Está en la página 1de 1000

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia

2" edición
Tomo 1
CatalogacióÍ ei publicación de Ia Bibliotec¡ Nacional de España

Tfatado de ginecologla ¡ obsletricia 'düector, Luis Cabero Roum : coordlnádor


general. Eduaroo Cabrillo Rodrígue7 : coordiraoore(. Josi Baio AJenas,
Jñaqu:nC¿le' Als¡na.VicenqC¿rárách. lel¿l.l 2'ed. -Madrid Mddica
Panamericena, D.L. 2012
2v:il col:28cñ
Inclule refe¡enciá\ b'bljográfic$ e ú dice
Contiene: t. I. Cinecologi¿ y medicina de la reproduccidn t. 2. Medic;na
ñatemo-fetal
E la portadal Sociedad Española de Ginecología y Obstetrjcia

tsBN 978-84-9835-716-5
l GinecologÍa. 2. Obstetuicia. 1. Cabero i Roura, Ll. ]l Cabrillo Rodríguez.
lluardo. m. Brjo Arenas. J. M.

618.1t .2

l' edición Espaaa 2003


2' edición España 2012
Los editores hafl hecho todos los esfuerzos para localizar a los poseedorcs de] copyright del material füeñte util¡zado. Si inadvertida-
nrente hubieran omitido algrl1o, con gusto harán los árreglos necesarios en la primera oportunid¡d que se les presente pa¡a rál fin.

Gracias por comprar el originol. Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesores, si r¡sted
e§estudiante. T€nga en cuenta que fotocopiarlo es una lalta de respeto hacia ellos y un robo de sus derechoa i[telectua]es,

Lu, eien. i¿: .le Id sdlud están en pcrmanenle c¡mbio. A rnedida que lds nuevas j¡rvesrigaciones y ld experiencia clJtüca amp¡ran nues-
lro conocimienlo. se requieren modificaL iones en las modaLidddes terapeuticas y en los trarcmiento. tarmacoldgicos. I os auaores de es-
ta obra han venficado toda la hfb¡mación con luentes conliables para rsegurarse de que ésta sea completa y aéorde co¡ los estiándares
aceplados en el momento de la publicación. Si¡ embargo, en vista de la po.slbilidad de un elTor humanó o de cambios en las ciencias de
la salud. ni los autores, úi la edito¡ial o cualquier otÉ percona implicadá en la prepa¡ación o la publicación de este habajo. garanlizan
que la totalidad de 1a información aquí contenida sea exacta o completa y no seies¡ons¡bilizan por errores u omisiones o poilos resul-
tados obtenidos del uso de esta información. Se aconse_ja a los lectores io¡fi¡ma¡la con ot¡as fuentes. Por ejemplo, y en particular, se
recomienda a_los lectores rcvisar el prospecto de cada fármaco que planea¡ adminiskar para cerciorarsc de qutla infomiación conte-
nrdr en csle lrbro scc corrccta y quc no sc haya¡ producido cambios en las dosis suge das oen las co¡traindicaciones para su adminis
tracidn. Esta recomendacjón cobm especial impofancia con ¡elación a lánnacos nuevos o de uso infircuente.

c{slallgI§}lp ESPAÑA
(y Qrida¡apala, 8 4'dánta 28050 Madrid, España
Tel.: (3{91) 1317800 / F¡x:(34 9l) 1317805
Yis;tc n csf.a página \¡eb: e-¡ait i¡fo@medicap0¡am€ricana€s

ImÜCO
Hegel 141 , 2.'piso. Coloda Chapultepec Moral€s
Delcgación Migucl Hi¡lálgo - 1 1570 - Ménco D -F., México
ARGENII¡iA Tet.: (52-55) 52624470/52a34t 16 / Fax (52'55)1624^2527
Nfarcclo T. dcAlvcár2.145 (C ll22.dAG) ernarl : i¡fomp@medicapanamericana.com¡tx
Ciudad Autónoma Je Bücnos Ai.¡es, Arsentin¿
Tel.: (54-11),t821-2066 / Fax: (54 I I) 4821-1214 VENDZUELA
¿-n¡i): inlo@medicalanamerica¡a.mm ldificio Pola¡. lbut Oe$e, Piso 6, Of. 6-C
Plaz a Venezuela, Uüanización Los Caobos,
C0l,ol\mra Paüoquia El Recreo, Mu¡icipio Libefador - Cmacas Dept¡r. Capirál - Ver¡ezuela
Car¡Era 7a A N" 69- 19 - Bogoti DC , Colombia. Tel | 158-212) 1 93 "2851 /690A 5985 I 1666
Tel.:(57 l) 235'1068 / Fax:(5?-l) 34s 0019 Fax: (58-212) 793-5885
e-mall lnfomp@medicapanamericana.com.co e-mail info@medicapanamericaná.com.ve

ISBN 'Iomo l: 978-84-983-5-268-9


ISBN Obra Completa: 978-84-9835-716-5
ISBN Versión electrórica Tomo I : 978-84-9835,7 l4- 1

Todos los derechos rcse¡vados. Este libro o cualquiera de sus pafes no podrán ser rcprcducidos ¡i archiyados en sistemas recuper¿bles,
ni transrnitidos en ninguna forma o por ningün medio- ya sean mecáñicos, electrónicos, tbtocopiadoras, grabaciones o cr-ralqüier ocro.
sin el permiso p¡evio de Ediloüal Médica Panamericana. S. A.
O )011. Sociedcd Esp¡ño{J de GinccoloBio ¡ ObsLcuicia
O 20I3. FDÍTORL{L MTDICA PANAMERICANA, S. A.
C/ Quintanapalla, I4" planta - 28050 Madrid
ImaSe¡ de potada O Loraliu-Fotolia (Fondo jmagen con lotogralfas oolgad¿§); Guido V¡ola (Very high resolution 3d rendering rep¡e
senting {ecundatior); Dmitry Knore 123rf (3d rendered huma4 zygote on 8-ce1l stage); Fixeroo - i 23rf (Fcmalc rcproductivc iystim)
Depósito L€gal: I!I-31187 -2012
Impreso en España
ndice de autores

Aha¡l M¡rtioe¡, l¡rrenr.o Aller Ifernin¡lr¿, M;rrrr l]tariz


Carc&ático dc Obstct¡icia y Ginecologfa, Centro Cochranc Iberoamericano,
Univ€rsidad de Murcia, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
Servicio dc Obstet¡icia y Ginecologia,
Hospital Universitario Virgen de la A.rrixaca, Murcia. Alonro (irrci'r, §enti;rgo
Servicio de Obsre.ricia y Ginecologla,
Abad de Velasro, l,oren¡¡ Hospital Universitario de Fueniabrad4 Madrid.
Sewicio de Obsret¡icia y Ginecologla,
Hospiral Cllnico Universirario de Valencia. Álra¡er Ch,¡rine¡, lirnesto
Servicio d€ Obsterlicie y Ginecologla,
AbaI [brada, [4iguel Hospiral Univetsitario la Paz, Madrid.
Servicio de Obsretricia y Ginecología,
Hospital Univetsitari Vall d'Hebro¡, Barcelo¡a. ,(lr¿¡c¿ Jr h,' I lt¿oi, luan l¡¡u,r< io
C¿tedrático de Obster¡icia y Ginecologla,
Alrengochea Corair¡a, il¡¡ronia Unive¡sidad de Alcalá de Hena¡es, Mad¡id.
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla, Scrvicio dc Obstctricia ¡ Ginccologla,
Hospital Universiario La Fe, Valencia. Hospita.l Universitario de Guadalajara.

Abel librr, lirnncesc (t) Álv¡rcy O'¿llc, M.rlin I esrir


Mie¡nbro de la Comisión Bioérica de la Sociedad Española Macstro del Ccnro dc Evaluacióa y Adicstraanicnto Médico
de Ginecologla y Obstetricia. Quinitgico de la Facultad de Medicina de la Uoive¡sidad Autónoma
Di¡ector del lnsrituto Borja de Bioética, de Nuevo l¡ón. Monre¡re1i Nuwo León, M&ico.

Acién Álvarez. trerl ro Amugual lleal. E¡drr


Catedrático de Obstetricia y Ginecologfa, Se¡vicio de Obstet¡icia y Ginecologla,
Universidad "Miguel He¡nández", Alica¡te. Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca,
Sewicio de Obstetricia y Ginecologia,
Hospital Unive¡sierio de San Juan, Alicanre. Arrle¡tua Rrrr¡re¡, A¡¡¡onio
P¡ofesor Asociado de Obstetricia y Ginecologla,
Aciér Sír¡che¿ M" &¡htl Universidad de Castilla la Ma¡cha.
Profesore Asociada de Obsterricia y Ginecologla, Servicio de Obstetrici¿ y Gnecologla,
Universidad "Miguel Hernándcz', A.lic¿¡re. Complejo Hospitalario Universitario de Albac€re.
S€rvicio de Obstetricia y Ginecologia,
Hospital Universitario de San Juan, AJicante. Arblés {iabrrrt, fuan Jord
Scrvicio dc Obsret¡icia y Ginccología,
Albaigés Bniget, (krard Hospital Universitario 12 de Octubre, Mad¡id.
Profesor Asociado de Obstetricia y Ginecologla,
U¡iversidad Rovi¡¡ i Vi¡gili, Taragona. .,\rtrués f,acadcna, l*si
Servicio d€ Obs¡e.ricia y Ginecologla, Cat€drárico Emériro de Obsrerricia y Ginecologta,
Hospital Universita¡io Juafl )fiIII, Taragona. Unive¡sidad de Fxt¡emadu¡a,

Albe¡to Bethc¡rcourr" Jcrsé C¿rlos Ardr¿rlo ñtar rinez, §ilri¡


Catedrático de Obster¡icia y Ginecologla. Servicio d€ Obsrerrjcia y Ginecologf¡
Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. Hospital Universitari Vall d'Heb¡on, Ba¡celona
Sen'icio de Obstet¡icia y Ginecologla,
Hospital Univcrsituio de Canarias. rtrmal Rautos, l{onorir:r
Profisor Titula¡ de Pediatrh,
Aliiotar Reig, faurne Universidad de la l-aguua, Tcnerife,
Profesor Asociado de Medicina Interna, Servicio de ?«li¿d¡, Hospital Univcrsitario de Cana¡ias, Tenerife.
U¡ive¡sidad Aurónoma de Barcelone.
Scnicio dc Mcdici¡a Intcrna I, ArtclL llerrr-.r+, Iuan Jrrsé
Hospitel Unil€rsitari Vall d'Hebron, Barcelona. I)irector !_und¡ción Selud l¡novación Sociedad. Barcelona.
lnd¡ce de autores

Asins C,odoñer, Enrique Bedoya Bergua, Carlos


Profésor Asociado de Obstetricia y Ginecologla, I'rofesor Asociado de Obstetricia y Ginecologfa,
Universidad de Valencia. Universidad de Sevilla.
Se¡vicio clc OLstct¡icia y Giuecologfa, Servicio de Obstet¡icia y Ginccología"
Hospiul Universitario La Fe, Valencia. Hospital Universitario Vrgen de la Macarern, Sevilla.

Bach Yallmaio¡ Concepció Bedoya Bergua, J,rsé Marla


Servicio de Obstetricia y Ginecolog.la, Catedrático de Obste¡ricia y Ginecologfa,
I fosp,rzl Uni"crsirario Dr. Joscp Tiucta, Cirona. Universidad de Sevilla.
Se¡vicio de Obstctricia y Ginecología,
Bajo Areoas, José Hospital Universitario \4rgen dd Rocio, Sevilla.

Ceredrárico de Obsretricia y Ginecoloda,


Bellan AIfonso, Jordi
Universidad A¡tónoma de Madrid.
Servicio de Obsteuicia y Ginecologla,
Sc¡vicio dc Obstctricia y Ginccologla,
Hospitd Universirario Cllnic, Ba¡celona.
Hospitel Unlversitaúo Santa Cristina, Madrid.
Presidenrc de Honor de la Soc;edad Española
dc Ginecologla y Obsretricia. Bello Muñoz, Jua¡ Ca¡los
Scrvicio de Obstctricia y Ginecologfa
Balagueré Lladé, Lorenzo Hospiel Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
Profesor Tiurla¡ de Obsretricia y Ginecologla,
Bellrer Ptadar, José
Unive¡sidad de Barcelona.
Unidad de Medicina A4aterno-Ietal,
Servicio dc Ginccologla,
Ins¡ir uro Valencieno de Inferr'lid¡d, V¡lencia.
Hospital Unive$ita¡io de Belivirg€, Barcelona.

Belmar Jones, Cristián


Balasch Cortiua, Juan
Dcpanancnro dc ObsreLricia y Cinecologra,
Catedrático de Obstetricia y Ginecologia,
?ontificia Universidad C¿tólica de Chile, Santiago, Clile.
Universidad de Ba¡celona.
Diredor del IDstituto Clínico de Ginecologfa,
Bermejo Sánchez, Eva
Obsretricia y Neonatologla,
Insdtuto de lnvesrigación de EnÍ¿rmedades Raras (IIER).
Hospital Clnic-Irxtitut d'Investigacions Biomédiques
Instituto de Salud Carlos III, Mad¡id.
Augrxt Pi i Sunyer (IDIBAPS).
Boada P¿lá, Montscrat
Ballescá Lagarda, José Luis
Departamento de Obstetricia, Ginecologla y Reproducción,
Servicio de Obstetricia y Ginecología, Insrituto Univcrsitario USP Dexeus, Ba¡celona.
HospiÉl Universitario Cifnic, Ba¡celona.
Bon{ill Cosp, Xavier
B,¿¡al¡ona Orpinell, Marc Servicio de Epidemiologla CJJnica y Salud ?ública,
Sewicio de Ginecoiogia, Cent¡o Cockane lbe¡oame¡icano.
Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona. Hospital de la Srnta Creu i Sant P¿u,
Unive¡sidad Aurónoma de Ba¡celona.
Ba¡ambio Bermúdez, Santiago
Departamento de Ginecologla, Bonilla Bartret, Fraocisco
Cllnica D'A¡a, B¿rc¡lona. P¡ofesor Asociado de Obstetricia y Ginecologla,
Hospital Clf nico Universitario,
Bar<¡na Vil¡¡¡' C¿umcn Servicio de Obsterriciay Ginecología,
Unive¡sidad de Valencia.
Unidad de S¡Iud Pe¡inatai,
Di¡ección Gene¡al dc Investigación y Salud Pública, Valcncia.
Bonilla Musoles, Fernando
Caredrárico de Obsretricia )' Ginecologia,
Barri Rague, Pere Nolasc
Universidad de Vale¡cia.
Departamento de Obsterricia, Ginecologlay Reproducción, Servicio de Obstet¡icü y Ginecologl¿,
Instituto Universitario USP Dexeus, Barcelona. Hospiral Clfnico Universitario, Valencia.

Barri Soldevila, Pe¡e Nolasc B¡escó Torras. Pe¡e


Departamento de Obstetricia, Ginecologia y Reproducción, Servicio de Ohsterricia y Ginecologla,
Instituto Universitario 1,lS? Dexeus, Ba¡celo¡ra. Fundació Sanitlrie d'lgu:lada, Ba¡celona.

Ba¡rio¡ Gosálvcz, Ramón Bueno 0lalla, Beatriz


Sewicio de Obstetricia y Ginecología, Servicio de Obsterricia y Ginecologfa,
Hospital General Unive¡sitario de Alic¿nte. Hospiul Universirario Santa Cristina, Madrid.
índice de autores

Bu¡ade¡es Sánchcr" Ro¡¿rio C;rmpillo r Ari*r-Camisrin, Francisco


Depanamento de Obstet¡icia, Gi¡ecolotla y Reproducción, Dirccro¡ dcl I¡stiruto Campillo de Obstetricia y Ginccologia,
Iostituto Universirario USP Dexeus, Barcelona. Hospital Ruber Internacional, Madrid.

Cabero Roura, I-uir Campins Marti, Magda


Carcd¡ático de Obsteticia y Ghecolod¿, Sen icio de Medicine ?revenriva y Epiden ologta
UniversidadAutónoma de Barcelona. Hospital Lniversitari Vall d'Hcbron, Barcelona.
Servicio de Obstetricia y Ginecologia,
Hospital Universitari Vall d'Heb¡on, Barcelona. C,arnpoc Delgado, Mitiem
Servicio de Obstetricia y Ginecologra,
Sewicio de Ginecología,
Hospital Quirón, Barcelona"
Hospital Universirario de Bellvitge, Barcelona.
?reside¡te de Hono¡ de la Sociedad Española
de Ginecologla y Obstetricia
Caner Estévez, Yolanda
Servicio de Obscet¡icia y Ginecologfa,
C¡bero Rie¡a, Cristina Corporació Sanitária Pa¡c Taulí, Sabadell, Ba¡celona.
Se¡vicio de Obstetricia y Ginecologla,
Hospital Quirón, Barcelonr
C,ano §inche¿, A¡tonio
! Cabero Rier¡, Cuille¡mo
Catedrático de Obstetricia y Ginecologfa,
univefsidad ¿e valench.
Se¡vicio de Obsterricia y Ginecologla, Servici: de Ol¡sLeuicia y GinecologÍa,
Hospiú.l QuiIóIl, Barcelona. Hospital Clínico Unive¡sicario, Valencia.

Cahcro Roura, Albert Carar¡ch Ramoneda, ViccnS


Catedrático de Obstetricia y Ginecologla, Carcdrático dc Obstct¡icia y Ginecologla,
Unive¡sidad de Lleida, Unive¡sidad de Barcelona.
Servicio de Obsteuicia y Ginecologfa, Se¡vicio de Obscetricia y Ginecologia,
Hospital lJnivetsitario Arnau de \Ala¡ova, Lleida. Hospital Universitario Cllnic, B¿¡celona.

C¿hezss Delamarr, Manuel Ca.rleii Genovés, Concepcién


Profcso¡ Asociado dc Obstctricia y Ginecologla, Servicio de Obsretricia y Ginecologia,
Universidad de Salamanca. Hospial Universitario La Fe, Mlencia.
Servicio de Obsretricia y Ginecologia,
Hospiral Universirario de Sa.lamanca. Carrasco ütorill¡-r, Alfonsa
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Cabrera Díaz. Silvia HospinJ Ceneral Universirario de Alic:¡re.
Servicio de C)bster¡icia y GinecologÍa,
Hospital Universnari Vall d'Hebron, Barcelona. Carra.sco Rico, Santiago
Cated¡ático de Obstet¡icia y Ginecoiogí6
Cabrillo R.odríguer, Eduardo Unive¡sidad de Córdoba.
Servicio de Obstetricia y Ginecologia, Servicio de Obstetricia y Ginecologle
Hospital Sanitas La Moraleja, Madrid. Hospital Univcrsitario Reina Soffa, Có¡doba.
Director de Obsretricia y Ginecologfa
de Sanitas Hospitales, Madrid.
Cares Macii, José Marla
Depanamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción,
CalafAIsina, Joaquín
Caredráiico d€ Obstetricia y cinecologla,
Instituto Universitario US? Dexeus, Barcelona.
Universidad Autónoma de Barcelona.
Servicio de Obstetricia y Ginecologia, Carrcra Martlnez, Marta
Hospnal de Ia Sanra Creu i S¿nt Pau, Barcelona. DirectorTécnico, Cent¡o de Patología Celular, Barcelono.

C¡.lleio Olmo¡, Justo Car¡eras Collado, Ramón


?rofesor T,rr¡la r de Obsrerricia y G;necologla, Profesor Titular de Obsretricia y Ginecología,
Universidad de Barcelona. Unive¡sidad Autónoma de Ba¡celona.
Servicio de Obsretricia y Ginecologia, Se¡vicio de Obstetricia y Ginecotogla,
Hospital Sanr-)oan de Déu, Barcelona. Hospiral Universitario del Mar, Barcelona.

Cempcni Meggio, Susara Beatriz Carreras Moratonar, Elena


Especialista en Endocrinologia Pediátrica, Se¡vicio de Obsrer¡icia y Ginecolo6ía,
Hospical de Clfnicas Avarez, Bumos Aires, Argencina. Hospital Universitari VaIl d Hebron, Ba¡celona.
indice de autores

(laiarl¡r¡er¡¡ §aleedo, Alex¡r¡dra Codin¡ Clapell¡, l,arrf,


Se¡vicio de Obste¡¡icia y Ginecologla, Se¡vicio de Obstet¡icia y Ginecologia,
Hospital Un iversitari Vall d'Hebron, Ba.rcelon¿. Hospital fufiltua de TLrasse, Barcelona.

Ca,sel l,Ls Caro, M$ruel Coellro, I;mncisco


Profesor Asociado de Obsteúicie y Ginecolo#a, Cenuo de Ecograffa Vitória do Frpiritu Santo, Br¿sil.
lr¡ ive¡sidad Autónoma de Ba¡celona.
Servicio dc Ol¡stct¡icia y Ginecologfa,
Coll l-.scursell, Oriol
Hospitai Universitari Vall d'Llebro¡, Barcelona.
Sc¡r,icio de Obstetricia y Ginecología,
Hospital r,-niversitario Clf nic, Barcelo¡a.
(1,¡¡telo-Btanco lrlo¡es. Camil A¡drer¡
P¡ofesor Tituiar de Obstetlicia y Ginecologla,
Coll i Capdevila, C.rrmcn
Universidad de Ba¡ceiona.
Directora del Progruna de Atcnción a la Mujo dcl Maresmc.
Hospitd Universitario Clinic, Barcelona.
Instituto Catalán de la Salud, Ba¡celona,

Cassadó Garrigt,.lordi
Scrvicio dc Obstctricia y Ginccologla, Comas Cabriel, Carn¡en
Hospital Mútua dc'lbrassa, Barcelona. Departamento de Obsretricia Ginecologta y Reproducción,
Instituto Universitario USP Dexeus, Ba¡celona.
{,a;¡¡rrl¡ Amorés. Edu¿¡do
Sewicio de Obstetrici¿ y Gilecolrgla, Cotrino l)elgado, Rafael
Hospital Universitario La Fe, Valencia. Catedrático de Obstetricia y Ginecologla,
Universidad de Cádiz.
Oebrecos l,erena. lsaac Se¡vicio de Obster¡icia y Ginecologfa,

Servicio de Obstetricia y Ginecologla,


Hospiral Universirario de Pue-ro Rcel, CádJ¿,
Hospiml Univcnitari Vall d'IIcb¡on, Barcelona.
Contlom Mundé, [¡rric
Cerezrrela Requena, Jurn Fernaudo P¡ofeso¡ A¡ociedo de Anatomía Patológica,
Servicio de Alatomfa ?atológica.
Se¡vicio de Obstetricie y Ginecologla,
Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. Hospital Universirario de Bellvitge, Barcelona.

Checa Vizeaíno, Miguel lingel Có¡doba Cl¿rdona. Oct¡vi


P¡ofcso¡ Asociado de Obstctricia y Ginccología Scrvicio dc Obsteuicia y Ginccologla,
U¡iversidedAutónoma de Barcelona. Hospital Urive¡sira¡i Vall d Hebroo, Barctlona.
Servicio de Obstetricia y Ginecologfa,
I lospital Universitario del M¿¡, Barcclona.
Cordón Scl¡a¡fhausen, Javier
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Chiva de Agustin, Lrris
Hospital Universitatio Reina §ofla, Có¡doba.
Departamento de Ginecologla Oncológica,
Hospital M. D. Andersen, Madrid.
Coroleu IJerget, Buerr¡ver¡tura
Depa.rtamento de Obstetricia, Ginecologíay Rcproducción,
Chung Sertano, Cesiu
lnstituto Universicario USP Dexeus, Ba¡ceioru.
Profeso¡ Titular de Obstetricia y Ginecologla,
Universidad de Granada.
Coron¿ Cutiérrez. Améric¿ Aimé
Servicio de Obsterricia y Ginecologla,
Clavijo Rndtígtez, Matilde'lbres¡
Hospital Universitad Vall d'Heb¡on, Ba¡celona.
Servicio de Obsteuicia y Ginecologla,
Hospital Universitario de Canarias, 1a l,aguna,
Sanra Cru¿ dc Tene¡ifc. Coronado N{a¡tin, Irlt¡vio Je¡ú¡
Profesor A¡ociado de Obstetricia y Ginecologla,
Clur Ohrado, Elisabeth Universidad Complutense, Mad¡id.
Departamento de Obsterricia, Ginecologla y Reproduccióo, Scrvicio de Obstet¡icia y Ginecologla,
InstituÉ Uhive$itario US? Dexeus, Barcelona. Hospital Cllnico San Ca¡los, Madrid.

Coho Cobo, leresa Cortá León, Nlarta


Se¡vicio de Obstetricia y Ginecologla, Se¡vicio de Obstetricia y Glnecologfa,
Hospital Univetsitario Clínic, Barcelona. Hospital Can Misses, Ibiza.
índice de autores

{lr*¡*inckrl M¡¡ti, Gemm¡¡ De Ia 'hr¡rie¡tc Eenim, Cerme¡ Belén


Direcro¡a Asistencial del Hospiral de la Saíra Creu i Saat Pat, Seryicio de Obsreüicia y Ginecologfa,
Barcelona. Hospital Universitario de Salamanca.

(lreu^r Ferrr!, Mclnrerr¡t Dc Iorenzo 1, Mo¡¡tcro, Ricardo


ProGso¡a ,Asociada de Obstetricia y Ginecología. Socio Director But'éte de Abogados De hrenzo, Madrid.
Unive¡sidad de Barcelona. Presidente de la Sociedad de Derecho Sanitario. M¡drid.
Scnicio dc Obsretricia y Ginecologia,
Hospital Universitario Clf¡ric, Ba¡celona. De l\tiguel Sesrnero, Joc{ Remón
Cated¡ático de Obscetricia y Ginecologla,
{lnrr v l-lermida" Jrrlio Universidad de Canc¡bria.
Prof€sor Tirular d€ Obstetricia y Gi»ecologfa, Se¡vicio de Obstet¡icia y Cinecolog(a,
Universidad Complurense de Mad¡id. Hospiral üriversirario Marclués de Valdecilla, Santandcr.
Servicio de Obsretricia y Ginecoiofla,
Hospiral Central de la Cruz Roja. Madrid. De l'¡hlo Lozarro, José I-uis
Prof€sor Asociado dc Obsredcia y Ginccología,
Cruz Coruálcr, Luiri .f ,
Lrniversidad del Pals Vasco.
Se¡vicio de Obsterricia y Ginecologla,
Senicio de Obstetricia y Ginccologfa,
Hospital de Txagorrirxu, Vitoria.
Hospiral Nuwo Belén, Madrid.

Dc Santiago Carcia, Jevier


Cr¡¡d¡edo l\{enger. (iarnrrn P¡ofeso¡ A¡ociado de Obstetricia y Gioecologfa,
Profeso¡a A¡ociada de Obstetricia y Ginecologla,
Universidad ALrtónoma de Mad¡id.
Unive¡sidad Auúnoma de Mad¡id. Servicio de Obstetricia y Ginecologfa,
Servicio d€ Obstetricia y Cinecologla,
Hospital Universirario La Paz, Madrid.
Hospiral Universitario La Paz, MadLid.

Delg¡do Gutiér¡e¿ Julián


Cuedror Lé¡er, Jori Luis Servicio dc Obstctricia y Ginecologla,
Profesor Tirular de Obstetricia y Ginecologla,
Hospital Universiceri Vall d'Heb¡on, Ba¡celona.
Universidad de Gran¡de.
Servicio de Obskrricla y Ginecologfa,
Hospital Clínico San Cecilio, G¡anada-
Dcreu¡ liias de Bes, Sentiago
Deparramento de Obstetricia, Ginecologla y Reproducción,
lnstituro Universita¡io USP Dexeus, Barcelona.
Cuéll¿¡ B¡¡bo¿¡, Alfredo Be¡narde
Maest¡o del Centro de Evah¡ación
yAdicstramiento Médico Quirúrgico dc la Facultad d€ Medicina Diago Almela, \4c.nrc Jor¿
de le Universidad Autónoma de Nuevo León. Monte$ey, Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Nuevo León, México. Hospital Universit*io La Fe, V¡lencio.

I
! I):rli Arnrengol, Esteban Dí¿¿ Gómcz, Nicvcs Mart¡
I Profcso¡Titular de Obsrctricia y Gincculogh, Comiré de Lacrancia M¿terna de la Asociación Espatola de Pediatría.
I Universidad de Ba¡ceiona.
Servicio de Obstet¡icia y Cinecologfa,
Hospital Universitario Clfnic, Ba¡celona. Dícz Fchrcr, Edua¡rlo (i)
Servicio de Obsteticia y Ginecología.
lle l¿ C¿llr Fernánder-Miralda, Maria Hospital Universitario Ia Fe de Valencia.
Profeso¡a Asociada de Obstetricia y Ginecologfa,
Universidad Autónoma de Mad¡id- Díaz Reca-réns. Joaquin
Servicio de Obstetricia y Ginecología, P¡ofeso¡ Ti¡rlar de Obstetricia y Cinecologia,
Hospiral Universirario La Paz, Madrid. Univercidad Auróloma de Mad¡irl.
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
f)c l.¡ F[or t¡ipcr, Miriu lundación Jiménez Dlaz, Mad¡id.
Serwicio de Obstctricia y Cinccología,
Hospital Universita¡io Joan )O(III, Tirragona. Doll. And¡e¿¡
Institut de Recerca,
De la Fuenrc Pérer., ftcdrn Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
Cateddtico de Obste¡ricia y Ginecologfa,
Univemidad Complutense, Madrid. f)omingo f)el Pozo, Javier
Scrvicio dc Obstetricia y Ginecologla, Insrituro Vr¡le¡rciano rle l¡rfenilitlad, M,
Hospita.l Universirário 12 de Ocob¡e, Madrid. Las Palmas de Gra¡ Cana¡ia.
indice de aulores

Domingo Del Pozo, Santiego Servicio de Obstet¡ici¿ y Ginecologfa,


lnsri¡uro Valenciano de Infe¡tilidad, Valencia. Hospital Univcrsitario Cllnic, Batcelona.
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla,
flospital Universiurio Dr Peset, Valcncia. Erquivias López-Cueno,,f osd Javier
Departa-'nento de Anatomla Parológica,
l)oeñas f)íer, José Luis Hospital Cllnico San Cecilio, Granada.
Profeso¡ Tituler de Obstctricia y Ginecología,
Universidad de Sevilla. Estebar Garcia, Judirh
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologfa, Servicio de Obsteuicia y Ginecologfa,
Hospi.el U¡ive¡siurio Virgcn Macarena, Scvilla" Hospital de Aranda de Duero, Burgos.

Duplí Pamgucs, Beattiz F"stcllés Cort&, Amparc


Servicio de Obstetricia v Ginecologia, Servicio de Obstet¡icia y Ginecologfa,
Hospital de Cabueñes, Oviedo, As¡u¡ix. Hospital Uniwersicario Arnau de Vil¿nowa, Lleida.

Eixercl¡ Roce. Elisenda Eze¡arro Gonzalez-F.rv¡barri, Elis¡


Servicio de Obstetrici¿ y Ginecologia, Se¡vicio de Obsretricia y Ginecologla,
Hospiml Universiterio Clhic, Barcelone. Hospita.l Nuestra Señora de Aránzazu,
San S¿bastián.
Iogeh C.alvo, Virginia
Se¡vicio de Obsteuicia y Ginecología,
Ezcurdia (lurpegui,. lt{i¡¡uel
Hospital Universitario Sa¡ta Cristina, Madrid.
Servicio de Obstcrricia y Ginccologfa,
Hospital Virgen del Camino, P¿rnplona.
Esrofet Rovir¡, Jr¡en M'
Servicio de Obstetricia y Ginecologfa,
F'¡rbre Gonzálca Ernestr¡
Hospital SanJoan de Deu, Barcelona.
C¡teclrárico de C)bsterricia y Ginecologla,
Univcrsided dc Zangoza.
Escribarro Tórtola, Juan Jo# S€rvicio de Obst€tricia y Ginecologla,
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla, Hospital Universitario Lozeno Blesa Zaragozx.
Hospital Universitario del Henares, Cosl¡da, Mad¡id.
Ferná¡dez del Castillo Sá¡chez, C¡rlo¡
Escudero Ferná¡dez, Mrn¡rel Profesor dc Ginccologia y Obstetricia,
Caredrárico de Obsrerricia y Ginecologfe, Universidad Neoonal Autónoma de México.
Unirersidad Complurensq Madrid. Directo¡ General del Centro Mexica¡o de Gi¡ecologfa y Obstetricia.
Depattamento de Obstet¡icia y Ginecología,
Hospiral Cfnico San Carlos, Madrid. Ferndndez l.opsz <[t Hicrro, ñ{arla dcl C,armen
Servicio de A¡restesiología y Reanimación,
Espada Vaquero, Merccdes Hospiral Univercirario Cllnic, Barcelona,
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Hospital Quitón, Madrid Fcrn¿ío¡le¿ Moya, José ñ1"
¡ Cinecologla
Servicio de Obsrecricia
lxparza Martln, Mirian Fundación Jiménez Díaz, Mad¡id.
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla,
Hospital Universituio Mater¡o Infantil de Cana¡ias, l¡s Palmas- Fe¡nández-Peinarlo Ma¡tlne¡. A¡¡
Servicio de Obsretricia y Ginccologfa,
F-rpinóe Cómez" Jueo Josd Hospitai General Universirario de Alica¡tc.
Profcsor A-sociado de ObsLetricia y Girrecologfa,
Univenidad Autó¡oma de Barcelona. Ferrcr Brruiendos, Francirco Jetier
Servicio de Obsteuicia y Ginecologla, Catedrático de Obstetricia y Ginecologla,
Hospiral de la Sa-nta Creu i Sant Pau, Ba¡celon¿ Universidad de Oviedo.
Se¡vicio de Obstetricia y Ginecologfa,
tlpinora, Ana Hospitd Universitario Centrel de A.str¡¡ies.
Consultora en Ginecologfa y Obstetricia,
Di¡ectora de M¡ste¡sur, Centro de Diagnóstico Ecográñco, I.'errcr Mcnduiña, Queralt
Büia Blanca,,A.rgentina. Unidad de Cardiología Pediátrica,
Hospital Universiuri VaIl d'Hebron, Barcelona.
fspuña Pons, Montserrat
Profesora Asociada de Obsteuicia y Ginecologla, Ferercs Piñas, Joan C-arles
Universidad de Ba¡cclona- Profeo¡ Asociado, Universidad Autónoma de Barcelooe.
índice de autores

Servicio de AnatomÍa Patoiógica, Garclr Gr¿ndal, thm¡ra


Hospitd Universitari Vall d'Heb¡on, Ba¡celona. Sericio de Obstct¡icia y Ginecologla,
Fundació Sanitária d'Igualada, Barcelona.
Fidalgo (iarcia, Soledad
Servicio de Obstetricia y Ginecologla, Ga¡cia Hc¡ná-ndcz, José .Ángcl
Hospita.l Universita¡io Cenral de Astu¡ias, Oviedo. Catedrático de Obstetricia y Cinecologla,
Unive¡sidad de L¡s Palmas de G¡an Canaria,
Figueras lletuerta, Francesc Servicio de Obster¡icia y Ginecología,
Profesor lSociado de OLrsterricia y Ginecologfa, Hospital Universilario Mate¡no Infantil de Crnarias, Las Paimas.
Unive¡sidad de Ba¡celona.
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla, Garcia Maoero, Marruel
Hospital Universitario Clínic, Ba¡celona. Profeso¡ Asociado de Ohsterricia y Ginecologla,
Universidad de Nava¡ra.
Florido n-avio, Jesris Departamenro de Obstetricia y Ginecologfa,
Departamento de Obstetricia y Ginecologia, Cllnica U¡ive¡sitaria de Navarra.
Universid¡d de Gra¡ada.
Gucia-Espantaleón N¡vas. Manucl
Fott¿lba Roca, Ma¡ía Servicio de Obstet¡icia y Ginecologia,
Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Universiorio Puerta de Hie¡ro, Mad¡id.
Hospital Universitari Vall d Hebron, Barcelona.

Fontán Atalay¡, lsabel Ce¡cí¿ Montaner, Natalia


Servicio de Obsterricia y Ginecologie,
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Fundació Sanitlria d'Igualada, Barcelona.
Hospital Universitario Virgen Macarena, Seülla.

For¿dada Morillo, C-arlo¡ M. C¿rrido Gómez- T¿m¡ra


Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Fundación Instituto V¿le¡cjano de Inlenilidad (FM), Valencia.
Corporació Saniüria Parctull, Sabadell, Ba¡celona.
Gerrido Terucl, Rogelio
Cated¡ácico de Obstetricia y Cinecologla,
Fonury Ertivill, Albert
U¡¡iversidad de Sevilla.
P¡ofesor Tiular de Obstetricia y Ginecologia,
Servicio de Obstcrricia y Ginecologla,
Uniwe¡sidad de Barcelona.
Hospital Universitario Nuesrra Señora de Valme, Sevilla.
Se¡wicio <lc Obstetricia y Gincr-ot-rgÍa,
Hospitai Universitario Clfnic, Barcelona.
Casc¡ Collrdo. Isabcl
Fr¡c¡ Padilla, Mercedes Servicio de Obstet¡icia y Ginecología,
Scrvicio dc Obstcr¡icia y Ginccologfa, Hospital Universitado Nuettra Seóora de Valme, Seülla.
Hospital de Basurto, Bilbao.
Gil Moreno, A¡tonio
§ Crlera t)rtega, Juann Profcsor Asociado de Obsretticia y Ginecologfa,
Servicio de Obstetricia y Ginecologfa, Unive¡sidad Autóooma de Barcelona.
Hospitel U niyersitario Joan )CüII, Táragona. Scricio dc Cinccologia Oncológica,
Hospiral UniversiÉri Vall d'Hebron, Barcelona.
Gallo Vallejo, Manuel
Servicio de Obstetricia y Ginecologfa Gilebcrt Aguilar, Juan
Hospital Universitario Mate¡no-Inündl Carlos H¡),a, Málaga. Servicio de Obster¡icia y Ginecología,
Hospiul Univcrsitario Ia Fe, Va.lencia.
G¿mLa¡o, Emilio C¿rlos
Jefe de Sala de Ginecologia del Hospiral Intelzonal de Agudos. Cilabe« Estellés, Jtran
Buenos Aires, A¡g€ntina. Docente Ad.scripro de Ginecologla.
Servicio de Obster¡icia y Ginecología,
Universidad Nacional de Buenos Aires.
Hospiral Univcrsitario La Fc, Valencia.

Ga¡cía C¡-ldds, Montr€rtar


Unidad de Biologfa Celular y Genérica Médica. Giné Martinez. Lluis
Departamento de Biologia Celular, Fisiología e Inmunologfa, Servicio de Ginecología,
Unive¡sidadAutónoma de Barcelona. Hospital Universicaio de Beilvitge, Barcelona.

García Gimeno, Trinid¿d Carrnen Ctime¿ del Rincén, Olga


Servicio dc Obstet¡icia y Ginccologfa, Scwicio dc Obstcr¡icia y Ginccologla
Hospitai Universitario La Fe de Valencia. Hospital Universitario Cllnic, Barcelona.
lndic€ de autorgs

Gonzáee, Juan Antonio Gorostiaga A¡.astuy' Javier


Jefe de Informática, Servicio de Obscetricia y Ginecología,
Cooperativa Farmacéurica Andaluza (Coforáa), Mlaga. Hospital de Txagoritxu, Vicoria.

Gonzále¿ Bosquet, Edualdo Goya C.anino, María


Servicio de Obsteuicia y Ginecologfa, Servicio de Obsceuicia y Ginecología,
Hospital Sant Joal de DeLL Batcelona. Hospital Universitar,i Vall d'Hebron, Barcelona.

Gonzácz Bosquet, Jesús Gr¡tacós §olsona, Eduard


Servicio de Obste¡ricia y Ginecologla, Ca¡ed¡ático de Ohstet¡icia y Ginecologfa,
Cllnica Mayo, Rochester, USA. Universidad de Barcelona.
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla,
Gonzílcr. de Agiiero l,aborda, Rrláel Hospital Universitario Clfnic, Barcelo¡a,
P¡ofesor Asociado de Obstetricia y Ginccología,
Universidad de Zaragoza. Grimau Gallego, María
Se¡vicio de Obsteuicia y Ginecología.
Servicio d€ Obsreüicia y Gioecologfa,
Hospital Lrnir"crsitario Lozano Blcsa, Zaragozz.
Corporació Sanitiria Parc Taulí, Sabadell, Barceiona.

Gonález de Mctlo, Gaspet Guadi¡ Martí¡' Pilu


Profesor tuociado de Obsretricia y Ginecologia.
Sen'icio de Obstetricia y Ginecologfa,
Universidad de Castilla la Mancha. Hospiral Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
Servicio de Obstetrici¡ y Ginecología,
Hospnal Ceneral Universitario de Albacere.
Guinot Gasull, Misericordia
Servicio de Obstet¡icia y Ginccologla,
Gonzálcz Gómez, Frarcisco Hospital de Ia Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
Catedrárico de Obstet¡icia y Ginecologia,
Universidad de Granada. Guzmrin Changanaquir Alfrcdo
Prolesor de la Facult¿d de Salud Prlblica,
Gon¿dlez González, Antonio Universidad Cayetano Heredia, Pe¡Li.
Caredntuico de Obsret¡icia y Ginecología, Méclico Especialisra, Clf¡icr Santa Isabel, Li¡ra, Pell.
Unive¡sidad Autónoma de Madrid.
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologia, Guzmán I-ripez, Abel
Hospital Universirario La Paz, Madrid.
Profesor del Departamento de Ginecologfa y (Jbstetricia,
tn;versidad Aurónona de \uevo f eon. Monrerey.
González Gnnzilez, Nieves Luisa Nuevo León, México.
?¡ofeso¡a Tiul¿r de Obsretricia y Ginccologl+ Hospirál Uniyersiario l)r. José lleurerio Gonzfez, MontErrey,
Universidad de la Lagune, Tenerifi. Nuevo León, México.
Sen'icio de Obstetricia y Ginecología,
I Iospiral Un irersira rio de Car tu iar, Tcner.tc. Guzmdn l-rípez, Santos
Depanamento de Anatomia Humana.
GonzáIez Lopere, Sandra Director del Hospital Universiurio Dr. José Eleurerio Go¡zález,
Direcrora Médica, lVI Bilbao. Monterrey, Nuwo l-eón, M&ico.

GonzáIez Merlo, Jesris


Cated¡árico Emé¡ito de Obstetricia y Ginecologfa,
Haya Palazuelos, Javier
Servicio de Ol¡sLeLicia y Gitecologia,
Universidad de Barcelona.
P¡esidente de Hono¡ de la Sociedad Española de Hospital General de Ciudad Real.
Ginecologla y Obstetricie.
Herná¡dez dc Alba, Crmilo
GonzáIez Mess, Erresto Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecologá,
Sen icio de Obstetricia y Ginecologla, HospiLrl de Sat José.
Hospital Materno-Infantil Carlos Hala, Málaga. Iffrn¡ctor Asociado, Univeruidad de Bogorá, Colombia.

Gnnzdlez Rodrlguez, Silvia Pilar Hernríndez Aguado, Juan José


Se¡vicio de Obstet¡icia y Ginecologfa, Se¡vicio de Obstetricia y Ginecologfa,
Hospital Universitario de Canarias. Hospiral Infanta Leonor, Va.llecas, Madrid.

González Seorroe, Requel Hernáodez Cottés, Ginée


Se¡vicio de Obstet¡icia y Ginecologla, Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla
Hospital Arquiteao Ma¡cide,,1,¡ea Sanitaria de Ferrol, A Cotuña. Hospnd Quitón, Madrid.
indice de autores

He rn¿i¡de¿ Ga¡cia, José Manucl Iglcsias Co¡,, Enrique


Profesor'l itul¿r de Obstetricia y GinecoloBIa, ProfesorTirular de Obstetricia y Ginecologia,
Universidad Complutense de Madrid. Universidad Aurónoma de Madrid.
Servicio de Obsterricia y Ginecologh, Servicio de Obstet¡icia y Ginecología,
Hospinl Universitario 12 dc Octubrc, Madrid. Hospital Universitario Pue¡ta de Hierro, Madrid.

Hcroá¡rde¿ Gutiérrcz, Alicia Iglcsiar Cuiu, Xayier


Profesora Asociada dc Obsrerricia y Cinecologfa, Catedúrico de Obstet¡icia y Ginecología,
Unive¡sidad Autónoma de Madrid. Universidad de Ba¡celona.
Servicio de Obsteuicia y Cinecología, Servicio de ObsLeLricia y Ginecologla,
Hospial Universitario La Paz, Madrid. Hospital Universitario Cllrliq Barcelona.

Hcrnández §ánch.r. Á"gel Inicsta Doñate, M. Dolores


Departrmento de Obrrerricir v Ginecologfa, Uliversidad dc Michigan,
Hospnal Universitario Gregorio Marañón, Madrid. División de Medicina Molecular y Genética.
Ann Arbor, Michigan.

Hernindez Sánchez, Antonio J. Izquicrdo Gon¡{ler, F¡rn¡ndo


TitLrla¡ de Obstetricia y Cinecologla,
Pro feso r ProfesorTitular de Obstetricia )/ Ginecologfa,
Universidad Complurense, Madrid. Universidad Autónoma de Madrid.
Dep;namenro de Obsrerricia y Cirrecologia, Scrvicio de Obsretricia y Ginecologla,
Hospital Uníersirerio Cregorio MÍañón, Maddd. Hospital Universitario Santa Cristina, Madrid.

Herrtro de Luc¡s, Fr¿¡rcisco Jimcna Medina, Pilar


Servicio de Obsterricia y Ginecología, Servicio de Obsretricia y Cinecología,
Hospiral Universirerio La Paz, Madrid. Hospital Universitario Reina Sofís, Córdoba.

Jiméncz Caraba.llo, A¡tonio


Hcr¡Ciz M¡¡tlne¿, Migrrcl Angcl Profeso¡ Asociado de Obscerricia y GirTecología,
Catcdrático de Obstetricia y Ginecologia, Universidad de Sevilla.
I-niversidad Complutense, Madrid. Servicio de Obstet¡icia y Cinecología,
Servicio de Obstetricia y Cinecologia, Hospiral Universirario Virgcn Macarena, Swilla,
Hospital Universitario Clírico San Carlos, Madrid.
Jirndner I)írz. Fr¡nci¡co
Hcrcro Grrcía. Julio Servicio de Pediatria,
Servicio de Obstetricia y Ginecología, Ilospital Univcrsirario Virgen del Rocio, Sevilla.
Hospiral Universitari Vall d'Hebron, Barcelona,
Jiméncz Parrilla, Femando
Se¡vicio de Pediatría,
Hcrruzo Nalda, Alfo¡so Hospiral Universitario Virgen dcl Rocío, Scvilla-
Cated¡ático de Obstet¡icia y Cinecotogfa,
Unive¡sidad del Pafs Vasco. l¡-hoz Pascud, M" Isabel
Serwicio de Obsretricia y Ginecologia,
Hcrvíe¡ Viwencos. Bl¡s Hospitai Universitario Miguel Server, Zaragoza.
Profcsor Titular de Obsretricia y Ginccología,
U¡iversidad de Cádiz. Lailla Yice ns, José M'
Servicio de Obstetricia y Cinecologla,
Catedrárico de Obstet¡icia y Ginecologla,
Hospital Universitario Pue*a del Mar Cádiz.
Univcrsidad dc Barcclona.
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Higucrac Sanz" MarJa 'Ic¡csa Hospital San Joan de Deu, Barcelonr.
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla, Presidente de la Sociedad Espariola de Ginecologia y Obstetricia.
Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
Leprc.sra Moros' Maria
Holgadc¡ S{¡chcz" Devid §crvicio de Obstetricia I Ginecologla,
Servicio de Obstetricia y Ginecologfa, Hospiral Universitario Miguel Servct, Zaragoza,
Hospital Universitario de Salamanca.
Lanchares I'érea Juan Luis
Cared¡á¡ico de Obsterricia y Ginecologla,
Iglesias Brarrr, Eva Universidad de Salamanca,
Servicio de Obsretricia y Ginecologia, Servicio de Obsterricia y Ginecología,
Hospiral Universitario Nuestra Señora d€ Valme, Sevilla. Hospiral Clfnico Universitario, Salamanca.
indice de autores

l.lnrón f,ac¡u¿, Rarr¡ó¡r [,obo Ab¡s¿al, lt¡loma


Profesor Asociado de Otrstetricia y Gioecologfa, Profesora Asociada de Obstetricia y Girecologfa,
Universidad de Zaragoza- Universidad de Castiila La Mancha.
Se¡vicio de Obstet¡icia y Cinecologla, Servicio de Obsret¡icia y Ginecologfa,
Hospiral Universitario Miguel S€rvct, Zaragoza. Cornplejo Hospitalario Univeniurio de Albacere.

I;rrrzén Le¡;a, Allrcrto Lob¡¡ lúertíoe¿. Sonia


Servicio de Obstetricia y Ginecologla, Servicio de Obstet¡icia y Ginecologia,
Hospital Universirario Miguel Servet, Zaragoza. Hospital Universitario La Paz, Mad¡id

[,artacoechea Barrionucvo, Juan López Acevo, Carlos Augusto


Maestro dcl Ccntro dc Emluación y Adiestramiento Médico Qürúrgico
Servicio de Obs¡et¡icia y Ginecolog(a,
de la Facultad de Medicina de la Utiversidad Autónoma de Nuevo
Hospiral Universitario Materno-lnánril Ca¡los Hzya, Malaga.
l-eón. Monterrey, Nr.revo León, México.

l -arracocc.hca Rornarate, Juan


t.óper de la Ora [¡cril¡ano, fñiso
Se¡vicio de Obs¡etricia y Ginecologfa, Servicio de Obsrct¡icia y Cinecologla,
Hospiral Uuiversitario Marerno-Inl¿rdl Ca¡los Haya, Málaga. Cliniques Universitaries Si. Luc.
Universidad Católica Louina. Btuselas. Bélgica
l;rrañaga ArcÍrate, C¡rlos
Servicio de Obstetricia y Ginecologla, Lóprr- de l* Ga Gonz¡ilee., Erlua¡¡lo
Hospital Virgen del Camino, Pamplona. P¡ofesor Titula¡ de Obstetricia y Ginecologla,
Universidad Complutense de Madrid.
L.asartc Velilln, Juan José Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Comité de hctancia Materna de la Asociación }*pañola Hospitai Cllnico Unive¡sitario San C¿rlos.
de Pediatrfa.

l-¡u¡ini, Ricanio flípez (iarcía, Guillermo


C,atednítico de Anatomía Patológica- Profeso¡ Titula-r de Obstetricia y Ginecologia, Universidad de Nara¡a.
Departamenrc de Ob"rerricia y Ginecología,
Jefc de Sccción dc Patobgra dcl Dcsarrollo,
Hospital Universitario de Lund, Suecia. Clfnicr Universitaria de Navarra, Pamplona

I ¡rz¡ri. Araceli I-rípez Garcla, Nicoliis


Médico Especialista en Obsetricia y Cinecologfa, P¡ofeso¡ A¡ociado de Obsretricia y Ginecologla,
Senicio de Tocoginecologf a, Universidad Complutense de Madrid.
Hospital Interzonal General de Agudos, Deparramento de Obsrerrici¡ y Cioecologia,
Ayudante de Primera, Universidad Nacional de Buenos Aires, Argenrina. Hospital Univcrsirario Gregorio Marañón, Madrid.

l,r.iárccgui Fort, José Altonio [ápcr González, Miguel Ángel


Servicio de Obstetricia y Ginecología,
Profeso¡ Titula¡ de Obsretricia y Ginecologfa,
Hospital Virgen de Ia Luz, Cuenca.
Universidad de Ba¡celona.
Servicio de Ol¡stetricia y Girecologla,
Hospital Universitario Cllnic, Barcelona. Lripez Martin. l\f . -f c,iús
Se¡vicio dc Obstetricia y Ginecologla,
Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
[-ere Las¿. Iíaki
Servicio de C)bstetricia y Ginecologla,
Hospital Santiago Apostol, Vito¡ia. trípez Salví, Antonio (f)
Servicio de Ol¡srecricia y Ginecologra,
Fundación Hospitel de A.lcorcón, Madrid.
f izarraga B¡¡nelli, Sa¡tiago
Depanamento de Obstetricia y Ginecologfa,
López Serna, Norberto
Hospital Universitario Grcgorio MaraÁóo, Madrid.
Profe,or de Embriología, Faculcad de -Vedicina
Univcrsidad Autó¡oma de Nuevo Leóu, Monrerre¡
l-liriona Belda, Joequin Nuevo Iróo, México.
Servicio de Obsretricia y Ginecologfa,
Hospiral Universitario La Fe, Valencia. Lépez'linrnneda, Fr¡ncisco
Catedrá¡ico de.A¡estesiologla y Reanimación,
l-lurlra 0livd, Eli¡¿ Universidad Complutense de Mad¡id.
Scrvicio de Obscetricia y Ginecologla, Servicio de Anestesiologfa y Reanimación,
Hospiral Uoiversitari Vall d'Hebro¡, Barcclona, Hospiul Clfnico Universitario San Carlos, Madrid.
indice de autores

Lópcz Valerde, Miguel M{rqucz Ramircz, M¡:ruel


Profeso¡ Titula¡ de Obstetricia y Ginccologla, Sen icio de Anatomia Patoiógica,
Unive¡sid¿d del Pafs Vasco. Hospital Univcrsiario Clfnic, Batcelona.
Servicio de Obsretricia y Ginecologfa,
Hospital de Basurto, Bilbao, Bizkaja. Marsa.l Tcrés, (ilori¡
Fellov¡ dc Mcdicina Materna,
Lorente Gonzilcr, Juen Hospitál Unive¡sirari Valld'Hebron, Barcelona.
Servicio de Obsrerricia y Ginecología,
Hospital Universitario Reine Sofia, Córdoba. Man{n Calanra, Jc*rlr
comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatr{a'
Lor's¡o caz¡orino. Anto oio
Docto¡ en Medicina, Especialista en Ginecologia, Mo.i Cardoaa, M" Dolorc¡
Direcm¡ de la Cllnica de la Muje¡ Argentina.
Servicio de Ginecologta,
P¡ofesor Tirular consukor, Buenos Aires, Argcntine.
Hospital uuiversitario de Bellvitge, Barcelona.

l.ubidn tápcz. Fhniel


l,lofero¡ Asociado dc obst€tricia y Gin€colotl¿ artí¡ Cortér, Anronia
.- Universid¡d de Cídiz. Servicio de Obstetricia y Ginecología,
Hospital uaiversitario La Fe' valeocia'
! s.-icio de obrtetriJa y Ginecologfa,
Hospital Universicario Pue¡to P.eal, Cádiz.
Mertln Vargar, [,ucile
Luirín Alcaldc' §alrador Sc¡vicio de Pcdiar¡ía'
Profesor Asociado de Obsterricia y Ginecologla, HospiÉl Universiterio de Cruces, Bar¿kaldo, Bilb¿o.
Unive¡sidad del Pals Vasco.
Scrvicio de Obstetricia y Ginecologla, Menlrr Meríner. Alicia
Hospital Universiurio Cruces, Barakaldo,Bilbeo. Servicio de Obstetricia y Ginecologra,
Hospiral Universirario Mate¡no Infantil de Cana¡ias, Las Palmas.
M¡ch¡do, Femanda
INTRO, Salvado¡ de BaIía, Bra¡il. Mañínq. Benavidcr, Mc¡-cerlt¡

Macharro, Luis F-duar¡ro


Profesor de Oh*erricia y Ginecologia,
H;ni;flru:l,lrJ,"i1iifl,-.*, r*rr.
Facultad de Medicina de S¡lvador de Bahía. Martínez Crecpo, José M*da
Di¡ecto¡ de INTRO, Cenrro dc Ticinamento cn Diagnóscico Sc¡vicio de Obscctricia y Ginecologia,
por lmagem, Salr,zdor de Bahla, B¡asil. Hospital Universitario Clfnic, Barcelona.

Megdaleno I)¡ras, Ire¡n¡ndo Mcr¡incz Ct¡er'¡c' I!lirt'!¡


servicio de obsrerricia v Ginecología'
i P.ofJ"o¡ Asociado de obsretricia y Ginecotogla,
- Universidad Autónoma de Mad¡id.
Hospital Universitario Carlos Haya' Málaga'
Servicio de Obsretricia y Ginecología,
Hospital Universitario la Paz, Madrid. Mart{ne¿ dc le Riva de la G{nd*fa, Ángel
P¡ofesorAsociado de Obscetricia yGinecologia,

Mssriñá ycc¡.n¿, Francisco


Servicio de Obstetricia y
Javicr
Ginecologla,
Y.Xfi. &:Ílll'i¿*:l;¿
Hospiral Uaiversitari Vlll d,Hebron, Barcelo¡a.
Mayo Graduate Sáool of Medicine, Mayo Clinic,
Rochcster, MN Me¡rinr¿ Escoriza, Juen {l.a.rlos

Mdrarre norr,Jos,
Dcpartamcnto de Obstetricia, Cinccologfa y Rcproducción,
i,':,Í::j#il1i1"1ti:::ffi:,lfJ:::'*"'
Scrvicio dc Obsier¡icia y Ginecologia,
fflstiruro Universirarió tlSP Dexeus, Barcelona. Hospiral Generat Universirario de Alica¡te.

Me¡za¡a¡cs Galjn, Sebastiá¡ M¡rtins¿ Fr¡lrco, Er,¿ NL


Se¡vicio de Obs¡et¡icia y Cinecologfa, Servicio de Obstecricia y Ginecologla,
Hospital Universitario Mrgen de las Nieves, Gnnada. Hospital Sant loan de Déu, Barcelona.

\ Ma¡gatl Corcoiucla, Nuria l\{artlnc¿,}'rias, Ir{. Luisa


Servicio de Microbiología, Profeson Titular de Farmacologia,
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Universidad Complutcnse, Madrid.
indice de autores

Dircctora del Centro de lnvestigación sobreAaomalias Congéniras


(c1,\c). Servicio de Obsretricia y Gin€cologia,
InstitLr¡o de Sahrd Carlos III, Mad¡id. Hospital Universirari \¡ail d'Hebron, Barcelona.

Ptofesora Asociada de Obstetricia y Ginecologia, Servicio de Obsterricia y GinecologÍa,


Univc¡sidad de Sevill¿. Hospital de Cabueñes, Gijón.
Senicio de Obsret¡icia y Giflecología,
Hospital Universirario Virgen del Rocio, Sevilla.

?rofesor Titula¡ de Obstetricia y Ginecología,


Universidad de Exuemadura.
ProÍtsor Titular, Escuela de Enfermerla,
Universidad deA Corúña.
Servicio de Obstecricia y Ginecología,
Se¡vicio de Obxerricia y Ginecologfa,
Hospiul Arquitccto ivla¡cide, Aea Sanitaria de Fer¡oi, A Coruira.
Clínica Unive¡sicaria de Navarra, Pamplona.

Sewicio de Obstetricia y Ginecología,


Profesor Asociado de Obstetricia y GinecologÍa,
Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.
Universirlad de Valencia.
Servicio de Obstetricia y Ginecologia,
Hospital Llniversirario l-a Fe, Valencia.
Servicio de Obstetricia y Ginecología,
Fundació Sanitiria d'Igualada, Barcelona.
Scrwicio de Obste¡¡icia y GinecologÍa,
Hospital Universirario Miguel Sen'er, Zaragoza.
Médica especiaiisra en lbcoginecología,
Hospical Juan A. Fernández, Buenos Aires, Argen na.
Servicio de Obstetricia y GinecoiogÍa,
Hospical UniveLsiteLio Reina Sofla, Có¡dobe.
Cated¡á¡ico de Obsrerricia y Ginecologia,
Unive¡sidad del ?afs Vaco.
Servicio de Obs¡et¡icia y Ginecologíe, Profesor 'f itular dc Obsrctricia y Citecologfa,
Flospitai Universitario de Cruces, Barakaldo, Bilbao. Universidad Rovira Virgili, ?rragona.
Di¡ccror Cienrifico lM Bilb¿o. Scrvicio de Obs¿e¡ricia y Ginecología,
Hospital Univcrcirario Jom )C{II, Tarr¿gona.

Servicio de Obsteuicia y Ginrcologia,


Servicio de RadiologÍa,
Hospiml Universitario de Ca¡arias, Tenerife.
Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

P,ofe'or T:¡ul¿r de Obsrerr i.ia y Ginecologu. Scr¿icio de Obstcrricia y Ginecologia,


Universidad del PaG Vasco. Hosprral Universiiario Vjrgen de las Nievcs, Granada.
Servicio de Obstetricia y Gineco)ogia,
Hospital Universitario de Cruces, Barakaido, Bilbao-

Prolesora Asociada dc Obscccricia y Cinecologla,


Universidad Complutense de Madrid.
Sen'icio de Obstetricia y Giaecología, Servicio de Obsre¡¡icia y Ginecología,
Hospiral V'irgen de la Luz, Cuenca. Hospital Univcrsirario dc Fucnlabrada, Madrid.

Profcsor dc Obstetricia y Cinccologia, Servicio de Ol¡sretricia y Ginecologlá,


^socjado
Unive¡sidad de Cádiz. Hospital Universirario La Paz, Madrid.
Servicio de Obstetricia y Ginccología,
I-lospirai Unrversirario Puerra del Ma-. Cidiz.
Prote.o, tuo.iado dc Obserricia y Ginecologia,
Universidad deAlcalá de Hena¡es, Mad¡id-
Servicio de Obsrerricia y Ginecologix, Se¡vicio de Obsre¡ricia y Ginecología,
Hospital de Txagorritxu, Vitoria. Hospital Universirario de Guadalajara.
Índice de autores

Moilto]'e Veof os.r. Fra¡rcisco Ordi Maiá, lrurnt


Prolesor A¡ociado dc Obstctricia y Ginccología, Profesor A¡ociado de A¡atomla Patológica,
Se¡vicio de Obstet¡icia y Ginecología, Unive¡sidad de Barcelona.
Hospital Universitario tr4rgen de las Nieves, Graoada. Servicio de Anatomía Patológica,
Hospiral Universirario CIInic, Barcelona.
l\lon¿d Mieller, An¡
Servicio de Obstetricia y Ginecologia. (lrór Lr'r¡ree. Drritl
Hospiral Universitario La Fe de Valencia Se¡vicio de Obstet¡icia y Ginecologla
Hospiral Clfnico Universitario Lozano Blese, Zangoza.
Mor:r tlervds, Itene
Servicio de Obstetricia y Ginecologfa, ()rrega 5olcr, (¡do¡ Ral'aal
Fundació Sanitlria d'Iguáleda, Barcelona.
Jefe de Servicio de Tircoginecologia, Hospital Interzonal de Agudos.
Director de la Unidad Docenre Hospitalaria de la Matanza.
ñ{oreno Domingo, Julio U¡ivc¡sidad dc Bucnos Aires, ArgenLina.
Profesor Asociado de Obstetricia y Ginecologfa,
Universidad del Pais Vasco. Oyarrria t bensperger, L.nriqu*
Servicio de Obsretricia y Ginecologfa,
Profesor titular, Facultad dc Mcdicina,
Hospital Universitario Basuno, Bilbao.
Dcpartunento de Obstetricia y Ginecologfa,
Pontificia Univercidad Católica de Chüe, Santiago, Chile.
lVtorillo Coneio, §lanuel
Servicio de Ob«etricia y Ginecología
Hospital Uaiversitario Rei¡a Soffa, Có¡doba.
Il¡dilla dc (iil, ll{¡r¡¡r¡¡
Jefe del Programa de Salud Reproducriva,
Departamcnto de Medicina Prcventiva,
I\'foz,as Moreno, Juan
Instirrto Salvado¡eño del Seguro Social, El Salvador
Servicio de Obstetricia y Ginecologfa
Hospital UnivcLsirario \4rgcn dc las Nicvcs, Granada.
I'llacior Cil-.{otuo¡rio, §3r¡riag.i
Director del Instituto Palacios Salud y Medicina de la Mujer, Ma&id.
Mugtolo C¡¡rc¡ tino, Domingo
Especialista en Endocrinologfa Ginecológica,
lhraclrr Hern;rnde r. ll,r.it r
Jefe de Senicio dc Obsterricia de Policllnica Bancaria,
Cated¡ático de Obsrer¡icia y Ginecología,
Buenos Aircs, Argentina.
Unir"ersidad dc la Laguna, §anta Cruz dc Tcnerifr.

lr{uñoz Sinchez, Rar¡uel Depana.'nento de Obstetricia y Ginecologfá,


Hospital Universitario de Canarias.
Servicio de Obsretricia y Ginecologla,
Hospital Uriversitario del Mar Barcelona.
Parrl Itoca, Juao
Muño¡ M¡klon¿rlo. Cerardo Enrir¡ue Servicio de Obstetricia y Ginecologia,
Hospiral de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
Jcfe del §ervicio de Cirugfa General,
I Hospital Univetsitario "Dr José E. Gonzílez".
Coordinador del Centro de Evaluación yAdiestramie¡ro Médico Parrilla Paricio, Jrran Jonr
Quinirgico y Secretario Académico de Ia Facultad de Medicina Catedrático de Obstec¡icia y Ginecologla,
I'
L
de la Universided Aurónoma de Nuwo León. Monterrey, Sewicio de Obstetricia y Ginecología,
Nuevo l-eóo, M&ico. HospitalVrgcn dc Ia Arrixaca, Murcia.

Muñoz I\{uñoz. Elki¡r Prllr Prnad{1, ,{ntuni


Di¡ector de Ia Unidad de Medicina Reproducriva, ProGsor Asociado de Obsretricia y Ginecologla,
lnstituto V¿lenciano de Infenilidad, Vigo, Pontevedra. Universidad Autónoma de Ba¡celona.
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologfa,
Nava¡¡ete Ilpcr-Cdr-:rr, l,.ui+ Hospital Univenitario del Mar, Barc€lona.
Catedrádco de Obsteuicia y Ginecología,
Universidad dc Gmnade. lellice'¡ h{¡rtírrc¿. Arrrorrio
Cllnica Ginecológica Duquesa, Grenada. Catedrático de Obste¡ricia y Ginecologla,
Universidad de Valencia.
Olivero¡ Orozco, Itaula .{¡drea Servicio de Obstetricia y Ginecología,
Se¡vicio de Obstetricia y Ginecologia, Hospital Universirario Iá Fe, Valencia-
Hospiral lJnivenitari Vall d'Heb¡o¡r, Barcelona. Presidente dcl lnstitu¡o Valencieno de Inferrilidad.

()llé Rodrlguez, (larmen l'eiro lb,lñe¡, Jord I uis


Scrvicio de Obstetricia y GinecologÍa, Unidad Cirugla Pediátrica,
Hospi@l Unive$irario del Mar, Barcclona, Hospital Udversitari Vall d'Hebron. Barcclona.
indice de autores
-

Ieñalose Ruit, 1.uis lonsa Ationa, lnm¡cuhda


Profcsor Titula¡ de Ol¡sreuicia y Gilccologfa, Deplrcamento de Biologfa Cclular, Fisiologfa e Inmunologla,
Universidad de Salamanca. UniversidadAr¡tónoma de Ba¡celona.
Servicio de Obstetricia y Ginecología"
Hospital Cllnico Universitario dc Salama¡ca.
Iucnte dgueda, Jo¡é N{anuel
Servicio de Obstct¡icia y Ginccologfa,
Pdrez [Iiraldo, Pilo¡ Hospital Universita.rio 12 De Octubre, Madrid.
-fitular
Profeso¡a de Obstetricia y Ginecologl¿,
Universidad de Zaragoza.
Pucrtas P¡ieto, Alberto
Sc¡vicio dc Obstctricia y Ginecologla,
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Hospial Clínico Uoiversitario Lozano Blesa, Zaragoza.
Hospical Universitario Virgen de las Nicves, Grauada.
Pérez López, Faustino R.
Tirular de Obsretricia y Ginecologla,
Profesor Pucrto Nava¡ro. Bienyeuido
Universidad de Zaragoza. Servicio de Obstetrici¿ y Ginecologla,
Sc¡vicio de Obstcuicia y Ginecologla, Hospical Universitario Clfoic, Ba¡celona.
Hospial Clínico Universitario, Zaragoza.
Puig Clota, Mont¡crr¿t
Pérre Lucarn Raquel Servicio de Obstetricia y Gioecologla,
Departamento de Obstetricia y Ginecologia, Hospital Universitario Cllnic, Barcelona.
Universidad de Granda.

l¡érez lltedina- 'firso


Puig-Tintoré, Llnis M¿ra
Profesor Ti¡-¡la¡ de Obstetricia y Ginecolofa,
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Udversided de Berc¿tona.
Hospital Universitario ?uerta de Hierro, Madrid.
Servicio de Obsretricia y Ginecologfa,
Hospital Universitario Cllnic, Barcelona.
Pérez Ortcga, Ana
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Hospital Universiurio de Guadalajara- Quero Jiméoez, José
Carcdrárico de Pediatrfa,

Pérrz Picañol, Emilin Unive¡sidad Autó¡oma de Madrid.


Servicio de Neonatologla,
Profeso¡ Titular de Obstetricia y Ginecología,
Uaive¡sidad Autónoma de Barcclona. Hospital Universitario La Paz, Madrid-
Servicio de Obstctricia y Ginecologla,
Hospital Germán Trias, Badalona, Barcclona. Qullez Cerdá, Malrrel
Servicio de Obstetricia y CinecologÍa,
Pérez Rodrigo, Carlos Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barc€lona.
Profesor Titular de Cirugla,
Univcrsidad dc Oviedo.
Rrba¡al Nrlric¿, fu ntza¡re
Departamento de Cirugla,
Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
Hospital Universitario Cenrrel de Asturia-§.
Hospital Universitario Clfnic, Barcelor¡a.

Peraleo Ma¡ín, Alfredo


Profeso¡ Titular de Obstetricia y Ginecología,
Rabclla Ga¡cfa, Nuri¿
Servicio de Microbiologla,
Servicio de ObstetLicia y Gnrecologfa,
Hospital de Ia Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
Hospital Univetsitario l,a Fe, Velencia.

Itess¿r¡odona Isern, Antoni Raga Bairauli, Fr¡¡cisco


Profesor Asociado de Obsterricia y Ginecologla, Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla,
Univcrsidad de Barcclona, Hospital Clinico Universita¡io, Valencia.
Servicio de Obstetricia y Ginecologh,
Hospital Mrlnra de Terarse, Bercelona. R¡mlrgr Ga¡cJa, Octavio
Servicio de Obstet¡icia y Gioecologia,
I)laza Aranz, Javier Hospital Universitario Materno Infa¡rdl de C¿narias, Las Palmas.
Servicio de Obstetricia y Ginecoiogh,
Fundación Jiménez Díaz, Maddd. R¡mírcz Pincda, María
Profesora Asociada de Obstetricia y Ginecologla,
Ponce i Scbasti:í, Jodi L niversidad de Seülla.
Servicio de Gioecolog.fa, Servicio de Obstet¡icia y Ginecologfa,
Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona. Hospital Universitario Virgen Macarena, Swilla.
Índice de autores

R¡mos Co¡dero, René Anto¡io &¡¡mcu Sarrió" Albene¡


Médico Especialista, Departamento d.e Ginecologfa y Obstetricia, Profcsor A¡ociado de Obstetricia y Ginccologla,
lnsrituro Salwdoreáo del Seguro Social. Unive¡sidad de Valcncia.
Médico Agregado Docente, Universidad José Matías Delgado, Servicio de Obsteuicia y Ginecologla,
El Saivador. Hospital Universitario Ia Fe, Valencia.

Ramos Corpas, I)orningo Jesúr Ro¡,o Maner<,r, Pedro


Ginecopren (Ginecologia. Ecografía prenatal), Uuera, Sevilla. Ser¿icio de Obsret¡icia y Ginecologíe,
Cllnica Unive¡sna¡ia de Navarra, Pamplona
R¡ventós'Ihto, Rut
Scricio dc Obsrcüicia y Ginecología,
Rubio Rodriguer, Isabel I'ere¡a
Servicio de Obstet¡icia y Ginecología,
Hospital Utriversitari Vall d'Hebron. Ba¡celon¿
Hospital Universitari Vall d'Hcbron, Barcelona,

Remohi Giméncr, Josd


Ruiz Campillo, Céser W.
Catedrárico de Obstet¡icia y Ginecologfa,
Serwicio de Neonarologfu ,
Universidad de Valenci¿
Hospital Uliversitari Va.ll d'Hcbron, Barcclona.
Direcro¡ dellnstituto V¡lenciano de Infertilidad, IVI, Valencia.

Ruiz Conde, Miguel Angel


Renzi Bergaglio, Jo¡ge Alberto
Scrvicio de Obsrctricia y Ginccologla,
Profesor Adjunto de Obstetrici¡, 1, Cátedra
Hospital Universitario Miguel Sewet, Zaragoza.
dc Obstetricia, Facultad de Ciencias Médicas,
Unive¡sidad Naciona.l de Rosa¡io, Argentina.
Rui¿ Ro¡n¡rrce, Mar
Re¡ento¡ lluigianer, Jaume S¿rvicio de Obstetricia y Ginecología,
Se¡vicio de Obstetricia y Ginecologla, Hospital Hospital Universitari Val[ d'Hebron, Barcelona.
Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
Ruoti Cosp, Miguel
Roche Roche, Milagros Profesor Asistente de 1a Cátedra de Ginecologia y Obsteuicia,
Facultad de Ciencias M¿dicx (FCM),
Servicio de Obstetricia y Ginecología,
Un;ve,'sidad I\acional ¿c Asunción (LDIA).
Hospital Virgen del Camino, ?amplona.
Coordinador Asistencial Depá¡taúento
de Medicina Pe¡inatal FCM, UNA.
Rodrfguez-Alarcón (iéuree, Justirro
Presidente Sociedad de Diagnóstico Prenatal del Paraguay
P¡ofeso¡ Titular de Pedi¡trfa,
(SODIAPP). Paragua¡
Universidad del Pars Vasco.
Scwicio de Neonatologla,
Srbatell l-opez, Rosa I\1"
Hospital Universirado de C¡uces, Ba¡akaldo, Bilbao.
Profesora Tituiar de Obsteuicia y Ginecologfa,
Univcnidad de Granada.
Rodrígucz. Garcíe, Jort Ramóo
Profesor Titula¡ dc Obsterricia v Ginecologla,
Sabrii B¡ch. Enric
Universidad de l4urcia.
Servicio de Ginccología,
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologfa,
Hospital Virgen de la Arixaca, Murcia-
Hospiul Universirario Bellvi(ge, Barcelona.

Rodrlgua llemánde, Josd Remón Sahrii Bach, Joan


Servicio de Obstenicia y Ginecologla, Sergicio de Obstet¡icia y Gi¡¡ecologfa,
Hospiral Los Arcos, San Javiea Murcia. Hospital San Joan de Deu, Bercelona.

Rodriguez Melcén, Alberto Sahriá Rius. l«rsé


Scrvicio dc Obstctricia y Ginccologla, Servicio dc Obstet¡icia y Ginecologfa,
Hospital UniversitariVall d'Hebron, Barcelooa. Hospital Universitario Dr, Josep tueta, Girona.

Rodnguez Pinilh, Elvira Segalá Mrnín" Juen


Centro ¿e lm.,Estig¿ción sobre Anomalías Corgénitas (CIAC), Scrvicio dc Obstctricia y Ginccologla,
Institum de Salud Carlos III, Madrid. Hospital Universitari Vall d'Heb¡on, Barcelona.

Romay Bello, Ana 8elén Sainz Murtiner, [iosa


Servicio de Obstet¡icia y Ginecologia, Se¡vicio dc Obstctricia y Ciaecologfa,
Hospiral Universitario Clinico San Carlos, Madrid. Hosprul Universiurio Puerra del Mar, Cádiz.
lndice de aulores

S¿nt*¡ra¡ía I <rzano, Rica«lo


Profeso¡Tirular de Obsrerricia y Ginecologle, Se¡vicio de Obste¡ricia. y Ginecologfa,
Universidad de Granada. Hospital General de Segovia.
Servicio de Obsterricia y Ginecología,
Hospial Virgen de 1as Nieves, G¡anada. §lnriago Illdzquez, .[uat Catlos
Servicio de Obstet¡icia y Ginecologfa,
Hospital USf, Marbella, Málaga.
Servicio de Obsterricia y Cinecologia,
Hospital Lrniversirario Sanra C¡isri¡a. Madrid. Sanronj* Lur.es, José Juao
Profesor Titular de Obstetricia y Ginecologia,
llniversidad de Valencia.
Jefe <lel Dcpartamcnro de Ginecologla y Ol:steuicia, Servicio de Obsteuicia y Gnecologia,
Director del Ilospitai Universirario "Dr. José E. Gonzále2" Hospitál Cf¡ico Universirerio de Va1encia.
y de ia FaculÉd de Me¿icina de la Univers ad Au¡ónoma
de Nuevo León. Monrerre¡ Nuevo Lcón, Márico. S¡¡¡¿ ¡lc G¿hle,r¡r¡r ¡\lrira¡¡d¡e, Elena
Departamento de Pediatr{¿ Obstetricia y Gnecologia,
Universidad de Va.lencia.
Prolisor Asoci¡do de Pediet¡fa,
Universidad Aurónoma de Barcelona. Sam. Magla
Servicio de Neonatología, INTRO, Salvador de Bahla, B¡a¡il
Flospital Universitari Vall d'Hebron, Ba¡celo¡a.
§ccaduras trlora, M' Anrparo
Servicio de Obstetrtcia y Ginecologla
Se¡vicir¡ de Obstet¡icia y Ginecologfa, Hospitai Universitario I-a Fe, Valencia.
Hospital Nuesrra Señora de Ar'ánzazu, San Sebastián.
Sc¡ra Renom, José Maria
Servicio de Cirugía PllsLica, EstéLica y Reparadora,
P,or.'o, Asocirdo de OL.r er r i. ir y Ginecoiogir. Hospital Quirón, Barcelona.
Universidad Aurdnoma de Mad¡id.
Servicio de Obstetricia y Cinecologia, §crra Zantop, Bernar
Hospiral Universitario Puerra de Hie¡ro, M¿drid. Departamenro de Obstetricia, Ginecologia y Reproducción,
Inscituto Universita¡io USI Dcxcus, Barcclona,

Serr¡¡ro Nava¡ro, Jaré Rarrdn


Profesom Asociada de Obstericia y Ginecoiogía,
Sewicio de Obsteuicia y Girccologla,
Univeridad Au¡ónoma dc Mad¡id.
Hospital Alto Deba, Arrá¡ate-Mondragón, Güpúzcoa.
Servicio de Obstet¡icia y Ginecología,
Hospiral Universitario La Paz, Mad¡id,
Simón \¡allés, C¿rlos
Caredrático de Obsterricia y Ginecologia,
Universidad de Valencia.
Servicio de Obstetricia y Ginecologia, Iundación Instituto Valencia¡o de Infenilidad (FM), Va.lencia.
Hospiml llniversitariVall d'Heb¡on, Barcelona.
§obreviel¿ l-,arer¡¿d¡. §{e¡cedes
?rofesora Asociade de Obstetricia y Ginecologla,
Servicio de Ol¡stetricia y Cinecologia, Universidad de Zaragoza.
Hospiral Universitari Vall d'Hebron, Ba¡celona. Se¡vicio de Obstet¡icia y Ginecologla,
Hospital Uaiversitario L ozzno Blesz, Zaragoza.

Catedrá¡ico de Obste¡ricia y Ginecología, So[é tnareios, l\{iqrrcl


Universidrd de Sevilla, Departarnemo de Obstetricia, Cinecologh y Reproducrión,
Servicio de Obsrerricia y Gioecología, Instituto Universitario USP Deneus, Barcelona-
Hospital Uliversitario Virgen de la Macarena, Sevilla.
Solís S:inchez, José Lnís
Se¡vicio de Obstet¡icia y Ginecolog.fa,
Jele de Unidad de Enseñanza e Jnvestigación,
1a Hospital de Cebueñes, Oviedo, Asturias.
Je{i del Departarnento Quirúrgico,
Unidad de Cuidados l¡rensivos Obstéirico§, Suy Franch, Anna
Hospital Nacional de Maternidrd "Dr. RaúLA¡gueilo Escolín', Servicio de Obstetricia y Ginecologla,
San Salv¿dor, El Salvado¡. Hospital Universitari Vall d Hebron, Barcelona.
índice de autores

Especialista Consultor en Clinica Quinirgica ylerarquizaclo en Cir* Departarnenro rle Obstetricia, Ginecología y Reprodrrcción,
gia Infanril. Director y\7ebm¡srer dc SofrNlédico. Insrituro Uniersitario USP Dexeus, Barcelo¡a.
Fundador y Coordinado¡ de FETAIGROUP
Bahia Blanco, Argentina.
Servicio de Epidemiologia Clínica y Salud Pública,
Centro Cochrane Iberoamericano.
lvléct;co del'llabajo, Sen'icio de lterención de Ricsgos Laborales, Hospital de la Sana Cnu i Sanr Pau, Barcelona.
Complejo Universitario de Santiago de Composreta, A Coruñá.

Senicio de Obsret¡icia y Ginecologia,


.Servicio de Obsrer¡icia y CinecologÍa, Hospital Universnario Son Espases, Palma de )\4allorca.
Hospital Universitario 12 de Octub¡e, M¿drid.

Carednirico Emérito de Obsretricia y Ginecología,


L,niversidad Autónoma de Madrid,
Profeso¡ Asociado de Obsrerricia y Cinecología, P¡eslde¡re de Honor de la Sociedad Españo1a de Cinecología
Unive¡sid¿d de Salamanca. y Obs.erricia.
Se¡vicio dc Obstetricia y Cinecología,
Hospnal Clfnico y Univer¡irario de Salemanca.
lrofeqo, Ti' u la- de OD'rerric.a y Cincroiogir.
Univenidad Autónoma de Madrid.
lrolcsor \oci¡do de Obver ri. i¿ r C i¡eco logi r. Sewicio de Obstetricia y Cinecologfa,
Universidad de Zaragoza. Hospital Universirario La Paz, Mad¡id.
Se¡vicio de Obsterricia y Cinecoiogía,
Hospital Universitario Miguel Server, Zaragoza.
Strvicio de OI¡sLerrici¿ ¡ Ginecología,
Hospiral Universitari VaJl d'Hebron, Barcelona.

?¡oféso¡a Asociada de A¡atomía Patológica,


Universid¿d de Barcelona.
Senicio de Obsrerrici¿ y Cinecologfa,
Senicio de loaromía Patológica,
Hospital de 1a Santa Creu i Sanr Pau. Ba¡ceiona.
I{ospilal UDiversitari Vail d'Heb¡on, Barcelona.

Caredrárico de Obstetricia y GinecologÍa,


Servicio de Ginecoiogía y Obste*ici;r,
Universidad de Barcelona.
Hospital Universirario Son Espases. Palma de Mallorca.
Sewicio de Obstetricia y Ginecologla,
Hospiral Universitario CIínic, Barcelona.

l¡ofe<or Titul¿r de Oosrerrir,., v Crnecotogi¡.


Universidad de Sevilla.
Servicio de Obstetdcia y Giuecologla,
Ser-vicio de Obsretricia y Ginecología,
Hospitai Universitario de Valme, Sevilla.
Hospital Universirario Virgen de1 Rocío, Sev11la.

Di¡ecto¡ del Deparmmento de GinecoLogia, CEOGA" Lugo.


Profesora Asociada de Obsretricia y Ginecologia,
Unive¡sidad Rovira i Visili, Tárragona.
Servicio de Obstetricia y Ginecología,
Hospiral Unive¡sitá,.io Juan )C(Il, Tarragona.
Deparrarlelto de OixreLricia, Gnrecologfa y Reproduccnír,
I¡stituro Universirario USP Dexeus, Barcelona.

Servicio de Obstetricia y Cinecología, Servicio de Obsrerricia y GinecologÍa, CEOGA, Lugo.


Hospiral Unir.e¡sitario Ciudad de Jatu.

Servicio de Obster¡icia y Ginecología,


ILofeso¡ Tinrl¿r de Obstetricia y Ginecoiogía, Hospiral Arquicecro N,Iarcide, Áea Sanitaria de Ferrol, A Coruñ¿.
Univcrsidad dc la La$n¡, Sant¿ C¡uz dc Tcncrifc.
Servicio de Obsrerricia y Ginecología,
Hospital Uli,ersitario de CanaLias. La Laguna, Servicio de Obsretricia y Ginecología.
Santa C¡uz dc Tcnc¡ifc. Hospital Ceneral de Segovia.
indice de autores

Vergara Sinchcz, Ftancisco (f) Villave¡tle Frern¡í¡¡dez, Sect¡¡dito


Se¡vicio de Obstet¡icia y Ginecologfa, Servicio de Obsteuicia y Ginecoloefa,
Hospital Virgen de las Nieves, Gtanad¿. Hospital Certral Unive¡sita¡io de Asturias, Oviedo.

Ve¡¡ret Tomá, M' Ma¡ Visca¡llla¡ Molinr. Pcdro


Servicio de Obstet¡icia y Ginecologla, P¡ofesot Titul¡¡ de Obstetricia. y Ginecolog{a,
Hospital Universitario del Mu, Barcelona. Universidad de Barcelona.
Servicio de Obstericia y Ginecologfa,
Vidort Aragrin, José Anronio Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelo¡¿.
Catedrático de Obsret¡icia y Ginecologfa,
Universidad Complutense, Mad¡id.
Voto Mendillo, Liliana Srrs¿na
Servicio de Obstet¡icie y Ginecologla, P¡ofsora Titula¡ de Obsteuicia,
Hospitai Cllnico Universituio San Ca¡los, Madrid, F¿cul¡ad de Medicina,
Unive¡sidad de Buenos Aires, Argentina.
Vieio Llorcnte, Aurota Jefa del Departamento Marerno-Infanto-]uvenil,
Hospi*l Juan A. Fernández, Buenos Aires, Arg€ntisa.
Scrvicio dc Hcmatologla,
Hospital Universitario la Paz, Madrid.
Xercavins Nlonrosa, Jordi
Cated¡ático de Obstetricia y Ginecologla,
Vilar Checa, Eduardo
Univexid¿d Autónoma de Barcelona.
Scrvicio de Ginecologla,
Se¡vicio dc Obstc¡ricia y Girecologfa,
C[nic¿ Medicerráne¿ de Neurociencias, Alicantc.
Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.

Vilcrr Yengle, Luz M.


Zaurarriego Crespo. José
Servicio de Medicina Preventive y Epidemiologf¿,
?¡esidentc dc Honor dc la Sociedad EspaÁoia
Hospital Universitari Vall d'Hebro¡, Ba¡celona.
de Ginecologfa y Obsteuicia.

Vill¡r Fernindez, A¡a lsabel Z.amora Navarro, Mn Pilar


Abogada del Ilustre Colegio de Abogados
Sewicio de Obstet¡icia y Ginecologla,
de Santiago de Compostela, A Coruáa.
Hospitd Universitario La Ie, Valencia.

Villaverde Barón, Soff¡ Zapardiel Gutiérrez, Ignacio


Servicio de Hematnlogía, Servicio de Obstetricia y Ginecología,
Hospital Cao Misses, Ibiza. Hospital Universitario la Paz, Mad¡id.
Prólogo a la 2a edicién

A la Sociedad Española de GinecologÍa y Obstetricia (SEGO), le corresponde, colno a toda sociedad científica, analizar
y difundir los últimos avances médicos y científicos e indicar sus aplicaciones clínicas, y debe hacerlo con un objerivo claro,
que es el de ofreccr los medios para desarrollar la mcjor asiscencia posible en el cuidado de la salud de las mujeres y los fctos
¡ para ello, debe fb¡mar e informar a todos los médicos especialistas, de forma continuada, veraz y objetiva de rodas estas
aportaciones. En cs¡c scnddo, entcndcmos que esros rra¡ados son fundamentales.
La SEGO debe asumir la labo¡ de liderazgo en la formación cie todos los especialistas, entendiendo por Iiderazgo Ia ac-
titud de guiar, de señala¡ un horizonte y un objetivo, de promover y suscitar ilusión y confianza. Enrendemos que un li-
derazgo comporta tener ideas, doctrina y objetivos ¡ además, se debe comunica¡ con c¡edibilidad y confianza, y esto es lo
que se preten<lc con esta nueva edición del Ti¡tta¿lo d¿ Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción.
Esra labo¡ de Iiderazgo sólo es posible ejercerla con la colaboración, con el trabajo con.junto y coordinado de Ia ma-
yoría de líderes de que disponemos en nuesra sociedad, cada uno en su campo, cada uno aportando los conocimienros
y las bases cientfficas de los numerosos temas que conscituyen nuestra especialidad. Esta suma de aportaciones -todas
ellas de un nivel cientffico elwado, pero, al mismo tiempo, asequible, incluso, para el lector no especializado- hace po-
sible que esta obra que estamos prologando sea conocida y valorada por todos nuest¡os socios.
La oportunidad de que esta suma de aportaciones constituya una obra única y coherente sólo es posible mediante una
dirección y coordinación excepcional, y ésra corrcsponde al Prof, Ll. Cabero Roura, direcror ya de la primera edición. Su
amplia experiencia en ente campo así como su capacidad de traba.jo y de coovicción son imprescindibles para lograr cerrar
una obra de este estilo, en donde se combinan, como hemos dicho, Ia selección de las evidencias científicas con los criterios
personales y de las dife¡entes escuelas de nuest¡a especialidad que existen en España, sin perder en ningún momento una
lfnea de cohe¡encia y de consenso. Gracias, Lluis, por tu trabajo ¡ desde la SEGO, te emplazamos ya para que vayas pre-
parando la tercera edición.
Felicitación y agradecimiento deben r¡ansmiti¡sc también a todos lt¡s autorcs y coaurores dc todos y cada uno de Ios
capítulos ¡ principalmente, a los dife¡entes coo¡dinadores de las distintas pames del tratado. Es difícil hoy en día selec-
ciona¡ analizar, compamr y razo¡ar las distintas aportaciones quc se publican a diario y sacar de ellas todo el provecho
posible, no para un caso dete¡minado, sino para crear un cuerpo de doctrina que sirva para orientar una asistencia clínica
de calidad, Gracias a todos a tftulo personal y dcsdc 1¿ SEGO, quc es lo mismo que decir de todos y cada uno de los
obstetras y ginecólogos no sólo de España, sino también de muchos pafses de habla hispánica.
Agradecimiento a la Editorial Médica Panamericana, con la cual venimos uabajando desde hace años, ya que conocemos
el buen hace¡ e¡ su trabajo ¡ además, nos consta el ca¡iño con que trata las obras de nt¡estra Sociedad. Sabemos hoy en
día Ia dificultad edito¡ial existente para sacar adelante una ob¡a de esre estilo ¡ por ello, nuesrro agradecimiento del¡e se¡
también mayor.
Gracias a todos.

José M. Lailla Vicens


P¡esidente de la SEGO
Prólogo a la I" edición

Tengo el gran placer de presentar una de las ob¡as más emblemáticas de la Sociedad Española de Ginecología y Obsterricia,
eI Tratado de Ginecologla 1 Oústetrici¿, Es¡a obra co¡sta de 223 capítulos y un CD con cinco anexos (?rotocolos Asistenciales,
Documentos de Consenso, Conse¡timiearos I¡fo¡mados, Ca¡te¡a de Servicios y los Indicadores de Calidad). Su edición, en dos
tomos, con un total de 2.012 páginas, es una muestra de las dificultades superadas y de los conrenidos de la misma, La obra,
realizada por más de 350 especialisras (la práctica totalidad de Ios Caredráticos, Jefes de Servicio, Líderes científicos, erc.) hace que
no haya hospital o cenrro representativo de España que no esté reflejado de alguna forma en el lib¡o. Además, se ha invitado a
más de 15 lideres de opinión l¿ti¡oame¡icanos a que formen parte del grupo de autor€sr con el fin de que el libro tenga un
mayor impacto y un vator añadido, especialmente para esa área.
La Ginecologia y ia Obstctricia ham sulrido en los úitir¡os aíros un irnportatte cambio ta¡rto doctrinal como técnico, de manera
que se ha incorporado un gran número de nuwos aspecros en las dis¡in¡as ramas de nues¡ra especialidad. La moderna Medicina se
basa en la interacción de diversos profesionales con el objetivo de consegür, como decía Shot en su dÍa, 1a máxima cantidad y Ia
mríximacalidad de vida. Con el advenimiento de una cadavez más sofisdcada iecnología, se ha podido ir adentrando en esa "caja
de Pando¡a' que constituía hasra hace poco el cuerpo cientlfico, de mane¡a que han llegado a aseorarse conccptos como cl dcl fcto
como un verdadero paciente, que Ia mujer posmenopáusica sea motivo de atención especial, o queel cáncer ginecológico deje de ser
visto como unasumisión antela e¡fermedad, para devenir un importalte campo de estudio y rerapia efectiva, Por lo tanto, los equipos
terapéuticos se enf¡entan a "pacientes" absolutamente distintas, con intereses y plaoteamientos diferentes, y con metodologías de
estr:dio y esuategias terapéuticas ¡ asimismo, distintas. En este sentido, hemos üsto cómo en muy poco tiempo sc ha llcgado a dcscubrir un
oúmero importante de patologías, que daban explicación a or¡ás tantas siruaciones anómalas, algunas de las cLlales pueden ser
manipulables y corregiblcs.

Es menester poner unaespecial atención en un hecho que entendemos muy significativo. Cuando se analiza la lireratu¡a actual,
f¡ecueotemente se halla una importante disparidad de criterios y de pautas ante siruaciones parecidas. Nuesiro trabajo en equipo
ha hecho una labor de gran mérito que consiste en cotejar esas info¡maciones con nuesrras propias expenencias ¡ a su vez, ramizarlas
con los preceptos de la medicina de la evidencia, de forma que el análisis, las discusiones fisioparológicas, las pautas y las guías de
actuación sugeridas cienen el aval de la Insritución, as/ como el ma¡chamo de la Medicina dela evidencia, de manera que aquellas
que no están bien testadas, no se aportan como elementos fundamentales. Así mismo, dent¡o delas distintas opciones, se ha escogido
aquella que demuestre se¡ la más eficiente, amén de efectiva y eficaz. Esto tiene un especial interés cuando se habla de cierras pnrebas
complementarias o de ciertas estrategias rerapéuricas,
La forma en la que se ha desar¡ollado la obra, cs la propiadc un tratado, y ha querido tener por base el programa que
constituye el ma¡co de ¡efe¡encia de nuestra especialidad, añadiéndole aspectos diversos que van desde los históricos, epi-
demiológicos y economicistas, hasta Ios médico-legales. Esre escenario, demasiado rígido y a veces muyajeno a los principios
elementales del quehacer médico, obliga a que las normas y preceptos técnicos queden perfectamente reflejados y existan los
mecanismos adecuados de co¡t¡ol a fin dc prcscrvar los intcrcscs dc rodos (enfermo, proveedor ymédico), Esreescenario, además,
ha impuesto una serie de requisitos imprescindibles, entre los que desracael respeto al papel que cada uno tiene dentro de
la acción médica. A fin de que el enfermo pueda confia¡ su decisión al facultadvo elegido, éste debe antes proporcionarle un
nivel de conocimiento adecuado (tanto en términos de canridad como de calidad), hecho no siempre fácil. En esre senrido,
las Sociedades Ciendficas denenun papel enormemente relevante cuando, fruto de consensos ente profesionales, se esrablecen
guías de actuación, en las que se esdpulan distintas estrategias curativas, de manera que cada pacienre pueda encontrar su
mejor solución ("traje a medida"). Esta herramienta, denominada habitualmerte Protatolos de Actuación o Pntocab¡ Cl.lnitos, es
el ¡eferente para que el profesional muest¡e al enlermo las distintas alternativas terapéuticas a su caso particular. Decir el
referente no significa, ni mucho menos, la norma de obligado cumplimiento, dado que, en las circunstancias en que el profesional
entienda, pueden no ser aplicables. El enfermo, dentro de su poco conocimiento médico, ha de se¡ info¡mado para que pueda
elegir entre alternativas. Esta acción, paradigma de la ¡elación médico-pacicnte, es la l¡ase de lo que se enriendepor Cor-
sentimiento Infbrmado, acto de repercusión lega.l y de obiigado cumplimiento según la Ley General de Sanidad. Pues bien,
toda esa metodología se ha querido plasmar en los diversos capítulos del Tiatado.
Prólogo a la 1'edición

La ob¡a se complementa con la edición de un CD que conriene ¡oda una se¡ie de info¡maciones relevantes entre ias que
quisiera destacar los Protocolos Asistcncia[es y de Procedimientos dc nucst¡a Socicdad, muchos de ellos ya actualizados en los ú1-
timos tiempos. Ni que decir tiene que estas guías de actuación implican toda una serie de t¡ibutos entre las que destacaríamos
que no suplen en modo alguno al bagaje doctrinal que el responsable asis¡encial ha de poseer; es decit no es un manual ni
un lib¡o de texto; es simplemente un lib¡o de protocolos. En segundo luga¡ hemos de destacar que se trata de unos protocolos
para ser utilizados eo centros de cualquier nivel. Po¡ último, y concatenado con lo anterio¡, el personal que ha de utilizatlos
(todo el eiluipo) h¿ de estar la¡riliarizado col los elementos t¡atados. Eu este mismo sentido, debe renarcarse que el personal
de soporte al equipo médico ha de utilizarestos protocolos como punto de ¡efe¡encia, pero no como verdaderas guias cle actuación.
Es más, de estos protocolos han de derivarse las actuacio¡es de enferme¡ía a t¡avés de sus correspondientes protocolos. De ahí
que, como resumen final, estos protocolos sean puntos de referencia para los profesionales, que, según cada caso, adecua¡án de
manera Peftinente.
Además, se induyen los Documentos de Cousenso de la SEGO. verdaderos puntos de ¡efe¡encia a¡rte multitud de crrcunsrancias,
y que han significado un gran bagaje cieltífico para nuesLra e¡rtidad, En el CD, se ilciuyen ¡odos los edirados hasLa el monelro;
es decir, 24 documentos.
Por ottolado, se han incluido los Conseotimientos Info¡mados que, una vez revisados y son la base que utilizarán
"*pli"do.,
unagmn carrtidad de profesionales. Cada uno de ellosha sido co¡cienzudamente discutido y avalado por las instarcias judiciales
p€rtinentes, lo cuál les da un valo¡ añadido muy importante.
Asimismo, en ese CD se incluye[ también los indic¿do¡es de calidad de Ia Sociedad. Estos indicadores, fiuto de la colaboración
con la Fundación Avedis Donabedian, han representado una herramienta de incalculable valor para identificar zonas de
mejora en los Scrvicios dc Ginecología y Ol¡stctricia.
Por últi¡¡ro, se incluye además 1a Carterade Servicios de l¿ SEGO, ele¡lenro de gran valor para los ¡rlanificado¡es ¿sisren-
ciales, dado que se define cada proceso, y se establece quién debe realizarlo, dónde, con qué y con qué resultado. Conside¡amos
de gran valor esta aportación.
Por lo tanto, el CD es u¡r complemento al fia¡ado que ha de constituir un elemento de utilid¿d alta y frecuente por
parte de los especialistas en ei ejercicio de su profesión,
Quisiera agradecer a todos los auto¡es del Tiatado el esfuerzo realizado para adecua¡se a Ias no¡mas editoriales, no sólo en
Ios aspectos de extensión, sino también en los plazos de realización, así como su pulcra redacción de los disrintos capírulos.
Sin su ¡naest¡ía en el a¡te de la docencia y de la lireratura rnédica, no habria podido ¡edacta¡se esta obra. Asi mismo, no
cengo palabras de agradecimiento a los coordinadores de las distintas secciones de] Tratado. Han hecho un esfuer¿o denodado,
a¡monizando la información yrealizando fi¡nciones de ensamblaje entre autorcs tan diversos y a veces ran lejanos en el espacio.
Y a Edito¡ial Paname¡icana, la esmeradaedición del fiatado, haciendo gala de su profesionalidad, a la que ya nos riene
acostumbrados, El maquetado, la composición, así como ia calidad de los elementos, son fi.rera de Io común. El esftrerzo editorial,
el gran trabajo de coordinación y la pasión por la's cosas bien hechas no han pasado desapercibidos, y ei rcsultado ahí está.
(Jn¿ ol¡ra eml¡lernática y de alidacl envidiablc.

Espero que guste a todos los proGsiolales, ¡ así mismo, desear¡ros que sc transfo¡mc en la ob¡a de cr-,nsulta y lLc¡ramicnra
de trabajo más udlizada por todos, Po¡ la calidad de los auto¡es y por el conteoido de la misma, no cabe duda que será un
relerente de muchas escuelas y servicios, ), en todo caso, no hab¡á de faltar en ninguoa de las biblio¡ecas de nuestros socios.

Luis Cabeto Rou¡a


P¡esidente de la SEGO
Prefacio

En los últimos años, nuestra especialidad ha evolucionado de mane¡a espectacula¡ incorporando, no ran sólo conccptos
teóricos ¡, fisioparológicos, sino, incluso, concepruales, fruto de los avances recnológicos, que han abierro horizonres y po-
sibilidades difícilmente sospechadas en el pasado. Todo ello ha suscitado interesantes debates bioéticos y científicos y, con
ellos, se han abierto expecrativas y creado esperanzas que no siempre se han yisto colmadas. En la medida de lo posible, la
mo¡bimortalidad ha ido disminuyendo, aunque no desapareciendo, lo que ha morivado en Ias pacientes unes expecrerivas
que, a veces, no se ajustan a Ia realidad. Sin embargo, se puede aceptar sin ningún tipo de reparo que, ell esros momenrosr
nuestra especialidad ha dado un gran paso hacia adelante desde que se ediró la primera edición de esta importante obra
hasta aho¡a. Ese gran cambio ha propiciado que la primera edición haya quedado obsoleta y que mucl.ros de los capírulos
que se redactaron en su momento hoy día necesiten una actualización imporrante para pode¡ continua¡ cumpliendo con
su obieti.zo docente. En este senrido, no cabe duda alguna r¿mpoco de que Ia Sociedad Española de Ginecologfa v Obste-
rricia (SEGO), con sus más de I30 años de existencia y con el privilegio de ser la sociedad cientlfica más antigua de nuesua
especialidacl en toda Europa, ha cumplido siempre -desdc su fu¡rdación en M¿drid el 14 de Junio de 1874, bajo Ia presi-
dencia del Dr. F¡ancisco Alonso Rubio- el comerido de ues¡udiar a la mujer eo los diferentes estados de su organismo, y
promulgar los elementos fundamentales de la fo¡mación continuada de los profesionales. Según se especifica en los dos
primeros apartados de sus actuales Estarutos, son fines de la Sociedad:
1. Estimular el progreso científico dc la Bpccialidad de Ginccología y Obstetricia.
2. Promove¡ refo¡mas que contribuyan a mejorar Ia calidad de la arención sanitaria que nuesrra Especialidad desar¡olia.
Es curioso observa¡ cómo en pocos años se ha producido uno de los cambios más espectaculares en nuesrra pro[esi<in,
de rrranera pausada )'sutil, pero efecriva. Del médico t¡adicional, parernalista, omnipresente e ilustrado, al agenre de salud,
al velador de los sistemas. Es evidente que el papel dei médico en los sistemas sanitarios ha cambiado en los úl¡imos 30
años, con el convencimiento de que este proceso evolutivo no ha llegado a su ffn. Sin cmbargo, la formación quc sc pro-
porciona, no tal sólo en el pregrado, sino también en el período de la especialidad, muchas veces no se a.justa a lo que elbc,
tivamcnrc el profcsional va a dcsa¡roliar y e.jercer. Y esto denuncia la sec¡o¡ización del ejercicio profesional, en el que cada
estamento o elemento es capaz de actua¡, independientemente de otros esramentos o elementos, sobre el médico, quien
hab¡á de asumir la responsabilidad de las decisiones que se tomen respecto al enfe¡mo. De todas maneras, tal como muesrra
la ob¡a, la Comisión Nacional de la Especialidad publicó el nuevo programa formativo poniendo especial énfasis en el
mapa de competencias que debe desarrollar el residente y el tipo de responsabilidad que ha de adquirir durante su período
fo¡marivo.
Pcro, tal couro decÍa, el trabajo del rnédico ha suf¡ido importantes cambios en poco tiempo debido a varios factores,
entre los que cabe destacar la progresiva intervención de las instituciones políticas en un te¡reno habirualmenre reservado
a la práctica liberal profesional, el impo¡tanre cambio del esccna¡io social -mnto desde el punto de yisra económico como
cultural y demográfico-, el continuo avance tecnológico que brinda al profésional distintas oportunidades diagnósticas y
terapéuticas ¡ por último, el cambio cn los pat¡oncs c iodicado¡cs de sa.lud, cspecialmente, en los países desarrollaclos, con
un estado de bienesrar muy alto y tutela¡. En este último aspecto, ha de incluirse la nueva patología emergente, secunda¡ia
a las nuevas enfe¡medades y a la patología de la llamada supervivencia.

Por Io tanto, el profesional está sometido continuamente al ¡ero de enf¡entarse al enl:ermo y su enfermedad, para lo que
se ve obligado a poseer una competencia cada vez mayor, adaptada a Ia ¡ealidad del caso y su enro¡no, y que requiere,
además, cambios en ios conocimientos, habilidades y actitudes, a medida que los nuevos escenarios lo soliciren, lo que
comporta que la fo¡mación del médico se prolongue durante toda su vida profesional. Esta singuJaridacl rcalza, aún más si
cabe, toda la problemática de la formación médica continuada como algo consusrancial del quehacer del médico y que, en
cierta forma, matca su horizon¡e profesional. Como ya se ha dicho en multitud de ocasiones, el objetivo de la
Jbrrnación
médica ¿ontinuada es el mantenimieoto de la competencia p¡ofesional, que debe adquirirse en las dos primeras fases de la
f'ormación ¡ si es posible, su perfeccionamienro con¡inuo; por lo tanro, forman parte de ella rodos aquellos conocimienros
y habilidades que permiten al médico ¡nante¡re¡ el nivel de calidad y mejorar la atención que ofrece a sus pacien!es.
Prefacio
xxvilt

En este contexto es en el que nace la necesidad de ac¡ualizar la obra que ha sido y será probablemente la base del
conocimiento de nuesra especialidad en el ámbito de nuest¡a Sociedad, dado que no en vano se r¡ata del tatado de
la SEGO, es decir, el libro que marca las pautas de la o¡todoxia en Ia especialidad. Conocedo¡es de esa responsabilidad,
se ha hecho un gran esfuerzo de ¡evisión y me)ora de prácticamente todos los capitulos cle Ia obra, incluyéndose eu
ellos los datos bibliográficos más oportunos y acruales sob¡e los distintos temas abo¡dados. Cabe mencionar que un
t¡atado no es un conjunto de ¡evisiones temáticas; para ello ya existen otros medios tanto en sopo¡te impreso como
info¡mático. Un tratado es la organización reglada del co¡ocimiento con el fin de que se adquiera de manera est¡uc-
ruracla.
I a evol.¡ción de ciertas temáticas ha sido verriginosa ¡ a día de hoy, la lectLrra de algunos capículos de la primera edición
nos hace sonrojar debido a las opiniones que en ellos se vierten. Me place poder indicar que, en estos momentos, la obra
está rotalmente actualizada y considero que los distinros autores han hecho un esfuerzo muy impo¡tante para conseguir
nestar al día, sin menoscabar el precepto de la sensatez y la evidencia.
Asimismo, en la ob¡a se han incorporado diversos capítulos nuevos, que obedecen a Ia aparición de nuer.os problemas
que me¡ecen ruestla atención. Alguno de ellos, como el dedicado a la violencia doméstica o el de las mutilaciones, de una
envergadura social y médica de gran calado y sobre los que el especialista debe estar Formado a fin de poder prestar apoyo
y terapia a un grupo, no pequeño, de mujeres o niñas sometidas a esas situaciones tan adve¡sas. Po¡ ot¡o lado, se recogen
innovaciones como la cirugia robótica o Ia cirugia fetal, pasando por los avances que se han realizado en los estudios he-
modinámicos fetales y su trascendencia en la vida posnatal -especialmente, cerebral-, o las nuevas posibilidades de estudio
del feto y sus anejos con los sofis¡icados aparatos de ultrasonografía.
En términos médicos, se ha incorporado un capltulo sobre una gran pandemia como es la obesidad y que ran en jaque
tiene a Ios sistemas sanita¡ios mundiales y a la propia OMS, o el del ac¡etismo placentario, puesro que esta enfermedad
está aumentando en todo el mundo, fruto del incremento incesante y desmesurado de la intervención cesá¡ea. Además, se
ha int¡oducido un capítulo sobr-e la gripe y el embarazo. Todavla coletean los impactos de la influencia de la gripe A sobre
la población gestante y los profesionales hal tenido que incorporar los conocimientos sob¡e esta infección ví¡ica de manera
fra¡¡mentada ¡ a veces, confusa. Consideramos que un capftulo sob¡e esta remática es roralmenre procedente ¡ además,
beneficioso para la asistencia cor¡ecta de las geslanres con esra cnfcrmcdad.
Por otro lado, desde hace un tiempo se habla de Ia posibilidad de aprovechar las potencialidades de la sangre del cordón
umbilical como fuente de trasplantes para determinados pacientes o, incluso, para el propio sujeto que hizo la conservación.
Además, no solamen¡e las células hematopoyédcas han demostrado sus potencialidades, también orras, como Ias de la ge-
latina de \7harton, pueden tener una serie de posibilidades de futuro. Conside¡amos que los especialistas hoy en día han
de saber proporcionar información y actuar en consecuencia en relación con esta temática.
En el campo de la oncologÍa ginecológica y mamaria, se han incorporado las innovaciones terapéuricas y los cambios
más importantes en la guías de actuación. En el ámbito de la oncologia mamaria, así como en 1a or.á¡ica, se han hecho im-
portantísimos avances que actualmenre permiten afrontar esas enfermedades con una esperanza ¡erapétrtica mrry grande y
es necesa¡io que ello se vea refle.jado en el rexto.
Se ha incluido, además, un capítulo sobre cirugia reparadora de la mama, analizando las técnicas más vanguardistas
como la implanración de adipocitos en el remoldeamiento mamario.
fuimismo, se han iocorporado sendos capítulos relacionados con la fo¡mación del especialista, pues se considera que
hoy en día debe saberse cuáles el proceso por el que deberán pasar los médicos que inician su proceso fo¡mativo como es-
pecialistas. Se hace un anáiisis del mapa de competeucias y se explica con detalle el Real Decreto que regula la formación
de los especialistas ea España. Por otro lado, se hace una descripción de la tecnologia de la simulación en los procesos de
aprendizaje del especialista, ¡ealza¡do sus innume¡ables ventajas en las cun'as de aprendizaje. Por ultimo, y como no podía
ser de otra forma, el Tiatado cuenta con un capitulo especifico que ralora el papel que desempeñan las sociedades científicas,
y en especial la SEGO, en la problemática de la formación continuada del profesional, significando las disrintas opciones
así como las distintas estrategias de las que se dispone.

Todo ello constituye la nueva obra a la que, además, se le ha cambiado ligeramente el formato y el maquetado. Se
ha incorporado, asimismo, un pequeño suma¡io en cada caplrulo gue consdtuye una especie de tahe-home messages,
cs decir, la informació¡ que indiscutiblementc todo lector debe rerene¡ de ese capítulo, y que constituye la esencia
sintética de éste.
Prefacio
L

Quiero expresar mi más ferviente gratitud a los autores que han participado en esra obra, agradeciéndoles su profesio-
nalidad y entrega en la conlección de capírulos, esquemas y figLrras. Ademá, quiero agradecer la generosidad con que han
trabajado los coordinado¡es, ¡evisando y ensamblando los distintos capltulos.
Agradezco de nuevo a la SEGO su sensibilidad e in¡e¡és en Ia confección de he¡¡amien¡as de fo¡mación y de formación
continuada, no en vano Ia propia Junta Directiva ha participado ampliamente en la redacción y la revisión de capítulos.
Por rlltimo, y sin ánimo de es¡ablecer ún orden, me gustaría expresar mi agradecimiento a la profesionalidad de la que
nuevamentc ha hccho gala la Editorial Médica Pala¡re¡icana, ofiecier.rdo una obra de 6ran calidad editorial y con un ma-
quetado joven, moderno y langrrardista, que hárá ias delicia,¡ del lector y del estudiante.

Luis Cabe¡o Roura


Presidente de Honor de la SEGO
Intro duc ción y generd lidades

Anatomía y fisiología
r,iir,:!rl!,trr i 1l¡)!3ljllir

Ginecología general

j
TOMO I
ñt Medicina de la reltroducción ltarnana
-- L:il
{)ncologia Parte V

Cirugía ginecológica Farte Vl

Fisiologia obstétrica Parte vll

i-' Asistencia preaatal al embarazo


Parte Vlll
! paTto norn 4l
TOMO 2
ril
x
Asistencia al embarast
--t ttt situaciones patoló§cas Parte lX
'.

.^ '].::::":-:!,1::':^
J puct?erro pa tologtto§ Parte x

ERRNVPHGLFRVRUJ
C'

índice

Tomo I
CINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN

Capltulo 9
INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADTs Legislación y embarazo.....................................-.......................91
Al. l. ftí¡ ro 1)a*1,.4. Vilia¡ Fnq¡iul¿z
Capinrlo I y I, lla*ittct l'i*- ll¿nt*¡¡-t¡t
Evolución histórica y advenimiento de la especialidad.
Concepto accual de obsrctricia y ginecologia: criterio 'ü Capltulo lO
unitario. Contenido. Características y evolución actuales.......... 3 .Bases de la gestión dínica........................ .....,.........,....,............97
G. (inyu,ítrlel i,tu*i

Capítulo 2 ,fl
Capltulo 11
Una ¡evisión histó¡ica de los puntos más significativos Evaluación económica de la asistencia sanita¡ia. . . . .. ... .... ,...,... , I 02
de la especialidad. La historia desde la perspectiva acruel......-..12 J J. .4r k Hoto',t
, l Cepltnlo 12
CapÍtulo 3 Control de calidad y oporrunidades de mejor¿
La fo¡mación de la especialidad en Ginecología en obstetricia y 6ineco1og1a...,...,......,..,.............................,.,.,.108
y C)bstetricia en Espaia. La Comisidn Nacional R. S,t¡tt ¡tt¡ría l.ttz¡uo
de la Especialidad... ..................................20
-ü Capltnlo 13
Internet eo giaecologla y obstetricia.............,......,..,...........,...I l6
.1!. Gtllo lklklo, El. Fc*tt Go»xlle,l. A. Goaetilcz
CapituJo 4
I-a simulación como herratnienta en la enseñanza
A. Et¡iaosa, J. Sutlir,t .7.
ll. kwti (oq
médicadelosresidentes....................................-...................--..51 '[ Capltulo 14
Papel de las sociedades cie¡rtífica¡ en el desa¡¡ollo profesional....130
|. j.
Ctbur R,,utw, Zantan icgo Crt¡o.r'J, BajoArttt:

Capltdo 15
Capítulo 5 Morbimortalidad matetna y morbimortalidad perinatal..,...,. 138
Aplicando [a medicina basada en la evidencia
J. E. fu Miprl Scsnrro
pararesolverprobIemascIínicos................,..............................59

'ü Capltulo 16
La mortalidad materoa en paJses etr das de desarrollo -..,.....,.144
Capítulo 6 A. iittznin ()Ltngttn¡ui l, Cal»<t Rowa
.v
Principios generales de la bioética ............. ...............................66
:;l Capltulo 17
Fármacos y drogas duranre el embarazo .......,......,,.................156
Capíotlo 7 L (.¿hatt R¡:,;¡a
Aspectos médicoJegales de la especialidad ..,........-.-..._....._.....72

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
Capítulo 8
La infor m¿riLio asisrerrriai. -tI .ousertir¡ienro- Capítulo 18
El consentimiento info¡mado ....,..................................,..... .....83 Anatomia del aparato genital femenino..,............................... 169

ERRNVPHGLFRVRUJ
índice de capitulos

C¿pltulo 19 Capltulo 30
Embriología del aparato genital femenino Serualidad humána. Fisiologia sexral aspectos
y de 1a glándula mamaria.......................... .............................177 neuroetrdocdnos y Psicológicos .....,..,.,... .......,..,,.......,....,..,,,,266
-1, Floriio Nn'ío.t R. Py'rrr Luc¿¡

Capítulo 20 Capltulo 31
Histología de los órganos genitales y de la mama..................187
Slntomas de las ginecopatías, sltrtomas menstfualesi
rcrmieologla y consideracioncs gencrales.
El flujo genital y sus tratamie¡tos ........... -.-,.............,.-........,.271
Capltulo 2l
Il Mir,¡nda \e¡'nuo, S. Ah¡sa G¿¡cy'¡
lntroducción a las y genéticas
bases celulares
y l. E Ccrtzult Requent
delagametogénesisfemenina...............................................-197

. Cepíü¡lo 32
Capítrlo 22 Historia ginecológica. F-x¡rloración ginecológica bá,rica.........284
Bases de la endocrinología reproductiva. ...............................203 l.l. .4,bn¿" (¡h¡"r¿, ( .rftlkt lhto»uno
y.l. Arbués l,andeno

Capítulo 23 fl C,epltulo 33
La adquisiciórr del sexo ..........................207 Exploraciones complementaria¡ brísicas.. ....-....................-.....296
E. Conz,ila Bosquct

Capitrio 24
Fisiología femenina I: ciclo or'árico. Pisiología del ovario:
gametogénesis. Ovuleción. Esteroidogénesis. Acciones GINECOIOGÍA GENERAI,
de l¿s hormonas ováricas. Ciclo y fisiologíe úbárica.............214
! Capltulo 34
El prolapso genital.. .......,,.,.,.,,,.....,...,,,,.307
Capitulo 25 E. Daú Annetgol y X. lghsia: Guit
Fisiología femenina II: ciclo utedno, Ciclo endometrial.
Menstruación, Ciclo miometrial, Ciclo endocervical. Capfuulo 35
Procesos reparativos cen icales. Ciclo y fisiologla Bases de la uroginecolofa. La o<ploración uodi¡ámica,.,,,,.313
de la vagina r la vulva ,...-,.,.......-..,.....-...222 il{. Ls¡u.ña I'ow 1 !f- P*ig Clota

fll Capltulo 36
Capítulo 26 Ti'atamiento de le incontine¡rcia u¡ina¡ia ..........,.............,.....320
Fisiologia ma-.culina, Tesriculo y gamerogérre'is. ll Br¿xó, l. lltor.t, J. t) l4tter, 1'. Garría G¡ardal
Regulación funcional testicular. Glándulas
.7 N. Gdn'ia llla*a»er
accc$oÍi¿s scxualcs ma,sculinas.
La eyaculación. El eyaculado y su composición.....................236
.il Capftulo 37
Disme¡orrea, Slnd¡ome de tensidn preme1struaI.................329
J. Frntr &trriodo:, C Pbez Ralriga
Capitwlo 27 y
J. J. Henln¿lez Atqa,.llt
Regulación neurohormonal de Ia funció¡ ¡eproductora,
El e.je diencéfalo hipéfisis-gónadas..,. ....................................241
O Capfulo 38
Consideraciones generales sobre la infección g€nital
y las enfermedades de tra-asmisión sexuel...--.............-..........338
Capítulo 28
R {*net* Coll¡i¡' y tr[. ¡1. Chta I'iz¡ai¡o
Pubertad................. .. -........,...,...............248

,! Capftulo 39
Cqic'Áo 29 Infecciones del tra«o genital inferior.
Fisiología del climaterio. Cronología. Fenomenología. I. Agentes bacterianos y otros .,.... ... .... ... .., ...,. . , ,...,.., .,.., ..,,, ..,.340
Mecanisr¡o .-.....256 J. A. Vidart Aragoa. lI. Esculcro Ferxinda,
A, l»'fir1'o@ Naulrra .y ll J. Carczaát lslartín

ERRNVPHGLFRVRUJ
índice de capítulos

, Capitulo 40 Capltnlo 51
Infecciones del tracto genital iufedor. II. Agentes v1icos......347 Malformaciones del aparato genital femenino
C. Va¡¡r¿ll, nÍ. Qaílca Co&i, N. ll¿belh G¿¡ti¿ y de la mama ..,....... ...............,........,......418
l, N. trl¡¡gdll Cc,'ccl*l,t R. (fanitlo Tinrcl t l'1. l'krgas llmqutr*

Caplnrlo 41 i! Capltulo 52
Enfermedad pélvica iaflamatoria ..,.........................,.-,.-.........3 5 8 Malfo¡macione¡ de los órganos urinados infedores.
It- Cn,xra, C!,tbdo .y .1f., ;ll. Vrr»ct lb»uis Fístulas urogeoitales ,.............................429
G. Goxztil¿z ¡l¡ llrr!¡¡, A. Án¡es¡ad Rr¡o?.r
d Capltúo 42 v M¡'Í,a Ab,t¡ul
Tüberculosis genital .......,.,.,,,,.,...,..,,...,..367
E D¡si,4ntetgol I Capítulo 53
Violencia doméstica ...,.,,,,.....,.,,,..,.,.,,.,,,432
üCapítulo 43 L. C¡l¡tm R¡»r¿ y D. & diLnr Rottiprz
Trastornos no neopláicos de Ia.sr¡lva.
Lcsioncs ptemalignas de la r'¡¡hz ..,.,,,....,... .,,,...,.......,....,.....,,371 ,L Capltulo 54
Il l. { omnda ,1la!r, lll. Esru¡lco lcr»,iurlcz Tiaumatismos y herides del aparato genital,
y J. A. l'ilon Atrght Agresiones sercuales. ....,,..,....,.....,..,,,..,...445
M. A. Scctdtr¡s Mor¡, t. ()t*rla A¡¡n t
:iD Capítulo 44 y J. l..lixiond Btlda
Endometriosis: co¡cepto y clasiñcación. Epidemiolog-la.
Etiopatogenia. Anatomla patoldgica y cllo¡ca,.,.,.,,..,.,,..,,...,..379 !l Capínlo 55
J. 1.. Duertas Diez. A. /i»hex {trahallo Mutilación genital femenina...,.............,.. ,,............................451
y 1ll. Ramlrn !,i»dtt l'. N. Bati SuUu,il,t

'!1 Capltulo 45
Diagnóstico y traramiento dc la endometriosis.
Adenomiosis ........... ..........,,........,..,,.....,386
/. Balaseh Ct*nt r MEDICINA DE LA REPRODUCCIóN HUMANA

{l Sección I Endocri¡rologfa gi oecológica


Capftulo 46
Desgarros vulvovaginopedneales
yfistulasrecto,raginales..,....,,,,....,.,....,............,,.,.,...,,.....,,..,,,392 O Capltulo 56
C. R. Otcga Sala', E C. G,ntbwa y A. Lt*z,tri I¿s estados intersexualcs ............,..,...,.,,. ,,,,.,,,.......-......,......,461
J. f)ttlejo Ohnot l E. ,ll. lf¿thrz Frdxro
,lü Capltulo 47
Patologla ginecológica de la infancia
'* Capítulo 57
y de la adolescencia.....,,......... r......,....,.,.. .,,....,,..,......-..-,.......,399 Patologfa de la pubertad. Pubertad precoz
L. López rte b Ora Go"z.il¿x ? i. f 4"a 11¿ lB O,¿ l'*¡ri!,otm y rehrdo puberáI..,, ,..,,..,,...,,.,,,.....,,.,.,..472
A, Mttr¡i¡t Cotti¡. C. Llart* Gor¡'¿s
''ü Capitulo 48
y.,1. Romzu lt:trii
Dolor pelviano. Sfndrome de congestión pclvia¡re..,.............402
R. Usaaiixaga El{oyl. A. üaddi*ga Btga*i:ttin ü Capltulo 58
dte¡acionesmenstrualesenlapubertad.,.............,.,.,,,,,,,,,,,.477
.iD Capltulo 49 J. I. Du¿ñ¿: Di¡2, l! G*tlix ,Il,¡rtit
e L Pantáa tltahya
Psiquismo y ginecopatlas. Medici¡a psicosomática,
Terapéutica con psicoÉírmacos en ginccologla.
Aspectos sociales de ta giaecologIa,..,.....,.,,..,,,,,....,,..,,,,,.,....,,407 ,:ll Capltulo 59
J. C»tzy Hrmtilt,J. l[a7a Palaznelos Amenorrea hipotalámica .....,,,,,,.,..,,..,,...482
1 1.. J. Cruz. Gtnzikx l. CaL('"4|:iat 1 ). J. hri,¿iT cimer

..l Capftulo 50 ': Capltqlo 6o


Disfunciones sexuales ............................., ............................-.413 Arnenorreas de tipo hipofisario........,,......, .,.......,........,...,...,..487
l. Fhridt Nuh y R. l»lnz Lurat J. J. Eqiná' G¿ñrz y.!. Calzf .4ki»t

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnd¡ce de capítulos

, Capltulo 61 { Capfta[o73
Hiperprolactinemia . ..............................498 Técoicas de reprodl.cción asistida,..,...,.......,,........................599
C. thnrcll Barfut, J. J. üpitós Gónez1J. Calaf Akiu ll, Con¡l¿u, R, Buxad¿r¡s, R fio, M. Sola
E. Clua, M. Doda y P N. B»ri
rñ Capltulo 62
Fdlo ovárico prematuo....................,..........,..,.......,......,.......505 * C*pla¿lo 74
C. A. Cnstelo-B¡arco Floret y A, Rabtnal Núaez Esterilidad masculina. Etiología, diagnóstico
y úatanúento.......... .........................-.....610
rü Capltulo 63 J. L. Ballesci Ldgarula
Ameno¡reas uterinas, Protocolo diagnóstico .-.......................51 1

C. Cuadrado Margzl M, llt. Molht¡ Hira 'lI Caplnrlo 75


y S. Lobo Martt»ez Aaticoncepción: consideraciones gene¡ales.
Clasficación de los métodos anriconccpüvos.
rlü Capltulo 64 Técnicas, indicaciones y resultados
A,trovulación hiperan&ogénica......,...........................,......,....516 de la anticoncepción ¡ planficación familia¡......,..................615
A. C¡b¿ro R¿txra
J. Herrtrc Garía, O. Valdes Martincz 1 C. ()bero Ricra

'lD Capitulo 65 ':il Capltulo 76


Hemorragias uterinas ñ¡¡cionales. Concepto. Métodos de barrera y métodos ¡atu¡ales ... ......................-.....620
Hemoragias ovrrlatorias. Hemorragias A, Monzá úliralbs, T. G¿tcía Gimeno, E. Díez Fehttt
anolr¡l¿torias. Hemorragia de causa extragenital.........,,,..,....533
14. Ro»teu Sarrió
R, M¿¡ona¡ Weirig J. Esrban Gartn
1t T. Gonzálcz Lopera it Capltulo 77
Anticoncepción hormonal ...............,..,........ ,.,,,.,,,,.....,.,........624
:C Capítr¡lo 66 C. Coll i Ar¡tda,ik
Patologíadeldimaterio.........................,....,-...............-.........538
A.Cano S¿incber l Capftulo 78
Anticoncepción uterine ......,...,.,.,..,,..........,..................,........638
{ Capíulo 67 l. Le¡e La¡a
Tiatamiento de la patologla dimatérica: THS .......,........,.....545
J. Calaf ALina y M. Gainr G¿¡ull ,5 Capltulo 79
Anticoncepción de emergencia o poscoital...................,,..,.,,644
al Capltulo 68 C. Olü Rodriguez
Terapia hormonal sustiturira y cácer ginecolégico.,....,,.,..,.550
R. Co*ino Dclgaio I D, Lubián Lopcz ]D Capítu.lo 80
Métodos anticonceptivos i¡reversib[es-
riL Capítolo 69 In&caciones, técnicas y resultados ................................... -.....65 0
Medidas complementerias o alter¡ratiyas F. Canpillo I Arint-Cdntisón
en la menopaüsia.... .........-.-.....,....,.,...,566
E Vázquez Fenúndez, A. Vázqacz Rodrlguez :! Capítulo 81
1 L. T Wizqtez Rodríguez La anticoncepción en la adolescencia...... ,......-....,...,.......,......656
R A. Rznos Corul*o 1 M. I'adilk de Gil
Sección II Reproducción (iofertilidad y contacepciótr)
ü Capltulo 7O
Fitoestrógenos..,.,.,. .. -............. -..,...........57 5 ONCOLOGfA
5, ?¿ h¿'io¡ G i l- At tu fia t o Sección I Oncología ginecológica
{l Capitulo 71 iD Capltulo 82
Infenilidadr etiologfa, pautas Bases molecula¡es del cáncer ginecológico.................,...........665
diagnósticasyconductaaseguir.........,...,...,,.........,,..............581 A.Gil Morau, A, Doll. J, Retentos Putgjarex M, Aú¿l Po¡ad¡
J. A, Va*ell Dlazy M. C¡eas Fctrl y S. Cabnra Diaz

!l Capltulo 72 i- Capltulo 83
Enfoque diagnóstico y ter¿péutico Patologla tumoral de la rrrln y la ragina I.
de [a pareja estédl ... ..........,......,..,.-,....,..589 Neoplasia intraepitelia-l de la mlva,,....... ,..,...,....,,.........,.......671
E. Mañoz Muñoz jt A, lellic¿r Marttn¿z E- Goaarilez Bosquct I.f. Íarache Hetnáadzz

ERRNVPHGLFRVRUJ
índice de capítulos

)t Cepltulo 84 ll Capitulo 95
Patología tumoral de la rdra y de la vagina IL Marcadores tumorales en cáncer ginecológico..,.....,....,.,.......785
Ca¡cinoma de la vulv¿. Otos tumores malignos J. I'ontc i bb.lrrri. I. ,ll¡trt¡ ( ¿rdona.
de la n¡&,a" Cáncer dc vagina..... ............677 t'1. Baruhom Or¡intll,
N, kipcz Gania,,4. Hcn*iud¿z &i¡tcb¿t lÍ. (anpot y l- Ci¡e Tlartin¡¿
I S. Liztr*Xa fron li
:l) Capltulo 96
.i
Capftulo 85 Cuidados paliativos y maneio del dolor en grnealogía.,..,...,792
Patología tumoral benigne del eérvir.,,,,................................686 1.. Chiua ic Agtstit
E. A¡ht¡ Codoúet
Sección II Patologla mamaria
:il Capírulo 86
Neoplasia intraepitelia.l del cérvix (ClN).
. C.aplnrlo 97
Exploración cllnica e instrumental
Diagnóstico, tratarnienro y seguimiento.............. -.................691
en patología mamadai evidencias y estrategias ...,.,......,.,.,.....79 8
LL lV. l\tig-Titlrl f. R. I'iret Lipcz
':il Capitulo 87 I Capltu.lo 98
Clncer invasor del cucllo utcrino .......,... .......-......................706
Nuevas tecnologlas en el üagnóstico
R, I¡¡zóa l¿rtt, ilí. ¡í. &,ti, {-otdr
y el control de la patologia mamaria,..-..,.-,....,,.,....................81 I
y A- Ldwfu Laga
Q. Llordoh¡ (¡tntotu¡ ¡ l. Mircnda Liót¡¡rz

ill Capftulo 88 . Capítulo 99


Mioma uterino ....... .....,.,..........,.,.,...,.,..719 Patologfa benigna de la mema I. A¡omalías,
E. Igletias Gor .v ll'f. G" Fspruulúr Nat'a: Tiastornos funcionales. Mastodinia.
Procesosi¡-fla¡natorios....................,,,....,,,....,........................816
lD Capltulo 89 J. Il" Roárígucz Onrtu r J. fr. Rodrigurt llt»,íwlct
Lesiones prema-lignas de endometrio. HiperpIasia.................730
J. l-. Alw*z dt lu lltmt, J- C M¿ntt M<trado lü Capltrlo lOO
.v ,4. 11. I'iret Orttg,t Patolofa benigna de la mama II.
Patologfa tumoral benigna....,...,,............ .....................,.,.....,.824
rD Capltulo 90 J. Tontcaboa Pagis I L. Amorgral Rctl
Carcinoma del cuetpo uteriflo..,...........,............,., -...............7 36
lll. Garr/¡ M¡nzm, l? Rap Marco .y G. Lripez Gdn it ,l Capítulo l0l
Cáncer de mama I. Epidemiologla y factores de riesgo.
iI Prevención primaria. Diagnósüco precoz. Lesiones no
Capltulo 9l
Patología tumoral del ovado. Clasificacién palpables. Clínica y desa¡ro[o. Clasificación TNM.
y termioologla de los tr¡mores del ovario. Biologla del carcinoma mamario (marcadores)......................829
Histogénesis y anatomla patológica......,,. ,....,....,...........,.--...-744 l. Xrr**i»; lÍontosa, 0. (.\'idoh¡ A¡tỡ,t t I. fl Rut¡io tu¡¿l¡.lrttt;
L. Balag*cní Adé y E. Conlon tluad{
!D Capítulo 102
'.I
Capltulo 92
Cánce¡ de mama II. Ca¡cinoma in§lt¡ante de ma¡¡ra,
HistopatologÍa. Tumores no epiteliales. Ca¡cinoma
Cllaica, diagnósrico y ¡r¿rárnienlo de los rumores
i¡fl¿mato¡io. Cáncer de mama en el ra¡ón............................841
bcnignos de ovario.. ...-,.,,...,...,.......,.......757
A. tlrnttzo Naltu y J. J. E:qút,ias lLi¡,oz.Cwr«,
I. Martinex Solneá» y J. J. Escribato Tdrtola

,fl rt Capltulo fOi


Caplnrlo 93 Cáncer de mama III. Hi¡toria natural del cáncer
Clloica, üagnóstico y tratemiento de los ftmores de mama- Lesiones premalignas. Carcino m ir, sitlt.
malignos de ovario.. .....,,,........,..............765
Quimioprevención., ...,...........,..-...-.,......8r 1
ll. Ga¡rid<¡ T¡rtel I. Gasc¡ Coll¡d¡ A. Harnca N¿li¿
y E- lgletia. Rrut'o
ü Capítulo 104
.. Capítulo 94 C¡íncer de mama fV Tiatamicnto locorregioual
Prevención y diagnóstico precoz del cáncer del cáncer infilt¡ante de mama. Factores pronóstico.
genital femenino...., ..............,,.,,.,,..,,...,.773 Tiatamicnto ad¡*'ante.......,,......,....,..,..,.,..,..,.......................860
l. Gouikz filctl.o ,y J. Goráltz Boqtct A. Hc:rntzo Na/¿l¿, \. Ltiar .4lralde ¡ l. tlllorno llantingo

ERRNVPHGLFRVRUJ
ind¡ce de capitulos

Capítulo 105 Capltulo 109


Tratamiento del cá¡rcer de ¡rarna localmente avanzado. l,a histerectomía vaginal -............. . ....................................,..903
Seguimiento y control del paciente con cáncer de nrama.
Tiatamie¡to de las recidirru................,.,......,..,......................878

Capírulo I l0
Cirugía de la rnama . ........-....................910
Capítulo 1O6
Cánce¡ de mama durante el embamzo-.....--.....-.-.....-....-.---..-.883

Capítulo 111
lnyecciórr de grasa en la ci¡ugía mamaria ...,.....-..-......-..-.......92i

CIRUGIA CINECOLÓGICA Capitulo 112


Cirugía endoscópica (laparoscopia).......... ......... ..................930
Capitulo 107
Consideraciones generales sobrc operaroria
ginecolagic,r. A nertesi¡ en ginecologír. Capitulo I 13
CuiJaJus prro¡rer att,r ior y posropcrarorios. Cirugía endoscópica (histeroscopia) ......... ............................941
Principales complicaciones postoper¿lorias
y su tfatanliento.,.-., ................ ..... .......... B 91
Capltulo 114
Cirugía tubárica...... ...............................951

Capitulo 108 Capítulo 115


Cirugía abdorninal.. ...............................89, Cirugra roboti.a apli.ada .r la ginecologi¿ ............................ rb0

Tomo 2
MEDICINA MATERNO.FETAL
,ll Capltulo l2O
FISIOLOGTA OBSTETFJCA Duración del emba¡azo- Modiffcaciones
de los órganos genitales y de las mamas.
CapítuJo 116 Molestias comunes del embarazo normal...........-...-............1003
Establecimiento de la gestación: gametogénesis, 0 Rt»ircz (i¿xüt, A. ll¿v¡h ManÍnrz
fecuudacién, desarrollo embriona¡io e implantación...,....,.,,.971 y l. :1. Ga¡rü Hirnatdez

:C Capltulo l2l
Capítulo 117 Modificaciones de la sangre en el embamzo.
Morfogénesis y morfología de la placenta a lo largo
Cambios ci¡culato¡ios y respiratorios.
de la gestación. Fisiologfa de la unidad llroplacentaria.........978
Alteraciones del sistema inmunitario y digestivo.
Sistema óseo y dientes. Cambios en la piel.
Otras modificaciones.........-.......,............,...-..",..........,........,1007
Capítulo 118 .\. Yilltrc,-¡lc F¡t xindez, ,,1, Rodrigu* Mckón,
Anatomía y fisiología de los anexos fetales y otros Ba » y.\. Filzlga Gatía
§. \'il!,n,ade
de I' placeora. El líquido amniótico......................-....-..........989

Capitulo 122
Capítulo 119 Cambios endocdnos y metabóüc.s
Inmunologiadelembarazo..........-.....-...................................995 du¡a¡te el embarazo. .,....,.,.......,.,.....,.,..1015
C. Merccd Viz4tcz, ll. Ga-ya O,trtiw
y L. CdbeTo Ro r,1

ERRNVPHGLFRVRUJ
Índice de capitulos

rifD Capltulo I23 iD Capítulo 133


Considetaciones generales y concepto de edad Factotes laborables, flsicos y so<ualidad
perinatal, El feto en los distintoo rrreses del emba¡a2o....,..,.1021 durante e[ emba¡azo ......................,.....1084
J. ,11. litn'cs l4rti. A. lfetero k)¡cl J. ,4. llfuguzz Sarz, M, {! Ztr>¡¡r¡ N¡t¡tr¡?,
.y ,rt. A. l.á¡rz Gouzztlrz y
J. ¡1. ,\lt¡¡tuc Miho

' Capltuto 124 'ú C¿pitdo 134


Circulación, nutrición y metabolismo fetales Nutdción y embarazo ,,.,.,....,.......,.......1090
y su efecto sobre el desarollo ncurológico.. ...........,............,1026 R. Goxziilc da Agiicto t-tln¡á¡, E. f¿b¡e Go*dkz
-1. C. Bctlo lll¡¡t1oz, A. l)uatiw¡t¡ts ,\al«do y M. Salt¡st'i¿fu l"*rnada
.l' Il Ar¡lw¡ l)liv¿tat ()ru¡ta
l! Capftulo 135
,I CaPltulo 125 Control de crecimiento fetal. Ca¡acte¡Isticas ecográfica.s..... 098 1
Bases fisicas de los ultresonidos.
8. l\e¡o ,\at¡rto. E Figantr Rctuerta.
La orploración ecográfica.,................,..................................1041
J. ll. llarthet Crcspr 1 0. Gin* iel Riwórt

Capltulo 136
Capltulo 126
' Madurez pulmonat fetal. Métodos de conüol.....................1 105
Sistemática de la explotación ecográfica
,ll. Co¡¡i, L¿ot. l. l, \attngo Gdrtn
durante la gestación ..,.,..............,.....,...1045
E. C.zbrill<t Roitignrz
J. IL Bajo Araas, T Pircz Medi¡t¡t ^¡
t L. Haw l'¿hza¿ln:
I Capítulo 137
CaptulJo 127 Iuduccidn a la madu¡ez pulmo¡ar...............,.......................1 112
Crecimiento feal normal. Variables y parámetros....,..,...,...1052 1.. Cth*a Rpxra v l iin D¡lga,lo
C. H¿n¡án¿lcz rb Alba
rra Capltúlo 138
Control del bienestar fetal anteparto.
Métodos biofisicos y bioqufmicos .,.,,,.,..,........,........,......,...1 I2t
ASISTENCIA PRENATAL AI EMBARAZO ll. (, ln lbll¡u,. .tt trl,¡¡¡n¿¡ t un¡,
Y PARIO NORMAL _y C. Sa,ttbga Blizguez

It Capltu.lo 128 !t Capltulo 139


Consultapreconcepcional.................,...........,,,,........,,.........1061 Educ¿ción maternal. Método de preparación
f. lhhr (i»*alcz 1 . Orris bipt:t para el nacimiento. Grupo de trabajo pospárto...,,.,..,......... t l3l
A. l!¡rth*
dc h Rit'¿ ¡t¿ la Cánd¿r¡
,{l Capltulo 129
Diagnóstico cllnico del embamzo. Diagnrístico biológico, Capltulo 14O
inmunológico y ecográfico. Otros problemas diagnósticos Inicio del parto....... .....,...........,...........1137
durante la gestación .....,.,.......,...,.,.,....,1068 X. Sa*loul Lopcz y L. C¡l¡ffi &ats¡t
E Goaz$ax Gám¿z
;l Capltulo f4l
r capítulo l3o Inducción del parto. Madr¡ración cervical.....,..........,,......,.1145
La co¡ducción del embarazo no¡mal: consulta p¡en¿tal J. §tpti Mdttht
Concepto de riesgo elevado y su dctccción. Exploración
en los rlltimos meses ,......,........,,.....,,.,.1073 ,{!
Caplurlo 142
tri. I tq¡utiz"t!.t (hl¡arton Estudio anatomodínico de la pelvis ósea.
Esrrechos, plaaos y diámeuos pélvicos.
€t Capítulo l3r Pelvimetrla. F¡tudio radiológico de la pelvis.
Concepto de riesgo elevado y su detección......-...,...............1076 Dife¡e¡ciació¡ se¡ual de la pelvis................,,.,...,,.,....,........1 151
f. A. Ccx.ía flcrttndc¿, A, t\lotit Martlna; E. Pl¡'¡z Pi¡añot
y 11. Esprtat lfart,rt
!l Capltulo 143
la Capítulo lr2 Mecalismo del parto.........................................-.......,.,.......1 156
Factores psicosociales y embarazo,..................,.,.......,......,...1 080
/. A. Mitt*la Carr,z*a4 F. lTortrrya l¡tttoto
J. lll. fudo¡a furyu,t, E lítt¡é¡t* ['¡tnilla '¡ F. lit»é¡t¿x biez y S. tlf a»taxntr Gtüt

ERRNVPHGLFRVRUJ
lndice de caoÍtulos
XL a

Capltlo 144
Iil canal blando del parto y su formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I 165 ASlStntCn AL EMBARAZO
EN SITUACIONES PATOLÓGICAS

Capítolo 155
Capltulo 145 Abono: concepto y clasificación.
Evolución clínica del pato en presentación normal Etiología, anatornla patológica clínica y tr¡tamiento...........1237
del occipucio. Diagnóstico, pronóstico
y duración del parto ............................1169
Capítulo 156
Aborto de repetición .........,..................1245

C.apítulo f46
Cont¡ol del bienesta¡ fetal duante el parto.........................1174 Capltr o f57
Prevencién del parto pretérmino...............................,....,,..-1,257

Caplulo 1,47 Capítulo 158


Separación y exp*lsión de la placenta. Diagnóstico y tratarnienro de la a,.'enaza

Capltulo 148 Capitulo 159


Asistencia al parto normal en sus dife¡entes Períodos. Embarazo cronológicamente prolongado .,.............,............126g
Direcciriu r¡rédic¿ del pa1to...,..,...........................................1 185

caPit*lo 149 capltulo 160

Capitulo 150 Capltulo t6t

Capítulo 151
Establecimiento y ma¡rte nimiento de l¿ l¿ctancia..,............,1202 Capítulo 162
Embarazo cctópico. ...........................-.1285

Capítulo 152 Capítulo 163

Capitulo 153 Capítulo 164


Adaptación a la vida o.trau¡erina. Desprendimiento prematuro de placenta normalmente
Cambios respiratorios y cardiovasculares . ......... . ..-.............1219 inse¡ta, Ot¡as a¡roma1ías de la implartació¡.........,.,.,,.,.,,..,.1299

Capltulo 154
Fisiología y cuidados iniciales a los ¡ecién nacidos...............1229 Capítulo 165
Actetismoplacentario..........................................................1305

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capltulo 166 Aromalías del aparato locomotor y embarazo.....-. -......... -...1 402
E¡fe¡medad¡rofoblástic¿.....-.-..--..,-.-...........---.....................1315

Capirulo 167 Capitulo 178


A¡atornía patolégita dc la placenta: rxrnbios rnadr¡¡ativos ..... 1325 Enfc¡medades infccciosas y emb:uazo L... ...... ...................1406

Capítulo 168
Hidramnios y oligoamnios. Otras enibrmedades Capatt o 179
del amnios. A¡omalias del cordtin urnbilical. Eafermedades iofecciosas y emtrarazo IL. ....... ............. .,...1416
Prolapso del cordón. ......-....,................1330

Capitulo 169 Capítulo 180


Cirugía feta[........,... ..... .- ....................1336 Gripe y embarazo ... .......................---.--1424

Capítulo l7O Capítulo 181


Rotura prenratura de Irr€¡rlrr¿rras,.,.....,.-....,..........,...... - -.....\345 Sida y er¡¡l¡¿¡a2o.....- ..............-........-..---1134

Capirulo 171 Capítulo 182


Corioamnionitisr etiología, métodos de diagnóstico Drogadicciónyembarazo....................................................1442
y tratarniento.-........ -.... ..... .................1353

Capitulo 172 Capítulo 183


Náuseas y vómir.os. Hipererrcsis gravídica..........................1360 Patología respiratoria en Ia crnbar¿2arla............................... i.l.l¿l

Capíttrlo 173
Estados hipertensivos del emba¡azo. Preeclampsia..............l364 Capítulo 184
Enfe¡¡ned¿des de la sangre. Coagulopatías........,................. 145i

Capitulo 174
Prevención y tratamiento de los estados
hipertensivos del embarazo (EHE) .....................................L379 Capltulo 185
Cardiopatías y gestación. Enfe¡medades de los vasos...........1462

Capítulo 175 Capítulo 186


Sínd¡omc HELLP... .............................1387 Enfermedades de los sistemas digestivo
y urinario durente el emba¡a2o.....................................,_..... 1469

Capíu:7o L76
Síndrome antifosfohpido. Características clínicas, Capítulo 187
diagnósticoytratamiento...................................,................1392 Colestasis intrahepática gestacional........ ...................--........147 5

Capíulo 177 Capítulo 188


A¡omalías del desa¡¡ollo y estática uterina durante Afecciones de la piel ............................1484
la gestación. Tumores genitales y embarazo.
Otras ginecoparías durante la gestación.

ERRNVPHGLFRVRUJ
¡ndice de capitulos

Capitulo 189 Capitulo 199


Enfe¡medades del sisteme ner-vioso l)istocias ¡or anonralías del canal blando del pano:
y psicopático durante la gestación .......................................1489 fttmo¡es, cicatrices, alresias y otros problenus..............,......1552

Capítulo 190 Capítulo 200


Diabetes y embarazo ..-,...,.-,,,,..,...........1493 Rotu¡a ute¡ina. Otr¡s [esiones genitales durante el parto .......15 56

Capitulo l9l Capitulo 201


Atercién la salud de la mujer obesa...... ......................,,.,..1504 Retención de la plecenta.
a
lll. Goyr Caaino, A. A, Corona Gutiénez 1 L. C¿bero Raur¿ Hemorragia del a.lumbramiento.
lnle¡sitin uteri¡ra. ......... ......1561
Capítulo 192
Cánce¡ v e¡rl¡arazo. ............ l5l0

!l Capltulo 202
Infección puerpcral ...,............,.,..,.,,.,,1566
E. Da»i Arn¿¡got
ASISTENCIA AL PARIO Y PLIERPERIO PATOLÓGICOS
r Ca¡rltulo 203
I Capítulo 193 Tiomboflebitis. Flebotrombosis y embolias
Distocias ünámicas. Estudio de sus diversa¡ formas...........1519 en el puerperio. §qbinvolución uterin¿. Patologla
G. flcrai»d¿z Coné:, E. Cúrillo Rodríguez puerpe¡a1de la ma:ne, Oros trastornos puerperales ...........1572
y M. Cortis Lún E. l'ild¡ Cb¿¿ y llt. D. hticst,, Doñ/tt.

:fl Capltulo 194 :ü Capltulo 204


Distocias del objeto del parto. Distocia Embolia de liquido am¡iótico......,.........,..........................1578
pof situación anofinal de1 feto: oblicuas y transversas. M. López Vahmrle, J, R. St¡ r,t¡o Na tt¡t o
C-o¡duct¿ obsrétrica .......................,....,1523 1M, kata Padilla
¡11. Ez¡atdia Gurptgui, C. La*ñuga Azrártte
.y ll, Roclte Roelr Capltulo 205
Considcraciones generales, Erzcuación ute¡ina
rND Capltulo 195 er caso de aborto diferido. Legrado postaborto.

l-. L¡bero Rour¿ /. de Satrtiago Gat'tía, 11. Cortl¡ Leén


I' E. Calt,illo Rd,lrig*z
{D Capítulo f96
Distocia por deflexión de la cabeze. Parto de sincipucio, {t Capítulo 206
fiente y cara. Evolución y conducta obstétrica........,.........,.,1537 El pato instrumental ...................,......1t85
A Rr»zi Bngaglio y J. C. Mebbm M,tr"u; J. J. Táhtjdt Homr ill. Larrcst¿ Moros
e l. l¡thoz Prueual
X Capítulo 197
Distocia por posición fttal ano¡mal. Pa¡to f, Capitalo 2O7
en occipitoposterior. Otns posicione-s anormales, Finaliz¿ción del emb.uazo con cesár€a..... .............-.---.....-...,1592
Distocia por anoma.lfas y monstruosidades fetales.-..,..........1541 L. Ctb¿ro Ro¡tra .y E. Ctb,illo Ro,bípcz
L. Solis gircbez D, Dtplá Pantguer y L. Mier Lob¡m
rl CaPltulo 2o8
;it C¿pitüIo 198 Histe¡ectomíaobstéuicn..........-.........................................,.1606
Distocia ósea. Clasificacióu de las aaomallas pávicas. A. kle§ Arrcgi 1 E, E*ttatro Go¡t*ilcz-E*¿bati
Etiologla, diagnósúco ¡ pronóstico
de las esteoosis pélücas. Evolucidn y mecanismos ;5 Capítulo 209
del parto. Influencia sob¡e el feto Concepto y diüsión de la patologla pedaatal.
y sobre la madrc: conducta obstétrica.... ...,,..,.,,.,..,...,..........1544 Causas de mo¡talidad perinatal ................,..........,.,.,.........,.1609
-
J. Sá»rhez Ranos, M. Martlnez Benatidt¡ E. F¿b¡v Goxz,il¿2. R. González le Agikro ltbonl¿
1() Beday &cryaa 1ll Pitcz Hiraklo

ERRNVPHGLFRVRUJ
índice de capítulos

Capitulo 210 Ca,piwlo 222


Lesiones net¡natales secund¿rias a la rocurgia..........-. ....-.... 1615 A'luerre fetal urtepalto........-......-.......................... - . ......1713

Capítulo 211 Capítrla 223


Erit¡oblastosis fétal. .. ........ .. .,.,..........I622 Considera. iones gener¿le. de rcr¿¡ogenia:
principales agentes teratogénicos..........-.... . . .. . .... ...-....1719

Capitulo 212
fcro dr rie.go rlerado. ( or¡rol drl l,'iruesr¿r Capíulo 224
fetal anteparto .........16-12 l{alformaciones congénitas: clasiñcación ¡, forn¡as comrrnes.. I 7.j6

Capítulo 225
Capítulo 213 Oromosonropatías. Lb¡mas más fiecuentcs.......................... 1740
Ll¡idad r¡l¡stúr¡ica de vigilalcia intensiva..................,..........I638

Cryia:Jo 226
Capítulo 214 i\'larcadorcs bioquímicos dc cromosornopatías.................... l7¡rS
Crecimientointrauterinoresrritgido......................--.......ifj41

Ctpíatlo 227
CapitLrlo 2 I
ñlarcadores ccográñcos de cromosomopatias...................... I756
5
r¿rops J¿k li' io itt . . ...................k;41)

Capítulo 228
') écnicas invasiyas dc diagnóstico prenat
.
Capíulct 216
Biop.i,l <ori.rJ. Amnin.en¡cri. Cordocenrc,is.
Patología fetal-........ ...........................1(r53 ()trastécrricasi¡'rvasivas..-...-................................-...............1764

Capiaio 217
Terapia fetal ... ... . . .. . . ....... . ..................1659
Capítulo 229
Diagnóstico ecográfico de las rna]fornacio¡es fetales........ . 177l

Capitulo 218
Diagnrisricn v tr¡¡¿micnro dcl .ufrimicnr" Capítulo 230
fetal intraparto..... .. .............-.....-.-.-.-...-.-.--.-..1667 Nuevas técnicas de exploración ecográfica fét¡I...................1793

Capitulo 219 Capítulo 231


Sufiimie¡to tital agudo en el trabajo del parto. Asesorrmiento reprodLrctivo ............ ......... - . . ........... . ....18U9
Fisioperologíaycarrsas................-.....................-..-............1682

Capítrlo 232
Capítulo 220 Fin¿lizacirin voluntari¿ dcl cmbarazo.
Rcanimación del ¡ecié¡ nacido.........-................-.---..-.. . .. t69t Aspectos legalcs. Abono de prirner v segundo t¡imcstre.......-. I8l J

C¿pítrlo 221 C^pílo:J,o 233


Tipos de i»fección en el ¡ccién nacid<r, lnfección prenaral. Sangre dc codón umbilical. Visión desdc
Riesgo obstétrico de infección. Septicemia neonaml ..... .....1698 el punto de vista terapéurico....- ..........1818

ERRNVPHGLFRVRUJ
.

PARTE I

tl

',',',

,t,1,]
ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo I
Evolución histórica y advenimiento de la
especialidad. Concepto actual de obstetricia y
ginecología: criterio unitario. Contenido.
Características y evolución actuales
J. González Merlo y E. González Bosquet

te<¡ mjs numero.a e import:nre de la Fdad Anrigua. Se cornren¿arr


.t pracricar aurop.ias de1 <uerpo humano. En la escuela de AJejrndria
destacó He¡ólilo de Calcedonia, clue escribió un libro de Obyetrí
rü J00 anos e.C. r desrrihio. ¿l p.rrecer por reu primer¡. el ovario.
l: escuela de Alejándria fue rLna'dc las Áas famá,as de la antigüe
Es difícil escablecer el lugar y Ia fecha dei origen de la obsretri- dad. Se ha dicho de ella que fue la precursora de la época anatómi-
ciay la ginecologia. Thomrs (l90+)y O Dorvd y Phiflip ( I9qa) l¿ ca del Renacimienco.
situan en ei v¡lle del Indus, en l¡ lndi¿. hrce unos cincó mrienioi. En Roma convergeo el senrido clínico de la escuela de Hipócra,
El interés por el arte de ia obstetricia y ginecología se expresa, pro-
tes y el anatómico de la Escuela de Alejandría. Sus principales repre
bablemente e¡ esta época, mediante pincuras dé mujeres eestanres
sentan(e. \on Aurelio Corneliu' Celsu, (2- ¿.L.-50 d.C.). C:riLr.
y dando a luz (como la,s que aparecen en cuevas) y eitatrrás con ñ-
PliniusSecrrndus r2,-'9 d.C.). Sor¿node Efe,o t08-l \B d.C.,. Ru
guras de mujer que representan diosas de la fertilidad (como la 7a
fus de fFeso (I I0-I80 d.C.) y Claudius G¿leno (lJ I.201 d.C.,.So-
nas de Willerdo$ atya antigüedad se cree que se remonm a los años
rano. nacrdo en EFe.o, ciudad de A,i¿ Menor. e,tudró en Alejandlia
22000-24000 a.C.).
y ejerció en Roma; fue un prolífico escritor Comprso an Tiatado de
Ginecologla q:l.e tt:vo ttna gran diñuión. En sus numerosos trabajos
publicados supo recoger los conocimieotos ginecológicos existenres
5e que los conocimienros sobre obslerricie ginecoloqra hasr¿ entonce. y ¿líadirle. ,u plopi¿ experiencia r in\ e.riÉl,rcionel,: e.
'upone 1,
a lo Jargo de rodo esre tiempo. que ha sido llamada époc.r de l: fun- c¡ibió también una biografía de FIipócrares. Sorano desc¡ibió la ver-
d¿cion, eran muy rudimenrarios. J rgual que roda lá medi, in.. l-n rión inrerna. las posiciones leralesl est¿l¡leció el ¡rimer inrent,' de
mano. de s¿cerdores y magos. en muclar árcas geográficr.. se limira. d¡sific¡ricjn de l¿i ¡her¿cioner mensrru¡le' disringLiendo eurre "me
ban, en su mayoría, a ritos y exorcismos, Algunos pueblos prestaron norrea primariay secundaria, así como una serie de reglas para las ma-
mavor inrerÉs v l¿ oh<terrici: v ginecologia en sus m¡nos ¿lc¿nzcj cier tronas en las asistencia al parro yr por primera vez, describió las
ro áes,rrollo. Él pueblo hebreo"manifie'sr. en varios rexros.u inrere. maniobras de protección del periné y se ocupó de1 cratirmiento de la
por la obsterricia_v ginecologia. pero er fundamenralmenLe en ei 7¿/- infección puerperal y de1 prolapso ute¡ino. Galeno (131-201 d.C.)
zrzldonde se dan una se¡ie de normas sobre la mensrruación, las se- mostró poco interés por la obsretlicia y la ginecología.
cteciones de 1a vagina y el pene, sobre el parto y el aislarniento de las
p.rérper.rs. Destace el comentario acerca de que lx mujere< que aJum-
bren por el vienlre no nece,icarin del riempo de purificación habi
rurl.'dando a enrcnder que vario..iglos anres áe Crisro alguna' Con l¿.aíd¿ del Imperio romano. en el siglo t. el progre'o de
nLujeres sc,bre,ivíarr ya a la práuti.a de la ce"ire¿. Tambicn se esraL.,le- la medirina y de la ohsrárricia y la ginecologír"qrreda deren"r,lo h¡..
cen normas sobre la fetilidad y la esteriiidad. ta el siglo xr. El cooocimienro científico desarrollado hasta encon,
En las diez mil t¿blas de a¡cilla de Mesoporamia, hacia el año ces, incluida la ginecología, traducido al larín, se conservará en los
3000 a.C., se hace reflrencia a Ia exisrencia dél embarazo prolonga- n,olla'rerio'. Der¡p¿ re, ida. lr, e¡. rrela, rnidicas griegas. r on ranas 1
do. y ,e c.rabl<"e la .,lad J< l2 año. pzra l" u¡raLir ión d. l¿ merrár- alejandrinas. Bizancio situad¿ a orill¿. del Bosloro. lidernrá l, en-
q ra y dc +0 años para cl inicio dc la'menopa'r rsia. señanzay ei culiivo de la ciencia médica. Realmence, Bizancio recoge
El papiro egipcio de Ebers, llamado así én hono¡ a su descubri- los conceptos científicos griegos y romanos que son traducidosil
dor, George Ebers, data de unos 1J00 años a.C. y en él se aconse- árabe. l,a obstetricia y ginecología, al igual que roda la medicina de
lan medrdas para el rrararnierLro del prolapso urerino. de cierr,s Bizancio..es h con¡inuid¿d de la gre.orromana rirr roenas apo-L:r-
enl:ermedadei de la ulva. de la leucoirea produ.ida por Ia gono arones oncrnales.,€ r n reres
'
¡¡ea, de t¡as¡o¡nos de la menstruación, desencadenamiento del-ebo¡- La meáicina y Ia grnecolosia de los siglo. xtl y xl.t esrrLvieron li
-y
to, inducción del parto y asisrencia al mismo, del incremento de 1a derados por el i.Íam los :'aÉe.. L¿ disici¿n d'el cr,erl'o ¡,!,'rr¡.
l;cr,nci" y de cierras alreraciones de la manra. f.n él se hace lc pr i- fue prohibid.l, la obsrerrici.r ¡ la ginecoJogia debían.e ¿jercid¿. so-
mer.r relerencia a un e:permicida quimico. I a rnujer egipcia. aJ iIral io por mujeres. por las (omrdro;ec rQÜowd y Ph¡llip. lqqr). En
que en otros pueblos de la época, daba a luz en cuclillai, se¡tadi en f'pañe. en la ciud¿d de Ccirooba. capital del califato de Occidcnre.
una .illa. L¡ rredi.irr.r griege prehipo.rjtica esra dominada por los se desarrolló una de las escuelas árabes más prestigiosas. En ella se
diose.. es el periodo de la medicin¿ de Io' remplos. de los fil<jrofos creó una importanre biblioteca con más de sesenta mil libros. Avi,
y de los e.criiores. Err elsiglo r a.C.. <orr Hipócrares (4ú,0 J'- ¿.C.r c.'na (980 1057), médico persa, ha sido considerado una de las r¡ás
'eorigina un imporran(e cuerpo de docrrina en medicina. Hipó- presrigiosas autoridades de h epota ¡ sus obr¿. ruvieron una grarr di-
(rrrc\clefiende qrre la iti.a debe presidi. la rel¡ción médico-pa- fusión e influenci¿ en Luropa y A'ir. Su. es.ri¡os recogen loi con.,
ciente. I a escuela medica hiooc¡átira ¿lcanzci un aho nivel v ouhllcó cimiento. de l¿ medicina ¿nrretr¿ sur aoenas aoo¡rarion<. r,ricinrle.
72 libros. Lsro, libros lueron denominado. Corpus Hipalc)oriu, y sobre la obsrer ricir y la gineroLgia. AJÉucrsi. igJG t0lJ'.de"origen
die¿ de ellos se dedicarorr a Ia ginecol_ogia y la embriolog.a. esp.ñol. lue orro presrigioso medico de la ipo.a. De.cribio la pre-
AJejzndria. ciudad del norLe de Al:rica fund¿da en Ál JJ2 ¿.C. sentación de f¡enre, la posición colgante pa¡a el parro, la amniáre-
po- AJejandro Magno. fue la hereder¡ del apogeo de la ciencia mé- xis a¡tiñciai en la conducción dei par¡o la embriotomia, e introdujo
dica ¿l declin¿r el esplendor de Grecia. AJ li-seion rrituyó la biblio el cauterio.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I Introducción y generalidades

En Irali¿ se [undó l¿ Escueia de Sale¡no hacia cl siglo vl, la pero la prueba no fue sarisfacroria y Mau¡iceau emirió un info¡¡ne
cuel prestd especial arencidn a Ia Embriología 1 fue coñ.iderad¿ negar ivo del lórceps. Regnier de C re¿[ t1641-16-1) hizo uoa apor-
por alguno. como urr Rerracimiento anticip"do. rac:rin imporranre al de:.ribir los foliculos del orario. V¿n Leeu-
A partir de los siglos xr ) xrr la medic;n, y l; obsretricia v gi wenhoek (1632-1732) describió, por primera vez, ios espermarozoos
necoiogra curopcas inicjan una gradual recuperaci<in. Se c rear uñi. y Caspar Bartholin llamó la átención sobre la existenciá e¡ 1a vulva
terrid¡des en disúntos Iuga;e.. Paris, Bolonia. Oxford, Cambridge. de las glríndulas que llevan su nombre. Ocros destacados obstetras de
ñlontpellier. et.. Arnaldo Vilanora. nacido en 1230 en Espana lper- lz ipocr son Cullemeau Jusrina Siegemundin. TrruLman. Je"rr Palfi-
renecienre a la E.cuela de Monrpellier), pre.,ró espe€iál aiencicin al ne y HendrJk van Roonhuyze.
cmbárazo normal y parológico. la versión cefálica v podálica. la es- Fl siqlo xutt es la épore de'¿ Il¡srracion. también llamad¿ de la
terilidad y la sexualidad. rrzón y del humanismo. AJ final del .iglo xvt 1 comienzos del xra.r.
Hendrik van Devenre- r l6< I I72-t public<j sus escuaios sobrc l¡
pdvi' norm;l v la parológica. Dedi.ó erpecial arenc ó1 a las delor-
midades de la pelvis y se creó el concepro de disrocia ósea. Poste-
Al.comienzo del Renacimiento (1450,1600) los conceptos de 'iormenre. conJcan Louis Baudelocqu. (171)-1759).
la medicina de la Antigüedad clásica siguen en su mayoríaiún vi-
i¡ici¿ Ia
"e
medid¿ de lor di.cintos diámerros de l¡ pelvic (peh imerrf¿). Vllliam
gentes; Galeno conti¡úa siendo citado. En esta época, la anatomia
Smellie (1697-1763) i¡ventó un nuevo modeio de fótceps en In-
¿lc¿¡z¿ un gran auge. Leon:rdo da Vinci l5l0J di'ec¿ c¿djveres
glaterra y Alldré Levrer (1703-1780), en Francia, desa¡¡olló o¡ro
par, obrerret modelos para,us dibujor. En éstos rcprc,cnLr los ór- modeJo de lórceps dorado de un¿ turv¿rura, que se llamó Delviaon.
ganos genitales mascrrlinos y femeninos. Ketham, eÁ 1J13, pubiica
con la Cn¿tidad d" ¡d:ptarse mejor a l,r pelvir. Ambos modelos ru-
en Venecia uno de lo: primeror atlar en el que se represenran lo" ge-
vieron gran di[usión en su( respect ivo5 paises. Roederer I I 726- l 76J)
nitales lemenrnos. A¡irees Ve"¿Jiu. r l5q3i. gran ,i,.to.irrr.
"ni, dcscribió <on decelle el encajrmienco de la cabeza y las medidas de
tr¿tado De Humani Cotpors Fabnca detala, con grán exdcrirud. los lz pervi.. Field ing Ould r t- l0- ¡-84) aconseja el pirro en decúbiro
gelir¿tes femeninor. Gabriele Fallopio ( 1523.1\62) dcscribe por
J¿reral rzqurerdo.
p¡imera vez la rrompe en 1561. Aranzo estudió la anatomía del úte-
Fn Ia segunda mirad del sig'o w.tt se crean uná serie de escue-
ro qesLance !. de'crib.<i eo el feto el conducro cue lleva su nombre.
como hospiLales Lon camxs para la m¿ternidad.
Ias obsrétric¿:. asi
F-l ésplendoi que:l.an¿a I¿ an¡¡omí¡ iolluyó davorablemence en el
Aparecen la. primeras a:ociacione, cicnrific¡s y la: primera: revisrar.
desarrollo de la obsteuicia y 1a ginecología. Paracelsus, cuyo nom-
La obstetricia ha experimenrado un gran progreso como arte y se
bre er.r l'hilippus Aureolus Theophrasius Bombasr von Hohen- inicia_sr.r estr¡dio ciencífico. La ginecología, en cambio, está poco de-
heim (149J-15+lt. lue un gran revolucionerio. que queno los sa¡¡ollada.
lib¡os de Caleno Avicer¿ á la pl:za de le Univeisid¡i de Basi-
'
Iea. Manr.ni¿ <¡uc L" medicina ha de ser difcrenre parJ l¿ mujer
Orros obsterras reprcsenrarivoj de la dpoca son: Villiam Hun
rer. Cha¡les \X4rire. Aie*ander Cordon. J.L A,,rr.. Bartrrolomew
que para el uarón e inició el rrat¿mienro de mercurio por vla or:J Mosse, Puz-os, Sigault, Chaussier, Madame Lachapellc, Bae¡, §í¡ie-
contta la sifilis.
gald, Naegele y Osiander. Es de justicia mencionai a Battista Mo¡-
Un aconcecimiento importante ocurre en esta época. El parto, g¿gni r t682-1-71). oue fue lundador de I¿ ¡nacomf¿ parológi.a y
que era asisrido e\!lusivamence por mujeres ha"ri e.,orces, co-
áe"sc¡ibió l¿ parología de alguna' ginecopara:.
micnza ¿ scr arendido rambién pol el midico. ful 9e refleja en v¿-
rio' trar¿do" de la epoLa, como el magnífico libro escriro en l5lJ
por Eucharius Rósslin Der Scbaangern Frau¿s and HebammeTt Ro- 'litlir r l:.
sezgarten y los deDeñian Carbon (1 541) y el de Reiff (1 545). Otra En el siglo xrx aparecen dos movimientos importantes: el Ro,
figura imponante del Renacimiento fue Ambrosio Paré (1510- mañticismo. rend€nc;r arrísLic¿ y culnLral que r iene lugar en el regun-
1540), que revalorizó el uso de Ia versión podálica y realizó una im- do cua co d el ,,iglo. y el Po.iri' ismo, mor. im ienr o cienrifico filosófico
portante firnción docente, formando discípulos como Ia comad¡ona que ¿paJece en la segunda mirad del siglo, Los grandes adelanror de
Louise Fourgeoi,. cuya lema como ob:retra a su maesrro. la fLica y de la quimica permirer poner a punlo une serie de récni-
En el ano 1500, el suizo lacob Nuler comun iró"uperóhaber realiz¿do una cas, El médico se siente inclinado a Ia expe¡imentación como no lo
cesárea; probablemeale ia primera. habla estado hasta entonces.
El comienzo del siglo x\,tt marca el inicio de la epora del Barro- El ¿conrecimienro mÁ imporrante de esre.iglo. en el ámhiro
co (1600-17+0J, r¿mbién ll¿m¿da époc¿ del racion¿lismo. Nom- de nuert¡a esoeci¿lidad. fue la orc,Elaxis de la intec.i¿n nuernerel Fn

""i l, ¡.f.-i¿.
bres como De:carres, Ba.on y Caiileo descacrn en este período. el .omienzo del sielo xx. Ia;o¡r¿lidad mare¡nr
!(uilliam Harvey (1578-16J7) describe en 1628 la circulación ma- puerperal era elevjáa. El irl¿ndc. RoberL Collin (j801-t896) co.
yor de la sangre y es considerado coino uno de los fundado¡es de la municó oue h¿bra conseeuido dismmui¡ Ia morrelid¿d marcrn¿ Do¡
embriologia. Aparete el microscopio. .in que se conozce col exac- infección n-ediante el Empleo de cesinfe.ción con clorine. En
ticud quién fue 'r inventor rl ian Lippershe Jansen, CaJileor. Sigue ttUU. Olile Wendell Holmes (180e. 1894r oublicó en 1843 que
pre,rdndose gran inreris por la anaromia. que.e hace m¿s dinámi- la infeccirin puerperal era ¡ransnirida del mdico o la comadroni a
Probal-.,1emenre, el obsrerra rnás represeñrarivo de e,ra época fue la pa-turienu y aconsejó una de medidar proCJár. tj"a. para pre-
"a. 'erie
lrangoi, Mauriceau \)63a-1709t. En'su ob¡a describió el áecani,- venirla. Ignaz Philipp Semmelweis (I8IB-1865,l, de la escuela de
mo del pato, la cstcnosis pélvica y la presentación dc frente. Asi- Viena y disclpulo de Rokira¡sU ¡ Skoda, fue quien conrribuyó en
mirmo, fue el creador de uña nraniobri para exrraer Ie cábcza en el mayor meditJa a ootenciar la profilaxis de la infec.ión puerperaJ,
parto de nalgas, que lleva su nombre. También t¡ató Ia cesárea, la sencando las basei cienrificas de la prevención y del rraramienro de
versicin. l¿ ec[ampsi¿. el enrbarazo er-rópico y probablemenre fue el ler mi"m¿r. §emmelweis observo rtue las parrurienras asi,ridas por
primero o uno de los primeros en defender'eidecúbiro rupino pa- esrudianres de medicina que prrciicrb"n'autop\ias conúaian ¿on
ra dár a luz. Pe¡o el mérito lund¡men¡al de .u obr¿ fue el-ca¡áire¡ mi' l¡ecuencia I¡ infeccion puerperal que aquellas asislidas por co-
cien¡ífico de rodas sus oublicaciones. madronas. Ademá, obse¡vó v dárcribjb el mecanismo de cáotaeio
Un aconrecimiento importanre fue la invencicin del lórceps por de Ia infec.ión que condujo a la muene a su compañero Kolle(s¿h-
Perer Chamberl¿in (1575.1628t. EI insrrumeoto lue o.ulüdL v ka. Apoyado en esco: datos, di.ro medidas higiiniéas tonsisrenrc. en
ma¡renido en secrero tanro por él <omo por su familia dur¿nre más que los estudianres debian lava¡se las manos con clo¡ina an¡es de
de 100 ¡ño5. tn I672, I¿ R;el Ac¡demiá de Medicina de París en- explorar o asistir a mujere,. y con ello redujo significarivamente
cargó a Mauriceau grobar el inst¡umento ideado por Chamberlain, 'e
la incidencia y la morralidad marerna por infección. Sin embargo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
tvolución histórica y adven¡miento de la especialidad aapitulo I

en esá epoca, los patios asistidos en ca\¿ comporr¿bán un menor rrollo en la segunda mimd del siglo, gracias a Ia introducción de la
-ie.ge de ioFección que lo. arendido. en hor¡irále<. Po.re-iormenre. asepsia y la antisepsia de Lister y de las técnicas anestésicas de Mo¡-
Joseph LisLel I82'. I 9 I2 t creó la asepsia yiotrsepsia. y I ou is Pas- ton. Vicent Czerrry j842-)926), en Heidelberg, fue el principal
reur (1822 I 89ll de'cubre el esrreprococo como ¿gcore eriologico Fromotor dc Ia hisrcrc.romia v¿ginal er l8-9. A. M. Hearh y Ch: r.
de la inlección puerperal. Conrinúa cl r,r¡cli,-¡ Jc lí. Jel'ormidides Ies Clay. en Manche.Ler. lo lueion de I¿ h'srerecromia abdonrin¿l
de la pelvi. y se re¿lizan las primeras clasificaciones de l¿s mism¿,. en 1843-1844. La histerecto¡ria abdominal por cáncer del cuello
Gustav A. Mjch¡elis (1798-18481 describe Ia medida del diametro uterino se asocia en este siglo con'Walter Burnham, en Massachus-
conjugado verdadero, y otra serie de autores aportan estudios de in, set..
¡9Js, con freuud, (n
con Freund, L.srra'burgo crr
en Estrásburgo l8 8. y p,jnrip¿lnrcnre,orr
en 1878,
'erés: Lirsman. Naeg<le, Breus. Kollr.io. Calwey. Mulv. D'Fsopo. l/y'erthei
wertnerm, m, en Viena
vlen¿ en It¡\ró,
8o8. t?reaeque
Pirece que j¡mes
lrmés M¿rion Sims rI IlElJ-
M¿flon5rms 8 I J-
T¡rnier (1877) int¡oduce Ia rraccion ,*iaJ en el fórceps y re desiri- 1883) comr-rnicó l¿ primera oper¿ción de reDarrcion con ixjro de
ben con detalle las indicaciones, condiciones y contraindicaciones de un¿ físrula ue"ico'as'inal tO'Dtwd v lnillio.'I994r.
las oper¿cioneq obsrérric.rs: lórceps. rer,ión, embrioronria y rinfio- l¡ ¿n¿¡omia pJrolOgica. i nrroár.,<id¿'fund¿mencalmenre por
siocomia. operación esra úlrima quc parccc fue re¿liz¡da por prime- Morgagui, alcanza en esie,iglo un gcan clc"arrrrllo c,rn Ru,Irlf V:r-
la vezen ParisporJean RerLeSigaul en 1777,¿'ítomo la m¿nit¡br¿ chow (1R21-I902).
ide:rd; por Karlo SF Credé (189r- I8qr) para exrracción de la pla. Aunque ia medicina psicosomárica riene sus antecedentes en las
cent3. obras de Jorge Lrnesto 5r¿hl Tcaia n¿dira wqt tl-O7t y De ant¡ni
_La cesá¡ea abdominal, que hasta entonces comportaba una ele- morbi(1708).la gincrologia psico:omáric¿ no comien¿¿ ¿ elcenzar
"¿da nr"rr¡lid¿,j, crperimenró un gran de"alrollo. Iá áseps:¿ y ¿n- un cierto desarrollo hasta el siglo xt;i.
¡isepsi¡ inr¡oducid¿'por I isrer, J¿ iécnic¡ recomendada por iorro En I 896, Vilhelm Conrad Róncsen t I 84 5- I q2J, descubr ió lo.
( I 8-6) y l, mejora de surura al útero conreguida por
Kehier y Srn- ¡¡vos X
ger { I8á2), unida. , lo" ar'¿nces expe.ime.lado, 'por la hcmásr¿si¿ En conclusitjn.la ob5cerricia a principio. del siglo;,1-< renia ya
/Pean. Doyen f smarch y Rivera, y la ane'resia (Simp:on y
Mor-on1. un alro oivel ricnico y a lo largo de esre siglñ v, hlciéndo.e c¡d¿
conllcv¿n una dis¡njnucicin considerable del rie:gó de li cesárea 1 vez más cien¡ifica al ir'incorporando concepro, psicol<igico,, em-
permite que esta inrervención pueda ser empleadá para resolver al- briológrco:. hisroparológicos y rer¿peu Licos.
gunos panos diffciles. l-aginecologra. en cambio. e,rá aün poco derar:ollada en el siglo
La ¡nesresj¿ y la analgesia re des¿¡¡oll¿n en ob¡r§(riciJ. J¿mes \l\. y ¡a cirug,¿ ginecológica esrá inregrada en Ia cinrgir general. EI
Young Simpson ( I 81 I - 1 870). profesor de Edimburqo. introdujo la gran desarrollo de la cirugfa ginecotogrca, en I¿ .egundi mi¿d del si-
anerre:i¡ clorolcjrmica en el parro con cierra opo'icién por p.rrre de glo y,x. pone de merriliesro la convcniencia e incluso I¿ necesidad dc
l¡ sociedad de enronce.. No Lluidemos que Ag'ne, Samison'fue eje- separarla de la cirugfa general. pot la espr.ial topografia y sus r.pc. i-
cutada en Edimburgo en el año 1!p1 por inientar sufrimir el do- lir¿s cer¿c¡ericricas. Se propone entonces ñr<ionar la cirugie gi-
lor del parro. necologica con la obrte¡ricia de forma que la nrreua especialidad
En 18lq René Laennec 11'81.182(:) invenr¡j cl es,eros.opio y comprenda el estudio de la biología y la pátología de la mujer.
de e:t¿.[orm¡ se inicia la ausculracicin c¿rdi¿ce. Un dis<ípulo.uyo,
Kergaradec. en 1822, Io aplicri aJ abdomen de Ia madre para escu-
ch¿ilos latidos leLalet, peio hasra 1805, con el diseño del esce¡os-
copio lerJ realizado por Pin¿rd. no <omien¿e a exrenJerse el conrrol A comienzos del siglo >c<, Ia obsrerriciay Ia ginecologia esrán fir-
de los Iaridos ca¡diacos. sionada. y consritLlyen unr er¡ec:alidad medici única én una,erie
Al final del siglo xx se siente la conveniencia dc los cuidados de,pafses. A Io largo del siglo.s,, renco Ia obs¡etrici¡ como lx gine-
ptenatalr:. Aunque habiru¿lmenre \e afirma oue los cuidrdor o,.. rmpoilanre. aváncc(. rnrcnrrremoc en,,mer¡f
nar¿les se iniciaíen e[:iglo¡¡,r, Rayn¿ld, ei ]540, rra¡a aleuno. [.].f11:f::'I:l:1,
de su" aspecro. en su )i6ío By,ri of Man*¡ a/a, fr; n o is Mauácer u B¿lla¡ryne, en 1901, publicó su lihro iul¿do A ol¿n lor n oro-
',
en Des maladiet desfemfiet gtosyt e¡ araoLtlhees dedicc rar.ios capiru nareniry hospiul. y desrairi la necesid¿d de lo, .uidráo. p",.nli.r.
lo, ¿ lo..uidado. p'.enarale-s, y Picrre Dionir, en 1?19, en su'libro Siguiendo estos consejos se crea una serie de camas prenaiaies en di-
A gene,al reai,e of nidwift.1. aborda rarrbiérr esre rema. El plimer ve¡sos hospitales pa¡a mujeres embarazadas con efi_Grmedades ges-
ü lib.o dedicado (oraLnenre a l: exposición de los.uidado, pienata- racionaLes. tn Bosron. en lg}l,le ln,rructhe l\-ur¡inq A,¡o¡ia;on
ie. fue el deThom¿s Bull. publicadoen 1837, con el tido'Hintsto -reo un sisrema de ri.irss a rodar las enrbar¡¡¡d¡., A¡ie el ér,iLo al-
Mothenfo, the Manngemeá ofl tealrh During rhe Penod ofP,egnan,;y caozado por €sre establecimiento, se desarrollaron dispensarios pre-
and t4 ih¡ [yng-in kaam. Li nela¡es en di[erenres Iuqares. los cuLdados pre¡ra¡"ie,, que yi se
'eiiora Becqiet de Vi.nj creS en Él
ano 1892 un¿ fundación qr,e fue el primer albergue o :silo para em. habran inir iado en siglosl nreriores, alce n¿an én el tiglo r«'una
l¡arazadas necesitadas sin posibilidaies. lo.o rie"mpo despJé., Paris yor eficacia no scilo por su mayor generalizaci<in y sis(em¿ti¿¿ción,
-r-
cootaba con el Asilo Michelet, donde se recogÍa iembaiazadas sin rino rambien porlos av¿¡ces habidos cn erros ¡iempos.
recurso\. que luego daban a luz rn I¿ clínica 6audclocque, diriqida La radiologfu fue uLili¿¿d¿. en Ia prirnera mirad dd r<. pam
por Pinard. Sin-embargo. no pa rece ex:cro que l,r firnd¡cicin de li se. el esrudio d(l leto y para el esludio de Ia ¡elris marerna "iglo
lradiopelvi-
ñorr tsecquer fuera la primerá de esie qénero, y¿ que fecnon des- rnerrla). En ginerologia, .e empleó fi.Lnda¡nenra]mence oara esiudrr¡
cLibe en ,us Ahmories )cs Hópitaut, en"l788. cámi en el Ho¡el de la morFologriae la c:-uidad ureiin¿. Posreriormen¡e. h: .ido ¿..0¡rr.
Dieu de P¿ris re realizaba una función seme.ianre eo ernbara¿ad¡, da por otras récnicas mis exacr¡s y ruá¡ inocu¿s oara el feLo-
sin recursos. En Edimburgo, en 1899, se in¿ueuró r¡n cenrro Dáre- En la segund¿ mirrd delsiglo »'. Caldcyro Bar<,. y Hon inrro.
cido ¡ los mencionado, eñ conexión con l¡ Ráv¿l \4¿Lernirv hos- dujeron el regisrro conrinuo dála frecuencij , eroraca fár¡l de torma
prtal. Ln rodo, eslo) (enrros descriros re rr.ídia a ee.rrni.s rin elecr rónica 1' con ello se con rrolri Ia dereccion de la hipoxia lera I d r-
ie.rrrro, con alrer¿ciones en el <urso del embr..r.r. " r¡ntc el ex¿men pren¿r¿l ) en el curso del parto.
En el año 1827, Ka¡e Ernst von Baer ( 1792- 1g76) observó, por Los ultraronidos. inr¡oducidos en lq5b po- f¡n Dorald. con¡-
primer¿ vez, el óvulo y, gracirs a la )egra urerina diseñada por ile- tituyen aI final del siglo »< un método diagriO"i.o ai .r,;ráin;-
cemier. fue po.ible iniciar el escudio del ciclo endometricl pór Kun rio v¡lor Larrro en obsrerricir como eo gineiologia. La ecogralía y el
dr':r y Engilmann cn 1873, esrudios qu< posrer iorrneáre serán Doppler color petmiren el esrudio del leio y d.i'úr.ro .on-gran pre-
perfeccLonados, cisión. asicomo de gran parre del apararo geniral.
La cirugü ginecológic¿. que durrnLe grsn parre del siglo hrvr La amniocente.i< inrroducid¿ por Menees y cols., en 19J0, y
es¡ado rntegrade en la clrugia general, experimenró un gran des¿- por Bevis. en 1953. v Ia feroscopiá. inrroducid¿ po' WESTII\ eÁ

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pane I lntroducción y generalidades

19i4, han pernrirido conocer el esrado del feto en fases relatira- A los avances anteriormenre rese6adosr se unen dos hechos im-
menre ¡recoces de la gestación. Esr¿s récnicas han pcrmitido. con Ia poftanlesr p¡imero, la introducción de la penicilina en la década de
ayud; de experros cn gcnérica, crcar el consejo genérico o repro- lo40 1 la puesca a pr-rnro de los disrinros Jnribióricos: y segundo. el
ductivo como parre inregrarrre de los cuidados pránatales en el úlri- descubri.rienro r.ilirrdo por Land¡eei'reru l«icncr.'en i940, del
mo cuarto del siglo xl [a.tor R]r y el perleccionamienro de la rran'fusión de sangre.
Fn eqte punro. la inr roducción de nuevar recnologías, derermi- De esr¡ lorrn¡, la mort¿lidao marerna por el proceso de la g.s.
naciones bioqumicas ecografia, anrniocenresis. biopria coriaJ y ror- racitin re redr¡ce exrrao¡din¿ri¿menre a final del siglo rr. en los pai-
docenresir hr permitido el diagnósrico prenaral de Ia mayorla de Ios ses desar¡oilados.
delectos congéniros del feto. La neonarologia iniei¡ su des¿rollo r .omierrros delsiglo »t, y
En el siglo rc<, la asistencia al patto ba cambiado notoriamente. mi!mo allanzr un imporranrc nivel con l¡ iÁrroduc
a lo largo dcl
El rrumcro Je muieres que inqresa en los hospir¿les par¿ d.rr ¡ luz .e ción lGiblerd y Biaikley, l9J5 ) y pcrlcccion¿rnienco de l¿ reani-
incrcment¡ de tal lorrna quc. á finalcs dc sigJl, .l pJrcenraj. d" p,rr- ma,ión del rer;én r)acido. la ruolucion de las incubadoras r la
ror hospir,lario..e ha calculado en rorno al 100% en muchos pai- i¡troducción del c¿tetcrisño de los vasos del cordón umbilical, ian-
'es.
Coincidiendo con cl ¡arro hospirrlario. cl médico obsrcrra cad¿ ao del neonato como del teto intraútero guiado por la ecogra8a, per-
vez ¡srmL'un papel már imporranre en la direccicin del parto. La miten conocer y cuantificar el estado de la oxigenación y tritar
comadrona, que há)(a hrce poco tiempo era. como rnujir.. qrrien adecu¿d¡nenre al lcciin nacido, de forma que a Frnal del sielo x]{ la
condlr(i¿ y átendi¡ ¡ la partrrrienra cn e1 proceso de dar a luz. in la neonxrologíe ha adquirido un i-porrrn,e 'cr.rpo de dociina c.,.
scgunda mitad dcl siglo »i pasa a ser au-xiliar o ayudante del médi- mo e.pecialidad ¿fin ¿ la obsrerricia. U nivel alcanzado por lr neo-
co en lo que se refiere a la conducción del parto. La analgcsia obs- natologír. jun ro corr los ¿vances enumer¿dos a los largo dil siglo rc<.
tétr;ca experimenró, igualmente en este siglo, importanres cambios. ha conseguido reducir de forma importante la monaJidad peiinaral
La morfina y ia escopolamina, empleadas-a comieozos de siglo co- en los países desarrollados.
mo alalgésico en el parto, fireron reemplezadas a partir de 1á déca- En conclusión, la obstetricia, al comienzo del siglo t«, tiene yra
d¿ de I oJ0 por la uesreria con g.rser (parr icu l,¡tmenie. el rrilene). por un ¿lto nivel ricnicol pero a lo l.rrgo de esrc srglo se v¿ inrorpol'en.
l¿ dol¿nLina y, pos¡.eriormenr(, oor el oentot¿l/sódico. A oa¡tir de I¿ do una gran r¡nridad de corocimienros cieniffi<or. Uno de lo' ¡.
dé<ad¿ de ¡Ó.Ü
'e introduce rrmbi.ri l¿ ane.resi¡ locoriegional, l, ptcro: mj, e imporrarrrc' hi ,ido Ia ;rencJón prcrrada
en(rtcsi¿ crud¿1. la analgesia e¡idural y el bloquco cle los pirclendos. rl estado del"eracrerísricos
fe¡o. t ¡n ro d ucan,i ru errpa lnrráurerirra como:nles de
Parricular difusirin ha renido Ia analgesia epiiural. Finalmenre. se (u concepción cn ,u vrd¡ neon¡r¿l. poniendo : punto los recurso.
I
aconseiaron los llamados métodos naturales para a;nrdar a )e pefiL1- nece,;rio. para , on.egu,r I r arlecu.ad a prñf'la\i\. el áiagnó'ri, o y el
rienta a dar a luz y contra¡resta¡ las ¡rolestias inherenres al pario. tr¿lamienro de cus posibles aher¿ciones. En Iq84 se cieó la Socie-
Las susrancias estimulances de la cont¡acción u¡erinise cono- d¡d InLernacronal th¿ fetus a¡ a l¡tten¡.
cían antes del siglo >«. Los derivados del cornezuelo del cenreno o Por todo ello, se ha propuesto que el término clásico de obstet¡i-
ergoricos y la,¡uinina lueron cmpleados ptra aLelerdr el parro. En cia sea slrsliruido por el más amplio dc medicina marcrno-fe¡al-.
1q06. H(ory D¿le obt ierre exrr¿cLos de la glár,dula pir uir:r i.r po:re- Al conrirnzo del siglo xx. la anaromia p¡rológica habia ajcanz.r.
r¡or. de ios cu¿le. se exrr.rjeron sustarrcias. como el pirocrn. que fue- do un gran esplendor con Rr:dolfVichow (1821-1902). La anaro-
ror cmplcad¿r par-r esrimul;r l¿ ronrraccicin rrririna dui¿nte el mia parolcigica del apararo geniu I femenino no puede susrr;erse de
parro. e inclu(o p¿rá la inducri<jn al parro {Theobald, lq52r. Mjs era rcndcn,ia y sLrrgen fiquras con_o Hirsmann. Adler, Schroeder.
rardc ,e ¡irló l¿ oxiLocin¡ pura y se \in ierizó (Viccn L Ju Vignu.rud ). R. Meycr, FrrnlJ y Noral,. quienrs Jrscril,cn con grcn exacrirud l;.
y de e.re modo se empleó'cl para esrimuhr e in'du, ir ei vari¡cione. his¡olrigicx qur erperlmenra cl cndonrer rio ) la rclac}ón
"iirro.inón
parro lBois'orras y col5.. t9551. Fn lq¿8. Krrim iotrodu]o en la de estos cambios con el ovario.
pr;L ri(r uLsré, r ic.t .rr ro por<nre esrimulanre d. la . onr ruc.ión u re Je arsran hormonas (lel
aíslan las normonas ovario y se ponel
del ovarLo punro nétodos
Se PoDe[ a punto netoctos
rirr¿. h. prosragl¡ndinás. que ñreron emple¿d¿s fundarrenralmen¡e que permiten sr.r valoración (A1len, Doise¡ Corner y Butcnandt).
para conseguil h.madura.ion del cuello uterino ¡r'evia a la induc- 5e describen y aíslan las hormonas
ho¡monas hipoñsarias relacionadas con la
cron clel perro reáll7¿d, con srntoctnón, I oq ergo (os luero reser. funcicin gonrdal. rsi.omo ]¿' hormona. hiporalamica: productoras
función
vJdos pxra esrimulrr la contr.tccirjn ureriná en;l Ler(er periodo del de gonadorropin.rs hipofi.aria' (.{¡drew Shrll¡ prenrio Nobel en
de
parro. Se disponrá así de porentes nredic¿menros para ionrrolar Io I q '7). {rchheim I 7-ondek. en lq2-. descubricron l¿ tunció¡ hor-
dinámica uterina. mon¿l dc la placenra.
Se hrn pu.,r" a punro m¿rodo\ y ápJratos que permiren regi.- Erros he.hor. .u.rnr¿merrre enrrnrer¿dos. sir vieron de base par'a
rrar l¡s.onrr¡ccione' urerinas y nrrdirla acrivid¡d urerina rSchrrz la creación de la e¡docrinologfa gi»ecológicr actual, que en loi írl-
en 1872; Poullet en 1880; Poáleschka en 19321 ÁI,.arez v ialdev- rimns aññs hr erperimentsdo un gran des:rrollo. lJ ginecologia
ro-Barcía en I950, etc.). La introducción de la monitorir"'.iórl.lá que. a principio de siglo. dom.n,rda por los corrceptos de Virchow.
trónica feml permició el registro continuo de los latidos cardiacos erá lundamenralmenre orgdnicr y lc.ional. te h¡ce mis [unclonrl
del fero. El metodo de microtoma¡ de sanere de la o¡esenlación Ie- con el auge de la endocrinología.
rrl proprrerro por §aling pennirió el esrudi! del equilibrio;.ido-ba. P¿ralchmenre al de.arrollo dc l.r endocrinofoer¿. l, e.rerilid¡d
.e Jel lero. Con la cumbinaci<in dc ambos mérodos, ie consieuió experimenra rarrrbién imporranres av¿nces. Se re¿iíz¡l disrjnras e¡-
crtuJia¡'el e,rado del fero y sc ruvo.rsí Ic posibilida.l .le derür¿r pluratiorrrs para cun,cer Ia capacidad de reploJurciún de l.r p.rre
prc(D/mcnre I.r hi¡oxia inrraprrro del feto. Probablemenrc.:po- ja. tanro de l; mujer <omo del rarón. Podemor cirer el bio¿nilisis
ydndose en esro. mérodo.. cJ numero de inducciones de p.rrto sc in- (Corner y Allen, 1929), la temperatura basal (Bordeau, 1818); la
crementó norur i¿ffrnrc. L.r duraciún Jcl parro re i¡rencó r«lueir. en histerosalpingograffa (Rindfleisch, 1910), el moco cervical (Papa-
la crcerrci: de que ari se podria disminuir la mortalidad perin.rral, De nicolaou, 1946), la laparoscopia (Nitze, 1879), la biopsia de endo,
est¡ fo ma. en l, decada de I070, O Dr i(oll, cn Dul¡lin, in¡odu- netrio (Noyes, Hertig y Rock, 1950-1971),Ia detección de los
jo lo qur .c I an ó marrejo ¿c(ivo del I)arro. Lr rerrnin:r.itirr opera- riveles en el suero de progesterona r¡ediante ¡adioinmunoanálisis
to¡'ia del prno por.esire¡ se inLremenró. y en ¡lgunos pai'e\ ) (Yen y cols.. I 970;Johanson, 1971), el análisis espermático (Moench,
uentros
'e
¡lca¡¡¿ron riis¡\ por cncima del )00,0. 1920; Holc, 1931), la prueba poscoital (Sims-Hünter), el test de va-
A partir dc Iq-0 lO Dor¡d y Phillip, ler)4r, h muter inrenra rei- lor¿ción esrricr¡ de la morfologio e5pe¡máriLJ de lorma m¿nual o
vindicar una mayor participación en la toma de decisiones sob¡e la compu(¿ri7-rda {Kruger. 1986). el esrudio compurarrzcdo de la mo-
arrsrenci: a ru parro ¡ finalmenre re lomenta en algunos ambienres e[ r ilidad espermir ir r (Twing. 1995r. las pruebas para valorar la .apa-
parro narurd (lnch. i982r OalJey, Io8+;Telr. l9q0: Ddly. lq9t). cid¿d fecundanre de los e.permarozoides: el rest dcl himsler

ERRNVPHGLFRVRUJ
Evolución histórica y advenimiento de la especial¡dad C¿pítulo I
v

(Yamagi'nachi y col'., I9-6), el test de la hemi¿ora {Fr¿ni<en y cors.. Un aconteomiento importálte cn cste siglo es cl dcsarrollo y la ex-
I 990,t, el rtsr d. la acr o:oma l-Ialbor y Chacon, 1 0B' t. el esr udio de tensión alcanzada por la piarrificación familia¡: los métodos de ba¡re-
l¿ ¡e,ierva ovárica, la investigación del lactor inmunitario y orras. ra (los preservativos y los diafragmas inventados por Mensinga en
LI diagnósrico de los a¡omálirs cromosom;cás preimplánráción 1880); los métodos naturales de plaoificación ámilia¡: mé¡odos del
se ha iiltentado mediante Ia dete¡minacióo del ADN genómico ritmo (Ogino, Knaus), método de la temperatura basal, método de
espermádco (Rudack y cols., 1978), la biopsia en ei primero o se- ovulaciórr de Biliings (basado en los cambios del moco del cucllo ute-
gundo corpúsculo pojar (Verlinsk" ) cols.. l9¡10) y preferenremen- rino\: Ios dispo'iti,os ir¡traurerinos tGrálenberg. l9J0; Opperhei-
re Ia biopsia oe uno o dos blaraómero' del embri<jn en f*se precoz mer. 1959r lchihamc. 19!9). Ior disposirrvor inrr¿urerino' liher,tdor.s
de seis a ocho células, cuya biopsia no altera su desa¡rollo uiterior de cobre (Zipper y cols., 1969) y los dispositivos portadores dc gcs-
(Hardi y cols,, 1990). Pueden así seleccionarse los embriones no¡- tágenos; Ia anticoncepción hormonal oral (la más urilizada), los arti-
males para transferencia y rechazarse Ios anormales. Igualmente, conceptivos inyectables d€ acción prolongada, los anriconceprivos pol
puede seleccionarse el sexo del embrión. implaltes, la anticoncepción transdérmica, la á¡ticoncepción por a¡i-
EI tra¡amie¡to de la esce¡ilidad ha experimentado, igualmen- llos vaginales libert,:dores de hormon.rs y la .mriconcepcJón pos, o'r.rJ.
re. imporra-rre( ¿vances en el siglo xx. I a m i(rocir ugiá r.¡bári< a ha lambión ha Lenido gran acepraci<in la irircrrupción de la .oÁrinuid,d
mejorldo lo, re.ulrados de la cirugia convencionallLa incltr.cio¡r de la trompa por vía laparoscópica y la vasectomia del varón.
de la ovulación ha mejorado extraordinariamente, las gonadotro- La importancia y la extensión de los temas implicedos en le re-
finas de suero de yegua (Hamblen y Ilavis, 1945) ha¡ sido susti- produccrón y en la endocrinología ginecológica han propic,-do l..r
tuidas por las gonadotrofinas extraídas de orina de mujeres creación dc una subcspecialidad tirtrlad.: ginccologi,r cnJocrinoló
poim€nopluqi(as lDonini y Monresemolo, lg49). despues por go- gica y reproducción humana».
n¿dorroñna' oL¡,erridas de ertratros de hipc,firi. humjn, tCeniell La¡ enfermedades de t¡a¡xmisión sexr¡al increme¡rm¡ extraordin¿-
r cols., 1958). posterio¡menre por gooedorronn¿ r"uy purifir.rda riamenre su incidencia llegrndo a consrituir un¿ verdader¿ pandeml.r
procedenre de orin¿ menopiusic¿ tl unenfeld y col... l9o0r Ven mL,ndi¿1. Éauorecida probÍbtemenre oor lo. incesa,rte. des¡.rirralni.,,-
tu¡oli, 1983) y finalmente gonadorrofi na obten ida por tecnologia ros de gente de unosiaises a orros. '
recombinante de ADN. Tambié¡ se han empleado ios análogos de La¡ técnicas eñdoscópicas aplicadas a la Ginecoiogía alcanzan
la ho¡mooa liberadora de gonadotrofina (GoRH) (Fleming y cols., en este siglo )« uo gran desarrollo, parricularmente tras le intro-
1983), el citrato de clomife¡o (Greenblatt y cols., 1961) y la re- ducción de la luz fría por Vulmiere en 1954. En principio, se utili-
sección cuneiforme del ova¡io. La inseminación ertifici¿l homó- zaron como método diagnóstico, pero posteriorrnente se urilizan
loga y heteróloga han mejorado las tasas de embarazos en el .omo via adecu¿d¡ ¡ar: realizrr proccdimirntor rluirúrgicor. I ¡ l¡-
rratamiento de la esterilidad. Aunque se ha interrado el t¡ata- paroscopia (Nitze. I87r): Kelling, lq0l:Jacoben.. lq I2: Ruddock.
mieDto de las este¡ilidades de origen inmunitario, los resultados I937; Palmer. I Oo4: 5teotoe. lq6-: Semm. l9z-. y orros). L.r dorr
obrenidos han sido poco convincentes, gloscopia lDecker. 104+). fin¿lmenre de.plazrda ráralrnenr. po. l,
Sin duda. la aporración nras inrpor'rante ¡ llamarive err el rapí- Iapaloscopia, la hi<rero>copLa lAubinai,. I86r: P¿nr¿leoni. I BtBr
rulo de l¿ esreriliiad h¡ sido l; fecu'nd¡<ió o i,¡ ui¡ro, es decir, la'fe- David, 1908; EngLund y cols., 1957; Burner, 1964; Marieschki,
cundación de ovocitos humanos en el laborato¡io v la Dosterior 1966; Joelson y cols., l97l; Ba¡bot, 1975; Semm, 7977: Pare¡t y
üaosfe¡encia de los embrioncs al útero, que Roberts Édwárds y Pa- cols., 1978) y otras.
rrick Steptoe reallzaron por primera vez en 1!/8, que culminó con Ante los ¡nedioc¡es ¡esultados obrenidos en el rratamierrto de
el nacimienro de la niña Louise Brown- Esta técnicá se extendió rá- la jncontinencia ¡rio¡ria, lo. eirre. <ilogos .e h¿r inrcre'ado en el
pidamente por todo el mundo. estudio de I¿ ¡n¡romi¡ ,opogül'., y je le Éunción del r¡acro uri-
Aunquc la fccundación iz¡ uitro y la transferencia embrionaria nario bajo. p¿rticularmenre l¿ veiigr. y han porenciado mérodos de
(FIV-TE) constituyen las técnicas de elección, se han propuesro diaeno"rico. corno l¿ ulodirr¡rra. v re her propuesro nuevas rno-
orr¡s ¿lrern¡riv¿,, como la Lrarrslerencia inrr¡rubárica di eimeros dalid¿des de rraramienro. Ha surgiáo asr la uroltgra gine.ológica.
tCltT) rTesa\ir, 1983: tuh y.ol:., I98+l) la tr"n.ferenc"ia inrra. l-.a g:ne(ologra psrlosom¿lic¿. qre ya h.rbra ini.i¿do su de.a-
rubjrica de zieoros lZlF l): 'in embar¡1o, esras récni<¿. h¿rr tenido rrollo en el siglo x,\. ¿lcan¿a en ésre un gran e'plendor con ios
e¡ca,¡ dilu.iún. Orra. récnicas enrplcadás :or¡ I¿ trans[erenci¿.le em- r¡¡b¿ios de Durbar. §leis y Engl,'l-. Deurcf, ¡ Benodek. Villi.m.
briortes y la ¡r¡n.ferenci¡ de ovociror, y ¡,rrricularmenre e.r, r'rlrim¡ Kloger. Charles Freed. enrre o',os. Se.ienre l¿ ne,e,,idad de in-
h'r desperrado gran interi.. Las récnic¿s'denomlnedes de micromr- tegración er}rre el cuerpo y 1a psiquis y se destaca la gran impor-
nipulación, ideadas para mejora-r la FIV clásica y empleadas fünda- tancia de los factores psicológicos en determinadai afecciónes
men¡almente en el t¡atamie¡to de fac¡or masculino, son la ginecológicas.
perlorcrión de la zona pehrcida {Cordon y Talans§-. I980,. lr di- Se ¡rerr; arencióo a l.r qine. olo¿ia.ocial como p¿le'nreBrán(e
sección par. ial de la zonc rubmuco¡¿ lCohen y col... l988l la inse- de Ia sóciologia médica. Ei.er que"enferma uir. erj el ,eno d"- ,',,,
minación o inserciórT mecánica en el espacio perivirelino del ovociro .ocied¿d y fir ilmenre se comprcnde quc renga delecho ., una :sis-
llaws Ki'rg. I08-), pero Ia quc riene mayor accp(drióo cs la in.( r te¡cia médica. Sociólogos, médicos y economisras han compre¡di-
, icjn mecánira dr un sr-,lo cspermarozoide en el inrerior del ..ro rio la necesidad que la sociedad tiene de prestar la debida aiención
plarna del ovocito (lCSll Llalern o. l9c)2). rnédica a todo pacienre enfermo, independienremenre de su condi-
\flillmat y cols., en 1997. "onsiguieron clonar una oveja, cono ción social y de sus recursos económicos. La conservación de la sa-
cidá como Dolly.l¿ clo¡eción con-sisre en tr¿nsfe¡ir el núcleo di- lud es un derecho fundamental del individuo. Por otra parte, el
ploiJe de una célula adulr¿ del individuo q-re quiere clorrar.e r urr ptogleso de la medicina ha elev¿do exu¡ordin;r¡amenr. Ió. cosres
ovocito, el que precisamenre se ha exrraído el núcleo (SCNI). Se del ejercicio de la mis'n¿. Por ello. r¿ so.rerribilidad del sisrem¿ r¡
plantea a"i I; .lonacirin reploducriva. que prerende I¿ t reac.on de un nitario exige una e,treclla colabo¡ación enrle el medico y el econo-
individuo genirica men tá id¿nrico a árro,..r¿ récnic¿ es c¿si unr mi.ta s¿nirario para obrener la m;yor efecrividrd posihle de lo.
vers¿lmenre reáa¡ada. y la cionación dc cilulas madre a p¿rrir d( un rccurS0s ecofl omrcos drsDonlbies.
bla.tocisro. es decir. de un embrió¡ preirnplanrado de 5-6 dla. de vi- Enrre lin¿le. del siglá vx y plincipio. del yr. se ponen a punro
d; aproximadamenre. Tcmbién <e h¡n obtenido célul:s madre a par- técnicas quirúrgicas radicales para el tratamiento del cáncer de cér,
li' de determinados re,idos letales, del cordór umbiliccl. de Lr vix, utilizando bien lavíavagioal (Schuchart, i893; Schaure, l!02;
placent.: y ciertos teiidos ¿dulro'. L¿ clonación rerapéutica ha abier- Stoeckel, 1931; Amreich, 1932, Adlcr, 1932), bien la abdominal (tues,
to importantes perspecrives en el rratamiento de ciertas enfermeda- 1985; Cla¡k, 1895; \l'e¡theim, 19)2; Bonne¡ 1925; Meigs, 1944).
des incurables y en la invesrigación biomédica. A¡tes de1 descub¡imiento de los antibióticos. las réc¡icas abdominales

ERRNVPHGLFRVRUJ
Introducción y generalidades
8

ten-:a¡ une moftdiJad primrria elev¿d¿. por lo que se prelería l¿ vf¿ v¿- La terapia génica es una nueva e interesanre modalidad de tra-
ginal o la radiorerapia. Con l¿ inrrodu.ción de los anribioricos y la t¿miento que prerende conseguir la curación medianre la rransfe-
rr¿n'fusión de tangre. las ¡icni, ar ¿bdominales despla;aron. en gran renciá de marerial genetico AD\ y.1RN.5e realize sobr. celulas
rnedido. a l.rs vaginales. fn los ültimos ¿-ños del siglo x.. con l. iarro- germinale". modrfic¿ndo el genomá (rerapi¿ géni.a germjnal) o .o-
duccicjn de la li¡fadenecromra realizada por laparo.copia. l. via r:di- b¡e el emb¡ión o el feto. Para conseguü su objetivo utiliza como vec-
cal vaginal ha vuelto a ser utilizada asociada a ella. rores ¿ retrorirus, ¿denov.ru. y a conrplejor lipo<oma, plismidos.
En el c¡aramie¡to del cáncer de vu.1va, se p¡opuso por Basset, en E: una rrrapÉurica aúr en la,e e,rperimental que permire rransferir
lQl 2. le vulvectomu r¿dical con l.r errirpacórr in blóque bilareral material generico en ei hJm¿no ) (onlrolrr la expresirin de los ge-
dc Ios ganglio' inguinales y profundos. A p,rrrir de la ncs inttoducidos. Necesita todavía el perfeccionaniento d€ su réc-
'rperficiales
década de 1980 se introdujeron récnicas ménos radicales, iomo la es- nica, pero tiene un b¡illanre fuuro.
cisión amplia de la lesión, Ia vulvectornía radical simple y la linfa-
denectomía unilateral.
Un aconrecimiento importante de este siglo ha sido la descrip- CONCEPTO ACTUAL DE OBSTETRICIA
ción de las lesior, es premalignas localizadas e¡ distintos niveles dil Y GINECOLOGiA
aparaco genital femenino. Son Iesiones epiteliales que rielen capa-
cjdad pa¡a traosFormarse en cánce¡es invaso¡es. Algunos auL"rcs han drGnido l¿ ObsteLri.i¿ y Ia Cine'ologa
"o-
Tarnbién ¡elevante ha sido la demost¡ación del importante pa- mo l¿ c¡en( ir que )e o-Lrp¿ de la biologia de Ia mujer. Gu'berg, en
pel que la infección por el papilomavirus humano (\¡PH) desem- I984. propu.o sus rir u ir el nomb¡e de Obsrecricia y Ginecología por
peña en la gine'is rento c¡ l¿. le,iones premalignrr como en el cl de biologi. de [a reprodLrc.ión.
cáncer geniral (Zur Hausen, 1985). La Comi.ion NacionJ de Obsre.ricia ¡ Cinecologla realizo la
_frrur guiente definición de Ia especialidad en 1979: uSe éntiende co¡ro "i-
La cJrologia cervicoragrnal. inrroducida por lapanicolau y
en 1'.t4J, ha permitido disrninuir de lorma la incidrn- Obstetricia y Cinecología el estudio de la fisiología de la reproduc-
cia y la rnorralidad del cáncer de cuello urerino,'ignifiiariua
uno de fos rumorrs cirin de h mujer. sL. alrer¿(iones patokigice" y la clíni.¡ (diágnós-
con mayor prevalencia del apararo geniral. La <olpo<.opia. ideada r:co y rrrrámienro de las mism¿J... y anade que la C)b.rerricia y
por Hin'.lmen en I 925. y Ia detección de la infe.cirin por VlH. . o- Cinecologia es una erpecialidad unic¿ e indi"isible.
rrodúcid¿ ¿ linal<: del :iglo §', son elic:ces auxili¿¡e' de l¿ ¡irolo Los cérminor -estudi" de l¿ fisiologia de la rcprutJur. ión en la
gfa cervirotagin;J en el d:agn<i'rico dcl camcr gcniral. mrLjer"
'e ernplean en senrido amplio. de forma que comprerrden el
Rer ienrernenre se ha inr rodr,cido l¿ ,¿cun¿ Ércrrre al v irus de oa- esrrrdio del ro¿rato eeniral femenino ranro en el iiclo de;.""." ."-
pilom¿ (Larnerr y col>..2u06: Kour'§ v Harper. 2006: \lrighr y mo <n eJ .iclo gesra?ional. Consideró. además. que el .onLpro d.
cols.. 2006\. qLre ha sufue.ro un irr po"ranre avanr e en l¿ luche con. Ob.rerrici¿ y Cine.ologia debe con prende. lo
'iguienre:
rrá l'¿s lesiones preñaligna. y el -ancer de cuello: pero como no ga- "ti estudio de la. inrerrelaciones ron oúó: ó¡s¿nos o siste-
ranri¿¡ una proreLcidl ¿l J 00úo, y la duraci.in de l¡ inmu¡idad ro nra. de l¿ econonra. que e,rin dirrcramcnce iirplicador en
se conoce con segu¡idad, se aconseja un sisrema mixto de vacuna- el proc€so reproducüyo».
. i<in 'eguido dc .ribado con cirologra. que se disr¡ncia r¡ a 4.5 airo.. .fl organismo fernenino como conjunro en cuánro (on¡ri-
L¿ inrud.rció r de tccnica" b¿.ad¿s en lr romografia por emi- t-rye desde el punro de visr¡ selu¿l el ele¡neoLo lemenino de
sión de posj.¡ones (PET) parece que ha mejorado las posibilidades la especre humána '.
diagnosticas. Se h:n publicado gran ca¡tidad de deñniciones sobre l¿ Obste
La rrdioterapia y b irradiarión coñ el rudiu,n ¡descubierro en rrici.r y Cinecologi:. Sin cmba"go. la de6nición dada por l¿ Comi-
l8q8 por el m¿rrimonio Curie) comenzo a ulili,¿r.e, a .omien¿os sion N¿cion¿l dt Ia E.pe, ialidad anreriormenre :eñalada resporde
de s.gLo. como rerapia.del .ánrer genir:rJ. Er un.principio se re.u- bien al titulo del apa¡tado que describimos, es decir, da respuesta a
rflo ¿ LLI (omo "lrernali!d ¿l rr¿ramiento quirürgico. pero ponro,e lo que creemos que consriruye el concepto actual de Obstétricia y
¡so.io (on la cirugia. A lo largo de esre siglo se han perfeccionaJu Ginecología.
lar técnrc¿". y el ndiunha silu susrituiJo pc,r cc'i,-ryr iriJio.
tn la seeunda mirad dL'l siglo n .e inicir l; "lquimiorerapia tCil CONTENIDO DE LA OBSTETRIC¡A
m,nn y Phi'lljps, l'r+trr. qr-r¡ cn'cl rilrimo cuarro ic ,i";. 1,, ,r Y GINECOLOGiA
irnporcante cuerpo de doctrina y que, junto con Ja "igl, radioterapia y la
cirr.rgfa, mejora significativamenre los resuhados obrenidos hásm en' La Comisión Nacional de la Especialidad de Obstetricia y Gi-
tonces eu la ce¡¿oia del cáncer penir¿I. necologra (omLrnico el I 5 de julio de l rSo que -la ObsLetricia 1
La biologia molecul¿r alcoiz. un gr:n dcsarlolJo y 5e 5upone Ginecologia e. r-na espe<ialidad de contenido amplio vvariado que
qlr< <xi.rcn m"l*"u1.:r re.ponsables de la nr,1orí: de la\ enlernreda- entiende»:
de.. Lo. geoe, .ou en la caden¿ delADN que codificán «De los fenómenos fisiológicos y patológicos de Ia repro-
'egmenros
proreíne" específi.r.. Fl número de gene, supera lor-100.000. Se ducción humana,.
aie¡r: el he.ho de que mucacioner de los genes produzcan cierras uDe la 6siología de la ges.ación, parro y puerperio así como
enlermed¡de'.5e h¿ de.criro r¡na se¡ie de senes relacion¿do5.on de su. de'vr¿ciones pacoiógicas-.
l¡. dis¡inr¡s enfermed¡de. g,inecologic,:. f,n"lo" canceres geniráles. .De la fisiologia y patología inierente a los órganos que corls-
los genes desempeñan, igualmenre, un imporrante papel fse ha in, tituyen el tracto genital Gmenino, incluyendo la mama,.
"r,.i8aJu cl¡e gene¡ e'cin impli,ado, rn ló. diFerenre' rtll¡orer ge- uDe los aspectos p¡eventivos, psíquicos y sociales que nece-
nirales. FI I0o¡ de los c.incere. de mam¿ conrene .n genie s¿riamenre .c rel¿-iorr¿ban con los ¿pa:ra,lrs ¿nc<riore. .
supresión tumoral, el BRC4-1, que ha heredado una pérdida de su Denrro de esre apanado figuran. inexorablemenre,.onoci-
función. tl i-lu9o de los cinceres de or¿¡io es heredirario y riene mientos básicos de sexologfa.
unc esrreche rtJa"iolr eeniric.r mn mur¿ciones oel een l,tcl -¿. l n- Ent¡e el conte¡ido de ia Obstetricia y Ginecoiogla deben frgu-
bién se h¿n enconrr¿do mu¡¿cioner heredir¿ri¿s del een,BRCI.2 re* rar algulus principios o conocimienLos básicos de medicina prima
ponsablcs del cáncer de ov¡rjo f¿mili¿r en lns casoi que no se hall¿ ri¿ o de l¡mili¿. Esr¿ afirmación !e epoya en el hecho. coniirmado
el gea BRCA .l . En la a.Lualidad. es posible detecrar ásr¡" mu,¿.iu- por di"er.ar en-uesta'. de que
nes de los genes relponsables de fos cinceres de m:¡t¿ y ov¿rio y asf
'on mu.ha.s la' mujere" clue no con-
sultan con nineún o¡ro m¿di(o duranLe muchos aios. de forma oue
conrrol¡r aficalmenre a esus mujeres o poner en meirha posible" el gineccilogo, á neno: en principio. ha dc ejercer una rarea orién-
m¿rodos dl3 prevencron, tadora y preventiva.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Evolución histórica y advenimiento de la especia¡iclad
I

I os av rnces que ha experimenrrdo la Obsretriria Line.ologir


l ca¡díaca fetal es casi la regla. La terminació¡ opemtoria del parro se
v que hemos reseirado escueramcnre al exponer ru erolución hi.io- dispara alarmaltemenre. En EEUU, la rasa de cesáreas aumenta in-
tira hacen nece'ario que el conrenido de rrue.rr¿ disc.plina se,rm cesantemente y e¡ 2000 alcanz¿ el 19,05olo. En los datos suminist¡a-
plle con conoc,mrentos básrcos de: dos en 199' por la s¿nidad de ..r-. distinr¿s tomrLnid¡des auronómitas
Biología celular y molecular t. derraca que en algunas de ell¡s l¡ r¡,a d< ce"arecs supers el 2Uo/o
Genética reo¡oductiva. Cenes v cáncer f Cacal uñ¿,'12.-n o: ó al jcia, 20.+7o: A¡d¿luci¿. )O,jo/ol
¡ tVe r gat a y
Inrnunobioiogía de la repro<Jucción. colr.. 2000). En conrr;posición. en los úl¡jmor ¿,ios en cier¡oi arn-
Para facilirar y oprimi¿ar l¿ asr,tencia a la mujer. la docenci¡ ¿l bienres se [omenr¿ la pracrica del p¿rro n¿rur¿].
es¡udianre. h especiafizaci<in aJ posgraduado y l.r inresrigacrón, ro- Ln el ¿rea de la Errdocrinología y rcproduc.i<in humana l¡ c¿
dos e,ro' conocimiento se disrribu".n en cuarro grupo(: ra"rerisrica mÁ significerir¿ de l¿ ¿cruzlidad e' la rcproducción asis.
l\ledLcin¿ r¡arcrno [er¿1. rambién llamad¿oLsrerrici" 1 peri tida en sus dive¡sas modelidades. La aplicacióo de €sras nuevas
n¿rologi¿. (ecnologf¿s há revolucionado eIdiagno,(ico y el rrxrJmienro de Je es-
Cinecologia general. relilid¡d. Se ha <¿lculado que alrededor de un 50oo de l¿. pare,as es-
Ginecología oncológica. rériles se beneficr¡ de esros procedLmienros. Fl esrudrocienriñcode
Ginecologia eodocrinológica y reproducción humana. cqros metodos h¿ pcrmirido conoccr mejor la llsioloRía de r¿ rep¡.o
A su vez, cada uno de estos grupos contiene diversas mare- duccjon y modificar alguno! concepro5 cllsicos.
rias cuya exposición excede a nuesrro propósito. E,,r¿s técnicac harr permitido póner: punro el diagn<i.rico ge
nécico preimplanmrorió que,e lleva ¡ c¡bo median¡e É b;op"'o"d.
uno o do: blasrómeros procedenres de emhriones de 6.8 ciiulas, y
que nos bricda Ia poribilidad d< prereoi¡ enfermed¿Jc. scniu.js
AJ exponer lc evoruci<in hisrórica de l¿ L)bsrerrici.¡ y Cinecolo hereditariar Iigadas'al .exo y .els¡cionar el .exo del nuero ier.
era. ya expreribamos ei c'iterio trniL¿-io de nuesrra disiiplina. con- Sin embrrgo, escas recnologras de reproduc.iórr a"istida que en-
-epto que ¿ nuesrro juicio debe ser marrrenido er el fu,uro. trrñ.n manipula(ión del semcn, del ovoriro y del embrión: don¿
Fn Medirina matern..feral la lendencia má! im¡orl¿nre dc cicin de semen. de <mbriones o de ovociro.l de criopreservaciún dr
..ruesrro riempo qon los cuidado. prenáraies que (e presi¡n ¿ la mr- embriones. erc., plantean una serie de prohlema. ériios ¡ legale' que
dre v ¿1 fero. han sido traradoj ampJiamenre por la iomisión de Bjoé;ie"de lá §o-
lv{ás caracrerlstico actuaLnente es el co¡rtrol clel fe¡o mediante el ciedad Espanolz de Ginecología y Obsre¡riria. y e, ,.rlli donde rrn i-
diagnósrico prenatal, que permi¡e de.ecrar la mayoría de los defec- rimos al lector inreresado (Veigara y cols.. 200J).
(o) congéni¡oc si ia mujer o le prrej; lo de<c:n. De e,re modo, si ,e I a planificación [¿miliar .á ha generaliz.rdo y la' enfermedades
_
derect¿ un defecro congeniro del lero. la mujer prrede a(oqerse ¿ l¿ de tr¿nsmisión sexual consriruyen. en la acru¿lid¿d. un imporrrnre
nrerrupción legal del emo¿rrzo. De\alor r urradan.enre, la cár le.. ión riesgo que es neces¿rio rrar¿r adecuadamenre e inrenrar. en lo po,i
de los efectos coogéniros mediante cinrgía intraure¡ina clurante la t,le. su prevenclon.
gestación tiene aún grandes limitaciones- Se ha in¡entado resolver Las técnicas endoscópicas (hisreroscopia y laparoscopia) han al-
mediante cirugía intrauterina la hernia diafragmática, les obstruc c,rnzado g,an difusión no sólo por su linalid.rá diagnó.rire.
ciones ureterales- los grandes rer¡ronr¡s. el dren¡je de hidrocef¡liar. rambién como medio para pracricar inrervenciones q-uirurgica-.'ino La
ercerera (Kunisaki. 2008). cirugla. 'ealizada por ur¿ laparo.cópic¡. ha renido grin ace-pración.
lll con.ejo genirico o reproducrivo eonsriruye un complcmen- tn la acru.lidrd. !on5riLuye el rr¿t¿¡nienLo rle elcciión en i¿ endo.
to elice.r y po'ible del diagnostico prenaraJ mefriosis y en cieflás [orm¿cione. quisricas del ova¡io.
Erploraciones r ono La ecografia. l¿ amniocenre',, y la moniró- Denr ro de la cirugia lap.rroscópica. ha a¡arecido la cirugir lapa
riz¿rión lcral elecrrónira son ré?nic¿s hcbirL¡¿le. e,npl.ada" co,' ge- ro.cópicá l¿ciliradá po. Ja robócica. que cn csrudios prceliminares
neroridad y gran efic.lcia. Fl regisrro conrinuo de I¿ frecueni ¿ tiene unos resultados simila¡es a Ia esránda¡, con unise¡ie de ven-
c¿rdiace feraI v la. conrraccioná. urerina:, el re\r no esrresanre tajas (Sarlos,20i0)).
NSTr. el re.r de f6.e y el perfil bioti,rfo fe¡¿l rMr;;,;;. 1,;iii ' Los ginecólogos siguen iflreresedos en el r¡aramienro de ciemos
pucden "1 udar nos a esrudrz,:el e.r¿do del fero inr r¿úrero dir¿nre el síntomas urológicos, pa¡ticula¡mente la incontinencia urinaria. Dis-
,. nrbar¿zt . Fl Doppler perm ire ertudiar cl flujo sangu ineo u reropla. ponen de técnicas que permiten el estudio de la función del tracco
cenrerio. umbiliral y Íreral (hemodinami¿ ferdt ).di esta lorm¡ de- urinario,bajo v siguen ideardo nueva. ré<nic¡s r¡ui rgic;. cnrrec
recr.rr posible' e'rtrdo' de hipoxio tlel fero. tofas Cle la rnconttnencra de orin..
EI n¿cido con bzjo peso planrca, en L acrualidad, imporr:nrc. En Cinecologra onrológica. la prewención conriuu¿ siendo el
prolrlemas asisrcn.i;Jr! y ¿ricos. L.rs progr<.os habiJos en Io. úlr; principal obierivo a conscguir. I I concepco de lesiorres premalignas
mo\ áno' han áumenrado la. po,ibilidades de suoe¡riven-i¿ de es. esrá bien esrehlecido. r¡nró en el cuello urerino c.,mo en la ,ulü, la
ros recrén nacidoq. pe'o á la lez ,e h¿ incren¡err¿do la incidenr;a de vagina y el endometrio. EI diagnri.rrco de esras lesioner y el traLa-
,ecuelar. Ln Lcpaña a.i se ha derecr¿do en n"cidos de baio ocso. l)e miento adecuado de las misma' consriruve un¿ eñc¡r mrner.r de
e5rá forma. l¿ rás¡ de nacidos dc bajo pero de mcnos de ).s'OO g rr- prevenir el cáncer genital.
merrró dc 4.9qou (n l980a7.sqoorn 1905 ¡5au,o ,l. rum.nr-,, ,.- Recientemente, se ha denosuado el imporra[te papel desem-
larivol: l: de nacido. de muv bajn pes^ ¡menos de I .500 gr :umenrti periado por el VIH en la génesis del cáncer iel cuello irir ino. de ta
en las mism¿s fech¿s de 0.É3 a l.)3oo i48co de.rumenü rel;rivo1, vagina y de la vulva. Su dercccion .e ha incorporado asociado a la r i-
y Ia dc nacido. de peso exlrem¿dmen¡e báio mcnos dc L000 g) ,( tologia cervicovaginal, aI cribado en el diagnósrico de las lesjones
in.remerrr<j de 0,3J0/u a 0,51o0 (aunreuro relá(i\o 55olo) t¡ai;e v pr rmalignas y en el cjncer cervical. La -ecieñre pue.ra a punto de l.r
col... 20001. L e¡licación de la. nJev¿\ ricnicás ha mciorado Ios re'- \¿cune anri-VTH. cuya eficacia ha rido demorlred¡, oero no llep¿
sulcados del rreram ien ro de los ná<idos de bcio peso. pero no lr pre. al l00oo de los caso.. l-a rconsejado su empleo y el di's¡¡nc;amieí-
venciófI. to del cribado.on cirologl, cada cu¿rro o cinco'eños.
L¿ a.isrenci¿ al p¿r¡o tienr ca¡¿"rerisricas di[erencial€s cou éDocar
_En la cirugia por cánier geniral. la aporrar.iótr mjs significariva
¿rteriores (O Dow<d y Phill.p. crr 199,1. tl parto. Lab.ruJmcnre. en l¡ acru¿lidad e_s la cir ugia por uía lapaio..ópica. media"nr. la . u: I
Liene luge-r en Io< hospirales. el uqo dr ia anetésia epidural .e hr qe- \e pr¿ct;c, le linfadenecromia pé vica y paraa-órti.a. lo que ha per-
'e inc-emenr¡ .rrrroüi
ner¿lizado. el rúnrero de p:rr.rs induciao. mirido de nuevo el empleo de l: hisrerecromi.r uaginJ radical.
nrri.rmenre. Ia -onducción del parro mcdianre inlusion dc oxirocin¡ A.tu¿lmcntc invcsriga la posibilidad dc rciunciar a la lin[¿-
v ei re8isrro conrinuo de I¿s conr¡¿.cione. ulerinJs y de Ia lre.uen( r 'e
denectomra en la .irugía del .jncer geniral. medi¿nre el e¡rudio del

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducc¡ón y genera¡idades
t0

que se há llxm¿do grnBlio ((nrinela, quc \erj¿ el primer ¡¡anglio dc El tercer grupo es denominado de Ginecologla oncológica.
la cadena h¿cie la que Jren, l.r linLr. Sr e're ganglio no eiri áfecrá- Es interesante destacar que el tratamiento quinírgico que re-
do. podria lenunciar'.e a l¿ linfadcnecrom ia t on una razonable pro quieren lo. rumores malignos del ¿pararo geniral Éemen;no
bcbilidod de qu. no cxisr:era irv,sicin ga nglionar r Draz. taes y . ol'.. necesira, para se- efecrrr¿do cnn eficacia. un enrrenrrrrienro
)0071 p evio. que excepcion¡lmente po.een los ginerólogos que
Ei perfeccionamiento de las récnicas de radioterapia, el auge al- ¡erminan l¿ formación MIR.
canzado con la quimioterapia y el empleo de la radioquimioterapia A nuestro juicio. c¿da uno de esto> gnrpos riene un cuelpo oe
¿roci¿da ¿ r¿ . irugia ladicaj han contlibuido rnejorir lo' res,-rfra doctrina específico y suficienremenre ¡mplio y dirpone de meiodo'
"
dor ob¡enidos en el cjnccr geniLal (González hlerlo. 2000). diagncisrico< y de rrararnienLos bien des¿.rollados 1 propios, arimis.
Los estudios en biologia mole. ul,r han ¡,<rmirido conoc.r nru- mo qozan de una cutonomfa lo suG.ientemente amDÜe en el seno
taciones de dete¡rlinados genes que son responsables de algunas en- dc.iertra discipl.na como para poder rer considerádo, como su.
fermedades girecológi, as. De gran inreré. hr sid.r l¿ constatacjón dc bespecialidades.
la cxicrcnci¡ del r:in,er de ova¡io f¡r¡iliar o heredirario. Se h* de En EEUU, en 1971, se reconocieron oficialme¡tc estas t¡es su-
mostrado que la hercncia está producida por mutaciones del een bespecialidades: Ginecologla oncológica, Medicina materno-fetal y
BRCA-1 (Boyt1, 1997) o menos f¡ecuentemente por mutaciones del Endocrinología reproductiva y esterilidad, y se estableció un perlo,
geo BRCA-2. En la acrualidad, exisre la posibilidad de derecrar la do de fornacion erpeclfica. un¿ vez re¡minad¡ la residenci¡ en Obq-
prc<cncir dc mrrr.rciones de di.hor genes y. ¡or ranro. la de conoccr tetricia y Ginecologrr. para obrener expenos o (ubespecialsrrs en
¿[. per:ora: con riesgo de prdtrer dicha enfermedad y somercdx a estas materias.
los con trole< ¿de, u¡do5 o.inc uso x poribles rr.:ram renror prevenci En nuestro país no se ha oñcializado el recooocimie¡to de estas
vo( como q¡llmrñprcvc¡)cron L or' ¿n conccp vo§ u notorectomrr sube.peci:rlid¿des. ¡cro la rerl.dad et que exjsren numerosos gine-
prolilj. tita (Con¿rlc¿-Merlo. 20011. Támbñn el l006 de los c:r (dlogo§ .onsaerado' al cjrr L icio rr, lusiro de una .le es¡¡s cre. ratrras
ceres de mama está producido por mutacio¡ies hereditarias del gen de nrre.rra disci¡lina. y son numero.os lo. deparremenros de Obr-
de supresión tumoral BRC4-1. retrici: y Cine,ologia qu" tienen organizado el servi(io (on esr¿s
La terapia génica, como )a hemos expuesro, pretende modificar cres i¡e¿s: Medi.ina marerno-ieul. fndocrinoJogla y reproduccion
el gcnom.l mcdianLe l¡ rrrrslerenci¡ de m¡rerial g<néri.o ADN o humana y Ginecologia oncológica.
ARN. E. un rr:r;micnro con poribifidade. dc ñrruro,:rl parecer. l¿ Socied¿d kspariola de Cine.oloqí" y Ob.rerricia publicó ha-
ce unos año. u¡ dol umenro clt e di.rrib"uyJ enr,e srrs *i"rr,bro.. . on
A rodo e.ro rendri¿rro: que rnrdir que. hoy en dia, el gincco-
log,,. c:dr vez már. debe a.r.rar iomo médico de lamiiir. ye que son un «Proyecto de subespeciaiidades,. En él defetdla la crcación de
las tres sr.rbespeci.rJidade: anreriormenre citadas y e.rpliciraba el pro-
muchas-lxs mlrFres que no acuden durante años a otro especialista
grama de formación qrre debe_ian seguir lo. fu,irnt.*p.r,o..,i ..
en medrcrna prrrnana.
tas materias.
Lreemus que lo exitrencia de e¡ras tles subespecialidades y el
ejercicio adecu'ado de las mi.mas podria inc¡e¡¡enrlr la eficaci.r isir.
tencial y Ia productividad cn invcstigación, Asf se ha manrenido
Si repasamos 1o que hemos expuesto en el apartado anterior, so- en diversas publicaciones (Pitkin) y parece haberse demostrado en
bre las ca¡acte¡ísticas y la cvolución actual, distinguiremos tres gru- EEUU en los úldmos 30 años tal y cr.rmo informaba en 2000 la So-
pos de conocinientos l¡ien difcrenciados: ciedad Americana de Cinecolopos Oncr;looos.
L¿ llanrada Medicina macerno-feral, que correspo¡de con el No .orros p:rridano, de qr,"e po, el moi¡ento sea be.reficiosa le
conocimienlo clásicamente denominado Ohstet¡icia. en el c¡eación de otras subespecialidades.
que se ha potenciado el estudio del Éeto y el esfuerzo para bn conclu.ión. creemos que ser ia bcneficioso p.ra e quehrcer y
conservar el buen estado de salud del mismo. la inve:tigatión de nuestra di.ciplina oficializ¿r la exisrencia de las
fI.egu'rdo grupo. ll¿madoCinecologia end,-,crinológica 1 rc- tre. subetpecialidades expuesras. 5in embargo. se requiere (orro con-
¡roJuutión hun¿,a. ,<.uge el aspe. rc, fur'ciorral de l¿ Cinc- Jición
'irc,.\t,a
ra de un esrLdio (uid¿doro del núrnero de,ubes-
cologia y la. modern¿s rdcnic¡s de reproduccirin arisrida. qre perialista. nece'arios en relación (on el ror¿l de ginecólogos y una
como hcmo\ cxpucsro han ,1, rpcrraclo problcm¿. de cr i.¡. lormación ¿decu¿da de esros expertos.

i*r I

LJ\ La Obstetric¡a y la Cinecología han exper¡mentado, a lo largo . Prevención, ps¡cología y sociología de los aspectos ante-
de ¡a historia, iñportantes camb¡os que han ampl¡ado y mejo- liormente enumerados-
rado, de forma importante, sus conocimientos y las han dotado . Deben complementarse con biología celular mol€cular, ge-
con un enfoque mucho más C¡entífico. nética reproductiva, genes y cáncer e inmunologÍa de la
La Obstetricia y Cinecología constituyen una especialidad úni- gestación.
ca en la mayoría de los países. Se acepta actualmente que es aconsejable establecer tre5
Su contenido puede resumirse en los siguientes puntos: súbespecial¡dades:
. Fenómenos fisiológicos y patológicos de la reproducción . Medicina materno-fetal.
humana. . Cinecología endocrinológicay reproducción.
. Fisiología y patología del embarazo, parto y puerperio. . Cinecología oncológ¡ca.
. Fisioloqía y patología del tracto gen¡tal femenino, incluida
la mama.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Evolución hjstórica y advenimiento de la especialidad

,lr3!_¡ücñÁi ,;:,
I
Abel F, Curera Macia JM, Cuadrado C, Conzrílez-Merlo J, Maninez-Iereda Guidelines for referal .o a Gynecoiogic Oncologisr: Rario.ales .nd Benefirs. A
JM, Mareu S, ctal. Aspectos bioéticos de las téc¡icas inva.sivas dc diagnóstico Special Issue by rhe Society ofGynecologic OncoloBisl Cynecol ODco12000;
prenaral. Documeotos de consenso. Comisión de Bioérica en Obsteüicia y 7811-13.
Cinecologfi. Maddd: SEGO, Jusre SAQFr 1999. Gusberg S. Surgical edücadon o{ g¡rnaecologisr. Gynecol Oncol 19 8 4; 1 8: 27 5 .
Boyd J, Rubin SC. Herediury ovarian cancer: molecular genetics and clinical
Inch S,BinhrghrsA. Parenrs Cuideto Modern Childbi¡rh. I-o¡don-Melbournc:
implicadons. Gyrccol Oncol 1997:64: 196-206.
Hurchinson 1982.
Consejo Nacional de Especialidadcs Médic¿s. Guia de formeción de médicos es-
Koursky lá, Harp€! DM. Curre¡r findings from prophyhcric HPV vaccine
pecialistas. 1." ed. Madrid:Ministerio de Sanidad y Consumo. Minisrerio d€
rrials. yacdne 2o06t 2451 L14-2r.
Edr¡cáción y Ciencia 1979, p. 197.
CrL¡z y Hermidal. Lás marronas en la hisroria. Madrid: Habe Edirores 2007.
Kunisaki SM,lemrings RWi Feral surgery. J lnrensiv€ Ca¡e Med 2008; 23:
Dally A. \fomen Under der knife. A HystoryofSurgery London-Sydney: Hur- 33-51.
chi¡son Radius 1991. Lxilh Vicens JM, Vela M¿rrínez A. Evaluación del bienesra [et¡]. E¡: Gonzá-
Dlaz-Faes CA, Fus¡er CA, Flisuere V Comin JM, Rubial A, Llomb¡¡rA, er al. 1ez-Merlo J, LaillaVicensJM, Fabre conzilez E, Gonzrílez Bosquet E. Obr
Conferencia de Consenso sobre el ganglio centinela en el oincer de mama. rerrici¿. J.. ed. Barcelona: Ivlasson,Elsevier 2006, pp. 285-90.
Rev Oncol2002: 4: 154 6. Más¡iña lE El uso de la lapuoscopia en Ginecolosí¿. En: Gonáe¿-Medo J.
Ebers. Papyros Ebers: das hermerkche Buch übc¡ dieArzeneimn¡el delalten. 2 Gonzrílez BosquetJ. Ginemlogía oncológica. 2.. ed. B¿rcelo¡a: Muson2000,
voh. Leipzig:Ágr?rer in hieraücher SchriÉ 1875. pp.421-35.
Fabre A, Abel F, Avarez D, Ari?¡un J, Coll C. Cuadrado C, er al. Aspecros bioái- MccroryD, Marchar DB, Ba§ien L, €r al. Ev¿luarioñ ofceNical c;rolog,. Ev-
cos en la a¡isreocia al n¿cido de hajo peso. Documenros de consenso. Comisión
idence Rcpor Technology Assessment Number 5 Duke Universiry 290-97-
de Bioéticaen Obsrer¡icia y Ginecologfa. Madrid: SEGO,Juxe SAQF 2000.
0014Agencvfor Heahh Care Policy and Research 99E0t0. Rockville, MD:
Garnett GB Kim ll, French K, Glodie Sl. Modelins úc ;mpacr of llPV vac-
Agency for Health Care Policy and Rcscarch 1999.
cines on cervicel canc€r and screening programmes. Vaccine 2006: 2453i
178-86_
Munka¡al AR. Screening lor neoplasms. En: Eifel PJ, LevenbackC. Cancer of
GelehrerTD, Collins FS, Ginsburg D. Principles ofmedicai gene¡ics. 2." lemale lower genital racr BC Decker 2001, p. 89.
ed.
Balrimore §Tiliams & §/ilkús 1998, pp.245-72. Mütch DG, Disaia PJ. Genes and Cancer. Enr DiSaia Pl, Creasman \lT. Clin-
Gonzrilez de Aguero Laborda R, Pérez Hirado B Fabre GonzálezE. Diagnóstico ical Gynecologic Oncology. 7." ed. Mosb¡Elsevier 2007. pp.637-68.
prenaral de los delectos congéni.os. En: González-Merlo J, LaillaVicenslM. Oaktey A. The Captured Vomb. A Hystory ofthe Medical Carc of Pregnanr
Fabre Gonzilez E, González Bosquet E. Obsterricia. 5.a ed. Barcelon¿: Mas, \fomen. Oxford, Glasgow: Blackwell Scienrific Publishe¡s 1984.
son-Elsevicr 2006, pp. 229-55 O'Dowd MA. Philiip EE. Histo¡ia de I¿ Ginecologia y Obstetricia. Barcelona:
Gonzálg-MerloJ. G;necologia, 8.. €d. Barcelona, Masson 2003. Ed;k¿ Med 1994.
González-Merlo J. Aspectos contovertidos y acrüales del cáncer genital feme- Piver MS. The Gilda R¡dner familiar ovar;an Cance¡ Resisüy. Eur ] Gynec
ni¡o: necesidad de 1a s¡rbespecialización. Discu¡so de ingreso en ta Reial Oncol200ú 2L 325-31.
Académia de Medicina de Catalunya: Barcelona 200i. Sa¡los D, Kots L. Srevanovic N. S€haer c. Robodc hysrerecromy versus con-
Gonzlez'Merlo l. Origcn y puado de la Sociedad Bpairola de Esrerilidad. Evo-
ventional laparoscopic hprerectomy: outcome and cost analyses ofa matched
Iución de los enloques dei manejo de la esterilidad. 50 años de vida (1953-
case-conuol srudy. Eur J Obsrer Gynecol Reprod Biol 2010; 1j0: 92-6.
2001). Monografía del acto conmemo¡acivo. M¡drid 2003, pp. 10-8.
Tew M. Safer Childbinh? A Criticat Hntory of Marerniq' Care. Loodon, New
Goozález-Melo l. Confe¡encia extaordinaria: .Hisrória sobre I'Obsr€r,icia ;
Ginecoiogia Catalana,. Brcelona: III Congres Caralá d'Obstctricia i Cine,
York Chapman & Hall 1990, pp. t47-79.
col o gi ar 2- 4 abtil 2003. Thomas P The Indus Valley Civilisacion. Asia Publishing House 1964.
Gonzílez-Merlo J, Gonzíl€z Bosquer E, Bi€re E, Casanova Ll, Mestres J. Cán, Ve¡esra F, Abel F, Alvarez D, Coll C, CuadLado C. Gonzíiez-Mer1o J, et rl.
cer d€ cérvix. Edr González-Mer1o J, Goazález Bosquer J. Ginecologta Oa- Conside¡aciones éticas sob¡e 1a cesárea. Comisión d€ Bioérica dc la SEGO.
cológia. 2.'ed. Ba.celona: lvlasson 2000, pp. 141-76. Prog Obster Ginecol 200 | ; 44: 46-55.
González-M€rlo l, conzrílez Bosquet E. Cesárea. En: Gonzlez-Merlo L Lailla Verga¡a F, Abel F, Ma¡tin€z'Pseda JM, Av&ez D, Coll C, González-Merlo J,
VicensJM, Fabre González E, Gonzílez Bosquet E. Obsret¡icia. 5.. €d. Bar- e. al. Bioérica y reproducción asisiida. Comisión de Bioética de la SEGO.
ceiona: Masson-Elsevier 2006, pp. 7 87 -96. Prog Obsrer Ginecol 200l;44: 397-419.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 2
Una revisión histórica de los puntos más
significativos de la especialidad.
La historia desde la perspect¡va actual
C. Fernández del Castillo Sánchez

Siempre ha sido bueno que de vez en cuando los ginecólogos


hagamos una pausa en nuestro camino y dirijamos nuéstra visti y
nuestra memoria para valorar el tesoro qrre estamos disfrutando en La derecc i<in oporLuna dcl cj¡cer esr¿ b lt<e c¿ rrJ dc naruráls¿¿ con
eJ eiercrcio ploferional. \o cabe duda de que eJ siglo rc< fue el de ma-
las aponacione. de lap:nicol:ou, igrralmenre fue prodigioso el poder
yore\ avxn(e\ cue ha tenido lc cienc¡¿ a lo largo de l: hisroria de l.r di:6nosricar le exi.rencia de c¿nccr.é¡r.ico urerjno ¿un anreJ di que
hr¡marr'd¡d. fl sielo xt <omenzó con -eaiidaáes esol¿ndidas: v¿ el cérvix mosuá-ra clínic.rmenls l¡. m¡nilcsra¡ioncs anrr.omoperoló.
habfan de.cuhien",, mucho, n-ic¡obiosr se hrbio csreblecido la á.ep- "c gicas macroscópicas, y cmpczó a divulgarsela tonra, con el uso de una
sia y la anrisepsia.omo uoa pracrica obligaroria en La cirugia; dr¿ ¿
pipera plor i.ra de una perilL aspiradora. de una muesrra cJtológi<a en
mujeres m:ryore, de 10 en,,.. de edad. J. f,rnesr Ayre diseñó Lrnr e.pá-
dla sr ib¿ domin¿ndo l¿ ancsres.¿r la ci-ugia gradrralmenr-e obrab,r
sobre enfermedades curándolas; la inmunología estaba romando car-
tuia de madera p,lrr Ia tomr oe cirologia cervical. §urgió la pn<ibili-
ta de naturaleza; el descubrimiento d.el radiumy los oyosXofre-
dad de pooer en(onrr¿r un catttnoma in iru del iiulr y hubo
cían un Éururo promctedor. En fin, tod¿s las ramas de la medicina diferencias de criterio terapéutico en esa etapa, unos a favor de arn-
putar el cervix, ot¡os hacia la histerectomía total con extirpación de
estaban destinadas a d:u un salto de calidad duranrc el siglo xx. Mu-
trompas y ovarios en mujeres mayores de 40 aíos. Hubo un acuerdo
chos de los que ejercemos actualmenre nuesrra especialidad hemos
vivido lo quc ha ocur¡ido en las últin-ras seis décadas, primero como universal de no basar el diagnóstico definjtivo er los er.ide¡tes ha-
llazgos citológicos, sin o siempre tomar binpsi* honria en ctellos apa-
esrudianre. y y¿ dcspue. como médiios cjrcutantes.
¡enLemente rano\ o en l¡s ajrer¿ciones visibles, v emoezaron ias
Invito a los lectores a que hagamos un rápido ¡eco¡tido de esos
Loni¿aciones. lo. legrado" ,rrerino. o iagnó.úcos lrircio nalo, lendo.
últimos sescnta años y volvamos a vivir Io que pasaron nocstros
cervical y endometrial). 5e con.idero la conveniencia de que aun
maestros directos d€ grnecologíay obstetricia, y lo que nosotros, gi-
rrarjndose de diagnd,icos rempl?¡os. I¡ hi.re¡ecromJ¿ deberia com-
necólogos v obstetras, también hemos tenido la for¡una de hablr
pletarse con linfadenecromía pélvica, perGccionando la hisrercctomia
vivido.
de'ü/ertheim. En esa misma década y también para traramiento del
cáncer del cénix invasor a órganos vecinos, surgieron las exentera-
cionrs pi| it:s ¿nterio¡es. hi'rere. ronr'¿ ex'irpación de
"on "ejjga
poster iores con <:.tirpacjon de ¡ecto centr aJe. con exrirpacicin de la va-
Esta década es a la que le dedico más espacio. Fue la que vivie- gina. y Jar cirugias derivariva. ur.reralcs h¿cia cl coLon o: una vejiga
ron mi' maesrros direcLos. y en eJla ruvieron la o¡onunidad de apre- ile-1 y colo'ronria, delni r ir ¡,,. Fue ura erapa heroica de Ia cirugía. r
ci¿r avance: imporr¿¡rer en la ginecologla y la ob,rerlicia. Yo em¡ccc principio con elerada morcalidad y morbilidad. que [ue supcrjndose
a es¡udiar en la I acultad J< Medi-ina dr la Unilersidad Na.iónal y que también logró curar a muchas mujeres. Se ñre abandonando la
Aurónoma de México el año de 1949. La década de l¡s años cua- práctica de Ia histerectomía subtotal, supracervical, para evitar el ries-
rent¿ Éuernn riempos muy difícile,, porqueesa década surgió en pJe go de ul cáncer en céwix u otras enfe¡medades en el cervix ¡esidual.
rra II C¡erra Mundi¿1. que run ro daio le hizo r Ia humanidad y quc Antc cl tcmo¡ del cíncer del ovario se puso muy e¡ uso la oforecro-
paradójicamente impulsó el c¡ecimiento de Ia ciencia, la medicina mi¿ con ov¿¡ios sa¡os en nrujere. que ya habian renido L mcnopau-
y la cirugía. Se desarrolla la computadora. Se siritetiza ei ácido li- :ia. Enrpreza a .on'iderar"e Ia posibilidad dr hacr¡ mrr.rmectr,mias en
sérgico de dierilamida o LSD. Se inventa ia bo¡nba atómica. Se emi- Iugar de hirrerccrorrí;. y l- hisrere, romia con disecci<jn cervic¿l in
re el Código de Nú-cmberg para la invesrigacion en sercs humanos. tra{áscial se agrega a las técnicas usuales. Se avalza eo la ginecología
5e crea la Organizacion de l¿. Ir¡ciones Unid¡. rOI'r U). El 7 dc pediírrlc.r. en lr cirugia rr.on.r r ucr iva d< las rrompas de ÉaJopio y el
¡bril de l'148 se funda la Organiza. ion Vundial de l" Salud ,OMSr. la. recniras rluirúrgic.r' Para corregi el prol;p.o <e rgrega la opcración
Bern¿rdo Houssay es el primer medico larino"mericano que gana el de'Vackins.
Premio Nobel poL su.: conrril:uc.one.. al d:r ¿ conocer l¿ relación del In esa década se estableció como una buena alte¡nativa la his-
lóbulo a¡te¡io¡ de Ia hipóñsis en el metabolismo del azúcar Se fun- terectomía vaginal. Pienso que, por la II Guerta Mundial, muchos
da el Estado de ls¡ael. Asesine¡ a Moharma Ga¡dhi. .Sudáfiica vota cirujanos norteamericanos estuvie¡on en ei frente de batalla en Eu-
por el apartheid. Se emice el informe Kinsey sobre el comportamien- r.opa, y admirados de la destreza de los cirujanos europeos y por los
to sexual masculino. Se funden la República Federal Alemana y Ia maenfico. re'ulr¡do. posroperarorio'. aJ regres:r a los Escado. Uni-
República Democrática Alemana. Los comunistas dominan China. dos la hi.rerecromía va3ir¿l se Dopularizó en-re los ginc<ólogo.. ¡a
Hítler orde¡a la mueru de gracia a bt e-nfermas incurabhs y matan a quc. corno derrrosrró Hernne¡. er una <irugía que.c realjza en me-
700.000 enfermos; más tarde o¡de¡ará el espantoso genocidio, don- nos tiempo y es menos traumática para Ia paciente.
dc r¡urieron nillooes de personas. En los campos de batalla surgen tn Ios an.r. c.r¿¡err ta se err pezar on a public¡r numcrosor r raba-
horpiraJe. ncceralios. 5e apliu rerapéuri.amerrre la penicil:na. Se io. cierulicos sobre endomerriosis. Hubo ¡esi.renci¿ generalizada
desc-ihq el rrndronre por aplasramienLo por los bombcrdeos. 5c p¿r¿ no L¿srrrr a las mujeres jo,enes. sino darse a la rarea quirúrgi-
comorrLcba ouc l¡ r¡rbCola. duranre el primcr rrirnesrre. ¡uede carr. ca redio:¿ d, c.rtilparlx\ lecionesde enJonrerriosispara cons¡r".¡rl,
.¿r d'e'de le.er r muy graves rnomi ¡al .orrginirá'. Se hlcen inju"- reproducción y comprobar el beneficio del embarazo para comba-
tos e inhumanos expe¡imentos en se¡es humanos. Se logra el priurer ti¡ la enfermedad. Ya que es frecuente que la endomerriosis se
éxito con el riñón artifrial. Se interviene co¡ éxito a una niña con acompañe de miomatosii, rambién empezÁn a pracrice-rse l.-s mio-
tetralogía de Fallot. Se descubre la ho¡mo¡a del c¡ecimiento. Se de- mectomlas colservado¡as. Po¡ la dismenorrea que acompaña la en-
sarrolla la angiología, la angiografla y Ia cirugía vascular. Se logran dome¡riosis se consideró la cooveniencia, ya sugerida añós antes, de
con énto los traspLantes de có¡nea. hacer una si¡npetectomia pélvica.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Una revis¡ón histórica de los puntos más s¡gnificativos de la especialidad
r3

En 1a década de los cuarenta se iniciaron estudios fo¡¡nales so- menstruales se fueron cofielacionardo con patología endocrina del
b¡e Ia i¡continencia urinaria de esfuerzo, y fueron apareciendo téc- ovario, de la tiroides y de ia hipóiisis. La biopsia de endomerrio em-
nicas quirúrgicas para levantar la uretra por vía suprapúbica. La pezó a ser un estudio frecuente en la práctice coridiana.
cirugla ruvo un incremenro imporran re debrdo a la ilegade de Io. an.
ribirjrcos. Ios avances en Iá anesresi¿. rodo poiel
'obre 'urgimien.
ro de la anestesiología como una especialidad en Ia mediiioa, la
limi¡ación de las á¡eas limpias en los quirófanos, las ¡éc¡icas de es- Cabe destacar el conocimieo[o del factor Rh, 1o que permirió
reriliz¿ción de insrrumeor¡ly ropr, li. mejore: r.orrdicrone. eco acl¿¡ar muchos casos de crit¡obla'rosi'. De.de en,orrce: e. óbLgaro-
nómicas y la coberrur¿ de gasros por comp¿ñias de rio.onocer el grupo sangurneo y ei Facro. Rh de ambo. conyuqe.,
'egr,rro.. y en .aso de rncomparibilidad esrudia' la herero u homo.ieociáad
Di.minuyeron l¿" complicaciorres abscedadas de l¿ gonorrer flá nr-
berculosrs g€nrtal. de ambos para establecer pronrjsrico. Quedó bien compro-bada la
Se avanzó mucho en el conocimiento de los tumores de ovario. direcra relación de anomali¿r [etales con mujercr quc ruñcn rubeo-
Fue una etape de inicio de la hormonorerapi¿ pár¿ (m:ro¡nos men. la durar¡te el primer rrimesrre del eml¡¿r¿zo, Se,rbti.ne el prim.r
rrualer y orias endocrinopatia,. Curiosamenre hacfan aplicacrones electroe¡cefa.lográma del feto (D. B. Lindsley). Hubo un avance im-
de baja. do'ir 11e rad iorcrapia para -esrimular-"ea los ov¿rios. prá.( i porcan[e en Ia< pruebas diagnósri.¿s del embar¿zo: Fueron cam-
ca que 'e deid. y,: que en animale' de experimentacrón se observr- biando lor arimaJes para ral proposiro: r'atas. concias. ra;ras hcmbra.
ron muracione. que dieron lr"rgar a mon\rruosidrde( en segunda o ranat m¿cho. y la rapiJez de Ior r<sultados ¡vanzo mucho. Fl preg-
tercera generación. También se inició la hormonoterapia en cáncer nandiol urinario empezó a emple*rse con ese propósito y ranibién
mrmario ¿,¿nzado. más que n¡da (un in(enLione\ "nJgj.ica,. Sr l: prueba larmacolcigica <on prosrigminc. .Asim¡.mo. delxmos <on-
injcia el empleo d. rr-po'ne. para Ia higiene lemenin¡ iur¡nre la sidcr¿r cl csrudio de la cirologia vaginal y r.rrin"ri, lurocirogram.rr.
menst¡uació¡. La diabetes y el embarazo fue¡on estudiados cuidadosaménre; se
(e rnrroduio en el rr¿baio djario la pricri"a de Ja dor-rglarcopia y ofrecie¡on clasificaciones de esta enfermedad, y es famosa la clasifi-
la.uldo,copia como mérodo diagncisrrco d. gran ualo,. " ' ' cación de Ia doctora V/hire. Esruvo muv en uso la o¡escriocion del
Se le dio much¿ imporranci¡ al folrdo osicoromárico Dre\enre dietile.tilbe.rrol como prevenri\o del aborro hab¡rual. FuLro¡ sur.-
en la di<menorrea. pruriro url'ar. frigidez, áispareunia. estl,rilid¿d. giendo, lizlizr especieli¿ad¿s err diferenres compli.aciore' nrédicas
y los ginetólogos rúvielon que allegaise cono¿imienros y experien dur¿nre el emb¿razo. Io que:hrió la. pue.ras j la medi.in¡ inrer
cia o¿r¿ enfrenr¿r esros problema.. surgiendo asr la ginecologia psi- disciplinaria ¡ en ddcadai posreriores. i la perinarologí1. Se erT pe-
cosomá¡ica. En esos años .soü Dumerosas las publicaciones relaciánadas zaron los esrudroq r¿diokigicos Jel Iero en el üre,o. pa ia urr Lam. no
con 1á operación de Maacheste¡ meovag,inas, moniliasis, tumo¡es y edad ge'racional. m,,.r,? [.,r1. anomalia' de pre'!nración y pusi-
luncionales del ovario, co,porcopia. .,upre"ion de l¿ luncion orári .ión, dÁproporcion r.ef:rlopilvica y ¿nom¿uas :ongeo ir rs y iáqui-
ca en cincer de glinduia mamarra median¡e ¡¿di¿cicjn de l¿ oelvis. ridas. la celalomerria y la pehinrerría ocup.rron unlug.rrde mrriho
I . Halbelstaedre-r y A, Ho.lunan Ueru.alér r. cn l9+6. empiezarr a valor. iunto con el esrudio morfológico dé la pe'uis y ius anormali.
presclibir erinil esnadiol en menop,rusia. Hay numerosos informes dades.'El cri¡erio de hacer epis oroiío profil"iclc¡ í e*rendió ,m-
ieÉerenres a la flola b¡crer'i¿n¿ vaqinal normál y D¿roloeic¡. 5e in- pliamenLe. y asimismo el crirerio del u"o de lórceps profil:icrico p¿r¿
rrodu( e en la clinic a . or idiana l¿ lete' m inacióri Jel pH"' agirr"J. se ibreviar la ülrima pane del segundo periodo del'pe'rro. se inicr¿ron
\uesriou¿ que l¿ reronexión \rctina sea a larma l.'f:rnbi¿n hav de. las exanguinorransfusiones en lo. reclén nacidos con eritrobl¿.rosi.
dicaiicin cipecial para cl csrudio del dolor pclvico. Se cvira le'otb y ocras isoinmutizaciones.
rec¡omia en el embarazo ecropicotubario. Sbn muy intere,anres Ios Se conoció bien la histología del cérvix y del istmo ute¡ino. Son
csrudios de la anarnmia quirúrgica pam aplicarse'cn l¡ hisrcrecro- dignx de exalrar l¿r contribuciones de Reynoids y Cillerpie err el
mra raginalqu. hizo §liil¡ed Shar" rn el 5r. Barrholomew'" Horpi- estudio del miomerio y de l¿ c.nrracrilidad urcrina durunic el em-
tal de Lnndres. P¿lmer (l¿rís, Francia) jnrroduce la celioxopii y barazo. Hubo polémica, igualmenre, ¿cerca de extrae¡ manualmen-
Lrciliza una cáoLlla intraute¡i[a como manipulado¡ y se logra insu- te la placenta o dejar que el alumbramiento Íirera espo¡¡rá¡eo. Hubo
fl¡r i.r c¿,idad ¿bdominal Dara crear neurnoDerironeo ¿ ri¿ves del conrroversi¿q acerc¿ de Ie convenien.ia o no de coioc;r un tapona-
üLero o de la pared ¿bdomin¿l. Se emplean endoscopio: con vr,ión miento uterino en la hemorragia pospalo, Lo, que re mosrr¡blr en
lateral. 5e rporran úriles rrararnienros para Ia rricominiasis ,agin¿1. \oorrr argumenr¿ban. por un lado. la bond¿d de lo. oxir<jci.os y.
En la ¡uber.ulosi' genital se aplican diversos r¡.¿tamienros.,-nclu- por orro. la inrerlerencie que el t¿ponsmienro hacia a lc propi,r cnÁ-
yendo r¿diolerápiá. L¿ endomecriosir se enloca como un peligroso traccicin 1 reuaccicin, adenr,s de la exposiciorr a Lrna posrble nfr.-
problema quirúrgico. Se logran muy bueno. rcsulrados ro:r Ia apli- ción. La inlección puerperal se abrrid con la llcgada y uso de nueuos
czr iórr rópica de podofilina en el r¿r;mienro de los condiiom¡s. anribiciricosl sin em[-,argo. d< c'a !p.,cz hay inlormrs freiu.nr<s r]r
Hay <ontribuciones muy inreresanrer oara el di¿pnós¡rco diferen- hisrerecromia posparro o poscesalea por infección grave. Por razo-
ci,ide lo,, qindrom., uirili.,¡nre.. 5o,, .',rl¡ni,r".',.í 1", ba,e. o¡m el nes de infección se conrinuaron haciendo ron [r.cuen.r¿ cesi¡eas
rrar:micnro quirúrgico ¡ radi:m-radiorerapia dcl canccr dcl'cin i,r extraperironeales. Hubo evidenres beneficios para el rraramienro de
del cuerpo urerino. Sr lograrr erito. <n cl rraramiento dc la di:-
"menorrer sifili.l emb¿razo. y ruberculosis oulmorr¿, y embararo.
con dil¿tación ceivical y neurecromía presacra. Se cono- !.1 tratamiento de ias hemorragias propi* de la \eguodr mrad
cen Ios p;sos del meraboli'mo de lo. esrrógeno' en el h gado. Se del embar¡zo fue dejando poco ; ¡ro.o la prjctira de inrroducir.l
aplica le isquemia urerin: rransoperaroria en-.irugía del < ue-rpo ure m?ftaurínt?r v el r..rponamienro vaginaI por recurso, nrá: :inrple..
rino y esrrepto:nicina en ei traramienco de Ia rubárrulo,is.5á aplica corno la ruprur¿ de menrbranas ¡ la plehensicin del <uero c¿bellu.
la peni, ilina como pro0la-tis y re pre,cribe la combinación de peni- do del 6ebe con pinzas de \Villetr paricom¡r.imilIa placenr, a rr.u -
crlrn¿ ) e.rrepromiLina parr rrat¿mienro de esc;dos febriles gineco- cion¿r al bebé. Pira el r rar¿mien¡o de Ia placenra preJiu, cada uez fue
)ogicos y t birirricos. Eiruuo en uso cl implan.e dc endomeirio cn p¡acticándose con más frecuencia la cesárea de urgencia. Disminu,
ia cúpula vagrnal en pacientes hisrer(cromizadás conrerv¿ndo los )eron Ias hictcrecromlas por dcsprcrrdimienro picmarrr"o de pla
anexos p¿r, mantencr la centa y apoplejia htcrina. Se cuen,, ya con una del'injcidn de
'elaoin ¿ndo n¡¿trio-o ua rio. 5e popul.rrizó la
rérric¡ de Kennedy par¿ rrarámienro de l¡ in.onrinencia irrinaria de prematu_ridad (Henderson, de Edimbtrrgo). La anestesia en obs-
erfuerzo. Emoez.ron a ¿b.rndonxrse la" /igamentopexia, urcri»as y tetricia fue p¡ogresa[do mucho con eJ bloqueo caudal, la aneste-
lo. - tratanttc,.t¡o¡ de nzrrar- al comprobar -h inurilidad de esa priJ. sia sub¿racnoidca et .illa de mon¡nr, y:e Fue evirando Ia antsresi:
rica. Se tlifundio la exisrcnci¿ Llel sindcome de Meig,. y la hi'rerec .uLaracnoide¿ no cotrrrolada. Io que , au.ab¿ retcror e.r¡dos d. lri-
tomía de ]ü/ertheim fue mejorada noreblemenre. Los trastor¡os porensión arrerial marernoferal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
14

Se agregó la penicilina para la prevención de la oftalmía en el .cr un esrudio bi'i.o er¡ es¡.riliJaJ. La gr:ifi-a de l,
renrperarura
recién nacido, y se introdujo en 1a práctica la administración ruti- basal adquiere popularldao para deLccrar Ia or ulación. Se inicien c'
n¿riJ de vlramin¿ K al feto para euitar hemorragiar. rudios de la ovulación ], fertiliTición en los primaces. AI moco cer-
La mer¿ in¡erna. ion¿l de di.minuir l¡ mo, r¿lidad materr.a ¡ ¡'e. vical se le empieza a dar la enorme importaacia que tiene en el
rinrral se fue logrando consi5tcnrcmLnre por r"ri¿s r¿¿one,: por una mecanismo de la fecundación.
parte, se fueron abriendo las residencias en ginecología y obstetricia Este periodo fue muy generoso en ei estudio ordenado de las pa-
en muchos paises a cargo de excelentes especialistas y seleccionan- rcjas csrérile'. y no' deja en herenci¡ el di,:gnósrico inregra.l para la
do a los aiumnor, y. por orre ptlrre. empeziron a [unda-se ran_bién cv¿luacion de l¿ Ferrilicl¿d. indispcnsable para evaluar ló, l¿crores
err muchos lugares so"iedrdes y federecione' de gine, ologia y ob" marculino ¡ finrenino "rlre. Je pte.cribir ningürr rraramjento. C;-
tetricia, que oftecían buenos cursos de actuaiización y capacitación be recorda- Ios [as.in¿¡ces e'rr,dio. de Herrig y Ro.k e¡ el e.¡udio
para médicos generales y médicos que arendla¡ a num¿¡osas pa- ,Je. rgoror er, di.rintas fxes Lempranas dc .u der¡rrollo. Se logró co-
cientes emba¡azadas: la existe¡cia de o¡ganizaciones inte¡¡¿cionáles rocer al der¿l,e el cic-o laginrl. el .iclo cervic¿J, el ciclo endomc-
para ia ginecologla y obstetricia y Ia organización de congresos pe- rrial_y cl ciclo urir:"o v enterJer Jos porm.nor'es de [o, tactores
riódicos dio lugar al proselirismo vocacional no sólo en médicos, si- cervrco!agLn¿les y espermáfl cos.
no t¡mbién eD enfermer¿s p:ra prouecho de rradre. y behes. Se Ll iono.imienro del fa.rur r,perrrrjrico abriJ la ¡ruerra a la frr-
agregan ¿ la terapéutica los hiporen"ore. en la roxemia gravidica l7r- ciliz¿cióo ¿.istida medianre .¡ :n¡eminación cervicoutlrirra, q.re
"eu-
rarum uiritle)- Se pone en uso la esparteína por su efecto oxitócico, sd muchá. conrroversiJs por la. 'nseminariones hererólóg;s. §e
al igual que Ia quinina, la crgobasina o partergina o timofisina. Se hicieron los primeros informes de fertilizació¡ in uitro en aiin:'tles
€ncuentran nume¡osos informes de broncoaspiración como grave por Miriam F. Menkin y Jonn Rc;ck ¡A I Ob'r & oyu- 19+8;55:
aompli.á(;ón materna durarce el parto. 5e acepr¿ en c,-'tlas pafle. la 4+Or. 5e exrr¿e progc,rrron; de l" Diosco"ca meÁceni M¿r
nece,id¡d de corr¿r con un banco de sargre en hospiralo di obsre. Ler). se de..ribe el 'r'ndrome de 1.hr¡m¿n. 'Russell
rri,i¡. Se an¿liza 1¿ morr¿lidcd mrtern¿ iomo ,¡n oroblem¿ erave
en la obste(rici¿. Ln lor hospiraJes s< abren ,ecciones iar: la.,reícion
de premrruro.. Frcror mrry romenrados los Lrebajós de.- docrc,ra
tdirh lotre- acelr: del [¡cror Rh. 5c iniciarnn l¿s er¿neuino- En la década de los cilcuenta la humanidad sufie la injusta y
tr¿rr, u:iones err los recién na,.idos con e¡irroblastoris. Se e"srudi¿ der¿'¡adora guerr: de Corea. Churchill roma el mendo b¡iráni"r¡
la excreción de drogas a t¡avés de la leche marerna. Se describe el sín, po- scgunda vca. Tnzing Norgay y Idmond Percir.r' Hill.rry con-
drome de Sheeh¿¡. En esa iooca los embarazos se ve,ao comDlica- r¡rristan el Himalal;. Se ini< ia la e'a planeraria r on el lanzamienro
do, lrecuenremente c¿rdiopari¿r ,allrulües de orisen ¡eum;uLo. del §putnth, el prime' saLélire soviérico. y poco después re envia el
"on
y eso dio lrrgar a imporranre" arence. en el esrudio di las modilica Sputmik ) llera-td,o a la perra LatÉa. Se lu nda l¿ Comurrid¿d Furo
cione: cardiac.rs y hemodina¡nica¡ dur¿nre la ge.ración. laml¡ién e. pea. Muere el papa Pío XII y su sucesor es el papa Juan )C(III, am-
rrabaio de peno Éue motivo dc rcvisicjn imporrante y lueron F¿mo- ho. pruy inc.re'edos <n la medicira. ia.irugta, la ginecologia, la
sn. lo. maniqui<, de H. C. Moloy rNc,,, iorkl. L¿i disrociar ex¿j. obrtetricia v la medicina de la reoroduc.ión. Han, Selve describe el
taban la experiencia en el a¡te obstérrico para log¡¿¡ rotacionesj sind"onc giae,al de odapración afe¡,is.'Waron y CricÉdercribiernn
,ersiones. ¿rcrrción del parco pélvico, aplita.iones de diverso< fór- la estructu¡a del DNA (ADN). Se logra con éxito el primer tras-
cePt y 'u\ consecuenres cornPlicrcione.. En e.¡ dicada se inicid la planre de riririn. Se uriliz¡ l¡ r¡dia.rivid¡d en el dr.rgnci,rico y la ce
reflna.rrjn de las r.cnica. de cesárca, l esruvo muv de mod¿ h¿.e¡ la rapiurica y L mpiezr n los garrmasrama:. El 2t¡ de julio de I 05,r. en
ce(árer e\Lrrperironp¡l de \tiLe¡,. I ;' (ulfonrmída. se u.eron mu Ginebra (Suiza), se irnda ia FIGO (Federación I¡rernacionai de Gi-
cLo .omo plofilaxir de infección en ces:i¡ea.. y se emprendió la re- necologia y Ob.Lrr¡iti¿t. StLrgerr Io" pricotirmecos. Se re¿li¿¿ col
comendación de ,rprovechar la cesc'rea para esrerilizar .; la mujer ériro l: cirugfa cardiopvlmon¿r con rtlculacidn et t rarorprlrca. Se tts-
medienre lá ligadura de las trompas de Falopio. El conocimienro de rituyen los crirralinos por lenres inLrao.ularcs. Se des¡rroll¿ la qui-
lo. grupo< !¿nguineos y del facror Rh permirió considerar la rráns- mrorer.rpi¿ (onrr¡ el cá¡cer. Se rnrroduce [¡ rauwollia para rmtamienco
fusión con srrgre rompauble. 5e loqrci la prodlcción de un.o:n- de l; hipertcnsión rr.erial. 5¡l« der, ubre la vacunr'rontra la polio-
puesro oxitóciio, pa'rrir del a.;a-o liserg;co. qLe dio lugar xl micliris. \evero Ochoa /1955) logrr s.nrer'zar el ARN, y un año
nacimiento del popular met\ergin para lograr el rraramienro de las desprres A. Kornberg:inrerizara el ADlr. ¡e aplicarl Io, primcros
atonlas uterinas y pr€r,enir una hemorragia posparto. Esos años nos marcapasos cardíacos. Se logran imágenes dei feto con ultrasonido.
dejan como herencia importante la deambulación precoz posparto Se detcubre en ': sr,p. rficie de Ios leu.o.iros el anugeno rel¿ciona.
y posrirr,rgfa para preverir íleo, rro'¡boflebjrir y embolirs pulmo. do con I¿ hi.rocomp¿tjbiLd¿d (HL\r. Se lograr lor primeros rras-
nares. Tambicn l¡ recomend¿cron Je espacial el nacimiento de lo§ ol¿nres ¡1e mi,lr¡lr oe
hijos para permirir a la' rruje-e. resrablecer:e del desga'rc d.l em-
b,razo. el p,rro y lr la.tanci¿. Para las mastiti" y absceios empezó a
prescribirse la penicilina. En esos años se iniciaro¿ eo los niños na-
cidos en parro disrúcico lo. esrudior y ul¡serraciones neurologic¿. ¿ Se ap¡ovech¿n lor estudio. rcerLr del rr¿r¿mienro quir.irgico de
largo plazo. l. inconrinencia urinaria pubhcado' por Axel fnghelmrn-Sundbcrg
(Estocolmo), And¡ew Marcherti (Esrados Unidos) y Charles l).
Re¿d llondrcs). f¿-nbien se apli.an lar cécni.". de exenLer¡, iones
pelvi.as en (alr(er. La lu'enci¿.urrgerrira de lr vagina se rrara cre-
Se esLabiece el e.tudio inregral de Ia fenilid¿d en ambos.snyl- aodo neovrginrs con moJific¿Ljone\ a la ricnic¿ oiiginál Jc Ar. hi-
ges. Se ñrndan asociaciones p,ra el e:trrdio de la lenilid¿d. Se, onoce b¿ld Mclndoe I loj-. Inq'a re.r: r. 5e encuenrran proÉu.as ,elerenrix
el papel de la hialuronidasa en la fer ización (Swyer, Londres). Se .obre c¿ndrdi¿"is. uso d;esrreDrorni(:n¡ en rubirculosir eenir¿l. de
publican los primeros informes en inseminación artificial hece¡ólo- cJoron-icerinr en el rra,amienio del granuloma ioguirral ! u.o pro-
ga. Se agrega al esrudio endocrjm, de l¿s mujeres la grá6ca de l. tem fili.ti. o de di, uma¡ol anre oosibles Lrombosis teno"as. Hav ¡v¿nces
peratura basal y ovrrl:cicin. I ue empleando:e c¿d¿ ,ez con mir en el esrudio de Ia endomeiriosi' y oe lo, r,-rmoles funcioJalt." d.l
[¡ecuen,i, l¿ hi'reros¿lpingograffe ] la quimografia rgráfica densu- .lariu. l¿r¿ el .i.rr.er geoiral h,y acepracicin unilersal de .¿ cla.i-
fl:cióo uteroruharia) a los casos dr escerilidad. licacion de papanicol¿ou: I ll negarivos. lli ro5pcchoso. lV y V
Se inicia la douglascopia y culdoscopia como método de diagnós-
"
positivo'. Haru Hrn"elmznn lH.rmburgo. Alemanir)rcorscj¿ v reco-
tico para la patología tuboov:írica. la espermatobioscopia comienza a mienda el uso lrcc uenrc dei colpo.copio para el diegno:Lico tlel tan.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Una revisión histór¡ca de los puntos más significat¡vos de la espec¡alidad

,er cervical. Se cuenta ) a Loo clasiÍicrciones parr er¿pificdr el (¡rci- coz del embarazo ectópico. fas complicaciones médicas del emba-
noma del c¿rvix. la primera lue la de la Liga d. Ias N¿.rone,, már l'a?o 5e ven benefi<i¿das con inves(ig¿ciones .obre cardiop¡ti.r. tu-
tarde la de la Organización Mundiai de la Salud, después la de NLre- berculosi', nurri(;ón. di¿bete.. complicariones ler¡le,
va York, y finalmente, la de la FIGO, que ha tenido modificaciones complicacioles en el parto, etc, Eriste un buen número de ¡eferen-
favorables con ei transcurso del tiempo, Se integran grupos multi- cias acerca de sífilis y penicilina en el embarezo. También se inves-
disciplinarios para diseñar los mejores tratamientos en cáncer. En tiga sobre patología en enfe¡medades del trofoblasto, poliomielitis,
los trastornos menstruales hay muchos estudios concernientes a ia hiperernesis, insuficiencia renal y diálisis peritoneal, anernia, toxe-
dismenorrea y a la clasificación de las ameoorreas. Se obtienen más mia, hiperensión arterial crónica y embarazo. Se hacen útiles estlr-
estrógenos siúréticos. Se populariza la hislerectomía inúafascial de dios sob¡e el embarazo de la adolescence. Caldeyro-Barcia estudia
Aldrige. La anaromia de la urecra y de Ia pared v¿ginál ¡nrerior es e'- ai fero a rravé. de ce ritere' rran.¿bdomin¿Lcs. Sc iccibcn l;s .rporra-
tudi¿da cuidado:¡mente por Kermjr Edward fu¿nz. L.ruvo en u'o cionei de HErmuBEne' Á,¿rez y ,l* Rob<r ro Calde¡ ro- Bar. ia rl co-
1a fenoftaleína pala evaluar permeabiiidad rubaria, basada en la ab- nocimienro de la conrr¡crilidad urerina y ru (orreld(idn Loll
so¡ción por el peritoneo y elimilación po¡ ia orina a los 30 minu- frecuencia cardia<¿ [et¿1. Se esrable.en lat ünidades Monteuideo pa.
tos. Se hicieron aportaciones relativas al traramiento del cistocele r¿ (uanlifiLar la activrdad u¡e¡'ina. Hry un buen número de pr¡bli
por vía abdominal duranre la histerectomía. Se combatieron Ias ofo- caciones sobre efecro de adren¿lina v enrnef¡ina en l¿ conrr¿.iilid¿d
rectomías innecesaries. Hay muchos altlculos sob¡e el cierre de fls- urerinal jnduccidn del perro medianre rupru¡'¿ de mem[¡r¿nar. oxi-
tulas vesicovaginales. l,a citología vaginal se empleó para evaluar los rricicos¡ hemorragias abund¿nres por pleLenrá previa y de<prendi.
¡esultados del t¡atamiento con ¡adiaciones. En cirugia se aplicó pro- mienro a:ociadas a ne/losi: de neurona baja. 5e pracrira el
gesterona para facilitar la cirugfa radica.l por cáncer'. Se llamó Ia aten- ¿lumbramienro inducido. fl pregnandiol urinario se emple¿ ire-
cirjn <ob'e l¿s secuelar rardias posrradirción de la ¡elvi.. Se inrroduce cuenremenre en l: vigilancia del embar¿zo. Ll dierile.rilbe."rol se
Ia tirugia endocrtna par¿ el rretamienro paliarivo del <ancer mana- utilizó mucho para le prevención del .rborro espooráneo. pr¿(ricJ
¡io. Destacaron muchas publicaciones referenres al lratamiento hor- que se abandonará años m.ís tarde, ai comproba¡se que causebx ade-
monal Je l¿ hemorragia u¡"rin¿ disl:uncion¿1. Sc invcsriga la nosi' vaginaJ y
"arcinom, de cdlul¿s clar¿ en ugina y a[eraciones en
ci¡culación humana con Doppler. cl d(sarrollo d<l úrelo. tn eros años hay riras bibli.rgráfi<as intcre-
Tjio y Levan comprobaron que el ser humano riene 46 cromoso canEei de embrr¿zo ¿bdomin¿1. Lx conr¡ibuciones clisicas de A.
más. Antes, Ba¡r y Bertram habían desc¡ito el corpúscuio cromatíni- Brinde¡u. A. Hinglai: y M. Hingl:is (Paris, Franci¡r a<erc¡ de err-
co que está p¡ese;te en la memb¡a¡a nuclear de ias mujeres. Jerome lermedade. del rrofobl¡sro han.ido muy apreciad¿s de\de enron-
Lejeune, M. Caurier y R. T urp;n desrubren tres ajios despuér que en cer. Se oone de mod¿ el córtcl en analpesie obstétric¿. mez.lrndo
el srnd-ome de Down h¿y una rrisomra del cromo:onla 21. simult¿ieamenre lenergán lirarol escopo'íam'¡6 y d¡¡¡erol. Fue muy
Se define l¿ vaginosis'bacteriana y el Haemophillr,s uaginali. ,an. popular el bloqueo de pr.rdendos. 5e hicieron ex(elenresr^onLribu-
l¡i¡ .u nombre por el d.e Co,ynebactrlarz y. finalmenté. por el de ciones para establecer una clasificación de Ia altura cefálica y aplica-
Ga¡d,terclla Laqinalis, en honor de Cardncr, rlcscubridor Jel /¿- ciórr de [órceps. Se desiacaron los riergos de disLo.ia y dairo letal err
mo?hilus. Se rcmptt)eb¿ la rransmisibilidad del condiloma geniral. el parro pelvico. Se hicieron esrrrdior imponan(es p¿rr el diágnosri-
Se desc¡iben los síndromes de amenorrea-galactorrea, Se descubre co del sitio de inserción placentaria mediante rayos X. Además, en
que lo. facrores liberadore. de gonadorropina' se Iibe¡an dc lo. eso! años hay muchos e\rudios ¿(ercJ de la hemon:gia po)l)arro y
elen'enros nerriosos ¿l inte¡ior de los capilares del .iscema por- de 5heehan. De igrral forma. hay aporrrcione' signific¿ri.
"indrome
tahipotá1amo hipofisario. Se info¡ma de Ia presencia y actividad de vas sobre pr€fnaturidad. Hay avances en el conocimiento ¿el morl-
prosraglardinas en la sanqre mensrruel y se logra su sinreLización. Se golismo. En 195J, l¿ docrora Virqinia Apgar rporra ,u evalu:ción
!strL¡le".e lo derrorninacióir v cl¿sific,cián de É. .r.,-.,..,-". r D.n - i cal ificar ¿ los rec id¡r na"rdos. y :"mi juiiü o prr LiL de ello se (on-
ver). Se describen los p o/,lli, d¿ ¡ambo, en lo. glóbulos b ancos de las vierce en la mad¡e de la perinatología. Se logra diagnosricar el sexo
mujeres. Se ¿mplia¡ los esrudios sobre el srndrome de feminiza.ion Fetal en eJ I.qr-rido amnióti.o. Se ha.en la. primeras lero:ropias. 5e
testiculat Ia t¡isomía X (superhembras) y la disgenesia gonadai pu- inrroduce Ia ecograha. 5e )ogra la monirorizacion teral ex rern¿ e in -
ra. Hay comunica.ione. vinculedr\ ¿ las aJreraciones de Jos lipido. terna medi¿nre c¿teter intraurerino. Se de'arrolla el uso dc amoiifi-
duran¡e el climarerio posmenopáusico. 5e describe como un¿ errri, c¿dores en [¿ monito¡ izacicin Feral. Se .srabl<.< l¡ , or rc a, ión inrr<
dad patológica sindrom? prcmcntl'ua1. Hay inrereranres aporta- Ia altu¡a del Éondo uterino, la edad del embarazo y el crecimiento v
^l
ciones relacion¡das.on I¿ anorexia nervios¿. A parlir de esr¿ d¿cadá Ia madurez del mismo. '
irán apareciendo nuevos mate¡iales de sutura, Se inicia la laparos, Se reportan fá¡macos tocolíricos (simpaticomirnéticos). Debe
copla. .onsiderárse la ¡re"encia de meconio como un <ompromi.o iun.
Se inrroduio en Ia Japaroscopia lt coagulacion monopolar y már cional de l¿ placenr: y sufrimienro leral, y consecuenre rie5go de
tarde la bipolar. Se introduren Ias fibras ópricas en eJ iaparo.copio. broncoaspiración fetal, desarrollo de acidosis y aumenro de morbi-
Se inicia ei desarrollo de tecnologla para cirugía laparoscópica en mortalidad fetal. Se desaffolle eI uddon exty"dct¿¡ de Malmsrróm. Sc
Aiemania. Se.rdvierre la posibilidad de ,omplicácioné. cardfaca" por comDrueban los benefi"ios de l" fororer¡Dia en el úaramienLo d. 1¿
l¡ disten"irin abdomin¡l'erce,iv¿ con CO,: icrericia del recién necido. Se oescribe la lnfe¡medad de m.mtrr¿na
5e descubrela pí/dora an,)concepiua. i lo ltrgo de currenrr ano, hialina como un déficit del surfactante. Se co¡relacionan las ano-
ha tenido importanres modificaciones. bajando la dosi' de esrróge- malias fetales con el cl¡¿ nagabuirr$. Se a\slaron la oxirocina y la va-
no y combinándola, de diferenres maneras. con proge,rdgenos. \opresrnz. 5e describe l¿ recnic¿ de McDonald parJ el cerclaje
ceivical. Se uúliz¿ el fluorane conro ¿nesre.i¡ en ooirerrici¡. Se dei-
cribe el choque séptico en abo¡tos infectados.
Par¿ evalua¡ indirectaraente la sec¡eción de estrógenos y pro-
Betleroni por i¿ pla<enra se ponen en pra.rica la cirologia vaeinaJ y
el urocirograma. Se Iogran avances eo eJ conocirr ien rd radiológico En el área de la fertilidad se avanza en el diagnóstico de la per-
Je la pclvis ó,ea. Sc,liluoJc el conccpro, pt i.tica lel patrc p,it,t- meabilidad ruLrari,, J< l¿ urul¿cion y dr la r.mperarura ba.nl. Sr
prolilártico. Se,logran buenos e'rudios sobre la incomperencia del progres¿ en el conocimiento del meceni.mo de orul¿cirjn 'nedia¡r-
o¡ilicio cervic¿l inrerno, y pera su rraramiento quirürgico se Luenre re gonadotropina' hipofisarias FSH. LH ¡'lureorropina. Se progle-
con las operaciones de L.lsh y de P¿lmer. El aborro áspontánco es !¿ mucho en el .ampo de la cndocrinología de la reproduicion y
morivo de inve'rigaciones. Se recomienda hacer el diaghósrico pre- del conocimienLo de l¿ uirr¡esirucrura de'l espelmarózoide huma-

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
l6

no. Empiezan a editarse nunerosas publicaciones ¡eferentes a la fer- genos para manrener ia femineidad, así como ei uso de ¿cetaco de ci-
tilización asisricla mediante inseminació¡r a¡tificial. Se logran em- poreron¿ p¿ra el trarar"lienro del hirsurismo. Se descubre una eleva-
barazos a partir de espermatozoides congelados. LJ cirugía dr pnsibilidad de proccsos adher.nciales e¡ las resecciorres
ronren.dora re .rplir-a cn e'reriliJ¿d Fmenin¡. En mu.Lo: paf,e. cuneilormes de ov¿rio(, Se cuenr¿ con presenrrcione: farmaceuticas
conr inua la lu ndai ión de a.o.i¡r iones par¡ el esrL¡dio de l¿ Éercilidad con estrógenos y progexerona, imitando el ciclo normal para rrata-
hum¿n¿. Se dercriben numeroq¿§ ré.1¡ica\ quinirgices en ci-ugiá r u- miento de trastomos menstruales. Se hacen ventrofijacionts del úre-
bari;. 5e pcactica mucho l¡ resecr ión cuneilorme de ovrrios. Se .on- ro por laparoscopia y otr$ intervenciones mn ese víe de acceso. Se
rinüan aplicendo dori. b¿ja. de r¿diación en distirnciones oriri.¿'. desctlbela uejiga inestubl¿. Se pft.ric Í estudios u¡odinámicos.
H¿v informe. impon¿nrcs cn [arvaluacicin dcl -qinnba,Leit- y tris.
mlizaciti¡ del no,o ..,uiral -omo indicaJor de orulación. Sr em¡le-
.lron tuDos de pohcr leno como prolesis en I¡ re, analiz". icjrr dé l-r
rrompa. de Falopio, \q inLroJ.r.e l¿ operac.on de Jone. para la me Se hacen registros fetales mediante un elecrrodo coiocado eo el
rropl$tia en úteros hicorne.. A1 comlirobar que l¡ orin¡ de nlujerer cuero cabelludo del fero, primero corl úna gtapa, luego con una es-
posrneoopáusices tiete importantes cantidades de gonadotropina, se piral. Queden e<¡eblecidos lo, rirminos bá.icos pará describir los
con'idera Ia poribilidad de utilizarla pera rraramienror hormon.les. 5( palrone5 de frecuenci¿ ca¡di¿c¿ ierai. Se esrablecen las tases ]¿renre
urili¿<i hormon¿ c"Lirnu anrc dcl folículo y hormon¿ lurernizarlre ex. y ¿ctiv¿ del rrabajo de parro. lara los regi.rro. rococá-rdiogrificos se
Lr rid, de h ipo f i' pa. r mo,¡e'n pat ¿ i¡du.ir o,u [¿cirj.r.
Iogra la filrlacicirr dr eleurcr.ro" nrarer¡ror par¿ obrener regi"rro: [e-
) .e loqró tLn r¿les de mejor calidad. 5e publiuan numerosos e'rudioi parl la in
primer embarazo. Se pacenra el ciurru Je clornif.no. 5r l"qraT.rrili-
zár ovoci¡us de conej¿. 5e provo< ln esrados horntollaler de ieudoem- terpretación de las desaceleraciones t€mprallas y caráías de Ia
barazo par: rrarami.nro de l¿ e¡domerriosis. trecuenci¿ cardiaca fer¿1. Se e.tablecen prtrones de fre.uenci¡ car-
dra.¿ fetal rel¿cion¿dos con hipox:a y iu valor pronósrico par; la
cl¿:ilic¿cirjn de Ape,r. Lr perd da de l.r variabilid¿d de l¡ frecuen.
.i¿.ardíaca ler¿l se aroci¿ ¿ l¿ ¿cidoris feLal. Se logra romar mic]'o.
muesrra( s¿nBU'ne¿: fer¿lcs d.¡r¡nrc cl parro para dcrectrr acidosi'.
f)urante la décacla de los sesenta diecisiete países del rifrica ¡e- 5e ronsigue regisLr¿l ir oxir¡erria leL¿l 'rrn)pdrro. Se comprueba
3ra logran '"r ir,Je¡,,endenc'a. Se pouen a l:t verttll, píldara, aati- quc el Lrso de arropina rumenrr le fiecuencia c¿¡clfaca [cr¿1. Se di,e-
rclff?ita.. Yrrri A. Cagarin es el primer asLronaura que vi::ja en un ña el cardiotocógrafo de Hammache¡ industrializado por la Hew-
satélit€ ruso. Se celebra e1 Concilio Vaticano II y en sus documeo- lett-Packa¡d. Se hace el registro de la f¡ecuencia ca¡diaca feral en
tos hay imporrantes refe¡encias a Ia bioécica. El astronauta Joh:r papel. Aparece eI Dop¡¿z¿. Se obtiene la electroencefalografía fetal.
Clen n tl¿ I¡ r uelLa ¿ ia Tier r¿ rre< veceq cn la cápsrrla e,pr"ral .ly'rr 5e e.r¿blecen lx pruebc: d< efuerzo con oxirocin¡ par a evalu¿¡ el e.-
rr1. tn noviembre de l96J e. ¿sc.in¡do lohn F. Kcrnedy, ¡rcri. r¿do feral, y rambien l, obseira,.irjn v reeisrro de movimienros [e.
dente de los F.stados Unidos de Norteamérica. La humanidad sufre cates esponrarreo.. prueba ,i', r¡r,ri. §é esr¿blecen prueb;, dc
la injr.rsta y cruel gue¡ra de Vietnam. Tiiunfan los Beades y los Ro, maJurez feral rmpt<ando sull¿to.l.,u,rl rrilo rn líquido amrriótico
Iling Sroner. I I Corcjeralo.uc"o Lenna¡r Ni':<on obtiene l¿. prime parc rehir de color narr"jr las célular de la piel lerul. Se inician l¿,
ri( [oros ¿ culor de Jc(o, hum¿nos vivos denrro del urero ¡ ¡r¡ves de ira¡sfurione. r¿ngufnea. al feto in u¡cro. Se-logla medir la con.en-
le.o..,-,pLo. Lhlri¿n Neerthling Barnard logrr el primcr rrasplanLe rr¿cidn de creátin'in, en liquido amn.cirico. M"edianre el .rlrraso¡rj-
de.or¿¿ón de un¿ pe-)ona e orr¿ cn el Hospiral Croore Schuur. en do 'e mide el d iimrr r o brpaneral y dem:is parlmerro' dc fe romerrra
Ciudad del I aho (§udáfricr). el J de di.ieirbre de lo(,-; (e le ex- Iet¡l po¡ ulrr¿sonido. Se des,r.olla el ulrra'onido de riempo real.
t¡ae a Denise Darvall, víccima de un accidente de tránsito, y se le Bishop aporrr la cr,alua, itjn obstétric¿ del .érvü. Par¿ ev¿lu¿'r la ma.
trasplanta a l.ouis Washkans§ qr.rien por inl'ección muere l ti dias durez fetal se valo¡a el aumento de lecitina y la relacióo de lecitina
después. Es asesinado el defenso¡ de los de¡echos civiles en los Es. (sfi ngomiel,ua, la clett r mrn¿ci.in de e.rriol. iacrogen,r placen tar io ¡
rados Unidos de Norte¿mérica Marcin Luther King, el4 de abril de la prueba de Ia burbuja de Clemens. Se crea el crleúo áe emb¿razo
1968. Por primera vez el hombre pisa la Luna el 20 de julio de 1969, de alto riesgo. Se esttdia la respuesta de 1a frecuencia ca¡dlaca a la es-
al lograr el alunizaje ds la nave espacial lpolo 11 la odisea la iogra- r imula. ión [eca] con son ido. Se .onsider¡ la apreciación y reqisrro de
ron \eil Ar'¡rrong y Fdwin A.ldrin. I-.1 pap: Pab o VI emire le en- lo: moviniento, lerales por l.: propia m;dre cbmo predi.ti"ó de bie-
cllit) Humdnae Virat ', 6a.e señal¿micntos sobre reprod rcción y nesrar letal. Comprobacidn de que et rabaquismo márerno eq d¿ñj.
sexr¡alidad humana. Se irrenta el riirón a¡tificial y se aplica con éxi- no para cl feto. f)escublimiento del lactógeno placenrario. Estudios
ro. Se Je".r.bre que el rimo conrrolc el si.rrma inmrrnológico. Se etpe( r -oTo romer ri(os en liquido amnióLiio. Se cornprucba el elccro
comprueb., qrre la ralidomiJa e) c¡(asrrófica pol t,ru.;r locomelia. lerarogerrco de la r¡lidomiJ¿. S( (onL,c(n l¡s ¿lreraciores Lromo-
Se inu o,lucc la crio. irugla err la ¡rrot.rr.. ronü, y nrás ralde
'e apll- somic¿s de lc: rrsor¡i.¡s I8 v 2l . Uso de ororr¿ollndina como in-
cerá eD nrucho' <irg.,nos. Sc dercubren lo¡ v;r(¡s ds iir h(p¿llri5. 5c ductorr. de aborro ) parro.'Se dc:r riben'la récica de Shirodker 1
emi'e l¡ Decl¡racion de Hel.:nki par¡l¡ regrlacicin dc iruecrigacione. ia técnica de [,spinoza para cerclaje cervical.
co humáno<. >e deñne la errru.iu¡. de lo"s anricuerpo'.5eínici.¡ l¿
vigila¡l.ra ele, Lróri.aJe Lo:pacier.tes. Se t,'epra <|ue li ntene c, reb'.l
lincon'ciencia ab.olr,rr¿, l¿lca de ercir¿bilidad, ,nmovilidad, o¿ro ¡es-
piratorio. auscncia ah.olura dc rcllcjos rra;o clcctrocncclJoqráli.o Se determina que ia re.eru¡ de lolilrlos primordiaier es de 200
l r00.00U en el ovario. 5e describen 1o' cambios Lrkreesrrucruráles
planot c' l, mue rte de un rndividuo. Se logan lo, homorr,'plure' de ¿
vena, p¡ra ru,ri¡uir ¿¡rerias coronarias obsruidrs , úypa:i/. 5e descu- cicli(os en el endomer¡ro. \e logr¿ l¿ de¡ermi¡¡cio1 de hormontt
bre que lo. antaqon',ra' del calcio dil¡r¡n I.s ¿rreri¡s ór.on¡r ie.. Se r.,n medi¿nre rrd io inmunoens¿\'o. Se los¡a¡ emb¿rr¿os oor el uso de
log.rndo con erito rra'plante' de hrgado. de corazon. de r;i1.;n r' ¿" .lc¡mileno. re describe el acámodo de las firnbrios ru6aria, r l¿
pulmóo, \e descubren nuevo\ nerrorransmlsoret, perfi.ie ovjricr duranie la or ulacion. Se e'rable.e l¿ exi)renLi¿ "u-
del
factor inhibidor de protacrinx. 5e exrr¿en y purificen las hor monas
e'rirrulanre del folrrr¡io v lr,reinizanre de ¿ orina de mujeres ¡or-
rrenopáu.icas. y ucilizan prra irducir la oruiación. A¡reriormLnre
Sc comprueba que es mejor hacer un legrado urerirlo hemostáti- "e
se urili¿uban gon¿(-lorooilra. de yegr.,as embarazrdes, pero.e dej:-
co y biopsia en Ia hemorragia disfuncional. Se estudian las lractu¡as ron de emplear por la lorm:ción de rnricuerpos: esre rraramienro
por osteoporosis. Se descubre que en eIADN del virus del papiloma dc,arroll¿b¿ cn una< p¡!icnrc. fas.s dc cucrpo amarillo corrá\. \c
está ci factor p¡omotor tumoral. Resulta beneficioso el uso dé cstró- si'lreriTá L bromr-,criprina y ru enérgic¿ :ccirin dopaminérgica.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Una revisión histórica de los puntos más significativos de la especialidad
l7

Se aclara la secuencia de los ar¡inoácidos de la prolactina. Se llevan con anestesia local. Se aplica la histeroscopia como un procedi-
a la práctica cotidiana las pruebas de penetración espermática por el micnro ¿mbulatorio. Se utiliz¿ CC), para disrender l¿ cavidad cn-
moco cervical empleando rubos capilares. Se estudian los procesos dometri¿l en la hisreroscopia. Se hace cirugfa his.r'o:<ópica y sr
de maduración del foliculo de Ia mujer. Se logra la lerrilizacirin lx edrierren Io" riesgos. Se consigue hacer ¡blación endometrial his-
ui¡ra de óvulos humanos desa¡¡oll¿do¡ también in uina. Se h¿ce¡ reroscópica. Se aplicr cimetidina p¿ra pre\ enir regurgitaciones ¿ci-
con éxito las i¡seminaciooes artificiales i¡uaucerinas. Se populari- das durante la aoestesia. Surge la clasificación de Acosta para la
za el método Billings como método natural en planificación fami- endometriosis. Surge la clasificación de la American Ferriliry So-
liar. 5e describe Ia operación de Sttassmao para €l t¡atamie¡to del ciery para Ia eodomerriosis.
útero bicorne. Se describe la técnica de Tomkins para el uatamien-
to clel útero doble y bico¡ne. Se inrroducellos anticoncepcivos pa-
rente¡ales.
Se ¡ecomienda la vasectomía. Se apruebao en varios países las 5e h¿ce i¿ descrioción de la enLerocoliris necroriz¡nre del re<ien
leyes que permiten el aborro. Se describen los anlicuerpos enties- nacido. Se logra la lelemerria de doble ranal para regisrro de pre-
sión intrauterioa y frecuercia cardíaca feral. 5é aplica cada vez más
Per.natozoides.
Éecuentemente la ca¡diotocografía para vigilancia dei rrabajo de par-
to. Se D¡oducen av¿[ces en el errudio de la conr¡'¿crilid¿d cardí¡cc
leLal. periodos de preinfección. Aument¡n las cesáreas por cl ri.ra de
Dur¿¡re la ddcada de los serenra hay muchos conflicros ooli¡i- monirorización. Con el decúbiro lareral se evita el si¡d¡ome de com-
co< yeconómiro. err toda" prrres. Termiia la guerr.r de Viern.im. Se presión de ven¿ cava durante el embarazo y el párro. Se descubre
acoplan en el espacio una nave ¡usá! SrJr'rr 19, y una norteamcrica-
que c.rando hay delecros del rubo neural feral aumenr,¡ l¡ alI lero-
na, Apollo 18. La ONU proclama el aírc 1975 como el Aiio d¿ la
proteina. Se hecen esrud;o) sobre la acerilcoline,reras¿. Se dereImi-
ná Iá secuencia de aminoicidos de la gonadorropina corióni, a de la
Mujer. Fdlece el papa Juan )C( ll. le sucede por un mer el papa Juan
Pablo I y a.l lallecer es designado papa Juan P¿blo Il, que hirenido placenra de mujer. Se hacen las primeias biopsiai de velloridaces co-
pa¡ticular interés ei¡ los ava¡ces de la m€dicina, la cirugía, la gené- ri¿les. Se reali¿an las primeras cirugr.r" laparostópicJ\ prrr rr¿rr-
tica, la ginecologia, la obstetricia y la medicina de la reproduición mienco del emberazo ecrópico. Se consigue inhibir I¿ l¡crancia con
y ha emitido importantes encíclicas que compe¡en al ejercicio pro- bromocr itina. 5« descubre que las vcllo'idrdes coriale. ¡erci.r¡ ias apa-
fesion.rl de lor médicos y demj' trabajadores de la .alud. Sc iniisre ¡ecen e oarrir de l¿ seman¿ 30-
en que el sedenrarismo es delerdrco para la ralud v hay que combr- \;'.1::
cillo con el ejercicio. Nace h medicina espacial. Ln imaginologia se :

i¡troduce la tomografa axial ronpurarizada, aportxión del ioge- Se descubre el pico de hormona luteinizante Lrn dla artes de l¡
niero elecrrónjco briránico Codlrey N. Hounsfield en I973 H¿y ovulación. Se descubren los cambior pulsátile. en l¿ secrecirin de go-
deb¡res sobre l; Lev del Aborro en muchos oaíse\. Se o.iJenr-Lliz¡ nadorropinas hipofisarias. l¿ secuenci'a de lo. ¿minr-,ici,l.s cn la h_or-
la acupunrura ch ina. Se compr ueba que el colesrerol clcvado es cau- mona estimulaote del foliculo y en la hormone lrrteinizante. Se
sa de are¡oma. La i¡munologia avanza con la obtención artificial de
desc¡ibe la estructura química de las hormonas liberado¡as de ho¡-
anricuerpor. Surge Ia especiaJización en rcrapia inten.iva. Surgen mona estimulante del folículo y de Ia hormo¡ra lureinizaÍ¡re. Se com-
con imperu lxs demrndes civiles 1 penales conrra los médicos. Piar.r prueba que el clomifeno afecra a la calidad del moco cervjcal. Se
combatir la sobrepoblación se aplica de mane¡a masiva cn difcren- aplica gonadotropina coriónica para ioducir ovutación de lolículos
res parses la esterilización en mujeres y hombres.
ováricos desarrollados con 20 mm de diámet¡o. Se recomienda el
uso de bror¡rocriprina para meiorar la lase lúrea deficienre. Se des-
orbren folículos lureinizados que no ovularon. Se inForma de que las
Se de"cribe el ,l'ork ¡óxico. predisprresro por el uso de rrnos t¡m mujeres pueden caer en ame¡torrea po¡ exceso de ejelcicio. Se inicia
pones vaginales pare la higiená menlrrual. §e de,cubre la presencia la microcirugia rubalia. 5e correl¡cion¡ l¡ esrerilidad con L preserr-
de a.tinamjcc¡ en usu¿rias de disposirivo inrr¿urerino. Sé correl¡- cia de micoplasma. Se prepara uoa .olucicin con pinrb.rro. .rrrr ibro
cionu l¿ adero'is vaginal y el ráncer de células claras de Ia vrqina ticos y albtimina como medio favorable pa r¿ la fer¡iliz¿<ión in uitro.
por el u.o de d.erilbes(rol en las embera,,ed.¡s. Se inrroduce el-da- Se desarrollan irsr.umenrqr para poder ispirar foliculos. 5e urilizrrr
nazol a la rerapiurica. Se hacen estudios cienrífi.os de los caml¡ios gonadorropinas hipofisaria'. coriónicas y clomilén p,lrr .r'egural la
en la piel despues de la menopausia. Se e\plican l¿s fracruras sileo- m¿duracidn de folículos y llev¿rlos a f¡se preo,ularoria prrJ se, es-
ciosas de column¿ dorsolumbar por osreoporosis. 5c adviele l3 frc- pirados. Se logra transferir embriones humanos al útero. Se logra el
cuencia elevada de las fracru¡as de cadera en el climaterio v 26 de julio de 1978 e1 nacimiento dele ?iÍ¡?ra nirtd de probetu ui-
senectud. Se ¡ecomienda añadir progesterona at tratamienro escro'- ,4. Louise Brown. Se concluye quc para lograr fcrrilizaciones i,r rl-
génico durance el climate¡io. Se encuentran correlaciones entre el ,/a.on más éxito es meior obr(ner los óvLrlos de lohculot oue h¿n
cáncer de mama y el endomerrio, 1 correlaciones ent¡e el clncer de -recido e:,ponráneamen(e, medianre lápároscopia efectuada ác I 5 .t
colon y el cáncer de ovario. Se acepca el beneficio en la prevención 2' horrs rlespués deL pico de hormon¿ lureinizanre. Se logra la as-
de co-onariop,rrias con el uso de estrógenos. 5e utiliz¿ cáda vez con pirarión de quisres ováricos baio conn'ol rrltrasonográfi(o. Se mo.
r¡ás fiecuencia Ia hi"ceroscooia. La culdostopia es reempllzada por ¡ritoriza el crecimiento folicular con ultrasonido.
Ia laparoscopia, la curl permire diaeno<ricai parologia inrrapil"ica Aumenta el número de gemelos, trillizos, cuatrillizos, erc., como
rrinromárica. 5e inicia¡ las sururai endorcópicas. 5e inrroáuce l, ¡esultado de récnicas de fertilización asistida.
coagulación bipol:r 5e inrroduce Ia endocoágulecicin ¡érmica. Se Se hace elecc¡ocaute¡ización translaparoscópica para esteriliza-
aplica el rayo láser para r¡atar lesiones cervicales. Se desar¡olla el lá- ción. Se diseñar los anillos de Hulka pará esreriliiación rubaria, y stL-
s€r para uso con el laparoscopio y en cirugía abie¡ra, con su§ va- cesivamente ¿p¿recen p¿ra esrerilizacidn o¡ros di.posirivos para
riantei CO.. arg<in. neodino (NdYAC) y porasio rir¿nilo losla¡o coloc¿ci<in rubaria ta¡illos de Yoon. clips de riranio.ircererat.-
(K1 P) paralratimienro de ¿dherencias. eídometriosis. ov;rios po-
liquristicos y nerlrecromr¿ de presacros. Se hace ciruqia ováric¿ la. i ._-t.. :r.j.-.fj , :iq r.rt 1...
peroscdp;cá. Sc cmplea solución de dexrrano para disrender la
c¿vidurl urerina en las hisrcroscopia". Se discñ¿ el histeroscooio de Conrinúan por rodos lados serios plohlemas politico:.. c.onó.
con¡acro y la m icro< olpohisreroscopi:. Se realizan lrparo.inpi.r, ¡i6¡. y sociales. En l¿ mism¿ plazr de San Pedro del V,cic¿no. ¡n.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pdrte I lntroducción y generalidades

Le ¡l prp¿Jua¡ Pablo []. hiriéndolo


una mLrlrirud. se inrenca ase5in.rr
Br.¡\.emen le porermr dc lucgo. lndira Candh i muere victim¿ de un
arcnradu. Viaia por primera vez libre en el erpacio el ¿¡rronaurá Bru- Se logla estimular la funci<jn ov¿rica <on adminisrr¡cj<in pulsá-
ce McCandles, de la NASA. Hay una catástrofe nuclear en Cher- til de hormona liber¡dor¿ de gonadorropinrs. Se aplicao los aqo.
nobil lRusi¿). El 5lDA surge como un nuevo IJagelo de la nistas de ia hormona Iiber¡dora dc hormona luteinizrnre- Se
hum¿nid¿d. C¿e el muro de Berlin. Llega a su ñn el ap7,thid. Se desarrollan mérodos ¡ápidos para determinar elplro de honnona lu-
cuenra ya con la l¡tot.i ia ex¡"acoroó,za para rrar.rmienró de l: litia-
(einiz¿nre. En ovarios poliqur.ri.o¡ hay h iperinsu linem ia y rcsis
ren¿1. Se dcsarrollarr rrucvc,5 ap;raros p¿r'a mamografia. Se hacrn ¡encia ¿ Ia insulina. Se llgro l, errrarcián di hor*onr..tiiutarue
"is
ang.oplasrias de coronrri¡s. inrroduciendo ceréterea. lrrvés de 1r. del folículo pura. desprovisra de horrnona lureinizante, y con ello sc
Ler'as fenr.r¿le' o hr¡merale.. Surgen nueu¿" drogas para los adic- lograron esrimular cimulraneamcnre v¡'ios lolrculos piimordirler.
ros. 5e obriene un nuevo mérodo imagenológico. l¿ reson¿ncia Süporran con fre.uencia (a.us de h ipere.rim u Iación tvárica por e1
magnerica nuc]ear. que fue de.crira por primer; ver por el quimico empleo Je lacrores liber"dorc5 de gonado¡ropina:. Se inicia el uso de
esr¿dounidense P¿ul Chrisrian I aurerbur. Surgen probl.rnri ericos análogos t1e hormon¿ lit-,er¿dor¡ di hor rnor,¿ lureiniz¿ n(e y se lugra
rcl¿cion¿dos con el mnterial genétro. Sc compruebl la rrriJidad de la un primer emb¿razo. Fl u,o continuo de esros cumpuesros esrable
cilospctrina como un podeloiso agerrre inmu;osuplesor Se e.rable. ce une hipofsec,ovtia tn¿rt(a. Sut}e el esquema de iplicar gonado-
cc Ia e: pe. ial itJal médrca é,e )a geriatria. Se logra iomar biopsias de tropinas humrna, junro con aqonisrrs dc honrron¿s liberador¡s de
la' vello.id¿de, coriale,. Se obiienen avancelimporranreien im- gonadotropina\. 5e emplean andlogos de hormonas liberadoras de go-
piantación colear, para beneficio de los sordos, yie produce el in- nado(ropinr\ p¿ra reducrr el L.rm¿ño de los miomas uterinos. 5e fún-
vento de anreoios elecuonicos para Io" ciegos. Se t ánride¡a al¿rmanre dan centros de reproducción asistida que absorben a los bancos-de
le sobrepoLlacidn de midicos. Surgcn debárer sobre el suicidio asisri- senenJ y se roman precauciones para evilar Ia cransmisión de inlic-
do como una euranasia indirecta. Nace el o¡imer bebé o.re esruvo ciones. Se ini.ia Ia ra7¡ri¡arún e'permática. Se iniciala ¿Janacih de
cnngclado cono embrión en Ausrrali¡. Sc edvierren los gravcs rics- cmbrionet \' tu tansfernri¡. Se inicie la congeleciór de emb¡iones de
go. para la <alud dcrivados Je la conra¡rinaLión ambienáI, Se apli- ocho <éluÍas. P¿ra íncubar lo. orocitos se ríma e, cuenre la presen-
ca con éxirr.r el rayo lá.er en ofr¿lmoloela. Vrrios oaíses ¡ceoran L ti¡ de crimulol si ya estj presenre el procedimienro de i¡crbación se fi-
pldo"a aboniun RU t8ó. Ava¡za de maier" ."rp;.;¡;rr. á:i;gi; ja cn seis a o.ho horas.l si aün no lo ha¡ la rncubacjón ,e lle"¿ dc 24
fi:tal en mujeres embarazadas. a 26 horas. La transferenci¡ de embriones congelados se hace en eJ dia
I a 4 despues del pico de ho¡mona luteinizanie. Se logran embarazos
despues de rrans[erir espetmarozoider y <ivulos junros i las uompas de
FaJopio (GIFTt. y sc cstzbJecen prorocolos sirnil¿res en varios ccnr¡os
Se aplica el lá5er en el
lrJramienro ouirúrsico- Se lopra Ia ¿hla. de fe¡tiliz¡ción asisrida. Se hace ál GIFT con ór,r-rlos regal¿dos. Se ha-
citin enáome¡ ri¿l por diferenrc" p.o..ji*i"nio., .le< tr3.¿ureriza- ce inseminación di¡ecra inftaperitoneal yse obtienen algunos embara-
cicin y rcrmocoagulació n. Se introduce L¿ tibolona para el zos (DIPI). Se hace t¡¡nsG¡encia intratubaria de cigotós (ZIFT) y se
rracamrcnro del climaLe¡io. Se oone en uso l¿ c¡lcironina o.rra la ore. logran racimiertos. Se hace t¡ansferencia inrraperióneal de ovociros
vención y el L'atamienro de o.reopo¡osis. Se initia el empleo de[ve- y espermatozoides consiguiendo embarazos (POST), Se hace rransfe-
ralipridc pra cl tratamienro dc Ios bochornos del clim¿rerio. Cad¿ vez rencia de espermaroroide: a l.r rrompa a r¡;ve. de un carérer rra¡sure-
se observan con más freuuenci¿ infe"<iones genirales pot Chlanidia tino. 5e esrablece como dprimo para ferrilizaci<in asisrida que un
Ía.0mati,. S(;mp¿rren cursos dc capaciración para l¿p;roscopi¿ diJq- folfcu¡lo c¡ezc¿ de 20 ¿2 mm. Se iogra Ia obrención de ovociio5 por
nóstica y quirugica. Se perlecciona ia recnologia lap:'roscópil-a. fí- via rrans', aginal medianre rontroi uirrasonográfico. Se progresa en las
brican asas para ligadura de pcdiculo' y mor"eladores "epara oclu\iones n¡biricál usando ei hisreroscopro.
fibromiom:s y útero. Se inLroduce el fimbrioscopjo y el salpingos-
copio. Reich iEsrrdos Un,dos) hace I.r primerr Éir,.í..,o.ni" Iip,
rolcópiüa. Se hacen salpingoscopir' li'neales para rrrrr.i.n¡n'd"
cmbarazo ecrópico y de hidrosálpinx.
5c ¿vanz¿ mu.ho en cilugf.r lristeroscopire. se aplica d \olle' ball
lráctic¿menre rodos los capfrulos de esre rreLádo h¿.en refeleL¡-
y rayo IÁcr prra ablación enáomeLrial. Se'errirpan'pd'ipos endome- Lr¿ ¿ Io que ha ocun ido en iós ulrimos diez años en ginecologia.
irialÁ y mioma, .ubmucosos por via hirrerosópica.'5e inrroducen la ob,rerricü v medicin¿ de la reoroduc.ion.
romoprafla ,:-rial compura¡izadi. l¿.¡e'on¡n¿ia mignéric,r.y el uso de ca- De rodás formas, en esr¿' áos .rltimas décadas ha¡ ocu¡rido fe-
moriién p¿ra el rr¿ramienro delcáncer m¿ñario y ovárico. nómenos nruv destacados que conciruyen verd¿deros hitos. En el
cámpo de la obsterricia se han inrorporado nue\a5 recno¡ogia! d€ €s-
t¡dio feral (modos dc valor¿cicjn de la per[usión risular -medienre
efecros Doppler. robre rodo en .orazón y cerebro). se hrn incorpr-,-
Se esrablece la puntuacirin del perfil biofkico del feLo: movi. rado nuevas tecnologfas de .erapias tetales como, por ejemplo, larte-
mienros rerpirarorior [eta]es. movimienros corpo.ales fetales, el reqis. rrpéuricas quirúr'gica. .obre las válv.rlas c¿rdíacas Fer¿ler, o el
rro rococardiogrjfico rcaciuo. el tono feral y el voJumen del llqrr"ido rrátamiento medianre o¿r(he. de l¿s anomálía. comu rnenitrgoceles,
amniórico. Se hacen registros rococardiográficos de al meno,30 mi- erc. Además, se hal esüblecrdo cierros marcadores de oatoloÉfas col
nuros de duracirin. Se e:ublccc el grado dc madurez placenraria eva- mo los marcadores de preeclampsia (e.rudio de lrcLoles aniiangio-
luada por ulrrasonido tGranmumZ glador de j¡¡a¿dura ¿ ¡¡¿¿r,r.). ginicos. o esrudios del fluio de la ¿ne¡ia urerin¿. erc..; o nueios
5e comprueba que la moniroriz¿ción fecal Éavore.e una mejor califi- ma¡cado¡es de cromosomoparías, ercétera. Se han incorporado, ade-
cación de Apgar aJ exrraer por ce,área a los bebés que mue.rran regis- más, nuevas terapias para ei control de la actividad urerine, como el
tro de suJiimiento. Se inrroduce la terapeurica con surfa¿ra¡re. Se bloqueador del receptor de oxitocina (arosiban), o el tratamiento de
esrablece con el ultrasonido el diasnós¡icó de hemorrapia irlravenrri- la hemorragia posparto mediante la insertació¡ del balóo inr¡aute-
(ul¿r cerebral fe¡al. la oe¡inarolo-eía se funde como ,í, i-""nrn,. ¡ino. Y uo hecho de gran rraJcendencia ha sido la concienciación
erpecialidad en [a obsrecricia, y pógres¿ de ma¡cra ¿dmirabie en lo, de que el enrorno inc¡aurerino pued. ser el responsable de parolo-
aspector a:istenciales, docenre.. académicos y de invesrigacicin. 5us gras que se manifesLarjn en la del adulro desarroliando de ma-
avan.<s, descubrimienros y ¡crivid¿des rebasan Ia oo'ibiliáad de rele- "ida
nera más profunda la teorla de Baker.
rirme a ellos en esre espacio. Se comprueb: la urilidad de ácido loli- l.n el ámbiro de la ginecología y oncologla ginecolciqica se ha
co para prevenir defectos del rubo neur¿I. Se logra obrener muestras hecho un especr:cular arance en la rerapia di lai neoplx-ias. espe-
de sangre dcl cordón umbilic¡l con la ayuda deTulcrasonido. .i¿lmenre en l¿ de la mem¿. Desde lo: craremiencos neo.rd!,uvanles

ERRNVPHGLFRVRUJ
Una revisión h¡stórica de l05 puntos más significatjvos de la especialidad
I9

hasra Ias cirugías mínimamente invasivas, la incrodtrcción del gan- treceptiyos, con dosis mucho más ¡educidas, la aparición de nuevos
glio centioela, etc., son hechos ve¡daderamente relevanres y que han gestágenos, con acción conaracepriva) y muy útiles en d€rermina-
can'¡biado tadicalmente nuestro ejercicio proFesional, con mejores dos mome¡tos de la vida de la mujer; las nuevas pautas estimulero-
resulrados. L¡ utilización más prolija de la endoscópia ha permiti- rias de la ovulación, de gran impacro en los resulrados de la
do reaii¿ar interrenciones de aJra complejidad medianre laparo:.o- fert ilización asis¡ ida, o ios avances en la prerervación dc la ferrilid.d
pia, pueden considerarse ejemplos de ello.[as intervenciones ¡adicales en las pacientes oncológicas (criopreservación de tejido ovárico, c{e
o incluso las linfadenectomlas recroperitooeales por laparoscopia. oocitos, etc.) han abierro gra¡des esperanzas en mujeres jóvenes con
Hace pocos años, además, se ha hecho rrn mariclaje entre tecnolo- cáncer de mama, linfomas, etcétera- Así mismo, se ha conocido la
gía infbrmática y endoscopia, naciendo la cirugía robótica, que tan influencia de ciertas rerapias urilizedas en eJ periodo perimenopáu.
bucnos resultados augura en determinadas patolbgías. Así mismo, en sico y el cáncer d. -".'". lo que ha permirido co rregi, .i.rtr', .,
otro o¡del1d€ cosas, el papel del papilomavirus en el origen de cier- rraregias en pro de una disminución de la prevalencia del cáncer de
ras parologias uncerosas, y su esrraregia prevenl iva. medianre l¿s va - marna.
cunas que hán demo.rr¿do su alra eficacia. ha sido rarnbién uno de Por lo tanto, en estos momentos nuestra especialidad está en una
los avances má ¡elevantes- escalada imparable de novedades y avances qu}, en pocos arios, ha
En el campo de la endocrinología ginecokigica. rambién ha ha- rán obsoletos todos esros arpe(roa que hemos ido mencionando en
bido nuevos e imporrantes avances, La nueva generaci<in de con. este apartado de ios años noven¡a.

*á,
L,J\
5e hace una revisión de Ia evolución histórica de la especiali introduce el concepto de madurez pulmonar fetat. En repro-
dad, poniendo especia¡ énfasis en la década de los cuarenta, ducción se estandárizan los tratamientos aon clomifeno, 5e des-
con la introducción delestudio citológico (papanico,au), la in cubre la bromocriptina y se intentan los primeros embarazos
troducción de la histerectornia vaginal, e¡ mejor conocimien- con fertil¡¿ación artificial ¡h v¡tro.
to de Ia endometr¡osis y los primeros tratamientos (on En los setenta se introduce la vía culdoscópica, se generaliza
estrógenos en Ia menopausía. En obstetri(ia se cono(ió el fac- el uso del DlU, se instaura la clasificación de la eñdometrios¡s
tor Rh, se mejoraron las técnicas de la cesárea y los trata- y se diseña y aplica el histeroscop¡o. En obstetricia se conocé
mientos para la prevenaión de la hemorragia posparto. En la enteritis necrotizante, se utiliza la laparoscopia para el tra-
medicina de la reproducc¡ón se establece el estudio de la tamiento del embarazo tubár;co, y se introduce la ¡nhibición
esteril¡dad de la pareja, se emp¡ezan a hacer los pr¡meros de la lactanc¡a con bromocriptina. Se utiljzan los u¡trasonidos
estud¡os endocr¡no¡ógicos y se inic¡a la ap¡icación de la tem- de manera ¡nicial para el estudio del felo y sus anomalías. En
peratura basal. reproducción se conoce mejor la secrec¡ón de LH €on un pico
En la década de los cincuenta se ¡nician los verdaderos trata- previo a la ovulación, se comprueba que el clom¡feno altera el
mientos quimioteráp¡cos, se descubre la histocompatibilidad, ñoco cervical y se consigue el primet embarazo in vitro.
se mejora las técnicas quirúrg¡cas del cáncer, se define la va- En los ochenta se introduce el láser en ciruqía, se inician los
ginosis bacter¡aha, se acepta el síndrome premenstrual, se in- tratamientos posclimatér¡c05 con productos hormonales para
troduce la laparoscopia y se instaura el tratam;ento la prevención de la osteoporosis y la5 enfermedades car-
contraceptivo oral. En obstetr¡cia es la déaada del coñoci- diovasculares y se avanza en la cirugía h¡steroscópica. En
miento de la fisiología del parro, y se in¡cia el tratamiento del obstetricia se i¡ician los estudios aon ultrasonidos para co,
dolor en el parto con métodos farmacológi.os y además se nocimienta del bienestar fetal, se comprueba el efecto bene-
describen los fármacos tocolit¡cos. En reproducción se ¡nician ficioso del ácido fól¡co para prevehjr el defecto del tubo n€ural
{o5 tratamientos de fertilización asistida con espermatozo;- y se consiguen las primeras ¡nuestras de sangre del cordón
des congelados, y se conoce mucho mejor el proceso del c! umbilical mediante punción qu¡ada con ultrasonidos. En re-
clo gen¡tal. producc¡ón 5e inician lo5 tratamieñtos con agon¡stas, las do-
En los sesenta entran de l¡eno las píldoras ant¡conceptivas, se nd(iones de embriones. la Lapa(itación espermática, se
' descubre el ADN del virus de¡ papiloma, se describe la vej¡ga íntroduce el GIFI, etcétera.
inestable y se mejorah los actos quirúrgicos por laparoscopia. La evoluaión de la espec¡alidad a partir de los años noventa sé
En obstetricia se realizan los estudios del bienestar del feto con recoge en los capítulos de esta obra.
I
reg¡stros cardiorocográficos y .on estudios del pH del feto, y se
t.

Ebert Johannes, Smird Andreas. Crónica dcl siglo xx, Pleza E¿ Jaoes, EdiEo- Lee HSJ. Dares in Obsrerrics & Cynecology. New York, Lo¡don: The
res:r999. Panhenon Publishing Groupr2000.
Greenhill JP The year 6ook ofobsretrics and Gynecology. Toda la colección a O'Dowd Michael J, Philipp Etior E. The History ofObsrerrics & Cynaecolo-
parrir d€ su public:ción. Chicago, USA: Ed. TheYor Bookpubl¡he rs,1944 g/. New York, Londoni The Perthenon Publishing croup;1994.
d 2000. Schot Hcinz, ct al. Crónica de 1¿ Medicina. 2.. ed. Plaza & latles. Edirores,1994.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 3
La formación de la especialidad en Ginecología
y Obstetricia en España.
La Comisión Nacional de la Especialidad
L. Cabero Roura yJ. Bajo Arenas ,

La lormación de la especiairdad eu Ginecoloefa v ObsreLriciaen regula su composición y el artfcuio 16, ias funciotes del ¡nisrno. Di-
fspaña. con derecho a rirulo de especialisra en e inecologia y Obs. chr disposición rüe modiiicada plimero por rl Real Decrero tJ9l
tetricia. solrmence puedc conseguirse a rravés del Proqrama Nacio 2003 dc z de rebrero de 200) por el que ie acrualiza en parre le re.
nal del sisrema de médico: internos y residenres (Mlñ). gula"ión de l¡ folmació.r miJi,r e,¡<ci.,lizrda, pero ,<.ambi¿ tle
l-a introdu.rión dc la lbrm¿ción dc cspecialisras médicos a tra- denominacicin por el Consej" N¿cion¿l de l¿s Ciencia, de l¿ Salud
vé. del sisrema MIR, hace )ra mls de 30 añbs, constiruyci uno de los e¡laLq, 4412003, de 2I de noviembrc, de Ordenación de Ias P¡o-
elcmento: mis significativos y relevantes p.rra consegíir la moder- fesiones 5ani¡¡ri¡s. tn el .ir¡do precepro leg;l s. conrr mnla t.¡nl-
nizacrórr de nuesrro sistema de salud y suóuso r¡na rñuv sipniGca¡i- bién l¿ cre¡ci.ln de l¿. Comisiones Nu.ron¡le1 de les fsp..irl;d"d."
va contribución a la mejora de Ia caiidad de la atención qué reciben en Ciencia. de l¡ S¡lrd. fl primcr picno ru,o lue¿r cl dia 29 de
lot ciudrdrnos, ¡anro en rerminos dc los esrjnd¿res asisrénciales in- m¿r¿o de 200-. cuhnin¿ndo cor dicho pleno la consrirución dc I¡
tetnacionales como en los resultados de salud objetivados eo ios ril- creación de rodas las Comisiones NacioÁales.
timos decenios, y todo ello gracias en parte ai i¡cremento de la F.n los al.tículos 28 y 30 se esral¡lecen las características de fun-
compereacia de nuestros profesionales fórmados mediante esta es- cionemiento y Ia composición del Consejo Nacional y de las Co-
rraregia..r tl pre*igio del .i.rema MIR español es reconocido inrer- misiones Nacionales:
nacionalmente. Esre sisLema surge en Fspaña en el aho 1978. y:e
consriruye como eje verreb-ador de la [ormación del médico espe-
cialisra. apoyado por el Real Decrero 20t5/)9,8, en el que se ie-
rermina la duración. criterios y conrenidos necesarios pa¡a Ia Po, cnda uq¿ de ln¡ E¡perta/idad,: e» Crcnci¡" de la Salwl. y nmo
fo¡m¿ción en las disrincas especialidade" nrédicas. H¿sr¿ áe nro- ó,gano asesor de los Minrslctios d? Ldun, it)n, Culrura y Deporte
menro, Ia Iormación de especialisras quedab¿ en cierra forma reeu- Gn la ¡rnnhdad Educación ¡ Cicnein) t'de Sanidad t-Coi,umo
lada por las disposiciones ¡arciaJes dá la ky de Especialidades"de en el , nnpo de ln ro,,¿¡po,¡dientr op.cinlidad. sc co,t:titrir,l u¡,tt
I955. El Real Decreco aprobado en 1978 l¿cilircj uri ct erpo de co- Comi:ion Na..iounl desigxadz por , I Minisrerio de \anirlad y Con-
nocrmrenros y de exrgencias comunes que garantizaran la co¡recra tmo tün a ltg tntP rompalttt¿n:
fó¡rn¿cirin. Dicho decreto se amplió y cóncrerci eo I984. con Ia ou- Do¡ Voc,tle: d¿'ipnndos oa, el Mi¡¡i¡¡crio dc Edttrión t' Cienrin.
blica.iórrdel Re¿l Decrero 127l'i9B4,de ll de enero (ptrhliradd en uno, al m¿¿o¡,7e los i,tale¡ dtbeú o¡tentar la rond,lii, dr rr-
BOE del J t de enero de I984), en el qu< s< reeufd la fórmación e,- to" d¡ ln fonnnrian , n la cote,pondienre etperialidad.
pecieJizada y la vra para Ia obrención dil rfmloáe especialisra y esra. L uatro Vocalc¡ ,le et¡tr¿ la" espcialiu, dt reconocido p,e,ri{o
bleció l¿ denominadaT í¿ MIR como el único sisrema de obtinción qr,e p"opon.qa la CtmÁiol ¿fu h¿, t,:o. Hunanos dcl S*t¿mn Ñn-
de tÍrulos de médico especialirta para rod^ l*s especiaJidrdes médi- cional de Salud.
cas que requieren fi¡nd¿men¡alnrente Formación hospiraJalia. Dos Do-s Vocales en representación de l¡s Entidade¡ 1 Sociedades Cien-
años már rarde. la Ley l411q86, de 25 de abril, Ccner¿l de Sani- rtfi«: de imbiro e,mral lcgalm"nc consinridas en el á"nbiro de
dad, que sienra las bases del Siireme N¿cional de Salud, concempló la etpccialidad.
la docencia Lomo un¿ rarea Árnd¿rnenral de los .en¡¡os hosoi¡alaiios Dot Vocales en rPret?,ltación ¡le la, especialisras en firmación elc-
{a¡tlculo 68) y dererminó Ia disponibilidad de la esrrucru.á asisren- i.
gidos 1,o, esro,. k fonna qr, ,, drimine rcglaiunra,iancnte.
cial del sisrema sallirario para su urilización con fines dc l¡ doceo- t-/n uo¡al e¿ reDrcte4tatiin ¿tr la orua»izatión coleqjal corres
cia pregraduada..posgraduada y conrinuad¿ de los profesionales li
fiandien¡"- Si c¡oe, i¿lid,td o¡rcda
'tulador ir tnsada oo, frn,inrot ti-
(título VI, capltulo l, art. 104). la destgniriort del ip*,enranre se efec'ruari ,!e rontu»
En el RD l2¡l1984 ya se esrableció oue se crcaba el Conseio atutrdo Dor la. .omo,,arion.i urr¿saondtmis-
Nacional de Especialjdades Médic¿s ¿si cómo l¿s Comisiones Na- fn el raso áe espccialiZade' plu,idioolimtes, Gobierno podrá an-
ciorra[er, una parr .ada espcriaJidad ¡ enargadas dcl correcto cum. 'l
pliar el nrinei dt b' uocaü, p,erirci en el pánafo b t dct ajarndo nu-
plim ienro de los requisiros formari"os. Esc¿s Comisiones no sólo se trior, cou rl lin Jt a,egu,ar k ortecuatta ripre.en¡a¡úq t lo¡ dii¡t¡0,
encárg¿rlan de derermlnar y acredicar las diversas unidades forma- inLzios quc teng,"n nrre,a ,? la rorff,?o,xdi¿nt¿ eg?i11lidad.
rivas (unidades docented, sino que ademai se en(ersan de esuble- Tódo¡ los ,niembro¡ d¿ h romi ion.:aluo lo: ptziisrot en elnpa"ra-
cer los programas [ormcrivos de cade especi¿lidad. - ¡lo 1.d,, n ¿n¡ontyav:e I n pos?jión de[conespondirnti título
.dcben
Aunque l; realización de exámrnes MIR da¡¿ dc 1979, cs cn la ltc csp.rnlBta.
Orden V inisceri¿l de fe. h¡ 27 de iunio de I 089 donde se cst¿blc- I os m¡cqbro, dc la co,ni¡iú pteui,to, ¡n lo¡ pitafos a), D, d y c)
cen las norrnar regulad,-rras Je la5 prueb¿) selecrivas para el ecceso a dcl apnrnJo & csr aniulu podrá,t se, disigrÁ.dos nueu,tninie
plaza. de form;ción S.rnirari:r Especializada. Esra oüen:erá posre- .l
Pntn ono ?ettola 4e lgu11t 11 ñt(/in_
riormenre modificada por la Orden del 22 de noviembre de i 996. No obtttlnte, cesanín en nts fotciott¿s cuatdo as/ lo amerde el de-
EI Conseio N¡ciooal de lispecirLdades Médicas (CNEM). err partantcnto a co»tr:ion que lü prop -o o ld Jociedad o.orpuration
l¡ nomenclarura antigua. que se creó como un órgano consukivo a ld qa¿ rc/resen¡an,
conjunro de lo, I\linisrerio, de Sanid¿d y Consu-oi, de Ed,,.rción. Fl ,nandaro de lo, mtembro¡ d" la romi¡tdn preuiro: en elnparta-
Culrrrra ¡ Deporte y quc riene la fioaliáad de irrloimar a la Ad¡rri- do l.d) de ette artícuh ¡erá dt do¡ año¡.
nistración y p¡omor.e¡ todos los aspectos relacionados con la for- Fl Minisrerio ie annidad y Con¡t,ma, oar rc"o/uadn matitada t
m¿cion médica.especi¿lizada. de a.uerdo con Ias disposicioncs que oida ptutaue»re k rot¡esJ,ond,¿¡¡t¿ roniión. podra acor/t,elci-
regulan srr lunc¡onam¡enro, se creó, rál como yá se mencion<j. me- ¡c ¿tc o¡1o¡ los nrcmbros.li la npna o de pa,¡e dc ello,, cuanio la
dianreel Re¿l Decrero 127l1984. El ¡rtículo I'! de erta di.posición comisión no cump/a aáecwdamante na fnciones.

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especial¡dad en Cinecología y Obstetricia en España

" Cada comi¡ión elegirá, dz enne sus miembros, al Preti.dcnte y al profesional. En este orden de cosas se incluye la evcluacion l con-
Vicepresidente. rrol de dicha formación. En.egundo lugar y e,Lrechamenre vincu. I
Reglnmenrariamenre te det¿rminarán ks funriortts de las Comt- lado a lo anterior, Ias Comisiones de Especialidades rambién se .. -
siinc Nncionalet de fuperialidad. qre en"rcdo caso ¿ctltrrollirin- ocupan de la acreditación de lrs unidades docenLes v de la,rLrdiro
¿lcntro de lo¡ rtiterio¡ camunc¡ aue in su uso d¿termine el Conseio rí¡ de las mism¿s. De est¿ [orma se prerende dor¿r ¿l'.iste.n¿ de fol
Nacianal & Fsperialiladet en ti¿ncia¡ de la Salud- lar sipuienrls.. 'nación de centros adecuados para la [ormación. acredirando con
La ekboración dcl programa fornaiuo,le la e'pecialilatl. cierca periodicidad lh¿bitualmente cada rres rños) que un¿ unid rd
El establerimienro 2e Iá¡ rriários ¿lc ¿tnluaritii de los dererminada posee una serie de caracrelsticas oue lihacen merece-
tA en formaciórl. "specinli,. dora del certihcado dc centro o servicio fo¡maio¡ de esoecialisrrr
El e$;bled¡nient| de las criteriot ?ara la eualuación ¿n el su- Para ello los Minisre.ios de Educ¿ción y Cu.rura. jLrnro i de Scrri
pueto de uueua especia/izarión ¡reuino m el atlrulo 2-7. dad y Corsumo. esrablecen aquellos requisiros básicos para la .rcre.
La propuesta de cteacidn de áreas de apacitatitin específica. diraáión. L¿ ¡irul¿ción I¿ oroigada el Miniv.rio de Éducación v
El istablerimiento de c"iterios para la cialu¿ción de )nidada /o- Culrura tras olr el inForme del fonoeio Nacional de Esoecialidade's
acn t¿i y forfiaiuas. Médicas. lala concluir este proceso se hrn de seguir un, .er;e (t.
Fl infurnz sobre progranñ¡ niterios rclatiuos a /a formación
] etapas que grrántiTan el (orrecLo t¡ncionamienroiel sisrema M IR
.o4¡inuada de los profrsionale, en áras funcionale¡.soetifrcas de formación de especia-lisras.
denro delcampo de lá especialidad. Las Comisiones Nacionales, lormadas por especialistas de pro-
La participación en el diorc de lo' planes integnks dento dcl b¿do relieve. deberán ademas srrpervi.ar y ácrediiar ¿ los Lt¡tores de
imbin de la conespondienre ctpecialidad. re,idenre., quienes velarjn po, l" .orr..i" Formación de lo. médi.
Lat que se seialan cxDres¿?'nent? eh ctta kx o se d¿ktmin?n ¿n ln\ cos en Formación aslgnados a su unid¿d. Es importante por r.rnro.
dispotirionu du mda¡ eniu de¡a,,alla. como pieTá clxve en;l (islema de formación. g:ranrizar'que el ru-
"eghmintanat
tor leúna una se,rie de requüitos que le permitafl desempeñar co-
rrecramente <u función. Dichor requisiros vienen recogüo. en la
Orden de iunio de 199J, mq!¡fig¿¿^ po\rsriormenie por el Rerl
El Conscjo Nncionalde L,spetialidades rn Ciencias de la Snlud t¿n- Decrero 183/2008, de 8 de feb¡eror. Aií misrno. elr esé decrero se
drá la siguiente compotic«ín: regulan las comisiones de docencia de cada unidad docente asl co-
Los Presidentes d¿ la¡ Comisiones Nacianal¡s de cadz etpeciali- mo los sistemxs de evaluación de la formación de médicos especia-
dad en Ciencias de k Salu,l. listas
Dot e,pecialistas por cada uno de los ¡íntlo¡ uniucrsirarios qttc Todas las Co¡lisiones Nacionales cucotan con üepresenración
tengan a.(esa direcro a alg,na espccialidad en Cicncias de lt¡ Sa - de los residenres en formación. de marera que cada dós año. re ce-
lud, elegidos, para un periodo de da¡ años. uno par lnr niemhrot ]ebr¿n elecciones en los cenrros hospiralariios acredirados para lr
de las Comisianes Naiionales qxe osrcntcn el drulo dc ouc sc ¡ra. docencia para elegir a dos represenreltes por (Jdr una de la. cipecir-
te, y oto por la otyanización calegial dc entre dirho, mi¿mbro¡.
Jidades y que forman parre de l¿s Conrisione; Nacionale.. Los pre-
Dos rcp,e,entantcs del Mitistc,io d¿ Edu,arión y Ciencia. sidenre" dc cada una de Ias Comisione, son elegidos de enire''r¡s
Dos ripresenranns del Ministtio de Sanidad yto^u-o. miembros por mayorla por cuatro aúos y pueden-ser renovados por
Dos rcpnseruantes de Lx conunidad?s ahtónomL dtsignadot por la otros cualro más.
Comi¡idn d¡ Re*not Humanos d¿l lisema NadondT de Salud. Por úlrimo, I¡ cntr¿da en ,ieor del lr¡r¡do de Roma. ,esdn cl
El Con:qo Nacional de E pc, ialidades en Ctcncias de h Satn¿l clc- cual exisre enrre los rrabajadores áe los pefses m jembro: de [a Únión
girá, de ento su mitmbrot. ¿/ l't¡¿¡;1¿nr" , ¿ Vt.eptsidente. Europea liberrad de desplazamienco 1,de rrabrjo. obliga a conren-
El Co,uejo finriona,ti ¿n Pleno o cn l¡¡ cimisionei;y grupos dt na- suar unos mínimos de exigencia para lor midir.os especiali'rcs, ¡ fin
bajo qae el propio Conseio decida constitttir En tocli cáo, se cons- de poder dar respuesra a la dem¿nda asisrenci.rl acruál y [urura.. D.r-
titu i r,ln ldt sigt i efi,es : da la prrvia hcrerogeneidad de los progrumas de fo¡m¿ción en los di-
La Comisión Permanene. que rendrá ltu finciones quc cl Pleno versos parse(. 5e hiTo ne.esa¡io br¡scar un contexto not mativo común
del Con:ejo le delegue. que hiciera referencia a la formación médica general y también a la
Una Comiión Delegada del Consejo por uda uaa de las ¡itula- especializada. P¿ra ello se fue¡on rea.lizando eir número de tres rura
cion¿s o a?aD¡cion¿s de ¿¡o¿cia/idiús aue:¿ d¿termin¿n- seLie de inlormes, que culminaron en 1986 <on la uublic¿ciól del
El Lonsep ipibará su propio r"gln-ento'd, réginen inrcrior que Tercer Informe del ,4 dt'ior¡ Commite on lvlcdiral T)aining. En él se
te adaprará a lo disptesto respeao a lot drganor rolepiados en ln Ley esreblecen los sisremss evalu¡rorios recomendabler. en lor áue ce hr-
J0/19a2, de Mrimen /widico de Lr Af,mintst¡aion", hiblias'v s¿ el acruál sistema español. que (onsisren en Ia re¿,izaciJn ,le e¡r-
del Pnccdinienlo Adnlinis,aaiuo Comtin. No ob¡unte, ¿l t oto le trevistas individualizadas tutor,residente, Ja cumplimenración dei
r¡¿la uno de lo¡ micmbros del Can¡eio se oonderuri en furciin ¡|e libro del reridenre. de fichas anuales y por roracion;s, esí como ia rc-
la compo,irión cowreu del mi¡¡no,'ar¿ndiendo a oiteíio¡ dc pro- ¿lización de exámenes reciricos. DicÉd informe in,iste a su ve¿ err l¡
porconalidal resperto al número de especialistas.eptzsen¡adoi. necesidad de acredita¡ unidades docentes y tutores para la forma-
Corresponde al Consejo la coo,di,tad(ii r!¿ la nctuirián dc la¡ Co. cicjn. asi como el desarrollo de program¿s e<pe(iGcoi para cad; es-
mi¡ianes Na¡ionalcs dc Esoecialidadps, la oramoción de la in»¿rti. pecicJidad. Resulral paradójicas'y piemonirolia, en el ielerido rexr.,
gación .1 de hs innouattoncs térnicar'1 metodoldgirnt en la la¡ referencias a l¡s Iimic¿ciones dé Ios exámenes clisicos como.ir-
erperiahzación saaitntia, y ln nryerior aiurencia y atÁoramienro ¡ema evaluatorio.
tár,tiro y cienifr¡o al Mini:rcio de Sanidad t, Coito*o r,, -o¡"- fl nuevo si¡¡ema MIR necc.iró que se aceler¿se el de.¿¡.rollo de
in de li"mnobn sa»iraia ?,peciali?ada. la Ley de Ordenacirin de l¿s Profeslones S¡nir¡rias (LOPS) pro
El Corucjo elegid, d¿ ¿nt¡e sis miembrc¡ cua¡,o uoale, dr h Co mulgada a finales de 200J. En esra lev se dibuiaban uon oreci'rjún
n n Coxsulti ua Profe¡i o nal.
is ió .ufic-ienre lo. c¡mbios: rroncalidad, párenciacián de las fiiuras del
La acrual legislación sobre los sisremas de especialidader ororga, rutor ¡ del jele de esrudios, mejora de los mecenismos d; evslu¡-
sin dud¿ un papel preponderanre a las Comisiones N¿cion¿lesie ción docente. obligatoriedad de.rna ev¿luacicin final de la reriden-
Especialidades. Esta: cumplen do" funcione. Drint iDaler. l.a nrime- .ia, flexibilizecicin de los m¿rcos comperenciales v de loi reoLrisiros
ra. de cara al residenre, conrisre en gerrionar un phn personátizado para acceder ¿ lo\ pueslos de tabajo-especializado. y prpel pror.,.
(posibilirar al menol esla opción) que permjra tc co¡iecra adouisi- gonisra de lrs Comunid¡des Aurónomas en el La insi¡ur.r
ci<in de habilidades y acrirudes qué le iapaciren para su actuación 'isrem:.de lo¡macióñ
ció¡ de la troncalidad, al establecer períodos comunes

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y general¡dades

pJra di\r;nr¿s espe( ialidades rel;cionadas, permiciria disponer de es P,ocediniento d¿ adnrjiá¡¡. Prácticamente rodos los paises tie-
peciali,ra" ion conrpcrerr.ias más amplias y flexiLili¿¿r iu ubi.ación nen pruebir. de ¿dm :irju para reeular el nü¡nero dé esoe.ia-
l¿t¡orai en disrinros ¿mbiros del ,i\rema sáni(ário, list¿s Iorm¿dos. Son excepción órecia y Luxemburgd, con
La excesjva lentitud en la int¡oducción de estos cambios o, to- acceso Iibre. En general el procedimienro es una pruiLa Dü-
davía peor. su igrrorancia esLá poniendo en peligro urlo de lor prin- blica abierta com-peLiri' a, con leve< variacjorr.. ., !Jn,-o" tr-
crp¿les y más presri8i.dos y moderno" avarrces de nuestro p.rfs en el rses qr-rc puede ineluir ,¿lor¡cicjn dc currículo viL¿l oirrrrevista
campo de la atención tle salud. el sistem¿ de fbrrnacjón especializa- personal,
d,¡. Él siwc-, MTR ' Programas fo,natiuor. L.r mayoría de los paises tienen esrable-
La figwa clav< del aprendizajc del residenre es su ruroÉ, en cu¿n- cido> progranras drfini,1o. para el perioio de forrnación. Son
ro e. <l rcspon'¡ble de iu rJpervirión direcra y rontinuada. Sus fun- ex(epcjón el Reino Unido. Dinamarca, Grecia y aJgrrnos pal-
ciones 1 arributos, asi como su depcndencia jerjrquica y luncion*1, ses-de Europa orienrai. tn los casos en que no exisrdprográma
virnen recogid*s en el ya mencionado Real Dec¡éro l8j/2008, de dehnldo, los contenido. son respons¿bilid¡d de los respon,abler
8 de feb¡ero,. de tormaoón en cade ce¡ tro.
Ef Minisrerio de S¡njdad Consumo phnifica Ie formación es-
l - Duración de kformatiót. En la mayorla d,e los casos e.s de cin-
pccializada. ya que dercrmin.: el numero'de espe.ialisra: a formar, co años. Son excepción Espaóa, Italia, Grecia y varios de los
la via de ¿cceso a la especi¿lid¿d, Io:.onrenidos definidos oare ca- parses centroeuropeos de recienre iocorporación, con cuatro
dr espc.ialidad,et ful.ión dc l¿ Comirión Nacion¿l de Eipecialj- eños, Holanda. Pori.rgal y Finlandia. con seis años. y el Rei-
dldcs correspondienre1 y lo\ mecanismos de ev¡luación de resiie¡rrer. no Unido- con ocho ¡ños
A"i nis-¡o. le compere l¿ acredir¡r ión de Ia ca¡,acidad doienre de Centrct de/otm,rcion. En rodos los pafses los hospicale: cnc:r.
un cenrro para imparrir una erpecialidad y Ia posrerior validación gado. de le formacion rienen un leconocimienro. Muy co-
mediante audi¡olí¿s bas¿d¡" lu¡rd¡¡nenralmenre en .riLerio. .s- múnmente ,on hospirales universirarios. La acredit¿cirjn oara
t¡uctu¡ales. la docenci¿ de especrali.r¡, incluve rro sólo cricerios de iali-
La formación médica, como la de otras ciencias de la salud. ha d¿d en [un.ionamirnro v pro"cdinrienros. sino minimos Je
recibido siempr. en la Europa Comunir:rra un¿ e.pecial consider¡- volumen a\istenci¿l que r\egrtren casufsric: suficienre parc la
riórr que jurrifi<a la exisrencia dc dirc.rivzs esoeciales oara ¡eeula¡ los docencia comprometida. No,-"malmenre es¡os c¡irerios de acre-
ronrenidos curricul¿res. l¡ duración de los el¡udios ti Ia ord"enación ditación esrán sujetos a la ar¡diroríe exrern¿ de Jos oreanismot
de los mismos . Orro ¡anro puede decirse de l¿ Éormrcjón médic¿ es que regulan la fo¡mación de posgrado.
¡ecializad:. que ha recibido arencidn especial desde momenros muy ' Ca n n ol de a t iuidn de" litrma ri uas. Es inconstanre la exisrencia
LemPranos. trr l9z< sepublican dtFrrenre: direcrirasque requlan.s de un regj5rro de ac(ividades realizadas por los medicos en fo¡.-
pectos esencirJes de la forma.ión medica porgraduaáa coi u¡r de. mación. se¿ un libro de acriridades, lib¡o curricular o 1oe
ilarado ince¡és en poncr las bases prr, un'f,.rrüro m¿rco for m¿r ivo book. Su uso es muy riguroso en cierror parses (Reino L n ido-.
<omün que permira es¡ablecer ba'cs.ólid¿s prra un fururo e"pr, io Bélgica, lrlanda o I irxeíl'urgot. variabre en orro'. incluso ron
cuLupco de [ibr. jrcularión prrrfcs¡onal con rod¿, Ias g,ranriás. La dilérencias enrre cenrros denrro del mismo país (Frenc¡á, Ho-
directivaT5l362lLLC refiár. al reconocimienro de üruios v l¿ li. landa. Pon ug¡J.. . r y .ru\en re en lr mayoriá:
b¡e ci¡culació¡ de médicos;"e
la directiva 75l363i EEC establJce los Superuision de la lotmatión. Pricricamenre rodos los páises
principios báicos de ia fo¡mación de médicos especialistas, y la di- miembros rienen mecrn;§mos de supervisión de la ensen¿¡z¿
tectiveTi/364|EEC r¡ea un Comité Consultivo para la Formación y medios dedicador a la rrrisma. Los orgarri"mor responsable'
Médica cuyo ob.jetivo principal es «conrribui¡ a asegurar un nivel de la cualificac ión disponen de comisiones de supervisión y
tomprrable de exigencia en la form¡ción en (rodó. Ios Esrados audiror ía. que acrúrn e dem¡nde o de oficio para verificar los
miembros de) la Conrunidad". El objerivo es que un ¿lto ni,el [or- con¡enidos de ios programas, las inst¡lacionés de los cenrros
me_rivu universálmcnre aceprado sea un requisiro para l¿ aurénri. hospitalarios y el voJumen asiste¡cial de los mismos. A.lgunos
c¿ lihre circul¿ción de medicos y.l ,econoiimienio ¡ecioroco de modelos disponen de pro.edimjenros ad hoc de formaiión y
cu¿lific¿.iones en el seno de lr únirin Er¡roue¿. En nuei¡a.so.- vaioración de los rurorcr o responsabLes di¡ecros de l: form¿-
cialiJad. cl org"nismo que re.ljza el ..luer¿o de definir I;s b¿"e" ci<in de los esoecialisras-
p:rrr )c armooiza.ión de crirerios. conreñidos, du¡ación. acredi¡a-
cioncs. erc., en la fo¡'maciúo midic¡ continuada, cs el I BCOG JEa-
" Subeqecialidade: o ireas de mpaciación especlfa, Todo,, )os
modelos incluyen l¿ form¿ción corre.pondiénte a áreas de
mpeat, Bond ond Colhge o/ Obsrerrirs-and.Gwe,ology del gur la especial <ntrenamienro o capaciración. que pueder¡ vari¿r
5LLLI llle uro de )u) oncc mtembros fud¡rlurrs, cn l'¿ris en l99l. sus(an(ialmenre enrre diferenre" pafses. pero que en gener¿l
5on numero,os los esrudios comparativos reali¿¡do, e¡r esre pc- §e agrupan en roruo a la Oncologia Ginecoló§ica, lc Repro-
r{odo con el fin de ir av;nzando cn l¡ homoeenización d..o.r,ái- ducción. la Mcdicina Marerno.lcr¿l v I¿ Paro[ooí¡ M¡m¡ri¡
dos y crirerios de eva-luación de <alid¡d cn la lürmación de p,-,sgrado,
como conjuntos oe acrividad. fsros á.p..ros [o-r*rtiuo..r-
rn.rnrenienJo :iempre un¿ considrracirjn e:pe.ial por los faiñs eu tán reconocldos como subesoecialidades sólo en aouellos
ropeos con procesos de adhesión a la Unión en irámite. Po¡ ello, parses que rienen reconotida la rcrividad profesional iorres-
cuando en 200J rc produce la incor poraci<in de HungrͿ, Eslovenia,
pondiente.
fslovaqrri¿. Chequia, Esronia. Leto¡ri¿, Liru¿ni¿, Po-lonia, M¿lu y
Chipre. con:riruyÉndo¡e l¡.Europa de los 25". gran parre del rra
" for¡nación ei ottot Le nos ) paio. La apelura en la movili.
dad de los especir,isra: iormación'e" una de l¿s conse.
bajo de inñrestrucrura esri ya rea[i,,ado. Y ouede-deci'rse or,. l, l."- "n del esrablecimiento de modelos
cue¡cias más beneficiosas
cienre incorporacion de Rurnania y Bulgarij. el primero de enero de
comunes hon,olorabl<, en la Urricin Europea. La meiora e¡ l¿
2007. no he veriado susra¡cialmenrc lai previsiotres.
.alidad que poder programar pjne de I¿ Formación
L¿ siru¿cidn en rérminos (omparerivos, en el momenro acrual,
en dilerenres'igniñca
cerrros, necionáles e inrernaclonalcs, e, uno de
puede rcrumirse de la siguicntc foima cn lunción de los principales
los activos más valiosos derivados de la lib¡e ci¡culación.
criterio. seguido' para conseguir objerivos de unificación. L¿ siruarión aciualde l¿ [ormacicin de sinecriloeor,obsrerras en
Organimo quc caifrüc la n alifitatón. Varía enrre lo5 dile- ei seno de la Unión puedc calificarse de bu-ena, peñ esro no sieni-
renr(5 pái1(§, siendo muy romúnmrnre un minisrerio del eo- fica que no haya que dedicer ¿ún un esfuerzo considcrable a miio-
bierno, sanidad o educrlión. Dn (ierros caos es la unive¡siiad rar determinrdo5 aspecros. E, muy consi<.lerablc el alcance de los
(lraJi:t. los colegios profcsion¡le" (Ponugal. AJemania, lrlan- result¡dos obrenidos en homoge ei¿ar y cohesionar el sisrema. en-
da). u órganos mixros entre varios de Io. ¿nreriore,. rendido en su inregridad. pcro T: rec;enie y rápida incorporación de

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especialidad en GinecologÍa y obstetricia en España

¡umerosos nuevos palses requiere perfeccionar diversos eler¡e¡tos mente uDa lista de centros de fo¡mación europeos reconocidos. EI
pa¡a obrener un co¡junto de la máxima calidad. EBCOG comparará los c¡ite¡ios ¡acionales para la acreditación y
realiz¿rá xn asesoramierto uniforme pará ¡odos lo' centro' er¡ro
Según el EBCOG, los objetivos educacionales son6: peos de lormación.
Cauntizar que en el momento de cooseguir el nombramien- Evaluación de los alumnos:
to de e'peciaJi.ra, obrretras r ginecrilogo, han alcanrado el ni- Todos los alumnos deben ser evaluados lbrmalmenre por 1o me-
,el de conocim;enros y habilidade" para r¡rr.
'uirien¡.,
puedan practicar los niveles de competencia que se defineo
nos una vez al año,
en el libro de regisro. Ll progreso duranre la forma.ión debe registrarse en un libro de
regirrro, listarldo Ios procedimientos realizados y Iá pJrriciprc;ón en
Alentat la adquisición, aplicación y evaluación de técnicas y de
los programas de enseia¡za de conformidad con l¿s ¡ecomendacio-
información con el fin de mejorar los estánde¡es del la prác- nes del EBCOG. Se recomienda el r¡so del Iibro de registro prepa-
tica clíoica. rado por el EBCOG en 1a Comunidad Europea.
' Fomentar-la actualización de los conocir¡ientos reóricos y La evaluación duranre la formación se¡á de rres ripos:
prá<ticos adquiridos como re:ulrado de esa cduca.ión y foi- Auroev.¡luación. Ef Secario deberá regisrrar en ei cuaderno su
mació¡. opinión en el desempeño de los procedimienros recomen
dados y su opioión acerca de su interección con sus insrruc-
En relación con el prirrer objetivo: tores.
Defini¡ el contenido de la formació¡ en u¡ prog¡ama que se La evaluación formativa. Los instructo¡es dellen registrar en
rer is¿ periódir.amenre (A¡exo I ). el iibro de registro, por lo menos anualme¡te, la evaluación
Definir las habilidades clinicas oue deberían haber sido ad- de la.omperencia del residenLe el el desempeho de r¿rcá\
quiridas por el especialista en C)dster¡icia y Ginecología. clinicas. T"¡¡lbién )e anor¿rán la inreracción con los Diciel.
(es y con los compáñeros de rrab.rjo.
Deñnir el comportamiento personal y profesiooal de los atri- ' Evaluación s¡m¿tiv¿. §e recomienda que re lleve a c¿bo r,rr¿
butos que son deseables en un especialista. evaiuación inte¡media por el tutor después de un año con el
Organizar la eval:ación durante el perlodo de fo¡mación. fin Je iderrific¿r las dJficiencia, qr. ¡iece.rran medid¡s co.
Garantizar que los distiflros p¡ogramas de formación de pos- rrcctiva\ o. eñ su caso, recomender un <ambio de especiali
grado y Ls evalrraciones son !upervisádo\ por un , oordin¿dor dad. Cada país seri respon"áble de la oreani¿ecidn de su
designado por cada unid¿d de lormación. propia evalLiación del prtgrama de c;paciri.;tn. S. d, prio
ridad a la eveluació¡ durarre el entrenemieoto que noll fi-
En relación coo el segundo objetivo: nal del mismo.
Caranrizar que la prácrica clínica se b¿sa en sólidos prin"ipi"s
cienrrficos.
I eqr;e' lr;'i:rl: . i. 1r';'r'.:
Carantizar: que el acce.o ¿ las inst¿lacione. para le forrnación Le formación debe orienrarse hacia el logro de competencias.
de porgrado're ofrece para rodos los olumnás. Durante la capacitación, es esencial participar en una amplia gama
de actividades que irnpliquen clinica anbulatoria y de hospitáliza-
Cararrizar que la evaluación de la formación refleja los nue-
ción. asi como la arención de emergencras. Ia canridad de expe-
vos avanc€s en la especialidad.
liencia necesarir como clínico ¡e.ponsabfe del paciente. err Io,
Ofiecer oportunidades para el reclutamienro de los médicos disúnros ámbiros de l¿ formación. indi.¿d¿ por un ;úmero dererm i
de alta calida,l. nado de procedimientos recomendados. no debe co¡sidera¡se como
obligatorio sino mmo simples directrices. Además, cuando la forma-
En relació¡ con el tercer objetivo: ción en algunas de estas técnicas no es posible en un cenrro de for-
Organizar reuniooes periódicas p.rra la revisión crírrca de los mación, es aceprable susrituir algunos procedimienros por otros o
.¡rances clfnrcos v cienrífirns acoldar la fo¡rnación en o¡ro cencro recono(ido.
. Obsterricia
D". ,.onoc.¡ lo. ,r.revos avánces €n la especialidad.
Examerres uh rasonogr áflcos anren¡r¿les: 200
Parros normales: 10Ó
,: ..,t ¡,:..:,'" :i,: t, . ..: :.:. P¿rtos in,runrencales uagin,:le' ffórceps. v¿cuum cx¡r¡r-
ror, nalgas):40
En todos los pafses de Luropa la aprobación de la formacirin y
Cesáeas: 40
de los fórm¿dores debe ser responsabilidad de un¿ ¿utoridad nacio-
nal n regional que renga la faiulud de re¡irar el reconocimi¡nto si
- P¡ocedimien¡os diagnósricos
Colposcopia:50-
es necesa¡io,
Hysteroscopia: 25
Aprobación de una insrituciófl como un cent¡o de fotmación.
Erámenes ultrasooográficos ginecológicos: 1 00
DcLe revis¿rse la siguierrre inlonnación:
Esr¡dísric¡s ¡n',¡1". Laparoscopias: 25
Concrolde c¡lid¿d jnterno y Je audirorfe " Cirugía ginecológica
lrorocolos de gesrión cIfnica
- Laparoscopias diagnósricas o esre¡ilizaciones: 40
Turores designarlos individ u¿lnren tc - Cirugía laparoscópica menor (embarazo ectópico, quistes
de ovatio): 20
Ptan educa¡i-vo del residenre
Histerectomías: 40 (abdominalesr 2!; laparoscópicas: 10
SuDervisión de la caDacir¿cid11
vaginales: 15)
Seii""." d. ."..;,"i, .li.t., - Cimgia del prolapso: 10
c¡ite¡ios r¡ínimos de actividad clínica v se
Se establece¡án los - Cirugía mamaria incluyendo el cáncer: 20
obte¡drá el aseso¡amiento del Comiré Permanente EBCOG e'n la ' Comunicacioncscientíficas
acrediracicin (re(onoc¡mienro) del hospiraJ. con la parricipación - Se recomienda que al final de la folmació¡ cada alumno
de expertos cuando ser necesario. Fl TBCOC publicari rigular. debe haber presentado al menos una comunicación o pós-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y general¡dades

¡eurión científica y publicado ál mellos tl¡l rra-


rer erl una exigir y recibir de la insrirución donde desa¡rolle su lat¡or la clirec-
bajo en una revista cientlfica.' ción y tutela más adecuadas du¡anre ese período.
En tspana. desde hace esca,o. mesr.. la Comisión Nacional de
la Lspecialidad ha diseáado un nuevo progr¿ma dr formación deI re-
sJdenre dc ruesrra especi¡ljdad. b¿sado en lar comperencia, rmapa
de comperencia:), que por su (rascendenr¿l imporrancia tron.cribl- La crpecialidad de Obsrerri.ia ¡ Cinccología debe <on.cptuar.
mos ente¡ame¡te7. Lamentablemenre, el programa está basado en 'e acru¿lr¡enrc.omo un; e:pecialidad de conrerrido exrenso y (-li,
r,na dur¿r irjn del prnceso for-¡¡tiro de cua¡rá años. riempo toral. verso que abarque:
nenre insuficienre. pero l¿ Adminisrración. que es quien riene las fa- La 6siología de la gestación, el parto y el puerperio, así como
culrades para dererminrrlo. establece el períoáo de ct-ratro aÉos como .u Par"logr, y :Lr rr¿r¿rnrc,rro.
el propio par.r la cspccialidad. siendo Fsparia uno de los poco. pai- La fisiologn y la p.,rologia...rs, .trno su trar¡rrir nro. inheren-
:es de ra UL quc r icne e"a dur a.ión, cu¿ ndo cn Ja rnayorfa es de r in - resi lor órgrno\ q.le,Án,rrruyen el r"acro Benir¿l femerino.
co año§. e indlrso en algún pais. de más ricmpo. inchle.,l" l, -,-,
El documenro se inicia con la denominación de la especialidad: L<¡s fenóme¡os fisiológicos y patológicos de Ia reproducción
. Denominación oficial: Obsrctricia y Ginecología Itumana y su tratamiento.
Duraciónr 4 años T.o' a'pe.to. pre\enrivo.. prrqulco( y \o(i¿le, que necer¿r;a-
' Licenciatura: Medicin¿ menle \c relJ-ro1en con loq ¡p. r"do, ¡nreriore.,

i i i .- . . r ; r' 1 . , : , ¡ i.
_Ll ohleriu,t p,i,uano a tubri porcl prograrra do,enrede la e:pe
El presente documento ¡ecoge de modo estructur-ado los cono- .i¡lid¿d .-r¡ el de ofrecer h, lírre;s generaleide.rprendiz.rjc para ohre-
cimicntos. las l-abilid¿des y I¡q ¿<rirudes clue deben adquirir a lo Iar- ner e.pe. ialisra. que di,pongar dc lx c.n pecencia. necet,iia. p,r. el
go del periodo de lormeiión Jc la especialidad de iinecologfa y ejercicio de la e,pec-alid¡d. r' .e'uir<n ucile. a l¡ rociedrd donde Jebrn
Obsreuicia. En los úlri'r¡or ¿nos ha exnerimenrado un crmbio;,,; desar'¡ollat su acrividad. La fo¡mación del médico residente tiene pues
significariro. incorporando nuevos conocimientos y habilidade,. Lor .omo objerivo tu¡d¿ment¿l lorrnar uur e,pecial,.r¿ !omperen(¡ en
¡vances en la, ¿re¡s de meJicin¿ fe,al. endocrinolóeí¿ .eproductir a, Ol¡sre¡r'i-i,r r t,irrccologi.r. L'ro impli.a friilirer la adquisi.ión.Je k-,,
suelo pÉlr ico. cdncer de mama. el papel cada vcz ¡iár ft,ndamen¡¿l (onocimierrr,ñ. a. hal¡iJid¿der r lr rcrirud..,¡rr lo c,:p¿ciren
fi¿r¿ re-
de la ecogralia iraginal y hemodinámic¿), de l¿ ci¡.ueia eldoscóoi- ;liz¡r.on efca,'i¿ I¿ a.i,renci¿ , lr muier duranre ll ge.taciónie. pa;-
ca. de la Zirugia m-ayor imbularoria. o las nueras,eájcas de tra'co- ro r el ¡uerperio. diagnosLi..- v rrar;' lor problemr'linec"logic^. de
miento de la incondnencia urinaria o de los prolapsos uterinos, se lr rnut. r. 'n.luyendu lo. de I" mam¡, pronrocion:r ru ,aJud rcpro,luc
han incurporado en los ultimo" ¿nos ¿ Ia espicial.rlad. Fsto obliga riv.r vdirgnosricary rrarar los problema. dc inlcnilid¿d.
¿ definir. no un progr¿má de lormación, sint un mapa de co-p?-
Len( i¿s acru¿lizádo que sngloDe lo. conocimienros. l¿s habilid¿des
So¡¡ ob iet i uo,
"" ",tl¿,ip; Jel pr ogr¿r na Jourrrre Je l¿ crpcrielitl¿J
dc Ob.rerric a I tiirrecoiogr" el obriner e.pe.ialicr¿s cap;(e5 dc scr
y la" acritudcr .1ue Jebe alquir ir el médico en cade año de lor m¿- ¡u,o.rii, o'. mánrerrer ura acrirr.,d p.r.,.nánre de ,prcnii,,aje y iór
cicjn, reniendo siem¡re en (uenra que cl residenle es el principal macicjn conriruada. crpace: de desarrollar proyecros de invesriga-
proragonisr¿ y el responsrble de su'propra fo¡mación. SJr:
"u
es- .iin ,, de ¡'umir -or' resporr,abilidad la gesririn .rdecu"da de Ior
fuerzo personal. debid.rmenre ori<n rado. prescindiendo de conride- re\ uri)\ qJe l¡ .n ,,.. rn
racjones esrr¡crámenr. laborales. lo que le lJevar;i z poder cumplir "o.ied¿d ¡on. '".,,.
iatisfacrorirmenre el objeri,o desrudo.in -e',orcabl de q,r. dibo

Anatomía del aparato reproductor ferñenino y de ta rnama.


FisiologÍa del aparato reproductor fem€n¡no y de la mama.
Fisiologia del apárato .eproductor masculino.
Regulación neurológ¡ca y hormonal de la función reproducrora. -
Fisiologia d€ la pubertad y del clim¿terio.
I
La adquisición del sexo y eJ desarrollo €mbriológico.
Fecuñdaclón, implantación y desarrollo del embrión y de ,os anejos ovulares en los pr¡meros esradíos de 1a g€sta.ión.
E
Principios de as€psia y ant sepsia.

Principios fundamenrales de la bioérica.


II
[4tR I
Factores psicosoci¿l€s, é!nicos y culrurales que iñftuyen entas dec¡sionés robre salud reproductiva.
Iv€todologia de análisis bioético.
Eltatus ontológ¡co del preembrlón y del feto anencéfalo.
Asp€ctos bioéticos def diagnóstico preñatal d€ las matforñaciones congénitas y del embarazo.
Aspe.tos bioéticos d€ 1a anti(orcepción, contracepción de emergencia e ¡nterrupclón voiunraria del embarazo (tVE). I

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de Ia especial¡dad en Cinecología y Obstetricia en España

la reper(usióñ de Ia violencia de 9énero en la afecrada, famllia y.omun dad. MIR 2 MiR 4

bioétiaos relacionados con la asisteñc¡a a pacientes en sirua.ión termlnal, fr4lR 2 [4lR 3

de ética asistencial v de ¡,lR ? t\,í R 4


2. LEGISLACIÓN SANITARIA
MIR ] M¡R 2

§anitária específrca de la .omunidad ¿utónoma donde se encuentra el cenrro de formac on. MIR ¿
MIR t
de salud de la comunidad autónoma donde se en.uentra el cenrro de formación. rülR:
sobre Ia autonomía del paciente y a docum€ntac,ón clínica. Ei consentlmlento informado, MIR:
a mujeres victimas de m¿los tratos y abusos sexuales. MIR 2

Legisla.ión sobre la elaboración de informe5 de alta hospiralaria. Lllli i


MlR ]

MIR 2

sobre técnicas de reproducción humana asistida. MIR 4

SOPORTE VITAL BÁSICO (SVB)

Conocimientos anatómicos y fisiológicos básicos y recursos para llevar a término un Soporte vital Básico con desfr¡bi,
lac¡óñ automática (5v8+DEA). tltR I

4. MEDICINA EASADA EN LA EVIDENCIA (MEE)

Tipos de publicacionesr editori¿les, consensos, revisiores, añí.ulos or¡9¡nales.

se interpretan los estudios médicos: c¡.lañt¡ficación del riesgo y la in€ertidumbre. MIR 2 MIR 4

Lectura crítica de artículos de diagnóstico, pronós!ico y tratarnrento. I\,IIR 2 IüIR 4

Le(tura crítica de las revisiones médi(as. M¡R 2

Niveles de ev¡dencia y grádos de recomenda.ión. f!,11R 1 MtR 2

Le(tura criii.a de 9uías, protoco os y vías clí¡icas. M¡R 2 rütR 4

METODOLOCíA C¡ENTíFICA

ITIR ¡ MIR 4
Ele..ión de poblaclón y mu€stra. MIR I MIR 4
Es!adísrica descrjptiva. I\4IR I MIR 4
r\¡tR I M'R 4
de proporciones y ñedias. MIR I MIR 4
Elaboraclón de comunicacioñes médicas. MIR 2 MIR 4
en la elaborac¡ón de articulos. MIR 2 MIR 4
Ele.ción de la fuente de MIR Z MIR 4
ANAMNESIS, EXPLORACIONES Y PRUEEAS COMPLEMENÍARIAS

Aspectos específicos de Ia anamnesis en Obstetricia y Cinecología.

6.1- Exploracio¡es

MIR I MIR 2

¡¡lR l MIR 2

6,2. Pruebas h¡stopatolóq¡ca5


FLrndamentos básicos de la cit( MIR I IVIR 2
rundamentos básicos de la h¡s, MIR 2 M¡q 3

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades

6.J. Ecografia
ultrasonidos: atenuacióñ, absorción, reflexión, velocida.t d€t sonido. MIR I MIR 2
Efectos tisulares de los u¡trasoridos: efecros biológicos rérmicos y no térmicos. ------ 1 MIR ] MIR 2
Princip¡os técnicos sobre ultrasonidos y equipamlenro:
. lnstrumentación de eco pulsado, sondas linea¡es, convexa, sector¡al, transvaginaly re.tal, MIR I t\,1tR 2
' Ecografía Doppler: cont¡nuo, pulsado, mapa (otor, power Doppter. tlIR I t\¡tR 3
' Adquisi.¡ón de la imagen. t\¿tR I MIB 2
' Procesado de la señal: escala d€ grises, compensación temporal, ranqo dinámico. foco dinámiro, digiralizacjón,
ganancia. MIR I MIR 2
. Artefactos: interpretación y evitado: reverberación, sombras acústicas, realces, etc. MIR I Ir4tR 2
. Sistemas de medidas: llnear, elip!oide. Áreas y votúmener. MIR 1 MIR 2
. Sistemas de medida Doppler: flulos, vetocidades, iñdices de velocidad, anátisis de la onda espectral,
MIR ] M¡R 3
' A,ma.enado y análisis de las imáqenés. MIR I MIR 2

6,4. Otras té(ni(as de imagen aplicadas a¡ estudio det aparato reprodu.tor femen¡no

Ls de maqen (TAC, Rt4N, e¡r.)- t\4tR 2 MIR 3


FundañÉntos de lá MIR 4
7. GESTIÓN cliNIcA Y sALUD PÚBLICA
en España y !!s conrunida.l€s autónomás. MtR I MIR 2
lndicadores de acLividad y d€ calidad er Obstetricia y Cinecología. [,4tR 2 MIR 3
Aspectos bás (os cie Ia gestiór clinica eficacia, eficiencia, €fectlvidad, qrupos relacionados de diagnóslico, case-mix,
valores atípicos, €rc. M¡R ¡ MlR 2
Elementos quc compon€n la var abilidad en la prác¡ca ctíni(a. MtR I MIR 2
de medición de la €f¡.iencia y del beneficio en salud. f\4tR 2 [4tR 4
Cestión por pro.esos asistenciales ¡ntegrados. n4tR I MIR 4
Unidades de gestiór clinica. Direc.ión por objetivos. MIR 4
Hospital del día y cirugía r¡ayor ambulatoria en Obsretricia y Ciñecotogia. M¡R 4
Valoración del ¡mpacto global de los problemas de satud en una pobtación determ¡nada. t\4¡R 4
Factores epidemloió9¡cos que influyen en la satud reproductiva de la n¡ujer. [4 tR 3
L4onalidad y morbilidad en Obstetricia y Cinecoloqía. Efectos adversos. Sesuridad det p¿(jente. Ir4 tR 3

a. rDtoMAs

8,l.lnglés
tlltR I N¡ IR 3
I\¡ IR 2 N¡IR 3

MIR 1 MIR 3
9" COMUNICACIÓN

Componentes de la comun cación €fect vos verba es y ro verb¿ e5. tvltR 3

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formac¡ón de la especialidad en Cinecología y Obstetricia en Esparla

CONOCIMIENTOS EN EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO

Avanzado

I. EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMAL


MIR 2
de la unldad feto-placentaria. [4rR 2
lnmunología de la gestación. MIR 2
Fisiología del líqu cio amniótico y tlr utilidad.liñi(a. MIR 2
Adaptación materna a la q€stación MIR 2
Diagnóstico clínico, blológico, inmunológico y ecográfi.o de lá gestación. MIR 2
¡r'edidas preventivas preconcepcionales y durante la gesta.ión. MÍR 2
Control médico d€ la ge5tacrón normal como proceso ¿sistcnaial integrado. MIR 3
C.íbado de altera.iones .romosómicas. MIR 3
MIR 3
MIR 3

tv R 3

MIR 3

MIR 3

I adapta.ión del feto a la vida extrauterlná en el racimiento. MIR 2 MIR 3


Explora(ión y reanimac¡ón del rec¡én nacido. MIR 2 MIR 3
Conocer los diferenies desgaros del canal blando del parro MIR i MIR 3
MIR:
MIR 3

MIR 3
MIR 3

MIR 3
MIR 3

2. EMEARAZO, PARTO Y PUERPERIO PATOLÓCICO

general
asistenciales y atenc¡ón general
Concepto de embarazo de alto riesqo, ¡dent¡ficá( ón, n¡veles asisrenciales
ry MtR 2 M¡R 3

MIR ]
Embarazo ecróp¡.o. MtR I MIR 3
Hiper€mee¡s qr¿vidi.¿. MtR l MIR 3

Enfermedad trofobLástica. MIR l MIR 2


Anor¡alías congénitas. MIR ¡ MIR 2
P¡nciplos de ¡eratologíá. Agenres teraiógenos. MtR l MIR 2
Polih¡dramnios, o igoh¡dramrios y otras alteraoones d-.1 ¿mnios. fVtR l MIR 2
MIR ]
Despreñdim¡ento prematuro de placenta, MIR I
Amenázd d. ó",
aTpnr/d dr ó-rr.
ru pr
ór e.e
er -" MfR I
Rotura premal!ra de membraras y corioamnlon¡¡s. MIR I
Embarazo geñ€lar y r¡últiple. M¡R i MIR 2
Creclmiento intrauterino restringido. [4lR 1 MIR 2
perina!¿|.
AloinmLrnlza.¡ón y enfermedad hemolit¡(a MIR l Mta 2
Cestación cronológicamente prolongada. MtR l MIR 2
Esta¿os hlpertenslvos del embarazo. MIR i MIR 2
Diabete! gestacional. MtR I MIR 2
lüuert€ fetaT in¡raútero. MtR I MIR 2

ERRNVPHGLFRVRUJ
Introducción y generalidades

2.2. Enfermedades coincidentes con rd la gestac¡ón.


gE5larrurr. Erec.or
Efectos sobre el cüaso de la enlermegao
enfermedad v sobre
Ia gestac¡óñ, atención obstétrica, compl¡caciones y trat¿miei¡to
tvllR I MIR 2
EnFerrnedades respiratorias, MIR ] MIR 2
Enfernredad tromboembólica. MIR I MIR 2
Enlermedades r€nales y urológicas. MIR ¡ MIR 2
tlltR I MIR 2
Enlermedades hematológicas. MIR ¡ IVIR 2
Díabetes pregesta.ional. MIR ] MIR 2
Otras enfermedades endocrinas y merabó icas incluidas ta obesidad. MIR I MIR 2
Eñfermedades del tejido conectivo y síndrome añttfosfotípido. MIR I tútR 2
Enfermedades neurológicas. [¡tR I t\flR 2
MIR I f\4tR 2
tnfermedades de la piel. MIR I MIR 2
Anomaiías del aparato locomoror. MIR I MIR 2
Neoplasias malignas, MIR 2
Enfermedad€s infe.cio5as. i
It¡tR tv R2
2.3. Embarazo en s¡tuaciones especiales
Efibarazo en la adoles(encia y en edad ávanzada. MIR ¡ MIR 2
Embarazo no suficientem€nte control¿do. MIR I MIR 2
Bases del consejo 9enético y reproduct vo.
M¡R I M'R 2
Admi¡istración de fármacos y radiaciones tonizantes durante eternbarazo. MIR I MIR 2
fndicacione5, métodos y collrplicaciones de la rnaduració¡ (ervical y la tnduccjón del parro. M¡R ] MIR 2
Control dei parto er gestantes con patotogÍa gesracional. MIR I MIR 2
Control del pano en mujeres con patología co ñctdeñte (on ta gestación. MIR 1 MIR 2
Fisiopatología, diagnósrico, complicacion€s y rratami€nto de la hipoxta feral intraparro. tlltR I MIR 2
Alteraciones de la dinámica uterina duranre el parto y su tratamiento. MIR I MIR 2
Parto en presentac¡ones (efálicas deflex onadas y posiciores occ pitoposter¡ores. M'R ] lv|lR 2
Pano en presentación de nalgas. MIR ¡ MIR Z
Parto gemel¿r y múltiple. MIR 1 MIR 2
Dlagnóstico y tratamlento del parro detenido, MIR I MIR 2
Oistocia de hombros. MIR ] MIR 2
MIR ] MIR 2
Parto lnstrumental y cesárea. lndicaciones, técnica, y complicaciones, MIR I MIR 2
Enfe¡medades y lesiones d€l reciér na{ido relacionadas co r el rrabajo de parto_ l\,llR I MIR 2
lmpli.aciones de la qestación y el rrabajo de pa(o en la patotogja det sueto pÉlvico. tlIR I MIR 2
2,4. Epidemiología, etiopatogenia, clínica, d¡a9nóst¡co, compllcaciones y trararñ¡ento de:
La hemorragia del posparto inmediato, puerperat precoz y tardío. MIR I MIR 2
Los dlferentes tlpos de infec( ón puerperai. MIR ] M¡R 2
La patología tronrboembólica puerpera .
MIR I MIR 2
Patología de la lactancia, MLR ] M¡R 2
Control dei puerperio en muJere5 cor patología coinctde¡re con la qestactón. I IrllR 2
EXPLORACIONES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
La exploración en la mujer embarazada. t\4tR 2
Expiorac¡óh del esrado fetal. I\4IR 2
Iléiodos de control del bienestar ietal durante la oesta.ión. MIR 2
I\,létodos de control del crecimiento fetal duranre ta gestació¡. MIR 2
Fundamentos de la ar.nioscopra. t\4lR I
Fu¡damento§ de cardiotocografia y de ias pruebas de valora(lón del estado fetal anteparto e intrapario apoyadas en ella. MIR 2
Técnicas empleadas para el diag,róstico prenaial precoz de las malform¿c¡ones congénitas (excluida ecografia), MIR 3
Las té.ricas endoscóp cas én Obsietricia.
MIR 3
Fundamentos básicos de Ia ap¡icación de los uttrasonldos en Obstetricia y cineco¡ogfa. MIR I

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especialidad en Cinecología y Obstetricia en España
29

4. ECOGRAF¡A OBSTETRICA

4.1. Gestac¡óh precoz


Aspecto5 normales de la gestaaión precoz: saco gestac o¡al, vesíc!la vitellna. corio¡iaidad, amnionicidad. MIR ] ñ R 2

BiometrÍa embrio tetal: longitud (ráneo-caudal fCRL). MIR I ¡¡IR 2

Determinac'ón de viabilidád feial. MIR i MIR 2

Diagnós¡ico de la gestación precoz anorñal, intluyendo la mola hidatifornre. MIR 2 MIR 3

Esrrdro ecosralico y b.oq"rm (o de d gesLd(ión e( ópi.¡. M¡R I rlt¡R 2/MrR l


Desarrollo le Iá ¿ñatomia fetal en la g€stación precoz in(luy€ndo la detecclón de anomalías sonoiucencia nucal, hlgro
ma quGtico e h drops fetal, etc MIR 2 MIR 4

Fundaméntos de lá medlción c€rvical en rela.¡ón con la amenaza de parto pretérmino. MIR I MIR 2

Diagnóslico de la patologÍa uterina y anexial en la gestación precoz. MIR ] MIR 2

4,2. Valorac¡ón del líquido amniót¡co y placenta


Estimación delvolume¡ de líquido amnióticor subleiivo, bolsillo mayor, índire de lÍquido amniótlco. MIR I MIR 2
Valoración de l¿ placenta y cordón umbilical. M¡R 1 M¡R 2
Localización placentarla. MIR I MIR 2
Valoración del número de vasos del .ordór umb¡lical. MIR I MIR 2

4.3, A¡atomia fetal normal entre las semanas l8 y 20


Valoración del (ráneo fetal. MIR I t!1rR 2

Valora(¡ón del perfil fetal. MIR 1 MiR 2


Valora(ión del cerebro fetal: ventriculos, fosa posterior y rer€belo, .lsterna magna, plexos coroideos y quls¡es de los
MIR 2 MIR 3

Valoración de la columna v€rtebral en .ones longrtudinales y üasvereabs. t\4tR 2 MIR 3

Valoración cardiaca. Ritmo cardíaco. Cortes de 4 y 5 cámaras. Válvulas auri.ulovenrrl.ulares. Tractos de sa ida- MIR 2 MIR 3

Valora(ión pulmonar. MIR 2 MIR ]


Valoración abdominal: ertómago, higado, r¡ñone! y vejiga, pared abdom¡naly sero unrb¡lical. MIR 2 MIR J
Valora(ión de extrem¡dades: fémur, tibia, p€roné, húmero, rúbito y radio. Pies y r,rano§. ln.lLryendo en todos, el e5tudio
de la forma, movjmiento y erogenicidad de ios huesos largos. M¡R 2 MIR 3

Estudio de la gesta(ión múkiple y corioni.idád. flIR 2 MIR 3

4.4. Estud¡o de la epidemiología, diagnóstico diferencial e h¡storia natural y manejo de las


anoñálías:
ESTRUC]-URAI.ES esqueléticas, nerviosas, cardiovas.úlares, torácrcas, re¡ales, pared abdominal y diafragma, gastroin- MIR 2 i¡lR 4
test¡nales. ivlarcadores de anornalías.

FUNCIONALES: polih¡dramnros, olrqohidramnios, hidrops, arritmlas. l{tR 2 ¡,flR 3

Pronóstico y tratam¡ento. Terapi¿s invasivas MIR 2 lr4tR 4

4.5. Estática fetal

4.6. viral¡dad fetal

Detérmina.ión ritmo cardia.o ¡¡tR I

4.7. B¡ometria fetal


Iuedidas fet¿les. Valora.ión del desarrollo: diáme(ro bip¿rietal, perímeúos celáli.o y abdoñinai, longitud del fémur. [.IlR I MIR 2
f\,1edidas fetales. Valoracló¡ de patologia: asras de venr¡ículo lateral, diámelro cerebeloso, ptieque nucal. MiR 2 MIR 3
4.E, Estimación de le edad gestacional y del crecim¡enfo fetal
lnterpretación y valoración de l¡m¡taciones de la ecografía en el cálculo de la edad fetal. MIR 2 i R 3

lnlerpretación y valoración de l¡mitaciones de la ecografía en el cákulo del .reclm €nto fetal. Seguimiento del crecimrento
MIR 2 t\4tR 3

Estimación del p€so fetal. MIR 2 MIR 3

4.9, Test biofís¡(os: interpretación, Lirn¡tac¡ones

fono Fetal, movimlentos fetales, respiración fetal. Ritmo cardlorrespiratorio. t!4tR 2 lnrR 3

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
30

4.10. Evaluación hemodinám¡ca fetal y utero-placentar¡a


Coño.imierto de la henrodrnámica fetai y útero-plac€ntaria. isis e i¡terprct¡c¡ón del fl!lo sarg!ineo e¡ varos ui€r¡ f\¡ tR 2 MIR 3
nos v feta!es. Perlil hemodi¡ánri.o fet¡l ^ná
Predicción de la preeclamps¡a y rerardos de.r€.imtento: apt¡cac ones clinicas y tim ta.iones. MIR 2 ¡, R 3
¡loriroriz¡ción de los leto§ pequeños para edad gestac¡onal, isoinmun za(lór, dLaberes y arritmi.rs ca.díacas Ap¡rca
.ione§ clinicas y limit¿ciones. MIR 2 MIR 3
Cono.inr enlo de os proceclimieñtot di¿9nós¡i(os (am¡locente5is, biopsiacorial, fu¡icu o.enress, er.-l yie-apautlcos
(dreD¿jes,.orre(clón de hernias, (orr€..ión vansfuslón fero f€tal, etc.). MIR 2 MIR 4

CONIOCIMIENTOS DE CINECOLOCiA

Bás¡co Avanzado
I. SEMIOLOGiA
Altoraclones rlrenstrual€s: clasificac¡ón y nomenclatura. Hemoragias de.ausa orgánica. l\4¡R 2 MIR 3
El dolor pélvico: f¡pos. CIas¡fica. ón. Er¡ologia. La d¡smenorrea. La dtspareunia_ Dotor pétv¡co de .ausa orgánica. D ag
¡óstll'o y maneto. MIR 2 MIR 3
El sindrome d€ t€nsión premenrirual- MIR 2 t\4tR l
La €u(orrea. Tipos. Etiología Diagnóstrco etioló9 co. vanejo. [4tR 2 [nrR 3
VLrlvodinia. D ag¡óst¡co. [,1anejo. MIR 2 I\4IR 3
Mastod¡nl¿- Telonea. N4anejo MIR 2 MIR 4

2. EprDEMrolociA! ET|oLOCíA, FtstOpAToLOcíA, CLíNtCA, DtAcNóSTtco, pRoNósTtCo ! MANEIO DE:


inlecciones de Ios ba¡ros inferiores del aparato g€¡ital. MIR 2 MIR 4
Enlerredad pélvica inllamatoria. MIR 2 MIR 4
TLberculosis del aparato ge¡ital. MIR 2 I\,4IR 4
Erdometritis, mastitls y galactoforitis. l'¡lR 2 N¡tR 4

MIR 2 MIR 4
Anomalias .on!énitás del aparato g€nitalfemeni¡o. Clasificación. Repercusión.línica. Cenitales ambiguos. Hinren tm
MIR 2 MIR 4
La parología orgánica ben¡gna de la vulva, del introito y de tas q á¡dulas de Eaiholino y de Skene. MIR Z MIR 4
l¿ p¿roloq'd org;nr(r ber qna cle b rrg 1J MIR 2 MIR 4
La paiología o19ánic¿ benlgna del cÉw¡x uterino. MIR 2 t\4tR 4
La patología orgánica benigna del rLrerpo ur€rino. patoioqia det nriornetrio. parotogía det endometrio. MIR 2 MtR 4
La patología orqá¡¡ca benigna de la rronrpa de Fatop¡o y clel ovario. e!¡sr€s f!ncionales det ovario. MIR 2 t\4tR 4
La patologia or9ánica ben¡9na de la mama: Displas¡as Qu stes. Aliera(¡ones dérmicas del pezón. TLrmore5 benignos. T!
t\4tR 2 MIR 4
Urgencias en Cinecología. t\¡tR I IVIR 3
C¡ne(ología pediátr¡ca. l\,llR 3 MIR 4

3, SUELO PÉLVICO
Eiome.ánira de los órgdnos pélv¡cos de la mujer y fi5ioloqía de ta mtcción. [4tR 3 ¡4tR 4
ln(onI¡nen(ia de or¡na F¡siopatoloqia. Clasificación y tipo§- f\4tR 3 t\4tR 4
Fisiología ano-rect¿|. Fisioparología de ld inco¡rrnencia anat. MIR 3 Mtfl.4
Concepto y tipos de disfunc¡ones del 5uelo pélvico. MIR ]
La5 diferentes léc¡ricas quirúrq¡cas para la correccrón de los defedos de suetopevjano. MfR 3 MIR 4
Las dif€renLes térn¡cas qu rúrlricas para a (orr€crión de t¿ incont¡¡en.ia de orina de estuerzo MIR 3 MIR 4
Los ¡rat¿mienlos mÉdlcos y rehabilitadores de los defertos det sueto pétvt(o. MIR 3 ItllR 4
Conocer e inlerpr€tar las diferentes pruebas dlagnósricas de ta patotoqia del sueto pé vico. lvllR 3 f\¡tR 4
DiaqnósLico y tratamrenro de las físruias urinarias y rectovaqinales. MIR 3 t\¡,R 4
,4odificaciones fi5ioló9icas de los músculos del suelo pélvico üas un parro vaginat. Pr€venció¡ y ka¡amienro cle as e
sione5 perinea es en el parto. Rehabilita.¡ón posparto det sueto pé vico. MIR 3 MIR 4

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especialidad en Cinecología y Obstetricia en España i¡

4. ENDOCRINOLOCIA
ESTADOS INTERSEXUALES alrericiones de 3 determina.lór y.1! ir.liieren(ia. ó¡ ie>:u¡l Preudohern¡fradrt !mos Cl¡sr
ir(ació¡, €!ropatoge.ra. d¡a9nósti.o y r¡ntamiento. MIR 3 Mlfi 4
Hlper¡ndrogenismos. Clas fica.rón, enopalogeñia, diaqnósi¡co y traialnr€¡1. MIR 3 MIR 4
Alrerac,ones rnenstruale5 por defecto. Clasllica(ión. Amenorr€¡! prima¡ins. Amenorre¿ tccundan¿. Cla5rf¡.¡.rón,
eirop.lto9en a dia9nóslico y trat¡mrcnro. MIR 3 MIR 4
llemorr¿9ia disfuncionai. Cla5rficac¡ón, erop¿togenia, dia.!nósr .o y traianl e¡to. MIR 3 MIR 4
Cronopalolc,gía de la pub€rtad: cl¿sil¡l:a.ró¡. etlopatogenrá,.1i¡9nóstico y rrara.n¡e¡ro. MIR 3
A¡ovu ición.rónirá. Ci¿sificnción, et¡opatogen a, diaqnós¡ico y trá¡¿nriento. [4tR 3 MIR 4
CIrna¡erio clúrlca, diagnóstico y alrernati!,as ierapéutrcas. l\,llR 3 Mtn 4

a¡¡icorcep.ón T¡po§. iVÉc¡nisnro de a.crón Cfiterios Ce el.agrlrrlda.l. lndr.¡crone! especif,(¡;. Re5qosy benei.ros. Ir4lR I rutR 2
Ann(oncep.ión en situacioñei espe. ale5 adolesce¡tes. Disn1rnüidas fÉ cos y psiqur.oe P¡liente§ .oñ patoiogia :lrocra.le. Ir4tR 2 i4iB 4
EsIe!lizac¡ón. Bloqueo tlrbár co. V¡5eciómia. Qlsrosir¡vos rnrrarubáriros. IVIR 3
lnle.tilldid Conceptos, eprdenliologia, at ologia, di¡gñósnco. MlR 3

l-5timulac ó¡ ovárica en reprodu(.iói1. Trrtdmirnto5 horflro'rnles e¡r reprodur(iói. MIR ] MIR 4


Técni¡:as de r€pro.lr¡cción asistrda tipos e ind.a.iones. MIR 3 MIR 4
Conrplic¿.ion:s de las técnr(.:ts d€ reprodrcc¡ón as¡st,d:r embar¡zo mü trple y sin.lrom,p de hiperestlmu ación MIR 3 l\,ftR 4
5. ONCOLOGíA GINECoLÓGIcA

HisIo.i¡ñatur¿l del .án.er orL.len,.lesarrolio, vias de e¡ren!¡¡n tpr.leñió(]9i¿. F.iria,er de I-"sqó MIR 2
Eases ñol€cu ¡r€s del cáncer on({r9€nesLs. MIR 2 t\{tit 4
Ba5€s g€n€ra es del diagnóst.o y scgurmi€nto d¡ l¡ p¿clente onrolóqic¿. i\¡aiciidor.! tunrornles MIR 3 MIR 4
. 'p, o. gpaFro e\ de "\tddr-lc r '(ro.-. T,ono.l -o< MIR 3
Ba5e5 q€nerales del tratamiento ¡nlrneoplásr(o: cirugia o¡.oló.Jrca radrcal conservadora, quinrioicrap¡a adyuva.re
neoadyüvant€! radioterap¡a y sus valantes. Hornronoterap a, []mrnoter¡pl¿ y ótr¡s r¡od¡lldades l€rapéuricas MIR 3 tll!R 4

5.I . Cáncer de Vulva


tpid€¡riolo.lin. F¿.to¡es de Rrergo. MIR 3 l'llR 4
Lelio¡es preinvasoras de la vulv¡ n€opl¿si¿ rn aepiieii¿l vulv¿r {VlN) t\4lR 3
Trpos histolóq cos, ciíni(a, diagnóstico y prevenc¡ó del rá¡cfr d! v!lva. Ir4rR 3 MIR 9
Tratam¡ento: quirúrq¡co, r¿dioterápr(ci, qu nioreráp co, ollos r,arn¡¡¡enr{rs. S€9ui¡¡ ento. R!. divd. MIR 3 ¡r¡¡R 4

5.2. Cáncer de vagina


Epidemloloqia. Fáctores .le ri¿s!lo MIR 3 MIR 4

Lesiones preinvasoras d€ la v¡crjn¡ neopl¿sra lnlraepiteiiál vaqinal (VAIN). MIR 3 I\,{¡R 4


Tipos h¡elológi.os, clíni(a, di¿9,róiíco y rraiamrento d€ r¡n.:€r L1c vdEtl MIR 3 [1iR 4
S.3. fá¡cer de cuello uteriño
Epi.lem o 09ía F.1(rores de r¡esgo. Eriologia v us del p¿prlom¿ humara. Prevención pn,narrr. M¡R 2 ¡r¡R 4
N€oplas¡á ¡nir¡epitelial del cérvix lClN). Leslones intraepireljaies dia.l¡ósrico, traramrenro y se9!rinrienro. MIR 2 MIR 4
T¡pos histolóqicos, clinica, d a9nósli(o y rratam enio. Preve (ion st.ufdaria det cáncer ¿e .é^/ r MIR 3 M¡R 4

5.4. Cáncer de endomelr¡o


Epidemiologia, Faüore5 de riergo. Hiperptasia endor¡elrl¡t. MIR 2 MIR 3

Tipos histológicos. Clin¡ca. diagnó5tico y rr¡lamiel]ro del cánc,ar cte.n.to,xerrio MIR 3 M¡R 4
Tratamiento: quirúrqicc, rad oterapia, horntonoterapia qLrim¡orerapt¡, etc. MIR 3 [!tx 4
5,5.5araomas uterinos

EpidemioloqÍa. Tipos hlstoló9icos. Clini(a, dtagnósrico y Ü¿r¿mienro MIR 3 l4tR 4

5.6. Haden carcinoma de trompa

Ep¡dem¡ologia. T pos hisroló9i(o5. ClÍnica. d¡a9nósti.o y trarar¡iento MIR 3 MlR 4

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
32

5,7. Cáncer de Ovar¡o


EpidemiologÍa, facrores de riesgo. Clasif cación y tipos histológtcos. MIR 3 MIR 4
Cf ínica, diag¡óst¡co y trátamiento. MIR 3 MIR 4
5.8. Cáncer de mama
Historla natural. Epldem ologia. Faclores de rie5go. CIasif¡ca.jón_ Clínica. Diagnóstico. Esrádiaje. [4tR 3 MIR 4
Diagnóstiró precoz. Programa5 de cribado. MIR 3 MIR 4
Lesiones premalignas y de riesgo.
MIR 3 fiflR 4
Detec€ión de lesiones no palpables y palpables. I\¡anejo.
MIR 3 MIR 4
Factores pronósticos y prediciivos.
MIR 3 MIR 4
Tratanriento del cáncer de mamar rnanejo muttidiscipt¡nar. SegLrifiierto.
M¡R 3 MIR 4
Trataniento quirúrgico. Cirugía consenr'adora. Cirugia rad¡cal. Cirugía profitáciica. Linfadene.romra. Cangtio cen¡neta.
C ru9ía reconstructora. Complica(ion€s y secuelas.
f\ltR 3 MIR 4
Tratam¡ento neoadyuvante y adyuvanre de ta ñama. Otras modatidades térapéuticas: inmunoterapia.
MIR 3 MIR 4
5.9. Otros aspectos relacionados con el cáncer genital y mamario
Prevención y di¿gnóstico precoz d€l cán(er en la mujer. j
MIR 2 tv R 3
Cán.er y embarazo,
MIR 3 MIR 4
Cán€er y ferrilidad.
NIIR 3 M¡R 4
Cáncer y (onsejo 9€nét co.
MIR 3 MIR 4
Manejo del doJor €n la pacl€nte oncológica.
t\,1tR 3 MIR 4
6. CIRUCíA EN GINECOLOGíA
Nomenclatura y función del instrunlent¿l quirúrgico de uso ke.uente en cirugÍa abierra y endoscóp¡ca del aparato genital
femenino yde la ñama.
MIR 1 MIR 3
Las suturas e¡ ciruqía del aparáro genit¿t y de ia mama. MIR ] MIR ]
Las distintas vÍas de abordaje quirúrgico. l
Ir.,llR MIR ]
Prin.ipios de asepsia.
MIR ] MIR 3
Las técn¡cas de hemostas¡a.
MIR I MIR 3
llanejo de a nutriclón, equilibrio acido-básico y f uidoterapia.
IVIR 2 MIR 3
La cicatrización de a herida quirúrgica. MIR I MIR ]
I\¡an€jo y preven.ión de las (omplicaciones posqu¡rúrgicas mas fÍ€cuentes.
MIR 2 MIR 4
Complicac¡ones tardías de la cirugía.
N4IR 3 M]R 4
lndicaciones, manejo y aspecros éti.os de ta hemoterapia y hemodertvados.
MIR 2 MIR 4
Técni€as laparoiómicas.
MlR 2 fiflR 4
Técnlcas de histerectomía.
MIR 3 M¡R 4
Técnica!Ére linfaden€ctomla pélvica, paraaóriica, nguinat y axitar.
MIR 4
Fundamentos y técnica d€ la histeroscopia.
MIR 2 MIR 4
lñterpretación de los haf la2gos histeroscópi.os.
[4tR 2 tvtR 4
Fundamentos y tócñica de la laparóscopta.
MIR 2 MIR 4
lrterpretación de los hallazgos laparoscópi.os
MIR 2 MIR 4
7. EXPLORACIONES Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Las exploracio¡es funcionaies det aparato reprod!cror femenino. MIR 2 t\llR 3
Las exploraciones funcionai€s del aparato reproductor mascutino.
t\¡ tR 3 I\,IIR 4
8. ECOGRAFíA CINECOLÓGICA

8"¡, Cor¡ocim¡ehto de la añatomía pélvica normal


úTERo
Tamaño, posición, forma y medidas
MIR 2 lvrR 3
Camblos cíclicos dei endomerrio.
fvllR 2 [4rn 3
Medición del grosor endomerriat.

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de 1a especialidad en C¡necología y Obstetr¡cia en España

OVARIOS
I
MIR 2 MIR 3
cíclicos morfo{ógi€os y dinám;cos, MIR 2 MIR 3
de los folí.ulo5 y cuerpo lúteo. MIR 2 MIR 3
MIR 2 MIR 3
8.2. Patología 9¡necológica -*.*.!*l
úTERo
MIR 3
Endometrios¡s. MIR 3

y.áncer endometriales. t\flR 3

re
MIR 3

y otras anormálidades tubáricas. MIR 2 MIR 3


\¿
OVARIOS
¡¿tR 3

MIR 3

MIR 4
diferenc ál dé l¿s más¡s

8.3, Reproducción

de 5índrome de hiperestimulación.
*___:***f MIR 4

MIR 4
de ovario poliquGtico. T4IR 3

t\¡tft:i
8.4. Procedimientos invasivo5
MIR 4
de abscesos pélvicos. MiR 4
intrauterinos, §,{i& 4

DOPPLER EN CINECOLOGiA

en ¡nfertilidad y parología tumoral.


----t t\4tR 4

I O. OTRAS TÉCNICAS DE IMAcEN APLIcADAS AL ESTUDIo DEL APARATo REPRoDUcToR FEMENINo

MIR 4
MfR 2 lvltR 3
MIR 2 MIR ]
MIR 3
Té.nicás eñdos(ópicas MIR 4

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y general¡dades
34

MAPA DE COMPETENCIAS DE OBSTETRICIA Y CINECOLOGIA

HABILIDADES GENERALES

Básico Avanzado
I. BIOÉTICA APLICADA

l.l. Aplicar los princ¡pios de la bioét¡ca a las dec¡siones eñ zona de incertidu$lrre, con espe-
c¡al atenc¡éñ a:
Pr€embrlón y feto anencéfa o. MIR 2 MIR 4
Diagnóstlco prenatal de las mallormacio6e5 conqé¡rirás y del enrbarazo. Ir4lR 2 MIR 4
Anti(oncepción, contracepción de emerqencia e interrupc ón vo uniaria del embafazo (tVE) MIR 2 MIR 4
Fetos en el limite de a viab lidad. MIR 2 MIR 4
Técnicas empleadas en reproducc ón asisrjda. MIR 3 MIR 4
Ser capaz de establecer un pla. de actu¿clón integral y coordinado, en colaboración con el trabajador sociat, hospira y
servrcios soc al€s. MIR 3 MIR 4

2. SOPORTE VITAL BÁ5ICO + DESFIBRILACIÓN AUTOMÁTICA

Realizar las maniobras básicas rnanuales e ¡nstrur¡ental€s de los supueslos est¿indares: (pérd¡.la de conc¡ercta a sl¿cta.
parada respirator ia y carcliorrespiratoria). IVIR ] MIR 2

3. MEDICINA BASADA EN PRUEBAS


Reconocer üna necesid¿d de nfonrncióñ y translormarla en ufa pregunra ctínica. ñflR l MIR 4
tlaborar estrateglas d. búsqueda biblrográfica. f! RI MIR 4
Ejecutar búsquedas b¡biloqiáfi.as en b¿ses de datos o a traves de buscadores. i¡lR I MIR 4
Ut¡lizar lnternet para locallzar suias l\rllR I MIR 4
':li¡i.ar.
Rea izar l¿r le.tura crtui.a de arríft lo5 de d¡a9nósr (o. [¡ rR 2 MIR 4
Realiz¿r ia críticá de articulos de pronórtico. ñflR 2 MIR 4
Realizar la l€crura crítica de alticu os dé trat¿m¡ento. MIR 2 MIR 4
Re¿iizár la lect!ra cr,ti.a de rev s ones :nédi.as MIR 2 MtR 4
Valorar a relev¿ncra y apl¡cab lidad de los resulra.tcs a t¿ prop a pobtación. [4tR 3 MIR 4
Realizar {a le.tLra crit ca de guias de prá(tic¿ cTínrca y valorar la aplcabitidad a a propi¿ poblactó¡. I[,||R 3 MIR 4
4. METODOLOCiA CIENTÍFICA
Paniclpar er proye.tos de invQ5t gación. MIR I MIR 3

Colaborar en ensayos clínl(os. ]\,IIR ¡ MIR 3


Elaborar y presentar cornuñ¡.aciones €n se5ióñ clínica. MIR I MIR 2
Elaborar y desarrollar cor.!ni.aciones en congresos. MIR 2 MIR 4
Escribir articulos .ien¡íficos. MIR 3 MfR 4
5. ANAMNESIS

Reallzar h stor¡as clin cas pormenorizadas en todos los aspecros de la salud d€ a ñruJer. MIR I MIR 2

6, EXPLORACIONES
Rea izar -oxploraciones fís cas E€nerales (inspección, patpactón, per.ustón y ausc!tr.lción) en una mujer. MIR I MIR 2
Realizar pa paciones abdoml¡ales. MIR ¡ MIR 2
Real zar insp€.cioñes de los genirales externos. MIR I MIR 2
Realiza irspe.c ones de ja vaq¡na y de cérvix nrediante vatvas y/o espécu o vaqinlt. MIR I l\,llR 2
Rea izar tnctos combtnaaos vao noabdominales y rectovaginales, MIR J MIR 3
Realizar pa paciones clc la nrañra, a axila, la regtór ingu fat. MIR ] IflR 2
lnterpretar los ha lazgos de la exploractón genitaiy r¡amariá. MIR I I\,I IR ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
i-

7, PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
MIR 2

MIR I
MIR I
Ios r€sullados de los estudios hormonales básico5. MIR ]
correctamente las tomas de muestras para.itología €n €l aparato reprodu.tor y la manra. MIR ] MIR 2
¡os resu tados e informes émtidos por el anatomopatólogo. ]\4IR ] MIR 2
pruebas de imagen (exclu¡da mamoqrafia) empleadas en Obst€tricia y Ciñecolog;a- MIR 2 MIR ]
rs de pruebas de imagen €mrt¡do! por otro5 especialis!¡!. MIR 2 MIR 3

8. cEsrróN cLíNrcA ApLTcADA y SALUD púBLrca


rs de alenc¡ón [4lR 2 t\4lR 4

Orienrar la imponancia relativa de los problema! de sálud en una pobla{ión detér¡inada. MIR 3 MIR 4

en cuenta la s€guridad de las de€isiones: y¿trogenia y efectos adversos. MIB 4


el índlce riesgo-beueficio de una decis¡ón médica. MIR 4

€l índice coste €lectividad de un¿ dec¡s¡ón médica. MIR 4


Ut¡lizar adecuadamente los recursos d¡spon¡bles. MtR 4
CeEtiona. ádÉ.uád¡m€ñtÉ el MIR 4

INFoRMÁTIcA

I\¡IR i

r o. coMUNrcActóN
emocionales en la relación médiro pa.ieñt€ y en la relaclón ¡n¡erpe.ronal. MIR I MIR ]
habilidades emocionales para mejorar la rela.ión con los pacientes y con otros profesionales. t\¡tR i NIIR 3

[¡tR] MtR l
,4lR2 MtR l
M'E ] MIR ]

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducc¡ón y generalidades

HAEILIDADES EN EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMALES Y PATOLÓGICOS

Avanzado
I. EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMALES
Realizar la profil¿xis farmacolóqica de la qesr¿nte normal. MIR ¡
clínicamente el parto, MIR I
Realizar e inrerprerar las diferentes técnicar de control det estado feta¡ intraDarto. MIR 2
Realizar asistencia al trabajo de parto no tntervenido, MIR I
Dirigir médicamente el parto. MIR 2
a: pano vaginal espontáneo. MIR ¡

MIR 2

MIR 2

IvllR I

rlltR t
Evaluar ei sangrado genital durante el parto, el posparto inmediato y el puerp€rio, MIR I

MIR ]
Realizar lnforme clínico y aha hospitalaria. MIR ¡

2. EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO PAÍOLÓCICOS


Real¡zar el di¿gnóstico y dlagnóstico d¡feren.iat de las hemorragias del pr¡mer y segundo ¡rim€stre_ MIR I
tralar el aborto séptico. MIR 3
diferentes té.nicas de evacuac¡ón urerina en la primera nrirad de ta gesta.ión. NI¡R I MIR 2
Realizar cerclajes cervicales. [,ltR I MIR 2
Realizar diagnósticos e iñstaurar tratamientos en la abortadora habituat. t\¡tR I MIR 1
Realizar diagrósticos clinicos de la gestación ectópica. MIR 1 MIR 2
Realizar diagnóstico €cográfico de la gestación ectópica MIR 2 MIR 3
Realizar tratamientos rnédlcos de la gesracióñ ectópica. l\ R l t\ R 2
Realizar tratamientos laparoscóp¡cos de la MIR I MIR 2
Diagnost¡car y tratar hiperemesis gravídicas. MIR ]
Realizar diagnósticos, tratamientos y controles postevacuación del embarazo rnolar, MIR 2 MIR f,
Realizar diagnósticos y traramientos de la neoptasi¡ trofoblástica gestacional. MIR 4
a qestantes con feto malformado. MIR 1 [4tR 2
Diagnosticar y tratar polihidramnios. MIR 2
Realizar amnio(entesis evacuadoras en polihidramnios. tütR 2 MIR 3
Diagr¡ostic¿r y tratar oligohidranrnios. MIR 2
D agnosticar y tratar h€morraqias de la segunda m¡tad de la gesración. MIR 2
Real¡zar d agnóstico y rraramiento de la APP. MIR 2
Diagnosti.ar y tratar la rotur¡ prematura de membranas pretérmino. MIR 2
Diagnosticar y tratar la (oriamnionitis, MIR 2
Rea izar la valoración del crecimiento y complicacioñes fetates en ta gestación gemetar y múhipte. MIR 3
Diagnosticar y tratar las complicaciohes maternas y feta¡es de ta gesración gemetar y múkiple. MIR 3
Realizar dlagnóstico del cre.irniento intraurerino restrinqido (CtR) MIR 2
Realizar diagnóst¡co del estado fetal y rnanejo del CIR en Ia gestación_ MIR 2
Realizar ia preven(ión de la aloinmunización Rh_ MIR I
Diagnosticar eÍrfermedades hemolíticas perinatates. MIR 2
Tratamiento de enfermedades h€nrolíticas perinatates. MIR 4
Reaiizár dl¿9nóstico y man€jo de qesracion€s cronológicamentes prolongadas. MIR I I\4IR

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especialidad en Cinecología y Obstetricia en España
37

D¡agnost¡rar y tratar preeclarnpsias y eclampsias. MIR ¡ MIR 3

Realizar sequimiento de qestantes con hiperiensrón (rón¡ca y dlagnost¡car y tratar sLrs compl¡ca.iones obstétricas. I\,f¡R l MIR 2

Reallzar crib¿dos y diagnósticos de diab€tes gestacio¡ales. MIR ¡ MIR 2

Realizar seguim¡entos de gestantes con diabetes gestacional y diagnosticar y tralar sus compli.aciones. MIR ] MIR 2

Real'zar versión externa en feto con presentación podá ica. MIR3 MIR 4

Asistir a qestantes (on feto muerto. MIR I MIR 2


Participar en el abordaje multidisc¡plinario del tralam¡ento de las gesrañtes con hipertensrón crórrca. MIR I MIR 2
Participa. en el abordaje multidisciplinario del tratar¡¡ento de ¿s gestantes con card¡opát;as. MIR 2 MIR 3
Part,cipa. en el abordaje mult¡disciplinar¡o del traramienio de las gesranre5 con enfermedades pulffonares. M¡R 2 MIR 3
Diagnosticar y tratar trombosis venosas profuñdas y/o embol¡as pulmonares. t\4tR i MIR 2
Reallzar la profilaxis de la patoloqía romboembólica en la qes¡ación. MIR I MIR 2

Participar en el abordaje multidis.iplinario del tratamiento de las qestarte5 con enfermedades renales. M¡R I MIR ]
Diagnostica. y tratar nefrolitiasi5 en la gestac¡ón. I{4¡R 1 MIR 2
Diaqnosticar y tratar paioloqías diqestivás altas. MIR ¡ MIR 2
Partlcipar en el abordaje muhidisc pl nario del tratamiento de las gestante! (on enfermedades de¡ intest¡no delgado,
fútR 2 t!1tR l
Partl(ipa. en el abordaje muhid¡sciplinarlo del tralar¡iento de las gestantes con enfermedades del hígado y de las vía5
MIR 2 M¡R 3
Diagnosticar y tratar aneñri¿s l€rropé¡icas y otras anemias en la qestación. MIR I [4lR 2
Panicipar en el abordaje mult¡d¡scipllnario d€l rratamienro de la5 gestant€s con hemoglobinoparias. t\flR 2 t\¿lR 3

Diagnosticar y realizar el s€quimiento de los trastornos plaquetar¡os €n l¿ 9€stación. t\4rR 2 Ir4'R l


Participar en el abordaje rnuhidisciplinario del tratam¡enta de los def€ctos hered¡tarios de lá .oagulación. t\4!R 2 t!flR 3
Particlpar en el abordaje multldisciplinario del tratañiento de las qestañtes con d¡abetes preg€staciona . l\¡r8 2 MIR 3

Realizar el seguimiento de la gestante con diabetes pregesta.jonal y diagnosticar y t.atar sus cor¡plicaciones obstérri.as. MIR 2 MIR ]
Participar en €l abordale muhidisciplinario del tratam¡€nto de las g€stantes con eñdocrinop¿tí¿s d ferentes a la diat,et€s. MIR 2 MIR 3

Participar en el abordaje muhidiscipliñario del tratamlento de las gesta¡tes con lupus €ritematoso y otras enfermedades
inmun¡tarias o hered¡tarias del t€jido.on€.tivo. lvllR 2 MIR 3

Partic¡par en el abordaje mul¡idisclpl rario del tratamiento de las gest¿ñt€s coñ epilepsia y otras enfermedades neu-
roló9¡car. MIR 2 [4rR 3
Realizar e seguiñiento de la gestante con epllepsia átendie¡do a sus complicac¡ores obstéiricas y el conrrol de lo5 nivc-
les terapéuticos de los antiepllápt¡.os. t\,1tR 2 MIR 3
Partjcipar en el abordaje multidis.ipl¡nar¡o deltratam ento de las gestantes con enfermedades psrqurátricas t\,ltR 2 MIR 3
P¿rticipar en el abordaie multidis.¡plinar¡o del tratamiento de las dermatos¡s del embarazo. MIR 2 [,flR 3
Participar en el abordal€ multidisciplinario del tratam'enio de las geslantes con enfermedades <utáneas preexletentes. MIR 2 MIR ]
Particlpar en el ábordaje multidisciplinario del tratamiento de las neoplasias malignas coincidenres con a gestación. MIR 2 MIR 3

Diagnosticar las infecciones vklcas en La géstación y apl¡car paüta de maneJo de Las mism¿s. MIR I MIR 2
Prevenir la transmlslón vertical de hepatitis B y del vjrus de la inmunodeficencia huñrana. MIR ] MIR 2
Dragnosticar y trá¡ar las lnfecciones bacrerianas en la gestación, MIR 1 [¡tR 2
Dlagnostica¡ y tratar las infecciones protozoarias en la qertación. MIR ] [4 tR 2
Dlagnostica. y tratar las ¡nlecciones micóricas eñ la gestación. MIR ]
Real¡zar el diágnóstico y el tratamiento de las infecciones er¡erqente5. MIR I MIR 3
Diagnosticar y tralar las enfermedades de trasmisión sexual en Ia gestacrón- II,{IR I [ttR 2
R€alizar recomendáciones de cuidados previos y duranre os viajes qu€ deb¡ re¿lizar ia gestante. MIR I MIR ]
Vaforar el registro coñtinuo de la dinámica uierira. tlltR l
Real¡zar el diagnóstico y el tratar¡ienro de los trasto160s de la dinámica urer¡na. I\,'IIR I [4tR 2
Utilizar oxitoc¡na en la conducción del trabajo de parto. MIR } MIR 2
llrilizar medicac¡ón uterolítica en las hiperdinamias con reper.usión feta. M¡R ] MIR 2
Dlagnosti.ar el riesgo de pérdida del bi€ñcstar feta . MIR 1 MIR 2
Valorar el €anal y el objeto de parto en el parto drstócico. MIR 2 MIR 3

Realizar pano de prueba en parturienta con parto de evolución tórplda. MIR 2 lirllR 3

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades

Diagnosicar el parto detenldo.


la amenaza de rotura uterina. I\,IIR 2 [4tR 3
A!i .ten(id d oar¡o on prptpnG(ró1 poo¿.i/ ¿ t\4lR 2 t\¡lR 4
al parto en las deflexiones y pos.iones occipitoposteriores. t\¡ lR 1 I\4IR 2
Asisti. al pano vaginal de un fero pretérmino. MIR I MIR 2
Asistir al trabajo de pafto y pa(o de la gesración gemetar. M¡R 3 MIR 4
Recono(er el tipo de corionicidad y amn¡ocidad de la gestación gemelar por ei esrudio de la placenra posralumbramienro. MIR I I\4lR 2
Asistir al trabajo de parto y parto del feto con C R_ r\4lR I lvllR 2
Ap icar fór(eps medios y eñ las dilerentes ¿isrocias de ¡oración y deflexión. [4rR 3 MIR 4
Aplicar extracción por vacío en el expulsivo protongado. t\¡ tR 2 M¡R 3
Reaiizar extra(ción mediante cesárea en úteros sin cesárea previa y fetos en presentación cefáliaa. MIR 2 MIR 3
Realizar extraación mediante cesárea en otras circunstanc¡as obsiétricas. MIR 3 MIR 4
Real¡zar valorac¡ón de la función urinaria y anorectat en et posparto. f\4tR 3 MIR 4
Asistenc¡a a la distocia de hoñb.os. MIR 2 MIR 4
los desgarros del pano perineales grado ttly tV. [4tR 3 MIR 4
Asistencia á puérpÉras con retenciór Lnnaria. MIR I M¡R 3
Asisten(ia ¡nmed¡ata a los recián nacidos deprimidos. IutR 3 MIR 4
Asistenc¡a a parturienlag con cesárea anterior. I\4IR i M¡R 2
a partur¡entas con rotura uterina, t\4tR 3 fvltR 4
Asistercia a parturientas con inversión uterina. MIR 4
Asistencia a puérperas con heñorragia del alunlbramiento y posparro inmediato.
Participar en el manejo mu¡tidisc¡plinario de mujeres con
Asist€ncia a la puérpera con hemorragia puerperal pr€coz y tardía.
y/o choques hipovolémicos. -l
- Ir¡

MIR
lR 2
3
IvllR 3
MIR 4
MIR 2 MIR 3
a la puérpera con patología ¡nfecciosa. ]\fiR 2 MIR 3
á la pLrérpera con patologia tromboembólira_ --ü MIR 3 t\¡tR 4
Asistir a la puérpera con patologia mamaria en rela.ión con ia t¿ctancia.
Reali2ar el consejo reproductivo a mujeres con pérdida repet da de ta gesración.

consejos Preconcepcionales,
+
= t\rIR 2
t\¡ tR ?
rúrR 3
MlR
MIR
]
3

EXPLORACIONES Y PRUEEAS COMPLEMENTARIAS

Realizar las man¡obras de Leopold. t!ÍR t Ir¡ tR 2


Evaluar con precisión la akura urerina y diagnosticar ta esrárj.a fetal med¡ante patpactón abrlomiñat. MIR I

l
tvtR 2
Realizar corre(tamente auscultaciones fetales con estestoscopio obstétrico. MIR I MIR 2
Realizar la explorac¡ón obsrétrica de una gesrante en trabalo de partol MIR I MIR 2
. SitLración, presenta.ión con su altura en la pelv¡s y actitud fetal. MIR I MIR 2
. Dilatació¡, borramie¡to, consistencia y posiciófl d€t .érvjx. MIR I MIR 2

3.1 . Pruebas complementarias


Realizar auscultacion€s fetalet roñ apararos de !ltrasonidos. tlIR I
Reaiizar med¡das de la altura uterina a lo largo de la gesta.ión. Ir, R 2
Aplicar y valorar un sistema de registro de mov¡fiienros fetates. ]\IIR 2
Reállzar tesr basal de la frecuencia cardiaca feta .on y sin estímulo vitrroacúsIco. MIR 2
Realizar pruebas de estir¡ulo con contracción, MIR 2
Partlcipar eñ el abordale d€ l¡s d ferentes pruebas de valoración del estado fetat durante la qesra.ión. [4tR 2
amnioscoplas e interpretar ios h¿llazgos. MIR 2
e interpretar registros cardiorocográficos ¡nraparro. MIR 1 MIR 2
lnterpretar ios resultados de Lr estudio det equitibrio á.¡do-base en muestras de sañgre fetat. MIRi

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especialidad en Ci¡recologÍa y Obstetricia en España

4. ECOCRAFÍA OBSTÉTRICA

4.1. Geslación preaoz


rte.tar saro! qestac¡onales y vesicuias vitelina5 con 5o¡d3 tr¡n3vac¡r.¿l 4lR l I\rltR 2

Diagnosticar gestaciones gemelares ron su corionicidad y amnioni.idad con sonda transvag¡nal. MlR i MIR 2

f'/edir la ¡ongitud <raneocaudal de los embr¡ones (on sonda transvaginal. MtR ] M¡R 2

Medir los diámetros biparietrles fetal y loñgitud f€moral. MIR ] MIR 2


Detectar latidos cardÍa.os. MIR ] M¡R 2

MIR ] MIR 2
MIR 2 !,ltR l
MIR 7 tvt¡R 3

[4edir sonolucencias nucales. t!4tR 3 Mtñ 4


ei cérvix uterino d€ las

4.2, Ecografía morfológica


y conocer'1a§ imágenes co¡resE I"ltR i
sacos gettacionale5, IrltR 3

movimientos embriorarios y letales y la frecuencia (ardia.a fetal. ¡gtR 2

la situacióñ placeñtaria, su grado de madurac¡ón y Ias anomalías correspondientes, MIR 3

el.ordón umbilicaly sus vasos. MIR ]


biometría5 fetales y estimar pesos fetales- MIR 3
exploraciones de cribado de malfórmaciones mayores. M¡R 3

las cuatro cámaras cardiacas entre las semánas 22 y 24- MIR ]


ldentificar sig¡os de hidrops (ascitis, hidrotó.ax, erc.). MIR 2 MIR ]
la cant¡dad de liqu¡do amniótico (té.nica de los cuatro cuadrantes). MIR 2 M¡R 3

MIR 3

4.3. Ecografía funcional y hemodinám¡ca


n4lP,2 MIR 3

Nledir flujos vasculares maternos y fetales (uterinas, umbil¡(ales, cercbral MlR 2 M¡R 3
los resultados hemodinámicos. MIR 2 Mtñ.3

5. Unidad de d¡agnóst¡co prenatal


MIR 3
lnterpretar los marcadores de (ribaje de malformaaiones duranr€ el pri.¡e. trimestre. MIR 4
lnterpretar los resu tados genético§. MIR ]
5er ayudante en funiculocentesis y (ardiocentesis- NlIR 4 Mte ¿

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
-

HABILIDADES EN EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO NORMALES Y PATOLÓGICOS

Básico Avanzado
tractc, genital inferior. M¡R 4
y manejar la y funcional del aparato femeniro y de l¿ mama. MIR 4
ldentifi.ar los fáctores de riesgo en relación.on las diferenres MIR 4
quirúr9ico adecuado. MIR 3 MIR 4
el consentiñiento infornrado ¿<orde a derecho. MIR 4
Realizar el control del (líquidos, drena.jes, suturas, etc.), MIR ]
tratar las complicecioñes MIR 3 MIR 4
Realizar frotis €n fres.o identificando hongos, tricomonas, MIR 4
Realizar el tratamiento de las infecciones genitales y mamarias. tütR 3

MIR 4

MIR 4

MIR 3 MfR 4
I. SUELO PÉLVICO

MrR 4

t\4tR 4

MlR 4

MIR 4

MIR 4

MIR 4

t\4tR 4
tvttR 4
MIR 4

MIR 4

MIR 2

MIR 3

MIR 2

MIR 4
ENDOCRINOLOG¡A Y REPRODUCCIÓN

MIR 3
Exploraclones de n ñas y adolescentes. MIR 3
Evaluar los car¿.teres sexuales y clasificarlos 5eqún los estadios de Tanner. t\4tR l MIR 3
MIR 2 MIR 3
MIR 2 MIR 3
la ovulación. tútR 3
lndicar y os dlst ntos tratamientos hormonales_ f!4tR 3
Realizar asesoramiento MtR l
MIR 3
MIR 3

MIR 3
tvltR 3

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especialidad en Cinecología y Obstetricia en España

3. ONCOLOGiA GINECOLÓCICA

magnélica nucle¿r, gammagrafía, tomografía por de positronos, etc,


de las compliaaciones pr¡ncipal€5 del iratamlento ón.ológico.
Realizar controles posquirúrqkos especializados.

Explora.ión orientada hacia la detección de recidivas.


ldentificar las imágenes colpos.ópicas rormales. l,flR 3

MIR 3

el test de Schiller. MIR 4


Examen de la vagiña con ácido acético. VULVOSCOPIA VACTNOSCOPTA tütR 4
MIR 4
correctamente los tratamientos locales en vulva, vaqiña y cérvix: aia de Lletz, conización. etc, MIR 4
las las tras la biopsia v tratamientos MlR 4

PATOLOGÍA MAMARIA
¡,1tR 3 MIR 4
de la mujer con lesrones palpables y no pa¡pables- MIR 3 MIR 4
de la mujer con alteraciones del pezón.
las técnicas de irnagen de la Datoloqía mamaria. MIR 4

diagnóstico5 pu ncron asprracron cor [4lR 4


técn¡cas de anestesia MIR 4

5 CIRUGíA DEL APARAÍO CEN'TAL

el lnstrumental adecuado para cada tlpo de intervenclórL, lvllR 2 MIR 4


rorrectamente campos (abdominal, vaqlñál). MIR 2 MIR 4
corfectamente las e§tructuras anatómicas en una inr€rven.ióñ quirúrgica. llllR Z IL1¡R 4
como primer avudante en la ciruqía local. MIR 4
[¡ane.jar la profilaxis infec.iosa y Íomboembólica. MIR 2 MIR 4
segundo ayudante en ¡ntervencioñes quirúrgicas abiertas delaparato genital y de la mama por procesos no
[4IR ¡ MIR 2
Acluar como primer ayudante en intervenc¡ones quirúrgicas ábie(as del aparato genital y de la mama por proceso§
mal'qños, MIR 2 lflR 4
como segundo ayudante en interve¡ctones quirú.qicas endoscópicas delaparato qenital, ftllR 4
como primer ¿yudante en intervenciones endoscópicas del aparato genital. [4tR 4
tomo primel ayudante en interven.iones qu¡rúrgicas delsuelo pélvico. [4tR 4
como segundo ayud¿ote en int€rveflciones quirúrgicas abiertas del aparato gen¡tal y de la mama por
MIR 4
.omo pr¡úer ayudante en intervenciones quirúrgi.as abiertas del aparato genital y de la rrama por pro(esos
MIR 3 MIR 4

Actuar como primer c¡rujano en las intervenciones sigu¡entes:


Iu¡R 2 MtA 4
Biopsias. MIR 2 MIR 4
Poiipectomias- MIR 2 MIR 4
IVarsupializaclón de la 9lándula de bartolino. MtR 2 iflñ 4
Procedimientos cervicales menores, t\,íR 2 n4tR 4
Excisión de l€siones vulvares. Ml§ 2 l\4 tR 4
Elt rpación de tuñorac,ones benignas mamar,as. A¡IR 2 MIR 4
Laparoscop¡ar diagnósticás. ¡\¡ tR 3 i\4tR 4
Histeroscopias diagnósticas. MIR 2 MIR 4
Miome(tomías no complicadas. tvlR 3 MtR 4
Histerectomías abdominales de baja corr r\4tR 3 1lR 4

ERRNVPHGLFRVRUJ
Introducc¡ón y generalidades
;

MIR 2
MIR 3
t\4tR 4

Rea¡izar correctamente la biopsja de:


*ffi MIR I fútR 4

MIR 3 MIR 4
. vagina MIR 3 MIR 4
. [érvlx MIR 3 MIR 4
MIR ] MIR 4
MIR 3 MIR 4
lnterpretar los ¡esultados de los esrud¡os flrncionates. MIR 3 MIR 4
R€alizar colposcopias e in¡erpretar los hallazgos, MIR 2 MIR 3
lr vulvosropiar e interpretar los hal azgos. Ir4 tR4
MIR 2 t\4tR 3

f\4lR 2 MIR 3
MIR 4
Realizar

7. ECOGRAFiA
I MIR 2 MIR 4

MIR 2 MIR ]
Medir útero nórtrál MIR 2 MIR 3

ovarlo normal y foliculos. MIR 2 MIR 3


la linea oñdom€tr ¿1. MIR 2 MIR 3

MIR 3
Dere.tar ovarios.
teatar y medar las anomalías morfológi(as d€ útero y ovarios. MtR 2 lr4tR 3

ldentiflca(ión d€ liquido libre en cavid¿d abdomiñal o rondo de saco de Douslas. MrR z MIR 3
7.2. Ecografia mamaria

medir las estructur¿s quisticas y sól¡das. MIR 3 MIR 4

7.3. Ecografía func¡onat y hemod¡nám¡ca


I I

lumorac oner gen¡rales. MIR 4


l¡terpretar los marcadores hemodinámicos de t\4lR 4

RADIOLOGíA

8.1. ldentificar las imágenes más aaracteaisticas de:


MIR 4
ut€rina (taoto €n esteril¡dad como en patotogía endorlrerriat).
Fa.tor tubári.o en ertudioi de eslerilidád.
Tumoraciones ováricas (te.atomas, etc.),
a MIR 3
MIR 4

Irl lR

Ir,llR 4
.1

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formac¡ón de la especialidad en 6inecologia y Obstetricia en España
43

MAPA DE COMPETENCIAS DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGiA

ACTITI.JDES

1. Generales Básico Avanzado


Conside.ar que la paciente €s la protagonista eñ elacio méd¡.o. MIR ] MIR 4

Considera. que atie¡de a personas aon unos determ nados problemag y creeñcias inrnersas en un .ont€xto familiar y 9o.
cial que coñslituye un todo indivisible. MIR ] MIR 4

5e. cons.¡ente de qúe ti€ne ura alta responsabilidad so.ial respecto al uso ef¡(iente de los re.urso§ sanitários- MIR I MIR 4

5er consciente de que el uso iñadecuado de un recurro !an¡tario representa un riesgo de yatrogenra y un coste de opor
turidad para su uso ádecuado. MIR ] MIR 4
Favorecer la equidád en elácce5o a los servicios de salud, MIR ] MIR 4
Velar por que esté asegurada la atención en un t¡er¡po razonable a la pa.lenre. f\4lR ¡ r,4¡R 4
fener un compromiso con la mejora conlinüa manteniendo al día su5 conocimientos, habilidades y a(titudes profes¡onales t\'ltR I MIR 4
fe¡er un compromi5o con la propia espe(¡al¡dad y con la formación de nuevos p¡ofeslonales. [4tR I MIR 4
Ser consciente de la imporlancia de la autoexigenria en la formació¡ profes on¿1. Ir4tR l MIR 4
5er cons.i€nte del valor del tutor en la formación del residenre. MIR ¡ Mlñ 4
Valora y participa en la forma.ión de nuevos residentes. [,ltR ? MIR 4
Ser consciente de que l¿ ¡nvestiga(ión es una parcela fundamenral de la prácr¡ca profesiona{. MIR 1 MIR 4
Ser exigente con a administración sanitaria y resto de actores del s¡5tema sanrtario, reivi¡d¡.ando un fun.ionamienro
MIR 1 MIR 4
f\.,1ántener una ¿ctltud étrca irr€pro(hable eñ sus relaciones !on los paciente5 y con la sociedad en qeneral. MIR I MIR 4
ll¡ntener una act¡tr¡d éti.a irreprochable en sus rela.jones con ia empresa laniraria para la que lrabala. MIR 1 t\,1tR 4
fvlanteñer u¡a actitud ética irreprochable con la industria farmacéutica. MIR ] MIR 4
Respeto a la auto'romia de la pa.iente- MIR I MIR 4
Aseg!¡.ar el derecho a la intimidad y a 1a (onfldencialidad de ia paciente MIR I liltR 4
An¡eponer de manera especial el princípio de no rnalefi(encia al de benefice¡cia de la paciente. MIR I MIR 4
Debe evltar que sus lia¡tos ¡nt€reses particulares se anteponqan a las neresidades de la población q!¡e at end€. MIR I M¡R 4

2. Con réspecto a la relación médico-paciente MIR I lvtR 4


Ser co¡s(¡ente de la ñec€sidad cle establecer, antener y.oncluir uña rela.ión aristencial adecuada. MIR ] MIR 4
Acordar con la paciente l¿ acción más apropiada par¿ cada prob,erña. MIR I t rñ4
lnformar y educar según las necesidades de la paciente. MIR I t\4tR 4

Ser consciente de que debe ulil¡zar el tiempo y los recursos adecuadamente. MIR I MIR 4
Coneciar adecuadamente (on ta pa.ieñte y/o sl¡ famrl¡a. MIR ] MIR 4
Asegurarse de que la paciente y/o su familla comprenden la naturaleza del problema de salud. MIR I MIR 4
Asegurarse de que la pac ente y/o su familla comprenden el proceso y los estudios diagnósticos recomendados. MIR ] MIR 4
Asegurarse de que {a pacleñle y/o su familla comprend€n el plan rerapéutiro estable(ido. MIR ] MIR 4
Llegar a un a.uerdo (ofl la pa(iente y/o su lamilia sobre los problemas de salud, los procesos diag¡ósti(os y las €di.
MIR ] MIR 4
Promover la djsposición de la paciente y/o su lamilia a aceptar el plan de tratamiento. Negoclar (uando 5ea pr€ciso. frllR ¡ l\rllR 4
Alivlar el suf.imiento Físico y psicológico de la pacieñte y/o su familia MIR I MIR 4
Asegurar la satisfacción d€ la pacienre y su familia. MIR ! MIR 4
Cone(tar con la pariente y/o su famiJ¡a MIR i MIR 4
. Saludando cordialnrente y llamando a la pa.¡ente por su nombre. MIR 1 i{lR 4
' DPmostrando ¡¡terés y re5peto. MIR I N,IIR 4
' Demostrando un comportamieñto no verbai adecL¡ado: cortaclo visual facial, postüra y posición MIR I MIR 4
. Legirimando y a.eprando el punro e vlsta del pa(ien¡e y/o su familia 5in reati2arjuicios d€ valor. MIR I MIR 4
. Mostrando empatia y ofrec¡endo apoyo. MIR I MIR 4
. Traiañdo con s€nsib¡lidad l05 ternas embarazosos, los r¡ortvos de sufrimjento y ta exptoractón fist.a. MIR ] M¡R 4
. D€mostrando un interés genu¡no por la pa(iente. MIR ] MIR 4
A(orp¿ña adecL¡adarnérre ld e,plora,ron rrsrL¿ MIR ] M¡R 4

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntrodu cción y qeneralidades

. Pidiendo penniso. MIR I [rlR 4


' Explicando lo que se va a hacer y por q!ré. MIR I t\4tR 4
. Coffpartiendo con la paciente los hallazgos. MIR I lr4lR 4
Llegar a !o a(uerdo (on la paci€nte y/o su famil a sobre la naturaleza d€l problema, la informacjón y el pla¡ de acrua(¡ón MIR I MIR 4
- Proponiendo expli.aciones y planes di¡e<ramenre relacionados con ta forma en que t¡ pacie¡te y,/o su famrl a ven
los probleritas. MIR I MIR 4
. Facilitando labidireccional¡dad. MIR I MIR 4
. lmplicando á la pa.iente y/o sus familiares en ta ¡oma de decisiones hasra rlonde e os de.tdan. MIR I MIR 4
Permi(ir la comunicaclón ranto de iaforma.lón como de pensamiento y emoc¡ones en el¡rato con la pariertÉ v/o sus fa-
rr4rR I MIR 4
Mostrar un r€speto incondicional hac¡a las pacíentes, 5us famillares y su5 cLridadores (aurque no necesafla,¡en¡e a sus
MIR I MIR 4
I\,1ostrar respeto hacia la a!tonomia y la individunlidad de la pa(iente. lvllR l MIR 4
Ditposición a compartir parte del proceso diagnóst¡co y terapéutico con las pa(ie¡res, sus f¡miliares y 5u5 cui.ladores. MIR ] MIR 4
Disposl.ión a trabajar con pacientes de diferenres razas¡ cutrur¡s estratos sociates y persoñalidacles. MIR ¡ MIR 4
Mostrar cur¡osidad y prestar ¿tención a las diversas dime¡r§ioñes de aenf€rmed¿d {biotó9 ca, psicotógi(ay jociat)que
Pueden darse simrltáneamente. MIR I f\4lR 4
Actitud abierta, de curiosidad y p.edispuesta a explorar nue!¡ras propias actitudes, creencias y expe.rativa§. iflR I lvllR 4

3. Con respecto al razoñamienro cl¡¡iao MIR I MIR 4


Con!¡d€rar 1a incertídumbre como inherente al proceso de toma de de.isiones. MIR I MIR 4
Considerar el examen clinico como herrern¡ent¿ más eficaz que las pruébas complementarias en el proceso diag.óst co. MIR ¡ MIR 4
Recoñocer los limit€s de la .ompetencia y responsabilidad personal, identificando las siiuaciones .linicas que requieren MIR i MIR 4
ser consultadas o derivadas.
t\4!8- l M!! 4
Con5iderar los errore5 en la formación remprana de hipóresjs.

4, Con respecto a la gestión de la ate¡ción MIR ] [4tR 4


Ser consc ente de la importancia de la medicina basada en la evidencia €omo instrumento para la gestlón .tínica t\¡tR l M¡R 4
Ser consciente de la importancia de rrabajar en equjpo mutrid¡§.iptinar. MIR ¡ MIR 4
Utilizar la negocia.ión como instrumento para gesr onar los €onfticros. MIR I MIR 4
Utilizar de forña adecuada los sistemas de reg¡stros, ianto ¡ntroduc(ióñ de datos como su proceso y extracción de
MIR I MIR 4
Actitud positiva hacia la evaluación y el cono.imiento del error como mérodo de mejora. MIR I MIR 4
Act¡tud pos¡tiva hacia la crítira consrructiva de ta actividad personat. ¡4tR 1 MIR 4
Ser consciente de la pres¡ón de los factores externos en la práctira clinica con ,a f¡nalidad de dism¡nu¡r sus efec¡os, M¡R I MIR 4

Atención al embarazo normal


P:r¡ ¡lc.rr¡¡r com¡errn<iar propia. del e,lcci;lisr¡ cn Ob.-
Lrr RI Atenc¡ón al puerperio norrral Rl aR4
terr-cia y Cinecolugia. el ¡csidenre h¡ de rorar poi 1,, Jilerenre* c* Atención a urgencias
tructums quc fo¡manla Unidad l)ocenre, de modo qre se cubran Atención al embarazo y puerperio patológicos Cirugía
todas Ias oecesid¿des lbrma¡ivas. 6inecología gener¿l ginecológ¡ca
La distribución dc la atención obstérrica y ginecolóqica enrre lor R2 Cohtracepción progfamada
ámbrto, dc ¿¡cn.ión prrm¿ria ) hospir¿l¿ric y la org.rrrizrcirin inrcr. lvlenopaus¡a Atenc¡ón al
na dcIorh,rspiraic: e'mu) \an"ble. Pole'ra r¡znr el.elrnd.rn.,lc Suelo pélvico parto
rorrL rones. cuyr diri'ion rcnrpor"l u, orrrnr¡rir¡, n" hr Jeflnido Patología cervical y deL tracto genital inferigr
',,
por rrniJ,des.rsislenci¿les. cino IJor irc¿. Je conocin'icnr,'. C,¡d¡
Unid¿tl Docenre lo rdaptari :: rus propiar car:crelisLi..r,. progr.:. R3 Endocrinologia y reproducción
Ateñción a
mcrrdo l dirrribuyerrdo cl riempo Jr e.ranci¡ en c¡cl¡ unid¡d iqis- Histeroscopia urgencias
renc:.r1. dc rrodu que predan ,umpli-sr Ior objerito, dccenrcr Oncología ginecológica obstétricas y
particl ares y delconjunto de [a €ormaciór. R4 Patologla mamaria ginecológi.as
Diaqnóstico prenatal

. Tanto la cirugía ginecológica programada como la arención ya que son las áreas donde se desa¡rollan las dest¡ezas más com-
al parto se distribuyen a lo iargo dé loicuatro áños de Fo¡máción, plejas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especial¡dad en C¡neco¡ogía y Obstetricia en España

En la medida de lo posible, el tipo de cirugía en la que partici- Niu¿l 1. Lzs h¡ÉilidÁes ¡douiridas nermi¡en al mérlico residen.
pe el residenre ha de coincidir con las áre¡s de Formación por l,:s ¡e Ilevar a c¿bo acruacidnes de Áaner¿ jndependjenre.
ir. u, ,orrndo. e.pccialmen(e dr¡ranlc el rercer y.uarro rñJ. Nioel 2. El ¡eslde*e tiene un extenso conocimienro pe¡o no al-
Cada Unidad Docente debe organizar la fo¡rnación correspon- canza Ia experiencia suficiente para h¡cer un r¡¿ramienro
diente a la atención aI parro dentro del horario laboral normal o de com¡lero d'e forma independienre.
atención continuad¡ (guardias). En todo caso deben cumplirse los Niu¿l J. Él médico residente ha visro o ha ¿l.udrdo r derermi-
objetivos doccntes. nadas actuaciones, pero no tiene experieÁcia propia.
l,a atención a urgencias ginecológicas y obstétricas debe hacel- En cada período de formación el residente realizerá un mínimo
sc drLrante los cllJrro Jños de formación. Se recomienda qrre, ,lde. de actividades que le permitan asumir con eficacia y seguridad ios
más de las correspondienre. hor¡s de e¡ención conrinuad¡, dur¿nrc distintos apartados del proceso clínico. No obscanre, no puede ni
el p¡imer ¿no dc [o.m¿ción s. progr¿me unr ror¿ción por urgen-iJs debe asumir responsabilidades que estén por encima de sus cepaci-
dent¡o del horario labo¡al normal. dades, por ello se ha de considerar el duel de respoxsabilidad.
El ¡esiden¡e de Obsterricia y Ginecología debe realizar su for-
ly'l¡,¿/ 1. Son actividades re¡lizadas di¡ectamenre po¡ el residenre, sin
mación en los diferentes ámbiros asistenciales doride acaúen Ios es-
necesidad de rt¡rela direc¡a. El re.sidenre hace v Iuepo in[orma.
pecialistas, con independencia del grado de integracióo que exisra a
¡rivel asistencial cn cada comunidad autónoma. En aquellos cenrros Niuel 2. Son acrividades rc¿liz¿da¡ diretramen(e por;. residenle
"up<rvi:ión del ruror o de ¡n laculrati'o respon.able.
JoL(n(e" (n los que r)o re h¿ra uroduci,lo urra inregraciórr de la asi.- bajo la
terrcia primaria i ho.pir.rJarla. Ies Unid¿des Doce-nres de Oh,¡erri- Niucl 3. \on actividades realizadas por lor especiálisrá\ y obser.
cia v Cinecologia dcben definirse con dispositiros perrenecienrc. ¿
,ades o rsis¡idas por el médico'residente.'
los dos ámbitoi asisrenciales. Cada Unided Docenre debe defini¡ el nivel de resoonsabilid¡d
del residente en cada una de las ror¿ciones y especiaJ,nente para la"
acdvidades invasivas o de alm complejidad, En cada caso, deben ser
el turor del residenre y el médico respon'able de [a rotaciórr los que
lara la conrpletr formacirin del especialist,r en Obsrerricia y Ci- de¡erminen cuándo el médico en formacion ha alcanzado lr capa.
rrecologie !e considera dc grzn urilidad Ia adquisicion dr .onoci. cidad para asumir activid¿des con nivel de recponsabilidad L
mientos de otras especialidades con competencias cercanas. Del¡ido TJ como esoecifica cl Rc¿l Decrero l8 ]i20b8. h s¡roervisión del
al limitaclo tiempo de formación, que en España es de cuarro airos, residenre de priüer ario deb< scr diretca. po, ,*rro no pddri d.fini,..
e5lls (or¿c;ones se h¿n definido como oprarivas. pra él un nivelde responsabilidad I en ninguna de hs roracione..
5e con.ider¡n corno ¡ales l¡s roraciones oor: C[usi¿ Generá]. Uro - El oivel 3 de responsabilidad se reserva p¿ra equel[¡r activid¿des
logia, Medicina lnrerna.¡ especialidade, nrédic* re.iecielmenrc Crr- alramente cu¿Jificadas. que corrcsponden ¿'áreas Jc c¡paciració.r e(-
diotogía y EndocrinologÍa), Medicina Familiar y Comunitaria (en las peclfi ca o subespeciJidádes.
comunidades dondc Medicina dc Familia desarrolle programas de
atención ¿ la salrrd de la mrriert y Cenér.ca. Cad¿ reridenre del¡eri le
¿iizar al menos r¡la ror¿cidn ooiativa dur¡nre s¡r form¡cirin. I i riem-
AJ firralizar el primer ¿ño. el residenre debe 5er c¿paz de re¡liz¿r,
po dedicado a las rotaciones optativas será dedos a tres ñeses. con el nivel de auronomía reclucrido. la. siguienres ¡crividades:
Competencias comunes
Nivel de auronomía I
lgual que el proceso lsistencial h¡ de .enrrrrse en el pacicnrc, cl Establecer una ¡elación con las pecientes y sus familiares o
proce<o do.enle ha de esrar centrado en el residenre. En u¡ra ecompáñanres que sea resperuosa con sus derechos. espe-
"aJ¡ sufi
de l¿r áreas d< lornr¡ción, el re(idenre ha de alca¡rz¡r el nivel ci¿lmen¡e con los de auronomía, inlorm¡ción y confidcn -
ciente de conocimienros y habilidades (ral como se detallan en el cialidad.
rnapa Jr cr,mpetencias). y Ia lunciún de los especiaiisra. corr lo' que Desarrollar y aplicar récnicas y habilidades fundamenrales
trabaJ¿ es lacrlrc,rr esre ¿prenchzá,e, del esquema de comurlicáción cerrrrada en la paciente.
La;dquisici<in de conocimienror debc b¿serre en el ¿utoápren- Realiza¡ una cor¡ecla historia clínica y exploración obsré-
dizeje rutorizado. .:yudado por seminarios. r¡llcrcs, discusiin áe ca- t¡ica.
sos con expe¡tos cn cada cema y otros métodos que estimulen la Realizar r¡na correcta historia clínica y exploración gine-
responsabilidacl y la autonomía progresiva del residenre. f)uranre cológica.
ceda uoa de las rotaciooes, el residenre debe demostrar que dispo- Reeliza¡ una entrevisra cllnica completa.
ne de los conocimientos suficientes y que los utiliza regulaimclrá en Diseñar y realizar una estraregia de búsqueda bibliogrfca.
el razonamienro clí¡ico. Inrerprerar correlramente los niveles de evidencia y gra-
I ¡ Comisión de Docencia de rad¡ cenlro dehe orgr.liz.ar ! l¿ci- dos de recomendación de la lireraru¡a médica.
liter I¡ [ormacion en .ompecencies comunes de los ¡etldentes de ro Reaiizar un soporte viul básico.
das sus U¡id¿des Docenris- Cesrionar ¿decuademcnre el propio tiempo.
Cad¡ rez mis. en mcdicira sc promueve la urilizaciór dc guias Presenrar una sesión clinica. '
cl{nir ar y prorocolos para diqminuii la variabilidad de la pricricá cli- Nivel de autonomia 2
ni<c y ¿unrenrrr la .eguridarl y la efi.iencia. El residente debe corro- Obtene¡ un consentimie¡to info¡mado válido.
cer lo. de rodar las unidades asistenciales oor l¡s oue ror¡ r, ¡olic¡¡rlos Incorporar Ios concepros de .egurided clfnica ¡ de rjesgo-
correcrámenre. Ha de ser <apaz. trmbi.,nide realiz¡r unaie.iur¿ .ri- benelicio al razonamienro clínico.
tica e idenLifitar el grado de cvidencil en el que se susrenrrn. Realizar u¡a prescripción ¡azoneda de pruebas comple-
l-n cada un¡ dc las área.2 ¡as que se iniorpore. el res.denre ha menrariec y de medicamen¡os,
de parocipar en rodas J¡s ¿crividades habiruale. de lo' espcciaijsr¡s. Embarazo normal
ranro en los aspecros a:isrenciales de cualquier tipo. comó cn los de ' Nivel de autonomía 1
[ormación. irrve"tigarión y gesrión tlinica. Realiza¡ u¡a visita obstétÍica coriecta err cltalquier mes de
Le capacidad parA reálizar determinaclos acros médicos instru- la gesración, incluyendo:
menlales o quirúrgicos guafda reiación co¡lel nivel de conocimientos ' Recogida de info¡mación y exploración obstérrica
v experiencia. Por ello deben considerarse tres niveles de autonomía: complera.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades

lndic.rcion e inrerpretación de pruebas complemenraries, o Nivel de auronomía 2


Tr¿nsrnisión Je inlormaci<jn iomprensibli a la gesran Realizar evacuaciones uterinas en abo¡tos de primer tri-
re y recomend.rcione. para el cuid:do del embarizo, mesüe.
Ti¿ramierrto de l¿s posrbies mole",ias acornDaá¿nr€s. - Identificar signos de alarm? en geslanteJ y ¡ealiza¡ la orien-
lndicar los cribados dé cromosomoparlas, de i;lecciones y taaión ter¡DéLrrica.
ot¡as enfe¡medades maternas con repercusión fetal, reco- ldenrificar'signos de alarma ginecoiógicos y realizar Ia
nendados durante la gestación. orientación terapéutica.
Indicar las profilexis reiomen,lad.rs dur:¡nre l: gesración. Cirugía programada
Realizar r-:na ecografía correcra para: diagnósticó de qerLa-
ción. del númcro de emL¡rionei, determ-in¿ción de ii¿bi- El residenre debe actuar coño primer ayudante en inter-
venciones menores y como segundo ay-udante en intervenciooes
iidad emb¡ionaria, biomet¡ías embrionaria y fetales,
mayo¡es.
fetal, locali¿¿ción ol-rcenr¿ri¿.
esrár ica
Indica¡ realizar e inrerpreiar co¡recramenre tes! no est¡e- . Nivel de a¡.rtonomía 1
. Comprobar los proro.oLo' prcqrrirúrgicos.
Indicar, realizar e inrerpretJr aofrectalnente ahnioscoDi¿r. Describir la parólogia. ia jniiicación {uirúrgica y la récni-
ldcnrifica¡ el nivrl de riesgo dc la gesración y derivár ,a ca operatoria,
ate¡ción cuando sea necesario. Realizar una corre<ra preparaci<in personaJ para Ia cirugla.
P¡omove¡ ia lactancia mate¡na. Vesúdo y asepsta.
. Nivcl de autonomía 2
. lreparar el c¿mpo quirürgico.
Indica¿ realizar e inrerprerar las siguientes exploracioDes
. ldenrificar el insrrument¿-[ habirual en cirugia gioecológi-
ecográficas: diagnóstico de corioniádad y.rmniocidad en ca y sus indicaciones.
la gesr,rción gemelar, e"rudio morfológi, o leral. medición Recolocer y describi¡ las esrrr¡cturas anatómices.
de longitud cervical por vla vaqinal, medición de LA. - y",il:T,f:J*""mentos y el nrarerial de campo de ña-
lndicar. rceliz¿r e itrrerpretar-corrc,tamente resr estre.
santes. P¡escribir el rrar¿mienro postoperarorio. incluidas las pau-
ras de analgesia.
Solicita¡ un info¡me anatomopatológico.
, Nivel de autonomfa I , Nivel de autonomla 2
Rc¿lizar un¿ corrcct¿ exploración en el ouerDerio. rr¡s oar-
ro vaginal o cesarea y piescribir los cuiáados adecuadi".
- Abrir y celrar pared abdominal.
- Re¿lizar el informe quinirgico en pacologfa no oncológica.
Hace¡ una corecra esúmulación o inhibición de la l¿c- - lnlorm¿r a los lamiliarcs en parología no oncológica.
tanciá.
,4sistencia al1>arto
Trarar el dolor puerperal.
- Hacer el diagnóstico dife¡encial de [a fiebre puerperal. . Nivel de au¡onomía 1
Diagnosricar y tratar infecciones u¡ina¡ias, éndoher¡ids, Realizar un correcro diagnós¡ico de Darro, incluyendo la
masriris e infecciones de la herida quirúrgica. v¿lor¿ció,r de Ia pcl,is, dél cérvix. dc la presenrrción y va-
Diagnosricar y rrarar [a anemre posparro. liedad fecaj y deibiene"rar letal.
I,JentiÉicar probrenas respirarorios y card{acos agudos. Valorar ¿decuedarnenre la orosresión del Darro-
Da¡ l,r inlbrmación adecuada sobre: l¿c¡anci¿, iuidados Conrrol¿r la dinlmica urerila yiiagnosric¿r sur anomalias.
del periné o Ia cicatriz de cesárea, control posterior al al- . Realizar e interprerar las disrinra. lécnica. de conr¡ol del
ra. causas d-e consulra ¿ urgencias y orien(a¿ión sobre pla- bienesr¿r fe¡al-
I1lircaclon tamlllar .. Idendficar situaciones de earergencia maaerara o fetal en
Redacta¡ co¡¡ectame¡te info¡mes de al¡a. sala de perros.
, Nivel de auto¡1omía 2 fuistir aJ parro vaginal esponráneo.
Re¿lizar un¿.orrecra protección de periné.
Atcndcr a puérperas con enG¡medades asociadas.
Atender a puérperas con complicaciones grayes du¡aflre el Indicar. r'ealizar ¡ surrirar una episiolomla.
Parro.
- Asisti¡ al alumbr¿miento.
Urgencias
- Rerisar el canal de parto.
.tveluar un sangrado vaginal duranre el parro y puerperio
. Nivel de autonomía I inmediato.
- Realiza¡ el diagr-róstico diferencial y la orientación tera- - Reanima¡ ¡ecién nacidos nom¡ales.
péutica: . Nivel de autooomla 2
De le' hemor ragrar de la pr imerr o la segunda mirad de
r¿ gesr¿c,on.
- ldenrific¡r ¿nomalia' pilvicas.
Idenri fi car presenracioncr ¡nóma,¿s.
, De la sospecha de dinámica uterina a término o pretér,
mllto.
- Trata¡ adecuadamenre les disdinamias.
Diagnosricar y reparar desg.uros no complicados.
De la sospecha de rolura de membranas.
De Ia viabilidad embrionari: y el bienesrar Ieral.
- Actuar como ay,uda¡¡e en cesáreas.
Realiza¡ una extracción manual de placenta.
Diagnos car el parro y su. condiciones. . Nivel de autonomía 3
Realizar el diagnósrico dilerencial y la orienración tera-
péutica: - Asisti¡ a I¿ rcalización de fórceps y veorosa obstétrica.
Del pruriro gctiral. Residente de se{*r.''to,r:!r,
,, Del dolor abdómino-ge¡iral.
De las amer:orrear y metrorragia:, Al finalizar el segundo año, el ¡esidene debe ser capaz de reali-
De las molestias m¿ma¡i¡s- zar, con el nivei de autonomía requerido, las siguientes actividades:
Realiz¿¡ co¡¡ectamence in-formes de aha en las consulras Competettcias comunes
de urgencias- . Nivel de autonomía 1

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especialidad en Cinecología y Obstetricia en España

Realiza¡ prescripciones razonadas de pruebas comple- Ginecología gened


me¡tarta§ o tretamlentos. ' Nivel de autonomía 1 I
Explicar el razonamiento clfnico que Ie ha llevado a una H¡cer un¿ entrevi.ra ginecológica correcta, inclrryerrJo
decisión diagnóstica o terapéutica. anamnesis..exploración, orienr¿ción diagnósric.r y te|r-
Obtener un consentimiento info¡mado válido. peLlr rc¿ ernlorm¿c¡on a lr Paclentc.
Exponer un caso clinico completo para discusión. Solicirar las pruebas diagnósricas adecuadx a cada proce-
Realizar con eficiencia rrna búsoueda de info¡mrción bio- so e interpretar los resuitados.
médic¿. Localiz¿r medi¿nre ecogrclía abdomina.l y/o los g<
Presentar par: disc usión ldenrro de la unid¿d docenre) un 'agincl
nilales inte¡uos. identifi,-a¡ la rnorlologia normal y me-
clrso de conflicto bioirico obsrér¡ico.
dirlos.
Presentar una sesión clíniL¿ con suoervisión indi¡ecr.1.
Distinguir los indicedores dc ¡criiidad y de calidad en
- Idendficar los factores de riesgo quirúrgicos y pau.ar la
profi laxis prequirü rgica cdecu¿da.
Obsrerticia y Cinrcologia.
Re¡liz¡r un conrrol posquirúrgico adecuado. incluyen-
Elaborar una comunicr.idn médica y presenrárli.
do el t¡atamiento del dolor y el cuidado de la herida qui-
" Nivel de autonomía 2 rúrsicá.
Comunicar malas noricias. - ldeicific¿r precoTmente los procesos infeccro.os rel:r.io.
Realizar una lectu¡a crltica tuco¡izada de a¡tículos de diag- nado. corr la cirugia e iniciar su rrat¿micnro.
nóstico, pronóstico o lratámiento. Idenrific¿r la. alrer¿ciones,¿,cul¿re". problema. rerpira-
Explicar el razonamiento clínico que Ie Ileva a tomar deci- rorios agudos o caldi.rcos.
siones de ingreso o ma¡tenimieno de ingr€so hospitalario. Realizar correcr¡menre informes de aJr.r hospiralirria.
\-
Embarazo 1 puetpetio patológico Ofrecer u¡a rnlorm¿ción adecuada a lat paciénre. y su* [.t-
Nivel de autonomia I miliares.
Diagnosricar v (rarár l¿ enfermed¿d trofoblásrica ge'ra ' Nivel de autonomía 2
cion"al. - Realizar el diagnósrico y esrablecer la conducra rerapéuri-
Diagnosricar y rrarar la hiperemesi: gravídica. ca de ias pacientes atendidas en régimen ambula¡orio.
lndicar e interoretar l¡s dilerenre' orueh.rs de bienew¡r fe- Identificar, por ecografra, anomalfas morfológicas del úre-
ralen [etos a tÉrmino o prerérminó. incluido el pcrf)l bio- ro o los ovarios,
Ffsico-
ContracePcidn
Realizar biometrías fetales y la escimación del peso.
Diagnosticar y tratar la patología propia de la gesración: ' Nivel de au¡onomía 1

Realizar un consejo contraceprivo conecco (femenino y


" La ame[aza de pa¡co prematuro. masculi¡o):
'" La rotua prematu¡a de membranas y la corioamnio¡itis.
" La gestación cronológicamenre prolongada. " En la poblacién general.
.
' fl <recimiento inrratrterino resrringido. .
En mujeres con patología asociada.
' Las hemorragias de h segund.r mir;d de la gest¡ción. Eo mujeres legalurelr¡e no aurdnomas.
* Las alte¡aciones de la cantidad de líquido amniótico. - idenri&car factores de riesgo y corrrraindicaciones para el
" I a preeclampsia y lr ecl,rmpsia. u!o de .¿da conrr¿ceprivo.
' La diabetes qestacioral lnformar de maner¿ 2omprensible sobre los merodos ne
Diagnostic.rr li enfermedad hemolíric.r perinaral y poner turales y de barrera.
en m¿rch¿ el proroaolo terapeútrco. - Prescribir contraceptivos hormonales y dar una informa-
Atende¡ ¿ 1¿ p¿cienre coo fero nralformado o fero mueno. ción correcta sob¡e los mismos.
, tt""t la nefroliriasis y las infecciones uri- .
Colocar y retirar implantes subcurdneos.
3.'i9l"t"t"t Colocar y rerirar dispositivos inrrauterinos.
Diagnosticar y tramr las anemias del embarazo. .. Realizar una contraceDción de enrergenci:.
Diagnosticar y tratar las dermatosis del cmba¡azo. idenriÍcar l¿¡ comoLc.r"iones de la coiLraceociorr r Lr¿r¿rl.rs.
Diagnosticar y tratar las trombosis veoosas profundas y/o lnformar y orien¿r,r la pacienre qr¡e Io lolicié l¡
embolia pulmonar. ioterrupción voluntaria del embarazo. 'obre

" Nivel de autonomía 2 . Nir.el de at¡tonomía 2 / 3


fndicar y realizar un cerclaje cervical. Cirusía en c¿sos de perloración trterina por DlU.
. Participaren el conrrol de h gesración de mujeres con pr- ColoZación de dispos'irivos in¡rarubáricos por hisreroscopia.
tologia asociada. y especialmerrre cn casos de: Contracepción defi niriva por laparoscopia.
"- HTA crónica.
Diaberes pregesracional.
. Cardiopárías. ' Nivel de ar¡tooomfa 1

Diagnosricary trarar [a'complicecione. obsrélricásen md. Evalual correc¡amente Io. perímelro' de la m:s.r ósea.
con parologr¿ ¿rsoc¡ada. Eraluar correctamenre los facrores de riergo c¿rdiov¿scular.
,eres
Realizar el estudio morfológico feral. Informar y formar l¡rs muieres perimáopáusicas sobre
'r
hábiros de vida saludebles.
Realizar el estudio hemodinámico lital-
Valorar el crecimienco y hs complicaciones ferales e¡r l¡ Aplicar correctamente las distinras estraregias de trala-
gesración gemelar y múlriple. mirnLo horrnonal ¡ no lr,r'mon¿1.
Controlar el puerperio en mujeres con patología asociada Suelo péluico
grave.
' Nivel de autonomía 1

' Nivel de autonomia 3 Realizar una exploración correcta e interpretar las pruebas
Esrudio firncional y hemodinámica fetal en casos com- diagoósticas.
plejos. Valor¡r el suelo pélviro n'as el parro y recomendar ejerci-
Procedimie¡ros de terapi¿ fetal. cios de ¡ehabilireción.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducc¡ón y generalidades
48

Identifica¡ los defectos del suclo pélvico, realizar una ex, Arnenaza de parto prernaturo y rotura prematura de
ploración completa y conocer lai técnicas quirúrgicas de membranas.
corlecctofl. Hemorragia de la segunda mitad de Ia gestación.
Idendfica¡ la incontine¡cia urinaria de esfuerzo, rcalizar Preeclampsia y eclan:psia.
una exploración adecued¿ y (onocer les récnicar quirúrgi. ldentificar orros signos de al¿rma en una gescanLe y orien-
cas ale cürreccrón. tar1os correclamenre
Identificar fistulas u¡inarias y rectovaginales y conocer su
Nivel de auto¡omía 2
tfatamrento.
Es¡ablecer el rraramienro inicial de la patologla urgenre
Nivel de autonomla 2
durante Ia gesrión.
Tnrecpretar rrn regisrro de urodinamia.
ReaJizar el plarrteamienro ter¿peuti(o y de segujmierro.
R<aliuer una elección ra.onrdi de la rJcni"a,luirúrgica.
Al fitaliza¡ el tercer año, el residente debe ser capaz de realiza¡
Cirug[a programada con el nivel de autonomía requerido, las siguieotes attiüdades:
EI ¡esidente debe actuar, en.generel, como círujaoo en in, Competencias comunes
tervenciones meno¡es, como plime¡ ayudante en inte¡vencio-
ne\ m¿)orc§ no oncológicar y como seguodo ayudanre Nivel de autonomÍa 1
en
rntervencrones mayores oncológtc¿s. Comunicar malas noticias.
Inrelp,er,r ul inform. sobre ¿.¡ividad o calidad asisrcn
Nivel de autonomla 1 cial en Obsterricia y Cinecologia.
Abrir y cerral pared abdominal. Distinguir en la práctica entre problema de salud, necesi,
Realiza¡ una elección razonada de la técnica quirúrgir:a. dad saniraria y demanda asistencial.
Pautar la profilaxis infecciosa y rromhoembófca. -
Rcaliza¡ de forma autónoma una lectura crídca de ar¡lcu-
Re¿liza¡ leerados einecoldsicos. lo' de diagnósrico. pronosrico o rr¿tamienro.
Re¡liz¿r bi"oosia. " " Colabor¿r en l¿ elabor¿.icin de urr ¿rrfculo para publr-
Realizar polipectomias. cación.
-. Marsupializar de glándulas de Ba¡tholino. Presentar para discusión un tema de conflicto bioético gi-
Realizar procedinieotos cervicales meno¡es. nccológico.
Re¿lizrr exci,ión de lesiones r ulrarc". Supervisar a residentes de primer afro.
Reelizar el inlorme quin rgico en"parologa no on(ológic:.
Nivel de autonomía 2
lnlormar ¿ lo5 lemtlráJes en parologta no oncologica.
Realizar de forma tuto¡izada una lectura crltica de revi-
. Nivel de auro¡omía 2 siones médicas. Valora.r la relevartcia. y la aplicabiiidad de
Extirpar tumoraciones benignas de la mama. Ios resultados a Ia propia población.
.$istencia al parto Realiza¡ una Iectura c¡ltica tutorizada de protocolos y gulas
. Nivel de autonomía I clínicas.
Atender duranre el parro ¿ gesranr(i con nivel de riesgo Lee¡ un a¡tfculo de evaluación económica. Diferencia¡ los
I
l ll conceptos de cosre/utilidad y coste/beneficio.
iGalizar un pronóstico rie parto. Comunica¡ e¡ situaciones diÍiciles (pacientes y/o familia-
Diagnosticar Ia inadectada progresión del parro y sus cau- ¡es en situaciones emociorrales poco conúoladas).
Patología ceruical y del tacto genital infeior
Trac¿r co¡ rcc¡¿mcnre Ias disdin¿mias. ' Nivel de autonomía 1
Irr ic iar y conrrola r la progrerión de indrrt ciones ¿ (¿rmino. Realizar una correcta exploración de vulva, vagina y cér-
Diagno"ricar la sospecha de pérdida del bienesrar feral y vlx,
romar la de.ision rerapéu ricicorrecta. H¿cer un¿ correcra colposcopi.r e idenrificar las imágenes
Indicrr y .ealiz-ar una excracción manual de pla"enra.
anómahs.
Aplica.ión y erLracción de recien nrcidos con lórceps <n Realizar biopsias de vulra, vagina y cérvix.
IV plano. Aplicar asa de Lletz para biopsias, r¡atamie¡ro de lesiones
Diagnosric:r y rrrr¿r precozmenre las hemorragias del COnlZaCtOneS.
aJr-rnrblamienro y del purrperio inmediato. -
,.\7

Tratar las compiicaciones de las biopsias ylas asas de Llerz.


Nivel de auronomía 2 Interpretar y los resultados histopatológicos,
Asistir aI pa-rto vaginal en feto pretérmino. Orientar el seguimienlo o ttatamienro de las pacienres.
Aplicacion y extracci<in de recién nacidos ron fcirceps o Endo oino lo gí"t §ne co /é§m
\enrosás en v¿ried¿des anre'iores en lll olano. Nivel de autonomía 1
A(isriru p¿rro. genlelárei ¿rérmino. Re¿li¿¿r un¿ anamnesi" y una explor;ción complcra.
Asisti¡ a la distocia de ho¡nb¡os.
Realjz¿r a¡amnesi. y expioracioné, de ninas y adálescenLe,.
Asisrir al parro en presenrrción podálica.
Cl¡.ific¿r ¿decuaJ¿m.nre el gredo de m¿durez sexu¿1.
Realiz¿ción de cesáreas no urge;res ni.orrrplicadas.
Indicar ror_ecramenre e inrer¡rerar ancliricas hormon¿-
Acruar ;omr.r a¡.uJanre en cesá'e¿s rugen(es o complicadas.
ler. b¿sales y funcionales, ginecologica., riroideas y su-
Urgencias
Pranenales.
" Nivel de autonomía 1 Indicar e incerpretar exploraciones de silla turca.
Realiza¡ evacuaciones uterinas cn abo¡tos de primer tri- ldentificar y o.ienur el diagnósrico eo los ca:os de geni.
meslre, rajes amblguos,
Diagnosric;u v rrrcrr el aborro sépLico. Estadifi car el hirsutismo.
Diagnosticar la geriac:ón eciopi(¿. . Nivel de autonomía 2
. Diagrrosricar correcramenre la p¿rología urgenre duralre Realiza¡ orientaciones diagnóscicas y terapéuticas co,
la gEsracrón: ¡¡ectas,

ERRNVPHGLFRVRUJ
La formación de la especial¡dad en Cinecología y Obstetricia en España
49

Reproducción Laparotomías y laparoscopias €xploradoras.


Nivel de autonomía 1 Nivel de autonomía 2
Realizar una an¿mnesis y erploración . omplera. Realiz¡r.ersion exrernc en feros en presenrJción podili<a.
Indicar.e inrerpretar correccarnenre las pruebas complc- Tr¿ramienro de embarazo5 ccrópicoi por l¿parotomia o la-
ftlentáftrs. ParoscoPie.
Orientar un estudio de esterilidad.
Nivel de autonomía 2
Interpretar los hallazgos en las téc[icas endoscópicas diag- Al finalizar el cuarto año, el residenre debe ser capez de rcáliza.r.
nósticas. con ei nivel de autonomía requerido, iás siguientes accividades:
Hace¡ inseminaciones. Competentias comunes
Realizar una inducción, estimulaciófl y frenación ovárica.
Nive I de auconomía I
Apiicación correcr; de las di,,rinras reápias hormoq¿1e,.
Comunicar con pacientes err sinraciones emocionales ines-
Nivel de autonomía 3 tables.
Cirugla de la esterilidad. lntcrpretor un informe de actividad o de c¡lidad en Obs-
Preparación del ciclo para técnicas d€ reproducción asistida. terricia y Ginecologia.
Controles foliculares. Re¿Lizar de fo¡ma autónoma una lectura critica de las re-
Técnicas de reproducción asiscida. Yisiones médicas.
Realiza¡ de fb¡ma aurófloma una lectura crítica de proto-
Nivel de autonomía 1 colos v sulas clínicas.
Identificar y utilizar co¡recr¿mente el instrumc¡tal de his- Elabo'r¡ide lorma aurónom¡ rrnc.omunic:rión I un ;r-
teroscoPras. tículo para putrlicación.
ldenrific¡r l¡ anaromía endnuterinr norm¿l J párologi. á. Superwisar a los residentes de primer y segundo año.
Nivel de autonomía 2 Nivel de autonomía 2
Realizar cirugía histeroscópica ambulatoria. Interpretar un artículo de evaluación económica en salud.
Realizar cirugía histeroscópica programada. Valora¡ el coste/utilidad de una decisión médica.
Participar en comités de calidad y de ética asisrenciai (op-
Nivel de autonomía 3
tativo).
Colocar dispositivos intratubáricos para esterilización pcr-
manente vla histeroscópica, O n c o logia ginero lágic a

Ciru§a pragamada Nivel de auto¡omía I


Reaiizar una anamnesis y explo¡ación correcte.
Nivel de autonomía 1
lndicar e interpret.rr Lorre.lámen(e hs p-uebas tomple
l,aparoscopia diagnósrica y lerap¿uticá.
menráriás (m¿rcadores biuldgi.os. m¿rcadorc. brof¡"iios,
Miomectornia no complicada.
RNM,TAC),
Nivel de autonomía 2 Inrerpretar los resultados de anatomía patológica.
Histerectomía no complicada. Orienrar el proceso dieqnór(ico ) (erJpéurico.
Asistencia al parto Realizar etctnrrol pr.qiirlrgi.J¡ posquirürgico e'pecia-
Nivel de au¡onomla 1 Lzado.
Atención durante el parto a gestaates de alto riesgo ma- Realizar una exploncirjn orienrad¡ a Ia búsquedr de reci-
terno o feral. divas.
Asistir el parto de feros prerérmino. Nivel de auto¡omía 2
Aplicación y exrracción de recién nacidos con fórceps o Comunicar a la paciente y sus familiares la sospecha diag-
ventosas en variedades anre¡iores en III Dlano. nósric¿. I¡s alrernarivas rerapéuricas r el pronósrico.
Cesáreas iterativas. Parricipar en Io< comiré. nrLrlcidi"cipiinaiet p.rra decidil el
Cesáreas no urgel tes ni complicadas. plan terapéutico.
Nivel de autonomía 2 Patologla mamaria
á parLos gcmclares p.crc.mino. ñvd de autonomía 1
^siclir ión .¡ cxtraccicin d< rrcicn nacido. con rór,eps
Apli.rr en Realiza¡ una correcta anamnesis y exploracióo mama¡ia.
presentaciones ttansversas y posteno¡es. Diagnosticar y tratar la secreción mama¡ia.
Asistencia a partos de nalgas vaginales no complicados. Diagnosticar y trarar las tumo¡acio¡es benignas de la ma-
Cesáreas irerativas y urgentes. ma.
Ayudante en sururrs de grande, desgarros vaginaJes. Diaqnoscicar y rrarar las lesiones rlel perón.
Ayud¿nre en ht!lerectomt¿< urpenres, Ideirlficar paiie,,r.. de elro r iesgo oricológico.
Supervisión de residentes de primera y segundo año. lndicar. inLcrprctar y .om unic¿r , orrecr¡menre las pr ucbrs
Urgencias crnrpl.menrarias (mrmngrafirs. ecogr.rftas. re.oirrr,. i¡s
Nivel de au¡onomfa I magnéricas. pruebá\ hormooales. r'e.ulLados Je
"n"romr.:
Srpervisión,de c¿"o, de.riesgo segun protocolos (pree- pacológica).
clJrnPslas, placentas prevtá5, amena¿es cle pJrto premátu Orienrar cl procc.o diagn<isrico y rcrdpéurico.
Realizar procedimicn ters diaqncisri. os i nvr\i \ o. (lAA l-,
Realizar Iegrados posparto. BAC...).'
Asirrir a i¡¡¿¡¡¡p.¡oncr legales de embarazo lvolunra- Nivel de autooo¡¡ía 2
ria). Comunicar a la pacienre y su. l¿mi.i¡res la sosoech¿ diae
Quistes de ovario torsionados, sin otras complicaciones nóstica, l¿s alrern¿riva" rár"peuri.rs I el pronJ"rico.
quirúrgicas. larricipar en los com ir és mulr idisciplina res pa ra decidir el
De"bridamienros de abscesos m¡marios. pian rerapéutico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducc¡ón y generalidades
50

Diagnóstica prcnatd.l Asistir a partos gemelares pretérmino.


Nivel de autonomía 1 Asisrir a distocias de hombros.
Establecer un pronóstico con los ma¡cadores bioqufmicos Diagno.ticar'1 rr¿rar l¿ rorura urerina.
y ecográficos de cromosomopatías. Re¿liza¡.esáre¡s complicadas, urgenres.
lndicat y realizar amniocentesis de I y II trimesrre, Surur¡r dehis<encia, de ceráreec ¡nreriores.
Orien ra r lo< resulrado' genéricos. Repatar desgarros de periné complicados.
Orient¿u los casos de patología infecciosa prenatal. Nivel de auto¡omía 2
Nivel de autonomía 2 Atende¡ a pacientes en situación de emergencia vital
Realizar un consejo reproductivo. (shock de cualquier etiología).
' Nivel de autonornía 3 Diagnotticrr y rrálrr Ia inver!ión urerina.
Biopsias coriales. Realiza¡ Ia histerectomía posparto.
Oras técnica invasivas fecales si se realizan en su uoidad Urgencias
Nivel de autonomia I
Cirugla programada Realizar laparoscopias diagnósticas.
Nivel de autonomía 1 Indicar v realizar laparotomías exploradoras,
Cirujano en casos seleccionados de oncología no compli- Real-zar la <rrugra de u rgenciar en anejos con procesos ad.
cados. herenciales c infeccitxos.
Cirujano en lesiones benignas de mama, biopsias quirirr- Nivel cle autonomia 2
grcas y tumore ctor'¡ras. Participar en el control y rratamiento multidisciplinar de
' Nivel de auronomla 2 gestantes en situación de riesgo vital.
Cirugla benigna por laparoscopia. Solucionar ectópicos accidentados por laparoscopia.
Tumorectomías con marcaje. Trata¡ eventraciones y dehiscencias quirúrgicas.
Mastectomías simples. Rotaciones optatiuas
Nivel de ar¡tonomía 3 T as rotaciones r.rprar i\ ds se pueden programar en diferenres
InterverLcio¡e. laparo.e<ipic¿. y leoa¡oLdmica¡ oncoideic¿r.
¡ños de lorrn¿.:ón. dependiendo de los objeri\,os tbrmarivos,
Li n [adenec romi¿' axilr ion,pierr' / C¿nelio cenl rnel:.
del sistem¡ orgarizrtivo de.rda cenrro docenr y de los inrere-
Cirugía on. oplásrica reconsrruciiv¿ de ñ mam¡.
ses concretos del residente. En cada caso, el tutor del reside¡rte
Asistencia al parto definirá los objetivos de formación de la rotación elegida de ma-
" Nivel de autonomla 1 nera que complementen los de las á¡eas de la Obsietricia y Ia
Supervisar y coordinar a los demás ¡esidenrcs de la guardia. Ginecologla a la que son afines.

§fNTEsls coNcEpTUAt
La formación de ¡a especialidad en Cinecología y Obstetricia en En España, desde hace escasos meses, la Comisión Nacional
España solamente puede conseguirse a través del programa Na de la Especialidad ha diseñado uh nuevo programa de forma-
cional del sisteana de médicos internos y residentes (MlR). ción del residente basado eñ las aoñpetencias (mapa de com-
El Consejo Nacional de Especialidades N,4éd¡cas se creó como petencias).
un órgano consultivo co¡junto de los l\,,liniste¡ios de Sanidad En cada período de formación el residente realizará un mÍnimo
y Consumo y de Educación y tiene la final¡dad de !nformar a de act¡vidades que le permitan asumir con eficacia y seguridad
la Administración y promover todos los aspectos relaciona los distintos apanados dei proceso clinico. No obstante, no pue-
dos con la formación médica especializada. de ni debe asumir responsabilidades que estén por encima de
Las Comisiones Nacionales de Especialidades gestionan el sus capacidades, por ello se ha de considerar el nivel de res-
plan que permite la correcta adquisición de habilidades y ac- ponsabilidad.
t¡tudes para la actLlación profesional. Además, se ocllpan de Cada Un¡dad Docente debe definir el nivel de responsabilidad
la acred¡tación de las Unidades Docentes y de la auditoría de del residente en aada uña de las rotaciones y especialmente
las mismas. para las actividades invasivas o de alta comp¡ejidad.

1. Moreno A y Cabero L.Vsi6n histórica de la formación de espcchlisLrs en 4. ManualdelTi¡tor del MIR. L. Crtrero (ed). Edirorial Médica Pa¡americana.
España. ProgramaNllR. En: Ma¡ual delTutor del lvflR. L. Cabem (d). Ed; Madrid. 2007.
rorial Médi.á ¡añámeica¡a. Madrid. 2007. 5. López de la Osa Gonzilez E. Los modelos de turmación del esp€cia.lisra en Eu-
2. Rel D€crero 183/2008, de 8 de febrero, por el que se dereLminan y clasifl- ropa. En: Manual del TlroL del MIR. L. Cabero (ed). Editorial Médica Pa-
can las especiaLidades en Ciencias de Ia SaLud y se desaLollan derermi¡ados namerica&. Madrid. 2007.
aspecros del sisrema de fo¡mación súi.¡.ia especisliza¿a. BOF. núñ. 45. 21 ó. EBCOG. Recomme¡darions for posrgraduate .¡aiñing and assessmenr in
ftbrero 2008. Obmerics and Gynaecology.
3. Cabero L. ¿Cuál es e1 modelo de apecialisra que debemos formar? La de- http://w.ebcog. org/conrenr.espxlPagelD=84.
m¿ndr social lre¡te a la oferra profesional. En: Manual dcl Turo¡ del MIR. 7. Conisión Nacioml de la Especialictad de Obsrerricia y cinecología. Minis-
L. Cabe¡o (ed). Edirorial Médica P¿lúmericana. Madricl. 2007. terio de Sanidad ). Consü¡no. Madrid-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 4
La simulación como herramienta en la enseñanza
médica de los residentes
D. Saldívar Rodríguez, S. Cuzmán López,
C. E. Muñoz Maldonado, A. B. Cuéllar Barboza,
C. A. López Acevo y M. j. Álvarez Ovalle

plos tenemos a SLEEPER@ o su ve¡sión evolucionada BODYo, que


no se popularizaron debido r que las compurrdora-s comerciale, Je
aquello: años no conr¿b¿n con la capaciJa,l nrccsaria p.rra rrsarlo:
¿decuadamerre. En lq89 esro. proqrámas b¿.c 'c rimpLific¿rorr p¿r.r
Podemos defini¡ un nsimulado¡» como un objeto lisico o repre- poderse urilizar en .o*prr*doi". i" se !nlocaron'.r Ia
sentación de un proceso completo o parte del mismo, a veces ésros "..ritorio ¡
medicin¿ criric¡. qrre renia mejor romercielizacirjn, rom¡nJo urr
pueden recrear un ambiente completo donde múiriples procesos nuevo ¿uge. El mjs popular:e conoció como Con"ulror dc Simu
puedetr llevarse a cabo. .sirnulación, se refiere a Ia aplicación de si, l.rdor de Ane're.ia lnSCo por sus ,igla, en ingl*r y c.rr reni" ul-rjr-
muladores en la educación o ent¡enamiento de ciertas habilidades. riros de aprerrdizaje. recomeodacione: de nr.rnejo y er,rluación.
La simulación con propósitos educarivos y de evaluación de Estos modelos se frre¡on combi¡ando con los maniquíes más mo-
competencias profesionales, tanto en La medicina cor¡o en otras dis- dernos para desarrolla¡ 1os simuladores de la acrualidad.
cipiinas. puedc dividir',c en .inco ripo.: En 1995 ya se habían combinado las ¡ecnologías de maniquíes
Lc,s es..naritx verl¡¿1e..
Pacientes estandarizaclos (actores).
I modelos computarizados y los precios ascendíen a 250.000 dóla-
re,. Dor cnesre.iologos del Depenamenro de Anesrcsiologia drl
Entrenadores de procesos parci:rles (físicos o de realidad vi¡, Hospiral de Baltimore. e Dr. Rene Con;ale< y john Scn¡eter. di'e-
t",l). haron un modelo n¡ucho mj, bamro, moril I p.ácrico .ono.iJo
Simuladores de pantalla (sofnvare vircud). ¿cru¿lmente romo I ¡edral §imm"n@. y es el punro Je reGreucia de
Maniquies de baja y al¡a fidelidad. los -'imuiadore, de p¿.ienre. humanoi de dr; fidelidrd -, (onocidos
como HPS por rus siglas en inglé". Esro< simL,l¿dores nroderrLos ¡:er-
miren ofiece¡ enrren¿miento es¡¿¡dari¿ado, prá.ti,.as repetid". de
procesos invasivos y situaciones de manejo <ic c¡isist al rnismo
Desde l; anrigüedad.e lr.rn urilizarlo rimul¡dores rel¡cionado¡
tiempo permiren cali0car objerivamente a los alumnos, dan retroa,
con I¿ med:cin¿. en mulriple, culrurrr ¡ ron lines di\rinro§. -o< pri-
meros erdn en ru m¿yori¡ reproducciorrer de JiFerrnr(s (nGrme a-
limentación inmediata y arrojan información estadlstica de grupo.
des que podian servir'ranto poru ilrrsrrrr: Ios aprerdice. de medicin,
como prr; edrrr rr pohla. iorre.. Los moJelo" znarómiro, sewien por
ejern¡rlo prra que.l p:cieuLe pudiela re.ono.er su p;decimienro. Duranre la dec¿da de lo\ novenu v r pr.nr ipio\ de csre siglo r\t se
prinripalmence en el erer genirrl ¡nr morivo. de ¡udor: e\!o( mo impulsó como nunca ia ne.e.id¡d de á oll,ion¿r h edL¡.aciói me.li.-:
delo. etolucion¿ron o¿r¡ converrirse en l¡s ¡eo¡oduc.ione, anaro. por distintos modvos. Se detectaba¡ dos fa.llas esenciales del e¡trena-
mic"' p¡ra c,',..,s dc -or[ología urilizados en ic ¡crualidad. miento tradicional con el paciente real; primero porquc muchas veces
Los simuladores de procesos con fi¡es de educación médica su¡- lo. i¿lumno' r ro h¿l¡i¿¡ adquirido pr imero bs habilidades bÁi, a, dc l.r
gieron a mediado< del siglo rc< c,rand,, se derecro l¡ ne.e,idad de erplorarión normal en pacienres esrand¿ ri¿ados h¿cie¡do dificil I¿ ex-
rnodelni¿.rr la educacidn médic.r. A p,:sar de que en ln, rnos cin. ploración sistemática del paciente con patología específica. Seguodo
ruenra \as estue\ac de enlermeria ya uri)iuaban ¿ Mrs. Ch¿se , un porque es comolicrdo enconrrar paLologias y escen¿rios indir idcales
¡rodelo hunr¿rro de tarnairo real quc ¡,ermiria p.acricar cierr¿s ha. par; urda ajumno en la pra'cric,r rro sólo de l¿ propedéurica sino del
bilidades, rrrvie¡on que ¡a.ar ca.i diez rño" pará que,e compie¡rca trac¿miento c intervención. Estas flllas del sisema tradicional, auna,
Resusci-Anne@. Resusci-An¡e@ fue el primer maniquí que'repro- drs al auge de la medicina b¡-sad¿ en, evideni¡, el c¡ecienre é¡rl¿sis en
ducía ycr<ladc¡os cscenarios médicos, en su caso parrñulai pe.niitía la seguridad del pacienre y Ios nucvo, a,pccro. legales. ¡sl rrmo el des
prar r car lrabilidade. Jr reanima. ión cardio-puinronar. Li irnpor- arrollo rápido dÉ nueváJ rrL'nologi¿s e¡r la s.mt laciór m<dic¿, h..ie
ranci¿ de Resusci-Anrreo redica en que tire uriliz:do ampliamenü en ron la elidenre necesidad de cambio prra much¿¡ in.riruciones.
el muldo y sirvió de base para lo.'m:r,iquíer qr.e se iesa¡rollarían Ciertos individuos aprenden Je m¿ner, rjpid: mulripie, ¡roce
en el lurrrro. tnlq68 §ecreó He¡vey@. un maniquicon rr.rido. pul- ros. otroi son lento. y pueden ¿bar.¿r u¡l¿ canrrd¿d ménor de los
nro¡rares y Lal'díaLo(. E.r< rnarriquí 6.re morivo <j< lo. prineros er- r¡1ismos, pero liegari ¿ domürarlos a mayor profundidad. A pesar de
rudios que brrrcab¡¡ demosnar i¿ verda,lem uLilid¿rlde lj simul¡ci<jn que no puede cambia¡se la manerá finál en que el individuo aprende
en l¿ ed".¡ción medic.r;i5ro. se public¡ron en los ochent¡ 1 rrrojaban procesos, si se puede influir imporccnremenre en l; curva de apren.
un mcior cntRnrmienro .ardioloqico cr esrudianres de meJrcina que dizaje exponiendolo, a un ma¡ ór númcro dc erper ieocix rrediante
pra.Licabrn con Har v.f anrc, Je-explorr pauienre, re,le.. Sim .Orjro l¿.rmul¿ción. De lorma principal se bus(¿ que el resrdelrc est¿ er-
.e invenró c¿'i ¡l mismo rien-po y Éue el primer simul¿dor ron rrnlado puesro : padecimienros in[recrL!nres o muy .lrrie.g.rdo. per,l prrcri-
por computadora con ñnes de enrrenamiento en anestesia, desgracia- c¿rse en ellos de ini.io (( omo le medicin¿ (ríric¿t. pero no se_limrr¡
danrenLe la recnologia del momenro Io I¡ací¿ demasiado caro y"nun.a a esio'
pudo producir.e, esre es un ejemplo de I r ,uerre que,uFririan muchos
) permire rarnbién pracricar sobre los Sallazgos nrd" fre
cuenres o las habilidades m¿i ba¡icas.
proyectos de simulación de aqr,ell,r época. La simul¡.ión reguiere ur' :mbienre mulridi"ci¡linario de
"x-
Durcnre Jas siguienres década.. micnrras se conrinu¿b¡ el dec¡. perros en el jre¡ cll'riáa. en el áreá de la pedagogia y del mundo de
rrollo de maniqr,íes. se direñaban paralelamcr,rc modelos m¡rtmá- Ia ciencia computacional y la tecnología- El sistema tradicional no
tico( que reprodr( í¿n ambienrcs fi,iológic,r" y farm;cológiro,: ésLos (uenrr con grupos multidi.cipiinario' que cumplan esros requi.i-
se conocían como nsimuiadores basados en panallas, y cómo ejem- ro.. .iendo eire'el ,.ro, "rp.rrr r..urlmenre. L¿i insrirucio¡ei lna's

ERRNVPHGLFRVRUJ
(f lntroducc¡ón y qeneral¡dades

inte¡esadas lo ha¡ abo¡dado dedicando áreas enfocadas exclusiva-


men¡e en Ia simul¿ción y ru aplicacion a la edL-rr acicjn midica. Co-
mjenzan a epereccr en el univer.o de la Iire-¿cur¿ médica nuevas
¡evistas dedicadas solamente a la simulación y queda claro que es
cuesrión de tiempo el.que la apliceción de est.ri recnologias-en la
educacrón médrc¿ sea Ia regla.

_ r .l
I c qimul¡.ión es imporcmre inclu"ive derde el momento de lr
sclccción de.andid¿Los para realizar su enrrenarnienro en cierro
curro de posgr¿do. Un esiudiu enconr<j imporrante relaci<in enrre
ei qxamerl psicomér¡ico y la aplicación de simulado¡es de ¡ealidad
r.irtual. Sc les pidió por ejemplo a cierto. e,pir¿nres a la residenci¿
de cirugfa que rerlizar¡n inrenenciones en iLn simulador de iapa-
ro.<opi¿ sin pre! io en( renamienro y .e enconrro un mejor dermpiho
en Jos c¡ndid¿tos con alros resulr¿165 6¡ ¡azor¡mienro absrr¿cto, Lsto
F
wE/-§
puede indicarnos el sugimienro de nuelos paránetros para la selección
de residentcs dc distintas cspecialidadcs, aunq[c sc rcquiere de ú ayor
investigación en el tema.
Ot¡os estudios se han enlbcado en el desarrollo de habilidades N4aniquí utilizado en Ia formac¡óh de Ia rean¡mación
Juran¡e I¿ re.idenri¿. De nuevo en el c¿moo de la ciruela seneral se del recién nacido.
le pidici r rrn grupo dc re.idenres de los disiintos aio' ty" po-r lo rarrro
con dilerent'e: gr ados de entrenarr ienro) que real izarjo b¡o¡rco.co.
pias llexibles en un .imulador vinu¿l. Se enconrró que lo" re,iden- o Posterio¡ a éste los maesüos expongen esus alumnos pacientes hi-
Les de año) mayores (on experien«ia re¿l en dicho pro(edimiento potéricos buscando que el médico residente determine un diagnós-
rcn¡¿n mcto¡ dcscmpcño. pcro, tnlcrc\¿nremenrc. sc encontró qre tico o una solución ordenada de dicho padecimiento. Este módelo
residentes que habían estado expuestos a cu¡sos distintos de simu, eclucarivo, aJ principio improvisado, se ha ido cstanda¡izando hasta
lación renían taml¡ién buen desempeño (algunos residentes de pri- converti{se en una he¡¡amie»ta básica muchas veces complementa-
mer ¿ío r on esta. car¿cterísricas ruvieron eJ mismo re.u]r¿do qr¡e Ios ria de otros modelos de simrrlación.
dc ¡ercer ano). F.ro nos in,lic¡ en primer lrrgar que .iertos simul¡. Los paciences estandarizados son acto¡es encrenados para si-
doreq bien esrudiados a"emejan suficienrlmenre ¿ lor procesor mular un padecimienro en particular de manera precisafsiendo
"e
reales 1, por otro hdo, que lr erposición remprana.r le simulación éstos capaces de recrea¡ la historia ciínica, pe¡sonalidad, hallazgos
ayuda.r asimilar mcjor modelos má.s <omplejós. Por io ranto la e.- lísicos y rc.pucsLa dr un p.rcienc< á (slen¿rlo\ re¿les. Er¡os acro,es
¡imul¿ción r.mprana duranre la educarión basica y los primero, deben entrenar.e de torm¿ ristem"rita. esen"ialmente con quias
an,¡s de residenii¿ ¿ modelos de ,imulaciórr pueJeri influlr Iuerte- que expliquen su padecimiento y su forma de actua¡ mostrarlés ví-
mcnL< quizj en el furu:o desa¡rollo de h¿biliá¿des re¿]es. deo' de orerios eiercicios e, de m,-rch¡ urilidad y e. iguJ de im-
Desde el punro de visra de ta evaluacjon Je médi.os res;denrc' por le¡te que pracriquen previo a la simu]ación coo un maeirro de
s< han dcr¿¡¡ollado orrás invc\(ip¿cioncs. Se pidió al nrirmo glupo dicho curso para que éste los aptuebe y cor ja si es necesario. Se
rnenc ion¿do ¿rriba que idcn Lifi.l¡an cieías e"rructuras ¿ naróm ic,s
bu'c¡ de e.r, ma,rera que la ¿cr-ración .ea 'o nris ¿peg¿d¿ ¿ l¿ ree.
Llur¿¡tc I¿ re¿liz¿ción de la bror, oscopia y lus rerjtlentes de malor lidad porible y que presen c la menol rarracidn posible encre re-
experiencia :e descmpeñaron mejor. Se le. aplicó posreriormenre un
ex¿men escrito y.e ob.ervd quc no <xistia relrción entrs el conoLi- Presentaclones.
Esta simulación b¡¡sca obse¡var disrinta,s habilidades del estrr-
miento teórico y el desempeiro práctico. diante: comunicación (relación médico-paciente), capacidad para
l-a medici¡a c¡írica o de emergencias es quizá el campo más ex- llegar a un diagnóstico yhacerlo de forma ordenada principalmeate.
perimentado en la aplicación de herramientas de simulación tanto
L¿ irrreracción (ol) un acror pueoe \er un ejelricio pracricado ex
para el crrrrcnamiento de e,rudi¿¡te: como recidento como para s.t
clusiv¿rnente e¡rre dos "u,eros o incluyendo un rercer ol¡servador
eualua. ión. V u r ipler cu rsos di.cñ ados ind ivid ualmenre por insriru-
que puede qervir como ev¡lrador o como .arrador. Los pacienres
.i"ocs cdu.¡riva',., implcmenrados a nivel inlern-cion¿l como el e.randalizador pueden incl.rir Ir exploracicin lírica de manira hipo-
ATIÁ (Aluance¿l Trauma Lifr 9uppord del Ame,iran Collese of 9t- (eti(r. que se llevz r c¿bo prirrcipalmenre de Forma ve¡ball por ejem.
geon'. cl ACI S (Actuanre,l r'ardialogic Life Suppor4 d,el Anc,ka,t
H¿a¡t ,4:oci¡ion o el I a'LS ( fedk¡,ic Aduinced l ift Suppo,t 1 también
plo: .Aiora me encuenrro cxploráñdo el rdru dcl p:ciinrc. qui
del Ame¡i¡ o,7 Hca,t Assona¡iot basa¡ su ¡o¿n¿do Drácrico en di\rin-
encuenrro- a Io que e pa.renceoel n¡rr¿dorexterno conre\ta: "Se
ros modelos de sinulación. É*"' han encue[tran ruidos vesiculares disminuidos en hemitó¡ax de¡echo,
'ii" ¿mollamanerc esr,,d;*
dos. relÁrmado' y han der¡oso'ado ser herramienras conF¡bles en el digamos en el caso de un neumorórex; otre forma de hacerlo es aóa-
enrrenamienro de [a medicina cririca (Fig. .l- I). diendo modelos anaromicos \ J .e¿ en eJ caso de racro prostári.o o
A conriuu¿(idn se derall¿n lo, di,r.nro' ripos de simuladores y vaginal, por mencionrrulguno.. lr bién,epuede inre'rvenilo rra.
su apJicación en el enrrenamiento del médico iesidente, La Evalua- rar, c'¡os acrorcs d. mancra hiporirica, a lo que ellos re"ponderán
r. iórr Clínica Obieriva f structur¿da ( f COE) rr OSCE por :us ,ielas
modúrcando su cooduc¡n.
err irrglé.. conro es nrás popuJarmcnre conoc-da. engloba rodos elor Lo. es,enerios verb¿les y lo: pacienres escrndariz¡do. errán Íi¡er-
remenre ligados y ,e
apartados y se hará referencia a ella al ñn?l de esre-capltulo. "-nrremrzr ian en mülrjples ocasionc,i- Un pa-
ciente üaumadzado, por ejemplo, hará necesa¡ia la inr€¡yención de
un personaje externo que rarre al estudiante la historia del acci-
dentc, posteriormcntc el ¡nédico elr entre[amienro seguirá de forma
o"de¡rada un prorocolo de di¿enórri.'c,-uaranrienr,r y el pr.i.nr.
reaccion¿¡i dJ¿cuerdo ¡ dichas_in tervenc ion.., . *nio .l pr.i.nr.
L imposible determin¡r cuj ndo .e implemeutaron por pr imera te en.uentrá inconrcie¡Le el personaje exrerno cendrá un¿ función
vez los esien¿rios ,erbalc,. Es .omü¡ qu.'dur-'c el pLe áe ,irira erenci¿l indica¡rlo al e,-udi¿nce cual es la re¿.ción del organirmo:

ERRNVPHGLFRVRUJ
La simulación como herramienta en la enseñanza méd¡ca de los residentes
53

Por ej€mPlo, «ei pecienre ya oo se erLcu€ntra taquicidico» o «ha


mejorado la diuresis,, en el caso de una infusión de liquidos en un
pacienle en shock hipovolémico. Cursos bien diseñados como el
AILS, el ACLS o el PAIS basa¡ buena parte de la sesión práctica
en este modelo. Es necesario rener much¿ precri.á p¿r apoder des¿rroll.r l- rde-
Los escenarios verbales y los pacientes estandarizados son eva- cu¡d¿¡ h¿brlidades moror* qr" ..q,li.,.n en la re.rliz¿.ion de una
".
endoscopia. Ensۖar, asesorar y evaluar dichas habilidades puede ser
luados mcdiante una lista dc cotejo donde se busca que el csrudianre
vaya cumpliendo cierros requisitos. La lista puede lJenarla el mismo difícii y sobre todo hacerlo de forma obje¡iva. F,l simuladór de en
actor o un observador exte¡¡o. Las iistas de cotejo permiten rrna doscopia de AccuTouch@ cuen¡a con tres modalidades: broncosco,
evaluación objetiva. pia fleúbie y endoscopia gastrointestinai superior e infeLior flexibles.
Se profundiza más en este rer¡a en el aparndo de ECOE. Esta he¡rallienta uriliza gráflcas en riempo real y proporciooa uro-
delos a¡atómicos desa¡rollados en base a datos de pacientes reales e
inrerlaces roboricas lFig. 4-2).
Cada endos.opia se di"ide en distintos nródulor. c¿d.r uno dr
éstos busca enseia¡ disrintas habilidades en base a casos clínicos. Al
init io del modLrlo se muesrra el c¡ro clrni¡.o escriro v Dosreriormerrre
se real iza la e:rdosropie: esros c¡so. vc¡ desd" esrudioi normele. p¡ra
L¿ realidad vinu¡i e' l¿ recnolog.ia que permire a un u,uorio re¡lrradorer sin experienria donde se placri.a el manejo mi.mó dc
inreracru¿r con un_¿mbienre rimul¿rlo oor computadora, ya sea rrno Ja endoscopia. h¿sr¿ err¡cioncs que pérmiren pracricaL haLrilidadcs
real o imaginario. Esca puede ser visual mediar,te una pantalla o vi- l":nradas como polipe((onrl.\. biopsia, o coléci.roprncrearngrañ.r
sores espe.iale., o¡ros ¿n¿den.,onido v fin¿lmenre loim¿s rrau¿¿.
endoscóprca rerrógrad¿.
dos incluyen cacro por medio de la rec.nología . hapric,.. fl pacienre tiene una re.puesta fisiológica en riempo re¿l que e,
El p.in¡s¡ m.¿e¡. dc realid¿d ui,rual tíncluso'an,cs dc quc .c
acuñara ei termino) fue desarrollado en 1968 por Ivan Sutheiland.
deperráierrre del m¡neio. parl refejarl" e*il,..,n .oniio. q,,. .u."
üa sus signos vitáles; el modelo también responde a1 cloloi con mo-
tste sistema de.¡ealidad aumentada.. era muy p¡imitivo. ooco rea.
li,ra y muy apa-aroso. Jaron Lanier acuñó el rérmrno de ,eriidrd uir. "imrentos ) .onidos Lcomo roc o quejido() y h.ry rn:ner.r de nredicrrlo
de di:rinr¡s lu,rn¡'. Exisren r.mbién la. diLl""r", tomplic,rciorr,,
rual <u Ios ochenr¿: su equipo "Lenguaie. de frograrnación Virrual . de la medicación, de uña récnica inadecuada con el endosá¡rio (per-
desa.rolló los primeros modelos de "grranres y ,rnreojos que se hi- foración intestinal o lesión de la írvuJa) o de er¡o¡es en ia inre¡i,en-
creron famosos en esra década. ción (pcrforación con cauterio).
Duranre la década de los novenra.¡ a principios del siglo t«r se
tomó gran ioterés en una nueva ¡uta d,: investigacióni cómo ios hu-
maaos percibimos los objetos a rravés,Cel tactodirecto y a rravés de
he¡¡amie¡tas. En los años cincuenta s,: habían creado ios prime¡os Ll solrwJre de i'r¿ (¡ .imil¡r ¡l d< Ia endo.c,-¡ui¿, .irr emb.¡reu lir
b¡azos robóticos sensibles a movimiento corlocidos como releope- recnología urilizada difiere. f're necesi¡¡ de r.,n .i.rema.onoiido
radores para propósitos de ia indust¡ia nuclear En la década delos se¡-s §ü.queda óptica de alra vclocidad que mon irori¿a dos in.rru.
ochenta ye se urili¿aban re¡eoper¿dores en rodo Lipo de i:ibrica, de mentor quirúrgicos aJ misnro rienrpo y permi¡e de csr¿ manerr ci.
ensamblaie. Enrre IqqJ y Iqq,se rr¿brjó enTelem¿nd urr br.¿zo ro- mular el prncedimienro. El laparosiopio ui'r¡¿l cuenr.r de lr misma
bótico que reflejaba fuerza a1 operador por medio de un guante v un m¿nerr (on m<idulor ¡ ésto' permiren ciesarroll:r habilid¿de. b¡.;i-
exoesqueJero. c1 mismo riempo V¿rc Lazerom. des¡rró]ló un tór- cas como reconocimiento a¡arómico ¡ manejo dei instrumenral,
ceps para cirugía de inrasión minima con las mi(me< \ardcrerisri. como es(aciones más ¿r'¡nzadx q.re iniuyen, cole.lstecromi¡. ooto-
cas. La tecnoiogía conocida como «force feedback, revolucionarla 1a recromiá. srlpingoclásia, rratamierro de endomerriosis ¡ lurrdupli
sensación táctil e¡ un a¡nbiente vi$ua1, ahora el conjunto de estas cetura de Nissen.
re.noloBí¿s 5e conoce como haptir's- h¡apirs se ha incorporado a la
'. ui.lir".,,
uida diaiia dr lar per,onr., ío, conLroles de i¡s..onsolas
de videojuegor. para producir vibración en lo: relefono. movile,. .e
aplica a Jgunas palancas de ¿uromó\ i es, erl.
Una de l¿s companias más imporranres cn el der¿rrollo de
haprics es lmmersion@. su r¿ma mérlica (lmmersion Medicalo.l
ha creado una tecnología conocida como AccuTouch@, y múlti-
ples herramientas de simulación virru¡J se h¿n creado qracia. a
G*
"r1
elle <omo lo .on: simulador de endobcopia. simul¿dor áe inrer-
ve¡ción endovascula¡ simulador de hisreiecromía y simuledor de
accesos yasculares,
ts¡os siululado¡es.onsrarr en generáJ de ur¡ rnonicor de aLa c¡
lidad. un CPU que pro(esa la informeción y Ia esracirin de Accu-
Touch@ donde sé inser¡an los insrrum:ntosr es ,mporr.rnre recalcar
que el ¿pararo (on el que se realiza el I'roredimiento (por ejempls,
el mango y el rr¡bo del endoscopio) ion reprodrrccione. exacri, I
(olamenLe 5e edápr.ln en su parte más disral p:rra embonar con el ,i-
muledor. Duranre y posrerior al di"erio deliimul¿dor la compañi¿
rrabaja con rnúlriple" expertos midicos. quienes refieren det¿llis ,u-
tiles del proceso real. y cualdo,e hace.nirega d.l pide,
a los experros de cada insr itucicin que p'ue-hen la "imulador.e
<onfiguración e..
tándar y realicen cualquier modifiiaci,in que considere"n nece,aria.
De esta manera se busca que estos si¡ruladores sean idénticos a la
se¡sacióIr real de taclo. Taller de formación.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y generalidades

vaginal, colocación de sondas) accesos vasculares, etc. Los maniqules


de RCP y maniob¡as de desfibrilación externa utilizados e¡ ACLS
Este simulador pernrite ¡ealizar colocación dc prótcsis vascula-
también e¡t¡an en esta caregoría (Figs. 4-3 y 4-4).
re\. rnJrcrll¿\u. ) angiu¡1.:rria.. ¡drr ir.'uent,¡ -olno lo. ou.o. ir\-
La mayoría de 1as residenr:1as aplicando HPS a sus currículos son
rflrmFnro. .'\n _rproJrrccirin rc;l ,le l¿ sen.¿ción r con rrcnologia
las de anestesiologla ya que ellos fueron los pioneros eo desarroliar
¡'¿nzal.r de reprod rc.ion,lc flun,.*"¡ia. esta cecnología. En segundo plano los programas de posgrado en
Los simuladores de procesos parcieies buscan ser la iflirodLrc emergencias o Jas especialidades qr:e requieren de un enrrenamiento
ción a distintos procedimienros i¡rtervencionistas pa¡a residenres enemergenliac (medi(iná inrernll ) cin gia general principalmenre)
sin cxperiencia, en un ambiente flr€ra de riesgos para el paciente. cambiin se h¡n esfor¿"d" en lo" úlrimo" ;iro' por incorporarlos. La
lor orro l¿do permiren enr.),rr.r los de m;yor errrcnamirnto cn mayorie de .o" H PS por io rr ilro eslan en foc¿dos a curros de reani-
distintos ambientes de creciente dificul¡ad. F.l simulador propor- nación avanzada (Fig. 4 5).
ciona información obietiva de c:rda inte¡vención a cada usuario. Fl Lecdral Simmano c\ Ll e,tándar de lo' maniouies de ¿[¿ fi.
Por ejemplo, de¡errnina el porcentaje de mucosa observada du- deli,Jad y cuenta con la..rguienres urilidades:
',nre l" endo,icopie. rierrpo rot.rl del procedimier.o. porccr'.rjc Dc t ia acrtn: inrub.ciJn. ¿rLol lrronouial a¡¿rónriL¿merrLe co-
dcl rirrl.p,, qur rl pacicrrre.ufrij Jol.,r'1 rr, que grodo. por(errájc de r recro pala la realiza-i¿n de b.or.o,ropjo áe fibra óptica. r enrilación
gas edministrado. porcentaje de gas que quedó ett colon, derec- másca¡a-válvula, combitlrire, cricotomia, detección de CO, y esce-
ción de les lesiones a estudiar, erc. Esros perámetros pueden ser- nanos Lon (omplicárione. como ob,rrL.t ción faringea. Lrismrs. la
vir para que el es¡udiante ol¡se¡ve su progreso indir.idualmente o ringoesp.r'-no, di,minL,crrjn del complian.e pulmonar, ruidos
pueden utilizarse como refe¡ercia para evahlar a rLn grupo de le, pulmon¡rF( con di.Iinros ercen¿rio<. ercétera.
sidenres. Fancione¡ cardíac¿¡: ¡ealización de EKG con más de 2.500 va-
Hace faha realizar un mayor naimero dc estudios que perrnitan riantes, desfibrilación exrerna o maoual, aplicación de marcapasos
determina¡ 1¿ relevancia de comenzar el enrrenamienro del r-esidenre externos, ruidos cartliacos con mr'rhiples esce[arios y maoiob¡as de
en este tipo de simuladores, si sc convierrc en una tentaja r¡ue dis- RCP
minuya los errores en procedimientos reales y si puede considerarse Exploración uascular: explotaáón de pulsos periféricos, roma de
como herrnmient¿ confiablc para la cvaluación de hahilidades y des- pre'ión arterial. acce.o. va,cul¿res periléri.os y adrninisrracJón de me-
uezas. Mientlas esros estudlos se reálizan, /taptics pr<tmete ser uta dicamentos.
aplicación de gran utilidad en el lururo de ia cnseñanza médica y O¿r¿s: ausculración de ¡uidos in¡estinales; sonidos de tos, vó-
sobre todo en la inrervencionism. mito v qucjido,r genitalcr para pracricar apl.c¿ción de rondas. lodo
e'ro maneiado pol un".ompuradora porráril y conrroL remo¡o.
E¡ el 2006 el número inaugural de Ia revista «Simalation in He-
aLbrare publrcó que d rToo de los progr¿mas de posgrado en emer-
Conr, ,¿ 'e ¡ncrr.'iond ( n l: ¡arte hisró.ica J, .,'r . apirulo lo.
gencia, de EEUU corr¡b¿n con HP5. otro Jloo lo. renia
disponibles de orra frrenre v un /90o de loq residentes en emergen-
pa(ienre' Lor¡pdrJri¿aJo'srrqie¡on,omo modclo( máremjr;(o\ u
usimuladorcs de pan¡¡llar. Actualmenre
.iar conr.rbcn con ,c(c)o.l l-LP5 5( (ncuncró oue un 920lo de eslo\
se cuenla con una gamá am-
progr¿m¿(.uenran eon man.qurer de ACLS y'.ólo un 3o9o cuen-
plia de software de<licadr¡ a di
rentes ranas de la medicira. Esros
tan con simuladores de pantalla o pacientes computarizados.
progr¿m:rs en su meyoría se hao integrado a HPS o e modelos de ¡ea-
Varias publi.acioner re-lizaror¡ r ¡eqriona¡jos. Ias insril u.ione.
lidad vjrtual, por lo que se menciona cn estos apartados. men.ionaron que e p-incip,l olr.'aculo p¿ra adquirir HIS cr sr-r
.o.rol los maniquie. de ¿lr¿ fideiid¡d se en.uenuan en un rango de
precio enrre J0.000 y 200.060 dól¿'er. tl hecho de que los HPS rro
lo-men parte de la m"yonc de las in"riruciones de entrenamienro
Los rn.rniqrLícs o modcLos anatómjcr¡r de baja ñdelidad tienen su en posgrrdo explic,r que au.\isi3 (^ la mayoría tle los ca.os pro.
mayor urilidad cn la enseñanz¡ médica de pregrado y de enferme- gram,s formale' que incorporen Ia .imulación. Con el propcisiró de
ría. -Estos rnarliqllíes enseáa¡ hal¡ilidades como tacto recrxl, racto solucion¿¡ e,La problemati.á re crearon los LCOE.

l\,4aniqui sobre el que se realizan maniobras de re-


Simulador de endoscopia. suc¡tación (masaje cardÍaco).

ERRNVPHGLFRVRUJ
La simulación como herramlenta en ¡a enseñanza médica de los residentes

*ws
rytr:
Cenrro de Evaluación y Adiestramiento Médico Qünirgico (CEV,AM).
El propósito del mismo es proporcionar un espacio que permira una I
educación y evaiuación objetiva de co¡ocimientos procedimenta-
les, compecencias profesionaies y quirírrgicos del estudiante de pre-
* grado y posgrado.
&,,,....,o El CEVAM es un área de 1.000 mr sitetacla en e1 Hospital Uni
versita¡io Doctor José Elerte¡io González de la Facr¡lrad de Medicina
de l¿ UANL. ¡ husca conjun';r'en un \olo espacio l.r, hen'amienr¿s
nccc(.rri¿s p¿rr aplic¿r l.r .imul¿ciór en <u. distintas form:rs ¡ cursor
% de pregrado y posgrado de una ¡nanera estaada¡izada. así cor¡o Ile-
var a cabo experimenración en remas ¡elacionados co¡ la educación
y ia simulación.
El espacio educativo del CEVAM se eqcue¡tra dividido en dis,
rintos laboratorios con propósiros diferentes.

fl laborrtorio de comoura.ión tiene ¿or obicrivos Fl nrimero


es identificar. desarrollar 1'promo'er el uso de .áf.*,r" nrJdi.o
co¡¡o el entren¿mienro en el crpedienre ¡r'edi.o eleLrrñniLo. que ".i
: aiir,r;. r '.. Diversos tamaños de maniquís fetales.
r1;dc, de.arroll;r I;,' lr¡l¡;lid,dL.:. rrrtdrca. i .linico-qrrirurg,r,rs. tl
srg-urdo objetivc,, . pr umu\ (r quc l¡ ev¡lua,:rjn ,lni, ¡ v rI r,r( rá..
rivr lFig. 4-6).
r{-;f I
L¿ Lvalu¿ción Clínic¿ Objeriva Esr¡ucrurada (ECOE) fue crea-
da .on el propó.iLo de .olucionar ploblema. presenrados duranre la
evalu:tión pr:ictica cradicional de alumnos de pregrado o posgrado.
Por , osru mhe És¡a se llev¡b¡ ¿ cabo en una s¿l) dÉ ho.piril cán p¿-
<ienLes.e¿ie. con disrinros padecimienros. I a evaluacrón clá,ir¿ pre
5entab¿ problemas Lomo lalra de parjmerros fijos en la evalucción.
distintos crirerio,enrre maestros y ladiferencie enrre pacienres. Lo§
ECOL buscab¿n resolver esto' pioblema. a rraré. de p¿cienres es-
rándárizados y listas de cotejo. '
Acrualmente Io. ECOE incorporan las disr i' rr as mod¿lid¿de. de
s:mulación. Constan de escenarios cllnicos o¡eviamen¡e esrahleci
dos cuc incolporan el conocimien¡o már lignificariuo de cierro
crrso. Se dividen en esr2cioñes y cad;t una eválú¿ <ierra h¿bilid¿d.
Por ejemplo, el ECOF pzra evaiuación de estudiantes de pregrado
aue finalizin la c¿rrera en medicina que se ¿plica en nuesrrá prir
incorpor a l4 pacienres e..tanda.riz-ador. elguno. cor,, mrniqu(es gata
led)zac)ótt dc etp)otadon fisica y 4 esraciónet estátic¿J paia evdu¿t
conoLimienros con qi.nuJadores de panr,rJla y orros m: niqutes. Cada
esración cuenra con una lisra de corejo donde se ev¡lú¿ en b¿se ¡l
todo o n.rda, erto e5, solamente si el esrudianre ¡ca-liza la ¿ccidn es-
pecífica señalada por la lista de cotejo ésta se malcará. Figura 4-6. Sala de s¡mulación ¡nformática interactiva.
Fl ECOE incorpora la" disrinres mod¿lidade. de simulación
dependierrdo de l¿s necesidades. Ln inic¡o lo' pacienrer esranda
rizados eran la herramienca preferrdc, esros srn e mbar¡¡o requieren l .rl¡,-.ratori¡-' ¡j,r .¡dirst¡:rr*i¡¡rli- rl¡¡ir-o
de disponibitidad de los acrores. riempo de entrenamierrro i
cos.o
por acruación. Cuardo se verific, bien el desemp*ro del pacienre es- El área de examinación clínica consiste en 12 cuartos que fun-
tandarizado (esro previo y durante el FCOE). lás resulraios son ex- cionan como un ambiente de prácrica. Diez so¡ ilamados consul,
celentet. La exploración de parologias especfflcas es necel¡r;¿ torios_y dos cuartos simulan salas de emergencia o unidades de
dr:ranre los ECOE. conseguir páciencci q,.re lás presenLan represenra cuidados in¡e¡sivos.
ur1 reto ya que no es aconsejable a veces que esté tipo de perionas se En el área de examinación clínica los esudiantes tienen Ia opor-
encuenrren expueslas a roda une qesiór¡ de ECOE. Los mánioufer de runidad de vivir simuiaciones esDecllicas como oecienres inre;na-
alta fidelidad h¿n mostrado su ucilidad en esro' caso\, po, e'i.-plo dos, externos o de cuidado critico'escoeiendo los s'inromas a simular
en los de exploración de ruidos cardíacos en casos de picienres ion o patologlas especlficas de los mismoiLos casos cllnicos son lleva.
cardiopatlal. dos a c¿bo con actores, maniquíes de aha y baja fidelidad o una mez.
Exisren diversos manuales que guían al alumno por diFerente. cla de los rres (Figs.4-7 y 4-B).
ripos de ECOt, los conoci¡nieátos-necerarios pot esiación y posi-
bles esceneflos. Laboratorio quilir gico
Contamos con dos qrriróFanos equipados configurados con las
CEVAM condiciones y estándares'de quirólanás ieales. Aqui?l simulador de
pacicntes re.ponde a disrintos rnedicamrnros c iilrcrvenciones.
A ¡ravés de la Faculrad de Medicina de la Unive¡sidad Autó- Dirigidos por computadora¡. Ios HPS pueden ser reprograma-
noma de Nuevo León (UANL) nuestro equipo ha diseñado el do< con <,aracterísricas propias de pacienre( reales conr¿ndo con va-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Introducción y general¡dades
56

IVa¡iquí sobre el que se rea¡izan exploracrones geni- Maniquísobre el que se realiza el entrenamiento en a
tourinarias y rectales- auscullación cardíaca.

ri:rl¡les collo Ia edad, alatonia v fisiología, facrores que intervie-


ncn en el enr¡e¡amiento médico. Básicamente la prin'rira sala flrn-
ciona como emulador de situaciones que requier€n ¡eanimación Esta área ctLenta co¡ simuiadores de procesos parciales. El pri-
avanzada y la otra funciona como una sala de ántrenamiento de gi,
mero es el endoscopio de Imme¡sion Medical@, con el que se im,
prrLen (ur.o\ ¡ re.id.nre. Je r.ugi" general. neumu'lc,gra. gastroen.
necología y obsrer¡icie (Figs. 4-9 y 4-I0).
rerologia. etcérera. (Fig. +ll
r.

ll cucrro Jc.onu'ol de iompu-u c5 el rerebro del ClrVAM.


Todos los daro, de 'oz. rrn"g.n r".oniJ,, ,orr alm.r.encdo" y leJili
gido. r las .ire^ Jond. .. lo. r cr" ir". l)uranre l:. prueba-.. el . u"rLo
Jerorrtrol opLra.(,n1u un¿ L. a, icjr rle rnonirL-,rco para lo. in'u u, -
tores, permitiendo obsen ar ios disrin¡os laboraiorios desde aquí por
medio de rrn gur c,r.r'ir^ d- . . nrrrrr que permiren envi;r' iñragen
_v 'onido de ¡ ra de0ni\'ur r er l,. nrpo real a tr¿r es de lnrcrner eln-
tt.lnrrl:rsr.umu l; grab;.i,ln J. ,, mper.ncj¿s p.rrr una rcrru.rli-
merracicin md, ele"(iv.r tl J.urnno. frre -urrro ¿demás oermire
dirigir a los e.rudi¿nre'.i e. re.r.orio. errvi:ndo órd<nr.'o suge-
re¡:r€ias asi corlo preglrnras 1- evirancLo la presencia física clel ins,
t¡uctor en 1os laboi-atíios, hi:ieocio el ambiente de simulación más
re¿1. F.l cuarto de con¡rol ¡aml¡ién esta equipado para rransmitir o
reciiri¡ videoconfere¡rcias (Figs. ,l-12 y 4-i3f.

Sala con capacidacl para 50 pe¡sonas que funciona paraimpartir la


Sala de partos simulada. teoría de los distintos cusos asl como vidtoconfe¡encias de inierá.

Asiste¡cia al pa.to sobre maniquí. Observación simLrlada de una broncoscopia.

ERRNVPHGLFRVRUJ
La simulación como herramienta en la enseñanza médica de los residentes
5?

Sala de control, Panel de control de los distintos ambientes docentes,


grabándose todo lo que ocurre.

Tabla 4-l simuladores en el CEVAM

Actar d-fib 25 pack Surqical Sallv Auscultation trainer & scope


Infantry, I0-pack Chest tube manikin Firstsave aed ñanikin pl(g
Arter¡al punctu re arm Critical (are airway trainer Aed trainer '10 pack
Anerial arm skin & vein l(it Terry trauma manikin Simulador para manejo de vias aéreas
Advanced iv arm Pda stat man marca Iaerdal mod. Airway
Noelle maternal/b¡rthing sim Ear d¡agnostic trainer Ivlanagement trainer catálogo 2 500O0
Patty patient, advanced Rectal examination simulator Maniquí simulador de cuerpo .ompleto
Eva exam model Zack male care 5imulator para rcp y aplicación de qcpr
Forceps delivery manil(in lnfant crisis w/4-leads 5¡stema para rcp, qcpr
Diabetic retinopathy trainer Rhythmsim patíent simulator
Actar d'fib lungs, 50 per pkg

CONCEPTUAL
El utilizar recursos de simulación para la enseñanza se ha ferenc¡a de calidad. Es interesante las perspectivas y aplica-
hecho indispensable para una preparac¡ón adecuada en cual- ciones que podráh tener en el campo de la Gihecología y Obs-
quier campo de la lr4edicina, tetficia.
Los recursos de 5¡mulac¡ón pueden dividirse eni escenari05 ver- En la a.tualidad, la adicióñ y la utiliaación exclus¡va de enrre,
bales, pacientes estandarizados (actores), entrenadores de pro- nadores de procesos parciales (físicos o de realidad virtual), si-
cesos parciales (físicos o de realidad v¡rtual), simuladores de muladores de pantalla (software v¡rtual) y mañiquíes de baja
pantalla (software virtual) y maniquies de baja y alta fidelidad. y alta fide{idad se empieza a extender en el campo de la Ci,
La utilidad de los escenarios verbales en conjunto con Ios pa- necología y en la enseñanza de la Medicina en general. D¡chos
(iente5 estandarizados ha sido plenamente demostrada a tra- recursos, además de brindar una opción sin paralelo en su-
vés de cursos internac;onales basados en competencias y perar las c¡.¡rvas de aprendizaje, se extenderán en el futuro
listas de cotejos que se han convertido en está¡dares de re- conforme al avance de la tecnología.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntrodu€ción y general¡dades
5B

Dornaa T, O'Ncill P Co¡e clinic¿l skills fb¡ OSCEs in medicine. Chu¡chill Peteani LA. Enianci4 dinical pracúce and education with high-fideüry htem
Livingsmne 2." ed. USA: 2006. parienr simulators. Nurs e Eáttc 2004;29: 25-30.
C¡ba DM. The fruure's here. \Vc a¡e it. Simul Heal¡hcare 20061 1: I 2.
Raverr P An integrative review of compr.rter-based simulador in the educarion
Crenvik A. 5h.c.cr lo!. J f)ev;," If. RoÉe,. p ñcw apccr. or . -iriut c¡.e
process. Comput Infbrm Nurs 2002; 20: 203 8.
rredrjne rr.rirrirrg. Cur Opin C,;¡ r"rp 200 ;2Jr,,r-
Crenvik A. Sha€fer l. Fron Resusci-Affe ro Sim-Mao: Thc evot¡tion of Research P¡orocol. Aoesrh Anal 20o4t 99: 521-7 .
sn¡ularors ni ñed;cine. Crir C¿re Mcd 20tr4: 56-57. Seropian I[4, Driggers B, Taylor J, Gubrud-Howe B Brady G. The Oregon
M¿cedonia CR, Ghe¡m¿n R, Sarin AJ. Simulation laboratories for rnining in simulation experiencc a srarewide simuleriotr netwo¡k a¡d á[iance. Simul
ol¡sret¡ics and gynecology. 1he American CoLlegc of Obsrerricians and Healthca¡c2006; 1: 56-6I.
Cynecologiscs 2003; 102: 388,92. S;egel r. Clinicalskills survival guide. Mosby USA: 2006.
MorganJl Cleave-Hogg Dorcen. Simulation tcchnology in r¡aining studdrrs,
Hürley KF. OSCE and ciinical skills ha¡dboot<. Elswier Cá¡ide: 2005.
residenrs and facul¡v. Curr OpLn Anaesthesiol 2005; t8, 199,203.
Mclvor \1¿ Erperieoce with medical srudenr sir¡ula¡ion education. C¡n Care Taekman IM, Hobbs C, et al. Preliminary Report on the Use of High-
Me¿2004:66-69. Fideliry Simularion in rhe Trahring of Study Coordin¿tors Conducdng a
Mcl-lushlin S,\ Bond W Pronres S, Spillane L.'l tre sratu ofhuma¡ sinuladon cri¡icaL.
training in erncrge¡cy medicine reside¡!)- plogr¿ols. Si¡rul HeatüL-a.e 2006; \faner DO. Simulators in ciinical care ancl beyond. Anesüerioloy 2005; 102:
I I l8-21. r072-3.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 5
Aplicando la medicina basada en la evidencia
para resolver problemas clínicos
X. Bonfill Cosp, M. B. Aller Hernández y C. Urrutia Cuchí

la MBE y acabar ofreciendo a sus pacientes ur'r cuidado acorde con


los conocimienros científicos actuales- Se identifican cuetro er:rDas
Ma¡ía esrá embarazada de ocho meses y sc dirigc a una visita de secuenciales y estructuradas:l
control con el ginecólogo que atenderá su parto.'lras el reconoci- Formul¿. ión de Lrna pregunra clin:.: clera lefelcnrc rl ¡ro
miento médico y las pruebas de rutina, María Ie pregunta a su mé- hlem) rlct oá.ienF
dico si tienen previsto realizarle uel co¡re,, Ia que alguna vez ha Bri"qrrecla en le lirer¡iur¡ cienrlficr ¡ara idcnrific¡r lor,rr.
oído hablar del tema en los medios dr: comu¡icación. El einecólo- rrculos cLnicos relevanres.
go le respoade que ellos realizan la episioromía a rodas las mujeres Evaluación crítica de }a evidencia para dere¡minar su validez
qtre rienen urr parro v,gin:J. pues(o que.c t¡rra de un¡ in.i,ión utilidad.
¡r
mjs ütil de reparlr y cicltr,za mejor que el desgerro que ,rrl'cn ll- Aoliracion de lor hallazgos úrilc en la pricri.a clínica.
gunas mujeres duranre el parto. Además, le co¡rinúa argumenran- Ve¡rno". de la mano del Dr Recondo u .n relacio¡r con L ep,-
do, la episioronría es muy útil para evitar una futu¡a incontinencia siotomía, en qué consiste cada una de esras ecapas.

Pocas horas después, María esrá romando un café con lnés, una
br.Lenaamiga que dio a luz hace un par de meses. María le explica la
conversación que ha mantenido con su médico: "DesDués d.e oír ha- El primer paso que tra de seguir el I)c Redondo es translo¡rrar
bta, de la .pi,i,onia, te a rurio,u)ar! por *,bc,,i ibin a ha,¿,n,"/n i, con.ulta realizada por lné. (la in.erridrrmbre) en un.r plegLnr.l
crinic¿ bien e"r¡ucrur¿d¿. Lr rsrr c¿ro concrero. la p'egrrnr.-r .:lin'..,
Mt ginerologo ne ha dicho qte ,egu,o que
"í-.lne. se ercrair¿ ¿l oir lo' e"tj rel¿cion¡d¿ con un rspe\ro particul.rr del m.neió de un¡ p,¡.
argumentos de su amiga. A ella no le r:ealizaron la episiotomía y no
tuvo nirrguna cor'npiicación duranre el parto ni desptrés. crenre, el r¡3lrmienro (pregunu rerepéurica\,
Al día .iguiente, lnec decide llamar ¿ su ginecólogo. el Dr. Re- Las preguntas terapárticas sc dividcn en cuirtro componcntes
dondo, par:r explicalle l; convers¿ción que hl m¡nreñido c"n V¡- clave:r
ria. Despues de escucharla con atención, el Dr. Redondo le con-renta Paciente- Desc¡lbir las caracterísricas elemenrales del pacien-
que Ia episiotomía es una práctica muy extendida entre los ginecó- re que puedan ser determi¡anres e¡ su manejo (rnujerjoven
logos, pero que en los esrudios clínicos que se han realizado para embarazada, de bajo riesgo obsrétrico).
evaluar su eficaci¿ rro:e harr hallado pruebas que apoyen e rrroru lnteruención. Concrerar Iá intervención que se desea evaluar
rinario de erra inrervencidn. Ll Dr. Redondo. conscienLe de oue lo. (realizar una episiorornía duranre el parro en rodls las mu-
rncjores algurnentos midicos ron ,ien ¡rre aquello' resp,rldrdts ¡ror jeres con parto vaginal Iepisiotomia rutinaria]).
pruebas cientilicas. se ofiece a proporcionade inform¿. icjn ac.rc¿ Comparación. Especificar con qrré alternaciva va e compa,
de la episiotomia para que María pueda enrregársela a su ginectilo- rarse laintervención (realiz::r ula episiotomia en elparco so,
go, el Dr. Martln. lar¡entc cn caso de indicación [cpisioromia restricriva]).
Retultada. Determin¿r qué es lo .1ue ,e consider¿r'i un re'ul.
r¡do cLnicrmenre significarivo y que reri un fa.ror der. -
mincnre en el momenLo de de.idir apLcrr o rro l¡ i¡rervcnción
(MBE) ha sido de6nida co- tinciJcncia de ¡¡aum¿usmo. perine¿les. inr iden,.ia porrcrior el
L¿ medicina basada en la evidencia
paJro de in(onrinen(ia urin¿¡ie. d,rlo, perinrrit.'
mo la utilización corsciente, explíci¡a y juiciosa de la rnejor evi-
denci¡ cienrffica drn.ca disponible p.rrá tomár dec .iones sobre el
Ie lormul¿cicin de la pregr¡nr¿ clinica esirucLur¡d¡ r,ne mu.
chas ventajas tanto porque ayuda a enfocar los esfuerzos de ia bús-
cuidado de los pacienres. En orras p.rJabras, la lvlBt proporcionr un
queda y Ia interpreración de los resulrados como porque posibilira
conjunro de herramienras, habilidades y crirerios quc buscan [orra.
el empieo de los términos identificados para realizar lás búsqueclas
lccer a lrrs medicos pera que pued:n inregrar de for ma aoecu¿d¿ el
en las bases de datos.s
ronocimiento eljuicio clirrico adquirido con l,r
exisrenLe y
"ien¡ifi<o EI Dr. Redondo no duda qrre la epi.ioromia esrá indic¡d¿ er .rl.
.xp-ri.ncia, lot.nciando a"i .u aurooomí¿. Una exper ienr ie Jinica
g,.rnrs sirua, rones .omo, por e¡empJo. en el prrro inqrrur¡enrcdo.
que no inr orpora l-s meio¡e. evidencia' di.ponibles ricne el rie,go
en el qucrc,¡.ud;a zcrpulsicindcl b.[,c mcdianrc c.pjrula' o ftir'.
de quedar obsolera en der rimenro de los p.rcienres. Por el (onrrJrro.
(ep'. Sirr e,nb¿rgo. Ia pregur'r: planteada erpecífi.arrerrre aqui er ,i
una pr icric: supue'ramenre ".ien(ífica" ba.¿d¿ en la apli. ¿ción me-
la epiriorom ía debe hac erse de mrn-r¡ r rrioaria ¡ ¡ oJas las mujere'
. áni"a de los re'ulrados de los e.rudio...líni, o. r¡ene el rie'go d. ,o. '

rnerer Ia rom¿ de decirjones ¿ un rlgido corsi que no ri.n. e-n r t,e


.on prrro ragin.:J. La 6orm ¡leción podría,er ll sigLLiertre:
la e.¡ecificidrd de cada pacienre. Áún c¡hrí,¡ an.¡dir un rer(er ele- ',ra ¿En las mujer{ con un paft7 por uía ua?inal, lo, bencfitio, dc rra.
mento cada vez más ¡eleva¡te en nuestro en¡orno. cooro sería la ca-
lizar rutinarianente /a eoi¡iot¿'mia L'omD?n\ah 1o: nr,¿o: ¿u ti, ¡tt
nos de t¡aumoti,,no uas'ina/ o oe.inn,l, inrun,,,t,,tri, ü,ia,z\a o
pacidad de incorporar los valores y preférencias del pacienre en la
toma de decisiones. Es claro, pues, que se requiere de 1á adccuada in-
dalor perineal en , onfa,arió»' ro, l¿ rcalizanrin ,e;triliun ,!e /¡
regra. ión de rodos esror componenres ri se dese¿ esrar en condicio-
ne' pare ofrecer lo. mejores ruidador a los par ienres.
Dicho proceso se inicia en e1 mooenro en el que a un clínico le
s'rrgen dudas acerca del mcjor cuidaJo quc ha de ;dmini.rrarie a
un ¡acienre en el conrerro de la prj.ri.-r .lfnica re¿1. Cu¿ndo c:to Si el Dr. Redondo desconocie¡a las est¡ategias que permiret ha-
sucede, el clínico puede optar pot seguir el proceso propuesro po¡ 1l:r la mejor informació¡ cie¡rífica con lá m,í"im; eficiencia, pro,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pane I lntroducc¡ón y generalidad€s
60

l¡ablemente hul¡iera acudido a un libro de texto de la especialidad


o consultado dirccramenre en Mec{line a través de Pubmid. En es
Pa¡a localizar ¡evisiones sisternáricls es aconsejable consulrar en
'J popul¿r b¿.e de drro, bibliogr.ifi..r. el h¿brie idcnrificrdo un¡ prirrer Iugar br.e' de d..rro, e.pecitrc,r-. de
g,.r' trnrrda,l de.rlrrt Lrlu" Je rnuy d ver.a rr dol< ¡ ralidad,. uyr le. - esre ripo de e.rudio,, ('r-
(ura se hubier¿ revelado irnposible reniendo en . uenr¿ el lini¡¿do rre lá\ que de5rrc¿n Ia Bibliore. ¿ Lo.hr'¿ne o l¿ DARE ¡Dantbae ol
tiempo quc podía dedicar a tal consulta (una búsqueda realizada en Ab,t''itr of Reuieus ol frfe,ri,-, ",». ba.e dc daro' gesrionada por ia
PubrneLi en al¡ril de 2008 urilizanclo el desc¡il.to¡ ,,episioro¡ry, arro- Unive¡sidad de York). Los orelabuscadores (motóres de bús(ueda
ja ur, resrLltado de 1.809:rrticulos). Por suérte paia é1, el br. Re, en lnrernrr) .on orrr buen¡ ñl( on p¿r¿ iniciar l.r bu,queda de r-
donlo c,..'roccdo¡ de.¡rr-.r exi.re,rr¿ revisión ,i.r.rn.i¡ic.r de 'is o¡es. F.l ob¡crivo de los nrcr;Lu.,¡dorcs e. l¡.ilir¿r al mr,imo y
hacr- mis eñ.rqnre .a bu.q ¡.d¿ de rnform¿cion rneci¿nre l¿ bu;-
'ufi, r, rrre c¡lid¡.1 .ol,re rn Jerermirr¡do renrr, c\rJ puedc a).ud¡rl. .lueda 5imulránea (n
a resol\,er Ia consulta en mu), pocos minutos, 'nulri¡i(r b¡sc, de daros. tnrre los nrer¿bu'-
cadores disponibles de ei T,i1' Dabatey e1 Sumsearch. FiLtalntenrc,
"raca
rambién puedcn emplearse orras bases de daros genéricas como
Meclline o F.MBA-SE, empleando filtros especificos para 1a identi6-
Una ¡evisi<in sisremática es ur, estudio que aborda una cuestión cación de revisiooes sistemáticas.
lormrl.¡o¿ J.rr¡rrenre. y que unliT.r nrirodos.i remjrico. ) expiiciro( lJn recurso Lrril v (,peLiric. ' en el imbiro ob.rerrico es lr Biblio.
p.ru:dcnrificrr. s(lE-(;on.u r rv,rlr¡.rr cridcJrrenre l¡ irrve,tie¡cion r.- 'cca de i¡ S¡lud R"¡rod'rrc'i'a dc l.r O-ganizecicin Mrndirldc l¡ S¡-
l(\ ¡rte. J.i ! urro p¡r¡ uLrcncr y
"l-aJirar lu. ci.rror dr lor rirudiu: q ur lud, basada funda¡rentelnrenae e[ revisiones Cochrane. Esre recurso
sorr incl.riJ.rr,r l¡ r'c\¡rron. Denra¡.elrqu..i , I Dr Redondo ic.n- arali/a revisionc\ 'r:Lema'lii.r. y -.rego ?J los rr¿ramierro, ev¿lu¿-
rifi, ¿ un¡ reri,idn si.remjri.a que ucre de recponder a I: mimr pre- do. en fur r ón dc l¡ erid.rr,'r,1ue lo. .espal,Ja. arlalizá \us in-pri-
gurr.r clini.a,tue el .e h , pl,rnreado. y rderrj, dich" revision ei de ca.iones p"rr l: pracric¿ e it lr'fc unJ serie de recursos prjclcos. En
br-en¿ . ¡lid¿d rrrcroJokiqica. lo. arrror.. .e l¿ revi,ion t.r hrhrrn ¿cu. la tabla 5-1 se ofrece un resumeo de lás principales fi.¡eotes de in-
mulado y re'um;dn la rneior eviJrrr, i" citrri[..r d,sponible. fo¡mación exisrentes.

Tabla 5-l Recursos útiles para encontrar revisiones sistemáticas y sintesis de la evidencia en el campo de fa obstetricia

Bases de datos y sintesis de la evidencia


B¡blioteca Cochrane
(www.bibliotecacochrane.net): la Colaborac¡ón Cochrane es una organizaa¡ón internac onal, sin ánimo de lucro, que prepara, pro
mueve y facilita el acceso a revisiones sistemáticas sobre las intervenciones en salud, La Cochrane Library (en su versióñ or ginjl en
inglés) o la Biblioteca Cochrane Plus (en su versión en español) es una base de datos de revistones sistemáticas que se actualiza cu-
atro veces al año y desde Ia que se pueden acceder, además de a las revisiones Cochrane, a otras bases de datos útiles para iden-
tificar estudios. El Crupo co.hrane de Embarazo y Parto ha realizado más de 3oo revisiones sistemáticas sobre ¡nteryenciones en
el embarazo, en el parto y en el posparto.

B¡bl¡oteca de la Salud Reproductiva de la OMS


(www,rhlibrary.comlBSR/)t la BSR es una biblioteca electrónica que presenta revisiones sistemáti(as y comentarios realizados por ex-
pertos sobre los últimos avances en la planificación farnil¡ar y sobre la prevenc¡ón y el tratamiento de la ñorbilidad y la morialidad
por causas relacionadas con el embarazo, el parto y otras circunstancias de¡ ámbito de 1a reproducc¡ón. Los principales objetivos
de la Bibl¡oteca son proveer la mejor evidencia d¡sponible, categorizar los tratamientos de acuerdo a su efectividad demosiracla y
poner la evidencia de la investigación en un contexto práctico.
-
The Ddtabase of Abstracts of Rev¡ews of Effectiveness
(DARE) (www.yorl<.ac.ul</insl/crd /): la DARE es una base de datos que contiene resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas
5obre efectividad diagnóstica y terapéutica publicadas en otras fuentes distintas a la cochrane Library, fundamentalmente en revistas
biomédicas. Las revisiones sistemáticas ¡nclúidas en la base de datos son evaluadas por los investigadores del Center of Rev¡ews
and D¡ssem¡kat¡on en \ork (üK).

Evidencia C¡¡n¡ca
(www.evidenciacl¡n¡ca.cortt/): se trata d€ un libro electrón¡co cuyo objetivo es flromover la toma de decisiones contando con la
mejor inforñación d¡sponible al presentar de manera resumida lo que se conoce y lo que no se conoce acerca del tratamiento y la
prevención de cerca de 200 condiciones méd¡cas.

Trip Database
(www trjpdatabase.com)l es un sistema de búsqueda en lnternet de documentos elaborados co¡ metodología de la medicina basa-
da en la evidenc¡a. Se trata de un Sistema de búsqueda con má5 de 17.000 referencias pertenecient€s a 75 6ases de datos y fuentes
de información.

SumSeach
(httpi//sumsearch.uthscsa.ed¡r/espanol.htm): es un metabuscador que emplea filtros para buscar en recursos de alta calidad, fun-
damentalmente de la Nat¡ohal Library of M¿d¡c¡ne,la base de datos DARE y Ia Nat¡okdt Cu¡deline CIear¡nghouse.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Apl¡cando la medicina basada en la evidencia para resolver problemas clinicos

F.l Dr- Redondo inicia la húsoueda en la Biblio¡eca Cochrane. bre '¡ ralide¡. Fn otras ¡alahra.. que los reiulrados \e han ohreni.
urilizando l: esrraregia más sencillá posible consisrenre en bu*car ro- do medianre un proceso rigrrroso en el que.e h¡¡r ¿plir¿do mérodor ¡
dos los documeoros que cootenga¡ la palabra nepisiotomía, eo el adecuados. La validez interna es!á mu1' direcramenre relacionxda
rexto (con un resuitado de 4l revisiones sistemáticas). El hecho de con cl discño y et dc"arrollo de l¡ rcviqió.. aspecros que derernrin.rn
que un texto conÉnga la palabra clave deseada no garantiza que éste 'u (¿prcid¿d pa a evitar posibl* sesgos. " frr la raLla 5-.2 ,r cs¡rcri-
trate acerca de ese mismo tema. Para ello, es ¡ecomendable acorar ia fic¿n l¿. preBu¡La. rcclc¡ de la validez i'rterna de h revi.irjn.
búsqueda aplicando estrategias un poco más específicas. A conti-
nuación, el Dr Redondo decide delimita¡ la búsqueda a los docu- Tabla 5-2
meotos e¡ los cuales la palabra nepisiotomía» aparezca en el título de Cuía para la lectura crítica de una revisión
la ¡evisióo (con un resultado de dos revisiones sisremáricas). Esta
vez, la búsqueda ha arrojado un resultado más especíñco y maneja-
ble que en el primer intento. U¡a de las dos revisiones sisremáticas
parece responder la pregunra planrcadá en esre cdso, que es la de C.
Carroli y J. Belizán. "Episioromi¿ en el parro vaginal frevisión 1. ¿5e hizo la revisión sobre un tema claramente definido?
Cochrane traducida) . En Ld Biblioteca Cochttne Phs 2008., n.o l. Un tema puede ser defin¡do en térmihas de:
Oxford: Update Sofi:wate Lrd. Disponible en: http://www.update-
.la poblac¡ón de estud¡o
sofrware.com (traducida d.e Tbe Cochrane Lib¡¿r'y, 2008 lsir-re t.
. la ¡htetvencióh real¡zada
Chicheste¡ UK: John lffiley & Sons, Ltd.).5
. los resultados («outcomes») considerados
2. ¿Buscaron los autores el tipo de artículos adecuados?
liv¿luac¡r¡n critic¡, riu i¡r c-ritirncir pa;a ti.:rernr::r.rr La mejor «clase de estudios» es la que:
s¿ validrz y rtiiirl¡d . se dirige a la pregukta objeto de la rev¡s¡ón
El esrudio iden¡iñcado por el Dr. Redondo es una revisión ris-
. t¡ene uk diseño aprop¡ado
temirice Cochr¿ne. Esre ripo de revisioner consisre err un resumen 3. ¿Crees que estaban incluidos todos lo5 estudios importantes
sis¡emático y actueiizado de la evidencia científica más fiable acer- y relevantes?
ca de los beneficios y riegos de la atención sanirarie.{ Las revisiones
Cochrane es¿ín elaboradas para ayudar a tomar decisiones prácticas . ¿qué bases de ddtos b¡bliográf¡cas se hak usado?
v se basarr prinripalmenre cn errsayos clinico' conrrol¿do". Con lre- . ¿hubo segu¡fi¡ento de los referencias?
cuencia se combinan estadísticamen¡e los daros resulLantes de los . ¿se cohtactó con expertos?
diversos esrudios prim.rrios trecni.e denominada mer¿¿nilisis) p¿- . ¿se buscó tañbiéh estudios no publicados?
r á incremen rar I¿ po(encia de a¡álisis de sus hallazgo., los cuale. se.
. ¿se buscó estudíos publ¡cados en id¡omas d¡stintos del ¡hglés?
ríarr demasiado pequeños para producir resultados fial¡les de lorma 4. ¿Crees que los autores de la revis¡ón han hecho lo suf¡ciente
individual.6 Por lo general, es de suponer que una revisión Cochra- para valorar la calidad de los estudios incluidosT
ne es de buenr elid:d rnerodolóqica va que siguen un proceso al- Los autores necesitan cons¡derar el r¡gor de los estudios
remenre aleatorizado y exlgenre. SiriemÚargá. aú riasí es ,ecimendable que han ident¡f¡cado. La falta de t¡gor puede afectar al re-
realizar un análisis crítico de la revisió¡. sultado de los estud¡os
;{)tc ¡JniFt.,- 4?,.it i'n,.," t,t¡ .¿t:,:!ist, 5. Si se han «combinado» ¡os resultados de la revisióñ, ¿era ra-
zonable hacer eso?
Re¿lizar un ¿nálisis critico de Lrn es¡udio implica analizar
tículo (ya sea un esrudio primario -<omo un enseyo clinico. o se-
'i el ar- Cons¡dera si:
. los resultadas de los estud¡os eran s¡milares entre sí
cund¡rio -<omo es una relisrdn-) riene suficienre validez y si e' útil , los resultados de todos los estud¡os ¡nclu¡dos estáñ clara-
p¿[a (om¿r Lrr]¿ dccisicin c inica. Se cunsidera que un esrudio es vi- fiente presentados
lido:iri sus
lido lcprererran una evaluacióÁ
sus resulrador rcDtesenLan imo¿rcial de l¡
evaluacióñ imn:rcial l¿ ver
ver- . están discut¡dos los rnotivos de cualau¡er variación de los
lelx de lormr
dad subyacenre, es dec'ir. si el estudio reflej.r,le ficble lo.¡ue
tormx rrcDle lo que resultados
econteció re¿lmente en los pacientes que palri.ip.rron
parciciprron en el esrudio.
errudio.
Po¡ otro laclo, un estudio cs Li¡il si la inlornución qLrc tr'rroporciona,
ndcolils de ser íi¡[r]c, ricnc Lrna apiicabiiidad clínica pira orros ¡ra-
cientes como los que oritineron la pregunra clinica original. 6. ¿Cuál es el resultado global de la revlslóñ?
Cons¡dera:
. si tiekes claro los resultados últ¡mos de la revisiótl
. ¿cuáles soh? (n méricqñente, si es aprcpiado)
. ¿cótfio están expresados los resultados? (NNT, OR, etc.)
[,xis¡en diversas esrrarcgias que el,.rrdán a realiz¡r tur aná]isis cr-í¡i-
co dc las revGio¡es sisremáticrs. De enrre todas elLas, merece la pena 7. ¿Cuán precisos son los resultados?
.or.i.lcr ar l¡ que prob.rble¡nerrte h,l rrrrido rrrr r nr"yor e.epr.rcior. Or i- . Busca los ¡ntervalos de confianza
Sir,,Jrn. nre. ñ,e publi.ad.r err l. relisr., lA,\1,\ dcrtru oá la cole.. icin
d,.norn inrda Gur¿ dr U.rr¡rios de la Li¡erarur¡ Ci nr ir i,.r: ,¡ucde .on-
.r¡lt.ir:( <r) lr tp:'/\^1!1^'.Lch(.nevuscrs-¡.riJes/olcrvi,u'.rrf . ( on'i,r,e
8. ¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio?
.,r rLr,., gui¡ que :ryud,r a lo' I'r"L'ronJe" .le l.' s,rlrrJ .r cllrru¡r l.r t.li. Considerc si:
d.¿ tlc lu' c.rudio, r.n c'rc c¡'o, dc l¡s rt r r:ioncr) ¡ul'lic,rJo. crr rr i.. . los pac¡entes cub¡eltos por la revis¡ón puedeh ser suf¡c¡en-
us bis»)É{icas, a eDtrnürr srs ¡esu\r¡üos r', 1-lD¡l¡rente. x lelorer su temente d¡ferentes de los de tu consulta/medio/área
u.iliJ.rJ. P.rra eilo. Ia gui:r Frupolre reJizá; un,l 'e.r rr¡ o¡dcnaoa en , tu medio de trabajo parece ser muy diferente al del estud¡o
,r(. (rl!.r\. rrredir¡Le u¡r¡ ,.ri..1. preeurt.¡ cl..r'c qrre le.r.ud.rr.-in .r1
lc¡¡,,- r' r..oh e¡ c:rd; u,r'r, le.'r.r, er rpiu. 9. ¿Se han considerado todos los resultados importantes?
Llprimer bloquc d,, Ilregun(r, esrj oricnr¿.to.r rrrill.¡r'- '¡li- 10. ¿Los beneficios merecen la pena frente a los perju¡cios y
dez inrern¡ <le la revisi<in. No tiene ningún senrido realizar el es- costeS?
firerzo de ieer y rrarar de err¡ender los resulrados c{e una revisión, a
veccs complejos y exhausrivos, si antes no esramos conve¡rcidos so NNfr número necesano parartz\arOR: adds rat¡o.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y general¡dades
62

Solarnerrrr después de lraLqlerilit¿clo la r¿lid« de la revision, semejanre al de las mujeres i[cluidas en ios esrudios. Pero in
r;ene.€nrido planrcarse cLrále\ son lo. resulr¡do,, e\pec;almenre rn ¡cómo
terpretsJ los resultados de une ¡evisión sisremática?
el c;so de 1ue se ha¡a realizado un meraanj-li,i,. l¿r¿ ello, deberj
comprenderse cudl es la rnagn.rrrd del efc.ro y su precisión rsegun. ít!tel.i.r!!ici.;':, : ,,. j.-,.
do bloque de pregucl¿i). Ll nrer¿cnáli'i:.ombin¿ daro' de d"o. o
rná. erLudioi lrjmarios. propor\ion¿ndo un¿ esrim¿ción combin¿- Los rqsultados de una revisión sisremárica está¡ consdmiclos oor
d¡ dcl efecro. Sorr r¿rias las m¿rera' posible, Je le¿.i¿ar los ¿rrJisi, una sfntesis cualirativa de los estudios i¡cluidos, y sólo cua¡rdo es jer-
lmodelo¡ m¿remá-ito,) ) de presenrxi los re,ulrádos (medida) reta- rinente (Í nd¿menrclmenre. que lo, esrudios sean cL'nicmenre c;m.
riva< ¡ ;bsolurcsr. que el Iecror deberá.aber inrerprcrar adccuada- parabler y que no hayr hercrogeneidad csradtrio cnrre sus resulados),
mcnrc. las medidr" de preci\ior irfornrán ¿.erc.r áel papeldelaz.rr por una sfntesis cua¡titariva (metaaolisis). Enla sínresis cualirariva se
er lo: re"ultados,:yurlindonus a v¡lorer [a confianr" iue podemos desc¡iben todos los estudios idenriticados en la revisió¡r lbásicamenre
tener en ellos. I¿s caracLerfsrica. de los palricipanres. l¿, inrervenciones. Ias me-
finalmenre. u¡¿ ve¿ se há (omprendido bien cuáles son 'os re- didas de reculrado y aspec(o\ Llr\e del di5eÍro) ¡ a menudo, se acom-
sult¿dos del estudio o Ia rer iricin, <l l<c tor aebe olanrearse hr:ir.r nué pañan de tablas descriptivas para facilirar su consuita. En la síntesis
Funto ¿\ro\ ror¡ útile\ o a¡licahlcs.r su( p.r.ienie\ concrero, \rer¿er cuantitativa se combina¡ los ¡esulrados de vaJios estudios primarios
y úitimo b oque de pregun(¡r. Ntrev:menre, en la rabla 5-u se e.- eo un¿ unic¿ e5r in r¿( .tin a.umrrLda ,.; global del efecLo.. E^sia esrima-
pecifi.an la, pregunras que pueden \er de alud¡ pa,.r v.,Jor.rr lc va- ción resume y cuá¡li6(a de [o-m¡ numérica la magnirud deJ efecro
lidez exrern:. ob.enado pa¡a cad¿ r'-¡i¿ble de re"uir¿oo ¿n¿liz¿da."
En.úh im¿ in,rancia sienrpre debr rernos pl; nre¿rnos si l05 re.ul- l¿s va¡iables de ¡csuftado incluidas en una ¡evisión sobre la efica
cados_de la invesrigrrjrilr sorr jriles parr re5olvcr l)uesilo problemr. cia de un¿ inreruencion ya.ea tarrracologica o de orro ripol. pucden
I a calrdad merodológie y la ralidéz llrerrra de u¡ esrudjo no ga- 5er clrcorómrcds o r on.tnua§. Segtin 5ean é5ra\, r¿nto \u represtn(aCión
ranriza n
'u aplicabilid rd o capacir.l:d de gcnr ralizacion en enrorño< numér:ce Lomo su :nre-pl'eracidn son diferenre5. Una variable di-
diferenrer. lor e'lo. no, d(bemos cuesrio-n¿r.i los psc,enres del e'- corrimica se define porqu, (olo pJede romár dos v¡lores murua-
tudio pueden ser diferenres de los nuesrros, o bien si el ámbito don- mente excluyenres, que se plleden codifical con un sl o un no (por
de se ha realizado el estudio difiere Io su{icicnre de nucsrro enrorno ejemplo, muerte (si/no) o traumarismo petineal fsi/nol). Las varia
dc rrabajo. Si los re,uk¿dor son apJi.ablrs, deberiamos evtui,r ji ,e bie, conrinuas son aqucllas qL,..liucden rom¿r diferenrer valores di,-
han cun":t-lrrado rodos los le.ulr¿do. clíniros relevrnres p¿I.¿ la. ne. uibuidos rn ur coflrinuu rpui ejenrpto. dura.ión de la esr¿ncia
cesidades d€ nuescro pacienr€, o por cont¡a si el esrudio se centra hospltalar¡a o presrón arre aL),
en ¿(pecror de inreris marginal que po(o nos pueden ¿yud2r á de- I es variables dicorcimic¿. .uelen elpresarse med;anre el empleo
cidir qué opción de rr¿r¿mrenro resulra l: másidecuadi pera nues. de medida, rel¿r,vas, principalmenre el iiesgo relarivo (RR) y el |llr
tro páciente. Fin¿lmenre, ¡ambién se debe evaluar .i los beneficios r¿¡¡¿ (OR): o medi¿rrre elempieo de medjdis absohrra:, como la di-
quc pued. aporar la aplicacion del re.ult¿do del esrudio compe.- lerencia de ric'go. rDRr ) el nu,n.ro nece'ario para rrarar lNNTr.
\an los posjblci peluicios o cosres que la apJica.ión dr di-ha inr.r Las variables continuas permiten medir el efecto de una inteneoción
vención pueda suponer." comparaldo las medias del ¡esultado en uno y orro grupo de pa-
Tr.r. reali¡¿r unr rvaluación criric¿ de la revisidn sisremiric¿. el cicntes (diferencia de medias [DM]) o cornpaiando lás Áedias es-
Dr Redondr, co,'cluyó que la revi<ión renia una validez merodoló rrnJrrizide, de -rmbo, grupo. de pccienrei(diferencia dc medi¿s
gi.; adecuada ¡ pol lo rarLro. podi: ..onfiar en sus resulr¿dos. Ade- estandarizada IDM Ll,. Veamo. cori uo ejemplo de la rcvisión - Lpi-
má.. la. c¡r'acrcristicas dc las mujeres i¡r.luidas en los de l¿ .iotomi¿ en el parto .aginaJ. .<in:o s,- inrcr.¡ri<ran es¡os r¿loles.
revisidn er¿n rimil¿res a l¿s rnuierer que él arendra err".rudios
el ho.pirrL. y La rabl¿ 5-3 repre5c-nL¿ un mer¿análisi' iealizado a Darrir de rrcs
si cl prrro de Mcrtr no renfx ningurri compli.ación. s r pário seric eqtudjo'. Ie vari,hle de lesulL¿do e.rudi¿d¡ es la incide¡ci¿ d. rrru-

Tabla 5-3 Resultado del metaanálisis de la var¡able «trauma vaginal/perineal severo»

Revis'on: Eoisiolomra en el parto vdginal


Comparaciófl: O] EP,SIOTOM¡A RESTRICTIVA Versus EPISIoToIVIíA RUTINARIA (todas)
Re5ultado: 05 Trauma vaginal/perineal severo

Estudio Tratamiento Control Razón de riesgos (Efectos füos) ponderación Razón de riesgos (Efectos fi.jo s)
n/N n,/N 9s % tc (%) 95%rC

Argentine I993 53/r 308 47 /1278 61 .3 r .r 0 [0,75. ].621


Klein 1992 30/349 29/349 37.4 r .03 10,63. r.691
Sleep I984 4/498 1/so2 1.3 4.03 I0,4s.39.951

Total (95% tC) 87/2155 77/2129 r 00.0 r.r I [0,83. t.50]


Prueba de heterogeneidad de ch i-cuadrad o=1 .42 f1=2 p=0.491?
Prueba de efectos global=o.7,l p=0.5

ERRNVPHGLFRVRUJ
Apl¡cando la medicina basada en la ev¡dencia para resolver problemas clínicos
63

matismos vaginales o perineales graves. Se compard este resultxdo rismo perineal po.rerior, de necesidad de 'urura perirreal 1 de com-
obtenido mediaote la realización de episioromías de fo¡ma ¡utina- plic.rciones de ia <icatri¿acicjn. El uso rutinaJro de l, episioronri¿ ric-
ria con respecto a ula estrategia de episiotomía restrictiva. Los r-e- ne Lrn rie\go menor de Iraumacismo perine¿l anterior. No se
sultados de la comparación están representados como urazón de observaron diferencias entre ¿¡nl¡¿. erfr¿reqi¿J respeclo de los r¡au.
riesgos, o, 1o que es lo mismo, en tiesgos relativos, y Ias estimacio- matismos vaginales o perineaies graves err cuanto a la dispaurenia,
nes se presentan junto con su i¡tervalo de confianza (lC) del 957or0 la i¡con¡inencia urinaria ni en ei clolor perineal a los tres meses.
(véase [a úlrima columna de la gráÉica).
En L parte central de la figura. ..rdr esrudio errá repre.enrado
por un cu¿dr¿do ) un¿ barr¿ horizonc¡i: el ramaho del cuad¡¿do re. '
presenr¿ el peso del esrudio cn cl mer,unlisis y la barra horizonr¡i.
1-¿ última eraoa de l¿ o¡ác rica tlt l¿ \4BE cs h .oli.a.ion Je lo' I'a.
c. IC. Firralmente, el ron¡bo ,irn[.,oliza la conrbina.ión dc lo' e¡ru-
dios y sus vértices horizon¡ales represen[afi el lC de la esdmación üazgo' úriles en la' pricrica dínic.r. No hay que olviá.rr qr.rc el cerrro dc
(generalmente, 957o). En la línea horizont¡l inferior se observa la es- 1a atención clínica es cada pacienre concreto, por lo tarlro, es oeceseria

caia de medición del efecto de la i¡tervención. En el centro de esra la .onsideración global de tod¡s I¿t circunsra¡ci¡s exj.renre. !J Loma¡
las decisione' rclerenres ¿ su. cuidado.. La experien.ja clínica y las ex
linea se encueot¡a el valor 1, que está identificado rnediante una li-
nea veftical. Cuando la magnirud del efecto se presenta en forma pectarivas y preferen,-ir: del pa.ienre s,.,n Jo' pirza. rlel pr,z[ .¡uu nu
de riesgo reiativo, un valor igual a uno (el cuadrado o el rombo se del¡en olvid¿rre, sino qtre h:rr de acopla:re y análi?dr\e Lonjunrar¡en-
superponen a la líneavertical) representa que el efecto de las dos in- te (on l¿s evidenci¿r provenienre. dc lo. rsrudios ci<r,.'fico'.
rervenciones comparadas es el mismo. I o: principale. rrgLrmento. quc .c han cmplcrdo prra lJ -cJli.
AJ rnrerprerar un mecaanilisis ss mJy imporranre evrlua-r previ¿-
7ac;orl d( l¿ cpiriotonria ior), er pai¿bra\ del Dr. M¿'¡r. el ¡nedico
menre.i ere l<ig.co haber combinado los estudios primario.. S. dos o de María: " La episiotom¡a ¿s hna in, Li¿n nás fii.il ¿l? p?r tat ).. m.
mas esrudios hen .ido realizados en poblác;ores dáramente diGren-
trza mejor que el desgarro qu¿ ?t?r mcntaq a/guna: mujcrt duita-
p .l p¿tta. Ad?ma\. la pp^toto,n;a ct mqt üril para euinr uno frnt"n
ciadas, o las intervenciones evaluadas no son las mismas, o la ma¡era
de medir el ¡esultado es difere¡te e¡tte los estudios, o la metodología inon¡incncia ttrinaria - Pero en funcicin de la rcvitión Cochrene
de estudio varfa entre e[os, ¿es lógico combina¡los pa¡a obrecer uD es-
identificada por el Dr Redondo no sólo es incierto qtLe Ia episioto-
timador global? ¿Qué información nos esta¡á aportando realmence ei mla sea más fácil de reparar y de cicatrizar (menos mlrjeres rie¡en
estim¡dor? Probablemente ninguna. Es por esta raán que la ruayoría problemas de cicat¡ización ante la estrategia resüicriva), sino que,
además, no ha dcmosrmdo prevenir la inconrinenci¿ urin¡ria en las
de los ¡netaan¡lisis incorporan una prueba estadlsrica pata erduar ia he-
mujere,. Firralmerrre. la inciderrria de de:gar-o: perirre"le,/v;ginaJe'
rerogeneid¿d en(re sus esrudio.. I¿ prueb¿ de hererogeneidad del .ri grave. no tre
'ignificariv¿menre dilerenre enrre ambo\
curJrado. empleada en la. revi.iones'Cochr¡re. parre Ee la hipóresi. de grupos.
quc los estudios del mera¡náli(is son rir¡il¡res enrre ri, y por lo r.r.nro, Tras reali¿¿r rodo el proceso, el Dr. Redondo le errrre3a un,.o-
.i elP-"alor ¿soci¿do ¿ dicha prueba es inferior a 0.0, (si el lC ,ceprr pia de la revisión a Inis para que ésra. sr Jo desea. se i, h.rgr llegar al
do e'. del 95oZo). enronce. deÚeri concluirse que er.isre hercrogeneiiad
Dr. Marin a rravés de M¿rLa. Lsre, ¿l ieer la revisión sisremiric¿, se
queda sorprendido, pi¡esto que no conoc€ esre dpo cle estudios. Las
enlre Ios e(rudio( o, lo que es l" mi'nlo, inconsisrenci¿s impo"tanrer
revisiones .i.remitic¿q sñn relr¡ivamenle recienrer y no todo. lo\
entre ellos.r' En nuerrro ejemplo, el ¿--alor asociado a la prueb, de
hererogeneidad era de 0.4q l7 rsuperiór a 0,05) y permire cor< I' rir. po'
profesjonales ,anic¿r¡os estjn [¿mili¿riz¿do, con ellas. Ai rerm.n¡¡ l.
lecrur¿, el Dr. Mrrin .e conven(e dc <1ue las prr,ebls olrecidas por
lo L¿nto, que no exj.te hererogeneidad sigrrificarjv¿ encre lo\ esrudios.
]¿ re r i s i ci n : s r e n r d t i c r <o'r Io <u ñc iell ternenre Loncluyenres como
FI e'rimador gtobal del m"era¡nili'i.iurge de r ombinar esradí.ri- i

para planterrre un cambio en ,u I'rjcrica clfni.r. De enrrada, u..n-


camenre los rres eltudios primaio.. Nu .. rir" de re:Jiz:r un simple
promedio. sino dc gcnerar un valor ponderado. asignando e a cida do la sensibilid¿d de M¿rla con resoecro ¡ l¿ episiorornia ¡ desprrés
de v¿lorar conjunrameot. los pro. y los conrrer. Ie propo;e no rri
i,no d. lt s .sr udios Li peso difer.nre.ir el esrimador giobal e r ñur.ión.
iizar la episiotomla a no ser que sc revele necesa¡i¿. María, conien-
principalmenre, de ,u precisión lla < ual'a columne de Lr figura'. El RR
!a y convencida, acepta la propuesra.
requl¿nte et de l. I L io que re inrerprera como que en el grupo en el
qL,e se realiza la episiocomía r r.LricLir r hay uo I I o,o mis de ir¡unlas re
gin,rles/perineales grave" que en el grupo de mujeres en la, quc 1e lea-
lizó la epi.ioromí,, de m¿ner¡ ruti¡aria. Pero ran rmporranre como
saber interpretar el RR es saber inrerprcrar su IC. El IC nos sirve parr
conocer l.r precjsicin deIestimador y se puede inrerpr erar de la siguiirrLe Es bueno no olvid¿¡ oue ia disoonihilidad de evidenci¿s v de revi-
m¿r)er¿: (on u¡ 95o, de corrfi¿nza. elr.elor re¡l del RR crLi compren- siones fi¿bles sobre los eféctos de irácü.:-s especr6.a¡, ¿un-
dido enrre el 0.83 (una reducción del rre.go del J706) y el I .50 tun in que necesarias par¿ Lomar bien üs deciriones. "uriraria-s
"epr.sinran sólo un
cremenro del riesgo del 50ool. Esre i¡r-rvalo inclrrye ranro el deño, ef requisito a fin de garantizar que la mejor asistencia saritaria pueda,
beneñcio y l.r rguJüd enLre ambas estraregia o. dicho de otrc nrrne. efectivamente, prestarse. Esto implica, de manera imprescindible, que
,a, no oodemoi^firr,rr a oarir de l¿ inloráación ¡cLu¿Inente dloo- hay que tener en cuenta una serie adicional de factorés socia.les, políti-
nible qrre erras dos esrriregias rrngan un elecro di[erenre en la co) y econónlicos par¿ impuls¿r', en crd.r ámbito .orrcreto, la adop-
prevención del rrauma perineal/vaginal severo. ción de aquelJas formas de asisrencia cu)a eficacia haya sido demo.rada.
Los principales resultados de la revisión ftre¡on: as[.como d€sestimar áquel]á5 que \ erosimilmenre puedan \er m* per
Tiaumatismo perineal posterior: RR0,88 (IC 95o/o: 0,84,0,92). Judlcrales qLre beretlcrosas.
Necesidad de sutu¡a: RR 0,7 4 IIC 9 5o/o: 0,7 I -0,7 7 ). La, guras de pr'ácric: ciini"a b¿sadas en Ia evidenci¿ .on los in*
Complicaciones de cicatrizrción: RR 0,69 (IC 95%:0,56-0,85). rrumenros más idóneos para inregrar rodor esros facrores, y en los uJ.
Tiaumarismo perineal mrerior: RR l,7J tlC 95qo: 1.5§-2.0-). rimos años se ha re¿lizado un imporLanre e.fuerzo merodológi"o
Trrumrrismo ragirr.l o perineal .e'ero: RR LII rlC rroo' para esrrucrur¡r y [ormalizar los mecanismos de prodLlccjón de
0,83- 1,50). guras.rr Las guras de prácrica rLinica (GPC) §on informes eláborados
Dispaurenia: RR 1,02 (IC 95olor 0,90-1,16). sis¡emáticameflte para ayudar aI profesionai sanltario y al pacienre
Incontinencia urinaria: RR 0,98 (IC 95a./o: 0,79-1,20). a tomár las decisiones adecuadas en circunstancias ciÍnicas especÍfi-
Dolor perineal a los tres meses: RR 1,5 1 (IC 9 5o/a : 0,65 -3,49 ). cas. Las GPC no son un instrumento toralmente nuevo (pues deri-
Esro, re:ultadot se pu(den resumir de Ia siguricnrc lnancr¿: el van en parte del impulso de los antiguos protocoios clíniios), pero
Liso re\Lric¡ivo de la epiiiotomr.r tiene un r iesgo"menor de rr¿uma - su interés en ellas dl¡rante esta última déc¿da ha ido progresivamenre

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntrod ucción y generalidades
64

en aulneDro. tire m¿yor pror¿q,oni,mo se enriende erl D¿rte Dor Ia


nece5idxd de lo' .i¡rámas'sanii¿rio. de «¡cion¡liz¡r .us' ,er,ricios v
enfienIárse á] incremenro de lo. costes. generador por una maror de- Como todo proceso, 1a MBE consiste en una serie de pasos o
,n¿nda de sen icio, srnirarjos. de n,,erá. tecnolog,r, y por el enre- eslabones que se
'uc.den de iorma ordenada y lógica. Pueiro que
jecimiento paularino de la población.t3 el desencadena¡re de esre proceso es unr dudá ó incer¡idumLre
Las GPC son un insuumenlo de enlace enire la invesdeación ),la clinica y s..r finalid¿d es Ia res,rlu, ión de la misma. esre procelo de-
prácdca clínic¿, y es e¡ este sentido en el que a¡tdan a los p'rofesiona- be ser entend¡do con'o irer¿rivo o en lo'má de ciclo. Po¡ lo Lan-
les a ximilar, evaluar e implantar la cada vá
vez mayo¡ cantidád de info¡- to, el úlr;mo paso del ciclo de la MBE consisre en evaluar Ia
maciól o literatura cienrffica disponible y las opiniones basadas en la repercusión de las acciores adoptadas, coo Ia finalidad de valo¡ar
mejor práctica clinica.'a Una GPtl ha de teier en cuenta en s1¡ mero- su impacto. lndud¿6lemence. p¿rJ complerar el p¡oceso de Ia apli-
dologla, entre otros, los siguientes elementos clave: estar desa¡rollada c¿<¡ón de I¿ M BE a la pricrica cl,n,ca se deberí¿ re¡lizar un and-
por equipos multidñciplinarios, estar. basada en revisiones sistemáti- Iisis de I¡ informa.ion auroEenerada en el conrexro de la prácrica
r-ar d< la Lirerarure ¡ pre5enrar unus reLomendaciones rxplícilas y acor-- clfnrcr real. lara ello. el difrosirrvo intorm¡rivo prcrio J l:s de
des con el nivel de evidencJa. para que orofesjonrJes ypa«enre, puedan cisiones dcbc
ofr< e. y recibir. resperri.amenre. lá mijo, arención ianinrü polible ,e- ".r compleminrado con lo, drros'rcfcr.ntcs a su
aplicación en cada ámbito concreto, en rérminos de resul¡ados
nierdo en cuen¡a cada conrexlo locel.''' Ademár. la evideocia di.poni- clínicos ob¡enidos (ottcome), efectos secundarios, coste-efectivi-
ble apunta a.que las GPC son capaces de mejorar la efectividaá y la dad. erc. E' imprex indible. po. lo rarrro. disponer de l-ra,e. de
eficiencia de los servicios sar.ita¡io.s.r6 d¿.trq clinicas alramenre inreRrad;s en e, si.rema de inform¿ción
rle .ada insriruci<ln y muy espc.ífi(ds p¿ra cada enlermedad o pro.
ceso, que hagan e6cienres los proceros de recogida, procesrmlen-
to v análisis de los á¡¡o<
'solamente
estaremos en condiciones cle cerrar el círculo de
Po¡ último, recordar que por muy fundamentada el ia eviden- calidad cuando podamos evaluár los resultados o consecuencias de
cia qu€ pueda estar una decisión ciínica, pero sobre [odo cuando el nrresrras propias decisiones clinic¡, y com¡rober que esr:mos ob-
balancc ent re pocenc,ales benel,cio\ ) riesgo' es mjs incierco, es prc- renrendo 1o" resuLado" que.abil e.per:r Je acuerJo iun lrs rne.
, rso planrenr :l
<ouespondienre pacienrJlas diver.as opcione' iis- jores evidencias halladas. En caso contrario, el proceso deberla
porrible'. F.n la medida en que lo. pacienres 1 ciudadanos ecred¡¡r reiniL iars<. a la büsqucda de orr¿ ¿lle¡nariva que resuelva rnejor
¿ fuenres independien'e. y amigable" de inlorn"acion, impli- nuesrro problema.
cacrón rempouermena) Jeri más fdtil. AJgunas fuenre, de "-rinlorm¿. Aplicando este principio a la situación clínica que nos ocupa, se
ción son los m¿Le¡iales de Medlmr ?o,s. disoonible' cn cas¡ell¡no ¡odria iniriar un regi,rro prospecrivo pera eu;luar-de forma oLjeri-
en hrrp:/ medlineplrr..govi.¡,lni:h. o los de Br¡r frcatments sn vo y no sesgada los rc,ulr¿dos a .orro. medio t largo plazo de los
hrtp://wn"".¿skboor"he¿lrh.r om¡), del .ual se oresenr¡ err I¿ fipur¿ partos rcalizados en Frnción de dive¡sos factores, e¡rre alios la prác,
5-1 el m¿rcri¿l rel¿ci,n,J,.r,n ia epi.iororrra.l- tica de las episiotomlas.

Durante el parto, la pie¡ y el músculo que hay entre la vagina y


el ano pueden desgarrarse. O tanlbién es posible que el méd co
necesite realizar un corte (ilamado episiotomía) para ayudar a
Orificio para la orina sal¡r a tu bebé.
Orificio vagina
La zona que hay entre la vagina y el ano se llama perineo. Du-
rante el parto, el perineo suele iensarse sin que se produzca
erineo ningún desgarro. Sin embargo, el peritcneo puede desgarrarse
durante la última etapa de parto generalmente cuando sale la
cabeza o los hor'roro5 oel oellé
-
Labios de
---------'. ¡no La episiotomía es la realizac¡ón de un corte en el per¡toneo. Este
la vagina
' corte hace que la abertura de tu vagina sea mayor, facil¡tando la
sal¡da de la cabeza del bebé. Antes de realizar la epis¡otomia, el
méd¡co pone una ¡nyección (un anestésico local) que adormece
la zona para que no duela.
Los médicos te realizarán la episiotomía si quieren que el bebé nazca rápido o si van a emplear fórceps (unas pin-
zas largas) para ayudar a nacer a tu bebé. Pero, antes de realizarte una epis¡otomía, los médicos deben dis€u-
tirlo contigo y pedirte tu consentimiento.
Actualmente, los médicos realizan muchas menos episiotornÍas de las que ¡ealizaban antes, La mayoría de ellos
opinan que tanto los desgarros como las ep¡siotomías deben evitarse siempre que sea posible, pues pueden retrasar
tu recuperación tras el parto.
Dispon i ble en: http://www.askbootshealth.com / a_to _z/ <hildbirrh._tear_or_cut.
iExrraído y adapl¿do de los material€s de 8€i¡ ¡r¿,¡fl¿rts.

Ejemplo de material sobre la episiotomía d¡rigido a mujeres embarazadas,,i

ERRNVPHGLFRVRUJ
¡É

i Ét
,ili
§INTESI§ CONCEPTUAL \s¡
l
l
La MBE propone un conjunto de herramientas, hab¡lidades y 1) formLrlación de preguntas clinicas, 2) búsqueda en la lite- i

criter¡os para ut¡lizar de forma consciehte, explícita yjuiciosa ratura científ¡ca para ¡dentificar los artículos clínicos relevan-
las mejores evidencia5 científicas disponibles para tomar de, tes, 3) evaluación critica de Ia evidencia hallada para
cisiones sobre el cu¡dado de Ios pac¡entes que maximicen ,as deterrninar 5Lr validez y utilidad, 4) aplicación de los ha¡lazgos
probab¡lidades de un beneficio. Como todo proce50, la MBE en la práctica (línica en conjunción con la experiencia clinica
consiste en una serie de pasos o eslabones que se suceden de y ¡os valores y preferenc¡as del paciente, y 5) evaluación de las
forma ordenada y ló9¡ca, que se d€sarrollan en este capítuloi acciones adoptadas, con la finalidad de valorar su impacto.

ti I ti [-,L1f: Il a !: i 4
1. Str¡us SE, tuchardson \lS, Paul Clasziou, er al. Evidencc-based Medicine: 8. Siwek J, Courlay ML, Slawson DC, er ai, How to wrire an evidence-based
How ro P¡actice and Teach EBM. 3d ed. Churchill Livingxone: Edinburgh; clinical revisw arricle. Am Fam Physici¿n 2002; 65: 251-8.
2005. 10. Egeer M, Smirh D, Phillips AN. Mera-analyses: principles and procedures.
2. The Eyidence,Based \forking Group. Guras para usuarios de literarura BMI 1997 | 315 (7 121): 1533-7 .
médica. Manual para la prácrica clínica basada en la evidencia. Barcelona: 1I. Higsins JPI Thompson SG, De€k Jl, er a1. Measuriug inconsisrencr in
Ars Mcdica; 2004. m.tá-analyses. BMJ 2003\ 327 (7414\ 55i-60.
3. Soro M, Ráda G. Questions formularion in Evidence-Based Medicine. Rev
12. Harbour R. Miller J. A ncw sysrem for grading recomürendarions in cvr
Men Clin ?003: 111:1202,3.
dence-baed guidelines. B MJ 2o01t 323: 334-6.
4. H;ssinslPT, Green S (edirorg. Cochrane Handbook for s)sremáric R@iews
t3. Bonfill X, Ma¡zo-Castillejo M. Cuias de Prácrica Cllnica: renerlas, que sean
oflntervenrions Ve¡sion 5.0.0 [aaualizado flbrero de 2008]. The Cochrane
de calidad y quc salgan del armario. Med CI;n (Barc) 2003i 120: 496-7.
Collaborarion, 2008. Disponibie en ww.cochrane-harrdbook.org.
5. Carroli G, Belizrín J. Episioronla en el parro vaginal (revisión Cochrane rradu-
i4. \?oolfSH, Grol G, Hutchinson A. eral. Potenrialbenefi!s, Iimirárions, and
cidr). En: Ia Biblioteca Cochra¡e Plus,2008 Número 1. Oxfordi Upd¡te Soft- harms ofclinicalguidelines. BMJ 1999; 318: 527-30.
lvár Ld. Disponible en: hnp://w.updare-software.com (traducida de The 15. Knchencr HC. Clinical pracricc guidetines: loss ofcl;nical freedom or ¡
Cochrane Ubraqr 2008 Issue 1. Chichesrer, UK: John \\4ley & Sons, Lrd.). conrlng ofase? Inr I G),oecol Canc€r 2002j 12 (4)t 332-6.
6. Gisbe¡tJB Bonfill X. Cómo reaiizar, evaluar y urilizar ¡evisiones sisle,náricas 16. Crimshaw JM, Thomas RE, Mrcle¡nan G, er al. Effecriveness and cfli,
y mclJanrliris. Casrroenrerol Heprrol 2004r 2- rl): I2e-4q. ciency of guideline disseminrrion and implemenration srraregies. Herlrh
7. Cook DJ, Mulrow CD, Haynes RB. Systematic reviews: synthcsis olbest Technol tusess 2004; 8r t-84.
cvidence tor clinic¡l decisions. Ann Intern Med 1997 t26: 376-80. 17. Boors.com fpágina principal en lnrerne.]. Noúinshem: Boots UK Li¡ni,
9. Eggcr M, Davey Smith G, Al¡m¡n DG (edirors). Systemaric reviews in health ted; [consultado 17 de julio de 2008]. Dispo¡ible en: hrrp://ww.askboo¡s
care: mera-análysis in conrexr. 2'd ed. London: BMJ Books; 2001. he¿lth..om/¿ ro -zlchildbirrh.-re¿r_or_cur.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 6
Principios generales de la bioética

L. Cabero Roura, F. Abel Fabre(t) y F. Vergara Sánchez(t)

sada en ei principio de bene6cencia. es cada ve¿ má.s cuesrioDada, y


va adquiriendo preemineocia el prrncipio de auronomía. La mcdi-
Lr una -ealid¿d que desde hace unas decadar e,¡amo. ¿rirriendo
cina bas¿da en la cvideocia (MBEt no puede esre principio
a un camhio en el modelo de ¡.i'rcncia sanira¡ia. moriv¡do oor v¿- "oarrar
rio. factores no ran solo so.i¿|e.. siro in.luso profe,ionale.i en un
básico y no debe conve¡tirse en un instiume.rto p"r, p"rpituar á.-
(et minadas es(ructL¡ras ¿ exoensas Jc la ooblación a ouien dice ser-
mar.o rrr el r¡rc rl rrrcremenro prugresivo d<l gasto.an rario, -rl sr.
vir._EI princip:o de equidad, motivado prir la necesidaá de garanrizar
ruarse por cn<imJ del ctecimienro Je la econo;1ia. ouede Doqer eu
la disponibilidad y acceribilidad de ¡écurso" siempre esásos, ad-
pelitsro ld hn¿nciacidn d€l \¡srema, condi(ionardo i¿s pre;rd(iones
quiere también un papei fundamental, pudiendo plantearse impor-
y reLu,sos que pueden olre(er\e ) :rmplianclo.
'i r,be, ia de
exi\renie enrre los rccur(os disponiblcs y [¡s expecr¿rivar
diferen.i¿
Ios cit¡.
mntes problemas éricos enlre tas ¡ecésidades iirdividuales v las
poblacionalcs. Dado que los pacienres no pueden reducirse a uoos
dadanor. ¡ro[undizándose la' disrinras inequid;de. del sisremr. Lás
meros algoricmos l que er Ii pre'ración áe cuidados inrervienen
refórmá. que vienen de.¿rroil¿indose en lor parse. occidenr¿les tie-
otros fáctores ademis de l¿ er idencic cientí6ca, re hace impre.cin-
oen como objerivo mejorar la .alud y la c.rlidad de vida medianre
dible un esfuerzo colecrivo oar¿ inr remenra¡ el erado de cilebora-
un¿_¿.isten"ia t¿nir¿ria ei;cLiva. con una ¿ccesibilid¿d equirarivá y
ción e implic;ción de lo. prolesronales y r.u"iio, en el proceso
solidaria, en el marco de una Enanciación adecuada, así iomo uni (incluida Ja gesrión) de la arención.
implicación real de todos los acrores del proceso en su desarrollo. En
La medicina siempre ha provocado crlica. y ha generado nor-
es.e conrexro, es posible que la práctica de la medicina en uo futu-
márivas y recomendaciones como <onsecuencia de la fa-lt¿ de corres-
ro próximo esré <onditionada por cuarro asDecro. ñrndamenrales: lá
ponden"ia enrre las a,r'ibuciones que le ha.n asignado al médico y
aplicrción del conocimienro sábre la L¡ase de la evidencia cienríñ.o, 'e hiDocárico.
los resultados de su acruación. El iuranrenro la invoc¿ció;
las polírrcas de los -uidados de,aluJ, h economía (en términor de
de Maimónides o ios más modernos códieoi deootolósicos no son
cosre-efecr ividadt ¡ espccialmente. la ética.
más que la formalzación de gararlr ías para isegurar al paáenre y a sus
Un¿ de las translormaciones mis radic:ler oue sc esrá Drodu-
lamiliares una a.ruacion médica rigurosa y honesra.
ciendo en la a:irrcocia s¿nirari¿ c, «l c.rmbio <n'la relauijn'pro[e-
En Ia siruación de cambio aceler¿do que vivimos acrualmenre,
sional-pacienre. Hasra la fecha la dinámica €¡a la siquienre: la cer,
Ia prolesi<in médica se halla er una e'rciucij¿d¿ vital. fomenrada
riGcecion ¿cadémica ororg¡ba 3l profcrional l" auro-ridad y l, re.-
por Ia aparición de un buen número de agences no sanitario" que
pon.ebilid,:d ülrima de decidilobrc lar ac¡rLaciones máa Lonve-
intervienen en el mundo sanirario, la meri:a¡tilización de Ia salud
lientes parc reslaurar la salud del prrienre: de acuerdo con sus
<onocimicntos y expe¡iencia. instaur¡ba una paura de diaenósrico, ),1a influencia de las ideologías economicistas sobre los modelos sa-
rratamienro y curdeiol quc el¿n acepr.rdos sin discusión ,_rn,o por.
En un sistema i¡ico ide¿l. el midico del¡e ser un suiero de for-
el prc;(nte.omo por lamilia. Corrlorme au-nento el nivel c¡ltu
"u nuevas recnologiar mación complerlsima y perntánen,emenre actualizada. que posea
ral ) se generáli7an las de qesririrr del conoci- habilidades cur¿rivas y las e¡nolee ,iemore en beneficio de sus oa-
mienco. Ie inlorm¿cicin cs mucho rná. ice'ibli(l\ltDl INI.plLrr.
cienres. Lsra ¡¡urrción mJri<¿ tra manrenido la 6gura del m¿dico co-
Coogle. erc.). lor consumidores comienzan a planrearse pregunrrr
mo imprescindible socirlmenre y muy apreciada por parre de lor
no sólo.obrs su proceso de r¡lud-enfermedad, sino rrmbien"sobrt
entermor y su\ familiares. Es muy posible qrre la 6abilidad en Ia sa-
la. decisione. qui de ese proce(o se dcrir¡n. Eil. ¡.¿e <o-o.on.e-
bidurra y en Ja honesridad ayudara al ixiro rirapéurico, aunoue u:n-
cu.rrci¿ que lr dcsigriald¿d de infornr¿crón entre pro[esionales y po-
bien ile"er¿ implfciro un alro riesgo de decépcióo. ConÉorme el
bl¿ción er c¡da ve¿ menr¡: pronunciadu. qt. una mayor progreso, la cülrura y la inlórmaciót compa,rtida var\ Íesta,r\do a la
erigen.ia por pertc de lor pacientes y qu. r.isra ""ist<
prodrrciendo r,na Medicina su clrácrer mágico. )o, entermos y sus ¿llee¿dos han ido
¡.:érdida en el papel de agenre que hasLa ahora rsumla el proFe.ional exigiendo Lrn ejercicio prá[e:ional que esré basado en-crirerio, cien-
senirerioi pro[e\ionál que, por orrá p¿ne. l¿mbién ua a vbr r¡cd,rri-
rfficos y en mérodos riguro.os, más que en ia concepción parer-
ztdr sur rcrurciones por las nue!¿s lormas de ge.ti<in. El pacienre nalisr¿ de un m¡dico, i'rbirro exclusirjo de las decisidnes,otre el
ya ¡o €s un sujeto pasivo, sometido a decisiones unilatcraies, sino un
enfermo.T Es procedente señaiar que Ia asunción del rol profesional
protagonista acrivo del siscema, con derecho a recibi¡ la info¡ma- no es, en la mayorla de los casos, intencionadame¡te voluntaria.
.itin qrrc lr corrcierne tobrc .,u proceso de ,alud-enle¡med¡d (in. Asimismo. va impuesrr en I¿ conducra del medico por los años
<luid¡ la que ¿fecr¡¡ e lo. aspécro, orqaniz.rrivos) y a ¿doprar. de formacion y ejemplari,,acicin que rermin¡n moldeando I¿ mane-
comperenre y volunr;riamenre. aquellas decisiones que ron d¿rer-
' ra de ¿(tuar con un parernrlism,, dilícilmenre ertirpable y que crea
minantes par¿ man'ener un¿ vida cct iv¡ y ,alud¡ble.
en el médico un¿ acriri,d de inconscienre dominio moral qüe, a ve-
ces. no corresponde cor una esencial y vcrdadera venraja icica.
El c-oocepro de proles¡on¿lismo médico inrluye cuárro compo-
nenle§ fundünenrales:
E. en esre enrolno. complejo y din.imico. donde dcben ser rein Conocim,ienro especializado. esro es. e¡.udición y sabidrrrla
terprerados los princrpios dc [a erica clínica, cunscnsua¡do y coni!r- en la meclLctna como clencla.
gando los legitimos inrerese( de los prolesionales s¿nirario, y de los Autonomla en la toma de decisiones, que, en el caso especí-
.iuJ¿danor {pr.ienre' reale' o porencinles) con jor relores soci¡]c.. 6co de la medicina, consrrruye la e.eniia del acro medico.
El rerpeto al pri¡cipio de nn malefi, encia incluye la no realiz¡ción Compromiso de servicio ¡ l¡ socieded. en el contexto érico,
de prueba. diagnd<ticas, rraramienro! y tuidadós innecesarins que moral y deonrologico de la medicina.
no apolren un valor añadido al pacienre, La relaciórr parcrnaJisra. ba- Autorregulación, que diferencia a las profesiones de los oñcios.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Princip¡os generales de la bioética pítulc

: ,r¡,r:,:::::ir;¡r¡ :.r:,: r' Li:,,.:-. mecanismos de auto¡regulacióñ es ga¡antia de idoneidad para la so- T
ciedad. y éstor nunca d.ben .er susriruidos por .egulácione\ em.¡.
El primer cornponente del profesiotalisrno es el conocimiento, n¿d¿s de enres est¿cales o privados.
la inreligencia médica. EI conocimienro biomedico es r ¿.to y cre, e Reconociendo que el profesionali,mu médico cs un cunlepro
d:n.r día con grrn rapidez. la invesrip;acrón cienrí6c¡ acrecienr¿ el !omplejo que compreode una varied¿d de actiLudes, valores y (om-
conocimiento, el cual debe ser puesto al se¡vicio de la sociedad. Es porr¿mlenros. orros aurores lSwick y coi'.. l9q9) lo dellrre¡r segrin
deber del médico velar por este objerivo, evitando que sea interfcri- cuatro alributosi
do por mal concebidas regulaciones gr.rbernamentales o por intere- ' Subordinación de los intereses propios pa¡a favorecer los io-
ses co¡poraflvos. rereses del paciente.
la revoluciór: de las comunicaciones y el desarrollo de las tec- Observación de elevados estándares éricos y mo¡ales.
rologias de la información, esto es, la iofo¡mática, ponen el cono- ' Respuesta a las necesidades de la sociedad.'
cimiento al alcance del médico, si¡ lfmites de fronteras o de tiempo. Posesión de valores humanisticos (empatía, integridad, a1-
El conocimiento médico consiituye el capital intelectual de h Ñ4e- truismo, confianza).
dr. ina. el .ual debe .er salvcgua rdrdo e incremenrrdo por . ualquier
si.rcma de salud ¿ u¡"ir de programa' de c:paciraciórr. educa.irin
continueda, investigación y el esrablecimienro de bibliotecas y faci- _. r': F!,:15'¡1a,,r1
lidades de i¡formática. Es obligación del médico actualizar en for-
m¿ pcrmanenre su c¿pir:rJ inrelecrual. que er el primer e.c¿ldn en la
Como consecuenci¡ del ,lesa¡rolto cientf6co, social. poliriro v
consrrur r:i,in ¡1.l, i.loneirl¡d e(onómico, l¿ evolución del recoooc;micnlo popula' oc lá Mcdici-
na h¿ renido. en los úttimos J0 añor. unos cambios manifieiro\ (tue
La medicina, como ias otras profesiones, es dueira de un arsenal
han t¡¿scendido los llmite' de [a relación médico-pacienre p¿ra. in-
de conocimientos especiaiizados y de su administración para bene-
cluso, supo¡er riesgos para Ia humanidad y su supervivencia. Bas-
6cio del paciente y de Ja comunidad, En épocas anrerióres, en lo
percinenre á l¿ Medicina, eJ _nanejo Jel cono(imienro ocunió en tantes de estas alarmas por los daños posibles a la especie impJican
de un¿ form¿ direcr¿ a la especiaJ idad dc Obsterricia y Cinecolog,ia:
folm.r monopolica. Pero hoy en dia ello no es ¿sf. dada la globaliza
el abo¡to. l¿ anriconcepción, las Lécnicas de reproducción a"isticla.
ción y la explosiva revolución de las comunicaciones. Hoy el públi-
en especial Io que atañe a los embriones y a su manipulaclón con pe-
co tiene amplio acceso al conociñienro en selud y, en rérmi¡los
Iigro de alterar el sentido de la leproducción sexual.e Resulta evi-
gener¿les. cari con t,nra l¡t ilidad romo el rnédico. la s¿lLrd h¿ ve-
dente que lo' progresoc en las ciencir" compromeren la entidad d"
nido a ser parre de la culrura genrr:J, lo que el físico Mat,ct ro valore( que se crelan 6jo. en su enrigua simplicidad y que la solución
Alotsso ha ll¿mado la "te¡cera cultura,. ¡ esas cuestiones suDe¡a n1ucho las crDacid¿de. v resoonsrbilid¡de.
!:.,r. del médico, implicándo o or'as esrruituras socicler. i¿. so'ucione"
:.'i,:1.,
'.,
L¡ .;,' requie¡en una aplicación prácrica y que no sean meras especulacio-
Este segundo componente diferencia una profesión de un o6cio. nes ambigu¿<. A impulsos de esras necesidades, se h¿ ido estrucru.
fn el caso de la profesión medica no puede ser abolid.r por decis,o- rando l¿ Bioerica con'o disciplina académica. Como roda cienci¡. ri
ne. brrrocritic¡r proven'enres de empre,a. inrernrediaria.. cuyo ob- se estudiá¡ sus antecedentes resultan muy remotos, auoque es en la
jetivo principal es la conte¡ción de costes. Pero el profesionalismo dic¿da de 1970 cuando empieza c concrerlr(e de una formá reglá-
médico impliLa quc Lot pcolesionales .ean tonscienre, de la dispo- da el diálogo enrre cien¡ificü" y hurmanisra, que ua a dar lugar i la
n brlidad de re!u¡\o\ y rengán b c:pa,;JaJ Je nego.iar las priori- Bioética. La designación mediarte esra palabra pretende sinretizar'
dades sociales a 6n de lograr un equilibrio ent¡e los valo¡es de la los términos implicados en esta nueva materia. Según su creador, el
medicina y otros valores de la sociedad (Wynia y co1s., 1999). oncólogo de formación bioquímica Van Rensselaer Potrer, la disci-
plina prerende rdver r ir del peligro que el des¿rrollo impone I la h u
rnanidad y a su supervivencia y de Ja necesid¿d de. re¿¡ una estrucr ura
qr¡e nos enseñe a emplear sin riesgos 1os ouevos conocimieñtos. No
FI rerce- componentc dcl profc"io.raliimo cs el compromiso de patece casual que fuera precisamente un obstetra, Heliege¡ el otro
servirio rocial en rérminos de velar con alrrui.mo por l¿ s¿luJ Jr [¿s pionero en la utilización del ré¡mino .bioérica,, aunque con una
pobl¿.rone.. É.ra es la ra¿ón de ser de Ia Medicio'a, ésre es su prir- intención más rest¡ingida y con mayor conexión con los problemas
crpal objetiro. fui.róreles diio que el fin de la Medicrn¡ e. I¡ esrr;c(¿menre cllnicos y de invesrig.rrión médica. Esta segrrnda .rt ep-
"¡lud ción e' la má. divulgadr y balo <u influen.ia se lorm¡li,,o l.r deGni-
de las gelres, y el imperativo hipocrárico esrablece un ptopósito de
beneficencia soci:. para Ia Medicin: en un (unrexro éiico, mor:l y ción de Rncu, que sc divulgó rápidamente: la Bioética es cl estudio
deontolrigico. Esre compromi"o se inicia con la rclación médiro.pa. sisremático de la conduc¡a huma¡a e¡ el área de las ciencias de la vi-
.ienre. donde el midrco es el aqenre del pariente como fideicomi da y de la salud, exa¡nina¡do esta conducta a Ia luz de los r,alores y
..rrio de l¡ conñanza que.n"él o .llr'deposirr. Fsra rclacicin principios morales.
.on.riruye l¿ esenci¡ del corrr r¿ ro soci¡l de la n redicina. y ,e <xcien- T a B:oérica resulrc un¡ di({ iplrna con Iine' y urilid.rd dudos.t .i

de ¡o sóio al individuo sino a la comuniclad. En mI capacidad, e1 se aplica para brrscar soluciones iuc ai
"r¿¡ r la l.un-¿nidad enrera.
médico ¡ient 'a oblig-<iórr morai de di,entir de poliricar o eLri! rda a 5u (ela(ion con el medio ¿ml¡irnte v a rLr .uDe¡viverr-ia. P¿r¡ en.
de. corpor¿r iuas que erosionen lo. r ¿lorcs firndamenrrle, d< l¿ .rcn. Iender se debe rener en <rrenia que la'Bioérrc¡ es unr ér¡cá
'us Énes
cicin de l¿ sai¡d. Como lo alirman Vyrria, I :rham y Kau. aqur re,ide aplicada ,r, tiene entrelazados tanto un aspecto reórico como otro
la diierel^ia enrre el v_e.dadero profe.ional y un'simple do.ror aJ práctico. fl aspecro re<irico lo consricuye lá reflexión érica que rrrn-
servLcro oe una comPami. tJamenta juicios rnolalesi el pl¿(rjco \e rehere á su plocedilniento p¿-
r¿ la rom¿ de decisioner de aplrcacirirt re.rJ. razonadas, ajrr.rad;s a
,. . ,i r.r .,,1 l los valores imperenres 1 de urilrdad pre.enre y furur,:. (in que e«o
quiera decir inmodi6ccbles. La imbrlc¿ción muru¡ de es¡o;dos ac
Lar profesiones se regulan o sr mirrn:, por diversos mecanirmo. pe(tos se logra con el diá1ogo inrerdrrciplinar en el que deben par-
de conrroll en conrr'¿5re, los olicio' son regul¿do: Jerde Iuera. La ticipar, sin exclusiones anticipadas de oingún ripo y cón vocación de
Vedicin¿ ha esrablecido en el devenir de iu hisroria una ¡ecie es- enriquecimiento mutuo, ¡acionalidades de tres ripos:
tructura aurorregulatoria a través de códigos de ética, estándares de ' Cientí6co-técnica, con prioridad de la e6cacia y del rendi-
pricrica prolesion.rJ. <o-¡irés de ¿udiro-ii, a.reditación ¡ .erri6ca. mlento,
cicin por pares y rribunales de éric¿ médica. El lorralecimien¡o de Ios ' Ético-Elosófrca, con interés por lo éticamen¡e bue¡o.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pane I lntroducción y generalidades

luridico-polirica. coo vis(¿s á esrablecer l: leqi.iarión que Es inLcrc.¿nrc scñalaL qut


'u adopción por los bioiricos no fuc
norm¡lici l¿ aplicacirin de los nuevos de.cubri"mien,e. y.-"- hech¿.o'¡o resulrado d" merúdi.o. j,o.."": deducrivo, filosó6"os,
r"blrzr¿ lo. rninimos eLjro:.I-re hagan soporr.rble la cJnvi- :iru "omo hallazgo intuitivo. a. .onrIrobar qlre. si se rienen en cuen-
vencia ¡ el bien comün en una ,ociedád con inrereses ra. el enrendimiáto y el con.en.o er¡n más inmcdiaro. en la roma
individuales can dispares.a de decisioneq éri.¿s. Todor ellor ¡ienerr menciones muv an(ipuas.
lc rr delimir:r sus objet:vos con 1 i)ra5 r una urilidad rer, se rier- como corresponde a ru orlgen instrnrivo. en l¿s r¡¿diciones deóro-
de ¿ nucle¡r su ¡ctirid¿d en rres ámbilo. coo(reros: lJ l¡ clinic.r o lógicrs médicas judeocn"rránar y en l¿ éLi.¿ 6lo.ónca. Son, en de6-
relcción de los pr:oré'ionales s¿nitarios <on los pa"ienres. Arien,le niriv", rn¿ r'cañrmac'on dc lo, derecho' a la uid", ¡ la Iibcrrad y a la
lo\ ¡(pecros del inicio. de';rrollo y 6rr de la vid¡ del individuo: l.¡ igu:ldad. A pe,ar de lo gerreralizarlo de su pertepción. se pJantean
la erper'irrrcniación con
'ere<
rivo' y eo especial la inrerrigación en ¿lBUnas dileren.ix, al .r¿r.rr dc tlescribirlos en Io. dis¡intos rrxro..
hum¿nos, y J) lar po]Iücar r;uirrrras con respecro a lt diririoución Resulta por ello convenienre una descripción más individualizada y
pormcnorizada.
l'rancesc Abel, con todas estas co¡side¡aciones. ha macizado mí\
l¡ de6nr. ior r de Bioérict lr:. ta exporrer la er es¡o( término\: es el e.- ir,irl.iirir {:. itr ... r.
rudio inre¡disciplinar trrrnrdiscipiror, orienrad.¡ a le roma de deci.
siones de los problemas planrecdos a lo, di[ererrrc'.i.remas iLico, En conLra de l¿. dilerencra. que pued¿n exisrir para definir lo
por los progre'o' médicos 1 biolcigicos, en el jmbito micro:o.ial r que es el bien. har un ¿cuerdo g"n.ol .n ,..p,rr.¡r.,e se obr¡ bien
macrosoci,rJ-, 1 su repcrir.r:iórr err la"rociedaJ y su.isrema Jc valorei. (Lr¿ndo se Jávore( e lo que ncruraln,enle le conviene al hombre. Sien.
tanro en el momen¡o presenre como en el futuro, do la buen¿ "¡lrd l¿ cualioad rarur¿l má. convenienre ]. esrimada,
. No puede deiirse que el co)ectivo midico hnya a,umido con di. el mayor bicn que,e Ie pu.de proporcionar al hombre cl proregér-
ligen.ia su.prrriLipaci<jn en l¿ Bioirica. fsLo.e ir¡ inrenrado expl.. sela cuando la riene o lesrabiecersel. ri la ha perdido. I a aiepta,.Iorr
car por var'ios nrotivos: de la salud como valor moral la convie¡re én el fin últimó de los
En su propuesra inicial,
su. propuesta iniciaJ alg.Lnos
algunos pueden pe'cibir urra inrerr. profesionales s:nitarios.a
ción de [reno al desrJrolJo
rouo clcftfln(o quc jrca
cicnríñio nuc ctce rcsritenctas
rcsisrencias que Asi pues, este principio no debe entenderse como una mera in-
no rienen 6.lnd¡-menro. ya que Ia di'poiicicin original de la Bio. ren.'ión; se debe corrcebrr como Ia ob[eatión oLre riene el médico de
érica recono(E que unu cleius prupciriLo. es ale-nrar_el progre- lograr unc óptioa torma(ion, m¡rreierl¿ y atrualizarla para Favo.
so y, en ningún
ningun caso,
cato, resuhar
resuftar Lr;
un ob,ráculo para l¿ cieniia.
o¿ra la cienci¿. ,eier al en[ei-o. E..pue. undebcrval miimo riempo rrn dercc]o.
fl lenguaje con que \e expone la Bioéri.a es. en barlanles ya que la proG'irin uriraria es la que estc capacirada par'a ejercer.lo.'
ocasiones. ran rcenruad¿menre filo,ó6co que re.ulra ex. I a. .lccrsiones para lavorecer al p¿cienre no deben ser absolur¿s,
rr¡ño.o tedio.o pcrr e[ colccrivo r la rdrpctiion
I una rer. pues han de terrer en cr¡enra circunsr¿ncia. ¡erronales del pacienre,
minologra que no es lz
[a \uya
suya labirua
nabitual requiere Un esfuerzo parr lo. rral lo mejor e. que el medl.o .e en el lugir del pa-
que fácilmcnre provoca dcs.rpego
desopego del
del medico a los debares .iente y medire,obre Io ¡¡ás .orrvenienLe'upongaii él"fuera el aÉcrado.'Sr.
bi<¡éticos. rellexión no debe con\erir5e rerminánremcnre en un¿ imposición.
Sentimienro de usuL'pacion del proragonismo Je la labor sino. mi" bieu, en una posibilrdad enne orras propuesr¿, alrcrnari-
Jel médico cu¿ndo la. de. i.iones la. ¡-j6¡6 q,'" rorn¿r isre var. de l;, cuale. el u;cicrre deber inlormado para parricipar en
"er
dram¡ri.amenre y de forma inapJazable ,i'n consulrar ¿ Ia elección de l¡ m¿i f¿r'or'¿bl.: o¡r: él
otros €stamentos_que son visros después revestidos de una Ll prjn-ipio de bcneFcen.rl, e" rel.rtivo pue'. ,runque su apli.a-
inrelectu.rl irrir.nrcmeáre in jrr.ra. ción. es protagonizada por el rtrédico, debe conrar, siempre que sea
- "uperrorid:d
Temor a gue el debare bioérico de lugar a cyc. rcsrrirrivas posible, con la aceptación del enfe¡mo.
jmpid,n el benelicio dc deci.ionei provenierrres de nre-
-que
dicos experimertados y holescos que, anre el remor a res- I'rir,cipi,., ri,: :; .' ,

ponsabiJidades legales, se i¡hib¿n.


Ei medico corrienre quc o.uo,r densamente.u demDo con Esra expresrdo desde ¡ntig.ro en el dirho -primero no daiar y ha
lo' problema, reale, elude Io, conorrmienro. bioér ios co- .ido fimdamenro de l¿ mor¿lid¿d en l¡ Medicirra. Ls deber del m¿di-
lno ejcnos y eso tor,rr ibr.¡e a rlerpre.'ar la BioÉLic¡ rumo co no h¿cerle nad¡ r"Jo al enii, rno aunoue él mismo lo solici¡e. Pa
cienr ia rro propia y disranre de su comerido. ra algurros no es dilerenre del prinripio de benefirencia, pero Ia
Lst" r,i,ión parcial re:ta nrucha eñcacia al dialogo bioerico. don- ,xperiencia demue.tra que es ¡rrelerible diferenciarlos. Si para iealizar
li medicina impere
que 1i
de. pe,e a que imgere en el debate. el pr io.ipio de benefi.er.cra e\ r re( c\ario ¿Lrua:. para t umplir con el de
es ii:rp'esci.dibJe la
deL,ate. es
inLerrcncirin r.le urr¿s racion¿lidades para
o¿ra obrene
obtener cónclusiones de no maleficenci¿ es prec.so absrerrelse. f' l¿ omisidn de la acción lo
valor érico. qrre le da serr ido. Además. el princ ipio obliga de una lorma primaria
incluso rnres de cu.,lquier in[ormación o cónsen,i¡Dienro. ñunc¿ se
del¡e harer el m.rl mienrr:, qr,r sólo e vece. no es bueno h¡cer el bien.
Pf{tNCtPf o§ DE tA EIOETICA Su conside'ación se r'etiere igualmenre, no v¡ ¡l daño con(rero y bjen
perfiJado. sino al riesgo de dano y para er irarlo. el m¿dico cstá obli-
I a ¡regunu clisica de L Bioéric¿ es.i rodo lo recnicrmenre po
gado ¿ ¿cruer riempre arenra y.urdado,anrcrrt.. C.rmo deperrde ex.
sible es rce¡rablc cricamenre. La cxperiencia dernue,o: que, ,i se
clu(ivamenre del que ejecura la rccion, fi.rndamenra la objecicjn de
f¿cilir'r lo. medios. lo récnicemenre posible se rerliz¡ indélecrible- <onciencia del médico. con la cu¡l ésre puede negarse a imprrir:J
nrente y es de:pues de su eje.ución cu.rndo brora r las alarnas y 14.
enfcrmo u¡a ¿ccion qrrejuzgue mala o pirjudi.ial-prra el miimo. La
¡recauciones. Pa_ecc. por lo ranro. már adecuado que l, cue.ricin re con.ideració,r de m¡l¡ no cine solo ¿ I.r erler¡ del enlermo. sino
olanree inq.rirlendo quiéner v cd¡¡6 js§s¡ reglznrinrar la sir uaiión "e Je iurricia
que esrá influida por crrrclio. y equid.rd.
Darr ¿s.gurar que lo que se hagá redunde en Senelicro del proqreso
\uma¡o. Par¿ encontr¿r los lund¿menro" que gLrien la rondTu, ra
en el iml¡iro de l.r s.rnidad 1. en general las cienria< de la vida y de
i': iacipi.; cr r.r... .,.,.
la salrrd. se han propuesro cuarro-principios por ,nfluencia de l, pre
pond(¡Jnre Bioé.ic¡ no¡'reame,icana. En un principio, t. reffeiádos
_ La evolución de la sociedad, con sus quiebras con el pasado, llevó
al reconocimienro de l¿ per.on ¡ romo ,er'individuaj doLido de racjo-
en el conociJo inlorme Belmon¡. csru' licron lr"s,'rutonom,r, he- nalidad y liben'ad qLre se di.r,nguc. en la inevi¡able far,alidad del mun-
neficerrc.x y iusricia. A Jos que^lo. 6lo"ofo" Beaucharnp ¡ Childre," do ffslco. _por rer fue.Le de nr.,rali,i¿d con poder para ordenar ,u
:loaclleroll un cuarto, no malEhcencre.' enroroo y lograr el perfeccionamienro propio. Ésro fuá el or.igen del re-

ERRNVPHGLFRVRUJ
a.

conocimiento de la dignidad del ser humano en sí mismo y no por la cial en que se desenvuelve la atención raniraria. la aspiraciórr de jLrs-
posición que ocupar; en l, sociedad: con lo que se entró en el pensa. ticia ent¡a en elterreno de lo que los tlcisofos llaman jrrsricie disrri- I
mien{o moder¡o y ap¡recieron los Jerechos individua-les, dc los que el buriva, es decir. el reparto jusro de los biene. asignádos á la sánidad
primero en reconocerse lue el derecho a Ia vida y el segundo el dcrc- por la comunidad y cuya úlrima responsrbilidad es misión del Er
cho a la liberud. I'ar¡.lel¿menre a estos ¿vances y de une formr ¡cele- tado. EI principio de jusricia es ejercido po¡ Ia sociedad y persigue
rrda en los úlrlmos riempos. la Medicina se ha enriquecido <on que la atención saniraria y las decisiones médicas que se tomen sean
mirodos diagnósricos y rerapéuricos realmen(e elicrces. que requieren lo más justas y equitativas posible, con atención preferenre a los más
una complicación técnica enrevesada. Su diftrsió¡ en los medios cle co- débiles.
municación, con sus éxitos y l:racasos, l.ra influido en la toma de con- Lo mismo que no hay una verdad absoluta, no puede habla¡se
.jenci¿ social para intervenir activamenre en las condiciones para str de una justicia disc¡ibutiva universal, ya que cada ulo prefiere lo
apliuuiórr, De urra fblma gener.rJ. esros ar,,arces han supucsto una con- que más le conviene y esro pucdc váriar hasta cn cl mismo indivi-
mr,.ión de los iimienros mordei de la soc;edad 1. de urra fo'ma indi- duo según ¡ie¡¡p6 y 6ircunsr¿ncia. Las épocas, las cul¡ur¿s. io¡ mo-
vidu¿i, h¿n conducido ¿ la erpo,ición de c¿urel¡s que,,irven pra Ia v¡mientos so(iales han impuesto motlos diversos de entender l¡
prorección de un dominio del poder mÉdico s.rbre las personas. lor jusricia disrributiv.r. Se ha propugnado el reperro según el mériro o
orra parre. los primitivo: derecho" indi"idu¡le. han d,do lugar,r otros Ia dignidad de l:s personas, o regún lo pacr¡do o conrrr¡ado. o.e-
de t¿rácter soci¿l entre ios que se encueorr¡ eJ derecho á l" a¡isrencia gún,la ley. Las ide¿s s-ocialisr¿s de iguald:d persiguerr un reparro
saniraria y ,: rodo lo que conforma cl ll¡mado Ecrado de Biene,tar. iguaJitario para rudos. Los movimien ros ur ilir: r isrrs aspir er r a que lo
La conside¡ación de la dignidad del ser humano, fundamenta- iusro sea Io que bene6cie a mayor número de per'sonas: <reercia
da en su racionalidad y en su aptirud para decidir libremente e¡ las muy unida a lo que se considera el Est¡do de Bienesrar. Todes es¡¿s
ctesriones que Ic:fecuo, ha d:¡do luger al principio de aurononrra. ide¿. han influido en t¡emDos cercanos en l¡ oreanizacion sanirari¡
ts un principio subjetivo del paciente que debe conr¿r con sufi. y <n la rela.iún médico-en lern ro. L¿ soluciórr iáeal o urópic: es la
ciente información de Ia narur'aie¿a de su m¿l v de las consecuencias asistencia saniraria gratuiLa que. posihlemence por asrucjr' polirr-
de las distinras opciones diagDósric¿s y terapé'uticas y no tener pre- cas. ha rirulado asf sistemes que no son grrruitos ell absoluro ya que.
sión exteroa aiguna, Las decisiones protegidas por el principio de realmente. Ia sanidad se subvencjon¿ (on l¿ contribución de grrn
autonornfa deben ser intencionadas después de un proceso intelec- parce dc la sociedad. Al i¡ creciendo cada vez más la necesidad cle
rivo de discriminaciófl. Para [enerse eo cuenra deb¿n e\.ita¡ ser ac- medios récnicos y humanos en l¿ sanid¿d. coo el consiguienre en
cidcntalcs, inadverridas o caprichosas. c¡recimienco, \e pl¿nter muy cercáno el .onfricro entre la limir¿-
'r an¿liza minrrciorame nre, alguno\ cue(rion¿n l, eri\-
Cu¿ndo ción de recursos y las ¡ecesidades reales. Cootribuye a agravar este
tenci¡ de le ¡utonomia pLrra. argumenrando qrre scilo en lo mi, pro- compromiso l¡ crcación de necesidades falsa. por concepciones rné-
fundo de l¡ .oncienci¿. en lo nrás inrimo de la persona. er.isrcrr dic¿s alarmisras e inrere<adas. amparadas por medior Ji cornunica-
6lindajes a influenci:rs exrern:s y que el proceso r¿¿ional que ller¿ e ción Doco risurosos.
rrn individuo r escogcr es cxcrsrv¿mrnic complicádo y frigil p.Lta Ei eguili6rio que puede aporcar el principio de jusricia r la Bioe-
asegumr que conduce siempre a lo mcjor. Cuando la mismá enfer- tica es fúndamenral en la acrualidad. tanco en Ia recepciór' de beneli -
n¡edad u otras condiciones limita¡ al enfermo para decidir y es a1- cios como en la distribución de cargas, Admitido Lur derecho de los
gún represertanre legal, algtin miemtrro de su familia o el propio ciudadanos a los cuidados de l¿ salud.;cuál debe ser el limire de esos
médico quien roma la decisión. ésre lo hace acogiindose.rl princi- cuidados con cargo e los prerupuesros? Se discure sobre lJ perlinen.
pio de beneficencia. La ¿uronomfa llevada al exrremo, inrenrantlo cia de arender las"necesid¿des ie reoroducción asisrida coir orohle-
convertiria en un principio absoluro y sin excepciones, conduce a mática de excesiva diñculrad. Igualmente, lá cirugÍá esrérici riene
aber¡aciones no meoores que las del paternalismo bene§cientista, dudosos limi¡e¡ en cuanro a su cóncepción como reinedio básico. Fn
en palabras dc D. Gracia. El principio de auronomi¿ se turela me- este jenrido, pueden plante¿rse muchas orra¡ cuertiones que ponen en
diante el ,¡nienrimienro informado. A comicnzos de siglo, jueces es. evidencia el desequilibrio en Ia arención preterenre po; mórivos de
tadottnidense r re¿ron la ñgura d<l conserrrimienr.r infiirrrado. cuya oportunidad. a algunos temas, en derrimento de ot¡¿s nece¡id¿der
encid¿d.secriti.ó al prin.rpio anre la objecion de,i era¡ertin-.nre má primarias o más extendidas que aún no están cubier¡as. La dis-
que tos Iur¡stas se entfome er¿n cll asuntos Jlenos ¿ su lormacton: cusróo trasciende al buscar la prelación de los servicios senirarios con
y fue en 1957 cuando se folnalizó, con obligaroriedad, el consen- relación a necesidades de educación, vivienda o sen icio' b.isicos. L¡
rimiento infor rn¿do. que, ademj: Je ser rituJl en los prorocolo" de sanidad sr.rjera a inrereses ooüricos tiene el riesgo de ¡rrim¿r ¿cririd¿-
inrerven(iones, e. imprescindible en la pnrricip.rció'n en ensayos des médic¿s por el efecto propagandisrico y lÍ repeicusión poprrlar
clinicos. Aprrrc de la'dificulr,rd qu" ...1 l, adapración de la'in- que tiehe su atención er¡ detrimento de otras necesidádes reeles de
formación ¿l nivel inLelectual o al esrado emocional del oaciente. menor impacto. Otro aspecto en relación con los recu¡sos se¡itados
¡mbienres disrintos pueden discrepar sobre la impor ranlia lerjr- es la obligación de aclarar hasra qué punro Ia propia adrnirrisrración
quica de es(o5 prinripios: l¿ <r,hur¿ norreameric¿na ju¿ge. en casos que los dirrribuye no debe ser analizada y racionalizada para ev itar lo.
de conllicto. má. enjundiosa la auronomia quc l¡ beneficenci¡. Es- gastos gue se producen por su composición in¡rfnsec¿. enrevesada. no
rr polarización no es exfiaña si se consider¿ que la erica juriJic:r h.t selectiva y sin apenes control exrerno, que excusa sus evidentes des¿-
re;ido su esenci, en la defen.e de [a auronomla. mienrr¡s oL¡e el cierros con inculpaciones injusras al personal sanirario. El áprove.hr-
principio iriro de l.r Medicina ha sido la beneFcencir. Hayqrierd miento Jel elemen¡o hunrano puede.er otro punto i- debciir dcnrro
mirir que e[ derccho de los pacicnres a ser informados y a áecidir en del prinripio de jusrici¡. La cairid¿d de m¿dilos en ¡rro despué. de
Lon\ecuencia l(s h¿ venido inlprre.lo a los medicos por los jueccs. un, cosiosa formacicin y "¡ misma seleccicjn son remls rela(ionados
En rlgunos c;sos, el principio de auronomia puedi r iolar los có- con la discribución de recu¡sos.
digos deontologico. porqrre el derechn a la infolma.ión choca ¡ ve Todos estos ¡rrincipios. que lran sido co nrplemcn ra,.Jo: ¡rur orlos
ce<<onel derecho ¿ Ia 'nrir¡id¡d. P"r'a evirar e,ros conflicro. dehe mát ¡ccesorio\. han producido algun:r <ontrórersia e¡) cu;nro ¡ \u
r I midico.ono.er l¡ sistern:¡ri't ¡. idn Jel .onsenrinrienro in[ornra,lo jemrquización, aunque lo mejor a esre respecto es adaptar el orden
y su normativa pará eludir responsabilidades- a los casos conc¡etos. Su aplicación práctica se realiza medianre dis-
Linras mcrodologias. En Esrador Unidos sc urilizan tanto el mérodo
prin"ipialisra, que ecler¿ los problemar érico" recurrierrrio de>dr <l
comierizo a los principios expuestos, como el método cásuista, que
El serrtido genérico del rirmino "jusricie" no e. el srgni6c¡do inicia el debace parriendo de l¿s circunsr¡nci¡s de los c¡'os cirniios
que en Bioérica tiene esre vocáblo. En el m¿rco eminenremenre so. concretos.'' tn ese mismo pah se empiez¿n; percibir rendencras an-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducc¡ón y generalidades

liprincipi¿lisras que vuelve¡ a aprecia¡ ia impo¡rancia de la irtfluen- Cuando todo ello se rransporra al ejercicio profesional, sur-
cia de médicos ejemplares que son referencii y paradigma de com- gen los cuatro tipos de valores propios de toda práfesión, que son:
portamrentos éücos. altruismo, disciplina, eficiencia y compromiso. Y el ucóre, del
En Europ.: se rienen cn cuenra lo, principios pero sin perder de ideario profesional (e compendiá en el ejercicio de Ia aurorrequ-
vi5rr lirs Lons§(uenci¿s de lus acros e inrenrando oue l¿s decisiones lacion, por un lado. y en el principio ñduciario base de la cón-
a tomar rengJn siempre una jusrificaci,jn racion¿1. Las dificulr¿des ñanza del cliente, por orro. Así, en cuanto a la profesión médica,
párá enconrrar soh¡ciones a los complejo, probletn¿s éricos que sc sus principios esenciales ha¡r de ser la primacía del bienestar del
pl¿nlein h he.ho recur¡ir a veces ai Dcrecho como mccanisáo ar- paciente, el respeto por la auronomía del mismo y la promoción
birraJ yr preesrablecido. Rc,ulra un gcrro dudoso. y,r que la Bioéci.
de Ia justicia social.
cá y el l)erecho 5on do5 ámbiros dilerentes v aunoue enLre ello*
Todo ello se traduce eo una serie de responsabilidades básicas
dr bc cxi,rir un¿ rrriculacidn 6uida, no sc dcben confirndir Ieg¿.lidad
ent¡e la. que se de.rac¿n la comperencia prolesional, la honerri-
y moralidad. La influencia excesiva del Derecho como armoñizado¡
"onqdenci¿lid¿d. lj adecuada rel¿ción mé-
dad con el pacienrr, le
Je v¡lorer en en un¿ sociedad élica v (ulruralmenLe Dlurd
"onflicro
pr,etle ohligar. con legislaciones rig."nres. aJ iumplimienro de solu- dico.pacienre. la celidad ari:rencial,la cquidad. Ia gesrión racional
<iones no r¿cionalizadas adecuadarnenre y a l.r cieencia equivocaJa y eltcaz de los recursos. el ronocimienro cienuñio, el ma¡reni-
de que la unica verdad radica.n los juecir y que la única iespon,.r- mienao de la confianza social a través de una gestión adecuada
bilid.rd es ia Ieg;J.rn del conflicro de intereses y l, áurorregulacidn yil respero muruo
Háce ¿ños. el Colcgio y''rnericanu de Obsrerr¡s y Cinecólogos en tre colegas.
dio r:oa, recomendaciones para que sur ¿fili¿dos se Í¿miliarizaian lor lo ¡anro, lor rres imbiros comperencirJes exigible< aJ médi
con los v¿lore. ) prirr.ipio. que susterrren el :irrema érito-nrérljco (o de hoy !on el ámbr¡o concep(ual rcónocim ienr os),'el técnico (ha.
qr,e rrsultan váJida: pare el obie,i!o de esre capirulo. bilidades) ¡ el de rrlación inrcrpenorral (acrirude:).ttrr
Fl médico dehe rener una ider mrv cle;r de la evn,cr"r¡ ,le Y, en un esfuerzo por aunar Ia visión tradicional y la más actual
su Dropio si\rcma de valores v de [i fo¡m¿ en oue sus iuicios de Ia. tare¿s propia. del pro[e.ion:l médico. ést.rs se estipulan en es-
p.itonies infl"y"n en las decisio¡re. relaciorr"ár. .onio qu" tablecer el_di.rgndsti.o adecú.do y .rr tret:rmienro efeiri,o para l.r
es bueno o málo. dolencia del p¿(ienrer m¡nrener una buena comuni(ación con el
El médico debe tene¡ un cooocimiento básico de la ética co- paciente y su€ñrorno; ofrecer soporte individual al paciente duran,
,no disciolin¡ te toda su enfermedad; proporcionar al paciente las posibilidades de
tl pror est por eltu.rld
médico lJega a lar decisione éricas y las rell¿bilit¿ciórr para Ios procesos cLrinicot, y :rcrua r' pleren r rvirrrer r re
implementa debe ser sistemárico y-consistente con la lógica. cuando sea posible.

gtÉ_l
iLJ\
Una de las transformaciones más rad¡cales que se está pro- - Para encontrar Ios fundamentos que guíen la conducta en el
duciendo en la asisfencia san¡taria es el cambio en la relac¡ón ámbito de Ia sanidad y de la salud, se han propuesto cuatro
profesional-paciente, puesto qúe el paciente ya no es un su- princ¡pios: autonomía, beneficencia, no malefic¡enc¡a V iusticia.
jeto pasivo, sometido a dec¡siones unilaterales, s¡no un pro- Principio de autonomia: la.onside.ación de la dignidad del ser
Iagonista activo del sistema. humano, fundamentada en su rac¡onalidad y en su apt¡tud para
En un sistema ét¡co ¡deal, el médico debe ser un sujeto de for- decid¡r libremente en las cuestiones que le afectan.
mación completísirna y permanentemeñte actualizada, que , Principio de beneficenciai aceptar que se obra bien cuando se
posea habilidades curat¡vas y las emplee siempre en beneficio favorece lo que naturalmente le conviene al hombre.
dé sus pacientes. . Princ¡pio de no maleficencia. «Primero no dañar»: es deber del
La pregunta clásica de la Bioét¡ca es si todo lo téan¡camente méd¡co no hacerle nada malo a, enfermo aunque él mismo lo
posible es aceptable éti<amente. solic,te.
El profesionalismo médico es un concepto complejo que com- Principio de justicia: el reparto justo de los bienes asignados
preñde una variedad de actitudes, valores y comportamientos a la sanidad por la comunidad; persigue que Ia atención sani-
e incluye el conoc¡miento especial¡zado, autonomía en la toma taria y ¡as deci5iones médicas que se tomen sean lo más jus,
de decisiones, el compromiso de serv¡cio a la sociedad y la au- ' tas y equitativas posible, con atención preferente a los más
torregulación. débi¡es.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Principios generales de la bioét¡ca Cap¡tulo 6

B IBLIOC RAFIA
1.AlelF. Bioéticar orígenes, p resente y furu ro. Madrid: IBB-Fundación MapÍie manipulación genética. M¡dr,d: UPCIv{ 1998, pp. 88-105.
Medicina 200i, pp. 5-12. 7. Gracia D. Fu¡damenros de Bio¿rica. Madrid: Eudemi t989, pp. 23-J07.
2. Bearrchamps TL, Childress JF. Principios de Érica Biomédica. B¡rcelona: 8- Sánchez Torres F. Catecismo de Eric¡ M¿d;ca. Brrcelona: Herdcr 2000, pp.
Massor. 2000, pp. 179-243.
3. Beauchamps TL, MC Cutlough L. Etica Médica. La-s responsabilidades de los 9. Vergara F, Abel F, Marrlnez PercdaJM, Avare" D, Coll C, Gonzle Med¡i J, cl
¡¡édicos. Madrid: Eudcma 1989, pp.6l-92. at. Bioérica y reproducción ar;sr;da. Prog Obsr Gin ecol 200\ 44: 307 -419 .
4. llusquets E, Mir J. ¿De qué habfamos cua¡do hablamos de bioJrica? 10. ViLIanL¡eva E. Bioérica ve.s$ derecho m¿dico. Acrualidad Médica 1996:
bio¿ric&deb¡r 2001; 28: 1-6. 742: 12-23.
5. Gstellá-no A-rroyo M. La Deontologla Médica: Teorla y Prácrica. En: Derecho 11. Schwnrrz B. An innovarive approach to reachingerhics and professionalisrr.
b¡omédico y bioérica. Gra¡adar Comares 1998, pp. 29-58. J Cm DcnrAsoc 2009 Jart75 $):33A-4o.
6. DraneJF l-a Bioética e¡ unasocicdad plural;sr.. La experiencia americana y 12. Cruess SR, Cruess RL. Understandilg medical profcssionaljsm: a plca aor
su innujo en trsp.ña. En: Gáfo J (ed.). Fundamenros de la bioética y an inclusive a¡d inregrared approach. Med Educ 2008 A!81 42 (8):755-7.

8t 8LIOCp"AF¡ A G $,ü t{tAt_


Beck U. I¡ sociedad dei riesgo: hac;a um nueva modernidad. Barcelona: Paidós, Hempel C. Filosofía de la ciencia netural. Barcelona: Ali¡nza; 1979.
1986. Horw;¡z N. EI cambio de la prácrica m¿dicá. Desafios psicosociales para la
CortinaA. Elsenddo de las profeiones. Enr CortinaAy ConillJ. Diez palabras profcsión. tuv Méd Chil.20a4\ r32.768-72.
claves en la áica de las profes;ones. Navarra: Verbo Divino; 2000.
RL Jjmé¡ez JP B;enesiar y satisfacción de los médicos con el ejercicio de su
Crucss Crucss SR. Tc¡ching mcdicine as ¿ prolcssion in rhe scruicc of profesión en un sisrema de salud en un procao de r€formá. Rcv Méd Chile
healing. Acad Med I997;72:94t-52.
Cruess SR,Johmron S, Crues RL. P¡ofessionalism for
20O4i 132 635-6.
Medicine Opponunities
and Obligário s. MJA 2 0O2i 177: 2o8-t 1. Jiménez lP Cahbios en el enrorno del trabaio mé¿ico. Rcv Méd Ch;le 2004r
Dr¡rkheim E. Professional Erhics ¡nd Civil Mor¡tls. lordon: Roudedger I992. t32:737-42.
Edwards N, Koraacki Ml, SilversinJ. Unhappy Docrors: \Vh¡r are rhe Causes Kassirer JP Docror Disconrenr. N EnglJM 199* 33911543-5.
and V4¡at can be Donc? BMI 2002;324:835-6. Ludmerer KM. insriuing professionalhm in medicál educ¡rion. JAMA 1999r
EFIM, ACP-ASIM, ABIM. Profesionalismo mddico en el nuevo milenior un 282t 881-2.
esrnturo pará el eie.cicio de la medicina. R€v Méd Chte2OO3; t3t,457-60. Pardell H. ¿Tiene sentido hablar de profesionaiismo hoy? Educacidn Médica
Epsrein RlVf, Hunderr EM. De6ning and assessing professional comp€rence. 2003; 6: 63-80.
IAMA 20o2t 287 : 226-35. Rosselor E. tueguramienrode laelidad profesional. Un nuevo marco érico parr
Eve«s J. The Sociological Alalysñ ofProflssionalism. Occupational Change in
el ejcrc;cio de Ia medicina. Rev Méd Chile 19991 127, 1381 9.
the Modern \forld. Intcrnarioñal Soc;oloñ/ 2003; ta:395-4t5.
FLeidson E. La profesióo r¡éd;c¿. Un e«udio de sociofogía del conocimicnro Smirh R. !/hy are Doctors so Unhappyi BMJ 2001;322: 1073 4.
aplicado. Barcelona: Penlnsula; 1978. Stern DT. Pracricing whar wc preach? nui analysis ofrhe cutricu¡uE ofvatues
F¡eidson E. Professionalism RebornrTheory, Prophecy and Policy. Cambridge: in medic¿l educarion. Am j Med 1998: 104:569-75.
Poliqs 1994. Sw'ck HM. Towards ¡ ¡o¡mativc defini¡ion ofmcdical profcssionalisn. Acad
Freidson E. Professio¡alism: TheThird Logic. London: Poliry; 2000. Med 20OOt 7 5t 612-6.
Fried¡¡an TL. The Lexus and dre Olive Tree: Undenending Clobatization. \rynia MK, Ladram SR, Kao AC, Berg l\r, Em¡¡L¡el LL.. Mcdicrl
Nrw York Anchor Books; 2000. profcssionalism in sociery. N Engl J Med 1999;341: l6l2-6.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 7
Aspectos médico-legales de la espec¡al¡dad

R. de Lorenzo y Montero

dicho diagnósriro tamoiocenresis. ecografia. erc.¡, debe estimarse


que la realización de l¿s recnita. prenaáes de ca¡jcrer invasivo co-
Ln l,r e:perirlidad dL Cirre, oiogia. Obrtcrrr"ir y I\l.Jicina dc la
rresponden a los erpeciali. res en Ginecologfa y Obsrer ri. ia.
Rrproúr.. iol es ficil c"r.'r¿r¿' er-progrc:ivo .,urir.rr" d. l¿ -o,,- La segunda de las cuerriones jurídicas quc planrea el diagnósri-
4rtrviJ"d ",r .l¿nrbito J. L, rcl.r.iones medi.o-r'¡.ierr.<. O¡:¿i
co prenatal hace rcfc¡cpcia ¿ los rcquisitos para Ilevar a cabo el mis-
Lrajo lr in0uen, ,a Je lo, .i\rcnr.r\ dc re,pon.al,i.id.rj rluc upcr:r'n rn
rno. con arreglo a lo dispuesro en la norrn¿civa exisrente en nuertro
olro\ p¡ñe\ Jr nuctrro crrrurno. o r¿l tez po, h<.ho ,ie ,¡rLc l,r, c 1,,-
pa§.
d,¡d¡ru' l'¡¡' ido adquir rnJu unr mayo¡ 2on."liencjn o.,u, J.recnor,
En tal se¡tido cabe seia1a¡, en primer lugar, que el Convenio
se obserrr un rrporrinrc eurrrrrro de las recl¿rn.rtrone. por d¡r,o.
p:rra la Protección de lo< Derechos v la Dipniáad áel Se¡ Humano
v periui(iu' en r'r,r r'¡'ccirlrdrd. lo que provo.a un.r ju,rrtic,rJa 1
con respecro a las Aplicaciones de la Biologia y la Medicina seirala
hnnda prc^. u¡.rcion. (rnr.,lr.rrJ l^. f¿irlr¿tivo. como p;¡r¡ h' cm-
que. una inreruención en el ¿i,tbito dr la s¿nidad sólo podrá cfecruar-
I',15¿') adnrirri.rra\ inne. ',rrriralra. ¡ar.¡ las que lo, r¡i.irro' l,re,r¿n se dcspuá de qr" la pe,sona hala a¿ao su librc c inJormado cin rari-
miento" la¡lculo 5.1). rrayéndo.e a colación el citado Convenio
lrrForta destacar;hor¡ orr el re.onocimienco dr h ororeccion
roda vez que. al exisrir cl riesgo de que el diagnóstico preneral pto-
dr 1., ,,¿lud como dere.ho implic.r cJ paso del fundamenio de l, r.e
l,rciurr rnidi.o.¡,uienrc Jc,drcl ¡rri rcrpiu del parernali.mu aJ Jeru- duzca lesiones no solo a la eeiran¡e. iino ram6ién d feio. rensa ouc
rec¿barse el consenrimien.i informado de los orope¡iLo¡es. " '
tonornir. quc llieg,o Cr¡.i,¡ G¡,rllén defir<, .iguienJ,' :r Locke,
rli.ien.lo qrrc ru.tu ser hLr'rr.rno porqs. q¡ prin.ipi-o. conrplcr; lib.r- Por orra oarre. en l¿ leeisiación española anre;ior al Convenio
rrd p.rra ordenar \u\ rcros v I.,r.r drsp.rrer de sr-r, prupieJader y de turopeo de 4 d. enero de'jt97 se ha.e referencia expresa al diag-
5u Pcr\otte de r.L¡erJ" (olr .u volunlr(1. J, nLro d( lo. lit i«" J. l¡
nósriio prenaral en la lry dc Ticnicas de Reproduciión Humaña
le¡ n,rnrrrJ. srn que .u Jeci.ijn ¡ued-r dep.r,dcr de l* rolunr:rJ Je Asisrida. ¿¡í como en la Ley:obre Dorración y Uriliz-aci<jn de Em-
rrirrgr,na or ra l rr.nrr:,. Lrre t-,rr. ir. en el proreso dcl plinr ipio de pa - briones y Fetor Hum¿nos o de sus Células, lelidos u órganos.
r.rn¡li rmo rl rl< ¡urnn"nr ; ¡ h.rn t-.nido una ex.cpciorrrJ inrporrán-
La Lry I 4 I 2O06, de 21, de mavn, sobre Técn icas de ñeproduc.
cr¡ l¡r drcisiorrrs iuJrc¡¡1.., .rr l:r que puedrrr ái.unlrrir.. cu.rrro ción Humanr Asisrid¡ decla¡a, en su arrfculo 3.1 sobre condicioner
personales de la apli.¿ción de l¿. técnicas que
i¡,e: o peri.rJo': I'rirncro. rn el qu. ditinc la figurr iurrdic.: de l.r "hs técnia: ¿le repro-
'e ducdán humana asistida sc reali¿¡rin solamentc caando baya poiibi.
m.¡l¿ frá(ric¿ nal p"a,¡¡r" , scgr¡ndo. el J"minado ¡ior l,r iJc, dc
ttrc.ián (ban.')t /idddes razondble, de ixita, na supongdn ietgo grau? pa* ü salud,
coLlln i¡rerven.i.j¡ en el ruerpo Jel cnl,¡¡r¡o cirr
fisica o »slauica, de la muil o la oo¡ible descenden,ia v or¿uia ace»ta-
¡relrrri.u :.ryo: ter.cro..r¡.1 quc'r rlc0n. rl cun.<pro ¡ l.r figur, J.l -.ión
li6re i consct¿nte ¿,le',u aoliiación oor oarrc d" lÁ kuin. oi ,1"-
.on.. rr im ienro infórntio (i»fina,d con eqt, y L urrro y ulrl mo. crr
berá babeí ¡ido anterio, , delida-"rrr'irdr-odo d" i^ibit¡d"d"'
c cuee' ¡rin.i¡rod. ¡uronomr¡ (lelenr\rnrodi lrgerr l,r.rpar'cion '"'
dc lo' ,.,drgos dc lo. dcrc. h,* dq r6. dc iri¡o. a¡i ¡omo de ,uí ,iesgos 1, de k, iondiciones de ?itha aplia-
0".i.n,"t. ción» y, en su ardculo 13 sob¡e técnicas terapéuricas en el pieem-
brión. dispone que "cualquier inreruenaón coifnes rcrapéuic'os sobre
elpreenbrión uiuo in w¡i ,ólo podrti «ner lafaalidad dc ra¡ar un¡
eifcrmedad o impedi, )u trun,;l"¡on, cot: g¿r;n.íai razoaabl j rol-
»astad.at La terapia que se realice en preetibtiones in úffo ¡óla'se au-
La ciencia médica distingue en la actualidad enrre diagnósrico tarizari si sr rumplcn lot igt icnret.equiito,:
l,r¡.,,n..prrr,' y di"grr,:i.r ir ,.' prcn¡r¡1. F I prirncro de cllo, * rcfi<rL Que lo piryo o. r,.,,o. ü nujenok haya sido debida-
¡ l¡ in fo¡ m¿. ior p.oporL iorflJá por el med ir o a lo: fur rrro. p¡J r, s menre iq[onnada "í sob,e los pro«dimientos, pr*ebat diagnó'ri-
{u,t rrna I'cr\onr .rnrcs dr'l rmbar.rzoT ¡cer.- de.o, rie.gos dc c.n- cas. posibilidadzs y iesgo,de la rcrapia propuesta l
bfhayan
c.l,.i,;n dc ur hrlo .on e,'i«rmcq,clc" o mal[orrn,..iorr.", J. origcrr lc¿P tddo P re u iaútenta.
gcr'leüco. . Qtle se trate de ?dto/ogías con un diagnóstico precin, de pro-
Por di.rgnd,tr. o ¡r cn.rr.'1. . rr c¡m hi,,, en ienJe <l , ,,rrjrrrr ro de
r nósri,r'o gate o mu¡ graue. que ofezcan po bilidadet razo-
e,,plor.tcionc' 'c _1,
¡ pruebr. qrr( l\Lrmilen prrdecir lor riesgur Jc rr.rnr- 4?l¿t 11¿ flelona o curatú11.
mr.ion rl. enlermed¡J.. r, .r¡rom¿lr¡s inre. de qu..e-¡roJuzc.r el Que no 'e nodifiqucn lo¡ roract¿rcs hcr¿diuiot no patolóRi s
nacimienro de u¡r nuevo scr humano. ni"e butquz la selercit)n d¿ los indiu¡duo' a d¿ lz -
riza.
1 a OM S hr d.fi nido, orno tli:qr'üstico prcntt :1 . odm aqrella, Qt e se nalire cn ent,o, soni¡arios auto¡izados y ror equiDo¡
n, t tútrc' !t ?,?dtd tp qt,, t,,4,t n pnr objer o la dirc, cio't t. u ¿l diai,,a,u r)alifrcados, dotado: de lo, medio¡ qe¡e,a,io¡. rin¡or-"'r"'dr-
,o de nr defe,o,.o,,t,u;,o,
",u,,rrr,U
pu" ut ru.h ,uu"t,r/t,i"/, *- r",ii," ooíR""1 Duo,o"
,ro,lolAgr". e:tru, tural. junrioual ¿ ¿¡6/¡, ¡t2" 4¡te pn,enre al Otr¿ de l¿s'cuesriones que merecen ser examinadas en relación
'n".,t/lo
t,n,et /au,tque pue,la tna i/"tot,¿,n,t' tutd, cxtc,na o i,¡t¿,,ja, lin,i con la rcsponsabilidad en el diagn<isrico prenaral s la denominad¿
lim " e,po¡ndira. hcridtt¡'i¡ o na. untra o n lti¡l,,. -doctrina PerroLrche.,, en el ámbiro judicial francés.
En ¡cl¡.rr: r .on el dia{rro:,ri.o prenrral. la_primcrr tl,: iar.ues. Los hecho' sobre le. que versd l¡ 5encencia consisrieron en que
tionc. Ju r idic¿. que sc ¡l.tnr, .Ln c'r r iba en der e r-m inr r h ,. orr pctel - el médico de [amilia de los esposos Perrouche consrató el l7 dc ¿bril
.i.r pr.rL sior).rl p.u, ll. v.rr.r . ¿ho <l ni.mor ) al rcrpe, ro ..rbc ,erioJ.rr de I982 que la hija de la pareja, de cuarro añor de edad. presenra-
,¡re. al rro e'rar.onfigur..rda .onro e.¡<.ialrd rJ mrd,..r ¿urónorrr¡ l¿ ba una erupción curáne¿, al parec.r rubiola. El mismo facul¡arivo
rr:rliz:rr run Jr ¡.ros midii¡, ¡sl¿rrto. ¡l Jragnosricn prrnrral. ).re. comprobó que la :eñora Perróu, he prerentaba una erup(ión seme-
niendo en cuelca las dive¡sas cécnicas exisrátes parj llevar a cabo ianre a la de su hija. asociada a lcbrilidad y adcnoparla, que consti-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Aspecto5 médico-legales de la especialidad
a'

ruyen signos de rubéol¿. Así como la infección de ninos y de adul Dicha Sentencia declara, porque así se deduce de los hechos de-
ros no suele ser grave. la del [ero presenr; rnos signos muy graves. clarados probados, que se hubiera podido evir¿r el Becimiento de un I
conocidos bajo el nombrc de sind¡onre de Cregg lle"iones audirivas. niho con síndrome de Down, ,d,tda la disposinón de k n¡dn a inre-
sordera, lesiones ocula¡es que llegan hasta Ia ceguera, cardíacas y frumpir el cmbadzo dtnrro dr lo" parámerio, nomrulcs. puesto que si la
menmles). Exisre el riesgo cle nacimienro de un niño ciego, sordo- n¿isma hubita ¡abido con el :ufrcienre tiempo el froraso dr Lu pniebas de-
mudo y mentalmente efecrado. terminillt$ d¿ la sinútiin dcÍliro, dcnta'del tinire de rienio legal. hu.
Cuando diagnosticó Ia rubéol¿, Ia esposa pensaba que se ha. bi¿ra a¡ruad¿ en ron¡ett cnria r ¡lenrn ¡lzl anndro tc ln ¡lor¡rina ¡lcl
llab¿ encinra,'e1 se Ie prescrrbió un .crodiagrrcisrico de la rubiola ¿ ltibutal Conrurucional, Dor lo aue se bul,ntul'Drctado a h iurcnen-
pracrirar por un lrboratorio de biologra médi.r. [il primer análisir. citu midiea de ix¡rntp,iin del inbaraza, 1si illo no fie asi sc debit) a
de f2 de mayo de lt)82. dio re.ulrado negarivo: el 27 de dj( ho me, la actu.ttción negligenle de k doaora R.Pi. que aie ro
unicó a su
) ¡ño .c pr¿cricó e, sigurente por el mismo l¿bor'¡rorio. el cr¡al dio ticmpo el frdcaso de ks pluebas, lo q c s? hubiera podido remediar,on
resukado posirivo, con pre.encia de anticuerpo. con porcenraje dc la rpetición dc lat mismas o con otras de igtalga.a¡ttia o fiabilidad" puct
I / I 60 r se,rrn firmó el embarazo. A¡r c l.rr rrá mrnir: conr¡adictorios h"bra pha:ufcientc ain, como ya se ha indicaú', pa,a p.ocede, a in-
proceJí¡ (como riene previsro la reghmenreción sanira¡'e frznrcsar teftumpir el embarazo denr.o del pkzo kgal permi¡iua. De ¡orlo lo cual,
un ¿nálisis de conrrol de una' mue'tras conservadas del primer ¡nl- dado el nacimiento de un con Lu deficientias ya descriut y la uol*n-
lisir. El resuitado dio pos¡(ivo, con una r¿s¿ de l/ 160. 'er
ud an¡ec¿dcntc de /a mz¿lre d¡ cuiurlo lee¿l mc)tft. atí como k rcnduc-
[,1 ]q Je enero de lgBJ nació r,rn niño, \icolás. que presenraba ra médira que inpidió lo anterior ¡ que uiry bie» hn ido olifcada como
casi roda la sinLomarologie del sfndrome de Cregg: lé,ioñe' neuro. acrunrión pro/itional irregular'. hnce que surla lo quc el f,ibunal de ?n-
lógica' graues, sorder¡ bila¡eral. retinoparia, falra de visi<in por el mera ln¡tancia de Luxemburyo dcnomina cn su Scntencia dt 6 dt juho
ojo derecho. gl"ucoma y (rrdiopariai implicando la necesariá pre. dc 1995h rupt,csta uiolación del printipto d? prote..ión de h ru;fan.
¿ leDcie de uná reraera person¿ par¿ su cu¡dedo. lo que es consecuen- z,a l¿gltima, qu( sa cxtiende a todo pauitular que se encucnrc cn una si
ci¿ de i¿ rubéol¿ conr,rsi¡da rn via ureriua. nmcióu ¿lz reclamar h dcrfe'aa dc sut interete,. En ot at palabta:, pnrn
El l¡ ibun¡l de Car¡ción indemniTóá lo. ludres, primero, y aJ ni- ronduir que ha.habdo irción nldi,a negligetue, un pctlutcto griuisi.
ño rninusválido. despuér. medianre Senlencie de I7 de noviembre lno j una f?l4fton fiUrAl c trc dmbot aconte(tmtPnl,s-.
de 2000. ¿ parrir de la siguiente cleclaración: L,os anrecedentes de dicha Senrencia son los siguience,: et lu7.
" Pu*o qnc lo' lallas cotheidl' ?or d m¿dico y el labotarorio ea el gado de Primera lnstancia estjmó en parre la demanda lormul:da
rumplimiento de ru rutürato tu,1Jo'?!1? P?rrorche impidieron a éta la por los padres de una niriá rl¡re habla n¿cido con muy gr¿ves á,to-
opnón de inenumpit d embarazo a fin de eu!,") el na.itniento d? un málíás, condenando al lnsalurl al pago de '5 milloneide pc'eras
runo ryinu,¡,álido, isrc ot'¿de demandar la r¿o¡ració¡¡ det ¿¿riui,iu re con sus inrereses legales. absol"iendo a la ginecriloga que arendió r
,uhanc de minu:ua'lia ¡,ausado po, lot lnln, ,rr,rr iá^." - Ia madre. I¿ Audien.ia Provincial revocó li Serrrenéia dicrada p.rr el
"u
Esta misma declar¿, ión jrrdicial ñ¡e confirmada con posrerior;- Juzgado de Primera lnstancia y absolvió ;l Inralud, y el Trihunál Su-
dad por la Corre de C¿sación fran.esa en casos en los que enjui- premo dedaró no haber luqar aJ recurso de casr( ión inrerpuesro lor
ios padres de la menor. "
"e
ció la conduc¡a de unos ecografi"r;. que no derectáron grave,
rr¡lto rmacioncs en fc,o.. qu. li.go...,idencirron en el pario. En hechos declarados probados en Ias resoluciones judiciales
^ Loslos
r

todos estos c¿sos. los jue.es a,ordaron conceder un¡ indemniz¿cicin tueron slgurentc5:
a lor padres, pero rehusaron concederla a los hijos. jusrificando di- El dia 2l de junio de 190) n¿ció la niña, hija de los deman-
cha decisión en que no eristia un¿ rel¿ción de c¿uselid¡d direcra en. dantes. en el Hospiral Virgen de la Vega de Salam;nca, perrene-
rre les f¿lL¿r conrr¿r¿d¿s de los médiros v el esrado de los ninos. cien¡e ¿l lns¿lud. ¿ l¿ cual se le derecraron en el mómenió ¿. §,'
En nuestro país, la responsabitidad pór el diagnóstico preoatal ha nacimiento múltiples anomaltas congéniras, co¡sisrenres, enrre
dado lugar a varias acrLraciones adminisrrativas y judiciales- otras, en: ausenci¿ de ancebrazo v maro izquierda, el brazo derecho
Por Io que se refiere ¿ las actua.iones adminisrrariras, merece con Ia ma¡o con dedos fusionaáos, el miemL:ro inferior izquierdo
desr¿c¿rsccl DiLtamen del Consejo de tsr¿do de 2l de diciembre presenra ausencia de la pierna y el pie. en el lado izquierdo y dere
de 2000, Jim¿:r¿nre de un <xpediérrtc de reclamarion de lesponsa- cho sólo exisre medio muslo, hipoplasia lingual con anquiloglosia e
bilidad p;rrimoniel deducido contre el Miniqlerio de Sanldad y rmperlorac¡ón anal.
Consumo a consecuercia de una deÉicienre pre.ración de asisrerrcii La madre. sin ánrecedenres familiares, ni tampoco su esposo,
por maJ[ormaciones congéniras, fue seguida durarre su embarazo por
El caro. que se romerió a la corsicler¿crcin Jel Cunsejo de Erra- la ginecóloga docrora O. Durarrte el seguimien¡o de dicho emb¡ra-
do, con<istia en que la reclam,rnte con rres hermanor v¿rones con zo se le re¿liza¡on a Ia furura madre las riguienres pruebas: rrna ¡ri-
deficienci¿s menteles no bien conocid¡s. fue ob¡eLo de esrudio. y mera ecograffa, eo la que se aprecia uúrero ocupldo por vesíCula
anilisir en un hospiraldependienre del Insaiud y en orro cenrro s¿- gestacionáI con embrión vivo», que correspoode á las siéte semanas;
nirario exrranjero por indic¿cidn de los médicos españoles, mediante posreriormente. pruebas analirica.s, control de pero. conrrol arrerial.
los que se le indicó que presenraba un 500/o de probabilidade. de ¿lturá ulerine; \egunda ecogrellz. con €l resulrado de un lero vivo
ser po.radora de l¿ entermed¡d conocida como...rndronre del X- con diámetro biparieraJ de 49 mm, longirud de fémrrr de J2 mnr.
frágil-yun 259o de que sus hijo' nacier¿n enfermos. En t99l turo larido cardj¡co, cbrresoondiendo dicha eéoprafia a l.rs 20 semrnas de
una hija normal y en I902 volvió a quedarse cmbaraz¿da y se le gestación. no apreciándose ninguna alreraiión; la pacienre es con-
pracriraron análisis que no dieron resultado. y el 9 de enero de l9o3 (rolada en marro y ábr il de lq91 por la m;rrona dc de ¡o-
dio r lt¡z un niño varon. ¿Darcntemenre normal. oero al oue ¿l cología, de ¿cuerdo con los prorocolos, no.rpreciindose"onsuha
ninguna
co ciempo se le manrfesrarJn lor sintomas del X frágil. Formuló Ár,"o- alreración exolorarorial a las 32 semanas se Dracricr una nueva eco.
tarde u;¿ reclmrcidn de responsabilid:d parrimánial ¿l Ministe- grafía, apreciándose fero vivo. laridos cardí'aco" y movimienro. fe-
rio de Sanidad y Consumo, eí"ual, anres di rts.¡lver. solicirri .l iri- tales positivos, diámetro biparietal de 80 mm, iongitud de fémur
rerio del Consejo de Esrado. que se manilestó en el senrido de que de 5-7 mm y líquido amniórico normal; el 20 de ju;io de t99l se
los daños involados, releridos'al hijo nacido con dich¿ deficienii¿, verifrc¿ ecoerifica y exD¡oratoriamente una oresenración roral cefá-
no son impurabler ¿ la Admini.rr¿ci<jo- lica, donde"se obsér.,a: diámerro biparier:J ie 92 mm, área abdo-
Por su parre, Ia Sal¿ de Io Civil dclTribunal Supremo ,e ha ocu- minal de 96 mm, Iongirud de fémirr de 68 mm. ¡exo femenino.
pedo en varias ocasiones de l¿ mi.ma problemárica. debiéndore de- liquido amniórico normal. correspondiendo a una gertación nor-
racar ¿l elecro la siguienre re\oluciói judicial: Sentenci¡ de 6 de mal de J8 semanas. Tod*s las expioraciones realizadar
junio de 1997. 'e ajusraron
a los prorocolos fijados a r¿¡ efecro por el Insa]ud. asi como las eco-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pane I lntroducción y generalidades

gaflas efectuadái, las cuales eran de las consideradas como nivel l, un único motivo de recurso afirmando la vulneración de los a¡tícu-
rufiriente para un embar ezo de bajo riesgo. ( omo ere. \ i\ros los , ni- los 106 de la Consrjrucion y ) 39 de la I ey 30/1992, así como la ju.
lisis y demá. (eguimienro. así como lor-anrecedente< de Ia madre. risprudencia que los desarrolla. Consideraben que se les había
l)os¡criormenre I la últim¡ ecogrJlíil nrencion¡d¡. la furura madre ,e privado de su derccho a l¿ ruroderermináción y i la iorerrupción
rrasládó á Toledo. donde se le realizaron dos ecogralía. en el ho.pi- voluntaria del embarazo al haber impedido a la señora, a pesar de su
tal en que trabajaba una hermana como anestesiita, donde lo único edad -35 años- y su inge,ra anrerioi de dererm;nados fr;macos cu-
especial que lc comenraron lue qr-re el lcro rra prqurño. yos efecrus se ignorabarr.l; posibilidad de hacer una amniocenre"is
l:l liibunal Supremo desesrimó el re.ur'ó de ccairción inrer- con riempo sulicienr€ y no habe:sele derecrado a riempo la exisren-
prrr.to por los padrcs dc la menor porquc los hcchos probador (re- cia de malformacione, feralcs. pesc a los indicios exiircnrcs en las
flejedor con anterioridad¡ declaran expresamenre quá le acruación ecografías de conrrol diario.
nrlJrc; >r adapr<i complerrmerrre o l:¡ l¿x nrtis a.d lnt..sr. r., a l¿ Asi pues, los progenirorer de la r.riatura ejerciraron la denomi-
corrclucta exigible.r un médiro en l¿s circunsrencias clini.as y ric. nada ¡or la docrrina acción de wrangful binl,. concretando el daño
nicas del centro donde presrd 5us servicio\: y. ;demás. porque no se en la privación e la gesunte de Ia facr-rlrad de decidir acerca de Ia in-
de¡nostró l¿ rel¡rión de. ¡,tLsa-efec ro en¡re li a.tu¿tióri méiica r el cerrupción voluntaria del emba¡azo.
hecho del n¡<imienro de u na n iña tan rrisreme¡re afe.r¿d¿ oor ÁJ- L,e ljbe¡tad de decisión sobre l¿ procreación ftrturc, asi como la
formaciones y delormidcdes. Se declara qrre la qenérica sc Érlla ñre- facultad de inrerrupcion volunrari, del embarazo, son.on(empladás
ra de lar posibilidades de que la do.rorr'qr. icendió a la ge'rante por disüntos ord€nemien¡os en r"conocimienro de un interés de sus
evirara el resultaoo. y. ademi,. es r¡na simple hrpóresis de"iique en titulares y sobre la base de su lib¡e desarrollo de la personalidad, in-
c¿'o de ser informad¿ la mrdre gesrcnre hJbríz romado la diFícil de. regridad. salud. erc. la privación de esras lacultades como conse
ci,ión de irrrerrumpir el cmh¡razo. Y en rercer lugrr. porque l: doc- cuencia del negligente comporramienco del faculrariuo -que impide
rrina predornirranre rcchua que el rracimiento en irtas circunsLan.ia5 que la decisón se adopte acarrea-se allr¡na- un daño susceprible.
sea urr derio prr rr, y los que defienden que el da¡o es ja privJción dcl en su caso, de indemnización.
derecho a o¡rar no hecen mis que 'ostener de modo m¡, o meno. in. L¿ rentenci¿ que (e comeota, con áDoyo de otra: orecedenres
direcro que el daño cs el nacimienro. del mismo orden iurisdic.ion¿l (en parricuiar SSTS de"l4 de mar-
PosreriormenLe. el_lribrLnal Supremo explic; qu< el caso resuel- ro de 2007 -RJ 2007. )750- y 3O de junio de 2000 -Rl 2006.
ro en la Senrencia comcnrad¿ difiere del resuelto en la Senrencia de 6580-) ve daño mo"al .en d caso de qu¿ se bubiese ksionado el oo¿l¿r
6 dc iunio dc loq7. cuy:r,loc¡'i,ra no e< ¡plicable.r aqrrilla porque de au¡odet¿rminarye, lo que, a sn tz, Do¿lrín run¡inir una lrsión de
en€l pr esen re eirá demást r rdo que con los'medio' ,lel iugl iue io- la dignid"ld". Admicid¿'la po,ibilidaá de indemnización por daño
srblc dcsconocet las maltof maciones. morá, elTribunal Supremo'. con cira de senrencias anre¡iores, af¡on-
Trar el análi.is de ¡mbas §enten.ia' delTribun¿l Suoremo orre- ta le concurrencia de los demis requisiros configuradores de la res-
da plantearse, para ron.luir esre apanado. si están err con¡r.adiciión ponsabilidad parrimoniaJ y,.n .on.r.ro, [a relaiión de causa]idad.
las resolutiones Jeo dc junio dc,99- 1 4 de l'ebrero de l()90. 5o- Sobre esre particular. uae ¿ .olación la teoría rle los cursr¡s causa-
brc t,-'do porque lr pr imera de ell¿s p.rrecia manrencr rrn derecho aJ 'e
Jes usada por la jurispruden.i¿ norleamerica¡a en caso de crrores en
rborro. mienrrs quc la mÍs retienrc lo nicg.r dc forma rajanrc. Dc el diagnóstico prenaral, que permire al facultari'o aducir que no es
la, argum.nracionis conrenid.l< err l, seg,rn"d, d. l¡s 5enrenci¿s ci- seguro que cle haber sido co¡recro el diagnóstico la decisión de la
trd.r,, p;rrce J<sprendcrse que ltrs hrchos enjuici:dos en.rmLns.on interesada hubiese sido distinta, si bien enis.os supuesros se hace re-
dile¡entes. En I¿ Sen-cnci¡ mis anrigue exis(e Lr¡a clara neqligen.ia <aer sobre el médico la carqa de prober que rál deii,ián hrhrfa sido
médio, aJ no comr¡nicrr a lá sesr¿nre Ia ne.e.idad de re¡Iizi¡.,na la mirm¿ con un dirgnd.ci?o acertado. Erra reorfe -recuerda elTri-
nuevr pruebc diagnósr i«r anLül [rrc¡.o de la precedenre. y pe<e al bunal Supremo- ha renido distinta acogida en la jurisprudencia, de
¡nrerés m¿n¡fes(rdo por la plciente en conoter cl rcsulrado. < uando manera que mientras fue seguida por la Sentencia de Ia Sala Prime-
¡ a lo sup., era demasiado rardc pera lc inrcrrup(ión Jel emb¿r¿zo. ra, de 6 de junio de 1997 R) lrtT ,4610-. frre ab¡ndonada e» las
Por el tontr¡rio. en la 5e,r¡(ncia má\ reLtenre no exisre ningura con- dicr¿dx con lechas de 4 de febrero de I999.RJ 1999,748 ,7de
ducta repro. hablr. ni en Ia atruación Jc la einecriloga ni -en el ren- junio de2002-RJ 2002. 5216- y I9 de junio de 2007 .RJ 2002.
r¡o ¡,isrénr ia l. De ¿hi l¡ dilercnre ¡¡gumenñcidn jrridic a de ambas 5216 .. si hien hay Senrencias que reroman la referida docrrina, co-
re'olu.iones judi, ialcs, porque lo, hccho' declarados prohados cn la mo Sentenci¿ de 2l de diciembre 2005 -RI 2005, 10149- v de 23
primera Senrencia conducen a la esrimacidn de lr demtndir y l:r con de noviembre de 200,r - Rj Z:OB- 2+. en-la" que no se consideró
den.r rrpararrrrie, y los decl.lr¡dos prt¡bldos sn lx resunda 5¿nrencia probado que la madre habrla abo¡tado de conbce¡ las ¡Talfo¡ma-
tuponen la desesrimación de la pieren.ion indemnlz¿roria deduci- ciones del feto.
da por los padres de ie nenor y la absolución de los dcr¡¿nd¡dos, La senrencia que esramos comenr¿ndo. de l6 de ocrtrbre de
por errtcnder que no he exisrido inf¡ac.iór de l¿ lex ¡,ti,,td bo. en 2007. acoge la docuina elaborada por la mi'ma Sale 1 Sección en
la ¿c¡uación del orofesion¡l sanirario- reirerad¿s senrenciaq conforme r la cu¿l ,incumbe a la Administra-
\obre L¡n arunto semeiár)re a lo. anreriormerrte elpuerto\ \c há rión d¡mandada la ra,qa de prab¿, d.c [o,'ma indubitada auc en el ¡u
pronunciado t¿mbién l¿ Sal¡ de lo ( onrencioro Admini'trarivo del puesto de conoce, k mí¡", ü .otfo.-árid, a"l fcto no hubicra opudo
TubunJ Supremo. ¿l resolv.r un asunro sobre re.ponsebilidad ¡ro- por un aborto tetapéuaia,. Fsa [álra de prob¿nza de¡ermina en el ca-
[esionrJ, en ia .senrenci¡ de Gc ha de I 6 de o. rub re ke 2007. meiran- so de auros que "4aep
te la que rc"olvió el returso ds casación inrerpuesro contra un, 11pft:ar ?! n$o. clkrnl.para la ?xigibilida¿ d?
la acnón de responsabi.lidad pttimonial. y cl moiuo d¿ rycuno por
senter,cia de la Sala de 1o Con¡encioso Administ¡irivo de Ia Audien, tanto h.1 de ter ¿stlmado,-
cia Nacional por l,r que se decestimó el recur'o inrerprresro por los pa. La sentencia objero de esre comerrario, si bien se refiere a la po-
dres de un menor conrre lc desestim¡cion ore5unrlr de la re:lamá.ión sible lesicio de la dignidad personal. hace descans¡r el dano "en k
de re.ponsabilidad pacrimoni.rJ qrLe habian'for mul¿do solicir¿ntlo una
Ptiua(ián a la gettnnte de la faculmd & decidir ace,ca de la innnup-
indemnización de J60.607,2ú euro.. y ello oor no h¡berse or¿ctica. ción uo/unt¿ia dcl emba¡azo" lo cual puede resu[Lar trascendenie.
do a riempo a la gesr.rnre un¡ amniocánresi:'pr." pod., opLr', po.,- pues el enlace direcro del daño con I¿ inFracción del arLfculo I 0.I fa-
inrerrupción volurrraria del embarazo, pese a Lub, ilo ."il.itado'en cilita e¡ buena nedida su identi§cación como daño. Ello conduce
rias o."siones ¿l con¡ider'¡rlo de rie,gu. habicndo dado e luz final- "a. a una cuestión que nos aleia de esras nolas -y, en esa medida, no va
menre, uná niri¿ .on síndrome de Dowl. a ser tratada-, a sabe¡ si se debe o no rest¡ingir el concepto de daño
La Sala de i¡stancia hizo reFerencia en su sentencia a diversos a la lesicin de un derecho subjeri,o, reniendá presente que la posi-
informes médicos dive¡gcnres enrre si. Los progenirores formularoo bilidad deabor¡e¡ oo ronsLrruye propiamen,. ln derecht de lJges

ERRNVPHGLFRVRUJ
Aspectos médico-lega¡es de la especialidad
/\

tante, sino más bien ufla facultad, corno, por otra parte, es caliñca- .ectomia y ligadura de rromp¿s. han sido objero de esrudio rcircra.
da por la Sentencia de 16 de ocrub¡e de 2007. do por la imporrancia que en ellas revisre la inlormación quc el mé- I
Fn úlrimo rérmino. ocro arperro de.r.rcable -direcramenr. rela- dico ha de dar robre derermin¿dos exirefiros de las mism¿' y, en
cion¡do con elan¡erior- h¿ce referenci¡ ¿ Ia'egirimecion part lá in- pa¡ticuiár, de los riesgos, aunque sean atípicos.
rcrposición de la acción de wrongful birth quc la senrenci¿ concede Cuando el profesional sa¡it¡rio acomere una de e.r¿. inrerven-
a ambos progenirore.. siendo asi que en relación ¿ ia decisiún.obr< .iones. lc po:iriún mayoriraria de l¿ doctrina abono la resis de quc
la interrupción del embarazo únicamente la gestante parece legiri- el mismo asume una obligación de medios, pues la alearoriedad en
mada para reclamar mediante este acción, dudo que ella es la titu- la obtención del resultado deseado no puede suprimirse totalmen-
lar de Ia facultad de decidi¡ sobre el aborro. re, io que es indiscurible .i reoaramos en la obseruacirin ef:ecru¿da en
aJguná senrencia. regún la cu'el .el mérodo perfecro de esterili¿¿ción
no exisre rodarí¿., (Senrencia de I¿ Audiencia Provinci¿l de la Co-
ruoa de l7 de julio de 1992).
Asimismo. no debe con.iderarse que el carácrer no curárivo de
e.tas operaciones sirva como arqurneoro p¿r¡ situzrl¿s en el ámbiro
de las ábligaciones de ,esulradolAquel d.iro debe servir. ünic¿meo-
Al margende los supuestos en los que el médico se comprome,
te, pera extrema¡ el cumpliñienao de ot¡os debe¡es, como el de in-
re ¿ obrencr l¡ curacion del parienre, pro-ede
h¿cer n enrinn de
formaci<in, que. sin embargo. sfconlorma una obligación de resultrdo.
aquello. oLro, en lor que queda obligrdo a oh¡ener con.rernq rcsul
(u-ación en senrido eruicro. Veamo, c¿d¿ uno y cuya obrervancia rigurou puede derermrnar. paradcijicamenre, el
r¿dos dirersos de l¿
éxito de la inte¡vención.
de ellos separadamenre.
Y decimos que paradóiicarnenle por cuanro que resulr, t urir.¡-
so que ese m¿rgen de probabilidad de no obrener el re.ull¿do en
una operación de vaseccomia. porque es Lrna obligacicin de medio'.
se viene a paliar o, más rodavía, : suprimir ri el fuculrarivo pro.
En .el.rcion ron las cirrdr" especrolidades, rnerece,eñalrrse qu< porciona unJ informacicjn rer¿peurica ¿decuada robre conrroles
su Iinalid¡d no e: la cur¿ticjn ,l.i.nlcrrno, qu.. po, .l .o,r,i, poslcriores fp. ej.. nrrevos análisisthasra que quede roralmenre eli-
rio, constiruyen un medio o instrumento para "r,rolograr esa finalidad, minado el carácrer aleatorio de l¿ obrencirin de la e'rerilizac;dn
aunque por si mismas obliguerr al facuirativo ¡ le obiención de un re Expresado en otras pal¡bras. si el médico d.r cumplimienro r l¡ in-
sukado dererminado. A modo de eiemplo, l¡ re¡liz¿. ión de u¡r ¿r¡¿- Iormación terapéurica y el pacienre sigue sur indicaciones. en un
li"is de .¡rrgre ¡l par ienre perrnrr ir'á .r ,r,juii. r u aues de su re"ulr.do. derermin¿dr..¡ mtrmsn(o desapJ¡cce¡á Ital(¿rori<dad de la misrn¿ o.
conocer srr di"enú:tiro <on mi. ex¿crirud. d. modo o,re.e faciLr¡ri mjs exactamente. se conrrolarj: lo que. en definirrra, permilirá re-
la epli.acron di rrn rrrrrmier)ro adecuado p¡rá obren;r sLr.ur¿ción, conocer la existencic de una objigación de resultado. por lc inci-
como recoge la Sencencia de Ia Sala Civil delTribunal Supremo de dencia del Éacror del deber de-inÉormación rerapéurica
23 de octubre de 2008 -JUR 2008, 3433007. cumplido escrupülosamente. 'i es
A la luz de lo dicho, esco es, en la medida en que las aclu¡cio-
ner derir'¿d¡' de dicha. e.pcci¡lidades midic¡s se dirieen ¿ l¿ ob-
rención de un -rsutrado qrie puede servir de .r1udr pará ll"rnzar Ia
cur¿<iórr del pa. iente. e, claro qrre nu configurarár. normalmcnr., [,n fleha de 2] de marzo de 2001. por el Minisrer:o de S¡nidad
obligecionc. ai.lad¿. de re\ulrcdo. rino oue ie intesr¿rán cn el cor- y Consumo. se autori¿ó la com erciali¿¿r ¡ón del ürmaco cono.ido
rra(; de servicios médicos jurto a la principal dc nráros, sjn que ello como p dora pouoirulo píldorn del dta fusprrr'r. cuyo principio rcrl-
modrfique la.alificacró¡ de l¿ relacirin que lig.r a las pa.res. vo es el Ievonorgestrel.
En esm line¡ cabe cirar, inicialnreare, Ias especiaiidades de anlisis Dicho ¿cro administrativo qeneró una grrn polimica prolesio
cLnr.os 1 la bioqurmica clinica. que origin¡¡. <ón carácrer qerreruJ. una nal. so.ill y mediáric¿. cen¡rad-a ft,rd"me.,i"Im.n,e el el'enrorno
obligaci<in de re,ulrado. rod¿ vc/ que:u re¿lizácidn e iniirpn,r¿ción sanirario v Éarm¡cérrrico
no lle", impLcro ningün nrargen de aleacoliedad y error. Pueden ci \o c:ic duda de que la aprob.rL ión por h auroridad 'r n i¡ar,a de
tarse. r n)odo Je eiem¡'lo. los;náli.is de derermi¡ación de RH, ur¿. Ia comercializaci<in y d'i'pensJci<in de Lrn'Farmaco que in(idc sohre lá
rolesLerolo qlucemia. Ln Io. que.e procede dc rnodo mecanico. concepcrón v la ¡íidacion del óvulo prodr:ce i#porr.rnr., con"e-
' - ir
En ele.to. en primer Iugar.r.rpone rrn conflitru inrerno para Jos
prole.ionales ranirarios oue consideran qr¡e es Lrná pildorr de ca-
Se podriaentender que la implantación de prótesis derermina a iácter ¿l¡orriuo. frenre a atuellos oue sosri'enen oue e-i.isLen elemen-
rargo dcl medi, o la oblig.rción oe desarroll.rr uña rrrividrd dirigida ro. de salud pública muy'imporr', n r.. -ar.."Jo... de proc.cción
¡ la obLencirirr de un re.ulr.rdo; ¡ .¡bcr, l¿.o.oc¡ción Je un aoai¿ro lembarazos no deseados err menores) que ju'rific.rn la .rdopción de
protésico de determinadas características y calidacles. dicha decisión por la. auroridade, sanirarias.
indud¡blemcnre. I¿ afirmación a¡rerior cncicrr¡ gran int¡reci- De otra parre, suscira ptoblemas en releció¡ con la presraciól del
siónr gerrer.rlrdad. pues cahri.r siruar rqui la ¡ctivid¿d de dirers¡' e* consencimienio para la utilización de fármacos, sobre rodo e:r me-
pecicl.d.rde: midic¿r. como. por elemplo. le coloc¡cron Je rrn¡ nore: de ed¿d que ¿cudcn al proFesional sanitario dcm¡¡rd¿ndo Ia
denradr:ra ur orras prrircsi. rorno¿.¡i"idad'propi. de la cspccirlidrd dc denomtoala piLlo,a del clia J?'ptt¿s sit Ia compañia de rur progerri-
odorrrologi:r. la implarrrrcidn J( un ap!rJru ¿rri\un.r.rii'o <n,jinc- rores o allegaáos mayore, de eáad.
coiogia o inclrr.o h de derelminados prrire'i. en cirugÍá pla.ti..rl Además, ha de interp¡etarse en cad:t c:lso lo que ranto La doctri-
ná como la iurisprudencia vienen denomilr ¿ndo .,h ,4itnria madtt-
,'¡? -, así como la inlorm¿ción oue todo D¿cien(e meoor ouc sc
thc¡¡ciu¡¡c¡ & v¿rerromiz y ligrdln dc rroro¡u
p¡rr l¡ obknüoo rlt un n¡uludo conmtrrk¡ presente al l¿cultetivo como m¿duro dcberecibir de lar Adminir.
crr lr ruprrion d< una t¡.uh¡rl biokig¡¡¡" rraciones Públicas-
L¡ porici,o¡¡ dc En relación con e<t¡s circun.rrncias se DI¿nree el problenri de l¡
la doct¡ine y h irrirprurtencie
dispcnsa. ión de l: píldor; po'(oiral a los menores de edad.
Las inrervenciones médicas dirigidas a translormar la activid¿d Con respecto r e\(a cr¡esridn han dc arralizar:e las ¡oribles re.-
biológiro-sexual del clienre, concre-radar en Ias operaciones de v¿- pon'abilidaies en que pudieren incrrrrir Io, faculr:rivt. que pre.-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y generalidades
76

L¡ib¿¡ ¿ pá.ienre. menores de ed¿d. sin Lonocimieoro de sus padres interpretarse de forma ¡estrictiva. Más aún, esas limitaciones de-
o rurorcs. l.a pildora poscoical. ben cent¡a¡se con mayor éofasis en los p¡ocedimientos, de tal ma-
Al pare"er. un¡ de I¿. razones que promovjeron Ia aurorización oera qu€ se adopterán aquellos que sean más adecuados a la edad
de I¡ cumerciali¿acicin del fárm¿<o lue la impon¿nle proporc¡ón de del sujeto.
menores de edad que acudían a consulta del facultativo sola¡, sin ia EI Ordenamiento Juridico y la Ley de Protección Jurídica del
companra de sus progcnitore>, reprcsenr.rnres legalcs. lutore\ o ¿lle- Menor. en parricular. van refiejando progresivamenre una concep-
q:dos mayores dc edad dcm¿nd¿ndo la orescrioción de l¡ oildora.
- tl proilem, radica, por terro, .n la derermiira.ion del ÁomenLo ción de las personas menores de edad como rujetos activos, partiii-
pativos y c¡ealivos, con capacidad de modifica¡ su propio medio
de J-_ adqui.icicin Je la iapacidad legal suficienre para que el menor personal y social, de parricipar en 1a búsqueda y satishciión de sus
-
puedá presrár de un¿ lorm; rilid¿ él consentimiénro.
necesidades y en ia satisfacción de las necesidades de los demás.
Para ¡esolver adecuadamenre la cuesdón planteada debe acudi¡-
EI conoúmienro ciendfico acruai nos permite concluir que no
ai regirnen normarivo previsro er el an lculo 9 de la Ley 4 1i2002,
'e I4 de nor iembre. existe una diferencia tajante entre las necesidades de proceciión y
de básica reguladora de la au tonomia áel pa..ien -
las necesidades rel¿cionad¡s (on la ¡uronomía del suiéro, sino oue
re y de derecho- y obligaciones en marer i¿ de informacion y Jocu-
mentf,clon clifllc.1.
l, Ieior form¿ de g:r¿¡uz¿r social y ruridrcamenre la prorección a ta
El arriculo 9.J de_dicha Ley prcvé una serie de supuesror cn los rntanci¿ es promover su auronomfx (olno sujecos. De esra manera.
se señrla en la Exposicion de -Vor¡"os, podran ir consrruycndo pro-
que )e Jebe oLo.gJr el conselltimienro por rcpresenuiión. que son
los siguienres: gresivamenre una perc.pcion de contloIacerce de ru per-
"ituacitin
sonal y de su pro) ección de furu ro. Rsreeselpunrocrrricoderodos
Cu¿ndo el pacienre no se:l capez de romar decisiones a cri.
rerio del médico resporrsable de la a,iscencia o su e'r¿do fí- lo. .isrenas de proreccion ¿ l¿ infancia en liacrualidad. Y. por lo
sico o psiquico no le permita hacerse cargo de su siruació¡. tanto, es el reto pata todos los ordenamientos .jurídicos y los áispo,
fn erre rupuesro, si e[ pacienre care-e di representanre le sitivos de promoción yprotección de las personas meno¡es de edad.
gal, el consenrimienro lo presraran lar personas \ inLuládes a Ya con el ca¡ácter de Derecho Positivo, el artículo 2 de la Ley de
il por razorres [¿milia¡es o de hecho. Protección Juridica del Menor dispone:
Cuando el ¡.:aciente esre inca¡racirado legalmence. . *En h apliación de k presente Ley primanl el interés nperior de
Cuando el pacienre menor de ed¿d no ,ea capaz inrelectuai lot menores sobre n,alqu¿er oÍa in¡erl¡ l¿gltimo que pudiera io,t,unir
ni emocionalmen¡e de comprender el alcanie de la inrer- A,¡i,mi¡.uo, cuatta medidas,se ad,tpren al amparo de k pretenrc Le¡
ve¡ción. En €ste caso, el consen¡imiento lo dará el repre- 4eoerdn t? er n canlt¡er ?duLit¿ro»
selrante legal del meno¡ después de habc¡ escuchado su -lat limit¿.ian?' n ln capnrirlad de ob.a, ¿le lo¡ m¿na,c: y intet
opinión si tiene doce años cumplidos, Cuando se r¡ate ¡le pretarán de ftrma r¿snlciua".
mcÍ¡o¡es nO incapaccs ni incapacitados, pero emancipados Pot str parre, el artículo 11 de la Ley decla¡a:
o con dieciséis airos cumpliclos, no cabe presrar eJ corrserrti- -L¿s Administ a¡iaues lübli.as ¡acilitatán n lot mcno,c¡ h a,i-
rnienro por represcnrá(ión. 5in embargo. cn caso de a.rua. rcwia adecuadrt para el ejerriio de íu:, dererhos".
ción de grave riesgo, según el criterió del facultativo, Ios -l a' Adminisnaciane' P¡,bl a¡- en lasdnbito, quc lcsrcnpropios.
padres serán inforaados y su opinión será tenida e¡ cuenta atirukú »oliri@t tnteqralp, endmtna¿a! al desinolk,l¿ ü iifan-
para Ia toma de la decisión co¡respofldienre. cia a traui" 2¿ bs medior"opo*,rrr, de modo mul cspecial cuorrroi" ,"-
. En definitiva, para resolver [a cuestióñ que se a¡aliza h¿ de acu- fera a lo, de,erbos entrrte,ado, "o c¡to L"/. Los íneiores tiene4 derecbo
dirse a las norm¿s conrenidas en la Ley 4l12002, de l+ de noviem- a acceder a tale¡ seruicias por il m;¡mos o d. traués de s ¡ pa¿Lfts, o tuto-
bre. lar cuales dcrcrminan que si el p).ienre rro es.apaz de ronrar ra, o institationes en potición equiaalente, quiene¡ a ¡u uez tienen eld¿-
deci'iones lsegún crirerio del midico respons¿ble de lá asisrencia) o bcr de utilearlos cn benefcio de los meno,e'".
su csrado tirico o ¡síqrrico no le permiré hacerse cargo de Ia siru¡-
ción, el consenrimienro deberá 5er Dresr¿do oor sLr re;lesenr¿nre le- "Las Admiust,aciones Piblica¡ d¿berdn tencr cn tuenta la nece-
sidades del menor al ejercer sut competetciat, especialflefite en fiateia
gal o personas vincul¿das al prcienre por i¿zones familiares o de
de conaol sobre producrot alimefiticios, consumo, úuiend¿, educación,
hecho; en el calo de oLte el p¿cienre no se".roz inrelecrual ni
sanida{, cultara, deport¿, etpectác bs, mediot de corlunicdción, trant-
enrocionalmenre de comprender el alc¿ncc de l¿ pre,cripción de l¿
portes y espacios libres en ks ciu¿la"de¡,.
pildora pc,scoiral. el consenrimieuto dcberá scr oiorgadó por el re-
De ot rr parte. rodo pacienrc menor que se prescnre ¿l médico
prcscnr.rrrre legal del menor, despues de haber escuchldo Iá opinicin
to¡rro maduro debe recibir ia .nform¿crón má' amplia posible sobre
de esre si Liene do.:e años cumplidos: por úkimo. en c;ro Jé pre..
el craramiento, ya que ei meno¡ tiene derecho a reáibirlnformación
cripcion de la plldora poscoital a men_ores no incapaces ni iniapa-
cit.rdo:. pero emancipados o con diecisiis aRoi cumplidos, de las Administracio¡es Públicas confo¡me a lo estebiecido e¡ el ar-
el
consenrimien ro solamenre oodría ser ocorgrdo por el pacienre, pues- tículo 5 de la Ley 111996, de 15 de enero, conforme al cual:
ro que ; renor de lo dispuesro cn el arricuJ"o l.-tlc de Ia' ky I t IZOO:. «Lo¡ menores tienen derecho a buscar recibir 1 utilizar infor- k
de i+ de noviembre, nó cabrie en este c¿so el ororgam ien'co del con- mdción adecuad¿ a su d¿s¿rrnlk,.
sentimiento por ¡epresentación. La opinión que se exp¡esa viene avaiada, edemás de por las nor-
Por orro lado, ha de tenerse en cuenta la ¡egulación contenida en mas a que se ha hecho mención a¡teriormenre, por el Convenio Re-
la Ley Orgínica 111996, de 1! de enero, de Piotección Jurídica del lati,o a los Derecho' Huma¡os y a la Biomedicina, firmado en
Menor. que en su Exposición de Morivos ya de,raca qr,e eldesarro- Oviedo el4 de abril de t9 7 '. ¡ rarificado por España medianre lns-
llo legislativo posconstirucio»al relleia el reconocimiiuro oleno de rrumenro publicado en el BOE dei 20 de ocrubre de 1999 1de-
l¿ rirul¿ridad de derechos en los mcnores de cdad v d. *"r.;-
""1 d. 1,.,¡.-
biendo renene en cuenra que su viqencie comenzó el I de enero de
dad progresiva para ejercerlos. inr roduciend" la co'nd;ciOn 2000), cuyo arriculo 6.2 determina que:
to de Jerechrr" ¿ l¿' perlond5 menores d< (dad. Así. el conceoro de "Cuando. stgún la Lev. un meno,io tenga capacidad para cx¡trc-
"'er e.cu.hado si tuviere sufi(;en(e iuicio" 5e h¿ ido rra"l¿dando a ro- lar ¡ coruentimieflto para und intrrae ción, ésa sólo podrá efectuar-
do el ordenamienco jurldico er todas aquell.rs cuesriones que aGc- $ con auroiaació\ de sL rEr¿s¿ntante, dc una autoridad, pirsona o
(au al menor. Esre concepto inrroduce Ia d:mensión del désa¡¡ollo ixstitución dtsignada por h Lry».
evolu¡ivo en el ejercicio direcro Je sus derechos. "La optnióu dzl menor '?ú tonada ? consid¿raaión .omo Ltn fitc-
Señ¡la r¿mbien la Ley de Prorección Iu¡idica del Mcnor oue tar q.u? s¿rti ¡anto m¿) determinanc en fiincit)n de su edad y grado dt
las limiraciones que pudier¿n deriv¿rse dei hecho evolurivo deben na¿ rez,.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Aspectos médico-legales de la especial¡dad
7t-

vación, el almacenarniento v la dis¡ribución de células y tejidos hu-


ñaaos. Efectivemente, en el ámbito de aplicación de la Di¡ectiva se
Induye el almacenamienLo de.elul¿. y rejido' hunrano.. a.r <orno
Como es bien .abido. el rra.planre de sangre del cordon umbi- de producro' elaborados deriv¿dor de célrrl¿s y rejidos hum.rro' de-
Iical es una¡lrern¿rivaal rrasplante de rnéd.rla ósea ¡ aJ trrrplanrede tinados a su aplicación en el ser humano, Corno sc aciara en el Con-
sangre periférica en el tratamiento de enfermos que padecen enfer- side¡ando 7 de la Di¡ecriva, ésra «se debe aplicar a los tejidos y
medades congénitas o adquiridas de la médula ósea, corno las leu- .éluia¡. in'luid¿s las células progeniroras hemaropoyerrLar de r¿ngre
cemi¿s. La i¿ngre procedenre del c.r'dón unrbilical po"ee una perilirica, Jel cordun umbili.al (,arrgrer ¡ de l¡ merluL ó.ca.. lo.
.oncenrracicjn eler¿áa de célüas hematopoi iri.as. lo qr-. le ar ribu Depósiros de.a¡gre de corddn umbilit¡l qr¡e el De..rerú fru)(L r,r-
ye propiedades diferentes de la sangre ordinaria. do regula son. en la Dirertiva. "est.rblec¡mienros de rejido.- rdefi-
L-¡ récnic¡ del cr¿sol¡nre de sansre del (ordón umhilic¿l oresen- nidor como un banco de teiidos. un¡ unid:d de un lrorpiral o
ra algunas 'enr:ias sotre L del rrar"pJante de médulr ósea. jues la. cualquier otro centro en el quc sc llcvcn a -¿bo actividrder dc pro
células responsables de Ia respuesta inmune en Ia sangre procedeo- ce.amienro. preserva.ion. ¿lm¿cenamienro o dirrribución de celt¡.
r e del . o-dón umbilical h¡n r enido menor conracror Die\ iós con rn- las y tejidos humanos,).
tigenos excernor y, pol consiguienre. desarroll¿n meno, reac.ione, I n cuanto .rl regimen de lor esrablecimienros de rejidos, en 1.,
inmunolcigica, en el rrarplanre, lo que facilira la bú'queda de un Dire.riva regula su arLroliracicin rexigrendo que "e reficra; la'
clolranre para c¿d¿ pácrente. 'e
áct ir idades Ltue"puede emp¡ sndLr. ¿ ld\ Lándir i.¡nes ,rur d.Lrc . unr-
En Esprñ¡ existe el Regisrro Espanol de Don¡¡res de Védul¿
_(REDMOI. creado por lr I undaci<in C¿rrcr¿s en I q0 I y que
plir y a los mérodos de piep:ración de Lejidos y.ilüJ:s qrre el ."-
Osea tablecimienro prede,rplicar: rnrculo or. .c le, imporen ob.igacione,,
dispone de un acuerdo con el Minisrcrio de 5anrd¡d y Con'umo de registro e infbrme anual de actividades (este último accisible al
desde 1q94. Este Regisrro acrúa rarrbién en relacicjn .ón l¿s dona- público: artículo 10), se obliga a las autoridades competentes a l)e-
ciones de sangre del cordón unrbilical. Por otra perre. exi.,e ,gu¿l- var un regisrro de establecim ien ro, de rejidos (ibídem) y se impo.
ment€ un Registro internacional denominado Eurocord. nen derermin¡d¿r oblrga.ione. relariv¿. ¿ l; ge'rión de la calidari
LaLey 1411986, de 25 de abril, Gene¡al de Sanidad, en su arrí {¿rricLrlo l6), a la necesidrd de desiqnrr un.r-pers,rn.' rcsponsrhle
cuio 40, aparr¿do 6, encomienda -a la Ad-minis¡aaón del Lsudo. quc dcbe rcunir dcrcrminrdo" rcquisiro" /,rri¡ulo l7t y al'person.rl
:in menotcabo d¡ la¡ competencias de ks Comttrtidddct Autóaom.Lt. la de que tlcbcn disponer (arrrculo iB).
rella c4ta¡ ¡ón y autori¿orión de las ar¡;uidadr, y lo: almatcner dedt Con respecto a lc' cdr-rl:. y a lo. rejidos;lmrceoador (entre lo.
.ado, a la dist"ibrrión n,a¡ori,ra de medtramentis y -d"mns proluno, que ie encue¡rlrr lJ \rngre pro(edenre del cordcin umbil .alr y r los
.t,arh.ulos incluyerdo aquello" "que. al ali, tar ol ,er Lu- proce:os relativos a é\tos. ie e\rablecen dereIminador principio' <n
'a11tt¿triat-,
m,tna. puedet tupotm un tie'Ro pa,a la dc las pe,sonas" tenue rel¿(ión con !udonacidn (¡nictrlo I2, que incluyr la rrgulacion Jr
'alud
lo, cujles sin dud, .. encueiti¿ la procedÉnre del cordrjn la publicidad), se mencio¡a la necesidadde consenrimiento o auro-
umbilical). "angre
rizació¡¡ del donance (artlculo l3), se regula de forma compleu la
I a Ley 4t12002, de 2l de noviembre, básica regr.rladora de la rrazabilid¿d dec.;lulas¡ reiido' (¡rrrculo. 8y25r. asícomo la nori.
"utorromfa del parienre y de derechos y obligaciones-en m¿teri¿ de ficación de los r[.. Lus y Ias reac. iones adver.as grave. (:r ri. ulú I ] ¡,
inlormaci<jn ) do.umenración dlnica, di"póne en su ¿rLrculo 2.2 se ga.rantiza exp¡esemente la prorección de los datos y la confiden
qtJe «toda_dctuación en el dmbito de la ¡ani¿lad requiere, con carácter cialidad (artícu1o l4), se establecen los criterios de selección, eva-
grneral, el ¡reuia mntrn¡imienro de lns Da(i?aftr; uruaios. y xcl-¿tx IuaciOu y obrcrrción de reijdos (¿r¡iculo I5. en el or¡e .c r.l.rr; ore
-gue
e/ coi,enrimiento, que debe obtenirse de,p,"ó de qt e el 'pncirn," e¡rel .arodedonaiio res ¿u¡ólogas deber aplicar',e cr':rerros pari la
re"iha una inlbmarión a,tecuada. se haú p¡, c)ü¡ra in la' rupu,,tos selección del donanre de celula. o tejidos"). Ia, p,rFLrs de I:bor¿-
preuittor en la Ley". rorio e que háy que \omerer los rejrdos o celulas rü r.r re. ep. ion rar-
La disposición adicional sequnda de la Ley 30/lo-9, de 27 de Llculo _19), el procesamienro po'rerior de las célula' o rejidos
o(rubr«. .obre c\rrácción y rrallanrc dc organo, dicc quc .la p.c- (¡roculo 20), ¡us condiciones de ¿lrn¿cen¿mienro t¿¡.r i, ulo 2 J i ) su
sente Ley lo .eri dc ápli,.acjór: a la urilizac ón rrrapéurici de Ia ,arr- etiquetado, documentación y acondicionamienro (artícuio 22). Se
gre,humrna y :u,.deriv¿dos-. pero añade que._,.sin embrrgo..u prevé que dererminados cri¡erios de ca¡ácter técnico (los contem-
reglamenración se inspirará en los principioi irForm¿dores de e.ra phdos en el arrrculo 28, al que ,e remire por eiemplo et arriculo I -;
Lcy . Por .on' iguien rc. ]a oorm¿ proycc(ad¿ dcbe in.pirarsc cn los .e¿n esrablecido¡ por un Cómite rarti.u[o 29).
principio' infor-m,,Jurcs d< la Ley'301f9-9 También son objeco de regulación en la Directiva Ia disrribu-
Con carácter más específico, el Real Decreto 411/1996, de I de ción de céluias y tejidos por el establecimieoto de tejidos (artÍcuio
marzo, por el que se regulan las actividades relativas a la utilizacióo 23) y su importación y exportacióo (artfculo 9), la ilspección y con
clínica de tejidos humanos -no¡ma acrr¡aLnente derogada por el Real trol de_las obligaciones que deben imponerse con arieglo a aquélla
Decrero Il0l/2006, de l0 de noviembre, por el cLre se i.r¿ble, e¡ (artículo 7) y las sanciones que deben preverse (adculó 27).
les normas de ca idad y segrrridrd para la donación. la ohrer, irjn. lr La Dtrectwa,2004l23lCE del Parlamento Europeo y del Con-
evalu¿ción. el procesamienro. la p,eserv¿.ión. el aJm.rrenamienro y sejo, de 31 de marzo de 2004, ha siclo incorporada a nuesrro orde-
la distribución de celulas y rejidó: humanos l ,c,rpruehan las noi- namie»co jurídico iore¡no mediante la piomuigación dcl Real
ma¡ de coordina"idn y lunciánanrienro prr*
', uio en
reguló espe. ific;menre I:¡ acrivided de impbnracirin
lrumanos
de ¡rogeniro.
Decreto 1301/2006, de 10 de noviembre, por el que se esrablecen
l¡s norma' de calid¡d y.esuridád p.rre la donauicin. la obrerrciór, I¿
rer hemaropoyirico:. incluyendo enrre elló' l,,,ngr. er¿luación. el ploce"amienro, la pieservacion. el alnra(erán,ienro y
procedenre del -cordón umbilical,. laparrado"*p'..rmenü
i del Anexo;. I¡ di.rribucirjn de ceJulas v rejidós [¡¡¡¡¿¡6. y se rprueban.¿s no;.
fn par ricular. el aparrado I del Ane¡.o del Real Decrero I I l/ 1f96, m¿s de coordinación y funcionan-ienro prrJ., u'.o en lr.rmano..
de I de rnarzo. en,us lerras a) a m). e\r¿bleció los reqüsiros mfnimo. norma esra en Ia que se po[e de manifiesro que el trasplante de cé-
t omures exigido, a los centros p:Üa que évor pudiet'¿n ob¡ene' l¿ au Iulas y tejidos humanos es un á¡ea de la Médicina qúe ha experi-
rorrzaririn p,ua la: -a.rividades de implanración, de "progen,rores he me¡tado u¡ eno¡me c¡ecimiento en los úhimos años y está
maropoyéricos" procedenre' del "cordón umbilical-. ' ' pronorcjonando grándcs posibilidade. re,apéuricar pala mu< ho. pa .
Por orro l¿do. debe reprr;rse en l:t Drre, riva 200ql2JlCf del ricnrcs y que su trecicnre urili¿¡, i<jn clrnica lequrere la aprobaciun
Pa¡tamenco Europeo y del Lonscjo, de 3l de marzo de 2004, rela- de un.r norm. que parricipe de los principio. de rolunr:rried.,d, ano
riv¿ al establecimienco de nolmas de calidcd v de sesuridad oa¡a la nirnrto entre donanre v receptor. rlrruismo y que ca.
don¡ción. la obrencirin. la evalu¿ción. el prolcumiínro, la ireser- 'olidaridad
racrerizan elmodelo de'rrcspllntes del >isreml Na.ionJ de (alud y

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pañe I lntrod ucción y generalidades

que recora 1os avances técnicos y ciendficos producidos en esra rna- limires del principio de lihcrrad dc La inr-estigación en la defensa de
reria, ol riempo qlre prevea los sistemas de control de los procesos la rlignidad e identiclad del sel irumano y enla protección de su sa-
que se suceden desde la obtención de las células y tejidos hasca su Iud. I se reg.-rlrn de rnancra espe.ili, rel con)cnrinr-enro inlorm.rdo
implantación, y las condiciones que deben reunir los centros y uni- r cl dcrc.ho.r Ia inform¡c:or. l,r ororcr, i,in de daro. penorale, ¡ el
dades de obtención y aplicación y los establecimientos de teiidos. áeber de.onFdenci¡l c,d. l¿ .o di.c.iminación por mori',. gene
lodo ello con cl obicLiro de aseeural la calid¿d v h sesurrd¿d de la' ri.o! o por reru nci,l a la ¡,r á"r i-a de rrn " n:l .is ginirico o a li par-
ciluh. y rejido. urilizador que áircn l¿ rrarsmi,ion Je.rrfermed¿- rici¡rciór en ,rna inve.riq¿, ion. r graru.d.rd en l¿ donaci¡jn t,
des y facil:ren su uLili¿¿.ion rerapéurica. Adem¿s. esre Real Decre urilizaciou de mue.rra. bioidgr..r.. la garanria de h rr¿zabilidad y I.
ro (onrernp r gue la di.ponrbilioad de celrrlar y rcjrdos humanos .rgrrrid.rd (rr el ,r.o de 1,. , el¡1.r,. re1:dos y curfquier mareti¿l bio.
con lires reraDéLL(ico' deoende. en sr'.rn medid¿. de l.r dxnosición de lógico de origer, hum"¡6 ''. po. ulrino. .e ist¿ble.en lo' limires que
los c:udadano' -r haccr ricc riu¿' la.'don rcionc'. de ahi cr!e. como se dcben re.perar.e en Io. ;r:ii,, gcnericos.
ha lecomend¡do reirer¿d¿mcnre a lo" L,L¿do' miembios .le.d-- ta. EI régirren de obtenciór:, conservación, uso v cesión de mues-
instituciones de la Unión Europea, se promueva la existencia de sis- rras bioldgi..,. e.. r,i.r,.rno.,Ljero de una rcguláción der¿ll¡d¡ en
temas y canales de inlormación precisos sobre la donación de estas el c:pnulá r.r.ero d, c.r¡ riruln .omo cr fóg"iro cl mar.o j.rrídico
célula' y tejido.. asi como de (rirerios rrrn(prrenre\ y objer.vos de gira de nuero en ro¡no al consentimienro del sujeto fuente de la
¿.-eso ¿ e.t¡¡ célLrlas v reiidos.obre l¡ b¿ce de una ev¡luacidn obje- ¡r recra \ ¿ la iniorrl¿ciÁn f re\', que I esre re.pecro debe.erlesu
r.v¿ de las necesid¿de. médic¿.. y sc fomenre unr oanicio¡ción des mini.r¡edá. tn.u¡nto, lr ¿:.),r,'irr,obre lá lo(ibilidJd dc oror-
racada dc[.<. tor püblico I dc lai organizacior., sin ¿ninro dc lu"ro gar rrr ronrenrirrri"nr¡ cu'uJl(lqmenre genérito o bien e,pe. ífico
en la pre'ra(ion de los ssr''.cio" de urilización dr celrrla. r rejidns ."obre el uqo o fosreriore' ur.. de l¡ mueirra. l, L e¡ ha oprldo por
humanos. un régimen internedio v fle:<ib1e, en ei sentido de que el consenii-
T os principios oe e're Re¿l Decrero re deben aplit.ar ,r rodos los
miento inicial puede cubri¡ si así se lT a previsto en la información
r,jidor y cclulas human.rs. inclrryendo la. célrl¿: proqen.ror¡. he- pr.porirorr;rl.r p,e,ri,,,,srrr.. .uJero iúe,rre. i.rre'riBario.re" posre-
mrropoyéricas de srrrg-e periférice, coldór umbilical o médula cjse¿l 'l
Ics celuJr' reprodr,cror.r\, er!eDro e fos aspecros regulado' rn la I ey
riore: ¡elation¿d¿: cu
''¿ iri.i¿1. ir.l.rida. la. invesrig¡ciones qr,e
puedan se¡ realizadas por rerceros y las cesiones a éstdl de datoi o
l412006, d;26 de mavo. s^Ére re.nica. be reproá,rcción hum,na
¿ris¡id¿r lrs cilul¿. v relidos fer,lcs. y I"s cilula. rronc¿le. adulr¿s y
n'uerrras ide
't.fl,¡rl.. u iJ.r.ill..rL, e.. DL orlo: rnodos. s< h¡ ore
visro ,rn réqimen rr',n..rorro :'cspec,o " I¿. muecrr¿s biológic^ ob-
eml¡¡io¡ra¡ias cuando su finalidad sea el uso terapéucico o la apiica- tcn:da. con crralqrric- frn rlidnd .on ¡nreriorid¿d .r I¡ enrr¡d, cn
ción clíflica. vigor de e.ra I ey, .on el proporir" d. r,o errrorpecer su u,o para la
QrLedan excluidos, sin embargo, ia sangre y los productos san- .nv.,rigrción.. rel¡rdo a m:.rno .iempo por lo' inLerese: de los ,rr
gurneo., á e\cepc:ón de las célul¡s progeniioras Femaropoyérica. y
Jeros luen re úc ¿qLrélirs.
los órgrno' humanos. fampo.o cubre Io. procedimienros áe rnrei- En estrecha rel¿ción con la utilización de muest¡as de orieen
tigación con célrrias y cejidos que no incluvan una aplicación en el humano, ia Lcy deline y aclara el esra ro jurídico de los biobán-
cuerpo hum¿no linvesriga.ión in r irro o cn rnodelo. ya cos y los dife¡encia de otras coieccioncs de muestras bioiógicas que
"nimales),
qur solu sr rxigiran las ri"nn¡r d. caliJaJ y de srgurrdad qu. err'.1 pudiela r eri.rir corr fi-c. J. i¡re.Lie.cicjn biomédica. sin perjui-
Reál Decreto \e reco8en a rqrr.,llo, rejidos v, élulis que iio J" qu..', ¡¡r,l¡o..,,o..lcl . proi.Jer"c.r ., i,,".rip.ioi,.Á.t
en ensayos cllnicos con aplicrciones en seres hu¡nanoi. 'e-urilicen Regisrro \.:rion.rl de Biobrn.o". Se..tabl..e el si,rema dc regis
fs(¡ nor¡¡.¡ preve, ¿drmis, la oo<ibilid¿d de oue exirL¿n esra- t¡o único, cualquie¡a que sea la finalidad de1 banco, incluidoslos
blecimienro. enrre c.ryas acri,"idades fiqure -a preseivecrón de célu- p o¡,ó.iro' de uso -lili, o err pac,<r,rrs. de Íor n,r .r.[u.iva o .orrr-
las y/o reji¡l-6q p¿ r¡ u¡'er entu.l u,o Áunque no cxisre una p*rtrda corr lo. Je irr.t.trga.iór,. I ,in ¡erjuicio de Ia. medider e..
b¿se cienr.fir¡ ¡cru¡l ni rcsp¿ldo dr"u,álogo.
I¿' insrin¡cioner eurooc,s ¿ di- pecificas qüe del¡an desa¡r-olia¡se reglamentariamente para el
drr prdctica,.r h,.r cousiderudo ne((5ario regu'arla dada la pre,encia lu ncion¡mierrro de. ¡d¡ b¿r.co .equn .u re.pecri, a na.tLraléz¡ y fi -
) pro8re\iva implenración de e.re ripo de esr¿blecimienms en los ne'. Se fiir ,rdemjr que i. .r:rorizi, ior de L, cre¡cidn de bioúan.
países de nues¡ro entorno. Esre Real Dec¡ero establece las condi, cos .orrerpondera : lo. l.¡,r' o. , ñmletenles d¡ l¡ .omnnid;d
ciones que tales estabiecimientos deben cumplir aurónomr cor -e.¡rond ien re. " .,1. o de ra. , rr iciarivas quc pueda ro.
E¡r la redección de este Real Dec¡ero sehan tenido en cuenta mar el l¡rsriruLc, J" :.luJ Carl"' ltl sobr< l- cr€ación de Brn.o.
l¿ C:¡r¿ d. f)ere.ho. Fundament¿le. de la Unión Europea y el \acionales cl< mue,'r¡. hi¡ oe:c¡. c^n fine' de inre:,rigacj¡jn er
Coovcn o dcl Conscjo dc l-uropa parr l¿ proLcc.ión de lb, di,c. ¡ren. rcjrr ¿l ¡¡6¡s. genet'.r1. rn , u\ o c¿so Ia ¡u¡ori¿acidn corres-
cl.o: \um¿nos y la dignidad del ser hulrano r.e:pecro tle Ias rpli- ponderá al Lzlinisrerio de Sanidad y Consurno.
ca.iones de l¿ liiolosfi vla nredicine. suscrico e; Oviedo el di¿ c
de ab¡il de I997, y que entró en vigor en España el 1 de enero <{e
2000. De'de e ¡un.o de vista del orden¿mienro jurldico irrrerno.
en el rr¿r:miento de lor daroc personales q,re sein proce.edor en
aplicación de los principios desarrollados en esre Réal Dec¡eto se
ha considerado lo dispuesto en la Lcy Orgánica 1511999, de 13 C"'r¡o e. r¡bido. :l ordenarnienro iuridico se ha nreocr¡nado en
'odos los tiempos dc:e¡ial:r.u¿l e. el rno¡renro qu.,rrrlr.l <o
de diciemb¡e, de P¡otección de Datos de Carácter Personal, y desde el
punro Je ri.ta del régimen dc los de¡'echos clue pudieran ver.e afer- mierr¡o dc ia uLr.on¡lidad. L.La.uesricin .. Leiiida por la
iadns, la -eie¡eo.i¡ n'e.e,,ari¿ h¿.ido lr Ley 4tl)OOZ, de t4 de,ro- "',,u.,,',., lo unipar-
(onlluencia J( (onsrdel'acrone. dc 'n.r diferenre.igrro.
viembre, b;sira reeulado-¡ de l¿ auronomi¿ del o¿<ienLe v de Le. hay r.r,one, de ordqn or irriro: , b!-.n que nro*..,o,'n nLieto
derechos y oblig.r.iónes en mareria de
inlormación u docrn'Énra- rer pucde sc'.uiero de derecl^o, heredarloi y, e \u ver. lrJnsmiri¡..
ción clínic¿. los. H;y tumbién iJ, a: Je o'¡cn rrologi, o: scnalar en qud momen.
Por riltimo, en el ar,álisis normalivo dc la materia ha de citarse ro el elm¿ "e ¡ne con ei cre-Po. a p.,rrir dc qré morrcnro cl fcrn. quc
Lo dispuesto en la Ley 1412A07, de 3 d,e jtiio, de Invesrieació¡ Bio- no er biologic¿men,e uD \er vi1o. puede ser considerado cor.o u',
ñeJ La. norm¿ e\r¡ que mari,Te que lx iñve"rigacicin biomédica ; la 5er aurono no. independrenre. De esle modo. resulrJ (l¡ro que el
qre se refiere aha rca la irve.rigacior hásica y lJ r llnira . on evclusión order:-nier-rn jruidito h; d. e.rrblere- un: :erie de requ:riroi con
de los ensavos <lLni.os cotr medic"menros y el implanre de órgano", el fin de fiiar ineqLrrrocamenre el hrcl.o del nacimienro. pa,, cu--
rciidos v célules. qLre se regirá, po. nor*i,i,, .'i,.fiÁ.r, y.;:;.- plir con cilo las fin.lid¿de. Irr( ucr\ que hrn sido erpuisre' .rnre.
to al sistema de garanrías, se recoge una ¡elación piecisa que poni los

ERRNVPHGLFRVRUJ
Aspectos médico'legales de la especiaiidad

Nucstro Cridigo Crvil señala. en el ¿¡ rícrrlo 30, que par.r los elec cional civil,, manifestando que, en ¡elación con ios derechos fun-
ros civiles sólo se repur:ri nacido el fero quc rur icrc figura hr.rmana damentales, existe igualmente una perspectiva juridico-privada que i
y viviere veinticuatro ho¡as enteramente desprendido del seno ma- puede deslindarse de las demás.
rerno. De e,;re r¡odo. di.io Código crige la vida exrr¿rrrer:na. he. Una de las cuestio¡es que ha originac{o mayor pol¿mice entre los
cho e're que .e produce a parrir dá la rufrtrra del cordón umbili.al autores radica en establecer los criterios clasificatorios de los dere-
y nrediaure la supervivencir de vei¡rricuarro hor¿\. E,re pl¿zo (e chos de l, oerson¿lid¿d. Uriliz¿ndo un crirerio ouramenr-^ in.rrr,'
com¡rrra de momenro á momenro y no diflsre rri retarda Ia adqui- menral y diáácrico. lo. der<, hos de la pe¡sonalid:d'scr"i¡r cncu:,rJr a,los
sición de la per"onrlid,rd. sino que Ia condiciona. Cumplida la cón- en los grupos que á conunuación se con.ideran: vid¡ e inregridrd Fi-
diciórr, la personalidad re h¿brá rerrido desde el momenro del sica; iiberrade¡; integridad morai y esfe¡a reserwade e [a persorra; y
nacimiento, fi:ncionando el plazo automáticamenre. Si el recién oa- de¡echo al nombre.
cido sobrevive, posr la personalidad sin más, y si no llega a cumplir En Io quc resprcra r las caracteLisric¡s de lor derecho' de la ¡rer-
las vei¡ticuat¡o ho¡as, no llega a aclquirirla, cualc-luiera que sean Ias .onalidad,'¡ueden deqtecarce como ules las siguienres:
razones por las que haya rnllerro. . Inherenciá ¿ Ia pe'soru.. e. decir. corre\ponden e lá per,ñn¡
Anre' de rxponer lo. razon¿mienros perrinc'rres en ordcn.r l;l pot el mero hecho de serlo.
propiedad Je l: rangr< del .ord<in ,.rnrbilical, convienr h¿rel nor¡r' . Condicrón de derecho. per'onalisimos. es decir. deoen ser
que, en lo rel,trivo ¿l nacjmiento de lt per.ona y a Ia adqui.ición de eiercirados ex.lusivamenle gor su rirul¡r.
Ja capacrdad juridica y de obrar por perte de l¡ mi"m¡, no. errron. . Son generales o ,bsoluro". ü el senrido de qrLe deben .e. re-
traños clararrrente en el ámbito de los de¡echos de la personalidad, conocido' y resper¡dos por rodo" los miembros de lc socie
cues[ión esla qLIe lTab¡á de ser tenida en cuenta para tlar una ade- dad y por el Esrado.
cued: respuesta e ia irrrenoganre phnread¿. Desde esrn per\pecriv¿. . Son exrraparrimoniales.
los derechos de h per"on¡lidad son el desarrollo ¿c¡u¿l denrro del de- . Aclu¿lmenre la doct¡iua predica que los derecho. ¿. ¡" n", -
rec\o prit.rdo de rquel anrigrLo rr, tn v ip:um, o sea cl derecho so- sonalidad ton ,erd:rderos derechos subjerivos. cuán{o per!
bre,i misr¡o y lr obligacion que rienen los demás de re\per¿r e(e miren ¿ su rirular reclamar el respeto gcrerLl y. .n..oó d.
Jc¡rcht-r. [-a plimiriva cLrrr. epcion del de¡'e.l¡o sol¡re l: p-ópia per'- lesicin. pedir el auxilio de la Jusricia v la opor run¿ .anción .rl
son¿ lr¡ superada y ma¡i¿¿d¿. v re enriende ,, r.,1,..nr. ¡nr. inf¡ac¡o.
'ido
derechos de la personalidrd lo, que corresponden ¡ de.elminad¿s Sob¡e el derecho a )a vida, conviene señalal que la proreccjón
cualid¡des o ,LribLrro. firico. o -;*1..,1. L tr^on, h,,ñ,n, jurldica de la persona parte del reconocimie¡to del de¡ecl¡o a la vi-
Los dereclrus de la perron.rlidad olredeceir ¿ or o <rrloque dis- da y a la integridad fisica, conremplado en el artículo 15 de la Cons-
rinto qLre las garanrías individr¡les y: qrre se ejerciran ,obre la pro- rirución: .Todoc rienen delecho a la rida y: l: inregridad [i.ic.r y
pir per'onr o sobre sus cualidades o ar¡iburo.. p;ra asegu_rar cl goce morál. sin que. en nir:gún ca,o, puedan ser:omeridos ¿ rorrur:l o.
de nrte\Iros PropLo\ brene5 rnrernos d( nJcslr¿, energfas lÁicá, ) e5- ¿ Den¿s o Lr¿los inhum¡¡os o desradantes. Orreda ebolicl¡ la oen¿
piriru¡le): \on lo. derechos que riene l¿ persona poi'u rurur¿ie/¿. dJ mrerte, '¿l,o lo que puedan frpon". 1., icyc" penalc, milii.,rc.
l:enre ,¡ otros hon_bre' .u< iBualer. y no frenre al Errado. aunque d: Pára riempos de guerra,.
re. conro l:actor del bien corñun y consewador de h paz publiia de- EI desarrollo legisltrivo de ral m¡ndaro co¡srirucional exige. so.
be reconocerlo' (no otorgarlos) y s:ncionar sus riolariones. El bre rodo, ¡render ¿ la reguleción del Cddigo Penrt tpronrbición del
carnpo de Io' derechos de ia oerson¡lid¿d lueda co-nprendido cla- homicidio, asesin¿to, inl¡nricidio, p¿rricidio, Iesroni', induc. ión ¡l
r¿mente en el derecho privado, pues son rélaciones enr¡e hombres suicidio, ercérera).
juridicamenre ig,raJes. En c¿mbio. I¡s ll¡mada, g;ranuas individua- La materia considerada tiene también repercusiones puramente
les <on tos dereihos del ciudad¡no lrenLe al E.rádo. ) .on por r¿n civiies. en crranro cu¡lquier agresión o lesiónde I- vida o inreqridíd
ro, parre del dereciro públic,:. lisic¿ de Ia per.ona. runque-no consriru¡c dcliro. da oligcn"a lcs-
La protección que el Derecho Civil presta a los derechos de la ponsabilidad exrracontractual,
personalidad es tanro o más eficaz que 1a que el derecho público I a r ida e incegridad lisica son cl¡r¡mente dilerenci¡hles: l.r vida
presta a los derechos del <iudad¡no, pues eñ lc vrd.r diarrc los;ra propiamente dicha consriruye e' pre.rLpue.-o de la a¡ril¡ucion de lo<
ques a la es¡era juridic¿ elemcnr¿l de la per.ona mucha\ \cccs Dro- dere.hos a un¿ persona cuelquiera: la inregridad [rsi.a. por su par.
ceden de orros parricularer anres que clil E.,¿do. L.n .tr, rci¿<ión re. verrdria referida a La plenirud de lo: arriburo\ tfsi.oq áe una;er-
Ifpi(¿mente privarLrica e' en l¿ quc de¡arrollan Io'derecho" son¿ en vida. EI derecho ¡ la inrcgridad [í.ica -debe enrenderqe como
"e
de la oersonalidad. una deriv¿( ión del derecho ¡ l¿ vida . lor rarlo. ,rralqtriel acro le
Li d.finiti,r..on l;s expresiones. dererho, ñ¡ndamcnralcs.. o lativo a la integridad fisica no puede considerarse di¡ectá¡nente aren-
nderechos de la personalitlad, se suele hacer ¡efe¡encia a un con- ratorio . onL ra dicl¡o dere.ho, salvo que lealrnenre ponga en peligt'o
junto de derechos inhelentes a la propia persona que todo oide- injusrific:damente Ia vida de la persána en crrerrión.
nanriento jundico debe re.pec¿r, por ions,irrrir en definiriv¡ Ha de ponerse en reláción l¿ cue\rión relarir, ¿ l.¡ roLegridad fi-
maniFcsr¡cioncs vari¿s de Iá d:gnidad de la persona y de su propia sica. la sa1ü y la con l.r dis¡.onibilidrd de sangre pro.eienre del
c"f.ra individ"al. ,ordón umbilical"ida que. según los esrudio' ciertificoi y lr pricricr
Nuestra vigente Constjtución contempla e1 rema qrre nos ocu- médrc.r, resulra exr,emadamenre úril oara el rrar¿micnro di derer-
pa en formr <¿t:.É¿crori¡ y ampli¡. La propi: Con.riruiión subr..ry.r mi nedos procesos parolcigicos.
la injercr.ia de ral conjunro de derechos al propiu.on<epro de per Las disposiciones normarivas, que luego se r,ralizarin y que re
_
sona: -L; cJignrdad dc la pelsonc. os dere.hor inviolabieique le ,on gulan la donación. roman como ide] morriz que el alrr'.rismb y Ia so-
irherenres, el libre de'arrollo de la oelsonalidad. el resoeLo., Ia lev fdaridad que deben cerácreriTrr l¿s rel¡.ioni. ro.i¡les (onllev¿n l.r
y r los derechos de los dem.s polrn.o
'on frindamenro ¿el orden ' 1 permisividad y licirud de ia cesióo de la sangre, siempre y cuando se
áe ia paz social, (artículo 10 de la Consrirución EspaÁoh), rerperen lor prin.lpiosjrridicos el la m:rreiir. que breuemenre po
En los tiempos contemporáneos, ios de¡echos inherentes al de- clriamos lclenühcar en los slgluentes:
sarrollo de la personalidad de todos y cada u¡o de los miembros de . Fin¿lidad (eraDéurica o crenrificá de l¡ cerión de 1o' ele-
la.olec¡ividad e' obiero de esDeci¿l ¿tenLión oor oarLe de lor esne- menros fisioló[icos.
cialisras dei Derecho civrl. Asilde fornr¡ simuitáneo a la aorob".iór., . Caracter graruiro de la cesión, con la evidenre fin¿lided de
de la Constitución, la sección tercera de laLey 6211,978: de26 de evitar la indignidad de la comerci¿lizacirio de lr
diciemb¡e, de Protección Jurisdiccional de los Derechos Funcla- . Caranria de que el con.enrirnienro par¿ L don¿ción '¿ngre.
.e re¡-
metrtales de la pe¡sol'ta, lleva como ¡irl¡¡ica la de ogarantía jurisdic, liza de torm¿'¿bsoturamenre libre y conscierte. ap.rrre de

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
80

que puede h¿cerse con.rar esra cjrLunsmncia eypresrmenre ciones necesari¿. p¿ra proreger la salud públi.a. drdor los riesgos
por escüto_ especrJicos de es,as celulas. .obre l¿ oasr del cono.imienro ciertifi-
Entrando ya en el análisis concreto de le crestión reLariva a ia co y de 'u naruralez.r e.per ifir a, y g:ranrizar el re.pero de los derr-
propiedad de Ia sangre procedence deL co¡dón umbilicai, ha de chos ñrnd¿men¡ales. Adernis, .a prerenre Direcriva no debe in¡erferir
hac<rse consrar que. a fin de retolver de Forma ajusrada a Derecho en la. dirpo'r.ione. de los t.rado" nriemb¡o' en las que se deline el
ect¿ cuescion, ha de disringuirse claramenre enrre dona!ió,r y conscr rermino jurídico de -per\on¿ o individLro,.
vacicin dc .angrc p.oteden¡c rlcl cordón um bilical, o, lo que r icnc a Y por riirin.o. cn el ¿r ucúlo J de 'a Direcriva, relarivo ¿ las de-
'er lo misnro, <ncrs disponibilidad de lr sangre procedenre del cor- fioicionrs. se dirringuc crrre .u.o alogénico.. es decir, la, rélula, o
dón unrbiii.¿l para uso hererólogo o prr" u,"o los Leiido' exrraido. de unr prr\onr y;¡rli.ados a orra: y -u"o aurci-
(lomo ce ha dicho en el .pigrale p-ecederrre."ir,ologo.
enrré la no¡.m¿riva logo., esro es. ¿s celulas o lo. rejicoi eirraidos y aplicaáo' a la mis-
quc rcgul; csra maLcri¿ sc cn. uenu'a l¡ Direrriv¿ 2OO1l23lCE dcl ma pc!sona,
l¿¡lamento Europeo I del Con"ejo. de 3 | de marzo de 200¿, curo A rin de trrsponer l¿ cir¡d¡ Dire.rv¿ a nue'tro peís, se dictó
¿rticulo 2 derermira el jmbiro d< apliccción de la mr'ma y seir¡la el Real [Jerrero lJ0l/200o, de ]0 de noviemb¡e, porelque sees.
Io srgurcn rc: r¿blccen Ia, nor¡ras d. calid;d y scgurid:d p;ra ta donación, la
1. La presente Directivase aplicará a la donación,la obrención, obrenci<in. l¿ ev¿luacicin. el plocesrmienro, [á prerervación, el al-
l¡ ev¡luacion, el procesanrienro, la pre:elvación. el J.rrace- mJ.enamiento y la di.L"rbucrcjn de células y teiidos hJmanos y se
nam ienro y la disr ribucidn de célulai y rejidor humanos de. rpluehan la' nolm:. de coordrr acion y firncionamienro para su uso
cinados a
'u aplic;ción en el ser humeno..r.l .omo de en humano§. norrna e\la , o¡ l'eipecro á Ia cual ,e planreó un con-
producros elaboredo. de'.v.Jor de célula' y rejidos hurnenos flicro de compererr"ia" po, pr,,.i. l¿ Comunidad'de M¿drid. a¡.
destinados a su aplicación en el se¡ huma¡o.-Cuando estos ¡e el I¡ibunal Con.rirucional, rorfL.co cn el or,e se insró oor la
producros elaborado\ esrén regul¿oos por o(r¿s Direcriva\. citada comunid¿d aurdnom¿ la suspensión de la ejecución de-dicia
la presenre Directiva ,ol¿menre se apliiará a la donación. ia disposicion reglament;ria. prerensión esr¿ que fue rechazada por eJ
obrelción y Ia evaluación. Tiibunal Cons¡itucional medianre Auto 25812007, de 23 de mayo,
2. L: presenre Direcriva no se ¿plicar¿ ¿: cuya parre disposirirr acordd no ¿ccede¡.a la suspensión de la vi-
¿J las célnles y rejido" urilizador como injerros auLologo( gencia del ReaJ De.reco I J01,200o. de l0 de noliémb¡e, por el que
denrro del mismo procerlirnienco quirurgiuo.
"e esrablecen Icq norma: de ralid:d y seguridad para la dona,ión, la
bt l.r,angre y los co;pon(nres languineos i.rJ como \e de- obtención, la eralu¡cion. el ¡'r91.r"*' n,o, le preserva.ión, el a.
6nen en l¿ Directiva 2002/98ici, rn¿cenamie¡ro y Ia di,trrbucion de céluJa. y rejidos humanos v.e
c) lo) drganor, o parres dc organos, si su nln"ión es la Je ser aprueb¿n las normd. de cooldina.rón y luncionámiento para sLr'Lrso
utilir¿do. en rl ruelpo hu-rnano.or I¿ rni>r¡a llrralid¿d en humaros, ni a ia de sus arriculos 3;5, 13,14.2,25,26.2y4,28,
que el órgano compicro. 30.2y 35.4 y 6.
Por srr parte, el altícr¡lo 2.1 de la Di¡ecriva 2O02l9BlCE d,ecla- Ha dc recold¡r:c. cn e,rc prrn o. que Jo. Scrvicio.Juridico, dc
ra que 1a misma será apiicable a la exr¡accióo ;, verificación de la la Comurid¿d de Madrid alegarorr. anre er l-ribunal Consrilucio-
s:rngrr humlna o su" componenres. \eá r'u¿l ,,ea su de.úno. y e su ¡rr- nal. que el m¡¡rer¡i,n jerrro áe lc efec¡ividad del Real Decrero
camienro, aJma.enamienio y dicr.,hucidn cu¿ndo el desrino.ea la 1301i2006, de 10 de novicmbrc, causaría perjuicios de imposible o
transfusión. difícil reparación al propio orden consritu¿io;al de disrribución de
La Exposicidrr de Morivo.dc l¿ Djrecriva 2004/21/Cf ponede .orrrpcc<njas. dada I¡.1-r;,pr,;.n.ia cle rruJiJu.l Je pl.no rler.ihc,
rn¿nifies¡o que el rra,planre de células y rejidos hum:r¡os e,'un se(- de I¿ norm¡ por falr¡ de h¿biUt¿.ion o fundmenro iepal oa¡a dic-
ror de Iá m(d i( in¡ qlte regist r¿ un lL¡ene crecimienro y enr r aña qran - rarl; y por la impo'ib lidad Je que la, comunidades aúrónom . y
des opor r urridades par e el r r:r¿mie¡.o de enfernredader hast¿ i}or¿ en ¡arricular l¿ Comunrd¿d Je Madrid. puedan de.rllollar regle-
incurables. mcnrariamenre est¡ norrrarrv¿ y ejercer su, competencils ejecLrri.
fuin_ismo, la citrda Dirccriva preve que exisre l¿ rrreenre nece- vas cortorme a sus propias polirica ranirarias. eo espe,.ial en lo
,id.rd de disponer de urr marco uniQcado ¿ fin de garantizar unas rel¿Livo ¿ l¿ resri.ti':a regul¿.ión de lo: ba¡cos o esr¿blecimiencos
norrn¿' clev¿d¿r de catidad y,egulidad en .,rrn,o i l" oblencion. privado: de rejidos desLrrLado. a urru e\erru¿l apli(ar¡órr a la propi"
eu¡lu¿.ión. plu"esrmiento. rlmac( namienLo y disrribución de reii persona oel doncnre 1el denon¡in¡do uso aurólogor. A conrinLcLn
dos y.élul:i en rod, la Comunid;d y de far ílirar los intercamhios Ia represenrerion pro.e.al de l¿ Comunid¡d de Madrid erpone I¿.s
para los pr. ienre, gue rcciben c¿d¿ a¡io e're r ipo de terapia. lor corr- not¿s fund¡menr¿tes del reginren jLrridrto de los nueros esrablec.-
siguienre. cs esencial que..on independenrra del uso pre,isro. las miento, o b¿¡co. priv:dos de celula' y tejidos desrinrdos al u,o au-
disposrcione. comuniru'iás dseguren quF los rejido.l_ las cé ulas hu rologo eventu¿1. para .oncluir que,; la uisrr de la misma, es
nrjrno¡ rcnqrn un, r,lid¿d v una.csuridad como¿rabie.. Por r,"r". pr-i. ricrmenre irviable que err<trn emprc.,s que decidal cre,r e'-
cl c't¿blecin¡ienro de e"ta, no,-rrio¡r¡ribuiri a corrvencer a l: po. rablecimien,o' o b¿rr.o, pri,rdo. de,.irlas y rejidos. vulnerándose
blación de que las células y los tejidos huma¡os obrenidos en oi¡o ron ello la liberr¿d de empresá recolocidr en el ¿rrfculo J8 CL I lar
ts¡¡do miembro presenrln lrs misma. grranlir5 que los p,o¿¡ds¡- leqírima. erpecrarivrs dc lo,.iud¿d¡nos en re'ari<jn con le conser.
res oe su ProPlo P¿rs. vación de l;s células contenidas en Ia sangre de los co¡dones umbi-
Y.ontjnúr
Y continúa séíralardo la
"ci,¿l¡rdo la l.xpo'i. iJ'r dc Mori"u. dc Ji.ha Di- licales, cuestión fuerremente vinculada a1 principio de protección
recti\a que IJ n¡i'm¡.e del.,e ¿plicar a los rejidos y celulas, inc.uid¿, rncegrel de Ja iimiJi: ) ,ic lo, hiio. (JniLuló. 19 Ct) y aJ derecho.r
la" célul¿.
las células progenitoras hemaiopoyéri.:s á..rrigr.
p¡ogeniroras hemaiopoyéticas áe sangre periié.i.r.
periférica, d.l
del la proreccirin de l¿ ,¿lud l¿rric¡lo-r ¡ Ctr.
co¡dón unbilical (sangle) y de.la méduia ósea, a-las células repro- Por su parte, la Abogacía del Estado, en repr-esentacióu del Go-
Jur Livor iovulos. esperinato¿oide:), a la' . elulas y ceji.lor leLale,. ce. bierno de la nación, alegó que se oponla a la suspensión del Real De,
lulas troncales adL,lias v embrion¡ri:s creto 1301/2006 ¡subsidiariamente, de sus ariículos 3.5, 13, 14.2,
Señala también la cirada Directiva, err su Exposición de Motivos, )\,26-2 y +,28. J0.2 t1..r v 6, soliriradas ambas por el Letrado
)
que la misma no debe inte¡fedr en las decisionei tomadas por los Es- de la Comunrdad de \4aclrrd . n .u e c.,ro de oromoción. -lal ooo.i-
rados mie¡rb¡os en ¡elación con la udlización o ¡o utilizáción ¿e ció¡r se lundamentrj en l;,
cualcpier tipo especÍfico de células humanas, induidas las células 'iguicuLer alega.iones: 'e¡ala inici¿ln.icnce
qur. de conformid:d con la docr rinr con,rirucronal err ¡el¿ción con
germinales y las cÉlulas progenicoras embrionarias. No obsranre, si l¡ medid¿ caurclar clr,u,pensiun. no bar¡a con I¿ mera invoc¿crón
se autoriza en un Esrado miembro un uso específico de esras célu- de lo' prerendidos perj.ricins ,ino que é,ro' han de ser acredirados.
las, la presente f)irecriva exigirá la aplicacióÁ de todas las disposi ya que, en cáso conrrario, jucga la presunción de Ia constitucionalidad

ERRNVPHGLFRVRUJ
Aspectos méd¡co-legales de la especialidad aDítu lo 7

de la norma o acto objeto de conflicto. A ello ha de añadi¡se la ne- En efecro, si lo que se prerende por el propierario de la ,angre
cesidad de ponderar adecuadamente los intereses implicados, tanto del cordon umbilicai es I¿ .onserraJion de'la misma en un b¡¡ios
el general y púbiico como el parricular de las personas afectadas, eo o establecimie¡tos privados de rejidos desrinados a una evenrual
relación con los perjuicios que se irrogan de la suspensión, debiendo aplicación al titular del co¡dón umbilical o dc sus descendientes di-
electuar.e e"ra v¡lor¡ción ¡] m¡rpen de I¿ viabilid¿d de las cuertiones rectos (el denominado uso aurólogo), resulta daro q,:e, en este ca-
q,,e.e forrnulao en l, d.'"a.d"j siendo c¿rgr de qr.rjen in.ra la.uv so. no <e hr producido una donac;ón de la sangre procedenre del
pensión acreditar los perjuicios que aduce. cordóo umbilical en el senr ido previsro en el a¡rículo 6l 8 del Có
A cotrtiluación considera que la alegación ¡elativa a Ia eventual digo Civil y en la norm¿riva s¿niraria sobre donaoones de sangre
lulidad de pleno derecho del Real Decreto 1301/2006 y a su im, o de órganos. es decir. (omo un ácro de libelalidad por el cual una
posibilidad de desarrollo por las comunidades autónomas no hace persona dispone gr:tujr¿menre de un¿ cosa. o de un de¡echo de la
sino ¡eiterar la cuestión de lirndo que plantea en el mismo escritr:¡ de personalidad. a l¿vor de orrá que la a(epr¿. sino anre un, consel
demanda. por lo que dicha alcgacion dcberí¿ ser rec}azadá. Por orrJ uación del cordcin umbilical. oira una evenrual utiiización [Lr¡ rrra.
palte entiende que no resulr¿n a(redil¿dos los graves per'juiuios Jc siguiendo orrenrando el propierario dcl coldón umbilical la pro-
-paraci<in impo.ible que'e
reparación_imposible que se irrogerfxn a lo" ciudadanó. 1 a las em. pi"eded sobre el *i.mo en la med da que nun."
p reias por l¿ reirrjcLjv¿ regul¿clon oe de Io. esr¡ blecim ier rros privedos do Ia cesión a un tercero. "n '. h" p..r.n,1i-
d e tejidos desrin:dos al uso aurólogo evenrual. De esre .nodo ,e in. Si. por cl conrrario. lo cue se pretcnde por el propierario de l,
cumplr la carga de argumrnra, ión que rec¿e sobre la parrr acrola. .angle áel cordón urrrbi]ic¿l la donaci¿n del mismo ¿ u»¿ insrirución
pue(ro que la dem¿nd¿ se limirr á -el.¡cion¿r los a,¡ecro, frrnda- senitaria y [a conservación en un ba¡cos o establecinientos públi-
mentalei del régimen jurídico de esre ripo de estableiimientos y a co de tejidos destinados a una eventual aplicación a pacientés dis-
considerar generiramen(e
considcr'ar genéricamente que ral regr,laciol hace inviable qrre
tal regulación cris.
que exis- tintos del que ñre titular del cordón umbilical antes dé la donacióo,
t¡¡
rln emPfesas que Yayan
emp,'eias que vayau a dedicrr'sJ¡ esta acti.idad, frrrsrindo a:r e¡ este supuesto resulta claro que estamos aote ulra aut¿ntica y ver-
las e<pettativaide los ciudadanos en relación a la corservaciór de las dadera donación.
células progenitoras hematopoyéticas conrenidas en la sangre de los Senrado lo anrerior, solamen¡e qrreda por:(l.rrar, Dara (onclrrir
cordones umbilicales. Fren¡e a estas afirmaciones el Abogado del Es- la presence ponencia. Ia cuesrión reljri,¿,'l¿ propiedaá de la
tado considera que no se ptoducetr daños irreparablcs a la liberrad 'angre
procedentc del co¡dón umbilica.J. para Jo cual áebemos prrrir óel
de empresa nj para el inrerés general, puesto que el Real Decrero cun epro dc (con!erv¿(ión en cenrro s.rrritorio privado del .ordórr
1301/2006 no impide que puedao implanta¡se establecimientos de umbilicel» o «donación del cordón umbilical a uo cenoo sanitario
rirrrlaridad priv.rda p.rr'.r el depórito de:angre de cordon uml¡ilic¿1. publico', ral y como anles se expuso.
.iempre que cumplan lor requiriros reglamcnrarramcnrc c'r¿bleci- En el primero de los supuesros corrcemplado'. er decir, en el de
dor. rri tampoco que pued¿ deposirar lá misma en un ban.o en .l la conservacicjn, ha de re. or dzrse que no dona dicho .-ordcin pa-
exterio¡ siempre que "e el centro donde se extraiga y el centro extran- 'á
r¿ su evenru¿l uriliz¿ción por un Lercero, ajeno al propierario ácl
jero ccngan aurori¿¿.ión para el ejclcicJo de e.a acririd¿d, ¡ lo que mismo y a su circulo lemili¿r má. lnrimo. sino que Io qLie se prc-
oebe añjdi¡se la exi'renciá oe ocho banros pribli.os de cordón um. rende es la,conservación del mismo parr L¡n ev¿nrrel uso fuiuro
bilial e¡r nuestro país en los que resuka posible depositar los cor- por parte del propieta¡io o de sus descefldientes. En este caso, pare-
dones donados. ce claro que la sangre del cordón umbilic¡1. un¿ vez e(lrafd¿. y de
Por su parte, la Comunidad de Madrid dictó el Decrero 2812006, conlormidad con el Derecho Civil espairol (vid,r del recién nacido
de 2J Je marzo, Dor el oue cc rcerrla l¿ con¡tirución r répimen cle duranre veinticuarro horas sefarado del seno marenlo) y coo l¡ nñr-
[unciorramr.nr o ie I.,' depósi ro'"dr,angre pro.edenie. $ . ordór, mativa sanitaúa española, es propiedad del recién ¡acido, habiendo
umbilical. y I; Orden 832i2006. de r¡ diabrrl. qre de,arrnlla el .rn- sido el cordón rmbilical un elemenro que, ¿nres del n¿cimienro,
terior. norm¡s regl.rmenrcrias esra..uya nrrlidad ha sido declarad¡ formaba p;rre de la personalidad del naicirurut, pot lo qac. e.'r.n-
por Sentencia de la Sala dc lo Contencioso Adminisrrativo del Tri- demos, cabe reconoce¡ al recién nacido una facultad ilimitada de
bunal Superior de Iusrici¿ de M¿drid. Sección Noven¿. de fecha dc disposicicin sobrc la sangre que proccdc de aquéI. esrdndo repre.en-
28 de dicienrl¡re de 2007. t¿do el reciin nacido. hasra su mayoría de ed¿J. por \u, progenj(o
No. enconrramos, pue., en relaciün con ia iuestion rehr,\.¿ ¿ l¡ .es. los cu¡les, como es obvio. pueáen decidir hasi¿ el cumpli"mienro
plopiedad de la ,angre del cordón unrbilical. con dos nor mas regla- de la mayoría de ed¿d del recién nacido. donan el .ordon o. por
mer Larias, un¿ Ji. r¿d¿ Dor el f n'ado, eo l¿ oue se di.cinsue enLre es- el contÉrio, lo conservan.
"i
rebtecimienros de riruliridad ¡rivaJa para il de¡o'iro áe .angle de En el segundo de los supuesros ¡¡re* nren.Lonados, h¡bi¿ndore
<ordon umbilical v e.t ablecim ien tos de tirularid¡d pública pala l,r donado el cordón umbilical a un cenrro s¿nirarro pübiico para la e' en-
doneción de.angre de rordór¡ urnbili.¡1. norma s.ra cuya aplicabi ruai utilizacion de l¡ sangre y de sus derirados poi rerceroi que lc pre
lid¿J no lr¿ .ido
'r.rspeldida ¡,ol el T, rburral Cons¡irución¡ll y orr¿. ci.en para tesrablecer su r¿lud, resulu obrio que el rirul¿¡ de l¡ .a¡grc
dicrada por la Cornunidad de Madrid. por la que se regu.arr lo. ban. es ei centro saritário, el cual Ia adquiere por donacióo (arrlculo 618 áel
66. pri"idor de sangre de co¡don unrLilical, c,ry; a¡iic.,bilid:rd .e Código Civil) pera .rr urilizarión no¡ un rercero. rromerro e.re en el
halla susperrdidr, sin que, en pnncipro. dich¡ cuesriérr pred.r a[e<- que ese rer(ero adquiere la propiedad de la mirma aJ h;berse ,plicedo
r¡r de nranera decisiva a la resolución de l¿ J rrda .ohre lJ propied.rd dicha sangre a su organismo. formaLdo. a parrir de e'e momenio. ¡ar-
de la sangre depositada eo dichos bancos. re de los dere.hos de le personaliclacl Je esi pacienre.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I ¡ntroducción y qeneralidades

srl
tJ\ En la especialldad de Cinecología, Obstetricia y Medic¡na de Se establece un análisis pormenorizado de s¡tuac¡ones part¡.
la Reproducción es fácil constatar el progres¡vo aumento de la cularmente conflictivas como es el diqañóstico prenatal, ha-
conflictividad en el ámbito de las relaciones rtédico-paciente. ciéndose mención de ia diferencia con el diagnóstico
Se hace énfasis en que el conocimiento científico actual nos preconceptivo. En este sentido, la primera de l¿s cuest¡ones
permite concluir que no existe una diferencia tajante entre las jurídicas que se plantean estriba en determinar la competen,
necesidades de protección y las necesidades relacionadas con cia profesional para llevar a cabo el mismo. Otro tema es el de
la autonomía del su.leto, sino que 1a mejor forma de garanti- ¡a píldora posaoital, espectalmente en la paciente joven. Asi-
zar social yjuríd¡camente la protección a la infancja es pro- rnismo se analiza la problemática de los bañcos de sangre del
mover su autonomia como sujetos, cordón umbilical y sus consecuencias medico-leqales.

Alba.ar LopezJl,. El consentiorie¡to informado en los rraunieDros no cur¿¡i- De Lorenzo yMontero R. Derechos y obligaciones de los pacienres. A]rálisis de
vos. Inrerycncjones elréricas. Poncncia ál II Consreso Nacionalde laAsocia, la.Ley 4112002, de t4 de noviembre, básica regdado¡a de la autonomia de
ción Española de Derecho Sanitario. MadLid 1995. Ios pacientes yde Ios dereáos de información y documentación cilnica: Edi-
Alvar€z D, Adbas L, Cabero L, De l-orenzo R, Lere I, Ollé C. Guía rie acru¡- torial Colex, Madrid, 2003.
ción en anticoncepción de emergencia. l.a pildora deldÍa después. Barcelona: De Lorcnrc yMonrero R. ManuaL práctico de La LeyBásica deAuconomla de
Pulso Edicionesr 2002. los Pacientes para Especialisras e,r Ginecologfa y Obsret¡icia. Saned. M¡drid
Cacault JA, Chevanche D, Biger.T. Conduite a tenjr face ¿u p.oblémes juri- 2003.
digucs cn maternité et gynécologie. Paris: Maloine;1989. De Lorenzo y lvlonrero R. Aspecros Legal€s. En: Docurnenros dc Conscnri-
Canrero tuvás R. La colisión de dc¡echos lirndamenrales. La contiontación e¡rLe ¡niemo lnformadr¡ en Gnrecología y Ol,sre.ricia. Socjedad Espaíola de ci-
eLderecho de a.ceso a la hisroria clÍnica, laprotección de Ios intereses delmé- necologla y Obsrerricia (SEGO). Coordin¿dores: José Z¡marriego Crespoi
dico y la intirnidad del pacienre. En: Jornadas de Istudio de la tuesorÍa Ju, Eduardo CabLlllo Rodriguez. Crspo detabajo:losé Bajo &enás; Jaime De
rídica.Itrstiruro Nac;onal de la Sálud. Marzo 1999. Madrid! 1999. lorenzo y Monrero; Fernando i¿quie.do González; A¡a Isabel Lópe Ca*e-
Cabero Roura L. .&pectos n¿dicos leg¡les en 1a asisrencia al partoi De Lorenzo jón. Ediiores Médicos S.A. Mad¡jd, 2003.
y Monrero, R. Aspeüos rnédicos legales. Editorial Médica Panámericana. González Cajal l. Prorocoios de conse¡rimienro infornado: Fundamen.ación
tr{adrid,2005. Bio¿tica. Poncncia al I Congrcso Nacional de Médicos de Hospital. Madrid;
De ÁngeL Yágii€z R. Responsabilidad clvit por ac.os médicos. p¡oblemas de 1998.
prueLa. Madrid: Ciriras; 1999. Manínez Pereda Rodrfguez JM; De Lorenzo y Montero, R. El médico y e1 tur-
De Lorenzo y Montero R, Zamarrlego Crespol, De Lo¡enzo y ),fon.eroJ. tu macéutlco ant€ el Código Penal, Edimsa, Madrid,2003.
pcctos médico-1ega1es en Cinecologiay Obsrericia (Obligacioncs lcgalcs dct Sánchcz Fieffo, J(direcror); Manín Cortés, M; García Posada, Jr De Lo¡enzo y
especialis.a en Obsrerr;.ia y GhecologÍa. Documentos de consenrimien¡o Montero, R Ortega Limón, JM y Onega Limón, { AvaLez FLaiLe, C; Her,
nrformado). Madridi Ediciones Doyma; 1997. nández Pascual,J; MaLtla¡ Sob¡ino, Nr Monroya Melg¡a Aj Luis-yáeue Sán-
De Lorenzo y Monrero R. RespotsabiJidacL legal del profesional sanitaLio. Ma- chez JR; Plaza Pinol, F; Badiol¡ Diez, JJ; Clérigues Beltoch, JE: Anadón
drid: Ecücomplet; 2000. Navarro, A; Mar¡í¡ Sob¡ino. N; MeLino Gonzalez, A; Olmo Qrrintana, V
De Lorenzo y Montero R. El consenriniento inloLmado y 1a ioformacióo Código Sanixario. Re.opilación Lesislariva del Derecho Sanirario Espairol.
clínica en el De¡echo español. lncidencia del Convenio Europeo de Bioé, Tomo L- Sisrema Sanjtario: Tomo IL- Prof¿siones Sxnirarias; Toflo IILI.-
tica. F,n: Ma¡rínez Calcerrada L, De I-orenzo y \4onrero R. Derecho Mé- Medicamenro y Producros Sanna¡ios; FundaciónA¡tra Zéneca. Tomo III.II.-
-liarado
dico. c{e Derecho Sanirario. 3 volúmenes. l\,fadrid: Ediror;l Colex. FarmaciayOtrosEstablecimie¡rosSani¡arios.Tomo IV-SaludPúblicaySe
\{ad¡id. 2001. guriclad Alimentaria. ]\,frdrid, 2004, 200j, 2006, 2OO7 y 2008.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo I
La información asistencial. El consentimiento.
EI consentimiento informado
J. Zamarriego Crespo

imiento en esa relación. La informacióo y el consentimienco se


habrán tr¿nsformado ¿sr en una par re importanre de nuestro que-
La iaclusión de un capítulo dedicado a la información asisten- hacer prolesronal drano.l
c¡al.¡l consenrimiento y al ll.rm,rdo conscnrimienro inf:ormado en
un rr¡redo de ginecología, obsrcricia y medicina de la reprodu.-
ción, direcrrmenrc parrocinado y Jirigido por Ia Sociedad Españo-
l» de Ginecología y Obscetricia iSEGO). es indicarivo de l¡
importancia que ha adquirido para el ejercicio de nuestra especiali- Derracada ¡.r la rrascendenci¿ de proporcionar al pacienre in-
fo¡m¿ción. conviene cenrr¡rnos chora en el cuándo. como y p.,'
dad el gran terna de la información, que como parte sustaocial de la
quién y a quiénes clcbe proporcionarse esta info¡mación etr el ,im-
relacjón nédico-pacie¡te ha coblado cn nuestrcs tiempos especial
relev¡ncia. i'rregrirdose necesari¡menre en el quehacer diario del biro clÍnico o asistencial. que a nosotros. como espe. iaJirr as. nos irr-
teresa. Aqui tambien debemos agladecer a la cir,rda Ley 4 i /2002. ,r
especrálrrra $necólogo.
h cue ¡eoeridamenre se hará mención. el oue nos a¿lare sLrfi. ien¡e.
-.irt. ,od", 1^, .u.rtiones ¡elativ¡s.r l¡ inlármación asistencial. ¡ l.l
que dedica nad¿ menos que dos arri.ulos. el 4 y cl 5, ) quc c\cn-
cialmenre y de forma re:Lrmicla. pero lireral. dice: .Los pacienrcs
l"os médicos vereranos y co., muchos años de ejercicio profe- rienen de¡echo a conoce¡ con motivo de cualquier actuación en el
sional ¡ecordamos, no sil cierm aíToranza, los tiempos, ya de6nici- ámbito de su salud, toda la informació¡¡ disponible sobre la misma,
vameore pxados, en Ios que la rel.rci<in medico-paciente se 6asab¿ s¡lvando los supuesros exccptuador por la Lsy". Además, ¡riade:
eo lr confien¡a roral del pccienre lracie str mioico-amigo. lo que de. "Toda persona ciene derecho a que se te:pere su voluntad de no scr
tivaba en Ia aceptación sin reservas, a veces excesivamerte simplista. inform¡da. la información, que como regla general se lrofor-
de l¿s recomendaciones y sugerencias que el médico le daba. Era cionará verbalmenre dejando constancia en la historie clrnice.
una reJación, pues, basada en la nprotección, del médico, que el en- comprende, como minimo, la finalidad y la-naruraleza de cada inter-
fermo aceptaba gustoso (principio de beneficencia) en el con- venclon, sLls flesgos y sus consecucncras^. Y en el mismo arri ulo 4
vencimiento del superior conocinic¡rto del profesional, al que amplla que "la información clinica Éorma parre de roda. [a. ,rcruir-
profund¿mellle respetaba, y que teni,r sus raices en la ya cirada cón- ciones asistenciales, seri verdadera, se comunicará ai paciente de f'or'-
fianza. que era. sin dud¡, muru¿. Lor tiempos han cambiado y. .igu- ma comprensible v adecuada a sus necesidades y le a¡rudar:i r rom:rr
iendo los modos y formas que modul¡n l¡s relacioner enr¡e los decisiones de acueido con srr propia y libre volúnrrdi'. Es de ,e.rlr¡r
individuos en nues¡r¡ nr,eu¡ sociedad. nos enconrramos con que en algunos daros expuestos y que parecel especialmente ¡elevan¡es:
relatiramente poco\ años Ia relación médico-p¿cirnt< se ha rr¿n.- Ios oacien¡¿¡ iencn d¿rerbo a rribir ¡od¡ la i»tornadón-
f,.:rmado profundamenr. ha.ia una rel¡rió¡r má. dist¿nce en lo alec. Los'parien¡e: ¡amb¡én tt¿n¿n derecbo a no ser iíformado¡.
rivo. cie¡rrrmenre mucho mi. efic¿z con los medios que proporciona La i nlo. a,x r ¡ ¿ n, o,¿gla l, y rá ?,o p oíc i a n n da a,n l -
co m .qt n e ra
la moderna medicin¡ cien¡ifica. pero al mi.mo tiémpo mj' fríar
dor,de ya ta confianz¿ mt¡tua h; iej.rJo paro, en dema"iad¿s o.¿ La información forma parte de la propia atitencia clinirn.
siones. si no a l¿ des.onñarrze previa, sí a )a erigenci.r de resulredor ) os Tiibunajes de Justicia ya habían considerado la in lor m¿ción
sienrpre lavorables y a un rech¡zo de la enfermedad y de la muerre verbal como válid¿ v ruficien¡e. siemore y cuardo dicha inlorma-
por parte dcl pacicnte, y en donde al médico se le exige que pro- ción hubiese sido cJmplera. con,,,,u"á" ¡"..ra2. La Ley General dr
porciorre en rodos los c¡sc¡' la curacidn y la salud. AJ,ora bien. el Sanidad de 1986. ahora en gr:n parce derogada por la Ley 42l2OO2-
medico espariol. r concrer¿merrte cl esoeciali.r¿ en obsrerricia y gine- exponia que ia in[orrn¿cicjn del¡ra darse <ompleta y cor,Linuada, ,er-
.ologra. a qureí van dirigid.rs .rrri lír""r. ai enfrent¿¡se'¿"una bJ , ...rit,. ... incluyendo d iagrrósri.o. pronristrá y alrern.:riv.r. clc
siru¿.rrin nucv¿ ha podido rener o riene rodavia un senrimienro de traramiento.a El Convenio de Oviedo relarivo a los Derechos Hu-
iiusrr¿cirjn v hasr¿ de redriuo hacia las irnpositiones, incluso legales, manos y la Biomedicina, de 4 de abril de 1977, yen vigor en Espaira
qr. l, n,r.í, relaci<in medico-pacienre áemanda y.*ig.. En'..." por r¿rificáción (BOt no 251. de 20 de ocrrrbre I9i9r, explicir;:
punto .orrviene declar¿r qrLe en esre nro¡nenro la nuera le¡ "... dicha persona 1la afecr¿d¿) deberi recibir un¿ informacióo ¿dt-
i I ¡zoo:, d. I 6 de noviembri. b¿sice regrrhdora de la au,ono-,, dÉl cuada,. De rodo 1o hasra aquí expuesro cabría resumir:
u¿ciente y de derechos v oblis¿ciones á m¿reria de información v Trasr.¿ndencia de la infornaciót nl patienre en la p,irti.n
áocumeítación clínica,'que"entrci en vieor el dia I5 de mayo d'c m¿drta artual
2003. consagra como.us pr-ncipios l¡ásicor: Ia dignidad de l: per- La infornación e¡ ut de,erlto fundamcn¡¡|, conÍorq¿ la uo.
iona. el rcspeto a la autonomi¡ de su
"olunrad y a su inrimidad. Frr lunrid del ¡tacicnu ¡ es bnse di * dfunidad persinal.
esle conrexro emergen, de fornra n¿rur¿l y ya tanrbién imperatrv.r La¡ cardcterí¡ticas que debca nlbetga, la inlormaciti't san: adc-
con "¡lor de ley. el áerecho a l¿ informaci<in como algo esericial y cl cuada, runtin¡ada. uetu¿), en lc eral,0tu|.
deecho a autorizar como un corolario imprescindiblé (principio de Cooviene prestar ahora atención especial a los protagoniscas de
¿utonomi¡). lo que proporciona .rl pacieute un nuevo esraius, como la inform¿ción ¿srsrenciaJ. que oo puedén ser orros. en primer Irrg.rr
porecdor de derechos 1 obligaciones, e, indis.uriblemenre, le dor¡ gue el/los laculuriro/s , cargo del paciente y el propio pacienre.l"en
de un¡ nurra Iiberrad y dignidad. Aceprernos sin reserlas. en lorrna Iorma suplcroriz y/o secundarir. 5u repre\enranre legal, familiarcs
po.iriv,:. el rero de edaprarnos ¡ las nuevas exigenrias y/o allegados.
'otialer ¡
legale:. e introduzcarnos erre nueva liorma de ejerc-er la relación con En lo relarivo al f¿cuharivo. la Lev ¿+ll2OO). en sur principios
Due\rrJs paLien(es no como t¡n¿ catg¿. sino como un enrirluec- básicos. derermina que -todo pro[esiánal que inrerurene en Ia'.rc-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y qene ralidades

rivid¿d ¿risrencial esrá ohligado. .. aJ crrmplimicnto dc los dcbercs de pacicnrt o usuario ricnc derecho 2 negars( rl rraramiento, cxccpro
inform¿ción...", v ¿ñ¿de an su ¿ru!ulo 4: -El médico resoonrable cn los (atos dererminJdos en l.r Lev. (u-negativa al rraramienro con"-
dcl pacieute garanrizr el curnplirnienro de srr dcrerho a la inlorm¡. ta¡d por esc¡ito».
ción. Los prolesionales que le ¿iiendan dur:nre ei proce.o asisrcn. Es r;n imporranrc cl co'r'enrimienlo que juridicamcnre el
cial o le apliquen una téc nio o un proccdimienro concrero rambién cr¿¡¡mienro 5¿nirario liene en éJ su propio fundamento. ¡rarur¿l-
ser:au responsables de ir¡forma¡le,.- menre otorgado despui5 Je un¿ inform¿.icjn ¿decuada.-
En orro aparrado, la misma Ley punrualiza quién es eJ medico EI consátimienio que en esre lprrrado esLam05 considerándo es
reipon5¿ble. y ¿sí. en \u árrculo J. rxnone que se rrrrr .del proie- el genirico y se otorgard de Forma verbai, como ya se hr mencionado.
siorrel quc riene: su cargo (oordinrr l: infoim¿ciórr 1. la asi,ien.ie
sar)irJlir Jel pacienre..., sio periuicio de Ias obligaciorre. de orros
prolesionrles que perric¡pan en las ac(uaciones iistenciaies,. So. EL CONSE} RMADO
bran l.rs precisiones o comenrarios al rexro de la Iry en csro. prrn-
los Por su extreme claridad. DeGnición
En cuanro al sujeto receptor de la información, el artículo 5 de
Ia citada Ley expone literalmente: LaI*y 4112002, en su a¡tículo 3, define el consenrimiento i¡-
El rittLlar del derecho a la info¡mació¡ es el oaciente. T¡m- lormado (Cl) como , la conFolmid¡,1 lihre, volunraria y corucierrre de
l¡ié¡ serán info¡madas5 les
rar per50na5
las personas vlncL po¡ re- un paciente. maniFesrada cn el pleno uso de sus facutcades después
Dersonxs vinculadas
doas ¿ el 00I
a é1 ra-
zonc. larniliares o dc hecho. en la medrda que el pacienre lo de ¡ecibir la inlormación ade.tr.dr. prra que teoga l..,gr. r.'i r.-
tuación que atecra a
permira de manera expresa o rácira, 'u sal¡d,.dcspuis
porcantc es cl consenrimienro
Fsra definición claiifica que lo im.
Ei pacicnte,era inform¿do, incluso cn ca,o de inc¿pacidad, dc re.ibir inlormación, pero
de nrodo adecuedo a sus posibilidades de compiensión. deja abierro el modo de mani[esrjrlo.
tumpliendo con cl deber di infor¡nar r¿mbién a su repre-
sendnte legal.
\-lranco
Cuando ct pactcnrc, sepuo
cl oa
cfpaciente, el \alleuo
según et criterio del Inédlco
médico ou--
que le
a:ists..¿¡ezi¡ de upacidad prra entender l¿ inlormalion ¡ ¿Esto supone que el CI deberá ser necesariamente escriro? La
plopia Ley lo a.Jara <n ,,u;rrI:ulo 8. rl dc.ir que -el consentimien-
dc su estado
ceusa de esrado físico oiraui. o. la
fisico o piíquico, informrr ián se
l.r información nnn .
ce pon,
io (informado ,er¿' ve-bal por regla generai..i Es decir, qrre desde
drá en conocimienro de la' personas vinculadrs a él po'r ra- aho¡a rólo será prcciso un do.umenro dc Cl (Cl escriro) en todor
zo¡cs famili¿res o dc hecho.'
. El derecho a la infornaciór.r saniraria a los pacienr€s puede
aqucllos supuesros que la Dropir Ley djspone en el arrlculo 8.2:
t?r ue n c tó n q u tti iyt ca,
I fi 1

limirarse por la exisrencia acredic¿da de un e.r¿do de neceri- Pmrcd in i e n t ot din g»óst iros ¡ te raptu icos i n ua nres.
dad rerapéuricr. 5e cnrenderj por necesidad rerapéurica la
Apliración dz p,oidi",irrios.gui ¡uponen ihgo' o inconue-
f¿culrad del midico para acruai profesion¿lmcnre_sin rn[o¡-
nien¡¿s.dc nato¡ia ) pteui,iblc rcpcrcusidn ncgatiua robre la
mar anre:,rl pacienre. clrlndo por ra?ones objerivas el salkd d¿l racknte.
conocimienro de su propi.r situeÉicin pueda periudicar su
Aqul ha1 que conren'r que el legislador ha dejado un gran mar-
s¡Jud de m¿nera grave. flegado csre ca.so, el midico dejará
gen a le inrer pletación subjer i'a del [¿r ulr¿tivo en el rerceriupuesro,
cofftancia ¡azonada de las circunstancias en la histo¡ia clÍni
y podrfa dejar aJllos midico/. en un csrado de indeFensión sino re-
t.r y comunicará su decision a l:rs personas vinruladas al pa-
quicren un CI escrito, y luego el jrrzgador. anre unr demanda. con-
cienre por razoner f¡miliarss o de'her ho
clu¡e que se ha ornirido ir¡,lebid¡rrrente.
Se observa por pa;re de legi'la,lor una grcn minut iosidad. Ll.¡.
Para no proceder. pLes..on imprudencia convienc ajuternor a
ma ld a(€l,ción Ldmo la Ley aclara que la informacion a la-s person:rs
lo que Ia ranrar veces menrionada l.ey 411200) aclara en ,r¡ ar-
vi:rcul.r<[a-s al pacienre serj sólo Jada si e[ pecien(e ¡o ruLorizr, y só-
cícLrlo 10.2: ..El medico rerpons¿ble deberá ponderar en rada caso
lo incap.rcidad será morivo para dar rambién l¿ inform¡ciórr a
orrs'rr pcrsonal. El punro 4 cs del mayor interés. al recoger el legis- llue (u¿nro mls dudoso ,e.i el resulr:do de una inrewención, más
necesario resulta el previo consenrimiento po¡ escrito del paciente».
Iador cl comünnrenre llamado.privilegio rerapÉurico-.-y que eñ el
rerlo sE J<numina necesidad terapéuric.r. En elecro. a veces la in-
lornracidn puedr periudicar la cur¿ción del pacienre por morivos
emociolalcs o de temor inconc¡olabie. Peroi eso sí, ei rexto exige No.orros, como especi¿lisrrs eu einecoloefa, debe¡famos ¡coueri¡
que el perjuicio puede ser grave. dc nuestras pacienre. á. .u .r.o. á" ,,,. IegalJs. fa-
"n
miliare. o allegados un documerrro 'óresenranres
e"pecífiio de C[ escriroi
IL {0i{:l-1,] I iíllllN:-i}
f
Por imperarivo legal {por le Ley < 1/2002):
An¡? nda in!?ruent ioa quiúEica.
En tres oca"ione. se refiere I¡ Lcv 4l I 2002, imprescindible Anre nalqute, p,¿¡¿/¿idiogr1riro o ,rrop"rt;.o dr .a,¿c.
"e.
lerencia ¿l rema que nos ocupá. ¿l consenrimiento en qeneral, que ter inuasor
cl pacienrc como rirul¿r dei de¡echo a Ia información á sus repre- Afite todd dchtación que pueda:atrdñar rie:gos pretitiblet
sentanre\ y/o tamiliares deben otolgar a lo l.rrgo del proceso ási- c tmPortantes para n ?sh.a pdcQnte.
renci.rl. y que la Ley explicira en1r¡ altículdJ al üecrr que se Tambiérr, por irnperaLivo legal especffico. exisren una serie
¡onsider,¡ in¡ervenci<in "a roda acruacicirl realieadr con fine, pre- de siruaciones que esran amparadar por disposiciones de
"entivo', diagnó"ricor. rerapéuricos. reh¿biliradores o de iové'ti- c¡¡ácrer e'rar¿l con r¡nqo de Ley o ReaJ Decreto ¿crualmenre
gacicin-. Debe quedar aclarado que la palabra 'inrervención' no \i8ente, )'que exigen un Cl escriro tÁ,nexo I)."
equivale. lógicamenre. a inrervención quirúrgica o inva'iva. y que el F.n I¡ or:icric¡,
con(cnllmrento no requerlrr. er gencrát. otra cos¿ que asenrlmlen. A)p nda i,n¡ffucnrton que , o,,lleue anesresia g?nerdl o lo-
ro vcrb¡1. rácito o expliciro. es deiir. cn Jo clue en la'prácrica médi- coryeglo at,
ca habirual e5 norma del buen quehaccr prófesional.' La¡ té.nira, dc rndtalogia in¡en¡cxcionitta.
. La I ey 4 l/ 2AO),en su" ¡riicipios b'ásicos, incluye al referirse
a la necesid¡d de con'enrir que .el óacicnre o u,ua¡io ríene derecho c
Los l,oredinienro¡ n tirnirat cndosúpica¡
Ln' touas de biop't.a ronside¡nd$ di
decidir libremenre, después de recibir Ia informacrrin adecueda, en. lodo acto a,isreiaal p¡adrado cn un'iesco.
qiirólano o lagar
Lre ias opciones clfnicas disponibies". y rambién expone que.todo \tmllaf.

ERRNVPHGLFRVRUJ
La información asistencial. El consentimiento. El consentimiento informado
85

Ahora bien, conviene insisti¡ porque así lo hace el legislador, que Por úlrimo. el artfculo 9.5 señala: "L1 prestrcrón del consen.
el conse¡dmiento libre y voluntario del afectado, aunque ¡ro r:ece- rimienro por represen¡ación seri aderuada a fas circunsran"ias y pro-
sariame¡te escdro, debe obrenerse «er¡ toda actuación en el ámbiao porcionada a las ¿ecesidades que haya que atcnder, siempre a favor
de la salud..., (Ley 4112002, an. 8.1), y que «.odo pacieflte o usuerio del pacienre y con respeto a su dignidad personal,,. Y rermina con
r;ene derecho r ser advertido sobre l: posibilidad de urilrzar lor pro une frase llena de significado: "El paciente parricipará en i¿ medida
cedimiento, de pronósrico. diagnósrico y terapéurico\ que se le dc Io posible en Ia roma de decisiones a lo largo dcl proccso sani-
apiiquen en un proyecto docente o dc investigación, que eo ningún tario».
caso podrá comporter riesgo adicional para su sa1ud, (irr. 8.4). De esta manera quiere enfarizar la Ley, una vez más, el papel re-
Para mayor del pacienre. la misma Ley expres;rmenre levanre y directo del paciente como iitulrr en el proceso de l3 in-
'eguridad
djce en su arriculo 8.5 "que el pacienre puede re!ocár libremenre por lormación y del consentimienÍo, aun en cesos excepciorále§.
e§(,i¡o su consentinriento en cualquier momento-. se sol¡ree¡riende
que á¡tes de ¡ealizarse Ia intervención, acto o procedimiento.

i,r;rit¡ rjcl, r,¡r.r:-.,.i¡¡rie¡¡t,r lxir!!i:;t! j{,


Derogado< los apartedos ,, 6. 8. ') y I I delartículo l0 de Ia Ley En el caso de ias t¡a¡:sfusiones de sansle acordadas contra la vo-
Gene¡al de §anidad { LCS) por la I ey 4l I )002. el legislador señal: luntad deI prciente poclría halrer un ataq-ue a la )iberrad religiosa 1,
las excepciones al CI e¡ el artículo 9.2.
a la libeltad per.onal. Esro' supr.esro\ tueron ernu dia re,uelio.l,or
No se preci.ará tonrar con el consenrimiento: elTribun:rl Supremo.oble l.r hr,e de dos erimcnr.,i Jcl Codiqo P.
' -Cuando exit? r-ictgo para la salud pública a oua dt ra¿one¡ nal (art. B) relativos al cumplimienro de ulr .lebe¡ eLr un cai, 1. a
sanitaia¡ establetidas por h Lc1,...o.
un estacio de necesidad, en el orro.t
" -Cuando exite riesgo inmedian gmuc pn,a la integndnd fui.
I\4rry -ecienremenrc ( lO dc julio dc 20U2). el Tr ih,rn¿l Corrrri.
ca opri4uica dcl cari,mo l no es posible conseguit su at'¡ori¿arión,
rrrcion¡1. en un caso de rr;n.fr¡rión re.h.,z.,J., p"r Lrn nreoor pol
consalrdndo. cuand.o las circuwtancias lo permitan, a ,u: la
milia¡es o a la¡ personas uineulada¡ de he¡ho a él-.
moti!os rcliglosos, absolvi<j ¡ los pad_es, que no ir¡renr;ron con.
vencer ¡ srr h:ju baránd"'c .rr que la judiii ¡i Jc rrrn,l urdir ro
L'ras dos c¿usas oai¿ no obtener el consentimienro va cran .on- "r,J.n
puede crtender.e a la privrcióo r lo: pedre' dc.u derecho lurdr-
rempJadas en el anículo 10, ahora derogado. de l, tiS de tqSO.
mental a la libertad religiosa,
Pero la.Ley 4ll2OO2 aiiade un tercer e importante Iímite al CI, y es
Ia renuncia del pacienre a recibir información", si bierr el ¿rrícu
lo 9.1 limi¡aesr¿renuncia"porel in¡eré. de la ralud del ¡ropio p.r
cienre, de terceros, de la.oleiri,idad y por lr, .rig.ncias rérrf.u,i'.r, Sobre esta cuestión se ha pronunciado el '['ribunal Constitu-
del caso y exige que la renuncia.ea e,cpresa y."onste docrrmenrcl cional en STC de 27 de junio de 1990. Se alegaba que auroriza¡ la
menre. Aiadec.rc alrítulo 9.I algo muy imporr:rrre. yesque -la re- alime¡¡ació¡r for¿ada del paciente quebraba la liberracl ideológica. El
nuncia a recibir información no exinre de la oLliga.irjrr de obrcner Tiibunal negó esta posibilidad, pues, a su juicio, la resolución jtrc{i,
consenrimienro previo par¿ l.l inrervención" por pa e del pacienre. ciai autor¡zan.e no impide cl cjercicio dei derecho de huelga, y por
Una cose es no recibir rnlormeción y or ra Ia obtent ion dei consen. Lrl rxróIr. lJ. Lonsidera"iorr<. r¡ue elTiiburr.,l t,,n.rir,rci"rr¿l rr¡li¿,
timiento para ia irrrervención. v¡n reÍerid¡s ¡ l¡ coli.idn enrrc el dereclro a l,r r ide v lr rtignidad dc
la persona.i
l-i¡¡rsi:nti¡nient¡¡ l'r¡¡¡- ¡eplr-criarion
La Lev 4l/2002, en el imoo¡ranre v a veces coflfli(rivu xsDecro
de la obrención dcl consenrimienro en Zesos de incapacid.rd dil pa. En cstur.aso:. rcalmcnte cxccpcionale.. h¡y que (Lner Lomo
ciente, distingue en su a¡ciculo 9.J los riguientes rupue.ros: priorirrrio ei dercchrr Jcl p¿LirnrÉ ¿ \J ;nri¡nid,,rl qrrr
' El patiente -no tea capaz de tam,-ar d«isionis a ttiteio del ' JigniLJad,
obl,ga rl secreto profe'ioir. del medico. .¡lv. t^..¡,ol e¡r qrre ,.
midio responsable de la atis¡encta-. pueda pcrjudicar gravemerre su propia ralud, l.r ,.rlud publica o se
FI paciente no e! capáz de lomar decisiones ,porque.su esi¿do
._
físi(o o psiquico no ie permire hacerse cargo de.u siruación-.
produzcan daños a la sociedad. La recien¡e Ley 4112002 no aborda
este tem¿, salvo parcialmenre en su a¡rículo 5, 1.
l_n este supuesro. el consen rimienro lo ócorgará el represenrante
Iegal, y en su ausenci¿, la, personas vinculadai al paciénrc pol ra-
zones lamiliares o de hecho. Es imporrante re'aliar el papel que
señal¿damenre se confie¡e al médicol El prcicr,re riene derecho I otor'gar \u con.enrimienro prrr lr
" «El pdcieflte ettá incapacitado legalmetteu. re¡liz¡ción de sólo rn r p.r.(e de lo que se le prop"rre. fu e.ce c.,,o.
tl leeiclador no lo señ¡la exolíciramenre. oero oarece claro oue el med:.o '.rlorrri ¡ su v.z l.r poribilid"d cle
el represáranrc lcgal es el indicaáo par.r cooseririr eri oo*b.e del ira- '.rrj"ftcc¡ lo. dc*o' d, I
pa.irrrrr o rcnrrrriiar " ¡a l,r;ctiL.r Je lJ irrren,en..orr propuerra. d,r.
ciente. do' lor ruero. riesgo, o desvcnrair' eue pueden ,rparecer. Lrt Lc¡
' Fl patien¡e a ,.menor de ed¿d" y "na !et1 caDaz inteleaual o 1tll2002 no abo¡dJes¡e rem¡
emlociot,almeate d" co-prendcr íl alunce de'la inte,ucnrión .
El ronsenrimienro cor¡e.pánde aJ represenranre legaj. pero,i e'
paciente tiene l2 años cumplidos deberá escu.harse su opinidn. En
otros ca\os. de -menores no incáptces ni in.ap¡cirados. pero eman. La exigelcia del CI se hace, si cabc, más precisa al considerar el
cipedo( o con l6 años crrmplidos. no cabe preitar el conienrimrenro ejercicio de la llamada meclicina satisfactiva, és rlecir, rquella que no
por repre,entaci<io ,. Sin embargo, "en caso de acruacidn dc gr¡ve ¡ie,. riene por objeco la curación de una enfermedad o problema óbjeti,
go regún el crirerio del f¿cr¡lra¡ivo. los padres serár inform.rdos y ru vo dc .¡lrrd.
'ino que el midico ejcrce pol rolrrnr,rrl Jel pa. ierrr<
opirrión serj tenidr en cuenrr para la toma de Ia de.isi<in coo.espon- para.or,egirloqueaer¡e ro lc.¡ri.facedesrr fisicu. Fn.srec¡.ñ:e
diente'. Puede que no se señale quién derermina si e1 pa. rr¿t¡ri¡ de un ¡Irérrriro arre¡d¡mie¡rto dc obr¿ rorr cxrg.nrr.r de
"orprender
cienre menor de edad e5 o no lapaz de (omprender el alcance y rieigo uno( deler¡n;n¡dor re'ulu,.los f¡vor¿ble<. 4qui. Ia irrtbrm:!iórr rierr.
de l¡ intervención. Sería razonable admirir que debe ser, rambiin ¡qui. que ser exhausrir.a v la obrención del documenro del CI, ineludible-
el méd ico ei que lo derermine. I o al meno; sea consuirado. Existe amplio posicionamienro judicial al respe«o.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y generalidades

Unacirc,lnslanciaquerevisrcesFeci¡l inreréses la.i¡uación que denre propuesro del medico er el oue coDlia v el riesso de re.
conc¡ernc e problcmas esrricr.rmcnte fet¡lcs. En base a lo hoy áia -hazar .rqucllo que se ,e planre, par¿ ru propio'beneficfu. s Esru.
acepedo como nedicira feul, en ocasiones se plantea la circuns- dia¡á las á t¡e r naiiv¿s t, p, op,r.ri" qu. ,é le 'hace, y deposiraJa la
rln. ia de que debe darse Lln consenrjmjeoro no c¿n sólo parr 50me- impre.cindible con0an¿¿ " en'el nridico. eouioo e üsriiuci¿n oLre
re_sel¿ mJdre á un Proredimienro. sino rambién el piopio fero, leinform;dar'á§(r(on\enr;mienro,re'errinio"esiemoreel de're-
como en lo' ca:os dr cirugir leral. En e.re sentido. es necásario re. cho a revoc¡r dicho con.,enri¡riento h¿s¡a el momenro mismo de
l¡arcar en el documento de consenrimieoto eue la madr.e asimis, la inrervencióo.
mo ororga su aucorización para proceder a tal Jirugía. En cualquier
caso, ral como dice Chevernak, en el ma¡co bioéiico de [a medi- Cdrdt:t¿r|sttrt,! .t,, .. I

' Generales:
lll¡rr¡¡tr¡ro :iel lv¡r¿s¡¡rrrienro inii¡nr:ad¡ - Nunca de carácter genérico.
- Específico para el procedimiento a realizar.
llititt¡, ;,; ,!r! i); - Lenguaje sencillo.
- Clarificador e info¡macivo. No asustame.
Do.:on, sin drscu<ión. los
proraqonisras en el nromrr,ro de la - Breve (aconsejable en una sola hoja).
obrención dei documcnro: cl m-édicdy el propio p¿cienrc. tn oca- - Evitar riesgos y ahernarivas no probadas cienrífica-
crones. ademas. pueclcn rntewen!rolro! acrorcs. <omo parirnrc.. ru- nlenle,
tore\ y rcpresenranre' legale': sierupre de [o¡nr¿.uple¡o¡.i¿ y/o - tliminar profusion de porcentajes.
sccund¿ri¿. - Incluir espa.ios en blanco para situaciones del pacienre
' El né¿lico que cordicionen rie.gos y compficacione,.
. Aqui, cl midico especialistr en ginecologia I otrsrerricia asume -
el papel esencial dc eipll.rl e inlolmer aJ-¡.iiente tle rodos los - ldentificaciones:t
rprrudos. que segrin llr bucná pr.ui' deben incluir"e en el docu- . Dei paciente: nombre, dos apellidos, edad, domi-
mcnto y que mls ¿del¡ntc sc urpli.ir.r,in. [.r imporrante rcualcar cilio y DNI.
que el m¿di(o ¿sunre r.rnrbicr I¿ re,pon5¿bilid¿d de rodo lo qrre no . Del represenranre )egal, si procede: causa de la re,
inforn¿. L¿ informa.ión. y esro ei dererm;nanre, debe daise en presenración, nombre, dos apellidos, edad, domi-
lcrtp,uaie cl¿ro y .encillo, rd¡pt¿Jo ¿ l¿ culrura v rensibilidad d--l o¡. ciJio y DNl.
delrn omirir palabr*ié<ni*., no.lrr.J,j.
cieñrc. ,le m,nera que .e - Decla¡ación o cuerpo del CI:3
la nomenclarur¿ rnid.ca y cn lo po,ible porcenraje,, r sabiendo . Del fa.ul¡a¡ivo que proporciona la inlormación:
tr.:nsmirir un merrsajr de confian¿¿ en el consejo que se propone. Se nombre dos apellido, y número de colegiado.
trata, pues, de conseguir sin coacciones un consintimienio infor- . Del procedimiento: diagnóstico terapéirtico pro-
mado, nunca un consentimienro asustado.s puesto.
Naruralmenre, el (ará(rer y el buen hacer del midico es el que . Descripción del procedimiento, Modalidad de la
converrirán e,ite momenro lundamenralmente informarivo en p¿'rre inte¡veoción.
del proceso asiscencial, que haga aumenrar la co¡fianza de nuest¡o ' Cons((uenLias rele!anres o de irnporrancia que la
pacrente eo nosotros mismos, ouestro equipo y nuestra institución. intervencicjn oligrna con seguridad (Ley e 1/2002.
Se hace impresciodible, prácticamente siémpre, el diálogo con el pa- art. 10.i.a).
ciente, cl sabcr disipar sus dudas y sospechis. El gineciílogo, como . Compiicaciones y/o riegos y fracasos (Ley 4112002,
r¿nrJ\ ve(es, hace ahor, labor de p.icologo. en bénefiuio áe sL, pa. art.10, 1.c). Actuación ante imprevistos quinlrgicos.
cien(e. El rono de vo¿, la sensación de no rener prira. erc.. son Éac- . Riesgos relacion¿dos con las circunsra¡c¡¿s perso-
tores a valo¡ar Sin duda, el lector ahora se cuestiona¡á Ia viabilidad nale, o p-ofesionales del pacienre. Incluyá con-
del procedimienro ¿nre lá premur¿ y falr; de riempo que a rodo" uaindi(¿cione\ (Ley 4lI)002. arr. I0.J.byd).
no: agobia y corrdiciona. Pero con un buen enrrenrmierrro y una . Alrernariv¿s lógi(as, segün crirerio cienrífico con.
mcjul disposición. el especialirra gan,da la confianza del pacienre, trrsrrrlo. s' exrsre n
tienc cn el documenro éspecífico ja elahorado. y qr.re se jntrega al . Cuidadosposteriores.
pa.icrrre pa.a que lo lc: col tranquilidad arrres rl. d¿r ru co¡\en- . Anesresia: precisa C.l especifico del servicio de
timienro. el mejor apoyo para L obtención del CL Lr prácrica de no anesieste.
rplar de conseguir l¡ firm.r del Cl eu el mirmo momenro de la in- . Transfusiones: precisa CI especffico del servicio
lormacion cs muy re-omendáble, parr asegurar ;J prcitnre [a opor. correspondiente.
tunid¿d de leerio .in presiones ni .óaccione-s, y en unr seeunda.;irirc ' Anatomfa patológica.
despejar posibles dudas y obrencr el Cl con plena validá. - Comprensión, ¿cl¿r¿ción de dudas. posibilidad de re-
" Elpadenrz voceción del Cl:
Nuestro pacrcrle se ercuenrrá en una posi.ión dihcil. Tr(nc quc . En este apartado del documento, el paciente declara
rornar decisiones que pueden cfecrrr'á su e.rado de r¿iud e in.luso habcr comprend.do rodo lo expuesrá a¡rteriormenre
a.su supervivencia. En estas condiciones, mil y una dudas y pre, (consecuencias, r¡esgos, alrernárivas, etc.) y esrar rn-
gunr¿s se egol¡¿n en sLr menrel por ello, ne.esira, irnpre.cindible Formado de las po"i6les consecuencias de;o realiar
menre, que el medi. o quc le aLiende y que rbo,da la explicación e el procedimiento propuesro. Finalmente, una vez
inlorm¿ción arerc¿ de un plocedimienro diagnósrrco. y rio digamos aclaradas rodas sus dudas, siempre tiene la posibi-li-
ri se trat.r de una inLervención quirúrgica y a vece' corr un diigncis- dad d. revo.a¡ el consentimrenco oue Dresra erl
l,cu de pru(eso gr¿vc, se comporre con la serenidad y seguridad del cualquier momenro anres del procedimienro o in-
bucn prolesronel. tervención que se 1e propooe.
U paciente. b¿s¿do en cl principio de auronomía 1 en defen- - Consen¡i¡nienro:r
sa de su propia dignidad. riene de'echo a ser rrarado siempre <on . Del procedimienro a realizar.
respeto e incluso con la m¿xima palier)cia y generosidad-. Debe ' Lugar y fecha-
d¿r cl consentimiento plenamenre inlormado y acl¿rad¿s rodas . Fi¡mas: pacienre o ¡epresenración legal, si procede,
duda. y vacil¿ciones.Valorard cl beneficio de eceprar l.r pru. y facultativo informante.
'us

ERRNVPHGLFRVRUJ
Revocación del consenlimiento otorgado:2 Declaracirin explrcira de Ia revocacicin dcl con.cn-
. Pacie¡te: nombre, dos apellidos, edad, domicilio y trmrenro oLorgado,
DNI. Fecha y lugar.
' Representance iegal, si procede oombre, dos apeilidos, Firmas: pacienre o represenrecidn Iegrl, ri proceJe.
edad, domicilio y DNl. y Facultativo.

ANEXO I
A continuación se enumeran aqueilas disposiciones de carácter esiatal con rango de Ley o Real Decreto. no derogadas, de especial im
portancia y por orden de antigüedad:
Ley 30/l 979, de 2 7 de octubre, de Extracción y Trasplante de órganos.
Real Decreto 2409/1986, de 2l de noviembre. Centros sanjtar¡os acreditados y D¡ctámenes preceptivos para la práctica legal
de la iñterrupción voluntaria del embarazo.
Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sobre Técn¡cas de Reproducción Aststida.
Ley 42l l 988, de 2I de dic¡embre, de donación y utilización de embr¡ones y fetos humanos o de sus células, tejidos u órganos.
Ley 25l1990, de 20 de diciembre, del l\4edicamento. Regula el consentimiento en materia de ensayos clínicos.
Real Decreto 1854/1993, de 22 de octubre, por el que se determinan con carácter general los requisitos técnicos y condiciones
mínirnas de la hemodonac¡ón y los bancos de sangre.
Real Decreto4ll/l996,del de marzo. Regulalas aativ¡dades relativas a fautilización clínica de tej¡dos humanos.
Rea, Decreto 412/1996, de 1 de marzo. Establece Ios protocolos obligatorios de estudio de los donanres y usuarios relacionados
con las técnicas de reproducción humana asistida, y regula la creación y organización del Registro Nacional de Donantes de
Cametos y Preembr¡ones con fines de reproducción humaña.
Real Decreto 207011999, de 30 de diciembre. Regula las actividades de obtención y ut¡lización clínica de órganos humanoe y
la coordinación terr¡torjal en mater¡a de donación y trasplante de órgaños y tejidos_
- Ley 41/2Oo2, de I4 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del pac ente y cle derechos y obligaciones en rrateria.le
información y documentación clínica.

ANEXO II
Listado d€ documentos de conseñtim¡ento ¡nformado de la SEGO

,. C¡necologia general, O¡necologia onco¡ógica ll. Obstetric¡a


l.
l. Biopsías gine(ológicas. ll. l. Inducc¡ón al parto.
l. 2. E¡ectro-crio-cauterización del cervix uterino. l¡. 2. Asistencia al parto.
l. 3. Cirug¡a del himen y/o inrroito vulgar. ll.3. Parto vaginal con cesárea previa.
l. 4. Cirugía sobre la 9lándüla de Barrholin. ll.4- Cesáreaprogramada.
l. 5. Corrección del prolapso genital (cistocele, rectoce¡e, 11.5. Conducta expectante y tratamierto médico del emba-
prolapso !terino, prolapso vaginal, enterocelei. razo ectópico.
l. 6. Prolapso de cúpula vaginal. 11.6. Tratamiento qu¡rúrgico del embarazo ectópico.
L. 7. Repar¿ción ouIur9i(¿ del per.1é.
ll. 7. Amniocentesis genética.
l. B. lntervención quirúrgica por malformación uterina y/o
vaqinal.
ll. 8. Biopsia corial.
l. L Histeroscopia diagnóstica. ll. 9. Amniocentesis no genética.
l.l0. Histeroscopiaquirúr9ica. ll. I 0. Funiculocentesis
l.l I Laparoscopta diagnóslira y terapéut¡ca. ll.l 1 . Amnioscopia.
l.i 2. lncontinencia urinaria. ll.I 2. Cerclaje cervica¡.
l.I3. Legrado diagnó5t¡co. ll.l 3. Legrado evacuador obstétrico.
l.l 4. Conización cervÍcal.
l-I 5- Vulvecromia simple. I ll. Reproducc¡ón
l.l 6. Vulvectomía radical. ' lll.1. lntervenciones de oclusión tubárica.
l.l7. l\¡iomectomía. lll.2. lnseminación artificial con semeñ de la pareia_
l.I L H¡sierectomía. lll.3. lnseminaaión aatific¡al con semen de donante.
l-l g. Histerectomia radical. lll.4. Fecundación ¡n vitro-transferencia embrionaria.
1.20. Tumores ováricos, paraovárrcos y de ligamento ancho. lll.5. Recanalización tubárica.
1.2l. Explorac¡ón de la cavidad abdominalisospecl.ta de pro lll.6. lnserción del DlU.
ceso neoplásico, principalmente de ovario).
1.22- Cirugía conservadora de la mama. tv.
l_2 3. Ivlastectomía rad¡cal. ¡V.j. Denegación del consentimiento al tratamlento pfopuesto.
L

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades

ANEXO l|¡
Ejemplo de documento de consentim¡ento informado de la SEGO

t.18. Documento de consentimiento informado para hjsterectomía

DOÑA.

.............,......,.... y DNI No

DECLARO

QUE EL DOCTOR/A DON/DOÑA


(NOMSflE Y OOsAPELLIDOS DET fACÚLTATVO AUE PROPORCIONA LA INFORUC¡ÓN¡

me ha explicado que es necesario/convenient€ proceder, en mi situación, a rea¡¡zar una HISTERECTOMÍA.

1. La histerectomía se puede practicar por vía vag¡nal, abdominal, laparoscópica y mixta. En mi caso se practicará preferente-
mente por vía .......................... ......... La intervención consiste en la extirpación
del útero <on/siñ cuello (histerectomía total o subtotal). As¡mismo puede llevar asociada la exrirpación de los anejos (his-
terectomía con anexectomía un¡ o bi¡ateral -ovarios y trompas-), según edad, patoloqia asoc¡ada y criterio méd¡co en el mo-
r¡ento de la rnle-vención. En mi caso concrelo, el tipo de histerectomta que se prog¡ama sprá. .......................

2. Coñsecuerc¡as: La histerectomía supoñe Ia no posib¡lidad de tener hijos, así como la ausencia de menstruaciones. La h¡s-
terectomía con anexe€tomía bilateral conlleva la ¡¡stauración de la menopausia en mujerjoven, pudiendo recibir terap¡a hor-
monal sustitutiva posteriormente, seqún indi.ación médica.
3' complicac¡ones y/o riesgos y fracasos: Toda ¡ntervención quirúrg¡ca, tanto por Ia propia técnica corno por el estado de
salud de cada paciente (diabetes, cardiopatias, h¡pertensión, anemia, obesidad, edad avanzada, etc.), lleva ¡mplícita una se-
rie de posibles compl caciones comunes y otras potencialmente más importantes que podrían requerir tratamientos com-
plementar¡os, tanto médiaos como quirúrgicos, asi como, excepaionalmente, un porcentaje míñ¡mo de mortalidad.
Las compl¡caciones espe(íf¡cas de la histerectomía pueden seri
a) lnfecciones con posible evolución febril (urinarias, de pared abdominal, pélvicas...).
b) Hemorragias y/o hematomas con ,a posible necesadad de transfusión (intra y/o postoperatoria).
c) Lesiones vesicales, ureterales y/o uretrales.
d) Lesiones intestina¡es.
e) Fístulas vesicovaginales e intestinales.
0 Reintervención quirúrgica.
9) [esiones vdsculdres y/o neuroló9icas.
A largo plazo podríán existir prolapsos (descen5os) de cúpuia vaginal, herntas poslaparotómicas (abdominales), así (omo
patologia de ovarios restantes cuando se conservan los anejos.
5i en el momento del acto quirúrgico 5urgiera algún imprevisto, el equipo médico podrá rnodificar la técnica quirúrgica ha-
bitua¡ o proqramada.
4. Por mi situación actual, el médico me ha explicado que pueden aumentar o aparecer riesgos o complicaciones, como

5' Alternat¡vas: Me ha sido expllcada la existencia de otras posibles opciones terapéuticas, por eJemplo: miomectornias para
miomas, pesario para prolapso, tratamiento ho¡monal para hemorragias y endometriosis...
6' Anestes¡a: La histerectomía preci5a efectuarse bajo anestesia, que será valorada bajo la responsabilidad del Serv¡cio de
Anestesia,

ERRNVPHGLFRVRUJ
La información asistencial. El consentim¡ento, El consent¡miento informado

7- Transfus¡ones: No se puede desaanar a píori que en el transcuaso de la intervención programada suúa la neces¡dad de una trans-
-_l
ius¡ón sanguínea, que, en todo caso! sé realizaría con las garanrías debidas y por el personal facultativo cua¡ificado para ello. I

8. Anatomia patológicar La p¡eza o piezas extirpadas en la ¡ntervención 5e someterán a estudio anatomopatoló9¡co posterior
para obteñer el diagnóstico definitivo, siendo la paciente y/o sus familiares o representante le9al, en su caso, informados de
los resultados del estudio. Oe dicho estudio podrá, a veces, derivarse la realización de una nueva c¡rugía para complemen'
tar la añterior.
He comprendido las explicaciones que se rne han facilitado en un lenguaje claro y sencillo, y el facultativo que me ha atendi'
do me ha perrn¡tido realizar todas las observaciones y me ha aclarado todas las dudas que le he planteado,
fambién cornpreñdo que en cualquier momento y sin necesidad de dar ninguna explicación puedo revocar el conseñtimiento
que ahora presto.
Por ello, manifiesto que estoy satisfecha con la información recib¡da y que comprendo el alcance y los riesgos del tratamiento
quirúrgico propuesto.
Y en tales cond¡ciones

CONSIENTO

Que se me realice una HISTERECTOIVIIA.

Fdo.: EL,/LA MÉDICO Fdo.: LA PACIENIE

Fdo.: EL,/LA REPRESENTANTE LECAL (si procede)

DE "" "" iirói,,,iii; ¡lEil1ódi ói ; ;,i¿:É;.iEi

REVOCO el consentimiento prestado en fecha ......................-........ y no deseo proseguir el tratamiento propuesto, que doy con
esta fecha por finalizado.

Fdo,: ELILA MÉDICO Fdo.: LA PACIENTE

Fdo.: ELlLA REPRESENTANTE LEGAL (si procede)

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducc¡ón y generalidades

da)
+_J\
La Ley 4l /2002, bás¡ca réguladora de la autonomia del pacieñte Dice la Ley que el pacrente o usuario tiene derecho a decidir
y de derechos y obligaciones en materia de información y do' libremente, después de recrbir la lnformación adecuada. entre
cumentación clinica, dice: «Los pacientes tienen derecho a cono- las opciones clínicas disponibles, y también expone que «to-
cer,conmotivodecualquieractuaciónenelámbitodesusalL¡d, do paciente o usuario t ene derecho a negarse al tratamiento,
toda la información d¡sponible sobre la misma, salvando los excepto en los casos dererminados en la Ley- Su negativa al
Supuestos exceptuados por la Ley». Además, añade. «Toda per- tratamiento constará por escrito»,
sona tiene derecho a que se respete su voluntad de ¡o ser La Ley 41/2002, en su artículo l, define el consent¡miento
informada. La información, que como regla general se propor- informado (Cl) como «la conform dad libre, voluntaria y cons
cionará verbalmente dejando constancia en la historia ciínica, cien¡e de un paciente, manifestada en el pleno uso de sús
comprende, como mínlmo, la finalidad y la ñaturaleza de cada facultades después de reclbtr ¡a información adecuada, para
intervención, sus riesgos y sus conse(uercias,. que tenga lugar una actLlación que afecta a su salud».

1. A«¡ciación Espeñola de Derecho Sanitario. Rcsponsabilidad trgat del 6. Madnez-Calcerrada L, De Lorenzo R. Derecho médico.Tiatado de derecho
profesionai sanhario. Madrni: Edicompler; 2000. sannaio, tomo lll. Madrid: Edno¡ial Colex;2001.
2. De Lorenzo Nfo¡rerc R. El conscntimiento informado en Dcrmatología. 7. Socledad Espanola dc Ginccologíay Obsrericia (SEGO). Aspectos médicos-
lvladrid: Ediro¡€§ M¿dicos, S.A.. 2000. legales en Ginecologia y ObstetLicia. M¡drid: Ediciones DOYMA 1997.
3. Lev 4112002, óa 14 de novieBbre, b:isica reguladora de Ia auronomía del 8. ZrJnaruiego Crespo l. Propuesles de las Sociedades Ciencificas sobre
pa.ienre y d€ derechos y obligaciones en m¡reria de int'brmación y consenrimiento. Madrid: lnsri¡uro de Fomento Sanirario; 1996.
documenración clinica (BOE n. 274, dc l5 dc nov;er¡b.e 2002). 9. Zarnarricgo Mo.eno Jl. F-l Consenrimienro de los ñ.nores Fara ta
4. Ley Cenc$1 de Sanidad. Ley l411986, de 25 de abril. asistencia s¿niraria. Tesis doc¡oral. Madrid: Universidad Complutense;
i. Lópr¿ B¡rj¡ de Quirog'¿J. El consenr;nienio i¡6rDado. Sem;na.io conjunr,r 2402.
sobre responsrbilidad del pcrsonal sanirario.I{adridi Minisrer;o de Sa¡idád 10.ChervoaL Fd McCullough LB. fthics offeral surgery. Clin Pe¡inarol 2009;
y Consuraol 199.i- 36:237-46.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo 9
Legislación y embarazo

M. J. Teijeiro Dacal, A. Villar Fernández yJ. Martínez Pérez-Mendaña

En el momen¡o de redacrar este capÍculo está er1 r¡amiración el


.\ntepro¡ecro d. ley del nuevo Regisrro Civil. En el borr¡dor rcrrr,¡l
El Minisrerio de Sanidad y Seguridad Sociai estabieció median- \e conrempls, err re orIos. l¡ cre¿.ión de un regrrtro ele.r ronito ú rrr-
te la Orden núme¡o 1978127295. de 24 de ocrubre de 1978 entre co y Ia asignación cn el mornento de la ir, scripcióo de un Código
los sistemas de conrrol y seguimlento del embarazo, la Ca¡rilla Sa- Pcr'onal Lle Ci¡d¿d¿rria. Corrcsporrder'ía a lc,s cen ¡ros s¡ r'ir¿ rio< , o.
ni¡¡ria de la I-rnharazada, a laque nencderecho roda benefici.rrirde mrrnicar por vra relemirica l¿ dócumenr¿.ión nece\a ri¡ prrr ir,.ri
i: seguridad.ocial que se en(r¡enrre (n ettado de gesr"cion. y qur bir los nacimientos.
conservará a fin de que sean anorados los datos delnterés sarrircrio
Por su parte, el Código Penals protege el esrado civil dc las pcr-
en cada uno de los reconocimientos médicos; los centros senitarios (on¿s. cásrigrndo la suposicirin de parro. la o.ulración o enrregr a
dorrde se Irryr rrendido el parro. o en caso evenru¿1. lo. rnéd.cos ge
rerceror de un hiio p:ra alterar o modificar.u filiacicjn y Ia .u.riru-
ne¡¡les. rellenar¡n b "hoja resumen- <on lor daro. de la qesranté I
ción de un oiño por otro, así como Ia sustituciófl en ce¡tro sanira-
cerr rficar iun dc ¿siitenc¡a al par¡o, r'c miLiindose ¿ la Dire*iór, l,o- -io o sorio.anirarro por imprudencia grave de los lesponsables de .u
vincial de l¡ Comunidad Auionoma cor respondiente. Unr dc hs fi
idenrifi cación v crsro,li¡
n¡Iidades de dicho documento es la prevención de la subnormalidad,
que ya había sido regulada en el Real Decreto 2176l I978, Plan Na-
cional de Prevención de la Subnormalidad. Posteriormente, y me,
di¿nre La Ordco Jl¡ 1980 del Mini.Lr¡io de Sanidad y SesuriJ¡d
Soci;¡1. sc dicr¡n d rers.rs ¡nrrrucciones ¡enirari;r ¡ara li p-Ñencior
de l¿ subnormalidad. co¡ ¿lusron. respecro.llemEarau o. ún¡c¡men- La actualidad impone hace¡ una refe¡encia aLsupuesto de la ges-
re a la ya mencionada carLill¿ s¿ni¡aria de i¡ embarazrd¿. L.Lción por .tr.rirrrción. r¿mbien II..rm.d,r ,rrbrog,:. ión .r. rir.r. rn¡
Orra de las cuesciones fundar¡ettales con respecto al conrrol del rerrid¡d.ubr,,g¿d¡o.mi.uon_unmerre.r'raJlede¡lqLriler'-..,rrf,rLe.ro
embarazo es la dete¡minación del VlH du¡ante el mismo. En este cn cl .¡rrc L nr n-uter, pnr en(rgo .cofrc,e¡llev¡r'¡..r1'orl 1'"^ q
senrido, el att. 40.12 de Ia Ley General de Sanidacl6 arribuye a la so de gesr.« ión. irnplanr"nJosc el ernbriór en el r¡rc'o dr .rnu rnu.
Administración Ge¡eral del Escado la comoe¡encia en materia de jct distinta a la que rienc la vcrdadcra voluntad cle reproclLrcción. Jin
procesos o siruaciones que supongan un rieigo para la salud de in- F.pane. rr.r<rrLrrrrclr..c h, ;¡,rol,ado ir ic) l4i 1006. .l( 2L J.
cidencia e in¡erés nacional e i¡ternacionali con frndamento en tal m.rvo.'r soble Ié( nir¡c de reprodrrcciorr lr r ¡¡rr r .t.i.r'd r ,ll. rl,.
precepro, se diL¡an drdene\ parl l¿ corcesión de ayrrdr. con desri. rermin.l l.r' r;(ni(.' de reprodl.crdn ¡.i tid.r ¿rreJit¡d.L...ien'i1,..'
no r finrn. irr p-ogremcs de prcr en. r<in y conr¡ol d< l¿ r ntcr m«l¿d. r clrnic¡me¡rc. y. rnlre orrJi cLl(cliule\. rtgul,rI,r don,rciorr dc ri:.
tn la legislación comunirari¿. medianrc l¿ Dccision t¡¿-lotr/Cl. neros r preemLrione. med.¿nte Lonr rJlo gr,r' uiro. decl¿r'.r¡oo nu', JL
del PallamCnro y del Consejo. se ha eJopralo un pn grama par:r la plerro dir.ch. crrJquier corrrr',rro po, .i 1r" ,. cor,'eng., l. ge,t.,
prev.n(rór del sid.: y de orr¡s ellermed¿de. rransmisibles que in- c;ón. cor o in ¡recio. .r car¡o d, rrra mujel qu,. ccrrrrr. i . l¡ lllr.L
cluye diversas rcciones conro "la oronrocion de il|vesrie¡ciones so. ción ¡naterna a lavo¡ del contrarante o de un tercero, (arr. l0). I-a
bre'l¿ efica.ia y Ia viabilidad de l¡ deLeccicjn ,i.reñirica p¿r¡ filiación dc ios hijos nacidos por gestación de sus¡itución seri de¡.'¡-
detcrmirrados tipor de en[e¡ med¿des rr¿n:mi.ibler t¡ubercuiosi'] hc. mirada por el parto. La cirada Ley ha sido nrodificada por la l.ey
pa,iti.. et..). en parricul.rr en las muieres eml¡¿razada:, ,.rordi:l¿. l-r/2dü dc rnr<.riercion brornérl.cr. rc'peruo.,. orr la f ol,rl¡i.r".' d.
ción de la investigación para reducir al mínimo la transmisión cle r ,'on¿cid¡r human.r rcproducriua, pJr l.r L.ey;':Oti-. ' sobre r",
enférmedades de madre a hijo, e «intercambio de pareceres y de ex- 'ifi.¡cion rcgi.tr ¡l "
de la merr io ¡ . el.rLir. .rl s. xo Ju l.n p, r., 'n.r..'
periencies sobre inlo¡macicjn. a.esoramienro y asisrenci¿ p'i.ológi-
ca a las mujere, embaraz;da' o que deseen rener hijos y q.re iorrir
el riesgo de transmiti¡ al bebé el \/1H,.

El Código Penal actual,3 eu su arr. 1/r4, casciga alquc plodtrzca


]DENTIFICACIÓN Y REG]STRO el aborro dc una nujer sin su consentimienro. P;r o.ro lado, en el
DE RECIÉN NACIDOS ar,. l4i 'e c,.r'ig:, cl "bolto'..rliz¿,lo cor.cl ron.er'rir¡ienro Je l¡
rnr'1er r.r
l,r m.rjer -que Irrodrrjere rr al,olñ,r c^nsirr,iere que ofr.t
fs le in'cripción en el Rcgistro Civil que,e correspond¿ ro¡, la personr re lo.arrse.. en imbo' ca'o.. luer, de los su¡uerro, per,r,r.
realidad la qu< garanriz: l¡ vinrul¿ciú¡r c;vil del nr.id; ¿ verd.- ridos por la le¡ La causación del aborto por in,prudencia giave se
dera familia y a lo, apellidos quc lc percencc..n.¿r y "u
consecr.,errci,r .ipin"r cn (l "r. lro. (¡rc !orri(re rrn" ig',,..,.ió,, ..p.. rTi..r t'r,.r
'n
Ia Lcy del Regisrro Civil señ¿la que son in'cribible. los n¿cimien. el qrrrrre¡rn de comi'io¡ po' inrun.den, ir profr.i,,n.rl. A\r rr,r.nro.
aos en que concurian 1as condiciones cstablecidas en el a¡r. 30 del el Codigo Perr"l. err ru di.posici,ir' delog.rrorir úni".r. e"r'lu¡. d. l.r
Código Civil,,, es decir-, tener figura humana y vivir 24 horas enre- dcrog.r.,on .lel Código Fen,l anccrioi¡D.cr..ro i0.)o/lir/1./ .l
ramenre desprendido del .eno ri¿rerno. enrendiendo:e por criar,r. .r¡. 4l- b;:. ¡rur l. r:nr. rigcnrc. Da.i" L irnpr:rtLLr,..a -l< rrl ¡-,rr
ra\ ¿borcrvJs ¡r\ quc no reún¿¡ r¿le. circunllan(irs, de,cuerdo ioll cepto. e. ne. e.a' io proceder ¡ .lr anilisi.. y en e.re .r r Lido. <igu i. rr-
el RegLmento del Regisrro Civil. EI mÉdi.o. com¡drona o ¿yudán- do ¿ I. del Rio. el ¡rt. +1. bis conrcmpl" un.
re Lérnico sanirario que ajisra ¿l n¿cimiento esr¿rj oblip¿do a dar 'erie de rcqiri,i,.,s
iuvo cur¡rplinrienr,r es inrprc.cindible pr i.r ia apre.ia..ón de ir' c.
inr¡ed,¿r¿men¡e palte e5criro del mi:rno al encargado de'i ReEislro, 'r
sas de exencio¡ que el mismo recoge:
dehiendo igtLalménre .omLrorcer el ¡lumbramienio de l¡r .rñr,rra* Comunes a todos los parrícipes: que se dé LLn¿ usiru¿ción de
¿borrv¡¡ de más de 180 di¿s de vida l'er¿l .roroximad,men¡e necesidad,, que exista consenrjmiento de la ernbarazada, qr,re

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y generalidades

il aborro .e realiLe por un médico o h¡io su dirección y que cuado será la práctica de un parto inducido, armonizando así eJ de,
se !unlplen dererminad¿s plazos eo las rndicaciones rej¡- ¡echo a la rid¿ e inregridad fsi, ¿ de l¿ muier y el de la proreceión
piucic;s y eugené,icx. Tra, la publicación del Real De.rero de Ia vida en formacion.
)40q11q86. se ded.rce que ha de rra.ar,e de un espe, ialista Por otro lado, en los supuestos de que, pasada la 22.u semana de
en Obstetricia y Ginecología. gestación se derecten anomalías ferales incompatibles con la vida o
R€specto a los plazos, deben observarse el de 12 semanas en una enfermedad en el feto excremadamenre giave e incurablc en el
I¿ ;ndicación érica y 22 en el de la eugenésic¿, pero l¿ ley no momento del diagnósrico. ,eru f\reciro conrai con la opinión de un
dt r<onina a parrir de qué rnon enroTra Je coÁpurar.e.'l o, comire clinico que decidir¿ de ¿cuerdo con l¿ evidenci¿ cjenrlfi<-a del
médicos suelen.onr¿r e'embara¿o ¿ urrrir dei o¡ime¡ día
de Ia última mensrru¿ción, v ¿ñ¡den l'0 dra: ¡ lo', ¿70 nor- La Le¡ e<rablece ;demi. un coniunro de ga¡anrías en relación al
rnale. par:r dererminar el paito. Esre crirer,o ro puedc apli- acceso a Iá pre"r:cicin sroirdrr¿ de la inrerrup<'ión voluntaria del em-
c¿r'e al Dere, ho PenaJ. y la docrrina m:yorirarii .on:id'era barrzo. a [a prorección cle l¿ inr imidad v corifiJencialiJ¿d de ias mu-
que el plaro comienTa a áomprrrarre derdá el rnomenro de l¡ iere:. Recoge rambrerr Ja obje. idn de conciencia de los profesionaJe,
.rnidación, que normalnrenré.e ploduce el deci.note¡cer dia
clespués de la fecundación.rz En relación al Código Peoal, se redacta de nuevo el ardculo I45
)ixigible sólo a te¡ceros: que el aborto se realice en centro o modificando la pena impuesra a la mujer que coosienre o pracri-
e"¡¿blecrmienro sanirario. publico o privado. ccredirado y 'e
ca un aboro fuera dc los c,so. pcrmitidos pt- 1a le¡ climinanáo, crr-
con los dicrimenes etigidos en las indic¿ci<,ncs (erapéuric: rle otras-medidas. la perra priv:riva de liberrad. Por otro lado, y err
I eugenésira. F.¡os requisiros no afecr¿n ¿ la erención d< r.es- lo que aJecrr a lo\ profesion¿le, sanirario:, se iorroduce un nuevo ar-
ponsabilidcd de la cmb¿¡az¡da. EI Rc¿l Decrero 2+09/1986 rí.rrlo. I45 bis,; fi¡ de incorporar la penalidad correspondienle cle
regula los requisitos necesarjos para acredirar un cenrto. las conducr¡s de qurenes pracriran una inrerrupción áel em ba¡az.r
La-s indicaciones señaladas en el texro punirivo son:
denrro de los casos conrernplados po, lr le¡.. peró sin cumplir los re-
Terapeurica: cu¿¡do es recesario pJra evirar un qrare pe qursrros exlgrdos €n elLa.
ligro para la vid.r o la "¿lud trsic¡ ri p,íquica de la embar"- Por rlrimo. !e ¡nodific¿ rambjen l¿ Ley al l2OO2, Bjsica Resu-
zada y así conste en un dictamen emitido con ante¡io¡idad ladora de la Auronom l¡ del Pacienre, con il fi n de que el .onseñri.
a l¿ i¡rcrvcnciór por un rnidlco dc la c,pecialidad corrc,- m ienro para la prjr_r,c; de una .rrerrup. ión volunraria del embar¡zo
pondJenre, di'rinco de aquel por quien o balo cuva di- se sujete ál regimen general Drevisco en esra Ley y elinrinar la ex-
re(ciun te pr¿Ltique el abono. Ln caro de urgencia pol cepcionalidad establecida en Ia actualidad. En el caso de mujeres de
riesgo viraJ prra lá gesranre podra pre..irdirse"del diára-
16 y 1- anos les correspondc ¿ ellas el consentimienrn. siempre y
men v del .oI1senulnlenro expreso. cuando haya sido informado prerirmenre aJ menos uno de.ús re
Erice, ploced. cuando el enrt-rrazo es consecuenciá de presentarrro legales. si bien ,e pr*. indi:á de esr¿ infurm¿cidn cuan-
un cleliro dc violarión, ha¡a sido denur.irdo y el abor. do la menor fundamente que esto le ororoca¡á un con0i.ro grave.
Io renFa lugar denüo oc las l2 primer;, sema¡¿l del em- marrife.r¿do en el peligro iie¡ro de,itl.r,cia inrrafamiliar. ¿fie¡¿
barazo,
zx, coacciones. malo. tr¿tos, o se produzca une siruación de deq¿-
Eugerresi.a: qur se pre\um? que el [.ro habrá de n¿ccr rrargo o clesamparo.
con graver raras ffsicas o p,iqui<*,. se prccriquc denr ro de
l:s ?.) prinrcrar rem:n.:s de gerracicin 1 el diccrmcn. pr.-
vio aJ ahono, sea emirido por dor especirlisras de centro :_E5iif iii Ii .-1.r._ :. ]:
o esr¿blecimienro sarit.rrio, público o priv¿do. ¡credir¡-
do ¿l ¿fec¡o. y di,tinros dc a'quél por iuien . b.io cu¡r El derccho español protcgc la vida del feto, y así lapropia Cons-
direcci<in se pracrique rl ¿borro. rirLrción esrablece en el ¿rr. l5que lodorrierre¡rdere.hoál¿rida-.
En las J,¡. ulLimar indi-:.ione, rro er punible la conJu.ra d< i¿ Por ello. eJ Código Penrl crsriga J que por cualqu:er medio o pro
ember¡z¡d¿ ¿un cuando no:e pracrique eh uno de los centror cira- cedimienro caLr.are en ur lrer,r una le.ión o enleimedad qrre párju-
do' o no se h.ry:n emiriJo los dicrjmenes médicos erigidor. dique gravemente su normal desarrollo, o provoque eo el mismo
En junio de 2010 enrrri en vigor la Ley Orgán ic¿ dJs¿lud sexu¿l unz grave rarr frsicr o psiqui.e. Igualmenre casrig l¡ .omisirjn de
y reproducrira_y de Ia inrerrupciorr volr¡nrariJ del embarazo.rr que loshechos anreriore,' por imprudencia grave. con impunidad para la
inrlodure c ambios i¡¡porranrel en el ma¡co normarivo ¡eguladoide emharazzda. y establece un¿ irhabilir¿iión especial para el ejércicio
la :nrerrupción voluni¿ria del embarazo. alguro de lo. ctiales erp.. de la prolesjon. ofi.io ., .argc.,. si han
dencrá proterronal. 'ido comcr.iáos por impru-
ncmos a continuación.
L.r Ley cbordr h ploreccidn y garan¡fa de los derechos retativo,
a l¿ s¿lud se¡ual y reprodur riva de mane¡ a rn¡eorel v orevé la ,rdon.
cidn de un conjúnro de accione" I medida. teiro án .l ¡-b¡,o ."-
L[ü!51,i¡.{-] :. ,.

flrráfro como en el educárrvo. A teno¡ del Estarrr¡o de los Trabajadores:2o


Esrahlece, ¡simiqmo, una nuev¿ resulación dc la inrerruocicin , Es nula la «decisión exrinriva del conrraro de rrabajo por cau-
volunr¡ri¿ del embar¿zo fuera del (-ótrigo lenel bus.ondo ali ,n¿ sa-s objerivas, asl.omo el oe.pido disciplinario ,, dura¡re el oe-
mayor g,rranrí: jurLdicr r¿nro párJ l.r mujer como para lor profe.io- riodo de susperr.ion po. márernidaoio la rrorficada en una
naL r ¡a¡it¿rioi re'ponsables de Ia segurioad de .u: ¿ctu¿cion<" en ¿s lecha ral que el pl::o de preavi:o finalice dentro de dicho pe-
iotervenciones de interrupción del embarazo. rfodo. rsf co.¡o el de lr. rrabrjrdorr-s embararadx, desde la fe-
Podrá ioterumpirse el embarazo de¡tro de las primeras 14 se- cha de inicio del emb¡razo has¡¿ la del comienzo de aouel
rnanrs de ge.rrcion a pericir-irr tlr la emilar.ur¿d¿ :i.mpre y .uarlJc, periodo. y el de los rrabal:do'es que hayan rolicrrado los ¡ier-
se ha¡ a infor mado a la mujer los derechos. presta.ione. y ayu- m isos previsros en el arr. J-. o eslén disTrurando de ellos, o ha
'obre
das pública. de opouo a l¡ maternid¿d y nunci anres de pj.ados yan solicirado la cxcedcn, ia prer i: a en el arr. 46.3.
3 dias desde esta info¡macióo. Lo a¡teriol no.erá de zplica.iorr cua¡do se declare l¿ proceden(e
A diferencra de la regulación ¡rrrerior ¡ Ia;probacion de esra de l¡ decisión errintiv¡ por m.,¡i*,os no relacionadñs (on ej emb¿razo
le)'. .e e5rablecc rrn limire remporal en la zplicación de la indic¡ o con el ejercicio del derecho a los permisos y excedencia seña.lados.
ción (erap¿uricr. de modo que en ca.o de existir riesgo para ia vidc ' En el supuesto de contrato de trabajo para la formación, la
o s¿l.rd d.l¡ mu jer m;is aJli cle la 22.".<mana de gesiación, lo,rdc. acción protector:a de la Seguridad Social comprenderá Ios

ERRNVPHGLFRVRUJ
Legislación y em barazo
93

casos de marcrnidad así como las presraciones cconómicas En relación a las prestaciones económicas clel sis¡ema de la Se-
corresPofidientes. guridad Social por maternidad y riesgo dura¡re el embarazo, rigc c[
Las siruaciones de maternidad que afecten al trabajador du- Real Decrero 1251/2001 . oue scoara deGnitiv¿menre (l resimen iu-
rante el per íodo de prr-reba inierrumpen el cómpuro oel nri. - rfdico del subsidio prr"..i., .ri,,..ro.. del subsidio po-lncap.rri-
mo siempre que se produz.¡ acuerdo en¡re ambas pArres, drd temporrl: asi mismo, desarrolJa la posibilid.rd de que el periodo
El conr¡ato de rrabajo podrj su.penderse por marernidad 1' de descanso por m¿rernid¿d pueda di'frutarse en régimen de jor-
por riesgo duranre el embarazo de la mujer rrabajadola. nada a riempo parcial, lo que derermina la comparibilidad del srrb-
En el .upuesro de parro. lá sulpenslón rendrá una dur¿- sidio con uo¡ acrvidad laborel.
cion dc I6 scmenaJ inintcrrumoidas, ampliables por par Por su o¿rre. l¿ Lev O¡pánic¿ I /2004 de nredid¿s de ororección
ro múlriple en dos semanas más por cáa hijo'. páni, in regral coltra la generor'' ha modificado la Ley del 8..
'iolJnci.r'áe
de1 segundo. F.l período de permiso.e distribuirá..r op- raruro de los T¡abaiadores:
cron de la lnrere§ádá (lPmpre que o semenes \eJn rnme- La leüid) del arrlculo 52, a cuyo renor no se compura-
diatamente posteriores ai parto. En el supuesto d€ qüe rán como faltas de asistencia las ausencias debidas a ries-
padre y madre rrabajcn. csr.r puede opter. sin perjuiciode go durante el embarazo, enGrmedades causadas por el
Ias 6 reman¿s inmedi¿r¿s Dosreriores al D¿no de desc¿§- embarazo.. ,, eflare otras causas.
so obtigarorio pa.r la maire, por qrre ll padre disfrure La letra b) del aparrado 5 del artfculo 55, declarando la ¡u-
de uoa parte derermrnadc e ininterrumpida del periodo lidad deldespido de las rrabaj¿dor¡\ embirezádas desde l¡
posrerior ¿l perto bien de [orm¡ rimulránca o iucesiva fecha de rnicio de embarezo hrst¿ la del comienzo del oe-
Lon el de lá madre lexcepro que suponga ricsgo para la ¡iodo de <uspensión del conrrato de rrrbaio oo. -ar"-i-
de la madre su inco.poración al rrabalor. En los d:d. ricsgo dLralre el embarazo. riesgo duranie la lactaqcir
'¿lud
cúo( de pi¡rto premaruro y en rquellor en que. por cr¡ál- natural y enfermedades causadas por embarazo, par¡o o
qu;er otra causa, el neonaro deba oermaneier ho.oir¿li- lactancia natural (ent¡e oües causas de suspensión previs-
/;do J coniinu¿cidn del parto. el periodo de su,pcnsión ras en [a Ietr¿,¡ del mismo aoarudo v a¡rrculor.
podrj compur:rse. a instancia de le m¿dre, o co ru de- Por ultimo. indicar que ranro la I cv Orqiíica 3/200? dc lgual-
l'ecto. del padre. a parrir de la lecha del alra hospiralaria. rj¿d efectiva de mujeres ¡ hombres ,comol¿ Ley 20/2007 del E.-
5e excluyen de dicho cdmpuro las pr;meras seis \em¿nis tatuto del Trabajador Autónomorü inrroducen numeros?s .tledidn\
posteriores al parro. Por úitimo, la Ley Orgá¡ica 3l2OO7 para mejorar la situación de las trabajadoras y r¡abajadores en si-
amplía el permLo de ma¡ernid¿d en do\ sem¿nas para ruacicin dc m¿rcrnid¿d o oaternidad. exrcndiendo l¿ acciórr nrore.-
lo. iupue.io, de hijo o hij.r con dircapacidad. pudie'ndo lora econdmica y social a )a" rrabajadoras y rrabai¿dore) ¿ulórrotno,
hacer uso de esta ampliación indisrintámente ambos pro- especialmcnte en lar siruaciones de .na¡ernidad y ¡arernidad. rie,igr,
gen r rores, L4 dürante etembarazo y riesgo durante la lecrancia'
[n el supuerro de riesgo duranre el embar¿zo. Ia sus.
penrión del coniraro finalizará el dia siguienre en que 5e
inicie la suspensión del contrato por maternidad bioló-
gica o desaparezca la imposibilidad de la trabajadora_de
reincorporarse a su puesto aDterior o a o¡ro compatible
con su es¡ado, _ En rel¿ción a la legislacidn gerreral del Esr¿do en la qr..e se ha.e
No referencia a la mujer embar¿¡ada de.rac¡mos ¡ re< rspecros.
se compurarán como laltas de asirrencias la¡ ausencia,
debida¡ a marernidad. riesgo duranre el embarazo. enferme- Por un lado. el Reglameoro Ceneral de CLiculacion tRD
d¿tl<, c¿rrsad¿s Dor ei emb¿r¿¿o. o¿rro o lA!Lallcir. 142812003) eximc dcl rrso del cinrurón dc <cguridad a -l:s
Permisos:
muieres encintas. (uando dispollgan de.rn celrific¿do ¡ri
Las embarazadas cend¡án derecho a ausenrarse del rra-
dico en el oue consre su situació[ o esraJo de emh¿rat" r l:r
fecha aproiimada de su fin¿liz¡cicjo" (redaccicin oada po'r cl
bajo el tiempo indispensable para la realización de exá-
menes prenarales y técnicas de preparación al parco que
RD q65l2006. de I de sepriembre).
Lar exple¡¿.¡on.. radioló[ic;s que se vavan a realiz¡r a mu.
deban realiz¿r.e denuo de la jornada de rrabajo. "y
En caro de nacimienro de hiios premaruros o que debrn ierer en rdad de procrerr que'pudieseÁ esutr cml¡¿r¡z¿rl¡s
hao de est¿r absolur¿menre jurrifi."adar. sobre rodo si l¿ "e-
permanecer hospiralirados a (oncinuación de[ parro, la
m¿dre o el p¿dre rendrá derecho a ¿usenrarse d¿l rrab¿- gión rrradieda es rbdomen y pelvis. Esra jusrifi.rcr<in debe
jo una hora, asl como a reducir su jornada hasta 2 horas, rá consrar en l¿ hisroria clínica. trre aspccro erti regularlo
por el Real Decreto 815/2001.
con disminucion proporcional del salario.
Por úlrimo. en rel¿ción al rabaco, señalar que Ia anrerior
Las rrabajrdoras rendrán derecho ¿ una hora de ausencia
normativa que prohibia [umar en lugares donde rrabaja-
al trabajo por lactancia de un hijo menor de 9 meses,
ban mujeres embarazadas qued,r:in efecto tr¿s l.r pr-rblr.:-
que podrán dividir en dos fracciones o sustiruirlo por
cion de la ley 28/2005' , y dur en(ró en vigor cl I áe enero
rrn¡ reducción de su iornad¿ media hor¡. F"re oermiso
de 2006. Dicha ley amplia la prohibición Je lumar a cu¡l-
podr: ser disfrucado ind isr in rarnenre por l; m.áre o el
quier cenrro de trabajo, pr'rblico o priv.rdo. y scilo se podrá
padre. si ambos rrabajan.
Los Lrab¿iadore. rendrán derecho a rrn periodo de exce.
fumeruI erre hbre-
Por otro lado, el Real Decreto 1079120A2, de 18 de octubre,
dencia rcompur.rble a efecros de anrigüeáad). no superior
obliga a los fab¡ica¡¡es de rabaco a eciquetar un porc€Draje derer-
a 3 airos. para arender ¿l cuidado de cada hijo. a conrar
minado de paquetes con la frase nias Arrrolidades Sani¡a¡ia-s advjer.-
desde Ia fecha de n¡cimienro de ésre. 5i rrabajan ambo.
ren que fumar durance el emba¡azo daña al futuro hijor.
padres, sólo uno podrá ejercirar esre de¡echo.
La Lev C)rgáni.a J/2007'esrablece un permiso de pa-
rern idid dá rrece dí¡s de duración, ,rmplLble en caro de
pano múkiple en do. dfus mis por cadi hrjo o hija a par-
tir del segundo. El objecivo de esr¡ ntedida es favoriccr
la conciliacidn dr la laboral y familiar y se rrara dr En el año 2001 la OIT rerisó la Recomeodación y el Convenio
"ida
un derecho individual y exclu.ivo del padre. del ¿ño 1952 en mareria de protección de la marernidad. En esros

ERRNVPHGLFRVRUJ
¡ntrod ucción y generaiidades
94

do. do. u menro. .e h,. e retelrn. i¡ ., l¿ . ¡.i rr,,¡lid¡d de los ¡roe, .os resultase posible o, a pesa¡ d< tei adapración, las condiciones de un
relrciolaJo\cou lc ¡'rore..'cirr LJr la pu.rr.r J. rrrL.ri., prr,l;grr¡, ¡n¡"¡, rrcgaLivamenre en j¿ s¿lud de la
'aluJ. la ¡rorcc.iún lrL,,r;'rl ) l¡
protección sociel dá la üabajadora embaraz¿i¿.ru,rr
.r ,/8s/( traLajadora ernbararad¿ o d.l le,o l ir lo ce¡tiliouen los Servi.io'
L¡ L)irec,ir ¡ EF rrguia I r aplicación d( medrd¡. pr Midiuos del lnsrirrro N¿.:on"l d. l.r Seguridad SáciJ o de l¿' Mr-r-
ra promo\er la mejolr de la ,eguridad y dc l: salud en el rr¿h¿ro r.ra'. er funcior de la Enridrd Lon '¿ qLe Ia emores¿ renp¿ coDcer-
Jl la rr*bej.rdorr crnb¿r-z¡tJ¡, q-r,e h¿v¡ i¡do ¿ luz o cn o<rodo de L¡dr le cob. rura de lolrr,go: profesionrJes, ion el in-forme del
la. r¡n. i¿. Po.rerio rm.n,.., oirror.'d" 2000. l, Comil¡o" .1. 1,. mcd'<o del Scn i, io NacioncJ dc Salud que a,i"r; fa.uh¿riv¿mcnLc
",,
Corrrr¡nid¿de' L.Lropca. e,rablr. i,¡.¿s dirrcr-.te: p¿r¡ ela[¡¿r lo\ r ia trabaiadorr, e:r" deberj Cesemucn¿r un Due\ro de u¿b¿io o llrn-
rie.gos I;bor.'ler de csr¡s ir¿b¡j¡dor¿s.' l¡r rc de ésr.r dire.r:vr y.r -iún rJi[rrcn.c y.ump¿tibl. ..rr .,ie,r,do. il empresrrio deber.á ,Je
ha 'ido ado¡rada ¡nr h legislacirin ,
'¡rRol:r. rcgrrl,rrdo direrso,
aspectos de las concliciones de trabajo de la mujir embarazada o
Lennln¿r. lre\ ir con\llrd Lon lo, represerranrcr de los rral)aiednres,
la relacicin d. lo¡ prrcrr", dc rrabajo c.Lcntns dc licsgos, esror efec-
cn penodo dc Ir.'ranri¿, como los oue.e exponen J . o,rtr¡luJcion. tos. E¡ los supuestos en los que el [uevo puesto se; de inferior ce-
A'i. el Re¡ L)ccrero 2o8/200q p,'r e[ que',e moditlcr el Rcgla regurir o nrvel que el de pro.edel, iJ. se rntn(endra el r,rlrr o d<l
m, rrn dc lo\ Scrri, ios de Prev"ireion. cn rel¿cion ¡on l, opli,, pues¡o oe oflgen,
ci.r tl¡ n,edid¡, par¿ pron,orrr la rrrcjor, dc la:clrriJ¡d y de l" Si c're cambio no e. posrble, 'e decl¿¡¿ a l¿ inreres"J¡ en ,i-
'¿luo en e. rlrb"jo de la rr.rbajadora crnLarazad.r.-qur hain rrrJo r urcion de rie.go d.rr:onr e el en rb¡ r.r¿o L on prore(crón rle la 5< eu-
i lu7 o en fef'odo de l¡cr.Ln<ia. r'ecoge lirrar oo.xh¡,rstiv¿, dc ridcd Social. No se cun,iderrri siruacion pioregida l¿ deriv¿da"de
agcnrc.. procedimienro'), Londi(ionerde rr.rbrjo que pueden in. -iesgo.,' pa.ologra, rlrre l,r¡ed¡n infl,r,¡.neg¡rivimente e¡ ta jálud
fiuir n.g.rrivanrcnLe <n la .¡lua del fero o nino Jur.,rnre el enb¡r"¡o d< la nrujer rlabajaJora o del t. ro . u¡ndu -no esré relrciorrrdr \on
o.n el ¡.nodo de lacl¿ncix nau¡ral. De acuerdo con e\t:r nolnari. eBenaes, procedimien{os o.ondiciones de trabajo dei puesto de-
va, ni la.rrabaj¿dora embarazada Ri en periodo de lácta¡cia podrán semPeñado.
r.else obligadas, el ningún caso, a reali; acdvidac[es que, de acuer- l¿r¿ cl ¡'., onocrni, nro del dere. ho. l¿ cmb¿raz¿d, nresen¡,r.¿
d..on l, .v¿ u r, ¡on de riesgo'. .upongan er riecgo dc exposi, i,'n ¡ un inFornle rLr(dico de t¿.u'r rriro dcl :rrvLio PüL¡li.o'Je S"tu.l.
lo. mi.mo¡. ponicndo cn priigro .cguridad y,u ¡si com,¡ un.r cerrificccjón nred:L,; erpedid¡ oo¡ lo, servicios medi
'rr
fn ,odo . rqo. <s rmporrenrc s(n¿la; que. §r bieñ 'al.rJ.
hJy srolsciñnc. co' de l¿ enrid¡d geqor/ re\pór,rhl( Je la pre,r;<iórr de la in.apa-
Llue se pueden consrder'.r' d. rie.¡:o
"per .e. p:r; l, mujer cn-bara- cid,rd remporal por .onlingenli¿) (o-aunes. en la que \e áLredit; il
z-rda 1 lacr:nre. en h mayoria dc le. ocasionrs e, preri,ro individua. )rruacrón d< embJr¿lo ) que lxs -ond ciones del ouesro de trablio
liz.r L¿d.r de. i.ión rc riendo <r iur nt¿ l¿' (¿ra(rer.sii.¿, dE ext)oricidrl de,¿rroll¿Jo por la rrabaiaoo"a irrfluy.n neeati\.¿áenre en ,u ,rlud
J rr(\go\ I lburalc\ v la" carlcrerlrr l, ¿s de emb¡rr/o. IJ que no y/o L del ieto. fu.mr>mo, <eri nece;aria un¿ der I¿r¿ciórr de l¡ em
"rLl¿
c\is((n do, \iru.lcin.er lahnr¡le' er,cr¡menLe igrrales como ná exi.- presa sobre le iDexisrencia de puestos de rrabajo compatiblcs con el
I, r' do. eml-¿r.r¡os iguales. l-,r eilo es pre.i.dme¡orJr lr inrerlo- estedó de la rr:h:ir,1or¡
¡rru¡ri,a,,,'n er rrrrl rquip,'rJ"iii-r(,úlugr r v obsr(r ir,a que iiquc r I
emb¡r¡zo de'de el punro rJe r i.r.r c lin itó ¡ el equipo de prer e'n. ion
d. 'ic'go. r.,bur.rics, ) dc nr rner. n,uy e.pecial(n esre cllo ej nredi
,o espe.i.li.r¿ er m<dicin, dcl ¡r¿ba o. ¡.<,pur,¿hle Je e,¿luar lu, Sea crul firer< el ripo de u;ba¡o .1rre realiue l-r mujrr rmbarare
liesgo. drl ¡ re.ro de ¡rab¡io ) de idenLificai Jcnro de Ja ¡madrc Ia.tcnre. el Reai Decre¡ó ,86/lqr)- sobre las dispo.i-
-rdr ¡ue"ro ciones minim r\ de segLri(lrd )' §¡l ¡d el lo, l.rq¿res de tr¿b¿io reqlJá
lar r a-e,r. que ubi.rir arrenrr' , or.r inryen rrn ri.,go p;ra h rr uj"r .m
l¡¡r¡2",1. la ¡osibilidad de qrre puedrn de,c¿n.¿r tum-b¡da' en condiciJoes
\ ele.,os d, ,rplirrcián de lrr ro.mrrivaen prevención de riesqo, ¡de. u¿cl¿' cl.r,rn¡r J¿" p:rrr.J.. ¡i(ndo oe ipli(r(ion pare .ooo lipo de
i¿bor.rlc... prcciso a.larar,luc un.r r'l;b¿j.,dñ'; (. ."n ,idcr., .mÉ"- rr.rb¿lo. rndependienrerre.lte de \Lr (ardcreristic¿§.
ra¿oda , u.,rroo comrrnica .u e¡rado ¿l cmpresar io. prla que irrr puc.
,la irnplar,r.rr las lrr,liJLr, L1r prurc.'.iLin que le .<an de ¡plicacion cn
(erl.t cJ(o I (n a¿da momerro de sr¡ emb¿r¿lo. De ¡< ueldo con lo recoqido en el RecJ DecreLo -8-)/2001 , y dev
de el momenro en el que la-cmba'¿z¿da romunique ru csr;do.rJ ri
r ular dc la insr¿lación, la prorec. ron del Fero deberj se¡ comoarable

, la de pelsona, no expll(\rrs proles.on¿lrnerLe. dr ¡al mr¡.r¿.tLre


La Ley 3l / 1 995, de Prevención de Riesgos Labo;.ales,, oblisa al la do.is equi,¿lenre:l re'o,e¿ mp¡obable que exceda I mSr áu-
ernpresrrio.r evaluar lo. riecgo, l¿bor¿le, reniendo en crrenra lo, l:r.. rente todo el embrrazo.
io'es de r;(sgo lLLe puedsn ircid. en L,r Iunc¡cjn de ¡r.ocreacitin Jc lor otro hdo. l.¡s rru eres ernb¿r¿¿adas v en periodo de la. r;n-
cr.r quedarr cr,luic.rsdt p.r,L.\rprr en oper.rciones erpeciale,
lo. u¡b ri¿dore, r, rrroajarJora,. en pan;cr.lrr por li expo.i.ion o 1en
cgcnr(. ri\ico.. guimi(or ).biolcig,ct. que puida. eierce. cle.to. general de a< tiüdades que \upongú un rie.go *ignific:riro de , onra-
rnuL¿giIi(o\ o Je rox;.jd¿J p¡r¡ la procr..r. irn, renrLr (n lo\ .r\Dec. minación ¡adiacciva.
ro. dc I¿ leril'd¿J, como deIdc,¡rrollo del¿der.enderr.:ir .on'oh
iero,lc rdopra- l;. medid.r, prcvcnriv.rr nccc(rri¿\. De ¿cueroo con
el Reglamerrro d. los S(r\r.io. d< ft.ev.r.ron, Re¿l Decrero Los.¡'irerio. para la q\¿rurr;on ) prevencidn de los ric:go, dc la
J',/ ,'lq') (, 'rr..5ponde ¡l .srr i. io de nrevenr.ón de rie.eos l¡l-or¿le. cxposición? ¿Benre\ bi,,logi.o. dur:¡re el embarazr, y la Iacrancil e.
J. l: em¡rr,e c' rrdiar v v¡lor¡r l;,,,¡o.ici<in l,rbor.;l iriesgo, pala rJn r*ogidus (n <l Re¿l Dt.rrrr¡ u64ll9c) yen laguir rdcnic.r co-
la muier ernb;r"zada o de prlro ¡ccienre. y /roporer'r, rrredid,lr rrespo,rJien¡e elaborada po. el lr\li ,ro N¿riooal-de Seguridad e
¡Jccu,,la. p¡r¿ ev,rnrlos o ied,rcirlos. ,." Á.i;rn,. nrcd;d¿s ti.ni- Higrene en cl rrabajo.,[,ra g.rua.lasifi.a lo: ¿e.enre. bjoláejco. en
cas u organizxtivas. do, grandes grupo' err frncro-n de po"rble r..§eriurLón enia rrluJ
La:rcruación a ller.ar a cabo en los casos en que se identifique de Ja mujer rrabajador,: y eJ [cro:
'r,
u r¡ sirurririrr Jc ricsgo.lur.rrrr cl <rrb¿r¡zo e.ri ritocid¡ en lr l ey Virus de fe ubeola u To.t¿p/a¡na j.rr1ll. solamenre pudrin
t,r/1.)qL) dr ( or, ili¿ción dc l: vidr Lrniliar y l¡bo.,,i-Cc l:, pcr.o'- lealrzJr a(flvrd¿dc. que \upong¡n un riesgo de exposiciorr I
rrrc rreh¿Jrdorr\. dc r¡l maI'er¡ que, lenien(.osn cuen,¿ tarnbien l-ll esr.r. ¿genrcs ¿,.lu.ll¿' mxjeres emberJzad¿s que por .lr csra-
moJirluriL., ¡¡, rnr uJu, iJ¿s J rrJ\ e\ J( lr Le¡ Orgjnica J/200-, do lnmunit¿rio esrelr ¡decuadamenre proregid.r, conrra es-
cr¿ndo la adapración de las co¡dicjones o del tiempir de ttabajo no tos ¿gentes.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Legislación y em barazo

Todo el resto de agentes biológicos recogidos en el ancxo II funci¿n o¿ l: c;pacidad reprodLrcrora.,. L¡ loxicidad pare la repro- .'"'!.
dei Real Decreto 664l 1997, entre los que se eLT cuentra alguno ducci<in inrluye cl dererioro de l¿ funcidn o capacidad reprodu.¡o. I
con elecro' nrár especificoq en l.r enrb¡r¿z¿de o en el Fero. co. ra masculina y femenina, así como la inducción de efeccos nocivos !. ,,,i
nto:on el Lnmp¡loLncrer ferus. cl T.,pone,nn pallrlt,"t e) Cy- no hereditarios en la descendencia.i Así pues, estos efecros pueden
tontcgilou;tu,. el Herp,, nn¡h.t. ut,t: y cl t^o, ridinide, clasificarse en dos grandes grupos:
" Efeccos 'obre la Ferrilid¡d m¿sculina o Fcmcnin¿, inclurdos
En rodo c¡so, cor-e.ponde al servicio de prevcnción de riesgos efectos nega[ivos sobre la lilJido, comportamiento sexual,
laborale. de la .mpre.: ei la qrre nab"je la rn, j., .rn b.,r"r"d, 1., ."u. cualqrrier aspecto de la espermarogÉnesis u ovoginesis, o (o-
luación del riesgo de exposición en función de la probabilidad de bre Ia a<rividad ho¡mon¡lo la resDuesra fisiolócice oue oue-
q'r- .e prodrtzca ún drno r iá <alud. fsr¡ probrbiliJád Jcoend.rj. da inrellerir con l¿ capacidad dc terrilizar, el p'"opio'p'oc.so
en¡rc orros factorer, del opo i efi..rcia Je la. nrcdid¡¡ dr f'evencjon de lertiliz¿cirin o cl desarrollo del huevo teiunladt hasra
indiridurl 1 .olec(rvr exi!tenrer. y no Lini<.rmcrrre de lr presenc,r o la fase de implantación, con inclusión de esta tilti¡na.
auscnci¿ del agente biológico. . Toxicidad del desa¡¡ollo en sentido amplio, incluido cuel-
Así, e¡r lireas generaies, la guía técnica define dos siruacion€s quier efecto que interfiera co¡ el desá¡¡ollo normal, talrcr
posibies: antes €omo después Jel n¡cimienro. Aqui se incluyen lo.
r
I a exposirion es prede.ible y cuntrolada. \n ,qt'ella, :irua- e[e. ros ilducidos o manifesrados en ipo.a ¡rren¡al .ríi como
ciones en Ls qLre :e conocc cl agLrrtc hioiir;, o y 'e ¡rueden ,o- los que se manifiestan rr¿. el racimiánro. .\. incluye¡ e[ec-
ma¡ medidas adecuadas de contención y cle prevención. Es ei ro. embriotoxitos ¡ fecoróxicos romo por ejen'plo di.minu-
caso de los laborato¡ios de investigación en miclobiología. ción dcl peso corporal. rerraso del cretimienro y dcl
La exposición .r agenre; biolóiico, e. posible. p.ro difi. rl desarrolJo, toxicid¿d pa¡a los ór'ganos, mue,'e, aborLó, de-
de ¡re',er v/o el agelte biologr.o no e'r.r iJentifi.¿do. En e,- fer Los errrucr¡rales (efecror reraráqénicns), defecro. funiio-
rc
"a¡.. ia cv¿lu.rtrdrr de lr expr-r'i.iór se h¿¡¡ indivrdu.'l- nales. defecros periposnarales, y pr;blemá( de de¡¿¡rollo lírico
mcnre. rn. l,r)'e¡,clo. .i e, po.ible. l¡ dererm ii¿cion del ecr¿ ru' o menral rr¿s el nácimienro hesra l¿ fáse de dexanollo de lr pu-
,nnlunoloqico. l¿ Jeci:i<jn re\pecro ¡ lá continuid¿d er) el bertad normal, con inclusión <{e ésta.
prre.ru de rrabaio duraor< cl crrbarazo,c romrri por lo rrn Enrrr Ia) sustan(ias o preparado. quimicos <orr eleutor solrre el
to también a nivel incliviclual una vez analiz¿da Ia situación. emba.¿zo se inclrrven aquell:. . on efecro m.rr,rginicn. er decir aque-
Ln rel¡<ion a I¿. L'"b¡j¿dor¡. er pcnodo de lacrrncj¿, ci l¡ á.r.. llas que puedan producir alteraciones genédcas heredita¡ias o au,
r id.rd l¡bo'¡l i,rplita ei conra.ro di-ei,o ron m.¡reli:les in'¡((ro,o.. mentar su f¡ccuencia, independienteménte de Ia vía de enrrada en
se e\trernaráD las medidas higiénicas con el fin de evit¿r la con¡a- el organismo.
mir-reción de la piel v le ropá de la madre, ran¡o para prevenir ln Asimismo, se coflsideran dentro de los róxicos para la repro-
masritis cono las infecciones del leciérr nacido. ducción y el desarrollo aquelles suslancias que se acumulen en el or-
garrismo y que puedan pasar posteriormente a la ieche duranre Ia
lactancia.
Una de las fuentes de info¡mación sob¡e Ios riesgos para la re-
De acueldo con la Directiva 92185/CE,j traspuesta al derecho producción derivados de la exposición e agenres qúímiios se en,
e.pañol nrcdi.rnte el Re¿l De-¡c,o q8-/119- sobre n "rripu.r.ión cuentra cn la fich¿ de securid¿d de los oroducro. oue se uriliz:n e¡
m¡nu¿l Je Larga.. curndo ,e objerire la preser,.jr de riesgo de lr el mcdio labor¿l así comJen el .riqueraáo de los eni:ses. .n la que el
'ioncs rer¡le, o"de de'prendimienro.. pl'r..nr., en nrujer!, embr riesgo específico se inr.li.¿ meJi¿rrre [rases R ¡ las indicaciorris de
rau ad,.r, que rr.rnipulan r;rga' pe'ados.e procederr a unu,rd.rpra.ion peligro, donde T refiere a toxico 1' Xn a nocivo. l.¡s l¡ascs de ries-
'e
del prr.st., J< traLaio cumpatible corr h siru", ion oe crnbor'¿¿ó. ri e.. go relacionadas con la reproducci<)n ) lacrancia son:
ro no (s po'ible. \e propondrá ull crmbio de puesro de rrabrlo. tr. Tóxico para la reproduc.ron. embarezo y hLr¿nciJ:
te ñismo c¡iterio s€ sequirá h¿sra r¡es meses después del parro. R60: Puede perjudicar la lerrilidad.
R6): fuesgo dur¿nre el emb¿¡azo Jc rfectt ¡ ¿tlve¡'sos
para el fero.
R62: I'o¡ible rieseo de oeriudicar l¿ lelLilid¡d.
La legidación cspañola rcgula Ia exposición laboral a agentes quí- R63: Posible rie'io d,rr¿,,te el emb¿rozo de e|c(¡os ad-
micos eD el ailo 1995 mediaute el Re¡l Dcc¡ero 363/ 1995, v sLr Guia versos D¿ra ei teto.
Té. nicr .on'eqpondien re el¡bor ¿dJ por el Insrilrro \¿c.or..rl de \e R64: Puede iesulrar nocivo prrr el lrcrrnre.
guridad e Higiene rn el li¿b¡jo. ' in rel.,.ron e lo. riesgo. prrr L Efecto carcinogélico o mutag¿nico:
desre¡der, i¿- el r¿rnrir)o tt tlt¡oge'ti,.o:. u.riruido por e1 dé R40; Posibles efecto" canceiísenos.
^-i,o
pn-a ln rcp.oduc,r.o.n p¿rJ releririe ¿ aoirella. (u,ran, i¡s v prepar¿do, R45l Pt¡ede causar cá¡cer' "
.lLrc. por inlrál¿( iÁrr. inge"tior' o penerr..ion r r f1eir. R46: Puede c¡u.ar ;lreraciones geniricas her.dir¿r¡¡,.
l,Lled¡n pro-
drcir eli,ro. ncgari'oino hereijrariu. en i¡ de.cende¡,.i¡. o "u. Rq9: Puede c¿u,¿r cjncer' ¡ror iñhalacicin
.ncnr"r l¿ fiecuenria de é'ro', o ¡'i, l¿r de lorm¿ neg.r(iv¿ ,t l¡ R68: Posibilidad de efectos i¡reversibles.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y generalidades

SÍNTE§I§ C§NCEPTT}AL
En este capitulo se abordan los distintos aspectos legales re- Con el fin de garantazar 5us derechos laborales y mejorar la
laciofiados con el embarazo, tanto los relacíonados con las conci iación de la vida laboral y familiar, en los últimos años
garantías jurídicas de la qestación cor¡o de los derechos la- se regularon distintos aspectos relacionados con el despido y
borales y de protección ante riesgos laborales de la mujer em- permisos a los que tiene derecho la mujer embarazada.
barazada. Debido a una mayor conclenciación social en materia de pre-
La evolLrcióñ científica en cuanto a técnicas de reprodu(ción vehclón de riesgos laborales, las autoridades laboraies y sa-
asistida y los cambjos en valores soc¡ales en relación a la in- nitarias introducen con cierta frecuencia nuevos criter¡os que
terrupción voluntaria del embarazo ob¡igah a una regulación aseguren una protecc¡ón específica en elcaso de mujeres em-
y revisión de las normas juaídicas que regulan estos aspectos, barazadas y en período de lactancia.

!§r t0rlftAFIA
1 Comunicación de la Comisión sobre las diecr¡ices para la erduacióo dc los agenre resuládora de la v&ra, el suninlsrrc, el consumo y la publicidad de tos p¡oduc¡os
quimicos, tísicos y biológicos, 6i <omo los p¡ocedimienros in¿úffia]c considerados dcl rabaco (BOE 27-12 05).
como pel;srosos pM la sa]ud o l¿ sesurided d. la üabajádora emba*ada, quc halr '12. L.y 1412006, de 26 ¿e
mayo, sobre récdc* de reploducción hurar¡a a,isrida
da¿o aluzo en psiodo ¿e la.'tucia (D;eüjva 92|85/CEE derConsjo). Brüelar: (BOE 27 05-06).
Comisión de las Comunidades Europes; 2000. 13. Lry 312007 , de t5 ¿e úarzo, reguladora de 1a rectificación regisrr¿l de la mención
2. Del Río Pa¡do Fl. SemiDario de Derechó P€¡at e Instirüto de Climinologta, .€larivá ¿l sexo dc ld pe6on (Bol t6,3-07).
Universidad de Sanriago de Coñposi€le; 1989. 14. Ley Orsáñice 312007, de 22 de md,o, para l¿ isuatdád efecdva de nujees y
3. Drcftivá 92/85/CEE del Coosejo, de 19 de ocrub¡e de 1992, rel¿riva a le honb,es (BoE 23,3-02.
¡plicación ¿e mcdidd parapromover I¡ nejoe de la sesuridad ), de la salud en el 15.l¡y 1412007, ¿.3 ¿e ju.lio, de rdvesdgacjón l,iom¿d\.á lBoL 4-7 -O7).
rrabajo de la rrabajadora embarazada, que Laya dado a luz o cn perlodo de 16.lcy 20/2007 , det1 ¿ejtlio, del Estatuto del trabajador áuróDoÉo (BOE I 2-7-07).
láctancia (Diui. Oficial, nr'lmero L 348, dc 28,t 1-92). 17. Muñoz Conde F. Derecho Penat, Parue specid,7. ed. V¿lencia: Timn lo Blanch;
4. Guia técnica para ia o¡luación y prevencióD de los riesgos ¡elacionados con 1á r988.
expósición a asenres biológicos. Insdiuro Nacioflai de Segúddad € Hisiene en el 18. Organiación Inrer»acio¡al del'frabajo. Cl83 Convenio sobre lapro.ecció¡ de
Tr¿baio. Madrid, 2001. Disponible en hrrp://winshr.es l¿ marernidad. OIT: Ginebre,2000. Dispotrible en hiip://wilo.ors
s. Nárional Insri re for occupárionál SeFery lnd Heált¡t. Electos de los riesgós 19. Orgúiación lnÉrnacio¡al dcll'¡ábaio. R19I Recomen.láción sobre la pror<ció'
ócupá.io@les en la satud reproduclivá de l¿ mujc. USA: NIOSHj 2002. de la malc¡nidad. OIT: Cinebn! 2000. Disponible en hnp://w*w.ilo.org
Puhli.ation Número 99-104. Disponible en hrrp://u.a1v..dc.govApúish/niosh 20. tuaI Decreb Lesislarivo l/1995, de 24 de úarzo, por el que se aprueba d Texo
6. Ley l4l1986, de 25 de ábril, cene¡al de Sanidad (BOE 29-4-86). Rcfundido de la Ley dc Estarub de los'Iiabájadores (ROE 29-3-95).
7. Lel,31/1995, de P.eveñdón de Riessós Labomls (BoE l0-11-95). 21. Roñco Csabona CM El médi.o anre et Derecho. Madrid: Mnrisrerio de
8. LeyO¡sáDic¿ 10/199r, de23 denoviembrc, del Código Penal (BOE24-11 95). Sánidad y Co¡sumo; 1995.
9. Ley39l1999 de , de noviembre, pará promove¡ la con.iliacjón d€ la vida f.¡iti¿r 22. Ley Otgár\i.a 2l2OtO, de 3 d€ malzo, de sálud s*uel y reproducriva y de le
y labo.al de las p€¡sonas üabaj¿doras (BoE 6-t I,9e). inrerrupció. volunrdia del emba¡aro (BOE 4-3-2010).
10. ky Org:ínica ¡/2004, de 28 de didembre, de medidas de proteaión inlegral 23. Guia récnic¿ para ia ryeluáción y pr€venció¡ de los desgos r€lácionados con
.onrr á v:olencia dr género 'BOt 20- l2-0 r). ágenres quinicos. Inri.uto Nacionál de Seguridd e Hisiene o el'Éábájo.
11. L.y 2812005, é.e 26 ¿e dicicñbre, de nedids saritarias frente al rabaquismo y Mad¡id, 2000. Disponible en hrrpr//1¡/§&.i¡shr.es

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo I O
Bases de la gest¡ón ciínica

C. Craywinckel Martí

¡ NTfl {f t}!_,ü{ !ü i.¡ tros objetivos y también de cuál sea nuestro punro de parrida, tan-
to,en posicionamiento personal como en rnadurez de la organiza-
Un capltulo como éste, en un libro clestinado a profesionales de cl0f1.
la medicina, hace algunos años quizá hubiese llamado la atención Con e'¿ base vamor a inrentar explicar d i"rir ro. elemenros dc la
por su originalid.rd, pero probablemenre habna re.ufrado alejado gestión clfnica, ,abiendo quc su aplicacidn .ecurrr.irJ y rompleta
de la. neccsidadcs percibida' por lo" faculrariuos. sólo se daría en una situación ideal de punto de partida cero, y cpe
Huy rn dia. <in rmbargo, seria inron.ebible planrear qrre en ,a probrblemenre en nuesrro dri a día lo que vamoi r hacer e" uuliiar
erma dc ronocimienro. necesario, para abordar.on ixiro el desa con:enrido comÚn los que meior se ad¡'pren á nue\rrás necesidades.
rrollo profe.ronrJ especi,J'z;do pudiese [aJrar un aparrado de.rina- vámos a cenr-¡r.ro§ rlllc\ en lo\ \rqulente\ puntos:
do a la gesrión clinica. y cs por el[o que inrenraremos aqui ofrecer . Plari0caciónesriatégica
un resumen de conceptos y de herramienras para su implanración. . Gestión por procesos
Ello ade¡ris deberia conllevar per se l¿ conrecución de rrn pri. . Gestión de casos
mer objerivo. que no es orro que el de esrablerer urra culrura gene.
r:rl y un lenguiie de consen,t que ácerque las sensibilidedl. de
" Anáiisis de la producción clínica
clrn¡cos y gestores,
Pli¡i{ic¿cic!r .:.¡.:¡i,.'ri:.
tqte es el único escenario posible para garanrizar la so'renil¡ili-
dad y el progreso de cu.rlquier sisrema sank,rrio. oblig:do a gesrio- La planificación eslratégi(¿ e\ la qrre surge en .ln.r orgrnizacion
nar ¡ecursos limitados en un en¿o¡¡o cada vez más complejo, canto cu¿ndo se ¿n¿liza su hirroria y su prcsenre y re definc cuál \c espcra
por 1os cambios demográfico, y:ociales como por la rápida evolu- que sea su futu¡o.
clon clen¡¡rca y t(cnologrcJ. Consrituyc rrna heramienra imprescindible para definir polrt;-
crs gl.rbalrs y marcar objetivo' y plánes de o..iói. y permire cl .e
guimiento y la evaluación de la consecució¡ de los mismos.
Di:.r¡¡,1ici i; P¿rte de un análisis interno de la oruenizeción á rodo. [o\ nive.
El concepro de gesti<ir r.lü¡i.¿ deriv¿ del de ,nantyed care o me. les y de un analisis de su entorno, e inr.ír¡ defrni¡ escenario. de ru.
dicina gesrionada. que no es más qrre la aplicación de-l: kigir.r de la luro teniendo en cuenra todos los l:acto¡es ¡elevantes v orientando
gestión emp¡esarial a las insrituciooes sanita¡ias, inicialmente desde las acciones necesarias para conseguir los objecivos deánidos.
la perspecriva de los directivos de las mismas, y finalmenre rrasladada Como dijo Sun Tzu en El ane de la gr,errn. hace 25 siglos: .§r
a lls piofesionales. las estimadoie¡ realiza¿la¡ arucs de la bauTl¿ indica» uicrot ri, et pn, -
I-videnternente, el desarrollo r l¿ ¿olicacirin ¿i secror s,lud de qtte lol cál¡t¡loi cai¿adosd?nente ftd.lizadot muettrin que tur condicio-
herramiencas de gesrión desde la cúpuia direcriua,e revei¿ incL!ll. i¿: ¡on mti: faorables que l¡,,andiciones dtl enekigo:,i indrcnn
cienre cuándo rr'abajamo" en una organil¿(ión de profesionales. derrotn, e¡ ooroue muc¡,,an nt¡c la¡ condiciane¡ lauorablet »ara k ha-
donde las decisioner fincles sob'e l, lioducción y la urilizacicin de ¡alla ¡on ,n'enoi¿s. Can unn cioltnción rutrlndav". unu pt eÁ ue»-er: ,in
lecu¡sos no esfá[ en manos de los directivos sino en manos del ella, no puede. Muhas menos opo,tunid¿de, d¿ uirto,ia tendra aq¡t,l
clínico. que no realiza tálculos cn dbtlhato"
Las múltiples definiciones existentes de la gesrióD clíDica coin, . La reoria de la planif,icación e,rarigica se ba.a cn unr secuen.,iá
ciden en que implic.r un rambio en el diseño de la orgenizeción cor lógica de cuarro pasos que definimos icontinuación.
el objerivo de ¿cerc¿r la roma de decisione: a los reipon"able' del
proceso (linico. dora¡do al profe5ional sani(ario de lá capacidad 1 .11i¡iti:, t,i¡ió:¡. -¡lo¡ ¡.;
los instrumentos necesaLiu5 par¿ hacerse resporrsable de Iz gesrión
Conocer esLos parámer ros (onsriruve lá base de . urlquier pl.ni.
de los recursor que uriliza en su prácrir a clínila, reniendo co"mo ob- licación esrratégica y es el punro de parrida más razonable para
ierivo fin¡l alcan¿ar los ¡neiores'niveler de efecnvidad ] eficie!l(u. aiionlar con éxiro cualquier proyecro de f'rruro en nueslro rra6ajo.
En rerumen. se ¡r¿ra de ¿sumi' l¿ responsabilid¿d de hacer bien Son elenenros que siempre erisren, s<ilo que con lrecuencia nn
aquello que hay que hacet en todas las dimcnsiones de Ia actividad "e
lormulan de form: explí'cita. Responden, pr.gunr". rimples. que
clínica, gestJonando cle mane¡a eficienre los recursos disponibles pa, debemos ser capaces d" ,..pond"l co,r,o ..rpoír"bl., d.,-in .irni.'-
ra ello.
to de gestión.
L,or principales c;mbios que la detinicion rnrerior gererá ,obre
La misión es aquello por lo que la organización, servicio o equi-
cl cnloq,re clásico del ejercit io profesion,rl son: po tieoc razó¡ de scr. Es la dcfinición de qué somos, y de por qrré,
' Orienracicjrr al procesoclfnito-asisrencial para qué y para quién trabajamos, Es clara, concisa y estable en el
Orientación a ¡esulr¡dos flemPo.
Tiabajo multidisciplinar' La uisión matca aquello que queremos ser e¡¡ !¡o horizonae tem-
Objetivo. definido. \ (omunes pala rodo el equipo poral dererminado. Define nuesrra. etperr.rrivas de cambio y mejo
Comperenci:s en la gestitin de los rccuno, re. Debe se¡ lo loncr¿r¿ Dara ooder evalu¿; con el
prso del tiempo"uficienremen(e
si se ha llegado r donde se quiria lJegar.
METODOLOGIA Los ualates so¡ Io, elemin¡o, mo. profundor c inirinsccos de Ia
org¿niz¿ción. lo- que marcan \u.ultura colecliva y sL lorm¿ de ec-
Las herr¿mient¿s ú¡iles para el ejercicio de la gesririn clínica son tuar, y los que guíar: sus acruaciones dándoles ualidez mor¡l ir¡Ler-
múltiples. y su urilizacjón va a e.rar en función dé cuáles se¿o nues- na y exteana.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y general¡dades

,4n'i!i:is I¡tt-F{)
Se conoce con estas siglas un análisis especlfico que permite si-
tuar la organización en el presente, teniendo en cuénticuáes son
a
las circunstalcias in¡ernas y cuáles las del entouro.
Permite analizar ampliamente la realidad y relizar un buen diag
nó.rico de situacion. medi,ure Ia idenrificación de Ios .á-
garivos (Debilid,rdes inrcrnos y.4menu:r del enrornor y ".pecro.
loi positivo,
(lonalc¿¿s inrerna' y Oporrunidades del enLorno.).
fs un¿ herr¿mienr¿ que en ru forma nrás parricipariva y ex-
haurriva proporcion; rna inTagen muy fiel de la árganiz¿ción én un
momcn ro ddrcrmrnr.lo

i'iat;'l: (..1 l'l §


La' ,igl:" CA.VE nor indi,¿r el enloque e,rratisico con el qur
abord¿r siru¿ciones concrer¿s sureid¡r de nues(ro ¿n:¿lisi\.
L¿ elección de rrn¿ , orra e.r ríegi, .,nce esas s ilua. ione, vcnd¡á
dad: por l.r represenr.rcion m,rucial del análi:i¡ DAIO, donde se di
br-jan cu.lro cuadrarrres que nos mlut.rn I.r. clcves esrr¡régicas de l.r
orgariz..rción y srrr prioridadcs,.iemprc cn linea con lo, prin.ipios Figura l0-2. Cestión de procesos con formato PDCA,
qu-e.e hayrn á.fi,,iio.n l¡ mr.ión. iisión y valorer rFig.' 10- I i.
E. imprescindible corrrglraquella: sirurciones en qué somo: dé-
biles v a la vez esr,¡mos amenan dos
Vale la pena nbon¡a, ¿guell¿< riru tciones en las que.rnte uoa
¿rnenaza tlos senumos luerte\- entrada.r ,.- ¡r )arrsij ----- -E, salida
5i renemos una oportunidad en el en,orno para mejor.rr algo en
Io que somos débiles. debemo. inrcnr¿r nodifira, esa ádhtlidÁ.
Fs indudable gur si lray en e enrorno para hacer Figura lll-3. Secuen(ia de acciones.
aigo en 1o que somos frrerres,"¡orruni,i,J..
debemos rzprender ese proyecao.

tiru;
. Medidas idencificables (indicadorcsdecantidad/calidad/cos-
{-}i:je y I'ia.t;cs áe,:rrión te/dempo/... ) (Fig. 10-4).
Una vez de0nidas las lrneas csLrarigicas de la organización, pa- La gesridn por proce:or e. un principio de excelencia y un \e(-
ra c¡da rrra de ellas debemor lórm u ler ábjerir os coni rcro" y definr r tor cl¿ve de la gestion. ya qut l.rs orgaaiza.ione, rorr efioces y efi-
lo' plane' de ac.ion necesrrios para su ( onsecucion. .iente" en l¡ medida en que lo,on .us proce¡ot. Ello conlorm¿ el
Los objeriros deben \el conc,eror. menslrrirb'es, rcorxdo\ en c' nücleo de las e'rmreqi¿. Il¿mad¿. . de calidad roral-. y en Lonc.ero
riempo y po"ible", pero al ¡r¡smo riempo deben represenmr un re del modelo de excclinci, de r IFQM lfimpean Éolndarion Jbr
ro. y cleben rmPlr(a-r conse.ucrón y logro. Quality Managetnent) (Fig. t 0,5).
La gestión por procesos conduce a:
tle¡tiria dc prorcsos r por prrr.csrrs . Enrende, rnejor Ia organiz¿ción.
Tal como hcmos indicado anrcrio¡mcnre, en el cen(ro de la pes-
". lnregr.u y coordin¿r É-rnr ion¿lid¡dcs.
ReguJar la, relaciores enrre proceros. sir dejar espacios wacios.
¡ión t lirrica enconrr¿mos l¡ orienracióo
aJ pr.o.e,o .sisrencial ! al '. Disponer del mapa de proce.os de ioda la organización.
proceso clinico. Ev¿lual medienre indr.:dores
F..r¿ v¡ a
'el i¿ idez alrededor de la gue e.r rucr uraremos una po. . Esr¿bleccr rulrura dc ncjor¡ conrinua.
lírica de ev¿lu¿cion y meiorá (onLinu¿: riguiendo un esquemr .lj- . Esrablecer rulruL'a de res-¡l¡ados.
sico de.aliLl¿J. Lun un [orma¡o PDCA {p/az; planificar do: ha"er. . tiabajrr (on r<spun\rbles de proceso.
implaotar; chech: e\aluar; act: acruar, cor;egir) 1Fig. 1O-2). . Implicar a la ma¡or p.rrre de la org:rizactón.
Delinimos \n ?roce¡o cot o una secue;cia de acciones o pasos En furción de nresr¡a Dosicidn e¡r Ia organiz¿ción. v siemnre
orieltados a geflerar un valor eíradido sol¡re una enüada, pa¡icon- de.de nuesrr¡ r isiórr con o prole,ionales de Ii pod'emo. Ji.-
se8uir un re\ulrJdo dererminado (producro o servicio;. sirisfacro. tinguir y rrabajar en dos ripos bás'co" de proce.o:'rlud.
rio paraIo\ requ.-rimienro< del clienre rFig. 10-Jt. . Proce.os ¿sisrenciafes. qrre.on aquellos procesos de ripo or-
Un proceso debe cumplir las siguientei características: ganizativo asistencial, caracterizados po¡ su transversalidad
" Misión definible (qué, para qué, para quién). en la est¡uctura funcionai de la orgaoización. Reúnen una
" Fronteras claras (cntradas y salidas concretas).
" Secueocia de acciones integrables (subprocesos).

Amenazas Oponunidades

Fortalezas Afrontar... Emprender...

Debilidades Corre9ir... N4odificar... Procedimiento = cómo

Análisis DAFO. Fiqura I0-4. Med¡das identificables.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bases de la gestión clínica

Agentes 50% Resultados 50% |

Personas t;l
9%

Politica y esÜateg¡a Re5u ltados


L¡derazgo
10%
r 8% r:: l
Procesos
14%
clave
1 504

Alianzas y recursos
8%

_l
N40delo EF6N4.

rerie de car¿c¡erisriczs horrrogénea,5ee cLrál se. el plocc)o Se deltne una g,la dc p¡.ict;.a diiicn tGPC) como el conjunro
, línico al clue dan cabida, ranro por lo que hace referenci, l de recomend¿crones des¿rroll¿d,¡ de lorm¿ sisremjr it a para r¡ ud:r
l¡ uriliz¿cicin de ¡ecu_.o. .omo por (us indicadores de con- a los profesionales y a los pacientes el la toma de decisiooes sobre
troJ y medida de resultador /por ejemplo. el proceso qtrirur'. l¡ atenciorr sanitari¡ mjs .rpropiada, selecciorrando las opcione, diag-
gi"o o el proccso de lrospiraliza.iór). nóslices i/o terapéu(;!¿. m¿s adecu¿dás en el abordajc dc un plo.
Procesos clínicos, di¡ectamente relacionados con la secue¡- blema de o condicJcin rlrnica espe.ifira.
cia necesarie para Ia resolución de problemas de salud con- 'aluddebe reunir l¡s sisuientes rondi.iones:
Una GPC
6reLos t'por ejemplo. el proce'o de la lracrurc de fémur. o el Validez
proceso de l2 neopbsia de mama). En funcicin de la co.npJej.- Fiabilidad
dad del probletna de salud. vcn : requerir de mayor o mcnor Flexibilidad
interdisciplinariedad y multidisciplinariedad dentro de la o¡- Reproducribilidad
ganización, o incluso fuera de ella cualdo ir:rpliquen a otros ni- Aplicabilidad cJrnica
veles asistenciale-s. La merodología para la elaboración e implantación de una guía
Para plantear la gestión por procesos, disponemos de dos ripos de prácri.¿ clfnica pasr por las siguicrles f¿'e.:
l¡i,¡cos de herrrmienras mer odológicas: E.pecificar la coodición clínicr que aborda
Aquella. que nos permiren elaborrr un m¿p¡ oe proceso\ y Especificación de posibles resulcados
dibujar cada uno de ellos. reniendo en cuenr¿ rodos ios ele- Revisión sistcmática de la evidencia cientifica
mentos en juego. \orm¿lmenre son merodologiar muy pro Determinación de ia factit¡ilidad
L b¿das en el mundo empresari.rl, siendo l, má'ieconociia la Redacción preliminar
lDEl I lnregared Delirrriaz). merodologia para l; gesri<in Rer isión ex¡ern¡ de l¡ vel'sión Drelimin¿r
irrregr';da de Ios procesos. que en sus disrinra' versioni. pe' Pnreh: nilnro
mirá e.c¡lonrr lnregr¿r lo'. dirrinr ñrgáni7á¡l\ o\
". procesos RedacciLn de la ve¡sión definitiva
e
desde el ni,el rna. global l.asta el mínimoderrJlerFig. l0-ot. Diseminación a los usuarios potenciales
Herr¿mienr¿s más e,pe.f6cas del ¿mbiro clrni.o. que han Evaluación del proceso de implementación
evolucion¡do de,de los proro(olo\ y €l \oncens, h¿,,,. l* a.- Planificación de las acrualizacioncs
idales gl¡in, clínic.ls. erporrenre. d'el concepro de medi.in: Debemos rene¡ en cuenta que no es flecesario que cada organi-
bas¿da"en la ev¡denci, ii.nufica. zación genere sus propias GPC, dado que su proceso de elaboración

t--- Procesos
estratég icos

Proveedor Entradas Procesos


Sal¡das Clie n te
clave

Procesos
de soporte

Conceptualización iDEF.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte i lntroducción y generalidades
i00

cs, muy iargo v cosroso. y es perfectamente r¡zonehle proceder a A nivel de asistencia primaria y de asis¡encja sociosanitaria
adrptacioncs de las ya exisrenre:. exis¡en rambien de car¡lopación simila¡e' rAC(,:,41ia,
En p:ralelo a las GPC sc e:r¿blece la <¡iLura de l¿s L¡¿recrori¿, 'irrem¿.
rcd Clini,:al Croup" y RUt,: Reroui" ütili,atian Groupr, r<"píci-
clínicx'y la proLoLoli¿acion dc los cuidador de eo[ermelií, .o¡r Io
que. mr«lianre un¿ din.jrni(á de rrebaio mulridi.ciplinar, sc earan. tl uso de e.ros raralogo. ¡er ni e de una parre el aráli,i, inrer-
riza r.rna visjón única v global del proce,o para los disr'nro. cóletli . nu fcorocer ru;l e, "ue'r.a c¡sr iqr ic" ) cdnro la I ar,rmo,t. y de or¡¿
profesionales Jmpliádos. pa"re la implemenración de ¡racr..as de bc,tcbmarbin! \tompa¡a
"os
. icir .on el re.¡ o de proveedore, e rden. ifi.a. ión de .rquállos qui ob.
rrenen melores resutrados).
I ¿r dinámica. de expior.rL iJn m¿) háDiruJ.r dc c'ro. sisLcm¿s de
La gcsLión de.¿sos surge bá'i(amente como respuesra a una ri-
. cl¡sific¿ciorr r¡r orienr.,d." ¿ Jenril.¿r,
polog'a determinad: de.<llente., de los servi.ios sanirario', afecr¡-
Los procesos más frecrrentes.
do porr.rn proceso-comp§o y/o crónico, que requiere de los serwicios
Los procetos ma. eticie'r¡q. y to, menos eñ(ienLe, en la gesriur-
de múltiples profesionales de distintas especiilidades y en distin-
de recurso. (b¿u¡do,e <ohre ¡odo en l¿ estanci¡ mediaL
ros nivcles a¡isrenciale'. E.t¿s per"on¿s ¡equierer mriJtiple. conra.to,
I o. pro.e.os qüe geniran aumenro r di"minución de l,
con cl risrema, v .i no lo. idénrificamos'y conducimás Dor lo\ .n.
compLejidad globrl.
rre.ijos deJ mi.mo, su proccso nunca e5tár¿ conrempiadb ba o rrna
po.pccrira global. tle manc.a que ello: no esL¿r¡n bien areidiJor. L. ¿de.u¡ei<jñ ¡ par.i'ner-o "r,alitativor esperables (morbi-
y ademls se generárán ineficienr ias en el risrema debid¿s a un uso
lid:d¡mor,¿lid¡Jt. :'u.Lrdo' por rie,go.
L.a gesririn Jcl poten.ial aml,ulaLorio.
inadecuado de una gr¿n (anridld de re(ursos. I os ejerrplo. ripicor
ExicLerr ¡¡mhiir orro..i'rem¿, uLili¿¿bles p¿ra ¿nalirar olras v¿.
de eslo, proce.o<
'enan el crn(er, l¿ rntuñcicncr. "¿rdlaca, o en re- ¡iables de la producción clinica, 1,a sea valoranclo ia indicación del
sumen el -pac-enrr lrJgil- {.mciano y plu ripa rologico;.
ingre.o ho<pitalario t \fl: 4atqt,¿,y Lualu,,trcn I\ororol, y AC\C:
Para una adecu;da gesri.in Je , ¿sos d.bemo. ái.porrc. de:
arybttl¿o,! rarc scnu¡iue rcndt,ii,t,). o e.tim:ndo Io: co.rei cn Iur,-
Recono. imienro expiiciro dc l¿ 0eu¡a del pesLo, de.r..,..
ción del .onsumo por a,ri, ioaJ lABC: .i.renra de cosnc bas,do en
Soporre nretodológico con b¡'e"e,, la euüencia.jeutrfic¿
(gufa. cllnicrs y rrayecrorias de enlermeri.g. l.rs ecrividrdesr

Comunicación 0uid¡ en¡re esoecir'idade\ v enrre nivele.


arisrcncialc\, dealmenre :oporrada po. un,.iírem: de infor-
mación quc permrra comp¿¡rir ¡a historia
Lst¿blecimienro de si:remas de elaluaci<in y"lrnic¿.
mejora conrinua. De roJo lo exprresto hasra alrora ,e ded.r.e que láj herrrmienra\
sr¡. múlr iple:. pr..u el fa.rorpr in,.ipal para aplicar :s va a .er que el
f

prolesional ;sisrencral qL,iera asumi -a rerponsabilidad de Ie gcirion


.Lni.a. y qu, lo haga inregrjrdol: cornó u,,, p.rrre mj. dEl .on-
Una vez definido qué hacemo" 7 .cinro lo ha.emo., debemos re. cepto de buena praxis, ya que con ella contribuirá a la calidad, a la
ner lnsrrumenro\ que no. permiran jdenc.ficar complejidad ¡ co"- sosrenibilidad y a la equidad dei sistema.
Let de lo5 proLeso. (lrnicor, idealmente en cualqui.r nivel li.rin, i,l. lare ello. el p«rle.ior¿l lleLe\r.á oue \É den la, condicionc, ¡a-
Evidcnremenre el primer paso es garanri¿jr inlormación <uan- ra el cambio, que besicamenre son uÉs,
rirarira de nue'rro prod Lr. ro (r¡rtmero de alr.r: hospitalaria., <.La nr ia fonprun,i:o del ¡,,'o[.'.o .u irrstiLuriürr y con cl .i,r.rna
'.,r torr
media de las mismas, número de visiraj en const]ltas externas. nú- sarirario. [a.ilirado media,,te Ia parri, ipa. iórr y la iepre'enracion.
me_u de inrervancione\ qui rqicá§, elc,). oero oa¡a ¿¡r¿lizarla v sa- Mottuarión, a ¡rave, drl.rd, .rrado liderazgoy de Ia frrer,,, Je unr
ber si dich¿ producci<in !. efic]enre. d.É.rnor.onrrr.on si"tJn,r, visión compartida.
qrre nos perniran definir.u valo¡. y qui,rsó de recursos:e consrde- Empowermcor. que no e. mr( que un anglicismo lorz.rdo que
ra adecuadrr para su resolución. Asl aparecen uomo instrumenro, de podemo" rr.ducir por lórr:lrcimienro reve.r'mienro de podei¡l
planil-icación,finrncia.ión rrna sc¡jc dc cariJogos, de u,o b¿>r¿nre ¡rofc'ional. Io qur t on5(Bu,re no\ -nrdianrc lorrnacirin 1 dir¿rrollo
homogéneo en el sistema sanitario- oe comPetencr¿s.
I os sisterlr¿s de clxific¿ción de oar. ienre' m¿. rmole¿dos r n ivel Tal como dijo Heráclito hece 2.500 años, «el c¿mbio e¡ la única
ho'piralario agrupan los procesor en fun.idn de sus iiaenó'ri.os y cosa Permanenr¿», y anre ello no podemos hacer orra cosa que inre-
io. ¡rncedimienros asoci¿dos. a.igná¡do'es rLn pc'o rclatiro lCRD: qrarnos (n cr( mismo c,.nbro. apolra,rdo nue'a' vi.ione", mrs .r¿rs.
grupo. rela.ron;do' con el diagnó.riro, b¿sedó, en que presenran rersales y holísricar. fre¡re ¡ 1,,. vie¡o. v nuevo, rero: de [a prjcrica
crer ro n ir el.de homogeneidad cfinica y ,, -or.urno .sp.rádo d. r..- cInic¡.
c,rrsos sim rl¡rr

P. La
CONCEPTUAL
gestión clínica debe entenderse como elemento incuestio- La gestión de y por procesos clínicos y as¡stenc¡ales es uña
nable en el desarrollo de la labor asistencial, y como una com- forma de abordar la gestión clínica coherente con las mejores
petencia propia de los facultativos. estrategias de calidad.
La planificac¡ón estratégica debe ser el punto de part¡da de Ex¡sten múltiples herramientas de gestión, pero eléxito de su
cua¡qu¡er proceso de diseño o (ambio organizativo_ aplicación va a requerir siempre de un profesional responsa-
ble, motivado y comprometido.
I

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bases de la gestlón clín¡ca

Agency foL heahhcare research and qwlli§. hrrp:/^N1v.rhrq.goy/ The ACRE.E Collabora¡ion. AGREE Instrument. htrp://mw.agreecollabora-
Aymcrich, i\'1, Sánchez E. Dcl conocimiento cienrífico de Ia iDvcsrigación clí, tion.org
nica ¿ I:r cabecere del eniirmo: las guías cle h práctica clinica ¡ su imple, VarelaJ, Castells X, Iniesta C, Cots F. Insüunentos de garión clinica: desarrollo
,r-nr...ion CJ{ SJ¡,r 1004: r8 ¿) Jlo- i". y perspeaivas. Med Clin (Ba¡c) 2008, 130(8): 312-8.
Cen¡,o Cochr¡ne Il¡ero¿meric¡no hrp:/iwsr.co.hr¿ne.es
, or¿d lls I. '..,..oJ( p.r,i(:. ¡.,óre,,rrrgic:: h«p://w*w.balancedscorecard.org
hrrprA$N.upcr.cl,pl¡nirpcr/archivoldocunrenros Ioano/o20ll.pdf http://calidad. umh.elcurso/docrmenros/pLocesos.pdf
Disease Menagemenr Associarioo oaAnreri.. hiip:/^qr r,.DMAA.org hrtp://w*v.ledq.orgl
Europeatr Founda!ion firr Qu¿liry Man¡senlenr hrrpr/ww§:efqm.úg hq://lÑ. gesrioncl;nica.pfi ze¡.es
Mutr Cray JA. Evide¡cc-bascd Heal¡hcare. Pearson profcsional limired 1997. http://r.*rv.gorinkai.com/rextoshunr¿u.htm
orLílr v GÉslión .línica y sa¡tkri¡. D. la prácri.a r1iÚir r ia ac,rdcr¡ia, a ¡, hrtP://wwwsui6¡lud.es/home.arp
vuelra. Masson 2003- htrp://www.iasisr.com/es/recuaoVglosario
süaregor: Esrraregü, e! rrucrtm, .lecisión, ldenr idad. B;bliocmprcsr. I4¡s!o¡ 1995 hrrp://www. juntadeandalucia.es/servicioandaiuzdesalud/
Scorish Inrencollegiáre Guidelines NeMork. A guidelinc devcloperi hrndbook. hrrp://www.pdcá.es
&linburs: slGNi 2001: Public¡rion n.. 50 hnpr//mnvsign.ac.uk

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo II
Evaluación econórnica de la asistencia sanitaria

J" J. Artells Herrero

tiva económica la evaluación no soiamente plantea cuesriones acer-


ca de cómo podria se¡ of¡ecida la atención sanitaria, sino también si
tratamientos o técnicas c¡ curso deberían o no se¡ seociilame¡rte
En años recientes, la economia de la salud ha presenciado un de.c;rrados. Ln rérmir,o, generale,, las elecciones que con m¿yor
imporrante desarrollo en Ia evaluación de programas de asistencia sa- fiecuen.ir se planrean en el ¡e¡ "a n il¿r j¿ podrlen ser re:umjdas en
nireri¡ como lornr¡ de análisis de opcionés aLernariva' y con el ob- los siguientes términos:
jero de mejorar l, c¿tid¿d del proceso de decisión. En el ambiro dc Cómo alcanza¡ determinados objetivos en rérminos de in-
la asistencia sanitaria, la elección suele efectuarse en dos dimensio- crcmento, mejo¡a o mancenimicnto de niveles positivos de
nes fundamcntalcs: por un lado,la elección ce»üada en el paciente salud o de evitación de su decerio.o.
indi,idu.rl. que comporr¡ .¡ roma de deci'iones soble cuil e, ei tr¿- Cuál es el va.lo¡ social de iniciar.
tamiento mir indicado para el parienre: pur utro lado. l¿ de.i'ión En ei caso de que se juzgLre qoe un progmma puede ser imple-
accrca de q.re opriórr o ¡rogr.rma e< rejor en rirmino. del uso de mentado o mantenido, el análisis económicó ofrece, además, unira-
r.cur.o. ) de los beneflcios que puedan atribuirse a
a la comunidad e¡r sener¡I.
'¡¡ rolecrivo o tamiento genérico a las cLlesriones:
Cuánto dcbería scr producido o qué »ivei deberia ser alcan-
En este írltimo ántexto, la dinensión económica de semejante z:do en [a provi,ión del p-ogr:ma objero de ev¿lu¿ción.
eualuación t.cnc por objcro la asLgrraci<irr eficienre de recLrrsor quc
Quien deberr: rener ".. ..o pr<[<rrntc a los .rrviciu: y bene -
en el jle¿ ¡ar¡itari¿ al .gual qrre en el ¡rsro de l¿ economi¿,.on i,- licin< ¡on elin.
casos y susceptibles de ser dirigidos hacia la consecución de objeri, E¡ la evaluación económicá, .be¡eñcio» significa aumento de
vos cliversos y concurrentes. utilidad, que a su vez puede interpretarse como aumentos de piacer
Alguno' economirralr.q' ty medicosrs h¡n revi:ado I¿ lire- o disminuciones del dolor o la incomodidad. Los eféctos rnás óbvios
¡.¡rur, rel¿¡iv¿ ¡ la ev¿lu¡i'ón economica de l¿ oferta sanLcarie en de los t¡atamie¡tos sanitarios eh ré¡minos de ampliación de la vida
un intento de bosquejar los principios de los procedimientos eva- o mejora de su calidád representan beneficios, ya que los individuos
luativos y el avance en su aplicación a distintás demarcaciones sa- y Ia sociedad valoran 1a buena salud e¡ si mismay por los beneficios
Dltarlas, que se obrendrán de nestar sanoo, raies como el incremeoto de la ca-
La cuestión preiiminar y decisiva a la que cudquier ejercicio de pa.iJacl Jr pruduc.;órr dc bicres y .en icio..
eval:ación se dirige podría ser desc¡ita de ácuerdo ion: I ) los obje- El coste ent¡aña sac¡ificio o ¡e¡uncia al beneficio o 10 que se de-
tivos propuestos y 2) la mejor marera posible de llevarlos a cabo ¿ nomina «coste de la oportunidad,. En términos dc la pólítica de
partir de los medios disponibles. De hlcho, esta distinción es, en ¿.isrcnci¡ sariraria. e.ro,ignifi.a.1L.c
ocasione,, una.r.,e.ticjn .onvercional que cued, a la discrecion del "l elegir urra opción derermi-
nada se tenuncra a la oporru n idad de urilizar lo' re..rr.os par, algün
anali.rr que pl:nrea Ior ri¡mir¡os de ,.l."r.,,'.in d.l problcma. A1 c.- olro fin desceblc. Por.onsigr¡ienre. pone de relieve la nete.id,id.
tudiar los aspcctos coocretos (programas de a¡ención psiquiátrica co¡side¡a¡ no sólo el beneficio obtenido. sino ¡ambié¡ el beneficio
comunirrria. ¿rencion inscirucior¡al y aren. ión comunirlria. pro- a1 que se haya renunciado.
gr.lmx de preven.ion de la monalidad perin¿ral. deci,ione. de d:s-
tribución te¡ritorial de cenrros de a¡ención primaria en una red
metropolirana sectorizad¿, etc.) se hace evidente que algunos obje-
tivo..on. a 'u vez. medios o¿r¡ la obrención de oiro' obierivo'. Se
de o no con (e'
'ufiiicnte especificaciórr una lerarqui. de objerivos
deci¡ una estructura de prioridades), ladimensión releva¡¡e en cu.ll- Conviene distinguir entre lo que se entiende por eveluación eco-
quier tipo de evrluacidn con"isre en el hecho de que eila responde nómica en ¡elación co¡ orros ripos de procedimientos de evalua-
a l¿ ncccsid¿d d. ,lcgir c»Lrc alccrn.rrivar. yr sear esra. ¡lrernariv¡, ción que tienen algún uso en Ia gesración, planificación y control de
objerivos (voloraciones competitivas de metas distintas), ya sean me- fa producrión y di'r ribucicjn ,le los servicios sanirarios. f.n prin"ipio.
dior. progr:mr'. rrurrmienror ,¡ .r.cione: disrinrrs dirigid.rs.r l.r con la disrinción se b¿5¿ en la presencir o au<en. ia del trice¡io de e0-
rccrción dc objcriro. ridénrico, equi'¡len esr. En principi<,. la ciencia económica. Los economistas usan este concepto cua¡do exa-
"
nora quc di.ringuc la evalu¿cirjn ccononica de.uaiqu.er orro ripo minan los mé¡itos o deméritos de distintas mane¡as de plantea¡ la
de evaluación radica en que aquélla sc basa exclusivarrreote cn ias ¡.onsecución de un objerivo o, en sus propios té¡minos, cuando a¡a-
ct¡¡secuencias inevi¡abies de la escasez de recirrsos, en relación con Iizan problemas de nasignación óptirna de recursos,. De acue¡do
la erpan. ón 'ir recho ¿p¿renre d. las neresid¿de, ¡ dem:nda d. con su enfoque, se es¡án utiijzando eficienremente los recu¡sos (es-
'anrra'ios de:¿lud). h esc¿sez oe recu,.os,L,pole l,
scruicro. (y ,re- casos) cuando se obtiene con ellos el mayor beneficio social nero
ce,idad de eleqir enr re poribilidades para el agcn Le dccisor. La no. ión posible. De.de un punro de visr¿ económico. l¿ evalu¿ción s¿nira-
eLonómic¿ de ¡lrc. n¿tiv¡¡ no sicmprc considcra que Jn progrdmr ria pone de relieve de modo distintivo como criterio de «selección»
.¡lrerrr¿rivo" delrr.cl nec.s,riarnenie Jisrinro. t".i},c.;aJÁen"re im la capacidad probada de un programa sobre los demás para generar
for ran le rener en ! r¡en, á que. cn o( a\iones. .er'¿ acorr.ej¿ble pla n- la mayor diferencia posible ent¡e benelicios y costes soéiales. El ad-
rerr Lomo ¡lrern¿riv¡ a un progrrma obiero de ev,rluación ru jerivo " 56qi¿1 . 5s ;r.¡¡fira en r¿¿ón de l¿s sigüenres inrerprecacione¡
susPensroo. o suPuestos:
Es imporranre rcner presen(e esra precision en el .ire" s¡nrr¡ri¿. . E¡ el anrílisis de ia eficiencia son relevantes ranto la satisfac-
donde plrece ..normal, que:ierlp.e se den tormas aJrernarrr.as ,¡ di+ ción o provecho (beneficios) como las pérdidas o sacrificios
rinr"s. v menos n¿ru.¿l la in¿cción. l. dec.r. que Jode Ia perspec- (costos) que son dislrutados o soportados, respecrillamente,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluac¡ón económica de la asistencia sanitaria
103

por rodo\ o ¿lquno de lo. .omponenres de la -.ocied¿d- vención primaria que en actuaciones de «crisis,, tales como los
irfecrados po. l8s elecros de une ¡erer m indda acci<in o pro .
procedimientos obsrétricos i¡te¡vencionistas. A su vez, si se de-
grama.' UrT alorro de recu¡sos obrenido por un hospital a mo\l rara que es meior em plearlo: en la asistencia prevenr rva. po.
bcse de recorrar el período de hospitalizairón po. con"rJe- dría planrearse que Iormas de prcrcnción producen los efecros
cencia pod ria genera r un incremenro de ga\tos p¿ 'á el gr u- mi" eficienres como contr.rparrida ¿ Jo. recursos JdiLionrles co.t-
po de pr(ienres afÉcr¿do. asi.omo prrr sus [ami]iare. y sumidos a ral fin.
ailegados-
Derde el¡runro dc visra rconrjrnico, no imporra rarro qurén
reciba los heneficios o el soporre de los co"ios .omo la iden.
rificacion dc rodos los beneficios y cos¡es relevanres. Nor-
nraJmenre. se supone que si los oenifi.io" compensaran a los
peliudicados ¡ cl ex.eso de beneficior sobre costcs quc sc si- Si bien el cérmirLo cosre-beneÍlcio se uriliz¿ con Lln senlido also
guiera dr ello fuera po.irivo. el Frt¡gr¿ma, en ..- general. Ia lircrarura á(rudl1' r'" se mreslr) de acuerdo en ,rpliri'-
'u onjunto,
,
rÍa soci¿lmenre beneficioso. lo a loq esrudios que a¡¡liz¿n progr¡m¿s ¿hernarivo, de a"i(re;cir sá-
, 5c consider¡ que lo. proglama.s objero de rniJisi. han esra. nitaria a t¡avés de la consideración de todas las consecuencias, ianto
do.clcccionados en funclón dc su orob¡d: eficacia Lécnic¡- adversas (costes) como ventajosas (beueficios), que afectan a todos
Es decir. qur en general .erár descarLado" de ¿nremano {r ¿. los miembros de l¿ comr¡nidad. I n t¿les esrudioi re.omn.rr.r el ro.
tamientos téc¡icamente inefi caces. r¿l de los beneficios soci¿les ! el roral de co*e' sori¿les niedi,rnte la
La distinción e¡tre eficiencia económica v eficacia ¡écnica esti uriliz¡cion de v¿lu¿ciones mánerarias que hare¡.o»mensur.¿bles las
cn la rtu¿ !nisma de l¿ disri¡ción enrre las disiinras modal,dades de dimensiones dife¡entes de beneficios y cosces. Sin embargo, corno
evalu¿cirin en cl Jrea saniiari:¡. I a r.r¡ndi.ión cirad¿ ds oue Lua-ouiÉr .eñal Mooney. "mr¡cho. es¡udio. dá asi,renci¿:aniraria"que p¡c-
arignacicin eco¡¡ómic¿menre eficiente presupone la.fic¿cia rein,." teriden ser de cosre-beneficio son, en realidad, estudios dé coite,
se traduce en la exigencia de que un programá no irse más inpurs que eFectividad". La diferer¡cia eirribr er que en lo\ análisis de
los estrictamente necesa¡ios. De esra mánera ha de ser posible sepa, cosre-efecririd¿d la cu¿nrific,.ión de benéfi<ios elrá re\rrinpide a
rar un¿ relie de rratamientor, orocedimienros o a.cione, oue. r ;e. unidades ff',<¿s, r¿les como aios de vida ganados. morralidad-ferr-
Io
s,rr de rel diqrinros
¡nr qrre rer¡ect:r r le ,..nol.,gi" .uhy"...'., naral evitada o incidencia reducid¿ de malÉormaciones congenitas.
\X/illi¿msr señal¿: "El ¡nálisir co're-beneficio descansa en l¡ o.o.
sean rodos ellos técnicamen¡e eficaces. De todos estos progianas (y
en el supuesto de qoe todos eilos se dirijan a la conseáucún de un posici<in de que deberramos proporcionar servicios,olarnenre :i su.,
rni'nro obierivo u objetivos er¡rriraJrrrLes), el prograrna rnás cosre beneficios.uperan a sus cosres..- Losestr¡dior cosre-beneflcio h¿cen
efec¡ivo seria aquel que rerelara el menor coite ril¡rivo. De roda. hrncapié en la sencilla verdad de que Ia decisioo de regurr o no de-
maneras, ei programa más coste-efectivo no es necesa¡iamente el rerminad¡ Iinea de acción depende ranro del cosre coño de lo, bc-
programa rociaJmenre rn¿5 eficienre ):r que el cr,rerio cosre.ete( ti. nefic;os,
ridad indica cónro seleccionar un ni,el deseado de resu[¿do o efec Asi, la filosofia básica del análisis cosre-beneficio es sencill¡ v
ro al minimo cos[e. pero no indic¡ si rale la pena obrenerlo rpor apela a proposicione. indircuriblcs, en el renrido de que,olamente
m,ts bárrLo que seá) en ausencia de la v¿lor¿ci<jn social de tales ele<- deben seguirse opcione, (uyos benellcios ercedan a los cosres, de
tos; es decir, sin una consideración comole¡a de todos sus benefi- que los juicios sobre lo que consriruye cosres y beneficio, deben ha-
cios ty no sólo lor -te. nicos,l y de rodo' ius costes f)'no 50l¿menre .er.e er el m¿rco social mjs am¡lio ¡osible y que la valor;ción de
los cos¡es frn, n.rero() beneficios y cosres es mejor que ia hagan lo. miimos que deb.n be-
Recapirulando, es posible erquernatizar I¡s con.ecuencia. de l¿ neficiarse o no a causa dc lo' cÉecros dcl proye.to.
inrroducción del crireiio de e0cie¡rcia econó.nica señalando lo si
guienie:
. La aceptación de escasez de recursos significa que a1 efectuar .r.r{.i.1_¡-;J ,, -. ,-
--.-1,_.:ii..-
una elección se esrár¡ sacrificaÍdo detérminadis posibilida- El análisis coste-beneficio es r¡na he¡ramie¡ta indicada par.a
des de consumo alrern¡tivo (o rsiqnacione( perricul,rres de identificar (en ausencia del mecanismo de mercado) la dimeniión
re.ur'os) qrre permiren uriliz¿¡ loi r"cursos Llibe,¡dos, en socialmcnre eficicnrc dc la ofcrr¡ públicr. Junro con ci ¿nalisis cos.
consumos alternativos. te-elecrividatl, runstiruyer I:s récnica" d., euiJuacirjn e"onomir a mjs
, La decisiórr Iso(iall de disponer ) uLilizar derermin¡do< re divulgadas. disringtirse encre ¡nilis;\ cosre-beneficio; aná-
(urros pará re¿]izar un proqr¿ma se rtaduce en un .cosre -Debe
lisis coste efe«ividad, puesao que, aunque comparren las mismas
de oportunidadu que se conceptualiza y mide err rétminos de raíces teó¡icas metodológicas, tienen aplicacionés y proporcionan
la oporrun idad de consu mo más v¿]ioia a Ja que se rerru n.ir. respuestas disainras. EI ¿nálisis coste-efecrividad se dirige Éuoda-
El uso explicito de la noción de función áe produccicin men¡¡lmente a ruministrar i¡f6¡¡1¿6;on uara Ia elerción ánlre nlo-
cu:urdo se seña.la la necesidad de tener en cuente; la vez tan- cedimienros o recnologias diferences. Tra¡a reón.cmente de i¡
ro cl v¡lor de lot recursos nccer¡r iol oara rcalizar un oropra. decisión acerca de -có.¡o..obrener obierivos <specificado, dc anre-
má cumo Ie valor¿cidn de sus
-
,.tdLádo',r.f..,.,..
Desde el punto de vis¡a de Ia eficiencia económica, toda me- ''H ptopó.i o d"l coste-efectividad es el esturlio sistemá-
dida saniLari:r (por ejemplo. las encaminrda: a h prerentión de la Iico de l¡s indica"iones"nálisis
per; l.r obrención de un objerivo defin do rl
morr:lidad y morbilidad perinrralt. ¿pale su eÉec,ivid¿d midr(r. mcnor coste social posible. o c¿mbién l. ron.idera.ion de l¿ ¿lrer-
conium( rer ur\or cscasos que podríerr utili¿arse Jr urr o moJo (n nativa nrenos to.ro.r oso.i¿d¿ e l¡ obrención del maror ,.orodrcro..
el propio marco de la prevención perinaral o en orro \ampo (on I outcomp) pa\ib1 e y tompar ible con
Lrna derermin;d.r'f i,nir¿ciJn prc.
posibles beneficros. É,llo lle' a a pr.,tunr.rr"e, por eiemulo, .i lo. re- supuestaria. Debe quedar claro que no er propósiro del anrlisis io,i.
curso' adicionales se emplearian án -ayoi eficienri, en la pre re-elecrividad la aporracion de crirerio,-económicos de decisiÁn

la dccisióD referidas a Ia irsrirución que produce o consun¡c, sin menció¡ alguna de posibles efec(os sobrc oircs sujcros o i¡srir;ctones.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Introducción y generalidades
104

respeLro .r inici¿r. corrirul]r o derener pr ogr ama\ ni sobre qué nivel culminar una serie de operaciones y lases que, en eso de haberse po-
de provi.ión cs óp';mo. Dc(dc rrr pLrnro dc \ i.rr rplic.rdo al an:ili. dido llev'ar a cabo, proporciona¡íán criterios más complejos de decisión.
sis cosre-efectividad, exige investigación sistemática ace¡ca de las Por esta razón, no es sorprendeare €ncontrarlas aparentelnen¡e repeti-
siguienres dimensiones relacionedas con los programas objeto del das en ls der.ripción del planreamienro convencjonal cle un anilisis
análisisr (orre-beneficio e ¡arrir de .igr.,ienre conjunro de proposi"iones.
Defir¡ición consisrente de los objerivos del programa. Si se acepta qr.re deberian suminisr¡a¡se los servicios o llevarse a
Ioenrificecion del ;rco de po.ibilidadcs r(crii.r;relevrn¡es v cabo los programas cuando sus beneficios fueran superio¡es a sus
¿l¡elnarivas. costes sociales, entonces también se acepta que:
Dclimi¡ación cuanrirariva de los efeccos at¡ibuibles a cada Exisre la posrbilidrd ce dem,:rcar precisamenre c¿da uno de
alternatil,a. lo. prográmas ob¡eto de evaluacicin.
Cái.u lo Jel .osre de opor r u n i<rad
"r¡, i¿Ju . on , ¿J.r una de k posible ra elección en{re los programas, es decir. que és.
lae opciones. tos detxn 'er rirni.¿ y cconcimicamente alrcrnerivo<,

e.pecifiracicin de objerivos con,riruye unc ia.e decisir.z. yr que Es posibie deterrninar cua[tirativamenre las dimensiones de
r¿l conoseñala Moone¡. "una er¡eciñc,ció. inco,recrc de ob;e,ño. 5us producro,. r'e"ulrrdo: o elecLos respecrivos.
puede dar lug,r r unr evJuáción compleramenre inelcv¡nre-. E. po'ihle la valor¿ción moncrariá dcl producto o rerdi-
E' rambien rreces"rio erpresar lo. objecir os cuanrirariv:n erte er mlento,
dimerrrione: r¿n cer.arr¿s (or¡o \.¿ oosible r l"r aa7r,. fir¡les'¿no, Es posibie el cálcLrlo de los costes en té¡minos monecarios.
dc vida prolorrgado.. rr¿lliorma.iones e,ir;rd¿<. er(.J'. Obvidnrenre. l¿ Se admite como cri¡erio de decisión que deberfa suprimirse
inclusión de rodas ias alternariva¡ ¡elevantes (récnicas viables y efica- el prog.ama. desrartarse el rr¿ramienro o sr-lspenderse los rer-
ces) e' e.encial prra no perd(' la ner\Decriv¿ en la coml',ración. vicios cuando la di[erenci¿ entre heneficios v cosres qoci:les
I-a f¡.e refeienre, f, .rrr,,l-i.r.ión de lo, cle.tos de.as opcio- registrara unos beneñcios netos negativos. '
nc' (. eien.i¿1. N" basra corr [a preru n. rórr o la opinión "aurór i,, a- De acuerdo con Villi¡m.. r
se acepra la viabilidad y la iusrifi.
dr,,dc que rn r_;ramierro 'ea étlc¡¿. si¡lo que,á neceriren d;ros L¿.rón de los punto' I al o. el último aparrado e\ solamente el re-
eprdemLotogrcos concluyenres. flejo del acuerdo general.
Solamente Ia cuantificación del producto de programas dife-
rentes permite ia comparación.
Cochrane y Chalmers,r.r entre orros, han estableci<lo sólida,
nenre l¿ rece'id¿d de la aplicr.'órr sisremJricr delexperimenro epi-
demiológico paru ob,.n.i medidas significativ.r. dJ a elerriridad
clinicay de Io'¡rogr.rm¿c de s¿lud pública. fo' trabajo' de Bunker.
ll,illip" y \\bll. rccopilan quc la cxpcricnc.a cn la aplicacion dc la
er¿lr,¿ciórr cpiJemiolcigi.a err el iie,r de la.rruqra. la pedialia y l, L¿ delimirac¡on de programas robjero: y medios) es una pre-
gerjaLri¿, permilen ob¡ener una perspecriv: aclu¿lizaJa de I¿ rr". condición indispen,able para la correcra producción del análisis.
cendencia rle esn É.¡se. Normaimente no es una tarea ¡an sencillá como puede parecer a
:e ha e:r¿blecido Ia esca'a probabilidad de que el incremenro simple vista, puesto que exige rener en cuenta distintas mane¡as de
unil¿(eral de qa,ro sarirario en i¿ denominad¡ medi.i¡a de criv. definir el probtema en coniunro ) .ldá ,rn¿ de sus parre, en p¿rri-
tenga un rendimiento apreciable en rérminos de mejoras en el nivel cul¿r. Asi,.la.decisiór, .obr" sep¿¡ar los programas por ripo, de pa
tolecriro de.al¡d. t om" 'e ha dicho. es re-omendable <1ue en el cienre'. ni!elel dc riesgo, e:peciaJidades. instiLLrciones o ¿gencia'
cálcuio del coste de cada opción sean tenidos en cuenra no sólo ios irnplic;das, lo<alizaciorr 6eogriñca, cronologfa del traranrieuto, etc.,
cosres monera¡ios (financieros) evidenres quLe son soporlados por es en gran medida una cues¡ión que depende de la ciaridad que se
la. in,ritucione' producror"s de lo, seni.io¡ evaluado" lSegLrridad dé en la definición del estudio.
)o. ial. ho.li ¡le'. e¡c.). .ino qre r,¡mbiin deb.r rFnÉrsÉ e,r'tr inci- Tal y como ya se ha comenlado, ia posibilidad de delimitar los
p.rl con'ideracion Io. cosrc. soportedo, por orra, errrrdade, y agen-
Progtamas es fundamental, como se desprende de la propia natura-
ci¡s (¡urorid¡lts [,.aIe.. ¡,ocie.ionc, volunr¡ri¡s. ,r¡¡.t 1 poi lns Ieza del análisis coste-beneficio concebido como Io esiá p;ra of¡ecer
propio. p¡c'enrcJ 1 farriliare,. Aunq.re no rodo. esros Lo\cés o s¿ cri¡erios de elección entre alte¡nativas. Cullis y \7est, han identifi-
crifi<io: dc recur'os re¿n medibles 'ri iu¿nrific¿bles en la n¡sm¿ me- cado los siguientes posibles contextos de demarcación:
dida, es impor-tanre reflejallos para que el responsable de Ia decisión Dem¿rc¡r ión referid; al ripo de Lrara¡njenro o program¿ que
lo' renga en cuenrr en el proce.o de eleccidn. D.rdos lo' objerivos. debería ofrecerse y a ucuándo, debe¡fa suministrarse (por
la ri.r¡ de ol,cione.. l,: efeiriridad convenienremerrre ¡roh rc, ¡ lo, ejemplo, la cronologfa de Ia aplicación de programas pre-
costos, los programas objero dc análisis pueden ser oidenados de- ventlvos y progr¡nJs clr rá llvos).
crecienremente ¡r.ndiendo :J cosre por .rnidrd de p-oducro homo- Delimir¿ción refelida.rl espa.io o ripo de insriLuci<in donde
geneo arribuible: c¿d¿ uno de eloj. Como y, ha:ido indicado. el debcrla loc¿liz¡rse Ia ad m inirrr aci.iri ., provisión delprogra-
rnálí<i' . ¡r. -c[c. ¡ iv:d.rd proporc,ona indi.¡-iones .ohre l¿ eficien - ma. Por ejemplo, tratamiento institucionaly tratamiento do-
'
cia en la consecución de obletivos preestablecidos. Las cuesriones miciiia¡io; localización de centros primarios en una red
reiacionadas cr.¡n el «cuánto» y a «r¡uién, son cues.io[es a las que as- jerarquizada de servicjor s¿n i tarios.
pirá a dar respuesta en a¡álisis coste-beneficio. '. Dema¡cación referida a grupos de pacienres en ¡elación con
Ios que debería establecerse un sistema de p¡io¡idades de ac-
ceso al programa (por ejemplo, criterios de selección y moni-
to¡izació¡ de emba¡azos de riesgo en u¡a unidad obstétrica).
Para algunos ecolomistat, el análisis cosre-efectividacl es un a¡áli- Delimiracidrr re[erida ¿ la elecci<jn entre Licnicas ipor ejem-
sis coste-beneficio ufrustrador, en el sencido de que no ha sido posible plo. tratamienro quirur'gico de l¿s v¿rices y esclerorerep;a

-' Tampoco basta con afirma. quc la opción 1 es ñ¡l eGcdva que la opció¡ 2. Es necesa¡io sabe¡ cuál es Le diferenciá prccisa en su lespeciiva efec,ividád par¡ que la com,
púación de los cosrs so.iáles cor.espotrdienler se¡ inielisible.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluación económ¡ca de la asistencia sanitaria
1ü5

Iinyección-compresión] o diálisis renal y trasplante de ri- núme¡o de tra¡amientos e intervenciones médicas puede ser sorte-
ado, en parte, planteando disúntas hipótesis en rorno a la cficacia I
pote[cial y analizando posreriormenre l¿ sensibilidad de disrin¡as
l:- conclusiones. Es también írtil que, como resuit¿do de un análisis
coste-beneficio, sean iden¡ificadas zonas de La cecnología médica en
Por lo que respecta a la medición del uproducto, de los progra-
las que sea especia.lmen¡e c¡ucial la fal¡a de información relevante. Fs,
mas sanrtarios, deben mencionarse, entre la ya abundante Iiteratu-
asimismo, importante la búsqueda sistemática de pruebas acerca de los
ra, las aporraciones de Pooler3 soble Ia importancia dcl tcma en el
eÍLctos beneficiosos sob¡e el ¡ivei de la salud- EGcros cuya verifrcación
traramiento de la discusión de las orioridades intrasecroriales, de
Wrighr. o quien ha ¡evis¿do exren<;menre l"s récni,,r, form¿les de debería presidir sin disr usión cuaJquier pl¡rrearienro'rle av¿nce
'¿-
mediciór y cuanLificacicin del gasro en su inve.rigación sobre eva.lua- nitario. Pero no siempre la disrinción entre costes y beneficios es ran
ción económica de programas geriál¡icos; ¡ ia aportación clínica de clara, y por ello conviene lener. p¡esenre la nccesidad dc proceder
Rosser y W'atts.lr sistemácicamente en la identificaciól de carnbios (en uso de recur-
En el anilisis económico no ha¡ diFerencia.on(eprLal algLrn¿ sos y en efectos) atribuibles a los programas evaluados (especialmen-
enrre un coste y un beneficio. Ambor son con:ecuencia o efecro. te en lo que -e refiere a la asign.rción de re.ur.os. la ccpacidad
concreLos de Drosramas \anir¿rios cue se valo¡en con ricnos ooue. producriva de los indjuiduo' y lo. niveles de sá lud en sí mirnros). Lr)
to.: lo, elecro, disfarorxbles sor .o'rr", y lo. l¡'or¡bleslbenefirios. ia tabla 11-1 se oÉrece un c¡ite¡io de ciasificación de cosaes y bene-
Una evaluación económica ideal6 de Ios programas sanitarios debe Gcior alternativo al que se ha <omenrado
cubrir la enumeracicin y cuanrificác;on de Ios aspecros rrguienres:
l'le.tos .obre e, esrado de
'aJud. incluyenáo la eval"r¡acior de
lo' ca¡rbior en dicbo estado por parre del pacienre, lo, exper-
ror / orros miembror de Ia comunidad. Si los efeccos de los programas objero de análisis ha¡ sido enu-
Cambior en lo. recursot que se refieran no solo J servicio ra- merádos y cuanrificados en unidades fisicas (vidas salvadas, recién
niLario (aspe.to. financieros oel t¡'¿ramien¡ol. srno raJrbjin oacidos con malformaciooes eviladas, años de vida recuperados,
a algurror re.ursos srrmi¡i.rr¿dos por el ¡rropio pacienre. ra. etc.) y en términos de carnbios en ei uso de ¡ecursos, entorices la fa-
se siguiente consiste en la valoración de bereficios y cosres. F,sra ñse ha
es como lremllo, oue. tiptcflmenre. .no lteneprecto.,
Cambios e¡r Io, ...u.ro.iue ca"n luera del seiror sa,rir:rio; sido lo que ha generado más polémicas, tanro por los aspectos emo-
por ejemplo. .obre las ¡uioridade: locales y lo. cuerpor Jo cionales asociados a la valoración monetaria expiícita de dimensio-
lunra¡ios. ne( no demasiádo comlrnes en los rópicos econcimicos f',,¡lor de la
Cambios e¡ el gasro producrivo debidos e cambios en la vida humana. valor¿ción relaci,¡ a Ia <¿lidad de vid.r prolong.rd.r.
mortalidad y la morbilidad. erc.) como por cues(iones más ricnica. lelacion¡d¿< con los miro-
A menudo 'urgen problem¡\ ¡ c¿u5a de Ia ignorrnci¡ de lo. be- dos empleados y su posible sesgo polírico. La valoración común-
neñcios de las rerapias. E'ro obliga al analisra aifecru:r'jui.io. dis- mente empieada en el análisis coste-beneficio corresponde al
rinro. ácer(r de lo\ beneficios prnbahle.. somererlos a un análisis de concepto de beneficio o sac¡ificio en el bienestar individual conre-
sensibilidad y e'rudiar el electó de estas vcri¡c:one. en los resulrado' nido en la ¡eoría del bienestar Generalmente se rrtiliza la noción de
dc la valoración. disposición a pagar (raillignes to pay) paraobtener una posición acre-
El economista no se encuentra solo en la percepción de la nece- edora al disfmte de los be¡eficios o la evitación de los costes aso-
sidad de medidas de este tipo, como lo prueba la riqueza de posi- ciados con una dete¡minada opción o programa. Tal como
ciones desde disrinros punros de vi'r.r profesionrles involucradás en D¡ummond ha seialado, pueden disringuirse cuarro posibles enfo-
ei incerir por el desa¡rollo de indic¿dores dc salud: D.icóloeos. arra. ques valorariro. disrinros, según cucnren Ias diJerenci¿¡ individua-
lisr¿s de si<rem¡s. ré(ni(os en invesrigacicin Lrperariva, epiJerrriúlo. les ¡ se rengan o no en cuen¡a lo" precio* d< ¡nercaJo. §eBún..'¿
gos, es(¿dlli(o\ y socicilogor. En esrij-ea. el análisis ecánómico se taxo[omÍa, pueden enumeraase:
muesrra o¿rtrcularmenre rriblrario de la aplicación de I¿ inlerenci¡
carr';J pdr n'cdio dcla epidcmiologia e.alurriva. Respecro aesra re-
laci.jn. iesi de subsidiariedad. \lilllamsr rrora gue -il arraiisra debe
confiar en el -onocimienro v en la experiencia áe orros profesion.r- Patece razonable qr.rc éste sea el tipo de valoración para recursos
le' . En el c.rmpo de la med.cina debc.aberse cuales pulden ser la"s y productos para los que exisre un me¡cado. A veces, sin embargo,
po'ibles consecuencia. de un¿ intelven.ión. en ucz dc orra en la qrrc los precios corrientes debe¡ someterse a algún tipo de ajuste para
la ¿lrernariv¡ puede ser l¿ inacción. E.r esre rerreno, el análisr, cós- elimina¡ la influencia dc factores exógenos que los mandenen á¡ti-
re.beneficio puede a"umir rodo lo qrre sea conocido por la.ienci.r ficialmente altos o balos (como consecLLencia de subsidios o impo-
médica. pero no puede esperarse que el anjlisrs ecónomico de- sición). Otra valoración, aunque indi¡ecta, basada en el mercado,
mucsrrc quc 5ea beneficioso algo sobre lo qrre aún no se sabe lo su. es la que utiliza como referencia el tiempo como unidad de valora-
fl.ienre. De rodtr. mtrdos, el Larjcrer no Lon(lLyenre de gran .ión llisras de e.pera. rr¿lrsporrel, la disrancia, et..

fabla I l-l categorización de los costes y beneficios asoc¡ados a programas sanitarios de evaluación económica

Tang ibles lfttangibles

Dírectos
C'r y B"' e5trechamente relacioi'rados con el proyecr:o C" y B" estrechamente relaaionados con el proyecto.
y valorables en el meraado. aunque no valorables en el meraado.
lndlrectos C* y B"'" estrechanlente relacionados con el prcyecto C' y B':'' estrechamente relacionados con el proyecto,
y no vr.iorables en el mercado- aunqu€ no valorables en el mercado,
De oullis lC ywest. p. r ¡
Cost€s. senefc ós

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pane I lntrod ucc¡ón y generalidades
106

Vtlortcióx indiv l¿al e¡ a*¡¿¡tia ác arreanla v.rlor'de los rosres y los beneficios. De esta manera, se toma en Lon-
Suelc rcr r¡n.r sinr¿ciun gcner¡liz:d¿ ¿qLrella en oue el jndividuo se sideración el hecho de que. en generai, Ios efecros de un programa-
cr,f_r'errrr .on un pre.io.er'o.rr u,, ¡r,nro áa ao,,r, rratamiento o acción saniraria no suelen sff puntuales enil riempo,
de ¿¡encicin s¿-
nirui¿. F.r ert¡ \iru¿cion h¿ conocifo un¡ aplic;ción 'oprogrc,iva la de sino qur se excienJÉn a lo largo Je un¿ serie dc aios que pueáen
rivrción de vJorxdone\ individu¡ie: por rncdios inárcÁos ¡c"rtrdio coincidir o no con l¿ .vid, úril'. del proyecro. La ricnica urilizada pa
dc l¡ ¡"<r'ión al rie.gnr v por r¡edio Je c.re,rionarios. Jone.-tre. en ra incorporar esra dimension remDoral .lue refleia ia o¡efe¡encia so-
urt t rrb;jo pioncr,,. mu(\Lrr Ir \ drixbi[idrd Je e,r im¡¿iol de h -r ¡r i¡- cial por'el consumo d<fin.do e' la det'descueÁro dnanciero o l¿
rión com¡rrr';da' ; pa rir del anáJi .is dr inlór,na(rón senerudo Dor.e ac(ualización. 5u aplicacicin da lugar a que lo" cosres ) be¡reficios
r ic, dc dúcrc¡rc. a. tirudcs que rienen lugar a lo largo de un dererminado período de riempo
I ¡rc[rcnci,s individrrJerinre .irr,:ciones son homogenc:zaJus, de muJu que la prefrr.niia por rl .on.umo
q.re irnplic,rrr disrrn.:" p,ob.,bilid¡des de deÉu,rciórr.
presente o dilerido de l¿ comunid¡d sea renido en (uen(a. Lá ac.
tueli¿¿ción permite, pues. expre)qr lo( beneficios y costos futuros
en rdrminos de su valor plesenre por medio de Ja aplicación de una
E¡ esre ,e¡so se descarca explíciaamente la valoración individual tasa social de desLuenro. L¿ réLn,ca de acrualización permire de es-
) se ¡onrr,1 en c¡ns,drr¡.ión or jui.ios
d< valor irrrpliciros de los te modo establecer el valor actual de flujo de beneficiós proyectados
erpe«os (edrninisrrado¡e.. médicos. Uabrjrdores.oci¿1e., erc.t. que al futuro Bo, Br, B:...
e¡ su acrividad cotidiana ¡oman decisioies de alcance colecri,á .
con repercusiones económicas.
_ B, B. B,
r=0,B
' (l+D (l + r):: (1 + r), (l
'
+ r)'
lirnhien Voney lr¿ revis¿do e,r.r fuerrre de valor¡cirin harnJa
en el ¿nili.,i. de deci,ioncr ¡nrelior.:. e. de.ir, el ¡nali.ir de l¿ r¿lo. Y de un modo simila¡ dacla la corriente de coscos C0, C1, C2...
racidrr impl . rra en polrr icr. o proer.trrra, err r iEol re[<rcnres a Ie pre- Ct. es r.rmbien posihle <§rablecer que el v¿lor acLu¿l de l¿ diGrencia
(v¿lor nero) enrre beneficios v co\ie. socr¿le. del proye.ro viene da-
ven(ton (legr(Jr(rón prc\enll\¿]. o en la jurirprudencia robre
coNpensaciones por moftaiidad o accidcnrcs laboialcs. do por:
T s -c,
¡=0-=0
(1 +¡),<
La aproximación a los cosres en el análisis coste,beneficio of_re-
ce ral vez mpno' problemas. cn l¡ m.dida cn quc se.rp icá un¿ apro. Fsra expresión consr ruye l¿ Frirmui¿ u:ual de presenración de I:
-
)ilmácron bten deltntd. y r.eprada (cono n ninro, enrre lo! intormación generado por el a¡álisis err fo¡ma sintiric¡. En ia me-
economistas), co¡no la noción de cosre de oporrunidad. A_sí sucede dida en que el proceio de cálculo haya incorpor¿do todas I¿s fascs
en el coste de ltn rraramiento o de la realización de un progmme sa- comen¡adas. la rel:ci¡n
nitario consistente en el valor de los rnismos recursos üpleados en
Ja rnejor rJrcrrrat.va posible. f ste cn loque.. rprrrr.u.rrn. irl,r,.n,. B_C:O
de Lr nocion.orr¡l¡le o ¡dmini'u¡,rr¡, que solo consider¿ relev.rn
te5 loc gr.ro. nr¿rcfi.rliz¿d,.:. moncr,ri¿minre e individu¡liz.dos por ofrece un criterio de decisión desde la perspectiva de la eficiencia
lugarer Je <o'Lo. ( omo se h¡ indi.¿do, el ecrrrromirr¡ cor:idcra io.- e(onómica ¿cerca de si v¿ie o no I¿ peña iniciar, manrener o des.
re . rralquiel sa.'r'ñ. io que i.fe. rc a l. . onrunidal crr , uniunro intlc- mrntclar un proqtarn¿. t, de.,r, m¿ner¡ como el ¿njlisis cosre-be-
pendienrcmenle Je quicn lo joporre. t r, ve7 'denrifir¿dos r neficio ofrece una alre¡nativa más completa y cohe¡ente con las
r.rlor¡dos economic;nrenre los llu,o. Jr b.reficio. y c..res,ociale., decisiones que se ton,an sobre la base de queAis más barata que B,
el ¿njli'is co<rc-beneficio prere-r.r orra eJaboráciún que prcccde ¿ h .in considerar Io. beneficio, respeclvos. o,olamenre renienáo en
comparación enLre sml¡os- Esra fase consiste en i¿ aétu:úización del .'uenLa su efecririd¡d rel¿rir¿ sin rener en cuent¿ los cosre,.

fur
TJ\ La evaluación económ¡ca se basa en la presencja o áusencia Los estudios coste beneficio comparan el total de Ios benef¡-
del críter'o de eficiencia económica. cios sociales y el total de costes sociales mediante la ut¡liza-
La evaluación sanitarla pone de relieve cómo criterio de «se- ción de va¡ua.iones rnonetarias que hacen conmensurables
lección» la capacidad probada de un programa sobre los de- las dimensiones diferentei de benef¡cios y costes. En los aná,
más para generar la mayor diferencia posible entre beneficios l¡sis de coste-efectividad la cirantificación de benef¡cios está
y costes sociales. restringida a unidades físicas, tales como años de vida gana
La aceptación de escasez de recursos significa qile al efectuar dos, ñortalidad perinatal evirada o jncidencia reducida de
una elección se están sacaificando determinadas posibilida malformaciones conqénitas.
des de consumo alternat¡vo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Evaluac¡ón económica de la asistencia sanitaria

l. Bunker MA, Baires BA, Mosteller F. Coss, risks a¡d Benefirs ofsurgoy. 9. Klarman HE. Applicadon ofcosr-benefir analysis ro the Healrh Se¡viccs
Nuevr X»k: Oxfo.d tirivcrs iry Pressi 1977. and rhe special tare oftechnological innovárion. In J Healrh Serv 197i: 4r
2. Chalmex l, Richards M. Inrene¡rion and Crus¡l l¡ference in Obstc¡ric 325.
Practice. E¡; Chard T, Rich.rds Iv{, dirs. Bcnefirs ¡nd Hazads of ¡hc L\e'u, 10. Mayna¡d A. TLe Economic Ev¿lt¡átion ofHe¡lth Care. Paper Submirted at
Obsrerrics. Clinics in Developmennl Medicinc n.ó 64. Lo¡dres: HehenriDn .he Symposium oo Cost Bencfit Aoalysis n¡ Hcal¡h Ca.c. Bcllágio; iünio
Medic.l; 1977. t979.
3. CochmneAr. EB¿criveness a¡d Efficiencr. L.orrdon MufÉcld ltornrci¡t Hos- I 1. Mooney G. Values in Decision Meklry i¡ Healrh Cáre. Hcalrh Economics
pir¡1 Trusr: 1971. Resqrch Unn. Dep¡rrmc,r ofCommunity Medi.i¡e ánd Pólitical EcoDo!¡y.
4. Cullis JC, wcsL PA. Tl¡c Eco¡onics of Ilealrh. Lo¡drcs: l\4arri¡ Robenson; urscussron I'¿D.rn J. rJrtoñ., lt//.
1979. 12. Mooney Gl i, Ruscll LFI, Veir RD. Choices for He¿kh Carc. Londres: Mrc-
5. r-lulyerAl, §fisenran I, \(/alke.A. An února'ed Bobl;osraphv of Heeldl Eco- mill¿n: 1980.
nomics. Oxtud: Manin Robeftso¡r I977. 13. Poole lD. The use ofoutcome. Measures in Heálrh Se¡vices Plan¡ing. In J
6. Dru¡,mo¡¡] MF. Pri,r.iples of EcotroNic Appt"isal ln I Icakh Care. Nueva Epidem 1973,2: 1.
Yo.k: Oxford Universiry Prcsst 1980. 14. Rosser C, Wa¡rs VC. The Mcasurc mcnr ofHospital Output. lnt J Epidcm
7. Jones-Lee K\7 The Valuc ólrLif¿. A¡ Lconomic An,lysis. Londres: Ma.rin 1972; t:4.
Rob€rrso¡1 1976. 15. \littiams A. The Cosr-Benefir approach. Br Me¿Búll t974t 30.252.
8. Kcx MC, Pnrboos,ngL Il T. [ffecrs of intcwenrion in Obsrerrics. En: Phi- 16. \fright KC. The Measuremen¡ ofCosa and Bencfirs. Paper Submirred at
llips CI, \lolfe fK, dirs. Clinicxi ?racr;cc md Eco¡o¡nics. l.ondrcs: Pirman :he Heafth Economists Study Group and thc Sociery tor Social Medicine
Me¿ic r 1977. Meeting. Cambridgc; julio 1978.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo I 2
Control de calidad y oportunidades
de mejora en obstetricia y ginecología
R" Santamaría Lozano

Toda actividad encaminada a obtene¡ un lin, en u¡ momento no que debe ser fru¡o de ur proceso e\¿lu¿do¡ continuo. siendo qui-
determinado, requiere el planteamiento de dos cuestiones elemen- 7is cl ¡érmino ryeio'o .o»inra de la c¡lidad rontinuo¡ qualin im-
r, e.: ¿.e ha realizado hienl,:'e puedc nreior¡r? En una palabra,;qLré pro eme ) el que mejor .e ajusre al objerivo de Ia valor¿iion.-
, ¿lid¿d riene la a, r.".dal re¿liz¡,]¡: La Re¡l Ac¿denri¿ tsoa¡"ü i- Cuando prcr.ncJe cv¡luar un renia concr.¡o desde el punco de
fine el.,oncepro de calid¡d corno "l: propiedad o conjuito de pro, "e
visu de I¿ calid¿d hay que con.iderar isra desde tre. posibles f:cer:r..
pirdad.s inherenres a un¿ cor¿.quc permice aprcciarla.omo igual, 1 ¿ cirC,ad, demandnd¿ es ¿queJ¿ q Lre se considera como necesari¿r I¿
-neiol o peol que lx rcsr.rnrer de \J nrsrrJ cspeLre-. calid¿d disenada es la form, en la que se programa I¿ ¿c(Lráción parr
L¿ aLenciór ha pre,enrado en las úlrimas decad¡s un, oLrrrrcr la anccriol y. por ulr,nr". la caliC,ad producida es la realiáda
'"nir¿Lia
clara traoslórmación, pasando de un colcepro en el que un «ser su- u obtenida finalme¡re. La coincidencia de lai ues calidades se¡á la si-
perior" (.-l profesional sanirario) p-e,raba zu alenció; c un -ser in- ruacicin ideal. El merodo de n,edida de la aoroximación o desviacrcjn
ler.o- lel p¿cienre). que ¿!eprrba ,¡n discusiorr ni parricip,rción la a es¿ siruác.on ideal e, el obler i,o de e.re cjpírLllo.
labor realizada, a una relación conrractual, r,irtual o_real, por la que
-rrr agenre proreedo. dc icrvic,05 prclr¿ c.ro, a. ¡,r ,.o.nprador de ]os
mi,mos. t'ro. 'rrvir ros ( on\lit L¡yen la ¿si\ren. ia sanirrIia y, , omo cr
ldgico. harr rl<.erualor¡do. en o¡'den r con<rarar si l¡ -elición con Se ¿sr¡n,e que todo prote.ronrl ¿\rue de la mejor lorm" porible
tractual se ha cumplido. Este cambio de culnrra en la asistencia sa- p.rra alcanzJr el objerivo ade<u:rdo. irero esrr premi5a hay que de.
¡ritaria ha llcvado a la realidad actual <te necesitar una evaluación de rnosrrarla midiendo el glado de calidad aplicado y obrenidó. Esca
l¿.¿lidad en las pre.racion.s realüudr'. y el fin r,lLjmo de e.La. se¡ i ev¿lu¡cirin permitirá an¿liz¿r'Ia. raus¿s de [¿s di.crepa¡.ias encre re-
el consequir el glaJo de tnanrenimienro, recupera.ion y oronroción sulrrdos y expe(r¿ritr. i jer,r,qu r¿r la re\olución de los problcma.
nr,,xim"l Cenr-á d. la' ¡o,ihilidadc. qu, ofrecen l¡" cieíci.u de l¿ s¡- (priorizrción). Los merodos de escudio de esre proceso \é han ¿po.
luJ. por lo que, (n esle rereno. re pucdr definir l¿ c¿lidad , or¡ro el yádobásicemerleen losdenominedo. circuloidec¿lid¿d, quedi.
nircl tlr rLili¿a.ion de los mrrlio, m.rs ade, uados prra conseguir las ver\os rurores o pro(edimienro.. lr,ran. lshiLawa, rueda de Dámirg.
mayores mejoras en la salud.3 PDCA, crc., han deserollado de torrna ,imr[ar. De uno u orro mó-
La O M r', de.¿r¡olla el conccpro de la calidad en el carr po de la do.-rodor Leflejan cLárro pLnros ba,i.os ,Iig. l2-[l reiacionados
.alud Jileren.r¿ndo cr¿lro,,.Dc(to\ corr(reto!: en form¿ de Dro.cso .err,rdól
l.a pá, rr,a prnfivonal .e prererrde otreccr a los rLrLrarios lac Definicion dcl,¡,uelde,alitlad; determín¿r¿ el s¡¿do de cáti
¿ccividedc" d. di;gnó,rico y rral¿mienro que propicrcn lr dad que el lrospir:l J..ea qLc rengan,¡' *rri-ios en fun-
conse.ución de un res.rh¿do ¿corde c",, lo. co ,oc;mi.',r., ción de lo' recur.os , i¡! ñece'idides. esrableciéndose los
¿-ruale¡ Je l¿ rienci¿ midi"¡ y lo\ re(Lusos disooniblcs. rc- obierivo' de (onrroJ y m.ir-r r rplinilc,rción ' en 'os plr7o,
niendo en (uenrá siempre lo,lacrore< l,iolrigico, del p,,. en- que se eslimen procederlres.
¡e v su col:hor:cion ' Fua/uaciin de k "alidol. es l¿ medida con la que se siguen y
I n' ttti/en, ú¡ de la: ¡rr¡,r,¿¡; ,e deber¡¡ e.r-Dle¿r lo, recursos re.ogen Ios daror relev¡n(es de [¿ arenLión, rel¿cionadós con
minimos pJr, ¡lc¡nz¿r el resulr¡do óprimo pre\is(o. 5e per. los paramerros de r,lid,d elegido..
.;gue ,.egrrrar I¿ idonciJad dc l¿r ¿liviJ¡de. Lrisleuciale, Corrección de las dejictos 1 solucián dr problemr¿t: se propon-
que cornportáo un gasto (i¡glesos, esrancias, exploracioles, dran e implarrr-ron Ia\ medid¿s correiroras que <o;du;Lan
e.cétera). e l¿ meror¡ de l, ,(rsren.r,
La gestión clel riesgo: se tenderá a disminuir todo lo posible el Reeualiacián. valoración de las meclidas imolantadrs con un
ricsgo de da6o adicional resultante de la asistencia prescada. nuevo p¡oceso de seguimiento y ev:luación (cierre del c{rculo,
Se caracteriza por la crcación de un sistema de identificación según ¡efleja Ia figura 12-1).
y rrbr-rluci&r de rquel a_..ir.ra.ione. en hs que los pacienres
pueo.ln surrlr argun L1ano.
la "ati'lac,;i', dcl us¡d¡lr..sc prerenri( aicanzar l¿ má\jnr¿
<¡, is[,. rior posiLl< r-lel usu.trio cr¡n el proceso a<isren.ial.
Definición de1
la i¡retacción co¡ el sistema sanitario v los resultados ob-
nivel de €alidad
renidos.
La rermrnologra empLerd¿ e r e,re relreno h¿ sufrido .l¡ra¡ mo.
drti.,rciones 1 LLnJ evolu(idn en un intenlo de accr(a¡se ¿i obteu\.o
Reevaluación Evaluación
pretendido y cle no crear ¡ccelo en su apiicación.rr Si biet Én un
de la calidad
pri.ncipro .e .rtilizo el Grmir¡o rontrol de ra/idad qua/ v ro,?t'olt. és.
Le h¡ rirlo 'u.tiLurJo pur otra. denominacione,. iole.,omo,ozz¿/
toml dr la ratdnd ¡ratal qua/iry ron,rul), a¡,e ramienra o catant¡n de
h ralil¡d qruliry a,¡*.in"c].-,nejo¡a de k iil ad ¡qt,olfi tup,ot e- Corrección de los defectos
término\ que \i bien prer, nden reliej¡r ¡quellá quise hace en
/"t¿,/¡./, y solución de los problemas
rela.ion con I¿ c¿lidad, en múltiples o-a,iones, de loim¿ inconec
r", sL u ,n indi\rinrprtenrc. F' qrnd¿mencal obrener ei conceo¡o ,[e
que el e.rrdió de l¿ calid¿d no puscle rezl:,,aL.e medi¡r¡e rna t b-
se¡vacióo punrual de un proceso á-sistencial o de un fenórneno, si- Proceso básico de la evaluación de la calidad.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Control de cal¡dad y oportun¡dades de mejora en obstetricia y gineco¡ogía

lndependientemente de los métodos que se usen pae reallzar Lineales ulista,.


esre acción, siguiendo los c¡iterios de Donabedian,a deben
dife¡en- Parcialmente ramilicado. I
ciarse rres niveles de aplicación de los mismos: estnrctur¿. proceso Totalmenre ramificado.
Segrln ponderación:
I a ?ttructurn englob¿ todo lo rela¡ivo a lo. arriburos esrables Igual.
en ¡os que se dá la ¿sisrencia. ranro mareriales como organi- D;ferenci:,1
¿a(ivos. Se relacion¿ con los componenres arquirec¡ónicos.
sisremás org.nizarivos ydor:crón de aparator y de personal.
H prottso comprende rodo lo que los profesionálcs dc la
sanidad hacen por Ios pacientes y 1a habilidad con que lo Los ¡ndiccdore. .on insrrr¡mentos de medid.r c¡ue indi.an la ¡rc
hacen, reiacionándose con la realización de tas diferentes ac- scnc¡a de un fenomeno o suce.. y 'u inrensid¿d. F.s l.r hefl¡mierrl"
tividades. que pcrmite e"rrblecer sisrem ls Je
El resukado es un cambio en la salud auibuible a la asisten- '¡onitorizacinn de Ia crlid.rd p.r'
ra la valoración, en lorma periódica, de aspectos signifrcativos de l.r
cia recibida, objetivándose en el producto final fruto de la ac- jstencia. Esre sis¡ema de trabajo tiene cono fin úlrimo icle¡tificrr
rividad realizada. probiemas. siruaciones mejorables o desviaciones de los objetivos fi-
Indudablemenre, estos tres niveles puede¡ esta¡ claramente re- jados, urilizando los indiodo¡cs como seri¿les de .rl,rrm: qrre advicr
lacionados, pero la acción evaluadora podrá ¡ealizarse de forma in- rrn de e,ra" posiLrilidade,. Ur irdi-¡dor es r¡mbien urr rrirerio dc
dependrenre en carla uno de ellos )egún el rem¿ obje(o de esrudio. c;lidad..rrrnque mrry e.l,ecifi(o (e\.u insnumenro dc rrrcdidaT. stcrr-
Como consecuenci¿ de es(a relación !e Duede deducir oue una bue dole aplicables todas las condiciones y características rcferidas a los
nx esrrr.rcrüra aument¿ las posibilidades de un buen iroceso y el criterios, por Io que artes de profrrndizar en las cxncteristicas pro-
buen proceso aumenra las po,ibilidades de unos buenos resu,¡ados. pias de los indicadores ¡esulta necesario rcvisa¡ los ¿t¡ibr¡tos máJim-
La eval,ración Je la e.rructura y el Droceso aoorrar.i información so- porranrer que dcscrihen v cla'ificrn .r ios rrirerios.
bre las c¿usas de un problemá. El esr¡-rdio iel resultado permirirá ljn sistema de rnooirolización de la calidad ¡nide y evaiúa, <{e
idenrificar el problema v Ia magnirud del mismo. Hay Ln cierro forma periódica, aspectos reievrnres de le asistencia, meáialte el uso
acuerdo4 en quc la evaluació¡ de la est¡r-rctura o diseño de sistemas, de indicadores qLle cons[ituyen la u¡idad básica de esre nrérodo.
aurrque imporcanre, no es Lrn mérodo suncjenremenre sensible o es- Un indicador, según lo define ltt Joint Commisian for the Accredita-
pe(ífico para la moniroriz¡ción de la actividad sanitariar parriendo. tion of Heabhcare Otqanizations ICAIHO),- es Lrna medida cuanti-
además. del hecho de cue la esrrucrura no dependerj ránro de los lir iva que pr e¿e u\¡Jse como gu;r p"r': vigila. y r.rlor.rr' l¡ calid.r,l Je
proferionales relacionados <on la asistencia dir'ecra como de las dis- lJ Jtenclón J ulr DJCrenrc conro conJecuencia del descmoeño Je ios
tintas administraciones o direcciones específicas. Parece coherente, profesionalcs dc la srlud. orro ripo dc pc.son,l 1 orros lirtcmo' Je
por canto, centrar la evaluación de la calidad en el estudio del pro- orgániz,rc;ón.' Srgún esra organireeiün. ja .orfirl-,ilid,d de L,rr irr
ceso y el resulrado, v¿lo¡aldo cada uno er, función del procedi- dicador se derermina pregurrrando: ¿idcnrifi<.r uurrcrramerrre eJ irr-
mien¡o asistencial estudiado. dicador el suce.o cllnico al que.e h¡ di.igido la vigil:rnci.:?
Hay una serie de facto¡es básicos en la evaiuación de la calidad.
Se consideran <omo criterior aquellos elemcnLos de la esrructur¿.
proceso y/o rcjultado que hacen que un juicio benefir io'o sea ela.
bolado, apo¡indo.e eo <aracrerisricas prcdererminadar de lp .ren- Para queun indicador pueda ser urilizado cor¡ecun¡enre clebe,
ción medica que se pueden comparar <on la asiscencil presrada. El rá cunplirdererminadas condiciones o propiedac{es.r La u¿lidez,
indicador es la medida cu¿nrirariva que pcr m irc morritorizar y eva- que permite iderrrificar las sitr.raciones en que se puecle nrejorar 1a c:r-
luar a:pecros de crlid¡d r"t<,anres c¡i I¿ isisrencia. Los crireriás son lidad de la asistencia, midiendo únicamente aqueilo que se pleren-
juicios de Ia buena pricrica del Jmbiro que e"ramos esrudiando, Ios de evaluar La ¡ensibilida¿|, entendiendo como ial Ia capacidád para
iudicadores cu¡nriflc.ln esos ,uicios. Por'úlrimo, estdndar es el pun- detectar todos los casos en que se produce una siruació¡r anómáh o
problema real, sienJo caprz de
to que delimita la calidad aceprable de la inaceprable.' "¡pr¿r la' deficien.ias en el :rspe-ro
estt¡diado. I t rrper;Jir;dad. captcid¿d de derecrer
Los crire¡ io. son l¿ bese de los estudios de calidad. ya que per- "ilo ¡qrr.lln. c r.o.
en que existen probiemas (descarra). Sumando los ¡nteriores, defi,
miten definir y medir qué prácrica es co¡siderada correci.;n ¿ada
mornen(o.r L¿s fúenres hal-¡iruales de crirerios son: oidos por Donabedia¡, se puede conside¡ar, por úhinro, el ,arr.z-
Normarivas legales. ra, condición por la cuai todo indica¿lo¡ debe sei plenan, ente aceptaclo
Código érico y deonrológico. por el coleccivo que lo urilizará.
Protocolos, normas o sistemáticas de funcionamiento esra-
blecidos.
Confe¡encias de consenso.
I eJCAHO- dirringue do' ripos de indicadole§: .er(irell o de
Lite¡arula cientí&ca sobre el ten¡a. "u.
Opiniórr y experienria de ¡rrolcsionales experros.
reso< y los ba'rdo' en l¿ frecuencia. Fl indrador ¡,,,u¡teln niC,e ¡¡
Jcontecimienro o proccso grare. exccpcion¿1. inde.cahle y ¡ menrrdo
l'rácüca prevalente.
e,'irabler dadasu brja frecuen.ia.,ro.i pr,<Jr l.¿L,lr Jr u..irlerr.i¡ r,
Prjctic.r de prolesioneles o de insriiuciones líderes. pelada, y la aplrición de un.olo c.so rrur¡erilj un.. inve,ris.rción ilr.
En lu'1ción Jc sus c¡r¿crerísricas, los cri¡erios re cl¿sifican:.
*.d,"t.,. El ¡i,{iado, dc ¡asn o d¿ ,6va,"icin .uatfrc t lo. irce.o..].
Según enFoque:
,rtrn. ión en pacicnrcs que rcquiercn m.ryor v¡ior¡ciún. ,rdmiricnd-
Estnrctura.
crl su definit i<jn urr denorninadol que debe rorrrer,el rl rrunreradol y
Proceso.
tendere,r 0 o 100 regun el resulrrdo espelado. L-n llgurr.rs ocasiones.
Resulrado.
. Según fuentes:
Ior indicadores lt¡eden expre\ar.e en forma de nrcdil..
Normativo.
Empírico.
' Según expresión: Soo las diferenres ca¡acrerísticas o ar¡ibutos cle la atención:rsis-
Implícito. rcncial suscepriblc,, dc evaluar p,rrr quc e5ra )el con,idcr'rda dc c¡.
Explícito. lidad. EsLe aspecro está.ondi.ioll,,do. genélicatnculc, ir tre. É¡ctorr,
Según Formato: in terrel¿cio nados: II

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I Introducción y generalidades

Cnffrio r¿ irc: relacionr cl aspc( ro puramsnre cienrifico y acreditada formación ranto en remas de calidad como, específica-
técnico con un problema sarrirario indjviduál: maximor be- mente, en el tema objero de estudio.
ncficjos.sisrenci¡les. minimos ¡ieigos. Bien e¡ forma de ¡euniones o bien en forma de conracto no di,
- Criterio interpetsoz¿l: relar iona la iirrerácción sociL v Dsico. recro enrre los micmhror del grupo de tr¿baio, el segundo oaso
ldgi"a enrre éf pacienre y el profesion¿1. lmolic¿ l¿ l¡üsLr"d, rá la clccción de l¿ mareria a üluar. Han de segürsáu-nos iriterios "e-
de-Í equilibr io in l¿ .lirica rclar-ión médr.olenlermo. ' de priorización (parrilla de priorización) que seián definidos según:
' Crit¿rio económicor evalúa el balance calidad-cosre como dos ' Número de pacienra: volumen de pacienres afec¡ados eñ re-
fa"rores inseparables medi¿n¡e la disrribucirin y urilización lacion con ia incidencia de un proceso.
racional de los recurso: regún Ios objerivo. propuesro,, obli- ' Riesgo: grado de reper.usion en rérminos de mortalidad o
gando r esrablecer prioridades asisrenci¡les. L¿ asisrenci¡ in- morbilidad que supone la oresenci¿ deI o¡oceso.
)ulicienre, er(esiva, innecer¡ria o ineficaz en un proceso ' Vaiabilidadi grado de variabilidad de lj prácrica cllnjc¿ en
concrero origina un cosrr de calidad necq.ario p¿ra la aren- cuanro al proreso diagnósrico y/o terapdurico.
ción en orros procesos (concepto de caliüd nrixime y cali- ' Con¡umo d¿ returs¿s: cantidté, de ¡ecúrsos humanos y rec-
dad óptime).r nológi<os consumidos en la ¿rención del proceso-
Un indicador podrá rener un¡ o varias jIea¡ de:rolicación oue er Pueden utiiiza¡se ot¡os criterios de priorización segin situacio-
tardn englobadas en los rres fatrores cit¿dor, enrendiendo loi mis. nes plnruales, rales como la evidencia de los probiemás en la prác-
mos como los aspecros básicos de la evaluación de ia calidad:r, rica-diaria.-inrerés especifico de dererminados esramenro, o güpo"
' Acce'ibilidad: posibilided de rcceder geogrifica, T,sica u or proleslonales. er(. La percepcjon de los cri¡erios básicos mcnciona-
ganizarivamente a I.r a,istencia. Retle]a ü, opclon<. de un dos es_subjerirz. por lo que Ja aplicación práctica que llevarra al de-
pacienrc para obrener l¿ ¿¡isrencia necesaria cn el lugar, mo sarrollo de esre Droceso \e apoy¿ en el iuicio oe¡sonal de los
menro y (on los rnedios adecuados que pl,ecisr. miembros del gnrpo, medianre punLuación'de cadá uno de los <ua-
Conrinu_idad: persistcrrcia del proceso de-atención. Refleja la tro punros mencionados, respccto a una lisra o <oniunto de male-
¿:istencja como un lodo. pdru que é:,ra sea cocrinua y coor- rias de posible evaluación. La ¡abul¡ción finaJ. ya obieri"a, obrenida
dinad¿ con eJ fin de qu. l) .,te'i.ión (inregrada) al plcienre .<gún esre proueso definirá l¿ m¿teri¿ a esrudiar
progrese sin inrerrupciones. Una vez deGnido el p,or¿¡n a eualuat, habrán de idenrificarse los
Efniuidad. evdoaclón del l¡eneficio,a¡irario a parrir de Ja aspecros más relel,anres del m;smo que sean susceptibles de cu¿n(i-
¡sis¡encia dada. Relaciona Ia capacidad de Io, froccs.r de licar medianre eiá¿¡jo de indi.ado,ei específicos cuyo puato guia se-
irerrción de forma que los paciéntes <onsigan el resulrado rá el esrándar elegido en c¿d¿ ceso. Ln ést¿nd¿r es un ,alor oibjerivo
lniJ deseable. y normativo qre seri definido por el cenrro donde se eplique anre
Efirienria: cosres generadoi por los .ervicios sanirarros Dres- una situación concrera. por la bibliografta de referenciial ifecto o
tados en relacjón-con lo. rerulr¿do'. Relaciona el imd¿cro por h opinión conrrast¿da de erperros. Esrablecidos esros cuarro
real de un servicio y sr.r cosre de produccion punros, según se expone en la figur.: l2-2,r se esrablecerá un sisre-
' Aderuación: presra.ión d. 1o...*i.,o, neces¿rios en ¡clación m¿ de rerroaiimenr¿cion que pelmira evaluar la m¿reri¿ elegida y
con l¿r necesidades de los p¿cienrer. Comorende ranro l¿ actuar según resuhados.
. ¿nridad dc los rect¡rso' <omo su di:rribucián eeoeráfica.
La formul¿ci¿n de cada indicador de calidad debe incluir aoue-
Rresga.' consetuencias negativa. de la aren"ión"preirada. I a üos aspe6¡65 nu. r¿1.jen clar¿menre la mareria e,,sluada en cua¡ro
prestacióo asistencial minimiza o no incremenñ los efectos a areas y niveles de aplicacron. l;s l-:ases para su elección, el esrándar
secundarios negativos. que defina ei nivel acepuble v las consideraciones DroDias de ceda
Paniripación im-plicacicjn del pácienre y su! lámiliares en re- lndicador iFig. l2-3). En el ierrcno de la evaluacidn dc la calid¿d
l¿ción con i¿ información y educación sobre ei oroccso. hay gue tener presenre que a grandes aspiraciones, escaso, resulra-
Satisfacrión dcl paciette: valoración del paciente de los serui- dos. Una muesrra cxccsi menre ámplir'o una frlenre de daros reó-
c¡os presr¿do! en relación con los resulr¿do,. Cr¿do dc cum-
ricamenre plena de información harj diFÍcil llerar a la prácrica un
plimienro de las expecrarivas en cuanro ¿ la ¡rención recibida proceso de estudio preciso, factible y posible. Las fuentes áe datos se-
v los resultados de la mism, ran tan variadas como los lugares donde se encuenue la información
' Sar*fncción del profesional: grado de complacencia del pro o doñde se quiera ,..og.r. pi,o no siempre será posible acceder con
fcsioo¿l con las condicione' de rr¿bajo. La sacisfacción libo- claridad y fa¿ilidad a laí i.-, y. prrncipámen(e, ;o sieñpre será [ác-
¡al tiene una influe¡cia positiva en la calidad del trabajo. tible obtener los d¿ros que se riquieren. Las posibles ñrerires son:
' Observación di¡ecta de la estructura, proceso o resultado.
{ ri'r'til ; 1,rt1i!t:.-rü[3 üE lriF".,* A ' Daros descripriros de Lenrros o instituciones sanirarias.
' Estadísricas de instirL¡( ione\ o profes¡onales ibases de daros).
En una organización s¿uitaria (cenrro á5is(enci¿l), como el ' Daros de historias chnrcas-
cualguicr ripo de organi¿ación. no solamenre cs urópico, sino im- ' Sistemas de info¡mación de incidentes.
posible. el planrearse una mejora ehrolura .,1c rodo,l. Ha d. pl¿n- ' Técnicas de simulación de orobiemas.
lear\e que ie debe mejorar y qui se puede rrrejolar. y. por tinro, ' Urilizaci¡in de actores.
hcbrá que definir l¿ mater¡a, evaluir. La elec.i<in de é,,", y por ' Encuestas a pacientes.
r¿nto de lo" indicadores que ryuden a ello, puede estar rujera a di. ' Fncuest¿s de de l¡ ooblac¡ón.
"¿l.rd
versas consirleraciones (¿d m in isrretir,as. leg:Jes. políri.as, ctc.t, si ' Metodos rndirec¡os.
bien. desdc el punto de vrs(a purrmenre ¿"slr.niirl, l¿ b¡,e de la Los indicadores son una her-rarnienta par-a la evaluación de la ca-
elección puede ser dererminad¡ us¡ndo el princioio del "mjximo lidad que debeo ser generados automáricimente yobtenidos de for-
beneficio posible,:rIregún el ct¡al cs preÉeritle enfocar l¿ arencirin ma sencilla y continur cn cl rienrpo." En cualquier caso, los
en álgo que ocurre lre( uenremente. que eslJ sujero I lrecuenres erro- indicadores, como insrr unrenLo. de rnedida de los ciirerios, v utili-
res dc nranejo. que sea posibl. corrcgir y que esLa .orrecci.rn pro- za¡do lo¡ esrándare' .omo purrto que delimira lo aceprable di lo no
duzc.r grandes béneficioi. Euidenrerninrá, para inici,r esra eleciión aceprable. deben ser:
el prinrier paso serd dererminar quién o qüéncs igrupo de pcr.onrs ' Cansensuados por rodo' los prolesionales implicados. sin re-
comperentes) deciden cual será la m¿reria a evalüar. Deoendiendo lef lrse a a§pecros (onrfoverttdos.
de és¡a, el grupo esrarl lormrdo por médicos de la instjrución, ' For,nuhdos tk.a ) r <phi iramente, pudrendo coorener excep-
miembros de una asociación prolesional o expenos en gener¿l con ciones acepradas en el < umplimienro de los esrándares.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Control de cal¡dad y oportunidades de mejora en obstetricia y g¡necología

Definir ldentificar asoectos D¡señar Establecer


------------>
el proceso mas relevanteS tnc,tcadores estándares

Recoger ldentificar y poner en


y tabular marcha med¡das correctoras
I
+
V
Comparar con Buscar causas
estándares

L-
Utilización de indicadores en arn sistema de monitorización de la calidad (modificado de Crileris de Qualitat e¡ 'Arenció Primár a
de Salut, 1993).

' R¿alista¡, alcanzahles con los recursos disponibles. dicador es el inst¡umento que a)"uda a conr¡olar la obrención de di-
' Deben tener esriprlados una periodicidzd de eoaluación y una chos objetivos. Ha de tenerse r.¡n cuidado exquisiro en el momento
personá o personas responsables de dicha evaluación. de valorar quién dlseña los indicadores y con qué fin se uriliza esre
mitodo. La lireratura sobre me,ora (onrinua de la c¿iidad muesrr¿
discrepancias en cuan¡o a su efectividad. yr que si bren esrudios no
ELABORACION DT If.¡DItrADORES DE CAL¡DAD randomizados sugieren beneficios cuandJ esr'e insrrumen ro e5 u l ili-
Cuando se re¿liza un programa de mejora utilizando indicado- zado por profesionalcs concicnciados o con cuhura de ¿uroeralua-
res de calidad debe renerse presente que ésre no es un fin, sino un ción, Ios esrudios randomizados. basados en la labor de amplias
medio. EI fin es alc¿nzar los-objetivos-previsros. mientras que el in' organizeciones, no muesrrán estos bueno. resultedos,l0 La utilizá-
ción de la meiora de la calidad se cmolea con c¿rácrer más impac-
raote en estos medios denrro de un ¿mbienre comp(ririvo corr
variados incenrivos, fu nda men talmen re el económico.
En ocasiones, muchos de los indicadores usados en los hospite-
les son excesivos e inefecrivos. y soo orientados más a evaluar planes
Á¡ea/ Aspecto/s relevante/s de la asistencia que se
Dimensión valora. de salud o progremas a.sisrencia-les globales que a ayudar al p,ofe-
sional que presia la arención direcral Anre, de aplicJr un indicrd,rr
se deben plantear cua¡ro cuestiones:
" ¿Cuando los casos identificados por el indicador so¡ exami
nadores es posible enconrrár un conjunto de procesos defi-
nido, y eviübles qur generarár: un mal r"rulrádo?
' ;Con lor instrumenros de conrrol diseirados se pueden idcn.
iificr qué procesos problemáticos esrán presences?
' ¿Hay susrancialmenre más situ¡ciones no de.eables cn aque-
ilos casos idenrificados por el indicador o ., *ry,r..l nú-
mero de casos no idenrificados por el mismol
poblac¡ón Desc,ipcrón clár¿ de l¿ unrdad de e\rudio' poola. " :El indicador es úrrl para el esfuerzo personál de mejorr de
cron tot¿1, mueStra. ia calidad delque presra la asistencia d puede r¡mbiéri cous-
tituir un método de cor¡(¡ol externo?t
Tioo Segun el elfoque de la ev¿luacton: estrLlcturd, Cuando se utiliza este insr¡umento de tral¡aio ha de valomrse
' proceso, resu ttado. previ¿menie qué se pretende analizar. con qué fin y quién lo ha di-
ie¡ado. El indicadoi debe ser una herramieira al séru'icio del prole-
Fuentes Origen de la nformación y secuencia de obten- sional. no al revér. que le ayude a mejorar su c¿ljdad asisrérrcial.
de datos ción de datos.
Cuando en un plan de mejora se uriliz: un indic¿dor han de renerse
Nlvel deseable de cLrmplimierrto dei ,ndrc¿do,. en cuenra unos puntos clavesr
Esrándar fl¡en en totma pre( ila u orien,dtiva. ' El i¡dicado¡ es uD medio, no un fin.
No debe prerenderse abarcar un exceso de temas.
Reflexión sobre la va¡idez del indicador. tndi- Dcbe ir dirigido única y cspeclficamenre al aspecto que se
Comentarios cación sobre posibles faatores de confusión.
Otras observaciones. La aplicación de un indicador requiere que la identific¿.
ción de un problema debe llevar implÍcira la posibilidad de
Formulación de un indi{ador de calidad. la existe¡cia de soluciones para la corrección del mismo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fart€ I lntroducc¡ón y generalidades

Su aplicacicin precisa de un consenso enrre ¿qucllos gue par- medida de lo porible. Ias rJcer¿s y p.ocesos que se <oncemplan en el
$crpan eI] l.l cuesrLón ev¿luada. quehacer coridi.;no lAnexo I ). E¡ros irrdicadores, que re relacion.rn en
La Socied¿d Lspanola de Obsrerr.icia y Cinecolosia, como aoovo Foroa esouematizada, no e\cl.ryen I. el¿bor¿cjón de rodos aquellos
¿ l¡
¡crivid¿d ¿:i¡ren'ia.l denrro de l, especialidad. h", .L¿boradJr un que !e jruguen neces¿rios. conforme a ie. condiciones referidas en es-
coniunto de 10J indicado¡es de.aJidad <1ur prerende ¿b¿rc¿r, en la te capítulo, en función de las necesidades de cada medio o siruación.

ANEXO I.
Resumen de indicadores de (al¡dad de la Sociedad Española de Ginecologia
y Obstelric¡a. Resaltados los considerados releyantes.

Proceso Indicadores Estándar


l Rec¡én nacidos con d¡agnóstico de RCI o macrosomía sin diagnóstico de sospecha du,
rante la gestac¡ón 95%
2. lnvestigación de co¡onización Stre pt. agalactiae Próximo al 100%
3. Repetición de exploraciones compler¡e¡tarias Próximo al 0%

I 10. Uso de sonda vaginal ۖ exploraciones en el primer trimestre


Diagnóstico prenata¡ I l. Oferta de estLldio cromosómico en qestantes de 35 años o más 100%
de lo\ clele(!os 12. Perdid"ls gestdcrondle5 postarrniocínte.ir 0,3% - 1 ,2%
congénitos I3. E<ografias de screening de malformac¡ones I00%
fetal
Co¡trol 14. Valorac¡ón de las pruebas de b¡enestar fetal, por un especialista I00%
anteparto I5. Duración excesiva de test no estresante patológico lnferior al 1%

Cestaciones
extrauterinas I6. Ce5tac¡ones extrauterinas no diagn05tiaadas No establecido

Ernbarazo 17. Diagnóstico de cigocidad


y parto gemelar 18. Tiempo entre nacimiento del primer y segundo gemelo

19. lñhibic¡ón del trabajo de parro 100%


Amenaza de 20. Administración de betasimpaticomiméticos con bomba de perfusión con tinua I00%
Parto Pretérmino 21. lndúcción de madurez pulmonar 100.a
22- Traslado de la amenaza de parto pretérmino inferior a 32 semanas No establecido
Rotura prcmarura 23. Proftra¡is ¿ntib,orica en Rpi\,4 en gestaciones pretermtno 100%
de mernbranas 24. Finalizacjón de gestación con RPI\4 confirmada, en gestación supeflor a 34 semanas IOA,A a
Trastornos 25. Apancrón de eclampsia en estado hipertensivo de embarazo y tiempo de ingreso
,-
n -
;;;;^;:,.,^.
pefiensrvos suDerior a Ir
superior
supenor hora
nora próxi¡ño al o%
0%
O%
"l::'"-'_-:::: 26. Cortrol
Corrrol metabólico
merabólico durante ta gestación
duranre la
duranre gesración
sesración
;j;;;;;;;
oet emoarazo
27. Control metabólico en trabajo de parto
parto
1oO;4
1OO%
100.,4
próximo al O%

Asistencia
Asistencia 28. fulacrosomía en recién nacidos de mad.e con diabetes gestacional No establecido
a la gestante 29. H¡poglucemia neonatal en re€ién nacidos de madres con diabetes gestaciona o pregesta-
dlabética c¡onal próximo al o%
Creaimiento 30. Ecografia ser¡adaen gestaaiones con retardado
CIR IOO%
intrautenño 3l . Cardiotocografia basal seriada en gestaciones con CIR I OO.A
retardado (ClR) 32. Estudio hemodinám¡co en gestac¡ones con CIR próx¡mo al IOO%
33. Analítica especif ca en pacrentes seropositjvas ai VtH 100%
por
lnfecaión 34- Ofrecimiento de profilaxis de transmisión verticai con ZDV en gestantes
V H y gestación cién nacidos No establecido
35. Realización de screening de VIH 1OO%
36. Estudio analítlco preparto
Asislencia al 37. lncidenc¡a de desgarros per¡neales
parto norm¿l 38. Parto con analgesia regional
lnducción j9. Frecuencja de partos induc¡dos por ind cación terapéurica
l_recuencra terapéutica Superior al 80%
a¡ parto 40. Dirección del parto mediaote oxitocina aon bomba de perfLlsión
perfLlsión 1000,4
1OOo,4

ERRNVPHGLFRVRUJ
Control de calidad y oportunidades de mejora en obstetricia y ginecología 1¡:'

A'IEXO l. fco¡t,I
t
Pro(eso ¡nd¡(adores Estándar

Parto podálico 41. Exploraciones ecográficas en parto de nalgas 100%

42. Tasa total dé.esáreas


Cesárea
43. Cesáreas med¡ante ¡ncis¡ón d€ Pfanneñst¡el No establecido
¿4. Pdrto por vía vaginal después de cesá'ea Superior al 40%
45. lntervalo indicación extracción en cesárea urgente menor de 30 minutos S u perior al 95%

Neonato 46. Realizaciór de estudro ácido base en sangre de cordón 99%

Púerperio normal
y p¿tológico

ff[tliT".,U, 53. Estimulación de la ovulación o insemihación No esrab¡ecido

l";I:i:3:" as¡stida 54. Resultados de ia Frv' rcsl No estableciclo

Vulvovaginitis 55. Infecciones vaginales No establecido


fi,,lioma utcrino 56. Clrugía conservadora en nliomas No establecido

Endometriosis 57. Diagnóstico de certeza en endomerriosis Próx¡mo al 100%


58, Estadiaje No establecido
l-l iperplas a 59. Uso de ecografía transvaginal l0O%
endometr al 60. Estudio hlstológico endometrial 100%

::l:::111 -^,. --
lnflam¿Iofla petvtca 61. Tralamiento de ¡a entermedad inftamatoria pétvica l OOo,Á

DisfLrnción 62. Diagnóstico de incontinenc a urinaria I00%


del suelo pélvlco urinaria
63. Control poslratamiento de incontinencia urinaria 10O%

. Ecografía vaginal en tratamiento hormonal sustitutivo Il0O%


00%
l\,4enopausia
. Mamografía en tratarriento hormonal sustitutivo 100%
lnfe.cion oor
l,:::__":''',
vlH en
vrñ grrecologra
eo grrecorogra
66. Sequrmientoen pacientes inmunodeprimidas Próximoal I00%

67. Estud¡o de extensión 100%


Oncología 68. lntervalo ¡nferior a 30 días entre diagnóstico y tratamie¡lto inicial 100%
general 69. Linfadenectomía I 00%
70. lntervaio inferior a 3 semanas entre tratamiento inicial y adyuvante Próxifio a{ 1009ó
71. lvárqe¡es afectados en cirugia de neoplasia vuivar Próximo al 0%
tá n(e r oe vutva
72. Exploracrón insuficiente 100%
Lesiones 73. Segu¡mieñto de pacientes tratadas por lesiones CIN I ll lll 10044
IOOaA
prelnVasoras 74
74. lñte.vzlñ entre rli:ññÁ<ri.ñ
lntervalo- enrrF histo¡óqico vy rrrr,trirñr^
diagnóstico hi<rñ!Áñi.^ tratamiento .ló
de Ja.i^héc ñréin,/r<^.rc á-
lesiones preinvasoras de
de cuello uterino .¿ir¡* 100%
75. Bordes de conización libres próximo al I00%

Carcinoma de cérvix 76. Colposcopia en SIL de alto grado 100 16

Adenocarcinoma
de endometrio 77. Tratamiento quirúrgico del adenocarcinoma de endometrio No establecido

Carcinoma de ovario 78. Laparotomía de estadiaje inicial Próximo al I O0%

79. Determinación de receptores hormonales Próximo al 100%


Carcinoma de mama
80. lntervalo entre biopsia diferida y cirugia def¡n¡tiva Próximo al 100%
81. \,4arcaje de imites de oieza qu.rurgt(a 100%
82. Cirugia conservadora SAÓA 7A%

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntrod ucción y genera¡¡dades

ANEXO L ((ont,)

Proceso lnd¡cador€s Estándar


83. Estud¡o preoperatorio 100%
84. Estudios preoperatorios no utilizados lnferior al 0,5%
85. Clasificación por estadios preoperatorios 140%
Cuidado 86. Correspondencia entre ndicación quirúrgica inicial y procedifiiento qirurgico
preoperatorio definitivo 100%
87. Profilax¡s de tromboembolismo pulmonar 100%
88. Conseritimiento informado 100%
89. Profilaxis quirúrgica antibiór¡ca Próximo al 100%

Cirugía 90. Conversión a cirugía convencional lhferior al 20%


laparoscópica 9t. Histerectomía tras histeroscopia No establecido
92. Saipingoc eisis por laparotomía lnferior al 5%

Legrado 93. Legrado incompleto postabono


94. lnforme de AP poslegrado evacuador
95. Histerectomía en mujeres de menos de 35 años
96, lngreso postoperator¡o prolorgado:
. cesáreas
.
Histerectomía vaginal
.
H¡sterectomía abdom¡nal
. Histerectomía vaginal con plast¡a
. Cirugía Iaparoscóp¡ca
. Cirugía h¡steroscóp¡ca
. Legrado
Se9 u lm ie ñto 97. Analgesia postoperatoria 100%
postoperatorio 98. Infecciónquirúrgi(ai
. Histere.tomía abdominal 4,77%
. Histe¡ectomía vaginal I,71%
. Mastectomía
.cesárea 1 ,87%
99. lnfecc¡ón urinaria 4%
I 00. Anemia posquirúrgica No establecido
I01.
,I02. Complicaciones del postoperatorio No establecido
Reintervenciones No establecido
'103. Reingresos
o readmls¡ones no previstas No establecido

§ÍNTE§IS CoNCEPTUAL

Se puede definir la calidad como el nivel de utilizaciófl de lo5 cluye¡ la def¡nición del nivel de calidad. Ia evaluación de la
medios más adecuados para consegu¡r las mayores mejoras aal¡dad, la corre(ción de los defectos y solución de problemas
eh la salud. y la reeva¡uacióh.
Es fundamental el concepto de que e¡ estudio de la ca idad no Los indicadores son instrumentos de medida que indican la
puede realizarse mediante una observac¡ón puntual de un presenc¡a de un fenómeno o suceso y su ¡ntensidad, y e5 la
proceso asistencial o de un fenómeno, sino que debe ser fru- herramienta que permite establecer sistemas de ñonjtoriza-
to de un proceso evaluador co¡tinuo, siendo quizás más apro- ción de la calidad para la valoraaión, en forma per¡ódica, de
píado el término the_jora cont¡nua de la cal¡ctad. a5pectos srgni[i(ativos de la as.stencia.
Los métodos de estudio de este proceso se han apoyado bá, El indicador centinela mide un acontecimiento o proceso gra-
slcamente en los denominados «cÍrculos de calidad», que in- ve, excepc¡onal, indeseable y a menudo evitable,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Coñtrol de calidad y oportunidades de mejora en obstetr¡cia y ginecoloqía

BIBLI06RAFiA
I
1. Campillo F, Carella M, Cffila HernJndezjA, Miranda ! Romero F, Sanramaría 8. Locgerin t., Rcircr RC, Clmbone JC. Valon.ntn dc I¡r crlidrd cn h ¡¡c¡ciór
R. fndicadorer de c:lidad asisencial cn ginccología y obs¡ericia. Sau.¿ RM médic¡. Clin Obsrer Gi¡.col1994; r: t13-25.
(coor.). Madridr Fundación Avedis Donabedian. Sociedad Española de 9. Ruiz t Rodrfguez FLanco R, RomeoJM. Mcrodologfa de evaluación y mejora
C¡rccolotía y Obsr€trici¿; 1999. de calidad de procesos askrencialcs. En: Romeo JM, cr ¡1., cds. Evaluación y
2. Comissió deMillonde la Qualirar. Criteris de Qualiaten l'Aenció P¡imária mejora de calidád de procesos sistenciales. Aplicación er eI procesó dc
de Salut. Socier* Carala¡a de Medicina Familia¡ i Comuniriria (SCMFiC). co¡ecisrccromia. Madrid, 1995; I 5-30.
Barcelona: EDIDE; 1993; 63. 10. Shorrell SM, Benne. CL, Byck cR. Asesing rhe impad ofco¡ri¡ous qu¡rliry
3. Donabedian A. Uoaaproximación a la monitorización de la calidad asistencial jmprovcmcnron clinical pracricc: whar it wiii take to acccleme progres. Mil
(primera parte). Control de Calidad Asistencial 1991;6 (l): I-6. bank Q 1998; 76 (4)r 593-624, 510.
4. Donabedian A. Una aproximación a la moniro¡ización dc lacalidad asisrencial 11. S¡rñol R, Foz C. Sobre la qualirar de I'ássistencia. BarceLola: Académia dc
(segunda parte). Control de Calidad Asisrencial 199\ 6 (2\ 3 t-39. Ciencies Médiques de Caralsnya i Balears, 1982 (Monografies Médiques:
5. Hofer T! Bernstein SJ, Hay"ward RA, D€ Monner S, Validaring quality n." 25) .

indicators for hospiul care. Jr Comm J Qual Imp rav t997;23 \9):451-67. 12. Varo J. Gestión esrrarégica de la calidad e¡ los servicios saniB¡ios. Un
6. Ishikawa K. Vh¡r is rocal qualiry conuol? The japanese way. Englcwood modelo de gesrión sariwia. Mad¡id: Df¿ de Santos; 1994.
Clifls, NJ: Prenticc Hall; I985, 13. !0orld Healrh Organizarion. Regional Office for Eu¡ope. The principles of
7. Joinr Comixion oD Ac.ediario¡ in Heelrh Care. Caracrerfsdcas de los qualiry assurance, repon on a \rHO mceting. Conpenhage: OMS 1985.
indicador€s clínicos. Conrrol de Calidad tuisrencial )991:6 3):65-74. Euro Rcporrs and Studies Series: ñ.o 94.

ERRNVPHGLFRVRUJ
capírulo I 3
lnternet en ginecologia y obstetricia
M. Callo Vallejo, E. Fabne Con:ález, J. A. Conzález,
A. Espinosa, J. §vetiiza y M. Ruoti Cosp

vio y recepcion de d¿ror. C¿d¿ du qur pasa se publican en la Red


miles de documenros nuevos y \e Lonecran por primer¿ vez miles
En ei mundo médico, la electr-ónica v las comunicaciones se
de persoaas.
han desarrollado de ¡¡na forma tan especiacular, que el ginecólo,
go qu. dc,ca cirar corre(ramcrre inibrmado .ob-e los-último, E¡ elaño 1995 se produce la gran eclosién de Internet comer-
av¡nces dc Ia especi¡lid¿d v de la i¡rernre bibl-oprafia oue cia] y en 1996 narc lnterner 2. . on un proyecro univerrirario en Es-
nr-
'e d"
lrlica.r. Luo'menie nece.ir¿ iene- unoi m,rimos r"ono.iÁi.rr.o,' rados Urridos. pensado par, .i ,r.o cientiiico y recnológico, para
informática y de Internet. ('e¿r un¿ red pro¡ia com¡ar,l,le . nlr lá acru¿1. que solucione rodos
El futuro de las publicacioncs médicas será en fo¡mato elec¡ró- )os problemx de band¿ ¿n.h¿ v con un buen numero de aplicacJo-
nico, por sus llnun-er¿ble, ,,enrrjas: r.rpidez. econom¡¡. accesibili- nes revoluctona¡las.
daJ. etc. lnrcrn.r e' y.r el m.dio d< c.ré,o ,l rodas ellas.
Internet se ha convertido en el mayor y más eficaz insorrmento ,-.. :;.,r:
de inform¿cion. propagaciórr. colaboracion y comunicación enrre
; ,

personas y mjquina" en rodo el plancra y er¡rrcialmenre en nrcJi.i Cualguier ttpo de ordend,lo' pred. ronectare a Inrernet, des-
n¡. ,oluciona¡rdo cualquier problema derivido de la disrarrcia qeo. de lo. porenres ordenodores . enr rales de las insriruciones has-
grálic;. lnrerrrer evolnrion¡ndo dir r di,,. y no.s.rvennriado ta el ordenxdo¡ personai domicillario. Cuelquier persona
'igrre
decir que el ginecólogo que no evolucione a ¡ravés de Internet se puede transñirir informacién desde su o¡denádor á ot¡o a
quedará obsolero cn sus conocin,ientos. t¡avés de la línea telefónica utilizando un módem.
Esta breve introducción a Internet está pensada no sólo para Los ordenadores esriir conectados enrte si de formas muv
p.irrcipi.,nre' .ino "dem¿s prla lo, que ya ri,.ncn conocimicirros diferentes: lloea ¡elefó¡ica de cobre, línea Rl)51 (red dieirá
avanz¿do,. con el ob'erivo de logr..rr una mayor.adhe:ión ,: e"ra hr- de servicios integr.rdo.). linea ADSL. Gbra,,prica e inclu"o
rramicnrr poJ.r.rsa Je comunic;.ión y. ;por t¡.,e no?. de lou,ración
enlaces via sarélit-e.
continu¿.n nuesrr;rspecialidad rrn¡á.n.1 asl,ecrn ¿.iste¡tcial co. es ADSL? ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line) es rn
mo en ra rnvcr gecron. ¿Qaé
servicio de Inrernea, comercializado en España por Telefónica des-
de agosto de 2001, que proporciona acceso a lnte¡net con una ve-
locidad de dercarga u,rrr.,s rece',rrperior'; la di,ponible con un
módem ana¡ógi(o v permire r., conexión permanenre a Inrernet.24
lnrerner .e puede defirri' corno un¿ gig¿nres.a red (telarrn.r horas al di¿, uon r¿ri[a pl:n.'. FueJcalcanzrr hasra los J 50 megabirs
rnunJirl) forrladr por milcs de ordermdore' dlrribuid,rs oor r,: por segundo (Mbpl h;, i¿ el ¡hon¡do ) Lrnor 100 kilobirs por se-
do el nundo y .onec'ado' errrle si. que compáre,r '¿ irrlornr,¡. gundo (kbp<) de'de el ¡b"nado. De e't¿ diferencia en I¿ veltcidad
ciórr y Jos reiurror que exirren er) ."do un'o. lnterner es un
de rransmisión según su direccroo proviene el rétmino asymmetric
corrjunto descenrrolirado de rcde' de romrrnic¿.ior intcr<urrr..
Los servicios ADSI pcrmire" ir n.:r' clla dc la nrrr,r rravegacJón y dis-
taJas por linca: relelo¡ri.as. fibrar óprrLas. c¿ble. ,ubm¡-inos )
enl:ces nor s¡¡élire Iiurar de reieconlerer'tj¿s. "iJ<o. n,ü.i, a de alLa caJidad. jr,regos in-
Sc Ia describc como I ¿ du¡olistn dc ln tt,{ot.marión,
teractivos y otras muchas aplicaciones er1 multir[edia. Permite
v¿ or.e oor l¡
Red cir.ul¡ consrantemenre ui¡ c¡nridad iícrcible de inform,i.ió"- mantener simultáneamen(e una conexión de voz c J¡rtetnet eo ban-
Hry millone' de nrernaur:s, es decir, de personr5 que nalvegar por da ancha.
El ñrruro de Inrerner fijo c. r
Inrcrncr en odoel mundo. Scdice nnuegi, porq'r ., norm¡l ver" in- 'e.noiogi¿ VDSL Nery High Speed
lorm:cirin qre proviene Je r'nucha" prires'distinr¿s del mundo en DiqiMl Subscibe, Lt ?e/, que c. un 1,",ó s,su,.nre a ia rei¡oioela
una sol¿ sesrón. ADSI , y s,r djlerenci¡ bj"íc¡ e. la ,elo.¡ded". y.r quc permiürá u"na
casa de descarga de !00 Mbps. E[ VDSL cscá en fáse áe pruebas en
Espaéa. El futuro, ya presente en Españr, de Inte¡net móvil es el
acceso inalá¡rrbrico a Inret¡et a ¡¡¿vés de ADSL v también la tec-
Inrrr nct nace a principio, de l¡ dé(¿da de I Q(rO en Lsr¿dos Ur i- nologfa GPRS (General P¡chtt R¿dio S'arlria), quJaumenrará la ve-
el ejérciro usri unr ¡ed de c.mprrradores, Ilamedr AR- locidad de t¡ansmisión entre dispositivos móviles.
-dqf 1.¡dl
lA.NY1 (Aduanted Reseorcl.t Prcj«ts Agcir) Nenuorb), plra ¡,,1t ' I-a mayoria de los orden.rdores conectados a l¡ternet fo¡man
miliur. A conrinurción .e <xrendi¡ su uso al mundo unirersirario parte de rcdzs locales nás pequeÁas, ubicadas en unive¡sida-
¿meric¡rro, en el que se emDcz.lron a r jslLlmbrer las inmen.;. oos,. des o empresas. lnre¡ner es una -Rrl/¿ redcs,ya q:.e está for-
biliJ¿de, de e.r¡ rid infolmJri.r para,u rplicacion ¿ l¡.iencil. mado por ia unióo de mrilriples recles locales de érdenadores
In te-ner n¿cio corr el ploposiio de coripalr ir ir tbr nr¿c id¡r en - conectadas e¡rre sí como si fuese u¡a rnalla.
tre univeniJ¿cles..omparrÍ.rs, gr.rhrernos e i.rdividuo". A parLir dc . Cada ordenado¡ d e le Red exá conett¡do directamente sólo ¿
áhr \e desarrolló de lotma cxponencirl, rrn¡o en rr\úer;os \omo erl anos pocos orcleradot¡ que está[ a su vez conectados a otros
r.cur.o.. Acl ualmerrre,e e>,riende por nrás de 200 pafses ¡- c.rerrrr pocos, y así sucesir,anente. El resultado ñnal es la conexión
con más de 1.000 millones de u'ri¡r.io'. A ¡rivel mundi.,l, Lhin¡ enrre rodos. hccho cue pueoe ocurrir por caminos insospe-
ocrr¡a el p-imer lugar enrre los usuarios y F:paña. e lJ.. :u rre chados.
<rmLento va a u¡ rilmo verriqinoso, Constanremenre meioran l<rs ' Todos los ordenado¡es conectados a l¡ternet intercambian
c¿nales de conrurricacion. con cl Ijn de aumenr¿r le rapidez d. cn- informació¡T utilizando »n lenguaje común.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnternet en ginecología y obstetricia
I17

sólo dos. En Estados Unidos, la última palabra indica a qué tipo de


org¿niz¡cion perrenere el ordenador al que se hace referenLir. En (l ¡
Inrer neL fun.ion¿ con la e:..rategia clienr/scruidor. lo que signi- res(o de los p¿r¡e(, que se unieron a lnrerner posreriorñenre. L¡ ril-
6ca que en Ia Red hay o¡deo¿dores servidore'. que d¿n una infor- tima palabra es la abreviatura aceptada del país, por ejemplo, ar; -Ls-
m¿ción concrer¿ en el momenco que se solicire, y -por orro lado- paña; /e: Alemania (Deuschland); aÉr Reino Unido (Unired
ordeoadores clientes que son los que piden dicha información. Pa- Kingdom); cu:C\tbat ar: Atgentina, etcétera.
¡a co¡nunic¡¡se entre sl a través de Interner, los ordenadores utilizan Por lo tanto, con sólo ver la última palabra del nombre de do-
lenguajes que se denominan protocolos. En Internet toda la info¡ma- minio prrede averigua¡se dónde está localizado el ordenador el quc
ción, y por ende la comunicación enue los ordenadores, se cransmite se hace reÉerencia.
mediante el protocolo TCPIIP (Iiztrusfcr Control ?rotocol/lnternet Pro-
,¿ca/). Entre sus características están:
Cuando un o¡denado¡ manda a orro un fichero de daros, lo
primero que h.rce e, partirlo en trozos pequeño5 i¿lrededor
Para poder conecrarse a lnrernet y acceder a los servicio" que lrr
de unos 4 kbt. C,rda paquere con¡iene ia direició:r en l.r Red
rerner oliece se requiere (F_ig. l3- 1):
a la que ha de llegar y la dirección que remile. Los paqueres
viajan por la Red de forna independiente, escogiendo un
Una llnea telefiaiat, que se conecra al ordenador. Sirve la mis-
camino enrre los cienros poribles, segun la sacuracion de las
ma lí¡ea Lltilizada para hablar por teléforro. Normalmenre, es-
ruras o Io' posibies ¿rascos. fuí, aunque Falle algún ordena
ta línea telefónica ¡iene un conecror en la pared, a1 que se suele
dor inrermedirrio, siempre exisre comunicación enlre dos
punros de la Red. enchufar el relifono.
Para poder enchufar el ordenador ¡ esre conecror. debe di.rro-
C¡ando un ordenador intermedio .e aoasa o se 5¿tura cuan-
nelse de un módem. q e viene con un c¡hle de relélooo F.l
do un rlozo de fichero pasa por é1. un piquere de infor,r,a-
único inconveniente de esta con0guración es que cuar, do se
ción se pierde por el camino. Cuando esro ocure, en nuest¡as
panrallas faitará una imagen o un rexro en el lugar donde utiliza el teléfono no es posiblc conéctarse a lnrciner yvicever-
sa. Mienr¡as se esré co¡1ecedo, el teléfono dará señal de co-
deberí¿ esr¿r. Sin embarqo. es mejor que se pie«lr r-rn pe-
municando, puesro qlre se está ocllpendo la )lnea co¡r la
queño porcenraje de Ia Ln%rmación a qle se plerda roda por
conorión al o¡denador.
un co¡te de la Red.
Un módem. EI módem cs un ¿parJro que rrunsfor-na la in-
lormaeión digital de los ordcnádore, en anrlógica. l.r urili.
zada por la línea relefónica. Permire coneLr¿r el;rderrd,)r á
C¿da ordenador que se !one(ra ¡ ln¡erner s€ idenrifica por ia linea telefónica con una derermiflada velocidad de rr¡ns
medio de una direcrión ll (lnte¡ner Protocole). Esid se compone misión. Cuanto más alt¡ la velocidad de transmisión, ma-
de 4 números comprendidos enrre el 0 y el 255, ¡mbos inclusive yor eficie¡cia; cs recomendable quc al menos sea de 33.600
y reparados por punro.. Así. por eiemplo. una dirección Il podría baudios por segundo.
Ufi icceto d lfiteútet: una cuenta de acceso a loternet, pro-
'er 156.211.17.33. Cada oúmero de la direcclón IP indica ura porcionada por un proveedor de acceso a la Red. Los pro-
subred de Inter¡et. Los tres primeros núme¡os indican la ¡ed a la
qLre perrenece nLles¡ro ordenador y el último sirve para dilerenciar veedores son empresas que permiren la conexión dé los
nue"rro orden¡dor del ¡esro de loc que están en I¿ mis¡na red. No ordenadores de los Lrsuarios a la Red. Disponen de ordene-
pueden existir en l¿ Red dor ordenidore' disrinros con l¡ misr¡¡¿ dores llamados servidotes a los que conectamos nuesrro or-
dirección. No es necesario cooocer singuna de esras direccio¡es denador y que a su rez nos coneci¿n a l,r Red. Generalmenre
fP. ya que las manej.rn los ordenadores en sus comunic¡ciones de el proveedor nos proporciorarj un núnrero de celélono .r,
m¡nera invisil¡lc para los usuarios. Sin cmbargo. es necesario po. que podemos llamar desde nucstro ordeoador. Esca ll*m¡dL¡
tret u¡ nombre a los ordeoadores conecraclos a Internet, para po- nos conectará coo uno de los ordenadores del proveedor, el
der elegir a cuál pedir información. cual nos conec¡arí a la Red.
Hoy las empresas ¡¡tilizar¡ IP dinámicar, que consriruyen un Un otlenador Sus caracterÍsricas pucdcn ser muy variables,
recurso para conectar mayor caoridad de usrrarios con menos can- aunque existen unas condiciones ¡¡linim¿s, No es necesario
rid¡d de ordenadores. Co¡¡o e. impo'ible que rodos csrin <o-
nectádos al mismo tiempo. cadá vez que ,rn u,u¿rio \e conecta a
l:r Red, el raarcr asigna una lP disponible. que seguramenre ser'á
d'férente c la úlrima utilizada por ese mismo ordenador. lo: in- ;"
lJIT
rernáuta§. con esr¿ modalidad. sdlo podr'ían ¡er rasrre¡dos por las
empres¿s proveeclores del !ervrcto. wffi
Los nambres de ¿lomizl¿ son la traducción para las personas de
la. dirccciones l11 l¡s cu¡les son úriles sólo pjra los oidenadores.
Asipor ejemplo, ole.es <s un nombre de dominio. Como se pue-
de rer. los nombres de dominio son pllabra" separadrs por pun-
ros. en vez de nümeros como en cl .¡"o de l¿s dircr"iooes IP; por
ejemplo:
- TTl
arg organizaciór.; net: red.: edu: ed]Ucación.,
mil: mtlitar
com: comercía);
No rodos los ordenadores conectados a Ia Red tienen un nom- nlródem
bre de dominio. Sólo aquellos que reciben numerosas solicirudes de
información, o sea los ordex4¿lores seruidor Ea cambio.los ordena-
dores clienre, los que consuk.rn por lnrelner. no necesir¡n un non--
bre cle dominro. puesro qre ningun u'uario de l¿ Red v.r a pedirles
inform¡ción. fl núnrero oe palabras en el ¡ombre de domlnio no
es fijo. Pueden ser dos! rres, cuatro, erc.¡ auoque ,¡o¡malmente son Conexión a lnternet-

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción V qeneral¡dades

ue ser elpecielmenrc,rJpido. aunque serla recomendable que c¿sde red pueden esr¿r inregraJa" a un prrerro PCI para unaPC lprr.
rsPusrese al meno§ rle lo stgutenre: ¡aut conputrrD o mtni.PCl (p":a r_na noeboal). o a Ios puerto. I,CV-
Un procesador Penrium o suDerior. CLA, lPrnonal Cnnpuret Minory C,o,1 ltrcrna¡ional',Astl.int¡on). o
Memori¿ RAM \Rando'u Aties¡ Mt morT) recomendablr USB (Uniuersal Serial B*rJ. Los dos esrándares más utilizados alcanzan
enrre 64 megabyre: tMb) y 250 Mb pjra stindowr 98, \.elocidade( de Il
y 54 Mb por segundo de rra¡sferencia, por lo que
512 Mb p¿ra \lindow. XI v ál menos I o 2 gigab¡ei siempre serr má rápid¿ utrA ;ouexi;n por c.rble tEtherner).'que rrans-
(Cb) -según l¿ versirin- paia Wrndows Virra]óuíto 6ete daros a 100 Mbps.
más moderno seá el ord¡nador, mjs mcmorja RAM Hoy so¡ ¡¡r¡5.¡s... ¡.¡. di.posiri',os a los que se les ha Jereeedo
¿(cpr¿ra. hácicnJo mj. rápid¿ ja n¡resatidn. une plrc¡ de recep.icin de \)ü:Li: .rlgunos reléiono, celularei, árros
Disco du ro de ¡l
rnt rros 500 CB. Cu¿nrJ mJvor (¿Daci- Jisporirivor dc m¿no than¿hrlLr:t rripo PaJm. erc.) y hasra c;marrs
dad..rrrayor ,rpa. in ,rsrgrra el :i:ter,,,
¡ra,a gurr.lrr tn ,,,.. de foros.
morl,l Pr8urrs cuy,, r((eco (e rep e. por lo que Como gran vcnrejr. (.rd¿ v(z !^n mes los sicios püblicos ouc
Bencjr
in nrcr'l i¡ rez r rr i:r cerge, rirmprc qre .i'a p.igiia ná na¡,
comparren \Ll red inilimbrica. en lorm.r graruita. o de pago. lo que
\ido 'nodifi.¿d¿ Jcsie srr rilr rmo ¿cceso. peimite esár comunicados prácticamenté en todos losiulares a ios
Tarier.r graficr ¡. de.orriJr,: snn es<nriales. p(ri, s€rír unr que se vaya.
rrrcza que no vinieran inregr¿dz5 en Ia plci., rnadr. lro" Conro desvenr¿i¿. se lr¿ (onrprol,¿do que la masificación pro-
cn dir. Tanrbión prcdcn ;dicionar.c ¡ 1,, b,hi¿, pet fp¿'- gresrvil Lle su uso no.ólo gener¿ nurneros.rs inrerlerencil§, sino oue
ri¡lrral Coupoticrtr lute¡"ounect) como lercÉra) tlarre\l puede producir Er¿n cont.tmin¡cinn mágnérica del medio ambién-
L un memorj r MI I pr.pi:r o rompa l rrl¡r ton rl .isrema.
re. Pororrr plrte-lo: bar&e"s t r¡¿rl¿¿'r eitan enrusiasmados con es-
Sojt n re. El soltw ar neci.alio ,e pucdé cl.rsifir¡r. en r re" r ipos: te Lipo de cone\iót. que es ir nr.is ,ulnercble si no \e (omatr los
Siikna op¿ro ¿o. que dcb,.ii.r ser grJfico. .,r-o Úin. recaudos necesarios.
Jowr u O!/2. Err lafgura lJ-2 ,e ob"seru¿ h di.rnhu.ión
tlcl¿ lle.r,enci¡ d. lo"si'remrs operrtrvor nr.i, urili¿¡do,
en Ia accualidad.
S"liu ar de ettnLkinri¿nto dp k rca?xjot¡_ Es rrrr ploprim;1
c¡l,eciJi¡;do err ll;m.rr . Hoy en dí,r. ]trs scn.icior nri. us¿dos en lnrerner son: a) correo
aJ proveedor, repoci¿r ri (ría.e v
(on(c,¿r r Ir Rsd. Vi..nc ,n¿lüdo con elccrrór1ico. b) §lorld Wide\Xet,..t busradores. d) Ii,ras ie6o,,.,r,
Vi;dow, (r,1«o rl e) foros de dist usion. €) grupo, d. rrotiri:s (zra.,r), g) charla' (rha O,
lcfuni,o ¿ redcs). P¡r¿,u irrsr¿lación .ólo dehen .eguir:r
los paros que proponr l.r .ry,ude que.rcomprña ¡ Vrniow". h) inrercrn-hio de archivo.. u ,ervicios de relcfonia-
Ll sofn nr, tprognma, y lengrraje., de ord'.n,Jor) qrrc per-
n),re lt (omuntc¡ctón cnrre el otdenJdor (l(l u,u.rrio y el
.ervidor. que recibc cl lornbte genérito de aL,ryador.
El correo electrónico o €-mail (el€ctonic mai\ es un servicio de In-
terner que permite mendaf mensájes de Lexto o cualqüer fichero, in-
cluyendo imágenes, diapositivas. sonidos, proqramas ejecutabler, erc.,
a o(¡asfersonas de ¡r Red siruadas en cualqüér lugar del mundo. co-
Si I,¡crro.i'ren djvcr*r's l,rurulolu¡ d( rransfe¡<n. i¿ ¡n.rlimhr i.-r de rno si fuese un¿ cart¿ o un p¿querc norm¿J. cn cu-cstión de sequfldos
el mi,
¡roptrl.rr e ',.1 W i¡ i tu ntlejr Ji,ltltD,r, que es un nonrhre d( o minuros. dependiendo de la c¿¡tid¿d de rexro que se remita:
-datos.
f.rnr*i; rlur inJiur l¡ utiii¿rción,le l.r norm¡-jLÉL tlnsiruc ofEler Con el correo elecr¡ónico, el papef y el lápi7 ¡ir¡ sido susúruidos
nic¿l ¡nJ fl¡ctronic' Lngin,m) 802.1I (Fig. 1J- t,. por el ordenador, yel recladn y et bizcin, por él módem. Sigue el mis-
§i :. Jc.ca gcnerar une r.d hog.ucna, iolo debe in.orporar un mo pDncrpro que el correo convencioral: se escribe una cán¿ o men-
rourer in¡l¿iml,rico ¿l mcidem ADSI . L,re ra¿¿a 'c
rransmitira la scñ¡l. saje, gue se envíe a ur desdnarario. el cr¡al lo recoge de un buzón.
qr,e .erá crpr;d.r por la placr de red inaljmbri.a que deberá pos(cr la El correo elecrrónjco oliece muchas venraja, iobre el correo coo-
aotchook. .l orde¡edor. o el rel<r[orro inrcligenrL tsmartpbonet.'Las pla- vencional:

1 ,95% 4,62% 0

Windows XP

la Windows 2000 o anter¡or

I L¡nux

Mac OS X

Simbian OS

L
Gráfi.o del sis¡eña operativo. Tomado de hitp://es.yikipedia.orglwiki/Sistema-operativo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnternet en ginecologia y obstetric¡a
1i9

ro o servidor (p. ej.. con el programa I}INE ¡l'rogram for ln-


tcraer News and fmait[L Todos ellos urilizan un pro(ocolo de
tr¡nsle¡encia de da¡os que puede ssr IMAP (Internet Messa-
INTERNET ge Access Protocol), en el cual el mayor volumen de informa-
ción reside e¡ el servidor), o POPf (trost Office Protocol 3),
en el cual la info¡mación se va bo¡rando del servidor y que-
da írnicamente en nuestro ordenador, es decir, que si borra-

l,I *#, mos un mensaje. no h¿6rá form¡ de recuperarlo.


T!mhién se puede prescindir dc un prograrna inscalado: e, cl
c¿so del \Vebm¿il. ya que utiliza el protocolo HT-l"l lfl¡
Pcmcia WiFi P?r¡?xt Trnn{?r P,otorol/. que permite leer los mails con los
mismos gestos de una navegació¡ por I¡aernet. En el á¡en
resrringida de los so.io. de la SECO se cuenla cor e\ra po-
sibilidi'd (hrrp:/lwebmail.sego.es). a Ia que se puede ¿cceier
tambien desde la página principal.
l,a dirección de correo electrónico de la persona a la que de-
-.-. sea enviar cl mensaje.
El objeto principal de cualquier aplicación de co¡reo elec-
ROUTER WiFi trónico es enviar mensajes, por lo que para empezar vamos
a enviar uno. Parc h¡cerlo abrimos el gesror de correo 1 clic-
ruamos lo siguiente:
E¡ la ba¡¡a de herrar¡ientas del §Tebmail de la SEGO pul-
Conexión inalámbrica. ADSL: Asvtkñetr¡c D¡g¡taI Sub. samos sobre el botón REDACTAR, con lo que aparece el cua-
scr¡ber L¡net LAN: Local Area Network PCI Per¡pheral Conlponent
lnferconnect, Pcñaiat Persanal Computer Memory Card lnterna- dro de diálogo RTDACCTóN DriL MENSAJE (Fig. 13-4).
t¡onaI Associat¡oh, WiFi W¡reless F¡delity. En la cabecer¡ del mensaie. situa.Ja en la parre superior. se in
trodrrcen Io. daros necerario. pa'a enuir', ef ,n.nsaje. L' co-
mo el sobre de una carta y coiricnc rod.r' y *d" ,r,, d" lr'
Es más rápido, alca¡Tzando su desrino en minutos, sea cual siguientes líneas;
fuere el lugar al que se renrire. D¿ (lden¡idndl: i¡dic¿ quiCn va .r envi.rr el mensajc y con.
Requiere menor trabajo qrre el envío de una carla a rravés tiene la dirección de coireo «1c,. rrórri,-o Lle l, p., io,i" .1r,
del co¡reo co¡vencio¡al. eovía el mensaie.
Es muy barato.
Pzra; indica a quién se envía el mensaje; conriene le di-
Se puede enviar la misma i¡formación a varias personas a la
rección de correo elecr'<inico del desrinarario.
. Cc (Con copia): lndica aquellos qr.re recibiráu una copia
Entrega la informació¡ en r.rn fo¡mato legible por el orde- del mensaje además de aquel a quieo se remire (es op,
nado¡. cional).
El desrioatario puede enviar la respuesta de forma inmedia¡a. Cco (Con ropia oruha) o Bcc: indica .rquello' que rcci-
birán una cápir sin que lo sepan los désrinar.riios ubi-
cados e\ Pard ! Ct. Es ideel para cuando se quiere hrcer
un envio_ masivo. ripo Ii*as. por mulriples venrrjas 1er
En el correo convencion:rl h.ry que indicar de algunu manera l: opcional).
¡errona a Ia que se der.., n,"ndr, í,r', .".r*. la¡a ello] se e.criben .us . A¡unto: descripción en una frase del tema objeto del
daros petsonales (nomble y dirección) en el sob¡e que conri€ne el mensaje (es opcional).
rexto. En el co¡¡eo elecrrónico se hace algo perecido. Cada carrx que Elcuerpo, situado en l.r parre jnferior, es donde se escribe el
se envía por correo elect¡ónico lleva asociada unt cabecera, en la rexro del mensaje (Fig. 13-4).
que se indican los d¿ros neces¡rio. par.r que la car,.r llegue correr-
r¡menre a su desrirro. Lno de esros d,rros es la direcció¡r ilecrrónic¡
de la persone a la que se envia l¡ carra. kEt
C¿d¿ usuario de Tnrerner qLre renga un¿ cuenr¡ de correo dis
pone de una dirección de cor reo. El orc{en¡dor del proveedor de In-
rerner del remicen¡e gesriona el correo. Acrür cám, ,r luese un
buzón. en el que ie ál-mácenrn los men.ajes de corrco elec¡rónico
que vayan llegatdo con nuesrra dirección, para que, cuando nos co-
nectemos, poda¡ros comprobar si tenemos corrieo nuevo en é1, €n
cuyo caso nos los remite.
Cad¿ direcciól de correo eleclró[ico esrá formada por un nom- ig]tu,+ E.q,-
¡-ih¡@,-f,^.qd& F,-¡

b¡e del cliente o usuario, el símbolo @ (arroba) y el nombre com- tr.-¡ld!-6aqn(

¡lero del dominio del o¡denador que esrarno, uriliz.rndo o del


proveedor de acceso que hemos conrrar¿do.
P.rr¿ en riar un correo electrónico es nece:¿rio:
Una conexió¡ a l¡cernet, u¡a dirección de correo, que nos
dara nuesr ro.proveedor de Inrerner. y un prog.r-" ,iquc se
(lenor¡Itna cl4nte d? ürfto-
A su vez, este clienre de correo puede esrar en lrue5rro Dro
pio orderiádor (t-udora. Pegaius. Messenger. Otrrláok.
Ouriook üpress, Exchange. etc.) o.n uq oráen¿dor' ,e*o- I\¡ensaje nuevo en el Webmail de la SEGO.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Piüte I lntroducc¡ón y generalidades
r20

Si hemos finalizado de redactar el mensaje, podemos en, co¡poración de los gráficos, fotografías, el movimiento, los sonidos,
via¡lo. La forma más simple es pulsarsobre el botón ENr¿,cR etc. Un año despue. de su cre¿cidn. se scuñd el cé¡mino .n¡vemr
MENSAJU. por Ia Red" y en I99+ la C¡sa Bl¿nc¡ dispuso de su página web. -En
Part rcetbtr ttn ncn,aje debemos reaii¿¿r la conexión con el ser- I 997 re vcndió cl nombre Bu¡¡ine¡.rcm oo¡ 1 50.000 dél¡res v ooco
vidor (rl igual que si dese¿moi enviar un mensaje;. El program, después elservicio de registlor Nen
comprueba si €xisae¡ mensajes en el buzón del servidor, en cuJ,o ca, 'ori Solutions ya renia 2'niillo-
nes Oe págr nas web.
so los deposira en nuestra B,r.ior;a ot eN:'nlla piua su lectuá pos- Según datos de Netcrafr de junio de 2008, existían en Internec
te or, 172.338.726 sitiosweb (\Yeb sites). Esto permitiria obtener, sobre la
La maloría de los programas de coneo elecrrónico permiren a1- base supuesta de que cada sitio web riene publicadas 254 p:igioas,
jun¡ar (anach) un lichero ¿ un mensaje. De e.rt forma. junro <on el la nada despreciable cifra de 43,770 milloná de páginas en juño de
mcnsaie pueden enr i¿rse ¿rchivos de texro. presencaciones, imáge 2008_
ne.. fichéros de audio. páginas wel,. erc. Eir¿ o¡ción es mrry ú"ril La pdgina web cr el sisrenr¿ rnás p"pular p¡ra acceder e lá in-
ru¿ndo dese¿moi enviar a alguien con rapidez un irabajo que hemo' lo¡maciórr exisrente en lnterner. que distribuye la información en un
reJlr¿¿clo p¡á que lro! ern.¡á su oplntón o,.rmplernelre. para que fo¡maro similar e una rcvisra. En ia Red queáan alm¡cenada. las de-
to tenga en 5u pooer, nominadas páginas wcb. 1oe no son mis que páginas de rexto con
Adju n r,r r u ir archivo es .encillo (Fis. l J-5J. l¡ imero, debe crearse gráficor o fáro"s. Aquellos'que se conecten'a Irireinet pueden pedir
un mail de i¡ .rlismr forma que.e ha cxplicado. Despuds se ejecura acceder a dichas páginao v, acro seguido, ésrás apxrcccñ en lá p;nra-
el comando An' rr\<--, ADJLN to de l¡ venran¡ Mtuialr= r.uívo. o ll¿ de su orden¿dor]fsre \isrema d"e visualización de la infor¡'ración
se pulsr sobre el icono que conriene l.r imaqen de un ciip (fle< h.r rre-
¡evolucionó el desa¡¡ollo de lnrerner. A parúr de ia invención de la
gra de Ia figura lJ-5). [n¡onces dparccc al (u¿dro de diilogo Iu- \leb, muchas perronás en)peraron ¿ coÁecr¿rse a la Red desde sus
SERI'AX ARCHIVO.
domicilios, como mero entrerenimiento. lnte¡ner recibió un p¡an
A rr'¿v,is dc e:tc cuodro de diiloeo exololanro! nuerLro disco dlr- impulso, hrsta el punro de quc lroy en día ca.i siempre que se hábla
lo ha'ra llegar al lugar en que rerremos almacenado el archivo que de Internec se hace ¡eferencia a la \X/eb.
se de.e¿ enr iar. Un¿ vez ¡llf, sele. ciona el archivo haciendo .li. s.r-
'e Ia §?eb estl co¡srituida por páginas de :nformación enlazad¿s.
breil (flecha grisde la figura l3 5tyluego.obreel boón ltsrnl¡n. Cada págirra de informacicjnioniieÁe re¡ ro, imágenes y enl;r es con
En ese mor¡ento. en Ia parre inle¡ ior di la venrana MLNsalE Nr r.
or¡as páginas. I a página web es l¿ unidad básica de información en
vo áperece cl icono del archi,o que re he adjunrado. El procedi la \Iy'o¡ld \Yy'ide \ñ/eb. Consra de cuat¡o elementos necesarios para su
nrienLo puede reperir (rrra\ veces como archivos 5e descé envi¿r,
sicmpre considerando el ramaño del envio, ya que ar.:hivo. muy pe- creación, transmisióo y presenración:
saJoi imas de l0 Mb en Lrn envío) Dr"d"n i,o j.r..r.nr,I.r' rij.,-
URL o iocalizado¡ u¡iforme de recursos.
Hioertexro e hinerenl.aces
rinarario por las lrmir¿ciones ré(niaa\ de los serridoresl
PrJrocolo de trán.fe,enciá de hiperrexro.
l,enguaje de hiperrexto.
_ Cada página web que existe en Internet se designa mediante su
La \[oLld Vide \Veb, \i7\l\V o lii/eb, corno se suele abreviar, es dirección üRL (Unioer¡/tl Resouru Locatol) . La URI contiene la in-
un conjunro J< ordenadores que con(ienen documentos escrito\ form¿ción exace sobre dondc un documenro, Cada
en un lenguaje e(peci.rl. r lor que se puede ¿cceder en form¿ rjpid¡ documento que existe en la Red "..n.u.nio
se identifica por su dirección URL.
y sencill:. Se los de¡lomina dontmenros dc hi¡tert¿).r, y conriinen Cuando se desea cargar de la Red una página, debe esc¡ibirse su di-
unos elementos denominados hiperenlaces, qrie permirán trasladar- rección URL en l¿ celda dispuesra para este propósiro en el n¿vcga-
nos a ot¡os documentos existentes en el mismb oidenador o en orros dor. Asl, por eiemplo, cuando se desea acceder a la página de la
oldenadores. SECO, si escribe ia dirccción: hrtp://wwv.seeo.es. Éi í"u.n"do.
El responsabie cle la \W\X,^Ñ/ fue Paui Kunz, Iisico de Stanfo¡d, descompone la dirección URI en sus parres e lñicia la búsquüa de
California. Este visitó un laborato¡io de física de Ginebra (CERN), la páginl solicitada de Ia forma siguienre:
donde conocio.rj programador britinico Tim Berners-l ee. quien Las delp,otorolo. La ahreviarura hdp://indica que la infor-
"iglat
h¡br¿ cst¿blecido el plimer servidor de Ir rernec. A m¿ción se rr¿nsfiere r¡edianrc HTTt Es el p¡ocedimienLo esránda¡
'u vuelL¡ ¿ Cal:-
lornia, el I 2 dc diciembre de 199I , diseñó la Drimera Dáeine web e¡ por el que se presenran rn pantalla las págiñas web y se rransfieren
Internet. que .e componia de J lr¡le¿s de rexio, un enlaá d. correo los documenroq. No es el único proLocolo exisrenre. pero si el más
elec(róni(o y orro r un¡ b¡(e de drros cienufica. Desde enroñ.es. el utilizado.
diseño de las páginas web ha cambiado sust¿ncialmenrc con la in- Nombre de dominio d¿l ordcnado seruidoz Desplrés viene el nom-
bre del ordenador servido. de lnterne¡ al que vámos a conecrer y
que nos dará le inform¿ción solicicada. Noimalmente, tos ordena-
dores servidores de páginas web tienen por nombre de dominio al-
go parecido a: awa.tego et. Las rre. ierr¿s ¿¿a,¿u delprincipio indican
queel orderrador escá-destinado a "ervir páginas web. Despues vie-
ne el nombre del orden¿dor que en esre caio essago.ru (Fig. I3-6).
En la Veb de I¿ SEGO hay dos posibilidadó de nalegación
y se diferencian en e- color de los borones del Menú. Los hátones
bláncos son de.¿cce'o público" y los naranjas son de "acceso pri-
vado" (restringidos a quiene. rienen la clave que provee Ia SE-
Go) (Fie. 13-7).

Un buscador de Intem?, es una di¡ección más de Ia §feb que ofre-


ce al usuario las direcciones URL de otras páginas o servicios, u otro
tipo de información en el ¿ato de buscadorés especializado,, acen-
diendo al c¡ire¡io de büqueda que .e haya seleicion¿do. Memás
In5ertar archivo. permiteJ en la mayorfa de los casos. acceder a los recursos localjze-

ERRNVPHGLFRVRUJ
dos mediante enlaces, facilirando asl ia navegación, ya que sólo es
necesario conocer la dirección del buscador pára moversádentro de ¡
la Red.
s.E.G.O. Los busc¿dores f¡cilitan I¿ rarea de localizar l¿ información que
esri dispersa por la Red, razcin por la que ion las páginas más visi-
tadas, como punto de partida para obtener cualquier información
que se encuentre en Inrernet sobre un rem¿ concrcto. Enconrrar l¡
inlormación deseada en l¿ Red no es f¿cil. Localiz¿r un tema con.
cretopuede ser muy diLcil. ya que existen milloner de páginas web
y cu.rlqrrier bü,queda qr.re se realice sin c¡'irerio seri uni plrdida de
tiempo, sin encontrar lo que se busque.
Exisren dos mirodos de bLiroueda oor la W'eb: at bLisotred,¡ oor re
mas y b) búsqueda por" p:rlabra. Jlrr.. Áunque inicialmenie exisiia una
cl¿ra d ifi¡enci¿ enrre Ios buscadores sepún il mérodo de bLisoueda orre
utiliz¡ban. en l¿ acrualidad es¡a distiniión es aleo ¿rtifici¡I. y¿ quÉ la
Ir"* mayorfa de Ios buscadores incorooran ambas oD:ione\.
I ia¡ro Los burcadores ¡¿,niticor o indi.et d,r;poñen de una bare de d¿¡o"
que almacena las di¡ecciones URL dc laipáginas web agrupadas por
temas o categor/as. según un orclen jerárquico, descle el nrás gcner.rl
hasta el más concrero. 5on como un árbol cuya! ramal prinripales
Página prin.ipal de la SECO. son los ¡emas mis gener:rles, que se vAn ramifir¿ndo prog,.i,r"-
men¡e en subremas cad:r vez más esoecfficos, hasu llep¡r ¡ la. oápi-
t*- nas que conrienen la' direcciones. La base de d¿to. es"c¡""d, dor""l
equipo humano que admrnisrra el buscador. explortn.llr lc ReJ err
busca de-direcciones que incorpora a la base dJdaros según los re
mas y rubremas exisren¡es. Lor buscrdores remáricos son muv ¡de
cu¿dos cuando se busca informacidn sobre un rema 'nuy gcncral,
por eiemplo, r¿¡,is¡ru online, rine, o snlud d¿ h mut¿¡. P¿r:r;ád¡ r..
ma, el bulcador presen¡ar.i Ia dirección de muchai piginas relacio-
' !,1 :.l a n:das. Le principal vent.ria de los busc¡dores rem¡(j¿o, e( oue lr
informrcián que_conricnc su basc de d¿ros ha sido prcri¿mcnie su-
pervisada y clasificada adecuadamente por parre del :dministrador.
Esro hace que la búsqueda sea menos ruido'sa y más sencilla. ya qu.
r¡s PaSln¿s estan rnoexad¿s y §ele(cronedis,
.o. Los buscadorcs po¡ palabr¿s clau¿ o d,e tipo mator de bü"qreda ex
plorarr la Red ar.¡romáricamenre urilizandá progr.rnras específico..
conocidos como ar¿ñas. cLrya misión es localizari incorpoiar las di.
recc¡oñes URL a hs que accede. A diferencia de los rndiies, los mo-
B ¡,re.ú rores de búsqueda no presenran la inform¿ci<jn jerarquizada en
caregorlas y subcaregorias. lara re¿li7rr la búrqueda hay que es.r.i-
bir, en el cuadro de diálogo. las palabr.rs .lave que mejoi definan el
criterio de búsqueda. Son"tiriles <uando .e busc'a inlorm¡ción sobre
un remá muy concrero. Por ejemplo, si se desea obtener in formación
sobrc neural nrbc defecrs. lo mejor es buscarlo con este ripo de bur
\oti.i¡¡ rle gin€.logi¿ cador Los bl¡scádores por palabrar clave suelen tener un¿ [ra:r de d¡-
r os más emplia. Io que los hace más porenres pero menos scle,.rivos.
Aisqueda bibliogrifi.¡
ts neces¿rio definir con precisión los parjmerros dc Ia busqueda.
y¡ que en orro caso se recibirá una iuformaci<jn caórica, ot¡¡énicn-
Bo¡¡a de €úpl6 r ,r¡¿ter!¡l do miles de páginas web que conriencn la palabra sele.cionada.
Cu¿ndo no se s¿be cómo empezar para loca[izar ciena informa-
Ar.ncii¡ ¡Lru¡rio seb ción. lo mejor es uriliz¡¡ un buscador temarico. pues el direccorio de
remas permirirá acorar la consulta.
Tal vez el busc¿dol más urilizado hoy cn dia, con unos 40 mi-
llones de visir¿s al día. er Cougle (wvrw,google..onr), Erplicar rod.rs
las funcionalidedes de esre meáaporral ocL¡oiia mi, oue un caoirul.,
de esre libro. BJsicrmenre, ha"y que saber iue los robors d. iooqle
recorrcn perr¡¿neniemente I¿ Web, indcxando los sirios por rcTc-
vancia y jerarqufa Para posicionarse cn los primeros lugcres. los si-
tios deben cumplir con una serie de exigenciá(. por e_jemplo no
deben tener vínculos inexi:renres y el rexio debe ier claro v cohe-
rente. Debc cumplir rambién orrás exigencias de ripo récniio.
lilsroo l De esu form¿, <uando realizamor una búsoueda, Cooele.nos
protcge, mosrrando en sus primeras páginas Ios sitios de máyor ca-
lidad v relevrncir
LJ gran mayoria de los internautas tiene conocimienros rudi-
menLa¡'ios o báricos a la hora de hacer una búsoueda. Pol eiemolo.
l\,4enú de la página principal de la SEGO. si queremos busc¿r inlormación sobre los perros de ,rr, Éeagle y

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntrodLlcción y generalidades
t22

ponemo\ '.per,05 lleagle.. primero aparc.eriin los sirio. que cor- pl<ados; en los foros de di.-uqión esre rri¡mo memor¿ndo e5 colo-
rengan amba: palabras y. por ulr:nro. áquello. que conr.ngrn cual- cádo en !na .áJtrlerr pard que seá \'is¡o por (odos,
quiern de las dos. fui, ap,reccrá informaiión sobic Derros oLrr no son Los loros en ]nrern, r invir.,n ¿ usuarios a discurir o companir in-
Beagle y:obre el canal dc Bergle, que no nos inreiesa de nromenro. fo¡mación relevante a la temática del sirio, en discusión liire e in-
El resulr¿do son 491.000 págioas.' form¿|, <on Io cual se llega a torm¡r.Jnir (omunidrd en rorno ¿ un
L¡ ft¡rma .orrecra de h¡cer l¿ búsoledá ¿nlerior es -+De- in¡erés común. L¿s discusiones suelen ser moderedas rror un coor-
rros . beaglc -catrJ". Asi. anreponienlo el sie.no -{ , 5e"oloc¿r
filerza . que din¡dor o din¡mizador, quien generelmenre inrroducé el ¡ema.
sea obligaror io que dicho rirnrino esri conteirido en cl sirio que iis- Urr foro en Inrerner, comúnmenre, Dermire oue el adminis-
te el bu:catlor. lbr el conrr¿rio. .urrcporriendo el .igno -- . ci evir., tr¿dor del si¡io defina varios [oros sobre una sola plaralormr. E"-
que lisren lo: sirios que conrengan dicho rirmjno. El re"ulrado tos funciona¡án como conren€do¡es de las discusiones que
'e
son 286.000 páginas que se refieren sólo a perros de raza Beagle. qTpez¿rin los usu¿riosl orro! uluJrios pueden responder en las
dl\custones ya comen/ada! o empeTar urJs nuevas. según Io crearr
List t€ convenlente.
\c lara una melor conrfren..dr del lurrcionamienro de esra im.
t.¿t¿ de un grupo de personfls con un inrerÉs comün, que in- po¡ránie l'erramientá para nuesrra ácriv;Jad, con sus reglar, venra-
terc¿mbi¡n inlormación sobre un rema e:pecí6co a Lravé. de torreo
t¿s y dcs!enraias, se ol-c.erá como eiemDlo el foro F¿alm.ou». Ú¡
electrónico.
forá de medicin¿ leral ¡ perinaraJ en lenqlas larinas, prinSpelmen.
Una r ez .rceprado el usu¡rio como miembro de la lisra, enrpie-
re en úsp3ñol. que.i ti.r es un foro ác discu,iónl po'.! h.rr"-
z¿ a rec¡h¡r todos lo: mensajes distribuidos en cll¿. Támbién esrá h¿-
mienr¿r de distribucion al igual que la' lrsras.
bilirado a envi¡r.u, cornenrerios. direcr¡nrenre .r l¿ Iirr¿, :obrc el
tema que se esté discuriendo. Estos mensajes llegan a un servidor
que gel era autornáticamente una copia para cada uno de los res- ;r,,,., :_: I ,l.t i ,. r: .
tantes suscüptores. El Fetalgroup es un lo¡o de discusión sobre medicina fetai, diag-
Cr.ralquier usuario, teniendo acceso a Internec y ula cuenta de nóstico prenatal y perinaroloeia.
correo elect¡ónico, puede establecer una lisra de coireo. Se crrú cn el áml¡iro Jr l. SocirJ¿d Iberu¿metic¡r¿ Je Diap-
Para que la lista pueda ser utilizada por los suscriprores, es ne- nós(ico y lra(amien¡o
Prenar¿l t§lAD I P) como consecuencia d?l
cesario alojarla en un .ervidor habilirado-pr.a ral fin. lü respecro, (e T Cor¡senso lnrernacron¡l de Cirugia I-er.rl realizado en abril de 2006
Clrspone de v.r fl¿s opcrones: en Buenos Aires, Argen¡i¡a. Sus 6rndadores son: Dr. Javier Svetliza
Ett :tt" PtoPio: ¡er ui¿lor¿: o dznk dc .b¡ t?o: si sr planee tener (Argenrina). Jiretroi ricrrirL-r, L)r'a. Ara Espinosa (Argenrin¿), ad-
sólo rrn número reducido dc suscriprores, potiblemenre Ia ministradora, Dr. Manuel CJlo /L\pahe). Dr. Vario Falermo (Ar-
mcjor alrernaLir a sea ll dc utiliz¿r su propio programa dc gentina) y Dr¿. Lili¿n¿ Voro i{rgenrina). La idca original era el
correo electrónico. inrercambio de e.rper icn, i¿, enrre srupo", del¡ido ¿ la esias¿ c¿sufs-
Stuilttret gratuirrtt: ,:5rán rnu) dd moda últimamenre. dado lice que sc disporie en esre remr.-Contaba con J0 miembro. y el
que sus servicios son cadr dla mjs l mejores y. por supue§. movimienro del for. er¿ muv esre.o. En el ¿ño 20O8. p.erio reilu-
toi porque no cu€stan nadA. Como cootiapartidi, suelén in- temie¡rto de 100 mien¡bros 'nuero,, se inicia una ,periur¿ del foro
cluir publicidad por p¿r¡e de l¿ errridad seitora del servidor, e los temas menci.rn¡dos, r¡endo ¡-tualmen¡e conform;do por aJ-
y la' dire.ciones de lc\ li5r¿s mue\rran el nombre y el dorni- rededor de 700 miembros.
nio del proveedor. AJguno. rerridores que ofrecen hospcda. bl foro esri integrado por ploresores de rrayecroria inrern¿cio-
le g¡áLutto ¿ list¡s de (orreo son: elisr¡¡.»ct v Donteus n¿l. médicos asisrencialer o dr investigaciciu. formados y en proce-
(h ri¡://wt wdomeur.e'/ ) e¡r "ascell¿no: Yal,oál Croup. so de lormación, n,iembros del equipo d. salud qr. sérn ,ñn.r,
lhrrp://groupr.yahoo.com/) y Topicr (hnp://ropic.r.comi). estos temas, Enrre Ias especiatidade. que cuenra hay generisrás. obs-
en inglés. retra\. neonárólogos y pediarras. medicos de lamifia. médicos rura-
Semidores da pago, o ¡oluciones romerci¿le¡: se utilizan clran- les. imagenólogos. citujalos generales. cilujanos y urólogos pediarras,
do las listas gratuiras no rermiuan de proporcionar una so- nefiólogos, neurólogos y cardidloqos inlarrriler, anaromoó¡tóloeos,
lución viable para muchos. anestesi<ilogo". bioqrimr, o.. obsr?rricas, biblioLec¿¡ios, inform-ári-
¿Qué clares de lisras exi:ren? BÁicamenre 2 úpos: abierrat 1, mo- cos, c(c, y poscc uD coordinrdor y un ¿dminilcrador.
dcrad¡:. Lx primeras..i bien son má¡ denrotrjtl.¿¡ {porque cual- Los inregranres perrenecen a Esp:ñr. Ponugal, Inglaterra, tsta-
quier miernbro puede e:,cribir cualquiel cosa a la lisu. y e,re m<nsaje rlos Uuidos.-lnJi¿ ¡ roda Larirroameri.a. Los lügares"dc pro-eden-
se disrrit'uye siempre), suelen ser clóritas. pue" es roúy común que cia son desde granáes ciud¡des h¿sca pequenx IácaJidadés en áreas
los integr.rnres hrgan conlenrários que nrdá rienen que'ver con el ió- qerranas. rur¡les o desénicás. donde lar necesidades son mayores.
pico de dicha Iisr¡. Las moder¿d¿i requieren del rrab;jo dc una o Los idiomas son en prime¡'lugar el español y, en segundo lugar, el
ma: personas que e\ alúan cadc nrerrsaie y dc(rden desDués si e5 Der,
POrrugues.
rirrente que se disrribuy.r cl resro de lós mie¡»bro,. Es muy'im.
porlán(e que los miemb¡os conoz(¿n ler normariv¿s de la'lisr¿, Fr¡¡enración !í.¡ ; ¡rrril1r.:irl
qrrc por lo gcneral :on dicr¡d¡s ponus admirristradores (¿unque
hay una nornr.rriva ba!rrnre universel qúe puede ser consulrxdr rn flloro se de.a¡rolla sobre el sopo¡e de Googh Crupol
1ue pre-
http://wwrv. rediris.es/list/list-moral.es.hrmi). sent¿ numerosas herr¿mlent¿s par¿ el lunclon¡Jniento de los Jofos,
Tiene una PÁGI¡-a t¡.N( ipAl tFig. J3-8) en Ia que se visLraliza la
in¡roducci<in y los objcriuos deJ foó 1. a la derecha, se observa el
MENú con los boLorres para c¿da u¡ra de las funciones.
Son grupos dc personas que intercambian información sobre un A conrinuación :e ¡nali¿ará c¿da irem del Mrrrr.
rem¿ especifico, pero a diferéncia de las li,ir¿s de correo, que lo ha- fu posicioncrse y hacer clic en P4r.lr.l¡,,seabrendosposibilid.r.
cer ¿ rravis,le correo elecrrdnico. en los foros de discusión,e ,rrili- des: Euento¡ ,ecom¿,tdad7r llig. l3-9) yT^BLóN Dj. ANL(ctos (Fig.
za rrna pagioa Auoque ambas herramienras rienen el mismo 13-10)-
-web.
ob.,eL,vo. cs dil<renLc el m<l¿rriqmo de r<cepción por pane de los La función de e.ras pjgioas es el inre¡ca¡nbio de jnlormación
usuarios. Utilizando un ejemplo simple y piá<rico. se fuedc decir sobre eventos, becas, erc. que.e dcsarrollan en los lum¡es dc r¡aba-
quc en hs listas de corrco cl mecanismo á iimil¿r al de L.a empre- jo. asi como conBresos / or¡. at rivid¿des cle releriancia que Jo:
sa que disrribuye un rnemorando a {odos y cada uno de.,rs.,n- miembros quieren dilundrr al re"r<, dcl loro.

ERRNVPHGLFRVRUJ
§o.-'Bl[ G*F.r
FETALGROUP

ED el I'EI \l-GROI Ir con¡pafiiruos experiercias sobre Peri¡atolosia. DiaEróstico


Preoatal- 1 \ledicira Fetal.
f,r ruclro gnpo coEür.o prof.ro¡.s d. t¡lr-€(toria htrmacior.l. l ¡órrks -@.@
peritrrtólogos. \o obr¡rt..
todot l¿nrdos pár. ¡pr.uder t ens€riafi todos tror .nrlqüe(.ren¡os .on l¡e €rplri.¡ci¡s (o ¡¡§
pr.gu!tas) d.l olrc, De§.a¡nor D¡nt.héru[ foro d.lnt.r.¡ublo. por lo que los ¡r¡léEb¡o5 prtilor. que
duranl? ür rno no hr]'a! p.rricip¡do. s.ni¡ auror¡¡áiicaÉ.¡r. r.lrorldos,

La id.¿ d. s.'1!r¡r c,rc g1Lpn. nr. ro::crbida cn él s.no d.la SL1DTP iS!.i.dad I¡.roarrcricam C. Diacróíic!
Tmta1:rl.rro Prc¡¡ral . dú.¡:r. .l I Co!:s.!rr¡ l!:t.nr5.iorál {ic Cj.dei¡ Fcrol. ¡j¡ a].to dc r,rucbas co:, cirüic¡rrc,
\ §i
t¡t
s.r'id¡r.s. ros co!r&ri!1 Lasrá .r.
.5r¡ci... T
Er des.áblc quc ¡odos l.s ¡Dicrlrbros sc ror .tr rm !¡rilttro para 1.., llm sui! dc rcco .rdá.io ., qu. Fu.d.n 6cc€rar ->DESDE AOt i<- r
qJ. nos fidárá a áSftar .l ñii:rrir.' Ce c'!c r-.tu'.

Tori.r los i¡¡cgá¡rc! ¡c1r.r d.rc.ho á pub[.ü.rr:o' rcl¡.iorldos (on las esp.cialidldes d. I.'s nieübro, dct Grp§. \
r..opilüdo¡.! .¡ In¡a nu.!a ¿4bé
Irá3 rnió.mr.óo §oóré erorur
Dcsc.mos por ulim,r. qu( disirur. ,u ircorpoücion. \ q\¡..r.u.:nr. .r.lEETAI6ROUP lo qL. rlro a ¡urcar. \I¡cba. F.li.idadcs \
Gnciás por uür¡. . (!i¿ r'irn ,¡

Dr.J¡llc¡ Srerllza D!?, A¡¡ Erpirola


c¡orórado. Adñi¡ri.!¡r¡C.ra

Figura I J.8 Página principal del Fetalgroup.

dro,ñá¿sBñor¿€qñ¡f..om r ¡!i!!rr:r " ir iúr


I &!rl j 11l! Mrs¡l! I :rt¡

En.5t! r.oé1,ón l,r6os s.oo¡rLL&do 1¡ lnfo¡mcl.ón rob¡. 1ór EI,E¡Í¡OS


r.co¡n r¡atlalou por au.lt¡or ñi.¡nb¡or.
Upcoming Ico¡t.l¡lnot qu. 1r vj.rtt. p.!LódLc&.nt., y¡ qu. !¡é .. n.c.r¡rio
iDf,orrñlr r tavór d. .uj,L sob!. lot ñirnor, pu.r todos lo. qru.rio.
Ev¿nts cLl g$tro ti.ñ!n la !.@1t.d y .l .¡.r.oho d¡ rubi! ¡!éhj,t'o. rt
¡E!¡¡C'ROUP

¡!¡4:ltÁ¡-glr!!dr
!arireq!fJio.$!rr!-!!a

Fetalgroup: Eventos Recome¡dados.

El botón DrsATr:s es el de mayor imporrancia del loro (Fig. 13, Generalme¡¡e se inicia un debate con la consuita de un miem-
I l). Es cl núcleo drl loro. Al mom(nro de escril¡ir <sr< artirulo ha- bro del foro, por ejenrplo, colr respecro a un diagnóstico pren:rtal,
l¡ía 254 debates iniciaclos. presentando el ¡esurnen de ia histotia clínica, preferenremente
Los dcbatcs sc pueden it siguiendo online, con la llegada de los acompañado con las fotos o vídeos de ia ecografia realizados. Lue,
co¡reos electrónicos a Ia casilla de cada miembro (lo que ie verá más go 1os miembros contesran de acuerdo con su experiencia, material
adelante), o se puede acceder a ellos desde la página.- l:rbliográ|rco, papers, lugares de derivación para el cratamiento de

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducc¡ón y generalidades
124

E3t€ és!¿.r"3 est¿ esp€:ia15erre d:5rined. a ,,::iqir-,. :a1-:.r_atÉ::::r


.l3b:r:Ie:, y be:¿i dF Fer:e---.i:r:;1ie:1r-. ::s :i¡.-":-..: ::
l¡5ii¿u:i.5.3. c Je:es Ce sElvi:t. . .,rxii¿d qü. F:!r_€:1.::aa :l
a lrstitu¿ia:téJ.
:ri ::r3dÉ!_ad.¡es recibi::ros ]i: iaqrri.tud.s .:r ru:s1::.-r rrr::::
Far:ti:uLalEs (€s.!ibir e :
:.Laisi.n . 1..3 per:iler regueridós, y lueg3 tj publica:..s e:r .¡!€

Bécá on Ecuador
Escrlbio et Dr Armando Gotdñan et 15 de Enero de ?OO9:
ur,ñr!o il.á'co..uá!trtño ó.p'dLo oFFEzaa una béc. ¿e kabsio.i Ecu.3o¡pof6 ñee.s pa,á uná r¡.olca,oñ.d¡ coñ ercuÉo eucerorre¡rr!ádo lé FifoLoa/A
CERVTCAL ri p3gá¡d p¿sár. iro iteñro . o^,d, r úúdor ss co¡ tá torbi,rdd e' qlsra rn.óGo'if§e aráb3r3rp¡§aJos *I"** i.o,"xp,"u.,"^,."r"i,.,
cento ñel.o cr'nc COIPOSCOPISfA esp..ra'drJ €5cárá po' ¡qú€[os ]áree
S' s¡ben da ¡rqu'Éi o lo sub¿n ¡lqrupo porfa.o.cúela,d.€s¡dasácoñracraconD'qo,rmánd.róLdo.-:háccoñrqueyo¿su €r ta.cn€nó..n Er$Jor
-l
f Ed;*r;árm f s,F,m;r. É¡!d,l veÉ,ón ¡crua Fü,J,.,¿, s,r,:i 1a ¡n: !

Fetalgroupr Tab¡ón de Anuncios. Ofrecimientos de becas y rotaciones en las especialidades afines.

Coi,glecrupos

FETALGROUP

DEBAftS
iiios de mádr€s con oreéclambsiá
o3h§u'do!.0'ó94!d€lelálg,ou!..roJ'nlsasáoo.ñe\p.r.rc'áspe.ro¡aeso.¡sr'sn..sderdú.scomo.rk¡bároeNo{adosoue,eñe,enrásór-,on
n.urolósE. d. hijG d¡ m.iiro! st{rrd.6 dp pr.ecrámsr¡.ect5ñpr'¡ ,¡ur E.ieréreródúá6npÉc,sá.s¡etd.erio oieuroog,¿ooe!á16-,;,ersSó.o,f".dof,o,
l¡ Fem¡ruñded o.{re u. i.cto¡ hrpó¡¡¿o.tónco ¡rrrtrdo d¿sd€ élñic@ de t¡q.srecún 4!ii
Po' Aniból lgn.<io Pul¡do R.nro! - .ii .-l-a!ll!9 t::]ai¡!rÉt
Dérramé perGrd¡co
Ou i§iá.. .omp.ni e.le creoiemrla úno yt drscutido liDROfORAxr Pr.Bnre §!á coñeúlra pór 1,e¡ ei 1,r e.eÉ 09 dé 3i5ñor lé edr¡ G5 pl €!rí{ ñr *5.¡dóñ
ar
eñbá40 d.20 $m¡n.§ {r .ne.ofaár rae á.o§rañ¿ t éco c.¡d og€ñá doPple,,er!tidi ;dá1et.cogi.i§tar iádtúnto inrorñés } torost !jl!:r C!rliBE.!''n ¡r!§rea
Por sergio Vivor . 2G er.. 4_r¡v!vn¡..ii r.]rit :.r" :?¡9ns!sré@,^L1lla'lr!
túeosve]lga
Esl¡m.Jos colégáÉ dt lElalgouP L¿e agcdezco múch'eoo ¿ todos lóe qu. me di.Én sú ¡p¡¡id¡ Les cúeño qo. l. p..'e¡le erá de oko core3¿, ius ioño. B etrio dá
erlá Fo'que ásr.br iñtáñ¡d.p,E coilrotdé 3u dr.bEt.e áer&dorod.quídÉ porto qu. mé olr.ci. poñm! nco¿do.on rJ& pso $lo seir¿ ¿n :a¡o
presedr3e olr¿ p¿cÉnle roñ ñ.lb.m.c'ón.e p¿rá c ont.cláñó s €¡ lúrm, p@co! L.s.é!llo much.r gr.cr¡s Lesriiom..6 do ta E¡tuc'óñ
¡¡
' l]! .{ .... üatr
i\.,t..r tr.tf.t¡, ) .. :.,..
Ouiste abdomrnooeM.no
L*ñ ¡o_l¡.loró¡lu€ co*6gui dEltuio con quEt..bdonrñóp.Má¡o Lápnm6r..éo s. rc.tEó. ta.16 sE6anás dondá intoñ. q!i5h.a addrm,ncplt¡rana Je
ong.Ó ird.lñdo Mid.31t20\19 13 leguñd¿ r. r6.lEó á1..20 s.mrá! dond€ inioma lom.cióñ dá 2sp€.ro qúilrico de 50r38y¡0'ñro!Én
v;rl1.c se,o Gir ór¿scul,ño,.0
sá reákd Únotipo) Sé lie!.1E. áclási¡ p¡rtocatrctatbird.r.l Er ddr d.ré.ho dé 5 6 , Ét i¿qúEdó d. 5 i ¡¿-¡!!]J!3-!Ari!da
ol6e.!0!6ñ.6 m l¡6 plde con¡e¡uir porlu€ lá pÁ.'ád. tu. d¿rádr eñ erdia de ¡yérátHosFitlttl5.td.8uerosAre3 lgualñe . dsseá¡..oro.É, ociñron.s rü§ inrd ñ,c'óu 3ób.é :r orui
tubidn lo§ ñ.nt.ndri inl§m.do! dá t. aorucrin, ¡¿soru.ún det c¡so G'e & Biirr
É- Ñr,.. fri3abcr r,r6ieLr ). ,. ._",... -__:,_
ECO ENDOtIEf RIAL ENOOCERMCAL
B!e¡.. t3.d6 coñpáñ.üs n€ bdo re.renláñánle !ário! .llcuros que habl¿n Eohre rápr$.ncia dótoco endoñer.á o¡doconcá coño predi.ro, dé trabsro de parro
p.s!.tnrho ¡.&Édo t úmlongilud c.otald€ menos de 20ñ m Bsp.lrarmenre e stúd ¡o s r¿prñésés t.tgunos de bresrL ñe sueran! 3abE.qué orensan ¡¡resle.to

Debates en el Fetalgrotrp.

alguna aÉécción, si hace falra. Lo más valioso es que la comunicación de ésre o de los proccdin¡enros, evoluciórr posnaral, infolme"
rr plana. no h:1 jerarquias denrro dc ell¿: corrrcir,n tle.de lo. prin. "ideos
de los especialistas pediiriror. er..l es decir, codó lo necesario pa:a
cipJe¡ ref¡renres inrerna.ion¡les h¡.rr miembros que pueden esrat enriquecir et debari. especi¿lmenle en cáso de enfermedades o iras-
en formación. sir disrinción alqrroa. Err rasos comb el del eiemolo tornos de b¿ia prevalencra.
-el
mencionáJo. puede .onrirruar inrerc¡ml¡io dur¿nre Iá evolución Or¡as veáes'el debare se inicie con consulras sob¡e enfe¡medades
delrmbcrazo, con incorpo-aci<in de nuevas fo¡os de la oacienLr..o- márernasr o sobfe neon¿ros o l¡cranLes con enfermedades coneéni.
menrrrios clc la terapeuiica que (e Ie realiza, daro, del nacimiento, us. y el desarrollo del inrelcambio e. similar.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnternet en ginecologia y obstetricia

Los ARCHIVos con\riruyen otra dc hs fun(iones imporranres del nuevos miembros, se modera¡ los miemb¡os según el comportamien
for o Í Fig. I 3- I 2), Aquí los'm iembros ruben imágenes. paprrs. a lgo . to de és¡os den¡ro del foro, se rnodiñca ia configuración del1bro, se de- |
ritmos, vldeos, ercéterá. ciden bajas, ercétera.
Hrsra aqui se han descriro los sirios a los que puede acceder Ia to- Se habÍa mencionado que [os clebares puedeo ser vistos desde
ralid¡d de loi miembros del [oro. Hay orro MenJ J que scilo pueden la Página del Fetalgroup. La otra forma de participaciór,, qrre es la
acceder el coordinadory el administrador, referido a la administración más utilizada, es a t¡avés del cor¡eo elecrrónico (Figs. 13-13 y
del foro. Desde aquí se acepte¡ o se recha?an las incorporaciones de los 13-14\.

Co',gle c.u¡'rs

¡T.llI:

.l
t- ' c¡rdñ;tvo
I?@n& F¿cnád¿ia§úpdg
I iDoáslrpsau,s,s dl
3 ,t¡gseñ a
áfche Con¡¡elilúo
I áx áóa¡.oño'60
\ ltre§
I caf.iJco 6 iP6
Congres.Pr!ra Éo

§ loro bebe DrL rrrT róo 2 ióo


fj loro bÉbe ¡ll INT llo 23 @o áñitlutria ú16.úñ¿
li lóro bebe prl r¡rT 60 É i¡o !!!J!!9!D¡!1!!lc!r93¡¡¡t
! GAsrRosoutsls 1? sEi.r o.r¡c
I

E
I :p-oa ü',. si]Pc
Iñáñ&ED'

Ar, hivos d-^i Fetdlg-oup.

helena o,h$Éndl ¿oldÁ/ir¡ . o¿llhrdetsrr.s 16..¡. , §R;lpiidq


FErA!6Aoup@googr.q'oups com
,á.1 g.oup <lárarsmuFOOdóq .g,oups (óm> I

<FEiAIGROUP qooqrhrouFi c!fr >

I r:!:¡r3 9691.9o!P3.0ñ
rrr+. I soogidlElri com

lloe Íegd.lSéMc'o eela pánfile con un¡ qerl¡q!¡ d! 17 sensnás Fue dem¡d. porhrlteso ros¡.f.o
Té gJr.M e¡be' ,u.r6 ór.nd t r
x : hd. úmr d rero dt s dr«uo, ar¡róñr¡;

0r. tffi AGñ..!i

lnicio de deb¿te por mail_ Se observan el t€xto de corsulta y los archivos adjuntos (flecha).

ERRNVPHGLFRVRUJ
¡ntroducción y qeneral¡dades

-{
¡sp¡ndr núp.6ds
-.¿l *J
&.frr,
:I
FÉARqp€ro.evor*$ s eir. d. Gór& r,iorffi l¡¡É¡Agrlr,o] :r ri: i rrr:r,:r:::r¡::i:.i:r i ¡
FErAl6R(Lp¡Éod!!o4.@

Eírnadi Ed.¡L
T¡I t.z ef¡¡ot &at.áu c¡to d.súl..¡c.ph¡lr u¡a ¡iüa lor¡1d. dcsaÍollo d.l telenc.f¡lot' Eut ¡.ñlrrlo {erapa .obrjo¡ana - -rl)D§t o r¡¡iech USSüca ¡¡u¡.§i!¡na¡ ¡
b)dlrnü.ep¡il!porcigro C¡li no hltñ¡reid r,.s.h.Alalico, r¿r !.r solo i.tso d.b¡s.l galBlia. ur a¡oll!¡t po! cidr

e$a tüdütado d. \bluna! ú todo c¿so hr¡na que colsid.r¡r .§r¿ plüto 6 c¿so d! qu. ta ú0¡d¡¿ .ooplci. .l plaodo dr ?eracinu

Te tg¡d(üia coDuniqu¿, .l ¡.po'r. dd P}f] hbi.s. ido pr¡.iicado.

F;r¡ r.r ¡ i,l ¡t. lJna respuesta a la corsulta.

El irtegranre hace la ince¡consulta sobre una dete(¡ninada pro, presentando los acona€ciüriel.os con los demás integr-antes r.1el lb-
blemirica, l¡ que er recibida en forn¿ simulránea por roJo. los ro. Adcmj.. sor rIil,, f¡r¡ .rrrrr r o\ m r/Ure, enemigol, qr e ron
micmbro. cn su corrco clL(rronico. cn l¿ lorme cn que esros la ha- los rpazrr. Cada nuevo ir1[eg¡enie recjbe al ¡ro¡nento del alta esas
yan con0gurado: recepción en el momento o resumél diario, si en norn,as, junto a una scrie de pasos quc debe seguir para registrarse
esa fecha se realiza¡on más coosultas. Las ¡esouestas a esa consr¡lta y abr:ir una cuenta de Google para accede¡ a L pagina dit leral,
también las van ¡ecibienclo todos los miembrás ¡ cte esa manera, se gfollp.
van sunL¿ndo al debare r .c eyir¿n las reper:( ion<1 o \uperposicio.
nes de respuestas.
Todo esto debe ser estableciclo dentro de normas o ¡ecomend¡-
ciones; si no, sería imposible una comunicación fluida y no estéri[. Hay diversas formas y todas son sencillas. Desde www.fetal-
Estas recomendaciones son establecidas en un principio por los ad- g¡oup.com, desde 1a \,X/eb de I,r SIADTP (mwv.siadtp.com) o desde
ministradorcs y sc van modificando en función de éórnt se v.y"n el buscador de Google Grupos (Fig. 13- 15). Una vez que se ingresa en

¿,!!:-!r!i1
a;i=- ,-,r"¡¡..ra!
Cg"crgle B!eéa.e¡ O lodoÉ lor qrupoe O ctopos d.Goopte

Grupos Rósulrados 1 5 dá 5prcnm¡damenté 6 da LEtgroup

O¡d6nar por im,]o6n.¡á OdE!¡Er h.na


aD ¡EUIGAOUP
5_ Forc de o*rs¿i 3o m¿d'.r Fr, O.asro{roEensrat t
6?0 ñ'émb'ós . h:.r 0 di:3

Oui¿¡ás quiso dect ,r.rrbr¿rt


Microtubulés ánd tioht lúftri oñs
bii rle!ñ dó!rn.sL. 7 6ñr¡rdás . r :flo@s . ult ñá ¿r&d: ?oadi rqeq
1}.B¿ *.o .cr'ár'd ne rnlar§{t áFd ireneety i. mLra..e en ir rhe
r.Elgrcüp TháÉ *s.á rD , wEtEll¡t .hr^96s ,r ,.,át or yodng Da*18..
51o gd r,i roóJrp (on ¡rq 6Fr¡r r 2Sd rl'!e5ó5+r 9olrb8e¡a.r.?.61:

Dodors' DiscrJssio¡s. Need hioh dskob/ovr - Mom to Mom Forums...

I dld hm ro r$ rhe MlléBrl F.b¡ G.oup .i rhr Hospi¡.1 ú.n my ron ú.. 50ñ
Irsyú.@.ygood l.coh.d'D*p,09á .mná.ndh¿d3r,sr:iaq"s...
hdr, j?Gi)3hore no »sikenD com,meñbeEiJ.uicrad cis ¿§pr79L37 j6lam

Mpnoamnrotc Monochononic Suopot Grouo O( Ja¡et I 'ealv reed ...

Jrnerh.r m.^l¡or.d rh. !h dain pánnátolosy sroops in A áih rid úo u6d thé
Mlléñál Fúl gioup a¡yúly , Etuiter !t Nonhrd€ Hosúr.t Nigh Risk .,.
hnp,tw*i fi cioáhñ,ol'. o'g,c!-binrurtim.letb cgl!bh=qéLtop'c F21

Medielio¡ to §oó iabor - JustmMñi¿s Forums


I eñl'ad¡s L{lrma entrádá 20 r.lar ?0!6
As lhft laid in prsoús posts lhad a troko brct{ in D€. .o I had sn
¿ppoinlmrx *irh rh6 M¿i.ñrl F¡t ¡ GEup Ed Tnu6 .,,

Coogle Crupos. Búsqueda del Fetalqroup_

ERRNVPHGLFRVRUJ
estos si
os) el aspirante debe brinda¡ a los administradores los daros lexto. Todo lo que escribimos eo ei teclado aparece en las pantallas
que le solicitan, enrre ellos sr dirección de correo elect¡ónico. lJna
se <ie los que parricipan de la charla. Tambiéo permice el envío de imá-
vez que cumple con los requisitos solicitados, se le otorga el alta y las genes u otro tipo de ficheros mientras se dialoga. El orde[ador se
instrucciones para poder navegar correctameote por la páeina oficial utiliza para maoteoer conve¡saciones con olrot usuarios que esfén
1 par'a efecruar cdecu.damcnle el envio de consullas, reipueslas o ar- conectados.
chivos al rerro del foro por el correo electrónico. Hoy en día es posible estAblecer un ¿1.7¿rcon voz real, a rravés de
ElFerdgroupes rurr herramienta poderose y novedo.r pra l: prac- lncernet. Los programas messenger permiten hacerlo. Lo único que
ric¿ a.isrenci¿l dc nuestra espccialidad. medi¿nre l¡ cual rodos:plen. hay que hacer es seguir las instrucciones para poder hablar con cual-
denos a diano, de"de lo. ,u'cercon.ulrores de lenonrble inccrn:cion.¿l quier lugar del mrndo y con cuanras person᧠{e de.ee de forrn¡ si-
hxta los integrantes del equipo de salud en formación, sin fronteras, mulráoea. a precio de [nrernet.
ni problemas geográficos, ni jerarquías, buscando rodos a uavés del Hay varias ofertas de orros programas y con posibilidades mix-
hecho de compar'tir experiencias, inquietudes y conocimientos.
re', por eiemplo. el 5§pe er un program, pala efecr,,ar llamadas
relelónic¡' enrre usuarios 1 c numeros fijos. que rxnbiin permle crr
tll!r¡ra: rit !¡.rt;ci1: 1ri.ri,!r,l
"iar menrajes inst¿ntáneos e¡rrre usuar'ios.
Los grupos de noticias rier,en un rronco común co¡ las listas dc
discusión o los foros. Cuando en 1979 dos esrudianres es.edou¡ri- lrierc¡¡rl¡i¡ ¡i: ¡¡¡ ir i..,, r
denses (Tom lrurcorr y Jame, Ellis) enronrr¿ron que las litr;s de
disrribución no cubrian rodas sus necesid¡des, ,déaron urr seric EIF-IP (File Tiansfer Protocol) es ur protocolo que riene por ob-
jeto el intercambio de archivos. Facilita el envlo y la recepción de da-
de aplicaciones que denomina¡on Ntwork Neas (noticirs de la
Red). Con el tiempo pasó a llamarse USENET (acrónimo de z¡s¿ri ro' ¡-roL Irrternet tsra posibilidad perrnire obre rel fi.heros qrre.
nehtolh o red d¿ u-tuáriar). Está rotalmenre integrado a Internet, y al- conleniendo informacicin de rodo r,po (arriculos. libros, p-ogr.ama..
gunos clrenre' de coueo inc.uyen la opción dJconligur4r su recep. imágenes, sonidos, etc-), están eo otros ordenadores.
ción (Fig. 13-i6).
Conro se ,precia en las figrrra: I J- I 7 y I 3- l B. podemos confi- Sen'icics di- ttirli:¡;¡:r
grlr,rr uná nue\¡ cuenr¡ en nuestro clicnre de aorreo, con lo\ valo
Los se¡vicios de telefonfa son las últimas aplicaciones que han
res que Dos ceda el servidor de noticias (que visirar¡os previamente,
áparecido para Internet. Permiten establecer una cooexión ion voz
encont¡ándolo a trar¡és de un buscador Veb). Comeniaremos a re,
entre dos personas conecradas ¿ Inre¡net desde cuelquier parte dei
cibir las noticias y, rápidamenre, comprende¡emos la tónica de di,
cho grrpo y nos animaremos x prdicipar.
mu¡do sin tener que pagar el cosre dc una llamada inte¡¡acional.
Pero a luerza de romprender la re¿lid¿d, difrci menre sinr¿mo'
Algunos de estos servicios incorporan no sólo voz, sino también
l¡ re, esidad de hacer Io, puer los loros de la;cruclidad icomo el Fe- imagen. A esto se lo denomina videoconferencia. De esra forma,
talgroup) posee[ herrarnientas mixtas, comparciendo las virrudes cle una persona puede comunicarse con orra u otras, no sólo teclean-
las listas y de los grupos de Doticias. clo en el ordenador, sino rar¡bién mediante sonido e imasen. La
caliclad del sonido es aceptable y depende <{eJ programa yiiel ser-
t .tt;ti¡., i./t,t¿ ¡
vidor utilizados y del tráfico que haya en la Red. Es obvio que pa-
r¿ con(eBUir e,i¿. prest¡cioner e. neceserio conl¿r en el eqrip.r .
El 'ervicio IRC (lntc¡nc¡
R ry Ch¡¡, permire enrabler un¿ con. urr:r rarjer:r de sonjdo. un mic"ó[ono. alrevoce. y un.r rjmrr¿ §leb"r'
\er(¡crón er) rrempo real (on un,r o vrrias per.oncs por medio de conectada al o¡denador.

Córpeta!,ocale!
g Bandei de entrada
6i Bandeja de salida
j €lementos énviado§
Elemantor eliminádo5 Mostrar l05 grupos de not¡(¡¿s que (ontenganr
I

Euscartambien]
Cor¡eo ele<trón¡<o r¡o
[otertainr¡eñt : , tcmunidades fodo S$crito
Miembros tet¡lgroup de Microsoft
paJ¿dor.¡-
Grupo dc noti(ia5
PIDAMB I.]
microsoft.pubf i(.accer5
roflmedko -
microroft.public.¡((e!r.3rdp¿rt/t]5rgrp
mi<ro!oft .p¡.rblic.acces§.¿ctivexcontrol
microsoft.public.acces5,ndp.sqlrervÉr

Figura I 3'l 6, Crupo de noticias: configuración.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte lntroducción y generalidades
128 I

Seleccionártipo de cuent¿
un¿ serie de rcru¿c,ones p¿rr [á(iijur l¿ enrr¿da rle sus miembros al
crberesp¿cro:
¿Qoét¡po dr <úent¡ dÉt !.9r.9ó.? Reforma complera d,.l¿ web. con nuev¡ presen¡acion y más
pfuinas, siendo visi ra da 22.144 yeces en el mes de diciembre
x ---.- de 2008. tl ¡oral de piginas fi.e de j8.081, y la mis visira
da Fuc Fnpleo/ofeua". por Agenda y por fublkacio.
'egutda
fies. De las visitas inte¡nacionales, el país que más visitas
f, ,. c,.n,. o"e^po o.no,r.i",
realizó fue Arsenriná-
-;tr -
l,os enlaces pr"incipales -como PRo'l-ocoLOS, FETALI Es'l RE-
CEIIIIFTCACróN, ACD\iDA, CORREO y GACETA- rienen boro-
nes propios y de Fá, il acceso ¡ rodo. e"rln en la piginr
prm.rpal.
En el área privada exisre un sinfín de publicaciones, pro-
tocolos,.rccualizaciones de ey.elen(ia ránro en elMenú pe-
neral como'n .nd¿ p¿gina de las distirc¡..ecciones de"la
Crupo de noticias: nueva cuenta. SEGO.
Edición en formaro electrónico de Ia Gaceta de la SEGO. en
torm¿ dr un ncw.lerrer quc:e publica dcnLro dc la página
Nombre del se¡.,idor de notici¿s de l¡ter¡{.i \feb de la SEGO y que se ¡ecibe además en cl correá élec-
trónico de los socios mensualm€¡te. Posee va¡ias secciones,
Es.riba.rn.ñb'ed.rÉ. id.¡ d! ñalid¿, (NNTPt prqpo(io¡¿do po. .r p,cfe€dor de como Cárra del pre'idenr.. Noticias. A fondo. Temas jurí-
re,ioos¡ntemét,
dicos, erc.
SÉiridor de ño¡cE§ (f.llJTPl: En la misma forma que Ia Gaceta, e7 socio ¡ecibe mensual-
I mente ur.:. P¿uisión bibliográf.ca, excelente aportación diri-
gida por el Dr. Oscar Ma¡tínez Pérez, cuyoJobjetivos son,
liel!¡o!eédor der¿fri.ior Int¿ñ<t req!i.c qúé rn(t.la s¿rión eñ etsetuidor d.oori<t¿s según sus autores: tener una herramienta de formación con-
(NNTp) y lc hr piopór('ondo !. ¡oñl)la d¿.u€nb NtlTp
/uñ¿ connd¿¡¿ acrive h
.árilh de,erifi¿¿cÉnqueápár¿.éó.ontñuárió¡ tinuada, es¡mcrurar las mate¡ias para que puedan ser utili-
z¡d¿s en lo, drferenc.s serr icios cómo ñvislón biblios¡afic¿
r El ,erjdor de ñoti(ii5 requiere que lñir¡e ,{ion oficial. elegir fa. revi.r¿, que pueden ser consulradaíen la
mayoría de los centros, proporcionar los enlaces desde cada
Grupo de noticias: configuración. NNTT: Networla ¿rricuto revir¡do ¿l ¿rrrculo comolero y caralos¿r cad¿ ar-
News Tra nsport Protocol. rlcu o en funcicir de l¿ evidencia m¿dica. Adem"¿,, ,iene un
apartado de articulos de auro¡es espeéoles publicados en
Medline y en rer i.r¿" exrr.rnjer¡s.
Org;niz:cicin de ralJerer prj. ticos de lnrerncr pa'a gintcó-
logos, etcerera.
L¿ SECO ha ircorpo.ado <orno uno de Ios oil¿res fundamerr- lireas de drfusrony form¿(ron perm¿nenre. dirigidas c su.
Lales.r lnrerner ¡ h.r caiegorizalo Je r¿l form¡ , iu *eb. qrre en ..- <orios. a rr¿tec de inrerner. ¡cerca de , ursos. simposios 1
to\ momenrrrs e\r¿ er ut)¿ d. la, mejores §ehs en gine(o'ngia ). cong_e,os de l¡ qlCU o e5peclficos sobre diver,¿s remiri
ol¡.-enicj¿ ¿ nivel ;nrerorcioná1. Ha real.z¿do desde i.rn, 'Jtiúm¡ cas. organizados bajo el parlocinio de la SEGO.

lnternet se ha convertido en e¡ mayor y rnás eficaz instru- Un buscador de lnternet es Llna dirección más de la Web que
mento de información, propagación, colaboración y comu¡i- ofrece al usuario las direca¡oñes URL de otras páginas o servi-
cación entre personas y máquinas en todo el planeta. cios, u otro tipo de ¡nformación en el caso de buscadores es-
lnternet funciona con la estrategia cl¡ente/se¡vidor, lo que sig pecialjzados, atendiendo al criterio de búsqueda que se haya
nifica que en Ia Red hay ordenadores servidores, que dan una seleccionado.
información <oncreta en el momento que se solicite, y, por
El serviaio IRC (/r¡¿rr?et Relay Chat) nos permite ehtablar una
otro lado, ordenadores (lientes, que son los que pideh dicha
información. Conversacióo en (iempo rea ron una o vanas personas por
Para comunicarse entre 5í a través de lnternet. los ordenado- medio de texto.
res utilizan lenguajes que se denominan protocolos. En lnter- E\ FfP (File Transfer Protocol) es un protocolo que tiene por
net toda la informacióh, y por ende la comunicación entae los objeto el intercambio de archivos y permite enviar y recibir fi-
ordenadores, se transmite mediante el protocolo fCp/lp. cheros de datos por lnternet.
El correo electrónico o e-mail (electronic mai, es un servic¡o de Los servicios de telefonía permiten establecer una conexión
lnternet que permite mandar mensa.jes de texto o cualquier fi- (on voz entre dos o más personas conectadas a lnternet des-
chero, incluyendo imágenes, d¡apositivas, sonidos, programas de cualquier parie del mundo sin tener que pagar el coste de
ejecutables, etc., a otras personas de la Red s¡tuadas en cual- una llamada internacional.
qLrier lugar del mundo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
arsuocrarín
Iab¡e E, Gallo M. Gula de lnternet para el ginecólogo. Madrid: \lyeth Leder- hnp://www.redeprpa-org/elistas.pdf (accedido en enero de 2009).
le, 1998. http://wr'v.rediris.es/rediris/ (accedido en enero de 2009).
hrtp://wwlii cducoas.org/ponalAdigiÉyconrenido/ralzacchi/ValzacchiCapitulo- hap://cs.wikipedia.org/wiki/DireccioÁC3%B3n,lP (acccdido en euero de
6Newpdf Gaedido en febrero de 20091 20a9').
htp;//www.iata.csic.es/-ferna¡do/doc/clienteco¡reo.shtml (accedido en enero hrtp://wwyoteca.com/pglglosario-de-inrcrner.asp (rccedido e¡ enero de
de 2009). 2009).
hrrp://\^,\w.pcdigir¿l.org/co¡ro-sabe .,cuan!as-y'siras-riene-un-sirio,web/ (ac,re- Pa¡er¡s L. lnrerne¡ y medicina. Barcclona; Masson, 1996.
dido en cneto de 2009).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo I4
Papel de Ias sociedades científicas
en el desarrollo profesional
L. Cabero Roura, J. Zamarriego Crespo yJ. Bajo Arenas

La delinicidn de lo que e. una sotied¿d cienrrñca (5C; no esrá .ino en pcrlodo de la espccialid;d. mucha. veces no se aiusÉ . lo que
ror¿lmenre;cor¿do. E, decir, eri,terr Lrn sinFín de oosibilid¿de, oe efécriv¿mente el profesional v¿ a desarrollar y ejercer. Y esro áe-
deñrritiór. v proL:ablemenre Loc", ellas cierr:s. <o la m<dida qur sr nuncie l¿ secroti¿¿ción del eiercjcio profesionáI. en el que.ada es
er rdencia en c¡d¡ un¡ un aspecro relev:nre de l.r SC. Sin embirgo, ramento u elemento e\ -.rDar de acruar, sin un consen.o -on.Lr
en e conte\ro que r¡2r¿mo. .rna SC er la herramien., qr.i'. predeceror y con .u.uceroi,.obre el midico que habrá de tomar la
grupo proferional ¡rricul¿ a"hora.
fin de mantener y prerenar ru propi, responsabilidad de las decisiones sobre el enfelmo. En este escena-
Funcirin prolesional. viendu ph'medos su, pt riro' crrrerianor'en .u. rio, urr tanto esperpéntico, se halla inmerso.
e'r¿ruto.. h¿ciendo mención especial y espicific¿.obre las medid¿s Ha de explicitarse que en mcdida alguna est¿ si(uacion signifi-
y_ esrrrrcgiar que rod¿ SC. por mandaio esrarur¡rio. ha de hacer pe ca zo¿ob¡a o claudi.¿.ión. .ino rodo lo conrrarro. [,e esencia delpro-
ra ouc su" proFesionaier marrrengan eJ rriuel compcrerrci¡l ¡dccuado fesional, y el motivo fundamental de su exisrencia -la preservación
a I¿ necesid¡d del enlermo. lje icra lorm¿ se deiuce que gran prr. de la salr.rá del enfelmo-. per.isre ,igorosa <"Á. ai, !" qr..ilr-
re de I¿ e'encia de la, (SCC sea preci.amenre Ia F\lC " "t del ejercicio
ró cl prccepco HiporrJrico. sin embrrqo el e"cen¿rio es
Lr Socrcd¿d L.pañola de Gine.ok-,gia y Obsrerrici.r SEGOT e: ab'oiuramente disúnLo, enpe,ando p-or eJ propio enlermo.
h F"dcnt.ion de la, su¡i,dtu/.s d" Ginecoloik y Obxenicia de la,ro- Pero. r¿i como decie, el rrabajo del rrédicb ha suliido impo¡-
munid¿des aatátzoma¡ de Bpaña, Car' sus-más de 120 ¿íos de exis, ranres.¿mbio, cn poco rrcmpo cebido ¿ varios facrores, .,,tri [o,
tcnci¿ ticne cl prir ii.gio de ser l" so<iedad cienrífica mjr arrlqua de que cabe desracár la progresiva intervenciófl de las institucio¡es po-
nue'rra espcci:Jidad en tod; Eulopa. Fue lur'd¿d¿ en M,driJel L líticas en un re¡reno habirualmence reservado a la práctica libéral
de junio de IB-4, b.rjo la presidcntir del Dr. Francisco Alon'o Ru- profesional. el irrporranre ca-hin del escenario social. rahro derde
hio. coo ohjer" de e,,rudiar a L rrru jer en los di[crent* esrados dc el pLrnco de vi(ta economico como cu tural y demográfico. el con-
sr orgrnismo. . Fn 1q87. (on ocAsidn del )C(lll Longreso Fspañol tinuo avance tecnológico, que brinda al proÉesional distintas opot-
celebrado en Oviedo, cambió la a¡te¡ior denominacián de ésocia- runidades diagnósricu y terapeurica', ¡. por último. el c¿mbio en ios
ciótr de Ginecólogos Españoles (AGE) por el actual de Sociedad Es- parrones e indicadorcs de salud, c.pcci.lncnre en lor paGe( desr-
paiiola de Ginccoiogía y Obstetricia (SEGO). rrollados, con un esrado de Li<¡resr¿r mr¡v alro v turelar. En este úl-
- Según especifican sus acruales estatutr-rs, aprobados en 1994, son timo aspecro ha de incluirse l, ¡"'tol.;f;
iines de la Sociedad: secu¡daria a las nuevas patoiogías y a"u.í" ";.;Á;;;.,
la patologfa dé Ia llamaáa su-
t.¡imul¿r¡l ¡rogreso cienrifico de l¡ e.peciJid¿d de Gine Pe¡vlvencra.
coLogr¿ y L)bsret cr¿. Por lo tanro, el profesional esra sonrerido conrinuamenre al ¡e-
Promover reforrras que conrrrbuyan : mejorur la ralidad de ro de enfrenraroe anie el enlertro y ru enfermedad, esrando obliga-
la arención .anir,ria que nuesrraLpecialidad de,arrolla. do a una competenti¿ cada ,ez mayor. adaprada ¡ l¿ rcaLdad del
Representar ante el Estado, corporaciones públicas o cnal- .¿so y su enrorno. reqr;rriendo ade'njs camblos en los ronocimien-
quier entidad, el interés científico y asistencial de la especia- ros. hat-,ilidades y acricudcs..r mrdid¿ que los nuevos escenarios lo
iiclad o de sus socios. soliciten, lo que prodLlce que lr forráci¡o del médico se orolo¡sue
l)efender los intereses profesionales de los socios, bien por duranre rodi,u uidr profÉsional f"ra genuinidad real¿a ii cabe"ro-
iniciativa de laJunta Directiva, a requerimiento de entidades davla mas toda la problemirica de l¿ foimaci<in médica con¡inuada.
autonónicas o de las secciones dc la socieclad, o a petición como:lgo consusran.i:l de.u quehrcer. v que en cierta forma mar.
de algún .oc.o crr:ndo el rnorivo q.re .e expongo rró.e¿ del ce su ho¡jzonre proFesional. Como 1a sc hi dicho en mulrirud de
imbño cx.lu.ivo dc un¿ crrid¿d *u,onómico "o del inreris ocasrones. el objetivo de \a lor na, it;,t mtdica coninuadn (fMC) e.
principal de alguna sección, y siempre a juicio de la Junca el manrenimienro de l.l.ornprrencLa profesional. qr.re debe adqui
Di¡ectiva. rir<e en las dos primer aq lases de l¿ formación ¡ ri ei posible, el
¡ier.
Esrablccer acrediraciones en rrpecros concrero, de la espe. feccionamicnto conrinuo de la misma. por lo tanto forman parre
cialidad para aquellos socio' que reúnan cierroe rqqui5j¡;5 y de l¿ mism¡ codo. ¿queljos conocimienio, y ¡rUiii¿r¿., qr"'p"i-
demretr¡en conocimienros espec ifico,, miren al médico mariener ei ni,el de calidaá y mejorar b a'r.néion
Emirir opiriún o dicramen ,obre a.pecror deonroldgiro., que ofrece a sus pacientes,
cienoficos. pr^fe'ionrJcs y/o Jegale, qi,. afecren a la e,[scia- Es nece:¡rio hacer n,ención de varios hechos. Desde el oLrnLo
lidad o a los especialJscas. de visr¿ orrodox.r, la FMC es le acrjvidad por la que un;édico
Es necesario hrir- norar que sus dos prjmeror fines son orecira- manliene su comperencia para practicar la medicinicllnica, lo que
mcnte l¿ e.¡imulacitjn del ¡r'ogre.o y proinor er leformas q.r'. mejo- implica mancener e incrementar los disr in ros aspecros de la capaci-
ren l¡ calid¿d de I¿ a,isrencia. F, decir. rodo aquello drre.tamenre dad (conocimienros. lr¿brlidades y acrirudes) a iravés r¡nro clel arr-
relacionado con la enG¡ma. toaprendizaie como de la insrru,.ión recibida por otros, reniendo
t' cur ioso ob:ervar cómu en pocos ahos :e ha producido uno de como base ai cnfermo. T¿l como exp.icira la Diclaracicin de Dou-
lo. camhin. mr's c.pr-cr¿cuJ¿re. en rru<su¿ oroferión. de ma¡cra oau- blin. el médico tiene un. doble obl.gación ética hacia sus p:cientes.
:adaI suril. per.r ele.rir;. DeL n édi.o u¿dicion.rl, parernali.t:r,Lm P,-,r un lado. debe ¡econo.er:r,r limiraciones y no realizir aquello
niprcierre e ilurtrado. alagenre de
'¿lud. al velrdor de lo\ si,remas, para lo que no re sienre capacitado. Por otro lado, debe permánen-
al rclación de agenci". fs evidcn.c que el papel dei médico en Io: sis- temente bu¡car incremenr¿r . u. c¿oacidades en aquellos Lema, cn los
rem¿r,¿uirariol ha c¿mb.ado en lL. ültiniot 20 eños, <on el cor- que rrabaje. Tal romo rndica la üEVS. en.u ¡elolución del 20 de
venrimienro dc que esre proce,o evoluLito no ha llegado a:u fin. Sin m¿rzo del 1994.la FMC par a la profesión méd ica es una necesidad
embarBo. lr formación que se proporciona. no sdlo cn cl pregrado.
¡'una obligacion. consriruyendo un deber profesion¿l natural de ca-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Papel de las sociedades científicas en e¡ desarrol¡o profesional
\,

da médico, totalmente inregrada en su ejercicio. Por lo ranro, ha de tinentes, coo lo que se estipula u¡ grado de flexibilidad ai¡o. Ha de
estar regulada denüo de la norma que ordena ia asislencia sanitaria. favo¡ecer el autoaprendizaje o el trabajo coopemtivo, p¿ra no de- !
Desde hace ya mucho tiempo, a veces con otra semáotica, e in- pender de un rutor.
clu.o con orra lirurgia, las 5SCC. en espec.al la SECO. h¡n ido de-
i Por lo tanto, el papel de las SSCC oo queda relegado al esreble-
srr¡ollando las disrinr¿, c!¡pai de ur)¿ correcra FM C qtre. ral como cimiento del conrenido. L¿ vehicrrlización del mismo h:sra el pro-
se explicira en múiriple> rexros. empicza por urra defini"ióo .l¿r ¿ de fesional raml-'ién represenra parre d. su [un.ión. Se ha de rener
lo que es un espetialist:r y sus fr.rnciones, denrro de un :istema a.is- presente que desde sus c¡eaciones, ias SSCC han ido organizando las
tenciai mixto, como el español. De ello se deducen dos implicacio- distintas actividades de la FMC, en forma de cursos, c¿ngresos, fo-
resr que no se puede hablar de FMC sin saber o sin haber defi¡ido ros de discusi<jn, edición de libros, publicación de re,i¡rai. erc. Por
lo que es un especialisra, y qué modelo tendrá el escena¡io doode ac- lo ranco, Ia gran máyoria nenen una gran experlencia cn c\¡a mcro-
ruará. En ¡elación con la primera premisa, se debe aoalizar no ran dologia. Es curioso obsewar cómo. desdc Ji.rinro' punros de nrira,
.iiln lo qr.re se coosidera como e.peci¿lisra desde el punto de vista ofi, se quiere discutir este papel que desde anraño han cénido ias SSCC,
cr:l (Comisicjn Nacional). sino rn.luso lo que la sociedad -cir il" es- y que durante ranro tieñpo han re¡lizado casi (on exclusividad.
peta de tal profesional. Ejemplo dc ellolo tienen dete¡minadas Ninguna entidad está ra¡ cerca del profesional como la propir en-
e'pccialidades a la,, que lr socic,lad les ha asignado un papel de(er- tidad cienríñca. qrre es el escerario nlrural de los conteuiáos'del es-
rninado. dirrinro al que podriamos denominar in.rirtrcionil. Dit ho pecialista. y por ello de su competencia. No riene discusion que otras
esto. como puede lceprarse, la FMC conrinuada.erj disrinta en un entidades (colegios, unive¡sidad, administraciones sanitarias, etc.)
puedan proporcionar IMC, sob¡e iodo en árees que les son muy
En l¿ medide en eue una 5C esrá debidamenre arriculad¿. la propias y que, como las doctrinales, son básicas pari que el médico
firnción de im¡arrir y favorerer la FMC enrre su< ¡soci¡do. serj mjs conrinúe siendo comperenre. Pero nadie discute. y las propias or
fácil, y a la vez, más efectiva, Una sociedad C con poco cuerpo or- ganizaciones inrernacronales así Io avalan. que deben se¡ las 55CC
ganirariro, con objerivos poco definidos. con recursos ránro nlxte- las que básicamenre, y <on el consenso de sus proGsionales. mar-
ri¿les como hum¡nos limirados. con elementos de con¡ror quen el ritmo. En España, gracias a un buen enrendimienro elrrre
delecLuoros, erc., diÍicilnr<nte podrá servir ¡.us ¿sr¡.i.rdos de lorn.¿ colegios mcdicos y universidades. ha exisrido urr ciirna pr opic io pa.
satisf;croria. Y ello es.rsf en sinronia con un mínimo reoue¡imien- ra que entre rodos pongamos nuestros recursos en ese cómétido. Es
to social para qLre se ejerciren Ios precepros de ral accicjn'docenre. loable ver como estas otres entid¡des, conscienres de la imporrancia
La. merodologí.rs urilizadas ser (omunes en roda, la{ del rema. han puesro sus imporrantes infraesrrucruras a diiposición
'uclen
55CC. lra: Ia dcfinición LJcl e.peciali.ra y su enrolno. s< conlercio- de las SSCC, ) <orrjuntamenre se han diseñado planes di FMC.
ni. conjunlamenrc. unos objerivos que alcenzar. bien defin¡dos. bien Consideramos'que Áre clima, propicio par¡ renro; orros objerivos.
discrimin¿ro¡'io:. alc¡nzabler y medibles. E"tos objecivo. probable- ha de prevalecer anre el objetivo común, pero sin menospreciar ni
mcnrc dcban corregirse en función del indir iduo para quienes esrán competir (on la esencia de cada una de el[¡s.
diseñados. así como para el enrorno del mismo. No es igual cl ob- Lamentablemente hoy dia. y en nuesrro pais. rod¿vía hay poc¡
jetivo de IMC de un médico de un hospiral rcrciario que el de un -cuJrura" de FMC. y fiuro de ello es que llega a po.os profesionales. Es
ambularo¡io. T¡as ese paso elemenral, y áo fácil, se ha de marcar la en ese cometido donde la conjLrncióri de rrire.eies deÉe srpera. ios."-
estracegia a seguit y que es distinta para cada objecivo. Es del todo collos, La Administración, loi colegios, las universidades y las SSCC.
evldenre que. sin una ¿dscuad¿ me¡odología. dificilmenre se consi- han de hacer un grao esfuerzo coleirivo, cadr uno con sú correspon-
g,re el obierivo, y ésra pesir pol el cumplimienro de de¡ermin¿dos diente papel.
precepros. En sinresi' pueden acepr:rse los riguiences: idenrifitacion Asi. Ias funciones especific¡s de cada piler son distinrás pero
de l¿s rrecesidades. definición clara de los objérivos. urilizacrón de las complemenrarias. Desde nuestro punro de visca. por pane de la Ad,
récnicas 1' racLicas adccuadas. poniendo especial énfasis er el apren- ministración debel¿n ser: cre¿r v vel¡r por el marco iegal que regu -
dizrje acrivo ¡,evaluación de los result¿dos. le la FMC. permirir la uriliza¿idn di las e.rrucrura's sjnirar"i¿".
Por lo ranto. como paso previo. hav que revisar la" deficiencias introduci¡ la FMC en los sistemas de baremación, permirir y pro-
,ctuales de [¿ prexi\ méáica. Én esre.eir;áo. el rener.omo referen- piciar que la FMC se haga en el lugar de rrrbajo. faiilitar el acieso
.ia las normas de la buen¿ or¿xis es li.¡¡damenr¿I. Como Du(de com- de rodos los protesionales sanirarios a los programas de FMC y es
prender\e. las SSCC en elre p¿rricülar punro son deñnitivas. L¿ rablecer cencios de referencia de FMC.
mayoria disponeo de guías de acruación. de prorocotos asisrenciales Por parte de las sociedades cjentíficas: Defirir la let artis y lx
y de procedimienros. documen¡os de consenso. erL.. qnc con5riru- normas de actuación, establecer los mecanismos evaluadores de las
yrn el re[erenre de la buena pmxis. De rodas maner¿s. h¿ de ¡.emrr- normas, motivar a sus miembros hacia la FMC, detecta¡ las necesi-
carse que no sólo los conrenidos propio! de (adr irc¿ son morivo d( dades objetivas, deÍinir los conrenidos de los prograrnas de FMC, es-
Ia FMC, sino que ¡denris hey orros. concernienres ¡l simole eierci tablecer las esrraregias y acredirár las acciooés especifica..
.io de la mediiina y q"" y, É^n sido cir¿dor anreriorm"n,". El pr- Las funciones de la universidad serian; adecuar los <u¡ricula de
pel de las SSCC. en consecuencia. es capiral. Si se anxlizán lo5 pre-grado, genenr acútudes positivas en los escudiantes hacia la
obierivos en s¡,s fu(áruros. el müimo rxponenre corresponde a Ia FMC, panicipar en los programas de FMC y ftcilirar las herra-
fórmación precisamenre de erros posrulado\. Es más. sio esre co. mientas docenres (bases do(umenr¡les. merodologia dorenre, erc.).
merido. sen¿n simples asociaciones gremiale(. sin nineün rentido A los colegios midicos les corresponderfa: moii,¿r a lor colegia-
dado que e.ra parcéla esrj cubierra pór orro ripo de cn,ldade". dos haci¿ la FMC, velar por el desarrollo de las carrer¿i prof€sioie
En este aparrado lar 55CC rienen una gran experien.ia, y no en les. veJar para que el profesional ¡enga ¿c(eso ¿ l¿ l-MC, e,¿luar el
vano la mayor parte de la FVC realizada h-asra esie momenio lo h¿ rendimienro y la recerrificrcion de Ia comperencia.
sido ba jo su rurela. Todas estas funciones no son excluyences para ninguno de los
Es evidenre qtre la FMC ha de llegar a rodos los proFesionales. y pilares Íindamentale.. Es decir, no obsia para que ios colegio. me-
qlLe isros han de rener un papel acrivo, de forma quc dcba tomen- dicos o las universidades no pued¿n ser oiganiiadoras de ictirida-
tJrse con énfasis Ia p:rricipación. Ha de ser prácrica, es decir, rela- des e, incluso. ac¡ediradoras áe acrividadesl
cion¿da con la prjcrica <lÍoica. ylencilla. Ha de fomenrar ¡ro solo Un xpecro de extremo inre¡és es Ia incenrivación del profe"io-
I.r me¡ora de ios conocimie¡rros. sino ta.nbién de los comporra- nrl para que se acoja a los programas de FMC. De hecho', deberi¡
mienros y las a((irudes. Tendria que ser conrparible con c,rrabajo ser una buena incenrivación el considerar que con une mcjor capo-
diario. y parl ello deben h¡cerse esrraregia, individualiz¡d¿.. Se h¿ citación se realiza una meior Dra-\ij, convi¡ Liéndose l¿ orácrice mc-
de prerer un sisrema de .feed-back" parJh.rcer las correcciones per- dira satislactori¡ en el elemenro már ircenrivador Fn esre sen¡;,lo

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducc¡ón y generalidades

la Administ¡ación debe superar las actitudes y medidas desincenti-


Brupos de opinión. de los rnrereses poliricos y económicos, de las
vadoras del ejercicio profesional. eotidades aseguradoras, del Gobierno y de las uoiversidades. Ade-
Como elementos incentivado¡es pucden aceptarse el soporae más. ha de ser volunraria. aunque inéentiuada, y solamenre será
económico (sustituciooes adecuadas, por ejemplá), la prcm;ciór útil afecra ¿ l¿ prácrica dia¡ia. Y rrn oun(o de i¡rerés crD;ral es
del rrabajo en equipo tinrerprolesional y pluriprofesionrl¡. la in- 'i remarca que la calid¿d ha de esiar conrrolada oor lts oro-
cuando
corporacidn en el diseño de programas de FMC. de docencia y de pios profesionale,. prelerenrernenre mediánre comir¿;, en los qLje
investigacicin. Ie eliminación de barreras denrro de ios .irremás y, estén represenrado(
cómo no, Ia baremación peninenre (incorporacidn de la FMC). ' "ociedades cienrrficas. universidades v cole-
gios médicos. Fiiense qLre la entidad europea no descarLa Áingún
Junro a rodo ello ha áe decirse que un asDecto ñrndamenral de elemen¡o o prl"r. e ,ntegr¿ a rodos en un esquema r¡iparri¡o, si
las SSCC cn Ia I-i\lC es la er aluación de su iÁoaqo, No cabe duda bien los profesionales .on Io. que lo organizan, realizan y super-
que un esfi.rerzo perronal y colecrivo de esra envergadura ha de re. vlsai,, rndependienremenre de cierr¿: enridades que pueden ser
ner un resulmdo idecuado. Par¿ ello en primer lusa"r se han de mrr.
car Jos objeriros. que deben ser cu¿ntifiÉables. v o"or ende medihles. Fruto deerra reflexicin. y .on(ecuenres con ella. es ohvio que las
[i mis. se han de iqr¿blecer lo" indicadores peirinentes, definiendo sociedadescienriñcar,:sí como coiegios y uni"ersidades. hin ser
hasr¿ que nrvel de objerivo cumplido puede'aceptarse {en base a un proveedores de servic¡oc y a su vez lo-s garonLes (acrediradores) de
cnrerro. esrablecer un esrándar). Este proceso, que no es fácil. ha de los servicios brindados por otros colecrivos y enridader (servicios,
se¡ realizado de manera inequfvoca poi las SSCi. Es por ello que és- hospitales. indusrrias. eic.). L¿ experiencia aiumufada por el Iargo
ta5. ¿men de drsponer dc l¿ ioft.aesrrucruta Derrinente D¿ra el dise- periodo de tiempo prevro, ari como por l¿ c¿pacid¿d dáelaluarién
áo de los programas y su merodologir, no ot,eden (ni áebentdeiar de la correspondeniia enrre con(eni¿o y objÉrivo del producro. las
de lado el especto evaluarivo, v ellJconlleve orro rioo de oLanrea- hacen lar acrediradores narurrles. Fn la gran'mayoría d'e páfses. ran-
mienro. mu¡; disrinro del primero. lnctuso me a¡rerjrí¿ a decir que to de nues[ro ento¡¡ro, como de orras z;nas deiarrolladas (EEUU,
deber'lan ser esuuctu¡as oá¡alelas. Au¡rralia. e¡c.1. son La. únlcar r.o¡' capacidad reconocida de acredi-
Por rodo lo dicho. hJ de reconocerse qre las acrividades docen. ración en m¿reria de conrenidos doctrinales.
tes han de ser uná dc l¿s acrividades prióritarias, y las sociedadcs Y si eso es cie¡¡o en el ámbito de la formación continuada. no
cienrific¿s han de utiliz:r uoa cancidadingentc de rácur.os para rea- lo er menos err el ámbiro de l¿ definicicin del modelo organi¿ari'o.
li¿ar este comerido. Las sociedades que qu-iera¡ inresra¡se eri un o..r- que tiene su base más emblemática en la definición del Plan de Sa-
grama de formación conrinuada han áe rener rei¡el¡os roda'una lud. Es obvio que los profesio¡ales han de esrablece( coniunramenre
serie de a:pecros bj.icos de inftaesrrLrc(ura, empezando por la pro. con otro ripo de profesionales, las Iineas maestras de los disrintos
pia oferta cientifica. pl*nes ysubplanes de salud para una población determinada. L¿
Ye se hc cirado con anrerioridad que la FMC ha de estar orien- priorización. lc delim: racicin, 1z estrateqia, eLc., son aspecro5 que no
rad: h¿cia unos objetivos. y ellos se han de enmarc¿r en lo que <e puc¿cn redacrárse s;n la parricipación a*criva de las SSóC ¿ rr¿vés de
considera Ia competencia del prolesional. Para ello, ha d< esrai bien sur profisionales. T¿mbién. en orro orden de cosas, el modelo de
definido qué es Io qu....rooiid.r" un opeci¿lisra en una derrrmi- gestión así mlsmo ha de scr esrablecido de maner¿ coniunra. Si ana-
nada á¡ea de conocimiento, y consecuenremente con ello defini¡ lizamos los djsrinros eprgraie, que pueden constiruir ios eiemenros
cuil es el proceso de formacián. _lodo esre cometido es re5Donrabi- de gesrión. podremos identrficar'al menos cinco o seis en lo( que
lidad de la Comisión N¿cion¿l de la Especialidad, y eraciai ¿ la de- Jos prolesionales han de esrar involucrados; a saber, la deftnici'ón
finiciórr Je su prograrna [ormarivo .« csiipul¿ el m¡rio docrrinal de de los elemenros de gestión empresárial, l¿ aplicación de etemenros de
la misma. Pues bjen. una vez egrablecido e[ merco. han de perfilar- medicina gescion:da. corresponsabilización de los agenrcs rmp[ica-
se las va¡iaciones del mismo a renor de los nuevos avances y, a suvez, dos. cl conocimiento de los cosres reales, el análisii de las nuev¿s
ertablecer qué récnicas y procedimientos reqrrieren unr manurel- recnologias, y una esrraregia de interrelación enrre los <ervjcios,a-
ción de l¿ comperencia. Esra primera acción'ha de realizarl¿ Ia SC, nir¡rios v los soci¿les. Asr. si esros disrinios aspecros configuran el
derecr¿ndo las zorras meiorables. Fsro rlue er ¡án fjcil de decir, €s modelo de gesrion. Ia coparticipacion de los proFesionalei, y con
muy dificil de hacer. y si un¿ sociedad nó esrá bien esrrucrurada, en ellos las SSCC, serd impe;iosa.
[órma de comiLes o secciones que velen esDecífica¡nente oor es¡os he- Cuando se re¡liz¿ un a¡álisis de la situacicin accu¿l desde I¿ Ders-
cho'. es dilicil que lo <onsisa: Además, ha de tener diioonrbiiidad pecriva médica, uno se emprel¿ a dar cuenta de que p¡obablcmen-
de una serie de proÉcsion¿lei sensibi]iz¿dos.n.r'o" ,.r.im o"., o,r. tc la socicd¿d civil empicza a evidenciar Ia diFerencia que hay enrre
estipulen le mejor manera de adecuar el .onocimienro (comisiones el n-édiro que oferta el ri'rema y el mÉdico que demanda Já socie-
de form¡cion concinu¿de). organiza¡do ya seá une esrancia, un cur- dad. Y es posible que. frr¡ro del cambio de esceoario. por cierro ex-
so o un¡ acrivioad no p..".n.ü1. P.ro, ,á¡ ve, resue.ro el rema con- cesiv¿menre rápido. muy pronto el médico r¡l como aclual¡nence
ceptual. la SC ha de disponer de infraerLruccura merodolósica, estj concebido sirv¿ de poco para dar saljd¿ a Los innu¡nerables re-
medi¿n¡e los sis¡emas de evaluaci<in perrineores y los de reeisrá de ros del fururo. El médico ¡crual e. fr uro del proceso acumulerivo de
acrividad, lo gue. como es de suponer, no es preciiamente fá"cil, sren. adquisición de conocimientos y habilidades que se inicia con ult cu-
do a,i que sc requiere una importanrc inversión de recursos a fin de rriculo pregrado, lleno de ma¡erias que rienen poco que ver con el
poder realizar Io. De a}i que se acepre que es¡¿s entid¿des h¿n de ser e.jer<icio posteriur de la prolesión. y con una lalm imponanre del
(onscienres de-que esre ripu de responsabilidad obligará a una de- desarrollo de aquellar heriamienras (ue el prolesional dil fururo de-
dicac:ón de esfuerzo imporranre. sihien es uno de lo"s objerivos es- beri urilizar. En el preerado.. eiercicio memorisrico v
tatutaüos. "rag..".i sobre lo propiamenci
poco.el ejercicio reiacÉn¿1. l¿ absir¿crión
Todo ello ha de acomp¿ñirse de uo sisremá de ev¡luacion de ja práctico. El estudiante de medjcina centra su atención,_en istos mo,
calidad a llo de derec¡ar ¿onas de meiora. Al isual oue cualouier mentosJ en cultivar el efecro Thorndike, que consiste en estucliar
programa de conrrol de c¿tidad. o de detección?e zonas de meio- solamenre aquello que se evalua, y desgraciadamente el esrudi¿nte
ra, eo esre arpecro rambién ha Je hacerse. No es lácil aceptar indi- i»icia su and¿dur¿ pen,ando .n que ai finel le espera un examen
cado¡es que info¡men de la caiidad, y obviamenre iniicado¡es MfR que m"rcará su posible desaliollo posrerior. En la medida que
diseñrdo' para cada objerivo. pero lon del rodo necesarios puerro ese examen se bas¿ máronraliemenre en aspectos memorísúcos. el
que, si no, no se pueden derecrar l¿s ¿nom¿lia" subs¿n¿bles.' c¿ndidato a medi.o cenlra ,u ¿covidad en lá rnemoria próxima. Es-
La UEMS esripuJa. además, que la FMC ha de esrar orqaniz.r. re hecho obvia el ejer"rcio de la gestion de los conocimienros y de
da, reaJiada y supervisadr por Ios propios prolesionaJes. ,.oripiera- las Íi¡en¡es de los mismos. En orr-¿s latitudes va sE han dado.r,;ñ,,
menre rndependienres de las hlenres de financiacicjn, de los diversos de que Io imporranre de un nredico es s¿ber ínrerrelacionar ncosas,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Papel de las sociedades científicas en el desarrollo profes¡onal

e- inform¡ciooes". Y Io imporranre es saber encontrar Ias cosas y las sesgada), hoy día ese porcentaje se ha incremer¡rado a más del 2070. .
inFormaciones relev¿nres de cada siruacicin. ¡no acordarse de áed.r Por lo ¡¡nro, una de cada cinco mujeres. acude hoy día al midico en I
uno de los elementos de l¿s situaciones! Por 1o ta¡ro, se cenrra el busca de planes de prevención. El resto se disrribuye en disrrnres pa.
aprendizaje en la mani¡ulacióo de la infnrmación y su cribado. De tologías en firnción del recror eráreo. Entre los 20 y 35 años. la pr:n-
aIí que las nuevar recnologies hayan provocado un vrrelco susrancial ciprl causa es la enfermedad inleccios¿. sesuida de las -rircr¡cioue.
en lo. objetivos docences. Y si por [alta de previsión el médico no a]- dÉl ciclo tinclr-ryendo l¿s alreracione<
c¿nza uná m¿durez suliciente en esros rerrenos, Doco ¿ Doco ¡ri sien.
-.ni.u.,i.. propirrncnre dr.
cha'). A par rir de los .,}5 .rios hasra los 4 5. son l¡. ¡licrairon.s mens-
do despl;zado de su pr ivilegiado Iugar cenrroméri(o del sis(ema p¿rá rruales y las alreraciones álgidas las c¡usas má¡ frr.ueDrcs. A parrir
ir adentrándose en el osrracismo del oi"ido v del desencanro orofe. de los 45 h¡sta los 55 eños. son las paroJogier e.rrogenodep.n7ien-
sion¡1. Ha de hacer.e mención que cada dia'más el pac ienre. Áse ser res (perimenopausia) y hs mámarias las más fre(uentes. A p.rrrir de
que dependta básicamentc de la decisión un ranto parcrnalisra del las 5s ¿ños. la pacoiogía rrrogenital {suelo pélvicot y l;
neoplasica
médico, poco a poco va adquiriendo un papel relev¿nre en Ia toma son l¿s mis ficcuenres. Por Io ¡¿nro, l¡s distin¡a. c¿us¿s varí¡n con
de l¡ decisirin sobre su alrernariva de s¿lud. de manera que. inclrrso la edad de la paciente.
en cie¡tas ocasiones, el enfernro está mejor infor'mado que el propio Un hecho significarivo es que Ie cuhur¿ orédic¿ pohle.ional se
médico acerca de su enfermedad, sjru¿ción que provoc¿ mái de un ha increment¿do"de ral manera'que la mayoría de paiientes acuden
sonrojo moral al profesional que deberia esrai prÉpa,ado para la ges- aJ ginecólogo en primer,r instancia, es decir. acuden por propi.r ini.
Uón de esás sltueclone§. ciariv¿. sin haber sido deli,"¿das por orro médico, hecho oue no ocu-
Desde el punto de vista formativo, es una realidad que los pro- r ría hace ran sólo pocos lusrros. De ahi el papel de médico
"íamiliar.
gramas de esrudios ra¡ro de pre como posgrado han quedado ob- que eierce.el ginÉcófogo, v de aht la reiiiÁdicación de su perma
soleto" y deben sufrir una profunda rranslormación. El nuevo plan nencia en l¿s dre¿s de a,isrencia primaria. iunramenre con il gene-
docenre de l¿s f¡cuh ¡des en cierra manera inrenra oaliar ei déficir es- ral ista y el pedLarra.
r¡ucrural incremenrando el nrlmero de crédiror jrácticos rsí como Fn el hrrrrro este esquema renderá á ercalonarse de manerl que,
procediendo a un sisrema,rnregrado e integradoi_de las disciplinas aun persistiendo el papelde médico b:isrco. el generaliste asumirj la
y areas oe (onocrmrento. de manere que Ia m¿ten¿ se dtcre 1- ense- asisrencic y <ontrol de dererminados procesos de la eslera ginecolo-
ne de man<¡a coniunl¿ (araromía, parologfa. clinica, farmacorera- f!¡ca. en eras a manrener un adecuado cos¡e elecrividad en la asis-
péutica, etc., todo unido y concorniranr¿ en el tiempo), En este tenciá ¡ l¿ muier. De hecho, Ia mayorla de comunidádes ¿ur<jnomas
sentido, las directrices de Boionia serán, sin lugar a düclas, uno de han ido configurando sendos plane, de salud de la mujer. err los que
los elementos más esdmuladores- reser!?n un papel derer minante a los médicos de familic y a les má
La formación de posgrado renderá a una subclasiGcación y rrans- ronas, como elemer¡los del sisrema sanirario capaces, debido a su
vcrsalización importanres, fruro de la adecuación a las demandas. [ormación especffica. de dar Ia coberrur¿ de lor primeros eshbone.
Por un lado ¿ la Iormación de ginecólogos de base. que no deben ser xis¡enci¿les áe l¿ muier reservando aJ especialisi¿ para eqr¡ell¡s cir-
incegrados en prograrnas sofisric¿dos de enseñanza (cirugla del cán- cunstancias en las que deba utilizar un nivel de conocimie¡tos lnás
cer, diagnóstico prena¡al. asisre:rcia dcl airo riesgo obsté-irico. erc.). especializados, Con ello las necesid¿des de especiaJistas, rodo y sierr-
es decir. la fo¡mación de lo que podríamos derróminar el ginecólo- do c¿da vez mavores, no se disp¿ran a coras que el propio sistema no
Bo general. pot otra pa¡te el mis necesario y numeroso. Los resran- podría asumir. con el consiguienre lrace'o orgrni)rri,o. l)or lo an-
tes serán los que [ormarín el conjr.rnro de los nuevos subespecialisras en io. en el futuro se deberán eltipular de manerr"rdecuada. y .obre ro-
materjas concrecas (oncoiogía, reproducción. salud materno-feral, erc.). do de manera prorocoiizada.' lor correcros circuiros a.i'.renciales,
Bre cambio con.eprual puede permidr cl abararamienro de los cosres Lonsen5uados. y adecuadamenre conrrolados, a firr de.orregir las
de {brm-ació¡r. puesro que para los primeros, un periodo de rres ahos desvraciones ei que podrl¿ incurrirqe. en derrimenro de la aJecr¡a-
scrfa suficienre, rrientra.s que para los rest¿nres el periodo deberf.r in- da calidad csisrencial. Los programas, y los conrraros progr¡mrr \(c-
cremenrarse a los <inco año.. ral como está hoy dia en ia mayorí¡ de rorizados, hán dc ser I¿ her¡¡mieora de rr¿baio de los résoons¡hles
los países de la Unión Europea. f.l incremenco de un año en esce sanjrarios. y con elto el garanre de i¿ eficienre disrribucion de las
grupo. no supera el ehorro de un año en un 85o/o del número roral disrinras cargas de trabajó asisrencial.
de especialistas. La pacienre del fururo dem¿ndará los servicios prevenrivos ten-
ü Así pues, ptobablemente estemos formando especialistas poco to en cuesriones de planificación [amili¡r. asisren.ia correcr:] al
adecuados a i¿¡s verdaderas demandas sociales. Se éstá invi¡rii¡rdo embarazo y su caralogaciórr del riesgo, la Iucha anticancerosa, há-
una gran ranridad de esfuerzoc en dar unos conocimientos y habi- ,icamen¡e del cáncer2e cérrix y de-la mama. la prevención de I.r
lidades a los nuevos especialisrar que en muy pocas oasionás van a estroqenodeficiencia (osreoporosis, alceraciones .i¿sculare, v cere-
rener ocasión de prac¡it¿r. Tal como se esrá fe16lando el modelo sa- bralei, ¿lteraciones neurológicas. e{c.}, la prevención Jel l¡rc¡so
nitario, cada vez más la asistencia se está s;crorizando, de manera del suelo péluico, eLc. De ahí que se rede¿ren planer de preven-
que, en aras a la u¡ilización eficiente de los recursos, la asistencia ción, con p¡orocolos basados en Ia evidencia de la eficien¿ia asis,
primaria va adquúiendo u» papel fundamenral y regulador del pro- renciel. menren;endo los principios de rniver<alidad 1. equ;dad.
pro s,steme, l'or lo (anto, un número nruy importante de especia- Esre.tipo de proceder llerJrj impliciro un irnport"n,.'."nibio .,.,
lisra¡ irin r ejerccr su profesión cn ese sécror; luear en el oue no los drsr¡nros s¡\remas de inlormación. Por eiemolo. no o-rede ocr.
deben presrar asistencia de alta complejidad. privarivo de los .inrros mirirse el siscema reper'r Llna Litologiá ,ealirodJ.,., o,ro cenrrL 1o
especiaJizados, Por Io tanto, une ver más es necesario plante:rse Ia comL¡nidad) tan scjlt unos -.....ríá". o unr exploraci<irr radio-
necesidad de redefinir el programa de fornreción de loi luLuro: es- Ióqic¿, etc,, por el mero Irecho de no di"oone¡ de iu ¡e'ulrrdo- En
peciaJistas en base a las edecuaciones a le rcalid¿d, de m¿oera que el clfuturo, y con l¿. adecuadas garanríasie.onfidencielid¡d c jn-
programa base se cenrre en la lormación gencral y primaria. mien- rimid¿d, se deberá urrir rotl¿ I¿iolorm¿,.iórr disuonil¡le de urr¿ oa-
rras que un número limitado reciba la formación neiesaria para ejer- ciente t¿oto en red conro en soporre magnérico (tarjeras.;nrcariás.¡.
cer en los centros de complejidad. con lo que se disminr¡irj de m¿nera dererminanre ias duplrcjdades
Por otro lado. rambién la pacienre ha ido variando sur caus¿s de estériles y cosrosas.
consulLa ¿l ginecólogo. H¿sra hace ¡an sólo unos pocos años (no De m¿nera lormal pueden reconocerse rres grandes periodos en
má. de quínce). la proporc;ón de con\ulra por medicina prevenr;va Ia formació¡ del médiio:
cuponia sol.menre el 5olo de las causas de consulración, mientr.ls La Jormaciia p¡¿ga1le o licenciatura, en la que se tdquieren
que, en líneas generales (no puede romarse como punro de referen- los conocimienros suficienres para Ia prácric, de l:r médicin¡
cia los grandes hospitales, dado que asisren a una población muy general.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y genera¡idades

' La formarión posg,ala o de especi:rlizacicin, en la que se rd.


¿Qué podcrnos hacerl (¿Pregunta del millónl No.) Podemos ha-
quisren I05 conocimienros. habilidades y acrirudes qur co- cer much¿s cosas. La orimera. ev¿lu;r dcinde v cómo esrrrüos- l-a se-
rresponden ¡
un áre¿ concrera (especialidad) de Ia Medicina. gunda. definir las priáridades lurur¿'. La reráere, c<jmo alcan¿¿r los
" La fotnacüxméd.ita continuada gue se extiende de manera obietivos priorizados. La cuarta, esudiar las situeciones emergen-
indefinida desde el momenro elr que finaliza la formacién tes, con su análisis conceptual perrinente. La quinta, formaciónádi-
posgrado y pelmire m,rrr.ener y máiorar la conrperencia ad- cionll sobre nuevas docrlioas ciencífico-cécnicas. Y podríanros ir
e[umeraodo varias posibles acciones, con sus consabidos desa¡rollos
La rti<jn dcl furu,o méclico. y su rol cn la socicdad civil y en la: estlategrcos.
estruc¡ur¿s sanir¿rias. o su respon:.rbilidad err el ejercicio ploGsio- Pero aun a sabiendas de ser poco rnbiciosos. pelrrrftanno: cerr-
nal. es moriuo de que l¿s disrinus en¡idades con re.ponsabiiida,J so- lrarnos en la prinrera palabrr áe [a primera accjbn propuesra. La
bre los médi.os se hayan unido para conrmsrar diversos punro. de evalu¿ción (evaluar dónde esramor). Nuestra posicirin ¿¡ie la socie-
vis¡a. fur, la FACM F (l-eder¿ción de Asociaciones Cicntillco Médi dad ciril h¿ variado de manera bier palpable desde hace ya unos
ca, Espariolas). h OMC (Organización Médica ColegiJ). el Conre. año§. r¿l como ye se hd mencror)ado. L¡ei médrco resperadó. idola-
jo Nacional de Especialidades. la Conlerencia de Decaoos de trado y, por que no decirlo. envidiado, .e h¿ pasado al tr¿baj¿dor de
Facultades de Medicina yla CESM (Confederación Española de Sin- la sanidad, ¿l rervidor del p¿cienre. ál agenré dispensador de salud.
di.aros Médicos) :e hao reunido en diversas ocasiorres'para trarar es. Probablemcnre ni Io plirner'o ela bLLeno fseguram¿nre er¿ injusro) ni
ta temitice, v h¿ cxistido un acuerdr-J general en que ha de redefinirse lo.egundo es lo deseable, rccorrando ¿l médico ese p¿pel fundá-
el nue.o papel d.l midieo, su conren-ido, su misián y su pepel en l¿s mentrl (e hiporrjr icamenre design¿do) de s¡nador de los enlermos,
di¡¡inca. e.rrucrur¡¡ u¡ir¿ri¿s. for lo ¡¿nro, la tarer c: mucha I sc nc- que sigrrificá que nuertro ob¡eriü final y único es el enfermo. Pero
cesirr empezarla por algún sirio para seber adónde se quiere il Io cieno es que también nos debernos a la sociedad y a sus enfermos,
Pero ¿sabemos realmente adó¡de vamos? Hagamoi r.rn ejercicio y de ahl qLre hemos de empezar ,.i no lo hemos hecho ya) a asumir
muy ilusrracivo. lnraginémonos que no" rerro¡rri*o. en el iienlno, que nr¡esrrás ac¡uaciones h rn dc srr evaluada". hacicndo gala del
.r principios de los noverrra. En aquellos nro-en¡os .e enlper¿ban ¿ mis elemenral de los delecho* del enferrno que <s (ener coúrmcia
ir:trodu.ir Jeterminarlas rcrapiutiuas hemodinámic¿s. se-esr.,ba en de la competencia de quien Ie va a sanaq ai que le deposira su par-
los albore. de leslCSl, el diagrrórrico preimplanr¿rorio ni se cono- cela más preciada, su propio cuerpo enfermo. Yesta cultura evaiua-
cÍ¿, Inte¡ner hacir srrs primeros balbuceos comerciJes, Ior relÉfonos tiva está poco asumida por nuesrro colectivo. Probablemente la
móviles no exisrrrn (omo ¿hora. err. 5r en aquelJos momeltos nos asociación de evaluacion .on frscalizacion ty por ende capacidad ou-
hubie'en dicho que dibujárcmos el esrenario ie prin<ipios de :iglo, oitiva) haya.ido la,¿us¿ de mucho( de *rl.s'. En mrhi-
es decir, de la siru¿rión ¿cru¿i. ni los más elucubr¿ri'"os e imagina- tud de ocasioncs se ha hecho sinónimo ',ué.r.o.
la evaluación con la
dvos lo hubiesen dise6ado como está, ¡ro sólo cientifica sino ócial posibilidad de derecrar "punros débiles, por donde ser "atacados,,
y recnoldg"(alll(üre. Pucs bien. lragamos ahora de nuevo cl sjercicro y nada más lcjos del ve¡d¿dero senrido de la evaluación. En realidad
y pensemos, de manerr sens¡ra, cuil Dllede scr el esceneJio Dara den- ha de ente¡de¡se itr¿ mmo h oponunida<l de derecrar zona. de me.
:ro de dier años. Y pensemos .ómo eitará orgniadr la
soci'edad. cci. iora en los circuiro. ¡ procederes asisrenciales. de manera que. rras
mo serán los servicios médicos, los socio-sanitarios, los avaqces las estrategias adecuadas, se nejore la calidad del producto linal. Por
recnológicos. la relemedicina. el hospiral en ca.a, los senrore: con lo tanto, Ios sistemas evaluativos han de asumirsé como herramie¡-
ti¡uor, etc.. y en roda es¿ consrel¿c¡ón de ficrores y hechos esrará cl Lar de rrabajo dc ios prolesionalcs en su queh¿cer di¿rio. De ahf que
médico. ese profesional que no esrá claro ni que se'rá ni ccimo debe. ya no se acepre la posibilidad de no rnejorar. Que »o se rolere Ja fal-
rá e¡ercer. qué (oncepro de salud deberi delcnder, etcirera. La de sensibiliJad al progreso. Que sea lncomprensible la ¡u¡ornar-
Hacer un varicinio de lo que nos espera sería del rodo preren ginaciór o la inrolerercr¿ ¡ros in'rrumenLos de oporrunidad de
i;oso por nuesrr¡ perre, y probablemenre nos quedar iamos cónos aJ mejora de la calidad.
ser imaginativos. Algunos hechos los intuimoi, e incluso me ao€- Antes hemos mencionado, adrede, que esra gran cometida ha
veri¿ a J<r ir los empezamos c rer (terapia genica, ter.apia de cierros de ¡er re¿lizada ent¡e todos. Nadie puede esrar e-xciuido. ni n¿dje
cjnrere', erc.), y otros los vislumbramoj en el horizónrc como lo pucdc excluirse. Y a nadic ha de cxrranarle que cstc planreamiento
que hoy dia re <nriende por simbiosis entre lo orgJnico y lo arrifi- podlía no \er compal lido por otros ¿genres ran(o iociales como
cial. la biorecrrología, prin.ipalmenre la ingcnicriigenéric.r y la uri- rientificos o profesionales. ;lero que m5r da! Es lógico que nuesrro
lización de injeno", cibernirico: para ,,upliio meioür funcitnes de posicionamienro se; v.sro con recelo, e incluso con esnobismo (pa-
nresrro cuerpo, los.iborgs. o Ia nanoreinologia. recnologia e csc:- labra ¡a en desuro, pero de gran contenido), pero esros vienros err
la moieculat. Literalmente Ia capacidad de const¡ui¡ cual(uier cosa contra lo único que h¿¡ de hacer es darno' el coraje de senrirnos en
a partir de los iromor que l. consr ¡tuyen: superorden:rdoies del rc . el c¡mino edecuado. De rodrs m¡neras. c¡be esperar. y no nos [al-
m¿rio de Ie falange de un dedol ceptadores sólares de alr¿ eficienciá ta ¡azó¡ ¿l decirlo, que quie» ¡rrimero ha de asumir este diseño es
capaces de sarisfacer nucsua demrnda energérica. En 0n, y rodo r.rn el propio médico. y pre<isanrenre éste es posiblemenre el paso pn-
coniunto de heclros que di[ícilmenre nos pódemos irnaginar a]ola, me¡o () prim¿rior más drfi.il d< ha,er. Lo" habrá que diran quées-
pero que ¿ buen seguro llegarán. remos exager¿ndo le siruación los habrá que dirán que no es r-rabajo
lulio Serra. en La Vnnguardia ya en el ¿iro 2000. se planteaba nueslro disenar el fururo, lo' habrá que dirá¡ que cuando llezue-
esra rellexióo a Ia luz de la emergencia de lo que él denominaba lo, mos a rener problemas ya lo. re*olverémos, los hábr'á que dirán"que
seres porhumanos artificialer. y áecíc: "Esro. mis que un¡ recnolo- no se pLrede hacer nada prra preuenir los aconrccimienró. que no áe-
gia en .f, es un área de desa¡rollo donde confluyen diversa. lineas de penden de nosorros. erc. \ es pc,'iblc quc cada unos dc ellos tengan
csnrdio: robóric¡. cienci¡ cerebral, inrelisencia ¿rrifici¿1, invesris¿- un poco de r¿zón, p€ro esramos convencidos de oue no la denen
ción en lorm¿s de vid.r virtuales y ,,tra'.. todo ello nos delirrita-ul toda. Y bajo ese pt isma es en el que se ha de rrabajar. Asum iendo las
campo donde se Lrabaia con h posibilidad de llegar a crear formas Iimiracione¡, los jn.onvenien¡e". los deránimos, ias incenidumbres
de vida artificiales, auroconscientes. En conjunto, como ha indica- e, inciuso, Ios desconocimienros.
do Ker in Kelly, el surgim ien lo de un nuevo ;aradisma recnoorsan i . De rodas ma¡er¡*. no qurJrer'á rermjnar esto. comenrarios sin
ct¡. Es de.ir, Iá fusi¿n-de [o org:inico co¡r 1,, ¿¡¡ifi8ial, de Io criado mencionar los aspectos positivos (¡qLre son los másl). Es más, soy
biolcigJcamenre con lo diseriadÁ por ingenieria. tvidenrcmcnre, esro muy optimist.r sobre el auenir. Creo firmemente que, con la ayuda
nos dará un poder inimaginable respecio al qrre ha renido cualqüer de todos. y en es¡:e.ial .on el papel que lran de jugar las sociedades
orra generariJn anterior, La pregunta es sr leremos sufr.ienremenre cienrflicas (la SEGO es un ejemplo perfecro), sabremos enconúer
m:duros para maneiar esa capacidad y ese poder nuest¡o camino colectivo, y io más imporrante, sabremos cumplir

ERRNVPHGLFRVRUJ
Papel de las sociedades científicas en el desarro¡lo profesional
ü

con las expecrativas puestas en nueslra ma.ravillosa profesión. Es pre- Y si eso es cierro en ei ámbiro de la cartera de servicios, no lo es
cisamente esra reflexicin. signo de responsahilidad. la que nos debe menos en el ámbiro de la definición del modelo organizarivo, que I
inlundir confianza, y es ju.temente l¿ unión de todas lar -[uerzas- tiene su base más emblemá¡ica en la definición del Plan de SalL¡d.
médic¿s la que darj el ímpctu y el sopo¡re pxrá ¿lcanu¿r ia mer¿ Es obvio qte los profesionales han de establecer, co¡liuirame[re con
cietrti0ca y. sobre rodo. humana. Pocas veces en nuestra hisror ia pr o- otro tipo de elementos sociales, las lireas maest¡as de los distiotos
fesion¡l han esrado ran unidos rodos los elemenros. y esrr circ;nr- planes y subplanes de salud para rrna población determinada. l-¡
t:rncia solamenLe t¡ene una salid¡: el é¡.iro, prioriza.iórr. l¿ dclimicación. le et¡rrtegia. ecc.. son aipe(ros que n.)
Si bien eJ avenir del p¡olesional se ha esbozado anteriormenre, pueden red;r rarse sin la parricipación activa de l¿s SSCC ¿ rraves dc
ei ptonunciamiento sobre el futuro de la especialidad y sts especia- sus proFe\¡orr¡le§. Un ejemplo nororio en e\ic (ampo es la políri..r
listas, en el escenario de nuestro ¡;is, ofrece además una seiie de de actuación en el olan de chooue conrra lai lisras de csDera. En es
ronnoraciones. algLlnas de lar cuales dependen de la rnisma e:pe- ros momenros. lr comisión creid¿ ad hoc poc parre delConsejo Io-
cialid¡d su, destiros. pero no ccbe ningun.: drLda de que orr"s ie- terrerrirori¿l del Sisteme N¿<ional de Saiud e'rá rrebaiando
'
p.nd.n á. la cvolución'de l¿ propia soci"edad err si. de inanera que conju¡tamen(e con las SSCC a través de FACME con el fio'de es-
l¿ introdutción de determinadus LonccDios do.trinale. en oroiria Iablecer para lo" proceso. más llumerosos en lls lista" de es¡era
'u qu.'no
cultur¿ harj que varie de manera sienificariva I¿ demand". una mecodologÍa de ¿<ruacicin basad¿ en Ia ooinión v direcr;i.e.
la necesid¡d. de crertos servicios. Ejemplo paradigmírico de este de lor profesioñ¡les, est¿bleciendo. mediance lis corre"ootdienL".
pl.rnteamiento pudiera se, la eu.nturi d..anla de slerricio. sociales guias de acrucción, los puntos Fundamenrales quc corirr:ruycn lr
domiciliarios {fruro de la expecrariva Jr longevidaJ quc se avecinar. indi"aeión del procedimienro, y de"criLi<ndo quc lacrores purderr
Ari. la rcrividad profesionalvendrá caracrerizada por dos hecho': El ser L¡rilizados como discriminarorios de u¡a piiorización di la ur-
primero por el cambio radic¡l de los 'istemas formariros del profe gencia. es decir, Ilegar a esrablecel qué crireiios pueden servir (le
sional, y dc su capacitacrón con¡inuada, r,cl segundo por el cambio base para decidir si urra inrervcnciin puede o no puede e,perar r.rn
de las patoJogías asisndas. alguoa: de nueva apaiición 1iida. HPV. re, margen de riempo. y cuál puedc ser ésrc. Viase, pues, qul ,i
sistencias neoplá<ica'. erc). orrar por el mejor conocimien(o de Ia po de ac(iones, que corresponden al ire¿ de dr0nición Jel "r,"
m<,Je
lisiopatologia (preven. ión de osreoporosis. enfermedades cardio- Io organizativo, han de contemplarse en conjunción con las
vasculares, AJzheimer, ecc), y por último. orras por la nuev.r formr sociedades médico-científi cas.
de la dispensación de los cu dados a le mujer (cácer de mem¿, dia. En or¡o orden de cor¿¡, el modclo de eesricjn t¿mbién ha dc scr cs-
betes gesracionaJ. crc.r, Estas úlrimas han:ido. y tcrán rodaví¿ má:. ublecido de manera conjr-uru.5i ¿nali¿ámos lo. Jisrirrros epigrales
fruto del nuevo papel que adquiere el especialiita e¡ el rram:miento que pueden consritrrir los elemenros de gesr ión, podremo, idéniiricar
irrregral de la mujer. de menera que.rnrés Ia mujer acudía e su mé- al menos cinco o seis. a saber, Iá deñnición de los elemenro5 de qes-
dico dc cabeccra cn cuanro norába una al(er¿ción de su\ mrm¿s. he- rióo emprerarial. la apljc¿ción de elemenros de nredicina gesrionad.r.
.ho quc :crualnrente no ocurre. ponidndo"e en contacto i¡rnrediaro corlesponsabrlización de Ios agen¡es impli<-¿dos, cl conocimienro d<
con el ginecólogo, lo que le ha propinado más de un airercado con Ios.ortes reales, el ¿¡álisis deI.s nue"¿s recnoiogí¿s y Llrrr esrrareg;,l
los cirujanos, que se consideraban los idóneos pe¡a el traramienlo de de interrelación ectre los se¡vicios sanitarios y loi socia.les. Así, si és-
las alte¡aciones mamarias. Ios dis¡inros xspecros conllguren el modelo de qeslon, como se cont-
La salidad española en su conjunto se ha ido desarrollaodo sobre prenderá, en muchos, la cóo¿r ricio¿ción de lÁ orofesionale. v. rnr
la bese de una rransferencia de las resoonsahilidades de su pes¡i<tn ha- ;llo, de I¿s SSCC será imperioso. §u opinión sohie.ierros elernento.
cia Ias comunidades aurónomác. quienes con los recursoi adjudicr- de la medicina gesrionada, la correspons.rbiliz¿ción, el a¡alisis de rrue-
dos, y probablemenre menos de los necesarios, las han plasmado vas recnologfas o la inrerrelación con los servicior sociAles son ronai
nrediarrte send;rs norma" lleye' de orderra¡-ión ,¿nir¿r iat que de m¿- que caen de lleno en las at¡ibuciones de los comeridos de las SSCC,
nera razonable y razonada arricula¡ co¡¡o debe hacerqe la ¿rlsrencia sa- y por el¡o su consenso y parricipa. ión :,o:r imperarir rs.
nirari¿ denuo de sus respecrilzs áreas de competenci¿. teniendo como Desde el punro de visra esrricrámen(e profesional. la mryoria de
obietivos una serie de Duntos base irrenunci¿ble< v comunes ¿ todas laq LOS hablan y normadzan sobre.rspecros merlmeote profesio-
ellas. Así l¿ u¡iversaliz¿ción y equidad de la asisrencia, la definición dcl nales como la promo.ión, el ¡econocimienro de la compciencia, la
financiador y el provisor de servicios. I¿ ca¡rera de servicios <¡lertada, lornar ión midica corrrinuad¡. Ia investigación y Ia do.encia, erc,.
el mercado de la complemen¡¿riedad. erc.. son aspeccos que ejercen los y por ello * irrenunciable la parricipacióñ acriva y real de la. SSCC
ejes fundamenrales áe les leye" de ordenación saniraril 1LóS¡, que
como su nombre indica prerenden ordenar el secror. Retomando el hilo de fas I OS, como prrede enrenderse, Ia p¿r-
Cuando se revisan geniricemsnte los disrinros asp(cro\ que Lon- crla prolesional esri íorimamerrre ligada a le, accioner Je l¿s SSCC,
figuran los prerepros de esre ripo de leyes, repiLo. en -uihot ,.- y por ello han de red.rcrarse con su parricipa"idn.
pecros se incide de lleno en la rarer y objerivoi de las SSCC. Y¿ se Por úlrimo. en los aspecros de la inveirigacicin 1 en los de do-
ha ¡re¡cionado cómo en rodas las LOS ie establece el mecanis¡no cencia. en conjunción con las univer.id¿del e" un hccho que l.rs
de colaboracicin y parricipacion de los disrinros agentes. uno de los SSCC rienen un papel fund:menral. No cabe duda que un páis de-
cuales son los profesionales sanilarios ¡ Lravés de les SSCC. Tema. srrrollddo se mide (on el grado de jnversión en I. D. LelLcr áesdc sl
como la definición de la propia carrera de servicior, y eo especial las pu nro de visra cronómico-como esr rucrural. En Erpa hr. Iejos de e<.
parricularidades de Ia misma en remas como la prorocolización de lar entfe Ios pJí\es con un¿ inroorrante oarticiDa.ión en ese carrrru-
los procesos así como los procedimientos, el establecimiento de los io, ha inuenjio mucho ,n.rro. i. Io ..q,i..ido para llega, a un jrado
planes de control de la calidad de los servicios presrados, la defini- de competencia semejcnre a otros países del entorno comunilSr.io,
ción de fos:ervicios complemenrarios e incluso-l¡ definición de los y Poco á po(o, selvo que exisran mecanismos correarores, llor v:¡.
servicios prevenrivos. son parceJas en ias que las SsCL h¿n de deia¡. mos desplazando c¡d¿ vez más de los que podri.rmos dcnomrna¡
oír su voz cn la medida que sus aportaciones delimi¡¿n de manera paíse' dé Ia cabecera. Es por ello que en ma'rcrir sarriraria, las LOS
ecuánime los servicios. Las disrintas SSCC, por regla general, den- han de ser explfcitas y realistas con la l-D, brindan,lole un des¿rro-
rro de sus.acruaciones ya conremplan e<ras parricullidádes. y es por llo amplio y generoso. que intenre paliar Ios déficir. radicronales. El
elio que disponen de una gran expelienciien eso. (emas. Áde;ds, desarrollo de una estraiegia de l+D pasa ine,<orablemenre por les
por sLr especial conocimiento de la materia, son los inrerlocurores organrzacrones que ¡renen est¿turariamente esa responsabilidad, y
ideele' p¿r¿ rnarcar las paura! recror¡s de los disrinros planes de a<- las SSCC son precisrmente las mas paradigmj¡ic¡r. Ptrr Io ran¡o, esr
tuacidn. b-asado en Ia cienciá y en lo demosrradamenie efica¿, efi- rírulo ldesarrollado en rodas las LOSl ha Je esrar e,rricramenre vin-
clente y €tectrvo. culado a las SSCC, enrre otros agehres.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
r36

P¡r¿ fin:rliza¡. rro, ha parecido Je i¡rrsr<s tranxribir el JL,¡u mante¡er el conocimienro médico y las destrezas cliricas y de equi-
menro oll(i¿l que reda.re-ou l¿. sociedadcr médic,:r de eEUU y po neces¿ria( p¿ra proporciooar cuidados de calidad. Más amplia-
Can¿dá err releción con el papel del médico y cr¡ profe,ion¿ljsmo mente. la prolesicin como cuerpo debe esforz¿rse por lograr_que
¿nte I¿ sociedad. Erre marco es cl que. en cieri¿ loima. rige lo. di- todos sus miembros sean comperenres y debe aseguar que exi.tan
seños v l¡s decisiones de l¡s socied.rdes cientific.rs a fin de mecanismos apropiados para que los médicos cumpJan esms meras,
foder d:rr
¡espuesta a esos posrulados. Compromiso a ser ltoncsto, con los pacientcs. Loi médicos deben
asegurarse de que los pacienreq ran completa y honerramenre in-
formados anrrs de consen, 'r <n tr¿r¿mienros y después de recibirlos,
Esras expecrativas no signiiican que los pacienres se¿n involucrados
El profesionaiismo es la base dci contrato dc la Mcdicina con la en cáda mínime decirión sobre sur crrid¿dos midicos; más bien, de-
so(iedad. tste concepro f),ige coloc¡r el inrcres del pa.ience por en. ben <er capacicados p¿ra decidi¡ sobre el curso de la rerapia. Los mé-
tirn¿ dr los dcl midico. esr¿bleciendo y rnanrcnirnáo errjndares de ditos deberán. rembién. recorocer que en el cuidado de h soJud
LomDerenc;¿ e illregrided_. y proreyendn de r\esofla expe ¿ ¿ lJ so. ocurrerl. a veces, er¡oles l¡rédicos que provocan daño a los pacien-
cicdad cn nrarcriar dc s¡lud. t'ro. prin.ipios y lcsponsabilidade. tes. Si los pacienres qon d¿h¡dos como consecuenci¿ de inierven-
que <e expres¡n como profesionaltsmo médico deben .er clar¿men. ciorres méJicas. ellos deben ser inform¿dos de inmediaro. poroue
re enrendido\ ranro por los propios prole.ioneles como por le so una lalle en este senrido compromere seriamenre la co¡fianza iel
cieJad. Fs esencial en esre conrlaló h confinn,a nrihii.á en cl paciente y de la socied.rd. ln Éor ma r y anal izar las eqrrivocaciones mé-
médic.r. Io qur dependc (.ñro de lá inregridad de loi midicor, in dica' proporciona la base para esLablecer esrraregias apropiadas de
dirid.ralrnerre. Lomo de lr de rodos los frofesion.rle'. prevención y mejoría y para compenser adecuadamente a los pa-
AcruaJmenrc Ia profesión médicr se vi cniieurad¿ a url exDlosión cientes afecrados.
re, nolrigica, ¡ hrcrz¡s del mercádu cambi,rnres. a probiemás en el Compromio con la confidrncia/id¿d dc lo¡ oaricn¡es. Losrar \a
o(orgamien¡o de cuid¿dor de s¡lud, ¿l biorerrorismo v ¿ l¿ slob¿li- ronfianá y.onfidencia de-lo. p¿rierrres req.rieíe que ro*!n."I-
zacitin. Re.ulrado dc ello es que los médic.s.n.r.nirrn.id" u", vaguardas apropiadas de reserva al da¡se información de "e los pacien-
nris di[ícil .arisl¡cer su. respor'¡bilidades con lo. Dacienre5 v la,o- tes. F,ste compromiso se extiende a la discrrsión con persoñas que
cied¿J. frr c\rr\ .ircun,rarci¡\. rcAflrnrrr lo\ prinripios y valore. ác(üan en resgu¡rdo de los pacienres. cuando no es posible obteñer
fundamenr¿jes ) u¡riverrale" del prolesiorrali.mo nrédiio. qúe,isuen elconsenrimienro de los propios pacientes. Cumpliiel cometido de
sicndo ide¡le" pr.curados por rodos los midicos. resuhj,er áe l¡ confidencialidad es hoy más indispensable que nunca, dado el uso
mayor importanci:r. amplio de sisremas elecrrónicos de inlormación para acopiar datos
La profesión rnédicr en rodas partes está iome¡sa en diversas cul- de ios paciente' y por la plogresir.a disponibilidjd de inform¿ción
turas y tradicioner n.rcionales. pero rus miemhros comparcen el ¡a¡el genérica. Los médicos reconocen, sin embargo. que su compromi-
de s¡n¡dores. Io qrre tiene raícis qrre remun¡rn J Éipó.,"r.i. §;n lo con la ¡rivacidad de lo. pacientes debe. ic¡sionalmenre'. cede,
dud". laproÉesión médic¡debeenJlenr¿¡'ec 'e complirdá, fuerze"po. anre consider¿ciones sobrevinienres. en inrerés público lpor ejem.
lirica'. IegJes y dc mercado. Mls ¿ún. exisrcn vrri:nres cn l¿ drerrc;ón plo, cuando los pacien(e\ exponen a daño a terclros).
rnidica y en laspr'ácrieas a r¿vé,de lascu¿les cuclqr.:ierpLin.ipro gc. CanzDromiso dc ma'ttener ,,/acion,s aDroDiadat con los oacient¿:.
nerJ Duede expresirse r¡nto e¡l lorm¡ (omoleiJ conlo surii- A Dc.et Dade la r.ulnerabilidad y dcpendencia inherenres de los pacienres.
de e.ris diferencias. emergen lem¡\ (omuná. iuc fo.man la b.üc dc cier ras relaciones enrre par icrrtes y midi<os deben ser evir¿das, P¿¡-
e.r,r ded¿ración. cn l.r lorma de rres principios lundamenrales y corno ricularmente. el midico no debe explorar jamás al pacienre procu-
un conjunro de responsabilidadcs p'rofesiánales defi nid¡s. rando.lavor€s seyu¿les, lucro personrl o cualqrrier orro propósiro
pDvacto.
Comptomíso de peyfe«ionar la ulidad d-e la atcnción. Los médi-
cos deben parricipar en el perfe.ciona m ienco conrinuo de l¿ cali-
lrinripio de prinaci¿ del bienc¡r¿r del oa,iez¡r. Esre orin.ioio se dad dc lo. cuidados de salud. E.re comDromiso suDone no sólo
b;,¿ en uia deJc¿cicin a rervir los incereis del p,,.i..ré. El aür ls. manrener Ia conrperencia clini,,a sino trabajar en colabor¿<ión con
mo conrribul r a l; confiaozr que es fundanrerrr ¡l en l¡ relación mé- orros profesionates per¿ reducir los errores médicos, aumenrar la se-
dico.pacicnre. La. [uerz.r, del me¡"¡do. las prrsiorre' so.iaJes ¡ l.rs guridad de los pacienres. resrringir el dispendio de los recursos asis-
exigencias adminisrrarivas no pueden afectai a este principio. tenciales y optimizal los resulrados de la ate¡ción. Los médicos
Principio de autonarn;la del paciente. Los médicos de6elr rene¡ deben participar acri"rmente en el desarrollo de meiores indicado-
res¡eco por la.rrrronomra dcl pacienre. Ticrrerr que ser honesros ,.on res de l¿ calidad de los curdados y aplicarlos para evaluar rutinaria-
sus p.rcicnres y darlcs la c.rprcidad para rorn:r dcci.ioocs inlo¡m¡. mente el comportamien¡o dc rodos los individuos. insriruciones y
d¿s :ubre .us t rr¡amienro<. L¿s de.isiones de los Dacienres resDeclo sisremas responsables del cuidado de s¿iud. Los rnédicos. taoto in-
dividualmenre corno a rravér de sus asociaciones de profesionales,
,r s' u cu id.¡do. dr bcrr
'er soberarrrs, .n ,rnro "r". á..i,'on., ,.'"r.n-
g;n .r pricricas ér:r¡s r ¡r, dcrr lugar a dcrn¿nd¡s de cuid*dos ina- deben hrcerse responsabler de l¿ cre¿crón e implemeniación de me
canismos desrinados a esLimul¿r l, meiorfa próBresiva de la calid¿d
ProPrrdos.
Prntripio dejn:ticia,ooal I: prolericin medic.r drbe promovcl de los cuidados.
justicia en el sis«ma de rren.icin de calud incluyendo lidisrribu- Com?rumio d¿ mciorar I arce'o a la atención E prolesionalismo
ción eqr-rirativa de los reLrrr\os arislencirlcs, Los rnédicos deben r¡.¿- médico exige que el objrriro de rodo sisrema de aiención sea dis
bajar e'lorz.rdamenr< para eliminar l¿ di..rimin¿cicjn en lo: poner de un adecu¿do y uniforme errándar de cuidados. Los pa-
cuidado' d. ralud, sea quc csré basada cn cr¡es¡iones de r¿z¿, gene- cientes deben ser indivjduai y coJecrivamenre esrimulados a reduci¡
rr¡. esr¿do sot ioeronomico, errricidarl. religión o cualq-riera oria re- las berrerx hacia un: equirarrla ¿¡ención de salud. En cada sisre-
tegoría social. ma. el rnédico debier¿ Lrabaj¿r p¿rr elimin¿r los obsráculos ¿l ¿<ce-
so. basados en drs.r im inaciooei por morivos de educación. legales.
financieros. geográficos y.oci¿1e". Un compromiso con la eqüdad
supone la promo(ión de [a salud pública y áe la medicina prévenLi-
va. asl como la preocupación social de cada médico, sjn oue preva-
lezca el inrerés propio de los médicos o de Ia profesión.
Comprnmiso ron ln rompeten, ia profesi¿z¿L Los médicos deben (omprlmka Dot und dist,ibuaón in,ta de rccurso¡ limitad.o¡.Enle
compromercr\c al aprendizajc permanenLe y.er responsables de satisfrcción de lás ne. esid¿des de pácienrer individuales. los médi-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Papel de las sociedades científicas en el desarrollo profes¡onal
137

cos son llamados a proporcionar atención de salud en base a un ma- ciones personaies u organizacionaies con indusrrias lucrativas, in-
nejo inteligente y costo-efectivo de recr¡¡sos clínicos limitados. De- cluidas las manufactureras de equipos médicos, compañías de segu- I
berán comprometerse ¿ tr¿bájer con orros médicos. hospirales y ros y emp¡esar farmacéuticas. Los r¡édicos rienen la obligación de
proveedores para desarrollar gufas de procedimienros para un cui- reconocer, aclarer ante el público general y r¡atar los conflictos de io-
dado eficience. L: responsabilidad profesional de los médicos, por terés qt¡e surgen en el cumplimienro de sus deberes y acrividades
unr disrribución apropiada de lo" recursos, recluiere evirar escrupu- profesionales. Las ¡€laciones enue las industrias y los líderes de opi
losameote los eximenes y procedimienros superfluos, Proveer servi- nión deben ser divlrlgadas, especialmente cuando los últimos de-
cios innecesarios no sólo expone e nuesrros pácicnres ¿ daños y terminan los criterios para conducir e informar dc eosayos clínicos,
g¡sros e,itables. sino gue disminuye los recurios disponible: para €sc¡ibir editoriales o gufas telapéuticas o ac(uar de edirores de re-
otros.
vistas científicas.
Conp"omiso por el conocimien¡o ciennfco. Cran parre del con-
Compromiso con las respaasabiliclada profctionale¡. Como miem-
rraro de la medicine con la .o,. iedad se basa en la inrelridad y el uso
¿propiado del conocimien¡o cienrifico y de la recnofogíá. Los mé- bros de una profesión, se espera que los riédicos rrabajen colabora-
dicos tjenen el deber de preservár los estándares cienríficos, promo- dvamente pare máximiza¡ los cuidados de los pacientes, ser
ver la invesrigación y crear nuevo conoc¡miento, ¿segur¿ndo su resPetuosos entre elios y participar en los procesos de auto¡regula-
.rpropiadr uriliz.rci<irr. La profesión es responsable por la integridad ción, incluyendo Ia restauración yla disciplina de los miembros que
de ese conocimienro. besado en la evidencia cienrffic.r y en Ia expe- no han alcanzado los estándares profesionales. La profesión deberá
riencia médica. también definir y organizar los procesos de eclucaciór, y estableci-
Compromüo de martener la corfanza manejaxdo los conflictos de miento de estándares pa¡a los miembros ectuales y fuuros. Los mé-
iz¡¿¡¿¡¿¡. Los profesionales médicos y sus organizaciones rie;en mll- dicos cienen obligaciones ranto individuales como colectivas de
chas oportunidades de afecrar a sus responsabilidades profesionales participar en estos p¡ocesos. Estas obligaciones incluyen incorpo-
persiguiendo g¿nancias privAdas o venrajas personales. Tales situe- rarse en evaluaciones internas y aceprar escru¡inios externos en lo-
ciones son especi¿lmenre arriesgadas cuándo se procuran inrerac- dos los aspectos de su comporramiento profesional.

COfiICEP,rUAL
La práctica de Ia medicira en la época actua¡ sufre desafíos sjn de la medicina en estos t¡empos turbul€ntos, creemog que los
precedentes en prácticamente todas las cultura5 y sociedade5. médicos deben reafirmar su activa vocación por los princip¡os
Estos desafíos se centran en las disparidades, en aumento, en- del profesioralismo, lo que comprende no sólo 5u espec¡al de-
tre las le9ítimas necesidades de fos pacíentes, los recúrsos dis- dlcación al b¡enestar del paciente, sino también Ios esfu€rzos
ponibles para satísfacer esa5 ñec€sidades, la dependencia colectivos por mejorar el sistema de 5alud para el b¡enestar de
creciente de las fuerzas del mercado para transformar los sis- ¡a sociedad. Esta «Dec¡aración sobre profesionalismo médico»
temas de atención de salL¡d y la tentación de ¡os médicos de ¡ntenta estimular ese comprom¡so y proñover una agenda de
claudicar en su tradicional compromiso con la primacía del in- acción para la profesión médica, que resulta universal, tanto en
terés del paciente. Para mantener la fidelidad del contrato socaal su perspectiva como en su5 propósitos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo I 5
Morbimortalidad materna
y morbimortalidad perinatal

-i" fi.. de Miguel Sesmero

muertos) con pe,o al necer de )00 g o mÁ, La rase de moruJidad pe-


se obriene por la :iguienre lci-rmüa:
rinataJ
El objeLivo Je la mcdicina materno.leLal ss consesuir que rudo
emb-arezo y parro.ulminen <on une madre y Lrn hijo,'anos. Valorar
la efi.acia y ialidad de los cuid¿do: obsrerr icos es y será la mjxima Toa de motalidad perinetal
Nxcdos mueitos + Mu.n6 nón*álcs pdc6
= x 1.000
preocupación de cualquier horpircl o instirución. E,t¿ ¡recesidad nos N¿.idos !¡!\ + Nr.idos nnú'os
conduce dc lorm¿ ohligzda al analisis esradisrico, riendo preciso ma-
rrejar derernrinador rzdices dc ¿uala¿ciót¡ ob:¡rrr¿c¿. Los indices que
L¿. r¡tr. J' r¡rorrrliJ;J pr riraral JeLerr Dr(\( ¡lilrss Dor yruDos
sc manr.jan con más lrctuencia en l¡ acrualid¿d l. m¡a de mor-
"on de peso rl rra. r r y scgurr l-r eá"J gerracior,.l. ilu¡ ndo l,¡" esr¡d-isrice"
nlidad matcrna y l¡ tasa de monalidad ¡tennaral. Además existen son dc nta»rjo m, io¡,,,1, ,e d-|,.n
otros indic;dores para u¿lora¡ la morbilidad tnn¡e,l¡ t orri¡ntal.Del 'n.
lujl teros r lecién n¿cido. con
pe.o na.<i de 50n g o n)r.. u (n \u JeTe.ro un¡ ed.rtl gcsr.rciorr.rl
Je 22"l.e¡nan¡, o m,i. u..r su d, lé.ro uo¡ longitud corpór¡l (coro.
e.rudi.-' y ¡JecuaJo ¿¡álisir de r¡Lor ínJi.es puecl<n óÉrunene las ,i-
guientes conclusiooes:&t njll¡-r¿ldnlclr 25 crn. Lu¡r¡do la. ",tadrsrica.-'on de iau¿ia i,tt¿t
Conocer Ia salud m;rerno-perinatal de un, comunid¡d o
't¿cio',al u e,¡á-¡J¡t, - deLcn rr-lrrirlero,! ru(iir) nrcidos.or DE\o
¡ai' e.i como lo. grupos de riesgo rnrrerrro-perinaral. "l r¡..r Lle L00U g,' r¡¡1. ¡ ¡¡1 u leLcrr.,,,,rrniL cJ¿rl x<srircri,n¡l
Elaborar y dirigir programas coñ sus adecuaáos recursos ha- de 2ti semarra. contpl(.1.,\ u rn i,r det¿(to longtrud rori,nil a-lrlon rl
cie dererminado' grupo. o ,ecro.es Je la pobl.rción. n¡ccr de 35 cm. De*le j'r¿j0. rdr en( uesrrr oe morralicl¿d perinrrel
tv¿lLr¡r ia calidcd de los cuidados obrrérriios presrado,,. ana- reJlrT¿da( en Esp.LnaL:' ,ndi,.¡, uu,¡ r.educcrón de la r¡s.¡ di morra.
lizando las posibilidades de mantener, cor.regir o anular de- Iidrd (,s00 g) dcsJc el lr.-o o rlo80, hasr¿ el l0.4qoo e¡ 1992, y
termioadas actividades. del l0,l00m er¡ Iqqs. iu quc reflej, rrna mcjor calidaJ asistcncial dc
lode, conrp,r,r dererminados urdi.es con lor de cr.Lalquier Ios cuidados pcrinrrales (T¿bl¡ l5-ll.
orr.r insrirución o prls y permirir a las aurorid¡des saniririas
del ámbito.orrespondientc rna.ron¿1. rcgional. locaj¡. el di-
seño de programes obsrérricos adecu¡doi.
En csre rapirrrlo se esrudia¡á¡ la morralidad pcrinaral, Ia mor-
bilid¿d ¡ronar¿1. la morralid¿d marerna y la moihilidad ma¡erna. o r.ider;n ¡¡ ¡.:, Jlr. ue,,e perin¿r¿l l¿s eulrrualala oron-
Se r

fio a rcri;t, ),n.;do. bren derermin.'nre. '¡rirrci¡alesr o


dicio'te. dcl
predi.porcnrc'. .r.r con¡o l¿s "nfe' 'uedadc, o cou,li.iiurs ,i,¡tctnn,
i:.I,".:I I.':"ri,.i, !,1,,i, ",. I prin;ipal« o pr¿dilou¿,tt.,. Deten incluir"e en el (errrllcedo de
mu<.rc pc¡in¡r.¡1. L,i C)V\-l lCü 'recomiendrrr quc 5e cumpli
EI e:rudio dc las <ausas que evplican l¿ morr¡lid¡d perinatal e< menrc urr cerrific:rJo esp<cif.o par.: r.gi.rrar Ls.nrr.,,r,ic morrili-
un ,r'pecro bjsico r esencial para conocer h c¡lid¡d de la csisrencja dad perinatal. Lo csrc ce¡¡ificado se de6en ¡eseñar:
obsrérrica. Prrede parecer ,orprerdenre que se emplecn daro. de I u./en,nrlnl o ,,,,'1., u,t l, i¡tct!-l ,t¿l Fo o rc. i.:rr naciJo <¡ue
morr¿lid'r.l perirratal como medid¿ de .aiud.' pcro la mrrerre del fe- haya.onr_ih.riJo ¿ Ia _',re.re perinaral. ,sr con,o.r.¡s cj,.r-
rt¡-rcciirr n.rcido reprcsenta.l gr.rJo nras extremo J< mala adrpr.r- s..r,,¡rre rrmhic r' ¡tre, l,n h.rbe'.ondicioo¿do I¡ muer¡c.
"ión del 'cr huma¡ro en el perlodo perinatal. por l,' que su esrudio ¡.nf4.,'1,1.¿.. ",.d^tu,, pntnl at tl, la ut,drc que átyt {c<rt-
y determinrcidr .upone uno de los rnejores indicadores de salud do ;rl lctn o recren n.r. rJo, .r5i Lorno oLrJs ente¡m.d.rde. mr.
perinaral di'ponible. r,a que Ia muertr ej urr hecho.r_rncrero, irJen- rernr: quc r.ln,l,icn pu:da. h.rbe, condicion¿Jo Ii¡ nrucnc.
tificable en Ia clinica y fácilmente recogido en las esradísticas. Las.'r¡disri..r, tlc n,o:r"liJ¿tl pe'rnrtal deben .o¡litj.¡nc de
acu.'rdo .orr l, li.r.r Je ..r,e.-ri"' dc : Jigirus clr la Cl,r.ifir,r, iirr ln-
rrnr.rcioorl dr trrfcrre't.Lie, (O\lc , "-,erilión) .o¡ o sin.ubca
tegorin' de r d;giro. lrr trrr.icin-del :nomenro en qtre ricnc lrrgrr l.r
rnrrertc prrin"r.rl s" . 1.,''fi.¡ en ,í,ral rtnLeparto c in,r¡p,¡rro; i,,"¿-
Fuc Von fl¿¡¡616¡ quien prcscnLó el rérmirro de mor¿lid¿d peri-
¡,¿¡¿1 l ,¡ divcr.o. <,,udr"' ,. ¡1i,,¡dos ooi l" s...i¿n i" V.i;,;",
natai. dere¿ndo re"a.l¡¡r la leperr. usión que derer m jn¿das afrccior es del lerin.rr¡l dc la 5oried.rd E.p,',.1; de iinccoloeia v ObsLer¡icin"
embarazo o parto renla¡ en la mo¡ralidad de los recién nacido<. l,nrcs han demo't¡¡do i.r ¡.'io¡c del .i.rcma Je ilariñcacion de le
de exponcr el concepro de monalid¿d perinaral. e. neccs¿rio de6nir OMS(CIE). Según los rcsultados delas enare¡t¿u nacionales ¿le ttor-
alguno. rérminos básrcos según FICO-OMS.,r r Se considerape
riodo ¡eriutalcl comprendido enrre la 2f." sem.rna comolera { L 5,r dí
asr dc gcstación {peso Fetal ai n¿cer es de s00 g) y ei sépri¡no di¿
Tabla i51. Tasa de mort¿l,dad Derinatal {%. nacidos)
(Tl\4P). Lncuestd Nacioñal de morialidad oéri:
,.ompleto de:puer del nacimienco. Se considc a miit¿ nconiml D,¿toz natai de ,d Secciór de N4edicin¿ Peiináiái áe la
la muerre de un recién nacido vivo durante los prrmero" 7 días com- sECO'.' ?
pleros ( 168_ho'ás) de uida. Marnlidad peri,ntai es la quc sc produce
cn el pen'odo perinar:J, e incluye los n.rcidos mt¡erros y los mr.rros
neonerele'. l,¿ ra'n d¡ norulidatl p?n4atal e: el númeio de nacidos Año i980 1983 1986 i992 i995
muerroc már el número de muerré neonaL¿les precoces de reciin na-
cidos con peso al nacer de 500 g o rnás por 1:000 nacidos (vivos y TMP r 5,4 13,7 t3,t lo,5 t0,2

ERRNVPHGLFRVRUJ
Morbimortalidad materna y morbimortal¡dad per¡natal
139

ralidad perinaml realizndas en Fspaia entre I q80 y I q95. las c¿usar Tabla l5 2. Causa\ de mortalidad Oerinatal. EnLuesta Na.
de mo"ralidad perinaral se disrribuyen de l: siguienre lorna. de ma cional de morralidad Derinatal de la Seccion
yor a trrenor f¡ecuencia (Tábla l5-2).r.q.r: de Medicina Perinatal ¡e ld SLCO'
' Hipo:¿id intrd.uterina y a¡fu¡a al ndc¿r. Represencó el 2570 de
la mort¿lidad perinaral. 5olo puede ser a\ign¿d¿ como ( ¿ura
pr incJpal de mlerte perinaral irando e" l¿ ínic: causr que há
Causas de mortalidad perinatal % de ¡a mortaiidad
podido ser identificada. Se observci preferenremenre r¡i.prr-
to. I ¡s enridader oh'¡érric¿s qlle se a5ocian con más frecuen. Hipoxia ntraútero y asfixia 2 5,8
cia a esra.ausa son desprendimienro premar u.o de la pl¿cenr¡ Malformación congénita 19,7
normalmenre inserra ('DPtNl, y portlogia funiculari Patología mal defin¡da 9,1
Anomalt¿¡ ronginitas. Han represenrado el 199o de rod¿s Crecimiento ntrauterino retardado I0,8
Síndrome de dificultad respiratoria 9,3
las mucr res perirrarales, siendo las más frecuenres en este
lnfección perinatal 7,3
grupo l.ri anom:rliar del sistem¿ nervio,o cenrral y lar
"ar Otra patología respiratoria 6,4
diovasculares
'' Accimiento intr¡aterino retardado l feto d¿¡rattid,o. Se ob-
Duración corta del embarazo 3,9
Eñbarazo cronológtcamente ,8
servó como causa prlncipal en el 10o/o de las muertes peri- Traumatismo obstétrico ,B
natales. Fn esre grrLpo Jos trasror nos hipe-rensivor se ¡sociiron Hemorragia feto-neonatal ,6
en el 200/o de los crsos. Otras cau5as ,3
" Sindrome de dif.c bad re§?iftltoria. Representó el 9olo de to- Enf. hemo,ítica perinatal ,0
das las muertes peririaraies, observáodose en este grupo el
embarazo múltiple, la rotura prematura de membránai y la
insufi ciencia ístmico-cervic¡ l.
" lnficciones del pcríoda peritatal. Han representado el 7olo de
todas 1as mu€tces pqir,atales, elconrraldo conro causas im-
portantes ia infección inrraamdiótica I sepsis neona¡al. Como indicedores de mo¡bilidad ¡eonatal se considera¡ los si-
Ota pntología rapimtain dcl neona¡o. Supuso el 60zo c{e Ia guientes:2
_fesr
mon:Jidad pcrin.rral. encorrr ri¡rdo.e preferenremenre el .in. de Apgar de 4 o meno, ¿ los 5 minuro..
orome oe asPtlac¡on. ' pH inferior a 7.00 eo arte¡ia umbilic;¡J.
' Tt'aumntismos.Repre.enróel I,8o/odel¡ mot.l¿lid,¡d nerina- ' Traumacismo intraparro: distocia de hombros, cefalohema-
tr l. .r expens,rs Je la hemorragir srrbdural y cerebral. Esra pa. toma, parálisis de Erb, fracrura de clavícula.
rologia re asoci<i plefcrcnrcmenre:r la asi:rencia del parrode Síndrome de aspiracirjn meconial.
nalgas, aplicación de racrrum y fcirceps. Convulsiones cn neonaror; le rmino,
' H.normgia fenl 1 neonarnl. Represeátó el .60b de (,rda la ' Neo¡atos a término insresados en cuidados inrensivos.
I
mortelidad perineral. riendo l¿i c¡usas mas lrecuenre. he-
- Necesidad de traslado ñeonaral a la unidad de cuidados in-
morragia inrravenrriru[ar y subaracnoidea y perdidr de :an- tensivos de otro hospital.
grc lerel.
Fnfe,netlad hemolitin perinatal. Reereseató el I o/o de rodis
l¡. muerte. perinar.rlei.
siendo la iiosensibiliz¡cicjn Rh el
57%o de estc grupo.
" Otras úwor. Se expone¡ en la tal¡la 15-1.
El inlorme de Ia Org¿nización Mundial de I¡ SaJrd tOMS) del
aÍro 2000rr esrimrba que ol ¿ño fallecí¿n 521.000 rnuie¡es e¡ oai.
ses en desa¡rollo. Ln ei Conercso Murdi¿l de M¿rrakesh lMariue-
cos) de 199- se inFormó, segün <ilras de la OMS. de que duranre
el perrodo reproducriro. .rnñrrrro, párro y puerperio f'^11...,, .n .l
Se consideran 1os sisuienres facrores: múndo anualnrerLrc 58s.000 muierei, perti¡iecieido el 99no de ellas
' faagry hiológirí, de la madre. Se incluyen err e.re aparrado a peücs no de,arrollado, o de renra bája. r, Previamenre Ia Confe
l,r edad ¡ p;r-üad. ¡sf como la hi.rori¿ ieprod ucriva'( muer- ¡enci¿ de Nairobi de I98_ ¡cordo que la morrrJidad marerna er¿
te perinatal previa) y el intervalo intergenésico. un imporcanre problema de s¿lud. tsie horrible panoramir munJ,al
' Factores ¡ocioeconómz-rar. Cuanto más baio es el nivel socioe, traduce una iosuficienre asistencia médica, un grive problema social
,orrúrnico y culrural de la lamilia aurnenr¿ l¿ nrortalid¡d pe. y polftico, asl como la i¡xolidaddad de los paísies mái desarrollados.
rinatal, ya que se asocian en csre flrupo fa.torer co.no Del medio millón de muertes mate¡nas inuales. ran sólo 5.000-
;dolescencia. mulriparidad. ,rebainr rán ¡.rriga y uriliz;ción 6.000 perrenecen a paires desarroliados (Tabh ts-31. Ia rasa de
rn¿decu¡da de lo'.uidado. médico., morr¡lidcd marern¿ es uno de Io' indicadores demográfco, que me-
A tiuidad ltrhoraly háál¡¿.. Los r ¡ ab¡ios con ex(csi\'¿ É:lrjgá sc jor ilustran la.s diferencias socioeconómicas y sanitar'ias entreios dis-
han .el¡ciorrado ion ¡Ia. rasas cle morc.rliJad oe¡ir'l¿i ,,1 tinlo\ príses, situacion que p;ra la OMS represen(a una de l¡s
.omo I:s mujcre. qlre Lonsrmen ¡lcohol en.i...o y o,r^. mayores inju.rir ia>. En algunos paiscs de bajo desarlollo o renta ba-
dr ogl.. ja, i.r srru;ción es dranc'Li?a. r Át,,.onfluyen vario. a,pecros socio-
A,i«¿ncia n la uisilanria tr¿naral. tl délicir dc cuidados nre. económicos
económ rpobr o¿ y analfabetismo)
i.os (pobrcza analfaber ismorr; vioiencia. mutilación genital,
gen ital,
neráles o l¿ ¡u.incia de los mi"mos incre-ent¿ l¿ mr'rbi- agre'iüo y prostltucro¡r,
agrcsro[ prostirucio¡r. ademá¡i
además de Ia porrr VIH.
n po(
la irrfecciórr VlH. La
V1H. L¡ UMs,rL
ÓM
OMS,'r
S,',
mortalidad perinatal.3 rn
en un informe
lnrorme oet airo 2000,
del ano zuuu, esflmJ
esrima olre en A-frica existen e¡rre 3-
AJuca e_¡.t
' Fnttores feralcs. Se induye¡ en erte aDarrido el Deso el nrcer v q millone: de r¡uieres co¡ fisrular,r¿ginales o rec¡¿les.
la edad gestacional. asi como el sexd y el embaiazo múh iplJ. Para definir «mue¡te mace¡na» sJsiguen los criterjos de la O¡-
Pa nlogia rctr0mitattrc,l)teexi)tent? y etpe.ifrca del en¡bara)o y ganización Mundial de ia Salud (OMS)(CIE-9),¡ considerá¡dose
p.nno. |¡¡e apat.ado ,od, ia paroiogia obsrérric:. ás ..ln muer¡e de una muEr en cl orso de b pe:ta,jó4 y dr,n4t¿,1 olnzo
'upone
decir. el embara¿o de ¡iro riesao, si¡u¡ción-oue inclemenr¿ fu .t2 dias desprá de sit rcrminarian con iídepc4deici¡ dc tn J in¡ión
la probabilidrd de monalidad-perrnaral. t localizariói de la ge'tarion pa, rualqurr uu,i relario,t,t.ln o agrn-

ERRNVPHGLFRVRUJ
P;!r¡e I lntroducción y general idades
140
U

Tabla l5-3' Fallecimientos anuales en el mundo dos vivos. Puede datse la rara de 20l100.000 nacidos vivos (media).
En los paises en vías de cleser¡ollo, la rasa de mortálidad marerna en los
mismos períodos de tiernpo se estimaron entre 90,1.000/ 100.000 na-
país cidos vivos. Puede estima¡se una tasa media de 44011.000.000 nacidos
Fallec¡m¡entos eri un año vivos. En algunos países Ia siruación es especialmente crfrica (África
subsahariana), con TMM de 1,000/ 100.000 nacidos vivos. No es fa-
Asia 3r 0.000 vor¿ble en Áf¡ic¿ occidenr, (Mauritania, Senegal) más con TMM en-
tre 900- 1.300/ 100.000 nacidos vivos.r,
África 150.000 En función de las tasas de mortaiidad materna, se calcula el ras-
ga de ryaerre qat?ma lp-ob¿6i idad de muerre corno consecuencia
America Letina 35.000 del cmbarazo p¿rro. puerpenoi. Para los palses.n vlas de desarro-
llo. se estjm¿ en ll I 8-J2o gesL¡ciones. y iara los parses desarrolla-
Paises desarrol ados 6.000 do. es de I /6.000 9.000 gesracione"r0 lTablas I 5 3 y 15-4t. Asf. e.ra
ratio es de l/14 en Africa subsahariana.rr Sin embargo, las estadís,
Esrimación total mundial 501.000. ticas oficiales de molralidad ma¡e¡na no revelan la di¡nensión rea-[ de
s8s.000r". este problema, que probablemenre esré subestimado. Así, se estima
' D¡tot relendos ¡1983. que en algulos paÍ,es la ¡a.¿ real de morralid¿d marerna puede ser
-'a.hgresó de Maú¿[esh (19c7) ,
,rn 25-809o superior á lz convderad¿ como oficial.'0¿0 Las caus¿s
de esr¿ sube,rimacrón h;y que buscarlas en el déficir de la declara-
ción al eumolimental los ceruficados médicos. o bien en la codifi
udtld por c/ cmharazo o por;u ash*ntia, pera no por cansas acciden- cacióo in¿dlcu¿da, asr (omo en la falr¿ de investieación sol¡re el
¡olc. o in¡id-t,¡le'. 5egrLn la OMS trilE-o.. las (ausr. de deiuncrdr cstado gravido.p.rcrp,rrl al rtrmplirnen,,r el certifiiado de defu¡.
pueden dividirse en dos rrpos: oón. Asi mismo la concomir¡ncie de dirersas oaroLopias como cau-
Causa obstltica ¿lirecra. Son las que se producen por alter-a- .a dc la muerre. aJguna: no obstérricar. viene a comilicar aün más
ciones patoJógicas propias del estado gtár'ido-puerperal, por esta siruación. los certificados médicos de defuncion deberi¿n ser
inrervencion. omision. rraramienLos inconectos o compli. revisados o modiñc¿dos ral y como ha ,olicirado la Sociedad Espe-
.'.rcione. re'rrlrenrer de cualqrr.er.r de esro, f¡crores. ñola de Cinecologia y Obsterri,ia rSLGO) en v¿rias ocasiones a los
Caus¿ obstétrica indire.ra. So¡ las que se producen por pa- Ministerios de Sanidad y Justicia.
tología médico-quinlrgica previa o concoáitante con el eh- Un proyecto de inr.esrigacion de la SECO que prerende cono-
barazo o puerperio. que no depende dc lr gcsración pcro qu( ceÍ l¿ rasa de morr¿lidad marerne en España ha empleado una en-
puede agravar.e p<,r los cambios fisioJcigi,os del embarazó o cuesta hospiralaria. basada e¡r el n¡odelo de cerrific¿do europeo de
r'67 m.-rertc maLerna.' El perlodo de esrudio incluyó los á¡os 199t. 1996
Perto
Posteriormen¡e la OMS, eo la 10.. Revisión de la Clasificación y 199?. Ln esre estudio hubo que lamenrar 26 muer res marernr..
In¡ernacional de las EnGlnedades (CIE-10),u22 aporta algunas va- en¡re J6J.589 nacidos vivo', Io c¡-rc significa una casa de morcalidad
marerna (TMM) de 7. I r/ 100.000 N V (IC: 4.8. 10,6). con un ries-
Mherte matcr,la io.t¡da con la gcsta,ión: reLoge lJ dell- go de muerre m¿rerna IRM\lt de 111+.661NV. Se$itr los dalos
"ela,
¡':cirin ¿orerior,CII'. qt. p"ro ind"i"ndo.ua quiei dc ipo.t*do. po, el jNE. en ese mismo período se pádujeron 30
"ausa muertes maternas, lo que signi§ca r.:naTMM de 2,74li00.000 Nl/
muerre. es decir. incluvendo ¿cciderrr¿le. e incidcn.
"¿us¿s
tales. Se evira la clasificación etioparogénica, por lo que 1a y un RMM de 1/36.364 NV
recogida de los datos parece más séncilla y fáci1. Coo lx debidas ¡eservas, cabe concluir que la rasa de moftalidad
Muerte m¿terna ardía, que amplia el periodo de inclusión ma¡erna considerada cor no olicial en EsDañá ouede esra¡ subesdma-
cn¡ rc cl 41.. di¿ del parro y msno. de un ¿,io decpues de la da en un 38olo y que i¿ res¿ de morr"üárd *'"..*r.n nuesúo país
Lcrnrin"cidn de la ge,raciór.. lncluye por lo ranró aqu.Lk muy probablemente esté más ce¡ca de 7-8 por 100.000 nacidoa vi-
lallecimrenros posrerioret aJ puctperio. pero que es¡Jn cn cl¿-' vos, Esla tasa está rnás ce¡ca¡a a las cif¡as comunicadas por otros paí-
ra dependcncia con cl csrado grávido-puerperat. ses de nuesüo entorno. Así en F¡ancia, para el períodó 1995-97, *
obtuvo la TM M de I 0.8 por I00.000 N VI Pt¿ corregir la posible
subesrimación cn Ios casos de muerre marerna es preciso mejorar la
recogida de datos, para lo qu€ serla r€comendable incluü la Cl¡sifi-
Para obtener Ia tasa de mo¡ralidad ¡'¡ate¡na se iflchve en el nu- cación Inte¡nacional de Enfermedades en el ce¡tificado de deñrnción
me¡¿dor el nümero de mu eres laltecidas y en el denJmin¿dor er y/o en el boletín estadistico de defunción, haciendo coosrzr ádemá,
número de nácidor vivos. [ ¿ raso de m. aÍid¡d mxreflla se exp-e5a en alguno de los docu men ¡o, r icados, ,i h nlujet ?tuba o babia au-
por K (naciJo, vi,oJ, por lo gencral cien mil n¿rrdos ¿unque do ,,ibarazada duro»t¿ el aiü a,¡Eiur a la mut*e, a¡í como h nlacij¡
'iros,
pr.rede haber modific¿.ione, ,egün cada u¿ciór:. Asi. puedr expre- de la gestación con la catu¡dJi&damental d¿ l"a ¿¿f.r?¡ión.
sarse por 10.000 o 100.000 oacidos vivos. Además seria acon.ej¿6le re¿Jiz¿r un conuolepidem.iológico ri-
guroso a n¡vei nrcional que recogier¿ (odas las muertes maternrs,
Númc¡o dc mue¡i¿s mareqrs en u¡ año
Tara de mortalidad máterna = xK
Númc¡! de ¡acidos vn.s d, u ano
Tabla 15-4. Tasa de mortalidad materna CrMM) seq ún
diversos países
Hay que tener en cuenta que, por cada muerte marerna, habrá
l0 20 mrrjerer que rrrlran algún cipo de <omplicaci<in grate lmor.
btlidad materua\ q:ue puedal repercutir clesfavorableme¡lie en su vi- PaíseS
T¡!4 f"4 en I OO.00O nacidos
da po.rerior. Fnr-e estas complicaciones se ciran la inconrinen.i¿ vivos
Lrrin¿ri¿, el prohp'o genital, la: firrLrJas vé.ico-r'aginales o recto-va-
ginales. la .nfermeJal pélvica inrltmaroria y I; esrerilidad. enue En vías de desarroilo I 00-l .000 o r¡ás a
árro,,. Fn los p:ises de.¿iroll¡dos. la ¡ara de morr¡l dad m¡rerná en
las décadas de 1980 y 1990 se estimó enrre el 2-151100.000 naci- Desarrollados

ERRNVPHGLFRVRUJ
¡,4orbimortalidad materna y morbimortalidad perinatal
141

codificando l¿s causas del fallecimiento. an¡liz¿ndo les oosibilidades Tabla 15 5 Causas dp morlalidad materna en Fspaña.
de evirabilidad y asegurando Ia máxima <onfidencialii¿cl. Incuesta SEGO (l 995-] 997)/ I

Caüsa de muerte N ,/"


Eorte las causru que explicen h mor ralidad marern¡ se describen
la: cnusas abs¡i¡rim¡ rlirccm¡ las cauv: ob¡tin irat indireaar 1t lo" fac-
toret soooecoxómicos y c ul tt ralet,
Obstétrica d irecta i3 50
Causas obse¡ric¡¡di,eua¡. Lrs causas obsLétricas direcr¿s re-
H iperten5 ión 4/13 30,7
presenran el 50-98% de ¡odas las muertes maternas en los Embolismo pu lmonar 3/11 23,O7
países en vías de deserrollo. Para la OMS, este porcentaje se He morragia obstétrlca 3/13 23,47
estima en el 80o/o en p¿í.es rro desarroll¿dos. Dentro de er- Otras 3 /11 23,O7
te epigr¿fe, l.r hemorragra grávido. puerperal es un subgru-
po muy importanre. Se co¡sidera que represenra del 25-30%
Obstátr¡ca indirecra t1 42,30
de I¿ mortalidad marerna, y junto al embolismo pulmona¡
Patología cardiovascular 4 36,30
hipertensión e infección suponen las cuarro causis mis im-
Hemorragia cerebra¡ 3 27,27
porranre. de muerre marern¿.n este grupo.-rt - En África, ln fecció n 2 I8,t8
las cuatro principales causas son: hemoriagia (25%), sepsis
N eo p¡as ia I 9,09
(15olo), preeclampsia (120lo) y aborto clandestino (130lo). Es Patología nefrourológica 1 9,09
inreresanre resaltar que el p.r.ro .rbstruido represenrr el Boo
de esre grupo..' En los pafses desarroli,rdos. esre porcenlrje
Desconoc¡da 2 7,69
no alcan¡ a el 5Oo/"
Causa, ab¡te¡iiras indt¡erta¡. Este ¡oarrado está consriruido
Total 26 100
por una paroJogia diverra, conro Iá,cpsis exrrageniral, car-
diopatía, nefioparla. heparoparia, accidenre cerebro-vascu-
y
lar agudo neoplasias. entre orres enfermedader. Sin hospitahs de referencia.rr La dificultad pala poder llegar a
embargo. en Los países desarrollados se observ¿ recienre un hospiral. aunqrre sea de p imer nivcl. es en oc¡'iónes
meore la aparición de (aus¿s Jcciden(¿les e incidenLales. Asi. el obstjculo más irnporranre. 1a quc Lr rarrercras rro
por ejemplo. cn Suecie el I loo de l¿s muerre\ márernas se exisren, y al cont¡a¡io, ios accidentes geográficos (ríos,
deben a ¡raumarismos de índole diversa.r. En la ciudad de Iodrz.rles) pueden h,rccr imprat ricrhle rl rrins.ro. Io qu<
Nueva York (1987-1991), el 390lo de las muetes marernas se retras¿ oscinsiblenrc l¿ asistÉncia. Adern,i., la l'rlra dc til
debic¡on a homicidio". suicidios, acridentes de tráfico y con- tros hospiralarios. dc medicos, m:rtrou.rr, cnfclrrr.r'r. y
sumo de drog¿s con sobredosificación.rrr Eo los países de. recursos récnicos (o¡rdi¡ion¡n una defiuirur. ¡,isrer,(r.r.
s¿rrollados esre porcent¿je se sitúa en r¡n 5J0l0. Pobr¿za. Disc»imiunrión ¡exu¡l de ln tunjer v ducndenrin
En Ia encuesr¿ hospiralaria organizada por la SECO.- de los 26 del u¡rón. A,p¿rto¡ c¡/n,tnlcs diuera" ¡oi i'í//ue'ncin ¡teon-
c¿sos de muerte marerna a¡¿lizaJos en Esiaña, en l3 <aso, (50oo) iua pau la "l¡lud n¡tr"a,?.rr Lá mujer cn pai"e, no dé-.a-
la cau,a de muerre se clasificó como obsrÉiric¿ direcra v en I I mu- rrollados no Liene ..rpaciJrd de.irori¡ luró¡¡om.. El
jeres (42,3o/o), como obsrétrica indi¡ecta. Po r úktmo,2 Áos (7 ,690/o) varón (marido. l¡nr'li:rr) consider¡ adecrr,rtio que l: mu-
se cl¿silic¿ron como de or;gen descorrocid<¡. Dentro de lrc causas jer esté subordin:rdr a su auroridad: e(ra condLrcr;i lor-
obsrétricas direcraq. la hipertension (preeclampsia-eclampsia), con 4 ma parre de un orJen narulal. ignor'.rrrdo rodo lu
crsor, tue el grupo mJs frecuenLe y represenró el 30,7602o. seguido referénre a la expericncia y decisión Ze Ia mujer.. La rr-
de las hemorragias obsrérricas y embolismo pulmonar (23.07% res, capacidad de Ia nrujr. r o familia ¡:ara idrntifical un pro-
pectivamen(e) (Tabl¿ l5-5). En el grupo de causas obsré¡ricas indi- blema. los prejLricios cultural(s. con de.corrñrnza de lo.
recras, Ja parologia cardiovascular represcnrd eJ aparrado más medios terepduricos de paise" de,arrolhdo', conllgurJn
lrecuenre (j6.30/oi (Tabta t 5-5). estos lictores de riesgo. Ademis la sol¡rcc¡rga l.rboral, rc-
Fac¡ores biológico¡, w(¡ac.onómiros Mnitarios y culrurales. De- alizarrdo rrabajo" !o1 imporránre e.ñrcrró fÍsico y sirr
terminado¡ lictores pueden lavorecer la mrerre -rcaan". prevencrón de riesgo, gerreran mayor ricsgo dc _norbi-
con pre[ere¡TCia en palses subdcs¿rrolhdos: morralidad marcrn¡
Adokstencta y embarazo o planif.rado..!1, En lifrica la La mejora socioeconómica, educativa y saniraria, así como el
mitad de las primigesias so; ado'lescenres. Esras jóvenes empoderamierrto de la muier y la eJevación del nivel dc r id.¡ qr¡. ,c
son por lo general anallabetas, con escasos reculsos eco- ha producido e¡ los úlrimos 20-j0 años en ios oaise, dcsa¡Loll¿dás. [,¿
nómicos y con un dilicil o nulo acceso a servicios de ola. induido en Ia reducción de l¿ morralid.¡d maiernr r erpcrr. rs de .e,
nificacióá lamiliar. Se esrima que en Áfri.r.ni'" t¿'-l+ causas dr recr¡s r' al riempo qrre esre progre.o sanir.rrio-lra propici: .
millo¡res de adolestenles quedan gesran les, de laq qLre ¿l- do que mujere. con severcs pcrologia, pueJrn opr.tr por L ge:ra-
rededor de 70.000 moriiin en -el D¿¡ro como ¿on\e. ción.
cuencia de un parro ob.rruido (fra'nca desproporción
pélvico-ceftlica), debida a una pelvis adoleice¡te es¡e-
nórica. Ya se ha expuesto aotes, el riesgo de fístula obs-
té¡rica, que las apartará de su entorno social, enrrando Se consider¡ que la dismrrrucion de l¡ r¡orr¡lid¡J nr:lrcrn.r cn
en una rnarginación en su qrupo fami]iar o en su comu- Europc se relaciona con Ie irrrrodurrión de av;nce. y dc l,r rsi.re'r-
nidad. En e"te grupo de ¿dolesccnres. la prá<rica de un <ia ohsté¡ric: básica, como l¿ ce.ire¿ seement.lri¡, l.¡ oen:. ilin¡. l,r
¿borro clandesrino aunrenr¡ osrensiblemente el riesgo de asisten(ir al pa¡ro en hospirrler ¡ ra genéraliza.r,rrr,le lo..uidedo.
muerre. Aproximadamenre a o miliones de mujeres ado- Frenatales.:'Se crlcul.r qr:e poJriar evirJrse del r¡0.ll 80.b de las
les.enres ü jes realiza un abolro en malás.oid,.ion.r, muerres nieternJ\ en el r¡undo rneior¡rrdo el nivei
".rlrrrr.rJ ¡
de "iJ;r
con aioa alta tasa de muerte maaerna. de Ia ,ociedad. prestando rervic.or ranirarios prevcnrivo' y crrlarivus
JnÍae¡trucrura sanitaria y faba o esültez de me¿lio! tetu1- básicos e tod¡ la población. res;lr¡ndo l¡ phnifi.,r, iün lamriiar y
péuticot.Fdlta ¿e cent nt ¡sistenciales, sin fiicil conexión con rrabairndo .n el jmbiro inrernacinn¿l para corrsegrrir ,"p.rr,u
',n

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
142

mJr equiurivo de J: riqueze que rermine con l¡s malas condjciones Dios,, o la que nf¿llece err su cama,, o la canción de las r¡adres ta¡-
de lor pueblo. más desfavorecidos. Carrere et alrT definen los r¡es ,rn:rs.rrrc\del prrro_r mer"y"l m¡r , bu.c¿¡ rrn bebe, pero el ca-
retr¿sos que geoera¡ mortelidad mate¡na, asp€cto§ donde se rendría mrno .( lrrgo. y pued, cde llo vue rl-). reprerenrarr sinr:rciones qrLe
que actuar a modo prel.entivo: ya debericn pasir I l¡ histonr
' Rctraso para buscar ayuda cualificada.
' Rerraso en llegar a un hospital.
Rerraso en recibir a¡rda apropiada.
I a prevención puede conseguirse y. de hecho, esto es lo que ha De¡tro de los indicadores de morbilidad materna sc conside¡anrr
sucedido en lor países desarrollado,, donde la meior¡ del nivel de vi- Rringr<so no l,r.\ i.ro o prog amado denrro de los I + di¡s si -
da y los crances sanit.rrios han con,eguido la reducción de l¡ mor- guienrcs;l .rlr;.
t¿Iidad m¿tcrna. En los paises crr vias Jc dcsarrollo, esra disminución Tara¡¡ien«r con antibiólicos más de 2/+ horas después de
de la mo¡Lelid¿d marerna seri una cuesrión no sólo médic¿, sino trn parro vagioal a tér'mino-
rambiin so.ial, econórnica y polfric¿. sin olvida¡ la imooruncie oue Extirpación, lesión o reparación no programada de cualquier
en csre cu(srión riene I¿ soiiáaridad de los palses deslrrollados.'La órgano dulanr. la cirugía.
Asamblea Gene¡¿l de Naciones Unidas estábleció e¡ el año 2000 N.ccsid¡d .lc r r¿nslrs.o" 1/nquincr mllrcrrr.r.
los_.Millenium Developmenr Coals- robjecivos de des¿rrollo del Hem.rro. riL.r nreno, Jel 220o o hemnelol,i:ra meno: de . e.
milenio). que propooe I objerivo" y l8 mer¿,. I'l objecivo número De:rerrso de I l 'o del hem¡rot rito oie J,5 g en l¡ hemJ.
4 propone reducir l¿ nro¡ralidad irrlanril y c[ objetivo número 5, globina.
meiorar la s¿lud marerna. y la meta 6 se c¡ft¿ en reducir en rres cuar, E.r¡rr, i¿ m.rrer'r.r srrpelior :I dra. posprrro vaginal o de
ras parres Ia mort¿lidad ma(erna enrre 1990 y 2015.', En algunos / olSs Dosae§i1re¡.
parser de Africe. l¿ Comisión de [a Unión Ah.icana he diseñaáo un I cl, mDsr¡
plan de acción (Mapuro Pla¡, 2006) par¿ esre fin.'' En Erpeña, Ma- Rcinrcrvcn¡.ón, h t r. c- o¿riro.io o o¡i¡ólano.
rres Mundi, Aqencia solidati¿ dc l¿ l¡tn,national P¿rinatal Medici- lndu.c.ón .l« u,¿ de prrro que fi,leliz¿ err resir.e¡,.
w Gtoup, ha di'eÍtado un plan inregral par¿ reducir le nrorralidad Primeras cesáreas por hipoxia fetal.
marern¿ en Africa Cenrral qPlMMAt) áuranre 2008-2009.r- I'rimer¿. re..i,..¡, ¡,nr ¡alrr rle progre.ion.
Debe consegLrirse una disminucjón osrensib[e de Ia mt_rerre ma- N(onrros de pe.o irrlerior a 2.r00 g o ep¡ri,.ión dr disrre,s
rerna. In mu¡e, no debería nont nmo rons¿cuenrt¡ del ¿mbara¿o, resp raror.io cn ru.irlo' p". ce.jr.,i programadc o por in-
parto o p*etperio. La mujer que upare sola, tan sólo ayudada por cluccrón de p¡ rro.

SIHTESI§ COHCEPTIJAL
Los índices de evalúación obstétrica más utilizados son: La tasa de mortalidad materna {expresada por l OO.OOO naci"
.
Morb¡mortalidad ñaterna" dos v¡vos), ajustada a países en vías en desarrollo, se est¡ma
.
Morbimortalidad perinatal. en 100-l .000/100.000 nacidos, mientras que en países de-
Estos índ¡ces nos permiten conocer la salud materno-periná, sarro¡lad05 es de 3'l 8/l00.000 nacidos.
tal de una comunidad, elaborar programas adecuados y co- En España la tasa de mortalidad materna (período 1995-
rregir las estrategias del cuidado obstétrico. 1 997) es de 7,1 5/1 00.000 nacidos, considerando como po-
La tasa de mortalidad per¡nata¡ puede expresarse con pesos s¡ble una subestimación, frenre a.ifras oficial€s, de un 38%.
felales de 500 g o rnás y con t.OOO 9 o más. En los países desarrollados, las causas obstétricas directas re-
Las cuatro causas más ¡mportantes que explican la mortali- presentan más deJ 50% de todas las muertes maternas. En
dad perinatal, según SECO, son: nuestro pais, y dentro del grupo de causas obstétricas direc-
. Hipoxia jñtraútero y asfixia perinatal. tas. las tres prin(ipales patologtas son'
. Anomalías congénitas. .H¡pertensión.
. Crecimiento fetal intraútero restring¡do. . Embolismo pulmonar.
' Sindrome de dificurtad respiratoria. . Hemorrag¡a obstétrica,
Al año se estima que fallecen en el mundo 585.000 mujeres
gestantes'puérperas, €orrespond¡endo el 99% de ellas a paÍses
no desarrollados.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Morbimortalidad n'raterna y morbimortalidad per¡natal

8ts["t$c BArtA
¡
1. Anónimo. Congreso Mundial de Marrakech, 1997. 12. Cárrera JM, Dev€sa N, Chacón D, Care¡ach V F:bre E, Fo¡adada C. De
2. Bajo.l. Pmyecto Docen.e de Obsreüicia y Ginecologfa. Universidad Autónonra MigucljR, Prars B Rubio R. Monalidad Marerna en Áirica. Prog Obsrcr
de Madrid. 200I. 133-lrl8. Ginecol, 2007 t 5017): 405-419 .
3. Blo¡del B, Manhall B. Les lemmes peu ou pas suivies pendanr h grossesse. 13. Gmnja A. Adolescenr ma¡emal monaliry in Mozrmbique. JAMA. 20011
Resu[ars d u¡e erude dars 2" deparremenrs. J Cynecol Obsrer Biol Reprod 28:303-306.
199& 25:729-736- 14. The African U¡io» Co¡risión. Plan ofActio¡ on sexual and reorodu¿tive
4. Buvie¡ Colle MH. Pquigno! ru point sur la mortatiré Healrh and tughts (Mapuro Plan olAcrion), Seprember 2006.
F, Jougla E. Mise
marcrnetle en France: frccr¡cnce, rendences et c¡r¡ses.I Gynecol Obsrcr Biol 15. Unircd Nations. General Guide for applicatio¡r of Milleniun Goáh. Do.
Reprod 2001,30,768-775. 456/326. Gencral Assemb\r New York, 2002.
16. Fr¿utschi S, Cerulli A, Manre D. Suicide during pregn,rncy and ns neglecr rs a
5. D¿nneñhergA, Ca.¡er D, Lawson H, Ashto¡ D, Dorlmen S et al. Homicide
componenr ol'mrtanal morralirv. lnr. J. Cyrrd«olObsrc{ l9orr 4-: 3. 2.5-2x{.
¿nr orhe¡ injuries s causes ofmarernal dearh i¡ NewYorkC;ry t987 lhroush
I7. ConzAlez B¡'re, C. F¿bru E. Conzalez R. Regis,ros y enrd,"ricrs perinar¡les.
1991 . Am. J. Obsrcr Cyrc.oi 1995; 172:1517 -1564. En: Frbre E. Manual de $isrercia al e¡rbarazJ no rnr, t. 2.. ea. Z,i*go,,, lnn
6. De Miguel lR, Fabre E. Eriologia de la rnorralidad perinatal. Enclcl. Méd. Reproduccion€s S.A. 2001¡ 623-677.
Ch,r tl'ev:er, Pxris: I998r 5200-A-05. I .{. 18. Hógberg U, Innala E, Srndsrron A. Marernal Monrliry in Sweden, I980-
7. D€ Miguel lR Tcmprano MR, Munoz g C¡ra.ach Y Mürinez J, vila. E, 1988. Obstet Gynccol 1994. 84: 240-244.
Cabrillo E.lvlorqlidad maternaen España en elperiodo 1995-1997r resukados 19. l¿londe B. Accords bilateraLrx pour réduirc Ia morlaiiré m¡rernelle dans lcs
de una encuara hospiralaria. PlotObs'e¡ Ginecol 2OD2: 45(t2):5?5-534. pays en developpemenr.I Cynecol Obsrer Biol Reprcd 2OoOi 291234-21ó.
L Escalante JM. En: Usandizaga JA y De ia Fuente P Tratado de Ohstericia y 20. Martíflez C. Brudio de la r¡onalidad maremalen el Hospital Me¡emoinfarril
Cinecologia. Vol. I: Obsrcrricia. Madrid: McGraw,Hill Inreramericana de de la Cnrdad Sanitaria la ?az de Mactrid I 965- 1995. Tesis docror a1. Universidad
España S. A. t997;6O3-615. Aurónomi Mad.id. 1998.
9. Fabte E, Gonzílez de Agüero R, De Agusrín.lL, lajada M, Repolles S.
21. O.ganización Mundiai de la Sa1ud. Cl¿sificació¡ l,rrernacional de las
EnGrmedades. M¡¡rual de la clasi0cación esradistica inter lacio¡al de eofermed¡des.
Mo¡bilidad v monalidad perinatal, Monalidad perinatal. Análisis y snuación
tnumarismos y causas de defunción. 9.. Rwisió¡. Cinebra. 1977.
acru.rl en Espana. En: de Miguel JR y Gómez Ullate J. XiV Cong¡eso Nacional
22. Organización Mundial de la Salud. Cl¡sificación esr¡disrica inrernacion¡l de
de Medicina Perinaral. Sancander (España); Salamana Tesirex. 1r93; 13-45.
las enfermedades y de Ios problemas de salud relacionados. 10.. Revisión.
10. Fadlalla M, Rosenfield A, Indriso C, Scn D, Ratnam S. Morralid¿d Volumen 1. Gidebra. 1993.
Materna. En: Fath¿lla M, Rosenfield A, Indriso C, Sen D, Rarnam S. Salud 23. I']apierni KE. The lole ofernergency Obstetrics Care in Preve¡ring M¡renlal
Reproductiu. Aspecros globales (FIGO, M¡nual de R€p.oduc.ión Hum E). Dea¡hs: An Hk¡orical Perspcctive On European F;gu.cs si¡ce I751. Ior J
Barcelona. Edile Med SL, 1990; 3,5: 85-104. Gynaecol Obsrer 1995. 50, 73-77.
I1, !7HO UN. Child¡em Fund. Marernal Morraliw in 2000. Geneva: §lo¡dl 24. UsandiagrlA. Pcado y lumro dc la mortalidact perinarrl como inclicador
He. rh Organizarion, 2000. de salLrd. Acrualidad Obsrérrico Ginecológica 2000. 293-302.

ERRNVPHGLFRVRUJ
eapítulo I 6
La mortalidad materna en países
en vías de desarrollo
A. Cuzmán Changanaqui y L. Cabero Roura

que cl aumenro conrranrc. aunque lenro. en la cobertura de asis.


rencj¿ calificad¡ du r ante el parro podr ra haber contribuido al decli-
Fn los p¿íres en vías de de,arrollo l¿ muerre ocurre cn los jóve-
re de I¿ mortalidrd maternr.r'H.:y diversos eiemplos que pueden
nesy no en los vieios. La mayor par.re de las muertes que ocurren analizarse y que esceniñ.an esro, cóndicionantes. En la ñguia l6- J
anualmenre en estos palse. son en menores de cinco arios y en mu-
se aprecia Ia meiorla ob.errad¡ en alsunor oalses.
jeles en cdad reprodricriva.
EI orimer
Se estima que hoy dla exisren 342.900 (intervalo j02.100- "hieri,o de le. Na, ione-s Unidas oa¡a el Desarrollo de
los Objerivos del Milenio lODM-51 es reducirla r¡sa de morralidad
394.300) muertes maternas en todo el mu¡do cn 2008, frente a las materna (MMR) en todo el mundo en un 75o/o entre 1990 y 2015,
526.300 (446.400-629.600t que se supone que hubo en I980. L¿
con.la proporción de.parros arendidos por.personal sanirario espe.
monalidad m¿rerna (MMRI sé redujo ie 421 (358-505) en 1980 r c,al,z3do. que se uUlr¿r como ¡ndrcador de proqreso. La scgunda
320 (272 a J88) cn 1q90, y ñre dc 251 q22l hasta 289) por 100.000 me¡a del ODM-5 es logr,r el ¿cceso universa'l ¿ i'os servicios"d" sa-
nacidos vivoq en 2008. Encre I¿s que no mt¡eren. ouedan 300 millo- lud reproducriva, a juzgar a travcs de indi,.adores como la rasa de uso
ncs de mujeres que viven. acrualminre, con problem¿s de y dis-
"alud de aoticon.eprivos y l¿ ne(e\id¿d insarisfecha de planificación la-
caprcidades debido a complicaciones dei embarazo y pano. miliar. En la acrr¡alided el progreso hacia el ODM-5 cstá scriamen-
En los ultimos aÉos se ha objedvado una cien¿ disminución en la re fuera de ias prerisiones,"i (Fie. l6-2). Enrre 1990 v 2005 se
ta¡a anual delaMMRrnundial quc desde 1990fuedel I.3olo(1,0- produjo una dism inucrón de la mor r¿lidad marerna en América La-
1,5). Du¡ante 1990-2008, las tasas de dedive anual en la MMR va- Lina y el Calibe, con una MMR que disminuyó de 179 muerro ma-
rialon entre países, del 8,87o {8,7-14o/o) en las Maldivas, con un ternas por 100.000 nacidos vivos a I 32 por 100.000, y en Loda Asia,
incrcmento del5,50./o (5,2-5,6) en Zimbabue. Es ¡ecesario deslacar corr una disminucron de 4 t ¡ ¿ 529 por 100.000. 5in embargo. las
que mis del 50oo de todas l¡s muertes m¿te¡nx se oroduieron en só-
rasas de mo¡t¿lidad mxrerna en el Africa subs¿hariana se han ria¡re-
lo scis parscs cn 2008 (lndia. \igeria. P:kistán. Afqanisrán, Etiopi¿ nido ¡lt¿s, en más de 900 muertes ma¡ernas, por 100.000 nacidos vi-
y Ia Republica Democr.irica del Conso). [n ¿use¡ija del \4H, ha- vos.s En esra zona la prinripat causa de muerre continú¿ siendo la
brí¿ I¡¿bido 281 .500 1243.900-327.970) muerres m¿rern¿s en rodo hemolragia posparro" (Tibla 16,2)
el mundo en 2008 (Thbta 16-1). El 980/o de las mue¡tes marernas ocurren en países en desarrollo.
LI andlisis de los d¿ros disporribles de la rronJidad m¡¡erna des- De les cuales un 90Qo or urren en A'ra v los oake. del sub-Sahe¡a de
de 1980 a ,2008 para l8l
paises ha mosrrado una disminución cus- Afiic¡. 5ólo un pais. fndia. perricipa corr el-250lo de estas muerres a
tancial de ias mue¡tes marer[as, La mejora habria sido mayor si la nivel munJi¡|, mienLr¿: ou< orros scrs o¿is<s como Balglade"h.
epidemia dcl V1H no hubiesc conrribu'do ¿ un ¿rrmenro ttiopla. Indonesia. Nepal. Nigeria y lalisrán p¿rri.ipán".on un
de l¿ morralid¿d marernc en el esrc y el sur de Afr ica. ,l "risrancial 300,o adicional.{ Una cr¿rra Dárre de le mor.alidad sen!¡el de mu-
Los progresos mundiales pera reducir la MMR ral vez debe¡f¿n jeres en edad reprodutriv: en los parses en desarro'ilo resulran de
ro ser vistos como sorprendenrcs. Cuarro condicionanres de qran aJ complicaciones eo el embarazo, pairo o puerperio. Asimirmo, en el
c¿nce de la monalidad materna cstán meiorando en la mav-o.;.1.
los pal,e, En primer lugrr. Ia r¡sa de fecundrd¡d globol há dümi
nuido de J,70 en l¡180, ¿ J,26 en 1990v2,56en 2-008. A oe'¿rdel
aumenrn en cl ¡úmrro de lr. muicre\ en edal reproducriva, l¿ dis-
rninución de la tasa piJobal Je fecundid¿d h¿ n¡anrenido el ramaño
de los nacimientos mundiales estal¡le.
Socied¿des en l;. que disminuve la rasa global de fecundidad
son ¡amb'e¡ lugares con Ia disminución de la ñlMR. ya ésra un¿
'ea
releción causal ó mediada ¡ ¡ravés del cambio social, ia crresrión no
csri ¿clar¿d¿. En .egr¡ndo lugar. el ingreso per cápira. que puede
condicion¿r l¿ morralided máternr á rravé\ de va¡jas vi¡i, dcsde el
es¡ado nutricional de las nrad¡es al acceso flsico v financiero a la
¿(enriórr dr la salud. ha ido en aumenro panjcul¿imenre en Asi¿ v
lLrnérica Larina. En rercer Iugar. el nivel'de in.rrucción de la ma'-
dre, oro condicionanre fuerre de la mortalidad marerna, ha ido en
,rr¡merrtol po¡ ejemplo. los años promtrJio de escolarización de las
mujeres de 25 44 anos en el Alric¿ ,,ubs¿hariana aumenró de ),5 en
1980 a4,4 en 2008.
Por úldmo, aunqr.re no se incluyó la proporción de mujeres que
paren con asisceacia calificada como cováriable, ha de mencio¡ar.se El progreso es posible.

'Deacuc¡do¡l¡XCl¡ificaciónlnicrn¿.ionaldeEñferñe¿ádcs,lamuefucma¡úna«lemuertedcu»añüjernienusesal,acñb aa¿aodeorrodelos42.lfásdrér
dcl embar¿o, si¡ rerer en cue¡ra la dumción o d sido delembaram, o por cualquier causa relaciooada á agravada por el embrruo, peto no
pu eua-s accidenrales o
"rino

ERRNVPHGLFRVRUJ
La mortalidad materna en países en vías de desarrollo

Tabla I6-l Comparativa de mortalidad materna entTe 1 990 y 2008


I

I oA de
"A Carnbio
MMR Muertes MMR Muertes cambio en anual (%) en
(Ratio de maternas (Ratio de rrate rnaS ¡a MMR la MMR
mortalidad mortaIidad entre 1990 entre 1990
materna) mater!ra) y 2008 y 2008

TOTAL I\¡UNDTAL 400 546.000 260 358.000 34 _2,3

Regiones desarrolladasb 16 2.000 l4 t.7OO t3 0.B

é".Á",*"iiiijclii;' -- '
Estados lndependientes de la
68 3.200 40 t.s00 -41 3,0

Reqiones en desarrollo 450 540.000 290 355.000 ,14 -2.3


África

África Norted

África subsahariana 870 199.000 640 204.000 ,.26 Ll


Asia 190 315.000 I90 139.000 -52 4,0

Este de Asia
Asia I l0 29.000
2S.000 4l
4t 7.800
7 80O 61
6l \5,5q
As¡a del Sur 590 214.000 280 I O9.0OO 53 4,2

SurestedeAsia 380 46.000 t60 l8.0OO 57 -4,7

roeste de Asia i l4o i 6t ooo 68 3.300 , -52 , -4,O


| -' .: .
l
I

Latinoamerica y Car¡be i I +O I 7.OOO 85 9.200 : -4t 2,g


- :_.... .. -
Oceanía , z9o i s¿o j 230 r 5so I -22 ). -1,4 i

lr es',ñJcion.s de lq90 se hJn rcvis¡do Lr:li¿ando lá misml merodólosiá usrdJ nañ el 2008, a fin ¿e póder srr compxrrbls. L¡ MMR se h, ¡cdon,J.¡(lo ,ir á(,,.rdo-
con el si8uiente e.qIenra, < 100 tro modific¿doi 100-99e rcdondcrdo h;rra el ,¡ló- m* .e¡oo. Lo. de h';*r,cs máre,ner se h.,¡ rcJonderdo d( l¿ fo,mJ
siguinre . 1.000 redondeados ¡ la décima r¡ds ce¡caner 1.000-9.999 redondcedos ¡l r0O m¡s cercá¡o; "¡me-s
y > 10.000 re¿ordeados ¡t r.000 ¡nd¡ ccrcano.

raqui:, Eslovcnia, EsDrhr, Su.ci., Sui,,r, ReDúblie Yuso5hv. daMicedo¡ir. lnpl¡rcin. r esr¡dor ttnraos
I Exclur Sudan. que h! sido inciuido en Alric. Subsa}ári¡n¡.

mundo, cerca de ocho millones de niños mueren anualmen¡e al mo- gráficas, económicas o culturales. A ello se agrega, desde el lado de
me¡ro del parto o en la ptimera semana, muchas de estas mue¡tes la oferta, una capacidad resoluriva iimitada y una escasa adecuaciórr
como consecue¡cia directa de una mala atenciór.r durante ei em- cultural por parre de los proveedores que originan. por cjemplo. que
barazo_y parro. Muchos otros quedan con daño( que los dej¿ men- sólo una proporción de los parros en esos pafses sean ¿rendido. en
t¿l o ftricamence discapacicados para siempre.ri' La nroiralidad esmblecimie¡tos de salud y pnt personal cüificado.
infancil y la mortalidad marernaa, indicadores clásicos del esrado so- A este hecho ¡elacionado con los servicios de salud, se agregan
cial y dc salud_de un país, son aún sumamente elevadas en los país- problemas de salud y nurrición que afech¡ a las mujeres y niñosiEs
es en desarrollo, representando una in¡eccsari¿ pérdida de vidas así que casi 500 millones de nTujeres sufren de a¡emi¡. A esto hay
que añadir el riesgo que significa para la maternidad qrre las muje-
La mayor parte de las muertes de niños menores de un año y res se emb¿racen muy rempr¿no o muy r¿rde en sU vida reproduc-
muieres en edad reproducriv¿ son por causas [ácilmenre prevenible" liva. que tenBan muchos hijos. los reng¿n muy seguidos o que no Io\
con mcdidas bfuicas de salud, como :on el sa oe¡ mienroim bien l¿1. deseen. Los nesgos son elev¡dos cuando los embar¿zos ocrrrren en
pror.isión de agua limpia, inmunrzaciones. adecuad¡ nrrrricirin. con- muieres menores de l8 años o mayore' de l5 ¿ño., co¡l Un inren a-
trol prenaral. rtencicin prolesionrl del parco y planificación fami- Io menor de 24 meres y c¡¡ando oru rren más de r res emh rr¡zos, Por
Iiar, El problerna es que en los paises en desarroilo muchas mujeres eiemplo, en Perú. según la Encues¡¡ Demográfic.r 1 de 5rlud Fami-
y niños carecen de acceso a servicios de selud, ya sea por barreras geo- Iiar del 2000 (ENDES 2000), cerc¿ de la mirad de los n¡cimienros

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducción y generalidades

morralid¿d m¿rerno-irtanril. A pe:ar. que duranLe l¿ úkima década


se ha incrementedo Iá propor'ción de muleres que usa¡ méLodos ¿l¡-
riconceplivo5. aú¡r cr,isre en los parses rn desarrollo rrna demanda
insarislecha en planificacion familrar.L lara arender esa demanda in-
\ati\Fechá no sólo se ne.esir¿ mejor¿¡ el acceso a los servicios de PIa-
nifi<aciOn Familiar. sino que esros \ean de calidad, cuenren con una
g:ma variada de mérodos anriconceprivos y que sarisfagan lat nece-
sldades de las mujeres. cosa que no esrj ocu¡riendo.
. lJna muerre marerna es una tragedie parr las mujer.es. las fa_rni-
lias y Ia comunidad. Cuando una Árier mue¡e en <u er¿pa repro-
ducrivá es [recuenre que de.c a hiioq pequeno, que diflcilmence
robrer iven sin rl <uid"áo -r«,, nr, duná. f¿s niñ¡r"on I¿s más vul-
r Muy poco progreso en los objetivos def t\¡ilenio (OD[4). ner¿bles. Siendo la salud reproducriva. en ru concepro inregral. una
es(r¿tegia prevenriva imporranre para reducir l¿ morralidad marer-
na. es necesario que las poLticat p,rbli.-as sean conseclrenres con ello!
(48olo) de los últimos cinco años ocurrió en alguna cordición de :rl- a1 considerar que ésra sea un componenre esencicl de la poürica de
co riesgo reproducrivo. La pobreza y la discriminación que sufren es- salud. comprome¡iéndore el Ls(ido ¿ reforTarlas y darfes rodo el
peci,rlmenrc.las nrujulc,i conLribuy.n , agrav.rr e*,e hecho. aPo/o necesario pa¡a que cumplan su Fdnción.
Un¡ de I¿s causas imporranre, de lJnrorr¡lid¡d r¡rare¡.n¡ es el l_n el <¿.o de la morralio¿d Tarerna, será necesario un comoro-
¿br¡rro r.l¿nJeslino. Cád.l ¿Íro je regisrrdn ¿ nivel nrundi.rl. según e.- miso nacion:J para su solucirin. donde el E.rado y la sociedad cjvij, asl
timJciones. l2 milloneq de cmb¿rjzc,s no de.e¡dos. l7 millo'nes de como la comunidad. ¿rriculen es6rerzos para su reducción, al sel una
aborros provocrdo. en condiriones dr ri.,:go t9<oó de los cuales ocu- muerte merern¿ no sólo un ¡¡urto de salud. sino de injusricia sojal.
rrcn cn países en desarrollo) ) 0q.00U det¡ncione\ nlrternr. por e\-
rrr.ausa./'conrlibuy,rdo el rborro.l¿ndesr¡¡ru con cl 259Jde l¿,
muerres mitrcrnas. E'to esrá relacionado con ix aún b¿ia o¡evalen CAUSAS DE MC¡¡i1 ;11lü,i1-! |!{ATERNA
cix ¿ntiLon-epriv¿. cn especiál dc mérodos modcrnos y s.euro. Jc
muchos de 16. p¡irer en des;rollo. impidiendo a l.:s mr-iei.es sariv De acuerdo a un reporte de la Organización Mundial de.a Sa
facer sus d<seos reproduauvos,
lud (OMS) en I948. mis de un 2QozJdel roral dc airos de vjd¿ sa-
Lr anriconcepción no sólo e\ un dere.ho hr¡d¿menral de I¡< ludable se pierdel en mujeres en edad reproductiva debido a tres
facto¡es: morbilidad y morralidad mare¡ná, enfermedades de t¡ans-
per\on.r.. es dccir. eldere.ho ¿ decidir(ujndo y ruanros hijo. rener,
sino que riere urr impác(o imporranre en l¡ s¡lud publrca dc urr mi.i<jn sexual { E1 S). incluyendo M HAida, y cáncer ginecológico.
país, al se¡ una nredida prcvenriva de primera línca en la mo¡bi- I¡ mo¡ralidad m¿terna e. rctualmenr. con¡ider*d"'.o.o u'n in-
dicador de desalollo v de c¿l.dad de vida de una DoblaLidn. lsrá aso-
ciadc al nivel de des¿irolio social. coberrura y calidad de los servicios
de salud, y la posibilidad de ejerccr Jos derechos rcproducdvos. Es un
Tabla 16-2. Ánalisis de las causas de muerte maternat una re-
visión sistemática indicador panicuJarmente sensible de ir requidad. Lá inlor mac.ón acer-
ca del nivel y las rendencias de l¿ mor¡alid¿d marerh¿ es necesaJia, no
sólo por el hecho de que nos dice los rresgos del ernbara-zo y Ia repro-
ducción en un pars. sino que nor habl, cambjén de la saludde la m"-
ier y su esrarus ,ocial y económico. lodo emb¡r¡¿o Dresenra riessos
pari las mujeres, pero esre es m,ryor en paJ'es donde ios r...urro, ion
escasos y los scrvicios dc inarcesibles e insuficienres. De ro-
'¿luJ 'on
das las esradísricas de salr¡d monirorcada¡ uor la OMS. la lnavor bre-
2.823 4 508 cha enrre países ricos y pobres esrá visra en los niveles de morralidad
't 3,4% (4,7 14,6) materna. En lor ¡:íses en desarrnllo lrr complicacione. del embarazo,
parto y puerperio son causa¡tes de al menos eI250lo de las muenes de
las mujeres en edad reproducuv¿. comparadas con menos del lolo en
16,1% (6,7-24,3) 9,1% \3,9-21 ,9) los palses desarrollados. Es asi que mien cras en A-ftica el riesgo de mo-
2,1% (0,0-5,9) ril de una rnujer a car-ra del emba¡¿zo es de I por cada 16, y en Amé-
rica Latina y el C-,ar ibe. Je I por cada I 30, en América del Nor¡e es de
8,2% (0,0-0,0) 3,9% (0,0 23,8)
I por cada J.700 ( labl¡ l6- I ). t^sro. en parre. es debido a las barrerx
0,0%" (0,0-0,0) 4,1% (0,0 r 0,3) de acce'o a los.ervicios de s¿Jud o a la falta de person:J capacirado e
0,0%+ (0,0,0.0) 3 ,7% (A ,0,1 3 ,2)
infraesmrcttua que permira solucJonar ias emergencix.
A rodo ello hay que agregar Ia' conJicionei en que se drr estos
0,0%* (0,0-0,0) 6,2% (0,0 r 3,3) embararo, en esros paroes. es decir. con un fondo de cjrencia nurricjo-
4,9% 10,4.7,4) nal. prcscncia de tnsrornos preeristentes y condiciones de riesgo re-
4 ,9% {O ,O-21 2,0% (0,0 5,6)
producrivo. La pobreza y Ia discrimrnación que rulren e"pecia.l;renre
1 ,2)
las muieres son lacro¡e. oue co¡rrjbuven a ru oob¡e conái.ión .1. *r-
2r,3% (0,0-33,9) 4,9% (O.0,r 0.3) lud. Por Io r¿¡ro, en pa.k en desarrállo el emb¿¡azo v oa¡ro son un
14,4% lO,0-51 ,21 1 6 ,7óA {9 ,1 -29 ,31 riesgo especialmenre en u r entorno donde las <ondicrones de acceso a
los servicios de urgencie obsrirrica.on limirador, considerando que
4,8% (O,0-22,9) 5,4% (0,0-21,8)
aproximadamente rrn I5'lo de l¿! embara¿adas, en cualquier circuns-
l(hald s Kh¿n, Danlelwojdy¡a, La e say, A N,tet ¡ ciilñezostu, pa!t F A Vá. t_oó<. rarlcia y ámbiro, necesit¿rj únr ¿rención de urgencia. Pór ello se dice

. Se denoflin, oemánd" o ne(esid¡d insá sr..h.r ál po,«n,¡¡ dc muÉres en ed d rerrii gu( no dcre rne n,¡ h;io. ñ r, .fltñ, dspuÉ(. Dero qúe ¿Lru¡tmenre no esrrñ
,Hndo ñinsuo mc,o¿o ¿nfl(on<epr,rc. tuiñ,'mo. . .laur a, ¿uyo úi,;h. .-baÉzo no tu¿ de.q.lo o no ,". pi,;i"J;.

ERRNVPHGLFRVRUJ
La mortalidad materna en países en vías de desarrollo
147

que la mortálidad mele¡na no es únicamente un hecho aislado, sino la de esos paises. Las b¿rreras má5 importan(es son geográfice§. eco.
culminaciól de un proceso-17 nomlcas y culturales, I
M tent ras que orros indic¿do¡e. de s¡lud han mejor.rdo en las úl- Rar¿,a¡ g,ognífas: muchas vece\ la inadecuada planificación
rimas dos décad¿s, la morralidad marerna he Dermánecido inv¿ri¿- territorial de los esreblecimientos de s¿lud. asi como f¡ dificil seo-
blc en los paises en dcsarrollo con ¿le,una, e.icepciones. Las citras grafía del pars. son razones por las que peseá que los parqe5 cucír€n
pueden ir ie,J< I .700 muerre' x I 0ó.000 na. iáo, vivos en Afga con urr número ap¡eciable de establecimieDtos, éstos se encuentran
nistán. ha,ta 6 x 100.000 neridos vivos en 5uiza, Caoadi y Norie ¿ún a considerable disra¡cia de los poblados. en especial eo el áre:r
ga.-: Como lir morrelidad matern.r es drlrícil de medir co» precisrón, rural. Según se aconseja, los esrablecimienros deberian en(onlrars(
aun cn pcrscs desarroll¡dos con nivcles riprimor de regirrio. se cree a una distancia de t¡es horas en l¿ zona ru¡al, utilizando el medio de
que lray un imporranre sul--rregistro en los parscs sr¡Lder¡¡rollodo., (ransporte mis rrsual, y de unos 20 minu(os ¿ pie en la. zona" u¡.-
por lo cual las cifras podrian sér rún m;^yorr.. brnas margineles..'Pero en mrrchos p,:íser predominan poblacio-
La. principries c¡usas direccas de muerte marerna son: hemo- ncs dispersa' y de un rrúmero pequeño de habiranres. §egún di".r'.,.
rragir. hipertensirin irrdu. ida por cl en:bararo. inletción, aborro y encuestas realizedas a nivel inrcrnaclonal, se mencionala disrencir
p.rrto ob.rrrrido rFig. l6 J). La hemorr.rgia e., de leios, la prLnri al establecimiento como problema para el acceso a los servicios dc
pel causa de morralid¿d máiern.r por comglicacionc', principal- salud. Esla drmol¿ en llegar ¿ un ertal¡lecimielrro de talud lrenrr ¡
men te Oufxnte el par(o y el puerper¡o. complrc¡ctones que podrían une emergenci: obstérri<a, o se¿, la ¡ccesibilidad firic.¡. l¡ disr¡nci¡,
ser lácilmenre evir¡bles con un¿ aren, irin inmediara. En ciérro. re- las facilid¡de' de vi¿ie y lr dirponibilid:rd de medio' de cr.rnspolre.
rrito¡ios, como en Áf¡ica, La HPPs la causa más importante de es uno de los trcs retraros planieados porThaddeus y Mairre para l.r
MM. (Tabla l6-2). comprensiórr de h carrsalid¿d de la mrrer,e,naLe.,,i.'
La morralidaJ marern¡ ús mulricaus¿1, hay la.tore, Lri.¡lóeicor. Barreras aconómica¡: las barre¡as económicas de acceso etr un
.or i¡ler) culnrrale.. tsros van derde h siruacicin de la mujer. .riedu. contexro de paise\ con una proporcidn imporrarrre de l.r población
cación y su estado de salud hasra l¿ accesibilidad a los servicios y Ia por debajo del nivel de pobreza, y que van, én elca'o de Améric¡ I a-
rolucion de llIs emergencias. Desde ei punro de visr¡ bromédico l¡ ías tina. desde un 6506 como es el ca'ó de Hairi v Bolir i¡. el 50o/o de l¿
irnporranre carrsr p.,rccc ser la brrrtra que exi.rc para el ¿cccso ¿ los población como en Perú y Horrduras. harríun mi¡¡imo del lOa,o
ren icios dr .alud y l.r lim irada capacioad resolr¡riva de ésros. I a his- como en México se han visto agravadas en el úlrimo tiempo por la
roria muesrra que le clave para reducir la morr¿lidad nr¡rerna no e\- crisis económic¿ de Ia.ubregiórr y el desempleo.r^ Lo paradójico e.
ti en el desrl'rollo social y econornico,.ino en losrar oue un que cu¿ndo \e competa con el gasro total en ralud de e"os pafses. el
trat¡mienro efccrivo esri disponible y accerible. A concinu¡<ibn rra- mayor aporre es de los hog;'er. desde un rango de i00zo en Brasil a
tarcmos de analiz¿r los facrores que impiden logrerlo. már dei 600'o en Ecuado¡. m.rvor.rl ga.ro del Esrado o de las ern-
presas pára sus rrabajadores. Como porcentaje dcl producto inre.
:........'] rior br uro IPIB) el g.rsro del bolsillo (como así se llarnl) flucrúa enrre
5c calcula que una propor.icin imporranre de la pobla,ion de el 2,3ol0, en el caso de Guatemala, al 3,370 en el caso de Ecuador,r4
los paises en des¡rrollo no riene rcce\o ¿ los servicios de srlrLd. l-sro Pero este gasro en que incurren los hogares es, en lln alro porcent¡je.
es especialmente crírico en Ias ¿íreas rurales y en las zonas más pobres en medicinas rompradas direcramenre en larmác;á, l¿ mayorfa de lr(
veces de form¿ iriacional y sin pasar por Ia co¡rsulta
-édi... Mí.
irracion¿l resulr¿ aue siendo l¿ mo¡Lalidarl m¡trrn.L un or.blern,
priorirario de salud en r¿rios de esro, peíses, no se hubieri previsro
ningún mecanisrno de exonemción o iubsidro c la ¡¡encirjn del enr-
batazo y parto por pa¡te del Estado hasta sólo la úlrir¡a dicada, c¡
la que en Jgunos pafses se diseñaron politicas de asegurlmicnro pri-
lnd¡rectas blico en ralud con incidenci.r en el imbito mate¡nolrnl¡nril
18% Bar"eras mhwal¿¡: l¿ p,r.nn diversidad cultural de mrchos de los
paiscs en desarrollo Droduce diferentes oerceDciones sobre el olo.e-
io talud-eufermedrá y de la relación en'rre vi'da v muerr.. fn i, n,¡-
3va yoría de palse. el sisrema de,alud h¡ desarrollado muy limiradrnerrtr
Otras directas sus c¡pacidades prrá comprender cómo la pobla.ión enriende su rcla-
1t% \ ción con la vidr y la salud. La c¿reocia di un conocimicnro muruo
Embolismo y la ausencia de diálogo enrre el sisrema rradiriorral y biumÉdi(o.
1% --'/ / dominanre en salr¡d. cánsrirulcn lts causas básic¿s de-la inaccesibi-
¡
lidad a veces rechazo, de h población a los servicros de.alud exis
H ipertensiófl tenres,l- Hay cosrumbres ancestr;le, que aúü el sistem:r occiden¡rl
\". qP§¡§
8%
18% no reconole, como, por ejernplo. la posrura ver(ic¿l en el par ro tcn
cuclillas y de rodiJI:s). ..para que rodb baje y ralga- {sangré. plricn.
t¡. wawa). el simbolismo del alumbramienro.r y h poiicioi hori-
zontai y necesariamente e¡ cama de los tres primeros dias del
puet perio, para que salga la .angre. O el hecho d? <1ue no les ll¡ms
Fuent€: Prellminary dara fiom a WHO 5ysreñatic review of (auses óI ñater¡at dearhs.
I¿ ¡rención I¡ hinchazón du-an¡e el embararo oo¡.orie ésr¿ es enren.
dida como buena, ya que se esrá :lcumuhndo bien la sengre. O el so-
Causas de mortalidad maierna a nivel ñundial. Esti lo ¡cudir al conrro] préneraJ cuando el embarazo está m"al, pues isrc
maciones de I997-2OO7. no es un; enlétmedad. por Io tanro si rodo ra hien no necesira ce¡

rern¡s son por c¡us¡ d¡recris.


J S¡lid¡ de la plactnfa.

plrcrcroñe,. ,r'5umo' rmed¡cin$ ), segur¡) v cducacir;n pernrrnenre en s"n ic o.


'ngre

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
148

vis(r por un extraño. Por úlrimo. prelerir el parto en cara porque liciente accero a infor macrón y rervicios dr .rnr iconceocjrjn de r ¿ li-
esrin ¡compari¿des. están (alenriras. ettán cómodJs, y no en uoa dad. lo que se r radrce en u n m rnirnu uso de mér odos ánriconcepr i-
camilla fn¿, sin raparse y con fos pies colgados, v adeáás no (ener \os. en especi¿l por mujere. del irea rulaly adolescenres. por noser
que levanr¡rse inmedirrnmenre después de[ pa co. Por ello muchar los servicios adecu¿dos que ellas eiper¡n. Si conocemos que dentro
mujeres campesines y rur¿les mue;tr¿n resijrcncia ¿ scr arendjd¿¡ de Ia cadcna caus¡l de ia mor'ralidaá mare,na se nece.ira q'ue ésta es-
en los establecimienros de salud, pues los protocolos de atención de rd embar¿zada. crraJquiec intenención debc considera( iedu.ir I¿r
esros cen(l0s choL¿n (oo sus co((umbre5. Driocio¿lmente cuando posibilidades de embara¿¿r\e en áquellas mu jeres con corrdiciones de
no l¿t arienden en l¡ posicicin que ell.rs prefiir.n. Én u,r proy..ro d. riesgo y en aquellas que no desean rene¡ descendencia.
UNICEF en la serranía del Pe¡ú, el 50% de las gestantei manifestó Actu;Jmenre la prevalencia a,rr icorr, epriva enrre muieres unidas en
desrgraJo por los procedimienros y/o eximenes;eallzados en los es- edad férLil IMUEFt es 5um¿n1en(e baja en muchos paí,es de África
r¿blecimiencos de salud.rg Occidcrrral, llep,a,,d".n promedio a un /Qu p¿ra lodás los merodos,
pero que al considerar sólo la prevaiencic de mirodos modernos pue-
de se¡ de Iozo cn M¿urira¡i¿, ioo e'r Benin v qolo en Cuinea-ConáI¡v-
CiGas muy distanres oel 80qo p.u-¡ rodor Iós mérodos y del ,7JUo p,-
L¿s barrer¡s de a.ceso c loc sen'icios, ¡Lrnado a la Doca (ro¿cidad r¿ sólo los moder nos, en Europ¿ Occiderrrall o del 7 2o/o v el 6iolo.
resolu¡'iva de lor er¡ablecimienros para afronrar emeigerrcias obsté- respectiv¿rnenre. part los paisui de Améric¿ del Sur'2:
tric¿s o inJ¿¡tiles. 1 el deficienre sirrema de re[erencñ y conrrarre- Se calcula que 150 millones de muieres de los Daíses en desa-
fcrencia.on los l¿ctr¡rcs que manrienen una alra t¿sa de'morralidad rrollo preferiri.rn planificrr ei nú¡nero de hijos. pero no están
marerna. Las complicaciones que amenazan l¿ vido de un¿ gesran. urando ningúrr método anrr.orrceptivo. Orros l5b millones no
te son las m¡smar eh codo el mundo. Sin embargo, la c¿oecüad de rienen ácceso r mérodor de planrfii.rción familiar eficaces.,r Sal-
sobrevivir de e"ras conrplic.r.rooes varia gr¿ndem"e¡re de'acuerdo al vo poc.rs excepcioner, el ¿boro e. el re.ulr¡do de un embar¿zo
conrexro legel de un país y a los esrüdarls de cuid¿do midico. Por no deseado.
ejemplo. el aborro inseguro y el pano obsrruido ,on rerponsables Dado que el se.ro' público ,iigue sieodo l¿ principal 6.renre pro-
del l3oo y 8% de las muerres maiernx paises en desarrollo, pe- veedo¡¡ de mérodos anLi.on.epüvo. -odernó. en muchos palset
ro son menores al 1% en EEUU. "n
en desarrollo, es impoctante manrener la conrinrridad de lo. rervi-
Por dé, adas los ¡rogramas ma¡e.no-perin¿rales inrenr¿ron re- cios de salud reproducriv, y con l¿ mds anrplia gama de rnÉtodos.
dr rc ir Ia morr¡l idad ma(€rne bás¿dos en lá a:unción de que Ja: com- lor cada rnétodo adicionl dirponible en un parsila prevalencir an-
plicaciones obstér ricas podfan ser usualmenre predecidas o preven id.:s. ticoncep(ivJ aumenr¡ en J,J punros porcenrimles. di ¿cuerdo a da-
E resulrado et quc se énlá¡izó en cl control o¡enatal v eri la cr.rr.i- to( de En-uesr¿s Demográficis v de §alud de 44 palses. r
tación dc parreras rr¡dicionales. L¿ revisión de i¡ Iiiera¡ur¿ acru¿l O¡ ros f¡(rore. ya mencionados y que conrribuyen a la alra rasa de
dc:alud publi"a. si:r embargo, ha nro:rrado que Ias conrplicaciones mor tal¡dad m¿L.:r na err los p.ri.er eri di,arrollo esrárr rel¿uionados utrn
obsrérricas no pueden ser predecidas o preveiridas. pero sí rlar¿das el emba¡¡zo en ¡dole'cerrres. el ,L:o¡ to. la infección por VIH/sida y el
cuando son ideniificad;s oporrunámenre y el estable(imiento de sa- cáncer cervical- A continuación rer.isaremos brevemente éstos.
lud cuenra con lo, recurcoi necesarios para resoluerlas. f¿ morrali-
dad marern¡ es uno de los pocos crsos de salud oúblice o¡ra el cual
el ¡rar¿miento médico es Ia ctave.'r Por ello l¿ inire¡ven.iin debe se'
en mejorar la iofr¿estructura de los esrablecimiencos dc salud oara Un grupo poblacionaJ que merece u'lJ lrención opecial en salud
una ¿deruad.r iderrrific¡ción. estal¡iljzación, relerenciu y mancjo rle reproducrivá e. el de lor/l¿s ¡dole..e'rres. Fn el rnundó aproximada-
las ,.omplicac iones obsrérricas. Mucho már impacro en ia reduáción merrte l" milloncs de muieres menores de.20 arios rienen un u.rrro.
de Ia mor ralidad mlrern¿ ha sido el conr¿¡ con'esrablecimienros oue Una gran ploporción de los embarazos en rdole"cenres no son de-
puedan resolver las emergencias, que los más rigurosos conrro)es se;Jos. por lo que lrs posib.lid:des de que rerminen en aborro pro-
vocado son mayores. Las muieres de esre qrupo de edad reeis' ran el
prcnareJes o el llamado eñFoque dÉ riesgo. La rán
er simple: las
lOqb de los ¿horros, l¿ m¿yoria de ellos eñcondiciones deiicspo. ,l
que esrán más en riesgo son aquellas que probablcmcnre us¿n mc.
noc los se¡_vicios de s¿l ud, particular mente los servicio: o¡evenrivos- ser de ripo clande"rino. En r u¿ .ro al embarazo, Áte a una edad-rem-
Es lo que se llamr la "ley de tuiJaJo inverso.,'.r! Por io ranro, no prana enrraña un riesgo (onsiderable para las ióvenes de rodo el
son visras por el sisrema de salud. A ello hav oue aerepar oue la cá- mundo. Y como Ia! posibilidrdes de ¿cieder a un servicio de salud
lidad dcl cuidado prenaral en muchos paíse.'ná .. 1.,"m7. Oitima- Es son menore!. hace que su. riesgos se incremenren. El riesgo de nro-
más bien de ripo productivisca, es decir, interesan lo: nümeros más rir duranre el parto de uná rradre adolerce¡re es dos veie. mayor
que el (onrenido. Lo que sf puede el cuid¿do p¡ena¡al lograr a rra- que en las que ya cumplieron .or 20 rños, y esimismo sus hijo, ion
ris dc las diÉerenres vi'irar ei que el oro,eedoide salud o,-ued¿ oe, más r ulnerables ¡ los rie.go. dc ralud. EI embarczo cn adolescenres
su¿dir a [a gesranre y familijres trae además una serie de consecuencias sociales que se inician con el
iy a la vcz d¿rles l¡'confi¿¡za abandono de los estudios, Io cual limitará en el_fucuro sus oportu-
necesarial para que el parro ocurra en un establecimienro que pue-
d¡ ofiecer Ios cuidados ob.tétricos esenciales en c¡"o de reáueiirse-
nidades laborales y de superación.
Un esrudio en la lndia reveJó que aquellas mujeres que ruviirorr un
elev.rds su¡¡¡¡s¡rr.r*ral trruieron cur¡ro ueces mrs posibilidades de
ser asisridas en el par ro por personaJ competenre." En el Perú, seqún De lor 42 rn.lloncs de abo, to. que sc rerlizarr en el mundu. cer-
ENDES 2000, sóio el 5q9o de los p¿rro',on aLeldido! oor or;f<- ca del 800/o se re¡Jiu ¡ en D¿r:er en desarrollo. de los cuales cerca de
sionales de saluJ. sicndo uno de los rubros q.re -.nos se ha in...- 20 millones sc realiz¡n iliqalmcnrc y
menrado. Por lo r¡nto, la ¿¡ención prenaral'oodria s.r uno rle los "n .ondiciones de riespo. Les
difcrenci¿, que exisrer de-morr¿lidad eLrrre los ¿borros en"condi-
mcdio. de c¿nalizar un meyor nrimáro de gesr¿nre, h¿cia un prrro ciones dc liesgo realiz¡Jos er¡ prr,c* en desarrollo y ircluelJos pracri.
instirucional. c¿dos de formr lícir: en paisei des¿rroll¿dos son ibis-rl... En In.
Arec,o a de anriconce\idn:asi como hav oroblema¡ de pnmcros lx morr¡liclad es de 100.f,00 defuncione¡ por 100.000
'eruitio¡
acccso ¿ ios servicios de ¿rención mrrer0a, rambién'ciisre un insu- eborros, mienrras qrre en los seguudos es de 0.tr defiinciones por

r «Inverse are law« en su idiom. original.

ERRNVPHGLFRVRUJ
La mortalidad materna en países en vías de desarrollo i .-l
"l

100.000 abortos.ra Esta diferencia muesrra el alrlsimo riesgo que r¿¿an v rienen niños con el ries!¡u Je rransmisión verlical. L¿ velo-
significa en los paÍses e¡ d€sar¡ollo el eborto ¡ealizado en condiclo- cidad del incremenro de la rraismirión h:cia ias mujeres muestra
nes de riesgo. A ello habría que agregat las miles de mujeres que so- que la epidemia está pasando de ser una enGrhedad concenrrada en
b¡eviviendo a Jil ¿borro realiz.Ldo en es¿s condiciones oueoan ¿on 1os grupos de riesgo a una gene¡alizada en la población.
severas complicaciones que le.ausán infertilidad permenenre. dolor Derdc qu. cl VIH. en su principal r,ánsmisión. es por vrJ \e-
crónico o algú¡ tipo de discapacidad fisica. xu:1. y ma¡'o.mente de cipo hererosexual, es impor¡¿n(e el ni\el de
En América Lati¡ra cuatro millones de mujeres de rodas ias edá- prevalencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en los di,
des y caracterísricas arriesgan sus vidas cada año al recurri¡ al al¡o¡- lerrltes parses -l¿ epidenli¿ sileocio¡a. como se l¿s denomin¿. . ) la
to clandestino. De ésras 7 de cada 10 mujeles viven en seis paises: necesidad de diagnosricarlas y rrararles. f)e Form; qLre el rer porra-
Brasil, México, Perú, República I)ominicana, Colombia y Chile.r dor de una ETS influye el el coatagio de Ia enfe¡medad. Si urhom-
En el Perú, según el estudio reciente de Fe¡rando, se producen anual- bre y una muier tienen una releción sexual v el hombre esrá
mente 352.000 abo¡tos.r0 De cada 100 abortos, 39 se complicar, pe- i.rfeitado, se pirede transmicir uno por cada 1.Ó00 relaciones se,
ro de ellos sólo 14 se hospita-lizan. O sea, el sisrema de salud sólo ve una xl¡ale), pero si uro de los dos riene una úluer¿ eeniral. \e rr.rn(mire
peqlleñísima pa¡le de 1os abortos, Io cual probablemence ocurre en uno poi cad.r i00. y si ambo, rirnen tilcerr gen'iral e\ uno nor crda
otros países de caractedsticas semejanres, por lo tanto siempre habrá 50. Quiere decir que se porencia de manera ¡otable al tenei úlceras
dudas sobre el número ¡eal de elloi- genitales inducidas por una ETS.r2
Los aborros rlendestinos se Droducen con una diverrided de me. \uevos retos.. han pre'enr¿Jo en I¡ epidemia del .ida er, algu-
codos, derde los má' modernos.'como l¿ suc. idn al v¡cio, hasr¿ la iu- nor paises. Uro es el cr"cienre núme¡o de enlermos de sida y q,re.r
troducción en la vaglna de objetos y hierbas, dependiendo dei nivel la vez so¡ tuberculosos resistentes, lo que crea un gran peligro eo e1
socioeconómico. Existen nrétodos mds c¡uentos como maseies del contagio y manejo futu¡o. El ot¡o es el_alto costo q-ue .epreÉnra pa-
abdomen con piedra cle moler, que sólo muesrran el grado de de- r.a pacient(s. y en algurros ca.os par: lo' p*i.e, e'r¡¿rjmienro ion
.espera.ión ¿l clue lueden lleg:r esra' mujere. para rerminar con un medicamentos rerrovira¡e\. que puede lJegar a rer J.l rubro de U\
embarazo que no dese¿n. Lo< ¿borros en Ias mujeres rurale' pobres I q.000 al ano. P¿ises .onld Sui*fri.., virasil han coñenzado a
son re3l;7¿dos _r'ryormente por em¡rfricos o por ella. mi(rn¿s. el producir sus propios producro, despues áe una gr¿n dispurx (on Ie\
cambio las mujeres urb¿nac con rerutsos rienen una rnJlor propor- empresa. farmaciutica, dueiras de las parcntes. logrando qrre cl .o-
c.ó¡ de abortos realizados por medicos y per.onal de salud. I o[ica. ¡o anu¿l de lr¿r¿mienro para uI enleimo de ÚS 5 f¡0Ó.
mente lrs complicaciones son meyores en esta, mujere. pobreique "ea
eo las urbanas.

Mundialmence el cáncer cervical es la segunda causa de cáncer


en Ia mujer, con aproxirnadamente 450.000 éasos estimados anual-
Al final de 1998 habfan muerto de sida cerca de 14 millones de men Le, Es la primera caura dc muerre por ctnc( r cn Io\ palses eo de-
person¡s derde el irri"io oe l¿ epidernia, y a fines de 1999 m¿s de 36 ,¿rtollo. La: más ¿lt¿s cifra' rc encue;rr,r0 en Jus paf'és del Aric;
milJones de per so nas vivrarr con MH/sida. AJgtrno' patses. como la ln- :ubsahariana. y de América Cenrral y oel Sur. En los ,rlrimos arios
di¿. ricncn cuarro millones de personas entámes, y limb¿bue riene diversos esrudios han most'ado l¡ cl¡r¿ rsociJción eu(re el des-1rro.
ai 25o¡o de su pol,l¿ción infecr¿d¿." Lo. pajse. de Afric¡ ¿l sur del 5a- llo de cáncer cervi<¿l en una m ujer y el número de pareja. scxuaicr
hara son el eprcenrro de la pandemia. En el áio 2000 en e.o\ páises que ella haya renido. o las que su pareja haya tenrdo. Esra a"ociación
ocu¡ rió el 70oo de todas las inleccroner nuevas u 80So ae l:s m;re' re, sugiere un agenre de ll¿ns'nision s€xuál en Iá eriologia de h neo.
regisrrada.. Casi la mir¿d de l¿s mujer.s en rus'airo, rcproducrivos. y plasia ce"vicaJ. fn Ia acrualidad el virus del p.rpiloma !umano
má, de un millón de niños Fueron iofecraoos p,,r.us midre.. se lra cs'. (VlH). parricularnrente lossubripos 1b1 l8,se ha consider'.rdo co-
omado que cerca de J,5 millones de mujereiVlH porirjva, se ernba- mo lacror c¿us¿l de esra enfermeáad. Peio ¿ oer¿l de corrrer cou el
razan Lad¿ ano, lo que significa que cerca de 600.000 niños <erin conocimiento epidemiológico de la neoplasia'cervical, no se han de-
inlecrado. anu¿lmente por rrensmi)ión marerna.:ú Lo\ e.(imadoc de sar¡ollado hasta el momenro estraregias efectivas de prevención pd-
trallsmisio¡r vcrrical (rn¡dre-ninol varian grarrdemenre del I5-25o0 maria en ningún paÍs. El mayor progreso en relición ¿l cjricer
eo Europa y EEUU al 25-4Oo/o en ÁÉrcaf Asia.zo -ervic¿J h¿ ocur rido con los programas d. de.pisrajr cirológico a r ra-
En América Larina se tienen 180.000 casos de sida v hav vés de la prueba de Papanicol,oiun rimple Leir inici:do hr7. .* d.
1,500.000 infcctados con VIH, y hasta 1999 habían muertá 70 añor y que ha ,ido ia ú¡rica y más efecriva herr¿mienr¿ en ¡edu-
557.000 personas con sida. Cada año casi la mirad de los casos ¡rue- cir l¿ morbrmortalidad del cincer cer"ical inv;sivo. lrro exisren .o.
\os de rnfeccidn por el VIH y por lo menos la rercera parre de lo" d.rvia uoa ser¡c de berreras en los n¿fle. er des¿rrollo para ller,ar a
nuevot.átos de infecciones dé trcn'misión sexual ocutren en l¿\ crbo programas de despisr.rje de cencer cervic:J. Aunque el Papani.
personas menores de 25 aios. Cada d,ía 7 ,000 jóvencs contracn el colao es una prueba,imple y de bajisimo cosro para eJ desprsrrje
vi¡us. E¡r e1 caso de Ias adolesceotes, ellas estáo desproporcionada- masivo, exis¡en problem¿s en la calid¿d de la lcc¡ura. La [a]t¿ de ci-
mente afectadas, ya que rienden a lene¡ relaciones seiua-lis con hom- totecnólogos ha sidc¡ una de ias ,<rias deficien. i¿s de los plograrnar
bres mayores que ya están infectados. En Ia infección del VIH cada en l¿ mavo¡ia de oaises en vias de de.,r rollo
ve_z ha¡ un mayor compromiso del grupo femenino. Esre cambio
de rer¡drncia podria lJegar denrro de-pocos años ¿ scr rro,ólo I:1.
. Derriro de própuestas nor.edosas en el campo de ia lucha contra
rl cincer rervical se encuenrr¿ cl lrovccro TATIr llc\ rdo ¿ cairo nor
.ino qrre podrie ;nvertirse romo en B'¡sil si er que no rom¿¡ me- la Orgaoización P¡name¡ir¡n¿ de Ia SaluJ con;untam.nrL ron ra-
'e
did¿s adicion¿les. L¡ inleccicin esr¿ arrm.nranáo en lorma ¿cele¡e- rias orga¡izaciones, como PAfH, IARC, JHPIEGO, ENGEN-
da ent¡e ios 1.5 y 25 años )¡ en estratos populares. El inicio sexuai DERHEALTH, y los Minisrerios de SaL¡d de diversos países de
muy temprano de ios homl¡res, el núlne¡o de parejas, su inicio con Amér'ica Larina. Se realiza ramizaje con PAP e inspe.ción vnual con
prostitutas y homosexuales (hasta un 209o) liacen que el hombre icido acérico (lVMt ¿soci¿do a .iiorer¿pia como:[ernariv¿ o com.
.ea un f:cror de riesgo de inleccion muy imporranre, especiaJmenre plemenro del PAP L un proyecro de de¡¡osrración de una eslr¿,egi¿
para su parei: y espo'¿. A los 2r ¿rio. de ed.rd e[ número de parejar cosro, efectiva para pre\ enir el cáncer cervicouterino para mu jeres?e
en Ia vida de un hombre e. aproximadamenre i l. micnr¡a. que in malor rie\go. e¡ decir. enrre 25 y 49 arios de edad. Parricipan ob.
la mujer es de I a 1.5 parejas en promedio. I o concrero enronces e\ rerricer (principalmenre; y médicos u se realiza en Duesros ; cenLro(
que la inlec"irin afecra siendo má\ jdvenes .ada vez, y que las mrrje. dc salud de la icgidn. coí cenrros d; relerencia pára colpóscopia y
res conr¿giadi( por tus espo\os adquieren la enlelmedad. se emba- electrocirugía cuando es necesario. Hay ademái todo ún compo-

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
r s0

ncn re de pr ornoLiJn cle la prcr cncicin Jcl < ár,cer. or icnrado ¿ mori . en las acciones desde el ámbiro comunitario hacia el sistema ,1. .,-
u¿r a la. mujerei y gener¿r un¿ dem¿nd¿:nlormada. a fin de in.re- lud. Ie¡o -as evidenciar señaJar que en un aJLo porcenraic la poblácjó¡,
menlrr el uso y amplier cl ¡cce\o á los servirios de:alud. Fn un (obrc todo en el mcoio rurá1, no ie acerLá ¿ los es(ablecimie;Los de se-
proyecro dr ecce ripo, que se llev¿ ¿ cabo en la regidn de San tviar lud, porque saben que no van a pode¡ solucio¡ar sus problemas,
rin en Perú, de L440 muiereq somerid¿¡ ¿ lV,{Á en el oerlodo de
Puesto que éste no cuenra coo los medios necesarios. Muchas mu-
nouiembre del 2000 a ago,ro del 2001. se reatize¡on l]249 IVAA
.jcrcr son cons.ien rcs dc (\ra( crrenci¿s. d( ahi la d if. rcncra que cxi.-
magnificado y sc cn(onrró JJ cdncercs (ervic¿les, de jos cuales 22 re entre el nrí¡cro de muieres que rectbe conrrol prenaral y las que
err'r av¿n7alos. y que ruv,eron que ser dcriv¿do. al Insriruro Na- !'uelven para arender su pano en el e\rablecim tenro. Las per.ona.
cional. de. tnlermed¡des Neoplásic.r, qlNENr " par.r \u manejo er no estárán mor:vád¿s a bu'car avuda médicaen un es¡ahlerimi"nro
de salud si cre€n que lo\ .er,,.,o. son de mal¿ c¿lidad. no tienen
medicamenro(, el perronal e\ra ¿usenre o [os p¿ciÉntcs 50n m¿lrra-
rados. L5 (ruci¿l no comenzár . on acrividádes que moviliten a la
comunidad ¡ rnenos qxe lo. de s¿lud eirén disponibles y
l,a morbilidad y morralid¿d mare.na. p,rcden redu.irsc a través [u¡tionando. Por ello debemos'crvicios
empezar for rrrom¿r la confi"¡., de
dcl .inergi.mo de úna serie de inrervencio;es.ombinrdá(; e\r¿\ in. la población meioraodo lo. si.remx de ialud, haci¿ndolos mj, efi-
ciuyen: cduca(ion p¿rl lodo(, ácce(o univer.al ¿ servicios de s¿lud, cientes y de calidad, brindando un trato cálido y respetuoso hacia las
n-rrrición ¿nres. duranre v despues del D¿flo, :cce.o a eervicios de creencias clrfturáles de la población. Una vez alcaniado esto, debe-
planifica.ión familiar, ¿rención prolesional del pario ¡ ¡cce(o ¿ ser- r¡i rer dado ¿ cono(er a rraves de esrrxreqias de mercadeo social. v
vi. ioq obsrirricos dr ralidad en cá'o de emergerr'cias obsritricas. As.- luego io será por Ia: propias usu¿-.ias del-sisrema ¡l senrirsc sarj.lé-
mjsmo, pollticas que eleven el estatus eco'nómico y social de la cha' con el servicio reribido. [)e aii que se debe comenzar por el l:r-
muler. lalecimi(nro y mejota Je la ..r¡'acidad resoluriva.
Para lograr esta sicr.ración la única forma €s a rrnvés de un com-
prami.o r¿cionaJ que defiend¿ el derecho, l; vida de la. muir-es.
E' incomprensiblr que \ienJ!, ésre un derecho humano funda.rrer-
tal y habiindose r¿rificrdo por ir mayoria de Daise( uná (erje de El te¡cer rerraso en la causalidad de la mo¡talidad ma¡e¡na nos
acuerdo\ in(crnarion¿lec en materia de oe¡echoi hum:no¡ u."1,,d. di.e que la emergencie l-ega:, un esLablecimienro de salud y ésta o
y en especial de salud reproductiva, éstos lo se han ¡ranilesiado e¡i demora o no logra re.olverla pur trlrr de inlr¿esrn¡crura. ¡ecurso,
un¿ polkic¿ Düblicr nriorirJri. que nrovilic( a lodos lo. sec¡ores y a hum.no. o insumo.. Por e<L.L rJzon. en pri-ner lrrgar debemo, or-
lJ llohlacr(,r1 en Su aonlLtnto. ganizar nuesr¡a red de servicios. La implementación de redes y Lrna
Un cjemf'lo de un conpromiso de esre ripo, y de lo que (c Due. aderuada planifieacrdr geogrdfica dc los scwicio' pcrmirirra un ma-
de logr.rr. es el Je §rr Lanki. donde l: morrc]id,d mcrer;r des;err yor orden en el mrreto y re[eren. ia de lo, ca.os, Ln euías elabor¿-
di<i de 55s por 1r10.000 ntrcido. vivo( en to60 a J0 por t00.000 das c<rniuntamenre emre OM S. LftrllCEF y U N FPA. i recom ierda
n¿cidoc en I (1q0. En ucinra año, logró Io ouc oal"cr cáo un mrvor que por cada 500.000 habita¡tes debe haber cuatro estableciróien-
nivel de inqleso. no hrn loqrado. Srilnnl<a'rieác un -nprero Der:a- tos que of¡ezcán atención obstétrice básica y uno llue ofrezca aren-
p:ra Jc UsS 700, iguál q; ( o,r¡ de Marfil, donde lr"mori¡lid¿d ción esencial. Este último estáblecimiento incluve además de la
marerna ci dc 8.10 por 100.000 n¡. ido, vivor.' ¿lención del par(o vaqin,r,, reriro m¿nual de la placenra. ¿soir¡.irjn
l-n el .,mpo .ocj¡l c. fund¡¡cnr¿l lomcnc¿r ooiiric.. hacia el m;nrrl endourerina lAMf[ 7, colocrriórr de Éndoueno:ol v ¿nri
empoderamieñro de l.r mujer. eliminando roa¿ poirri.á Jis\rirnin¡ hiorerapi;. la po.ibilidad de realizar .irugia ob,rérli,a. rep.rraririn
rori.r. foment¡ndo la edrrc.rción. y rem.rrc:rndo,u dc¡e. h. ¡ldi.fru de laceracione'. banco de.anqre. ¡cr (omo esrábijizlción v m¿neio
-n
te de una \¿lud r"producrir"a graüficanre.:in coerc:on. sin remor ¿ de ¡rohlem.rs hiperren'ivo.. I algrrro. paí.e.. por lo dispÉrso de ru
infeccicin o emb¿r¿¿o, no dcseado.. ¡ el dcrccho ¿ un p.rr¡o seguro. poblcción en aJguna. area< rur¿les. será imposible Iograr Já que se re-
fl rero acrua.men¡e es reorient¿r lo\ progranra) eu'irrrerv(;c¡o- .onrrend¡ en lu guie. pero dcbc rüner.e e; cucn(¿ eir( modelo p¿r¡
ne5 friorilariJ5 ) r¡ovilizar 'uficien¡er reiurio( para \u implemen. poblaciooes que se tjusren d ello. Vienrra¡ ranro re debe garan;:7¿r
reci.in. \y'ucho\ más rp.u.§o. har prrcró. en lo. rltirnos el tuncion¿mienro adecu,do Je i¿
"cd de servicios p¿¡¿ f¿cfira, l¿ es-
tiempos cn el cuidado prenacal que erl'ido la etención del parto y en el r¿l¡ili¡atiún, ,clerencia ¡ ac.eso dc'¿. gerranrc, a zquellos e:rableci-
maneio de ( omp¡ crcrone, del p¿r¡6 y ql ¡§orro. La gran nrcyor i:r de mien(oc que ot¡rren Luidado\ obrtérii"or esenciiles o inrensi\os
complrca( roBe\ v muerres xp¿recen duranrc e iomedixr¿menre de\. segrin el caso. FlPlan dc Redr¡ccion dc Ia Morralidad V¿rern¿ en el
pués del ¡arro.: cru.a de repcnrin.rs c incrpcrada,.omplicrcionr,. Perú hae.tablecido cuaro r,pos de esrablecimiento., segün l¿s lin-
Pc-o ¿si como l¿ -n¿yorí, d. complicacionés obs,eLric¿, no o-rcd.n ciones obsrérric¿s que éscos realizcn: lunciones obrréL11.as prima-
§er prede( iJer o pre;eniJrs, ésr,. po,lrian rer r¡raJa¡ con érlro. por rias, 6ásicas, escnciales e intcnsivas.
ello hav qrre acelelar en lo po,ihlé la rra¡sj.ión hacia <l pcrro in.ri- A"egurar la aren.ión profesional del parro y un¡ ade"uada lor-
rul:ional en rrn mediano p'á¿o. y que ésre se di en rrn r'is(enra qur m¿ de tran'porre en ca'o de emergencias es quizá. la már crltica in-
pu(d¿ brind¿rle a ¿sisLenaiá nece\.;iá en (¿so de surgir una compli- tervención a la que lor siqLemas dé r¿lud debin abocar.e para hacer
una marernidad
El modelo de los res ¡etrasos de Maine es un excelenre nodeio 'eguro. Para ello se debe conrrr con el ,ufi<iente
núrnero t-le pro[e,,orale. de raluo, <n esper ral obsrecri.os, y disrri
para que gereotes de programas y la comunidad puedan compren, buirlos er I¡. áre¿s lrrrale. con los aJecuados i¡,Lrrnos y iquipos.
d<r los derermin¡rr<, dc nror¿lid¿J m¿rernd \ rroner en (llu;ar i:,\ Pero no siernpre los medicos ) obsrerr¿s esran acce:ible. o i ul-
rcspue,ras cdecu;drs. I or rrer retr.rso"
"on: Ij ñr,rso en reco"n.rce. ruralrnentr a.cpraJo.. por l.r qu. hay que r rabajar rambiér"onco:r las
el -iesgo la ne.e.rda.l de [u,rar a¡rda: 2] rerr¡so en lleg¡r, un
I p¿rreras emprricas d¿ndole5 Ln en(renamien(o apropiado y arricu-
sc§.icio; 3) lerraso efl obtener c1 cuidado apropiado en el se;vicio de iarl¿. .on ci,i'rema dc s¿lud, lo que imDlicr su;e;isión; mecr-
salrd, un¡ vez oue se lles¿ a éi.rs nirmos de referencia p*r, ca'.,, .omplicaüos. '
Lo ide¡l ,eria rraoajai en lo, rres lrenre\ ¡ la r ez, er decir, a nivel Con respecio.rl nümero Je esrab{ecimieoro, que hav que prio-
comunirárjo, cn vlas de comunicecion v mccanismos de al¿rma v rizar para ci mciorami(nLo de le .¿p¿ciddd resoluiiv¿, .i ,l.ni qr"
rranspur(e. y en mejora de lacap:Lidad-re.oluri'a de los icioí. Iev¡nr¿r un esrudro de infi¿c"trucrur¡ y "e. urso, del ...,o, .*lrj. y
lero er¡u mu.h"s r c.(r (s po(o real. Por oLrr o¿rre. la iósica "err
nor i¡- de ¿cuerdo a ello d'sponer unr J.suibución. Un¿ lonna dc hacerlá
oic" q ue uno deberi¡. al imolemenra r un¡ erLrareqi.r de re?ur cirin de e:. u:¿ndo los indicedores de rroceso de Naciones Unid".. oue us¿
la mo¡talidad matcrna en un dcterminado ámbiá geográfico, bajar el orograma Aucrring Matcrnal Dcatband D obitiD, tAMDD\. del¿

ERRNVPHGLFRVRUJ
La mortaljdad materna en países en vías de desarrollo

Escuela de Salud Pública Mailman de la Unive¡sidad de Columbia, ne¡a¡ un cambio de actitudes y prácticas. Se deberá diseñar r¡n¿ es-
con un Crant de la Fundación Bill and Melinda Cates, y que se ini- rrategia inregral en salud marerno .inl¿ntil, como Ia experient ia de
ció en 1999 y tiene como primera premisa en la ayuda que brinda UNICEF en P¿¡uro. Cr¡zco. Esra estrategia tiene v¿rio5 componen.
a diversos países para melorar Ia calidad de sus servicios óbsrétricos re'. entre ellos: parcicipación c^munitaria. implemenración-de lro-
l¡ evahración de necesid¿des en cad¡ oeis. Desde su inicio el nro- gares maternos, adecuación cukurel de servicios de a¡encién de la
grrma AMDD h¿ re¡lizado q0 determinaciones de neccsidad'e'.rr gestante y rccién nacido, información, educación y comunicación
Se srbe que en algunor palser. por diferenres razones, se concenrr¿ (IEC), capaciración de agentes comu¡ira¡ios ¡ por úlrimo, segLri-
un alro porcenrrje de la ¿tención de parros y cesáreas en un grupo mienro. supervi.ión, moniroreo v ev¡lr¡ación. lr parricipaci<in co.
de esrablerimienros. Pues es e}i donde se deberá <onocer y méioiar mr-¡niraria irat¿ de iograr la paríicipa.irin acriv,r'de l¡s'diferenres
lar condiciones de los ertablecim ien ros pára la ¿relrción de emer- instancias comunale' en la prevención y promoción de Ia s¡lud ma-
genrias obstét ricas, lo cual y: no: da Ia posibilidad de mejorer no- terno-inlan¡ il a uavés de esr raregias de senribilizacion. capaciración.
rablcrncnrr la calidad de la ¿rención Por Io ranro. al meiorár la implemenración y vigilancia de Ia gest¿nre. A rravés de ódo ello se
cápá( idád resolur¡vá en esre número de esrablecimienror podemos organizaron comités de vigilancia comunitaria integrados por auto-
tener un impacro enorme y a cor(o plazo en la morr¿lrdad materna ridades ,r,líderes de la comunidad, incluyendo al prámotor de salud.
i¡rrLitucional. Er¡e nú¡nero de ecrablecimienros deberán rer someri- Esros comirés permiría;r un cuidado de l¿ eesr¿nre ool un Dromo-
dos a una evalueción de necesidades, siguiendo las guías ya existen- ror. la <ensibilii¡ción del esposo o lamilia d"e la gesránre y d'. l, .o-
res parr dererminar su real capacidad resoluriv; en báse á su munidad para su ¡ra.lado a'un esr¡blecimienro"de .aluiy ha.ra lc
inlraestrucLura y rcct¡rsos humanot. Porreriormenre dcbemos asig- presencia de un pregonero que comunica al establecimiento de sa-
narle <l tipo dr luncidn obsrérric: que deberi desempeñar b¡sado á lud la exisrenci¡ de una emergencia. Hay conrempladar nredidas coer.
el ¿n¿ili.L de la red a la que perrenece y la di..rribuiión geogrifica. cirivas en caso, que la gest.rnre. esposo o familiJse negaran a:rcudir
l-o ¡de¿l eq lograr rLnc disrribución que perm;r¿ Ia exis¡eñcji de un aJ establecimienio de ülud, colabtran rambiin en el í,"p.n y rada,
esr¡blecimienro que brinde una funlión obsrétrica básit r (l.OB) r de gestantes, para la identificación de la totalidad de geitanies que
unas 3 hor¿s de viaje de la mayorie de muieres, y uno quc brinde formao parte de la poblacióo dc un essblecimie¡ro, "y claboran ei
lunción ol¡srirric¡ esenciaj (lOEl ¿ I2 horas. Esro: riempos errjn ll¿mado radar de gesrenres. De esa forma ,ic ubicar,in. .e ripifitará
bas¡dos en el promedio esrimado de riempo que rr.rnrcu,r. entreel
inicio de una complicacion obsrérricr mayor i la muerre. L, mayo. 'u riesgo. se program:rá su cuidado prenaral y sus viriras domicili.r.
tias y se conocerá el número de psnos esperado< mensualmenre."
ría de las complicaciones rienen un tiempo pmmedio de I2 horas o Un intenso trabajo de IEC a través de asambleas comunales y me-
más. Ia excepci.in es la hemorragia pospario. que puede causar la dios masivos permirirá un mayor ápoyo a l¡ l¡bor de los coíités.
muertc de una ntuier en meno. de un¡ hora.2- Se imolementará Dando inforrnación y opciones, la genre puede realizar inreligenre:
la inÉraesu'utturc ne(esaria y se proveerá de los recursos hum¿nos decisiones. En un rrabajo realiz¿do en una comunid¿d de j.ilndi"
aderuados p.rra el ripo de luncicin obsrérrica a desempeñar. La es. logró que las famili¿. coñocieran que el pero ob.truido, le hc-
cá\ezde especialisras. sobre rodo cn aquellos asignados con funcio- "e
morragia, <onvulsiones y :cp.ir er¿n condiiior,es tr.arables. por lo
nes obsrer ric¿s esenciales o inrensiv¿s, deberia ser cubierr¿ con los oue debí¿n acudir al es¡atrleiimien¡o ¡le srl¡r¡i r'
residenres de úlrimo año de hs e<pecialidades rcque.rdas. los cuales
deberán ror¡r un mínimo de rres meser por esos eirablecimienro.. Si -' La aplicación de medidas, como las descriras, permitirán eo,
lrenrar el primer rc¡raso. I a capaciración de parrcrr. rradicion¡les
esro no es suficienre se debe¡á ent¡enai a médicos generales er.r el pt¡ede disminuir el riesgo de in[iccioner y pueJ( ;drmjs cunrplir rrn
manejo de emergencias obstétricas, i¡cluido la realiáción de cesá, papel de bisagra inrerc-ulrural. Pero deniró de la caparit¿ci<j¡i debc-
reas. Prioridad especial tienen las regiones do¡de la mo¡ralidad ma- ra incluirse primeros auxilios obsrérricos y la provirion de un pe-
lern¡ er mayor. y por elio por ahí es por donde se deberá iniciar el quere de emergenci¿ obsrérric¿ que pueda ser llevado a Iot
rrabajo. domicilios o ¡ es¡¿blecimierrro' de nivel prirnario. que rnclrryá oxi-
Pero no Jebemos qrscribirnos a la atención del oarLo. El crri. tócic_os, antibio¡ico<. añripirérico\ y un ambu para ré.ucir¡,lón neo-
'ólo
dado en el puerperio es fundamenral. ya que el 6]ouo di la. muertes naral. como medida remporalsi el rransporLe á o¡ro esr¡blecinrr.nro
cn los países cn des¿rrollo ocurren en ese pcríodo. EI -8o,0 ocurrc cn Ilcva.a hor¿s. Un mccanismo dc fondo iorrrorio podrrr manrcn.,r el
lr primeras 24-48 horas. principalmenre, por hemorragia. cuando la abastecimie¡to de las mcdicinas. U¡a medid¿ di mucha urilidad y
hemorr:gia por aronía o rerención de re.ros puede oiurrir. Luego probada en ooo" p¡íses es la implemenracirin de récord. mare¡no.
por en[ermeárd hiperren<ivr ¡ rardíamenre, pbr sepsis. La rrrujer.ia c¡seros. que es unr cárrilla pi,.rórica sin lerr¡s en la cual la. mLrieres
lamilia e incluso mrlchos pro'le'ionale, de siud no son con.ci.n¡es meni¡enen un récord de su ialud durante eJ embarazo y adernjs pro-
de.lor ¡ iesgos duranre esre periodo. Por ello las primera' 6-24 hor¿s vee de una hisroria complera de su vida reproducriva.
deben ser vi.r¿s como parre de la atención del parro. Una o¿rricular
vigil¡ncia es nere.aria én las primeras 4-6 horai y deberá oiganizarse
rna visira domicili¡ria cn los primcros Lre. di¿q dcsouÉs dil oarLo.
Un elemcnrtr lundamrnraJ en ia incesridad dc l¡ ¡rcoción obsiétri,.a En cuaoto al segundo retraso, es decir, el acceso a los servicios de
er gue los eervirios ecrdn en condici-ones de olrecer informrrión y 'alud. en lo que respect.r .r les barrera. geografi. a.. h ly do. meJ id¡s
servicios de aot¡concepción posparro y posrrLorro. que debcrian scl contemplada.. La pri-meia cscapa al:rs posibilida-
de. de los sisrenr¿s de y se refieie a la consrr uc.i<in. iepara< icin
y manrenimienro de l¡s "alud
via< de comunicación, sobre rodo cn el irea
rural. Pero será labor del secto¡ salud sensibilizar.a las autoridades
Un cuidado efecr ivo de salud en el áre¿ rur¡l deoende dc edu- respon'ables par¡ que vean la prioridad de mejor.rr sl rcceso er)
car ¿ la comunid¿d en conductaq y hjbiros saludahies, pero en io aquellas regiones de ma¡ or morialidad marerna. Pero hay orrr ,1ue
que respecr¿ r mo¡ talidad marerna hay que insrru ir ¡ la cómunidad. sr puede me,orarse, se rm(a de ¡ogtar un oporruno rcceso e ltn (cn-
in.luyendo hombres como esposo. y padres, irderes y decidores de rro con cap:cidad resolurira para el manejb de la" emergenci.rs oos.
opinión, a.erca de lor preparaiivo. dál parro, complicácioner. signos rétri(as. Esro se inicia en la comunidad con la implcménr.rcirirr dc
dr alar¡n¡ c, irrcluso. éxrácoón de plácenra. El riebajo cou auiori- un sistem¡ de alarm.r y rran!porre qur perm¡r¿ u;á adecu¡d¡ rcte-
dades poliricas es crucial para que comprend.rn la magnirtrd del pro- rencia de lrs emergenci;s. Al ser im¡osible que rodo. los e.rrhleci-
blema v las posibilid.rdes que riene su comunidrd i el rirr.*" de mien.os de salud cuenren con mediós de transpo,re, ésros debcrin
sa'ud de cvitar esar muerrc.. Se deben forr¿lecer los li¿os entre ¿een. ser organizados desde la comunid¡d. al menos el que v; del puchlo
les comunit¿rio\ de salud y el ,istema lorm:J de salud. Hay quige- al esriblecimienro. En poblados m"yor.' pr.de <t,:,pro..i.rre la

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generaiidades

movilidad de la policía o ei ejército para el traslaclo de las emergen- sarse en 1os anrecedentes obsrétricos previos, como son abortos, na-
.,".. Entre e,rrblccir¡icnroi de.¿lud. es deseal¡le cue l.t reJei d. tirnuen05. (esáre¿ orevia. parto' previos con bajo pe.o al nacer o
lo':irio. priorizados rengan un :is{ema de tran<poi'e que permira antecedenies parolcigiros en \us ge\rácione( ¿nLeriores y problemas
eolazar 1os estableci¡nientos. Otra estrategia es la info¡mició¡ de las acruales como hiperre rrion. dirbere.. enlérmeded rena1. maJpo.i-
emergencia, en dor vÍa5. para el epolo il¿ re"olu,rón de la emer- cion fetal. sangrado vaglnal o cnrbarauo gemelar.. A.simismo,_si es
gencia u la esreLilizacitrn de ésca. ¡'i.omo par¡ ¿nricipar su Ileeada rrnord< lc'año,o m,lorJ. r0. SoloelJ0-30q0 de roda, las mu.
á un cenlo de relerencia. La fo¡ma de Iograrlo c. doLlndo, loi c*- ierrs c¿ralog¿drs como de ¿lro rie:go erper.imenrart ulla Lomplice-
¡¡blecimientos de sisrem¿s de.ornuni.aiicin Dor ¡adio o Lelelono ción adver.a que el !o/r de -ie:go debería predecir.. Lo" faérores
'aLelir¿I. L n 'i,rcm¿ de rad.o de do. r ias y ¿mLul¿nci¡ con camilla irrdir,idu¿le'
'on
pobre' predi"tore. y
'u
impá.ro ha csrado mj, en
lue eJ risrcma que redujo ei riempo. romo en Mali, enrre lr rrans- predecir el re<ulrado iolántil que el iesuL¿do malerno. L¿ renden.
m'sión dcl mensaje y cl rr;nsporre dc un d:a r sóro alqunar horas.' cia acnr¿l er idenrific¡r gcsranrcs qLrc rengrn problcmes que ,c ptrc-
1
El uro de <asas de erper¿ mrrernas en aquellos c;sos qie e. po"rble dá hacer algo aJ respecto.
oetect¿r un ¿nfeceoenle e5 un re(urso Lmooltante. El culdado prerraral, como es llevedo acr ualmenre, se or ieinó de
En ru¿nro ¿ la b¡r'er¿ económic¿ para el a.ce.o a lor rrrvicjos, los modelog europeos en o. .omien¡os del sielo xx. t t, Á'rr"¡"
la ú ni"a Grma de super¿ria r. ¿ rravé, áe l¿ pu<sca en rrrar, lra ue uo de las acriuid¿des q,re,c reali.¿n esr¿n ,,in m¿vá¡ cr-Éio d..d'..n.
Je ¿\eBur¿mienLo público que colliemple, en(re orro( be. (once5. Se ha agregaJo,,, u,e,ie de raliosos áxiinreoes ¿uxiliares y
'isrema
nellcio., lr ¿Lencion del errh.rrazo. [rrro y puerperio, ,rsi como en- re\rs. pero la m:yoIIa de ellos. e\aminJdos en esrudios randomjzj-
riconcepción y manejo del ;borto inromplero en rodas las muieres dos. ceso conr rol y dohle . iego, no hrn rno,rrado d iferen¡.ia sienifl-
en edad lé¡ril. D. esta folrla, Lode ee5rd;LL ,¡t e reouie¡¿ cuid¡dos c¿civa en . ua nro ¿ l¿ m¿vorii d. lo, re'u lr¡dos perin: ralc, . Ad"emas
esen(iale) obsrétricos podra accedeñ ello, que medie ninqu,,, mu(ho. son poco rplicobles a nrvel n:cional por su alro co.ro. F[
barrera de ripo econcimico. Much¡s vere¡ las'inf¿milia, desean plgrr, esquerna de conrrolpren.rral;cruaJmenre puede ¿lcanz¿r hasm lú vi-
pero no rienen el efecrivo ¿ nra¡o cuando lu ueces,r¿n. lt*Éerir¿- sir¿r. El númcro. rr,,zfu4 r conrenido parece mi, propio de rirual
mienro público es Lroa lnedidá cosro.efecLira que pelmit. rerálver que de urr cuidado bas¿áo en cvidc¡<ijs. Ll .onrroi p¡i¡r¿r¿l quizjs
urr grave problema de
"elrrd.
fn un análisi: qloÉ¿l d-".o:ro-efc, riui- es con dilerencia l¡ ¡cr ir ided med;ca mls rurin¡ria. Aichie Coárane
drd de una de inrer.,encjones de s¿luá llevado a cabo por el escribió en 1972: uPo¡ una cLr¡iosa siruación. el cont¡oi orenaral ha
"erie
Banco Mundial y ia OMS enconrraron qre los .ervicro. de pi¿nifi- escapado de la evaluación cririca a la cual todos los ocris procedi-
cacion lamilier i lo. marerno\ eran l¿s intervencione. de.¿lLd r.jc mientos de tamizaje hen sido someridos»,re Y realmente fr_¡é asf has-
co'to-efecr iv¿s en cérm in os de m uene( \ di,c¿o¿cid¿des o¡o enidas. ta tiempos recienre" en que.e ha dedicado une más rieurosá
Ll Losro de un paqurt<.omplero.omó elde OM5. ..lviorher-Brby ev¿l¡¿ci<jn al nineto. ritningy conrcn¡do de éste. Los diferen-tes es-
Package.. que in.luye: . onrrol prenatal. pa-ro ¡rofe.ion.li, cuidadá tudio' ller¡do' . cabo l'o ,'ru..r r¿n dilererrc ia cn los resulLados m¿-
de complicacione. obsrerriua' themorragij. p.rrrb obsrruido. eclarnp- te-nos enrre el ouevo lnodelo p,opuesro por l¿ OMS de cuarro
si¿. sep.is. compli.
". iones de abolro). cu.d"do neorraral. planili.a. visiu. y lo. rurina,io.. I n e'rud'o de ripo mulricCnrrico rardomi
cicjn lamili¿r oosparro y nrarre¡o de ETS. cue.ra enrre ires ¡ s.is zado y caso-control fire llevado a cabo en clínicas deArgentina, Cu-
dol¿rc" estadounidcnscs por person¿ ¿l ¿ño. ba,.4.rabia Saudí yTailanclia. Si bien no se usó la tasa dámo¡ralidad
Se debera'conriou¿r en I¿ ¿decu¿cion cu.ru¡al de ro, e,raLle.i- m¿Lerna por nere.trar§e una poblacrón mayor, resultados secunda-
micnros de s¿lud como una estraregia imporranre para disminuir la .io: como bajo pcso al uaccr, infc.crones del rracro urinario o pree-
bar'rera culr¡r¿1. I a perspecriva inrá< ¡lrur¿l en s¿lud es,rn¿ rondi- ,lrmpsia no fuero¡ dilerenre,. Hubo un efe, ro prorecriro sobre la
ciún. h¿bilid¿d_)-(apacidad para ertraren conr¿cro con -orros. que severa ancmia posparro en <l grupo del nuevo modelo.7, Orro erru-
trenen lorm¿s diferenre< de renrrr. pcnsar y ¿cru¡r en s¡lud. lc.ui es dio re¿li¡edo en Zimh¿ue no mosucj dilerencia en cesáreds, remo-
imprescirrdibie adquilir en pr.es -on divcrsidad érnica y -ulrural. rrrgi¿ anrep¡rro y po\p¿rro o '¡o¡r¡lidad marern¿. Si hubo
Los servicios deben ineorporar récnicas rradicionale, de ¿ren- dile'enci¿ en el grupo de inrcnencrdn al di.minuir en é'¡e l¿ inci-
uion del parro para aqué'las quc ari lo de\eerr. l-n estr ca¡o lo. par- dencia de o¡eeclamnsi¡-t
ros reri¿n arendidos por las pariela. rr¡dicio¡aler, ron respaldo de Sc ha frobado <iuc uu -onfrol prenar¿l de menor número de vi-
Ios Frole.ionrle. de s¿lud. que acrrrarian ante alguna compijcacion. sitas pero de mayor ,-alidad e. lo.uficienten¡eu¡e ¿deuu¿do. tn I¿
1'ara logral esro se debe rensibilrzar.¡ capaciár aJ per.orral de sa. primrra <jta se h¡ce un¡ er.rluccion de lo. .rnrecedenres o riergos
-
lud. implemenr.rr el mobiliario y l¡s rutinás de stencióo. Lcro im- pre\enler de rcuerdo r ur; li,,ra de chequeo de I8 irems y se las"di-
plica la movilización de recur,os recnicos y finan.iero, y la ,oluntad vide cn dos grrroos. A aqrreil,:. <in ¿ncécedenres o riesgo se les su-
poitti.a de h¿cerlo. Los c't¿blec jm icn Lós ya adecuados deberirr. mlnr,rrá el ónLrol de ruiina b¿io el nuevo modelo. ya"que se.ree
rJoprdr\< comu,'rn¡ros Je capaciracion paia e,rudianrcs y Lrabaja- qLe no nccesirárin uoa eveludcio'r posrelior o . uid¿do especial en
dores de salud. esro ler permirirá .er mds- r..feruo.o* con l¡s ¡r¿di l¿ I'rimer¿ r irir r. de ¿cuerdo a ,..r deccrminado crircrjo dr riesso ba-
ciones cullr'rales ¿nLesLrrle, de algrrna. erniis poblacionaJe,. )<ilo s¿do en la li.t¿ de chequeo. A la. orra. se le, brincl,r el manejó ade-
conociendo sus concepciones etnofi'siológicas ,e ltgr.rrj .u r onfirrrza. cuado p:ra rualquier rondicicjn dererrada o facror de riesgo.
tn¡onces.en la p-imer¡ risit¿ la. mr¡ieres.o¡l divididrs en aqueiia.
gue nece,iran o no neresiran rnayorer ev;Juaciones o un cuidado es-
pecial. Ias que no nere,itarr los c rrd"do¡ espeLi¿les \on <nroncrs
É,.te es .,r', qrre merece ser desacado a la luz de las úlri- enroladas en los cuaLro -onrrole.: ,lnre, de las I2:<menas (ideal.¡,:
mas evidencias ^.p...o
ypropuestas de la OMS, Todo embarazo conlleva un las 26,32y 38 sema¡as.re Las actividadcs del nuevo modelo inclu-
riesgo, y según la evidencia actual no se pued€ seguir contando con yen:.el ramizoje de l¿¡ .ondiciones de ,¿lud que puedan incremer,-
cl conrrol preraral y el eoÉoque de riesgó como sólucicin para la re- ta d rirsgo. inLcrvrnciones rcrapéurica, conócidi: como benéjlcas
dr,r..ion de l¿ m"rralidad nra rcr na, EI ánrrol oren¿Laj rjáe un oo- e inrrruir y aferrer á Ja gesrarrre a.erra de emergencias y su apropia-
bre valor predi"rivo. Las romplicaciones del emharazo y prr",o ion da respuesra. La lisra de.hequeo esr¿ incluida en ra historia clrnic:,
dilicile' de prer errir. lor lo que el objeriuo critico e. m¿, bierr loercr por lo que prede re, re\ i.ade en los diferen¡es conrroler,
que Lodas L-s mujeres gcstanres tengan .-,cceso a rervit ios adecua?or Un conr¡ol prenatal de calidad debe además establece¡ u¡a re-
1.de calid.rd .¡ue puedan derecrar v sobre rodo conrrolar complica- lacicin posirira en¡c Io' plovcedorec y lar gestanrer y sus familiares
clones. direrros. debe con:rruir utlá conGalr¿¿ ). lomenLar el uso de parLo
Más que el cono"ido y difundido ¡r¿,¡ dr ricsqo, donde se pon- insr irucional. Debe re,ponde, a las necesidade. de ja\ eerr¿nres, in-
de ¡b¿ una.erie Je anreLedcn(es personrle, y sociale", ha1 qri, ba- cluid¿s pruebas. re,r, o inrer \ enc iones. Debe accerible 1 esrar Io
'er

ERRNVPHGLFRVRUJ
La mortalidad materna en países en vías de desarrotlo

mjs cercano de donde reside la pesr¿nre. Por ello creemos que para Hay formas más refinadas, pero má. complicadas, como Io* ¡¡rCli-
las condiciones de m uchos prise! en desarroito es neceqaria i¿ iri¡ r'o- sis en profundidad revisando los casos de rnlrerres y on'os esrrrdior I
ducción del nuevo modelo de conrrol prcnaral a nivel na( ion¿l por cu¿litativos. De todas formas, esta rasa de ler¡lid¡d no dcbcrfa na.
ser costo-efecüvo, Esto significará indudablemenre una ¡ecapaciia- s¿r del Iouo.r_ En une reciente ev¡lu¡ció¡ relliz¡da en un¿ repióri de
cicin de los prolesionales de salLrd. Mozamhir¡Lre y Nepal, y a n.vel nacional err Senegrl. ie enco;rró en
Todas lis medid¡. ¡rriba desc¡irs dcbcrán.onr.rr con clcmen- general que en dich¡s muestras de cst¡rhlecirnienros se conr¡ba con
ros indispensables que permitao el adecuado proce.o: el número suficien¡é dc éstos con FOE, pero con menos del l0olo dcl
Aplicación de guías nacioneles y prorocolos ¡,rrr esrandarrzar el número recomeodado de estal¡lecirnientos con FOB. Asimisnro,
olanejo, en especial, de las emergencias obstétricas, hacerlo más efi- menos del I lozo de la< mu¡eres con complicaciones esrdban reci.
cientc y conrener los costos. Estas guírs deben conrener. tdemás. §i- biendo el tratanuento oue necesitaban v en cl cst¡blecimienro ¿de-
ruaciones nuevas como el caso parricular de la prererrcidrr de la cuado. con un porccnrai. ran bajo áomo un 5,4% cn Nepal.
transmisión verrical del VIH/sida. en que es importanre >eñrJar las Además. el porcenreie de cesírcas como proporción de rodo" lo,,
rnedidas de prevención. como elevirar resrs invasivos. y la necesidad partos era di I o/o en Mozambique, 0.F,2" 'en \epal y L lolo en Se-
de realizar el parro por cesárea. pues por es¿ vi¿ se disminuye en un negal. muy por debajo del porcinraie rn ínimo cJnsiáer¡do. 5,1o Jc
809o l¡ transmisión verrical, y de rcsrrirgir la lacra¡cia marerna. Asi- un rango de 515olo, Po¡ último, la iasa de letalidad en les rres mues-
rnismo, inclr.ir los esquemas de uso de drogas arrrirlerrovirales co. tras estaba por encima del lo/o.2
mo zidovudina, tanlo'perá lá g".rrn,a .ornl para el recién nacido
antes de las 48 ho¡as y'por seis"semanas, El costo de los anrirrerr.o- I'r¡r.-¡i¡ -r:h¡'. ..,. -., ¡i.-., . i., !,.,,
viralcs es alro y es una de las limiraciones pa-ra el rratamienro. De-
beri verse I¿ forma de abararar su! costos, Dor ciemplo a ¡ravés de Deotro de lar r arias condicrones de l¿ .adenr causal oue del¡crr
compras globalei. inuerrir más en prevencrón y dar rrar:mienro concurrir para que ocurra uná muerte maiern;, la primeri e,, que h
complero a los ninos. En el caso de lor adulros deber:i conremplar- mujer debe estar emb¿razada. Por lo r¡nro. prra reducir Ia morrali.
!e, dadas l¿s resrricciones presupuesrálel de muchos paises, la posi- dad marern¡. cualquier inrer\encrón debe incluir la redu.cion de
biUdad de der sólo un tiatamlento parcial. Los anrirrer¡orirales las posibilidades de gesr¿r en las mujeres. lara ello hay do. acciones,
del¡erán ser incluidos dentro del paquere del ,eguro público para educación y acceso a servicios de anticoncepción, incJuyendo anti-
aquellos cásos consrderados pfloflrefios de tra(¿¡, .oncepción or¿l deemergencia (AOf). Lo" óbjerivosson: rcrrasrrel
inicjo sexu;l y la edad de unión y eviral embarazo' no planeados o
. Ma:rrener un activo sisrema de reporre v,vigilancia epidemioló-
gica que nos permira recoger frecuencia, analiz¿r, examinar causali- deseados que pueden rerminer en aborro o puc,Jen pr,ner en ri."g,r
dad, clasificar las muertes y. a p¿rtir de ello. romar acciones la vida de un¡ mujer. Se considere que con el uso de planificacr,3rr
inmediaras. Esro se logra (on la implemenráción y obliqaroriedad a famüar se reduciría en un 20ozo el nún,ero de embr.ri.,s. Muchos
¡ivel nacional del llenádo de las dilerenres lichas áe nori-ficación in- fartores determinan qtre más de l¿ mirad de las mujeres en edad fer-
mediata de muerte marerna y de invesrigación epidemiológica de ril en diversos paiser'no usan nin6ún mérodo de pl,rnificación fa-
muerte málerna en Ia aue se encuentra la "au¡oosia vcrbal-. oar¡ miliar. La ¿ccesibilid¿d , los.cruiiio. rienc oue vir con ello. oero
aquellos casos de muerre ocurr¡d¿ fuera de los esi¿blecimienros de también exis(en los parrones culrurale<, l.r, cieenci¿s religio.asl ac-
Lirudes personales y Ja gran desin[ormación por miros o cóncepcio-
salud. y la autopsia social,, que da información sobre les roodi-
nes erradas de los mé¡odos anticonceptivos moderoos. EI miédo r
ciones sociales de la occisa y recopila información sohre los ¡res re.
los efecros secundarios, err especial de daño a la salud. conrinLia en
trasoi en lá caus¡lidad de l¿ muerre m¿rern¿.
Los daros que se pueden obrener con el sisrema de repor(e y vi- Ia menre de muchas muieres. Por ello l¿ inForm¿ci<jn y los conseios
son lundamenr¡les. F.l impacto de Ia phnificación f¿milia¡ en l¡ re-
gilancia epideririolOgica Do son ran úriles para conocer ál progreso
de un plan o programa de reducción de la'muerre marerná. yi que ducción de la muerte marerna errá suJicienrernenre documenrado.r'
son ai fin y al cabo indicadores de impacro. Lo que necesiramos ün En cuanro al manejo del aborro incomplero. deberá conrinui¡r.
se con los esluerzos de imolementación de la récnica de asuir¿cittn
indicadores de proce.o específicos para er.al uai la disponibiljdad.
uso y aJidad de los servicios. especialmenre con fi.¡nrlones ohsré- manual endourerina (AIVEU) e') todos los esrablecimieriros con
rricas esencia-les {FOE). EsLos indicadores han sido desarrollado: por FOB en fo¡ma ambulatoria. Esta técnica, a través de diversos esru-
UNFPA, OMS y UNICFF y son usedos por Ia Escuela de Salud dios en diferenres países. ha demosrrado ser más segura y de menor
Públiea Mailma¡ de Ia Universidad de Columbia co su ploqraÍn¿ costo que el legraáo urerino convencional. La areíción'inregr.rl .rl
AMDD. En algunos parses se les denomina indicadores traza'dores aborro incltrye el rornponenre de información y anticoncepción-pos.r-
y nos dan in[ormación sobre: proporción de parros atendidos por borro. La utilizacióf amplia de la anriconcépción de émergrncia
puede evitar entre u¡r 75o/o y 85o/o de |os embaiazos no deseadós, de-
profesionales, número de relerenci¿s de casos de emergencia, parro
ins¡irucional. porcenraje de mujeres co¡r compl¡(acio;es qu¿ son pendiendo de la combinación y lr pronrirrrd de su edminisrración
arendidas en los esrablecimientos con Funciones obsrétricas ésencia.
a¡res de las 72 horas. Bre es un ré<urso valioso e¡ el caso de las
adolescenres que han ¡enido un coiro sin ororecc;ón en un oeriudo
le<, número de cesárerr. cobercur¡ de gesuntes, erc- Sólo de esa lor-
m¡ se rendrá un moniroreo ex.rcro del progreso del program,r y se de riesgo de embarazo, y ,rsimi\mo en los r¡sos de viol¿ción. Por [r
que no sólo debe esrar en el conocimiento y a disposición en los ser-
podrárr rea-lizar los ajustes convcnientes. si ie considár¿ q-ue el I 59o
vic¡os de salud, sino en rodas aquellas insriruciones v deoendencias
de las mujeres embarazadas pueden desarrollar alguna cornpliLación
que rienen que \er con los caso' de viol¡cron, Ilárnénse dependelt-
ob¡tétrica suficientemenre g;ave como p¡ra ser r¿rada. debemos re-
cias policiales, dependenci¿s médico-jeg¿lcs u orernizlciones no ur.
ne¡ al menos el I5olo de todrs nucsLr¿s embarazadas Jr un¿ lorali-
bernamentales (ONC). Un recienre e'scudio reflizado en Shr¡ie¡i
dad arendidas en una unidad con FOE. Lóeic¿menre lo oue se
concluyó r.¡ue rrn 600/o de lo, ¿bonos inducidos cn el período icf
intenta_es lograr que todas aquéllas con compl-icacioncs pu.dan se,
e¡nrdio (l 997-98) podrian haber sido orcvenidos si la. muiercs dcl es-
arendidas en unidades FOE. También es inteiesante conóce¡ la can-
¡udio hubier¡n usádo l" AOE d. p'ogesrjgcn,., sot.r.-
ridad de cesáreas que se esrán re¿lizrndo en un FOE, y la experien-
cia inte¡nacional nos dice que ésta no debe ser menor del 5o¡o de
todos los nacimienros de una población ni mayor al I 5olo. Esro per-
mitirá prevenir su sub o sobreurilización. La calidad de l¿ areniión 5e deben promover servicios de salud reoroductir.a inreera]rs v
en un FOE podría ser analizada con un esrimádor bruto. como l¿ amigables a la mujer que incluyan planificaciór famil:ar y preiención
tasa de leralidad, que vendria a ser l¿ canridad de muerres marernas de ETS. &ros deberiñ cont ener u na gama de reruicios c1úe,ayan des-
entre mujeres con complicaciones obsrétricas traradas en los FOE. de lo obsrétrico y ginecológico hlrsr.r iamizaje, consejerla y derivar ión

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntrodu.ción y generalidades
r54

en los casos de violenci¡. Dentro de la oferta de mérodos aoricor-


ceptivos se debe¡á contar con infonnación y servicios, desde ios mé,
tudoq dc absrirrencia periódic¿ ha¡ra AOt. Ln la dereciion y mancjo Con el nuevo siglo tenemos un reto y es el no seguir permitieo-
de ITS y \4t llsida se debe considcrar consejcria e"pecífio. Én lo qrre do la muerte innecesaria y preveoible de nuestras hi.jas, esposas y
rr'specra .r rlctr. cióo dcl rinicr ccrvicel y esto. se¡vicro' deberán cón- madres. Desde una perspecúva de derechos humanos se debe com-
tar no sólo con de.pivaje cirolr;gico, .ino r.rml¡iin con IVAA y pro- batir todo tipo de discriminación, en este caso la disc¡iminación del
leer cl rn,ur<jo de lesiones cervicaler de b.rjo grado, cs decir. displasias de¡echo aI acceso a la salud de las mujeres sir, importar raza, nivel
I condiloma a través de crioterapia. Se ha estimado que bajo un sis, econórnico o lugar de ¡esidencia. Por décadas, en el caso de la mor-
remr simple donde una mujer pucda ser somerid.r a dcspi.raje cada ulidad mate¡na la labor del sector salud no ha sido efectita. La gran
rres a cinco ¡ños cDrre las edades de J5 ¡ 61 arro,, se pueáe producir cantidad de ioformación y evidencias de ¡ivel internacional y na-
una rcducción en la incidencia de cáncer cervical en un 90%.3 Es¡os cional hacen que en este momenro conozcamos qué es 1o que ñrn-
servicios integrales de salud reproducriva debeclo cstar implementa, ciona y qué es lo que deberíamos hace¡. Pero para hacer realidad
dor y uhic.rdo'. en especial. en hospirales locales y en .abeceia. de red. esto, tenemos que lograr ufl compromiso nacional para esta cruza-
Por úlrimo, debcrán conrar.on apoyo nurricional, (¿nro en mirru- da, debemos eliminar 1os factores sociales, ecor¡ómicos y cultuales
nutrientcs esenciales para la rida reprodr.rctiva como en hierro y ici- que limitan el desarrollo y la toma de decisiones por parte de las
do lólictr. 1 no >olo Jur¡nre el embJrc-zo. asr romo aporre virrmfiri<o muje¡es y atender sus necesidades de salud; debemos arúcular el ua-
dLrrante la gesr.r.ión. \4uche" de la. rnuerrer por hcmr,rraqiá han re-
bajo a nivel de la comunidad con el sistema de salud; debemos lo-
nido . utno agravante el pobre esrado nur ricion:J .le Ia gesrirre, en es-
pecirl el grado de ar:erni;r. grer implementar centros de calidad y bien equipados para el
manejo de las tomplicacioncs y emerqencias obstétricas y que sean
U¡ra consideración especial merece l¿ necesidad de implemencar
accesibles para la pdblación ruri y mlipobre de los paisei; jebemos
ccnrros dc orienr¡.idn para adoJc.ccnre. con horarios y rspacio. di-
ferenci¡dos. .rrerrdidos por personal capacir:do. que per- implemeorar el aseguramienio püblico. que permitirá lograr paca v,
mrt¡ ¡ los rdoiescenrcs acudir a por información, "en"ible.
consejária. todos el derccho a l¿ saludt dcbemos rrabajar muy inrensamcrrte con
anuconcepcion. dcteccirin de f TS y WH/sida. conrrol Frenar¿l en los adoles¡entes para apodererlos cn su aurr¡cuid¿do, responsabili
lo" .asos que requiera y hasra apoyo psi.olugico en caios de pro- dad, auroesrima. (om¿ de decisiones y ¿serrivid¡d; debemos mejo-
"e
blr¡nas dr rel¡ciorrr. inrerperso,lal(s. \r-, nccer¿r.lrnerrrc erro, ien- ra¡ el registro de Duestros casos de ctíocer y co[tinuar implemenlando
tros debeán ser localizados en los esrablecimientos de salud, Io ideal esuacegias de prwerrción: y debemos asumir nuestro compromiso en
es que e\tén ubic¿do. donde se hallen lor jórenes. en sus imbienre\ la lucha conLra la violencia la mujer'.
"onrra
de socialr,¡¡.ion. Sr diseno dcpenderá de hs ncceridedes percibidas En el momento poseemos el conocimienro y los medios para
y su creecion y'luncion;mienro implica rrn \ompromiso con orro§ que la muerre y la discapacidad permanente que ocurre por com-
set rores e insriruciones y gobierno, locales, incluyendo la comuni- plicaciones durante el embatazo y parto sea un hecho poco común
dad. qtrizir: tr¿"é' de los clube' de m¿dres. en los países en desarrollo.

#ür"l
T.J\
Ex;sten grañdes diferencias en cuanto a las tasas existentes En los países desarrollados las causas son d¡stintas, siendo la
entre los distintos paíse5 (en vías de desarrollo y los desarro- infección, los trastornos hipertensivos y los vasculares las más
llados). En lo5 primeros las tasas son unas 100 veces supe- frecuentes.
riores, y en afgunos países aún más. La mayoría de muertes no son predecibles por factores de
Las causas más frecuentes son Ia hemorragia posparto, que riesgo; la mejor forma de prevenir la muerte es intentar ase
constituye el 25% de las muertes, ei parto obstruido, la infec- gurar la asister'cia de toda oiujer de parto por un profesional
(ión y el aborto no seguro- entrenado y en un centro adecuado.
Se denuncia la gran infradeclaración existehte, con sus con- Ex¡sten tres retrasos (retraso en diagnosticar, retlaso en acu-
secuentes connotaciones de dif¡cullad en la provis¡ón y plani dir al centro, retraso en traiar adecuadamente) que justificañ
ficación de servic¡os. La infradealaración es importante incluso gfan parte de ¡as muertes maiernas, y se pfopolen ciertas e5-
en los países desarrollados. trategias para disminuir los tres retraso§ anleS citado§.

l.Aborro cl¡rdesti,ro: ur¡a ¡e¿lid¿d l¿ú¡o¿¡¡¡cricma. Alan GutmacheL Instnuter 5. C¿rroli G, Rooney C, Villar l. V¡HO Progrmme ro Map the Besr
1992. Reproductive Heairh Pracrices: How effecrive is antenaral ca¡e in
2. Bailey PE, Pdrón A. Program Noie. Usint L;i\I indi«rors ro assess necds in prcventingmaternal morraliq, eod s€rious morbidiry? PaedraEic and Perina-
energency obsterric seruices. 1¡remar;on lJournal ofCyoecolog¡, & Obsce- rol Epidemiolo$,, jaouarl,2001r vol i5 (supplement 1).
rrics, march 2002r vol 76 (.n" 3):299-305, 6. Cu€ro M. Culpa y coraje. Hisiori¡ de l¿r políricas sobre ei VIHiSIDA en el
3. Benedet JL. Progress in gine.oloqic cance¡ derecrion and trea¡meor Perú. Diagnósrico y P¡opuesra 7. ClÉS. Uni¡,ersidad Peruana Cayetano
lnternatio nal Jou rnal ofCynccology and Obsterics, july 2000; vol70 (n" t). He.edia; 2001.
4, Bloorn SS, Lippeveld I lrypij D. Does anranaral ca¡a make rhe difference to 7. Chaohua L, Ersheng G, Shuangling Z, Xiaowe. T. Use of Emergency
save delivery? A study in u.ba¡ Utta¡ PÉdesch, lndia" Health Policy arrd Plaa- conmceptive pills could halve the induced aborrion rate in §hangai, China.
ning I999; l4 (1),38-48. Social scicnc€ research policy b.i!6, Scries 2, ¿ugtrsr 2001i n. l.

ERRNVPHGLFRVRUJ
La mortalidad materna en paises en vías de desarrollo

8. Donnay F. Maternal Surviv ál in deyelopn€ countrics: wha¡ has been done, 25. Th¿deus S, Mr¡e D. Too far to walk. Columb¡r Unive¡sirr 1990.
whar cm be achieved in the next decade. lnce¡nationalJournat ofGynecology 26. UI'IAIDS. AIDS Epidemic Updatc: Dcccmber 1998. Cenwa;.loinr Unitcd
and Obstetrics, july 2000r vol 70: no 1. Narions Programme on HIV/AIDS. 1998.
9. Family Care Internarional. The Safemorherhood action agenda: Priorities for 27. UNFPA, OMS, UNiCEF. CuÍas para monirorear la disponibilidrd y la
the next decrde, 1997. utilizac;ón de los servicios obsténicos. Ocrubre, 1997.
I0. Ferr¿ndo D. EI aborto clude¡¡i¡o en el Perú. Hechos y cifras. Centro de la 28. UNICEE Equipo Técni.o UBASS Pdulo -DÍSA Cuzco. Sisre¡arizació¡ dc
Mujer Peruana Flora Tristl¡. Lima, Perú: Pathfinder lnre¡narionel; ebril 2002. la esrraregia inregral cn s¡lud ¡na¡e¡no-infá.ril rn la Provioda de P:lru.o,
11. FortneyJA. Editort comment Using rhe tlN process iadicarors ro assess Cuzco. Apoyo Técn;co. Programa de Cooper:rc1ón !e¡ú UNICEF-PRO-
needs in emcrgencl obsrerric services. Incernarionallourml ofCynecology & AfiDES. Mlnisrerio de Salud, 2000.
Obsrerrics, Ma¡ch 2002; vol 76 (n. 3): 306. 29. \41larJ, Barqeel H, Piaggio H. o anre¡at¿l ca¡e nndomiz-cd ¡¡ial foL
12. Gotuzzo E. Op. cit. rhe evaluation ofa ¡ew model of rcutine antena¡al care. The Lancet, may
13. Guzmán A. Frisancho A. Arención €n el Primer Nivel. Poliric¿s de Salud
20011\o1357 \n" 9268\ 155l-64.
2001-2006. Consorcio de 1¡vesrigación Económica y Sociel. Lima, Perú:
30. \lorking Group on Morler ro ChildTiansrnission of HIV Rares ofmother
lulio 2001. m child ¡ra¡smissio¡ ofHIV-l in Alri.a, America, and Europe: results from
14. IDduc€d Aborrion: A *o¡ld ¡evicw, 1990, Fanily Planning P€ñpcctives,
13 perinaml studies. Journal ofAdquired Inmunc Dcficicncy Sindromes:rnd
6a?epr 1990. ?2 (2\ 76-A9.
Human Rerrovnoio$¡ 1995; 8: 506,10.
t5. Jahn A, KowalesLy M, Kima«a SS. Obsrerric c.re in sourhc¡n Ta¡ze¡ia:
does it reach üose in need? Tropical Medicine and lnre¡nario¿al Health -31. Yamin A, Mainc D. Mate¡nal Mo¡raliry as a Human Rights lssue:
Measuring Comptiance wirh l¡¡erna¡ional Treary Obligirions. Hunl"D
t99ü 3:926-32 .
tughts Quarcerly 2 i, 563-60l, The Johns Hopkins Universiry Prcss, 1999.
16. Ma¿Cord C, P¡emkunc R, A¡ole S, Arole R. Efficienr and etrective
emergency obsterric care in rura.l India Community where more deliveries
32. Hogan MC, Foremarl KJ, Naghavi M, Ahn 5Y, \fang M, Malela SM,
are ar home. I¡rernariooal Jou.nal orObsrerric, and Gynecology, dec. 200tr
López AD, Lozano R, Murray CJr. M:rrcrnal mormliry for I8l counrries,
75: 297 -307 .
1980-2008: s sysremaric analysis of progLcss row¡¡ds Millennium
I 7.MINSA. Ior Lrn pals saludable. Propusras dc Política para la SaJ r:d, julio 200 .
1
Dcvelopmcnt Goal 5. ww.thelucet.com. Vol375, May 8, 2010.
I 8.MINSA- Pmyecro TAII, DIRES San MardL Presenración de relulados 200 . 1
33. Bull Vorld Hc¿lrh Oryan2010;8* 147,153.
l'r. VorherCsre M¡fters, 1997. OMs, teró. 34. lnrcrnational ConÉerence on Popularion and Development. Summary of
20. Organizción Pá¡anericana de iaSa]ud. Situación des¿lud en 16Américs, rhe ICPD ?rogram ofAcrion. l¡rrernational Conferencc on Popoladon and
Indicadores Báslcos 2001, §Za-shingron D.C., USA. Development 20 10. March, 995. hrrp://wl,w.unfpa.org/ic¡.rd/summar¡clm
1

21. Popularion Acrion Internarional. Mt¡¡dos diferentes: salud y riesgos sexuales (accessed March t2, 2010).
y reprodrcrivos. \fi¿shingron D.C., USA: 2001. 35. Obaid TA. Fifteen years afte¡ üe Inrernational CoDfercrce o. Popularion
22, Populadon Refe¡ence Bureau. Measure Communicadon. Cuadro de 1a and Developmenr what have we achieve<l ancl how do wc trlovc torwardi Inr
Pobl¡ción Mu¡dial 2000. Dalos y c¿iicuios demográficos sobre los países y J Gynaecol Obster 2009i 106: 102-05.
regiones del nurdo. Vashington D.C. USA:2000. 36. Ronsma¡s C, C¡eh¿m \ü1. on behalfofThe Lancer Mare¡na.l Survival Series
23. Popr.rladon Reports. SerieJ. Por qué es impo.rante la Planificación Fanilia¡ steering group. Matcrnal morraliry: who, whcn, rvhcrc, ard wh¡ Lancet
julio 1999, n.49, vol )O0{1, n" 2. 2006; 368: 1189-200.
24. Suárez Berenguela Rubé¡ M. Heakh Sysrem Inequalities an lnequiriesin 37. Khan KS, §lojdyla D, Say L, Culmezoglu ArV, Va¡ Look PVA, \X/HO.
Larh ¡"rer;ca a¡d .he Caribbeú: Findings and Policy Impli catio¡x. OPS, Analysis of causes of materoal death: a systematic Review wrhclarcelcom.
2000, !ül'ashington D.C. USA. Yol367, Apr l,2006.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capítulo I 7 \,

Fármacos y drogas durante el embarazo

I-" Cabero Roura

El avancc e¡r Ios úitimos años en el t¡atamiento de enfermeda- La mayoría de los terarógeRos parccen tenet una ventana de ac-
des ha posibilitado la gestaciór en mujeres con enfe¡medades c¡ó- ción ¡elativanenre estrecha eD sentido cronológico. Por ejemplo, un
ni.¿.. lalalcl¿menrc. -po, ,anro. te há planceado l¿ .uesridn del teratógeno bien reconocido v documentado como la taLidomida es
posible efecro dr lor agenres I;rm¿coldgi¿oq .rdminisrr¡do. a l¿ m.¡- rer:togénico
drc sob-e el des¿rollo embrion¿rio y létal. 'cilo enrre lns dírr 21 y JO po\Loncepciór. fugunosdr-
ganor crecen y se diferencian rápidamence a lo lárgo del disarrollo.
L a mayor ia de l,,s l.rrna"o. pu.den ar r;ue.ar la plecenr ¿ y ¿( ruar pero en orros la le>icin puede ocLrrrir en cualquier época de Ia gesta-
el embrión y el fero. 5e acepta ho¡ día l¿ necisid¡d de un u,o ción, como es el L¿ro del sisrema ner"ioso cenrral (5\Ct.
'ob.e
-¡-ion¿l de lo. firm¡cos drrranre la gcsreción, individualjzanclo Io, Fxis¡cn difcrcnrias en le s.lrrepr;bilid:d, condicionadas genéti-
ca.o: y valorando cüdadosamenre lj rel¿ción riesgo-berreficio. ramerlre. á determinad,:s .La.oge o. et_ e disrinras crpecies y pro-
_ S< <"rim¡ qur cl 90o'o de lar gesralre" ingiereá menos un me- b¡blemenre entre individuo. de un¡ mi.ma especie ldisrinra raza).
di"¡menro a lo largo de la geir¿ción. l-xisren do, que Fsro di[culra .in dud¿ I:, exrrapola, ión r la especie humana de da-
merec(n e\pe(i¿l ¡rencidn. La prinrera es la de h mrrjer 'irr-racinnes
sometid¿ ¿ ros procedenres de l: e'<perimen ración ar:imal.
craramienros en fa"e p,eco¡ de la gesracion y qLre rod¿vía dercono- Los Éárm,rcos son .ap¡ces de ¿rr¡,esar l¿ placenra. El transporre
ce s.r emb¿r¿zo. ¡ h
"egunJa. el de las gesranrer que esrán sorneri- de su.rancias errue madre y fero te e.tablece alrededor de la quinra
das ¡ rr¿t¿mienro a lergo plazo por problemcr méd cos aieros a la semana. Este paso depende de:
g(slr.ron y que. por tánto, se e).poncr ¿ un mirqen mjs ¿mplio de El pe'o mole.ular (1N47. lor elemenros con PM supcrior a
su,rcpri bilidad crunológicir. E¡i s.r. ulcimo a'pi-. r<.r. lc,. tiimacos 1.000 no cruz.n .on feriiidad la placenra.
deben con"ider¿rre como lacroreq ¡mbienr¿le¡ .io¿.es de afecrrr de La Iiposolubilidad.
modo de.rauor¡l¡ie el desarlollo y/.r l¿ funcirin [e'Lales norm¿]es. El metabolismo placenra¡io.
5e e.tim¡ que l¿ p"r tic ipa-iórr gk,b¿l de [rctores ambien r¿les co- Exirre una dosi.-J.pendel:¡i¿ <n la rcspuerta a diversos faoores
mo re.pon.:ble" único. de ¡nom¿lías congén.t.s fecaler no supera el farnrrcológi.os y un ul,lbral de a.ciór pór debajo del cual puede
I0oo del ro,¿i dc las ¿nomcJrar,ongéniras, 1 concrcr.rmcntc ia par- que no se observen efectos adve¡sos, Sin embargo, para Ia mayoría
ricipa. ión de los fárm¿co. e. del l--soó. Silembargo. e' cierro'que delos.teratóBenos este umbral no se ha estableciáo en la especié hu,
<sLar an.m¿li¡s sr,izn reóricamentc eviral¡les en lr mavorú de lor
c¡so., l¡ra el]o, e. per tirenre rcco¡d¿r elsunos asoe(tás penerales Or,0u.., la acción reratogénica de los fármacos puede realizar-
en l: gcnesi. de anbrralias fetales por la<",o..r rrnbicnra"les (te."- .",
to6¡énesis). Directameote sobre el Gto a través de:
I ¿ r(ra(oginesi5 es l¡ indu, ción de ¡nomalias conginit¡s fetale. La acción directa del fá¡maco.
por factore" ambicnt.rle'. tl efe< ro rcrarogénico puedé producirsc ¿ La acción di¡ecta de sus metabolitos.
iravi. de disrinL,.rs mec¿nismos de inrerfe"renci¿ iobre el creLimicn- La acción indireco, acruando como antago[isra.
to, la proliferación y 1a diferenciación celular Eso eúge la interac- El efecto farmacodinámico del fármaco.
ción del rgenre con receprores esperificos y en e.radioi,u,ceprihles lns efectos qrre interfieren en el baiance endoc¡ino feral
del dcs¡, roll" Indirectamenre, por accióñ sob¡e la mad¡e o la placenta a
La <xposición a un dererminado terároqeno en un período cro- cravés der
rologicrmenre derermirrrdo de .u.ceprioiIidrd es repiodu-ible. y La acción sobre ei Íiujo plarentario
resulr¿ en Lln parrón reiono.'h e de m¿llorm¿.ione' debido , l, e,,- I a inrcrfcrcnci¿ cn cl t¡.nspor re ¡crilo placenra: io
pecifit dad fárm¡co-¡eceoror'. siendo Io jrico rlue permirr la ider- L¿ acción :oble J" producción del Jlquido amnióri.o.
iifir ¿, icjrr i¡L.ue,rion¿ble d( rerdrdgerros huma¡ior.' Existe una importante limiración en el estudio de los efecros te-
L¿ sensibilid.ld rerálogénica en la especre hum:na e, disrinra a {o ratogénicos por obvias razones de mérodo, y la información dispo-
largo de la gesracirin. rrible ss h. de generar de dr.r.nra. formas:
D¡r¿rrre I¿s do. seman.\ po.conlep.iórr (esc¿dio de prein,- Lndio, de e"petimcnta,ió,t ,.tni¡n¿/. Son jtilr: ¡rara esrudiar a.-
pl"rrt.r.ión y prediferencilción) se.on.idem qrre h éxpo"i- ciones a nivej celula. r posibles mec¿nisros de inrerferencia en el
ción a tóxicos ambientales no produce anoma[as en el feto. desarto[o, pero no son totalmenre válidos, porque los resultados no
Se produce el efecro del utodo o nada,, es decir, el efecto no- siempre son extrapolables entre especies. Cuando los hal[azgos son
civo rnrpediria la irnplcnr.r.iórr y l.r pé'dida embriorr¿ri¿ rrproduciblrs En diver\r. e5pgsie.. puede rJTonablemenra(ospe-
preimpl.mrr.ión prs.rri¿ cllnic¡¡renre ináerec¡ad:. Asr. el elec. charse que lo .ean en l, e<pec'e h.rm.rna.
lo puede \er Ieral. co.r de.rrur, idn y reab.orción, o puede pro- Esn dia' d¿,ohorre,?";s?a1tüo,). Valoran el resultado al finel de
duiir.e la .ulervirrncia ¡or¿l ¡ r'avá, de celrJr. roriporenciic.. la gestrcicin con grupo\ de c6n¡¡61 .6-Oo.r6les. Exigen habiruJ.
de modo que la peld:da de.r,gun.rs pu.de ser.u,rlruida. menre series exrenq¡s. Sr, co,Le es eler.rdo ¡ son dilicilés de reali¡¡r.
Durarrre el per iodo de orgarogéne,i' (en rinnino. gcncr¿lcs, r\sí, por ejemplo, para demost¡at una incidencia doble de una a¡ro-
e) primer rrimesrre) la susuepcibiljdad e. alra. la probabili-
¡
-nillor,¡ac ionrs poi exiosi.ión ,
nTalía que en la población general es del I o/o son necesa¡ios 18.500
JaLl clr quc
'e produzc;n casos de exposición y otros tantos controles,
L¡n rerarógeno esr asimismo, elevada. La fase más sensibie se Fttu,!;o¡ ra¡o.ront o/ t\"trov?t¡tüot) son los mis uriliz¡dos. Se
'iitúa entre lo' dr¡' I iJ y 55 fr.e Je d ferenci;r ión rápida. en pa-le de cr\os obse.\¿dos.'or un¿ deierminada anorraJra o parrón
los que le le'rdn es con frectre.r. ia ,r.reprrable. A pa-rir de los mallórnl.riro. :e ¿uJi¿'r rcr¡ uso<r tr, arnenrc su hisroria y se cbmpc-
1c dras .e ploduce d:.rorsión de e,r ucr ur¡s va fá¡madas to. r¿n con la incidencia de l¿ anómai:a en un grupo conciol releccio-
ej.. oocio teral y efecros dcl c¿rbim¿:o ). ¡ado e¡ el que no hubo Ia exposición a.l Tacior estudiado. Son

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fárfiracos y drogas durante el embarazo

esrudios más ft( rles de reJizrr que Lo( anrenore\. pero menoq fi¡blc\. se incremeora en un 2090. Pero además del aumento del volumen
.lrl¡iJo a enores Je ¡ccrerdo err la oonoloqíl de l: expo.itión o a iotravascular se produce un aumeoto de agua corporal totai, con !
pirdilrs ge,racinn.rles no idcnri6c¡d¡.. un incremenro promedio de cinco litros del líquido exrracelular.
Casos c/ínico¡ aislados. Son útiles sólo en llamar la atención sobre Como resultadJ direcro de esre ar¡menro de lo; volumenes de Ii-
un posible ellcro v en la progresiva ecumulación histórica de er.i- quido intravascular, extravascuiar y tisulár hay un aumento en el
de:rcia. volumeo de distribución de ios fármacos hidrosolubles ¡ en con-
La experiencir bien conocida de la ralidomida en tos aÁos se secuencia, la administraciór de un fá¡maco hidrosoluble tendrá
senta lue rrágica, pero r¡istementc irtil eo algunos xspecros aleccio- uná concenrración plasmática más baja durante el ember¡zo que
fuera de il, La grasa corporal rambién áument¿ durance la gesra-
Se urilizó como hipnó¡ico-seda¡rte, indicación en la mayo¡ía ciónr la mujer embaraz¿da que aumenra I2 kg durante el emba-
de casos no imprescindible. ruzD agtega 3-4 kg de grasa Lorporal a rus depósiros de grasa. El
Fue ev¡lurd:r
'u inocuid.rd p.rr:r direr',r. especie,, ¿n males ) aumento ponder¿l del embarazo asociado a los depósiror de grasa
pcsó rodor lo' conrrole" cnronce. ecriblecido. por la Reprl- tiene lugai duranre los dos primeros crime'rres. Esr¿ incremenio de
blica Alemana. la grasa corporal total aumenta el volumen de disrribr¡ciór de los
Aulque inclucia ura asociación clara de defictos anatómicos, fármacos liposolubles; después de una adminisrración prolonga-
v: nnlmrnre ¡arognnnroniu:r. reqrrrrio velios ¡ñrrr de uqo y da, los fármacos liposolubles se libe¡arán desde estos de!ósitos de
cl r,:.ir,r.rrro de mile. dc,n¡llo¡m¿do. rrrre. dc qrre sc c.- grasa corporal aumentados,
cableciera una relación causa-efecro. Debido a que la perfusión de la grasa corporal es escasa, la libe-
La m¿vo¡i.t de nredic¿menr.,. o¿san al {ero , rr,,ve. oe l¡ nl:- ración del fármaco depositado puede rener una mayor duraLión.
cenra. meái¿nre dilLrsi<in .implc. il. con el eradirnri de con Io cual se plolonga la acción del Fármaco. Este es el mecani:mo
concenrraciones existen¡e. l-os canbios".u.rdo
farmacocinéticos que se pro- medianre el que aparece una somnolencia posrenesrésic¿ prolonqa-
ducen dlr¡ante el e¡¡b¿razo hacen nrodifica¡ I¿s concenrr-aciónes da cuando se'administra una analgesia cori barhirúricos ii,'raueí"-
phsnráricas de los lárrnacos ¡ por ranto, su paso hacia el futo. sos en las mujeres embarazadas.

Metrt¡oli:;m¿'
No hay evidencias de que el merabolismo hepárico de los tár-
macos altere durrnce la gesraciónl el flujo ranguineo hepírico no
5e
se modifica duranre el emb"arazo; por lo ra;¡o, l¿"eliminación hepi-
ric¡ de los fdrmacos no se eltera ¿urante el embarazo normal- Lr
L.L ¡bcorcidrr Jc lus furm.r.o. puede nrodifi.;r.c por 'os rambio, placenta posee una capacided limirada para metaboli¿¿r firma.os
Iisi, lrigiros que.r\onrpanan.rl cnlb¡rc¡o cn lc [urci<irr grsrloinrc' cuando se la comperá con el hígado nrarerno. y es probable que no
ri¡r"1. la' ,n"dific,rcioner dc l, funcio¡r pLrlmonrr y h, qrrc rienen conrribuya a la eliminación global de la ma¡oL parre de esro(.
lugar en el flujo srngurneo rcgional. No obsranre. Ia placenta puede llevar a cabo ran ro las reaLciones
I i.,nn.o¡ dc,¡h¡o,ctdn d,qc tu¡: lt nl..r',ora de lárm¡cos oue re de fase I de eliminación de fá¡macos como las ¡eacciones de fase Il.
;rber lar grrLar te. 'e ¡drn ini"rrr.r n p"r r ír'orJ. por lo qrre el i'nr p.rc. En los dos tipo" de reecciones el objerivo final es obtener un¿ mo.
'
ro nr.r' imporr*nrc 'obrc la ¿bsorción de lárm.rco. dur.,nre cl lécula más hidrosolLrble, L¿s reacciones de fase I de elimioación de
cmb.t'¿¿o c.r'esnonde ¿ lo. (rmbio. dc la Lrn.icin c.,.troinrerrinal- fármacos ponen al descubierro o introducen más oruoos Doleres en
Fl v".r¿rnicrrro g.isrrico esr:i rer¡,drdo durr,,re"el ernbsrazo lo l¡ molecula del fármaco: enrre las re¿<ciones en 6"e'l que pL,eden
,lue (ondrciorra uni¡ r¡s¡ nj' lenia dr ¿b'orcion. y ¡ol r;rnro un rre- lener lugar en la placenra figura la oxidacirjn por parre de las enzi
rro- ¡ ma' r.rrdio prco de.orrcenrr:r.ión del firn"io. Adc¡n.í...r i¡ mas moioxigenaias de la clíse P¿50 y por paite de l* MAO. Tr--
:ustrrrc;¿ no (( (.labl,: en medio icido. como sucede.on lr pe ici- bién son poiible" Ias ¡eacciones de'rÉdrcti¿n, pero cor niveles
lirr.r G. su ¡erm rrenci.: prolongrd.r en el esrórnágo puede inacri- mínimos. Las enzimas oresenres er la olacenla r¿mbién DLreden ca-
r,rrlo. Fl rránsir,'r lo largo del i¡rre'tioo delg¿do r.rnrbien e" mj. telizar re¿cciones de hidrcjlisis de los eice¡es y ias amidas.
lsr,.o du¡¿¡rre el ernb¡razo; ello conlletr urlr rniayor rh,orción dr Jos En las reacciones de fase li, las moléculas obtenidas en la fise I se
[i¡'rn.rcos..obr. rodo de los oue h¡l¡iLu-r]menre se ¿trrortr.rr ooco o conjugan con ácido glucurónico, sulfato, glicedra u orros grupos. Iás
J., lo. que +,n rl,.orbidos en el rrrye.ro duodencl. re¿cciones de fase ll presenres irrcluyen bájos nivele. de glLrcuronida-
Finno.o¡ d. ¿l'so,cútt nl¡ eoln, rcs/,i¡ntana: dul rn r, el ernbarazo ción y sulfacación, y niveles rel¡tivamente alros de conju[ación con el
se observá un ,¡,rmerr o de la rentil.r.jón ¿[ eola r t]e,cle L, primer.r.
6lurarión. Aunque el hígado teral po'ee la opacidad dirnet¿bolizar
scrnanr, de qesraiión. Arrnqrre la lrec,rencie re,pireroria no ¿umen lármacos a parrir de la sexta semana de gestacion y posee hepatoci-
¡". el lolrrn.en cor¡ienre lolrrce en r¡r 40oo y el volumen re"idurl tos maduro\ a partir de l¿ sem¿na I2. el merabolismo de los lár¡na-
disminuye en un .)0oo h:rci¿ el rér'min. del embar¿zo. l-sros c¿mbios cos por parre iel hlgado feral no riene eGcro men"ural¡ie sobre ln
rienen como resultacio un desa¡¡ollo más rápido del cquilibrio en- concen¡ración marern¿ de los fármacos debido a su pequeño r.rma-
,rc cl Ii rmar. inh¡l.rd,o v,lo. gcscs dc los pulrnoner. lo quc derermioa ño. En el J00/o de las mujcres emL¡ar¿zadas la concenir¡cicjr srn-
ull.t llDsc'füon fia\ r;l l) rrle guinea de seudotolinesrerasa disnrinuye: en algunos casos esra
f¿r,,k¡cos fu al.,,u,), i;q r tnuict, ri,tLn.. d,tdo qtLe cl flujo r¡ngrine^ disminución de enzima es sufirienre pari alrer.rr licepacidad de hi-
lrr.i.r l.r piel ¡umerrr¡ durenr< <l crnL,,rrá/o. ciL.,e <,p.r.r. rl rneno. drolizar ia succinilcolina. con ia coi'igLrienre prololga.iórr de su
eo reonr. L!r ru,nc,ro de l¿ ¿l¡.or.irjn dc lo, f"rm¿co, fol vi¿ rr¡n.- actividad cuando se administra en dosii escándár,
..¡rin<a. fste,rumento de la v¡.i.¡l¡riz;rrion tutirre; crpliraria el
vrloci<lld Je :hsorcitin qrrc <e no\er va en la inyecciór
.r,rnren ro de Ia f i¡ar:iria.r I;r; plorrrn::.'
subcutánea de hcparina durante la gescación.
La disminución de las ororein¿s séric¿: oue se observ¿ dur.rnLc
el embarazo se debe sol¡re'todo a Ia dismrnlcirin de l. albúmina.
Durante Ia primera mi.ad dei emb¿r¿zo la concenrracion de albri-
\=
Lo. c¡ml¡ior oel vo.umer pli\m;rico v s.rnsuirreo. tlel ¡sLl¿ mina plasmárica desciende de 35 a )5-30 glL. En los Fármccos que
,orpoll 'orai y cl< la gr.r.r.orp,,rrl roral p'Lrcdcñ.r1..r.,r a l" ái, se fijan en alra proporción a I¿ albúmina sáaJtera la proporción án.
rribucion de lu. [ánn¡ios. Durinrc l¡ e(sr;.iór,. (l *ulrLrnen plr, tre fra(ción libre y fracción fijada ,r prorelnas, por Ió que la misma
rniLi(u surr errra err promedio urr 109o y ei rohrmcrr erilrociiario concentración tor¿l del fármáco en la.angre puede dar como re\ul-

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y general¡dades
r 58

¡¿do ur¡o ca¡ridad lelarivamenre mayor de fimaco libre rn Ia ger inadecuación rempéurica con l¿ que en el piaado fue¡on admi¡¡is-
ianre. E(ro de¡ermina un¿ ma¡or cenridad de firmaco dilponible trados los fármacos. Es más, en esrudios reéientes se ha podido ob-
pára eiercer su: efe(ros rerapéurico: y tóxicos. pero tambiÉn har e serva¡ que de todas las historias estudiadas el los mé¡cionados
que se disponga de unr mryor.anridad de lármaco para su elimi estudios, solamente el 300/o de los casos en que la gestante había si-
nacidn. El efecro real de una dosis dada sobre la conienrr¿ción si. do trarada con ldrma.os porencialmente peligrotós lonireba en lá
ri(a de un fármaco será di[crenre para rada Fármaco, 5i :e está
empleando la moniror izacion terapéurica en el c¿so de lo, Pármauos T¿mbién, como ya se ha mencionado¡ numeroso, rrabajos de-
9ue se fiian cn aJro grado a iar prorcinas. e( imporrdn(e uriliz l¿ mLrcsrán la gr¿n crridad de medic¿menros que inqieren las rnuje-
fr¡cción Iibre del fármaco y no.u concenrracicin roral. res durrnte cl embara¿o. Un errr.¡dio realizacio en Escocia mosrró
En e, feru, la concenrra.ión de albúmina :irica ¡ument¡ de for cómo el 820lo de las gestantes tomaron r¡na media de cuatro medi-
ma gradual con la edad gesraciona.l, y es mayor que Ia concenrración camentos distintos; el650lo de ellas se automedicaron con una me-
materna duranrc el ültimo rrimes¡re de eescaci¿n. lese a oue la re- dia de 1,5 fármacos.
lación cntre la concenrración plasm:rica"de albúmina del'feco v la Este punto de la auiomedrc¿ción es de muy parricular impor
materna es superior a I al final del emba¡azo avanzado, la fijaJión tancia. Se sabe que el 9<oo de l¿r ernbar¿z¿d¿i si auromedici. Es
de l; mayocia de los fármacos ¿ la. proreines plasmjricas en el feto más. se¡udo apreciar en r,n e:rudio prosper¡ivo cómo I¿s do¡is in-
es consider¡blemente menor que la observadá en la m¿dre. geriJas habirualmenLe eran ,uperiorri a iar que les lrabia prcscriro el
fac ul ¡arivo.
Un punro inrere.anre es el que denuncia que las lumadoras ¡n-
gieren más medic¿menros que las no fumadóra.. y que el labaco,
Dur¿nte el embarazo 5e produce un no¡¿ble aume¡rro del fndi- como es sabido. inrer6ere ¡u_nerosa. funciones 0siológicas, asf co-
ce de 6ltración glomerular (iFG1. mo es luente denumero.a¡ inreraccione" F¿r^".oi¿ni.rt 8 ," Á
tlIFC ¿uménra desde I00 mL/min en r'esrado de Dre€mbá-r¿- lactor adicional de dificult¿d en el momenro de esiablecer l¿s rela-""
zo haqra l-0 ml/min en Ia erimera mirad de eesracidn.'Los Eirm¡. ciones de causalidad.
co: que:e eliminan por orina rienen una cliñin¿ción más rápida, En la tabla 17-1 esrá desc¡ita ia clasificación de le FDA (Food
por lo <LraJ su vida mcdi.r esca disminuida. Ademas, como la fiia- and Drug Adminisrarüz¡ que ,e ar<pra pala los fármacos, y en la ra-
cidn a las proreínas es menor. en el c¿so de algunos lármacos que se bla l7 2 esrán los hrmacoi cl¿\ificido; en fiLnción de loi crire¡ios
fijan en alro grado a las prnreínas cabría esDe-rar olre Ie fra<ción no anre¡io¡es. En la l¿bla 17 -3 se dcscriben los fánnacos terarógenos
unida fuerá e-iimjnada cón mayor repidez. con el'resultado de una conocidos. La rabla 17-4 muest¡a fimacos con sospecha o co"ntro-
concenlración sdricá roral más baie que en elesrado pregesracional. versia acerc¿ de su capacidad reralogenice. En l¿ rabh l7-5 se obser-
No hay inlormación disponihle in cuanto al á"1 .-b*r" te¡ ñrmacos con efecros rdve¡sos coiro.idos cu¿ndo se adminisrren en
"[".ro
zo normal sob¡e la excrecion hepática de los Éármaro..5in embar. el tercer üimesrre
go, lr coles(¿'is puede inrerferir en ls eliminacion de los fármacos Por último. debemos indic¡. que los esrudios de excreción de
por la bilis. con prolongación en I¿ vid¿ media de alguno de ellos. fárma,os en la leche marerna dcmue.rran ,1ue virtualmerre todos
Por los mi'mos mo¡ivos enumerados en el caso di l¡ ah.orción aquellor cu¡o peso molecufar es bajo se encuenrran en Ia leche ma-
el equjtibrio enrre los Fármaco, eliminados por los pulmones y los terna. Esro debe rencr:e en iu.ntc en la reraDéurice farmacolópica
gasei ¿lveoia¡es se lográ con mayor ripidez. con Io jue lo reloc'idad mererna duranre la iacr¿nc¡¿. a c¿usa del poriLle efecro sobre elfac-
de eliminación de fármacos por via respiraroriá tombiin aumenra. ca¡re. En la rabla l7-6 se ofrece un¿ relición de fármacos orrc re
Lor es¡udios experimenraJcs h¿rr demostrado que diver\¿s rus- consideran conlrá;ndicado. duranre la lacuncia.
Larcia' qur'mi(as rienden a loc¿lizar\e efl dererminalos tejidos y ór-
ganos, El diedlesrilbesrrol. el acerominofeno y el rerinol se;cumulan
de modo preferenciaJ en el higado [c¡¡]r Ios bifenoles polihaloqena-
dos (pesricidas co.no e[ DDT) y Jrs hid¿ntojnas rienáen a coñcen- Dado que e" Jilicil precira¡ t u¿ies son los efecros perjudrciales de
rrarse en las glándulas suprerrenales: el mercurio. el ¿rsénico y l¿ cada fármico sobre el iero. la norma gerrérica .erá {Lre'la prescrip-
L-dopr sc acumulan en lenre: ópricrs. y los merale. pe'ados y las ción de Firmaco. ,e realice ru¿ndo sea"escricremente neces'¿ria. '
¡eüacicljnar. en huesos y dientes lerales. En primer lugar. en la pr,mera visira scrá necesario invesLiq¡r
Muchx susranciar quimicas rienden a ¿cumular.een mavo¡ sra. si Ia mujer embarazada rom.r elgún medicamenro habiru¿lmen-re,
do en el cerebro leral que en el marerno, debido ¡ oue cn el Dri;e. con o sin prescripción. Si fue'e nccesario, se debe consult¿r con el
ro la brrera hemaLoencefálica es relarivamente ineh.- d",;",. l, midico general o con el espe.ialisLa acerc¿ de lá conveniencia de
rida prenrtal. de modo que firmacos que pueden no producir elec- la continuación de lo" medic¿menros. especialmenre en parologia§
to en el SNC de la mujer adulra lo producin en est¿dio, cr ír icos del c¡ór¡icas.
desar¡ollo emhrioleral. Se ha deinform¿r de ma¡crá nruv par iLuler de que se ha de evi-
Orro concepto imporrante de disuibución selecriva consire en tar le y. por lo rrnio. no ,ornr, ningún medica-
que sustancias nfisiológicas» (vitaminas, aminoácidos, gJucosa y otros mento ^utomedic¿ción
srn pres(flpLton. por trrocuo gue páre¿(a,
microelemencos nutitivos) tienden a mayores conceni¡acionés en el Tál <omo se ha di, ho, el primer irimesr¡e de la gesración es un
compartimienro fera-l que en el marcrno. pcriodo particularmenle .ririt o. durunte el cuaJ muchos agenres de
lin condicione. noimales parece que el papel de la biorrrns[or- Lipo vírico. Físico lp. ej., rrdiaciones, erc.) o químico (p. ej.. medi-
mación fet¡l dc [drmacos y su áclaramien'o mirabólico tienen e,ca- camenrosl pueden producir aJreraciones, Drrarrt. ,.ri qran Darre
sa influen.ia sobre los niveles dr merahoiiro. y en la farnracologf: de este peri'odo. ¿nr;, de la ren er¡ o . uerre semanas. la rír,ie,'pue-
feral. de desconoce¡ su esr¡do de gravidez. y por ello es necesario ñco-
Es dificil esrablecer a nivei clínico una co¡relación precisa entre mendar medida. con'racepi,ra, *ui.r.r en edad fértil ouc
los fármecos ¿dminisrrado5 duranre la g(statión y las üalform:cio- re(ib¿n determinados rr¿t¿mienros "n
f¿rm¿c'ológicos. Asim ismo, aJ fi
oes (onBénirás. po\iblemenre por la dificuJrad de reali¿¿r Ios e¡rudios nal del emba¡azo, en las úlcimas semanas, la ádministración, sob¡e
adecu¿do'. rál como y¿ hemos mencionrdo. En cl pasado, la ma. todo si es conrinuad¿, de algunos farmacos puede facilitar la aDali-
yoria de iar invesrigacioncs re b¿r¿ron en esrudios ierrospectivos. ción de complicaciunes en e] niño duranre y despuér del parro'.
Como ya se sabe. cste ripo de meLodologra e" insaci,fac¡oiia. debi.
do a Ia escasa fiabiiidad de la memoria dle las pacientes estudiadas, . En los- casos en que por los condicionanres dé la gescante se de-
ba prescribir un fármaco, se deberár leoer presenres-unaj premisxs
a la poca concreción de las historias clínicas y, posiblemente, a la b¿sicas,

ERRNVPHGLFRVRUJ
---------- - ---li':i:::-v_9t:93:_1::1i'_"_:l:r!t:i'-:_ _

Tabla I7-l Clasificación de la FDA sobre la utilización de fármacos en el embarazo


I

. Los estudios controlados no han demostrado riesgos


. Estud¡os adec!¡ados y b¡en controlados en la mujer embarazada no han podido demostrar riesgos para e¡ feto
la utilización del fármaco en el primer Ir¡mestre de la gestaaión, ni en trimestaes sucesivos.
. La pos¡b¡lidad de peiigro para el feto es rerñota.
No hay evidencias de riesgo en lá especie humana:
- Los estudios e¡ anirnales no han demostrado riesgos para el feto, aunque no existen estudios controlados en la
- Los estudios de reproducción en an¡males han dehostrado efectos adversos (diferentes a una disminuc¡ón de la
fertilidad) que no han sido confirmados en estudios controlados en la mu.jer tahto en el primero como en suce,
sivos trimestres del embarazo.
. No se puede descartar ta existencia de riesgo.
C . No existen estu.dios en el 5er humano y los estudios en animales ind¡can riesgo fetat o no han podido demostrar su
' inocuidad. Los fármacos inc¡uidos en esta categoría sólo deben utilizarse cuando los beneficios potenciales iustifi-
can los posibles [iesgos para el feto.
L . Hay evidencia de riesgo.
. Los estudios de invest¡gaaión o los informes tras la comercial¡zación del producto han demostrado la existencia de
- riesqos p¿ra el feto.
r^< hañ6{i.i^.
Los benefic¡os de su utilización en la mujer embarazada pueden justificar su uso a pesar del riesgo, como en situa-
ciones que amenazan la vida de la mLtier o cuando existe una enfermedad grave en la que fármacos más seguros
no pueden ser util¡zados o son ineficaces.
. Contraindicados en el embara?o.
. Los estudios en animales, o en humanos, o los ¡nformes tras la .omerc¡alización del fármaco han demostrado la exrs-
tencia de un riesgo fetal que supera con claridad .ualquier posible benefic¡o para la madre. El fármaco eltá con-
traind¡aado eñ la mujer que está o que puede estar emba¡azada.

E.coger el mcdicamenro que sc h¿ de adminisrrar en fun- efic¿cia clíoica. Las cefalosporinas cruzan la barrera placenraria, y
cion del riesgo. be nefi cio, b¡sado en la inlormacidn que \( aunque los nivetes plasmftico" fetales son inferiores a ios marerrroi,
conoz¡-¿ h¿s¡a ese momento y explicándolo asi a la gesianrc. las conce¡traciones halladas a nivel de lfquido amniótico y sangre de
en términos intelipibles. cordón umbilical están denrro del rango rerapéurico.
Urilizar pleferenre'mente aquellos medica-rnenro. en Io, que Tátaciclinas. Durante el embarazo, y especialmente derpués del
sc disponga de unr mryor experiencie ( línica.
l evirar aqúe- cuarto mes. todas las retr¿ciclinas esrán conrraindicádrr, debido al
llol de comercral,zác,o¡ muy rec¡ente, calvo contade§ ex- efecro pernicioso que rienen sobre el desarrollo oseo y denral lpig-
cepciones. evitando la pre,ión de la propia mujer. lruto de la menraciones amarillas. hipoplasia del esmalte y caries dentai), Lós
iniormacion de que di'spone. f,e.r.nr.-.rr. r.sgrdr. efectos teratogénicos de la¡ te¡racicli¡as dulante el primer rri¡nesue
Prescribir siempre la dosis míninra eficaz y duranre el mí- son dudosos, no siendo de esperar anomallas congénitas- La ¡dmi-
nimo riempo posible, dando lcs inrrrucuioneq por escriro ) nistlación endovenosa con altas dosis puede ser ciusa en la mujer
con claridad. gesrante de esteacosis hepática, aJ igual que de pancreariris e insuñ-
Evitar los preparados con múkiples principios acrivos, de- ctencla renál.
bido a la dificultad posrerior de estudiar sus efectos adversos. Amiroglucósidos. Los aminogluc<isidos deben ser adminisrr¡do.
Es necesario explicar a las gestenres que aquellos medica- con precaución du ralte el embara¿o. debido a su posiblc efecto róxi-
menro\ que pare(e que sjrvan un poco para rodo pucden re- co sob¡e el oct¿vo pa¡ craneal; no obstante, el paso iransplacenrario de
suJrar conrraproducenLes, estos antibióticos es bajo, por lo que niveles reiaffuticoi en suero ma-
terno se han asociado a concenrraciones ¿ nivil fetal oue esrán oor
debajo de las necesarias para producir ¡rartornos en el ¡lervio acú'sri-
co. Dentro de este grupo de anribióticos, en la esrreptomicina y la ka-
nam¡c¡na esLos efectos han sido puesros en evidenCia repetidamenre,
mientr¿s que en la gentamicina no han podido ser demosrrados.
Peúcilin¿s. Han sido los primeros y más frecuenremenre urili- Macrókdo¡. La erirromicina es el anribiórico más utilizado de es-
zados duranre el embarazo. te grupo. Su uso durante el embarazo es seguro, ya que no se ha re-
Ar..r nque no exisren esrudios prorpecrivos ni sistemáricos sobre lacionado su administ¡ación co¡ defectós congénitos. El paso
su efecro prenatal. no hay cviderrt ias de que \eán leraroBiniLar en el tra nsplace nrario es pobre. hailándose a nivei fer¿l-concenrr¿ciánes
humano. Cruzxn l, pla(enra y se encLrenrran en el líquido amniciri- subterapéuricas. 5e ha ob\ervado que el es¡ola¡o de erirromicina in-
co y tejidos fetaies, por lo que se puedeo uriiizar e¡;l
rratamient ) duce hepatotoxicidad en la m ujer gestanre. por lo que su urilizacion
intraútero de ciertas enfermedades (sífilis) como proñlaxis o trata- está conrrajndicada en el emba¡aá. La espiiamicini ha demosrrado
mienro de la infección amniórica. ser igualmenre inocua duranre la gesra.ión.
Celalosporinas. No ertán rontraindicadas en el embarazo, por lo Sulfdnidat L¿s sulfamjdas cruán ficilmenre la placenra en rodos
que se h.rn usado [recuenremenre debido a su baja roxi.idaá y srr
.
los estadios de la gestación, establecié¡dose de una-forma rápida un

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte I lntroducc¡ón y general¡dades
(,

Tabla l7-2' Cfasificación de la FDA para algunos fármacos de util¡zacion común

Aaetar¡¡nofen Ac¡clovir Acetohexamida retinoico


Amilorida Amikacina Ácido etacrínico Aminopterina
Atenolol Am¡nof¡lina Acido valproico Benzofetam¡na
Buspinona Amoxicilina Andró9enos BL¡su lfán
Carbenicilina Ampicilina Azatioprina Ciclofosfam¡da
Cefaclor Aspirina Barbitúricos Danazol
Cefalozina Betametasona Carboplatino DES
Cefoxitina Bromocriptina Carmustina Co5e relina
Clindami.ina Carbamazepina Ciclofosfamida lsotret¡noína
Digital C,oranfenicol Ciclospori¡a Leuprorelina
Doxilam¡na Clord¡azepóxido C¡splat¡no Lovastat;na
Eritrom¡c¡na Clorpromacina Citarabina Metotrexate
Espectinomicina Dexametasona Cloram bucil Misoprosto¡
Fenobarbital Diacepam Etopóxido Nafarelina
Hidralacina Efed rina Fenacemida Penicilamina
lbuprofeno Etambutol Fenitoína Progestágenos
lndomelacina Fenilbutazona 5-fluorouracilo Qu inina
ln su lina Furosemida Haloperidol Ribavirina
Lin com icina Centamicina Heparina Talidomida
Lope¡amida Clucocortico¡desr H¡dantoína Trilostano
l\,4eclocina Haloperidol Hidroc¡orotiacida urofilitrofina
N4eperidina lsoniacida ldarrubi.lna Warfarina
Meticilina Metildopa ¡nhibidores ECAr Yodo-l 3l
I\4etoclopramida Nalodol Lit¡o
l\¿etronidazol Prednisoha Lomustina
M orfna Propanolol [4elfalán
Naproxeno R¡farnpi.ina Meprobamato
Nisrat¡na Teofilina 6-mercaptopurina
Nitrofurantoína Tetraciclinas Metimazol
Paracetamol Trimetropran sulfametoxazol Parametadiona
Piridoxina Pr¡midona
Plimixina'B Procarbacina
Propolol Tamoxifeno
Ritodrine Tetraccl¡ñas
Sulfonamidas Tiouracilo
Sulfato de magnesio Tioguanina
Terbutalina Tobramicina
Zolpidem Triamcinolona
Trimetad¡ona
Vinblastina
Vincristina
Yodúro potásico
lodos, erceptó triarirc¡nolona, que pefieñe.€ al grupo C.
: cat€qóna c en el primef rrmestre. categoria D en €l segundo y rerrer rrimerre.

er;uilibrio enrre la¡ concenrracioncs rnarerna y fcral. Lto.ricjdad dc cial de producir «síndrome gris, en el neona[o. Duranre el emba¡a-
esrr¡: fárm¡cos se puede observ¡r cuando son admirirrraqos innredi¡- zo debe adminisrtarse exclusivrmen¡e en casos de infecciones graves
tamente antes del parto, produciendo en el recién nacido icrericia, ane- por microorganismos sensibles al antibiódco.
mia hernoliric; ¡r recjricamenre, kernicterus. debido a la gran afinidad Lincósido¡. Su adminisr¡ación se limita exclusivamente en los
qlle rienen por l¿\ proretnas plas:níricas, con el conriguie-nre desplaza casos_ en que se sospecht una infec.ión por an¿erobios. Aunque
micnro de I¡ bili¡ rubi¡ra fetal. aunque en alguoos esru?ios no se ha po. atrevlesan rápldarnente la pl.i(enre y sc encuentran en concentra-
dido demosrra¡ esu asociacici¡r. Bpor¿dic¡¡ienre, )e h¿ ¿5ociJdo oiros ciones altas a rTivel fetal, no se han descriro defectos adversos so-
delecror congenito' {persisrencia áel ducrus arrer¡o.r¡s, colol¡oma, ob,- i¡¡e el feto.
¡ucción rrretral. erc.¡. [¡ ¿sociación de sullamerox¿¿oly rrimeroprim No se ha descrito aumento en la incidencia de malformaciones
debcría conrr¡indirar.c duranre lá gcsración, deL:ido a la posib;iidad congénitas con ia utiiización de varias combinaciones de fármacos
teóri<: de que el rrimeroprim rndr-rjera malfor.macione, fereles duran- ánrirubercu¡osos. las cr-rale, inrluyen rilampicina y eramburol.
.lampoco
re la embriogdnesi", I
e] ,ulramcrorazol. las alreta.ione:.omenr¿da¡
, se han descriro coiplira.ion'es en el rr¿ramiento con
para las sulFamida.r. aunaue. rl igu¿l que en esra,. no qe ha podido de- Iosfomicina y antisepricos urinarios del ripo de la n irrofr.r raorofna.
morrr¿l urra t¡¡* mis ¡[a de defecros esrrucnrrales. Altiparasirarios dei tipo del met¡onidazol no h¿n demosrado
Cloranfeniol. El cloranfenicol está contraindicado en el último ser nocivos para el lerol no obsranre. se recomienda no utilizarlos en
t¡imesr¡e de Ia gestación y durante el parto, debido al riesgo poten- ¡as Pflmeras semenas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fármacos y drogas durante el emba.azo
l6r

Tabla l7-3. Fármacos teratóqenos conocidos (¡a omisión Su u¡ilizació¡ al lln¿l del embarazo prede pro\o.rr rrasror'ros pa-
no implica seguri-dad) recidos a los del acido acerilsalicilico. por Jo que !u uriiiz¿cicin Je-
bería se¡ cuidadosa.
.Talidomida El resto.le ana-lgáicos.ar r iin flfiarorios no esreroidale\ rendrrin
. Esteroides sexuales los mismos inconvenienres oara su utilización oue el icido acerilsa-
, Lirio licílico y la dipirona. fn c¿so de mitrañr no d¿ben urilir,^€ erg.j
. Tetraciclinas Itcos.
. Agentes alquilantes Corticoides. Sólo se deben utiiizar cuaodo existe una indicación
'BLrsulfañ médica precisa, pues sLr uso durante el primer rrimestre se ha rela,
- Clorambucil cion¡do con hendidura palrrina. 1'en lor casoq de ¡r,r¡rnrienro. pro.
- Ciclofosfamida Iongados .c ha asocrado con rctr¿so de crecim,enro, aunque ésros
. Antimetabo¡¡tos electo. no han podido ser confirmados. Cuando deben sei uLili¿¡-
- Aminopterina dos se reconrienda el uso de l¿ Drednisoná con o¡elere¡rci¿ a ,¡r'.,s
.C¡tarabina .orticoides, debido ¿ su...r.o áxo Lr¿vi, de i, olecenra. Lú, re-
'Fluorouracilo "
cién n¿cidos de madres qr-re han cecibrdo rraramiénro (orucoideo
- Mercaptopur¡na prolonsado deben esL¿r baio vieilancia uor la posibilid¿d oue rie
- Metrotexate nen de-desarroLl¡r una insuficieí.ia,upiirrren.ri rr-rn.irori,.'
.Anticonvulsivantes
. Antjcoagulantes dicumarinr(os
. A(ido retinoico (rsotretinoína, etetrinato)
:v lnhibidores de la enzima conversora de ¡a angiotensina Fenile/rina. Anticongesrivo lrecuenre en los preparados indi.:t-
. Misopfostol dos para el.re'friado comün o la gripe. Nodebe admirrisrrrse por.el
Lrn slmpatrco-mlmetlco.
Los expecroranres y mucolirico" puedrn ler uriliz¡dor.
Lor glucocorr icoides por vfa inhalada rbudesonid¿ I becl,me
tasona) no se asoc;án, un aunren(o del riergo de meltárm¡cioncs
Pa,acaamol. Es el analgesico (ongénit¿s. I os cor r icoides po- via sistémrca se re'ervan p; rc el r ra
"rrtipiréríco de clección duranre el
embararo. A pesar tJe que cruza In placenra. no se han eviJenciado r¿miento de l¿ crisi. ¡smárii¡, cu¿ndo son neces¿rios.
electos le¡atógeños, au¡que i¡ammie¡ros prolongados a dosis ele-
vadas pueden efecrar al ¡iñón feral.
Aida a.?¿;l!a/i, ilito. Debe con.idera¡re como analsésito v arrri-
pirético de ecgunda linee, urili¿jndose exclr¡.ivamenrJconr; ágen- En el embarazo se da uoa gran variedad de sinlomas diEesrivos
Ie dnLi;,1flam¿rorio en el rr¡ramienro de diverlar form¿\ de.rrrIiris. que precisao tretámiento médico. Las náuseas y vómiros son fi.e-
5rr uriliz¡.icin dur¿nre el emb¿r¿zo Dlrede comDortar un, nrolon- cuentes durenr€ el primer trimest¡e de embarazoy ia mayoría de las
geci<in en el (iempo de rángriá. <or el consig,rieore peligro de san- veccs ¡ro Drecis¿n rraramie¡rto lermacológico. .iendo suficieore ¡rre-
grrdo en lo, ca.oide aoorio erponráneo. part p.e-l,rur:o, ptacenr, diJa" dieiéticas y/o psicorerapicas. En c.,io de preci.rr rrar¡nrirrro.
previa y er: el momcnto del parro. lgualmenre se ha dertriro un¡ la combinación mác exper imenrada y u ril,¿adi. sin efe. ro, indc.¡,¡-
prolonga.irin del ernbarazo. probablemenre debido ¿ un clecro ¿n bles demostrados. es la pirido,rin* con doxil¿min¡. -l¿mbiin sc Ir¿rr
riprosraglarrdinico. A ni,el letel:e h¿ descrito una prolorrgrcicin del urilizado los anrihisramínicos, ¿unque éstos h¿n rido incrirnin¿Jos
riempo de srngrír. lo que comporra una m¿)o,. incidenii¡ de he- como responsables de nr¿lformaciorres corqéniras err la expcr.inrerr
m¿roma .efálico v mclena, en el neorraro, e icrcri.ia, A c¡u,¡ dc su tación animxl; a pesar de eilo, en clínica humana no se ha podido
acción,:nri¡rro'raglandfnica. rcciricamente podria ser responsable de demostrar ningún efecro re13togénj(o.
un crerre frernaluro del (ooducto ¿r ¡erioso. Sin entbarRo, el bere Los anriáridos son fírmacos-rmpliarnenle util;z¿dos dL¡rinr( el
ficio dc l.r ¡dminisrr¡ción super.l los riesgo, en enrid¿d'es como el emb¿razo debido ¡ la alr.r prevalencia que riene l.r piroris. soblc ro-
sind¡ome anrifosÉolioidico.' do en la regunda mirad. Se pueden urilizarcasi rodus lus ¿nriicidos
Mdrfios. No \e'h¿n de'criro m¿l[orm¿ciones <ongeniras de- de uso h¿biru¿l (hidrcjxido de ¡luminio y rrisilicaro m.rgni.icor. rl
hid¿. a esLos farmacos. Su urilizariórr. no obsrlnre, de_be ser cri- ser su abso¡ción Drácticamente nulá.
dadosa, debido a la posibilidad de depresión ¡espiraroria en el Pa¡a e1 estreáimiento se recomiendan los iucrementadorcs <{e
rreon¡ro cu¿ndo son urili¿.rdos cn el momenro dél p.rrto, ,obr. r¡asa no abso¡bibles como la merilcelulosa.
todo si qe rrara de feros premaruros o quc hay.rn prcscntado un su. FI misoprosrol es un an:ilogo de l.r prosraglrndina indit.rdo e¡r
lrimienro fet¿I. el tracamienro de l¿ úlcer.r gásrroduodenal y en el rrrr.rmrento y
Dipirnna- Tatrto és¡¿ como orros derivador oi¡aztrlónicos nLr". prevención de l¡. lesiones gisrricas producidas por antiinfl.rm.ro
den pre,enrar. sobre el fero y neonaro, los misrnos probl.mas d! ro rio¡ no esreroideos. Es un porenre e.rimul¿nte de l:r conrr;rt.icjn
xicidad medular que su utiliz¡c¡ón e^ el ¿dulroi p'o. orn parre, no urerinr 1'produce abonos ranro con I¿ ¡dminiqr¡cicjn or¿l ..rm.,
se h.r podido desc)rr¡r su efccro rerardgcno cn el'primcr riimeirr.. vaginal. Con su uso (e hxn descriro nralformaciones. En la nrayo-
ri¡ de los tasos desrriros se h¿br¿ uriliz¡do para inrenr.rr aborirr.
Los defectos más asociados con su exposició¡ int¡aÍrte¡o so¡ Ia se-
Tabla l7-4. Fármacos sospechosos o sobre los oue hav cuencia Moebius, con la disrirción dei rerriro¡io de Ia subclavia.
controversia sobre su capacidad teratogénica' siendo el período crítico de exposición entre las semanes 6 y B pos-
concePclon,
'Aminoglicósidos
.Quinolonas
. Antidepresivos Los glicósido. cardioróxicos ldigoxina.¡ no son c¿usa de cnr.
. Antima¡áricos (mefloquina) booferoroxicid¡d ni ¡¡enen efecro. Éraroginitos cuarrdo sorr .rrl.
.Benzodiacepinas
. minisrrados a dosis rer:péuric,rs. aun cuan-do.e pueden ¿crrmul¡r
Vitamina A
en el higrdo fer¡l ¡ coi .enrr¡i,ones diez vecel .up.riore. ¡ l¡,
' Tretinoina tópica
materoas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducción y generalidades
162

labla 17.5. Fármacos que ¿clminist¡ados durante el ler- de los segundor. La5 liacidas. ;unque no tienen una cont¡aindicación
cer lrimestre pueden provocar efectos adver- ¿bsolura dura¡re el emba¡2.o. Jcbérian limira"e. Jebido a que pureden
so5 en el neonato
provocar en el fe'o y en el recien nacido rrombociropeni¿, hiberbili-
rrubinemir y aJteraciones en rl mer¿bolirmo Ir idroc¿ibon¡do.'
Fármaco Efecto adverso Lot antico.rgulanres orale. esrán conrr¿indicedos dur¿nte el pri-
mer y tercer rrimestre. del emb¡¡a¡o. Ll ¿cenocumarol e, el fárm¿.
Ácido acetilsalícilico Dismínución de agregabi,icjad p¡aquetar co de estc grupo más utilizado en nuest¡o medio; aunque no sc han
visto maiformaciones congénitas debidas a é1, su admiriistración de-
AINE Cierre pr€maturo del ductus be restringirse. debido a que ru u\o eo el rerLer trimesLre se h¿ rso-
ciado a hemorragia, de mülriples localiz¿ciones (cerebro, rimo,
- --
Antico¿oulantes
vLene intrauterina, hemo.'a9ia posnaral pulmón. hfgado) en el neonero. Por su parre. la warfarina, que es el
;rrl;;-'- anrir.oagulanrr mrjor errr¡di:rdo.. d<má. dc provocar rrastornos hc-
Ahtitiroidales Bocio neo¡atal, h¡potíroidismo morrágico. en el neon¿ro. se ha asociado a un síndrome polima^l-
for-¿ii'o con hipoplasia n:sal. hipertciorismo. condroáispla'ia
Fenitoína v o[ros punctara y opar idad .lel t r isr,lirno cuando se ¡J minisrra enrre-la 6.,
Enrermedadher¡orrági(aneonatal
y la 9.¿ semana de gesracicin. Le heparina no aLravies¿ la placenr¿,
"nri"pii"píi-t-- por lo que es ioocua dur¡nrc rodo el emberazo. En las pacicnres que
Enfermedad hemorrágica neoñatal, sín,
Fenobarbital necesrrar descoagul;cicin pclmanenre. la heparina es il anricoagu-
drome de abstínencia, hiperexcitabil¡dad
l¿nre de elección en el primer y lercer ¡rimestre<.
Psicofárrnacos Síndrome de abstinencia

lsRS Hipertensión pulmonar


Los anticonvulsivantes más frecuenremente utilizados en clíni-
L¡tiO Cianosis, flacidez, letargia, bocio ca puede[ tener efecros rerarógenos y/o ser fetotóxicos, con una fre-
cuencia doble de la esperddá en .: población sener¿l, por lo que su
Opiáceos Depresión neonatal urilizaciún dur¡nre Ia c(5racidn ,e debe limirár a los crsos.sirjcta-
menre ne(csarios. A Ias fenirofnas re las h¿ asociado a un sfndrome
Sulfamidas lctericia polimalformativo que comprende anomalías craneofaciales, rerraso
de.recimienro, rerr:so mental, hipopl¿si¿ r.¡neueal v disir¿I. hendi-
dura palatina y cardiopati.r congéiir'a. Al iguii que'el fEnobarbiral,
Los antiar¡irmicos (onsri(uyen un grupo heterogénco de rus la¿dministración de Leniroina siha asociadó ¿ una dcficiencia de vi-
tancias cuyor elecro. rerárngeno\ virián cn funci<in del [ármaco ad- Lanrina K en el neonaro. La ca,bamacepin¿ y el á"ido valproico ¿u-
ministrado. Le quinidina sc ha mo(trado segura duranre el emb¿razo mencan ligeramenre el riesgo de defe(ró del rubo neu¡aj. Por elLo lo
a dosis rerapéutica:; por el conrrario. la ariiod¿rona esrj concrain- r¡zonable-en un¡ mujer eiileprica que desea gestación es conten-
dicada. Asimismo. el propanolol rambién esrá contraindicado, ya su¿r con el ncurólogo la
po.ibilidad de retirar el rratamienco, segrin
que. aunque no .e han podido demosrrar efecLos rerarogénicos, de- ta lejaoía de las crisis.
bido a su ¿ccion oxirocirr-like puede scr respon.able d? ¿bor¡o, o La adminisrracicin de benzodiacepinas duranre el primer rri.
partos premaruros; además, su administ¡ación prolongada se ha aso- mesrre se ha asoci¿do a herdidura palaiin:. Cuando se aáminisr¡an
con reLraso del crecimierro, hipoglucemie y bñdicardia neo- al fi na.l del enrbarazo pueden t.r.áuso clc hiporoní¿, Ierargo, hipo-
"iado
naral persisrenre duranre algunos día's. rermia, dificulr¿d respirrtoria y de su((ión'del recién naiido. Ño
Los vasodileradores coronarios, del ripo de Ia nit¡oslicerin¿, no obstanre. rodos e\los rrasrornus rienen una incidencia brja, no ob-
han demosrrado ser perjudiciales p:ra elTero cuendo ón ¿dminis selvándore, en la gran meyoríá de casos. ¿ pesar de haber sido ad.
rrádos durantc el emb¿razo. La nifedipina sc puede adminirrrar. minisrradas a ¡l¡as dosi. de m¿nera ac(ideni¿I.
igualmente, de forma segura duraote la_gestación. De los fármaco. a;rrip.icórico'. l¡s [cnori,cidas ia excepción de
Los anrihipenensivos <onsriruyen orro grupo hererogéneo de fár- la proclorperacina, 1 el haloperidol se considerar fá macoiseguros,
mácos. ¿lBunoi de los cu¿le. debeiser pre.c"riro'..on espe"cial cuidado, no habiendo sido descritos efectos teratógenos, aunque sl algin ca-
mienrra5 que otros se harl demolrrado inocuos du¡a¡rte él embarazo. [e so de t¡artorno exüapi¡amidal en el neonato.
hid¡alacin¿ es uno de los Firmacos de ele.rión en la hioe¡renrión in- L¿ adminis¡r¡ción de litio dur¿nre el Drimer üime\rre le asocia
ducida por eJ embar-azo. iunumente con el Jaberalol y ja metildopa, no a un riesgo de deterro( congéniros en geniral. cres r.ecer m¿yor que
habiindose derecrado cfcccos embrioróxico. ni reraiopinicos en esra. en la pob"lación generaJ y u"nr irrcideniia de defectos cardfaios (lo-
s Lrs ranci¿.s. .Lti¡ cláJamiencr con¡reindic¿dos los inhitidores de Ia en- brc rodo a¡om¡lia de Fbsreinl 8 vecer mayor que en lá población ee-
zima conve¡¡ido¡a de la angiotensina. Los derivados de la ¡auwolfia, ri- neral. pasando ¿ un rie(go,Jel l-z% de alrer¿cirjn clrdí¿ca. S&lo
po reserpina, se han asociado a reraroqenia feral (microcefali¿, deberic urilizarse par¿ el rr.¡¿mienro de la lase maníaca del tr¿stor-
hidronelrosis, hernia inguinal). además pueden presencar feroroxici- no bipolar, <uprimiéndose (u uso. por lo menos en el prjmer r¡i-
dad en un I006 de los ra,-os, por lo que erian coorándicados en el em- me'tre, cuando se urilice como profilaxis de las mismás.'
barazo. I-or berabloqueanres en gener¿l no producen reratoBenia, pero Los anridepresivos rricíclicos, la ¿mitripcilina. la imioramina y la
esei descrira la posibilidad de producir rerra.so de crecimjenrJcon lá ¿d- desimipramina han sido urilr¿ados frccuentemente en'el humano,
ministreción dela¡enolol en segundo y rercer rrimerrre. no h¿biindose relacio¡ado con la reraLogenia, a pesar de qur sí se
los diu¡éricos han sido uril-izador lrecuenremenre duran¡e el em- han cl¿do en la experimen,acidn animal. Urilizadós ¿l finefiel em-
barazo, y aunque no se han reGrido malformaciones coogénitas clebi- barezo, se han a,ociado a.rnd¡ome de abstinencia. A pesar de todo
das a esror compuestos, su ¿cción merabólic¿ oucde deseincadenar en cllo, es aconseiable no uriliz¡¡los en el pnmer rrrmest:.e.
la madre accidentes graves, como hipouJiemia, al.aloris o una dis¡nj. Los inhibidorer de la rec.rptación di seroririnc (IRSS), como [a
nucion rápida del voluñen inEravas(ul¿r. con la consiguienLe di:mi jluoxerina, no han demosrrado efec,os Leratógenos, pero los daros
nución de Ia perftrsión u¡ero pla( en ier i¿, pudiendo com;romerer toda. son insuficienres como para asumir que sean ótalmenre reguro".
ellas ei bienesra¡ feral. Tanro los diuréticos mercurialeicomo el ácido Los inhibiJores de la m on oa m inooxid¿sa (¡MAO) son-rcraró-
etacrinico no deben emplearse duranre el embarazo, debido a la ne- g€nos, deroosarado en animales, además en la gestante puede pro-
ftoroxicidad de los primiros y le posibilidad de provoc¿r sordere feral ducir crisis hipertensivas con alteraciones v^..rr1a.es graves.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fármacos y drogas durante el embarazo
163

Los casos no¡ificados indican una i¡cidencia de malformacio-


¡es del7 -75o/o.
Los estrógenos no se deberfan utiliza¡ durante la gesración, ya que
no exisren evidencia¡ de que sea,r beneficiosos; por ora perre, re han
regisrrado elécros férales imporranres rra¡ la administr¿cicjn de estró-
genos duraote el primer tdmestre. lá ingesta de dietilestill¡est¡ol se ha
La alimentación con leche matema b¡inda rnuchos beneficios al
asociado e adenosis y adenocarciroma de vagina en muieres jóvenes; lacranre:.demj. de proporcionar un.r nurrición óprimr le ronfie-
en feros varone" se ha¡ observado qujsres rescicularer y oligospermir. re beneficios inmunokigicos. Lo' lacr¿¡rrrs elimenr¡rI,. .,:n lr. hc
l-e progesrerona natural y su5 ésteres son inocuos para el fero. Lor pro- materna tienen menos infecciones gastrointesrinales y nlenos aler-
gestágeoos derivados de Ia l9-nortestoste¡ona estár conr¡aindicados
gr.r: .rlimenrarirs. Por lo ranro. es imporranre derermin¡r lo' posrbles
durante el embar-azo, debido a los informes exi¡reotes que los asocian eÍéclos adver.os de los lá¡macos adminisrrados ¿ la m¿dLe ¡obre e
a a¡omalJas cardíacás, ¡educción de los miembros y masculinización de
lactante alimentado con su lechc.
los fetos femeninos.

L¿ rr¿nsferenci¡ de un ljr.naco ¿ I¡ leche e.re inflrri.l¡ por l¿s


Los efectos reratogénicos de la virami¡aA dependen de la dosis. propiedades l'isico.qurmira: del lámaco, es de<i'. el r¡ma¡ó de le
Se han descriros efec¡os adversos en el Feto a partir de 10.000 uni- molécula del fármaco, su ionización en la leche y en el plasma, su so-
dades/día adminisrrada via sistémica. lubilidad en el agLm y en los ltpido. y fijación r la. pror(.íná.. L,l
Los de¡ivados de la vitamina A utilizados en el .¡aramiento del mayor parre de lo: ftrmacor ingresan etl "u l.r Jeche m.rreinr por dilu-
acné (isolre(inoin¿ y eu'elinaro) esún conrr¿indic¿dos err la gerra- .icin simple. No obsr¡nre. la difu5i¿n f¡cilirada. el rrrnspoie activo
ción. por su eÍecto sobre el aumenro dc la incitle¡rci¡ d. aboirot y 1 la pinociro.i' Lambi¿n son me(ani,mos posibles dc rranrferer¡.i¿ de
de mallormaciones. Pueden producir anomalías en cráneo. car¡. co- los lá¡macos de.de el plasma haci., la ieche m¿rero¿. Cu¿nJo.e ha.
ra¿ón. extremidades e higado, asicomo hidrocefalia, microcefalia y hl¿ de rranslerencia de [ármacos h¡ci¿ l¿ leche marerrra. la medida
trasto¡nos cognitivos. Pa¡a la isotretinoina el riesgo es del 38%, el cuan(i(ativa u¡ilirad¿ con ma¡'or lre,.uencia e. la relrción leclrc-plar-
80%o cle los cuales slrelen ser malformaciones dl SNC. Se reco- ma. La relación leche-olarm¿ e, ia relación calcuiada nor medi; de
mienda esperar un periodo de rres meses para la isorreriroina y de l¿ división de la concenrr¿ción dcl firm¡co en Ia lr.lie por la corr
doo años para el errerinaro a¡re: de iniciar una gesrarión. Cuando cenlración del fármaco en eJ plasma mrrerno. 5i .r que ei
Iirmaro se enruentra en un esr¿do e.rable, puede urilirarsc"rr¡onc
la adminisr raciór¡ es rópica. err general, el pe¡ íodo recomerrdable an- la rela-
tes de un emberazo es de l-3 mese§. ción leche/plasma marerno pam cel.ula¡ la dosis del ftrm¡co reci
bid.r por el lacr;nrc alimencado con la lccllc marern¿.
El paso del Íárm¿co del suero a la leche de lá m¡drc csri influido
por el gradience de concenrración del lármaco libre. v l¿ mavona ,l< los
Aunque no se han evidenci¿do efectos adve¡sos en la adminis, krmaár difunden de forme pa.ivz a levor del graáienr, i".on..n-
tración i¡advertida de vacunas de virus vivos a[enuados, esrán con- lració[ desde e1 suero a la ieche mate¡na. La vía v el hora-rio de admi-
Lraindicadas en el emb¿r¿zo, e\pecialmelnre duranre las orimera, nistración del fumaco a la madre,junro con las tasas de absorción y
l4 sem¡nas. La única excepción es la vacuna de le polio que puede distribución y la vida media del fáimaco e¡ la madre, influyen sobre
recomer¡darse en dete¡minadas situaciones de riesgo. la vacr.rna de el pxo del fJrmaco a la leche. ñ¡ndamenralmenre por el gr.rdienre de
Ia gripe debe recomendarse en el segundo y ¡ercer rrames(re. concentracJón que se ertablece con su <ombincción. Así. los ftrmacot
Las siguienres vacunas pueden ádminisrrarse en siruaciones es- adminisuado: por via parenrerel. quc son absorbido. y disr ribuidos de
peciales si se cumplen los crirerios de exposición, riesgo para ia ma. forma rápida y que tienen una viJa meJia prolonga,i .n Ie rra,.lre. e.-
irelfero y seguridad de la v¿cuná: p,.-,lisa&idos simplei (,,'"u-o.o.o. rablecerin los gradienres más elevados. Dado que <oJo la por.iórr de lÍ
meningococo y Haemophilus inJlimzae tipo B)l vatun¡s ví icas ¿re- maco no unide á l.r proteinas conrribuye a ertablecer el gr:rdienre. h
nLradas lhepatiris A. B, rabia y polio): siendo las pauras les mismas quc fijación a las protefnas influle sobre el gradienre efecrivo presenre. E-.
a en ausencia de emharazo. t< efecto puede ser ilusrrado por los drr;vado: del dLumarol. Cada
En los casos de fiebre amarilla, cólera y 0ebre tifbidea, sería re- m¡embro de err¿ familia de ar, ricoagulanres riene un grado difercnre de
comendable ret¡asa¡ el viaje, ya que ninguna de estas racunas debe fiiación a las proreinas. Ia warfarina. el aBenre que"má\ se une ¡ I¿s
recomenda¡se de rutina. proterna.. es el ünico er.cretado -n 'a Ieche materna en c¡nridades de.
masiado baias como pa;a causar preocrrp;ción en \urnto al efecto \o.
bre el lacranre alimenrado con esr¿ leche.
El ¡amaño de la molécula del €imaco también influye en la trans-
fe¡e¡cia hacia la leche mate¡na- Cuanto más peqr.reóa sá la molécula
del fii¡maco, más fácil se¡á la t¡ansferencia. Loslármacos con un pe-
Se ha descrito producción de ¡etraso de crecimienro inrraurc¡¡o, so molecular dc menos dc 200 pueden pasar a rravis de los poros
hendidura palarina. ovarios hipopljsicor. anomrlícs cornealel, age. acuosos p-resences en las membranas de Itmama para encrar en la le,
nesia ren¡1. mallormaciones digitrlcs y deÍecros card{acos. che. Los fá¡macos de este tamaño rienen en generai una relación le-
La informaci<in de c¡sos ai']ador indica uoa incidenci¡ de niños che/pta.ma cercana a uno. Dado que srilo lasiust¿nci¡r no ior,iz¡da¡
con malformaciones de 10-50%, dependiendo del fármaco. pasan del plasma a I.r leche, el grido de iooi¡aciór del ilrmaco in.
[1trye en su p,aso haci, la lechc. fl pH de la Ieche marern¿ Je 6,8./,J
er má: bajo que el pH del plasma m,rrernn, de 7.36- ,qc. tnr lo
Lrnto, como y¿ sc h.r comen¡ado, puede producirse.l .rrrapamien
to iónico en el c¡so de los fámacoi bá,icbs. Esro puede.ei ilu,rra
Está¡ descricas malformaciones del SNC (hidrocefalia, menirr, do por las rel.rcioncs lcchc/plasma y los valorei de pK:r de rres
g,.,reJe, ertce[rJocele. anenLeLliá). oculare! yherrdidurr palarinr. r,i sulfonamid¿.: la rulf¿.eramiJ¿. con un pKa,-le 5.+. rielre rr¡r¡ rela-
Lomo Jrerrcionei de lcs extlemidadr. y lor dedo.. ción leche.plasma de 0.08. La sulf¿meraclna. con un pKe dc -,2. rie-
Le aminoprerina produce un síndrome propio car..rcrerizedo por ,rc una rela¿ión leche-pla<ma de 0.51, mienrras oue lj sulfanilamida.
dirósrori..t raneal. hidrocel¿lia. hiperrelorismo. micrognari; y hin- con un pKa de I o.4. iiene una rclación leche-piasma Jc I . Lu¿nro
clrdur¿ p¡l¿Lrna posrerror, már básrco el lárnraco, mjs elevada 'rrá la rila"ión le. he/plorra.
'ea

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducc¡ón y generalidades
r64

Siguiendo el patrón general de transfe¡encia a través de las menr- del ftrmar o en el l¿(tanre. \'nemb¿rqo.puedeptesenrarseunel¡c-
brrnas biológic.r., cl paso de l)rmacos h¿cia l¿ leche m¿rcrnd au- to acumularivo si [¡ m¡dr, c, rr¡rrda"co; dosis;eoeridas de firma-
menr¿ corr el-incremenro de la lrpo.olubilid¡d del fá¡m¡co. Adenrá,, (o dureore rrn periodo. si Ia vid¡ rnedi¿ del fárm¿co en el lactante
tlel¡ido ,rl conrrnido lipídico mucho más elev¡do dc l¿ leclre, los tjr es prolongada y.i el fárm¡¡io rrue.Lra un rípido equilibrio enrre el
maco5 lifo\olLble, rienden á pcrrarleccr disuelro. crr l¡ f,.e lipídi- plasma y la leche de la m¿dre. Deb¡do ¡ la progresivi adquirición de
c¿ de la leche -e5te er ei c¿so del .err¡hid.ocaunabiol. principio madurez de los distintos sistemas en el lac;anÉ, los neonaros e]imi-
activo d€ la ma¡ihuarra- y pueden alcanzar concentracion¿s mu¿ho nan lo5 fármacos cor r ¿r'ol lenrirud oue lo, lacrantes de m¿ror
más elevadas en la leche que en el plasma materoo. edad. razón po' la cual Ia eded def lacránre t¿nrl¡ién afccra al po-
tenciál de,rcumulacidn de lo, f¿rmacos
A pes.rr de rodar e,ras cousider¿ciones, el uso de Ia máyorfa de
Ios larmacos e, seguro durar¡e la laccancia
En la mayor parte de los casos, la elección cuidadosa de los fár-
Las consideraciones en cuaüro á la aclminisrración de fármxcos mácos permitirá conriouar con i¿ alimentación con leche mare¡na.
á rnuiere\ Ircr.rnre( comienza corr Io: prin.ipior generale. de lr bue-
'ara aquellas r¡edicacione\ que pueden ¿lc¿nz¿r niveles signilicari-
nJ rerrpiUrrcu. Es dcc¡¡. debc consiJcr¡rje ri het inrerve'rcione\ no vo' e:¡ la lechc debs."o¡J,rr,¡'r la dosific¡ción del lárnrico. pico
fermacológicas raTonables que puedrrr ol¡viar ei empleo del lárma de aparición y horario de l¿.r¿ncia. Lsualmenre. el mejor moÁen-
ro. y l, [ar m,. orc rapi.r e' neci,rria para la s,lud o il biene.rar m¿- ro para tom¿r un [árm¡<o e. inmedi;ramenre después de la romr.
'i
rerno debe llevarse e c¿bo . on i¡ ¡lter ¡rativ¡ rnenos roxit di5oonible. Fn Ia t¡bla l7-6 se olre(e unr rel¿ción de flrmá<os que se consi-
Si se di:pone de d¡ror acelc¡ del ftr¡n¿co con.ider¿dJ p¡rr el dere¡ contraindic¿dos dumDre lx iactancia. En la práctiá es útii evi-
Ir.rrrmienro, esros deben ser er'¡lu.tdos cuid¿dosamenre. li_el fir rar la adnrinisrracion de lár1l¡co. que se concenrr¡n en la leche v oue
rnaco ha dcmo.trrdo ser \eguro por m<dio del uso clíni, o previo, rro esrin en duda sobre su elecro err eflacraore, adminisrrurdo los fá¡ma-
5e requiere firIlgulle con.ider¿,ión ¿Jlcion¿1. En caml¡ro.,i ¡,o.e ra- cos inmediatafien(e despues de l.r rcLada, evirando su rrpecición en r.rn
bc,i el lirm¡co r'ienc L¡n po(enli¿l ró\ico patr el Ia.ranrc qr,e esta p'i¡rinro de . uar ro [oras ¡ err lo o.,sible hasra .ei, \oras. y esublecJen-
lecibiendo la lcchc marerna, dcbcn planrcjr'c már inrerroeánrc,. do la paura rerapéurica eá el per'íodo eficaz más corro pdsible.
Si el ftr n r¡co no se por via or al. no hay moriuüe preo.
"bsorbe
cup¿cidn.por el uso del furm¿.t, ., rneoo' qu. ésie posea porqnLirl
pára producir reacciones alérgicas o idiosincrásicas no relácion:rdas
.on l¿ do.,i.. No obrranle, Id aprrición de re¿ccioner ¿lirpica. o idio- Tabla l7-6 Fármacos contraindicados durante la ¡actancia
sin(ri<icá' no d.pendientes de l¡ dosr. umbién e\ un. prcocupa-
cicin en el caso de:rquellos [jcma.os que ron ¡bsorbidos en <l r."i¡o
gasrroinresLi n¿l de¡ lacranre.
Fl indice dc <xposición (lt; ., una rnedic¿cidx r. cl oorcen¡¡ie Fárn'!aco Efectos
de Ju,is rerrpiurii.r ingcriJa. Valrres rnenores del l0oo del IE se
consideran seguroq. pero mis imlrorrrnre\ (on lo. nivcie( dc erpo. lnmLrno5upTesotes
que se ¿lcanz¿n en el suero fer¡1. lo que deperrde de la Lr- y quimioteráp cosr ln in irnos u pre5 ió lefecto des-
'ición
m¿cocinéti.a influidr por I¿ inmadurez en I¡ metaloliz,rción de l¡ Azatioprina, clclofosfamrda. acfocido en et crecimiento o
mayoría de los medlcamentos) lo que permire que en ocasiones se al- €iclosporin¿ doxorura,r-.a, pasible carcinogénesis
cancen nivelcs clrr'¡do, ¡u r ru¿rdo el lE ,cr ba¡o. metotrexate
Por orra ¡arre. es imporranre con.id.¡cr si loi efe(ros porer(iá.
Endocrinoló9iaos: andrógenos Alterac¡ones endocrinológ¡cas
ler s.rl-,r,. e] lacr.rrrrc pueJcn ser recono.idos y si 5on re\criible§. x.f
como 'i el fjr,naco es c¿pa¿ de enmJ5Larrr \ignos rempr.rnos de en-
Yodo radiactivo
r-lrradiación
[erned¿des métlic¡s en el Ia.r]nre
Uoa consideración final a tener en cuer¡ta es el porencial del fár-
Drogas de abuso lrritab¡lidad, convulsiones
mico prra rcumul.rrse en cl lact¿rrr.. Se h.rn des¿iroll¿clo modelo"
Iirmacocinericos p:lr.t rbotdxr esta cuc\r;ón Uná sol¿ do,is dc rrn
Tabaco lnfecciones respirator¡as
Iirrn¿co riene como resultado unr con(cnrr¿Lión basrarrLe b"j.

La mayoria de Ios fármacos pueden atravesar la placenta y ac, tores farmacológicos y un umbral de acción por debajo del
tuar sobre el embrión y el feto. Se estima que el 90% de las cual puede que no 5e observen efectos adverso§.
gestantes ingiere al fieoos un medicamehto a lo larqo de la La absorción de los fármacos puede mod¡ficarse por los cam-
gestac¡ón. bios fisiológ¡cos que acoñpañan al embarazo en la func¡ón
La exposición a un dererminado teratógeno en Lln período cro- gastrointestinal, las modificaciones de la funcióh pulmonar y
nológicam€nte determinado de susceptibiiidad es reproduci- las que t¡enen lúgar en el flujo sanguíneo regional.
ble. La mayoria de los teratógenos parecen tener una ventana Cuando se deba prescriblr un fármaco 9e deberá esaoger el me-
de acción relativamente estrecha en sentjdo cronoló9i.o. dicamento que se ha de administrar en función del riesgo be
El transporte de sustancias entre madre y feto se ¡nicia alre- neficí0, utilizar preferentemente aquellos medicamentos en los
dedor de la semana 5 y depende del peso molecular (pf\4), la que se disponga de una mayor experiencia clínica y prescribir
liposolubilidad y el metabolismo placentario. siempre la dosis míniña eficaz y durante ei mínimo tlempo po-
Existe una dos¡s-dependencia en la respuesta a diversos fac- 5ible. Evitar los preparados con múltiples prircipios activos,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fármacos y drogas durante el embarazo

BIBLIOGRAFiA
Abad Jimeno, F.l, Pons Cabrera J, Micó Mérida M, De Casterá M, Bcllés Lópcz M. Uso de fármacos du¡anre elembarazo. Evid actual pracr ambul. 2006
Medall MD,Sánchez Pedroche A. Categorías de riesgo de los medica- 9 (4): I l3-115.
menros urilizados du.anre el cmba¡a,o: Gulá rápida dc consulra. FAI McElhation PR. The principles ofteratogeniciry Currenr Obstetrics and Cy-
2005;3 (2): 49-6"1. nác.olog, 1999; 9: 163-9.
Robcrr E, Rculers M. S.haeae. C. Anriepitcpri¿§. En: S.háefer cH, ed. Dtu,gs
Armijo JA, Benftez J. Facro.€s fisiolósicos qu€ condicionan la respuesra a los
during pregnanfcy and lectarion. Amste¡damr Els€lict 2O0t: 46-57
fármacos. En: Florez J, Armro lA, Mediavilla A (ed.). Farmacología huma- Rodrigu¿ Pinilla E, Máli¡rez-Frias ML.I,rincipios básicos de teratologia: iden-
na. 4." ed. Masson. Barcelona. 2003: 118-129. tificaciór de reratógenos en el se¡ hmano, Eu: Fármscos y en:brrazo. Ml-
Food and Drug Adminisrrarionr Drug bulleerin. Fed Reg 1980;44:374-434. drid: Ed. tuociación Esp¡¡ola de Derecho Farmacéurico; 2001.

ERRNVPHGLFRVRUJ
PARTE II

ERRNVPHGLFRVRUJ
a, Capituto I 8
Anatomfa del aparato Eenital femenino

5. Cuzmdn Lopez y A. Cuzrn6n Lopez

catrices oue resultan de la ovtrlacicin. Estin situados rerrooerito-


nealmenre adheridos a [a hoja posrerior del ligamento ancho. 5u
Los drganos del aparato reproductor femenino se encuentmn tamaio es variable deoendiendo de la oaridad de h muier v la ino
protegidos por ia pelvis dsea, la cual estd formada por ambos hue- ca del ciclo reproduct'or; ri.n.n co*o'medidas pronrejio'J cm dc
sos coxales, sacro y c6ccix. Ambos coxales se unen hacia delante en longirud, 2 cm de ancho y I cm de grueso (Fig. l8-.r). Esros se en-
la sinfisis p(bica, hacia atlds ambos se arriculan con el saclo a rra- cuentran siruados en ia mu]er rrullpira en la pared lrreral de la pel-
vis de la articulaci6n sacroiliaca. Cada hueso coxal consta de tres vls. por debajo de la bifulcaci6n de ia arrEria primiriva. con el
parres unidas, que son el ilion. el isqrrion y el pubis, los cuales se urdter hacia arras v la insercidn oilvica del lipanren ro .rncho hacia
unen para lormar Ia cavidad toLiloidea. rambiln conotida como delanre, asi como de l; arreria rrmbilical oEl,terrda, esrrucnuas
aceribulo- que limiran la fosa ovirica.
La pelvis falsa se encuentra sobre la linea terninal y la pelvis ver- Para su escudio analizaremos las sisuientes oorciones:
dadera se encuencra por debajo de este limire anardmico. EI limite Polo supenor o ubin rar exr remo de mayoies dimensiones. re
posterior de e"ra pelvis lalsa soo la. vdrtebras lumbares. el lateral por Iacionado inrimamenre con la rrompa urerina. htlo inferro, o utt-
l.rs losas iliaces y el anterior por le porcidn inferiol de la pared ib- rina. extremo afilado y relacinnado con el irero.'unido a il
dominal anrerior (Fig. 18-1). mediante.el ligamento del ovario, tambi6n Ilamado ligamento
La pelvis verdadera es la porci6n de m,ryor imporrancia pam el utetoovanco.
parro. Erra limirada hacia arriba por el promontorio, l.rs al,u del sa- Borde anterio\ hiliar o maoouririco: borde m:is recro y esrrecho,
cro, la linea terminal y el margeri supeiior de Io' huesos pdbicos, y dsre se encuentra unido a la hoja posrerosuperior del ligamenro an-
hacia abajo, por el estrecho inferior de la pelvis. La cavidad de la cho por el mesoovario, doble hoja de periioneo. Fs po"r esr. borde
pelvis verdadera puede describirse como ulcilindro curvo oblicua- por donde los vasos y nervios ovdricos lleqan al ovano, Borde poste-
meote truncado con su altura mayor en el lado posterior, porque su rior o libre:6ord,elibre, grueso y con,rexo- dirigido hacia el eje me-
pared anterior en el nivel de ia sinfisis pubiana'mide apr'oxirirada- dio del cueroo.
mente 5 cm y su pared posrerior rrno. 10 cm. Cara sua'erior o medial esta cara del or ario \€ Enclrenrra en es-
Las paredes de la pelvis son en parre dseas y en parre Iiganrencosa.s. rrecha relaii6n con lrs asas inrestinales, y en el lado derecho ade-
El limiti posterior es'la superficie lnterior deisacrt 1 loriimires iare-
rales estdn formados por Ia superfrcie inrerna de Ios huesos isquiiricos
y [os ligamenros y escoraduras sacrociirices. Los limices anreiiores de
la pelvis verdadera son los huesos pubianos, las ramas ascendenres su-
periores de los huesos isquiiticos y los fordmenes obturadores.
, Ala del 5a.ro
Extendiindose desde el medio del borde posterior de cada is- EeDlnn AqLrleror
quion esrdn lx espinas isquidricas. Las espinas iiquidricas rrenen mu- s.1(lo!
cha importancia obsrirrica. porque Ia disrancia entre ellas represenrr anteroslperloi' - nnteriore5
habiruaimenre el menor diimerro de la cavidad oelvi:na. L-hia. Eff rf€n.ia
-
E!pina rl:( i(.:
sirven como puntos de referencia mrry rlriles para evaluar el nirel - --:
iliopactinea Re(lo
v hasra el cual el polo de presenraci6n fetal ha deicendido en I.r pelvis Ac€t:bulo - ' 'riqrna
(l.li<i(
verdadera (Figs. l8-2 y l8-3). bi.a
CIiions. pL]
A9!l€io ob(urado Rana
lsquiopirbl(a

Pelvis 6sea.
En general, los huesos de los hombres son mis grandes y pesa-
dos que ios de ia nrujer, siendo evidences las caracteiisricas difiren-
ciales ai comparar una pelvis masculina y una femenina, donde la
mayorla de esras diferencias son con el objerivo de hacer posible el
embarazo y el parto (Tabla l8-1).

i l_ [?ijA ?r i{}
Son los drganos sexualer primarios de Ia mujer. Son a su vez
gldndulas mixras, cuya secreci6n externa o exocrina or igina ovoci .
ros secundarios, ordinariamenLe llamados ovulos. Mjenirar que .u
secrecjon intelna o endocrioa genera las hormonat ovJricjr 1e.-
rr6genos, progesreroDa. inhibina y relaxina), que inrer\,ienen. en-
rre otras funciones. en la produccicin de los-caracteres rexuales
secundarios de la mujer. Son esrrucruras anatomicrs de color ro\a Diametros de la pelvis. A. Transverso del estrecho su,
grisiceo y de iuperficie irregular de:puCs de la puberrad por I;. ci- perior. B. lnterespinoso. C. Conjugado obst6trico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Farte ll Anatomia y fisiologia

Tabla I8'l Comparaci6n de la pelvis femenina y la masculina

Punto de comparaci6il Mujer Hombre


Estructura general Ligerada y delgada 6ruesa y pe5ada
Pelvis falsa Poco profunda Profunda
Estrecho superior de Ia pelvis Mas grande y ovulado Pequefio y en forma de coraz6n
Acetabulo Pequerio y dirigido hacia delanre Crande y dirigido hacia un lado
Agujero obturador Ovalado Redondo
Arco prt lico Anqulo mavor de 9Oo Angulo menor de goo

nr.is podrfu le,acionarse con el rpindice ccc:1. E.rr ruoerficie se Tinna ulbuginea: ninica o cipsula blanquecina de rejido conec-
encuenrra arqueada por lr rrompa de Falopio. Ca,a i',[erio, o la. riro denso e irregular que rerubre'el ovarioi no es tan gru;sa como h
rrraL e.ri en.onrcclo con rl perironeo prrieral. quc rcrubre la losr tesricular pera permirir que se rompa ftcilmenre por lo-s follculo: ter-
oviirica, ciarios. De esra capa depende el .oJor pdJido de la g6nada.
Cotcza: es Ia porci<in funcion.rl dcl ovario. Cipa localiz-ade in-
nrediaramcnre por dcl-,ajo dc la runica albugineal isra conrienc lo-
LiAa) .utu )u'penronor ranrbien llamado infundibulo oClvico de Iiculos ovdricos.
I Icrrle o lumboovdrico, es un plieguc perirone;J qtre se e,.riinde desde Miduln: esra lormada pol ceiido .onccl ivo la-xo v cs Ia oue Lon -
el c\rrcmo superior del ov:rio ha-sta la pared larir.rl de la pelvir a la, riene los v$os sJngurneos v linf:iricos. asi como loi nervio', proce-
apofi'is rrrnsversrs de l.r" uJtim.s r errebrcs lLqr':bares, sobre los va.sos iL'- dentes del hilio ovririco.
x(05 y mLis. ulo p\oas. Sc enrucrrLla lbrmado por fibras aponeur6tica:
dependicnres de la fascia crarsre-ralL y lccubiir ro por cl ocrironeo ua-
rreral:.rJemas es considcrado como la porcion latiral dil mesoovario I os ovar ior rcciben su apc,rre .a nguinco de l; arreria o,lrrca, ra,
dt,l ligamenro rncho. En il rrens, u'ren los v.rsos ov.iricos, va,os lrnld- ma directa dc l.r aorla abdominal, oriiirrdndose inmediaremenre Dor
ticos y neNios. arrib:r del <omienzo de [: arrerir renaii ]a cual descjende al o'ario oor
Ltgamento propio dd ot,ario: tar.]ltbi.rrl conocido como ligamento el ligamenro ruspens"rio de iste. F.sc.r ar reria, en el polo inlerior'del
utcroovarico, cs un rcvo dc la porcron rnjr Jr;r del eobenriculo ovi- ovario, se anastomosa con ia arteria uterina, originando con esto un
rico dcl lero. Va desde el er.rremo inlirior del o,arro. a rruvrs del liga- adccuado aporte sanguineo.
mento, hasta el dngulo lareral del ritero. El drenaje venoso sale del ov:rio a rravis de su hilio oor una red
Mqant atio dependen.',r inerdmica del perironeo que une cn abundcrrte que se enastomo\.r por una prrre con Ias redes venosas del
horde.,nterior con la Lara puslerior del ligamenro ancho. ritero, en el me'oova'io. 1 en .l LgarnerrLo ancho (rras ven3.\ forman
un plexo ovlrico o pamp;niforme que (omunica con el plexo uleri-
no. La lcnr ov.irica;zquierd. dcsemboca en la vena renal izquielda
y la vena ovlrica drrerha desemboc.r direcramenre el h vena c;va il-
El ovario csrii formado por tejido fibroareolar llamado estroma, lerior, El drenaie linfirico a(omDefiJ a los valos sansulneos v. iun.
que corlslste en cuaclo aapas: ro con lo< que proceden de la rron-pa ,',..ina y d. lr"prrre sLipcrio,
l:pirclio gcnninariuo o t pelfcial:(ape de rcvesrimienlo \imple del irero. rerminan en Ios grnglios lirr[iricos prea6nicos y a6rricos
(. o cdbico bajo) qur recubre la iuperlicie del ovario y guar-
'uamoso laterJes. Las Iibrus simprricas originades de Io: plexos preatirticos si-
da concinuidad con el mesotelio de recubiimiento del rnesooiario. guen a lo largo de la' arrerias ovJr'cas y llegan a lo. ovarioc.
Esre <pirelio no es el rc.ponsable de' origen de los tir rrlo... Acrrral- Los nerr ius proceden de lo. g.rnglios mesenriricos suDcriores,
mcnre .e sabe quc lo, dvulos provienen del endodermo del saco r i. ureadrr icc,s y de los r rorrco. que va n ai rincinl tle esros ganglios se ori,
rclirro y cmiglan a los orarios durrrrre ei desarrolio embrionario. EI ginan ramas que acompahan los vasos urerooviri,os. Ilegando al
eprrelio sc <onrirria bruscamenre ,on el perironeo [ormandn lt linea ovario por ru hi[io or a'rico. dirtribuyerrdorc en los ,asos tramo. vas-
de lhrri, caracterizada por una linea blinca brillantc. cularesl y en los fojiculos (ranror sensiLivos).

Oviducto I

U16ter
i 0tero

Sinfisis vaginal
pndca --------)-

Diemetros de la pelvis. A. Conjugado verdadero. B. Con


jugado obst6trlco. C. Conjugado diagonal. D. Anteroposrerior del es-
trecho. Corte sagital de pelvis femenina.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia del aparato genital femenino
t/l

Es necesario conocer la anaromia del ovario v su estructura his- La integridad de Ia trompa de Falopio es neccsaria para la rraos-
toldgica para identifrcar cualquier patologia, tant'o en la exploraci6n portacidn del huevo ferrilizado, de ahi qr-re efl casos de dairo rubii-
como con medios de imagen. rico pueda presentarse emberazo ectdpico. que se presenu en I por
Las rumoraciones de ovario son los hallazgos mds comfnmente
enconrrados en la pracrica clioica delgineco-obsrerra. ya qrre la ma- La localizaci<in mis frecuente del embarazo ecr6oico e. la am-
vori: de ellos son :sinromirico< polla has(a en un 9506, en el ovarjo 506. cornual 2 4io. abdomin.tl
' Los sintomas generalmenre son inespecificos y pueden ser de 0,03olo, por io cual es importaare conocer la anatomia de la trom-
compresi6n tumoral. Pa y sus porclooes.
H.rsrr el . 5-780o de los rLrmore\ de o\alio ,on benignos. denrro Las rrompas pueden ser evaluadas mcdianre esrudios de imagen.
de los ctrales podemos enconrrar,lri.re, fun, ionales, endomerriom.r. la lri*erosalpingogralia no: permire valor ar \u per nreabilidad, nrien.
embararo ecrdpico, cisradenoma nlucinoso o seroso. eDtre orroJ lras que con la c.ografia pudenros hacrr diagnd.riuos rorno emba-
(Fig, l8-5). razo ect6pico y salpiflgitis.
los rurn6lq5 rn3llr^.. se cla:ifi<an segdn su hi'rologia. Asi, pr.r-
dernos describir rumo-re. de celr.rlas germin.rles. del esrlo'nra y epire
liales.
6rgano inrrapelvico accesorio de Ia reproduccicin. impar. hue-
co. de pared grucsa. muscular. cn lorma de pera. de unoiS cm dc
longirud. 5 cm de anchura en su exrremo,uperior y mds o meno(
Son organo. rc..sorios de la reproduc.i6n, rambidn ll;orado. de 2.5 cm de grosor fFig. l8-7). localizado en la pelris verdade-
oviducro. (Fig. l8-6)l son condrr<ro: pares mrrsrrrlares de aproxi. rr entre h vejigr. por del.rnte. y el recro y el colon iigmoideo por
madam€nte l0 cm de longrtud. queeomunitan la cavidad uierina detrds: salvo en caro de cmb.rrazo. 1a que :i es a,i lo fodremos cn-
con la cavidad abdominal y que esrjo sicuado. err el bordc super ior con.rar err .-avidad abdominal. Su cavidad, err [orma de rridrreu-
del ligamenro ancho Imerosilpinx). Su princip.rl funcidn eila d( lo. esrd aplanada anreroporreriormente, con su ba.e enrre los
rran"portar los 6vulo( ha(ia el Lire.o. Se les consideran cuarro por- orificios de l.rs trompas urerinas y con sLr vdrri(e localizrdo en el
ciones. consrando de un isrmo.:rmpolla. in[undibulo y fimbiias;
ademds. presentan dos extrenros. en donde rn<onrramor el orificio
abdominal, de uoos 5 a 8 mm de didmetro, que esra siruado en el
fondo del pabelldn o infundibulo y que esr,r limirado por las fren-
jas del prbell<in o fimbria, una de esras fimbrias. .ni. desarrollada
qrre la. demdr. llam.rda franja ovjricr, manrienc unida de forma la-
xa el ovario con el ernemo iareral de la rrornua.
Fl orificio abdominal <ouducc.r una dilaiacidn de 5 cm, llama-
da ampolla, que se estrecha en el isrmo, el cuai es recro y de pared
gruesa; por riltimo, a la porcidn del oviducto que atraviesa e1 ritero
se l;,conoce corno la porcicin inrersricial de la irompr. que relrnina
en el orltrcro Lrterrno.
Hisrol6gicamcnrc se las considera una mucosa, muscular y se,
ro.a. La tdnica mucosa corrsi:rc cu epilelio tilinclriro alrcrnendo
corr cdlulas ciliadas: iste \e dispone cn pliegues complicado.. qene.
r.rJnrente longitudinales, mejor desarrollad"s en Ia ampolla. I.r ru.
nica nruscuiJr se.dispone en una capa inrerna o cir:cul,rl y una
exrerna o longrrudlnal,
Irrigacidx: las ramas rerminales de la arteria uterina irrigan la
porcion medial de las trompas; €stas se anastomosan con la irteria
ovairica, que suminisrra la irrigaci6n a la porci6n lateral de la trom-
pa. El drenaje venoso se produce a travdi de venas homdninras. Corte frontal del Itero.

Ligamento

tiqameriti

Patologia ovirica. Corte coronal de itero y oviducto.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia

or;ficio inlerno. Pre.enra un ineulo enrr'e su cueroo v el cuello ro, exrendidodore I.rreralmenre hr. ir la o:r'ed larcral de Ia oelvl. La-s
{rnteflexidn, rambjen forma uridngulo de I00 a l l0; con la va-
, dos hoj.rs del ligamenro .:ncho 9e (onrinLien entre sl a n'ivel de su
gina 1:nreversidn), por lo que se dici que Ia mayoria de las veces borde superior, en donde r'odean l,r. r rompas urerinas. EI oaramerrio
se encuenrra en anrever\oflexi6n. Esra oosici6n esrd dade oor el se defioe como el rejrdo conecrivo y muscular liso entre ambar ho-
esrado.de le,ejiga y el recro. asl que cuando la esri llena. ei jas dei peritoneo. sie rdo er' la parr< ruperior del ligemenro de an-
rirero lo podrcmos en(onrrar cB rerroversidn. 'ejiga
ParI sr-r esrudio sc cho escaso. dumerlrando en cenrid.rd cuanro mis separadrs escin las
anali,,aldn sus grs. porciore.. el cuerpo. isrmo y. por debajo de Cs- hojas del iigamento ancho. f)entro de las estructuras incluidas en el
re. el cCrvix o crrello ligamento ancho estdn las rrompas uteinas, el ligamento redondo
y el ligamenro suspensorio del ovario.
Mesosilpint: la yane.del ligamenro ancho que queda enrre el li-
gamenro \uspenrorio del ov,rrio. el ovario y la rlompa urerina. con-
Se di'ringu<n en il dos .arcs: la anrcroin[ertor (fnries uaicnli) y tinuaodose hacia firera comn liqamenro.u.penrorio del ovario. El
Ia posrerosuperior (p.i?s iakttinalis), Los bordes direcho e izquiei- meso:dlpinx es mjs Irbre en ,rr po'cion lareial, lo que permire que
do srrven de incercidn al ligamenro ancho. y en su parte superior la parte latereJ de la trompa abrace el ovario. Fsra porcion del liga-
desembocan las trompas de-Falopio. mento ancho conriene lai esr-ucrura" vesrigialcs llimada. epodfo"ro
La cara postcrosuperior se encuenrra relacionada et colon y para6foro.
sigmoideo y con la. asas del ileon. El perironeo reviste "on es(as dos c.r- Ligamentot rcdonaot: liqarncnr os Fbtosos que c.omienzan en los
ras..el Luel sr prolonga hr, ia los ladis del rirero. en el ligamenro bordes lareralcs del dre.'o,-.ruzao lo' vaso. iliacos exrernos v lipa-
ancho. mento. ingrrinrles. enrran.u el aniJo ingurn;l in.ern<, o profunlo
I a cara anreroinferior (faciet ucsicalil se encuenrra en esrrecha re- y en el conducro inguinal. par: Lerminari por rlhimo, en los labios
lacion con Ia vejiga. nlayores.
Ligamenros,ardinale" o lryamento larcrul dd cuello urcrino o de
Mackenrodt:lascia endopClvria depcndiente de la hoia anrerior det
ligamento alrcho, que rode,: Ia vaginr y el cdrvix y se dirig. hlq;* 1,
La porcidn superior redondeada del cuerpo ulerino, situada pared lat<ral de la pel,is. inclurdo en la por.ion baja di lo. liga-
cnrre la desemboca,lurJ de las rronlpas de Falooio en cada anpulo
mcntos anchos. pare rer,nrnar in.elrindose en la aponeulosis pio
exrerno- hs Ia parre mds ancha dct drgano. midiendo de pro,nidio fi.rnda de los mriiculos elevadore\ del ano.
unos 5 cm en (en(;do rransv(rsal. t,c-e se errcuenrra diri;ido lra.ia Ltgamento: ureroncror; relido endopilvrco dependienLe de Ia ho -
deiante y hr.ia arriba. relacionindose con las asa. deiinre.rino ja posrerior Jel ligamenro an.'ho que va de"de el cervix hasta la l*,.ia
delgado. profunda que recubre la cara anrerior del sacro. Aqui enconrramos los
ncrvio: que se originan en los plcxo: hipogdsrricos inferiores ) se diri-
gcn al drero.
Es la parte estrecha del ritero, loca-lizado eoue el cuerpo y el cdrvix. Ligamentos peritoneaks: llamados tambiCn ligamentos falsos, ds-
tos son reflexiones del perironeo que vrn de.de?l Litero haria orros
6rgano:: por ejemplo. el r e"icourCrino {plica vesicourerinay, eJ rec-
rovaginal (lig.rmenro posreriorr y el sacrog<nital. que cubre a los li.
Casi cilindrico, de unos 2 a 3 cm de longitud, separado del cuer- gamelltos urerosacros.
po uterino por e1 istmo. . Hablando de los prircipale' medio< de Cjacirin. i.ros esuin da-
Tiene paredes gruesas y preseota una luz estrecha, el conducro dos por la pcJr is 6seJ y el de la misma, de,cansando :obre Ja
cervical, que comunica hacia la cavidad uterina a traves del orificio cer- vejiga y eJ recro. nras ro 5e "irelo
dpo) an direr ranrenre en ellos. E, por er-
vical interno: hacia abajo esre conducro cerv;cal :e abrc en la vagi- to que la resirren(ia del s.relo e'encial para el adecuado m;nreni-
"s
na a travis del orificio externo- mienro d.l drero, y esro depende prirrcipalmenre de la inresridad
Este se encuentra dividido en dos porciones en relaci6n con la del nucleo fibroro ccnrr.rl del perioe. er cual es bastanre su,c6tible
vaglnai a laceraciones duranre cl pario. La relaiacrcin de esras esrr.,lr,rr..
Porci6n supravaginal, a la que corresponde casi la mirad del puede m;nilesrarse clinicamenre como prolapso urerino, cistocele o
cuello, se haila por encima de la vagina, relacionada por de- rectocele (Fig. 18-8).
Ianre con la cara posterior de la veiiga.
Porcidn vaglnal. que es la qre protruye hacia la vagina. AJ-
rededor d< e.ra porci6n rc localiza cl ldrnix. que es el surco
localizado enrre las paredes de la vagina y el cirvix.
El orificio <ervical riene Lrna forma de h"endidura rran,ver.al. li-
miteda hacia arriba y:bajo por lo' Iabio, anrerior y posrerior. U la-
bio posterior es mCs gruero y mis redondeado que el anrerion ambos
labios generalmente se encucnrran en coflaacr; con ia pared posre,
rior de la vagina.

Como se sabe. el perironeo recubre la cjra suoerior dc la veiisa


y "c refleja h;.ir arrib.r cerca del borde porreriorie ese <ireano'ri
bre el rirero a nivel de la union del isrmo ron el cuerpo;-a conci-
nurcidn prsr erriba y adelanre recubriendo la,uperficie rnferior o
vesical del cuerpo urerino, formando asi el fondd de saco vesicou-
rer.nol despudr p;sa hacia ab.r1o y arri. recubriendo la, ara anrerior
del recro, lormarrdo asi el londo de saco recrourerino.
llaoucrrio o hQamentu! anchos: rcsul.a de la union de las hoias
pelironeale, qu< recubren las superfiries ve,icale inresrinaidel tire- Prolapso ulerino.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia del aparato genital femenino

Conocer h anatomia del ritero es fundamental pare diagnosticar


o descarcar patologia de origel emblionario. Una simple exploraci6n
El ritero se encuentra formado por rres capas principales, de den-
fisica combirTada con ultrasouogr-afia puede revelar tabicaciones, nral-
tro aluera son: mucosa o endomeftio, muscular o miometrio 1, se-
formaciones o segmentaciones arormales (F;g. 18-10).
rosa o perimerrio.
h,dametrio: lisa y st ave. esrr conn ir uidr lror epirelio columndr.
p.rrri:Jrnenre, ilirdo. Ademi.. podremos enionrrir en il eldndrrl:s
rubulares.inrplc' que pueden extender.e hasra mrisculo.:l n^ exis-
rir submucosa. En el cuello la mucosa es Lro poco mds firme y fibrosa
que en el cuelpo.
Miometi-io: is:.l se eicuentm fonnada por fibras rnusculares lisas
)' con(rinr.', , purciurr plincipal de l: par.d urerinr. La porcirin Son rubo< ciego' torruo.os lorriizador en el mesosilp:nx. ccr. r
md< superli, I '- lc musculrr envia prolongaciones ha, i, .os plie- del hilio ovirico. \asra rl .orrducro del epociforo, rubo.iego lo-aii-
gr.. ,.i,o, 'rL.' i'r. y ha.ia los ligaminLo: rldondo. ' ovaLicoJ. z:do pa.alelamenre r lr rrnrnla de Fcl"pio. Esro. corresponder .r
Perimeffio: cot'tsiste en tejido perironeal, que se encuentra firer- Ios conductos deferentes del resriculo, y su coiducio, ai aonducro
temente adherido .l fondo 1 cu-rpo urerinoi en carr,rbio. (elcr de loc del epididimo.
border puede despegarse con cier ta lacilidad.

Estructura localizada enrre las franjes o el mesosilpinx, cercr c{el


Recibe su aporre ruu icional principalmenre por las .rr rer'ias u re- exrremo del epodforo. Esras esrructuras saculares corrisponden a los
r;nas. que \on rama\ dilecras de la iiiaea inrerna. pero .rdernis r"ci ctibulos cefdlicos del rresonefros.
be irrigaci6r de lis;rrer:rc ovjrica., que.on ramar direcras de l:
aorra, En cttanto a su drenrje venoso, e<re se produce a crave, de tri
bucarias que termirran eo la vena ilia<, irrerna.
Fn r urnro a los linTalicor. (sros rerminan en lu. ganqlro. linfi- Son una serie de pequeios cuerpos amarillos localizados en el
riro. aorticos. Lo. linftricos del cuello se dirigen h:cia l& ganglios mesosdlpinx, entre el epo6foro y el hrero; isros corresponclen a los
sacros y a_todos los ganglios iliacos; ios del cuipo terrninan en los tubos caudales del mesonelros.
ganglios iliacos externos.

5e deriv.r prin"ipalrnerrte Jel pl.xo rrrelovaginal. quc 6rgano scxual secundario quc rccibe el semeL-r eyaculado del coi-
localiza
'e to, siendo ademis el canal del parroi con una longitr.rd media de
en las cercrnias del cuello ure|ino. Fsre se conr'inLla Sacia arriba con
los plexos si'nparicos pdlr icos. Ademi'. el dtero recibe fibrac parr- B a l0 cm del ritelo al vestibulo, situada enrre la vejiga v el recto.
.impdricas de Io. nervios S2-S4 a rrave. de lo. ncrvios erpliririror Localizada en su mayoria dentro de la cavidad pilvica, dsta atr.a-
r jes.r el suelo pelriro y .crmina .rbrierrdo:e en el vir,ibulo enrr'. lo'
p€lvicos.
l.rhin' merrorJ<. Con irra inclinacidn hrcie ribr y .rr ..r. 'olrrr.rrJo
".
uo cngtrlo de q0' con el .ire,o. \ rr.rves de c re orgirro e, pos.ble r i
sualrzar cl cucllo urcrino. que Jc oldin.rr'o debi,.rlor.,i.. err ,n.r
El ritero es un cirgano generosamenre irrigado. es por eso que la cxplor:rr irin gine.ootrsr crr ic:. Fl
^riGcio cen icrl c*r,.rr o sul,.e nru.
parologir que involrrcre hemorragia. puede o.a.ional reveros esta- dificaciones segin la paridad de la mujer, siendo prrntiforme eo la
Jos de anemia en las pacienrer. Se e,rima que hasta en un JOoo cl nulipara v en forma de hendidura en la multipara.

I {r
morivo de (onsulra de mujere" ron ginec<ilogos es debido a hcmo-
rrlgia utenne anorm,:1. de esra' el porcentaje mjs emplio lo ocupa
la miomarosis urerine (Fig. I8-9).

[]t€rodobebcorn€ Utero birorne !nl.olis

P6lipo €ndomerrial

l ff1 i'{
.t P6lipo endocervical
tJtero didelfo Lltero septado

Patologia uterina. I\lalformaciones uterinas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
174

C"n.ra dc parcdc. anrcriol y posrcrior. l;r,u.rlc, c"rin cr co.r Labias menores: localizados entre ambos labios mayores. Iistos son
r*Lrol en \rs pa'ede,,c obser,:n pliegue. rr:o.versale, dependien plicgues de piel sin vello, exrendiindose desde el clitoris hacia atrris,
uniirrdo.e ha-i: dJanLe en -u, plicgu( ( urineollartrlalo Ie,]illo Lbial.
Ll.ucllo.rrr.rrie..rla porcion,upcriorrJeld pared vaqin. i.lr( Cerca del cllror''.. .edn 'rbio .e drvide e.r do: hojas: lc rnrerior fornrc-
rio .\ (i .rtrco .rnrrhr o fdrnix ronea la por.ic;n taginal-d<'
cervix, ri e' prepu( io del clirori, y [a posrer ior. el lrenrllo deJ cliror is.
.iendo el mis profrrnco. I rond.r ae ..rco oo,rerior o -fdrn;. Do,Lcrior CLnns: homologo al perre. esLe no er rLrrve\rdo por l, urerra.
A los l.rdo. lo' fondo. dr..rco L,rer.rl 1 r,Lrelior.. el cuaJ Ds una Iorreirt d media de uno' I cm. Lon(i('re un pJr de cuerpo,
"c'd,spouen
es poco profundo. \rvernoso\. con..u5 ralLe. €n cl comparrimienro perineal srrp<rlicirJ,
{mbo. cuerpo' c.rir rod.ad.s por unr vaina dc rcjido fibro.o, quc
{"r r, a el cuerpo del c lr(ori\i e\re er ro,ren;do por el Jigamen ro suspir
Cata anre,iot: en r.ia.i.in. con la parcd posrerior dc la r ej:ga r. solio, que se une a la slnfisis pirbica.
uI<lrr. Trrr/iL, rpru-\tmrdo Jc .\ .n.
( a,a po:tciat: e''t rtlr.idr ( on e londo de r:rco reirourelirro l lr
empolla recr.il.'llmario :provimado: U.r I I .rn. Se denomina r e.rrbulo dc la vagina al psp.rcio Lomprendido en-
Cn,n ltr,,al,:..n su ri.cio mcJro se relacioni ron los murcLrlos lLe los lab,o. n-enn[c5. L.ll donde dercmbocan ia uretra. la ]
eler.dore. del Jno. oicuele<ror\riruven un imponJnre\iJpore l "agina
los conductos de las gldndulas vestibulares. La desembocaduri de la
vaglna y utero. uretra Ia encon(aremos a u11os 2 cm del clitoris. inmediatamente
po' Jclanre de l: vagin,. I " .n,-ad" a la vaginr esrj , ubierr.r en [a
rrrujer rrLibil po- rl l.in'err. Jespud. de.u roiurr er)corrrirremo\ lrs
La paled raginrl e(tr rollstitL!id3 pnr (rs\ cipl). a \rbet: mu"o- llarnrda. <ordncuhs himen:lcs {Fiq. I8.1I;.
,,. nru,.ul..,r y fi1,r":;. L,, mu.o.r ron5r\re en epi(elru e,L f.nrre la I,orcirin onsrerinr del n-ificio de la raginr locrliz:rmo.
e\( rr
"r:n.Jdo
trini,,:do: e.c.r nrrr. nsa. tlispue\( I en nlieeucs,
o ouer Ios orificios de la. gldndula. ve.ribulares mayore.. rtlvovaginales o
'ro\o ,\er-
de Barrholin. que corresponderr en elvardn a l;s glindulas-bulbou
mir. la disren'idn r agiraJ dur;rre .l , oiro. I .r mu,culir cJn,j,re crr
mr.iculo lico di.nLesLo )onginrdinJ y .ircular nenre: I" oisren\idn Je reterales.
e\r.r c.rn,r L's imporr"nte drrr.rnre el parro. L; .ap.r fibrora.orr<isre
en reiid.,.one,rivo den.. cn.-.l,.rr:do cor, fibu' cl.r.rica'
Tanit rro d"l l,cri,tco:\e nrieina en la .rra irrrern:r del isqu iorr 1
en el rale rnovulvrr o nri-leo f Sroso cenrral del oerine-
Rarna. J< la.'terir urcriru 1' ranr"r r"g:n:Je. Jir..ra, J. l: rrrc- Bu/baraue,noso: origtnaoo h,rcia ar.aq err el raie ann'uluar o nri-
r.r il12cJ irrrn)r. Lr) venxs Lbrmrl .l t)tc\;\xoinal en 1.1Dorci6n !u- .leo 6broso cer rlal dei peline. en donde.us fibras,e entre.ruzan
perior dc l.r ,.rgina. J'rnarrdo en h ilr".iinrcrrra. ' con las del esfirrrer erterno del arro dirrg,enJosehaciadelanre,u-
l-ldren:ic linlirico esrr d-do de'en,
l,l nrrrelr: briendo aJ , uerpo bulboccvern..o y a la glinouir de B;rLholiu, a--
'iguierLte canzando al .litori. v dir idiendose en dol haces. Lrno de lo\ cMIe\
El tercio superior de la vagina drena a los ganglios iliacos in-
rerflos y €xrernos. termina insertdodose en Ia cara dorsal del clitoris y el otro, en el li-
El rercio mcdio dc la vagina drcna en los ganglios iliacos in- eurnento 5L\pcr,\ori,r rlcl cllL,,r:'. f.te rrrris"ulo ll,irnr un anillo quc
rbarcd el exrremo inlenor de rr vJgrna. por )n qre (on\rilu_ve rn er-
F-l cercio infi:rior drena hacia los ganglios illacos inrernos, asi llnrer de L raginr. r r)r ac..on es L, de favorecer la ereccirin dci J'-
como rambidn en Ios ganglios inguinales super.ficiales. rori\ ), comprimir el brrlbo 1 l: gl.rnduL de Barrholin. ademas de
esrrechar el ori{lcio inJerior de Ia vaginr.
hquiocaurtnc,,o:se origin r en la ruberosidad isqrridrica. diLigiin.
do.c hatia dclarrc rodc"ndo cl bordc inferior de la ramr i,qrriopu
I,,. Ju. er.ro. supcriur, s clt L v,cina c,r.in Jedos oor cl olcxo bica y cuerpos cavernosos. Telmina insertiindose en las car'as zupeiior
urcrovasi'la1. L, p.,rre baja de ll ragin-r erri dadr por el nerriopu- y lateral del clitoris.
dendo interno. Tiatsuerso profmdo dcl parinea: se orig\na en la rama isquiopri-
bi.a I en el rafe anoyaginJl. L"re mur.ulo .e encuenlra entr; amtas
hojas de Ja aporeurosis perineal media.
f'.frarer txrclao d? b urcrrn a etpiado d? la rrrrr.. esre md(culo
Scdcfinc Lomo perin(o; la porcion del rronco localiTrdo po. se dispone alrededor del conducto uretral por debajo de sr eslinter
deh,rjo del di.rlr;gnapihico.,nrre Los musJo*r Io" qjdreo', limlr.,.
du lr;iia dclanrs por al rrLo priLi.o. iarcr;lmcnre p6r la" r;ma, is.
v la. ruberosididcs irquiarica, ) hdaiJ Jrri, por lo,
-quiopibic.'
ligJmenro\ s,r.rotiiri.os m,r)o' \ ntenor: e, por e\lo qrrc r:cnr for-
mr romboid:i. pcr l" que ,i de,cribe un rri.jnBulo anierior. llama.
do tambiin urogeniral, y un tridngulo posteriorl llamado eoorrecral.

En la mujer, como los pTliegues qenimles no se lilsioran, se forma


en h linea mediael vestibulo, en donde encontrrren-ros 1o sisuienre:
la_hio: mayone,: plregue. Lurineo, i.rgilrles quc en ,u_porcidn
caudal son mds gnresos que en su porci6n venrral, en donde cubren
ln .inh,is pLi6ica, forrr:ndo a.r unr pro.nioencia ;di|6r1y 16.ds6-
deada llamad; monre de Vsnuc. I a , in exrern, de lo, I rbro" mrvo-
Le\ esla Lubiertr Jr vel o, no rsi r,l (ar" inrerna. Hacia delanri se
[u.ion,rn lormrndo Ia con- i.ura ar:r. rior r hacia arrds ouedan,eor.
rado. lor un pliegue.utineo inmeJi,rarrrer:re delan'"'d.l
su espesor cncontramos el ligamento rcdondo. "r,o.tn Cenitales externos femeninos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia del aparato genital femenino
175

'i.o. rierr< rrrr.r disposi.ion.ir.rriar \uferior y.emilL-


n;r en.u por,ir;riin[erior. exrendiendnci"r 'r porcidn
de.de ei iue'lo ie ln
gulos post€rolateraics rcciben a los urdteres, eD ranto que su lngulo
inf.rior.e prolong:: l, rrerra: el cu.rno.rngulo. cl rnrerior. dr ori.
'.jr.
s.r al mearo urinario.
" len a] urdro. 5u .1r1 \uperor e"ri cubicrre por perironeo ) e\lj en
L'J],,,", ene,rn d"/.,ao mrisculo en ir porcidn rnal dcl relaci6n con lrs asas del ileon y del colon sigmoide. Las caras ante-
recro, riene forma de anillo. "iruado
rolatemles estdn erl relaci6n con el rnrisculo obturador interno y ele-
Mti't t"/o nquncoc,ryeo; rnri.culo rriurgulrr pl.mo qu..e erriende de vador del ano v de sus respectivxs xponeurosis. Entre la vejiga y estos
l, cara irrrernr d. la c'p'inr isquiiri..l y eliganrenrn .rcrc. i:iri. o nrerror mrisclrlos trxnscurre el nenio y los vasos obtrlradores y vesicales su-
a los lados de las porciones adJacentes del sacro y el c<iccix. perioles. La relaci6n anterior de la vejiga es el espacio rerrophbico
ocupado por tejido adiposo v ei plexo venoso. it
La vejiga al estar llena se localiza enrre ia pared abdominxl y el
perironeo. E[ la mujer se relaciona con el cuerpo urerino, efl don-
L obsuu..idn Jcl .odu.r" de Bi:Lrl,oliu er cornLrn v oued. r"r
de el peritoneo va de su cara supcrior al cuerpo u(erino, forluando
c,:u'rd,r 1.r infeccione, o rr,rrrr.rri.mo. lormando un q,li',.. qr. asi elfondo de saco anrerior o vesicoL!re!iDo. Ademds, el iDgulo in,
il:i:: j""li::[.j:" .s,rdx des.urol]r u,r absl.\o. con dolo'. infla- ferior de la vejiga se encuentra relacionado de formr m:is estrecha
Los iluisres pueden ser detecrados en ura exploraci6n de rutina, con los mrisculos elevadores dei ano.
ya que la mayolia de las veces son asintom;iricoi.
fl rr"rarnienro del qui:r"e. h etere,i.. a Jilercrr.ia de rb,.e,o,
qu. debe .er JrenaJo 1 nranupializ.rdo. Esti dada por el complejo de arrerias vesicales superior', inferior
y obturatrrr. La errerir ve:icrl .uperior .e conr;nu,r comu lig;nt. n-
io umbili.al ()rerno. quc a5!ienJe harra el omhlieo.
Adernds, en la nujer la r.ejiga puede encontrar aporre sangui,
L,rrs estrrrcrur.:, arraroni..r.. de untx 25 a J< rm d.largo. iorrer.r
neo de l:rs arteries uterinas y vaginel.
del lado medial de.adu liiron a l.r vejige. se i.r e,ruJi,,r do' forcione'.
En cucnro al drelrle esr,i r1 rdo pr:r ,l plrro ve'r-rl. qu-
la abJ,"l , ri,ral y la pr:lvic,r. Alc.rnzrr lJ pe \ r\ dl cruTrr por d( l)rrrc de lo. 'enoro.
va'os ilircos prirniriro, o.ohre el nrigen de los u,-,i i,,oc.,, exr"rno.. Lomunira con el plexo vaginal y rcr'rnir.r en l,( vcn,r, i'racas'nr.rn.rr.
prr.r llcg.rr a ia c.rra p,r'telror de l.r veilg,r. F5ro\ (ruzJn pol der rro Jel
rcrvio r'vaso, obrur:dore: 1 de lor va.os re,icalcs
'upeiiore.. la por
.iLirr piir ira Je* ribe rrna cr:rva lrrc ia .rrris parJel r rJ borde sr pcr ior dc
la escotadure cidtica mayor; a la llltura d..la espina cidtica, loiurCceres Estructura anat6mica fibromuscular- con una longitud de 3 a4 cm
in.lirrm hr.i.r del.lnre.obrr l.r prred lateral de..r p,jri, r se d.r'iee,r de longitud, coo un orit'lcio uret€ral interno dirigido hacia la veji-
"e
hacia rdenno. r'rrzando.l ,rrclo p.|u.,., err cl plexo'de lr''r...rr ga, incluida en la pared anterior vaginal, terminando en el mearo
r:lcs inltliorc.. para rermir).r (r,l.i rgrrlo la-era1 de la
'.i.,
I tper. urinario y locelizada en el vesribL o vaginal, entre el clicoris y e1 in,
'rjigr.
roneo pdlvico recubre 1a cala intern:r y los separa del recto, del colon lrolto vagrnal.
sigmoide y de las asas intestinales del ileon.
Eo Ia mujer desciende cerca de la cara pos rerior- del ovario vestd re,
ue.tido por el pcriLoneo harr.r la r.,iz dcl ligimcnro ancho: c. aqu i dnr-
de c rrza por debrj., J. I; ar eri.r ur< r ir r.,r,. r.l.r. i"ru de lor rn, e,r r.-l,a Hacie delante se relaciona con la cara postelior de Ia sinlisis pri-
,.n l; car: Lter.rl del .rre{lo'rrerino r I .2 cn de isre. bica, que se une a cravds dc ligamentos puburcteralcs. las fibras mLrs-
l-qaria'r dep.nde de los v r.o. o,ar.<os er 'u porcion abtlorn rnrl culares de la uretra rodean su tercio medio; ademds, ln conrracci(il
y de lo. ra.ur ve'icrle' 1' hcmo'roidrJcs medio. en l.r por.rdr pehic.r. de los elevadores del aDo ayuden de forma adicional al esfinter.
L: r,retr.r.e encuerrr,r irrig.rd"r por 11. lrreti3s \.(icJle\:,rQno
res J el rerorno venoso.r rr'ares dcl plexo ve.icel.
La mucosa recibe su inervacidn sensiriva de1 nerwio pudendo in-
\e encuerrrr'" cn l.r por(.on dnlerior de L prlv:s verdJderl. T.c terno de 52 a 54. los cuales, adem:is, illeNan la r-Lrerra a rravds de los
rrr lornrr tle rerreedro. !on LLrrro cari\ y cu-uo irrgulo(. I o. dos in- nervios esplicnicos p61vicos.

La pelvis 6sea esta formada por e[ sacro, c6ccix y los huesos El ritero es un 619ano muscular piriforme de 8 cm de longi,
coxales, y 6stos a su vez se forman por la Ltni6n del pubis, tud, 5 cm de ancho y 2,5 cm de grosor situado entre la ve-
ilion e jsquion. Esta dividida por la linea terminal en una por- jiga y el rearo. Tiene cuatro porciones: el cuerpo, el fondo,
ci6n superior o pelvis falsa y una inferior o pelvis verdadera. el istmo y e, c6rvix, ademas de una cavidad. Este fijo a Ia
El ovario es la g6nada femenjna, Ia cual se sitia detras del li- pelvis mediante los ligamentos anchos, redondos, cardina-
gamento ancho unido a €ste por el mesovario. Sus di.nensio- les y uterosacros.
nes eh promedlo son de 3 x 2 x I cmyseenauentrafijo ala La vagina es un conducto fibromuscular de entre 8 y lO cm,
pared palvica por el ligamento suspensorio y al itero por el li- la cual atraviesa el suelo p6lvico desde el c6rvix uterino has-
gamento uterovarico. ta el vestibulo, situada entre la vejiga y el recto.
Los oviductos son conductos musculares de 10 cm de longi- En eltriengulo urogenital encontramos los genitales externos,
tud en promedio que comunican la cavidad uterina con la ca, que incluyen al monte de Venus, labios mayores y menores,
vidad p6ivica unidos al ligamento ancho. Se divide en cuafto clitoris y vestibulo, donde Iocalizamos l05 orificios uretral, va-
porcionest infundibular, empula, istmo e intramural, ginal y las glrndulas de Barrho,in.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte ll Anatomia y fisiologia

Crouch, J. Ansromia Humana Funcional. 2. ed. Capftulo 9. Mdxico, D.F.: Quiroz GF, et al. tarado dc Anaromia Humana. 15" cd. Tomo IlL Nlexico:
Compafiia EdiroriJl Conrinenral, S.A. de C.V; t983. Editorial Porrna, S.A; 1976, p.307 41.
Cunningham E Garu. et al. Obstetricia de Villiams. 2t €d. Madrid, Espaila:
Quiroz GF, er il. Trarado de Alarolnia Humanr. 37, ed. Capirulo 8. Mdxico,
Edirorial Panamericana; 2004. D.F.: Edirorial Porliar 2000.
Foiey Bria S, Buschbacher Ralph M. Sacroiliac Joint Pain Anaromy. Bione-
Romanes GJ, et a]. Cunninghm Trarado dc Aratomia. 12. ed. Mcx;co: Intc-
clunics, Diagnoss, and lieatmenr. Ani J Phys Med Rehabil 20061 85: 997-
ramerlcana Mccraw-Hil\ 1987. p. 587 -612.
I006
Telinde. Ginecologia quiL/Lrgice. 9a edicidn. Capftulo 33. &rados Unidos de
Hamilion \vl, er al. Anatomia Humana. l" ed. Mexico: Publicaciones Cuhu-
rales, 5.A.; 1983, p. 442-64,
Amdria: Edhodal Panam eriam; 2A06, p.942-944.
Hcmrrdez RF, er al. An omi:r,y disecciones. l" ed. Capirdlo 28. Mixico: Telinde. Ginecologia quinrgica. 9" edici6n. Capitulo 22. Isrados Unidos de
HEBAi 1r90. Am€rica: Edirorial Panam ericalr.:2006, p. 553-556.
Linder HH, et al. Anaromia Clinica. t, ed. Capi.ulos 36 y 40. \4€xico: E1 N-ta, Tesrur l, et al. Tiatado de AnatomiA Topogrilica. 7. €d. Tomo lL Barcelona: Sal,
nual Moderno, S.A. de C: Vj 1990, p. ,1t6 y 513. vJr r1d rrorer, 5-{.t ty4l.
Lockhan RD, er al. Anacomia flumana. 1" ed. A4lxico D.F.; Ediroiiai Intera- Totora GJ, et al. Principios de,barooia y Fisiologla. 9" ed. Capirulo 8. Mi-
meri.ann; 1986, p. 110-1. xico: Oxford Universny Press; 2000, p. 229.
Moorc KL, €r al. ClinicalLy OrieoredAnarony. 4, cd. Capi.ulo 3. Canad:i: Lip- Van De GEAff K. Human Anaromy. 5. ed. Caplrulo 21. Esrados Unjdos de
pinco( \X'illims and vilkins; 1999. And.ica: Mccraw Hil| 2000.
Nerter F, er al. ALIas of Human Aratonrr 7. reimpEsi6n. Barcelona, Espairai Williams Peter L. Anaromia de CRAY 38, ed. Capitulo 14. Madricl, Espa6a:
Ciba-Geigy Corporarion; 1994. Churchill Livingstoner 1994, p. 1861-76.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo I 9 I
Embriologia del aparato genital femenino
y de la gldndula mamaria
D. Saldivar Rodrlguez y N. L6pez Serna

ma intraembrianario (futura cavidad abdominal); esta estrucrura es-


tiL revesrida por el eltitelio cehmico (Fig.19-2A) y puede identificar-
ll,rpararo geuiral .e derrrrolla junro con el :parrto urirario " (e durante la cu,rrte semana. En la rluinra remana, dicho rebordc se
par Lir dc rrir e\ll ulllrrJ , omurr conocrda conto nte'or/o',tto t,tte, diferencia en dos regiones: una lareial lhnada corlon nrfrr)genu que
atedin, el .u.,1 en cl !ur.o del desa,rollo \e dilerenci., pirr fL,rm,rr lorma la mayor parte del aparato urinario, y ora medial conocida
por \epir.rdo rmbo\ rpar.tor. I r direren(ir.ion del rpiraro qcnital como rebode gonadal,Fig. Io-2B). Curndo llegan las .ilrrla. gcr-
crrrsa por rrrs ertpts y'i[",rn, iaciaa s6t46,ia1i4, drft,ra'nr;", ,"- minales. el epitelrc celdntito del reborde gunadal sc inr.rgirra eu el
,,, a1ydili'rcn,intiatrlenotiptu. La prirrera 'e Ilev,r'r rahoJur ri,tc mesdnquime y dr origen a los cordones gonndald tsexuales prinra-
la fectndaci6n cllando se firsionan los pronicleos de los gametos rios). que se localizan en la correz. y esrin fijos inrcialmenre rl cpi-
(6vuJo y espennatozoide), los cuales son haploides ya qut posee[
telio que les dio origcn (Fig. l9-JA). Una rcz formadr. lr g6nidl
'dlo la ,rrrad de.o\ cromosorrcq. f, sero del embrion dipenoc dcl consta d€ dos regiooes. Ia cortez,r y la nridula: esra\ c.rr,rcreir'ri.ac
cromo.oma 'cx-rr' dcl esperm.,rozord.: rua'do el .romo om r e, X. ron ripicas de la 96nad.r indi[erenre indepenJienr.-mrnLe del gene-
se cletermina hacia el sexo Feme,Tino; si es Y serd d€ sexo masculioo.
ro del embridn; si esre er lemenino se desarrolla la colrezr mieor]'a,
L r Jitelerrciacicin 3a,n'lnl ala'ic.,,t p^r tr'.r (rrp., rJ G n, tc l l.r degenera la mcdula, si es masculino se desarrolla la region medul,,r
cuJ lr gorrad.r desd< el pur ro de r ist.r rrro.foldg.. o c, i,.-ral en .rrn. y desaparece la correza.
bos sexos v se inicia a prrrtir de la sdprirna semanoi en el sexo tirne, Una vez csrablecida la gdnada indilerenLe, el rnesinquirna qrre
llI ro cs Dnmordirr b presencia dc l:: ielula, gerrni.rr'., pl|a qr.. .r la const:ru)'e es escabilizado y preperado pala su diferenciacidn a
]leve., , .,lr..or_ectrmenre este proceso. t .t i,f",rn n,,a,', lc, o'ttl,.,.t
corrprende a dilclcn.i.rciorr der sisrenra dc co:r.lrr-ro y de lo, q-
,r;L1le5 e\LErno., Io
craciorr de la gcinada.
"rrrl 'rr<edc ur oo(o rnJ\ del"nr, d. l.r -rr.rir,-
ELr:oCeimo
Alanrolde5

Al inicio de Ia tercera semana, las cdlulas epiblisticas que se di-


[,.rerr. ien r .tila,te]''ro etta\ie\an I; e<. i.r primii.'.r. allur'r. d. ella .
S aa5
sobrcr'doL.qu",e locrliran.n la legiorr.rld.rt de . rrre....un Je. 'r i.llr.
LsnnindJJ5 r .elrrl.r. germi'rativa' p-irrrordraJe. d"b,do a l.r - rpre-
sidD del een BMP-4, posteriormenre se sitiLan .D eI sdco livji o \
cer.t de lr alantltdA. Duranre el plegamicnro dr.l crnbl dl la, .e. C6lulas germinativas
lL-rlrs eermin,rri'.r' mier:r medianie rirovimier-ro. rmeboideo, n.,, / ,/ primordlales
llcg.r'"" tr.tr.:' d-l mclcnrerio dor",rl d.'l inre,rino primi,i'.,,, 1.,'qo. I\,4esodermo
nad.' en de\,rrollo alred<clor <le la qu r,ra..m.rn., Fiq. lo-lr: d,.. A espldcnico
rrrrte .u migr.Lion ll1r cel1rl11 rs,p6nd.. r fa. r,,n, rirogenico
como cl LIF que e\ pernrile,eguir nulupli..rndo.e,' t^ -;.e'U.
la' JiploiJe' idenrica,. Lr migracidn rcrmina al fin.,1 ,lc h o-rr"'
5ernalr*: .e e(rimr qur en e\e rnr mrnlo cxi.rrn,'recreJ,,r tl< LjUO
.dlr.rla. dentro de c.rdr u n L de las gdnadas en 'o ma. id r. D'rr.,nr, r.,'
.igrrienlc. '.rs.elulJ\
'emrrJ\ ger;incri".s se d'feren-..,r -t droQa]ltn- Reborde
y rorr rinrlJn un. ac,i"idad -nirdrica inlcn<.r: en rr< -l rc3, rndo u qr,in- lntestiro
io..'..rtr.. ,r (liferen.i.n a ovu(;(us primrr ,r.. lu.."r.r'.re,,,i,rr" prlfi tivo //"
, u rooenttal
Ia
ln m.u d ivision meiuri. r \ se derie-len durr n re la plola.e e" . ra
pa ,Je diplor.rr", l, crr-l en algrtnos se rFanudr..! r pilir de ) p'r.
trertarl \ -__ N.4esenterio
Ala ntoi.ie s : dors2l

Duranre la nrorfogene:i, inrerr irrrt n procesos qre ruquirr(n nn.r LelUlaS germrnatrvas
(rdena de evenroc en los crLe ;,rri, rp,r di"er'oi gcnei llar..rao primordiales
natft;g-qot, que (odificarr [r"ror es de r r.rn.crip.' ' n. hormon.,. y en-
TrorJs que euian cl des"rlollo n.rn ,l Jel (m biidn. I o. e\ euLo, mor
logener.cos q"re prrricip..rn enl,.r [orrnrrron de la qdn,,d,r ndr[e tnr"
.on independien e, de .rcr:r'dad lrornrorr;l ,eliaJelo\rIrooqrc
la A. Esquema longitudlnal de un embri6n de tercera se-
durrnre e.ra ctapa el tne<odprmo inLermeJio p oliier.r v.e dit.rcn. mana donde se observan los a€dmulos de las c6lulas germinativas
primordiales cerca de la alantoides. B. Esquema longitudinal de un
cia como re<pue5la d ia cxpre.ion de los genes L,rr l. I rro 1 Emxi embri6n durante la quinta semana donde se observa la migraci6n de
[olnr.rnJo,,n reburde lorrBirrrdin.rj bi]lteial el rrla,d, rnyinn/, el la5 c6lulas germinativas primordiales a trav6s de 1a alantoides. in
cual se localiza a los la<los de la llnea nredia y pr.orruye hacia el rr/a- testino primjtivo y mesenterio dorsal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia

nadnles ('exuale, pr imalios, ,e Jisdrcg,n en la mJdu la par.r lucgo


degenerar ,or esra junro.or algunar cilulas germinales,5iendo
susriruido< por un esnoma vas(u-idriTedo (f;g.19-JA). Alrededor
del cuarto mes, los cordones corticales se diigregan er la corteza
y se diferencian a cdlulas foliculares, las cualis r"odean a las ovo-
gonias. que paulaLrnamenre pierden su.rcrividad mi16rica, se di-
lntestino lerenci.rn en ovociros prim"rio\ y .nrran en la primera divisi6n
pr mitivo
mei6tica como respuesta a factoLes arin no diluiidados qtLe pro-
Reborde r ienen del meroderno'Fig. l9-18). I a primera divisidn'nreiriri
urogenital ca .e inrerlumpe en el diplorruo de la prola'e I debido a la
influencla del ti"ror rnh ib dor de la meioiis oue Lberan las rrla-
la,Joli,ula,es, permaneciend,) en esrado larenrc hasra la pubcrtad.
periodo a partir del cual se reinicia ia divisidn al bloquear la,4or-
mo tta lu teiai za ntr e. lacror inhibidor de la meiosi!. S; esrima ore
a las 20 seman:, de vida ter.rl el ndmero de ovociros primario,'es
Epitelio de 7 millone, y posreriolmenrr declrna debido a le inte-rupci6o
cel6mico de la actividad mir6rica y oor la degencraci6n de.lgunos de ellosr
A al relmino de la gesracion \u rumero aproxirnadJe, de do, mi-
llones. \l complir:r:e la lormacicin del'ovario. los ovociros pri.
marios esdrl rodeados de celulas foliculares pianas que consricuyen

Rebord e

h M€d u la
Cordones
gonadales
(corteza)
f\4esoovatio

ind iferente

Celoma
I
intraembrionarlo
B

l
Cordones sexuales
Cordones en regresi6n
Esquemas transversales donde se observa la diferen- corticales
ciaci6n del mesodermo intermedio. A. Durante la cuarta semana (corteza) lvleSoovario
se observa el reborde urogenital. B. euinta semana, difer€nciacj6n
del reborde urogenital en reborde gonadal y cord6n nefrdgeno.

ovario o re'ri<.rlo por l: acr:vacion deJ gen WTI y receprores lru-


cle rr er .o,nu rl fa.Lor esreloidogen co- l"{Sl. ) r. qLr'e reguia la rr ans-
cripcrrin de un.r glarr r anrid,rd digere" .nrulrLcr.rdor eriel des,rrollo
de esra rlea.

Ivlesonefros

\
Ovogonias
La d,frrenciocion tlcl o,ario e pcrtir de ]a e6nada indiferenLe
no requi€re de a<riridad hormonai, sin cmbarfo cs indispens:ble
J. pre.encia de Ias ciiulas germirales prinror.ii;lles y qu. los do,
.lomo;omas Y escdn rcri"os. No se na dererminado la par.:cipa.
F\
., t -'.
. ' ,r'\'.1"r.
cirin de genes e<pe.l0cos. sin embrrgo exisren esrudio, in ratones
tl'
,',.].

l
sobre I; ;ctividad de los gene, 5OX.) DAX I , ambos ,rcrivos du
lante b difcrencjacirin de la gdnadar 'erre rilrimo rumenra \lr c\- E f,,e;';, 17
presi<in al desarrollarse cl ovario mienrras que la acri'idad de Nrcleos de las c6l Lrlas folrc u la res
SOXQ disnrirruye. Duranre Ia siprima semana, debido a Ia au-
.encia del gcn Sry qexclr,rsivo del clomo.oma Y). .rprre\e una nue-
va gcneraci6n de cordones, los cordones cafti;ales a sex! les A y B. Esquema rransversal de ia formaci6n de la g6-
nada indiferente durante la sexta semana. C, D y E. Corte semifi,
secundarios, que se originan tambidn del epitelio celdmico, dsros no de ovario fetal de I9 semanas. Tinci6n: azul de tolouidina.
permanecen en la co rteza ovd,rica; mientrai tanto los cordones go-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Embriologia del aparato genital femenino y de la glandula mamaria

los fbliculos primordia/er; el mesodermo forma el tejido de sostdn


v los vasos sanguineos, mienrras que en la superficie se Forma una
delgada.apa llam:da rlbrrginea cuhierra por urr epirelio de celu Ircnlpas
Irrs poliedticas que se conoce corl el nomblc de cnpn Rcruutnl. de Falopio

. Ovario

En el periodo embrionario el ovario esti fijo cranealmente por Il es6nq u ima


el /igamento suspetzsorio del ouatio, cuyo origen es el ligamento dia- Cubernacu lum
fragmitico del mesonefros. caudalmenre est:iL frjo por el grbernacu- Utero
lr',t formado por mesodermo que \e encuenrra entte lt [a'(tn
,t,bserosnt-el perironeoi r,ra eslrucrlraen forma decordcins< lo.
caliza a ios lados de la columna verrebral y recone la cavidad ab-
donrirr.,l h.r.ra le tnxi,t rubtuniu,,r d,e lo, plieg"a lnbtoetora/",
/Fig. I o--tA). La posicicin originel dc la g6nrd.r es a nivel de l.r re-
gidn tordcica y durante el rercer mes inicia su descenso guiado por V
Pliegues
el gubernaculum, el cual, en ausencia de hornrolas masiulinas, no
sc xcorra ni degenera; en Ia regi6n craneal forma el ligamcnto re, Iabioscrotales
dondo del ooario, que io fija al rirero, caudaloenre da origen al lga-
. mento rcdondo del itero y la parre terminal se fija al reJido de los
* labios mayoles (Fig. 19-48).

Ligamento
redondo del utero
La rrapa indilerenre del .isrenra de conducro.. se caracreriza por.
lr pre.enci., dr un par dc r undt,cro, ncsontf,i, u, o de \Y/uf (",r..;li- t-igamento
no,\ y .rn par d. ,on,ltctor pn,nxtesone/ncot o de l\liille,1le rtenino,l.
, redon.lo
lo< tottrlnrta, nt,sonifria, esrirr tornrados destlc la quinra ,enrana --- del ovario
drl desan ollo. !ou pa-rre del rii<jn inrcrmedio v de"c ilndcrr c.rLrdal- Ligamento
menre hLsrr (onecrarre al rccho del rara aloq,",?lra/ (fuLura veiie.rt. En ancho del rltero
l.r region ceFalic.: los conducros de Mtilieiesr,rn ]o,alizado."exre,-
namcntc en relaci6n a los conduc.os de Wolf( caudalmenre (a ni-
vel pel!ico/
'e cru/rn por del.rnre y se fusionan errrre si formlndo el V
Pti"rcdio \t.t-atngli/, que h:rce conracto con el ,eno urogenrt.rl. al Labios mayores
c(lal inducc v oca'iona que el endodermo de esa regijn pi16l11s|s),
lorme unr crrrrrcLura llamadt ttbinvlo sinar"rl tJc Miillcr) orrr rl.r.
rj origen r la regicin c.rudai del cpirelio de la vegin: {l ig. tq-iAl
Ambo. p.rres de conducros carrrrerizan a h erapJrndrlerintr v per- A y B. Esquemas frontales que ilustran el descenso
sisren haste la siprrm, (emana, Luindo re inici! l" dif.r.n.irJi,i,,. del ovario y la diferenciaci6n del gubernaculum.

Cord6n
nefr6geno

Primordio
uterovaginal

Tub6rcu,o si
(de Metanefros
^,40ller)
urogenital

Esquemas frontales del sistema de conductos. A. En la etapa indiferente estan presentes los dos tipos de conductos.
B. Diferenciaci6n de conductos de tr4Liller y regresi6n de los conductos de Wolff.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
180

pdlvica en dos romparrimenros ll:rmado. foados de:acai el u?rico -


t eri no. locaJizado entre la vejiga y el icro. y el reaouterino, situado
Duratte la sdprima sernana en el embridn Gmenino, anre la au-
\encia del rrono:otna l{ los condu.ros mesondfricor depeneran. enne el recro y el u(ero 'Fig.l g-7A.8). A ias 22 semarrrs el drero,
mierrrras que lo. ra,r/, rtot parutn?sonif irct;rr icia n su difere-nciacidn rrompas de Falopio y loo o"arios esr:jn localizados en la cavidad pil-
c<rc procc\o se pr€(enfa por la expresi6n del gen \Unr-4. mienrrr, vica sobreqaliendo el londo del rirero (Fig. lq-7CJ.
qrre Ia expresi6n del gen Wnr-7 desencadena li acrivacirjn de rarios Dur:nte el deqrnollo del .i"rema diconducros en el embri6n
genes Jlam.rdo. Hoxa que se lotalizar en los conducros Dara oue \e femenino. pueden prr:isrir aJgunos remanenres. En el caso del coo-
ducro meson(1riro se puede observar el 4rirdice uesiuhr. louliza.
diFerencie cada uno dc su, De c<ra lorm.r, r l,,re lj .dp-
"egmenros.
Ii.na y octa!J semana. los dos do , erca del ovarro y corresponde a ,escos del extremo cefa'lico. El
tercios cranelles de los conducto" pa-
rarnesonifricos forrnarr las nompa' de Falupio. in.luy<ndo' epooloro y el paraodforo.iruados en el mesoovario son rejlos de los
el
inJandibulo y l-' fmbrias: dicho proceso depende dc la ixpresi<in rubulillos mesonihi.o> y del eoididimo, resoe(rivamenre. Ll .rr,-
del gen Hor,aO (Fig. l9-6A). En la ddc ima :emant el primardio ute- dur.to de Cartnet siutado en el lig.rmenro ancho cerca del riLero o lr
tot.tgitol fornta el iero y la regicirr celilica de la vaqiria debido a un vagina. es un resro de la rcgidrr iudal. Iambi6n pueden observarse
proce:o de apoprotii cn la regidn donde se fusiona6n los runducro, remancncer dc los conductos por;mesonilricos loca.lizados cerca del
pa tt ne,t,tif,'iLos. Postcriorrnenre el Dti ntordio utcroLaqitMl exDande
iu regi<in <ililice para lorrnar el fo.ido del ,i,.ro..l cierpo y !l .i.-
\ rl'l dur e.rr er lpr el cirvix ocupa Ix dos rercerts parres del urero lntestino
"nre
fF€. I q-6B/: la er.pre"i6n de lor gene* Hora l0 y 1 I resp,n.ables caudal
del de'arrullo de ior cvcnlos m?nciorrado, anieriormenre. 'on Conductos
El Iig"-
mento ancho del Lirero se forma del mesinouima ou. rodca aT.,. de Mi.iller
i
cond u(,os prre mesonifi icos que prot iene del zresodirmo interme- Letoma
dio: dicho ligamenro fii.r ,enrralmente r la rrompa de FaJopio y dor- intraembrionario -ld
.I
salnrenre al 6t aio. Ll ligamento anrbo y el itero dividen t .*idrd I

Trompa
de Fa oplo Mes€nquima

Ovar os

Mes6nqu ima I!,lesovario

il Fondo de saco
rectoLlterino
Tabique en uterOVaginal
regresi6n 0ter o
Tub6rculo Regi6n cefflica
5inusal de la vagina
Ligamento
ancho del 0tero

Fondo de saco
vesicouterino

Trompra Ovario
de lalopro
Fusi6n de
condLictos
Cubernaculum de Miiller

Vej iga Trompa de Falopio


B
Fondo del ,tero
\/ejisa

A. Esquema Frontal de la diferenciaci6n de los con- A y B. Esquemas que representan la formaci6n del lig-
ductos de l\,{rliier. B. Feto de 9 semanas donde se observa la difer, amento ancho del itero y los fondos de saao. C. Disecci6n a niv-
enclaci6n de los conduclos femeninos. el de la region p6lvi.a de un feto humano de 2O semanas,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Embriologia del aparato genital femenino y de la glendula mamaria

infundibulo de la trompa uterina, a los cuales se les conoce como /ri-


ddtide de Morgagni.

Fl terrio srrperio- de la ungina deriva de los (onducl05 prrame-


sooelricos v lo9 do5 tercios inferiores del seno urosenitxl. i)uranre
la mor[ogiiresis los conducros paramesonifricos 6isqonados sc unen
con el seno utogcnital y forman rrn engrosarniento de orig,en errdo-
dirmico liamado rz6irculo dc Mi;ller ltr66rcr r lo sintrsal). a parr ir del ll
cual se desar rollan lo,, bulbo, sinouasinnles. o.re al crer er din orieen
a h limina uaginnl lqig. 19-8A.8):La cavjdad vaginal se lorm"ard
como resultado de un proceso de apoptos* que canaiiza la limina Ligamento
vaginal entre el tercero y quinco mes, en la regi6n ceQilica se forman ancho del
los fondos dc saco uaginales (Fig. l9-9t. Eo el cuarro mes Ia vagina al- itero
canza su Lugar definitivo y e'ri separada del exrerior por uni mem-
brana endodCrmica (funro himex\ que degenerr parcialmeote
durante el quinro mes. La pared muscular dC la vagina deriva del ronaoae z//
mesodermo eiplicnico de la porcidn c:udal dci inristino primiri- saco vaginal
vol la expresi<in del gen Hoxil2 incerviene err el derarrollo Jel rer-
cio superior de la vagina.
Vagina

I ig ra l9 ti. Esquema frontal que representa los derivados defini-


tivos de los genitales internos femeninos.
Ligamenlo
overico

Trompa de N4esoovario
DESABROLLO DE L*:r CENITALIS IXI"L.RT.i*!
Falopio l\.riotto irtlilcr*lre
Utero
Duranre la (ercera semana, algunas ciluJas del eltibksto pasan
Gubernaculum' lV esd nq u lma por Ia hnea primiriva y se diferenciin a cilulas merenquimjricas que
migran hacia la regi6n caudal del em b rion hasta la iembnna rlia-
Seno
aaly foEman duranre la cuarta semana dos prominencias liamadas
plieguet cloacales, cefalicamente a Cstos apareie r:n abultamienro lla-
--- urogenital
mado tubirculo genital (Fig. I 9- l0A,B); esre proceso se lleva a cabo
bajo la expresidn del gea BMP-4 y el factor dc crecimicnto dt fibro
blantot. Dwanre la quinta semana, el rabique urorrectal oivide in-
A ternamette a la membraxd clodcal en d,os regiones, la regidn ventral,
llanada membrana urageninl, qtre limia a1 seno urogehiul (luura
vejiga), y la regidn do rstl,la membrana aaal qr-:e limita al inresrino
0tero caudal (Fig. 19-I0C). Duranre esra erapa se desarrollan los pliegucs
; urogeniulcs a parir de los pliegues cloaialer y lareralmenre aparelen
las tumefacciones hbiosc,otales (Fig. I 9-l 0D). Esras caracLariscices
son similares para el sexo femenino y el masculino,

Bu ltJos []ilcreotrac,rl
sinuvilq nJ e5
Los estrdgenos placenrarios y marernos inrervienen en Ia dife.
renciacidn de los genira.les exrernos lemeninos y su de:arrollo er evi-
'd. denre durarre la- novena semana. El tub1rcilo o?nitul \e :,late^
formando el climrisi los Dlteues uroccrutalet se diferencian a labio,
menont;las ntmdaccioni labiosrrotahs forman los kbios mayorer el
seno urogeni(al i;Lerviene en Ia lormacidn del vesribulo vagirial en el
que d€sembocan la urcrra v Ia vagina. A las 12 semanas se p,-ueden re-
conocer ios genitales exrernos fe-meninos, sin embargo el'desarrolJo
conrinria hasra aproximadamenre las l8 semanr" (Fig, l9-1 lA,B).

Tercio sLrperior qLTERACIONES EN LA D!FLNTI.ICIACION


de la vagina 5[\IJ 1I
geniticas, hormonaJes y vasculares. entre orras.
I-as alreraciones
pueden ocasionar un defecto en la secuencia de los evencos morfo-
A. Esquema frontai qLre represenra la formaci6n del geniricos causando anomalias congdniras. Las alreraciones de la di.
Lilero y la vagina. 8. Esquema sagital que ejemplifica la formaci6n fercnciaci6n sexual pueden presenraric a nirel de [a 96nada, conductos
del tercio inferior de la vaqina. y genrtales exlernos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte ll Anatomia y fisiologia

Alantoides
Seno
Tub6rculo urogenital
genital
Membrana
cloacal Ivle m brana
urogenital
Membrana

Cloaca
Tabique
urorreatai

Tub6raulo Tub6rculo

Ivlembrana Pliegue
,\,lemb rana urogenital
Pliegue urogenital
cloacai
cloacal

Tu mefacci6 n Prominencia
labioscrotal labioscrotal
I\,4e m brana
anal
B D

. A Esquema sagital de la regi6n de la cloaca de un embri6n durante la cuarra semafla de desarrollo. B. Esquematizaci6n
de los primordios de los genitales externos. C. Esquema sagital, diferenciaci6n de la rnembrana cloacal y aparicion de, tub6rculo geni-
tal durante la quinta semana. D. Esquema de genitales externos en etapa indiferente.

l-l produ.to e' [emenino t6. LXr. posec,',arjo". rromprs de


FaL'pio v irero. pero los Fenirrler c-rcrnoc puedcn.er m.r,culinos
Esta anomalia sc presenra por la lalca cle un cromosoma X o,,ihlgu".. F. iebido
" i.expo.i.id,r anorinrl dcandroecrro. du.
(45,X0)t el fenotipo es femenino. sin embargo hay ausencia de los r,.rrrre e. primer rrimesrrede l, !,'r.:rion, fi e<uenren-enrr iociado a
o";rios va quc la. .clrrlas germinrlcs.legenei.,n y s6lo ,e ob,erv.rn h ipe rp Lx i a adrena I ca ngl ni.ta.
acdm,.ll^r de celul.r cn cl .:irio en donde-deberr.rn c.tar l;. grirr:rJas.
Otras c:rractcristicas dc los pacientcs son: talla corta, cuei-lo corao,
microgntrtia, linledema en manos y pies, aooDralias lerlales y de1
aPa.rto cardiovascular. EI lcto es marrulino r4U. XYl, pero ron genirale' extcrnos fe-
tnettinos. pot lo qtre srrelen .cr rJLrcados como mujerer. Lo, geni.
raler cxrerno' no rc,ponden r lx rc.ro.rerone debido a una murrciJn
en el cromosoms X:
Eo el hennafodita oerdadero coexisre tejido ovirico y resricular.
Cr: nJu lr,ly mo.,r iii.nropueden c), i\r ir ov,rrio d( u n lado y re,r rr u.
lo dcl orro, en algunas o\J')one. l-ay rejido de lo, do. en ia mi.mr
gdnrJr: J c:ra es(ntLrurJ iL 1.1(onL,Lc Lumo arrlp,1rr. L)Fpendiendo Embriol6gicrmenre se clasific.rn en dos grupos: defectos por age-
del teiido lrmt iunal predorninenre lo\ genirrlcs crrer nor pucrlcrr .er netia o alr'n
y defccro, d.e fr',o', a ncrion l:l sitd,o,ne Roltu,tstry.
m"'culino_s. fenrenirros o.rrnbiguos, embargo I.r nr"1or partc de Knstet -l{ar,ci e cnplifice .J. r,,aler., ular: al primcr grupc, ya qrrr Jn
Ios hermafrodiras verdaderos so:r 116,"in)C( con feoitales externos fe- dlse encuentran ausentes las estruccuras derivadas di los ctn<iuctos
meninos, pueden rener hipertrofia del clitoris.- paramesonifiicos (rompas de Falopio, ritero, parrc dc lavagina y los

ERRNVPHGLFRVRUJ
Embriologia del aparato genital femenino y de la glendula mamaria
183

Clitoris
#
i#
':n

Orificio
.'?..- --- -"-'- urcltal e

Labios
menores
Vestibu lo
vaginal
A

Himen
Labiot,-//
mayores

t
. Lirio, ii

fsquer'1as que representdr d ver\.rs alrera(iones de


rrompas de Ealopio, ule,o y vaqrna. A. []tero diderfo. B. Utero didello
con vagina tabicada. C- Utero bicorne. D. 0tero unicorne, E. 0tero
bicorne con un cuerno rudimentario.
l.bios-
m e nores
gina tabicada; el rabique puedc ser verrical u horizonral, localizdn-
dose mls frecuencemenre en los dos rercios inferiorcs. En algunos ce,
so( puede hrber JBener.r de vrgin; dcbido rl deJecro en l: t6rm,rci,irr
de le ldmin.r v;gin.rl.

I
-J La glinJrrl.r rqamaria se .onsidcrr como rrrr;r qljrrJul; sudori.
',r'.. :r para m5dific.rcl, de r i po apo(nna. su morfogeneiis i c.rr,rcrer iza p,rr
A. Esquema de los genitales externos diferenciados.
B. 6enitales externos de un feto femenino de I8 semanas. l.r inter.rccion cpirelio. rnesenquiml 1 es .iriiler en rnrbos sexos ir r,
ta ll puberr.-rd: \e csruoia en .ur(lo etipJs: pcriodo embr.iunario.
rdolelcerrcir. embarazo y lr,'rncia. E,,i.apirulo .rh.r,Jrri ,;,, 1.,
cmonogenesrt.
derrvaJo" del rrrbdrculo geniralt. I.r ragina es rudimcnraria esran- I n L.uarra r mrna cl embricirr,rdouiere su forrn, Lubul,r,ro,
do pleserrte srilo la porcion derivada dil endodermo del seno uro. el proceso cono. rdo . or.r.o plqdtat(nrc, duranre cl .url oc,rrren ,n,
genirali lo\ ovario(,on normales:nar<imica y funclonalmenre. Fn vimienro. mor{ogcndricos qrr.. sirri.rn tl m<u,ltn,,, :,totittru tn rl
algunos casos existen nrdimenros de las trompas de Falopio y cuer- ;nr<rior del ernb.icin cn conLrcro Jirerro ron el ecrotlcrm. sup, rfi-
nos ucerinos atrisicos. El shdrome Rohitansky-Kuster-Hauscr se .i.rl. Por influen. i.r del nrsitquintr,obre el ecrndermo, e,rc p-oli.
puede aiociar corr alreracione: dei apararo urinario, anomalias es- lcr.r y forma dos errgro.amienro. l.ngitudin.rle. tltt'nJo. rbord*
queleticas y del oido medio. natnarios l<>s cuales son visibles a los .15 dias de desarrollo: isros se
La falta de lusi6n o resorci6n de los conducros miillerianos ori- Jocalizan en la regidn ventral desde la lucura regidn axil:rr hesta la re,
ginari diversos grado, dc.rnom.-rLi;. urerines y vagin.rlc.. Si la falta gidn inguinal (Fig. 19-13,A). l)uranre la sortisemana los rebordes
dc uni6n es conrplera se enconlrari un drero duplic.rdo, Ilamado rnarnalios iniriatr,rr regreri6rr ex(ellro c r la region pecrorol. clorr.
tncto didelfa tFig. I9- l2A). el cual pucde acompanirse de agina ra . de per.irte un p;r de eiio. conro rcrimrrlos s<jlido,; ..rrJ\ \e coir,F
'
bicada (Fig. l9- 12 B). Si Ir talra de fusidn es in'complera t,,e"locali- cen aomo ]?fint Primarrar y son r.isibles durante la octava semana
za en la regidn ceftlica re observari un t;re,o bio"n; \Fiz. 19 l2C). (Fig. 19-]38). Durente ladEcima semana la l,ema primaria se ex,
Si ex is Le degeneraci6n de uno de los .onducros se obseriari un dre- plndc en cl mcr'nquima v fonra la' ycm.. .ccund r"ias con,rirrriJr,
ro u n icorne (Fig. I 9- I 2 D): cuando la degeneracidn es parcial se pre- por cordones srilidos il-ig. lq. I JC, D). Po.ceriorm.nrr, qrr el sirio
:enta un urero unicorne con un cuern.r rudimenrario (FiE. l9- I2E). donde se inici6 la iovaginaci6n del ectodermo, dstc prolifera y for.-
Los d.efec.os en la apopralr vaginal dardn origen a la presincia de ua- ma el pez6n, aunque iste se mantiene deprimido, ia piel ciicun-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisioloqia

danre prolifera y forma la areola e internamente el mes€nquima se sCnquima para que ini.ie.,u lormacicin, asi mi,mo elpapel quejue-
diferencia : fbroblanos y cilubs ndiporas. Para lar 20 sem;na( los gan algunas hormonr, placenurras
cordones re canalizan formando los .andurtos {alactdforos. con eor "orrtribuye aJ desarrollo correc-
to; se sabe que los estr6genos estimulan el crecimiento ductal y la
relio cuboidal Ijmicado por una memhrana basA (Fig: I.,- tjE/, ;or progesrerona pafticipa en el desarrollo lobular.
luera de isra el mesdnquima se diferencia a alula' mToepitcliales tott
Ii-rrrci6n contricril erencial para la eyeccirin de la lecie. DuranLe el
serro mes la esrrucrura basiea de la gldndula mamaria se ha estable-
cido.los condunos galacrtiforos esitn separados por cih,las grasa" en- Con cierra frecuencia pueden observerre remanenres del pri-
rre ei esrroma de rejido conectiro. Al finaliz"r la ge*acicin la mordio de las gldndulas mamarias. lo! cuales pueden .n.o',rrrrse
gldndula manraria consisre dc l5 a 25 conducros lr,.,fGse, q,,q 5a en cualquier_ nivel de la linea mamaria. Esros remanentes pueden
abrer! a una pequeha depresr6n en la superEcie llamada fdue) n,a. consistir en la presencia s6lo del pez6n, anomalla conocid; como
maria', al nacimienro el pezdn estd deprimido y se evierre iuran rc la politelia, obien d.esarrollo de tejido mamario exrra, defecto conoci-
vrda posnaral. do como polimastia. En el caso de la politelia, la alteraci6n es mis
E n la morfogin*is de ta gldndula mem aria es muy im portanre ei trecuenre en varones; la polimastia, cuando se presenta, suele ob-
conracro cilula-cClula debido al papel inducror que ejerce el me- servarse principalmente duranle la gestacidn.

Epidermis

Reborde
/ m)n)rir
Yemas
secundarias

\
A c
Mes6 nquima

Conductos

I!,1es6nquima
Yemas
Yema
primaria secundarias
D

Esquemas que representan el desarrollo morfol6gico de a qldndula mamaria.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Embriologia del aparato genital femenino y de la glandula mamaria

shrrEsrs csHC[rruAL

Erpresior de Eactor Steel y LIF


Jnducef proiiferac ror ae ular

v
l*".-
i;r j..tl

--
'
..q1rr..i
'1
I** WT I y iactor
esterordoo!n co
{511)

Regulado
por el gen Wnt-4
Diferenciaci6n hacia el
g6nero masculino

Conductos meson6fricos
(de Wolf0
Diferenciaci6n hacia
conductos masculinos

,ctrvacion de los genes


Hoxa

Hoxa 9
rklBr

i*ffi*-
,l
Hoxa 12

ERRNVPHGLFRVRUJ
Parte ll Anatomia y fisiologia

$riit !tlr:,t{A;:iA
turerican Academy ot Pediruics. Eraluadon of rhe newborn with Murakmi R, Mizuno T. Prcximat-dl.sta1 sequence otdevelopment of rhe skeleral
developmenral aromalies ofrhe external geniralia. Pediatrics 2000! 106: 138. tissues in rhc penrs ofrar end thc inductivc etlecr ofcpirhelium.I Emb.yol
Aibazhagan R, Gusrerson BA. Ultrastrucrure and immunohistochemisrry of Exp Morphol 1986;92: t33.
rhe embryonic rype offar idenriGed in rhe human infan( brearr. Anar Rec O'Rahily R, Miilier F The reproductive sysrem. En: O'Rahilly R, Muller F.
1995;241:129. Huma.n Embryology & Teratolory. 2.. ed. New York: Villey Liss; 996: 29 L
1

Artedondo AG. Ernbriolog{a. M€xico. D.F. Inreramericana Mc-Graw Hitlr O'Rahily R, Miillcr F. The inregumenrary system. En: O'F.ahilly R, Miilter E
1995:221- HuodEmbryology &tratolo$a 2.a ed. N York: \Tilley Lisj 1996: r49.
Carlson BM. Sistema urogeniral. En: Carlson BM. Embriologia humana y O'Rahily R, Milller F. The origin ot the ectodermot ring in staged human
biologia del desarollo. 3." ed. Madrid, Espaia: Els€vie!; 2005: 393. embryos ofthe filxt 5 weeks. Acra Anat 1995: 122: 145
Clarkson Rr,M lfaiso! Cj. NF-kappaB and apoprosis in mammary epnhelial Pirr BA, McMahod AP Sexually dimorphic devclopm.nt of rhe nrammaliab
cells.J. Mrmmary Cland BiolNcoptmia 1999;4: 165-175. reproducrivc rracr re<luires Wnr 7a. 1998; 395r 707.
Cohn M.]. Developmental genetics ofthe erternal genitalia. Adv Exp Med Biol Perriron CL, ?orvies N, Ch'ans Ch, Maconochje M, Cohn MJ. Sonic hedgehos
2004t 545:149. signallingfrom rhe urerhral epirhelium conrrols exrernal genital development.
Cohn, MJ. Brighr PE. Molecular conrrol of vertcbrare lm6 devetopmerr, Erevelopmental Bir:logy 20o2; )4 7 : 26.
evoludon and congeniral malformations, Cell lissue Res 1999j 296: 3. Sader Langman T\( Enrbriologia midica. 9.". ed. Buenos Aires, Argentina,
Dolli B Izpisna-Belftonre lC, B.ownlM, Ticlde C, Duboule D. Hox,4 genes Edirorial Vddrc: Pcnorncric.,r I 2004 lJ. .
and the morphogenesh olimammalian genitalia. Genes Dev 199r! ,, I767. Saldivar RD, L6pez SN. Embriologia del aparato genital femenino y de la
DLirnbcrger H, Krarochwil K. Specificiry of tissue interaction and origin of gldndula mamada. Enr Cabcro RL. tarado de Ginecologta Obstetricia y
mesenchymal cells in the androgen response o the embLyonic mammary Medicina de la Reproducci6n. Madrid, Espaf,a, Edirorial MCdica Paoamericana;
gland. Cell 1980; 19:465-47t. 2OO3:32-
Haraguchi R, Suzuki K, Murakami R, Sakai M, Kamikawa M, Ke.sa[u M, Saroh Y, Haragr:chi R, wr;shr-U, Mansour SL, PaftanenJ, Hajihosseini MK,
Sek;ne K, Kawano H, Karo S, Ucno N, Yamada G. Molecular anatysis of Eswa.alumar vl Lonai q Yamada G. Regulation of qrernat gcnitatiu
exrernal geniralia forrnation: The role offibroblar growth facror (Igfl genes development byconcerred aclions ofFCF and FGF receptors. Anat Embryol
during genical rubercle ibrmation. Development 2000' t27:2471. 20a4; 208. 479.
Hogg NAS, Harison DJ, Tickle C. Lumen formation in the mammarygland. Spence Jan Gervaize B Jain S. Uruovaginal anomalies: diagnosis dd current
J. tnbryo.. tup. Morphol 1o83,.,:39.5,. managemenr in rcens 2003; 3: 445.
lmagawa \( Conrrol of mnnmary gland development. In Krobil E, Neit JD, Sroop H, Honecker F, Cools M, Krijger R, Bokerncyer C, Looijenga LHJ.
eds: The physiotogv ofrep.odrrrion, 2." ed. N€w York; t994: 1033. Differentiarion and development ofhuman female germ cells during preoatal
Kondo TJ, Innis f\Vl Duboule D. Offingers, roes and penises. Narures 1997; gonadogenes;s: an immunohisrochemical rudli Human Reproduoion;2005
390,29. (6):1466.
Kuzrock EA, Baskin LS, Li Y Cunha GR. Epithelial-mesenchymal ineractions Tobon, Salazar H, Uirrasrucrure of the human mammry gland. L
in development ofthe mouse feral genital rubercle. Cells Tissues Organs Der.elopment of the fetal gland rhroughour gcsrarion. J Clin Endocrjnol
1999:164 125. MeraL,ol t97 4; 39: 443.
\?J. Human Embryology. 2nd ed. New York, Churchil Livinsstone;
Larsen Vain;o S, Heil,ldla M, Kispert A, Chin N, McMahon AP Female dwdopment
1997:261. in nmmals is regulared by \rnr-4 signalling. Nature t999:397:405.
L6pez SN. Apararo genitourinario. En: Ldpez SN. Adas de embriologia Venof M, Reyniak JV, Novendsterr J, Casradot MJ. Transverse \."ginal septum.
humana. MCxico, D.F. Interamericana McGraw Hill2004.94. Obstetrics & Gynecology 1979:54: 60.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capituto 2O
Histologia de los organos genitales
y de la mama
M. Mdrquez Ramlrez yJ. 0rdi Maja

camo.o exisre un rejido conecrivo laxo con abrrndanres rrsos r.rn-


guineos y linEricos. terminaciones nerviosas. numerosas fibr:rs elis-
Los genitales extetnos incluyen los lahios mayores y menores, el
ticas y escasos haces muscr:lares lisos. No exiscen en el himen
cliroris y el vesribulo con sur gldndulas arrexes y rienen rrn origen ec- gldndulas propia', aunque se plreden idcnri6car resros de la porci6n
toddrmico. terminal del conducto de Cartner. Ler c-rrrincula. hirnenealei o mir
El monre pubiano o monre de Venus, situado sobre la sinfisis dei tilormes corresponden a resros del himen oue se observan frecrren-
pubir, corsta de une almobadilla de pr.r.a cubierre nol lr niel con ,rrs
remenre en eliirtroiro
lorr.spondierrre. rnexos (ellndrlas ,lbiceas. foli<ios oili,os v chn- EI vestibulo, zona comprentiidr enrre los labio" menores. en
dula. iudoriparas). El rejiJo adiposo srrb1"..n,..s abr'indan,.l ion.. cuya parte anterior se halla el mearo urinario y por clerris la rermi-
tiruYendo rrrr,r orpa de 2-3 r-m de g|o:or qrre puede alcanzar Ios I0 cnr ruci6n inferior de la vagina. errj reresrido por epirelio e'<.rmos. con
en mLl,eres obesas, escasa o nula queratiniz:ci6n. A cada lado delorificio vagin.rl y pol
I o' l;bios mal ore' son pliegues cutirreos longirudinales adipo- dcbajo del epitelio vesribular exis(en dos sisremas ueno.os lbulbot
sns con un, cLLbrerm eprdirmlca que corr\rr de rrn epirelio esc.rmo,o
dtl vesr ibulot que .e lurrran por del.rnre de la tinea media. debrlo dcl
estratificado con di[eientes gradd. dc quer.rrini.,acion rupcrficial y Llilori.. ( orrespondiendo l lo, cuerpos c.rverno.os del hornb'c.
con pigmenr.:< idn meldnica",ariablc, piinc ipalmenre en ,'u ."r, .r' Ademas Je la vagina. Ia urcrrz y los conducros de l;s glindrrL.
rerna. debido:r l.-r exisrencia de melanociros (Fig. 20-l ,. Debajo de de Skene, se observan en el vestibulo dos orificios, uno a cida lado,
dichr epirlermi. exisre una capo de tejido .onecri-vo que se acompl6,r que corre\ponden e la d<scrnbocrdura dcl conducro excrerol d,. lrr
de algunas fibras musculares li:a' a modo de mirculo cur:inco, ho. ll.tmadas gldnduias dr Bacrholin.' r" J" dispo:iui6n .rlra.iru,ld.r.
m<ilogo al drnos del escroro. Se observarr loliculor piloso-,r:bdccos Estin rodeadar por un rejido . onecrivo, aJ que se agregar lbrirs mus-
y gldndul:1\ (udoripJres ecrinrs v apocrioe,. Dicha.-glindulas apo- culares eslrirder. procedenres de los mtlsculos adyeceires. Se r r.rtr de
crrna' sdlo exisrerr en dererminada" zonas como las a-xilas. residn una gljndula acinosa mucose(lerora. con epilcjio cilindriro alto y
perian.rl y mamas. y su .ecrecidn. que se inicia cn Ia puberrai, sc tlalo y nicleos besales r.iroolasmas va<uolidos (Fip.20-2;. El eoi
ploducc por decapiracidn. : di[erencir de Lr caracrerisrici pirJirJa ce- rclio isrrarific:do del orificio de la gldndula deja pi"o r,rn, ur"i".
lular de la gljndula sebdcea (l,olocrinr) y de Ia acrividad- secrerori.r dad tran,icional en el conducto prin"cipal. Cuando esre se diviJe ei
citoplasmdtica de la gldndr.rla ecrina. En ocasiones se detecta verda, epirelio va mostrando menor nimero de copas. .i bierr la sup<rficiul
drro tejido memario. La [orm.r y consistencia de ]os labios rnayores sigue sieudo de celulas cilindricas o cuboidias.
depende de urrr Formaci6n particular. el crrerpo adipo.o o saco'clJs- Las gl:indulas vesribulares menores estdn compuesras por acinos
oco de 5rppey.r' mucosos simples v ramificados.
Los labios menores o ninfas cor-rstituyen estructuras mds firmes
qtte lo, mayoles, Esrjn cubierros por un epiLelio e.c.:moso nras del-
g:do que el de los labios mayore.. ca.enre de capa granular y que
muesrra e\ca\a o nula querarinizrcicin. El teiido es_de
'u6vacenre Histoldgicame n rc la pared vaginal consra de Lre! caprs: mu(orx,
ripo conectivo ,"r.ular] con aigunr. fibrrs ela,ri.r"'y muscul,rre" muscular yiJventicia. Li crpa m"ucos, o inr<rna preseirr'r urr cpir.-
lis.rs. ar.rnque
'in Lejrdo ,rdipo,o.-l a cap.rcid.rd erictii de las ninfas *c lio plano esrrarificado glucogenizado v no queuiinizado.imillr al
aLribuye.r l.r rxisrerrcia de rmplias venas y de haces musculares. Se del exocirvit Mue carece de gljodula.. Debalo del epirelio l.r lr-
ronsidera normal una leve infilLr:cidn linfocitaria subepidermica. mina propia contiene fibras eljtcicas y abundanres capilares \ er)osos
No exisren folirrrlo. pilosos, aunque si nunrerosa( gljndula, rebd- y linfdticos, En ocasiones la porci6n superficielde la IJnrirra propia
reas. quc vierten su re.recj6n direciamerrre en h supeifi.ie. I a. gldo.
muesrra un tejido conecrivo laxo que pbsee rdlulas atipicrr eirreila-
dulas apocrinas son escasas. dr" con escaso ciroplasmr, algunas de ellas multinucleadas o con
El clitorir esrd <onrriruido pol tejido vascular er€cril que difiere nticleo" muirilobulados e hipcrcromdricor, aunque sin tigurc, de
dcl pcnc por careccr de cuerpo esponjoso. Desde el purrto de visrr mirosis.rr La r apa muscular o meLlir ( onsLa de fiblis rnurculir:e' lisrs
embrioldgico los dos bulbos vesribulo-vaginales. coniunro, de vrn.s que.e disponen en dos esrraros mal definidos, uno interno de hcces
sir uadas por deb.rjo de la parue anrerior de las e.rrucruras Iabiales, co-
circulares y orro exrerno de haces Ionsirudinales. L-a ceoa adventiva
rresponden en la mujer a un cuerpo cavernoso dividido. acompa- o exrerna estd inregrlda por un tejidoionecrivo dento adherido; la
nindose de una inrrincada red nervios". nruscular, que <onecra I.t v;girra ron las estrucruras ;dy:rccntcs
La ureo a lcmer,irra, que de.emboca en el mearo ur inario. se halla (urerra, porcidn inFerior de vEjiga urinari;. recro 1 perirdneo pel-
rapir.rd:r por un epirelio rran,i. ional, salvo en las proximidades del viano) a modo de fascia vaginal. Conriene venas, Iinfirico\ i fi-
mearo. donde penerr: el epirelio escamoso vulr.rr. Elesrrom: es muy bras nerviosa-s.
lexo. corr rica vascularizacirjn t conriene un comoonenre linfoide. La superficic de la regina posce un fino trasrrdado jcido (pH ,1.51
tr: cl margcrr inferiol del mearo esrin siruados los orifitios de las debido a la presencia dcl dcido ldcrico procedcnre del meraLoli,nro
gldndul.r< paraurerrale: tghndulas de Sl<ene).' r, Estas gldrdulas de del gluc6geno epirelid por el Lartobtriillus aridophillu: o brcilo de
Skene esrdn consrituidas for epirelio colrrmnar mucinoio que aboca Ddderlein.6I
ru secrecidn a unos ductos revesridos por epirelio tr.rnsicional que Altes de la puberrad y despuds de la menopausia la mucosa v.r
corren jurrro a la uretra en una disrrnci.: apiox-mada de 1.5 cm.' ginal es delgada como consecucn.ia de la desaparit idn dcl cstimrrlo
FI himen, que cierra parcialmenre el or;ficio de la vagina, con- hormonal. En el periodo posparro se prodrrce tambidn un:r aoofia
sisrc en unr membrana curdneo-rnucosa, con una doble-banda de rrlnsiroria En la muier adr,h.r el erosor del eoireiio ofiece rtr nr.t-
epitelio escamoso no queratinizado. Entre las capas de epirelio es- rimo desarrollo mosLrando c,rmbi6s de ripo crdi(o, ), sr: ha dcmo(.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia

dcbcn ser conocidos por pl:r're:r i'nporrarres problcmas en I: prz'c-


ric a ginecoJ6grca (Fig. 20-3). La por.icin del cirvix que esrd en con-
tacro con la vagina. conoLrdr como exo(irvix, o itmbitn porio
uagiflalir fiuesL? !^ epirelio es.rfioso esr.arificado semejanre al de
la vagina. L.rr.ambio. el endocervix o canal endocervicai posee un
epitelio columnrr alro con gldnduid,. Normalmenrc, el epirelio es-
camoso exocervical no nrue,trr auerarinizacidn. aunoue en los
caso( de ProleP(o puede cornrficerle y parecerse a la piel.
El epirelio escamo<o exo-eruical prerenta rres zon;s dilereDcia-
das 6"20 La crDa begr'/D,labJral o perminal conriene dos riDos de
riluias: las ba<aler, qrre conlorman-una sola hilera de celulai crlbi-
cas coD nddeos gEfldes y las parabasales, m{s superficiales que las
arr(e,iores y que po\cer un ciropla.lna rlgo maytrr, Las cClula.s basa-
les reposan .obre la membrr nT b rsal que Ias separa de la Jdmina pro-
pia subyacente. La [ur rrr6 r prir cipal de esra cipa celular consisre en
@r la regeneraci6n celuJ.lr: Mienrra' que las ciJulas basales parecen con"-
riruir Ias c{lulas de rerervr, hr cdlule' plrabaseles repreientan el ver-
dadero comparrimenro prolilerdnre, hecho que se pone claramenEe
de mmifiesto en las rincrones urmunohistoquirricas con clantigeno de
proliferacidn Ki-6- :0 La .apa in rermedia istj consr iruida poi varias
Vulva. Epitelio escamoso queratinizante caracteristi- hileras de ciirlas grandes y polieonales en maduracidn, ias cuales
co de lo5 labios mayores. En el estrato basal se evjdencian algunos no se dividen v co rier)Ln abundanre slucoscno en su ciroolasma.
melanocitos. (Hematoxilina'eosina, 200x). que confiere u; aspecro (lJro a sus ciro"plas#as. Por r.iltimoJla capa
superficial esr.i formada por cdluias escamosas grandes, aplanadas,
lLue muestran un nLicleo picnotico y un ciropla. ma eosinolilico que
rrddo qrLc lo" .clulr\.es(rmosr\ Jc la v-rgin.r conti( n.rr rcceprore< contieDe abunden(rs lilamer'tor. Io que ler confiere una marceda_ri-
hormonales intranucleares. gidez. L funci6n de dicha c.pa es la prorccLidn de las cd.rlas epi-
Es posible identific:rr resros del conducro wolFfieno (mesonC- teliales subyacenres. Tia. la menopausia el epirelio escamoso'es
Frit,,. o de Crrrrel cn Ia mujer adrrlr;. Dichn. vcirisios. irrrisihle. errdfico. prerenlando muv escrso gluc<igeno ciroplasmdtico y au-
ma\ro\cdprcAmL'nrc. suelen verre cn I.r.ubmucrr,.r. ei, l.r prred dn. sencia de maduraci6n super0cial.
terolaterel de Ia vagina, circundados a veces por una c+.r hiper- La mucosa endocervical posee un reves(imienro eoirelial [or-
trdfica de rnirsculo liso.l,:r Dichos restos coustan de conducto mado por una sola lrilera de cilulas cil{ndricas o columnares, en em.
<cnt-al con q\ruLrur.rs glanduliformer en str perifcria.uvas lures palizada, mir altas qr.re la" del epitelio endomerrirl. Poseen un
po.errr u n m:rrr rial co. rio0lo. hraiirrizaJ,. S', ic' <.r,n,i.nio .on r.r amplio citoplasrna. qrre se riiie irrren,antenre con los colora,rres er-
de una sola capa de cdlulas, no ciliadas, de escaso ciroplasma y nri- pecificos de la mucinc (mucic:lrm'n. ozul alcian. PAS). Los nicleos
.leo protrtinente, sin mitosis. En ocasiones se quistificin y son ma- son pequefios u ovrler _r orup;n el polo basal de Ias cilulas. Esre epi-
crosc6picamcnre osrensibles. relio se acomp.r6; de nurrerosas qiindulas que clisicamenre se con-
sideran de ripo racemoso.orn[u.",o, rafir"d". po, un epiLelio
semejanre d de Ja superficie. No obstante. el examen minucjoso de
corres seriados. correspondienres a Llrero normales y gri"idos, ha per-
Hisroldgic,rmenre, el cirvix difiere del cuelpo urerino principal- mitido demosrrar qui rro son verdaderas gldndular,-sino un inriin-
mente por el car-icter dc su epitelio. El cuello uteiino csti rcvestido su- cado sisrema de rdneles y hendiduras de Ia mucosa, que se riunifien
perlicialnente por dos cipos de epirelio, toraimenre diferenres, que dando Ia impresi6n ilusoria de gldndulas.
EI llmice enrle ambos epirelio', escamoso exocervical y colum-
nal errdocer"ical. puede.er brus.o iFig. 20-3). Sin embarqo, con
lrecuencia exisre rln, zona de rransicidn o de rransformac-i6n es-
camo-columnar, consrituida por un epitelio formado por varias
hileras de cClL as en distintos esudios de rnaduracidn, con l_as calacte-
risricas propias dr la llrm:da merapla'ia escemosa, de gran impor-
lancia en Ia Detolosla sineloldsica Dor con\rituir el orrnro de inicio
de las lesiorles prJ."Yignr. y"-rl'ignr. de tipo esiamoso.'r0 Un
punro de conrroversia lo consriru ye l.r localizacicjn de dicha zona de
t ransici6n. Cldsicamenr e. se rcepraba que el l(mire entre ambos epi-
tclios :e sicuaba normalmcnre.r ia alru,a del orificio cervical extemo.
Pos(eriormenre s( (omprobd .u variaci6n en el rlanscurso de la vida.
fui, se han observado difrrencias en relacidn con la edad. Ia gravi-
dez y la paridad. En la acr rralidad .e admire que dicho limire eirl si-
ruado por luera del or ificio cerv,(al rxrerno in el 70ozo de los c.rsos,
principalmente en li re(ien rr.rcidc, en b mujer sexualmenre ma.
dura y en el embarazo. L,l eorrelio cilindrico puede exrcnderse ha,ta
I cm por luera del or ificio ceru ca] excerno, dencro de la normalidad.
Por el .onrari,.r, a Darrir de los 40-50 anos el eoitelio escamoso
(jende a penetrar en ei c.rnal endoce,vjcal. por lo que el lim ite enr re
ambos cpirclios (e <irLi.l. cn -rvor o menoi p.olundidad, en pleno
endocdrvix. De lo expuesr o ar ( erior men r e se'd ed uce que exisri gran
Vulva. Clindula de Bartholino. Acinos mucinosos_ variedad tanro en lo'q,re se refiere .r la morlolosia co;o a h lo"cdi-
(Hematoxilina eosina, I 00x). zacidn de dicha zona de rran.ici6o. En cuanro ala morfologla, el es,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Histologia de los 6rganos genitales y de la mama
189

que se ha descrito tambiin en un 60lo de mujeres posmenopdusi-


(as.r0 Asimismo. pLleden observarse alreraciooes ripo Arjas-Srella,
mdr lrecueores en el epirelio de las cripras glandularer que en el .u-
perficial. El esrroma cervical presenta edema que. junro con el au-
menro de la vascuiarizacidn, da lugar a la ripica hiperrrofia del cuello
uterino eo el embarazo.rrn La presencia de signoi de reaccicin dcci
dual consriruye uno de los hallazgos mjs rclevanres. Aunquc la. aJ-
reraciooes deI epitelio escamoso ;xocervical son menos os'ren5ibles,
puede observarie un aumento real de su espesor. con hiper.rcrividad l!
de cClulas basales y prrabasales. oue muesiran niclcos hioercronri-
ricos y con abundinres mirosis. asl como diversos grado' de rripia.

CUERPO U IERII{O
El cuerpo uterino posee tres capas bien diferencjadasl mucosa o
endomerrio, muscr.rlar o miomerrio y serora,

r:..:,rJ,,;.,1u,' t [. r.r.: . uu,,1,.!!:.r


El endomerrio consriruye la mucosa oue (aoiza interiormenre le
' ,. r. 'C6rvix uterino. Un i6n escamo-columnar. Se evidencia el cavidad corporal urerina. Su caracLerlsrica'priniipal radica en su per-
epitelio escamoso exocervical maduro y uha transici6n abrupta ha- ficra respuesra a los esrim ulos hormonales del ovario.- TaJ respuista
cia el epitelio mucinoso endocervical. (Hematoxiljna-eosina, I OOx). \e traduce en imporranres cambios morGl6gicos. que condr.rcin I su
descamaci6n, cada 28 dias en e[ ciclo rioo-. reeerierindose rioidr
menre. En la esrruc(uta histol6gica del endomirrio hcmos de con-
rudio de (0 caso\ en nuestro deparr+mento. efecruado hnce airos, siderar rres clemenros c,rnsrirutiivos: epirelio superficial, eldndulas y
revela Io siguienre: 540'u de lorma abrupr.r,22olo en lorma de mera- esrroma. que sufren modificaciones ilo largo del ciclo. Fl llamado
llla(i. es(anlosi y 24o'o no [ue valorable. En cuanro a ia'oc.rlizacidn, ciclo endomerria.l fue descrrro por primera vez. en 1908. por Hirsch-
600o se Iocalizaban en el canal endocervicrl, ) 6o,c en el epitelio cer- mann y Adler. En el mi'mo hemos de considerar trer la.es: prolife-
vical ex(erno, IoQo en ei exocirvix yen el l{o/o resGnre no re\ulrd rativa o preovularoria. secrelora o posrovulacoria y descamativa.
valorabie-6 meastrual o hemorresrca.
En sectores profundos el c€rvix estri constituido fundanrencal- Enel ovario, la oiulaci6n riene lugar hacir el dia 14 del ciclo
mente por tejido conectivo-0broso, sin apenas fibras musculares tipo. El periodo anterior a la misma, iproximcdamenre enrre los
iisas en lo que se refiere a la portio, que slie observan en el endo- dias 4 y 14. correspondc aJ crecimienro y rnaduracidn dc los folicu-
cirvix, aumenrando su proporci6n al aproximarse al orificio ccrvi- los, con la consipuienre DroduLcion de ertr6prnos. oue induce la
cal inre.no, aunque en mucha menoi cuanria que en el cuerpo fese proliferati,a En el end'omeLrio. Tias Ia ouulicidn, si in ic ia la lor-
uterino. macirin y desarrollo del cuerpo lileo. con la correspondienre secre-
Los restos del conducto mesondfrico (wolffiano), normalmente ci6n de esrr6genos y progesrcrona, quc da lugar a la'Fase secrerora en
arrofiado en el tracro geniral fcmenino, suclcn idenri6carse en zonos el Endomerrio. cuya duraci6n es aptoximadamenre de l4 dtas. A
proFundas del escromr enJocerrical, principalmcnre en la pared la- continuacidn, enrre Ios dles i y 4 del ciclo, se Drodllce la fase des-
reral en el seno de la capa fibromuscular. o'bien ordximor'a la mrr- camariva, hemorrdgica o mensirual. Tanto ei eirroma como el epi-
cora en secrores alros cercanos ai orificio cervical inrerno. Tal hallazso Lelio glandular y superGcial del endomerrio p,...ntan ....proie,
se demuesrra err urr ?-20oir de rodos los cuellos urerinos. Su€l:n
identificarse como rrjbulos aislados o como canaliculos, rapizados
por una sola cap:r de cilulas cribicas bajas, con un rrarerial eosinci-
tilo en le iuz tFig. 20-+1. A parrir de ralis e,trucrura. pueden oligi-
rrarse lesiones hiperpldricas. que pueden extenderqe di'6rsemenrein
el espesol de la pared. asi como quisre:, y adenocar. i.romas. A di[c-
rencia de Ias esrrucruras mullerianas. loi resros mesonilrico..r.pre-
sao el antiqero CDl0.)'1
Dur,nre el emberazo.e oroducen alreraciones cervicales orre
afecran ranro a los epirclios e'camoso y , ol,rmnar como aJ e.croma.
EI epitelio endor.ervical sufre urra eveisi6rr, localizindose Dor fuera
del orificio cervical exrerno en conr.rc(o con el medio lapinal v su
pH dcido. lo qrre induce a una merapl.tsir escamosa. principalmenLe
cn el r.ime.rre de Ia ge'raci6n. Las gldndulis endbcervica-
"egundo
le\ alrmenran en su nrimelo. al mi.mo riempo que olrecerr mayor ra_
m:rio y rorruosidad. dando lugar a un cu:dro pseudoadenomaroso.
,: nrodo de encaje fino. aj mismo riempo que ie rornan hiperrecre-
roras. Ademis. el epirelio glandular riinde r esrrarificarse en dos o
.res.capas. con [ormacirin dc proyeccrones hacia la luz glandular. La
prolileracion epirelial puede cordr.Lcir a nueva. eljndulac denrro de
l:s luces originales, ripizadas por epirelio colimoar o Jplanado,
darrdo lug:r a rmdgeni, intrinirdrs que oligrnan el cuadro deno.
Restos del conducto meson€frico {wolffiano)en cdrvix
rninado hiperplasia microglandular debido a-ia acci6n de la progcs-
uterino: tibulos aislados o como canalicu os, tapizados por una
terona tanro exdgena como cnddgcna. por Iu que ademdr je en la gold crpa de celLras cdoi(a< balas. (on un marerrdl eosi.]otilo F 1 la
gesraci6n apare.e en muieres .omeridas a conrraceprivor or;les. run- luz. (Hemato^ lrna-eosina, 2OOll).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisioloqia
r90

nucl(arc\ de estrdJenus y de progesrcroni. aunqLs en pa c lrs Jt -


dc los escrdgeno. esr.n mcdiadds indirecr-menre por el [ac-
"i<rner
tor dE creclmlenro eprdermrco,'

Inmediaramenre despu6s de la menstruacidn el grosor endome-


tlial es de l-2 mm. En esre momenro, las glindulasion rubulares y
rectilinexs (F;g. 20-5). Al aumenrar el espesor del endomerdo, las
qljndrrle: rambien adquieren nrryor jongirud, hasrr el punro de lle.
grr r .er;lgo mi. Iarg,rs que cl gro*or rndomerrial h:iia el finel de
la la.e proliferarira. por lo que olrecen uno ligera rorruosidad, al
mi.mo oempo que sc produce un.t discrera diljrrcir.rn dc sus lucci.
E[ epitelio de las gidodulas, de tipo c bico, es bajo al principio de
esta fase, coo n cleos redondos que ocupan casi toda la idlula. Hacia
rl di.r z-8 del ci.lo, lo: uri.lcor iicnJen r :itu.rr,e -r difercnrcs npe-
les (seudoesrratificaci6n). A.l rnismo tiempo empiezan a observarse
ligur.r' dc rnitos;s quc ran crr ;urnento al di'.,rrii, esra [.rse prolife
r arir.r, sicrrJo francarnerrrc ,rbrrldanres al final de l.r mi,m:r. Timbicn

re idcnt ifi. an celulz> ciliadas quc alcanzcn su mixirno hrcia h mir.td


dcl ciclo p;r, .educ.rsc postcriormcnce cn la lase secrerora. El epi- Endometrio secretor. Glandulas endometriales muy
telio ruperGcial ofre.e rnodific.r, iorrc< semej;rrre5 r 'a\ descrirai en el aserradas con secreci6n luminal y estroma con transformaci6n pre,
gl.rnduler. :rroque menos osren'ibles. Son posrbles c.rmbios rnerapl.i- decidual. (Hematoxilina-eosina, 40x).
sico, rarr ro mr,coide' como es.rmoso:, esi como de r ipo cilirdo.,: Fl
cruom.r ci pledominantemenre denio. con .dlul".; de escaro cito-
pla,Da que po:eerL nucleos ovalcs o iir:iforrnes. A par Lrr Jrl dra z-8 basal, observindote un amplro riroplasma desflecado y vertiendose
empiczal i obierrr'ahe mitosis. Hari.r la mira.I de liEse proliGrariva l; sc.rcci6n de glucogcno a la luz gl,,ndular. la cuzl esrd ligeramente
<e ohsewa, en ocasiones, un cdem.r de veriablc intensid.rd. '
dilatada. El epitelio superficial tambiin ofrece cambios sacrctorios,
aunque menos rp!r(ntrs q.re cn la< glindulas._ El esuoma sufre ram-
bien inporrante" modifi,aciorres qr,e se denominan rerccicin pre-
Las gldnduias endometriales continfan su crecirniento y se hacen decidu:1. Ias celulas son rnJvores. con un amplio ciroplasma
cada vez mds tortuosas, ofteciendo al final de esta fase er, ias seccio- debilmente teiiido. adopr:r,do uru nrorfologr'a un iarrro po[igonal.
rresIongirudLnale' su ripico aspccro en sierr.: 1fig. 20-t,1. El epirelio particularmenre o<rensible alrededor'de los ,asos. sobre rodo las ar.
que las r€visre. al iniciarse esrr fase. rumen[a e-n alnrrr, observin- terias cspiraies, debido al mds iotenso estimulo hormonal de estx
dosc un lincimcno muy pcculiar que cunsisre en la lparicion dc va- zonas. Hacia la mirad de ia fase secrerora se aprecia un edenra mds
(uolas 'u[,nu(ledrcs en ei polo balal tle las celul"s. que leclrrzrrr el o menos acentuado. En los riltimos dias de esta fase las ciltrlas de-
nu(lco hrcir el polo:pi,:rl y que correrponden a glu.6geno y mu ciduales se disponen a modo de mosaico. La imagen puede alcanzar
copolisacdrido.. lo cu.ri re confirnra rn L:s rincione. especificas como un grado tal que recuerde Ia reacci6n decidual propia de la gestacidn,
crrmin dc Be\r o PA5. lales vacrroles subnucleares colsrrrlrten el de aqui que este estadio secreror avanzado se denomioe tambidn
plimer signo morfoltigico de actividad secrecora en las gidnduias en- como predecidual, progesucionrl o pregr.vidico. !.rr la prJcrica re-
dometriales. Posteriormente los nrlcleos se desplazan Tracia el polo sulta a veces irnposible d,srinEuir Lrn endomerrio progesta(ional
ava[zado dc un embarazo precoz, excepto por la prisencia de rro-
foblasro.
En los fltimos dias de la fase secrerora el endomeuio, que al-
canza un espesor de 3-8 rrrm y un aspecto pdlido y edematoso, pre-
senra tres capas genetalmenre bien diferenciadas. En la capa
suosrficialo comu.rtra las slindul.rs son basrante recrillneas oor co-
rresponde, a ,u i...-bo.ld,.rr. 1 e.rjn separadas enrre .i'po. l.rn
amplio cstromr que oliecc l^ -aracrerisricas propias de la reac.i6n
predecidu:1. Ia capa ir, erm.dir o e'po:rjosa mucsrra abundanres
glJndulas muy flexuosas con un esra.o esrroma inrerglandular. En
la capa profr"rnda o basal se hallan los fondos glandulires tapizados
por un epitelio que reecciona poco o nada al esrimulo hormonal
aunque clguoos autore\ sugieren cierro grado de respuesta. concor.
darrre tambiin con nuesrr: erperieocia.'AJ final de li lase secretora,
sc inicia trn infilrrado Ieucorltaoo. que va en rumenro hasra ini-
ci"rse la hcmorragia rnerrsrrui l. .o qr,e corrfiere un caracrerisrico irs-
pecto granular a la .ompacLe enJomerriJ. con la consiquierrre
disociacion esrrrrctrrral. LI infil,rrdo leucocirario esr{ fotmado fun-
d:mentalmente por Iinlo.itor granul.rres. que corresponden a una
subpoblecirin especilica de celui,rs narrrral kiJler endomerriaJes (NK)
con un inmunofenoripo palticular, puesro qlre expresan de forma
muy intensa CD56, pero no orros anrigeoos de cClula Nl( perifirica
Endometrio prollferativo. Glandulas endometriales como CD16 o CD57.'o
rectilineas delimitadas por c€lulas que presentan una marcada seu- Se han csublecido una oerie de pardmerros morfokigicos <on el
doestratif (aci6n nuclear y flguras de mitosis. (Hefiatoxilina-eosi- fin de elecruar una cor-ec(.r .aloracion funcional del endomerrio-
na,40x). Los elementos histol6gicos a considerar son: glindulas (tortuosi-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Histologia de los 6rganos ge.ritales y de Ia mama

dad), epitelio (seudoestratificaci6n, mitosis, vacuolas subnucieares, elimina Ia zona de fibras reticulares mds finas (compacta y porcidn
se(recidn) y eslroma (edema. reacci6n predecidual. mirosis, infil. superficial de la esponjosa), quedando la capa de fibras rericulares
rracidn Ieucocitaria). Los crirerios r-tilizados para la datacion del en- mds gruesas. Probablemente, la cuantia del endometrio expulsado
domerlio fueron descriros lra.e ya v:rias dicadas oor Noves v cols.- e'ri sujerr a variaciones individu.rles. En le. znrus no exJ,ul",rd.rs
Siguiendo rales parjmetros, la fase proliferliua fuede d'iuijirse en produ(en trun\[ormacioret que hacen posible Ia supervivencil de 'e
precoz o inicial, media y tardla o avanzada. No obstante, conro es lor epitelios glendulares y las ciltrlas del estrornr. 1 su inchLsion err los
obvio, tiene mucho mds valordeterminal eldatado endomerrial en la procesos [i:iolcigicos del p16xinro.iclo.
fase secreton, lo cual es posible realizar con una exactitud del 95olo y L regerrer;.'icin endomerrirl esrj inducidc por cl e'rrnLrlo Lol
un margen de error de ; 2 dirs. En lor di:rs de mixima recepriuidad rnonal. prinripalmenre estrogeniro, aprec,indo\e variacroncc ir,di-
endomitri.rl. la fase dcnominad; ventana de implantecion siruada viduaJes. I'l eprtcho de revesrimienro parle de lo. mu,iones gl,lrrdulrres
errre lo" dias 6 y I0 po.tovul.rcirin. se han desrrito cambios ulrraes. de Ia b;sal o de L luncional pro[unda. Hacra cl rer.er dra sc observa
trucrurales en la polo apical de la. celula: dclepirclio de superficie. con Ia regenelaritin dcl epirelio superfirial. que aparece rotalmenrc re.
pre.encia Jr rrnas peculiares proyec.ione' Lulbosa, de apaliciorr fugaz generado el clrirro dir. EI endonrerrio y.r regerrerJdo mue.rr,r gljrr-
denorr inafus pinripo.los 1Fig. 20 7).' | 'tembien en esri periodo re-ha dulas rerriliners .on epitelior ligeram.nre ser.rdoestrarificrdo.. y
descrito ia expresi6n en la mucosa endornetrial de una serie de moli- diversa proporcion de 'nitosi>. piucdger.,. El e'Lrom.r v.rlr.r enr re
culas de adhesion, habi6ndose postuiado su parcicipaci6n en el pro- 'in
denso o ligerantenre lc-ro,.on alg,-lrras dgura, de rnirorir.
ceso de implantaci6n del blasrocisro.4 i. r r.tr

Ln crso de gesr icion. el


crr.rd ro Ir iperr rrjfico y recreror lregr r\ r.
Las modificaciones erldometriales descriras var encaminadas a dico se hace mi"
marcado, result.rndo imperceprible la ri.rns'ici6n
obtener un hrren suhsrr;ro prr.r Ia anidocirin del blasrocirro. Si el de! endomerrio Drenrensrrual a I.r decidu-r nrul orecoz. L,rs clirrdu-
ovociro no he sido Fecundado, riene lugar h descamr. icin mensrrual Ias de Ia decidua son fe,rone.rdo..,.on un cpirilio bajo, rico-cn glu
.tet endome i6
c6geno. Posreriormenrp. la ronlrosidad rs mucho menol r . l eoir,lio
Se ha discutido mucho sobre las causas v el rnecanismo de la seiplana senrejando linftriros y vinules. Ir reecridr di Rr;.i.-Sre.
descamacidn mensrruat. En prin.ipio, se co'nside.a,rue debido:r lla re encuenrrn en un 2iQo de los c.rsos oe gesLecione. incr.r y ex-
la involuci6n del cuerpo ldreo con la consiguienre c.rid,r hormonal. trauterinas, si bien en ocasiones esros cambios pueden ser miniDros.),1
principilmenre de los estrdgenos. se perdcrir lr integridad de lr. Lar cilulrs del esrroma se hacen grandes y p,iligonale....,rr rrrr ,rm-
mcmbranas lisosomales. <on liberacion de enzimas liric.rs que des- plio citoplasma. consiiru)endo hs tip'cas cilula. decidurle.. dis.
tr.ririan las glindrrlas. cl estroma y los va'os en,lometliales.-l a des
trucci6n del endotelio vascular causaria dep6siros fibrinosos.,le Puestas a modo de mosrico, francamente extenso en los scctores
superficiales de la compacta. donde las gldndulas )on es!3s r\. En le
En cuenro al cuadro hi'roldsico, h descamacidn sucle no ser e.poniosz dichas glanJuJ:. sun nruy flcxuora' y prorrrirrcrrtc:. ror,
unifbrmc, Al iniciarse, se produce"<ierra disociaci6n esrru(rur.rl Drr-
delgados tabiques estromdlicos inrerglandulares.
tic ular mente osrensible err Ia .ompacra, donde se observ.r una mar,
cada infiltracidn ieucociraria iunLo con hemorragiai y signos dc
necrosis. rcompanindo.e de gldndulas secreroras regrcsive; colrp-
sadas. Clisicamente, se admiria Ia exoul:i6rr oe le m.rvor oane de El miometrio consriruve l.r capa urerina dc r"r.ryor er".or. Iie
Ia fi.ur.ioneJ. con desprendimienro de Il compacra y di.olrrcidn de ia
Bando a alcrnzar l-2 cm. tsrd inregr:do por lace. de l'ilrr.r' mrr'.
esponjosa, rrds o menos necr6tica, hasta quedar denudada la basal, cul.res l;\es senarrdr. enrre por diver.a poicicin de rejido conecrivo.'
efectu:indose la regeneraci6n . .xpensas de esta riltina. En Ia ac- 'i
Lrs fibras murrulares se dirponen en rre\ grupos. Ia prinrcr.r.rpr
rualidad se admite oue fisiol<ieicamente debe rerenerse oarre de l, e*- exrerna es delt:da, con fibra" que se dirporren longitudin.-rlrrrcrrie.
ponios.r. q,,e inr.ruie,re en la iegeneraci6rr del nt e', o e,ldo-etrio, .e a.cendicndo desde la cara antcrior del cinix h,rcia el .r.n)o rrrc.
rino. pa.ando pol el funrJus. y .les.iendrn hari,r la cara posrr'riur d<l
cuello, FI gr upo tnj" voluminoco de fibrar se di.porren lor rn.rndo .r-
'
rias espiras que rodean la cavidad uterina en el mismo sentido y en
el opuesro de i:s agujas de r-rn reloj. La tercera c;p,r. circLrl.rr,'nr.rl
de6nida. esrj lormada por fibr:s musculare. que se disponen en
rorno al os(ium urerino de h rrompa y del orificio cervicel inrerno.
El conrenido miximo de flbra. musculare. cone<pond. r lr zon.r
del fondo uterino. Su porcenraje desciende del fondo al istmo y en
el cdrvix es s6lo de uo i 0olo. Las caras anterior y posterior del cue-
llo uterioo conrienen mds 6bras mtLsculares que lai larerales, debido
probablemenre a la superposicidn de lar nri.ma. rl turion.rr.c los
conducros de Miiller prra consriruir el r.itero. Licmbara,,o aunrcnra
el contenido de fibras musculares del cuerpo uterino y del iscmo,
pero no del cuello.
La serosa peritoneal recubre las (aras snrerior y po.rcri,-rr del
cuerpo urerino. en toda.u exrension. adhiriendo:e finajrnerrre,: il,
Io qrre dificrrlra la diseccirln o reparacirin del perironeo del miome-
trio a esre nivel.

Pin6podos: proyecciones bulbosas en la superficie p:red tubjrica esri corrsr iruida por trcs < apas: inrer na o rn rr -
L,r
api€al de la mucosa endometrial, caracteristicos de los dias de cosa. media o muscular y erterna o.eiosa.'s
mexima receptividad endometrial (dias 6 y I O postovulaci6n). Mi La mucorr prerencl uni .erie de pliegues o franir' cr.r1a cnrn-
croscopia eleatr6nica de barrido. plejidad aumenra desde el c'rrr,:nro uririno 1,,.r, la porcidn ,rrrrpu

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fis iologia
192

l,r. de c.rl form.r que en ei exrremo proximal ptdcric.rmen.e sdlo e].is- decidual obsenada prjcricameote en rodos los ovarios al final del
rer cua(ro plreBlrrs que (onlreren el aspecro de una cruz en un aorte
Irr n\versal, nrien rras que junro rl pabelldn las frarrja, rubrric.rs son En el momenro del nacimiento exisren aoroximadameoLe 400-000
tJn numerosas que o(upan cJsi tod! la luz de la rromp.r. La mucosa follculos primordiales. Duranre Ia edad tdiril, ros follculos primor.
mLresfl, una hilera dc cClulas cilLndricas oue recubren lor olie diales se discribuyen de forma irregular formando una banda mal
'ola
gues y Ias porciones sirurdr, entre cllo.. Ex.tr!n do. ripos de;ilu. definida en el c<irier superficiaJ. Ca"da lolicuto primordial esrd cons-
las en el revesrimiento tub{rico: ciliadas y secretoras no ciliadas. Las rjruido por u.n ovoci(o prjmario de 40.70 mm de didmerro, rode-
pri.ncras po.een un ciroplasmr renuc y ut.t ndcleo rolumino:o si ndo por una capa simple aplanada. mrL6ricam€nre inacliva, de
ruado en Lr proximidrd dcl polo apical y rodeado f-ecrrenremenre c6lulas de la granulos: di'puesras sobre una fina memhrana basal
por un hrlo claro. f.rr' cdlulas poieen lirgos.ilio. que juegan un (Fig. 20-8). Lo: ovociros muesrran un nucleo grande. esferico. de
imporrantc papel en la propulsidn del o, ulo. [.a. cilulas ,eciecora. cromarina laxa, y un ciroplasma amplio con ab-undanre ejucdeeno
son cilindr iqL. crrecen de cilios y ciroolrsm:r se rine mxs inren- y una irrcensa aciividad de {orlarasa elcalina.
salnentc qLLe el de l;s anteriore.. 5u'unicleo se sirria en las oroximi-
d.rde' deJ polo b;uJ, aunque o veces se halla prdxirno al bo;de libre. ijoliiulireirr-.i-. , :,r, ,,,
Sc deselil,< un tcrcer ripu de <ilulas.ienominadas inreraJares, rJe
morlologla cuneiforme. qlc se derectrn especi"lmente en las [ases Durante Ia ed:d reproducrir a en cada ciclo mensrrual un sruoo
pre y Posmen)rrurl. \on al.rrgadas y rienen rrn ciropl.rsmr c\(r.o v de fol{culos primodiaies inicir un proceso de maduraci6n qrie d'e-
nrlcleos rbollonedoc. Se han dc'criro errp,r' de ,rrnsicion enrre estal nominamo' foliculogCnesis o maduracicjn folicular- Habirualmenre
celrrlas y lrs secretorr\, por lo que.e ciee aue oueden reDrejenlrl scilo uno de e.tos [oliculos v: r alranz"r la madrrrcz completa, mien-
diferenies f.rrer del rnismo cicio riral. Finalmenre se Aimire un tras que el resto va a iovolucionar dando lugar a foliculos atr€sicos.
cuarto dpo celular, las cilulas iodiferenciadas, situadas elr la base del Esre proceso madurarivo riene lugar r.rmbiin duranre Ia infancia y
epirelio norm:J. mer ab6licanren re mds accivas que la. anrerior.es, de el embardzo, aunllue en etros peiiodo" la madr-rraci6n ,.ro...o-'-
las.ualct progcllirords. Entre el cpirclio y Ia !rpr mus(ular \c
"on
obserya rrn reiido conectivo dcnominado ldminr propia, \emcirnre
' EI plimer estadio de ia maduracidn folicular, denominado lo-
JI e.lrom;r e,rdomerrial y que puede mosrrar rea..idn decidual en el liculo primario, consisre en un aumenro de ramafro del ovociro y un
cambio en Ia morfologla de las celulas de Ia sranulosa que ado;ran
Se ha descrito un ciclo en lxs cdlulas de la mucosa tub:irica- I-as una morFologr'a cibicl. Posreriormenre, las iilulos de fa granuJosa
celular cilirdas rumeDran ru volumen hdsra aproximadamenre la proliferan harra formar enrrc (rer y cjnco (aoas concdnr;cas v al-
mirad dcl <iclo. para luego di:minuil lentamenre y alcanzar su ianzar un dijmetlo entr" 50 1 400 mm, con'sriruyendo el Foli'cuJo
menor "olumen y alrurr en la [a.e premen.rrtral. Las cil.rla, secr.- recundario o preanrral (Fig. i0-9).,En esre esradio las cdlulas del
toras aumentaD rambiin su altura hasta la [ritad del ciclo pero pos- estroma ovdrico que circundan el loliculo iniciar un procero de e:-
rerjormenre, en lugar d. disminuir'. manrienen dicha alrur: harra pecializrci6n que dard luqar a la formaci<jn de Ia reci. En este mo-
un. epo(a rnu(ho mi\ avanzada que las celulas ciliadas y vierrcn su mento se inicia la secreci<jn de mucopolisacdr idos por parre de l.rs
<e!re\r6n en li llrz r nb;ricJ. L,:r r rompa, prepuberales y seniles pre- cdlulas de h granulosa que daru lugar: por coalesceicia'a [a forma-
.cnren rrn epirelro bajo runqLre.on los dos tipos prin.ipales de cc. ci6n dc una cavidad o anrro, delimitada oor varias caoas de cdlulas
lula'.. Fl epiielio de la rrornp; posmenopjusic'a puede seguir siendo de la granuJora (folicrrlo rerciario o anrral). El ovociro conrinrla pa-
alto durenrc muchol arios. , on persirrencja de los cilior. ralelamence su madur aci<in. llega ndo a alcanzar su tama6o m{rimo,
Ia capa mcdia o mrsLular consra de nbrrs mus(ulales lira\ or y una posicidn excdnrrjca en un polo del follculo. En esre polo Iar
grDizxdas err dos c:pas, ul.r externa .on hacec dispuesros longiru- cClulas de la Branulosa forman un acrimulo denominado cr.imulo
ornrrmenre que e\ hr\l(amente una eytenston del mlotnetrro. y olr, ovigero, que conriene el ovocito y prorruye hacia la carj&d antral,
interna, con fibras circulares, verdadero mrisculo aut6crorro dal ovi- dar,do lugar al foliur.rlo maduro o dc Giaaf, cuyo didnrerro es r.le
Jucro. Adernis se adrrrire l; pre,encia de orra <apa. maJ defi:ri.1a. de 4-5 mm.I El proceso de foJrculogenesis se inicia'en Ia Fase ldrea de
fibras muscul:res que Je exrlenden a los pliegurs mu(osos y [ruede
rencr u. papel en dl rmnsporLe de marerialef
l-a capa exrerna o serosa esri con\rir uida por el perironeo, que,
I rr5 propor(iunar unr cnvollura Lr\i rotal a lr I rompa, en !u porcidn
inlerior se prolonga hr. ia abajo ponidndose cas; e; con(acro emha(
ho,as y cnnstir tryendo el rnH\o tubdrico y el ligam( nro rncho.

Lo' uvarios esrin clrbierros por el epitelio ove'rico \uperfici;I.


cons(iruido por mesoreiio modificado. Se rrrta de un epirilio mo-
noeilrarificrdo, aplrnado o cdbico. separado del esrroma'subv.rcente
por una membrrn, basal. En el epirelio ovJrrco superficial si ha de-
mosrrado l,r frelen\ia de Jnriscnoi rsociado. con los (umore, ovi-
ri.os epircliales como CAI25 y CA I9.9., Ll esrroma ovirico
cons(ituye Ia mdyor parre de !a corrsza v l:r midula v esrd rormrdo
por las cilrrl.rs eirrom;les, de morfologia lusilorme'<emei.rnre a la
del fibrohl.rsto. ripicamenre ditpue.rai f,rmarrdo renrolinos en cl
seno de u r denlJ (rtma rericulini(r v coldsena. Fn el e.uoma ovj-
rico se Irallan rrna.erie de celul-rs dilerenrei las cuales deriran pro-
bablemenre de las cilulas esrromales. Enrre ellas desracan las cdlulas
Iureirriz*las. ar.ladas o cn ptqueoo' grupos, de morfolog(a poligo-
Ovario: foli(Ltlos primordiales en el cortex ovarico.
nal y ciropl.rsma eosinolrlico inmun"orriacri,o para l, i"nt iIinal v Los ovocitos primarios esien rodeados por una capa simple de
celulaq mllsculare,, liras.rr' Tanrbiin esposibledeie.rar.ilulij del es. c6lulas de la granu 05a atenuadas. Se observa estroma ovarico con
troma endomerriaJ. que sellan posiblemente el origen de la reac,i6rr su tipica distribuci6n en remolino. (Hematoxilina-eosina, 2O0x).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Histologia de los 6rganos genitales y de la mama

la inhibina y la vimenrina, perc no para la querarina.3 En Ia reca in-


terna se detectan abundantes vasos crpilar€s. La teca exterfla, que
rodea a la an.erior, estd formada poicilulas fusiformes grandes
que muesrrarl una elevada acrividad mir6ricx ) que se conriniall de
dorma imperceptible con el ercroma ovirico. La hornrone produ-
cida prinlipalmenre por las celulas folicuiares duranre lrs /,r"es de
desarrollo lolicular es ei e'r'adiol.

i-i cuer po l',r.., I


Tras la ovulacidn el foliculo ovulatorio colepsado se convierte
en una estrucrrra de contorno lobulado, de 1,5 a 2 cm de didme-
lror ocupada en su centro por un codgulo hemorrdgico 1, unx c6l6-
raci6n emarilla-anaraniada denominrdr cuerpo lLireo. En el , uerpo
ldteo maduro, las celul.rs de lc granulosa esrln lureinizadas. presen-
Iando una morFologia poligonal y un (iroplasma eo.inofilico va-
cuolado que contiene abundantes lipidos. Las cdlulas de la granulosa
luceinizadas conrinr.iao cxoresirnclo vimcntinc c rnhib,na. oero uo
quemt;na.r La teca interna Forn La una capa perifiri.a de celulas ram -
biin luteinizadas. aunoue de rnellol ramair'o ouc las de la pranulosa
ii:;L-r;r '1):i Foliculo secundario o preantral: las c6lulas de la y con menos conrenido lipldi.o. Durcnre Ia madulaci6n del cuerpo
granulosa proliferan hasta formar entre tres y cinco capas con, h'rreo. los vasos capilarer de Ie reca inrerna penerran en h cepa de l.r
c6ntricas y alcanzar un diAmetro entre 50 y 400 um. (Hematoxili, granulosa y alcenzan h cavidad cenrral.
na-eo5ina, I00x). Si no se prodLrce ferriliz,rcion, hacia el dia 8-9 postovulacidn se
inician Ios cjmbios regrerivos del cuer po lrireo. Las cdluJas de la gla-
nulosa luteinizadas ref,ucen su tamario, rrri.leo deviene picnoiico
v aparece un infilrrado de linlocitos T CD8,"u y de mecrdfrgos que
uD ciclo y prosigue duraore la lase Foiicular del ciclo siguienre. Ha-
bitualmenre son menos de cuarro Ios folicrLlos que alcinzan 1a ma- iniiian la disoluci6n v faqocirosis de las cdlulis del cueroo"lnreo.'
durez en la fase ltrea media o avanzada de un cicio, y r.Lno de ellos Trrs esta disolucidn dll ctlrpo ldreo se sigu" un pr,rces,.,le fibro,is
llegara a ser el foliculo preov'rlarorio del ciclo .iguienrc. En c:re fo- progresiva durente verios meses, que dar;i Iugar a la form.rcidn dsl
liculo. el ovociro, Ia zona pclL'rcida que lo rodea y rrn.l r'orr,rra de ci- cueroo albtcens.
Iulas de la gtanrlosa (coron,t radiaw) se desprenden del cimulo ia Formaci6n y ei manrenimienro del crrerpo lireo err.in bajo el
ovigeto y pasan a nadar libremente en el flrido antral. En este mo- conrrolde la LH, y Ia progesrerona es h prin.iial hor-ona
dea producida por el. "rt..oi.
mento, el fol{culo preovulatorio, que alcanza un di{metro de l5-
25 mm prorrrrye en la superficie ovdrica en une zon, que represenra En caso de que el <ivulo sea fertilizado, el cuerpo lirreo va a per-
el futuro punro de ,uprura, en el cuel el epirelio superficiri y el es- sistir y va a aumenrar su tanreno, el cuel puede llegar c reprerenrer
troma ,.rn a degenerar. dando lugar a la ou aritin, eo la que el ovo- la mitad del volumen roral del ovario. Crin oarre de esr" a,tn,enro
cito y sLr corona radiata var a pasar a I.L cavid;d perirensal.r '" de tamaio se realiza al principio a expensas'de la cavidad quisLica
cenrral. rellena de sangre y fibrina. A parrir del quinro mes isca ca-
vidad centralemoieza a colaDserse v e!rd comnleramenLe ohlirerada
.. 1... ... t.l rl final del embaiazo, oueda'ndo suititurda Dor reiido conccLivo. Lr
EI ovocito o cilLrla germinal rriplica su ramafio duranre el pro- primera evidencia de que se ha producido la [ecundaci<in es b .ru-
ceso de foliculogdnesis, y se lodea de una membrana filamentosa
rica en mucopolisacdridos y protelnas, folmada en partc por las cd-
lulas de la granulosa que se denomina zona peldcida. Thmbidn du-
rante esle proceso el ovocico rermine su primera divisi6n meydtica
e inicia la segurrd:, la cual se paraliza en la merafare y no rermina
hasra que la Ferrilizacidn riere lugar El maLerial excedcnte produ-
tido en Ia reduccicin cromos6rnicide ests dos divi\iones nle'vdr;.as
da lugar a la formaci6n de los cuerpor polares que son expuliados.r
Las cilulas de la granulosa en los foliculos en maduL.acidn son
poligonales y miden enrre 5 y 7 mm, y presenralr una inrensa acri-
tl
vidad mirdtica que cesa en el momento ae la ovulaci6n. Las cdlulas L,
de la granulosa no acumulan Ilpido en su ci(oplasmr hasra urrar
horas anres de Ia ovulecidn. Tipicamcnre Formar pequenas cavida-
des que conrienen marerial de membrana basd y que ie denominan
cuerpos de Call-Exner. son inmr.rnorreacriva: pira qucratina, vi-
mentina e inhibina.-ro
Ias celulas de la ce<-a se difleren-ian de las .ilulx esoomales oue
rodean el follculo, constiruyendo una capa bien definidr en con-
racro con las de Ja granulosa o reca inrerna y una segunda
-cdlulas
capa poco definida o reca externe. La reca interna ricne un e;pesor
de 3 a 4 capar de cClulas y. .r diFerencia de Ias celulas de la granrilosa,
pre(entan ya caracrerlsr;(as de hrteinizrririn duranre el irrrdio de Cuerpo l0teo maduro: c€lulas de la granulosa
luleinizadas, presentanclo una morfolog[a poiigonal y un cito-
maduraci6n folicular. Las cilulas de la reca Iureinizadas tienen ciro- plasma eosinofilico vacuolado que contiene abundantes lipidos.
plasmas amplio" (i5-20 n rn dc dilmctro). cosjnofilicos y vatuola- La zona central estd o.upada por material hemdtico y fibrinoso.
dos. que conrienen abundlntes llpidos y son jnmunorreactiva, para (Hematoxi{ina-eosina, I 00x).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
194

sen.ia de signos de regrcsion en lar cilrrlas folicularc: lurcinizada., maduraci6n. El estroma ovdrico incrementx con frecucncia su yo-
las cuales. por el .onrdr;o. irlcremenran ej rr.nano dc su. ciroplar- lumen enrre la ceLarra y la sdprina dicadas,
tn.rs. llegzndo.r tlcanzrr 50-60 mm y acumulrn en su inrcrioi in
clusiones hialinas caracreristicas de1 embarazo. l-os nricleos de las
cilula-s de l: grrnulosa del (uerpo lLiteo del embarxzo rienen un (on.
ienido poliploide de ADN.. Ia reca inrerna, por el (on(rario, re-
Las glindulas mrm.rria! \on gLdndulas sudoriparas modificrde\
ducc su grosor'. h.rsra cari des.rp.rrecer al rdrmino del embarazo. La
'ituadas cn Ia crr: anrcrior oc {a
pr..d rorjci..r, cuva luncicin esoe-
BonadorrollnJ coridni(a nlacenraria er Ia hurmona resptrnsablc del cializ;da es la de rrutri' ,i re( ien nrcido. El desarrollo .i ,."":,"
manrenimicnro del cuerpo rntarillo del emb.rfllo. el crLal produce "
hisLol6gico de la mama
Ios niveles de progesrcrona necesarios para manrener el c;barazo "utren durrnle la vida imporrarrter varia-
ciorrcs relacronedas con inflrjos hormon,rles. Las hormonas mds in-
hasra el rcguodo mes de pcsrrcidn, cudndo lJ DroduLcion mxvorr-
volucrad3\ en esr( pro(cso \on lor cs(r6gcnos, qu( promueven el
r;ria dc c,ie hor-ona pa.i .r .cr asumida por li plrccrrr.r.
crecimienro y de:arrollo del ,tis,ema du. ral.la proqesierona, que es-
rimula el crecimienco lobuliliar, y la prolacrina,'necisaria para L:bo,
proceso:. De esLe modo. ) iunque puede observarse uni hiperpla-
. I os cuerpos ftitco< e^n regre.ion .on invrJidos lor rejido c"ne, - lia mamaria rransicorra en algunos rcciin nacidos dcbjdo al paso
rr\o ) converridns de lot'rnx gradutl cn un, cicarril colrgcna. el transplacenrario de hormonzs. uo erisre dur ante la in[an.ia rnls que
(uerpo-albicJns. En un principio. dich05 cLrerpos nLienen;lgu nos
co un 'isrem.r Jucral minimarnenre r.:rnificado. L.n Ia puberrad .e ini-
mJcrdfrgos y hemo'iderin:r. pa.a cranslormarsc. fin en un circrpo cia, bajo el influjo de las hormonas ovriricas e hipotllimices, el cre-
bien cirr unscr;ro, de borrles lobrrl,rdos. lormado casi cxclusiramenrc cirnicDro v la ramrficecion del , stenr.r ducr;l y lobulillar y la
por coligena con escasos fibroblastos, En ocasiones pueden ser quis- proliierrriin del escrom.r periduccar que J.rn lueri al des:rrollo de
ticos o cstar calcificados. la mnmc;dulra. Durarrre 1,, edad rcproducriva-la mam:r prc(cnra
El 99,9% de los 400.000 lbliculos pLeserres en el nacimiento carnbjos mur norable. e trc,u e,rr'lrcrur.t cn reposo y \u esiructLlla
de'ar-olJan alresi,t. proccso que empiczi y, :nrc. dcl na. imicnto y durrrrre ios perrodos dc gcsrr. ion 1, de l.rcrrncii. Tras l.r mcnopau.
(ontinua h r\u el fin de la eJrd lerril. En ios foliculo. nrimordirl* si.r la mamr su€re imporr;rrrre. cambios involuriv6r r.,-
i preanrrale( el proceso.e inici.r con la dcgcDcracidn dei ouociro y
se resuelve con Ja desapclicidn .omplera del foliculo. Fn ramhio.
crr lo' loliculos rntralcs la rcgrcsion se inicia en las celulas de Ir era.
nulo'a. el ovo(ito puede.sr,6-rvivir un liempo mds prolorrgad"o La mama:dulra c.r.r coml,uesrr pol l5 a 25 kibrrlo. que rro ron
1
oeJan unJ pcquena ctca(n/ hrJllnrTadJ. maLro\copica-,nenre iden,ifiL.rble.. C:da uno de elros l6bulos esLd
Tanro los cuerpos albicans como las cicatrices de los foliculos fornraJo por un sisremd Je .obu illor y ducros que aboc.r ,u secre-
atrdsicos son fi nalmenre reabsorbidos. cirln al pez6n por un mismo cond.,ceo colector. Los conductos
mamrrio( reciben nornbre. difererrrcs err ru) disdnra\ parre\, recolto-
cienJore as(. derde el pezdr y en s(nr:do disTJ para cada kibulo. el
conducto colector, el seno galactdforo, el conducto galactdloro, los
Las ccluras hiliarer oviri.a. o cdlulas de I erdis hiliarcs son mor ductos mayores o subsegmetarios y las unidades terniinales ductales
fokigicamerrtc idenrrces a ls celula' de Leydig 'rerr"icul:re'. Ap.irecen que curs(ituyen los lobul,llo' mamarios (Fie. 20- I l;. Fste sistema
en Ii vrde ler.rl. no re idenrilic.rrr err la in[arcL, reaprlecen en la ou- drr. ral constitrrye l.r unidad lrrrr, ional d" lirnama, pero ta mavor
berr:d v e,r:in presenres_de-lorn),l casi consrrnre e; les mujeres pos parre Je li nra)a ularr:r rd e:r.r Lonsritu iLia por el I ejitJo fibroadiposr-,
menopiusi'.rs. las cilulls hiliarts lorman Deoueios pruDoj oue sc acompiiiante.
localiien cn el hilio ovarico. rnuy d menuao iod.aljo irr,.,i n.,. Con b e-rcepcicin dr rrr p( querio ,egmenro rerminll de los con.
vio'as. Miden lS.2s mm de didmcrro y mue\(ran un cirooL,ma du. ros.olecrorcs. revesrido por epicelio e<carnoso. el si(lerra du(ral
eo)inol,ilo et) el quc es po,, ble dcrcc(Jr rnJr esrrucrulr, e,nr"ificaq
crlindrica. co.inolilicas denominadas crisraioider de Reinke vr, r'o-
la. lipidira. 1 pigmenro p;rdusco. I as cilulas de Leydiq son inren-
\.tmeorc polilivai para inhibina y produ.cn fundarninralm.nte
androsrcndiona.
La rete ourtrii, un resro embrionatio de origen wolf{iano, cs el
anjlogn ov;r'iLo dr 1z rcte re'ri y puc.lr dcmoJ..,r.. rn <l lrilio tle
todos lo5 ovrrios. l-orma una led de rdbuios inreranarromusado"
con proyecciones polipoides intraluminales, delimirados por un
epirelio cLibico o columnar. posi(ivo psrr querarina. vinrenriue )
CDIO, ,

Fn el nacimienro b .ore4r ov.iri(r esri compleramenrc oruu.rda


por.rproximadJmenre 400.000 folrculo. primordiales muy pi6xi
mos unos J o(ros. Los ovocitos se hallan cn el momcoro de na"er en
la protase de l" primera dir isi6n rneyddc.r y cnrr.rn en urr periodo de
iltcrllsc que sr proionga hasLa que sc producc le mrdurr(ion o arre-
sjt iolicular._En cl momenro de la puherrad. pricri.amenre el 90ob
de los follculo* presenre. el el nacim,enro h.rn desarroll,rdo .rrresi.r,
lo cual. junto rl inrremerrro simulrineo de esrrorn, o!jrico, rcsulrr
en uo incremenro de la distancia entre los foiiculos.
{\4ama: lobulillo mamario compuesto por miltiples
Tias la menopausia los ovarios tipicamente dismjnryen de ta- dLrctulos. Se observa la capa de celLllas epiteliales que rodean las
mano y p,elcnrrn lrne superficie rrugada. cerebriforme. Hisrol<j luces. centrales y la capa perif6llca de .6lu1as mioepiteliales con
giLrmenrr di:s(a!a lr ausenr ia de foliculor primordiales o en lase de citoplasmas claros. (Hematoxilina-eosina, 4Ox).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Histologia de los organos genitales y de la mama
r95

esti revestido toralmente por dos capas de cdlulas, una interna, con- acinos y arroEa y atenuacidn de las cdlulas epiteliales, engrosa-
rinua. formada por cilulas epireliales. y orra exrerra, formada por ce- miento de la membrana lTasal y transformacicin del esnoma peri-
lulas mioepitelales que rodean de Forma di"conrinua r la prime..r. ductal en un rejido coldgeno denso.
Rodeando completamente a los ducros sc cncucntra el esLroma ma-
mario especializado. Lcs.ilulas cpitrliales. cle morloloeia Ldbi(r o
cilirrdrica. e.xpreran cicoqueracinas de lorma consrirurivi y Iacralbu.
mina solo durarce los Deriodo: de rcrividad secrerora.rrr Las cdlu- Los cambios morfol6gicos m:is drlsticos ioducidos duranre Ia
las mioepireliales ,Je mbrlologia mds lir.iforme expresan. rdemrs de gestacidn tienen iugar en el iobulillo. ,{si, se produce un marcado in-
citoquerarinas, proreina S-100, actina, miosina y CD10, y ultraes- cremento del nufirero de acinos por ltibulo, to que se rraduce en una it
tructuralmente se caracterizan por presentar mio0brillas intracito- importalre expansi6n de los lobulillos, con reducci<in del esrrom:r
plasmicet. " Enrre la capa de cilulas mioepiteliales y el esrroma
_
interlo[,ul.rr. 5e produ.e adcrrr.rs urr acdTulo protrecivo de rn.rren.rl
suby.rcenre se halla una membrana basal. dc sccrecidrr que comiql)/r en ri xgun(lo rrime\rrc Llc l.r ge,ra.rorr
Se han descriro en la mama en reposo una serie de cambios mor- y llne rrenLr.lcioD de J.r cap, de celrrlr. rntoepitelille.. ,'
fol<igicos <iclicos, que 5eguirlan los cambios Lormonales del ciclo I-c produc, ion de leche.e inicia dc"prres del pnrro y rqri bicn e'.
men!r,ual. Iar di[erencias ciclicas mir obvias son 1,, exi,rerrcir en la tablecida enrre ei .egundo y el quinro di,r pospalto. L r rram,r lr.rrnLc
Fase proliferativa de acrividad mitdtica en las cilulas epireliales, con presenta una marcada prominencia de los cambios gcsracionales (clis-
Lr.es colap"adas e,r los ducros y un e\rroma mis denro. nrienrra. tensi6n de ios acinos, atenuaci6n de h capa de cdlulas mioepirelirles)
que en la faie posrovularoria sc observr un esrroma edematoso, luces junto cor la presencia de vacuolizacidn de las cilulns epirelialcs y sc-
glarrduiares abierrzs y'con (eLreci6n, eusencia de acrividad mi16rica crecirir luminal. Los cirmbios lacraciorlales iniciarr su regresidn siere
! r atuolizacion de li' riluias mioepireliale,. a diez dias tras finalizar la estimulacidn del pezdn. pero ia m,rrna no
Tras la menopausia ja mama inicia un proce\o de involrrcion vueh,e a adoptar pol completo sus caracrerisricas de reposo hasrr que
de.us elementos parenquimaroso.. con dism'inuci<in del ndmero de no han trar,scurrido trcs o cuatro meses,li.17

siNT E5I5 CONCEPTUAL


Los genitales externos rncluyen los labios mayores y meno portantes problemas en la prectica ginecol69ica. La mucosa
res, el clitoris y el vestibulo (on sus glendulas anexas, y tie- endocervical posee Lrn revestimiento epitellal formado por una
nen !n origen ectodermico. sola hilera de c6lulas cilindricas o colLlmnares.
La vagina, histologicamente! conSta de tres capas: mucosa, El cuerpo uterino posee tres capas bien diferenciadast mucosa
muscular y adventicia. La capa mucosa o interna presenta un o endometrio, muscular o miometrio y serosa. Se han estable-
epitelio plano eslratificado glucogenizado y no queratiniza- cido una serie de paaemetros morfol69icos con el fir de efectuar
do, similar al del exoc6rvix y que carece de glAndulas. La ca-
pa muscirlar o media consta de fibras fiusculares lisas que se una correcta valoraai6n funcional del endometrio. Los elemen-
disponen en dos estratos mal definidos, uno interno de haces tos histol69icos a considerar son: glendulas, epitelio y esiroma.
circulares y otro externo de haces longjtudinales. La capa ad- Los ovarios estin cubiertos por elepitelio overico superficial,
ventiva o externa esta integrada por un te.jido conectivo den- constituido por mesotelio modlficado, El estroma oviraco
50 adherido a la muscular, que conecta la vagina con las constituye la mayor parte de la corteza y de la m€dula y este
estructuras adyacenteS. formado por las c6lulas esrromales, de morfologia fusiforme
Histol69i.amente, el a6rvix difiere del cuerpo uterino princi- semejante a la del fibroblasto.
palmente por el carecter de su epitelio. El cuello uterjno esta Las glandulas mamarias son glindulas sudorlparas modifjca
revestido superficialmente por dos tipos de epitelio, total- das situadas en la aara anterior de la pared toracica, cuya fun-
mente diferentes, que deben ser conocidos por plantear im- ci6n especializada es la de nLrtrir al reci€n naaido.

l. Anderson MA, Robboy SJ, Ruscll t Morse A. The cewix,benn,g and non- 5. Creus M, Ordi J, Fdb.esues F. Casamirjani R. Ferro B. Coll E, Vanrell.]A,
neoplasric cond;rions. En: Rohhoy Sj, Mutter C, Prat J, Bentley R, Russetl Balasch J. avb3 integrin expression and pinopod fornarion in nornral .rnd
R Anderson MA, eds. Robboyt parhology ofthe female reprodLrctive tracr. or:eof-phase endomerria offerrile and infertile womer. Hum Reprod 2002r
Curchill Livingsrone, London, 2008. 17:2279-2286.
2. Ande$on MA, Robboy SJ, Ruscll ll Morse A.'fhe normal endometriL:m. 6.Cozilez-Merlo J. Ginecologla. 7.. edicidn. Edirorial Mrsson, Barcelona, 1997.
En: Robboy SJ, Murter G, PratJ, Beurley R, Rusell P Andcrson MA, eds., 7. Gonzrjtcz-Merlo J, M:irqucz M. Parologia dcl endometrio. Edirorial
Robboyi pathotogl of the female reproductive rracr. Curchiti Livingsrone, Cientifi co-MCdica, Barcelona, 1 97 2.
London,2008. 8. Muaer GL, Ferenczy A. Anatomy ard hisrologv ofrh€ urerine corplrs. En:
3, Clement PA. Anaromy and hisrology of rhe ovary. En: Kurman RJ ed, Kurman RJ cd, Blausrein's Pathology ofthe fem:le gcniral rracr. 5rh edi.ion.
Blausteini Pathology ofthe femah geniml tmcr. 5rh edition. Springer-Vedag. Springer-Verlag. New York 2002, pp. 383,419.
New York 2002, pp. 649,673. 9. Noyes RW Hertig AL Rock I. Darnrs rhe endomerrial biopsy. Fenil Steril
4. Creus M, BalaschJ, OrdiJ, Fdbregues F, Casamiriana R. Quinr6 L, Courifaris 1950t t:1-25
C, VDlellJA. InreBrin expression in normal and our-of-phase endomeria. 10. Ordi J, Cmals G, Ferrer B, Creus M, Guix C, Palxcin A, Campo E, Balasch
Hnm Reprod 1998; \1:3460-3468. J. Uterinc (CD56) Narural Killer Cells Recnr;rmer:r: Associarion wirh

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
r96

Decidual Reacrion Rarhcr thao Embryo Implanrarion. ,{m I Reprod 16. Russell ! Robboy SJ, Andetson MA. The ovaries: normal appearurces ard
lmmunol2006: 55 (5): 369-77. non-neoplasric condiriorx En Robboy SJ, Mutter G. Prar J, Bendey R,
I I. OrdiJ, CreusM, Gsulir,ana & Cardesa A, VanrellJA, Balasch l. Endometrial RussellB Anderson MA, eds. Robboyt pathoiog,ofthe female rcproducdve
pinopode and alphavbera3 integrin expression is nor impa;red in inferrite rncr. Curchill Livingsrone, London, 2008.
prrienrs wirh endometriosis. J Assisr Reprod Genet 20o3;20:465-73.
17. Tavassoli FA. Normal developmenr and anomalies. En: lathology of the
12. ordi J, Creus vl, Ferrer B, Fibrcgues F, Carmona n Cas:mirjana R, vercti
breast.2rd ed. Appleton & Latrge, Nom,alk, 1999; 1-24.
JA, Balach J Midluteal cndomerriai biopsy and avb3 inregrin cxpresion in I8. \fiheeler JE. Diseass of rhe fallopiar rube. En Kurman Rl ed. Blaustein!
rhe evaluarion ofrhc endomerrium in interriliry: implicadons for fecundiry.
Pathology ofdre Gmale gennal rracr.5tb edition. Springer-Ver1ag, New York
Inr J Gynecol Prthol 2002.,21: 231-238.
2002t pp.617-648.
13. Ordl l, Creus M. Quinro 1., Carmitjana R, Cardesa A, Brlasch J. \Tithin-
n,bj€cr belveen-cycle viriabiliw of histological daring, alpha v beta 3 inlesrin 19. Mikinson EJ, xie DL. Benign diseres of the vu&a. En, Kurman RJ ed.
exprcssion, and pinopod folmation in rhe human endomeuium. I Clin Btausrcin's Parhology o{rhe female genital nacr. 5rh edition. Springer-Verlag,
Endocrinol Metab 2003 | 88t2119-2125. New York 2002, pp. 37-98
14. OrdiJ, Romagosa C, Tavarsoli FA, Nogales I Palacin A. Condom E,Iorn.A, 20. \TrightTC, Ferenczv A. Anaromy and hisrolofl ofthe cervix. En: Kurman
CddesaA CD10 cxpr65ion ni epid:e)i.rl tissuu aad tumors ofrhe svnecologicrl RJ ed. Blaustein! Pathology ofthe female geniral rracr. ,rh edirion. Springer-
rracr A useful marker in rhe diagnosis ofmesonephric, trophoblasric and clear Vcrlag, New York 2002, pp. 207-224.
crll rLrnors. Am I 5u€ larhol 200J: 2-: 178-t86. 21. Zaino Rl, Robboy SJ, Kurmal Rl. Dneases ofrhevagina. En Kurmao Rj
I5. Rosen PP Anatomy od physiologic morpholory. En Rosent Breast pathologz ed. Blausreins Patholog of thc fcmale genital rracr.5th edirion. Springer-
zDd ed. LippnEorr \7il1i!lm &\flilki.s, Philadelphia, 2oo7, pp.7-22. Verl€, New York 2002, pp. 151-206.

ERRNVPHGLFRVRUJ
capitulo 2l
lntroduccion a las bases celulares y gen6ticas
de la gametogdrnesis femenina
M. Carcia Cald6s e l. Ponsa Arjona

6AMETO6iNESI S FgMEI*IHI'I brionario se preseora bajo minimos, es absolutamente imprescindible


en la deseable resoluci6n correcta del proceso.
Se denomina garnetoginesis al proceso mediante el cual los or-
galismo, sexuados prodLrcer rus gamero'. En d i. ho proce.o. la pro -
li[e .rcion mirorira, a exi:tencra de unr divisrdn celulor p:rricula,
(meiosist, cluc permire un reparto equilibrado dcl marerial he:edr- En humanos, taato en hombres como en mujeres, la gpmerogi-
rrr,o, zl mismo tiempo quc lrcilira rrr reduc, i6rr ; la ,niLad, a'i co- nesis comienza muy pronco y presenta diferer,tes etapas, algunas de
mo la diferenciacidn y maduraci6n de las cClulas germinales, son ellas claramence relacionadas con el desarrollo gonadai. A los 20-22
etapas comunes a embos sexos. No obstante, su secuencia, asi como dias de vida embrionaria, airededor de un millar de cdlulas de ori-
su duracjdn. varian en grar manera en tunridn del texo. de lorm.r gen ectodirmico primitivo (rinicas cdlulas embrionarias que en aquel
que hs dilerencias ericrenrcs condicionan rotalmenre el en[ooue de momento manlienefl la propiedad de lornrar cilu]as roriporencia-
cualquiel problema Ieproducri,o o dc :nJli'is de rie,go roxicologi- les), asenradas en la pared del saco vitelino, emigral de lbrma pre-
co. tn ningrin (rso. pres, es po,il'le la exrrapolacion mecinica de cisa hacia las crestas genitales.
datos de un sexo a otro, La emigraci6n, que riene lugar hasta la quinta-sexta semana de
En el desarrollo de esre capitulo se introducirdn las bases celo- gestaci6n va acompr6ada de prolrfera.rcin. 5on las cilula. gerrni-
lares v gerriti.as dr la ovogioesis. l:s;ualr' al,udardn a enrender la rales primordirles (CGPI una pequei,r poblacion de cel;las qr.re
compleiidad de los ovoc'ros en el conrexro de )LLs origenes. asi , o se separan muy pronto de los orros linajes celulare', y son lcs u ni.
mo r clarific:r.hs implicrcione' clinite, de e'te p.rrricula- proce:o. cas que pueden originar los gametos. E.ntre la ocrava y la dicima
rmr)li.rre! en el sexo femenrn. temana de gesraci<in las CGP empiezan a di[erencirrse en (dlula.
germinale\ (CC) lovogonias o espe, marogon iasl , err funcidn del
sexo del embri<jn, del desarrollo gonrdal que haya renido luglr
El rinico objetivo de la gametogdnesis es la formaci6n de cdlulas consecuentemente al mismo y de las seiales que les proporcione
aitamenre especializadas. los gamero:. que rra. inrenenil en un pro el ambienre en el que se encuenrran en definitiva. En el feto mas-
ceso de fet undacidn sear capaces de consr luir un nuero ,..,r gani"m,-r culioo, la Lonversi6n de lar CC cn <sorrmarosonia! sipnili.ard el
gendticamente distinto de los que proceden. final de la erapa prenaral de Ia gameioginesi."renrre lis .enran,rr
La gametogdnesis empieza con Ia difetenciaci6u de las cdlulas I6.I8 de gesracidn). La rntimr inr.eraccidn de l.rs espermarogonias
germinales primordiales. Estas cilulas son roripor€nciales, siendo con las cilulas de Sertoli du.anre la formacion de los rribulo'
miniferos i'npide de alguna forma el inicio de la primera divisirin'c.
lar dnicas del cuerpo que pueden originar a un nuevo organismo.
E:ta calacreristica. que depende de lacrore. nucleares y crrople.. meidtica. La espermaroginesis s<iJo rendra Iug,rr con Ia llegada de
miri,os. e. una propiedad q,re el citoplasma del r<.ro de las cilu- la pubertad. y de lorma conrinuada d r ranre toda 'a vida del adul-
las cmb_ionarias pierden oaularinamenLe a nredida que van !o hasta su muerte.
diierencidndo.e. A'esre ripo'de cilulas roLipoLenciale" la' deno Hacia la novena decima semana de pesracion dE un fero ferru-
mina cdlul,rs mrd re "e nino empiezan a observrrse ovogonras ailadac, lac cuale,. medran.
Si se.onsider.I el producro final de la qamerosinesi., los eame- re divisiones miL6ricas. !e Lraniforma.1 en grupor de ovogonias que
ros. cl discurso cambia roralnrenre. En ge"neral .ihrblo d. l"o. gr. muy pronto, alrededor de Ia undCcima semana de eestacidn. v de
rnero\ cono cilula" altarrenre especializldas. y ati er en e,crsote forma ,oralmenre a"incrdnica empiezan la primera dYvision mcl6ri-
I65 6'p6.matozoides. Fl proresn de consecrrci6n de los rnisrros a par. cay. conella.sudilerenciacicjn en ovociros I (fig. 2l I ). Al nrismo
tir de e,perm)rogo'rirs habla claramente de suq obieriro,. tn e're tiempo, Ia interacci6n del ovociro i con las cilulas de la pregranu-
serrrido. lr" do' divisiones meidricas, la diferenciecron; lr madur,- lo,a dari lugar a la formacirin de Ios plimeros loll. ulo. plimordia-
cirin experimentadas duralte la erpermarogenesis y e>permiogdne- Ie' hacia las 22 semanas de gest:cidn. Se rrara del i;icio de la
sis, asicomo la capacira.i6n obrenida en el rrr, ro genirJ femenino. foiiculogenesis. l: meiosis queda bloqueada al finalde la profase.
tienen una sola finalidad: la adquisiciSn de una sirie de caracteris- I as ovogonias que. )unrarrrenre con las CCP se presentaban en
ricas que'e: permiran un rra.l;do rapido. orienrado y seguro del un ndmrro aproyimado de 600.000 al final de segundo me' de ge.
material hereditarjo del que son porridore,. pcra fin.rJmenie llegal taci<in, pueden llegar a los 6-7 x 106 en el quinto mes de gesracidn
en condiciones ciprinra5 al o'"ocito, reconocerlo I fc.undarlo si se les suman los ovociros I a los que han ido dendo lugir. El nLi-
No todo esriran claro en lo, gemero, [<m.ninos. El oro.iro mero de CC alanzado no serj y" ,uierado. Los Ien<jmenoi de arres.:r
pre'enu Ia paradoja de ser una celul.r alramente diFererciada que empiezan a fiecuenrar y las ovogonijs viables acabarl rransformdndo.
no ha pe'dido por ello,u c-apacidad totrpotencrel. En un principio, se en ovocitos I, de forma que a partir del sexro mes de gestacidn de-
el ovocrto que lnrcra la pflm€ra dlv lsto n t(a e\ una celuld pe- jan de exiscir como rales. E. por ello que rodos lo" grmeros
.mctdt
qLede y monoporen.ial. Gra. ias al cr<cimienro y madLrracidn i>.- fcmeninos producidos en la r ida adul'r deberjn proceder necesa-
perimenrado por Ia misma duranre la foliculogdnesis. el o\ociro ,e riamente de los ovociros I formados hasta ese momento de la vida
conr ierte en una cdlrrJa dd cuerpo h umano dilicilmenre carelogable. Fetal- Su nrimero queda prefijado; es decir, en la mujer, a diferen-
Ls capaz de presenrar una diviticjn reduccional l rer el mi.mo-riem- cia de Io que ocLrrre en el hombre, no exisre Lrna reietva de cilu-
po un gamero fecundrble. Asi pue'. y aunque la producci<in de un las germinales poco dilirenciadas que puedan ayudar a resolver
cigoto rirble requirre de la fecundacion. e,iundo a.i los problema.s cualquier problemritica reproductiva coyuntural. La existencia de
de la impronca. su op:.jdad de direccidn y re"olucidn dura;rre aspri- ovogonias acLivas en ov:rios de algunos mamlf"ror contradice que
meras eapas posfecundacidn, cuando la actividad dei geooma em- durante el periodo feral se esrablezca el ndmero roral de ovociios

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anaromia y fisiologia
198

C6lulas germinales primordiales


2n = 46, XX (4 x ADN)

Periodo embrionario Ovogonias (proliferaci6n por mitosis)


y f€tal 2n = 46, )fi (4 x ADN)

Ovocito I
2n = 46, XX (4 x ADN)
I ( bloqueo mei6tico

Creclmiento del ovocito I


Desde la vida fetal

lvladuraci6n del ovocito I

M
e
Adquisici6n de la competencia mei6tica i

o
s
i

Ia divisi6n mei6tica: asim6trica y completa 5

Desde la menarquia
hasta la menopausia
Ovocito ll y I ercorprsculo polar
N = 23, X (2 x ADN), n= 23, X (2 x ADN)

2o bloqueo mei6tico
3i6tico

Ovocitaci6n

No fecunda.i6n Fecundaci6n

Degeneraci6n del ovocito ll 2. divisi6n mei6tica: asim6trica y completa

Zigoto + 2o corpisculo polar


2n = 239+ 23Ci, n=23,X(1 xADN)

Etapas de la gametoqenesjs femenina.

viables de la vida adulta. Estas afirmaciones se encucntran acrual- en las nii,as de forma paulario:! a parri de los seis a6os de edad, se in-
menle en debat€. crementa coD Ia pube,rad, \e enlenrece (n el ffibarazo y Iacrancia. pe-
Lo. foliculo. primorriales, endor . inul6eic; menre inaLrilo\. son ro no se inrerrumpe hasra e agolarrlienro de los loll.ulos primordiiles
recluledo, :r [oliculo' prinarios tuni y multilaminares] y secundarios lormadoq en la etapr preno al de l;r ovogioe\is.
*rrrales. Fsre recluramien,o, quc conl lcva crccimienro v diferenciacirin La lormaciin de la rera. l.: adquiricidn de irriseci6n capilar, la
de la: ceJuJrs dc la gr:nulo,a no o.ure de forma Lrnil'areral. r-:, mul. aparicidn del lrqurdc, lolicuh- v c reorganizaci<ii del lolicuio en
crPles ) v.rrirdas ronerion". homdlogas v hcrer6logas de l,rs cdluhs de funcidn de e,to.'cambio. nos ili'a al ibliculo preou.ularorio. que si
la granulora con el ovociro I per miLen hablar del ldllcujo como un ro- es. gonadotropina dcpendierre. Su desarrollo
{uedarri, pues, ligado
do l llamerlo u n idad teprodtrcLi"a del orario. Se rrara de un proceso a la menarquia.
dc crccinrieuru 1' Jc rlifcreniiaci,jn arincrdni.o conLinuado sonado - En los primeros dlas de cada ciclo mensuual se lleva a cabo una
nopina lndependienre. que empieza antet del na.imienro. Se"acenrda seleccidn entre los fbliculos preovulatorios hacia la consecuci6n de

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducci6n a las bases celulares y gen6ticas de la gametog6nesis femenina
r99

un foliculo dominanre ovularorio capaz de proporcion.rr un ga-'ne.


ro femenino fecrrndrhle
l-os ovocitos que, Ilegados a diploreno, son rodeados por cdlu-
las de la pregranulosa, dando lugar a los foliculos primordiales, em-
pielan su elapa de crecimjenro de lorma paralela a Ia Fase de
recluramienlo. Se rrara de un proce<o largo y lenro. Serj alrededor
de los- seis meses de-gestacidn cuando el ovocito I, a pesar de hallar-
se aJ final de la profa.re d. la primera divisirjn mcicjtica, se compor-
rari como u4a riirJa <n fase de Lre(irnien(o eouivalenre a la erana lt
C, del ciclo mirdrico. Drrr:nte los l0-5(J a6o. ei lo" que e'e lolicLilo
tarde en transformarse en ouulatorio, el ovocito se mantendri en es-
tado quiescente, crecido y sin madurar. A.l voluminoso nricleo con
-rn gran nucldolo bien estrucrurado .e Ie llama !eri(ula germinal.
y <e u(iliir como indicador de su e'rado de desarroll.r. Con lo.
proc€sos de formaci6n de los follculos preovulatorios, asi como
los de seleccidn del ioliculo ovularorro. .e inicia la maduracion y
con ella ia rorura de Lr vesicula germinal. que permiriri finalizar l.:
primera divisi6n mei6tica. Serd la llamada unidad de fecundaci6n
(ovocito Il, priroer corpdsculo polar y las cdlulas del cimulus) la
que surja del foliculo domin.rnte y emprenda el c.rmrno hacia io.
rrompas de Falopio cada ciclo mensrrual. jusro despues del ercl-
mulo gonadot16pico menstrual.
F.lovociro Il crecido y maduro que rnicia la segunda divisi6n meio-
ti.a e\ una celula que pracricamenie ha cLradrip-li.ado.u diimerro y
pre:enta un volumen I 00 r eces suoeriol al oue Lenla al urincioio de sL,
vida lolicutar. De ser Gcundado riene capacidad para fi nalirai la meio-
a:l ,::,
'i.. a:i como para dirigir la: primera. ciapar de la embriogdoesi<. Se rr:rlri
tratr. pues, de una cilula a-ltamence diferenciada, que r pe;ar de esra
gran especiaJizarion manriene inracra la rotiporencialidad de las cdlu.
la, germinrJes primordiaies de las que'argarnenre procede. frr .on-
tlasre con ru predetesor. el ovociro I, su vida muy cor1a.
'erd Creaci6n de nuevas combinaciones gen6ticas a lo
largo de tres generacrones.

B un ripo de diri:ion celular presenre en los organismos con


leprodu., ion sexual que con/lcrc vcnLaia5 evolurivas. Li meiosi. per-
mire que la5 .ara(rcrisricas gcnerita. Lir lo: Jos progenilore5 se rne?. tl ciclo celular de una cCiula germinal (o,ogonias o esperma,o-
clen. formando nuevrs.ombinacione. que fa'ioricen l: ap.r:.icidn gonla-r, que !"4.r enlrJr en melosl5 re cf,recrerlTa por Prerenlrr une
de org.rnismos.or doraciones cromos6mices originrJes y diriint.s de inrerla.:e premeiciticr mis larga que la premrr6tica. Li, esp.r rnar<,
las cuales proceden (Fig. 21-2). gor)iar que se t-anslormarir en erFcrmatociros I pre.enLan urra irr-
terlase premeidrica hasra sers v.ie, md. larga que la" inrerfase:
premit6ricas de las espetmarogonia-s en prolifeiacidn. Segirn parece,
exi.ten mero. punros de origen de replicacion en las molecuhs dc
Flsignificado biolcigi.o de la meiosis es: ADN. aJ riempo que se preseorr una progresiva hecerocromrrrz.r.
M;nrener el numero de cromosoma: de la esoecie. desorres ci6n del marerial hereditario. Aho.a biin. ll eraoa 5 no srilo e' md'
de l.r fecr-rndacion, graci$ i l. reduccicin previa de este nri. Iarga. sino quc en la mi'ma no.e replica rodo el ADN tscilo un 09.8.
mero r l,i mirad. En nuesrr: e'pecie. dichi -edu, cion se lle. 2c).90/ol. El 0.2-0.lobquequedaporduplirar lo hard en plena pr"
va a c.rbo duranre el dcsarrolk, v difer.n.ia.iin de la line.r lase meidtica. Asi pues. >e con'idera que en el momenro dr inici:r
germinal. A la primera divisi6n mei6cica se la llama divisi6n la I, div;,i6n meidrica. la cClu.a germinal presenra la misma dora-
reduccional (Fig. 21-3). cicjn cromosrimic: que las celulaisomjricei en el ini. io de rrna di-
Provocar la variabilidad qendmica enrre Dr.oeerirores v de5- visicjn mi16rica. Tienen una doracr6n diploide de 2z cronrosomes.
<endencia. A pesar de coirpa.t,r la mit,d'de la doracirjir .r.o cada uno de ellor con 2 <romi-idar hermana (23 pa.eja, de <ro
mo!dmiLa con rrs progenirures. la dcscenderrcia preserrrar.i. mosom<rs en la e.pecie humanat. Es rarnblen duranre csr; irrLerftte
una combinacirin generica original y dnica. Los nuevos ge- cuando se.inreiizar Ias proteinas de cofresidn lcohc,inas) nece.arras
nomes lurgirln gracia.5 a que la divisi<in leduccional conllir"a par: que la segregacicjn de lo< cromosoma< y de lrs cromdridt" se
eo los gametos resultantes una segregacidn de los cromosomas realice de forma correcta.
aI azar (Fig. 21-4). Tedricamenle, Ias cdlulas de un individuo Ia prolase es la erapa mis larga (90olo de Ia duraci6n rotirl del
qu-e enr r"n en meiosis pueden llegar a producir 22J gamero, proceso meidtiro) y mis acriva. ya que en l: mirml rienen lugar el
diferenre", y ello .i sdio se uene?n cuelt.r h ,egreg'acidn.rJ lpareamienro de los cromosonra. hom6lo9o" y la recombinaiir!n.
azar de los cromosoma' hom<ilogos en la divisi<in reduc. io- En los varoncs adulros lor c"permatociros ine,.riran hasra lo dir.
rral. Al mismo riempo, y por ,i-erra fi-enre de ra.iabilidad para superarla. I os ovo, icos I del fero lemenino rambiin lievarr .r
no Iuera ,uli ienre. durenre el l)loceco de alrrermienrn l,re- (abo e5ra pro[a.e en un peliodo equivaler te, aunqlre unr ve7 es-
r.io a dicha disrribucidn se dan una serie de incercambioi de tru(turadog en forma de tolrculo primordi:l interrumpen el pro.e-
naterial hereditario enrre las crom:itidas homdlogas (re- \o y no lo con(;nuarin hasr,r I0-s0 anos despue.. en L vida rduha
.omLinacidrr.t. Lsre pro(ejo dd lugar e nuevo\ crom;coma\ de la mujer. La plofase es un proceso conrir.uo que se ha subdividi-
estrucrurados a parrir del material heredirario procedenrc oe do en diferenre' erapa" par a ru rnejor esr udio (l-ig. 2I -(' r: lefro(eno,
ambos progenirores (Fie. 2i-5). -
zigoreno. paquireno. diploreno y diacinesis.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pnrte il Anatomia y fisiologia
200

S, se inicia la segunda divisi6l mei6rica con caracrerisdcas total-


M€ioir menre similare. a la divjsrd'r .<lLrl.Lr por mirosis (Fig. 2l -Jr. En la mis-
/-/----\ ma sc mantiene el numero de cromosoma: duranre la divi"ion,
dando lug* a cclular germin,:le. cou r Lromosomas. pero (on una
\-7iR "ola
cromarida.aJa urro Jt lllo.. Erra exoli.acidl roialmenre rili-
da en la espermatogeue\rs oe un hombre iduJro. y que provocard la
Z-A\ lormacidn de ctrarro ce'ula. haploides por cada celula que haya ini-
ciado le meiosi.. no es del rodo ,ilida en la ovoginesis. EI ovociro
\84. tl inLir la segunda Jrvr.16n ,r'sioLira t .rl llegr a -metafase lI e" or o
-l r,
cirado como unidad de [ecundacion. 5dlo en el caso de ser lecun-
dado finalizari .a segunda dir r.rdn meirjrica, con la lormacidn del

@ Seq,eqa(Lor de. ornosomas


homoloqo! a po os oouestos
seguodo corpJ'culo pol:r. \o exj.re. pues. la cClula germinal ha-
ploide.quiv.lerrre,l ,,p.rrnarozoitlc (l-is. 2i. l). Con la fu'iOn de
las membranas de:mbos garneros se iniZia la prrmere profcse mi-
rrjrio embrioraria. sin qle haya hebrdo firsicjn de rus doraciones
/3 $-\
|ilt cromos6micas, y fundamentalmeute dirigida por el citoplasma del
Il.
r\4,t ovocito
rtv s 6i neiotKa
r'\

Los aproximadamenre 2 x 10., foliculos primordiales y rri-


mario" que una niriA pre>enra d. nrcer. se craniforman aproxima.
damente e1 300.000 o 400.000 en la menarquia. tsre clcr.ado

C€hla diploide
i:r) ca : /-fr-\
2" dvrs or me.n.a (H)
"/Y-'**,". \ry-l
/'6\
@@@@ @@ U'
M ear d;,1orT*md 2t=?
Principales caracteristicas y diferencias de la divisi6n
mei6t ca y mit6tica.

/6\
En leptoteno se inicia ia condensaci6n cromos6mica v. coo ella,
Ja brisqr:eda de hon,ologias. f,os apareamientos emperailn a con-
cretalse en zigoreno, de forma toulnente asincr6nica. Al misrlo
@ $,
tiempo empieza la recombioaci6n. Se rrata de un intercambio de cro-
m:itidas homdlogas que finalizard et paquiteoo, momenro de mixima
condensacidn cromosrimica (prof{sice) que coincide con el aparea-
mierrro ror:l d< I^\ Lromo:o.n;\ homolog,,.. Fs en dioloreno ruan-
do 'e llera r cabo lr .eparJ.ion de los tiralenre'. ponienclore de
@@ 2.=4
m,rnifie'ro los punto. de inrercamL,io. r irualizado, como quia"mas.
El ovo. iro I del fcro fr mcn,no no
"ontinuari sLr andadura hacia m"-

m)
tafixe I, al contrario de Io que le ocurre al esperrnarocito L La c€1u-

@ \.{!-rl @@
[a germinal femenina se deslizari hacia una etapa que podemos
considerar de transici6n hacia metafase, llamada diacinesii, y de la
que resurgird sdlo dcspuds de haber crecido y madurado durante los
plocesos de reclutamienro y sclccci6n qr.rc ie dan en la foliculogi- ,,i;\ /6-;\ /6\
\s_-/ ars,
ap rffi)
nesis. La rotura de la vesicula gernrinal indicar:i el primcr paso 5a,
cia la segreglri6n al arar de loi cromo\omr! homologo.. cuyat
cromiridas presenrorm fenomenor de retombinaci<jn. Li cirocirre-
sis es simCtrica, pero no total en la meiosis rnasculina. La formacidn ires par.sde.romosonas 2r=8
de un sincitio lavoreceri un estado mctabdlico equivrlcnre, a pesar dc
di[erencia. geni(as que puedarr exisrir ertre la. celulas gerinirrJe"
mas.ulirus. En el caro de l.r ganLeroginesis lemenina. l; iiro.ine"is, veinit.s pares ile nomo5oma5 2:r = 8 x t03
aurlque compler2- es rotalmenre a.imitrica d.ando lugar a una,ola
celulc gcrmrnal: el o"ocrro II y al primec corpr.isculo poiar, rnb rs ci
l'.rlar haploides cor a cro-o"omi' y con 2"cromjLidas (recombina- Variabilidad gen6mica oriqinada por la distribuci6n
tlas o tto' ert cada uno de ell.r'. A parrir dc errr mome.rro y )rn eupr al azar de Ios cromosomas paternos y maternos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lntroducci6n a las bases celulares y geneticas de la gametog6nesis femenina
20r

Rotura en A Entrecruzamiento
BI? lrb cromatidas B de cromAtldas
hom6logas hom6logas
CC a.
DD D Dci

Cromosomas
recombinados

AA
Lanreios 6 b
pos roles

CC

@@@@
Dcl D.

Variabilidad gen6mlca originada por el intercambio de material hereditario entre crometjdas homologas.

nivel de arresia se mantendrd inalterado hasra, alrededor de los proceso de la ovogdnesis ac:ba en la ovociraci<in. pero funda.
37 afins de edad. momenro en que esra dr"minuci6n.e acelera mentalmenre eo arre,ia. tn esre caso. se define a la aue.ia corn.
significaritamente. De los renrenares de mile" de ovociros que la pirdida de inregridad [o-icul:r.on ronsecuencrrs,rre,ersibles
llegan; la puberrad. sdlo ovocirardn unos 400 durance los J0 aios en la idenridad del ovocico. Se obrerva en mavor o menor prado en
o mds de vida reproductiva de la mujer. Es decir, el 99,9o/o de los frrnci6n dcl estado fisiol6gico dc la person'a (edad. satr,fr. erc.t.
ovocitos desaparecen por arresia. La atresia, que ya se observaba del punto de desarrollo folicular y de lacrores gendticos y am-
en el perlodo prenaral de Ia ovogenesis. es muy lrecuenre en esra bienules.
ecapd posnarxl, hasta el purrro de poder afirmar que el complejo La pirdida de cilulas germinales se llevJ a cabo. fundamenral-
menre. en el peliodo prenaral y prepuberal. y el ploceso es irre,ver-
sible. Debe tenerse chro que los [ollculos pueden converrirse en
rtrisicos en cuaiquier nromenro de la foliculogdnesis: no obsrarrre.
err un ciclo mensrrual normal, la ftecuencia se eleva en la fase lu-
teal, cuando las gonadotropinas presenran sus concenrraciones mds
bajas.
Esre proceso degenerarivo se ha explicado como el resulrado de
la adaptaci6o evoluriva a la viviparidad, asociada a una descenden-
cia menos numerosa que en orros grupos. AlterDativamente, se con-
sidera a la atresia como Lrn mecaoismo por el cual las cdlulas
germinales y las somiiricas. programadas para morir, proporciona.
r[an producros ya sinr€rizados y preparados a J..rs p<-'ros loliculos su-
pervrvlel-Ites.
Esros mismos argumentos! que intentan justificar la eievada
a(resia obsenada en la gametog6nesis feme:rina, podrian cambiin
ser aplicados a la gamerogdresis masculina- La dilerenre percep-
ci6n que se riene de la atresia en la ovog€nesis y espermarogdne-
sis no procede de la ausencia de isra en el proceso de obreocidn
de espermatozoides, sino que en todo caso procede de Ia posibi-
lidad de ureponeo que sdlo exis.e en el hombre, gracias a1a pre-
sencia de espermatogooias acrivas durante toda su vida adulta.
De hecho, los dos testiculos de un hombre firtil pueden llegar a
producir hasta un total de dos trillones de espermatozoidei du,
rante toda su vida. No obstanre, el tesriculo humano no est{ pre-
parado, en terminos crranrilarivos, para sosrener la gamerogetie\is
masLulina. La eficiencia de Ia espirmarogenesi, .i-uy lir;., en
hrrtnanos. Lo' porcenrajes de espern'at&oides con anom;lias
Ciclo de apareamiento del cromosoma I3 durante las morlolcigicr' y/o problemar de movilidad en individuos ferriles
diferentes etapas de la profase de un ovocito humano. (Fotos (e- son bartente elevados. De hecho se considera que alrededor de
didas por l. Roig. lmegenes obtenidas al microscopio 6ptico de Flu un 50lo dc l-a poblaci<in humana adulta mascuiina prcsenra pro-
orescencia, 1.000x). blemas de fertilidad.

ERRNVPHGLFRVRUJ
l,Jrt€ ll Anatomia y fisiologia
202

su lorn aciun. .ncluso en el tcro pero que pueden no .ello 5asra 40.
50 anos despue,, hace absoluramenre imposible e"rrblecer una rela .
ci6n entre la causa y el efeco que puedi haberse detectado. Sobre
A modo de resumen. podemos <onsiderar c la pametopinesi, fe-
todo, teniendo en cuenra que ei da6o pudo ser caus:rdo mucho
merrina como un pro(eso cllyo desarrollo.e lle.a"a.abJde lorma
tiempo aates de poder set visualizedo.
esincrdnica en errpas r irale, muy dererminadas, (on inlerrupciones
Ha quedado clara la elr\r. ncja de una elresia muy elet.rda, ma-
de hasr: 50 anos. iun una frecLenLia ,nuy (le.ada de arresia y oue.
tiz;da sienrprc por el medio. la necesid:d de rluimioierapia y/o ra-
duranre su erapa pJendral. oansforma rofas ru. ouogonias en ovo-
ciros. A parrlr dc. aproyimadarncnrc, los reis meses di cdad feral en
dioterapia, por ejernplo, puede rener como efeitos securiarios nna
general. se Lonrideraque no e\isTen ni pueden llegar a exisrir elimina(io,) de una parre de ia pobl;cidn de loli.r osexi.renreser
las gcrmi"r.:le. lr-nen i nas cn prolifer ari6n. "elu. el ova;io. Sdlo en el ca'o Je que qLreden loJLculos primordiales .erd
En el hombre adulro. e parrir de unr bi,'psia de resri(ulo o in- posible no ya la existencia de una vida reproducdva, sino incluso la
clJso de una mue\rrr de semen. puede andilarse rodr la esperma- reanrdacjon dt i ciclo ntcn,rruai. la problcmdrica mds frecucnt\ cn
rogdnesi'. La exi.ten(ia de uoa errpa prenar;l y oornrrri en Ia e\te (jpo de pa(iertei e( d enlrad, eir la nterropausia por lallo or.iri.
co premrruro. las po'ibler con.ecuen.ia, de la urilizacirin de recniqts
Bameroginc,is de la mujer cambia absoluramenre el'panorama. En
ella no e. po<ible obrener en una mi\ma muellra u;, visi6n (om- Je ruperou.ula. icin inr rari: n en esre rango. aunque. evidenremenre. sin
plera de Ia ovoginesjs. Se necesiralan dos muesrra. como mjnimo eleclos necesaflenlenle tan dramiucos,
y nunca pueden pe ene(er a unr sola persona. No se puede saber Por LiJrimo. 1 pa'a acrba'. ahadir que la exisren.ia de unidadcs
el origen exacro de los problem:s reproducLjvos de una muier adul- discreras (omo son lo' lolrculorl en el o,,rrio no facilirr que los re
ra,. pero rampoco puede asegurarse quf ripo de vida reproductira sultados analizados, a partir de biopsias oviricas o de ovocitos ob-
habrld preserrrado ulr feto l€menino, del que se corr.,.< la profasr terlidos de\pue. de una rupero"ulacion. sear) represenLa(ivo\ de Itr
meiorica, xl [egar a l, vJda adult:. canr idad de foliculo. pr irrordiales. y mucho menos de la calidad de
La quimiorerapia. la radiorerapia. lar drogas irrmunodepresoras, Ia..celulas germ:nale' que qr.dan en el o\ario biopsLado o supero-
la exisrencia de conr.;minanres ambienrales,-erc.. son rolo Jsunos r ulado. Al mismo riempo. hav qr.e rener prejenre
!lue, en lod.o ca.
ejenrplos de poribles inducrores de d.no genotdxi.o irreversiblE v no
"o. el nrimcro de celular germinnles ob.enidx nunci,erj suficiente
controlable en la gamerogine.is fe-neni-na. ir ausencia de ov;go- para llwar a cabo escudios estadlsticos fiables de lo que en realidad ocu-
nias proliiiranrer en la mujer adulu no hace mjs que cumentaila rrc en ese ovano.
gravedad del problema provocado. En €i mismo seniido, la existen- Err , unre.uen. ia. en l.r ,r1u .r ao (5 po.ibl< lievar a cabo un diag-
cia de follcLrlos primordiales que puedefl ser redutados al poco de Fost ico que. de exisrir. lr.ilir; r ia el prondsr ico.

El foliculo es la unidad reproductjva del ovario que se consi- El ovoaito es una c6lula altamente especializada que, a diferen-
dera un sincitio funcional. Esta estructura serA la que permi- cia del espermatozoide, mantiene su capacidad totipoiencial;
ta que la gametog6nesis femenina pueda cumplir su objetivo, capacidad que s610 se manifiesta despu6s de la fecundaci6n.
la formaci6n de un ovo(ito fecundable. La meiosis es un tipo de divisi6n celular especializada que se
El reclutamiento de foliculos primordiales empieza en la vida da en Ia formacj6n de los gametos y permite reducir a la mi,
fetal y tiene lugar, con diferentes grados de intensidad, has- tad el nimero dip,oide de cromosomasr asi como combinar
ta la menopausia. Mientras, la selecci6n del foliculo ovulato, el ADN de los progenitores.
rio s6lo tiene lugar durante la vida reproductiva, desde la La meiosis femenina es un proceso muy largo, con interrup-
menarquia hasta la menopausia. ciones que pueden llegar a ser de l0 hasta 5O affos, y que da
La fase proliferativa de las c6lulas germina e5 en la qameto lugar a una sola c6lula fe.undable.
g6nesis femenina este limitada a Ia vida embrionar,a y fetal, En la mujer no es posible ilevar a cabo un diagn6stico repro-
implicando que el nrimero de ovocitos fecundables sea finito. ductivo con valor pron6stico.

Cabero L, Ssldivar D, Cabrillo E. Obsterricia v Medicina Marerno-Ferat. Ed GrudzinsLcJG, Yovich lL, ed. cametes. The espermatozoon. Ed. Cambridgc
MCdica Panamericanaj 2007. Universiry Pressj 1995.
F q Rozmal C. Medicina inrerna. Ed. Harcourr, 2000.
r€ras Meiosis CeI Biolog,. A serie of Monografs. Ed. PB Moens. Acadernic t ress;
Farer BCJM, ed. Molecular Biology in Reproduction Me&ciuc. Ed. De t987.
varrell JA, Catafl. Balasch J, Viscsliias P Ferrilidad y ejt€ritidad human3s. To-
panhenon publishing groupr 1999.
mo I. Esterilidsd e inferrilidad Ed. Masson; 1999.
Gmdzinskas JG, Yovich JL, ed. Gamerel The oocyte. Ed. Cambridge Univer-
Vogel F, MotulslT AG. Huuran Genetia. Problems md Approaches. Springer;
siry kess; 1995. 1997.

ERRNVPHGLFRVRUJ
capitulo 22
Bases de la endocrinologia reproductiva

J" C. Alberto Bethenc0uri

sintetiza en el nricleo supra6ptico y paraventricular, es inhibidora de Ia


secreci6n de gonadorropinas. indirecramente a rrar.es de la CnRH y di
Las rel.rciones enrre el eje hiporalamo, hipdfi.i. y overio hen
reccamenre de la proJattina. La noradrenaiina y la seroronina .c sinre-
r.r lardo a lo" cientificos desde h.rce muchos aios. De'ie lo' .l,srco'
l;ran en el mesencCGlo y en el pedrinculo cerebral inferior, y son
corno Caleno. Schneidcr y Lowcr. quc reorizrban cn cl siglo rr tr-
estimuladores de la sinresis de GnRH. mediados por endorfinas.
.obre la eliminaci<in de las imp.rrezas del cerebro a .rave" -,.1e la hi-
pdfisis e la nasofaringe, pasando. ya en los principios del .iglo "r, Junto al papel de Ios neurorransmisores serii preciso citar otros
factores. Los opioides. cualquiera de sus rres Familias. pelo prir.r-
por Creen y Harri>. que logran inducir la ovul.rci<jn err animales a
'rr,:ve' de la e,.imr-rlaci<in elictric.r de la eminenci,r media del hipo- palmenre las blraendorfinas', estin implicadar en Ia ;nhibi.iOn d.
r.rhmo, o \Wertman, en el ario 1937. oue demucstr-, ouc l,r .ecciri.
LH. EI neuropiptido Y y la galanina estjn implicados de forma di-
fircnte y no muy aclarada en la liberaci<in de CnRH. Lo. ncurocs-
del r:rllo hipolisario inhibe h ovularion, llegamo. a la iCcada de lo,
rcroides GABA-A y Ia DHEAS tambiCn estdo relacionados con este
= serenrr con Schalll y Cuillernin, cuvos tribajos, merec.doles del
\obel, orienran Ia idenrificacidn dc la GnRH. Ya el final del .rglo mecanismo. En resumen, estos &ctores citados, por mecanismos
surgerr los pipddo' inrraovilico: y rermina, hasra hoy. el ciclo. -
arin no del todo aclarados, tambidn nos revelarjn bases eadocrino-
ldgicas en reproduccidn.
Los disrinros descubrimicnro,, iban colocando a [a esrru.ture in-
Neurosecrecidn: la ttaducci6n del impulso nervioso en secre-
restigada como centlo requlador, y hemos dado Ia vuelra pare I'eqar
d. nucvo a colocar al ovario romo m:rrrad"r del ciclo. furilirrr.,.-. cidn hormonal se realiza en una cilula mixta que llamrre-
mos neurosecrctora. Y sr. rlilcrencia.on L r
en cste capitulo las sustancias que inrervienen y su origen.
que el m;rerial de secrr.idrr e. de ripo pepridico, nJ corno
Ios ira:rsmisores. y a1 contrario tyue i,rt no se segrege er, el
"
citoplasma rerminai. sino en lai proximidades d"el "n* 1.".
siendo rransportada por vesicuJas hasra la rermirr.rl, donde
fs la parre del dienci[:]o, en la ba*e dcl cerebro. oue forma el oi- son vertida.! a la sangre pam cumplir su funcido hormonal.
.o del rerce, venrriculo y prrre de ,ur paredes lare.rl'e.. t, cl encl,- En rcproducci6n, Ia neurohormooa nrls importaare es la GnRH,
grdo dc descodificar lo' mensaics enrre los dos sisrcma: de inlormar i<jrr y a ella nos vernos a referir.
rnd.s irnportantes del organismo, el nervioso y el endocrino. Esro lo
rerliza .r rravis de cdlula< que son capaces de ronverrir l.r irrlorrnacirin
nerviola que llega a rravCs de los nertrotran.mi,ores en neuro\ecre
cidn. qrLe e,, tra:ladada a la hipofi"L a rr.rvis de un sirrema r..rscrrl"-.
Anelicemos esos facrores.
Fl s*tema uscxlnr:la irrie.rcidn de Ia hiocjfi'rs rnrerior oro- En 1971, la escuela de Schally y Guillemin logrd idenrificar una
uiene de abundanres ."piar", qu. irrigan la emilencra',ne- sustancia qrre era capar de liberar las gonadorropinas FSH y LH. L.r
dia del hipor.ilarno. rluc drcnan r".o, po.,, qu. dircusidn de si era una o dos sulrucias ha quedado superada y lroy
"r"lo"
de.cienden a travis ,lcl raJJo hipofisario. La sarrgre drena J.- admirimos sdlo una. La disrinra respuesra de ias gonrdoiropina, l-5l l
de el celebro ha'ca la hipofisis'por esre sisrenra-porrahipofi- o LH a una misnra CrrRH se debe a la modul.Lci6u del medio endo-
sario. Esre circulacidn er bidireccional. de tel fornrior,e crino. especificamente a la accidn de los esteroides ovjricos y srr rerro-
hormonas hrpofisaria" pueden \er rr;sladadas al hiporjlamo. e.limenracirin. si bien ha quedado demosrrado que Ias cilul,:. secrerora.
Exisre otra <irculacion adiciotral oue irriea la hiodfisis oor- de GnRH no tienen reccprores al esrradiol, y cire conrrol perifirico se
rerior Se esrablece.rsi trn si.rema due oer"mire le ci..,rlrli;n ejercrri a rravCs probablemenre Je los neur orran:m isores._
enrre las hormonar hrpofis:rrias e hrpotaldmic.r,.in diluirse Se trara de un decapiptido, cuya molicula iiene una conligura-
en la circulaci6n eeneial. cidn en horquilla, siendo los eminojcidos 6-7 y 9 l0 los mjs
Nou rorrautmitori lat ciluh, ncrviosas puedeo r ra nsn,irrr la bles para sLr fragmentaci6n por endopepridasa.s. Los aminodcidos "cn.i-
informaci6n a travds de cambios de potincial de membrana 2-3 son los inducrores de su unidn a1 rcCcptor de membrana.
a trav6s de su rx6n, que puede ser muy largo. Pero para co- Se segrega principalmenre en el n!l(leo rrcLlaro y se tra(lada por
municarce con neuronas vecinas se establece uoa relacirin l: vla de los axones hasta la circulacidn oorral. Ticne ,,", ,,d, ;"
hurnoral que denominamos neurotransmisi6n. dia muy corca, de rres-cuarro minuros. be sus le(reciones oulsjri.
Los neurorransmisores se producen e-r le\ terminales nerviose\, les rabemos, desde los experirnenro" de Knobil. que de:rrulci el
us:ndo precursore< merab6licos del ciroplasma rerminal de a neu- ntcleo arcurro del mecaco rhesus y vio c6mo con un oulro ooi ho.
rona. Para que se produzca la liberaci6o del neurotransmisor de6e ra de CnRH se resLituia la secrecion a nivel normal: ii ,,,-."-f.'
darse,un cembio,de porencial de membrana.que provoque la aper- los ritmos de lo. pulsos desaparecia la secrcci6n de gonadorropirras.
rura oc ras vesrcula( stnlFltca\ que ( onflene el neurotransmlsor. Lle_ y si los espaciab.r disminuia la secrecidn de LH. p.r;no d( FSH. Es-
pendiendo de la localizacidn de ias cdlulas, este trarsrnisor puede pasar tos pulsos estin conttolados por los neurorransmisor.es, (otnu y.r in
r la .irculacidn general, aJ llqLLido cefalorraquideo o oueden qrredar en dicamos. y por el neuropCptido, que estimula los pulsos de Gir R H.
L lrendidura sinjprica; en circ caro oas:rri , acruar sobrc lo.'r".".,t.,. Varian en amplitud y &ecuencia eo distintos momentos de la vida
res posrsinJpriro' o bien serd recapridt por la.ilul.r emisora. ' reproducriva y de cada ciclo. y se corre.ponden con la secreci<in pul-
Dentro de la ehdoLrinologia reproducriva. los neurorraosmi\ores sitil de gonadotropinas.
mis <onsiderados.on la dopamina y la noradren.Jina, mer.rboliros de Su mecanismo de acci6n celular se realiza igual que en las demris
la rirosina. y la seroronirra. merabolito del rripr<ifla..ro. La dopamina ,e hormonas tr6ficas, es decir, unidndose a un reZeptor de membrana

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
244 ;

de la superficie relular. sin enrrrr err la cilula. como luego veremos de membrana; la uni6n activa la adenilciciasa, que, a su vez, hace lo
en las hormoDas asterolricr( mismo con el-{TP v lo convicrte en AMP ciclico, que aqui sl que
Estos leceproles de menrbrana pucden a( tuar aonlo ageDres :rc. es el segundo mensajero. Este se unird a Ia s"i""ialJi"gri"i"i"'J.
tivos y despuis de la unidn oper.rr (omo ccnal i6nico o c6mo enzi- la proreincinasa, dejando libre la subunidad catalitica, IJcual, a tra-
mas. Otrn alrernarila es que l,r_ pro(eina receprora se una a un ,gente vis de la losforilir:c i6o. pone en m, r.ha fencimenos de repuesra co-
aruvo rntrecelular que dLria de segundo mensajero. l,os principaies mo la esreroidogdne.is o la proerinoslnreris
de e.Le grupo son el AM Pc mensajer:o de Iar gonadoriopi. Las acciones fisioloqicl. de la tSH son necesarias para el desa-
na.). cl I .4.5-crifosfaro dc inosirol
"egundor IPi) y cl 1 .2 -diac i-lglicerol (i.2 rrollo del [oliculo, mi( rili de la fa'e de oreanrral. Estimula la oro
DG); estos (ltimos son el segundo mensajero de ia GnRH. Iifercci<in de la capa gr'.,r.uln.;, .inirqi"amenre con la LH y el
l.a GnRH se une al recepror de la membr?na y en ese momen- estradiol. Aumenta Io" iecelrort, de LH en la sranulos,
to se inicia una movilizacidn del Ca exrracelular hlcia el interior de "r- ".;"r-
rarle para la secre.iorr Jr pr,-rg<.rcrorra que..nj"biJi.a.t pi.o J. fH.
la cilula, aumentando su concentracidn intracelular, que bajo la ac- Ademds. estimula la rromarrz^rcrcin necesaria para la vida del folicuJo.
ci6r, de la calmodulina produce utra liberaci6n por exocitosis de los nlenreniendo un buen cocienre de e. r r6ee no sTDrosesterona-
grdnulos de secreLr6n de gonadotropinas. AI rnismo riempo. por ac- La LH actda rom. promoror de la"esceroidofienesis. ranro cn lx
cr6n de lP3 y 1.2-DG. acriva la proreincinasa C. que ocarion; la teca. promoviendo ia .inresis Je ,rndr6genos, como en la granulosa.
'e
lo.forilizar idn dr la: prureinas del ciro.oj que promueve la \lnresrs provocando Ia slnreris de proge.rerona. Es Ia fundamenral, pero si-
y alnraceuamienro de gonadorropinat. Luego aqui, eJ segundo men. nersica (on la FSH, oarr oroducir la rorura foliculer con su oico v
sajero no es ei AMP ciclico. de.6loqueando la mJiocis inhjbie'rdo el OMT lfacror de inhitici6i
Cada cilula gonadotropa hipofi saria contiene aproximadamen- de la maduracidn ovocicaria).
Le 10.000 receprores de CnRH, y es ruficiente oue se ocuoe el lolo
para Droducir ia Iiberacion md-xinra. Unr vcz sc produce la'uni6n al
receptor, se desplazan por la superftcie de la rnembrana celular has-
ca Ia micruflgregacidn. lo que arnpliOca.rr accidnr cumplida Crca se Desde el punto de vjsl bioa'rfmi(o. e5 una Dtoreina Dura. no co-
inrrodure cl , omplejo en la cilrrla. y alli la GnRH se degrada y tam- mo lar gonadorropinas. que.on glicoproreinas. similar'a la hormo-
bien el recepcor, o urel,e a la supeiGcie celr.rlar. na oel creclmlento.
Se segrega en las cdlrrlas dcl lecrorropo, que son las mds nume.
rosas de la adenohipdfisis. l: rcrcera parre. Su secrecidn estd con-
rrolada por un raccor,nhibrdor cl FlF. que se identifLca con Ia
Es una glinduL de secrecidn irrrerna siruada debajo del hipora- doparnirra y que ricne , ,rn ro ia-rur s,r rnr ulador la seroronina.
Jamo. aloiad:r en ld )illa rurca, en lo que emblioldgica y luncional- Se ha discurido su prpel r rrivel goncdcl. Existen evidenci.:s de
menre iray qltc distlngulr dos partes: que puede inrervenirerr Ir l:.e lr,rer. De hecho. rz r,irra se ha vis.
l a postertor o neutahipfrr, que consrituye una prolongacidn to que disminuye la r(nresis de l\rogesreronr en la granulo.a, y de-
sir, soiucidn de continuidad delhipotdlamo. Estiforma-da por be hacer lo rnjsmo rz aizo. Su .rciir;n bioldgica mfu imporranre es la
?uo,res de lo, nddeo. rupr.rdptirq y p.rravenrrirular que con- mamog€nica y lactopoyEtica.
tiene en su in(erjol gr,inulos de secrecron de oxitocrna y l.rso-
presjna.
La lnteriot o ad.enohipd/;r.r, que estd formada por cilulas epi-
reliale' rodeaJa-s de urra fina red,.aoilar. E.ra uarre actria de Dentro de nuesrros prop6siros iniciales nos queda por analizar
rraductor enrre el hioorllamo v las s[ndula. ieriliri.ar re*- el ovario y el proceso de desarrollo folicular.
ponrables de las fuoJion.. hor*onJo po, *.iio d. ho,rno-
rrx proteicas. En la reproducciSn. las m:is irnporrarrtes,on la
folirr,loestimulanre rF5 H ). Ja lureinizanre 1LH r y la prolacrina
(PRL). El elemento fundamenral del ciclo ovirico es el foliculo, que en
Il,stol<igicernenre. esri forrn.rda por una rgrupacion de cilulas zu fase inicial consrituye el foliculo primordial. Su desarrollo y ma-
irregular. que cuando se urilizabar merodos hisroqulmicos se <lxifi- duracidn cienen tres caracteristicas firndamentales: selectividad, con-
cab,rn por aperencia" unrdrer( que nrdn reni.n que v;r con li sccrccj6D.
tinuidad y regularidad.
Hoy. con rndrodos inmunolcigicos, se idenrifcan perfecramenre la hor- La seleciuidaddel Folic'rlo Jesrinado a ovular orocede de rLn oaal
de Foliculos en cre. imiento, que a ..r r"z procedi de un ooot d,L to-
nrona y su cdluJa secrerora.S-abenro.:riqtre cxd; horrnonJ es recre
liculos primordiales err repo<o. Es decir. que de urrios (ue entran
tad.r oor un Lipo derenninado de cilr.rlas. Por lo que respecrr las
gonadorlupinas. se di.cure si rou dos o una, aunque la mayoria se
" en maduraci<in s6lo rrno or ula v el re.ro se atresia. Esro da lupar a
in< lirra por uno. I a prola.Lina es .egrcgrdd por un ripo Je cilulas lL-
una dcplcr ion germioal dc l, g3.rda a lo largo de toda la vid? re-
productiva de la muier, Je rnanera que. hacia los 50 afior, la" reser-
m;Loas,actotlopo,
vas foliculares esran exhrusr,rs
La continaidad,la puesra en marcha del desarrollo folicular, es
un pro.eso (onrinuo. hasta que las reservas estdn exhausras. Los fo-
]iculo. inician su crecrmienro bajo cuaiesqurela circunsunciar fisio-
Lo. mediadule: son los encar'gado, de lieuar la infor"naci<in l6gios, no detenidndose ni e,r el enrbarazo ni eo la anovulacidn.
rl'anscrirr a los cirq.no. .exuales per-ifericos. La regukridal. dcl des.,rrollo folicular consilre en que exisre un
Desde el pun,o de viota bioquim ico, son eli@Droreinas de afto oe- inrervalo de tiempo.onsranre parJ que un detcrminado nLimero de
so moleculrr cn espctie y comrin. en l:. qrc"podemos disringuir los lolicul<-rs inicren su cl'eclmrenro. siendo precisamente esce ndme-
subunidades: la alfa y la beta. l-e alfa es espe-i0ca d. tres ho1mo.r." ro de loliculos rambidn consrante. En cada aase de su desarroilo, Ios fo-
glicopr.orercas: la FSH, LH TSH y la HCG pJacenraria. La subunidad liculos rendrdn dos posibilid:de.: p;sal al esradio siguiente o arresi:rse.
bera es especr,rica de.:da horrnona y responsable de su ;.rividad bio- tl periodo de rrdnsiro enrre un esradro y orr'o Embidn es consran(e.
logica. La .ubunidad beta e la re'po,rsaLle de las rercciones cr uzadas Esro permire que exj\raD en rodo momento lollculos en creci-
y se produce en mayor canridad. pelo no riene ar vidad bioldgica. miento disponibles para ser estifiulados en srrs etapas frnales de desa-
5rr mecrnismo de a.cidn a nivel celr-rLar es ei de les hormona. rrollo por las gonadorropines hipofi'arias. Insisrimbs en que esio s6lo
proleicas. No affaviesa 1a membrana, sit]o que se une a un receptor es vi-lido para las etapa' tinales, puer el principio de su desarrollo es

ERRNVPHGLFRVRUJ
independiente de las gonadotropinas. Luego el inicio de h foliculogi- mento de la produccidn del liquido lolicular. que se acumula plime-
nesis en forma de oleadas a oarrir de los fol(culos nrimordi.ale' es rrna ro en Ios espacios inrerceluJares y luego forma cr.imulos localizrdos
propiedad inherente nJ ovarlo, y sdlo podrdn coniinual su desarrollo que termirran conluyendo en una (avidad cenrral o anlro.
hxra Ia or.ulacidn aquellos que.n un.r erapa dada dc su crrcimicnto Esro condrlce al desolazamienco del ovociro hacia la oeriferia.
coincidan con los niveles adecuados de gonadocropinas. que queda lodeado por una digiracido de la granrrlosa (c mulo c:vi-
gero). cuya cepa mr's inrerna en conrrcro con la membrana pel -
cida fotma \a corona radiata.
Elliouidololicularcstd{ormadoootomtzinauelettrnlno:.czst,-
Ya hemosdicho c6mo Ia recien nacida disoorre de rrna detacirin
nuripol*aciidos r.gr.- ' ;1
dados dei plasma a rruvcs de los vasos'tecAes.
de 300 a 400.000 Foliculos primordiales.,li los cuale. srjlo 300, gdos por Ia gnnulosa y gonadotropizar que llegan por un pro;so ' . -
aproximadamente. complerar:in su desarrollo hasr;r la ovLrlacidn y finalmenre regulado. ya que verian en funcidn del tamafio del folicrr-
lo5 demas se atreslarl-
lo y de la fase del ciclo. La FSH tiene una concentraci6n uniforme en
Lo. tollculos primordiales se disporren debcjo de la albugtnea y todos los follculos antrales, independienremente de la fase del ciclo.
e.rin Formados pol rLn ovociro en esradio de diplorene de liprofa La LH no se derecca haira Ia Fase preovularoria. el la que
se mei6rica, rodeado de una sola hilera de cdlulas de la granulosa, (remenco brusco. La prohctina sigrre movimientos opuesros 'rrlie rrrr irr-
planas, por fuera de la cual se halla una membrana basal-que sepa-
r h I H.
Se ha sugerido que Ia alleracidn de esro" paLrones inrrrfolrculzLre" de go-
ra ambas eslructlrres del tejido adyacente.
nadotropinas prrede <ondrrcir a siruaciones paroldgicrs. como h.rno.
El inicio del crecimiento es un Droceso conr inrro reer rl.lr e inde.
urlacidn o el SOP l,a concenrracidn inuafolicular de hormonas
pendiente del esrlmulo gonrdorrdpico, desconociendo- acrLra lm er,-
esteroideas tambidn varia. En los foliculos oruiatorios se eleva el conte-
te el mecanismo descncadenanre. El ntmero de foLc.rlos cue inician
nido en esrr6genos y progesrerooa. descendjendo el de andrdgenos en
el crecimienro es proporcional alpaolde follcLrlos renanlnres.
los lol{culos pequeirosr la relacidn androgenos/csrr6genos es ;ds al(a.
En esre perlodo de folirulo anr.al y selecrivo .e completa ranr.
hidn Ia inreracci6n enrre los comoarrimicnlo! erinuloso;recal Dara
Cuarrdo se hincan los ciclos menstruales tiene luaar el rerlutamiento la produccidn de estrdgenos. Hay una concenilaci6n de receprore,
en el g.Le,,in que sepalno5 por qui. un direrminado nLime- de FSH. que estimula la aromarizncidn y la alr.: produccrdn ic [i2
folirukr,
.o de {oliculos se porren en marcha en cada ci.lo. El 6vulo,rccc v la. que conducird a su pico preovularorio.
cilulc: que le rode.rn roman [orma cr.rboidca. uru]ril)li.il)do.c para'lor El ramafio del foliculo ve a lleqer a 20 mm dehido al aumcoro
mar la capa granulora. Por fuera. el rejido <onjunrivo se condensa y da del liquido lolicular. lo cu,rl lleva a'una compresidn del esrroma cir-
luear r lx rece. furo consriruve el 6/alo onantal- cundante o teca externa.
- Ha:ca aqui el desarrollo foliiular es'independienre la Tambitn en esra fase van a aDarecer los receorores oar: I H. nro-
de acci6n
de la.gon-adtrropinas y de las hormonar esreioideas. Para seguir dc lacrina y prosraglandinas en las'cdlulas de la qia,lulolr. La FSA <s
sarrolldndose necesita tres modificacioncs: la responrable del aumenro de receprores a li IH, que alcanzr su
Di./i,endncidn de la teca; en las celulas mis inre, nr, de la reca prrnro mdximo en el momenro preovulatorio en relacion con el pi-
se diferencian .ilulas crrboideas producroras de esteroides co de LH. No csrd claro el papel de la interacci6n prolacrina. recip-
que estin en contacto con un tejido conjuntivo, aotigua tor en el desarrollo del [ollcult. sibien a]eunos lo ielacionan corr'l.r
leca exlerne. que es ricarnenre vascular. y por el ouo lado, produc<i6n de progesrerona por la grAnu'Iosa. El p.rpel de las pros-
con la granulosa av.rqcular. Con erto se'consigue que pol taglandinxs pucde esrar en relaci6n con el mecanisrno inrirno r.le l:r
primera vez ei foliculo esri en con(acro con las hormon;:, roura folicular, que lueqo veremos.
plasmdticas. En esu [ase, (omo ya hcnros di(ho. riene lugar l.r selecri<irr y do-
Apaicidt de los ,gap1unttutl,: puenres alramerrre e,pec.ali- mioancix, proceso que conviene explicar. Entre los dias 5-7 del ciclo se
zadot enrre'as cilulas de la gr.lnulo,a que permirrrr el inrer. produce un xumenlo significativo de I? e.cndiol en la vena oviriqr del
cambio de iones. esceroides, AMI ciclico y que son. _por lo orario, que conriene effoliculo dominanre. tsta elevaci6n se colres.
tanto, ios responsables de la respuesta del folicuio. portde con la disminLrci<in de FSH observada a mirad de la pri-
Aparieidn de lo' rc"e\torcs hormonnles: los receoroles de la mera fase del ciclo. Este feedbarh negativo frenarla esl el esrlmulo
Fl5 H se encuenr ran en la granulosr. junro a los iel esr radiol. gonadotrdpico sobre los loliculos, salvo, paradcijicamenre, el seleccio-
Las cdlulas de la granulosa pueden fabricar los rres esreroidesi nado, que a pesar de seguir dependiendo de la FSH se escapa aJ efec-
estrdgenos, progesrerona y andr6genos: pero. fundamental- ro de la disminucirin de sus niveles. y esro debido a rres hechos:
mente, fabrican esrradiol, por laleoria de do: cilulas. dos . Su mayor conrenido en receprores de FSH. debido a un
hormonas. La LH actia sobre la teca esrimlrlando la forma- mayor desarrollo de la granulosa.
ci6n de andr6genos, resrosrerona y androsteodrona; i.ros re ' Su meior vascularizaci6-n por un mayor desarrollo de [a reci
difunden a rra-vis de la membrena y allf. por la accidn de la
FSH. se aromatizan a esrrdgenos. ' iTtll. de los pipricos intraovir icos no esreroideos.
Pero rambiin aparecen en la granulosa re.eDtores de andrdc€no\. Estos rilrimos son pCpticot ovdricos no esreroideos que dlrim,l-
Esro es imporranri. pues la producririn inrrafolicular de rerro"srero- mente hen acaparado el inreres de los inwestieadores. 5u misidn es
oa inteffiene en la modulaci6a del crecimiento v atrofia folictrlar. inhibir la producci6n de gonadorropinas {go-nadosrarinar) o esri-
Electivamente, estos andrdgenos no son el lustraio de la formacidn rnularlas (gouadocrininas) o bien modLrjarlas (ciberninas).
de e.rr6genos, sino q.rr a bajas do.is e)rimul:rn. pero i. alLas dosis De codos ellos, elmd' imporrante es l,r inhibina. Sesrepada oor l.r
bloquean. el desarrollo lolicular, por androgenizacidn. grarulosa. se vierre aJ Ilquiddtoliculrr y a la .-gr. uen6rrlA.t,1, .o-
Por ranro. el foliculo conrinuir:i su desa-rrollo si ia adecuada ac- bre Ia hipr50sis inhibiendo ja secrecidn de FSH."Se supone que l:r in-
cirjn de la F5H consigue una correcra proporcirln e.rrogenos/an hibina puede parricipal en el proceso de selecci6rr del foliculo
dr<igenos. Si falta la FSH o hay un auminro dc LH. se nntrrogcniza dominante. ya que err real irlad este sdl" podr L producir el leedback ne-
el lolicrrlo v se arresi: garivo de estradiol cu.Urdo ya se haya consriirido y no anres. Sr por-
tr-rJa asi que la inhrbina ploducida al principio de l,r fa.e folicut:ripor
todos Ios foli.ulos del 2aa1r eclutado fienani la secrecidn de fSH, has-
ra que el lolicuJo do.ninarrte marl ifiesre claramenre srr preseucia con la
Baio el esrimrrlo concinuado y sinirgico de la F5H y esrradiol va elevaci<in de estrediol. Ello significa que el balance enire FSH e inhi-
a tener lugar Ia selecci6n del follculo dominance. Se produce un au bina limita el ndmero de folliulos que entran en crecimienro, evite Ie

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
206

hipcrcstimulacion y comienza L :eleccirjn. Una vez que el [oliculo es Pero adcmds del pico de I H sabemos que rambiin hay un ar.r-
seleccionado, podri erigirse y manrerrer su dontinancia por medio de menro de proge'rerona en lJse preo\,.uleroria, que es consecuencia de
la produccidn de inlribina y de la alra producci6n de ritr6genos. fui la lureinizacion de la. celulas de la sranulosa. Aunoue Deoueio. en
puc'. la regr rcidr de Ia secrecidn dc F5H. iniciada por la in}ibina .c. cifres absolutas esre incremenro rien; imDonalcia fili"l3nil". ,,'a
gregada en lor folicuJos delpool. e. despues e oninuida pot el feedbach a) polen.ia la acci<in del estradiol en eJ 'desencadenamii'nro f,el"u. 'pi-
tleJ esrradiol y la recrecion de inhibin; dEl folicu]o dominanie, com- co de LH. qLre es mi( inrenso y se produ(e anres que en su ausen-
perr.arrdo a.ide paso la dirminucirin r le la producci<in de inhibina oue ci:, y b) si no existe elevacr<in de proge.rerona no seproducc el pico
lle,.r aprrejada Ia aueria de lo" demi" Foliiulos. En resumen, una;e- de FSH que acompaiia al de LHl "
duc, ion graclual del esrimulo de la F5H cs Ia responsable Jc que un ft . Esrc pr.o de fSH seguranrente re debe a la acci6n conjunra del
Iiculo rinico adqui,:r: primero y manrenga despues la dominancia. Asi pico de LH-Rh. qur rs md, inrenso para Ia LH. pero. de ridas for-
van produciendo Ja: fases de la Ioliculogrneii, de recluramiento. se- mas, contribuye a [a liberaci6n del 6vulo por disiinros mecanirmos
'e e indrrce Ia [ormacicio de receororer de LH en la sranulosa oue sir-
leccidn, dominancia, ovulaci6n, luteicina y lute6lisis.
Ademds de la inhibina, existen otros pipddos inuaoviricos a los van pam una ade( uada produccion de progesrero;r en la [as6 lLirea.
que nns releriremos con mdr detalle. pero ciremos de pasada el OM I EI meranismo intimo dc k /ilicilar no esri adarado y es
o inhibidor de la maduraci6n del ovociro, que euitaria la madur;- molivo de conrroversia. En un "oru,aprincipio se baraiaron las reoriai de
la hiperpresi6n por aumenro del hquido folicular, pero la simple ob-
ci6n precoz del ovociro anres de la ovulaciori; el IL o Lnhibidor de la
<ervaci6n descana el estallrdo v. adimds. se he medido la presi6n in-
Iureinizacidn dc Ias cilulas de Ia granulosa: la gonadocrinina. de
tratoh€ular y no aumenra,
e(truclura (emeianle a l; LH-RH. que puede.rcruar en la foliculo-
Desde 1975. Io. japoneses manrienen que se debe a la contrac-
ginesisl y los;uton:s de creuimiento lepidermal. rran!formenr(, so-
cidn.de la, fibras musculares lisas que estdn'en la reca. Mds rarde se
m.rromedina C. derivado de la. plaquetas, izszlrn. liken. erc.1, son
oalalalon teortas enzlmetrcas.
su<r.rncias de acci<in localque regulan la respuesra folicular.
A la luz de los conocimienros acruales se po.tula Ia siguienre se-
<uencia de hechos. tl
pico de I H provoca un aumenro i"ncrafolicu-
lar de AMP <tclico a pirtil del ATR lo or,e oroduciria. oor Lrn lado.
En la riltima fase de su desarrollo, el foliculo aumenra la vascula- la puesta en marche'de la meiosis del civoiiro v una lureinizaci6n
rizacidn de la tec. y aparccen abundar:res fieurx de mirosis en la sra. de'la granulosa y aumenro de f:crores intraovlricos. El aumenro de
progesterona a nivel general frena el pico de LH y a ni\,el local au-
nulosa. que rdemds se
'a.uoli7e. La meribrana lolicular rermina menrarla la distensibilidad de l, parei del foltculo.
abombando la suprrficie delovcrio como una vesicila op:rlina y trans-
El aumenro de ,A"MP .iclico, por un lado, y de progesrerona, Dor
pcrcnrc<on un didmerro dc l5-20 mm. Y cl ovocjro empicza'a .epa-
otro lado, acrivarle enz;mas Droreolicicas (colaee'nasl v ohsmi'nat
rarse del resto del fol(culo, rodeado solarnene por la caiona tadiita.
responsables de la digestioo de la pared loliculai
Ia primera senaJ vrsible de las pr6ximas ovulaciones es el esrig- Las prosraglandinas rambiin p:recen esrar^implicadas. ya que
ma observado por Valron y Hemmon. que e\ una manch; hlania aumenta su concentraclon ,nrrJ,oilcurar en ta taie preovula(orra, y
avasculal en el cenrro de la vesicula de abombamiento. En el centro los inhibidores de la< pro\(aqlandioas por via seneral o inrrafolicu-
de erre esrigma sc lorma un <ono cuyr base se ronrpe y comienza a lar pueden inhibir la ovularirjn en animalcs. Su mecanismo dc ar-
,alir lenrem-enLe el licor folicular, si.r nineun, seoraci<iri de esrallid,,- ridn puede ser liberar enzima. proreolfiicar o bien escimrrlando la
El gobierno hormonal de esta ovulaiidn es lundamcnr:hncnrc conrracci6n de las 0bras mLsculares de la rec.r.
debido al pico de csLr:diol, con lo cual es el propio loliculo el que Una vez que produ, e l.r ovulacidn en el foliculo, riene Iugar
rontrola la orulrci6n. ffectivamenrr:. a nivel geniral es el responia- 'e
una pequena hemorragia y la lureinizaci<in de la-s cClulas de la gra-
ble del pico de LH, y a nivel local mejora y fivorece la acci6n de la nulo.e. Iormindose el cuerpo amarillo, que luego se fibrosa rermi-
FSH para producir los receptores de FSH. nendo en cuerpo albicjn.

El diena6falo es el encargado de descodificar los mensajes en El elemento fundamental del ciclo ovarico es el foliculo, que
tre los dos sistemas de informaci6n mis jmportantes del orga- en su fase inicial constituye el foliculo primordial. La selecti-
nismo, el nervioso y el endocr;no, Esto lo realiza a trav6s de vidad del foliculo destinado a ovular procede de un pool de
c6lulas que son capaces de convertir la informaci6n nerviosa foliculos en cre€imiento, que a su vez procede de un pool de
I
que llega a trav65 de Ios neurotransmisores en neurosecrecl6n. foliculos primordiales en reposo.
I que es trasladada a la hip6fisis a travEs de un sistema vascular. Los p6pticos ovdflcos no esterotdeos tienen (omo misi6n in-
l. Los neurotransmisores se producen en las terminales nervio-
sas, usando precursores metab6licos del citop,asma terminal
de la neurona. Los neurotransmisorei m;s considerados son
hibir la producci6n de gonadotropinas (gonadostatinas) o es-
timularlas (gonadocrininas) o bien modularlas (ciberninas). De
t todos ellos, el mis imporrante es la inhibina.
la dopamina y la noradrenalina, metabolitos de la tirosiha, y
la serotonina, metabolito del tript6fano.

BIBLIOCRAFIA
Cason PR" et at. Dehidroepiandroslerone pplementatioo augments ovarian Vestergrard LG, et al. Inaeosed r;sk ofeady pregnarcy loss by profoud suppresion
srimularion in poor .€sponder. Hum Reprod 2000: t5 (t0):2t29-32. of luteinizing hormone during ovdimrimuladon in normogonadorophic
Marco F;licori. Advances in Inlerdliry treatment. Monduzzi Edirorej 2002. won1€n mdergoing ai\isred repmdution. Hum Reprod 2000j t 5: 1003-8.

ERRNVPHGLFRVRUJ
capitulo
23
I-a adquisicion del sexo

J. Herrero Carcia, M Ruiz Romance y O. Vald6s Martinez

El sexo, caracterfstica fenocipica de un feto, es el resultado de


un complejo proceso de desarrollo eo el qr.re interacnian de forma
conjunta genoripo y arrbienre. Cornienza en la siptima sernana y es m{s precoz que la femeni-
L r
.efral ambienral o cromosdmica va a media r Ia acr:vacido del na (Fig, 23-2). Los cordooes sexuales pierden el corrracto con la su-
gen o genes de derermiuacirin sexual. y a su vez acri'"ard los genes de perficie del epirelio celdmico. La limina superficial de la rLinica
diferenciaci<in sexual de los caracreres sexuale" .ecundarios- albuginea quedard constituida al aplanarse elipirelio cel6rnico y, a
Los aparatos genital y urol6gico aparecen de forma sincnjnica en su ve7. su superficie mds ex(erna darJ Iugar al mesorelio. Los re.-
el cmb-ion. v su proximidad anaromica hace qlre e.rCn inrim.rmen- ticulos crecen, se separan del mesonefros fquedan suspendidos por
te relacionados. Esre desarrollo con.junro derernrina le frecuenre rpa- su mesentdreo: el mesorouio-2
ricidn dc malformaciones asociadas. Cerca de un l09o de Ios ninos Los cordones sexuaie! se desarrollan hacia rribulos seminifero',
nacen con aJguoa anomalia en las vias genirourinari.rs. En Ia prdc- t(bulos rectos y red testicular. La red resricular se continia con 15
tica ciinica nos vamos a encontrar un 0,1 -29o de e nomalias urerinas a 20 tribulos mesonifricos, rransformados en conductillos eferen-
en la poblacirin genere[. tes! que se conectan con ei conducto mesondFaico. Este conducto
El sexo va a esrar coudicionado en su evolucidn hacia vardn o mesonCfrico se convierre entodces en el epidldimo.s Los t{bulos se-
hembra por ia presencia del cromosoma Y en el espermatozoide, miniferos permanecen s6lidos hasra Ia puberLad. Sus paredes estin
!1le se encuenLra supedirado al momenro de la lecundaci<jn del ovo. compuestas por cilLrlas de Serroli y espermatogoni.rs.
ciro: la 96nada s<ilo.rdquiere.aracreres morfo169icos masculinos o Las espermarogonias rienen su origen en Ias c(lulas germinales.
femeninos a partir de la siptitra seraana de desairollo.t L:s cilulas susrenraculares de SenoL se diferenLian r Darrir de las
cClulas de los cordones sexueies y \€n a producir la bormona anrimii-
Ileriana y [a proteina fijedora de andr6genos. L: hormona anrimiille-
riana produce la regresidn de los conducros de Miiller.- e indtrce la
Las gdoadas tienen rres origenes:rz
lotmaci<in de los Lfbulos seminiGros a prrrir de los cordones ,exuales
Mesotelio: epitelio mesoddrmico de la pared posrerior Prrmarlos.r
Las cilulas inrersriciales de kydig rienen su origen en el me-
MesCnquima subyacenre (rejido <onjunrivo).
sdnquima que rodea a los cordones. Estas cClulas incluyen recepro.
Celulas primordiales germinales.
res para la HCG humana. que son inducidos por la presencia del
El desarrollo de la g<inada va a tener lugar en dos fases:lr
anrigeno HY. por lo que adquieren la capacidad de produrir resros-
Fase indrlirencinda.
terona y atdrostendiona sobre la octava semana.l
Fa\? /lP l,f-"",i",iA" La pginada mascuiina esri condicionada gendricarnenLe, y pre.is:l
para su?iferenciaci6n del cromo"oma Y deL inrigeno HY y del fa.rot
determinante del testiculo (TDF).r,3,r0,r3 En el iromosoma Y el su
Las gdn;dar comienzan .u formacirin en la quinra semana de brazo corro, en el een SRY esLd ubicado el locus del TDF itrnto con
gerr.rciri-n a modo de dos excrecencia-s a ambos ladbs del mesenrerio Ios genes FIY, que-codifican el antiqeno de superficie IIY E anriqe-
dorsal dei embriSn, en la ruDerficie vencromedial del meronefios no de superficie HY interacciona co-n el locus del TDF. Fl arr rlgeno-de
iFig. 23-11. E,re engrrsamrenro en roda :u extensi6n longirudinal. superficje LfYesd presenre en Lodos los individuor con tesriculos, El
que incluye el mesonefros 1 lr gonadr. es la cresra urogenital.B TDF a ser responsable de la diGrenciacirin de los cordones sexuales
'ra
Hacia las crestas urogenirales van a migrar las cilu)as germina- a los conducros seminiferos.r0 Se cree oue al menos l9 senes esrln im-

r ivas pr imordiales. que re han originado en la tercere semana de ges-


plicados en la dererminacidn del sexo fir.rmano. En eldisarrollo gona-
tacidn. a nivel del saco vitelino, enrre las cClula. endoddrmicas, circa dal van a intervenir genes autosdmicos que reguJan la migracidn -dr las
del alenroider. Este fen6meno u: a r.ner lug:r en la sexra seman,l de cClular germinales, el funcionamienro delsisLe-ma antigen-o HY y la co-
gesracion y va a esrar inducido por un facror.qrrimiotacrico o relo- diGcaciZn de lrs enzimas de la esreroidosCnesis.- El e?n SRY e's el in-
leron. La por. i6n mis exrerne y ven.ral de la cresta urogenital. de rerruptor de unx rascade de wentos co"nrrolador p;r orros mucho5
gencs, como se demuesrra tomando un Fragmenro de 14I,,8 de ADN
nominada_ epitelio celdmico, prolifera en el momentJ eo que el
de rardn que r-onLiene sdlo el qen SRYy que es capaz de inducir la for -
embricin alcsnza una lonqirud de mm. A srr vez .e produrin in-
"-9
vaginaciones del meseuqrrima superficial macidn di tesrlculos y el desairollo mJscr]lino cu;do se inrroduce en
) penerran cn profun- embriones femeninos. Tambiin lo corrobora el hecho de cue en indi.
didad en la gdnada primiriva. lormando'los cordoner iexuales
viduos con fenoripo femenino y cariotipo XY. con el cromosoma Y in-
grimarios que se interdigiran con el mesinquifia subyacente.r2 Ari
tacto. se objeriven mutaciones en el SRY,
se van a crear en la g6na& dos zonas difereociadas: li correza mis
perilerica y la mls inrerna. la midula., Los cordones sexuales pri-
marios permanecen unidos al epirelio celdmico de superficie, y en
isra es imposible distinguir la gcinrda femenina de la masculina. por Desraca la indcpendencia hormonal. ya que Ia difcrenciacion se
io que se Ia denomina g<inada indiferenre. tn el sexo lemenino la ve a prodLrcir incluso en elclso de que no se halle h presencia de lns
,.orrezr se diferenciard hicia ovario y la mddula desaoarece. En ei se ovarios, y va a ser debido a la ausencia de cromosoma Y La exiresis
xo mnsculino la mddula se diferenciari hacia testicuio v Ia correze re- de las crestas genirales del embri6n desencadena el desarrollo fe-
gresa, a excepcir5n de los remanentes vestigiales. menino. Esto indica que si el individuo es XY y hay resriculo se

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
208

t,,t6dutasuprarrenat Aorta canglio

Primordio de la q6nada

_.--Nivel de corre C
Celulas
9erminativas

C6iulas

Reborde gonadal (genital)


!
Z"uu"."ur\\

W/
l\,lesenterio urogenhal

Condu(to meson6frico
roo
TIbulo mesonefrico
C6!as
germinativas
&o.
Corteza suprarrenal

[,4€d ula del testiculo

Mesenterio d€1 iftestino caudal Cord6n sexual primarto en la corteza

A) Corte sagital embrionario qLre muestra la migraci6n de c6lulas germinativas primordiales a padir del saco vitelino hacia
el embri6n. B)_Diagrama_que refleja la ubicaci6n de las crestis genitales en el embri6n en uri corte transverial. C) Ampliaci6n que pone
de rranifiesto la migraci6n desde el saco viteljno a las crestas gonadales en un corte transversal. D) llustraci6n del desarrollo de lo; cor-
dones sexuales primarios en la corteza, asi como los conductos parameson6fricos. E) Corte transversal que indica el clesarrollo, en una
etapa mas tardia en fase indiferenciada, de las g6nadas y los conductos meson6frico y paramesonefrico.

inhibe el desarroLlo femenirro euc sc da oor Jefecro., H Loi6ui.a- primirivo.. caJa uno de los ruales esri consriruido por una or-,qo-
menre, elovario no va a poder dilerenciaise ha,ru..asi la ddcimi,e- nia. Las oogotria. derivan de las.Clular germinativa'r primordiies
m:na. y desde el punro de visra cllni.o el qCnero no va a ser que se rodean por una <apa ai.lada de celulas foliculares aplanadas
manifierto hasra,.erca de la duodicima semanai Las cilulas germi- con origen en un corddn serual. Despuis del naciorieriro no se
neles llegan ha.ir h cresra genlral, cerca del decimo ni"el iorjci. forman ovogonias. y en esre momenro la dotaci6n aproximada vie-
to. hacia la ocfrve \emana de gesracion.'Aqul inducen la ne a ser dc unos dos millones,': I as ovogonias se dlsarrollan har-
prolifer.:ci6n en la, c{lulas del mesonefros:dyacente y del epite- ta constituirse en oocitos prirnarios antes del nacimiento. El
lio_celdmi.o prra formar los reL:ordc, genita)es medirles el meso- espacio ocupado por los co.dorres sexuales primjtivos va a-ser.us-
nefros. El desarrollo de la grinada depende absoluramenre de esra riruido por ertroma mesenqrrimaroso var(ula.i7ado, que formard
proJifcraci6n, porque dichas
"Clulas
consrituyen un rgregado ce. la rere ovari. En l,r correza, il epirelio celdmico de suoerficie escd
lular de sosrCn (cordones sexuales primitivosl qrLe reviicelas cilu - separado por una cdpsula fibrosa delgada: rJnica albuginea. A me-
Ias germinales, sin ei cual la gdnada degeneriria. Los cordones dida que el ovario se separa del meionefro. en regre-si6n, queda
sexriales primitivos disgregin en cr.imilos celulares y foliculos suspendido por su mesenrireo. el mesoovario.,
'e

ERRNVPHGLFRVRUJ
La adquisici6n del sexo
209

Desarrollo de los testi(ulos Desarrollo de los ovarios

Agregaci6n de c6lulas de la (resta neural


Tubo neu ral
Canglio simpitico

Cond{rcto parameson€irico
Cordon sexual primario
C6luias genninativas Primordio de la m6dLrla suprarrenal

Conada indiferente Primordlo de la corteza suprarreral

Corteza

vr

iniciales

Conducto

Celulas germinales

C6lulas lntestino caudal


germi Cordones.orti.ales

[4esorquio'"'""''" ...
paramesonerflco &
Red en degeneraci6n
testicular
Conducto y tubulo

ovatico /
Cord6n seminifero primordial Trompa uterina

20 semanas 20 semanas

C6lulas inn
(d€ Leydig)
Cdlulas del estroma

Esp€rmatogonia Oogonia

C€lula sustentacLrlar C6lula folicular

Corte de un tibulo seminifero Corte de la corteza oviri.a

Desarrollo de las g6nadas rrascu lina y femenina. El margen izquierdo muestra el desarrollo testicular, y el derecho, el oviri-
co. Queda refle.jada la sucesi6n en los acontecimientos desde el periado indiferente a las ainco semanas. Et inicio d; la diferenciaci6n se
produce a las siete semanas en el caso de la g6nada masculina, y a las doce semanas en lo que respecta a ia g6nada femenina. posterior.
mente, el grefico demuestra el dimorfismo sexual gonada! testicular y overico a las veinte se'manas. (Modificaao del Iibro Moore persaud.
Embriologia Clinica. 6a ed. Vol, ll. M6xico: [.4cCraw-Hill tnteramericana; 2O0t , p. 344, 346 y 352)

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
210

Procedenrcs Jel mesdnquimJ. que rodea a Io< cordones, prrsis. lugar al estroma y a1 musculo liso. Las evaginaciones de la urerra en
ren algurra.s ciluls que se disponen en nidos formarrdo jas celulcs hi- su porci6n esponjosa van a dar lugar a ias gldndulas bulbouretrales,
li.re_s. que guard:n similirud con la' celuJas de Leydig. que contribuyen a formar ei ieme;. E-n laicilujas de Serroli se va a
Se va a generar una segunda formaci<in de cordone-s sexuales que producir el la.ror de regresron de lrs conducros de Miiller, que es
creceri desde el c6rLer a pir(ir de cilulas coiteliales: esre Droc;so responscble direcro de su des.roa jri5n. Corno vesrigio procedenre de
o.urre solo en ia gdnada lernenina. siendo un signo dilereiciador. esri conducto va a quedar el urrrculo prosrdrico, "quJ se abre cn la
Lo: cordone" sexualej secundarios se van a disp-oner alrededor de uretrr pros(iri\, y que
'eria homrilogo de la lagina.r) El epirelio
el
las . dtulas gcrrnroalcs sin formar rdbuJos y se rr anshrrmardn mj. rar- del utrlculo prosidrico proviene del seio rrrogeniial y en il'se de-
de en las c€1ul.l de la grarr.rlosa. Las cilulas del esrroma de la e6nada, teccan cilulas endot riuas que segregan serorini y enljza. .emejarre
rBrupdndose enrre lo! folitulos en desarrollo, formarin las ciTulas te- a le se.recidn neuronal.. tl coirculo seminal corresponde al himen
<;lc:. Las cdlulas germinales van inrciando su divi,i<in mei6rica en la femenino y consrrruy< unr pcqueha elevaciSrr en la'.rreua prosraci-
duodecima semana, dando lugar a los loliculos orimordides de6niri. ca. en su parre posrerior. En el polo superior del cesriculo apare.e el
vosi qLre collrienen las ovogonias en la profase de Ia primera divisidn apindice vesicular dc los cerrirulos. con origen cn Ia porcidn supe-
mei<jrica. Esra divisicin se dedene en diproreno \e va a manlener en rior del conducto paramesonefios. rl
)
repo5o Ilasra la puberrad. Posteriormenre, con <ada cjil,.r ovdrico en Cuando no existe reiidu rrsticular, el rracro eenital se desarrolla
cierros fol(culos se <ompler.rrd la di.r'isi6n mcidrica.s en senrido femenino. Los conducLo, de \(olff re-presan. asi como el
P;ra el desarrollo y madrrraci<jn de h: rdlulas serminales se ore- mesonefros. quedando solo algrin verrigio junro j o.ario, que cons-
cisa inexorablemenre [a nornra]idad de determinidos larls del iro- tituyen el epo<iforo y el para6-foro. Lai parres del conducio meso-
mosoma x. ndfrico correspondienras :l conduc(os deferenres y eya(ulador
puedrn perrisrir como conducro dc Carlner encrc las irojas dcl liga-
menro ancho a los lados del uLero o veqina.' Aunque en ios ferosTe-
tneninos se produzca e.ra regresi<in Jil condu"ro de \ /olff, cicrue
una funcidn inductora del dcsarrollo del conducro paramesonefri-
co o de lvliiller"
En la sema,ra de ge\tacidn comienzrn a desarrollar,e los EI desarrollo femenrno riene Iuear a oartir de los conducro, de
conducros"exta
paramesondfricos o de MJller y el meranefros o rifion Miiller por la ausencia de le ,usraricia i;hibidora miilleriana. Los
definirivo, esro sucede paralelarnenre.r la iorra donde esran ubica- conducros de Miiller te inrcian a parrir de los primordios ureterales
dos los conductos mesonCfricos o conducros de Volff. quc sc ex. que nacen de los conducros me'onifricos discales, y en su desarro-
tienden desde el mesonefros al seno urogenital.2 lio acabarr por fusionarse en su porcidn disral (primordio cer vitova-
Los conduuros parame'onifricos o di V tiller se orisirran de una ginal). En la regidn ulerina se produce una adhesidn con relleno
ir:vaginaci<in del cilomr, y el orificio inrcial de parridi (onsriruirr desde abajo hacia arriba del esia, io enrre ambos rtibulos primiri-
el lururo o,rium de la rrompa, La progresion se iroduce en senrido vos. La zona pror,imal no se fusiona y da luear a Ias trooroas. Mar
rraneocrndal. diferenciindose cres poiciones::.a' tarde. el tejido me:enquinral pro*imo prolilira v consrirul,e el rei-
La porcion mds proximalconsriruirj la furura rrompa de Fa- ro de la pared de urero'y rromp".. .u, ,i;idos eniomerrial (en el ca-
lopio. qur va a discurr ir par.rlele aJ conduoo de \*olfC p,_,r
so uterino). muscular y (oljunrivo. La fusicin de los conducro.
luera de dl parameroniliicos une rambien dos pliegues peritoneales, dando Iu-
La porci6n central que discurre en direcci6n oblicua hacia gar a los lig:menros .rn. hos y crealdo loi fondos de saco v+icoureri.
Jentru y cruza err po'ici6n renrral al .onJu"Lo de \ /c,lfll no y recrourerino o de Douglas. A los lados del Litero el mesi[ouima
Esri siruada a la alrura del hgamenro ingrinal del mesone- prolifera.y cons(i(uye el p-aramerrio de rejido conjuntivo Iexo y
fro", que une el ,.onducro iniuinal con i oua1i6 96 fs11nr- rnLisculo liso.2
ci6n. De esra porcion se desa-rrojlara el Litero y los cuernos
uterinos,
Fn <u porcidn mis disral, los conducros de M iiiler GENITALES EXTrRN,
se ;pro-
ximan en rorno a ia linea media sin fusionarse v hi."n
"e oos-
verri(aler. Su exLrctno caudaj re provecra hacia la oared lieoodo inrliti:renre
rer ir.:r del .eno urogenital, defiormanio esra zona rdandJ lu- El intestino caudalen.u norcirin inleriorsufre una anerrrrr: hr-
ga, al denominado rubircLrlo de Miiller. A (ada lado de la cia el exterior. dando Iugal r una cevidad con origen en el endoder-
aPertLrrJ \( detarrollan la, yemas urerrale", qLre crccen cra- mo lLamada cloaca (Fie. I r J). I rr la ,.r..r" ,.i-r".r" de sesLari6n
nealmenre h.rsr.r alcar)1ar J metanefros. consiiLuvenoo el r i- las ciluJas mesenquim:ios.r de Ia regidn de ia linea prjmirivl migran
fi6n definitivo. en rorno a la membrdna cloar dl, lormando unas eminencias. los
Lo. conducros dc \Uolffo mcsond6 cos.e orieinan de la exrre- pliegues cloacales. que \e unen en su prrre superior formando el ru-
midad <efllica v lareral del mesonelros. y desde ali excienden
se
--_- cn
-_- l
bdrcuio gerriral ronsriruyenJo los plicgues urogcnirales. A cada la-
direccidn caudal hasta alcaozar el seoo-r,irogani,rt .i"".". do se desarrollan la. Lumefaccionis libioc-orJe" (tumefac.ione.
" genitales). Eo le sexta sc.nana de qesraci6n los pliesues cloacales se
dividen en pliegues urerri.e( y ar,aIe\. al aparecei uniabique u rorrec-
(ai que arravresa en d ireccr<in tran,r ersal ia membrana cloccal, coin-
^ Va En
feto.rl
a depender del influjo holmonal al que se halle somerido el
los testiculos la testosrerona se p;dlrce en las cilulas de
cidiendo con la divisi6n en rrembr.rna uroeenital v anal. Las
Leydig y es rransporrada a lor rdbLrlos por. la ororelna rransDorrr. membranas anal y urogeniral \e rerhsorben en;u eorra'cenrral for-
ma.ndo el an.r y el ori6(10 uroBeniral A cada lado de Ios pliegues ure-
dora de ar,drrigcnos. De esta forma ,e indu.e el desarrollo ie los
rrales 5e forman dos prominencias. que ron las pronrb-erancias
conducros de Wolff, de lo'.1ue ua a deperrder el :i.rema du.tal ,e
xual en el v;ron. A par rir de isre conducro de Voll'[se desarlolla el gcnirales. Fn el ca.o lcmcnino ,an,o la,rrerr, vagina van a
desembocar a una misma cavidad: el vesribulo"omo'la de la vagin'a.r
cpididimo, lo: conducros deferentes, las vesi"ulas seminales v el .on-
ducto eya.ulador, que uniri h vesicrila semi.,rl con la u,etra., En l,
ureira, desde:u porr-i6n prosrdtira, van a surgir evaginaciones en-
dodirmicas, q e crecen hacia el mesenquima iubvacinre v o,re dr- las caracteristicas dileren<r:doras aDarecen duranre la noven,
ran lugar al epireJio glandular de la pr6irr(a. tl mescnqJinia dr_.d senana y son mjs pacentes Iacia la duoAd(ima 5emana (Fjg. 23 3).

ERRNVPHGLFRVRUJ
La adquisici6n del sexo
2l1

Los genitales externos se originan de les mismas estructuras en arn- les lormair los labio. menores. por lo que no van a firsionar.e. s.rlvo
bos sexos, (Tabla 23-1). er la zona inlerior, en el llamado frenillo de los labio: merrores. Los
En el var<in la diferenciaci6n sexual estd inducida oor la testos- pliegues labioscrotales tambidn permanecen en su inmensa mayorra
terona. gue por accion de lc 5.alfa reductasa se rranslb'rmc en dehi. sin fusionarse. dando luqar a los labios mayores. Si que .e unen en la
dro,esLorLerorrr. aue e" la verdaderamenLe efi.az. Iln lr muier l: palte posrerior. formando la comisum labiiJ posterior. y delante. para
d iferenciacion se lieva .r cabo por l: influencia de los esrruiqenos que coruriruir la comisura labia.l anterior y el monr" Je Vsnus.,
se producen en Ia madre y en le placenta. Esto riene lugir a pairir
de la dicima semana del desarrollo- '
,l

El pene va a constituirse gracias al cr€cimiento del glande y de los Est:in relacionadas con la expresi<in dr genes que parricipan err
pliegues urogenitales, que se aproximan en la linea media hacia el sur- el desa-rrollo sexual. desde eJ gen SRY a la: enzima. quc labricar hor-
co urer|al tFig. 23- Jl. EI surco urer ral va a ,er revesrido por cdJulas en- monas.T
dodirmicas [ormardo la plae uretral. I os pliegues uro[enitales, en su El desarrollo t omdn en erapas iniciales del aprraro geniral mas-
eproximacidn, van a englobar al surco \rrerral, que quedar{ de esta culino y [emenino ocasiona qrie los detecros derivadoide anonr:r
forme canai izado, dando origen ; la uretra peneana.yl; porcidnque Iras cromosdmica: rreodarr: manifesrarse. desde el punro dc uista
se 'e en!,lrelro Je lo. piiegues urogcniraJes corresponderd a la urerra e5- clinico, con genicales ambiguos. Estos tras.o.nos se conocen corno
porjosa. Su zona mds exterior, que cstaba compuesta por cilulas ec- trastornos intersexuales o hermafroditismo, y se clasifican segdr el
rLrdirmicas, .onsriruird el rale peneal. la urcrla esralrleceri aspecto histol6gico de las g6nadas.r.r.rr
comunicacjon con el exrerior gratia, a rrne invaginacrrin ecroddrmicr
que parre del glarrde y progre$ en proti.rndidad. H:ria la duodicimr
senrana. desde el cenrro del espeor del glarrde va a parrir una inrrgi-
nacidn del eurodernro. que aJ independizarse del cejido vecino da lu- Va a manilistarse como la presencia de forma conjunta de teji-
grr e un pliegue dc piel circundanre. el prepucio. Lo' do ovdrico y testicular, ftecueot'emente como ovotestes compuesros,
cuerpos
r-;vernosos y e(poniosos del pene .e desar-rollan pero en alguna ocasidn aparecen como una grinada tesricular, de un
a par rir del reiido me-
.enquimaroso circundanre. I as rumefacciones labiocroraler.e fu,io. l.rdo. y orra grineda ovdrica. de orro lado. En e.re dlrimo ca.o pue
nan en el lafe cscrotal medio, creando el escroro.13 12
de deiarrollaise una rrompr urcrina y un solo cuerno urelin! ip.
"ola
silaterales al ovario, debido a la ausencia de hormona anrimiiileriala
local. EI hermafroditismo verdadero es extremadamente infrecuente,
suele rener odcleos positivos a cromatina (co[tiene cromatina del se-
No existe un acuerdo undnime en la lireratura reFerente a Ia gd- xo) y un 70olo tiene una constituci6n cromosdmica 46 )O( Se acom,
nesl de la vagina. La hip6resis mis aceprada sugrere que a parrir-de paira de mosaicismo cromos6mico en un 20olo 46 XXl46 )(Y,
los conductos de Miiller ,e originarian los do. iercioi sup. riore:, y rrttracicin o segmentacirin anormal que alecra a los . romocomas X
desde el seno urogeniral rendria lugrr el derarrolto del rircio infr. e Y y en un I0o/o presenra cromosoma XY.
riorrr (Fig. 23. 11. Esre se invrginaria creando los bulbos sinovagi.
uoles, que prolileran v conracran con el exrremo caudal de l-ot
conductos de Mriller, creando una olaca vasinal. Las cilula. cenrra
les de esra placa se rompen y d.rn lrig;r a laiuz de la v:grna hacir la
El sexo genitico.indica un ginero y los gcniralc. cxL.rno, mrres-
rran caracrerisrrcas dei genero opuesro.
vigdsima semaoa. La luz vaginal se separa de la cavidad <Iel seno uro-
genical por una mcmbrana, el himen, cuyo origeo se sitia en el ex-
rremo cauda'de la vaginr aJ expandirse. EI himcn va a rompcr\c
duranteel periodo perinatal y permanece como un pliegue.2 3 r: Los Tienen nr.icleos negativos a cromarina (no con(iener cromarina
<irgano. que se correlacionan con le prdsrara en el vJ rdn ion las gldn- del sexo) y una constituci6n cromosdmica 46 XY. Presenran geni-
dula: u-etrales y plr:rulerrales (de:i<ene;, que se derarrollan c"omo tales feminizados como:
un crecimienro de 1a uretra hacia el mesinquima. Las gldndulas ves- Hipospadias. cierre incomplero de la abcrrrrra urereral en la
tibulares mayores o de Barrholino van a rener su orige-n en las inva supcrficie vcnrral del pene. o Ia fusicin inromplcra d< los plic-
ginaciones del urogeniL.rl. y son el organo homdlogo a las gues urogen,rales o labio"crorales a nivel Prrede ma-
'eno l.. 7.1
sHndulas bulbourerm , "enrrnl.
',.ai. de lorma rimilar al lalo, pero de-
" El clirori. u. , ir evolucionardo nifestarse en el glande. peneal, pcno:crorll o perincal.
Epispadias: si el cierre es incomplero en Ia suprcG.ie dorsal
bido a] influjo horn-ronal alrededor de la decimooava \ern"n; su cre- del pene. Esr:s anomaliar dependen de l; produrr icin ina-
cimiento disminuye graduaimenLe. En la vida aduira ejerceld un papel decuada de resrosrerona y de /actor inhibidor de rniilleriarro.
prcdominallte en las relacione: rexuales, como recepror de esLim;los y lxisten cinco delectos geniticos conocidos que condicionan una
mediador del plater. al igual que el prrre mas"ulino, det,ido a Ia ebunl slntesis an6mala de terrosre"ron,, y una aleraciSn en l; diferenciacicil
darre dotaci6n de terminaciones nerviosas.rr Los pliegues trrogenira- de las cilulas de Leydig.t

Tabla 23-l ' origen genitales externos

Estructura originaria Va16B M ujer


Seno urogenital I Pr6stata y uretra prostatica Tercio inferior de vagina y uretra
Tub€rculo genital I G lan de Clitoris
Protuberancia genital I Escrot0 Labios rnayores
Pliegues uretrales i Uretra peniana Labios menores
_t-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
212

Tubarculo senital Tub6rculo genital


I Pliegue urogenital

Membrana cloa(al
elieeuesurosenitales Tumefa..i6n labioscrotal
I
\ or* iloile-ente (d y o soa ioanncos,

Tumefaccron€s lablosrrotales

It4embrana urogenital

CIande del pen€


Clande del ciitor s

Piiegue urogenital Surco uretral

6land!lar
Ciande del clitoris
6lande del pehe

Surco Lretral

de pliegues Er

Comisura labial

It4onle prbico

Clitoris
Orificio uretral

Cuerpo
Vestibulo vagjnal

Rafe escrotal (linea Himen


de fusi6n de los pliegues
Comisura labial
posterlor

Esquema iiustrativo que refleja el desarrollo de los genitales sexuales (diferenciaci6n sexual seaundaria). A y B muestran el
desarrollo de los genitales externos durante la etapa indiferente. Los gr*ficos C, E y C se refieren al desarrollo de los genitales externos
masculinos en las semanas novena, und€cima y duod6cima, respectiv:amente. En el margen izquierdo se priede obseivar el proceso de
formaci6n de ia.uretra esponjosa. Los diagramas D, F y H muestran el desarrollo evolrltivo de 1o5 genit;le; exteinos femininos, de-
te-ni6.ndonos en.las semana nove,na, und€aima y duod6cjma, respectivamente (l\4odiiicado del libro M-oore persaud. Embriologia Clinica.
6a ed. Vol. ll. N,46xicor McCraw-Hill lnreramericana; 2OOt, p. 344; 346 y 352.)

ERRNVPHGLFRVRUJ
La adquisici6n del sexo
213

dios de amenaza de aborto en el primer rrimestre Ce rrn-


hruzo':
Lo: individuos con dolacidn senirica femcnin.r ouc sufren seu.
El arrenoblastoma: lumoraci6fi ov:irica matelna, tambiin
dohermafrodirismo p."aanrr,, g."nirrl"r exrernos viriliTados. (omo
puede !er crusa de virilizacidn lcral.
hipertrofia de clitoris y cierto grado de filsidn de los pliegues uro- Como casos sumamente jnlreLuenrr:. pueden citalrc:'
genitales o labioscrotales. Tienen nicleos positivos a la cromatina y La agenesia dc Xenitalcs,xtrlror: resuludo de arrsrn. ia de ,L -
un cariotipo coa cromosomas sexuales )C( Un dificit de hormonas sarrollo del ruberculo gen iml.
sexuales o alteraciones en ios receptores de las hormonas sexuales EI pene doble, bifido o mrcropene.
causan este tipo de hermafroditismo. Ti'ompa: en la nluier- ano n allas de la r rompa cc,n,o .rusenii,' d.
Hi perplasin,u Dran cna I o4!1,1 i ta; es la et iologia implicrda
ll
caralizaci<in o quisre' hidaridicos. o inclrr.o Lr,rrrsencia corn
.j,
ir..u.n,J-.nr". en lr'que se ren alecridas la" r,,ras pleta de trompas.
de sintesis de testosrerona en los testiculos o de andros- Ute,o.-en el Lilero. una f,rlra de fi,sidn de Ios .orrducros p.r-
rendiona de las gldndulas suprarrenales.4 Para compensar ramesonilricos determinala oresrn.ia de un Irelo didel-
la deficiencia de 1a gl:indula suprarrenal crece y se produ- lo o doble (corr vagin: nnila o doblc;. Si cl rresrorr.
ce la hiperplasia. queda limitado al cielpo urerino se denomin: rlrer'<-r bi-
Slndromc de insensibilidad a los tndnigenar.. resulta como corne. Si no se lleva a eabo el desar rollo del (orrdu, ro p:r-
consecuencia dei luncionamiento defectuoso en los re- ramesonilrico de lorma un;larcral se desarrollari un riLcr.r
ceptores de andrdgenos en los tejidos. EI m{s manifiesro unicorne. Como caso exrremo ouede nresenLrr.e u,ra er,
,encia d.,agina y r.itero por Falia de desrrrollo de los bLrl
es el si6drome de feminizacidn testicular, que es debido a
'inovagirrales y le placa vagin:1. como o(urre cn el
bos
la muracidn del gen de los receptores de andr6genos y que slnd rome ile Rokir:nskv
erri ligado al X. Los individuos son leno(lpicemenre mu- Vagina: ,i sirmplemenre Ia plac.r
,aginrl no sulre Lrn3 per mei-
ieres. El rcsro de "eudohermaFlodirismos de ocla eriologia biiizacidn dard lugal r
una arre'ii uaqinal, y .i el pioblcmi
no son habiluales y .uelen resulLar de la adminisrraci6n reside dnicamenrden el polo mas cauilal dc la placa vaein.,l,
de andr6genos o de gestdgenos administrados en episo- cl resultado seri un himen impcrforado.

5la{TE$

Las g6nadas comienzan su formaci6n en la quinta semana y cromosoma Y. Las c6lulas germinales llegan a la cresta geni-
provienen de tres origenes: mesotelio, mes6nquima 5ubya- tal, estas proliferan a celulas del mesonefros y del epitelio ce-
cente y c6lulas primordiales germinales. El desarrollo va a te- l6mico que forman los rebordes genitales; el desarrollo
ner lugar en dos fases: la indiferenciada y la de diferehciacion. gonadal depende de esta paoliferaci6n. Los cordones sexua-
A partir de la cresta urogenital migran las c6lulas gerfiinativas les primitjvos disgregan en cimulos celulares y foli(ulos pri-
primordiales; la porci6n mes externa y ventral es el epitelio ce- mordiales, cada uno de 6stos constituye una ovogonia. La
l6miao, que produce invaginaciones para formar los cordones dotaci6n de ovogonias al nacer es de 2 millones y se desa-
sexuales primarios creando asi dos zonas djferenciadas: la cor, rrollarin para converti15e en oocitos primarios. Hacia la duo-
teza y la medula. La corteza se djferenciare hacia ovario en ca- decima semana de desarrollo las c6lula5 germinales inician la
so femenino: en caso masculino la m6dula sera testiculo. primera divisi6n mel6tica, esta divisi6n se detiene y se man-
La diferenciaci6n femenina tiene independencia hormonal, se tiene hasta la pubertad, posteriormente en cada ciclo overico
realizar; incluso a falta de ovarios, s6lo por la ausencia del se completari la segunda divisi6n-

1. Bctr f; Hawkins JR, Sinclair AH, er al. Generic evidencc cqu.rting SRY rnd 8. Largman J. Aparalo urogeniml. lnccramericana. Embriologla Mddica. 5. ed.
the tesris-determining factor. NaruLe 1990; 348:448. Madrid, p. 159-71.
2. Cabero Roura L, ct al. Manual dcl rsidentc de obsretricia y g;necologia. 9. Martlne-MoraJ. i'rrersexual srates. Disoidcrs ofscx Differentiation. Chap-
lbmo l. Capirulo 27. La adquisici<in del scxo: dererminacirin y diferencia- rer l. Sex. General considerations. intersexual sr,rtes, sex disorders, intersexua-
.i6D, p.264-75.
lhyn animal; and man, rranscxualism, rransvestim, homoscxual,tv. Ed
3. DiCeorge AM. Hermafrodirisn. En: BehLman RE, Kliegman RM, ArviD
Doyma, SA 1994, p.l-5.
AM, cd. Nelson Texbook of Pedianidc. l5rh ed. Philadelphia: \7'B Saundcrr
10. Maninez-Mom J. Inrerserual srates. Disorders ofsex Dif6rcntiation. ChapteL
1996.
4. Esetran M. Cenrro Nrcional de Biorecnologia. Programa dc geDiricacthica. 3. H-Y andgen in Bonadal differenriarion. Ecl Doym a, SA\ 1994,p.33t).
t l. Mardnez-Mom J. Inrerscrual srarcs. Hormonal conuol otsex differenriarion.
Capitulo 6. CerCrica de la dcterminacidn y diferenciacidn sexual. Curso
1996-97. Chapter 7. Ed Doyma, SA; 1994, p. 95 t0 9.
5. Conzilez-Merio J. EmbrioJogia del apararo genital. Dererminaci6n detsexo. 12. Moole Persaud. Embriologia cllnica. McCraw-Hill Interamericana. 6" cd.
Ediciones Cienrifi crs y Tdcnicas. SA (Masson/Salur Medicina). Cinecolosia. Vol. IL M€xico 2001, p.338-68.
6i ed. Barc€lona, 1993, p. 201-6. 13. Thompson Mw' Mclnres RR. Willard HE Thompson & Thompson Ce-
6. Hay ED. Epirheliai-mesenchymal rransition. Seminars in Devel Biol 1990r neric in Medicnre. 5'ied: Philadelphia: \7B Saunders: le9i.
):347. 1{. \(zernert N, IGrn L, Hcitz t et al. Morfological and inmunohltochcmical
7. LacadenaJR Cenidcx y Bioirio,CNICE, 1999. Geu6rica y sexuilidid. I. Bdcs invesrigarions ofrhe udcuhrs prostaticus fLom the fetal period up ro aduh-
bioldgic.s y geodricas del sexo. I1. Gcoitica y sexo. Diferenciacidn sexual. hood. Prostare t990 t7: t9.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 24
Fisiologia femenina l: ciclo ovirico. Fisiologia del
ovario: gametog6nesis. Ovulacion. Esteroidogenesis.
Acciones de las hormonas ovdricas.
Ciclo y fisioklgia tubirica
J. De Santiago Garcia y A. Hernindez Guti6rrez

zao a prclilerar medianre micosis, de manera que al final de la erapa


de gdnada indilererciada. en la rexra semana de dcsarrollo embrit
Durartte la vida de la mujer, una vez alcanzada la madurez se,
nario, llegan a alcanzar un nrlrrnero aproximado de 10.000.
xttal. se producen de [orme fisiologica en el uvario una ser ie de canr -
Los primer'os signos de diferencreci6n ovdrica se refleian en la
bios dc manera reperirira y conrinur que se ronocel como ciclo ripida mulriplicaci<in mirdtica de las ciluJas germinales desde las
ovirico. Esros cambio: rienen dos 0nalidades bisicas, 6.8 semanas, alc:nzardo un nrirncro de 6-8 millones en la l6-20sc-
[^a liberaci6n cic]ica d€ ganetos.
manas. En esre periodo la gdnada se diferencia en senrjdo Femeni-
la produccidn de hormonas esteroideas. no y las cClulas germinale,- Jan origen a las ovogonias. Esre e. el
Estas dos finalidades b:isicas no se alcanzan de forma aislada si- momento en que enconlramos en el ovario el mayor nrimero de
no qr.re son interdependientes la una de la otra, y tanto la obtencidn ovogonias. Haiia el 6oal de Ia
de un ovociro maduro como la formaci6n de un curroo [ireo o la 'eman: I 2, I*s ovoeonial se disoonen
en a?timulo' rodeados por una capa de cdlulas epiteJia.les planis (cC-
f'reper:. idn del endomerrio par':r la nido.irin ..,n pro...o. q,,. ,.- lulas foliculares). Cuando ,e inicie l; primera divisirjn miiririca, ias
quiererr una per ficra coordinacidn remporal y que esrin prcsididos ovogonias se diferencian en ovociroi primarios. [nmediaramenre
por el foJrculo ovrrrco. despues de esta diferenciacidn, Ios o"ociLos primarios duplican su
Como veremos en lo sucesivo el foliculo ovdrico (follcuio pri- ADN y enrran en la prolase de la plimera di"isi6n mei6rica v la de-
mordial) inicialmente estd constituido por uo ovocito recubierto sarrollan hasta el c,rjdio ciiplotini"o; momenro en el qrrc se derie-
puc una hilera dr crluiar (pregranr.rlosa) y experrnrenra una serie de ne la meiosis y los ovociros permanecen en esre esrado duranre el
mndifi.acione"; lo largo ieliiclo hasu convertirse en una es(nrc. resro de la vidr feral, la infanci: y la oubertad.
turr de enornre complejidad r[olirulo a nrra11 morlol69ica y funcio- Durante la vida letal se oroduce una pdrdida significati,a del
nal. consrituida por un ovociro m.rduro rodeado por:uoi de contenido de.ilulas germ,nr'1"*. no llegenio roda" a'tran"formarse
"erie
capas <cJulare" cnca'gada: dcl la rintc,is y sccrccidi de hormonas. en ovocitos, por lo q,ie en el momenrJdel nacimienro s<ilo encon-
lara analizrr la fisiologir Jcl ovario consideraremos por:cparr- tramos entre l-2 millone* de ovocitos en Ia cortical ov:irica-
dc' lus a,pecros rcl.rc-ion.rd-os con lo maduraci6n de los oJocirol rg.r- El desarrollo posrerior del ovociro oueda detenido hasra l, o"-
metogdnesis) y los relacionados con la sintesis y secrecir5n de hormoias beruad, momento en el cual la masa de celulas germinales se ha redu-
esteroideas por parte del ovario. cido a 300.000-500.000. De isros, s6lo 400-50-0 serCn seleccionados
hasta alcalzar la ovulaci6n.

Lrttendemos corno ralet coniunto de cambios m.rdurarivos oue


tienen lugar en las cilLrlas gcrminal"s desde Ia erapa leral ha.ra la vi
da adulta y que dan como resultado la exisrencia de cdlulas aptas
para la fecundaciorr. Ovogonia

(Fie 24-r) J
tl deselrollo del ovario lcral podcrnu, divitlirlr eu:rl
Etapc de gdnada indifererciada.
Etapa de diferenciacidn.
Eraoa de muJciplicaci<in dc o,ogonix ) lormrcion del ovociro. 3 ctcotere
Formacidn del foliculo. i c,{"i."""
Ei scxo del embri6n esr{ dcrerrninado geniticamente desde el
mornento de 1a fecur, dacidr, sin ernbargo la-r grinadas no adqirieren
caracreres m6rfol6gicos masculinos o femenin-os hasta la siprima se- Y
mrnr de de<ruollo. L; primera manilesracion de la< gdnada\ esri 46 cromosonras --
constituida por un cngrosamicnro longirudinal quc.oiienza a lor.
m.rr.e duranre la quinra semana de gesracicin : ambos lados del nre-
scntarjo dorsal dcl embridn, sobre lo. conductos mesonifricos.
^
U --'
Primer corpU5(ulo
v
23 cromosomas -<-Ovula(i6n
denoorinado crestl geniral o gorradal. polar (23 cromosoma,
-/
I rs cilulas germinari'a'.naduras son de"cendienre, de Ia. rihr- <- Fecundac on

las germinatir,zs primordialcs, que apatecen en la pared dorsal del sa- () Y


co virelino hacia el 6nal de la rercera semana de desarrollo. Estas Segundo corprlsculo
polar (23 (romosoma9
cdlulas emigran por movimientos amcboides desde el saco vitelino Vtda adulta
hacia lar g6nada: en desarrollo, a tas <ualcs llegan h:cia el final de
la o el r-omienzo de la quinra semana. Duranre la mipracion
"uarta
hacia Ia cresra gonadal, Ias celulas gerrninales primordiale, c-omien- Ovogenesis.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia femen ina
2r 5

En aquello. se]eccionados el proceso de meiosis se (omplera. Duraote esm fase de crecimieoro ei foliculo, cuaido alcanza un de-
dando lugar ; l.r lorma<i6n del primer corprisculo polar y el ovoci- terminado mmaio, pasa de localizarse en la corrical a penerrar den-
co de segundo orden (24-36 horas previas a la ovulacidn). Se inicia tro en la Lapa meduLr, zona mucho meior vascularizada. donde la,
inmedrar.rnrenre despuds la 'egunda me,osl\. que 5e detiene rnrei cilulas que rodean la limina basal se diferencian en capas con.Cn-
de la ovulaci<in en metafase. Si sucede fecrrndaci<in y rr:rs Ic pene tricas, la teca interna y externa. Estas capas aparecen cuando la
rraci6n esp€rmrtice, llnaliza esta seguoda meiosis con expulsi6n del granulosa tiene un grosor de 3 a 6 capas.T Esre crecimiento y difcren-
segundo corpirsculo polar. Se complera por tanro la maduracion del ciaci6n depende de las gonadotropinas, las cuales tieoen tambidn un
efecto direcro sobre Ia esceroidogdnesis.
Las cilulas de la granulosa producen fundamenralmenre esrr6. lt
genos. aunque son capaces de ploducir rambidn andrdgenor y pro-
gesrerona. Le produccidn de estrdgenos depende de la llcgada de
Las celul.rs germinales iniciaJmenre se disponen denrro de nidos
andrdgenos sinretizado5 en la teca iorerna a rravis de la ldmina ba-
estromc inLerpuesto (cilulas del sirrcirio). A las 18.20 ,ernarras la
'in sal y que sufren un proceso de aromatizaci6n gracias : un sistema de
cr'neza del ovarjo es invadid.r por (Jnalrs vtrculares que I ienen de aromatasas. Esta aromatizacidn es activada por la acci6n de la FSH,
h zona medular del ovario, lo oue indicr el .omierrzo de Ir Forma. cuya unidn con e[ recepror produce la actiracidn delsisrema adrni
<ion de los foliculos. Esros ra,os'[acilircn la lleqada de cihrla, de ori lato ciclasa, que finalmenre es seguida por la expresirin de mrilrrple'
gen rn€senquimal y epitelial que acaban rodeando al ovocito. Ei ARNm que codifican las prorelnas responsables de Ia proliler:rcirin,
le.ulrado e. el lol{culo prinrnrdral. cons(iluido por rrn ovocito de-
diferenciaci6n y funci6n de las cilulas. De ls misma manera la pro-
Lerido eo h profase de l,r prinrera m..iosis. rubierro por rrn: hilera pia FSH aumenta y disminuye la concentraci,.in de sus propios re-
dc cilulas pregranulosas y rodeado por una membrana basal.
ceptores en las cilulas de la grarrulosa. acci<in modulada por hcrores
de crecimiento.
Las cilulas de la teca y de la granulosa rccrlan de forml .incro
nizada y reguladas por la arci6n de las gona,Jorropinas'sisrema de
Para entendcr el Iuncionamienro v los cambios <rue se Drodu- dos cClulas).3 En los foliculos. las cClulas de la granulosa.o'r las rini-
cen a lo largo dei ciclo ovirico er riril ronriderar por separrdo rres cas que expresan receprores de LH, miencras que las de la granulo.
lrres distintas: la fase folicul.rr. Ia ovul.rcrdn y la fese lrirea. Lsr.rs sa srilo expresan recep(ores pir:l FSH. La LH istimularia e-n la reca
Lre. faser re sigr.en en el riernpo y parr q're oiur.an de lorm.r ade la produccidn de andr6genos a parrir del colssLerol, mientras que lr
cuuda es rrecesario que los procesos involucrado< en c.rdr rrn.r de FSH esrimularla en la granulosa la producci6n de errr6genos par. i
ellas y en ia precedeote discurran con normalidad. tir de los andr6genos (Fig. 24-21. Esre sisrema no e5 compleLamen-
te luncional l':asra erapas posrsliores del desarrollo folicuiar.
A mcdida que prosigue el desarrollo lolicular por la acci6n con-
jr.:nta de Io: esLr<igenos y l: FSH se produce un acdmrrlo de llquido
Es una fase que normalmente se completa en 10 14 dias y que
ganotiza la exisrencia de foliculos maduros adecuadan,ente prepa- entre las cilulas de la granulos.r hasra formarse una autinrici crvi-
rados para la ovulacidn.
dad, llamada anrro folicular. lo que marca Ia etapa ont al del desa-
Normalmelre el desarrollo folicular en el ovario se mantiene de,
rrollo folicular. La formaci6n de esra cavidad y la presencia dy
rcnido e': Ia fcse de lbliculo. orimordi.rlcs hasta oue se inici; la nLr liquido folicular crea un medio eodocrino que permite la outrici6n
berrad. De aqui rn adelanLe. 1 en la nrayoria de los c.r.os. s6lo_urr
foliculo con<ider.rdo dorn nrn-. logr.lri rcrminar su desarrollo eu
.rda cicl.. I os loLculos que no llegao a rerminrr su desarrollo de.
geDerafan, convlerUendose cn :ttrc\lcos. CClula de la te(a
De acuer do a su organizacicjn e:rrucrural, pueden definirse .irr-
co faser del de.arrolloToii, ul.rr: foliculos primordialer, primarios, ---
secur)darios. rercirrios y de Creffo preovulatorioi. si bien es (omin
rla.ificar los loliculos en prcrnrrales (desde primordiale' hasr: se.
.trrrdar io:) y anrrales {deide rerriarios hesta' preovularoliosr. [,na
vcz llwada a cabo Ia or.ulaci6n, ia estructura folicular evoluciona ha- i

ciir la form,rcion de un cuerpo lLlreo. considerado como la fa.e fin.


de madrrracirin del folic"lo
Los primeros cambios en el desarrollo lblicular cuando los fo-
liculos primordiales abandonan su esrado inactivo v reestablecen sLr
desrrroilo sol indeper,dientes de la estirnulaci6n gonadotropa,
micotras que en las riltimas lases de la evoluci6n deffoliculo, du-
rante la etapa antral, el sistema se vuelve extraordinariamente sen-
.ible y dependienre de las gon.rdorropinas. f)e forma cirlica mucho. C6lula de la
g€nulosa
foliculos abrndonan Faie de reposo y enrran en la l:rse de desa-
lrollo independienre "ude gonadorropinai, rodos ron potencial de de. ,"a*t,*"a*l
i
sarrollar su maduracirin-
Lafase de folio o ptzafitfi/ comienza con el aumento del tama-
-l
al
io del ovocito y con el cambio de las c€lulas que Ie rodean, que pa-
san de teoer una forma escamosa a cuboide. Simuldn.r-in,i.. l

produce-la forrnacidn de uniones altamenre especializadas enrre las


c,(lulas de la glanulosa y el ovociro que permirin el irrerc;mbin de
nrlrrienres y susrancias regtrladoras. 5on 1.r,, llamedas gapjrrrrriaru.
Se produce un proceso dJm ulriplicac idn de les cdlulai dJla granu
losa qur pasrrr a rener una dispo'icidn mrrlricapa. separada. de Ia.
cilula' del esrrorne por un; membrann be.al. lljmad*ldmrna basal. Sistema de dos.6lulas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
216

del ovocito y de la, <ilutas de la granulo:a. C-rando Forma la ca- jmportanre de [a vascularizacj<jn de la reca. de forma que Csra es mu-
'e
vidad aorral cl ovociro se .ir Lia dJformx excen(rica rodeado Dor vr- cho mls densa en cl IolLtulo oominante que en el resro de iolicuJos. .
ria, cepx5 de cilulas de la Branulosa que "e denominan qrimulo ) asi se logra una liberaci6n prelerenre di gonadorrooinas al folicu-
o<i[oro.. EJ liqrrido arrrral conriene proreinas plasmdrii;s. hormonas lo dominante. quc.olabora: la consewac]6n de Ia icacrividad a Ia
egrcroide.rs. gonddo(roplnas. ploreuglicallos. ionesyelectroliros. fl FSH y al desarrollo y [uncidn conrinuos a pesar de que la propia
acumulo Jc lrqu,do anrral supone un in( remenlo del ramano lbli- produccl6n de csrr6genor induce una disminucidn de lor niveles
culrr que al(aoza uno. 20 mm de dijmerro al final de ,u desarrollo. plasmdricos de gonadotropinas, que esr, eFectando firndamenraL-
En la mujer, el foliculo destinado a ovular en un ci€lo menstrual de- mente el resro de ios foLculos de la cohorre.
terminado habrd comenzado slr fase antral de desarrollo aproxirna- Dominancia. Esta fase es el intervalo de crecimiento folicular
damente dos meses antes, prece1l9_a_la ovulrcicin una vcz que se ha producido la selecci<in
La mavoria dc cstos loliculo: srrfr.en apoprosi,: sdlo algunos so -qY9
folicular. El follculo dominanr. conriola su crecimienro pero a su vez
b,e,i.',en p,,a comperi, p,.a ta,ele..icin lL"i" f.i,.rf. J&,ir.r*, ronrrola rambiin cl medio endocrino, les vles reproducioras y el eie
y fiorlm<nte, por Io general, es un solo foltculo el que logra la evo. h iporJl;mo .h ipofi rir p,rra lr ovulncidn. Cuando nos eoconirr-6s
lucion definitiva r ovociro ferriliz,rble. Tiene que exisrir.u"n proce.o, en la fase de foliculo_preovL,larorio, las celulas de la sranulosa se
por trnro que permir.r el desarrollo adecuado d.l lolLulo desrin.r- agrandan y se llenan de inclusiones lipidicas mienrras iuc en la re-
do a orular y qre ademds esrablezca qrre los demas lolrculos sulran ca aparecen vacuol:s y vasos cangLrfreos en cantidad abundanre. En
aLresia. Esre ri,,Lema ciclico puedc dividirse en rres inrervalos que se esu [a5e la slntesis de errr6genoi a]carrza sus tasas mis aLas, rlcrn-
denominan rccturamienro, selccci.in v dominancia. zarrdo un pico rnixinro 24-36 lroras arrre, de la ovulacidn. Los ni-
Reclura,tienro. fl proceso de re.luiamienro comicnza al final de veles ahos de esrradiol desencadenan el pico de LH.i Parece el orooio
l:r fasc hirea del iitlo anreric,r, dcsde rl <omienzo dc la mensrrua- el encargado de derencadenar el e.rtm'ulo ovularorio s rrares di Ia
cidn hasta los dias quinto a sdptimo del ciclo en curso. produccidn esrrogenica. La I:SH induce en las cilula. de la eranu-
En un cicio mcnstrual nonnal, duranrc la mayor partc del ciclo losa la apariuron de rcLeprores Je LH y la producrir.in de esrcioides,
la. con.entmcione, de gonadorropin.r-s son baj.rj paia esrimular el que rlrmenran brrrscamenre cn la mirad iel ciclo orodLrciendo un
Je""rrotlo foli.ular. I'ero crrando no se produce .onccocion y Jccli- efecro de rerroalimentaci6n po<irivo y desencadenan el pico de LH.
rta la funcicin del cuerpo .: marillo Ias r.ncenr r;riones'de err iadiol v La I H promueve la lr.rreinizacion de ias cClulas de la eianulosa, lo
progesreron.r Jismiouyen. lo que produce. por <lecro de retroali- que hace que se produzca proge\rerona. Ya en el dla Ib del cido se
menr.rciol. unc accidLr e'rimuladora del eje hipordl.rrno.hipdfisis v prrede derectar aumenro de la progcstcrona.'hccho de suma im-
,rna elevaci6n r ransicoril de gonadorropinas. Err el .urso de e.ra ele porranc;a. La progesreronr. cuando hay une preparaci6n previa con
vacidn <e produce un periodo breve de tiempo f.rvorable oara ouc al- estr6genos, fa-cilita Ia rer roalimentacirin posiiivi por accirin directa
gunos foliculos anrralc\, (apaces de responder a esta esrimuiacidn sobre Ia hiptifisir. De igual r,rrma la progesrrrona es cn gran medi-
de la I-SH, entren eo dcs;rrollo. Lste grupo de follculos se denomi da responsable del pico de FSH rsin eJliesre pico no aplrecet que
oa rohone y esra Lse d< e,rimul.rcidn"se'deno mina rer/r,rartienro.^ acomparia al de LH en Ia ovula"idn. E-sre pi.6 de FSH'concribJye
Esto, Foliculos, rescrrado( de la apootosis. son imouLados de csra a la expulsion del ovociro e induce la lor maci6n de rrn n(mero ade-
mduerr rl (s(Jdio preanrral. La FSH indu.e la aromaLizr.idn de lo. cuado de receptorcs de LH en las cdlulas de la granulosa.
arrdr<igenos en Ia gr.rnulosa, favoreciendo h produccidn de esrrrige-
nos, y,rrlcnrj' acljr sinirgicamenre con jor e5ucjqeno\ prru incL- :
menral cl contenido dc rerepcores de FSH del folicul<, v a.i ooder
ejercer una aL-ci6n mirrigenr iobre l.r. cdlulas de la eranulosa. qie au- Es el hecho fundamental del ciclo ovdrico v Ia culminaci6n de
mentxrdn la producci6n de lrquido iblicular, queie acumula'[acili los procesor de desarrollo folicular.
rando un m.dio en el que el ovociro v las celrrlas dc la sranulosa Desde el punto de vista morfoldgico se caracreriza por ta xcele.
cir. ulldaure'.e encu(nr;an en un ambiente endocrino esie.ifico racidn del crecjmienro clel foliculo. efcual se aproxima a'le zona mds
Selecciln. Es la <r.rlminaci<in de la erapa de recluramiJntc, y superficial de Ia cortical ov&ica. Las ciluias di la granulosa presen-
pone que en rlgrin momenro enrre los dias quinro y seprimo cic 'rL- un ren u n aLunenro de volumen y ab u n danres va(uolas lioidicas. mien-
cicLo nolmal un follc,.rlo quede desrinrdo a o,ulai. Esra <poca rras la reca ricne un ,(pecto muy vascularizado yvacuolizado. Anres
'olo
ir u. ral marca el punro en que u,l solo loliculo crea rrn arrbienie en del mismo momenro de la ovulaci6n (rotura folicular) se produce
el gue sdlo dl puede madurar adecuadamenre y alcanar Ia ovula- sobre la misma superficie del ovario en el polo mds suDerficij del fo.
ci<in. Lste proieso rcqul(a dc do\ aucion...sr.ogCni.^.,' llculo una zona de m;yor vascuJarizaci6n que prouuye sobre ia su
La inreracci<in de estrdgenos-fSH dentio del foti.ulo. perficie del ovario. Aqui es dondc ricne lugar la rorura lolicular y la
El efecro dc lo: (\Lrdge;os sobre la secrecirin Iripofis.rria de er,pul'idn del conrenido del foliculo (masa celular ovoci(o-cdmulo
FSH- y liquido folicular7. [,a expulsion del ovocito y del contenido foli-
I os esrr<igenos influyen por un lado posirivamence sobre Ia ac- cuJai te produce de maneia p-ogresiua y no brr-rsca debido a un au-
ci6n del loliculo en ,i,s i. maduracion. olro rienen un efecro de re menro de presidn intrafoljcutar.
rrorlimeora(idr negarivr robre h hip;fisis. qrre r<rira el apoyo Se han posrutado algunas hipciresis parr explicar el mecanis-
gonadorropo a los orro, loliculos menos desarrollados. La.airla dc mo de rorura folicular. lir una parce el cimbio en Ia comoosici6n
nirclc' de FSI{ provoca di<mjnuci6n de la acrividad aromJrr); y li- del lrquido folicular en la Ia,e de rdpido crecimiento, provocado
mita la product.dn de esrrdg<nos en hrliculos menos mrduros. Es- por cambios en el conrenido ho|monal con cambios en la pre-
to a su vez inrerrumpe Ia proliferaridn y la funcirin de la granulosa. si6n osmcirica. Por orra p.rrre rambien iuearir un DaDel imDor-
cr"Jndo un microambiente anJrogenico e inducierdo Ia airesil irre- tanre la sintesis Ioc:l de su:ran"iar oro,."olf,i.r, o".'
versible del folculo. sobre la llmina basal induciendo su iorrrr. l). t..lt.. ".,"r'rfr"
t, t;t'"*-
l'ero e[ foliculo dominanre debe escaDar a esra suDresidn de I.r cidn del ovocito esri asociada con cambios en e[ coldgeno de Ia
FSH indurida pors,r plopia prodLrccidn Jeestrtigcnosi Esto locon- pared folicular, provocado por Ia exisrencia de enzimai proteoJi-
sigrle gracias ; dos venraias fiindamcnrales: preserita un nLimcro ticas que digielen el coldgeno de la pared folicular. La, cdlulas de
'r,.r-
)or de recep(ore\ de FSI-J ya que ru rasa di proliferecjdn de cClules la granulosa y Leca producen acLivadores del piasmindgeno como
de la granulo,,a er mayor, y en dl h accirjn di la FSH e. m;yor bicn respuesra a la FSH y LH. que acrivan cl plasminrigcn6 para pro-
por lr alrr concenrraci6n de e<rr6geno< dentro del propio folicu- clucrr plasmtna. Lsra a su vez genera colagenasa acriva que por ril-
Jo u por la rccion.de pipridos loc;les. Ademis el crecimrenro y acu- Limo induce la rorura de la pired folicular Tambidn ie hi
mulaciSn de cilulas de Ia grarulosa se acompaia de uo desarrollo "isto
que dererminadas prosraglaodinas de las series E y F aumenran

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiolog [a femenina )1'7

muy significativameDte de forrna periovularoria dentro del liqui- Tabla 24-l


do folicular, alcanzando un mdximo en el momento de la ovula-
ci6n.r0 Las prostaglandinas pueden liberar enzin,as proteoliricas,
promover angioginesis e hiperemia y tener efecto cooudcril sobre Poblaci6n
el m Factores A((ion
'culo liso dr L capa errerrrn del foli.ulo. conrribuycndo a la
expulsido del concrnido foljcular.
ce lu Iar

Desde ei punco de visra endocrino es el propio foliculo el que de- C6lulas Citocinas Angiog6nesis
sencadena la ovulacidn a travds de la sl[tesis creciente de estradiol, leucocitarias lnterleucinaI3 Sobre las c6lulas
que cuando a.lcanza un nivel determinado acriva el mecanismo de re- rnft luteiricasi II
(ro.rlimentacidF que esrimula la liberaci6n de gonrdorropin.rs has- Prostaglandinas Esteroidog6nesis
ta aJcarzar su plco or,tJarorio ceracrerisrico. Aunque exisren verieciones Luteolisis
entre un ciclo y ot ro incluso en lr misma mujer', Ia ovu laci6n se pro C€lula endoteliales Endotelina-l Luteolisis
Juce "proximadanrente l0-12 horasdespui: del pico de LH. unas
34-36 horas de.puis del ini.io de e.re pico. Fl pico de gon;dorro- Celulas lute,nicas Factores reguladores Actian sobre las c6lu'
p'nas es el responsable rilrimo de la ovulacidn. C6lulas pequefras de la funrr6n de (6. las grandes a trdv6s
El pico de LH se asocia con los siguientes efectos: Celulas grandes lulas grandes de qap junctions
Reanudaci6n de Ia meiosis en el ovocito, a rravis de la inhi- P6ptidos (oxitocina, Esteroid096nesis
bici6n del OMI (facror inhibidor de la meiosis). relaxina, inhibina, Luteolisis mediada por
Luteinizaci<in de las cdlulas de la granulosa. factores de creci- endotelina
Esrimulo de la acrividad proreoliricr y sinre.is de prosra- miento)
gllrrdinas eser,ciale. parc la rotura del [oliculo. Prostaglandinas (F2()
El pico de FSH riene tambidn varios eGctos:
Aurnento de la prodrrccirjn de activador de pl.rsmindgeno.
Secreci6n de icido hielur6nico Dor Darle de las.elrl:s.tel
crimulo quc facilita Ia expansidn y dispersi6n de las celulas Las hormonas esteroideas tienen una estructura similar en cuya es-
del <Llmulo y permire que lstas floren librenrenre err el ll- tructura bdsic. en(onrrarnos unr molCcuh de ciclopentahoperhidro-
quido folicular antes de la rotura. finanrreno. [-os esreroidet sexuales. al isua] oue el resro dc hor-o"a.
Carantiza un nivel adecuado de receptores de LH en la gra- esteroideas. derivan del colesreroi (mol?cula-de 27 carbonos) y pue.
nulosa necesarios para una funci6n hitea adecuada. den dividirse en cres Brupos segdn el nrlnero de 4tomos de car6ono:
Aquellos cuya estrucrura bdsica es el pregnano, con 21 dto-
mos de carbono y que incluye a los corri-oides y los proges-
tdgenos.
Una vez terminad.l la exoulsidn del ovociro se orodu.err una se- Aquellos cuya estructura bdsica es el androsrano, con 19 dro-
rie de cambios en el foliculo ranto desde el punro de visra morfol6- mos de caibono y que iacluye a ios andr6genos.
gico como endocrino. Aquellos cuya esrructura besica es el esrrano, con 18 dtomos
Incluso antes de la ovulacidn las cdlulas de Ia granulosa co- dc carbono y que incluye a los estrdgenos.
mienran .r eumenrrr de tam.rio y adopran ur; .rpariencia vacuolar La vla bdsica de la bioslnresis de esteroides aparece en la figu-
con dep6siro de un pigmenro amarillo {lureina) que le.onfiere su ra 24-3. EI colesterol es el elemento bdsico en la bioslntesis de eite-
aspecro y nombre. cuerpo lr.ireo. Orro fen6meno i.rracreristico rrt( roides sexuales y puede provenir de dos fuentes:
la owla.rdn es la prolileraci6n de fibroblasros v capilare. sanquineos
(angiogdnesisJ quL penerran a rraves de la ldmin; basrl y p;ner rdn
en la capa granulosa. Esta angiog6oesis es un paso ftrndamenral en
el proceso de lurernizacidn y parece mediada por lacrore. de creci- ------> Acetato
miento foliculares. La exisrencia de esta vasculariz.acion v su elev.r.
do flujo sanguineo permite le llegada dc susrraros al .uirpo l,-ire,
necesarios para la sinresis hormonal. 6lndamen raJ men te permiricn-
do que el colesterol-LDL llcgue r las cdlLrlas de la grrnulo"a en can- Pregnenolona
r rdrd sufr(renre pira srnteu?ar proge.reronr.

Desde el prrn(o de visra endocrino el cuerDo llilco e' la lu.nre I

principal de esreroides \exuales en e,L; lase dei <ido. Su capacid.rd v


furnciona.l y vida media depende de la .ec eci6n de LH en ausencia I 7-OH
de cmbarazo. mienrra. que si existe embarazo la responrable del Pregnenolona
nranteoinrienro del cuerpo llileo es la hCC. En auseniia de emba. l

razo la vida media del cuerpo lrireo es de aprovimadamenre do, se- Y


mrnas, rras la: cueles se p.oduce ru regresi6n. convirriindose en
l7,oH Dehidroepi-
androsterona
cuerpo albicans. lodemo" considerar coho normaJes aquelias [asc<
lurea,i que_duran enLre I I y l- Jias.'ArJemj, del soporti de Ia I H. I

para que el cuerpo lureo cenga una lulcirjn normal e\ necesario que Androstendiona ,--
se haya producido un desrrrollo folicular normal en las lares pre-
vias del ciclo ovarico, at{ (omo una lureinizacirin v var.ular;zaiir;" Y
Estrona
adecuadas de las cd|-rlas de lagranulosa duralre la fase lureinica rem-
Prana.
En el cLrerpo hiteo podemos enconrrar, ademds de las c€lulas
iurelnicas orras pobiaciones celulares (endotelio. leucocitos y fi-
brobla:tos) de ereu imporrancia que se correlacionan con la icri
vidad esreroidogenica i rravis dila produccidn de rrna rerie de
licrores (Tabla 24-1) Biosintesis de hormona5 esteroideas en el ovario.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
2r8

Sirrce.is loc-al a parrir de acetato. Todo> los drqarros cap.irs de (10-30olo) se une a la albrimina, rniencras que aproximadarnente el
produuir esreroides. sal!o la placenra, Lienen isu caoacidad. l9o circula libre. El resro de esreroides r.DFlA, androsrendiona y
A parrir de la circula<ido gcncral. a travds de ur) re!epror dc dihidroterto'reron;t \irculdn en su mryor plrre unidos a albLimi-
membrane celular para las lipoprotelnas de baia densid.rd. lll. en tnenor (urnri, a SHllC. y err un porcenraje pequeho sin
Fl'ra rs la mayor fucnrc de colisrirol para las celulas ovlricas. unron r protelnxs,
La conversi6n dll colescerol en estetoides v de un esteroide en
di carbono' <e produ'
::':;'*.'jil;::::i:.,d:'pJ::y* j::ror
Divisidn de Ia cadena lateral del colesrerol con producci6n Lor esrrdg<nu. cir,uhnrc. .n la mujer pru.cJen de la suma Je
de pregnenolona. Incluye rres reacciones: 20cr-hidroxilacidn, la secrecidn o,-vari,-a direcra r
Je Ia conversion perilirice de precur-
22.hidroxilaci<in y scpamricin dcl cnlacc C-20,22 (desmo- sore,. Fl principal c<rrogeno que proJuce ei ov"rio e' el eslradiol.
lasa). E.ra reaccidn estd cat.rliz:da oor la enzima mirocon- que procede dc l: a-orrarizaci6n Je la re'torreron.r. Parre del estra-
Jrial P450*c. 1 rieue Iug.Jr cn el inicrior de h mirocondria. diol procede rambien Je l.r rrrdrosrendi,rna via esrrona. Los andr6
Las hormonas gon.rdorropas rienen un efecro direcro sobre genos Iihres 'e corrvierten per i[ericamer re c n csr r6genos co .rJqunos
esras reacciones: aJ rrnirse a lo. receotores de la oroterna C de rejidor..omo la piel. aoipo,ar, misculo, indomerriol
la superficie celular. activan la adenjlarociclasa y aumenta cl L; produ.citin Jc "CJula'
proHerrLruna $ una combinaci<in de la srcre-
AMPc intracelular E*re proroca Ia rrascrrpci6n de senes oue cidn de las suprarrenaies y Jcl ovario. I-a produccicin por parre de lar
codillcan enzimes esreroidoginicas, esrirrula la hid"r<ilisiide ruprarrenales es ."."rr. i. qu. hace que anres de lj rplricirjn del
esreres dc colesrero' (deposiro de colesrerol intracelular) v rt cuerpo lireo l.r concenrracion pla'mdircr de esra h.rrnina sea baja.
uansporte de colestero[ hacia Ia mitocondria. Un, v.z ior- para aumentar 20-30 veces en lise Litea.
mada la pregrrenolona, la,'adelra [riosintetica porierior Los princip,rles andrdgenos o' dncos son h DHA y androsren-
prrcde rrerrscurrir a rravCs de la formrci6n de cetonas (pro- diona y minimamenre rerio,re-ona, sinrerizados por lar cilulas del
gesrerona y I7o hidroriprogerteronz) o I rravCs de la via de cstrorna. AproximaJzrmcrrLc el 509o ,1. la uroduc"iJn diaria de DLIA
los J0-h id roxies reroide, i tz--Ol I-pregnenolona 1 dihidroe- y endrosrendiona proviene de las suorarrenales. l.l 50go resranre de
piandrosterona). androsrrndiona es produ.ido por e. ovario. miel(ra\ que el resro
Conversidn de grupos hidroxilo a cetonas, con conversi6n de de DllA procede en p:rres igurJe. del ovario y reiidos perifiricos.
pregnenolona en progesterona. incluyendo Jos p,rsos: I;s re;- !.1 50'b de lc resLo,teron'r cir c-u'.rnrc err h mujei pr.ovieni de la con.
cciones de la Jp-hidroriesreroide deshidrogenasa v de la Dq. versidn perifirica de androsrendiona, cl 25olo dc sccreci<in del ova-
5 isomerasa. rio y el otro 25olo de las suprarren:les.
Reaccion de hidroxilacidn: una vez concluido el oaso de for- Los ester.-ritlc. vaJ.r: principalmenre en el hlgado y \us
nracirin Je ceronr., la progL.srerona es hidroljzada en pori- 'on inacr
merabolrlos eliminaoor por la o-.ri.r en forna de rulfoconlusados o
!i6n l7 p.rra iormar Iza-hirdoxiorosesrerona. orecursor g.utocolugado.. El mcraboli,mo de lo' esrrrigenos.c efcciLia por
bisico de la rinresis de rndrogeno,. La"p..gn.nolonr. .on. una 'erie de hidror ilacion es. Lo. esrr,rgeno, si cor)juBan prrferen-
verrida en l7 OH-pregnenoLona y dih idroipiand rosteron a remenre con cl icido gluclL,oq;co, aunque rJntbien se forhan,ul-
pnr -c-h idrox ilacidn po.rcrior: .livalc dc la cadena Iarc- firor. conjug;rdos m.iro. y pola-cs. fi cs,riol, nrcraboli,o dc la
,l .y
t.".cron convrelre estos precursores en an. ertrona y estr.rdiol, es el errr<ieeno ur inario m{s imoorranre. i a via
il;.f".jry," mlrabrilica principal Je Jos esrrugenus er le formaci6n de 2 hidro-
Aromatizacidn: una vez formados los ceros[eroides afidros, xiesrrrigenos y de 2- merox ierrrogenos. Tanro los esrrcigenos como
tendiona y testosterona, la alomatasa ios convierte en estr6- .us Loniugados sUfieD una circul,:c'dn enrerohepltira inrensa. sien.
genos.a rravds de reacciones de hidroxilaci<in, oxidaci6n y do elimrnado" pol la bilis y reab"orbrdos despuis.
deshidrogenaci6n. Lr progesrerona se elimira fu.lddrnerrralminte en torma de pL.eg.
L:. enzimes esreroidogdnicrs .oo Jas de.hidrogenasas o las cnzi- nanodiol. a rrarer de su ron'"cr:rcin prt via a 20-hidroxiprogcsterona."o
mJs inte8rant(s del grupo de oxidasas dcl citocroiro p450. La. cn- a travet de pregnanorriol. meceooliio de la I 7-h iclroxiprofesrcro n a,
zimas p450 idrnrjficada. e implicadas en la csreroidogdne,is El metabolismo de los andr6genos riene dos viai principales: la
aparecer en la tabla 24-2. via cet6nica a travds de la androstendiona, y la hidroiilada; rrav€s
de Ia 5adihidrorcsro,terorra. Lo. meLaboliros principales de lr Les-
tosterona \on la androsreron" 1 la crio.olalrolona. ci.rerados soble
todo en form.r Je olnrrrrnn'do<
Una vez sinrerizados, Ia mayor parre deJ esrradiol v Ia restoste-
rona circrrlan err sangre unidos a protclnas.inrerizadas rn ei hlga(1o,
la SHBC (steroid harmonz bindiig globulin). Un porcrnuje m'enor

. Eiercen su arci6n gracras a Ja plesencia de rrcqrarr. en el rejido


diana. La :ecrrenria bj'i.. e, l, siguienre:..r
fabla 24-2. Enzimas p450 implicadas en la esteroid096- La horrnorra atravie.a l: nrelnbrana celular por simplr di-
nes ts fusidn.
Se transfiere al nricleo.
Enzima Localizaci6fi Reac(iones Uni6n aJ receptor.
Tnreraccirir del complejo receptor. hormona con el ADN.
P450scc I\,lltocondria Rotura de la cadena lateral Sinresis delARNm.'
de colesterol Transporte dei ARNm a los r.ibosomas.
I Sintesis de ptoteinas en ei citoplasma, determinando la ac-
P450cl l\4itocondria I I hidroxilasa, l8'hidroxi
rividad esoecifica.
lasa, I9-metiloxidasa
La acrividad Aroldgica es mrnrenida mienrrar el comp.ejo H R
P450c17 Reticulo endoplSsmico t T,hidroxilasa, I 7,20 liasa esri unido al ADN. por lo qrr. a rrLayor riempo de expoij.iorr ma-
P450cZl Reticuloendoplismico 2l-hidroxitasa vor efecro. De esre modo. el esrriol compensa qu ercasa acrividad
P450arom Reliculo endoplesmi(o Aromatasa con un mayor tiempo de exposici6n con el receptor y Ia carga cto-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia femen ina
219

Dc forma simple y general podemos decir que los esrrdgenos son Los efeqos de los esteroides sobre ias trompas se vedn mds ade-
susrancias que est imuJan e] rrofismo ,le los drganos de la rep rod uc, iri n lante en esce capitulo.
mientras que lo' gesrjgenos son susranciJr que el organismo uriliz.r pa-
ra la conservari6n del rmbarazo. No obsranre elras susrrncia5 ricnen
efectos tambiin sobre 6rganos y sistemas extrag€nirales.
la marna es un 6rgalo in0uenciado por una glal variedad de hor-
monas. Ar.rnque de 6stx las mds importantes son los esteroides sexua-
les, hay otras con gran influencia sobre todo duranre la lacrencia. Existe
Los estr6genos tienen una acci6n rr6fica, incrcmenrando la vas- rrna accidn sindrgica enr re alguna: dc las hormonas que inllrryeo err la
crrl.rrizacidn y turBencia. rigiendo la funcicjn de las gldndulas de mama. de forrna que algunos de los efecros caracrerf,ricor de ellai r)o
Bartholino, de Skene y sebdceas, ptodutiendo aumento de su se- compleran sin la accidn simulrdner de orr:s.
'e
crecion. El desarrollo dci cliroris. hbios mayores y vello pubiano es Los est rdgenos provoc.rn un aumenro de t.rmafio de lJ msmr en lI
provocado por los andr<igenos. puberud y embalzo, Gvoreciendo el dep6sito de gra.a. crecimienro
del esroma y del sistema ducaal de la mama, proioviendo el creci-
miento de los conducros glandulares y dilaracidn de los excretores.
La progesterona estimula el crecimiento 16bulo-alveolar', induce
Los esrcogenos ongin:rn engrosamienro y maduracion del epire- aumento del reiido conectivo y Droduce edema del esrloma oerilo-
lio vaginal, esro queda reflejado en las ciLologix medianre li prr- bulillar por aumento del liqui'dri inrersricial. Io que jusrifica'el cld-
sencia de cCiulas con un mayor indice eosindfilo, cariopicndtiio y sico aumento del volumen mamario y la exi.tencir de tensirirr
con un desplazamienro hacia la derecha en el esrudio dil indice de mamJrir premer)(trual. Lr progesterona prepara el Jobulillo manr.r-
madrrrrri<in. Manrienen de forma indirecta el medio fisiol6pico dci- rio para la Iacrcncia [avolecicndo el crecimiinro de lobulrllos y aci-
do de la vagina. ya que el gluc<igeno pro,enienre de lar cil=ula, su- nos mamarios. Para ello es necesaria la presencia de prolactina.
perficiales desc:rmadas e" uriljzado por los bacilos de Doderlein y lo
convierten en dcido ldctico. Por acci6n de los estrdgenos lavagina se
alarga y se hace m;is eldscica.
La progestcrona puoduce una dis'rera disminutidn del gr.oror Los estr<igenos propiciarr l: aparici6n de los cambios puber:les
de dicho epitelio. mienrras que a nivel cirokigico se aprecian-cdlu. caracterlrticos y diferenciadore, enrre ambos se,{os. Provocan la Jis.
las agrupadas, plegadas, basrifilas y menos caiiopicn6iicas. Por ac, rribuci6n c.rr:cteristica del rejido adiposo subcur,ineo c induccn
cidn de istos se produce una descahaci6n masiva de las cilulas c.mbios en el desarrollo del sisrema 6:eo de la pelvis. con[ormando
superficiales. el aspecto caracteristico del cuerpo femenino. Tieneo electo tam-
biin (eurrque escaso), sobrc la discribuci6rr colporaJ del ,ello, soble
rodo a nrvcl pubiano.
Acruando sobre la piel. hacen que isrr renga un aspeLto c5pc-
Por acci6n de Ios esrrdqenos se produce crecimiento del irero en cial, lisa y eldsrica, aumentando su vasculariea.ion. Se hr conr-
la puberrad. Ya duranre la vida adulra los esrrdgenos rienen un elec- probado que los esrrdgerros incremenran el conrenido de agu.r d<
to t6nico sobre el tono y conrracciooes urerinas, mientras que la la dermi:. la concenrraci6n de mucopolisacJridos y el conLenido de
prcgesterona ac(ia de modo opr.resto, origilra se&ci6n del nrismo. coldgeno.

Durante le fase preovulatolia Ios esrrogenos rumenran la am- Favorecen la retencicin de aeua. sodio \ cloruros oor Ios rLibulos
plitud del orificio y conducro cervicai. alcaizando su maximo en el renaler. reniendo ercasa rr.rscenZ.nci, en iondicionei nolm.rles, pe
momenro de la ovulacidn. Aumenran la cantidad de moco cervical, ro induciendo cambios y efecros intportanter en ca(o de embarazo
drrminuyendo ru vircosidad y el conrenido leucocirario de manera o tratamienro hormonal-
que el moco r.'welve mds acuoso, rransparenre. filarrre. permirien _ _Los estr6genos, como la testosterona, provocan crecimiento de
do y aumentando la.apacidad de perrerracion de lor e.permaro- los huesos, esrimulando el dep<isito de maciiz dsea, ocasion.rndo por
zoides. Dado su alro conrenido in.loruro.ddico en los dias tarrto rctenci6n de calcio y fd5foro. Acelemn la madur.rcion d.ca y
periovularorios. es ciprca Ia <ristaliz.rcidn del moco en forma de he- cierre de las mer:i6sis, conrrihuyendo.r la derenciorr del crecimierr
iechos cuando lo deiimos desecar un porraobjecos. to. El efecro sobre el hueso se ijerce de forma direcra sobre lo: re
"obre ceprores del osreoblarro e indirecramenre e rravds de citoquinas y
La progesr<rorra provocJ una regresi6n de los c,lmbios anrerio-
res de lorma que se err recha el canal endoc ervical y el oriJicio cervi- f.rcrores de crecimienro locals5. Altr.r, 6a..ra..iroqrin""'induci'-
cal, se origina una disminuci6n en la cantidad de moco y se vuelve das por el estradiol inhiben L diferenciacicin delprecuisor.del o'rco-
mis yiscoso, opaco, dificulrando el paso de espermatozoides. clesto. produciendo inhibicidn de la resorcirjn 6sea.
Merabolitmo liptdico. Esra esrablecido que los errrdeenos au-
menran las conceniraciones de I [DL-colesteiol v dism;",i,e" 1,. ,1"
LDI-colesrerol, acci6rr medirda por Ia dirminu'cidn de la;crividad
ElJl:rmrdo ciclo endomerrial esrd gobernado por Ia accicin di- de la Lpasa hepdtrca. TambiCn pioducen un Jumen(o de los rrsli-
recta de i05 esrerordes sexuales produciendo una ierie dc cambios ciridos probablemenre debido i un aumenro en l: producci,in"de
trascendenrales en la c.rpa ftrncionaJ. Los escrogenos inducen creci- \rLDL. Por ranro. aumsntan la Iipemia y la colesterinemia.
miento y prolileracidn de las gldndulas, epicelio y esrroma. La pro Metabolimo proteico. Aunque con elerro mucho ntenor oue lor
gesrerona derermina los cambio, secrelo;es de la segunda fase del andr<igenos, los esrr<igenos rienin poder dnabolizante y rumenten l.r
ciclo- Las rres fa<es que componen el ciclo endomeriial {lase proli- sintesis de proteinas y estimulan el crecimiento y desarrollo de la
lerauva, tase secretora y tase menstruel) se corresponden (on las fu- piel y de lar mucosas aumentando la pigmenraci6ir de h :reola. bs-
ses estudiadas del ciclo ov:irico. rimulan la sinresis de proreinx hepltkai. aumenrando el.rngiorensi-
.Estos
cambios se rraran en orro apirrrlo de este obra. por lo que n6geno,.SHBG y algunos lacrore. 6brinolrricos y de la coa{L aci<in.
no los consrderarernos ahora Actryan la efl rropoyesis.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
220

I a proge.rerona riene efecro catab6lico aurrque con poce Lras- abundantes y ticas en microvellosidades. El m(sculo liso i[terno es
(endencra alinicr err cl cicio mcn'rrual normal. Erie etecro oodria re- circuJar y el exrelno. loneirLLd;nll, lormando ranro rrayecros espira-
ner irlporran(ia duranre el embatalo Lotno sistema Je movilizacidn les como longirudinales "que 'e encrelazan.
de p uteinr. plrr <u urilizaci6n po, pale del fero. Ia porcicin istmica se caractcriz,r por un engrosamiento de Ja ca-
Mienrras q're los estrrigenos conducen a una dismintrci<in de la pa muscular y una di.minucrdn imporranre dc los pliegues de la
Lemper?rurr corporal. Ie progesrerona ricne una accidrr hiperrcr- mucosa en comparacion con la ampolla. La capa muscuJar se dis-
mica e induce el <araLrerislico xumenro de [.r Lemperarur.r bisal en pone en Irc< capas: r'na inrernr longirudinal y delgada. rrna inter-
la segunda fase hltea, a tmves de su acruacidn sobre centros regula- medir grues€ y d< orienracion.ircular y orra ixrerna dctgada
dorcs centrales, orientada helicoidalmenre. La mucosa liene un n(mero menoir de
cCJulas.iliadat en proporcion ron las ceiulas sccreroras.
El segmenro inrramirral se Io.aliza en eJ espesor de Ia pared uLe-
rina, se caracteriza por un aumenro drdstico de la capa rnuscular y
una disminucidn progresiva de las ciiulas ciliadas a lavor de cilulas
Desde el punro de risra puramenre anardmico las rrompas de ripicas de Ia mu.:osa Jndomerrial.
Falopio son unor conducros con forma cillndrica que consriruyen el De esta compleja anaromia de 1a rrompa es fdcil deducir que el
segmento disral del tracto reproducrivo, unidos rl ,jr"ro en ir.,.*- oviducto no solamente sirve como utubor_de uni6n entre el &ario
rremo caudal y que se .rbren libremente en su extremo proximal a la y.el ritero. rino qu. su lL.rt r6n es mucho mls rrascendenre 1 com-
caridrd abdominal.r- Se encuenrran envuehos oor la serosa abdo- pleia. La trompa no iolo rranspor ra el zigoro sino que prwiamente
minal que una vcz que los rodea se frrsion; formando el mesosal- sirve como gula para el Jojamienro y ascenso de espermatoToides,
pinx. queconecra la rrompa con el psritoneo postetiorysirrecomo par'a Ia captacirin del ovociro. el rransporre ovocirario. como lugar
medio de sosrcn. nervioi y vrsos linfdricos. de encuenrro y ferrilizacidn. y manrenimienro y rransporre del-zi-
Hisrokigicamente se disringuen rres capas: la serosa, l: t apa mr:.- goto hasta ia migraci6n final a lt cavidad urerina. La comprensirin
cular y la mucosa o endosalpinx. En la mLcosa de la trompa de Fa- exacta de los lencjmenos implrcados en esras funciones es dificjIde-
lopio disringuimos cuarro ripos de celula,: las cilulas ciliadrs, bido a la variabilidad entre disrinras especies, Io que dificulra esra-
cilindricas con ciroplasma claro, nricleo voluminoso en el oolo ani blster un modelo experimeoral, y la imposibilidai eric,r de reaUzar
cal y Iargos cilios que se originan en las proximidade, dei nricli.o; estudlos en humanos 1,2 ,rrr-
las cilulas secrcroras,.ilindrkas con ciroolasma oue se Li6e mds in- Al igual que en el resro del apararo geniral en la rrompa pode-
teo\rmenie! nLicleo baral mds peqrLeno y (areor;s dc riliosl las ci- mos djstinguir un ,ciclo rubari.b" <ondicionado por ios cambios
lulas inrercalares. "en cuira, o .en claJilr,. alargadas .on escaso clclicos en el funcionamrenro del orario. Asl. podemos distinguir
ciroplasma y ndcleo abollon;do, que p:recen deri"vadas de lar cdlu- dos fases: Ia folicular v la secretora.
las tc.retoras qrre hcn verrido str conrenido: y Ias cilula' basales que Fase folicukr: en isra fase la acrividad contrdctil del m(sculo li-
parecen elementos regenemrivos y de rcserva. su aumenra progresivamenrr. 1 s< hace bidireccional y propuisiva
5cgdn la localizaci6n, la canridad de musculo liso y las caracte- en la lase periowlatoria, con el fin de posibilirar e[ascenso de los es-
risricaide la mucosa dirringrrimos rrc( segmenros rlil'erenres: por- permatozoides y el rransporrr del ovociro en sen rido caudel para fa-
c]on ampuJar, por!Lon lsrnltca y porcton tnrramurel o lnter\uclaj, cilirar el encuentro. En h mucosa va aumenriodo paularinamente
Porcidn ampular: o la rona mis grue,a y rermina lormando una el porcentaje de cdlular ciliadas, y l:, secreroras acumulan orodrrc-
:erie de lengiietas llamadas fimbrias, que se di"ponen en forma de (os de sinresis en su regidn api, aJ. La secreci6n hace que el flLido irr-
campana o ernbudo. Lx fimbr ias e.lin rubiertis por una fina capa rrarubdrico aumente hasra la ovulactdn
de serosa que en una de ellas las une de forma lai.: al orario 1firir- Fase secretora: tras 7a ovulacidn el aumento de ptogest€rona cau-
bria ovdrica). Las 0bras muscr.rlares se disponen en esta porcidn de sa una disminuci6n del rono muscular y disminuci6n de la activ!
lorma longirudinaJ y la mucosa presenra abundanres pliigues y tie- dad contrdcril tubdrica. Por el conrrario se produce un aumento de
ne abundanres ci[-rlis ciliadas y iccrcrorias. La ampolia pr".,cpiaforen- la movilidad de los cilios y de la secrc.i6n hacia Ia luz. Si tiene lu-
re dicha se extiende de:.ie el osiium tubirico hasra ia porcidri iscmica gar el embarazo esta siruaci<in perntenece. el epirelio rubirico sufre
1 vs la parte mJ. larga de la rrompa. La mucosa esrd lormada por epi- una marcada atrofia, con reporo ciliar, de la acrividad secrerora y
telio cilfndrico monoesrrar ificado, siendo las celul.r ciliades'las mds perist{ltica.

El diagn6stico y tratamiento de las anomalias de la funci6n seguir una regulaci6n adecuada del desarrollo y crecjmjento
menstaual debe basarse en comprender adecuadamente los foliculary selecci6n del foli.ulo ovulatorio. Ademis, el ovario
mecanasmos fisiol69iaos que regulan el ciclo normal. es el elemento regulador del ciclo genital gracias a las varia-
Para comprender el ciclo menstrual normal, es otil su divisi6n ciones de su producci6n de estr6genos, modulando la ljbera
en tres fases: la fase folicular, la ovulaci6n y la fase litea. ci6n hipofisaria de gonadotropinas y determinando su patron
Hasta hace.elativamente poco tiempo, el hipotelamo era con- de secreci6n cicli.o.
siderado como el responsable del caracter ciclico del proceso Los factores ova.icos que determinan el nImero de foliculos
reproductivo en Ia mujer. Los ,ltimos avan(es en este sentido que han de ovular en €ada ciclo s6lo pueden actuar si las gona,
han sido importantes, demostrando las relaciones dinrmicas dotropinas circulantes estAn por encima de unos niveles mini-
entre el hipotelamo, las hormonas hipofisarias y las gonadales. mos. Y, por otro lado, los productos de secreci6n ovirica act0ah
Sabemos que son necesarios factores oviricos especificos, en forma de feedback nega\ivo sobre la liberaci6n de gonado-
que act0an directamente sobre los ovarjos con el fin de con- tropinas hipofisarias.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiolooia femen ina

r: i,], 1..: ,.-: i,r t r, I I ,.,

1. Anasrj JN, K.lanraridou SN, Kimzey LM, Ceorse M, Nelson LM. Human 9. L-enton EA, Lodgleen B, Sexton L, Harper R. Normd variarion irr che lengrh
tollicie flujd vascular endothelial growrh facror co ncentntions are correlarcd ofthe luteai phase ofrhe menstrualcycle: iderrification oftheshon lLued phar.e.
with luieiniza(ion in spontaneously devcloping follicles. Hum Rep rod. 1 998 BrJ Obsrer Gynaecol l984Jtli9t (7\ 685-9.
Mayi t3 6l I t44-7. 10. Lumsden MA, Kelly Rw' ]-empleron AA, Vin Look PFA. Swrnsron lA,
2. Baiasch l. Dcsrrollo folicular y ovulaci6n. Resulaci6n endocrina. Edn. Baird DI Chsg6 in rhe concenrrarion of prosraglaodins in prcovultrory
Masson-Salrat. Vanrell SA, Calaf S, Bahsch j y Viscasillas P Ediciones human follicler alier adminisrrarion of hCG. I Reprod Fenil i 98r, Mavr 77
Cientiflcas y Ticnicas. B arcelooz 1992:25-35. l1):119-24. II
3. Chikasaua I.:, tuald S, Timedr I Morphologicaj and endocrinological studies 11. Rabinovici J, Jaffe RB. Developrnenr and regularion ot grorvrh rrnri
on follicul,r developmenr during rhe human mensrrual cycle. I Clin differendared funcrion in human ard sutrhuman primaie acril eon:rds.
Endocrinor \'lL.tab 1986 Feb; 62 (2): 305-13. Endocr Rev 1990 Nov; tt l4):532-57.
4. Di Zerega GS, ln,dgen CD. Folliculogenesis in the primate ovarian cycle. I2. Ryan KJ, Smith OVI Biogcnesis ofsteroid hormones in rhc human ovary.
Endocr Rev 198i
.wlnte* 2l1):27-49.
Recenr Prog Hor Res 1965;21:367-371.
5. Fritz MA, Mclachlan RI, Coheu NL, Dahl KD, Bremmer WJ, Soules MR. 13. Sperotr L, Class RH. Kase N. Biosinresis, metabolismo y mccantsno de
Onset and chaLacterisrics of the midcycie surge in bioacrive and accidn de las hormonas. En: Endocinologia Gjnecol5gica e lnferrilidad. li
immunoactive lureinizing hormone sccretion in normal womer: influence ed. Editado porWaverly Hispani<a S.A. 20001 31 l0t.
ofphysiological vriations in periovularo!, ovarian sreroid hormone secrerion. 14. SpcrotTl, Glass RH, Karc N. Ei ovario. Endocrinolosia y desarcllo. En;
.) Clin Endocrinol Metab t992 Aug;75 l2):489-93. Endoqinologia ginecol6gica c inftnil;dad. t. ed. EdiBdo por !0avcrly
6. Frirz MA, Speroff L. The endocrinology of rhe mensrrual cycle, rhe Hispanica S.A. 2000i 3l-105.
inreraction of tulliculogenesis md neu roendocrinc mechaiisms. Ferril sreril 15. Srocoo DM, Clark BJ. Rogul iorr of the acure producrion of srcro s in
1982 Nov; 38 (5): 509-29. stcroidogenic cells. Endocr Re! r996 ltr\t 17 lrt 221-44.
7. Cougcon A. Regularion ofovaian follicular dcvelopmenr in prirnares: facrs 16. Suzuki T, Sasano H, 1a[aya lr, F-ukaya T, yriima A, Nagura H. Cyclic
and hypotheses. Endocr Rev 1996 Apr; 17 (2)t t2t-55. changes olvascularurc and vascular phenorypes ir nornral hunan ovarics.
8. KobayashiM, Nalano R, OoshimaA. Immunohisrochemical localization of Hum Reprod 1998 Apr; 13 (4):953-9.
phuirary gonrdorophins and gonadal sreroids confirms rhe'rwo-celt. two- r7. vcduSo P Anaromia rurcionxl dc hs rrompas de lalopio. En: lDrcrtilidrd
gonadocrophin' hygorhesis of sreroidogenesis in rhe human ovary. J en el hombre y la mujer. Di:rgndstico y rraramienro. Edirori:rl Mldrca
EDdocrinol 1990 Sepr t26 (3).:483-8. Pananrericana I992; 37-66.

ERRNVPHGLFRVRUJ
eapitulo 2 5
Fisiologia femenina ll: ciclo uterino.
Ciclo endometrial. Menstruaci6n,
Ciclo miometrial. Cicls endocervical.
Procesos reparativos cervicales.
Ciclo y fisiologia de la vagina y la vulva
J. L. Lanchares P6rez y 5. P. Conz6lez Rodriguez

Se errtierrde corno ddo gmltal ftmc ino aquel coniunro de cuales colo Ia prirnera prere,rrn hormonodependencia. por lo que se
fen<imcno. rnar6nrico.. hisrJl69icoi y funcionaler qLre re repiLen la denomina funcional.
de manera oeriodica en el organismo de l: mujer derde la menarqtria Erta cepa Funcioral se consrituye por tejido conecrivo laxo y
a la menopauria, e. decir, durante roda la er;rpa de madurez seiuol glindulas y se descarna en cada mensrruaci6n, pam regenerarse en
femenrnc. reiterindose. por ranro. mjs de +00 veces.r lo largo de h c:rdr nuevo ciclo. Represenrr lor dos tercios superficiales de la
mucosa y es el lugar de proliferaci6n. secreci6n y degeneracidn.
Si bien el fen6meno fundamental en esre ciclo es la ovulaci6n La capa profurrda o barrl se consriruye por endomerrio no
(liberacidn del ovocito secundario), como funci6n exocrina del funcional y su aspeclo es poco diferenciado. En ella se sitrian los
ovario. la g6nadl lemenina presenra ademJs una lunci6rr endocrina. fondos de saco glandulares incluidos en un estroma denso, sin
produciendo ciclicamerrrc hormonas que desarrollan accioncs ranro encontrarse sujeta a cambios c{clicos, Representa el cercio m{s
en el dmbiro geniral corno e-xr rageniral y que presenran como misi6n profundo de la mucosa y su funci6n se limira a regenerar la capa
fundamenral lr preprracidn del organi)mo de la mujer prrr una funcional tras la pdrdida cirlira.nen,trual.
posible fecundaci6n ( Fig. 25 -1 ). El endornerrio dc la regidn isrmica y el de los recc"os cornuales
Aunque existcn receptorcs para las hormonas sexuales femeninas de los orificios tubdricos posee meno! espesor, menor densidad
(escr6genos y progest:igenos) en pricrican, ente todo el organismo, glaldular y es menos susceptible a las variaciones clclicas hormonales,
la den:id..rd re.epLorial es mdx'rna r nivel del rracro geniral. con lo permeneciendo pritricrmerte inratto a o largo del ciclo.
que e., a:irni'mo. mixima Ia arciorr estroprogerrrgCnicr en el En relaci6n con lc vascularizacirin endomerrial, las arrerjas
mismol y d.rdo que lo, nivele' pla:mjricoi irornro-nales sufren espirales, segmento re'minal de la' errerias r.rdiales. que irrigan Io
variacione. periodi..rs. e. tambiin uarjable la infltLencia que esr.r. capa [uncional endornerricl. resulran extremadamenrc seruibles a
ejercen .n si,s cirganos diana. De esu ,brmr puede hablaie de un los cambios hormonales y no presentan anastomosis eotre si, por lo
ci.lo urcrino. cndo.crvicd e. inclu.o, vulvovaginai. simuhineos con cual ve favorecida la necrosis y descamacidn de esta capa anre los
se
el ciclo que tiene lugar a nivel del ovario y que se produce a expensas dificit sanguineos por vasoconstricci6n. Contrariamente, la capa
de la acci6n endocrina de €ste, endometrial mds plofunda se irriga por las arterias basales, ramas
T!nrbierr otro: <irganor v sistemas srrfierr modifica'iones ciclic,r. de las radiales, sobre las que la influencia hormonal es minima.
dererminadas por lrs-hormonar gonadales femeninas. si bien esras Dentro del ciclo endometrial se han di*i:renciado diferentes fases
son menos acusldas. que resultan paralelas a las quc atraviesa el ovario. Segin los distintos
aotoLes, se reconocen hasta cinco fases, histofuncionalmenre de0nidas,
en virtud de los cambios especificos observzbles en el componente es-
uoma-l, ,ascular y ghndular dcl endomerrio. De eilas. son acepLadas
El ftero sufre ul a secuencia de cambios que adquieren su mayor univer"almenre la fase prolrtera'ira y ia lase ambas
exprcsidn cn la mucosa cndometrial, quc ha de ser modificada de "ecretora.Algunos
subdivisibles en "pret oz" y "tlrdia-, y la fase descamariva.
m,rnera inren.; pera poder aJbcrga. a. producro de la concepci6n. autores difererrr.ian. ademdr, una Iase de preparacidn para lo
pero qur interc"an. asimi:mo. al musculo urerino. implaoraci6n y premensrrual (Fig. 25-2).
Todas esms modificaciones se orientan al mismo fin: hvorecer la Dado que <l frn6meno clroicamcnre md. iderrrif)cable es la des-
consecuci6r, del proceso gestativo. camacirjn endometrial que constituye macroscdpicamente la
menstruaci6r,, se considera este evento corno el inicial del ciclo, si
bien en senrido estricto el ciclo se ioiciarla con la proliferacidn
eodometrial y ia menstruaci6n serla el acontecimienro frnal en caso
El endometrio, la capa mucosa que reviste la cavidad uterina, de no producirse la fecundaci5n.
sufre. gracia,i a la acci6n de l.rs hormonas loliculares y lLLreales. rrne Los len6nrerros md. imoorrarrer oue ocurren en cada fase de
serie de modjficaciones imporranre. desrinadas a posibilirar la un ciclo endometrial que no .ulmine'en gerracidn son descriro"
irnplantaci6n del blasrocisro err ca.o de produc.rse fecundacidn. seguidamente.
HistoJ6gicamente, el endometrjo comprende, de una manera
simplista. un epirelio cilindriro \ornpuesro por urra rrronocapa de
cdlulrs ciliadas secrcrolx. que asienran sobre Lrna membrana basal y
ce continua con numero'as gldndrrla' rubrrlosas srmples corctiruidas La hse de prolifelaci6n endometrial se ectiende desde el final de la
por <dlul*. secretoras. que se encuentran sulpendidas en un estroma menstruaci6n {dIa.s rercero a quinto del ciclo, aproximadamerrrel hasra
o corion. similar al mesinquima embrionario. <on t€lulrl esrrelladiL. que se produce la ovulocidn (enrre los dias IJ a l5 del ciclo). y en
de ndcleo ovoide en una malla rericul{nica. eLla se verifica la reconsrrLrcLidn y crecimienro del endomerrio.
Sio errrbargo. dadas la' r
"ri:cioner ciclicas a las que esri
<ujero, Al comienzo de la misrna, ia mucosa endomerrial se encuentra
es nr(e\rrio realizu una Jirisirin furr.ional del endometrio. oor la adelgazada, existe una escasa calridad de gldndulas rubulares y
que.e esrablecen dos capas, una superficial y orra prolunda. de lcs de luz estrecha y las cdlulas presenrrn un bajo indice miL6tico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologta femenina ll: ciclo uterino. Ciclo endometrial. Menstruacion. Ciclo miometrial

l I
l
AP: Area pre6ptica
Est16s emocional AHA: Area hipotal. ant-
NS: Ni:rcl€o supra6ptico
Sonido -----> auditivo
NVH: Nn.leo ventral hipotalemlco
CHO: Quiasma 6ptico
Olor ---.-> olfativo

visual 6ptico
--+
t------ Secreciones neurohormonales
por el sistema pona hipofisario
RF goradal

Hip6fisis arterior Hip6fisis posterior Los esteroides ovii.lcos


ej€rcen un r€trocontrol
sobre el hipoit;lamo

#; ]@ '17aOH
Est16geno
\
200 pglmL I nglml
t,s
50 ps/mL

r nglml

T-i-l;;__l il
,i
t l, '{'rlB
$illi t t:
Proliferaci6n t
!l r0 fl :{ d
b5

El ciclo menstrual. Tomado de Schlossberg L. Atlas de Anatomia Fui,tcional- Capitulo 20. The John Hopkins University-
Ed- t\45D.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiolog,a

'rsffim

. Histologia endometrial en A) fase prolrferativa precoz, B) fase proliferativa tardia, C) Iase secretora precoz, y D) fase secretora
tardia. Tomado de Mastroianni L, coutifafls C.
"Fisrologia reproducttya>. En: Manual sobre repro;ducci6n humanj. ftco, Barcelona, 1991 .

De este modo, exisce incapacidad para recibir al producto de la modo quc ,l final dr la ta.e
cor)cepcron. 'e ha producido un endomerrio
hiperplJsi"o en respue.r: :J hrperesrroginismo.
A parrir de la capa basal. que per\r\re sin de.crmarse, ce r; a Asl. es el componenr. glandular cl que prescnra unr r.spuesra
reepiLelirar la ca!idrd urerina. desepirelizada rras la de.camar ron de mJt acentuade a Ia accion esr,ogenr.a. L.l iodice mitdrilo aumenta
Ia capa luncronal en la mensrrua(;o:1. Ilosreriormenre, rendran luear y. en consecuencja, el cpitelio pbno monoerrari6cado que revisrc
el res.ro.de las modificaciones prra -onseguir un endometrio aito la luz glandular .e rransfor mi en p,eudoesrratificado (presenra
Parx la rmplal-rtacrLin. alrura, nudeaes dilerenre\ ) sr hace cllindrico). conractando <on'o<
I a lase de prolileracicin endo.nerrral es Dcrrlel.r r.dcoendienre de epirelior glandulare. dr Iar gldndula5 rd),acenLes y firroranclo de erre
l: [a-re f"[icul.,i o".irica, Jor,Je duranre el de*rrrol]o'del ftll.uio ,.1..- modo un rere\rimien(o epilclial .onriouo. Lar luces glandulares,
cionado se van produciendo cantidades crecientes de estr6genos, inicialmenrc apenr\ evidenres..e dilaran, siendo blen visibles
incrementdndose asi el estradiol sdrico que, actuando sobie los durante la segunda semana. eo la que re enqancjran. En conjunro.
recepto_r'es endometriJes. vd l dererminri un eumenro del groror exisLe un incremenro en nLmero v longitud del componence
de3c l0vecesel volumen inicial de e,r, mu.o,a. glandular eodometriaL.
Para verifirar esre pro.cso dc adecrr.r. i<jn a una po,ible imolan- EI componenre err.omal, den"o eo la fase menrtrual y en la lase
taciorr. e-xisren ,nr r.,ji. d. r,odificaciones ran,o hiltolopice. J.,.,r,, pr oli[.ra uiva prcL u/! \e llaLe lero. de ripo rincirial, tras arrevesar una
lis.ologica.. qu( a su te7 rejponden a una serie de bio- breve lase edemarosa. Sin embargo. el crecimienro esrromal no es
qLrmica" y ulrraesrrurrurale, que rientn lugar en 'arialiones
el endomerrio. rzn acclcrldo como cl glandular. de modo que al no exiscir
sremPre grtclas a le acuon eslrogenrca. pdralelismo enl'e arrbo.. la. glrndulas se hacen fle\uosas. mientms
Hisrologicamenre. podemo' observar carnbio, en rodas y.adr el componen(e eslromal ,dquiere uo ,Lspecro di,gregado. Sin
unr de las e.rru<ruros que .'onsrirulen la mucora endomerrirl, de embargb. la flerrrosidad .c pjodu.e excl.r i ivamen re"en-lar capas

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia femenina ll: ciclo uterino. Ciclo endometrial. Menstruaci6n. Ciclo miometrial

media y profunda del endomerrio, consr;ruyindose de ellos [a ccpa proceica que ha de llevarse a cabo ea relaci6n con el comienzo de la
esponjosa delendomerrio y rluedan.lo srrpra.yacenremence le capa com secreci6n glaudr.rlat,
pacra super0cial, de rubos glandulares rectos. Las cilula: ciliadas de Ia aberrura slandular. oue increnrenran su
Ias esrrucrrrras vasculares, represenradas por los vas,rs espirales. mncentraci6n v desarrollan un movimienro de rnrlido rrn;,lirecri.nrl-
no se Dtesentan ramificadas ni .oo su dxoosicitin caracrerisrica en colaboran en'la movilizaci6n y disrribuci<in de Ias secrecrorres
tirabuion hasrr la fase prolil:erativa rardia] A nivel de la mernbrana endometriales en [a flase secrerora. Las microveilosidades que se
basal constituycn una red (xpilar que inicialmente no es profusa. observan en la cara lurninal aumenran la super0cie acriva de hi-cilu-
Durrrrte ia lase proliferariv: precou, la vascularizacidn crace pro- las, dado que srrponen prolongaciones de lf membrana citoplismica,
porcionrlmen(e al resto de Ios componentes dei endomerrio. peio es dotadas de sus mismas firnciones.
en la lase tardia cuando las arreiiola" se esDiralizan en li or.r..
profunda del €ndomerrio, se crpilarizan periglandulalmenre y se
estirao para al.anzar la porcidrr mds superficial del corion.
Tanto lar cCiulas esrromaler conro las glandulares y las epireliales Consecuentemerrte a la cransformirci6n del foliculo oostowrl.torio
sufren un desarrollo paralelo al incremenro de los niveles esrrogirricos en erP16 lurcum. se incremenran los niveles siricos de'proBe'rerrrna,
circulanres, de modo que la proliferacidr presenra ru acrni haci-a el dia que van r ejercer su a(cidn especificr en cl eodomerrio, que enrr.r en
I0 del ciclo, coincidiendo con lo, nivrles iiricos miximo. .lr csr radiol &se secrerora. Esta fase comienza con la ovulacidn (hacja ;l di, l4 d(j
mixima densidad de receprores esrrogdnicos a nivelendomerrial ciclo) y se extiende hasta el inicio de la mensrruacido (dia 28), si bien
'v Ia Err el aumenro del grosor <ndonreirial inrervicne. ademis de pueden difercnciarse al final dc la misma una fase dc preparaci6n
esta proliferaci6n acriva, la expansidn esrromal por capracidn de para Ia implanraci6n y una premenstruxl.
consiiluyenres de la marriz acelular, dei tioo d. ,,Lr.,ouesros Lr lase secrerora se caracreriza por Ia preparaci6n defioiriu,r dcl
hidroidnicos o aminojcidos. Crrando comienza la secrecidn de teiido endometrial no s6lo pala l"ro..J., j" implanracion. .inc,
progesterona. se inhibe la prolileraci6n endomerr;al. Je nrodo que rambiin para nurrir adecuadamenre al producro de [a conc(p.i(in,
La Liminc funcional tendrC una altura media de unos rr-s mm en el que se concr(ra err una serie de modific-eciones hisrocir,rl6Ai.a,.
momento de la ovulaci6n. ul$aestructurales y de la fisiologla tisular
Puedeo obterverse rambiin otros ripos celulares en el esrromr, Hisrol69icamenre, es crracreriirico el cese de la proliler,rcidn
en cantidad mds escasa. procedenles de le midula risea, como las epireliai que sc produce aproximadamenre rrcs dias r rai la ovulacion,
cClulas del sisrema mononuclear fapocitico o de errirue linfoide- dado qus si bien la concenrracirio de csrrrigcnos permanece rlcvada.
Citol<igicamenre y ultraesrru(ruralmenre. se puede apreciar Ia progesterona ejerce un eferro inhibidor de la acci6o d< los
cdmo lar ailulas del epitclio poseen duranre la lasc prolifer.rtiva mismos,
preco? ,bundanie rericrrlo endopllsmico rugo.o (Rt.R) y ribo.omrs Tras la ovulacirjn y durante escasas horas, el endonrcrrio
libres, un pequeno complejo de Golgi supLinuclear. miiocondrias y disminuye su espe"or debido al colapso f..'licular, que ouasiouu rrrr.r
un oicleo cl.ro: sin embargo,:rl fin.rl de h fue prolil'erari,.r, en les brusca disminucidn de la horrnonosecrecion. Posreriormentr ss
cClulas glandulares puede obsirvarse c<imo las miroiondrias aurnenran recupera la alrura preovulacoria, incluso se supera.
de tamaffo, se rodean de cisternas del RER y aparecen en el polo basal Dado que el grosor endometrial no aumenta, Ias glindulas,
celuiar acumulaciones de gluc6geno. que coniindan proliferando a un ritmo menos acusado, han de
En el esrroma aumenran tambidn las figrrras nrirritices. Io qrre adquirir aspecto helicoidal, de modo que en la fase secrerora rar-
derermina el incremenro dc la celr.rlarided que se observa. dia presenran un Iumen muy rortuoso (al corre hisroloqico, las
Puede tambidn observarse un incremenroin el nrimero y actividad glindubs prcscnran un aspccro dentado, en hoja de sierra) y
de los receprores escrogenicos del errdomeo io, y. de mrnera elgo mis distendido en el que se acumula una secreci6n rica en nurricnres
rardia, de los p roges tagin icos. (principalmen r e. aminoicidos, glucdBeno y glicoproreinas). Las
Es inreresante destacar que t,rmbien se producc rrn incrernenro superlicier de las ciluJasse presen(aJr fragmenradas.
que comienza en los diirs 7-8 del riclo err los ciJios de las cilulas quc Poco despuds, cesan las mirosis prdciicamenre por complcro y el
se encuenrran alrededor de las aberruras glandul.rres y de las epirelio glandular alarga, desapareciendo la pseudoestrari0crcidn.
"e
microvellosidades en la cara superficial de lJcelula", los Drimeros Con relacidn ai componenre esrromal. ixirre una progrcriva
como estrucruras cinirica: de li cilula. los como exten- edemarizacr6n del mismo, especialmenre en los ddtimos dias dela fase.
siones ciropldsmicas rodeadas de membrana."egundos El componenre vascular prosigue su desarrollo y rlongrcidr.
Funcionalmenre, en estos cambios hisrocelulares se oroducen adquiriendo un arpccro mis helicoidal ceda vez err la zona prufurrdl.
elevaciones del mecabolismo glicidico. iipidico y de los aminoicidos siendo progresivamenre mds Jrrominenre. y alc;nzando li porcirin
y dc h slntesis de ADN y ARN y prorcinas. necesarios para rodo el superficial de le mucosa.
proceso de crecimiento y madura.ion cndomerrial. Fl in. renrerr ro
. Citol6gica y ultraestnrcturalmente, se puede apreciar c6mo las
de la sinrcsis de ADN nuclerr y ARN citoplasmirico y. subse- cElulas epiLeliales se va-n cargarrdo dc glucdgeno segrin av.rnzr I.r frrc
cuentemenre, de la sintesis proceica es. l<igicimenre. mii.nrenso secretoria, desplazando Ias vacuolas a los orgdnuJos hacia la perilcr.ia.
en la capa func;onal de los dos rercios supEriores del drero, que es EI nicleo se siirir en el ,-rnrro de Ia cilula. les mitocoodria.'giga rr ter
el lugar donde se requicrc mayor:crividid mirorica, dado quc en ,rn re.trperando su tamirrio nornral. el apararo de Colgi alcarrzl ,rr
dl se produce de manera mds habirual Ia implantacir5n Jel huevo. mdximo desarrollo y comienza a verificirse la secreci-cin apocrin:r
Por otra parre. los estrdgenos esrimuJan, ademds de L sintesis de sus (despren dimien ro de porciones del dpex celrrlar) comprresra por
propios receprores, la de los receprores progesrcgioicos. preparando gluc6geno y vesirulas de secreci6n procedenres del Golgi. que tiine
los canbios endometriales que indu.e la proge"reiona en la Ge Iurea. lugar en los siere dias siguienres a Ia ovulaci6n, principialmcnre. El
De erta forma, al final de la fise prolitsiariia y coinuidiendu con el primer signo de que la oiulacidn se ha producidoes elaspecto dc la5
comien?o de Ia produccicin de progesrerona por el ovario, conrienza la vJcuolas iurraLiroplasmiricas de glucogeno. El llamado risrerne del
ac(,vidad secre(ora en las formacrones glandulares endomerriales. El cenal nucleolar pr...nt, ura iinage; incon[undible, clebitlo al
epitelio glandular crea vacuolas dondi se;cumula eluc6eeno. oue influio progerreldnico y al plegamienro inrerno de las membrana"
servid di fuenrc energCrica para el cigoro. InicialmenrE. esrei uacuola.
se sil(an en el polo basal. El incremenro del ramairo mirocondrial se El desplazamienro dcl nJclco hacia el cenrro celular desde su
relaciona con un incremenro en las necesidades de obrenci6n de y la zona elecrr<jn-licida de la base de la cilrrla,
base es caracterisrico
energla de la c€lula y la presencia de abundantes cisternas de RlR que corresponde a los dep<isiros glucoginicos, va exrendiindosc
encuentra su explicacidn funcional por el incremenro de la sintesis hasra visLralizarse a niveJ apical.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fis iologia
226

Se aprecia una disnrinucirin de las mirosis y sinresis delADN abundante citoplasma con nricleo prorninente y frecuencia elevada
cuando se emplean marcadores, Ln gran parre e:ras alteraciorres de fiprrras mir6ricns
sr dchen ala acci6n que cjcrcc la progesrerona, que inhibe ia Flsiol6gicamente, la infl uencia esrroprogestagdnica determina
exl'resi6n de receproles esrroginico. y esiimula le 17?hidroxiesre- urr incremenro en la.inresis plo.raglandinica, Io cual. junro con Ia
roide deshidrogenxa" 1 l: rulfocrnosferasa, que con! iene el esrradiol en produccidn de lacrores autocrinos y paracrino\. condiciona un
sullaLo de estrona. el <ual e. rdpidamenre e-rcreudo por la cilula. allmenro en el nrimero de figula< mirdticas en el endorelio. que sc
Ademis, Ia plog€sterona suprime la transcripci6n estrogeio- observa a oarrir del dra 22 del ciclo de modo oue esta orolifericidn
dependiente del ARNm de aquellos r:ncogenes qui son estimulados implicl un nrayor enrollamienro de vasos esprrales. Esros -njsmos
por estrdgeoos y que determinan el crecimiento endometrial. factores dererminan un incremenro de la permeabilidad r,ascular y,
Ii.iol<igicemente. la proge"rerorra junro con Jo, esrrogenos punc subsecuentemenre. del cdema tisul.rr que esraba reniendo lugar. Bajo
€ll lu,r.ionami<nto la macuinarja secrcrora celular, previamenre esra influencia, lar cClula: dcl esrlorrra'endomerrial translor;adas en
des.rrrollad.r por dsro.. Lr secreci6n de,onrenido rico en'nurrienres se decjdLr rs produren un uran n-imelo de hormonas {rela-tina. oro-
'mrenro nrulinJibe gtow
incremenra progresivamente de m,rdo que hs vaorola, glucoginicas Iacrin;, renina) y facroleide cre, (r jhloors
le nrrrc"en disdi la b"se haci; la luz r se'uar Liberendo. htu Jcanzar y sus proreinas ligadoras). que van a ser necesarioi en c;so de
un mixirno h:ci: c' dia l9-21 (sicrc iias rr.r, el pico de qoradorropinas producirse la concepci6n.
dc la miLad del . iclor, momc n to prer isiblcmenic ma. J'obrbl. oln I.,
lieg;d: del civulo Gtundad". quc corlesponde corr el momeirro de
prcpar.rciorr dprima Jrl rndonrrrrio para la implanLa.i6n. Adernd.
de e.t.r sccrecion vecuolar aLliva. la rrriudacidn de plarma con rribr ry. Se desarrolla entre el dra 25 1 28 del ciclo. y se c:r.acreriza por el
a lru secrec:ones eodomerriales. Las proteinas rrensporadorus pro. descenso de lo* niveles eso'oplogesuqenicos siricos que aconrece en
ducidrs por el.epirelio e<tracn inmunoglobuiinas de l:'<irculaciSn para caso de rro tener lugar h te. u;d;jdn,.ubsiquiente implanracidn del
liber.rrlas cambicl rl endometrio. bla.roci.ro, dado qie en tale. circ,,nri"r,.ia"-no se DroJucen sonrdo-
rropinas desde eJ rioloblasro que susriruyen: Jar dil cuerpo l-rireo, en
drgeneraci6n. p*a malrrcner ); pluduition d< <,reroides sexuales.
La caida de los nivele' er r np "oge: ragdn icos ecarrea como
Denomirrada de este modo tror alsunos aurore5. oodria consecuencia la involuci6n de todos aquellos elementos histo-
corresponder a la Jase secreroria rardia, abarc;dn la Lllrima semina del celulares que habian sulrrdo uo de..rrrollo dependience de esras
ciclo (dias 21 a 28). I)uranre los dos a tres rjltimos dias de la mjsma hormonas. Asl. se puede observar apopro'is de cilulas esrromales.
tienr lugaL la prede. iduaJizaci6rr endornerrial, de>arrollindosc la disminucicio de la alcura endomelridl Dor Ddrdida de llouido a
decrdualizacidn propiamenre dicha s5lo.uardo exisre implrnracion. nivej del esrroma, infihracicjn endomerrial de Leucoijto, v
F,r .u decrrrollo de<emnerian un imponrnte oaoel los influios extravasati6n ,ntraglarrdurar cle saogrr ocasionad, .n parre poi
progesragirricor de l: fa'e lLrrea,y t., pLoducci6n Jubsiguierrre de reacciones ,asomoiolrs de lrs rrreiiolas espirales. Eiras esi{n
lircloI,e\ par.r y Jurocflnos J ntvel endornerflal, determirradas fundamenralmenre por incremenros en la sinresis
5c caracceriza por urr rumcrlro del edema en el €5rromJ y sL prosraglandlni<;. que se conclelan en rLor[amienros de las'nismas,
exren\ion ,r rodo el endomerrio. con una dilar:cirjn glandular cada con disminucion del Flr,to a .rr ('aves y vasodilaracidn oue se sipue
vez rnalor y, de esra lorma, aumento del espesor endometrial. Unos de vasoconsrriccicin y relajaricin lL(mrca de esros vasoi, de mJdo
13 dias tras 1a ovuiaci6n, en el endometrio pueden dilerenciarse tres quc lo. cspasmos:on eda rez m.s prolong:dos, hasca oosionar la
zonas perfectamenre defi nidas: esclerosis de la ljmirra [urrcroncl, irecrosis ri.ular v descam.rciSn
La basal, no modificadr y que en esre momen(o reoresenra de la menstruaci6n.
enue l/l v l/a del esoe'or i,.l rcii,l.
La <apa media o..rriro..ponioio. que representa aproxi-
mademenre Ia rnitad del v..rltLmen toral dil rn' rno v o-*
prcscnu la\ modificrciones referidas en mdximo {raio: 5e defioe como mrn5rrualior a aqLlel proce5o fisiol6gico que
esrroma €demaroso y laxo con mtlltiples vasos eslirales ocurre de manetl oeriddi..t y repular y se car..t.riri' .r.,i l"
lrcliroidale. y glanduias rortuosas de aspecro dilarado'. de.c:macicin hemoridgico de,';,pa Hrncio'nal endometri.rl, lon su
Sobre elta. repre'enrando un 25olo de li.rltur.r endomerrj.rl,
postetior expulsi6n a1 excerior a cravis de1 incoito r,rrlvar.
.e exliende la denomirradr c.rpa o eslraro compe(to. cuyos La nrenstruaci6n ocr.rrre como consecuencia de todas las modi-
,rxyccrot glandulares re halhn iomprimidos, 5. p.odr.. ,1n" ficaciones ciditas oue,ufre el endomerrio oara ad(cuarse d una
posible implanracicin. que h-rrr sido descriras anteriormenre. en
irrrcrrsa secle"ion a l.r luz del irrbo glandular t, po.terior-
mcnre, r ia c.r. id;d endomeo'icl. de modo oue el giu.Sseno aquellos.iclo. en que e,r" inrplaoraci6n no se produce.
rellera toralmenre los Irimenes dilarados y rorrr-losa y"que
adquieren contornos muy festoneados, comprimiendo elis-
rroma las paledes adopt.roJo una imagin en "cspina' En la genesis del .angrrdo men,rrua[ inrervienen una serie de
conjuntivas>. Factores, aJgunos de ello. de indole pasiva y otros, activos. Asimismo.
En cl {mbito celular, puede obserwarse c6mo el nfcieo adquiere de exisren ficrores sirrCmicos. endocrinos. y o(ros auro y prracrinos
r,ucvo unl sirua.ion ba'al. Exj*err exp;nsioner ciroplasmjricar de las implicados en el proceso.
celtrlas del epitelio glandular que esrabie.en .onracro inre..elLrlar hasra Parriendo de [a adecurcior que se ha producido con anre-
torr nar una estru(rurr compacra M.mjs, haren aparicicin orros rioos rioridad en el endomerrio y su Lele6logi:r. pcre'ce l6gico suponer que
celulere.: Io ctlulas K tdel rirmino.iemin l(rimthenzzLlen, cih,l* en caso de no generarse gesraci<in l.r capa funcional hiperpldsica no
semilla ). derivadas de granulociro, de locqlizacidn periva:cular. quc tendrd morivo de exiqrir. Es por elJo que Csta er elin inada para volver
se cree eierccn Lrna hrncion in mu nopror ccrora en la implanrrcioo y a desarlollarse en un riclo uirr.ior y <nconrrarse asi en dorimas
pl.rcenracJorr y que, cc'mo reria e.peraEIe, aunrenr.rin .u concenrracidn condi(iones Dara cada imDlanra(id11 mefisual oorencial-
en ca5o de produ( irie ge'racidn. alcanz,rndo un miximo duranre el Err ia dcscamacidn endomerrral, e, Ia va.cJarizacicin el elemento
primer rrimestre del emberezo. histol6gico que va a de.empeirar un prpel preponderanre. de.modo
las denominadas celulas predecrduale" (oue se corresoonden que las reac(lone( vasomotora\ van a derermlnar Llna rsquemla, que
t on elementos <slulares del esrromat se observin periuascularmenre causard la necrosis de la.capa Funcional y su posterior desprin-
hacia el dia 2.1 del .iclo y sc carAcrerizan por su gran rama60. dtmtento v elrmrnr.r6n )lerrenor

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia femenina ll: ciclo uterino. Ciclo endometrial. lVenstruaci6n, Ciclo miometrial '> 11

Como fen<imenos pa.ivos que decerminan esre proceto de'ca- dada por las enzimar liricas lisosomale, y meraloprorr.:ras que
mrrivo, se deben setialar l*s influencias hormonales sobre la hem. digierin elesrraro superficial enzinririca es
Esra resisrencia a la lisis
dinimica urerina, que origina por fen6menos no vasoespdsricos posible gracias a una capa hidrocarbonada de naturaleza mucosa,
alteraciones en el flujo sarrg"uine6 eodomerrial, que es producida a parrir de cilulas glandLrlar€s y esrromales.
Como se ha iodicado anteliormenteJ los fliveles esuogdnicos de
primera fase derermin;n una ploliteraciSn de los cap.lJr'es endo- l: r

merriales que consriruyen unr esrrucrura reriforme y se espiralizan.


Pero, ademds, el estradioi derermina una alteraci6n de las La err:sis vascular y el incremenro de la presirin irrrr.rcrlrilar
propiedades reoldgicas de la sangrc, por modificaci6n en el balance dererminedo localmenre Dor el esDasmo ..0.rr..1r"" ,. ii.,.-
pro y anticoagulanre que ocasiona un incremento de la velocidad micamenre, por las modificaciones hormonales va a derenninirr una
circulatoria, aceleraci6n quc se lentifica al decaer discretamente los migraci6n de (omponenres de la serie bLanc.r (leucociros) y roji.
niveles siricos de cstr6genos hacia el dir l4 del ciclo. lo que causa (erirrociros) sanguineos hasra alc.rnzar el inrersricio rsrrotn.il. por
una conrracci6n endome(rirl. y en dererminadas ocasiones, una mecanismo de diapddesis. 5e pueden apreciar procesos de he.
escasa pirdida hemor rd.gica I spo tti nf). mostasia primaria (rapones plaquetarios) y secunderil trnallas de
Durante Ia segunda fase del ciclo, los niveles combinados de tibrina) a nivel inrracapilar. Finalmenre se produce hemorragir
esrr6genol y progesreron.i dercrminan que la rcd capilar.se hega inrerrriciaJ por rorura arceriol:rl v de capilares slrperficiales.
promtnente y alcance la superftcte de [a mucosa. La progesrerorra Tanto en las cdluhs endoreliiles como esrr,rmales y rpir,.lialc. y
ejerce el efecto conrrario aJ de los esrrcigeno, sobre Ia velocidrd del en el espacio inrercelLrlar se pueden observar frrgmenraciones de l.rs
flujo arreriolar. de modo que isre se inlenrece re\pecro r Ia lase membranas liso!omale:. con objero de liberar Iis enzima' que dsras
rn.erior, prro es en los rilrimos dies del riclo cuando, al de.cender conrienen. Estos orgJnulos v las vacuolas digcsrivas inrr:rcclulare,
bruscamente los nivele" hormonales, 5e reduce de rnanera mdr r1o- lrarr sufrido un ini'remenro (n Ios dias pieuio, , ..rc e.en.o.
rable la velocidad <ircularoria y disminuye la pre"ion intracapilar. opreciable por el microscopio electrdnico.
Esra eerasis disminuye.l ,porti sanguinei *l .ido..,r.o. A nivel celulcr. es caracierirrico apreciar urr:r perdida de .rdhesirin
Otros de los flrcrorer que deben ser desracados, de indole no celular y en los etementos endom",rirlo, .on,r"t.;on.r de volumen
lrormonal, incluyen cuesriones meramenie fisicas. como Ia pirdida y condensaciones crornarinicxs v finalmenre ccriorrexjs y citorreris
de sosrdn que sufren las arreriar espirales cuando te pr,riu.. ej ifragmenracidn ntrclcar, y.elul.ri). Es el procero denomii"do.rpop
colapso endomerrial de la fase premensrrual o la compreiidn meca- tosii. por et qr. probr." rn denominado -suicidio celuhr..'o
".
muerte <elular programada. que re acompir6.r de desesrrrrcrrrracirin
nica exrerna que se ejerce sobre la pared vascular, con h corrsecuente
di.minuci<in del aporre uascular y necrosis (isular, de la matriz exrracellular v dela rerraccidn de los vaso' esDirrles.
Sio embargo, los factores probabl<menre mjr imporranres y Hi:totdgicamenre, puede obrervarse una fr:gmenracirirr ,r rnodo
hxra hrce poco tiempo minurvalorados. son l05 euro y'paracrino;, de plano de diraie enrre el esr raro esponjoso y el bisal. por el que se v.r
que derelminan la vasoconsrricci6n de los esfinreres piecapilale. de a elecrrrar la .epalaci6n para la descamacit5n exclusiva dil primero. Lat

los vasos arrerioltes errdomerrrales, prirrcipalmenre desde las 2q holas imigenes regeoerativas rempralas a partir de la capa b.*r pucderr ob-
servarse incluso durarrte loidiac 6na-les de la menirruacjdn.
gue preceden a la aparicidn de la mensrruacicin. Esre espcsmo se
derermina por una serie de mediadores. como la prosriglandina Existe un hallazgo citol6gico caracteristico que aparece enrre el
f2a. De esre modo. la sangre es derivada a rraves de lrs anai(onrosis sexto y rdprimo dla posmensrrual y que cJreae de.ignrficr.iorr
arteriovenosas con que cuenta [a red arterial endometrial, hacia los clinica. Se crara del denominado dxodo mensrrual, lo-rnr.rciones
senos verosos, que, al incrementar la presidn en su interior pol compuesta. por placas dc cilulas del errroma y del epirejio
encima de su liniire dc resisrencia,.ulren un esr:llido d. r,, pri.d. endomerriaJ. que desracan (1,ramenre sobre cl tondo epireli,rl de los
Orra serie de facrore. de acruacidn local son detallados'en el Fotis ciroldgicos (Fig. 25-3).
apartado -Bioqulmica de la menscruaci6n-.
I a isquemia endomerrial provoca, de manera similar a Io que
ocurre en Io, infaltr: hemorrdgicr,s de cuaiquier otro ripo de rejido. Ia Como ya se ha exptresto anreriormenre, e\i\rell f;tctores
Senesrs oe numerolas susrenctas desunades, en su mayor prrte, a sistemicos y locales implicados en la genesi. del srngrado men.rru.rl,
incrementar el aflujo sanguineo a la zona. De esre modo, se prodt,ce algunos de los cualer han sido rccjinremenre coiocido.. perma-
una dilataci<jn reacriva en vasos dr permeabilidad arrmenra&, con la neciendo muchos orro' ddbilmenre es"lareciJu. {F;g. 25-4).'
consiguienre edematizrcidn y exrravas.ci6n sanguinec. quc colaboran De los factores sistimicos sc ha hablado yr flnr+iormenr., Dor
cl desprendim;enro de eslacilos endomeuriales. ie veriGia, ademds, l: lo.que se va a desrinar esre rpn"rado a describir los proceso. bioqur-
separacidn entre el esrraro barr-l y el esgonioso, de modo que un,r vez micos que se originan como corlsecLrenci,t de lo' descensos hormo
producido e"te despegamienro. el cstraro superficial colapsado sc nales estroprogestaginicos. y que son lo. responsablEs rilrinro. de
descama de manera irreqular, comenzlndo oor el firrZrt o"r^ cada uno de los len6menos que htn de suceder oara oue rcncl lu-
extenderse a rodo el rireri, eliminindose sus l..ro";'lnro.on'lo. ger la menstruacidn; ri bieri no pucde olvidarse el pap.l qie lr"
componentes hemiricos cirados (srgr'rn aumenra el prociso isquimico,
la .nembrana basal se fragmenra y los componenres hemiLi(Ds inrer.
f,ropias hormonar sexuales desrri-ollan de nr.rrcra d1...,"
"n
..,.
proceso descamativo.
celulares se elirninan hacia la ca"idad endomerrial), consriruycndo el Probablemente, el elemen.o mds relevanre y mejor estudiado de
fiu]o mensrrual, que es euacuado merced a las conrracciones'rtierinas acluellos que inrervienen en la mensrrua;ion :ean l,r, rrr,rsra-
erdmuladas principalmenre por las prosr aglandinar. y la conrribLrcidn glandinas^. eicosaroides derivados del jcjdo arrcluidcinico que'poseen
del efecro graviracional. Ll cese de este fluio viene dererminado oor diversas lunciones segin s.r n:rrr-rraleza. 5e crei que el urio".o.,smo
dirersos facrore,. eotre lo. que destacan oor srr imoortancir'los y la dinjmic: miome-rrial propiar de {, lase mensrrual dcl ciJl,, po
len6menos hemostdricos de I ipo de le vrsoconsrr i. cj6n prolonuada. el drian ser mediadas por la pro.raglandina F2o dc las ce)ul;r glin-
propio colapso risular. la esra.ls uascular y Ia reparacion'de la jrimera dlllare\ {que e]ercr un notente efecto vasoconsrrictor drrrrosrrado
lase del ciclo, conducida por los niviles esiroednicor crecienre.- |eJlto in uiu0 como it? u,zo), dado o e el conrcnido dc prosr rglanc{inas
Contrariarnente a lo que aconcece en el puerperioi la conrraccidn del del endometrio secreror se irr'crement,r cu..,to -ruir.
misculo rniometrial, no hipertrofiado enau.encie dr gesracion, carece ". l,
proximidad a la lase rnensrr ual. Desarcollaria r.rmbien Lr/ efccro en
prdcticamente de_ imporrancia para cohibir la hemorigia mensrrual. esre senrido la endorelina-1, produ.id, no ,<jlo oor las rJlura,
Como ya se ha qehalado, la regeneracidn endomelrial se realiza endoteliale'. como ocurre en orros drg-aros. sino por lx cilrrlas esrro.
a parrir de Ia capa basal, que pe ianece inregra. no siendo degra males decidualizadas

ERRNVPHGLFRVRUJ
11a Anatomia y fisiologia

diferentes procesos que ocrrren en esm fase; asi, por ejemplo, la


epopro\iq pare(e esiar rre(li/da por diferenres ciroquinas, y
determinadas proreinar esperificas producirian la diqesti6n de las
cadherinas tran.rnembranirra... proieinas responrable-s de Ia unidn
intercelular e inrracelular.rl citoesqueleto.
Una familia de errTimas, l.r, rneraloproreasas, ha sido amolia-
menre eqrudi:rda en sus lunciones de deeradaci6n de comoonJntes
de la marriz exrracelular 1 de h memb"rana basal. Es l6|ico pre-
quponer qlte ejercen un prp<l lele"anre en la menstruaci6n dido
que la plivacidn de proge(reronr c las ciluias endometri.rles induce
un incremento marcado de las enzimas cons(i(urivas de e5ta familia
en la fase secretora tardia y mensrrual inicial. A dicha lamilia
pelrene(en las colagenasn'. que realizan el primer paso de la degra-
daci6n de los dilerinres ripo. de coldgenos', renro'de Ia -"-bri.ra
basal como del esp,rcio intirsticial. las-qelatinasas, que continr.ian la
degradaci6n del coldgerro, y las e,rromiii"i.na., qui degradan otros
a\odo menst.ual. 5e apre( ia el componente de san componenres marriciale.. del ripo de la fibronecrioa, laminina y
grad-O menstrual V deS(a-nc.i6n epttelial v una cOrOna htstrocitaria glicoprotelnas. EI incremenro de los niveles esrrogCnicos de le
pelrler r(d,,o nrdo o, [f o. n. - r' la\ a. Ct atoS@ \ agnat. primera lase dcl ciclo suprirr iria la expresi6n de esras inzimas, cuya
acrividad se encuenrri ademds [imirada por los denomlnados
inhibidores risulares especlficLrs de las metaloproreasa'
La produccidn de proscaglendinas sc relaciona con la [iberaci<in Dentro de las ciroclna. cl factor mds imoortalre en el oroceso
de enzim:s liricas y fosf:raias alcalinas de los iisosonras, liber.r. men\rrual es el denomrnado de necrosis iumoral rioo o. cuva
ci6r que se origina al desestabiiizarse las membraras de esros (oncenrraci6n sufre un incremenro mediado oor el desicenso de'la
orginulos por el descenso dc las concentraciooes siricas de las proBesaerona en la mencrruac:orr. de modo qu'e. sin modi6caciones
lrormona, sexualer. De esre modo, las prosraplardinrs alcanzarlan en Ia densidad recepror ial del m smo en el endomerr io. :e ejerce su
una e[evadJ c,rnuenrraci6n local a] virificaise esros procesos y acci6n apopr6rica e iohibidorr de la proliferaci6n r dos niveles:
determinarian tarto la desramaci6n del endomerlio como si endorelial y del epirelio endomer.ial.'asl participa ademds en la
eliminacidn posrerior por la conrraccirjn urerina. He rhi el
lundamenLo del empleo de jos anriproscaslandinicos en la Lera. 'pirdida de adhesion inrer e inrrarelular.
La pirdida hem:irica mensrrual se regula, igual que a cualquier
pdutica de las patologlas de esta fa'e del cicl-o. otro nivel orginico, por un equilibrio entre el iistema de lt coaqu-
Ademds de las prosraglandinas, exiscen orros muchos com- Iaci6n ;r el de la fibrincilisi.. P;ra asegurat la corrccca eliminaci-<in
pucsro. impiicados cn la gincsis del sangrado men.rrual. algunos de del flujo mensrrual, es necesarin oue Zsre no coagule crr Ia cavidad
ellos aJn no bien conocidos y relr(iolados corr cada uri de los endomelrirl. Era incoagulabrli,.ia,l se consigue giacias a la presen-

Plasmin6geno

Activador del
plasmih69er|o

o
lnhibidor del Plasmina
TCF-p --^_'> activador del
t, plasmin6geno

v
I
I

Familia de las
metaloproteinasas
. colagenasas
. gelatinasas
o Laminina, fibronectina,
urion del colegeno
mol6culas de adhesi6n
a

. estromelisinas (integrinasl

_^,______l
TC F-R

(,
TIMP
(, I
Degrada.i6n
de Ia matriz

Factoles bioquimicos impliaados en el proceso nlenStrual, Tomado de speroff L, cta;s RH. )ra\a t1c Ead..rinotosiq qinecoiogta e inleftiliadd.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia femenina ll; ciclo uterino. Ciclo endometrial. Menstruaci6n. Ciclo miometrial

cia de la plasmina, que actia sobre le formaci6n del rap6n colrslante para una misma muier. Denrro de la sinrom;rrologia
hemostdrico secundario (rnalla de 6brina), v a la accion de la variopinra qL-re puede producirse. cabe rese6ar la hipog.rstralgia.
prostaciclina (prostaglandina 12), que inhibe la agregaci6n plaqueta- tensirin rnamana, sens:rcidn de hinchazdn abdorninal, <elileas. dis-
ria. En cuanro al sisrema fibrinolirico. la plasnlinr onginrJa dei foria e irritabilidad, insomnio y ansiedad, rJteraciones dc Ia libido y
phsminogeno pro\ oc.r h Iirir de los codgulos flor mados. 6n luncion modificaciones del hdbico deposicional, entre otros. Es(a cohorte de
dcl predominio de los Facrores acri"odore" del plasrninoqen^ y lor sintomas puede aparecer sincrdnicamente con el comienzo de Ia
inhibidores de esros acrivadorer {en especial, el IAI-l ), tie forma menstruaci6n, denomindndose enronces de modo clifuico nmolimen
similar a lo que ocurre en otras localizaciones. Exisre un faccor caramenielr. o preceder a la aparici6n del sangrado menrtruel.
especifico, denominado factor risular de las cdlulas del esrroma (onsfl tuyendo el sindrome premensrrual,
endometrirl, que estimula la coagulacidn por unicin al [a.ror \41 y Ambos serin detallad"s en capitulos posrerrores.
que posee rambiin rctivadores e inlribidores cara!rer is( i(os. Al pare-
cer. la magnitud del sangrado depende esencialmenre del ir)crr. ii_, i, ,.. r..,,.,
menro de los activadores de este factor y del plasminrigeno, y del
aumeoto de los niveles de los inhibidores de estos activadores, asi Menos imporente que el endometrial en cuanto a su trascen-
como del incremento de las meralooroLea.as. modi6c.rcioner rod:' dencia, cabe difelenciar tambi€n un ciclo miometrial en el mrlsculo
ellas orasionadas por los descenso( mensrruales de l:s concen. Iiso uterino. Realmenre, el mfsculo urerino no sufre cambios
fiaciones estroprogestagdnicas. Con menor relevancia, existen Facto- hisrologicos aparentes durrnre ei ciclo, pero su conrractilidad si es
rc.;ntirrombinico, quc dificulran la iormacion del co.iplulo raJemi: difercnie e" 6i".i,i" ,i. L f,*
de los que lo Iisan una vez lorrnado;, y enzim;" lir.cji de alguno' AdemCs del papel que desarrolla el miornetrio en los procesos
frcrores de la coasulacion, corno el ll. V y VII. Se ha demosrrado reprodrrcrivos y por su hipenrofi; e hiperplasia en la gesra,'i,in. para
adernds la preseniia de susrancias fibrinoiicic.rs en l.r composic.dn posibilirar el rrabajo de parro, Ia mus.ulatura d.el fundus y li del
del moco cervrcal- isrmo se encuentran someridas a las influencias ciclices de lat
hormonas ovdricas.
_ _Sin embargo, si el flujo meostlual cs abundante, prredc haber, y En la fase preovularoria cl cuello y el isrnro se en(uen(ran
de hecho hay, coagulacidn.
La extravasaci6n de la sangre en el endomerrio provoca el abierlos, mienrros qrre el miomerrio del cuerpo uterino desarrolla
cornienzo de los procesos de hemosrasia primaria (agiegacidn v contracciones que fivorecen el ascenso esoermdrico hacia lls
acrivaci6n plaquet:ria) y secundaria lsisrema de la corgulacirin). asi trompas para posibilitar la fecundaci6n. fsta dindmica es mixima en
como la neoangiogCnesis. puesro que uFa ve7 eliminada la capa el momento de la ovulaci6n. Posrovularorianreote, el cuello y el
superficial del endomerrio se pierden los facrores fibrinoliricos y ias istmo se cierran. presenr.rndo eontraccidn y espasnro. mienrrrs el mio-
prostael;ndinas, con lo oue cesan las.ontr.rcciones miomerriales v merrio corporal permanece rel.rjado, p.rre favorecer la anidacidn del
.e uerifrcan dos de las treicondiciones de la rriada cld,i.a dc Vichorl, blastocisto en el lugar mds adecuado para ello: el fi,ndu, werino.
Este ciclo estC. al igual que el endomerrial. int imamenre IiBado r Ios
para quesc produzca l: rrombosis inrravascular: la esrrsir sangrriner
y el desequilibrio de los facrores pro y anricoagulaores en f.;or de niveles de hormonar rexuales circulanres. A<i. los eitr6gerros
favorecen el crecimienro urerino y aumenran la acci6n dinjmic: de
los primeros. Asi se produc-. tronrbosis en lei porcir,nes basales
la oxirocina (ambas funciones de modo poco significativo fuera de la
resrant€s de las arreIlas esp,rales.
gestaci6n), mientms
gesracidn). quc los progcsrigenos
mienrras que progcrr{genos deprimen
deprlmen la
Ia ex.irabrlrdad
excitabilidad
de las libras miometriulcs y h respuesra oxit6cica, puesro quc I;s
contracciones impedirirn la gesiacidn, y min(iene cl cirvix
Si bien el ciclo erdomerrial cl{sico se reproduce cada 28 dias, cerrado. imp
imoidiendo la dilataci6rr
i6rr cervical.
correspondiendo de los cre! a los riete prim.ios a la Fase mensrrual. En la fase menstrual, las conuacciones urerinas son evidentes.
exisren grandes variaci,rnes inrer e inrraiodividuales en esre p.rr16n. mientras que el isrmo y el cuello se relaian para posibilirar la
Fisioldgicamerte, la eliminaci<in menstrual tien€ unas caracte- excrecidn de Ia sangre menstrual. Como corrssponde al esrarus n,r
risticas clererminadas de,irmo (es admisible que se produzca de gesrecional. los receprores de prosraglendinas son mucho rnis
manerr no parolcigica cada 2 I r a0 dia\t. duraci6n Lerrrie dor y ocho abundarrtes oue los oxit6cicos. de modo oue esra resouesra conrricril
dias) e iotensidad (de f0 hasta 80 o 100 mL, diflciimente cuanri- es mediada por pros(aglandinas del ripo de la F2cr, que incrementan
ficable a efecros prdcticos). Las desviaciones de estas variantes de la su concentraci6n en esu fase del cido.
normalidad se consideran parologias por exceso o delecro. guar-
dando o no relaci6n con el ciclo (sujetas o no a cierta periodiciiadl.
que hen de ser somet,das a estudLo y que se exponen en orros cepl-
tulos de este rexto.
Es ademds Frecuente que los ciclos sean mis prol.rngaJos (e
incluso se admire una cierra irregularidad fisiol<igica) enlos arios Al igual que sucede con las endometriales, las cdlulas nrrco-
que:iBuen inmediaramenre a li menarquia y in lo. de la pe- secretoras endocervrrales tamorin pre\en13n u r acllrrdird cicjica
rimenopausia. hormonodepen,lienre.
En condiciones normales, el sangrado menstrual presenra ung De esre rnodo, la sccreridn mu(o5i 5e irr.remenra
cadencia. de modo que elsangrado r-umetrta del primer al seeundo progresivamente durante la lase folicular hasra la ovulaci6n, en
dla. momenro hasra el cual sJhabrin eliminado iproximada-menre cunsunancia Lon los riveles erlrogCnicos cr'ecicnres. No sdlo es
e] 50olo de los detritus mensrruales, para luego hacerse mis escaso, cuan(irativa l,r modific.rci<jn dcl tnoco cervicar. sino que rambiin
Iencamente, ha:ra desaparecer, eliminindose en roral enrre 50 v 150 p s( aumenran \us piopiedrdes reolrigiua.. de Iluidez {disrrrirrule la
de susrancias de deseiho. de lar cuales el romponenre mayirirari8 viscosidld). transparencia. claridad y filancia. Asirnisrno, la com.
es sanguineo (507o), consriruydndose el resro por los producror de posicidn bioqurmrca del tnismo se alrera observ.indo\e un mryor
descamaci6n endometrial de la capa luncional desrruida. Iouido cor'nponenre acuoso. mineral e hidrocarbonado, en cspccial de acido
de edema, moco cervical y exudado in0amerorio, eritrociros, enzi- sidlico. muy rel.r,ionado con el grado de filarrci.r y dc,nuciD,r
mas Ifticas y cilulas de descamaci6n vaginal. hidrolizada.
En reiacidn con el langrado .ensrlual ,. puede o no producir En la preovulacidn, el moco presen(r uDa c,rp.r. idrd de
uo cortejo sinromirico, que cuando esri oresenre adoDra una crisralizacicjn al desecrrqe. en forme de hotas de helecho. c,rpacid:rd
inren"idid rnuy varirble in rerind ividualmerr re y pracricamenre que se expondrd mds adeiante.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia

Volumen lvoderado En aumento [4ixima Disminuido Minima


continuo (mucorrea) Esras nrodifica.iones han sido emoleadas clisicamenre uara
Viscosidad Alta lvloderada Baja Baja Elevada determinar el momenro;proxim"do,.le la ovulacidn y, elpe.
Cristalizaci6n Ausente [4inima Ausente cialmenre. con fine. conrrieptir,r. (merodo Billings o dil moco
desarrollada o ausente .ervical). Asl pueden diferencr'a
Filancia 1-2 3-4 15-20 ro-15 r-3 Lse:
Ptueba de la filancia: en el momenro de la ovulaciot y, como
conrecuenci.t de lc menor viscosidad del moco. es oosible
estirarlo enrre un oorrJ v un cr-rbreobietos o enrre ias do"
hojas de un.r p;',:a h,sri hacerlo formar' .rn delgado fil.r-
menro que al.anza urra longirrLd de t:-8 cr'r.
@ Prueba de la arboriza.i6n er, helecho: las modificacioner en

Tlt /ol
Ia comporici,in quimic, del moco .onllevan aden-is un

&b
incremenro dei conrenido mrneral. dependienre de le

Preovulatorio
(fase foll!ular)
bEl concenrracion esrrogenica. De este modo. elparrdn declisLa-
lizccidn del mo.o-se relaciona con los niveles riricos de
esrr6genos, siendo er forma de helecho poco antes de la
ovulaci6n cuando se coioca Lrna gota de sicrecidn cervical
DrimEr.o
ocE ^
(, (9 QD @@ sobre un portaobjetos y se ia deseia (Fig. 2!-6).
Ambas pruebas re negarir.iz;n cuando lo> niveles oroeesLasCnicos
de la lrase lrirer.o,rrr",r.*r,r,' la in0uencia esrroginic-r ("1 ,."r..ro o
.: .li. cualro dia posror.ulacidn t. de modo que el mocd de la segunda Fa,e
:,"1
uohffi#tffrT,F6& ^ Jcl ciclo posee nrenor filar,.ra y s-r iap,rcidad de crisraiizacidn es
esc&sa.

Cambios en la secreci6n mucosa cervical durante el


c iclo. La mucosa que revlr(e el endo.ervix, sLr epireljo cillndrico
Modificado de Mastroanni L, Coutjfarls C. (Fisioloqia re\odrclivan. En: Monuat sobrc muLosecreror y los rlumero'o. pliegues en rodas las direcciones
repraducci6h humano, FlcO,oarcelona, l99l;y de SchrtzW, Anti.an.epcibs hotdonal,
Mad.id, 1996,
Olicae palfiatac) que esre [orm; ,pinas suflren variac;one\ mor-
foldgicas durrnre el .i.lo r.rerrsrru,ll. Tampo.o sufren rnodi-
ficaciones rslevanres sus invagrnacLorres profundas. qLre constituyen
Iar gljndulas cervicales. gldndulas rubLrlosas ramific;da. en el seno
Trasla ovuiaci6n, y con el predominio ptogestag6nico, el moco
de un corjorr conecrivo der.o que si ven, sin embarqo, incre-
sedensifica (al disminuir su contenido en dcido siilico) y opacifica, mentada su accividad produ\Lord de moco acuoso e hidrocirbonado.
perdiendo la flancia y la capacidad de crisralizaci6n. En cualquier f.se del crclo puedcn enconrrarse celuhs endo-
cervicales dispuestas en empalizada, con su forma cilindrica alargada
y nrldeos basales. Alguoos de ellos presentan pequefias protrusiires,
caracterlstico de s u origen encloccrvical (Fig. 25 -7) .
Todas las modificaciones descritas tienen su obiero en la
Duranre la fase de marima selrecion esrropdnic.l del ciclo. con
lseiliracion deJ proceso de fecundacicjn, de modo que el medio es
secrecion de moco filanLe rransparenre por el cirvix, pueden elistir
6ptimo para el ascenso espermdtico hacia Ias rrompas urerinas en ldminas de cdlulas endocerviea]e5 mucosecrerorlls co; abundanres
los dias de la ovulaci6n. Los estr6genos provocan, ademds, dilaraci6n
citoplarnrar que espatian los nLideos. que son de morfologla uni.
del conducro cenical {pudidndose apreciar un orificio cclvical en- Idrrne. regulare., cun cromarina bien disrribuida,
tre.rbierro) y ensanchan su, cripras, facilirando adn mi. la pere-
trar icin de los gemeros mrrculinos. L:r fluidez del moco eo esLa fase
hace posible su salida a travCs del ori6cio cervical exrerno, de modo
que se favorece su contacto con Ios espermacozoides, y la proteccion
de dstos de le acci6n del pH vaginal, litico para los mismos. La
disposicidrr reticular de las glucoprorcina< del moco cn esta lase
orienra Ia progre.idn de los cspermatozoides en la direccion del eje
del canal , ervical. poribilirando uo desplazrmien(o mis recdlineo y
una morilidad meyor que en el fluido srminal. dererminando
ademds ia secreci6n cervical, junto con la uterina y la rubririca. la
caprcitaci6n cspcrmirica. o proceso por el cual Ios espermarozoides
adquieren su capucida,l lccunJ:nre. Ctrncre tamenre, e[ moco rervi-
cal accria a modo de sistema de filtro que sdlo permire el paso a los
espermatozoides m:is m6viles y elimina el llquido seminal, cuyos
componentes inhlben Ia reaccidn acros6mica, indispensable para la
fecunda.idn. De este modo. la ioteraccirin enrre moco ceruical y
espcrmarozoides e( un paso imprescindible para la fecundacidn,
siendo causa Jc rsr<rilidad r.Lna alteracidn en la mjsma (valorable
por e1 tesr poscoirnl o de Hiihner). Los gestlgenos favorecen los
lerrrimcnor opues.os. de manera que se inreifiere el rransporre
espcrmjLico en los momeotos no id6neos para h fecundaci6n. Fn
e[o se ba.en. en parte, los conrraleptivos de composicicin gesLa- Cristalizaci6n del rnoco aervical en hojas de heleaho.
Tomado de rVastroiarri L, CoLrifaris C. (Fisiolosia .epr.dr<ti,rat. En: Manuat sobre rc
genrc:r arslad,r. ptoduccidh hudaha. FIEO. Earcelora. i991.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia femenina ll: ciclo uterino. Ciclo endometrial. Menstruaci6n. Ciclo miometrial -l?r

situindose la zona de transici6n a nivel del orificio cervical exterrro


en la mujer en vida lirril y no gesrante.
Como ha sido expuesto en anteriores capitulos, el cirvix o cuello Esra cransicidn enrre ambos ripos epireliales vcrificar,<
uterino se recubre, en su canal, por un epirelio cillndrico, de origen "urle
por una zona de caracteristicas intermedias, de extensi6n entre I
miilleriano, mientras que el exocirvix o ectocervix lo hace por y 13 mm, que es donde suele rener lugar el proceso de metaplasia
epitelio poliestrarificado plano, de origen en el seno ulogeoiral, escamosa o susrirucidn del epitelio cilindrico er plano polies-

I T ;ri;
'q

irjl

,i*t,,.d
+'

dl .*ri.
"t, l-.
ta1 r.a

,
* ,l:.:'
'1

C6lulas endocervicales y c€lulas de reparaci6n endocervical. rohado d e Moir ). Atlds.!e c)talogia vasinal_

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatom ia y fisiologia
232

trariU.ado, procero qrre cabe c:rlilicrr de fi,;ioldgico. d:do que riene toras de estr6gelos, usuarjas de anticoocepcidn hormonal oral o en
lugar vali.r, vccr: rn L vida dc Ia mLrjer..ir repi-cusiun clinica. estatus hip€resrrogdnicos en generll-
De e.re modo. re(ulra fi\iologica la inva.ion por prrre del El epitelio monocapa que rrFizr es!ac ronas no resulra suficienre
epirelro endorervical hacia el ex"iervix de manera (o;gdnira l pzrJ re.rliz:lr Ia proreccio'r ader radi anre el rzlrar cervical dcido o
prepuber.rl. ocurriendo en la erapa po)menop;usica el fei,rmeno presen.ia de mic_oorgit)i\mos, mi. rorrarrmes del coilo. acarreando
como consecuencr.r la genesr' de u na celr. iciris r16nica en el esr roma
La parocronra dc la merapla.ia (e efe(ruarir de manera que subyacenr( I Ia rcepireliza.ion en ei .cnrido orieinal del exocdrvix.
inii,.rlrncnrc:c proJuriria un:r inrasr6n dcl epirElio cilrndrico C.rando e,ra., ire.r, r'e, ubierr,s de epitelio filindrico vuelven a
endocervicrl hacia el exocirvix, originando trna lesi<in visible a la rapizarse de.pirelio <s"anro,o. puede hablarse de reparaciun orro-
explor.rcicin con espc(u[o o valvrs. denonrinada eritropla,ia ts<ilo plisica o bien de mer,rplasia escimosa.
debe hablan< ,je eiropir .uando .e hr realiradu en diagndsri.o Exisren diferenrei rpo,ia5 q're inrerrran e:clarerer c<imo se
colpos(6pico) (Fig. 25-8). produce la rransformacion epirelial.
L; eriologia de esre pro.eso permane(e incierra. pero se han AJguno' aurores posrrLl:n que l. reparacion se producirie desde
posrul.ldo diversJs reorics Fs posiLle qLre la infecci<jo o inflcmcci6n el epitelio esrrarilicado prtiximo. por exrensidn de las cilulas basales
desempcrien un en-'rr gine.is. po.n rlado que .e apoyarla en la dcsde la perifcria de la ccropia con crccimienro de las mismas baio
_papel
presencia de infilcrado inflarnatorio subyacente en estallesiones y en las del epitelio cilindr iuo, dirermirrardo la fornraciril dt ouirres d--
la prevaletrcia de cerviciris cr6nicas antiriores en esras pacienre;. E^s Naboth si se produce 12 obsiruccion de la saljda de conducros
Iogi.o, J,ol orra panc. quc cn io( proLcsos repararivos quc impiica exctetorer de gldndulas cervicales reoformadis. Sin embargo, el
la inflarna. ion se den respuesra: di reepirelizacirin an6mala,, como pro.eso dc rcepireliacicirr no siempre sucede en zonas ad1a.""nres
in,ento delbnsivo: de rnodo simil.rr a lo que ocLrrre a orros niveles al epitelio poliesrrarificJdo. por Io que se propuso una co;reccidn
t isu ler es. romo, por eicmplo. en el epitelio'respirarorio. que da paso de esra reoria, por Io cual ,e apr.rn16 la posibilidaa de la persisrencia de
por.rBre\ion corrinuada a_uno de ripo epide[moide, siendo lsi e.re cilrrl.rs basales sublacence, i las cilindrica,, qur. J no desapareccr.
trpo de carcrnoma el mjs frecucnLe en esle drgano, se enconirarran 5uscepribles de comenzar prolileraci6n inre lo.
De modo paralclo. Jas lesiones originadar in el epirelio, aunque e\rlmulos adecucdos. Lsre tipo oe repar,tcion en eJ que no existe
no sea r dc ,ndole irrfe.tiosa ni caus-en reacci6n i;flr^^".ir'd. prof iamenre rren\[ormicion errre epilelios. sino exrensidn epirelial,
intensidrd considerable, se muestran eDide m iol6picemenre re- se derromine por alguno.. aJ(orer reprrr.idn ortopldsica. Sin em
lacionrda. con Ia modificacidn del epirelib cewical. A.i. lesiones o bargo, y aunque rro ptrcd( descrrrarse, la raptdeT con que \e reparan
de.garro< inrrap,rrro (indepen d ien remen te de la eversi<jn mucosa algunas eltopias hace pensar que exisren otros mecaflismos invo-
que prrede producirse por la dilaracitin fi.ioldgica y pernr:rrente de lLrcrados.
las muloparas) o m:nipulacioner inqrrumen,iles d;l cirvix, DIU, que,bog:rbar por Ia posibilidad de una
Las reorias mds anugrras.
eroricin cndocervical poslegrado. rJectrocorgulacicin o crio(oa- rranslormecidn direcra de los eierrrentos del epirelio cil(ndrico en
gula.idn cervical pareccn Beneredores poren, iile. de erir roplasia. pavimentoso, ha-n sido Jescrhadas. por rachar'e di indemosrrables. Ie

Las inlluencias hormonales ramhjin son noLables en esre pro- posibiljdad de meraplasia indirecta cursaria de modo que el epiteiio
ceso, de hecho, la frecuencia de esas lesiooes es mrxima entr; las cilludr ico a nivel ecrocer-vical, no apro parr esta locatDa.i6n, si verra
mujeres jovenesj embarazadas, en las porradoras de cumores secre- someLido a influencias lesivas de'dilerenre naruraleza. que derer-
mirurlan una accion Ildca sobrc esrc epirelio, cuyar.iluJx resrantes, al
proliferar, se diGrencir lan hacia epirelio poliesiratifi<ado, [.,ca teoria
!e Fundemenra en Ia o(urren.ia. bien documenrada, de prouesos
similares a otros riveles orgilticos. como ya se ha expuesLo.
AgrupJndose por alsunos autores como orra lbrma de mera.
plasia indirecta, y resultando las nrds aceprades en la acrua.lldrd. orrrj
teor{as se basrn en la presen(ia de cdlulas embrionarias oluri-
porenciales, esesamenre diGrenciadas. cn cl cpicelro cilindrico cervic-rl.
cu)la presencia ha sido demosrrada y c,tyo significado es incierro.
Al parecer, los tLrado. elernerrros cel,.rlares pudrian, baio Jererminada.s
!ondjciones. hiperpla:iar'c v po'reriormenre dilerenciarse hacia epi-
Ielro escamoso. l)ara alguno. orros du(ores) esras cdlulas de rescrva o
basales subcilindricas pisen urra, un origen comdn con la: basales es.
camo.as. de donde podri.r derivrlse I.r biporencialidad que presenra,
de modo que la rrarrsfolma.ion en ,mhor senridos podila ri.p"nd"t
a estimulos fisiol6gicos.
Sea como 6-rere, en .l proterc
"ocraplirito, hisrol6gi.amenre y de
manera muy relumida, se verifi(arian una serie de fases, de modo que
en principio podria apreciarse la presencia de cClulas basales baio las
cilindricas. mulLiplrcindose aguillas hrsra hacer desprender a la.
supiayrcenres, paJJ consrruir los dilerenres esrraros qlre se Dlreden
obsenar en un ipirelio exocervical normal. posrcriormerirc. C,rando la
reparaci6n se ha efecLuado. los dnico" veitigios que indicarlrn que
exisrid anreriorm<nte urra ccropie cn oa localizaCidn podrian rei la
presencir de elemenLos elandulares epidermiTador o ld consrirucidn de
quisres de Naboth desar"ollado. o incipienre.. Frecuentemenre exisre
una infilrraci6n leucocitaria en el conJunrivo subyacenre.
, Ln 1a cirologra. poJemos apre.iar rres enridades diferenciadas y
de signifi cados distintos:
Visi6n colposc6pica de una ectopia, donde puede Lar cilrrla' de regenerr. idn o lep;r.a.,rin endocervical 5e obser-
apreciarse su aspecto tipico. lomado de usandi2aqalA, De ta Fuente p. rzra, van en las pacienre, aletra: de una agresirin endocervi(al que
da de Absktticto v Anecolagid- Madtid, 1997 . produce uoa solucidn de.on-inuidad. como las ya citada,,. I iine

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia femenina Il: ciclo uterino. Ciclo endometrial. lvenstruaci6n. Ciclo miometrial
t)a

importancia su correcra valoraci6n, para rto ser consideradas se acerca mis 1a ovl aci6n, escos elementos se haceD mis grandes y
elementos aripi(os.5e asemejan a las cilulas endocervicale.. pcro secornifican, y sus nfcleos se fragmentan o desaparecen, de manera
exisre gigantrsmo celulcr y nudear y nucleolos prominenres, siendo que el porcenrrje de cdltrla. co"nifi<ad tl puede emplerlr€ Lomu
caracteristico su abundaDte ciroplasma. Otras veces se obticncn cn indice cuantitarivo de Ia acrir idad esrrog;n;ca. Conro es logico. .tl
ldminas. con los ciroplasma' bar6filos ripicaorcnre f.,,iltrme"..on aumenrar la\ c.rpas rubyacenres. finalmente. la.apa
nucliolos prominenres y ma(ronllcleos. La pre.encia de abundarres 'uper'fici.rl,
requlrrnte de la division de ella,. rarn6idn engrue,ia. Asi. hrri.r lr
mi,o.is normale. les confiere su caricrer de [-renisnidad. -Li conve ovulaci6n, el grosor 'e
del epirelio es aproximadamenre del doble del
niente. sin <mbargo, valolar la hisLoria clinica gii'ecologi- y I"acer que presenlaba al inicio del ciclo.
controles para descartar un proceso de atipia endocervical (Fig- 25-7). Tias la ovulacidn comienza Ia fase descanativa, donde histo- II
L;s.elulas merapljsicas se (onsid(ran e emenros celulares ldgicamenre se aprecia cdmo las cdlulas superficiales su6en
normales. lueden per.i:rir durante tiempo en las tomas <ervj.ales balonizacidn (aumentan de volumen), lo cual incrementa arin mis
'in que elio rraduzca manrlesracidn clinica relevanre. Se rrara de el grosor del epitelio y. posteriorrnenre. estas .dlulrs se desprenderr.
celulas con ciroplasmar intensarnenre rerlido,. (on vacuolx mul. desc;mlndose hacia la luz vaeinal. Cooforme va oucdando mis
riples poco definidas y nri.leos uniformes. redondo. u ov:les. Su superficial. la capa irrrermedia-pierde el glucogeno y di:minulc Jc
perfil celular presenra prolongaciones iiroplasmJr icas y Iormar que griror por desprendirnienro de'.u. cilulis. "
recuerdrn cu amoldamicnro Lon orras celulas, en alqund\ de eile\ De esre modo, es posible determinar el estatus hormonal 1.,
persisren vcstigios de puenres inrerLelulare consecuentetlenre! la fase del ciclo mediante el examen micros-
Las cilulas metapljsicar aripicx provienen de zon.rs de ..ans- t 6pico de los frori" vagirraler obrenidor de la pared vagrnrl lareral.
formacidn metaplasiL del cervix lpJeden dar lugar a imagene, de mostrdldose diferencias celulares ciclices en h err r,,cr',,, , d"".id,d
:ripia coJpo"cripice). Anre su apancidn es riril valorar la cx-isrencia de Ias mismas. Estas variaciones en Ia citologia se .xpii".r, .r', el
de mucorreas endocervicales, descarrar ETS, hacer derermilaci6n de apartado re err ple<i esre merodo p4r'/
!.r anticlerpos monoclonales para clamidias y valorar coiposcdpi- 'iguienre. Cldsicamsnce,
diagnostirar el momenr,-' de la ovulacidn.
cemenre el cirvir. Son cdlular con ci(oolasrnar inrensamenre reni- Es interesante resef,ar tambidn que el estradiol incrementa las
dos, con vacuolas mdlriples poco definidas. con rebordes pre'enrando secreciones vaginales y las posibilidades de fecundaci6n. La 0ora
proJonga.iones y formas alargada'. Los nricleos .on acrivo. v disrre. vaginal se va modificando con Ia edad en ftrnci<jn del estarus
rrmenre irregulares, sin pCrdidr de ia relaci<jn nrideo/<iropl;sma. En hormonal, pasando de ser, en la etapa prepriber y posmenopdusica,
la genesis del carcinoma de cirviy, podrian suponer un predecesor una me7cl, de lecaly curdnea a pre\enrar una seiie de gireros es
porenr ia] del mismo. po, lo quc han de \er reei aJu6clz5 y qer.r;6.t peclficos de la edad fCrtil porrer'iormente. encre lo. cuclei c:be crtar
i corrtrol, como serd eipuesro en el capitul,r.orresponiienre. Preuotclla sp., Pa,phyro monas sp.. Mobtluncn, rp. y mulriples
especies de esueptococos y esrafilococos de diversos grupos, pero,
con especial relevanci a, se erige el Lactabacillus atidaphylum (bicilos
C}CLO Y TISIOLOCIA DE I.A VACINA de Dcjderlein'. que derermina h produccicin de rin mcdio acido
Y LA I/ULVA pro(ector vaginrl en condicionec fi.ioldBicas. por le degrrdacion
mrdianr< rerpiraci6rr arraerobia lfer'menraridrrr del g_iucogeno
El epitelio vaginal rambiCn sufre importantes modificaciones
acrrmulado en las celulas inrermedir. dei epirelio vaAinai t,or eFecro
crclicas. dererminadar por los n:vele. hormonale,. como ocurr( cn estroprogester6nico alrededor de Ia ovulaci6n.
el endom--rrio v endocCnix
De este modo, para conseguir un pH dcido fisioldgico, es
Escas modificaciones periridicas se concretan en cambios en lo
necesario un aporre glicidico correcto. a iu vez dependi.nG Je lo,
qlre a la hisrologia vaginal se re6ere.
niveles circulanres de-estrdgeno( y po.reriormen,e. i. p'1rge\rerona.
Fl epitelio vaeinal {asi como el exocervical, que es un epiteJro
Cuaiquier alteraci6n en el escatus hormonal puedi alierar esta
'en.ible a las hormonas orjricas, sufre modificaciones r'irli<ac funcidn protecrora y favorecer Ia colonizacidn pol patogeno\.
superponibles a las del vaginal) es un epicelio plano poliescratificado
TambiCn es resefiable que rodos lo. elemenroi celultrr:. y no
no querarinizante, mrry sensible al esrr,rdiol. en el cual se diferencian
solamenre el epirelio v:gini. son rede ,le esros <ambio,. A.r', los
esencialmente rres grLrpos celuiares, que con,riruyen crprs de
conductos interepiteliales, mecanismo existente en ei epitelio para la
morfologia diferenciada. Esros e.tratos son el de .diulas bj"ale. y
migraci6n de macromoldculas bidireccionalemente, sufren .rna
parrbasaJes. el intermedio y el .uper ficial.
disminuci6n duranre la or,ulaci6n y fase l{tea del ciclo por elecro pro-
Esre epirelio presenra rin si,tema de renov;rcirin de modo que .e
qesterdnico, De manera similar, la concentracidn de cilules de etriroc
produce una divisirin y maduraci6n en sencido ascendente para
iinloide de la I:'nirra basal vaqinal sulren modificaciones, .ierrdo
convettirse s-rs cilulas en elemenroq escamosos de dese.ho orie se
mdxima en la fase l1tea, incrementiudose tambiin en esta fase las
desprenden hacir h luz. arra,rrardo con ellos los,r,,.oo.grni..o.
rdlula-r ciroplasmicas y pudiCndose aprectar luminaJmente en la tr\e
y productos patoJ6gicos adheriJos.
mensrrual marrdlago', granulocitos y linfociros de este origen.
Fisioldgiranrente. .e dirringuen dos fa.es principales paralelas a
Sin embargo. los cambio.,icl:ros a nivel del epirclio vaginJ rro
equella5 ya descrira' clue arraviesJ el endomerrio. y que en esla
desempedan un papel viral en lo que a Io. mecan i,mos reproirc
ocasi6n se deoominan de proliferaci6n y descama.iva. 'iur.
se refiere, dedo que err Ia nr:yoi parre de los <asos el e.perma e,
tn rusencia de esrradiolelepirelio presenta exclurivamenre una depo.irado direrramenre por delanre de la porLio. ronr vrginal que se
hilerr dc celula' basalc,. En mo*.n,o dc la mensrruacidn el
"l e' dr ls0 e t80 y ,us tilulas
erpesor roral del epirelio,aginaj
€ncuentra alcalinizada por influeocia del moco cervical.
F.
pre.enrrn nucleo. Esre groqol va a incremenrarse de
"esiculrris.
lirrma coincidenre con la lase loliculaidel ci.-o, al aumenrar la carec
estrog(rrica. de modo que la, figuras mirorica. r. pr...n,rn ._n En Io" lio-ris vagin,rles pueden encontr.,r:e diGlenres ripos celuJarcs.
r,rlmero imporrante en el esiraro ba"al. eumenrando el e<pesor de la ron Jos signiGcados que e co.Linuacicin :e rr.ogen (Fig. )5-9,:
capa basal i intermedia. ranto por incremelro del voltrmen celular CClulrs supeifi ciales: corlesponden ;'r, o eGiro esr roginico
rndividuat <omo del nr.imero de cdlulas. Es decrr. los esriosenos intenrc. de modo que lo\ esrrdgenos prodrrcen unr me-tima
provocan u n rumenro dc la den'idad . elular y una madur:ciri"n dcl maduracidn 1 proli'iraci6n celul"arprevia a ia de.carnaci<in. Se
epirelio polie.rrarificado de la vagirra. Los elemento. celulare., esoe- pueden observal en Ia primera fase del ciclo y rambiin se
cialmenLe de la c-apa intermedia]comienzan a producir glucrigeiro. obrienen entre lor dirs 7,l l0 rlrs h adminisrrarido de un
que puede observarse a la dnci6n en su citoplisma. A niedidi que invecrable de estrdgenos, lo cual constituye un tesr de proli-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia

frr'acit-rn tobre un coirclio con arrofia inrensa v a[erecione.


Jegenerariv:.. permiriendo en la posmenopru.ri oilu.idar Ios ls.
. a:os de auipias dudoqrr. Son celul.rs mrdurx. apirrecen en
mayo' crnt;dad cuando ios niveles esrroqenicor son mj. *.
elevados. es decir, inmediacamenre res de"la or,'t acion. La i.l r
morfologia celular observada es la siguiencer se trara de cdiulas _r'rlt.
pavimenro\rs, mu1 aplarad.rs. poliedricr\, del e.rraro super-
I
fici:J del epirelio exoci-vi.aJ y viginal. con rircicjn eosinti6la
g:s: s
(acid6filas), citoplasmas en pdtalo de rosa, bien distendidos.
con nricleos <entrales punriLr-mes tpicndrico:, es de.rr, -r 4.
+ a'.
peqrrerioo e hiperoomiricoJ. Su ciropla,ma e. riro en rorrofJ"-
melltos i pLe\elll?, oclii,-,rralrrrenre. prjnulOS de ouer?lohiJina- {8
liofirmo cclular con predomjni"o de cdlulas del e,rr;ro n +{ .#
inrermedio. No e< especifico de un elecro ho-monal dereL.
minado. Srilo rraduce lr e:iisten.ia de un tono hor.nonal de
-t --?!$.,

ItrnJo J< ripo (rrrog(niro o prog(rr(c6luco modrraJo o un.r I


accicin conjurru de esros dos. Se n'ara de cdlula.s parimenro"a. G'
del e,rraro inrermedio roD ciruplr(mas po,iqonrles bas6filos
:
(coloraci6n azulada), nricleos peque6os vesiculosos, redondos,
con Lromadna fina e isocariosi.. \on cilulas pom madurr\ con
, itoplasma pdJido pobm en ronofrJamen,o..
lrofl<mo celul.rr en relaciSn con un inten(o efec(o proge,
&'
rerdnico o ldreo. Se ob,erval en urra sepund" Iase defciclo o
en b gesuLidn en curso. Fl epirelio pro ilera. simrlarmenre a lo
que ocurre brjo la accidn esrroginica, pero la nradura.ion no
sobrepa.a la fasr clc.dlulas inrermedias. 5e oUserr.n cClula.
i*t.,..,
inrcrmedias. culos cirnpL.nras preserun mrilriple, vacuol,l,
de glucogeno. lo qrre le. hecc reiirse en coloil ocre. La riqueTa
dc glrrcugeno <iroplasrnico rechaza el ui.lr.r, Io . url. sumado
a la escasez de tonofilamenros, permite que los bordes cito-
plasmicos se enrollen perfil.indo el reborde cclular. ddndoles
ur d'pe(to naricul:r. E: iecu.rrrc r muy (araLrcrist;(.r Lr &r
de.canracirin en placas. con el

duos celulares y leucocitos.


.iudo plegamienro ciropldsn:ico
y nudeo, resicrrl:re.. U froris corricne frccucnrcmente resi- I , r..:,.
#

Frotis atrdfico: existe un predominio de cdlulas basales y


prrabasales. Refleja la talra inraJ oe er(imLle(idn esrrogeni.-.,.
que se produ. e en la amenor.ea secundari,:. froris posparto o
c 'ry
err la amenorlea lisi,rl<igi,.r ,lc la menopau,ia , Ja pr.puLerrad.
fn el caso de colp:(is arroficr o de lroris de dudosa ioter-
prera{i6n, es posible administrar Lrn test de proliferaci6n
,'nredr:,rre esl<jgeno.) para nrejorr el errado epirelicJ per
1
mitirle aJ crrrilogo tm.r correcrr valorrcjorr. 5e aprccirn celulas
basaler o pro6-rndas del epirelio vagioal con cj(oplamas
redondos basdfilos y n(deos redotclos, voluminosos, con
urumarina bien di,rribuida. Aleuno" de ellos pre\enran at-
[errciones Jegeneraliva: benier$. Nun.a
.elul:r en mijere. con cicloifirtile,. "e
obs'erra este tiuo '{&, *

l, vulva. como cualqlli(r otra zona cu(r'nca, se encuenr-/


sonrcr;da el influjo hormon,rl csr roprogesrtgen ico, modificando su,r
caracreristicas con les variaciones de estos niYeles.
Si bien_no puede hablarse de un ciclo wlvar, a diferencia de lo que Histologia del epitelio vaginal. A) Celulas basales y
oLurte en el endomerrio. endoGrvi y r agira. siexisren una serie de'al -
parabasales. B) c6lulas intermedias C) c6lulas superficiales.
Iomado de Morinl. /Adrr de Citologid vdgmdl-
re aciorres fi.iol6gic.+ en el rever im ien tJ curineo de l. vLllva. que por
no presenlar el interCs que deflen lals manifestaciones dei ciclo e; el
resro del dpararo genirar. nr) han s'do convenienremenre esrudi;da".
(areciendu adcmds de imporcarcia para d<finir el <urso del ciclo. pausia, pero pueden observarse, de manera menos acentuada,
El in0ujo esrrogdnico derer;ina un incremenro del gro.or d.r anre la fase loli-r.lrl dc] ci,lo. Teleol<ieicamcnrc. Iar condiciones
dtrmo.cpidcrnico. por incr.menro de srr .arga coljgina 1. lo.ales lavolables conrr ibLriran r lo realiza.i6n de oenetracirin .in
asinismo, causa modiicaciones en las caracterisdcis biomJc:inicas disp"reurria, p,ropiciarrJo ult(riorm(r)r( la c,rn"epiion. La. secre-
d< Ia piel, corno la erLen,ibilidad y laxitud y orras condiLiones de la -iones. Crviuo-vaginclrs . orrrr ibur en. asim ismo, a lubrical.el inloiio
le\rurJ curan.e. (omo \u hidrerr(idn y trofi!mo, vulvar. con est2 mism: fin;rlid:d
Esra.s influen.ias sr,n mi-s marc.d,i cn la gesra.icin y cuando se Los progesrigeno. poseen orra 5erie dc elccro, curaneos. que se
enplea ei traramienro hormonai sustitutivo (THS) en la meno, apre.irn de rnancra mu.ho nre. en el seno dr l.r idmi-
'ignifi"aLira

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia femenina ll: ciclo uterino. Ciclo endometrial. lvlensrruacl6n. Ciclo miometrial

listracidn de aflrico[cepci6n hormonal ora] o de THS que en el se avanza en la fase ldrea, lo cua1, como el resto de las modificaciones
ciclo menscrual fisioidgico. del rracco genital inlerior en la lase lLirea, r eleoldgica men re se
Es posible apreci:r,ira cieru regresicin de
las or:crerisricas cuu-nea: corresponderir ron una carencia dr- nece,idrd de prep:r.rcicjn p.ra
alcanzadas durante la fase anterior, motivada fundamentalmenre por el coito, dada la imposibilidad de que dste resulrase fecundante.
el descenso del influjo .st.ogini.o mds que por el increme'nto La inspecci6n de la vulva con luz ultravioleaa revela ciertos
progesragdnico en si, que determinarla una edematizaci6n muy leve, cambios de las propiedades curdneas en la regi6n genital cluranre 1as
en el ciclo fisiol<igi.o. fn I.r perdida parciJ de rrofismo diferentes fases del ciclo. Durante la mensuuaci6n, la vulva es a la
'ubtlrnica
cn I: picl r.ulvar desarrolJa rrrr imporranre papel la dismirucidn de Iuz ulrr aviolera de color roio vir o, Dar: hacer.e de rono \ iolaceo cr
la secreci6n cirvico-vaginal, escasa eo la segunda fase del ciclo. Esta la la:e plolilrrariva. y violdceo rnd. inrenro er la posrovula.icin. ,ro
pdrdidr de l:s crracrerkricas biomec:inici. y rexrurale, de Ia piel habiendo sido pocible es.;rdarizrr la cololirnerria de e,re merodo.
vulv.rr aJcanzedas por el aporre esrrogeni, o es progre.iva. <onloime raz6n por la cual no goza de amplia difusi6n.

SINTESIS coNcEPTUAL

Se entiende cofio ciclo genital femenino aquel conjunto de


fen6menos anat6micos, histol69icos y funcionales que se re-
piten de manera periodica en el organismo de la mujer desde
la menarquia a la menopausia.
El ciclo endometrial tiene dos fases: proliferativa y la secre
tora.
Se define como menstruaci6n a aquel proceso fisiol69ico que
ocurre de manera peri6dica y regular y se caracteriza por la
descamaci6n hemorragica de capa funcional endometrial, con

Alft:nsin Somoza MC. L6pez Roca A. Fisiologia femenina II. En: Manual del et al. In{luence ofthe normal mensrrual cycle on vaginxl rissue, discharge,
rcsidcnre de Obstirrica v Ginecologia. Madrid: Ed. Cabero Roura I_. andmi$oflor a Clin Infed Dis 2000Juni 30 (6): 9017.
Cerasc,l E. Hisrologia. S.hminca, 1991. l(ean€ FE, Ison CA, Taylor,Robioson D. A lons;rudind study ofthc vaginal
De Ziegler D, Bouchard I Undersranding endometrial physiology and flora over a merNrlual cycte. Inr J STD AIDS t997 Al1o; I l8): 489-94.
mensrrual disorders in rhe 1990s. Cur Op;. Obsrer CyDecol 1993 luni Leppert PC. Alammy andphysiology ofcervical ripening. Clin Obster Gynecol
5 (3):378'88. )995 ID.l 38 (7):267-79.
DongJC, DongH, Campana A, BischofP Matrix meralloproteinases and their Ludmn J, S€hdq HM. Anatomy and physiology otrhe urerine ceryix. Clin
qecifictissue nrhibiLors in meDsuu,rion. lleproducrion 2002 May; 123 (5): Obster Gynecol 2000 Sep 43 (3):433-9.
611-31. Masrroianni L, Coutifaris C. Fisiologla reproductiva. En: Manual sobre
Eschenb,ch DA, Thwin SS, Parron DL, Hooton TM, Srapleron AE, Agnew I(, reproduccirin humana. Barcelona: FIGO; 199 t.

ERRNVPHGLFRVRUJ
capitulo 26
Fisiologia masculina. Testiculo
y gametog6nesis. Regulacion funcional
testicular. Gl6ndulas accesorias sexuales
masculinas. La eyaculacion. El eyaculado
)i su composici6n
J. L. Ballescf Lagarda

asl Ia pulpa testicular Los tribulos seminiferos pueden alcanzar una


Iongirud de hasra 70 cm de longirud y una* 200 mjcras de didme-
Ll restrculo es el respon'able d, la produccidn de espernarozoi.
tro y, a pesar de su ang.sro y rortLroso r rye( ro, se orientan rodor ha
de. y de hormona: esteroideas y pepriai.a. y. .rl igtral que el ova.io,
cia utta misma direcci<in [ormando en su derembocadura una
se di'.rrrolla a parrir de una prolif.ir,iOn celomiia en ]a cara intcr-
laberintica red de canales. Es la llamada rela ram. Entre los t(bulos
na Jel rnesonelros, a cuya c,oltrci6n ,e unen los esbou os de los con-
seminiferos se dispone un tejido de sostCn o intersticial formado por
ducros de Woll. que generardn el <trol geniral ma:, ulino. TcrJas
reiido conecrivo, en cuyo inrerior localizan las cilulas de Leydig.
esra\ ecrrucrurar son indtLcida' a su derarrollo por la presencia del 'e
y por el que disturren los ceprlarcs rangulneos y linfaricos.
cromosoma Y Harra lra, e po.o se crela que e.ia funcirin era regu-
l:da por un ar rrgeno denominado f:cror de la hirrocom p;r ibil d"ad Ias cClula. de I eydig.on las responsable, de la sinresi. y Iibera-
(anrigeno HY). JUnque er1 la accualidad cidn de diversas hormonas ecre-oideas tson los llamador andr6ge-
duda de quiqea €ste ej
"e resricular, ya que se ha nos). aungue cambrin srnrerizan pequeias canr i.Iade. de esrr6gen-os.
injco facror dererminanre de la l'ormacion
observado el desarrollo de tcsticulos sin nivelcs dctectablcsZc dicho Los rubulos seminiferos esrir enr uertos por una pared o mem
urrlgeno. por tar,to cc.abe que existcn numerosos genes. oraliza- brana ba.al e.rrar ifir rda que . onrieue en su in re"ior lar llamadas ce-
dos err djver"os cromoloma. que e.rin implrudos e-n esre comple, lulas mioider. entre Ia. que dircLrrren algunas fibrar coldqenrs. Lrr;s
jo proceso.rt cilul,rs mioides r.rrian dvor"cier.do la iccirin.onrricril-del r[buio.
A partir de la cuarta semana de vida embrionaria aparecen to- imprescindible para el correcto avance esperm{tico intratesticular, y
dos los pr.. rrlsor.s de las celulas tesriculares inrrarubrrlarer. ou- participan en la regulaci6n paracrina del testiculo.2
dicndo yr obseruar"e tilulas germinr.es primirivrs {gonociro.t. Las ctlulas de Sertoli son de gran tamaio. Su extenso e irregu-
que darjn origen a las esperma rogo n ias, y que 5erdn p6r, ranto la. lar citoplasma, que contiene un nricleo grande, asi como un de;a-
cilula' prccur'oras de la produrcion espermlri<a. lambiin en es- rrollado nucldolo, se halla nral delimitado y se dispone entre las
ra errpa \r identifican las.ilula. de Seiroli prinririvas. que serin cdlulas germinales,re que se encuentran en difereotes fases de su de-
la. pr..urroras Je Ias llama.las ..ilula, oodriza." en rl '.esricultr sarrollo evolutivo; es decir', en ei proceso de Ia espermatogCnesis,
adulro y que desempenorin ur prpel fundcmenral en el proce,o aportdndoles un apoyo nutricional y ftrncional que les es impres,
de la e\permJtogenesrs. cindible para que esta evoluci6n de la espermatogonia hacia el es-
Lrc celula. inrersricj.rles de I cr die inician su desarrollo mi. trr- permatozoide se realice de forma correcta. Permite, asimismo, la
de, despue, Je la serrrana octava di vid'a embrronar ia, siendo esras ce- unidn de unas ciluias de Serroli con sus vecinas mediante los lla-
lrrlas las rcqponsables de la produccidn androgdnica oece.aria para mador -p.renre. < iropb,'n;r;, o.", lo que permite a esr:, cilulas una
que.e realice la corrccra emigraci6n y dc.ceni_o resricular. I n" vez acruacion Srncional sinergica. zl ,iempo que dividen el restlculo en
finalizado el mismo, y asi coiro la diferenciacidn genital externa e do. comparrimcntos el grado d. .r.1r,., d. l.rs cilulas qer-
"cgrl'n
interna, su actividad quede pricticamente parada paradJhasta que el in- minale', conrriruyendo" la llrir;d, barrera hemaroresricular. ieq-
dividuo inicia l,
diviJuo la edad puberal.
ouberal. En este periodo
Ln erte oeriodo bharo la,r.cion de ponsable de evirar el contacro del conreoido hemdtim con las cdlulas
l,r' g.n:dorrofi
l,r\ gun:dor ron nr\ hipoh,ari,r,. .uyot
nr, hrPotlsarr,ls. .uyo, n,veles
niueies ctrcL
circulan
an te\ se i. evar,.to-
res 5e evar rro- espermdticas maduras y la coosiguiente aparici6n de aoticuerpos an-
taLle mcnre. re reini. ia la secrccion
.rndrogenio del rertr. u]o, complc- tiespermarozoides. A .u vez. la. de Serroli sinrerizan y segre.
"elules
tdndore asilos caracrercs po'ibililmdo el inicio
del r-aron y posibilitando gan diversar surra,r"ia: que .e liberan en la luz del rdbulo como pirre
"ecundario,
de su actividad sexual, Iel fluido resricrrlar, o qr. pr,^n r Ie circulaci6n sangufnea.r0'
El proceso de formacidn de espermatozoides, o espermatogCne-
sis, se inicia en ia pubercad )'se mantiene. en mayor o menor in.
rr-5'r t{_ t.( tensidad, duraate el resto de lar.ida. La espermatogdnesis consisre en
tl tesriculo e, un cirgano par. e'<rr.rabdominai. que,c halla :i- un; serie de rranslor.naciore. medi.tnte Ias cuales las erpermaropo-
"spermarozoide".'t.re pr#e-
tuado en el inrerior drl csc-oto. errruc rura que desempeia .rra firn- nias evolucionan hasra converr:r"c en
.iorr b*qira en la irnporrante regulaciorr iernrira di las gtirradas so dura entre 65 y 75 dias.
mrrculina: a tlno( J2.5 o( graciai al mrisculo dalrrol e5crofal. fxi'ten do' ripo. de espernarogonia.: l.rs de ripo A, que a su vez
F.l resth u lo adu co m idc aprox irradamen re 4- 5 cm en .u eje m.r. pueden ser o.cura. o claras, y Iai d6 1ip6 B. procedenre: de la divi-
) or por uno\ 3 cr r en su eje menor. 1 tiene un espesor o( unos J 5 crn. si6n mit6tica de las anteriores. Estas riltimas, al dividirse mit6tica-
alcanzando uo peso de alrededor de los 20-35 g. menre. originarin dos esperm.rroci'os primarios o de plimer orden:
I a c{psula que envuelve al rcrriculo e' la llamada albuein.a, que cdlu_las con carga genericr ,:dn diplorde y que. medi:nre un prore-
e' una mcmbrana blan.a v fibro,a con un espesor aproxiriado di I so de meio.is, redu. irir a la n irad srL c.rrec cromos6mica. oripi.
mm. En su pa re posrerosuperior *" engrue.l Formando el ilemado nJndose aqi los espermatociros de l "1.2

iuerpo dc IIiglLr.roro. del que parren numero5os raLique' qur ".gunido orden, ciiula
haploide con un diferen.i.do cromo.orn'a sexLra] X o Y. Para ello La
abriindose ra.li,Jmerrte como si de un abanico se rrarase d-viden el pasado por una serie de fases de evoluci6n maduratir,a denominadas
testiculo cn Lrno$ 250 a 300 lobulillos de forma cdnica, v en cuyo in- preleprorene. leprorene. zigorene. p"quirene y diplotene. I os esper-
terior se sitrian entre tres-cuatro tfbulos seminiferos que configuran marocitos de segundo ord<n inrcian una nueva mirosis. daldo orlgen

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia masculina

cada uno de elloi .r dos esperm.trides. siluxdar ya muy prdximas a la genos, frenan la sintesis y liberaci6n de CnRH. Por el conrrado, la
lrrz del rLibulo. fuLas sulrirln una rerie de moiifi.'aclo'nes que con- adrenalina y, probablemente, la noradrenalina rienen un efecto es-
sisten en la condemxci6n y elongaci6r del micleo, que se desplaza timulador y, por ranro. inducirin su produccicin.r0
hacia la periferia celular, al tiempo que, a parrir del apararo cle Gol, Las gonadotropinas son glicoprorelnas corsciruida\ po- dos ce
gi. se origina el flagelo y se libera el cirophsma sobrante. dando ori- denas de aminodcidos. denominadas cadena o y B. probablemenre
gen ai espermatozoide. A csrc proce\o se lc dcnomina consecuentes de Ias slnlesis de diferente origen cromos6mico y, pos-
espermioginesis. El espermarozoide asi formado es liberado a la Iuz teriormente, unidas. La cadena n es idinrica y comin para arilbxs
del t(bulo mediante la espermiaci6n- gonadotropinx FSH y LH, aJ igual que parc la TSH y pal Ia HCC.
Se calcula que diarianrente, en condiciones normales, se liberan iendo,.por trnto..la cadena 0 Ie que les conFere su diferente y erpeci- lt
a la luz de los tribulos semiuiftros mis de 180 millones de esoer- trca ac vldad broldgtca,
marozoidc' arin inmaduros y. por ranro, carenres rle mo,iliJ,rd |ro- La LH es producida de forma pulsJril por la hipofisi. y se dc-
pir. (lue sol transpor(ados parivamenr( mrdianre el fluido resrrrular grada por las enzimas heplricas, aparcciendo muy e\aaramenrc er l.l
gracrrs r hs contracciones de las paredes rubrrlares. Asl avrnzan has- orina. Actia preferenremenre sobre los receprores especificos de lar
ra alcAnzar la rec tetts. que drenard su conrenido en el conducto cdiulas de Leidig del inrersricio resricuiar. eirimulindolos a srnreti-
epididimario. v a travis dc los conducros efirenres alcanzarj el epi- zrr y Iiberar (esrosrerona. al tiempo que incrcmcntan el ramrfio de
didinro. dichas cilulas. Err la producci6:r androginic'r rienen corno medi,r.
El epididimo es un largo y flexuoso conducto, que se halla ape- dor el AM Pc. A su vei, los esteroides asiiinret;rador \ervirin de n1r.
lotonado, de forma que su [onEitud aproximada es de unos seis me- canismo "largo- en la fienaci6n de la producci<in de LH hipofisrria,
tro'. pero que aJ repjegalse qucde reducido a unos 5 cm. En su larga bicn accuando de forma direcra, bien a travds de clguno de sus de-
rraverir pol el mismo. dura unos l5 dias, el espermarozoide su{'re rribados, como la dehidrotestosterona,s que se origi-na a partir de la
grandes modificaciones; se rrara de la llamada madur,acido esper- testosterona medianre la ec(idn de la 5.o-r'educraia.'Oiro porenr.
rniricr inrraepidid ima rja, con.isren re en rrna <ompacrccicin cromo- freno de la producci<in de Ia I H eq el estradiol. oligin;do direcra-
srinric;. lo que sr.rpondri una reduccr6n del tameio de srr cabeza y mente por el lesricuio o procedente de ln con"ersi6n perilerica an.
un in<remenro de su AMP ciclico. Todo ello se rraducird en la ad. drogdnica. Por ranro. la cilula de Leydig es la fuerrre de produccidn
qui'icidn rlc una movilidcd proqre:i,a propia e independiente. Al de testosterona mds imporranre en el var6n. Esra susrancia es irn-
condLrcro epididimario le sigue el condlcro delerenri. de rraye<ro prescindible para iniciai y mantener una correcra esperma(ogill(.
regular v asLendenre. forrnando parre del corddn espermdr ico, y con sis. fu ademds responsable de Ia errimula<idn y no;r)rrl
una longirud de entre J5 y l5 cm. Finaliz: este en il punro de con- funcionamiento de las gJJndulas sextrales acresorias. asiiomt de la
iun.icjn de las resiculas seminales y del conducto eyaculador. que aparicir5n y desarrollo de los caracreres sexuale" secundarior rnascrr-
lenerren y arraviesan oblicuamenre la prds(ata. rermioando en la linos, y de regular la respuesra sexual del var6n. La LH rambidn se
uretre posteflor. introduce en el interior de la cClL a de Leydig para controlar la crea,
ci6n-inducci6n de receptore. en su membiana. Asi, un exceso de
adminirtraci6n de e:ra hornrona apotard dicLos receorores. imnori.
bilirando Ia respr.resta adecuada dela cilular esto es, proiucila un
El ftrncionalismo tcsticular es conrrolado por el eje hipordJamo- perlodo relractario.r la respuesta hormonal. 'e
hip6fiso-gonadal. cuyas secreciones se aurorrigulan, coniricuyendo La FSH actria preferentemente sobre los rereprores de la' cdlrr
cl conrrol cndocrinokigico del resricrrio. las de Sertoli, acruando por el sisrema de Ia adeirilciclasa. esrimu-
IniciaJmenre se crey6 que la adenohio6fi"is era conr rolada oor el laado la sincesis por parte de esras cilulas de unr rerie de proreinrs
hipordJamo medianie le ser recicin de doi hormonas rcgulador'as in. especlficas como la proreina rransportadora de androgenos. la Il.{-
depenJicnres de disrinla errucilrra bioquimica: la LH(H y la FSH. mada ABP. inhibina B y cl activador de plasmindgend. La preserr.
RH. qLrc se responsabilizarian dc l.r literacirjn re"pectivr'de LH y cia de ABP en los rribulos seminlferos es imorcsciniiblc o,r.r rx,l.,
F5H. " Aunque se sigue sorpechando que esro 1ee asr. hasra el mo- tr ansportar a su interior [os andr6genos sinrerizados p,rr ia cilirla dr
mento ectual sdlo se cono(€ un dnico factor oue resula a ambas. v Leydig. que es extraluminal, y cuya parricipaci6n es necesaria el l:r
que Fue descubierro aJ inicio de la dicada de los sereir.r por Schallrl. producci6n esperma(ica.ru A su vez. la cClula de Serrolisinrerizr in
Se rrarr de rrn decapdptido hiporaldmico, denominado CnRH, que hibina B. suscancia capaz de regular Ia produccidn de FSH hipofis.rria.
regula la produccjon hipofis;ri: de Ia FSH y de la LH. hormone de Para Ia produccidn de inhibina B pareie imprescindible que,e acrive.
mrly corra vida media (intre 5 y 20 minutos), cuya funcidn es im- al menos ha.u cierra Fase, la esoeimaroeCnesis: dsta e' Ia n ncra oue
prercindible para un <or recto ftrncionamienro hipofisario y, por tan- riene la hip6fisis de escar informada de Ia actividad esoermdtica telLi.
ro. resriculer. Parece ser que esta srrsrancia no tiene espe.iGiidrd d" cuJar y. err de0niriva. de saber el ndmero de espermaiozoide, que se
especie y. por ranro, tenriria igual esrrucrura para rodis las e.pecies producen, ya qrre isros no pasan , Ia circulacidn.
animales.r EI control funcional del testiculo no se reduce a la accidn de las
I a CnRH estimula la adenohio6fisis a la oroduccirin v libem- secreciones hipofisarias. s sino que rodas sus cilrrlas parci.iprn Je
cidn Je gonadorrofinas, es decir. di FSH y Lli. de forrn, .'irmica o ,.n, u orr, [orma en Cl, consrituyendo el llamado coniro] oaiacrirr.
pulsjril. En la especie humana r ienc un riimo aproximado de enrre tesricular. La relaci6n entre Ias iilulas eerminales v la" de'serroli es
'7 y 1- pulsos cada 24
horas. siendo mayores las oscilacioner en el rir- tan lntimo que a esras ilrimas rambien-se Ia. conoie con el nomhle
rno de produccicin de I H que en la de FSH. que.e realiz.r de for. de -cdlulas nodrizas". Asl, unas orrar producen susrancias que ayu.
m; mis conrinua. El conr rol hiooralimico eo li oroduccion nrrlsiril l
dan a su autorregula(i6n. que serfan los llamados facrores de creci.
dc GnRH (ore fl Lrrgo de uno\ mrranismos di aurorregulicidn o mjento. Unos inducirian etapas de diferenciacirjn, como el lacror
,anto positivos. es decir esrimuladores, como neEarivos.
Je?dbn& es de crecimienro nervioso (NCF), y otros acruarlan como f:crores de
drcir lrenadores. Se disringuen rres ripos de nivel de coi'rrol: uno desarrollo o de supervivencia. Estos serlan los facrores de crecimicnro
"lrrgo" o o disrancia, que rendria dependiendo de los njveles de hor- Gbrobldsdco, (TCF) e iosulinicos como los ICF_l e IGF-ll./,./r Esros
monas esreloideas de origen gonadil circulan(es Ios andr6geno. y factores irian variando clclicamente en su produccidn segfo el esta,
los esrrogenos li uno.corro,, que vendrla regido por la secrecjdn dio evolurivo germinal. TambiCn conocemos. auirque;l no Lon
de gonrdorrofina" hipofisarias: y, fi naJ menre,"u no 'u lrracorro en el excesiva precisidn. el papel fundamenral de las cihrlas de Se.toli en
que la GnRH regula srr propia sintesis y secrecidn, que vendrla de- la regulacidn del proceso mei<irico del espermarozoide, ranro en su
terminado a rravis de una serie de susrancias de producci6n local induccion medianre la liberaci6n dei llama do M?ia,is lnducins-Su-
pr6xima. Asi, por ejemplo, los opidceos, tanto eoddgenos como ex6- razrr (MlS), como en su finalizacicin a rraves del facror frenaJor de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
238

diclro proceso, o Meiosi-Preueflt;ng-Sustance (MPS). A su vez, Ias Pol medio de irnul^ sexual suficiente v rarial,,le oara cada
ur r e'r
cdlulas de Serrolisegregao facLores que modulan la accidn de Ias cd, .ndi,iduo se poneen mrr.ha el ..<rrro de la iyaculacid'n- quc. a
lulas de Leydig, potenciando la respuesta de las mismas a Ia acci6n tra'ds del nerrio h pogerrrio. r-.rn.1orr.r ln, esrimulo. orrosimpiri-
de la l.H para asegurar asi su correcto funcronamiento, con lo que cos adrenCrgicos rorrLolumbares D .L2 hesra los genirales. tsro'
garantizan sus requerimientos endrogdnicos.r, Tambi6n ias ciiulas impulsor rrrnsporian el pl.rsrn. .enrinrl y lo, espermarozoide< has-
mioides peritubulares se hallan involucradas en el compiejo control ra la urelrJ po,rerior, al riempo que se cierran ambos esfinrere: ure-
paraclino testicular. producierrlo lactorer que inrer:ccionandn con trales a[terior y posterior, 1o que hace que el fluido retenido en la
las celules de Leydig y las de :erroli. probablemenre r rraves del lac. uretra posterior aumente sr.r presi6n, produci€ndose Ia sensacidn
ror irrhibidor del plasrninrie.no. De erre modo lc resro>rerons pro eminenLe de eyacuiacirin, que se corresponderl con la fase de ex-
cedenre de las celula, de LEldig tsrimulcri,r la accirin conrricril de pulsi6n seminal, controlada por el newio pudendo interno mediante
las , elrrla. mioidcs. I" quc FacilrrarLa [a proglesi6n esperndcica de el sistema parasimp:irico Sr-Sq. Esto origina la proyecci6n rltmica
lor ma pa'iva a lo largo del rLihulo seminirero.r-rr del contenido a eyacular desde 1a uretra posterioi hecia el meato, lo
De rodo ello podenos deducir que una.orrecrr produccidn es- que produce que se relaje y abra el esfinrir externo, origindndose asi
perma'tica e" el resulcado de un complejisimo equ librio dc inrcrac- ia emisi6n al exterior del eyacolado. Generalmente, -esta ernisi6n
.iones de di'ersos facrores. De alri la dif. ulrad de
regulaci6n.ro 'u e'rudi,'y coincid.'cronolcigi.arrenre .'on el orgasmo, aunque no siernpre de.
be ser esr.
Durante la eyaculaci6n, la producci6n tesricular consriruida por
fluido testicular, espermatozoides y formas inmaduras de la esper-
m;togcncsis lalmacerrado rodo ello en la cola epjdidimaria v en la
ampoJJadelerenciall .e unen. ral como ya ha si'do dercriro.'con el
resto de secreciones originacias en las gldndulas sexuales accesorias.
EI eyaculado es la suma de la secrecidn de una serie de sustan,
cias originadas en L. glindul.lc terrr,rle. acce.orit' del varcin. que
uren al fluido resriculxr v a su <ontenido e.permirico. Por ranro.'e
existir{n dos evidentes fraccionesr una liquida, formada por el plas-
mc .eminil: I olr, (elutar. formoda lundamencalrnrnre pol eiprer- El eyaculado es el produco de Ia elaculaci6n y tiene un volumen
que. par: ser .on.idcrado nor m.J. debe ser como minimo igu:J o su-
m.rtozoides y celulas dc la c.pcrmarogenesis.
perior r los 2 mL, variando en relacidn a m(ltioles ticroris indivi
Las glindulas sexuales accesorias nasculinas son la pr6stata, 1as
dual<s. frr"uencia de la: relaciones rexu;le' r ei.rd del v,r;n
re'iuul.rs hs glCn,lula, bulbo,-rrerrales de Cowpir y la. giin.
'ernin;1e..
dula. urerr.tlcs o de Lirrre. Tndas ellar arlnan \us se.reciones en efmo- En la fbrmrcion del e1 rc,rhoo. la' gljndllrs que io originrn no
nT ento de la eyaculacido.
prod[cen y liberan sus secleciones de forma an{rquicx, sin; que ds-
tas se programan de forma sincr6nica; siendo la primera fraciidn la
Lrr glind.ll,rt Lrrerrale( y Ia\ bulbourerrale. parecen rener lur..
procedenr e de la gJjndula prorrarica. por ranro rica en rl con renido
drmentalmenr. la [.rn. ion de [ubrifi. ar. La. primiras se hallcn en nu.
de etra gldndula. pero pohre en erpelmatou oidc.. A csta le sigu. el
mcro r'triable dispersas por la mucosa uretral, y las segundas, en
conrenido del deferenre v ampolla delcrencial, que er la md: rica
ntmero de dos, se hallar a cada lado del bulbo uretral comunicando
en conrenido e.pernr;ri. o. I inr lmen re. \e e/acula la secreci6n de
con la uretra a travis de un lino conductillo.
las vcsicula. seminales. que es la fraccidn r 6lumCrricanren re mas
La pr65rrrr r. una gl:ndrrl; rinic.r formada por cllarro reRiorc!
imporranre yr que f'.'ede \uponcr h,rsra el 75o,o del volumen e;.e-
dc diferenre' crrrcrensri(as [unciona]e,i: l: periliric.r, l.r ceniral, l,:
culaJo. 1 que rico en lo. conrcnidus de es(as gl{ndulas.
plepro.raric,r y el esrlorn.r fibrorrrus.ular anirrior. S. h.rll.r lor.rlizr- 'erd
Como es evidenre, el e'rudio del plasma.eminal venori derer
da por debajo de la vejiga urinaria y rodea la urerra proximal. Estd
minado por la valorar.icjn bioquimica del mismo. asi como por su'
con.riruida por urra se-ie de glandulillar rubulo-aJveolares que. en
propiedadc' ffsicasl micnrra. que el esrLrdio del esper marozoide obli
numero de un.rs 50. segregen un .iquido que LonL;.r,e iunJamen-
gar.i a su valoraci6n cu^lrirari\r y cualitativa.
rJmcnLc [o'[.rrrsa. icidas, :icido cirrico, Jbriminr, calcio. ci'rc. m.re-
nesio 1' anrigeno prosrari, o erpecifi<o r lSAr.
S eJscminoglama rnu(srra ILJIJ valoracirjn con rodos sus pard-
metros dentro de Ia normalidad, en principio ro ser.r preciso el rea-
Las vesict as semio:les se hallan en nimero de dos localizadas
Iizrr mis plr.bas lcpet ri'a.. pcro ,i iicho errudio resulta con :lgrin
por dcbrio de l, ue1 i6a urrnaria v por cn, im.r de la prosr,rre. S.gre valor akerado o en niueler Iimire". re rconsejar5 su lepelrcion.
g:n lirnrlemenralmenre li-uciosa. .uyo. niveler de produccidn ror Se entiende por normospermia aquellos eyaculados volumdtri-
andrdgcno dcpcndicnrcs. Tambiin son las gl:ndu)is mi' rica. Jei
calnente normalesi es decir. cnr re ) y 6 ml.. Volti mcncq inlcriores .e
organismo en la producci6Lr de prostaglandinas de los grupos A, B,
calalogaran de hipospermia' y uolunrenes por encinra dc los 6 nrL
E y F, cu1'as funciones, no bien conocidas, se han relaaionado con serdn hiperespermias.
Ia inducci6n de contracciones urerinas favorecedoras de la progre-
El eyaculado deberia rener una coloracidn blanquecina m{s o
'idn e"permirica por el rrr.ro geniral lemerrirro. menos transparente en relacidD con le concentracidn espermdtica y
a su conceniJo proleico. Cuando renga un excesivo (onLenido de
hemarie". adquirird un aspe.ro rojrzo {hemospermrr]. o verdoso en
caso de un mayor ntrnero de leucocitos (piospermia). 'Iambidn ai-
La eyaculaci6n supone un conjunto de fen6rnenos mediante Ios gunos coloranrcs biologico. y fdrm,co, pueden ser eliminados por
.tral.s progre.; el \emen y iLr conrerrido espermatico h.rci.: l; uretra el eyaculado. modificando rsr su rrornral coloracion.
hasra .u erprl.irin. Par.r cllo. prc, isa Je L conjrrnci6n de una .erje El pH scminal normal debe oscilar enrre 7,2 y 7,8, debletdo
de elccros neuromusculaLe(. a,guro. de ello, perlerrarrrrnre tli{e realizarse su evaluaciirn anres de una hora posteyaculaci6n, ya que
renciables, talcs como esrimulaci6n, exciraci6n, ireccirio, orgasmo y con cl rransrrrso del tjempo re rlcalinirando, realmenre su me-
eyaculaci<in. "a
dicicin apotra e.casa i,r[ormacicjn clrnica. Las infecciones de l.rs vlas
Vediant< la ex-itec,on .erual orieina d consesridn Jel Luer- scminalcs pueden modifi<er e[ pH incrernenrirdolo pol encima de
po oponjoro qu( rodea lr ur.rra."epr.,lu.i;rroo,e'ia erecci<in, que 8: por el conrrario. ranro en lo" cacos dc obsrrucciones que impidan
modifi.a e.rr; l: convierre en un ranal relro, Io que lacilir.rra la il Jrtnaje del eonren,do de las,e,r.ulos seminalcs como en las aee-
progrcsidn dcl semen al tiempo que en su ettremo proximal forma lle5-a\ de la: rnismas rlu que puede ocurril eil pacienles porredoier
l. quc podenros ror:.idela- uoa iinrer, Jc presion. lundamenralpa- de la fibrosis quLri"at el ev:culado tan sdlo conrendri:ectecj<jn
ra la emisi6n del evacrrla,lo prostar,ca. lo que har:i que el pH descierrda a valores jnferiurcs a 7.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia masculina
239

El plasma seminal no es m{s que el vehiculo transportedor y l-a valoracirin citomorfol6gica del eyaculado carnbi€o nos permi-
protector de los espermatozoides en su larga y compleja travesfa ha- rirJ la dereccidn 1 el estudio de otras cilula. presenres en el rni.nro, ra-
cia el encuentro con el 6vu1o, para asi lograr su penetraci6n y fe- les como cdluJas epireliales, hemaries y leuroci(os. que generil,nenre .e
cundaci6n. Por tanto, son los espermatozoides los protagonistas encuentraD en concenlracion€s bajas, As1, una presencia de mrs
principales masculinos de este importaate proceso caracteristico de de I x 10('leucocitos/ml puede ser Ia etpresi6n de un proceso infla-
Ios seres vivos y que permice participar en la conservaci6n de ia es- matorio cuya clinica puede habersido m& o melos silente, ya que en
pecie, al tiempo que transmite asi la informacidn gemdrica parerna. ocaiiones es totalnente xsincomdricr. I-os esrudios de la morfologia
Para que ello ocurra normalmente debe existir una cantidad y cali- espermdtica tambiin nos permitirdn la deteccidn en el e),aculado dc
lad sspermJtica minima que la Organizacirin Vundicl de lr Selud formas inmaduras procedenres de la espermrrogenesis. tl
(OMS) ha curntificrdo, consider'rndo corno norrnal ul)a conren. En ocasioner, Ia elev:da presencia de lerrcociLos aconsejara el
traci6n minima de espermatozoides de 20 x 106/mL, Io quc su- cultivo de la muestra seminal. Su interpretacidn no es siempre {icil,
pondrii un ninimo por eyaculado de 40 x 106 espermatozoides, dada Lr frecuenre presencia de girmenes procedentet de h conta-
debiendo estar dorados al menos un 25olo de ellos de una correcca minaci6n a su paso por Ia urerrr. En los cukivos p;u bacrerias.re-
movilidad progresiva o un 50yo con movilidad m{s o menos pro- r6bicas su concentracirin no debe exceder el ndmero de 1.000/mL.
p1:e'i,a. El estudio de la morfologla espermiri(a tarnbiin er un pa. Si €ste se superase, serla aconsejable la realizaci6n del antibiograma
rinrerro furrdamenral en la valoraciSn del pot.rr.i.J leprodu"rivo ante Ia posibilidad de precisar eJ recurso i un tratamier,to .rnribio-
del var6n, ptrdiendo aplicatse dos criterios er su estudio: el cricerio cico. debiendo seleccionarre esre ruidadoscmente a fi11 de que se lo
cldsico de la OMS,r'que cjfrilria cotro normai un minimo del 307o gre su paso a las gldndulas sexuales accesoria'.
de espelmatozoides morfoldgic.rmenrc normalet. y rl criterio de va- La composici6n bioquimica del eyaculado es compleja, pero
loracion mds esrricto o de Kruger. que e"t:blecerii (l hmi(( minimo nos rraducird la producci6n y secleci6i de la gldndula accesoria
de normalidad en 147o, limite ran,biin aceprado en ia actualidad donde se origina la.ustancia bioquimica an.rlizada. Asi. la prrisra.
por la OMS cuando se aplic*n estos criterios mds resrricrivos en el ra serd la respon.able lundamenr:al de Ia eliminacirin dc tosfrrr.a:
esrudio de la morfologia espermdtica. iicidas, dcido citrico y cinc. las veslculas semilules liberarrir frucrosa
Ei esrudio del recuenro Espermdriro. de su morilida,l y dr :u y prostaglandinas. El esrudio de los niveles de fruccosa adquiere una es-
morfologi.r penn ire €srablecer in diagnosrico rcmin:1. Asi. hablere. peciel relevancia en los casos de pacientes azoospdrmicos obsrrrrcrivos,
mos de azoospermia cuando rTos haliemos ante una iocal aLrsencia de )a que (u presencia o ausencir en el eyaculado nos permitird delimim.
espermacozoides en el eyaculado, oligozoospermia cuando el nir- el nircl dc la obstrucci6n.
Las eJlaglucosida:rs. l.r carnirina y l.r rlans-
mero de espermatozoides sea inlerior al nolmal, astenozoospermia ferrine son considerada-s marcadores de origen epidirlimari". r
cualdo la movilidad sea inlirior a la flormal y (e$aozoospermia clrxn- Elestudio molecular esperm{tico est{ alcaozr.ndo un relevante in-
do la molfologi: cspcrrn.irica see inferior a la esr.rblecida .om o nor- teris v va acrualmenre e!(i permiriendo el diagncisrico de po'ibles de-
mrl. No e. infretuente que ertas Jrerac;oner 'c hallen arociada.l fecroi xociados a dicha" alrlraciones; pero, sinit,gar: dudas, podemos
segtn como se dC dicha asociacidn, caralogaremos la parologia se- alirmar que Ia profundizaci<in en esra lirrea de irivesLigacicin dc prore-
minal como oligoastenoteratozoospermia, oligoxstenozoosparmia, 6mica y epigenitica estii abriendo esperanzadores horizonres en ei es-
oligoteratozoospermia o asrenotcrarozoo.permie. tudio y tratamiento del factor masculino en la esterilidad conyugal.Trr

coi
Ei testiculo se origina en el embri6n de forma 5imilar al ovario, sables de la producci6n espermeti.a y las segundas participan
pero, a diferencia de 6s!e, para funcionar correctafiente debe de fgrma activa en los procesos de la espermatogenesis, al
emigrar y localizarse extraabdominalmente. Al igual que el res, tiempo que particiapan en el sistema de requlacion funcional
to de glAndulas, es regido por la hip6fisis fiediante un comple- del testiculo.
jo sistema de autorregulaci6n hormonal, siendo el responsable En la actualidad los nuevos conocimientos del estudio bio-
de la formaci6n androg6nica y por tanto de los caracteres se- quimico del espermatozoide permiten ampliar las poslblida-
cundariog masculinos y de una adecuada respuesta sexual. des de investiga.i6n a este nivel y su posible correlaci6n con
El testiculo este constituido por una red de tubulillos en cuyo la capacidad de fecundaci6n, a5i como la viabilidad de los em-
interior se genera el espermatozoide. Funcionalmente esta briones obtenidos. En esta linea cada vez aparecen mis estu,
formado por tres tipos de c6lulas. Las intersticiales o de Ley, dios que correlacionan la integrldad del ADN con el dxito en
dig ron las respoosables de la producci6n de andr6genos. El la obtenci6n de Ia qestaci6n, tanto de forma natural como me-
interior de los tibulo5 este tapizado por dos tipos de c6lulas, diante el recurso de t6cniaas de reproducci6n asistida y el que
las germinales y las de Sertoli; las primeras seriin las respon- 6sta llegue a buen t6rmino.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
240

1. Anderson M, vallace AM, Klcman AL Vu FC. Comparison berween 12. Navio S. Fisiopatologla d€ la espermarogCnesis. En: Libro de Ponencias del
tescosrerone oenandue-induced azoospermia ud
oligozoospemia in a male M Congresr: Nacional de Andrologla (ASESA). Vigo; 1993, p. r 1-50.
conraceprive srldy. IV Suppresioa ofendogenou* tescicular and adren:1 13. Paniagua R, Mardn A, Nkral M, Amrr P Tisricular involrrtion in eldedy
androgens. Hum Reprod 1997;12 (8): t657-62. men: comparison ofinsrologic qLranrirative studies wirh hormone partcrns.
2. BallescrJL. Valomci6n clinica y hormonal de la tunci6n resricutar. En: Cabero Fertil Steril i987; 47 (4): 671-9.
Ll, Vanreli JA, Cabco A, Baiasch l, Calafj . V Curso Inrensivo de Formaci6n
14. Planr TM, \rinrers Sl, Anarcii BL Maiumdar SS. The folliclc srinularing
Conrhuada. Ginecologla, Endrocrinologla y Reproducci6n Humana. hormone-inhibjn feedback loop in male primaces. Hum Reprod 19931 8
Madrid: Ediciones Ergon SA; 1997. (suppl2): 41-4.
3. Bellido C. Reproducci6n en cl vardn. En: Tiesgucrres IAE Fisiologia huraana.
15. Queralt R, Madrigal I, Vallec;llos MA, Morales C, Balle'c.i]L, Oliva R, Soter
Madrid: Mc Graw-H rnteramericana; 1992.
A, Shchez ,\ Margarit E. Arypical )C( mal e with SRY gene locared ar rhe long
4. Ber A, Vardinon N, Yogev L, Yavetz H, Homonnai ZI
Yust I, et rt. Tiansfenja
am ofchromosome 1 and a I qrer midod€lErion. Am J Med Genet A. 2008;
in seminal plasma and serum of men: irs correlation with spcrm qualiry and
horrnooal sratus. Hum Re prod, r99o: 5 \3): 294-7 . 15,146A (tO: 113r-40.
16. Qureshi SJ, Shape RM. Ev.rluation ot poss;ble dererminara and consequences
5. BrodieA,Ink*er S. Aromatxe in rhe human tesds.J Steroid Biochem Motec
Biol 1993; 44 (4): 549-55. of Leydig cell heterogeneiqr in man. I J Arndrol 1993; 16:293-305.
6. Fouoult 1l DrosdowskyMA, Cmeu S. Gcrm cell and Sertoli cell inceractios 17. Rowe PJ, Comhane FH, Haigreave TB, Mahmoud ALL{. .0rHO manual
in rhe humar tesds: ryidence for and inhibiror yeffects. Hum Reprod 1994; for rhesrardard,zed investigarion, diagrosis ard maaagement ofthe inferrite
9 \t1l206L-8. male. Vorld Heahh Orgr.izarion. Cam6.idte Uriversiry Pressr 2000.
7. Cizquez C, Oriola J, De Mateo S, Vidal-tboadalM, Ballesci' lL, Otiva R. 18. Sharpe Rlv{. lntntesticular control of steroidogeoesis. Clin Endocr 1990:
A cominon protan;nc I promorer poiymorphism G190 >A) correlats wit.h 787 -807 .

abnormal sperm morphologr and increased protamine P1/P2 ratio in infinite 19. Skinner MK Cell-cell inreractions in rhe testis, Endocrine Rwiws 1991r 12 (1):
pariets. J Ardrol2008; 29 (1) 540-8. 45-77.
8. Honon R. Dihydrorestoster one is a peripher al paracrine hormone. J An&ol 20. Spneri-GrechJ, Nieschlag E. Paracrine facrors rclevanc to the rcgularion of
t992; 13 l1): 23-7. spermarogenesis -a review. J Reprod Ferril 1993; 98: t-14.
9. Irjsawa C, NakadaT, Kubotat Sasagwa l, Adachi Y, Yaguchi H. Tnnsferrir 21. Spireri-Grech.l, Nieschlag E. The role olgrowth hormone and insutin like
conccnrrarion in seminal plasma with speciat refer€nce ro serum hormone growth factor in thc regularion of mJe reproductive function. Horm tus
levels in infertile men. tuch Adrol 1993: 3013-21. 1992t 38 (snppl 1). 22 -7.
10. Martin-du Pan R, Campena A. Phisioparhology of spermarogenic alrest. 22. Sylvesr.r SR, GrLwold Ir,lD. The resricrrlar iron shurrle: a "mrrse" tunction
Fertil Steril 1993; 60 (6): 937-46. ofthe Sertoli cells. J ,r,ldrol 1994; 15 6):381-5.
11. Marrine,-HeredirJ, De Mateo S, Vidal-Tlboada JM, Ballesd JL, Oliva R. 23. Zhou J, Bondy C. Aratomy of e insulin-like growth lactor system in thc
Hum Reprod 2008;23 (4): 783-91. human resris. Fercil Steril l993t 60 (5t:897-904.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capir.ulo 27
Regulaci6n neurohormonal
de Ia funcion reproductora.
EI eje dienc6falo-hipofisis-gonadas
J. Remohi Cim6nez yJ. Domingo del Pozo

El proceso reproductiro de la esperie Iruma-na dcpende prirr"i- mero, en la fonna de las neuronas de GnRH ni en el nivel de ARNm
palmenre de Ia ovulacidn reguJar de un ovocito maduro a mirad dc de CnRH enrre monos idv(n(5 y adukos. Lo. esrimulos cldcrri.os
cada ciclo men.rrual. Lr iniciacicin y m:nrenimienro de este com- sobre el hiporal-rmo medial bas.rl en monos prcpuberale< inducen la
plejo proceso depende de la inregridad anatomi.a v funcional del eje liberaci6n de GnRH de manera similar a Ia observada en monos
hipotdlamo-hiprifisi'-ov.u io y de los cstimulos aferentes dc orros si.. mayores.
temas "securrdarior", como s.rn las glirrtlula. riroidr, y.upranenal. En los neonaros femeoinos, los niveles de LH esrjn sdlo liecra-
el higado, el pjncreas y el ririon. implicados en el merabolismo de menre elevados duraore los primeros meses de vida y lo' nivellr de
Ios esteroides sexuales- l_SH permanecen elevados los primeros cinco me.es de vida. A par-
En esrado de homeostasis, la activacion firncional del eje hipo- rir del sexro mcs de vida, lo. niveles circulanLes dc FSH y LH y los
rdlamo.hipcifisis-o,aric, se debe al establrcimienro de l.r setreci<irr esteroides gonadales esran disminuidos y el eje hiporilamo-hipdfi.
pulsicil de la hormona liberadora de gonadorropinas. conocida.o- sis-gcinadas enrra en un esrado quiescente hasra el momenro d. la
mo GnRH o LHRH.: parrir del n,ftleo arcuito localizado en el pubertad. En paciences con disgenesia gonadal, las gonadorropinas
hipo,ilamo medirl b.rsal. En el .er humrno. el parrrjo de secre.idn estin marcadamentc elcvrdrs. pero duranre el periodo prepubcral
de gonadorropinas inducidas por la CnRH uari, ,
Io largo del de- los niveles sericos >on idirri"os a lo" de lo' ninos eugonrdclcs, lo
sarroilo s,rxual, P,r l,r tanto. prra comprender la firiologra y 0sio- que sugiere que hay orros facrores mis involucrados en-la supresi<in
patologia de la deficiencia funcional o consritucional de GnRH es del generador de pulsos duralte la infancia.
necesario un encendimiento claro de la constituci6n anat6mica v de Antes del inicio de Ia pubertad, Jas gonadorropinas tambien se
la secuencia de activacidn del eje hipotrilarno-hip6fisis-ovario. ' secretan de manera pulsiLil. pcro con un predomioio marurrno. Al
inicio de la puberrad, los niveles de FSH y LH aumentar:, l,r pul.a-
tilidad se hace nris marcada y se porenci.r el incremenro nocrurno
de gonadotropinas, aumentaodo tanto la frecuencia como ia am-
L.rs neuronas eue secletm CnRH comoarten un oricen comrin pliLud rle los pulsos de LH. Esre incremerr(o de gonadorropinrs (s-
con hs que lorman ei cpirelio olf:rorio.r' El ipirelio olfaroiio, ademjs timuJa Ia produccicin de esrrogerros oviricos, lo que resulia en los
Je proJucir las neuronas ol[aturix prinraria.r, genera un: poblacirirr de signos ripicos de la pubercad. Los niveles de esrr6genos durarte es-
neuroblascos migrarorios que residirjn finalmenre en el hiporJlamo. a l:ase del desarrollo algunas veces alcanzan nivelas preouiatorios,
En el aduico, estas oelrrcnas secreta.r{n GnRH. Las neurona.s de GnRH pero no se produce un piccr de LH hasra la primera ovulacidn. Es
se origin.r en la placa ollatoria y migrrn durore el penodo emhrio-
ro se denomina infertilidad puberal. Despues de la primcra ovula-
nario hatia rl cercbro anr.r'ior a lo largo dcl nervio vomerooasal. l-sco
cidn, tanto los niveles basales de LH como la amplitud de los pLrlsos
se ha demosrrado en rodas las especies r,errebrader esrudiad*s y la
'e. de LH disminuyen y desaparece el incremeoto n;cturno caraareris-
cuencia de arninodcidos de la CnRH ha sido esencialmenre consene.
rico de la liberaci6n de LH para conver irse en una pulsarilidad i lo
da a Io largo de la evolucido de los vertebrados.
largo de rodo el dia.r
l,as neuronas de GnRH son las rinicas del sistema nervioso central
(SNC) que originarr perifericamenre y quc rrquiererr un nrer.ani"mo En definitiva, elsisrema de GnRH parece e,rar acrir.o duranre l:
"e in[ancia, pero esrd suprimido por estimulos CABAirgicos. El inicio
para ingresar dentro del cerebro. Este mecanismo es desconocido ac-
de la puberrad ocurre con le reduccidn Jc la inhibicicin CABAdlsi-
tuelmenre, pero se cree que rnvolucr-r la mielrcidn de lx neuronas o.e-
ca y la subsecuenre esrimulaci6n glur.mttic, sobre las neuronas?e
lerencialmenre a lo largo dc los axones del rierrio vomerona.al, cunque
en ausencia de isre tambiin ,e ha ,isro que se pLodLLcc migraciriir a
GnRH, produciendo el incremento de la frecuencia y la amplitud
dc.los pulsos de GnRH y de los niveles basales de GnRH. Despuds
truvis de la rama ofiilmi.a del nervio r rigimino.'l-a. molicrrl-:r de ad-
del inicio de Ia pubertad, ouos neurotransmisores como el neuro,
hesitin expresado sobre los axones neuronales lacrlJcan esta migr.rcidn]"
en la semane 9. ["a hormona loliculo e.rimulantc (FSH) y I:r-hormo-
piptido Y y la noradre[aiioa ejercen conrrol sobre el generador de
pulsos. lo que aumenra su amplitud y los niveles basalis de CnRH
na lureinizante (LH) son derecrabl* .n la hipdfi"is humarri hatia la JC-
cima remanl embrioncria y ru conrenido aumenra hasrs h remana 25
que producen la primera ovulaci6n. La arenuaridn de los pulsos
a 29.r ' L hipcifisis empieza a liberer gonadotropinas a la circuJaci<in gc-
nocturnos puede deberse al aumenro del rono opioide,
oeral en ia semana embrionaria I I -12. L,rs gonadotropin..rs .rJcruan un
pico a mitad de gestaci6n y posteriormente ambas gonadotropinas dis-
minuyen hacia el final del embarazo. Los gonad6tropos de los feros
humanos responden a la GnRH liberando FSH y LH rinto in vitro co-
mo in tivo, siendo las concenuaciones mavores en los letos femeni- En los primates, Ios esrrogenos exdqenos no inducen un pi.o de
nos. La rcrroalimenracion negarivr de los crrc'oides ordriror es LH hasra despues de L mena".qui". .urido los oiveles basales'dc LH
-durarre
ft-rncional en los Gros I',rmanor la sesraci<irr rardia cLrarrdo lo. han aumentado hasta cierto oivel. Los niveles basales de LH se re-
e5rr6genos csrin elevados. ta Iiberacirin de-gonadoLropinrs es puJsaril lacionan con la magnitud y corr la larencie mixima del pico de LH.
tarnblen J csta5 edades remprxnas.r La habilidad del hi"pordlarno para responder a ia reuoirmenrecion
posiriva de los estrrigenos es expresidn de la actiridad secretor:r de
GnRH, que aumenta constanre,nenre durante la pubertad hasta la
a primera ovulaci6n.
En los primates, las neuronas de GnRH maduran mucho anres Ya que cambiin ocurre una liberacidn sjgnificariva de GnRH du-
de la pubertad. Esto es debido a que no hay diferencias en el nd- rante el pico de LH inducido por los esrr6ge"nos eu monos puberales,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
242

Ia inregridad de rodo el circuiro que conrrola la liberacion de GnRH liberaci6n de GnRH. Asi, se ha demosrrado Ia presencia de CnRH
e eserrciaJ p:ra I: rerroalirncntaci<in po:itiva de los esu<igenos. en el sisrema llmbico, incluyendo el hipo.ampo. en la , orreza del
cingulo y err el bulbo ol[aroiio. esrrucr.ur.a, que son responsables de
la expresidn de las emociones.
La Iiberacidn pulsjril de Gn fuJ es requerida para el pico de go-
tl hiporjlanro se encuenrra en la parre anrerior e inlerior del nadorropinas a mirad del <iclo ovirico. el cual e.ia'regulldo pri,ici.
diencifalo y csr.a :iruado en la base dei ierebro. en.ima del quiasm" palmenie por retroalimen racio n hormonal de los eiceroides y lo,
6ptico y por debajo del_fercer venrriculo. Esrd consdruido por varios pepridos ovdricos a nivel hipofisario. siendo el papel del senerador
agrupamienros de nicleos celulare. o pericariones. los cualer dan de pulsos de C n RH er1 e\re ;sper ro pcrmi.ivo.- En otras cipecier dc
lrrgar; los nLiclco. hiporalamiros. Esrd-divido en hipo(dlamo lcre- rnanrifelos. especialmenre en roedoies, ej hiuorjhmo iuesa un oa-
ral y en hiporilJmo medial. EI lareral e5d lormado principalmenre pel rundamental en esre proce5o y con jusra razdn se le co"nsideri e[
por fiblar ncrviosa. originadas cn oLr* regioncs .erlbralej. Las rres "director de la orquesra- reproduLtiva. Sin embargo, las gr:ndes di-
dreas o regiones mayores del hipotJlamo medial la regidn ma. firencias reproductiva( en esra especie, con cicloshultil6liculares v
n ilar. rnd. caudaJ. que irrcluve lor nriJeos mantilar"on y posrer-i,or: Ia re- relarivamenre cortos. r dileren.ia de los primares no humanos y de
gi<in ruheral. mds medial. que irLcluye los niclet.' dorsonredial, Ios humanos. esencialrrcnre monof"liculares y con foliculogdnesis
venrromedill. ndcleo.rrcuaro y el :irea hiooraldmica larertl: v la re- largas. ha;r hecho diflciJ rr,rnspolar los resulrados de los ernrJios en
gicin supra6pr ica. rJlones ( on io que sucede en io. hunanos.
,ri.r crrrreal. que irrcluy'. los rrd. leos ,upr a6pr ico.
paravenrricular y las jreas anterior y lareral. Knobil demosrrci en el rnuno rhesus oue el n[cleo arcuaro en el
Los a-,<orrcs de estas ncurona\ se encarsan de disrribuir los oro- hipordJamo medial baral er el lugar donde.e generan los pulsos de
ducro. de .ecrecirin por lss divcrsrs ireas ie influencia hipotalimi- GnRH. ' La correcta funcidn del-eenerador dE oulsos de GnRH es
.:as. Forman varius rra.ro' denrro del hioorilamo oue ierminrn esenciaJ para la reproduccion en ro-dos los mamiferos esrudiado" has-
liberando su. producto( de nell-osecrecidn tanro en L circulaci6n ra h lecha. Los pulsos de Cn RH son un reouisiro indisDensable Da-
corno en el sistema poiral hiponsar-io o en otlas ir€as cercbrales me- ra la secrecidn dc gonadorropinas. El nriclio arcuaro ic cncuentr"
diante conexiones a-tonCmicas. localizado por firera de la brirela hemaroencefdlica, Io que lo ton-
los menrlfero: adulros, el impulso paro el eje hipotdlanro hi viene en el puente de unirin Jel cerebro con ios 6rganos'perifCricos
^L,ll
pdll:I5-gooadru es provisro por un grupo rinico dc ncuronas hipo. involucrados en los procesos producrivos.
ralimi.es que secretan el de.apeprido. horntona liberadora de La acrividad puisiril cs.nj: frccuenrc y de menor amplitud du-
gonxdotroprnas, raute la fase lolicular que.n la face ldrea. Duranre Ia fase folicular
A diferencia de otras neuronas neuroendocrinas que tienden a remprana. \e obser!a un pico de LH cadr 90 minulos de una aln.
estar loca]izadas en nricleos discretos, las neuronas de_GnRH estln plitud de aproximadamenrc 6,5 U. Du'anre Ia fase Folicula.r rardfa.
diqr riburdas difusrmente por rodo el hiporilamo. Sus proyecciones la trecuencia aumenra a un pico cada lrora y la amplirud disminu-
axonales convergcn a rravis del rra.ro rub(roinFundibuiar in la emi ye a 5 U, Duranre la [a'e luria, presenta un pico iada I00 minu-
nencia mcdia, dondc sus terminalcs liberan sincr6nicamentc des- ios con una amplrtud de l2 U. y"een h parre rarlla de isra, se observa
cargas inrernritentes del dr"apcprido denrro de la v.rrculrtura rrn pico crda 200 minuros con una amplirud de 8 U. La hipdfisis
hipofisarie ponal. que consriruye el condu(to hormonal enrre hi. Lambiin posee un parron pul,dril propio carac(erizedo por pulsos
potilamo v is. La de<rruccicin de Lrs nrras vl,rs qrre no de alta lrecuencia y de bala arnpliurd.
!e proyeclin, 'rderrohip6fi.
Ia eminencia media no afecta a la secrecicin dc'gona. Los mecanismos neuroquimicos que condu(en a la secrcridn
dorlopin,s. l" quc refLr.rza l,r imporran. ia de e,ra . ia en el c.inrrol pulsJtil de CnRH in,olucran neurocrjnsmisores como la ooradre-
de la secrecirin dc l:s misnrr< naJina y el :icido gama aminoburir i.o. Ademds, olras carecolaminas,
aminodcidos neurotransmi\ores \ neuroDdD(idos iuesan un nanel
modulaLorio en l.r funcidn del qeneradorie pulso.de"GnRH] Mu-
chas de las ner-rronas CABAirgicas en el hipordlamo son esrrdseno-
receprivas, por lo que l; acriridad se re -odulada po, los caribios
ciclicos dc csra.s hormonas durantc cl ciclo ovdrico normal.,
La ;ecreiicin pul.atil de hormona lurcinizarrt< originada en la Sin embargo, hoy en dia se piensa que ei propio or.rrio. a crawds
lripolisis es pro'o.,da por las rrerrronas de GnRH residinres denrr.o de sus esrlucttiras ci.licas (el loiiculo dbminanre y el cuerpo ldreo)
dcl hipor;ilamo y el irca p ctiprira rlrl crrcbro. Frrrs neuronas po- er el responsable del inicio de la secuencia de ev;nros coo'rdinado.
rer'n u na a. rir id:rd eldcr r i. a inrr_inscca que lc. pernr ire dcsca-gar im . quc controlan cl ciclo menstrual a traves de mecanismos hormona-
pulsos rirmicemenre.s La secrecidn de GndU
-,r..tra t"ito ,r.,
rir mo circadiarro como uno ulrr;diantr. lnrr:uesro sobr< la secreci6r,
les de retroelime ntaciOn .ob'e ei eie hioordlamo-hioofitario. L\tu.
dio. en munr.rs con lesiones del hipordJamo o de la eminencia media,
basal de t,nRH e lo lalgo del dla esrj el riinro ulrradiano rie secre- pero con ovarios normales e inracroq, a lo< quc les administr6
tirjn hormonal. caracrerizado por epi,odios rirmico. cuya fretucn- CnRH de manera pulsiril a un pulso por hori sin'er ariar a Io larpo
ria.y amplit,rd J< pul.o' de I H
"rri.r su,trncialmente a io largo .t.l del ciclo men<rr uaJ, pre.enra,r. iiclos ,n.n.r r uales o"tlarorios de )8
ciclo ordric,-r l .ulminan en rl pi.r, masivo de LH a mirad de"c,clo, dfas cornpletamenre normales. fuimismo, el uso de GnRH pulsdril
que e: el direcr,menre responsable del inicio de la ovulacirjn. L.sras en muieres h ipogonad orr6pi, as por deficiencia de GnRH e'nddge-
ob"erva< ioneq se han con lirmJdo en el ser humano al demosLrar cue na resraltre (omplet.rmenle lal men,rruaciones normrles, Lsros-re-
la admini:rracidn de CnRH de maner, nulsaril r muieres ton dJfi- sLrhados indican que el generedor de pulso. hiporaldmico en los
ciencir cisl.rda de CnRH prodrrce los c,lmbios hormonale: obsen primatei desempeia un plpe[ permisivo en la r.egtJaci<in del cido re-
dos duranre el ciclo men.rru.i y resrauran la ovrrlacion v la fcrrilidad.
"-
producrivo. siendo los alerenres oriricos los reiponsables de la sio-
Acimisrno. el uso de anilogos de l.r CnRH de manera conrinua o en crooizacidn de las fases del ciclo rneostrual (reloj pdlvico).ro
Ios pr,rto.olos -l;rgo," de esrimul;cidn ovdricc para -eprodu. ci6n Sin enrrar en ma1.o" conrloversia. se puede'c;ncluir que en el
asisrid:r. produce rrna liher)cidn inicial brrrcca de eonadorrooinas. se- mono rhesus los estr6geno. csiimulan la Iiteracidn de GnRH a par-
guida ripid.rmenre de una hipofisecromi.r mtdiia re'clsibie. tir dcl hipordlamo y quc ,rdemJ) lon caprc€. de estimular el pici de
Las neurorras .,e.reroras dr CnRH se cn.uenurn Jirpersa, oor LH direcramenre de los ponadorrooos.
vcria. ireas dcl SNC como unr red rnterLonecradr (on aferenLe\'de En los prim:res no h Jm,nos. y'probahlemenr e eo los hum,no.,
varios sitios del SNC, to quc pcrmire una interacci6n con neuro- el papel directriz del hipotalamo
transmisores, hormonas y facrores de crecimienro pa.r.a modular la 'obre la funcirin reproductiva ha
ido perdiendo rerreno lrente a Ia hipofisis como gl:induJa resporuable

ERRNVPHGLFRVRUJ
Regulaci6n neurohormonal de la funci6n reproductora
243

directe de resoonder a las seirrles ovdricas oue le indican al SNC la insulina genera dna retroaIimenraci6n negerive a nivel cerebral
presencia de un Foliculo periovulatorio m'aduro. la hip6fi;il res- sobre eJ neuropiptido Y
ponde a la esrimulaci6n sosrenida por parre de los niveles clevados EI neuropdprido Y acrria ranro a nivel hiporaljmico conro rn la
y sostenidos de esrr6eenos. provocando Ia liberacidn de gonadorro- hip6fisis anririor modulando la secreci6n degonadorropinas. En el
pinas tipica del perioio perrovulatorio. Los estrdgenos. aiemds. sen- hipotdlamo, el neuropdptido Y estimula la secrecidn de GnRH en
sibilizan a la hip6fisis a la acci6n de la GnRH al aumenrar los presencia de niveles fisiol6gicos de estr6genos ysuprime la iiberaci6n
receptores hipofisarios de CnRH. Esu acci6n necesita, sin embar- pulsJtil de GnRH despuis de ovariecromia. La inyecci6n inrravcn
go, el cebado basal de GnRH para Ia producci6n y almacenaje de rricular de suero cntinerrropdprido Y bloquee o rerrase cl pico dr
Bonadotropinas en elprrlde reserv? que se descargard a mitad de ci- LH en rater ovariecromizedas cebadar previamenre con esrrrigenos,
clo. Es aqui donde el papel permisivo del hipordlamo y de Ios diver- Se cree que el hipogonadismo producido por el esrris emocionrl se
soq centros cerebmles y sustancias enddgenas que modulan su funcidn debe en parte a la acrivacidn de las neuronas productoras de neuro-
roma relevancia, y (omo (e observa en siruaciones paroldg:cas de es- piprido Y en el ndcleo arruaro. Io que conduce a la acrivaci6n de la,
trCs fisico o emocional. puede rfecrar a la [untidn reprodu.riva. neuronas tuberoinfundibulares dopamindrgicas y a la inhibicidn de
CnRH. Ademis. el neuropdprido Y regula er el nucleo arcuato la se.
creci6n de B-endorfina.
A nivel hipofisarir,r. el neuropepLido Y cs capaz de ejrrcer una
acciSn direcra amplifi<ando la secrecion de gonador ropin.rs, e,pe-
cialmenre de LH, dependiente de GnRH. f[neurop6piido Y e; Ii-
berado denrro de la circulaci6n porral hipofisaria en colrelacicjn con
la secrecidn de CnRH antes del pico de LH. El netrropiptido Y a[ec-
Numerosos neuropCpridos y neuLorrarrsnrisorcs modulan la ac- ra a la Iiberacirjn de LH y FSH de ceiuhs hipofisarijs rz ulra y au-
tlvidad Jel grrreradol de pulsos dc GnRH (Tabla 2 7- I r- Algurros de menra la liberacidn de LH dependience de CnRH. Esros daros
ello' median la:ccicjn de'os esreroides sexuiiles mienrra' or-ue orros implican al neuropdprido Y <omo un imporranLe modulador de le
mediarr los efecros inhibirorios de Io. fecroles embienralel tesrres, alrividad neurocndocrina que. a mirad del <iclo. c ulm ina con elpi-
ciercicio excenuanre, deprivaci6n cakirica). EI generador de pulsos codeIH.
Lambiirr e.td srror inrido durante el embarazo y Ia lacrancia.

Lo' opioides endrigenos rjenen un papel imporranre en la regu-


i-l neuropeprido Y, urr piprido hiporahmiro de J6.rminoici- laci6n de la sinresis dr h.rrmonas liberaJora. hio.rfirarias. , El r:irel
do', es un porenrc estimulador dcl apcriro cucrrdo .e inye(ra direc.
de los opioides endrigenos se plasma en I".oni..u.n.', d.l .lnir-
tarnelrre en c. rerebro de roedo'e.. El neur'opiprido Y esrirrrula lr
mo crdnico de morfina que -e rsocia con Ia inhibicidn de I..r ovuh.
ingesta de alimencos, disminuye la prodrrccirir, di calor e incrementa
cidn y Ia producci6n de amenorrea hiporaldmica y dc su reversion con
la secreci6n de insulina y de cortisol.'Ianto ia producci6n como la
la administraci<jn del anragouisre opiJceo nakrexona. La admirri.r.;-
secreci6n cle neuropiptido Y esrin indmanrerTte ligadas a la leptina.
cidn de morfina o de sus anilogos produce liberacidn de prolacrina y
Como se mencion6 antes, ei nricleo a:cuato, al estar fuera dela ba-
de hornrona de crecimiento e inhibe la liberaci<in de gonadotlopirras
r-era henr;roen, efilica, responJc a los e:rimujo' a[eren(ej oricina-
y de tirocropina.
dos en disrinro. or'qrno: de la economia.:
El ayLrrro y.l eiercicio ex(enuanres dismi6uyqn la
los opioides end6genos provienen de tres pCpridos precursores:
"errr..irin la propiomelanocorrina (POMC). la proencelalini A y B. y l. p,oen-
de_ieprina, lo que.r su vez incrernenra la erpre'i6n de neuropdp-
rido Y err el rrritleo rrcuaro y su liberac:on en las rerminaciorres dorfiria. La POMC es, edemis de los opioides endrigeno.. p'iprido
neuronale. derrrro de los ndcleo. paraventr.icul.rres y dor<omedial. precursor de laACTH. La POMC tiene una distr.ibuci6n diFLisa eo
Ln los seres htrrnanos.l gcn Iep no esrd rcqnlado agud3mcnre toda le economla. enconcrindose en hipor:ilamo, hipcifi.i<. t erebro,
como en los roedores: por lo ranro. los nivelei de leprinr ;umerr- SNC, 96nadas. placenta, cracto diqestivo y pulmones. En h hipdfi-
sis ante-rior. la modific;cidn oosrraislacioni de POMC oro,l,rce e'.
t.rn lenr:mente itrnro corr l.r insulina de<pui, de la" comidas. I a
pecialmenre ACTH y B-liporropina. prirrcipaLnente en respuesra al
estrds. mienrras que en orrai parres del cerebro predominan lor
Tabla 27'l opioides endrigenos, parricularmenre en el hipotdJamo. eu el ndcleo
sustancias que modulan la liberaci6n de GnRH arclraio y nUcleo venrromedial. y en la amlgdaJa cerebrJ donde pre-
domina la producci6n de 0-endorfinas con poca produccidn de
Neurotransrrlisores ACTH. Lr p-endorfina se con.idera un ne roiransmjsor, unr neu.
. Noradrenalina rohormona y un fleuromodulador
.Dopamina . La expresi6n del gen de la POMC a nivel hipofisario est{ concro-
'Acetilcolina Lada por la hormona liberadora de torcicorropina (CRH) y regulada
. Serotonina por los niveles siricos de glumcoricoides. miintras que en el .irebro
.Melaionina la expresidn del gen de la POMC estd bajo el conrrol de lor esteroides
Neuropaptidos sexuales, Recienremenre se demosrr<j en el humano, medi:nre cl rrso
. Neurop€ptido Y del radiorrazador opioide selecrivo lr Cl..ufentalil y de romografia de
,Calanina emisirin de posinones, que el sitio orincioal de oroduccidn v reirLla.irin
. CRH de opioides endogenos Lrjo conr rol de los esreioide. ser.uaje, J', en lu-
Neuroesteroides gar del hipor:ilamo. la :mlgdaJa cerebral. Esra se asocia a las lespue.cas
' Alopreqnenolona emocionales y aJ procesamienro de las memoriits emocionales. pro\e.
. DHEAS yendo de este modo un vinculo de uni6n neuroquimiLo v ileu;u.nt-
idmico entre la funci6n reproducriva y la emocio'nal.', '
CRH (hormona liberadora de coriicotropina), tl rono opioide denrro del SNC es imporranre parr el conrrol
OHEAS (dehidroeplahdrosrerona). del ciclo y de ia flrrocidn reproducriva. E.ruiios en hJ mano. no pri.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
244

mxt(s han demosrrirdo que lo\ niveles de,J-cndorfina en el sisrem, dcl cie hipocllamo-lrrp<i6.is-suprarrenJ. La CRH puede de hecho
Portal hipofi.ario Frogresrn lel|tarnenle desde un nadir eo el mo- actuar direcl.urenre
"obre
l* neuronas de GnRH oara reeular a la
mento de la mensrruacidn, aumenrando desde la mirad de la [a:e fo- bala la sinresis dc GnRH. o puede:cruar indireccamenre airavCs dc
Iicular, hasta alcanzar el acmd en la fase l6rea. la via opioide mediada por las B-endor6nas. Re,.ordemo' que la
Los estrdgenos son los responsables del manrenimiento del [o- CRH favore.e la prod.rccrcin de lOMC.la molecula precursora de
no opioide a io largo del cido oririco, 1"a que la reduccirin de e:- opioides. Errudio's in t it,o han sugerido que la CRH puede incre-
tradiol. ranro en li menopauria como despues de ooforecromia, meatar Ia sensibilidad de la neurona de GnRH a la prolacdna al au-
p.uece esrar:sociada con uia disminuci<in di la lun.i6n ooioide ce- mencar ia siotesis de receprores de prolacrinr.
rebral valorada a travis de los niveles plasmiricos de p-endorfina. La conse.uencia cUnica de i" acrivaci6n del eie hioodlamo-hinti-
Esro es firilmenre evidenciable ya oue'el efecco de la naloxona na- fisis-suprarrenal es Ia amenor rea hipoeldmico propia del esLrCs, deprc-
la aumcnrar la liberacion de LH se rivier re con la adminisrra.ion de sion, rra\rornos alim(ntrrios. ej(r(i(ru exrenuanrc y tJri sindrome de
estradiol y progesrerona. Tanro el estradiol como la proqesrerona Cu-:hing. Estos rr:s,olnos cursar con hipercorri"olismo relarivo debi-
por si solos incrementrn el rono opioide. pero los e"irci{eno: po- do al incremento de CRH y ACTH. probablemenre aumenrado por
tencian la actidn de la proge.rerona, lo que explica la supri.i6o md- la e.rimulacirin de Ia se, re. rcirr de ACTH po- el neuropiptido Y.
xima de CnRH y de l.r fre.ueneio de pulso de gonldorropina. Durante el embarazo y el puerperio, el generadoi de pulsos de
dnrante la 1,". l,iio, i GnRH esri cn reposo por el aumenco del rono opioidc pioducido
I os opioides enddgenos inhiben ia secrecitin de gonadotropinas por lo. esrrcigenos y po. el .unrerrro dcl corrisol circulanre.
al su prirrrir Ia libe Laridn de Cn RH. Los ooir,itlcs endl-,ieen,s no mo- La CRH pJacenrarie rumenra considereblemen(e y produce un
rlu1.:rr la secrecidn de gonadotropinas a nii,el hipofi"a-riJ. El aumenro rsrado de hiperr orris^lismo n;rerno que puede. como ya se men-
del rono opioide producc uoa disminucitjn di la frecrrencia de Io, ciono. suprimir ranro el componenre hiporalimico como el hipofi-
pulsos de LH, h cual es rrecesaria para la correcra produccirin de sario de la ftrncidn reproducriva. La .ecreci<in hipotaldmica de CRH
gonadorropin a lo largo del ciclo mensrrucl. Los orincioales ooioi se 4ormaliza a las 12 semanas.ro
des enddginos que afec-ran a la recrecicjn de CnRH son ia p-cndor-
fina y la dinorfina, y probablemente su acci6n esrd modulada por las
vias catecolamioirgicas, principalmenre por la noradrenalina^. PAPEL DE LA t 508flr
Ulrimamcnrc se ha deDlosrmdo que los cambios olasmdricos de t A f l.iNCro& VA
['i-endorfina no se relacion:n ton los niveles en el siqrema oorral hi-
polisario. Io que denor.r que a pesar de que los opioides perifir.icos La prolacrina rdmbierl e( c:p:u de suprimir Ia iiberaci6n de
puedan a)canzal el 5NC, no Io hacen lo suficieniemenre como Da- GnRH despuCs de l.r acriraciin de las neuronas de CRH. la pro-
ra rlecrrr el tono opioide cenLrd. Erro enfatiza que l,s medicione. lactina en expl:nres hiporaldmicos esrimuia la liberacicjn de nora-
cen(rrcs de la funcrdn opioide son imporranres in el estudio de l.r drertalina, que a ,u vez acriva la secrecicjn de CRH. E^srudios en
influencia sobre ei cido mensrrual. auimaies harr demo"rrado que los receprores alla adrenCrsi.-os me-
dian los efecros jnhibitorios de,a pL'oli.rina la GnFH iz zr-
"obre
tra. La amcnorrea a<ociada.on la hipelprola<tinemia se debe a la
;rthibicidn de la se( r<cion pul,iil de CniH. Le hip6fisi. en rsLos ta-
sos responde normalmenie a la infuqidn de CnRH. La adminisrra-
cidn; corro plazo de anragonisras opioidcs sugiere quc cql.r
inhibici<in er mediada por uniumenLo d'el rono opi"oide. '
El eie hipotilamo hipofisis-suprarrenal juega rrn papel impor-
rarttc en l:s respucsrar al esrris jr.nro con <l .arou,,al" y el sisrem.r
ncrvio,o ar.rrcinomo (si:,rema noradrenirgico del loct: ce). hult. El
principal modulador dc esre eje es la hor-mona Iiberadora de corti- Los neurorran:misoler mjs importantes en el conrrol neuroen-
.otropina (CRH)junto con laarginina-vasopresina. L.a CRH e' uo docrino de la reproduccirin.on la. carccolaminas. la dopamina y
piprido de 4 ) am inojc ido' lotalizado principal men r e en las neuro- ooradrenalina. y l: indolamina, reroronin.r. Lrs carecolaminas soi,
nas parvi.elulares del nduJeu paraventricular h.pr-rraljnriuo. La CRH
aminas que se producen a parrir de ia tirosina. La enzirna tirosina hi-
rc(dr como facror de libera-i6n hiporrJnmico y como neurorrtns- droxilasa ronvierre la rir osin: en dop:, que a su vez er descarboxila-
misor. El nurleo paraventricular sc'proyccta d uavii dc iu5 Jxon(s da en dopamina. Ia Joparnina ox.dasa convierce Ia dopamina en
en Ia emincncia m.di-, lib.rardo Cfu I dentro de la cilcuJa. idn por
rroradrenalina. Medianrr la mcrilrrarlslera"a. la no,r.lr.nalina se con-
ta1 hipofisaria. Las neuronas rlel n6cleo paraventricular tambi€n se
vierte en adrenalina
proyectan al rallo cerebral y al locus ccntbus, entre otras zonas. Exis
El precursor de ia seroronina es el tript6fano, el cual es conver-
te una extensir interacci6n entre la CRH y los sistemas noradrendr-
rido primero en 5.hidroxirriprolarro por Ia enzima rripr<ifano hi-
gito:. opjoides 1 \croroninCrgicos. La noi.rdrenaJine riene rrn papei droxilala. tl 5.hidroxirriprciLno es descarboxilado a serotonina.
cstimul.rrorio cn la funci<jn de l:s neuronc. de CRH del nrjcleo pa-
El concepro acrual rcer. a de la accidn de lor neurorrarsmi.orcs
r avenr r icr,uar La seruronina y la
".er.L olina estimulan la liberaci<jn es que las catecolaminas biog€nicas modulan la liberaci6n pulsdtil de
dc CRt I a panir de los rrJcleos hiporaldmico:. mientras que el dr i-
GnRH, probablemente aherando la frecuencia y amplitud de sus
do gama aminobuLirico inlribc.u secrecion.
pulsos, La noradrenalina tiene efectos estimulanies y ia serotonina
Exisre una interacri6n bidirec.ional enrre el sirrema de resntrerr,
inhibitorios. De e'ra forma, lo, fa.roles fi.iol6eicos o farmacokisi-
al csrrds /hiporiiamo-hipdfisis.'upr"rrcn.rl y locu: ceruleul y ei sisre-
Los que afecran r l.r fuocion hipoF.aria io bacen afierando la slnie-
ma reproducrivo. La CRH inhibe la secreci6n de CnRH del nricleo
sis o merabolismo de h. c;reroiamina, v. por Io ranLo. la liberaci<in
artuato." Los gluccr.orricoides inhiben ranto la secreci<in de GnRH
pulsitil de GnRH.
como la secrecidn hipofiraria de LH y rornan los reiidos esrr6qeno-
sen,ible, re.isrenre, a Ios mi\mos. [-l gen de la CRH rierre deniro de
su promoror lln clcmcnro de respuesca a los esrrrieenos. v esLos resu-
lan direcremerrre I.r expru.i6n del gen de CRH. lJque.'plica cl li"g.-
r{}N
ro hrpe( urtj,oli\rno de la\ muiere\ con respccto a los varones.', )L{}fir{(}1
El estres, en firrmr de Icsidn mecinita, psicol<jeica o inmunold Los neurotransmisores acrfan de distintas maneras para modu-
gic.r. produce la liberaci6n de CRI I con la'subsig"uienre accivaeidn lar la secrecidn de las hormonas hipotalimicas. A travts de conexio-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Regulaci6n neurohormonal de la funci6n reproductora
(., 245

n(s Jire(us.Jula-( i[Lla o a r ravi" de comunicaciorres mulLisin:ioLic".. beroinfundibular en la eminencia media. La administraci<il intra-
el neurouan.misor es liberado en la placa siniptica de lorma quc des- venosa de dopamina a.or-ia con la ,uprcridn de Ia prulauina tir-
polariz: el recepror robre la celu-e hipor;l:imica. E-rra despoiariz,r- "e
c.llarrLe y de lts niueles de gon;dor-opinas. L; dopa.nirra no prrece
citir resulra en la liberaci6n o inhibicion de una hor mona especifir.r ejercer un elecro direcro roLrc la,,ecrecjcin hipofisari.L de eonador'o-
hipotaldmica. pinas. sino mds bien parccc rctuar a nivel hiporalamico inEibiendo la
Estos evenros especificos se pueden a1rcrar por la adminisrracion liberacion de CnRH. Sin embargo. existe ewidencia Je un efecro esri-
s-stemica de cienas d.ogas. lor ejemplo. h merildopa puede bloquear mrrlarorio sobre la secrecidn de LH medrado oor la dooamina. L-L cor,.
i
la .rn resir de dopam ina y nor rd rendlina al inhihir Iir irosina \idro- .,usicin general de escos daros conlredi(lo-jos es qrre.rJgurro, de lo,
xilasa. I.r re.erpina v la clorproma-,ina pueden inrerleri. con Ia union elecros de l; dopamina soL:re la CnRH eyjn mediado, p-,r h presen-
y:lm:<enaje de noradrenalina. oop.rmina y seroronirra. Los anride- cia de los esreroides ovaricos y de la acrividad relau,a di lo. JJt
I
presivos rriciclicos pueden inhibir la recaprura cle neurotr:ursmisores, mas carecolamrnergicos (rroradrenalina y dopaminar involucrudos ":sre-
err
mienLras que medicarnenro, como el propanolol. fenrolanrina. halo. Ia regulacion de la secreci<jn eplcidica de LH."
peridol 1 ciprohepredina pueden bloquear lo, receprores a nivel hipo- El efecro e,pec,'firo de la dopamin.r:oore la .e"recion de qonr-
r:rlirnico. Corno consecuerrcia cdrer ci de[ uso de esro. rnedl,,".,,i".. dorropin;s dcpende del tipo de re.eoror doprminrrgi.o presenre
muchos pacienrer de.arrollan galacrorrea y nligomenorrea debidrs r "
rada nivel deleje hrpoidlimo-hip<iisis. Se'han de,irito'cinco re.
hiperprolaccinemia o a alreracrorro de la seclecion de CnRH. ceprore, dopaminirgicos dilerenres tDl r D5J. E,rudr., err rarrr
con anragonis(ar del lecepror DJ hrn demo,tr.rdo que e\(e recepior
esri involucrado en el ciicco esrimularorio dc la doo;n,in.r.ohi" i,
liberaci<5n de GnRH a nivel central. Ei recepLor Dd esrd localiz,rtio
en as /onas limbicas del cerebro y esrd a.ociado con 'a,.uncione.
cogn irivas. emocionales y endocrinas.
L:s cars(olaminal se han imolicalo en la repulacidn de la libe-
Ln la hipcifisis <e ha:i localizado receprore, D2. por Io quc rro ,<
racion de gonadotropjnas.- La inlecrijn de noridrenalin; en el nr.i.
puede cxcluir un papel de la dup"mina i nivel hipofi.ario, aurrque
cleo paravenrricular ruprime la liberacirin pulsariide GnRl en rarar
el *iri.r principal J. acciin .c,oir.idera que es el liiporiJrrno.
a travds de rnecrnismos dependienre: de CRH. Esrudios jz air,a e
in ua indican que sur clecros e.Lin rnediado, prrncipalmenre Dor
los receprores alla-l adlenergitos y.L, ele.ro e" iosi" fependiente.
La primera eridencia de que lar onrrona, noradrenirgica< influ-
yen la red de neuronas de CnRH .e obruvo de la obsinaciorr de
'obre
que la owlacidn en coneias se bloqueaba con un anraeonisra de los re. El siscema neuronal serotonindreico iuesa un oroel imoorranre
ceptores alfa adrendrgicos.r Las neuronas noradrendrlJcas que se pro- en el maarenimienro del jninro. erria regulacidn', Gcr iva y s6 .*-
yeclan en la ve(indad de los clLerpos neuronales de GnRH del irea merosas lrlnc'ones auronrjmicas. La rnayor poblar idn de neLr'.rnrs
pre6pric, en Ia rla provienen esencialmenre de la mddula venrrolate- reroLoninirgicas se encuentra.r en el rafe medio. oero exisre une oo-
rel del r,:llo cerebral y dei nicleo del rr.rcro soijrerio del mesencifalo. blacidn de ieuronas GABAireid" en el hiood.lamo orimeLe oui.e
Esto rruesrra relac;dn con el rumenro de la liberacidn de noradrcnali- han implicado cn cl conrrol rriuroendoclino de la seJreci6n aJ pro
na dentro del drea predprica despuis de laesdmulacidn eldctrica de es- Lerina y de LH. Estas neurona" CABAergiuas expres/n releprurr!
rx zonas. Sin embargo. no se han podido demosrrar uniones sinipticas nu(leares para esLrdgeoos y progesrerona. especjolmet,re err los n,r-
direct* enrre esros dos ripos celuJares, pero si Lr oresencia de recioLo- cleos arcuaro e infurrdrbular; sin embareo. no te ha demosrrado oue
res alfa adrenirgicos en lis cClulas de CnRH, Io quc."ajl,jma la ,leu- la seroronina afe( re a Ia liberacion de"CnRH. at nq,.e e"rimula' l,
Iacicjn direcra Je esrar neur.na" por la noradrenajina. Por otru ldoiar sccrecidLr Je prol:crina. proLablernenre e5rimulando la liber.ci6n
neuronas CABAdrgicas preriprios estin reguladas d.recramenre por del facror hiporaldmico d; liberacidn dc prolacrina. dopamina.
la. neuronal noradrendrgi<.as del raJlo.erebral
Ll efecro globcl de linorcdrenalina pul.dril de
'obre naruralera
Ia
secrecjdn de GnRH parece mds bien permisivo y depende de un gla-
do apropiado de acrividad de los receprores adrenergicos dentro Je la
vtcindad de_los cuerpos de CrRH. tsrar oeuronaiespe.ificas nora-
drenergic.rs dei rallo cerebral son recep(ivas a lol esrrrjeenos. va oue ,e El aminodcido inhibirorio icido gama rmino buririco |CABA.)
ha demostrado la presencia de receprorcs csrroqinicosfLos esrr<ieenos es el rreur oi ransnr iso r inhLbiLor c, dominanre errel hioorilarno.' f_l
aumenrar la excirabilidad eldcrrjca de las neuro-'nrs que se proyecian al CABA se origina de la decarboxilacicjn del sluramaro en ore,encia
drea pre<ipLica" asi con-o Ia expresidn genica de uirosin.r hidioxilxa. pa de la dcido glurjmico decarboxiLsc. Lr sinre""js de CABA ocurre en
rece razonable ,uponer que lbs estrdienos pue&n eumenrar la uan. la. eeurorerminale. CABAirgicas v en los pericariones y d.ndritas.
mi:idn noradrenCrgica denrro de l"a red de CnRH. fuimismo, la La rer aprura dc CABA de la placa sindptici :e re:lir.: a trave. de ua-
inflr-renci; de la noradrenalina sobre la secrecirin de LH en rarx de. rio\ trdnsporradores. siendo el predorninetrre el CAT-1, crrro serr
pcnde del ambienre gonadal. L-a inyeccicin de noradrenalina en el rer. tuene un elemenro sensible j esircieenos. Dor lo oLre es
cer venrriculo en animales orzriectomizados reduce [asecrecirjn de LH, l, reduccidn de la concentrccrdn d-e CABA en l.r'eminincia ""ri;1.;,,.
meira
mientas qr.re en animales cebados con esrrdqenos promue,e la libera- al comienzo de la pubertad se deba al incremento duranre el desa-
ci6n de LH. Lo: e,teroides gonadales moduJan el njmero de recepco- rroilo de la acrir.idad del rransoortar
re5 adrenirgicos. Por lo ranLo. Ios erreroides sonadal(5 Darece'uue f)e los rres receptores CAbA. ei reLepror CABA-r e"ri involu
nrodulan el componence noradrendryico & la ied de CnAH de ma. crado en la reguJaci<in de la Iiber.r.ion de CnRH. Fsre recepror csra
nera.pre y posrsinJptica. rlterando l: liheraci<jn de noradlenaJina y el modulado por ;gonirras alosLilr, o'. berrzodiacepinrs. neuroe'rrero.de.
funcionamienro de los receprores. (pregn,uro' plincipalmenrr y p.or cl aJcohol. Lr Io. nronos rhcsu,,
la liLeracidrr de. CAB{ err ia errrincn, ia rnedir disnrinuye con.o-
mita'rrempnre con el increnrenro prrberal de CnRH. Erio sugi.,e
que los niveles elevcdo. de GABA in la eminenciu medi.r conrirbu-
y. n a ia
'uprt si<in de la CrrRH rLcs del inicio de la prrber rad. Cam-
bio. cn la confu. m.cirin dr la. .ubu n idade. Jel "eceoror CABA. a .e
Los nfcleos arcuato y periventricr.rlar contienen neuronas do- han relat ion.rdo con la de,inhibicidn de la. neu'orir, de CnRH al
pamindrgicas que se proyectan a trav€s del tracto dopamindrgico tu- inicio de la puberrad en monos.rT

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
246 J

El GABA puede cambiar la actividad de las neuronas de GnRH di- te, se rclacionan con niveles bajos de leptina que, a su vez, disminuye
rectamcnte. En los primates, no se ha podido encontrar rura inervaci6n la expresion de GALP en el hipordlamo. L; demostraci<in de que
directa de las neuronas de GnRH por las neuronas GABA" pero si se las cClular que expresan CAIP y l:c rreuronas de CnRH se en(uen-
ha demo"urdo que los pericaricrrcs rienen .inapsis GA-BAJigicas in- tran enrremezcladas y cornparter el mismo sitio anat6mico estable-
hibirorias. Sin emb.rgo. lz inhibicidn CABACrgica de las neuiona" de ce un estrecho yinculo ettre el estado metab6lico v la funcidn
CnRH pu.de mediarse por las neuronas gJurama(Crgicas. )" que exjc- reproducdva.
te une ioervaci6n reciproca de estas oeuronas en el mono.2t
tl papel del GAB { en el conrrol de la CnRH parece rcr ranro
inh:birorio (receptore. CABA a) iomo e:rimulrrorio (recefrore.
GABA-b). Muchas de las neuronas GABACrgicas en el hipotilamo
concienen en su( receprores elementos sensihle. a e.rr6qcnos. fl GA
BA e: rrn imporranre inhibido. antes del pico de LH ferio'ularorio EI 6ido nlrrico (NO) se ha convertido en los tltimos a6os en
y cn la rctroalimenracicin posiri,r estroginica. L; libeircidn dc CA- el objeto de varios trabajos sobre su papel corno rnodulador de las
BA disrninuye anre: del inicio del pic,-, de I H indu.ido por los es- respuesras neuroendocrinat. El NO er un radical que se lorma por
tr6genos en ratas. la ionver.icin de arginina en cirnrline po' la enzim', \O sinrera-sa.
l.aq neurona' CABA n los receprores CABA-: median ios elec. y es el producto principal del eadotelio vascula.r. Neuronas que con-
tos de la progesrelona. La alopregranolon:, un neuroe:reroide dc- tie[en NO sinterasa neural se localizan par-ticularmente en los n(F
rivado de la progesrerona. ejerce un" e((ion la.ilrradora direcra sobre cleos pa.raventriculares y supra6pticos y se prol'ectan hacia la eminencia
los can.rle. de cloro del rccepro. GABA a en las neurona: dc enRH. media en la rata. La NO sintetasa neural tambiin se encuentra en
Las neuronrr (IABA rambiCn Darecc que median Ia ;cci<jn de lo. Ios gonadoropos hipofisarios.
estr6geflos. Existen evidencia, de que el NU modula la acrividad ranro del
eje hiporilamo h ipr; irsis g6n.rda.. como del eje hipordJamo.hip6fi v
5i'-suprarrenal. c Ll \O neu-onal se expresa de foima mjs ma-iada
eu el hiporJlamo en.irear proximas a los cuelpos,.elulares neuro-
nales. dunde ejerce influeJcia sobre la activ'dao neuroendo.rina.
Poco sc <abc aJn dc las .enalc, de cixido nfi ric o q re rnodulan direc-
La galanirra er un peprido de 30 aminoicjdos.intetjzado y al- ramente la liheracion neurohumoral denrrode os va"os portales hi-
mr(enrdo er los lacrorropos <n la hioofi:is aDrerior oue orreLe e\- pofisario. a parrir dc las rerminzc:ones ncJLU(nJocr;nda JcnLro de
rar inrolu.rado en e' conirol lotal de'la Iiberaci6n de la. ior^n.r' la eminencia medi:
hipo0s.rias. - Ln el 5NC. Ia galanirr esrd irnplicade en la regulacr<in La via intreiiporal:mr,a rnedianre le cual el NO rontrola la li-
rreLrron.J de L depresi6n. la reproducci6n v el .omporrarniento ali- beraci6n de CnRH incluve:inap.i. de neuronas gluLaminirgicas
menrario. con rerminales noradrenergicc' en el hipordlcmo rnedirl bral que
La cxprc<i6n de galanina esrd regulada por los errrciqenos. y vr liberan noradrenalin.r. la cual acr,ia sobre los receprore, alfa-l adre-
ria en fu n. icin del momenro del ciclo _nensrrur. Lo. esirdgeno" re- nirgicos de las neurooas de NO para activar la NO siotetasa. La
gulan tanto a los gonadotropos como a los lactotropos, ylos niveles NO sintetasa diftrnde a las terminales GnRH y activa Ia guanilaro-
elevados de esrnigenos facilitan el pico de gonadoiropinas a mitad ciclasa, ciclooxigenasa y lipoorigenasa, provocando la libiraci6n de
de ciclo. en p"r re aumenc,ndo lor n ir eler de gon;doriopo\ qlre res- CnRH, PGE2 y lcucotienos. Esta via estd rcgLrlada por la liberaci6n
ponden e Ia Cn RH.:3 Asr. la galanina parece i.r un regulador para de ciroquina5 por las celulas inmunocomperenteq. Ia inrer-eucina I
crino de Ia funcidn de los gonadotropos. Se ha localizado ianto (lT 1) se expre.c en el rerebro t dererminc el parr6n de secreci6n hi-
CnRH corno g: anina en el si.rem.r porral h:pofisario. y la galrni porJJamo-hipofisalia caraccer i.rica de lo< esradb, iofeccio:os. La lI .2.
na incremenu I: ,,ecrecidn hiporalimica de CnRH y, por lo ranro, mediante la activacidn de oeuronas colindrgicas, promueve Ia se-
porrr,<ia la lil,era.i6n de I H. La zdministra.ion dc ariri"uero con. creci6n de NO sintetasa neuronal. EI NO difunde hacia las neuro-
tra galanina disminuye la secreci6n de LH y arenda el pico de LH. nas de CRH 1 esrimula \u liber;r:dn. Ir lL-2 rambidn acr[a \obre
La g rlanin,r 'e libera er l; circulacicin porial d. rraneia pLrlsjril e la hipdfisis para estimular l.r se, reridr de AC I H. Po" orro lado. l:
inlluencia dc manera po'iriv; L terrecicin de I H. La sc._eci<in de ga- IL- I alfa bloquea la liberaci6n de GnRH inducida por el NO, es-
lrnina e" inhibidr pot la d^p.rmina y esrimul.rda por la TRH y Io. pecJalmenre la pulsarilidad de la LH.
esrrogehos, El CABA rambiin bloquea la respue.ra dc ias neuronas de
El piprido simil:ra lagalanina lCALP) I ricnct0 aminoicido.. CnRH al NO al .lcruar (n iu. -"."o'o'r"r sobrc las neuron.r. f,ro-
Se ha demostrado que la expresidn de GALP se limita al nrideo ar- ductotas de GoRH. El 6ctor estimul'ante de crecimienro de codias
cuaro cn el hipoLdJamo de mor)oc y que (s(a expresirin e,Li bajo t.rn- de granulocitos bloqLrea la respuesta de la neurona de GnRH a la
rrol de la leptina. La adm irisr rrcicjn de Iepr irra produce u n aumenro noradrenalirrr medienre lz acrivacirio de las neurona" CABAdrgi"ar.
de la erp.elo; cle CAIP en el hiporJla:no. a diFerencia del ay.uno, 1a que el bloqueo prr,"de
qer .evertido por Dicuculina, el inhibidor
que disnriuuyc la mirmt. Lste hccho quedri plasmado por lr derec- competitivo de los receprores GABA.
ci6rr de receptores de leptin.r sobre l.r. cClrlJas que expresrban ARN m Por todo lo anterior, el 6xido nit co juega un papel en los cam-
de CAIP Estos nuevos descubrimientos han reanimado la idea de bios y en la liberaci6n de pdprido\ hiporrlimi(oJindu.idos por la
Ia relacicjn del pcso corporal.on Ia reproducci<in. La inyercidn in- infeccion. Las cirocin;'. conro l; Jl-li rambien acr[rn robre la
r r ar r rr t r it r rlar de CALP err r arar pr,
'Jurc un Jumrr ru sisnifi.ativrl hipdfisis, por 1o menos en piute ac[iyando Ia NO sintetasa indu-
de lo, nivele. dc LH circul.rnres. Lo' e'rado. paLolciei.o' de di'm- cible. El 6xido nitrico inhibe la liberaci6n de las hormonas hipo
nu(j6n de peso. como la anoreria nerviost 1 il ejeriicio exrenuan. fisarias.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Regulaci6n neurohormonal de la funci6n reproductora

La fisiologia del ciclo ovArico y menstrual es dependiente de tiva por la Secreci6n de LH; sih embargo, su acci6n es modu-
las seffales que el reloj overico envia al cerebro para indicarle lada en el 5NC por varios neurotransmisores, neurop6ptidos
que se encuentra listo para llberar su producto principal, un y neurohormonas que aflnan ias sefiales para un desarrollo
6vulo maduro a mitad de ciclo. 6ptimo.
El cerebro, a trav6s de mriltiples impulsos aferentes, regula la La noradrenalina ejerce un efecto estimulador sobre los pul
producci6n de CnRH para mantener un estado constante de sos de CnRH, mientras que el efecto de la dopamina es inhi
secreci6n pulsetil que favorece la liberaci6n de gonadotropi- bidor.
nas a mitad de ciclo, lo clral desencadena la ovulaci6n. El neurop6ptido Y modula la secreci6n de gonadotropinas a
Los esteroades y p6ptidos gonadales influyen directamente so- nivel hipotalemico y la amplifica a nivel hipofisario, sobre to,
bre la hipofisis para desen<adenar la retroalimentaci6n posi- do la secre.i6n de LH.

BIBLIOCRAFIA
1. Calogero A, Burello N, Oss;no A, Veber R, DAgaa R. Interaction L:enveen and Gooadal Sreroid Ho.mones. J Clin Endocrinol Meab 1998; s3 (12):
prolactin and carecholamines on hyporhalamic gonadotrophin-releasing 4498-505.
ho.mone release in virrc.loun.l orEndocrinolos, 1996 Noq 15 t (2), 269-75. 15. Prevot V BourerS, Srefano GB, Beauvi[ain J. Media.r' eminence nirricoxide
2. Campbcll RE, French-Mullcn JM, Cowlel MA, smirh MS, Grove KL. signaling. Bmin Rs Rev 2000 Noyr 34 (t,2):27-41.
Hyporhalamic circuitry of neuropepride Y regulation of neuroendocrine 16. Rettori Y Mccann S. Role ofNitric Oxide a,rdAlcohol on Gonadorropn:
function and food inra[e lia rhe Y5 rccepro. subrype. Neuroendocr;nolo6, Release in Virro and in Vivo. Ann I.IY Acad Sci 1998! 840: 185-93.
200t Aos;74 (2): lO6-19. 17. Richter 14, ttrisawa E. Neural mechanisms underlying the pubenal
3. Casdllo RH, Merreri RL, Dumesic DA. Lureinizing hormone synthesh in increase in LHRH release in chc rhesus monkey Trends EndocrinolMetab
culrured feral human pituitary cells €xposed ro gonadorropin-reieasing 2001 Ocqt2 (8):353-9.
honnone. I Clin EndocrinolMemb 1992r 75:318-22. 18. Sawyer C, Markee J, Hollinshead \( Inhibiion ofovularion in rhe rabbir
4. Ferin M. A role for the endogenous opioid peprides in the regularion of l,y rhe adretrersic-blocLing agenr dibenamire. Endoctinoloay tL)47 ; 4t, 395-
gonadonopin secretion in the primae. Horm Res t987:28 \24): tt9-25. 402.
5. Genazz.ani R, Bernardi F, Monteleone P Luisi S, Luisi M. Neuropeprides, 19. Schasawa E, Mastorakos G, \Tebster E, Chrousos C. The hypod,alamic-
Neurorarsmitrcrs, Neuiosreroids and rhe Onser oFPrlberry Ann NY Acad pkuirary-adrenal ixis and the female reproductive sysrem. Ann |ry Acad Sci
Sci 2000i 900:1 9. 1997;816 (t): 42-56.
6. Kaufman JM, Kesner JS, \{/ilsoo RC, Krobil E. Elccrophysiolosical 20. Scot! RT Jr Keen K, Mogi K, Ctaude P Pulsatile Release of Lureirizing
manifesration of luteinizing hormonereJeasing hormor:e pulse generaror Hormone'Releasing Hormone (LHRH) in Culrured LHRH Ncurons
activiry in the rhesus monkey: influence or alpha-adrenerg;c :od Derived from rhe Embryonic Olfacrory Placode of the Rhesr-rs Monkcy.
dopaminergic biocldns asents. Endocrinology 1985 Apr; \16 (4): t327-33. Endocrinology 1999; 14U 1432-41.
7. Knobil E, PlantTM, Vildt L, Belcherz PE, Marshall C. Contol ofthe rhesus 2i. SmiwanzelFukuda M, Crossin KL, Pfaff DW Bouloux PM, Hardelin lR
monkey mensrruat cycle: permissive role of hyporhalamic gonadorropir- Petn C. Migrarion of luteinizing homore,releasing hormone (LHRH)
releasing hormone. Science 19n0;207: t17t-3. neurons in early buman embryos. J Comp Neurol t996:36G 547-57.
8. Krey LC, Buder \7R, Knobil E. Surgical disconnecrion ofthe medial basal 22.'ltllam DJ, Mohammad \N, Lovejoy DA. Moleculu iuregrarion of
hypothalmus and piruitaryfinction in the rhesus monkey. I. GonadotLopin hyporhalmo-pnuirary-adrenal axis- relared neurohormones on the CnRH
secrerion. Endocrino)ogy 1975; 96: 1073 87. ncuron. Biochem Cell Biol2000; 78 (3): 205-16.
9. Magiakou M, Fern:indez D. Neurobiological Mechanisms of the Onset of 23. Terasawa E, Hodsen GD. The ovarian follicle: Iife cycle ofa pelvic clock.
Puberty in PriDxres. Endocrine Reviews 2001; 22 (1): I 1 l-51. Clin Obstet Gynecol 1990 sep; 33 (3): 551-62 .
10. Mastoral<os G, Ilias L Matcrn a1 Hlporhalamic,Pituiuy,Adren al Axis in 24. Terasawa E, KrooL C, Hei DL, Gearing M, Scbutrz Nl, Davis CA.
Pregnancy and the Postpartum Period: Postparrum,Related Disorders. Arn NoLepinephrine is a possible neurorransmnter srimularing pulsarile release
NY Acad Sci 20001 900: 95-106. of luteinlzing hormonede$rg hormonc in rie rhesus monl+ rndo.rinolos/
11. Marsumoto H, Noguchi J, lakatsu Y, Horikoshi { Kumano S, OhmJ<i ! 1988 Oct; 123 (4): 1808-16.
er al. Srimulation effect of galaninJike pcpridc (GAI"P) on luteinizing 25. Terasawa E, Luchansly LL, KasLrla E, NvbergCL. An increase in glutamare
hormonereleasing hormone-mediared luteiniziry hormone (LH) secrerion rclease follows a d<rcase in gamma aminoburyric acid and dre pLrbenal
nr male r:rs. Endocrinolog, 2001 Augj 142l8):3693-6. increase ;n lutebizing hormone releasing hormone release in the temale
12. Mirkes SJ, Berhea CL. Ocsrrogen, progesr€roneand se.oronin converge on rh€.sus moEkeys. J NeuroendocriDol 1999 Apr; 1) (4)t 275 82.
CABAerg;c oeuronas in rhe mookcy hlpodralmus. J Neuroendocrinol 2001 26. Terread Kiv1, Hess DL, Sples HG. Opiarergic inhibirion of pulsatile
Feb; 13 (2): 182-92. lureirn.,ing hurnrorre rrlcasc ouring -lrc meerrrrraJ .y.le or r he,u. n,a. aque,
13. Moore j, v.ay J. Luleiniz;ng Hormore-Releasing Hormone (LHRH) Proc Soc Exp Bioi Med 1987 Ma\ 184 (9: 3t2-9. PMID: .1823109.
Biosynrhesis and SecrerioD in Embryonic LHRH Neurons. Endocrinotogy 27. Iodcll, Small C, Al<rnsanya K, Sranley 5, Smirh D, Bloom S. Gatanin Is a
2000; l4l 4486-95. Paracrine Inhibiror of Gonado*oph Fudcrion in rhe Femaie Rat.
14. O$$ Y, Zubiera l, Carmen M, D:nnals R, Ravert H, Zacur H, et al. Brain Endocrinology 1998; t39 4222-9.
Opioid Recepror Measurements by Positron Emission Tomographv in 28. lrynick D, Hmmond PJ, Akinsanya KO, Bloorn SR. Galanin L.egrlates baral
Normal Cycling \(omen: Relationship to Luteinizing Hormone Putsatitiry and oesrrogen sdmulared lactorroph tuncrion. Natu re t993: 364: 529-32.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capfrulo 28
Pubertad

A. Lorusso, S. B. Campeni Maggio y D. Mugnolo Cosentino

cio[al. En recientes estudios, las niflas han desarrollado caracteres se-


xuales sccundarios de 6 a 12 meses mls tempranamentc con res-
l-os cambios lisicos y pslquicos objetivables durante el desarrollo
pecto a estudios previos.
puberal surgen a parrir de.a-lnbio'.ecuenciales cn la arcividad cnJo-
Se concluve:
crin:. Fn cjcr ra ft..rrma, la pubcrtad seria una rr.aoiLulaci6n de aouellot
Los clinicos deberian estar alerras acerca de la posibilidad de
cambios o. urr idos duron're la vid: leral y el periodo neonarr]. 'A.i. la
un inicio rnds rerr,prano de los cambios pr.rberales en niiras.
puberrad puede ,er vi,,r; .omo el proc""o qui involrrcra el periodo de
Serla dese.rble redeiinir lrmire< de corte pcra puberrad precoz
ciempo ne. es:rio para el d.,arrollo de .aracrere, sexurles seiurrdarius.
l-a.JaJ ,1.,,,m;snru Jc la pubrrrad c. hoy cn drr mas pre( o,, o retrasada sobre la base de daros medioambienrales, etnia,
qr.e en rl .igJo pasado. Tal re;. la inreraccion del esrado nurricion,rl nutricidn, etcitera.
adquiera particular importancia, sobre todo si tenemos en cuenta Los nuevos estudios sugeririan que Ia maduraci6n sexual es
precoz cuando tiene lugar antes de los 7 afios en ninas de ra-
deternrinadas iireas mundiales donde la nutrici6n es sub6pcima. Por
orro lado, la obesidad moderada (hablando de un 30Zo di sobrepe- za blartca, y an*sde los 6 afios en las de raza negra.
.o). e.ri a'ncird; corr rrn.r nrenarqrri: m.i. rerrurana (arrnor.Le la obe- Surge la n., rsidad de evaluar rrri, lemprrnamenic:
,idad patologic: se a:ocia a menarquia rrrdrai. Programas de educacicjn rexual.
Lo. fa.rore" qenCri.os rembiCn juegan un imporcenre rol en el Implicaciones de una fertilidad mls precoz.
ini.io pubera, (denro'rrado por similari. edade5 js mgnslqLrlx,.^.
t.e nriembros de un mismo grupo drni(o o por la aparicicin mis p,c-
coz de caracrer.: selLLale\ secundarios crr nirras de rJTa negra.
DE'TERMINi{NT[5 PAR.A II,. INICIO PUBERAL
comparadas con les de raza blanca)- MECANISMO OI, P{JSHR Ai}
Se de:ra.an asr la influentia inequrroca de f;croreq del medio Los e"entos biologico. que rienen pe.o en e[ initio puberal, no
ambicnte. nutriciotr.ies y dc:alud generar. en lo< que pued: ,er f.rc. esr{n bien definidos. 5e..be que el eje hipocalamohip6fisogonadal
Lible Jgun ripo de intervencicjn. rJe.nr, d. lo. g.n..,'.or. c. rbsoluramenrc funcional en la vida leLal e inmediiramenLe des-
puCs del nacimienro. La raz6r por Ia cual decJina cor: el avance de
Ia ninez no esri clara, oero la pr,lsarilidad eonadorr6Eca forma una
rnesera ha"ra lo5 5-b aiio. dF;dad rhasra e"sa edad habria una inhi-
La maduracidn puberal, puede ser descrira en tirminos cle se- bicion ronic, del hipordJamo . y a parrirde ahi lapulsarilidad go.
cuencia y riuine propios. Dicho rrming. tiene ura imporr.rnre in. nzootrotrca reaparece imecrnlsmo \ en ( ral:,),
flucncia,obrc cl crccimicnro. eJ pcso la. conducras. Asi. los Serian considerados determinantes del inicio ouberal los si-
maduradores rempranos :e Jsocian a url.r " ralla m.nor y a urra mal o guientes eventos:
adiposidad. La aparicirix del ritmo diurno de LH, FSH y testosterona, a!-
. La pubertad consiste en una serje de eventos predecibles que im- rededor de lo< 5.6 afrr,s de edad. I' decir orie la oreoaracidn
pli.an rLna 'ecuerci: de cambio' bioldgico.. conocidos .omo ca- para el <omienzo puberal en las nirias puel" teJer lugar h"-
rrc(en'ricas sexuales \ecundarias. Esros cambio. impli, an a lr rez. l:r cia los 5 6 airos de edad.
presencia de un impacro psicosocial. Llpiroenlaratrmrrarid,1de5HBG\na8litoproreinaque
La estadificacidn o documentaci6n de talcs evenros cstd refcrida a transporu a dehidroresrosterona) testosterona y escradiol),
le publicada por\l.rr,hall y Ten ner, v . ono.ida como csradio, de lan y que disminuye gradualmente en su cc.rncentraci6n con
ner.. Frr elb, \e enLrL€nrr r sisternarizaco: los..ambios rnanrari,rr. ce- ei avance de la edad (en parte por disminucidn de su vida
niralc5. ) o*cllo lubiano /para arbos rexoJ. dirididor en cin'ro media).
c-r.egorias qrr. ;bar.an desde el e.r:dio preprrberal al grado complero El incremento en la ptoducci|n de esteroid.es andnlgenos: dife-
de de.arlolJb. equip:rado d del edulto r'Figl 2e-Jr. " renres esreroides andrdgenos jueqan un imporraire rol en eJ
lor orrr p;rre. la madurecion a la cual no, referimo, implic; un proceso pubc-aL. El conilol Jc suLio,inresii, asl como sus di-
.omponente co5nirivo tde'arrollo del pensamienro lormal operar i ferentes 6rganos blanco en varones y mujeres, estdn en dis-
ro): uno psrco.ocial le'radios de la adolesceociar y por dltimo, rrn cusidn.
componenre bio16gico. El incremenn en la concentracidn de es dgenos enddgenos (et'
fiad;o l, et trotfu1, e strio l).
Siendo que la seiraJ e>rroginica en rejidor blarco depen-
de de ia .oncen rracion csLrogdn ica ri.ular y de la pre.en
Ia informaticin ,le que .e di'pone ace..e del tintiry del co cia del leceptor estroginico.
mrenzo puberrl riene en crenla la re'acirin enrre los ta,,oier prico- La fuente estrogdnica deriva de las gdnadas y de la con-
socialcs y aquellos dc manejo mddico, de condiciones relacionadas versi6n (aromatizaci6o periftrica).
con el in:.jo puberrJ. AqueJlos F:crore. qu. regulan ei eje \ipoLala- Los estrdgen-os inducen el desarrollo de los rejidos re-
mohip6ti.ogon.rdal. v modulan po- ende el untngpubenl. perrra. productivos femeninos.
necen incier ro\. \in embargo. csti claro quc parre de e.ra rcguJa.ion Lo< estrdqenos son rcqueridos para la normal madura-
esta balo conrrol P(neEtco. ci<in del e"ie neuroe.,dJ.ri,rogonadal y de a lorrnacirio
Es rabiJu que h cdal <J<.omi.nzo puberal esra infl.Lenci.rda oor dsea en ambos sexos.
fa.rore. rrphienralrs. ernicos. ubiracion geogrifira 1 e.tado nuiri- La adquisicidn dc an peto cntico corpaml.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pubertad
249

Ha sido propuesto que la adqrrisicicin dc un peso critico bcilicas sexo dependienre:. tales como: in'ulina. CH. disrri
corpor. eq el hiro m;is sobresJienrc para el desarrollo y buci6n de grasa corpor.J, electos geniricos cronrosoma X o
mantenimienm de los eventos puberales. Ydependientes, disponibilidad de glucosa como fuenr€ eoer-
Ese claro que el.peso corporal y l: funcido reproducti- g4tica.
va csten correlaclona.los. La leprina y la di.pooibiJidad dc glucosr servirran como co-
Existe un incremento en los pliegues subclrrioeos, se- derernrinanres en cl iming pubcrd.
guido al pico de velocidad de ralla, especialmente en Por Itimo. la leprina puede influir en el tining puberi. :it-
niias. viendo como garillo p.rra la recrer idrr de 1g11. .usr iorno por me-
Las niias adolescentes tienen una mayor proporci6n de dio del inrremento de la disoonibilidad de glucosa. t!
grasa corporal, y esra diferencia eorre ambos gdneros se Orros dererminanres implicados en el inicio iubcrrl:
ve incremenrrd, a lo largo de la puberrad. La di,ponibilidad de'glurcsa per se.
El nmin.q necesario para la maduracirin serual estl m;\ Se piensa que puede rcruar como 5enai mcrabdlica. en
relacionado con el peso corporal que con Ia edad crono- Ia regulrcicin de la secrecicin de I H \tining\.
16gica. Habria una inrerrelacidn importanre en(ie los ni\ele"
l^a puberrad parece comenzar con una caracteristica ma- plasmirico' de leprina, la concenrracr<in de insulina de
sa grasa corporal subcutinea, que es independienre de la ayunas, la sensibilidad insuiinica y el gasto energCrico.
edad de comienzo. La Ieptina intervendria en la regulaci6n de la captaci6n
Los cambios de peso reflejan alteraciones ginero-especifi, de glucos.r. regul;ndo ia disponibilrd.rd de Crra.
cas de Ia conposici6n corporal (especialmilte en li masa Se hademosrrodo que la sensibilidad in:ulinica e" mayor
magra corporeJ y en la proporcicin de gEsa corporal). en varones prepuberales y puberales tempranos! con res-
Sin embrrgo, el peso corporal por sl solo raJ vez no se.L su. pecro a las nirias. Esre efecro esrd dererminado primrri r.
ficienre exolicacion como determinarte del inicio DLrberll- menre por I; masr rorporal, ai{ romo por Ia ac.idn
La lrptina, ha sido pmpuesta como hormona responnble del poerilirica de GH. De eira marera. se generJ en Ii5 ni
inicio 1 progresirin puberal. rias una resistencia relariva y fisiol6gira, tanto e la accion
La sintesis de leptina (expresi6n del gen OB), riene lugar i
de la insuiina como la accidn de GH lver luego).
en el tejido adiposo blanco, placenti y grasa parda. - A:i, el IMC (indice de masa corporal) es el mijor pre,
La conccntraci6n de leprina se correlaciona directameo- dicror de la sensibilidad in:ulinici.
tc con rl contenido de gr;sa cor'poral (e.pecificamenre En conclusidn:
con el IMC o indice de -m,rsa corporal). Sedemostr6 que las ni6as puberales tempranas sofl me,
El incremento en la concentraci6n de leptina en nifias, se nos insulino:ensibles que los vtrooes. y por lo rrnro
dsocia por lo ralro con el incremenro di gr.rsa corporal. compensan era resisrencia insrrJinrca rrl.rriv.: con rrrr in-
y con un inicio puberal m* remprano uirn irf). cremenro de la,eclccidn iosulinici.
La leprina parece jugar Lrn rol clave en: El qe GH-IGf,.
f.l control de Ios deposiro. de grasa <orporrl rpor regu- Es sabido que el incremerto de las hormonas sexuales
laci<in de la conducia alimentaiia. resulta en un incremenro en la coDcentraci6n sdrica de
El conrrol del lango metabolico. GH, IGfl c IGfBP3 durante la pubertad normal.
[.a regulacion del sistema nervioso aurdnomo. Bajos liveles de hormorras sexmles durante el periodo
El balance energdtico corporal. prepubera.l podrian in[iuir de manera irreverribli,anLo r
A nivel del SNC, en la regrrlaci6n del balance energdtico. nivel del eje CH-lGIl, como I nirel cenrral en el inicio
Serla uno de los factores hormonales que servirii como de Ia maduraci<in sexual (actividad gcrreradora dc CnRH j.
:ehal (a nivel cenlral) parr prorlover el inicio dc la ma. lCf se corre[aciona Jir(Lrameure-(olr el pcsu. la alrura.
duracirin ,exrraJ y reproduciiva {relacionado con un ade- el IMC. y Ia masa magra de las niias prepub<ral.s. pu.
(LrJdo deposiro de grasa corporal). diendo romarse Ia concenrracion de lCf, como un Indi-
I a reduccirin dc la rcspucsra aJ esrris. re de los cambios somiticos {ramairo coipor:ri).
a, En conclusi6n: Orros errudior.r en cambio no denoran evidenci.r lala
Segun esro' hallazgos. la relacidr encre leprin: y el inirio creer que el eie GH lCfr aler ra realmenre el pr"c.*o d.
puf,eral no csrj claia, aun.lue es probable qu. ,- ,rivei su. inicio puberal.
ficienre de leprina pucda ier nccesario para el inicio prr Inhibina A, inbibina B, Acthina A, Folistatina (Tabla 28-1).
beral. En efecro, Ias nirias mis pequefiar irecesiran alcanzer Se ha sugerido que los cambios signifi,:rivos en la con-
un IMC critico, o tal vez deban siflterizar una cantidad centraci6n sir ica de los pipridos .eguladores de FS H du-
cririca de leprina para iniclar el proceso puberal. ranre el inicio puberla, parecen liflejar la maduraci6n
La leptina rendria influencia en la madur.rcl6n del eje qona ovri(ica.
dor16fico. Asi e: que las concenrraciones de leprina au-men. Sc concluye en esre aspecro que:
tan inmediatamente anres del inicio puberal, en ambos Ambas inhibinas sr .orrslacionan po'iriv.rmenLe con
gdneros, aunque luego del inicio existe un parr6n tlpico g€- FSH, y por Io tanto con la etapa prepuberal.
nero-esPecifico. EI incremento de ambas inhibinas, con su correlaci6n
Esros esrudios confirmarren un porenre rol de lo< esreroide, posiriva ton FSH, orovee evidencia.:cerca dcl des.rrrollo
gonadrle\. como mediadores deldimorfiqmo sexual cxisten- iolicular esporjdico r lo largo de la inlancia.
te en los niveles circulantes de leptina. Asi, en las ni6as las Seria consistente el concepro de crecimiento lolicrrlar.,
r.oncenuaciones de leDrina * incremenran r lo l.rrpo de le dependrenre de I.r elevacidn de FSH por encima de un
pubertad. y tienen un cor relaro coo La suma de plieg-ues 1ab- punto cririco.
ddmi no-,ubcurlneo, abd<imino-visceral. rubetiapLlar. peri- Se requeriria de un anjlisis de los cambios dinimicos pa.
fdricos) y con la concentraci6n de testosterona y estridiol ra enrender cudl serfu la funci<in de csros pdpridos e; la
libres. regulaci6n de la secreci6n gonadotr6fica.
La testosterona suprimiria la coocentraci6n sirica de leptina. Mecan*ma no etteroidco implicado en cl inirio pubrral.
Ll dimorfismo sexuai, del quc hablam.r., quizj' pucja re- L.a puberrad resulraria de'la presencia de un'mecanismo
flejar una accitin direcra o iridirecra de or rrJ variable. mera- gonadosr.iriro, unido a un incremerrro de h sensibilidad

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
250

Tabla 28-l P6pticlos regulaclores de FsH

Sitio de produccion Correlacion/acciotl

lnhibina A Crandes foliculos y.uerpo lrteo De.e'- abl- a parrl' de puberrrd (drd d.
- Correlaci6n positiva con edad 6sea y conceniraai6n de E2.

lnhibtnJ B Cpluia de ld qranu,osd ov;-ica


(en pequehos loli(Llos rnLrares)
- Bajo influencia de FSH.
- i
Aumenta a part r del estadio de desarro lc marnario (telarquia I a 3), indjcan
do aumento de la act'vidad folicular prevra arl .lesai.lollo de ciclos ovulatorios.
Activina A No varia significativamente a lo largo de los estadios puberal€s.

- Disminuye con el avance de la pubertad.


Folistatina Correlaci6n negativa con edad 65ea y concentraci6n estrog6nica.
Circula unida a activina.

gonadotrdfi,a al CnRH. Ha sido hipoccriz.do que la li- Por otro lado, la mlla alcanzada durante el pico puberal es el mds
beratirin Je t,nRH poJria esrar -ncrJulada por un me- impurrrnr( clrrerminanrc Js la diterencia eiisrenre enrre la ralla
canismo no esteroideo. AsI, modificaciones en las adulra fita.ly la talla obicuvo dererminada geniricamente.
concentra\iones de neuropeprido:. neu,oirarsnri\ores y I a dcterminacion de la edad osea reuelali el remancnre de talla
n.uroe.L.roide. podriarr Jelineal el comienro del proc,' en el paciente puberal.
so puheral (Thbl: 28-2).
En conclusi6n:
. A su vez, el pico puberal est{ mediado por varia-s influencias en-
docrinx (Fig. 28-2).
L,l cornienzo puberal derivaria de una compleja inetacci6n Por consiguiente, se debe tener en cuenta la urilidad en el dosa,
ertle neuropiprido.. nerrrorrrlsmirorcs y neurocsrcroidcs. je de los niveles fi,Lologico'.Je gonadorrofinas como herramienra
que concurriridn aJ .despelrar- del eje hipotdlarrohipdfi- .liagndscic.r del inicio puberal<n ninas.

C. el componenre que nos olrcce los cambios rni. objeiiu.r-


htes. r sher.
Crecimiento lineaL
Cambiosfisicos o desarrollo de caracteres t€xualas *cuhdnrioi.
Cambios en la composiciin cotporal.
Cambios en el tamaiot mineralizacidn 6sea.
Canbio. cn el eje neuroendocr.no.
Desarrollo de Ie fertilidad
Cambios en el sistema cxrdiovascular (mayor reserva ae-
r6bica; cambios ECG; cambios en la TA).

Ll incremenro en ahura ,:lecta rrnro e' eje axial (troncol, como


el apendi. Jal miembros). La ecelcracirin dc Io, miembros cs prc-
via a l: del tron.o,con aceJcraci6rr de la pon ion di.tal. a.u vez mir
precoz que la proximal). As(, el adolescente remprano es (rodo ma-
nos 1 pies .1'r que en la anolc.cenci.t r;rdia el crecjmi<nto es pri-
mor d irlmenre rroncal {colunrna,errebrrl).
El ining para el carch u7 pu6ertl (velocrd.rd de crecrmienro.J va-
ri,r con el gcneto. ulriendo aproximadamenre dos trios mdr rem-
^.
pr'an" en lar rnujrre, que er' los ,arones.
En.el figura 28,1 observamos c6mo el pico de crecimiento
prberal (catch up grtber ), es un evenro temprano en las ni6as,
pero mis tardio eo varones (ll-12 aiios liente a 13-14 aiios res-
Pectivamente). 'a
I a diferen. ia en ralla ;du.ra lin.l que erJ,re entle hombler v
nrrLjeres re.ulra Jel rlisrinrtr rjralrgcntre ambos sexos.
Sin embargo, aunque la edad de velocidad de talla v de deren- TarnerlNr,whirehouse RM,TaGrsh N.arch Disch d4t,454, 1966(partet)
y4l,6ll, I966 (parte t).
ci6n dei pico puberal eitd bieo dererminada, la edad de iiicio del pi-
co pube.J esui menos clr ra, Jebido a las <aracrerisricas indir idu a1es
de cada pico puberal, y ala ausencia de metodologia que pudiese do- Comparativo y rezagado con respecto a las njias, se
cumeDtatio obserua el pico (catch up) en varones,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pu bertad
,i'
t,

Tabla 28-2 Neurop€ptidos, neurotransmisores y neuroesteroides que regularian o modularian la liberaci6n de CnRH

- Opioides p€ptidos
- Neurop6ptido Y (NPY) Sefral excitatoria hipotalemica mas importante para el control
de la secreci6n de LH -+ en presencia de estr6geno (por T T T
de afinidad y sensibilidad del receptor al NPY)
- Regulaci6n de la secreci6n de g-endorfinas (importante en el
control de secreci6n de CnRH) lt
- Puede actuar como co-modulador en la estimula(i6n de la
Neurop6ptidos Iiberaci6n del CRF
- Calanina - Estimula la ovulaci6n , por acci6n directa a nivel hipotalamo-
pitLlitario
- Estimula la Iberaci6n de CnRH (por mecanismo distinto al del
NPY)

- Cotticotropin releasing factor (CRF) - Efecto inhibitorio.obre los niveles circulantes de LH (5isrema
CRF/6-endorfina involucrado en el est16s)
-- lmportante rnl
lmnnrl,.ro rol 6n
en ltr
la in.l!,r.1;h
inducci6n r.l6
de lrla adrenarquia
..lroa:ra',il

- Noradrenalina - Facilita secrecton ciclica de LH \/ Cn;tH


- Dopamina - Estimula la liberaci6n hipotalemica de CnRH, a trav6s de Lrh
mecanismo AMPc dependiente
Melatonina - lnhibe la funci6n sexual, pero no existe evidencia de relacion
con el inicio del proceso puberal
Neurotransmisores - J en amplitud y frecuencia del pico de LH
- Transforning growth factor d (TCFa) 111antes y durante la pubertad
Estimula la liberaci6n de CnRH
- Neurorrequlina lmplicada en el inicio de la pubertad

- Acetilcolina - Estimula el pico de LH (efecto sobre el eje hipotalamohipo-


'serotonina fisoovarico), mediado por norepinefrina
Allopregnanolona - Modulador de la actividad del eje hipotalamohipofisogonadal.
- CABA-A agonista
Neuroesteroides - Puede ser importante en el comienzo de la gonadarquia

- DHEA S (dehidroepiandrosteaona sulfato) - Un GABA-A antagonista neuroesteroide


- .Rol en el despertar del mecanismo gonadotr6fico?

Por lo tanto, la presencia de mds de seis foliculos, con un clii-


t-o. cambios tnico: fueron dc,"ri(os Dor un mirodo obietivo desa-
oretro mayor a 4 mm, es indicativo de pulsatilidad en ia secrecidn
gonadotrdfica, y puede ser vista en niiias normales prepubcrxlcs y
rrolla.lo porTanner. r.rl como lrerrros nr.nrionado corr rnt.rioridad.
puberales premendrquicas.
Los grados para desarrollo mamario y de velio pr.lbiano se mues-
r r;n err el grifico qLre ilu:r ra los estadios de Tanrrcr (l-iq. 28.Jt.
Arl. esra .rpariencic mulriqulsrica- es.onsider:rd:r.,rr.'.rerr.,i,.r
Ll de:arrollo de la maora esri pnmar;.m(nre corirrolado por de la lase de pul'arilidad de Ie secrecicin gon:dorlofi.a.
(Jrro dato t tener en cuenm (s oue los Derodos ovul:rrori,^ o,re
Ios e.tr'6geno' p:oducidos a rrivel ovdrico. nrierrrla, que el d.rr-
rrollo del vello puhiano y axiiar esri bajo la influencia de lo. den desarroliarsc cor anterioridad a Ia apalicirin de c.u.rir<re. scx.rr.
en-
drdgenos adrenales.
lni"ialmenre, el de:arrollo mamario puej" ser unilrreral ool ra-
rior meser. Por orro lado, lo. cambios erl el diimerro de h p'rpih o
de la areola estin ligados a los estadios de desarrollo mamaiio (?- Tabla 28-3 Limites de desarrollo puberal normal
bla 28-3).
Asi. por ejemplo, el dijmerro papilar no incremenra dernasiado
durance elcsrcdio de vello pubiano I a J. o durarrre el e"radio de de
\arrollo mamario L J (diimerro 3.a mmJ. En cambio, h.ry un in-
cremento noralTle a oarrir del esradio .l {mosrrf,nJo un merodo
objetivable de dilLrenciacicin del esradio 4 al i1 tn esLe rrltimo, el
didmetro final alcanza aproximadamente 9 mm. MEDIA -2DS 8,92 aios 8,26 afros 10,3 aios
(centilo 2, S)
lvlEDlA 11,8 afros 10,8 afros I 2,5 afros
(centilo 50)
A nivcl del desarrollo ov;irico, la mayoria de los foliculos van a N4EDIA +2DS 14,68 afios 1 3,34 afros 14,7 afros
la atre,ia anres del de:arrollo puberal. en , amhio unos po(os de.r. (centilo 97,5%)
rrollan duranre la ni6ez- Limlies normales de la edad d. alcance de esradios puberales e. Arqenrina

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia

les se.undarios. Lo cual signifiua que aquellrs Dinar con aparicncia in-
mrdr.ua pueden 9er lerriles.
Otros cambios llsicos put'erales (Tabla 28-4) en las adolescen-
(e' experimenrrn vr"io. ripos de nraduraci6n. incluyendo no sdlo
Lr b iokigia. sino r: mbiin -ogruiL iva r desa lrolJo del pensamieuto for-
mal operaftvo) y pstcosocral.

Lo, porcent.rjes d. malr n,asrd .orporai. -JI'5;j1-i,,,."..,


por. .son iguajes duranre la .r.p'a prep'uberal en ninos f ninas.
Hormona tiroidea
L.l lncremento en la rnasa magra comienza alrededor dc los 6
1r fosfata alcalina (s6rica) ano. en las nina,. y de lo, 9 5 "rri6s en los varones, riendo esre ei
Tr cl2 protein (56ri.a) canrbio mis ternpri',o en . urrrro : la conrpusicion corporal ubrer-
vado en pubertad.
Ya hacia la adulrez. l:r muj61..,,.n.n Oor Io menos el doble de
grasa corforal que los varones.
A su vez, el desarrollo rjseo esr:i determinado pot (Fig. 28-5).
rh$ia 18.1. La interacci6n entre estos factores no estd, al,;.\ deflnldz.. ,4ri, ld
pubertad tiene un rol claue para el desarrollo dseo.

l\
,\/\

\
*t
\\ 1

GEdo 1. Pr€prbcii: elvdlo sohEelpubis6 iguatd Grado 2. CEciiniento de vcllos ldgos, suav$ y l€r Grddo l. El ldlo es considcrabteEone ft{s oscuro,
detat,ir.d abdomin.l, es deci., i6 hayvelo !!biano_ rahenre pismentdo!, lacios o le€fenk rizados, aspcro r rizdo. se ex.icnd. ci foma mla sobr d
p ncipaLnmie e lo laBo d. Ios hbios mayo6. Esre
cshdio $ muy diffcil de rcconoer cn 16 lotogEflas.

r
I
--r------1 .,". --
---.i--...-.-..-..1
.Ji ,\
' .:,,,'
,,.rt :l d
t\
l
1

1
i
f,\ I
l
I

Cndo 4. ta caE rensi.N delyelloso! d. tipo adut Gqdo i. %no dulto en caniidtrd y aiidad, co. ti, Ghdo 6: Exrnsi6n l.*a la lin.a,lba.
ro, pero h rupeiiciecnbiefts\ rcdavia n,.norquc cn s ite sup€rior ho.izonul.

Estadios de Tanner. Grados de desarrollo del vello pLlbiano en niias.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pubertad
253

Tabla 28 4 cambios fisicos puberales

Vagina Aumenta de longitud tempranamente y


tinia elongando hasta la menarquia.
Modifica el porcentaje de c6lulas superficiales y rGf GH
profundas. I

La secreci6n vaginal se hace ecida. L


lt
Efectos sobre hueso y masa muscular
Ld mucosa adquiere qrosor y suavidad.
Engrosamiento y elongaci6n del orificio himeano.
Desarro'la mas tejido graso y 5e elonga.
Labios - Se elongan y adquieren superficie rugosa.
mayores por estimulo de la absorci6n y retenci6n de calcio
Clitoris - Discreto elongamrento en pubertad .lormal. li
Utero - cambra a retroverso ftex,on. lL r,lasa
r4asa muscutar "--------lll',1'rTj:bd,'.'lr, "';,""::'#".
muscular
Miometrio - Elongamiento y aumento de justo mrisculo'hueso
- profundidad,
"- lnqesta de -iii,ezjl"r."
hrFvio: la menarqui;
previo a L mcnirdri. 'alcio
e C6rvix Adquiere forma adulta y se elonga el canal cer Y
vical. (omo factor adi(ional
- Comienzo de secreci6n muco de que forma he
bras (por influencia estroe,6r ica).

Hacia el final de
de la pubertad, los varones denen casi Otro dato importante es que el tiempo critico para la mine-
un 5(lolo mis del calcio corporal roral. con rcsperto a ralizacidn 6sea ocurre alrededor de los 2i6os de obrener el con-
Ias mujeres. tenido mineral oseo. Con esto se marca la validez del calcicr
En oifias, la veiocidad del pico
ninas, Ia oico de conrenido
conrenido mineral
mineral dierario (s6lo un 260lo del calcio del adulto es acumulado dulan-
d:eo. rrerre l.rg;r a Ia edad dd la menarqui, tenrre 9 y I 2 te esre perfodo).
meses posteri6res tallaoo catih
posteriores al pico de velocidad de talla catch up
pubetal). (Figura 28-7)
Los cambios en el didmeto dseo (ancho), en el conteni-
do mineral, y en la densidad 6sea ocurren miis tempra- ! GnR-/7 (horuo4a libetadnra de onadot,ofna,):
11o el1 ]as niias (entre 12 meses antes y/o despuds de la La frccuencia de la l:bsracidrr episddica del CnRH, raria con
menarnrrie)- el desarrollo. e[ sexo y cl esradio del riclo, mosr rando u rr rit.
Para meximiza'r rl pico rJc masa 6sea deberian oprimiuarse los mo iotrfnseco que podria ser responsable de esta liberaci6n
fa.rores ambienrales 6crible" d< modificar, previo al ilicio de la pu- coordinada y puls{til a partir del hipordlamo.
bertad, y ser mantenidos a lo largo del periodo de crecimieoto r:i- EI pulso generadol de GnRH esta afectado o modulado por
pido, hasta alcanzar la madurez sexual. neurorransmisores aminobiogdnicos neuron roduladores. er..
Estj clara la asociacion entre (Fig.28-6). (vdase mecanismo no esteroideo implicado en el inicio puberal).
I-a CnRH accLia oor medio de la rrnirin .r receorores dc
Duranre el pico de crecimienro puberal. exirre un relacidn en- 'rr.
perficie especificos dc l*s cdlulas gonadocropari
rre la remodelrcidn osea y el aumenro de osreocalcina (romo mar- Los esrrcigenas inttnrtttan y lo: ,tndiqenot dis tiauvrn/o,r?
cador de crecimiento rlpido) y de fosfatasa alcalina. ceptores jara k GaRH. implicando rin irnporrrnri r,.l en l,r
La edad media de adquisiri<in del conrenido mineral <iseo escd regulacion de la funci<!n gonadocropa.
alrededorde los I 4 airos en losvarones ( I2.0-15.9 aio.): yenrre los Gonadotrofnat LH I FSH:
12,5 airos (10,6-14,6 aios) en las ni6as, ocuriendo en ambos casos,
con posterioridad al pico de velocidad de talla (0,6 aiios en varones
y 0,7 a6os en mujeres).
Diferencia entre estadios puberales
fifi,rg' de inicio pubetal
Menarquia
Rango de madura<i6n pub€ral
Edad cronol69ica

\/
Altamente relacionado con la densidad mineral 6sea I El conte.ido m neral os€o y la ders dad mireral 6sea rienden a 5er mayores con e
avance de la edad (onologica (las n ia5 maduradora, lenias tendrian una mayor masa
6sea comparadas.on las maduradoras lempranas).

fiE{1.a JE-i aigdr. ft $

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
254

Er.i'te un claro rir n'o diurno p:rra h secrecicin de l7 B-ertradiol


lnteracaiones dinimicas en pub€rtad ha.ia la puberrad rardla iesedio deTarner 3 y 4). Sin embar-
Bo, este parr6n dirrno )e pierde alairo de la menarquia.
A su vez, las niiar produ(irirn mayor secrccidn de CH que
los varones, l)or esro, las rr,iras requeririan de mayor con
/ I rencracidn de CH para ejercer.imilar efe.ro merabrili<o-
Leptina GnRH Se desprende que eo las ni6as habria una resistencia relativa
I
a la acci6n de GH a ni,el perilirico risular (aunque requ;e-
I + re de mayor estudio afir mar que sea secundaria a la acci6n es-
l FSH rrogenrce).
t f IGf, (uiasc lnicio puberal).
Mcunismo de feedbach o cl conrol hipotalamohipofsogona-
Regulaci6n r6fr Erteroides sexuales
dal (Fie. 28-8i.

\l-.-/,'=o-,,,
Rol en la adquisici6n
El procero de adrenarquia comienua alrededor de los 6-8
anos de edad, y conrinda hacia la puberrad rardia.
ACTH parece rer necesaria. pero no suficienre en el con(rol
del porencial d€ talla del incremenro de la actividad adrenal-
final, y de cambios
en la (omposici6n Ia presencia o ar.sencia de adrerra-rquia no parece influen-
corporal ciar en el comienzo de la puberrad.

figura 28.; l{ipotSlamo

Ll pare,n dirno de LH y F\ H. resrosrerona v esr radiol. es R E


Ii presenre ) a ;lredeJor tls h
edad rlc 1-0 anrj, en las ninas. o l

En cambio el pico de LH y rescosrerona iene Iugar en el ini G


cio puberal
Asi. ia concenrraci6n sirica y Ia amplitud de pulso de LH
E

s
I
aumenra rempranamenrr dcide el eltadio puderal haci:r el Hipdfisis
T
comienzo de la pubcrrad.
E
5in ernbrrg_o. lai concentrcciones de FSH y h amplirud de
pr-rlso de FSH son :ignificrrivamenre mayores que LH du. R

r.rnre el perlodo prepuberrl.. Le l-5H,.por csr<r. puede jugcr o


un rmpottante rol en el lnlcro puberal. N
GH 1 estrtigenot durnnte la puberrad:
tn las ninas rornrales. la producci6n de CH e,rj direcra-
mente relacionada con ia concentracidn sirica de escradiol.
Asl. se produce un incremenro en el doble de amplirud en
los prrJsos.dc GH. en el Iapro que media el estadio peripu-
beral v el rnlaro de los .r.lor

fl.1
+' Yt
La pubertad cohsiste en una serie de eventos que implican nos, el inaremento en la concentraai6n de estr6genos end6-
una secuencia de cambios biol6gicos, conocidos como carac- genos (estradiol, estrona, estriol) y la adquisi(i6n de un peso
teristicas sexuales secundarias, asi como cambios en la esfe- critico corporal- La leptina, ha sido propuesta como hormona
ra psicosocial. responsable del inicio y progresi6n puberal.
Las nifias desarroilan la pubertad entre los 7 y los l4 afios, Los cambios mis significativos de ese periodo son: cre.i-
aunque 6ltimamente lo hacer mas tempranamente. miento lineal, cambios fisicos, desarrollo de caraateres se-
La maduracidn sexuai es precoz cuando tiene lugar antes de xuales se(undarjos, cambios en la composici6n corporal
los 7 aaios en nifias de raza Lllanca, y antes de los 6 affos en (cambios en el tamafro; mineralizaci6n 6sea), cambios en el eje
las de .aza negra. neuroendocrino, desarrollo de la fertilidad. (ambios en el siste,
50n determinantes de la pubertad: la aparici6n del ritmo diur- ma cardiovascular (mayor reserva aer6bica; cambios ECCi
no de LH, FSH y testosterona. el pico en la concenlraci6n de cambios en la IA).
5HBC, el incremento en la produc(i6n de esteroides andr6ge-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pube rtad
255

Acra Plediar i999 febi 88 (2): 139-46. Bone growth liom 11 ro 17 years: rela- Hum Reprod 2000 mayi t5 (5): t0r2-7. Changes in serum inhibin. activin
tionship to gro*th, gender and changes with pubenai starus including rim- ard follistarin during pubery in girls.
ine of menarche. J Bone Miner tus 2001 apt; rG (4):774-8t. y\berral matrrrarion characr. and
Ann N y Acod sci 2000; 900: 1-9. Neuropeprides, neurorra,Bmirrers, neuros- the rate ofbone mass dcvelop long oward menarche.
teroids and the onser of pulxrry JCEM 2000 mar; 85 (3): 1095-8.
Bes! Pra.t Rcs Clin. Endocrinol. Metab. 2002 mar 16 ( 1): 1- 12. Regularion of JCEM 2000 iul 85 0):2509.18. Effecr ofpuberry on the .elerionship be-
cween circularing leprin and body composhion. ll
Biol Reprod I 999 feb: 60 (2) : 20 5 1 i. Physiological perspecr ives on lepri. as a J Ped E M 2000 apr; 13 (4);417,23. Nocrurnal integrated gonadotropin in
regularoL olrcproducrion: role in timing puberry. evaluaring pubertal transilion ir girls.
BriimswigJ, Dtibbers A. Disorders ofpuberral developmenr. Drsch Arztebl lnt. J. Pediar. Endocr. Metab. 2000 jul; 13 suppl. 1, 717-22. Body far mass, leprin
2009 apr; i06 (17): 29i-303. and puberry.
Curr opin Obsrer Gynecol i999 ocrj tt (5): 457-62. Updrre on puberral de- Pediar Res 2000 sep;48 (3):384-8. Pubenal adolescenr male-female differences
in insulin sensitivity and glucose effectiveness derermined by the one com-
Endocrin Merab Clin Nonh Am. 2001 sep; 30 (3): 529 44. Growrh hormone partmcnt minimal model.
rnd sex sreroids. Inreracrions in pube.ry. Pediarrics 2001 ocq I 08 (4): E 65. Sex dif,erences in rhe secular changes in pu-
EurJ Clin. Nurr 2000 nar; t4 (3): 203,8. l,uberry begins wirh a chamcrerisric bertal marurarion.
subcurareous body fat nass in each sex. Romeo RD. Puberral marr:ration and programming of hypothalarnic-pnuiral),-
Eur j Endocrnrol 2001 jul. t45 (1): 43-5r. Lept;n levels show diuLnat qiation a&enal reactiviry. Fronr Neuroendoclinol 2010 Ap\ 3t (2),232-40.
throughour puberty in heal y children, andfollowa gender-specific pattern. Schulz KM, Molenda-Figueira HA, Sisk CL. Back to rhe tuure:The organiza-
Front Horm Res 20001 87-l05. Pe6pecrives on leptinh role r a metabolic sig- tioual-acrivational hlporhesis adapted co pubenyand adoiescence. Horm Be-
nal Ior rhe onser ofpubercy. haa 2009 M^yt 55 (5\ 597-604.
Grorv.th hormone IgfRes 1998 aus; I (4)r 283-8. Deveiopmental changes in the Zachrrin M. Disorders ofovarian tuncrion in childhood arld adolescence evolv-
reiarionship benveen IGfJ and body composuion during pubcrqr ing needs ofrhe growing chitd. An endocrine pempecrive. BJOG 2010 Jan;
Horm Res 1999;51 suppl.3:52-4. Mechanisn ofpuberry tr7 l2): t56-62.

ERRNVPHGLFRVRUJ
capitulo 29
Fisiologia del climaterio. Cronologia.
Fenomenologia" Mecanismo

A. M ifrano Navarro

En la dlrima decada ha habido un exrraordinario inreris oor La poblaci6n mundial va a continuar creciendo hasta el afio
todos lo< Ierna" qLLe afecran ,r la mujer aJrededor de su menopar]sia 2100 o 2150, cuando se espera qur sc cstabilice cn unos I I billones
y e.to e, debido a dos fen6menos socia.les del mundo acrual: en pn- de personarr esre eumenro de la poblaci6n presenra dos caracrer{s-
mer lugar. la prolongaci<in de l.L espeunza de vida. y en .egundo ricas desucables: una es que el 95ozo del crecimiento ocurrirC elr par-
Iugar. una vez mciorada L canridad de mejonr la calidid. ses en vias de desarlollo. I la orla. que la poblaci6n de mujeres
"ida,
Los Grminos cliuateio y tnenolnasia. a.roqu e su sign ifi, ado no malor de 45 anos aumenkrd de un modo mds acusado'. En relaci6n
es el mi)n o con frecuencia se urilizan de manera sinonima. con esra dlrima caracrerisrica. h pirimide de poblacidn que se espera
El Comitd Ciendfico de la OMS y la Sociedad Internacioral de para el afio 2050 presenrari una lorma mis'recrllln." iif.,.r.iin-
Menopausia en su Primer Congreso internacionalr celebrado eo la dose de la forma L:pica que hesra ahora hab{a seguido. donde la po-
Grande Morre (Francia) en 1976 y ateoradas oor el Baard d,e h ln- blacr6n de mayor edad era minoriraria.r
ternarbnal Meuopauv Sarrr4 en Ocruhie de li)99 han con.en:uado La demogiafia de nuestro pais muestra una rendencia similar
unas definiciones para evitar enores terminol6gicos.ri a la del resro del mundo. La poblaci<in de derc.ho de muieres ma-
Menopawin: es el ces< permanente de Iar mensrruauione, que yores de 45 afio:, referida a I de iulio de -2001 v c"]cutada a oar-
resLrha Je la pirdida de acriridad folirtrlar ovdrica. Ls la iil. rir del (enso de 199t. era de 8.4-5.507. y en el e6o 2020 seri de
tima regla y suele ocurrir aproximadatrenre a los 50 afios. Se 10.7 26.680 .7
reLonoce lrxs l2 merc' corrse. utivos de amrnunca, sin que El incremenro consranre de la esperanza de vida durrnte los Lil-
erista ninguna ona caura paro'ogica o firioldgiia. timos aitos en los plise. de"arrollados es un logro de los mejores <ui-
Peritrc,topausia : inclLryc cl penodo inmcdiarai.reore enrcrior dado' en la s"Jud. EspaR.r es uno de los 3ipalses en los que la
a la nrcoopausia (crrando comienzrn las m.rnil:e,raciorrcs err- esperanza de vida cs supcriol a los 80 anos: cn concrero, la muier e*-
docrinoldgiccs. bir.llcigica. y cl{ni.as indic.rrivas de que se pafrola riene urra esperanza de vida de 8I anos.' El ulrinro daro exis-
ap-oxima 1, menopausia) y romo rrinimo cl primcr.r;o .,- tente ofrcial es de 2005. siendo Ia espcranza de vida de 83,4 a6os.
gu,ente a ia menoPausra. Por orro lado. vivir muchos :nos no iignifica. necesariamente, vivir
Premenopausia: abarca la totalidad del periodo reproductor, vidas mis sanas. Varia: en.uesras level.rn una proporcidn de disc-a-
con 'inr.rm;tologn hasra el dlrimo periodo menirrrral. pacitadas enre las mujeres climatiricas que pbdria oscilar entre el
I'orm?fiopnriia inmedinra: este periodo rr.rnscurre desdc la 57o en la sexta d€cada de la vida hasta ei 20-olo por encima de los
dlrima mencrruacion lrarra I ario despuds. 85 afios.r0 Dado que en el momento actual mds dela mirad de las rrlu-
Transiddn menoptintirtr; e' el perlodo de riempo antes dcl Lil jeres mayores de 60 aios estdo viviendo en parses en vlas de desarro-
rimn perioJrr men'u'uel cuando Ia rariabilidad en el ciclo llo (198 millones comparad:s con i 35 miilones que viven en los pa-
mensrrual normaimence se au[1enta. ises deserrollados) y que e\ra propor(r6n aumeniari en la pr6xima
Esre rdrmino puede usarse sinrjnimamente con pret eno- dicada hasta alc.rnz.cr los do" errios, Ie. coosecuencias econdmicas y
pausid, atrnqt,e e$e (t lcinro t€rmino puede confundir y debe pol{ricas que pueden derivarse de esros datos son imponanres.
abandonarse.
al periodo que comien-
Pasmenopausia establecicla: se refiere
za a parrir'de Ia menopau.ia. .i hien i,te momenro ,,o ,e
pueJc derermrn,rr hasr; que .e hayan ob,ervado l2 mcse, de La edad en que se plesenta la menopausia en las mujeres no esrd
arnenorrea espootlnea, asociada a los cambio' en l" esperanza de vida, no se acomparia el
Climaterio: $ aquella [rrc, en el proce.o de enveie. imicnro vivir mds a6os de un ala-gamienro Jr la vida reproducri,a d< la
dt I; mujer. que marca la rrrnsicion del e'rado reprodtrcror. mujer En la tabia 29-l se mueslrao r,arios rrabajos que rerinen entre
rI esrado no reoroducror. todos un gran nrimero de caJos,rr 16 destacand el_de Mc Kinlay'z6
Siniromt cliryntitra: eiclimarerio e"ca. aunque no lrecesa. por haber seguido de manera prospectiva a 2.500 pacienres hasti el
ri;menre siempre, rsociado con la sinromarologia. Cuando momento de la menopausia; como resumen de todos ellos, se puede
esto ocurre) puede utilizarse el tdrmino clima-
"sindrome cs(ablecer le cdad media de L meoopausia en Lorno a los 5d anos
tirico,. (nirel de evideoci: A). De orro lado, se ha visco que no hay impor-
Men.opausia narural: es la que ocurre de fornra gradrral y pro ta[tes vaaiaciones a Io la|go de la historia ya que edades similares se
gresrva por el normal cnvelectmtenro ovirrco. comentaben en los escriros de las culturas griega y romana.rT Asf
Menopausfu arnrlicial. cs la plovocadl por la re.rra.icin qui- pues, una mujer que vi.va en un pais desalollado va a piuar la mitad
rrlrgica lerrirpa"irin de los ovrrios. <on o s.n histerecromia) de su vida adulta en estado climatdrico.
o por mecanismos desrrucrores de las cilulas germinales co- Varios laccorer han sido escudiedos como resoonsables del cese
mo son rJdirciones o quimiorerapia. de la acrividad ovlrica. Eo pr,mer lug.rr. se obs(rva en la clinica un
MenaPaurin prccoz:h que ocurre'arrres de los,ti) arios. cierro componenre lamiliar en elenvejecimienro ovarico, existiendo
44znopausin ndla: la qrre ocurre derpues de los 55 ario,. una correlacion enrre madres e hrjas. y Lrn esrudio de casos control
Senilidad gerianh gtneroldgirn: .e idcula por to general a de J44 mujeres con menopars;r pre,oz establece uoa probabilidad
,o
partlr oe los o) anos. relariva (odd, raio) de I ).+ (q50/o Cl 4,+ a )4,2; de padecer una

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia del climaterio. Cronologia. Fenomenologia. lvlecanismo

Tabla 29-1 Edad de la menopausia registrada en distintos trabajos

Autor A6o Pais Disefro estudio Muestra Edad


Medi.al Women Federationr I
r 933 Reino Llnido Transversal l.l97 47,5
Boteila: I 948 Esparia Transversal 550 47 ,8
tulac Maho nrr I960 EEUU Transversal 1.2r9 5 0,0
De Waardrr 1964 Holanda Transversal 739 5t,2
lMc l(inlayrs 1964 Reino Unido Transversal 7)6 5 0,8
.lasz man nr6 1967 Holanda Transversa, 1.548 5l,4
gLrr( hr; 1967 Nueva Zelanda TransverEal 485 5 0,7
Maqursl(yrs 1967 Checoslovaquia Transv€rsal 6.877 5t,2
'fhompsonr') 1970 Escocia Transversai 226 50,1
FLlch sril 1974 Alemania Transversal 2.097 5t,t
: Catrallero:l r 975 Espana Transversal 2.000 47 ,8
Brand,r 1977 Hoia nda Transversal 5r,5
197I Au st ralia Transversal 650 50,4
[4c l<inlay,a 1985 EEUU Transversai E.050 51 ,4
Comino?! 1991 Esparia Transversa 500 48,6
Mc t(inlay,c I992 EEUU Prospectivo 2.574 s2,3
2005 Espafra Prospectivo 300 51 ,7
Reynoidslr
I 2005 EEU U Prospectivo rL 797 52,6

menopausia precoz cuando varios parientes (madre, hermana, tia o menae desraca la ausencia de foliculos. La trompa se atrofia eo su
abuela) la han padecido,s (nivel de evidetcia C). Tambiin apo,va un conjunto, deslacaodo la atrofia del endosdlpinx, ranro de las ctilt as
posible componenre gendtico responsable del agotarnienro folicular secretoras como de las ciliadas. El iteio, tambidn dismiouido de ta-
urr csrudio sobre 27t gemela. monoci96rica. y t5J qemelas dicigd- maiio, ha perdido su rurgencia y elasticidad, ya que su pared muscu-
ticas en las que (e (uvo ell cuenra la p,rsible influencir de orro" tl.- lar estd altamente infiltrada de tejido conectivo, lo que le proporciona
tores ambierrrales (omo el ribaco, el nirel rocioecon<imico, la una consistencia frbrosa. El endome$io, atrdfico, acusa Ia faka de es-
obesidad o el uso de anovulatorios orales, que pudieran aiterar los rrmulecidn secuenciil es(rdgenos-progesLerona. EI [en<imeno :rrd.
resultados; dicho estrrdio encuenrla una influencia de la herencia eo fico en la,agina determina una disminucidn en Ia inrensidad dc la
la et{ad dc la menopausia, que se cifra en un 630lo:, (nivei de evi descamaci6n celular, constiruida fundameltalmerrce por cilulas de
dencia C). Ademris, existen en la lirerarura gran nrimero de trabajos las capas mds profundas. El nrimero de capas de revesrimienro epi-
que correJacionan alrerar iones en genes. lirndrmcnralmenre err el telial de la vagina esti disminuido g asimismo, esld arenuado el ie-
cromosomd X, ton el tallo ovirico -precoz. 0 Iieve de las "columnas rugarum.. Todo ello hace que la vagina se,r
Urra arnplia g.rmr de factorer,rnrbicnra]es (diera. esrilo de vida. mds susceptible a la incidencia de infcccionesl por orra farre, l.r
nivel socioecon6mico), reproductivos (fecundidad, edad de la me- pirdida de elesticidad propicia la aparicirin de mblesrias doloro'as
narqrLir. ed.rd del Li[rmo p.lno) y rnLropomeuico. (obesidad. del- en las rel.rciones sexuales (dispareuni.r). EI froris citol<igiro e" muy
gadeT\ sc han rrrrerlrrdo correlacion.rr con la edad de rparicion de La caracteristico, siendo espectacularmente demostrativr:) del fenci-
irrenopausia: de rodos ellos. el rrbrco ha demosrrado urra reiacirjn meno atr<ifico,
clara con el adelanto en la edad de la menopausia. El metaaniilisis de Exa atrofia es rarnbien muv evidenre en los senireles errerrros.
Midgette,rr que reinen en roral a mis dJ cien rnil mujeres, com- De [orma lenramenre progresiva se arrofian loi Iebro, menore", al
para a las flmadoras acruales o antiguas con las [o fumidoras y en mismo tiempo que los rodetes curdoeos que constituyen los labios
cuentra un adelanro de 1,9 y 1,7 aios respecrivamente en la edad de mayores pierden rersrrra y relieve, lo que conllev,r. despuer de urra
aparici6n de la neuopausia (nivel de eviiencia A). erolucidn dilatada en el riempo, l.r transformaci6n de ias e"rrucrr,-
ras vulvares en una simole hendidur.a-
En la mam:, rambi6n lo, aspectos regresivos son evidentes. El
componente adiposo d. l, -r-r' ,l,men r""1 los ligamentos de Coo-
ia altera.ion de la esreroidoginesii. con descenso de lo. e.re- per se atresian, Ei parinquima glandulaq muy disminuido, estd ade-
roides ovdricos, [undamenra]menre esrrrdiol, ve x condi(ionar roda mis ftrncionalmenre rrrdfico. exi,riendo un luerte componrrrre
la bioiogia femenin:r. conectivo. La mrma riende.l caer haciindose pendLrla.
Sobre ei aparato lienital se producen fen6menos regresivos er.r Los esreroides ovdricos. ejercen Eambidn un e,rlmulo rrdfico
todas sus estrucruras. El ovario, disminuido de tamafiol tiene una sobrc el epirelio vetical. sobre todo en la zona del rrigono. La de.
configuracidn ucerebroide,, rugosa, de su superficie- Histol6gica- privaridn esrr.ogCnica re lraduce eD una a.rofia de esre epirelio. quc

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomfa y fis iologia
258

favorece su irritabilidrd y Ia aparicidn de molestias urinar.ias en el cli A esta situaci6n se llega como consecuencia de un gasto conti-
matcrio. Bte estimulo tr6fico del estradiol ov:irico se da tambiCn, en otro sucesivo de un capital folicular predererminado.
ric.ra medida. sohre lrr esrrucrurls de Ia dermi(. rrnro.obre el epi. DLrrante la vida inrraurerina la-s cdlulas germinales, elementos que
telio como sobre el tejido conecrito. La caren.ia de esrradiol faci[ra verrebr;n la esrrucrura foli.uJar. emiqren Jla cresra gonadal desdc el
la pCrJida de tersura de [a piel y lr aparici6n de plieBues.. endodermo primirivo del saco vrrelirio, cerca de l.r alantoider. Desde
l.os esrr6geno) parri(ipan en la inrcrtrci6n armonica de lo\ cen- alli sedesplazan .iguierdo el me'enrerio dorsal dcJ intesrino po:rerior
rros hipotaLimicos; su dificir va a alterar este equilibrio, siendo la hauia la regi<in de los pliegues gonadale,, esr*rdo codo el proceso com-
causa de: plero en un momeor\) Lemprano. hacia la 5u o 6, semara" de r,jda in-
trauterina. En los pliegues gonadales rienen luqar dos Iendmenos
determinanrcs del nUm?ro linal de loliculos: uno-multipiicador, mi-
r6tico. gr,e aparece primero, y orro leducror, de arresia. qr-re aparece
Cuadros periodicos de vasodilar*cidn con rudora(idn. que afe(- _
despuds pero que perdum hr.tc la misma menopausiir.'-
tan fundamenralmenre r la cara. cuello y parre .uperior dll r6rax.
Lar cclulas germinaJcs. prc. ursora" dirccras de los c.permarozoi.
Habitualmenre son de corta duracidn y su ieircracirin se da con una
des y de los 6rulo.. se han multiplicrdo por rnirosi. hasca un roral de
lrecuencia e inrensidao muy valiables de una mujer a orra. I a caust
100.000 hacia la 6. semana. Con ello sJ comolera Ia lase de ednada
seria Ia liLrcrrci6n.*,.n,po,,in.". en lor nLiclcos hiporaldmico,, Jc
indilerenciada. esn uc( lra esr. que en rurencii del cromosomi Y pa-
pipridos opioides end6genos.
s;rd a constiruir el ovario. Con el comienzo de le m r-rlriplicaci6n mi-
roric; de las cilular germrnales.e elctnza, hacia la semana 15. una
poblacidn de 6.7 millones. A partir de esta cifra mLxima, el ndmero
Una alteracidn del metabolismo del tript6fano, con niveles baios de ciluJas germinales disminuye paularinamenre de marera ldDida
de serotonina, estaria en Ia base de la disiimias, tan frecuenres en hasra el uac-imiento 1 conrirrria ion rrayor lerrrirud duranrs la vida re-
este periodo de la vida. Esta inestabilidad emocional da Iugar a res- productiva h:xra la menopa.r.ia. Los diversos aurores que han ecru-
puestar exageradx ante esdmulos exrernos o situaciones ifectivas, diado la dotacion folinrlai de ia reciin nacida discreprn en cuan(o a
quc rerian asumidas de forma mis pondereda en condicioner nor- su nimero al nacer: Bal(er, 200.000;jr Block, 73.000-.31Este n{mero
nraies.5on frecucntes las alreraciones del suc6o y lar rendencias de- era mucho mds elev.rdo durcnre Ia vidr embrionaria v.e ha llepado
presivas. a el por un proceso de rcdu.. ion. La maduracidn y iJ arrcsia foTicu-
Lr diezman progresivamente la doracidn de l.rs.elulas germinale..
Lo' oociros reculranres quedan bloqueados en esradio de diploreno,
correspondiente a la pro[:se de la primera divrsi6n meirjrira.
Es una conocida cridencia el papel prorecror que ejercen los es- Por lo mnro. exisre un proceso de redu.ci<in que perri\re dulente
rrcigeno' trenre a parologias va:culares: arrerioesclerosis. inlarro, <tc. roda la vida rcproducriva de la mu jer A los ues ancis di edad :e alcorza
Sin embargo, en las mujeres climatdricas, csa patologia no debe vin- una cifla un 30ao menor que el numero de ovocitos presenres cn el
cul.rrse como una relaci<jrr causa-efecto co|r la car.ncia de estrde"no", momento del nac;miento. que lleg, al <0ouo a los siecea6os de edad,
pucsto que incidcn tn rsra problcmdrica muchos orror f"crorei,odi- y el-I sucesivas (oleadas, de atresia folicular el nrimero se va reduciendo,
ha'biros alimenrarios, labores. esrrds. tabaco, alcohol, er.. irrdependienremenre del esrlmulo gonadorrooo. hasra el aporarnienro
"iduajes: "
de dichas estrucruras ovdri.a. aJ Ile"gar ; la mlnopauria.

Ln los rilrimo> aios. el papel dcl dificir de e.rrcigcnos en Ia os-


reoforo(i\ climrriric; ha sido revlluado con la irtorporaci6n de Dur;nre el periodo reproducrivo solo uno de lor foliculos que
una tecnica de radiodiagnristico, la densiromerria. que pcrmire vr- iniciaron el desarrollo en cad" ciclo alcanza [a medurez roral; los res-
lorar Ia sirur< idn de la nlasa cjsea. Ln el proceso dinimi'.o de la re- tantes involucionan en distintos momentos, convirtidndose en
gcr)craci6n 6se;. ei papel de los esrrogenos es imporrante para fol{culos atrisicos. Por lo tanto, durante Ia vida reproductiva se su-
manrener el.equiJibrio enrre reabrorci6n-losreoclasro.) y rcgenera- perponen de rnaoera continLlada los fen6menos de reclutamiento,
ci6n (osteoblastos). selecci6n y arresia. Independienremenre del nivel de eonadotrooi-
nrs,\5 el proceso de arreiia e. conrinuo. Por esro dura"nre Ja puber-
12d ya se he producido una pcrdida signi6carrv.r y el [endmeno
(oncinLie hasla el climererio. [ste hecho rambiin Dodria exDlicar
Es un proceso rrarural y sin embd-rgo no hay do. mujcres igua- que las mujere. que lran romado conlraceprivos orales d,rrcn're un
le.l creemor que se debe a que el ser humano es racionrl..ereSral, periodo de su r ida o h.rn esr,do en ameroirea de origen cencral no
con un sisrema nervioso desarrollado, complicado y susceprible, Lcil presenran un rerraso en la edad de l: menopau.ia, Ademjs, la edzd
prre aherar"c anrc un deteqr.rilibrio endocrino como el que real- de la menopausia no se ha modificado en los riltimos siglos.r
mente se produce, la menopausia narural rparece coincidiendo con uni reducciSn
A partir de los 40 ano. dc edad y de forma wriable en cade importante de la doracirin folicular. que quedaric alrededor de las
mujcr. la furrcidn de los orario.,ufic una rerie de Lransformaciones mil unid.rdes. A esta riru,r.idrrsc llegaen luncion de ladoracidn [o
progresi\as. hasta que re Ilega a un roral agoramienro de Ia reserv:r licular inicial y del ritmo d< ar-esia, ral y como se ha relerido. E.re
(olicrrlar Fsre e,, el elemenro dererminanre-de la aoarici<in de la me- ilrimo puede influenciarsc po, orros fairores, como los hormona-
nopausia. que,.onllera urra pCrd da de la capacl,lrd de secrecicjn les. los geniri.os y los roxicor. I-nrre los rdricos destacan los rraLa-
hormonal ovdri.a y Ia puesta in mrr.cha de una serie de mecanismos mienLor con acunicos y quimioLeldp.ro' y el hdbito del rabaco, Hay
de compensacldn- pruebas de I exisrencir de un rrecani,mo no conocido de adaprj-
cidn al rirmo de atresia en furcirjn oel pool de foliculos restantes.
EIlo explicari.r que rras un.r ovariecromia uoilareral no se ahere de
lorma imp-or cante la edad dc Ia menopausia. Despuis dc la reduc-
. I: menopausia tiene su base en el agoramienro de la reserva fo-
licular. Fn la finalizacicin de las lineas,-e-lulares ron caoacidad endo-
cidn significariva del numero de loliculos se produciria un reajusre
en el nrimero de foliculos reciutados en cada ciclo.
crine esrd la bare de los lencimenos clinicos v h".-""J* "h**,d". fuchardson er alr- verifican, en un rrabrio Dublicado en I987, oue
en la menopausia. la causa inmediara de la rran.icicjn hacia la'minopausia scria la aceie-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia del climaterio. Cronologia. Fenomenologia. Mecanismo
259

raci6n de la depleci6n del nimero de los foliculos. A raiz de esros es- Po.teriormente. el ovarro es incapaz de general seiale'. I t,3ves
tudios se planiea la hip6resis de que el aumenlo selecrivo de hormona d,cfeedbnch negaLivo. para manrenej nivelei normales oe gon.,do-
[oliculo cstimularte (fSH) el quc estimularia una mayor pro- tropinas, manifesrjndose por as.enso" leves en la concenrraci,irr
'eria
porci6n de loliculor primordJales par.l iniciar su desarollo. l-llo conr- basrl de FSH. I lay que remarcar qr.:e el parrciu del .;,lo rodavi.r e.
porra a \u vez un mryor ndmer o de lbliculor por ciclo.'\ Pare normal..on excepcicin del acorramierrro de,a fue folicular. Sr p'rc-
"rresico'
probar esra hip<ire,is esrudiaron hi.rologicamenre ia doracion folicu den enconcrar ascensos de FSH circr:nscriros en los primeros diai del
-
Lr er r r<s grupos de pacienres en dilerenie esrado nrrnsrrual lciclos re- ciclo o inclu.o al conjun,o de la lase folicular."
gu leJcs. perimenopeusiA y pormenopausia) y de edades comprendidas
enrre 45 y 55 ahos Las mujeres con ciclos requlares presenran un nri.
mero de loliculor mayor que las que presenran irrCguleldad mens.
rrual. Sin embargo. el nrimero crrrico de foliculos a partir del cual La reducci6n de ios foliculos no es un fen6meno bnrsco. Al con-
cesarr lor ciclos o probablemenre variable en cada mulei .kto tambidn rrario. crata de una reduccidn progres;va que determinari los .:rm.
"e
bios clioicos
erplica las intermirencias en la acrividad ovjricr ohservadas con cierra y endorrinol6gicos.-Es un pr ociro lenro y arjrquico, rn
lrecuencra en la clinica en el periodo perimenopituico. el que pueden pre\enlarse de lorma roralmenre imprevi,ible, irlor
Anteriormenre, Cougeon y Block'3r'habian analizado la dis- anovulatorios u o'".u1:rorios. ,ncluso despues de rur cierro periodo de
nrinucidn en el nrimero de foliculos en rrlarion con la edad en rnu- amcnorrea v un patrrin endocrioo correrpondienre a un [a]lo ovdri.o.
jeres con ciclos regulares en edades comprendidas entre 7-44 a6os. E"re periodode regre'i5n ovirica es ic duracirin varieble de rrnr.
Segdn su; hallazgos. si el rirmo en la pirdida de los foliculos lirera mujeres: otras y sus marrilesraciorres clinicas no rienen un purrto dc
colrstanre. en el momento de l; menopausia debcrlan quedar arin inicio tar claro como la menopaL-rsia. En el esrudiodeleo]ar,'trrs
miles de foliculos. Sin embargo. segin el esrudio de fuchardson. al un ceguimienro de 2.270 mujeres duranre vrrios a6or, sc pudrcron
cesar la actividad mensrrual exisren mu(hos menos foliculos. observrr J93 cd5os en los oue se llcp6 a la menooausia.iurunLc cl
Cuando observamos los resulcados de ambos rrabajos conjunra- curo del esrudio. En tales c'asos, la ef,ad media de'entrada en l:r fase
menrc sc observa una franca aceleraci<in en la pdrdida de los lolicu- de ciclos irregulares fue de 45,5 afios, y su duracidn fue de 2 a7
los en la tiltima ddcada de actividad menstrual, coincidiendo con el 3nos. En esra Cpoca exisre una disminucirjn del nrjmero de ciclo,
aumento selecdvo de la FSH. ovularorios, con des;paricidn dcl parr6n regul.rrdelciclo. juuro con
Si analizamos exclusivamente a las mujeres con m:is de 40 afios un dererioro de la .rcrividad hormonal ovdrica. E,ro se aiocir a un
reajusre en el blo__que hipotilamo-hip6fisis, con aumenros en 1as go-
de edad, la pirdida folicular e. mayor en las oue oresenran irrepLrla-
nadotropinasl6 (Fig. 29- l).
ridaJ mensirual. E ro prueba una correlaci<in enire la disreeul;cion
Irormon,J y el incremenro en el riLmo de arresia.
fn r:atones, la hipoGse(tomia rerrasa la D6rdida de los fol{culos ori.
mordiale,. indicando que una o mls de eitas hormonas hipofisaria. J N0mero de foliculos del ovario
estrrian implicadas en el procero de reduccidn [oJictrlar."n Exisicn pocos
estudios realizados en la especie humana acerca de los mecarismos que
modulan esra disminuci<in. AJguna: evidenci;s sugieren rambiin que ,l
Ias gon;dotropinas desempenan un papel imporraire en erte proceio.
La hemior,zr iectomia. que se acornpa6r de un aumento rrarsirorio de
FSH,en plxma.,r aumenra temporalmenre el ndmero de lolicuios pri
iI J lnhibina (€6lula granulosa)

moralrales que rn,clan su crecrmrenro.

t;
Basdndosc en esra evideocias se ha sugerido una parrir.ipacicin
de las estrrrcruras neuroendocr inol6eic$ eil la resula.idn de la rn.- 1 FSH (estradiol normal)
nop.ru,,ia. 5in embargo, la mayoria di los esrudios-apunran hacia un LH normal
protagonismo md: imporrante del ovario, bien a liavis de ld requ-
Iacidn esteroidea, bien por medio de pipridos reguladores comd la
inhibirra. ral y como comenr;remor nrjt adelanti.
Acortamiento de los ciclos
Ciclos anovulatorios
AaLes de alrerarse de manera evidenre el pacr<in de cidos regula-
I
res, existen una serie de cambios que.rrruncian la oroxrmidad deJ 6r-
caso ovdrico. Se trara de una lase prcvia a h perimenopausia. en l: t
que se derecran modificacione. drl-parr<in rrensrrual dcide el punLo
di vista cllnico que corresponden, in el rspecro hormonal. a insufi-
D6ficit progresivo de progesterona
ciencias en la funcidn del ovario. La longitud tocal del ciclo se acorta.
L.sre aco.Lamienro se lleva r cabo a expEnsas de l.r fase fol,.ula1 con
cristencia de ov,ulacidn y lase hirea de duracirjn normal. Treolar,. en
Cambios hormonales en la perimenopausia_
un esLudio de seguimienrn de 2.220 muieres a lo largo de varior a6os.
enruerrtra que la duraci6rr nredia de lo" ciclos llega"a ser de 26 dias .r
1o.40 dros. Tambien se obser,,z que, iunro a unI cendencia hacia el
i
aLorramienro. aparece una mayor inciden.ia de eguJaridad.,l ['.n el pe'rodo perinrcn,,prrr.rro .c,rbsrrvan. .r lo larg,, J. ll r],,
Lo que mds reralra de esra erapa es la disr inra ve-loridad con oue cl , iclo, rrnor niveles fei:ur. rnc,r,...lcv-do, tls r.rn.enLr" ion ol.r,
(e presenra la insuficienria funcional en lx disrinras errru(rures
Iun. nrj i..r de I \H en cornu:rr.r. rorr coq lJ etrpr rnedr r J. i.. r rd , r,
damerrrales del foliculo. ts lo que se puede definir como di:ocirci<jn
l,rocucri\a. Est( rlrntrnlo ,.,.criro d- Lr f\h. 1,re,e prnd ... :r
centroperifilrica. pr:es el centro folictrlar, ocuoado Dor el samero. sufre pesaL de la existencia de conccnrraciones plasmiiicas de esrrecliol
un dererioro evidenre en las muieres drededor dei cuarr"o decenio d. nolnrales o incluso elevadas, nos har.ia peniar el la disminLrcic,n clc
la vida. de manera que las opciones de fenilidad caen &amdricamenre. h produciion de inhibirr:r qu< libcrrri: parci rlrnrrr', -l reLri iroriir,,l
Sin embargo. Ia peri[eria. constir_uidc por el coniunro recaBranulosa, IrerJIr\o.ob-re le secrecjorr de I sl l. I I di'minrLriorr pr.ogrr..r , J, I
no muesla aparentemente detenoro alguno. nLimero de loliculos que tiene lugal dirranre e1 periodo irrinreno

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
260

piusiLo se acompari.l de un descensr-r de la respue5r, de la inhibina Fn un esruJro realiz.rdo pur Reyes er ;l.or valoranrlo lus niveles
al estlmu[o gonadorropo. E9(o explicar{a el aumento progresivo de siricos de FSH y LH duranre crclo. men.rruales ovulatorios en 58 mu-
la FSH raly como se observa en varios esrrrdios.ar jeres en funci6n de la edad, se observ6 que los niveles de FSH mos-
Tambiin se hal descriro parrones endo.rinos singulares, como traban una..r'relaciJn siqnifi.aLiva con le eda.l en rodas les lares
elevacicin de ambas gonadoriopinas en un conrexro"de niveles cs- del ciclo. Sio embargo. en- lns valores de LH esta correlacidn no .e
rrogCnicos medios o elevados.*'Con menor frecuencia se ha en-
Prcsentaba.
contrado LH elevada con FSH normal.
fn el esr udio de Vercalll'- siernpre denuo de la irreqularidad,
pudo establecerse cierra relac idn enrri los parrones endocr:inos y del
.iclo. Los cidos largos. por cjcmplo, acumulaban los casos en los Duranre l,r etapa reproducriva. er l:olicuJo y el cuerpo am.ui[lo son
qLre el parrdn era ripj(arnel(E rnenopiusico, <on qonrdorropinas mis inrpor ranrcs de e.reroides. A medida qL:e disminuye el
las luenres
altas y csrrdgenos bajos. Ei porcenLaji de ciclos ovilarorios, inrer nrimero de folicr-rlos y maduran de lorma menos sitisfactoria, dis-
calados alearorirrnenre en inrervalos inrermen.cruales irreguhrer, minuye su ploducci<in Je estrdgenos y progesrerona. Mds adelante se
podrir acercarse al J0oo. aurrque de:cendla a rnedida que.e Jcercaba :lcan:a un punro en el qrre los niveles son ur: bzjos que no inducen Ia
Ja edad de la menopausia,as proliferaci6l del endometrio. Esto condr.rce a Ia falta de menstruaci6n
Junto a la produccidn esteroidea. el ovalio es origen de mulrir ud y aparece clinicamerrte la menopausia. La remision en la producci6n
de pipridos. iuya funci6n sdlo .rhora conocer. En de esrr<igenos persi.re, r'eper.uricndo *obre muchos de los tejidos
"-p.r"r.oi,coo la inhibina.
cuanto al fallo ovirico renemos datos relacionados que. de alguna forma. dependen de ctlos.
La exisrencia de urra "inhibina" fuc sugerida inicialmenre ool Tarrro la. cilulas de la grrnr.rlosa. teca y e'troma del ovario rieuen
Sherman y Korenman, en I q75.'q La inhibina es de erpecial inriris la capacidad biosinriricc"pa-a producii A2 (aodrosrcndiona), f
por su acci6n sobre la FSH. Esra susrancia se produ(e en le granu- (rcslos(eronaJ, P {proge,reronar. DHT tdihidrotestosLerona), es-
losa r.rvdrira y rembidn en la.elula. re'ticulares de 5erroli, en ieiidos (roua y E2 (esrradioll. Es ds.,r.,ualquier parre del foliculo riene la
exrragonadales de ambos sexos (cerebro. hipr5fi:is y supr arrenaJ, erc.) capacidad para producir cualqurer hormo;, esreroidea en cua[qrier
y (n la placenra. Fase del ciclo mensrrual o en cualquier e'radio del cre.imienio o
La valoraci6n del pCprido en ciclos de muieres oenmelloDjusi- arre:ia {oliculcr.sa 5in embargo, la runcicin esreroidogenica depende
ces ha morrrad, algunas'discrepancias. Mi.nri", qL,'e de la inrerrelacion enrre las cilul.rs de la teca y l, gran"ulosa en l'as dos
res enconir:tron que la edad "lq,-o"'ruto-
no condicionab: difer.eicias en lor rrnidades funcionales bjsicar del ciclo: el foJiculo y el cuerpo
valorcs besales, o s6io lo hacia durante procesos complejos de in- amarillo. A erta teoria LriosrntJtr.a que relaciona Jas cdlulas de la
ducci6n de lr ovulaci<in,'' otros errudioi confirm.rron qu. -u- te"a 1 la grarulosa er Ia labor .omLin di sirrretizar e<r nlgeno. se la de-
jcres pe rimenopiu sicas los niveles de inhibina duranre "n la lase nomina teoria de las dos c6lulas y dos hormonas.
folicul:rr lueron inferiorcr a los encontrados en DremenoD{Lrsilas.' Al inicio del desarrollo foli. ular te Droduce A2 Dor Darte de las
Esros lesultados sugieren que Ja caida de la acrir'idad de fa inh.birro celules de le reca, difundiendo a rrari. de la membra'na basal se
estd ligada a la disminucidn del nrimero dc foliculos. arcmatiza a estr6genos en las cilulas de la granulosa (Fig. 29-2). Bre
A Iavor de la responsabiJidad <omparrida enrre el esr radiol y orros paso es crucial. ya qrLe esros e\rr6geno\ favolecen di manerr si-
clemenror (inhibina y/u ouos) oviricoi crr la reeulacidn de la FSH du. rnulrinea la m,-JLiplicacirin de la" celr.rlas de l.r granulosa y de los re-
r.rnrc las siruaciones de dCficiL ovdrico. esri la ividencia de que la re- ceprores para FSH. Si ios andrdgenos no son aromatizados, aumenra
posLi6n de estr.rdiol c nirel fisiol<igico en h mujer rnenopdurica no su concentraci6n en el iiqLrido Ioli.ular. lo oue derermina la evol.r-
b.r.ca para lJeva a las gonadorropinis harra un nivel premcnopausico. r i<jn ha.ia la arre,ra. L; rorura loircular da lugar a la vascuJrrizaci<in

. Algunor aurores han sugerido un eventual proie"o de senescen-


cia en los ajtrsre de los feedback positivo y negaiivo, en el bloque hi-
de las celulas de la granulosa y al paso de prog;srcrona, junro con los
estr6gcnos, a la circulaci6n general.
poralamoh ipofi:a rio.-1""2 trra cuesri6n esrtreniendo gran inreris,
errendi6nclose hacia otror sisrenras. como el eje hipotdJ-amo hipofi-
sosuprrrrenal,.donde se ha corrfirmado un ciero dererioro depen- Esteroidog6nesis en la edad reproductiva
dienre de Ia edad.
fn el eje teproducrivo se La descriro que el si*ema de feedbark
posir ivo prsenra deficiencias en mujeres pirimenopausicas con , ua-
dros anovularorios y metrorragia.'r Algunos autoies han urrlizado
e.te riltimo daro parc sugerir un cambio- treuroendocrino, re,ponsa. Retroa(ciolr inhibina FSH LH
blc de In vrriatidn en le ra"a de crecimienro foli. ular, y por lo ranro
afecrando al proceso de:poprosis celular que con.tinrye la arre"i.r.
Aurlque parece que les gonadorropinas no rienen un efecto sobre Ia Foir(ulo
loliculogCnesis anres-de la lasede formaci6n de anrro. quizi puedan
goLer nar dc algtrna forma los lacrore, que resulan la arie,ia. h lavor
Granulosa Teca
Je ello, Ia manlpuJa<itin de lo. ni,,.les de qoiadotropirra5 err loedo-
res han denrosrrado algrln efecro sobre lirasa de dlsaparicidn fo-
li<.rlar.' De nue,,o en roedore., \e cocuentr.{ bien cstiblecido rrn
claro conjunto de cambios a nivel neuroendocrino, coeristente con
esre periodo de rransici6n hacia el fallo ov;irico deflnitivo. El+E; Piel grasa
Err esre conrexro no es destarrable que disiunciones liExdas a la
sencscencia puedar condicionar una alieraci6n en la repulacidn di-
lerencial de FSH I LH a nivel h ipotale moh ipofi'a ri.. di suerre que
esto pueda \er olro ,icror con(riburi"o a lo va mencionado Dar, l,
inhibina en relaci6n con los aumerrros.eleciivos de la FSH
En el periodo perimenopiurico el aumenro aislado de FSH serir D6ficit Frogresivo de progesterona
responsable de una aceleraci6n en la maduraci<in [olicular y en con-
secuencia de ciclos acorados. hasra que la funci<in ovularoria.e aJ-
Eera y se enrra en inegularidad mensirual.
Reguln( o- d, 1., . \ra'o dog6aests Fn la p-em"n6p.1y.;3.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia del climaterio. Cronologia. Fenomenologia. l\4ecanismo 1Cl

A pesar de la notable disminucion en el orimero de oociros, des-


puds de Ia menopaosia pueden enconrr,rrse algurros foliculo< cn di-
En el periodo perimenopriusico, cuando la reserva de cilulas ger-
ferente: lases de evolucidn, 5e lTrn observedo loliculor .rLresico'.on
'u fin. los foli ulos re'ranres rcsponden de ma;era
miralcs llega a
degeneraci6n quisrica o lureinizacidn en mjs dcl 300/o de l;s pa-
inadecuadial esrimulo ccnrral. Con frecuencia s! desarrollan varios
fol(culos que son incapaces de producir una concentraci6n suficiente cienres, hasta tres aflos despuds de la menopausiJ. y cn el soo. l0 .liios
de e:trdgenos para irrdu.ir un pico de LH. pero mrrrrierren la se- derpufs de la mrsma. Se hi deseriro l.r presencia Je cuerpos ILit<o. en
cercr del 2J7o de las mujeres con trn: ed.rd la de 50 .riio. ,o
cre.idn de cant idade' variables de esrrdgeuo.. 'uperior a
Esre fenomeno re interprera como rcrulrado de la rcrividad re- Gran parte de la correza y la m€dula ovdrica posrnenopdusicas cstC
.idual de cohortes folicularec donde, bien por str nrala calidad, bierr ocup.rdrs por laminas difusar o agreqrdos nodulcre. de celula, e.-
por consrirrrir un nrlmero inferior al de la'.masa cnricx" neceiariir, cromales: Ia morfologra de esras cd-lulis e< hereroginer; aunquc por
no hay seleccidn y dominancia de un foliculo que sea capaz de lle- lo generaJ son fibroblasros. est.rs cilul:rs pu"d.n i.,nrertirse c,, tini
gar a ovrrlar. dades esteroidogdnicas ecrivas. Ln el J5d,o de las rnujeres entr.e 56 y
z0 ai:os de eded. se h.r obser v.rdo prolifelacinn de cilular de h cs-
Valoraciones direcras sobre ovarins procedenles de muier.es pe-
rimenopiusicas o merropdusic.rs han conErmado que. con ciclos're- rromJ,.rsi com,, hasca en el 20o,o de l.rs muieres de meyor crJ;d.
gulares. el nrimero de foliculo, era l0 reces superior r enconrrado Tambi€n se enctrencran cilulas de la escroma u[uteinizadas,,, es deci:.
en perimenoplusicas con irregularidad.{,lice t anovulrcirjn. Fn Les que mues(ran acriviJad enrimdLita. en el Joo/u de"pues de Iu" -0
posmenoplusicas el nrimero iie folicrrlos era inderecrable. ;66c y en el J5ozo anres de esa cdad. fllo explic,r Ia iparicidn csno
Esta relacidn coofirma claramenre que el tamafio de la masa fo- rddica de pdrdidas en los prirneros anos de la posrnenopau,ir y la<
licular es un dererminanre de cornooiramienro det eie hiootala- senribles diFerencias en_el perfil hormonel de l.r'po.nrenop.rusia qui
m oh ipofi soovdrico. Alrernarivamenre, el defecro podr.la e'rjr en el rdrgica con lespecro a la narural.
funcionamiento del leelhacl, posirivo, oue nor nerder la sen,ibili- Las celulas_hiliares (on orros componenles ov:irrco,. pnrcnciil
drd no podria aporrir un pico adecuado de LH'. a pesar de recibir mente esteroidogenico", que pueden a(tivarse en io. oririos po-
seriales estsroideas adecuadas desde el lolicrrlo " menopduricos. Su incidencia en Ia menopausia es dcl 20oo rnrcs Je
los cambios h.rmonales tFig. 29-l) se mani6esran al prirrci- Ios -0 afios y del 40oo despuis.is Fsta,cilulas suelerr esrar.err rn-
pio por un acorramienro de lo\ (iclos a expensas de la fase lolicu- time relecidrr con fibras nerviosar no mielinizada. v ouederr orisi-
lar. con exisrencia de ovulaci6n y de unl fase ldrea de dur.rcirjn narse de los rema,renres embrionarios o en formit i. m.,.r"h.i"",
normal, Posteriormente los ciclos cortos alternan con otros mds partir de cClulas dc la esrroma. Comprobamor pue. que, y: i Drrrir
lalgos, en los que la ovulacidr, se retrasa y presentan una fase lttea de los primcros meses. la produccidn endocrirr.r Jel o,'rrio dcbi [,us-
corra. ?rogresivamente la incidencia de bvulacioles disminuye carse en otras esrru.ruras de [a gl{ndula. Esta evoluci6n en la corn-
hasta desaoarecer.a6 posici6n gonadal genera cnmbios ranro en la bioslnresis ovirica
56lo ei un IOob de tos cesos eera rranqlcr6o DerimenoDdusica como en la respuesra del componenre cenrral del ejc reploJrrcriro.
ocurre dc Forma regular sin alreraciones de ning(o'ripo. En Jn 909o que analizaremos en esre capirulo.
de los.asos esra trarrsieion es irregular. corr la-, alreiaciones que re
han referido.<r
El ovario humano erri inreerado nor rres <omDonenies con (:rDr-
cidad endocrinc: las cilul.rs de ia qrarulou, las de ia rec" y l:s ,le l,r'e,-
El estinulo estroginico aumentado o mantenido, asociado a una troma ovdrica, i. y como hemos relcrido anreriormc;re. Lo: do5
ausencia de seclecidn de progesterona. ouede dar lusar a un end.- primeror ripos celulares eqrdn inregr:dor en Ia esrrucrura folicrrl.rr y
merrio.prolifersrivo c.on maiuraci6n iiregular o hifierplasia glan- cooperan en. base a un sisrema reg-r,lado por las gonadot ropirrrr. lri-
Oular slmple o quts ce.5t este esrimulo re m.rntiene de lornra pohsarras. !.1 rercer comparrimenro ovdrico esti inregr.ldo por l:r es
indefinida se puede llegar a la edpia y al adenocarcinoma de endo- iroma propiamenrc dichi y la midula. que rambie,, p8'een capr.iJad
met o. rsteroidoginica para Io. r res tipus de esrrroides, auoquc L , e.
Esr.r parologia urerina que enconrrantos en la perimenoplusia re muy inlerior a la de los orros comparrimenros foliculares 'rliiJad
asocia con lrecuencia a lesiones benignas de mama, <omo I) masro- L.r producci6n de la esrrom.r esr:i nra"ivamenre despllzad,r hecir
patra fibroqulstic"r. rlue es la enfernrjdad m:is lrecuente en ia marna los andr6genos. esencialmcnle androsrendiond y te5r;sreronr. (on
en las mujcre, premenopiiusicas. Esrudios realizado. pnr Mauvai muy esrasa producci<in de progesrerona y es,rogenos. Lr pro,lLr..
Jarvis cr alto mueqtr"r la exisren.ia prdcricamenre consranre de r,na cion de androsaendiona, sin embargo. e. marginalsi se comp.rrJ con
insuficierrcia relativa de progesrerona en pJcienres alecras de lesio- la originada con Ia teca folicular. "
nes.marnaric benignrs. La lalrir dr progesterona lrrnbiin repercure Aunque la actividad horrnonai de la estronra es insufi. ierrrr p;ra
en la masa dsea. Estudios realizado, pol Prior er al. han demos manrcner el trofismo y drsarrollo r.Jc los disrinr.r: cirgano\ oiJna Jc
rrado quc l.r perdida Je masa risec cstj aumenradl en mujeres con los esteroides sexuales,la acrividad de este tercer comiartimenro de-
menrlr'ua(ione. rrgulares qu< habran reniJo ciclos alovularorios u termina, en cualguier caso, que el ovar.io posmenop'riusico sea aLin
lares Idreas acorLadas, arribuyindolo a un descenso de L recrecicin una escrucruru endocrinol6gicamenre acriva.
de progesrerona en la fase lrlrea.
Posteriormente, anres de la insrauraci6n definitiva de la mcoo,
p.rusia. la anovulacidn es persisrenre y se manrienen los niveles de
FSH elev:dos. I ac conceniracione. de e:rradiol .on ,ariables y pue
den presentarse pdrdidas esporddicas por deprivacidn o disrupiiSn.a6
Knobil.ir en un esrudio realizado en Drimares. clemoslr6 oLe rras
la ovariectomia persisre una secrecidn pulslril de GnRH. cuy.r arrr-
plirud es superior a la de la fase folicuiar normal. De ello se ouede
En la po.mcnopausia el ovario es de nrenor remano como con- deducir que tambidn en Ia especie humana y en la mujer posmeno-
ret u<nci.r del: deple. iJn [olicula-. y los c:rmLio, involrrrir o, enrre lor piusica cxisre una secrecidrr aumenrada de GnRH, secund,rria a la
que.derra, aremo< la e"clelosis arteriolar ohlirerariva y h tiLrosis cor- ausencia de rerroconrrol ovit'ico por la di,minuci6n en le sectecidn
tical.'q'' No obsranLe. el ovario pormenopju\ico no es un rirgano de esceroides ovdricos. I a cilrrla hipofisarra. e5rimulada (onsrrnre.
comptelamenre loacuvo. menre por lor pulsos de CnRH de gran amplirud. ve porenciada la

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
262

sintesi: y la ;t rivrcirjn haci.r los depositos de Liberaci<in inmediar:. por lo tanto de pulsos de LH, no se impida que sigan produciindose
E.cos rambien liberados en c.:da pulso al no ac(uJr lo. eslrdge- si[tomas vasomotores] y por orra patre, Ia administraci6n de sus-
"on
nos como Iimitadore. dc la secrecidn, con lo cual la cdlula eonado- rancias anragonisras de GnRH, que inhiben la liberaci6n de LH en
flopr (s in.apaT de con:riLuir una ilcscrva de LFl. Ade#js, esta la mujer posmcnopdusi.a. no afecre a la frectrencia de solocaciones,
hip^cr:ecreridn de GnRl I enddgerra porrncia la respuesra de la hi- demostrindose con ello que Ia serrecion puisltil de LH es indepen .
pdfisis a Ia CnRH ex6gena. diente de los sinromr.
En estx condiciones, la administraci<in de GnRH induce un in- ',:"-",.'."
cremento significativo en las concenlraciones de LI-{ (aproximada-
rnenLe Luuu'o reces la Lrasaly ) meno: pronunciarla in l.r FSH
{aproximadamenr e cuatro '"ece. la b.s.rit. Lira respucsta pucde mo. DespuCs de L.rna fase de trrrrsici6n perimenoprusica, en le cual
dih.arsc mcdianre Ia adrninisrraci<in de cstcroidcl excigcnos. La ad- eldcscenro dcl nr.imero de 'olicujur da'luear a un aumenro Droere-
rninistracidn de esrr6genos es tedricamente capaz de -disminuir la.s sivo de la FSH. sin exi.tir var iacione: en Ta LH. el agoramienro-de
gonadotropinas y situarlas a niveles similales a los existentes en el pe- la re'erva folirular implicr un aumenro paralelo de LH y FSH. Asi-
riodo reproductivo. mismo, al estudiar a iaciente. sometida" a una ovarieciomfa, re hr
Con rerperot los mc.anismos hiporal5rnicos quc conLrolarr la observado que lor va]ore. Je I H y l-SH rumenrarl) alcanzando el
secrecion de CnRH, se ha,le'criro una nlayor Acrlvidrd noradre. mhimo a los 40 dlas despuer de la intervencidn..5 EI aumenro de
nCrgica con disminucion de h dopamina. quizi por un aumenro re. Ia FSH cs siempre superior al dc Ia LH, debido a la supresi6n pa-ra-
larivo de l.rr carecolesrr<igenos 12 hidroxilaiion.l frcnrc a lo. lela de la inhibina, facror Je retroconrrol de la FSH, ytambiin por
c\r rogenos normales ( l6 hidroxjlacionl. 5irr embar eo. no se han oo- .l hecho de que la vida media de la [5H es mds Iarpa oue la di le
Jido-demosrrar aumerros cn lo\ nreraboliros urinirio" de las cire- LH.u2 Una vez se ha esrablecido la menopausial los n-iveles de FSH
colaminas. aumenran unas 10 veces y los de LH, unas 3 veces (Fig. 29-4).a2
Las concenrraciones piasnrdcicas de FSH son siempre superiore>
_ Los csnr<lior 'obre el papcl de lo' opiiceo: err cl conrrol hipoLa-
a las observadas duranre el ci.lo normaJ, ioduso en el'momlnro del
ljmico cn la po.rnenopausi:r re:Ji,,ados por fcnn er al' ,demosriarorr
que. en lo" prlrnrter cesrrado(, los niveles d< opidceos en le sanqre pico oltlatorio. Estos niveles permanecen relarivamenre esrables de
porral del tallo hipofisario cran muy h.1i6. y aumcnreban -on la ;d- un dia para orro y en una mi:ma mujer. persjstiendo durante varios
rn:ni,rracion de esrradiol. y sobre r;do de;srradiol y progesreroni. airos despuCs de la menopausra y derecrdodose incluso a los 25 anos
En mujcr<s posmenopdusic.r' Ia na-rolona no aumenr; l.r Tiberr.irjn de establecerse la misma.'j Lr LH aumenra a niveles superioles a los
pulsdcil de LH,@ lo cual indica clue en este periodo existc una haia observados duranre el periodo de acrividad ovdrica y puede incluso
ectividad en los opidceos hiporaldmicos; sin embargo, el rratamienio sobrcpasar las cifras que se alcanzan dr.rranre el pico ovularor io. 5u
con estr6genos, y en especial asociados al acetato de medroxipro- nivel varia a lo largo del dia para una misma mujer. y de un dia para
ge,terona. modifica ,ustanciclmenLe la respuesla de la nalo\ona. in- orru, al conrrario .tue l.r F5H. Esr:r variacidn del nivel de LH ouede
dicarrdo que e.ra" sustancias aunenran cl rono opiicco. lo. escr6genos circulanrcs.a/
deberse a Ia flr.rcruaci6n de los nivele" de
E.re de.equiiibrio en Ios ncurorran.nrisore, dilsisrema rrervioso En efecto, la producciorr de e,rrdeenos eo el oerl-odo oosmenoodu-
centtal (SNC) es consecuencia del descenso de estrrigenos que riene sico, aunoue iiendo muv e!!asa. ;ana de un dia oam orro v oirede
lugar en la posmenopausia, Tal y como se ha referid"o, Ias neuronas influir en la regulaci6n ie la .er reci6n de la LH hipofisari;.'La Ii-
beracJdn pLrlsdril y exagerada de gonadorropinas refleja la pulsarili-
llue segreterr la CnRH esrdn siruadas en el hipordJ:mo anterior y en dad y aumento de GnR h hrpotilimica. Su eleuada ioncencraci6n
el ndcleo alcr.raro. y se rncuenrreJl muy proxima. a Jos cenrro. de ter -
sc debe a una mayor ampLtud de los pulsos. No exisre modifica-
morregulacldrr, rituado' tambiirr en el irea rn rerior del hipordJamo.
5e supone que probablemenre lo. mismos neurorransmisores rcgu-
cidn en [,r frecuen2ia. Esra diferencia ei Ia amplirud se explicc por
lan de forma simulcinea el pu.so de producci6n de GrrRH y sJo- un aumento en la oferta de GnRH hacia el gonadotropo, y por una
potenciaci<in de la retpuesra del mismo ante <ada puJso'dil deca-
Lo\ (FiB. 29-J). Esto explior ia <1uc cn la hipofiscctomir, con ausencia
pdprido. como demuestra Ia respuercr a GnRH sincicica o, mCs cla-
ramenLe. a un err(mLrlo con anilogos de la CnRH.
tn el periodo pormenopdusico hay un descenso de Ia concen-
J Estrogenos (irculantes tracicin plasmdt ica de prolaccina, que seria un efecro direcro del hi-
poescrogenismo, Reyes et al'. enconrraron en sus esrudios, una
correlaci6n significativa enrre los niveles de PRL y estradiol duranre
el ciclo menstrual y el periodo posmenopdusico.

Sistema central alfadrendrqico

LH.,
Neurotransmisores (opioides)

Teca cortical

Centro termorregulador Neuronas de GnRH 42xT


Aromatizacidh
piel
Sofoco Pulso de LR Erasa

Fisiopatologia de las sofocaciones. Esteroidogdnesis en ia menopausia.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia del climaterio. Cronologia. Fenomenologia. Mecanismo
263

Erlrtr.oiieq ar'rrtttisac de adagtetiia prarrenal y ov{rico. Probablemente, la progesrerona cjrculalrte no


representa mrs que el valor de un melabolito intermediario en la
1ll y como hemos comprobado, la actividad secretora del ova-
cadena de biosfntesis de los esteroides a partir del colesterol hasta
rio posmenopiiusico es mioima, pero no nula. l-os estudios realiza-
la producci6n de cortisol en la suprarreoal y de andrdgenos en la
dos por ludd er el,^u midiendo los ni,eles hormonale. en la
oririca y en la <irculaci<jn periferica, o err esta dirima rras la 'ena
ova-
suprarrenal y el ovario.
rierlomia. observaron que el ovario produce principalmence resros-
rerona. TrmbiCn produce androstendiona. esrrona y esrradiol. pcrcr
en canridad mucho menor que el ovario normal. Esia acrividad ori-
rica es €specialmenre sign;(icariva duranre los primeros aios de la En una mujer en edad reproductiva, la procedencia de la an- tI
posmenopausia. Correspondicndo a los hallazgos morfologicos anres drostendiona es en un 507o del ovario y en el 50olo suprarrenal.To
cirados se pueden derecrar nivelc. de esteroides circulantes scnsi. Debido a la reducci6n de Ia actividad ovdrica, la androsrendiona
bJemenre superiores dura;rre el primcr affo de la pormenopausia.u disminuye un 50olo despues de la menopauria.
t"sta capacidad marginal de esreroidoginesjr ovirica esrablece la di. Asl. en la mujer posmenopdusica, los 2/J de andro"rendiorra
[erencia para le respuesra biol<igicr lranLo clinica como bioqurmica). circulante provierren de la secreci6n ovririca." La edminisrracion
enrr. la menopausia narural y la quirr.irgica. obligando. en ecta ril- de dexametasona disminuye los niveles de androstendiona y una
dma, a una inrervencidn terapdrrtica mds precoz y agr€siva. ca\tracidn quilrirgic; Ior modifica poco, si bien disminuyen, l,r
cual indica una parricipacion ovdrica de esro, esrcroider. Frr la
menopausia tambidn cambia la procedencia de la testosterora.
En la mujer en edad reproducriva.la resrosrerorra circulante pro-
En la posmenoprusia tardia exisrc una disminucidn imporrante
cede en un 50ozo de la conversirin perifirica de la;odrosrendiont,
de Ia secrecion de'estrcigenos de origen ovdrico. Los nivells circtr-
mientras que el ovario y la suprarrenrl conrribuyen aproxim;da-
lantes proceden en la mayor prrte de la conversi6ll de Io, andrdge.
mente en un 25ozo cad.r uno. En el periodo posrnenopdu:ico. la
nos aesrrdgenos a nivel de rejido adiposo."' En efecto, los adiposiros,
testosterona procede en un 50o,o de la glindulr !uprarren.rl y cn
la piel y rambiin el rnrisculo poseen el complejo enzimdriro que per.-
mire la xroma(izr(i6n de los andrdqenos. El complejo aromrrrs.r un 50olo por secrecidn ovdrica y por conversidn de la androsten-
consra de dos enzimas: la a ro marasi ci rocroma P450 y unr flaro. diona en el tejido adiposo y muscular En este momento, el ova-
proteina, Ia NADPI Icirocromo y P450 reducusa. rio y la suprarrenal segregan mds tesrosterona que en el perrodo
El rejido adiposo es el principal lugar donde la androsrendiona reproductivo, aunque iu con(entracidn plasmarica se enclrcntrd
se convierte en estrona. Esta capacidad de aromatizaci6n aumellta
drsmrnurd,r-
con la edad ycon la obesidad. Por ello una mujer posmer, op:iusica con Este hallazgo se expli,..r por Ia respuesLa del rejido esrromal
una obesidcd imporrante puede llegar a producir cuarro veces rnis ovirico al esr(mulo de las gonadorropinas. aumerlrando la pro
esrrona qur un, mrrjer de peso nor mal. Ademjs. el esrradiol en el pe- ducci6r de lcstosterona"u' y, por orrr. por la reducci6n r.Je l.r ac
riodo posmenopiusico procede prinripalmenre de la rranslorma. tividad ov:irica global, con lo que la anclrostcndional, susuaro de
.ion periferica de la esrrooa, la testosterona en la conversi6n perifdrica (tejido adiposo y mus-
Hav que tener en <uenra que en las pacienres obesa(, la Jrx/d/ cular), disminuye en un 50o,'o en el periodo posminopiusico.
mone biu,ting globulizr (SVG) sc encu;nrra rambiin disminuida, Hasta cierto punto resulta sorprendente quc la SDLIA segregada
probablemente a consecuencia de un cierro gtado de resisrenci:l in- principalmenre por la glindula ruprarrenalpresenre nivrlis infe-
sulini"r y rambiin por un efccro relacion:rdo directameore .on la riores en la menopauria qrre en el periodo de actividad ovdlica.
rnasa corporal."' Por cllo la fracci<in librc del estr.rdiol esrerd au- Este descenso tambiin se ha observa<lo en el var6n y se arribr.rye
menrrda en esre ripo de pacierrtes con respecio:t la rotal. siempre a una alteracidn de los mecaoismos de biosinresis de la glindula
denrro de los niveles balos propio' de la posmenopausia. De roJo suprarrenal. Sin embargo, a pesar de que los niveles de indroge-
ello deducimos que podemos enconrrar muieres posmenopdusicas nos esrdn disminuidos en el periodo posmenop.lrsico. a veceisr
con una buena impregnacidn esrroginica. aunque ru ovario apena. observan esrigmas androgdnicos. Esto se explicaria por 1a ausen-
segregue esrrdgcnos. Esros esrrtigrnos circulanres err l.r mujer po* cia de las dos principrle. hormonas antiandioginicis. que son el
menopJusica provicnen prinripalmenre de la merabolizacirin peri- 6"rr,rdiol y l: progesierona. y la disnr.nuci6n Je la proreirra por.
lfrica. Esto se confirma con lo. esrudios hornronales realizador en tadora, hecho que conlleva el aumenro de la actividad de ioi an-
pacrentes someridas a casrracidn quirirgica, en lx cueles. a medio drdgenos sobre sus receptores.
plazo, lar conccnrr,rciones de esrrdgenoison compar.rbles a las rnu- Todo ello explica la Jivcrsidad de gr.r,.los d,: iorpregrra.idn es
trogdnica que po'demos encoorrar en Ia_mujer posme'noiiusicr. L,s
Jeres con menoPrus,a ne ftlral,( "
vatiaciones en la secreci6n gonadal y suprarrinal, la cipacidad de
tralsporte y la metabolizacidn perifdrica dan lLrgar a un perfil indi,
vidualizado de biodisponibilidad de e:rrrigenos que es imprescindi-
F.n el periodo posmenop.rusico e\ros erreroides pre(enrtn con- ble tener cn .ucnta en el trrrranrienro clirri'co y en h .leccilrr Je ,rn,r
<entracioner muy beias. los curles. segdn aurores, son de origen su- eventual rerapia hormonal sustiturivr. i

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
264

El ovario en el climaterio: la fienopausia aparece con una do-


Mehopausia: es el cese permanente de las menstruaciones taci6n folicular alrededor de las mil unidades, Las mujeres con
que resulta de la p6rdida menstrual. l2 meses consecutjvos FSH elevada tienen un ritmo de p6rdida de foliculos mayor.
Cambios hormonales en Ia premenopausia: se producen modi-
Menopausia precoz: antes de los 40 a60s. l\renopausia tardia: ficaciones del patron menstrual, la longitud del ciclo se acorta
despu6s de los 55 afios. a expensas de la fase foliclrlar y las reglas se hacen jrregulares.
Regulaci6n de las gonadotropinas: en la perimenopau5a la FSH
este mds elevada durante todo el .iclo, a pesar de un estradiol
Demografia: la esperanza de vida en las mujeres espafrolas normal (debido a una disminuci6n en la secreci6n de la inhibi-
(datos del 2005) es de 83,4 a6o5. na por c6lulas de la granulosa). El eje hipotalamohlpofisario e5-
Edad de la menopausia: la edad media es de 50 afros y no se ti envejecido y falla en el feedback posilivo y negativo.
ha modificado a lo largo de Ia historia. Hay un componente fa- Regula<i6n de los esteroides: la producci6n de estr6genos de-
miliar en el envejecimiento ovrrico (madre, hermana, tia y pende de la interrelaci6n entre las a6lulas de la teca y la gra-
abuela). Tambi6n se ha rela(aonado el fallo overico precoz con nulosa en el foliculo y el cuerpo amarillo.
alteraciones en el cromosoma X. De todos los factores am- Funci6n oviirica en la perimenopausia: se desarrollan varios fo-
bientales, el tabaco es el alnico que ha demostrado una rela- liculos incapaces de inducir el pico de LH. Los ciclos cortos al-
ci6n clara (on el adelanto de la edad de menopausta. ternan con ciclos Iargos en el 90% de los casos.
Repercusione5 del estimulo estrog6nico: mantenido asociado
I
i El d€ficit de estr6genos es el responsable de los sofocos, al- a un d6ficit de progesterona da lugar a un endometrio proli-
I teraciones psiquicas, alteraciones cardiovascLllares y 05teo- ferativo o hiperplasia glandular simple o quistica.
I
porosi5. Elovario en la posmenopaprrsja: pueden aparecer cuerpos lr-
t teos por encima de los S0 arios en el 23% de los casos.
I Conadotropinasi los niveles de FSH aumentan I0 veces y los
i Agotamiento de la reserva folicular: desde la 15 semana de de LH,3 veces.
I
t
gestaci6n en la que se produce el miiximo de (6lulas germi- Estr6genos: la androstendiona (Jos 2/3 provienen de la secre-
nales (6-7 millones) hasta la menopausia, se va produciendo ci6n overlca en ia menopausia) se convierte en estrona en los
una atresia folicular. adipocitos.

1. Van K.€p RA ConseNo sobre invesrigcidn de la Menopausia. Acas del Primer 16.]aszmrnn L, Van Lnh N, Zaatj. The age at menopaLLse in the Netherlands:
Congreso lnrernaciona.l sobre lvlenopausia. La Grande Morre. Franci?, I976. The sratistical analysis ofa survey. InrJ F€rdl 19G9; 14:10G117.
2. \Thitehead MS. Adas dc menopausia. Barcelona. HaLola,ma. LID 1994. 17. Burch B Gr:nz F. The disrribution of rhe menopause agc in New Zedaad:
3. Urian \X/H. The Internarional Menopause Sociery Menopause related an explorarory srudiL NZ Mrd I 1967; 66: 6- 10.
rcrminolog.T dcfi nitions. Climlteric t 999; 2: 2a4-6. 18. Magurslg 14 Mesko M, Sokolik L. Age ar he menopause md onser rhe
4. Creendele CA, Lee NB turiola ER. The menopa!f,e. Lncer 1999:353:171- climacteric in women of Marrin Disrric, Czechoslovakia. In J Ferril 1975;
580. 20:17-23.
5. DlczfalLrsy E. Menopaus€, D€velopiog countries and lhe 2l",Cenrury. Acra 19. Thompson B, Han S, Durno D. Menoparsal agc and sympromarolog in
Obsret Gynecol Scand 1986; )34:545-557. a general plicrice. J
Bios o. Sci 1973t 5: 7 t -82.
6. OlshankyJ, Carnes B, Cassel K. The aging ofrhe human species. Scienrific 20. Fuchs M, Paskarbeit C. Das MenopauseJres in der DDR. Sante Publique
American 1993;46: l8-24. (Bucur) 1976j 2: 193 200.
21. Cabfllero A. Lr metropausia v sus p.oblemas. Cnfimad Ed. Madrjd, 1985.
T.Instituro Naciona!de Esrad{srica. Boletin Mensual de Estadistica. lNE 2000.
hnp://wvwiue.es/inebase/cgi/um. 22. BLard B Leherr P A new way oflooling ar cnvircnmenral r:riable that may
affect the age at menopause. Maru.ius 1978j l:121-112.
8. Insriruro Nacional de Estadlstica. EspeHnza de vida al nacimienro por pats-
23. \falsh R The age ofthe menopause ofAustralina women. Med J Ausr 1978;
ano/periodo sexo. INE 2000. hnp://ww.ine.es/inebase/cgi.
2:181-lA)
9. Insliruro NacioDal de Esiadisri.a. Esperanz.r dc vida al nacimicnto por pair
24. Mc Kinlaay S, Nancy L, Bifano M, McKinlay B. SmoLing and Age at
anolperlodo sexo. INE 2008. hrrp:\,1N.ine.es/iDebaie/cgi.
Menopaure in \7omen. Aan lntern Med 1985; 103: 350-6.
10. \X4IO. \VDmen, Ageing and Hcakh. Facr Sheer no 252. June 2000.
25. Comino R, G6miz G, To.rejdn R. Edad de la menopausia en la provincia
I l. Medical \roment Federar;on. An invesrigarion of de meDopluse in one
de Crdiz. Gine Dips 1991;22:7137.
ihoosand womeD. Lancel 1933; l: 106-108.
25. Mc Kinlay S, Brambilla D, Posner J. The normal menopausc transition.
12. Borella J. La edad cririe. Salva( Ed. Balcelona, 1990.
MaruriBs I992r l4: 103-15.
13. Mc Ma-hon B, Worcesrer J. Age ar Menopause: Unircd Sutes, t960-62. 27. D,rrel B, Amundsen \( Diers C. The age ofrnenopause io dxsical Creece
Rockville, Maryland: NationJ Center for Heahh Sradsria: 1966. Vital and and rome. Human Biol 197at 4t:79-a6.
Healrh Sratistics seres I L n" 1r. PHS publicario,l n. 1000. 28. Cmmer D, Xu H, llarlow B. Farnily history as a predictor of early
14. De \(/aard E Een Ond.zo€k over de Menopauze. Huisarrs Wererschop menopase. Fen;l Sreril 1995 65: 740-5.
1965; 8: 325-329. 29. Sneidc H, Mc CregorA, SpecrorT Gen€s conrol rhe esarion ofa womant
15. McKinlay S, McKinlay J. Selected studics of the menopause. j Biol Sci reproduccive litu: a rwir study of hysterecromy and age at menopause. J Ctin
1973;5:533-555. Endocrircl Me.ab 1998;83: i87t-) 880.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fisiologia del climaterio. Cronologia. Fenomenologia. Mecanismo
265

30. Mallolas J, Durdn M, SJnchez A,limcnez D, Casrllvi,Bel S, tufe M, Mila inhibin in women ofreproducrive age. Clin Endocrinol r992t 36:339-
M. Implicarions ofrhe FMRI geoe in menopause, srL'dy of 147 Spanish 345.
women. Menopause 2001; 8: 106-l 10. 52. Metcalf M, Donald RA, Liverey DH. Piruirary-oya.ian funcrion in
3l. MidgemeA, Baron J. Cigarerte smoking rnd rhe risk ofnrrural menopruse. normalwoman during rhe rnenopausal rransirion. Clin Endocrinol (Oxf)
Epidemiology 1990; I: 474-480. r98r; 14:245.
32. Ad$hi EY The ovarian lif€ cycle. En: Yen SSC, Jaffe RB, eds. Reproducdve 53. Cano A. Gimeno F, Fuente T cr al. Posirive fee-back ol esrradnn or
Endoqlnology. Phihdelphia, Saunders 1991: 181. gonadotropin sccrerion in woman lvirh perimenopausrl dystunctn,nal urcrinc
33. Baker T. A cuantirarive and cyto logical snLdy olgerm cell in human ovar;es. bleeding. Eur J Obsrer Gynecol Rep.od Biol t986\ 2L 353.
Pro R Soc Lond 1963, 158: 4t7-24. 54. Cosden RC. Biolosy of menopausc. The causes and .onsequen cLi of ovlria'r ti
34. Bloch E. Qualrirarive morphological iovesrigation ofrhe follicular sysrem ageinB. London: Academic Press, 1985.
in womefl. Acra Anar 1952;14: l0a-123. 55. Salvatiera V Biologia y psicolog(a de 1:r menopausia. En: Cano A, cd.
35. Richardson S, Nelson J- Follicuiar deplerion during the menopausal Fundamenros clisicos y clinicos de Ia nerloprLLsia. Madrid: Aran, 199(;:
rrarsirion. Anfl N Y Academy Sciencics t99U 592: t56-161. r3-38.
36. Tieolar ,{I. Menstrud cycliciry and thc pre-menopause. Marurirar I98l; 56. Situk-Varer, srerkcrs N, Mauvais-larvis P Bcnign brersr disersc I.
3:249. Hormonal invesrigations. Obsred Gynecol 1979: 5j: 457-46a.
37. tuchardson S, Senikas V Nelson j. Follicular deplerion during che 57. Prior JC, V'gna YM, Sche.hrer MT, Burges AE. Spi.al boD. loss and
menopausal rransirion: evidence for rccelerared loss aod uhirnate ovularory disrurbances. N Engl I Med 199ot 323: t22t-t227.
cxlraustarion. J Clin Endocrinol Metab t987:65: 1231. 58. Boss JH, Scully RE, Vegner KH, et al. Strucrural variations in th< adult
38. Gougeon A. Caracrtrcs qualirarils erquantirarifs de la populariou folliculaire ovary-clinicil signifience. ObsterCynecol t965t 25: t93-t96.
dans I'ovarire humain adulre. Contracep Fenil Sexral1984 tZ 52J. 59. Nicosia SV Ovarian changes rhrough the life cyclc. En: Masrroianni t-,
39. Block E. A quantirative morphological invesrigarion ofrbe follicular system Paulsen CA, eds. The climrteric. New Yor{ Plenunr ltess, 198..r t79-199.
h newborn female inlanrs. Acra Anar t953. t7t2}t -206. 60. O'Connor KA, Ferel R. BriDdle E, Weinsrein M. Progesrerone lnd
40. loncs EC, Krohn PL. The effecr of hypog,sccromy on age changes in the ovularion across srages of thc rransirion to mcnopausc. Menopause 2009i
ovaLies ofmice. J Endoccinol 196l;21:497. 1616 1178-87.
41. Burc[er RL. Changes in goflrdorrcpin and steroids asociared wich 61. Bigelow B. Comparison ofovarian and endonrerrial morphologr sp,rnning
Lrnilateral ovariecromy ofthe rar. Endocrinoloy 1977; t01: 830. rhe nenopause. Obster Cynecol 1958; I l: 903,910.
42. Reyes FI, Vioter JD, Faiman C. Pnuitrry-ovarian .elarionships preceding 62. Ktrobil E. The neurcendocr;ne conrol of the mensorLal .yclc. Rec Prcg
rhe menopause. Am J Obster Cynecol 1977;129 557 -564. Horm Res t9791 39r 1094-1 101.
43. Burger HG, Duddley E. Mannere P Robercon DM. Early follicuhr phase 63. Feri!1 M, Vao Vugr D, \flaldirw S. The hypotrlamic control of mensrrual
serum FSH as a fuction of basal follicle*rimuhring hormona levels in cycle and the role ofrndrogens... peprids. Rec Prog Horm Rcs I9841 40:
prernenopausal women.aser d,e rcle of inhibin B, inhibin A and exradiol. 441
Climareric 20001 3: t7. 64. Schoupe D. Lobo RA. Endogenous opioids h rhc ncropausc. SeoiD
44. l-esley B, Sanroro N, Randolf.JR. Thc relarlon ship of circulating dehi- Reprod Endoc t987;5: 199.
droepiandrosrerone, testosrerone md esrradiol to srages of the menopausal 65. Ostergrrd DR, Parlow AF, lbwnsend AI. Acure effect of castrarion on
oaasirion. J Clin Endocrinol Metab 2001 87: 3760. serum FSH and LH in the adulr woman. J Clir Endoct t97a;31 43 47.
45. Sberman BM, !?est JH, Korenman SG. The menopaual transirion: analysis 66. Judd HL, Slumonki TM, Frumar AM, Lagassc LD. Origin of serunr
ofLH, FSH, esrradiol, and prog€srerone conceDtradons duriDg menstrual srradiol in posrmenopausal women. Obsrer Gynecol i9821 59: 680 0).
cycles of older women. J Clin Endocrinol Memb l 196; 8 I : i 946-195 i. 67. Longcope C. Hormone dynamics rr rhr menopause. Ann N Y Academy
46. Mercaif M, Donald RA, Livesey DH. Pitunary-ovrrian funcrion before, Sciences i990i 592: 21-30.
duringrnd rfrer the nrenopause: a longirudinal srudy. Clin Endocrinol (Oxfl 68. De Pablo, F, Scon r.A, Rorh J. Insutin and insulin-Like grorvth tictor J in
1982.;17 489. early developmeht: peprides, recep(ors and hiological evena. Endocrine Rev
47. Metcalf MC, Donald RA, l.iveseyDH. Clasificarion ofnlensrruat cycles in t99o,11:558-577.
pre- and perimenopausal women. J Endocdnol 1981; 91: l- 10. 69. Vermeuien A. The hormonal activiry of the menopsusll ov,ry J Clin
48. Lenron EA, Landgren BM, Sexron L, er al. Normal varbrion in rhe lengh! Endocrinol Mcrab r976; 42: 247 -253.
ofrhe follicularphase ofthe mensrrual cycle effecr ofrhe chronotogicalagt. 70. Longcopc C, Hunrer R, Frucz C. Sreroid secrerion by the postmenopausrl
Brl Obsrct Gynecol t984r9r,68l-4. ovary. AnJ Obster Gynecol 1980; i38: 564.
49. Sherman BM, Korenman SG. Hormolal chsracre.isrics of the hunm 71. Cano Stuchez A. Aspccros endocriros del proceso ciimariLico. En: Crno
menstrual cycle throughour reprodudive iife. J CIin Invest 1975: 55: 699- SinchczA, cd. Fundaarenros bisicos y clinicos en mcnopausia. Ginecotogi,r
706. Oncol6gica, trapdurici. Madrid: Editorial Libro de Ano, SL, 1996: -50.
50. Klein NA, Harper AK, SIuss PM, Souler MR. Is rhe shorr follcull:rr phase 72. Calafj, Guinor M, Roca B. Endocrinologta de la mirjer pcrimenopdnsicr y
in older rvomen secondary ro advanced or accelerared dominanr totticte del perlodo posmenopdusico. En: Srnriago Palacios Gil-Antua,ano, eds.
development. I Clin Endocrinol Met^b 2oo2; 87 : 57 46. Climarerio y menopausia. Madrid: Grefol SA, 16,29.
51. McNaughton l, Bangah M, McCloud B et al. Age-rclatcd chaoges in fotlicl+ 73. Reynolds RF, Obermcyer CM. Agc ar naruml menopaLrse in Spain and thc
simulacing hormole, Iureinzing hormone, oesrradiol and inrmunoreacrive Unned Srates. Am I Hum Biol 2005; l7 (3): 33l -40.

ERRNVPHGLFRVRUJ
( Capitulo 3O
Sexualidad humana. Fisiologia sexual:
aspectos neuroendocrinos y psicologicos

J. Florido Navfo y R. P6rez Lucas

La sexualidad humana inreqre rres ripos de orocesos: biol6sicos. xirin cerebral, aunque carece de fuenr. por falrar la accidn propulsora
alecrivo-relacionales y.ognitivis. La combinacidn de es,o. p,.i."o. de los m,jsculos del suelo pelviano. Lrs mujeres <on lesionls medula-
va a expres.rrse en lendmenos de ripo fisioldgico. emorivo y cogni. res parecen rener menos problemas. 1a que se recurre a la esrimulaci6n
uvo. cuyo conlunro va a contlgurar la respue.ta sexual. de zonas er6gena: situadas encirna de Ia lesirjn (mamas, Iabios, erc.),
El desarrollo sexual del cerebro es llctado por el medio am-
bienre hormonal prenaral y posnaral, el genoripo y el aprendizaje.
Arrnque las dudas'planreaias ruclcn .elac%nr.s'. c6n manifcsrrcio-
nes perifericas de la respuesra.exual humana, debemos rener en La excitaci<in sexrraJ er provocada por estimulos tanto externos
crrenrc Ia presencie de enlermedades y ldrmacos que eiercen efectos (risuales. auditivos. ol[atorios, erc.J romo intracerebrales (fanrasias,
centralcs y perifCricos "obre la funci6n scxua]. recuerdos, erc.), siendo su Drocesamienro traducido en deseo o eoe-
tito sexual. I a generaci6n ie esre estado requiere la acci6n intepgaio-
ra de diversas drias < erebrdes: Iim bica . h ipoLaldm ica y r roncoencitilica,
ESTRUCf URAS NEURONALES IMPL'CADAS utiJizando para ello neurorransmisores.
EN EL COMPORTAMIENTO SEXUAL La disminuci<in dcl deseo es Fecuenre rru lesiones de Ia reei6n hi-
pouJdmica o los raros casos Je mallormaciones conffniras deliisrem.;
Para analizar los fen6menos neurofisiol6gicos implicados en el olfatorio e hipotilamo-sepum, como el sindrome Je Kdlmar.
com-portarniento.sexual, se consideran tres niveles de integraci6n: El l<ibulo tcmpomJ. concrctamen,e el po[o anrerior. y e:trucru-
perifirico, espinal y cerebral. ras asociadas parecen impor ranres para el conr rol y oriencacrrin de la
conducta sexual. Las lesiones de esta regi6n y la epilepsia temporal
se acompaian de expresiones inapropiadas de esri comporremien-
to o de su completa [lh,bict6n.\
Crrn parte de los carnbior genirales y extrageoirales que conlle. Estudios experimentales6; muesttan la gran importancia del :irea
va'l U respuesr, esrin regulados por la ,crivrdad de los ner- pre6ptica mediaJ del hiporjJamo como <eniro eseniial en Ia respues-
'erual
vios derde el sistema nervioso ce"nrral. Dicha .nervaci6l orooorciona ra copulatoria masculina en diversas especies esrudiada:. Tambi6n re,
divisiones simpiricas y pararimpaticas del sistema nervioso au16no- visten imporrancia algunas zonas llmbicas, como los nfcleos centrales
mo, quc repiula la acrividad d< diversos drsanos del .uerpo. A Ia de la amlgdala y sus conexiones, ari como la resi6n Drecenrral v 6rbi-
rcrlr idad parasimp:irica se le arribuycn los lenomenos dc vasodila. ro-fronralde Ii correza cereblal en la ginesis "de morivacidn ierual.
racion ycrcccid[ caracteri.r icos de la F.rse dc ercir.tcion (erecci6n y Po-r oua pane, los nricleos rrntromedia-les del hipotd.lamo modulan los
Iubricacion vagin.rl). I a a.rividad simpjrica prcdomina claramenre rellejos espinales de la ere(cidn y el esrriado venrral, especialmenre al
sn los lendmenus orgismicos. ranro genirales como exrragenirale<. nricleo aclmbcrrs se le arrrbuye un imporranrc prp.i .r, lx p*,.r*.
asicomo en l,r va qoc o n striccirin de los drgaros ericriles. Ll inerva- motorai de la conducla ser(uel-
cidn sorniitica rransmite las seiales sensoriales h.rndamentalmente Las tdcnicas de tomografla por emisidn de positrones (PET) y de
del proceso de excitacidn y respuesta sexual, como 6rdenes motoras re.orrancia magnirica funcional (FMR) muercran, en humanos, qLre
a grupos musculares especificos, fundamentalmente a travds del ner- duranre la esrimulacidn er6rica se produce un aumenro de Ia activi-
vio pudendo (ralces S2-S4).' dad en las zonar limbicas, corno en la region anterior de la circunvo-
La lesicjn de esros nervio' por rumores y su rraramienro quirrir- luci6n cingular (involucrada en la exprdsi6n emocional y el corlrol
gico. especiaJmente cn inccrvercioncs radicales dc la prcisrara2, o el neurovegetativo), en la insula,claustro (percepcidn e integraci6n de
-
recro,' er causa frecuenre tle dislirncionrs sexuales- sensacioncs viscerales), los gargiios basales tprocrsos aperirivos-mo(i .
vacionales) y diversas ireas corricaJes (proceralnienro cognirivo).

La rcrpuesta rexual <onlleva un coniunro de arcos reilejos que se MTCANISMOS OE CSMUNITACION


localizen rn mayor parrt en Ia medula espinal. Los circuiro. bi-
"u
sico" para lor reflejo. de ereuci6n parecen loirliarse en los segmcn-
INT€RCELUt.AR
ro. inferiole, (lumbosacroJ de la mddula e,pinal. Hay un rlrcuito
vrzo (S2-54) que incluye hs aferencias parasimpirica: dererminan- Huroonas
re" de la ,e.pti.",a reiliia. El orro ci,ciito tora.:olumba, 11 tl-L21. La col ducta sexual estd estrechamente iigada a la actividad de las
cuyas scfialc. ralcn pol el plexo sim pirico. se atrivar i;n por estimu- gonadas y Ios niveles plasmiricos de hormoias. aunque rro jueguerr
Ios p"iqui.o.. En el suiero rrormal ambos luncionarian de un modo un papel deLernrinanie robre <lla como sucede en la mayorir d"e los
coordinado, combin{ndose mutuamente los estimulos mecdnicos mamiferos.
(reflejos_iocales) y psiquicos (cerebrales) para producir respuesra sos- Los ertr6genos conrribuyen ai desarrollo y mantenimienro de
renida de ercccidn y vasocongesricin pClvica. los catacteres sexuales recurrdarios, todo lo cr,al conrribuye aJ arrac-
I.a re.pr.re"ta eyaculatoria dcl r.arcin es arin m.is sensible que la erc<- t ivo sexual. Asi como su accidn rr6fica sobre la vagina posibilira los
cidn a-las Ic'iones espinales: parcce ser que la epcular i6n implica ar. cambjos fisiokigrco. durante la respuesra sexual, la deprivacirin de es-
co' r'eflejor largos en lo< que interuienen crnrroi.erebrale.. En sujeros ra hor mona, como ocurre duranre Ia .nenopau"ia. puede hacer que
<on lesiones meduleres por debajo dc I ). se puede producir emisido el coiro se rorne doloroso (dispareunia). si bien en el uofismo vagi-
seminal. 1a que el .entro roracolumbar de la mirmr ionrerva su cooe- nal influyen orros factore". rn.lurda la acrividad sexual.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Sexualidad humana. Fisiologia sexual: aspectos neuroendocrinos y psicol69icos
267

El testiculo es la principal firente de esteroides con actividad an- los {1gsnq5 que conriene. En la mujer tiene lugar en las mamrs la
droginica. entre los que desrace Ia lesrosterona. Se han locJizado rc- primcra evidencia de exciraci6n. inicialmente se-produce la ereccion
ceptores androgCnicos en muchar de bs dreai llmbicas. hipotalimicas de los pezones secundaria a una contracci6n involunraria de las fi-
y troncoencefdlicas in"olucradas en la produccidn de la ronducta bras musculares, que no siempre es simultinea y de la misme am,
sexual. Eo la mujer, el ovario y la coteza adrenal producen andr<i- plitud en ambas mamas, En el cliroris riene luqlr una congesti6n
genos dibiles que ptreden servir para ia formaci6n perifdrica de tes, venosa que Provoca un aumento del tamano y de la consisrencia dcJ
rostcrona y orros andrdgenos potentes. Estas hormonas en la mujer 6rgano. La respuesta sexual femenina transforma una vagina seca y
tienen una acci6n facilitadota del apeciro sexual. Por ello la dismi- tensa erl un receptdculo bieo lubricado para la recepci6n del pe-
nucidn del deseo sexual suele acompafrar a Ia menopausia, ,iendo ne. En esr. respuesra riene lugar un periodo vasocongestivo lnt.
mds acusada en Ia menopau,ia ouirrirsica. dado oue los orariot si- cial encargado de producir la htrmedad vagioal y Ia expansirin de
gLren siendo fuente d. mri! aJld de la menopausia.s Ja misma qrre denominamos como fuse de /ibtimtidn-hiirhazdn. Si-
"rid.6g.no. mulrdneamenre se produce un rrasrrdado de las paredes de la vagi
na como consecuencia de la dilatacido del olexo vinoso oue la rodi.r-
EsLe exudado lubri6ca el introiro v oermi're la entrada ael Dene. Se
forma la llamada platufotmd orgd;mi.a que (onsisre en rejidos hirr
chador que rodean el inrroiro. A medida'que re incremenia lz excj-
Ademds de la noradrenalina y la acetilcolina como neuro- r:ci6n si produce un aumenro y elevaci6r urerina por ta llegadr de
iransmisores mjs imporranres usado" por el sisrema,impjrico y sangre, hiciendo ouc el cirvix se colooue en una oosici6n fa'vorrhle
parasrmpaflco re!pectlvalnente, tlenen un papel tmporraote otros pari la Ferrilizaciciir. La fase de lubricacidn-hinchaz<in se halla bajo
neurotransmisores como el pCptido intestinal vasoactivo (VlP) o el conrrol de la divisi6n parximpirica delsisrema nervioso aur<ino.
el <ixido nirrico (NO), que parecen \er mds imporranres que ir mo. Los cambios aDr'ecirdoq en los labios mavores van a deoender
aceril.olina. fsros neurorransrnisorcs del tisrema tlervio5o aurd- de si las muieres son nuliparar o muJriparas. En las mujerer nulipa-
nomo interact(an con seiaies neurorreguladoras producidas por ras los labios mayores se adelgazan y apJanan conrra el perineo.'fa-
'o' propios rejidos genirales. Esros merrsajeror locali. proceden del voreciendo la apertura vaginal secundariamente a la congestido
endotelio del rejido cr6crily las celulas musculares lisas como.on: venosa de los labios mayorer y del rercio exrerno de Ia vagina. Frr las
diversos prosranoides, vasoconsrricrores v va5odilaradores {orosra. muieres mulrlparas. los labios mavores se congesriooan fdisrienderr
glandina Er. pepridos (endotelina) y dxido nitrico prodrrt ido por con rapidez. piro no muesrran ei.rdelgazam i;n ro.
el endorelio.,ro En el hombre [a fase de exciracidn s; rraduce enlr erectiin del oe'
ne y aurnen ro de las secreciones del rracro geniral y de l.r gllndLrla prls-
rdtica. La erecci6n consiste en un Gn6meno neurorl$cula. -.d;rd"
por factores psicrigenos y hormonales, Exisret tes ripos de ereccidn:
ton muchos los que inrcrviencn en los circuiros ccrcbrales y es. Lr erecci<in psicdgena: aquella que se genere con impuisos
pinalrs de la,.onducra sexurl. desracando enrr( ellos lai m,rnoimi- sexuaJes y riene su origen en los niveles superiorcs drl risre-
nrs dopamina, noradrenalina y serotonine. Les dos primerrs ma nervioso cenrral. Fs oroducida como resuhado de Den-
intervrenen en las u(as ceurr.rles laciliradoras del comDoridmienro samren(os relacionados con el deseo sexuei y esrrmulo"
serual. mienrres qu. a Ia seroronina se le arribuven efecros predo- sensorieles (visuales. audi rivos y olfativos).
minanremenre in'hibirorios raunque segdn el d. ,e'cepror La erecci6n refleia: se desencadena por esrimrrJos tdctiles so-
implicado). "Jbripo bte el irea genirai que llegar a los renrros espinales de Ia erec-
Uno de Ios me(aniqmo( por los que dichos rreurorr.rnsmisore, ci6n (52-S4) y generan una respuesta neurovascular. Alsunos
puederr iofluir sobrc el comporramienLo sexr,ral es pol su inrer. esrlmulos sigue-n una rrayecror'ia ascendente y ron recJnoci-
rcncido Jirecra en los relevos sindpricos de las vias neuronates. dos como sensaciones erdticas. iniciando o complemenrao-
cenrreles o perifiricos. Or ra forma es irrfluir robre la ar I ividad en do el mecanismo psic6geno.
docrinl del hrpor:lamo y Ia adenohipcifisis y secundrriamerrte so- La erecci6n nocrurna: lorma parre de los procesos fi,iol69i-
bre la secreci<in de los esreroides sexuales. A su u"z. la, honnona, cos gue acompafian a Ia fase de movimienros rJpidos de los
gonadales influyen sobre alguoos neurorransmisores centrales, es- oios (REM). Se ploducen enrre 2 v 6 eoisodjoi rrocrurnor.
pecialmenre monoamirras. La hormon,r adenoh ipof) saria plolac- teniendo su origin a nivel mererceldlico.
rina disminuye la motivacidn y reactividad sexual, de hicho la Hoy dia se conocen bastanre bien los procesos locales en los
disluncidn sexual puede ser el sinroma inicial de un cuadro de hi- cuerpos cavernosos involucrados en la erecci6n, donde existen re-
perprolrc nernta. ceprores allaadrenirgicos (l y l) y beraadrenergicos. Los alla
diez veces superiores a los bera. Las conrraccionis del mdsculo "orr liso
es(ln exclusivamente mediadas por lot receprores aJla l. La acrivr-
ci6n de los receptores alla 2 seila producida por carecolaminas y
neurorransmisores Iiberados in situ. El parximpirico acrr.la inlri
El ciclo de la respuesra lexual se caracreriza por la presencia de biendo aIsimpirico y modulando orro, sisremas neuroefe"rores, fa-
cuatro tases: exctrecrdn, mesetr. orgasmo y posteriormenre resolu- cilirando ia relajaci6n no adrenirgicr no colinirgica (NANC),
ci6n, como 6re descriro ya clisicariente por Masre., v lohnson.l mediador lundrmenral de la erecci6=n. A nivel del eidorelio tlu..
Aunque posteriormenre este modelo ha sufrido imporranre, crfiicas no.o se sinreciza endotclina l. que es el piptido vasor onscricror nrds
para expiicar ia respuesta sexual humana. iniciaJminte porque deia- potenre. y el pdptido inresr inal vasoacr ivo. Tarnbiin se izr pro:-
ba ftrera un elemento imporrante como es el deseo y posteriormen- taglandina E I . que provoo relajacidn del mrirculo Iiso"inrer
rrabecuiar. y
re porque era d ificil explicar dererm inadas situacionesi sobre rodo en prostaglandina E2, que tendria una acci6n antiagreganre sobre las
la respuesra de las muiercs. sigue siendo exrraordinariamenre riLil plaqueras durante Ia ereccidn.
para describir los cambios gerriialer qrLe se dan ranro en ja muier co. La hemodinemia de ld ereccidn consra de vrrias fases:
mo en el varon. De aqul qr-re nosorr'oi sigamos iniciatmenre esie mo- Fase arterial: comienza con la dilataci6n de las arterias heli,
deio. aunque posreriormenre <omplere"n-os con orros surgidos con cineas, Provocando la afluencia de sangre arrerial a los espa-
posrerioridad. cios sjnusoidales. Esta lase la dese-ncaden, el sisreina
Fase de excitacidn: se caracteriza por un aumento del aporte san- parasimpdrico, que esrimula los nervios del sistema NANC
guineo de la pelvis y regidn genital, debido a la vasodiliracidn de y reduce ei tono simpdtico dominante en Ia rigidez.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
268

Iase :inusoidal: se prc,tlut e el llenado de lor sinr.rsoides con Fase de nsoluciin: 6sta es una fase de duraci6n variable y depen-
el consiguientu aumenro dc volunrcn y prcsion en lo< cuer- de de la evolucion de las fases anreriores. Representa una inversi6n
pos cavernosos, Predomina el tollo parasimpdrico ,1/ no adre- fisiol6gica del proceso, pasando por Ias fases de mesera y de excira,
nergico no colindrgico (NANC). ci6n hasta 1legar al estado de no esrimulacidn sexual.r En el caso del
Frse de rigidez sirrolica: los sinusoides compnmen Ies vena\ var6n existe un periodo rehactario que le impide repetir el ciclo de
subrlLuginea\ (onrru la runira, quedando ia sangre ar,apa- resprresta sexu:rl hzsra cue haya pr"ado tro tiempo que es variable
da dentio del sinusoide y loerar)do oue el oene a"kence rn,r de unos rndrvrduos a otros-
erecci<in rr'gida. Esrc fer16mioo es conocidt <omo nrecenis. En el ciclo de respuesra sexual tambidn existe u[ ]nercado com-
mo corporovenooclusivo, Er. esta fase hay un mcnot tono pone[te extrageoim] que aflcta a diversos 6rganos y sistemas. Llay un
parasirnpdtico y NANC. :umenro de la presidn arreriJ. lrecuencia caidiaca y ventilaci<in pul-
Fase d. rigidez ruprasisrctlija: la conrraccion de los mLi,"u-
mooar que alcanzl :u m.{ximo en el orgasmo, decayendo cras el mis
los isquiocavernosos favorece la reduccidn del volumen en
mo. Tambiin se han cnconrrado cambios en los niveles plasmJri.os de
el segLnenro proximal de Ios cuerpos cavernosos. que \e de-
Lormona:. .i<ndo lo mis Jorumcntado los .rum.nr<r, de va,oprr"ina
riv.r.r los scgnrentos d.srales, prouo*ndo un aurnenco de la
duranre la exciraci6n. de olirocina drr;-rte el orgasmo y de piolacri-
presidn. En esra fase el rono nervioso predomiftan(e es el so-
na tras el mismo, asi como el aumenro difuso y sostenido dradrena-
mitico motor pudendo.
hna. gonador ropines y resro.reron-r asociador j la ectividad sexual. Se
Fase de detumescencia: se produce por la contraccidn del
producen igueJmenLe cambios pslquicos. como alreracjones caracte-
rnLiscLrlo rinusoidaJ. por in(reurenro deI rono rinrpjrico.
..
l-ds? de mA(M. esra lase dura entre 30 segundos y J minucos.
risticas dei estado de conciencia de intensidad r.eriable en la fase or,
Er un Ttqo de las mujeres puede ,preciar,e in rubor sexual en la gJ'mica- Todo ello indica que [a ropuesra sexual implica una respuesra
piel y en las mrmaj que comienzain el epigastrio que se exrjen- inregrada. que aJe.ra a la toralidad del organismo.t{ I'
de hacia la cara, el cuello y la frenre. Eo lai iramas si ptoduce un
nuevo aumenro de mmaio de hasaa un 250,6, asi como_de las areo,
las mamarias. La vagina conrinda con secrecidn.runque (on me-
nor inrer sidad queZularrLe la f.rse Je ex.ira,idn. \ ei clrvix 1 el
La funcidn sexual se ha descriro como una secucncia de aconte-
rirer'o se de:plazan hacra arriba, (reando un recepra(ulo anardmi-
(imirnroi fisioldgiLos y p'r.ologicos. tl DSM-lV propone una se-
ro para el lrqr-rido ,emin.rl en la pared po,rerioi de la vasina. AI
fital de esra lase de mesera el deiplazamienro ur(rino al;nll su LuenciJ en la respue.ra se,<ual de rres fases consisrenre en deseo,
grado miximo. excitacidn y orgasmo16 que son de alguna manera independientes,
Ln el hombr e se oroduce un leve incremenLo de la cabezr del oe- aunque tambidn sr.rceden en una forma de feedbach positivo. Este
ne. con unr ronalidad mjs o". ur, oor el acoDio de jansre. Ademas modelo rrara de corregir la falLa de referencii a Jos faciorcs psicolci-
la varucon'rri. c drr plovoca err Ius rcsr i..rlos la hirrchazdi du lo, mi,- gicos en el de Mrster's 1 Johnson y recoge lundamenralmenre las
mos. que lo) hace un 5ozo mds grandes. A medida que la rensidn ,e- aportaciones de Kapian consecuencia de su experiencia cliflica en ei
rrral strbe. lo, resriculos empieian a rordr hacia delanre haJra que la manejo de las disfunciones sexuales.rT Seg,in esta autora, la fase de
porrerior se pon; en corla(ro coo el perini, indic'ardo deseo se considera un precursor necesaritpara la excitaci6n y el or-
"uperficie galmo. tanro en varones como en mujeres. El deseo serle un proce-
la inminencia del orgasmo.
tat orgisnia: re caracteri/a por las conrracciones inrermiten- so .erebral y I.r exciracirin y el orgasmo serian su colrelaro periferico
re( rrnro de lr murcularura li:a di lot organo: genirales como dc l.r rneOrado por centros esplneles.
e.quelirica. Ln el homble riene lugar .a etd( ulaJdn, h cual e. Jn le-
n<jmcnu secrrenci:l de coorraccione{ de l.lr gllndulas sexuales. via es
permar icr y mrl\cu los bu lbo per inealer bajJ u n con rrol neurologi,o.
El impuiso sexual era considerado la expresi6n de.una <necesi-
por rl cu:l se produce la seJida anrer<igrrda de la, secreciones iesti-
culares y plssma sefl);orl.
dad de evacuaci6n, (del semen del hombre), o como un impulso
La eyaculecion comprende rres l'a5esj emisidn. eyaculacidfl y que incira a la reproduccion. Se propuso disringuir entre dos iom-
orgrsmo. I J cmision es Ia dcposici<in dcl llquido scminal a parrir ponentes del impulso: el impulso de derumescincia que prerende
dr-ln. conducros e) aculadores cn Ir urerra prostdtira. La eyicula- el alivio de la ten.i6r en los cirganos sexuales. y el impulso de con-
. ic,n es la enr.iir,n ie ,emen desde la urerra IrosrJrica hacia !l mea- treracci6n. <l insrinro de aiercarse, Loc4r y bela, r otra persona, por
to ure(ral. EI orgasmo e5 un.t funcidn co icat ,imr.rlrjnea a lr lo general del cexo opuesro. MienLras que pueda que no exisra rrn ie-
erniridn y l.r eyecula.icin cuy.r dcfinicidn riene variaciones,ubje- seo sexual innaro. es mds posrble Ia presencia de condiciones jnna-
tiva'. La emi!idn y la eyact lacion )e encuen(ran conlroladas poi eJ tameote placenteras (como la estimulaci6n local de los genitales y el
sislemx nervioso,impdrico, sin 5rber a aue nivel cerebral o esoi. orgasmo). Se postula que los motivos sexuales estdn baiados en ex-
nal actia el Jstimulo;ferenrc. ll nriclco rallmi.o,nreri,,' .i'i- pcr irnciar aprendidas resulranres Je e<periencias teales o de proce-
.leo prr<ipri.o del hipora'lamo reguJarian l; eyaculaci6n a'.1 Lraves sos imagirarios. Las moriva.ione. sexuale. no e,rin Iimir:das a
dr la su,rarrcia gris inrermediolareral medular EI cenrro rezulador de experiencias a1 aprendiTaje de e),pectarivas posirivas (el ripo de ap:.o-
la cm,ri6n ,c encuentra a nirel de Dl2 a Ll y el de la ey-atulacidn ximacidn), Ios motivos pueden ser rambiin de eviracidn (como re
enrre 52 y 54.rr sultado de expcriencias oegarir,as,. Sin embargo, la mayor parre de
Ia tonducra motir,ada e' am-bi*al<n1.,
. Eo la mujer la respuesta sexual culmina c on el argrrsmo, g:,e con-
sirre en conrr,c..ones refleias involunrari.rs y rfumicas-de los nitisculos
'.,na
sitirar y negarivas. Iar expecrarira. negativas.
mezc]a de exue.rriira. oo-
como lrr'.ancione\'so.
y rciidos que rodean al inrroiro ciales y los sentimientos de culpa, provocan inhibiciones a la expresi6n
'aginal rambiin algunos mdscu-
y
los pilvico:. En conrrasre con ci oriasmo m.sculino, il orgasmo fe- sexual. La morivacion :exuai incluye el esrudio de Ia excitabilidad se
rrrenino srilo rierre una la:c. fn es-ra lase k-rs mrisculos oirinerl... xuaj. definida como la propen.rrirr del irrdividuo para ja exciracion rrrs
vuh rres y puboc,'ot igeos. los mGc ulos del suelo del per iiJ y los ua urra estimula.iin .o,ua-l adrcaaJ.r. [-a oruiubilidad lexual lenrral es,
gioales inter nos se conrraen coo(rr Ia plataforma org:ismice de for- iunro con la cognicion (imrginrciones inrernas) y eJ afecto (el esrado
mr rirmiLa a inrervalos de 0,8 segundo,. sierrdo los retrprtrrer de hunor). una de l+ rres condicione' del apeclro sexual. La excirabi,
propioceprivos profundos y los sensoriales viscerale, Ios que crans lided cenr ral .rpunrr r uq mecrn,smo neuroh,iol<igico que derermina
miren las sensaciones orgismicas al ccrebro, hacidndose asi cons- la sensibilidad del sisrema dc .espuesru so.url t.oi-rpon'.r,r...ntrr.l y
cientes y placenrelas.1r geJlrtal) a lo) estirnulo, ilt<Lrros ! exrernos.lb

ERRNVPHGLFRVRUJ
Sexualidad humana. Fisiologia sexual: aspectos neuroendocrinos y psicol6qicos
269

les y tambidn en el feto al final de la gestacidn, derectdndose ereccio-


'1esespontineas en los nino, en Ia: primera. 24 horas despuis del paF
La excitacidn sexual puede ser producida por mulcitud de esti-
ro. ari como lubricar idn vaginal y creccidrr del dlLori: en la: nrha'.
mulos externos (visuales, tdctiles...) e internos (fantasias sexuales).
Del mismo modo. el placer geniraJ pareLe exisrir innatamcnrc 1
Ademjs, Ia ext i_acion sexual puede ser referida medianre ner sisre-
rcomp.rnr al e'rrmulo geniral. El empJ."jamien,o del e,trmuio .el
mas de re.pue.ra dilerenres: informes verbales, resprrerra fi.iolcisica
xual con emocrones que produzcar placer o desrgrado. , rrlves Jcl
y conductir manific.r.r'.rs Bancrofrr'presrnro un modelo Leoiico
aprendizaje, dard lugar a respuestas emoc:onrJe: po:iri"as (erotofi-
que denomin<i "circulo psicosomdrico dcl scxo.,. Lor princip,rles
lia) o negarivaslerorofobiar resperrivamente. Loi eirinrulor.on rrcu-
componenrr\ de l.r excitaci<jn sexual \on: el aperiro sexual, Ia irci-
tros por nat uraleza. no \on in rrinsecamenre sexuJles. Por orra pjrr r.
iacidn centr.l. la excrraci<in pcrifirica y la respuesta geniral. En el
un esrimulo, dependiendo de las c.rcunsrancias y del conrexro. aci
nodelo se c\rcblece un ordel secuencial que postula vinculaciones
como de la hisroria person.J dcl sujero. puede generrl difererrres
enrre .los ,, .r e.os cognrrivos que influencian el ltmbi.o y 'ig-
"i:tema nificados, sexuales o lo. Por ello, en la" nriqml, ciltunsrancia., u-n
otras prrre( ,1. ,, rebro. !uminisrrendo el substraro neurofisiol<igi-
estimulo puede perder su caricter er6tico de un morrento a otro. Fi,
co pdrr nuesrJ .ual:dad. Erre.i'rem.r influen.ia r la vez la vra pt
ealmente. por erposrcLon reperida :nre un obie,o o <iruacicirr erciri.
rifirica. la medul. espinal y lo. cenrros re0cjos.onrcnido' cn cila,
ca baio la\ mismas circunsrancias (ritu;lizacrdnl puede perder,u
los.uale' a nari' Je los nervior orri[iri.os sorniri.o' v los,urono-
Laricrer er6rico. llegando r ocasionar inciuso indifelen<i.r y hastio.
mo\. conrrolan las re"puerras geriitales aci como orras manifestacio.
es decir, se origina un fen6meno de exrincidn.
nes peLrlCricas tle excirceion .cxual. La per.rpciorr. el drr,r cuenr.r
Por con'iguienre. rrn esLimulo
y el proce,amicnro cognirivo de esros clmbios genirales y periliri. 'e conridera serurlmcnre arle-
c.rado .urndo se ie arribuye un significado capaz de pro-
cos complerao cl circulo tota]rlence,. "exual,
vocar una cxciraci<in geniral v/o subjeriva pcrcepriblc por el
Byrne2o describi6 el modelo de (secuencia de la conducta se-
xual,, en el cual se sugiere que la re"puesta .exual humana puede
rndividuo. yr qr,e la pioduccioi, de
"ambio.
i*.lriir",re,it" g"-
liiales no les colfiere caricrcr erdrico, ya que los cambios pued_en
depender tanto de la' sugerencias eroricas no aprendidas como de lx producirse en una serie de ci.cLurstanciai inespecificas, no pro,
;prendida.. f't.rs sugelen"ias pueden producir erciracion rexu:l fi-
piamente sexuales.ll
sioldgica, respuesras afe.ri"a' y rcspuisras cognirivas {es de.ir, in.
lormarivas. expelrarivas e imaginarivas). TaJes conduct.rs pueden
tener consecuencia. recompensantes o punitivas que rerroalimen.
rarr cl si:renra e influerrci.rrr'la conducra'posterior. '

Los modelos [ineales de M.rsrers v Johnson y de K.rpl.rn se han


El estado del humor abarca desde un extremo (esrado de optimis- reuelado como especialmenre insufici.n,.s para'erplicar en su inr.-
mo y euforia) a otro (estado de pesimismo, depresidn), inlluenciado gr'idad la re.puesra sexual lenrcnina, en l: que las cuesriones psi.o-
por numeroscs circunstanci.rq rxrro endogerres como ambienra.les, l6gicas y dc relacidn inrerpersonal ,on espicialmenre relevanres.--
Probablemenre el humor in0uva r,'bie la sexualidad oor su efe.- lor ello surgieron los llamidos modelos circulrres, mucho mds irr.
ro soble la .ognici6n. pero ademi. es posible que ranro ei humor co. tegradores.
mo la sexualidad puedan esrar influenciados por proceso( El modelo de \X4ipple y Brash-McCreer)r rendria las fases de .e-
hormonales o bioquimicos subyacentes, ducci<in tque in.luia deseot, de la: sencaciones (ex( irrci6n y mesera),
Fn Io que respecra a la relaci6n enrre los esrllrdo( dc humor nc- de enuega (orgasmo) y reflexirjn (resolucidn r, pero estas [asi. quedar
garivo y la respuesra sexual. .e ha comprr-,bado tlur cl humor dr lejos de ser progresivas y lineales. Para estos autores las experieniias se,
presivo inducido experime n {almenre d i.minuye la exciracidn scxual. xuaJes posir;ras rendriar un elecro porcnciador del deseo, y,rJ conrra-
l:: <<ilera puede facilitar ranro le fantasia como la exciracion sexual, rio actuarlan las experiencias negacir,as. MJs esper lficamenre. Ia
Pcro Pororra pi rrc. cl fallo a respondcr sexual men re puede lacilir,t r
reflexidn placentera en Ia respuesra iexoal puede condrrcir a la fase Ce
o causar la cdlera. seduccr<jn del ,iguienre encuenrro sexua[.
Con r.especto a la ansiedad, su papel en la disfurci6n sexual es Sin lugar a Judas el modelo de respuesra sexual lemenina mds
cxrr:rordinrriamenre complejo. pued-e se. una senal de que la sirua aceptado en la actualidad es el de Basson,ra eo el que ei deseo de se-
cicjn :exual er amenaza.ntc de alguna lorma. aunquc la respucsra, csr xo no precede neceseriamenre a la exciracidn. fl inicio del sexo en
amena/^a puedr scr variada. Baju r ondi.rones rspc< ifi*s. l" arr.ieJarl muchas mulercs. mds oue rn impuJso sexual propiarnente dicho. es
puede faciliral la e.rciraci6n se.ual en sujeros sexrralmenre ftrncionale,. consecrencia de un de'<eo de acircamienro, inrimidad, cornoromi-
mienrr:r qrre puede dismrnuirla o.mulerL en disfuncion.ies.-l so o expresi6n de carirlo. fure modelo asume que el nrclo l.euho de
que la mujer se implique en la relacirin sexr-ral^y en la estimulaci6n
no_significa que se encuentre excitada. La excitabilidad puede verse
influenciada posiriva o negatiramente por experienciai anteriore..
La exciraci6n sexual puede ser alcanzada ranro por el racro. a ni- temores o una mala consideraci<lo de su imagen corporal. En caso
r.ello.al ,cliroris, ninla,. erc.J o generrl lrcta. eroienai: cttita,inn de darse condicioncs posirivas t <sr imulacidnide, r-raJa, [a muier e.
ref*dgena, Lomo por e\timlrlaci6n cenrral Lransm-irida por aleren- capaz de concentrarse en Ia estimLrlacicin sexrral que e\te experi-
cias al cerebro (estimulos visuales o auditivos) o generadoi en el mis- mencando. de manera que a medida que aumenra la excitacidn iam-
mo mediante faotas{as o recuerdos: a<citacidnVsici7efia. En t^ito biCn puede aparecer e increnentarse el deseo, y esro recrprocarnente.
que la exciraci<in reflexcigena es conr rolada por cenr ios reflej.r. me- fn exte modelo el orgasmo y Ia resoluci6n dejin de ser l-actores esen.
dularer, re supone que ambos mecanismos acrrian sinCrgicamenre .:ales en Ia respuesra, y la s:rrisfaccirin sin oiqarmo en algunas mu-
en el control de los <ambioc Benitales. Aunque oo re conicen bien jeres, como ya habian ienalado Masrers v
Johi.on. .s perlecram.n,.
los me,..rni'mo" implicados err Ia iniciaci6n, la faciliraci6n o la in. posible.
Libicirin reciproca de la.respuesra. se sugiere que las respuestas re. Orro aspecto importante del modelo Basson es que los senti-
tle\ogena\ podrirn inhibirs( cuando \e pte5e lan esrimulo\ mienros de exciracidn subietiva no si<mpre se correlacionan corr rne-
psi,ogenos de culpa. hosrilidad. pensamienros disrrayenres no se- diciones fisiol<igicas de cdngestirin genirrl, y asi los pensrmienros y
las emociones rienen un papel mi. importante en Ia er,cirecj6n se.
Segrin Byrnc, cxisten mecanismos innatos de excitaci6n sexual, xual que los es.imulos provenienre. de la va(oconge\liou geuLral. En
desde el rnismo mometrc del nacimiento se producen reflejos sexua- erte mode)o se subraya Ia amplia variabilidad de iespuesri sexual en

ERRNVPHGLFRVRUJ
Part€ ll Anatomia y fisiologia
270

la mujer, tanto en estimulos como cn excitabilidad objetiva, a dife- percibir la excitacidn sexual y viceversa. Sin embargo, erl .!,arones
rencia de lo qLre sucede en e1 var6n. existe uoa conelaci6n estrecha entre la sensacidn de excitacidn y el
desencadenamiento de la et'ei.idn. kra drr.rlidad segLin el genero
riere una imporrrrcia cru-ial no .Olo en la compresjrin de que la
respuesta sexual en mujeres y en varones tiene un modelo diferen-
ce, sino tambiio en el campo del tratamicnto dc las disfunciones se-
ruJ.', yr qu. Io' ug. rrr<' r arot ongesr ivos .omo los irrh ibidr-.rles de
Se ha visto, en estudios de laboratorio, c6mo en mujeres nor- la 5-fosfodierrera'a ren Liri e( en cl traramienro de la dislurr.idn erec-
males se da Ia cagacidad de experimentar los procesos fisioioeicos ti- til en el var6o tienen escasa aplicacidn en las disfunciones sexuales
picos de la excitaci6n (vasocongesti6n y lubricaci6n vaginal) sin fbmeninas.,,

Estructuras neuronales implicadas en el comportamiento sexual: Fases del ciclo de la respuesia sexual:
' lnerva(i6n periferica .Deseo s€xual
' lnervaci6n espinal .Excitaci6n
' lnervaci6n central . Fase de meseta
Mecanismo de comunicaci6n intercelular: . Fase orgasmica
. Hormonas: estr6genos: estro o <calor sexual), and169enos . Fase de resoluci6n
(mayor disminu€i6n del apetito sexual en la menopaLlsia Aspectos psicologicos de la sexualidad:
quirirgica). ' Deseo sexual
. Neurotransmisores: del sistema nervioso aut6nomo (noradre- . Excitaci6n sexual
nalina, acetilcolina, VIP o p6ptido intestinal vasoactivo y el 6xi- . Estado basico del humor
do nitrico, NO), neurotransmisores centrales (monoaminas, ' Los estimulos
dopamina, noradrenalina y serotonina) y la prolactina. [.os modelos circulares de ]a respuesta sexual femenina.

1. Mx M. Neurofisiologia de la respuesta sexual humaaa. El: BobesJ, Dereus S, 14. Mas M. Bases neuroendocrilas de la sexualidad humrna. En: Botella J,
GubelrJ. Psicofiirmacos y tunci6n squal. Madrid: DiazdeSanlos 1999: l-16. Fernd.dez de Molina A. La evolucj6n de la sexualidad;, los estados
2. Burger B, Veidner'!r: Alrwein JE. Prosmrc ud sauality: an oveniew. Eur inreisexuales. Madrid: Diaz de Sanros 1997: 177-200.
Urd 1999;35: 177-84. 15. N'{as M. Sexualidad y hormonas. En: Patacios S. Cerebro y mujer Madrid:
3. Helgason AR., Adlfson I, Dickmm B Frc&iclson M, Arvcr S, Sr€ine& G. Health & Research Consullirg I999: 83-90.
\faning sexual funcrion- rhe mosr imporranr diseases- specific disuess for 16. American Psychiarric Associarion. DSM,IV \Tashingron. APA 1994.
parient with prosrare cancer BrJ Cancer 1996i 73: 1417-1420- 17. Kaplar HS. Disorders of sexual desire and orher new concepts and
a. Bxneljee AK S*uaI dystunction after surgery for recut cecer. Lar.er 1999j rechniques in sex rherafla Nerv Yorh: Brunner/Hael Publications 1979.
73: 1900-1901. 18. Everaerd \( Cosnirive and emorional detcrminats ofsexual desire ard sexual
5. Lundberg PO. Sexua.l dystunction in patienr with neurological disorder Ann excitement io functional and dystunctional hman seruality. En, Herrera E,
Rev Sq Res 1992j 3: 121-150. Alonso U. Procesos pslcol6gicos y racdicos de la sexualidad Lumaoa y sus
6. N{as N{. Neurobiological correlares of male s*ual behaviour. Neurosci implicaciones cl{nicas. Granada: Sociedad Ardaluza de Se{ologfa 1996:11-
Biobehav R€v l99ti t9:26t-277. 33.
7. Mas M. Neurorransmisores y comportamiento sexual. En: Botella J, 19. Bmcroft J, wu FCw. Chans€s h €,ecrile respons;veneis during androgen
Tresqueues JAE Hormonrs, instinros y emociones. Madrid: Complurense. rherepy. Archives Sexual behaviouLr 1983; 12: 59-66.
1996:179-t97. 20. Byrne.In: MoneyJ, Musaph H. Handl,aok of sexology. Amstddan: Els*;er
8. Da\.is S. Gstostcrona deficiency in women. J. Reprod Med 2001i 46 (3 t977:327-350.
Suppl):29i-296. 21. Herr€ra E. Exciracidn sexual y orgasmo en la muFr: psicofisiologia,
e. Saez de Tejada L Fisiologla de ta ereccidn del pene. En: sao de Tejada I, Allona psicoparoLogla y traramiento de sirs disfunciones. En: Herrera E, Alonso U.
nl,aagro A (eds). Ere.cidn, eEculaci6n y sus lrasrornos. Madrid, 1997; 13-31. ptocesos psicol6gicos y mrtdicos de la sexualidad humana y sus implicaciones
10. Vagner G, Sao de Tejada I. Updrre on male erectil dystuntion. Br Med J cllni€as. Gruad.: Sociedad Andaluza dc Sexologia 1996:57 t1g.
199a; 316: 678-682. 22. Rosen RC, BarskyJl. Normalsexual Lesponsc in womcn. Obsret Gynecol
11. Masre$ \(, .lohnson V Respuesra sexual humana. Buenos Anesr Clin NorrhAm 2006r 33: 51i-526.
Interamericaoa. 1976. 23.wtipple B, Bash-McGreer K. Managemenr offemale sexual dpfunaion.
12. Pomerol JM. Respuesta saual masculina. Curso sexualidad en la pareja. In: Sipski ML, Alexander CJ. Scxuai funcrion ir people wirlL disabilitl and
E(\{ Congreso Necional SEGO. Valencia 200 I : 4-l 6. chrooic illness. Gai$ersburg: Aspen Publications 1997.
13. Marros J. sexualidad y embarazo. Curso sexualidad en la pdcja. )c{VI 24. Basson R. Fcmale sexual rcsponse: the role of rhe drugs in che management
Congrcso Nrcional SEGO. Valencia 2001: 17-26. ofsexual dysftncrion. Obsrer GyDecol2001; 98: 350-353.

ERRNVPHGLFRVRUJ
\. Capitulo 3l
Sintomas de las ginecopatias, sintomas
menstruales: terminologia y consideraciones
generales. El flujo genital y sus tratamientos
P. Miranda Serrano, 5. Alonso Carcia yJ. F. Cerezuela Requena

la regulaci6n del ciclo menstrual normal. No siempre la sintomato,


logia asocrada e esra reflcia siru.lriones claremenre prroiriBicasl ciclos
re[ulares con pCrdidar hemiricrs de canrioad y duraci6i nor'-n.r er
se acompa6al de un cortejo sinromitico que pucdc afcccar dc Fornrt
Se define como tal un indicador subietivo de enfermedad o cam- imporrante a la caiideJ dr vid: de lc pacienr<.
bio en el esrado general percibido por ci paciente o cuidaoor quc:e I a secrecirjn vaginrl ro es mj( que el reflejo objerivo del llr-
rranrmire al proGsion:rJ Pueden'ser'descrito, de [orn.r'a ,o. mddo ecosisrEme \Jgin;J. lo que ha.e necesario dilerenciar lo quc lr.
lunraria o bien oLrtenido. "an'rario.
drrranre rrna enrrevisra o consu[a:.rrelen dc,onsidelar'e como flujo vagrnal normal o 6.iolog.co dc la icu.o.
cualirativos.
'er
rrea rntecclo\a o neoplastce,

- Obr.ru"do por el facuitarivo o proferional sanirario. no es orra


(Tabla 31- 1)
cosa que la confirmaci6n obicciva de los sjnromas.
Re'ulra complelo esrablecer una <larifica. idn d< I,rs slnroma. dc
las ginecoprrlas. ya que una grrn pan. de los mismos son compar-
ridor por m.is de una de ellas. Por oto l.rdo, desde el punco de vi'ra
erioparogdnico. isras pueden ser de dos tipos: [uncionale, (cndocri
nopar(as) y orgdnicr': erras d{timas, a su vvz. s< sul_rdividerr cn rn:- Asi se definen las alteraciones del sr.relo de la pelvis tanro a nivel
lignas y benignas- musculofascial como neuroldgico, acompai:indose de disfunciones ve-
El aparato genital femenino, siruado en Ia pelvis, funcional y s,cales. anorrrcrales y prolapso de los <irgarros y esrrucrulas pdlvi.as.
anatdmicamente se encuenrr.r inrim.rmenre ligailo a olro, cirq.lnos, Segrin el iltimo inForme conjunro sobre terminoJogia de l: Tzrcrza-
con los que comparte las e\rrucruras de tosrin que conforirn cl cional Coninenre Socieg llCS\ y la hte.nationa! lJro-gyneco/ogical Aso-
suelo pelvianol lat dislun.iones de esre rilrimo comparLen s(nromas dation (IUGA),\, publicado en abril del 2010, que ha nodificado
uroginecoiogicos y digesrivos. parcialmente [a estandarizacidn realizada por Ia ICS en el 2002,r los
Le m.rmr. alejad.r anrrdrnicamenre de la pelvis. se con. .lnromas relacionados con Il. dislincionis del ruelo oelvi.rno leme-
"unque
sidera parte del apararo genirall muchos sinron-as mamarros forman nrno se subdividen en cinco grupos de alrerac:oncs:
parre Jel correlo sintumdrico de algurras endocrirropatias l.rrasror- Prolapso de cirganos pClvicos.
nos oe la menslr[aclon. Alteraciones de la funcidn vesical.
La clasificacirin de sintomas por ripo o loelizaci6n anat6mica de Disfunciones anorrectales.
los diversos proccsos ginecoJdgiios pirece la mds ritil, aun a riesgo Disfunciones sexuales.
de reiterar alguro de ellos. Dolordel tracrourinarioinferiolrorrosdolorespel,ranor.
La men srruaci6 n, y sus rra st ornos. errd in rim amente ligada a los tlrrarar.. dc una.lasifi.a.iorr r.cienr(. (ur,lgunol tir.n.ino,
mecanismos fisiokigicos que intervienen tanro en el inicio"como en nuevos que r,o han ,odavia e,rand:rizados en cirell,rno. hemo,
"ido
Tabla 31 -l . Clasificaci6n

- Dlsfunciones del suelo peiviano: musculofasciales, vesjcales, anorrectales, de la funci6n


sexual y dolor p€lvico (acicllco).
- Patologia vulvovaginal: neoformativa, infecciosa, dermatitis.
Patologia uterina: neoformativa (benigna y maligna), malformaciones, posquirrrgica, o-
Sintomas de las ginecopatias fecciosa.
- Patologia anexial: ovArica neoformativa (benigna y maligna) y funcional.
- Patologia mamaria: neoformativa (benigna y maligna), funcjonal, cutenea, infecciosa.
- Endometriosis: uterina (adenomiosis) y otras localizaciones.
Enfermedad jnflamatoria p6lvica.
- Sintomas asociadoi a endocnnopdtias.
Trastornos de la pubertad: funcionales y malformacjones.
Alteraciones menstrualest origen furciona,/organico. lrregularidades en la cantidad. fre,
cuencia, duraci6n, ausencia de mengtruaci6n (amenorrea).
SiBtomas menstruales - Dolor relacionado con el ciclo (dismenorrea, dolor ovulatorio),
- 5indrome premenstrual.
- Otros sintomas menstruales.
- Trastornos de la menopau5ia: d6ficit estrogdnico.

Flujo genital. Tratamientos - Ecosistema vaginal: normalidad y desequilibrio.


Vulvovaginiti5: infecciosas y otros tipos (atr6fica, cuerpo extrafro, descamativa).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
272

decidido colocar el tdrmino en inglCs junto a cada uno de los sinto, lncontinencia urinaria inconsciente (insensi ble inconti-
mas descritos. nmce): tirmino nrevo para referirse a las p€rdidas invo-
lunrarias de orina que Ia paciente ignorJ c6mo se han
producido.
Incontinencia urinaria coital (coital inconinence): t€r-
Se definen asi los sintomas rclacionados con el descenso de uno mino nuevo pdrr las pirdidas involunrariar que se plo-
o mis cirganos pih icos (pared vaginal anrerior 1 vejiga. pared vagr drrcen durante el <oito: podrlan divididas en las que
nel pogterior. que puede irrvolucrar a recro //o inresLino. cucllo y 'er y las que re produ.
p'odr,ren durarrre la penerracicin
'e
cuerpo uterino o cripulavaeiial posthisterecromia), consistentes en cen durante el orgasmo.
Ias d.."ia.iones erpcrimcrrraJ;. Je l.r norrnal scn.ibilidad. e.rruc-
rura o funci6n de esros drganos.
Sintomas asociados con prolapso:
Frecuencia miccional diurna aumentada (lrTcredsed da!-
Sensaci6n de bulto vaginal (taginal bulging): es la, mo-
lesria que erperimenra la pacienle que.iente que alqo nme urinary /ienu nry): queja del pacienre que conside-
dertiende harir o a rraves del inrroiro vaqinal, qrre ii'-
ra que orina dem"sirdo a menudo; clds;carnente re
cluso puede palparsir o !e-,e en un espei;i puede diG. definia en mds de ocho micciones/dia. Equivale al tdr-
mino po/aquiuria. A veces hay que descarlar rrn incre-
cultar la deambulaci6n, aparece de forma co;rinua o se
mento desmesurado de la ingesta liquida.
provoca o aumenta con el esfuerzo y la bipedestaci6n.
Presi6n pdlvica (Veluic pressur): pesadez y molestias en
Nrctrtia (noaurio): queja que manifresta el individuo al
despertarse por el deseo de orinar una o mds veces du-
hipogastrio o pelvis.
rante Ia. no.he. Cada mrcci<in c5ld precedide y seguida
Lumbalgia o dolor a nivel sacro (hu backache): qte se
produce asociado rernporalmente con el prolapso POr Penoctos de lueno.
Urgencia (urgentyl: de<eo imperioso. repenrino e inc<-,n-
Nece"ided de digitaci6n o compresidn pirineal ldiEra-
rrolable de orinac. que es dificiJ demorar
rionhTlintinfl: molerria. qre oc,rs,nna la nece.idad di re.
Siodrorne de vejiga lriperacuva lorer,tliuc bladder. OAB.
poner el prolapso digiralmcnre o comprimir de . ualqu ier
urgenc;y synd,ome): es el conejo sintomdtico que se .a-
lorma le vegioa o el perrne para corrsiguir el vaciado v.,.
racreriza princrpalmen,e for la presencir de urgencia
sical o l.: delecacirin (.rrele <er mls fleirrcnre rn ca:o. de
micciona[. muthas veces acompadada de aumenc; de la
proiapso grado III y IV de Blaivas). [re< uencia diurn: _u rricrur ia. ron o sin irrconrinencia uri-
Sangrado, secreci6n o ifiecciin (bleer/ing, discltarge, irr naria de ulgencia, en ausencia de iofi:cci6n urinaria o
fection): en relaci6n con le ulceraci6n dil prolapio, ge, cualquier orra patologia orgrinica.
nelalmenre de larga euolucion.

Dewiaciones de la sensa.ion normal que se produce du-


Segt,n h es'andarizaci<in terminoldeica recicnremenrc publi- rarre el llenado ve:ical. Normalmenre, conforme aumen .
<ada. ii' (ulro grupos.
di.fun.ioner de la micci6n ,e di"viden .n ra el llenado vesr.al re \a produ(;endo un aurneorr, dc la
SinLomas JL in, or Lirencia urinar,a.
sensacJdn de Jlenado, queie aso.ie rl deseo de olinar.
Slntornas que aparecen en la fase de llenado vesical. Sensaci6n vesical aumentada (increa*d bladder senta,
Slntomas sensoriales. uon\: precoz y persisrence deseo de orinar. que difiere
Sintorrras que apar€cen en la fase de vaciado vesical y pos- de la urgenura por e' hecho de que puede posponer el
miccionales. vaciado.
Sensaci6n vesical dism intida (reduced bkd*r sensatiot)i
queja de que el deseo de orinal se produce demasiado
Irrcontinencie nrin.ria (urinary inronti,, nce) como tinta- rarde. respecro a la experiencia previa. a perar de ser cons-
zn: e. la qucj: dc eno per,lidas involunraria. de orinr. cienre de que la vcjiga se esr; llenando.
Jn.onrinencja urinaria Je esfuerzo G,.r-, tn,oninente, Sensacicin vesicrl alu'enre lnbsent b/adder sentat-ion):
acti qt-ftlated incontinence): (:'tarrd.o las p€rdidas de ori- queja de no percitir el llenado vesical ni el deseo de
OIIN I.
na involuntarias perciben en relaci6n con algrin es,
-se
fuerzo, ejercicio fisico, tos o estornudo.
Inconrinencia urinaria de urgencjr tutg?tuI ;ttconincn-
rr): cuando l*s pirdidas involunrarias estln asociada. r Dificuimd para comeruat la miccidn (hesitanE): percep-
urgencia miccional (deseo intenso de realizar la micci6n, cidn de retraso no deseado en el comienzo de li micci6ri.
que no se puede posponer). Flujo miccionai reducid.o llou ttrea,t): perc:tbido en com-
Incontinencia urinaria postural (p ostural incontinence) : paraciolr con Ia elperiencja previa o con orms personaJ.
es un nuevo tirmino para rrferirse a las pirdidas invo- Flujo miccJonal disperso l:pmlingorspli ng ofiimm rre.
Iuntarias de orina que se perciben a1 cambiar de posi- am): cuando el 0ujo micr ional no es en un iinico chorro.
ci6n. Por ejempio, al levanrarse de una posicidn de Flujo interrnitente (inten tte q)i con paradas y co-
sencado o tumbado. Es un slntoma comtn, que a veces mienzos en una o m{s veces duranre la micci6[.
e. Jili"il asoriar a r..rr ripo u otro dr irrlonrinentia. Micci6n fbrzada lstraining to aail): Necesidad de em-
Erruresis nocturoa (nocturtal enuresis): queja de tener plear la prensa abdominal o presi6n suprapibica para
pirdidas involunrarias de orina durante el suerio. iniciat, manterrel o mejorar el flujo miccional.
lnconrinencia nrinaria mixta (mlred incontinence): r.rro- Sensacirin de vacirdo incomplero lfecling of inrompletc
'. p.r.'b..ri. la iiicidn.
lesda que ocasiona la pdr'dida involuntaria de orina aso bladdcr empryng): q,'"
ciada tanto a urgencia como a esflrerzos fisicos. Necesidad de reevacu aci6a inmediata (need to immedia-
Incontinencia urinaria contlnna (clntin ous ;ncor?inence): tely re-uoi): guejt de precisar una lrueva mirci6n muy
cua-ndo la perdida involuntarja de orina es <onrinua. pronto tras el vaciado.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Sintomas de las ginecopatias, sintomas menstruales

Inconrinencia posmiccional (postmicrunrion leahage): Recrorragia/secrecion mu(osr reccJ l,eaal bh,dinghenal


pdrdidas inrolunc:rnrs rris una compler, err"ur,i?n. queja de perdida de sargre o moco por el recro.
"zra,,):
Previamente se denominaba ngoteo posmiccional,,.
Micci6n posici6n-deper\diente (positio -d.epexdent mic-
taritiln)i corcepto nuevo pan explicar la necesidad de
adoptar una posicidn especffica para poder cvacuar cs- Son aleraciones de la s€nsibilidad o la firrcidn que experirnenra
ponr{neamente o mejorat el vaciado vesical. Por ejem- la paciente durante la actividad sexual. Considerdndosc como tales la
plo, echarse hacia delanre o hacia detr:is mientras se estd disninuci6n persistenre o recid ivanre oel de.eo "exual, Ia avr r;idr r .r
sentado en eL beno. o bien rener que orinar en unr posi- realizar cualquier ar rir idad serual, la dirlcrrlr.Ld p;r.r r onsequ ir I r ex
cit;cidn o oara alcanzar cl orpasmo r la.lisoercunia.' II
cidn semisentada.
Diswia Qfisaia): qreja de quemazdn u ora molestia du- Ei infoirrre .on;"n,o ICS.IUCA riasidca lo, ,irrrom,r' d. dis
rarlae el \,,aciado vesical, que puede ser en el mismo trac-
lunci6n sexual como sigue:
ro urinario o externo a.l (diuria uuluar). Dispareu n i: ( d;yspareu n in) : perri\renre o re.r r n enrc mo-
les.i.r o dolor que.e relnciona con el inter'ro o la pene
Rerenci6n urinaria ( u,i natl rctzn.ioa)t imposibilidad de
comenzar la micci<in a perar de esfue.zos persisrenrtr. traci<in vagirral. Es el sinroma rle di.fun.irin.eru.l n,;'
A veces asociado a grandes prolapsos en Ia muier, con frecuentemente relacior,ado con orras disfirnciones del
necesidad de digitaci6n. En otras ocasiones relacionado suelo pilvico.
con denervaci6n quirrireica u obslruc(ion urerral yatro- Dispareunia superG.ial o inrroicrl ttupe'fria/ Jy'pornr-
gena (cirugia de inconr i"nenci.r urinariat o rumori. zi):.uando produ.e en la errrrad:r de h vaq.rr,r o en
'e
el inrroito.
DLpareun ia profunJa lcletp t$gannnin\: ,'urnJo sc l\ro-
duce en Ia penerr,:cicin pro[undi (en el ,er.io medio o
No son infrecuences en las disfuociones del suelo pelviano. superiol de vagina).
Incontinencia anal (dnal incontinente) como slntoma: Obstrucci6n coital (abstructed iatercourse): cualdo no es
es la queja por la pirdida involuntaria de gases o heces. podible la penerracidn debido a ob.rrrrccicin.
A veccs como secuela de uauma obstduico, er,jdenre u La-riLud vaginal Q,aginal larirj: quejir por urr (\(({ivr
ocu)co. acompairado de rle.gar ro perirreal e incluso e"- relalaci6n o laxirLrd r aginaj.
finreri:nor no referi'da erponrJneamenre por Ia Otros sinromes: incluyendo t.r) di,mirrution J<l Jcsco
"uele.er sdlo en el rrarscurso de un cui-
pacjen(e. manifestandose sexrtal. (b) disminucirjn de l.r cxt iracior rexu.1,. \c) dis-
dado.o y selecriro interrogarorio. minucidn o r-rseoLia dcl orgasnro I (d) di,n-irru.i6rr o
Inconcinrn.ia lecal (fe,al inrontinerce): cuando la pildi- absr.nc irin de relaciones sexri,rler ,cr rrrrJ.trias .r orrt' Jis.
d,r involunLaria e! de he(e\. Se subclasifica en: funciones del suelo p€lvico femenino.
Para heces solidas (ralr'l). Hay muchas otras clasificaciones de disfunciones sexuirles ae-
Para heces liquidas (}4zil). meninas (no d€ sintomas); la mds cidsica es la basada en el modclo
lncontinencia de re.pue"tr texual lineal de Masrer y John:on, pero acrualmcrrre la
fecaJ pz-'iva lpassite {ecnl inrontinen- md: ut ilizada es la precooizads por la American fot ndnrnn of L/,o-
r): se muestra, a menudo, como un manchado fecal
sin sensaci6n o aviso. loyical Di:ca*,9ue considera ocho caregoria5 bi(icr\ de di:,I-uncro.
Incontinencia fecal cond (coital Ji:cal incontinence): la nes sexuales en la muJer:
que ocurre con Ja penerracidn vaginal. Aiteracioner drl Jeset-r/rnreris.exurll .arritcrizaJa por'
Incontinencia de gases (flatal incontinence): cuaa<lo la la :u.encia o di.minucidn de los ienLimientos. deteo. y/o
pirdrda involuotaria es qolo de gases. fantasias sexuaies.
Urgencia defecatoria (re.tal or ft.al krR?ncy): repenrino c Alteraciones combinadas de la excicacidn sexual.
irrrerrso deseo de defecar que es dificilde demorar Alteraciones subjetivas de Ia excitaci6o sexual.
lncontinencia fe.al (o de gases) de urgencia lfeulo"fa- Ahera,iones de le exciLaricin del irra eeni,aJ: r"ociado en
ral u4ency inronrinenrc): anres denomineda -incorrri- esre caro, dirminucidn de l.: lubricalion y la ingurgirn
nencia anal de impulso, (a gases o heces). Es la pdrdida ci<in vulvovaginal.
iovoluntaria de gases o heces asociada a urgerrcia defeca-
Alteraci6n persistente de la excitaci6n sexual (involun,
to11a.
rena. e(pon(inea. no ,sor iaJ; a c:Limulo o inrcrc\ .r-
xurl)
Defecaci6n forzada l)tainiag to d?f?.at()t necesid^d de
hacer un eshrerzo inrenso, bien por Valsal"a o Sicn por f)islunci6n org:ismica.
Vaginismo: caracr"rizado por h irnpo.ibil:drd dc inrlo
presidn suprapribica. para iniciar manrener o mejora; Ia
delecacirin. ducci6n vegirral del pene o de, ualquier objeco (ranrprlrr
Sensrcidn de evaLuacidn inrestinal incomolera (/reliza o espiculo, por ejemplo), esta siruaci6n se asocia gene-
ralmente a fobias.
ofinconplete bo*el cLa.udtian)i n'olesLia q,i. proiu.. 3
no sentir vacio el recro tras la defecaci6n. f)ispareunia: dolor persisrenre o recrrrrenre :l m.rnr.ner
una relacidn sexual vaginaJ; ripico de las siruaciones.no.
Sensacidn rectal disminrid.a o auser,te (diminLhed or ab-
cEdas a hrDoesrronrsmo.
sent rectal sensation).
Es(reirimienro (.a,?J/?ation).: percepci|n de que Ios mo-
\o rodc. e.cas disFun.iones consr;ruyen rrn sinroma de unr p.r.
rologir orgenica o funcional subya(enre. si bien.rnLe unJ consulu
vimientos in(esrinales parr lJ evacua('ion son DoLo frE.
de esre tipoes aconsej:ble descrrrarla. Muchas vcces los srnromas dr
cuenres o insuficienrei o exisre Ia necesidad'de h:,er
disfuncidn sexual pueden ser producidos por agenres externos a l:r
esfuerzos intensos o digitaci6n para conseguir la defeca-
paciente..
cion (crirerios deRoma ll).r, La necesidad dedieiracion
es frecuenre en prolapso severo del comparrimeiro po,
terior, pero no siempre el es$eiimiento es secundario al
prolapso. La terminologia relacionada con el dolor pillico. y espe, ial-
Prol.rpso recral I reta I prolapsc): molesria por la sensaci<!n mente cu.mdo esre es cr<inico lrnar de J meses), es .ieirdo deb.rri,j.r
de que se excerioriza la nrucosa rectal. por varias sociedades, con idea de simpliftcar y reeslructutar las

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia

clasiftcaciones existences, Por ello ia ICS v la IUGA han decidido es- Disuofras r,ulvares o trasaornos eDiteliales vulvares oo neo-
raole.er un crirerio locrlisra deldolor y rio jnc.uiren su clasifica.icjn pldsicos: ya sean ao'dlico,r o hipertroticos: en (uyo ca5o re
los s,ndromes que dcllnen los dolori. pelvicos <rcirricos ha.ra quc objetivan cor la s mplc in.percidn o vuJvo:copia las iesio-
no exista consenso: nes (urdneas tiDicas.
Dolor ve"i.al tblatldzr pait):,1,..,1,..rr. pre'icin o nolc,ria Neoplasias vuliares. )- searr irrtr.repireliale' (VINt o infil
sup-apubica o recropribica. arribLrido a la rejiga, que ge- trrnres: rambien acornp rnrda' de lesione' papulale, o ulce-
neralrenre alrmenre con el llen:do vesicrl. Frede pir rores. inLca\ o rnulrple,. de "oloracidn rojiza, blanca o
gisrir o permenecer rlas la micci6n.
hiperpigm en rad a. ruyo diagn<isrico definiri'o srempre:era
Dolor urerrel \urethral paitt\t rul..rdo el dulor.e percibr anatomop;lrologlco.
en la urerra y a.i lo.ehlla la pa, renre. fl pruriro vulval obliga err rodos lor ca'os a pro6rndizar en su
Dolor vu'r ai o r.,ulvod inia pirlunl patn): dolor pcrcibido pLrsrbJe eriolugia. ya que. comu a.abamo. d( ver. e5 cc,mparriJo por
en la ul,a o alrededor de ella. pricticamenie todes las alteraciones de la vulva.
'
Dolor vaginal (uaginal pain): dolor percibido interna-
menre. por encirrt del inrroito.
Dolor per'neal tpn;a.nl pat tt dolor per. ibido enrre la
horqurila perrneal y el ano. Iiu riiceras vrrlvares rinicas pueden coresponder a enfermedades de
DoJor pdlvico tpch ic patn\: dolor que se percibe en la transmisi6n sexuai o a lesiones neopldsicas, casi siempre infiltrantes.
peh is y que no se asocia a otro\ stnromll suqe\tivos de Por el conttario, las uiceraciones railtiples, doloiosas y precedi-
disfuncicjn inre'r,n:1, scxual. Bioecologicr o del rracro d.r. o aso.i.rd;s a v."r.r..la, v lrsione,.o.uo.as son ripicai ic l: in
urinario inferior. feccicin herpCrica.
Dolor pelvico riJico L, y l;al peluic painr: en relaci6n con
lo men'rruaci6n o cuilquiei orro momenro del ciclo
men.rrLral. Aumenrr la posibiJ dad de.au,: ginecoldeica.
Neur;lgia del pudendo lpudendal newalgio1: dol-or o L,n or ros caro.. lc pacierr'e acude refiriendo la apa icidn de pe
quernazdn vaginal o vulvrr <on exrensi6n in le zona de querias Ie:ioner papulos-s. gen.ralmenrc mulriplcs: en o.asioncs v;-
inervaci6n del nervio pudendo. Recieotemente se han sibles con h simple inrpecci<in o. en oua.. rra' la apli.aci6Lr dc icido
plopuesto cinco criterios necesarios para el diagn6stico ac€tico.
de Ia neuralgia del pudendo denomitados cri;rios de tn cuaJquier.aro. es aconsejable la vulvoscopia y la biop.ia. yr
Nantes:re (a) dolor en la regi6n anardmica de inerva- que pueden ser la manilesracion .linica de una infeccion iudrica, de
cidn del pudendo. (b) que empeor: en posi.idn de se- una infeccidn por virus del papiloma humano \rPH o de nna neo-
desraci6n. (c) que rro despierta r la picienre por la plasia inrraepitelial vulvar (VlN).
noche, (d) no se elrcuenrru dificir sensrciuo en-la ex.
ploracrcin y te)_deseparece con el bloqueo enesrdrico del
rlervro Dudendo.
Dolor lrrinico del rracro urinario ioferior v otros stn- Suponen ccsi siempre la nraniFescaci6n cilni.a de una jnfecci<jn
dromes de dolol pilvico lchronir loucr urt,,,tiy r,ort pain
porVPH de bajo ric"qoi so4 Llr)icr\ o milriplcs. invadicndo cn oca-
rinrre: ambo. labro, e inclu.o urerra ),o reglcin perianal. Su a\pecro
aaJ atltr, ptltic pain tlndrome).
es liperque,aro\i(o y la prlicnte las rcficre con sensa.ion dc bulro
genital y prurito.

_ La piel vulvar, al igual que Ia del resto del orgarismo, es asienco


de rodo tLpo de afeccione'.urdncas no espe.i6c-as. asl conro de le.
srones y eteccrooes proplas.
Trarado ya en el aparrado de lx drsfu nciones del suelo peh iano.
I a mavor de la. ,rfeccionc. vulvarcs comparren sinromas, dr ProFundizarimo' aou'i en el dolot r ulvar.
f-ene diver.os origeoes y puede .er agudo o crdnico. Se puede
'orma quescilo la inspeccion. asorrad, o.., rli;.";;r.-;J-.J- d(onrpaiiar de lcucorrea y p, ur i ro rn el r.aso de parologia infcccrot.r.
rivo y/o biopsia permiten con0tmar el diagn6stico.
Orraq veces .e manifle<La ambien Lon ardor, cs.ozor e irnracidn
. . La patologla vaginal se desarrollard en ell tercer apartado eeneral cr6nica. Constituye un proceso especial el dolor de causa no frliada,
del capitulo (El flujo vaginal y sus rraramienros).
que rfecta.grrverrrerrLe a l. .:iid,d de da os Ja. pacienre, 1 clue
"
rrene dlticll rrarrmienro
La ISSVD (Sociedad Internacional para el Estudio de las En-
Es posiblemente el sintoma miis lre.uenre. monrando une de fermedades de la Vulva) estabiecid una iiasificacidn terminol6gica
cada I 0 consulus de sinccologia general y esrardo presenre en prdc- del dolor vulvar en 1991, que fue acruaiizada por la misma socie-dad
ticame.e roda, l"' rle.,.io#' J. l, Son en 2003::::
',i"".
lnleccionrs: y; sean bacrerienas. parariraria:"io v!
micciricas,".llu"Jr.i", Dolor vuhar relacionado con un trastorno especifico (se sue-
riaJs. purrmente \..ulvarer o vulvov:ginales. le acompaiiar de otros sintomas):
Fnlermed.,der dc Ia piel: Ieucoderm";to,is y psoriasis. enrre J nfeccioso r candidi.Lsir. herpes, ercerrra).

ouas; eo estos casos aparecen sintomas de oftas localizaciones Infl :matolio (lrquer plano ampolloro, etcitera).
rur rers.I-a TSSVD (Sociedad Inrernacional pera el furudio de Neopllsico (enfdmedad de Paget, carcinoma escamoso,
la. Lnfer:redades de la Vulva) errablecio una clxificaci6n tcr- etcdtera).
rninok;gica dc las dermatosis nrlvares en 2006.r Neurol6gico (neuralgia herpdtica, compresidn de nervios
fnfelm.d:des gener;les: . onro diabeL. o Iinfoma:. espinales, etcicera).
Dcrm.liris alergica: Ie5 nlis 'rc(uenLes: producidas por pro. Vulvodinia: molesrias rul'are. descrirx casi siempre.omo
ou(tos co5meUcos o rexflles- quemazdn. que se producen en ausencia de hallazgos visi-
Arrofi ; arociada .l hipoesrronismo: habirualm.nre ;pare.e bJes imporranres o un rr'l.rorro neurol6gico e.pectli?o y clf
en l; posmenopausial se relaciona con di>pareunia y en oca- nicamenre identifi cable.
siones con sinromas urinarios, habirualmenre urgencia y po- Generalizada: afecta toda la vulvar
laqr'liuria. Provocada (sexual, no sexual o ambas).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Sintomas de las ginecopatias, sintomas menstruales
275

' No provocada (sin detonanre fisico especi0co). apalece combinada con otros slnromas, como dolor y compresi6n
Mixta (provocada y no provocAdr). de drganos vecinos.
Localizada (vestibulodinia, clirorodinia, hemivulvodinia, La hemorragia aciclica, fundanentalmente posmenop.lusica,
ercdrera): esld pre5eure en los polipos endocervi,rles y endomerriales y en el
Provocada (sexual, no sexual o ambas). adenocarcrnoma endomerfl al.
No provocada (sin detonante fisico especifico). La pirdida hemitica aciclice, esponrineJ o provoc:rd.r por las re-
Mixta (provocada y no provocada). lacioner sexuales (coirorragiai. <orr o sirr dolor. y en oca"ione. ma'
La vulvodinia, entendida como un dolor vulvar cr6nico, mani- nifestada como lcu.orlea
"irohemdri<r,
.t," ,rnibii,, presence en el
festado como tal, o tambidn como ardor, escozor e iniraci6n, cons- carcinome infilLranre de tirvit y en Ia' lesione. p.e'evlq6rr. r,.r.. ti
r ir u1e un pro. eso e.pecial de caus.l no filiada que aticra gra"emenre cldas por el vilus del pepilome humrno.
la calidad de vida de lar pacienres y que riene dificil riaiamien{o. La endomctritis tuberculo..r. poco frecuenre acrualmenre. puerlr
Fue dcfinido por la ISSVD (Sociedad lrrrer nacional par.r el t,rudio presentar hemorragia junto con orros.inromas: doloI o febricula.
de las Enlermedades de la Vulva) en l99l, r diferencidndose do,
slndromes doiorosos diferenres:
Vestibulitis lrrlvar: dolor severo provocado por el tacro de
dicha zona o hien por la penerraii6n vaginal. es clisico qrre La presencia de dolor durante la menstruacidn, dismenorrea,
la pacienre mani0este imposibilid:d de merrrener relacione. seri analizado eo el apartado de los rrastornos menslruales.
sexurales o simplemenre de urilizar rampones vaginales. EJ dolor aciclico aparece como sinroma dnico o.rsoci.rdo a on.o.

Diresresia vulvar: el dolor es crtjnico e independienre de la en diversas parologiai urerina. y, mencionadas:


manipulaci6n, ia inrensidad del mismo va de Ieve a severo, Dolor agudo: caracrerisrico de Ios proceso. Je ror:i6n Jc un
puede lp:rr'ecer de [orma conrinua o discorrrirrur y es perci- mioma oediculado o de necrosis de miomas de cuelouier ri.
Lrido tomo sensccj<in de ardor. no asocrado a prurito. po. ramafio o localizacicin. junro rorr fiebre .igno, cie irrir.r
ci6n perironeal y/o leucocirosis.
Dolor crdnico: rnds interrso durante la menstluaci6n o
presente como dispareunia, obliga a descarrar una adeno-
Su sintomatologia es similar a ios de cualqrier otra localizaci6n,
consisriendo en dolol rumefic.rdn. con o sin fiebrr. 5e pueden lo- Dolor c6lico o espasm6dico: los miomas submucosos de cre-
caliza'en Foliculo/s piloso/s o en la gldndula de B:rrrholino rbrr- cimicnto ex.esivo o ripido, causances de necro,is 1 dcsplerr-
rholiniri.). Se confirman .on la simple inspecci6n. dimiento secundario .on po.teriol exprrlsion dci mi'mo ,,
rravds del cervix, pueden pioducir dolor oor un lnecauisnlo
de contracci6n rrlerina ,inrihr a le del peirodo expulsivo d.l
parto. de similares caraccerirrica.s a esri (mir-rrnas p.rr'ido.1.
La sensacidn de masa urecral, disuria y discreta hemorragia va Dolot Iacerente continuo en hipogasrrio, con o(isionrl irra
precedida de un esfuerzo fisico. Es uo cuadro infrecuente y p-ropio diacitjn a miembro: inferiore.,'es"sinrom" xcompanrnre de
de pacientes j6venes de nza afroamelicana. los proceso, neopldsico< de cirvix o endome(rio. en esrrdio
awnzido y con infiloacidrr paramerrial.

Aparece en la inlancia o en lot casos de disrro6a vulvar atr<ificar


en el primcr caso es un rirrtoma o signo percibido por la tr"dre o Son aquellos derivados de la <ompresirin de drganos o eulrcrurrs
cuidador.r, afecra e los labros menoreiy. aparte de Ia'.errsacidn sub- vecinespor procesos benignos o ncoplisicos de localiz.tcitir rrrerina:
jeriva de oclusi6rr. conlleva, curlrdo e' severa, diliculrades en Ia Compresicin vesical, con disrrinucidn de l:r crprcid.rd de l.r
micci6n. misma. que se manificsra como aumento de l,ilrecrrencia u
pol:quiuria, y en ocasiones oligurie e inclu,o diliculrrd p.r
ra orinar. Presenre en caso de riiomas de errrr t.rnr:rno lo,a.
!" lizados en la cara anterior del irero.
Ap.rrre rJe las aheracionc,, mcnrLrualcs, gcnerrlrnenre dc oriqrn
funcional. en el rirero se asienran mIlriples -pro..,o. n.ofo,-a,"uo, Compresidn urereral. yr sea por miomas enclavados en l.r
ranro benignos como rnaJigrros. irlecciones, sectLelas posquinirgi- pelvis posrerior o por infilrraci6n paran-errral neopljsic:
causardo hidronefrosi:. oligurie \. in cJsos gravrr. .rn.lr.i.r.
cas, malfotmaclone\ y malposrcrones. de las que la mds frecuenlc es
- acompafiada seneralmenre Je dolor lumbar ridc irradiaci<in
el prolapso. al que ya nos hemos referido. urcteral-
Las mallorm:ciorres urerin:,, agenesia, drer'o doble o bicorne se
manjfie.ran clirricamenre como ,i,eno.rea primaria (cgenesi:) o C,rmprr:idn Je cstructur.. venosa* y lirrfiricas u rrir rl par.r-
mer"ial en neoplasias urerin.:s avari,,adas o reridive ri< l.rs
como causr dc estcrilidad. aborLo y parto inmiduro o preriaruro; en
el primer caso \er.ln motivo de anilisis en elapalrado de rrasrornos mismas puede ser causa de edema de vulva o de Dienbros
menstruales, y en el regundo, en e! de oarolosi.r del embarazo.
1llte Ores.
Fnrre los'r in roma." mi. lr.cuences'asociado, coo la patologi.r Compre.idn inre"r inal. gener:lmenre rectorigmoidea, corr
diG. ulrades en la defecaci6n, q're s<ilo excepciJn; lmen rc de-
uterina estin.l
ra oflqen a un cuadro obstru(llvo.

Que puede ser ciclica (coincidente con la menstruacidn) o aci,


cJr.al la primera se define como rnenorragia. <onsiderdndose como - Induiria la parologia rubdrica y ovjrica: la segunda. mucho mris
frecuenre. Ab.rlca procesos benigr:os y malignos.
fisiol6giia lr perdida men.rrual enrre 50 I50 mL y de dos a siere
i
dias de dtrraci6n.
Tlnto los miomas, firndamentalmente los submucosos. como h (Thbla 31-2)
adenomiosis (presencia de rejido endomerriel funcionanre inva- Los procesos neoforrnari\os ovrricos benignos aparecen en edad
dierrdo el miomerrio),.,. 5 cnrsarr con menorragia. En ambos casos reproductiva y son uno de los problenas mds frecuentes de consulca

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
276

Tabla 3l -2' patologia ovarica Slntomar hormonalcs: dcpcndientes de la hormona circu-


I*nre, pueden ser:
Slntomas de hiperestronismo: hemorragias, genetal-
T!moaaciones benignas mente aciclicas.
' l\4asa abdominal Slnromas ds hiperandrogen ismo: virilizaci6n, siendo el
.Dolor: mis frecuence el hilsurisiro.
'C16nico Amenorrea: suele eDere(er en los rumores producrores
- Agudo (rotura, torsi6n) de inhihinr
.Compresi6n: Sindrome de hiperestirnulaci6n ovCrica (SHO). Este sin-
Vesical drome es una respuesta del ovario desenca-
- "uprafisiol6sica
A. digestivo denada tras la administra'ci6n ex6i'ena de gonadorronina
- Vascular cori6nica. Es. por ranro. un c,radrolatrogini.o.n l, m'^yo-
Tumoraciones maliqnas rla de los casosr excepcionaJmente puedeler prorocado por
. Aumento del perimetro abdominal un adenoma hipofisiri". Siruado. fo.,"nro. inrr.l"r.nio-
.lMetrorragia crinoparias y los procesos ovdricos orgdnicos, Puede ser leve,
. Compresi6n (ascitis): moderado o grave. segin la severidad y Ia intensidad de los
- Digestivos sintomas:3
- Vesicales SHO leve: cursa con distensi6n abdominal y sintomas
- Vasculares digesrivos. como diarrea. n.iusees y v6mitos.'
- Respiratorios SLIO moderado: acciris de mayor o menor inrensidad y,
T. Cordones sexuales (sintomas endocrinol69icos) por ranro. aumcnr o deI perimerro abdominal y compre-
, Virilizaci6n
.Amenorrea 5HO grave: dirnea o dificulrad respiraroria. oliguria y
, Hiperestronismo "inromir
rromboenhcilicos de cualqLrier localizac-i<in.'

El proce:o rubdrico n'as frecueore es el embarazo ecr6pico ru-


y cirugie ginecoJ6gica. Presentan, en lincas generalcs. slrrtomas co.
birico, no siendo motivo de e.rudio en esre capirulo, las nebplasias
munes inJependienres de hisrologir..ieod]o en mucha, ocasione.
inclrrso rsintonr;riro< I 'u - malignas, muy poco frecuertes y con cuadro_clinico similar a las
ovdricas, y lor cuadros inlecciosos e in0rmarorios oue se encuadrar
Los ncopU:ico: cornparreo srnromatologia con los anteriore., es.
dentro de la enfermedad inflar,.rroria pdlvica.
perialmenre en los estadios prcco.es. En fasciavanzadas de su oroceso
evolurivo. en la. qu,, tleraforrunadamenLe .e diagnosrican nrdr del
40o,ode los crso(. il .orrein sinromjri.o e\ muy ve'riado y complejo. (Thbta 3r-3)
Un grupo aparte lo consdtuyen los tumor;s de los cordon'es'se- La siruaci6n anardmica de la n anra hace de ella un 6rpano ac-
xuales, productores de hormonas y, por lo tanto, causantes de una cesible. de forma que cualquier cambio o rreraci6n es Ficjlm'enre de-
sinromarologla depen<lienre de la hornrona circulanre. recrado por la pacienre. Ademds de su parologia orgdnica benigna,
Err cualquier caso. h sospecha de ma.:a o rumorar i6n o,irica dehc maJigna o infecciosa, hrncional o curinea, la mama puede re0ejar en
s.r . onfiunada elugrificamclrre: ia determinacidn d< hormonaq o ocaiiones el efecro l"arroginico de algunos Grmacosl aun asi, el es-
nrarcadores cumorJes sdlicos rros av.udarj a or ienrar el djarudstico pectro sintomirico es limitado.rl
h:cia un dererminrJo tipo hi,Loldeico. uero solo cl esLudii.,rr,rro-
'noparoldgico nos pcrmiiir'; esrableier el'diagnd'rico con cerreza.
Vase abdominal: srilo cuando la ruiroracirin e' de prrn ra-
mano o €D pncieltres mu) delgadas. el slnLoma quc-morivr
lr cc'nsulra cs la scnsreicin de rir.rsa o tumoraci6n, que suele Tabla 3l -3 Patologia mamaria
ir acompanada por aumenro de perimerro abdominal.
Dolor: cl dolor cr<jnico po(3s vece5 se relaciona coo rumo-
racidn oviric;. salvo en los ca'o, de endorrrerrio:isl si rpare-
T . Ciclicoi mastodinia
.Aciclico:
ie. es definido como pesader y/o molesrias en regirin recral Dolor - Ectasaa
cuando re localiza en el fondo de saeo de Douplai. - lvlastitis
El dolor agudo que debura de forma blusca es:ecundario a - Extramamario
un episodio de rorsicin o rocura del lumol el (uadro corres-
ponde clinicamerrre.r un abdomen .rgudo. dilerenuiirrdose .Galactorrea:
por el diagn6stico ecogrifico de tumoiraci6n aoexial. ' Bilateral
Sinromas comprcsivos: qur no sE difercncian.linicamenre Secrecion
- Pluriorificial
.Telorrea:
dc los descritos en el .a.o de mioma,.
Ascitis: dertro del cuadro evolutivo de las neoplasias ov:iri- - Serosa
cas.t e. lretuentc la presenci,r de asciri.. aun en ecr:dio" en
' Hemorrigica: telorragia
que el rumo- e:rd localizado en el ovario sin invcdir orras es- 'Benigno:
rrucrr"rrasl dcpcndiendo dc L canridad. se acompa6a de un - 56lido
correjo sintom.irico mis o menos 0orjdo, oue in-luve: - Quistico
Aumento del perimerro abdominal. ' N6dulo .Maligno:
Dispcpsia y oros sintonus digestivos. - Duro
Oliguria e incluso arruria. - lrregular
Edema de vulva y miembros inferiores. - [4al delimitado
Difi cultad respiritoria: disnea-
Fsrrenimiento y cuadro obscrucr ivo. Retracci6n pez6n
L:: rJ, clla{qalm

ERRNVPHGLFRVRUJ
sinromas de las ginecopatias, sintomas menstruales
?77

La endomcrriosis pilvica es la mis fre(uenre, curs.tndo con un


cuadro sinromirico mlly ripjco:,0
Es el morivo de consulta md.s frecuente; puede ser de varios cipos:
Dolor cicljco o dismenorrea. Casi siempre secundaria, pro-
Ciclico: generalmente premenstrual, se denomina mastodi-
gresivo y de inicio premenstrual.
nir. es brIrer.J. desap.rrece:] iniciar'e la menrtrueiidn. se in-
Dolor pilvico no ciclico. En ocasiorTes se inrensifica duran-
rensifica con el roce y/o la complcsidn. er ripico de la cdad
FCrtil o en la premenopausia, generalmente asociado a hipe-
te la menstluacidn, irradidndose a regidn lumbos:rcra y
miembros inferiores.
restronismo, rro tierre un claro significado paroldgico, pero
,i puedc efe<rrr Dispareunia. Mds lrecuente en las localizadas e$ fondo de
a la c.rlidad de uida de la: prcienti'. saco de Douglas.
A.iclico: aparecc en loq casos de crraria dLicral. quisres ma- II
marios a rensi6n o procesos infecciosos agudos (mastitis), mis
Irregularidades menstruales. Que aparecen hasca cr, un 607o
rara es su presencia el1 el cincer de mama. Este suele ser un de lo. (a\us. v casi siempre como rra:,orno hemo'r,giro.
proceso indoloro, salvo en estadios avanzados o asociado a Lsrerilidad. Considerad'a por nruchos aurore" como"un
toma mes del Droceso. "ir,'
cuadro compresivo o inflamatorio. La exploracidn clinica y
las explorariones complemenrrrias tecografia. mamografia. En cl cr"o d" endo'merriosi. ovirice (endomerrioma:), cl ruadro
es similar al de cualquier rumoraci6n ovi ica, aumentando la in-
rntre otras) permiri n esr:rbleLer el rJirgnristico Jilererrcial.
Origen extramamario: en mu(hrs o(dsiones ei dolor leferi tensidad de los sintomas con la menstruacidn y pudiendo sulrir epi-
do a la nramr rs r<'1ejo de un proLeso infl.rmrrorio o trau. sodios de rotura o torsidn ya descritos.
mdtico aondro.osral o metam.;rico. ya sea compresivo o En ei caso de afectaci6n intesrinai pueden aparecer siotomas
neuritico (herpes zoster). como disqueccia o rectorragia catamenial.

La secreci6n o derrame por el pez6n fuera de Ia lactancia o em- Concepto que incluye todos los cuadros infecciosos del aparato
barazo se denomina relorrea o galactorrea, genital inrerno, en los gue resulta diflcil la mayoria de las veces de-
Calacrorrea: rrele ser de rrpecto lxcrescenre. bilarer:l plu- tetrninar con exactitud el tirgaao afecrado, que. por orro iado, suele
liorificiaJ, espontdne; o provocada por ia expresidn y iela- ser mis de uno. Aprre.e dc forma esponrinca cn mujcrcs con vida
. ionada con un incremenro de los niveler siricos de prohcr ina. sexual acriva o secundaria rras una inrervenr i<jn. par ro. Le\jrca o
ya sea de origen yatrogioico o por orra causa, como endo- aborro.
crinopatia, o adenonra hipofi sario. Puede ser asintomdtica, firndamentaimente ea el caso de cervi-
lelorrea: secrecicin generalmente unilarerrt, unroroficiaJ y de citi' o endometritis level los rinrofias sc rcla.ionan generaimeDre
origen orgdnico, puede ser hemitica: telorragia, causada ge- con l, presencia de absceso rrboovirico. Dicha sinroinatc,logi.r nc,
neralmente por un papiloma, neoplasia o uni ectasia ductal; difiere de la de cualquier proceso infeccioso agudo, caracreiizado
o bien pur'ulenta, en los casos de mastitis o galactoforiris, y POr:')
acompaireda en esr( caso de.inromas inflamarorios. como Dolor intenso, localizado_en hipogasrlio, unido en o.asiones
fiebre. rrrmeFrrci6n o rlolor lrrrtaLlon pentoneal,
a slgnos cle
Fiebre. Por encima de 38".
Leucocitosis y hallazgos ecogrlficos compatibles con enilo,
metritis o absceso tubdrico.
Generalmente dercubierros oor la p;riente o pel'sona cercanr.
de forma for ruir.r o duranre lrna ;urnexplorrcionl no riempre la per-
cepci6r, subieriv.r de masa o ,rr.gularidad correspondc:eal*inte
corr la presencia de n6dulo p.lrol5-gico. si bien er imprescindibl< Al igual que sucede en orros procesos gir,ecoldgicos, es diflcil es-
(omproba(ion mediJnre exploracidn o diagn<istico de imagen. 'u tablecer un limite claro entre endocrinopitias y xkeraciones mens-
-fenro rruales. va que Ja funci6n menstrual esrd inrim.rmenre liged.r al
Ia: tumoraciones berrignas sdl^das o quirricar conro los
(arcinomas debulan como nddulos palpables. En caso de pacienre. correcto funcionamicnro dcl eje h iporala moh ipo fisoo,i rir6. rela-
en eded premenopdusica. debe presrrrse especial alencidn a la exi.- cionado a su vez con el rerro,lr las gldntlulas errd,-rcrinas.
tcncia dc asimerrias palpablo. que no desaparecen con ll
mens- Ademis de las irresularidades mensrruales traradas en orro aDrl'-
r r rra(ioll y que no corresponderr a nodulos cl:r;menre delimitador. cado, es obligado al hiblar de erro. proceros hJcer referen(ie.t lres
ya que en ocarioner son el plimer srntorna de un catcirtoma. corrs- sinromas claves:
rirulendo una de lat causa. md" frecuenres de error dirgrrrisri-o en
mujeres de menos de 40 a6os.
Definido como la ausencia de menarquia y desarrollo de los ca-
racteres sexuales secundarios a los l4 aios, o sdlo de meiarquia a los
Este sintoma, motivo relaci\.amenre lrecuenre cle corNulta, tiene 16. o cese de la mensrruacidn por un perlodo superior a seis -neses.
signilicado parolcigico si debura en una mama previarnenre rrormal Las rau'as son mr'rLipJes: central o h ipotalamoh ipo6sar ir, ovr'ric.r.
1 no e, posible su repo"icidn con lar maniohras de expresidr. ya que uterina. orras rndocrinoprrias o crI[ermedades gr,rver. p:iL r.rprtias,
su causa puede ser una neoplasia. [rasrornos del comporramienro a]imencario o yarrogeniJs.r4

Enridad clinrca definida como h presencia de [oco, de endo- Desarrollo de caracteres sexuales secundarios masculinos debido
mcrrio ectdpico 6rcra de la cavid:rd urerin:. que responde en mayor a uoa hiperproduccidn de hormonas masculrnas de origen ov.iri, o
o m<nrrr medida a [as hormona. esreroidea.s.' o suprarrenal: en las formes m;' grave. cursa con hiperriofir dc.lr.
Ia adcnomiosir o inrraurerina ha rido analizada Dreriamcnre, roris, alteraciones de la voz y alop"ecia, pero ]as formls mds frecuen-
en ranro qLre la endometriosir exrerna puede locelizrise en orcno. aes cursan s6lo con hircurismo o exceso de vello faciai y corporal.l:.le
rrompa. perironeo parieral o '. isccral e inclu!o en cirganos ertrapel- En muchas ocasiones es idiopdtico y no asociado con olris alrera,
vrcos (rntesrrno. prel, pulmdn. erc.) ciones. En el caso del sindrome de ovario poliquisrico (SOP), o de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
278

]o. tumorc. ovaricos andlogCnico\. cur.sJ (on alteracione, men,- dio; e'r muchas ocrsione, la causa es :diondt,ca. oero es convenienre
trrulcs. obcsidad Y orros snrio-,. reeliTar estudio endocrinolcigico pa ; des.arcrr or ro origeo.
Lrn

A Ia quc ya se ha hecho referen( ix denr.o de la parolosia mamaria. Ya definida previarnente como retraso eD la aparici6n de la me-
de rriologr mdlriple, pero relacjorradr con Ia hiperprol.riincmia. rarquiai su or igen es mnlriple . deLrendo de.( arra; en esto! LJsos la\
mal[ormaciones genira'er o amenor.reas primerias de origen hipofi
sario.21
De particular interds, a pesar de sll escasa frecuencia, es la ame-
(Tabla 31-4) norrea primaria asociada a himen imperforado, erl la que ia pacieote
flciclo nrencrrurl FLrede alrerrlsc por difercorcs .ruja\. ranro
lurr.iorule. , omo orginic.r'. 1'de L,.aiizac,dn ranto Dolor ciclico: al menos eo los primeros momentos, si bien
err el rjc hipo-
ruJ.r molr ipofisoovdric-o,como ;n eprrAro genirrJ, orra, gljndulas'en-
luego pu<Jc.ronifiiarr. y aparicer dr forma per:isrenr< p.rr
oocflhJs o cnlermedrd (lltrmtca gt3ve. el nematomcIra
Fisiologi, amenre, l,r mensrruicicin se acompaia de sinto.nos Desarrollo normal de los caracteres sexuales secundarios. El
leve". aceprados como norn,ales por I.r m.yorla de l.r, m.rierrs; de. diagndstico se confir'ma con la simple inspeccidn.
pcndiendo oe l, inrensided Je lo, mtmor y del urrbral de toleran-
cia dc Ia p-tcienre ron morilo de.orrsulLj: en orr.rs oca:ione,, l.r
sintonaaologia respo[de a una verdadera disfunci6n menstnral.
Aparte de la anrenorrea, uuE Duede ser seculdaJi, rlaj un oen-
Antes cle an,Jizar: los ttasrorno. rnerrs| uale5 \ ru5 5Lnronrrs. Da- odo di reglas normaJe. -va e.i'rdiade-, la ,inromaroloeia de lo.'rres-
r(cc oe.es.rrio eirrblet el los cr irrrio. tle lormalihrd,:
'lelarquia o ini.io del derarrollo m:mario: rdad torno: delciclo men"rrua] ) lJ men\rrudc.dn pr.piame"nre tJicha son
media prr.r mriitiples.
l.r raza blanca:9.9 afros.
P€rdida nenstmal. Cldsicar:rente, las variaciones en cantidad o
Putrarquia o desarrollo del velio pribico y axiiar a los 10,5
duracidn de la regla se arenian a una clasificac;dn compleja 1, farra-
gosa. acrralmenre simpli6cada::5
Mcnarquia o primerr nren<tr'rraridn a los 12,88 ano.
Varia.ioner erl la crnridrd y/o la Fr.ecuencia se denon-inan
Fn . uarrto a lr duracirin. Frecrcucia y canridad de perdida he-
hrpermmor"ea, s, l; pa.renre refete tncrcmenlo, e hipom?.
maricr. la flGO eslJbl<ce un pa(r6r que debe adaprai,e a lo, si.
guientes periimerros:?5
larrea..i manifierra regle esla"a o infrecuente.
Polimenorren se denomina en el caso de frecuencia inferior a
Cantidad: de 60-80 mL (limires; 50-150 m1-).
21 dias y oligotnaorrta si e. superior I J5.
Duraci6n: dc tres-cuatro dlas (limites: 2-7 dias).
[,as alreracione. mencrruale\ a\ocitdas a dumenro de la Dirdid,r
Interwalo: 28 dias (limites: 21-35 dias).
menslrual y les in'cgularid.rder on Ia dura< idn son ml. FrectrJnres en
I a r.rngre d<bc ser loja e inroaqui.rble.
la_ Cpoca prepuberal y posmenopeucicri subyace ca(i siempre uo
ti cese Jciinirno de h mensrruaci6n se define.omo menopau. rlecro cnovulerorio r h ipere,r rogdnico.
sia y su edad media se sitria en los 50-52 aios.
Climrrerio: La oligomenor r ea-se rela, ion; con sindrome LIc ovario poliquis.
es el periodo en el que [a nru]er pasa J.l c.r,,1o tico'r y con oLras disfuncionrsl cn e primcr crlo se asocian orros
[erfl[ i Ia posmelropausrx.
Transicidn perimenopdusical es el tiempo rrenscunido enrre srntonras, , omo obEiid,J . hirsuri5m".
el inicio de lar irlegularidades nrenlrrualcs hasr: la meno-
parrsir propiamenre dicha. inicijndose mIs o menos a los .r 7
Dismenonea o dolor meDstrual discapacicarre, percibido en
[orma de c;larrbres en hipogasrrio ) en el que irrele ser ne
cesaria la ingerr.r rnalgesica."luede 'ser primaria, apare. ien-
I o. trarornor propios de esLe prnodo $n de do. rjpos: el ini- do desde Iaiprimeras-regla.. o secundaria, que detura mas
cio preco., Je la mensrru,rci6n y loi len6meno, que l.r preceden o su rrrd{rmenre y rras ur periodo de rcglas indoloras. Mientras
la pri.nera ei idioparica. la segunda"suele a\o<iarse a endo-
metriosis.so
Dolor ovr,laror io: (au)ado por Ia rorur.a lolicular v la ore-
sencia de liquido libre en l,r cavidad perironeal. refirjdo co.
En cuyo ca'o. el molivo de con5ulra e\ I; ap.rricidn de relarquia, mo brusco, err la Ie"hr , oincidenre .on la ovulacidn, con
o pub:rquia r,rre' de los siele rfros. o bien la menarquia anres di lo: sinromas de perironrsno y que habiruaJmenre regrese es-
ponrJneamenre en unas horas. Puede reperirse en Lodos o
casi rodos los ciclos.
Tabla 3l -4' Alteraciones menstruales Dolor ovularorio por rorula de Folrculo hemorrdqico: al cua-
Jro anre: ior se asoci: n .ln tomar de anemia, en oAsiones lan
grave que precisa interyenci6n quinirgica para cohibir el fo-
Amenorrea co sangfanre,
Perdida menstrual
P.imaria Duraci6n/Cantidad:
Secundaria > Hipermenorrea Corre;o rinromitico a veL'cs mLy florido, en ei que ce hJn des-
- < Hipomenorrea
cr ito mis de I 00 sirrtonras, con ur'a dru ac irin dc mas de
Frecuenciai y de inicio premenscruai.
< 2I dias: pol menorrea Los slntomx mds frecuenres son:26
- > 35 dias: oligomenorrea Distensi6n abdominal, con sensaci6n de pesadez e hin-
chaz6r.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Sintomas de las ginecopatias, sintomas menstruaies
279

Masra-lgia. con ren'ion y aunrenro de la,ensibilidad dcl pe- la rnenopausia; sin embargo, los estudios mis recientes no
zdn. irradiindose en oca.ioner el dolor a la axila. rnuestran diferencias de gdnero tan claras como se crcia; ac-
Aumento de pesor de hasra 2,5 kg. rualmente, parece que tanto la fatiga como la irlitabllidad
Edemas e hinchaz6n de miembros inferiores. son secundarias a las alteraciones del sue6o, qLre a sLr vez se
Ccfalea migraiosa. relacionan intimamente con los sofocos.
AJteraci6n del apetito con polifagia y ansiedad. Cambio' en la luncicin cogniri,,: es ripico que la p.riienre
AItera. iones neuropsiquic:r\: insomnio. perdida de concen- menopiu\ica refierr disminuci6n de su crp;cidal inrclc,
rgresivid.rd. lrrnro. .rngurri; 1. depre.i<io. rual, coD pirdida de memoria, en principio no claramenrc
:,*.":;.:*,,, relacionada co,r la faka de esrr6genos, y si es posible qrre sc ;;
Acrualmente, dentro de esre sindrome se diferencian dos cua- debir al impacto del envejecimiento gener. .
dros: uno. el descriro. y orro, el llamado sindrome dislririco pre-
mensrrual. en ei qlre predomintl la,,inromrrologi: neuropsiquica,
que debura en la sequnda rnir.rd del ciclo. rl menos (onfumado en
dos de ellos segr.ridos y descartada orra pacologia. El posible efecto negarivo del ddficir esrrogdnico sobre ambas
parologiar e. discutible. sobre rodo para rlgunos rspecro',lc la
enfermcdrd vrscular, pero. en ca.o. l.r .inrom,rt,,logi.r
"rr:rlqirier'
propia de c'to' pro..lts no lo cs de la rncnop.ro'i" propian,crire
Cel:alea o rnigrafia, comosi'T toma mensrrual aislado mds fre-
dicha.
cuente enrre Ios 35-45 afios, acompafrada o no de aura neu-
rol6gica.
Convulsiones carameniales, muy infiecuertes.
Asma premensrrual: hrsra rrn J5ozo de las mlljere< asmiricrs
.uf'en'un agravamienro de srr <inromarologia previa o coin.
cidenre con la mensrruecion.
El flujo vagrnal norm.rl es blanco, rro homogineo. inodoro. fH
que varia a lo l.rrgo de l: vida. riendo en la edad reprodlLcrilr de
3,5-4,2 y en las srttaciones de hipoesrronismo, de 6.!
Desde su ini.io y duranrerrn periodo de riempo variable, aigu-
Est:i constituido por secreciones, crasudado, cilulas dcscamati-
nrr P:rc,enres Pre:enrJn srnromas vrriado\ y severos que Jkeran no- vas y gClmenes.
rablemenre la celid;d de vida. eo ranro que orras o no los perciben Las secreciones proceden de las gl{ndulas vestibulares, de Bar-
o. lo hacen. no corrsultan: por ello, esra" diferenci:s riencn no s6lo
'i
un firndamento personal 1 biol6gi"o. sino rambidn \ocioculrural,
rholino y endocervicales. LI trasudado. de la prred vaginal. la. r elula.s
de la vagina. ecro y endocirvix. Ademds el flujo vaginal conricne ger-
hasra el punro de que lrry idiornes en los que oo er.rsre ninguna p.-
menes y leucociros. Aumrnta durante Ia ovulacirin. en e"rr flte rs
labla p*ra delinir los sofocos.rn
transparente y filante gracias a la hiperproducci6n endocervical, dr.r-
rante el embaEzo y con el estir1lulo sexu4l.
La vagina y los girmenes que la ocupen consriruyer el ilamado
Son patognomdnicos de h rncnopausia: ecosisrenra vaginal. en el que el epirelio vrginal rcpre.enraria el "hd-
Sofocos o enrojecimiento curdneo iocalizado en cabeza, cue- $i121,, y los gdrmenes, Ia ubiotar. Thnto enrre los gdrmenes habi-
llo y t<ira-r. acompaiiedo de inrenso <alo'y 'udoraci<jn pro. tuales y el epirelio como enrre Cstos y los exdgenos se establccc en
fuse. que durc desde unor segundos a minutos. con frecuencia ocasiones una comperic idn por la .upervivencir.
rariable. mis comuncs durarrte la noche y exacerbados por El epirelio vaginal es un epirelio plano, poliesrrxlificado cn cua-
el ralor. el nerviosisrno ) el es(ris. rro c;pa< celulares. que maduren dc l: h.lse a Ia greti.rt d
'uperficie
En muchas mujcres.e inician cn {a premcnopausia 1 se.irJcula efecto estroginico: las celLrlas superficialec envejecidrs re desc;man
en estudio. tranrversele\ en el 40ouo. y er h posmenopau.ia lo, pa- arrasrrando girmenes adheridos.
decen cl d5Jo: habrrualrnenre desaparecen e los dos anos. scilo en I os esrrdgenor aumentan los depdsitos de gluccigeno. quc a su
algunar muieres perdrrr;n mi. cle cinco. No pllnrc:n ningtin riesgo vez con\riruye el susrralo para los lacrobacilo,, produ.rores dr
para la salud, pero repercuren sobre otras lunciones viralis que..io jcido ldcrico y re.ponsrble. del manrenimienro del pH vrginal
a ser analizadas posteriormcnre. entre 3.8 v 4.2.
F,ste epitelio sufre cambios a Io iargo de la vida, asi:
Los tres primeros dias de vicla cs grueso. pol efc.Lo dc hrs rs-
rr6genos marernos, con esLxsos lacrobecilor 1 un pH jcido.
Todos ellos, secundarios al ddficit esrroginico propio de este pe-
Desde este momenco e h puberrad esta rdelgazado. pH 6.7-
riodo. sc mrnifiesran rn Jilerenrer drganos, corr un abarrico amplio 7,J y carece de oroteccion lrenre r las in[e<<iones.
Desie la puberiad a la menopausia. glacia, al c.rimulo es-
Vulvares: perciLidos como prur,ro. escozor v. en ocariorres
trogenico, Ia mu.osa es gnle(A. el gluc6geno i Iacrob.rcilos
graves, como srnequla vulvar.
abundanres, y el Ph. 3,5. por lo que esra proregida lrenre a
Vaginales: des"riros como escozor'. leurorrea. re[1ejo de vagi
las rnlcccrones-
nitis de reperici6n y dispareunia.
Durarrte ia meoopau.ir, Ia situacidn es simila a la prepuberrl.
Urinariosr con sensacidn de disuria v aumento de 1a fre-
L.a flora microbiala !s(d consrirrida por gram posirii,os'y nega-
cuencia miccional,
rivos. aerobios y anaerobios. y l.rs inrericciores que.e esriblcc-en
Cutineo.: corr perdida de )a elasrieidad de la piel, lo que d,
lugar a;rrug;s. asi como r.rmbiin pCrdida di l; poreici.r y Pueden s€r:
Antagonistas, a travds del dcido Licrico, toxinas y bacte-
rono muscrrlar-
rl0clnas,
Orras mucosas: sequedad de boca, sequedad de ojos.
Sindrgicas, porque un germen produ?ca el marerial necesa-
rio para la supervivencia de orro o dos de ellos comparran
susrrato, oxigeno por ejemplo.
Descritos como depresion, asrenia y pCrdida de inrerds, irri- Se, es1m.a gue en Ia v.rgina r onviven de 5 a I 0 especies bacreria-
rabilidad y nerviosismo. Hi'rriricair'enre se hrn asociado a nrs- clasrrrarndose en:

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
280

Habituales o muy fiecuentes: en el 90olo de las mujeres. Es- dispareunia y sequedad. Las mds frecuentes son las de causa infec-
rin presenres especies de corynebacterias. eslreprolocos y ciosa,:unquc un lOob \on de otro ripo: errdfica, descamariva. por
lacrobacilos (saprofi ros). cuerpo ex(rano, rraumrqca, alerglca,
Frecuentes: entre el 2-407o de lx mujeres; estreptococos B y D, Dentro de las infeccrosa., las rres mj, frecuenres son: vaeinosis
enteroba.terias {E. coli). anaerobios, csrreptolo(os vaqinalis, bacreriara {40. 500,o de los c.rsos) I r ar rdioiaris (20 2506), la m;s mo
Ga rdncnlla y Myaplasma (porencial.menre parogenos)i lesta para Ia paciente; y trichomoniasis (15-20Vo). Establecido el
Excepcionaies: s6lo en un porcentaje de mujeies inlerior al motivo de consulft, el protocolo diagn6stico debe seguir los pasos
2oloi n<umococo. eslreprococo v Hemophilti influenzae. slgutentes:
El equilibrio del ecosisrema uaginil ,e rompe en'muchas cir. Anarnneri:: que incluird cronologia del cuadro, sinromas
cunsrancias y por diferenres causas: concurre.rres, medicarioner habiruales yro recienres. hisroria
Hormonale': menopausia. embarazo e inge<ra de anricon- mensrrual. procesos de otra localizacidn y auromedicaci6n.
cept,vos orales y menstruacton, Lxamen fisiio: incluyendo inspeccirin de r.uJva. vagina y cir
Actividad sexuaJ, hdbicos sexua.les. vLt, eva-luando ia plesencia de edema- enrojecimien6, dlteras,
Espcrmicidas. d,rchas y Iavador vagiueles. vesicul:r. erosionec. pjpuJ:s. pigmenracidn o depigmenraci6n.
Indumerrraria sinriti"i, j. r..pe."tu.r, irr-.nto arrolia..inequia v hern"rr"gia.. El examen puedeiompJcrarse
"u.entoalergias. '
de humcdad. hipersensibilidad. r on la prdcrio di vL,l' o'colia y colposcopi!.
Anribi6rico., antisepricos y corticoides. fuimismo. re objerivarin'las caraiterlsticas de la leucorrea:
Ticnicas diagn6sticas. consistencia, color, olor y canridad.
Intervenciones. Examen en fresco: con sle.o srlino y con hidr6xido de po,
Lrrologics asociadas: diaberes, inmunosupresicin, entr.e otras. tasio al 10-200/o.
EI eco.isrema se defiende freore a las infccciones po, varios mc. Culrivo e,peciiico: pz-a los microorganjsmos correspon-
canismos:
L.rcrobacilo': produ. rores de iciJo ldcrico. HrO_, rfrenrc a
dientes. -
los anaerobio.l y median(e los micropillis, a ILs que se ad.
nteten los mrcroorganrsmos.
Secreciones vaginales: que conr ienen Iisozimas. lacroferrina Conocida como vaginitis por Gardrcrcl/a, al considerarse este
germen como el fnico causanre. La informacidn de que se dispoue
IgA secretora. hoy sugiere que la flora v.rginaJ habirual domin:da pbr microorg:-
Neur 166los y monociros (fagocitosisl. nismot aerobios (lacrobacilosl se ve \usriruida por un crecimicn'ro
tn lo que se rcfiere a la percepci<in subjetira de fluio vaginal ex- excesivo de bacLerias anaerobras como Gardnerelh, Ureaplarma Mi-
ccsivo o leucooca. er morivo muy liecucnie de consuka, sibien en to?ldtmd, Mobil ncu'. Prcuorella y otras. mulriplicindose L
el 10o/o de los casos no es patologico. cenrraci<5n habirual de bzcreria. oor 100. "ou-
La respucsta inflamaroria c, escasa, a.rmenrando ia Droduccidn
. El aspecto de esra leucorrea no diGere dc la del flujo normal. ya
descriro. Habria que arladir que en el exarnen micro.",jp,co no're de ami.nas cau'anres del cla.ico olor a pe.cado. qrre aumenra con la
observ.rn leucocitos. rrichomona" ni hongos. alcallntzaclon.
Es mds tiecuenre en muierec (exualmenre activas, raza negrJ.
(T:rbla 31-5) porradoras de DIU, m ujeres que realiz: n la,ados vagioales y las iue
carecen de cepas de l;crobacilos producrores de Hp, y {cido ljc-
Se considera como tal la inflamaci6n de dichos 6rganos acom- cico. siendo ei morivo de .onsulr.i la leu.orrea maloiieiie v el lipero
paiada de leucorrea, siendo la causa del257o de las coisuJus de gi- prurito o ardor; cl mal olor aumcnra con la men"r.uaci6n y lai re-
necologla.a,e l:ciones,exuale.. no aso.i"ndo disuria ni dispareunia.
La paciente co,rsulra por ler.rcolrea, en ocasione, malolien,e,
acompaiada dc pruriro. escolor y a veces disuria. sensacidn de ca1or, , La lcucorrea es blanca grira.ea con otor a pescado y pH superior

Tabla 3l -5. Vu lvovag initis

Normal Vagii'losis bacteriana Candidiasis Trichomoniasis


,-.i
Leucoraea
-Cantidad Normal ++ ++
- Color Blanco Blanco'gris Bla nco Verdoso
- Consistencia Normal Normal Crumosa Espumo5a
-Olor lnodoro IV aloli€ nte lnodoro Ocasional
Prurito No No

Dispareunia NO

Eriiema No No si si

pH < 4,5 > 4,5 > 4,5 < 4,5

Aminas (KOH) No ++ No +/-


Soluci6n salina Lactobaciios Clue-cell Esporas Tricomonas

ERRNVPHGLFRVRUJ
Sintomas de las ginecopatias, sintomas menstruales )or

El examen en fresco, con suero saiino, muesrra la presencia de menopiusicai y del 41oo en pormerropdusicasl el 80-o20r de los
ciiulas clave (> 200lo), cdlulas epiteliales cubiertas, ncebadas,, de bac- c-sos esrdo prodr.rcidos por la Candida nlbicanr.' y el resro. por la
rerias oue octrltan su lmrde. Lot lactobacilos esrirr au.enres. Caadida rorulopsi, Candrda hrusey. Candida glab,nu o Candda r*.
Al lnadir hid.6xido de por,rsio IKOH) se produce un aumento ?icalis, enrrc oi-a\. Erras dos rilt ima* son rerisrenres a lor pr epar,rdor
de la liberacion de aminas, incremenrindose el mal olor. ts discu- imidazdlicos. Las formas no tropicales estdn ganando teneno en Ios
til-rle la utilidad de culrivos esoecificos a Gardrerelk debait esoeci. iltimos afios, ;flora importada?
ficidad..iendo ma< riril La rincido de gram: sdlo se aconseja su Lnrre el l0-400o de muieres sanar asinromiricJs pre\enrrn ur.1
pricr ica en vaginrr is de reperici6n que no-cumpla los crirerios clini- coloniz:ci6n vaginal por l.andida, estamos pues anre uu pardgerro
cos y rnicroscopicos de vaginosis bacteriana. alearorio. iI
T"aumtenro: recomendacioDes de la Conlerencia de Consenso Entre los factores de riesgo estdnt gesracr6n, menstruaci6n (si-
sobre Vaginosis Bacteriana y sus rratamienros (CDC 2002):rr,'6 ruacidn hormonal esrrogirica), ingerra dc anriconcepri!o\ orrles
Mujeres no gestantes: con alro contenido estrogdnico. (orricoides, anribicjricor. la diabc-
Verronidazol 500 mg v.o., dos al dia, durante 7 tes ylos estados de inmunosuDresi6n. Orros factores inclrrven malos
dlas.
'eces hadiros hieienicos e indumerrLria indecuada (aunoue no'exnre evi-
Vetronidazol gel al 0.-s9o. un aplicador l5 g) inrra,a- dencia dcilta.alidad)y condr.rcras sexrrale. de.i.sgo. No re rrarrs-
ginal. une vez al dia. durante 5 dias. mite n€cesariamente por cortaclo sexual, pero el var6n infectado
Clindamicina crema al 2ozo. un aplicador r5 g) inrravr- puede ser fuente de reinfeccidn.
ginal. una vez al dia, duranre 5 dias. EI morivo de con'ulta suele ser: prLrriro y rrdor vulrovagirrl.
Tinidazol oral, I.000 mg, una vez al dia, durante 5 dias. a(ociado a leu( orrcr crpera. blanca y de a,pecto grrurro.or se incre-
Mujeres gestanres: menta la sintomatologia en el periodo premensrrual y disminuye
Metronidazol 250 mg vo., tres veces a.i dla, durante 7 dlas. pasada Ia regla.
Metronidazol 500 mg v.o., dos veces al dia, durante 7 dias Fn el examen lisico se obieriva edecra y enroje, imienr" rulvo-
Clin&micina 300 mg vo., dos veces a.l dia, durante 7 dias. vaginal. asociados a leucorre, grumosa. espesa v rdherenLe con un
Las pacrenres deben evitar el alcohol hasra 24 horas deipui" de pH ioferior a 4,5.
rerminar el rraramienro con merronidazol. La clindami.ina en Lo el examen en lresr o. <on suero salino, aparecen escasos leu-
crema puede debilirat los preservativos de larex. cocitos y miceJios de Candida nlbirans: en el (J.o de la glabmu se
Se elimina la recornendacidn previa de los CDC 1998 de do.is observan esDoras.
rini..l de 2 gramos de merronidazol por ser meno5 eficaz. Con el kOH s<ilo se obserran esporas de Candida.
Actualmente no exjsle recomendrci6n de trara- al companero El culLivo esgecifico sdlo se recomierrda en pacienre sinromJrir a
sexual. con examen en tresco negatrvo,
Deben tratarse: Tratamiento: las portadoras asintomdticas no debeo ser tratadas.
Iodas aquella. mujeres p.rr raJor ar sinromdricas o no que va- l,a pareja no precisa rratamiento si estd asintom{tica,
yan a ser someridas a un proccdimienro quirrirgico o diag- Tracamienro de inleccioncs ro complicada. (episodio, e.por.r
rl6stico invasivo. dicor. slntomas suaver a nloderados. probable (,tndida albraas. nr.:.-
Todas las pacientes sintomdticas. jeres sanas oo embarazadas):17
Gestantes portadoras sintomdticas, evicando merronidazol en lmidazol o clotrimazol por vla v.rginal, en . rema o r:rbleras.
pr.mer Lrime:tre (aurrque la CDC no lo impide). Acrualmen- con Ia riguiente dosificacion: 10'0 mg/dla. siere dlasr 200
re no se recomienda el steeningy trar:u::.,ienro de la vaginosis mg/dla. cres dias: 500 mg/dla. un dir, puede reperirse a la\
bacteriana en todas las gestantes asintomdticas para prweoir el 48 h.
parto prerdrmino y su< consecuencias.rc En la revision Coch- Itraconazol, via oral, 200 mg/dia, tres d{as, o fluconazoi, via
rane de 2005 sobre el rcma no re observd que el rraramienro oral, 150 mg/dia, un dia. El inconveniente de cstos dos fir-
redujera el riesgo de pano prerdrmino, el de rorurx premalu. macos es su hepatotoxicidad, aunque algo m€nor que el ke-
m de membran:s prerirmino o el de parros prerCrmino en pa- toconazol.
cie_ntes con antecedente de parto pretdrmino.l3 Tampoco hay Serraconazol comp de 500 ms vra vasinrl monoJosis o se-
sufrcientes datos para recomendar como prictica ruiinaria e1 Ldconazol crema )o6 vta ragin"d I aplicacion/24 horas du.
scrc?tingy tr'arar,tienro de las mujeres ges(anres con anrece- r2nle / drrs
dente de parto prct€lmino.r6 Tratamiento de infecciones complicadas (diabetes mal conrro,
Existen autores que abogan por tratar a la embarazada por via Iada, inmunosupresi6n. consunci6n..in(omas severos. especies no
oral, y no porvievaginal. Aducen que de esta manera se trat; ram- albican, cmbarizo):r7
biCn los potenciales casos subclinicos del tmc.o genital superior. Sinroma'.everos: de 7 a l4 dia. de rerapia con im,d:zol r<i.
La Academia Aanericana de Pediatria considira Ia clindamicina pico. o I t0 mg de fluconarol oral en doa dosis sep,rradas por
compatible con la lacrancia marerna, sin embar.go tiene potenciales
efectos secundarios sobre la flora inte-.tinal del ieonato,_por lo que Especie ro albicans (glabrata): icido b6rico en cipsulas va-
se recomienda meior el uso de la via vaginal para el tratamiento. ginales de 600 mg/dia durante l4 dias o 5 g de Iiu,.iro.irra
Parece que el tratamiento de elecci6n en el momento actual es en crema raginal diaria duranre 2 remanas.r Tambien acido
1a clindamiiina. bdrico tripico 300-600 mg/dla durante 7 dias comenzando
El_tratamienro prevertivo con el uso de ubacterioterapia selec- despuis dei quinco dia del Lielo. '
cionada. prra recolonizar Ia vagina y manrener un ecosisrimo vrgi. Embarazo: clonimazol o mrconazol vaginal Juranre 7 dias,
naJ s:no e"ri pendienre de estudios conclu)cnres. Lo mi(mo ocu;re o nistatina durante 2 semanas. La via oral con imidazoles es-
con los traramienros vaginales acidificantes a bas€ de 6vulos de vi- t, coniraindicrdr duranre el primer rlimesLre.
ramina C. Recomendaciones en ei caso de candidiasis recurrenre:
Descartar causa" concomiranre\.
Descartar via de contaminaci6n (apararo digesrivo).
Descartar infeccidn por cepas resisienres a imidazoles (espe-
No e' la mit
frecuenre. pero si la oue moriva mavor nLimero de cialmente Ca ndt da sla b ra ta).
consultasl no con.idera una eofcrrncdad de transmisidn se>,uaJ; el
se Descarrar irrfeccirio"de comoahero sexual.
riesgo de padecerla a 1o largo de la vida es del 750lo en mujeres pre- Las medidas rerapduticas aconseladls en esro. casos.on:

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
282

Eliminar causas. El rarrmiento mdr hrbirual es con merronidazol 2 gramos


tatar compafiero/s sexuales. en dosis rinita /e[ecro
furtrburt. Se puede utilizar tambien ti
Tratamientos prolongados con: nid;zol 2 gramos monodosi, o mcrronidazoi 500 mg cada
Fluconazol, 100 mg/dia el segundo dia del ciclo, duran- l2 h duranre 7 dias. I-a dosir simple es al merros ran efecti-
te cuatro-seis ciclos. va como la leraprc de una semana'de duracion,l"
Iuaconazol, 200 mg/dia, Ios tres dias iniciales de ciclo, En pmharazad,u: el mer, onida-,ol es la re..rpi: de eleccirin. El CDC
durance seis ciclos. no desaconsej.r su uso er eJ primer rrimesrre. AJgurros aurores prefie-
Clotrimazol t6pico 100-200 mg/semana o incluso dia ren 500 urg do. veue aJ dra de s-l J,as a la nronodo.is de 2 g.r;
riamente durante 6-8 semanas.
Fluconazol 150 rng cada 72 h duranr€ rres dosis, segui-
do de una toma semanal durante 6 meses.'7 Chmidia: genetalmente asintomitica, frecuente en pacientes j6-
Estipor demostmr Ia utilidad de la acidificacidn del pH vaginal vcle' v \el(ua[menre a, r ivr". e' ,, onseiable su rraramierrio por ia po-
con ovulor de \ iramina C. Timpoco hry ,uGcienre e''iderci,r para .ible evoluci6n a enfermedad inflamaroria pClvica c.n: ' '
rcionrrrclal la inmrrnurclapia ragirrrl ,, .l u,o orel o r<ipico Je'le, - Doxicilina: 100 mg/l 2 ho,a.. rh orrl. sieredias. o
tobacilos aciddfilos. Arirrom:cina: I g. oral. monodosis. u
Ofloxacino: 300 mg/ I 2 hora'. via oral, una semana. o
Fritromicina. ba.e 500 mg/6 hora-s. vla oral, una o
suceinato 800 mF,/S horrs. vra oral. una semana. "emana.
Cau.ada f'or rrn prororoo y rrrnsmirida sexu.rlmenre, el primer
Anofira: Caattertzada pur Dru r iro, €\(o7or y disDa-re.tdir. co]l
sintoma e, la leucorrea verJos:. que solo rr;s un periodo de evolu-
escara leucorrea; puede aso(iar'o no germene": resp'onde a trara-
ci6n m:is o menos largo se acompaia de prurico, escozor y dolor en miFnro.on esrrrigenos topicos. altnqlle l.ros deben utilizrr\e de
hipogastrio; con rrn pH superior a 4,5. forma conrinur<1:
A la exploraci6n se objedva una leucorrea amarillo-verdosa, es- Cuerpo ext aio: se presenran con leu, orrea generalmenre malo-
pumosa; la vagina y el cdrvix estiin enrojecidos y sangranres al con- liente. la mas frecuente es la cau"ada por eL olvido de un rarnpdn
Ilcroi a l.r exploracidn colpostcipi.a. rrts la tincirio con ),odo. raginal. Los lavados con ur arrisepti.o tras la exrracci6r deJ objero
adquiere un a,pecro moreado , omo ..rf.esado-. causante son suficientes.
F,n cl cxamcn en frcsco con sucro salino se obsenan abundan- Agentet qaltnicos o irritantes: jabones, desodorantes, tejidos sir, -
tes leucocitos F formas moviles del prorozoo. tdticos, ftrmacos, espermicicim, lubricantes.
En ocasiones, el diagn6stico es citol6gico, si bien antes de rrarar 5erundarias a enlc rynedadet,t:tlmtcas. drrmari ns, dcrmaro :t::.o-
es aconsejable confirmarlo. lagenopatias, rrrsrornos meubdlicos. enFermedad de Crohn. der-
lraramiento: debe rrs$.r'e J lx pJ(ienre r\inromir icc. " Debe trr - matitis d€ contacto, liquen plano, sindrome de Behget, pdnfigo,
rarse a )a pareia. Meior por !ir quc r<jpica. penfigoide, psoriasis.
"ral

#\ -i\
Sintoma: se def ne como ta1 un ndicador subjetivo de enfer,
medad, percibido por el paciente o cuidador que se transmi-
. Patologia mama.ia: neolormativa (benigna y maligna), fun-
cional, cutinea, infecciosa.
te al profesional sanitario. . Endometriosis: uterina (adenomiosis)yotras localizaciones.
Signo: observado por el facultativo o profesional sanitario, no , Enfermedad inflamatoria p€lvica-
es otra cosa que la confirmaci6n objetiva de los slntomas. Sintomas menstruales:
Resulta complejo establecer ura clasificaci6n de os sintomas
. Pubertadr funcionales y malformaciones.
de las ginecopatias, puede hacerse por tipo o localizaci6n ana- ' Alteraciones men5truales: origen funcional/orgenico-
t6mica de los diversos procesos ginecol69ico5; 6sta parece la ' lrregularidades en la cantidad, frecuencja, duraci6n, ausen-
mes otil, aun a riesgo de reiterar alguno de ellos. cia de menstruaci6n (amenorrea).
. Trastornos de la menoparsra d6ficit estrog€nico.
Sintomas de las ginecopatias:
. Disfuncione5 del suelo pelviano: musculofasciales, vesica- Flujo qenltai. -f ratam;entos:
. Ecosistema vaginal: normalidad y desequilibrio.
les, anorreclaies. . Vulvovaginitis: infecciosas y otros tipos (atr6fica, cuerpo ex-
. Patologia vu lvovag in alt neoformativa, infecciosa, derrratitis. trafro, descamativa).
. Patologia uterinai neoformativa (benigna y maligna), mal- La vagina y los g6rmenes qLle la ocupan constituyen e1 llamado
formaciones, posquirirgica, infecciosa. ecosistema vaginal, en el que el epitelio vaqinal representaria el
. Patologia ahexialt ovArlca neoformativa (benigna y maljgna), <habitat", y los 96rmenes, 1a <biotD. Este equilibrio se rompe en
funcional. muchas circunslancias y por diferentes causas infecciosas o no.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Sintomas de las ginecopatias, sintomas menstruales

1. Abrams MS, Cardozzo L, Frll M, Griffiths D, RosieL B Ulmsren U. The 16. JackD, Sobel MD. Bacrerial .aginosis. Up Io Dare, lasr updated: apr 14, 2010.
StanderKarion ofrerminolog. ofLower Ur imryTmcr Funcrion: Reporr from l7..lack D. Sobel, MD. Candida vulvovagini.is. UpTo Date, lar updated: jan
che Sub-Commirtee of rhe Inlerna.ion Continence Sociery Ncurourol 22,20t0.
Urcdyi 2oo2,21:167-7A. 18. Sobel JD, Trichomonas vaginalis. Up To Dare, last updared: mar 31, 2010.
2. ACOG. Afecciones de tos ovarios. ILecis V Acrualizaci6n en Obsrerricia v 19. Labam JJ, Rianr T Rob€rt R, et al. Di€nosric criteria for pudenral ncuralgya
Ginecolog,a. Vol. L Barcelona: Mcdi.al l'rends 1998; 257-62. by pudendal nerveenrrapmenr (nanres crircrii) Neurourol Urodin 2008; 27:
3. ACOG. Alecciones del frero. Precis \i Actualizacidn en Obsrerricia v 306-r0. li
G;necolosia. Vol. -1. Barcelona: MedicalTrends 199at 247-r2. 20. Llewellyn JD, Abraham s y oatsJ (eds.). Endomer.iosis. En: Ginccologia
4. ACOG: Vag;aitis. Precis V Acualizaci,jfl en Obsrerricia y Gin,:cologia. y Obsrctlicia. Edici6n en espairol. Madrid: Harcoutt2000\ 271-76.
Vol. 1. BaLtelona: MedicalTrends l99B;77-Bl. 21. LombaLdia Priero J, Rodriguez Priero I, Carreira C6mc C (cds.). En: La
5. Altman A, Barbieri RL, Martin KA. Eriolog) and diagnosis of sexual mama paso a paso: GuIa prdcrica de parologia mamaria. Madrid: Ergom SA
dysfunction in women. Up ro Datej 2007- ZOO2t 37 -6a
6. Basson R. \['ooren's sexual dyslunction: revrsed and expanded definitions. 22. lvfoyal'Barracco M, Lynch PJ. 2003 ISSVD Terminology and Claxifi cation
CMAJ 2005i 172: 1327 -33. ofVulvodynia:A hisroLical perspective. ] Reprod Med 2004; 49:772-7.
7. Baurers TGM ct al. Prevalence ofvulvovaginal candidiasis and suscepdbiiiw 23. McDonald H, eral. Altibiodcs for ueating bacterial vaghosis in p.egnancy.
!o fluconazole in women. AnJ Obsrer Cynecol 2oD: 187:569-574. Cochrane Darabase Syst Rev 2005: CD000262.
8. BeuverJ, N*vuoJ, Al6or C, Simon C, ?ellicer A, RemohiJ. Snrdrome de 24. Speroff S, Class RM, I(ase NG (cds.). Endociinologia ginecol6gica e
hipcresrimulaci6n ovirJca. Curso Narural, clinica, diagn6stico, fisioparotogia infenilidad. Amenorrq. Cap. 11. 1." ed. etr casrellano. BLrenos Aires/Madrid:
y facro[es de riesgo. Folia Clioica en Obsrerrjcia y G;necologia 2000 Novi \i'aber lY Hispalica Sa,tSL 2000; 42t-86.
)4: l0 -33. 25. Speroff S, Class RM, Kase NG Gds.). Endocrinologla gioecot6gica e
9. Chatles H Livengood, ill, MD, Mariam R Chacko, MD. Clinical Ireatrues infertilidad. Hirsutismo. Cap. 13. 1." ed. en casrell2no. Buenos Aires/Madrid:
ind diag,losjs olpelvlc joflammarory discase. Up lo Dare,lasr updated: may \raber lY Hispalica Sa/SL 2ooot 523-56.
18.2010. 26. Speroff S, CLass RM, Kase NC (eds.). Endocrinologia ginecol6glca e
10. Drossman DA. The tuncdonat grutLoinrsdnal disorlers and the Roma ll irteftilidad. MeDopaur ia y r.ansicidn perimenopdusica. Cap. 1 7. 1 ., ed. e n
process. Cur 1999;45: l-6. castellano. Buenos Ajres/Madrid: VabeL lY Hispalica Sa/Sl 2000; 643-
1 1. Flynn O'Brien R. Vrginosis bacreriara: mirchu pregunr , 724
idguna rcspuesra?
ObsGrricia ), Cinecologia de posgrado 2006i l1l: 5. 27. Speroff S, Class RM, Kase NG (eds.). EndocLinolosla girecol6gici e
12. Fr;rnks S. Sindrotuc de ova.io poliquisrico. folia Chrica cn Obstctricia y irterdlidad. Trastornos de la pubcrrady problemas delcrecimienro. Cap. 10.
Cinecologia 1998 Novi l2:7-17. 1." ed. en casrellano. Buenos Aires/Madrid: \gaber lY Hispalica Sa/SL 2000;
I3. G6mez Pxqa JL, carcia Consuegra JM. Tumores de la superficie epitelial, 381-420.
esuomai epidemjologia, etiopatogenia, pLon6stico, clinica, diagn6stico. Cienc 28. Usandizaga JA. Parologia de la mensrruaci6n y dificuhades en sLr
G;lecol 2001; 3: 96-152. nomendarura. Acr Obsrer Ginecol 2000; XII: 5 -7.
14. GueLra B, Infanre F Vagiritis y vaginosis. i." ed. en castellalo. Madrid. 29. Usandizaga JA. Slndrome premensrual. Acr Obster Ginecol 2000: XII:
Jarpyo cdirores SA. 2005; 77. t9-37.
15. Haylen B 1', tudder D, Freeman R-Vf, etal. An International Urognecological 30. Usandizaga R. Dismenorrea. Act Obsret Gine.ol 2000i XII: 8,18.
Asso.iarion (IUcA)/lnrernarioml Continence Socieq, (iCS) loinr RepoLr on 31. L;,nch PJ, Moyal Barrocco M, Bogliato F, Michelerri L, Scurrv J. 2006
Lhc Termhology IoL Female Pelvic Floor Dystuncrion. Neurourol Urodin ISSVD classificarion of vulvar clermatoses: parhotogic subsets and their
2010 29: 4-20 . clinical correlares. J Reprod Med 2007 Jan: 52 (l ): 3-9.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 32
Historia g i necologica.
Exploracion ginecologica bdsica
J. J. Arbu6s Cabarre, C. Mill6n Palomino yJ. Arbu6s Lacadena

Antecedenn: per"ona/e,. Condicrorre. de vida y riimenraci<in en


El ginecdlogo debe Je,ar rollar acriridrd en un ambierrre co . la adolescenciz y anrecedenre. ginecologicos qui pueda rener: ex
.nodo. A rece. la mujer rruesrra an,iedrd, "u ploraciones. r'atamienros I opera.iones. rerriendo en cuenra la< er.
preocupacior, e;nclu5o
(ierta !erquenrd y (eme que su fncuenrro (or el midico y la explo- I'licacione' que h,ya reciSido de orros midicos (yarroqenia).
raeidrr .e.rr de.agralables crr lo <rnu< ional v lo iisico. I-n ronsulir sc Breves daros de orros drgano. y apararos: digeitivo.-respirarorio.
le pide tlue cominr." sus proolemr" firrimoiy dcspues que cin ul:rorio, endocrrno. melaholiimo. erc-
'e dervis-
t, para .cr examinad. por un exrrano. No deb" solprenJernos que la _ Hirorin gcnlsica. Pre.irar codos lo, embarazos y abortos por or-
den cronolcigico y cuanros me. de{rlles mejor Si hiy esrerilidad de-
consulte ginecologica pocas vece5 ,ea e.perada.on enrusiasrro.
Es importente indagar por qud se presenta Ia mujer y qud temas be aclararse si es voluntaria o jnvoluntaria io mismo que la causa de
Ileceilra que <( comenren. SLpongamos que.on5ultJ por leu.orrea los abortos.
malolie,rr( rras cl .oiro, con.l r"'nor. no c,,p.c,rdo dc una cnfcr- La anamneri: obsrCLrica es importanle porque la enfermedad a.-
medad de transmisidn sexual. Si el midico se ientra en la eraluaciin rual puede trrigir ,,rs. err .rn .n,l.rrr.,zo. prr,lu, ilr,rr,o. La e*rerilidad
de la vaginosis, sin conenrar cl remor, la muier se va con cl sinto- o inlerrilidad pueden )er \ecundaria( a un rrauma flsi(o-pgiqulco. e
ma resr.Lelto pero insatislicha. un trasrorno endorrrno o.lna inler(idr1 de oripen obs*uico-
T ; a. r itrrd dcl rnid ico e. imporr;nre p.rr r d isip" r la anried,d de Hitroria menstrual. lnterr.gar la edad de la"menarquia, evolu
la mujer y esrablecer una rela.ion de confianzr; sier laculrarivo rie- cidrr ulrerior de las reqlas. dolores menrrrualer y f6rmuli expresada
ne u na .rc r irud br us, a. a.-rre'ur c da. dudosr o Je incorr rod irJrJ. pu< - por un quebrado poniendo en ei numerador los dias de duraci6n
de de'rruir urr: rel,cion meJicc,. pacienre sarisl'acroria. dc la mensrruaci<jn y cr' el denominador el interralo entre ellos.

Normalidad: Eumenorr.a 2 7 t 21-35. 50. I 50 e de sanpre.


La semioiogia ginecoldgica comienza con el inrerrogatorio y si- Duracion: Oligorrenorrea < 2 dras.
grrc con cl c>,amcn cl{nico general 1 del ap,rr.rro geni,.rl .n p^,i;.u- Polimelor.rea > 7 &as.
lar, rnedi.rnre m.L.,Jos nranuales, ir,trru r-,enLalei o de laborrLolio Cantidad: Hipometorrea - escasa.
1ue deb<rr ser adeiualamerrre elegidos. Hrpermerrorrea - excesiva.
Iorervalo: Proiomenorrea < 2l drar.
Op.ornenolrea - J5 dias.
Ll intcrrogatorio bien dirigido puede ser la clave de un conec- Menorragia: Poi-h,p.rnr.norrra.reglasprt,longarJaryexccsivas.
ro diegnosrico.
Merrorragia: Reglasirregulares.
Ia histori. clrni.a dehe lener r I orden encasillado I .rsi nrncr
falr:r'in daro. impo,rante,1 rodo< ellos e:raran en .u r,r;o; e,.re nro-
delo de historia tiene e1 inconvenienre de que el incerrogatorio re- ts corvenienre qrre la pac.enre explique ru sioromr principal de
sulta lrio y burocr:itico. una manerr ecponrjne., hablarrdo sin inrerruociones v recoslendo
. La anamnesis en ginecologia se debe sujetar a las reg)as genera,
les de rodo ;nr(rr,,garorio r lin:<o. pero riene rasgo, caiacreiisti.o,
en la hisroria sus propia" pal,bra.: .e oL-rtiene menos intormicidn si
el mddico hace preguntas que s6lo pueden responderse afrrmativa o
:
que.on lo. que !?nro\ a (ontencar. [l gLririn puede el .iquienr,': negarlvain€nte,
Filudon. Nomh,e. 'er
ner,.rmlezr, doiicilio. ed.rd profeion.
l Los tres grandes,tnrorras gine.oltigicos ron: dolor, hemorragia
La edad hay que aceptarla con escepticismo poi la rendencia a ^
y fluJo vagrnal.
conlcsrr rnenos ano". I z parologi, gine. ologica v"rir nocablemcn. El do or pCl"ico rrene unr criologra diversa. 5u comienzo puede
re Lon la eded de l.r pa, renre, pero. e r gener:J, duranLe Lr .rdole.- ser de forma aguda y.i ls inr. rr.rdad e. crecienre requiere uridiag
cen. ir, anres de lo( 20 ,rio., predominari .o, orocesor endo.rinos r nd'rico urgentc y precr.a diferenciar si procede del aoararo genica-I.
la' altera.ione' ronqerrica., en la ipuca de la madurez. enrrc los )il ufl nafl o o gastrotntesfi nat,
1 lo' 45 afior. debe pen'rr.c fundementrlmenrc en las alrereciune: Ll dolor cr6nico puede 5er organi(o o psiquico y Ix causas mds
de la r,producciorr: duranre cl climaretro. dc 45 a 5q ario., iunro J lretue:rrc<son la enJoln(rrios!s t, las ddhcren(jar. Debe aclararscsu
lo< proceso. endo"rino.. son muy irnporrante,las rrcoplasias: y en la cardccer clclico o aciclicoj e1 inrarmenstrual suele esrar relacionado
,
vejez. por en, irr r dc lo, 55 anos, jL,nro l.r, .eoplr,ia, .n tismi- con la ovulacidn. Si coorienza con Ia menstruaci6n v no esri aso-
nu.i<in. impc."n ,o, procesos di,rroti-o' 1 lo, pro[.rps,r,. riado a enlermedad orgar ica. re rr ata de dismenor rea fitimarjar si no
Prra v;lorur'l: gradacion.ocial ha1 que re.oger la.'cohizlridn es rcn ricmico Lomo en la dismenorrec orim.rri.r oero se inren'ificr
y cducrciSn de lr piacienrc dc analtaheLa a e"rrrd[' supetiorer: Ia ca con la mensrruaridl. se debe r pro.eso. que pueden cursar con dis-
'i{i.a.
iril proFc.ioneJ dr c'la o de srr crlro.o, el ripo de ir"baio v el ni menorrea secundalia .omo p.iiipos endomeiriale., miomx, endo-
r el de ingreso' qrre puede errablecer.e er r una e'c:l; dc urro a cin-o. metriosis o adenomiosis.
Hitaria lamilin': l\luchos de I;. c.rrrcrerisricas de la p.uoloqi.l del La hemorragia geniral puede ser.lclica o acrciica. mensrruJ o
rp: raro genirrJ son de indole cunsr ir ucional y cn gra n parte heiedir,- conrrnua. Mrrchas vece. lo irnporr:nre es lo conrr:rio, la amenorrea
rias. La aparici6n de una enfermedrd roaligna, en espicial c;incer de o Ias alteraciones mensrruales
ot-rio o de mamr. lo mi'mo qu< lor miomis 1 la endomeLrio.is. sue- La leucortea er une queja lretuenre. que puede ler una impre.
len tener orrgen Lam r Lar. .idn subjerjra por creer que e.ra oemasiado hrimeda. o .er anormal

ERRNVPHGLFRVRUJ
Historia ginecol69ica. Exploraci6n ginecol69ica besica
285

o mrlolienrc, pero la explorscidn no corroSorr la exisrenc:a objeri Normalmente, el ri6dn no es palpable o a 1o sumo se percibe el
va de flujo con irriracion r ulvovaginal. con pruriro. escozor y que polo inGrior del ri66n derecl,o, que est{ mds bajo. Por tarto, cuardo
mzz<in. incluyendo la , oiLolgia y clisrrri:. se palpa un rifi6n es que estd descendido o aumellmdo de tamafio.
Junto a esta triada de slntomas, existen otros motivos de consulta Para palpar un riri6n por el procedimienro cl{sico de Glioard,
como prolapsos genirales. inlerrilidad. con(ejo rnri!oncep(ional. se ( olocan ( uarro dedos de una mano en el pla no po.r erior y e'r el
problem;s.cxuale.. micdo al cjncer o chequeo anual preventivo. arrrerior el pulg,rr, plocur',ndo coger el riririn enrre ello. y a) rrJnrr-
do con la otra rnano de'de la pared abdomirral aoretior. farl expk
rar el peloreo renJl (maniobrr de Cuyon) s. coloca rrn mrno en lr
( on arreglo r,r.:rr,.rr.llsicrs regi6n lumbar y otra por delante sobre el abdomen, deprimien-
de exploraci<in, despui' de Ia do la oarcd ebdominal. Mediante presione. brus.as de lc marro po.
anamncsis ie debe hicer la inspecciorr qrre en gine.ologia .,har.a dos
relo,l a modo de clroques... pio,u', que el riricil r" n,,,.i,,,
aspectosi la iospecci6n geoeral de todo el orgarismo y li local del ab-
choque contra la mrno anrerior.
domen y aparato genital.
in'peccidn,general pucdc ser Jr il para comprobar alguna per-
.L-a
turDacron grne(ologrca, LlJslllcar i la muJer broupoloq,ccmenre y
observar el estado de nutricido y el color de piel y mutosas por si Sirve para delimirar con precisidn rumoraciones, ranro s6lidas
exlste anem,a crontca. .omo liquidas. que dan sonido mare al percurir. Fn lar rr.morrcio-
Otras observaciolres como las manos, que pueden presenrar al- ner liqurda. puede percrLrir,c la.cnsacidn de oleadr corocrrdo lb,er
lera(rone5 conLomilanrcs con la fun\i(ln del overiu (n)rno genirell ta la palma de la mano sobre r.uro de sus polos y percuriendo con un
o elvello corporal ripo androgirico o la falra de vello pub,co hipo- dedo sobre el polo opuesto. A veces convier,e que un ay.rdante co-
€strogdnico se obtienen por Ia inspecci6n. loque su mano de canto, sagitalmente, en la lilrea rnedia. Si el li,
le exploraci<in del abdomen ha de consriruir el primer riempo quido estd a tensi6n dentro del quiste, no sc nota la oleada, sino [x
de la exploracicin ginccol6gita. La en[erma en dcc(biro dorsal. <on renirencia, sensacido vibrft il calaccelLri":.
el abdomen a1 tlescubierto, col un pa6r: que le cubrird los rruslos En la asciris y colecciones liquidas que estin libres denrro de la
hasta el monte de Venus. cavidad peritoneai, la zona de maridez a la pelcLrsi6n cambia segrln
Por inspecci<in se pueden ver las caracteristicas estrias de la ges- el lado sobre el cual estd echada la enferma.
ta.idn. (icarricer de anriguas inrerven, iorres laparocrim.cas o Icpa-
ros.6pica\, red venosa y los cambios en el ramario y en la forma del
abdomen. Un aumento de tamaio del abdomerl se encuentra err las
obesas, embarazo, ascitis, runrores voluminosos y meteorismo. Ha La arrscultacidn diferencia un rumol genital grarrde o disrensi6n
de comprobarse si el aumento de tamaf,o es sim€trico o no, y si la intestinal de una gestaci6n. Dispolemos de tCcnicas que captan los
superficie es regular o con deformacio[es. latidos fetales en fases muy precoces del embarazo.
Las decciones ginecol6gicas que defotman el abdomen, asi como La mensutaci<in deI oerimetro abdominal v la disrancia e:.i.ren-
el embarazo, .afecran preferentenrente a Ia mitad inferior; pero en los tr <ntre el borde superior de lz Lunrora.i6n 1 ia rrnfiris del I'rrbi. cs
tumores voluminosos o embarazo ava-nzado se extiende a todo el vien, Liril en el diagn<isriio dilerencial cnrre un -i.,-, 1 un, gcria.i6n 1
tre. En ambas ocasioaes, el vienre es salienre y de forma eslZrica u oval ambiin permite evidenciar si la turnoracidn crece.
de eje mayor vertical; en las ascitis, el vientre'es de barracio-
Si Ja nTujer se incorpora sin apoyarse en los brazos, vemos dibu-
jarse netamente los bordes internos de los mdsculos rectos cuardo
hay alguna didstasis y, en[re ellos, sobresalir la zona intermedia. 5i Segin \Wynn debe preceder al resto del examen genital.
:e iuvita a hacer un esfuer zo o to.er, se puede ver el ;hulramienro de Comprende la exploraci6rT clinica ylas pruebas complernentarias.
Irernirs irrguinales, crurales. urnbilicalcs. de la linea alba. Por rnspeL t ion. primero ron los blazos a los hdn. y de,pue' clc-
r.rdos por encimr de la.abeza. permire apreciar cl volumerr y sinle
tria de la mama, desviaci6n, aplanamicnto, retracci6n, eczema o
secleciones por el pez6o. Permire, asimismo, observar Ia vasculari-
Ha de realizarse con ambas rranos, sigtriendo las norme( gene- z:ci<in v el edema de la piel, carisado por ei bloqrreo de los lirfiri
:bdominal: al princi[io con suavidad y p-oco a
rales de l.r palpacicin cos subddrmico. al acumrrlarcc la linfa'denrro de'ls prel.
po, o eumcntado la prc.idn hasra e[ mjximo que permiran lai resis. Para examinar el grado de filacion de una cumoiacion r l; pi..l.
rencia.. 4l ginecdlogo le inreresa especialrnerrre la palpacidn de Ia el acro de elev:r los brazos por enci'ra de Ia cabeza Dlrede revclJi re
mitad inferior deJ abdomen y. sobre rod,',. del hipogrsirio. foras ilt,r:-s (recciones de la piel. Tam6idn si Ia pacienre flexioia,u rronco 1,.r.
y los Banglros rngulneles. cia delante ) extiende Los brrTos pari que su. mamcs pend.rn. pr, de
La palpacidn permite comprobar si hay o no zonas dolorosas, comprobarse 5r hay asrmetfla,
contracturas y tumoraciones. En este caso habrd de precisar todo lo lara e:.plurar el gr;do d< fija.idn dc Ia ruama a lo. nruscul,'
posible su llorma, conrorrT ol €llaato, consistencia, movilidad y sen- pecrorales. la muier debe.olocar slrs mrno\ en las.aderrs y pr.sio.
sibilldad. nar hacia denrro: ri el rumor esra fiiado aj pecrolal, la rnemr dcs-
Si hay zonas dolorosas, trataremos de localizar a punta de dedo 'e
plazara' hacia arriba anormalmerrte o de form. r"imdrrica.
los llamados prrnros doloroso'. EspeciaJmente imporra la explora.
cidn de los punros apendi(ulrres: il de M.Burr.1-, eo medio de la
Iinea que une el omhligo <on la espina iliaca anrerosuperior derecha;
el de Molris, en la Lrnirin del ler(io inLerno con los do. e*r..n.,. d. Con la pacienre qenrada en la me.e de e,{p]oracio"r. se inic;x la
esta misma iinea. paipacicin. de mlnera suave y con las yemas de lo. dedoc. de L, r.e.
Deben explorarse tambiin los puntos ureteraies anreriores: el giones supraclariculares yarilares. con los breTos levanlado\ prrme.
superior. en el cruce de la horizonral que pasa por el ombligo con la ro y luego bajados contra el pecho.
verrical que prse por el punro de McBurneyr el inferior. por denrro La palpaci6n de la mama debe realizarse coo la mujer acosrada,
y por debaio del punto de MrcBurney. Los punro. ovjricos,rbdo- de manera suave y or'denad:. rorando en el sentido de l"s :rgtri.r. dcl
mioales denen muv ooco valor reloi. Inclincd.r a h derecha para er.eminrr los c,-r,dr:rrrerlrLerno,
. ) a palpacirir: ,.'nil inter.sr.rrndo se pte,.a a confusi<in una pa- de la mama derechayextcrrorde la izquicrdr 1 lucgo inc'in*dr a lr
tologia ginecol6gica y renal. rzqurerda para examtnar los contranos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
286

Si l-:y una rurnorrciorr debe derrrrniua,se,rr rarnairo 1la nredi Tumores benignos (quistes de rerenci6n, quistes disontogi-
. icin clfnica co mayor que lr paLolcigica). Iorma rmuy irregular en el nicos y derivados de 1os conducros de \folf)
cdncerT. delimiracidn (ln. rumores 6enignos se delimirrn'meior oue Tumores benignos epiteliales (papilomas, hidroadenomas),
los maligno')..on'istenci, llos crrcino;as, leriosa). movilidad (lor conjunrivos (lipomas, leiomiomas, hemangiomas, linfan-
bcnignos son mdviles y lo" malignus. fijos) y siruacion (lo. tumores giotras, neuriienonas, enfermedad de Recklinghausen, ca-
rcrruareuh'es o Jc lo\ LuaJrrnle. inrerros y,r.rco subrrmario rie. nincula rrretrrl).
ncn peor pronosrico). Neopla,ia' intraepireliale, (ipo elcrmoso (VlNt y no e(ca.
[,] mddico dcbe explicar e la pa.ienre lo que hace. enseriindole moqo (en[ermed.rJ dr Pagrt. r,relmurn" in sitrr.l.
r.orno debe hacel.e eUa la.ruroinspeccicin. arirque.sLo \e, ur rcr-ra Ttrmores m.rligno.. EprreliaJe.. conjunriros. mera\rjsicos.
polCmico. l-laager'sen afirma qlre .en\ehJr e lar mujeres cdmo exd- Para de.rrrbri. )'."Laloger m-1or l:s lesione' es riril el empleo de
minrrse sur propios se os es rnls -mpor(anle que enceiar la tecni una lrrpa tr,.ulvo'copiar complerada con el colposcopio., p6.o rr-
c.r ,r los mddico... Por orra parre, Moore senala-oue -el examen Dor mento. lare el diagncisrrco de la neoplasia vulvrr iniraepiielial. re
le propia pacienre ha resul(ado un mdrodo no fiable e improducri- currrmo\ a la b opsi:. urilizando previrmenle la prueba_de azul de
vo Je idenriflc.rcion de raros. Lr oralricJ de e,te examen es pedirle tolLridina, que se rerJize r.rr:ndo con el colorar,re ia vuh,a, que la-
demasiado a la muirr comrin y corrienle-. va aLcabo de tlec minuros con aLido aLdlico al lo,l,. Lrs jrer, de"erro-
- { pesar de la mamografra y orros merodos diagndsricos. lo mds
Itrcuerrte er que la propia mujer de(e(le el rulnor.
sible neoplari;: intraep'teliaj vulvar retienen el coloranre y. de esra
"ele"cionar I.r. zonas : biopsiar. Esr,r prure-
lbrma. sirve de gura pr rr
ba ciene un alro indice de re'ulrados falsos ranro poiitiros .o*o n.-
gati"os. por lo qu< rr hr sus'iruido <n tsran p.rrte por la .olposcopia.
Mamog,afia. E. la principal explorrci<in radioldgiur de [a mam; Ll un,(o merodo deirnlflvo pera cx(lLl.r la tn\3sr6n (ancero(a
la biopsia
). proheblenrenre. el rnejor medio diagnci.ri.o,.le quc dirponem,-,.
es
"or el ,.rcaboc;dos de Keyes o corte.on bi.ruli. y el
exarnen mic-osc6pico de cualquier;irea vulral con carecrerisricas
err l.r acruaJiJad, aunque no es absolur;nenLe decisiva Darad.Le. DLr
diendo d;r talso, posirivos o negarivos. Vjs recienremenre, miro. anormales.
dos perfe.. io nadoi.como la e.re;orr-xia o h namogr.rfla digiraL han La citologfa de vuh,a riene escasa utilidad.
pcrmitido mejorar los tesultados. txpktw ioa de /a t nona. 5e realiea con la av.uda de un esoeculo.
lbnog"afa Po, enisidrt de po,iro'tes r lf l). Permite dere<Lar re el de r:mano md. gralJe. que no p oduz.: mole'rias y p"r#it" ,rro
cidivas locorregron"les y a disrancia cuando los resr convcnrionalc, mayor observ:ci<i"n. l,ra ticiliral (u colo(acidn se deirime el ir.
no solr concltyen!es. rroiro ,aeinrl ron do, dcdo, y se hrrmedece el esoiculo'con apue tr-
Pu nridn- aspirtcin. En Lurrrores.dlidos sr !,un,iona y ajpire bia. pero no con orros JulTricanre.. para no aJiir'ar lar .r.reiiones
t,-r
varioi rl),ecro\ dentro del rLmor lrari deposircr el conriniJo Oe lc que prerendarnos analiz:r. 5e inrroduce en el introiro terrado y de
aguja en un pu aobjeros. los quisres se pin(han y asp;ran obre- <anto. re gira derpuis rl plann horizonral y. crrando,e llega eJ i:on-
niendo un l,quido que ca'i sicmpre es benigno. En crso de se, he. do dc Ia rzgina. se.lble lerrarnenre. prrr inspeccionel las p-;rede. de
morragi\o o reproducJrse, e, ooligada la cirologra del Iquido. ista y el cdr"ix. Existen nrdltiplrs modelo. (Trelat, Cu"co, Lollin,
Orros medios de exploraci<in como la ecosralla silr en oara dis. Grave'. virginal). pero uno nru) empleado es el modeJo en , pi.o de
ringuir rrn quisre de un rumor pcro-. P;r',a la croloracirin di,-ccra de la vasirla es oreferible emnlear
La rer"mografla. r(lerermo-
grafia y tcrmogralia de r onracro "cilido.
rienen mis valql ln 6] 5.-pLr1m1sr,,, ia valva5 1gi;6, lGirreller' que, moviindoli en diirirras dir.eccitne",
Je Ia pa, icrre'que en rt diagnci.ri.o. La rran"ilumina.id"n ayrr,la a pcrtriten ver bien toda la vagina. El espdculo tiene laventaja de que
discingurr los qui'rei de Io" rumores scilidos. no se necesita ayudanre.
Si renemo< en cuenra que. h:.t: no hace mucho, la anamnesis y
toptorrci6n los sintomas subierilo. era| los tlnicos daros parr la localiz.rci<in di
Il enfermedad. dado que los rnedjo. rdcnicos eran muy simple., sor.
Coo la paciente sobr. l" -.r" d. en decdbito su- prende que el esptcuJo.;c. una cx-cpc.on. lo" rr,tados di gineco
pino y las piernis flexionadas, col bueni iluminacidn, se procede loera anrigrros rcnalarr que rzl rnsrrumcnro era <onocido di.de la
a l; in,pe, cirin de los genirales e"rerno< debierrdo consideiar: dis- m:is remota antigiiedad. El Talmud, 1.300 ajios a. C., lo describe co-
tribu.irjn del vello y .antidad de' misnro. e inspeccicin de lor labjo, mo un tubo que incroducr,rn en Ja v:gina para el di:gncisrico dife-
mayores y menores. Enrreabrierrdo lot labio{enrre el pulgar y el rential de lai hemorrrsias, eiroaoaba comoielamenre el
\,
indice. in.pe,ci6n del cliroris. meato. inrroiro vuh.ar, hime-n o's,r. algoddn. la hemolragia p"rocedi; ", se
del utirJ, si solo e.i,papaba l.r c-r
restos- lerin.l y srcrecione. o \rngrc quc 0uvan dc l: ragina. De. ra e:terna. L hemorragia era de la ragina. Hipdcra res iambiin de:-
hc p,lparse el j.e.r de las eJ{ndulir de Barrholino, de Skine y pe- (ribe un especulo y. en las rllinas de Pompcya, sc cnconrrrj uno
rirLreu:1e.. aderrris de h ,rrcrra er: roda :u lorrgiruJ..n bu.ia d. rrivalvo y uno cuatrivalvo. Tarnbien lo describen Caleno y Sorano
caflhculas o infecciones. de E[esu. y dc un moJ,lo ,.1. ,.parador vrginal se sirr,i<i [mbro:io
Invir;mos a la pacienre: harer rrn e<luerzo con la prensa abdo- Pard. Por tarrro, oodemo. decir que el insrrumcrrto perrenece a ro-
minrl para \er prolrpso, o de'.en<os y tambidn ri la riejiga e. o no da. l.s ipocas y a rodas Las cir ilrzaciones.
Fl redescubrimierrro dele.piculo se debe a Recanrier. que lo us6
Le rulra esrj (omprreqrr de piel. mrrco,r y mrilriples grados de p.rr.r avrriguar las hemurragr,r. de una pacienre que tenfa por tacro
tranricidn enrre ambo. epirclios. qLre recibe isumuld. hoimonale, una ulceraiion del .uello. f lo dio d conocer en il Hotel Dieu. Lrs
sexuales, con influencia en su desarrolJo y en e1 nantenimienro del molesrias que,ufiian l"s p.rcienter aJ ,pli,arJcs el hstrumenro eran
rrofismo. Su Lompl<jideJ aner6mica. hiirol6qice y biol<isica expli- gLande. hr.rr queJobelr de Lambill.rn e"rabJecl6 el prin.ipio de que
<.r las mulriple. enlcrmedades qr-c puede,.n."r...i-n ro,i un buen especulo debe drl,rr,r,se r.nro como sea posible en su por.
{nomaJra' corrgCnitas y m;Iformaciones ladherencias dc Ia- cicin inrcrna y no eo Ia region vulvar. que es inexreniible, <onirru-
bios. ano vesribular o perrneal. epispadias, hiperrrofia de cli- -
l endo e[ apararo bi,alvo.
toris. hipertrofi.r de labios menores, prilipos del himen y, mas Halhzgos. I n <ond,<)one. normoles, las paredes de Ja r agina rie
raramenrc. apla'ia. hipopl.rsia. h ipeirrolia v dupl ica..icin r. nen un color rosa pdlido unifo'mc. Presenran una ser.ie de olieeues
Hererotopiai {rejido m:mario, erido:nerriJsisl.' rransversales. nri\ pronurciados en la mirad .*,.rn", qr. "J.r-
Infecciones (bartolinitis, enllrmedades de transmisidn se- pJicgan ft"ilmenre.orr las vJvas. La vagina esrd humedicida ". pero
xual). sin que pueda r(cooocerse secrecion. algunos peqltehos gtumos
Distrofias (liquen escleroso, \4N I-II,II!. ".rlvo
blanquecinos en el londo de :a. o posrelior.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Historia ginecol69ica. Exploraci6n ginecol69ica besica

Anres de dar por rerminrda la inspcccidn. debenro. plo, eder .r muy viscoso o fase de gel, formado principalmenre por on enreja-
l.t recogid: del mrterial necesario parJ el esrlld;o del exadado vegi- do de macromoldculas de glucoproteinas.
nal y cervical, para pracricar el esudio citolSgico y bacteriol6gico, Asi, los diversos componentes del moco cervical son:
segirn veremos mds idela[re. Comporrentes celuhres lciluhs exfoliad.r. y hemirica:, brc-
Podemos observar alteraciones co[]o: Lerias, leuroci(o5. espcrmatozoide:).
Malformaciones cong€nitas (himen imperlbrado, aLrsetcia Componentes de escasa viscosidad (electr6litos, aminoici-
congenita de vagina. atresia. vegina doble y rabiquest. dos, hidreros de carbono. lipidos y agur).
Traumari.mor (lesiones pol coiro. accidenre. cuerpos ex- Componentes de alta viscocidad (macromoldrrrlas solubles y
tra6os). componerte"emisdJidos: glucoprorelnas). NI
Infiamaciones (enfermedad de transrnisi6n sexual). F.i pH del moco oscila normalmenre eorre - ) 7..11 es de.ir. sue-
Fistulas (urinaria, recrovaginal, inrestinal). le ser alcalino y Jcanza su puDro mdximo de Alcalirridad en la [a.e
Neoplasias (benignas; quistes, adenosis, pdlipos, condilomas; ovulcroria. Se ha demosrrado qtre cuanto mayor es lr rlcalinidad del
rnalignas: VlN, carcinoma, sarcomas, meltnoma, (umores moco, mejor es l.: prrreb; de penerlacion de Io. e.permatoroider:
nrctastjsicos). por el conuar;o. sc h, descriro la exisrencia de e.rrrilidad pLoduci-
da por acidez excesira del moco. sin orra lesirin. Lr rlerermiracirirr
del pH del moco puede realizarse con papel de rornasol.
El cuello rLterino, hocico de tenca, cdrvix o porrio, esr:i cubier- Del esrudio del moco ccrvical pueden obtcncrrc dalos de inrc-
res di:gn6sritr,. La toma pueJr hrrL'crss medi.rnre la' rama. de .rrr.,
to p-oruna murosr lisa. igual que h vagin: y con (u rni\mo ror1o.
Su forrna varin seedn se rrare de luliorras o mulrio.rrr.. l.-n l:s nrr-
pinza o aspirando con una cjnula, y se explora l,r 6lrncia o el.:sricr-
lipara'. el cuello e". pequeio. conico.'corr el orificio cxrrrno redon dad separ.rndo las rnmas de la pinz.r cl m.iximo o separ.rndo dos por
do v punriforme v. en las mulriprrrs. cs gruero. cilindrico, con e' taobjecos despuCs de haber deposirado una gora d( moco cn uro de
orilicio exrcrnu rrarrsversalrrrerrre aJrrgaJo. por lo,1uc.l cuello r. ellos v midiendo el hilo que se lorm.r hasre romperie. I rfilancir nu-
.ulu dividido en do. labio'. .rnrelior J po!rerior. ' men,i, lo largo de Ia la'se proliferrriva del cicio
hasrr al(rnr.rr ul
En su explorarion podremos obscivar: mdximoen la ovulecidn de l0-15 cm. halldndose condicionada por
Malformacior, es (agenesia, cuello doble, tabicado). la secreci6n de estrogenos y disminuyendo por la secreci6n de pr'o-
Desgarros, estenosis. gesterona.
lnflamaciones (cervicitis inespecifica y especifica). I a cristalizaci6n se produce al dejar secar una qor. de moc, so-
Erosidn cervical o eritroolasia. bre un porra. de modo que aparecen crisrales que ricnelr la lorma dc
Tumores benignos ip<ilipos. prpilomas. niome'; o mclig ramas de palmera o helechos. El fentjmeno se atribuye a la exisren-
no. (neophsi.r cervical inrraepireliaJ. carcinom.rr. <ia de proteinas o produ.ros de 'u deg:adacidn cuando halian cn
el diagn6sLi.o de la' lesiones preneopljsicr-r, h simple in..
li,ra interacci6n con eiectroliros, fundamenLalmenre -loruro"<
'ddi(o. L.r
cristalrzaci<in se hace -yrd. inrense aJ prosres la fase de proliferaci<irr y
peccidn no anonii .asi nada. por ello debcmos empleilr otro\ melo-
dos (colposcopia, citologia, biopsia). dcanza su m:Lximo en el -omen,u'd. L ortl;ci6n. A lL 4S ho.r" d"
En los cdnceres invasores se observan ulceracioles o masas exo, Ia ovulaci6n,la crisraiizaci6n comienza a desaparecer.
firicas; ayuda eo ei diagndsrico el test de Chrobak: presionando Vemos c6mo la {ilancia y cristalizacidn es un mitodo senciilo y
\uJvemenre con urra sonda.obre la trrmorzcidn, esra pclrmite su oe. riril para estudiar de manera bisica el ciclo menstrual, la secreci6n
trerr acidtr ett los carc:nonr:s pero no err los rrrmo,e' bi,rigno,, poi su de las hormonas estr6geno y progesterona y el momento de ia ovu-
consrstenqa y otgal zacloll. lacirin. Los resrs poscoirales pucden proporcionar daros valioso" err
esterilidad. aunque rilrimamenr e .e duda de esre v:lor para prede.ir
las posibilidades de embarazo,

La luz cndocervical esri constiruida por pliegues del revesti-


micnto rlr la nrucoqJ que k:rmat los plicac pa/marar o pliegue, en
D.tlme. AJ corre transversal, la lrrz del rirvix riene une c.,*ol.L, ..,n. Hace mis de dos siglos, la escuela de comadronas de Viena re-
figr.rccirin rami/ir,rnre o jrbol de l-r r id:r. nia como anagrama una mano co lctirud de (acro. con Lrn oio en I.l
Lr muciGcacion del cpirelio errdo.er'"ical es l.r reac.ion.rnre lo. yema de los dedos, sinonimo de su fidelidad. Hoy el ojo puede srrs-
.arnbios .icliuu. dr h. 5((;eLiores Irornroualc, v alcarrz.r su mi,.inro rituirse pol la rentana ecoqrjfic.r. Se ignore quiin ruro, ion finali-
en el momento de la ovulaci6n, cuando las cifias de estrdeenos son dad medica. la primera idei de inrrodi.ir el indice en el inrerior rlc
aJL.rs. Lr. mu.jeres pucden apreciar el ;rrmenro de la crnrrdid de mo- Ias cavidadcs natulales de sus pacienres. pero debiri rer coniderada
co cn la vagina. coincidiendo con lr orulacicin. A nrirrd del ciclo, rrna tarea degr:rdanre. r.niendL en crrenia el car:icrer sLrb::lrelno dc
cuando hay predominio de estr6geoos, el moco es rnucho menos :rquellos que lo realizaban en la dpoca en qrre el pudol de laenrrrr
espssu y consr., de o5o/o Je agua. Sr romp"rre de fibrillas nrarro- le impedia auscuhar el corazdn de una jovin a nb r<r'por inrenne-
rnolrcrrlarcs dispuesr..r. en prrrlelo. con e.picios suficienres para per- dio de un pequeio rubo.
milir el paso de los e'permarozoide\, qlle emigrdl por el moco de - La expJolaci6n bimanual consiste en una exploraci6n combila-
micrd de ciclo a Lrrra,!t".ia,d a..r.: #,',imii, mJulid.d no sufi da por racto vaginal, uni o bidigital, con Lroa ma;o, mienrras ia orrl1
cienre prr.r explicar sLr rjpida llegada.r las rlompa,. Lor.spcrmato- se coloca sobre el hipogasttio.
z.rider se alojan en criprar cervicurrrerinas quJ sirven dc dcpri,rr, Pata tacrar la vagioa, paredcs dcl pubis y cuello urcrino, es in-
pare la Iiberacidn prolonqada. necesaria la mano exrerna y isra seria la primcra parte de Ia expLr
Ll nroco dei cervir inrerviene en l.r selecci<in de esperm.rrozoider racicin. Si se inrira a la muier o empujat 1 luego conrraer'los
/, posiblemente, sea el sitio donde comience su capacitaci6n- La mi, elevadore. del ano. se aprecie el ..rrdo iei .uilo piirico.
gracitin por el mcrco .e inhibe del carjcrer espeso de dsre, crra,tdo au- Para explorar'tos organo. interrros,e neceriirrr ambas manos.
menrr la proge<-erona en la fa"e lrirer posrovularoria. AJ deprimir el perind de la muier se inrroducen loi dedos a lo hr
Ll rnoco cervical e: una mezch de aomponenres procedenres de go de la pared posterior de la vagina. colocando los dedos tras el
rodo\ Ios rramos del c,rnrl geniral quc Forman un hidrogel. donde cirvix. Es riril apoyar la piern.l en un soporre y de.cansar el codo
pucden sep.:rarse dos fracciooes: urr , omponenre de ecc;se v:scosi. de la mano vaginal en cl muslol es(c apoyo pirmirc mayor scnsi-
dad o fase:crrosa. compue,ro fi.rndamenraimenre por los ele.rrdliror bilidad digicel. AI mismo Liempo. apli.a ia orlr m;no.obre la
y conrponenres orgdnicos de bajo peso moleculari y un componenre 'e
pared abdominal de la pacienie inreoiando coloc.rrla derr is del

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
288

ri Lero. Si csro .c .onsigue per mire aprcciar posicion. forma, rama - En la historia cllnica, 1as caracterlsticas de los slnromas nos
rio, consrstencia y mo,ilidad del r,irero. la movilidad del drero orienran hacia el diagndsrico de une de las tres causas principeles:
puedc e!aluarse rodar ir mis ri re .olo(an los dedos en un lado y Tricomonat uagi nalis,"Cattdida a lbira ns y Gardnerclh uiginnli.
se mucre al conrr:rio, para idenrifi<ar las:dherencias y cembio" En la .andidiasis vulvovaqrnal. el slncoma fundamenral es el pru-
inflam.rtorios cr6nicos o ;Lqudos. rito intenso, que se ;n( rementa en la segunda fase del ciclo y diimi-
Si rro se logra racrar.l irero puede rrararse de una rerroflexi<jn nuye cn la fase mensrrual. ,on sensaci6n de inflamaci6o o ardor
y:,. .olocan Io1 dcdos cr, el fondo de saco anrcrior, empuiando cl vuh operineal e incluso c on disu ria vulvar (dolor al orinar que a veces
cirvix hacid arris y coeiendo el lundo del rirero con uni mano ab- confunde con disuria ureLral y cisritir). fufiere disoereumia v fluio
donrinrl. Esra rcposiciSn no sitmple cs posible y. si los intenros son blanco y espeso. Se desu,olla lla Candda atando inciden facrorc" pr-
dololosos, puedi trararte de una ierroflexicin liia. lara exolorar lo. toginicos predisponentes como embarazo, conrraceptivos omles, an,
anejos. los dedos vaginales se colocan en el londo de saio larcral, tibidticos, diabctes, ropa no transpirable o ddficit inmunitario.
e.tpuiando los anejos hacia la mano €xterna, que se coloca a nivel Enla Gardnerclla uagi,ralr, o inespeclGta. el sinroma rf-
del cLrenro urerino corresoondienre. "aginosjs
pico es el Iujo. maJolieire. ca,r.sieirpre sin iriiracldn ya que el ger-
La crompa normal raramcnre es rdctil indu.o en muieres bien re
men no cause rntlrm).ron hlsrr.,
lajadas y delgcd;s- I os ovarios .uclcn rdcriles con un'a dimcnsi<in La tricomoniasis tiene una clinica mds variable, puede ser asin-
media dc 3 x 2 x 2 cm en una mujer "er dclgada que coopere, pero un
tomdtica, aparecer flujo y, si es mds intenso, prurito, dispareumia y
L,\ano (larJmenre cngrosado puede no percibirse por un cxperro si
quemaz6n vagirral y. a vecer. sin,orras utinarios.
la pa(rente es obesa o no coopera.
5i exisre ademis dolor pelr.iano hay oue oensar cn la oosibili-
. I os engrosamicnro\ oviricos pucdcrr ser:dlidos o quirrico., uni
o bilarcralc., ) cualquiel aumcnro debe invesrigzrse. dad de orra infeccirin veniria asocirda como ionorrea o Cbknydia.
La explorac!6n debe comenzal por inspecJonar la vuJva y las se-
. Si l- p.r.irnrc sc quei.r dc dc,lor larerJ. es riejor empezar la ex. inrralabiales. La gardnerella no inflama los reiidos piro deia
ploracion de los rnejos por el lado que no duele. "reciones
un flujo gris:iceo. homogin-eo v malolienre recubriendo ia.,ulia. La rli-
comoniasi no se acompana de inflamaci<in rdvar, aunque esco puede
ocurrir cuando <l flujo es abundanre c irrita la uulur. t Jandida je ma-
Sc realiza irrrrodutierrdo elrledu indicc, proregiJo oor un puanre nifiesra en forma de erirenra vulvoperineal e incluso en " ]a cara ioterna
o dedil previmenre iubric.rdo, por el recro. L, ,nan-o err.rna ,eJzo las de los muslos. edema y Iesiones i. rarcado. EI sintoma mds desra-
misrnas ftrrrciones que en cl racro vaginoabdominal. Esra cxploracirin cado tle la<andidiasis. el pruriro. es un sinroma ltlvar, ya que la vagi,
e' util cuJndo se quiere enjuici:r el eslado del rabique recrovasinal, asi na carece de las teroinaciones nerviosas necesarias pala detictarlo. -
como los paramerrios y los ligamenros urero.r..us. qr. r. r."Iir, -e- Luego debe inspeccionarse la mucosa vaginal y el epirelio del ec-
jor q e por racro vaginal. Fs gror tenro necesario cu#do re quiere ra. rocervix. Tras limpiar lcs se.reciones de Ias paredes vagina.les y cdr
lorar el grado de progresion del carcinoma cer-vical. TambiCn esrj vix (cdrvix en fresi). se observ:: a veces edema, eritem"] h.*o'..agia
indicado en la erploracion de mujeres virgenes y niiras. puntiformes o pequeias ulceraciones en cindidas y tricomonasfla
En mujeres obesas, rens"s c incap.:ces de relaiarse. la exDloraci<in gardnerelh no ioflama los rejidos.
es mrrl diflcil. En general. cuando quedan dudas serias acirca de la Las. caracre ris ri cas del flujo'"cgirral orientan ha.ia el diagn6sri-
prescncra dc masas ancxialcs, los rarros y la exploracidn bimanual co etioldgico: en las candidiasis es blanquecino. erpeso, pegajoso,
puedcn rralizarse baio anesresia o analgesia. ainque exisren diag- en ltorma-de pl_acas semeiarrres al reques6n o yogtrr y-pfl I +ij. gn
n6sticos por imagen que mes adelanre comentamos. las rncomonjaJis es amarillo-gris espumoso y con pH > 4.5; en in-
lecciones por gardncrelh. grr,aceo homogineo, viscoso y malolien-
teypH > 5.
Realiz.rda la in.peccidn. procedernos a la rorna de marerial para Para el diagndsrico se pracrica un froris en lresco. Se roma una
esrudio mi. rubioldgi.o. ciiolcigico e hirrol<igico, si procede. pequefra c.rnridad ,.1e s<.recion del londo de saco poslerior
En condiciones fisioligicas, en la vagini de una mujer normal y se coloca en dos porraobjeros: en uno se ahaden"aginJ d6s goix de hi-
exisre una secreci<in de las gldndulas geniiales lvesribulates, Bartho. dr6xido pordsico aJ t006 y, ii exisre infecci<in por gardneiella, se des-
lino, cuello urerino y endomeuio), uh rrasudado de los caoiiare. de prende un inconfrrndible olor a oescado v ademds el KOH idenufica
la pared vaginai y <dlula" de descamaci<in del epitelio escanioso de la ia.Candida atbirans, yu goe digiere y desrruye las cdlulas epiceliales
vdBina. ecrolervix y menos dcl eprrelio endocirvical. y lcucociros, dejando sdlo los micelos y espora. del hon[o. En el
otro portaubjeo, a la muesrra Je 0ujo se le afiaden dos goras de sue-
. .Todo c:te conglomerado hurnedece las mucoca. sin que la mu- ro_fisiologico. Esro permire iderrrificar las rricomonas p'or su movi-
Ie[ lo note a pelaf de exlsl]r girmerrrs en nimero ilnpor trnte. ran-
ro ieroblos como enaeroblos- Iidad, las cilular clave o cdluias de Ia vagina con :specto rebozado aJ
Cierro. Facrorer inl'luyen cn el ndmero y rioo de pirmrnes exis- esrar cubierrrs por .ocobac ilos. propiasie las vagiriosis inespecifica.s,
renres err las ,ecrecioner vigrnales: el glucogino que coirrieneu hs ci- y da informacidn de la carlridad de leucociros que es proporcional
lulrs dcs..rmedar del epitelio et.;-o"o-es rransfonnedo oor los al grado de infeccidn.
laer.rbacilos produciendo jcido licrico y un pH icido <.r,j, lauo- Cuardo las exploracr'ones previa"s no sean suficienles pars escla-re.
recienJo cl desarrollo de lo: girmenes icidriAlos, corno el lacroba- cer eJ diagndsrico o en pacienrer con raginiris de rcpedcidn rebeldes,
cilo. c inlribierdo el trccimicnto de orras bacrerias potencialmenre enrran en consideraci6n al examen becteriol6gico ton rdcnicas de cin-
patdgenas. ci6n de Cram, Cjensa. erc., o la confirmacitin del diagn6scim por cul-
Los esrr6gcnos eler an el conrenido de gluc6qeno exisrerrte en las tivo de ia mucs(a, aislando e identificando el agente microbiano.
cdlrl;. epireli.rle', por lo qrre las rnujeres,-on fu-ncicjn ova'rica acriva Las enfermedades de transmisidn sexual (ETS) constituyen un
ricoen mas lacrobacilos que la5 posmenopdusie: o con bajos nive- problema de salud priblica por su frecuencia y el grsro econd.i.o
ies estroA€,rrcos. que originan. A las cinco cldsi.as enfermedades vendreas (gonorre;,
En la vagina existen distintos ecosisremas y, probablemente, exis- si6lis. chancro bl.rndo, granuloma inguinal y linfogr;nulolma vend-
ta una compleja lelaci6n entre los microorgaaismos exisrentes en reo) se han aiadjdo orras tTS. causadas por diverios agentes: bac-
esl0s ecoslstemas. rcrias lGa rdnerelh uasi nalis, Chlamvdia $a.homnti). iJ*, ol"'-"
la leucorrea o flujo genital es el aumento parol6gico de las se- ureabticum), pror.on6s (Tricoaoni uaginalis), hongos liandida
creciones, constiruyendo el25o/o de las causas por las'que la mujer albicau) y rirrrs (herpes simple, papilomavirus, hepiriris B, <iro-
acude a Ia corr"ultr'- megalovirus y virrrs de la inmunodeffciencia humani).,o

ERRNVPHGLFRVRUJ
Disponemos de dos vacunas profiliictica.s frente al VPH, que es-
tjn compuestas por parriculas semejanres a los virus narivos (Cer-
El virus del papiloma humano (WH) es una de las inleccioues
varixD bivalenre 16. ) 8 y Cardasil@ Lerravaleore 6, Il, l6y J8). La
de rransmisiSn sexual mds lrecuentes. Segtin disrintos mirodos di:g-
vacunacidn frenre al \?H cuenta con evidercias de alro nivel clue
nristicos. se puede esrimar que cada afio se infecran s<ilo en EEUU confirman su,eguridad y eficecir. Su apliocron prelerenci.rl a nrrias
enr re 4 y 7 millones de personas. debiindose rener rn cuente quc di-
preadolescenres (md;.imo potencial prerenti"o) y J mujeres hasra
lirentes esrimaciones sugieren que aproximadamenrc ej 70olo de lo-
los 26 a6os (alto potencial preventivo) es una recomendaci6n firme.
das la. mujere. serualmenre activas deserrollari en rlgrin mornenro
En mujeres de 27 a 45 aios la indicaci6n deberd ser individualiza-
de sr.r vida una inlecci6n por uno o m:is cipos del VIH. Ademds.:e
da. rtrnque l* gran mayoria dr mrrjeres sexualmenre acriv.rs dc esre ti
ha calculado que el riesgo acumulado de iofeccion entre los adole.- grupo podrian benefici:rr.e de lr vacunecidn. 'u 'r
centes puede alcanzar el 75o'o enrre I y 5 ;fios despuCs de su primera
exPerrencra sexual,z/
La importancia del VPH radica en que la infecci6n persistenre de
los ripos l6 y 18, llamados rambidn di .alto riesgo., son un lacror EI virrrs del herpes simple (VHS) posce dos v:riedades que se
de riesgo necesario paa el desarrollo del cincer de cirvix in,asivo. del diferencian csrrucr;ral, ,niigiri., y b'ioldgicamcnte: el hcrpes ri-
que se diagnosri.an en el mundo 4q0.000 nuevos caso\. y en el efro po I, que prorluce lesiones lo.alizadas lundamcnralrncrrre prr rn.
2002 fue causa de muerce de alrededor de 15,000 europeas. cima de la cinrura. y el herpes ripo 2. r.sf,"nsrble de l:r. leriones en
La infecci6n genital se origioa por la penetracidn de los virus a el rracro genJtal.
travis rle microrraumas DroJucidos duran(e cl coiro. Los virus oe- La inlcccicjn primaria se manifiesta c]inicimenre por numc rosas
netren en el nricleo de lis eClulas basales. lo que ocasiona lr pio- te"iculas agrupadas. lon tendencia a confluir qrre en dos u rre: dias
li[eracirin anormal de esras cilu]as, que, al midLrr.rr. se desplizen se rompen y dan lugar a tilceras. Precediendo a la. dlcer,rs pueden
c I: super0cie y se querarinizrn. Es Cn esre momenro cuanao rie. observarse pusruhs y. si las le"iones esienran en Ia picl. l.r, rilcer.rs
rre Iugar la replicacion del ADN virico, la sinre.is de prorcinas es- pueden ir seguidas de lormacion de cosrras. l.$ lesione. se scom.
trtrcrurales y la posible produccirin de alreraciories celulares pahan de pruriro, qucmaz<in y Jolor. A los l5 o 20 dia: prrcden .rpa-
especificas. rcc-er adenopalias inguinaJer y. a veces. sir'rronras ge,riral." corn,,
EI VPH produce en la mujer inl'ecciones a nivel de vulva. vagi. cefablgia, fiebre. mi.rlgias y molesrias generAle\. I ra lcsiorres r uran
na, cdrvix uterioo, perirrC y aoo. La lesi<jn se caracceriza bien por la en I5 dias, pero en muchos crsos el herpes se reproduce en h mis-
presencia de condilomas acuminados o verrugas vendreas, habirual- ma zona o en dreas vecina5 aunqllc con leriones mis lcves.
menre mrilriples (subripos 6 y I I ), bien por un curso subclinico en El diagnristico preciso del herpcs genir.rl sc rcalizr mas ldcil y co-
el que las lcsiones rcsuhan poco o nadi aparentes a la inspcccidn rrecramenre en el momento dc urra infecc nn de herpes actrvr. pre.
simple (subtipos 16 y l8).r fereotemenre la infecci6n sinromdrira iniciai. El diasidstico rmdli.a
La mayorla de las mujeres qu( sc infecLan. nforrunar]amenre que el mddico haga la hisroria midica, que realice rin exanren llisico
eliminarin Ia infecci6n en uoos 6 a 24 meses. y una vel que isra y que tome una muestra para det€ciar la presencia del virus.
desaparece, el riesgo de desarrollar c:incer vuelve a las tasas nor- El diagn6stico de sospecira es clinico, mienrras que el de segu-
males.l7 Eo las pacientes que persiste, y s6lo cuando Ia infecci6n ridad es medianre <ulrivo y aislamienro del virus en mue.rras 6b-
no desaparece pors[ misma durante ese tiempo, aparece el cdncer de Ienidas por raspado de lar bcses de las vesiculas corr escobillon o
cdrvix. Necesira un Iargo periodo de riempo para desarrollarse, qui- del liquido de lcs vesiculas por aspiraci6n con.:guia. Orros mdro-
zi del orden de l0-J5-a6os despues d. qrl. i, mujer se inlecra lon dos indirecros empleados son: a) Ia cirologla exloliariva que pone
un riporlr VPH de aho riesgo. be ahl diriva la imporrancia de lra- de manifiesto las celulas giganre. mulrinucliares, con inclrrsioni. in-
cer un diagn6sri.o y seguimiento intensivo de la enlermedad. rtalucleares, b) derecci6n de enrlgenos vrricos err la lesicin por mi-
El diagnristico realiza por: a) inspecci6n simple. b) colporco- croscopia elecL16nica. inmunofluirescencia, in m u n operoxid.r,.rs o
-se
pra prra detecrar lormas :ubclinicas. que son condilomas DIanos hibridacidn de ADN. c) derclminrcidn dc anr icuerpos. _\4ls
que, aJ impregrrarlos con icjdo acirico al 57o, rprrscen como r,na Un andlisis uosirivo eD sanpre de anricuerDos de uuo 2 au-
ruperficie blanca, c) cirolog(a cervicoveginal convencional detec- menra la proba'bilidad de inliccion por VI-iS genirrl, p.i., n..'
tando coilociros y disquerar;ciros. d) cito'iopie en medio fiouido. e) prlleba de confirmaci6n. Por ello debemos pedi'r a la picienre que
biopsia d irigida, f) m ilroscopia elecrron ica fiue perm ire der'ecra rui- l,uelva a la coflsulta para una prueba de culrivo cuando iparezcan ios
rus en el inrerior d< lar cClulas, g) inmunohistoqr-rimica o inmuno. slntomas geniales o las molesdas.
ciroquimicas. h1 tdcnicas de h"ibridacidn de VIH que no,<;lo A causa de que es porible para una personn con una ET.S sufrir
permiten el dicgn6srico sino el subripo de papiJomavirus. Los md orros ripos de:nFecciones geniralcs asociadas, deberno< prrcricar rrn
iodos SourherriBlot, hibridacidn iri sltu i lCn son los mds im. chequeo ginecol6gico complero. Lo que debe in clu ir urrexamen del
porrarres. Pueden efecruarse tanto en pieparaciones citol6gicas exudado cervical-
como en biopsia.
11,a4
Segr.in un esrudio realizado sobre J4.000 muieres, y publicado
etla revixa Jouraal of the National Lanrer lnnituft,)n l1t Ir ueba del Es un procedimieoro de exploraci6n ginecol6gica que consisle en
,irus del papiloma humano (VlH) de alro riesgo es la hirramienra .
el examen dcl cuello y vagina mcdianre un sisremz riprito que pro-
que en mujeres enrre los 35 y 60 aflos ha resultado significativa- porciona de l0 a .20 aumenros. Fue introducido por Hin:elnrenn en
mente mds sensible para el cribado del c.incer dc cirvixl Este erru- i 925, y la Lerminologla que uriliz6, unida a la pr&eosi,jn ,le id. nrifi-
dio, financiado por ia Uni<in Europea, es el primero alearorizado y car el cirrcer cervical mediante este mitodo, ha dificulrado su di6-sidn.
conrrolado en el que se conrpara la prireba de ADN del VPH con EIempleo de una rerminologia mds real y la modificaci<in de le'
la citoiogia <onvenciorral y con la cirologia basada en mcdio liq,rr- pretensio^nes de l, colposcopia han favorecido su urilidad y, por ran
do. siendo hasm la lecha el mayor en.ayo publicado en el que se de- ro, su difr.rsi6n.
muestra una venraja considerable de la prueba del ADN del VPH A priocipios del siglo xx aparece el concepto de carcinoma pre-
sobre la citologia, independientemente del tipo de cirologla uriliza-
.
clinico. es decir, r.umor maJigno en su esrrdomds prlstirro, clinita-
da. Los aurores informan de que la prueba iel ADN d;l WH es menre mudo y sohre el qrre si puede acruar rerapeuricarnente de un
alrededor de un 40 por cienro mds <ensible oue Ia citolosia con- modo eficaz. Como el tiempo de laterrcia puedi dur':rr aaos, s( re3.
vencional y alrededor de un 30 por cienro mjs sensiblique lr lizaron grandtr esfuerzos, sobre rodo err Aiemania. pera diagnosrr
citologia basada en nT edio liquido. car esta oeoplasia en dicho periodo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisioloqia
290

la atenci6n concedida aI esrtrdio del cuello uterino estd condi- Lndgenes colposc6picas normales:
cionrda a algunos hecho.: fugoni.Stern. a mirad delriglo >o< habia Epitelio escamoso. Es Ja imagen colposc6pica del epiteho es-
norado Ia escasa incidencia del cdncer de cuello cnrre la, muicrcs ci- cejnoso normal que aDarcce como una suDerficie lisa de color
librs. lo clue confirm6 Caqnon en I950 esrudi.rndo comunidades re- ro.a uniforlre y brillinre. A ueccr se ven los capilares del es-
ligiosas al no encontrar oonca un carcinoma sdlido de cuello uoma en forma de rrdec finas, apenas visibles. Esra inragen se
uterino. Sidemosrr6 Wunder una mdvor trecuencia entre hs oros- llamr hab:rualmenre rrueosa originaria.
riturrs y precoces rexrraler. Hin.elrnann afirmaba no haber ha]lado Epirelio . ilind.ico. B la imagen coLposcripica del epjre]io ci-
uo carcinoma sdlido de cdrvix en mujeres con mucosa original y lfirdrico o columnar. Tras la prueba del jiid., acirilo apare-
orifi cio cervical externo puntiforme. ,.e una superFcie irreeuhr que recuerda un ,rcimo de'uras.
La presencia de epitelio colunnar en ectocdrvix es normal el
cielto: periodo. de la v.da de la nruier, por lo qur es mds co-
rrecro emplerr el Ldrmltco eoircliu ci/intiriro ori el de e.roo,a.
5e ha de rerlrzar rrrra vi<ion de la superficie dc la oorrio oue oer-
Zon.r de rirn.lormarion o i.epirelizacirin. RJpresenra h i'ma-
rnirr rpreciat con dercJJe los siguicnres ditos: disposici6n de li suoer-
gen colpo:copica de I,: mer:plasma escamo:a. Ap.rrece co.
ficie de la porrio. color. irnagen aspecto de los vasos. Del evudio de
l
esros datos obtenemos inlormacion sobre las crra, rerisricas micrcs-
mo bandas o islores de caloi rosado pdlido. con vasos de
disrribLrci<in regula.. Pueden observ:rse orifi cio, glandulares
cdpi.as del rciido, t Jes como: ripo de epirEljo (es< anros.r o cilindrico).
.biertos y gldndules qrisr'ficada, o hueuo: de Niborh.
grosor hdelgaz.rdo, engro.ado o eurenr.t. exisrencia de desembocr-
dura. gLndulare^ y su relac-<in corr el epirc[o cillndrr.o c(\amoso, y Imdgenes rolposc6picas arrorrrrales:
Zone de tran"form.rcion aripi.a. Ls la merapla"ia escamo-
diqr ibucidn de lo. y su proxim irlad a la super ficie.
"aso' sa con arlpir( miq o menos imporranre. en su maduraci6n
La .'crmbin.tci6n Jc c:ro: elemenros hace aoarecer en le suoerfi-
o diferen.iacidn v, por ranro. puede corresponder d una ne-
cie de la portio disrintas imdgenes que caracLeiizan cada r,,,., ie t,.,.
oplasia cervical rnrirepireli;l 'o a un carcinorna.
cuatlro: colporcdpicos \eg[n li nomenclatu.r propuesra en 1972 en
5e pueden observar las sig.rierrrcs irndgenes:
el Congreso Murrdial de Colposcopia en Mai del Plara y la posrc-
rior cla,i6caci<in de Gonzalei-Merio,'' que seguiremos por.on.i- Epirelio blanco. ranrblin llamado Jeucoplasia. Aparece co-
derarla muy diddctica. En I991, la Fcd-eraciSn Internicional de
rro un drea blanca de lfmires neros y superficie Jiia o tigera-
Patologia Cervical y Colposcopia amplid estl clasificaci6n.
m€nte elevada o irregular y situada iobre ,r.r" ,oni de
reepirelizacidn o por luera de ella. Se produce por hiperpa-
raqueratosis o paraqucurocis del epirelio escamoso.
Punteado circunscnro o br.e. Apareie como un punlea.do ro-
El colposropio es rLna lrpa binocrrlar ton una disrancia focrl de jo. disrribuido homogdnearnenre. y ocupa un i;ea reducide y
uuos 20 cm pare fircilirar el ex.rmen del cuello: dicha lupa, segdn bien limitada del rcsro dc la m.rcoia. Es producido por Io, ca-
nrodelos, proporciona enrre l0 y 20 cumenros. Aumcntos infeiio pilares del esrromc subepitelial que. aJ crrcontrarse cerca de la
re' supcrficie. se l,a, rn mu) rplrcnrrr. yaqueexisren papilas con-
'on insulicienres y careceo de poder resolurivo: Ios superiores di- junrivas que. en lorma dj digiracionei. penerran en el epire-
ficulran cl cxrmen por impedir l! vi"i6n panordmica dei cirvix.
El si:tema dprico lleva incorporado un sisrema de iluminaci6n lio a-sccndiendo y aprox.mando los capilarcs a la superfiiie.
putcntr cul o haz puede ser inrerferido por u n filrro verde. que pre- Mo,aico. Sobre'la'supe,fic,e,prrece'n par..Jas p6ligonales
(isa con gran nitidez las caracrerisricaq de los v.rsos. La colpofoto- lormad:rs por line.rs rt j..r,, orrgrnadas por Ios capilares de.las
gralia incorpor.rtJa permire comparar diversas foros de las Ieiione. y paprtas conluntrvJs que pene"ran en el eptiello y asctcndcn
oh,ervar su evotucion en el riempo, ademJ. de rene. u',a gran uri- hacra la superttcle.
Iidad pedagdgica. Va'o. rripicos. Lo' s. di.ponen en for.me tle tirabuzdn
"a,r,s
Ll instrunrenral se complera con espiculo. pinzar porrarorun- u horquilla con brus.os cambios de direccidn y mosrrrndo
das. marerial de .om;s cirol69ica. y biopsia releiciv", jcido acCrico un c-rlibre ilregular con Jil.rra. iones y errr.chririento..
al JDo. suero Gsioldgico y s,rluci6n de lLrgol. Orificros ql;nZulares blrncos. Aparicen en forma dc aros
blanco. que lodean las de.embociduras glandulere,. Se ori-
ginan por epidermizaciSn de las gldndula: muclparas. Con.
za'lcz Merlo acon"eia incluirla enrie las imjgenes iospechosa..
Se procede a Ia colocacirjn dsl e,peculo y a la observacidrr col- Zona de rransformacron {riDica o reeuiLeli"zacion ailoica. Se
posdpi,a de) cuello rras limpiar las s.,.r"cione" con una bolc dc al- (Jrrcreri.73 por dilerencil" Je nivel con elcuaciones y' depre-
goddn humcdecida en suero firioldeico. Los varos se esrudian con el siones de la super$cie, cambios de coloraci6n sustiiuyendo
lrlrro ya quc cl cnrpJeo po:rciior con dcido acirico. por ac- el color rosa de la porrio por un tono amarillento yvaicula-
"crde. "u
ci<in vasoion.tricrora, dificulra l"r v.rluraci6n. A continuaci,'rn .e rea-
lizirn hs romrs p.rrn el esrudio de cirologia y luego se pinrcla el cuello
_ rizaci6n irregular.
Esre e' el concepro de C"pple:on y Reid que abarca todas lcs
con {cido a.irico. qrre disuelve el rn&o'y falili,n'la lisi6n dc I;, imjgenes a' sospc, ho'as (leucoplaiia, base, mosaico y
Imjgene.,. Evenrualmenre se pincel.r cl cirvix con soluci6n yoduyo- .colposcdpic
vasos a
prcosl.
Jurada (rest_de S-lrillerJ para ver el cu,nportamienro yodo po.iriro Otras imdgener colporc6picri no 5ospechosas:
o negarivo de dererminadas im:lgenes. Atrofia. El eJ'irelio esc,rmorn es mrry delgado y la red vas-
Terminada la erploraci6n y in rquellos caso. de imdgenes col- cular subegiielial .e hace mtry aDeren(e'oero con normal
poscdpicas ccipicas. se realizard biopsie bato control colposropico. disposicirin arl,onlo rne o err reJ. A u.J., ,. obs.rua,n
Finalizad.r la exploraci<jn. .igrriendo l.r paura iodi.,ada, se proce- punteado loio incenso por pequeria, hemorragias subepi,
de .r la exploracidn ginecol<igici hab.rual. teliales.
Exi,re conrloveisia lobr; que pAcienres deben ser exarrinadas Cambios inflamatorio,,. Ceruicitis u coloiris. Sc caracreriza oor
con rolposcopia. Unos s6lo Ia practicrn cuando la cirologia es posi- punteado roio. difuso. homogineo y extendido por eJ cuelio y
riva o bien lo acolseje la visidn macro:copica del cucllo. O-r ro, li re.r- la vagirra. Se d,ferenci., d.l prinreado .ircun.criro por la excenl
lizan sisremiricarncnre, junto con cito,ogia, a rodar lls muieres, yor. que en la cer!,l( tfl, y .olprr$ es tnuy exr(nso,
cuaJquiera qLre sea el motrvo de con.ulrar-con esre proceder diag- Erosio vera. Se observa la eusercia total del epitelio, de mo-
rrosrican mis catcinomcs in sir u v displasia, graues. a pesar de renir do que el estroma se hace visible apreci{ndolb de color tojo
crrologias nege vas. intenso. Suele ser de origen traumritico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Historia ginecol6gica. Exploracl6n ginecol6gica besica
291

Vemo.. pues. que la colposcopir puede idenrifica; el epiteliL, es- En los riltimos afios, se ha propuesto la extirpaci6n total o par-
camoso uormal, el cilindrico y la meraplasia escamosa medianr< cial de Ia zor,a de transfornacidn medianle un asa diatirmica, que
imdgenes normales. corta a la vez que coagule el tejido. Para ello se requiere un apararo
Iambiin puede dcrecrar anomalps oe Ia maduracitin y de lr di. de electrocauterio unipolar con el que se secciona la zona de rrans-
ferencia.idn de la n,ereplaria es.amo.a rredianre las imjgenes col- fbrrnaci6n, proporcionando pam el examen histopatoldgico una
poscdpicamente anolmales o zona dc r r; nsformacidn aripica. como muestra conilorme i.r5
epitelio blanco, punreado circunscriro, mosaico, vasos atipicos y ori-
ficios gJandulares blancos.
Cuando se asocian varias imdgenes colposc6picas sospechosas, la
atipia del epitelio escamoso es mis acenruada. 5e re.rlize inrroduciendo en el endocirvix un.r legre peqrrcn:l v
La colposcopia s6lo tos informa sobre Ia arquitectura del epitelio r,rspando rodo el condlLcro con irrsisrencia. No es ncccs:riah dil.r
e, indir'ectamente, de cier ros oroeesos brolocicos celularet. rrro no nor racidn y estd indicada cuando tenemos una citologia cervicovaginal
informa sobre la morlologia de las disrinras"es,ru.,ur"...l,lrr.". positiva sin visualizar lesiones.6
De cuanro henros .xpu(sto ie desprende que la colposcopia pro.
for(jona una visi6n aproximada de la :rquicecrura del rejido que
examinamos, pero no permire conocer las caracteristicas de las id-
lulas que componen el epirelio. 5dlo indilecrrmente podemo( for- La obrenci6n de rejido endomerrial para el escudio histol6gico
nrrrnos una idea del nrimero y tolumen de ios nicleos celulare:. puede realizarce de varias formas:
AI no poder eujrriciar Ia molfologia del ciropla"ma y del n cleo Lcgrado total de toda ia cavidad uterina, separando endo-
de las <ilulas. no podemos nunca aErmar ni riegar con .erreza la cdrvix de endometrio. Precise hospitalizaci6n, anestesia y di-
exi.renci: de un ciircer Por ello- scilo no. proporciona :ignos de sos- latacidn delcuello, pero riene la venraja de obener abuncl:rnte
pecha y nLrnca un dicgn6srico de cerreza, yr que necesiri.iempre l.r material.
.on,fir'mrci<jn histoldgica, por lo que roda irnrgen colposcopici so. Legr.rdo parci.rJ. corr la microlegra de Novrk. que 1ie11( en su
pecnosa deDe ser DroPsLaoa. porcirin disral una exrremidad-corrante o lrien inrroduiirn-
do cdnulas como la de Cornier. que ur ilizrn la a'prracion y
ron dcscchables. Se rerliza ambularorirmenre y sinarresresia.
Histeroscopia. La biopsia se obliene medianre control visual.
Una gran exrensi6n del ap:raro genirzl es arcesible e obrener ft- La biopsia de endomerrio se realiza para el diagn6stico de prro-
(ilm(nre mercrirl p rra estudio hisrol<igico. cecos or8inicos o luncionales. En 1or procetos neoplisicos. la zorrr
rris frecuenremenre afc. tada c. el endomcrrio siruado en los incu.
lor urerorubdlicos. De esras ireas e. de donde h:y qrrc ol'tenriul
material-
Ya descrita aoteriormente.
Para el esrudio funciooal, si se desea una buena informacidn de
los trcs elementos fundamenrales del endometrio (gllindulas, esrro-
. 1.1
nra y,"asos). lo' dias mis apropiados par; la biop'ia sorr los t,-- posro.
Cuando al explorar clinicamenre el cuello observarnos una le- r ularorios para el esrudio de Ja secrecidn glandul.rr y. p:ra Ia re:rc, iarr
sion con indicacirin de biop'ia el proceder mis urilizado es la pin- predecidual del estroma, el dia I2 posrovulatorio.
za sacabocirdos. En c:so de erii:tir un,r hemorraqia urerina con perdida dcl ciclo
Si ia indicaci6n viene dada tras una citologia sospechosa, es tnenstru3l. Ia biopsia puede realizar"re en cualquier'nromentc,.
imporcante que la roma del rejido se realice enll lugjr id6neo y.
por ranro, (rls la tinciSn con lugol en las zonas yodo nega(ivas y
bajo vi.idn colposcopica. se biJpsia selectivam.'nr.. L, iom, .l
Puede realizarse en el curso de una laparotomia o de una lapa-
cuatro cuadranres o Iar milripler.rl azar se prreden realizar ambu-
laroriamenre y no requieren anestesra. per.r'ricnrn menor seoirbi- ."
toda lesidn sospechosa org:inica o trastorno funcioial
:.rt;.?j;:,
ir lidad diagr6stica.
El mdrodo m:is seguro para ei diagn6sdco de cdncer in situ es Ia
conizacirin. que consisre en la exrir'prri6n de un cono de ceiido dcl
cuello. c{e dimerrsionrs variable,, qr-ri incluye ecrot irvix. orilicio L er Existen dos tdcnicas fundamentales: la biopsia por punci6n y ia
vical erterno y parte del conducro endocervicel y que ptrede reali- excisional. I a primera se hace con eguja fina o tien con r,r,-lr,r. cc,n
zarse con bisturi o con l:iser. ;neste:ia local y en Ia propia <onsilta. La excisional se rcaliz.r cn
El cono con bisruri frio se realiza en rdgimen de cirugia ambu- quir6fano trarando de extirpar roda la lesirin con un margen de te-
laroria, con anestesia general. El test de S;hiller nos deiermina la
iido .ano a su alrededoc Lsra puede ser inrrroperlroria. con rodo
ba.e dcl cono por fi.rera de Ia. zonas yodo nrgdriva\ qtrr es donde se preparedo para.ontinur la inrervencicin si el lesultado es po.irivo,
efecr a L iurisidn circular corr el 6isturi v"orofundiza hasra oor o puede ser con re<.rlrado di[erido y hacerse cotr ane'reria locel. rho-
encima de ic lesi<in del conducro endoceruical. Le complicaci6n rrando.a la pa(ienre Ir hospiralizaci6n:i el resultado es benigno.
postoperatoria mds frecuente es Ja hcmorragia, quc obligi al rein- Se hr generalizado que, previo; I:r exrirpacidrr de Ia les;orr, el
greso dc Ia par ienre. por lo que es necesario ina hemosraiia rieuro- radi6logo coloca como marcador un hilo meirilico en forma de an-
se.on elcctrocoagulacidn y (urura de las ramas cervicales d"e lar zuelo, guiado por mamogralia. esreoraxis o ecogral{a. Exrilpada h
arrerias ut€rina\. enres de dejar un raponamienro duranre 24 horar.
pieza. debe comprobarsr. radiol6gicam(nre que il fragmenr., e',',,r
El cono con ld.er de CO2 es un procedimienro semejanre al an-
ido comprende ioda l, zona 5osp"echosa.
rerior: medianre disparos dc energli ldser se marca h base del cono
e'n el ecrocirvir y sc unen luego los puntosl con una pinzl se rrac-
ciona de la base del cono oscjlindo el haz del Iiser para re,cionar el
esrroma tan profundo como conducro endocerviiat deseemos ex. Se ocupa del esrudio de las cilulas descamadas de los rejidos,
rirpar. La hemostasia se hace por er aporizacidn de la superlicie con casi :iempre epireliale<. tanro en condicioncs normale, como pa-
electrocorgulaci6n. La. lesiones rCrmicas son minimas, no modifi- tol6gicas. que quedar depo.iradas en el londo de saco rceiru]. I rrire
cando las int€rpretaciones histoldgicas. rnezcladas con estas c6lulas se acumula ia flora saprofira-y pardgenos

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
792

de la vagina, asi como elementos ir, flamatorios y hemdticos del trac- Accidn iuteinica. So inrensidad se indice por cruces.
ro geuical. EI cstudio microrc6pico de esre conrenido permire Cdlulas maduras con plegado de los ciroplasma-r.
l:",i guien res JeduccJones diagn<isr ices: 'acaf
Agrupamien ro celr.rlar Formando placas.
Cirodiagnosrico funcional. Por la' variaciones .rclicas que
pre.errtan las cdlulas vagin.:les segrin la secrecidn hormon.rl l6

31ii',il*,.u*t.. orgdnico. Las cdt'las exfoliadas, natural o El diagnrisr rco precoz del rdncel de cuello urerino es la aplica
arrifi.ialmerrre. de los epirelios geniuJes conservan duranre ci6n md. import..rnre de la ciroloeia. Para realizar Ia coma. L or-
aJgrirr tiempo sus prin.lprJes caracrerer mor[oldgicos. de ral ciente debe errar fuera dei oeriodo mensLrual. sin h.rberse pueito
modo que. cuando proceden de lesiones maliqnis o poren- medicacidn r6pica veginal re(ienre y sin rener metrorragic, l-a <iro-
cialnrenre malignas, puede idenrificarse.u ori;en. logia en pre.encia de mer rorragia no es ritil para diagno-sr:car lesio-
Cirodiagn6sri.6 bacieriolcigico. Permire dar ina informa- ne: preinvasota. que no rengin rela-ion con la hemorragia, aunque
cid'r de l:r flora uaginal, incluso h.rcer un diagn6srico de lo. si es riril para desirr rar un clar.inoma iouaror como carisa de elfas.
pflnclpales tlpol de vaglnttts. El diagn6srico se basa en l, morfolog{a celular y en la di&esis o
Fn corrdiciones fisiol<igicas el upirelio vcginal se renueva cada londo del-errendido. Fn la rnorfologra-celular se ixamina el ciro-
oclro dras, pcro eu .ondicio.re. paroldgica5 la desranraudn es mjs irr- plxma. que informa sobre el ripo celular, escamoso o cilindrico, y
rcnsa cuenro mjs inmrdura cs la lesirin, ya que entonces disminu- sobre Ia maduraci6n. El nrjcleo inform: sobre la.rcrividad celular y
yen las fuenas Jc cohesidn qr,e la' cdhrlas rienenenrre si. Lr morfolopix manifiest: los caracrete! de rulignidad.
dc la: ciiulas erfoliadas indica la nornralided o a"".-,1;d,.1 J. i.r En condiciones fisiol6gi.a.. lis cilulas escamo<as madrrra, mucs-
tejidos de donde proceden. rran un citoplxma abundanre. den:o. poligonal y de bordes bien
definidos. Li es(ruL(Lrra nu-lerr manifiestaia act'ividad orooia de
crda tjpo celular y la red cromarinica es de disrribuci<in regullr con
cromocentros DeoLLeios 1, reslllares.
Fn la v:gina sc reroge el m:rreriaJ esponrdneamenre exfoliado de En ia" alceiaciones Je Ie-m,rdurJcicin. el citoolarma es menos
la pared later.rJ y del londo de saco posierior. o rcsprdo de la lesidn ebundanre. redondeado y de bordes menos de0njdos en las formas
con cspicul: de madera. mis inmaduras; en las mas indjlerenciadas es dil(cir disrinsuir del
Err el cuello, corno merodo de diagnrisr i, o plecoz del cdncer dc epirclio cilindrico. tn el nu.leo. la red cromariniia;; i;;&;ir;;
cir vlr. se realiz.r la rripJe tonr.r: forrJo Ze vaqinal posrerior, ras- presenLa imigenes rrucleares con aripias que son mds a.eni,rad:r
prdo del exu. ir r i>, ior e'pdrula de Ayrc y"acoroma e-nJocervi.al r un r" cuanto mas grave es la leston.
cobilJa. Si y.r exi,ten lesiones clinicrmente evidenres, se raspa de la
le.idn iunto con roma endocervit-al y raspado de fondo de""aco de ri,20,25,23
vaSlna.
T a exreosi6r' se practice en un mi,mo portaobjeros div,dido en L-a Sociedad Espariola de Citologia larific6 er r 1990 Ia aa ua-tizacidn
trcs prrre\. torr:r vaginal. erocervical I endocervical, v escribierrdu de Ia nom<nc'larurr iiruldqita segLin-d nrrevo sistema Berheda de diag-
en la zona Iateral esrieriladar los d,rros'dc idenrificacidn anrcs dc rc- n6.ticos citoldgicos. Reunido' lo. cxperros en el Naional Cancer li.
alizar la toma. rita,ren diciembre de l r88 y (ras analizar las clasifi cacioncs oristenres,
La fija. i6n 'e realiza pol inmenitjn err alcohol eLrljco de 95" ,.r reconocieroo que el sisrema de informe de Ia ciroloera cervicovaeinal
mrdiante pt vrriua.i6n ron spray a l5 cm del porra, y Dasado5 sie. debe cumplir los .iguicnte" rerluirrros: ,uministrar u-na comuni.a"cidn
re minuros la pelicula prorectbra lorrned.l.rl seca-"e la'riebulizacicin eie.tiva enrre citoparriiogos y c'inrcos: lacilirar la correl:rci<!n cirotrigi-
permite el inmediaro en"io del porra al laborrrorio para la cincicin. co-hisropatol6sica; f.ciliLar la invesrieacj6n eoidemiol6pica. biol6pica
De las rrurrrerosas tecoicas descriras prru la color.rci6n citol6ei..L. la, y-p*olcigica de-la lesion < e*i. air y. ooi ,ik imo. p,r opo,ciSnr,:drro""fia-
mjj .ceprades son irs de l)apcnicolau y Shor y modificiciones. bles para elecruar andlisi' errrdirricos y compara!ivos. Esle sisrema re-
Mfu recienremcnre se han inrroducido nucvar "us.icnicas ouc han cibid nr.rmerosx criricas en los aios I990-92 v I993.
meioudo su sen'ibilidrd. ralcs (omo Ia cirologir en medio iiquido A parr ir de esros hechos. se intr.rducen sJlo dos rirminos: lesion
y la lectura automarizada. Comp:rr',rdx .orr la"t iLologia convcnci._r- incraepirelial escamosa de bajo grado (LSILt y lesi6n iorraepiteiial es-
nal riencn una sensibilidad ivamenre malor. .runque . u cos- carrro.r de alro grado fH 5lLl. Ln ambos rCrminos, bien dilerentia-
"ignrficar dos. se incluye r.,do el espectro de definic,ones ) rdrminos hasra
te es mis elev.rdo
ahora utilizedos prra designar las alreraciones precursoras del carci-
noma escantoso invasot
EI informe del segundo nivel diagn6srico 1o esquemadza a-si:
El grado de m,lduracidn de l.rs celul.rs exloliada, del epitelio de DiagndscJcos descriprivos.
la vagirrr e,rj <n rcla.icin con la acrividad hormonal delovario. Aun- Infecci<in. Especifi ca; causa.
qrre cl e.rudio de l.r fun. icin ovdr ica estd ampliamcnre ruperado por Ptoceso de tipo benigno. Meraplasia, reparaciSn arrofia, et-
or ras rdlnir rs, s; usrno, la cirologia, l.r zona ina. adecurdi para efec- cetera.
tuar la roma es el rercio .uperioric la p.r red larer:rl de la Lo. Atipias celulares escamosas:
crirerios di.rgn6sLicos de li acci6n hormonal ""gin".
Atipias no concluventes.
Accion csrrogdnica: "on:
LSIL que incluye lo quc denomina displasia leve o
lndi.e eo.in<ifilo. Cornparaci6n dc las c{lulas con ciro- CIN I y la.s derect iones por 'e
papiioma virus del condiloma.
pLsmr eosindfilo r on lr, de citoplasma basdfilo. A ma- HSII. que inJrrye la anrigu; displa:ia moderada, gravc y
ynr nrimero de eosindfiles, mayoi accidn esl roeinica. rar.inoma in siru o CIN Il y CJN lll, que puedi o no
Indicc cariopicn<irico. Comparacicin de cilul.ricon nu- presentar compooente de \rPH.
cleo picntirico con lx que rienen ndcleo vesicular A m.r- Carcinoma escamoso invxor.
yor nimero de picnriricos. mryor A(cidn esrrogdnjca. Atipias en cdlulas cilindr.icas.
lnJi.. de maduraci6n. Rclacirin enrrc las cifules uo- Prqsencia de cilulas endometriales benignas en mujercs
fundas. inrer'medias y superficiaJes. A rnayol nurnero rle posmenopdusicas.
celulas profundar, rnenor accidn esrroqdnica; la mayor Atipias de cdlulas cilindricas no concluyenres.
acci6rr esrrogtniLl se maniiiesra por elaumenro de'las Adenocarcinoma de endocdrvix, endometrio, exraure-
ciluJas superfi cia.les. rino, sin especificar origen.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Historia ginecol6gica. Exploraci6n qinecol6gica besica

Otras neoplasias malignas. Se especificard. lizado para el estudio de la exisrencia o ausencia de receplores hor-
Existe un aparrado sobre,aloracicin general del ertendido y orro monales.
sobre valoraci<in hormonal {comparible con la eded y la hisrologie. Las secreciones del pez6n, lecogi&s en un porta por expresi6n
incompatible o no se puede efectuar). de la mama para su esrudio citol6gico, pueden ser ritiles para el diag-
En el informe debe consrar un aoerrado de comentarios v reco- n6stico de papilomas intraducmles, carcinomas dlLcrales y enferme-
mendaciones prra poder cumplir las'premisas cir.rdas anteriJrmen- dad de Paget.
te y dar mayol senrido a las relaciones cit6logo-clfnico en apoyo a
una mejor conducci6n de las lesiones intraepiteliales del cdrvix.
II
EI fundamento fisico se basa cl1 Ia emisi6n dc un haz de ultra-
sonidos que se propaga a travds del cuerpo hunralo, en fornra de
Para or r 'ner solamenre marerial cirol<igico. se puede u\ar la ci- ondas. El sonido emirido choca conrra una superficie, se refleja (eco)
nula Mimark. (i rdernds queremos mrrerial para esrudio ana(omo- y vuelve aI foco emisor Existen una serie de principios que influyen
p.rrologico, h de Cornrer.'tl marerial par.r lirologr.r se exriende ) en Ja producci6n y en las caracteristicas de los ecos recibidos, si-
fiia como el de cuello urerino y. si es para estudio hisroparol6gico. guiendo las leyes de Ja reflexion, relraccirin. absorci6n y arcnuacicin.
'r lij:Lacon alcohol dr 95" o lonnol a.l 107o.
rriple toma cirnlcigi,a del crrello ureri.'ro riene mll., erca(o
La sonda, segLin describi<i Pierre Curie hare mas dc un siglo. esld
constituida por cristales piezoeldctricos que vibran al pasar una co-
valor eu el diagn6srico del carcirroma de endornerrio. cin embar- rriente eiicErica que los excira de forrpa inrermirenrei como el ri.mpo
go, pueden enconrrarse algunos signos indirecro: como placas de de exciraci6n y de recepci<in es muy corro. pueden verse imagencs crr
hisriociros pequeiros (n xu\en(ia de infec.i<in. elevada arcidn es- movimienro. De ahi qr.re se las lJame sonda" de riempo real.
rrogdnica o celrrlas endomerriales en mrrjrres posrnenopjrrsicar, Lor ukrasonidos son ondas acdsticas de frecuencias muy alras
que econseian un esrudio mas prolundo de I; cavidad endome- fuera del rargo del oido humano. Su tecnologia fue urilizada por
primera vez en la Segunda Cuerra Mundial cotro secreto milicar,
L.r romaendomerlial directa por aspiraci<in. cepillado o hv.:do pero el secreto fue desvelado al final de la guerra y pronto se incor-
ec mis dril. y
la sensibilidad de la cirologia endometrirl y l.r especi por6 a la medicina.
ficidad varrar segrin el tipo de lesidn. Cuinro mds atlpica !s la lesirin. L,n t958, Ien Doncld lue oionero al introducir las tdcnic.r. eco.
mal or fidelidad diegncistica se obr iene. ya que la deicrmccion rJm
biin es mayor.
Brifi. en obsrerricir, consideijndose hoy di: uno dc los grandes lrL-
ro5 de la medicina modernd. Se pudo por primera viz t-rbrener
1a ciioloqia endomerrial medianre roma direcrr con5li(u)'r un ioformaci6n directa y de forma no invasir,a del feto v de los anejos
mirodo de vJor para el diagndsrico del cincer de endomerrio r (ir r- ovulares.
tomdtico, ad€mds de ser un mdtodo sencillo de aplicaci6n y de pre- En Ia dicada posrerior, tras haber previamenre empleado Micsk
parucido y con escasas mole'tias para la mujer. la ecograffa para vel los 6rganos pelviano.. fue l(ratochwill el qrre
observo Foliculos en [a fale Dreovularoria del ciclo. RdnidamerrLe
avanzo la recnologia con equipor de escala de grises en tiempo real.
La aplicaci6r de la citologia al diagn6srico de los tumores del En los anos ochenta aparecen las sondas vaginales y se incorporr el
sisrenra Doppler. Desde que Chri.rian Doppler" (profe,or de lhica
ovario esri arin en de.arrollo. Para el diagnrisriuo precoz del cincer'
de orario no riene un papel reconocido. Quizi eniraria en conside- de la universidad de Viena) prrblicara en I S4J tr-rbajo. ba,,rdo
racidn como complemento a la punci6n transvaginal guiada por en la percepci<in del color de las estrellas segtin se'u
a.ercaran lazul) o
ecograffa. aleiaran (rojo) de la Tierrr. hasn queeldcnominado efccro Doppler
La puncidn del saco de Douglas fue propuesra hace tiempo, se aplicara en medicina por el japonds Satomurarj (1956) tuvieron
in-
cluso con lavado rras inyecci6n y aspirado posrerior, pero ha sido que transcurrir mds de cien afios.
desechada. En la actualidad, nis de 50 afros despuis de esra primera apli-
Exisre discLrsicio en cuanro a la puncicin-aspiracion. La puncicin cacion. podemos afirmar que la recnologla basada en el eFecro Doppler
cransvaginal de quisres. sin sospecha de malignidad. esrJ aieprada. ha supuesro un rnormc ar,.ance dentro de nucsrra e.pecialidad.
Ln obsrerricia el empleo del Doppler permire es(udiar Ia pre-
o pero no trrro la puncicin de cualquier rumorrcion sin rener en cuen-
sencia de flujos, su direcci6n. su velocidad o la resisrenci,l vascular.
ra su posJble malignid.rd. por el temor al riesgo de diseminaci6n ru-
moral y los falsos negativos. Con el estudio Doppler en algunos casos se investigari la existencia
Se ha aplicado al estudio de los iavados pcrironealcs en !udrro o no de flujo (en caso de atresia o estenosis v-alvular), la velocidad del
puntos lfondo de saco de Douglas, ambos esp,rcios paracdJico' t he mismo (en casos de aoemia fetal), los indices de pulsatilidad y re-
midiafragma derecho) en elm5menro quirLiigico dll cinc., d.'ouc- sistencia (en casos de crecimiento fetal restringido o preeclampsia)
lio. p.rr; establecer el esrrdio y la diseminaii<in. Orra aplicacron o el perfil de la onda de flujo (flujo diast6licJreverso en el ductrLs
puede el esrudio de adenopacias inguinclcs y supracleviculares. veooso en casos de areuploidia).
' La 'crrriple toma ceruicovrginal y la ?ndomeiriel'no iiener vrlor En ginecologla el papel del Doppler esti menos definido, sin
para Ia oncologia del ovario. embargo el campo que se abre ir esra ricnlca e: enorme. Algunos
ejemplos son la cuanrificaci6n del mapa vascular cn un Lum-olgi-
ne.oldgico, la aplica"i6n de con rrastess para vehiculizar suslanciJs n
la valoraci6n de la permeabiiidad tubdrica.r
La cirologie por punci6n-aspircci6n esrii indic.rda anre l; pre- La modalidad Doppler color detecta la velocidad y el senrido
sencia de cualquier rumorrci<jn de la mama, clinicarnentc palpablc, del f:lujo sanguineo (codificado en rojo cuando se aceica al trans,
o..rdenoparias axilares. Se pucde realizrr am bu h r oriamenii. con ra- Juctor y en azul cuando se aleja). El brillo del color se relaciona con
P,dez Y sln anestesra.
[n lo. qui.res. la punci6n con liquido <l.rro es. cdemas de diag- El Doppler color enerBta o Power Doppler se b:.r er un prin-
n<isr ica, terapeurica. ya que la m.ryoria tJc los qui.tes dcsapareceo. Si cipio dilerente. En vez de representar las velocidade' y el sentido. re-
el liquido cr sanguinolenro, es obligado su esiudio. presenra las variaciones producidas en l,r porencia o amplirud
Ln rumores sdlidos debe:rspirarse en varios rrayecros. denrro del ienerglat de la onda. de loima que la informr.'idn ,po.r"d, nd ,,. r-.-
rurnor. y coloc;r el conrenido en un porraobjeros. La fidelidad de la fiere.r"la velocidad de la sangre ni a su senrldo, como'hacia el Doppler
cirologia por punci<in-.rspirrtirin es muy elerada. Tambidn se ha trri- color, sino al ndmero de cdlulas existentes en un vaso sanguineo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
294

A.i. la vari;ri,5n en Ia ronalidrd dcl Dooo'cr color enersra deoende , lc.. idn en l; explolacidn ginecol<igica y obser var lo" .an,bios del
del nrtmcro de.elulas res d.cir. de I: caniidad de sangre"que lieve el apa-aro reprodur r,,r J.rr:"nre cl r'i.lu n.rrural como para di:gn,,rr-
r.aso). E,ro h,rce que_el DoppJer.oror eoergra sea mls ,ensihle. no LicJr su parologi(a.
dcpenda deJ jngulo de insona-i6n ot Drcseite alirtinq_ Lrro le hace
e'pecialmenre d-r I para eva trar lc perlusicir Lisular, en parricul..rr de _ . T a e.ogt'a1r; abdominal ricne la renrair Je 'u mejor olienraci<in
ir'icirl ' rrnr buena valor.;.rdn en elcrrerrros superiores r 5 .m. pe-
6rgano( que pre(enre vaJos con rrr).ectu (orruoso y mulodireccio- I o reresita u na bue a reple\ tdr I verr ai pa ra (real: U nJ.vcnrana aaus-
nal. lo gue no, permite derecrcr flLrios dChiles en v:r\os pequenos ricr- v. adem*. la excesira disrancr; enrre el rrarrsJLrttor y lo:
doncle la 'elo-ioad !lnguinei cs mlrv I.nra. .rrganr. a explorar hacerr impo.ible el empleo de alras fre.rren.ia.
Ia inrrodrrrcion gridual de l.r riidimen,idn rnida al Dopoler que se ven atenuadas por el e,spesor de la pared abdominal.
rros permite efecruaL' urra estirnacidn de la va,cula-iracidn de u n 6r-
L.r ecogreJr: rru .ragin.rl. rderr,as dela verrr.rja de no requerir
gan.r err concrero. tstr ri.rica nos abre un campo novedo,o v oro rcple.ijrr w.r. al, 'er biei rol.r rdr por la pa.ierrre i de sencillo u,o.
metedor, por ejemplo en Ia evalurcion de la angioqlnesi,,r de 1n implic; rrn; m,yor rc.ol,r. icin al ;r, er, ir,e mJ, ;l drqano qrre h;y
rumor pelvico, en Ia pre 1' po.rem bolizacirin de mi6rr"as,, o en le ad-
que e\plorar. lernrile la r.rilizaciorr de,rlar 6..u.n, ies, J,5, lb \41'r,
quisicion de volrlmene, iuyo Lraramiento nformjcir-o permiLa la
con lo qtle aumenm especraculalnenre la resoiucidn de la imagen,
ootencitin e invesrig:cion di pl:nos concretor de inrer.dsl
s endo r specirlmen , tirJ en
J',r, i"rr'e' obe.;5
_ La aplicac;ril dc conrrasreien el .ampo dc la ecogra6a riene inre- Previo a la explor;.ion vatin,1l. el .xLremo del rran5ducror ,. ( u-
re" ranto Jcsde cl punro de viscr diagncisriio como rerlpiurico. fJ cm-
bre con gel y irrr roouce cn l.r,d ti rrda de gorrra. r.e. ubr iendo r.rm
pleo de contta-stes ecog'ifi.o. se hai<nido rea.liirardo drde hace rnj,s "e
de l0-J0 rfros, con dirersas aplicariones. Fn cardioloplas sirve o,rs bidn con gel ia palte de la sonda a inrroduJr en vaqina.
m(jorrr '. opacinca( i6n venrricul.,r'. Lr v:sualjzacirin d! la oerlirsicln En el banido rutinario, al illtroducir la sooda co]nenzaruos a es-
miocjrdic.-r. incluso para lacilirar la rrombolisir. En experhlenra.icjn ruJiar el cirlin 1 el ,ue-Fo Ltsriro en los ola-nor lonsiLrLdinal v rranr-
ver.al. as'como el canal endocer viral y el Jndomerriol A.onriiua.ion
arimal_el empleo de microourbujas de gas,e ha urilizado para rrans
exploranos ambos anejos, ia rejiga y-e1 fondo de saco de Douglas. Q
porr.r l;rmacos y geles a las cilulas. El mecanismo se besa en que una
.e J.unz, el
"cz ^rgano diana. l.rs microburbirjas ,e de,Lruyer'por los
ulrra.onidos rclEcro de crv:taridn) f[ aunrenro de I; oerinea6ildad
celular faLilirJ la irrodu((ion del lirmaco o la capracior del gen po- Investigaci6n de la normalidad y patologia del dtero (malfor-
la c€lula.
maciones, miomas, adenoniosis, vascularizaci6n, sinequias,
Fn ginecologla la aplicaLi6n de ronrrasrer puede realizarse en sarcomas)J ovarios (tumoraciones) I trompas (hidrosalpinx,
dns vcrtienres: por un lado. inrroJuccidn drre.ta,p:rra der,rosrru
piosalpinx).
permerbilidal rubi icr o prm demosu.ar'r presencia de polipo, o Diagnd,ri.o J,lerencirl cnLLe rumorrci<jrr ovirica rlursrica y
mioma,. La hisrerosonoeraJra realizada con,-sre DroDdsiLo obriene
bucnos re'uludo' cn cua-nro: con.ordancra con l'a hisrero"alpinoo 'rilidr l,risre runciorral. qui re par.loviri.o..r,do-'erliomJ,
cu<r oo lureo hernoIr':iqico. qui.re JerrrroiJc, r.isrorJrnoma,
g alia y pudiera ,implific':r y agiliz.ar cl e"rudic, Je esrerilidid ie-
fibrornas, erc.).
penJirndo del irso. l'ol orro lx--do, pard evduxr ia vascularizacidn
Detccci6n del cdncer de ovario (cisroadenocarcinoma, cu,
de tLn rejido. rohre rodo rrar l.r .rplicacicin de un rraremiento anri.
rurnoral. prin(ipalmente a nivel de lr mrmr.'re mores rnecasldricos). Las lormas irregulares con polos s6li-
dos. papilr:. tabi.aciorres.
9on la llegada, en los iltimos 10 aiios y la evoluci6n de la eco- ',,". in raiurnorales. h.rlo indi.e
dc rcsi,renrir ) as, rir son marLldore\ e.ograficos de nra-
grati.r J,4ll nos enconrrmos a las pueftas je nue\.o: melodo! dias.
n<i,ticos no invasivo. p: r: h r isualizaci6n, no s<jlo dc .uoerll. ies. sino lignidad.
-ur.i,rn.a.pira.idn dr qui,r:rs de ov:r.io o coleccione. liqui-
tambiirr Jc cavidades,,;l\ulrs y t,cJo, a uaver de nu€vo5 Lones rni-
ctas pelvtanas.
t6nricos y punros de visra diferintes, Finalmcnre las nuevas recnolo-
gie. en ecocardiogr.rlla leral han permirido Ia inrorporacirin de la Control de la esrinulaci6n foiicular en muieres sometidas a
recn ologia \TIC (Spa t ial Tc.nporal lnnge Cun ?t1t io4t, rcc nologld que tdcnicas de reproducci6n asistida tanro en inseminacidn co,
mo fecundacidn in virro.
PeIm,rs ver'. rnrorpulal y rlmalellar dLgtrjmenre un lolumen (1D)
del corazon leral en modo [4D t. ranro en e.cala de grises r2002 r. Control de la punci6n lolicular para la obrenci6o de ovo-
"Jne cltos,
como la edicidn del DoppJcr color y Power Doppler 12"00Jr. tn csrc
senrido. bs ln,car dc invcnigdcidn xcruales van iirigid;s derde Ia, fu. Conrlol de l.r rr;.,slerencia embrionar-a.
turas esrraregi.s en polir:ca \alr.llria que inrluyarr icocardioerlia Je E\r LrJ i,r J(, erdom e r r iu. Draeno:L ico diterencial enrre rroli-
."re,-ning. rclemediuina. erc.. hcsra cl inrerven( ioni5mo lerJ y djae. po. endomerri,ie'. m iorn r, .rlbmucoros. h ip.rplasias dl .n-
nd5Li(o-manejo de Ia, arlirmia, lerale.. Todo e..o nos ha.e riDon;r dometrio, cincer de endometrio y erecios_dei temoxifeno
qlle en lu) pioximus anos as.,riremos e un gran crmbio en lo\ nlan- .r,bre el enrlumstno urilizando la ecografia con e,calr de grj-
re:mienros di;$rcjsri.o5 ). reRDdurios que; aplican en la a.njid"d ses, Doppler pulsado y Doppler coloi.
en el ,, Urgencias en ginecoiogia (tor'sidn ovirica, abscesos, metro-
"anrpo de la ooscerricir y la glnecologia.' rragias, hemoperitoneo, etc,).
En el estudio de la mama, la ecoqrafla sirve fundamental-
men(( p.r.r d:tere0cir- ur qui"re d? ,'n tuntor sdlido, sr co-
. Para aexplor:cicin ccogrJllca conramos co.l dos lipo\deson-
da,. la abdominal y la vag-inal. siendo esra Lilrima la'recnica de
rro par.r defin-r oui.rc, tteri.rado, por mdmograli. que lor
ser pequel-los no pueden palparse.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Historia ginecol69ica. Exploraci6n ginecol6gica basica
295

'L'qS_
-"lt\
Tres sintomas caracterizan 1a semlologia ginecol69ica habi- La ecografia e5 el mejor y mis inocuo m6todo no invasivo pa
tualr dolor, hemorragia y flujo. ra observar la cavidad abdominal y los genitales internos fe-
Tres exploraciones son imprescindibles esp6culo, tacto va meninos. Su asoclaci6n con el Doppler color abre perspectivas
ginal y mafia. ihteresantes en el diagn6stico de las tumoraciones ovaricas y
Tres tecnicas son com ple me ntarias: colposcopia, citologia y endometriales malignas. La resonancia magn6tica es la t6cni-
ca de imagen de elecci6n por su alta resoluci6n tisular.
biopsia.
Existen vacunas profil;cticas frente a los dos genotipos vira-
Los programas de cribado aon citologia cervicovaginal y ma,
les del VPH de alto riesgo de cencer de cervix (subtipos l6 y
mografia se han mostrado eficaces en la prevenci6n de los 18). La mixima eficacia se logra adminlstr,ndolas antes de
cenceres de cuello uterino y mama, respectivamente, las plifieras relaciones sexuales.

l. Ayida G, Chamberlain Il Barlow D, Kennedy S. Urcrine caviry rsscssm€nr 17. KlLpesic S, Kuriali A. Doppler energia tridnrensional cn la valoraci6n dc la
i) ptior ro in-virro fenilizarion: comparison of transvaginal scanning, saline angiog6nesis del tumor ptlvico. En: Fleischer, Manning, Ronlero. Ecografl.1
conrrisi hysrerosonogmphy and hysteroscopy. Uluasound Obsret Gynecol en Obsrfr.icia y Ginecologla. Ed. Marbin 2002.
1997110:59,62. 18. LeviA, Widm EA. Basic l.feftiliry Efiiolo$/ ud rherapy. En: Seifer DI3.
2. BcdoyaJM. Propediulica ginecoi6gi.a. Ed. Labor t956. Madrid. Samuck P The physiologic bas;s of$/necologyand obstcrics. Ed. Lippicon
3. Bege.on C, ]eannel D, Poveda J. Cassonner O, Orrh G. Human wiU,ans Jod wilkln,2OO i. Pl,ilidelphia:24r.
papillomavirm tesring in womenwirh cytologic atypia. O!,srer Cynecol2000j 19. Marson LB Kurian KM, MillerVR, Dinon JM. The cffect of tamoxifcn on
9' 821-7. brcast rurnour vasculariry Breas! CanceL Res Trear 2001; 66 ,9.
4. Bigrigg MA, Codling B\v, Pearson B Read MD, Swingler CR. Colposcopic 20. Massad LS, Collins YC, M€yer PM. Biopsy correlarcs ofanormal cervicrl
diagnosis and ueatmenr of cervical dvsplasia at a single clinic visir. Experiencc qtology classified using rhe Bethesda system. Cyn€col Oocol 2001I 82 (3):
oflowvohage diarherm toop in i,000 parienrs. Lancer 1990i 336: 229-3i. 5tb D-
5. Chaudhari MH, Forsberg t
Voodarla A, er al. Breasr umor vasculariry 21. Mitchell Mtl Schonenfeld, 'lnrrolero,Lun:r G, Curor SB, ldchaJ&-KorruDr
idenrificd by con*asr enhanccd ulrrasound and pathology: initial rcsults, R. Colposcop;, for rhc diagnosis of squamous inrraepirhcl;al lcsions: r
Ulrrasonics 2000; 38: 105. meuanalysis, Obster Gynecot I998; 91 (4): 626-3 L
6. Denehy T& Gregori CA, BreenJC. Endocewical curenage, cone margins, and 22. Nargund G. Time for an ultrasound revohnion in reproducrive medicjne.
residual adenocarcinoma in shuofrhe cervix. Obsrei Cynecol 1997;90, r-6. Ulrrasound Obstet Gynecol 2002i 20: 107-1 1 1.
7. Dietz HB Clarke B. Tianslabial Color Doppler Urodynamia. tnr Urogynecot 23. Saromura S. A Study otexamining the hearr rvith lrmsonic. t. Principles.
I2001t t2:304-307. 2. Insrruments. Jpn Circ J 1956 20:227-239.
8. Dijkmans PA, Juflenlrns LJM, Mus(ers RJP. et al. Microbubbles and 24. Seidl 5. Colposcopia prdcrica. Compendio v Adas. Ed. Messon 2000.
uhrasound: fronr diagnosis ro rcrapy. Eur.) Echocadiography 2004;5,245, Barcelona.
256. 25. Sherman MEm Solornon D, Schiffmau M. Qualificarion oIASCUS. A
9.DopplerJ Ch. Concerningrhe colored light ofthe Double Srars. Europ Scien comparision ofequivocal LSIL aDd equivocal HSIL ceruical rytology in rhc
Journal 1943, l. ASCUS LSILTriage Srudy. Am J Clin Pathol 20o2:, \r7 Q):333-6.
10. Faro S y Soper D. Enfermedades irfecciosas en la mujer. Ed. Maccraw- 26. Statbite. HPVprclrlence rnrong sexually acrive femrles. J Nrtl C:rncer Inst
Hill Interamcricanr 2002. Madrid. 2007 Nov 7:99 (2t): 1575.
I1. Fleischer A, Donnelly E. Ecografla Doppler color rridimensional en la 27. Srebeo M. Duarre-Franco E Human papillomavirus infecrionr epidemiolos/
preembolizacisnyposrcmbo&aci6trd€leiomioDs. En: Fleischer Manning, and parhoph),siology cynecol Oncol 2007 Nov: 107 (2 Suppl): S2-5.
Romero. Ecografia en Obsrerricia y Cinecolosia. Ed. Marb.in 2002. 28.The 2001 Bethesda Sysrem. Tcminolog. ror Rcporting Resuls of C.r,icat
12. Forsberg F, Ro Rl, Potoczek M, er al. Assessnrent of angiogenesn: Cyrology. IAMA 2002. 287 . 2114- 19.
implicarions for ulrrasound imaging. Ultrasonics 2004., 42: 325-330. 29. Zinser H. Met6dica del diagn6srico en la consulra ginecol6gica. En:
13. Gonzrilez MerloJ. Ginecologh. Ed. Masson 2003. Barcelona. Schrvalm y Dclderle;n. Cl{nicA obsrirricx ginecol6gica. Vol. l. Ed. Alanrbrn
14. Granko Rr, AbendLorh CS, Fra.euhofler EE, Raggiero FM, Znino RI. 1966. Madrid.
Variantc in rhc in..rp.ctation of cervic.al biopsy specimcns obtained for 30. Descamps D, Hardr K, SpiesscDs B, lzuriera R er al. Safcty of human
arypical squamous cells ofundetermined signi6car:ce. Arn I CInr Parhol2000r papillomavirus (HPp- l 6/ l8ASO4-adjuvanred vaccine for cervicat cancer
1t4.735-40. prevention: a pooled analysis of I I clinical tri:rls. Hum Vaccir 20091 5:
15. Hos€lls RI, O'Mahony F. Ti.rcker H, Miiliship
J, Jones P'!v, Readman Cw. 132-40.
How an &c incidenc€ of nega.ive specimens resulting from large toop 31. \Tacholder S, Chen BE, lfilcox A, Macones C, cr al. tusk ofmiscaLriage
excision ofthe cervical rr.ansformarion zone (LLETZ) be reduced? An analysis wirh bivalent againsr human papillomavinrs (HPV) types t6 and l8:
ofregativ€ LLETZ specimens and dwetopment ofapredicdve modcl. BIOG "accine
pooled analysis of two randomircd rrials. BMJ 20101 340: c712. Doi:
2000.,107: 1075-82. 10.11361bry..712.
16. Keating JT, \faag HH. Signi6cance ofdirgnosis ofaq.pical squamous cclls 32. Mufioz N, Kjaer SK Sigurdson K, lversen OE, er al. Impact of human
of undetermined significance por Papanicolaou smears in perimenopausat an papillomavirus (HPV) 6/ I I/16l I8 vaccinc on all Ht v-associared gen;ral
postmenoparrsal wornen. Ceoce.2001; 93 (2): 100-5. diseases in young women. J Natl Cancer lnsr 2010; l}t 325-39.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 33
Exploraciones complementarias bdsicas

E. fionzdlez Bosquet

INTRODUCCI6N F.l esrudio del moco cervit al es una orueba oue sc emolea fLrn-
damenralmente en el esrud,o de esrerilidad, reallArdose'en ipoca
Aunque el diagn6srico dcbe basarsc siempre en una anarnnesis
preovulatoria pera comprobrr que las caracrerisricas del moco no
cuitlaJose y una o.plora. irin concicnzuda, como s. ha exDuesro en
sean hosriles a la penerracicin de los espermarozoider.
el rnrerior capirulo del rrarado, en ocaslooes las exploraciones com-
La pn'eba poscoita/ o te'r de Sims-Huhner, debc realizarse en Ia
plemenr,rrias son de exrraordinaria ayud: nara oer ar cl diasndsri-
fase preovulatoria. guiada por Ia curra de rernperarura basal f2-3
io definitivo o prr.r realizar el diagnostico diteiencral. dias antc. del ascenso lirmiLo). Se a(onseja reposo sc:<ual prcvio de
Ll tirmin.r -rrploracic,ncs romplemenrarias bjrices" enqlob.r 2.4 d(as y rras el cr.riro unos 20 minucus de reposo. DespuCs de 2 a
un.r serie Je maoiobras. habiru:lmenic insrrumenralizadas, que-ouc-
B hor;s del coiro, sc limpia cuidadosamcnre elcirvi" u s! oro..d.,
den mcjor:r. con frecuencia. la cxacrirud ditgn6,r.ica y por tanro. ,sp;rar el moco endocerviceJ. En primer lugar, se analizan las (arac-
los rerulr.rdos rerapiuti.os. Sin embalgo. csre Grmino ricn. urros ii-
teristicrs del moeo, anreriorm.nri descrircs] y posreriormenre se in
oritcs qire no csrdn claramenre esLable. idos. Por ello. pera evirar en vesriga el nrimero de esperm:rozordes m<iviles y con desplazamienro
lo posible repericiones, hemos renido en.uenra las ixploracion.s
_lgualmence lineal. que normalmenie debe rer mjs de l0 por cempo'de 200-+00
tratadas en el eepir ulo anrerior para eludir su <xposicion.
hemos reoido en cuenta qur algunas de esrrs exploracionei sc rracan
extensanlenre en otros capirulos. _Alguoos autores han puesto ea duda el valor de esra prueba; sin
emb.rgo, en gener,rl. se arepra qre el esrudio del moco cervical es
_ No <xpoodrenros explorrcioncs conrplcmenurias bisicas como tiril en la investigrcicin de la esterilidrd.
la rorna d< (onsranres iir"ler'LL.*rr.r"trrr. rensi.in arrerial v fie-
crrenciL cardrlcer o anilisis de rangre y orina. Ex pond remos- sol:r-
nrente las exploraciones complemenrariar basi.as direcramente
r.l;.ionrd;. con la obsrcrricia y ginecologia.
Consiste en el estudro de l:' cdlulas descamadas de los rejidos.
Lr recogida de erras cilulas se obriene Dor rasDado de la suoerficie
del Orgino que desea csrudiarse tvul"a. vagin'a, .Crvix y c,idomc-
rrio). por puncion imama y ovario) y por tentrifugacidn de un ll-
Ll moco ccrvi<al producido por las gldndulas endocerr icales ex- quiJo biol6gi.o o d<.prre. de lavar uni iavidad coi suer.r (la,ado
perimenra rambios iisioldgi.o. a lo hrlo del ciclo men"rrual de h perrroneal ),
mujcr, en cu:nto a su canridrd, con.isrcrrc a y aspeLro macroscooi- El fundamento de csr,r reerric.r es oue el oardlopo o el cir6lopo
co- L.r c:nridad de moco se l-ace mixima en ia ovu aciol por l, a.. pueda e"rudi;-r medirnre microscopia.'cambios en las cdlulas obie-
cirin dcl l'p-esrradiol.1, es cardcrerisrico rambiCn de esra fa:e del nides que nos pueden alerrrr .obre la presencia de cembios que pue-
cicltr qrre srL consisren. ia rea mis liqu ida y .rr arpecro. limpio y rr:r.- dan sugerir la aparici<in de un proceso parol<igico sin la necesidrd de
parente. asomando por el orificio.ervicll e*r.rno, qu. .n .ir. n.o- realizar una biopsia de enrrada.
mcnro esti entrerLicrro y alcanza el maximo di"rmeiro. Nos cenrraremos err la ciroloe,a cervicovapinal oor ser rLna orrre-
Esr( (s. generalmenre. el mejor momenro para el esrudio del ba..om plemen r arJa bisicr e rnd'lspen,aole ei la Jxploracicin 'gine-
misnro. yr quc resuka f;cil aspimrlo medianre una cinula o romar cologrca de la muler
uni muesrrJ Lon una pinza pan o:icsruJiarlo en pr,,,fundidad. A la hora de realizar una roma cirol6gica hay que rener en cuen-
El c.rudio del moco cer,ical compr.ende la valoraci6n de: ta que se debe identificar bier el c6wix, ya que lis tomas m:is im-
I a filancia u clayi.idad del moco: se compnreba deposirarl- porrantes r:n a ser la. realizaJa.s sobre el mismo, prelerentemenre en
do el moco en un portaobjetos que se capa con un cubreob- il circulo cscamosocilind.ico. Lmire enrre e) epiielio cscamoso exo-
jcLos y re eleva pe'pendicularmcnre nridiendo el hilo que sc cervical y el cilindrico endocervical, ya que la vaginal tiene un me-
lorm; dc moco hasca que rompe. Duranre la ovulici,tn nor interds. Es imporraore raspar enirgicamenre la superficie dcl
pucde Ilegar a l5-20 cm. "c cervix y posreriormente realizar una roma del endocdrvii si es posi-
Cristalizacion: para nredir i$la sc deja una qora Je moco so- b)e medirnte el cepillo endocervic.:1. que e. el que ha demo"irado
bre un porraobjero y se dciil secrr, observlndose un leno- obtener una melor muestra de esa zona,
rneno. descriro por primcra vez por Papani.olaou. qrr., Aunque Ia cirologra no5 permrre realizar una valoracr<in del cs.
consisre cn la rparicion de crisrales en lorma de hele.ho quc tado hormonal de la muler genopdu.ica o premenopdusica) y de
.on visibles:tl microscopio.r po(o aurnenro. AJ igual qrre l.r Ia prcscncia dc irnigenes suge,rivas dr infecci<in incluso delgermen
lllancia, la cri.ralizacidn se jncrementa a medid.r q=uc sc accr- paldBeno causanle (rri.homont:1 lLongos), su fundamental obieri-
ca lu ovulaci6n. Por raoro, ambus fenomcnos noi p.r-ire'r vo cs ia dctecti<in de la presencia de leJiones preneopldsicrs o cdn,
e'tuJiar' .1 normal funeiunarrrienro Jcl ciclo mcnsi.,rrl. ceres incipienres a nivel del cervix llesiones intr,repirelialeq
EI pH del moco: suele ser alcalino (7-7,2), y se determina escamosas -SIL-; para el cribrdo del cdncer de cervix uteiino.
medianre papel de tornasol, Es importante) ya que se consi- La cirologia cervicovaginal .omienza a utilizarse en qrandes ma.
dera que la alcalinidad del moco mijora la penetiaci6n de los sas de poblacion ; de (orma peiiodica {cribado anual) d?spuC: de la
csDermarozoides- publicacirin de Papanicolau y Trrur. cn I9+J.) Se demue.ira asi qrre
I l'cnnrenido cn lcucociros y cilulas cndot ewicales: dur.rn- en los patses en que se reJiran esros cribado( anLrale. la in"idencia
tc la lase ovrrl;roria la celuleridatl c, baja. menor a 5 por y la morralidad del canccr de ix oe.ciende signi0cari"amenre. LI
campo (40Ux). Exisre una correlaci<jn rnversa enrre el nd "er',,
National Cancer lnstirure .\u,ullante, Epidcniology, and Resulu de'
melo de leucocitos y la penetrancia de los cspermatozoides. tect6 un dcsceoso de la incidencia del cTocer de iirvix invasivo del

ERRNVPHGLFRVRUJ
Exploraciones complementarias basicas
297

43%o y uo descenso de Ia mortalidad del 460lo entre los aflos 1973 Tabla 33"1 Sisrema Bethesda 2001 (abreviado)
y 1995.
l-a sensibilidad de la citologia es baja, airededor del 70010, con lo
qr:e el porcentaje de falsos neg.rivos se encuentra en el rango del I 5 Valoraci6n del extendidg:
. SatiSfactorio para evaluaci6n (anotar presencia/aus€ncia de
d 50o,o. La Aqeno fot Heabh Carc Polry Retcarcb encuenia en un c6lulas endocervicales componentes de la zona de transfor-
meraanJisis ina sensibilidad dc 0.51 (9590 IC: 0.37-0.66)./ l.as
maci6n).
principales crusas de eslos falsos negarivoq ron: toma delectuosa del . lnsatisfactorio
material (660lo) e incorrerra inrerpretacidn del errendido 133o/o) en
grcn parre morivado por exisrir poca, celulas acipicas en el frotis.
-
.
para evaluaci6n (especiflcar por qu6):
Extendido rechazado/no procesado (especificar por qu€).
Extendido procesado y examinado, pero insatisfactorio para
,aI
En l9BB. ef National Cnnter ln:titute \EEUUl public6 un sisre- evaluaci6n de anormalidader epiteliales a causa de (especj,
ma dc irr[orme citol6gico qure intentaba proporcionar una comuni- ficar).
caci6n idtinea enrrc cl ciroparrilogo y el glnecdlogo. facilirando
Categorizaci6h general (opcional):
edemds el clinico la roma de decisioneq, posleriormenre se han pro-
puesro una serie de modificaciones tTabJa 33- I).
' Negativo para lesi6n intraepitelial o malignidad.
. C6lulas epiteliales anormales.
Ll especificidad de la ciLologia para el diago6srico de la< lesio . Otras.
nes plenralignas y el cdncer jnvasivo inicial es alia y el ndmero de fal-
ro\ po(irivos, por lo ranro. es baio. Le A2enry for Health Care Policy lnterpretaci6n/resultados:
. Negativo para lesi6n inrraepiteltal o malignidad:
ksearch I AHCPR) en un metaandlisis e-ncuinrrr un.r especificidad - Organisrytos:
de 0,98 (95o/o lC: 0,97 -0,99) .3 . Tricomonas vaginalis.
Crrmo hemo' expuesto. en lor primeros tiempos:e recomenda- . Hongos morfol6gicamehte compatibles con especie ciin
ba el cribado citoldgiio anual. En tos ilrimos ajros'se ha discurido so-
ida.
d
bre el momenro mds adecuedo para iniciar e[ cribado rirol6gico. la
periodicidad y ia conveniencia de asoci.rrlo a orras recnicas.
'.Cambios en la flora sugestivos de vaginosis bacteriana.
Bacterias morfol6gi.amente compatibles con especies acti-
Variar sociedader espaiolas, Sociedad E panola dc Ginecolopl, nomices.
y Obsretri.ia, Sociedad de Parologia Cervicaly Colpovopia. So&- .Cambios celulares compatibles con el virus del herpes
dad Espafrola de Citologia y SociEd.rd E'palJla dehnorJmta Paro- simple.
kigica, llegaron aJ siguienre con\enro sobie el cnbado ciroloqico: - Otros hallazgos no neoplasi.os {opcional describi.los):
El cribado debe rcalizarse no nris rarde dcl Drimer coiiro. ' Cambios celulares reactivos asociados con:
El segundo cribado debe efccruar'e rJ ano siguiente y si Io' lnflamaci6n (incluye la repara<i6n tipjca).
dos son negativos, a parrir de erronces los cribados se reali- - Radiaci6n.
zardn cada tres aios. - Djspositivo lntrauterino.
C€lulas qlandulares posthisterectomia.
,'
A partir de los 35 aio. al estudio ciroldgiro se unird la de.
tenniracidn del virus del papiloma humino (VPH ). Atrofia.
Un tipo de crib:do algo difererrre al anreriormenre expuesto se . C6lulas epiteliales anormales:
recomienda frecuenremente en Esrador UnidosJ - C6lulas escamosasi
El primer cribado se realiza tres a6os despuds del primer coi,
. C6lulas escamosas atipicas (AsC) de significado ihdeter-
ro, pero no despuds de los 2l rfros. minado (ASC-US), no puede excluirse StL de alto grado
HSrL (AsC,H).
Se conrinrrard con el cribado anual hasra los J0 arios.
A Ios 't0 aios al estudio ciroloeico se asociard la derermina-
. Lesi6n escamosa intraepitelial de bajo grado (LSIL), acom-
pafrada de papilomavirus humano/displasla leve/neopla-
.i6n del WH- sia intraepitelial (ClN l).
Si a los l0 af,os rdlo se pracrica citologia y hay rrcs errudios
ciroltigicos negarivos. el cribado se realizari cada dos o rrc., ' Lesi6n escamosa intraepitelial de alto qrado (HSL), displa-
sia moderada o severa, carcinoma in situ ClNll y ClNtlt.
a60s. . Carcinoma de celulas escamosas.
5i a los J0 aios se pracrrca cirologi, asociada a la determi- - C6lulas glandulares:
nacion de VPH, y Ia rirologia es n"egarira. el cribado se re;- . CElulas glandulares atipicas (AcC) (especificar endocervi-
lizata cada , anos. cales, endometriales o no especifi(as).
Cumplidos los 70 arios. si en los riltimos l0 afios hubo rre: . C6lulas glandulares atipicas, a favor de neoplasia (especi-
cirologlar negativas y no hay orros ftctores de riesgo, puede ficar endocervical o no especificas).
darse por rermlnado el cflbado. . Adenocarcinoma in situ endocervical (AIS).
Se ha manrenido que cuando se adminisr ra l.r vacuna .rnr i-VPH . Adenocarcinoma.
y se realiza cribedo citoldgico cad:r 5 aios, iniciado a los 25 arior. la .Otras:
efectividad parece ser superior.r los tipos de cribado anreriormente - C€lulas endometriales en mujeres > 40 ahos de edad.
descritos v m:is cosre/efecrivo s Revisi6n auromdtica y pruebas auxiliares (incluidas .omo
En loi iltimos aios se han inrroducido cambios para inrenrar apropiadas).
meiorar Ia sensjbilidad de la cirologia. Enrre los cambios obqervados Notas explicativas y sugerencias (opciorales).
pera mejorar ic roma se encuentra la arclogia et medio liqudo qThin
hrp y Auto-Ctte). en Ia que. aunque la roha se realiza rq.ual, isra \e
deposira en un vial que conriene solucidn fijadora de alc"ohol en lrr-
grr de robre el porr.robieros. El vial es proiesado, de forma que se
cirologia convencionaL Ademis. estudios re(ienre\! no prrc.en con-
elrmirra el moco y la sangre, quedando una fina capa de cilula's oue
firmar que la srn.ibilidad de la cirologie cn medio lirluiJo ,cu srr.
es rnds ficil de inrerprerar por el pardlogo. Y la ciiolojia automiti
perior a 1a cicologia convencional.
zada (Auto Papo o Papnct), eo la que un orosrama informjrico rea.
liza un andlisis de la ciLoiogia que permire il...ionx las dreas del
lroris que mds probablemente conrienen cdlulas aripicas. las cuales
serin inrerpreradas por ei pardlogo. disminuyendo loc falsos ne.a- La inrroducci<jn de esr, prueba en Ia. exploracioncs bjsi,as de
rivos y posir ivos dc Ia lecr uia ciroldgica convencional. Sin embario,
_
Ia mujer riene dos expli<aciones. lor un lado, numerosos esrudios
esras rd(nicas tienen como conrrapi ida su rro cosre r.rpaa,u r"l" han demosrrado la existencia de llna relaci6n estrecha enrre el rie"go

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
298

de desarrollar lesiones precJrsores o un cdncer de c{rvix con la in. m: de j6.9 grados Lriene un.r dura,ion de l0-12 dlas). La ovula.
fecci6n por el virur el papiloma humano (VPH). y en concrero cion coincide con el pri666 d," 6.1 :scenso tdnnico.
(uando esEa infeccjrjn es persisrenre y Droducida Doi los senoriDos La curv; de la remperarura e' una forma sencilla y econ<imica de
de alco nesgo. Los genotrpos de ako rieigo mds frecuenre.ion el'16, conocer si hay ovulacidn, <uindo ,e produce 6sta y'la duracicin de
18. 3l y 51 . aunque se han identificado hasr: I 8 Benotipos que po- la tase ldrea.rd
drian estar impliiados. Por orro lado. .ono..rno"" que'la ciioloqia La persistencia de la hioertermia puede sugerir mnrbiin la exis-
convencional presenEr una sensibilidad no tan alra iomo no, pIr- rcncia ae un embararo inicial. aunque
raria con unos falsos negerivos oue lleean en alsunos esrudios h"a*ra - siemprise hr de comprobar
el mismo medrante otras prrLebas.
el -r50o. La :ensibilidad?e Ia deiecciai del VPFI es s,,"eri.', l. .i-
cologia convencional. En algunos esrudios s se ha demosrrado una
alra sensibilidad de los cribados,.on el VIH oara derecrar los CIN Ill
(91 oo-100o/o ) srLperior r Ia citologia convencional (61ob-8 tol0).
Fsto ha hecho que en los programas de cribado del cincer de
cirvix acrurles se esti inrroduciendo l.r dcreccidn del VIH iunro Enumerarenros, a coorinuacidn, algunas de las hormonas ferne-
corr la cirologla .on eI objerivo de aumenrar la sen,ibilidad de isra ninas cu)e determinacicin resulta de urilidad en el diagn6stico de
en la detecci6n de esras lesiones. diversas siruaciones firiolc,gic* v parologicas que apare;en con re
E.ta prueba riene L,n inconvenienre y es su baja especificidad, y,r lariva liecuencia en la pri.rice clinic.r habiruaL.
ur. la inleccidn por el VPFI es relarivamenrc frecuenie, J,6 al q5bi, .Gonadatrofna,: sorr horrona, prorei, as sirrretizadas por el Id-
de mujeres sexuilmeute activas, y en muchos casos esta infecci6n bulo anrerior de la hipcifisis. lanro la LH como la FSH'tienen h
ser;i pasajera y no provocari por taflro lesiones a nivel cervical. (aracteri\rica de que sr. secrecron er variable a lo larso del ciclo
La pleralencia de [a infcc.i<jn por el VPH disminuye con Ia menstrual y por ranto su dererminacidn puede orienrar-nos sobre el
eded. lor eilo la m.ryorra de los plogr:rmas de cribado la inrroducen monrenro del ciclo en que re enLuenrra l, mujer. es carxcieristice su
a partir dc los J0-J( aR"s par a meiorar la especificidad, ya que a es- clevacidn brusca unas hora: prer ia. a la ovulacidn. El pico ovuhro
ta edad e. probable gue srilo dete.cemor aguella. infeccionei persis- rio de LH puede ser de urilidad. cn la prictica clinica, para el esru-
tentes. dio de aJguna. caracrerlsLi. a. de la ovulacion.
Otro inconveniente que puede tener esia tdcnica tratdndose de . La FSH y ia LH tambidn nos informar de la situaci6n repro-
un cribado poblacional es el incremenlo del coste que produce, al ductiva de la mujer, ya que debido a la retroacci6n negativa que tie-
rrararse de una prueba con un precio mayor al de la citolog(a. Esro nen los esrr<igenos,sobre el hrporrlamo y la hip6fisis. produciendo
.ompcnsa por la mayor sensibilidad de la cicnica, que p-ermirird una or5mrnuclon de ta secteclon de gonedotroplnas, podemos co.
'c
disranciar los .ontroies en lugar de arruales; rada 2 o 3 aioi,.on una nocer cdmo es la funci6n ovdrica. Asi, si las gonadotropinas se en-
protecci6n similar lrenre al
"dncer
de.irvix que la ci(ologfJ anual. cuerrtrar elevada. puede sigurlic.rr urra di'nrinu.icin significativa por
La dereccidn del VPH puede ser Litil parr'decidir la c6nducra a parre del ovario de la secrecion de escrogenos que esii relacionjda
seguir anre un diagn<istico cirologico de aripia de siqnificado inde- con la re<erva ovdti.a. es decir, er nll,n"16 de loiiculos primordiales
terminado (ASCUS). txi.ren tres oosible, conductis: I" reoerir I.r existentes. Esto es urilrzado en la medicina reoroductiva orra rener
cirologia, 2o rerlizar colposcopia inmediara y 3" practicar dirermi- una idea de la respuesta de h p:rcien,e a los rricamienros irilizados.
ncci<in del VPH. y si isra es posiriva realizar colpo5ropia y, si el nc- Se acepta actualmente que uta decerrninaci6n de FSH, realiza-
gativA, practicar contol citol6gico. Esra tercera opti6n es Ia preferibleo da el dia 3 del cit lo, superior a I 7 m UI/m L indica que la mujer ten-
y tieoe una sensibilidad del 92o/o si se trarr ae una evoluci6n a drj una pobre reserva uvjri, a. una pobre doraci<iri foliculai y una
CIN IIL y una esoecificidad del600/o. mala respuesta a los tratamieutos esiimuladores de la ovulaciil.
Crrando la de;.cion de VPH n(ga(iva re.ombina con LLna cj- tl caso exrremo e, la mcnopar'ir. en la que aJ agorarse h dola-
rologir negativa. el valor predicrivo negatir.o Ilega al 99.602o. rrdn folicr:lar ocurre una br usci raida de la sicrecidi de estrogenos
que provoca un incremen(o rmporranre en la recreci6n de FSH y
ir.llir:i r_1 ; tll,:. .:ti:r.iitL LH. La FSH sc manriene por cncima de +0 mU/mL y las.ifias de
].Ll
l7 B-esLradiol se reduterr liasra I0-20 pg/mL.
I a temperarr,ra de la muler experimenra cambio, a lo largo dcl TambiCn es urjJ ladererminacion dila relacicin enrre FSH 1 LH
ciclo mensrlual. f're fen<imeno lue descrito. al parecer por p;ime- en algrrnos trasrorno. hormon:'er. como el tlndrome de ovario po-
ra vez por Bordeu. en 1 81 8. Estas variaciones ron debidas al efecto liquisrico. donde. debido a un rra:rorno [uncional complejo, el ,a-
hipertermito que ejerce la progesrerona. mediado por un incre- lor de la LH dLrpli.a al de la lsH. o incluso se rriplica en el 500,0 de
menro e'r lo noradrenalina. sobre el ccnrro regulad,,,i de la tempe- lo" casos, cuando en una rrruacidn de normalidad la LH suele pre-
rarura corpoL'al siruado en el hiporilamo, sentar un valor menor al de la FSH.
E.ra relac-Lin esrrecha enrre la elevacjon de la remperatura y la ac- E:ndgenos. Fl md5 jrnpolanre en la nujer es el errradiol. aunquc
cidn de la ptogesterona permite esrudiat el funcion;iento ov{rico, en la menop:usia adquiera md. importancia la estrona. Un v:lor dir-
ya que la secreci<in de progesterona depende del normal funciona minuido de esrradiol es sr-rgestivo de un mal firflcionamienro oyd.rico,
mienro del ovario y en .o,icrero q,,e :e produzca la ovulacicin. yz que es en este donde se oroduce el l57o del mismo, De ahi oue en
La temperarura. para quc sea flable. debe romarse cada dia in- la menopausia los ,"2-lores de esrradiol se reduzcan harra I0-20 pglmL,
mediaramenre despue. de dcspe-ralse, por Ia ,ue6ana, a la misrna unos niveles enrrc 7-8 veces menores a los dcl ciclo menstrual nJrmal-
Irura, y.lespues de 0 horas dc iueio como nr(nimo. Proge*erona- fa progesrer orra e. et gesrdgeno 6siolcigico mis im-
L.r remperarura debe romarse en L vaginc. en el recro o en la bo- porranre producido por el ovdrio. eD el cuerpo ldLeo, aunque las su-
-
ca ,-en la axila no es fiable) dur.rnre 5 m'Jnuros. y se anora en una prarrenales la producen rambiin en pequeni carrridad,
grdfica, r'n Ja que en el eje de las absris;s se rcpreicntan los dia" dcJ l-a producci6n de le progesrerona se lncremenr: en la segunda mi-
ciclo y en el de las orden.rda,. los grado" y diclma, de temoeracurc. rad del ciclo y alcanza .u md-rimo hacia eL 7" dia despuCs de Ia ovula-
La mujcr debe anorar (ambien en i.r erdlica los dias de la riela, oir. ci<jo, cuando dene valoles de aproximadamenre I0- l5 mg/m L.
didas anormale,. relaciones serualec,la medicaui6n o . u:jqirier'cir- La dererminacicjn de la prcg(srerona es ecoruejable realizarla bajo
cunstancia clue pueda afectar I la curva tirmica. ci conrrol de la curra de remperrrura basal. <nrre los dias 6-8 posL-
La rurva normal er bifisica. es decir. muesrra una remperarura o',1rlacidn, aunque orros prelieren prr(ri(ada, en el esrlldio de la pa-
entre J6.J y J6.7 grados en Ia primera fase dei ciclo. A partir del dia reia esreril, en el dia l0o posrovulatorio, coincJdiendo con la prJciica
l4 experirnenra un ascenso. siruindose en Ia segunda fise por enci- de la biopsia de endometrio.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Exploraciones complementarias basicas

La deteccidn de esta hormona es ritil para saber si se ha produ- ma ruLinaria cuando [a cavidad urerin.r re dibr.rja roralmenre, y se
cido la ovulaci6n y si la fase hitea es adecuada. Se emplea principal- inicia la visidn de Ias rrompas y cuando isras se llenan. Se precisan
mente para detectar problemas endocrinos que pueden tener entre 3-6 rnL de conuaste para llenar la cavidad urerina y las rrom-
irl!(endencia en Ii feflilidad de la mujer. pas. Tembien deben pracricarse radiografias en la evacuacicin del
Andrrigetos. Son producidos tanto por los ovarios como por las conrraste al quirar la cinula, asJ como colocando el ritero en perfil.
gldnJul:ssuprarrenirJes. Los prin.iprle' rndroe(ros 5inrerizados por Finalmenre ha de comprobars<, medi,nte radiografia. el paso de
el ovario
"on
la restosrerona. androstenodionJ y dehidroepiandros- conrrasre a ia cavidad abdominal, ronfirmando Ia p..-e.ibilidad
terona. que son los precursores de los esrrcigenos. Su elevacidn anor- de las tronpas (prueba de CoLre). E,ta radiogrrfia se preciicr e los
mal puede ser prodircida por rumores luniionanres a nivel ovarico 20-J0 minutos cuendo se utrlizan contrastes organoyodados, y:l las
(con cifras de tesrosterona superiore\ l 200 ug/mL) o r:mbiin en el 24-48 horas cuando se usa liooidol-
sindrorne de ovado poliquisrico, La princioal indicacicirr d'e esta orueba es conoceni la. rrornna.
Prokoina. Se sinceriza a nivel del ldbulo anrerior de la hiorifi.is. de Faiopio son permeables denrro del esru.lio bjsico de esrerilrdad.
su secrecidn esrj regulada principalmenre por el hipotalamo.'Su de aunque rambiin puede derecrar una serie de alceraciones de la mor-
rerminlcidn riene inter'(s ya que su clevacicjn puede ,-rlrerar el nor- fologla de las trompas que pueden orienrar al clinico hacia cierras pa-
mal ciclo o"drico, que puede.rcompairrse de galacrorre.r, ya que la rologlas como endomcrriosis, gestacidn ecrripica, quisres o rumores
fundamenral a(cion de la prolacrinr es el deiencadenamienio de de orario o ruberculosis. Tambiin puede detecrar mallor nra. iorres
la Iacraocia. Timbidn su elevacion puede ser prodrrcida por rro trr. uterinas, miomas, p6lipos, sinequias y alteraciones del cdrvix.
mor hipofisario (prolecrinoma). Se consrderard que cifres supeno- No es una prueba exenta de riesgos, ya que existe un riesgo de
res r J0 ug/mL dcfinen la h iperprolacrinemia-, err los rumores reacrivacidn de una anexicis crdrica (1-Jolo). por lo que general
hioofisarior se pueden supoar los 100 ug/rnl. menre se administra profilaxis antibi6rica prcviamencJa IJrealiza.
' B-HCG. G freccAn hera de la lrorm-orra gonodouofin^ humr.
cl6n de esca prueba,
na solo puede ser derecradc en lr mujer cuando erisre un embarazo
o en el caso de unl eofermedad mol.rr. lor r.rnro, su der<rminacicjn
ser.i muy riril para diagnosricrr con urr grado aLo de seguridad y de
torma plecoz una gestacidn. Tambiin resuIra r.irii en el di:gnosticu. La histeroscopia es Ic pruebi diagnosrica que permire visuelizrr
proncisrico y seguimienro de rnLrjeres que presenran una enlermedad la cavidad uterina. Los primeros inrenros de acceder: l.r cavidad
rrofoblisricr. uLcrina daran de 1864- I868 por Aubinais v PanLaledu. Con la in
rroducci<in de Ia luz fria. poi Vulmiere. .n t95<. I" hisrelosropia
, :t a:.. ,, ,.. .: : l exoeriment6 un nocable avance.
' Fl hisrero:copio estd consriruido por una dprica, que ruele ser de
Fue realizada por primera vez por Dartiges y loirier en 1902, y 3 a 4 mm de diimetro. que suele rener un irlgulo visurl de urros
consiste en la inyecci6n de un conrraste radioopaco a travis del ca- 30" y que esrd conecrada ; la luz fria. Esra 6pri."ra va recubierra por
nal cervical que pasard a la cavidad uterina, de ahi a las trompas y, una vaina que la protege y a rravCs de la cual se inyecra a la car idad
si isres son psrmeabler. a la cavidad abdominal. lnforma. poi ran- urerina el medio disrensor que permire separar lrs paredes del rire.
ro. sobre la permeabilidad de todo el conducto gerrital. y parricrr ro! ya que isra es una cauidad virrual.
larmenre sobre la permcabilidad de las cromp-as, y di iosibles Los medios mds urilizados para disiender Ia cavidad uterina son
Iesiones existentes en dicho conducto. el CO2 y el suero fisiol<igico. Esre dlrimo riene Ia venraia de quc
Previ:rmente: la realizaci6n de esra prueba di.rgn6sLic.r es im- permire una buena visibilidad aunque exisra sangrado, ya que es ;o-
porranre descarrar la presencia de una infeccidn aguda en eJ trac- iible lavar, de forma conrinua, la'cavidad urer'ina. E., .rto'd.l
ro geniral bajo. ya que esra prLreba podria favoreier el paso, por "f
CO, es imporrante terrer un insuflador especlfico que controle el
esr,r vi.r .Lrccndenre, a l.rs rrompas y a Ia cavidad abdominal o rzuc fluio de gas por debajo de l00mL/h y que-mantenga presiones in-
tivar uua infeccidn larenre. Por ello, es convenienre no pracri<ar- leriores a 200 mm Hg, ya que se han descrito rccidenres imporran-
la tampoco en mujeres que presentan dolor a nirel pdlvico sin un respor la ucilizacidn de insufladoles urilizados para Iaprroscopir.
diaondsrico claro. como pueden ser embolias gaseosas e incluso mr-ierres. ' '
"5e debe reaiizar
en la primera lase del ciclo una vez finalizadr l: En general en la hisreroscopia. independienremenre del medio dis-
regla (3-5 dias). El conrrxsre se adminisrra a travCs de rrna cdnula de tensor udlizado, se debe ualuiar con presiones inferiores a I00 mm He,
succidn que se lplice sobre la superfirie del cervLr urerino via vagi- 1a que es Csta la presion a parrir de licual se produce ia aperrura de IJs
nal. Lrisren cdnulas de diferenres (alrarros para adaprarse a los dis- os(ium rubiricos, pan <vitarel paso de gas o de liquido a la ovidad pe-
tintos tipos de cuellos uterinos. Preferirnoi el uso de cdnulas con ritoneal. con lx molesrix que pueden ocssionar renreodo rn cue;r,l
pico corto. que permircn la visualizacion del conducro <ervical. que en la mayorla de las ocasiones es unl pflrebr que se realiza en re-
Otro punro impor'rante e. eJ tipo de conLrote urilizado,r djle- g'imen ambuiatorio. Ademd.s. sise rrabaja a'mayor p'resi6o ,a drsrensirin
renciamos dos principalmente: uterina puede resuitar en ocasiones doiorosa.
Conrrasres oleosos como el lipoidol. cuyas rrnraias son: dan l,a histeroscopia puede practi.a$e sin anesresia en un consulrorio
imdgenes muy cieras, producen poco dolor a Ix rnuier y rie. preparado para la misma y de forma ambulatoria. En derermjnados
nen poder antisdptico, evitando posibles ascensos de g€rme- cffos no es necesaria ri la visualizaci6n del cdrvix, introducidndose di-
nes por vie asccndenre. Y como dcsrcnraias: pucde simular rec(aunenre el hisreroscopio en la lagina, realizando una vaqinoscooia.
f.rlsas obstrucciones, no inform.r sobre las nruiosas. no.e idenrificando el cervix yaccediendJal canal cervical y posieriormrn-
mezcl.r con liquidos organicos y se ahsorbe lenramenre, prr- te a la cavidad urerina-
drendo acrueJ conlo cuerpo extrano, En casos de estenosis de cirvix. en nuliparar o posmenopdusicas.
Corrrrasres organoyodados: sc prefieren por su mayor regu. en ocasiones es necesario rraccionar del labio anterior del cirvix ute-
rid^ad va que se absorben mds 15pidamenie y dan una malor rino mediance una pinza de gerfior e incluso dilarar el canal cervi.
inlormacirin sobre l,rs mucos.i. Aunque iienen como-in- cal. Es conveniente utilizar tlguna solucidrr anris{ptica en vagina y
conveniente que su empleo es mls doloroso, no tiene! _po- cirvix prrr disminuir el riesgo de una de )as complicacioner. la in-
der antis€ptico y requieren un mayor adiestramieoto. fecci6n. pilvice por el arrastri de germener de la vigina y el cervix a
El contrasre se inyecra de forma lenra y baio conlrol radiosc6pi(o ia cavrdacl ute na y a las rrornpas,
siguienJo su progresiorr y tonrro[:,rdo la ;paricirin dc dolor Se prac.
.La hisrero'copia es tiril en el e.rudio dc Ia patologia endome-
tican radiografias cuando se observa cLralqirier anormalidad y de lor- iriel. que principalmenre cuffa con merrorragias e hipermenorrea,. -

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisioloqia
300

I'errnire disrninuir el:mpolrarte nimcro de falsos rresarivos (I6. se inicia ton Ia realrzaeion d,:l neumoperironeo. Es imponante la
89o/o) de las ricnicas (iegas ulilizadas para realizar uni bioo"ia de posici6n de la mujer en la mesa operatoiia. en posicicin de litotomia.
endomerrio. corno el legiado uterino o la biopsia con cinJa flc:ri- pero con los muslos no clevados sino en posicidn horizoltal res-
ble de Cournie' pecro a la pared abdominal. par: no inrerlirir en el movimienro de
[s la tcr'nica mis sensible para la idenrificaci<in dc la paroiopfa las pinzas urilizadar. Esra posrura permire movilizar el d(ero duran-
enJomerrial y nos permire ademds realizar una biopsia dirierda. a;n- te Ia inrervencidn via vagin.rl.
que ia sen.ibilidad de la ticnica depende ramhiin de la ex"periencia El neumoperitoneo se realiza mediante Ia aguja de Veress. que es
del que la practica. un.r agrja especial con un mecaniqmo lerrdctil, que se acriva iuan-
l'ambiin esLa prueba exploraroria es muy riril par; dilcrenciar do no eocuenrra resistencie v que es ftrndamental para evirar com.
miornas o p6lipor'd iagnosriiados med ia nt. .iog.r l',r. plicaciones de pcrloracidn dc ,lscera". Una vez realizado el
Por tanco. re:uIa una prucba diagnrisri"a fu-ndamentalen gine- neumoperitoneo se inrroduciri Lrn u6car, que es un cilindro hueco
cologia. qtre ha permirido ser mr.rcho rnis conservador en dereJmi- con una zona ceotral punzenre ex, raible. Tanro el neumoDeriioneo
nadas pu tologias aI rener une gran sensibilidad a la hora de descartar como"el.primer rrricai,e inrrodr,cen a nivel delombligo. Jn su bor.
la presencia de parolog{; maligna (clnccr de endomctrio) con una
sensibilidad que se acerca al l00o/o. Una vez inuoducido el tr6car, se retira la parce cenrral cortante
l-a histeroscopia tambidn es rma prueba muy iril en esrerilidad, ya yse inrroducela6prica. de 5 o l0 mm dedi{mecro. La <ipricapue-
que permire realizar une exploraci6n ex}austivi de la cavidad urerina ic rcr de visi6n dire(i, (0.) o con diversos grados de arigulacitin.
detcarrando la pcesencia de malformaciones. como la presencia de seD, Esra 6prjca, aJ igua-l que en la hjsreroscopia, ia conectada i una ca-
tos uterinos. y rambiin otras patologias <uyo origen noes congCniro co- ble 6prico por e1 que- re rransmire la luz frla de la luente de luz,
mo la. sinequiar que pueden oblirerar parcialmEnrc la cavida-d.r. Orras Lr importanre realizar una inclinaci<in de Ja pacienre en Tren-
aplicaciones son Ia localrzacidn de Dl U migrados. delenburg, ya que esto permirir: que la masa inte'srioal. que reposa
5in embargo. la hisreroscopia no esrd ixenta dc complicaciones \obre la pelvis, arcienda y pod;mos rener una mejor visualizacidn de
v por ello es conveniente rcalizarla siemprc denrro del Imbiro ho"- los organos genitrles inrernos y del perironeo parieral del mismo.
piialario. Algunas de las complrcacionei ya la, hemos (omenraJu. En ocasiones es necesario inrroducir uno o doaudcarcs a nivel su-
como e! reactiva(idn de una infeccidn del rracro senital baio. v el oa- prapribico o en las fosas iliacaq, que permira inLroducir pinzas para
50 dc la mirma a la pclvis. con cl riesgo de r-rna "pelviperiioni is. 'e- poder exponer.on claridad lor 6rganos que deseamos explorar.
to puede evirare ron medidas bisica"s de as"psia y iescarraado la Las indicaciorres diagnci.ri.a. de la laparoscopia son rodar aque-
prc'cn.ia de parulogla inferriosa prer ia a la realizaci6n d. [a prueba. Ilas que requieran una &plorocion. con'gran eiacrirud. del esr'ado
Otra conrplicaci6n no inlrecuenre es Ia perlollLidn urerina, que del rirero._trompa.. ouario,. perironeo pelvico y cavidad abdominal
suele ocrrr rir principalmenre en ca.sos de esrenosis ceruical en muie- en generil. Lnumeraremos a ( on(inuacidn algLrnas de ellas:
res nulipara,. o en mujeres po<menopdusi(as con cavidade: ureri- Embarazo ecrripico: para confirmar si diagn<istico y su Io-
r'as rnuy peqLreias. lambidrr laantcvcrsi6n o rcrroversidn marc:das calizacion.
son ficrores de rieseo. Una lbrnra de minimizar el riespo de oerfo- Escerilidad: es r.rna prueba bisica que se realiza, casi de for-
raci6n urcrina cs lientrada a la cavidad baio visi<in hilLerosc6nic: ma sisremirica. en aqrrellos casos en que el resro de las Drue-
evirando de entreda la dilara.i6n rervical si no es estritLarrlenle ne- bas s.rn normales, aunque rambiin ei fundamenral paia ver
ce.aria. Otras medidas son Ia administracido de orosraglandinas va- el estado de Ls rrompas y su permeabilidad para decidir si se
ginaJc< previa a la hisrero:copia para reblandecei el ciri,ix utcrino y han de emplear tdcrii.as de ieproduccidn asisrida, como la
lacilitar la cntraJa del hirreroscopio o la dilaLaci6n sics necesaria. tecurdacrdn rn vlrro.
La hjsteroscopia rienc tambidn, en algunos casos. indicaciooes Diagn6srico de amenorre+r: cuando se sospecha-un origen
terapdurit.rs. Esro seri desarrollado de forma ampLia en el capfiulo ovirico, ye que ademd" de ver .u aspeuo permire realizar
con;spordien(e. en esre caprrulo sriio nos hemoJ relerido a rr., ver- uDa broDsra del o\'Eflo-
tlcntc chagnosuca. Malformaciones geniraler: supera con creces la capacidad diag-
n6stica de los mi modcrnoi esrudios por Ia imlgen y prreje
a1'udar a confirroar los datos obtenidos po. ot."i prr.lns.
Endomerriosis: es fundamental en su diiqndsrico'y permire
La laparoscopia e. una prueba diagn6rrica que permire visuali- confirmarla, en ca.o de duda. mediante Eopsias.
zar la cavidad abdonrinal y ia pelvis sin"necesidai dJ realizar una la- lnflamaci<in de los ancios: er muv rldl en derernrinados c:-
paroronrla. La primera laparoscopia abdominal lue realizada por sos de enfermedad inflamarorja pilvica que cursan de forma
Nirze, en lST9.aunqueoofueharrael siglo )c( y a parrir de los anos oligosintomatica, y en los ca'os de larga evoluci6n.
setcnra cuando se ernprzci a generalirrri".-it.,3 en ginecologia, AI{ias peNianas con exploraciorr ginec:oldgica negariva: per-
debido, sin lugar drdas. por-la mejora en el m'ateriai eripleado"pr- mrten encon Llar Ia causa et necologtca c,rusan re o descartar el
" senrido podemos destacar a
ra realizarla. En esre Seem como unodc origen gineco[6gico de1 Jolor.
los pioneros. ranro en la urilizecidrr de la laparoscopia en la gineco- Diagndsrico de exrensi6n I de las recidivas del cJncer geni.
logia de lorma rurinaria con'o en la inrroducci6n de mcjorx en el tal: la laparoscopia no
material empleado para la misma.ra 'rilo informa robre la pelvis sino'que
ademis puede dar informacion sobre roda la-cavidad abdo-
- Hay
tano
que desracar que la laparoscopia debe realizarse en qui16-
y con anesresle general,
minal
Sospecha de tumores de or,erio: puede orientalnos sobrc el
Exisren orra" varicdades de endoscopia para el estudio de la oel- aspecto de la (umoracidn y si es iospechosa de malignidad.
vis. (omo la ferriloscopia o douglascopii. en la cual no es nccesado Ciertoq casos de abdomen agudo: es lundamenral en el caso
la arrertesia geoeral. ya que se realiza a rraves del Douglas y se urili- de un abdomen agudo de poiible car-rsa gine.oldgica para rea-
za suero como rnedio disrensor. aunque rsta prr-reba. urilizada fLrn- lrzar el dragndsrrco detlnrt]vo.
damenralmence en el esrudio de isrerilidad para risualizar la Aunque la laparoscopia es una rdcnica diagn6srica de baia com-
permeahilirlad de las rromprs, permire rambidn una visicin muy li- plejidad, no esri exenra de cornplicaciones poi la propia rdcnica, las
mitada de Ia pelvis (ouJrios, rrompas y cara posrerior de irero 1pe- derivadas de r-roa anesresia ger eial y por las ca.rcriri.iicas de la pro-
rironeo parietai deJ Douglas). pia paciente {obesidad mcirbida o pitologia asociada).
Aunque exisren variaciones respecto al marerial urilizado para La compljcacion md: grave es la lesidi inresrinal producida con
realizar la laparo'copia, el fundamenro cs el mismo. La laparoscopia el I rdcar. ye que con la aguj: dc Veress es exrraordinariamente rara.

ERRNVPHGLFRVRUJ
trra complicaci6n puede disminuirse con la realizaci6n, una vez Por iltimo, Ia ecografla tridimensional, que permite, raedian-
pracricado el neumoperirorleo. del te.t de adherencias. que consrs- re un programa informdtico, la visualizacidn dc las estructuras c..
ie en comprobar con una aguja unida a r.rna jeringa la no e\isrencia rudiadas en rres dimensiones. y con los dlrimos avances hacerlo J
de obsriculos en el lusar de entrada del u6car. Orra comolicacidn tiempo real, Esta puede cambiar er los prciximos anos si se rim-
grave e: Ja lesi<in uarculr con la aguja de Veres. o el rrocar. hara pre- plifica su recnologia, y si se mejora su resolucicin puede simplifi
venirla e' importanre conseguir un buen neumoperironeo y ser ex- ca! de lorma extraordinaria ia interpretaci6n de ias imdgenes
rremadamente cuidadoso en pacienres delgadas, por la cercania de capturadas por el ecdgrafo.
Ios graodes vasos a la zona de Ia ptrrlci6n, En Ia acrualidad *e :repta que la ecografia y el Doppler ino-
"on
Y por iltimo, cl cnfisema puede ser otra complicacidn que ocu- cuos tanto para el embririn como para el feto,'tr" asi como pa'a la
rre el reaiizl el neumooerironeo. oero es uoco lrecuente si !e exrrc- gestaci6n; pero, sin embargo, se aconseja que la ecografia se realice
man los conrroles duranre la introducci6n de Ia aguja de Veress. s6lo en indicaciones coocretas y que el aiempo de la exploraci6n ro
la laparoscopia, al igual que la histeroscopia, ea una rdcnica que sea superior al realmen!e necesario.
dene rambiin indicaciones teraoduLicas. En la acrualidad sus indi- Las indicaciones de la ecografle son muy numerosas, siendo su
caciones terapCurjcas son ,"n q,r. en ocasiones se olvida que rcndimienro diaqn<istico muv alro: enumcraJemos aquellas quc (on
se trata lambiin de una prueba "-plir.
diagn6stica. Las aplicaciones tera- md. relevanres ei la ginecolJgia y la obsreLricia.
piur icas de la laparorcopia se exponen ampliamenre en orros capi- lndicaciones de Ia ecogralla en la ob\rerriLia:
tulos del rraredo. Diagncisrico de gesracidn: la ecografia permire el d;agn<isti-
co definitivo de la evoluci6n correcra de la gesracirin al de.
tectar la frecuencia cardlaca fetal.
Diagndstico del aborto.
Es una prueba de imagen de extraordinario valor para el gine- Diagn6srico de la gesracidn ecrdpica.
crilogo. que ricne la caracrerlsri.a e:pecial, a diferencia de orras prue- Diagndsrico de la enfermedad rrofobldsrica lmola hidarrdica).
bas que son realizadas por especialisrar cn diagn<isrico por la imlBen Diagn<isrico prenaral: la ecografia es un elemenro funda-
(radidlogos), que en un por(enraje muy al(o is realizada por el plo. mcnEal en la dereccion de anomalias conpiniras. - Putden
pio ginecdlogo. No por ello debe olvidarse que sigue riendo una derecrarse anomal(as en el primer rri'nesrie de ia gesracidn
prueba complemenraria. de forma indirecra mediante le medicidn de la sonolucen.
tsta prueba se basa en el efecro piezoelicrrico, que consisre en cia nucal. Una medici6n superior a 3 mm de la misma a las
la capacidad de un crisral de cuarzo de credr onda! ulrrasdnicas an. I l.l2 semanas de gestaci6n se asocid a rrn mayol riergo de
re la aplicacidn de una corrienre eldcLrica y viceversa. EI choque de cromosomoparias, especialmenre de sindrome de D.rwrr.
esras ondas ulrras6nicas contra el crisral de cuarzo induce en il una La ausencia del huero nasaly la alteracion del Doppler del
corriente elicrrica. Las ondas ultras6nicas refleiedas Dor lrs inLerfa- ducrus venoso tambiCn se asocian a la presencia de cromo-
ses o limires enrre (ejido, de diferente impedarija y c'apradas en una somoparlas.
pantall,r nos ioforma sobre ia morfologia de los 6rBanos. En el segundo rrimesrre se realiza una vaioraci6n mis com-
La primera aplicacidn pricricr de este efecto fue el SONAR. plera de rodos los 6rganos, incluido el corazon, cuya valora-
utilizado en la Segunda Guerra Mundial para la deteccidn de sub- cion en el primer trimesrre es mls dificil por su peqLreno
lamaio,
Se aplic6 por primera vez en medicina en 1942, cuando se rea- Crecimiento fetal: es fundamental para detecrar desviacio-
lizo ia primera etografia cerebral que dirgnosric6 un rumor. nes anormales del crecimiento feol que pueden raducir la
l,a ecografia pernrire la idenrificari6n de los drganos por Ia di- existencia de problemas duranre lc gesraci6n. placentarios o
ferencia de intensidad (impedancia) que presenran lo\ diferenres re- conginiros, Puede lacilirar el diagn<irrico del re(ra5o innau.
jidos a ser atravesados porlos ulrrasonidos. Los ulrrasonidos no son terino del feto y de la macrosomia fetal.
(apaces de arrevesxr el aire. pero atraviesan fd(jlmente los liquidos Diagndstico de la gesraci6n gemelar (cigosidad).
sii ser refleiados. La mdxima inrensidad de jos ecos se oroduce en Determrnaci<in de la edad de eeshcidn.
la eona de interlererrcia de do' esrructuras, por ello se ven bien los Esrudio del bienestar fetal:"medianre la valoracicin dej
llmites de los <irganos homogineos como el irero y Ios drganos hue- Doppler de la arteria urnbilical. .erebral rnedia y ducrus es
cos si estdn repleros de Iiquido. como los quisres de orrrio. posible detecur posibler alteraciones del bienesrar Eral. espe-
La ecogralia mejo16 significarivamenre con Ia inrroduccicin de iirlrn.nr. .n aqlela. gesraciones en la que exi"ren re.rlic.
equipos dc es.ala de grises en ciempo real. ciones del crecimiento [e(al v/o alteraciones de la orc.irin
Un exrraordinario avance en la ginecolog{a fi.re Ia inrroducci6n arrerial. Tambido p<rmirird confirmar la ausenria de larido
de la ecografia vaginaJ, que permite soslayar e[ inconveniente que su. cardiaco o muerte fetal.
porre atravesar el grosor de la pared .rbdomin.rJ y la necesidad de rea. Diagn6scico de placenra previa.
lizar la ecografia con lavejiga urinaria llena para que sirva de pantalla Diagncistico de aJteraciones del volumen de liquido amni6.
actisdca para mejorar la transmisidn de loi ultrasonidos. flco, hrdtarnnros y ollgoamntos.
La ecograf(a vaginal permire una mejor visualizacidn de los ge- Diagn6stico de ia esrdtica feral.
nirales internos ya que el rransducror se encuenrra muy cercano rl Diagndstico de posibles patologlas ginecologicas asociadas e
rlrero y los ovarios, superando con creces ld resolucicin de la imaqen la Bestacron: por elemplo mromas.
.le la erografia abd,.rmrn:rl y relegando a isra a aquellos casos eD-los
_Enorros capitulos de este iratado se exponen deralladamenre es-
que la via vaginal no es accesible (muieres que no han renido rela- us rndlcacroI1es.
ciones sexuales). Esra diferencia e' mas DaJpable en muieres muv En ginecologia, sus aplicaciones sol tambiin numerosas:
obe'sas y en mujeres que por problemar de iriconrinencia no Iograir Esrudio de Ia zona anexial: puede derecrrr la presencia de
un llenado suficienre de la vcjiga. rumoracione: ovdricas, disringuiendo si son s6lidas o quisri
Otro avance de la ecografia es el empleo del efecro Doppler. que crs y si son sospechosas de malignidad o no.rb Aunque en
permire la capraci6n de lis ondas ulrnidnicas r.eflejadas dn'rrn" ir- determinados casos la ecoglafia puede rener falsos positivos
perficie en movimienro, y su modalidad Doppler color. E5ra recni. (imdgenes sospechosas que posreriormenre no se confirme
ca permire el estudio de la circuJacicjn y poder realizar al mismo en su andlisis hisrokigico su malignidadi. en la ectualid.rd se
tiempo que una valoracidn morfol6gica uni funcional del6rgano o considera un metodo de gran valor para cl djagnosrico pre-
eslrrrai!rm slorr.l, coz del cdncer de ovario. El Doppler puede resulrar de ayu-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anatomia y fisiologia
302

da, para diferenciar las tumoraciooes ov{ricas o urcrinas rna- Tabla 33-2
lignas de las benigna'. ya que las rumoraciones malignaj ren- Term inologia colposc6pica2o
drjn una vascularizacidn dc baja rcsisrencir. dcbido a la
neoangiog€nesis andmda. Hallazgos colpos(opicos normales:
Tambicn es posib[ la monirorizacicjn de lo5 rraramienro\ de ' Epitelio escamoso original.
esrerilidad medianre el conrrol del crecimicnlo [olicular ovd- . Epitelio columnar.
rico y la dereccicio de mrrjeres que prescnran parologia ru- . Zona de transformaci6n:
birrca (hrdrosalprnx). . Tipo l: lo.alizado en el ecloc6rvix, totalmente visible (pe-
Permite guiar la puncidn de tumores qulsricos del ovario o que6a o grande).
colecciones quisricas intraabdominalei con finalidad diag- . Tipo 2: con un componente endocervical totalmente visi-
ndscica o terapcurica. ble (pequeha o grande).
I rrudio del rirero: la ecosrafia resulra Liril Dara Ia delecLidrl . Tipo 3: con un componente endocervical, no totalmente
de miomas urcrinos y para el esrudio de la iavidad endome visible (pequeria o grande).
rri.rl, con ei diagno:rico de imjgenes.uqcsriva. de polipo..
'lrmbien e< nril para medir el giosor del-endometrio Hallazgos colposc6picos anormales:
o Far- .
ricLrlJrmenre en las muteres nos;nenopjusrcJs. En las gLle Jna Epitelio acetoblanco.
liner endomerrial engrosada por ecografia incremenLa el ries .Punteado.
go de presenrar un.dncer dc cndom.rrio."' .Mosaico.
Ecogralla mam.rr ia: la 'uelen realizar los radi6logos y es dr il . Negatividad al yodo.
pare dilerenciat una runtoracidn.olidr dr urr quisre, y oue- - Vasos atipicos.
de rambiCn ser de utilidcd prra diferenciar uoa'rr.oi.'.i6n Caracteristicas colposcopicas sugestivas de lesi6n de bajo
mamaria sospechosa de una benigna. Permite realizar ade- grado (cambios menores):
mas, una puncirin dirigida. . Superficie lisa con el borde externo irreqular.
La ecogr.rfia es. en defirririva, una prueba complerlenlrria biiri- . Cambio acetoblanco minimo, que aparece lentamente y desa-
ca de exlraordinerio valor! pero cuys exacL;rud diaendsrica e. ooe parece con rapidez.
rador-dependicnrc. y por cllo cada ve7 nlds sncontrairos ginecdlogor ' Yodo positivo d6bil, a menudo parcialmente moteado.
que se especializan en su prdcrica. . Puhteado fino y mosaico fino y.egular.
Caracteristicas colposc6picas sugestivas de lesi6n de alto
grado (cambios mayores):
La colporcopia e' una pr ueba diagndsrica que p(rm ire vi,ualizrr
' Superficie generalmente lisa.on un borde exterior bien definido.
. Cambio acetoblanco denso, que aparece prohto y desaparece
el (drvi\ urerino.
a vagirra y Ia rrlv.r a variables aumenros. Fu( in-
lentamente (blanco de ostra).
troducida por Hinselmann en 1925. . Color acetoblanco denso en los orificios glandulares.
El obiitivo principal de la colposcopia e( el estudio del cirvix . Negatividad al yodo, de aspecto amarillento en un epirelio in-
ur(rino y prre ello e! neces.rrio el cir udio. ,,,,n deralle, de la zona de
Iensamente blen.o
rrans[ormaLidn del cuello urer no. que es el luqar donde ie une el . Punteado grosero y mosaico extenso e irregular con losetas de
epitclio exocervical. que rccubtc genaralmenre h superficie del .er-
d ifere nte tamaio.
vix qu< erri en conri!(o con la vagirra. con el epiteli,c endo, err i.al, .
qu( lELubre el .anaj (ndocervicrl, p.r'o que en 1as tnujeres (rr erapa Un cambio acetoblanco denso en el epitelio columnar puede
reproducrlva qe encuenlra pdrcialmenre fiera del cenal cervical. F.. indicar enfermedad glandular-
La 7on, e\ de gran inreres porque es all{ donde seneralmenre Caracteristicas colposc6picas sugestivas d€ cincer invasor:
asienran lLs lesiones premaligrias dii cer,,i-x (neoptasia iervical inlre- . Superficie irregular, erosiva o ulcerada.
pirelial CIN- o lesidn inrraepirelitrl e.camosa -SIL ). . Cambio acetoblanao denso.
La tecrri.a de la colposcopja es 5encilla, se realiza en el ambule- . Punteado y mosaico extenso e iraegular.
torio sin ningun ripo de anesresia ni analgesia. fi <olposcopio es, . Vasos atipicos.
en e(quema. una Iupa. habirualmcnre cor) aumenros cnrre Ib v 20 Colposcopia insatisfactoria:
con una dislaucia focal larea, para Ecilirar e[rnfoore. , .o.r ,r.r fil-
Iro v(rde. en la mal orla deTos lasos. para mejorar la^vi,i'<in de lor va-
' Uni6n escamoso-columnar no vrsible.
. Asociaci6n con trauma, inflamacj6n o atrofia que impide la valo
sos. fr una pruebr que rcquiere, ;omo muthas otras, de.ierLo
raci6n.
rprendizaie previo. pcro qu( utll vcz se riene ciena experien,ia pue-
de re.rlizrrrc en po!os minuros y sin caLrsar mis moiesrias que las
' No se visualiza el cuello.
propia\ de cualquier exploracidn ginecol<igica.. La colporcopia pcr- Hallazgos miscelaneos:
mre en el mi\mo acro realizar una lriopsia de Ja inragen sospecho- .Condllomas.
sa que debe ser siempre qrriada por cl colposcopio. - 'Queratosis.
Lns haltazgos colposicipicoi enconrrados en el ejtudio del cre- .Erosiirn.
llo urerino \c exponen en la rabla 3J 2, que recoee le rerminolosia .lnflamaci6n.
recomendada por el Comiti de Nomencfarura de"la Fcderaci6n in- . Atrofia.
rcrrra, ional de Patoloela Crn ical y Colposcopia.,, 'Deciduosis.
las principales inf,iraciones di la cJlposcopia son: .P6lipos.
Cirologia de ASCUS y prueba de VPH posirive.
Citologia de ASCUS en una rnuier menor de 25 airos a la
quc no se ha practicado dererminacidn de VlH. Algunos Citologia Je.eluia: e,camrxrr aLlpic.rs 1ASCH1. Puede in.
.urole(.2 en lugarde pracricarcolpo.copia inmediaca. acon. rlrrir ia lesidn intraepireli,rl e..:mosa de aJro grado rHSIr y
ielan reperrr dos crrologls, una a los 6 meses y orra a Ios J 2 el cince.
nreses, y s<ilo si algunr de elLas es posiriva aconsejan pracri- Cirologra de .elula: glarroul,r re. aripicas (ACC). Puede induir
car colposcopia. la.s cdlLrlas glandulare, a rrpir as a favor d< ncoplasia (ACC N). dc
Citologia de lesi<in intraepitelial de bajo grado (LSL). ;denocarcinoma .n .iLr (AlSl ), de adenocarcinoma.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Exploraciones complementarias besicas
303

La co\'roscopia posee una alre sensibilidacl, del 95rli (cnrre 87-olo damenralmenre europeos, que propugnan la realizaci6n sisteniric.:
r cl 'l')n,,r (r,ldi.rerrd.ricod.l t lN co'. rrrr.r r.rsd Je r.rlsn. rrE:,.ri. de la colposcopiarr i' y no solo su realizacidn cuando el resulrrdo ci-
ro' .nt, , ror del 0 ',.. . \i. rn)hir8o. 'u e,J'r. rl;cid ,d ., h.r1.. d" rol6gico es anormal de forma reperida.
45oh lentre el23o/a v 879'o), Ilegando Ia tasr c1c fllsos positivos en el- La colposcopia se utiliza fundamenralmente, como ya hemos ex-
gunas csradisticas al 90%. El v;rlrl predictivo positivo cs Jel 8270 puesto, como segundo escaldn diagndstico de la CIN o SIL, siendo
(entrr, 5frll y 9606) r,el valor preclictivo neelrrivo es del 7970 (erltre el primer escakin Ia cirologia cervicovaginal. que derecra les cdlLllas
el 52'% y el 999i).rr I Aunque cuando se aplican adecui(limenrc aripicas solpechoras de una neopla-(ia cervical inrraepirelial. Y l,r coi-
los sienos colposc6picos de lqray,rcidn dc pron6srir:o esrabl..cidos poscoD;a es la que nos avuda a derecr.rr de donde provienen las ci-
en Lr clasillcaci6rT irrrtrnacional (1;rbla 33-2), ei porcentajc dc ft1sos irl* y r.onfi..a..l diagncisrico medienre la biripsia dirigid.r, ya lt
positivos Llisminuyc, pcro esro.omporra tambidir un dcs,:cnso de la que ei diegn6srico citoldgico siempre e. de so.peclia.
sensibilicled. La colposcopia digital puede resultar de ayuda, ya que pernlire
[',.r b.rir e'p* rti.iJ.rd lr.r.t .1rr. u in,l,re,, q(n(r.1li/ ,(]u f,rcd, rlmacenar las Iesiones observadas. y asi poder observar la evbiucitirr
.olllir.rl urr eru r, J, Lio1,'i.r. (cr! icrlc,, ur., ic,rrlr.rJ, r. rr.g.rri - en el tiempo de ias mismasi'y poder iomenrar las imdgene. con
vo, con un:r imporrlnre cargl de rrlbljo. Aun itsi hay clinicos, lun, olros comPrfrEros mi' erPer imenrados.

qrt
Las exploraciones complementarias bdsicas son aquellas que nino, y pueden ayudarnos a detectar patologias gineco169ica5
conjuntamente con la anamnesis y la exploracion fisica facili, que podrian de otra manera pasar desapercibidas.
tan realizar el diagnostico definitivo de la patologia ginecolo Otras pruebas itiles tambien en el estudio de la fertilidad, pe-
gica que presenta la mujer. ro que ademis tienen un papel importante en el diagn65tico
Alqunas de las exploraaiones complementarias ba!icas en el es- de la patologia uterlna, anexial, pelvica y abdominal, son la
tudio de la fenilidad de Ia mujer son: el estudio del moco aervical, histeroscopia y Ia Iaparoscopia.
,a medici6n de la temperatura basal y la histerosalp ngografia. La citologia, la colposcopia y la prueba de determinaci6n
La ecoqrafia y la determinacton de Ias ilormonas que intervie- del virus del papiloma humano son exploraciones comple-
n€n en la regulaci6n del ciclo sexual de Ia mujer tienen tambi€n mentarias muy ,tiles en el diagn6stico precoz del cincer de
un papel fundamental en el estudio del aparato genital feme c6rvix uterino.

L GlazenerCM,Iord \7C, Hull MG. The prcgnosric power oFrhc posr-conal I0. Nakajima SI Mohillo MH, Oi RH, Ohlson KA, Azevedo RA, Eoyets SO.
test for natural conception depends on duration ofinferriliry Human Reprod Clioical evaluarion oflutheal funcrion. Obsret GWecal 1994;84 219.
20ot 15 1953. I l. Spring DB. Barkan HE, Pruyn SC. Porenrial therapcu tic effects ofcontrast
2. Papanicolau GN, Tranr HF. Diagnosis ofurerine cancer laginal smear. New marerials in hysteroscosalpingography: a prospecrive randomized clinical trial.
York. CommonweaJth Foundarion 1943. Kaiser Permanente Inferriliv \fork Group. Radi ology 20OO:214:53.
3. Mc Crory M, Matcher DB, er al. Evaluarion ofcervical cytologr. Ev;dence 12. Sramareuos I, Koursougeras G, Ka.ahanidk D, Sunaropoulos f;'ttmpanidis
reporr/Technology Assessm€nr Number 5 Duke Universiry, 290-97-0014; I, BontisJ. Raula after hysreroscopic managcmenr ofpremenopaual patienrs
Agency tor Health C.rre Policy ar'ld Research 99. E010. RocLville, MD; widr dlttunctionai urerine blecding or inrrauterinc lesions. Cl;n Exp Obster
Agency for Health Care Policy and Research 1999. Gynccol 2007;34: 35-8.
4. E-scobar PF, Chrcsa-Vortero A, Michenne CM. Diagnosis, workup, and 13. Loverro C, Nappi L, Vicino M, Cariero C, VimercariA, SelvaggiL. Urcrine
managcment ofprcinvas;ve lc$ions ofrhc cervix. Eo: Sokot AI, Sokol ER. caviry assesment in inferrile womcn: coorpariso' of rnnsvaginal sonogmphy
Ceneral Gynecology. The req'-risites;n Obsrctric and Gynecology Series. and hysreroscopy. Eur J Obser uynccol Reprod Biol 200 t; 100: 67.
F.ditor Ma:,]r. Evans 2O07 , 429 457 . 14. Seem K. Adas del pelvicopia e histeroscopia. Toray,Masson, Barcelona 1977.
t, Goldie Sl, Kohli M, Grima D, Veinsrein MC, Y/righr TC, Bosch FX, lranco 15. CallenPW Ecografia en Obsrerricia y Cinecologla.4a ed. Madrid. Edirorial
E. Projected dinical benefirs and cosr-effectiveness ofa human papillomav;rus Mddica Plnamericana, 2002: 1-17.
16118 vaccioe. J Narl Canct lnst 2oo4i 96, 604-15. 16. KossofC. Concentius signes in sa€ery ofdiagnosr;c ultrasound. Obsret
6. Davcy E. Effect ofstudy design and qualityon uDsarisfacrory rares, cyroloty Gyiecol i997i 10: 151-5.
classi0cations and accuracy in liquid-based conventiona.l cervical cytologr: 17. Munoz H, Ortega X, Soro G, Parra M, Schnapp C, Grimez R, Medior L,
A sysremadc review. Lancet 2006t 376, 122,32. Yamamoto M, Astudillo J. OC19: Ulrrasound versus masneric lesonance
7. Ronco G, GiorsiRossiR Carozzi F, Dalla Palma I Det MisrroA, De Marco imaging in prenaral diagnosis of fetal malformations. Ulrrasouod Obscer
L, er al. New Technologies for Cervical Cancer screening lforking Group. Grnecoi 2007 Oct; 30 (4): 173.
H man papillomavirus tesring and liquid-hased cyrolosy in primrry 18. tulam MF, ChayooriR, Khulpareea N. Adnexal msses: rela rive .ccu racy of
screening ofwomen younger rhan 35 years: resuhs ar recruirrnenr lor a sonography and Irozen secion in predicting final parhology. J Obsrcr
random hed conrro lled t rial. Lancet Oncol 2006t 7: 547 -55. Gynaecol 2010i 30: 187-9.
8. Kulasingan 51, Hughes lil Kiviat NB, Mao C, Veiss NS, Kuypers JM. 19. Davidson KG, Dubinsky TJ. Uloaronographic evaluation of the
Evaluation ofhuman papillomavirus tesring in prinary screening ofcervical endometrium in postmcnopausal vag;nal bleednrg. Rediol Clin Nonh Am
abnormalities: Comparison ofsensibiliry specificiryand frecuency ofreferral. 20031417Gg-ao.
ILMA 2002;288: 1749-57 . 20. Vaher B Dexeus, De Palo G, Barrosso B, Campion M, Sinardi E Jacob C, Roy
9. Vrighr TC, Cox JT, M6sad LS, Twiggs IB, \flili<ilson ES. For rhe 2O0t M. From rhe Nomcndatun Comitr: ofthc IFCPC. Internationat TLrminologr
ASCCP-Sponsored Concensus guidelines for the managementofrhe women of Colposcopy: An Updared tuport form ihe Inrernarional Federarion for
$rh cewical cltological abnornatities JAMA 200 2i 2A7:2120-9. Cervical Pathotory and Colposcopy. Obstet Cynecol 20A3: 101: r7j-7.

ERRNVPHGLFRVRUJ
--. Pane Anatomia y fisiologia

-
--
2I.!trrishr TC, Mrssad S, Dunton CJ, Spiaer M, Vilkinson EJ, Solomon D; for 23.Moreti C, De Palo G. l,a cotposcopia ryer y hoy. Efl: De Palo c. Colposcopil
the 2006 Americal Society for Colposcopy and Ceoical l,arhology-qonsorcd y patologia del cracto genirrl irferior Budms Aires: Panamericana, 1 992.
Concensus Conterencc. 2006 conccnsus guidelines for the mmagement of 24. Mircheil MR Schondenfeld D, Tonillero-Iuna G, Cauntor SB, tuchards
women wirh cewical intraepithelial neoplasia or adenocarcinoma in siru. Am J KR. Colposcopy for che diagnosis ofsquamos intnepitetial lesiorx: A mera-
aralhys. Ob<rer Gynecot lq98:,rt : 62C.rL
Obstet Gynecnl2007 | l97t 339-45.
25. CLorer MI, Peralta El, Dleming SG, Jir#na ME, Davis-Dao CA, Alonzo
22. Gonztlez-Merlo, Puig Tintorf LM. Ccanova Ll, lou Collel P Lesione
TA, et al. DigieJ a.ssessnent of rhe reproducive tracr versus cclposcopy for
premalignc delcirvix. Neoplasia €ervical inrra€Firel;al. En: Gonzltez-Merlo direcdng biopsi€s in women with abnormal Pap smears. J row Genn Tract
J, et al. Oncologia Ginecoldgia. Barcelona: Salvat, 87, t991. Dis 2010r 141 5-i0.

ERRNVPHGLFRVRUJ
t,

PARTE INI

:,1&,l*:-

-&-:.. ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
308 (,

erc., pueden .er carrsa de lc debilidad musculcr del rue nales no dependienres en sl del prolapso) y el pto.lapso rotal coo ex-
'alro.
Io pilvico a corto o lelgo plazo. reriorizaci6n rompleta del Lrrero y les parede: vaginales. A estc des-
Menopautia y enuejecimienrc. Los cambios hormonales y eJ censo de los rirganos pelvianos puede aiociarse una incontinencia
paso del riempo puedcr producir una perdida de Ia fleribi- urinaJia de esfuerzo. que a veces es el rerdadero moLivo de consul-
lidad muscula. deisLrelo pdlvico y una debilidad dcl mjsmo. ta, e incluso una incontinencia fecal.
Hibiro, rotidianos. Dererminadas conducras rdouirides en I o: sinromas vrrien mucho seein el srado de orolaoso. el rino
las acrividades laborales 1 en la vida diaria, como son el Ie- del mismo y segdn las caracreri,ricis de lair.i.n,..'Con'fi".u.n.ir.
varrrar o llevar pesos in..rre.remente. la obesidrd. la ros crd- Ia paciente consulta porque nota oo bulto que le asoma por fuem de
nic:. el esrreriinricnro. h retencidn inadecucda dc la onna, sus genimles exrernos, especiaimenre cuando hace esfuelzos, acom-
erc.. pueden llegar a aJrerar el normal firncionamicnro de la paiado con fiecuencia con dolorimiento en el hemiabdomen infe-
mu'culatura del suelo pclviano lTabla 3+-2). rior. En ocras otasiorrei son su9 problemas miccionales, delecatorios
o incluso diliculcade: en el acro sexual Io que la lleva a consulrar
(fabla 34-3).

Chsicamenre. los difererrres tipos dc prolap.o se <lasificaban en


grado' dr r.ucrdo princip;lmcnrc con lj aluia en el c:nal raginJ
quc alcarrza el drgano prolapsado. Ari, e[ grado I rcpresenra el-dcs. El diagn6stico del prolapso genital es fundamenralmente clini-
censo enrre la posici<in normal y la aJrura de las espinas isquidticas: co a partir los procedimientos habituales de la exploraci6n gineco-
el gr.rdo Il. el descenso entre Iaiespina' isquidticary el inrroiro uul- 16eica.
vai y el grado IIl. el dercenso por'fuere de esre rilrimo. Hly clarifi. " Colo."da la pa.ienre en posicirin de litotomfa, y tras una cui-
cacioncs que urilizan un cuano ertdo referido al orolaoso roral con dadosa inspeccidn de los geniralcs o.Lerno", proced#mos a una mi-
rod.rs las v'iccras pilvicx firera Jcl plano n,luar ' '
nuciosa exploraridn de la caridad vagirral. rus plredes y su evenrual
En fecha re"ienre, la lattrqational Continence Soriay llCS) ha (onrenido. Con una valva se pLcsiona Ja pared vaginal posrerior, pi-
<iaborado urra nueva clasificacidn del prolapso que uriiiza el ,1e,- diendo a la pacienre que realrce une maniobra de Valralva. Esto pon-
(enso miximo en rel.l(idn a un punro fijo que is el plano hime- dri en evidencia un eventual descenso de la pared raginal anterior,
ncal. l: clarificaci6n del grado de prolapso-re hace Lrtilizando el e\ cistocele y el uretroce/e,
punro ma\ exrerno del mi'mo cuando se ha puesro en evidcncia La presencia del descento de l: pared vaginal posrerior, el racro-
m:ixima en relaci6n al plano fijo esrablecido. Las mediciones por cek y in po:ible enrerorrlr re pod ri cxplorai de modo similar, pre-
encima del plano de) himeo \on negarivas y por debajo del rri:- sionando adecuadamente la cara anierior dc Ia vagina. lara Ia
mu 50n posirivr\. Se defincn sei' puiro, qui le sirLian en rclaci6n con-firmacidn de la exisrenci.r de un enlerocele se urilizJJi el racco
con el himen. dor en [a pared r.aginal anrerior. dos en la parte su- rectal, aunque hay que decir que incluso con su prdcrica es con fre-
perior Je la vagina y dos en la p,r<d vaginal posrerior. La com. cuencia dificil confiim:r o deicartar la exisrencii de un enrerocele-
ple;idad de esra clasificacidn hice que,i pes;r de \u inneeable lo que hace que deba recurrirse a medios complemenrarios por la
factor cierrricn y de haber sido valjdida. poco ur ilizada in la imagen como [a videodefecografLa.
(lin lca pric Ca, 'ea
El prokpso uterino d,e grido lll es evidenre ya a la simple ins-
peccicin de los genirales errernos. mrentras que en los prolapsos de
menor grado se pod,d erjden.rar el descenso del cuello urerino uri-
lizendo la maniobra de Val'alr a. Si renemos dudas sobre la exisren-
No suele exisrir relacion enrre el qrado de prol.lpro v la <eve- cia del prolapso y robre rodo de su intensidad, er aconseiable pedir
ridrJ dc los sinlomas urinerio' o in#srinales. 'Las J*.i..rr...o., a le pacienrc que anres de h exploracicin deambule un cierto ispa-
prolepso genitaJ suelen rel;r:r que *ur molestias disminuycn con el cro de rLempo.
reposo v cn dec(biro. incremr nr indose con Ia bipedesrici6n y lo. l)ara poner de manifiesLo una posible incanrinenria urinaria de
..r"..,;.. esJierzo, mier,ta se realiz.a la exploracidn ginet oLigica se Ia invita a
Lxiste roda una larga lisra de rrasLornos funcitrnales, especificos roser. Cuando no se er idencia la pCrdida de orina sin haber reduci-
o no! que con frecuencia son el morivo de consLka de la oacierle do el prolapso utcrino. se solicira a Ia paciente que haga los mi5mos
l)odremo< enconrrar rodas las varianres intermedias entre d.....r- eshrerzos rras la reduccidn maaual del mismo: un escaDe de orina en
so minimo (muy poco sintom:itico o asociado a problemas "i funcio- er(ar circunslancias pond.i de manifiesro la exisrencia de una in-
continencia de orina enmascarada por el prolapso.
Cuando no se evidencie rncorriir.rr.ii" urinaria en la situaci6n
r't-) anterior. rernbidn se explorarJ a Ix pacienres en posicjdn onostiti-
' 'rurd Srntomatologia det prolapso genital femenino ca. invirando a la pacienre a que cola cn posici6n dc pie y con las
piernas Iigeramenre separadar y siempre con la vejiga llcna.
Sintomas locales: Al fi nalizar Ia erplo-aci6n .l(nica. Jescr ibjremoi deralladamcn-
. Sensaci6n de cuerpo extraio u ocupacion en el introito vulvar.
te codos los hallazgos de [a mi5ma: cisncele (grad,os l, )l y l1l\, ure-
. Dolor pelviano. rorele lse hari conrat sr eiste\c'at, ?rok?so urerrzo (grados I, II y III).
rectocele \grados I, llr, illl, elituite o ptolapso de-cripula
' Pesadez o tirantez en hipogastrio. "aginal.
. P6rdida hemitica por decibito del c6rvix uterino. generaimente poshisrerectomla,
A conrinuacidn. debe rer obligado. y con Frecuencia ol'idado, un
Sintomas urinarios: adecuado examen pil"ico. si es p;eciro rra\ la reducridn manual del
. Polaquiuria, disuria, dificultad de vaciado o sensaci6n de prolapso. llevrndo a .aLo la ade. uada valoracion del tamafio uterino
micci6n incompleta, incontinencia de orina. y de las posibles masas anexiales o tumoraciones a este nivel.
Sintomas anorlectales: Los *dmens complemetrario: no son indisoensables oara el
' Estrefiimiento, ten€smo rectal, sensaci6n de retenai6n Iecal, diagn6stico del prolapso geniral. pero serdn muy itiles prru ir"Jr".
inaontinencia fecal. la posible parologia asociada al mlsmo.
Sintomas sexuales: Queremos adverdr sobre la necesidad de una adecuada valoracicjn
preoperaroria dc las pacienrei con prolapso genital, ya que anre el he-
. Dispareunia, dificultad o imposibilidad de coato. cho de que la pacienre ya vJ a 5eL 5orre(ida a uha hisrerecromia, Lon

ERRNVPHGLFRVRUJ
El prolapso genital
309

ftecucncia se olyida la adecuada valoraci6n de los sintomas y signos Preveoir en lo posible las deficiencias de los restantes ele-
acompafiantes mentos de la estdrica pilvica.
La citologia ciruico-tafnal (uiple oma) se hard de forma sisre- Tiatat igualmente todas las lesiones ritero-anexiales asociadas
mdtica a todas las pacientes. Preservar la integridad de Ia cavidad vagrnal.
Aconsejamos l.r realizaaionde uoe ecografM Rine.aldgica t.an.la- Prevenir las reciJivas.
ginal.,i e. preciro rrar la adecuad: reducci<in delprolapso. que per-
miriri complerar la informaci6n el esrado de los anejos y
'obre
valorar edecuedemenLe la linea en dometrial. 1?mbiin la ecografia re
podri ur ilizar pa ra . u.rnr ifi.ar el grado de prolapso y !u retacidn con
las esrructura. anarrimicar vecinas ranto antes como desDuCs dcl Lra-
tamiento que se prcponga- En la fisiopatologia de los prolapsos ptreden interwenir altera-
Si la pacienre ha presenrado un: clinica de merrorragias, aunqLle ciones de todos y cada uno de los complejos mecanismos anredi-
seJn de mu) e..asa cantidad, seri preleprivo el esrudioindoc,rna- chos, exisciendo por Io tanto graodes variaciones indiduaies. La
rio ; scr posible medianLe hitcrostopia preoperatorie. destrucci<in del mecanismo de sostin es casi constanre, sicndo cl
Ll e:rudio urodinrimio permi(iri corroborar si existe o no inconri- rraumr obrrdrrit o l: caLlsa mas lrccuenremenre invo.ada. La Jepra-
nencia de orina y en caso afirmativo nos orientari hacia su edologia y dacidn del sistema de susDension Drerenra rnn unr m-r or v,, i,rfiili-
posibles tratamientos. Nosotros rea.lizamos estudio urodinimico a to- dad. .iendo la ca r en.ia esirogdn ica y el en vejecimienro iisuL.r do' de II I

das la-s p.rcienre" que


"an a ser someridas a rraramienro quirirgito
la'..u'a. mjs rerridar en cuenra. Ias alrera<ionc' del reiido celtrlar
de su plolapso geniral: el oblerivo de dicho esrudio cs, po, un fado peiriano y de Ia. fascia. veginales iuegan rambiCn un inrporrante
cuando ya edsre diagntjsrico clinico de inconrinenria uainaria. con- papel en todos estos acontectmlentos,
firmar dicho diagnd,tico y errudiar su erioLogla parr orienrar el rra- La reparacirin de Io. prolap"os deber.i po. lo unro rorregir roda, es.
tamien(oj 'i no.e ha podido idenrificar Ia inconrinenci.r en
examen clinico, comprobar que no existe dicho problema enmas-
el re-s rnsuficiencia,. E' especialmenre impoiranre la reparaci6n del si,rc.
rna d€ sosten. Asi no e< posible trarar quirrirgicamcrrre un prol;p.o
carado por el prolapso genital. geniral sin llevrr a cabo una cuiJado"a reparacidn rntisr uJo. aponeulo-
Otros mdtodos radiol6gicos complemenrarios pueden ser ritiles rie de los elevadores y unr adecuad: peijne,-'rrafia. Ll resrablecimjen-
en alqunas ocasioner. Asi,la urerrori'toqralia es adacuacla Dr-ra el es- ro del sistcma dc
'u'pcnridn
., c^-6;"n espe..aJmen,e imporranre,
tuoio-y valoracion de dererminados ciriociles, orienrando'asi su rra- pero aqui drben considerarse m(lLiples variurres en ftrncidn de la prc-
tamiento. ,entacion anaromodlnica del prolapso: remodelam:enro de l;s lirir'
En la actualidad va cobrando auge la dtodejicografia que et vaginalet fpla5uas $terioreq y posrerioresl y remodelamicnro de la u-
menos comperenies permire una adecuada valoraci<in de los pro- pula vaginal con reparacion de la tensirin de.us elemenros de suspcn.
Iapsor del compartimento posrerior. ronfirmando o descartardo la src,n 1'. en caso de fracr-so complero dc lo. m'smor, suspension diiecro
exisrencia de un evenruJ re(rocele que. de no ser diagno,,ti-ado y de la ctipuJa vaginaj a la pa:<d pdlvic,l o aJ pronr,.lntolio ra.ro.
aoecurdan)enre rrarado. conduciri a un .emprano fracaio de la" m;- Simuldneamente, la reconstrucci6n de un sdlido nudo fibroso
niohra( qulrdrgicas correcroras de cste prolapso posrerior. er, el perind mediante una adecuada miorrafia de ios elevadores o
Or ro'mdtof,o dc diagn<isrico por Ja imagJn qi. prr... -ry pro- urilizaci<jo del adecuado material prori:ico representa en muchas
metedol para talorar la esLjrica genitrl 1 sur aJGraiione. e" la irsa- ora.iones el comolemen(o oblisado oara comol..rr rJecurdamen.
na't,ia nuclear ma4nii a de la pelvis. t,ra ricnica permire vi.ualizar ce el rraramienroie rodo prolap"ro genitJ. lle,lndo a buen rir"nirro
dr modn casi forolgrafiro lar diferenre. visceras en esrudio, loc'iga- la consecu.idn de los objerivos del mi.mo.
mentos de sosten v-las cstrucLurar mdrculo. lip:r m enr ou. alremdri n
de,estrucrurad:s y planifir'ar asr su correccicin"valorando ri cs prcci-
so las me]orias consegr.r'das,
En ptincipio, el tratamiento quinirgico se planreard de acuerdo
con las circunstancias etiol6gicas:
En los prolapsos traumiiticos o adquiridos, los mis fiecuentes,
El traramiento del prolapso, casi siempre quirirgico, es a la vez podria parecer l6gico seleccionar clinicimente las Iesiones eicmen-
una (irugia reconcrrucriva de las alteraciones anar<imicar pero tam- tales para tratarlas asi selectivamente. Sin embargo, esta acritud te,
bi€n, y sobre rodo. una cirugia funcional. Su indicacidn se hirJ so- rapdutica conduce a olvjdar el traramienro de otros factores no
brerode sn fun616n 4e la mejoria de l; .alidad de vida de la pacienre. pre5entes en el exarnen clinico inicial pero pre\enres en Es(Jdo lr-
confronrada r los riesgos del acro quirirgico, a los erentuales pro- tcnte. Por ejcmplo, el rraramienco limriado de un cisro.ele o de un
blem.rs ane'risicos 1 a Ios posibles rrasrornos 6-rocronales posrc,pe- recrocele son morivn de fr:caso baio la lorma de orolaoso urcrinr,
rarorios. To-do ello asociado a le problemirica Iegal de una cirugia-en (hisrerocel€) o de etirrocele o dorrelascele de aoaricirinl en ocesio-
gran parre funcronal. nes. casi in-mediara. Es pues ne,esario el traramienro de rodos lo"
En la acrualidad, la mejoria rignificativa de la <alidad de vida de comparrimcnro': anrerior. medio y po'terior. ) de restablecer La in
nuestras rnuicres, a(i.omo la longevidad crecienre de la pohlacicin y. trgridad o el luorionalismo de lor elemencoi dc,osLen ) de
c<imo no, el perleccionamiento de las rccnicas quirirgicx y anesre.i. pensi6n en todos los casos. 'us.
<as. hacen que el prolapso y Ia inconrjnenci, urinariaiean'uno dc los
. . En los considerados prolrpsos Longiniro.. el fa.ror principrl ".
morivos mds irecuentes en las consl tas de cirugia ginecol6gica, la hlpoplasra de ios ligdmenros (uspen\ores. cu/a r(paracidn rcnrio-
El prolapso geniral es de hecho un fracaso en la-relacidnlnrre los nal. por vla a[a o vagina]. resume Ia inrenen.i6n.
mec-rntsmos de resrstencia y las flrerzas de presron que acrri:n sobre En el prolapso uas histerectomia total, la ausencia del (tero impone
el contenido de la pelvi'. Como cs <asi del iodo imposible acruar so- una suspencion de la cdpLLla vaginal. reaiizable por vir aJrc (p<xia al
brc esros Li[ imos, el camino a :eguir es intenrar re.rabiecer y si er po- promontorio o fi;aci6n lireral,o por via
sible in.remenrar Ios mecanism"os de resisrencia. "aginal iespinofijacidn).
El enrecedente de hisrerecromla \ubroral no hace precisas ric-
Los objetivos quirirgicos del uatamiento dei prolapso estin en- nisa. quirirgicas muy disrinras: el <uello re.ranrc puide ser
cdminados e corregir todas hs ajteraciones anatdmicec responsablee pendido del promonrorio {ria alra) o corregido .u de:censo "u*.
de los descensos viicerales- nedianre la repara.idn de los lieemenrot urerosacros Dor via \.a-
Fundamentalmente son: ginal, puede,er extirpado po. r,ia alra o baja. lo que complera la
Corregir adecuadamente cada elemento del prolapso. histerectomia.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecoloq ia qeneral
3r0

l-.1 prolap.o r, cidivado pre.enr: rrnr complejidal mrrc}ro rn:yor ficio obturador, csra ilrima tdcnice al parecer mds sencilla y con
y hrce ncrcsaria. iolucione. muJlo rnl\ indirldualizadas, ba-sad.r, cr menor morbilidad.
parrc en las posibles deficiencias de Ia interwenci6n inicial: olvido Solo en ca.os excepcional( s con!,dereJi lr oosibilidad del cie.
de r:n de"censo del Dougla,. presencia del prolapso eo uno de os 'e
rre del orificio vulvrr en mrrjcle, anc:anar sin actividad se,ual rnc-
r rc: comprrtinrentus. perineorrrliJ poslerior insuficienre.
diarrre una maliobra de cleiiis-
tu Ja glan r'ecidiva plLrisegtnenlaria, .e ( o.regirjrr l,r oraljdad !.1 logro de rodos e.ro. objerivos puede lJevar"e a cabo con I.r rec-
de lu. elenren ror. Por el conrrario. l; recid-r r mondsegnlenlaria ju)- lir:cicjn de rrno dc estos rres rpor de inrervenciones vaginales:
tificaria la reparacirin aislada de la misma: realizaci<iin correct; de Triple operacicir: perineal con o (in histereciomii, que com-
una per'ineorr.rfie po,rerior. rrrLamicnr.r de un rectocel. medio rpr- prentle una pl.rsri" anrcrior y posrerior y el cierre del [ondo
re.rdo por er)ci,na de une miorrr0a J( elevadores, c.erre del Dou- de s:co de Dougla.. Cuando haya que hacerse hisrerecro-
gla, por ri.r rlr: o vaqin.rl, resrabtecimier(o de ia ccnci6n de los rnia. parec,_ prelerioie l_acerlo en un-primer (iempo opera-
ligamenros urero\r.roilor via hajr o rrr reempl;ranrienro m.dirr- rorio para FacJtir:r :si Los ritmpos anLirior y plrrririor ds l.r
tc prctre(is for via .rbdorrinai. cura dc un ci.rocele medianre colpo- reconstrrrcci<jn del suelo de l: perris.
plrsria .rrrrrlror' pnr vra bai" o prorn<,ntofij"ci6r ron urra prtiresis Triple opcracidn perincal <on.ervadora. conocida como ope
intervesicoraginal por v(a alra. raci6n de Manchester; debe estar reservada para aquellos ia-
Iil elirro.elc por prrlsiorr ra disri.guir del elirroceie por rrrasrre. sos en lo. que. : pesar de erisril un descenso dei ritero. la
comirr en los qrande' prol:rpro<1 loria parce del prol. F(o pacicnrc desec <on.cr' :rlo. Comprende un riempo inrerior
dc'. Debe ,er rrrrrdo como un,' \ernie. ion diseccidn iels.rco, 'ecidivr-
cie. y ouo posrerior sirnil"re. a los de la ir:rervencici,r precederr-
rre del cuello,le la rnisrna reposicidn de l.rs fa,cia. de ronrencidn re y un riempo medio que r 5u \ez liene un riem[o de exe-
m,.tJi:nrc plorcr.s o uLilizando los ligamcnLo. exisrenrs. l.: realiz.t resis y orro de reconrrruc, irir'. lrevia men re es oblig,rro rio u n
cJon ctrmpler; de dicho. prucedimienros puede hacer n(cesario url
estudio endocaviLrrio pleoperarorio. Fl tiempo & e.reresi,
aLordajr por rra m'rra vaginal y rbJominil. La vi.r alr: .eri oblige- consisre en L .ercit-rrr v lrgaJrra de lo. ligamenro. crrdina-
Iorra en los cJsos de anreredenre qLir.dreico de liiacion anrerior r de
les y urerosacros. anrpuracion del cuello y surura de los liga-
.eable en lo. osos de gr.:nde, dorrgl.r'cile. o de elirroc.les sc,ilc,r la
mcnros aotedichos sobre la cara anterior del itsmo uteriio.
via vaginal serl, en cambio, deseatile en los casos de elitrocrle pedi,
El tiempo de reconstluccj6n consiste en la realizacirin de
culado.
un soporre anrerior infravesical por sutura de la fascia de
l,as lesiones asociadas del utero o de los anejos pueden modifi-
Halban, colporrafia adecuada y plastia a nivel del cue1lo
car n[es_rros ptotocolos r€repiucicos:
Las lesioncs cnexiale. pLreden ur;enraL lra.ia l: vra abdorrrirral o
Colpohixerecromra virginal cuyi indicacicin principal sigue
bi.n mLrclcrnarrerrrc a la via vagin,rl con dsi5rencia Iaoaros(6Dica. siendo el prolapso imporure en la mujer;nclana. Srrs riim.
Ias leqionq del cucrpo u(cr:ino. aun del ripo del ,d.no.ircino-
pos quiri-gicos mrs (ignifiraLivos son: diseccicin y aDertura
ma de cndomerrjo, pLtcden solucionarse medianre una hiserectomia
del fonJo de saco r'e\au-urerino. diseclis6 y aperrura del
vagin rl rsi'rida. inclrr..r col rinftdcnectomir pe.lrpJrocc6pi(a.
El cancer de cucllo trterino. r\o..irdo al prolap;o. puede se, rra-
londo de saco de Douglas. hi<rerecromia, riconsrrrrccirin
(ado medianre la operacirin dc (. haura, comllerad; .on Lrna lirFa del suelo pelviano y col-poperineorrafia posterior Par; Iz re-
consrruccitin del srrelo l.relvlarro pueden .er uriliz:das cliver.
derrcctomh pilrica por via enJoscopica.
sas ticnicas, como es la soiidarizaci6n sobre la Lnea media de
los diferentes elementos de sostdn anteriores, posteriores )'
laterales y tarnbidn la espinofijaci6n.

La cilugia por via baja comporla la realizaci6n de diversos riem-


pos elementales, variablemente tuociados: restableciemiento de los
elemen ros Je \opol e r n reriore( y fosr er iore!. resre hlecim ien lo de l.r
suspcn5ion de l; cdpulNrginal y/o del rirero si permenece in (irLr.
resrJble( irnrenro de la inconr inenr ir urinarir si isre e5 el ciso. La v[a abdominal. Iaparoromra y en la acrrLalidad rambiCn lapr-
Desde un punro de vista operativo rodas esa.s maniobras qui- rosr opica. repre.enra u na ,rlrelralva quirrjrgica a lr via vaginal cn cl
.
riugicas suelen realizarse asociadas. rretamiellto de los prolapso. genir:Jes. represenrrndo incluso la vi.r
Resrablr. inrierrro del soporLe anrerior: se urilira pzra ello habi- Jr clcici,jn en dctern,iu:rde.'rruacione: .rnar<imiras o purologicas.
tualnrenre la adventitia l: ias.ia d" HaJban di'ecaias y surur.rdas
i EI principio de la inrelvenciorr consisre en corregir por iia abd-omi-
o simplemenre adosadas, naJ el conjunro de aromalia< Je l; esrjtica geniropJriarra, en parri-
Resrablecimienro del sol'o-re po.rerior. la rcconsrirucidn del nLr. . ular lo" rcla"iorrado. .un la alr.rrcion o" les deficiencias Je los
do flbroso del per.nd Lompor(a un:1 di:eccion recrovaginal oue se elementos de ruspensirjn del rrtero. Ja vaeina v/o la veiisa utinaria-
exriende r la prjcrica ror,riidad de ir p.r-ed vaqin;l po"srerioi, una fl propo'iro de hs fij:. ione, por via"abdtminal a.
ap,oxi-naciorr inte,rccrov.rginal de laq istrucrrrr-" fibro"a..! mu.c,t- ble.er urra errdrica y una drndmi., Io mis cercanas a le ".'.t '."tr.
normclidrd
lare' hrer,lles (miorrllr dC los clc.adores) y una colpccromia limi. . on [-r ayuda de un morer i:J proresico que ref erce las esrrum-r ral na-
rrdr con el [in de rro proroczr di:par.urria. turales debiliradas y pcrmrrd manrcner el mayor riempo po.iblc la
Rescable.iurieutu dr l; suspcnsitin J< Ia regidn de la cripula va- corfeccion anar6mica.
ginal: csra merriobra la urilizericin di lo: ligamenros c;r _ _ De- las trer direccione. porible: de fijacirin por vla abdominal. sd-
dirralc, 1 Lrrcro,acros. "onrporra
Currdo dichas e,rrucrLrr a,,onlneisrente, o lo l,rs fij;cione. posreriorei y l.,re.zles pucden'ser consideladas.
in.uficienres. en parricular en c$os de prolapso poshisterecrortu'.. lJ [-a fiiacion posrerior o promonrofijaciSn consisre en rerrablecer
:g.pension de la'ctipula vaginal puede realilcrse como une espjno- l.rs cjrs y las capas viscercles ai mismo riernpo que se rrr.ra o pre\.ie.
fija.icin que l; lleva hacia c- ligamenro \rcrociirico. ne una incontinencia urinaria de esfuerzo o una patologla fineco-
Restablecimiento de la contineocia uri[aria: de acuerdo col icigicr benigna a\o(iadai Ia urilir:ciciu de un matcriJ pr-oresico
la valoraci6n clirica y urodindmica del ripo de incontinencia. La permitird reemplazar a.i lo, lig.rmenros y fascias alLerados. Se podrj
t€cnica quirurgica de elecci6n para el traiamiento de [a inconti- resliz:r una promonrofija, io" con l.r a1,uda de dor balrda. pioresi-
nencia urinaria de esfuerzo es actualmente 1a colocaci6n de una ca': una inrcrvesi( ovaginrl l orrr urrerrecrovagjnal, asociando siem-
banda suburetral libre de tensi6n. La colocaci6n de la misma se pte unr dougiasecromia y ulr perineorrafia p6srerior si Ja magnirud
lleva a cabo a cravis del espacio de Retzius o bien a travds del ori, del recrocele las hace convenirnres.

ERRNVPHGLFRVRUJ
El prolapso genital

Superadas las irnportantes complicaciones y dificulrades rela-


cionadas con el paso de las suturas por el disco lumbosacro y la rrri-
lizaci6n de grandes hamacas sinc€cicas colocadas erltre la sinfisis Los principios mds importantes de ias rCcnicas quinirgicas para
p(bica y Ia pared posterior de la pelvis, se han descriro diversas el tatamiento de los prolapsos genitales por via abdorninal son:
tdcnicas laparordmicas y tambi6n laparosc6picas que realizan una
. Restablacer mediante la ayuda de 1os nedios de suspensidn
adecuada pexia posterior re€mplazando o complemenratdo a los y oriencaci6n los ejes viscerales con la orientaci6n adecuada.
ligamentos uterosacros. Se han urilizado diversos materiales de sos- Asegurar medianre la utilizaci6n del marerial prorCsico el re-
tdn que van desde Ios maieriales olgdnicos, como Ia fascia lata y la fuerzo de las fascias y les rrniones inrerterico e inrerrectova.
duramadre a diversos materiales sinrdricos: en la actualidad se ha ginaies de[cientes.
impuesto la utilizaci6n de polipropileno en sus diversas varianres, Resercidn de las hernias perineales. [und.rnrentalnrerrre el
marerial muy bien rolerado por Ia prlctica totalidad de las pa- elirrocele y el descerrso del lbndo de saco de Douglas.
crentes. ' Realizscidn con frecuencia de una perineorritfir posrerior.
En caso de aquellas pacientes que arin conservan el itero pare-
. Tiatar una incontinencia urinaria de esfuerzo, si bien ya he-
ce mds rdecuedr la prjctica de una hisrerecromia subroral lapiro< mos comentado que en la actualidad la via de elecci6n m:is
copica y la peria del cuello resranre.rl prcrmontorio del sacro o urilizada es Ia vaginal con la colocaci6n de una malla sllblr-
cervicosacropexie. La justificaci6n de dicho proceder se basa erT la retral libre de tensidn.
t
utilizaci<in de los ligamenros urerosacros y cardinales, poderosos ele- Todas escas maoiobras buscan la recuperacion de la estltica y de
mentos de sostin, para aumentar el grado de fijaci6n del suelo de la la dindmic.r pilvica normeles y concreramenre la migraridn haci:r cl
pelvis al elemer,to 6seo de fijacidn. srcro del conjunro genjtourin:rrio duranre la concraccrcin de ln l'.r-
Lo< prinripios de la fijaci6n larer.ri re basar) en la fijacidn rlan<- red abdominal con desaparicidn del fondo de saco de Doriglas.
versal del ritero, de l:r vagina I aun de le vejiga urinaria a la pared an- Los tiempos quirfrgicos principales son los siguientes:
terolerer.rl de l.r errructura dse.r de le pel"ii. concreramenie alarco ' Colocaci6n de un elemento de sostdn sobre la base vesical.
rerrdioeo de la aponeurosis pelviana. La urilizaci<in de una prrire.is Colocacidn de otr o elemento sobre la pered vaginal posterior,
rdeclade parmire la fijaci6n del apararo uroqeniral a l: esirucrura ' Sutura dc los mismos al ligamento veltebral anrerior
ehora rnencionada. Debe ser completada .isiemd r icamente por el Peritonizacidn con cierre del Douglas, riempo elemenral cn
cierre del fondo de saco de Douglas mediante un entrecruzamiento cualquiera de los procedimienros ucilizados.
ligarnenLoperironeal escalonado qrre corregird asi el componcrre Suspensidn adecuada de la zona urettovesical que complete
Posrerror del prolapso. la correcci6n de las alteraciones de la estdrica y qlre corriia los
, La fijacion lateral tambi6n puede pracricarse por via laparos-
coPrca.
problemas asoci:dos cJc inconrineocia t-rrinarie.
Colpoperineoplasrie posrerior si precisi.
ReGriinJono' e Ias tdenicas quirdrgica, utilizadas deberrarnor En los ca.os cn los que la pacienrc prescnrc una incontinerr-
men(ionar Ia ciruqla roborica. aior'.r en sus albores pero ron s<. cia urinaria de esfrrerzo, evidenciada clinica y urodinimica-
guridad con un gran Fururo. en la que evidenremenri ha de exis. mente. acruelmenre re uriliza par, \u correccidn l; colocacidn
rir ei cirujano, pero dste ya no se e[cueitra denrro de la sala de de unc banda suburerlal lrbri de rensidn. ripu TVT o birrr
oPetaclones. TOT.

SINTESIS coNcEPTUAL
El estudio y tratamiento del prolapso genital es una de las face- El tratamiento global de la patologia del suelo p6lvi€o ya no lo
tas de la especialidad que m6s dedicacion requiere del qinecolo- realiza el ginec6logo aisladamente, sino que, siendo considera-
go. 5i bien el iratamiento conservador no agresivo, como es la da como un problema mu,tid isciplinar, actia en colaboraci6n
fisioterapia, va cobrando aada dia mis relevancia. el tratamiento con otros especialistas como el u161090, el coloproct6logo y
quirirgico sigue siendo el que se realiza con mayor frecuencia. tambi6n el fisioterapeuta-rehabilitador.
En la actualidad el prolapso genilalya no se considera como pa- La via de acceso cl;isica en el tratamiento quirirgico de la pa.
tologia aislada en si misma, sino formando parte de toda una tologia del suelo pelvico ha sido el abordaje vaqinal, pero va
patologia global del llamado suelo p6lvico, asociiindose en mu- siendo sustituida en dlversas ocasiones por Ia via abdominal,
chas ocasiones con la incontinencia de orina y llevandose a ca- siendo la utiJizaci6n de la laparoscopia operatoria un camlno
bo con frecuencja un tratamiento cohjunto de ambas patologias. que va adquiriendo mayor p[otagorismo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

turho.-MillerJA, Del3nceyJo. Func.ional aromv ofrhe female pelvic floo,. Dubdsson JB, Yaron M, Venger lM, lacol, S. Trearm€nr of genial prolapse
Ann NY Acad Sci 2007 Apr: rlot:266-96. by laparascopic lareral suspension using mesh: a serie ofT3parients.J Minirn
A.rhon-Miller ,A, Delancey.lo. On the biomechanicals ofvagioat b;nh and Inlasive Gynecol 2008 Jm-Feb; l5 (l): 49-55.
common sequelae. Aoru Rev Biomed Eng 2009t 11: t6l-76. Espuira M, Ldpez MA, Valls A, Davi E, Iglesias X. The risck of urinary srress
Behniawillison E S€nan EI, Cook lR, O'Shea RI, Keiese M. Laparoscopic incontinence after surgical vaginal treatmenr olgeniral prolapse in continent
paravaginal repair of anrerior compartmenr p.olapse. I Mioim tnvasive parients. Neurol Urodyn 1996; \5 \4): 4t8-4t9.
Cynecol 2007 Jul-Aug; 14 \4):718-20. Lefianc JB Blondon l, R;malho J, HoFl, Bcur l. Techniques de trairemenr
Benson JT. The female pclvic floor disorders. New York: W Norron and chirurgical des prolapsus geniraux par voie abdominale. Ed Techn. Dnclyc.
Cbmpan} t992: 280-294 . Med. Chir. Tecnniques chirurgicales. cynCcologie 41r 285, 1998. Paiis.
BoccaS, Stadmauer L, Oehninger S. Currentstatus of roboticatly laparoscopic Maglinti DD, Kelvio FM, Fiagerald Kbenson JT, Hale DS.l,ssociarion of
surgery in reproductive medicine md glnaecology. Reprod Biomes Online companment defects in pelvis floor dyssfuncrion. Am J Roergen i999r 172:
2007 lun; t4 (Et\:765-72. 439-444.
Carey MR Slack MC. Transvaginal sacrospinous colpopexy for vauh and marked Qu€rleu D, Crepin c, Blanc B. Prolapsus geniu. Editions Techiique. Encycl.
urerovaginal prolapse. BrirJ Obsrer Gynecol 1994i tOt:536. Mdd. Chir Gynicologie 290:110, i991, Paris.
Dargent D, Mathevet B Mellier C. Traiternenr chirurgicale des protapsus lousrluy R, Cosra B DemasY Haab E Update on rhe epidemiology ofgenirei
genitaux par voie vaginale. Ed. 'lbch. EDcycl. Mid. Chir 'l-echniques prolapse. Prog Urol2009; Dec 19 (t3): 907-15.
.hjrurdcal€s. Gynacolosie, 41: 800, 1993, Peris Marri-RagucJ. Pelvic floor disease. Cir Esp 2005 May;77 (5):254-57.
Desgrandchamps F, Corresse A, LefrancJi Le DucA. Trairemeor chirurticale Naumann G, Kolbl H. Operati"e reatment ofgeniral prolapse ofthe ftmale:
par voie b:sse er par voie haute des cystocBles rsol€es ou associCes , un aurre pros and cons of mesh marerials. cylacol G€burs Run 2006r Feb;35 {1
Cidmenr de prolapsus E. Tech. Encycl. Mid. Chic Cynicologi€,41: 362, Supl):24-31.
1996. Paris. Rivoirc C, Borchorishvili R, Canis M,Jardon It, RabischongB, etal. Complete
Dc Lancev J. Pelvic 0oor dysfuncrioo: euses ard prevention. Conremp. O6sret Iaparoscopic trcacment of gcniral prolapse wiyh meshes ircludin8 vagiral
Cynecol 1993; 38:68. promontofixation and anrerior repair: a serie of 318 patients. J Minim
De Lancey J. Peivic organ prolapse. Clinicai managemerr and scienrific Invarive Cinecot 2007; Not-Dic; 17 l4): 846-49.
foundations. Clin Obstet Gynccol 1993; 36: 895. Segey Y, Auslander R, Hourcabie JA, Viancllo F, Govotri R Pollasrri p,
De LanceyJ. lvlorle_v G\( Totalcolpocleisis for v.rgilalev€rsion. Arn I Obsre! Veoruroli S, Lavle O, LissakA, Abrarnov Y Post hisrereccomy vaginal vaulr
Cynecol I997; 176 lZ28-25. prolapse, diagnosis, prevenrion and rrearmenr. Harefuah 2008, May, 145
Delerue E, Collinet P, Sabban F, Lucot lB Cosson M. freatment of genital l5):406-12.
pLolapse in young womcrr srcrohysteropery or vaginat roure. Gynecot Obsrct Tinelli A, cr al. Ase-r€lared pelvic floor defectsmodifications and prolapse
Ferril2008 Oc! 36 (10): 1043-9. risk factors in post-menopausal women of r€producrive ag€ J Am Arsoc
Debondinmce I era1. Synrhcticmeshes for transvaginal surgical cure ofgeoiral Gynccol Laparosc 2004, Aue; rt (3) 322-25. Menopausc 2010 Jan Feb;
prolapsc.J Gynecol Obstet Reprod; 2006 Sep; 35r 429-54. 17 \r): zo4-12.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 3 5
Bases de la Uroginecologia.
La exploraci6n urodin6maca

M. Espuffa Pons y M. Puig Clota

lizrn os mrjsculor rran.verso superficial dcl perineo. isquiocrvcr-


noso v bulbocaverno
La Uroginecologla es la parte de la Medicina que cuida 1a saLrd
de la muier en lo reTerenre a Ia prerencirin. diagn6srico y trara
mienro dc las alreraciono anar6mica. y funcionaler del
'uelo pel.
'iano I de lor 6rganos cituados en la cavidad pdlvica. La divi'ir;n EI tracto urinario inferior estd constituido por la vejiga y la ure-
hist6rica en tres compartimenros anacdmicos, relacionados con ias tra. Estd recubierco en roda su extensi6n por un epitelio de cdlulas
rres especialidadr: t'Urologra. Ginecologia y Co loprocr ologia t. est.r de transicidn, excepro en la parre distal di la urerra, que estd recu,
siendo ouperada en el momenro acrual por un . on.epro mjs fi,io- bierto de eprrelio escamoso. La vejiga es un <irgano hrleco que e'rj
ldgi.o v unirario del suelo pelviano v que reqLrierr licolahoraridn lormado por una capa de mdsculo liso (mdrculo derrusor; enrrela
de"los i.pecialisras en beneficio de la'saiud de Ia mujer. rado <on gran canridad de rejido conecrivo y q:e en conJitiones
normales i6lo se conrrae durrnre la miccido voiunti.ria. L,,r urelra
femenina ciene una loneirud de 45 cm. su oared estd formada de
misclrlo liso. tejido elisricoyun imporunte plexovascular, riene rrn
componenre esfi nteriaro inrrrnseco (eslrnter urerral) formrdo por. fi -
bras musculares esrriadas dc conrraccidr lenra, que son capaccr de
El suelo pelv;ano es la ba.e qrre cierra Ia aperrura inferior de la contraerse duranre largos periodos de ri<mpo y que e. ur, ei.menro
tar idad pelviana y ,1ue esrd conrrirurdo por r.na serie de capas que fundamenral para la cinrilencia. F.xisre ademi.'un mecanismo cx.
comprcnden desde el pcrironeo que recubre las uisceras pdlviias hi. rrinseco, <onstituido por el mdsculo elevador del aoo (plrbocoLLC
ta la piel de la vulva. Esti constituido por los mrisculos del sueio geo). r travis del cual pa." l, u.etra. l.a conrracci6n del e'levador del
peluiano (diafagma peluiano), u sculos del perineo y la fatcia endo- aro produ.e un desplazamienro anrerior de la urerrd y iu (ompre-
p uica. Esras esrruclura( musculares y aponeuroricas ie fijan a la si6n contra la cara posrerior de la
'in6sis
del pubis. lo que rontribrrye
peJvis dsea_1 llorman como una hamaca sobre la que se apoyan las a cerrar su iuz y a mantener la continencia en reposo y fundamei-
visceras pelvicas. talmente durante los esfuerzos.
I z favia endotih ica es un elemenro del suelo oelviano oue rie. La fuoci<io del tracro urinario inlerior esti conrrolada por'el .i.
ne un papel fund'amental en el soporte de las viscJra. pdlvicls, for- rema nervioso cenrral (FiB. J5-2). La principal vla de inervacirjn dc
ma como una malla de teiido ionectivo oue hace de r.,o.,.r. la vejiga son lo< nervios pilvicos, los <uales coner ur con la miduh es-
verrical y horizonral. suspendiendo y esrabilizando las viscerar pdl- pinal a rraves de los plexos sacros (S2-S4t. A rravds de los ner-vio,i oel-
vicas en su sitr.raci6n soLre los misculos del suelo pelviano. Esrd vicos se tran.mire il impulso aferenre <ensirivo procedenr. de la
Lonsrituida por un rejido fibromusculat que conriene coligeno. fibras .en>irivas clue derecrar la disrerrsi6n veticrJ y rambiin se rlan*
elisrica y mrisculo liso, vasos sanguineos y nervios. El drero, e1 cir- tite el irrpulso que permire la conrracr ion del mJsculo derrrrsori er-
vix y el tercio superior de la vagina esrdn fijados a las pared<s pil- trs fibrrs mororas de los nervios oillicos son oarasimD,iricas. l.a
vicas por conden:aciones de la ftscia endopClvic: que conocemos vejiga recibe tambidn rnervacidn simpiriLs a rravis de Ios rrervior
.otno ligamenror urdinales y urerosac,os. Pbr debcjo del nivel del hipogdsrricos conectados a Ia midulai rravis del segmenLo D,r-L-
drero. Ia fa.cia endopilvica suspcnde la vagina: las paredes pilvi- y cuya activaci6n permire el almacenamiento de oriira en la vejiga,
cas medianre la lascia recrovaginal y pubocervical. relajando el mri<culo derrusor y conr rayendo la urerra. El rracro tiri-
Los mdsculos dei suelo peluiano son el complejo del elevedor nario inFerior esri inervado tambiin oor llbras mororas escuel-;rices
(somiricas) que van a rravir del nervio pudendo hr,ra el .sGnrer e,
del ano tpubococcigeo e ileococcigeo) y el cocc'igeo. En el prrbo
cocLigeo liene una forma de U. en su parre mds anterior. cerca triado de Ia urerra y permircn el conrrol volunrario deJ mismo y de
de la pubiana. Esre mris.rrlo forma lo que conocemos co- los mrisculos del suelo pelviano, En las neur.onas parasimpd(icas y en
"infi.is
mo hrato uroienital, por el que se exteriorizan lj uretre v la vapina.
Despuis dellriato. Ias dos ram.rs de los mrisculos conv'ersen !n Ia
linca media y se un€n al cuerpo perineal, enrre la ,aginiy el arro
y finalmenre se uhen por derrls del mismo, lorma-ndo en con. abdominal
junro uni plataforma que consriruye el soporte mr.rscular acrivo
de la urerra, vejiga. la parce superior de la vigina. el titero y el rec-
ro (Fig,35-l). El mdsculo coccigco,a de lalspina irquidiica a I: Veiiqa
cara Iareral del cciccix y de la quinca virrebra lumban eire mtisculo l
pubr(!
Sir tis is
no riene ningdn papel acrivo en los mrisculos del suelo pelviano. ?- --'
Cacex-./ LSlrnter estr ado
Esti inervado por fibras que salen de S], 54 y, en rnenor iantidad,
de 52 y que consriruyen lo que conocemoi como el nervio pu-
dendo.
,/ -...-
Suelo de la pelvis
_ El_ perineo e. la rcgtdn anaromica mdr super0cial. en forma rom- del ano)
Vagina
boidal, que va de Ia iinfisi, pribica a la punra del c6ccix y lareral
menle l ambas ruberosidades isquijticas. En dl se :econocen dos
niveles: uno proFundo que conriene el misculo rransverso y el ni-
cleo tendinoso del perineo, y un nivel superficial, en el qrre'se loca- Suelo pelviano y 6rganos de la cavidad pelviana.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
314

Simpatico

Trigono

I
Esfinter uretral
CLASIFICACIoT.I DE LAS PATOLOGiAS
UROGIHECOLOCICAS
Herhos fi.ioldgico, <on^ el emhar;zo y p:rto. facrorr. con.ri-
rrrci.nale.) I:rcroreiadqrririd^sr ln largo de li viJa de ta mujerpue-
den aGt tal conjunramcnre , lr. e.rrucruras dcl srrclo pelviano y: lo.
rirganor genir.rles. rl r r-, ro urr n: rio in ferior y a la pa rre final del r u-
bo digesrivo. drrdo lugrr a nr ioniLnro de rnomallas que elglo-
bamo, baio cl conrepr,, de prrologi: dcl <uelo 1,clv;2n6 6-p11"1;*;,
uroglnecorogrc,l.

La incontinencia urinaria es ia disfunci<il uroginecoldgica mis


lrecnenrc cn la mr.rfer. La lnte,ra,iona/ Cantinc,z,) Saoen,llC5l la
de la pelvis dctinc corrr,' -la pirdifu inuol,,.t,,,t., rL o"ina tbietru,tne'nr tlnu,r-
rtablc qur origt,i u,t proplcma s0, ial 0 higinico,. La perdida inuo-
lunrrr'ia Jc orin,: J'.rede prnd.r.irse por l.r urcrrl r inconrinencia por
lnervaci6n del tracto.urinario inferior. incompetenci.r dcl meconrsmo e.finreriano o inconrinencia de es-
ftrerzo y Ia hiperrcr ir idad d.l m us< r.lo detrusor. erc.) o extreurer ral
(urCter ect6pico, fisrula).
lar 'orniricas. el neurorransmisor posgarrqlional rs la rcerilcolina v
crr las <impJricas es la noradrenalina-tno-repinelrina). La conrrac'-
cion del derrusor drrrante la miccirin se Froduce (omr, conqecren-
cir de Ia accicin de la acetilcolina sobre los receorores musrarinicos Las prirTcipales anornalias conginiras rel*cionadas con la urogi-
que c'.isten en la rejig". La relajaci6rr del rnJ,icLrlo derrusor durrn necologii son: <l rirr6n pelr iro. urelel ecrdpico. la sxcrofia vesicil,
epi'padic.. Ic :rrre:ia
'agrnal )
re el llenado vesicrl se debe a lc acrivacion oe los rec€Drore\ bera- la p, nisrencia del senu urog.nital.
adrenirgicos de la pared vesical por la noradrenalina. L'a activaci6n
Je lo< receptores alfa-adrcnCrgicos siruados en la uretra proximal
peri iren que er(a permanezca cer rada duranrc el llcnado vesic:rl evi- Las flstulas genitoulinarias se clasifican de acuerdo con Los 6r,
mfldo la inconiinenci.-
ganos quc cstin irnplicador,ve.icovaginal. urerrovaginal, rrrcrero-
vaginal. ve';coLrrerin.r. r,rercrourerinr); exi<ren rrmbien iisrula.
tonrplcia. quc inrpli.an n is dc Jo, t,rg.rnos. La rau.a mis frecuen-
La funciorr lorre(ra clel lracro urilrdrio inlfri,-,r sdlo ouede ha- re de list lr gen;rolrri0aria en los pirsr\ ( n desarrollo e. la ohsrCLri-
.er'e de fo, ma adeLuada cuanJo existe inregridad rn.torni.a, Ias re- <a (por l,r rornp,c'iorr de la cabezr lcrrl ,obre la vejig; en un parro
laciones anatdmicas con ias dem{s est;ucruras Ddlvicas esrin csracior,rdo). En los pafse' dc'alrollrdo". l:s crusa. iras frec,.rerrr.s
mrnrcnidas y la inervrci<jn esrj inr:cr de fisrulas geniroulinaria' sc,n la. ,ecundlrir< a cirugia pdlvic.r. a
El ciclo de Ia miccirin coni(a de una fase de llerrado v,lm,ce- neopla'i.rs aranzadr. o po' radiotcrapia pilvica. La caisa ootrCrrica
nanlienro y una hse de vaci.do. Durance la lase de llenado, lc cr mucho menor lrccucnre u,uele ,er sccundrria a un fd,ceps o ce.
gl recihe orina proeedenrc de los rinones a rravis de lor urirercs."eii.
ia :ilea. fl di.rgnorr iro de tisrulr gerrirou r in; ria err ocasiones ei di[i. il.
pr<si<in dentro de la vejiga se manriene consranre a lo largo del Ile- el sinromr prin.ipal e, la pircida cor.rinrra Je orina por la vagina,
nado gra.rar a las propi*lades rlasti.as,le la parer.l vsicaly.: la ac- en canridad vari:ble,esun el umaho de l: fnrula. Liviru:liz.rcirin
rivacidn de los mecanisnros neuronales oue inhiben la contracci6n de salida de orinr po. ruqina dr,rrnrr t.r exploracidn fisica no siem-
del mri'culo derruror. Duranrc la la.e dJ llenado v.rlrnaren,rmien- pre es po.ible v sc prec;.^ de pr, rebr" . omplemenrar ias . omo h rir-
ro no se produce ninguna salida de orina fuera de la ,ejiga. erro roscopii ) el esrudio .adiolcigi.n. bl rrar.rmienro de las flstulas er
con.igue porque Ia presrdn denrro de Ia urerr: es.superioi e la pre- 'e quirtirgico. en l: nrayolra de ca.o. por vra vaginal: la vie abJomirral
\rrJn rnlra\('5r(al! maJltenrendo\c asi jJ (on(|nenLts, ,c rcser\', pir,t fisrulas.onrpleja,i y de diFrcrl localizacirin.
Cuaodo la mujer realiza un esfuerzo ffsico, eI aumento de pre-
si6n que se genera efl la cavidad abdominal se transmite a la vejiga,
lo rual prouoca Lrn aurncnro de la presidrr irrrravesl.rl. Err conJi-
Esre ripu Je drstuncio'l e\ po(o lrecuente en Ia rnuier y a me-
ciones oormales. r perar del increnrenro de presidn en la vcjiga. la
nudo pasa dcsaprr'.ibida. t o, ,rnronr.rs sorr dc dificLrlrad al inicio
urerrJ pennare(e cerrrdri esro \c dehe a que la uretrr es ..ompri-
de lr rnictidrr. t)ujo Lrri,rlr o ilrlelnrirerre. \cn5a(i6n de veci"do ve-
nridr ' conrra un suelo pelvirno integro y conrraido. lo cu;l hacc
gue se mentenga una presi6n uretral de cierre positiva, hecho Fun- 'ic.rl in.omplero, er.. E.rr di,6rncidn puede producirie por(res rne
cdnisnros que pueden de.a,rollar',e ,olos o comhir)ado\: un mli\cltlo
drmerral p.ua <l man,.nimienro Je la conrinentir.
detrrrsor qrrc no tiene hrerT:r perJ corrlrle\e drlrAnre ia miccidu vo-
Cuarrdo la r eiiga ha alcanz.rdo un cielto grado de replecidn. apro
lunraric. p.r falta de rel,ria(;or1 dc los murculos estriados del es[in-
xjnradamcnre la mirad de su capacidad fisiol6gica. la .en,acidn de de-
ter uretral y del suelo de la pelvis o por obsrruccidn mecinica de la
seo nri,. ional llega al c<ir rcx , eiebraJ 1. :e lraci con..isrrr., si no e, el
ureara. Si no se trara, la disfunci6n dcl vaciado vesical puedc ser cau-
rnomenro aJccuado para la mic-icin. te rnanulene acrivado eJ impul-
sa de in[e-(ciolcs urinarias de repclrLion i en (rso\ excepcionalcs
so que inhibe la conrrarcirjn del derrusor ha,r.r qrre sc cncr.renria el
Iugar alecuado para raci;r' Je forma voluntaria Ii vejiga. Cu.rndo .e Pu<dcn 3l<crar el rrr(tu ulnJflu \Lperror,
inicJ; cl proceso de miccidn, la presicin derrrro de l; uiecra di.rninu-
ye como con\eLuencia de la relajaci6n de los miscrlos del suelo
lclviann y sc activ,r la.onrr.rccirjn rcsi.al a rravi, del esrim,io para- AJguna. rr<uroparia' pueden alecrar al rrarro urinar io irrlerior y
simpdti-o hasra conseguir el vAcirdo vesical rumplero. AJ rernrina la prorocer dirfuncio,res que van desde le inconrinencia a la imoosi-
micridn 5e ciena la urerra 1 la prestdn (D su inrerioraumenra mien. bilidad miccional. Los.rnrorna, dependen del lugar y de, graio de
rlas desciende la intravesic..rl, jnicidndose gn nuevo ciclo. aJecracj<jn dc las e"rrucruras nerviosas qrre (onrrolan la ftrncidn del

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bases de Ia Uroginecologia. La exploraci6n urodin6mica
3r 5

suclo dc la pelvis y de los drgnor oelvi.us. L:s p;cienre,,1ue p-e-


\enrrr ecros u'alrornos deben ser Lrrr.rda, por equipo\ e\pe.irl)zados --l
Mujer con incortinencia de esfu€rzo
en Neurourologia en colaboraci6n con neur6logos y rehabilitadores.

El prolapso ger,iral puede presenrarse como rinica parologia o


asociad:r a orras disfunciones como la inconrinencia uriraria. dis
lunciones alrorect:ries, etcdtera. Esfinier

Las infecciones dei r cro urinario iofcrior son frecuentes cn mLr-


jcres de todas las edadcs desde la infancia I lx vejez, aunqre la incid€n-
LiJ e\_ma\or (n rnutersi posmcnupir.sitrL,. Lrr gcrx ral. ro [)r(il:nrJrr
corrPlirJL ione\ ) rcsl,o,rden bien aJ Ir)ranricnro.rnr ibidli,r,. f n,rlg - Aumento srblto de la presion intraabdominat
Ir.r\ pacienle\, lr, inFecciones qe convieneD ert recu]renrer v delr.rr .er
c\r' rd iadrs p.u * Jc(rr r ra r unr causr orgdrr ic, o run. ioni l. ;,rreden
"'r e,aluaJ.r' pol rrr,iloglJs. "rn(cdlogo.. r.lrulugo. y rrpeLr.rii.ras rrr
cnlenrredrde. inle.iious. Durante Lr ue,(rcidn. la infcc. rrjrr rrriDeria
lncontinencia urinaria de esfuerzo.
d.be^.eL . uidado..rnrt'n rc \ onrrolrd.i. ) I ,luc puede derirar crr rrn.r
Pie
lonctnfi( ao nc\go dc xborro o pJrro premrturo,
rrna serrs.rcicin dc ureencir, imousihle de conrrol.rr v oue cs lx ron-
qecrrrncia d. una.;rr..(iin iltvolunraria Jcl nrusculo derrusor
rlig. Js 4). Cuando lar contr.rccioner del derrrrror hrn pod.do
'cr
tl
suelo pclvi,rrro rieoc rrrr p;pel fur d.rmenraJ en la dcLc.r.ion v crr obierivud,rs duranre el esru,li,: urodinimico. sc.lrnomina hipelrc
cl nrarILenimienru tlc h corrtinin.ia rrrl. l .r.,lirfu n.i,nr, alorr..i.ri<, rir ided drl detrrr.or ) pucde rer Je dos r ipor: hil,er.rirn'iJ rrl ciel d,'
(n la mujer son i<cuodrriaJ, <n lJ malo'ir de los casos.r ios nrismos rr u\or de origen neorogini(o { (( clr trdrria .r entcrnredrJ neuroldgicc r

l,rrores que proroc,'rr l,r .rrorneirs5 cini,orrrin.rrirs. l)enrro Jcl con e hipcr.rcri"idad del dcrru.o. idiopiricr o sin rau.., rrcurolc;gici de-
rcpto de p.rrologi:r arro.rerrll se inLlLivctr l,r :rrronrinerrcir rn.rJ thecc. te.Lrble.
) grses). el 15ucnirrri(nnr. (l sir(lron-e.lri p.rintidescrrrdcrrrc, r:l pro-
h1,'o recral. las le<ioner rr,rrrmjri, a, dcl eslinrrr aral y l;, lisr ula: r.e.-
to-vaginales. Lh tr mero considerable de mujeres iienen sincomas
Cuand" en una mi<mJ mtrjcr se asLrtial perJid.r irrvulrrnr.rri,, Jr
urinarios, genimles y xnorrecal€s asociados; el abordaje mulridiscipli-
orin) Lon los esfuerzo. y .irrtnma. de veiig: hiper rcr iv.r r con u .irr ll
j
oir es imprescindible cn este tipo d€ paclcnres. de rrrgenci.r). derimos que riene roa inrclincut:in uriun,tn de rtpo
ntirro (lL' n*ra).

E. l.r p,rrd da involunr,rlir y conrinua de orinr. err rur(r-i.r de


La in.onrincncic de orinc en l: nruiel uuede sel de varios rioo5
desco mrccional. La iaro,uine,tcta rontl,rr, / r,//,,1pucde ser \ecrrr-
dc rcuerdo con su fi,ioparologla . I t lnre, nntional Coutittence'Sn-
dari.r r una fr.rula. a un urir(r cctopico o a ur oefiirr inrrrrr.eco dcl
, rrl tlf$; r..o'ro.. lo' siguieriLer tipo' sinronritico. de IU: me(Jni\mo oe cierre Llretral lnltv s;\ero.

I-a inconrinencia urinaria de esfuerzo (lUE) es ia pirdida invo-


Existen ocrrs siruaciores en las que puede prodLrcirse incoDri-
luntaria de orita coincidenre con un au,nento de ]a oresirin ahdo-
neDcra.
minrl. dcrcncadennda por la a.rividad lirica froser. -eir. corrcr. and.lrr
rr..). I r TUt rc produ.,: cuarrdo la pre:icirr irrrrav<sical s-rocra lr
l,resi6n urerr.rl y es Ia tonsecrrerr<r.r de un lrllo en lo. mecnii'mo.
de resistencr.r urerrrl (Fie. J5-Jr. l,src riDo de lU ouede e5rirr Lon. Es la pirdide involunrarie de orina que se manifiesre en fornir
dicionada por dos rnecxn-ismo\ erioparogini.os ditirenres y pucdcn de gore,,. a'o.r.,dr I un.r reren.idn urinri;:. I r nrujcr pL ede rer(rir
drr.e por o iunros cn una'mi,rrra pa.renrc:
lUf'cprr.rd"
po, hip.ro,oui/idad t,nttl. F.:i: inr onrinrnci.r .r pru. 'irrromr. dc rnconrioen(i.r xsoLirdor r srnloma, dc ditiiulred del vr
ci;do vc,i..rl. Errr pirdidr inrulurrralir de orin.r prr,,lucc.rroci.r-
duc< porqrre. duranre Io, e'fr1erzo.1;t;ao,. la urerrr descien. 'e
da a trna oL.r'ruccicin me(;nicJ o lJn( ionrl: es der rr, cuandri Ia vciiu r
de de su corr-ecta posici6n anar6mica por el fallo de sus e' inc.rpr/ de vJcirse y lr onr).r .e \r r.umulrndo er s r inrerior.l
mecanismos de suieci6n. presi6n .nrrrveric.ri va aurnenr:rndo, hz<ra que llcgl Lrn rnomcnru
IUL pot li$tn,iou uretralitnq)tt(n. Erre,re ripo Jc lU l.lal. en elque esr-l \ence l, resi\tcncia urcrral v se prudu.e un.t perdid.,
r,i de re\isr(r(iir de Ia urerr.r a la saliJa de orina dureure 1o. de oflna en lorm: de goteo cotr.t.tnre.
esfuerzos no e. debida r un icllc, Je los mecanismo( de suie.
cicin, sino e una in\ull(icnlc coaprlcidn de su\ prrcdcs.

El terrnirro de_veiigr hiperrcrir.; s. uriliz; p.ru denominar un


.indr'onre que englobi a Io\ prcrentes con srronrJ. de rumenro Jc
La inconrinenci; rrrirr"ria de urqencir ([ULt es la perdida invo- frccuen.i:r y rrgLncia miccionirl. co'r o sin incon(;nerr(i.l de urgen
lunraria de orinr a,ociada a un lu;rle deseo d. orin.rr LLrrqencial. cia y que presumiblemenle se Jebe al mi.mo proccro parolciqic"-qu-
Clinicemenre suele :comprrirrse de eumerrro de frecuencie"miccio- l.i liltJ y que frrre dc un diJgndsri(o ba.ad; en u,r: conrb"inrcidn
nrl ranro de dir (omo de noche. Lr IUU ,e produce pre.edid.r de dc sintorna. que rugieren urlr hiper;Lrir;dad dej der-u,or. f.re rer.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
3r 6

con un inrerrogarorio rjpido permircn conoccr L5 ca(acrerisricas y


la inrensidad de los escapcs (cLr.indo le ocr.rrre, , on qui fiecuencia, ll
canridad de la pirdida. cr..;. Lr lC5 clasirica los slnromas seerin
cfcct.n a la ft.e de llenado o .r,e de vaciado vesisl.

Frettten, u mic, ional airmettada. La otciente se oueia de orre


orina dem;siadas vece, durante el dia.
Nictaria. Le sensaci6n de deseo miccional despierta a Ia pa-
ciente dur.ln'e <u. horas de sueoo.
Urgenda-- Fs_L :en'"cion repenrina de gan;r de orinar. que
resulta dificil de controlar.
Inrontincnci. trnnata de e:tue,zo. Fs l; oirdida iovolunraria
de orina asociad: a un esfuerzo tisico (roser, esrornudar, an
lncont nencia urinaria de urgencia. Vejiga hlperactiva. dar, etcitera).
Inronrincnria rina,ia dc utgenria. Es Ja perdidr inrolunu-
ria de orina *,ociada a rn fr,ene deseo de orinar (urgencia).
lnontinencia caninua. L. la pdrdidr continua de or';ne.
mino se puede utilizar si se ha exclrrido la infecci6n urinaria y crral- Enuresis.Esla perdida involuirraria de orinr duranre las ho-
quicr otro tipo de patologla. ras de sueiio.

Hay una serie de sintomas que se menifrestan durante la fase de


raclado:.fiujo uinntia tnrermuenre diliruha,t para i,titiar ln ni,-
La io.on r irren. ia de orina es un oroblema oue afe.re e Ia c:lidad cirjn, nerisiirul d, ayudat .on p,?a'a abdbminal el'uadadt r esirnL Lsra.,
dc vide de glar numero de mujcre,. no oLsrantc s< esrirn.r que :olo sinrrmas suelen ir asociado', orros que sc manifiesren durpuC. de l.r
uo.r pcquei,r proporcidn d. el e:.onsulra directameore al nredic. fa,e de a.iado: sen"arir)n dz un. iodo inroaphto, goteo posnilcit nal.
'
por csre problema. n anreniendolo oculro por vcrgiicnza o por El arrdlisis de los sintomas urinarioi perriite rlna orienraci6n
crcer qrre no riene solu.idn. Fl meJico debe piegurrri, las pacien- dl.rgnrisrica acerca del ripo de in.onrinencia relerida por lr mujer y
res si ,icnerr rscapcs inrolurrrarir-,' J. orina v si i.L" orobl.;r ,Gc. quc puede,er una IUI-. ura IUU o una lL mixra. Ai mismo riem-
ta a ru calirlad de vida. Si I.r muier admire p:decer isra disfunci,jn po, los sintornas anrdan a detectar una posible disfulcidn del va-
y desea buscar una solu.irin. el pas. riguienie es poner en rnarch:r el ciado vesical (Tabla 35-1).
proceso de diagnosti.o que permir,r idcnrificrr el ripo de inconri.
nencia par.r poder indicar un rr:rarnienro adrcuedo.'
. _ Lr exploraci6l fisica junro con los sintomas consrituyen la base En la ev"lua.icin de la rnLrjer.orr lU
del diagndsrrco cliniro de Ir IU en la mujer. 'c recumienda inJrrir la r,r-
loracicin de Ia afecracion d< la ralida,l de L,ida dcbida a la tU. La u-
idld de vida :e m;de de forma r uarriurira con los (esr psi(ornelri(os
o cuestronarios. Fxisren
L: rrr.rmnesis permite evaluar L naturalez.r y duracidn de los "ario, cr.recrronrnos de,alided de rida e.-
pecrfico' prrr pacienrer con in(onrinen(ia urinrri.r, que evrldan lo.
rlntt-rnras. comprobar si exi:ren anreccdente. de rratamicnros prcvio. direrros;spettos de lr vida de la rntrjer {rocial. laborjl. sexual): trno
para Ia IU. dcscarrrr p.rLologia aror i.rda o r,rnos hjbiro. que pucd.n Je lo' mi' r,rrilizados y el uni.o
"alidado al esoanol es el l(ine: lle
Pqdispotrcr a la inronrirrcn.ia (enferrrreda.les neurologicas, disminu- ahh Que"rionnairc. qJe uriliza a t, ,"r.",nir.u.t,iun"riu 3. tin-
( idn Je b moviliJad. crfuerzo' fi'icos const.urre.. erc.ly derecur po 'e
romas v de c,rlidrd de virl.,
:i6le< fato,et rle*nradralzr.r (ineesra excesivr de liorrido. inlcrrion
urin;r ia. ,rr rofia rLrogeniral. f;rmac"os quc pueden pr.vi.car lU. crc.). Si
ce drre( ta uno o vrrio. de esros Facrorcs, deben ser cor reeidos en la mc-
dida de lo posibl. , rolver a valorar la in.onrinencia di'puis. La explorariun lisrcr de ur" muler con inconrinencia de orinJ
consta de una exploracidn gencra, y una exploraci6n p{lr ica.
I n exploracidn fi,tra <.nentl supone exeminar el etr ado gcneral
de l.r p;iienre y btlrcr, ,ig,,o, quepu"d"n orientarrro. hr.il po"i-
Los sinromrc .on de gran urilidad par: poder hacer ltne orien- bles..rusas del rresrorno mitcion.rl. I: palpacion abdominal pue-
r.lc.6n diagn6,cica. Erisren cuesrion:uios rlc sintomar urlidados que de ser de utilidad para descarrar una rctinii6n urinaria (presencia

Tabla 35-l' Diagn6stico diferencial basado en los sintomas

Sintomas IUE IUU It rebosarniento/disfunci6n vaciado


Tipo de escape Con los esfuerzos Con sensaci6n d€ urgencia Continua, sin causa
Factores precip jtantes Tos, ejercicio fisico, andar, etc. Vejiga Ilena, ruido agua, frio, etc. Ninguno
Frecuencia miccronal Normal Aumentada Dificultad o imposibilidad de micci6n
Volurnen escape Pequefro Crande Coteo continuo

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bases de la Uroginecologia. La exploraci6n urodin6mica )11
\

de una tumoraci6n suprapfbica que puede corresponder a un glo-


bo vesical). La presencia de edemas puede explicai un aumenco de
frecuencia miccional durante las horas de descaoso debido a Ia re- fl diario miccional es el regi.tro de la, micciones qur hrce l,r
absorci6n del Jiquido extravascular. La exploraci6n general per- nruirr dur::nte un peliodo dercrminado lminimo rler dirs) y Ia arro-
tacirin de lor ep."odios de urgenci.r y de inconrincncia. .r.i comn cl
mite tambiin detecrar anomalias neurol6gicas y trastornos del
numero y tipo de absorbeores que ha precisado. El diario nos per-
conocimienro que pucden ser facaores etiol6gicos de la inconti-
mite no s6lo evaluar de forma objetiva [a dimensidn del trastorno
nencla uIlnaIla,
que padece la mujer, sino que ademis, si la paciente anora la canti-
La exploracidn pdlvica de una mujer con incontinencia de ori-
dad de liquido que bebe. e' posible valorar si rl eumenro de frecuen-
na tieDe como objetivo fundamental evidenciar el escape involun-
cis miccjonal. referido por la paciente. e' debido a unr Ji.6rncidn
tario de orina con el esfuerzo y diagl-Iosticar defecros anatdmicos
tniccionai o a una ingesta excesiva de liquidos.
asociados. La exploraci6n pdlvica debe seguir una mer6dica que
comprenda los siguientes aspectosi
E"a.luaci6n de los retleios anrl y bulbo. cavernoso y Je sensi-
bilidad periueal pa,a descarr.,i parologia neuroldgica que En las mujeres con sintomas sugestivos de disftLnci6n del vacia-
efecte ei drea lumbo-sacra. do vcsical. es imporranre dercartar l,r pre.enci,: dc r.n lesiduo pos-
Objetivaci6n de la p6rdida de orina con el esfuerzo. Se pue- mir.<ional. La palpaci6n.rbdomin;J o el errmen pilvico brnanu.rl
de comprobar la existeocia de una pirdida de orina con el es, puede dar une idea de sr hay o no rerencidn urrnlri.t: n. ob.ranrr.
fuerzo. solicirando a la mujer que rosa con la vcjiga llena. \i la crntidad exacra de orinr reridurl lCOR) prrede medir\c por son-
la perdida no se puede objerivar eo la posicicin ginecologica, d:je o por ecogralria. {nre. Je medir la orina'r esidurl. la p.rt ienre h.r
se ha de repedr estando de pie y con lis piernaJseparadis li- de orinar en un ambienre lo mi. crimodo y privado posible. I lne-
geramente. dicidn del COR debe hacerse inmediaramente despu€s. En general.
F.xploraci6n de Ia cavidad vaginal para evaluar la movilidad se considera un vollrmen dc COR mdximo normal menos de 50 cc
de la uretra, el ripo y grado de prolapso de los 6rgano. pdl- v se.onsiderau anorrnelcs vo[inrenes de orina rerid.ral ,uperinres
vicos (cisrocele, rectocele. enrerocele. prolapso ureiino. erc.r lenrre 100-700 cc) en md\ de una medici6n. 5e rcon.eje. para er i-
y orros aspc(ros <onro trofismo de la mucosa vaginal. Esra rrr errores. repeLir la medicion del residuo po<micciorral. ii ia pri
erp'oracion debe hacerse con una valva vaginal y ion l: mu- mcra lue po,itiva. va que hay una gran vari.,bilidad er rre la.
jer en posicion gine(ol6gica scmiscnrada; hay que rener en micciones en una misma mu.ier.
cuenta que en 13 mulcr con un proiapso genltal rmporranre
puede exisrir una IUE enmarcarada. por el elecro obsrrucri.
vo que el prolapso puede ejercer y que s6lo puede eviden,
ciarse con el prolapso reducido con rrn pesario o con un. El diagn6stico clinico de la IU basado en los sintomas, el diario
Prnza, miccional y la exploraci6n fisica tiene sus limiraciones. Se conside-
Evaluacidn de la capacidad contrictil de los mrisculos del ra que la prueba mris fiable para establecer un diagn<istico exacto
suelo pdlvico mediante palpaci6n a travds del tacto vaginal, del tipo de inconrinencia es el estudio urodinimicol esra prucba
mienrras se solicira a la mu jcr que haga una contracci6n vo- permite a su vez descartar otras disfunciones asociadas como ias dis-
lunraria del elevador del ano (que ciErre Ia vagina;. Erisren funciones de vaciado vesical. La ICS recomienda Ia realizacidn de un
diversas esc.rlas que permiten cuanrificar l.r capacidad con- esrudio urodinjnrico. anres de aplicar c alquier (raranr ienro in v.rsi.
rrdcriJ y la fuerza de los mrlsculos delsuelo peluiano; la mjs vo. en p;rienres en las que ha lraca.ado el rrcrarricnro.rplicado. en
conocida es la de Oxford, que va de 0 a 5. pc(i-entes con enfermedade. rreurologicx )'en tnuieres ion clinicl
El,racto rectal para valoracidn de la integridad anattjmica del contLrsa ) complela.
esfinter anal y la fuerza de su contracciin voluntaria. Desde el punto de vista de la tdcnica diagnrSsrica, el esrudio uro-
Es importante completar la exploraci6n pdlvica de una mujer dillmico permite la valoracidn funcional del rrrcro urinario inferior,
que <onsulta por un problema urogine.oldgico con un racro vagi- que incluye la medici6n de ia presi6n, flujo y volumen. El estudio
nal bimanual para descarrrr la presencia de masas pdlvicas y descir. urodin;imico consta de las siguientes pruebas:
tar parologia ginecologica asociada. Asimismo. no hay que olvidar
Ia aplLacidn de los mdtodos de diagnostico precoz de cdncer gine-
col6gico (cirologia para el de <ervix, ecografia para vrloracicjn del
Es la represenraci<in grafica dc h mircirin. que permirr obrcrrer
endometrio y de los ovarios). ur registro dc la canridad de or na evacuadr por unidad de riempo
(ml/s). Existen diferentes m€todos para la realizaci6n de la flujo-
merria. En generalse solicira al p:cienre qLre oritrc en r.rn recipienre
El objerivo fundamcnral del andiisis de orina err la muier que colector, cn cl que hay un rrasducror de pcjo qrrs , onvierte elecrlrj
consulta por sinromas de IU es doble: descarrar la inletci6n ulina. nic:nrente el peso de l; orina al cdcr en rasa de fluio y que ademj,
ria y la hemaruria. La infeccion urioaria puede actuar como lactor midc el volumen Ioral !a(i.tdo. F.risren unos prrrone. je normalid.ld
desencaden;nre de l.r lU, mujeres con vejigas normales pueden de. para hombr<", muieres 1 ninos y en relaciori r cllo' se evalua el flu
sarrollar sinroma< de vejiea hiperactiva cu.rndo rienen una infec.idr: jo urinario de cade pacicnte. En la muier, su v.rlor como pruebt
urinaria (urgencia, aumento de fiecuencia miccional, erc.). Es im- diagn6'rica rrdica en h dcret"ion de lx dislunciones d.l v:cirdo
prescindible udlizar un mitodo de detecci6n de la infecci6n como vesical. Cu:lrdo se evidenci, Lrn flujo mrc. ionrl rnorrnal. .e ha de
(dips tic) y tratarla antes de iniciat el proceso de evaluaci<5n de la in- proceder-J esrudio urodin.imiro complero prrr iJenrificar. la crrrr.r
continencia. El andlisis de orina nos permire adem{s detectar la he- de la disluncidn del vaciado ve'ic,l
maturia. Si el andlisi. de orina resulra posiriro Dara hemaries hav
que descartar que la mujer no esrd menirruu do.' q.,. ,o rerrg" un!
,nleccron unnarra o que no haya realizado un cjercicio muy intcn- l,a cistomanometria es el mdtodo de medida de le reiaci6n volu-
so. Si se de\cart.rn esras posibilidades, ha1'que corrsiderar la hema- men/presirjn vesiral..uyo obieriro finaJ es reprodu.ir I.r sinromatulo-
ruria como un srgno de perologia renal o de r.ix urinarix que deberd gia urinaria refe'ida por lt prciente. L: rdcnica consirre en ,olo..]r a lc
ser estudiada- paciente una sonda vesical por via transuretral, inmediatameDte des-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
3r B

pues de uo, mic(ion e)po.can(r. Esr: sonde permire nredir la pre- mo las tCcnicas de diagncistico por lr imrgen (L\. ecografta, RMN)
:irirr int-avesicri. No obcrarLre, Dala l: medi.idn exacLe de la ureiirin y los escudios eler rrolisiolcigrcos. La realiTa.idn o no J. .s,as p,re-
intrave"ical debidr; la r.rividld drl mrisculo dcrlusor v d.rdo oue bas se decide a renor de la situacidn cilnica de la paciente, di sus
ln vcliga e. rn rlrgano irrr:ahdnn-inal. es preciro n-cdir'rarnbiin l:r posibilidades terapiuticas reales, su motivaci6n y iu capacidad de
Fre'i6n abdominrl v susrraerla de lx pre\idn intr,rvesicei; Ia presidn cooperacidn para seguir un tratamiento mis compiejo,
irrrlrabdonrinal \e rnide Lorr
"na
soni, recr"l o u,oio,l Ir ir,\r,,, .
cidn (P vesical - P abdominal = P detrusor) se hace liectrdnicamente
(Fig.35-5).
La cistomanometria consta de dos fases: B la realizaci6n simult{nea de estudio radiol<5gico y de los es-
La , i.ro,unrutnetna ie llenado esru.die cl,om uorral,ienro del tudios de presi6n flrrjo. Consiste en la visualizaci6n-de Lr unidad vd-
dcrrusor Jur.:nre Ia f.r'e de ller:do vesical. 5i utiliz,r o.ua r.- sico-uretral durante la cistomerria de llenado (videocistomerria de
lorar: ecriridrd del derru"or, ,eocibilidad. capacidaf y aco- llcnado) o de I. f;,e mi.cional WideL,cisromerria miccional). Sirve
moJJcidn vesicrl. Se con.idera la orueba md\ firl)le r;am el para la Jemostra.ion dcl e:rape rrrvolurrrario de orirra por la urerra
di;grrcisri.o diaclencial euue la irL;nrinenL iJ d. onnr'd.... y p.rra el diagnosrico de la ob5(ru(cidn mcutnica del rracro urinario
luerzo y lr incon,inencla de ureencir. va oue Derlnire idcn inlerior: .u aplicacirirr en lc mujer e.. muy limirada.
rificar lbs incrcmento. de presiSn irrraitsi'.al iebido. a ,n.r
conlraccidn del derrusor.
Lr .isroitanonctnd de uaritdo \-Lrr'te de prcsi6n-flujo) csru.
dir el comporamicnco del derru.or Jrrirrte i.r fa,e de mir - La exploracirin del rrccro uri.alio medianre ulrrasonido. puede
cirirr. Se rrriliza para v.rlorar 'a a.rivid:d del dernr,or y el tlujo ha.erse urilizlndo la via rrasabdominal. rresvaginal, r.as.ccrrIy pe-
urin.rrio d,r'rnrc el vaciado ves.cal. y junro con la'clecrro- rinel. Por cbdominal, podemos obtener lJimagen de la anaio-
"ia
miografia nos permite identificar la causa de una disfunci6n mia de l.r urcrra proximrl y poJemos medir el roluinen vesic,rl y la
dc vaci.rdo ve"ical que puede ser debida x una rnumelir en orina residual. Con la v.jrg, llera podremos idenrificrr parologra
lc conr la,, irin volunraria dei detrusor. por lalra de relajacirin orgdrrira intrevesical lurnoles. Jirirrrr ulos). Vedianre ecogrJa
de los mLir.ulos crrriados o por I: .rusencra de coordinacion rrasrecral y perineal podremo\ definir mejor el e"finrer urerril. La
errLr< la , orrr r ar.idrr vesic;J y la rclaja. iLin tlel surlo pelviarru, ecografia rrasv:ginal nos permirira'idenrificar l: rnaromi: de la
que er lo qrre se ionote conro dirincrgil vcrico-csfintericna. urerra y la reJrcion enrre la urerr, 1 el cuello verical. Es de urjlidad
para el .onrrol de orina r*iJurl posmicriunal. ya que es un procc.li
mienro sirnple y no irrvasivo que reduce Ia po;ibil'id.d dc iifeccion
.le orin,
Se corr'idcr.r de urilidad pala conrplerrrerrrar rl di..rqrro.riuo cli-
nico de I.r iniorrioen.ia urinaria Jc eifurrzn. Se re.-rlizi por medio
dc las siguientes prueban:
?"esitin de ?ndidt (leak point prct ftl- Escl minimo incre- La . istou leo'oscopia pernrire visua.i,ar la vcjiga y Ic urerra. Esra
menro dcl rnlor de la pre"icin ljbdominal o ve.i.al) que vence prueba estJ indicrda ante une hiqroria de hemacuiia, dolor al orinar
l.l Lc,irt<ncir Je l, urrrra , provoca un csurpe de orinc invo o al terminar la nicci6n, infecciones urinarias de repeticidn y cuan-
lunrari.r. Una presirirr de pira;d, - OO..n I I .b sc con,idem su. do la mr.rjer refiere sinromas de aumento de frecreniia y urgencia de
ge'riv: rlc uni l UL por dis6.rrrcion urer r.rl inr rinseca. ap.lrici<in repcnrin; v cn pacienres con clinica de vejig.r hipcractiva
El ptfil tl, prcinn uret aleslu medida dr la pre,i<in irroau- v explorac;dn urodinemica normeJ que rro respondr al lraramienro
reual a lo largo de su tlayecto. Una presidn urerral de cierre lar macol<igico. Con c.re pro."dimienro es poiible idenrificar liria.
nrdxina < 20 cm HrO se considera srrgesriva de una IUE sis I tumoracioncs intravesicales, inJlamaciones epiteliales por in-
por disfunci6n uretrai intrinseca. lecciones cr'6rri,a. ) cisroprrLs direrra,, cirtiris inrci,ri,-i;rJ1. Ia ronra
de n_uestras parr biop.ia pe,mlre desrecer la parologia orgjnica o
poder realizar un diagn6srico exa.to de la patologia que provoca los
sinromas. La cisto\ opil \e urilize dura;rre el rraramienro oujrtirei-
Ap;rrc dcl crLudio uroJirrjmic.. erirrcn orra. pruebas complc. .o de lu incontincneic urinari.r Jr csluerzo ocrr Gcilirer aliunas?e
menr,lria. qu. pucdcn s<r de urilidad eu cl dirgno,;i(o de la IL. co. la. rdcn icas aplicadas ). como conrrol posrop.r; ror,o de la in-regridad
de Ia vcjiga.

500 mL suero salino 0,9% La electromiografia €n las mujeres con patologias uroginecol6-
I00 mLlmin gicas perm ite er aluar el ipo r c.: nridad dr acrivid.rcl elecrr kr ligada
'
con las fibras musrulrre\ J.l r,finLer. La elecrromioerafia tarn'biin
permire curn(ifiLar lr c:nridad de urridede. morora*"que se acrivan
tcinicamcnre en cl c\'inr.r y o)rcner inlolmat idn esoecifi<a ouc no
'e puede obrener de ocra mlne.r. po, ejempl., ." i'irJi" al'],lr-
tencia de lo: neruioq pudendo o bier de lo" reflejos "l de la muscula-
rrr.r del .uelo pilvico i crrimuio' .-rrerno, de diferr.nre naruraleza.
Una de la prueb.rs mas urilizada. en e\ra5 palienre\ es lc con-
duccion del nervio f,uoenoo. Se realiza por rnedio de la esrimulacidn
elicrrica deLrrervio que puede palparse medianre un racro recr.rl en
iar paredes del hrrcso isq,ron. E. ripo de estimuhdor que \e uq pa-
ra este estudio es el electrodo de St. Mark, que consta de un eiri-
mrlador y un sistema de registro. Estd prepirado para que pueda
adherirse sobre el guaore del explorador i nivel dei dedo indiie. En
estas condiciones, el electrodo de estimulacitin se halla en la punta
Exploraci6n urodinrmica. Cistometria. del dedo, mientras que el sisrema de registro se halla en 1a ba-se del

ERRNVPHGLFRVRUJ
Bases de la Uroginecologia. La exploraci6n urodin5mica
319

dedo. Con la estimulacidn elictrica del nervio pudendo puede apto- de Ia pelvis (reflejos bulbocavernosos o pudendo-anales). Los pa-
vecharse para efectuar el registro de respuestas reflejas eo la muscu- trones de alteracidn funcional que pueden ser observados €n el es
latura del ano (reflejo anal). Para la evaluaci6n de respuestas reflejas tudio elecrofisioldgico pueden corresponder a lesiones del sisrenra
sacras, los estimulos el6ctricos pueden tambidn aplicarse en el ner- nervioso centml, Iesiones de las motoneuronas sacras, lesiones de las
vio dorsal del pene en el var6n o en el del cliroris en la mujer y re- ralces nerviosas de los segmentos S2-S3 y iesiones del nervio pu-
gistrarse en el misculo bulbocavernoso o en otros punros del suelo dendo.

*r
+-J\
Anatomia del s{relo pelviano: Tipos de ,ncontinencia de orina en ia mujer:
. E, suelo pelviano este constituido por los m[lsculos del . lncontinencia urinaria de esfuerzo (lijE): la lU coincide con
suelo pelviano, {os mrisculos del perineo y la fascia en aumento de la pr€si6n intraadominal; puede deberse a hi r
dop6lvica. permovilidad ur€tral o disfunci6n ure[ral intrinseca.
' El tracto urinario inferior €sta constituiclo por la vejiga . lncontinencia de urgencia (IULJ): fuerte deseo de orinar que
(misculo liso de detrusor) y la uretra (componente esfin
aumenta la frecLlencia miccional de dia y de noche.
teriano intrinseco), y su funci6n eslii controlada por el
SNC.
' lncontinencia urina.ia mixta (lU1\4).
Fisiologiai
' P6rdida por rebosamiento y sindrome de ve.iiga hiperactiva.
. El ciclo de Ia miccj6n .onsta de una fase de llenado y al
Diagn6stico de la rncontinencia de orina:
. Historia clinica: sintomas de la fase de llenado y de la fase
maaenamiento y una fase de vaciado.
Clasificaci6n de las patologias urogine.ol69icas: de vaciado y posmiccionales.
' lncontinencia urinaria definrda par la lnternatianal Conti ' Valorar calidad de vida King's Health Questionnaire-
nence Society: p6rdida involuntaria de orina objetivafiente
. Exploraci6n flsica: general y p6lvica (escala de Oxford).
demostrable que origina un problema social o higi6nico. . Analisis de orina, diario miccional, controi del residuo pos
. Anomalias cong6nltas. miccionai.
. Fistulas urinarias: obst6tricas (en paises en desarrollo) y . Exploraci6n urodinamica (se recomienda realizar anles de
ginecol6gicas (en pai5es desarrollados), por cirugia, neo aplicar aualquier tratamiento invasivo)t flulometria, cisto-
plasias o radioterapia. manometria de llenado y de vaciado y medida de la fun-
' Disfunca6n del vaciado vesical: si no se trata puede ser aau- ci6n uretral: pre5i6n de p6.dida y perfil de presi6n uretral.
ca de r4le(ciones urrnallas de repelr(ron. . Otras pruebas complementarias: pruebas de imagen y es-
, Vejiga neu169ena, prolapso genital, infecciones del tracto tudios electrofisiol6gicos (videourodinimica, ulrrasono,
l
t
urinario inferior. grafia, cistouretroscopia).
l
L-

Abrams B Cardozo L, FallM, Grilfirhs D, Rosier P Ulmsten U. van Kerreb roe& HunskuS,Arnold EP, Burgio K cr al. Epidcmiology and Natural H;sror y of
B VictorA, \rein A. The standardisation ofrerminology in lower urinary rracr Urinarv lncontin€nce. Inr UrosmecolJ 2000; 1l: 301-19.
tuncrion. Repor from the Srandardisarion Sub@mm;rree ofrhe Inrernarional
Continence Socier). Neurourolog and Urodtmam;c\ 2OO2t 2tt 167,78. JensenJK, Niels F, Osrergar. D. The rolrrfparienr hisroryjn rhe dixgnosis oF

Abrams ll Cardozo L, Kholrry S, Vein A. Incontinelce. Second Inrunational ur inary inconrinence. Obstet Cynecol 1994; 83: 904-10.
Consulration on Iocontinence. Unired Kingdom: Plymbridge Disrributors Kelleher, et aI. A new questioflaire ro assess thc qualiry oflife ofurinary incon-
Lrdr Edition 2002. rinent womwn. Br J Obstet Gynaecol 1997; 104:t374-9.
Cardozo L, Staskin D. Textbook of Female Urology and Urogyoaecology. Isis Mc Guire E, Fiapatrick C, Van J, er aJ. Clinical assessment ofurerhal sphinc-
Medic.l Media Lrdj 2001.
ter tuncrion. J Uroi t993115O: 1452-4.
Conoolly AM, Thorp JM. ChildbirdrRclared Perineal Tlaumi: Clinicat Sisnifi-
cance and Pre",.endon. Clinical Obsrer aad Gynecol t999: 4z(4):820,35.
Peros PE, Ulmsten U. An integral theory offemale urinary inconrinencc. Ac-
Dc LaDceyJOL. Srrucrural supporr ofrhe urethra as ;r relnres ro srress urinary ta Sard Cynecol 1990: ot supl I 1J: I .'.).
;nconrinence: The hammock hypodresis. Am J Obscet Gynecol 1994; 170, Sranton SL, MoagaAK. Clinlcal Urogynaecologl Chr:rchill livingsrone: HaF
17l3-23. courr Publishers Limned: 2000.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capituto 36
Tratamiento de la incontinencia urinaria

P. Bresc6, l. Mora,J. C. Mateu, T. Garcia Grandal y N. Garcfa Montaner

salud (disminuci6n del coosumo de tabaco, cafelna y alcohol), de la


realizacidn de esfuerzos fisicos de forma conuolada. asi como de un
El tracamiento de la iocontinencia urinaria ha evolucionado es-
eatrenamiento miccional (vaciamiento regular de la vejiga y a horas
pecraculrrmcnt. cn los riltimo. rrio,, pero, sobrc rodo, han meio-
determinadas, con un aumenro gradual de los intervaloide tiempo
'e ha corr..guido ra Lon.rderar el suelo
rado sus resulLados. Esro
entre miccidn y micci6n).
pri,irno .urno uoa unid"d rnaromotuncional. y enfoc.rr hs dir.., -
Adem:is, el trofismo adecuado de los genitales externos nos a)'u-
rrice. rerapduticas.rl rraremienro g)ohal de l:. dis[uncioneq del <rre-
dara a di.m inuir rl grado de inconrinencia. por Io que muchas pa-
lo pciviano.
cientes se beneficiaran de la aplicacion de esrr<iqenos locales o bien
La inrcgrid:d y ei perfecro runcionalismo de lts e.trucrura, que
de l; rerapia hormonal su,L,rutiva adecu"ndo io:is y via de admi.
lormen el .uelo pelri.o. asi como de los risrema, Jc ruspeusion r
nistracidn a la mis conveniente en cada caso.
orienrrcion de las ri.cc.a' abdomin.rle". ,on esenci,rJer pai: eJ man'.
El tratamiento rehabilitador se basa en rcforzar la musculatura
tenimienro de [a esrarica pelvica.
del suelo peiviano con el objetivo de aumentar la resistencia uretral
Cu;n,lo.. pLodrce unr alreracrdn err el ,orjunro, que r par par a a.l evira l que la presicir inr rar.e,irirl :upcre a la inr raur,cual du-
,ir de ahore llamaremos disfr,ncidn del suelo oeiviarro, se prcs.n-
ranre Ia acrividrd flsici en el .dso de la inconcinencia urinaria de es
'a ,rna amplir dc co rdicjones clini.:s que incl.rler l,<
'.rneded
disfunciones nriccionales (ircontinencia de orini, urgencia, fre-
F,rerzo.
cuencia micciona.l aumentada, alteraciones de vaciamiento urinario),
tl rraramiento conservedor. en dellniriva, prerende modific-a-
ciones individucles v.rmbienrJe" con la finalidad de meiorar el con.
las disfunciones de la defccacidn (la incontinencia lecal, ceoesmo
rrol ,e,ical. Se coriidera el primer eslabrjn dc la rcrapii. e, rimpte.
rectal), el prolapso de los 6rganos p6lvicos, las disfunciones sexua-
de_bajo coste ycon pocos eFecros secundarios. rro per.iudicando ade-
lcs 1 <l del dolor pelvi.o cr<ioico.
En 'indromr
estos tiltimos af,os, bien ha cambiado el enforlue diag-
m,s !ollre po)lbles tralemrentos posreflorei,
"^i Las indicaciones para este tipo de tratamiento se relacionan en
nosrico. mds [o ha hecho el enroque rerapeurico. Desde]l punro
de visra del rracamienro cabe rencr oresenrela verLierrre nre"enri.
primer lugar con la edad. riendo Ja< pacienres mjs j<ivenes o rnuy
mayores con alr o riesgo qullurg.co las que mJs se benefician. y en
va. conriderando el rraurra obrterriio como f:,ror priniiprl a rc-
segundo lugar con Ia gravedad de lo: sintomas. El rraramicoto ion-
ner en cucnra ('n la parologra del strelo pelvi,:no.
'in Jej,ide lado
la.araluga. ion de pa.ient.' con al,elaciorre" del iolieeno. ari co servador permite el riatamiento efectivo de los grados leves de in-
mu o(LU\ laclorc\ de rie:go asoc:ador , omo la obcs.dai. patologla, conrinencir. asi como una rcrepiJ rJyu|anre en los casos de grados
moderados o severos de pCrdida de < orrrol miccional, en los que. ya
midi.a' rclr.ionadas coi a fisi.'p:rrologi.r de Ia inconrinencia iri-
sea previo a otros tipos de tratamiento o con posterioridad al mis-
n aria. an reeeden re' quirLirgico" a' nir.l
ielv.co o derer m irrados ha- mo, mejoralia los rcsLlltados obtenidos. No se recomienda en los ca-
bir,,s Jc r ida.
'ieqdo ner rsrrio cl rrramicnloocorreccirj,ndeesros sos en los que exista antecedenres de cirugla previa para la
factores en el contexto de un tratamiento adecuado de la disfun-
ci6n urinaria. Adenriis, actrralmente se ha progresado en las ticni- incontinencia urinaria de esftLerzo, enfermedad concomitante que
,.r' clu Lchabilit".iorr,,e lre,rrarrzadu en la'rrJsriuaci,lrr Je nucro: pueda alcctar aJ lraram ieFro I FFUrologita. ginccol<igi. a r-: uroJdgica),
f:irm"co. mrr cticacc\ y (on menorc, ef(lror,e.u"nJ:',i..., h.r.,.. inleccidn u.inaria recurrenre. heraruria o reliduo posm:ccional.
asisrido a la introdrrcci6n de nuevas t€cnicas quirdrgicas o nuevas I as recnicas de rehabilira.ion l.r. podemo. clasificar en:
vias de abordaje quirdrgico. Rehabilitaci6n de ios mrisculos del suelo pdlvico. Ejercicios
ToJos.;ro, plrnto,.on lo' que vrmos.r inrenr;- des.rrrolLr pa de Kegel.
r.r d.,r'un enloque global al rraramiento de es r parologi.r. En esre ca- Tdcnicas de b ia feedbarh. Peri nerimerro. Conos vagi nales.
pirulo nos centraremos cn el traramicnto de la incontinencia urioaria Biofeedback.
sirr olr idar quc <. u na p.,r te J< la' oisf,rr.iorres del strc o p.lr ia rru v ElecrroestinT ulaciin.
quE \r uumpofle como una uniJad \ omparrimenul y funcion , etr
la crral h. dishrncione. prreden ir asociioa. y dcbcn
"<r.considcr;
da" err .oniurrru. lor Lanro, deben r'ar:rrse loi oeletro, crnro enrro. Un programa de ejercicios dei suelo pdlvico es aquel que liene co-
micos conro fulcionales. mo objedvo la en'en"nz: por un profesional sanitario de Ia repeLicion
de la mdxima conrlaccion
"olunraria de los mdsculos dcl suelo od]vi-
collcl 200a). triste evidencio de ni'el lque permite considerar ios
ciercitio. de conrracci6n del suelo pclvico como la primera opci<in Je
L)efil imos tracanienco conservador como aquella cerapia que rraLamienro en la incontrnencia urinaria dF e.lucrzo lcve-modeuda,
no irrplica r r:r amienro farmacokigi. o o quir rir gico. EI cnloqiLe .on en pacienres mo'ir ndas (grado de er idencia A). ktos cjer cicios mejo-
.err ador . omprenJc la pr ofila-ris dc i.r. dis[un-ione' Jel
'uel" p.lvi.r-
no, intenenciones en el esdlo devida, asi como ia terapia rehahilitedor.a
ra,r cl mccani,mo dc ui.ns urerral exifln5eco y rienen un efefto posi.
tivo sobre el mecanismo ilrtrlnse-co uretral, aumentando la fuerza ae los
y Ia reedrrcaci6n conductual dei pat6n miccional cambiando los hi- m Lisculos estriados oeri y paraurrrrale. y rambien dan apoyo a las r rs-
bitos hacia ia normalidad. cerar pdlvrcr( y estrechan la luz .le la uretr.r.
Conjuntanrente al tratamienro rehabilitador, es preciso infor- T os obierivos de la reedrr"a. ion perineal son:
nrar a la pacicnre de la nece'idll de r ealiz:r uras mcdida. l.igieni.o- Prevenir y corregi_ lo, Lra.storno' de ia esririca pelviana.
dieririca: (redu.cicjo en lo p,^ible oe la inqesm lrquidr. rcdis.ribucjon Aumentar Ia potencia y el tono muscular.
de csra i,rge:ra1. Jc lra rcdu,. icin J" hibrro, perjudicr-le. prra h Reeducar la automatizaci6n dei cierre del suelo p€lvico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratamiento de la incontinencia urinaria )1',I

Educaci<in en los esfuerzos fisicos (elevaci6n de pesos, ma- La revisi6n sistemitica de la Cochrane no encuentra diferencias
niobras de Valsalva, etcitera). en la efectividad en ninguna de la.s variables de resultado encre ejer-
EqLrilibrio de la cstitica iumboabdominopelviana. cicios intensivos de la muscularura del suelo pdlvico y ejercicios del
Son necesarios: suelo pilvi"o asociados a biofcedbark, es d*|,
el hiofcedback no :lr,or-
El conocimiento bisico de anatomia pilvicr. l
ta benefi(io Ia realizacion-de eiercicios inrensivoi rolo..
La propiocepci6n de los mtsculos pdlvicos por parte de la
pacrente.
La aplicaci6n de r€coicas sencillas y de f:icil realizaci6n por
parte de la paciente. Lonsr-r de un disposrtivo vaginal que v.r unioo a uo mandnlslro
e indica I.r ftrerza de la conrraccirin muscular, es decir, ios aumcntos
de presi6n cuando re conrrae la muscuiarura. Frrnciona como un rns.
<anistno de bioferdbarf, ya que le mrrjer puede comprobar de lorrn.r
Se basan eo la realizaci6n repetitiva de contracciones volunerias obletive la Fucrz:r que hc. e al conrraer Ios mti* ulos del suelo pelvico.
v relajaciones de la musculatura del suelo pdlvico sin contraer orros TambiCn sirve para evaluar Ia mejoria en los ejercicios y vcr los
grupos muscularer (abdominales, gluteos y adducrores). p;r: mejo- progresos conseguidos con ellos.
I:,r el rono y relorzar la murcrrlcrura. I os ejercicios de s.relo pelr ia
flo son una parte mLry imporrante dei uata-'nienco conservador de la I
inc.ntinencia urinaria. sob.e todo cn la de esfuerzo. Se tr-rra dc mcio-
rar la per.epcidn cinesrisica (roma de concienciirl de la mu.culetura Son cinco conos. de 5 cm de largo por 2 de diimerro, con un pc-
del suelo pilvico. so entre 20 y 70 8, que se colocan en la vagina. Al colocarse. el co.
Para la eieeuci6n de los ejercirios \e debe lener en cucnla que no licnc tcndenc;a; dcslizarse hrcia luerr. producierrdo un.r
exisrcn dos ripor de fibras muscullres: un 70olo Ilbras rioo Io rrini- rea(ci6n en lo. mdsculos que hace qu".e conu'ailarr como un il( ro
."-r..npaces de hece, urra contr.rcci6n aur,qui md" dibil, reflejo p.rra inrenrar retener el cono en le vegina. Se usan proqre.i
"osrenida
y un 300'o fibras tipo II o ft"icas, respon\ables de uni contraccicin vrmenle en peso segrin su rolerancia y eficacia.
ripida y corta. aunque mucho mis fuerrc. Fl md'culo esrri"Jo pe. Funcionan como un mecani'mo de bioftedback que mcjora el
riurerral parece que riene exclusivamenre fibras de trpo I. mienirlt rono muscular. ye que produLe una conrr:cci6n reflcj.-r dc Lr mus-
que el musculo elevador del :rno r ieue de ambos r ipos. Por ello se rea. culatura del suelo pdlvico para rerener el cuerpo exrrafio en la va-
lizardn Jor tipo\ de conrr.c(ionej en duracidn, inrensidad y en in glna.
rervalo de reposo. Bo, er el.describcn que el efecro del eorrcnamienro I os resulr.rdos de o.ito de esrr ricnic.r ver lan en un amplio rlrrgo.
produciria uo incremenro en cl ntimero de moron<urona,s acriva. 29-COo/o. ya que el porcenraje dc ab.Lndonos por parre de lar pr, itn-
das y elecriuas. con(iguiendo urre hiperrrofia muscular; mas largo tes es aito. lo crral morivr la discrepucir de resulridos enrre dlsrinro,
plazn. Desde el punro de visra fisiologico los ejercrcios pelvianos di- estudj"os. La rercera JCI.(2004) concluye que los conos.vagirrales
berian tcrrer como objeriro Ia e"cimulacirin de las fibras de ripo ll v "orr
mAs erecrrvos 9ue nrngun rrJlarnlenro en muJrres ( on tnLontrn(nctir
la conversidn de las fibras de tipo I .r ripo JJ, pues inrere\a un Dre- urinaria de esfuerzo. A-6adir el uso de conos vaginales a un programa
dominio dc fiblas de conrraccion rdpida para'conrrarre5rar loi in de ejercicios de la musculatura pelviana cont6lado en *,,1.... .on
crementos de presi6n abdominal. incontinencia urioeria de esfuerzo puede no aportar m.is beneficio-
Para que sea efectivo el rruramiento se recomiendan se<rones ini.
ciries en el cenrro p;ra conrrolar los ejercicios que lr pa, ienre pos-
reriormente deberi rralizrr en su domicilio, clebierrdo cfr.Luirsc
controles de 'eguimien(o ctdi rrcs mese<. Se consigue una meiorra Es una ricnica in,rrumenral que utiliza apararos elecrrdnicos pe.
rempr'.na en un periodo rprorinrado de unrs ocho sem.rna\ en el ra rrarsmitir aJ pacienre )os rerultadot de su ejercicio en dempo leal.
que la ganancia de la fuerz:: muscular se bara en la adrpracidn rreu. La pacienre recibe seha.les que reftterzan su conducta, en formx dc
ronnl (redLr(arnienco de rroidades mororas efecrivas), y ie deben rea- seiales visuales, eudirivas o_dcriles.
liz.rr ejercicior de manrenirnienro duranre roda la vidi a largo phzo. Se utiliza para mejorar las conrracciones voluntarias de la mus-
con el objetiro de mantener la lripercro6a muscula. con.egiida mit cularura del perine aumentardo v nrodulardo la fuerza y h tl-rrrcirirr
alli de las ocho semanas iniciales. Tirmbiin serd ne.esarioivirar lle- de las n:ismar. para que el pacienrc tome concierrcia.
g;r a la lariga muscr,rlar. ya que aparre de una menor eFecrividad. rd- El biolecdbar& tiene doi modalid.rdes de funcionamienro:
lo log.aremo" un mayor indice de abardonos. &ofcedbarb posirivo: para reforz.rr Ia conducra eficaz.
Son motivo de coltraindicacidn de los ejercicios: Biofeedbmk rcgativo: para evitar las conductas errdneas.
Existencia de residuos posmiccionales, Biofeedbach doble: pata mejorar la musculatura del suelo pil,
Tncontinencia de eriologia obstrucr iva. vico, serh Ltn bioJ?edbarf posirir o. y negarivo pr r di.minuir
Inconrinenria secundlia a vejigas neurdgerra:. la acr ividad de los rbdominales al ejcr ur.rr una co'rtrrcci6n.
Gr.rdo< severos de prolapro geinTtal. Ur ilizrremos una sonda raginal o baldn rcctal para idencificar I.r
I a contrecci<in volunt.rria dcl musculo del suelo oilvico es dos conrraccidn perincal y. medianre los elecrrodor de.uperfici, .olo,
vecer mis electiva que le pro.lrrcid.r por elecr roesrim u lacirin par.r in - cados sobre el abdomen, verenro. si Ia parientc particip.r de lorrna
crcmenlrr Ia presido intraurcrral. Con esra rdcnica sc consicuin unos acriva con una conrracci6n abdominai
rciulirdos que se.irLian en un porcrnraje rie exiro que valif, del tJolo Como se trata de una ticnica dc reeducacion activa, se necesitr
al 600/o. Aunque raramenre piovoc.l elecros ser rrndarios. debe re. la mdxima cooper"ri<in por pan< Jr la pacienrc Los resulrados ob-
ne_re en Luenre que en algunos c.tsos puede aparecer di\pilreun;.r tenidos se sirlian errre el 40 v el 50%
rra5 los eJercrcros.

Consisren en la aplicaei<in de corriente elicrrica modulada soblr


En esre r ipo de rdcnicas se realizan ejercicios musculares (on l.i Ia muscularura del suelo pdlvico. Sc uriliza la mavor inrensidad oLrc l.r
comprobaci6n por perre dc h paciente de su efccrividad, lo que re- pacienre tolere (hasra un miximo de 80 mAt y una fr"cu.ncl., d.
{uerza de forma posiLivr el esfuerzo realizado. Consisre en vilorar, 35 Hz en la inconrinencia urinaria de e.fuerzo. 5e acriv;n primero
medidnte ta€ro vaginal o con la ayuda de oLros instrumenros, l.r Fuer. las fibras de conLrarci6n rdpida y despues lcs de conrraccidn lenra,
za de la contraccidn muscrrlar
1 la pacienrr debe realizar una conrraccion sincrdnica volunraria pa-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

ra conseguir el resulrado tipLimo. El obierivo e< provo(ar una.un- f. imporranre resalrar que l.L cllcacia de dichor firmacos qucda
rraccidn pasiva de las fibres mu:culares Dera inhibir la musculalura (uprditada, los clecro, re.undarios. que en la mayor{a de los casos
lisa de h veriga rdisminrrir h actividad del derrusor) y relorz:r la suelerr ser Frecuenres e ir:ten.os (ya que'no erirten firmacos con efec-
mus(ulerura perinea[. Ari \e.on\jgLLc una hipertrofia muscular y ro selecrivo sobre Ia v.jiga y la uretraT. obligando a mucha: p.rcien-
mc;oria delI lono.
rono. Es
cs un mcdto
mc.lio llruy
rnuricfit:Lz
clt(:rz en Jouel]a5 Dactentcs ou;
oacienrcs 0ue r(s a abrndondr el rr;rriiinro. bien es cierro que se hc av'rnzrdo
(enqan tapacidad
no teogall (apacidad
capacldad de contmccl6n
conrrrcci,jn volufll
contt.rcci,jn "ouella,
,olunr:rial
,olunr:ria. Se apiica rnc.liairrc
aoiica rncdiarrrc etpectacularmenre en esre campo "i en los r.iltimosiitos.
elecrrodos vaginaler. anales o dc superficie. Orro pnnro imporranre er rcalizar una corr.ecu anamnesis para
Lor mr"ani:mo, de a..ion I los p.rrim.rros de la elecrroe.ri- descarcar la roma ha[:irua] Jr rtrm<jco! que pueden produ.ir yarro-
rcion varfan
mulaci6n \anJn se"*dn eI tipo
segdn el .ino de incontinencia
inronrinencia yv de la estructura
esLrucrure genia, akerando la ftucidn vesical (incontinencia o r€tenci6n de ori-
queJe va a tra*u, miscllo detrusor/m(sculo del suelo pdlvico. na). E-l rr:ramiento far m..rcoi<igico dependerd dd grado, ripo y rausa
Para l:r inhibicirin del detrusor se utilizerdn lrecueniias enrre 5 de inconrinencia, por lo que ier.r ne, e,ario rsrablecer un i;"inO",i-
y 10 Hz, y un tiempo de impulso enrre 0,2 y 0,5 ms, duranre 20- co correcro anres de iniciar nrngin ripo de rraramienro, reniendo
30 nTinutos. en cuenta que pueden.onfluir JiFerenres patologia. en una misma
Para la arrofia muscular (fibras t6nicas), la frecuencia serii entrc paciente.
l0 t .t: Hr. y e{.riempo Jc irrrprrlso 0. t nr.. Ariadiendo un riempo Ej rratamiento ir:i dirigiJn a co.rseguir los siguienres objerivos:
dc rcDoso en rre Ls.onrrx..ron.s Adquirir una capaidad ue.iial"correcra q"ue permira a la ve-
P'ara estimular las fibras f'lsicas, 1x fucrza nusculaq la frecuencia jiga disLenderse'sin conr raerse duranre el'lleriado.
scrj Je 50 Hz con un Iicmpo d( rup..,so superior rJ de rrrb;jo. ', Que la uretra permanezca cerrada durante Ia fase de lleoado
P,,rr un rncior rendimienru.l.la riinicj. se rnima a la pac.cnLc vesical.
:r pa|ticipar de {orma acriva dumnre la cofltraccidn muscu[ar. Que el vaciado vesical sea correcto y completo.
Lnr mqjor.' r'c'ulrarjo. se obrirnrn asuciarrdo esra rcrapia con ejer Si nos detenemos a ob.er var la di>rribuci<in di los receorores del
crcro' Jc rchabilirrcidn. lr rcrc(rr ICI (20011 ron.luye ctrre l.r elec- tr.rcto uretror e:icel (Fie. .10- I ) v corrocemos el (onLeoto ri",.rol.jri-
rrtterrinrul:.rdn no eporra heneflcio.rrietliJo ,rJ progr-m.r d'e ejcr.i..i,,, co del conrrol de lad;rilmica niiccional, es posibleesiabJecer un Es-
prugr;rrr.llos,Jel peJr iro p.rr.r l.r irrorrirrenci;
urr,.rria. ts urr., qlema rerapdurico de las disfunciones miccionales con gran sentido
"uelo
tienic.r eficez para la roma d. contiruiia. l" inhibirior del derru,or y clinico y excrema simplicidad.
J.r leriv.riicirr d,: la muscLrl;rrrrr dcl ,u.Jo pclvi.o. Su acc.6n arrriiJgi.rr A modo de esquema, el tipo de lirmacos que podremos emplear
es un" .r1 utla irrrere"a rte prr: Jqur',,. Jolole. Jel p.r Lre. son:
Como contraindicacioues se considera la pacieote portadora dc ', F:irmacos que actiran hcilitar,do la conrinencia urinaria:
n'!atcapasos cardiaco, las infecciones urin;rr.iai, Ias reranciones ur! Antico liny'rgicos. Disrninuyen la contracci6n del deuusor
narias imporlanaes, los reflujos vesicourerreles, los tumores in!ro- y mejoran la acomodacidr y la tolerancia ai llenado ve-
peh ico:. los flrrlos vrginrles rrrrorrn.rler y algunr" p.rrjlisis perileri",rs sical.
del srrelo nelvico a-drefiirgicot. Aumentan la contracci6n del m(sculo li-
Duraite 1a nrenstruaci6n nos ,rtrstenemos de practicar la clec- so de Ia urerre luncional y l.r acrividrd delcuello vesical,
rruc\linrulnciJn 1 la lisiorer.Lpi.r,l.l suclo pilviru rn gcnclal. \ prrr por lo que re opoLre.rl vaciado vesical.
-rruuc' nrcdicoligales er iderr ies. se , orrsidJr, .rno^rL,, .o*o ,]Ir, fuhjantes musculares. Disminuyen el tono tanto del de-
"l
contrai11dicaci6n absoluta para la electroesrimulaci6n. trusor como de la musculatura Iisa de Ia urerra v del cue-
llo vesical.
F,s?aynollicos. Actian de manera similar a los ant€riores.
I1JS. Aumenran el grosor de la mucosa urerral, aumen-
tando indirecramer're la presidn de cierre urerral.
Flrmacos qtre :rct rian laciiitmdo h miccirin:
I I lLrrrdo 1 cl r rcirJo v...icrl irrrl'1i.., un, o'nr,. o.isrern; de sr- Cotini,giros- Favorecen la conrra.cirin del derrusor y drs-
ri.rlcs.Llercrrres;'elerenre' r (r.tvCs d. Io' rrerrio' simpiricor. p.rr.r miouyen le acomodacidrr vesical y la rolerancia al ilena-
slmParlcos, somarrcos y scnsluvos. do.
I-a colrtraccidn del detmsor y la relajaci6n del esflurer urerral a1-bloqueantet- Relajan la musculatura de la Luetra fun-
inrclno (fase de rniccidn) son consecucncia de la activaci6n del nir- cional y.del <uello vesical, por Io que disminuye la resis-
.l.o lrarr,inrpjri.,o 1$2.S4;, l,osreriormenre Ics neuron:' oorp.rn tencra al vacrado veslcal.
glion.rr',s tr',rriscurren por los ncrvin. pehi:,nos y Ilevan el e.rr#,r1,
B-bloqueantes. Disminuyen 1a capacidad vesical y el um,
cx.irarlor meJirnLe le [iberr.irin dc;rterilcolinr (Acht. que cs cl rreu- bral de sensaci6n de la miccidn.
rur r.ur(rni'or que xLrlil ,obre Ios re..pr,rrc' iolinirgi, or nru,crrin i Comentaremos varios Firmacos que han sido utilizados en el tra-
.o. Je) nr,lsculo JLrru\or. DurrnLL cl vrciaJo \,elical los rrllcior Iamiento de Ia hipemcrivid.rd verical. aunque el uso dinico de ei-
simp:iti€os y somiricos esrin inhibiclos. gurro de ello..e h; basado en resu[ados prefiminares mds que en
La firse de llenado depende del nircleo simpdtico que se localiza ensayos randomiu.rdos. En Ia reunion irrternacionJ de .onterrso
en la columnA inrermediolaterai de le rniclula ispinal ioracolrrmbar (3rd lurernationa/ Consultatiou on lnroninence).e definieron los
(TI0 L2). li. reuron.r< po.grrgiionrlu. r'i,rjan por lo. rrc.rio:, lri- grados de evidencia y de recomendaci6n para los diferenres Eirma,
pr,g.r'rrrcos lievrldo el esr n uto ix. rtdor. medicn re l.r liberacicirr Jc cos. (Tabla 36-1).
rror.rdrcnalinr rN {t. 1..'ineru,,orr provocr b inhibi.idrr Lo' anricolirrirgicos son susr.rrrrias que. al disminuir Ia capacidad
'inrpdric.r
Je 1,. r r.rr I'rrasin.piri-a. rn.rnreniendocl derr'.r.or rel.rjado (rcccp. conrrjccll del derru.o( rumenLan la rolelarrci: aI llenedo ueolcd, [r-
ror<" Lr<t.r.r.lrrrr< rgi.urr y aJen,,i, pruJu.< l: ionrrarcicjn ocl ..ucl'o voreciendo Ia continencia urinaria. [,os f.irmacos antimuscarluicos
r,e.ic.rl y drl ..linter urerr':rl inrcrrio (r'e.eprores al[a.rdrenelgico.t. bloqucur .on mayor o menor selecrividad Jos recepcores mr,scarini-
Por rilrimo, la inervaci6n sornitica permite [a conrraciidt del cos que se localizan a nivel del mLis.ulo derrurory que son estimuLa-
cst-rnrer rrr(ral cxrerno (ral'doe.tirrrcr) i de lo, mdsculos perinc.r dos por la acerilcolila. Estos firmacos actrian como antagoniscas
lc\, ricnd'\ responsable de la inhil'rci,-rrwolr.rnr;r ia Je la rniicion. compctilivos frenre a acerilLolina para el bloqueo deJ recept-or mus-
La patologia del suelo pilvico rriburaria de traamienro farma- carririco, por rarrro cuand.r se produ.e una lilxracicin masiva de ace-
col6gico se cenrra fundamentalmelrc cn las alteraciofles dei vaci:l- tilcoIna (lrase de mic.irin) los rlecros tirmacotogicos dirminuyen.
do vesical y en la iocondnencia urinaria, sobre rodo en Ia vejiga Dosis elevadrs de anrimusrannjcos podriar- provoer rei;ncion
hiperactiva. urinaria, sin embargo en el rango de dosii utilizado en el tratamiento

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratamiento de la incontinencia urinaria
aL)

de 1a vejiga hiperactira no parece haber una rcducci6n significativa de Cistitis.


Ia contraccidn vesical durante el vaciado. Atonia intesrinal.
lndicacidn: lvliastenia gravis.
Incontinencia urinaria de urgencia por detrusor inesrable.
lncontinencia urinaria mixta si el componenre principal es
la inestabilidad del detrusor'.
Hiperreflcxia del detrusor (lesiones medulares, accidentes ce- Es un anridepresivo de esrrucrurr iricrclrca (on xcrividrd lr(i.
rebrovasculares, Parkinson, esclerosis mtltiple, rnielome- colinirgi, a .is imica v ademds bloquea la re.apracion de nor.tdle-
ningocele, e.renosis del c-rnal medrrlart. oalina y seroronil1a.
( abe.esalr.rr la accicin erperifica dc l.,s rnricolirrirgico' rn los El mecanismo de acci6n es a travis del bloqueo de receptores
pa(ienre\ alecro, de neur<igenal en lor que desrrr.rll"n rlra' n'luscarinicos y con una eccidn reiajante muscular.
"ejiga Se ha empleado con ixito etr el traramienro de la inconrinencia
p.e.iones inrravesicales por hrperreflexia del derrusol con d isinergia
en que el tracro urinario superior riene alro riesgo dc rel dari.do. urinaria de urgencia en ancianos. Ha.sido utiiizado rarnbiin pala la
En esroc casos son Eirmacos de indrcacion oblig.rd.r. elufesls en nrnos mayores de cl1rco:rfros, alu-rque slr uso en est3 111-
Como consecuencia de le hha ,lc rvid,il sobre la vejiga 1,re. dicacidn es discutida.
'clccr Tembidn vilido para la inconrinencia relacionada con el orgas-
sen(an efe( los rc( undarios eD ol ros dl'g-dno\ y que pueden ser
"i.renra. mo y en algunos casos de ilcontinencia rrlinaria de esluerzo.
muy molcslo\ y que a vece! provoc.rn abandono del rrcrlmienro,
a:nque lo. efecros secundarios varran de un anticolinergico a orro. y 5u uoroloera d.Lr. srr Jcrcrrninada irrdrridualrnerrrei adaprada
tambiin en fr.rncion de la dosi' adminisLrada. l-os mis lrecrLenre, .on: a las condicioie' de l; pacien e (pLrede ser dr il iniciar elir:r.rmierr
Se<luedad de boca (el mis frecuente y molesto). to con 25 mg/8 h).
Visitin borrosa. Para una correcta valoracidn de su cficacia dcbc prolongarse eJ
-lcquicard
r. tratafiiento de uno a tres [reses, Por otra parte, pueden causar efic-
Estrefiimiento. tos t6xicos soble el sisrema cardiovascular (hiporensidl ortostdrica.
Existen distinras cstrarcgias terapiuticas para paliar los efectos arritmias ventricL:lares).
secundario,. Lomo \u.tan"ias rialogoga. (anerolrririona. dor l-idr:r"
de brom hexina. saliva errificial. lim6n exprimido. . . ) y c olirior o ld-
grimas arcificiales.
En un metaandlisis de 56 ensayos ciioicos randomizados se eva- Ha sido el fdrmaco mrs usado para el tratamiento de la urgen-
Iucj 1., tolerabilidad, seguridad y eficr. ia de Ior an rimuscarini.os u.i- cia miccional duranre afios.
lizador en Lr hiperacrividad vesic2l. idrn,;fic.indose Jgunes oiftrencJas. Su mecanismo de acci6n se basa en el bloqLreo de los receprores
Lo: .nrimuscerrnico. fueron hall.ldos seguro, y eficace.. siendo rodos muscarinicos, inhibiendo Ia contracci6n del deuusor Al mismo
el.os oien roler,rdos a excepcidr de h ixi[-,urirrina. tiempo, tiene un efecto anriespasmddico y anesrdsico iocal.
Las eonrraindicaciones.ueten sel comunes a rodo, lo, anricoti. Su vida media se sitt'ra alrededor de las clos a tres horas.
nirgicos, aunque puede haber particularidades de cada frirmaco- Las Su principal limiraci6n cllnica es su perfil de efectos adver-sos
con)unes son: frecuentes, prirrcipalmente la sequedad de boca (hasta en el 65olo de
Glaucoma de dngulo cerrado. lo' ca.o.) y el rumenro de re,iduo po.mi., ion,l. lo qrrc 1'r""oc., urr
Bronquitis c16nica. cran porcerrrrje d. ab:ndonos quc.c "irdr alrededo; dci a0,".
La posologia ra-a en firncicin dc la rule.ancir. grrrcd.rd dei .u.r-
dro y localizacion dc los sinLom:r en el tiempo, er-decrr. .i h.lini
ca es dc prcdominio diurno, oocturno o ambos. Inicialmenre, se
Tabla 36-1. Firmacos utilizados en el tratamiento de la
hiperactividad vesical adminisrra via oral con una dosis minima de 2,5 mg/12 h (empe-
z;r por la m'n m; do.is y rjusr:r suhrendo progresivam( nre). hJ\r.
un rni\imo de 5 mg/8 h. La dula. i6rr del rraramienro debc.er,.rl
Fdrmacos antimuscaainicos menos. de,eir
Tolterodina tria en un 80o/o.
'cm:na' enr.t de poder rclorar su cfi-rc.u. ,1rrc.e ri
Cloruro de trospio
So,ifenacina
Darifenacina
Propantelina 2 I Su e.trucrrrro quimia e, lr Jc ,rn,r rmin"..r.rrcrrrrri:: ,on ele,
Atropina 3 c ro bloqr.reanre gangliorrar r nivrl de rcceprore, mrL.cyrnico,. lo que
Firmacos de acci6n mixta produce un efecto espa.smolirico. Su vida mediase sit a alredcdor dc
Oxibutinina I las 5-15 horas.
Propiverina I A diferencia de otros fiirmacos de esre grupo, exisce una disrri,
Dici.lomina 3 C nucidn importante en la inrensidad de ios efectos secundarios cen,
Flavoxato 2 D trales por no atravesar la barrera hematoencef,ilica. Se administra
via oral a una dosis de 20 me/12 h.
Antagonistas alfaadreh6rgi<os 3 C
Al igual que el anterior, eJ traramiento debe prolongarse un mini-
Agonistas betaadren6rgicos 3 C mo de seis semanas antes de valorar su eficacia. Pued; interaccionar
Antidepresivos triciclicos 3 C con los antidepresivos Eiciclicos, anrihisrarninicos y simpaticomimd-
ti.or porerrtirndo su elec(o anricolrni'gi(o. por lo qu, dcberi evr-
lnhibidores de la COX 2 C rar.e la adminisr raricjn .onjun ra c on diiho. il, -r. d".
Desmopresina l
Otros farmacos
Baclofeno 3 C
Se rraLa de un nnricolinereiro con mayor.elecririd.rd soble la
,Alcaloides vegetales 2 C vej.ga. \u mcciu'5mo dc acci<ii'.. h"", .n .i
Toxina botulinica bloqueo ,.lecrivo Je re
2 B
ceptores muscarinicos M2/m, (cor r:rayor pL.esencia en vejiga). Su
Est16genos 2 C
vida media es corta y se sinia entre las 3,4 horas. Debido isu se-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
324

lectiviJad wesical riene pocos clerros serurtdalio. (9ooJ y dstos \ue- reforT,ar esre esfinrer lesionado. Para ello se han diseiiado mriltiples
Len ser de b:ria inrensidid. rl mi.mo tiemlo qu,..se ha de.arroll;do un,r amplia vaiie-
tecnic.rs.
La rolrerodjna erra disponihle en dos formrs: dad dc materiale. . or el prop'r,i.o de di.minuir loi posibies elecro.
Liberacirin inmcdiirar la du,is a adminisrrar es oor vie oral secundarios y los problemas de rechazo.
y de 2 mgll) h, aunqr-re en aquellas p:cienres con funci<jn F,ntre los procedimientos nris comunes citaremos los siguientes:
hepjtica aJrerrda, erta debe dirminuiise I 1 mg cada J2 h.
Liberaci<in rerardada: 4 mg/dla. Bra forma prrele cener ven-
tajas .obre I: de liberaci6n inmediara cn rerminos de efica
cia y tolerabilidad. Intentan esclclosar cste esfinter atrofiado, act(an cerrando la
Debe informarse a la pacienae de que, como tdrmino medio, Ia r:rerra mediante la inyeccidl de disrintos materi es (silicooa, car-
meioril soh,e la inconrinencia apare(erii a pen jr de I.rs crratro remanas bdn. piroliri.o, refldrr. colagclo bovrrn. en el Ingulo urerrovesica..
delinicio del rraLamicnro. De esle form.r, evieremos abardonos tem- MeJi:nte la coapra,ror deI;s p..rredes u.etrales ricrea un.r rona de
praros anre la inexisrencia de mejoril subjedva por pane de la pacienre- re,i.rerrcia el flLrjo urirr:r'io. se riar , rJr produ"ir un: obsrruc\ion pa.
I)cre r,Jor.rr la eficacia y neresidad de continuar el r.ar_a-i.n.., .iva Je la urer r;. Re,rrlra r rp,'ci:Jmcnte r.iril en mujcr<s de edad ar an
debe esperarse a los seis meses- zada o de rie.go quirr.rgi.o elev,do. S.n emb,rrgo, h,s r.<sult,do.
Interacciona con los fermacos inhibidores de C\?3A4, corno obreridos han ciJo bas,irrLe Dobre, en relacion ion los esnerados
rna. rcilidos. anrifLirrgico: (keroct-rnarol. irraconazoIr y antiprorea.as. (indice de curaci6n, 60-70%)i ei principal problema es la disn.rinu,
El me.ani.mo de inrerrcci6n se bara en la disminucirin oue esro. ci6n del efecto con el paso del tiempo, que obliga a nuevas reinyec,
r.iltimos eierccn sohle el merabolismo de la rolrerodine, por lo qu. .iorrec. Presenran un por'.enr:ir el.vado de complicaciones. enrre
no se recomienda su administraci6n conjunca. ;. lnic 11e6r16n16,5 (e citar Ir. r":.ciones de hipenerrsibil.da,: y re-
tenci6n urinaria slrbse.rr --n re

Se trata de una arnina terciaria metabolizada en el higado por cl


sisrema enzinrjdco ciro(rorno p450 v su vida med;a erte aorori-
madrn(l(c (0 hores. I a do'is recomerrdade es de 5 rne/dia aunque Reservado a insuficiencias esfinterianas con cuelio rlgido, es,
err r'aso ucccsario se pucJr inrr<ntencar a l0 mg/dit. clerosado y sin rnovilidad. Se basa err sustituir la funcionalidad del
Fn un recienre errsayo cllnico ra,rdomizado se compa16 solifena. esllnter afectado por uno mecinico, el cr-rai se coloca en la uretra
cina en rigimcn dc dosLs llcxiblc ls o l0 mg con colrerodina 4 mg en y es controlado por la pacienre externamente segdn el deseo mic-
pacjcnles con vcjiga hiperacriva. I a mayoria de efectos secunJari-o" y cional. En la mujer es exrremadamenre rara su indicacidn, ya que
abardonos lue sinil.r en .rmbo. gr upor. comprobindo"e que .olife. rc,ultr irnprobablc que exisrA lrni inuLrrrrinencic trrinaria de es
nacina en rcgimen flexiblefue supelior a rolrerodina en li maloria iuerz: qrre nu prred.i re,olver.e por las recnirar descrira" en esre
dc variables estudiadas. capitulo. Su indice de curacj6u se siria en un 72-8870, sin em-
Resp..r.r aj rlararniento farmacokigico de la i'rronrinerr..ia rrri- b.rrgo. ricne un alto rndi, e de . omplicaciones. <omo la arrofia ure-
naria Je esfirerro se har urilizado drogi. rdrenCrgicas (clenburerol, tral. erosicin uretr.rl. inlecc'one" del rr',lcro urinario, ine.r.rbilidad
norepinetiina y lenilproparrolarninar -pero se coriprobd rlue no re- vesical y fallos rnecdnicos.
solvian o meioraban Ia inconrinencia urrrrarra.
I lrilrimo larmaco in,e"rigado hi.rdo Ia drrloxetina. un inhibi-
dor
'cle.rivo
dr lr r.r.rpracicin Jc scroroninrr I rroradrenrlina que
e'timula la acrividad del e.ftnrer esrriado en la lise de llenado iin Son aquellas en las que existe un dificit del mecanismo extr.ln-
alecrar Ia fasc dc vaciedo. Los en'alo\ clirrico. rn la,es II y III han seco. Se aprecia un deslizamiento de la unidn uretrovesical, es decir,
ofie..do inici;lmence rerulr.rdos promeredor(, versur el piacel-ro cn un defecro de uansmisi6n.
el rratamienrt, Jr l.r inconrinencia de esfuerzo. tn E.paria esre ldr- Para el tratamiento de est€ ripo de ircontinencia se han descri-
maco acilulmente oo esr:i comercializado con la indiiaci6n de tra- ro a lo largo d, la hisr"rre m,ilr.plc' ecni.,,. quiltirgiras. Nguna' de
tamiento de inconrinencia urinaria de esfuerzo. Ia..la,i.a corno las de M uron KelJq Bologrra o Rz-Pcreira-Sr,m.y
se abandonaron en la ddcada de los ooventa a favor de la inrefr'en-
c16n de Burch por via abclominal qrre se convlrti6 en el gold standard
de esta cirugia tanto lapalor6mica como laparosc<ipiZa. Jio Ia ac-
rualidad la .olposurpencion dl Bur.h tarnbien se ha vi'ro desplaza
Ll .uelo pelvrano es una rrnidrd .r n a romoftrncional. r las dis- da' oor Ia. recn ica' de banda liLre de ren'ici.r que se harr consriru ido
firnrione< que pre\enrL >e harr de .onsiderar en su ..onjurrto. La como tdcDica de primera eleccidn. A continuacidn se describirin to-
inr,,niinerr.ia urirr.rri: r. r,na p.rrol"Sir J.l (umpir imenro rnlerror das ellas.
de Ia pelvi'. pero no se ha de considerar ap"rri dc' re.ro de c.m.
pert m(1Los. oues ri asi,ie hicie.e podriantos de.compensal la uni
dad y. rr:s sol-r.ion.rr un prorlenraei.lado, prou,,.rr Ir
"paricion de Fs una de las'nrcrv(ncioles qrrc n-rd" inrerpreu"iones dileren-
olru(. fl rrat.rmienro de las di'firncioncs del suelo pr:lri.:o ha de ser
rcs ha tenido. En prir'.rpro. h genuina ir.tervericion de Kel1y. con
una soluci6n conjunra.
siste en realizar una diseccidn lateral de la uretra y del cuello vesical
Dc"dc cl prrrlo dc vi.ra 0sioparokjeico. la incorrrinencia .rrina-
ria de esluer,o puede ser debida.r cambiot en el sopor e urer..rl o.r ha'ra exponr'r arnplirmerr rc l, lrrci" per ir.rer ral v perive.i.aJ, s< dan
do. o nri. l,u n ro, h.r:ra "pr,.rxi'n-- lo, exrrenror de la fascia en la l(-
-lrer:.i,,r(s cn <l me"rrismo rsfinteriano. por r.rnro el rr.uamienio nea media. L: inrerven.irin d. Vrrion seru Ia plicarura de la urerra
quirLirgico ird dirigido a estabilizar anat6micamente La uretra en ca-
so' de hipermor iliJad u bien r on.eHLrir une corpiacidn de lr m i\ml utilizando el mrisculo pubococcfeeo y suturando los dos delalte de
eu "quell,. pacienccs cor di.Jr-n. ion tLrerral lrr'r.irr.rc:r la uretra.
l-a efic rcir de esta tirnicr es nur di,cu Ja e ircluso hay auro.
rr: qre niegar efi.a.r.. Estd r((nr(a no hr conscguido nrjnrener
'r
i
la con rinenria a larqo pLzo. c on r es.llrrdos del J0oo los 5 anor, por
En estos casos, el l'allo estd en una deficiencia intr-inseca, es de- lo q.-re rr Je,acon:ela <onLo rr'rumienro de la incontinen"ip urina.
cit una iNuficielcie esfinteriana; por lo ranro, Ia cirugia intentard ria de esfilerzo con un nir.el de evidencia 1r.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratamiento de la incontinencia urinaria

secci6n del espacio de Retzius a travis de un abordaje abdominal, di-


lecando la pared vaginal anrerior r ambos lados de cuello vesical y
mismo principio de ias bandas sintdticas, pcro con
Se trata del
dc uretra. fn este caso se realiza la colposuspension medianre dos
rejido a.rtcilogo. Necesita un <irtocele imporranre para poder se"-
puntos de uacci6n a cada lado de la urerla, aprcximadamenre a 2
.ion,rr dos b.rnd.rr de vagina y remonrirrh( por el espacio de Rer
zius, y consolidarla.s a la aponeurosis de los musculos rcctos. cm del trayecro ulerral. que engloben rodo el espesor de la parcd
vaginal (excepruando mucosal fiiando posrerionnente esra< 'urrrrJ\
al ligameato de Cooper'.
I-a ticnica de Burch es la ricnica que me.iores resuhados ha conse-
5e rrar: de ri.nicas de suspension de la regiorr urerrove,ica.l me- guido en el tratemiento de la incontinencia de esfuerzo (rasas de cura,
diante disrinro. ripos Je agujas y srruras, pudiendo\e rralizar por ci6n: 68,9%-B8o/o), considerada como la tic nica gold randardiasrala
via vaginai o abdominai. La tdcnica de Pereyra se realiza medianre introducci6o y el seguimiento a largo plazo de los resultados obreni-
urrr inci.i<jn por la que se inrroduce una (duula qu€ dos por las ticnicas de banda libre de rensidn.
"upr.lpdbiua
perfora Ia lasci:r de lo: recro:.
p.rr.r po,rcriormenLe arrave,ar el es;a- La rdcnica l:paroscdpica a principio de [r dicade de los no-
'urge
cio dc Rerzius y Ilegrr h.rsra vagin,r por dcrrjs del pubi,. Sc introducc venra con el objitivo de'facilira r"u n:r' mis r'ipida recuperaci<ln 1 rein.
rrn hii,.: qur queJa fijado;1 lalo L1<l cr,ello resital. 5e rrprre el nri.. corporaci6n de la pacienre a sus acrividades diarias. [-.r rea]izacion de
mo procedimienro rl orro lado v lo, do. hilo.,e anud.rn por enci- las suturar es la rnaniobra mj: complejr dc h ricnit, lapa'os<6pica.
l
nra ic Ia aponeuro"is de lor nrriiculos recto, del rbdomenl Por lo que.e han inrenrado orres alrernariras a las surrras como li rrri-
Son ticnicas disuriances y retencionisras con un indice de curaci6n lizaci6n de mallas o gr.rpas. Sin embergo. ei uso de sururas obruro re-
del 70-85%, descendiendo al 437o a ios 5 aios y al 67o e los 10 a6os, sultados superiores J rio de la cirugi.l rcspecro a curacidn objeriv.r de
por 1o que sus indicaciones actuales estdn muy cltesrionadas. Ia in.onrine,rcia urinaria en comDaracidn con las otras alternarivaq. No
exisren diferencias significarivas en cuanro.r parjmerros objerivos y
subjedvos de curaci6n eotle ticnica abierm y laparoscdpica a los 2 aflos
de seguimiento, con uo nivel de evidencia 1.
La cirugir,e inicia con l, discc.ion delesplcro de RerTiu. a lrr.
u<. de un bordaje ebdonrinrl iderrrihcando La urerr.,, ei Ltrello resi.
Una elcvaci6n inadecuada del cuello vesical puede resr.rltar en el fa-
llo de la cirugia, mientras que urr etceso o hipercorrecci6n de1 descen-
cal y la pared v.,ginJ. a conrinuar i,5n sc dan dos punro. heliroidaJe'
so del cuello vesical puede ocasionar una disfitncitin de vaciado en el
qu. rbarquen rc,,Jo el rsp"sor d. la p.rred vaginal, exrcpro la nruco- posroperarorio o bien uru hiperacrividad del derrusor dc rovo. La ra-
'r, r c,rda lado de h urerra que posreliormenre <e fii.rrjrr rl perios- sa de disfunciones dr vaciado y de hiprra.tividad Jcl druusor dr rro-
rio del pub;s. F. urre colposu.peo,ion p:re. ida a la de Burch. pero
vo rras la colposuspensjon de Brrrch Iaparordmic.r oscile enrre
con amarraje al pubi, y la farcia cndopilvica md: prdx.m.r rl rre. I 20o-2502o v el I 20o-18,5olo recoecrivamenre, mienrras que para Ia ric-
yEcro LLrerra[ (Fig. 36- I t.
pro\ oca qu( sea nica laparoicdpica se han descriro disftrnciones de.aciaio en el 1,69o-
Eslo provocique
Esto lea lnas olsuUen( e y
rnds disuriante ) retencionisra,
tetencrontsta. con
con una ta-
14,70,6 e hipenctividad de novo en el6,20lo. Por rildmo, se haatribuido
s.r (le
sa dis'funcionei (e
de drsluncrones vaciado clet
de vacledo del )-zur/a. La ostei
5-206to.Ia pubis es
ostetri.s del pubrc
a la colposuspensidn de Br:rch un riesgo superior de elterocele (57o-
rLna complicacidn poco frecuenre pero grave. Los resultados de la
13,60/o)-
ricnic.t ron di.parei segdn Ios rrabajos i=0-8s9o'.

Lr olpo.usper r'icio de Burch. sigr.riendo el principio de las rC.ni-


L
La introduccidn de las bandas sr.rburetrales libres de tensi6n en
ca. li\icrs parr lJ cr)rreccidn de l.r incr,nrinencia urinlri.r de esfierzo,
( los riltimos diez af,os ha revolucionado el trarartiento quirrirgico
plerende eleva el cuello y la ur'errr proximaJ hasre una posici<in de Ia incontinencia urinaria de esfuerzo por su baja ras; de c;m-
"erical plicacioner. la [acilided de insercidn y loi buenos resulrados a lar-
retroptibica para aumrnr,rr l.r resr'rencia al vaciad<-, duranre lo. au-
mel tos de presi<ln intraabdominal. go plazo.
E< una r olDosurpen'irjn de la lcscia errdooilvica. solidarizando Estos procedimienros se basao en una nueva teoria sobre los me-
los prrnros bilarera|nenre al ligamerrro de Cooper. Ig.ral que la ric- canismor de cierre urerral en la mujer llamada rmria inregral descrirr
rri..i de Marshrll-Mar.herri.lGanrz. la crruga le iniE,a con una di- por Petros y Ulmsren en I990. segun lr cr,cl el mecrnismo de con.
tinencia esri ba'ado en una scrje de escrucruras arratdmicar (lrga-
menros pubourerrales. hamaca vaginaJ <uLurrLral y mriscuL,
pubococcigeo) inrimamente inregradas en una (oordinacidn com
pleja para abrir y cerrar el cuello vesical y la uretra,
SegLin esro la colocaci6n de una malla sinririca sin ren.ion baio
la uretra media consriruiria el apoyo necesario.r I: uletra para con-
vertirse en (conlinenter ante un esfirerT-o.
En 1996, ei ginec6logo sueco Ulf Ulmsten da a conocer a h co-
munidad mCdica una ricnica de Sling suburerral roralmenre di,rin
ra de las anreriores. derrorninada -li/f rcnsion-fec uag;nal tnp().
con q70o de pacienrer cu,ade\ y significariv;menre mijoradai err
(res ahos de segulmienro. Esrc Lecrrica se caracrerizr por.er mini-
m2mente invasiva, v consis(e en la colocacion oor via rerronrihicr dc
una ba,rda de maririal .intiLi.o.in tcnsi6n en rrr.rra -l-a;,. f".-
mando una hamaca y sujera al diafrrgma urogenirnl. reqrririendn de
conrrol (isrosc6pico'intiaoperarorio"para deiarrl proirble, ie.io
nes vesicales derivadas del procedimiento,
Esta tdcnica demostr6 su eficacia con publicaciones de resulta-
dos a largo plazo pudiendo ser considerado como un procedimieo-
to con la misma efrcacia en cuanto a contirrencia qLrila tdcnica de
Burch. aunque.e h;n de,criro como complicarioncs hemrromai
lntervenci6n de Mars hall-Marchetti- K ra ntz. del espacio de Rerzius t0.8-J.1oo). lerione. va,culrrcs. irrrsrirale* y

ERRNVPHGLFRVRUJ
C inecologia general
326

vesicales (0,8 -21 7o) como consecuencia del paso de las agujas por el das con el paso de las agujas por este territorio (nerviosas, vascula-
espacio de Retzius. res). Las complicaciones mds fiecueltes del abordaje transobrura-
Cor el objeriuo de redr"ir.omplicaciones rale, como lo: hc- dor es el dolor inguir41 1,,-7.tqo r. au nqrre ra mbiin re han pUblir:do
maronras proGrndos y ertenso. y las lision.: clel inresrino o de gran- disfuncione. de ia.iado y excru.ioner ic Ia rnalla.
des v:so", en el 200 t Delorme describe una nueve Lirnic-r de m"avor No exisren csrudios de c.:Jidad que.omparen ambas ticnicas
rimpricidad lJamada TOT lrraw-oh uraror-rape7. La cinra suburerral rrar,ohruradorar, pero si exis,err e5rudios en cadaver en fresco que
pasa a rr ares de [a regicjn ob,u ar riz y se ubica en un plano rasi Lrans-
reloran el recorrido de las aguj". en lr malla de denrro afirera ( fOT)
verirl con la inren.i6n de reproducir la suspension narural de la las-
y de fuera adentro (TW-O)- Si comparamos la distarcia del canal
cia urcra). disminuyendo a<i l: po.ibilidai de angulacion urerral y
obturador (contiene e1 paquete vasculonervioso) a Ia que pasan las
el rle\gO dC dlSurla y retenLlOn Urtnarla,
agujas a travds del orificio obturador, vcmos que es nenor en el ca-
Las agujas no pasan por el espacio rerrop0bico, por tanto dis-
min rrvc el r iergo de injuria vesj.a.l e in resr inal y dc hemorraeia e in- so del TVI-O (1,3-2,6 cn * 2,3-2,7 cm).
feccicir. licoc.omo \cnreja una mayor facilidad y rapidiz en ru La baja rasr de c.mplicacione:, la lacilidad de insercidn y los
ejecucirin y que:rl quedar a maila poririonada por dcb,jo dc la vc- buenos resultado. han converrrdo esras ricnicas en mayorirarias pa-
iiga hace qr e no sea nccesaria Ia prlcrica de unj ci.ro.copra. a dife- ra ei tratamiento de la incontinencia urinatia de esfuerzo.
rcncia del TVT. Ios primerc,s resultado, mosrraron rasrc de LUra.i6n Finalmenre, en los fltimos afios se han incorporado las mini-
.l_Vl bandas, que precisan de un menor recorrido dentro de la anatomia
supcrponibles c la. de <on menor tiempo operarr,rio y menor
rar.r de romplicacione'. Erros resulrados s( hau visro confirmado. para fijar la malla al no acceder aJ espacio obrurador con Ia inten.
cra,; <eguimieoros a m*Jio plazo con r:sr: de curacidn enrre el .idn dr minimizar rodar ia mC. el rie-gb quirurgico. I os resuJrado< de
82.80,0 y cJ 90oo un niuel dc eviden< a l F5ra, ti(ni(as dependerin de ,i lograi p"r*--..., nivel de uretra
"on
Jeao de Leval, en 2003, modifica esta tdcnica introduciendo la media y mantcner la coaptacidn de la luz urefial en "el momenro del
band r de denrro r fuera del ;gujero obturador (ticnica innde-out1 asf erzo; dichos resultados han sido valorados hasta el momento me-
corr la finalidad de reducir ari-n md" las complicaciones relaciona- dianre scrier corras ) es( J\o pelodo de seguimienro.

6,
$J\
Ttatamiento cons€rvadorl lndicaciones de los anricolin6rgicos:
. I\4edidas higi6nico-dier6ricas: disminuir la ingesta de aqua, . lncontinencia urinaria de urgencia por detrusor inestable,
alcohol, cafeina y labaco. Evitar esrrefrimiento y mejorar el incontinencia urinaria mtxta si el componente principal es
trofismo vaginal con estr6gehos. la inestabilidad del derrusor y la hiperreflexia del detru-
. 16cnicas de rehabilitaci6n: rehabilitaci6n de los mrsculos 50r.
del suelo p6lvico (ejercicios de Kegel: primero en el centro y . En la vejiga neu.6gena, son farmacos de indicaci6n obligada.
despu6s eh su domicilio con control/tres meses). Estin con . Efectos se(uhdariosr visi6n borrosa, taquicardia y estrefii-
traindicados en los residuos posmiccionales, incontinencia de miento.
etiologia obstructrva, incontrnencia po. vejiga 1eu169ena y . Contraindicaciones: glaucoma de engulo cerrado, bronquitis
grados severos de prolapso genital. c16nica, cistitis, atonia vesical y ciastenia gravis.
. T6cnicas de biofeedback: 1a paciente comprueba la efectivi- . Los mas usados: clorhidrato de oxibutanina, cloruro detros-
dad de los ejercicios, supone un refuer2o positivo (perine6- pio, chorhidrato de tolterodina y clorhidrato de imipramina.
metro, conos vaginales y biofeedbacl(). Tratamiento quirurgi(o de la i.lcontinen(ia ur'naria:
. Electroestimulaci6n: se aplica corriente el6ctrica sobre la ' lncontinencia urinariade origen uretropelvico: inyecciones pa-
mLrscuTatura de suelo p6lvico para disminlrir la actividad rauretrales (6xito 60-7A%), esfinter artificial (6xito 72-88%\,
del detrusor y reforzar la musculatura perineal. bandas suburetrales (6xito 59-81%) y pliegue uretral asociado
Tratamiento farmacol69ico de la incontinencia urinariat a colposuspensi6n (6xiro del 90%),
. Firmacos que act0an facilitando la cortinencia urinaria: an- . lncontinencia urinaria de esfuerzo genuina: intervenci6n de
ticolin6.gicos (disminuyen la contracci6n del detrusor au- N4arion-Kelly (6xito 4l'77%), intervenci6n de Bologna, inter-
mentando la tolerancia al llenado vesical y favorecen la venci6n de Raz.Pereira,stamey (6xito 70-85%), intervenci6n
continencia uriaria: son los mAs utilizados), o(-adren6rgicos, de Burch (6xito 75-90%), intervenci6n de Marshall-Marchetti-
relajantes musculares, espasmoliticos y THS. Krantz (6xito 70-85%), uretropexia de Mouchel (6xito 85,
. Fermacos que a(tLlan facilitando la micci6nt colin6rgicos, 90%) y la t6cnica de bandas libres de tensi6n (9% desarrollan
o-bloqueantes y 9-bloqueantes. inestabilidad vesical).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratamiento de la incontinencia urinaria

''_ I ... i, r:i .:: r: ,: ,:

Tretaft iento coEsertedor Shamliyan TA, Kane RL, WmanJ, \flik TJ. Systematic Reviewr Randomized,
Conrrolled Trials of Nonsurgical Treatments For Urinary lnconrinence in
Bo K. Pelvic floor muscle strength and response to pclvic floor muscles rraining for 'i7omcn. Ann lntern Med 2008 l4a: 459-473.
stress uinary lnconrinence. NEUROUROL Urodyn 2oot 22: 654-8. Van Kerrebroeck B Kreder K. Jonas U, Zim€r N, Vein A. Tolterodine once'
Bo K. Pelvic floor muscle rriining is effecrive in trermen. of female stre$ daily: superior efEcacy and roLerabililyin the dearmenr oroveracrive bladden
urinary incontinence, but how does it work? Int Uiogynecol J 2004j 151 Urolost 2001; 57 (3): 4t4.
76-84.
Cammu H, Van Nylen M, Amy l. A 10 year follow up aGer Kegel pelvic floor Tratan ento quinnAico
musde exercises forgenuine stras incontioence. BJ U Int 2000; 85 (6):655-8.
Espuna M. In.on(inencia de orina en la mujer Med Clin (Barc) 2003i 120: Aicalay M, Monga A, Stanton SL. Burch colposuspension: a 10-20 year lollo*
464,472, up. BrJ Obstet Gynaeco) 1995; 'Ia2 l9):740-5.
Hay-Smnh El, Bo K, Berghmans LC, ct al. Pelvic floor muscle training for Aakardel M, Milsom I, SrerndehlJH, Engh ME. A ducc-armed randomized trial
urina.y incontinence in women. Cochrane Darabase Sysr Rev 2007 Jul l8i comparing open Burch colposuspension using mesh and staples in womenwith
(1): CD001407. srress urinary inconrinence. Acta Obsret Cynecol Scnd2005:84 (8):773-9. t
Herbison P, Plevnik s, Msnrle J. Veighred veginal cones for urinary Barber M, Kleeman S, Karram M, er al. tmsobru.aro. Tapc compared wirh
jncontinence. Cochrme database Sysr Rev 2000; 2: CD002114. tension free raginal rape lor rhe neatnent ofstre$ u.imry inconlinence.
MoswinJ, Boucir A, Haab F, Koelbl H, Rao S, er al. Parhophisiology of Urinary Obsret Gynecol2008; tlt| 6ll-621.
lnconrinence, Fecal Inconrinence and Pelvic Organ Prolapse. En: Abrams P, Barry C, Lim YN, Muller R, Hitchins S, er al. A muti-centre, randomised
Cardozo L. Khoury S, Weln A. Editors- lnconrinence. Basics & Evaluarion. clinical conrrol rial comparing rhe renopubic approach versus the
Volumen 2. 3d inrernarional Consultarion on Incontinence, June 2004. rransobturaror approach for tension-free, suburethral aling rreatmenr of
Edirion 2005. Plymbridge Dktriburors Lrd, UK. p. 436-43. urodynamic scres iDconrincncc: rhe ToRP srudy. irr Urogynecol J Pelvic
Pascual MA, Pedrosa AI. Tratamicnto conservador de la inconrinencia urinaria. Floor Dysfunct 2007i 19: l7l-178.
Eo: Tratado de Inconrio€ncia UriDalia. Ednores: David Castro Diaz, Bidmead J, Cardozo L. Rempubic urerhropexy (Burch colposuspension). lnt
Montserra( Espuna Pons. Madrid, 2006. Urogynecoi J Pehic Floor Dysfuncr 2001; rL 262-26r.
Salinas Casado l, Virscda Chamoro M, Esre6an Fuenes M. Thc therapcuti- Carcy MR Goh JT, Rosmilia A, Cornish A, Gordon I, Harvthorne G, Maher
cegicacy ofvaginal cones in rehabilitaring rhe perineal musculature. The Ci Dwyer PL, Moran R Gilmour DT. Laparoscopic versus open Burch
RECOVA group. Rleducacion Conos VAginales. Arch Esp Urol 1999; 52 colposusperuion: a randornised conuolled rrial. BJOG 2006j 1 13 (9): 999- I006.
(1):53-60. Dean NM, Ellis G, \Iqilson PD, Herbnon GP Laparoscopic colposuspension for
Veatherall M. Biofeedback or pelvic floor excrcises for leoale genuine srress urinary incontinence in women. Cochrane Darabase S1'st Rev 2006 Jul 19r
incontiDencc a meta-analysis ofrials identified i, a sysremaric review. BJU 3: CD002239.
Int 1999;83 (9): 1015-6. Dean N, Herbison I Ellis G, \(ilson D. Laparoscopic colposuspension and
Vilson PD, Berghmans B, Hagen S, Hay-Smnh J, Moore K er al. Adult cension-free raginal tape a qaremaric review BJOG 2A06;113 (t2): t345-53.
Conserarive Managemenr. En: Abrans n Cardozo L, Khoury S, \rein A. Debodinance q Anblard I, Lucor J! coson M, Vlter R, Jacquerin B. TVT Secur:
Editors. Incontineoce. Basia tt Evaluation. Volumcn 2. 3d Inrernational prospective study ard folllow up ar I year about I 54 patienrs. J Gvoecol Obster
Consultation on Incontinence, June 2004. Editio,r 2005. Plymbridge Biol Reprod 2009; 38: 299-303.
Disr.iburors Ltd, UK, p. 855-964. Debodinance I Delporre P MiniArc: preliminary prospecdve srudyon 72 cdes.
J Cynecol Obxet Biol Re p@d 2009 i 38 | 144-148.
Tratamiento farmacoldgico Ddorme E. Transobturaror urcthn1 sLrspension: miniinrasivc procedure in the
reatment ofsrress urinry inconrinence in women. Prog Urol 2001; 11 (6):
Andersson KE. Antimus.arinics for rreatnrenr of overactive bladder I-ancet 1306-13.
Neurol 2004; 3 (1):46. Dicrr HB \filson PD. Laparoscopic colposuspensioo versus urerhropery; a case,
Ardersson KE, Appell R, Cardozo L, Chapple C, Drurz H, Fourcroy J er al. control scries. Inr Urogynecol J Pelvic Floor Dl,sfuncr 2005i 16, 15-t8.
Pharmacological rrearm€nr of urinary incontinence. 3,J Inrernarional Ellior DS, Barrer DM. Mayo Clinic long*erm analysis of rhe luncrional
Consultadon on Incontinence. Parisr ediiions 2t; 2005. durabiliry ofthe AMS 800 ani0cial urinary sphincter: a reviewof323 cases.
Appell RA, Sand B Dmochowski R, Anderson R, Zinner N, Lama D, er al. J Urol 1998; 159 (4):1206-8.
Overactivc BladdciJudging Effcctive Conrtol and Treatment Study Group. Gorton E, Sraaton S, Monga A, \fiskind AK, I-enu CM, Bland DR. Periurethral
Prospective randomized controlled rrial of extended-release oxyburinin collagen injecrion: a long term follorv-up srudy BJU Int i9991 84.
chloride and rolterodine ranrare in rhe treqrmen t ofoveractive bladder: results Hegarry PK, Porer PC, O Brien MF, cui. Long€viry of the Marehall-
of the OB.|ECT Srudy. Mayo Clin Proc 2001i 76 (t t): 80I179. Marchetri-Kranrz procedure. Ann Chn Gynaecol 200);9O: 286-289.
Bary PR, Mois€y CU, Stephenson TP Brendler CB. The urodynamic md JelovseklE, Barber MD, Karram MM, \Yalrers MD, Paraiso MF. Randomised
subjective resulrs of rreatmenr of derusor instability w;rh oxyburinin .rial oflaparoscopic Burch colposuspension versus rension-frec vaglnal tape:
chloride. Prog Clin Biol Res 1981; 78: 3l 3-9. long-term follow up. BJOC 2008; tt) l2): 2t9-25.
Chapplc C, Klullar V Gabriel Z, Dooiey JA. The effecrs of antimuscarinic Kitchener HC, Duna G, Larvton V, Reid F, Nelson L, Smitll ARr COLPO
treatmenrs in overactive bladder: a systemaric review and meta-analysis. Eur Srudy Group. Lapaoscopic versus open colposuspension-resulrs of
Urol 2005;48 (l): 5-26. prospective randomised conrrolled aia1. BJOG 2006r u3 (9): 1007-13.
Chapple CR, Martlnez-Garcla R, Selvaggi L, Toozs-Hobson t1 \yarnack \( Langer R, Lipshirz Y Halperin R, Pansky M, Bukolsl5y I, Shermar D. Longterm
Drogendijk T, er al. A compa.ison of the efficacy and ro,e.ab,li._v of (10-15 ycars ) folLow-up after Burch colposuspension for urinary sress
solifenacin succinate and extended release tolterodine at treadng overactire incontincnce. Inr Urogrnecol J Pelvic Floor Disfunct 200ti t2 \5)t 321-6.
bladdcr syndrome: results ofthe STAR nial. Eur Urcl2oo5;48 3):464-70. Lapiran MC, Cody JC, Granr AM. Open r€rropubic colposusoension foL
Kosar A, Arikan N, DincelC. Effectiveness ofoxyburynin hydrochloride in the urinary inconlinence in women. Cochrane Database Syst Rev 2005 jul 201
treatmenr ofenuresis nocrurna. A clinical and urodynamic srudy. Scand J 3: CD0o29t2.
UrolNcphrol 1999 Apri 33 (2): 115-8. Morris AR, Reilly ETC, Hassan A et al. 5-7 year follow-up ofa randomized
Mariappan Il Alhasso A, Ballanwne Z, et al. Duioxetin, a serotonina and trial comparing laparoscopic colposuspension and open cdposuspension in
noradrenalina reuptat<e inhibiror (SNRI) for the rreatmenr o[stress urinary the tcarment ofgenuinc srress incontincncc. Inr Urogynccol J 2001; l2
incontinence: a systemaric review. Eur Urol2007! 51: 67-74. (Suppl3): 56.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

Natale F, La ?enna C, Sahari M, ?iccione E, Cervigni M. Voiding dl.stunction Sociedad Bpafiola d€ Cinecologia y Obsrerricia. Prorocolo de uaemiento dc
alier anr;incoorinc.ce surserJ,. Mincm cyndol 2009; 61: 167-i 72. la l,,corrinen.ia Uri,,a,,r d( L.i"rwo 2006.
Nilsson CG, Kuuva N, Falconer C, Rezapour M, Ulmsren U. Long rerm resuks Song PH, Kim \D, Kim HI Lim HS, Hyun CH, Seo JFI, Yoo ES et at. The
of the tension-free voginal rape (TVT) procedure for surgical treatmenr of 7-year ourcome ofrhe tenslon-free vaginal rape procedure for rreating fcmalc
feuale srress urinary incondnence. Int Urogynecot I Pelvic Floor Dysfunct srress urinary irconrinence. BJLr Inr 2009; 104 (8): ttt3-7.
2001;12: S5-8. Trockman BA, Leach GE, HamiltonJ, Sakamoto M, Santiago L, Zmmern pE.
Paralso MF, \Tahers MD, Karram MM, et al. Laparoscopic Burch Modified Pereyra bladder nech suspension: 10 year mean follow-up using
colposuspension versus rension free vaginal tape a randomized rial. Obsrer outcomes malysis in 125 paricnts. J Urol t 9951 154 (51 t\4r-7.
Gynecol 2004; t04 1249-58. Ulmsten U, Henrikson L, johnsoo t Varhos G. Ar anbularory surgical
Pe.ros PE, Ulnrsrcfl U. Ar Ilregral Theory of Femalc Urioay Inconrinence. procedure under local aresthesia for treatmenr ofurinary incontinence. int
Acra Scand O&G 1990:153 (69): t,79. Urogynecol l lelvic Floor Dystunc. 1996i 7: 8l-5.
PoLra O. Evoluci<tn de las rCcnic6 quinirgi€s con banda libre de tensidn pm ta Ved K, Mil.on P Unired Kingdom and IrelandTension-free vaginalTape Tiiaj
correccidn de 1e inconrinencia urinaria de estueno. Sueto pdlvico 2008i 4: 9-17. Group. l,rospective muhicentre randomised nlal ofcension-free vaginal tape
Reid F, Smith AL raprosopic veurs open colposuspension:which ooe shor.rld and colposusupension a.s primary rreamenr for xress hcontinence. BrMed
we cose? Curr Opin Obsrer Gynecol2007; t9 (4):345-9.
J 200\ 4t: 469-473

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 3 7
Dismenorrea. Sindrome de tensi6n premenstrual

J. Ferrer Barriendos, C. Pdrez Rodrigo yJ. J. Hern6ndez AEuado

sobrepeso, los antecedentes familiares de dismcnolea y las situacio-


nes estresantes favorecen la posibilidad de padecer reglas dolorosas-

imol6gicamenre. /rmenonea significa -{lujo mensrrual difi


Lr
cil', pero clinicamenre se refiere a las mensrruacione: dolorosas. La eriologia y fisiopatologia de la disnrenorrea primaria ro esri
A veces. el dolor sc acompai,r de rrasrornos ncurovegcrarivos. roralmente clala. Fn las mujeres con dismenorrea primaria exisre un
Es el sintoma ginecol6gico mis fleluence en ia adolescencia r incremento de la actividad uterina, aumencando el tono y la inren-
supone err l; aorralidad un-problema ,socioecondmico d. grrn ,.r.'. sidad de las conrracciones del miomerrio.
cendencia, y.t que et Ia mryor causa de ausencia etcolar y absenris- Las prostagiandinas F,., son detennir,antes en el estlmulo de la
mo laboral inrie adolescenies y mujeres j6venes. contracci<jn del mrisculo uterino, y se ha demosrrado un aumenao
importante de su siotesis en el endometrio de las mujeres con dis,
menorrea primaria. Las concenrraciones de prosraglandin:r. en el
flujo menstrual son mis altas en lor cidos o'ulicorioiqrre en los ano.
Segdn la eriologia de Ia dismenor rea se distinguen dos r ipo': pri- vularotio.. lo que explica que las merrstruaciones de los ciclo, rnoru.
m:ri: v recrrndrrir r', Iatorios sean indolorar. I a sintesis de prosraglandinrs es mrs clevad.,
Dimenortea primaria es aquella en la que no se encuentra[ allo- en las primeras J.648 hores a prrrir'deJ iuicio de h mensrruacion.
mclias en el exrnren fisico v no se vincula a enfermedades peiuicas I-as prosraglandinas pasan :rl rorrcnte rircularorio f son lc. re.pon.
especificas, Aparece de'de li rnenarquia o poco ricmpo dcspu(. y se s.rbles de tu. sintoma. r)elrrovegetarivos In:iuseas. v6tniros. crc.). qu..
relaciona con-ciclos orulaLorio.. Algunos autores la denomin:rr acompifian al dolor mensrrual eD ]a( di\menorree:J nrimrries \evc-
ae9encrai" o vfuncron,rl" ra". La respuesta farorable de las pacienres a Jo. fc'rm'rcor. q,re inhi-
Dismenorrea secundarh es la debida a una enfermedad p6lvica ben la sinte'rs de las prosr:rglandinas. <onfirma el in)porr:tire prpel
especifica. idenrificindose en la explorecidn una parologia oiqdni.a que desempenan esras en Ia eriopatogenia de esre trartorno.
dererr.rinada. Las causas mjs frecu'entes ron: endomerriisir, aieno- Las prostaglanJinas se sinrcLizan (r el endorlerrio a p:rlrir del
miosis, enlermedad inflamatoria pdlvica. mallormaciones obsrruc- icido araquid6oico. y lo hacen a trave, de dos vias enzimiricrs: l; ii-
Livrs de los conducros de Miiller, miomas, p<ilipos maroria pilrjca, clooxigenasa y la lipooxigcnasa. Por la via de h ciclooxigen;ra se lor-
tnalformacrones obsr rucriua' de los conduiros de Mtiller, m.ornas, man les pro.taglardinas E, y F,.,. lo. tromhoxcnos y Lrs pio,rrrcirlina'.
pdlipos endomerriales, er.. Comienza varios .rrros despr-rds de l: me- mienr ras que por la via de la lipooxig<nasa los producros fi nrle. son
r':rquia. excepro la debida a obsrruccidn de las rias ginirales. en las los leucorrienos, que son srrsrancias con aIo poder derencaden:nre
que el dolor se presenra desde la prinrcra mensrruaci<in o poco des- de la conrracci6n del nrdsculo liso, puJiendo aurnenrar la ecrivida,l
pud'. A la di.menorrea :ecundcri.r se L llam.r rcmbien . sinromari- r.rterina y producir dismenorrea. r,
ca, u norgdnica,. En este capitulo nos referiremos solamente a la Las concentraciones plasmiticas de vasopresinar' ) oxirocin.r se
dismenouea primaria. encuentran elevadas en rnuiercs rorr men.rrri.rcione" jolo,o..r". pol
Segrin la intensidad del dolor distinguimos tres niveles de dis- lo que tambien podrian conrribuir a Ja rparicirin de di,nrcnoirc,r
menorrea: Ieve, moderada y severa.lT
Pnmarla.
Dimettonea leue: <uando el dolor que acompaia a Ia menstrua- Una reducci6n del dxido nitrico podria dc,empcnar un prp(.
ci6rr es de b.rja inrerrsidad. s<ilo afec,.r'el pri,nei dia y ro se acom- imporranre en la eriologia de la t1ism.ror,.^ p.irn"rl". .,rrn,, l.
paia de sintomas neurovegecativos. La mujer no precisa analgisicos demuestra el alivio de los sinromas en las muierer que se:rplic.rn 'i,rJ
y puede desarrollar una actividad coridiana oormai. prrches o pomrdas de t.initrato de glicelirra. el cual se coovierre
Dismenon'ea moderazlar el dolor es m1s intenso, dura dos o tres rnctabolicamcnrc en <ixido nirrico. relaj;ndo5e rsi el misculo li.o.r.
diar y puede acompaiiarse de algin sinroma neurovegeLativo. Aun.
quc el e5rrdu generalde la pa.iente se ve afecrado. loianalgd.icos le
permiren desempefrar una rcrividad diaria no.mal.
Di)mcnorrea s?ucra: e[ dolor es muy intenso, dura de trer a cLn El sintoma principal de la dismenorrea primaria es ei dolor
co dias y se acomp.rda dc sinromas neurovegctarivo. (nduseas, vd. a.ociado a [a mensrruacidn, eue aDJrece entre seit r doc< mese,
mitos. diarrea. lariga. erc.). Los analgesi.os po,.o eficienres en la: despuis de la menarquia. cuando los ciclo. comicrrzan I ser or u.
"oir
pacientes que la sufren. por. lo quc l.r dismenoirer intcrfiere en sus larorios-
ocupaciones diarias, u son con trecuencia causa de arrsencia eqcolar El dolor aparece r.arias horas antes de que empiece el sangrado
o absenrismo laboral. men.rrual o sirnulrinearnenre con ei misnro. es rriit i,rr.n.".l ,.i-
mer y el segundo dia y cede parrl:rinamenre en los di;r sigrriente,
5e caracterize por ser un dolor -sordo". localizado en el hrpog.r:tr'o
que puede irrarliarse r lo, mL,.lo' y regicin ,.rcrr: lrrnro r irri dolor
_ I a dismcnorrea primaria es una afecci6n muy frccucnte en la, anodino exisrcn rambiin dolores (dlico.. espasm<idico.. deLrido, a lr,
adules.<nres y muierer jor.enes. L;r padecelr, en mayor o menor Bra. con acciones uterioas.
do. entre el 30 y el 600zo de las muiere< en edad reproducriv.r, sfen- En la dismenorrea pnmaria severa. el dolor.e rcooplna dc sirr-
do de cariccer severo entre el / v el I 5ozo de los casos. " tomas neurovegeralivos: nausel\. v6miros. diarrea. irrir,rbili.[d. ...
[^a di.menorrea es mds frecuinre en mujeres con mcnarquia rem- falcas. etc.. que impiden a ia pacienre desempeiar su a.iivrdild
prana y cuando Ias mensrruaLionei son abundanres y prolongadas. El cotidiana. lo q.rr pro,o.r ru".ni;o es,olrr y absenrismo I.rbor.,l.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
330 .

tl cuadro fue ya descriro por Hipdcrares, que describi6 un gru-


Se basa 6tndamentalmenre
po de alreracione< que o(urrian anre< de la mensrruacidn, perlodo
en hacer una anamnesis minuciosa
durante el curl las mujeres podian de,arroilar ideas stricidaiy orro,
sobre las caracerisricas del dolor inicial, localizacidn, irradiacidn,
duracidn y sintomas concomirantes. sinromas. Pero es R. T. Frrnk quien rcLrfia el rirmino de ,.slndromc
de reosi<in premen,r.ual- en l9J I. realizaado una descripcidn del
Medianre el examen pilvico ylo la ecogt a,[la, haremos el diag-
cuadrosobrc l! mujcres afecrar. que se manriene en Ia actualidad.
ndsrico diferencial con la dismenorrea secundaria lendomerriosii,
En la dicada de los cjncuenr:la terminologia evoluciona al ac-
adenomiosis, enfe,medad inflamaroria pilvicr, miomas, pdlipos,
rual "sindrome pr emen,rrual. . Polre, iorme nte.1n 1987 , el Manual
malformacioner de los conducror de Miillerr. La nesarividai de
diagnisrico 1 e'tadtsriro de alk'a.tanct m?ntal?!, efi ,D ), edicion re-
la exploracion confirma el diagno.ri-o de dismenorrea piimaria. Sila
visada, acuia el tdrmino udesorden disforico de Ia fase hitea rardia,,
explora<icin es negadva y la di:menorrea no cedc a loi rraramiento.
enumerando los criterios diagn6sticos del mismoll
habituales, no dudaremos en Lacer una exploraci6n laparosc6pica,
Los sintomas se relacionan remporalmente con el ciclo
ya que a \ scer pequeoo' implanres endomirr<isi.os, imposjbles de
menstrual, inici:indose la ilcima semana de Ia fase Litea v re,
diagno*icar medianLe el examen pdlvico y la ecografia, pueden ser
mitiendo rras el comienzo de la menstruaci6n.
los responsables de la dismenorrej.r,
Al menos han de esrar plesenres cinco de los siguientes sin-
A veces seri necesario hacer el dragn<istiro diferencial con orr:s romas. y como mlntmo uno de los cuarro primeros debe
palologras exEragen;tlles. como inLesrrno irrirrble. diverriculos, en- ocurrir durante la dltima semana de la fase iitea v remitit
Fermedad de Crohn. fibromialgias. ercerera.
despuds de comenzar Ia menstruaci6n, estando auJente a Ia
semana del inicio de la misma. Los sintomas son:
lnestabilidad emocional (episodios de ffisteza, llanto,
Acrualmeore. rl primer recr.rso rerapiurico de la dismcn,rrrca irritabilidad, etc€tera).
prim.rria ron los inhibidorr. de la sinre'is de las procr:ejandina., Ira o irrirabilidad persi5rente o mrrcada.
que adcmJ, de alir iar el Jolor reducen el fluio men,trual."Su mayor Aasiedad o rensr6n.
efecrividad,e conrigue tomcndo la medicaci6n al inicianc los pri- Estado depresivo, desesperacidn.
meros slntomas menstrualcs (comienzo del sangrado o primerosao- PCrdida de inrercs pnr las:crividades habiruales.
lores), o incluso unas horas anres, Cran [arigabilidad o ausencia marcada de energia.
Los antiprostaglandinicos mds indicados son los antiinflamato,
Sen:acion subjeLira de dificulrad ;.raro concen,i"rse,
rio\ no c)rero.deo\,r' - quc inhiben la sinre'is de prosraeiandinas Alteraciones mar(adas en el aoeriro. hioerfagia o ansia
por vi,r de la.iclooxiqenare. siendo rl mdr urilizado el ibuorofe- de.omcr (ocasionalmcnce de al imen toiespelificos).
no. por su elEcrividad y (ur po(o\ efectos secundario., scguiio de' Hipersomnia e insomnio.
Sensacidn de esrar abrumada o firera de control.
naproxeno y dcl dcido mefenimr(o. Anriprostaglandinicoi como el
Slntomas flsicos, como tensi6n mamaria, cefalea, arrra.l-
dcrdo rcerilsalicili(o y Ia indomeracin,r no ,e urllizan habrtualmen-
gias, mialgiar. aumenro de peso, edema. sensaci<in de
re, por \u bair r fecrividad y etecros secundario,.
hinchaz6nl
En los poco> caso< en que L'racasan lo. onriinllamacorios no es-
Los sintomas aheran lu vida lamiliar, prolesional y.ocial.
terojdeos, la t au,a puede ser oebida a la sinresis de leucorrienos por
Los sinroma' no serar exacerbaciones ae olros ,.".inrn". n.;-
vla de la lipooxigenara. tsros leucotrienor pueden inhibirse con nue.
quidcricos suL:yacenrer 7 stlrirJn un agralamienro de al me-
vo. Lirmacos. como celecorib. rofecorib y valdecoxib.,
nos un J00/0, (n comDaraci6n ron la situacidn oosmentrrual.
El .egundo rccurso terapCurico de Ia dismenorrea primaria son
La sintomarologia srilo se presenra cn lor ciclos ovularorios.
loo.rntrconceptivos omles.'_'_ que arlofi:n cl endomeirio y dismr
nuyen h srnteri' de pro,ragLandinas. lo quc provoca la derapar ci<in
de los dolores mensrruales. L:ran indicaJos cuando fracasan Lrs er--
L ip ro:ragland in ico' o cuando Ie pacienre requiere Lambien prorec- La preralencia exacra es drfi.ilde dererminar tnrre un JO-40o,6
<irin trriconceprivt. I os antirnflam.rrorioq_no e<reroideos'tienen de las mujeres refieren algrin problem; relacionado con el ci(lo
ventaia.obre lor anriconcepriros porquc la pacienre scilo oene quc menstrual. AJgunos esrudios en los Estados Unidos indican que en-
tomrrlos dor o rrer dirs rl me< tre el 14 y el 889o de las adoieqcenre\ manifiesra tener una aheraci6n
Estudios recientes comunican muy buenos resultados en el tra- de moderada a severa. Del 3 al 8!t/o de las mujeres en edad de pro-
tamiento de Ia dismenorrea primaria ;on la aplicacidn de parches o crear presentan una rensidn premensr rual severa, es decir, que afec.
pornadas de trinitrato de glicerina,s ta a Ia actividad diaria. No eiisren dilerencia.s entre distintos pruoo.
raciales, y Ja edad mas se encuenrra enrre el finalie'los
20 y la mitad de los 30.'ulnerable

El
^ 'lndrome premensrrual es un cuaoro polimorlo y puede dc-
hnrrse como la apeflcL<in ciclrca de uno o ma's sintomas de urra pran
El diagn6srico !e basa en lr exisrencia de los criterior anrerior-
con,relacicin (mjs de 1007 inmediaramenre antes de Ia mcnsri.r, menre seialados y enun.iado. aoLeriormenre. oara lo cual urla cui-
cion. con una inrensidad que rfecr.r a la rutina diaria o al rrabaio. dadosa hisroria ciinica es fundamenral. Es de lvuda I:r elahor,rri6n
Deraparecc con la mensrrurc.on. seguido de un perroJo Iibre de sin- de un calendario mensrrual. Al menos son nec;arios tres meses de
tom.rr hasra cl siguienre perroclo primeusrr ual. registro. La documenraci<in de un problema recurrenre en la lase ld-
La rriada mj' cararrerf'ri(a e\la con!riruida Dor: tea, que afecLa a Ja vida. .egurda di un perlodo libre. avala cl diag-
Tintitin na,naria: aumenro del volumen de lr' m;m,. ndsrico.
acompairedo de dolor intienLo. Los hallazgos fisicos no suelen ser dcstacables. Puede encontrar-
Htnchazon abdonnal acompaira de ren,ion dolorosa del seun leve o moderado edemr en piernas, pies y dedos y cierra h;n -
'e
abdomen y aumenro de pc,o picmenstrual. chazol mamaria-
Aher"tcisya5 llaursrtirarrar; dtpLe,iros. alreraciones del Exisren unos facrores de riesgo que, si estdn Dresrnres. hacen
"ignos a
humor y/o del 5ueao. irrirrbilidrd.;srenia, oasrorno" de la la mujer mds surceprible de prerencil rensi6[ premenstrual. Lros
alimentaci6n, etc,; rodo ello enmarcado baio el tirmino de so11:
desorden disfiirico premenstrual (DDP). ' . Historia familiar de una alteraci6n mayor del humor.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Dismenorrea- Sindrome de tensi6n premenstrual ::1

Historia persona.l de alteraci6n del humor. rabla3T'2 Hipotesis etiologicas del sindrome premens-
Depresi6n premenstrual. trual
Mujeres que presentan carnbios premenstruales del humor,
Antecedentes de ahuso sexrral-
Pasado o presente de violencia domdstica. . Bajos niveles de progesterona
Las prrrebar de laborarorio son poco ririlec para el diagnrl.ri- . Altos niveles de estr6genos
co. Deben urilizarsc para excltrir orra\ enridades nosoldeicas
"on
. Niveles descendentes de est169enos
las cuale" es preciso rerlizar. en ocasrones. el diagn6srico dileren- . Cambios en el (ociente estr6geno/progesterona
cial (Tabla 37-l). . Aumento de la actividad de la aldosteron,
Para excluir las enfermedades mds frecuentes, los an{lisis inicia- . Aurnento de la activ;dad renina/angitensina
les incluirin pruebas de funci6n riroide;. hemograma y nivcl de . Aumento de la actividad suprarrenal
FSH: esro permirird des(arrar la presencia de anemia. al(erecioncr Li- . Descenso de las endorflnas endogenas
roideas. menopausia y perimcnopausia.' '
. Hipoglucemia subclinica
. Cambios de origen aentral de las catecolamihas
. Respuesta a las prostaqlandinas
Ilt
Acruaimenre. la criologic del sindrome premensrrual tonrinrjr
"dererminada.
. Deficienciasvitaminicas
debarida y no rocclmenre Ercl ligada a les modifica- . Secreci6n de cantidades excesivas de prolactina
.iones ciclica' neurod iencdlJo-h ipordlemo .h ipofisoovi ricr,. aun
que no es el resulrado de un desequilibrio hormonal. La oijsten.ia
de una base hormona.l ha sido la reoria mds aceoudr. avalada oor el
hecho de que la supresidn de le ovrleii6n climina los sioromar pre- sin(omas a,ociados r la deplecirin de reroronina tirritabilidad. dis
mensrrrrales. loria. impulsabilidad y deseo de ingerir carbohidratos,l.'
Se han propuesto multitud de hipcitesis etioldgicas, algunas de ellas
Actualmcnre. la disregulacion di Ia seroro nina es conriderade la
incluso contrapueslas, que pueden conremplarse en la tabla 37-2. principal causa de los sinromas del desorden disldrico premensrr uaJ.
pero exi(ren euidenciar de orre otros neurorran\misor;\ DLLeden de-
Los esrtrdios encaminados a aisl:r un mecanismo fisiopatol<igi
co espc(lfico han tiacasado. no pudiindose democrrar diferencirs sempeiar un papel significarivo. los niveler de Jcido gimma-ami-
entre mujercs <on ren:irin premenstrual y sin esra en los niveles iror- nobutlrico TCABA) esuin baios en estas Dacienres. lcu-almenre he'
monales (estr6genos. proge\rerona, FSH, I H, prolactina. glohulin: daros que indican que duranre la fase hirea re prodrrce un ,gudo
descenso de los opioides endrigenos. qrre produiir.la la irrirabilidad
rrersponadora de esreroides sexuales y aldosreronar a lo largo dcl
v Ia labilidad emocional caracrerisricrs
ciclo. T,lmpoco re.pecto a los nivele. de magne.io, cinc. viranrine A. ' Por ultjmo. en el desorden disfdnco premensrrual los inhibido
E ni 86.
res rlecrivos de la recapracirin de Ia seroronina son elicares y a.rian
Parece que el sindrome es el resultado de una elevada sensibili-
con rnryor rapidcz que en el rraramienro de ia depresi<in u orr.rs al-
dad del sistema nervioso central al ciclo hormonal normal, que con-
reraciones priqrricas. Por rai morivo. re pienra que rcrdln por un
duce a una reduccirin de los nivcle. del neurotransmi.or serbronina
mecanismo diferenre al de Ia depresi<in. iumenrindo la siniesis de
o 5-hidroxitripramina (5-HT).
alopregnclonona a pa'lir de Ia pioge"reron":
Cualdo la mujcr con rensi6o premenstrual entra en la fase lti- ".,, se fija a lo" re.ep.
rores GAIA. conrrolando con rapidez los sinro:nar.'
tea, Ia serotonina disponible estd reducida, desencaden{odose los

Tabla l7-l- Fntidades nosoloqicas con las que en oca- L: fisiopatol.rgia rJel premensuual <r err la acrualidad
siones es necesaiio realizar el diaon6stico 'lndrume
insufi cien t emen te conocida, invocjndose numero\as hiprire,i. que
diferen(ial con la tension premensrr-ual se describen a continuaci6n,
Hipdtesir hormonal ouilr.a; Ia rensi6n premenstrual se deberia
' Anernia a ul rJesequilibrio enrrc el estr6geno; Ia proges(erood. con di.
. Enfermedad colagena vascular ficit relativo de e.ra ultirna. Lor estrdgenos flavorecen l.r rcren-
.Ansiedad ci6n hidros6dica, facilitando Ia permeabilidad vascular La
. Trastorno afectivo bipolar Progesrerona posee un eGoo narriu[irico, a.l disminuir la liga
' Sindrome de fatiga cr6nico ztin de la aldosrerona a su receptor. fn cste al exiiril
. Depresi6n una baiir tara de nrogesterona en la Lensi6n "enrido,
oremen.Lrual..e
. Desorden distimico facitira la retencirjn liri4ica. Basindore en esia rcoria, se pro-
. Hiperprolactinemia puso rErr ar a e\(a5 p.lcierrres con suoosirolios de Droeesrerona,
. Como te ha -eniionado. esrudio's recienres n" tin pod;do
Hipertiro,dismo
. demostrar erra hip<iresis de lorma concluyente.
Hipotiroidismo Hipdtcts de k ,erotonina: es r.r,'almenie ta mds areptada y
' Peni.o he srdo exPuesta anteflormenre,
. Alteraciones de la personalidad Hipdtesi pticosocial: en este caso, la tensi6t premensrrual y
' Lupuseritematoso sistAmico el desorden disfdrico premenstrual es una_n-ranifestaci6n
. Endometriosis conrcienre de un confl;cro en el subcon.cienre de la muier
. Epilepsia sobre:u leminidad v m:rernid:d. Los osiroanalisus orooo-
' Alteraciones paratiroideas nen que los cambios fisicos pr.men.ri,rrles ,..r.rd.n , l,
. Diabetes mujer quc no se halla embarazada y no complera su r r.rdicio
. Trastornos de la alimentaci6n nal papel femcnino. Obviamenre, probar ista reoria dc un
- modo cienrifico resulra complicado.
Alteracione5adrenales
. Hipdrcsir del aprendizaje cognitiuo y sotial.r.n esre caso. la
Migraia catamenial menstruacidn serla un evenro desagradrblc par a la muJer 5us.
- Alteraciones del suefro ceptible al desorden disforico premenstrual, lo que favor.cce-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
a)t

rla su aversidn. Esta desarrollaria estrategias inadaptativas, ria en cuanro a ia inren.idad de la deoresi<in. relen.i6n hi-
mlcs como labilidad emocional. absentisiro labori y buli, drica. dolor. anrojo' alimenricios. fariga e insomnio,rr
mia para reducir el estrds. La inrnediata reducci6n dei estrds ' Magnesto' do"is elntre 200 y 360 mg/dia han demostrado te-
actlie como un relorzamiento oue conduce a la recurrcncia ner cierto cfecto beneficioso, reduciendo tanto ios sinromas
de los,inromrs duranre el oerlodo oremensrrual. fisicos como los emocionales.r(,
Hipr)resis uriocwlrural: cn <'r( . aso, el sinJ rome .e ria una ma- Aceire de onagra:una revision sobre ocho esrudios conLrola-
nifestaci6n del conflicto social exisrenre por la dualidad de dos y randomirado. aunque de casulsrica pequcria. de-
la rnujer con,o ral, por un lado, y trabajidora, por otro. El muesrra un lere beneficio. mejorando los siniomas del
desorden ditf6rico premensrrudl seria la cxoresirjn cuhural sindrome premensrru;l. Su eficacia se basa en la existencia de
del desconrenro de Ia mrrjer con el papel traoicjonal Je esrx un deficit de icido gammalinoleico en esras pacienres. Se
en le sor;e,lrrl utiliza ampliamente como rraramiento no larmacoJdgico de
Fnrrc c:ras reoria,i. como ya re ha jcnalado, la de la scroronina cs la tensi6n mamaria.r
la nrd: a.eprada. Aunque la predisposicirin gendric.r y-lar erpresjone,
suciale: puedao jugar rrn prprl. los d.rros crenrificos mds rolido. im.
plit"n c Il <eroronina como d principal neurorransmisor. cuyos nive.
le,.e ven.rLcrrdo, por los nivelei de esteroidcs or{ricos. Orro. Progestenna: exisren numerosos esrudios controlados res-
sistemas de neurorransmisores pueden r+mhidn esrar implicados, co. pecto a su eficacia como tratamiento del slndrome pre-
mo el sisrema opiorJe, adrenirgico y gammcaminohuririco rGABAl. mensrrual. aunque no se demuesrra evidencia de su eficicia.
En la actualidad no se recomienda su uso.
Daxazol: esttdios controlados randomizados han demosu?-
do un efecro beneticioso al suDrimir el ciclo ovdrico. Los
Como e: obvio, crisre un ampl{.imo abanico de oocionec rera- efecros secundarios dr la medicacirin limitan su uso.
peutica, anLe el insuficienre conocimierrro de Ia eriologia y fisiopa- Andlogos de La GvRH: yarios esrudios randomizados han
tologi.r de esre sirrdrome. Asimismo. se cornprend< qrie ajgunr;d. mostrado el efeco beneficioso de dstos. Acltan rambiin su-
l:.q ririlizadar prrcdcn incluso ser b.neficiosai por un'simp'Ie elecro primiendo la ovulaci6n por derencidn roral de la atrividad
placcbo. del eie h ipotalamoh ipofiioovdrico por agotamienro de Ia se-
Se han propuesro y en\ayado i lo largo del riempo mLiltiples y cre. idn de I 5H y LH. Sin emba"[o. l.r-urilizacidn de e"tas
variados rraramienros parr el sindrome piemensr nral v el desorden
sustancias por periodos superiorcs a seis meses corlleva un al-
disfdrico prem<rrsrru"i. S. .oni;nuacicin unj derallada re- ro riesgo de osreoporosis secundaria al estado hipoestrogC-
"*pun.con
lacion de los mi.mos. analrzando " mayor derrJle los mis urilizr-
nico inducido. Esto, juoto coo orros efecros secundar-ios
dos y eficaces.
derivad65 y 5u J16 ce:re. Iimitau su aplicacidn.
Aruironctpr;uos orales: a pesal de Io eirendido de su aplica-
l
ci6n, no exisre evidencia'real de que me;ore elsindrom! pre-
Tlmicas de relajacidn: la ma1,or parte de los esrudios realiza- mensrrual en lot estudios randomizados frenre a olacibo.
dos, analizaodo los resulrados di Cstas, se han efecuado uti- Los gesrigeno, de los rnritonceptivo. no por".n.L.,o rn-
liz;ndo csr.r. tC(nic.rs (on.rrros merodor rer.rpiuri(o\, por timineralcorticoide y pueden, incluso, inducir una mayor
lo que el :nilisis de,u cficecia real es corrflictivo. retenci6n hidrosrid ica.
Foroterapia: tn esrudio r.rndomizado, doble cieso. ha iomoe- l,thibdores de k rrolaoiza: exisren limirados dator resnecro al
lado Ioi re.ulrados obrenido. al cxooner duran"tc J0 nri,rr-.,os efecro benelicioso dc le bromocriorina en rel;rri6n a la'rensi6n
a pa.ienrcs con renrrciu premenstrurl a una lur con cspecrro ma$a!ia, pem no en relaci6n corl ei resto del cuadro cllnico.
complero. similar a la luz solar; Lrenre a orro ej uoo exuue\(o .r
hmplrs fluorescenrec nor rnales durante lc frsc iLirea,'demo.
trando melore. re"ulradus en el orimer eruoo con reduc-i,jn
Muchos de los sintomx del sindrome premenstrual son secunda-
Jc l; sinromarologia fi.i., y emoJi"nrl. Eieficro lxneficioso sc
rio' a h rercnci<jn hicl,rica. por lo que Ios diurdricos son ampliamenre
obrendr{a a rrards drl sisrerrra Je Ia.croronina. :
utilizados en los casos en que erra sinromerologla es oredominanre. La
l)nP.iuarir dc uclio:la mrvor parre de lai pacienres con cua-
espirohcrona es de deccicin. por rerener potasiJy conJJeuar menor ries-
dror deprcrivor mayore. re.ponden a una no.he de depriva-
go Je inducir Jependencia qu. orro' diuriricoi. El cratamienro debe
cidn toral de sueno. lx;ste un estudio randomizadr, que iniciarse cuando comienza i sensacirin de hinchaz6n v continuarre
compar.] un grupo con deprivaci6n precoz con olro de rardi.r
hasta el final de la menstruacidn. Su eficacia en la mejoiia de la sinto-
err pacienrcs ron Jesorden Jisforico premenstrurl, y demoscrd
marologii del sind.ome premen5l ruJ comparada con placebo ha sido
meioria en ;mbos grupos respecro a los sintoma, dep."ri*o,.
demosrrode al meno, e,icrnco en"eyos randomizados.'
Terapia cognitiro: ete rratamienro enseia a la. pa.ierrte, la
Ittarrera de rrentpiazar los pcnsamientLr. lregarivos por lbr-
nr.r. de ver los aconrecimienro. vir.rles de u-na maner. m;is
adrpratir a. l,a rer;pi.L irr.hrye conr rol del enfido. paradas de Varios estudios raodomizados demuestran la eficacia de estas
pensamir. nto y redu. cion de las emocione. neg.rtiva. a u aucs sustar)cies. puesro que nrejora la,inromatologia prernensrrual fren-
de la reestrr.Lcturaci6n cognitiva.l.r rc a p)acebo. excepro en lo rel;rivo al dolor marnario, especialmen-
re por.-l conrrol de las celal<as. lgualnrenre esrarian e.piciahnenre
indicados si adem js del sindrome-p remensr rual exisre dismenorrea.

Se han urilizado diversas vitaminas v minerales con resukado la mayoria de los estudios realizados con los inhibidores de la rc-
di5par En(re orr,rs, Iar vitaminas B. y E no han ofrecido resulrrdoj capraci<in de seroroninr. con anridepresivos {bupropion, clonripra-
'
mlna. norrrip(ilina._deripramina) y ansioiiricos (alprazolam.
5u pbmenr o, ruilcros: ur
ilizar dosis de 1.000- I.200 ms Jl dra busprrona). relleren elerros posirivos en uno o m;s slntomas respec.
de calcio elemenral duranre rre. ciclo. hr demosrrado'mejo- to del grupo placebo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Dismenorrea. Sindrome de tensi6n premenstrual ??2

Dada la estrecha relaci6n existente entre el sistema serotoninCr- se produce un incremento en los niveles de endorfinas, ade-
gico y las hormonas gonadales, los inhibidores de la rccapraci6n de mds de obtenerse beneficiosos cambios psicol6gicos.
la serotonina se constituyen como la opcidn terepdurica mis efecr:.
va en Ias pacienres (on imporranre sinLomalologie emocionrl. iun-
que con el rraramienco no srilo se obriene mejoria a ese niYql. pu6t
Tan imporranre como la eleccitin del tratamiento re)ulta la rca-
rambiCn de lorrna sorprenJenre mcior.rn los sinromas lisi.os. corrro Iizaci<in de un adecuado seguimiento. El calendrtio de los sint,mas
la m:sralgia y la hinchazdn.
debe continuarse como parre del rnismo uaralnien(o. Si el firnraco
En 15 estudios controlados randomizados efectuados con distin- elegido rerulra eficaz a Ij visra de la hnja de conrrol. esre drbe con-
ras inhibidora' dc Ia rccapraci6n de la seroronina tcinco tinuarse un ciclo mis. Si la eficacia disminuye o se preseota algdn
'ustarrci:s
, rro sertralina. siete con fluoxerina, uno (on paroxelina. olro corl ci.
electo secundario. se eFeccuardn los aju're' nicesarioi precou me-nre.
talopram y el riltimo con fluroxamina), se ha dernostrado en todos Durante los dos primeros ciclos de iratamienLo se evirard realizar
ellos una sigoificadva mejoria que supera el 70olo de efectividad. cambios par; evirar el efecro plaeebo. siendo lo ideal evaluar la efi-
Los sintomas mejoran uno o dos dias despuis de cornenzar el cacia terapdurica tras el tercer ciclo. Si Cste rcsuka apropiado se eva-
traramicnro. Son igualmenre eficaces al romir cl rralamienro dnica- luari a la paciente cada seis meses.
menre la semana previa a la mensrruacidn, por lo que no seria ne-
cesario tomarlo durante largos periodos de riempo, sino de forma 1.., lit
intermirenre durante el periodo posrovu lal orio, lo que ayudrria i
cviral posibles efecros secundarios. <orno son la dir[uncidn sexualo La mayoria de los sintomas de la tensitin oremensuual emoeo-
el aumenro de peso. Ian con la edad de la pacienre hasra la menop.ru.ia. La morbilid.rd
Actualmente, la fluoxetina constiruye el fdrmaco de eleccidn a puede ser alra en Ia adolescencia, por lo que ei imporr.rnre pone,'en
dosis de 10 a 20 mg/dia durante tres ciclos o de forma intermiten- pricrica medidas educ.rcionales buscando cerapias alrernirivas rro
re, limit{ndose a los d{as postovulatorios hasta el comienzo de la farmacoldgicas que alivien los slncomas. como lor qrre lueron de,,-
menstrLraci6n,4,t critos anre-riorminre relacionados cou <l esrilo de vila.
Con tratamiento los slnromas suelen mejorar rdpidamenre, pe-
ro trAs su cese recurren con prontitud.

La doble ooforectomia, acompafiada o no de histerectomia, ha


demostrado ser curarirr en cstudros conrrolados randomizadot. oe-
ro rar.l ve7 esri iusrificrde p.rra el rr,rramiento del sindromc prc- l-a rensi<in premensrru:l e. una entidad norokigica complej.r. de
menstrual. La hisrerectomfa aislada s6lo mejora 1os sintomas. contornos ind!finidor, cuyo reconocimicnro ha Esmdo rir.,,d.rdo
por lactores culrrrraleq, socia.les. de diagn6srico, de in,cstigacion bio-
idgica y de e.rraregi; rer;piucica. EI limire enrre lo normal y pa-
Iol6qico e\ poco nirido; la mensrruaci<in es unit (iruacidn 'oD.Lri.
Dirta; consciruye un aspec(o imporranre del u'rtamienro fisiol6gica. donde los lacrore, bioloeicos. J,ml. e(peclll..rrnenie las
no farmacoldgico. Debe recomendarse la no ingesra de ca- hormJnas, junro con los lactores e#ocioiale.. cul'Lurale' y socicles,
feina. sodio. alcohol v efecrrrar una diera pobr? en hidra- juegan un diverso papel dependiendo de la reacrividdd emociorlal de

::;
j:r:.'U"".'.n"rios. repartida en cinct c, .eis ingesra. la mujer y la ermd.lera <uhural en la que Csra se errcuenrra. Por ro-
do ello. el esrudio 1 la invesrigacicin, ari como el rracamienro dei
Aniuidad ftsira: se ha dcmosrrado que la pr{ctica de algtin sind rome prem€n5o ual, er complicrdo y obliga a contemplrr tanro
eiercicio ierdbico rnejora los s(ntomas del sindrome i.e- aspectos ginecol<igicos como psiquijrricos. ambos (rracrerizados por
mens! ruel. esrando especialmenre indicedo cuando exisren una disregulaci6n conjunra de los sisremas biologicor, respue.ri al
slnromas depresivos o de rerenci6n hidrica. Con el ejercicio esrrds y vida emocional de la n-rujer.

SIilTrcSE COI{CETTUAI
Dismenorrea significa menstruaaiones dolorosas. A ve(es, el El sindrome premenstrualse caracteriza pon tension mamaria,
dolor se acompana de trastornos neurovegetativos. Es la ma, aumento del volumen de las mamas, aaompafiado de dolori,
yor causa de ausencia escolar y absentismo laboral entre ado- miento, hinchaz6n abdominal, se acompafia de tensi6n doloro
lescentes y mujeres j6venes (la padecen entre el 30 y el 60% sa del abdomen y aumedto de peso premenstrualy alteraciones
de las mujeres en edad reproductiva). Segin la etiologia de la neuropsiquicas (signos depresivos, altera.iones del humor y/o
dismenorrea se distinguen dos tipos: primaria (en la que no se del sue60, irritabilidad, astenia, trastornos de la atimentacidn,
encuentran anomalias en el exameh fisico y no 5e vincula a etc.);todo ello enmarcado bajo elt6rmino de desorden disfori-
enfermedades p6lvicas especificas) y secundaria (debida a co premenstrual (DDP). Parece que el sindrofie e5 el resulia-
una enfermedad p6lvica especifica)- La etiologia y fisiopato- do de una elevada sensibilidad del sistema nervioso central al
logia de la dismenorrea primaria no esti totalmente clara. Las ciclo hormonal noamal, que conduce a una reducci6n de los ni-
prostaqlandinas Fta son determinantes en el estimulo de la veles del neurotransmisor serotonina o 5,hidroxitriptamina (5,
contracci6n del mdsculo uterino, y se ha demostrado un au, HT), El limite entre lo normal y lo patol6gico es poco nitido. Se
mento importante de 5u sintesi5 en el endometrio. han propuesto y ensayado a lo largo del tiempo miltiples y va-
Actualmente, el primer recurso terap6utico de la dismeno- riados tratamientos (no farmacol69icos y otros farmacol6gicos).
rrea primaria son los inhibidores de la sintesis de las pros, Entre los farmacol6gicos ciertas hormonas (progesterona, ana-
taglandinas, que ademis de aliviar el dolor reducen el flujo logos de la Ngr., danazol, etc.), diur6ticos, ansioliticos y anti-
men5trual. depresivos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

1. American Psychiarric Associarlon. Diagnos;s and staristicrl muuat ofmenral brain 3-alpha, 5-alpha,tetralydroprogesterone (atlopregnolone) availibiryi
ed \(ashingron DCj 1987.
disorde.s. 3. Biol Psych 19981 44: 865 73.
2. Budieri D, Ll \flan I,o A, DornanlC. Is even;nB primrose oit ofvalue in .he 10. HtayTT, Premensrrual Disphoric Disoider. Medicine Journal 2002; 3: l.
creatmenr ofprenrenstrual syndrome? Control Clin Trials 1996; 17: 60-s. 11. Kostr,-ewska A, l.audanski T, Srcinvall M, Bossmar T, Seffadeil C. Efects
3. Daniels S[,, Tahvalker S, Torri S, Smbes MC, Recker DB Verburgk M. of rhc vasopressin Vla teccpror a'ragoDisr, SR 49059, on the response o€
Valdecoxib, a cycloox)'genase-2 speinc inhibiror i, erflr.tivc i,ltrearhsprimary human utcrine aneries to vasopressin aad orher vasoacti.r.e subsrances. Acta
dysmcnonher. Cynecot EndocriDol 2002; 16r j9 43. Obstet Gynecol Scard I 998; 77 | 3-7 .
4 Dimmock PW Wyarr KM, Jons P\tI O'Brien PM. Efficacy ofselcct;ve 12. Lm R\( Carrer D, Misri S. A conrrolled srudy ofli ght therapy in women
serotooin-reuprake inhibirors in premensrrual syndrome a slsremaric rev;ew. with Iate lureal phase dysphoric &sorder. Psychiatry Res 1999; 86; 185-92.
Lancer 2000i 30 (3t6)j 1131-6. 13. Ling FN/. Rccognizing and treadng prenrensrrual dysphoric disorder in the
5. Ellior FL PremensrruJl Dysphoric Disorder. NCMI20o2j 63,72-5. obsretric, gyrecologic and primary care pracreces. J Clin Psychiatry 2000;
6. Frank RT. The hormonal brsis of premensrrual tension. tuch Neuroi 61 Supl 12:9-16.
14- Schroeder B, San6lipo lS. Dysmenorrhea and pelvic pain io adol$c.nrs.
Psychi*t 1931 ; 26: 1053-7 .
Ped Clin N Anr \999 46:555-71.
7. Iiceman L\V Sonheinq SJ, Rickels K. Conadorrop;nreleasiog hormone
agonisr in rrcatmenr ofprcmensrrual symproms widl aDd oogoirtg
15. Thls Jacob S, Starkey I Bernrein D, et at. Calcium carboDare and the
'vithour premenstrual syndrome: Effects on premenstrual and mensrrual symproms.
dysphoria: a conrrolled srudl Psychosom Bull 1997| 33: 303-9.
Am J Obsrct Gynecol 1998; 179: 444-52.
8. Chazizdeh S, Dadkhah "l Modarres M. Local applicarion of glycerit 16. Valkcr AF, De Souza MC, Vickers MF, et al. Magnesium supplementarion
rinirrate oinrmenr for primary dysmenorrhea. Lrr J Gynecol Obstet 2002; alleviates premenstrual symproms offlirid rerencion. J Vomens Heahh i998;
79: 43 4. 77t 1157-65.
9. Guidolri A, Costa E. Can rhe anridisphoric and anxiolyric profiJes of 17. Zbang \Xry, Li Van Po A. Efficary of minor aralg€lics in prinary
selective se.oronin reuptake inhibjtors be rclates ro their abiliry m increase dysmenonhoea a systematic review Brj Obsret Gynaecol 1998; 105:780-9.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 38
Consideraciones generales sobre la infeccion
genital y las enfermedades de transmision sexual
R. Carreras Collado y M. A. Checa Vizcaino

tas en obstetricia y ginecologia, la patologia infecciosa ocupa un Iu-


gar importante por su ,olumen y repercusidn. Sin duda, adquirir
Uno de los avances mis grandes en el mundo de Lr ginecologia una experiencia clfnica rdecuada figurarC en nuesrra lisra dc objer i-
fue el descubrimienro de que la muerte materna por inGcci6n puer- vos ineludibles. Serd necesario oara ello actualizar nue.tro buer, jui-
peral residla el la inoculaci6n de gCrmenes por parte de los propios cio clinico, saber interprerar el'resulrado de una prueba diagn<isiica
ginec6logos que trabajaban en la diseccion de caddveres en la sala y clcgir con acieno el tratamiento mds adecuado: pero tambiin. pro-
contigua al paritorio. En 1845 en Viena los mCdicos procedian a la fundizar en el papel y en el impacro que los diversos agenres infec-
disecci6o de cadriveres y seguidamente pasaban a atender a las pa- ciosos, algunos noveles, tienen en nuestro imbiro de la obsretricia y
cienres en la sala materoal contigua. En ese perlodo los mddicos no ginecologia.
tenian costumbre de lavarse las manos desprris de discccionar un Cuando analizamos la microbioloqla del rrccro genital femeni.
cadiuer o dc arender a otra parrurienta. I-l Dr. Ignaz Philip Sem- no podemos consrarar qre ,erJmente !r .uy .o*piijr. Fn la vagi-
melueis rolotd una joleina corr solucion de cloruro de calcio r obli- na de una mr.rjer sana podemos encontrar mds de 109 colonias
gd a todos los midicos y esrudianres que pr.venian del anfireirro de bacterianas en sus secreciones,
disecci6n a lavarse las maoos antes de arender a las pacientes de la Dentro de los gdrmenes que se puedeo aislar comfnmente en el
sala de partos. Semmelweis se convirtid cn un rirano que perseguia rracto genital bajo se incluyeo una gran variedad de bacterias aerrj-
a todo el mundo para obligarlo a lavarse las manos, a las buenas o a bicas y anae16bicas. hongos, vilus y pardsiros: la proporci6n princi.
las malas. A ralz de la medida, la morta.lidad en la sala de obstetricia pal esrl consrituida p or Lactobacillut acidophiht g.i.e intewieaen en
disminuy<i del 27 al l2o/o. Posteriormente, al comprobar que la io- el conrrol de la salud vaginal (Tlbla J8-l).
fecci6n tembiin se propaga de uoa partera infectada viva a otea, obli- Orro de lo_s mecanismos que protegen de la infeccidn es el cpi-
ge a rodo el mundo a lnrrrse la: manos Junque no asisrieran telio vaginal. Esre estj consriruido por 4 capas de cilulas dilererrtes,
previan, ente al aofitcatro. Con csta nueva medida la morralidad des- superficial e intermedia separadas por una capa transicional y la ca-
cendir5 rl 0,2%, quedando demostradas las teorias de Semmelweis. pa parabasal y bxal, y es un sisrema en consraoce renovaci<in que va
Denrro de nuestra actividad habitual como midicos especialis- provocando el recambio celular desde la capa basal ha.ia la cape.u-

Tabla 38-l clasificaci6n de los microorganismos cominmente hallados en el tracto genital femenino

Bacterias ae16bicas Acinobacter species Eubqcterium species


. Cocos grampositivos Pseudomona aeruginosa Lactobacillus species
Staphylococcus aureus Cadnerella vaginalis Propionibacterium species
Sta phylococcu s e p ider m idis Clostridium perfu ingens
Sta phy lococcu s sd p ro phyti cu s Mycoplasmas Clostridiutfi species
En teroco c u cc u s fa eca I i s Mycoplasna hominis . Cocos gramnegativos
Ureaplasma urcalyticufi
t Ehterococuccus faecium
Streptococcu s agalactiae Mycoplasma genitalium
veillonellaceae

Streptococcus bovis . Eacilos gramnegativos


Streptococcus canis Bacterias intracelulareg Bacteroides
Stveptococcu s pneu moniae Chlamydia trachofiatis Bacteroides species
Streptococcu s pyog en es Bacteroides capillosus
Streptococcus viridans Virus FusobacteriDm species
Cytofiegdlovirus
' Bacilos grampositivos
Herpex sifiples virus
Porphyromonas
Corinebacteriu $ species P o r p h y rom o na s a so cc h a ro I yt ic a
Viru5 del papiloma humano Prevotella
6adnerella vaginalis
Virus de la inmunodeficiencia humana Prevotella bivia
Diphtheroids
Virus de la hepatitis B Prevotella disiens
Lactobacillus species
Li stetia mokocytogenes Prevotella melahihogenica
Bacterias anae16bicas Mobiluncus
' Cocos gramneqativos . Cocos grampositivos
Neisseda gonor,,hoeae Peptoestreptococcu s Holrgos
' Eacilos g€mnegativos Pe ptoe s t re p to co cc u s d n a e ro b i u s Candidq albicans
Citrobdcter species Peptoestfe p lococcu s a saccha rolWtc us Cqhdida kefyr
Enterobacter species Pe pt oest re ptoco ccu s m a q n u s
Torulopsis glabrata
Escherichia coli Pept oe st reptoco cc u s p revot i i
Klebsiella pkeumoniae . Bacilos qrampositivos Pa16sitos
Morganella morganii Actinofiyces species Trichornohas vagihal is
Proteus ftirabilis Bifidobqcteriun species

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
336

perficiaj. La veiocidad de esle recambio <elular v oor ranro su pro. Tabla 38-2. Aqpntes caLsantes de las infecciones del
ior dcpende de los csodgenos. los .uales promuluen el dep<i.irE de tra(to genital bajo en las mujeres
gluc6geno en este epitelio vaginal favorecieodo el crecimiento de
los lacrob,rcilosl estos mic roorgr n is m.rs [ermenran el qluccigcno, lo lnfeccion Agente etio169ico
gu( produce un disminuci6n del pH vaginal. rcduciendo la proli-
liracicin de solemenre espccies acidofila".
Los mecanismos de del'ensa del epitelio vaginal son bdsicamen- Ceruicitis C. trachomatis
herpes sinplex vitus
La flora de lactobacilos denominada comrinmente como ba-
cilos de Dodcrlein; €sros manrienen el ecosisrema vasinal sa- Trichomonas vaginalis
no nT ediante tres mecanisrnos: Vaginitis/vaginosis Candida albicans
los lacrobacilos crean un pH dcido (J,8-4,2r que se Cardnerella vaginalis
comporra corno muy hosril lrenre.r las especies'parci- Bacterias anae16bicas
genas.
iierpes situplax virus
La producci"n de peroxido de hrdrogcuo { HrOr, acrir VLrlvitis
Cdndida albicans
como ulr toxi(o Ircnre.r l.r tlora anaerribica.
Poseen unas proyeccioncs de la pared celular denomina-
da. micr.-,pilli que faciliran su adhercncie al cpirelit,
vrginal previnirndo la,rdherenci,r de oLres e.pecics p,r-
16genas. Las vulvovaBiniris son las enridades mis frecuenres dentro de las
En las secreciones vagioaJes existen una serie de sustancias enlermedades del tracro eeniral baio. Los sinromas orincioales in-
con acci6n anribacteriana (lisozimas, lactolerrina, zinc, fi- clLryen la leucorrea, maJ otr. pr.rriro y discon[o, u"giral. roio".llo.
bronecrina. complemenro). son mo(ivo de numerosas consulras en los servicios de sinecoloola
l)or rilrimo. cn cl epirelio gcniral inr,.rvicnen la, dcfcr.as in- ambulatorios y en la, salas de urgencias de ginecologfa. "
munitariasr ir, munidad hurnor:rl (lgG e IgA secretoras), y la Aunque en la mayorla de ocasiones e[ diagn6srico y lraramien-
ectividad fagociraria que presentanlos monocitos ylos neu- to de la.s vulvovaginiris es cerrero. muchas de ellas experimentan epi-
rrdfilos polinucleares. sodio5 de recurrencia o persisrencia. y en orrrs ocasiones eita
[.r plcs"ncia o proliferrci6n de esro" microoruanismos deDen- similitud sintomdtica entre diferenr€s agentes no permite realizar
Jcri dc la fire del ciclo menrr r r,al, de la acrivid.rd ir,ual, dcl u,o Je un diagn6stico y rerapeurica elacros. En los riirimos a6os y deb,do
anticoncepri!os, del pato, de la cirugia o dei uso de antibioticote, a] auge de las enfcrmedades de transmisi6n sexual hon !,uelco a to-
rapra, mar relevancia en l..r invesrigrci6n las vulvovaginiris.
Si nos referimo. al rra, ro geniral aito, norm.rlmenre iste es r.ri Se admite que alrededorfel 90ouo de mujerei con sin(omas de ,v.u l-
a v...s pucde srr .oiorrizado via asc<nJrrrrc por glrmerrer
ril, per., vovaginitis padecen vaginosis blcreri*ra, cdndidas o uichomonas.
del tracro geoital bajo, pudiendo alcaozar la cavidad utirina, Ias La mayorla de las vulvovagrnitrs ton diagnosricadas con test
d: [:]opio o.l perironeo. E.ro prrcdc ser Jcbido.r-la prc- diaen6stjco. econcjmicos oue oueden ser inter;rerados rdoidamen.
lloTp.;
Selr(l.I oe Ir men\lruacron. rn9lrumrnleclon. cuerpos rx(rJllos, ct. te. En rodos los <asos la hiJroria ,-linica y la exploracido fisica mue"-
rugia o factores predisponentes. rran prurito vulvar, erirema vLrl\ar, lesiones o escoriaciones y
Las infecciones que ocurren en cualquier lrrgar del orgalismo ler.rcorrea vaginal. tl cirvix rrmbiin debc r.lc ser examinado valo-
son producida. principalmenre por bacreri,rs endtigen.:s dil hue.- rando su Iliabilidad, el color y el moco.
ped o lla(oBeno. que con\iirr)cn l,rrre Je la microllora. ^.Jorma[- Las pacientes que presenran los s{ntomas mencionados ante-
mcnte lor pat6genor qlre residen cn la piel no causan iniec.idrr a dormente puedeo ser tributarias de la realizacidn de test sencillos
meros riue l,r dermiq se rornp; (disrupcidn n.acros.6pica o mitros. que nos pueden ayudar a realizar el diagnosrico eriol6gico:
cc,piea) y lx ha.teria' puedan cnLr.rr r Srganor mar profundo., lo, pH (urilizando una rirr reacriva que valore el pH en el ran-
.ualcs crr conr rr,te , orr la derrnis, provcen d< nu tri.nr.s pcrmir ren- so de 4,0-5,0).
do crccer r l*. bacrerias. Las infcccionec o.urren cuando las bacre. OIor a aminas (olor a percado) que se produce al aiadir una
ri.r" inva(len u^d zona (it(ril. inrarlt n las cClulas hudrped, o invadrn sota de I(Olt al l0o/o. .:
el correrrte saoguineo. [n ese momenro la' ba.rcriar.re.erre inru. bbsenaci6n al microscopio oprico afiadiendo KOH.la pre-
Jcn lo' rrjiJo. adya-enre. o lo.6rganoi di5ranres. sencia de hilas y pseudomicelios, clue cells o trichomonas-
El de'arrollo de la inlecririn dcscrihe rienrpre unos pa'os clj ' Cultivo de la leucorrea si no se ha realizado el diagn6stico
sicos: con los test antetiores.
lno.ula"ion .ohrep:sardo Ic. defensas del hu6sped.
Utilizando la rrbla 38-J se ouede realizar el diasndstico de la
lnv:.iin y atJhc.i6n a las celrrl,rs del huCsJ,ed. mayoria de las vulvoraginiris. tl resro de pacienres deben ser exe-
Reproduccion de las bacterias. minadas mis detenidamenre. para inrentai excluir los diagn6sticos
l\ Iigr.rcidn a los rejidos adl at<rrtes o enu:dA J rorenre san- de cervicitis por gonorrea/. hlinydia, y frerrrc a l, so"pec:ha dc aJ-
guineo o a drganos disranr<s. guna entidad cllnica realizaremos cultivos especificos.
Habilidad para superar la. defencas del huesped.
F n csre capirulo y para
'u rncjor comprensicin di,ld ircnto" las in-
fecciones genitales eo 4 grupos: infecciones del tracro genital bajo, Las cervicitis suelen estar causadas por ,A/sisseria gonorrhoeae,
infecciones del tracto genital alto. posteriormente hablaremos de las in, Cbknldia rradtomatit, rirus dei herpe' simple o Ia combinaci<in
fecciones <1el tracro urirario y por riltimo concluircmos con las cnfer- de estos parrigenos de rransmisirin .cxual. Li ccrvicirjs va a com-
medades de transmisi6n sexual. polrar la presencia de 3 r ipos de complicaciones por el ascenso de
Jos g6rmenes que han colon'zado el cdrvix: la en[ermedad pdlvica
lnllamaroria. durante la eesracidn ia ruprura prematura de mem-
branas y la. infccciones plbcr:les , .n ll ,doliscencia da di'plasia
Las inferciorrer del fta((o gtniral bajo las podemos a rrr vez,uh- cervical.
clasific:r en t grupos: wlvitii. vaginitis y .eiviciris. Lo. germene. Parl realizar el diasndsrrco d( ia cervi.ids lx simole observ:cirin
caus.rnrcs de csro..lnromas sc ciran cn la tabla 38-2. del cuello urerino y la'pre.encia de la salida de leuJorrea mucopu.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Consideraciones generales sobre la infecci6n genital y las enfermedades
337

Tabla 38-3 caracteristicas de las secreciones normales y las vaginitis

Caracteristica Normal Vaginosis bacteriana Trichomonas Hongos

Blanco, flocular,
Cris, amarillo o blancoi
Apariencia homog e neo,
elevada viscosidad
€5pumosa/cremosa

pH < 4,5 > 4,5 > 4,5 -- 4,5

Olor a arn inas Ausente Presente Ausente Au5ente

Clue cells

Trichomona5 Ausente Ausente Presente Ausente


t
N4 ice lios Ausente Ausente Ausente

rulenra por el canal cervical nos permire realizar el diagn6stico. El Tabla 38-4. Etiolggia patogenica de la enfermedad pelvi
diagr:drrico eriold3ico de la cerviciris se puede rcaliz.rr por v:rio' ca tnrlamatofla
proreJin iento,. pero los mjs urilizado' son la rincidrr de grarr de
la. recreciones endocervic.rlec, qrre van a mosrrar aburrdanies ooli. Microorganismos de transmisi6n sexual:
morfonucle.rres, revelando la presrnci., de escor microorq;nismos. Neisseria gonohorreae
Tambren le cirologir ccr,ic-tl gtap,uea,l yla colposcopia. q'ue mue.- Chlamydia t/achomatis
r r,rn imigcnes raractelisri.as. romo pucJe ser l.r irrfetcion por el r ir u'

del he-pes simpte y su imagen del r rn ir err a.pecro dc freri o la cervi- Microorganismos vaginales:
vitis hipertr66ca o foliculat que se relaciona .on la C. tlichalndti. -M i ct oot g a n t smos va g i no si s baatet ian a'
Prevotella spp.
Peptoestreptococus spp.
Mycoplasma hominis
Escherichia coli
Las infecciones del rracto geniul ako suelen afectar a mis de un
org.rno del apararo rep,oductor femenino, y,r sea rirero. rrompr, de Pat6genos respiratorios:
falopio. ov.rrio" y c.rvidrd perironral. y no habl,mos de ooiolrris.
Haenophilus ikfluenzae
errdomerriris o tubariri.. sirro de un proce,o que alccta globJmen- Streptococcus pyogenes
re ; l.: pelvis al que denominamos enfermedaj pelvi, a ii{lam.rroria Streptococcus pneumoniae
(EPD.
La EPI se suele relacionar col Ias enfermedades de rransmisi6n
sexull y conareramente con dos microorga aisntos,\a Neisseria gono,
hatt?ae y lr Ct,lanydia n"arlomari,. A Gnales Je ld Ji.ada dc l"s La EPI
'e
plesenra con un3 gl'en
"ariedad
de m;ni[e.rrciones
ochenra mis de un l0o/o de la poblaci6rr e5pJnolr en edrd rcplc,- clinicas qr.rc incluycn cl dolor,tb-Jominal bajo, leucorrer .ervical,
ducriva habir sido diagno'ric.rda y rrcr.rda de EPJ en .rJg.na .r.rJr6n. movilizaci6n cervical dolorosa, rnasa aDexial, fiebre y lcrrcocirosis.
En Estados Unidos el coste directo de la EPI y de sus secuelas, Debido a la gran v.rriedad de \rnlomas qlle se pueden pr<renr;r el
como son el embarazo ect6pico ).la esterilidad, en el aio 2000 se es- diagntistico de EPI en ocasiorres er dificil. Lr prueb.r aiaBnosri(r
tirn6 que asccndi6 a diel mil millones de d61ares. gald standard se realiza mediaocc la iaparoscopia. Los estudios han
La posibilidad de que rrnr pacierrre des:rrolle urra L.Pl dependc den'o.rrado qrre con el diagn<i.rico clinico scilo.rlcanzamus a diag
d< la susccpribiliJad del Lulrperl, d. l.t r,irulerr.ia,l.. nricroorg.r- nosricer un 6soi, de las Fll. pero la laparoscopi: no es po.ible lo.
nismo 1 dc los lacrore' lavorecedores para que a'ciendan lo. p.rid. gistica y econ6micamente en todas las pacientes sospechanos Lrna
genoq. Los marcrdorer Je riesgo p.r'a un,r enfelnredad pdlli..t EPI. Por esose han propuesto unos crirerios diagr6sticos clinicos
infl amaroria incl.rten: ;dolescencia, etrado sociocconomi.o l,:jo. para poder efecruar el diagn6sdco de EPI (Tabla 38-5), En cuanro
adi.ciorr a drog,> 1 disposirivo inrlaurerirro. al rrarrmientu solo indicaremo. que se ha de insraul:r Io rrr.is pre
La utilizacidn de mdtodos de barrera reduce Ia incidencia de EPI, cozmenre posible debido a las rec'uelas (esrerilrdad, g,esrrcr,.rn el'r,i-
de enfermedad de transmisidn sexual y de problemas de esrerilidad pica) que quedarin en la pelvis de la mujer .i el rr:t:rmienro no se
POSlefrores. Produce rempranemenre.
La etiologia de la EPI se puede dividir en tres caregorias b:isicas:
microorganismos de transmisi6n sexuaL, microorganisinos vaginales
uvaginosis bacrerina, y microorganismos respiraiorios. En la tabla
.)B -4 se nruestr.rn lo: print rpale, pa rrigeno.. los girmene. r.ru.;n- Las infecciones de tracto urinario (ITU) son las infecciones bac-
(es de EPI r,ir enlternredad de rran:mision sexual normalmenre se IeriJna) mds frecuenre. en lar ntujerer adulr.rs v 'ignifiran el pro-
aislan cuhivando las secreciones endocervicaies. En el 57o de las EPI blema de salud mjs imporranre en rCrminos de morbilidad j, d"
se pueden ,ri.lar cuJtivos posir i\o. r nrrogenos en las rrompa, de l.l- coste econ6mico de las mujeres. Las ITU son 14 veces mds fre-
lopio. lero normalmcnre l:s bacrcri:r qJc sc airlan cn cl iracro ge- cLlentc\ en mujeres que en hombrcs. Las razone. que re (ir,rn pJ-J
nital 'uperior <n muieres con EPJ son microorg:ni.mo. relacion,ilo. el mryor incremenro del riesgo de ITU en l,r rnujer son:.9 longirrrd
con la vaginosis bacteriana, predominando lis bacterias anaerdbi- menor de la urerra lemenina, b) un rercio exrerno de la urerir e,.
cas como son la Prrrr otella y e) Peptoesteptococctu. ti cohti.ruamente contamioado por los pat6genos de la vagina y

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
))o

Tabla 38-S Criterios diagn6sticos de la Epl aguda


Durante las rlltimas dCcadas la frecuencia de las enfermedades
Todos han de estar presentes: rrarsmisibles ha ido disminul endo gracias a lor avaoss5 t6 lx 166.1.
' Historia de dolor abdominal bajo, con o sin blomberg. ca y de la medicina. AJguoa. de eliai incluso se han erradicado, por
. Movilizaci6n cervical dolorosa. ejemplo la ,iruela. Sin emb:rgo, las denominada' enfermedades de
. Presencia de masa anexial. trarsnisi6n sexual lFTS) ext;erimenraron en los ahos ochenra un
dramirico aumento, con una esrabilizaci6n en los dlcimos airos.
Uno de los siguientes debe de estar presente: Venus, diosa del amor, dio su nombre a estas enfermedades co-
. Fiebre > 38 oC. nocidas como venereas. prra preferir hoy dla la denominacidn de
. Leucicitosis > I0.500 cellmm3. enfermedad€s de rmnsmision sexual.
. Culdocentesis con presencia de leucocitos y bacterias.
. Presencia de imagen de masa anexial en la ecografia, Con esre rombre se h:,r aerupado mdr de veinre enridades pa-
. VSC > l5 mm/hr o proteina C elevada. L6genar diferenres qrre *rjlo rie"nerl en comJn el hecho dc rransmi-
. Detecci6n de N. gonorrhoeae y/o C. trachomatis en el en- rirse duranre la relacion sexrr:l
doc6rvax. Las ETS ronsrituyen un problema humano, socioecon<imico y
midico en la mayorr.r de los'pai>es. en especi;l en tos de dibil in'.
lracsrrucrura sanitaria. en quc pucdcn llegar a afecrar enrre un l0 y
del recto, c) las mujeres rT o vacian la vejiga tan compietamenro co- un 25olo de la pobiacion se,<ualmenre acriva. aunque tarnbiin en Eu.
mo lo' hombrc', dl inrrodu., ron dc ba"rerir' a la veiisa JurnnLe la rop.r su impJcto es inrponanLe. yx que suponen la .egrrnda crusa
rel.rcirirr rcru:1. La inrroduc.ion cn la clinica dct c"liiu" d" entre le( enlernredrde. decl:r,das. sdlo precedida,, por l:s inGccio-
cuanrir.rrivrr rrvoluciond lor.oncepr,.rr en curnro a la eriologia",i", y ld nes del rracto respirarorio.
patoq;n('ir d( l. Il U. I 05 (rabaio, dcnrortraron oue n,,Ji.r o,.. Pueden conrraerse a rualqujer edad. por personas de cucJquier
du.iib,.reriuria en au\enLia de rinromrrologia L,rinr.i, "e
y,. lon- raza y medio social. ,iendo i, conocirnienio de aspecros ejide-
firnra lrrr la mi. robiologie crenrirariva cru indispenrabic pare e miol6gicos acruales Io que obliga a .rlrontar algunos de ello, ba-
rJiagnosrico. seguimienro I crLracicin de la lTU. De csros rlabaios, se jo urr concepro ct mpleramerrre renovado. Asi, el extraordinariu
llego e rcrlizrl rl diagncicr:ci, de b.r.reriur.ra asinromrcite, .omo la morimieoto de masas a traves del mundo, ya rea no- lrabaio o
preserrcir dc ltt0.0u0 uni,lades tbrmadoras dr cnjoniat bacrerianas por rurismo. imposibilrra mu"has ve.es la 6rlsqueila del agenre
por mL dc orina, en dos mueslras consecutiras de la mitad del cho, conraminanre. La incerridumbre del periodo di incubacidn. Ia
rro, en arr.rnr ia de signor o :inromas de 11 U. eri)(encja de form;s asintonraric;. y las manilLsracione! clfnica\
I a m.rvor ia Je lo-r mi. r'' rorganismos re.p<,n,rbles dr las I f U .on aripicas en muchas ETS \on orro5 aipecros a considerar. Tambiin
c,rncrder.rdos parre de la florrTecal normaj. l.a Bchrrirhia r,/i es el el cambio en la divulgacion de merodos anriconceprivos pernire
;gerre crrrrsarrtc de ,.rproxinr.r,lancnre el B0-q0qn de las infi c, ioncs al ;dolrscenre empezlr ,u vida sexual mCs remprana. Io o're.ort
agrrda.. y el rclro de inteccionc( esrin causxdas por omos microorgr- lleva un reju venecim ien ro en Ia edad de los enfermos. Por'Lilrimo,
niy))os gr,unncuLivos omo h KleLyelk- llomi. [.nr,tal'aitcr y Pit. e-risre rrn cambio complero cn la lor ma y el lugar de contaminaci<in,
domotkt,rpp.. \' grxt:npo,irivo, .omo Io, Srap h lorocru, saorophii.ns y iunto a una coosranre que permJnece inalrerable: la ignor.rncia
Sneputoccus del grupo B. I r colourz;<ion d.linrroiro vagin'al por pa'- resprcto a ertas enfernredadcs. ,ea cual luere el mcdio social.
rugeno. inrc<rinJr\ vla asecndenre es el nrc.anLmo paroe;rri.o di la El sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), como
inleccion prirnrr- J.'L urerr; y posreriormenre de la"vcjiga. I o. ETS. ha pr.rpor.ionadu una nueva perspecriva Je e.cas enFermeda-
firtores aso"iados cor la bacrer.uria.e rnuesrrrn cn la uhla J8- 6. des. y.omo problerra de.eltrd priblica un rvance en su considerJ-
<i6n por los siguientes mocivos:
Morbilidad elev,rda.
Tabla 38-6- Factores asociados con la bacteriuria en mu- Secuelas importanres, si no existe un diagn6stico precoz y
Jeres uo_tratamienro apropiado (por ejemplo, Ia gonococia y la
inleccidn genrtal por Chlamldia <in iatamiinco a.Jecualo
Sexo: pueden dar como complicaci6n o secuela enfermedad pCl-
' Bacte.iuria I4 veces .nas frecuente en muJeres. vica infiamatoria, embarazo ect6pico o esterilidad).
-
Edad: Posibilidad en mujeres embarazadas de transmitir por via
. La prevalencia de la bacteriuria se incrementa un l% por tlansplacentxria estas enlermedades y producirse cornplica-
cada d6cada de la vida. ciones duranre la gcsracion. como aborros csponrincoi, (o-
Actividad sexual: rioamnioniti.. premar ur idad. rerraso del crecimierrto jno.a-
urerino (RCIU), infecciones conginiras o rransmisi6n peri-
' El coito favorece el movimiento desde el introito a la uretra natal de algunes de ellas.
Estatus socioecon6mico: Incremenro del riesgo de inlecci6n por el viru, de la inmu.
. Prevalencia de bacteriuria inversamente proporcional al es, nodellciencia h.,n,;, (VlFlt,.nrJ 2 y 5 u..... p.r.o-
tatus socioecon6mico; las mujeres indigentes presentan nas que presenrdn otra. ET5, con agrnres par6genos "n como
2-3 veLes mis incrdeFCia de ba(teriutia. 'll
palliy'un. H. du",ryi.,ir.rs del herpes simple (VHS), M
Factores patog6nicos de la bacteria: gonohorra". C. r,achomari' y T uaginalis. I a uaginosis bac-
. Fimbrias o pili (adherencia), antigeno ( (antifagocitico), he- teriana se rclaciona rambiin con un riesgo aumentado de in-
molisina (cvtot6xico), resistencia antibiotica. fecci<in oor \/lH
Pre,alen'cia 1 letalrdad elwala. <le la infecci<irr por \4H cn
Diabetes mellitus. el mundo y en Espafia en p:rricular.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Consideraciones generales sobre la infecci6n genital y las enfermedades
339

5iNTE5I5 CO}'ICEFTUAL
Los mecanismos de defensa frente a la infecci6n del eplielio . Por ultimo, en el epitelio genital iniervienen las defen5as
vaginal son: inmunitariasi inmunidad humoral. (lgC e lgA secretoras), y
. La flora de lactobacilos denominada aomrnmente aomo la actividad fagocitaria que presentan os monocitos y los
bacilos de Doderleinl neut16filos polinucleares.
" Los lactobacilos arean un pH aaido 13,8 4,2) que se com- El desarrollo de la infeccion genital describe siempre unos pa.
porta como muy hostil frente a las especies pat6genas. sos clAsicos;
' La produccaon de per6xido de hidrogeno (H202) actia . lnoculacion de g€rmenes vla sexuai sobrepasando las de-
como un t6xico frente a la flora anaer6bica. fensas del huesped.
- Poseen unas proyecciones de la pared c€lular denomi- - lnvasi6n y adhesi6n a las c€lulas del hudsped.
nadas micropillique facilitan su adherencla al epitelio va . Reproducci6n de las bacterias pat6qenas existentes pre-
grnal previniendo la adherencra de otras especieE viamente en la flora vaginal.
pat6genas. . It4rgrdcion a tos rejrdos adyacentes o enr.ada aJ torrente lll
. En las secreciones vaginales existen una serie de sugtan- sanguineo o a 6rganos d,stantes (EPl).
cias con accion antibacteriana (lisozimas, lactoferrina, zinc, . Habilidad de ciertos mecanismos para superar las defen-
fibronectina, complemento). sas del hu6sped.

Belg RH, Wiaenftld HC. Pelvic inflammarory disease; n€w diagnosri! crir€ria McCleltand RS, Richardson BA, Hassan V&!, Gralrm Slvl, Kiarie J, Baeren
and trearment. Obset Gynecol Clin Norrh Am 2oo3 D...30 (4\t 777-93. lM, Mandal;ya K, laoko W Ndlnya,Achola lO, Holmcs KK. Prospective
Carey AJ, Beagley KrM CHamydia rrachomatis, a hidden epidemic, effecrs on study of vaginal bacteLial flora and other risk factors lor vulvovaginal
lemale repruducrion ard oprions for ratment.AmJ tuprod lmmunol20l0; candidias;s. J Infect Dn 2009; 15; 199 (12): I883-90.
63 16): 576-86. Miller KE, Ruiz DE, Graves JC. Updare on rhe prevenrion and tre:rmenr of
Centers for Disease Control aod Prevenrion. Sexually Tiansmitred Discases sexually transmirred diseases. Am Fam Physician 2o03t 67 (9\ 1915-22.
Treatmenr Guidelines. \reshingron, DC, US Deparrment of Healrh and Monroe K, Diagnosis and rrearmcnr ofcommon serually trrnsmlted dh*rses.
Human Services. I993. Compr Ther 2005; 31 (2): 131-6.
Colgan R, Nicolle LE. McGIone A, HooronTM. Asympromaric bacteriuria in Morris M, Nicoll A, Simms I, Wilson J, Carchpole M. Bacterial vaginosis: a
adults. Am Fam Physician 2006; l5;74 (6): 985-90. public herlrh review. BJOG 2001 May; 108 (5): 439-t0.
Darville I Hihke Tl. Padrogenesis ofgcniral tract discase due to Chlamydia Ross J. Pelvic inflammatory dheasc. Clin Evid 2006; (\5):2t76-82.
rrachomar;s. J lrfeci Dis 2010r I5i 201: S I l4-25. SchwebkeJR. Abnormal vaginal flora es a biological risk lactor for acquisition
Forney LJ, Foster JA, Ledger \(l The vagiml flora of healrhy rvomen is nor of HIV infection and sexually transmitted diseases. J Infec. Dis 2005t i5;
always dominatcd by hcrobacillus species. J Infrcr Dis 2006r l5; 194 (10): 192 (8): 13t5-7.
t468-9. Sen A. Recurrenr sysliris io non,pregnanr women. Clin Evid (online) 2008 Jul
Foxman B, Somsel R Tallman B Cillespie B, Raz R, Colodrer R, Kandula D. l7; pii:080I.
SobelJD. Urinary ract iofect;on among women aged 40 ro 65: behavioral Soper DE. Pelvic Inflammarory disease. ln: Inlecrion Diseases in womc.. Ed:
a,rd sexual risk facroN. I Clnr Epidemiol 2001 Ju1;54 (7):7ro-8. \filliams and Vilkins, 2001.
GhDi AC, Garnen CP Riskr ofacquirnrg ard rnnsmidng sexually ransnitted Schnee DM. Pelvic inflammatory disease. J Pediatr Adolesc Cynecol 20091 22
diseases in sexual parrner networks. Sex tansm D.ts 2000; 27 (t0): 579-87. \6). 387 -9.
Goldenbe.s RL, CulhaneJF, Johnson DC. Marernal infection:nd adverse fctal S|eet RL, RS Gibbs. Infecrious Diseases ofrhe Female Cen;r:l Traa Ed,
and neonaral ourcomes. Cljn Peinatol 2005: 32 (3), 5z3-5g.Cynecotogic Saunders, 1995.
conditions and bacterial vagnlosh: implicarions for rhe non-pregnanr patient. \lahl M, Shapio E, Ellioa SB Binliewicz AL Office laborarory procedures,
Intecr Dis Obsret Gynecoi 2000r I (3-4); 184-90. office economia, parentingand parenr educarion, and urinary ract infectiou.
Juthani-Mehm M- tuympromaric bacteriuria and urinary rract infecrion in older Curr Opin Pediatr 2001r 13 (6): 603-15.
aduhs. Clin Gcrirtr Med 20a7;23 l3):585-94. \fatker CK, Viesenfeld HC. Anribioric therapy for acure pelvic i{lammatory
Kruszka PS, Kruszka Sl. Evaluadon of acute pelvic prin in women. Am disease: rhe 2006 Cenrers for Disease Conrrol and Prcvention sexually
FamPhysician 2010; 15;82 (2): 141-7. transmirred diseases rreatmenr guideJines. Clin Infecr Dis 2007 Apr I r 44
Mathers MJ, Von Rundsred! F, Bmndr AS. Kijnig M, Lazica DA, Rorh S. tMlrh Suppl3: Sl I l-22.
or t.urh. Cmnber.yjuice for prophylaxis and *earmenr ofrecurrenr u.intuy wilsonJD,Ire RA, BalenAH, R[dleraordAJ. Bacrer;al vaginal flora in retarion
.racr infe€rionl. Urologe A 2009; 48 (10): DA3,5, t207-9. to changing oesuogen levels. tnr J STD AIDS 2007r ls (5): 308,11.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capftulo 39
lnfecciones del tracto genital inferior
L Agentes bacterianos y otros
J. A. Vidart Arag6n, M. Escudero Fern6ndez y P. J. Coronado Martin

La vagina es uno de los medios nrds sdpticos del organiuno, jun- vovagin:1. leucorrea e'pe5J que por sLt a\peL(o se comprra con el
to con rl art, I l; bo..r. tn ella conviven r.rn imoonanie nrimero de yogur o el rcqucsdu. crirenra y aldor vr.rlvir. ardor c irritacirjn va-
germcnes. fundamenralmenre bacrerias. Lr mavorrr de lc. bacteri.rs girral. disprreunir 1 disL,ria.l En ocasiorres se pre'enra erup(l<in y
encontradas son gramposirivas, destacaodo los'lactobacilos acid6ij- ardot en cl penc del .ompahcro sexrral. Los.inro*"s apa.e..n o
lor crrya presencia es imporrante par.: la ,alr"d de la vagina. Fl e.o se exacerban la semana previo ,r lr mensrru.rcirio y se alivian cuan-
sisrern.r raginrl e.rd en ttrnsranre equilibrio djnimicJy <ualquier do aparece.
in'ulro.rl rnismo puede dererminar urra infecci6n vaginal. Los fac- Como factores predisponentes se hal descriro la diabetes, la in,
tores que desequilibran el ecosisrem: vagin:l pueden ier end6geno* munosupresi6n, el embarazo, el tratamienro con corticoides o anti-
{enlermcd,rdc' nridita.. inmunosupre.ion. alereia.. erc.l o eidge- bioticos de amplio e:pecrro y el uso de anriconceprivos hormonales
nos (germenes par6genos. rusrancias 16ricas para la flora hacrer iana orale.. Como far rores [ruorc..dores se encuenc.in la rooa interior
vaginal como detergentes, arrribirjricos. erc..;. 5e esLima que unr de aprerada. el bafio en piscinas akamenre cloradas, el uso cbnrinuado
cada '1 mujere. errdn aG. Lr. de algrh ripo de inFecri6n vaeinal oue le de salva-rlip. relaciones sexuales frecuenres y la alergia local a per
Irovoqu( lcucorrea. v de ella. la' rids prev.rlcnrcs so. la uaiino,iJ br, - fur,res o jabones (Fis. 39-2). La mayorla delas muilres con MW
rcrianr. lr nricosi. r ulvovaginal 1 h rricornoniasis. fn la Equra J9. I no complicada no tienen estos factores lavorecedores.
rr Jilrr.nte, enferm,rdades de trJnsmi:icin
rccogc la drstr ibu, irin de la. Fxploracit)n: erietna 1 edern; vrrlv;r Escoriaciones por lascado.
so,ual en F.p;iacn mujeres enrre I8 ) -{q Jios s(gdn I.r Lilrime cn- P:rede. vaginaJes con erirem; 1 :e. reLi6n blarquecina adherenre.
crrc.ta de y habiro sexLrales drl In'riruro N;cjonal de Esradiqri- Diagn6,riro: observando la. hilar nredianre examen en fresco o
'.rlrrd
ca. \crualrnente, ni Ja nricosis vulvoraginal ni I.r taginosir bacreriarra cirologa cdrvico vaginal fijada. Culrivo dcl erudado vaginaJ cn me-
deben .on.idrrarce enlermedades Je rrinsmisidn selual. dio de Sabouraud. Scilo el curri"o rerelari e[ ripo de hongo causan-
5e exnonJrJn a continurcion cadr una de las infe.ciones.r'api- te de la irrf<ccitin. El pH raginrl suele ier roin)el o icid-o (<.r,)).
nalcs segrirr cl agente paLtigeno que las prodrrce. Medianre el AIfirm WIll resro (un r-sr que derecra icidos nuclei-
cos dela T. uaginalis, G. uginatis y C. albicaar) puede detectarse 11-
pidamenle y con rras fiabilidad que los r<\r \onvencionales. e
incluso puede autoaplic;rse oor la piopia pacienre.r Recienremenre
El agente causal mds comio es la Canrlida albicans q:ue aparece 5e ha descriro un nue,o y f.icil tesr de inmunocromaroeralia (Can-
en el 900,'n de los casos. Menos frecuentes son las micosii poi C&- diVagi). con buenor rcsuitados.i SegLin hs caracrerisric:s-de la M\1,/
dlda no albicans, Iitnqksis glabrata v otras cepas. Las rnicosis vul- se Jasilican en cornplicados y no complicada: (Tabla fq.t ).
vo-"aginales (M VM ocupr n el 250i, de la, r ulvovagin iris. Se esr ima Tratamienta::rgrirr su prcrcnrc.ion clinica y lespuesra al tra-
que 3 de eada t mulercs han padccido algrin episo-Jio de MW en ramiento se plleden clasificrr en complicadas (l l0,o) y no com-
su 'ida. qr.re un +5oo hc renidb dos o mi.-epi'odio. y un 5eo de l.rs plicadas t850'o). Su objecivo er l.l curaci6n de los srniomas mds
mujeres rdulr.r. 'ufren rnr MW ,aar,ranrc, y a.roa d"ros sc esran que la erradicaci6n del hongo, ,va que dste es comensal de la flo-
m.rntenicndo con pocos camhios desde hrce dicada".' ra vaginal.
Sintonus un )0oo de rrujeres son asintomdtic.rs. Cuando ios Se puede rrrcar de lolma emprrica si cl'nicamcnre la MW es
slntorn.rs.tp-rreien. ftrrrdame n talrn ertr son pru r iro inrensu vul- evidenre y no es posible e[ diagn<isrito microbiol6gico. lor el con-
trario, no estd indicado e1 tratamiento en la idenrilicaci6rr de cro-
dida en cultivo o citologia cdrvico-vagioal en ausencia de sintomas.
3,5 Tdpin ('fabla 39-21: los azoleq idpicos dan meior resulrado que
Il nistar ina. Las cremar me;oran los ,inromes uulvares tnejor quelos
3
6r,ulos vaginales. Respuesta a1 rratamiento en el 80,90%. Li recu-
rrencia se produce en casi el t 00zo de los casos v sobre todo si lain-
feccion es por Candida no alLiran,.
2 Esros producros rcipi. or pueden debilirar lo( preserl?rivos por su
composi(i6n. I or egenres ropicos no suelen crusar efecros Jdtersos,
1,5 aunque pueden producjr irlitacidn local.
Sistdmicos: el tratamiento con andfuneicos orales no se ha de-
I
mostrado rnejor en cuanto a curaci6n ciinila y microbiol6gica de las
0,5 MW no complicadas que el rraram,enro t<ipico vaginal."siendo e[
pflmero mucho mds ca ro, r
o Fhrconazol: 150 rng dosis [nica.
hraconazol:400 mg'2 comprimidos, al dla .'i dias u 800 mg

^s'bo os-
^ou'o N -'$ ,'-"* v0"^bso'
-""" ,q-
al dia en dos romas
,\0' . of. c Los agenres orales pucden producir nduseas, dolor abdominal y
cefalea. Pueden raraminre producir elevaciones de tes rranslmina-
t 5as. Puede exisrir inreraccion de medicamenLos rales como: a"temi-
r!eite rNE 2007. Datos ref!rtnr€3 alaio 2001
roi. antagonisrx dcl calcio. ci.aprida, anrihisraminicos. merilxrnrinas,
ucrolimus. rilampicirra 1 dnLiconvLrls.vrnL(s. Anre la contraindica-
Porcentajes de prevalencia de enfermedades de trans, ci6n de rraramienro con azoler se puede usrr ni\(al ina, ciclopiroxo-
misi6n sexlral en Espafra- lamina o acido borico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnfecciones del tracto genital inferior l. Agentes bacterianos y otros ,lltti i$ 1!
341

Fartores predi5ponentes: Faatores favor€aedores:


'Inml]nosupresi6n Factores gen6tlcos ' Sustancias irritantes
.Cortrcoterapia , Relaciones sexuales frecuentes
. Hormofias sexLrale s , Sexo oral
'Embarazo .labones
Antibi6ticos
Colon!zacion ' IJso continuo de compresas
' Diabetes mal controlada
vaginal ' Humedad en genitales

,Asintometica: Clinica aguda: Recurrente:


, Buena respuesta inmune - Respuesta inmune alterada . Persistencia de factores favore lll
. Pocos factores predisponentes - Germinaci6n del hongo cedores y predisponerltes
y favorecedores - F,ora vaginal alterada . Fa.tores gen6ticos
. Flora vaqinal integra . Hipersen!ibilidadinmune . Hipersensibilidad a la candida

Patog€n€sis de la vLrlvovaginitis mic6tica-

Las micosis por Caxdidas no albicans son mis rebeldes al trata- la cdndida. En la vagina los eosindfilos estdn elevados y se lra descri-
mienro y deben empleatse azoles durante 1-2 semanas o con dcido to una pobre respuesta de los linfocitos T lz zlro frente a los antlge-
b6rico durante 14 dias.Te La paciente debe ser advertida en acudir nos del hongo, debido al bloqueo producido por la secreci6n de Pg E2
a la consulta si los sintomas recurren o no desaoarecen antes de los y beta-endotfina.r I Junto a esta inhibici6n linfocitaria apareceria una
2 meses tras el cratamiento, 1, no deben a,rtomedicarse para evitar hiperproducci6n de ir.rmunoglobulinas E (lgE) dirigidas conrra epi-
oculrar or r.:' . aurar de vulvovaginiri. y porenri:r la-s -e,istentia,. 5o- topos anriginicos &l hongo, con lo que quedaria establecido un pro-
lo un 30oo de las rnujeres.lue.r aur.rmrdi.irn por:ospeclra dc MW ceso de intolerancia local a cierros antigenos sin autolimitacidn por el
fealmente la denen, un 190/o presentard una vaginosis bacteriana, bloqueo de la inmr.rnidad ceiular local.
un 20% una tricomoniasis y casi un l4ozi' no rendrrin ningirn tipo de Ti.atamiento de las MW recidiudntes (MWR):
infeccidn.rl) La finalidad que debe pelseglir una adecuada terapdutica en las
No es preciso el tratamiento de la pareja, salvo que presente sin- MVVR es bloquear la produccido de beta endorfinas y de Pg E2. Se
tomas (balanids mic6tica). deben usar:
El tratamienro de las pacjenres VIH+ es el mismo que WH-. Antihistaminicos premensrruales (terapia corta).
Evitar el consumo de altibidticos de amplio espectro. Anti.
f(ngicos vla oral o r6pica bien semanales o sdlo en la fase
Se define como la presencia de 4 o m.is episodios sintomiiricos de pre y/o posmenstrual durante 3-6 dias. En general se reco-
MW al afio. Son cuadros crdnicos y recidivantes y slr tratamienro es mienda el uso de anrifringicos oraies io\ dias 50 y 6" de L.r
decepcionante en gencral. Los mecanismos que harr tretado de expli, da.iclo duranre 6 meses consecuLivos.
cari esta enaidad son varios: 1) existencia de un reseryorio inrestinal, Medidas higidnico-rerapiuticas
a 2) transmisi6n sexual o reinfecciones por el compaiero sexual, 3) exis- Comprobar la exisren cia de Candida albicazJ eo culrivo
tcncia de una fase inrracelular larente que derermina la denominada vaginal.
-recaida taginal- y que es rrsistcnt< a lo\ rratarnienros convenciorra- Descartar alteraciones del metabolismo de ia glucosa.
les, y 4) la reducci6n de la inmunodefrciencia locai. Esra irltima es la En caso de uso de alriconceptivos hormonales, utilizar
teoria mds aceptada. Segirn esra teoria, la base fisiopatol6gica de las los de baja dosis.
MWR ser(a rma reacci6o al€rgica local, ta1 vez a alg(n antigeno de Estudiar a la pareja (anomalias anar6micas del pene) y
considerar su tratamienro. Esra seria la dnica indicacidn
de traramiento de Ia pareja asintomiirica.
Tabla 39-l clasificaci6n de las vuivovaginitis mic6ticas Evitar jabones dcidos, ropa interior sint6rica, irrigacio-
nes vaginales, etcitera.
El futuro en el tratamieoto de las MWR serd el uso de susran-
No complicada Complicada cias inmunomoduladoras e irrmunoresrauradoras especlficas.r2 Una
rerapia que puede asociarse es la aplicacion de lacLobacilos via vagi-
Sevendad .linica NO si nal .omo craramienro prerenrro de las recr.rrencias.rr pero no hny
suficienLe evidencia para reconre rdarlo.
Frecuencia < 4 al arao z4a1 aio

Hudsped s,n fa(rores aso.,"dos l-a,(rol"s !1"!Try!""-


Ies y lavoreceooreS
La infecci6n es frecuente duranre el embarazo y rambiCo las re-
curreocias. 56lo deben emplearse los azoles rdpicos, ya que los ora-
les estdn contraindicados. Si falla ia dosis dnica. hacer trammienro
fratamiento Corto y local Largo y sist6mico
durante 7- l4 d1as.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia Ceneral
342

Tabla 39-2. Relaci6n de tratamienros t6picos para la mi- Fl culrivo de G raQinali' no es ade.uado por <u inespeciiicidad.
cosis vulvovaginal 5,n embargo. la deter_m.na.itin de alras concentracioois de ADN
de G. Vagiuli, (Affirm VPllt resr@) puede ser de utilidad.,Ouos
resr puede'l ,er ririlc. r omo lr dercc<:drr con rira. rc:crivas del pH
Principio vaginal elerado y rrimelil,rminr rQuickVue Advance) . y prolinea-
a(tivo Forma de administraci6n vaqinal
minopeptidasa (Pip Acriviry'lestCardo).
Se ha observado que la presencia de \rB junto con leu.orrea in-
' Crema I % l -2 veces al dia druante 7-14 dias, crementa casi 4 veces el tiesgo de tener un cultivo cervical positivo
o crema a l0% dosis uni€a I dia. para gonococo o clamidia.tT
Clotrimazol ' ovulos vaginales (l O0 mg) una vez al dia S dias, Tiatantiento: se aconseja su rratamiento en las siguientes cir-
u 6vulos vagin.lles (l00 mq) 2 veces al dia
cunstanctas
i d,ds u ovulos vdg nale\ {500 mg' do5iS L ric.r. i

Toda paciente sinromdtica.


. ovulos vaqinales (400 rrg) I 6vulo al dia du, fn parientrs que serdn someridas a inrervenciones gineco.
rante 5 dias. Iogicas inva.ivas diagr oq ir as o rerapdurica. (legradoi inser
ci<in de DIU. hi:rereiromrag. .esdreis, erc.) porlas frecuenres
. Crema intravaginal 2%1.2veces al diaTdias complicaciones inFecciosas del Lra.ro geniral en el posrope-
. Ov.rlos vaglnales (200 mg) una vez al dia 3 tatorro.
d:as - ovulos vdgirrale> r600 mg, dosrs Ln .a. En toda paciente gestnnte, sintom{tica o no, por su relaci6n
con parto prematuro, rotura prematura de membmnas, co-
Oxiconazol . Comp'rmido vagrnar r600 mgl oosts untcd. rioamnionitis, infecciones posparao e infecciones del u-acro
urinatio.r4,rs
' Crema intravaginal 6,5% dosis Llnica. Tripico: es rccomcndablc oor su alra cic.rividad y escaso: efec-
ros Secundarros:
' Crema intfavaqinal 0,8% 3 dias.
Metronidazol: i 6r'ulo vaginal de 500 mg durante 10 dias,
' Ovu os vaq,rdles ,80 mg) d alos .l d as.
o crema al 0,75olo durante 5 dlas.
. Crema irtravaginal 2% dosis irnr.a u ovulo Clindamicina:, rema al 2o,o rLna aplicacicin diaria dLrrarte 7
vaginal (500 m9) dosis inica. rLas o un dvu[.' Jiali,.r Julanre J <]ias. f.ra aplic:cicin no de-

. C.emd inlra!ag nal ,100 mg, oosis


_. berJa urarse en el segundo rrime:rre de la ge,,raci6n.r'
Jr:(r. Srstdmrco:
Metronidazol oral 500 mg cada 12 horas 7 dias. No se re-
comienda el rigimen de 2 g en rronodosis.'e
Clindamicina j00 mg /8 lidurarrre 7 dia..
VACINOSIS BACTERIANA (VB) La terapia con metronidazol est:i asociada a mayores lndices de
vLrlvo-vaginitis nric6tica tras ei tratamiento.ro Avisarde no tomar al-
Es Ja causa mas prerJenre de leu. urrea y flLrio m;Jol,enre y se ha <ohol con merronid-r-,ol y de que el exs'piente graso de lar cremas
definido.omo rrn; .Jreraridn del cquilibrio.lel ecosistema'bacre- de <lindemicin: p.rede datcr 'el preseruarivo. to, ..gr*.n., .on
r'iarro vaginal. donde Ia con.enrrreiorr toral de miuroorqanismo. se clindamicira ror) tan eficaLrs (omo con meLronidazoli,.prr.o pro-
m rl riJ,lica por I rJO. r esultando h proporcicin enr re aerobios y c nre- ducen mayor n(mero de resisrencias.22
tobio: de I i 1000. I a vaginosis bacteriana \/B es el re'ulradt de la No es preciso el tratamiento de la pareja, aunque se planrea €n
<rnrirrr. i<in del la.roba.ilo por alra, concerrraciones de L:a.reria, caros recunenre\. No e. preLi(o reeli,,ar .eguimienro de l;s par ien-
enaerohias (?.etorella sp. 1 Mobilun, u: sp.), G. uatimlis y Mro- tes ulla ve/ rrarada.. Si ,pare,en valios eo'isodios al ario dJ VB.e
pla"no huniui'.1 a cau,a Jc Ia alreracidn microbiol6grca aLin ;o sc deberi incidir sobre habiios qire la predisponeo y usar merronida-
co'loce bien ) lampoco esri r,itro que se produzca pdr inocuJacirir zol en crema 0.750o dos recer en semana duralrreL mese,.x No hay
.tc rrn p;(ogeno por vte se){ual. aunque raramenre aparece esra rfec-
'uficienre evidencia llre rvale el rraremienro de supositorios o r ip"-
cion en p;, ienres sin rel;ciones seru:les. trrd consideraca por la \aginales Loo lac obr.i)os .uzginal,
para rcsrrblecer la florr ni de
OMS . omo rrna enfermedad enddgene del rracro genircJ femenrno. 'ules
l; aplicacicin de comp'imrdo' iaginales de viramin: C irr el craca-
Pero no como una ETS.ra miento o la prevenci6n de la \rB.
Su prevalcncir cr di[i. il de csrudi.rr. pero se esrima qLe elicra r 'llatamienta durante /a ges tactin:
I de cada 3 muiere.. - Esrd asociada.on m[Jriple. par.ejas sexu,Je:. Sc recomienda el rdqimen olal aL rcipico:
tener una nueva pareja sexual, duchas vaginalei, poitar un DIU, ser Merronidazol or"^l sOO .rd, l2'hora, o 250 mg c"da 8 ho-
obes: y perdida del lacc,.,bacilo,ag, nal p-or curJri,,ier .au.a. ras durante 7 dias.
Clinirn: el B0oi de lar mujeres .rferradas son asinromjLjcac. Fn Clindrmi.ina oral 3dU mg rada I2h durrnte 7 oi.r..
general la prcsrn.ia de leucorre.r blanco-qri,jcea con "oior a De,(e- El rraramienro dc la VB en m.rjeres de alco riesgo de parro
do .. m.is inrenso de.pues del coiro. ( s su for.mr de p,e.enraci6n mil prcmrruro csrj ar,"lado. pero Ie e0cacia del cribjdo y irara-
comtin. No h;y pruriro. ni diruria. nidispateunia, ya que no hay irr m.enrc, en Ja: gesr,rrres de balo rie.go no esrii derno:tradi. por lo
0amacicin risu[aL. por eLu "e ]a dcnornina ragiro'is t no que no se aconsejd.r' Duranre ej primer rrinresrre de Ia gesra.i<in
Diagnr)'ri,o: el aislamiemo d.e Ga"r/nerelli uagiuili: sin"aginirir.
s_'mona, es convenienre evirar el tr,tramienro con metronidazol,r' aunoue
rro cr un criteriu sufi,i<nre para diagnosric,u una \rB. E, nccesario varios esrudios 1 meLaanili,i. no han demosrrado electo. tera'to-
sintornatologi.r o drro\ (liniLos que ;valen la exisrencia de ecre pro. gdnicos ni nur:gdnico, en el feto durante:u u,o./,r'El LraLa-
ceso. S. u'a par. el diagn6srico los rriterior de A,-r,ell: al meno, de- miento con merionidazoL o clr)damicina rdpico es ren e[ecti\,o
ben apare-er rre, de lor siguicntes crirerjo. para el diagnorrico de como el oral en la geslante) pero se.ecomienZa el uso de metro-
unr VB: nidazol oral en la ge'ta.idn por .u efiracia. buerros resulrarlos obr.
lru.orrea blarlca o blarco gli.jcea, homogerrea y edhererrre. ritricos 1 bajo co're.'R La crem, de clindamicina deberia ,er u'rda
Prescncia de celular clave cn lresco o cirologia cC-vico-v.gi. antes de la remana 20, yr que.e ha obscrvado un incremento de
nal (> 200lo del frotis). feros de brjo peso e rnie.cioner neonarale" durrnre su u<o mas
pH vaginal > 4,5. alld de esre periodo.)'i Lrs gesrsnre\ rr.rradas por VB deben re
Olor a pescado despuds de afiadir KOH al 10%. evaluadas al me, par.r aseg-urar Ia curacicin. "cr

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnfecciones del tracto genital inferior l. Agentes bacterianos y otros
343

100
Es un ptoceso inflamatorio vaginal que se asocia con microor-
ganismos aer6bicos, principalmente con esrreprococos del grupo B
250
y con -E aal/i. Sus caracteristicas son diferenres de las de las vagino-
sis bacterianas y provocan una respuesta importanre del huisped.
La lorma mds severa de vaginiris aerdbica es semeianre a una vagi.
nitis inflamatoria descamativa. Posiblemente la vaginitis aer6bica
r50
podria ser m{s responsable de complicaciones en el embarazo, co-
mo coriamnionitis, rorura prematura de membranas y parro pre-
too
maturo, que ias vaginosis bacrerianas.l0

Ocupa el 2070 de las vulvovaginitis y estii producida por un pro- 97


tozoo araerobio, la Tiicltomona Vaginalis. Suele afectar a la vagina, l
gldndula de Skene, uretra y vejiga. En adultos es exclusivamenie de Conococia Sifilis Clamidiasis
transmisi6n sexual. Alta tasa de infecdvidad, por lo que siempre se
debe tratar a la pareja sexual. Se asocia a olras ETS y a vaginosis bac-
tenana.
lncidencta de gonococia, sifilas y clamidiasis en Es-
Cliaica: el50o/o de las mujeres y el 90olo de los hombres son asin- paia. FLrente lNE.
tomiricos- Se caracteriza por una secrecidn amariJlo-verdosa y es-
pumosa. A medida que progresa la respuesra rnflamaroria. aumenta
Ia secrecjcjn y aparece dolor vag;nal. pruriro, dispareunia o hcmo-
rrigia poscoiial. A veces, dolor pilvico e hipogisrrico. La lerrcorrea
Es una de las ETS clisicas y esrd producida por )a Neisscria go-
diagn6srica s6lo aparece en el 10olo. Es catacteristica la cervicitis en
norrho?a. (gonococo), que presenta rodavia imporrcnres problem.rr
frambuesa o fresa provocada por hemorragias puntiformes visibles
diagndsticos y rerapiuricos. Una gran mayoria de los gonococos.on
a simple vista o en colposcopia. La vulva y vagina pueden esrar ru-
resisrenres a penicilinas y rerraciclinas. Su prevalencia, como lr cla.
mehcras y enrojecidas, dependiendo de la intensidad de la infec- midiasis y la slfilis, esti aumentando en Espa6a. En la figura 39-3
citin. re expone la evoluci6n de la gonococia. la sifilis y la clamidia.is en
Diagndstico: se rcdiza medjanre observaci6n directa a microsco- Espaf,a desde 1995 a 2003.11
pio con suero fisiol6gico (sensibilidad del60-700lo) o bien en el es- Cl/nica: los itgares d.e infecci6n primaria mds frecuente son en-
rudio citol6gico (sensibiJidad del 60-807o). Existen orros mirodos docCwix. urerra. gldndulas de Barrholin. recro y faringe. La mayo-
con alta sensibilidad y especificidad como el
"OSOM Trichomonas ria de lar infeccijnes en las mujeres (B0o,o) son asinLm:iricas.'El
Rapid 1tst, que da resuitados en 10 minutos, la ticnicas de derec- gonococo es responsable de infecciones en gldndula\ de Brrrholin y
ci6n de iomocromatografia por flujo capilar y Ia derecci6n de:ici- Skene asi como de cerviciris purulenras. Orras pacienres cqucjan
dos nucleicos de la sicomona por el A,ffirm VPIII test@, que ofrece Ieucorrea amarillo-verdosa espesa y disur ia.
resultados a los 45 minutos. El cultivo es el mdrodo mis eficienre v La gonococia es frecuenre que se asocie a orras ETS. .omo l,
debe usarse siempre que se sospeche y no se confirmela T uagini- clamidiasis (50ozo de Jos casos de gonococia). La barrhoJinitis es una
Zi al microscopio. complicacidn que puede presen;rse como manifesraci6n inicial o
Tratamiento: por diseminacidn de una cerviciLis o una urerriris. En ocasionet cl
Metronidazol 500 mg/12 h durante 7 dras o 2 g dosis inica. proceso agudo lorma un absceso muy doloroso, flucruancr eruoje-
Tinidazol 2 g vla oral en una dosis. Parece m:is eficaz que el cido. como consecuencia de la obsrrucci6n del conducro glandular.
metronidazol.r' Las complicaciones mds greves soo ta enfermedad inflamicoria pil-
No consumir rlcohol rr.ls 24 h {para el merronidazol) o 72 ho vica -EIP- (l5ouo de los casos) ylagonocociadiseminada (2olo1. que
ras (para el rinidazol) de terminar el rraramieoro. Se pre0ere l; vil produce doJorcs arriculares, renosi=noviris, o arrriris sdprict. fiebre,
manifesraciores cutdneas (pipulas y prisrulas) y o(esionelmente co-
oral para poder alcanzar la glindula de 5kene y urerra. 5iempre se
docarditis, heparitis o menlngiris.
debe rratar al compahero .exual. Tra. el rrarami€oro no precisa rea.
Diagndtrito: se basa en la demosrraci6n del gonococo mediarrrc
lizer una reevaluaci6n si no hay sinromas. Si a los 7 dlas'epersisten los
tincitin de Gram o por aislamienro en cultivo. Esia rilrima es la pruc.
sinromas. realizar rrn r raramienro <ombirado con merronidazol 2 g
ba mis sensible y especifica, si bien se ve licilmente alteradi oor
drario via oral asociado:r 6vulo, de 500 mg vagineles o c.c-, ,l delectos de toma. transporte o procesamienro. Orros mitodos dirg.
0,75a/o dtr:'nte 7 dias. Se hao descrito un 2olo de casos de resisren- ndsricos son la deteccirin del anciqeno de l.r bacreria y la reaccid-n
cia aI trerronidazol, siendo Csra menor para el rinidazol. en cadena de la ligasa (LCR7. L".'-u.rrr". deben tomarse de cn.
docCrvix, urerra. recto y faringc. Bien recogidas, (on med;o dr rrans-
pote adecuado y envfo rdpido a laboraroiio.
Ti,atamiento: debido a su asociaci6n col Ia Chkmidia tracomatk,
La tricomoniasis vaginal durance la gestaci6n se ha asociado a
debe cubrirse esta en todos los casos (recomendado doxiciclina).
rotura premarura de membranar. parro prctdrmino y peso belo el
Ambuhtorio (en dosis inica):
nacimienro; pero no hay daros de que el trar.amienro de la misma re- Cefiria;,ona 2s0 mg IV (de elecci6n) o cefixima 400 mg
duzca la motbilidad neonaral. Su tlaramienro durante la gesraci6n, orrl-
ademds de mejorar los sintomas, puede reducir la afectati6n pul- Espectinomicina 2 g IM (no indicado en la gonococia oro-
monar y genital del reciin nacido. El rratamiento de eleccidn es ei faringea),
metronidazol oral 2 g en dosis rinica.32 Con respecto al tinidazol, Ciprofloxacino 500 mg oral u ofloxacino 400 mg oral (en
arin no se ha establecido su seguridad durante el embarazo, por lo Espaia y EEUU existen resistencias a las quioololas, por lo
que no es recomendable su uso. que se aconseja el uso de orros fdrmacos3a).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia Ceneral
344

A e.re rratamienro se deberia aso. iar doxiciclina 100 mp vi.r or.rl riples p,reias:errrale.r. se reali. er una p,ueba de deteccidn anual de
crd; I2 h dur.rnre 7 dia' ptr.r le C. tacomati. C- raromatit. Antde tdcmj: que todal las mujeres embarazadcs oe-
"ulrrir
Lmbarazo y ali"gicat a'lat tetrariclinas: cefnia,<ona 250 nrg dosis berian hacerse esra prueba de dererciSn. Se aconreja usar el mirodo
r.inica d e.pecrinomicine 2 g dosis dnica" + erirromicina 560 mg PACE 2 como cribado.,d En Esprrlr este cribabo no estl acepudo,
vra orcl cada 6l,ora.7 dia:. o bien azirlornirirra 2 g via oraJ en do- Tratnmiento: Lon (l '< imp.ie la uarrsnrisi6n a la pareja lexual y
sis Linica parr cubrir la C. iatatnat$. en las geslanres previene la rransmrsi<in verrical dur.mre el parro. La
_ En la'gonorotin dicmtnada: cefiriaxona I g lM o )V cada 2+ h. inliccidn roncornrranre de gonococo y C. fta.omatr es lrecuente
h.rsr; 24-48 hora. desprres de la rerolucidn delo'.rnromas y,eguir por lo que se debe rrarar de cubrir al primero. El rratamienro de
con.iprofloxa.ino 2!0 rng lV.ad" l2 h duranre Tdia'. " eleccidn,er si'timico cr,rr cualqui"ra de Ios dos fd-rmacos iiguien(es:
No e. necesario hacer seguimienro de,as muje.er rratadas. sal. llzlrromtcrna I g cosrs unrca,
vo si pcrsisrcn ios rrnroma: o hay posibilidad dc rcinfcccirjn. Dori.iclina )00 mg oral cada l2 hora: durante 7 dias,
Altenatiuas:
Eritromicina 500 mg cada 6 h o claricr.omicina 500 ng via
oral cada t2 h durante 7 di:rs.
Producida por la Chlamilia tnxcomdti) bacteria gramnegativa Ofloracrno. S00 rng ,;d.r 1 2 horas o levolloxacino !00 rng
que:crLia .omo par!>iro energerico (no geuerr ATI)), por lo qlre ne. cada 24 h durr nre 7 d,rs
cerira r ir ir inrr.rcelrrbrmenrel Son e.peiificrs de los humerios. f, Al tratamiento se Ie deberia a6adir ceftria-xona 250 mg IM mo-
uea de l.rs FTS mjs frecuenre( y areira frrndamenralmenre a ado- nodosis para el gonococo.
iescentes_y adulros j6 venes (25-45 rnor) .r., paires ind,.rrt.i^lir".los.
La base de.esta asociacion parece deberse a Ii mayor exposici6n del
epirelio (olumnrr endocervical que aparece en esras edade,. La ore- La clamidiasis duranrr la gesracion
vrlcnci.r en Esprna e, del t:.a t4.JVi en mujcres y l.80b en 'e asocia d parro premaLuro,
"iro- ademds Ios reciin nr"iders pucdrn palecer clamidiisis.onjunri,a-J y
no).'u E mayor impa.to de Ia inleccidn .( prod;ce en el sj.remr respiratoria. El tratamienro aconsejado es:
rcprodrL. ror femenino. produ.icndo .rrvi. jiis. errdorn"rLiti,, .al- Azitromicina i g dosis irnica.
pingiti.. urerriri' y bartoliniris. Fl endocirvir se con.idera el rerer. Eritromicina 500 mg oral cada 6 horas durante 7 dJas o
vorio ma. impolrinte p;ra los serotipos D a K de la Chlandn.l a 250 mg cada 0 h 1 , dics (en inrolerancia qdstrica).
rnfeccidn se produce por realizar sexo rrgjual. recral u oral. Amoxiailina 500 mp oral c.rd: 8 hom.7 dirs
_ 5!ll.aqat. _rta,s rn perrodo de incubacidn enrre 2 y 3 semaoas. l.r Debe-rrararre ricmpre a"la parej, incluso si han p,rsado mJs de
cl,nica, cuando existe, consisre en Ia secrecicjn mucosa o m[coDu- 2 meses desde el lorrr.rcro y reJlizar',eguimienro en mala: cump[i-
rulenra cervical. El cuello sc encucntra inflamado, critemaroso, ede- doras. rieseo de reinfeccion o per.,r,eicia de los sfnromas. Poi
matoso y friable, Puede asociarse disuria, polaquiuria, dolor alla tasa de ausencia de sioromas se ha visto (til realizar un nuevo
"rr
pclviano. dirparrunn y (ojrorragir. L.l nrayor riesgo <, la tl ll que lo conrrol en-asinrotnirica" pasados J-i 2 meses. ya que pernlile de-
de.arrollarjlr un 40qo de las pacienLes no rratad*<. De e.us. un 20olo tectar relr*ecctones- :r)
serin erririle:. urr i 8ao dererrolla'in dolores piivico. crdnico, y un
8olo. gesraciones ecropicas.
Diagnottico: el ditgnosr ico rradicional ira consisrido en el curti.
vo .-elular de las muesrra:. Ei resulrado del culrivo deoenoe de la ca- EnGrmedad s.:temica producida oor el Treponema pallidum. Su
lidad d. ta muesrra endo.ervtcal. Esrrs deben renei rant,. cil,l,s tiempo tlc incubacion <. .lc J scnrana..'Clinicam.nte rierie 3 oeriodos:
corno rsa posible, lo quc sc logla rnedirne la inttodLrccirirr dr una lnfetcirin primaria. Ulcera o chancro en el lugar de infeccidn
fina escobillc girdndola lepetidamenre con el fin Je te.oger la ma. asociado a adenoparra regronal no dolorosa.-
y,rr canridad de cClular epireliale:, 1'a q,re.rl ser un par<igEno inrra- Infiaion sernnd,na- Lesiones mucocurdneas lcondilomas
.elular se encuenrra Jentro de las mismas. El examen diiecro de la. planos, sifilides, roseolas sifiliticas) y adenopatias regiornies.
elLensiones puede ser dril ) sospechJrse el diagno.rico pol eJ ha. Infeccidx terciarta. Lesiones cardiacas, neurol6gicas, oft dlmi-
ll.rzgo de inclusione. intracelrrlar e:, tlpicas d e L
-tra,otatis,
peto s6- cas, auditivas y gomosas.
lo se puecle alrrmar por culrrvo. En Ia sifilir larenre r'o hay maniFe.raciones clnitas. oero las orue-
En los tiltimos a6os sc han derarrollado mirodos de mavor ta- ba' scr.rltigica' son posrrivas. Hay dos formas denrro de la slfiiis la-
.rlrdad, menor tiempo de rcaliraiidn y con la misnra sensi6ihclad rentet
que el culrir o, por lo que .e han valorado: Latente prccoz: serocor*ersirjn o incremeoto de a.l menos 4 ve-
Detecci6n de anrigenos medialte fluoresceocia direcra (DFA). cescl valor basal de anticuelpos un a6o despuis de la infec-
Enzimoinmunoandlisis (EIA), basados en Ia deteccidn in-
munohrstoquimica del anugeno especif)co de genero iLl)S o I atente rardia: seroconversicin de:uues de mis de un afio de
liposac;irido del m i( roorganiimo). la infeccion. A elecror pra'cri<os se incluye roda mujer que
Reaccirin en cadena de Ia ligasa (LCR) en 1a primera orina de presenra rerologia posiriva pare lucs, err ausencic de slnio-
Ia maiana. Su sensibilidad es de un 94% y una especificidad mas y sin rest serokigico. pievios > I ano. En esras pacien-
dei 99-100%. tes se deben buscar lesiones ocultas en vagina, cavidad bucal
Tdcnic.rs de hibridacidn sin amplifica.i<in de i-idos nuclei- y anal y en la piel.
tos IPACF 2 gen-probe), riene una alra sen,ibilidad i709o1 Se considera:ifhi pre,'r? a la primrrir. secuodaria y a Ia larenre
y erpecificidad t99ozor. luede hrcerse err orina o en mues- precoz, y *fhs taidia,r la rerc arii y larenre rardia.
as urerr?le( 17j3 Diagnisrico: exameo rnicroscdpico en campo oscuro y cl resr por
PCR, con una sensibilidad del 94% y espccificidad del 99, inmunotluoregcencia direcra.on los mftodos definirivo. oari el
1009o. di:gnd'tico de Ia.ifilis primaria. En el resro de los periodo, il di"g-
Ctibado: eslnteresante por presenrarse en cl 75olo de los casos de nrislico se hace mediante resr seroldgicos:
forma xintom:irica y su dereccion puede prevenir impoxanter se- No rreponemicos irre.peci6cas TVDRL. R_PR).
crreles. Fl Cenrro par', el Conrrol y n,"r.'".;an de E|fermedade, Trepondmicos especlfi.as { F lA-A BS y TPHA).
A,rreri.ano (CDC) recomienda que todes lar muieres sexualmenLe Los tesr no rreponernjcos se urilizan para cribado, pero son ines.
a"rivds de 25 tnos o -erros, asi como la, de mdr de 25 rfros que es. pecificos. dando falsos po'irivos por enlermedades iuroirrrnrrn.r,
(en expuesra\ (conro las que cienen una nueva pareja sexua.l o mdl- cooectivas, d.ogadiccidn, infecciones por bacterias yvirus e incluso

ERRNVPHGLFRVRUJ
en la ge.racicin normaJ. lala la confirrnrci6n del diagno.rico c< obli- tamienro ade(uado y Ior rnricuerpos seroldgicos desciendrn ,rdc.
gado los rerr rreponFmicos. Los tirulos ds.rnricuerpos de los rcsr no ruadxlnenre. EI rrarrmierrto cs lundamenr.rlmenre con penicilinr.
lreponimico5 se correlacionan bien con la acrividad de la enferme-
dad y se negativizan rras el rrarcmienro.
Los test trepondmicos tieneu poca correlaci6l con la actividad dc
la culernredrd y no deben urilizarse para la lerpuesLa cJ oaramienro. y.r Doxicilinr 100 mgcrda l2 h d'rranre l4 dia,.
que pueden permanecer posirivos rod.r Ia vida. En pacienres VIH pue- Erirromicina 500 rng r ada 6 h durarrre lq dia. o rzirrorni-
dcrr h,rllarse resulrados anrimalo:. El diagnosrico de la neurosifilis cina 2 g ctosis ritica oral.
reqrriae la combinaci6o de rrrios rest y esrudio del liquido cefalorra- Ceftriaiona 1 g IM di.rrio drrranre 7 dirr.
quideo. En caso de gestacion y:rJcrgia se u.::rd erirromicina 500 rng ca-
Tratamiento: la penicilina G parenreral es el tratamienro de elec- da6 hora, l5 o 30,di.rs.egirr sifilis pnnrrrir o,ardra. pero debido
<icin avalado por 50 e6os de experiencir. La dosis y duracicin del a que ista no pasa bien la barrcra placenraria se planrea rr.runrirn
(ratrmiento depende del esradio y manifestar iones clinicas de la in. to previo de desensibilizacidn a las perricilrnas.
leccir!n. La penicilina C es el rinico trar.rmienro para la neurosifilis
y duranre la gestaci6n.
La reaccidn de Jarisch-Herxheimer. producida por ia de:rrur-
!
cirin m.rsivc de rreponemas. puede cpareier en Ias piimera. 2+ ho.
rar de rraramienro y sc a"ocia a ficble, mialgias. dolor dc cabeza y en
l, ge^st.rnte puede producir un par(o pl'emaluro. Se rransmite por conrac(o Lorpor.l. lrrcrrbaci6n de 5 dirs a va.
5q1ltt Precoz: rias semana!. Clinicarnenre se caracLeriua oor uicor. hioersen"ibili-
Penicilina G Benzarine 2,4 nrillones Ll lM en morrodosrs dad y mdculas azules ( ma.u l* S<' v en lr' irru". o .,,.
(50O00 UI/kg de peso en niiros) o procaina 1,2 millones
r ae n I n l'.
huevos con aumentos y al microscopio. Ll r raramienro es permcrr i
UI IM diaria durante l0 dias. na en cremr o solucidn al I ozo aplicado en rodas les zonas pilo'as y
En caso de aiergia y no gesra(ion: lavado a los l0 minutos. o bien Lindaro champi. .1u< s< aplica y .e
Doxiciclina I00 mgoral rada l2horas I5dtas. realiza lavado a los 4 minuros (es neuroroxico). No usar en gesi:n.
Ierracic[na 500 me oral cada 6 horas 15 diar tes. lacrrntes ni menores de 2 arios. Exlmin,rr y rrrrar a la pe-rei., .e.
.Sffihs tardia kxtepto nicosifili). xual. Lavar Ioda ia ropr rn corracro con cl pjrciFnre a rlrrls
Penicilina G benzarina 2,4 millones UI IM una vez a la se- lemperatums. Reevaluar a la semana.
mana 3 semanas.
En caso de alergia y no gesracicin:
Doxi.iclina I00 mg orai cada l2 horas I mes.
Tctraciclina 500 mg oral ceda 6 hora. I mes. En adu]tos estd asociado a las relaciones sexrraies. Manifestacio-
Neurod9lk' nes direcras: labran surcos bajr: l" prel (surco acarino) con pruriro.
Periicilina G henzatina 12-24 millones UI fraccionada cada Manife"taciones indirectas: prririgt acarino por sensibil,did irJi-
4 horas IV durante l0-14 dias. recra a los (Uneles, erupci6n micropaoulosc que alecLa a grandes ex-
Penicilina procafna 2,4 millones Ul lM dia + probeoecid rensiones de piel. Afecia fund;rnentaimenr. i -rro,
y pi", y .u...,'
500 mg oral 10-14 dias. Jnrerdigiraies'de cara dorsal de manos.
Dugndstico-- clinica y lesiones. 5e abre un ,urco con rrna aguj.r,
se extrae el parisiro y se vc al microscopio.
Tratamiento-- permetrinr al 50/o err rodo el cuerpo d<.uello h.r-
Se debe realizar de rutina Lrna serologia (VDRL o RPR) en las cir rbaio 1-Iavar B- la h despuds o Linchno lo(i6n el tqo crr Io, idn
nrimera\ elapas del embarazo. Cualquiei embarazada seroposiriva por rodo el cuerpo duranre J noches. L,r,ar a 50 "C les ropr, p.r,
ha de considerarse inlerrada salvo que tenga documenrac,dn de rrr- sonales y de cama, Pareja sexual examinada y rrarada.

SXHTEs[i.cOHffiffiUAL
El 20% de las mujeres presenra| algin tipo de infecci6n vagi, La tricomoniasis es la ETS m5s comun V cursa frecuentemen-
nal, comanmente debido a vaginosis, fijcosis, tricomonas y te asilltomatica (sobre todo en el var6n), lo que la hace mes
c,amidias; pero la mayoria pasaran desaperaibidas. infectiva. Es preciso el trataflielrto de la pareja y siempre sis^
La micosis vt.ilvo vagtnal por Candida albicans es la afecci6n r6mico.
genital rnlecciosa mis frecuente, de buen pron6stico y con La frecuencia de gonococia, clamidiasis y sifilis esten experi-
buena respuesta al tratamiento local con azoles_ mentando un claro aunrenfo en Espaia, aunque la clamidiasts
La vaginosis bacteriana no es una verdadera infecciori, sino esta infraestimada por la difi.uhad en el diagn6stico.
una alteraci6n del ecosistema vaginal, que s6lo deberia tra La gonococja, junto con la clamidtasis, son las ETS mas aso
tarse si existen sintomas, en gestantes o previamente a tn- cladas a la enfermedad p6lvrca inflamatoria y por sLl asocia.
tervenci6n quirirgica vaginal- ci6n deben tratarse ambos procesos aonjuntamente.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia Ceneral

3l

l lmrituro Nacional de Esradtstica de Esp.rrra (lNE). Encuesta de salud y 20. Ballesteros l. Enfelnedades de transmisi6n sexual: ac$alizacidn de s(
hl6itos sexuales. Ano 2003. Disponible en URL: .bordaje. InfTe. Sisr Nac silud 20071 3l: 39-54.
http://ww*ine.es/jaxi/menu.do?rype=pcaxis&parh=ht 5/p45t&fi le=inebare 21. Fenis DG, Liraker MS, Woodward L. M.rhh D, Hendrich J. Treatment of
&L=0. Acceso el l7 de sepdembre dc 2010. bacrerial vaginosis: a comparison of oral merronidazole, metronidazole
2. El-Dnr SS, Reynolds Ml Ashbee HR, BaLton RC, Evans EG. An vaginal gel, and dindanycin raginal cLeam. J Fam Pract 1995 Novr {l (5):
urvestigrion inro the parhogenesh of vulvo,vag;nal candidosis. Sex Traasm 443-9.
Ilfccr 2001 lun: 77 (3): 179-83. 22. Beigi RH, Ausrin MN, Meyn LA, Krohn MA, Hillier SL. Anrimicmbial
3. Achkar JM, Fries BC. Candida infecdons ot the genirourinary .racr. Clin rcsistance associared wirh rhe rearmenr of bacreriel vaAinosis. Am J Obster
Microbiol Rev 2010 Apr; 23 Q):253-73. Gynecol2004 Ocq 191 (4): 1124-9.
4. Brown HL, Fuler DD,JasperLT Davis TE, VrishrJD, Clinical evatuarion 23. sobelJD, Feris D, SchwebkeJ, Nyirjesy D \Tiesenfeld HC, PdperrJ, Soper
of allirm VIIII in the detection and identificarion ofTr;chomonas vaginrlis, D, Ohmir SE, Hillier St.. Suppressive antibactcrial therapy wirh 0.75026
Gerdnerella vaginalis, and Candi&species in vagjnnis /vaginosn. Infecr Dis metronidazole vaginal gel to prevent rccurrenr bacrerial vaginosis. Am J
Obster Cynecol2004; 12 (t): t7 21. Obster Cynecol 2006: 194,12a3-9.
5. Ryan-Vengo NA, Ncal JL, lon6 AS, Lowe NK. Accuracy of vaginal 24. Carcy lC., Klebanoff MA, HaLrrh JC, Hill;er SL, Thom EA, Ernest rM,
symptorn self-diagnosis algor;drns tlr deployed rnjliery women. Nurs Res
Heine RI, Nugenr Rl, Fkcher ML, Levcno Kl, \rTapner R, Varn€r M.
2010 Jan-Feb; 59 (1): 2-10.
Metroniduole ro prevenr pLeierm delivery in pregnant women with
6. Marot-LeblondA, Nail-Billaud S, Pilon F, Bcucher B, Poulain D, Roberr R.
asympromatic bacterial vaginosis. N Engi J Med 2000:342 534-40.
Efficient diagnosis of vulvovaginal cmdidiasis by use of a nerv rapid 25. Nygren I Fu R, Freem,n M. Bougatsos C, Cuise JM. Screening and
immunochromarography rest. J Clin Microb;ol 2009 Dec;47 l\2):3821-5.
Trearment for Bacteri:l Vaginosis in Pregnancy: Systemaric Review ro
Epub 2009 Sep 30.
Updare rhe 2001 U.S. PLevenrivc Services Task Force Recommendation
7. Crigoriou O, Baka S, Malxikis E, Hasliakos D, Kapparos c, Kouskouni E.
Pmalence ofclinical \€ginal candidiasis ,n a universiry hospiul aod possible
lnterned. Rockville (MD): Agrncy for Healthcue Research and Qualiry
(US);2008lan.
risk factors. EnrI Obstet Gynecol Reprod Biol 200 6 M^y t:126 (t):121-5.
26. Caro-Paron T, Carvajxl A, MarliD de Dicso I, Marr,n-A.ias LH, Resuero
8. Nurbhai M, CrimshawJ, warson M, Bond C. Mollisor J, ludbrook A. oral
A, Rodriguez PE. Is melronidazole rerarogenic? A mera-analysis. Br J Clin
versus inrra-vaginal imidazole and triazole aori-fungat trearmenr of Pharnacol 1997: 44: t79-82.
uncomplicated vr:lvoraginal candidiasis Ghtush). Cochrane Database Syst
27. Bunin B Taddio A, Ail,urnu O, Di.a^on TId KoEo c. Safery of me.ronidzole
Rev 2007 Oct 17; (4): CD002845.
in pregnancy a meta-analysis. Obstet Gynecol 1995 \ l72t 525-9.
9. Ray D, Gosrvami R, Balerjcc U, Dadhwal V Goswami D, Mandal B
28. DaMish A, Elnshar Eivl, Hamadch SM, Makarern MH. Ti.eatment options
srceoivas Y Kochr.rpillai N. Prevalence ofCrndida glabrata and its rcsponse
for bacreriat vaginosis nr p:ricnts ar high r.jskofpreLcru labor aod premanuc
ro boric acid wginrl supposirories in comparison wirh oral fluconzole in
ruprure ofmembranes. J Obsrer Gynaecol Res. 2007 Dec;33 (6):781-7.
pfltienrs with diabetes md Mrlvovaginal candidiasis. Diaberes Care 2007 Feb;
29. Joesoef MR, Hillier Sl-, \gilDjosasro G, Sumampouw H, Linnan M,
30 l2)t 3 t2-7 .
10. Fc.';s DC, Nyiresy B Sobel JD, Soper D, P1,le!ic A, Liratrs MS. OveFdre- Norojono \(/, ldajadi A, Uromo B. lnrravaginal clindamycin tretmenr for
counrer .nrifungal drug misuse associared wjdr patienr bacterial vaginosis: effecr on proerm detivery and low bir*r weight. Am J
diagnosed
yulvovaghal candidiasis. Ohsrer Gynecol 2002; 99 (3):419-25. Obsrcr Cynecol I 995; 173: 1 527 -31.
11. \flcisscnbacherTM, \rirkn SS, ciJ,gelmaier A, Scholz C, Friee K, Mylonas 30. Donder GG, Vereeckcn A, Bosn:rns E, Dekecrcmaecker A, Salembier c,
I. Relarionship between recurrenr vulvovaginal candidosis and immune Spitz B. Definition ofa rype ol'abnornal vaginal ftora that is disrinct from
mediators in vaginal fluid. Er:r.| Obstet Gynecol Reprod Biol 2009 May; bacterirl vaginosis: ae.obic vrginnis. RJOG 2002; 109 (1): 34,43.
144 (l): 59 6t. Epub 2009 Mar 3. 31. Forna F, Gulmezoglu AM. Inrewenrions for rreating rricomoniasis in
12. Rusch K, Schwierrz A. Candida autovaccination in the trearment ol women. Cochian€ Darxbase Sysr Rs 2003; (2): CD000218.
vulvovaginnl Candida infections. Ilt J Gynaecol Obster 2007 Febr 96 (2): 32. GulmezogluAM. ,nrerventions for trichomoniasis io pregnarcl,, Cochrane
r30. Darabase Sysr Rev 2002i (l): CD000220.
13. Abad Cr, Safdar N, The role oflacrobacillus probioris in dre trcaulenr or 33. Suerez M, Belzr Ml, De la Fucnte L. Instiruro Nacional dc Estadlstica
prevention ofurogeniml infecrions-a systcmaric review. J Chcmorher 2009 (lNE). Encuesm de salud y h{bnos se,rurles 2003. Disponible en URL:
ltn; 2r l3):243-52. http://w*v.ine-es/prodyser/pubweb/salLrdyhs03/saludyhs03.htm. Acceso el
14. o,sanizacijn Mundial de la Satud (oMS). Fsrrai€ie mundial de p.sencidn 21 de sepriembre de 2010.
y, conuol de las inlicciones de ransmisi6 sexual 2006-20t5. Dhponibte en 34. Tapsall JVI !0Lat moiagcment is there forgononhea in thc postquinolone
URII era). Ser Transm Dis 2006:31:8-l0.
http://whqlibdoc.who.inr/publicarions/2007/97 89243 563 47 3 _spa.pdf . 35. Brocklehursr P Anribiotics forgonorrhoea in pregnanqy (Cochrse Revi€w).
Acceso el l7 de septi€mhre de 2010. Cochmne Databse Syst Rev 2002:(2):CD000098.
15. Nacional Cen.er for Healrh Sararisrics. NHANES 1999,2002. 36. Nogales MC, Castro C, Rarnirez M, Pueyo I, Pirez L,larana R, Marrin E.
16. Charonis C, Larsson PG. Use ofpH/rvhifi tcsr or QuickVue Advanced pH Diagn6srico de infecci6n por Chamidia rrachomaris en una clinica de
and Amines resr fbr the diagnosis of baoerial vaginosis and prevention of enfermedades de uansmission sexual: evaluaci6n de muestras cervicales,
postabortion pelvic inflammarory disease. Acra Obstet Gynecol Scand 2006; ul€rrales y recrales porPCR. Enfcrm Infecc Microbiol Clin 2007Jan;25 ( 1)r
85 (7J:837-43. r 1-5.
17. Sreinhandler L, Peipelr JR Hebe. W Moniagno A, Cruickshank C. 37. Semeniuk H, Zenrner A, Read R, Church D. Evaluation of sequential
Combnration of bacterial vaginosis and leulerhea as a predictor of cervical tesring suaregies using non-amplified and amplified methods for detection of
clrlamydirl or gonococca.l jn fecrion. Obsrer cyoecol 2OO2 Ap\ 99 (4)t 603-7 . Chlamydia trachonratis in e[doceLvicrl and urine specimens from women.
18. Hillebrand i,, Harmanl, OH, Yrhireman V Khandelwal M. Urinaru mr Diagn Microbiol Infecr D;s 2oo2la\ 42 (1).43-5r.
infecrions in pregnanrlvonlen wirh bacterial Vag;.osis. Aml Obster c;necol 38. Nyari T. Nyari C, Woodward M. Meszaros G, Deak J, Nagy E, KoEc L.
2002: 186 (5):916-7. Screening for Clrlamydia trachomatis in asympromdcwomen in Hunga.r.
19. Cenrers for Disease Conrrol and Prevention (CDC). Sexually Tiarsmitted An epidemiological and cosr,effecriveness analysis. Acra Obster Cynecol
Diseases Tieatmenr Cuidelin.s, 2006. MM\7R 20061 55 (30)i t-94. Scnd 2001 Apr:80 (4):300-6.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 4O
lnfecciones del tracto genital inferior
ll. Agentes viricos
C. Vanrell, M. Quilez Cerdd, N. Rabella Carcia y N. Margall Coscojuela

Les inlecciones viricasmis frecuenres del tracto eeniral inferior


escdn causada: por los virus del papiloma hurnano tVIPH), alg,rnos
herpesvirus y el del mollutrum , ontagiowm.
"irus

La irfeccidn por el virus del papiloma humano (VPH) es la in-


feccidn de transn,isidn sexual mds frecuenre. l,a forrna de presenra-
ci6n clinica habittral son los condilomas, pero generalmente es una
infec.i6n subclinicc. El WH e., un t;cror..enaial en la.arcinoge.
ne'is del cincer dc cir-ix. regundo en frecuencia cntre bs mujcic.
en Ia pobiaci6n m und iJ. [-l
,ln
II

La clinica de las verrugas genitales fue descrira por vez primera


por Ccl.o en el ano 25 d.C., y posreriormenre midiios grie[os y r.o- Easado en chan et al(199s)J virol.
mrnos est;blecicron ru asociaci6rr corr la transnrisidri seiual. Fn
1907 Ciuffo postuld su origen infeccioso por autoinoculacidn, y a LArbol filogendtico de los diferentes tipos de VpH
mediados de siglo Barrer evidencio eprd em ioldgic.rmcn re la rarr,- anogenital.
misi6n sexurl de la condilomarosis. En 19t9. Avrc sugiriS el oriqen
vrrico de lar alreraciones cirol6gicrs prcsenres en lar lcsiones p.e-

No hay rodaria datos empirico" a(erca dei grado de rrrn.rni-


del WH. Se ha esrimado que lr probibilidad de rrans.
'ibilidad
misidn del VPH 16. por ca,Ja compafiero serual nuevo. c. de
Los vrrus del p.rpiloma humano pertenecen e la [rmilia de lo' alrededor del 60010'y que l/3 de las personas corr relacione. se-
P.tPilomaviidac, son peque6o: virus dc ADN <iruular Je 8000 p.r- xuales con una pareja con condilomis desarrollarri rambiin ve-
res de bases de longitud. envuelr.rs por una.ubierr; pro,cir" r om- rrugas genitales. El tiempo exacto de incubaci6n es descorTocido,
pue)ta por do' nroleculas esrlr.nri.rler {LI v 12,. Unc difetencia pero para los condilomas se sitda alrededor de los tres meses. La
superior al 10olo de la secuencia de aminodcidos que consrituye Ll utilizaci6n del preservativo disminuye el riesgo de conragio err urr
genera un nuevo tipo viral.: /UVo aproxt madamente.
Sr han drrecr.rjo uno. I20 ripLrs virale.. que dir,iden cn cu-
(areo o mlrcoso\ en [irncidn del trooismo oue rensan 'e
nor h niel o ; ';"li' ::l'a'
lrs mucosas. Lo, cutrneos drran lugar funjlmen,i.Jn," r].rru
gas cLltineas o plantares, y los mrtcosos afectan a las mucosas" ano- l,a infecci6n genita.l por el V?H es la infecci6n de uansmisi6n
geniral y aerodigesrrva. Aploximadamenre 30 ripos virale. de VPH sexual mds frecuente.6 La detecci6n del \?H en la poblaci6n feme-
prLeden ir,lettar el rracro anogenirel. tn esre uliimo glupo re e,,,- nina sana se estima alrededor del 107o, con una gran variedad re-
blecer,do. grand.s <ategoria: en [uncidn de su rrasccrrdincia clinr gional.T De acuerdo con esta estimacidn, el nrlmeio de mujeres en
ca: Ios virus del papiloma humano de baio ricseo oncosinico Ias quc en un momenro de su vida son porradora. de ADN del VIH
(WH. BR) .orr l"i re'ponsables Ju la" verrugas gcn"iralcs rct-,:rdilo- en rodo el mundo es de 291 millones. Se considera que mis del
mes), mienrras quc lo. de alto riereo oncogdnico (VlH-A R l los 50% de la poblaci6n sexualmenle activa enrtard en coniacto con el
'on
qrre pueden dan Iug:r a di"plrsicj"in.er!nogenircl y oro[aringeo. \4PH en algrin momcoto de sLr vida.s '
El 'l0oo de los condilomas esran producidos o"or los rioos viralcir, i _ La prevalen.ia es mdxima cn Ias mujere.j6venes al irri.iodelar
I l. y el -soo de lo. <lnceres dc cirvix son debidu: a los WH AR relaciones sexuales y disminuye en l6s grupo. de mediana edad (Fig.
16 y 18 (Fig. 40-t ). 40.2). Seis de cada diez muje,"" ..rji \
pi'lri,as parr el PH .r lJ.
dos a-6os de su debur sexuai. Entle los 20-25 ano', h orevalencia.rr
los paises en vias de desarrollo es alrededor 4r126o1o.io
En Espaha la prevalencia del VPH en la poblaci<in gerreral se e'-
Los VPH se transmiten biisicamente por via sexual. siendo el rima oscila enrre el 3-6020. siendo una de lasmds bajas-,Je Europa.
coiro Ia tia prinraria de infecr.irin geniral.' Hal que de'lrcor que se A parrir de los 50.55 anos se observa en Europa Americi urr
irrcluye en la delioicirin de coiro rrnro el vaginal comu el an:J. El ,<
l
nuevo aumento de la prevalencia, :nenor al aparecido al inicio de las
xo anal receptivo ha mostrado estar esrrech-a.menre asociado a la de- relaciones sexuales, qrre se ha correlacionado o bien con la presen
teccidn del \aPH en el canal anal el varones homosexuoles.{ Otros cir de nuevo. conractos sexuales o con ei envejecimiento dil ,ir,"-
ripor de vias de conr.rgio (frimires. rnsrrrrrrenral. rrlnrpll,enrariar ma inmune que permire l: erpresi<in de infeccione. latenre, lra"r,r
son muy tntrecLrenres. entonces inderecrebles.r I

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecoloqia oeneral

proceso infeccioso, el vilrrs debe alcanzar las cdlulas de Ia capa basal


epiddrmica. Es durantc la activiclad sexual cuando se produien mi-
: 25 crotraum:tismos en el ep.relio geniral. en parricular en la zonr de
t ranslormacidn- cervical. que erponen las cClulas besales al VIH y

a. 20 permiten su infeccidn.
Una vez el VPIj ha irrfecrldo e,ras cdlulas se ir,icia la renlica-
:9 vP.ausanre dev ruqnr ci6n virat. El ensambiaje de ios vrrionec se lleua r crbo en iL. e,-
tratos superiores. Finalmenrc en las capas m{s supcrficiales se
! ,o
produce le erpulsi<in de lor r'iriones y a"ise reinicia un nuevo ci.
clo de int'ecci6r.
, Todo el proceso de repli<acion viral se realiza en el esrrato epi-
dern,co.5ln que re ploduzca err nirrgdn molnerrro vjremia. (Fig.
g 1.10- 3 ).
E0
Lr lorna clinica m.r, ie, uelre de presen.rcidu clinica del VIH
Edad los condiloma. gelirale.: \rn emblgo. la m,ryorir de las infec
"ou
ciones cursan de fonrla subclinica o larerrle.
VP: virus del papiom.. Condihmat
La forma cllnica mds frecuente son los aazdilomas genitalet qte
Tasas de prevalencia de la jnfecci6n por el VpH en afecran aJ I 7o de la poblacicin ad ulra :exualmen re acrivi. En el gdqo
funcion de la edad. de los ca"os esras verruBas anogeniraler e\rin producidas por los
VPH-BR 6 y I l. y pueden rener morfologfa. Jocalizacion y nrime-
A|rrre de lr ,J.rJ. los frcrores polrlrriorr.rler de e,loLri,icion dc ro muy variable.
l.r intec. irirr m.rs rclcrarrrc' \orr (l numcr. oe romp.ricio .exrr.rle. 1*r iesi6n clioica inicial es una micropapila de escasos millmerros,
y la edad de inicio dc irs relacioncs sexu:rles.r: que puede ser r!nica. pero-que generalmente con el tiempo desarro-
Orro: LL.rolc,.1e ri*go p:rr 1.,:,dquisi.icin dcl Ila varias Formaciones exofi(icJ; que se agrupan en racimts. de I 10
rorr cl r,r.
baqrivno, oirar enfclrneJ,rdes dc u;n,mi"ion s,.xual,'iru.
l,r ecrouia cer.-
mm de diimetro. que rieoden a confluiiy a cxcenderse (sobre rodo
ui.al. la multiparid.rd o el consurno dc:ulo'.ularorio. durrrrrc md, de en pacienres inrrunodeprinridas o diabiricas).
EI turnor de Buschke-Loeweosrein o coodiloma Bigsnte es una
Por el cortrario, se [ra evidenciado un efecto proreccor en la mu- ,ariedad muy rara, caracrerizeda por un crecimient-o"agresivo se-
_
jer, la circuncisi6n de la pareja rnasculira. cundario:r la presencia de jrea. de aripia o carcinoma.
La morlologia de los.ondilomas rambicn es muy variable. Sise
sitrian en las dreas genirales querarinizadar son de color blanco gri-
qdceo < Iliperquerrl6.icor (corrdrloma a.uminado). mienrras que-tos
I I VIH carece de maquinuiJ Dara reolicarse. oor lo oue aDr.o. localizados en las mucosas rienen cololaci6n rojiza o pdlida, puedeo
vech; para esre firr a las cdiula. bas;rle. dei epirel;ol qu"...n.r"n- proyecciones digirales con asa capilar visible (papilares). Los de-
rran en contirru; plolileracidn. Ari pues, para qui,. inicie un 'cr
nomrnados maculares apare(en rambidn en mucosas. son rJpicos del

vrrron vPH
C6lula es.amosa madura C Vrrus rnrrodL(rdo en a prel a traves de los oflflcros
corporales o Dor zoras de m'croebrasidn

Ca Lla suparabasal

,#j *
eo somas v rates 66 , 97

parabasalGindvs6n)

f\4cmb.ana epitelial basa

Elya2
I I
Representaci6n de la replicaci6n viral en epitelio escamoso.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnfecciones del tracto genitat inferior ll. Agentes viricos
349

cirvix, pueden ser de color blanco-gris:iceo o rosado y a veces s6lo Tabla 40-1. Clasificaciones de lesiones cervicales int rae
son visibles ttas la aplicaci6n de ricido acdtico. En los casos en que piteliales
rperecer er uulva puederr cstar hlperpigmenrados.',
Suelen afbct,rr r Ia'zones rraumarizadas drrrante el coiro: hor- 1950-1969 1970- t 989 Iggo-Actual
quilla vulvar, labios menores y mayores, clitoris, meato uretrall pe- (Reagan) (Richart) (Bethesda)
rind, regi6n perianal, inrroiro, himen, ragina e incluso cirvix (Figs.
40-4 y 40-5\- Cesi el 50o/o de las pacierrtes presenrar, lesioDe, en Displas a leve CIN I
lffeccion HPV SIL BG
\.arias ireas.r' El 25olo de las muieres con condilomas vul"ovagina- SIL-8C
lrr rambicn preserltarin condilomas periaoales. ' Los condiloma" Displasia moderada CIN 2
intraanales se observan fundamentalmente en los pacientes recep-
tores de sexo ar,al y hay que diFerenciarlos de los piriaoales que no Displasia severa SIL'AC
requieren de la existencia de esra prdctica sexual. _
La- ln srlu
clN 3
A pesar de que la mayoria de las lesiones condilomatosas son
asintomiticas, no cs infrectle[te que cursen col prurito, hidrorrea
abundante o incluso dispareuoia.la Las pacientei con condilomas
pueden cener una infecci6n simr.rltdnea con VPH-AR, que paeden 20o/o de la poblacidn mundial es porradora "oculta" del VPH. Sc
u!
dar lugar a lesiones subclir,icas. rrata de infecciones virales compleiamenre asintomjticas. que .o1.,
El diagndstico diferencial de los condilomas incluye papiloma- se dececran al dererrninar la presenci: de ADN viral.
tosis microglandular, restos himeneales, molluscum coniagiosum, Papilomatosk recurrenre j trucn i I (ju uenile-onser rect rren r rcrpirn-
nevus, y displasias. tory papillomarosis: JO-RPP). 5e rraia del rumo- de laringe mi, lrc
I esiones it,xaepitelialcs (Tabla 40-l ). cuenre en nifros. que se manifiesla con progresiv.r ap:rricidn de
Sirr embargo, en la mayori: de lo' casos la ir:feccidn vir:lcu<a alonia. estrrdor y ros. Los ripos de VPH rnjr frecueotemerrte en
de lorma subcli'1ica- dando lugar a lesiones s6lo detcctables o r ra,e. contrados en estos tumores son, al igual que en los condilomas, los
de ia cirologia o colposcopia. HPV I I y 6. Se ha observado tn aumeoro del riesgo de transmisidn
tste ripo de lesiones re localiza preferenrenrenre en el cCn'ix. .on vertical deJ VPH y aparici<in de JO-RRP con la presencia de grarr.
lar le.iorre: rewitales conocidar,-onro lesiones incraepireliale. e,ca- des lesiones condilomaro\as que obsrruyar) el c.rnaJ dcl pa-to.l
mosas (SIL - quatnou intraepitelial lesiot), tambien denominads,s
CIN neoplasia inrraepitelial cervicel. Crrando las alreraciooes son -t : -., . '
escrsas y sdlo afecrrn a l/3 dcl estraro cpiddrmico. sc dcnorrrinan le-
siones inrraepireliales escamosas de bajo grado {SlL-BC). cor.re- El papel causal del VPH en codos los cinceres de clruix (esca-
ponden a las CIN I. La mayorla de estas alteraciones regresaran mosos o glandulates) ha sido firmemenre esrablecido ranto desde el
esponrdneamente. Sin embargo. aJgunrs de ellns plogrerardn y evo- purrto de vista biolcigico como epid em ioltigico. Lo: tipor de VPH
Iucion:r{n a Ia. denominadas"lesio_nes inrraepireiialei escamo'sr, de de Ai l6 y l8 son los rerpons.rbles de apro:.im:damen te el TOot, de
rlro grado {5lL-AC: CIN Il y CIN I I I), que ibar. an los 2/J y el ro- los cinceres cervicales.r:.rs
ral de capa epiddrmica respecl ivamenre. y qrLe prreden acabir rien- A pesar de que el VPH sea uoa causa necesaria par.a el desaro-
do las precursoras de un cdncer de c€rvix (Fig 40-6). llo del cdncer de cirvix, no es una causa suficientel la mayoria de la
CLrando l:s alreracione< se producen en l! las lesione. se poblaci<in que se rnlecta por el virus del papilome no desrrrolla un
denominan VAIN lneoplasia ",rgina
vjginat inrraepireli.iit. v en caso de Io- cincer cervical. ;Cudles son los colacroret para que una inlecciorr
calizalsc en vulva re habl: dc \4N (neoplasia vul,ar incraepirelial). cerviral por VPH progrese a cjlcer? fl principal facror es el r ipn vi-
fatcnte- Lts nueva5 (dcnicrs de dereccicin virel han ouesLo de .al: son los VPH-AR los que pueden progresai.r cJn< er, y enrri cll.:,
manifiesto que a pesar de que no haya presencia de lesioircs, un 2- principelmenre los ripos I6y l8'' (Tabla 40-2t.

lmagen de condilorna aervical. lmagen de condilomatosis vulvar.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
350

intraepitelial de bajo grado intraepitelial de alto 9.ado

+
al
'--'*
a
)aair _:L

+ :..'a
i{g
."ri5'i
|.
_i
x*

Lesiones preinvasoras: displasias cervicales.

Como olros cofactores se han identificado la coinfeccidn por el CIN 3 muestran cifras del orden de 30 por 100.000 mujeres/aiora
virus de la inmunodeficiencia humana fl{H), el consumo de taba (Fig. 4o-7).
co.' el uso a largo pl,Lzo de anriconceprivos orales y l.r alra paridad.rl El nincer dt uulua corresponde aJ 4olo de rodos los canccres pi-
Enrre otros cofacrores probabler pero rodavia oo e.tablecidos con necokigicos. E[ ripo hrsroldgico mas FrecuenL( corresponde al car;i-
claridad se halla la coinlecci6n por Clamidya lracho,natl y el vlus nome escamoso. AJ igual que el carcinoma escamoso de cirvix. su
del herpes simple ripo 2. ari coriro f;crores'genCricos e inmunoldgi- aparicidn se precede de Ieciones inrr.aepiLellales preclrrsoras deno-
cos del huCsped. minadas neoplarias vr.rlvares inrraepireliales (V1lrf). que rambien se
El cincer de cer vix es el segundo cancer mrs frecuenre enrre las graduan en funcidn del grado de en VIN 'i, 2 v 3, sesdn
mujerer de rodo el mundo con una esrimacidn de q9J.000 nuevoc h Sociedad Inrerna.ion-al para el"iuerrdad
Lsrudio de la PaLolosia Vulvar
casos en ei afio 2002 y una mortalidad que ronda las 250.000 rlSSVDI. Esras displasias r ulvare\ puedeo de tipo simplc (o di-
rnuerres anuales.l'Cerca del SJao de los casos se producen en pa- ferenciadot o asociidas al WH itipo basaloide 'er o veirucos3). Varior
ises en vias dc desanollo, donde el cdncer cerviial reorerenri el esrudios han corroborado la relacidn cntre la inleccidn detVPH y
I5ob de los <irr.eres lemeninos. fn lor oc-ser deserrolfados la in- el desartollo de MN IJI y clncer de vulva, sobre rodo con los ripos
troduccidn d.l cribado sisremdri<o con li ciroloeia cirvico-vasinal vi'ales de alto riesgo 16 y 18. 5e considera que el 400/o de los sjn-
(o tesr de Paprnicolarr) ha reducido significati,imente b ,ncjlen. ceres de \..ulvr son debidos al WH. Y oue lioresencia de VPH-16
cia de <dncer de cervix, que s6lo repreienta el 3.60zo de los nueror aumenra el riesgo de p.rdecer VIN lll Je 3,6; I3.4 veces.).
(asos de cinc€r. Se dispone de un nr.imero limirado de estudios sobre el papel
En Espafra la incidencia media de cincer de cdrvix es del 8 por delVPH in otros caoceres genirales, pero isros indican que Iol clz-
100.000 muleres/afio. y los registros que inlorman de las tarai de reres de uagina 1t ano se a"eriejan al cjncer dc cdlvix en li qu. ,e ..-

Tabla 40'2 Riesgo de cdncer de c€rvix asociado a varios tipos de VpHro

Tipo VPH Pacientes (%) Controles (%) Odds ratio 95% tC


Ceneral

VPH.] 6
96.6

0.5
t5.6 156 2 \113.4"22O.6) I
5 3.3 434.5 (278.2 678.7)

VPH ]8 1.3 248.1 (r38.r-445.8)


VPH-]6 y l8 2.7 0.2 327.7 (9s.7,r r r 9.r)

VPH 45 5.5 0.7 197.6 (91 .7 -425.7)

VPH.3 ] 2.7 0.6 (5 3.5-2 86.0)

v?H-52 2.7 0.3 2 000. !. (67.8,s90. l)

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnfecciones del tracto genital inferior ll. Agentes viricos
351

m inar el ADN viral. qino tamhidn de arreglar lo. errore" int l r.r.r-x
rl A D N que .e v,: n produciendo. (on lo q-ue se tcu mula n rl(era.io-
2.000 rr<s gcncticar en una cilula quc se ha conterfido en un,r .:dlul,r in
morralizada lcon lcn,jmeno neopl:isi.o,.

I6.000
tl cuno habirual 180-00061 de la infecci6n por WH es a la .u .
racidn esponrdner. La duraricjn medi.r oscil.r. in dilerenre. serie'
497.000 entre 6-12 meses y 2 afios. La duraci6n es mayor en los VPH dc AR
que para los de bajo riesgo (Tabla 40-3).
No hav acuerdo sobre el tiemou necerario oar., -orrsiderar una
-...----------- 655.000 infeccion lomo persistence. En la'prjcric: s. de0ne.or,,o la d.'e.-
ci<in dc un mismo ripo viral en un minimo de dos ocasiones en un
periodo de riempo.uperior a l8-24 me,es. [.a peni,rcncia de Ia in
Ieccirin por VIH-AR es un rrqu,.iro indisper)5airle prrJ ei de:rrro
l5.640.000 I
--"-> llo de iesiones inrraepireliales'de rl,o gr"io o disflasir.. y pol l,,
ranro para el cincer de tdrvix (Fig. 40 8r. Ll ripo rir.rl lo 1 la in-
leccidn mrilriple son dos irnporranfe. factores que dererminan p.r.
sistencia (Fig. 40-9).
, Estima<i6n basada en esrud oe d€ poblari6n generalestranicados poredad en 2 la evolr"rcion desde un: irrfeccidn Dor VPH. Dalando oor ura
ere.s de cataluha kangor 2.7%). lesi6n cervic. de :Jto grado hasra la aparicidn de un <:rnccr cervical
r Estima.i6n de un 0,1% de orevalencia de HS|L basado en (2).
tiene una media de 15-20 afios. La edad media de diagn6srico de las
displasias cervicales es de 2! aiios, y la de cincer invasor, de 47 afios
(Fis.40-10).
lmpacto del VPH y Iesiones cervicales asociadas en
Espana (i 996-2000).

6ere aJ papel del WH: en ambos ripos de cCrcer se detectq ADN del En los casos en que la infeccidn del VPH curse con la prcsencia
VTH en Ia mayoria de los tumorcs v Ie'ioncs Drecursorar (eo el 82 de coodilomas r,rrlvares, vaginales o celvicales, dsros se podrin ob-
l00o,o de l.:s neoplasias intraepiteliJes vaqinaJ!s de cJro grado se de- seruar duranre la expjoraci6n del drea genital.
recra ADN del VPH. y en el B8-9+0/o de los cinceres:nalcs).:. '3 En los casos que la infeccidn viral Curra de forma subclinica. las
Airededor del 40o,o d e los cinrc"es de ?en". ' se har asociado ram- lesiones cervicales son scjlo Jetecrables a trave: de la cirologia o .ol.
biin ale in€eccj6n porVPHrnrr. Po"Tlhbrorid,
Cn los r.iltimos airos se ha ido acumulando suficienre eridencia colposcdpicapermite ideotificar los minimos
parJ esixblrcer al VPH como rro importante egenre carL irrogirrico cambios que se producen en el epitelio patol6gico, que muchas
en un subgrupo de citrera de rauidad o,al, fa,Inge y la"inge-: veces no son visibles a simple visra y qLre re<luiercn Je la aplicaci6rr
La evalu.rcirjrr del afro 2005 de la JARC (lniernnnonil Apency de icido aciti<o al Joo o de lugol (resr de Schiller; paru ponerse de
lor Resea"ch oa Canrer) "s$1q g2r.1^.genicidad del VIH en huma- marifiesto. La deteccidn de lesiones en la zona de iransformaci6n
nos con.lr.ryri quc raml--riin existe evidencit qufir.ienrc a tdvol de la cervical que indican Ja presen<ia de inficci6n subclinica por el
cercinoqenicidad de los VIH esociaJos a la rpidermodispLsia ve- VPH pernite dirigir Ia biopsia y conrrolar la evolLrc.<in de las le.
rrLrcilor"me r[U en el cjncer de piel de c6lulal escamo.ar.' siones (Fig. 40-l l).
Mrat*uo de oncoginrrri: La: cilulos basales epioermicar cuen. La drolopia e, la Gcnica diasnosrica tradicional en la Dre\ encidn
rln (on unos mecanisilros de delensd celular ouc;evi\an la secuen- se(undaria Jel rinccr de ciruixl Pcrmire dcrecrar [a callci sit, que
cia de ADN antes de diridirs.. Cuando Ia.iiula lo-aliza el ADN es el elemento caracteristico Je Ia in[ec.r6n por el VPH: nLiclro. err-
viral ponc en mart ha rrn mccanismo dc rpopto,i' celular dirigido grosados, hipercromiricos y halo o vacualizacirin perinuclear. Fl
por las proreioas RB 1 l-5j. Srn embargo, los VIH-AR se proregen 64qo de lar citologias de lar pacienres con diagndsrico de VPH
de este mecanismo que comportaria 1a lisis ceiular e impediria fi-na muestrar coilocitosis.16 Esre mdtodo diagnristico presenta limita,
lizar el ciclo viral, ploduciendo unas proreinas, E6 y E7, que blo- ciones, como son una proporc;dD signifitariva de lalsos negariro'
quean el ciclo celular e impiden la apoprosic. r Como (20 d 40ok) y resulLados indererminados (ASC-US). La sensibili-
consecuencia de esre bloqueo. la celula ,e ve incepaz no srilo de eli- dad de la citologia para detectar CIN 3 no supera el 807o.37

Tabla 40-3' Historia natural de la displasia cervical y su progresi6n a cancer de c6rvix

Tipo lesi6n Regresion (%) Persistencia (%) Progreii6naClN3(%) lnvasi6n (%)

CIN 1 60 3{) t0 t

CIN 2 40 40 20 5

CIN 3 33 >12

Nlodlir.ado de O\tor AC ,,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ginecologia general
352

Tiempo de progresi6h variable

irlas de 10 aios

--..-_--> Cin.6. de
cuello utellno
lnfecci6n

-....>

I
Desaparici6n de la inf r
VPH virus del papilofra humano.

Historia natural de las jnfecaiones por VpH.

La realizacirjn de una biopria para obrener el estudio hitol|zico (miroanay chipt) amplia notablemente el nrimero de genoripos e
es determin,ulre para c'tablecer ei grado de rlreracidn. Debe rili- detecer asi como la deteccidn de inlecciones oiltipld. Con esta
zarse ante la sospecha de lesiones intraepiteliales, ya sean cervicales, tecnica se hau podido idenrificar.hasta 4! tipos de \?H distintos.
vaginalcs o vulvares. ton cl fin de dcrcrminar la conducta terapiu- Adicionalnrente, se Irarr disehado microanayi por casas comerciales,
ric; y de scguinriento mis adecuada. Err el c:so dc los ct,ndil,rnrar, para distinguir dos grupos de DNA de HPV, ios de alto y bajo ries-
se requiere un estu,lio hirrol6gico siempre que lr lrsidn despierre go, resPectivamente.4t
dudrr diagn6'rica.. DeLe de,carrar'c nraiignijad en lo, casos je pa- La detecci6n del DNA del VPH en cdlulas del frotis cervical es-
cienres inmunusuprimiJos, Ie.iorres arlpiias. arnplia. y/o refraira- ta_indicada s6lo en: l) mr.rjeres con aromalias citol6gicas er las c€-
rtas al rratamlento.r4 lulas escamosas de significado incierco (ASCUS); 2)ieguimienro y
Mdtodos molecularo de daeccidn de la infecciin por WH: iHay controi posrammiento de las lesiones intraepiteliales cirvicales; 3)
varios rndtodos que perniren derecrxr el ADN del i?H mediante cribado. conjunramenre
"on cicologla, de mujeres de mds de 35
la
teLnicas dc biolosja rlolecular. La caprrrra de hibridos es la ricnica ahos sin citologrns en los tiitimos circo aios (recomendacion de la
homologada porle IDA lFood and brugAdniniyration). J la mis AIPCC).33
ur ilizada en l; prjcrrca clinic a d iarr.r (Hy:brid Caprurc ll1. Con esra
La nucva estrategir Jr cribaoo propuesir por la fuociacicin Es.
tecnica no se puede disringuir enrle los dilerenre; ripos vireles, pues paffola de Parologiaa Cervical y Colposcopia ({EPCC) propone
Jo que Lrriliz: es un c<ictel de ronda, dc ;lro riesgo. p..o permire se-
arociar la derermirracidn del AD\ del \ PH a La ciLolosh en oa-
mi-cuanri0car la carga viral. Por otro lado, la PCR en riempo real cienter mayores de 35 aios. para mejorar Ia elecrividad dil cribado
(Real Timc-Polimerase Chain Reaction, RT-PCR), Lrtiliza iniciado-
dc cdncer de cirvix-
res y dos jucgo. de sorrdas oe ADN marcadas <,.:n fluore'ceina parr
discriminar los genotipos de aJro nesgo (los mds [r.cuenres, Hl'V.
16 y HPV-18) de los de bajo riesgo (HPV-6 y HPV-l I). Tirmbidn
pemite la cuanrificacidn dcl DNA inicial, utilizando conuoles ex- Una paciente que acude rras descubrirse la presencia de condi-
ternos de co[ccntraci6n conocida, asi como la deteccidn de infec-
_
Jomas vulvares tequiere una exploraci6n minuiiosa de vulva, vagi-
ciones ndltiples (empleando sondas especificas de genotipo). La na y cirvix, ya que debeo descartarse Ia presencia de Iesiones en las
aparici6n reciente de PCR e hibridaci6n con microseries dCsondas otras dreas genitales.

Evoluri6ni l5 20 anos

lmagenes representativas de la htstoria natural de las jnfec€iones por VpH.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnfecciones del tracto genital inferior Il. Agentes viricos
353

% de VPH de 2lto riesgo


La infeccirin latente del TPll diagnosricada por ur tesr de ADN
20 positivo. sin presencia de leticjn, no d?b? tralarse. La pzcienre dehe
ser informada de que se rrara de una inletci6n comrin. de rran'mr-
ri<in sexual. que en la mayoria de los caso. rcmitc csponrancamcn-
l5 te (600/0 r los 6 meses). pero que la persisrenci, conlleva un riesgo
superiot de desatrollar cincet por lo que debe concrolarse repitien-
t0 do Ia citologia y determinaci6n del VPH (coo /sin colposcopie) en
un perlodo no superior a los 12 meses.r8
La lesidn sbclinica se trarrrd seqdn losprr/rl/vk' rlr preucn, in ll
&incer d" druix:'
Para el trararnienro de las lesionet roxdilomntosns existen miltiplc.
opciones terapiuricas, pero nirrguna de eLias elimina el viru-s y las ras,r'
de recurrencia no despreciables. Ta-'npoco h; der,rosrrado qur Lr
'24 29 -34 39 -44 -49 -54 -59 -64 "on
eliminaci6n de los condilomas dtminuya la "e inlectividad. Dej.rdos:r
evoluci6n espontinea, los condilomas pueden remitir espontinex-
TIAE:rasa de incidencia aju5rado por edad, mente, aunque el porcentaje de remisi6n r corro plazo es escxso.
Sin embargo. a pe"ar de todo ello. se realiz: rrrranliento dc lr
Prevalencia de VPH e incidencia de cencer de cdrvix mayoria de los condilomas. El objerivo principel e' conseguir cli
Por edad. m inar ei mayor ndmero posible de lesiones hasra qrre el
"isibles.
reme inmunitario de la paciente consiga (ontrolar le replicacidrr
'is
viral. " Asimismo el craramienro rie.re un"electo bene6ciosi prr.t l.r*
El rie'go de que exisra inFec<irin (oncomirante con VPH-AR pacientes, ya que lr presen(ia dc leiiones acosrumbra r rfecrar l,r vi .
obiiga .r explir-al el riesgo de lesioner ruLclinicar e indicar I: nercsi. da sexual de la pareja y comportar un problema psicosexual.
dad de maotener un cribado de cincer de cdrvix correcto. La selecci6n del tipo de tralamiento a realizar velrdr.i derermi-
No se debe realizar tipificacidn del VPH en la prictica clinica ha- nada pot el tama6o, nrimero y localizaci6n de los condilomas, el es
birual durante el manejo de los condilomas. tado inraunitario del hudsped, [a resistencia o roxicidad a otros
La observaci6n rras JplicJcidn de icido aciriro no .e recomien- tratamientoi asl como la disponibiLidad de marerial 1 siemplc re
da realizr r con fines de cribado ya que es Ln resr poco especifico con niendo en cuenra las pre[erencir' de la pacienre.
un gran nrimero de iilsos po.itiuos' se debe lle,'zr a cabo exclusiva- Lor tratamienros de los conJilomas pueden ser mddicos o qrri-
mcrrte en los caso. en quc hay sospecha diaBndrrica de lesiones de nirgicos. Dentro de estos prin,eros eocoirtmmos los de auroaplic:r,
alro o baio grado, o,,e requiera la realizari<iri de una biopsia. ci6n (Podofiloroxina o Imiquirnodt y los de ,:dminittr.rcidrL niidic.r
La pareja serual de la pacienre con condiloma: debe.er referid.r (icido rricloracirico ATC). Enrre los quirdrgicos: la reseccion rne-
para valoraci6n midica y descartar Ia presencia de lesiones verrucosas. dianre bisruri o electrocoagulacion o la( rirnicas ablarivar con crio.
Al trararse de uoa enfermedad de transmisirin sexual, se puede teraPla o el ldser.
olrecer a la paciente el despistaje de otras ETS. . Podofibtoxixa: al 0.5o o. ao licacidn local dor veces al dir .lu-
Er los casos que el diago6stico de ihfeccidn por VPH se realice ranti 3 dias y 4 de descr;so. un miximo de 4 senr,lnrs. In-
mediante la determinaci6n del ADN viral, sin que exisra evidencia duce necrosis del condiloma v ouede oLovocar irrirrcir;n
clinica (condilomal ni .ubclinica lSiL BC o AG1 de rnfeccidn por local leve. Es menos riril en lor'condilomas querariniza(lu\ )'
VPH. rro sc .onsidera necei.lrio rcmir ir a la pareja sexual para esr u- extensos. Estd contraindicado en lesiones mucosas y durlrn-
dio. Se debe regrrir el prorocolo de prevencidn de cdnceL di.ervir. - te la gesracidn y Ia lactaocia.

il

lmagen colposc6pica de lesi6n cervical intraepitelial debida al VPH.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecolog ia general
354

Iniquirnod (Aldara): Crema al 5026, una aplicaci6n diaria, 3 de anticuerpos neutralizantes.{o De ahi que sea un* de las medidas
vecer por scmrna. a diar:lrerno,. larando la zona a la: u8 preventivas de primer orden.
horas de la aplic,rcion para evirar las reacciones loc.rler. Se re- En el ano 2009. se dispone d. do., vacunas comercializadas:
comienda un controi a las 6-8 semanas del inicio del trata- Gardasil@, desarrollada por Merk Research Laboratories y
miento y cambiarlo en caso de no haber desaparecido el 50olo comercializada en Europa por Sanofi Pasreur MSD, qui
de las leiiones. Eltiempo de tratamiento puede a.mpliarsehas, conriene las VLP de cudrro rjpos virales (uacuna rerravalin-
ta un miximo de 16 semanas. Es un moduladoi de la res- re): VPH 16. I8. 6 y I l. Expresada en cClulas de ler,adura
prrora inmunitaria. que induce una reduct idn de'ADN viral. Sarrharoml'res meuuiae. Utiliza como advuvanre hidrorifos-
Fs uril en los condiloma. qucrarinlzedos v c>,rcnros Pucdc Faro sulfaro de aluminio amorfo.
utililarse pata ledu.ir el nrimero de lesiones anres de rralizar CcruarilD, desarrollada y comercializada oor GlaxoSmith-
un traramienro de exere,is. No se indica en condilomas vagi- Kline conriene \tP de los VPH I6 y t 8 lvicuna bivalenre).
nales ni ccrvic;les por le m,l; toler,rncia. y no exisre evide"n- Expresada en Bacrlotin*. uriliza como adr.uvanre AS04.
cia de rerarogelia duranre le gcsraci<in pero no hay s-rficiente, Iu:rbas vacunas han mostrado una eli(acia Dricriceftenle del
esrudios que"permican indicirlo (Crupo B reraroieni.rt. I00o/o en la prevencido dc la infeccr6n oersisrent! oor cl VPH v las
Atido t,irloroacctiro ,,4ICt; Solr-rcion .rl 80-,t0ool aplicrcidn displasias de alro grado (ClN I y CIN )), producidas por los (?H
semanal medi:nre hisopo. hast.r desaparici6n de i; lcsicjn. 16 y t8r y qr-re si habian csLabjecido por'la OMS (Orsaniza.i6n
Su.rplicrcidn produce cbrasidn y oolor. y dad.r su viscosi- Mundial de la Salud) corro variabies de eficacja en la [revenci6n
dad debe rcnerce precauciSn de no Iesionar lor rejid<.rs sanos. del cdncer de c€rvix. La vacuna tetravalente tambiCn hi mostrado
para ello ,e puede proteger el arer . ircu nda nte (on parafina, eficacia en la prwencidn de lo: condilomas y las lesiones intraepi-
y cl exceso puedc ocurmlizarse con bicarbonaro scidico. E,- reliales vulvaris y vaginoles.sr
ri indicado en Iesiones vaginele.. cen icales y:nales. y no se
conrrarnd,ca cn el emberazo.
Exiretis con bisruri: la exdresis de los condilomes re ouede re
alizar con rnestcsia local y cxcresis con rijcras o bis'turi.
Lscisidn con elecrocirugia: T:mbiin se realiza corr anesreria tl geniral puedc e'rar causado por los herpesvirus hu-
h_erpes
loral. La urilizacion de corte y coagulacion reduce el san- fiano\ ) y 2 denomrnados anreflormenEe herpe5 simple I y 2, En
grado. el 59olo de los crsos esrj oc.rsrorado por el rioo 2 v en el 4I9o oor el
Ctiot?"apin Consisre en aplicar nitr<igeno liquido o me- ripo I. alrecra a la" dreas g.niral,.ac.a y las cxrremidades infeiiores.
diante .rioprobos .obre el . ondilom;.la congela"ion-des Cuando Ia inleccidn riene lugar en i, muier cmbarazada puede
congelacidn del misr:ro conllevara un proces-o de necrosis Lransmilir se al recien nacido. err el qu. iar consecuenL ias son
de Ia lesldn. La paura dc traramienrois semanal y eene- ;rrve\
y puedeo llevar a 1a muerce del ojio.
ralm.nr( re requicrcn de 2 :-r J :esiones. Tiene la uenrila d"
(er poco doloroso, por lo que no requiere anesresia. e( de
fdcil aplicacirin y cl equip.r es econ6mico. por lo que ru
uLilizacidrr <. amplia. Ln vagina dcbc aplicarie s6lo.n Ior- Los herpesviru. humano. forman parre de Ia familia Herpeeui-
ma de nirr<igeno liquido por e[ riesgo ie perfora.i6n. ridae, su genoma esrd lormado por ADN de doble <aden.r y el ra.
(ril mano del virion es de 120 200 nm. Los heroesvirus hum;nos
Ldser: Es er, las lesiones exrensas,_pero tiene la desvenra,
caracrcriran por ru capacidad de persistir lalenres en el huisped'.
ja del alto coste y que requiere ser aplicado por personal ex-
perro (Tabla 40-4). y reactivarse produr ierrdo nueremenle manilesracionc. clinicar.

Lr rransmi,idn dene luear r rrave. del conLacro direcro qenilal o


Las va.unas prr..rfilJcricas lrenre al
VPH estln elaborxdas Dor rec. bucal con las .ecrecione., infirrrdas aunque la eliminaci<in deli,irus sea
nologia recornbinanre. que ha permitido el ensamblaje con VI p ,riniomdtice. En los par,e. indu-sLnaljzados. el HH\/ 2 es el agenLe Gru-
(Virus-libe-?roreiru) o parc{culas semejanres al viru:, formadas por las sal mdr com[n de dlcrras genirales. En EE.UU,, Ia inride"ncia es de
proteinas Ll de la cdpside viral. Estas VLP carecen de AD\i viral, 160.000 HVS/ano (AC): cl I 50b de los hombres y el 20olo de lar mu-
por lo que no rienen capacidad infcctiva. y ron muy inmunogCni jeres de raza blanca poseen anricuerpos l:renre al HLIV 2 y en la raza
cas, es dlecir. rienen capacidad para produii, una eliuada resp;esEa negra el porceotaje es del J50/o y 55o/o respeltivamenre.42

Tabla 40-4.
Tasa de curaci6n y de recurrencias: comparativa entre las diferentes terapias frente a los condilomas

Te rapia Tasa de curaci6n Tasa de recurrencias


Podofilotoxina 60-BO% 7-3a%

lmiqu imod 70 80% I0,i 5%

Acido tricloroac6ti.o 70-80% 3S%

Cirugia/l6ser 104% 20-30%

Crioterapia 70-90% 25-19% --


lModificadod€: Proro.olo de lnfecci6n por etVirus delpap oma Humano. pro(o.oto pro-SEGo. 2008.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnfecciones del tracto genital inferior ll. Agentes viricos
355

tablece latencia- La reactivaci6n vlrica puede desencadenar la apa-


ricidn de vesiculas sobre una piel erirematosa, en la zona corres-
El virus se une a los receptores de lx cilulas de la piel o de la mu-
pondiente a una metdmera, que se ulceran y se convierten en
cosa y se mulriplica en el nicleo. El perlodo de incubaci6n es de 2
costras.
a 70 dras. El virus difunde a los g.rnqlios Iinhr i, os rcgiooale. v es-
'e
rablece la persisreocie virica en las neuronas de los Eanglios nervio
sos sensoriales; tras diferentes esdmulos, puede reacdvarse y llegar a
producir cenrrifugamente un cuadro cliaico de meoor inrensidad La paciente sufre dolor y paresresia en el iirea del nervio puden-
que la primoinfecci6n. do. f.a maaifestacirjn clinica vulvar es una erupci6n cutdnea vcsicu-
losa unilareral, sin rraspasar la llnea media, y lesi6l hemorr{gica o
necr6tica ocasional, con secuela cicatricial y adenopatias regioneles.
I a prrmoinfeccidn puede l-as lesiones suelen curar esponri[eamen[e en dos semanas; aunque
asinromdri.r o producir una vul-
'er
lovaginiris corr plrrriro. escozor. en un 10olo de casos la neuralgia persisre.
dolor. adenop.rrla y prcsen, ia de
pdpul.rr y veslculas que se rransforman en ilcerar y cosrras; curan
do en 7- 10 dias. El diagncirr iro dilerencial ha de hacerse con el ch:n-
cro luirico y la afto,i<. En pacienres muy inmunodeprimidas puede
Comoenel casodeHHV Lv2.el diasudsrico defioirivo se ob- lll
err ob.ervar"e Lilceras cr6nica. en vulvr v:no ,le )0 c",
tiene por culrivo celrrlar, aislando el uiru, Jparrir de una muesrra dc
la lesi<in, a ser posible duranre las prirneles 48 horas, periodo de ma.
yor concentracidn virica. La serologia tiene un v:rlor limirado y,r que
El diagndstico definitivo se obriene por cultivo celular, aislando la mayorie de recurlencias tienen Iuger sin c:mbios seroldgic"{
nrficetrvos. 'lB-
el virus apartir de una muestra de la iesi6n, a ser posible durante las
prinrelas 48 horas. periodo de m.ryor concentracirjrr virica. La sero. .El diagn6stico diferencial se hace con el herpes genital y la af-
logra titne rrn ualor lirniLado ya que la nrayoria de recurrencias rie. tosrs.
nerr Iugar rin r ambios ,eroldgicos significarivos.

El tratamiento habirualmenre es sintom:irico, pero cuando hay cli-


Para que el tratamiento antivirico sea efectivo hay que iniciarlo nlca de dolor o en pacienre mayorcs de 50 anos li rerapia es Aciclovir
precozmente. En la plimoinfecci6nr Aciclovir 400 mg3 veces/dia 800 mg 5 veces/dJa -- 10 dlas, o Vala. iclovir L000 nrg I ve-e.rdi;r
r'-10 diis) o Velaciclovir 1.000 mg 2 vece' al dia {=-10 dia5). o i
7 dias, o Famcitlovir' 500 mp veces/dia 7 di:..IThe Sandh Gui/l? l
Fa.rrciclouir 250 mg 3 veces/dra. Fn I recurrenria: 4ciclovir 800 o Anriminobial') herapy 200"8. Thirry- Lighrh Edirion). '
mg 3 veces/dIa (2 dias), Valaciclovir 500 mg 2 veces/dia (3 dias),
Famciclovir 125 mg2 wcesld,ia (5 dias). En casos de mds de 6 re-
currencias al aior Aciclovir 400 mg 2 veces/dia, Valaciclovir 1.000
mg I vezldir o l-amciclovir 250 rng f vecesldje (Th? Sntldfod Gk;de EI virus del mollusntm tontnQ'iosut (MOCV) lorma oarrc Jc la
ta Anrimitohial fhtrap 2008. fhnry- F.ighrh Edirionr." lamilia Pomiridne. se transmire_por conracto direcro o i rrrre. de
Iomites, y el periodo de incubaci6n es de J a 7 semana'. L.r lesi6n
es asintomiitica y se presenta como una pequeia pdpula senriesfiri,
ca, consistente, lisa, umbilicada, del coioi de la piel o p:ilida, de con-
I-a primoinfecci6n por el herpesvirus humano 3 (virus varicela- tenido granuloso blando y distribuida por la epidermis en nirnero
z<i.rer) re manifiesra como Ltn exi,rremJ ve"icul;r generalizado, va - \adado que puede evolucionar a granuioma. En las mucosas escas le-
ricela. Se denomina herpe. z6srcr : Ias rccurrenciri de la infecri<jn. siones pueden ser ulceradas. Cuando asienra en el ;rra gcniril se
E' una cnfermedrd endCmica dr muv baja incidcncia y Je Iocalizr. coosidera una enfermedad de rransmisi<in sexu.rl.
ci6n geniral infrecuenre.a2 EI diagn6stico es frndamenralmenre clinico y histoloqi.o. Des.
de cl punto dc ri:rr microbiol6gico puede obser'"ar.c por micro*
copia elecrronica aunque no es una ticnica que re reeli.. de lolrna
rutinaria. El diagn6stico diferencial ha de hacerse con los <luisres de
En el curso de la primoinfecci6n el HHV 3 pasa, por via ner- millium.
viosa, de la piel y las mucosas a los ganglios seniitivoi, donde es, El tratamienro es el curetaje o Ia criocirugia superficial.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Clnecologia general
356

SINTtsSIS fSNCIPTUAI
Las anfecciones viricas mas frecuentes del tracto genital infe, Alrededor del 40% de los canceres de pene2e se han asociado
rior son debidas a los virus del papiloma humano (VpH), al- tambi€n a la infecci6n por VPH.
gunos herpesvirus y el v:rus del ttlolluscunl cohtagiosum_ El curso habitual (80-90%) de la infeccj6n por VpH es a la cu-
El VPH es un factor esencial en la carcinoq6nesis del ciincer de raci6n espontenea. La duraci6n medja oscila, en djferentes se-
c6rvix, s€gundo en frecuencia entre las mujeres en la poblaci6n ries, entre 6-l2 meses y 2 ahos.
mundial. Los VPH se transmiten bSsicamente por via sexual, Las vacunas profilacticas frente al VPH estin elaboradas por
siendo el coito la via primaria de infecci6n genitat. La prevalen- tecnologia recoanbinante y tienen capacidad para producir una
cia es mexima eh las mujeresj6venes, al inicio de las relaciones elevada respuesta de anticuerpos neutralizantes. De ahi que
sexuales, y disminuye en Ios grupos de medjana edad. sea una de las medidas preventivas de primer orden.
Los tipos de VPH de AR I6 y I 8 son los responsables de apro- El HHV 2 es el agente causal mas comin de Ilcera5 genjta-
ximadamente el 70% de los cinceres cervicales. Se consideran les. La primoinfecci6n puede ser asintomatica o producir
confactores la confecci6n por el virus de la inmunodeficiencia una vulvovaginitis. El diagn6stico definitivo se obtiene por
humana (VlH), el consumo de tabaco,2 el uso a largo plazo de cultivo celular, aislando el virus a partir de una muestra de
anticonceptivos orales y la alta paridad. la Iesi6n.

1, Tewary KS, TaylorJA, Liao SY, Disaia PJ, Burger RA, Monk Bl, et al. De- 14. Monk Bj, Tewari KS. The spectrum and clinical sequelae of human
velopment and assesment ofgeneLal theory ofcewical carcinogenesis uritiz- papillomivirus infecrion. Gynecol Oncol2007, 107 (56-5l3).
i.g a s€veL. coobnred immunodeiciendy mutine-human senograf.r mode. 15. HandleyJM, Maw RD, Lawrh€! H, er 31. Human papitlomrvirus DNA
Gyrccol On ol2007i77: 137-48. detecrion in primaq' anoSeniral wans and cervical low,gradc
2. Zur Hausen. Papillomaviruses and cancer: from Basic Srudies to clinical intLaepithelial neoplasias nr rdulrs by in siru hybridization. Sex Tiansm
appljcarion. Nat Rcs Cancet 2002.2: 342-50. Dis 1992. 19. 225-9 .
3. Koutsky tA. Geniral hurnan papillomavnm. ln: Holmes KI( Mardh p-A, 16. Sinal SH, Woods CR. HLrman papillomavirus inlections ofrhe genitaL
Sparling PF, er al., edirors. Sexually ransmirted diseases. Neu,York: McGraw- xnd respiratory uacrs in young children. Semin Pediar Infecr Dis 2005;
Hil\ 1999. p.347-51). 16:306-16.
4. P*tridgeJM, Kourskv LA. Gen;ral human papillomavirus infecrion in men.
17. Bosch FX, Mauos MM, Muiloz N, cr al. The IBSCC srudy Group.
Lancer lnfecr Dis 2006; 6(1): 2t 31).
Prevalence of Human papillomivirus irr cervical cancer: a Vorldwide
5. Barnabx RY lauldranen I Kostela P Kontula O. Epide,liology ofHpV 16
perspecrive. J Narl Cancer lnsr 1995r 87i 796-802.
and cenical cancer in Vinland an the potencial imp crc f vaccinarion:
18. Walboomers.lM, Jacobs MV Manos MM, et al. Human papillomavirus
mathemaricsl hodellins an.lices. PLoS Med 2006; 3 (5), 138.
is a nece$ary €ause ofjovasivc cervical canccr \flo'ldwide. J pArhol r999i
6. tual So, Holmcs KK. Social and behavioral determinanr ofepidemiotoy ol
189: 12-9.
STDsr in drrsrrialized and dercloping countries.In: Holm.-s DD, March pA,
19. Mu.,oz N, Bosch Fx, de Sanjmc S, er a1. Epidemiologic classificarion of
Sparling PF, ct al,. Serual ransmitted disease. New York, USA: Macgrxw
human papillomavirus rypcs associared with cen ical cancer. N Eng J Med
H lt 1999. p. 39-79.
2006i 98,303-15.
7. De Saniose S, Diaz M, Casrellsague X, et al. \0orldwide prevalence and
genotypc disrribution ofcervjcal human papillomavims DNA in women
20. Munoz N, Bosch FX, de Sanjosc S, er al. Epidemiologic classification of
wirh nolmal cytology: a mrra-analysis, Lancer lDfec. Dis ztj\7t 7 (7)l Luhan papillomavirus rypes associated w;rh ccnical canc.r. N EngI Med
4t3,9. 2003; 34A: 51 8-27 .
8. Castellsague X. De Sanjose S, Aguado T ei xl. HPV and CeLvical Cancer in 21. Carcinoma of thc cen'ix lnd bbac.o smoking. Collaborarlve reanrilisis of
the Vorld.2007 Repon. \7HO/ICO Informaiion Cenrre o' HPV and indi\'idurl drta on t3541 lvomen wirh ccrvicJ cancer and 23017 women
Cervicxl Cencer (HPV Inrormarion Centre). Vacc;ne 2007i 25 (suppl 3) wirhout cervical cancer form 23 cpidemiologycal Studies. IntJ Cancer 2006;
Available at ww.r-ho.int/hpvcentre/en/. 118:1481-95.
9. Clifford GM, Gallus S, Heoero R, er,l. \florldwide dhrriburion ofhuman 22. Cerv;cal carcinoma and LepLr:ducrive lacrors. Collaborarive reanrilisis of
papillomavirus q,pes in cytologycallv rormal womeo in the Inrcrnarional individual data on I6563 worncn wirh.ervical cancer and 33542 women
Agercy lbr Research on Cancer HPV prevalence suweys: a pooied anatisis. without ceruicaIcancer fo r 2t etidem iologycnl Studier. lnt J Cancer2006j
Lancet 2005; 366 (9490) 991-8. I i9: 1108-24.
10. Franceschi S, Herrero R, Clifford CM, Yariarions in the age+pecificcunes 23. Ferlay F, Bray F, Pisani I er xl. Clobocafl 2002: cancer incidenre, mortatiry
of human Fapillomav;rus prcvalence in women \Torldtide. Intl Cancs and premlencc \Vorlwide d. ]ARC Cance. Base n." 5. Version 2.0. Lyon:
200G 1\9 11l'r 2677-84. L{RC Press, 2004, 2005.
11. De Sanjose S, Diaz M, Castellsague X. et al. \TorJdwide prevatence and 24. C,el.e.ai J. Marcosc.ag.ra R, Izqui..do A, er al. Carcinoma invasor y
gcnorype disrribution ofcervical human papillomavirus DNA in womcn leslones premrlignas delcuello uterino en los Legisrros poblacionales: urilidad
wnh normal cytology: a mera-a;ralrsx. Larcet Infecr Dis 2A07;7 1.7): y IimitacioDcs. 8n: El virus del papiloma humano y cincel epidemiologiay
453-9. p.evehcidn. 4 " rronograi,ir de la Socledad Espanola de Epidemiotosia.
12. Kahan lA. Rosefltahl SL. Succop PA, Ho Gy. The intervalo berween Capltnlo l, p. 15-29.
menarche and age offirst sexual inrercourse as a risk fecror for subsequenr 25. Hillema[ns B Vang X. Inreglarion of HPV-]6 :rnd HPV-18 in vutvar
HPV in adolesceDre and young aduh women.I. pediarr 2002; 14 (5): inrraep;rhelial neoplasia. Cynccol Oncol 2006i tOOt 2?6-82.
718,23. 26. Srodon M, Stoler lr,lH, Barberr lt, er al.The distriburion oflowandhigh-
13. \flellings K, Cotlunbien M, SlaymaterE et al. Saxual Beha our in conrcxr: .isk HPV r)€s in lulvarand mginal uraepirhelial ncoplasia (\4N and VaIN).
a global perspecrive. lancer 2006i 3. AmJ Surg Parhol 2006: 30: 1513,8.

ERRNVPHGLFRVRUJ
27. IARC monographs on the evaluation ot carcinogenic risk ro humaas. 36. De Paio G, Chanen W Dexerrs S. Patologia y traemienro dcl rncto gcnital
Papillomaviruses, vol64. I-yon, Inrernarional Asency For research on cancer. inferior Barcelona a: Mxson, S.A.; 2000.
1995. 37. Mayrxnd MH, Duarre-Franco E, RodrigLres l, er al. Humrn Papillom.virus
28. Dalins JR, Madelcioe MM: Johnson Ll, er al. Human Papillomrvirus, DNA versus Papanicolau screening tests for cervical can.er. N Engl J Mcd
srnokiog, aod sexual pracrices in rhe eriology ofanal cancer. Cancer 2004; 2007:357 \t6): 1579 88.
101 (2):207 80. 38. Prorocolo de inftcci6n por cl vinx del papiloma humano. proSEGO. 2o0tt.
29. Tseng HS, Morgenstern H, Mack T, et al. tusk factors for penile canceL: 39. Protocol de ies activirats per al cLibargc del c)n.er de coll alcrl a l'arcncid
resuhs of a population-boed qse'courrol srudy in Los Anseles Counry primiria. wr,,r,r'.gencar.nerlsalur/depsar/unirs/s.rnira/pdl/cotlur.pdl
(Unired S!ares). CancRr causes control 2005; 2 ( 11). 40. Vxcuna \/PH v dibado en l. prevebcidr del crincer de cuello urerino.
30. Cltpp NtR, MAlek RS, et al. The derecrion of human papillomavirus Vaccire. Vol 24, supl. 3, 3l agosto 2006.
deoxyribonucleic acid in intraepithelial, in siru, verucous and invasive 4I. DNA Microanay Format for detection and subryping of hum.rn
carcinoma of the penis. J Urcl200, t14: 1024-9.
pap lomavirus. CornE H.v: Klaassen, Clemens F. M Prenscn, Hannckc A.
de V Horrevorrs, Mar.el A.F. Jeunink and FrcdeLik B.J.M. Thunnissen. ].
3l. Barrasso R, De Brur J, et al. High Preralence ofpapillomivirueassociared
Clin. Microbiol 2004i 42: 21 52-2t6O.
penile intraepithelial neoplasia in sexuai Parrners ofwomen with cenical
inrmepirhclial neopkia. N EnslJ Mcd 1987; 317: 916-23.
{2. Baron El, Cassell GH, Duffi LB, er al. l993.Cumirech 17,. Laboritor}, llt
diagnosis of female genitai rract iofections. Coordinaring cd., E. J. Biron.
32. Herrero R, CasellsagueX, PAwlira M, er al. Hurnan papillomavirus aad oral
Americar Socicty for Microbiology, \flashington, D.C.
cancer: rhe lDrernatiobal Agency for Reserrch on Cancer and mulricenter
43. Denn;s J, Oshiro LS, Bunrer J$({ Molluscum Conragiosurn, Anotbcr
srudy. J Nari Cancer lnst 20o3t 95. 1772-83.
SexuallyTiarsmitced Dise3le Irs Impact on rhe Clinical VnoloS.Laborcron.
33. Munser K, Baldwin A, Edwards KM, er al. Mcchanisms ofhunan-papi-
J Infcct Dis 1985; I5l:376.
Ilomavirus-induced oncogenesis. J Virol 2004; 78: 11451-60. 44. tuhley Rr, and \rald A. Ceni(al H€rpes: Review of rhe Epidemic rnd
34. Murroz N, CureltsagucX, de Gonzdiez AB, et al. Ei HPV en la eriologia del Potendal Use ofType,Specific Serologr. Clin Microbiol Rev 1999r 121 1-8.
crinccr humano. Capirulo l. Vaccine, vol. 24, suplemenro 3. agosto 2006. 45. Scholz l, Riisen-Wolff, Bugert J, Reisner MI, lfhitc Ml, Darai C, and
3t. Osror AG. Natural History of cervical inrraepirhel;al neoplasia: a cLirical Postlechwaire. Epidemiology of Molluscr:m Contagiosum Using Gerreric
.eview Io J Gynecol Parhol 1993; 12: 186-92. Aoal),sis ofrhe Viral DNA. J Med Virol 1989:27t 87-9o.

ERRNVPHGLFRVRUJ
( capitulo 4I
Enfermedad pdlvica inflamatoria

I R. Carreras Colladcr y M." M. Vernet Tomds

(p. ej., Bacteroides sp.) Esra observacidn da pie a la hip6tesis de que


la primoinfeccidn dc girmenes de rrarsmiii6n sexual 1lise mono.
Lr enti.rmedad peJvica inflamrroria (Ell) er una inlLccidn del trac-
miqobiana) lesiolra la mucosa endocervical, permiriendo el ascenro
ro geriral superior, adquirjda en la tomunidad e iniciade por un asen.
de los otros pat6genos, y la mucosa tubdrica,^corwirtiindola en mjs
te dr transmirion rorual. Aurque dererminada, man iobras diaqnd"icas
susceptible dc ser colonizada po' gCrmenes oportuniscas de la llora del
o quinirgicrs pucden faroreccr el desar rollo de una tPI, ra.t c-omo vc-
racro geniral infer'or (fase polimicrobiaru). L alLeraci6n del porencial
rernos dcspuCs, cn general no se describen bajo csra enrrdad or ra.s rn-
redox y la desrruccidn tisr.rlar fivorece el predominio gradual de los
feccioncs p{lvicas itusadas de forma iarrdgena en inrervcncione.
anaerobios. Si la rnfecci<in srgue propegdndose puede lasa, a una
qr,irLirgicas. ebor ros o parros, o aqueilas init iids a parrir de otras in- "er pe-
inieccidn inffaabdominal que puede conducir a periapendicitis,
fecciones abdominales primarias qrLe pnr recindad llegan a la pelvis.
rl[epatlf ls e lnctuso perresplenrus,
C-uaJquiera de lar siguientes locaiizacioncs puedi esrar afeccada
Se ha sugerido que la etropia cervical, asi conro Ia disminucjdn
por la irrleccion: endomerrio rendomerritir). irompcs de Falopio de Ias barreras cervicales naruiales (en funcidn del &a del(jclo. in-
(<aJpingiris). ovarios (ooloriris). miomerrio {miomerrir is.;, ,eros.r ure.
Fecciooes previx. algunas hormoods y ftrmacos), favorece la infec-
rina v ligamcnto. anchos (prlarncrriris) y perironeo pilvico. La in-
ci6n pol clamidias. Se ha demostrado acr;vidad muscular urerina
flanra,i6u de las rlompas'es.l comporrenre rnds cara,.rerirrico 1,
que favorece el transporte hrcia las lrorrpas. por ejernplo, duranre
comdn, por lo que con [re.rrencia pod]mos oir que lor tCrminos sal'. el orgasmo y en mujeres portadoras de un dispositivo inrraurerino.
pingitis y EPI se Lrrilizan como sinrinimos.
La mensrruari6n rerrrigrida puedc .er orro mecanismo implicado.
inleccirin severa, cuyo diegnrisrico deberia,er con-
. 1-: EPI es una Distintos mictoorgani.mos. entre ellor gonococos y clamid;as, son
siderado en roda mrLier en edad reprodu.rjvi con Jolor pelvico. De-
capaces de adherir.e r lo' espcrmarozoide:. favoreciindose su Ilega-
bido al enorme irnpacto rociosanitario y econrimico por'su lrecuenci.: cla a tracto gemtel alro,
y por [a severidad Jc sus porcncia.Je* secuclas, incJr,rso err la infeccidn
Iele. el midico debe tenir un elevado indice de sospecha y dedicar
los rndximos esfuerzos a confirmar el diagn6srico e instaurar el trata-
micnto,
La enlermedad es flecuente y su incidcncia ha aumenrado oro- Identificar los facores de riesgo asociados con la EPI tiene re-
grerivrmente hasra finales de la dic.rda de I970. Sin embargo. ei in- percusiones tanro en el maneio clini.o como en la prevencion de la
cremento ascendente ha sufrido dssde entonces una inflex-i6n muv infecci6n.) La incidencia es alra enrre adolescenre\. muieres con nu-
noreblc ha"ta nuotros dias. A perar del dcsccn,o observado. tonti'- merosas parejJs sexuales o con pareias alectadas de uretritis u orras
nua represenrcndo u rr problema de primera magoir ud. El I 9o de l:s enfermedades de rransmi.idn sixual. mujeres solas y pacienrer con
anrecedenrcs de EPI previa.
mujeres enrrc I 5 y 40 a6os padere u nr EPl. En-EEL U, dc un
millcin de mujeres son rrar,rdar por FPI ;nualmcnre. 250.000 "erca
en ri-
F/zl EI rie'go es mdximo (n la5 primeras ddcarlas repmducrivas,
gimen Jcirrgrc,o^ hospiralario. con 150.000 procedimientos qui- decreciendo conla edad. La conducra sexual, con mala prdcrica anLi-
concepliva y riesgo de adqrrisici6n de una enfermedad di rransmisicin
rurBrcos. Ls la rnlec( rdn grave mi( lrecuente en muieres enrle lC, y
25 ai)or en Ios paises occidenrales, requirierrdo un diaenosrico coir sexual. la ecropia cervical co'rsecuencia de la impreqnacidn esrrosCni-
ca (la ecropia is colonizada cor frcilidad por gonoiocos y clamiJias),
alra so<pecha dinic-a y un uar,rmienro quc debe in,rauiarsc precoz-
mente si se quiercn evitar las secuelx.r .
insuficienre maduraci<irr de las barreras deGruiivas csrvi.al.t l. &1.,
de inmunidad adquirida anre determinados girmenes son Ectorcs rc-
lacionados con el nergo aumcntado que prJrentan las mujeres jove-
nes, especralmenre las adolescenres.'
Artitidad s*ua1. El liesgo de adquirir una enfermedad de rrans.
Por definici6n, la EPI esri causada por el ascenso de girrnenes misidn sexual y una fPl asociada se ha relacionado con el nrimero
del tr.rcro genit.rl inlerior. Arl Io eprryan-algunos clato. epi"dcmiold- de pareias sexuales.a Algunos autoreo refieren como riesgo md< de
gico.: por eiemplo. que el -5oo dc Io' r asos sc produce in lo. ,iere dos pareies al mes, pero no la monogamia.
dix aJrededor de la menstruacirin, nomenro en que el .Ls( enro 5e 5u- Connac?pcidn. Los cambio. que producen los anticonceprivos
pone mis ficil. De hecho. la flora v.rginal contiene divenas bacterias hormonales orales en el moco <ewical se implican en eI mecani)mo
poterrcial mcn rc patogcnas tcsrreptocoios. estafrJococos, enrrobaoerias, de proreccidn fientc a enfermedad de rran\misidn sexual-EPl que se
anaerobios, erL.l. En general se hallan en Ia vagin.r cn baia. concrn. lcs ha arribuido. Olro. . ambios prorecrores alecran al endomerrio
rracione,'..omparado con el la.robacilo domiianre. y pueden lluc- (mensrruaciones corras. cierra arrofia) y miomerrio (relaiaci<in). El
r urr en su pre.enci.r bajo esr imulo, hormonalc.. El canal .ndocervical
uJo de anticonceplivos hormonares orales modr0ca el curso de la
actuaria como barrera de defensa ante esta flora, para mantener e[ enfermedad y los hallazgo, lap.r'oscdpicos, con enfcrmedades en ee.
Lrrcro gerriraJ altu c'tiril. Los daro. epidern.oldgrcor sugieren que neral mi\ leves y baiosiirulos frcnre a clamidias.\ El oa".i
una Jreraclon endoLervical por enlernredader de rransmisidn sexual ror clisico de los anrironcepcivos hormonales orales fr."r. l" Enf "."#..
Gcilirrria el ascenso de lz flora uagirral par6gena. Se rugiere una in- ha sitlo probablemenre sobiee'rimadu, incluso se cspecula "sobre la
ler cicjn conri nua del .drvix (,.ervic ir is],,.icf en Jometr-io (endome- posibilidad de favorecer la infeccicirr silente y repercurir sobre las se-
tririsr y de las Lrompas (ralpirrgirisr para gonococo. clzmrdea y cuelas. l-a ectopia asociada a los anticoncepiivoi hormonales orales
micopllsma. E.ros germenes se hall:n hecuinremenre en infecr iol conltituye un elemenro 6vorecedor de Ia colonizaci6n por dami
ne''eve' o moderades. m;enrres que en las lormas mais severas es dias. Aun a(eptendo un malor riesgo de enGrmedad de rrarumi-
frer uenre enconr rar microorganismo. endogenos. como ar:erobios si6n sexual, no se incremenran la. rasar de EPl.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Enfermedad pelvica inflamatoria
359

I-a utilizaci6n del dispositivo intrauterino se ha xociado cl:isi-


camente a la EPl, especialmente ante cie!.os tipos de dispositivos
intrauterinos hoy no urilizados (escudo de Dalkon). Algunos facto-
res de confusi6n como Ia conducra sexual o la comparaci6n con gru-
pos cootrol que inclufan usuarias de anticonceptivos orales tieoden Consriruye nn agente causal clisico de FPl. 5e ha aislcJo <n el
a sobreestimar cl riesgo dc EPI entrc las usuarias del dispositivo. Un tir-vs, el endomerrio. las Lrompas de FaJopio y la cavidad pelironeal.
metaandiisis reciente revisa los datos disponibles, enconrrando un Fsri presente en el rracto geniral bajo rn el 50-70oo de las petien.
aumenro del riesgo constante, aunque con mucha dispersirin (ries- re. con EPI aguda en muchos esr udios procedenres de EEUU y Ca
gos de 0,5 a 12, ia mayoria alrededor de 1,5-2,5).6 El riesgo parece nadir en Europa se describen rasas mis moderrdas (5'40o/o). Sin
ser mayor en las prinreras semanas siguientes a la inserci6n o cam- embargo. scilo el l0.20vo de las pacienres con gonorrea cervical de.
bio del dispositivo, por lo que se recomienda que se adopten medi- sarrolla unx LPl. La afectacidn tubirica del ponococo es uansiroria
y aconrece en les p, imeras tares de lc enferme"dad. lo que explic.r que
da.s que minimicen esre riesgo en el momento de la colocaci6n. No
se comuniqueo tasas elerad:s de posirividad part N,isseria, sobre
es preceptivo antibiocerapia profildctica, pero si una adecuada anti-
rodo cn casos de EPI aeuda moderada o prave'v en los onmeros oi.
sepsia y documenrer medianre cultivos cervicovaginales previos la
ausencir de girmenes pardgeno: (n pacienres de riesgo p.lIc enfer-
as del proceso clinico. ie pre"enci,r en lo-, .ul,iuos de otros gelrne-
nes asociados, como anaerobios. es frecuenre,
medad de rransmi,idn sexual y EPL Parecc quc los dispo'irivos in- i
La curva epiddmica de la infecciril por gooococo, ranto dc la
traurerinos lrormonales conllevan menor riesgo, probablemenre por gonorrea como de la EPI con gonorrea asociada dcscribe un des-
lo' cambios locales que induce Ie progesterona (moco cervical den - censo para.lelo ininterrumpido y marcado desde los afios setener. En
jnhibicicin de h contracrilidad urelina, arrofir cndomerriclT.
"o, Suecia la incidencia de gonorlea pa\a de 48r por 100.000 muje-
Los mirodos d. bnrrera y Ios rspe.micidas que conrienen no. res/airo en I970 a 68 en 1q85, y la Lasa de EPI asociada a gono|rea
norynol-') decrecen el riergo de inFeccion por gCrmeue. de rran\- ,lecrece del 50ozo al 5oo en el mirmo perrodo.'.
mision sexual.
Niwl orioecondmica 1 atadn mariml. Un rrivel socioeconcimico
baio, desempleo y esrado solrero o divorciado se asocirn a mayor
riesgo. Sin embargo, hay que con.iderar lacrorer de confusirin, co- Son gir nrenes gramnegal ivo\ ilrrarelularc5 que pueden pernra .
mo conducta.exu"l de ricsgo o prevalencia dc enlcrmedad de rrans- necer Iareotes por perlodos prolongcdos (mesesl si no cuenren con
misidn sexual. el ambiente v lracrores aderuados. No producen grandes reaccione<
Enfermedades de transmisiin seyual. EI 15olo de las pacienres con inflamarorial. pero desrruyen el endo"'dlpin* y.["n grandes adhe-
goEorrea no complicada o clauridiasis cervical desarrollariin una rcncias velamentosas que 0jao los aoejos. Se manifiestio por urerri-
E Pl, a menudo al fin.rl o ju.ro Jc.puis de Ia rnensrruaciorr. La EPI tis, cervicitis o endometritis.
es la ma's sign ifioriv;
y frecuenre complicaci6n de Ias enfermed;des Ha sido identficado en las tikirnas ddcadas como un egenle edo-
de transmisi6n sexual que afectan al tracto genital bajo.'zEntre el logico imporlrnre en l.r EPI aguda y cronicr. Se he :islido .n las
60-75% de los casos de EPI en mujeres jdvenes riener evidencias mismas localizacionc: que el gonococo. aunquc lnfrccucnremenrc cn
microbiol6gicas de infecci6n por gonococo, clamidea o rnicoplas- [t-'ndo d< :aco de Dougla.. A dilerencir Jel gonococu. iipere(e r nrc-
ma.73 La detecci6n precoz y ei tratamiento adecuado de las paiien- nudo en el rracro geniiai .rlro de las pacienies con EPI'cr<inic:r. En
esrudios europeosie derecrr en lrrcra geniraj brjo eflrre el 20-5ou/o
tes con enfi:rmedad de transmisi6n sexual ysus parejas disminuye cl
y en el rracto genital alro en el I0-60%. y alrededor del 25'to cn
riesgo de desarrollar EPI y sus secuelas.le
EEUU.T'7 Tambidn a diferencia del gonococo, la proporci<in de pa-
Vaginotis bacteriana. Diversos datos sugieren que la vaginosis
cie,)tes con EPI en Ia que re aisla chmidea en l.r irompa y el cervix
bacteriana incremenra el riesgo de EPI asociada a gdrmcneicnd<i-
es similar: seis de cada siete pacientes con EPI y clamidiasis cervrcel
gcnos.lr) El predorninio en la concenrraci6r de anaJrobios en la va,
rienen clamidiasis tubdrica. Incremerrtos de los rirulos seroldqicor
gina podria facilicar su ascenso con cualquier minima disrupci6n de
duranre el seguimienlo se describen enrre el 25-o0qo de los ia"or.
la protecci6n del canal endocervical.
Estos estudios conclu ycn qLte Chhmydia tarhomatis cau,,a alre<ledor
EPI iatnigena. El haber sido somerida a maniobras en relaci6n al del 50ouo de los casos de Elt. rnienrias que el gonococo se sirua por
traeo genital inferior o superior (parto, legrado, inserci6n de un dis- debajo del 400lo. En Europa, ia ratio climidei/gonococo conrintia
posirivo intraurerino. hisreroscopia. punci6n transvaginrl. hisrerosal- creciendo.
pingografia. erc.) podril facilital eldeserrollo LJe una tPI en canro que
facilitarian el ascenso de girrnenes. Auoque en aleunas series el facior
iacr6geno no representan mds de Lln 40,/o, en otras probablemente mds
reales se estima entre el IO-15o/o de los casos.rr Para minimizar este Se ha propuesto como posible causa de EPI.rr En condiciones
porcentaje se propone ia profilaris antibi6tica, generalrnenre a base de normales se ha Ji(ledo en el ciwix y l.r vagina, pero no en Ie lrom-
tetraciclinas, cefalosporirus o mac16lidos, o eI esrudio microbioldgico pa. En cJsos de EPl, puede aislarse en el endomerrio v la rronroa
previo de vagina y cinix. en algrrnos de los procedimienros anterior- (aunque raramenre). AJgunos aurore\ creen que los micoplesmas is.
menre cirados v e,peciulmenre ante pacienre. de riesgo par; enlerme- cienden por los linftricos del ligamenro encto. oc:rsion;ndo parr.
d.:d de transmision scrual. Resulti razonabie la reiomeodacirin de metritis y anarids secunderia. SJha demoslrado respLresra crrol;gica
realizar dichos procedimientos con una adecuada desinfeccido vaginal drrranre el curso de la inleccion en oacientec con una EPl. Aurr-oue
previa. aunque la urilizaci<in de producto, io.lados u orros anr isipii.o" se comun ican tiua. dist inras en funcidr r del pardmetro uriliTado pJ.
rlo e5re rvrhdo por ertudios .linicos rontrolado,. ra el diagnristi, o (aislamienro en lrompr. (eivix. respue\ra \eroldgi-
Lll ptetin. Un tercio de las mujeres Lon EPI va a rener mds de ca plesmiticr), se sugiere que Myoplasma honinis podri.: jugar
un brore srrcesivo. el segundo de los cuales aparece en el primrr ano elgdn rol en aproximadamence urr.j0oo de la' LPl.r'
despues del primer brore en Ia mirrd de las pacienres.lrConococo
y clamidea se aislan nTenos frecuenlemer,te in los brotes sucesivos
que en el primer episodio. La falta de rratamiento de las parejas, la Ocasionalmente se ha observado respuesta seroldgica h.entc a
lesitin trrbirica residual, el rratamienco incompleto o la pCrsistencie Ureapltrma nrenlyticarz. Se ha aislado en lu rrompas cli F.rlopio cn
de las mismas cooduclas \exuales y frc(ore. de riesgo ,on derermi- algunos casos y riuy frecuentemenre en el rracro g'cniral bajo de p,r
nanccs err la cronicidad deJ proceso. cientes con EPl, aunque la presencia en el tracro gelrital bajo err nru-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecolog ia general
360

jeres asintomriticas oo gesranres scxualmenre activas es asimismo fre-


cuentr. \o se h* con\eguido pr'odu.ir 'alpingiris exlerimenral c,l
mollos medi.tnrc rndculos dcl gcrmrn. Sc presume que el rol de er- Produce afectaci6o pilvica (preferenternente tubirica) casi siem-
re germ(n en lr FPI dcbe dc )er mininro.r: pre por via hemar6genr. procedente de un loco pulmonar, renal u
dseo. Suele cursar asinromiri(r. Acrualmcnre es poco fiecuenre en
el rimbiro de paises industrializados. No se suele-incluir eo el con-
cepro de EPI por no.er la rrrberculo'is geniral una inl:eccidn ascen-
Es comdn ai,[ar cn cl rlacro gcniLl] bajo disrinLos.reenres par<i- dcnre a partir del rracto genital bajo.
gelos d< rran.mi,idn s(xual er pacienre5 con EPL Ln c;"os de Lll
asot iada a gonor tc:. se l:la
Ch k nyd i a nn c h or?rar.?i elt Ll nr ( uarLa par.
te de lor .r'oc. S( d:o!lan GeLuenremerre micopl"sma, clamidia y go
Doco en el crnix en f'acienLeq.on EPl. Esre heiho ilustra l: nece,idad rc'prratorio, CamDvlobaaer ferus, Enrerc-
Pat6genos del rracto
de exter:der el esrudio microbiologiro al lracro genirrJ !uperior. bru. t triicultri
o I'icomon)s taRinalit se h'a-n identifitado r.rre. ve
(es en el rracro geniul rrrpe-ioi de pacienres con EPl. asi como
alBunos agentes rel/cion.dos con enFermedades rropicaler, como la
filirdiasis o Ia esquisrosorniasis
La flora microbiol6gica del tracto genital de mujeres con vagi-
noris bacr'eriana esri consrituida por disrirrros girmene' aerrjbicos.
FcculL;tiuos y anaer6bicos. tn mJjeres con EPi,e h.r aislado un es-
pectro bccteriJno uxlecido al de le vaeinosl en rrrcLo ceniral alro v Al menos un 20o/o de J'acierrres r on EPI clinica 1 cambio. ruba-
huido pcritoneal tespccies de c.rrcpro?o, o" fa. t,irrri,.,l y anae16bi'- ricos in famatorios en la laparo.ropia rro mucsLrar, irc.imienro bac.
cos. Es-henrhia co/i. Gard4erelk uaiinnlis y distinro. bacriroides. ac. reri:no alguno en lo" culrivos .on medios sele(Livos de rnltesrrr5
tinornyces y closttidios), a rnenudo concomitantemcnce.T.r0,rl Esre tubdrices o de fondo del qacn de Douglas. A menudo, en esro:. ca-
he.ho rcFrr nda el conLepro de EPI como enfermedad de etiologi.r \os I.lrnpoco se observe reJpue,(a (eroldg;cr pLasmitica a los girme.
polihacrerilna. Ln algunas series se hall.rn anaerobios (normalme;- nes habitualmenre impli,-aios. Clini.arn"en,J..r.l.n.or...pJnd.,
(e asoLiJdo\ a ot|'o\ germenelr en dos terceras parres de los caro: v mujeres compararivamenre de mayor edad. con un curso de dolor"
ha.rr en (l 2(-J50i;mo agenres dnicos. Fl ..iitamienro potib.rcrJ- p€lvico subagudo o crdnico y con cambios inflamatorios tubiiricos
rirno sc dr (on ma) or frccuencia eu Io. casos de EPI grive. r me. leves en la laparoscopia.
nudo.upurliu,r (absceso ruboovr'rico), y ap,rec. con .""y"t
rrc.ucncii en mujeres mrvores, LPI de repeticidn v en oorradoLas de
r.ur di'po:it.vo inuaur<rir,o. Lt Baire,o ct #a,,r1rs ,e ai,rcie a m"ro.
m,,rbiiiJad. Meno, lretuenremente los cuirir"os prra anaerobios'dc
muesrr.rs ruhiri.as y de fondo de sa.o de Dorrslas obrenidas Lne- Fi especrro cl(nico de la EPI var(a desde el proceso asintomeri-
.
dianre laprroscopia son posiriror en fll leves ohoderadas. f.n ca- co hasta el compromtso vlta[.
.o de mu.rrrl por punci6n de Dougla' hay que rener prerente la En general, Ia condici6n clinica mds frecuente de la EPI aguda
poslbrtldad de contanrnacrdn vaqitlal. es la de una paciente con dolor pilvico y poca afecmcidn del es-iado
La tabla 41-1 presenta los principales agentes implicados en la general. Sdlo un pequetio porcenraje de pacicntes presenran [ormas
EPI aguda. pelviperitonrticas gre!es. La infercirjn del rracro genilal inferior que
suele preceder a la tll puede pasar inadvertida o causar s<ilo Iigera,
molesrias genirourinaria<. Lr cerviciLis suele ser a.inromirica en la
gran mayoria de casos, o causar leucortea, La sintomatologia geni-
locos e'rrrdios han valorado la Dosiblc oardciDacion de asenrc\ courioaria puede preceder en meses l Ia consulre por doloi pilvico
virales. Aunque s. describen caso:':risl.rdoi de Eil con ideniifi<a- (sospecha ie EPIj.
cion Je ir.rpe. viru: II o -oromeg:rlovir us enrre orros. nu purden I a aparici<in del dolor piJvico es cl primcr sinroma indicacivo de
de".orterre lerdmenos de conreminacjdn. lenemos en )uma pocos inlecci6n ascendente. Suele localizarse en abdomen inferior (hipo-
datos acerca de la parricipaci6n viral en la EPI, aunque no parcccn
gdstrico o con ex(ensido bilateral a ambas fosa.s illacas), de instau-
jugar un papel relevaote, por lo menos en la EPI agida.
raci6n subaguda, persisrente y poco rnrenso. ' La Ell a:ociada a una
enfermedad de rransmision sexual lC trachomaris, goaococo) apa-
rece con mayor frecuencia al 6nal o en la orimera semanr desoles
.le la regla. [a inferci6n por clamidias sueie ser mris inclolenre] cll
Tabla 4l -l Microorqanismos aislados en las tromoas de nicrmenre mcno< florida que ta gonoc<icica. pero con mayor grado
Falopio en pacientes con Epl aguda
de tqs16n relrdual rubjnca.
El sangrado irreqular aparece en ocasionesr nlds corDdnmerrre
Tipo de agente Organismo asociado a EPI clamidi:isica, Se ha comunicado que anre la aparici6r
de novo de esta evencualidad en una mujer joven sexualmenre acri-
Neisseriagonorrhoeae l.a no Lrsuaria de anticoncepci6n hormonal debe descanarse infec-
Enfermedad d€ transmisi6n Chlamydia trd(homatis
sexual ci6n genitai (endomerriris). especialmenre si coexisre con oLros
l\,4ycoplasma hominis sintomas indolenres genitourinarios.
Streptococcus sp La disuria puede aconrecer en el marco dc una infecci6n gono.
Agente end69eno aerobio c6cica. clamidiasica o micopldsmica y re comunica hasra en eI20o/o
o facultativo Staphylococcus sp.
Haemophylus sp. de los caros, porcenraje quc "oncucrJa con el aislamienro de esLos
Escherichia coli gdrmenes en los cultivos uretraies.
La leucorrea se describe en casi la mitad de los casos. a menudo
Bacteroides sp. precediendo ia clinica de EPI aguda. como manilestaci6n de una
Peptococcus sp. cervicouaginitis por enf.rmedad de transmisi6n sexua-l no diagnos.
Anaerobio Peptostreptococcus sp. Iicada. La dispareunia puede aparecer en esre conrexto.
Clostridium sp. La fiebre se consrara en aproximadamenre la mirad de los casos,
Actinomyces sp a menudo en lorma de lebrlcula que se incremenra confotmE pa5a

ERRNVPHGLFRVRUJ
361

el tienpo, a veces despuis de rrrr coiro o iras una exploraci6n gine-


coldgica. Es mis frecuente en las fornras graves.
I as n.iu"eas y los vrimito:.on infrecrrenres. en general rer,u,dr-
rias a inleccicio g-ave con pelviperirorritis o,rfecrccion del rracro in.
lesrinal (periapendiciris). El dolor localizado en cuadranr. El dolor se interrsifica en l.r erploracion (tacro raginoabdorni-
abdomin.rl rrrperior derecho. que se dercribe esponlio(.lmentc .r- n.rl). Suele localizrrre en rodo el hemiabdomen inlcror, eunquc puc-
un 5ozo de los iaso,, puede reflJjar Ia perihepariLii. Tiene imporr.rn. dc prcclominar en rlguna Jc las zollar iliaLas. Er calacrrrirri.o,lur
cix porque en o(u.iooes es el principrl mor i,o de con.ul' Lr movilracicjn <ervical provoque dolor intenro, rsi como la palpa
ra no ginecologica, lo quc puede conducir a" un di.rgncj'riro dt
"inroma ci6n de los anejos. La presencia de masa anexial se limita a las for-
Presurrcidn errdneo (coleci:rir is. pleu.itis). mas mds reveras, o en caso de re;nlecci6n de sacro.ilDinx rnr isrros,
Sintomas de procriris de.criben er un -olo de ca.os. pcro no es ur Ir:rllazgo habirual er, las tPI egLrdas. L, deien.i ah-
'e
E: r'elevanre sedaler qLre. (omo leflej.rn.rlguno. esrudios. la mi- dominal al dolor puede dificultar la valoraci6n de los anejos.
rad de las pacienres con ia lioLornaroloeia deicr rrr r ienerr h.rll.rzqos La inspecci6n vaginal puede revelar leucorrea o cervicitis, pero
norrnile\ an la leprroscopia. con lo quipuede llcvar a h consideia- no se presentan de forma constante.
cion err6nea de infecci6n limitada al rraco geriral inferior, sosla,
vrndo la posibilidad de una endomerrirrs. rii
Aunque ningtirr cradro clinico esnecifiro se correlr, i^na con ia
eciologia microbiol6gica, alqunas obrerv:.rorre: prr<den apunrar,rl La leucocrrtrsis (por cneima de I0.000 L/m L) aparcce en rnrrros
ge.me-n causal. Un iiLerualX corto enrre aparicidn del doior 1 pri- de dos terceras prrrls de la. prc;enres con F Pl, y por orra pane
'e
mera consulta o consraaacidn de fiebre y palpacidn de masa anexial ercuenrra en un rercio de las laparoscopias sin signos de salpilgiris.
es mir propio de unr EPI gonocdcira que clamrd,al. 5c hr deririro La velo< idad de scdimenraciJn gLobular re enc'renrra a menirdo ele-
que el dolo' que excede la senr;na de duracidn (e iio\rr en nrayor "ada
en l: EPl. pero rambiin 16 esrd en md: de Ia mir,rd de la: pa-
medidir .r inleccicin clamidi.i'ic:. Fl esr.rdo eerreral sororendcrirc cienres con socpccha de EPI y laparorcopia normcl. Orros rercr.rn,es
m.n,< .or,.e.vado en relacirin al qrado de dol"or pdlvi.o.'asi como Lr de fase agud", iomo l, pro,.in*'C ,"".,iur, son alqo mds especlficos.
aperici6n durenre o inmedirr.rnienre de,pues di l,r rcql.r er propio En general, los parimerros anJiticos son poco ririles pa-a discrirni-
de inleccidn por gonoco(o o clamidea. llrenre a la inleccidn p|li. nar las pacientes con signos de salpingiri< en la laparoxopra dc la'
microhiena de gdrnrerre" enddgenos. qrre reprcsenran * me,i,,d" que lienen infeccirjo del rrecto qeniial b.r;o sin inlecci6n rubirica.
las lormar mdr severa. de la enfermedad. que cursan con abrceso Tal vez pudieran represenrar m-arcadores de enrlornetriris sin sal.
pdlvico, pelviperironitis, sindrome febril, leucocitosis v afectacidn pingitis, pero no esrii bien estudiado. Algunas pruebas que parecen
severa del estado general. Esras formas aparecen con mayor fre- mas especificas. como las i:oanrilasas genitale". no sc utiliz:n dc rtr-
cuencia en pacienrec de mayor edad y (on lrecrrencia refieren mds de rina en la mavoria de los laboracorior. Las derermrnrciones serolo-
Lro episodio de EPI pLevia. gicas p'asmdcica, pueden re,ulrer de Lrrilidad en algrrnos aspecros.
pero no dererminan el mrnejo clinico de ia rofeccicjn agudr {vcr
apartado uDiagnristico erioldgico,).

fxisten daros epidemiol6gicos que apnyan la etistencir de un,r


epidernie de EPI srlence, e,inromjtic.r. pero con p.rrccidas secuel.rs
s<-,bre la lerril'd;d. que corrc cuando mino. par.rleJr .r h infccciorr Rrsulra poro rerrtablc.rnre so.pecha de EPI leve. aunqrrr prrcde
clinic:rmerrte evrdenie. Por su rr.luraleza ren;mor mu) poca infor. de"carrar o confirmar otro\ procegos de dolor pilvico y ma.r .rne',i.tl.
mJcidn rcerca de la magnirud precisa del problem;. la eriologia y la Sdlo e: de urilidad manifiejra ance ebsceso. ribooutriico. prcs.ur.s.
hsroprrologia de csras inlecciones. 5e describen algunos sigrror ecogrdficos y ecouoscul.rles ,uqrrc,rr."
del origen infeccioso y rubirico. asi como algrin siguo represenrrri.
vo de endomerriris. Posibilita Ia punci6rr ec-oguiada del Dotrgl,r' o
de la masa anexial y colocacidn de'drenajes.'' Liurilidad del Dolpler
No erisrc urra definici6n prccisa de esra Forma dc inGccicin. El color no e\td bien e.rablecida.r ':o El Joior Jes.n.ad".,rdo oor i.i.*-
dolor rbduminopilvico es el srnroma guia y condici6n rndiqpen.x. ploraci6n vaginal es un signo comparable al dolor de la exploreci6n
ble para el diagnrisrico de fPI aguda y para la irrdiccci<in de lapa- clinica.
roscopra. Sin embrrgo, puede qLre la rparici6n del dolor pilviro
agrrdo lepresenre sdlo h "purrta de iceberg, de todo el e'peirro cli-
ni.tr clue puedc lsociarsc a L inlccc,rin dcl tlacro geniral alto, errrre
ellos.rradros de dolor subaerrdo o cronico de larg:r evnluririrr Ir Puedeo realizarsc esrudios microbioldgicos y analiricos del li-
e,idencia de la eriologi.t infecciosa se por.e de minifie:ro por las quido perironeal del fondo de saco de Doriglas obtenido por pun-
.rnomalias rub;iricas r perironeeles (adherencias) ohs<nadrs en h- cidn rransvaginal. No se uriliza habirrralrnenre por pre.enrar:lgurros
parorcopias indicadas por dolor previo clrjnico sin historia de EPI inconvenientes: falra de ohrencidn de mrresrras o re.ulcar incdl.rr.r-
rBuda previa 1 eu la observa-idn de inflamacidn hisrolrigica en das (presencia de sangre), posibilidad de lesi<in de 6rganos intrapd)-
muesrras rubdricas o endomerriele.. I a monirorizacidn ser-oldgic,l vicos. conLaminacion por girmenes vaginales y la e'cria renrabiliJad
puede corroborar h sospechr. Lr evidencir etiologicc .ompleri lr cle los pardmetros invesrigados.
proporciona elaitlemienro dc girmenc: cau"ales en [o* cultivos, run
que no siempre se obsewan.li

En vista de la falta de utiiidad de los parrimetros analfticos como


marcadorcs dc :alpingiris y de Ia obseruacidn de endomer riri,, rviJen-
El dolor agudo en hipocondrio Jerecho complica el I l0oo de ciable hisrologicamenre con o sin signos laparos<<ipicos de ialpingiris,
los cesos de EPI egLrda- Suele darse jun ro al dolor pdl,jco, pero cun- )e ha propuesro la prjcrica de biopsia .aspirado endomerrial icori co-
do lo anrecede puide confundirse en oc:rsiones con colerisriLis.rpu- bertura anribicirica posterior) en alguno. caros. especiaJmenre ante pro-
da o incluso pleuritis. Inicra.menre rela(ionado .on qonocoio, bable. infectiones leves. ErLa piopuertr puede ser exrensible a la
despuis se asociri r infeccion clamididsic:.r EI cuadro r"dhererrcial hisreroscopia. 5e ha deocriro hasra un 90olo de signo. hisrol6gicos de err-
perihepitico es caracteristico, dometritis en pacientes con sospecha clinica de EPI y salpiirgitis lapa-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
362

ro.cdpicr.r: y hasu en un J0o/o de casos sin signor laparosc6picos de 'fabla


salpingiris. il
in.onvenienre es que hay que e,p'e.ar el ie"ulradi deJ es-
4'l-2. Criterios del CDC en el 2006 para el diag-
n6stico de EPI*
rudio hisrokigico. Hay qu( rrner en (uerrra poi or ro larJo la posibilidad
de enconrrar helJargos hi.ro,dgicos pareciJos cn algr,r nas paiience, nor-
males._como en porcadoras de un dirposirivo rrnriurerino. La posibi- Tipo de criterio Signo o sintoma
Ldad de romcr muesrra' rubirrcas a parrir de cardreres hisreros;doicos
es [a.rible. pero requiere ser va]orxda. Afradir la roma eodomerrial ua- Obligatorio Dolor ahdominal balo
ra escud.o hisroldgico y crrlrivo antc .orpecha dc L.Pl y halla:go. lapa-
ro.c<ipito' normales er un procedinrienro no descriro tr.ualhcn-e y DoLor a la movilizaci6n cervical
qur >in <rnbargo purde objeriv,u unr errdomerriris de>aprrcibida. Dolor v/o masa anexial
ienrperatura > 38 oC
Adicionales
(al menos l) LeLrcccirosis con desviaai6n a la izquierda
Flujo mucopurulento
. Hr represenrado el gold ,mndard del diagndstico. runque riene Leucoartos en el exam€n en fresco vaginal
VSC elevada
aJ6unrr limir:r iones. Es indi'pensablc en iniesrigacidn clrni.a, pe-
ro p:ra lr prjcrica aristeni-irl hay que considerai riesgot y cosios. PCR -.levada
ponderando sus indicaciones. EI rieigo de EPI no diagriosricada en- Evrdencia histol69ica de endometritis
re clinica le"e o el sobrerraramienro'aore una infe.cldn del rracro T6cni.a de irnagen que evidencia liquido
genjcal bajo rin eGcracion pdlvica, o rimulemenre el inrento de diap- inrrzltubdrico, con o sin liquido Iibre y,/o
Confirmativo
nosricar un cuadro poco ha liberalizado el uso dc la laparo!. abceso tuboovirico
copia. Se le rcribrrle una".ar.r.
cap,rcidad de reconducir el diaenb"rico Ha lazgos laparosc6picos consistentes con
{confirmar r-r Jes.arrrr la inleLti6n) err mis del 30olo de los-casos.) EPI
En oc.rsione. es mandrrori.r. como :nre cuadros noco claros o di:p-
ncjsti.os difcrcnciaIs de opcndir icis, eesraci6n eitdoica. o las cor;-
plicaciones de los quisre' oviriro.. Asinrismo, se indica ante una
evoluci6n clinic, r,o saristacroria bajo rraLamienro. o cuando en rras Una vez se ha hecho el diagnosrico clinico de EPI, podemos cla-
de m inimizrr Ia, sccucla" porcnciales del proceso (funcionalismo tu_ sificar la enferme&d en funciJn de Ios cldsicos estadio's de Monil)J
birico, iolcccidn gr;.,c. eifera p.icosociai, conragios) e. imperarivo Aunquc ie rrarr d< una dasificrcion I mireda permire une cierca jdea
dragnosrcar o e\clulr cerreremen(c Ia infecci6n, como en edoles- de la gravedad y el pron6sriro: su simpiicrdad permice esquematizar
center. ittmunosupresi6n o dereo geste. ional no crrmplimenrado y ftcilmente el rrrramienro L.sros esradior ron:
deseado. Por orra parre. resr.rhr dicvidenre urilidad en la EPI cr6'- Esradio I tFPl levet: selpingiLis aguda sin pelviperitoniris.
nica, en el rontexro de diaqno.rico diferencial de Ias .rleias o<lvicas Esradio ll (LPI moderrda\: salpingitis aguda con pclviperi
crdnica5. L. laparoscopir [ermite la obLencidn d. *,irtrj, ,an,o tonitis.
del londo de,aco de Douqlas como direccas de la luz rubdrica, asi Esradio III lFll sercrar: salpingiris ton formacion de absce-
como la vi.urlizacirin del rracto digesriro;lto (dc,.arra perihepari- sos tuboovifl.os.
ris). El l0-l5oo Jr las pacicnrcs rumeridas a laoaroscooia oor'so"- EsLadio IV IEPI muy severa): rorura del absceso ruboovdri-
pech,r Je EPI tienen orias patologias inrr.rpilvicas. co y shoch s(ptico.
las lirniraciones. aparri de loi co.tes f los rie"go, inherente< aj
pro(cso rnesrdsico-quirrirgico. esrriban cn Ia drficLilrrd de observrr
lar tromprs anre cdherenciales severos o disringuir nor.
'lndromes
mal idad r trbJrica de in feccron cn salpingiris lcvcs (sobre rodo; [e unr
limirada experiencir dcl ob.enador). La posibilid:d de una errdosal-
pingir is prrcrr, ron aspecro tubdrico normal es rara. Sin embargo, sl es
Idealmence debcrian obtenerse dc la mucosa tubdrica, normal-
relauvamente lrecurnre l; presencie de en domel ririr- pa ra mer-riris s:n
menre dr.rranre ia laparoscopia. 5e de"criben disrinros procedirnien-
ancxtls.
roi de muertreo tuya cfira,.ia no ha srdo .,rmoaradi enrre si- El
andlirir de muestra' proledenres de fondo de rico (con la lirnira-
cidn de r rrerror sensibilidad, .obre rodo oara clamidia:) o ia ouncicin
direcra de cavidade. rublrica, enqujsradas sorr otras opcrories facri-
Como hemo. ri.ro. el diagnustrco de la EPI no cs tdcil. No s. bles.
de."r'lrerr sigrro" nr sinLoma: pcrugnomtini.os de EPl. La infecci6n I a culdo..nresis, odeml' de poco eGcaz ore.errra aleunas li-
del rracro geniral inFerior con aparici<in de dolor pdlvir o consriruye miraciones, como haja scr^ihilidad, 'er
conr;minacidn o muesirco ina-
un elemenLo de;lra sospechr. que aumeut" rnre el hrll"rgo de un" decuado. loconverrienres .im'lare: son exrensibles a la aroiracirin
mor iliza.idn cervjcal Jolor o.a y leLrcocirosis. Sin eml.rargol la cerr<- endometriai. La . uldoicrrrcu, no permirc iJcnuficar clemrdias (los
za diagntisr ica basada en [r clinica y el laborarorio se ob;ene en po- culrivos del fondo de,aco suclen ier negarivos).
crs ocasiones." Con el minirno r rirerio de sospechr de dolor pClvico. la posibilidad y renrrhrlid.d de obrener muesrras endometria-
obierivacicir dr vaginiris y Llolor a lr moviliz:cicjn del cir.vix, la Ia, les e incluso rubdricas d rrrvec de hisreroscopie ambularoria no ha si-
psroscopia resulca norm.rl en ,eis de c:dr l0 p.rcienres. probabilidad do bien estudiada-
qu. rurrLenrd en fun( i<irr de la aparic.rio dc ulreriorts sinr onras v sie- I os cultivor cervicales, aun .rporrando inlormacirin sobre la pre-
nt>5. Por orr, pane. re\rringir ii so"pecha a la mayor eviden. ia ci- sencia cn la mLrcosa cervicaJ dc gc'mene\ erio169icos implicado. en
nir.r impli"a in[r.rdragrro,tiiar una L.,ueua parre d! caso,. Ll cljsito la tPI. no son reprerenrariro, dc lo que.u.edeirr el rrjcro grniral
cu,rdro de dolor ,rbdo-min.rL l.,ajo. exploraci'dn pdlvica dolorosa, ma superior. Sin embargo. deben pra, ric.rse siempre. pues son de ma-
sa rne',ial. Gebre y elevacicin de lr vilocidad de sedimenraci6n slo- niliesra urilidrd:J predecir la criologra de l: infeciirin as(endenre,
br-rlar o leucocirosis se da en sdlo el 169" de crso.. cond,cionar la indit:cion de nr,.-l.rrro casos dudosos cn for-
Los crircrius diaqn6sricos rrazados por el Cenre, for Disea:e Con- "n
mas leves de la enFermedrJ y iu"r:ficar la ne<esidad de invesripar a
nol ICDC), iT:blr"4l-2) consriruycn un buen rel'erenrc de apoyo Jos posibles conragi.rdos. Pueie.rconrecer neparividad Dara dam;dias
para_meiorar la precisidn del diagn<isri.o y e.rrbJ..er la conr.i,ien- en Ios cultivo" ceivicale, v posirividad en m-uesrras endomcrriaJe, y
cia de rrararniento.rl ttlbiflcas. Dero es rntrc.renrc

ERRNVPHGLFRVRUJ
Enfermedad p6lvica inflamatoria
363

zooabiemente bien gonococo y Chlamydia en pauta sirnplilicada


por via oral, por Io que pueden aumenrar el glado de cumplimen-
La observaci6n de coco\ gralnoegarivos inrracelulares en un era-
taci6n erap6urica de las parejas o porradores.
men al microscopio de las muesrra. obteoidas condiciona el diag-
nosrico de gonococia. pero es un haJlazgo inFrecuenre. Eo portadoras de uo disposirivo intraurerino, la conducta suele
Se de.tr:ben disrinras rdcnicas prra oLjerivar lfl presencia de gir- .cr la exrrrccidn del dispositivo inr raurerino. Se acon.ejari soble
menes direccamente, bien mediarre Ia dete.ci6n direcra de anrisenoq otras alrernrrivas contracepriva.. AJgunos autores no ven incoove.
o med iarlr e r dcn icar de ADN (h ibridecj6n, PC Rt. La nienre en deiar el dispo.irivo ia :iru atre un primer episodio de h
'ensibili&d"ften- rnlermedad lele y gar.rrrrlar sobre el cumplirnielro de lrr paurr'
te a los cultivos oo esli exrensamente ralorada, pero parece razonable-
,rente alta. El mayor inconueri.nre es la dispbrribiliclad ticrrica del malcadas sobre rrirJmieoro. .eguimienro e invesrrgacior y erenrual
laborarorio y su grar venLaja h precocidad del resulrado {dependien- rra(amienco de los conracros.14It
do de la tdcnica, incluso inmediato), lo que posibilita un traiamienco
eriologico precoz y preciso, sin rener que esperar los resu[ados de los
culrivos y minimizando el ricsgo de pdrdida de conra. ro con la pa-
En los fltimos a6os ha habido una tendencia crecienre a trarar
cienre. [n realidad, en la mayoria de ocasiones ia inr.licaci6n de rrara.
miento ruele esrablecerse inmediaremenre en bcse a los hallazsos a las pacienres cor EPI en estadios iniciales de forma ambulaLoria,
clinrcos, anaii(icos o l.rparosc<ipicos y emplocemenre cubre a los g"er. de manera que en EEUU actualmente itgresan solamente del 10-
menes mJs comdnmenre implicados. Sin embrrgo. en algin caso de 25oo de las F Pl.). Ello se debe a qrre h.rr aparecido es,rrdio. ale;rn-
diagnosrico poco claro (sobrJ rodo en lormas Ieui de la cifermedad). lirador que revelan (lLr. lr eficacia del Lr;ramierrro lnllulrturi()
puede condicionar un trarxmienro preroz que de orr.l manerl podria (incluidas las secuelas) versus hospitalario para los procesos leves y
demorar.e o sirnp]cmenre oo lleg,rr a insraurarse. moderados es similar.rT Las recomendaciones acruales pam la hos,
picalizaci6n sotrr:2
Gestaci6n.
Faita de respuesta al trammiento inicial.
La dererminacion y posible monrtorizaci6n de la respue"rr serold- Falta de tolerancia oral a la medicacidn.
gic-a puede resulur e:pecialmenrc dril para e'tudios epidemiologicos, N;iuseas y vdmitos que no per-nriren rratanienro oral.
pero no suele condicionar la acrirud cllnica lrente a Lrna sotpcc6a de No cumplimienro de la medicacirin.
Ell :guda ni afecrar la decisidn rerapdurica. No discrimina Ia aGcr:- Lnfermedad severc: fiebre:lra, dolor .rbdorninal revero.
ci6n de rracro geniral bajo y aJLo, y niveles esracion.Lnos de anricuer. Absceso ruboovdrico u orros abscesos pelvianos.
pos e iocluso inderectables se describen en pacicntcs con EPI y cuJtivos
Posibilidad de cirugia para diagn<lsrico diferencial.
positivos. PuedeD represenrar un apoyo a1 rliagn6scico en cuadros de al- Posibilidad de tratamienro quirrlrgico.
gias pilvicas crdnicx poco cldros y culrivos cervicovaginales negativos.
relrendando Ia indicaci6n de laparoscopia.

Normalmente se asocia un tratamienro parenteral el monodo-


sisy un tratamienro gue cubra N. gonorr/to?at ) C. t)o(l noti).Sc
El objerivo debe ser prevenir el dafio rubdrico que.onduLe a recomierrda un ,,eguimienro e'rricro si el rrrrrmienro es rmbul.llo-
esreriJidad o ge.raricin ecrdpica. evitar el agrevamieriro del crradro rio. Los regimcnes recomendados soni23
agudo y disminuir el riesgo tanto de infecci6i cr6nica como de trans- Ceftriaxona 250 mg intramuscl ar dosis mds doxiciclina oral
mision d conracros. Ln mujeres en edad lenil y deseo gendsico no 100 mg cada 12 horas, 14 dias mis metronidazol oral 500 rrg
completado. el objerivo riltimo es preservar la ferrilidad. tn eeneral, cada 12 horas, 14 dias.
el rraramie nro qrn.ervrdor LrasaJ.., in la anr ibiorerapia debe rei la nor- Cefoxitina 2 g intramuscular dosis finica, seguida de probene-
ma. re.ervardo la cilugfa a caso< seleccionados. Si aconseja inici.ulo cid 1 g oral tinico mds doxiciclina oral 100 mg cada i2 horas,
empilcamenre lo anles posible en base a unos crirer ios minjmos co- I4 dias mds metronidazol oral 500 mg cada 12 hora-s, 14 dias.
mo pucden .er los del CDC que hemos descriro en la rabla 4 I- 2. Otras cefalosporinas de rercera gener,cidn, corno cefot&xima
I g inrramuscular doris rioica o bien Lefiizoxime ) g rrrrrl.
muscular doqis unica rniis doxiciclina oral 100 ms ;dr t2
La pacienre con infeccirin revem o diagncistico poco claro debe horas, 14 dias mds metronidazol oral 500 mg cada-I2 horas,
ser observada y trauda en el ho.piral h.rsta conseguir el cese de l: <io- 14 d{as.
romatologia y el descenso tirmico. o lclara. eliirqndsrico en ceso Los regimenes que incluyen fluorquinolonx han sido desacon-
de dudas. A pes.rr de que no,e ha podido demosrrir que el inpreso scjados en Estados Unido. por un progresivo aun-enro dc y'y'..gc,-
hospiraJario frenre al rraranrienro anrbulatorio corrlleve urra re?uc. norrhoeae a dsras. Podemos urilizrrlos ri consideramor quc ies
cirin de las secuelas sobre la fertilidad o una disminuci6n del riesso resistencias en nuestro medio son inferiores al 50lo. Un rigimen de
de EPJ po'terior, rerulta prudenre ingresar a lr pacienre en las <o"n- este liPo seria:
dicionei anres descriras. Cuando el c,implimienro del uatamienro es Ofloxacina oral 400 mg cada l2 horas mds metronidazol
intielro. rambiCrr es prefelible el inereso. Fn ca,o de rraramienro oral 400 mg cada 12 horas. ambos 14 dias.
ambulrrorio se aconseja el reposo en-casa y evitar coitos, Jll como El afladir metronidazol en estas pacientes se debe al riesgo de
la monirorizacirin de Ia remper.rrure e indica.iones precis.rs (obre anaerobios en Ia EPI y serd espeiialmenre recomendabli si la
cumplimentauicin rer.tpiutira. signos de aJarmr que iequier..rn ree- paciente presenta vaginosis bacteriaoa, vaginitis por Tiicbo-
valtraci6rr (como no mejoria) y necesidad de esrudiar a lai pareias se- ,zrr4r o insrrumenraci6n ginecol6gica en las tres seDraDas
xuales v acudir.r los conrroler (resulrado de cuLivo,, seguimienro Prevlas,
.e.oldgico y anallricn. valoraci6n y exploraci6n clinicas).' Exirre un rigimen ambularorio que se puede urilizar en el . aso
Las parejas sexuaies deben ser invesrigadas y rraradas en caso de de qu_e se prerea e\cc\o o nulo.rrmplimierrto de ll plura. Sc rrara
ser.porradoras de gonococo o clamldias o-no poder a.cederre:l \u es. de,efiriaxona I25 mg 161126u".u1.r morrodosjs mjs azirronricin.r
rudio. L.r mejor op.icin emprrica es cl ,r",a-i",rto sisremjtico. En I g oral monodosis.
caso de no conocerse exacramente Ia etiologia precisa en formas le- De cficacia infcrior a les orra,, pauLas pr.rpueras, puede.er una
ves, nuevos macr6lidos como la azitromicina (t g/1 dia) cubren ra- alternativa vilida en dererminadas .iruaciones clrnicx\.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
364

cn . aso de no nredi;r rcrap;urrc" alguna. Sin cmbargo. la rcpeticidn


de nuevo" brores conduce a la .cronrcrdad- del proceso no se ins-
taura un tratamiento elicaz tanro de la paciente como 'i
Si se decjde el ingreso hospitalario por alguno de los criterios
que hcmos enumcrado antcs, la administracidn parenteral es prcfc- de la pareja
si_se precisa. Se ha descriro Llne drdsrica rcducci6n en la aparici<in de
rible, nornralmenLe intrarenos.r, oor lo menos durante lor olinr.ros
dias lp. ei..cin.o dr.rs). A continu.r.idn se describen l.rs pi.rr,r" que ulteriores brotes en el a6o siguiente al diagr6stico con rratanrientos
adecuados.
tienen en comrin el haber demostrado una eficacia superior al 96olo
Fl pron6srico gener:J er bueno \i se mide err prrdmerros de mor-
en ensayos clinicos aleatorizados:12
ralidad. La coodici6n de mryor riesgo es l.r rorura de un ab:ceso,
Celoririnr 2 9/6 horrr irrrravenos.r o.eloreran 2 g/12 ho
ras intravenosa. m:is doxTciclina I 00 mg/ I 2 horas inrrave-
con peritonitis secundaria. En este caso, el riesgo de mortalidad se
nosa. A parrir de enronces doriciclina 100 mg <.ada I2 horas
estina en un 6-80/o.
oral. junto ton merronidazoi +00 mg c,rda-12 horas oral. L: rinica prueba inequrr o.a de l" preservacicjn de la funcidn re-
l4 dias.
produ.ri,a despui. dr Fll r. Ia rorrs<cuci6n dc un embarazo in.
Ciindamicina 900 mg/8 horas inrravenosc nras gentami.ina
traulerino. Se estima que, independientemente de Ia terapdutica
(dosis de carga 6 mg/kg de peso inrr.rvenosa. poireriol.nrcn- aplicada, la tasa de esterilidad postanexitis es de un 10-15%, Para
re 4,! m/kg inrraverosa. en dosi\ dnica diarij.
minimizar esre imprcro se lniisr( en la necesidad de iniciar precoz-
menEe el lrarrmjenro, runque sea emprrico y se rraren ionecesa-
Ampicilin,r*ulb;rram 3 9/6 horas intravenora mis doxici-
clinc I00 mg/12 hora. inrra,cnosa. A partir de enconce.. riamente algtrnos casos dudosos. En estudios experimentales en
clindamicina 450 mg cad.r 6 horas oral I i dias: o bien do ratones se ha obseNado que la aparici6n de anomallas rubdricas s€
xiciciina 100 mg rada 1? horas oral junro a merronidrzol correlaciona coD los dlas de demora en el inicio de rratamiento.
400 mg cada l2 horas 14 dias-
5e aconsej.r prser la doxiciciinl a la via oral cuanro anres da-
do que su adminisrracirjn inLravcoosa es francrmente drlo-
rosa y su biodisponibilidad es equiyeienre entre la via Aproximadamenre el 25oo de las parientes con EPI sufren re-
inrravenosa v la vle oral cuelrs a |argo plazo. Ll compromiso hisro.dgico que la inleccior
T.rl como comeitdbamos en el apanado de rrararniento rmbu- causa sobre Io> organos en lo: que asienra consriruye la bare morfo-
lato' io. el rratamienro con fluorquinolonas ha sido desaconsejado en ldgica que explicr la aparicicin dc .ecuela.. que incluyen dolor pil.
tfUU por el progresivo.rumerrro de N. gano,rhoeae tesisrente. De vico cr6nico seclrndario a cuadros adherenciales, esterilidad de
Lodas folnras, es urra oauta vdlida si Lav uria baie s.rsoccha de orrc ly' origen tub{rico-peritoneal, riesgo incremenrado de embarazo ectd-
yonorrl,oeae sea uno ae los microorgaiismos implicados tpor ejem- pico o aparicicin de nuevo, epirodios de EPl. Las secuelas rienen un
pto. I l'l en una parienre posmenoprusica despuds de insrrumenra- profundo impa, ro en La salLrd gerreral y reproducriva de mujeres jd-
ci6n), o bien si la tasa de resisrencias a fluorquinolonas es inferior al venes. Son miis frecLrenres si el traramienro de la FPI aguda nose
50o. De lrecho. e( une pauia que l*s guia.iuropeas recomiendan instaura precozmence.
como Jlt<rnadva:ro Entre las secuelas deracan:
Ofloxacina 400 mg rada l2 horas intravenosa iunro con Dulor pdluro crdnico. Aparece en rlgunas series hasra en el 20Qo
merronidazol 500 mg cada 8 horas inrrarenoso un roral de las EPI.ro Fr m.rs comrin en mujeres infdrtile. y.e correlaciooa
de 14 dies. con el numero de epi<odios de fPl. EI hallazgo pa(ologico md\ co.
mtn son las adherencras.
Exerilidad. La secuela mds relevanre de la EP1 complica entre
un l0 y 20olo de los ca.ot de El] v.e increnrenta cuanro mayor es
La necrsidad de rrrranrienro quirrirgi"o urgenre resutra,rl.:rra Ia alecueidn rubdri,:a obseruaJa en la laparoscopia y el nrimero de
anre un ab<.eso pdlvico roto por el pcligro de pelviperironitis y r/rar* EPI padecidas (puede supe-ar el 50o'o en caso de reperidos brores) y
siptico. La cirugia programada se establece si no se produce una n-re- el retraso en iniciar ei rratamiento.rl La oclusi6n tubdrica se da en
joria clinica con el rratamiento anribi6tico, o ante Ia persiscencia de el l77o de Ios casos v es mds frecuente en la infecci6n clamididsica.
una masa anexial dolorosa. En las pacienres rii .<i,ene'. el pronosrico para la fertilidad es mCs
El cipo de cirugia puede variar: desde la hisrerecromia toral con lavorablc (puede rcflciar simpremenre el menol riempo de evolu-
doble aoexectomia, hasta el drenaje de un absceso del fondo de sa, ci<irr y poribiliJad de rruevos Luores). No esri bjen esratlecido si en
co de Douglas. La anexerromie unilareral o biJareral dependiendo de Iuncion rJel agenre c.lrsal rmplrrado rarla el prondsrico reproducri-
la afecracidn sucle scr Ia norma, esper ialmenre anre;l absceso ru- ro. au n cuando se h.r com un iL rdo que la inlecci6n gonocricica es Ia
boovirico. Sin embargo, hay una tendencia actual a ser mds con- menos lesiva.
servadores, y en pacientes j6venes y cuando el deseo de preservar la Gestacibn ect4pica. Las paclentes con anrecedenres de EPI tienen
fertilidad restrlre primordial. se abogan recnicas de salpinguectomia de6 a l0 veces md. ric.go de desarrollar un embarezo cctdpico quc
y dc drenajc y re'Lccioncs parcJales s"obre el ovario si e! po"sible, pre. ias muiere" normalc,, rncremenrrndose con el numero de EPI y en
ser_vando a.i ia fu n. ion or dr ica par^ -rna paura de fe. rrnia. i.rn rz ri- Ia infeccion clamidilsica. Se obser\ r. edem{s. que la redLrccitin de Ia
rro si Iuera preciso. In(lu!o es posible el drenaje del absceso guiado prevaleocia de EPI conileva ia reducci6n de la incidencia de gesta-
por romograli; compurarizada o ecografia por via rrensc,r15nea o ci6n ect6pica, especialmenre en las mujeres mds j6venes3l.
rranwaginaJ.r3
No se sabe si la actirud mds conservadora puede leptesentat un
ricsgo signi0cativamenre in.rementado de padecer nuivo, brorcs y
agravar l.r' Ln la inrerwencion ron aronseiaLlc. lavarJos pro- Aunque en desccn"o rlcsd< lracr ya algunos atio!, los (osros y se.
"ecuela..
lusos para evirar la aparici6n de abscesos residuales oosouirr.irsicos. cuelas de le enlermedad conrindan rienZo muy imporranres.ri La
Lar sei uclas posreriore' sobre la ferrilidrd son norables.' e(trategia para prevenir (anro Id apaflcion de EPI como las secLrelas
derivadas especialmente en el drea de Ia reproduccidn pasa necesa-
riamenre por dos grandes :cruaciones: 1l conrrol delaEPI relacio.
nadr con enfermedad de rr:nsmision sexual, es decir; conrrol
En muchor casos. la EPI ap.uda no grrve cursa con auLolirnira. gendrico de las cnfernredade' de transmisidn sexual: 2) prevencirin
ci<in del proceso, con aparenr;carablec'imiento de la salud in<luso de l.r infeccicjn a,cendence hacra el rr:cto geniral superior. En este

ERRNVPHGLFRVRUJ
Enfermedad p€lvica inflamatoria
365

sentido, algunas de las consideraciooes revisadas en torno a la pre- profesional. El uso de mdtodos protectores como el preservativo,
velcidn primaria y sectLndaria de la infeccidn clamididsica resultan el control y tratamiento de portadores y parejas (basta azicromi-
promeredoras. Las carnplrias Je dcrccciorr pobLcional (o de erupo. cina I g/1 dia),la profilaxis ante manipulaciones endocavitarias
de rie'go) f.cnre; clamidias pucJen reducir Ia' tasas d< EPl.l) Bar- que puedan provocar la ascensi6[ de gdrmenes en pacientes de
ta 1 g (un dia) de azitromicina para conlrolar el 900/o de las infec- riesgo o el cribado de inle.cidn cervical en grupos de rie'go ,orr
cione: uo ..-plic.,das por clamide.r rporradorel. nredidas que debierar fomenrrr"e. Educccion e inrorm:ciorr adc
tl .onrrol de la' enfermedades de rr:nrmiqicin seru:l rr quic cuadas son medidas que no por demasiado generalistas rienen me
re canalizar es.rategias de salud ptblica, educaci6n y capacitaci6n nor ImPortancla.

SiNTESIS C0NCEpTUAL
La enfermedad p6lvica inflamatoria se produce por ascenso ci6n, analitrca sanguinea y ecografa ginecol69rca, y como l
de g6rmenes del tracto genital inferior, facilitado en la mayo' pruebas complementarias rnvasivas se podra recurrir a ia pun-
ria de casos por una enfermedad de transmisi6n sexual. ci6n de Douglas, biopsia endometrial y,aparoscopia.
La clinica es variada, desde casos silentes al abdomen agudo: El tratamiento podre ser ambulatorio en casos de EPI en esta
los sintomas me5 sugestivos son dolor p6lvico, metrorragia, dios iniciales, siempre y cuando se garantice un correcto cum,
disuria, leucorrea, dispareunia y fiebre, entre otros- plimiento de la prescflpci6n realizada.
El indice de sospecha a a hora de diagnostjcar una EPI debe La terapia recomendada tanto para eltratamiento ambulatorio ao-
ser mLry allo ante cualquier clinica sugestiva, para evitar que mo para el hospitalario coalbinare distintos fiirmacos, dada la
qLrede s,n tratamiento cualquier caso, dado que las secuelas etiologia polimicrobiana de la enfermedad: el esquema mes fre-
de Ia EPI son frecuentemente graves e irreversibles. cuentemente utilizado consta de una cefalosporina de segunda o
El diagn6stico se realizara mediante la anamnesisr explora- tercera qeneraci6n V doxiciclina.

1. Quentin R and Lansac J. Pelvic inflammitory disease: medical rrearment. rvi


15. PripcnJF, et al. Clirrical predictors ofendomerliris in rvomen symproms
EuLj Obster Gynecol Reprod Biol 2000; 92 (2): 189-92. and signs ofpelvic inflammamrT disere. Ar I Obxet Cyrccol 2001; I Il4 (5):
2. WsshiflgronAI, e( al. Assessing lhk for pelvic inflammarory disease and its 856-63: discussion 863-4.
sequelac. Jama 1991; 266 (18): 2581-6. ract irfeciion ud endometrirsr insjghr
16. \Tiesenfeld HC, et al. Lower genital
3. Risscr \(L, Risser JM, Croowell PF. Pelvic inflammarory disease in inro subclinical peiv;c inflammarory disease. Obsrer Crlecol 2002i 100 (3):
adolesccnrs: a review. Tex Med 2002.98 (21i6-40. 456-63.
4. Lcc NC, Rubin CL, and Ciimcs DA. Measu.es ofsexual behavior aod rhe 17. PaavoneD I, eraL Associl.ion ofinfecrjon wirh Chlamydia rrrhomaris with
risk oFpclvic inflammarory diseasc. Obsrcr Cynecol 199t\ 77 13): 425- Firz-Hugh-Cunis syndrome. J I.fect Dis 1981t 144(2): t76.
30. 18. Goharkhay N, Verma U, Maggiororro E Comparison of CT- or ulrrasound-
5. Henrv-SucherJ. Hornronal conrraceprion and pelvic inflammarory disease. guided drainage wirh coDcomiranr inffavenous anribiorics vs. nrrravenoLrs
Eur J Cortracepr Repr od Heakh Care t)97 I 2 (4): 263-7 . anribiotics alone in rhe managemenr olnrbo-ovarian absceses. Ulrrlsound
6. Gareen IF, CLeenland S, Morgcnsrern H, Intraur€rine aeviccs inct peh,ic Obstet Cynecol 2007; 29 (1): 65 9.
inflammarory dfuease: mem-analyses of published s d;es, 1974-1990. 19. Barrert S, Taylor C. A review on pelvic inflammarory disease. lnr J S'l-D
Epidemiology 2000; 11 (t): 589-97. AIDS 2005r r6 (l r):715-20.
7. Jossens MO, Schachter J, Sweet Rl. tusk factors axociated with pelvic 20. Varras M, er al. Tubo-ovarian absceses: spccrrum ofsonographlc findings
inrlammarory disease ofdiffering microbial etiologies. Obsrer Gyrccol 1994; with surgical and pathological comelarions. Clin Exp Obsrct Gynccol2003i
83 (6):989'97. 30 l2-3): tt7-21.
8. Rice PA, SchachterJ. Parhogenesis ofpelvic inflmmarory disease. Whar are 21. Sauerland S, er al. Lap*oscopy for abdominal emergencies: widerce-based
rhe quesrions? Jama 199t:266 (rB)t 2587,93. guidelines ofthe European Association for Endoscopic Surgery Surg Endosc
9. Hcmsel DL, er al. Concenx rcgarding rhe Cenrers for Disease Controlt 2006;20(t): \4-29.
published guidelines for peivjc inflammarory disease. Clin Inftcr Dis 200i; 22. \Torkowski KA, Bermen SM. Sexually rransmirred discascs rrcarment
32 (1). 103-7. guideliner, 2006. MMWR Recomm Rep 2006: 55 (RR-t t): I-94.
I0. Sop€r DE, er aL. Observations concerning the microbiil cdology ofacure 23. MonifCR. Clinical stagnrg of acure bacrerial salpingiris rnd its rhcmpcuric
salpingiris. Am J Obster Gynecol 1994;170 (4):1008-14j d;sc.rssion ramifications. Am ] Obstet Gynccol 1982; 143 (r):489-95.
1014-f. 24. Soderbe* G, Lindgren S. influence ofan ;nrraurerine dcvicc on rhe course
I 1. Hiilis SD, er al. Risk facto.s for recurrenr Cht.mydja ffachomaris infec.ions ofm icure salpyngiris. Conrraceprion 1981., 2412): t37-43.
in women. AmJ Obsrer Gynecol t994:170 (3)r 801-6. 25. Teisala K. Removal ofan intraurerine device and rhe rrearmenr ofacure
12. Pa3vonen J, er al. Microlriological and histoparhological findings in acLue pelvic inflammarory diseasc. tun Med 1989; 2l (l): 63,5.
pelvic inffrmmarory disease. Br J Obsret Gynaecol t987;94 (5): 454-60. 26. Rein DB, er al. Dire* medical cost of pelvic inflaomacory disease end
13. Moller BR. The role ofmycoplasmas in the upper geniral tracr oftomen. im sequelae: decreasing, bur still substard.rl. Obsrer Gynecol 2000; 95 (3):
se> f-ansm Dis lrSJ l0 (4 Supplr:281-4. 397 -402.
14. Walker CK, €r al. Anaerobes in pelvic nrflammatory discase: irrplicarions Effecrivos of inpatienr urd ourpatient trermerrl srraregies tor
27. Ners RB, er al.
for rhe Centers for Disease Control and Prevention's guidelires for women wnh pelvic inflammarory disere rertrlts from rhe Pelvic Inflamnrarory
tre:tment ofscxuallv ransrnitted diseases. Clin Infect Dis 1999; 28 (Suppl Disease Evaluadon and Clinical Healrh (PL{CH) Rardomized TriJ. Am J
tl:529-36. Obster Glnecol 2002i 1B 6 (t)t 929-37.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ginecolqgia general

28. \valker CK, Viesenfcld HC. Antjbio.i. therapy for acute pelvic 30. Smith KJ, er a1. Qu:liry of Life Utilitics lor Pclvic lnflarnmatory Diseasc
nlflamnurDry diseue: &e 2006 Cenrers for Disease Coorrol and Prevenrioo Health States. Scx Transr Dis 2007.
sexually trzasmited diseas€s .reatmenr guidelines. Clin Infect Dis 2007:44 31. Gray-Swain MR, Peiperr JF. Pelvic inflammarory disease in adolescencs.
(Suppl 3): SI II'22. Curr Opin Obstet Gvnecol2006i 18 (5): 503-I0.
29. Rossl,ludlin B Niias L. Europeao guideline for rhe manigemenr ofpelvic 32. Maravi K. A review on inftcrion wnh Chlamydia trachomaris. Besr Pract
inflammarory disease. lorJ STD AIDS 2007; tB (ro):662-6. Rcs Clin Obsrct Cynaecol2o06j 20 16):94r-5r.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 42
Tuberculosis genital

E. Davi Armengol

Se define a la tuberculosis genital femenina corno la infecci6n de1 5< podr ia , on.iderar que I.r rrrbr,. u lusis ger riral ap.rlc.r . r. rr r
'
rl'araro gerrital inrerno originrJa por el Myrobartniun rttber,trlo"is I0oo de rnuieres con r-rberculo'i,, pulrnon"r, gereralmenre rrr[e.'r',.
humrno, ;unque rambiin se hrn descrrro casos origin:rdo. por cl das dulrnr. s,r rdole.cencia, r la errlcrmeded podrj p.rs.rr in.r,lu.r.-
M. rt,bt'n,la'is de origen bovino err rnLrjerer que cratrajen en h in- rrdJ lrastr ser di.reno\riuda muchos nrio< Jerpue". '
dusrrir .rgropecuarre 1'en p,rcienre. que conqumen leche no pasteu- En lo' rrro. ic'o. de irrleccicin por Myalnr,"r;,,,,, boui, cl bt.
rizrda. Se rrata de un pro.ero en la actualidad muv r,rro cr, Ioi par'es cilo iulonize inicialmenre rl rrrcr., ga.rr,i,ri<rLinal humano y <' l.r
indusrrr.rlizado. y, por lo trnro. en el nue"clo. Sin ernb:rco. e, un.r diseminaci6n hematrigena o linfirier la que desde alli concLrce ;r la
LAuu [re( uenre de enfermedad in0arnaroria oelvica cr"J., r .r..- colonizaci6n de los 6rganos pilvicos.
rilidal o algias pelvicri en orras partes del mundo. Estc es el mori-
vo por el que en la acrualizacidrr de la. referent ias bibliogrificas
predominan la' ciras de re,i;ras pre.edenres de Chir.r. lrdia. l,c
kistan y diversos paises larino"meiicauos.
Enrrc norotros debera'\osDe(harle 5u ex;5rencio cn innrjslanre.. - Los drganos inici;lmerrte a[ecr,rdo..uclerr scr las rrornp.,s. I'r...
te.entenrente 'u porcidr arnpuhr. I_l cndome'no puede J[ecr.r{c
especialmente los procedenrei del norre de Africa. Orierrre li4edio y por r ia canrlicLrl.rr. .r parrir de las secrecronc. rubrricrs. rurrqrre r,rrn.
China v L.rrinormerrcr bii,r puede lucello por ria v.rscrrl.rr. ',rngLrirrca o Lnl.iric. . Ll ov:rln
puede afecr.rrse poivL he"niti.a,l mi.rno riempo que lo h.r., 1.,
rromps o bien por conrigriidaJ.r parrir Jc la rnr'ma in el rn,,nr.n
to de la ovulacicio. L.r;Fecrrcidn cl.l cel ix es 11.2. p..1e;r,,.ihlr err
En la a. ru.rlidad. la rul'err ul^sis geniral lemenina repre.enr.r me- forma de endocerviciris tuberctLlosa.
no: dei 0,2olo de tod.:s las biopsi.r, iealizadas en un l.rtorarorio de
rn,rromir parolcigica ginecokigi,..r. sj bien ulrimrmenre se h.r seira-
lado un incremento de la tuberculosis tanto en general como la quc
afecrz r los genirales femeninos en rnrrjeres conisrarus socioecono-
mico bajo. drogadicras y corr VIH posir ivo. En lo que se r cfiele a Ias
pacienres inl-ectada" por el virus ds inm u nodefirienc ia hum.rna. Las rrompa. pueden plesenrer ditirerrret qr:dos de rlecr.rci.in,
r.orr.rdera que presenLan sida, enfermedad, cu.rndo desa.roll.rn .rl. '. Jcsde lr .imple hiperemi;, consurrlrJo lr-pelrrrerbiliJ,,,1.,r l:r
grln ripo de [.rm.r clinica de ruberculosis. rparician de rrnmprc dilar.rdrs c,rr el e\lrem; di.rrl conglrrrirr.r.
En mujeres e.ciriles, h frecuerrcia puede elevarse harrr un 5-60o do, con prredet fibrosadas y coo-ntt nt cn ru irrrcrior. fii,r^lo-
dependiendo mucho del ripo de pobliii<in esrudLad.r. gicamente, sc observan abrLodantes fblicLrlos de Kcisrer con
La tub(r(ulu.i. genital purde prescnr,rrsr rrt .'Lraiqu.er cdaJ. p<- crecimiento adenomatoso de las fimbrias y sinequias enrre cllirs.
ro el dirgn6sLico re re.rliz: fundamenralmenre err mujeres en edad La rrompa *uel,r ssr.rr:fec.r,la cn todo. lu' t,rt,-,s. Dcsde.r.;ui. l:r
gene.ica._gener'rlmence enrre los 20 y r0 airos. Esro se deberia a que errfermed;d prrede di.eminane de forn-r,r de"cendente h.L.i.r el cn-
se Lrata dc una eniernredad de erolucirjn cati siernpre silenre. po dometrro. miomerrro y cervix. Con ql.rn fre, uenciJ, cl [urrciorrrr
niindosc posreriormenre dc rnanifiesto como consecuelci.r dc una lismo del orcri. "e lralla alecto uor iirplantus.rdhrrcnc,rlc..
react ivacirin o diagno(r i( alrdose en l, consulra en lo. esrudios de es- Clini,amcnrr.,uele.ma-nilr:trnr 1'ur'dol,-,r rn hipogasLrio irrrrrr',r
rerilidad. alreraciones menstlrrales o aleias pilvicc.. Irrslornos men\rrlales (h,pomenonc.t. ;mrnorrea) v rintomr, qcrrr.
No obstante, se van publicaudo .$o.idi."..n,. cxsos de en- lrles <omo a'renir. anorexia. lebricuir y sudorrcron nocurrn.r.
domerriri. rubercrrlo.a en le mujer posmenopiurita. en oc.lsione(
como cau5anres de merrorrJgi.s en dicha Fase_de la vrda.

Afecrr pol disemirracicjn miliar c roda la <cridad perironc:rl v,


p^r lo rar)ro, a 'a del .rpararo geniral
'erose 'irr rlecrar i6n in rr r l,r
renquirnaro'r. Suele ocurrir en adolc.,..nLes.on asciri,. amr'nor rica,
La infccci<inprimaria tc producc gcneralmenr€ rn el prLlmdn diarre.r y .rFecracirirr del e,rado gcner,rl. 5uele dejar rra. el rr.rL r,
cJsr rrempre de lorma /sin(ornjri, a. !iguiendo un.r tlisrrninacion mrenro. corno secuela, una esterilidad tub:rricr.
por via Jrenrardgena o de los ganglios linftrrcos v el conducro rorj-
cico. La diseminacion puede alcanzer.r rodos los drgano" dc lr v-rr-
nomia. siendo seguida inirialmenre por reacciones;e inmunidad e
l-ipersensibilidad. Fn un l0oo de los individuo' irrfecrado. y con Es la rnr' [r. cr,rente y sucle cur.rr de iormr asin romaricr. 5rrL lcrr
f.rctores de riesgo, Ios bacilos qtLe rrrirr persistan pueden ,ea.tiuar.e errtir anrece,lenrrs pcnorrales o lanrili-r'es de fBC p,.lrnnrrar..rr l,r
drndo Iugar a Ia ruberculosi' tecundaiia. que si es habirualmenre adoles.encia o de laparoromia5 o I:rpirro5copr.rs en blanco por.Jolol
sintomatica. produciindose la tubercrLlosi' pulmonar, la ruberculosis abdominal difuso o cr6nico.
diseminada o miliar y las formas exrrapulmonares. enrre las que se
rncluye li genltal.
La ruberculosis geniral puede producirse por conrigiiidad. a par
tir de una ruberculosis peritoneal. pudidndose en ocas-iones alecrar- La pre'enr:cicin mjs [rc.uenre de esre cuadro intercioso es rrr
se la trompa por via ca.ralicular. forma de ir-fcrrilrded y/o merrorragres. Itede errrrrr rambiin dol,,r

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia Ceneral
368

pilvico leve o moderado 1,, en los casos graves, ascitis. En otras oca- Debido a la problcrnirica epidemioldgica ya comenrada, es
siones, debe sospecharse cuando exisra un cuadro de hiperpirexia de importante la detelmlnaci6n de anticuerpos Frenre al VIH.
oripen indererminado.
"Fl .r.,rn"n pelviro es normal en mis de Ia mirrd de lor casos v
en el res(o pu€Je aparecer dolor leve r la palpacirin anexial y masai
anexiaies biiaterales con dificultad en la movilizacidn de los anejos Rx de rorax: permire des.arrar ecrividad pulmon.r
por procesos adhereociales. Pielogr.rfia: descarr, i, TBC urinaria asoliad: 1l0oo.t.
Con lrecuencia, la ruberculosis eerrirales un h.rllerso forruiLo al Ecografia: permirc observar masas liquidas a rivel de rrom-
esrudiar el erdo,nerrio de mujeres isririler. Fs lo que-se h.r venido pas. Ascitis-
a liamar enfcrmedad minima o larenrc. .on .inromarologia minim, Histerosalpingografia:
o sin ella. Cuando existcn, los sintomas clinicos son mu-y variables, lmdgenes urerinas:
escasos e inconstances, Dedo de guante: sinequia total.
Sintomas generales: son excepcionales lo\ sinconras cllsi.o. de Bordes udenceilados, de la cavidad utedna.
la enlermed,rd ruberculosa, rsrenia, rnore\ia y rdelg.rz.rmienro Inyecci6n vascuiar en fondo uterino.
Plogresivo. Tiompa:
Sinroma" ginecol6gicos: el dolor eq inconstanre. rordo y dis Obstlucci6n bilateral.
conrinuo. localizindose en ambaj, fotas iliaca., e incremenrindo- Hilo de alarnbre {porcion hrmica).
se cor eL coito y el ejercicio. Puede aparecer una dismenorrea Palo de golf o ma,/e rporci6n ampulJr).
intensa. Los trastorros rnenstruales si los hav oscilan eritre la anre- Tromp; arroraiiada o en collar de perl:rs.
norre; y las meoomet rorrrgia 5. La ru\en(ia de menrrruacion ,e Sacrosdlprnx o hidlosJipinx urri o bilareral.
prodrrce como Lonsecllencia de la endomerr:ris con rpnricidn de Imdgenes en algod6n o eu nido de abeja,
sinequias. En los raro. casos de tuberculosis cervical se ha sefiala- Calcificaciones de trorrrpa, ovarios o ganglios pdlvicos.
do la existencia de una secreci6n blancoamarillenta. A veces muv
espe\a y Llensa. Los anejos pueden apreciarse rolumiuosos y do'-
lorosos a [a presi6n.
En la prdtLica clinica. la ruberculosis geniral suele diagnosLi-
Debe ser premcn'r.u"l. \olo.c diagnosrrca el proceso a(rivo eo
carse tres cl e,,rudio de amenorrea primaria o p.rr r-enorlea se
el 80qo de las p:cienLes.rfecr.r, de la e,rfrrmedad, visualizdndose el
cundaria por desrru(cion deI endornerrio y stnequiA\ inrraurerinas foliculo tut,erculo,o ripi, o rcrlulas epitelioides. cdluls, gig*nres de
(sindrome de Asherman). Mds frecuenremenre; en urr esrudio de
Langhans y en algunas oca.rone, drea" de carei[caci6n). -
esterilidad en pacienres a partir de los 25 a 30 aiios o mis. En
ocasiones, rras el hallazgo y oportuno tratamiento de un cmbara-
zo ecc6pico que seri originado por una endosalpingitis tr.rbercu-
Iosa curada. El diagodstico de la enfermedad eicelcionalmenre
prrede reelir:ne en la posmenopausia por reacrivaiirin de la en- Laparoscopia:
fermedad. Visualiza los tubdrculos directamente y permite la realiza-
A la exploraci6n de estas pacientes se suelen objerivar fteros hi- cidn de Ia biopsia de los misrnos.
popldsicos ton cirvix largos y , dnicos: en ocasiones Ia" rrompas es Las adherencias pueden impedir la visualizacidn del aparato
t{n ,rrrmerrr.rdas de ramario. en lorma de ra. tosjlpinx. El cirri-x suele genital.
alccrarsr J< f.rlrrra aderrur:rarusa-no,.lu)ar .on'gran proli[er.ruidn Laparotom{a:
glandular e hipetlunci6n rnucipara, asl como un;srroma sembrado Hallazgo casi siempre casual tras hisrerecromia por oaras
de rubirculos aislados o confluentes, lo que le da un aspecto fun- causas.
goide, dificil de diferedciar de los carcinomas.

Dererminaci6n del ADA (adenosfn-deaminasa): enzima de- Deberd ha.erse con orro. pror e'os.inflamarorio' pi<igerros que
gradadora de las purinas y que se ha demostrado ser necesa, lambiin Lur\en ion errJomerrrrrs v s.rJpingiris. Ceneralmenre. en
ria para la prolileraci6n y dilerenciaci<in de loq linlociros T. lo, procesos de oua ec,ologr r el comienio einris brusco I la clinica
Sus nivclcs sc clcvan de [orma sipnificativa en houido asciri-
de dolor, ficblc, ctc.. mas significaciva.
co, delr.rme pleural o Ilquido (efalorrrouideo Luando erisre En algurra oc.rrion,'; aricra.ion cervical sirnula una neoplasir
in[e.ci6n rutercrrlo., di.h* localii.acione'. En el caso Por su aspccro IungurLlc.
"'n
(lrre nos ocupa. ha mosrlado su gran uriliJad en el diagnos-
T.Imbiir deber.i diFelenci:rse la rrrberculosis geniral,Je.rigunas
rico de .ospecha de la perironiriituberculose. " neoplasias ovdricas. Cierto tipo de cuadros tubercirlosos cursa-o con
Er,anren bacrerioldgico de sangre mcnsrruJ, moco cervicel
tumoraciones ,nexiales y asciris que hacen dificil el diagn6stico con el
o marerial de Iegrado. Si se sospecha enfermcdad acrirz de- cincer de ovario.
ber:i llevarse a cabo estudio del esputo y lavado gdstrico.
Tinci6n de Ziehl-Neelsen.
Culrivo de Lowensrein reperidor.
Inocrrlari6n el cohre
[,] leneo crecimiento de] fulycobacteriarn nberanlolr es uno de los
pritipales problerras en conseguir un diagndsrico de segrrridrd. La uti- En la actualidad se considera especialrnente interesante el trata-
lizrci<in de lo" micobactcri<ifagos anadidos a los medios de culrivo ha miento de las formas larenres de la infecci<in tuberculosa v en estos ca-
mosrredo su rLr LIdad cn acelcri el ai"lamienr o de lo> M, nrbe r, u lo,is et sos paJece suficiente el rrammienro monorcdpico con un iolo f&maoo.
dicho marerial asl romo en el esrudio de la sus(eD(ibiiidrd del sirmen Ari. se pr:eden us;r pauras rerapeucicec coo ianiaridat durante 6 me-
frenre a los ruher(ulo\liricos que no( planreemo' urilizar. :es, riJitmpicina duraorc 4 me:es o ri[ampicina-pilaanamidn d\runte
Prueba cutdnea intraddrmica con PPD o intradermorreac- 2 meres. ii bien hay que rener muy e; c;enca la'especial toxicidad he.
ci6n de Malrtou,r. pdrica de esta iltima asociaci6n.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tubercu losis genital

El tratamiento de las formas activas se realiza con combinacio- En los raros casos de traramiento quirirgico. habitu.rlmenre "c
nc" de fdrmacos dad.r la gran frecuencia de mutaciones bacrerian"s planrea la realizaci6n de un rntamiento radiial como seria la hisre
e intencando impedir Ia aparicidn de formas resisrenres. rectomia total con anexectomia bilateral.
L.r dur.rcirin de drchoi rrarafiienros suele exrenderse lrasrr o - 9 Las olasrias rubdricrs Dara inrenrar resrable.er l.r oerrneabilidad
m€sesJ con tasas globales de curacidn del 97-10090, siendo los fra- rubdriqr estdn absoluramenre contraindicadas por el alro porcenra.
casos o recidivas poco frecueotes. je de t-racasos, Ia posibilidad rn rry aJra de embarazo ecr6pico y el dis-
lsoniacida: seis a n\:eye meses. l, dosis recomendada es de 1 mg/ poner en la acrua.lidad de orros procedimienroi xlternaiivos.
kg/dia vo. con un m:iximo de 300 mg/dfa.
Rifampicina: cuatro meses. Se recomienda la dosis de 10 mg/
kg/dia vo. con un mdximo de 600 mg/dta.
Pirazinamida: dos meses. A dosis de 25 mg/kg/dia vo. con
un miximo de 2 s/dia.
Si esn Jlrirna esti conlraindic:da por problemas alirgicos o birn Cuando se diagnosrique una rrberculosis pulmonar sc dcber:i
insuficieocia hepiica o renal grave. el rraramienro con i"orii.,cid;s y ri- recomend:rr un esrudio del aperlro geniLal y t:rnrbiin del irbol rIl i.
Fampicina deberJ prolongarse hasra nueve ,nese:. pudiendo e-6aJirsc en nerio por la frecuente asocia. ion de ambo' proce.o.. \e ,e ha nrqn.
los dos primeros meses de tmtarniento un terce; ftrmaco como es el cionxdo que el rr.ltlmierrro orrirrirsico .onservadur dc hs mrsrs
eumbutol a dosis de 25 mg/kg/dia vo- con un mdximo de 1,5 g/dia- anexialer isrd conrraindicado y, en ._".o d. no o[:rencr. Ia lespue.r.r lll
adecuada al rr.rramienro medico. deberd conrentDlJric le oosibili-
dad de una histerectomia con anexecromle bilarcial. t or .onr oles
del rr;ramiento medico pueJerr realizar.e por vision Jirecr.r de I.r
Tiene ya en la actualidad muy pocas indicaciones, debiendo con- cavidad endometrial medianrc hisreroscopii con biopria dirigiJr.
siderarse la posibilidad dc dicho traramiento en los siguientes casos: Arrnqrre h rrrberculosis gerriral cura clinicanrenri en h ciri ro-
Recidiva de las lesiones tras cl raramiento. - talid,rd de lo: casos con rrn irarrrnienro nrhercrrlo.ririco ade"rr..do,
Persisteocia o aumento del volumen de las masas :rnexiales las alteraciones irreversibles a nivel del endorelio rtrb:irico oroducen
tras el tratamiento midico. una escerilidad definiriva de origen tub{rico. En la acru'aiidad, el
Persisteocia del cuadro doloroso pdlvico al finaliz"ar cl trata- porverrir_g(ne\iLo de esras pacierrres ha c.rmhjado tot.r. )ertre gt.r.
cia-s a la fertilizaci<io asisridi n uitru-

S|XTES|S CONCEPTUAL
Si bien a mediados del siglo xx fue un problema muy relacio- Su manifestaai6n clinica es aon frecuencia 5ilente o paucisin-
nado con la salud reproductiva, despu6s su frecuencia dismi- tomdtica existiendo en muchas ocasiones asociada una esteri-
nuy6 en los paises occidentales. Problemas posteriores como lidad de origen tuberico con una alta incidencia de gestaciones
la epidemia actual por el VIH y lo5 grandes movimientos Ini- e(t6picas.
gratorios, que han comportado un incr€mento muy relevante El tratam,ento de la tuberculosis genital es fundamentalmeh-
de la tuberculosas pulmonar, han he.ho que la tuberculosis te quimioterdpico con asociaci6n de diversos fArmacos, excep-
genital en los paises occidentales vuelva a ser de nuevo to- to en las formas silentes en las que es posible el tratamiento
mada en consideraai6h. con un 5olo fArmaco. EI tratamiento qiiirirgico en la actualidad
Cuando se diagnostique una tuberculosi5 pulmonar hay que es excepcional, siendo su indicaci6n la persistencia o incre
pensar siempre en la tuberculosis urinaria y, en la mujer, en mento de las masas anexjales y en algunas ocasiones el dolor
la tuberculosrs genital por su alta asoaiaoon. p6lvico c16nico.

Allyu MH, er al. Fcmale geniral tuberculosis: a global review. Inr J Ferril Consensus guidelines 2006. MxDagemenr of pulmonury rubcrculosis, exrra
Vomens Mcd 2004 Mav-l|De;49 l3): 123-36. pulmoDary rLberculosis and rubcrculods in sp€cial s;ruarnnrs. lAss,c physi(iins
A-romN, Cupra f; Rrghunandan C, etal. Pctv;c ruberculosis in a posrnlenoprsal Itrdia 2006 Mff: 54: 219-34.
womaa mirnickilg ovarian maljgnanq,-a clini.al dilemma.J Indim Med Assoc Duggal S. Dussal N, Hans C, et al. Fcmrlc gen;tal ruberculosis and HtV co-
2008. Sep; 106 (9):602-3. ;nfccrion. lndian I Mcd Microbiol 2009 OcFD€cr 27 \4):361,3.
Balari AC, Onyemelukwe GC, Akolawolecr MA, al. Cenital tcrcutosis Figueroa-DamiCn R, Maninez-Velasco I, Villagrana,Zesari R, Aucdondo-Carcia
pres.ntingas py.exi:r oflmderermincd origin. Afi Heatrh Sci2007; Mrrch 7 lL. nrberculosis ofrhe female reproducrive rracr.Irr Fctil Mcnopirr$lSrudy
o):37. 1996;4t:430-36.
Blumberg HM. Leonard MK Jr, Jame! RM. Updare on rbe rrearmcnt of
Gontdrdiik K, Ulker V Srhbarer A, ct al. posrnrenopausrt '[rbercrrlosis
Endon,etritis. Infecr Dis Obsrct Cynec ol 2o07. May t): 27 -2a.
ruberculoss and latent ruberculosis nrfccrion. ]AMA 200, Iun 8;29t (22):
Gupra R, Dey Il Janr V Clupra N. Ccruical ruberculos;s dc.ecrion in PapaDicolau
2776-84.
stained srncar. Diagn Cyroparhol 2009 Aug; 37 (8): 592-5.
ChengMH, Yen MS, Chao KC, eral. Differeotial diagnosis ofgyftcotogic orya"- Lambu H, Byrnc M, Goldin R, et rl. TrLberculosis olrhe cervix: crse prescn-
relared diseascs in women praentiogwirh roches. Tai$qn J Obsr.r Gyecot2003 tation :rnd review of rhe lircranLre. SexTrans lntecr2oa2t 78: 62-63.
Dec; 47 (4):384-90. Liu BY, Li Y, Zheng L, cr al. Early diagnosis offernalc gcniral rubuculosis by
Chowrlhury NN. Overview ofruberculosis ofrhe feoale geniral rracr. J Indian phrgc rmplified biological assay. Nan FaIgY Kc Dr Xue Xue Bro 200s Julr
Medical Issoci:rion 1996: 94 345-46. 28 ( 1313-4.

ERRNVPHGLFRVRUJ
C inecologia Ceneral

Myers JP New recomendadons for the treatment of tuberculosis. Curr Opln Sudrez E, Sala E, Gil-Morcno A, er al. Tuberculosis geniral: una enfermedad
Infect Dis 2005 Ap! l8 (2): 133,140. que reaparece. Ginecologla r Obsrerricia Cllnica 2004 5 (4\ 227-234.
Qrereshi RN. Female geniral tuberculosis rwisred. J Pak Medical nssociarion Tomioka H, Namba K. Dwelopement ofanrituberculouJ drugs. Cu.rentstarus
200115r,: 16-87. and turure prospects. Keld<aku 2006 Dec; 8t (r2):753-74.
Riquelme A, Calvo M, Salcch E et al. Value of adcnosiae deaminase (ADA) in Wai Ping Chow I Boon Kiong L, Vallipuram S. Thc masquerade of female
a.scir;c fluid for rhe dlagnosis of u:lxrculous pcritoniris. J Clin Gasuoenrerol pelvic ruberculosis: cas€ reporrs and review of licerarure on clinical
2006 Seg 40 (8): 705-710. presentation and dignosis- J Obsret Gynecol Res 2002; August 4: 203-210.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 43
Trastornos no neoplasicos de la vulva.
Lesiones premalignas de la vulva
P.J. Coronado Martin, M. Escudero Fernindez yJ. A. Vidart Arag6n

da, edemarizada, t on presencia de una caoa hiajinizeda en la derrrri,


superficial, pirdida de fibras elisricas y irn infilrrado inflamarorio
la. le'iorrec epireliale. d< la wl'.r irrclul'en unr gran variedad dc linfocicario iubyacenre. responsable del pruriro. L.s. en definrtiva.
procesos dermaroldgico' de rnJole ranro henigna como maiigna. Tie- una dermarosis'cr6nica inflimatoria med'iadr por linFociros.
rrerr err comun que su cliuica ipruriro, ..c,rz.rr dolorr y p.e'enta.iorr
i El sinroma predominanre es el or,rrrto y Ia di:pareunia. L.r pir.
rle.,.ne' bl..nccs. rojrs o pigmerrr,rda't .on .imilarcs: rdemis l.l c,rni- dida de elasri.idad curinea esrrecha el inrroiio y oca-siona grieras. A la
cidad es ia rrorroa. La Sociedad lnternacional para el Esnrdio de las inspecci6n, ademds de las lesinnes bhnqLrecina', desraca l.r d.s,rJ'.r-
LnLr mcd.de. Je l: Vulva t ISSVD) h.r il.r'il'r. rJo l,s lesiores r:pireri.r- ricidn de Ios Iabios menores, quc, en le. [ornras.vanz.rda.,.e irr.ro-
les berrignes de hT,.uI; err.los grandr' glupos. l.r. leiorres no ne,rplj-
nan ocultando el cl{torir, e iircluso oudiendo lleear a obsru.rir le
si,rs I l.r< neoplasrcas. Esra cLrsific.rcicin hr rido:cept.rdr pol Lr uretra. La piel de la vrrlva se roroa apeigaminada y Srilhnre. fl diug-
\o. iedrJ Inrern:ciorrrl de Paroloeos (,rnecologicos (lSt,Pt. Ia Orga.
ndstico puede hacerse con la clinica y la exploraci6n fisica, pero se
nizacidn Mundial de Ia Salud (Ofi{S), Ia Sociclad Espaaola de Ciix- aconseja corroborarlo con biopsia.
cologia y Obstetricia (SECO) 1, la Asocirci6n Espairola de Paroiogi:r La evolucirin de la lesicin es cr6nica y ei fendmeno de inflam.rcicirr
Ccnical y Colposcopia (ALPCC) ('labla 43-1). y cicatrizaci6n croniflcados puede explicar el riesgo de maliglizacitin
a carcinoma escmoso r,l.llvar, que se sirul en un 2.4o o en 5 anos y en
un 4.590 al tabo de I0 arios. I Sin embergo, en una cohorre dc
32 rnujeres. con una edad media de 60 anos y porradorrs de rrn lr-
Anriguanrenre se de6nian como displasias vulvares, rirmino que quen escleroso (LE) sintomarico desarrollaron un \4N en el ooo ) un
se ha abandonado. Estas enridades son un rrasrorno del crecinrien- carcinoma escamoso de vulva (CEV) en el 210lo en una media de 4
ro y difi:renciecidr del epirelio vulvar, en general de evolrcidn crd- a6os (rango de I a 23 aios), aunque estos dacos deben considerarse con
rrLJ. qLle 5on rnJs comunec cn nrrtelcs posmenopjusicr: v cr.yo cautela debido a la poca poteocia del estudio.a EI carcinoma que se
p.Lerrcirl maJiBoo es en gener.rl b.lo. runqL,c no dispreciab[e. asocia al LE suele aparecer en mujeres mds urcianas (media de 74 eiros)
y afectan mis frecuentemente al clitoris (410lo) que los catcinonas vul-
vares no a-rociados a esra enridad, Se calcula que la mujcr corr LL tie-
ne J00 veces mis riesgo de p;dccer urr CFV que ei rc.ro de h nri'mi
Fs el rr,lsrorno no neoplj.ico vlrlvrr mjs frecuenrc Jci jrce r ul. edad.*'y en general. s! establec. un .i.sgo de piogre.irin del t-5oo.' I:r
voperirre;J y su origen arin inciclro: :runqrre rr ha sugr riJo un or i-
es
murecirin y sobreexpresidn de p5J cn cl LE prcccde a-l de.ar rojlo del
gen .ruroinnr"rnir.rlio. hounon.rl y hereditlrio. Su incidenci.r cs CEV'
descolrocida. pero se rceprJ que.1p,:rcce en une de cada J0 nrujerc.
/irosrq. Aler lr generaLmerrre a mujcre' pornrenopausica,. aLrnque
pucde observarse en pr(nr(loliu'ic.rs y cn niir.t. Sc.rrr.r.riz, por
unr pildida progreri"a de l:l el,rs,icidad ,Je la piel .on a'r.rfia qu. Tras el congreso mundial de la ISSVD en febrero de 2006 se
;lecta a labios mayores y menores, pr,rirri y legiorr perirn.rl. consensu6 clasi0car el liquen escleroso en tres grupos:
I as lerioner inicilles
'orr unrs nr.icul:rs aislrd.rs bl.rnqurcin.rr.
con rendencia.: confiuir lormrndo placa' -nuy pruriginosas. Plo.
LE atrririo. Fs el <ldsico. Afecracidrr anogeniral coo buer,'r
respuesta al tratamieoto (Fig. 43-1).
gre,ivarnenre se exrienden rirneu i..r rerre rlrcdedor Je la tulra y cl LE con liqaex simple crdnico. Aparece conletcopLasia pol la
.rrro en forma de reloj de rren:. l r vrgirra no re rfecrr. l-n l.r, le.io. intensa hiperqueratosis debido a la superposici6n del Iiquen
rrcs av.urzadas es evidenre ln arlof.a. cotr cquimosir y ero.ioncs, llc simple que ocurre como resulrado de la cjcarrizaciol cldni-
grrrdo a una aireraciou de Ias esrlrr. rur.,s r ulvareq. Lon desapali. iorr ca. Mds rebelde al traramienro.
de los labios menores y acusada esrenosis de irtroiro. LE con WN diferertiado. El mds asociado al CEV

La epidermis se adelgaza progresivanrenre con Ia evoluci6n de la El de elec.irin es mid jco, aunaue no es muy efecrivo: puede con-
lesirin y presenta signos de hiperqrer.tosis. La dermis esrd engrosa- crolar los sinromas. pero nocura el pro..so. S'e recomieida l.r apli-
crcion tdpi"a de corricoides de elevada potencia como el propioniro
de clobet'asol al 0,05o/0. hasta conrrolai los sinromas a dosi:'dr ulr.r
a dos aplicaciones aJ dia. Aunquc se aconseja el craramir.nio Jr I .r
Tabla 43-1' Lesiones epiteliales no maliqnas de la vulva 2 meses, el rralamrenco continrrado dur'ante 6 meses se ha vi"ro mis
efectivo en las mu;eres corr LE tevero." La do,is se reducira seqin el
Lrquen. es(lo' o\o
control de los sinromas. Si persisre le sirrromarologra se podr.i.rpli
Lesiones eDiteliales
. ;1 .
- _
Hiperplasra de (erulas es(amosas cal eorricoterapia de maner; crdnic.r 2-3 veces en iemalta cotr der
no neoPlaslcas olras de,marosrs cansos in(ercurrenres y segJn necesidades de h pacienre. Se prrede
conseguir un conrrol aceprable de los sintomas, mejoria de las Ie-
. siones sobre todo en fases ioiciales e incluso curacion en un 257o
Neoplasia vulvar Tipo comin
. Tipo diferenciado de los casos. En la fase de mejoria tambiin pueden utilizarse prepa-
intraepitelial . Tipo inclasificable rados corticoides menos polenres como el valerianaro de diflrrcbr
rolona o el rcetonido de fluocinolona. a fin de minimirar la arrofi,r

ERRNVPHGLFRVRUJ
C inecologia general
372

muieres que preseoten engrosamientos de l:. piel o leucoplasias de-


beo someterse a biopsia para desca{ar una !'IN o un CEV El CEV
pucdc aparccer de lorma ripida cn una muier con liquen cscleroso,
por ello. anre l: sospechr de mala evolucicjn. el seguimienro deberd ser
ceda l-6 me!e5 sep:l'in el caso. El orob]ema para iJenrificar a las oa-
cientes de riesgo e-( que ro eri.rerr claros diros predjctore. de mal,
evolucirjn del liquen escieroso, pero un seguimielto adecuado per-
mire la derectidn precoz del LtV H isroJ6gic-amenre, la prerencii de
de p<J 1 l: aneuploidu del ADN jurrro con una edad
'obreerpre'i6n
eLevada (> 75 aios) son los facrores de riesgo mds consistentes.4

.NF
Jisre rir mino susriruye;l de dis'rolia hiperpl{sica. Hay que cla-
.ia:a
sificar los caros en eu. ..r. rrr.ro, no no ltoimJ oarre de o'rri lesidn
mds especifica. como la psorias,r. liquen plano o condiloma acumi-
nado, que deberr clasifi.a..e co.o .i.s y no como hiperplasia de cd-
lulJ5 e;(amo\rs. fn la relminologra'dermaroldgica,' se conoce
ranrbiin como liquen simple cronico o neurodermarids. EsLa dis-
trofia vulvcr es meno. frr, uenre que el li<1uen escleroso 1 afet ra a
mujeres mds j6verres (alrededo' de lo. l0 aflos;. El origen de la le-
rion <e arribule a la irriraci6n local por rrn lacror inrrinseco o ex-
(rlnseco. no siemDre idenrifir:hle
Clini.rnrenre'se presen(a (omo une iesicin blanquecina unifocai
y de apariencir variable. auoque si.mpre hiperquerirdsica. Se Ioca-
liza en monre de Venu.; p;rLe externa de labioJ mayores. de forma

!
difus: o crrcunsrr ira. Er mrry pruriginosa, esrableciiridose un r{rrulo
vicioso prurito-rascado que mantiene la lesi6n.

Hay un cl.lro engrosamienro epidirmico con hiperquerarosis


acusada. iunto Lon acenr05rs. .rLlque con auserrcia de;ripias {ri exis-
re p:esencic de atipias re debe.aralogar como V1N). Si aprecia un
infilrr:do inflamrrorio crdnico de la Jermis con fib...i. S"
Liquen escleroso atr6fico vulvoperineal con signos de ha demostrado inmunorreactividad a COX-Z en ..t". i.siones ".d.-, co-
rascado.
mo indicativo de un esdmulo cr6nico irriutivo.li En casos con tras-
tornos mi,,<tos se acorrteja ha:er constar Ia presencia de ambas
y la absor.idn excesivir. lesioner, por eiemplo si exicre liquen escleroso e hiperplasia dc cd-
Se cuesriona la e0.acia del propionato de
te\Iosterona tdpicr al 20u cn ungiienro v se deben reieni! sus Dosi- luias escrmosas. quc anrei se diagnosricaba como disrrofia mixra,
bl<, elecro, adv.rso, androgeni)arltes: iripertLofia det clnorisl ar-r. debe diagnostirarse lique.r cstleroso ron hiperpla'i,r de cClul.rs esra-
mcnto del vello, crc.' Una afternarira al n;ramicnlo con esreroides mosas, Si existe hiperplasia de cdlulas escamosas con atipia epilelial,
es usar inmunomoduladores como el tacrolimus v derivados. El uso anteriormenre diagnosrirado <omo disrrofia hjoeroldsici con etioir.
de tacrolimus 2 veces al dia durante 4 meses ha'resultado ef..tir,., el diagn<isrico deLri ser de neoplarra vulvar inrraepirelial.
(renrisi.irr complera del 4J9o) y.eguro. 0 Ll u.o Je primecrolim us .rl
lolo en crema ha demorurdo buena eficaciu v Lolei.rbilidad en r",,-
jeles con Lf y mala respuesLa a Ia.orricorerapia. con una remisi6n
El rraramienro es midico con aolicaci6n de corcicoide. rdoicos
parciJl o rorai en ri B07i de Io' casos a los 2 meses de uro.r, No obs-
de potencia medi:r (rrir m cino lon.r. berametasona, meriipredniiolo-
tante. no exisrerr e.rudius altarorizado; uonlrolado.i adrcurdos Dara
rctomendar su u5o. lil uso de aceires conro el de rosa mosquela. un-
n;. fluocinolona. dexdmcrasonr) o alra (cloberasol) dos veces aj dia
gtiento. y esrr<igenos r6f ico\ no esri indicado para el n.aiamienro. durante seis semanas, seguido de una vez al dia ottas seis semanas
.educir (rrer mese,,). Cuando Ior sirrroma" esldn conrrolado5 se Duede cam-
aunque
'rr ernpJeo prrede ayudar a ,uavizar los sinromas al biar al preparado menos pcrenre eferri,o de forma proltngada 2-3
la sequedad r,rrlvar.
veces en semJne hasra la de"aparirion del cuadro cllnico. Es acon-
_ El rrar:mienro quirrirgico no esrd indicado por la agresi<in que
implicc y su escasa efecrividad. ye que presenra un elevido nimiro sejable eviL.rr e) rascado y nrodifical b conducta para evirar ele,rrCs
de recidivas (n IJ cicrrri? (50-60qi. 56lo.c realizard en los casos que desencaderra el pr uriro. Ll r.acarnien ro con antfiisraminicos sis-
con sintomatologia muy severa y rebeldes al tratamiento rnddico. rimico: puede meiorar el pruriro. El rraramienro guirr.irgi.o se de-
l'uede optarse por un ratamienro escisional coo bisturl fr{o de la be re'enar en caso: de fraca,o del rraLamienro medico. Si realizari
lesidn o realizar una vulvecromrr .imolc. Se l-a referido oue el rre- extirpaci6n de la lesidn, vLrlvectomiA en casos rebeldes extensos o
ramienro con ld'er de CO, ha dado buenos **'l,r,l* bien vaporizacirSn con li.e' de COz previc biopsra.
";.,.". ..-
vetos y refracrar'ios.r- 'pc:lo Ja po,.a porerrcia de sus errudios no Con respecro a la e"olucidn. rrri il rraramidnro se escablecen cu-
indican e:te trrramierrro, Ilmbien se reserva en algunos casos se. raciones superiores al 9070. La recidiva aparece en el77o dc Ios ca-
leccionados para corregir posibles estenosis del intriito. sos en el primer aio tras el oatamiento y oo se han encontrado
factores predictores de la misma. La asociaiidn con el carcinoma es-
camoso de v,.rlva es alta (33olo de los casos de ca-tcinoma),r, aunque
no se h.r podido esLablecer que Ia hiperplasia de cilulas escamoras sea
Debe hacerse por un ginecdlogo al menos cada 12 meses. Las un precursor directo del CEVr6

ERRNVPHGLFRVRUJ
Trastornos no neoplesicos de la vulva. Lesiones premaliqnas de Ia vulva
3t 1

{kra* Jemooatlar vulv*rcs noce que en algunos crsos exisre una fa:e inrraepitelial. y asi se de-
be ha.er con'tar, acrudlmenre sc Jconseja .l.rsificarlas jurrLo con iu
lncluye rodas las derni' dermaroparras de l; r ulra. .umt; .l Ii-
correspondienre lesirin maJ igna.
quen platlo. leriones eritemaroescamosas (dermariri" reborreic.r. der-
Se han diferenciado rres tipos Je VI\ clisice \egdn sus.arr.re.
matitis eccematosa. psoriasis. rina. c:rndidiasis, erc.). lesiones risricas hisrol<igicas yevolucj6n: el condiiomaroso. el ba.alioide y el
pignrerrr;da:, ya sean melanociricas llentigo. rne'anosis. nevus). o
mixro (condilomaroso y basalioide). Esta \4N es la que se arocia a
no mel.rnoclricas ,verr uga vulgar, qucrrrosis sebo.reica, hrmarrgio-
infleccicin por el virus del papiloma humano (VPH) (Figs. 43 2 y
mas. deDdsito5 de hemosiderina). Con menos freruenci.r se orrcden
pr.,.nr.ir L vulviri' de cilules plrsnrirca. de Zoon. l" enleimeded 4.).3) La WN tipo condilonato<o es fund?menralmenle una A[ec.
ci6n mulLilocal. de mujeres j6,ene". que se,rsoria.on la inleccirin
de Behcer. el exrntem.r rcixico fijo. l,r hisriocirosis dc clase I o dc ci-
por VPH y lesiorres .ntraepireliales del rracro geniral inlerior y que
Iul.rs de Langheran.. la. <nlermedrdcs arnpollo'as u oua.. L.l rrara-
evolucion:r raramente hacia carcinom: inv:rsor. Asoci:do a irrma.
mienro.eri c'especifico de cada enrid,rd. Se exponen resumida\ en
doras y a antecedentes de enlermedades de transmisi6n sexual. La
la r.rbla 4J-2. Fn general \e rratau !on co, r;coiies rdpi(o(
VIN ripo ba'alioide corresponde a una lesion crracreriTadtr por ld
presencia de cdlulas basrloidec irrmadura, que alcanzan los esrratot
iuperiore, del epirelio. Suele ser unifoc:rl y ife(rr. mujercs de m;r-
yor edad. 'La eriologia de la VIN comrin parece asociAdo r lr in.
La.s lcsrones prcc:rncerosa, se dcfinen como aqrrellts lesiones p.o- ieccidn por el VPH. aunque parece que no \rllo el r. el Lirri, c, agerLe.
liferariras qu< ples<nrarr riesgo de progresion significarivo hacia la precisiudose la asoci:cidn con orros Ectores y (ofacrores su desl-
r.ralignid,rrl. Dentro de e,l,rc.e incluyr [undamentrlnrenre, h neo. rrollo. Dentro de l.rs MN cll'icas se dilerencicn por ru drferenre
pleria vulvar rntraepirelrrl 1MN: uulln, intracpirhclial n?otlnva),la evolucidn t res rioos clin-cos: la enfermedad dc Bowcn. la VIN con -
cnlermedad de Pager vulvrr y ei melarroma i; d( lr v;lvJ. fluente y la papuloris bowenoide. Suc diferrncia, se expre.an en la
'i'rr
tabla 43-4.
La VIN diferenciada no estd relacionada corr el \?H y es la me-
Lr MN sc uaracteriza por Ia prescrcia de aripia celrrlar quc pcr- nos frecuente. Se presenta como una lesi6n bierr dilerencirda con
rnanece localizada en.el eiireJio.'pe,.r con por,l-i;li,lr,l ,l. pi"H,l.'r. maduraci6n en capas superficialer. con celula" de abundanre ciro-
plasma eosino6lo, perlrs de queratina y n(clcos vcsiculares .'on nu-
a ciincer invasor. Su diagn6'Lico y rr.rramienro rierrerr como ob;eri.
ro la plevenci<irr dei cincer de rulr.r. Lc prev.rlerrcia Je l.r VIN se cleolos prominenres. Es mis fi'ecuente en rnujeres afrosas rsobre los
desconoce, auuque cr la. dkimas Jicadas sc ha observado un in. 65 anos). Se asocir a liquerr escleroso y r hiperplasi: de cclula. b.r
cr(m(nto en rehc irjn con lt-rr .dnceret de vulva, debido al gran au- sales. Estas MN evolucion?n lrecuentementi hicia carcirroma esca-
m.nro de la infeccidn por el viru' del papiloma h,rnrano r"VPH) moso invasor. Sobreexpresan p5J en ei 60.709o de los casos.:', Ln la
por L1]1 nt:DoI dlagnosflco.,
1'
rabla 43-5 se exponen las diferencias entre estos dos ripos de V I N.'
La VIN [ue clasific.rdr origin:rrianrenre en rres grrdos. rigLrirn- En general se acepta que hasra un 7qlo de las p.rcienres con
do el rnodelo de la rrcoplasia icwicJ irrrraepirelial-(ClN). Con eJ VIN podrian progresar a cercinoma. El mryor riesgo de progre-
meior Lorocirnienro de sicin lo prescntan lrs pacienrcs inmunodeprimidas. las de cdad
'rr biologia e hisroria narural, la ISSVD ha
propuerto recienrementc un, nueva clasificacicin (Trbla 4l-J). Fn avanzada o las que presenran lesiones extensas o ul.eraJas. A rgr.ral
que en la ClN. la inmunidad parece iugar rrn papel imporranri en
Ia acrual rerminologia.5e concidcr. que todat las VIN son de tipo
c.camoso l'el rirmino VIN I o de baio glado va no se incluve, DU- el desrrrollo. manrenimienro'y progr.iion dJ.ir". leiiones.. Err
JienJo seidetlnido..,m.r urrpia o crml'Lr aso.iado., VlH. " i a. un reciente esrudio realizado por nuestro grupo en 227 lcsionc,
.rnrlgurt VIN no es.anro\J\, la enfermedad de Pager v"ei melanome vulvares. la inmunidad fue rr,i lacror predic.i'ro mryor d. ...u-
in .ir.r se han rerirrdo de l.r clasificrcirin. Aunque de rmba" se reco. rrencias.2l,

Tabla 43-2. Dermopatias vulvares mes comunes I a m:ud,de las paci..nre" no^tiene slnromarologia clinic.r algu-
na, mlefltriri Ia Otre ml(aO sO]O rctleren DIuIlLo o esaozor lnesDecilrco-
Estos :irrtomas DLleden eslar asociados'a lo" tra,tornos eoireiiales no
Lesiones Descripcion neoplisicos, a las lesiones preneopldsicas o bien a los c.rlcioon-:s
vulvares. Por ello la sintomatologia <[lnica no es un lactor dererm:-
Psoriasis Dermatosis eritematoescamosa. Unl o multtfocal. nanre en el diagn6stico.
Ezcema Suelen ser de contacto. Lesiones descamativas.

Liquen plano Sindrome cuteneo mucoso. Pepulas rosas-violaceas. Tabla 43-3 Neoplasia vulvar intraepitelial
Vitiligo Areas desprgmentadas de extensi6n variable.

P6nfigos Lesrones anlpollosas. Asociado a proceso sist6nrico .


VIN Caracteristicas
Lesiones . Patrdn condilomatoso.
Nevus, l6nti9os, melamnosis. VIN tipo comrn .
mel;nicas Pat16n basaloide.
. Pat16n mixto
Lesiones ovaladas ulceradas en profundidad- En la (asociado a VPH).
enfermedad de Behcet se asocian a aftas bucales e
0lceras
rnflamaci6n ocular. Ulcera de Lipschrttz mas No asociado a VPH. Mayor progresron
aftosas
comin en ni6as y adolesaentes, de evolucion fa- ' dilerenctado
VIN tipo
a cancer escamoso,
vorable y autolimitadas.
. Cuando no se puede clasilicar ea tos
Vulvitis Lesiones eritematosas muy prufiginosas y do- dos gruoos anteriores'
de c6luias orosas. Caracteristico el infiltrado linfocriario y de
vlN tioo in(lasirr(ddo Puede 'nclLlrr lrpos rdros, Por ejemplo,
plas matj.as c6lulas plasmati.as. VIN parr6n pagetoide,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecolog[a general

Tabla 43"4 Tipos y caracteristicas clinicas de VIN clasica

Enfermedad de Bowen VIN confluente Papulosis howenoide


, _.*GS*
Premenopausia
Edad Posmenopausia Premenopausia
lnm unosupresi6n

+ +++
'.-- -|.--- +++
N,,l u ltifo calid ad

Progresi6n a invasi6n Alta Baj a

Tratamienro mes adecuado Extirpacidn Extirpaci6n, liser COr, m€dico M6dico y/o liise r Co,
o,

Fl .rspcrto macrosc<ipico de la VIN es rnuy varialrlcr l.rs lesiones


puederner Lrlancas. rojas o pigrnenrada., ele,ada" o pl;nas. rinrca.
o n-liltiple. (la rrruhi.entlrcidad apalece en el .t0oo dc lo. ca.os). l,or No existe un rest su0cientemente sensible para la detecci6n de
lo tanto, se requiere valoraci6n histol6gica para diferenciarla de otms la VIN. El diagn6stico depende de la valoraci6n de la sintomatolo-
dermrro'is vrlvares c incluso dcl car.inoma in.ioicrrt..) ' Con fre- gia. conocimienro de 5u\ e)pecro\ clrni(os y la ptlcrica .iberal de la
, r,cncia, las tesiones precursorar de Ia vulva 5e e;cuenlrar- anrcce- peqLrena biopsia ell ireas vulr.,res enormales. La iaspercidn uu/uares
denres de orras eoliernredades de transrIrisi<jn sexual y en urr 20-30olo una par te oblrg.rda en la exJ'loracidn ginecol<igica. Se debe realizar
de los <asos se a,ocia con otras lesiones inrraepirelijes del r"acro ge- con r-rna fuente de luz adccuada. Se examinarin ordcnadamenrc to-
niral in[erior. cspecialmerte cervirales. Cualquier lugar de.a rulva das las estructuras r,ulvarcs, desde el pliegue genirocrural al intrcito
puede rteLrrrse, incluso Ia piel de la tegiorr pirianal.- y desde el monre de Venus al perini posrerior. Si se idendfica una
Iesi6n vulvar por inspeccidn se procederd a realizar wa uuluoscopia
con dcido acitico al 50lo par-a valorar detalles de la misma, Deberdn
identificarsc las caracteristicas de la lesi6n: colot caracterisricas de los
vasos (aI igual c$e las lesiones cervicalesr punreado, mosaico, etc-),
superficie, si estd o no ulcerada, ropografla de la lesi6n y la posible
multifocalidad y multicentricidad. No hay un patr6n caracarlstico
que nos info.me de la histologia de la lesi6n, pudiendo encontrar le-
sioncs con c.rra<rcrisr i, as similarer a Io, carcinomas invasorer inci-
pientes.za Aplicat azul de tohridna (tex de Colliru) permie ident:Lfrcar
&eas en las que dirigir la biopsia, pelo tiene muchos falsos posirivos

Tabla43-5. Diferencias entre lo5 dos grandes tipos de


VIN

Asociadas No asociadas
t AI VPH AI VPH
I clesico diferenciado
Edad 20-40 aios > 40 aflos

Presencia del VPH +++

Condllomas

Citologia anormal

Fumadoras +/-
lnmunodepresi6n, HIV

Focos lesionales [4r]ltiple Unico


Neoplasias asociadas
delTCl

Asociaci6n con TENN"

Pron6stico Favorable Desfavorable


lmagen de una VIN tipo com6n multifocal vulvoperi-
neal asociada a infecci6n por VPH I 6 en mujer de 28 afros. . rrastornos epttetia€5 no neopliiL5icos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Trastornos no neopldsicos de la vulva. Lesiones premalignas de la vulva
375

Lt inuasiin ara/ra Jel estroma aorrece aDroximadernenLe el el


t0o,o trungo de 2 22ozor.r Para podei descanarl.r.rlecu,dar,rerrLe.e
recomienda realizar Lraramienro. eqci.ionales de la VlN, c:Lrc.ial-
mente indicedos en pa(ientes de ed,rd avanzaJr .r rr, l.rioncs ex-
rensa.. Er obligatorio prrcricar biopslas mrilriples antes de re.rlizar
cualquier traramienro destructivo.

El tratamienro 6ptimo de la MN esti a(n sin dererminar Se su-


giere que un rraramienro adecurdo puede enramirrcr.e.L currr o prliar
*1 lo. rinroma. v a eviter las recurrenries v la progresion r cancer inr asor.
,! 't Por orra pani. la edad de la pacienre. .u csiadJ inmunologico. la afer
racidn de zonas pilosa: o no pilosrs. I: ertensidn de h le<i6o y rrnr-
focaliJad o multilocrlidad in0uyen de forma imoorranic 'rrcn l:s
r-rpcione. roapeuricas a emplear. El tracanrienro dc L ViN e'u:-rr rosa de-
be siempre ir p'e.6d16o 6. un, who.copia parr podcr defir ir i,r ex Ii
tensi6rr de la lesidrr. dirig;r la biopr;a crr h zona inas adecu.ela y a"i
excluir el cjncer inua,or.ias modiidrdes de tratamienro p,,edci
varias, pudi€ndose aplicar de forma individual o combinada. 'e,,

AcepraJo cn pacierrrec jrivcnes Lor le.iones n,ultrlo.aler o ,lifu.


sc. P;rJ preservrr la funcid r :cxual y cvirar la' se. Ltela. edver''r. de
Ia cirugia vulvar.
Expetanrr. Estd basado cn la posiblc regresi<irr esponrineJ J lo
Iargo de un afro. " En pacientes poirado,r. di L,n.r VIN ripo.omtln.
i6venes (< 40 ;fiosJ. no inmunosupr imidas. m uy d irciplinrdrr o crr
gestantes se pl:nrea un perioclo de .rbstenci6n ier.rpeiric:r dc 6.12
meses con vigilancia periddica cada 3-6 meses med_ianre vrrlvosco-
pia y biopsia de las lesiones sintomdricas o sospecl, osas.r.' Las muje-
res aios:Ls, inmurosuprinridas y con una VIN ripo difercrrciada
presentan un: alr: rasa de progresidn y siemple debin ser r,au.let.
Tratamienrc midico. Se ha u'ado 5-fluoracilo (err desu,o), inr cr-
ferrin e imiquimod con resultados disp.rres. El inrerler<jn no ha res.
VIN clesica localizada en mujer de 56 afios.
pondido a las expecrarivas. aunque.i obrienen bu.nos re.ultarlos
como complemenro del rrlramienro con ljser de COr. El inri.lur-
mod en crema al 5qo es un inmunomodulado. ou. r. h" d.rnor,..iJn
en jre;r dc cambios inflamatorios inespecliicos y zones crosionadas. elicaz en el rrarenriento de lis verrusas anosenl'rales. L-a Lasa de efe.
por lo que !u rso es limirado. 5u escasr.cnsibilidad y erpcci0<idrd Lividad en las VIN e: del 6J.Blqo"tras el-rraranrienro. aurrqrre el
lran re'rado urilidrd a esra DruehJ.r{ L.t titolooia urlunr no Liene r,in 670,o presenrci efecros rdrersos locales y con und rasa de relrrrr;ncir\
guna utilidad en esre paroiogie. Sin embarg-o, en las p:r<ienre, con del Tlozo al rrlo.:-:' No obsranre, arin no exi'te Lrna <videncie sufi-
\4N se realizari rrna cirologi:r cervical y se exarninrri con colposro- ciente para recomendarlo. Recientemenre se ba introducido un an-
pia el rracto gen iral infcrior p.rra descarral enfermedrd mulricinr.ica. tiriri.o ropico, el cidoiovir, que ha denrostrado urrc respuerra lroral
Se debe realizar una biopsin (por reseccidn de la Ie'i6n o con o parcial) de I 58o/o en lar MN,,r pero que rodar ia de6e .rr rnejor
punch dermarokigico de Keye< de 4.6 mm; en rod*s las lesiones ctr. evaluado parr inrrodurirlo como rerapia.
yo diagndstito no se pueda esrablecer por la simple cxploraci6n tlI
nica. o.uando se qtriera la confirmaciSn diagndsiica. 5on indicacicin
de bropsia las lesiones exrensas o de crecimiinto rjpido <or drels de
m,rrcada hiperplasia. infilrratidn. ulcerlcidn o sangrrnres y las que Tabla 43-6 lndicaciones de la biopsia de la vulva
muestran vrro! aripi.o'. En do" terceras parres, ia unr<in pilorebd-
cea esti afecrada, lo que es de irnporrancia a la lrora de phnLe:rr el
lndicaci6n de biopsia vulvar
traramicnro. En la tabla 43-6 se exponen los <riterios oira realizar
un; biopria segdn los prorocolo: di la SECO.:- . Lesiones exiensas
Fl diagn<isrico dilereocial se ha de esrablecer en las lesiones blan- . Lesiones de crecimiento repido
crs con el liquen escleroso o h lrlperplasia de cClulas esLefioqr,: en li, . Areas con marcada hiperplasia
lesionc' pigmcnrades. con cl ldnrigo. melanosis, zrr,zi"r o anqiom.ls: y ' lnfiltraci6n o induraci6n de la base de la lesi6n
en la: le'iorrrs rojas, con el liquen plano, psoriasis. vulviris de cilulas . Le5iones ulceradas
plxmdr icas o la en fermedad de lager. I oi caros de liq uen e'clero.o o . Lesrones sangrante5
de h:perplesia de <dlulas e.camosai en que la biopsia vulvar muesrrc . Presenaia de vasos irregulares o atipicos
aripi.r. t le cu.rlqu ier gr ado. .e debeo d i,rgnosri. ir d; VlN. En es,o, c: ' En lesiones pigmentadas. valorar los signos de alarjna {A-B-C D):
sos se hr de realizar una exiresis lesionafcon un e.rudio hisrolcipico de A Asimetria: Llna ftitad distinta de ia otra
roJa cl irer sospechos.r con el fin d. dcscalar l.r exLren"i r de in pr.- B Borde irregular, sobreelevado y mal delim tado
ceso inv.uivo. fuimismo, en lesioner muv exrensas en las oue es difi. C - Color: variable de una zona a orra
cii descrrrar una lesion maligna medianre pequena biolria, o en D Diimetro: mayor de 6 mm
(on Lamblos rriptco< perst(Lenles. exren(or y progre(ivos.
Pacrenres
e:td jusrificada su (xiresir o la vulvecromia curdnea.
. Si HAY DUDA DIAGNoSTICA. EIOPSIAR

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
376

Tabla 4S-T opciones terap6uticas de la VlNrr


fxri'pn,iin loLalton tndrgenrs ltbre:, con bLtuti ,anucncional o
hscr * CO r. fsre mirodo es adccuado Dara los caros unifocale. o Tipo de lesioires Re(omendaci6n terap€utica
mulrifoualei, electudndose el cierre ori*'r.;. a. t.' U.,J.'.ll,,L-
fundidrd de Ia exCresi, dcbe.er como minimo de 5 mm en la.lrer"
Iilos;. para incluir la f'oril'le afecracirin de los folrculor pilosebdce-
-'
'""' -'
Embarazadas. r6venes selec-
;;;;;;;*-
-- Abstenci6n rerapturica y conrrol
o". Si l,r ropografL d. la lesion lo requiere se complerri la exeresis
mediant€ la vaporizaci6a con el ldser. Los resultados son menos es- tesiones uni[o(ales aisladas Extresis cutanea Iocal
titicos en regi6n perineal y perianal, donde el cierre tiene a veces
que efectu.rr.e por segrrnda inrcncirin, ioierto o aproximaci6n vagi- Lesiones multifocales o ex- Vulvecrom;a cutenea parcial.
nal. LI empleo del lisel usado como bisturi eliminr la lesirin con tensas T6cnica combinada: ex6resis + laser
precisidn y escaso trauma. Puede ser importanre el estudio inrrao-
perat"rio de lo. 5orde.. lo que permire ampl,ar la cxrirpacidn en los -__afectan a toda
Lesiones oue
Vlllve(tomia cut6nea toial
f"
casos de atecracrdn de los mismos. "rfrr-
Lxttrpacidn lonrlatnpliu;un injerto. En lesione\ exr(nsas o muIr-
locales que alecran a gran parre de lr vulve. especialmenre a zonar pi-
conoccr cu{l serd el comporr:mienro oe la MN en cada caso, sien-
losas. Una vcz cxtirpada la zon.r afecrada, se realizard rrn inierto de
do mis comin progre,idn en l,: VI\ ripo diferencirdo. en las mu-
piel romado de la_cara irrLerna del muslo. de Ic pared abdorninaJ o in- jeres aiosas, en la inmunosupresi6n, en las fumadoras y en las que
,.luso dcl monre de Venus. Los reruhados e.rcricos son aceprable..
prcsentan Iesiones exrcnsas o ulceradas.2l Desde el punto de visra
Fflirpaiii]1 cr,tinpn .on aproxina, idn r aozal Cu:urdo la lesi<in
histol<igico la sobeexpresrrin de p5 3 parece estar implicada en la pro-
aGcr: .:l irrrroiro. lo. labios miuorcs v l: horqirilla. Corr,isre en la ex-
grcsi6n dc la M N sobrc rodo dc ripo dilerenciado. - Ls prcciso un
tirprcicin de l:r lesicjn. diseccicjn de ia ,agin! y aproximaci<in de I:
vulva y la vagina, Resultados estCticos acep-tablei.
- seguimiento con controles cada 3 meses el prinrer aio, cada 6 me-
Valutctomla cutinea o nEerfcial Es in procedimiento rnutilante, :er en el segundo afro y posre|iormenre anurles para derecrar la re.
espe-cialmente en l.r muier joven. Se errirpa rodo el grosor de la piel corr cidrva o progresroo de la V'IN.
lor foliculos pilo:os y aneio: cudrreo.. y respeu l.r [rnsr y el cuirpo del La prevencion de la VIN cldsica asociada al \?H se basa en el
clllorlq, Pcro no \lemPrc el PrePtr('o. lndtcada en ptcrenres con una uso de vacunas frente al l,?H. La vacuna terravalente ha dcmostra-
wlN errerrsa l rinrom,lrica rebelde.r orros craremienro:. do una elevada eficacia en la prevencion primaria de esra parologle
y la bivalen,e pronro demostiard similare! resulrados.ts ' "

Ldszr de CO2. Efectivo como tratamienro destructivo local con


resultados esrcricos excelentes. 5iempre debe descarrerse rnvasi6rr err Esra lesion es un adenoLar(inoma inrraepirelial que afecra pre.
la le.idn. \o debe us"r...n ,onr,, Jon afecracion pilosc por la ma- ferentemenre a la r.rza blance. en edades aranzadas (media dc 6! anos;,
yor profirndidad de la lesion. No dcbe sobrepasarie el plino III de y es muy poco frecuence. Se crracteriza por la presencia de manchas
ReiJ para evirar Ias cical,i(cr. E5 efi(az en el '7-8690 rra, el primer o placas multiples, eritematosas o blanquecinas, bien delimiradas,
inLento y en cl 97qo rra! el regunJo.,r"_ con bordes irregulares y aspecro eacemaroso, que asientan preferen-
Timpin fotodinanta. Se uriliza una Iuz a una longirr:d de onda temente en arnbos labios mayores, e1 perin6 y la regidn perianal. En
adecuada para lograr la ablacidn selectiva sobre cdlulis previamen- ocasiones pueden cener apariencia arerciopelada.
te lorosensibilizadas. Uno de los oroblernas imoorranre. et la Foto,
sensrbiiizacirin cutinea. Sr obrienen buenos rerulr.rdos. exceoro en
lesiones hiperqueratinizadas y pigmentadar
CUSA (Cauirrcn Ultrasonir Su"gial Aspl'rrr",. Es un mCrodo Microsc6picame nce se comprueba ia existencia de cdlulas de Pa-
eqri.ionai de Ix \rlN mediar,Le ultra-sonidol. D.'rrr,ye lr" <aoa, ru- get, grande". redonda' u oualad"s, .on (,ropla5mr abundanrE1' !a-
perIcialer de la piel ,in esclas y obriene n-aLerial p,rra diagn6srico. cuoladoi el nucleo e' redonJo. vesi.ular. r.ala tez hipercrornirico.
Tienc rna eficacir dol 65o,0 v. ai igual clue el lirer.'no er edtcivo en que se sirUa en h perrleria de la a la que confiere la forma de
"dlula
las zonas pilosx.rr aniUo dc sello. L.Ls crlula, de l)ager torman nidos. de mavor r.rma-
En la r:rbL 43-7 se exponen las reromcndacionrs de la sEGO io si se sitrian en Ia parre proiunda de Ia epic{ermis, y cstrin aisladas
prra el traLamiento de la VlN.'?\ en los estratos mds superficiales. Es frecuer)re que esras cdlulas des-
borden el margen ma( rosLopico de la lesicjn. La delmis .ubyacenre
suele mo,trar un infilrrzdo crdnico de celular inflamacorias- El ori-
gen de estas cdlulas es controverrido. Se las ha identificado como de
Con respecto a la evoluci6t de la VIN tras la terapia (general- tipo apocrino y tambida como exocrinas dc las gldndulas sudoripa-
mente cxrirpaci6n o ablacidn ldsel de CO-1. se produie un-a penr- ra:. En L acrualidad se considcra qr,c lepresenr;n la diferenciacidrr
tencia del lO9o por fallo del rratamicnto. La recurrencia de la lc,itjn aberranre de.dlul:ls oasale< murripo,enciales deriradas del esrraro
aparece en el 167o a los 2 afios, en el 350lo a los 5 a6os y en el el53o/o germinativo de la epidermis. A dilerencia de lo que sucede con la lo-
a los l0 Jfios y una recurrencia delor.lnromas d.l 459o.. '.r, Lr. calizaci6n mamaria, el Paget vulvar srilo se asocia con uo adenocar,
recidiva. ocurrcn e'pecialmenr! si son lcsioner mulLifocales v los cinoma invasor en el 200./o de los casos; si la tegi6n perianal estd
borde. errin af((rados.L La prorestdtt a 4cer de Ia MN se'esra- afectada, hay una predisposici6n a que rparezcan cin-eres glandu-
Lrlc.< cn un z-89o . , y au_ninri en ausencia de raramienro, aun. lares extragenitales, especialmenre en el ricro y la marna.
que el estrrdio mds amplio con 405 mujeres afectas de \{lN re0ere
un: progresi6n a carcinoma wlvoperineal del 3.Bozo." Este esrudio
ademis encuenr ra que la progresi6n a carcinoma aparece en 2.4 arios
si el r rararnienro eq inromplero. en I J,5 arlos en las rrarad:< correc- La sintomarologra se caracret iza por prurito y esco,, or cronicos,
rrmenre y en I . I a 7.3 ano\ (media 3,9 a6oy en las l0 muieres no El diagnosrico lo dira la biopsir. El prondsrico ,i-al sueie ser exce-
traLedas del estudio. Ademas. ergumenrrn que la remision esponti- lente, aunque con una eler."ada tasa de recidivas. Rara vez se han en-
nea es posible en el l2olo a lo Iargo de 10 me"es. Ningtin rest permire contrado casos de invasi<in ddrmica y metdstasis ganglionar.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Trastornos no neoplasicos de la vulva. Lesiones premalignas de la vulva
377

Es de ele.r irlo la e'dith lomlnmplia Ira.ra la lascia nrrrscular. 5e la mayorla de los melanomas v,ulvares son lesiones elevadas, pig-
recomienda un mxrgen de piel sana de 1-2 crn que debe ccrrifi.ar. mentades, con borde irregularv fiecLrenremente rrlceladas qrre h;y que
se por histologia intraoperatoria. Aun asi, hasra un 12olo de los ca- diGrenciar del linrigo. el icar'benigno. Ia qu ro" i. ..borr.i,r, .i J.r-
sos recurren, requiriendo reseccioDes adicionales. Si ia lesi6n fuera "rr
nrarcfibroma y el carcinoma pigmcntado de cClulas basales. Varios au-
extensa, estaria indicada Ia vulvecromia cutdnea con injerto. Los ca- totes recomieDdan la exrirpacidn pro6ldctica de todo zcrrrvulvar por
5os en los que se verifique invasicin ddrmica deben sei rrarado, co su presurm tendercia a la transformaci6n rnaligoa. Se dividen se-
mo carcinomas invasores (vulvectomia radical con linfadenectomia gdn su crecimienro (super0cial o profundo), sr: localizaci6n y su etio-
inguinal bilarerai), EI tratamiento de las recidivas frecueotes no es- logia. Se har descrito tres lormas bdsicas de menor a mayor gravedad:
rd e,rablecido. pudiendose usar imiquimod en crema al 59o con re- lenrigo maligno, melanoma de crecimjenro superficiel y melanoma de
variables y malas rasa. de <uraci<jn v la radiorerapia local dpo noduJar. El cratamiento recomendado es Ia escisi6n local amplia con
"ulrados
con buenos resulrados. un mrrgen de 2 cm, que deb€ ser comprobado inrraoperacoriamente.

ti:

Las lesiones vulvares clinicamente son dificiles de diagnosti- El concepto actual de VIN s6lo incluye los casos de alteracion
car y precisan casi siempre de una confirmaci6n histol6gica. de mes de un ter.io del epitelio (antiguamente el VIN 2-3) y es-
Se acepta por lanto la biopsia indiscriminada en toda lesi6n te experimentando un incremento en sLr incidencia.
sospechosa. El virus del papiloma humano esti asociado al VIN comrn, pe-
El liquen escleroso es la lesi6n vulvar mis aomrn de la mujer ro no al diferenciado, que tiene mayor potencial de maligni-
posmenopau5ica. 5u evoluci6n es cr6nica y el tratamiento s6lo zaci6n.
es sintomatico.5e recomienda el uso de corticoterapia de alta El tratamiento de la V,N debe individualizarse siempre y se
potencia. aconseja la extjrpaci6n de la lesi6n con bordes Iibres. No
El liquen escleroso y la hiperplasia de c6lulas escamosas pueden obstante, el tratamiento expectante y el uso de leser de CO2
evolucionar a carcinoma invasor de vulva, por lo que se reco- pueden considerarse segin los casos.
mienda el seguimiento continuado, ya que no existen factores
pred iatores de mala evoluai6n.

l. Nunns D, Mandal D. The chronicall;r sympromaric vulva: aetiology ald 10. H€ngge UR, Krause Vl Hofmann H, Stadler R, Gross C, MeureL M,
managemenr Br J Obsret Cynaecol 1996; 103 (3): 289-90. BrinkmeierT, Frosch I Moll l. Fritsch ll ivtuller K, Meykadch N, Marini A,
2. Jones R\( Scu.ry I, Neiil S, Maclean AB. Gnidelines for rhe follow-up of Ruzicl<! T, Gollnick H. Mukicent.e, phase II rrial on the safety and efficrcy
womcn wirh vulvar lichen sclerosus in spdalisr clinia. AmJ Obxcr Gynecol of ropical racrolimus oinrment for rhc trearme,rr of licLcn sclcrosrr. Br J
2008 May; 198 (5),496.e1-3. Dermaroi2006 t'r-ovr 155 (5): 1021-8.
3. Coop€r SM, Gao xH, Poweu ]J, vojna.owska F. Does rreirnrenr ofvulvar 11. Kauppila S, Korila V Knuuri E, Vrre PO, Viiraniemi I1 Niss; R. The effcct
lichen sclerosus influence its prognosis? Arch Dermatol 2004 Jun; t40 (6): of:opical p;mecrolimus on inflammatory inElrrare in vulvar lichen sclerosus.
702-6. Am J Obsrer Gynecol 2010 Febj 202 (2): 181.e1-4.
4. Crrlson]A, Ambros R, MalfetanoJ, Ross J, Grabowski R, Lamb t Figge H. 12. Peterson CM, LaneJE, RatzJL. Successfulmrbon dioxide laser drcrapy for
Mihm MCJr. Vulvar lichen sclerosus andsquamous cell rucinorna: a cohorr, refractory anogenital lichen sclerosus. D.rmarol Surg 2004 Augr l0 (8):
case control, and investigational study wnh hisrorical perspecrive; I 148-t l.
implicarions for chronic inflanm.rrion and sclerosis in the dwelopment of i3.Icrramaa M, Reiramo S. Trearmenr oflichen sclerosm with carbo[ dioxidc
neoplasia. Hum Pathol 1998: 29: 932-48. laser vaporizarion. BrJ Dermxtol 1997 Mari 136 (3):356-9.
5. Renaud-Vilmer C, Caveli€r-Balloy B, Po.ch€. R, Dube'r.e. L. Vulvar li.hen 14. Ferrandina G, Ranellerri FO, SalurariV Ccssi M, Leg8e F, ZannoD; CIr, cr
scleronr: eFect oflong,rerm ropical applicarion ofa porcnr steroid on thc al. Expresiol1 ofryclooxl,genaic-2 (COx-2) in non-neoplasric and neopti,sric
course ofrhe disease. Arch Dermarol 2004i l4O.7O9-t2. vulvar epirhelial lesions. Gynecol O col2OO4t 92:537-44.
6. Maclean AB, lones RW, Scurty l, Neill S.Vulvar cance..nd the need for I5. Rouzier R, Morice B Haie-Mede. C, Lhomme C, Avril MF, Duvilhftl I
awaLeness ofprecumor lelions. J LowGcnitTracr Dis 2009 Apr; t3 (2): 115-7. Casraigne D. Prognoscic signifi.ance oi-epilhelial disordere adjaccnt tLr
7. Rolre KJ, Eva LJ. MacLan AB, Crcw IC, I$rctt CW Reid \(MN. Celt invasivc vulvar carcinomas. Cyrrecol Oncol 2001 lw,t81 l:4t4-9.
cycle proreins as molecular markers ofmalignanr change in vulvar lichen 16. Fox H, Wells M. Recenr advances in the parhology of the vulva.
sclerosus. Ilrr J Gl,necol Cancer 2001i 1 I : 1 13-8. Hisropatholog 2003r 42: 209-16.
8. Diakomaroiis ES, Haidopoulos D, Syndos M, Rodolakjs A, Sr€arnidis K, 17. Puis-Tinrorc LM. Ordi I,lbrn6 A, Jos I PihisiJ, LejirceguiJA. N€oplasilr
CharzipnpasJ, Michalas S. Vulvar lichen sclerosus in posrnrenopausal women: vulvar inrraepitelial (VIN). Prog Obsret Ginecol 2002:4i (11):487-96.
a compararive srudvfor rrearing advanced diseasewirh clobetasol propionate 18. Heller DS. Report ofa New ISSVD Class;ficarion ofVlN.I Low Cenir
0,05olo. Eurl Cynae.ol Oncol2oo2t )3 (6):5t9-22. Tiacr Dis 2007 Jan;l 1 (l): 46,7
9. Ayhan A, Cuven S, CtrvendrsGuven ES, SakinciM, Cuhekjn M, Kucukali 19. Haefner HK. Tate JE, Mclachlin CM, Crum CP. Vulvar inrraepithelirl
T. Topical restosterone versus cloberasol for vulvar lichen sclerosus. lnr J neopiasia: Ase, morphological pheoorype, papilloma vi.us DNA, and
Cynaerol Ohrrer r00- Febr.lr',)r' ll"-2, coexisting invasive carci no ma. Hum Parhol 1995; 26: 1 47 -54 -

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

20. Yang B, Hart \flR. Vulvar intraepirhelial neoplasia of rhe simplex 29. DaayanaS, Elkord E, Winrers U, pawliraM, Rode" R, Srern PL. Kitchener
(differenrixred) typer A clinicoparhologic srudy iocluding analysis of HpV HC. Phase II rrj.l of imiquimod and HPV rherapeuric wccinadon in parjents
and p53 *pression. AmJ Surg Parhol 2000:24: 429-41. widr vulval inrraepitheliat neoplasia. Br J Cancer 20i0 Mar 30; 102 (7):
21. Cliasson MA, Ellerbrock ry Bush TJ, Su,r X\( \{rright TC Jr. Increased '|29-36.
prev:Jence ofvulvovaginal condyloma and vulvar inrraepirhelial reophsia in 30. Tristram A, [iarder A. Clinical respon;es ro Cidofovir applied topically to
women infected with the hunm imnunodeficienry virus. Obsrct Gynecol women wirh high gmde vulval inrraepir[elia1 ncoplasia. Glnecoi Oncol 2005
1997t 89 (5 Pr 1\ 690-4. Dec; 99 (3): 652-5.
22. Coronado PJ, Fasero M, Ramrrez M. Arab C, Bell6n M, Garcia,santos l, 31. Penna C, Fallani MG, Fambrini M, Zipoli E, Marchionni lM. CO, laser
Vidan lA. La inmunosupresi6n es un ftctor mayor de rlesgo de la recidiva de surgery lor vulvar inrraelrhhclial neoplasia. Excisional, desrructive and
1as lesiones delrracro genital inferior asociadas alvirus deJ papilonra bumeno. combined techniques. J Reprod Med 2002 No$ 47 (11): 913-8.
ProgObs,r Cinecol 2010: sJ (5): lr9-88. 32. Fchr MK, Hornung R, Degen A, Schwarz VA, Fink D, Haller U, \fyss P
23. Barraso R, Gross GE. External seniraliar diagnosis. En: Gross CE and Photodynamic therapy ofvulvar and vaginal condyloma and inrnepnhclial
Bdmsso R (€ds.). Human papillomaviLus infecrioo: a ciinical adas. Ed- neoplasia using ropically applicd 5-amlnolevrl;n;c ac;d. Lasers Surg Med
Ullsrein Mosby Berlin t997., c p 8:29r-364. 2oo2; 30 l4). 273-9.
24. Palacio Y. Diagn6srico y manifeseciones de la infecci6n subcltnica en Ia 33. Miller BE. Vulvar inrraepirhelial neoplasia treated with cavitational
mujer. En: Palacio V (ed.). Infeccidn VPH en el {rea geniral. Ediciones 3M, drraronic surgical aspirarion. Cynecol Oncol 2002; 85 (l): I i4-8.
Espai,a 2000: 173-203 34. Herod Jl, Shafi M], Rollason TR Jordan lA, Luesley DM.. Vulvar
25. Protocolos de la Sociedad Espanola de obsrericia y Cinecologta (SECO). intaepithelial neoplasia: long rerm follow up of reared and uncreated
Gioecologia oncoldgica y mastologia. Mcrodos diagndsticos de la neoplasia women. Brl Obsrer Gynaecol 1e96 Mayj t03 (5\:446-52.
intraepitdial y el crincer de rdva- Dispooiblc cn URL: 35.Jones R\q Rowan DM, srewarr AW Vulvr inrraepithelial neoplasia: aspects
hnp://www.prosego.com/index.phpToprion=con rent&ra.skview&id=394&tre ofthe natural hisLory aud ourcome i 405 women. Obster Gynecol 2005
mid 42. Ac*so el 2q de.cpriembrede 20lO Decr 106 (6): 1319-26.
26. Van Beurdcn M, Ten Klte Flii Tjong SB er al. Hum:n papillomavirus 36. Cardosi Rl, Bomalaski ll, Hoffman MS. Diagnosis and management of
DNA in multicenuic rulvar inr. ep;thelial ncoptas;a. tnrJ Gynecol Pathot vulvar and vaginal nrrnepithelial neoFlasia. Obsrct Gynecol Clin Norrh An
1998: 17: 12-16. 2001:,28 (4\ 685-702.
27- Nlathiesen O, Buus SK, Cramers M. Topical imiquimod can reversevutur 37. Yang R, Hart \/R. Vr:lvar intracpithelial neoplasia of rhe simplex
intraepirhelial neophsia: A randomised, double-blinded study. Gynrcol (differenriatcd) q,pe: a clinicopathologic study including analysis ofHPV
Oncol2007 Nov; t07 (2): 219 22. and p53 express;on. Am I Surg Padrol 2000 Mar;24 (3):429-41.
28. Le T, Menard C, Hicks-Boucher \Y, Hopkins L, Veberpak J, Fung,Kee- 3 8. Con6 J, Marnn6n-Tones F, Ram6n y Cajal JM, Gil A, Velasco
J, Abizanda
Iung M. Final results ofe phase 2 srudy using continuous ,o/o tmiquimod M, Miranda B Ganido R. Prevenci6n primdia y secundaria de los crinceres
crean applicarion in the primary rrearmenr o[high-gmde !.lrl.,? inrraepiihetiat de cuello y vulva: recomendaciones para Ia p crica clinica. Prog Obsrer
neoplsia. Gyne,:5l Oncol2a07 Sepi, to6 (rt 579-84. Gitrecol 2010; t3 Gupl. 1): 1-l9.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 44
Endometriosis: concepto y clasificaci6n.
Epidem iolog ia. Etiopatogen ia.
Anatom{a patologica y clinica
J. L" Dueias D[ez, A. Jim6nez Caraballo y Ma Ramirez Pineda

(Fig.44-4) o lesiones no pigmenradas, aripicas, de color blanco o


amalillento 1 dc a.pecro oprro tfig.. {4-5 ) 4 r-bi. No e. ir'fie.
La endometriosis se defioe, desde un punto de vista conceprual, (uente enconlr.rr diferenres tipos dc lcsiones en uni rn'5nri p.l-
como ur ploceso invarivo, no neoplisico, <aracrerizado por la exis- cienre. v la r ariacior en su rpr rierr. ir U.rrece d.berse e ..r nrlrios cn
rencia de endomerrio ecrdpi(o, Exisren dos grande. ripo. de endo-
Ia rvolucrdn de los depdsiros qu" pu.i"n e5rar en rele( idn .ol l:r
mecriosis: la adenomiosis qLe se caracreriza p3r lr.*isrenc,a de focos
antigtiedad de la enfermedad. De la misma manera, las dileren
ectdpicos de endometrio localizados en el miometrio, y Ia endome-
cias de coloracirin p:recen sugerir dirrinros gr.rdos de a, tividrd dc
triosis propiamente dicha, o endometriosis externa de los cldsicos,
la eofclmed.rd, de lorma que lis leciorres roias. perequialu.. l.r.
que agrupa al endometrio ecr6pico existenre en cualquier orra ubi-
ir errs Jc hiuervasculaliz.rci6n . i corresponderi:rn r zonrr Jr rcr ir i-
cacidn del organismo.
dad Jc la Jrrfelmedrd. nrienrr:'r quc la. l, .ion.' bl;r.rr no ,rrfri
Este cuedro cllnieo ha sido detcriro en la mavor oarre del orp.r-
rian henTorragias ni acrinrrrlo de hemosiderinr, caracterisricos clc
nismo. aunquc sc observa con mayor frecuencia'en ia pelvis. Din-
las lesiones tipicas.
Lro dcl abdomen la loralizaci6n mis frecuente es la-ovdrica, de
crrdcrer generalmente bilareral. y en la serosa perironeal. sohre ro-
do a nivel de los ligamencos uterosacros, de la plica vesicourerina y
del Fondo de saco tre Douglas. Con menor freiuencia alecta al cir'- F9*'
vix, a iavagina, a la rtlva y a Ia pared abdominal. Excepcionalmeote,

ro
prreden aparecen lesiones en los nddulos Iinftricos. en el rracto gas-
rr'ointesrinai. en el apararo rrrinario. en los pulmones. en elpdncr-eas,
en e[ higado, en el cerebro y en la piel.
Los implanres ovdricos preden ser de dos tiDos: lesiones suoer-
fi<iales, re'ponsables de las adherencias a la hoji posterior del fiqa-
menro ancho. a la rrompa, al ep(plon, al reco.iigma o al ovaiio
lortralarerrl (Figs.44-l y 44-2), y lcsiones profun-das. que consri-
tuyen los endomerriomas o.quisre. de chocolare, (Fig. 44-3). Es-
ros riltimos soo el resultado del acrimulo de mareiial residual
procedcnre del endomer rio ectdpico esrimulado por el ciclo hor.-
monal. No suelen sobrepasar los l0 cm y el color del rontenido re-
fleia el grado de degradacidn de los pigmentos en relacidn con la
antigiiedad de la lesidn.
La serosa peritoneal puede presentar lesiones ripicas, claramen-
te iderrrlficables por laparoscopia, con un a.pecro macroscdpico va-
riable y uoa coioiecidn rojiza. irpresenrando las lesione' "en llama,,
mauones, azuladas o negras, denominadas nen reguero de pdlvora,

Endometriosis ovirica. Adherencias.

Endometriosis ovirica- Adherenaias Endometriosis ovirica. <Quistes de choaolate,.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia generai

En [a endometr.o,i. pare\e hxber un componenre hereJitario


que se pone de manifieslo hrsra er1 un loyo de'los cesos, cuando \e
investigan altecedentes familiares, e incluso, cuando el parentesco
Lesiones en
(requero de p6lvora> es mds cercano. l, endometriosis Darece ser mds severa, Eito superi.
ria que el proce"o 5cria cl rc.u.lodo dc la jnrcracci6n entre una m"ura-
(ido Benirica y orro. Falrores no qeneticos. La primera conrribuci6n
aLerca del componenre generico d-e la endomeirio.is, se debe a Frey
y Bluefield en I957, qui ce,clibieron la tendencia familiar de la en-
Fermedad co cin.o grupor de hermaox. De l; mismr forma, se ha
descrito la endomerrio(is hrsra en un -5oo de cisos en gemclas mo-
nocigdticas. lo que.onfirma el c.rmponenre gendrico e; esla enfer-
medad. Sin embargo. no se ha enconuad"o ningdn parrrin de
herencia d< ripo menieliano, por io que se piensa quipod'rla uararse
de una herencia poligenica mulrifa.iorial.'
La genirica molecular; urilirando rCcnices corno la reecci6n en ce-
dena de la polimerasa (PCR r
'obre.ulrivoc ,, /i./, de endomerriosis,
ha descrito Ia preseocia del c m)( prorooncogen, ranro en las mues-
{ras Procedentes de rejido endon.cirial ec16piio, como eul6pico, pe-
ro eD los (ulrivos de rejidos endometr.iri"icos Ia expresi6n del c-myc
ARN m parece e.rrr di.mrnrrida lo que,e ha relaLionado con el d;-
Endometriosis. Lesiones en (reguero de p6lvorar.
sarrollo y el crecimienro de los inplanres endomerricisicos. Acrual-
men(e. se realizrr invesrigacrore. que trar.n de enconrrar muraciones
genericcs que altden a c larificar ei caru'crer invasivo de la enFerme&d,
como son los implanles a disrarcia. Re"ulrados recienres susiererr oue
I-a frecuencia real de la endomecriosis es desconocida. La preva- la p5J y Jos gene, HOX pod ria n esta in'olucrados en el deiar lollo'de
lencia en nrujeres entrc quince y cuarenta y cinco afios se esciria en- b crdometr iosis. exirriendo yr una predisposicion gendrica y epige-
rre el 0,5-5oo en mujeres fenires y el 25 q0o,n en irferriles. No ndrica desde el desarrollo emLrionario.{
,bstanre, e. djficil Jererminar ,u prevalen, i.r real. porque la enfer- Eristen evidencias que denr.resr r.rn que las mujer.es que presen-
medad se pre,enra. en muchas mujeres, de form.r a.sjniomjrica. -El ran anormalidades anaLon icas Jel aoararo eeniral rienen Lna'mavor
recicnre errudio de incider'<'a reelizado en lrlandia rerela oue un incidenr ia de endomerriocis. probablemeire secundaria a la eii"-
0. Ioo de la, muier<s cn cdad fCrr il ,on diagrro"ricadas .omo nue,os rencia de melrrruacidrr re(rogrrda. 5e a"o.ian, con mayor lrccuerr-
caro' cada ano. EJcre una discoroancia inrre el diaerrosrico oui- cia, a la presenLra de un LaLrique uansversal vaginal, fiipopla.ia o
rdrgico y el hi'toparolcigico en rproximadamenr.. un Eolo d. Io.'.r- rgenesia vaginal o.ervicel y. en qeneral. a defecro" en la fusidn de
sos. los corrdrrcros de Mdller. De hec-ho. ,e ha comprobado su exisren-
Se e,rima que afecra a una de c.roa cinco mu;ere, en ed,d tdrril. cia. especialmente en mujerrs .orr dLrplicidad del rr:cro eeniral y
siendo rara su aparici<in anre. de la men,:rqui,t y de,pues de ra me obsrruc.itin de rtguno de los rJos sisremas, :iendo la se"erid-ad de las
nopau'ia. Iredonina en mujeres de raza blj n. a, con'un pico de in. lesiones mds acusada en cl lado obstruido. Muchas de es[as atroma,
c dcnci; cn rrc los 35-4 ! :ios, aunque la edid del di,endsrico es ma" lias rienen una herencia poligCrir" mLrlrifa< ror:ial y, sin eurbargo,
rempranr. enrre 25 J0 ajlo,. El pq.o, la ralJa v rl raba.o nu oar..en orre\ cumo los sepros. ranro cransversales como loneiLudinaLe"ila
rener relac.cin epidt miol6gica , on Ia endomeir ioqL. Sin embaleo, el arresia Iz fusirirr rncorrllera de Ios cond'r.roidc Miillcr. sc
ejerLicio fi,i( o hebirual proporciona un efeclo Drorecror oue s;Lri- "aginal_y
esocran a una herelrciA aulos6rriLa recesiva,
buye al :mbienre hipoe"rrogeoico enddgeno demosrrado'en las de I a endomer riosis alecr.r ex. epcronalmente r lcs mujeres despuCs
porllsres. L.l incrdencia e. del 40-60oo-en muicre( que Dreqenlan de la menopauria, pero \e e\r;;r que en el Iozo de lo"'ca"os pl,.d.
di.menolrea 1 del 20 al .l0oo en mt,jere, inlerrilcs., ' prorlu.irse una -reacriv,rcidr" aun en ausencie de genirale. inrer-

Vesiculas amar,llentas

Endometriosis. Vesiculas amarillentas. Endometriosis. Pepulas vascularizadas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Endometriosisi concepto y clasificaci6n. Epidemiologia. Etiopatogenia
381

nos y de tratami€nto hormonal sustirutivo, en aquelias pacientes Tabla 44-l Teorias oroDuestas oara exolicar la eLiolooia
posmenopausicas sin antecedentes de oo[orectomla bilatetal total. y la histogehesis de'la endcjmetriosis "
En un 7090 de lot ca.o, son pacienrer oberas. lo que aprrnra a que
la transfornracidn periidrica de Ia andro.rendionr en esrror,a podria . Teoria
de la implantaci6n
reactiYar la endomctriosis. ' Teoria
del trasplante mecenico
Se han descrito casos de endometriosis en los varones a nivel del
. de las metastasis linfeti€as y vasculares
Teoria
uLrrculo prostaLico lresro del conducto de Miiller) y en pacienre\
. de Ia extensi6n directa
Teoria
con carcrnoma de prdsrara tratados con aJras dosis de esrrrigenos,
. Teoria0tero-tuberica
Lxiste rrna rcl:ticin causal estrecha entre la endomerrio.is y la
. Teoria de la metaplasia cel6mica
inlerrilidad. aunque epidcmiol6gicemcnre deben de dcmo;rr:rrse lo.
. Teoria de la induccion
. Teoria de los restos embrionarios
mecanismos causales para que sea confirmada. En el grtrpo de mu- . Teoria compuesta
jeres con endometriosis, entre uo 30-507o son infErtiles. Tambidn
. Menstruaci6n retr6grada
hay que mencionar la coincidencia significativa de la endomerrio- . Sindrome del foliculo luteinizado no roto
sis cofl otras circulstancias o patologias, como son los ciclos ano- . Factores gen€ticos e inmuno16gicos
vulatorios, 1o que echa por rierra uno de los vieios exiomas acerca de
la endomeoiosis: .La acrivid,rd ciclica ovilica es necesaria oer.r el hl
desarrollo de Ia enfermedcd". Lsro ha sido con0rm.rdo en vaiios es-
historia de inlertiljdad desarrollan Ia enfermcdad pucdc rc.
tudios que conrunican hatta tLn 27o/o de anovulacidn asociada.5 lacionarse epidemi6loeicamenre con Ios oarrone. niensrr,,c-
Otras aso.iaciones dcs.r itas son: la adenosis vaginrl. <arrsada o no. les dcscrito's como .Iavorecedo..r" de'la endornetliosi.:
por el dieril-esril-besrrol tDES), donde se espe-cula con un origen menstrLracioner abuodanre' y dolorosar y alreraciorreq ana-
etioldeico comtn debido a la lo'alizacidn ecr<ioica del eoirelio slin-
t6micas clue dificulcen la salida del lluido mensrrurl. Por e.a
dular."con la neoplasia cervical intraepirelial. Jonde se sugier.n'me- misma raz6n, l.r enfermeded riende a regrerar en el ernhara-
canismo' inmunitarios, y lon la cnFermcdad inflamaroria pdlvica. zo, en situacioner que curssn.con amenorrea y il prrrir de l:r
<.1u< pucJ< ser prer.ia o la consecuen.ia de Ia errdometriosis dcbido
lnstauracron oe la menoPaus,a.
l que la inflem,rcion. la fibroris. las adherenci;q fevorecerian la <o- La capacidad de implanraci6n del rejido endomerrial hr .i-
breinfeccion.
do demosrreda por esrudios experimenr.les en monos ) en
mujeres. Esra hip6rcsis se refuerza por Ia disrribucii,n ena.
tdmica de la endomerriosis, ya que es rrro enconrrirr focos
endomerririsicos en la;rarre anrerior de la pelvis dc prcien.
Dc.dc qur cn 1860 Von Rokitansky descrrbiese por prinrera uez tes con uteros en retroftexlon.
l; enfermeJad, m uchas han sido las teor ias oLouueriar oara exolicar leo"ia del tasplan te m?adni.o. Conempla la indrrccirl n v.rrro-
su eriologia e hisroparogine,is, sin que ninlr,ri, de elll. por ii.ol.r ginica de la e'ndometriosi' por rrusplaire mecjrriro en 'n,uje-
rerrga una acepraci<)n complera. Von Recldinghausen { 1885) sugiriri res a las que se les realiTan episioromia:. cesdreas e in(lUso
un origeo plocedenre de restos del conducro de \Viil( mienrras Cu. histerectomiai. Sin embago. esta teorla no explica la ap.rri-
ller ( l8c)6) opinaba que e[ origer esrxbs en los conJucros de Md- ci6n de l: enfermedad en muieres no somerida, a cilusla.
ller. Iwanhof (1898r fue el piimero en proponer la reoria de la fioria de la: metistais linfairar y tnsrrlzrer. Propuesr:r ram-
meuplasia cel<imica que posreiiormenre desarrollaron Meyer t1903) biin por Sampson l secind.rdr- por HaJban. eiplicaria los
y orros. lick t 1905 ) adaptd esra rilrima reor ir aJ epirclio germinal del implanres a di"tancia de la cavidJd pilvica.
overio. De la misma forma. EI.Maghuub y Ya.seen ( I 9801 rrarrr t,n Teiria de la extensidn di"rrua. Explici la disemina.'idn del en-
de probar Ia reoria de.la meraplasii celomica. aportando casor de dometrio a travcs de ta pared uierina. En la adenomiosir se
enOOmettloSls, en muleres COn amenOrlea Prtmarta. POr aUSenctJ han encontrado elemenros glandulares eo corrlrcto direcro
congenita del dtero. En I921. Sampson propuso la reorra de la con elendometrio ecr6pico. Existen ewidencias de h inv,rsi6rr
menstruaci6n rerrogreda qu€ adn hoy se considera como la mds lac- de Ia endometrioqis como son: Ia presencia de focor de en.
ribJe, a pesar de sus limitaciones. Eo 1924, Halban y el propio dometriosis en la vejiga, en el iotesiino o en los Llrirere.. pe-
Sampson trauron de explical ios implartes a disrancia medianti Ia ro no esrd demosrrado su paso directo por la parcJ ulerinr.
teotia de la diseminaci6n Iinfitica que, posre otmente, confirmaria Tior'la uteronbirira. Une las reoria, de la exrensiou direcL.r
Javerr en I I5 I. Navriral y Kra mer propusicron h d iseminacidn he- y Ia de la implantacidn. se basa en el hallazgo dc cilrrl.rs cn.
mat6gena para ju.rtificar la endomerriosis exrrapClvi(a. lnclu\o. se pro- iometriale, en la luz Lubdrica. por nrigrrui'rirr retrdgrada o
puso por Mc Veigh en 1955 que el origen de la endomerriosis esiaria por exrensicin direcr; : travCs de la pared. Desde Srmpson.
en la producd6n eclopica de cChrlas endometriale, por perre del cd- hasta ahora muchos han descriro l:i aoaricion dc endome.
mulo ooloro. que se separaria del oociro durante la_o,"ulaci6n y cae- rriosis postsalpinguecromra o posligadLra de rrompes.
ria al londo de saco de Dorrglas "prendiendo" en esca localizaciSrr. Teoria de k maaplasia reldtnicn. La endomerriosii se origi-
t-as reor irs que tratan de explicar el origen de ra enltermedad pue- narla de la meraplasia de las cClulas que tapizan el periton-e.
den agruparre en dos caregori.rs: por r rasplante o diseminacidn de lrae- pilvico. bxdndose en el origen embriol<igico comLin (lue lie.
merrtos o de celulas endomerriales y por rreraplasma { labla 44 lt. - nen el conducro de Miilleriel eoirelio e;rmrnal del oi,crio v
Tiona de la implantacidn. Descria por Sam pson, ,e refiere al el perironm pilvico. El problema radiia en la dificulrad di
paso reLr6grado del material endomerrial, duranre la mrns- comprobar la existencia de cdlulas iodiferenciadas o dife-
rruaci<in, a rraves de las rrompas y su depcisiro en los cirga- renciadas con cao:rcidad de desarlollo de reiido endonretrial.
nos abdominopilviros. Esri bien documentado el o:ro del El hollazgo de quirres de inclusidn mesoreliales err la pelvis
flujo menstrual a la cavidad perironeal. por la presincia de de muieres con endomerriosis y en los ndoulos lin[iricos
cilulas endomerriales en la irrz rubdric;. Sin imbargo. se puede respaldar esr.r reoria. Orros argumenros que Ia apo
consmta en aproximadamente un 15olo de las pacientel con yan son los casos de endomerriosis en l: premenarquia en
trompas obstruidas, io que hace pensar que debe existir otra mujeres que nuner han tenido menstruacirin y en mujeres
via de acceso a la ca"idad oerironeal. P,.rr orra oarce. consi. sio anormalidades anat6micas pocos af,os despu6s de la me-
derando que la mensrruacirin retr6grada se ha iomplobado natqule.
ha\ra en un 90o/o de ler pacienres p;r loparos(opia. y solo en ' Tbotia de la induccllz. Esta teoria es una extensi6n de la an-
un 2-50,0 de la. muieres sanas, y que un 259o de mrj..., .o, terior que propone que el endomerrio necrdtico, al liberar

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
382

sustancias especificas, induciria a una metaplasia de las ci- rituye un elemerrro irnponrut< en ta endomerriosis. Conriene ar-
lulas peritorreales. Exis'en alsunos exoeriminLor err .rnime teriolas pequeias. simiiares a lar alrelias espirales normales del en-
le, quc. ,i bicn *orfolcigicaricnte auaian esra reo.i,, no son domcirio. La hemorraqia inrersticral en el esrroma da Iuear, a
(oncluyenres. pue\ro qlle hisrolcigicamenre no se ha com- \eces, a un aumenro de'la rensidn del ouiste con rorura del Enite-
proLalo la existcncia de gl.trndulas y de esrroma endomerrial. l-o y. por lo tanro. l: pusibilrdad de ruprura en algunos 6rganos.
Tcorla de los restos embrionariot. Sugiere qte, tras un estimu, La degradaci6n de la sangre origina el acrimulo en los histiocitos
lo erpecifico, las cdlulaq del conducio de Mijller asrrrnirian Ia de lipidos y pigmentos de hemosiderina, responsables de la colo-
fuocion del endometrio. Esco srilo explicar.fa los cr.os lrros raci6n caractedstica de los focos endometri6sicos. La fibrosis es el
de endomerriomas aislados localizados en el hilio ovririco. resulrrdo de la prolil-er.rcior d< los Gbroblarros, como coniecuen.
Tior/a cgmpytesta. Arracriva porque contempla la multific- cia de la irritacicjn quimrca y mecinica dc Jos rejido.. Excepcio-
toriedad en Ia histogCoesis de la endornetrioiis. B una com- nalmente. aparecen fiblas dc mr.isculo liso.
binrcidrr dc las reori.rs de [a irnplar rLaciorr. merjscasis r a-qr u l.ues En el esradio preclrnic" ap, re. r rr rlos ripos de lesiorre:: la lesi6n
y Iiol:iric-rs y excensirin direcra. Propuesra por ]rverr en ) 949. intramesorelial, que aparece corno un epirelio glandular superficial.
la disenrinacidn se produciria a trjve. dc_la enensi<in dire<- reemp)azando al mcsoce'io, 1 la lc'irin submesocelial. qui aparece
ta ai miornerrio. a la rrni6n urelotubarica y a lo' drsanos ve- corno un foco glandular rodeado por esrroma debajo delperirooeo.
cinos y/o a la exfolj.rcion d. celulas ,rables a rrau-d" de la, L-rs lesiones cllnircs orecocc. se mucsrran como una o'io,ri, or.
t romprr. lo que explicrric su implanracioo en el penroneo emerge brjo el mesorelio. r'esulLado de Ia disrensi6n giandular. la
)
en los drqrno: adyaccnres y. por rllrimo. las merjirrsir linli. proliferacidn da lugar a la form.r< ior de vesiculas hemoirigicas o ,e-
ricar y las hemaicigena"s.r <irganos di,r.rnres. rosas (lesiones "roiir"), que son las rnds a( rivas. PosceriormEnre. ,oa-
La: reorias r;r,re rraran de explic.lr los lacrores esp(Llficos que Lru- rccen los fenomenos de infiamacidn fibrosis y pigmenraci6n que
san Ia enFe rmed'ad son: conliguran el cor:iunro de le.rones "ripir:r". Los iiplanrer de ripo
M?nstladciin refi'dgradll l,a eisteicia de alteraciones ana- mucoso cambian con cl cicio mensrrual, incluyendo'un "sanpradb-
rcimicas que predisponcn al flujo rcrr6gtado y el hecho de que forma los endomerriomas o -qui.res de chocolire., favoricidos
nu errcunrrar enrlometrioris anres de la mrnarqr"ia cv .rn cs- por l.r invagrnaci<in dr la co,rcza ovirica en el sirio de los .mplanres
ta teoria. Sin embargo, la endometriosis aparece en muchos perironeales. Esradioq po,reriores 5( care.terizan por la apariencia
casos rin anomali.rs anrtdmicas r tambidlen muiere' en l.:. fibrJrica 1 oscure. dcbido al depciriro de hemosiderina. Ia infilrra-
que rr ha compr'obado que el errdomerrio siempre (sruvo cidn errdomctrid.i. a, err la clpa fiL,rurnuscular, olicina la .nJ,.,mc-
inactivo. Los casos de endomeuiosis en mujeres sometidas a rriosis noduhr. que es una de la. .arrsar de dolor pdllico.
cromoperr ubacidn. acl.rellos que aparecen en mujeres con
iteros en rerrorersirju v en otros en los que.e,omprueba
una I)iporonie relarj'.rie la union ur.ror,,tdri<" h..J, o.n.
,.rr que los fairores que \uponen un defecro de sairdr a[ flu
Existen numerosos flctores que pueden contribuir al desarrollo
jo menstrual representafl un factor etioldgico importante, y manrenimiento de ias lesiones endometri6sicas, bien ditectamen-
pero lo una premisa para el desarrollo de li endonetriosis. te o modulando la accion de ios esteroides oviricos, fuodamencal-
Srndrone lelloliralo hrrcitiulo no roto tLLI|). Apzrtnk, menre el estadioi. Multitud de observaciones reflejan que el creci-
nrente, la" .rlrcs concentlaciones de esreroide.liberaJrs en la miento y el desarlollo de las lesiones endomefii6sicas son el resul-
ruprura del folicrrlo ltrccinizado pretcndri:rn cl irnpl.rore dc tado de la influencia esrrogenica, como demuestra la casi ausencia
las cilrrle. endometriales. Pa;tiendo de esra base y exami- de lesiones arrres de l.r nrerzrquia. el hecho de quc regresan duran-
nando le prev.Jcncia de la endomerriosi" en las oaci;nres con re la menopauria y la predisposicion a la .n[..-'.dad in los esrados
LUF. se hc pensado en csre rrndrornc como un ltctor erjo- hilreresrrogeni. os rmuiere\ obesrs, exposicidn esrroginica prolon-
ldgico. pcro esrudios cxperimenr.rlcs en mono, han sugr.riclo gada srn oposici6n). AI igu:j que el endometrio eu16[ico. el ecr6pi-
que l.r errdornetriosis seria la.ausante d.l I UF y Lro al con- co regresa en ausencia del esrimulo esrrogCnico adeiuado. pero 1as
uario. diferenres respuesta' a la rerapre a'rrie:rioeenica, emDleada hasra
Fanores gendrirus. Se ha observado una renden"ia familiar de
ahora. ha.en pensar que las diferencie" cuan"ricariras dJ los recepro-
la enJomcrriosis. Enrrc los mccanismos ouc rc di.crrten. conro
res. ranto de esrr<igeno. como de progesrerona. ob.errados en_en-
implicado. cn esLa "predisposicicin herediraria.,. ie enclrenrrrn dometrio ecrdpico y otros fa.rrres q.re se describen a conrinuacitin.
los EL"rulc' innrunoltigicos que se rr:t.rrdrr mjs adelanrc.
iuegr.rerr rambiCr un pxpcl imporrrnrc er el desarrollo y el menre-
nimienro de la endomerriosi:. I a respuesra dcl rejido endomerriri-
sico a las hormonas esreroidea" oarece depender del grado de
diferen.iacion celular del implanrJ y. en.onsecuencia, d-e la exis
Desde cl punto dc visra histolcigico las lesiones endometricisi tencia de receptotes,
cas rienen los mjsmos Lomponenres que el cndomerrio cutopico, Aunque eImecanr.mo de.r, cirjn no esli claro. parece que los es-
cs decir. glindulas, estroma. fibrosi. y hemorragia. La propoicion teroides inducen Ia sintesis proteica y/o diGrentesTactorei de crec!
de.adr uno Je ellos varia. dcpenrlirndu d. la l"o.rlizaii,jn v Je la miento celular6ro (Tabla 44-2):
edad de la Iesi6n. pero cs imprescindlble para eldi:gndsricr, lr pre- Fartores pamrrino'- l..r in.eraccicin normal entre el errroma y
sencia dr glandulas y esrromr. Ir.
gldnjulas son menudo i,.e-i el epitelio es lundamcnlal pxra la respuesta de cualqrrier re-
gulares eo lr lorma y pueden mosrrir cierro grado de hiperplasia jido a los esteroides y, particuiarmer'!rc, en el endomeuio. En
y de atrofi.r, a dilerencia rlelenJumerrio n,rr#ai, cuyo crecimien el rejido endomerri<isico e[e.rroma aparece allerado. lo que
co en {ase proliferaciva es uoiforme. El revesrimienro epirclirl e. pucde. cn cierra nredjda. modular la relacion cClula-c6lu.
dc ripo endomcrrial .olunrnar, no ciliado, baio o.rJro. Ocasionaj- la y su sensibilidad al ambienre esteroideo. Los facrores
menre. pu.derr verse foto, Jc cpirelio colunrrral cilirdo (ripiro de paracrinos pueden aherar el comportamiento celular ac-
lr rrompa) o mucino\o (ripico del endocervix). Micosis y se.rdo. tuando conjunramente con los esieroides ovdricos, o bien
estrariticacirin aprrecen en l.r ftse proli[erativa r.l rdia. asi conro va- anragonizando el efecto de un esteroide en particular. Es el
cuolar subnucleares o suprJnucleares y secreciones rnEralunrirales qso del tGF rcpdermal grou'tb factor). qui duplica la .rc-
err la lcsc recrctora, cuando el epiLelio resoonde r.rnco a los es116- cidn esrroginice en el endomcrrio. sobre todo en la fa.e pro
genos (omo a la plogesrerona. Ll estroma. formado por cilular en Iilerativa rardia dcl cic'o mensrrual. El EGF y sus receprores
Iirrma de huso con cromarina gralular fina y n["](oa ovales, cons. estdn presentes en el tejido endomctridsico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Endometriosis: concepto y clasificacion- Epidemiologia. Etiopatogenia
383

Tabla 44-2- Factores oue contribuven al desarrollovman- con eldometriosis podriarr ser tambidn un eslab6n entre la
renimientb de la endcimetriosis endometriosis y la es(erilidad, a menudo asociada a ella. Ac-
rualmentc re cree que el ambienre perironeal desempefla un
' Factores pardcrinos ECF. lGF, TCF papel imporrante in la 0siopatologla y en ei rnanreirimien-
. [4etaloproteinasas (N4MP) ao cle las lesiones endometri6sicas. Tanto en el ciclo mens-
.Leptina trual normal como en Ia endomerriosis se han descrito
. Fluido peritoneal cambios en elvoiumen del fluido, en las concentraciones ce-
E6F: epidermaiqrowth fa.tor:lCF: insrlin growth facrors,TCF: rranslormiig growrh fa<iors. lulares, en las hormonales v en orros componen(es.
La endomerriosis puede alLerar la canridad del fluido perico.
Factoles como el IGF-l y cl lC F-lJ. dc l;r lamilia de los rz- neal incremenrando la'cantidad prodrrcid,r por Ior orarios, a|erarrdo
yruurh fanon. tambien ir]dLrr co el clecirrri,rrrro del err- Ia permeabl:dad nresorelial o la presi6rr oncoricc. Se hr demosrrado
'ulin que la canddad del llqrrido disminLrye despuds del rrarrmienro ron
dometrio conjuntamenle con los esrrdgenos y dstos, favorccen
la aparicidn de receprores para ellos. Eros y orros facrores de medroxiprogesterooa.
crecrmiento local, como las citocinas, han sido descriros tnn- El incremcnro en el nrimero de ooblacioncs dc lcucociros. ma-
to en cl liquido peritoneal como en los itrplantes de las mu- cr<ihgos, Iiolocitos T belpcr y c(lulas narural hiller lNKl encont,,t
Jeres con endometflosls. dos en el liquido peritoneal de las mujeres endometridsicas, en iti
Por el contrario, otros factores de la misma firrrilia como son comparacidn con las mujeres sanas, no indica mrs qlre rn proceso
los"fGF (tatsforning growtb fdctors) p^recen jusar un papel inmunol<igicamente actiyo. La cuestidn que ain permanece oscLlra,
importanre en l.r r'emodclacicin ri,ular. irrhibiendo la proli e. si esra: cdlulas son alraidls en re5pue5ta al proceso ioflarnJlo,io
lerar i6n del estroma, sobre roJo en l: [ase sccrerola del ciclo producido por la enfermedad o si. pt, el conirario, sLr inciemenro
mensrrual. Sin embargo, la expresi6o de rodos esros Facrores representa una alteracidn primiriva. Exisren dos hipritesis sobre el
y de las citocinas varian coosiderablemente segin se rrare de au'menro de los macrcifagos perironeales en [a endlmecriosisl une
endomerrio eu16pico o del ectriptco. de ellas lo explica por el esrimulo cr6nico del in:plance endonre-
Mctaloltror, inn:a,. La. meta lopiotein,rsa. (MIVP) son po rriosico y la olra, que es Ia que prevalece. por el reflrrjo rctrogracl,r
renres enzinras de remodel:rciorr ri:ulrr arre a(riln desra menstrual excesivo oue se oroduce en esres oacientes- Esro lo,:orr-
dando la matriz exrra\eluhr duranre la i..".,."r.;;.1S. firma la evidencia de que eir esradios leves de la enlermedad h c:n-
sabe que, eit el proceso inicial de ridad de macrdfagos cs mayor que en la endomerriosis (e\era. r.i
"invasi6n, de la endome,
triosis, juega un papei importance la destrucci6n de la ma- como su (itotoxicidad, de lo que se deriva que los e.tadios considr-
triz extracelular y la expresi6n de las MMP puede represenrar rados actualmente. desde el punro de visra cllnico. como iniciale' o
un facror a tener er cuerlta en el recambio iisular ranro en el leves.erian hisrol6gicamente los mis acti,os. y que Ios definidos .o
endomerrio eul6Di(o como el1 l:r seclrencia necer.rria nara mo severos no mosrrarian mis,;ue ll ctonicidad de la enfErmedad.
el esrablecimienro de los impllnre, endomerrirj.i. os. En los La activacirjn de los mrcr6fagoi induce a ra proliferaciun de pro-
reiido. adulros, Ia expre.i6rr de MMI) e'rd alramenre reeuh- ducros que median la inflamaci6n. la reparaci6n risuhr y la neovas-
da. enconrrdndose solamenre en procesoi Je repar:rcid-n de cularizaci6n, como son Ios fibroblasros y lx cilulas €ndoreliales, a
las heridas o en situaciones de crecimiento ceiLrlar..omo travds de la secrecidn de IL-1, TGF-alfa, MDGF, MCP-I (monocyte
puede ser el ciclo menstrual. Sin embargo, esras enzimas no ,hemoatrnrrau protein-l). Exisren evjdencias del .rumenr" d.,oj".
'sgundr lcse del iiclt. mienrras qur
suelen derecrarse en Ic esros faoores en Ia errdomeuiosis crue serlan los resoonsables del cre.
el TIMP-1, un inhibidor de la' MMII aumeora. 5c ha de- cimienro y del nrantenimienro de los implanres endomerriosicos.
mostrado una gran exptesidn de MMp-7 ARNm en las 1e- La presencia de cClular endomerriales en el exudado peritoneal
siones ect6picas, lo que demuestra la airsencia del inhibidor ha sido demosrrada y en esro se bas,r 13 reoria de la mensrruacidn re-
enzimatico. dependienre de lJ proge\rerona. Quiz.rr erta ob t169rada. pero ha sido descrira casi por igual (anro en pacienres con
servaci<jrr refleia unr alrerrcirin en la comunicncidn celul.rr end_omerriosis como en rnuieres sanas. lo-oue indica oie dehe heher
estroma-epitelio a nivel de los implantes eo6picos. La inre- aleLin facror locrl que upermirr o F.rcilrte- ja viabilideJ de las celu-
raccirin porencial enrre los e)reroides y los Lrcrore' loc:le. Iai endomcrrjales y su implanr.rcicin eccopica.
podlr.r indrrcir la aparicidn,le lacrores peucrino, qrre con- Las plosraglauiin"s los elemenroi solubles del Lquido peri-
trrburrian a l:r dis'egulacrorr de las MMP Sin ernbarqo. la le- "dn
toneal mds ampliamenre esr ud iado. v la gr,rn ca nridad de daro. dir.
gulaci6n de las MMP er compleja. exisriendo muchoiiicrores ponibles s6lo'permiten suponrr qL. .-*i,,. un rurnenro de las
no esteroideos que inducen su oipresi6n en tejidos adultos, co, PCF2-a-lfa. de los rromboxanos (TXB2l y de lar prostaciclinas en Ios
mo el EGF y los oncogenes. De Ia misma forma, lactores no implantes eodonrerri6sicos y en el liquido perironeal de las nrujeres
esteroideos, como el icido rerin6ico y elTGF, inhiben la ex- con la enfermedad, puesro que no rodos lbs esrudio. realizados lo
presicin de las MMI han demostrado.
Leptina. Laleptina paricipa en ia flsiopatologla de la endo- Orros ele.rrenros estudiados en el liquido perironeal no muesrrun
meu ios;r por acciones aneioperricas v rniropinicrs ob.er.,e- diferencias esradisricamenre significariias entre lar prcienrc, con o
do en el d'eralrolto y proqicsiS'r de inierr.,s e"n domer rrrjsico.. sin endometriosis, como sonr el EGF, los niveles de piolaoina, de los
Esr.r hormonr rrrmerrra la grrolileracidn de cilulas e.rromr- estrrigenos, de la progesterone. de las proreinas. dela lisozima. de l.r
les in uitto, ranro en el enddmerrio eut<ioico como en el ecrrj. fibronectina, del acrivador del plasmin6eeno, de Ia su<rancia Il del
pico, lo que sugiere que puede j"gi.
un..papel er ios colesrerol. de la inhibina y de la elbdmina. Los frctores del com.
mecanismo eurocrioos 1 ptr;rcrinot del de"arrollo de los injer- plemento C3c y C4. asi como los anricuerpor a rr riendomer rio, si
tos er:domerr'iosicos. Por orr,r pane, la lornra lcrqi del recepror parecen escar eumenrados en ei exrrdado perironeal. Las inregrirr.rs,
de lepr in; se expresa menos err nrujeres con enrJ6merrio,i, que imporranre glupo de moliculas de adhesion celul.rr (CAM;.ipare-
en I:s que no Iir presencan. Lo' niveles de lepr ina se encuenrian cen en los implanrcs endomerridsicos v en l.rs ciluh' eoireliales del
elevado,i en el liquido peliron.al de las mujeres con endo- liquido perironeal yjuegar probablemente un papel imporranre en
merriosis pdlvicarr. la adhesi6n de las c€lrrlas viables endomerriales al perironeo duran-
El ambiente peritoneal. El fluido peritoneal ha sido desctito te la menstruaci6n.
como un sisrema inmunolcieicamente dinimico oue hrce de En resumen, el endomecrio ecr<ipico puede.uponer un esrimu.
eslaborr enr re el .iscema rcpioducror y el inrnrrne. I as anor'- lo anrigdnico para Ios leucociros del liquido perironcal que indrrci-
nralidades descritai en el liquido perironeal de las p:rcienres rian la proliferacidn celular y la quimioraxis de leucociros adicionales

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecolog ia general
384

a lr cavidad perironeai. qrre una vez acti!ndos. r rrard, de produt. La inmunidad celular mediada Dor los macrdfaso\ ramhien ha
to: L:iologicamcnrc rcrivos. comolas ciroLinas, in0uirian en la pro- sido esrudiada. L.T ciroroxicidad de io, macrcifesos;'erironeales. en
gresicin y en el manrenimienco de Ia enlermed.rd. culrivos celularcs, e\ _ndyor cll muieres corr.nd"omerriosis ieve oLrc
en lor conrroles r dilmiiruve en los esradios severos de la enferme
dad. Parece ser oepcndierrre dc las prosraghndinds, pues lfl ,r'rru es
reversible por la adiccior, de indomer,:cini.
Lr cxistenci.r de un,r alteracirin innrurrol6eic.r rJnro a nivel hu La producc,on de cirocinrs de los nracrdfagor periLoneales. esri.
morxl como celular en la endomerriosir fue."ugerida por SrarrrevJ mulados o no. en mujere\ Lon e ndomer riosis."cua ndo se (omprran
srr I CB0. Acrualmenrc. el origen de esros trasro;oo. inmunoldgi(or con muieres controlei, rc demuestra que los macrcilagos oo errimu-
o(trpa el illterd' de (linrcos e inve{ igadores Je r,-,do el mrrndolr Se lados producer: ako, niveles de fN F.;lfe, I L-6 e lt -8] mientu, que
lrn propuesro do. hipdi-si' al rcspicco: no exiiren diferercr.r. en la lL-].rlfr, IL-lberr e IL-10. Sin emb.u-
Ia primer.r, denominrda ,reoria de la Jisregulacidn inmu- go. lo-s ma(rofagos esrimulados produLen grandes c:nridades de
ricaric de origcn erdgenor. se.rpova en que agresiones <omo lL Ialla e lL.lber:. mienrra, oue el INf-alfa v les IL-6. la 8 v t0
la radia.i.jn o dererminado5 tcjxico. podrran dar eomo re- no se modi0can (on re\pclr.r a lo\ niucl., dct g,upo control. '
sultado la ginesis de una endomerrioajs. Esta teorla se basa En lesumen. una Jiera(ion en la inmunidad celtrlar rransmiri-
en expcrimentos realiztdos con Macacus rhr.rrr irradiados o da genCticamente o Indur ida po- ta(rores ambientales predi\pone,
tratados con dioxina (bifenilo policlorinado) en la dieta, la implrnracicin ecropica de.elulas endomerriales en muier;s co,l
quiencs derarrollan la rnftrmeJrd corr mayor iecuencia quc un de[a'cro en el sisremr de mccrofagos/cilLlcs NK perironeries. 5e
los conrroles. acrivarlan anrlgeno. endomerriales que esrimulllian a loi linlo(iLos
La segunda es la (teoria gendtica de Cleicher,, en la que la T. que. a su vcz. medirdo( por ias cirocinas, sc diferenciaridn en sub-
endomerriosis lormrrrr parte dr un trrsrorno inm unolbqico poblaciones con diferenris propiedadei. en(re ocras. pala a(rivar
gcrrrr.rlizado. dr,origrrr conginito. c.rrrcrrrirrd<, por Lrnaii* las cdlul;s NK. Facror<s Jerivacl,r. de los iirrfouiros T v de lrs cdlule.
rninuci6n dc l.r lerundidad y por un au,nen(o e; el n!jm(ro NK inducen la diferenciacidn de los linfocitos B, resioosables de Ia
dc aborrot. Se apoya en la evidcnci;r ob.en ada de una po.i. p(oducci6n de aLrroa,li( uerpo! -onrra Ia ciiula endbmerrial. o so-
ble rransnri<ion gcnitica dc la enJornerriosir. ya que err el bre.us componente,.omo lo" fo:lolrpidos. los nucle6ridos o las
6090 cle esrrs pa.irnte. la. alrerrciones inmunoldpi.rs en- histonas.
conrrada. 'on pricri(amenre idinricic a la, que p-re,enran
mriere\ con inlerrilidad de oriqen dcsconociJo. 5in embcr-
go aun qucdan,por de:rubrir los genes responsables de l-r
genesrs oe L,r endomerrro's. En la endometriosis lo mjs amarivo, desde el punco de vi.rr
Desdr quc Starrsev.rdescribies< el incremenro de linfociros B y clinico, es la [alr.r de corrclaci<in errtle la incensidad de lo. sinro-
l.r r.lirminucion dc l: re.rcrividad de los lirrfocitos T, se ha;r ido pci- mrs y Ia severidad de lar le.rones. A esro alude el -nuevo (on.:ep.
filando las a.lceraciones de los distinros componenles r.rpo.rsrtle. co" de endomerriosis, comun;cado en lo: ilrimos dorumenros ie
de la inmLrnidad humoral. Se han demosrrado depdsitos de la frac- Con\enso! eo los que l: endometflosi'.eve no se Considem Una en-
cidn CJ del complcmtnro y dc leG cn cl endomcrrio europico y fermedrd. al conirario de o qtre ocurre con ir endomeLriosis pro.
urr; disrninurion clc lo, n;veles rorales del complemenro eo el !ue- funda infiltranre.
ro de Ias paeienrc' ron enclonretriosii, Iu pr..encia Je uurrranr icuer- La cllrlica de la endome(iosis se caracteriza, fundailelralmen-
pos del tipo igG e IgA contra el endometrio y ovario ranto en el te, por dolor e inferiilidad. En segundo plano qLredan las hcmorra-
sucro como en las secrcciones cervicales y vaginales. Sin embargo, es- giar urerinas disfuncronales y lr, manilestaciones clinicas propias de
r^r nismos hall;rgo' rambidn se han discriio en n:ujeres norirales, Ias localizariones arrpr,a.. Fl dolor pu.rJe maniLsrrrs..trmo dis-
lo qLre tc irrrcrpcta romo un mc(anismo d( -aurolimpieza" del flu- menorrea (s0-qlqo dc Ia, p.r.ienresl, dispareunia (25-400,6 de hs
jo menstrual. De todas fbrmas, auroanricuerpos distintos a los de frcienres). dolor f,elvrco crrinico y disquecia. Su 0siopatologfa no es
rn[,i(lct \rnas. de peros molecul.Ues enrre 26-J4 kDa. se han des- re completameDle Jclrrrda, lrero en decerrninadas pacrentes puede
iriro err el endomerr'.o. el suero y el liquido periLoneal de la. pa- llegar a ser incapacirrllre con (onsecuencias direcras sobre su perso.
ctrl)tc5 ton tslloomelllosrs- nalidad y con sr.rs relaciones laborales y Femiliares.
[: presencia de r-rrros ripo' de auroanticrrerpo.. como son los En gencral, se considcr a quc la-s lesiones j6venes y arlpicas produ-
iurinuclcrrc(, laancicrrJiolipina. el rori-ADN, cic., r.unbiin se h.rn cen mis prosraglandinar. y la< lesioner viejas y ripicar, inJilrradoq fi-
demo.uado en lr endurnerriosis, aunque son drl nri.mo tipo qur br<iticos. con ia conscr'ucnr< f.rrmaeidn de cic.ririces oue oripioao
los quc aparccen cn oua5 cnfernredades auro;nmuncs y en Ia: pa. oolor por presi6n mecan;(e. )e han posruledo di[erenres mecanismos
cientes esrdriles, o las que preseltan ahorros de repeticion. de dolor pelviro: por rrrra parte. el iumcnro de los macr6t:gos peri-
llr.clira rrmbiin por nrimera !er por Sralr"eva,la ciroroxicid.rd roneales indu(e la produ( cidn de enzimas lisosomales c,.. o---u.,.rrt
de los Iinlocrros.le l.r sangre peliliri.a. fienrc a L:.cilulas.rur6logr. lesidn tisular y un elrmerlro rle las oro>rflellndinxr. o,ri.o,,
enJomerriale.. pcrece esr,1r nredi.lda por las .eluk.s nanral ki/ler.i a -.dir-
dora: del dolor. y, por oua, la profundidaJdc la infilciacidn. la roru-
citotoxicidad disminuyr cuando la' c(:lulas NK sc nnulan funcio- ra de un endomeuioma causr do]or aeudo Dor ocriLoniris oulmica o
nulmenle. n_edirnre anticrrcrpos rnonoclonales, ) est j directatnen - cr6nito si hay urra salrda lenra Jel co'ienid; dJ quisre. las'adheren-
rr relaciorrada.'orr Lr :c,.ri,.lad d. la errlcrmeJad. Tambiln la cias. cicatri(er, rerraccione5 y (ibros," de la endomerriosis son cause
rL'rividad de las crlrrh: NK perirone,rles.rpalc.e disminuida. err re- de dolor por la. aJreracione' anar6mica.s que causen. iunlo con el au-
l.rcion.on la
'everidad d< endomcLriosis. Srn cmbareo, uonviene
la menro de ia prcsidn en los reiidos, el dano de las fibras nervrosas o la
resalrrr que el porccnrai( torel de cilulas NK peri[elicis iro se ake- desviralizacirin isquemrca de lo. drganos pilvicos.
r:. E'La defiL irnria [ut,cionr] lrJ querido ,elacionrr,e con una mr. En el J0-60c; de las parejas rriferrilis que se someren e una la-
yor'rrccpribiiidad pdr.r dc\arrollai rrmores. paroscopia se diagnorric.l unJ endomerriosls. Cuando se encuercra
La disminuci6n de ia citotoxicidad de las cdiulas NK. frenre a las cn un esLadio leve o rr oderado.e baraj;n lar siguienres hipdresi.
cCluh. rurdiogas endonrer ri{le\, pLredc reflejar un aumenro dc la re- con relacidn a la infelrilidad asociada: iiisfuncio;es ovrlrroiir" *.-
.i:rrencir de e. r.r. celul-* .r l.r .rcrivided cirolir ica Je las celulas NK. lo cundrria( a alrerrciones de la loliculoeinesis. alLerecioncs dcl llorri-
que significaria que en la endomerriosis no sdlo habria un defecto do peritoneal. alterxciones dc..isremiinrnune, efecros.:du.rro*'d.
en la rc.ividad de las cdlulas NK, sino tambiin una aLeraci6n de la las prosuglandinas y susrJnciar (oxrcas producidas por los;mplarr-
plopix c€lu1a e0domecrial. res endomerridsi(os ),aumenro de la raia de abortos esponrdneos.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Endometriosis: concepto y clasificaci6n. Epidemiologia. Eriopatogenia
38s

Las hemorr.rgias uterinar dirfuncionale' que acomprhan a la en Aunque se ha descriro Ia maligniz:cidn de lo" locos de errdome
domerriosis inciuycn rodo ripo de rrr.rurnis. desdi sporringpre- triosis en apro)dmadamente un I% de los casos. es impos:ble estimar
menstrual a L hipermenorrea. pudrendo rener !u o;igen;n Ias la fietucncia real debido a quc rro se conoce su ple!€lencia exaL(a.
alceraciones de la ivLrlaci6n- Se han comunicado casos de tumores con;omirantes con las le,
Lor sinromas mri: frecu€nre\, \ecundxrios a looJizaciones poco sioner endometri6sica(, Dero sin oue verdaderamen!e se comDrrre
habiruales de la cndomerriosis. son: dolor tor.icico-pleural. derrames be que derivarr de dsr:s y, por oEro [ado, puede que, en dererminado"
plerrreles, neumotorax o hrmopri'is debide a implanre, pulmonaresl casos, el rumor desrruya el rejido endomerriri.ico del que procede.
iefaleas por Iesiorres.ereblules.'ci:irica pol infilrrlcidn relroperirone. En eJ 75ryo los rumores asienran en el ov:rio, seqlridoi c b.rranre
al, implanrFs curineo, en epi,iotomia. y en cl d rea rrmbilical'qtLe pue distancia por el <epro rectovegrrral. Hisroldgicame-nre, en el 70ozo de
Jen ourru dolor ticlico, .ecror ragias por afecta. icin inre.rinal, ert iicra. los casos se rrata del carcinorna endomerri"ide, y en segtLndo Lrgar
Los signos de Ia explor:r. icin <llnica qur se aso(ia'r a l.r endome. se encuentra ei carcinoma de cdlulas claras. Tambiin se han descri-
rriosis (on: dolor r la palpaci6n pilvicr. indrrrecicin del londo de to el sarcoma endomearial, el carcinoma escamoso y la hiperplasia
co de Dougl.rs. masa anexixl. fijacicin y llrerina.
'a-
'elroversi6n atipica adenomatosa.

.li
Eir*rrss {st*f,firTuAt
La endometriosis es Lln proceso invasivo, no neoplasico, que El dato clinico mas llamativo de la endometriosis es la falta
5e caracteriza por la presencia de endometrio ectopico. de correlaci6n entre la intensidad de los sintomas y la severi-
Afecta a una de cada cinco mujeres en edad 16rtil y existe un dad de las lesiones,
componente hereditario en el l0% de lo5 casos. La clirica miis frecuente es el dolor, que suele manifestarse
Numerosos factores para.rinos (ECF, lGF, .itocinas y TGF), como dismenorrea, dispareunia o dolor pelvico cr6nico, y la
metaloproteinasas, leptina y el microambiente peritoneal con, infertilidad. Le siguen en frecuencia las hemorraqias uterinas
tribuyen, de forma directa o modulando la acci6n de las hor disfuncionales.
I monas esteroideas, en el desarrollo y el mantenimiento de la Los sintomas mes frecuentes, secundarios a localizaciones po-
I endometrioSis. co habituales, son el dolor toracico, el neumot6rax o la he-
ii Una alteraci6n en la inmunidad celular, transmitida gen6tjaa moptisis en los implantes pulmonares, las cefaleas en los
mente o inducida por factores ambientales, seria la respon- cerebrales, la ciiti<a en infiltraciones retroperitoneales y las
sable de la predisposici6n que presentan las mujeres con un rectorragias por la afectaci6n intestinal.
defecto en el sistema maar6fagos/c6lulas NK p€ritoneale5 de
desarrollar endometriosis.

l. Ozkan S, Muro \7, Arici A. Endometriosi^s rnd infcrtiliry: epidcmiology and Il. Khan KH, Kinjima M, Hiraki K FuiishiraA, Sekine I,lshimrruT, Maruzrki
cvidence nearmcncs. Ann N Y Acad Sci 2008: 1t27192-to\. H. LnmLrnoparhogenesis ofpelvic endomctriosis: role og hepatocytc growth
2. Gylfason JT, Krisriansson KA, Sveffisdorrir G, Jonsdoair K, Rafnsson V factor. macrophages md ovarirn sreroids. Am J Rep.od Immunol 2008; 6Oj
Ceirsson Rll Pelvic endomerriosis diagnosed in an errire rr.rrion over 20
383404.
years. Am J Epidemiol 2010,l72t 237-243.
9. Vetasco I, AcicnP, Campos A, Acien MI, Ruiz-Macii E. lurerleukin-6 and
3. Farqrll1ar C. EDdomcr riosk. RMI 2007 t 3341 249 -53,
4. Borghese B, Vaiman D, de Ziegler D, Chapron C. Endomrrriosis and other solublc facrors in pcrironeal flujd and erdometriomas rnd theiL
generics: *hat responsability for the genes? J Cynecol Obslei Bioi Rcprod relation ro pain and aromarase exprcsidn. J Reprod lmmunol 20101 84:
(P{is) 2010: 39: 196-207 . 1<)9-205.
l. Ciudice LC. Clinical pracrice: Endometriosis. N engl J Med 2010r 362: l0- SiBnorile lJ, Balde A. Endomeriosis: new conccp6 in rhc patogiresis. tor
2389-98. J Bichem Cell Biol20l t 42t778-780.
6. Berbic M, Frascr lS. Regularory T,cclls and orhcr leukocytes in dre 11. Mararese G. Moschos S, Manzoros CS. Leptin in inmuDoto$/. J Immunot
patogenesis of endofretriosis. J Reprod lmmunol 20 i t; 88: 149-55. 2005; 174:3137-42.
7. Nisolle M, Alvarez ML, Cotombo N,t, Foidar JM. pathogenesis of 12. Barrier Bt. Immunology ofendometriosis. Clin Obsrer Gynecot 2010; 53:
Endometriosis. Gynccol Obster Fenil2007; 35: 898,903. 397-402.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capftulo 4 5
Diagnostico y tratamiento de Ia endometriosis.
Adenomiosis
J. Balasch Cortina

bi6n denominada (endometriosis interna, como exptesidn de su


ubicaci6n en el espesor miomerrirlT y Ia endomerriosis tcon el ape-
larivo impl(<ito d< .e:rrerna" por refcrirse a la eristencia de impla;l-
De(ln'da por la prerencia de eldndulas v esrrome de rioo endo. ter endomerriosrcos ecrdoicor en cualouier ubicacidn oor fueride la
merrial por fluera de'la superticie inrerna de'la car idad cordoral ure- cavidad endomerrial diferenrc;l miomerrio). Sin embargo, en esLos
rina. la endomerriosis consriruye desde h:ce arios un r.eio para el ulrimos afros, gracias e los dvan(e\ ranro diagncisticos (-hisrerosco-
midico en cuanro rl conocimienro cxacro de la etioparogenia, la re- pie, ecografla rransuagincl y endoscdpica rrlnsrecral, resonancia
Iacirin enrre la exrensidn de la eo[ermedcd y h gravedcddc los stn- magnirica) (cirugia endosc6pica). ha exisrido un
tomas, su relacidn con Ia fertilidad, su biolog{a ! evoluci6n natural, "omo terapiurrcos
rcnovado inrcr& por Ia edcnomiosis y las formas de endomerriosis
y las posibilidades de tracamiento. infilrraores profundas. Para algunos, Jas formar infiltranres de en-
l,a endometriosis fue originalmenre descrira corno una lesi6n de domerr.usis serlao en reahdad-una adenomiosis (.c(terna"),r y se
ripo nodular profunda compueira por (ejido muscular liso, reiido fi. basan para ello en disquLsj.iones parogenicas que escapan a los ob-
broso y gllndulas y estroma endomctriaies que afecraba aJ rlrero. lx jerivos de e!re capirrrlo. A efi'cros pracricos manrendremos aquJ, raJ
esrnrcruras pelvian* de soporre y la pared muscular de los orqanos como se eocuenira en la literarura mCdica, el concepto de endome-
pelvianos. Dicho proceso l-ue acuiado con el nombre de adenJmio triosis infiltrante prolunda para referirnos a ta exisrencia de lesiones
sis. Posteriormente se describid la existencia de quistes ovdricos he, endomerriosicas que penetrall > 5 mm el espacio rerroperironeal.' 6 La
morrigiLos recubierror jnreriormeoLe por una mucosa enJomerrial endomcrriosis prolunda sc looJiza de mayor a menor frecuencia en el
de aspecro normal que de."amaba en elinrerior del quisre ("quistcs de fondo del saco de Dorglas y e[ rabique reitovaginal. en los [igamenLos
chocolare,). tinalmenre, rc describid la exjsrencia-de Ios imolanres urerosacros y en la plrcA vestcouterrna.
endomerridsicos en la cavidad perironeal formados a partir.de la re- Resumiendo, DUes, la endomerriosis es un oroceso benipno. ne-
gurgirrcidn de Ls cilulas endomerriales (men,truaci<in rerrdqrada). ro dc evolucidn cxsi siempre cr<inica. con divirsidad de foima.'de
Se delinritan e'i bs ues lormas Lri:icas de endomerriosis a reirr.r.., presenracirin anaromopacoldgrca, cuya prerencia no va ljgada siern-
cuenta en Ia acruaiidad: perironeal. quisrica l noduJer profi_rnda o in- pre e le exjsrencia de stnroma' pero que puede producir imporun-
filtrante. A ello hay que anadir Ia posibilidad de la ubic.rci6n extrcqe. te sintomatologia en presenria de lesiones minimas, que dine una
nical y <xr rapdlvica cle lo: impianres rndumerridsicos. eleueda prevalencia. y para la que.e orece de un lrat;mi€nto defi-
Los impl:rntes endomerri6sico: esrdn compuesros hahirualmenre rritivo. especialmenre cuando ha)' que preser\ar la fertitidad de Ia
de rcjido parecido alcndomcrrial con glindulas y cstroma car.actcri.- mujer. Todo esto, m:is el renovado interis existente en el monrento
ricos. El endomerrioma ovdrico suele esrar recubier ro oor urra muco- acrual pot la adenomio.is y I2 j6no-'nr6. endomerriosi: infilrran-
sa,uperlicid en laquenosuelen exisrirgl:indulas. Laleridn infilrrrnre re plo[unda, desuca la impoltanLia del diagn<isrico y del rr2ra-
prolunda se compone de rejido mu'cul* liso. c\rruct urb-- glarrdulare\ mienLo de la. dilerenres formes de h enlcrmeaad.
y escaso esrroma. La existencia de sanqrado crrinico se evidincia en los
implanres eudornetr.6srcos a!livos por la formaci15n Jc veslLula) h(-
morrJgicas. endomerriomas o nricroendomerriornar.. ? Las lesiones
;denomirisicas. en cambio. no se caracrerizan ni por su maroda ren-
dencia hcnrorr,rgi.a ni por un grado eviderrre dc ie,pue,ra in[l;maro-
ria. Aunque benigne. [: endometriosis se implalra, prolilcrr, invade Los ,ignut I slntomas d. lr eodometriosis son diversos, poco pre-
por extensi6n di'ecra. p.rede trasplantarse y deserrollarse por merd- decibles y dependen de los or ganos implicados y en algunoi ca"oi de
plasia cel6mica. puede mecastarizar por vla linf.rrica y r,arcjar. y .eci- la exrensi6n de la enfermedad. Sin embarso. con no ooca frecuen-
diva. Ademds, es un pro.eso de prevalrn. i: elerada rluc s. observa en cia la enfermedad es asinromirica o exisre"una evidenre desoronor-
el B. I09o de rnujeres de lo pobleci<in general y hasri en un 50oo de cj<io enrre la scvcridatl de los .rnrumas y las manilesraciones ilinices.
mujeres cn ed.ld generice.t Por orra parre. se ha descriro Ia exisrencja Con rodo, e[ conocimienro de la expresirio clinica de la enferme-
de endomecriosis peritoneal {ya vi.ible aJ laparoscopio. ya por biop- dad cs esencial para el diagno"rieo de ,ospecha del cuadro, cspeciaJ-
sla de peo(oneo rparenremenre sano) harra en un 30-40olo de muie me'rre clrando la apar icion o exacerbacicin de Ios sinromas coincide
res l€rriles asinromdcicas, por lo que actualmente se considera ouc si con el periodo mensrrual.
bien en algunes muiere. la preseniia de endometriosis consriruyi una f)ado que la endomerriosit afecra habirualmenre a las esrructu-
rcrtladera enfermedad con implica.ione. para su.alud n.n..rl o.". ras pelvianas, r:Jes como Ia superficie periconeal del fondo de Dou-
produ(tiva, en orros casos Ia eii.rencia de implanres endirncr ri6sicos glas y plica vesicouterina. el urero y s.rs lrgamenros, Ios ovarios y las
perironcale: puede r.-presenrar ran scilo un fenomeno parafisiol<igico rrompa' de FaJopio. l.r di.menorrea. el dolor pelviano, ia dispaleu-
sin impLcacr6n patoloqica itlgun.t.i nia y la esteriJidad conv ir uyen morivos Frccuinrcs de consulia aso-
El inrerC> clinico y rierr lfico sobre la adenLrmiosis ha sido mar- ciado. con la endometnosi.. A rnedida oue avenTa el erado de
ginal a lo largo de la' Lilrimas dicadas. sin duda debido. en gran par- afecracitin de los orrlios. un quisre:rrexial o una masa pCliica pue.
ce. a las di0c ultades par u su diagn6'rico nico y rambidn piorquc la de ser cl prirrer signo de la existencia de una endomeriiosis, y si se
profusidn en el uso dei laparoscopio desvid "lr
la erencidn de,de el i te- produce la rocura del quisrp (l rbdornen agudo puede ser la lorma
ro hacia la cavid,:d pclvran:r y conrribuyri a destacar cl p,pel dc la tle presenracicin. Ln o.a.ione,, aun sin ;lectacirin anardmica sipni-
mensrruati6n rer169rada er la eriopatogenia de la enfermedad. De ficauva del ovatio. plleoen presenr.lne elr€racione\ menstrualei
esra mirnera, se generalizd la ,la"itl,.acidn del endomerrio heterord. La infilr rat i6n del fondo del saco de Douelas v dc las oaredes la-
pico en dos entidades nosoldgicas diferentes: la adenomiosis (tam- Ierale\ de Ia pelvis pucde ser car.a de dispa#unia prof,rird". dolor"

ERRNVPHGLFRVRUJ
Diagn6stico y tratamiento de la endometriosis. Adenomiosis
387

lumbar, disquezia e incluso dolor irradiado a las extrenridades infe- co de Douglas y de Ios Iigamentos uterosacros poede detectarse en
riores. Menos frecuente es la afectaci6n de otros 6rganos intraab- mujeres con endometriosis minimas o leves y en casos de lesiones
dominales, tales como el tracto urinario o el digestivo. la endo- mds avanzadas o profundas, ptrede comprobarse elengrosamiento y
metriosis ie Ia vejiga o del urCter puede ser causa"de disuria, hema- la nodularidad de estas estructuras. Cuando exisre infilrlaci6n de
turia y obstnrcci6n ureceral. La afectaci6n del colon, el intestino del- los tejidos mds profundos, puedea palpare masas en el seplo recto-
gado o el apindice puede explicar la existencia de sinromas vaginal. hallazgo mis l'icilmenre eridenciable al inicio de r.r mens.
semejantes a1 del colon irritable, tenesmo perimenstrual, disquezia, truaci6n. La aJacracidn ov:irica suele rraducirse por dolor o increnrenro
hemaroouezia. sinromas obsrrucrivos
" in.luso aoendiciLrs. La crr-
donrerri6sis delrabique rectovaginrles un cuadro iinico dificilde re.
de tamafio de los anejos, y cuando hay obliteraci6n del fondo del sa-
co de Douglas por el proceso adherencial endometridsico, el titero
solver v sus mrnifirtacioncr pueden persisrir incluso despuis de l,r est{ fijo y resulta doloroso a la movilizacidn. La existencia de lesio
hisrcrc< romla en lorma de di'pareunia, dolor cronico. pdrdidas hemd- nes pignentadas (en geneial azul-violdceas) en una cicatriz, en €l
ri.ar v;ginale' o infihlac:6n dolorora dc la pe c superior de la vagina. irea genital o en el ombligo, especialmenre si aumentan de tamarlo,
La <nd.,merrio'it pleural 1 pulmon.rr es rura y puede m,rnif(). son mds sensibles o sangran coincidiendo con la mens!ruacidn, su-
rxr\e en forml dc dolor roricico olcural o hemooririr dLrr:nre la gieren l,l err'tencic de una endomerrio\i\.
mencrrrracidn Ihernopr isis c.rrrmeriirll y menos freiuentemenrc co.
mo derrarne pleural o reumot6rax posn)ensrrlrales. ut
Lugares contiguos a la cavidad peritoneal, tales como el canal
inguinal y el reiido subumhili.al. pueden rer dolorosos o freqenrer Dado que raoro la forma de presenracicin como la etploracidn
una {umelrcr i6n como consecuencia de una endomerriosis. Lts in- fisica son variables e inespecificas en lc endomerrio'is, el diagrrosri-
cisiones quinirgicas de Ia pared abdominal en casos de cesdrea y las co de Ir enfermedad reqliere la.o,rfirmaciorr rnedierrre h v'isurli-
epi.iorornir. h:rr :ido ubica"ioner poco frecrrenres. pero posibles de zari6n directa v/o la biopsia. L: laparo,,copia consrirLrle Ix form:l
endomerrio:ir. I a Lransforrrr.rcidn m.rligrrc de la endomcrriosir ple- md: simplc y direcra de in.pc.cionar Ia cavidad peritoneal y rel:r:e-
sentindose como enfermedad merasrisica es aforrurT adamente ri,uv 'en ra por .llo el gaH, mndad para el di.rgno,rico de la eudornerlio-
rrrr y. crrndo ic produce, no .uele loder dirringuire del carcino'- cis. Aun cuando la hidrolaprloscopia rran\vAginAl puede \er
ma endomerrioid< del ovalio. Se estima qrre un 50'o de cjnt eres err- rambidn riril en esre senrido, las posibilid.rder ricni(r. en culro a
domerrioides oviricos se originrn a parrir de una endoF.eLrio.i.. evenruales biopsi)s y rra(am;enro en el mismo acro exploratorio son
Otra forma de an,rlizar Ie imoorLan.ie dilpndsric.L de le endo. muy superiores con la laparoscopia.
merriosi. es considerar la prevrlenci, de la enErmedad en mujele: La laparoscopia para el diagn6stico de la endometriosis debe ser
con la {ormas de p.esencaci6n clinici mis hal-:imale' de.rcuerdo con meliculosa y sistemirrca. empleando une segund:t puncion si e\ ne-
los dato:. de la litcr.rrura midic.r rT:bh 45. I). Lr prcvalenci.r de l:r cesario par.r la inrroduccion dc pinuar prerr'or;.,rtr.rumdtica: quc
enLlomelriosi\ en muj(r(. (on dolor pilriuo crrjni.o cs clrva,ll en faciliten la inspeccidn de todas las estrucruras pelvianas y las locali-
la may.rrla de serier (4 8-o,o. media del 33ouo). especi,rlrnenre en los zaciones habiruales de Ia endornerriosis, tales como ia cara oculra de
(aso\("n que exisre dolor.iclico y dismenor'rea alo<iedoq. fn pr. los ovarios tespeci:rlmenre si esrdn adherido.t. h. losillas oviricls el
irnl|ia y secundalre. le prev.rlencia de en-
t ienres con esrer ilid.rdes pr londo del saco de Douglas 1 la pLica vesicouterina. La aspiraci<in del
domerriosir drl 26-45o,o v I )-25ua. respc< r ir amcn tc. La cxisrcocia
es liquido del Douglas puede rev€lar la existencia de lesiones endome-
de un quirte de ovario o u,i" -rr" pdlvi.ia. parti.ularmenr. en mu- tri6sicas ocultas y la puncidn-aspiraci6n de zonas ovdricas sospe-
jere. premenopiu"icas en las que se ha exrluido el rnioma uterino, chosxs Duede evrdenciar la existensa de ouisres endomerri6ricor. F-l
se debe a una endometrio\is en el I 0- 3 50zo de casos. Ademds. l: pre. trcto,iginal y rectovaginal bajo anesresia puede licilirar lr idcor:.
senci de premensrrual en una pacience erri.il debe rlinrt ficacirin de lesiones infiltrantes profundas. Al finalizar la explora-
'potnng
al miJito acerca de la posibilid;d dc u nJ enrlomer rio.is. Ln.anrbio, cidn endosc6pica, debe recogerse en un diagrima apropiado la
el rbdomen agudo, l.t obsrruccirin intesrin.rl y laob.nrrccidn rrrere- Iocalizaci6n, el ripo y le e>.renrion de i.rs lesiones parx establcc(r el
ral sorr motirot p,rra reoer en -uenra la cndomerrioric como ele- esradio de la enfermedad de acuerdo con a]guna de l:rs mdlriple. cla
menro caulal hcbitLralmenre scilo en aquellas prcienres en las que y.r sificacioles propuestas. En el momenro aciual Ia mds utilizjda es Ia
se conoce la existencia del proceso. ' clasincaci6n reviseda de la Sociedad Americana de Medicina Re-
La exploracidn ginacohlgi., en muchas mlrjeres con endometrio- produciiva,' que inclule cuarro estadros (del I al lV), corre(po,r-
\is plledc \er to(almenre norn,al, pero clgurros hallazgos explorrro- diendo los esradior III y IV r lor <asos mdi c\rensos y severos dc la
r io' prreden sugerir la exisrenci:r de la enlermedad .run cuando no de
endomerriosis. Esta clasificacidn tiene, sin embargo, algunas linri-
forma totalmenre cspecifica. El dolor a la pdpacidr del fondo del sa- racioner. Asi. por ejemplo. esrJ disenade para poder predecir la, po-
sibilidades de lertilidad lucure. pero no exis(e en cambio correhcidn
Tabla 45.1. Prevalencia de la endometriosis en diferent€s alguna entre el estadio de la enfermedad y el grado de dolo; o el
formas de presentacl6n clini(a pron6srico con un lraramiento oporcuno. Por orra prl'rc, no tierc cr)
cuenu en !u .i.rema de punruaiidn el grado de airividad de las lc.
siones peritoneales, y es qrre hoy se acepta que Ias lesior-res rojas,
Clinica Prevalencia (frescas>, representen las formas mds aciivas de lesion periconeal,
Dolor pdlvico cronico 4-87% mieDtras que las reacciones inflarnarotias, la pigmenracidn con he-
D smenorrea 7 32% mosiderina y la fibrosis progrcsiva hacen qui agt,ellas lesione. ini-
Esteriiidad ciclmence a. tivas persisran posreriormen(r como formas .trpicas"
Primaria 26.45% (inactivas) con el cldsico aspecto azul oscuro o frnalmente blanque-
Secundaria cino o ret rdcr il. Or ras formas de leri,rne' endomer ri6sicas ,..r ripi, as ,
Spatl ing pr emen sttual {est6riies) 3S% (otror.r no consideladas como ralesI son los aoillos o dete.ro; peri-
Quiste oviirico 10.3s9{ toneales y las lesiones glaodulares y vesiculares de colores divirsos
[,4asa p€lvica (amarillenr as-marronileas, rojas. blancas. claras).
Abdomen agudo Raro Cut'iosame,rre. la evaluacion hisrologica de lesiones con aspecto
Obstrucci6n intestinal Raro de endometriosis tloice ha reveledo la ex-isrencia de orocesos ran v;-
Obstruaci6n ureteraJ Raro ri;dos como hemangiomas. mrrerial de sutura anriguo. trofobla.rro,
'Sospecha en pacientes con diagn6sti<o previo de endomeiriosis de acuerdo con ta to embarazos ect<ipicos necrosados. resros adrenales, cincer de colon o
callzaci6n v exrensi6n de las lerion.r de ovario. inc]usiones epireliale! o quisres inflamalorios perironeJ-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
5d6

les- Porlo tanro, teniendo en cuenta que hay lesiones sutiles y ati- F.l anrigmo rarcinoe,nb,nario A- I 25 es el marcador tumoral que
pic;s que son endomerriosir y lesiones rupuesramenre liprcai que mds ha sido invesrigaoo en la
crdomerriosis. Sin emhargo. h rna1o.
no lo sorr.t,ay q16.plodigar el u.o de la biopsia para ilcgar al diig- ria de pacientes con endornetriosis minimas o leves no t-ienen eleva-
nosrlco dehnrr r\..o de la enfermedad. E.sro adquiere especial relevan- do el CA-125 en suero v se uLerde a\i la oue serte la nrincinal
cia si se tienen en cuer,ta los esrudios qu; han demostrado la indicaci<in de un ma;cador .er,. o de lc enler medad. AcruaJmeore, es-
exislcn( ia dc endomcrriosis cn cl perironco apatenrem(.ure sano in- te mar"ador rs poco uriliitdo .n la p.acrica clinica. si blerr puede ser
rluso en mrrlerer err lar que tisualmcnre co; el laparoscopio no s.l u n mdtudo conr plemenur ro d e d iagrrosL i. o ion una sen libilidad acep.
icerrr ifi. a ningrna orra Iesion sosperl:osa de la enfermedai. Porlo rable y elevados'i'rdices de e.pe, ilicidad en muieres con clinica y e'x-
ranto. e' probable que. a pe.ar del imporcanre auge de la laparnrco. plor,rci6n sugesrir as de errdnmerriosis. en pacierues con algias pClvic,rs
pia. la endometriosis ,ex una enfermedrd infradiagnosricaia. y da- cr-6nicas o en casos de quisres :nexiales. La monitorizaci6n de los va-
do gue cl oblerivo esencial del rrarani<nco quini rgi"o'de la errfer n iedrd lores de CA-125 en suero desdc e1 momento del diagn6stico puede ser
es l.rde.rruciirirr o cxrilprci<in de todos lLs loc%s endomer riosico,, riril en el rortrol y seguir-ienro de aJgunas pacienti,.
el Iaparo<opisra debe efec(uar ura r\ploracirin complera y deraJla-
dr de roda ia p.lvis, dcbe vber id.nrifi, ar los diGrentes ripos de le-
sjones .rtipicas. tlebe insprlLronar lJ5 hJbiru.rlrs ubi.*rciones "o.ulras"
de la enlermedad lclra exrern: de Ior ovarioc (on puncidn.aspir.r-
Aunque la mayoria de araramienros ensayados en la endome-
cidn de qrr inre.ior:i es pre.iio, Fondo dcl s.rco de Douglas, sepro Irio.is varr dirig,do. r Io. irrplarrre' err ,r rui"nros. <xisre la posibili-
recrovaginal) 1'debe brrarse en la.onfirmaci6n hisroparol6gi.a an.
re la mlnim.r duda::crr<.r rJel aspecto de hr lesiones obsena?as. Ln
dad de aplic.u ierapi.nrc.r) errcaminada\ direcramenri a los
principale. sirrronr.l" dc la enie-,nedad. Anali,,anros aqul, en base a
la rabla r5-2 \e re(oge li .orrelacirin cllrrica.parol<igica para dile
la evidencir crcnrffica dispo,r ihle en el momenro acrual, .1r ' | ' el rra-
rcnre! ripos de le.ion;s cndomerridsi(ar de acuerdo con los darol de
tami(nro d€ l-r endomerrio'i< er' ,i mrsm.r y cl rraramienro del do-
la lirerarura mddica-
lor y la estcrilidad asociados, ya que no Lxisre por el momento
ninguna rerapiurica czpaz de lograr lo' cuarro objiri,os bjsi"or: srr-
plimir los sinromas {dolor p.:lr ico). 'esraurrr lr fenilidad, eliminar
Las rimicas dc im.tger, esencialmenre l.r ecografia. la rorroqrafia la endomerriosis vr'ible y eJir.r l, progresi6n de la enfermeded. Es.
.omputarizadr y 1,, resorrarrci.r rnagnCrica. han aplicaclasin el to mere.e ser tcnido en . rrentr fienrc a la rreerrcia de que el ir.rra-
djagn6.ricn 1' estudio de la endomir liosis.ro , y "i,lo
aun .,ranoo rienen mie nro con c.rnr rucepr ivos o,ale,. en unrr m ujer joven qire con.,r lrr
ur vrlor linrir.rdo como mirodos diaencirricor direcros o orimarios. por doJor o asioromirica err l.r que se Jesrubre la endometriusi, in-
'la
rerulran rirrles par.r inresrig:r la posiE'le afectacidn de los ovarios, el . iderrtalmenre. puede preveni, e"olucidn de la enlermedad y L
rlacro urirrario, el culorr. cl e\pacio rerroperironeal y el rabiqu< rer- apari.idn rrlrcrior de tinror',arologia. lnclu..r h,y estudioq que.u-
tolaginal. Asl. por e)<mplo. i.r piclograti.r inrrarenosa o el_en<ma gieren qrre el aureceder',c J. u\o de cunua(epti\o\ or:rler es un fac-
con <orrtrarte Larirado pucden rc,'clar la exisrcn6i4 ds 1611.....6r- tor de ricsgo para endometriosis.e
tructivas/constricrivas en el urdter o el rectosigma cuando con fre-
euencia ni la uisLo'tupia oi I.r colonoscopia ron-ooaccs de eviden.iar
lesrrin alguna dado que la <ndomerriosir ,e ubici habirualmente en
Hisloric.rnlenle la rr(l."rr,l, io\i, ha consiLlcrado como un nro-
Ias capas mrrscrrlare. u rala vez se exriende hasta las suferficie. mu.
.eso endocrinologico. )a que : '.
(recimienro y expaisi6n pueden in.
co'as. En cambio, Ias rdcnrces de imagen no Doreen eri oeneral relr-
lelierir\e medi.nre la manipr,l..ion hormorraJ. especiaJmcnre con la
'ibiliLlad y especificidad suGcienres'par.r l.' id(nLili.a:idn de los indrrccion de un hipoesrronlsrno o un qeudoe,nb;a-io. Pero la endo.
implances cndomerri6sicos perironealis o scroros suocrllciales.
metriosis no es, en realidad. una enfbrmedad endocrinol6gica en sen-
L.r ecogralia (rJn)vaginai. acru.tlmenre complementrda con la'
tido.esrricto )'mucho menor unico. )a quc no puede iidrrcirsc ni
rdtnica' dc Doppler .olor posee un alro graJo Je exacLiruJ ,liaq-
mucho meno( cururse fiedtJr rr hormon,rs y su etiopatogenia er se-
nrisrica en <l casu de los endomeuiomas. c;n rndicer de renrihilidii
gureJnelrte muldfactorial. Es [rls, esta concepci6n e;r6nea de la en-
1. espe. ificidad del B30b y 98o/o, respecrivamenre, y una prccisidn
diagndsriLa del 90ozo. Lr rornografra iompuLarizrde no aporra nad, dometriosis como un procesc' esencialmente bormonodependiente
puede habel conrribuido a la trlr., dc progreso en nucsrros conoci-
a lo obrcrvrdo con h ecogralia. L"e resonincia magneucx permire la
mienros sobrc Ia fi.,oparoioer" ) el rretemienro dc la enfermedrd al no
valoracirin global de Ic pel,i' y riene gr;n inr.res e"n lo. .a'so. d. en-
pr-nrar\e hs ilvecrigacione' rr' .rr'os.rspecros m.{s esenci.rles del pro
domctrio"i. infilrranrc prolunda. ranro dcl comp.rrrimienro posrc-
blema y scr las -nu&as ter;pirrri, r.- r.rn srilo I.r aplicacirin del ril'lrro
rior (liganrentos urerol.rrros. rabique rc, rovaein;1, recro, fordo.le]
\acu dc Dotlgla\) cumo anlerior tvejiga). Sin embalgo. (arece de preparado h,.,r-onal inrrodrr.'do en Ia lalmacopea. A:i, l- endo.
sen.ibilidad para derecrar Ia endomerriosis rccral .ir dl'rcnsidn del metriosis ha sido rratada sucesivarnente con esuagenos, metihesros-
terona. estloproge,r{gero\, gesrigenos. danxzol. eesLrinon3 y rgo.tisras
rccro. por lo qr,e suele.omplemenr;rsc con Ia prjcrica de un, Lrl.
de l.r hormor.r lilrrsdor, Je go,r-rdorropinas (GrRHr. En esios tilri-
trasonografla endoscdpica recral.
mos aiios, los agonisras de la GnRH se harr asociado con la esrropro-
gesraBenorelapia (en pruras srmilares a laJ de l.r rerapiurict hormonal
fabla 45-2. Confirmaci6n histologica en diferentes ripos rusriruriv,) s 3 6116. prep.r|a.1., {biloslonalos. ri6olor a) para pro-
de lesiones supuestaiiente endometriositaa longar la dura<idn del esr.rd. hipoesroginico. pero crirando a.l mis-
nlo riempo 1,.,s eftc,"' i,r.. propios de la cajrrari6n midicJ.
Tipo de lesidn €onfirmaci6n histo169ica % Orro: tratamienro. nti<'e.unJ.u
r(c.enre\ comn pl ramo\ifeno, los anripro.
gesragenor. ios inhihidor., dr .r rrofl.arara o los inmunomodulido-
Negra ("tipica") 94-98 res hao sido poco experimenlados en ia endomeariosis. Lo 6nico que
Blanca (opaca) 7 8-91 pueden conseguir los traramienros medicamentosos de la endome
RoJa (oen llanTarada,) 7 \-92 u io\is €s Trenar Je mJnc.x rrJu),roria la progre:idn de la enfcrmedad
Clanduiar-vesicular 66-67 y, en esle \entido. ningur fjrmr.o de lo'.rnreriores es superior a ouo
Arnarillenta.marronacea 22-47 en .uJnlo a la redulc;on dc lJ rxLen\ior de lu leriones o el indice de
Anillos/defeator per]toneales 39-47 recidivas rras elcese del tra{amiento.
Adheren(ias sLrboviricas 39-50 La cirugi.r ha.ido rambiin ampliarrente uriliuadr par: el rrau-
Peritoneo "normal,
rnierrLo dc h endonretriosi.. El obie.iro del rraramicnto quirtirgico

ERRNVPHGLFRVRUJ
Diagn6stico y tratamiento de la endometriosis. Adenomiosis

conservador es la exrirpec;dn de rodos los focos endomerricisicos Cuando se realiza una histerectomia para el tratamiento del do-
arisrenres en el .rbdomer' y la pelvis y, en su caso, la rc.r.lurcri<jn de lor asociado con [a endomerriosis. hay que rener en cuenra que la
Ia anatomia normal. Por ei conrrario, la cirugia radical implica no conscrvacidn dc los ov;rios se vincula con un 60oo de poribilidrde.
s6lo la extirpaci6n de la endometriosis, sino rambidn de los ovarios de recurrencia de los sinromas y con un 30olo de posibilidades de
y, en general, del (rero. Para ia cirugia conservadora deben teDerse que se reqLriera alguna cirugia adicional rrLnos riesgos 6-8 rece" su-
cn cuenta los siguientes aspecrosi a) Ia vla de acceso de elecci6n es periores. respecrivamente. a los existentes cuaodo se exrirp.rn lo5
la laparosctipica. ya que los re:uLados obrerrido. sorr similares a los ovarios). 5i se emplea estrogenorerapia "usriruriva <n pat ienre' cun
de lr laJ.aroromia. ei cosre es menor y el periodo de recuperacidn endometiosis someridas a histerecromia total con anexecromia bi-
posroperatoria de la pacjenrc es mis (:onol l.r) se han empleado di- lateral, la recidiva de ia sintotratologia se produce en el 157o de ca-
Ierenres ripor de insrrumenros para el traLamienro de lo"'implanre" so:. Aun cuando se haya extirpaio el rirero, en esro\ La5o! e\
endomeLri6siros, desde las riieras r el caurerio a diferenres Lioos de aconsejable la asoriaci6n de aceiaro de med rox ip rogesrerona a lo.
ldsrrcs y Listuris ulrlascirricor. No hay eviden.i: de que,,ingJno de esrrdgenos tanto para red.rcir el riesgo de recrdiva del dolor como l.r
eltos instrumenro\ sea superior a los otros en rirmino' de eficacia posihilidad de neopl.rsir en I; endomerriosis exrr,rovdr.ca residu:l.r-
prla Ir exrirpaci<in de los impl:nres o la reducci<in de complicacio- No existen estudios comparadvos de truran-tiento midico aarua.r
ng'. y c) no parecen exisril diferencias significarivas en cuanro al tratamienro quirrirgico como primera eieccidn rerapiutica en Ja pa,
empleo de excisir-in. v.rpoliz:rci<in o lulguiaci6rr. de los impJanrcs ciente con .lolor asucixdo Lolr la endomerriosis. !
endomerriosico.. si Sien la qui"recrom,a ,,e considera la recnica de
elecci6l para ei rratamienco quirdrgico de los endometriomas.
La mayoria de terapiuricas hormonel€s empleadas para el trata-
miento del dolor asociado r.orr la endomerrro.is hrn sido aolicrJ.rs
Los antiinflamatorios no esreroideos se emplean con frecuencia rambiin a la terapeurica de la errerilidad. En esrudios ale:roriz.do,
para.rliuiar el dolor eu la pacienLe corr endomirriosi:. t:ros ftrma- con pla.ebo se ha demo(rrado que el rraramienru hormorr:l no rne.
cos reducen la producci<in de prosraglandinas en los implanres en- jora en absoluto Ia ferrilidad de Ia mujer.-'o E" mis. teniendo err
domerrio'rcos y conrriruyen con frecrrencia la primerr line.r de cuenra que la mujer no puede quedar gesranre nrienrras recibe cl
rrrtamienro en mujeres con dolor pelvico cuya c.rusa no ha sido aun rraramienro ho.monalduranre valiot rneies, sielcilculo en aqu(llo\
idencificada. esnrdios se realiza desde el rnornenro del di.rgnrisrico y no desde el
Cualquiera de los tratamientos hormonales inhibidores de la llnal del rraramienro. resuha qur la terapdurica hormonal es.igni-
ovulacidn mencionados enres (Be\lagenos, progestdgenos, d.nazol. 0cariv.rmenre peor que ia rbsrencion rer;peurica.
agonisras de la CnRH; son iguilmeire efici.e""para"prJia, el dolo, Descarrado el rratamienro midico, la cirugia consrituye el tra-
a:ociado ron la endonretriosii. En Ios estudios.rlearorirados de tr'r- ramiento de eleccidn en La paciente estiril con endomerriosis peri-
r.rnrienro hormonal uerut placebo.la reaparicicin del Jolol en lot roneal y ovirica.-rb L: quistectomia perlaparusrcipica pareLe;e(o-
6- l2 primelos meser postr:rramiento 'e atenda con frecuencia e in- mendable para mejorar Ia ferriiidad de la hujer en casos de endo-
tensidad en el grupo rrarado, pero a l.r larga la terrdencja.r I.r recidi meuiomas de 4 cm o rn{s de di:imetro. r Por olra parte, miettras que
va e\ constanre: lo mismo se cumple para la terapiurica hormonal la indicacjdn de cirugia parece clarr en lo\ csradio" lll v lV de l.r
coadyuvanre poscirugi.r. En erte senrido. es de desracar que la aso- enfermedad en los qui exisre disrorsi<jn de Ia anaromia, el'efecro hc-
crrcion a terapiurice holmonal surriruriv.r.educc los efecios secun- neficioso del traramienro qui-drgico en los esradios mis precoce\ 1l
dario: de lo. agonisras de la CnRH sin influir en la efic.rcia de dsros y II) no e. ran evidente. ya qrre scilo una de cadr ocho nrulere, rr.r.
sobre el conrroldc la sinromarologia o los implanres endomerridsi- radar se beneficia del rraramienco. para trna tesa de lecundidad nren
cos. Ei empleo de los di<positivosinrrrrrrerinor Iiberadore. de levo- sual (6ao) mur inftrior al -2Oouo que s€ria de esperar en un glupo de
oorgestrei parece poder abrir nueres expecralivas en el rraramienro muieres porencialmenre firriles.'Ello no d.b.iorpr.nd.r. !a {u. 1.,
a largo plazo del dolor asociado con li endometriosis, incluida la destrucci6n de l.r endometliosis r i"ible no ouede conurrresrar iodo\
dei cabique rectovagi nal. I tr6 los facrores o mecanismos por los que crrl enlelmcdad {iisremicr)
. La extirparidn quirrirgica de los irnplanres endometridsicos y la produce esterilidad.re El tratamiento midico posrinrervelci6n no
iisis de las adherencias reducen el doloi en un porcenraje conside- e< aconsejable, puesro que no mejora las rasas de ferrilidrd y se r, cp-
rable de mujeres. al rnenos duranLe el primer ario de .eguimirnro. 1 ta que es en los primeros meses tras la crrugrc cu.rndo erisLen la, mi
la prdctica simuldnea de uua ableci6n nervios.r tLrerin"a a rrj,el dil ximas posibilidades de embarazo. linalmenre. a di[erencia de ]o
plero de franl<enhauqer o l,r neurecromia presacra no mejoran de observado en las ocras dos lormas de Ia enfermedad, daro. prelinrj-
lorma significariva los resultados obrenido. en erros (r!o;. En los nares sugieren que en l: endomerriosi, rnfiltranre recror:giirJ lr.i-
endornetriomas. el rracamienro con andlogos de la CnRH (admi- rugia mejoratemporalmente la sintomatologia doiorosa, pero no ia
nisrrados in mediaran':en re rras la puncion.lspiraciSn ecoerj{ica del fertilidad de la mujer']o
quisLe y manrenidor durrnre 2-3 mere') previo:r Ie ,iruel"a er re;o. Las cicnicas de reproducci6n asistida consriruyen el ihirno re-
rnendable cu,rndo la relaodrrrica elesida es la.ioerrrrr: d'el nrrisre v cursn rer:piutico en la pacierrre esrdril con Endomerriosis. '3 Ln l.rs
aplicar i6n del Iaser. Tambiin puede ierulrar. rir ii el rraram ieriro mi'- grados leves de la enfermedad y en prcienres corr tirugia pre'ia pr-
dico preoperarorio en casos de endomr.rriosi, avrnzadas con grandes ro (on rrompas pelmcables. Ia inseminacidn inrraurc,.ind con \emen
adherencias y dificultad en la identificaci<in de estrucruras.-El tra- capacitado, asociada con la estimulaci6n ovdrica con gonadorrofinas,
tamiento puede contribuir a reducir el tamaiio de las lesiones, asi co- aumenta la fecLrndidad mensual de Ia muier La fecindaci6n in -
mo el grado de vascularizaci6n e inflamaci6n existentes, por lo que a/a en Ias pacienre( con endomerriosis proporcioni un indire glob.rl
puedefacilirar la disecci6n. pero puede por el cootrario d]ficulrai la de iritos similar al obrenido prra otras indic,rcione' esrdnd:r de
idcnrificacidn de la' iesionei cndomerridsic,rr, aumenrar ia fibro,ic aqr.:ella ticnica {por ejemplo, e'rerilidad de r;u.a rubjricr.y. siem-
e incluso favorecer la rorura de los endomerriomas.14 Por lo tanto, pre que no exisra el anrecedenre de cirtrgia sobre los o\ arios que re-
ei cirujano deberd valoLar en cada caso, y dependiendo del motivo duzca de lorma signillcrrive el conreniJo del p.rrerrquima ov:rico,
y tipo (radical o conscrvrdora) de cirugif,. la necesidad o no de apli. y especiaJmcnte si se rraLan m€drcamenrc los casos dc cnfcrmedad
car un rrlramienro mddicLr preoperarorio. EI empl66 flql rraramien- grave antes de procedel a la lecuadacidn in uitro.)1 Aparte del be-
ro hormonal trat l,r cirueia .onservadore orooor.iona efecros neficio rerapeutico que supone ia ferrilizacicio dc ]os ovocito, en e
beneficiosos sobre er dolor,-Dero ral (omo 5e rllaio a.rre.io.-..r,.. l:rboracorio y la L'an,ferencra de los embriorre. al drero, e' pusible
esencialrnente mienrr,:s duri h rerapiutica med:camenrosa. que ranlo la esrimulacion ovjrica con gonadorrofinx\ (omo la (u-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
390

p-c,ion hipnll\Jria (on rgoni\re. de la CnRII <n prorocolo largo mento actual no existe ar1n cor:rsenso sobre el grado de penetraci6n en-
pued.rn scrurr de forma beneji.io'a mejoranoo l.r crlidad ovociu- dometrial necesario para esrablecer el diagn6itico, y mientras que al-
ria y de las fase< r"ds inciales del proccso reproduLr;vo. logrrndo gunos aceptan uaa penetracidn minima de 0,5 mm, otros srjlo
conrrrrerrr un medio g.niroperiLoreal de<favorable. " Inclu.o exi+ denomiran adenomrosi. a penerra.iones erdonrerriale: > 4 mm. Da-
ren daror qu( rpoyrn el u.o a Iargo plazo (J u me\e() de Io\ agonisras do que el gro.or de la< paredcs urerinas ,aria de une mujer a ol ra y
de la Cn RH previo a la licunda.iJn in uitro.tz exisre un adelgazam ienro de las mismas con la edad y la menopausia,
No existen estudios comparadvos de.cirtgla ?enus fec$ndaci6r, probablemenie e. mejo' definrr la endometriosis crrando exiite una
.
,n ?itlo como tratamiento primario efl Ia mujcr cstiril con cfldo- penecracidn endomerrial > 25ozo del grosor del miomecrio.!
rncrrio.is: sin cnrbargo. es .rrpeliol l: fe..rnda.iorr ia uit,a aune,e- Ias gldndulcr endomerrirles en Ia adenomiosis eltdn rodeadas
gunda <irugi:r y prrece rambidn prelerib[< la lerundccion asicrida de miomerrio hiperrrdFco. por lo que si se afecta rodo el rjLero dsre
como primera opcir5n terap6utica en los estadios III-IV de endo, se hace globrrloso y a,,..n,', de ramafro. Si la atettacidn es parcia.l
metriosis eo pacienes de edad genisica avanzada, con alictacidn de (uadenomiomaD, el cuadro clinico serneja el de un mioma uterino.
la. rrompas de falopio te.pecialmenre si impli.a las fimbrias) o con l,a diferencia eatre miomay adenomioma esrriba en su relaci6n con
la.rore> de e,rer,lid;d aso.iaJor. T!rrrpo.o eri,ren esrudio, con.ua- la pared urerina rontigua.
'tl
mioma esri mejor circunscrico y pue-
rc.i.oq de cirrrgl: scguida de fe. ndacion ia uitra uersus fecundacion de ser enucleado ftcilmenre de su seudocipsula. mienrr:s que el
in u)trct sola para eI tratamiento de los estadios avanzados de endo- edenomiome cerece de plano de cli'aje y srr entrdeaci6n e, mis di-
mrrri,-r'i' per. h qui.rerrom." previr. h l-ecundccian i)1 uin-o cn hcultosa.
ca'os de eldomer'iom,rr de 4 .-n o m.r, dc dijmerro prreLe rerer Tiadicionalmente se ha considerado Ia adenomiosis como un
mils yenraias que incoovenielres y es uoa pr:icrica recomendada.irs cuadro clhico de diagndsrico histouarolcigico postoperarorio que se
esrable.la en las piez-a" de hi,tereciomia'en prci.nie' con , meno
metrorragias y utero voluminoso/miomatoso, y a veces con dolor
pelviano y dismenorrea. 56lo Ia existencia de <diverriculosis endo-
En Ia figura 45-1 se expo[c ura de las pr:sibilidades de algorir- merrial intramiomerrial,, en 1a histerosalpingografla permiria sospe-
no telapdurico a apLcar en la pacJenre con endomerrio,r. .egLi-n qLre char el diagncisiiro cn algunos <asos. En-la-decada de I290 ha
Fl mo.r\o Jc LonsLltta sea <l dolor ,, lr..reriliJ,J
resurgido el inter€i por ia adenomiosrs como erLridad a diagnorri.ar
preopereroriarnenre gracias al auge que ha renido Ia hi,reroscopia
en el diagrosrico y tratamienro de las menomerrorragias y eJ hecho de
que en mujeres que 6.reron someridas:l unr hiscerect,rmia rrx frrcaso
La pre.en. ia de glandLrla, endorrerciales en el r(pesor del mio- de [a ab]aci6n endomerrial con persisteocia de lar hemorragix urerinas
mcrrio hle de(crire por Roldnransky cn I x(J0 ! en I il) se actrnd el se ha diagnosticado con frecuencia urra .:denomio\is.7 ,'a
-
rermjno -aderromio,i." pare rutLrir.e a tliilra eircun.run-i:. En el mo- Por ello, en la actualidad, especialmente en pacientes de edades

Paciente con endometriosis

lndicaci6n de tratamiento
Dolor , _r_ Esterilidad

+ ------\
Tratamiento m€dico (AlNE, CO) y/o ---------
Estadios l-ll Estadlos lll'lV
tratamiento laparosc6pico

v
Fracaso
_l_.
Cirugia y/o IAC
Y

zCiruq[a previa?
t _ [-
2Edad gen6sica avanzada?
2Afectaci6n tuberica?
Agonistas GnRH + THS lFactores asociados?
rracaso
v
*--- \
Fracaso

t
t
,l
Si NO
I

FIV (supresi6n hipofisaria Y


Cirugia
con agonistas CnRH) Cirugia

Y
Fracaso

Algoritmo terap6utico en Ia paciente con endometriosjs.

ERRNVPHGLFRVRUJ
391

comprcndidas enrre los 40 y 50 efros. que presentan menomcrro- go plazo para confirmar la e0cacia y seguridad de esros procedi-
rregia! re&r(tarias al traramiento hormonal. acompariadat o no de mientos quirJrgicos conservadores, especialmente los que impli(an
dolor pelviano, se recomienda intentar esrablecei el diapn6stico la Iaparoscopia.zt Asimismo. se requieren mds esrudios y con segui-
dc adcnomiosis mcdiante el empleo de la ecogralia tran.,aginal y de mienro a largo plazo para establecer las posibilidades reales del im-
Ia hisreroscopia, y en caso n€cesario rambiin de la resonancia mag- pleo de los dispositivos inrrauterinos libiradores de levonorgesrrel o
nitica (especialmenre si (e dcsea conservar el Lirerol. En los
j' d- la embolizacidn arrerial urerina en el rraremiento de la adenomio-
so. de adenomrosis severr. Ia hisierecromia sigue siendo necesaria. sis.2r,26
pero en caso\ menos grives lco cuanro a pr',,fundidad de penerra. Los tratamientos hormondles ifihibidores de la ovulaci6n a los
ci6n nriomecrial y exrenricin de las lesionrs) en que se desee . orrser- que nos hemos referido en el tratarnienro de la endom.rriosis pue-
rar el dtero, se ha descr ito I: posibilided de I ratamienro conservrdor den ser iriles para el_con(rol rransi(orio de la sinromarologla de la
meJianre el empleo de h ablaci<in/resecci6n endomiomerriel ! la adenomiosis. pero debe tenerse en cuenta que exitre con frecuencia
elecrrocoagulaci<in/excrsr6n miomerrial perlaparocc6picr. Sin ;m, parologia asociada a la misma como el miJma urerino, Ia hiperpla-
bargo, se requieren esrudios (on mayor nimero de pac;enres y a hr- sia endometial o la endometriosis externa.

l
fl[{.l
'iJ\
La endometriosis es una causa frecuente de dolor pelviano y Elrratamiento farmaco169ico (hormonal, antiinflamatorios no
puede asociarse a esterilidad especialmente en las formas gra- esteroideos) o quirirgico conservador del dolor asociado a la
ves con distorsion anat6mica del aparato genital y afeclaci6n endometrios's es sint6matico y temporal.
de las fimbrias tubiiri(as. La5 terap6uticas hormonales basadas en la supresi6n de la
La laparoscopia consaituye la go[d standafd para el diaqn6sti- ovulaci6n no deben emplearse para €l tratamiento de Ia este-
co de la endometriosis peritoneal, mientaas que las t6cnicas rilidad asociada con la endometriosis.
de imagen son itiles para el diagn6stico de las otras formas de La cirugia perlaparosc6pica o la insem,naai6n jntrauterina con
endometriosis (endometrioma, endometriosis infiltrante pro- semen capacitado, en los estadios iniciales, y Ia fecundaci6n i,
funda, adenomiosis). vitlo bajo supresion hipofisaria, en las formas avanzadas de
No existe un tratamiento definitivo, ni m6dico ni quifllrgico, de la la enfermedad, constituyen la base para el tratamiento de la
endometriosis cuando hay que preservar la fertilidad de la mujer. pa€iente esteril con endometriosis.

l. Benagiano G, Brosens L Y,4ro identified endomerr;osisi Ferril Sreril.20t0Jul 14. Balasch l. Endomerriosis y esreril;dad. En: Endocrinologia ginecol6gica y
30. rcproduccidn humana y patologia ginecol6gica benigna. J Balasc6 y F
2. Vriz CA, Allsup KI Monroyz-Rodriguez lA, Vaughan SL, Cenronzc VE, Cddona (dirs.). ERGON, Madrid 2010; pp.25-34.
Schenken RS. Pathogenesis of endomeuiosis-currenr reseerch. Hum Ferril 15. Vercellini B Vigaao P Somigliana E. The role ofrhe levonorgctrel-releasing
(Camb) 2003; 6: 34-40. inrraurerine device in rhe management ofsymptomatic endomerriosis. Curr
3. Matorms R, Cobos P Epidemiology of endometriosis. In: Endomeftiosis: Opin ObsretGynecol 2005; 17: 359-365.
Curent Maaagement and Future rrends, edned by JA Garcia-Vetsaco and 16. Abou-Serra AM, AlJnany HG, Farquhar CM. trvonorgestrel-relers;ng
BRM Rizk. JAYPEE brothers Medical P\rblishers, Sr. louis (USA), 20r0; inrraurerine device (LNC-IUD) for ryrptomatic endomeniosis foilowing
pp. 10-16. surgery Cochrane Darabase Syst Rw 2006; (4): CD005072.
4. Balasch J. Invetigadon ofr}e infertiJc couple in rhe era olasisred reproducdve 17. Benoit L, Arnould L, Margaror A, er at. Matignant rumors arising in
Echnolo$,: a dmc for rcappraisal. Hm Reprod 20Mt 15:225t -2257. cxreoverian erldomerriosis: three case reports and reyiew of rhe lirerarurc.
5. Chapron C, Fauconnier A, Dubuisson JB, Barakar H, Vieira M. Breart F. Ann Chir 2004; r2r 376-380.
Deep infitrrating endometriosis: relation berween severicy of dlsmenorrhoea 18. The Pracrice Commirree ofrhe Amercirn Sociery for Reproductive Medicine.
and extent ofdiscasc. Hunr Reprod 2003j l8: 760-6. Endomerriosis md inferriliq,. Ferlil Sreiil 2006i 86 (Suppl.4): SI56-5160.
6. %rcllini ! Cumignani L, Rubinol Barbara c, AbbiariA, Fedele L. Surgery I9. Bulun SL. Endomerriosi,. N FnglJ Med 200e:3r,0:768-27r.
for deep endomerriosis: a parhogenesis-orienred approach. Cynaol Obsrer 20. Verc.llini P Pierropaolo G. DeGiorCi O. Drgui R. P.{in R, Lrusignani t,C.
ilvesr 2009; 68: 88,103. Rrproducrive perlormance in inFeflile women wirh re.roEBinJ endome,,io\L:
7. Kcnncdv 5. B€rgqvi', A, Chapron C. cr al. ESH RE
Buidel;ne for rhc di,tnos s is surgery worthwile? Am I Obsrcr Gynecol 20061 195; 1303- 1310.
and rr.armrnr ol endomcLriosis. Hum Reprod 200s: 20:26q8-)704. 21. Ccncers for Discase Conrrol and Prwention. 2003 Assisred Renroducdve
8. Revised American Sociery lor Reproducrive Medicine classification of tchnology Success Rarcs-r.\arional Summary and Ferriliry Clini'c Reports.
endometriosis: 1996. Ferril Steril t997; 67: 817 -a2t. U.S. Deparment ofHeafth and Human Services, D€cember 200t,
9. B:laschJ, Creus M, F:ibrcgues F, er al. Visible and non-visibte endomerriosis 22. Sallam HN, cucia-Velasco lA, Dias S, Airici A. Long-rerm pnunary down,
st lap.rroscopy ir fenile and infertile women and in patients wirh chronic regulation before in vitro ferrilization (IW) for women wirh endometriosis.
pelv;c pain: a prospeciive study. Hum Reprod I 996t t t: 3AZ 391. Cochrane Darabase Sysr Rev 2006; (1)r CD004635.
I0. \Tcsron GC. Rosctr PA\v. DiagnosL of cndo mer riosrs: pirfrtt< oi,urrtnt 23. Bogeron C, Amanr F, Fe.enczy A. Parhology and physioparhologv of
merhods. In: Endomerriosn: Cu,,en' Manatcmen, .id Furu,e rrends, cd,red adenomyosis Besr Pracr & Res Clin Obsret Gynaec ol2006 20. 5tt-511.
byJA Carcla-Velsaco and BRM Rizk. JAY?EE brother Medical pubtjshers, 24. ter L H. Fraer IS. Thc sympromarology of adenonryo:rr. Berr p, rcr & Rcs
Sr.LoLis (USA),2010r pp. 93-99. Clin Obsrer cynaecol 20o6t 20: 547,555.
I L Lcvgur M. Diagnosis ofadenomyosis: a J Re prod Med 2007;52: 177 -93. 25. Levgur M. Therapeutic oprions for adenompsis: a rcview. Arch Gynecol
12. Farquhar CM. Endometriosis. BMI 2007 'Evierv.j34;249-253.
Obsrei 20071 276: 1-15.
13. Olive DL, Prirrs EA. The treirmenr ofendometriosG. Ann Ny Acad Sci 26. Farquhar C, Brosens I. Medical and surgiel managemelr ofadenomyosis.
2002;955: 360-372. Best Pracc Res Ciin Obster Cynaecol 2006; 20: 603-616.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 46
Desgarros vu lvovag i noperi neales
y fistulas rectovaginales
C. R. Ortega Soler, E" C. Cambaro y A. Lazzari

Terter grado: asi se denomina la laueracidn que, adem:is de las


iesiones del de,gan'o de <egundo grado. lesiona el esfinrer ana.l.
Las laceracionrs Je la madre \e producen con alguna lrecuencia
en el pafio. Los dergarros perineale\ se e.omlar-lan d; Ie.ionei de va- . . Cuano grado: al anrcrior s< agrega la rorura de la pared anLerior
ginr y vulva, cxccpro los mis superficiales. ] pueden le<ion.rr el es
Ilrrcr arraly la nrucosr r'.(ral, Su frecu(ncia !esi(dfl c1 rolno al 5ou.r

Ln el desgarro de segundo glado ei pi.o pelviano queda des-


Hay clue referirse a facrores predisponenles y desencadenances. rruido. hry conrinen.ir recrel. pero en el fuLuro hay riesgo de pro-
lapso genital si ro se hace el traramiento correcto,
Cuando se lesiona el esfinter anal, desgarro de tercer grado, hay
incontinencia fecal.rr'
Pueden ser maternos o fetales, Dentro de los maternos se en, En el desgarro de cuarto grado la zona se conviere en una doaca23.
cuentra Ia primiparidad, que esti fuertemenre asociAda a estos des-
garros.. ' i Lo rrismo sucede con la esrre.hez de y t n perini
poco rlisrico. "ulva
Distinros aurorer han mencion.rdo cl anrecedenre de dessarros Se producen si el desgarro no es trarado adecuadameore, y prre-
en parros prcvior. .omo raffbiCn a las ci, arrices de episioromi"a. co.
-
den ser inmediaus o mediatas.
mo causa impor ranre de laceracidn del e"finrer anal y del recto, y hay Denrro de las primeras se deben mencionar la infecci6n, la cu-
quienes arribuyen a la epirioromia rerlizada err el _parro acruil, en racidn por segunda y la incontinencia fecal en la lesidn del esfinrer
p.rrticular lu mediana. igual impoflJncia.r ./ " s anal.
El edema pc_incal, si no se lo ha obrervado bien v no se orore- Las conrpJicrciones r disrancra inclrrl en el prolapro. ranro el rec-
gc.el perini en el periodo erprrlsivo. puede sc. rerpon,rlrle dJ [a le- Iocele corno el cisro.ele y el ure(rocele. las ftsrLrlas rccrovapinales
slon perrncal,, cu.rndo se lesiona la mu,o.: rectal, tas infe.ciones vaeinales i la in-
'famhiin el desconrrol de la parrurierrtr en el pcriodo erlrLrLivo. conrinencia fe(al. que puedr apare.er rardiamence. eitre rrei meses
curndo realiza puios incontrolados, puede fruorice, lr proiuccidn y rres aios desprris dc Ia lesicin primari:.
de estas lesiones.rr
tnrle los facrores preditponenres tetelcs. rodas las circunsrrn
cias que disrienden cxageradamente el pcrini e,rdn luerremcnrc
asociadas a su laceraci6n, como en la microsomia feralr6, las pre- Todas las lesiones per ineales oeben ser reparadas de inmediaro y
5enrarioncs Jcfleccionadas, bregma y c^ara y rl desprendimienro de regrin ticnica para cvitar las complir aciones a disrarcia.i rl
cabeza Lilrima. A-nestesia locorregional .on clorhidrrro de lidocaina rl 0,5o,o,
Enrle lo. l,rcrores desencadenanres. el uso del fcirceos ha sido Material de sutura: catgut cr6mico2t o derivados del dcido poli-
idenrificrdo como un lacror de riesgo en la produ..i6n del rJesga- glic6lico.'o
rto de tercer o cuarro grado.6 7'l ' lL'r, En 1989, Grant preconiz6 el uso de las suturas de marerial sin-
Otros hircen responsable de esras lesiorres a la vcn(osa ex(racrora. . '. titjco, porque dismjnuian el dolor; sin embargo, \X/illiams iosiste
lor lo expresado, se recomiendc el uso del olrro instrumenr:l en el uso del cargurro;tt (Figs. 46-t a 46-4).
cu.rndo la irrdic-rcidrr c: precisa 1 e'ra'rr dadas rodr, Ia,.r-rudicionc,
obs!ilricas.
El desprertdirniento de la cahez.r en lorma bru,ca ooloue no \e
h.rn romedo ias precauciones nr(esarir, el ua(imierll;.u)ve de la En primer lugar se realiza la sutura del plano muscular con cat-
cabcr.r y Ia proterc,on per ioeal. asi .orno la ,alidr Je k homL)ros en gut cr6mico n.o 2/0 y aguja atraum{tica o con suturas de poliglac-
"
rrans\ erir. pueden ser le causa de los de,garros anres mencionados. tina 910 n.o 2/0- Con el mismo material se afronta el esfiricer inal,
con punro. prcvi;r'.nLe reparado con pinza dc AlJis, con-
rinujndore "eparados.
con la ruiuru de la mr-rcoia vaginal, il refuerzo del pla-
no muscular, punros en el rejido celular subcutdneo y, finalmente,
Lo mis imporrante es la disren.i6n ex:gerada. que 5e produce en el plano de piel, como una episiorrafia.
el perini rl prsar la cabcza fetal. v r:rrrbidi en el j",o."irdi,n;.n,.r.
al dcflixionar.e brrrscamcrre eJ pok-,.cftlico. '

En cste ripo de dcsgarro 1o pr imelo que debe realizarse es la su-


tura del re<to, porque es el llcmpo suclo,
Los desgarros vulvovaginoperineales se clasifican en primcro, se- Se introduce un dedo en el ano, como gula, y se realiza la su-
gundo. rer'cur y cuarro grados.D 75 rura con aguja rrraumitica y con cargut cr6mico 3/0. o con hilos
Primr gralo: x' i l;< erar i<in que rom; h ho.quilla, piei y vagi Je poligla.tina 910 N 3/0. )e hacen puntos rorales, porque el
na, tin lesionar el plaoo muscular. recto es exrrapericonerl, tepzrados y en un
Scgnndo grndo: ademi: de las iesiones de piel y mucosa, se asre. 'olo plano. t como se
supone que se engloba el esfinter anal se aproximan loi elevado-
ga el plano muscular. bulbo cavenroso y lrdn\verlo superficjal. - res del ano.ro

ERRNVPHGLFRVRUJ
Desgarros vulvovaginoperineales y fi5lulas rectovaginales

Se observa que el desgarro lesion6 el esfinter anal y Primer tiempo: sutura de la pared anterior del recto
la pared del recto (lvlodificado de Uranga). (Modificado de Uranga).

Se desecha el nurcrial empleado y se conrinila como en el des- portanLia de 5u correcro diagndsr ico pcra luegu inrpJcmen rar el r r.r-
garro de tercer grado. r.rmien(o adecuado. porqrre Je rro ser asi son alramcnre r'cci,livanrer.
Sin em{-rargo. orros rurore! recomrend:rn que Ia aproximrciorr
de lo' labio' di la hcrida rccral .e dehc h,r.e, con puni.,' ,cp,,redo.
cada 0,5 cm. Tomando sdio la capa muscular, respetar,do li rnuco-
sa, con un segundo plano de aponeurosis cubriendo al anterior Los Las FRV pueden ser cong€nitas o adquiridas.
cabLrs del esfiDrer anal se reparan y se hace L}lla surura conrinua.ri
Di'it intos:urorcs como Coligher u h'x..orrienen qrre.ual.lLricra
dr la. ricni,rs de rurrrr,r no ri.neir dili,rerrci:rs imporranre, cu irrrn. Generalmente, se asocian al ano imperfomdo. Es muy conrirn
to a resrrltados.s., utilizar el tirrnino de fistula rcctovaginal en niias con maiforma-
Si la injurria de recto es intraper-ironealse recomienda realizar la ciones anorrectales, pero s<5lo el i o/o de esrss niflas cendrdn una ver-
reparaci6n a trtvis dc una Iaparororuia y dcsfunciorralizar el intes- dadera FRV la maloria presenrrra una [i\ru].r recrovesribuhr o lrna
tino mediante una colostomia (ransversa.rr) dorcat rales errores diagn<isricos pueden condrrcir :rl uso de Licnic;r
de reparacidn incorrectas. que ocasionardl ura morbilidad inrrere
saria.lo
5e adminisuarjrr proliijcricamenre rrriimicrobiano' de .rmplio
rspccrrol.r' por eiemplo. rmoxicilina 1.000 mg. m.r*ulL:ccrjm.t
500 rng, una ampolla locravenosa cada ocho hor-as. Pueden ser de orrgen traumdtico (quir6rgico, obslirrico, por
La enema proscrira y se deben itrclicar reblandecedores de la
escd cuerpos extra60s. erc.l o inleccioso (cbsce.so' rnorrecrales. de l.t ql,in
mrrcrir lerrl..onro l.rs fibras regerrles. i
dulz dc Barrholino, er(.). pueden aconpaftando t la cnfelmid'rJ
inll.rmrroria del inLe"rirro. .o-L complicariin dal tratt.
"p"r".".a lar enlernrld:rdes de rr,rn.rni.
miento radianre o ser secuni,rrii\
si6n sexual y a lo. c:rcinomrs de crLclio. vuh,r, v.lgina y recro.
._ Existe un mayor riesgode repetir un desgarro perineal en aque
El origen obsdnko de l.:: l- RV estii gener.rlnr.nr. -nociado , l,,r
ll'rs nrujeres quc lo Ir.rrr ,ufrido cn Ll p.rrto.rnrerior,' , p.r Io qr,e
desgarros de rercer y cuarro grado, exisliendo fuerte propensi6n a
hay gue evalrr.rr h posibilidad de rcalizir en el embar.rzo
runa cesdrea electiva. r'i rt,rl
'iguicnrc que isros oc urran posreriorrnerrre a It re:lizaci6n de episioromir.. es-
pecialmenre las qie re realizan medialmenre.'/
Es fundamental [a reparaci6n inmediara de ia ]aceraci6n, asi co-
Denr ro de ias c.ruscs ape.aruritts.la< FRY ptcrlcn .er set undrrir'
mo el uso de una rdcnica quilirgica correcta de repar:rci6n de las
a proccdimicntos quirdrgicos que involuclen la parrd posrcrior dr
lcsionec u.urrida' duranLe.j parto r',rgin.rl, con lo que se rorrsigLre
la v:rginr. cl ano y el re. t<-r. Ctlr <l uro aumrrrta,.lo dc srrr urrs nte\ J-
dlsmrnurr compltcaclones lururas,
nicas y, cor, secLrentemente, un nrimero creciente de anastomosis in-
tesrinales bajas (colorrectal, coloanai, ileorrccal o ileoanal), lxs FRV
Ilegan a ser mds lrecuenres. .
Enrre las operaciones girrecol6gicar. la hisLerccrornia difi culros:r.
Las (stulas rectovaginales (FRV) consrituyen una enridad rela, con numrrosas adherenciai. es lr cruJ, mjs rornin, perri. ularmen-
iivamenre po.o [ie.ucnre, Drro eue.urndo se uroduce orLcde oca- te cuando se la indic6 para el rratemiento de la endomerriosis o dc
.ionar morbilidad fi,i., y rn probl.-, p.rcoldgico impoirln'". qu. la enfermedad oelviana inllamatoria.
cordlrce al ri.lamiento io.ii f re*urj ie l,r paiienLe:'de.rlrr h inr. La infeuid; de las glindulas anales o del absceso de la gllndula

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

_l
' Sutura del esfinter anal (Modificado de Uranga). Bajo control del dedo indice se pasa un punto de re
fuerzo del plano mucular.

de Bartholino puede producir FRV bajas. La enfermedad de Croho


es una causa comin de FRV dsra puede preceder a la aparicidn dc
los sir'rtomas intestinales o puede asociarsi a una fase a;iva o seve- diagnostito geuer.rJmenre e: fdtil, por ser vi:ibles y palpables
,[,]
ra de la enfermedad. en la exploraci6n veginJ y rc(ral. En caso corrtrario pueden (ener
I a_.olirir ulcerota, aunque con menor fre. uencia que la enfer- or'igen en !n asa interrirral aJr; y se hace necesario el esrudio espe-
medrd de Crohn y la enfermed,rd diuerricular del colon rsociada al cializado del aparato digestiv.,.
absccso p6lvico, particularmente en una mujer hisrerecromizada,
Un.r FRV pequeri.r puede ser en reramen te. a.in r omitica o pre-
senrar pequeoas eliminacioncs de gas o mareria f.cal jLrnro con la
puede ser causa de FRV
descarga vagineJ. Cuando la fr.r ul, () grande. el rinroma predomi-
1 a' radiacionrs urlliztdas para trarar los cJnceres ginecoldgicos o
nante es Ia eliminrrirjn no conrr.rlada de gas a Lravds de h vasina.
anorrectales pueden ramhien ser lrna causa: hs Josiialras dJradir-
asociada a olor lecal en la serreci<jn vaginj. Cuando el tamah"o de
cidn en m(jeres previamente histerectomizadas facilitan su ocu- la fi"tula aumenr.r puede Ilrgr- a eiimiiarse rodo el conrenido rec-
rrcrrcia. Despues de la radiorerapia la fl.tul,r puede aparecer en urr
rcJ por h vagina.
inrerrdo enrre urro a doce me.ei o vario":rios despui.. El proceso La vaginir is recurrcnre. ei rencsmo rccral y la inconrinencia anal
comien"a ( omo una procriris. seguida de urra ulceracidn de la pared .on los sinromas m.is Irecuenremenre asociados,
ragrnal po>terior. gener,rlmcnre ubiced:.r o <.m erriba de Ia linea 5e debera realiza r un cuid,rdoso inrerlosarorio con reroecro a los
ve.tibul;r. Un rercio dc csra. ulceraciones progres;ra y desarrollari hdbiros de higiene. conr inencia anal. ripo Je deposicionei. nrimero
UNA FRV de enrbarazos y parros v,tgin.rJes y si dscos se asociaron a episioro-
Los carcinomas avanzados de ano, recto, vagina o irtero y otras m ic. La exisrencia de operaciones prer ia.s ayudardn a aciaraila etio-
raras entidades, incluyendo eodometriosis, leucemia, anemia apids- log{a de Ia Etstula.
rica- agranulocitosis, lrprr.r erirematoto sistCrnico. ruberculosiiy el El examen fisico cornienza con la inspecci6n visual cuidadosa
linfogr:nuloma venereo. puederr orrginar tambidn tRV dei perioeo, borde anal e inrroito. El examin digital rectal y vaginal
nos puede permirir derecrur l.l pre<rnci: de l.r fisrrrla, evaluar eil ro-
no v la conrlaerilidad del esfinrer anal. decerminar la inteqridad del
tabique rectov.rgin:ly precirar la exrensiun de la fistula. euando el
Las flstulas rectovagiflales representan el 57o de rodas las fistu-
exarnen clinico no aclar.r l.r exrensidn de la misme ouedc rcalizar'e
las anorrectales. Muchas de estas ffstulas se originan en el canal anal la prueba del arul de nrerilenn. colocando un paqueie de gasas en la
y deberian liamarse fisrulas anovasinales.
vJgina e inyecrando cl .ol.rar,re por r la anal.
La incidenr ia rcsulLanre J. ca,Ia .rgenrc etioldgico es mrry rari.r
' Para las FRV altas, eJ examen debe completarse con radiogra-fla
bl. y dcpende de la cxpcriencia de los"dife..,,,.r .i,,or... de colon con cootrasre fibrocolonoscopia. Lrs bioosias son iltiles
La causa obsdrrica debida al parto vaginal es com(n de FRV "
parl dercarrar parologras.rsoci.rdar o paia decerminir la presencia.
rr:umincal sin embargo. la ocurrencia de esu complicacidn es ra- acrividad y disr ribucicjn de la enfermedad de Crohn, carainoma o
ra. Venkaresh y cois. informaron cpe de un roral de )0.)00 muieres da6o provocado por la radioterapia.
que ruvreron pano, vagirrales. a 1.0+0 se ler pracricaron episioromias. La romografla axialcompurarizada puede ser iril eo eldiaends-
presenrrndtr desgarros de tercer o cualo grado: de Cstas, ;dlo 25 mu- tico y localiracidn de 1,, fi.rrl, .orno rimbidn del <ompromiio de
jeres (0,1olo) necesitaron reparaci6n de una FRVr! las estructuras vecina,. segun io demosrrado por lung y cols.r.
El desarroilo de tales fistulas es usualmente el resultado de la ( on respecro aJ esnrdio ecoerjlico endoanal, seria iril en el diap-
dehiscencia de una laceraci6n reparada o de una lesidn no reco- ncisrico de las lcsiones del esfin-r er. no siendo recomendado para il
nocida. escudio de la loealizacion y tr:ayecro de la ffsrula. /

ERRNVPHGLFRVRUJ
Desgarros vulvovaginoperineales y fistulas rectovaginales
39s

La endosonografia aral con contraste, utilizando I mL de pe- de tener tejidos sanos cn los que trabajar; en caso de fistulas posrra-
r6xido de hidrogeno aJ 39o, inyecrado I 5 segurrdos arres Jrl exameu dio.eraoia se reouiere mis riemoo de esurra-
por el onficio exrerno de lr fistula. ptrmire el diagncjsriro del rrr- Cuindo la" fisrula* son ..cu'ndarias i proceros malignoi Fri\.,Fl
yecro firruloso y el orificio inLerno. regin lo demosrraron I. sudol- tratamieflto primario de istos.
Szopinska y cols.']a Pocas FRV pueden sanar espontdnearnehte. Una pequeiia de ori-
Cuando se sospecha una disfuncitrn del esfioter anal, Ia evalua- gen traumdtico sanard mds fdcilmente que Ias ocasionadas por la en-
ci6n de la funcidn del mismo se indicari antes de la operaci6n. La fermedad de Croho, la radiorerapia o procesos infecciosos.
invcsrigaci<in deberia incluir. ademjs de la ecografi: arral , L" ma- Segun lo sosrenido por A. L. Halverson y cols.. muchrs veces se
nomerria y el elet rrorniograma anorrectal. hacc necesaria mas de una inrerrencidn. puesro que Ia. recidivas )orr
frecuentes, lo

Clasific.rr la: FRV es imporrante para la elerci6n del rrar:mi"n.


ro rproPrado. Exiqren muchas ticnicas qtrilrirgicas, que se selec(ionarin c.ri.
Se clasificard a las flstulas de acuerdo a su etiologia, ubicaci6n y dadosamenre teniendo en clrcnt, lar carz.rer(ri.,rs de l.r fi rrrlr r l,r
lamaf,o. funcidn del esfinter anal. La operacidn puede ser muy sencilla, cin-
Laq d;fer(nr(5 etioloeids vd. fucron mencionadas cn cl ,palr"do sisriendo inicamcnrc cn la rcplraci6n rimplc. o puede recluelir pr'o ii!
corresPoodiente. cedimiento. complejo:. Puederr reolilarse en urro o tario. trcml,os.
Segio su ubicacidn,las FRV pueden clasificarse en: I-as rasas de &ito son de por lo melos el 750lo.r2
Bajas: cuando la apenura rcctal esti en o inmediaaamenre arri- L.r. FRV oca.ionadas por el (incer. le ladieci6n o )e(undJriJr il
ba de Ia linea pectilea y la apertura va,ginal se encuentra dentro del operacioncs piivicas imponanres deben \er r ra(adas con procrdinrien
vestibulo. A este tipo de fistula seria mejor denominarlas anor,zgi- tos mds complejos, que pueden ser rea[izados por difercntcs vias:
naJes, pero generalrnenre ion conside'edas como recrov.rqinale,. abdominal, abdorninotransanal, abdominoperineal o abdomino-
,4[zer ,.on aquella, donde el orifi< io vaginal .e siru.r despues de transacral.
ll un:on del tercio medio.on el rercio ruocrior dc la vapin.. Algunas fistulas complejas requieren para su rraramienro la in-
Metln:crand.o se u6ic; n enrre la' alras y Ia' Lraja.. " terposici6n de otros tejidos.s
Segrin su tamaio serdn: Tan imporr:nte como la eleccicjn de la rJ. rrica qr-ririrgic.r es el
Peqtrua:: cuando el di:Lneuo es nrenor a 2,5 cm. cumpiimienro de algunos principios comunes a rodas ellnr:
Grande:: cuando el diimcrro supera la mcdida anrcrior. Oporrun ided para la cirugia.
Rorhenberger y cols.. combinandr' Io, rlementos anrerioles. la. Diagn6stico prcci,o de l.r [isrula.
clasificaron en::l Adecuada movilizaci6n de los tejidos.
Simples: flstulas pequeias, baias y secundarias a rraumas o in, Extirpaci6n de la fistula en coda sr.r extensicjn.
fecci6n. Ciere minucioso del orificio fistuioso que comunica con el
Complejas: si sorr aLtas, grandes yocasionadas por enfermedad dc recto.
Crohn, diverticr"rlitis, posrirradiaci6n, calcinomi o son el resultado Interposicir5n de rejido sano entre el recto y la vagina.
de recidivas. Sutuia sin tensi6n.
E.ta cs ,na clasitlcacidn riril. pues facilira la.eleccicin del rrau- Elecci6n adecuada del tipo de suturas a utilizar
nriefilo eProP;.do y permite compar.rr mejor los re:ulrados, mori- Cuidadosa hemostasia.
vo por el cual fire adoptada por diferentes autores.5 Evalua- si el e'Finter anal Jebe ser reoar-Ldo r dccidiL ri c,
necesario realizar mio-rafia de los elev'adorcr.'
La oportrrnidad quirirgica estd determinada por lx resoluci6n de
Ios procesos inflamatorio e infeccioso, genelalmenre esto ocurre clcn-
tro de los seis meses, a veces mds, cuando las FRV son secundarias
Anre: del tratamieoto quirrirgi.o debe realizarse una preprra a Ja radiorerapia o a la enfernedad de Croln.
cirin cuidadosa del inresrino (enemas. purgas. dieLa pobre en lcri.
duos), quimiorerapia y aniibrdricos d. emplio espe.tio.
Lar pacienre. con infeccioner locales requieren drenaie ade L.a reparacion local esri indicada para todaq la. FRV rimple.. l,,r
cuado. La enfermedad crdlica debe tratarse con medidas conser- ra algunas compleja: derrvrde, de ia enfermed:d in0.rmeLori.r del
vadoras antes de la cirugia. A ias pacientes que presentan fistulas intestino y para fistulas recurrentes de origcn rraurndcico. Las repr-
asociadas a absce.os criproBlarrdulares debe realizineles un orenaje
cuidndoso a fin de e,icar el dario del eslinter-
raciones locales pL,edcn
'rr realizarld. por rir lL2nqrnrl. rrarrsvagir,,.l,
transperLneal o transacral,
Eo fisrulas pr6ximas al ano o en €l deberri reconstruirse el peri
Iodc. lar rdcnica puederr ,er bucnas, 'iempre y.ulndo.l pro-
ni y el esfintei anal. (edimiento esrC bien indicrdo r correctamenre rerlizado.
I-a colostomia estd indicada si se rrata de fisrula de localizaci6n
Para las fistulas simples lo's procr6logos prefieren el aboldaje
alta, muy grande, recidivante o postradioterdpica y en todar aque-
transanaLl, mientras que los ginec6logos se inclinan por le via trats-
llas que sea necesaria una desviaci<in del flLrjo intestinal, a firt de un
vaginal.
mejor cierre de la fisrula. La colostomia puede ser realizada con- La reparaci6n de la fistula por abordaje transanal o transvaginal
vencional.nen te o por r, ia Iapa.o.cdpiia, segrin lo :con.ejado por K.
riene e'ciro enrrc el Tlyel 100!n dc las pacicntes.
Hallleldc y cols., quieno l* L.o.i"'ndrl pEr permirir una sellcr ion
cuidadosa dcl sitio de colostomia y una movilizaci6n f:icil del co-
Ion, ocasionando muy poca interrupci6n de Ia funcir5n intestinal,
por lo que hay una meior recuperecidn posroperarorir.rl La reparacidn transalal puede ser lcalizada por araslaci6n anre-
En lisrul:r complejas se neae(irrra reiecarel inresrino lacerado y rdgrada de un colgajo de pared rcctal anterior colqajo en manga del
practrcar reanasromosrs bala. recro o por cierre sitrple.
La intervenci6n tendr:ilugar a partir de los seis meses, porque al- La rrasleririn anrerrigrada de ur, colgajo de p,-ed re.t.rl .,n'erior
gu nas lienden a cerrarse esponrineffner re y firndamenralmerrri por. fue descrita por primerarczporNobleen 1902 " Laoperr(idrc,,n
"i.r i6 en la realizacion dc una incisi<irr semicircl,lar dc, a 4.) .m de
que es necesario que se haya conrrolado el proceso inflamarorio .r fin

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

oroxim . Sc rxrirpa la porcrdn disr.rJ del colgajo qle conriene aJ uri-


ficio fisruloso junro con el rejido cicatizal adyacente (Fiq. 46-6), A
lonrinuacid,l. cl borde;,i incidido del coleaio movilizaio de la oa-
lungirucl rn l:r m uco.a Je la plrred ,nrerior del .onducro ;nal, aleu red re(ral anrerior se co,rpra (in Lencion .6n el e:ltnre,: anal deriu-
nos milrmerros por debajo de la linea pecrine:. Fn los ertremos"dcl daJo y piel del .onducio dnal. luego re sururan las jocisiones
.orrc sc rcalizrn dur irrcisiorrer longitud inJc. ha. ia .rr r iba, en el r.ec longitudinales tFig. 40 7). L.a porci5n del trayecro fisrulo.o aue
ro. h;crendola'di'erger a medida-oueseascicnderfig. 46.5). Pro- rirrvie\;.el rabiqui recrovaginJ. la pared v;ginal porEerior y er ori.
FunJizanrlo por di.eicidn e\(o-\ rrer \egmenro*e ciea un ,.olg;jo flcro vaglnei se deJa rnraLra. ,trvjendo como dre[eie. 6
conpu(\to de prfl. mur osa. est.rrer incerno v capa mu.cular cir. rr Numerosa. modificrciones de esra Licnica se h nf rmado. '. ..x
l,r, derrro del crral <e incluye el orifi-io recial de h fi.rula. La di. Esra rdcnica rierre la venrai. dc 5er un Drocedimienro sirnole. r{Dido v
\eccion se (orne ma. f,, il , uando se alc.rn.,l un nivel superioI al fdcil dc rer aprcndidol no se inr ide Ja piel y, por lo tanro, le asocia col
orificio fisruloso. Se concinria Ia disecci6n unos 4 cm en direcci6n unJ rccuperac;dn rjpida. llowe uIa br-rena eirposiidn dc la listula,
evila el ano, no hay deformidad perineal y no da6a al esfinter anal.
De acuerdo con Ios resultados obtenidos por diferentes auro-
-e5. 2 rr.'''- ce
sugiere e\ra recnila parr muiere;con esfin(er inracro
). srn nrnguna o con Llnr repJr. clon .tnLe or,
Para pacientes que pre.enran le,idn del eiFinrer o con do, repa
rrciones previas Iraca'ada, se recomienda un abordaie Lran\n;ri-
ne-al ron isfinre-opla'ria. rcparando simrrlrdneamenre i: llrruJa y el
esfinter.
La rdcni(a de menga anlerior €s rambien una oDerecidn valiosa
para el Iraramienro de las J RV r uando Fracasd Ia recnica anrerior. I I
operaci6n consisae en Lrna di$ecci6n circunfe.encial de la mucosa
recrel. comenzrndo arrrba de la lrnea pectinea y ma. adeiatrre del
orific:o firtuloso. Una m.rnga cir. ulai de mulosa. submucosa y
mdsculo re di'ecr has.a or.re la lorqirud sea suficienre para permirir
el adelarto del anillo enrcro d,'prie" d. qr'. se ha di.ecedJ l: por
cirin disml enFermr

En el pa.ado le mayorra de la FRV se repJraron rransvaqinal-


l mente con miorrafia de lo" e'errdoles. La linriLa.i6n pulelc"ial es
que la movilizaci6n de rejido recesario para una reparJcidn exirosa
I
puede resultar dificultosi. Tasas alms di recidivas y de incontinen-
cia anal fueron reportadas.
i Bauer y.ol,., en.u pubir.ado en Iggl, usrron e"re en.
'.alral",
ioqrre. que asoci; un rolgajo
I ap,rnrl y miorrafia de los elevadores
parc el iraLarnienro de FRV a.ociadas r ta enferm<dad de Crohn.
figura 46-6. Lilos con:ideran como vertaias de e,ca rCcnica el uso de rejido va-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Desgarros vulvovaginoperineales y fistulas rectovaginales
397

ginal flexible e intacro pala el colgajo, con la manipulaci6n mini- La induccion de {lsrulas rectovagina.les por la radiaci6n es rara,
ma del recro enfermo y la interposici6n de los mrisculos eievado- ocurriendo solamente entre el I y el 30lo de 1a5 pacientes rratadas por
res del ano entre Ia. paredes del recro y Ia vagina. Esro proveeria c{ncer de <uello urerino. L: causa que hece que esre dpo de repera-
apoyo al rabique rs6levagin.ll y permitir(a separar las lfire.rs de su- ci6n quirrirgica primaria fracase es debida a la dcsvascularizacion por
rura vaginaly rectal.l la endoarteritis obliterante que produce la radiacidn, v para lograr uoa
reparaci6n exitosa requiere, como ya Sue dicho, una buena calidad de
tejido. Para lograr este prop6sito se ha rccuffido a mlrchas otrus tCc-
oicas que se han sugerido para su reparacidn. Entre ellas se inclul,en:
Las FRV bajas eral tratadas usualmente por fistulotomia simpie,
cjerre primario y omenroperia pare reforzar la llnea de surura, injer-
con apertura y drenaje. Este procedimiento se asocia a alros indices
ro del musculo bulbocavernoso loperacidn de Marriust, injeno,ero
de fracaso y prcsencia de incontinencia anal parcial o total; su uscr
muscular de in(esrino lBricker-Johnsron. injerto del colon siqmoides
se ha abandonado o simplemenre se ha limitado a FRV bajas, pe-
y cierre asociado a la interposicicin del mrlsculo.artorio).^ i
quenes, oc,rsionadar por proLeeos infecciosos.
La proctocolecromia roral (s ld operacidn de eleccion pare
L, fstuloromia y perincoprocroromia es la ricnicr usualmenre FRV debidas a enfermedad de Crohn resistentes al enfoque mi-
rsada pol ginec<ilogos. Prede .el una ri(uica buena para fisrula:
dico.
gronde< y 6,rj,rs, con inconrinencia y dafio del esfinrer. Ln erLa r6.-
nica, el puente perineal y el oriflcio de la listula es cortado, convir-
Sin embargo, Ia mayoria de estas rdcnicas son demasiado en- H
riendo la listula en un de.garro de cuar,o gr.rdo. Se exrrae el rrayecro gorrosas de realizar, requiriendo gran movilizaci6n de rejidos o
fi.rutoso y se sur ura por plano\, reconir r u-ycndo eJ eslirrrer y el cuer. resecciones amplias que incluyan anasromosis de rejidos saluda-
po perioeal. Ur esfinrer intaclo puede ser la desventaja principal de bles y enfermos.
este procedimiento; como tiene que ser corrado puede sufrir uua Los resultados son frecuentemente pobres y finalizan general-
inrdecuadc reparacion o cicatrizacj6n. con eldereiroro co siguien- melte con una colostomia permanente, Para evitar estas aesven-
rc de la luncion tajas seria conveniente utilizar la ricnica propuesta por Simonsen
y cols.2l
Esra tCcnica es una combinaci6n det orocedimienro de anas-
tomosis coloanal de Habr-Camab y Duhimel con la ricnicl mo-
L,as ticnicas localer de reoaraci<in soll in\usriruibles oar.r el lr)- dificada dc Haddad.q que se us6 en su mlyor parrc en Brasil para
trmiento de Ias FRV alras o bajas de currlquier eriologia.'srilo cuan- el rratamiento de megacolon adquirido y cincei recral. Esra rCcrrica
do istas fraca.cn se deridiri el abordaje abdominrJ. elimina la necesidad de una amplia diseccidn recrovaginal. evira
Los pro.ediurienro. abdominales perrnirerr la exrirprcidn de ro Ia movilizacidn dificil de rejido enlermo y endurecido y permire
do el tejido enlermo, con con,erv:ridn del esfinter en h m,lyori, de orercindir del uso de colorromia abdominal. Adernis orovee un
los casos. Iuerre. saludable y bien vescularirado parche narural paia lo pa.ed
La ricnica consiste en la reparrcion direcra de amb.rt failr.. rec- vaginal posrerior (es decir, una neovagina). Una dervenraja po-
t.rl y raginal. despui, de la morilizacL6n del rabique recrovaginal. o tencial de esta tdcoica cuando se usd para el tratamiento de las
purden arociarse a Ia inrerposiridn dc un inierro pedrculado de epi- FRV posrradiaci<in es el manrcnimiento del recto lesionado in si-
pkin entre el recio y [a vagina. (u, con el riesgo consiguietrre de rransformaci6n maligna. Por er.
Crandes h"rul;s congirrirar o pnsrirradiacidn son rrauda( fre ro. las pacieores rraradrs con esre mirodo deben ser conrroladas
cuentemente por arlsronosis coloenal o por' procedirnientos arin m& constafltemente por procedimientos ginecoldgicos y proctol6gicos
compleios. convenrentes.

sirrr rs cGH{frruAL
Etiologia: faclores predisponentes y desencadenantes. Etiologia: cong6nitas y adquiridas.
Clasificaci6n: primero, segundo, tercero y cuarto grado. Diagn6stico.
Evoluci6n y complicaciones. Frecuencia: son el 5% de todas las fistulas anorrectales.
Tratamiento (todos deben repararse de inmediato): Clasificaci6nr segrri la etiologia, ubicaci6n y tama6o. SegIn
Desqarro de tercer grado. estos tres pard:metros se dividen en simples y complejas.
Desgarro de cuarto 9rado. Iratamiento:
lndicaciones posloperatorias (antibi6ricos y fibras vegerales). Princjpios generales.
Conclusionesi si hay desgarro previo de lll o tV grado. valorar T€cnicas quirirgicas.
cesarea electiva en siguiente parto. lnle enci6n por via baja (via trafisanal, via transvaginal y
via transperineal)-
lntervenciones abdonrinales y mixtas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
198

.,,.':]':.
Desguros urlvovaginoperineales 3. Beh RLJr., Belt Rr. Repair ofanorecrat vaginal 0srula utilizing segmental
1. Argioli R, G6meaMarnr O, Cartuaria C, o'sullivan MJ. seveE perin€al advancemenr ofthe inrernal sphincter rnuscle. Dis Colon Reitum 1969;
lacerarions during vaginal delivery: rhe University of Miami experience. Am t2:99104.
J Obsrer Gynecol2000i 182 (5)r 1083 5. 4. Chirrathara K, Namrarha D, Francis V Gangadharan \? Spontaneous
2. Benifla]I, Abmmowirz L, Sobhani I, Ganansia R, Darai E, Mignon M, er recovaginal fisrula and rcpair using bulbocavernosus muscle flap. ltch
a1. Postparcum sphincrer ruprure and anal inconrinence: prospective srudy Coloprocrol 2001i 5 (l): 47,9.
wlth 259 parienrs Gynecol Obsret Ferril 2000; 28 (1\ 15-22.' 5. Frileux P, Bcrger A, Zinzi.dohoue F, Cu8n€nc PH, Parc R. Recrovaginal
3. Bodner IiBodner-AdlcrB, Wagenbichler R Kaider A, I-eodotter S, Hussldn fisrulas in adulm. Ann Chtu 199/+t 48 l5)t 4t2-20
B er al. Perinea.l lacer arions during spontaneoos vaginal deliveryr Vicn Kl;n 6. Caligher l. Cirugia del ano, rccro y colon. 2.. edici6a. Espsna: Ed. Satvati
\(tochensclrr 2001r I13 (19): 743-6. 1991. p.197-201.
4. Boureuignon r, Bauer B Atienza P Eflect ofdelivery on the anal sphincrer 7. Gallot D. Tnitement chiruLgical des fisnies recto-vaginales lraunuriques haute'.
P,e$e Med lo98:2/ (31): 1702.6. Rwiew. Enc)€lopedie Medico-Chirurgic"le. P:Jjs: Ed. Elscvi eri 1995 . p. 40713t41-285.
5. Buchmann B De Lorenzi D, Muller A. Reinttrv enrions in secondarv 8. Habr-Galra A. Indicasoes c resukados da retocolccromia abdomioo-cndoaral
jnconrinence Chnurg 1996i 67 (5): 49 t-7. Rcview. Ce.man. no rratamentodo cancer do rero. Sro Paulo, 1972. Ttse (Livre-docancia).
6. De l€euw JW Srruijk PC, Vierhout ME, Vallenhurg HC. Risk factors for Faculdade de Medicina, Unversidade de Sao Paulo.
thnd degree perineal ruprurcs du ing dcliv€ry. BIOG 200 I j I 08 (4): 3 83-7. 9. Haddad J, Raia, A, Co.ra Nero A. AbaixaneDro retro-rcral do c6lon
7. Eason E, Labrecque M, lv{arcoux S, Mondor M. Anal inconrinence after comcolostomia perineal no rratamenro do rn€gacolon adquirido. Operagao
chiidbinh. CMAJ 2002r t66 (3):326-30. de Duhamel modificada. RevAssoc Med Brasil 1965i l1; 83-8.
8. FerJdJ R, Birol,ni D. Nucvos conrcpros en el rr:rrmiento de Io: prcrenres I0. Halverson Al, Hr:llTL, FeioVV; Chu.ch l, Hanmel J, Florure C. Repair oli
con herida abdomitlc" pencrrantes. CIInica Quird'gira dF Norreami,iu recu(enr recrovaginal fistulas. Surgely 200 I ; I30 (4): 753-7i discussion 757-8.
1999j 6: t3r7-44. 11. l'lalllleldr K, Schmidbauer S, ltupka A. Laparoscopic loop cotosromy for
9. Coligher l. Cirugia del ano, recro y colon. Editorial Srlva.. 2.a ed., advarced ovarian cancer, rectal cancer, and recrovaginat fistulas. Gynecol
reimpresi6n 1996, capirulo 31. Oncol2000j 76 (3): 380-2.
10. Granr A, Gordon B, Mackrodar C, Fern E, nuesdale A, Ayers S. I'he r2. Homri R Dikoku NH. Lirrleiohn l. W/hceless CRJr. Episioromy: risk of
Ipswich childbirrh study: one year fo1low up ofahernarive methods used in dehi,cence and rRLovaginal fiqru-a. ODsre, Cyne"olSuru lr
:49rl2):80J.8.
perineal repair. BJOG 2001j 108 (1)r34-40. 1 3. Hlman N. Endoanal advancement flap repair for complex aaorecel fisrulas.

11. Ha HI .Fleshman JV Smith M, Read'fE, Kodner IJ, Bnnbaum EIl. AmJ Sugr999; 178 (4):3374a.
Manomeric squec.c prer,ure ditrcrence paLallelr tun.oonal outcomc aher 14. Jung G, Krale T, Brochhagen HG, Kruger K, Lackner K. ValLre o[
overtap ping sphincnr re.onrtrucrron. DisColon RGrM t998r ++ (5):6j5-60. computed romography in rhe diagnosis of fistulas. Rofo Fortschr Geb
12. Handa \/L, D.riel*n BI'1, ciiberc \rM. Obsretric anat sphincrer Rontgenst Neuen Bildgeb Verfahr 1995; 163 (6): 480-3.
lacerarions. Obsret Gynecol 2o0l; 98 Q)t 225 -30 t5. Laitd DR. Procedures used in crearment ofcomplicated fisruias. AmJ Surg
13. Handa \4-, Harris TA, Osrergard DR Prorecdng the pelvic floor: Obsrerric 1948,76:701-8.
managem€nr ro pre.lenr incoDrinence and pelvic organprolapse. Obsret 16. Lowry AC, ThorsonAC, Rothenberger DA, GoldbergSM. Repairofsimple
Gynaecol 1996; 88; 470-8. rectovaginal fistulas.lnfluence ofprevious repairs. Dis Colon Rectum 1988i
14. IJoffman MS, Lyuch C, Lock}I{r J, K.app R. Injury otrtre recrum during 3t (9):676-8.
vagibal surgery An J Ot ster cynecol 1999; I81 lZ):274-7. 17. Milito G, Pisani A, Vendirri D, Cot€se F, Casciani CU. The endorectal
15.landc C, Lyrenx S. Thid and fourth degree perineal tears. Predicror factors repair ofrectovagilal 6stulae. Minerva Chir 1999 54 (1): t9t,4.
in a referral hospltal. Acta Obster Gynecol Send 2OOt; 80 (3):229-34. 18. Nakagoe T, Sawai I Trji T, Nanashima A, Yamaguchi H, Yasurake T, Ayabe
16. Nag?r C\fl, Flelliwdl JP Episiotomy increases perineal tacerarion length in Y SuccesfirJ uaisvaginal repair ofa recrovaginal frstula developing after dou-
p miparour women. AF J Obxet Cynecol 2001; r85 Q):444-50. bJe*tapled anasromosis in Iow anrerior resection: repon oftour cases. Surg
17. Payne "liN, Crey JC, Rayburn \flE Prior rhird-or fourrh-degree perine,j Todty 1999: 29 (5): 4435 .
rea6 and recurr€trce r;s[s. lntJ Gynaecol Obster 1999;64 (t\ j5-7. 19. Noble GH. A new opcrarion for cornplere laceration ofrhe peiin.t
18. Peleg D, Kennedy CM, Merrill D, Zatni.k FJ. tusk ofrepedrion ofa severe designed for the purpose ofelimineting danger ofinfection from re&um. Tr
peineal hceradon.Obsrer cynecol 1999j 93 (6), 1021-4. Arn Gynec Soc 1902; 27, 357.
19. Pliego P€rez AR, Moncadl Nawro O, Ner; Ruz ES, Velasco Pasiltas M. 20. Rosen NG, Hong AR, Soffer SZ, Rodrlguez G, Pena. A. Rcctovaginal
Compdrrive asse.,menL oteflic:cy anc saliry ol arisred vaginal delivery wiLh fistula: A common diagnosri. error wirh significant consequences in girls
forceps and witfi vacuum exrr"cto r Ginccol Ohster MeB 2000j 68: 451-q. with anorecral malformations. J Pediatr SuLg 2002i 37 (7\ 961-5,
20. Roche B, Michel JM, Dele3valJ, Perer R, Marti MC. Traumaric laions of 21. Rothenbcrger DA, ColdbergSM. The management of rectovaginal 6stulae.
rhe morectum Swks Surs, t998l' (5):249-52. Re1/iew. Surs Clin North Am 1983j 63: t3-8.
21. Samuelssor E, Ladfors L, \Temerholm UB, Gareberg B, Nyberg K, 22. senarore Pl Jr. Arovaginal fisrulae. Surg Clin Norrh Am 199474 (6):
H€bcrg H. Anal sphincrer rcus: prospecrive study of olxtetric risk faciore. 136t-75.
B.jOC 2000; 107 0).926-31. 23. Simonsen O, Sobndo CW, Bocchini SF, Habr-GamaA, Pinotti HVI Recral
22. SangaLli M& Flor;s L, Faldn D, \fleil A. Anal incontirence in womm wirh neovagina. S,monsen\ reLhniqu< ior raBe recro"aginal fisrula rrpeir Dis
thirdor fotrrrh degree perineal re*s aad subsequenr vrginat deliveries . Aust Cotoo Recrum I993: 4t: 658-60
N ZJ Obster Gynaecol 2000;40 \3):244,s. 24. Sudol-szopinska I, Jakubowsk; l)C Szzepkowski M. Contrast-enhanced
23. Vona RA, Paa da OH, er al. Compendio de Obsrericia. L6pez Libreros endosonography for rhe diagnosis of anal and anovaginal 0stulas. J CIin
Editores, 1998, caplrulo V(5). Ukrasound 2002i 30 (3): 145-50 .
24. Ven S$ Liu S, Kramer MS, Marcoux S, Ohlsson A, Sauve R, et al. 25. Venkatesh KS, Ramanyan PS, Larson DM, Halvood MA. Anorectal
Comparison ofmaternal and infant ootcomes berween vacuum extra cr;on complications ofvaginaldelivery. Dh Colon Recrum 1989; 32: 1039-41.
and forceps deliveries. Am J Epidemiol 2001; 153 (z): 103-7. 26. VliteAJ, Buchsbaum Hl, BI),.heJG, Li6hie S. Uscofthe bulbocavernosus
25. Villirms. Obsretricia. Editorial Mddica Panamericana. 2.a ed., 1998, muscle rMartius procFdurel for repair ot radiatiorr-induced recrovaginal
capitulo 32. fisrular. Ob*er Gyor.ol i082; a0(ll: 14.8.
Flstulas rectoraginalas 27. Yee LF, Birnbaum EH, Read TE, Kodner U, Fleshman J\7. Use ofendoanal
ultrasound in patients with recrovaginal fistulas. Dis Colon Recum 1999; 42
1. tsaigMK, Zhao RH, Yuen CH, Noguemr JJ, Sinsh JJ, V€iss EG, w€xner SD. (8).1.057-64.
Simple rectovaginal fisrulas. InrJ Colorecuri Dis 2ooo; t5 (5-6jt 3 23-7. 28, Zimmerman DD, Goselink MB Brlel l\7. The ouc-come of lransaoal
2. Bauer Jl, Sher ME, lamn H, Present D, Gelernt L Tranwrginal approach for adllrceTenl nap rcpa,r or rerrovagin"l fisrula, i, not imp:oved by a,
npair ofrectovagiml fistulae complicating Crohnt dise*". A.Ln S*g i 99 1 i 213, additional labi:1 far ilap ,ranspo..tion. tchorren WR. Tcch Colon proctol
151 8. 2002; 6 (r): 3742.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 47
Patologia ginecologica de la infancia
y de la adolescencia
E. L6pez de la Osa Conzdlez e [. L6pez de la Osa Escr!bano

fancia o inicio de la edad adolescenre. Es el resultado del defecto de


formaci<in de orificio central en el limite entre el seno urogenital y
La niEa y la adolescente pueden presenrar procesos ginecoldgi- los brotes vaginales.
cos con rasgos especificos, bien por 1a lorma especial de presencaci6n
Cuando existe, es una parologia diftcil de identificar anres de la
de cuadros gir,ecol6gicos comunes, o bien porier patologias propias
pubertad; no obsLa;rte. si por cualquier circunsranci.r que <onduje-
del desarrollo y, por canro, propias de la edad infinril oluvenil. ra al diagn6srico antes de dicha edad llega a realizarse el hallazgo
Conceptualmenle, deberia in.luirse en el jmbiro de la eineLo
con anrerioridad a la aparicido de manifestaciones clinicas eviden-
log,ia infanril toda p.rrologra del aprllo gerriral rur ed;d r entri el nr.
res, debe plantearse ye e] rraramienro.
cimrento y el final de l.r ed.rd pediatriia ll I .rii05). No ob'rrnrc.
Ocasionalmenre, la clinrca oreouberal se debe a h acumulacj6n
dcrde el punro dc visu practico tiinico er m:i. correcro enrender co.
de secreci<jn mucosa .n la vagi'na,'cuadro quc se denomina hidro-
nro final de e.te pcriodn o momcnto l:ioloqico el fir .]l de la prber
colpos y que puede llcgar a sdr <linicamenLi norable. No obsranre.
red. po. currrto este puede aperecer rerra.ada reba.ando el Iimire
en la mayoria de los casos su forma cllnica de presenraci6n viene
esrricro de la edad pedidtrica.
precedida de uno. dolores ciclieos abdominales inrensos en pacien-
ts un hecho de observacion qr,e la presentacion <le cuadros ..li- te puberal sin aparici6n de menarquia. La exploraci6n cl(nica suele
nicos girecoldglco'.onvencionale, pueden rdoprrr formas pecu-
poner en evidcncia una membrana mis o menos uniforme. abom-
liale. por el heclro de aparecer en nirias. de ahi que Lr scmiol^qia
,eng:r {recuenremente acerrro< especiale.. como lo tierre el hecho de bada, que ocluye el introiro vaginal, que aparece a rensi6n y quc
ranro por su distensi6n como por el hemarocoJpos acumulado rra.
rcner qur adaptar l:,obrcnci6n de intbrmaci6n complcmcnraria. el
ella suele rranslucir un tono azul violiceo. El raclo de esta membra.
inrerrogatorto o un: simple anamne.i' 3 una pacienir Jue no pue-
na himeneal oclusiva puede provocar dolor, pero no €s una cons-
de expr-esarse o que lo h.rce de form: limir;da'o iragmeircrlir. '
tante. Ia exploracir5n mediante racto rectal pondrd en evidencia un
espacio vaginal sobre-distendido, renirenre, a tensi6n, doloroso al
tacto y a Ia movilizacidn.
I a e,rploracicin cllnicr de l.r niria qu( pre\cnra un prob'.mr, ge- E tracamienro, simple y resolurivo. e< la incis,dn cru.ilorme o
nrtrl debe se. rigurose, tan completa como sea ncce:rrio l mrry c,ri-
escisi6n del colgajo himeneal. bajo anesresia. o como minimo con
dados.r. especirlmenre en Ia fuse previa o prepararorra. con cl hn de cierro grado de sedaci6n, que liberard de forma inmediara el hema-
r r rnsmit ir tr.rnqui,id.rd v confianza e la picienre. scc rin, o.rdole<
rocolpo y erenrual hemaromecra rerenidos.
Ia prescncir de la m,rdre Je la p.rcienrr n impr.:,rindible en Los septos o rabiques vaginales riencn tipicameore dos formas de
"enre. presenracidn. el sepro vaginal longitudinal. complero o incomplero,
ioedadinfantil y Iro'estari'a a parrir de lo. Il-1.l ,rioc. err rrrn. i;n
de [.r propia solicirud de la pacienre. gue raBmenre es objero de consulra o de sintomarologla en la in-
Por lo comrin no .e reouieren medio" exolorarorior e.o"cialc.. Iancia y adolescencia! por cuanto cursa de forma absoluramenre si-
Un; camilla de erplor.rci<in conrencional surlc.er.uficienre. dis. lenre, y serd obieto de estudio o incluso hallazgo casual en el inicio
poniendo a la pa. ienre en decdbito Jorsrl con la. pirrnrr flerionr- de la a2rividad :exual o incluso en la primera g"escacidn.
rh' y eri abduccicin completa. Ln e.ra posicirin prrede realizrrre rn.r Fn la inFancia y adolescen.i, pueden renerimporrancia los sep-
irr:perci6n perlecr-r de jor genirrles rx(ernos en su inrrgrid.rd. asi tos vaginales rr:lnsversos. parologla muy poco frecuenre producida
como. evenruJmenre. hacer romas para cultivo. microbiol^Aico. o por laTaira de formaci,Sn i..priio.eniral o luz en la placa vaqinal
pera exrendido. celulares medianrc pequehas roluntlrr. embrionarie, lo que ,a a dar lugar a un tabicamienro de la vagin-al err
En caso neccserro, la exploracidrr :linica puede compler.rrre me. servicio transuersal. qr. pu.d". llegar a ocluirla roralmenr!. E.ro.
Ji:rrrte tarto recral. rr.lrando riempre Je rranrmirir. medirnte lrr ins. septos pueden presenrarse a diferente. niveles en el canal vaginal,
trucciones o convetsacrdn adecuadas. la calma y r.anquilidld qL,. ei siendo el lugar de a"ienro mds comrin el rercio vaginal mediol
momento requiere, especialmente para la pequefia. Suelen cursar de forma absolummente subclinica durante la in-
L,r inspeccion virual de la crvidaC uagirrrl. caso de resulr.rr ne. fancia y manifestarse con caracteristicas similares al himen imper-
resrria. es una m.rniobra miscomplejr delleurr a cabo. rl nreno. cn forado en la edad ouberal v aores de la menarouia- El cuadro clinico
ia primera aproximacirin y con la prciente en errado cors.ienre. puede inducir a .bnn,.;a,i, pues, aunque iniJialmenre haga pen'ar
Puede inrenrar'c en la ni6a mu1 peqLren.: con un erpi.ulo rr.tr.rl. d. en una imperloracion de himen, no se observa himen inregro y el
ORL. o en la adolescenre con erpecrrl,rr gilrecoldeico, vireinalc,. de- consiguienre abombamiento a nivel de inrroiro vaginal. SSlo una
-,sion qtre re rom,rrd er. firrrcirin .l-^ lo.'hallazg6' de l.' Inspccci6n cuidadosa exploraci6n pern)i(ird enconrrer la disten-,irin del epara-
plevia. Anre la irnposibilidad de poder re:rlizrr ls especulo,ropia va- to genital inrerno por encim, del rabique vaginal que produce el
grnal por reaccirirr de la pacienrc, su ncccsidad lo jLr,rifi"r. pue,1e cuadro.
'i
irrtenrar'e de nucvo bajo suave sedacrdn. Su rratarnienro consisrird en la punci15n primero inrerior incisi6n
e' la prrreba complcmenrari.r di:gnrirricr rrris in- del sepro rras un cuidadoso e.rudio icogrdfico que permita determinar
^ Le ecogr,rfi.r
formatiua y meno\ xFresjva e incdmod:r p.rrn erre r-ipo de p:r. ienre. con la meyor precisi<in el nivel y tamafio del mismo. xi como la exis-
en la obrencicin de inlormacirin tohre el rpararo genit.rl irirerno. rencia o no de orras posibles mallormaciones acompahanres.
El resco de las ma.lformadoncs eenirales inrerni.. .ea a nivel ce"
,ical o corporal urerino, incluida li ausencia de r.irero, no represen-
tan patologias detectables y/o habirualmenre diagnosricadas en la
La imperloracir5n del himen e. ur.a ano.na.lia congirrita Jel apa- infancia. por lo que son objeto de esrudio en el caflrulo correspon-
r,rrn geoiral lemenino. que re derecra rrpicrmenre enl, ..g,,ndr'i,,- dlente de este rmrado-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ginecoiogia general
400

coniunro de ccrividades hormon,les con el fin de poder deslindar al-


teracioneq [uncionales de posrhles p.rologias organicas.
Las infecc:one. rulvovaginale< represenrr'r rrrr ripo de ronsulra
El diagnosrico adecuado dede',u epiricJ6niiene como objeti-
relelivamenre fi'ecuente en la edad infanril, <omrinnienre rrcndido
vo poder oFrecer a las pacicnrrs de pubeiLad precoz [<irmulas de rra-
en rus forrnas iniciales en ls consulra5 de pediar.la, y que \e con-
ramienro que permirar evirar cualquiera de los problemx que esta
verLirl en objero de <onsulra ginecoltigicc como rerniiicin se.unda
parologia proporciona: pequerie ralla en el de.arrollo finalldrrho,
ria v por_lo Beneral anre su persi'rencil por repcricion i(eraliva o
desajuste enrre edad menral y edad somdtica y problemas derivados
fracasos de traramienro
de posibles cuadros clinicos asocirdos.
Es dilicil determinar en la niria un asiento orclusivamenre vulvar Lar dos graldes lo: mas clrnicas de Ja pubertad precor vienen ca-
o vaginal de una patologia inGcciosa. por 1o que Ia lorma clinica mis
racrerizrdas por el origen de la alceraci6n endocrini, sea isra de ori-
comrinmente hallada y descrira es Ia de vulvovaginiris de 1a infancia. p,en crn(ral (pube:,ad prccoz rerdader.r) o oerildrjra tseudooubcrrad
C[rrriramenre se manrficsran [ormas de cuaJro. de pruriro wlvar
persisrcnr('con producci6n d, leucorrea rignificarivr, y con lrecuen !recoz). En ia primera',la errologra corresionde, rrasrotnds del sis.
rema nerwio.o cenrral. entre los que conviene rener en cuenta por su
cia un curdro de enroiecimicnto vulvar. inllu.o pcrian.rl. lilT5oo dc
importancia los rumore, y divcrs;s patologras del suelo del encdfa-
esros cuadror pueden clasif.arse de vulvoragrniris inespecificas, por
lo. Van a rener como esr.imulanre luirdame-ntal la GnRH, Io cual lr
.u;nto I.r tlora bacrcritna quc s( encuenrra clrj . ,-,nsrrru ida prrr gir- : dar luqar a un eje h ipotala moh ipoli,oovirico estimulado y acriva.
menes habituales delavagina y ocasionir.lmente por algrura lorma Eac-
do. con una respuesti al facrr,r liber,dor hiootaljmico dc iioo ou-
reriana pledominanre, como la E coli, Staphiloioca*1lbus, N&sielta,
beral. rrrrre las (ue se definen facilmenre niveles pulsdriles Je LH.
erc..; el 2596 restante se reparte principalmente en un 1 0 y un I 17o de
La seudopuberrad precoz riene. por el conrrario, un origen perifC
intecciones mic6ticas, un 7olo de infestaciones por tricomonas y, mds
riro. a nivel gonadal o, en cualquier caso, ajeno al sisrema nervioso
raramenre, en infeccidrr gonocdcica.
cencral, y. por lo ranro. vendri rrrducida por un aumenro eo la pLo-
Este ripo de infecciones son favorecidas por la hcilidad de con-
ducci6n de hormona" ordri. as. o evcnruilmenre por Ia aJminiirra-
tarrrirrzriun del nredio vauinal. qL:e.rr I: niia e: h.p.,,,rrogeni.o, y
cirln inoportuna de uaumiencos esrroplogestativ;s inadecuados. EI
por l: disnrinucidn de midida' higienicas que la nina ua a-poner en
eje hipoulamohipofisoovdrico no pariicipa en la eriologla de lorma
prdc(rL.l por egponrdoeo de,conocimicn ro. Una de la, form;s mis
active. Ia respuesta al lacror hiporilJmico no existe y l6s niveles de
-omunec de couramin.crcin son los iuegos sen(ados sobre piv,men- LH son propios de la edad infanril.
ro5 o tcrrenos rrregultres rrenoloj, con ljcil uonr.rmina.idrr de los
Clinicamente, el cuadro viene marcado por observaciones de de-
genirales externos, propios de la edad infantil.
sarrollo puberal a diferenrer nrveles: relarquii prematura. es decir. de-
ElJiagnL-,srico:e basari rn Ia sinromarologia anres de,crira, mjs
sarrollo manrario anormal anres de Ls d.ho eiios: nubarouia
lo' lrallazgo' .xploratorios que sc l,a n d.firrido, y debrrd .omplenrcn
premaruru. es decir. apricicin de bello pubiaro y axilar rnres de los
LarJe con un esrudru bacreriologito riguroso, ieniendo co ctLenra Ia
ocho a-fiosi y mcnarquia premarura. es decir. apari"irin de la r'egla an-
posibilidad de pol iJnfecci6n. (e5 de los ocho airos. Estos r le. g'arrdes signos purden rucedcr por se-
Una lhmada de espe"rrl arenci6rr en est<:parLado debe hecer"e parado o coniuntamenre, \in que necesariafienre se rrare de una
h"Li; l, p,,sibilidLJ. no rara. de <xiqenci.r d< cuerpo. exrrarios en lr puberud precoz, pero cualrlriera de ellos, y mis adn la coircidencia de
vnginr irr;nr il. Ditho. cuerpos exrri,ftos. g.neralnrenr. de pequcrr. ra -
los tres. jusrilica el esrudio riguroso y reglado de la niria que los pre-
m.rno y nru)'.'omunmenre de rnatcri.rl plirti.o. pueden requelir rrn
senre. con el 6n de poder exci.ir o confiimarun, pub.rt"i p..co'r.
esfucrro espe. ial de brisqucda para llrgar a ,er luiJiz:dos. ] s( (urr-
Las pruebas complemenrarias de diagn<isrico'requiereri una de-
portiln Lolno iurinricos recrores de una Jlora bacreriana gencralmen- tcrmina<icjn de edad 6.ca por rnedios radiol<igico.. evenrual esrudio
re incs|, crlicr, qrre aJ amparo de las condicioner de indefensidn dcl
de estrucruras inrracrarreal* (RNM o TCl, valoracj6n ecoerdncr del
medio vagirraJ y <urrtl rgiavrnr,.de la irr.ir;cJrin mecinicr del propro apararo genird inrerno, .on especial Cnfasis en lc morfologia ov{ricr.
cucrpo e^rr.r-ro. 5cln Ios re,ponsrbles dc la per,isrencia dcr cuadro cji que puede requerir ircluso la lealiz-ac,6n de biopsias de reiido ovirj-
Dicn. En ,rr Jiagnd.rico .erin de.ryuJ.r el tacro recral. la c(oerxfu e in-
.o, y lc dererminacidn de esreroider sexuales: e\rradioi, progesrerona
cluso Ia radiogiafia :imple en I.r br.isqucda de objero, radio"pa.o,.
tl rlrtrnrierrto pl'evellrr\'n,onrirle cn poner;nfasi\ rn nurma\ r l7-OH- progesrerona, tesrosrerona, 5-DHEA. ademdi d."ronrd.,-
iropina" hipofii:rias. coricinr.-a y hormonas tiroideas.
higidnicas o de conducta que impidan una exposicidn inadecuada
que pueda provocar ia conraminaci6n. EI rracimiento nidico rra- _ El tratamienrr, dcberj orienrare. sicmpre que ello sea posible, a
la causa original de laparologra, sca rumoial, hormonal. cic. En ca-
rar.i tl< rcr cspecrfico pu'a lr flora Lr.rcrcri:rra idenrificada, .i<rrdo de
so de no idenrificarse una causa oriBinal r.inica, el rratamienro debe
ecperiJl inreres loq la!:dos exrrrnor realizaoos dos o Lre, !eces J Jir orienrarse hacia una ,upresion dei eslin)ulo hormonalsexrral. Ln el
Lorr rlrrc rolrcidD dnrisepliLa Jel ripo amonio cuarernario o povi-
caso de la puberud pr'ecoz verdadera puede conseguirse una derac-
tivacido del c,rinrulo de CnRH nred.anLe rraramianro cun Besrdge-
nor sinrericos (aceraro de medroxiproqesrerona) o medianre afonisias
de la Cn RH. L,n el ca.o de la seudopubermd precoz son eficlccs Io>
inhibidore: de la aromarr5a ,re5rola:rona) y, j. forma compl.n,.,,-
En r.rc apartado vanros ir c5(udirr un conjunro de parologias, ge- tarir, rrmbiin el accrar,r de med rox iprogesrerona.
n<rel,ncrrc [uncirr'. e,, nrds propia" d< lr adolcscenciai edad no,ri"- Las alreraciones mensrrualer cel'per"rodo puberalson un mori-
beral inrrediara que d< h infaircia propiamenre dicha. a,jn cr"nilo ]on vo de consul(a oe reiariv: treruerrcia en h aiolescenre. las cuales
cardcrcr dc crerra rareza pLreJ(n prerenrerse en Ia inf.rncia irricial. obedecen bdliLamenre a mec.lntsmo\ elrol6gtcos superponibles al
t rr amplro c.rpiruio de rra.tonror Jel d<.er.ollo.exu.rl qtrc inclu- mismo ripo de rrrsrorno en la mujer ,rdulralpero que por pre\en-
ye hs (romo\omopaoas, la..lreraciones delde.arrorlo urerino y ovJ. rarse con mavor in(ensidad en cl grado de desequilibrio entre diver -
rico, lx dirgenes'i. gorrad.lles. crc.. aun cuando .rb.-o. qu"'",rrn sos ertlmuloi bormonJes. y .ohie rodo por la'importancia de lo.
Jeternrinado. de'de l,r edao inianr il. no son objero dr c.rudio. valor:r- sangraJos irregulares a .1ue da:r Iugar' en irna parienre psicol6gica-
.irin y traramicnto hasra ededcs que rebrjan ampli.rmente el ol:jerivo menre mis ldbil. requiereo abor.lajes re|apeuricos definidos y efic aces.
de c'te capirulo )'son rr:rados en orro .rprrrado ie erra obre. L.a etiologia de e.ras hemorragias disfuncionales suelen obedecer
L,r prhercad precoz es unr denominaci<in generica que dcfine el a lriperandrogeni:mos, de m,yor o nrenor intensidad, generalmente
desarrollo de alguno de los ceracteres sexualeJsecundrrios antes de de caricter Iuncional oldr ico, cuyo or ieen oodria encontrar'e en un
los ocho arios de edad. Es una parolog{a mulri'inromdrrca. mulri hiperinsu linismo pasrjcro, acompariad"o Jc un incremento de fac-
l:ctorirl. cu)o cstudjo reqLricrc rrna valorr.,dn en profundided de un tores de crecimiento, que actuando directamente sobre el desatro-

ERRNVPHGLFRVRUJ
401

llo Folicular podrian dar lug.rr a una serrecidn androginicr aumenra- tumor muy iovasivo, cuyo diagr6stico se hace habitualmenre cuan-
da. Esra y orr*s posibles causas de fallo ovularorio son respoosabl€j do el rumor ha alcanzado un imp,-rr tanre grado de desarrollo. pol lo
de Ie exisLen( ia de perfiles hormonales hiperesuogirrico. en aurencia (llal as allamenle merasrarrTenre. Su trar;miento e. IrimJriamcnre
deJ adccuado balance progeslcrdnico. que vair a dar"lugar a op,omeno- quirurgico con crirerioq de gran radicalidad.
rreas frecuenre\. cuyos ciclos vienen seParados por hipermenbrreas cli- Los rumorcs uterinos son muy raror en la intaecia. puedcn cn-
nicamente llanrativas e incluso alarmanres. Orra Iorma de presenrl.idn cootr.rrse formas en ,.Jiferenr< graio de desarrollo de prilipo. ce, v,.
clinica son proiomenorreas con sangra,los irregulares, de cantidad va- cales; generalmente son benignos, y la unica forma de rumor
riable, no necesariamenre exagerada. maligno descrica en la niiez es el adenocarcinoma de cirvix.
El rratamienro de esros rrastorncs funcionales puederr ser los Los tumores ovdricos son mds cornunes que los auteriotes en la
gesrdgenos adminisrrados en pcr6l de:usricucion de [as< ]ute.r. e, edad infantil. Pueden clasificarse en dos grandes grupos: tumores
pecialmcnre indicado. en Ios casos dc ciclo' largo' con menorragir\ ov{ricos posnatales y tumores luncionante.s y no funcionalres de la
copiosas. o los preparados etrroprogesrat.ros. con buerr,r eficaciier nifla y Ia adoiescente.
e corrrrol del ciclo. enrre lor que resulrrrr especialmenre efic;ce. los Enrre los prinreroc, los h;llazgos mds ceracrerrsricos se refieren .r
que conrienen antiandr6genos (ciprosrerona). quisres de ovario dentro del primer a6o de vida. genelalmenre cr,
lrespondienres a grandes quisres loliculares o lureinicos. L: clirric:r
viene marcada por un anorm.rl abuhamienro abdominal. crryo e+ lll
rudlo permlre ldenfllrcar la o las formaciones pelrrr.rs. qLre:orr s<i
Io idenrificadas medienreel esrudio histoldgico'poroperirorio. 5orr
Los tumores vu]vares son raros en la edad pediitrica. Puedeo eo-
por lo comJn formeciones benignas. por lo qui cs piudcnrc rc.pc-
contrarse al nacimienro quistes de or-igen mesondfrico o, en la pri-
rar parinquima ovjrico suficienre par; obren(! ulla ul(etior lun(idn
mera infaocia, quisres epitelia.les de inclusi6n. Esre ripo de lbrmaciones
hormonal minimamenre sarisfacrolir.
produc€n unr srnromrlologrJ de caricrer nrecjrriio. erpecialmcrrrc Entre los tunores ovdricos no luncionanres, el mls frecuente es
molesta cn la edad pediirciia. en la oue no exisL<.ontioi tle rslfir. el teraroma ov{rico benigno, seguido de 1os cistoadenomas maci-
Ieres. Son generalm;nre benignos y eirr.rramienro corre.to e< la ex- nosos o lerosos y. mds raramenre. el (crrroma rolido mrliqno. Ft
Lilpaci6n quirrirgice. lo rnismo p.reJe decir"e de los r.rmbien reros pecial referencia merece en esle aparrado el disgerrnirr.rnrr. qrr..
hernarrgiomas vtrlvares de Iu infencie. aur]quc en esror ceso\ pu€de <omo es bien rabido. tiene un oer[] oreferenciel de nresenrrcirin cn
demor.lrse el rretamienro quirrir'gico para v;lorar el des;rrroll.,.1e l,r Ia edad infenril y iuvenil. Ll ilaremienro no drflere del protocolo
vulvr a Io largo de la primem infancia. habitualcsLableciJo para el disgerminom,r de la mujer jo.'en. ..rl'c-
Lor tumores nralignor de la vulr'a ,orr excepcionales en la cdad dad hecha de la ciruiia pediirr"ica.
-
in f.rntrl. pero cu;ndo iuceJen deben ser r rat"rdos quirurgicamenre y Entre los tumores funcionanres, dentlo de su rar-eza, debeu ser
de moneia amprie en un abordaje inicial. cjcados los de l: errnulosa, rlDicamelue feminizanLcs. fnrre lo. ru-
Respecto a turnorcs vaginales, en la inhncia debe renerse siem- more: vj ritizantes"desracan loi arrenoLl,r'romas. y exccpcionalmcrr.
pre presente ei sarcoma botrioides. Este tumor, dentro de su rareza, puede diagnosricarse el corioepirelioma ovirico dclivido de urr re,
puede eparecer en cuaiquier zona derivada del seno urogeriiral, es uo ratoma lntanrll.

FA,
-:_l \
Exploraci6h ginecol6gica infantil. .Seudopubertad precoz: de origen perifdrico- Tratamiento
AnomaTias cong6nitas: con inhibidores de la aromatasa (testolactona) y ei acetato
. lmperforaci6n de himen {incisi6fl cruciforme con anestesta). de medroxiproqe5terona.
. Septos o tabiques vaginales (longitudinales: asintomaiicos, . Hemorraglas uterinas disfuncionales: se dan gestigenos
y transversos: raros y se manifiestan de manera simiJar al en la fase litea, o estroprogestegenos que contenqan an,
himen imperforado). tiand169enos (acetato de ciproterona o drospirenona).
Patologia infecciosa: Patologia tumorall
' lnfecaiones vulvovaqinales inespecificas (75%). . Vulvar: quistes de origen mesonefri€o, quistes epiteliales
. Vulvovaginitis (W) bacteriana5 pot E. coli. de inclusi6n, hemangiomas.
W mic6ticas. . Vaginales: sarcoma botrioides.
. w por tricomonas o gonoc6cla. . L,terinos: p6lipos cervicales y adenocarcinoma de c€rvix.
Patologia funcional y endocrincpatias: . Ovdricos: son los mas frecuentes.
' Pubenad precoz: desarrollo de los caracteres sexuales 5e . Tumores overlcos posnatales: foliCulares o luteinicos.
cundarios antes de los B atil:ls, . Tumores oviricos funcionantes: Ios de la granulosa (femini-
. Pubertad precoz verdadera: de origen central. Tratamtento zantes) y los arrenoblastomas (ma'culinizantes),
con geslAgenos sjnteticos (acetato de nredroxjproqestero- ' Tumore5 overicos no funcionantes: teratoma ov6rico be-
na o mediante agonistas de la CnRH. nigno.

De Ze;guer BK. Gnlecologia infanrojuvenil. Buenos Aires: Edirorial PanameLi- Thibaud E. Examen clirique gintcologiqucde I'enfant et Cchographie pclvien-
. 1987 . ne. Ency(lMed CLir {Plr$: tlsc\icr). Cvndcologie 1998: ll()2.A-t L
^a,
Duflos-Cohade C, Thibaud E. Troubles meosruels de la periode pubenairc. Usandizasa JA. Dc la FuenrE n Trrrado de oh,rcrric,a y Ainccolosii. MrJrid:
Enclcl Mid Chir (Paris: Elsesier, cyniaologie 1996i 802-A32. McGraw-Hill Inr€ramericanai 1998.
Sersiron D. Gindcoloeie pidiarr;que. Paris: Masson; 1984.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 48
Dolor pelviano.
Sindrome de congesti6n pelviana
R. Usandizaga Elio yJ. A. Usandizaga Beguiristain

El dolor pelviano cr6nico se asocia a rnenudo con alteraciones


ptiquicxs concurniranre,: an'ied.rd. depresidrr. hipocorrdr{a. Este e.
Seminticarnsnrc. algias pclviana, son .lolcrre, locdiz.rd.,,. en lc
un lactor imporr.rnce a la hor" de emrrii el diasn6icico. v iu'Lifice la,
region de la pelvir. La palabra algiat proviete del griego (ql.yo(,
,rmplias rarijcione, apreci.rda. er. los resukadoi ,.rapiuiico.. Prr.r 1."
dolor). En realidad, el Diccionario de la Lengua dila F.eaJ acadi-
pacienres ron algir, prllia,,,.. rorri, as el dol"r cs un Lonrponenr<
mia Espaiola acepra este tCrmino rinicamentelomo elemenro con]-
rras.endenral de su, v d".. t ,u,a .rrr:iedad y dificulta su biinesLar v
positivo. Asl, deberlamos hablar mds correctamente de peluialgias, .u rapacrdad de iuncion:r r,1,, u.rdarnenre en el hogar y el prre{-
pero la rosrumbre h,: popul:rirado. al mc ro" en gine.ol6gia, eliir
ro de trab:jo. El l5'o de las m,r,(1ir ne.esira au\cnrarse"cierio ticmoo
mtro
de su pue"to laboral. y el q(,, ,rorr una dism,rruci6n.n ,,., p,'o-
algtns Pdutllnds,
Al de6nir las algias pelvianr5 r,r.1.n excluirse de la: mismas los
ductividad.'
dolores clue pueden aparecer en la peJuis dura;rre el embarazo, asr co
mo los ligador r la mensrruari<in o rodo. iquellos de aoaricjon
agud.r o esporjdica. Bajo estas premiras, podriamos decir que la de.
nominacjrin algia' pelrianas ha,c referencia a la aparici<in de un do-
lor recurrenre, vago. sl:rdo. que se localiza en la pjrre baja del vienrre Dejando.rparte or pro.e.o, rrrlignor, muy disLincas afecciones
y no riene relacicin con el ciclo men.rrual, cl imbarazo o la.s rela ginecoldgicas Senignas puedrn l-^ducir dolorc. bien por su Iocali-
ciones sexuales. tn ocasiones presenra exacerbaciones. Puede pro. zaci<in, bier por surgir algu1l,r runrplicaci<in en .u evoluci<in. Ls el
.aso de los quisres tl<.1a.i.. Io' mion as urerinos o los DrolxDsos
Pagrrle a regidn ,lorsal e incluso a miembr<rs inferiore:. genitales. No ob'r:nre. lo. crradlo' grnecol6gicos que (ursrn'con
dolor crdnico con rrir Irecrrercia ,oi'lo. qrre"se describen a <onri-
nuaci6n.
Aproximadamenre un I006 de 11. pccienre, que acuden a una
consuha ho.pitalaria lo hacen por .rquej,rr rlgia, pelvianas. En el
Reino Unido.e crlcula que su prevalincia era-de J8 por mil, com- Para algunos autores, Lr clar.e en el manejo de la paciente con do-
p, rable a la del a.ma (-177 t0u0r o el dolor oe e(palde (4 l/ L000).. o
.
lor pelviano cr6nico es diasnostictr o descartar uniendometriosis.s
En b,tador Unidos s. dererrnino qu< el I5ao de las mujeres enrre l8 Cuando se rerlrzl una Iap_:ro.c^prr en caso de olgias pelrirnas, el
y 50:iros cxpcrimenran dolor pelviano c16nico. pe-o el 75ozo de ella5 hallazgo mds lrecuenre eiel <le endomerriosis, que"se jDrecia enrre
no conrulra (oo ningrin midjco. Pueden sucedir a cualouier edad. cl I 5 y cl 40olo dc las orasione,.
'' Dero realmen rc la errimacicin de.u
pcro se dan furr,J.rmenralmente al final de la rercera dCeja de la r i- importancia varia enormemente. Eu una amplia revisi6n de [a lite-
da e inicio de la cuarta. rarura sc pudo consrrlar que lo. ..sot de eodomerriosis diagnorri-
Fl dolor pelvi:no es comlin e mucha, afecciones. tanro oine. cador orcilaban enrre un + y un o1o.o,
cologicas como de orras espe.raiidade: medicas, tundame"nral- 'egdn la adopui<in di muy
variadas definicioner de dolor pelr iar.o. Ante la di,erijdad de crire-
mente digestivat y ulologicas. E' muy dilicil de diagnosricar y rios. fupps y M.rrrin 2 , reen que. J:da la exrraordilaria prevalencia
trar.ar, prin.ipalmente debido al amplio rango de po,ible. cau""i de endomcr riosis en h poblr- rrirr gcueral. aproximadarnenre un rer.
.on 5'nromas quc se solapan.s Esras enfermas gcneran un impor- cio de las pacienre. con alerar pelriana. rendrd una confirmaci6n de
LarLte nimero de acros operaror,,.rs. En rlgunos centro(, hastd Ia lesidn cndomer rid,ica cuando ,e pr,:crique la Iaparoscopia.
lerlerr prrre de lcs laparortopias se realizi para diagno.ricar las
causar de algras pelvirnas." Sin embargo. enire el 60-y el 80oo de
las pacrenres a la( que se ptactice es(x ticnicJ no mue.rran hallaz. Tabla 48-l Causas de dolor pelviano cr6n,co
gos objerivos que.jusrifiquen el dolor,r'Estoc crsos son muy de-
sesperantes.p:ra el midiio y la pecienre. y en no pocar o(asiones
el pa<o final llcga a :er la hicie'ciromia, que por deigra.ia no siem- Dolor de origen ginecol6Eico:
.Endometriosis
pre conduce aI. de'aparicicin del doloi. sobre roJo
causa org{nica demostrable. 'i no exi.ria . Enfermedad inflarnatoria pelviana
. Sindrome adherencial
. Congesti6n pelviana
. Otros
Dolor de origen organica no ginecol6gico:
_ Las cru.as de las clgias pelviarrar se expre\an
Conro puede versc,
en la rrbla 4S,l.
' Orjgen digestivo
hemor diferenciado en,.e.ausar de or.rgen gi-
necol6gico, crus;s de origen orHanico t)o einecoloei.o r .ri.r, ?. - Colon irritable
origen psiquico. Lo, p riniipeles"diagnrisLicis in.luy-en eir ginecolo-
- Otros
gi, la endometlio.is, la en lirmedad-ir,flam a ro.ia piluirna,'jar rdhc
. Origen urologico
'cncrar y la congeslidn pelvianar er parologia digesrira. elsindlome Cistitis inrersticial
del colon ilrjtable: y en urolugia. la cisriri" inteisricial v el sfndro-
- Sindrome uretral
me urerral. Se han informadoilra. rasa, de sindrome di.olon i-i-
- Otros
table t50-)002o) enrre mujeres que acudieron a (onsulras
, Origen musculoesquel€tico
de
ginecologia por prcsenrar algias pelvianas. 0 Dolor de origen psiquico

ERRNVPHGLFRVRUJ
Dolor pelviano. Sindrome de congesti6n pelviana
4A3

El sintoma caracterlstico de la endometriosis es ia dismenorrea,


que se affibuye a la reacci6n hemorr;igica menstrual del impianre.
Pero la causa del dolor cr6nico, cuando estd presente, continiia sin
Taylor LJrscr ibici. a parLir de 1949, ur cuadro de dolol prlvirno
permanenre, aunque con posibler remision... arribuiblc r ur, dis-
aclara!. No hay exacta correlacid[ enffe localizaci6n del foco endo-
turbio de la circulaci6n venosa de los drganos geriteles. El dolor se
metri<isico y dolor, salvo en los casos de infiltracidn del tabique rec-
egra"a al 6naldeldia, inrensificinJose con Ia brprdcsraci6r y,rl .o
tovaginal.6 Por otra parce, Ia aparici6n de dolor parece incluso
rrrr. se manifiesta en forma de laridos o srnsaci6n de qu<m.rzon, v
independiente de la etapa que haya al.anzado la enfcrmedad. 5dlo
frecuentemenre se irradia a regi6n lumbosacra. Se asocia con dis-
del 30 al 50olo de pacicnres experimcnr-rn dolor oo clclico. y enLre
menorrea y dispareunia. A la exploracidn aparece una exacerbacion
el 40 v eJ 600/o presentarCn una sensibilidad exacerbada a la explo-
del dolor con la rnovilizaciorr de lor gerritales inrernos. riendo e.pe-
rrci5n.5 Cuando exisren Iesiones.uperficiale. (manchas roias. pere. . iJmenre senrible el fondo de raginal posrerior. Se rrara Je la
quixs) hay un aumento de hasra el doblc robre las ci'ras normales de 'a, o
conk?stit;r1 pcll)innn. El autor arribuia ei sind'rome.r Ia exi,rcnci.r de
prosraglandilas, lo que sugiere un papel en Ia dismenorrea presen- un rrastorno vascular, al que serfan especialmenre suscepribles los
te en pacientes mds jdveries. En mujeres de mis edad predominan vasos del aparato genitai Gmerrino, carentcs dc viivulas y dc dilara-
las lesiones grises o negras propias dle lesiones fibr6cicas, que ad- ci6n fdcil, El estris emocional podrla conducir a una aiceraci6n dcl
quieren cierta profundidad y son probablemente las causantes de sisrem, nervioso vegetativo, _v la l.rbilidad de Io' nec.rni'mor , i'. u-
dolor cr6nico. latorios delsisrema reprodu.'orconduciriil a una congesridn. con hi. t
Timbiin la adenomiosis puede ser causa de algias pclvianas c16- peremia y cdcmas, que seria la base del sindrome. No se puede
iicas, si bien es un sinroma inconsranre, de dificil valoraci6n, y que descarrar que las varicosidades pelviarus produzczur dolores de ripo
se asocia coo otras patologias. cr6nico. Por ello se ha irrrerrrado obieri', arlar medianre flcbograti,r y
ulrrasonografia con Doppler color.

l.a enfermedad inflamaroria pelviana es flmdamentalmente una


enfermedad aguda. Sin embargo. la pre.encia de enfermedad resi- Hay algunos cuadros qLrc se exponen como posible origen de a1-
ducJ puede provocar la persisrencia de dolores cr6nicos. Otras vecer gix pelvianas. s; bien no \L,n universalmenre a.epr,Jo:. Uno dr,.ll,^
pueden manifestarse infecciones recurrentes! hecho que depende es el <indrome dc ouario residual, con,.istente en que quedrn peque-
fundamentalmente de la actividad sexual de la enferma. ios resros de reiido ovlrico con capacidcd funt iouanre deiprrei d<
La forma mds habitual de aparicido de algias pelvianas despuis pracricada un:'anexecromia bilare'ral. Ocurre fund,rmenrrlmcrrr.
de la EIP responde a la creacidn de adherencias, lo que encuadiaria cuando la intervenci6n ha sido muy laboriosa, por ejemplo despuis
el sindrome dentro del que vamos a describir en el siguiente apar- de EIP gtave o endometriosis. Tra. la oolorecrnmia inr.ompler.r. se
tado. las adherencias suelen ser tanto mds importanres cuanto mis crean zonas.rdherenciales alrededor del rejido residu:1. que pueden
grare haya sido el cuadro, por ejemplo urr absieso tuboovirico. Sin provocar dolores mis o menos acusados, que en gcncral se mani-
embargo. le infeccion por Chlamydia tochomati ocasiona un cua- fiestan de dos a cinco arios drspue. de la inrerven.ion. ' La cxisLcn-
dro de escasa sinromacologia aguda, pero con da-6o hisrico muy in- cia de rejido ovjrico con acrividad hormonal se puede (omproba,.
tenso. La realizacidn de r.rna laparoscopia apotta daros sobre la en casos de auiencia de ritero, por la presencia de cifras normales de
posible existencia de una salpingitis residual o sobre la exisrencia de gonadorropinas en srngre. La exploraci<in puede mosrrar unr ru-
adherencias infl amatorias. moracicin muy sensible al tacro en Ia pared latrral de la pelvi,. Cicr
La incidencia de algias pelvianas despuis de una EIP es desco- ros rutores disr inguen netamenre esre cuadro de ocro rernejrnre y
nocida. Algunos autorcs Ia evalfan er el25olo.ll que se conoce como J/xdnme de ouario restazlr. Serlan casos er que
Ia inrerveoci6n de hisrerecromia se ha realizado conservando uno o
ambos ovarios. Tambiin en err.rs ca"os pueden producirsr.rlgia. p.l
via,nas. si bien es menos probJble la foimacidn de adheren,]r..'
tl sirrdrome ad}erencial c611g.ponde a la exisrencia de adhe- Un rilrimo cuadro es el dc Allen y Mavrr. desrrrto por'
rencias enrre dlver,os 6reanos en las oroximidades de l.r nelvir. Srrs 'indromc
dichos autores en 1955. Se trata de un cuadro doloroso debido a
origeres son [undament"alnenre rre,i EIP endomerrio.iJ y rnrece- una fisura de la hoja posterior del ligamcnro ancho, que sucecle,
denre de iotervenciones quirrirgicas. Sus consecuencias firndamenta- -ia a alguros partos rraumaticos o a determinadas inrervcncione,
Ies son alteraciones en el fi.rncionamiento de los 6rganos implicados, quinirgica.. El dolor consranrc. de ripo cr<inico, lor aJizado cn la pel-
esterilidad, obstrucci6n intestinal, dificultad ticnica en las interven- vis. se incrrmenta a Io larqo del dia. Casi siemprr va acomp:riiaJu de
ciones ulteriores y dolor2 dismenorrea y dispareunii. Segtin los aurore'. ia Iesidn deliigeme,r, o
Aparte del doior', los signos mds demosrrarivos se obtienen por ancho condicionaria desgarros de los nervios adyacentes que inervaa
exploracicin medianre racro combinado, que mosrrari irero en-re. ia region del cucllo c isrmo uterinos. EIs(ndrome <ayo en descredi-
rofleridn. dificil dr movilizar. aumerrro rlil ramano de los anejos y .o a lt largo Je los a6os sesenra. La laparoscopia ha puerro de ma
exacerbaci6n del dolor provocada por la exploraci6n. nifierro hallargos ca.rrales de desearroJdel lrgjmenro an.ho que no
En cualquier caso, la valoracidn de Ia importancia causal del do, habian srdo prlcedidos de un cuadro de dolo"r pelviano previo. y ui-
lor por las adherencias oo deia de sel dificii. Deben ser densas, no cever,a, la sospecha de algrin dergarro que jusritica-ra un cr,adro do-
la-ras y lriables. Su localizaci<jn !a perironeo. a inresr ino. enrre lo. rir. loroso no ira hallado conlirmaci6n laparosc6pica.
ganos genirales resranre\l no parece scr determinanre en cuanto a la
expresidrr del dolor. Ias adhesiolisis pucdcn reducir lar algias, pero
lo hacen en conradas oce\ione\. Ademis, rienen una gran propen
si6n a recidivar. Probablemenre ios mejores resultadoi se obtiinen Una exposicidn derallada de todos los cuadros no ginecol6gicos
cuando las adherencias afectan al incesrino, y tambiin en pacientes que pueden cursar con dolor pelviano es imposible. Por orro [ado.
qu( pre.cnran akelacioner de irrdole psiquica. la mayor parte de la" etes el dolone arocia ion or ro: ,irLorn.rs que
Ante la incertidu mbre de los resrrlrados, srilo .e recurriri de lor- '
orienrarr sobre Ia nallralezr de su origen. Sin emb.rrgn, dtdo qLre en
mc direcra a adhesiolisis en casos en que se ha desechado cualquier gran ndrnero de ocasione' las nruiere. acuden aJ ginecdlogo <omo
orra crusa. Si lracasa rrna ,ez el incenio, no se dcbe .e"urrir a |uc- primer especialista ante el sintoma de dolor, serd d? especial impor-
vas intervenciones. Encia orienrar ia anamnesis pam descafrar causas extraginecoldgicas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
C inecologia general
404

origsr digeeriro
Los ttamos bajos de ileon, colon, sigma y recto comparten la No hay que descartal Ia posibilidad de que el dolor pelviano ten-
inervrcicjn vi'ceral ron el rirero (cuerpo y c,rello) y sus enejos. I rs ga un origen psiquico que se somatiza en los genirales inteinos. Por
via: dolorosas re dirigen a rrards de lor nervioc vegcra(ivos hacia otra pane! no hay que penrar que esre tipo de dolores sea exclusi,yo
el plexo hipogdsrrico para, desde alli, abordar Ia midula a la altura del sexo ltmenino. A menudo ur) es(ris emocionaJ se manifiesra por
de las rilrimas vdcrebras dorsales y primera lumbar. Por ello. a ve- slnLomas somdricos: es el llamado.tndrome de Briouer.
<es es dilicil dere-minani el dolor es de origen ginecolcigico o err. Ya hernos :delan rado que ias mr-1eres que padecin algia< pelvia-
teroc6lico. nas ron propensas a la depresi6n y a la hipocoridria. Discinguir si es-
En genelal, Ios dolores por procesos del inresrino delgado, co- ros slntomas son provocados por la edsLencia de un doloriomirico
Ion ascendelte o rransvelso suelen ser de caracteristicas i6licas, o o puramenre psicoldgico puede ser dificil. En cuaiquier caso, los sin.
en folna de calambres. Pero el dolor originado por enfermedad del tornas pslquicos, desdc la ansiedad a la depresi6n, slrelen ser des-
coloo descendente o del recto se refiere muchas veces a la pelvis y ha propor,'iurrados con los hallazgo' par,rl<igicos dernosrrables. La
de di[erenciarse de lo" dc orieen D(Lramenre pinelol6eico. Dei.rndo relr(i6n entre depresion y dolor'crdrrico es avalada por diversos es-
-neoplirico. tudios. \Wood e, al.r opinan por ello que ser(a conveniente consi-
dc tado lo" proccsos de ripo lr. ."nL.-.d"^d.' qu. -r*
Ir< uenlernenrr requirrerr un diagnrisLico Jif"rrn.irl con les algias derar el dolor no -como una rimple .ensaciSn, sino como una
Pelviarrar de origcn ginecologico son: colon irrirahle. colitis ulce-ro- percepci6n muy compleja que englbba !omponenres emocionales
.a, cnlermedad de Crohn y diverriculo, de colon. Elcolon irrrrable
es uoa enlermedad especiairoenre frc.uente. Hasra el 50oo de las pa-
' Las pacientes presentan con frecuencia antecedentes de factores
psicosocialcs imporranres.
cienres qrre acudcn al gasrroenrerologo lo hacen por padecer dicha "omo rbu\os f{ricos. p.icol<igjcos o se-
parologia. xualer duranre 'u inlancia o adolescencia. En ocasionesixisLe una
predisposici6n genitica a la depresidn. En muchos casos hay pro-
blemas de tipo personal o soclal, en relaci6n con alteracionei de la
vida familiar o en el enrorno de su medio laboral. La actitud de
Dadas las relaciones ranro embrioldgicas como anardmicas del la paciente frente al dolot e incluso de su ambiente familiar, suele
aparato urinario, eD sLrs tlamos bajos, con el apareto reproductor estar exacerbada.
femerrirro, rro e: extrairo que el dolor peh ianu crOnic.-t ,ea en mul I a anamnesis y la explor:cicirr ponen de manifiesro el perfil de
cirud de ocasiones de orJgeo urolcigico. la pacienre. Hay urr incrimenro de la sensibLlidad ,r,r.,u..'ri,r..*-
fxisten Ias siguientes posibilidedes: , cisririr inrersrici;rl, sindro- ploraciones pelvianrs. La per(epcroo del dolor aumenra indrrso
me uretral, diverticulo urerral, urolitiasis, cistiris por radiaciones, cuando posibles hallazgo< patologico, mejoran despuds de un rrara-
<arincula lrrelral, neoplasias o disinergi.r enrre e.l,inrer y derrusor mienro cn principio cficaz. La actividad fisica csrd disminuida. La [i-
de Ia vejigr. La mayoria de esLos cuadrJs adquieren un.: iimensi6n bido, ton o sin disuareunia. dismrnuve. No e. raro oue exisran
etiol6gica y sintomdtica que permire su individualizaci6n. Quizli lrasrornos mens(ruaies y alrera(iotres d; la [Lrnci6n inresitnal.
mcrczeln con.idelarse en el dirgnd.rico dilerencial cou procesos gi- Las pacientes cambian frecuentemente de rneaiio foilu. ,o ,.
necolrigicos los r rradros del sindrome urerral. que se malrifie.ra p-or curar. Hay riesgo de que, por Ia prescripci6o de alguno de los nu-
Lrn dolor irritarivo del rracto urinario rnleriorde causa diflcil de'in- merosos consultados, se hagrn JJjLrrs a clgrin ripo de medicacicin
rerpretar, v Jc cisritis inrersricial. inflamaci6n c16nica de la veiiqr de ansiolirica, Para g.m:r.e la .onfianza de la pacierLre, el ginecdlogo
callacrcristicas conLro\erida( y oriqen poco cle,o. Fn ambos cisor. debc recurrir a piodigar las vr.ira.. aJ comienzo"de los cu"i-
ademls del dolor existen diversos slnromas de significacidn nera- dado. m{ditus. ts rre.esrrio mu,.has 'n"nos'al
vrces re.urrir a un uaLami(n-
meote urinaria, como distrria, nicturia o miccidn imperiosa. to psiqui{trico, sugerencia que se debe realizar con delicadeza, pues
ptede ofender a la paciente.
En defiljtiva, la valolaci6n del cuadro v de sus causas rlo es sen-
cilla. En Esr.rdos Unido.,e nan mulriplicido los esrudios median-
Por iitimo, exister, diversos dolores de dificil interpretacidn, que le la aplicacion de un tesr psicomi'riio. el Minnesoa Muhiphaic
no son propiamente dolores pelvialos, si se consideran 6stos los c;u- Pe,sonaliry lnuetory, poniendo de n,anifiesro la aJra prevalencia eir
sados por procesos de localizacidn en la pelvis meno! pero las mujeres con algias peJviaras de las escalas correspondienies a hi-
llue pue- pocondrla, hisreria y depresrdn. Sin embargo, nolay que olvidar
deo lel.r,.io:rar.e con ello..Son los dolores err lr regi6n bal, dc la
espalda o er la porlidn inferior del ahdomen. que lo, dololes orgdnico', pu.d",, conducir "a rea.ciooes '"im ilares a
Ios dole,r'es en Ia zonr inferior de la espalda sr.relen ser indepen- la. que p;decen PJclenre\.or
jue Paoecen pJcrenres.or Jolor p"ic<igeno
prrcog€no vercladero.
verdadero.
dienres de los pelvianos de origen ginecokigico. aunque en ocasio- D recurso ; la laparoscopia. a,r mj
laparoscooia. a mi lundamenra]
lundamenral hov
hoy er
en d{a anre
ncs €'(os puLden irradiarse hacit la reqi<!n sacra. l,ero hav que casos de algias cr6nicas, puede aclarar algunas situationes. Pero
difereoci.rrlos de lo, quc son ripicarnenr; rraum.r rrlogicos u'or'ro. hay que ser cauros al proponerlo a dererminadas mujeres en ]as
sei cauro\
pidicor. por afecrrcirin de Ias anirula.ioner s,croilracai o lumbo,a. que la prdrrica de .ualquier nraeiobrr rgresiv: puede incremen
cra, o de los mr.isculos paravercebr:ales. Ura buena exploraci6n rir la sintomerologia,
tar sif}toma!ologia, sotre todo
rodo si no exo-erimeniaa ilmediato ali,
experimentaa iomediato ali-
po.rural y lunc ional debe sen ir para delimiLar. la er iologti. vio con e1le.
Los dolorcs abdonrinalrs puederr scr de tipo miofi.ctl. Son ob-
iero de muy di:rirrrr ,,zlolacidn segdn los aurorer. pero alguno.,' lo. DIAGilOSTI{O
hacen rcsponsahles hasr.r del I ioo de las algias pel' iarr.rs. Su origen
purJe s.r'Jiver.o. prro cn o(dr.ones se han ,rrribuido a h comp-re Es preciso 5eguir u,la si,remaLica para la oportuna valoracidn
sir{n o irrchrso.e,cidn o ligrdura de los nerrios abdominogenitales diagndstica dc las :tlqias pclvianas.
o lemor.o.utaneo,, ploduc-idas dur.anre una interrencitin in inci
si6n de Pfannenstiel, o a Las incisiones realizadas para introducir el
instrumental de una laparoscopia. Una cuidadosaixploraci6n pon-
dra de manifiesro jor pu,'ros en que la fibro,rs del rnti,culo o la lrt- . . En la primera consulru es ineludiblc indagar sobre la naruraleza
del doior El momenro y la forn, a de comienzi son importantes, asi
cia ton los desencadenanres del dolor. que pueden rraralse <orr como el tipo de dolor iconrinuo, sordo, et,t forma di latidos, con
infi ltraciones anestcsicas- exacerbaciones...), localizaci6n en 1a peivis, irradiacidn (abdomen,

ERRNVPHGLFRVRUJ
405

regidn lumbosacra, miembros inferiores...) y facrores que lo agra- ecoglaf[a endoanal puede ser de utilidad en el diagndstico de lesio-
van o lo alivian (frio. calor, ejercicio. reposo...). Tambiin si riene re. nes endomerri<jsicar del rabiquc recrovaginal.
lacion con el ciclo mensrrual. con el rrabaio o con el coiro. El empleo liberal de l, lap'aroscopia I el paso final en el esrudio
Ia anamnesis debe buscar todos los daros posibles sobre la fer- de pacienres con eau'alidad oscura. Con orros mdroJus diagrrosti-
cilidad, el ciclo menstrual, mitodos contraceptivos, hemorragias ge- cos pueden pasar desapercibidos sindrome. adherenciales. en-dome.
nimles o leucorrea. l-os antecedentes mddicoiy ia historia quii(rrgica triosis que no genera endometriomas y elfermedad inflsmatoria
pucden ser Ia clave del dngn6rtico. Hay quc dccallar la hisrori, fa- pelviana. Permite realizar diagn6sticos, toma dc muestras bacterio-
m ilia r y sociai. procurando incidir co el ante.'edenre de abu.us. asi ldgicas, biopsias 1 tratamientos quirrirgicos. En l"s ilrrmo. arios.r
como Ia relacicio del dolor con situaciones estresantes. han concrerado un elevrdo nrimero de Droblemas en el diasndscico
Es imptescindible la pesquisa sobre sintomas digestivos (estre- laparoscdpico de endomerriosis. Por un lado puede habei un so-
6imiento, diarrea, flatulencias, borborigmos, doloi a Ia evacr.a- brediagn6srico por palre del especialisra, conliderando endome.
ci<in...), uroldgicos (micci6n Frecuenre. miccidrr imperiosa. nicruria. triosis lesiono atlpicas que no rienerr . orr0rmaciorr hisroldgica. Por
clt\ufla. inconlrnencte unnafle, hematufla...), o de rrislornos mus- orro. re ha derectado con mirroscopia elecrrdnica o biop<iis ciegas
culoesquelCticos {rraumarismos. ltrmb.rlgias. exacerba.i<jn del dolor de peritoneo de rspe.ro normal la exisrencia de implanier no vi'i-
coo el ejercicio o con cambios postu:ales...l. bles. Por iltimo. y corno ya se explicri .rnteriormente. no siernpre e.
ti clara la relaci<in entre las iesiones endornerririsic.rs v el dolor I l
Anre casos de.ospecha de causas no ginecoldgic.ripuede :.er ne.
cesario realizar orras ixploraciones endoicdpica.."comi cistoscopia.
La cxploracion debc ser <ompleta. incluyendo el aspecro gene.
rectoscoPra o colonoscoPra.
ral. el ap.rraro geniral in(erno. el abdomen. haciendo hincapiC en
precisar los plrnros dolorosos, la regidn Jumbosacra y los genirales ex- Si hay penurbaci6rr psicol6gica. es dril la realizaci6n de resrs psi-
comilricos o psicoanaliticos.
Desde e[ primer conr acro con la pacienre se debe observar su ar-
pecto general. valor:rr la apariencia dc qravedad y la acrirud frenre al
proble"mr. Es imporrante lpreciar ia po"stura de l'r pacienre. 1 .u mo-
do de c.rmrnar v.le senr:rse No se puede habl.rr de un rraramienro univer:al para las alqies
Con el tacri vaginoabdominal bimanual se delimira el tamaflo, pclvianas. dado su caracrer multifacrorial. En ningdn ."ro .. dilr.
la forma 1 la consirrencia de rirero y arrejos. y si se provoca dolor rJ olvidar la imporrancia del .rspecro psic6geno, (nmoi Ius.r Lini 3 o so-
palparlo5i se comprueba su movilidad y.i exjsre aumcnro de r(nsi. breaiadidr. Por Io r.rnro, no va a ser Dosible curar, (oda9 lxs o.!
bilidad al in renr;r la: y se invesrige el es(ado de los fondos de saco va- cienres afectas de esre slntoma, pero paia obrener ru mejoria se Jibe
ginales. muy en especial el posLerior, lrecuenre asiento de lesrones actuar con paciencia y olretieodo un sopor tr positivo irr.ondicion;l
endomctri6sicas Es tiril recurrir rambiin al racro vaeinorecral. Con a la enlerma.
la rnqno de la cavidad vagirral re palpan lo: mr.i.crrloi elevadores del Si se descubre una causa orgdnica, el tratamiento serd el de la
ano, Io qrre aylda a diagnosricar el erpasmo del elevador.. invitando misma. 5i se diagnoslica parologia exlraginecolcigic.r, se renririri
a la pacienre a que Io cootrliga, parx derectar dolores muscul.:res. a la p,rcienre al especirJisra adecuado. Crrando exis(e componcnre
fuimismo se explorr la rrreoc 1 la base de la vejisa. psicol6gico, serd fundarrental la colaboracirjo del psicoteiaperrra,
I e irrspecci6n de los genir.rle. p.rede pooer de meni. riempre denrro de un equipo mulridisciplinar, irrtegrrdo rrmhiirr
"xteroos
fiesro Ia erirtencia de prolapso gen:r:rl. causinre de molesrirs hipo- por enfermeras. neur6logos o rneste"idlogos. para que la pacienre
gdrtli..rs, Iumbo"acrai r.'rrt".IOn ce pesadez. La inspeccidn ion io acoia sin r.rqr.*o...-"E',. .qu ipo se, uird p'rr,
i:pdculo permire apreciar " las caracrerisiicas del fltrjo. cle relalacr6n. psrcolerapte e tncluso rcupunrurt. ",r,plear'rdcric.,.
Para ,alorar el dolor.rbdominal debe realizrrse la exoloracidn
en rlecribiro supino con la mesa plana y ha.iendo levarrrar la cabe-
za e le enferma o elevando los miembros inferiores con le rodill.r en
exrensi6n. Estas maniobras incremenran el dolor Iocalizado en la Ei traramienro de la endomerriosis v la saloinpiris se eroone en
pared y disminuyen el viscerai. La palpacion debe iniciars< en la zo los capirulos dedicados a dicha" prrologias. P"'," ii cong."ridn p"l
na mds aleiada del dolor. y conve,eeihacia il con el fin de delimi- viarra se pueden emplear v,rsoprorectorer antiv:ricosos como dih i-
rarlo en la medida de lo posible. Li prJp.rcicin srrperficial idenrific..r droergotaminall y anovuladores. Incluso el acetaro de medroxipto-
cause\ mrrs.uloesquelirrcas de dolor. Tambiin es ritil la exolor.rcir!n gesterona ha resulrado efectivo en algunos casos, cuando se a\oci.l e
con la pacientc en bipedesraci6n. pero localizar punros.rbdomina pricoterapia.'Recienremenrc se ha de.criro Ia enrbolorcrrpir pcr-
ier doloro;os y observar la imporrincia Je lo' cambios posrurales. cutdnea de ias venas ovdricas e iliacas internas, con reducii6rr del
dolor sin afectaci6n del ciclo menstrual.rT
lara combatir el dolor, se debe realLzar un rraramienro arralees.-
co en eslalones progre'ivos. en plin, ipio con salicil;ros y ciir.o,
El esrudio minimo de rurina incluye hemogr:ma y velocidad de ldrmacos anriinllamarorios no esteroideos. como ibuproferro. indo
'edirnentaci6n globula, sisremarico ie orina y_ uroculcivo. Le pro- meracina. fenamrtos... FI sigrrienre paso relia la rerJpia adyrr,.rnr"
teina C reacrivte. r.lril en casos de sospecha de infecci6n. Se rlali con antidepresivos rriciclicoi, que btoquean la crpr"ci<;n de
zarj citologia cervicovagrnal y frotis t,rcrerioldgicos cervicales y nina y noradrenaJina en el sisrema nervio,o cenrrrl. Fl rilrimo "er,,rn-
paro
vagrnales pera descarrar gonococia y clamidiasis. los opioides, qr.:e se adnrinistraran folrnando p.rrrc dc un ri.rra-
'on
rniento DsicoreraDdurico.
-S.
h!n emple'ado rr;ramienros complemenrarior en casos Je dr
{icil control. como inyecciones de esreroider. anesresicos 'ocalcr, es.
Como en toda parologia ginecologicr. Ja rrlr r.asonografia, fun-
timulaci6n transcurjne.r de nelvios. calor y frlo loc,rle'. rrrramiculo
damenralmcnte por vi; vaginal, es clave par* Lr ualoracr6n dsl ao.r-
conductual. etcCrera.
lato genirJ ioreino. con ina alri'inr: ,cnsibilidad y especificidad
pala dragno.ri-ar pro. rsor orginiro.. Par. el diaer dsrico.lc.on-
gestidrr pelviana y varices rnex'lales e. tiril la ecogrifia corr Doppler
color. Le reson3,rcir magrriLrca nuclerr ha adquirido un. iniior- La lapatoscopia es esencial en el diagn6stico, y en dererminadas
ranci,r radital en cl di.rgndsrico dc la patoloqia pclviana. Tinroiin b ocasiones es irtil para llevar a cabo accos terapiuticos. En casos cle rrc{-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecolog ia general
406

herencias severas, Ia adhesiolisis es efectiva. La neurectomia presacra, en e1 apindice, como elldom.triosis, apendicitis crdnica, carcinoi-
o la secci6n de los liganentos uterosacros, son ticnicas que esr.in vi- de, hiperplasia iinfoide u oblireraci6n.T
viendo un resurgir gracias a la posibilidad de realizarlas por lapa- La histerectomia se ha utilizado con asiduidad para el ttatarniento
roscopia. No se ha demostBdo claramenre su utilidad, por lo que se del dolor cr6nico, pero su eficacia es escasa y dificulta el tratamiento
deja para casos rebeldes. Puede ser ritil realiza-r apendicectomia pro- uiterior, por lo que no se recomienda en ausencia de otra causa obje-
filacricr. puesro que sc rprecian con frecuencil h:rllezgos anrirn.rlo. tiva. Ademds, puede desencadenar problemas sexuales y psicol6gicos.

co
E, 5indrome de dolor pelviano hace referencia a un dolor no ginecol69icas, las mes impofiantes son las digestivas y las
cronico, que en muchos casos es dificil de diagnosticar y de urol6gicas. No se deben olvidar los problemas psicol6qicos,
tratar, produciendo angustia tanto en la paciente como en el que pueden ser causa o consecuencia de este cuadro.
m6dico encargado de su valoraci6n. Los m6todos diagn6sti(os empleados van desde la anamnesis
Elorigen del dolor pelviano puede provenar tanto de causas gi- y la exploraci6n hasta la iaparoscopia, pasando por analisis
neco169icas como de causas no ginecol69icas, por lo que Oue- de laboratorio y t6cnicas de imagen.
de ser necesaria la valoraci6n de cada caso por un equipo El tratamiento indicado depende16 del diagn6stico realizado,
multidisciplinar. Las causas ginecol69icas mas frecuentes son pero en mucha5 ocasiones es un dolor rebelde altratamiento,
la endometriosis, la enfermedad jnflamatoria pelviana, el sin- que precisa la valoraci6n por parte de una unidad especifica
drome adherencial y la conqesti6n pelviana. Entre las causas de traramienro del dolor.

1. Brosens IA, Campo R, Gord6 s, Brosens lJ. An appraisal of the role of 1 Rapki Al. Dolor pdlvico y dkrnenorrca. En: Ginecologia de Novak, 12" ed.
1.
laparoscopy: past, present and tutLre. Inr J Cl,necol Obsret 2001; 74 Guppl I ): Mdxico: McGnw-Hill tnteramexicana; t997, pp. 399-428.
s9-s14. 12. tupps BA, Marrin DC. Endomeoiosis anct chronic pelvic pain. Obstet
2. Diarnond Ml Freernan ML. Chrical nnplicadons ofpostsurgical adhesions. Gynecol Clin Norrh Am 1993;20:709-17.
Hum Reprod Updar€ 2001,;7:545-6. 13. Sreege JF Ovadan remnant synd rome. Obsre t Gynecol l98V70:64-7.
3. Dufu S. Chronic pehic pain: defining the scope ofthe problem. lntJ Gynec 14. Vercellini P Viganb 11 Somigliana E, Ahbiati A, Barbara G, Fedele I-.
Obsret 2001;74 (suppl 1): S3-S7. Medicrl, surgicrl and ahernarive rrearments for chronic pelvic pain ir
4. rdquhe CM, Rogers { Franks S er al. A randomjzed conrroll€d trial of women: a descriptive review. Cynecol Endocrinol2009;25, 208,2t.
medroryprogesterore acerate and psycotherapy for rhc treatment of pelvic i 5. Stout AI, Sreegc JF, Dodson \[C, Hughcs GL. Reladonship of laparoscopic
congestion. BrJ Obsrer cyna.c t989t96: t t53-62. findings ro self-rcporc ofpctvicpain. AnJ Obstet Gyneal r99t;165:73-9.
5. Fedele L, Parazzini F, Bianchi S, er al. Stage and localisarion of pelvic 16. Forrsr JB, Mishell DR Jr. Breaking the cycle of pain in inr€6dria1
endomerriosis and pain. FenilSteril 1990: 53: 155-8. cystitis/painfn bhdder syndrome rowsrd sra.'dardiation ofearly diagnosis and
6. Cruppo l1€lirno per loStudio dcl' Endomerriosi. Rela.ionship be$ecn sragc, rEarmenr: @nsensus pmd recommendarions. I Reprod Med 2009; 54, 3-14,
sne md morphoiogical charrcteBtic ofpelvic endometriosis aDd pain. Hum 17. Venbrux AC, ChangAH, Kim HS er s.l. Pel c congescion ryrdrcme (pelvic
Reprod 2001; i6: 2668-71. venous incomperence): impact ofovarim ard interna iliac rein embolotherapy
7. Lyons TL, Viner \flK, \i/oo A. Appendectomy in parients undcrgoJng on mersrrual cycle and chrooic pelvic pa;(. J V6c Inrerv &td;ol 2002; 13:
laparoscopic surgery for pctvic pain. J Am A.ssoc Gynecol Lap osc20Otj8: 171-8.
5424. 18. %rcetlini B Fedele L, Molreni Ii er al. Stage and Iocalisation of pelvic
8. Vercellini E Somigliana E, Vigrnb R Abbiati A, Barbara G, Fedele L. Chronic endometriosis and pain. Ferril Sreril I990; 53: t55-88.
pelvic prin in women: etiology parhogenesis and diagnostic approach. 19. \rood DB \siesner MG, Reircr RC. Dolor pilvico crdflico psic6geno:
Gynecol tndoo;nol 2009; 25 149-58. diagn6srico y traramiento. Clin Obsrer Ginecol (ed. en espanol) 1990; t: 177-
9. Richardson \(S, Scefanidis D, Charg L" Earie DB, Fanelli RD. The role of 91.
diagnostic laparoscopy for chrcnic abdominal condirions: an evidence-bascd 20. Zonder!.an KT,Yudlin PL, Vesey MP, er al. Chrodic pelvic pain ;o dle
revis. Surg Endosc 2009; 23: 2O73-7 . communiry. Sprproms, invesrigations, ard diagnoses. AmJ Obstet Gynecol
10. Prior A, Vilson K,'00horwell PJ, Faragher EB. Irirable bowel syndrome in 200i r 184:1149-55.
the gynecological clinic: survey oI798 n* referrals. Dig Dis Sci 1989; 34: 2 1. Tropeano G, et aJ. Ovariaa vein incompetence a porcntial cause ofchronic pelvic
1820-4. pain ;n women. Eur Obser G).necol2008i doi: 10.1016/j.ejog$.2007. 11.006.
J

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capituls 49
Psiquismo y ginecopatias. Medicina psicosomdtica.
TeraprEutica con psicofArmacos en ginecologia.
Aspectos sociales de Ia ginecologia
J. Cruz y Hermida, J. Haya Palazuelos y L. J. Cruz ConzAlez

Se.abe por expcriencia que eJ esrado dc Ia mcnre afccr, ai o.-


ganismo. Por ejemplo. el coraz<in Iarc ma's deprisa <uando estd ex-
Podrlamor eceprar que la parolog(a psicosomdrica surge cuando cirada la personal el esrdmago duele rras unr alreracidn emocionrl.
lr vreia mixima ciceroniana -mens saqa in rorpore wno" se gu.ie6ra,
el miedo hace sudar, erc. htos son ejemplos muy sencillos, pero hay
"l lallar la menre y/o el soma, err una parte o en rodo. en tanro que
lazos mis complcjos, por ejemplo. enrr"'la ansieiad c.6nic.iy las Ui-
anres de producirre el falIo se complemenraban, e incluso \e polan-
ceras gastroduodenales.5
ciaban con ermoniosa simbiosis. dando lugar a un convenic,rre
Casi todos los trasornos flsicos tienen relaci6q con Factores emo-
,-aminar de bu.ent stlud osicofisica-
En esa andadrra,b iicumbe al midico aconrcjar. vigilaryrrarar cionales.2 lncluso las heridas accidencales, como un hueso frac-
cualquier desviaci6n, en especial 1o coocernienre aI tdndem gile- turado, pueden producirse con mayor frecuencia en los niio' de
col6gico-psiquiitrico, debiendo atender a la mujer como paciente hog,rres trasrocados que en los orros. Pero por enfermedad psico-
piscofisica global, procurando restablecer el equilibrio entre Ia es- somdtica enrendemos exclusivamenre..rqueila en que Ios Facrores
feta mental y la corporal. emocionales, no s6lo se hallan presenres. sino que oominan. Por
El tirmino npsicosomitico,r fue acuiado por Prick y Van de eiemplo. es el caso de muchas dolencias de la piel. cielcas migrair.rs,
loo en 1q64. para indicar aquellos rrrsronros somdricor cuya qine- algunos tipos de atma y dererminadar.llreraciones g;srroinresri.
sis est:i condicionada por mec;nismor menrales. t.r imolcisicamenrc. nales, ' Asimismo. en la erfera qCniro-sexual se ofrece un amplio
el rirmrno rpsicosomirica,. deriva del griego 2v?c ( menr e"o espir.iru) abanico de patologias ginecokiglcas que ciramos c., ln rrbl, qh-2.
y sonn lcterpoJ. Este concepro nos habla. pucs. del influjo de la seguidas de un sucinto comenrario cllnico a cada una de ellas. Lo
nrentc sobre el cucrpo. La p.rrologia psicosomiric.r e., por.tanro. que es evidenre es que los rrastornos psicosomdricos. en general,
produt r o de ur. rr.rsrorno funcional rorporal. inducido previamen re deben definirse como akeraciones fr.rncionaler o lesionales (orgini-
POr Una alterec'on pslqurca, cas), en cuyo desencadeoanriento y evoluci6n intervienen faciores
TrasJadeda esra prtologia a le esfere ginecol6gic;, no debiera cen- psic6genosa que, en muchas ocasiones, desembocan en situaciones
rr Lrse .olamen re en Lrn maleorendido -lualismo de menre.soma, sino formales de patologia clinic-a gue ri€flden a ser tratadas err<inea-
mir bieo en h cerncepci<in glolral dc la nrujer, una pura <onside- mente con mayor visi6n somdrica que psiquica. Es imporrante
rrcicin psicoanrropol6gica unid:r rl aspecro mddico-hiologico. con recordar siempre q ue las enfermedades psicosomiricas rro sJn imagi-
sus modos reaccionales delsistema neurovegetativo y Ios influjos es- narias- sino flsicas, pero cuya irrflueniia no esrj en el drgeno que
pecifi camenre endocrinos.2l manifiesta los sintomas, sino en la mente.

Tabla 49-1. Nom bres relevantes en la medicina psicosomitica

Adler, Baeyer, Bleuler, Budoff, Copeland, Cotte, Dalton, Decourt, Frankl, Ga{jss, Coldzhier, Creen, Hal
Autores extranjeros breirh, Hunter, Krerschmer, Lamakaze, l\4ayer, Moss, Munday, Novak, Opitz, parkai, pfanensriel, pauiov,
Prili, Read, Recamier, Schultz, Velvosky

Rof Ca ballo v Looez. bor . Co.cepto de medicrni hot.sri(a...


La u,drmbre ifectivd [eto.marerna.

Jim6nez Diaz . (Somatizaci6n en procesos digestivos y alergicos".

Alonso Fernendez
. (Alteraciones somatomo-{as en la depresion".
. psicosomatica de los estigmas y las alucinaciones>.
"Fenomenologia
6regorio Marafrdn . <Expresi6n de la patologia emocional a trav6s del eje hip6fiso.hipotalAmico)).
Autores espafioles . <Pionero de la ginecologia psicosomitica espaiola>.
(Publicacion€s) Salvatierra Mat6u . <lmpacto psiquico de la cirugiar.
. (Naturaleza unitaria del tema organismico arnbiental de la mujer>,
. <Hip6tesis de psaquismo fetal intra(tero>.
' <Enfoque psic6geno de la dismenorrea, dispareunia y de la esterilidad>_
. (embarazo fantasma)'.
. "Estados de seudociesis
<Sindrome de tension premer5trual o nosofobia,.
Cruz y Hermida ' (Antojos, caprichos y otras supersticiones en el embarazo, parto y puerperio>.
. <Perfiles psicosomaticos en algunas mujeres del antlquo testamento>.
. (Aspectos ps icosomaticos en la saledad del ser h umano".
. "El suenoy la slesta desde una vision psi(osomar,ca-.
.(Historla,poesiayafecclonespsicometicasenel ocaso bio169ico de la mujerr.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecoloqia qeneral
408

Tabla 49-2 patologias ginecol6gicas Existen mrilriples y posible. e.rrmulos irritati"o. que. al ;cru;r
sobre una personalidad dcterminada (dencro de un conreiro con(relo).
soo capace" de generar especrfi(.i enfermedades ginecol6gicas {las psi-
. Amenorrea psic6q€na cosomil lcar). o bien producen tiertas ceJacreristica" parrictrJares en pz-
. Dismenorrea primaria rologras en las que subyace une cielta base orgJnical
. Dolor p6lvico c16nlao La ginecologia. y <n general Ia m.dr.:nJ p.jcosomiriia. rs hace
. Tensi6n premenstrual hoydia mir neceraria que nunca oor la cada vez mayor cecnificeci6n
.Dispareunia
y parcelaci6n de los conocimientos.lo Con Ia sucesiva especializacidn,
' Frigidez es frecuenre que la pacienre que acude con sintomas il
mddico es-
'Esterilidad (uche: .De lo mio no rieoe t,rrcd nada, Lrrto va',a a esle orro esoe-
ciaJista por si le encuenrra aJgo-. y asi sucesivamenre, hasta que Ulga
Las potenciales consecuencias fisicas de un rrasrorno psiquico o no. porque no es un, con,ulra Fi.il. aJ p:iquiarra o psicologo. f^sre,
so1 numerosas y multilormes. I os t.astorno. nsicosomdticoi mds la mayoria de Lrs vecr.. campoco ue mrreiia suficienre de su eipccjali-
frerrrenres .on iquello: que afecran sobre todo a la piel, al aparrro dad para quedane con ella,'por lo que la pacienre;z no sabe quidn i
digestivo, al respiratorio, al circulatorio )'al nervioso, Estis do- acudir para resolver su problemc. que, no olvidemos, no es 6oicio.
lencie. pueden reprerenrar parr clgunos individuos el medio prra Los cnfermor FuncionJet son fr'ccucntcmente mel lrarados, porque
descar'gar una ren.idn ansiosa o un conflitro incon., iente.,,3' nadie les aciende desde el purrro de uisLa globa-l. de perso.r".on cueipo
Fi conocidr una prcdispo:icirin adquirid.r.r lr: eniermedades y mente.5 Induso, fieLuenrenrenre ie sien ren cuJpables de padecer algo
prl(osomirica\, espe.ialmente despue. de graue" frusrraciorres 1 de que tienen Ia impresi6n de que su mddico lo periibe como invenrado,
traurna' alc.rivor ple.o.e' (u. g.. ubusos scxrrJes en la infinria). porque no sale claro en los anf,lr'rs o en la ecograffa de turno.
En curlqui<r r'ama de L Medicina lor facrores osicokjcicos r so- Pricricamenre en ccsi todas las enfermedades einecol6sicas oo-
riales 'on irnporrrnres, pero no rabe duda de oue'en h sLemiop,, drlamos enconrrar algrin componcnte psiqrricoi: Sin e;nbargo.
istos adqrrieren una mayor reJer,rncia. fl nomb.e de hi"reria rque pio- exis(eo algunas en las que es bien ionocida Ia irnporrancia de eire
<ede del griego histe,os. iterot parr una afecci6n psrquicr no ei (r- eiemenro, inclLrso como iacior eriol6gico esencial. Esras parologfas.
(ual. Durxnrc nruchos siglos se vio aJ aporaro geniral fimenino como qrre a conrinuaci6n dcscribire'Dor. son bjsicamenre las quc aparecen
fi.renre y oriqen de.iesoidene. menrJes. Flre'un gincc6logo. en lo, en la tabla 49-2 y que a continuaci6n comentamos sornerariente.lJ
primero: ano, del siglo x\, muy conocido por sus atortacion-es quirJr -
gi.as. llarrrn.riel. ei prirnero cn.l.,. ar rar el origcn genitrl de lai aGc-
ciones psrquilrric.r' y evirar la indic.rcion de hisrericromia por estos
morivn.. cola qrre haslo eros .nomenros era 6eruenre. Prueb:r er'idenre Er bien sabido por mucha. mrr;eres que las siruaciones de esrris
de que la gineiologr: y la obsrerricja rienen gran imponancia denLro permcnenres o de rrauma pslquico agudo a las que son someridar.
de la medicina p.icosomdrica es qrre rinicarnenre dicha especialidad. pucrlcn producir am(norrer'a. Los ejemplos son mulriples:
dcntro de estr' c.rmpo. rierle unr revrsra especi0ca en el Midline. En prepalariorr de oposicione,. muerre de un Fa-rrriliar allegado. cam-bio'
efi:cro, de las cinco revistas dedicadas a la piicosom:irica indexadas en geogrdficos de domicilio, etc.
e"ra conocida bass de daros, la inica que're cenrra en una especiali- Hoy sabcmos que la horrnona hiporalamica liberadora de
drd.onrreta rs Ia /ournal uff,y1g6,e,xrrir nnd G,rnaecoloet. ACTH (CRH) inhibe la ,ibr.acion pulsdril de la hormona liber-
Siguiendo a llondo Navio-r podcmo' senalai ,rrio. E.ro'c. que ;dora de gonador ropinas lCn RH r, bien direcramenre, o por medio
lrueden dc.cmled.rr rrn papel impnrtrnre cn l, mayor morbilid',d de lor opioider enddgeno'. Por orro lado, el cortisol disminuye la
psicosomirica ,.lel leprodu, tor lemenino: ,err:ibilidad hipofiraria a la LIR H y disminuye rambidn lc,s recep-
tl .rprrrro 'istema
geniLal riene un,r. lunciones d< lujo parc la sr. tores de LH en la, cilulas de la granu)osa. Vemos. puer. c6mo los
perviv.ncia deJ individrro. L.r reprodu((ion y lJ frrncidn se- mediadores q micos del estrds impiden la funci6n oormal del
xual no son vitales de ahi qrre, anre situaciones de esr-es, aperilo genitalfemen:no en Jo mds ldbil, que es su firncionamienro
base.de la supervirencia. el aprraro genital Fren;do su ciclicoL6.
lull.lonrrnrenlo. 'ea
1,1aparato geniral femenino es el ncampo de batalla, de las
rel.rcionr. mjr inrporcanre. desde el punro de virra aFecrivo
de Ia pcr'ona: las de parej.r y las dc filiaci6o. La resonencra En la gine,is d. l, dir:.".r* primaria esrJ esrablecida la in-
emocional de la geoit.rlidad ricrre que rerwenci6n de la. prosuglandina' procedentes de la de<inregracidn
muy elevada.
'er rretesariamenLe del endornet rio, que produccr, conrracciones u[erinas y en o;sioner
La situaci6n de ia mujer en la sociedad modeura, en los sinaomar sistdmicos. Sin embargo es evidente el hecho de la enorme
paisrs clcsarrollados, es de ral cambio que necesariamente \?riaci6n en la manifesracicin de los sintomas orieinados Dor dsras.
conllevr urra irnporrarrrc carga de rsrrds. li llamacla liberacidn Se han consrderado mulriple' f.crore" psicoldgiio., que podrian
de la mujer esriba'ade en una irrcorporaci6n plen.r a la viJa ro- tener relacidn con conflicro, de personalidad, polarizados en el
Lial y laholal. Sin emb,rrgo. no se prreden obvhr l;rs rensjone\ rechazo de la feminidad y la necesidad de prorecJidn.
que:Lrlicn aJ irrrenrar compagin.riel papel social l el frmili.rr
y rcproductivo. Erro es especialmcnte inteoso (eniendo en
crrenta que la no rermina tle adaprarse a la, nuevas
'ociedad Se denomina asi a un ripo dc clolor q ue afecra a ta pelvis, a veces
necesrdades femeninas. Ln rlcfiniriv:, cn'las sociedadcs in-
jrradiatjo a la zona iumba r. o.rrisrenre, o eo o< asiones iidico. de in-
dustrializadas ser mujer es llevar un plus de estrds.
teosidad variable, pero en genrral muy molesro o incluso inve[i-
dante, que dura mas de un rho {aunque los autores limitan la
duraci<in a J-6 mesrs). parJ el cual no te encuenrra una causa
orgjnica evidenre. Puede ir solo o en ocasiones acompa6ado de otros
slrrornas. a Lales.orno lrrigidrz. di,parcunia, relalea. ansiedad, xre-
Por ginecoparlas psicosomdricas cn(endemos :quel grupo de nia. depresicin. irrirabilidad o excirrci6n. f.s rfpico que la pacienre
.rfec.ionis ginerologiias en cuya gcneris predominan loi fal-Lore" haya sido vista por especialistas diversos, sin qui ninguno solu.cione
psicolcigicos, r:l como especi6cdba-mor conceptualmenre." estas algias.t

ERRNVPHGLFRVRUJ
Psiquismo y ginecopatias. Medicina psicosometica
449

1
La dispcreunia e( un parrdigma de sinroma psicosomitrco,rs
porque su origen puede esrar ranlo en ul) mal [uncionamienro de
Es uno de Los sindromes psicosomdricos mis ftecucnaes y com-
alg[n 6rgano corno eIr un nralesrar de Ia persona a nivel psicoldgico.
plejos en lrs mujeres con (iclo me.lsLruJL Pero es que, adem.is. el nral luncionam ienro orgdnicoinicril. a \er e\
Crrrz y Herrnida lo conceprrr:r ;orno za.aloLia. e,, decir: rerror o
leve o inrranscendenre, puede ser or;ten de unas secuelat p.icolo-
re,hrzo a la enrerm.clad-. lo que m,Lcha' rnujer* que l" p,d",.,,
gicas que lo.Lgravan de soblemanera. En e'ros caso. un en[oqu, prr-
iderrrificarr corno .,rrtenric.r enfermedrd: el prem.n.ri uo. Co',t., r ir,
ramente organ;cis(a puede hacer que li n]Ujer sufrr (raran_i(nros
en patologia la [a"e men:rrual lleva a algira" mujeres a la con
(me mddicos y a veces quirirgicos sin ningrin resultado.
lu.i,ln en el argor
fusidn arqor coloquial de exprerar:
expresar esroy "maln- o -me voy ar
istoy umalao
Hay autores que disci nguen en$e ditparcunia y alpparunia,)t El
ponet mala.,
Donet lorpe confu:ion
mala,,Totpe velbal al interpretar
confusion verbal incerp como enfermedad
primer tdrmino se reservaria pera los casos err que cl dolor sc acompaxa
lo qr... nr.ro y'nrrrr'al proceso fi:ietcigi.ci.
con insatis(acLidn sexual. mienrus que el segundo se (mplearia en
D,ferenres auroreq han estudiaclo ei rema con profundidad
aquellos otro\ en que el dolor es el inico sinLoira negarivo en la esfer.r
desde m(ltiples verfierltes. Prr// nos cuenta cdmo una pacieote
sexual de la rnu,er. sin que ha),,a ningrin otro problema en tu se,ruaii-
suya con STP le confesaba rngusrirda: .Vi"o <rrorce d'a. al mes,
dad, que es normal y sarislactoria para ella. Aunque. en principio, se
y ve8eto nlalamenle or,os."rolce,, coo lo que demonizaba la lcse
\e(retora Premensrrurl y (e recon(iliabd con lr proliferariv: pos podria pensar que en el primer grupo las molesrias provendrirn de l.r
disfuncirln (rual y en el segundo serlan debid:s a un problema
menstrual. Funh (l9jl) describe en el prernenitruo mds de 150 l
orgdnico. esto sdlo r iene Lrn: base conceprual. porqr-re en la pra. r ica les
sincomas derivados de una disfunci,jn hormonal, publicando en
cosas son mds complej.rs y podr{amor cirer en errores diegnosricos y
1944 la docrrin.r psicosomdtica del STP con el nornhrc dc "di,ronia (erapCuricos si nos dejamos guiar por escos concepros. Por ello. es mejor
preme nsrru.:llr,
En 1953, Dabony Gree, defrAen a un grupo cle alteraciones psi- no hacer distingos, y quedarnos con la denominacidn genirica de dis-
cologicas y orgdnicas previas a Ia menstruacidn, como (sindrome Pateunia para rodos los casos.
premensrrrrel. . Parbai y Budoff. en )')74 comprueban runtenro de Enrre l;s causas pslquicas que se han implicado en h dispareu
oia. y que debemo: invesrigar .iempre i fin de esrablecer b eriologic,
melaronina y prostaglandinas en e.,:a Fesc dcl ciclo. y el not"ble
se aprecian un e.rado fribico a las relaciones sexuales -por ejemplo,
psiquiar.ra /enk de la Gindam. en 1996, proclamr su desrcuerdo cun
Ias ideas patogdnicas de otros atLtores; negando la existencia del
por miedo ai embarazo-, una mala educacidn sexual ((on \el-
clisico sindrome deTeosiotr Prenrenrrrual, al que bauLiza cor nueva rimienro de cuJpa por realizar un "ac(o pecaminosor). una arersidn
denominacirjn: 'rrastorno disfririco dc Ia [cscltrreinica rardia". que al sexo ma.culino o a la pare;.r en concreto, e incluso rrna homo-
es la antiresi. de la euforia. y err el quejuegir ,rn inrpolanre pape] la
sexualidad Larenre.rl
progesrerona enddgena.
Clinicamenre re de0ne como -el conjunro de sintomas y mo-
lesrias flisioq t psiquicas, sin crura orgdnica, que aDrre(en reeuhr- La lrigidez. o incap.rcidad para dislrurar de Ias relauiono sexua]e..
menre duran;e h f^e lnL., d"l .,.1"--.n.rr,i"l :,,* i"'""".id,,i
'
arrrnenre e] mcnos en un J0o,o rerpccro de l, ltas. porreiior r h rner'-
esune inhibicicin compleja del funcionaJisrno sexuJ femenino, que se
marifiesta por un bloqueo parcial o rora-l err l.l expresrdn AcnirJ de \lt
s(ruacidn. disminuyendo durantJ el resro del cic]o".r' sexualidad, Frecuentemente, se rclaciora con faciores socioculturales,
Entre los siotomas mds caracrerisricos sobresalen la labilidad que conectan la sexualidad tllicamente con el papel reprr: uctivo.re
emocional (llanro. rrisreza. irritabilidadl; ansiedad, dcpresirin, p{r- Sin embarso es imoortante seieler'orre no rodas las mrrierer nrre
dida de energia y de capacidad de.oncenrracidn, rlii[urrciOn'del nos conrulcenior una'presunt, frrgider'realmence rerin frigiJas.' El
aperito (bulimia para determinados aiimenros), hipersomnia/in- sexo es una funcidn fisioldsica frecuenrcmenrc inrcrferida oor miro.
comnio, y rensidn rbdominrl y mameria.
y rabLies. Uno de ello" es qu"e Ia mujer debe concetsuir el org:r"rno (ur)
No estd claramenre definida la eriopa,ogenia del cuadro clinico. la penerracicin. Elo no e' realmenre asi. y sabemos qLre sol.rmenre el
pero hay que admitir influjo. .rmbivalentes: holmonales'. (aJrer.rcidn
30Qo de ias mujeres experimentan orgasmo con el coiro. Ln 20ozo lo
del equilibrio estr6genos-progestetona) y relacirin de estas hormonas logra con masturbaci6n duraote la relaci6r y el 40o/o medianre es-
con neurotransmisores hipotalimicos (endorfinas y seroronina). F:ir- rimulaci6n clitoridiana por el compa6ero. Tan s61o el 10olo de la:
macos:erotoninergicos. como elclorhidrcro de burpirona, la fluo mujeres son anorgismicas. Ademds, en aigunas mujeres la causa por
xetina y el aJprazolam. con buenos requ,Lados en el tratamienro de la Ia que realmenre no alcanzan el orgasmo no esr{ en ninguna di,,-
ansiedad y l.r depresidn. corroboran la relacitjn enrre el cuadro clini.r.r funci6n en ellas. sino en una falra de rernura por parre de rrr com
comenrado y erros medicamenrot. txiscen irrfhrjo. psiquicos racen. paiero o en un preludio demasiado breve de preparaci6n.
tuacidn de la inestabiiidad psiquica en esta fase y eperlci6n de psicosis
mcnstruales) conocidos desdc Hipricrates y confirmados acrualmenre. 17.trll
AJgunos e'rudiosos apurran a,u parogcnia elemenros. enrre lo.
que se encuenrran las alrelacione,, del sisrema neurovegerarivo. rl Es muy claro el papel de los factores psicoi6gicos en el inbiro
exceso de la hormon; antidiurdrica o el h iperaldoceron iim o. coino de Ia e'terilidad. 'Todos los orofesionalei imoliiados en el irer de
factores coadyuvanre' al desirrlollo de este.u.rdro sindromico que ia reproduccidn !or) conscie;tes del hecho ie que exisre un por-
ranro afecta a la poblaci6n femenina. cerrriie de parejas en las cuales no se evidencia rii,.rgun" altcracitin
orgdnica y que, por orro lado, orras coDsigueo gesucidn tras reieiarse
al inicier el esrudio de inlertriidad. La trinslerincie oel problemr al
mcdico y Ia conli.rnza que en il depositan aligera h rensr<in de l.r
ts una de las parologias ginecol6gicas que ricne mayor (ompo- pareia y logran asi un embarazo que anre. pare.ia imposiblc.
oente psicosomdrico. De hecho en mds del 907o de las paciettes con
coitalgia es imporible enconrrar nioqJn lacrol fisico que lo explique.
La dispareunia. pues. nos puede hablar no scjlo de un probldma
orginico, sino rambiin con.ernienre a la eslela de l:r sexualidad de
la pacienre. Se dice que es I; expresi,in inconscienre de rechazo al
corro. De hecho, en h rilrima edicido del Manual Diagno,rico-!.s Es importance conocer el posible origen psicosomjrico de e.re.
tadisrico de la Asocicci<in Americana de Psiquian ie. el D5M- tV (que dolencias'de la muier, pero no debemo". oi'r,idarnos de de"<.:.trr
viene a ser como la "Biblia" de lo: priquiarla:), incluve i: di'oarir.r- siempre la presencia dJ -rn lacror orginico anrc, Jc a.hacar o la
nir enrre Ia. di.lunciones sexlaler mis que como cuadro doloioso.,' psique su eriologia. r'

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

Cuando desuarramos cl origen orgdniro. el ginrc6logo puede


emplear. al mcno5. cinco armas rerapduricas de rrabajo:
Sugeuidn.ra Se e<tablece por la rransferencia midico-pacienre Cuando el grado de ansie<lad de la mrrjer es muy importa[te, y
y rc bxa en la personalidad d"l Eculrariuo, (n la qlidad del fracaqan los mecanrsnro. anreliores. es posible recurrir a psicofii;-
acro medico y en la ganra de recursos rer:piutjcos del espe- macos diversos.
cialisr a. No cabe drrda del poder curar ivo que prrede rener la ntimol6gicamente €1 rdrrnino detiva de psico {merrre) y phat-
sugesiidn. Fr por ella que los curanderos y los placebos curan mako ($edic:rnento).1 Son tirmacos utilizidos en el ratamlieoro
en una determinada poblacirin., Etre poder ier.rpiuLico no de.algunos_de los lrastornos psicosom:iricos llue aparecen, sobre
se puede explicar rin rener en Luenrr'as jnlluen(ial que la todo, con el acento de la ansiedad.
psiquc csrd proycctando sobre el cuerpo. De los psicof.irmacos (referidos en la Tabla 4g-3),las benndia-
Canfii6n o uerbnlizacidz. Surgc del inreirogarorio y de urra de rrprlzr,-- ex"elcrtrr ftrnraco\ p\r(orropus. que actdan sobre <l SNC.
mllada hisroria clinic:, aunq; en elre cas;el proragonist..r no .on las md, con,rcidas y usada". por ello es convcnienre y prLrdcnrc
e" el ginecdlog,,. sino Ia picienre. I1' esu q,iien, Zrrando le difundir Ia mayor rnfolmacitin ,ob r la. mismar pr., .iriifi.r, ,u
damor la posibilidrd de ello, verbaliza y da Foima a sus miedos nanejo y secuelas.
y preocupacione5. lo cuel tiene mu-has vcces una con\ecuen- lr. BZD. en el u,o clrnico. riener punruJes efe,ns era\iuriror,
cia carirrica y liberadora. Los ejemp[os son mddriples, pero es acruando como: sedinre,, hipndricos. aniioliricos. anriconqrliiuante,.
r lpica la presencic de un senrimicnto dc crrlpa, en ]a esfer.r arnnesicos y miorrcl.rjenres. Pero rambidn es cierro que.onlJer.an per-
osi-
cosexual. en el c-aso de una Figidez postaborro. v que cuando nico;os et'iaos seor*lano, que deben ser adecuadanrirrLe r,zlolados pol
(isle es comrntado lrbremcntc, desaparece.r. lo. profeiiuoales parc d(rudr rn tonsecuencia. Los mis noLorioide
Erplicacidn de /or tintomas. Ln'rnuieres psiquicamenre isros, err nrayor o rrrcnur irrterrridarl, suslen rer los siguienres: qomno-
miduras mrrchas veces es ,ufirienre transmiiir el hecho de len-uia. verigos. maiesrar gi.rri-o. umbios en la visiorilborrov. doble),
que no existe b.rse orginio para que los sirrromas nrejoren de celalea5, migreJiar, cicrr,,,. gr;do. de confusion menral. aparicicin o
uIla r)lanera esoectacular_ acentuacion de signos depresrvos. rr.rsrornos del r:rmo cerdiaco y la
Eduacidn. Lt-itrl en muieres j6venes. que dehen aprendcr a tens.on arterial. rrarrorno" de Lr coord ne.ion y esrabilid:d, remblores
conportarsc lrenrc a la enlermedad y no urilizarla como re- lcves o crpjsricos, amnc.ia.,rrrerciglada, disfunci6n del sueio (De-
curso.de adaqraci6n o medio a travdi del cual obtener algrio sadillas), oprc'i<jn y dolor ror"ci.o.-i.rer-"ia v alteracio,..,l. l, .i,"-
dpo de beneficio. ducrr (aumenro di la irrirabiiid.d o apag:mi'cnco dcl caldcrert.
Psicofhmacos- En ocasiones es necesario recurrir a firmacos tl Lrso de benzodiacepin,s,,ocirdo aia inge,ta de aJcohol (ticores),
de acci6n psicoterapCutica. que a con n- p,rcde poten.ialsu acc,cin desf.rvorablemenLelTunbiin es.onveoienre
uf,ci6n, en un emplio apartado. recordar que cuando las BZD se toman como inductores del sue6o, si

Tabla 49-3 Tipos de psicofdrmacos

Duraci6n de la princiDioactivo semividaplasmatica Metalrolitos Velocidad de


actividad . eticaz (horas) activos a nivel hepetico absorci6n oral
Si

Diazepam 15-60 Si Muy rapida


rvreudzcr.Jd.n
nrAnr?661- t6_\. si [,4uy rapida
Halazepam 15-35 Si Lenra
ACCION LAR6A Nitrazepam* 25-30 No Repida
Clordiazep6xido Z-Za Si Lenta
Flunitrazepam+ t\_24 No Muy r6pida
Camazepam 21-22 Si Rapida
Clobazam 20 Si Riipida
Bromazepam
RtnmiTah2m 8-19 Si Muy riipida
Pinazepam 15,17 Si N4uy repida
Alprazolam I I -t 3 No NIuy r,pida
Lorazepam 12 No Lenta
Lormerazepam^
Lormetazepam-- t0
l0 No MLly repida
MLry
ACCION CORTA Oxazepam 7-1O No Lenta
Clotiazepam 5-6 No N_,luy ripida
Triazolam" Z-4 No N4uy repida
Midazolam*" l -3 Si Muy rapida
zopiclona' 56 No
ANALOGOs Muy repida
Zolpidem* 2,5 No Muy ripida
' Comer(jalizados coho hipnor (os.
"" Usado corro redante preanesr€sico por via parenrerat.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Psiquismo y ginecopatias. Medicina psicosomitica
5t I

el pacienre padece el imporranre cu:dro de .apnea del sueiol. en que Tabla 49-4
deja inconsrientemeore de resprrar duranre prolongados lapsos dc semioloqia ps icosometica
tiempo. es aconsejable que prescinda de la ingesra de benzodiacepinas,
pues esajn descritos casos de graves paradas cardiorrespirarotias, re- sintomas.psicol6sicos : ii;i#l;;".
,erriblc.. in.luso irrevelsible,, en estas siruacrone.. qe ansteoao Distor,d
'Temblor
Los ansioliticos sofl susrancias farmacol6gicas capaces de dis- Sintomas somiticos
. Palpitaciones
miluir la ansiedad. Antiguamente los m:is usados erin los t'arbi- .V6rtigo
de ansiedad 'Sudoraci6n
turicos..pero en la acrualidad dstos b,rn sido desplaz.rdos rotalmenre
por las benzodraceplnas. . Espasmos mu5culare5
Podemos decir con caricrer gener.rl que, en Ia prJctio clinica dia- ' lntolerancia al ruido y a la luz
ri,r, roda la a(cidn ausiolirica e\ medi:da a rravds de receprore. cere- Trastornos de la . Sensacion de movimiento
brdes especi0cos (receptores del :icido gamma-amino-butirico o percepci6n . Sabor metilico
CABA). No deben utilizarse en pa.ienres con disfuncidn hep{rica.
Todas las benzodiacepinas tienen las n_isma. accione, farmacol<lgias: I
ansiolitica, hipn6tica, relajante muscular y anticolrr.,ulsivanre. l-i ac-
ciones ansiolitica e hipn6tica deben considerarse rariaciones de inten-
Tabla 49-5. Consejos en la administracion de psicofer-
macos
sidad de la mi"ma rccidn farmacol<ip-ica. Las benzodiaceoinas son
ansiollricas a dosis bajas e hipn6ricas I doris alras. Las diferencia-s fun- . Dar la menor dosis posible, pero que sea eficaz.
damenrale, enrre ellas son de ripo larmacocindrico (duraci<jn de Ia ac- . Los tratamiehtos no deben superar los cuatro-seis meses, y
tividad sobrc el recepror GABA1. Uoicamenre son las car.rcrerisrica. preferiblemente deben ser inferiores a un mes,
[irmacocinencas (y las pollticas comerciales) lx cue determin,ln oue . Se debe evaluar peri6dicamente la posibilidad de suspender el
unas benzodiacepina: esti: r etiqueradas como anri6lici.r, y orr"..o,iro tratamlento.
hipnririca,. ar.rnque todas pueden rener las do, aplicacion<i. En la ra- . No suspender nunca bruscamente un tratamiento largo. Siem,
bla 49-J se re.ogerr los;rrsiollricos comerciJiz:jos en E\pand, rrnro pre se ha de reducir la dosis progresivamente.
la: benzodi.rcepinas c.rmo dos urdlogos de esr.rs. Esulr -lasificedo. en
funcicjn de la duracirirr de su accicin sedanre {farrnacocindrica).
No d<bemo' olvicJa la posibilirlad de scnelar una dependenci,
fisica y psiquica a tas benzodiacepinas. t: p;ibilidad de nn !indrome
nrrcos anridepresivos puedc ser Liril. Por ello vamos a comcnrJr il.
de absrinencia runrenra con Ia dosis y liduracion del rrar.:mienro. gunos aspecto. larmacoldgi.o> respecto a esro. /1abl; 4D-J1.
Como norma muy general pueden producirse sintomas de abstinen- Lo< entideore'ivos rnis u(ilizados lran sido los Lriclcli.os. orre ;, -
cia tras 6-8 meses de traramiento con las dosis lerapduticas usuales. rualmeore son'los ftrmaco. con m.r1or poder anridepre.iro. Se'ptrede
Con do<is mayorer; las habituale" la rrnromarolngra de ab.rinencia incluir r.rna larga lista de fdrmacos, como la amitriptilina, la imipram-
puede rprrecer a ia. 2.3 semrnas de rreLamienro c6nrinuado. irra. eLc. Pese r su er:n eficacia rienen tl inconvenjente de oua Dro.
El problcma principal de las benzodiacepinas de acci6r larga es ducen efecto, .ecurr-d.rins antirolindrgico. con grtn Ir<cuenri:r. por lo
la acci<in acumularira c,rn la admini.rracidn rroerida, lo crral-oro- gue no siempre es fdcil el mJneio paro un ginec<ilogo.
drrre un,r sedacicjn residual. En cambio marrifiesrin en grado rninino Ln la actua,idad lo.,rnridepreiivos md-. urilizrJos qon Ios cono-
los efectos derivados de la privaci6n o retirada, porque la lenritud de cidos con el nombre de inhibjdores de Ia recapca, icirr de scroroninr.
su eliminaci6n compensa en buena medida la suspensi6r, brusca del l.os mi. imporrrnre. de esre grupo ron la lluoxerina tque se ha l)e-
tratamlento. gado , denominar Ia "prldora de la lelrcidaJ,). h lluvoxrnrirra. Ia
La evolu<idn.errpdutica en Erparia (como en orros paies) puede paroxirina y h sertraiin:r. Esros llrm:rcos.,i bien rienen meno,.po-
definirse como un,r rendencia hacir el aballdono de las benzodiacioinat Ien(ia :rrtidepresiva. rambien tienen la enorme venrajd de qu(, pt:jc
de accidn larga en Evor de la. de rccidn corra (con una vida media en ri.rmente. esren derprovi(ros de elecros secundrrios y rorr sigulo. en
torrro a 10. l2 horas para los ansioliricos y de,r-6 hora. par.r ios hip- c:ro de sobredosi6cacidn. Esro hace que sean s.ncilios de hancjar
n.iti,.os). l.rro ha renido el resulrado de minin izar loi.uadror de crr_l.r.onsulr:r ginetol6gica, toovirriendose en ll pr.rcrica rrr los an-
sedacion y 50mnolencir residual. pero como conrrapaI.rida han tidepresivos de eleccion.
adquiridopreeminencia los efecros rdr ersus relacionc'dos con lo, No exisrc conrraindicrcion par'.r la urilizacirin conjunra dc scdanrc.
desrerrsos bruscos de los niveles plasmdticos: insomnio y ansiedad de y rntideprc,ivos. dado que acilian por medro tls mr.:nisnros dir-
rebore, rindrome de deprivaci6n, erc. I a seleccitjn de un rioo de ben-
zodi.rcepirras (.accion larga o corratdebe basrrse en unl evaluaci6n de
qud tipo de riesgos (sedaci6n residual o sintomatologia de rerirada) son
mris probables o menos perjudicia.les en cada caso c;ncreto.
Las caracteristicas del cuadro de abstinencia se muesrran en Ia Un breve coment,rrio final al caoitulo dc los oDircco\. Lrue ,orr
tabla 49-4 y ias reglas para minimizar esros cuadros se comenran en .r.ados por algunos como p(i(ordrm;co\, ignorando quizi ru'condi
Ia tabla 49-5. c16n de droqa dura.
lJna alcernativa nanrral a las lxnzodiacepinas la constiruye la va- Esros derivados del opio son smtancias psicoectivas conocidas
leri;na. planra urilizada desde mu/ anriguo para combarir la an- por el hombre de'de h;ce mis de rrc\ mil ino, y empleal:. con
siedrd. 5u mecanismo de accirin e. rcrualmenre bien cornprendido, fine. rirrrales religio"os. ,runque desde Hip6, rare, ,J rienje .,1 errrpleo
y se b:rsa en la inremccicin de diverso, componenres de eire reeeral
(entr,- ellos el princip:rl es el jcido valeridnico, responsrble deimal Los mds imporrantes :Jcaloides d.l opio qon la heroina * .r mna-
olol dc erta planrat. sobre lo, receprorer GABA rerebralesT. dona, ,rsi <omo lr codein.r {.rnrirus{geno, se apli..rn .n r'rirorno, de
f unciones cogniritrs r inrcl jeenci:1r cuando cj csLudio p'icoclirico

de Ia pacienre derecra ull eiiologia par.rorganicr.


En l.r mujer. algun.rs de esraJ suir.rnci,r-s son apli.ada, ,.orr nu
Algunas de las patologlas psicosomdticas ginecol6gicas llevan rnucha frecuencia) anre rrascornos del comporramiinto social, agre-
asociado un cierto grado de depresi6l, por lo qire la reraipia con fdr- sivo y sexual.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
412

tida, que dieron la posibilidad de concebir a parejas preyiamerie


Pocas especialidades de la medicina tienen una repercusi6n tar
esririles, harr sido amplisimamenre comentadas y debatidas en la
imporranre err la sociedad como la ginecologia. Ello eJdebido a que sociedad. Y ello sia mencionar cuesriones que estdn en el can,
to(a asPectos bdsicos para el individuo y muy imporranres prra la io- delero de la acrualidad, (omo le selec(ion embrionaria o la
ciedad. como 'e,n [a ,exualidrd v la reprodur ci6n. clonaci6n.
Circr.rostancias con,o cl desarroilo de los anticonceprivos Quizd, es por ello por lo que los ginec6logos hemos de rener una
orales, que permirieron cambios revolucionarios en la se*uilidad dtica profesional exquisita err el ejercicio de nuestra labor, dado que
de grandes masas de poblaci6n (recordemos el lema hippy de dsta tiene una potencial repercusi6n social muy imporranre, ranro a
uHaz el amor y no la guerra,), o las tdcnicas de reproducci6i asis- nivel de la mujer. como de la sociedad en que vivimos.

$IT{TEsIS CONCEPTUAL
La medicina psicosometica puede definirse como aquella capacidad para disfrLltar de las relaciones sexuales) y Ia es-
medicina que trata los trastornoS somdticos cuya g6nesis terilidad.
viene condicionada por mecanismos mentales. Las e6fer, Las normas terap6uticas generales para tratar las ginecopatias
medades psicosometicas no son imaginarias, sino fisicas, psicol69icas seran la su9est,6n, la confesi6n o verbalizaci6n,
pero su origen est, en la mente. la explicaci6n de los sintomas, la educaci6n y la prescripci6n
Entre las patologias de la ginecologia psicosomatica, desta- de psicoferma(os y preparados hormonales.rTro
can la amenorrea psic6gena (ante situaciones cle estres au- Los psicofermacos administrados mes comunes serin los ansi,
mentan, la ACTH y el cortisol que inhiben la secrecl6n de oliticos, como las benzodiacepinas, aunque aparece el sindrome
CnRH), la d smenorrea primaria (rechazo a la feminidad y de abstinencia tras 6,8 meses de tratamiento, por lo que como
necesidad de protecci6n asociada al aumento de prostaglan- alternativa natural esti la valeriana. Los antidepresivos tricicli
djnas), el dolor p6lvico c16nico (suele asociarse a di5pareu- cos, la fluoxetina y los opieceos pueden tambien ser itiles.
nia, frjgidez, cefalea y depresi6n), la teh5i6n premenstrual, Debe constatarse la pluralidad de efectos primarios y secun-
la dispareunia (en el 90% de los casos no se encuenlra darios que ofrecen los psicofiirmacos (benzodiacepinas, cuya
causa, es la expre5i6n del rechazo al coito), la frigidez (in, relaci6n figura anexa a la tabla 49-3).

1. Marin C, Carron R. The origin of tnc concepr ofsomarization. Psychoso- 12. Smith DH. Psychologic aspects ofgyoecology aod obstetrics. Obster Gy-
maric:2002; 43 (3): 249-50. necr.l Aolil 1979;8: 457,73.
2. Cruz v Hermida J. Perfiles psicosomriticos en algunas mujeres det Antiguo 13. Neises M. Psychosomaric gynecology and obsrerrics. Zentralbl Gynalol
Testamento. Toko-Ginecologia Pract. Abril I 970. 200:.t 123 (1\ \-2.
3. Cruz y HermidaJ. Aorojos, apricho' y orras supersticione en <i embararc 14. Gannon L. Evidence for a psychotogical et;olog ofnosuual disorders: a
par(o, puerperio. Toko,Ginec Practi 316. Enero 73. crirical revierv. Psyclrol Rep 198t;48 (1). 287-94.
4. Cruz y HermidaJ. Medicina Plicosomdrica. Memoria presenrada a Ia Real Ac- 15. Morrison D. Psychosomatic pelvic pain. Un;on Med Can 198I; 110 (9):
ademia Nacional de Medicina. Abril95. 790-2.
5. Cruz y HermidaJ. lntroduccidn hist6rica al slndrome de tensi6n premens- 16. Americrn Psychiatric Association. Diagnosric and Staristical Manual. 4."
rftlal G.i6ro-1,onen.ia de la XI Reuni6n Nacional de la Secci6. de Obsrcri- ed. \(ashingron DC: Americao Psychiarric Associarion; 1994.
cia v Cinecologia Psicosomiticr de la SEGO; pag t03j Mrlaga. Ocr. 1998. 17. Raboch , jr, Raboch J, Sindl M, Boudnik \1 DFpareunie und Algo-
6. Cruz y Hermida j. la soledad en el ser humano (aspecros psicosom.idcor. pareunie. Zentralbl Gynatol 1998; 120: 301-5.
18. Van Lanloeld JJ, Brcwaeys AM, Ter Kuile MM, ureijenborg PT. Difficul,
Edir. Haber Madrid, 2005.
ries in &e diffcrenrial diagnosis of!"gin;smus, dyspareunia and mixed sexual
7. CLuzy HcrmidaJ. El sueno y lasic'u desde unavision mcdica, psicosomdrica
pain disorder I Psychosom Obster Gynaecol 1995: t6 (4):2ot-9.
e hisrr';rica. Editorial Sigloi Mad.id, 2008.
19. SiedenropfF, Kenrenich H. Emorional aspecrs of assisred reproducdve
8. Cruz yHermidaJ. His.or'a, poesia y enfoque psicosonitica deloc.so biol6gi,
medicine.J Plchosom Obsler Clna€col 2001i 22 (3): t 81-t.
co de la muje.: menopausia y vejez (Conferencia en la Real Academia Na-
20. Benson PE. Suggesrion can help. Aru R Ausra.tu Coll Denr SLrrg 2000i 15:
cional de Medicina. Enero 2011).
28+5.
9. Si"ikT, Schoenleld R. Somatizarion and rtle pandigm ofpsychosomarology. 2l.Bian€hi-Demich€l; F, Kulier R, Pefin E. Ca,npanx A. Induced abortion
Adv Mnrd Body Med 2001; r7 ():263-6. md psychosexualiry. J Psychosorn Obster Gynaec ol 2OO0; Zt \4): 213-7 .
10. Nadelson CC, Norman MT, Ellis E{. Psychosomatic aspeos ofobstetrics 22. Fominaya C. Uso cllnico de ]a$ benzodiacepinas. Acciones y efecros secun,
and gynecology Psychosomarics 1983: 24 (10): B7t-5, E7B-BO,8824. drrios. InformeABC, pris,. 52; 4,6,20t0.
11. Florido Navlo J. cjnecoloda psicosomidca hoy. Salud Totrl de la Mujer 23. Valdds-Hevia y \4lla J. A.lguna consideraciones sobre Ginccologia y Obstetri-
200\ 3. 182-4. cia Psicosomjtie. Toko-Ginec Pract N. 713 (Enero 20 ).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 5O
Disfunciones sexuales

J. Florido Navio y R. Perez Lucas

do tiene lugar despuds de un periodo de funcionamiento se-


xual satisfactorio.
A 1a hore.i,: r':rlorar el comportamierto sexual es necesario de- Situacional/rcu1. La dislirncirin sexual situacionaJ seri: aque-
0nir unos criret,o. bdsicos que nos permitan valorar una conducta lla que solo ocurre en dererninedas circunsrancia*. siendo
sexual como *salLrdable, o, por el contrario, como nno saludable,. tocal cuando trascurren en Lodar las circunsrancias que se
SegLin la DSMJV. l:s di.frrnciones \exuale\ \uponen Ia alrerar iri r
Presentan.4
persisrente o recurrenre de lo' prote.os impliceJo. en el , it lo de re'- FuncionaUorgi n iro. Por lo general re esr inra que entr e un I 0 -
pucsra rexu:l o la eri.tetrcia de dolor asociado a la realiz.rci6n o.l 20olo de la. di.funciones rexuales estdn causadas por fxcrores
acto sexual, que genera malestar en la persona o problemas inrer- orgiricos yen orro l5oro los facrores orglnico. conrribuyen a
personales. La presencia de disrres personal e. un elemento dellni- que se produzca el trastorno sexucJ, runque no consriruyJ Ii
torio esenciel en la disfunci6n .exual. Cl planteamienro re.rlizedo causa directa o rinica.t En el resto de las disfunciones scxualcs
por L6pez (1995)']propone como crirerio imprescindible para ha- se ha encontrado un or.gen psir osocial, entre la' que hay aso-
blar de conducta sexual saludabJe, el criterio subjerivo y el de pare- ciacione" de iactores c.rrno lo. rraumas. procesos de evoluri6o,
ia. De esre moJu, considerarnot q,re una condu.ta sertral rro es rasgos psicol6gicos, pauras de conducra, dificultades de rela-
saludable curndo dsLa no es sari.fac'co.ia o protoque malesrar o .u- cidn y la existencia de una disfuncidn sexual.
lrimiento a la persona que la pracrica. o esios eleitos produzcrn
"e
en olrr pcrsona conla que se pracrica I.r <onducra en cuesri6n.
Otros dos criterios de referencia necesatios serian e[ crirerio de
grupo social prciximo y el crirerio leg:rl. Con respecro aJ primero.
no podemos ignorar Ios elecro( fi5iLos, psiquicos y so.iale" que puc-
de Lener Ias conducras scxuales quc conLradigan los valores r.rcr ir u Podemos disringuir cuatro cacegor-ias diagn6sricas generales: rras-
(or[os del deseo sexual, rrastonros de [a exciracion sexual, rrastornos
de. delentorno mis proximo. lierpecr<-r del ,?gundo. ap,rrra'rsc d. la
Iegalidad supone verse somerido a la presi6n v al casrigc, ,,r.ial con del orgasmo y uastonlos sexuales por dolor. En el aiio 2000 lalrrr-
su' consecuencir\ psico.ociales. En r.ilrimo c.r,o cabria considerar l: ttran Foundntian ofUrologiral Dir"n,e tA.lltDt realizrj Lrrrr prnfrrrr-
importancia de ocros criterios como el moral, el de las costumbres da revision de lo cla,ific.rcicin de la. disfrrnciones sexlLales f(rneninri
y roles sociales, el estadistico o los ptop,uestos por los medios de co- que ha sido t€nida en cuenra a la hora de la sistematizaci6n de las
mtrnrcacr6n. mismas que se hace a continuaci6n.6
Un considerrble porcencaje de las consulros ginecoldgicas plan
readas csrdn relacionida. rotal o parcialmenre coi algLin r-,po di: di..
fun.idn 'exual. o rimplcmenLe la paciente desea que le .ean ,clatadas Desco sen,al /.iDoaciua. Consirrente .n la au\enci3 o oeficien(ia
algunar dudas en relacirin .on sri sexrr,,lidad. de'ahi l, imporr:rnci, de lanra,ia" ,""uJ"s o'r como de deseo de acr i' idad sexual. prescn-
del conocimiento de las disfr.rnciones scxuales en la prdctic,r girrero- (ando poca Frustraci6n ante la ausencia de conlacro sexual.
idgica. Precisamente por ello en los Documenros de Consenio de la Auersidn sexual. Consisrence eo ia aversi6n y eviraci6n acriva de
SECO de 2005 puede con.ulrrrse un. revisidn mis ampli: dc c.r.r conr:cro so,ual genital lon unc prrejl. presentcnrJo rnsied.rd 1 rrrie
f.oblemjri(a.'En ocasione' h consulra es un remJ d._parcja. nr, do a la hora de iniciar un conraLlo rexual.
neleieriamenre especifi.o de la mujer. de ai'que hagamo. releren
cir no qdlo a disfunciones femeninas sino tambiin a [as masculinas.
aunque sea de fornra panor:imica. Tratto,no, cle h cxcitat idn sex'ual en la rytj?r. \eta la incap-rcrdad
pdra obtener o mantcncr la re.prresra de lubricacion vaginrl h;.ra l-
nalizar la actividad sexual-
Teniendo en cuenLr eue la lubricacron o la consesri6n scllira-
A medida que ha ido en incremenro la recnoloqir D.rr.r el diae. ie, no se correlacionan necesarianrenre .on l-,.".i*.L" *"r:l ,,,h
ndsrico periferico. le ha robado prot.rgonismo aJ firoi p"i.dger6. jetiva, esra categoria se ha subdividido en:
t.re incremenro de la patologia orgdnica podriamos considcrarlo Trastorno subjetivo de la excitacidn, cuando hay auseDcia o
.rp;renre. ya qur se ha demoruado que. sea cual fuere cl origen de disminuci6n de sensaciones de exciracidn a pesar de exisrir
una disfun<idn
'exual, exisre urrr clire correlacion <on facLo-re, si lubricaci6n vaginal yvasocongestidn.
tuacionales, disposiciones emocionales y cognitivas e, incluso, de la Trasrorno de la exciracicin serriral. carxcrerizrdo Dor frlte d(
persolalidad. fui. Jerrrminados procr:sos orgdni"o' de'encadenan lubricrcion vagirraly vasoc-ongrs.idn a pesar de haber *cn ri
por .i m i.mor unr di,,Fu ncr6n sexual, no sienio el resu lr rdo final Ir- mienros subjetivos de exciracidn.
nealmente orgdnico, sino que se suma un proceso reactivo en el que Tiastorno combinado de la excitaci6n. cuando concunen Ias
intervieneo elemeotos de ansiedad, reacciones de la pareja o afecia- dos anteriores de forma simultdnea.
ci6n de la auroestima. La disfunci6n sexual se convierte en un pa- Trastorno de la excitacion sexual DersisrenLe, en el arre.e dr
radigma de trastorno psicoson, dtico. una espon(irea. mole,u y no querida exciracidn sixrul cn
El origen de las disfunciones sexuales lo podemos siruar en un eucencia de inreres sexrral y de\eo.
sisrema de tres ejes: Ttasto.no de la e,eccidn ?n el uardn. Es decir, la incrpacidr,l p.rr.r
Prima"io/secuniario. Jerin pr irnarios cuando se exper imen. obrener o manrener una ereccidn ;propiada hesra 0naliz:r'i.r aciivr-
ren desde el inicio de la acrivided sexual. y secundario curn- dad sexu;1.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
414

El diagnorrico v evalu:ci;n de la DF. comprende un enf"que


lro,rurntt oryn,ni,t ferrrrrar. Es lx au,cncir o relra\o del org.rs multidisciplinar. lL,'nro <on ei Lr)o de rC(nic/s bi.io. de diagnoiti-
co v una detallada irisroria clinica
mo en li mujer. tra. tLna larc de er.iracicjn adccuada. 'Entre las principales rdcnicas,Jirgndsrica.
Tiastorno orgdsmico mdtcahno. Se defirre como La ausencia o r'€- errcaminadas a en-
traso del orgasmo, tras unx faJe de exciracidn normal.
conrrrr un origen orginico len Ja mayorla de los ca5os (610 uriliza-
E),aculacidn Precoz. Consistirla en la eyaculaci6n anre una esti-
ble' en inre.riga. irin o ani( el lracaso de las rer:pias de primera
llDeaJ, se encuenuan:
mulacidn sexual minima que tiene lrrgar antes, durarte o poco tiem-
Test de tumescencia peneana octurna llPly'). Basado en e[
po despuds de 1a penetreci6n y anres de que la persona L: desee.
hecho de que un adulto sano suele tener d€ 3 a 5 erecciones
E),aculacidn retardada. Imposibilidad de eyatular en la vagina o
por masturbacidn. durante la noche, con una duraci6n aprordmada de 25 a 35
minutos cada una. Esce test consiste en detectar las ereccio-
nes que transcurren durante la noche y registrarlas en un
aparato denominado REGISCAN, llevindose a cabo du,
lante 3 noches consecurivas. Pretende diasnosticar disfun-
_ Disparcunia. Serla la presencia de dolor en los genitales, asocia- y* qi..n lrr .rrr"rs
do " lr rt la.icin se),ual. r:,rro en ,aronc".orro en irujere.. ciones erdctiles de causa orgdnica,
Vaginismo. Ls la aparicidn de espasmos involunmrios en e1 rer- psicol6gicas los regisrros suelen ser absolutamente normales.
cio externo de la vagina, que inrerfiere con el coito.T Test de rigidtz peaeaxa. Es un complemento del test de tumes-
Las alteraciones del deseo sexual afectaa por iguel a varones ), a cfn.ia pencan.r. descriro por Karalan. 0 quien apreci<i que la
mulerc.. 1 , uando .on p inrarias uni imp,-orrarrre , reracion presion longiruLJirral r,ornr,rl rsLd por enctma Je lUU mnt Ilg
'uponen y las presiones por debajo de 60 mm Hg no permiten la penel
de la esrrurLura de la pertonalidad. sienrlo esta siLiaci6n ex.epr ionrJ.
Lo habituJ cs que cl des.o,e.xurl se encuenrre inhibido de lorma se- rraci6n.
, urrdari,. en de rnal<srar grr,€rdl [isico o p\iqur, Lr (,ro de- Inyer, ion innaueno"a ae fa.macos uasoattiua,. fsra rC.,nrca tarr-
'iruncioncr bien re u., como relaodurica, consisrente en Ia inveccidl in.
bemos ohidal que er uno de los,lnromas mls prico-es de la
dcp'esirin ). o :rnre problem.rs de imbiro rel:. ional en la parejr. El rc.- tracavernoqa de .ierr;is drogas. quc provocan rclljacidn del
to de las disfunciones se manifiesran de fornra distinta en_ambos sexos. mriscuio Iiso r reliolar del .uerpo carerno.o, simulando el me-
cani.mo fisioirigico di lr ere(cidn. Se han emplcado blsic-a-
mente do. ripos de dnrg:s va,o;crives, l:r primer.r descrira por
Mrag en loB2 fue la papaverina. La
'eg.rnd: es mis recienre.
L prostaglandim F l. rierrdo su u'o mds aconsejable, ya que
meraboliza en eJ propio cuerpo cl! erno5o y no da lugar a erec'e
cioner prolongadas. tsra prueba se aplica fundamen r,Jrl,en re
La prevalencia de este trastorno enrre los 40 y 70 airos es del 5 1 o/o,
en el diagndsrico de la impotencia arcerial o err el [a.]lo de los
aunque ha; que consrderer qu( muchos de ello*. aprrre de l.r edad.
mecanismos corpror or enood u rivos,
pueden rener l'acLore, de riesgo que condicionen .u disfilrci<jn ereoil.P
frplo.a.idn Doppler. Crrya frrncicin es la de evalual el Iarrdo
Los mecanismos implicados tanto en la gdnesis como en el man-
de las arterias dorsales, sobre todo de las artcrias cavernosas.
tenimiento del problema pueden ser distintos, pudiendo llegar a scr
Con e.r.r rccnicr podemos medir el indice penobraquial
lor segundo. mas importanres quc ios prinreros. H;y que reirer ple. IIPB). que.omoara b pr.ridn arrcrial peneana con la presi6n
\.,Jite que lo\ rrr<.a,nLmr-rr pcrpetuadorcs de Ia Dt.omprenden una
arterial del antebrazo. lJn IPB mayor de 0,9 es normal y si
amplia gama de procesos que van desde Ia simple angusiia de erp..-
es meror de 0.o .. :ignu dr imporen.ia va,cula. Coldstein
taci6n hasta la participaciSn de mecalismos mls globiles como son la
auto*Linra. la seguridad persona.l o lo'
y cot.r idearon el DoppJer diodmico. consisrcnre en la de-
" ores vi,idos por la persona.
Aunqrre re ar ribuia a 125 gaLrsa. psicotogicas el mryor porceora-
rermioacion del IPB -n reposo y rres ejercir io. r'on las pler-
nas y nalgas. Un IPB menor de 0,15 indica un fen6meno de
jc dc caso, dc DF, los nuevos mdrocos diagn6.cico. han puesro de
secuestro vasculat con una disminucidn del fluio a nivel de
manifie\ro mu(hr(.rusas orginicr, implicida. y hay rrr,(ho, v.rro.
lr arreria pudcndr.
nes que presentan mds de un iirctor de riesgo sumado entre si que
\e Ilorer( ien y d:n luBar a cuadros clinico: de dificil rrararrienro. Arteriografia pudcnda )r penaaT?d. Esla te.rica puede detectar
los lallos de perf idn pur le5ioner dr (eriosclei<jrica:. esreno.
L.. prrnrip:le' lau!.rs org;nicr( de di"tunci,jn ere.ril a.ttiarr sis 1 dilararione. anerrrirmjricas, queju5rifiquen lr DE.
por mecanismos diverros. aunque fundanrenr.rlmenre son lar le
Caaernosografa- Pretcnde demostrar anomalias en el drena-
siones en los plexos vasculares y nerviosos los rcsponsablcs dcl pa- je venoso o fugas venosas por la exisreocia de fistulas entre
decimiento. Son muchos los mecanismos de acci6n que interwienin,
coerpo cavernoso v gJande,
aLriqLle alguna de las causas m.is flecuefltes, como lidiabetes, acrt-
Eualuac in nearohgica. Adem:is de la pertinente historia clini-
an potvarios mecalismos como el vascular, neurol6gico e incluso el
ca, se puede 'ealizl, el e,Ludio de poterrciales croeadus. lo. cua-
hormon,.rl. De"de el punro de vj'ra vasrul"r. podriamo. rpreciar le-
les explor.rn la-r vfar .rlerentes de los nervios dor.al, pudendo. asi
sione" de ripo;rterios.lerdrjco ranro en pequenos como en grandes
como las vias perifdricrs y cenrrales. Otra rdcnica usada para la
v:.o.. A nivcl neuroldgico h.lbria lesiones en ras rerminaciorie. ner
evaluacid[ neurcl6gica es la bioteruiometria, que evalfala sen-
rio..rs " nivcl dc Io. c.rerpo\ cavernoso5 con una di.minucion d. lo:
saci6n vibratoria de los nervios alerentes que salen del pene,
niveles de noladrena]ina. Junro con uua prolongacion Je Io, po-
esta sensaci6n se compara con la que se percibe a nivel del de-
Lenci;les evocrdo: sacros en un J0-85oo de los casos.
do ltdice, permitiendo evaluar trastomos seosoriales dei pene.
Fln los casos de DE atdbuida al alcohol, intervienen mecanis-
rno' psicologiros o unr neuroparia alcoholic.l con la pr:eserii:: de
porenci;lcs croc.rdos mrrv prolongado.. Tambi€n ha podido . on,
"e
probar en estos pacientes unos niveles dc testosterona en llmires ba- L: evaculaci<in .omprenoe rre\ etapJ( realizadar med,anre un
jo' y un incremenro de los niveles de prolacrina." acLoreflejo bi<n ..r.1'Llina,lo cnrre el siirema nervioso aurdnomo y
Ouas.auta. de dirfunciJo ericril serian las orovocxdas Dor Ld- romirico. L:ur faser son la em'sr6n .eminal. la ey.rculaci6n y cl cie-
ri. o' o medir,.rmenro. que mds adelanre ent,-...l..-o. .on i"rrl,", rre dei cuello vesical.
asi como la causa quirrirgica, la traumitica, la insuficiencia renal y l-a eyacuJaci6n pre(o7 hace relercncia a la ausen.i.r de un conrrol
Ia insu0ciencia hepritica. razonable del hombre sobre el reflejo eyacularorio y, en consecucn(ia,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Disfunciones sexuales
415

sobre la posibilidad de retrasar o abardonarse al oreasmo. 6sta pocas


veces es.onsecr.encia de faoores olglnicos. La prcm:nrridad en la eya-
culrcidn e. objetiv,] en loq raro. <rtrenro, dr ela.ulacicin alttc ?oitas El vaginismo consiste er'I una brusca conrraccidn de la muscula-
lev.rctrlacion producida rnre cuJquicr mrnimu <onLa.ro del pene. on rura pelivaginal. que Lierrr el or,ficio vaginal lireralnrente. produ-
los gerritaies de la pareja y qLre impide le pene(racion). p"r ello. *alvo
ciirdose de lorm.r refleja rrre cualquier intenro de pene(rrcidn y
rambido frente a maniobras exploraroriar. El vagini,ro se asoci.r
er es(os casos! el diagn6stico debe hacerse en base a la dis{inci6n se-
r,rrl qr,e 'upone p:ra el hombre y para <rr prreja. rnuchas reces. aunqlre no rrecesariamenre, r inlribicion sexual y a
El intento de obtener indicadores objetivos no ha resuhado (1ril. disfuncirjn orgzismica. Par-a su diaendscico es necesaria la consrara-
ci6n exploraroria de la contraccidn muscular refleja.
El ideal de Kaplan r de poler el dnfasis en la falta de control vo-
lu.rrario Je Ia eya.ulrcion sigue teni.rndo r',,lor, aunqr.c rro debe
considerarsele el iini.o criierio y hay q.re rcner en crLenlr el de\enc,l.
Jenarrienro ante e*imrrlo" n_rnimor f'r di.m inrr. ion del pl,:cer o in- Esta alrerecirin puede rener lLrerr el Lomienzo de la c<ipul". en el
cluso la ausencia de Cste. Tambiin es importante distinguir ta intermedio dcl <oiio o al linal de"isre. EI dolor se pre'erira en for-
eyaculacidn precoz de la elaculaci6n cspont{nea, siendo esraliltima ma de un ardor, dolor corcante o contracci6n, Puede ser externo,
la que se produce sin esrimulaci6n sexual o en ausencia de situacio, en el inrerior de la vagin, o en el londo de Ia regicin pilr ica o el ;b-
nes relacior,adas con la actividad sexual. domen. El miedo al Jolor hace que la mujer se-ponga en tensicin y t
decre?ca su placer sexuaJ, por lo que puede evirrr Ia -rcriridad
v abstenerse de rodo.onracro sei,,rl 5 'eruel
tnrre las causx de di,oareunir oodemos dercribir lar
Es un rrastorno mis raro y en relaci6n con factores fisicos o ia 'ieuienrer:
Disoareunin soekdtl El ioloL es relerido a [a zoira penitd
ingertiorr Je derernrinador [jr nracos. aunque hay ca'o' d. oligen
e"ti.na y lo puedi prov()car l,l presencix de un himen"rigido
p'i,<igeno. Se Jefin..on,o la inhibicicin especific; del reflejo eya-
o remrnentrs himencalcs. b:ndas vaginales o bandas adhe-
culerorio con mJnrenimlenro de ld <apacidad de ere.. ion v ia rrci-
sivas cercanas al anillo himeneal, el quiste o inflamacitjn crd-
raci6n serual en rrn tono norm., Comoconsecuenlia5e Dloduce un
nica de ia glindula de Barrholino, una sensibilidad creciente
retraro o di.minrrcidn de la c.rlioad del orq;.-o r. en los cesos en lot
de los reiidos del inrroico como parre de la respue.ra sexual.
que ha), ulra ause[cia de eyaculaci6n, tambidn se produce una au-
la vesribuliris r,.ulv:rr. cruses urokigicas trbsceso oe lr gLindula
sencia de orgasmo masculino.
de Skene), alreraciones clitoridianas o actividad quinirgica.
DiEamtnia uagital.Ia pacienre refrere las molestias en e[ ,rcon-
du.to de la v;gina". provocadas por aJrereciorre. dc l: lubrifi.
Orros rrr.rornu, de.criro. l.r eyiculacion reL-69r.rd.r cl eyr. cacirin vaginel, 6rn.Lrmenralmenre por f:J.a de er.ir.r-irin
'orr ter,ual. aunque enue ias causas orginicas poderro, enconrrar el
crl:rdo insufiriente y h ey.rculeci<in g,,r- a goLA.
Lr eyrcuLc:on rerrriqr"d.r slndrome dc Sioqrcn o xcrodelmaLosis, vaginitis arrofica. pos
'ucl< ir",cnc;rsc como ronse, uen.j., radiacjorres o inl-er.iosa., alg,rno" medicadenro, .omo la alf,r-
de lalesi6n delesfinter interno a nivel del cuello vesicirl tras cirugia, de
las simpatecromias bilarerales por debajo de L2 o de las iinfadenec metildopa, deformaciones cong6nitas de la vagina, ercdrerir.
tomLas rerropeuconeJles ampliadas. Dispareunia profunda. Referido como si el pene chocara con
Un" eyaculacirin irrsrrfcierrre puede procucirse por tl u,o de .rn algo que despierra cl dolor, a rnenudo un sigro de
enlermedad orginica: cevi.iri' "iendo
raBonistas adrenergico\. Lgudas o cr<ini"as, errlernre-
tn lo' lesionados meduJarer no hat conrraccr<irr de la musculeru- dad inflamatoria pdlvic.r. hcera.iones del ligrnrenr,r.rncho.
ra pcrineal, por lo que no hay propulsi,Sn del semen y dste saJe gota a endomerrioris pdlvica. la rerroflerion ucerin] fii: o mo'il. el
gota. slndrome de congcsridn pelvica. ercirera. ' "

En la acrualidad, la rerapia sexual es un campo en el que inter.-


ienen eslecialidades muy di[erenre". {<imirnro. exi.ren di'er',.r,
Consrir rrye una afecracidn de la
'epr rnda fise de la rerpue.ra serral '
mod.rlidade. rer:peuric.rs de Ias que r .'onlinLacidn Le (llorrcn 1".
Gmenina. en la que el proceso de erJitacion/r a.ocorgeriion se man.
m:is habiruales i
ene. pero ,e encut,ntra inhibido el reflelo orgismico. La pccienrc pre.
oe expeflmenr,u de\eo. reoet selsl(tone) placenrerAl ) una re)pue5ra
inicia] adecuada. ranro psicologice .omo h.iolcigica, y pr.r.nrJ, un,
imposibilidad de conseguir la sari.facci,rn complera I-, rerap;,r debe re.rJrzlse en parela, . on el r,'bjerivo dc i.fice' Ie.
La di.fuoci<in orgdsmica puede ser Froducida por causas Iisic:s re(- 'ar
necesid.rde. parrrculares de c,d- una de el .ls. En esre modcio, sc prl
ro es, que la pchona nunca ha podido alcanzar el orgasmo por <a.rsa re del jupuesro de que la sexuaiid.rd es una luncion narurrl regidi en
de delecto anardmico lexuJ, sierrdo mu1 raror hs casos cle r.r. ripoy, buen; pane por respuestas rellejar de organismo.porloque.e:.elrral
o bien pol razones p:jcoldgicx, constituyendo eJ glrrpo mjs numero- ('r 'r rde,r(ilic,t,idn de los obsraculos oie bloouea-n ei desemoeno.e
so (es decir, razones mentales como el miedo a ui ernbarazo, calsan rual efecrivo. Dcbido a que el nriedo el desemoerio v l.r adooci<in de
cio, desamor, niedo a la pareja, problemas de identidad sexual o un paprl J<"erpcrrroor' iol racrorqdrci.iro.err ladi.fun,irjlr,<rual,
expei-iencias traumdticas). l-a anorgasmia secu-ndaria a los ariidepresi- es decisivo e.r.rblecer rr n;l rerapia e.calonada. Fr r e.ra rcraoie esri oloLri
vos, tanro triciclicos como inhibidotes de la recaptaci6n de ser&oni- bido irnpurrr l: culpa del rrc.rorno:exurl , un, , y, qr.
n.r. es un hallazgo frecuenre el la clioica. .e insrsre en mosrrar a h paleir que l.r,exuaJ.dad ",='pr,,., i,',
EJ diagnrisr-ko debe uidado.o, debido a que en mui ho\ ca- lictor _nar en Lr relaci<in de convirencia "".,i'nplemenre.
'er. rerer orglrsmo. pero
so' las parientes no pueJen Lon.ideren .us re- El pLrr rcrrpcurico pre. isar j dc la reelizacidn de rrnr h i.,roria .ti-
latione, plenamenre..rrisftcror:as. tr decir. rlue lr evaluaci15n de lr nrc; derallada de c:dr uno de lo. miembro, de r: pareja. asi corno
disfuncidn sexual orgdsmica, en ausencia de una disfunci6n sexual un .hequeo orginico co-nplero. Ln cadr ,esidn se oL'Liene inlbr rr.r.
genetal, debe llevarse a cabo teniendo en cuenta el contexto afecti- cicin para la hisrori; ,linica.obre los eier.icros realizado. c. Foc:li
vo y relacional en el que se produce la aireracidn. zacidn sensorial.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
416

I t [", nliza, ir)r so.so.i,t lcunsra Jr r.rn perioJo ini"i.rJ en la cual l. pa- (e de le r€!puesrasexuJ. Arr, l.r disminu. i<in de la libido suele ser con.
reja se ab.rienc dc nr,mrener una relacion se\ral directa. Ln la primc- (ecuencia del uso de deplesorL's del .isremo nervioso cenrrzJ
leunol,
rr erinr de lo< ejerci. o.. sr Jedicrn dos sctiones dia-ia, a to.a cl harhiniricos.erc. yanri,rdrdg:nos t*prronolrcrons,e\rrdgeno..et..).
cuerpo del compariero. salvq ls. pecho. 1 los Srganos geniraler. lJ ob- Tambiin .e di.cure que Ia [ibido disminuye como consecuancia de ba-
ietivo es tener corrcienc:a de li\ rensJciones qre produce el hecho Je ies conceolra.jones de resco(rcrunl ler a.t a consecuenaia de LhiDemro-
ser ro"rdo por ei or'o. Ln Ia segu oda cr.rpa. la .ariiia ri.r il abarca ram. lacrinemia indurcla por Los GrmeLos, corno es el caso d< lo, inddc,
bien el pecho 1 los geniralrs. di e.re modo la puela se concenr ra en las prminergico., cjl rlgeoi(os n.!r\,ilr!or. 11 re\erpina y la cinrecidina.
senrrr iores firic.as t no en Il erD€crariva de rrnJ re\pucsra sexual. En la La ereccion quc se de.en. rdena por esrimulacion neuronal sim-
5iguicnte iase. ,e indica que I". , <;,,r.t ge. se rnrr,l,iulen rouru4rrerrc. pitica y p.rr.inrparira. pued( verse "Fe.(Jda por Io' Edrmacos anLi-
rsro (unsrirL,\ L un.r lirrma de inr err, . ron llsica mas n,rrura] v se dup. i . .olirrilgi.o', bloq,,.or,L"' beLaaJr.rrjrgi,o' y,imparicoliricus.
,arr los locoiporcnciJc> del impuLo sexual. f".. ni.rt Lr crec"ion. rmi\ion ", e)d(utacidn conrrolcda\ for el risLema
'i.nao.n."ii
impo"trnr. L 'uperacion de la actitud dc e.perrador En les erapas .r- nervioso rur6nomo puedcr' \e" inrerferida. por fatmJ.os como lo\
guienre. sc .on(inda (on las nisrnas acrir id;cles con l.r manipul.rci<in gengliopligico\. que blo.luearr ranro la rransmision sirrp;rica como
grnir:l hasta que la pareja.e de.enrrehr cdmoJamenre a e'ie nivcl 1 Ia parasimpdtica a nivel gangliorer.
produzia el coito sin ningrrna dificuhad. A l.r hora de re.rlizar un re-orrdo por lo< grupos farmacol6gico.
'e
mis liet uenren enrc imDIi(ado\ en la funci<in scxual se oucdcn di.-
ringLrir do. glande, grupo.. que.e eyponen, (onrinua;idn.l
Inreg_a muchos de los -nitodos de MasLcrs y Johnson con po*
-de
tulaJ.,, r.repia psico.rn:litica. 5e esrima e,r e.ie m.'odo qui loi
trr'r,-rrno. Jcl de.eo.on los mds dificile. de (rarrr, porque 5uelet ir Antih.ipertensiuos. Los diruCrlcos tiacidicos producen con fre-
asociados a problemas psicoldgicos muy arraigados. Pira los casos cuencia disfuncidtl erifiil.
rnis compleio'. rrrilizan ura tcrap,a quc alcanTa un nivcl m i. pro- Los simpaticollticos de acci6r central e hipotensores provocan
{ rndo de per cep. ion y apunra a con flicLos inconsc.enre.. Una di les impotencia junro .on disfun.:idn e1':, ul;dolr. La pirdidi de l.r li-
reorlas bi.ica' de esrc rrrdLodo es que un Lra\rorro.cxual r' pro- bldo y,a ditfuncion ei_6cril Dueden preserrarse (on los bloqlrernre.
ducro de mrilriple, niveles cau:arjvos. rrro, m.is inmediaros y rcce- Dera-aorenerglcos.
sibles, y otros iris remotos y escondidos. htrurrapo,- E.Lo. larmaco, alre'an l; furcirjn :exual debido a ru
acciviJrJ ;nrirolinerqi. : 1,'mp.rr i. olirica.
Ios IMAO. irocarboxa, iJa v rraniJcipromina, produ.en difi-
Recierrrenrente ha aparecido en el mercado el parche de tesos- .ulrrd para la eyacLria.ion y La <lorimipramin:. inrer-
remnx prrs el rrrr-Lmiento del dc.co sexu-rl hipoairivo en mujere,, fierc en la libido. l.t poren. ir'n,.':gasrio.
o la eyaculaci6n, proJuci(ndo con
aunque.u indicacidn e'tj -es(ringida r la meriop;u.ia quirdrgicr. h'ecuencia : nr,rgrsrr ia ran lo ( n el v"rdrr .omo err la mujcr.
Pero es en las disfuncioncs se:.uales rnascrrlin.r' dorrde mir se uri. Con el carbonrro de Irro .e h.r Lomuni<ado disminucidn de la
lizan estos procedimienros. Asi, ance una disfunci6n erdctil a cau-sa de Iibido y trastorno de la creccidn. Los ansioliticos rambidn se han
una enfermedad o lesi6n, se utilizan fiirmacos otales como trardnien- asociado ron recc(ione\ acver\a{ dcl Liuo anorgasrnia en I: nujer.l
ro' de primera linea como er la androgenorcrapia. que se limira de evrcrrlrr i,,n r.r.rrd:d., .n el
",,,i"
fornra exclusi,a a lo' 'ujcros c"n hipogon rdismo. o el sildenal]lo.
radahfilo v que.on irhibidores de h fosfodie.rerasa ri-
'ardena0lo,
pu V inrrcmer:tando los nirrles dr GMPc ro r. prne 1 Gvoreciendo Alruhol- \e piensa que el .-n'umo de alcohol es una de las prir-
l.l 'el;i;ci6n de la fibra rnurculd'li5a. oue es cru.iil en el nroceso --r.ic cipale" cau'as de disfu ncion ele(ril enrrc los varones de 4U a s(J rno,.
r il. Ia yohimhina t o'ro ant rqoni.ra de lo. rereprore' .rlfr- 2-adrerrerei-
Li rl""ro Jel (lJnol rcomo el re:Lo le depresores del (isremJ ner-
co. v lc fbnrolam:na. que se irrta de un bloquecrre inerpc.rfiuo de los vioso cenrralJ e. dcsi. denenJienre. esro e.. pequefras do\rs l)rovo-
.eccptore. rl[.r I r'2. Como alrernariva a] srldenafilo ,urgio la:po- ."n un rurnenrode la libido r .on nrvelelericoselevido. producen
morhn.L, que ccrrir.r nir,el Je los re.eorores dooaminercico'. celrlle. Jir'un. irjrr erecril. derer ior o r.,oror ger'e.alizado y,edacijn.
D l y Dl. lo cue nace que los pacicntes con .rnginr ..Lb[. .n ,,r," Maibuana. La invesrigac6n mCdica es hasra la fecha conflicti-
n)icuro ion niLrito. puedar usa, e:tc rrar.m.enro sin problema.. ve e in.onclrr\.r. Se ha prrhlirado qr,c.rumenra la libido. pelo esrr re-
Ooo. rnerod.. rrtilizados.orno seprrnda lurea r(raDduriLe (on- sis no e.ti aval:da con daro. c,rrdi\riLxmenre \ignficarivos.
.isrrn rn rl u.o J< disposi i'os Jr racro-p.u-., con'eguir.l relleno pa- Opilceos. A)gunos usuarios con esia droga refieren efectos ini-
.;vo de ( .rgre er el pene. la adnrinis,racidn dc nredicirinrr inuaureircl cirlmenLe po,iriros. .omo n ayor conrrol di la erarrrl;.ion err el
(como la prostaglandina F,1) y el Lrso de firmacos intracavernosos, co- honrbre y menor doior en Ia rn'ujer d.rranre la rcl-iir;n. Corr cl uso
mo l; papavcrina. la tlnro.anrirrr 1 la prorraglandlna L l..ieodo e. cr6nico, refieren una marcada disminuci6n de la libido, asi como di-
m llllrm,r lJ que mayor ehcJCra lrreie,)re, ficuitades en la eyaculaci6o y en el orgasrno.
Ibr ulrimo, Dodemos recurrir r le cirupir r,e'c.rlar en oaciente. Co.atna. Provoca un elic.o euforizance oue riene connoracione\
jrivene' cor di\firn( idn ericril de rausa arririal naumiri,.i y en los de orgesmo. Han virro qrre mej"ra er d*eo. pero dif.rrlra la erec-
qu( 5e ha podido dcmo5rrar cl lugar de la obrrruccion. Lrs prnrcsis cidn y la eyaculacidr,. Tambidn se usa como anestisico local en el
pe'leanar. res(rvrdJl pJre ( udndo-no se obtienerr resulrado:
m;toJus znrcnormrnlr Jescrilos. golan de un alro nivel de "on los glande y el cliroris para re ardal lr eycr ulaci<in y el orgrsmo permr.
raris- tlendo une lelacldn mjs prolong;da.
l.r*ion entrerus usurrios. iunque requjrren -evi(ione( qlrir rgi(as Drogas depresorus. [,os depresores del sistema nervioso central,
ante la posibilidad de fallos mecinicos. como los barbiLurico, y la mcrr( ualonz. son preferido. por la. mu
Los inhibiJore' de l.r re.apracion de,erotonina.e pueden ur.li- jctcr.onsumiriora. J< droga" por el eftrro desinhibidor de la res
zar'urro (o,r las rerapias:exolcigicas rn cl .r.rrrmienr. de le ey,cu- puerta rexual. I a n-er,rcualn-n.r i conocida ro_no Lr.d-og:r del ,rmor"
la.i6n pre.oz. con o la dapoxerina. un llrmaco t.on irJica.ion o la nhcroina dc los amantes,.
cspeLlfiLa par,l cl rrrt:mir'nro dc esrc Irastorno,

.lJ !Wro. psicoFarmaco< pueden reler una repercrLririn posidva en


I o. meranismos implicador en l,* disfirncione' sexuJe. indu:ida" estera sexual. pero en la meyoria Je los no se urilizm para el Lra-
h.macologicanr. ncr :on muy va iados y.ada uno rnrerviene en una fa r;nienro de las di>lu,,.ioles "aro'
por rus efectos ,<cundcrios.
'err,;rlc'

ERRNVPHGLFRVRUJ
Disfunciones sexuales
417

Agonina, dapaminiryrTor. Cuando la L-dopr correnzri .r urili- Agonruas adrcnirgico, a/r-2. De enrre eUos desrararemos la l ohim-
/a'se apcrc(irron publicaciones que relerian ue aumenro de la libi bina, la cual parece rener e$cacia para re,uperar ia furciorr ele.ril .',
do quc parecia independiente de otros cambios fisicos, como algunos pacienres con DE tanLo dc origcn psiquico como orginico.
disminuci6n de Ia rigidez muscular y la mejora de la motilidad. En Agmtes'emtaniragicos. Aurque los mecanisrros sero(unine,gi.o(
e\rJ linea, el nresilaro de pergolida prr,\o.a e!) esror pacierrres erec- centrales consr iruyen un hcror inhibiror io sobre el insrinro s.xr r:rl. ua-
. ionc. csponrincas y evacula"i6n en alguno> de ello'. I ; amanradi. rios *i{rmacos serotoninireicos. como el Lrazodone v la fenflur.rmin".
na, por su parte, puede inducir un aumeDro de la libido. Se ha har demosrrado eFecro, pioser<ualcs. En cl caso dcl razodone, inhjb.
sugendo que el in.renrenro de la a.rividad 'eruel en e\ros pr(icn,rs la recaptacidn de seroronina y dtminuyr la pr,rlac r ina. pror o, arrdo u r,
puedc ser,ecundrrio a unr disminu.icjn de lot nirele' dc ort-,lrcri- aumenro de [a libido tanlo en varones como en mujeres. Y la fenflu-
na propi, iada por lo' agonisLa, dopamrnergrco.. L"r rpomJrfin: y.r rafiina. con prcpiedade' serotoninergica" cenu'ales que se usa Lorno :n.
ha sido citada col anterioridad. hibidor del apetiro. tambien es capaz de incremenrar la libido.

slHfEslrs Csfic{rim}At ii!

Etioloqia ' Vaginismo: contracciones de ,a musculatura vaginal que


. Primario/se(undarlo. impiden la penetraci6n.
. Situacional/total. ' Coito doloroso o dispareunia: superficial, vaglnal y pro
. Funcional/organico- funda.
Clasificaci6n de las disfunciones sexuales Conducta terapeitica ante una disluncj6n sexual
. Trastornos del deseo sexual: deseo sexual hipoactivo y . Modelo de Masters y Johnson: es una terapia en pareja.
aversi6n 5ex Lla l. Se realiza la focalizaci6n sensorial
. Trastornos de la excitaci6n sexual: trastorno subletivo de . Helen l(aplan y la nueva terapia sexual
la excitaci6n, trastorno de la excitacion qenital. trastorno
combinado de la excitaci6n y trastorno de la excitaci6n se ' Tratamientos m6diao quirirgicos: parche de testosterona
para el tratamienlo del deseo sexual hipoactivo €n mujere!
xual persisten(e.
con menopausia quirrrgica.
' frastorno del orgasmo: trastorno oagdsmico femenino,
masculino, eyaculacl6n precoz. Distuncion sexual y drogas
. Trastorno: por dolor. dispdreunia, vaginrsmo . Depresores del SNC: etanol y barbitilricos. El alcohol es la
Disfunciones sexuales masculinas primera causa de impotencia entrc 40-50 alios.
' DisFunci6n er6ctil: causas organlcas ldiabetes), al.ohol, to . Antiandrogenos: espironolactona y estr6genos.
xicos, medicamentos. . Hiperprolacttnemia indLlcida por fermacos: antidopami
' Eyaculaci6n pre(oz o prematura. n6rgicos, analg6sicos nara6ticos, la reserpina y la cime
- Eyaculaci6n retardada. tid ina.
- Eyaculaci6n ret16qada. . La erecci6n puede verse afectada por: anticolln6rgicos, blo
Disfunciones sexuale5 femeninas queantes B-adren6rgicos y simpatrcoliticos.
' Disfunci6n orgdsmica: la anorgasmia secundaria a los an . Marihuana: se ha publiaado qLle aumenta la libido.
tidepresivos triciclicos o a los inhibidores de la serotonina . Cocainai mejora el deseo, pero dificulta la erecci6n y la eya
son frecuenles culacidn.

1. Americrn Psychiarric Associatioq. DSM iV washin$on: APA; t994. 9. Zuluaga A. Ev,luaci6n y rraumi€nro de la disfincidn s€xual eD el lard . En:
2. L6pc F. Prevcncidn de los abusos sexuales de menores y educaci6n sexual. Herrera E, Alonso U. Procesos psicol{igicos y midicos de h sexualidad
Salamanca: Amar(: 1995. humana y sus implicaciones clioic*. Granada; Sociedad Andaluza dc
3. SF.GO (Soc;edad Esprnoln de Ginecoloela y Obsretricia). DocLrmenros dc Sexologia; 1996. p. 109-29.
Conseflso 2005. Madrid; 2006. 10. Karakan I. Clinica \alue of nocmrnal erecrions in dre prognosis rnd
4. Fari.lM, Laceras MG. Facrores psicol6gicos en Ia evaluaci<tn mulridiscilinar de diagnosis ofimpotence. Med tup Hum Sex 19831 4: 27,32.
disfuncidn sexual: diagn6stico y traramienro. En: BobesJ, Dexeus S, Guben
la 11. Goldstein 1,Siroky, Najh RL, et al. Vasculogcoic importancc role ol-thc
Psicoftrmacos y tunci6n sexual. Madrid: Diaz de Soros; 1999, p. 61-92.
l. pelvic steal resr.J Urol 19981 128i 300-6.
5. Masrers \r(H, lohdson VE, Kolodny RC. Distuncidn seiu.l y te.apia sexual. 12. Kaplan HS. The nru scx thcrapy. I-ondon: Baillicr.-Tirdall; 1974.
En: k
sexuelidad humana. Vol. 3. 13. ed. Barcelona: GLijalbo; 1995, p. 616- 13. Florido Navlo I, Ci.cia Garcia MJ. Irorocolo de acruaci6n en la dispanrrnir.
48. Salud'Ioral de la Mujer 2001;3: l2-20.
6. Basson R, Be,rnal J, Bunen A, cr al. Rcpon ofthe nrernational cooscnsus 14. Florido Navio J, Garcia Garcia tr4J. Dispareunia. Rcv Inr Androl 20071 5:
development confsence on female sexual dysfunction: definirions and 258-62.
classificarions. J Urol 2000; l63r 888-93. 15.Martin Morales A. Esedo actual del tratamienro de las dhfunciones sexuales
7. Fuences A, Lripez F. Estudios psicol6gicos. En: Aproximaci6n aJ esrudio de masculinas. Curso sexualidad en h parejr. Valencir: XXVI Congreso Nacnmal
la sexualidad. Salamancat A,rnafit 1997, p.225-6. de Ia SEGOi 2002, p. 7t,9.
8. F€idmarl HA, Goldsrein i, Hatzichr.istou D, Krane RJ. Impotence and irs 16. Carcia Morillas M. Distunci6n sexual y drogns. En: Herrera E, Alonso U.
medical and psl.chosocial corLelatcs in men ased 40 70, results ol rhc Procesos psicol6gicos y m€dicos de h sexualidad humana y sus inrplicaciones
Massachusers Male Agine Srudy.I Urol 1994; t5r:54-61. clinicas. C ranada: Sociedad Andaltua de Sexologia:, 1996, p. 1 47 -161.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 5I
Malformaciones del aparato genital
femenino y de Ia mama
R. Carrido Teruel y M. Vargas Broquetas

Los conductos de Miiller, cn su parre mis craneal, hasra su


se difercnrian en lni,tnmpa utainas.,\l rrnirsc en la Iinea
fu'irin.
Las malftrrrnacione, del afaroto genir.rl lemenino incluven hs
media ambos rorduclo., lo, FU(,rrc' de uni<jn larerales con el resro
xnomalfas que 5e produ(en en el delarrollo embrioidgico de los
del mesodermo se adelgazan. urrdndr,se lor plieeues perironeales an-
genirales tanLo exrernos como inrernos.5i11 em be rgo, las-anomilirq
rerior y posterior pel-l fornfir "/ lieamenro anr/,a. Iil mesodern.o que
ovxricrs y de los genirale, excernos qUe conllev-an lmbigiiedad quede en la zona inlerior formale lo" parancdos.t"
gcnltal suelen rratarsc cn otror capitulos, usualmenre conro La partc mrs disrel de pnmordio urerovaginai, al unirse al :eno
iltcracioner en la diferenciacicin sexuali Por <llo nos cenr raremos en urogenirel. focma el rube,i,la sin;a1. Fsre inlu.e la lormacirjn d.
las anornalias Jongcnira\ de vulva. vagina. cErvix, ri(ero y rrompas.
dos_evaginaciones endoddrmicas dei seno urogenital adyacentes, los
l-a frecuencia e. triFlci] de precisrr p-r.re:ro que mucho', ."roi no
bulbos sinouaginales, 1ue se exrienden cranealirente hasta contacrar
lleg;n a diagnosricarre. por [o que no" enconrra-os con cifras dc]
n.1 el 40^ con el tubirculo ulerovrginal. lo, dor bulbos se Lrnen formando
una 2lara t aginal solida qrre. 1'or pd' d ida de sus celula< cenrrales. se
Se han clasi0cado de mulz diversas formes:
caviran lormando la luz vagin;,. y las cilula" perifericas, el epirelio
Por el reiido embriol<igico de origen de Ia anomalia vagioal. Fl meserrquima e'pUr,rrco circrrndairte [ormard h pared
(derivado" dc los conducios de Miillci de los conducros de
\ffoli del seno urogenJtal). 0btomuscular de la,agina. Ft origen de la uagina es el punroen el
quc ain hav mds desacuerdo scgdn lo. aurores. Mienrias algunos
Por las carrcrecsticar cllnicrr de h mallormacicin (defecro:
a€e_nesia, .hipoplasia; exceso: hipertrofia, duplicaciones;
piensan que el reresrimierrro del Lercio superior. derjrc del
rubdrculo urerovreinrl tpor rarro de los ionducrol "aginal
defccto. de cavitacido: rabicacione". arre:ias;'orras como de Mijller) v
asimerrias).
el reqto, del reno u-roeeniirl: ,,ru, ho. orros creen que rodo el revei-
Por la localizaci6n anat6mica (de vulva, vagina, cervix, dtero,
rirr ienro r.aginal proviine del ,eno. El him"n se formi mas rard iamenre
rromprs). en la qesracidn, (oro una rnvaeinari<in del seno urosenirai al
Por el mecanismo de producci6n (dcfectos del desarrollo: e"prnJirse los errremo: mis ca,",d"l.t de tas paredes iaginaies,
rplasias. agenesias defecros de fusidn: duplicaciones; perfor:indosc rn .poca pcrin;rr:l v qucdando como el pliegue que
delecro. en la resorcidn de rabiques: rabicaciones.:rresias. se observa en el adlrlro rr
imperforaciones). Al inirio de la cuarra remdnr. L,na prolilerrci6n del mesodermo
Con inimo didicrico v buscando apruoar al mdximo <ircundanre de Ia .nernhran.r ,lo.rcal forma u\ nrbir.Llo yenaal en
las
enridade\ en su origen paiogCnico. las liemos encuadrado en: su zonr craneal qLe se va rlargarrdo para formar un falo 1y
mallorm.rcrones d< la (lcbios. clitoris, himen). vaginales. posceriormente el rLro,i,'. 1 do. tumefarciones labiaestrotales s
"ul"a
uterinas y de las trompas.7,1r'14 plit*ta?" uroRenilafu (7ona ,na. in terna de arreriores) en los larerales.
Su etiologra pucdc \er muy dispar. Ia mayoria de las veccs En la 7. scnana la mcmb.ara Lrrogeniral sc rompe dejando el orificio
desconocida. Depende de la acruaci6n de noxas externas (y en qui ucogenitrl. En la 9^ sem"rra empi;7an , rpa,ecir caiacrerisricas di-
momenro.ar rtian) o por aJreraciones geniricas (poligenicas fsrenciales. Errernamenrr. los qcnira'es no re \an a di[erenciar
o no y
encuadradas en orros sindr6mes o nnl plenamenre hasra lr sem"n" I /. J a u|errt y la vagin: re abren a unr
cavidad comun que es el re.rib'rlr: de la vegina.-Por Ia ausencia de
resrosreror)a ) ba'1" .l
,,,-,, o ,-,. lo' e.L,og!,,os producido, en l,-,"
ovarios ferales 1 la placenr r .e prod r.e la diferencjaci6n femenina de
De.de la 4" semana de vida embrionaria tomienze el olee"mienro csrrs cs(rucruras. Ccsa cl rrccirnr. nro dcl lalo quedando lo quc scra'
embrionar'io craneocaudel y larero.lareraimenre. Fn ei me-sodermo el clrrori". los pliegues ulogerrirale, llabios meiorer <n el fuiurol se
intermedio que d.r al .eloma inrraembrionario aparece un abulca- 1u:ionan s6lo en su parrc porrelior par:a tbrmar el lrenillo de los
micnro cn scntido Jongitudinal .r cada lado qLre es el iebode u roeeniral. labio. menores en L I'o-nuilh v.rlvar. ! loi oliepues labioescror,rler
El irer de concacro-con ei celom^ cmLrrionario de este rEborde (fu :ro, hbior malorctt furion.rn eir'la parte iosrerior y anterior
urogeniral se engrues.r ibrmando un epirclio mesodirrnico (mesorelio) 'e
para formar la <omisur: lrl,i:l posrerior, y el monre de Venus y
lue <s la rtr"ra n telzorde genital o gonadal' )' Lonlrsum labtal anrerrot re"pe.riv.rmerrte,'
A parrir de esra 4, semarra, larer.rles: las ednadas indiierenciadas La porr.ion car.dal d.l'inrc,rino primitiro forma un ensan-
y a Jo5 condu(ros nresonClriros (rdbulos de-cdlulas de mesodermo chamien(o que conta.ra Lon h memb'ana cloacal que es la cloaca.
intermedio en Ios rebordes urogenir.rles: las conduaos de Wolf) Una cuna dLI mesdnquima qLre .e dilige a la memtrana cloacal e
aparecen una. invagroaciones del mesotelio cuvos bordes se 6rsionin inv;gin.rcione. latcr;le, dcl nres,'dermo. que se unen { dicha cuna,
)rcierrao enterdndose en el mesodermo intermedio para formar los lormarr el rabique urorrerrel Ltue divide a la cloace. J final de la 6r
(oltdh ot parum?tonifiztos o de Miiller Estos conducros discurren semana, en el cond rrcr o ,trtl , el-eno uroqenital. Otra.una por dehnre
Iongitudinales, lareraImenre a ]os conductos mesonifricos dcsde una de la pl:ca vaginal srilid; se alarg., carrdalmenre formand o el ubiqae
apertura claneal a la cavidad celdmica (futura peritoneal) hasm utzgcniul. gus seo.)r:. cn el v"+il.rrlo \.lg;nal. el ori6cio urecral del
dcserrbocar en el seno urogenirrl. En la zona mediise incurvan hacia oLiicio Eiaginoc onr. J"l ser,o uro'geniLaJ haci; el mesodermo
denrro (cruzando venrralmenre a los conduccos mesonifricos) Dara de los "agiraJ.
rubCrculos labioc.rro r es vcn a lormar l,at glandulat de
fu"ionrrse en l,r inea media, tormando el pinordio o,nouonrri, d.l Bnrrholino, y de ou t cragj-l.t(iolrer cn la zona urerral selorman gldn-
que derivan ircru ! partc supenor dr'uajina \Tabla 5"1-l). El dulas urerrales y parauretr.rle, 1Je Skene,;.
miometrio_y estroma endomerrial derivan -del
mesodermo que les Al dc.cparecer el mesoneFro qued.r a.^ada lado un ligamenro que
circunda (Fig. 51-1).ra llegc hasta la zona inrerna de lai rumcflatcioncs labioiscrotales: e1

ERRNVPHGLFRVRUJ
-_-__--_-_--Y-"lt:-'::::-i::-1"1_1p_i':-':-g::l'11::i"_:':_"_y_1:lirlri__-_

Tabla 5l-l Estructuras embricrlogicas genitales y sus correspondientes derivadas

Estructuraembriologica Estructuravestigial(persisr€nte)

Apendices vesiculares
(craneal a ovario)
Epooforo
(entre trompa y ovario)
Paraoforo
(adyacente a ovario)
Quistes/conduatos de Gaft ner
(laterales avaqina y itero)

(evaginaci6n hacia tumefacci6n labioescrotal)


6landulas uretrales y parauretrales (Skene)

clitoris
Labios mayores

Ligamentos redondos
(zofia caudal a dicha uni6n hasta tumefacci6n
labioescrotal)

gthetiarlo. Sirr.- cls guia para el d*scenso de los re,rrculor ) Ios por alreraciones en la interrelacidn del ectodermo y el mesodermo
o..rrius ha-sia su posicion h:biru.rl cr el e,-lulro. En l.r. m,rjcles. el circundante sobre la sCptima semana.7.lr
gul'erndculo sr une a la zona donde sc produce Ia fu.irirr Je los Duplicariin uubar- Muy rara, fi'ecuenremenre con dupliceciones
conducto. de Nliiiler lormrndo su parre <rarreal lrasra Ios c.raJo. ton- urinarics e intestinales. a veces incomparible. con la vida.l r
drrcto" lo' ligamcnros ouiiro, o tnh,,tdi!,ularct Le p.rrre final. derdr lo, Hipoplasia uuluar. De escasa lrecuencia. ap.rre.e con labros
conducror de Mr.iller h.r'ra l;s rumelar.iones labioe.crorales, pr'rndo infanriles. esterrosis de ino'oiro que dificulra a vece. lr" relrcionr"
.: rraves de la pared abdomin:l anrerr,rr {;nillos inguin:lesr. form,ru (puede intenrarse:mpliar inrroiror o el p,lrro (reqrririendo ce'ire.r).
lot ltgnm.itot t edo,llos.t I No responden a tratamientos hormonales.Tll
Qu*tes conglnitos uulvaras. Aparecen bien en el nacimiento, que
suelen desaparecer solos, bien posteriormente al aurnentar srr
Delarrd<r ,rparre lo' geniLales ambiguo" y le' grarrde. v;ri.rciones contenido. 5on quisres por remanenres embrionarros de glJndulas
derrtro de lo qtre sc puede aceprril (.amo norr;el en los gerrirale. d,el inrroiro o del repliegue per ironeal que aconrpar,.r el guberni, ulo
exterlos femeninos, podemos enconrrar: (tormando los conducros/quisres de Nucl<). '.

Agenesia o apLlin de uulua. Muy mra, suele dame denrro de Hipetnofia de labiot Pueden ser sim€rricas o asimCtricas (mds
.nomalias irnporrrnres. robre rodo del poio inferior emlrrinnario raras en caso de los labios mayores). En general es mds habitual la
(err lc malorl,r'...rusa de aborros y muerris [.'rl.r) con ausencia del hipertrofia de los /a4ios rnenores, considerada de forma errdnea por
desarrollo dc Ia membrana cloacrl. h.Lsra inclu.o [usirirr de algunos consecuencia de masturbaci6n. A veces puede darse por esrira-
exrremidades inferiores. La falra de desarrollo aisleda puede darse mientos e incluso por un origen genCrico (por ello se ha llamado

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
4?-0

66nada primaria
Cresta urogenital
Ovarios
Conductos de Wolf

Tubo digestivo Conductos de l,1 ii ller

Vejiga
Conductos de I\,,1il ller

fusionados (rtero)

Conductos de Miiller

!)fr1\--q
() --.j -
Cohductos de

conductos,"*",1,),f
Tubdrculo genital

Cuberneculo
Guberndculo

- =d Tuberculo genatal

Seno urogenital

Clitoris
Tub6rculo gerital

Tumefacciones
labioescrotales

Seno urogenital

Pliegues
urogenitales

L
Estructuras embriol69icas.

tarbiin udelantal de los hotentotesr, pueblo cosidlico en que no es misnro e inflamaciones de clitoris, puede senrejar una hiperrrofia de
rar'o). No requieren tratamienco a no ser que sean causa de dificuitad cliroris. que re puede palp.rr normal por debajo del repliegue. '
o dolor (por pellizcarrrento, scnsacion de cuerpo err r.rfro. ..) en las Coalcscenria dc labor Parcral o totrl. tn los labios mayoies puede
relaciones o la vidr habirual (ropa, er..). 5c purdc hacer una re. dar luga,r a contusiones con genirales ambiguos. difcrencidndo.e al
seccion a cada lado con sutura del borde crueoro. En los labios comprobar la inexistencia de orras alreraciones en Ia diferenciaridn
malores srele da*e en mujeres musculosas,T rl l, sexual. El traerniento debe ser quirfugico medialrc la incisi6n en la
Pseadohipertofa de clhorzi. En realidad es la hiperoofia de los Ifnea media con sutura de los bordes mucosos y epitelial en cada lado,
labios mayores en la zooa del prepucio, a veces con idherencias del siendo conveniente dejar un drenaje o medios de interposici6n enrre

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4alformaciones del aparato genital femenino y de la mama
421

los dos bordes para evitar su adherencia cicarricial poscoperatoria. Algo Alrcraciones dt la consirenria. Un himen mis grueso. con rejido
mis habitual es la adhereacia de los labios menores (en muchos de los consisrente v rigido puede dar Iugar a dificultad para las relaciooes.
casos habria que hablar mds de una sinequia labial que de una requiri€ndose cirugia. rr
malformaci<in), que lTabirualmenre se resuelven por rracciones Aberaciones de la localizmidn. Aveces en zonas profundas de la
mediolaterales y masajes suaves de los mismos, a veces requiriendo el vagina.rl
uso de pomadas (segfn autores de estr6genos o de corticoides) o dc Alteruciono de la morfolooin. La forma mis habirual es Ia
ayuda simultdnea de depresidn de Ia zona media (que puede lracerse presencia de una perforaciJn ridondeada cenrral con lor ma aorrll
con torundx de algoddn). Rer:nrenre se llega a requerir escisirin (no del himen. Otros tipos sot semilu z/ (con forma de media luna y
5uelen requerir su(ur.r por ausencia habiru:l de puenre< v.rltularesJ. El el orificio en zona anterior): labiado (con orific io anteroposr erior
edad infantil mds avanzada hemos de valomr ademis la posiblc y dos bandas latcrales\; bipaforado a tabicala {con dos orifiiios sepa.
existencia de malipulaciones )r/o rraumadsmos (abusos) corno causa.lr rados por un puenre o rabiquc): microperforado (de orificio
elrendrico hebiruelmenre en /ona mjt anrerior, y cribiformt lcon
mriltiples pequeias perforaciones). E.ros dos iltimor ion Io, qu.
mds trecuentemence pueden drr lugar a rercncion de secreciones y
Hiltcrtrofa clitotidea. Todas Ias malformaciones del cliroris son sangre, asi como de imposibilidad de relaciones, requiriendo
m,ry rrrrs de form.r aislada, La hiperrrofir suele entuadrerse en el
rrammiento quinirgico. r?,r,
con(exto de geniralcs embiguos. hipcrplasia. suprxrr(n3le< y Himen impetforudo. Se produce por persistencia de la membrana
!

cxposiiion a cndr6Benus. En totlo caso. lr rorreccirirr Jebe ser urogenital. habirualmcnre por invasirin dnormal de isra por el
qr-irrirgica rnedianre reseccidn J"l cuerpo del cliroris. poniendo gran
metodermo circundanre. Ia mayor Ia de los casos se diagnosric.l en la
cuidado en el mantenimienro del glande t.obre rodo zona anreriorr.
y prepucio. in.luycndo la conexi6n cL,n el frerrillo, para con.erraci6n
menarquie al acumularse la sengre mensrrrrrJ en ,agina
(criptoamenorrea), Ilegando a formar hemarocoJpos (distensi6n vagrnd
de estructuras sensitivas. La sutura del ciitoris con enrerrarnic[to en
por acimulo de sangre) e incluso hematometra Ien LireroJ y m.i.
teiidor circundanres nu da buenos resulrado\ pur el ;unr.nro en la
raramenre hematosalpinx (en rrompasr o paso:r perironeo. Jun ro a
adolescerrria. Esras srrelen sel ri. nic,rr de miciocinrgi.r. que deben
esta clinica suelen aparecer dolores ebdominales. aunque a veces uno
realizatse en cenrros con experiercia,
de los primeros slnromas es la rerenci6n Llrinaria por la compre.ion.
La cxistencia de tumoraciones benignas (neurofibromaaosis de
Se diagnosrica aJ comprobar cdmo abomba el hirnen a rensidr, y
Von Recldinghauscn, iinfangiome. fibromast puedc ,emejal
vioidceo. Se han de.crito como posibles complicaciones endonrer liosis
hipertrofia def clirorir. cuyoi.aLamiento er Ia ie.eccion de la
y adenosir vaginales. EI rraramiento quirrirgico. como en los caros
tumoraci6n sobre las bases anreriores. Se ha descrito una hiperrrofia
anteriorcs, se realiza por incisiones radiales en cruz dejando drenaje
de clitoris idiopritica plogiesiva. r'r
para que no re produzcan adherencias, o mejor medianre hime.
tlipopla:ia clitoridut. Muy ram de folma aislada. Sin tratamiento,
nec(omia con suturJ de los bordes.ir) '
su importancia radica en lr porible alrrrarion err I; serrsibilidad
Pdlipos himexeales. Hasta en un 6010 haypeqtreiirs proliferaciones
llegando a frigidez y/o djspareunia.r2
en forma de p,5lipos en el himen de la reci6n nacida que habirualmente
Duplicacidn o bifdez clioridea. Falta de fusi6n de Ios cuerpos
desaparecen a las poca) semanas. En los casos que persisren y causen
cavernosos, Mr.ry rara, sLrele Dresentarse corr alLeraujorres rrefro,
ur,'l,igicas tcxtrofia vesi,-al. epirpadias. irrconrirrerrcia ulirraria). rncomooroao se requerlra su exl,rpaclon,
alrerrciones 6seas {rusencia o cliv.rje de sinfisis pribicr. mj, raro corr
e"pina bifidrr y otras clrerrciones de suelo pilvico, vaginr, rirero 1
defectos de pared pilvica anrerior y pcrini (prolap.s uterinoi, Vagina doble. La existencia de dos vaginas con paredes muscu-
desplazamienco anterior vaginal. . . ).7 re lares independientes es uoa situaci6n muy infrecuente. Menos raro
es la exis(encia de dos vaginas separadas por un tabique longirudinal
complero en su linea media. En rodo caso. el origen es la falra de
Comenraremos Ias anomalias en el desarrollo de la cloaca y seno fusi6n y canalizaci<in de las olacas vapineles. Se reAueriri reJeicidn
rrrogeniral que da lugrr a desemboca,luras anormale. de los orificios del rabique y surura de loJ borde"ii exisren dillcultades en las
(di.rinro de la [ormacidn de tisrulas secundar,as). Hay ca\os con relaciones, y, a veces, para el parto.7.rrl3.re
anonrali'r gerreral del desalrollo. derembocando orificio rrr'etral 1 Tabicacirin uaginal hngiadiza/. En esre caso el rabique puede esrar
.rnal en rrna cloaca pe.'isrenre, No veremo, l:s anomalra. de desem- en cualquier posici6n longiLudinaJ. pudiendo quedar dos v.rgirras
bocadura del ano. simitricas o, mas frecuentementet una normaJ y orra mds pequeria, A
Epnpadias. Deoarrollo incorrrplero de h paled supcrior de la vcces queda una vagina ciega qr.re
por acimu'o de secreciones o saDgre
urel'r fpared alrreliol delseno ur"gerrital). Con aperrurr drlorifirio puede dar dolorcs y abombamienro. requiriindose srr aperr ura arnplia.
Luetral erl zona superior al clitoris, asociado habitualmenre a cliroris Las <onsideraciones de la vagin2 d6!lg 166 rilidas pari estos rabiques
bifido. A vcces.c >irri; por del.rnre de rinfisi.. Puede acompailzr a longirudinales. Al igual que la vagina dohle. pueden coincidir con
exttofi as,"esicales. Pucd!n dar incontinenei,r ur inaria.- otras duolicid.rdes como,irero.li.lelfo .rr.rF
Hiporpadtal Desarrollo incomplero del r;bique urerroveqinal. Thbiacidn uaginal transuetsl. Fak^ de reabsorci6o lrasversa de
El orificio urerral de.emboca en la fared vaginal a cu;J-quier las placas vaginales. Pueden ser completos (mds habirual en lor mds
"nreri,.:r
aJttrra. apareciendo /robre rodo en los casos mds leianor r inrroirol inleriores o exrcrnos) o Darciales (con eDerrura habiluelmenre
iacontinencia urinaria e infecciones urinarias de repetici6n que cenrral) y a cualouier prof,indidad..runoue'rn". f,ecuenten,.,,,..r,
rcgrriereu rraramierrto quirLirgico pre(oz medienre ureiropl:rria. Et la uni6n de los dos tercios inferiorcr con'el rercio supcrior. Err e.tos
habiru.rl como ca,,'a Je .onsulra el enconlrur a la niria lonrinua- casos se han observado cClulas columnare' indic.rrivas de eoireli,r
mente mojeda.,,r'1 mdlleriano en la superficie cranerl del rabique y epirelio escinroso
propio del seno uiogeniral en la caudal'(rctrie coo la reorra
plopugnada por algunos autoles de origen miilleriano del tercio
superior vagirral y del seno Ios dos (ercios inferiores). EI grosor dc los
El himen puedc presenrar're cor'r grandes variaciones. ,llguna. de tabiques rransversales aumenta conforme aumenra la Drofundidxd a
le. cuales pueden con:iderar:e malformaciones dar prohlimas 1rc- Ia qrie se encuentran tde I : 2 cm en el rercio rupe'rior). Han de
renci<in de secreciotres o sangre, difirulrad pala':JIa: rehcic,nesl, Dero dilerenciarse dc la arresia vaginal en la que s<!lo hay r:agina a un lado.
en orro\ c.l\os son .imple. modificaciones. Podemos disringuir: Se han observado asociados e la roma de dierilestilbestrol (DEBt

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

'v^ "v^
IIPO I. HIPOPLASIA, AC€NESIA

T v -r
kx 1l^
a. Vaginal b. Cervical c. Findica d. Iub6rica e. Combinada

TIPO II. UNICORNES

a. Comunicado b No.omu ^
nicado c. No cavitado
nd. Cenuino

1r
fr -v-
-v- -v^ T- a. Completo b. parclal

a. Completo b. Parcial

TIPO VI . ARCUATO

T^ fr -v-
T|PO V[ . TATROCtN|CO (DES)

Clasificaci6n de las ntalformaciones u!erinas de la American Fertility Soaietl (l 9gg).

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\lalformaciones del aparato genital femenino y de Ia mama
423

por las madre.. Pueden dar lugar e dificulrades par: les relacione: ofrecernos daros diflciles de obtener de otro modo. Parece
llo' md. excernosl o el parro. y los compler.s, un cuadro semejanre promisoria la utilizacidn de la ecografia 3D. A nuesrro entender,
a[ dcl hjmcn imperlor:rdo. Su rrarcrnienro .. .u exere.,is corrrpleta una gran preci.i6n diagndsricx se puede consegLtir con lx reilizlcion
con el anillo de rijido conecrivo ) \urura de muco\a vrginal sup'erior de ecografia (si es posible incluirla Ia 3Dr. Rlvl N. hisreroseopia 1
con inlerior, deiando un molde en vagina para la epirelrzacion rirr laparoscopia. Ademds, deben realizarse las rdcnicas neces.rriar para
adherencias, en ccso de no poder hrcer h,LlrLlre direcrr. En <asos de esiudio de on x malformaciones concomitanrer, como las urol<ie]cir,
hematocolpos !e puede realizar un.-,riticio de dcsLargr rmplio y .iendo imprescindible la ecogralla abdominorrenal. y segdn lo'iasos
dejar la reparacidn definirivr para el inicio de .elacione,l Le exdresis puede requerirse urografia inrravenosa, TC, etcirera."''
total no suele dar problemas para 1os partos. Tiatanrientos in- ta lertilidad no pere(e eriar afecrede por la rxisrencia de
completos pueden llevar * estenosis vagiiales.Trr.r. malformaciones, hrbi!ndo'e observado una hecuencia srnrilar de
Arrcsin uaginal. F:llo en el desarrollo de las p13.35,r*1rr1.., las mismas en la ooblacicin seneral oue en la oue consulla oor
derivada. del ierro urogenirJ, con lo que Falra la zona inferio? de la inlertilidad. Si podna rener.ieiia relaciin en los casos de inlerciliiad
ragina (de una quinta a rercera parte), sustituida por un tejido fibroso secu[daria. En parte por la existencia de una sola trompa
(habitualnrenre de 2-J cm) que a veces llegr ceri: del cervix. lalra el firocionante en mulhos casos, con lo qrre su alecracicin (ccrdpiio,
himen y por encima del rejido fibro"o si aparece t,r-a por-idn de vagina infeccrdn) llevarfa a inlertilidad mds [a.ilmence..{demas,e h.r
normal. Debemos difereruiarla de lo. rabique. rran'r'enos (con ,agina obserr,ado una mavor [recuencia de ma]formaciones err mrrier(s con I
a.rmbos l;do'), y de L agene'i,r v;ginrl {siempre Frlra la por..i6n inlerrilidad secundaria desconocida. La idea habirual de qL,e hay
superio. v.rginal). La clini.a es semeianre il himen irnpeilorado, m.ryor frecuencia de endo':retriosis (oor mensrruacirjn rerr6srade) h:r
requiriendose opcra.iones dc drcna jc y reconsrrLrccirin v;girral.'" sido discurida por algunoe rurores, qr]e no han enconrrrdo difcrencia,
Agene,ia wtginal. Muy r:ra dc folma aislada, en la frecuercia eo la poblaciSn geniral y con mal lormaciones.r "
'rr.le-darse con
drero ausente o rudrmenralio (.indrome de Ro[itan.ky. qrre qe verj La morbilidad obsretrica
'i eird increm€nrada cn les
rris adelante). Hay una apl.r'ia de lor conduccos de Mi'ller, por lo malformaciones r-rterioas, exisriendo un mayor nfmero de aborros
que.cilo puede aparecer unr minima porcicin de inv.rtsin.rci6n de (sobre todo tardios), partos pretdrmino y p6r tarrro de nacidos que
seno uroBeniml exrerno.ll lq sobreviven {T.rbla 5l 3). Se he utilizado h realizaci<jn de cercljte.
sobre las l4 semanas en <lro: de aborros rardlos anrcriorcs- Sc ha
obrervado,rue Ia realizacidn de re"cccidn hisLrros.ooic.r Jel rahiorre
en los (aro\ de dreros sep(os. bicornes (en lo que se pued.r) c inciLrso
Derrro de las malformaciones ureriras se incluyen las del cdrvix. arcuatos (en isros en los casos mjs pronunciados con nraloE
Hay aurores que las han agrupado seg[n exista aplasia miillerrana. antecedenres obstitricos) mejoran significarivrmenre los rc\ultados.'.s r'
rrastornos en Ia fusirin de los conducros de Miiller o rrarrornos en Tipo I. Hipoplaias, agrzerras. Se prod uce una lalra de de.arrolio
la resorcidn del tabique intermiilleriano, La clasificaci6n mds usada en algrin rramo de los conducros de Miiller. Lor genirales externos
hoy dia es la de la Sociedad Americana de Fertilidad publicada y ovarios suelen ser normales. La rariedad Ia (vaginal) creemos que
en 1988, que se expresa eo cuadro adju.nto (Fig. 51-2). Estfbasada en deber{a clasificarse mejor en las maJCormacionesi,agioale. y.r visias.
la realizada anteriormenre por Burrrcm. per-o reniendo en cuenla. Lr involurracidn aislada del cervix (lbt ., rnuy ,ir", haLiindo.e
para el agrupamienro de ios cuadros. la similirud en la clinica, observado, en ocasiones, con atresia vaginal ya comenrada. El
traramiento y posible prondsrico reproducrivo. Con ello se pretende subtipo Ie englobaria lo denominado poi muchos (omo apiasias
aunar denominacjones y situacioner malformacivas en eldesarrollo miilleriana:. incluyendo el slndrome de Mayer-Rokitausky. (ilsrer-
dc loq conducros de Miiller. Lna entidad perecida al Litero didelfo, Hauser. En el subripo Id puede haber menstruaciones normales. En
muy rara. y no deiimitada denrro de esLa chsificaci<jn de la A-FS es general dan lugar a amenorrea primaria y, en los casor en los que
la duplicidad urerinx. que podriamo' Ilamar verdadera, en la que hay endomerrio firncionante con obsrrucci6n por debajo lcriproa-
cadr rirero Liene do\ rrompas. La incidencia y prevalencia real_de menortea)! aparece con dolores ciclicos. hematomerra. mcnstrtra-
cada una de esras malFormaciones es diFicil de determinar en prrre ci6n rerrdgrada e incluso hematosalpinx y/o infeccidn sobreairadida
Por pasar en ocasiones asintomiticas, en parte por las distintas (piomerra. etc.), a veces con masa pdl\.ic.r. En rodos esros.aros,
tCcnicas diagndsricas usadas lque llevan a una mayor o merror preci aparte de tratar la infecci6n en lor que corresponda, se requiere
en pane por Io< diferen tes cricerios clasificarorios. Clobalmen re
siri n.l y extirpacirin de las estrucruras o canaliiacidn de ia obstruccirin para
se han dado cifras semejanres para la poblaci6n general y par.a la que drcnaje. [^a c-analizacidn del rracro de salida genira] en lo' ripo" tb
acudc por inferrilidad. Lrn 39o. Del total de malformaciones (mds complicada si coe{sre arresia vaginalilleva con lrecuencia
uterinas, la distribuci6n de frecueacias obtenida por Grimbizis (600/o) a menstruaciones normales, peio en rara. ocasioue, se ha
engiobcndo 1.392 casos de varias series es de: aginesias, hipo- informado de la consecucion de gesticicin. Pa r.r rod6 gl g1up6, 165
plalias (Lipo I ). 2.9ouoi un icorne (l l). 9,60/0; dideffo (l l l), 8,20lor deseos geni'icos se podrian sarisfacer (on la tra, J-lV
b'cotne (lVt. 2Oqoi sepro lV), J4,9o/o. y arcuaro (VI), l8,Jo/o. EI 'ubrogacirin
con civulos de la paciente y semen de slt p. reia.' 3.r:1"
tipo Vll no esti recogi.lo en estas series por estar asociado a Tipo I[- Uteror uniornrs. Falta de desarrollo roral illd) o parcial
etiologla determinada 1, de menor frecuencil.:,7.3 rr,r6 rB de uno de los conducror de Mirller. Ln el primer crso (subcrrlo lldt
Se acompa6an en gran nrimero de casos de malFormaciones plrede no exi\rir slnroma alguno, siendo en muchos caios un
urolcigicas 120-J07o. lo mjs frecuenre, la agene>ia renal unil;rcral;. hallazgo casual. en las gesraci6nes o en esrtrdio. dc reproJrrccidn.
Otras malformaciones que suelen acompafi=a.la".on las del aparaLo En orras ocasiones se produce acrrmulacido de sangre. Jrabirrr:1.
digestivo y esqueliticas, sobre rodo de columna. Al igual qui orras mente en hemirireros y iteros arr<ificos ciegos o de salida estenriric.r.
maJlormaciones genitales, se han obsewado casos contase genetica, con endometrio funcionanre. pudiendo exisrir rnenstruaciones
de agregacidn farniliar. esporddicos o como pane de un sLdrome normales. pero con el resto de Ia cLnica anterior thematomcrra, do-
polimallormativo (Tabla J l -Z1. ra Ior. erc.). Requieren canalizaci6n v/o e:rrirpecidn de la errrucruru
Para el diagn6scico se rrsan djver.as ricnicas. Tia\ Il lnamnesis y afecrada.t 7.s.ri rs
exploraci6n es ineludi6le la crografia la ooder rer vaeilal o rran\re.- fipolll. Uuros didelfos. FaIa rorrl de fusion de los conducros de
ral. y en fa.e I[rea). La biwro,ilpingogifit...,n br?n instrumenro Miillcr apareciendo dos riteros y dos cervix (el llamado bicorne bicolli
p,ua el esrudio de Ia cavidad urerina ! i:s irompas Lon Lom unicaci6n. por algunos). I-a mayoria con dos vaginas o un tabique longitudiral
pero para una mayor precisidn diagn6stica se deberia recurrir a la (-5 a l00o/n segdn series). Igualmenre en casi roda' i95o/o) ixirre un
histerotcopin y laparos.opia. La resondn.ia magnitica nurlear (RlulN) lig:rmenro recrovesical que se coloca entre los do. rireros des<le recro o
(para muchos obligaroria previa a cirugla), mejor que clTC, puede sigma a veiiga. v no.uele dar sJnromas, Ln algunos casos rrno de lo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecoloqia qeneral
424

Tabla 5l'2' Sindromes asociados a malformaciones genitales

Malformaci6n genital Sindrome asociado Etiologia


n l
I
Mcl(usick- (aufman comun es el \v I
L
I
)

I
Apert AD
I
Bardet Biedl
Ellis Van Creveld AR
Atresia vaginal (AV) Laurenae N,{oon AR
Pallister [,4ay
Prune Belly
Robinow
AD
zPoliganico/multifactorial?
ADoAR
l
1
-'1
Fraser AR

Septo vaginal transversal (SVT) -,1


McKusick-Kaufman Cen en regi6n 20p12 (?)

Septo vaqinal lonqitudinal (SVL) Johanson-Blizard AR

Wolf H rsrhhorn Del 4p16,3


Al'Awadi (hipoplasia 0tero/extremidades/pelvis) AR
Roberts AR
Trisomia 7 (mosaicismo)
Aplasia millleriana (ANil) (tipo I AFS) Di5plasia renal hereditaria Pol ig6nico/multifactorial/AD?
+Aplasia m0lleriana, Kiippel-Feil anomalias del
v oido medio Desconocido
"Coldenhar (fascio-auriculo'vertebral) Desconocido
"MURCS (Aplasia MLilleriana, Renal, displasia de Somiras
Cervlcoto.acicos) Desconocido

AD
AR

Donahue (leprechaunismo) (Litero bicorne) AR


Fraser {rtero bicorne) AR
Fryns (iitero bicorne) AR
Meckel (itero bicorne)
Defectos de fusi6n de conductos
Roberts (rtero bicorne)
de l\40ller (DF[i])
AR
Des(onocido
Prune Belly (itero blcorne)
lpoliq6nico/multifactorial?)
larcho Levin (Litero bicorne)
Beckwith Wiedeman n

Casos de trisomia I I p

Casos de duplicaci6n 3q
Bardet Biedl AR
'Podrian ser dilrinras marifesta.iones de Lh mismo sindrome.

iteros puede rener uoaobstruccidn en la salida (sobre el I8o/o) (vagina Tipo IV Oteros bicarnes. Fusi6n incompleta de los conductos de
cicga. csrenosi't, Jmdo cuadros semcjantes al Lipo Il lmensrruaci6nes Miiller, apareciendo dos hen-ridteros unidos solo en una porci6n
normale! con hcmrr.rmerra...). Con vagin.r'.iega suele asociarse variable de Ia zona inferior, con un s6lo cdrvix (bicorne unicolli). Se
agenesia renal unilareral. El rratamiento.. senrijrrlt. a los tipos caracteriza por la simetrla (lo diferencia del dpo IIa, doude uno de
anteriores! aunque a.l ser dos hemirireros normales es factibli la
canalizaci6n en mayoria de los casos.t7a.ro.rr,l3
los <uernos es hiporrdfico. 1 por la separacirin de las serosas en la -
Ja zona ftindio (lo difereocia de Liceros sep(os y arcueLos). quedando

ERRNVPHGLFRVRUJ
Malformaciones del aparato genital femenino y de la mama /1t

Tabla5l-3. Resumen de resultados en qestaciones de muieres con malformaciones uterinas no tratadas de una re-
copilacion de series,realiza_da por Crimbizis (2001).5e observa el meyor pronosiico en ia{os de uiero ai
cuato, y el peor, e1 los de utero septo

Fffi

Todas las
Heinonen et al (1982)
ffi
- )?L_*
Cestaciones
(n")
265
Abortos
(%'l

29
P- pret€rmino
(%\

I 6,5
Nacidos vivos
t%)
66
Raga er al (1997) 2_7 342 26 14,9 66.3
malformaciones , _1
Acien (I993) 36 t8
_y1 53

Unicorne (tlpo ll) l5l I60 37,1 16,<

Didelfo (tipo lll) 114 152 32,9 2 8,9 5 6,6


'
Bicorne (tipo lV) 2.61 627 36 2l 5 5,2 lrf
Septo (tipo V) 198 499 44,1 50

Arcuato (tipo Vl) 102 241 7,5 66

una hendidura en Ia que puede aparecel un ligamenro rectove.ical diagnostica ur aumento de carcinoma de cilulas ciaras de vagina y
como en los uteros didelfos. Al igual que en est&. las ge"tacione. son cervix en las hijas de las mujeres que lo romaron. Ln isra, Lanrbiin
mis frecuenres en el lado derecho. Ficepto en embar_aros no suelen se ha observedo un aumenro de malformaciones como r.rbiqre
dar slotomas, por lo que se descubren in revisiones por cualquier vagi$al transverso (ya comentado), crecimienro irregular cn for;a
motivo. Cliisicamente se han realizado tdcnicas Dara la unificacid; del de pseudopolipo rmds de lebio anterior) cervical con ecrlopirio, y
ritero. como la merroplasria de Srrassman (reseccicin del ligamenro ulerinas. Estas han con[ormado una caregoria ap.rrre_ en la
recrovesic.rl, disecc i6n de zona medial .le ambos herniLireros <o-n sur.rra clasiAcaci6n de la AFS, y sueien presentarsi como (reros con
de las paredes laterales con rres lineas de sutura endomiomecrial, cavjdad en T o en lorma de uiliz, hioooldsjco o con sincouics. Prrece
nriornerrial y serosomionretriaJ de abajo arriba aJrernando los punro. gue pueden alectar a la ferrilitlad y la morbilidad obsriirica.l
en car.r anrerior y posterior) o la de Brer y Palmer (<on dor inclsiones
perpendiculares en Ia zona de depre,idn media enrre ias dos
inserciones rubiricas. con sutura posrerior en una sola direcci6n
aproximando las_dos inserciones;, en un intenro de mejorrr la fer- Se denomina asi a url cuadro caracterizado por arnenorr.ea
tilidad en casos de muy mrlos anreccdenle\.3.ro.li.ru. 3 primaria con ausencia de vagina y utero io bien qrred.r
'rilo una
I ;po V Urcro sepro. Por lalLa de reabsorcior del tabique de uni6n pequrena masa de rejido conro vesrigio de un irero rudinrenrario) en
de los <onductos de Miiller. Lr forma exrerna del frero er normal. una mujer,con cariotipo, desarrollo de los caracteres secundarios y
pero la c:vidad e'rd dividida en do: de forma complera o par"ial ovarios y luncionalidad de los mismo\ normales. Lo, gcnirales
(subsepco).. Fuera de ias gestaciones no suelen dar problemas. externos son normales. apre(idndose sdlo una depresidn vufvrr cll lo
descubriCndose en revisiones. Procedimientos rerapiuticoi en desuso que debia ser el inrroiro vaginal. Su frecuencia es de un; Dor..ada
son las tdcnicas de uoificaci6n de cavidad como ladeJones (reseccirSn 4.000 oacida, vivas, siendola :egunda causa mi! frecuenre de an]c-
en cu6a de la zona urerinr medial con tabique v surura del tirero sepin norrea primeria rras el slndrome de lurner. Por ello esrudianro. de
,e explicd anreriormente). la de Tompkini (apenura del rirero po-r el forma separada e<re sindrome, aunoue en sencralse incluiria cn las
tabique de forma simCrrica 1, divisi6n longitudin;l de' <ada ripo Id; l, AFS. al producirse por faiia d. desarrollo de lor
hemirabique prra surura de ambos lados en ronainterior.l po:terior conducros de Mtiller desde el punro de cruce con los ligamcnros
segrin Li.nica ya indicada. sin resecrion de reiido) o la di Brer y redondo\. El nombre se debe a' Ias aporrrcione' realizad:r's por lo,
Palmer. Hov dia la resecci<jn hisreroscdoica del mbiouc con conrrol eucores publicadas en los aios t829'(Mayar;, t838 lRokirlnrky),
laparoscopico es Ia recnica rdeal. con mejora evidenre de Ios resuiiado, 1910 (KiisrerJ y l96t (Hauser), auaoue suele denonrinjrsele ooiel
en el grupo con peores a tecedenrec ob.rerricos. AJ comparar los segundo auror. AJgunos eurorrs u(ilizar el rerrnino aplalia rrriillir iara
resultados de mujeres con urero sepro sin rraramienro'con las Para referirse a il.'1&r:'r-
'omerida' a hisreroscopias, se con'igue pesar de usa. de aborros del . La etiologia es desconocida, habiindose abogado por la existencia
44qo al i6%, de panos prcrermino dil 2)oo aj 7ry0. y de nacidos vi'o, de una noxa exrerna, o de un comoonenLe senicico (.lurosomilo
del 50oo al 8300. Se propugna incluso que podria ser proledimiento dominante) o de una s iruacidn ' m ulriFacioria I v poli-sinica.
de eleccidn en rodos los casos como pro0laxis de malo, resulrados Seguramenre alguno. casos pueden explicarse por crl, un. J. .rr^.
obsriLricos pues meiort esros en cualquier grupo de pt\ienres con teorlas. aunque en la mayoria parece quc la ilrima scria la ;Jccuada.
rirero sepLo (incluso en Jas de mejor pronrisl;1s1"'s r.rs. ', rr La patogenir es ia falra de desarrollo de los conducros de Mtiller
Tipo W. Umo aruaro. Semejanre .rJ iipo anrerior, en esre caso hay
'egrin se ha indicado anres, qrre se produciria sobre e ,eBUndo me,
u na impronra en la mucosa del fondo .rrerino que seperr hs zona. coi. de vida embrionarie. El riesgo de recurrenci: err [amili:r.eidc primer
nuales sin llegar a ser tabique. Externamenreil ,itero es normal. La grado es deJ I al 5o,o. Es frecuenre la asociaci6n ron malfornr icrones
urisma AIS expresa que podria tomarse como una forma de itero uroldgicas (se han dado cifras del l0 hasta el 4/o/o), 6seas (3-5%) (de
septo, pero lo delimiLa en caregorla separada por un componamjenro columna sobre todo) y cardl:cas. en mu. has oca.iones en cl conrexro
mjs benrqno en (Llanto el Drondsrico obgtitrico,lJ z de slndromes polimalformativos.. s rr r,'
't
ipo'Wl. Yat oge,tira ipor dietilbestroll. En los afro. cuarenra (e I a mayori.l de las pacienres consulran por amenorrea primrr:a
inici6 el uso de DfB,.obre todo en rraramienro de orevenci<jn de y mds anriguamenre por dificulrad en Ias relacione\ sexuales
aborros y como \uscancia esrrogdnic". tr.r, qu"'* io:f i" (ocultaci6n social de la amenorrea). Pa.a el diagndsrico, aparte de la

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

anrmresisy exploraci6n (tacto abd6mioo-recral inciuido), nos de ovario-ipsilateral, lo que hablaria mis de una erioiogia vascular
podemos valer de l.r ecogralla. la RM N (c.rda ve,, de ma) or valor), que por lalta de des;rrollo embrioldgico. En ca,o di aph:n, la
rcoglria abddmino-rrnrl v.rrrrdios r.,dioldgico, oceos-(en busca poR;on que )uele lclr.rr e. I r amprlar. Otras puedr n ser'la azera
de anornalias acompnnanres), el .)riotipo y la laparoscopia tsin tron lalra de.analiza<,ot). le lnpoplnna (desariollo incomplcco), la
,rcuerdo en su imprescindibilidad). lc nirmiidnd'de los Jeniccles lalta de unidn al ucro o nno,nalia: en "u tongiarl. Suelen deicubrirsc
exrerno. lo difereniia de hermafiodrrismos verdaderos; Lr m-alforma en estudios de reproduccron o como haltaigo' caruales.r/ s
ciones con obsffuccidn alasalidadel materiai menstrual suelen acom-
paoarsc de dolorc> riclicor y rercnci6n de marcrirl thamarocolpos,
henraromerra...). Mis dificil es Ia diFerenriacidn con cl <indrnme
de in.ensibilid:d e rndrdgeno. o de Morris. en cl quc el carioripo I-as malfonnaciones de la mama sor anomalias del desarrollo de
r'a(, XY) oos d,r la.lave, ya qu€ son lenorlpicrnrerrr< rnujeie,
Jichas g)dndulas. Llur cu'rque de or.gen cunginto. no se esrableLen
nonnales el igual que en el Rolitan,ky.'."' " en nruchos c.rsos ha,r.r l,r cdad .dulra. Fllo ,e debe a que el de"arrollo
Ll tratamienro dcbc dirigirse a la conrecucidn de relacione: completo se produce despuLds de la adoiescencia.
!atis[a.torias, mediante la realizaci6n de una neovapina. Por
suprre.ro. aJ igual que cn orras mallorma.iones de los ge-nirales. cl
apoyo y rreLamienro pricoldgico de la pacienre es Jveces md.
importante que el de recoostrucci6n. La obrenci6n de una la. g'indrrl:. m.rm.rrias <on gr:ndula' .udoriparas ,lcamenre
neovxginr debe rerra5arse h.rsra el momenro cn que se quicran iniciar mod,l)cada. y espec, izadar. Ln la-4" semana embr.ionarja aoarecen
Ie, relaciones sexuJes. En rodos los caso". la'buenl dispo.icidn do. cordone. longicudinrLles engrosaoos del ecrodermo desde e1 origen
pricol6gi.a para mrrrener correcramenre I:s dilaraciones 1 moldcr dc i.u exrrcrnidadcs.upclioles 1a-rilasl hasra las irr[criorcs (insui;alj
et) (urlLluicr ({.llLa es de una rmportancia dererminant< y se qtLe son Ias.,'614r, rebo,dt, o rtnen".,arrarrosque p,onro de.apir.ce',,
acorrseirn las relaciones sexuales un pronro.ello sca posible. Pueden quedando s6lo en un punto d"- la zona cordcica in Ia 6n semana. En
re:rlrzer\e recnrca\ no quiflirgica' o quirirgic:rs: e\Ic moflenro \e proJrtr e rrn cre, im ienr, r ,rilido del ecrodermrr ha. ia
No quitnrgiat. Se b:r'an en la aplicacion de presion con cl mesinquima formando las _vzotns mamn rias pnmanns. qu.e a st vet
dilara.idn en la zona de irrtroito. Ln el meodo de Roberr Frarh originc eraginacione, que .on las yemas ma,uaias serundarias. *taq
(1938) o de presi6n activa se urilizan dilatadotes de tamafios yemas en form.r de iordorret se canalirarr por accidn de hormonas
progresivanrente t tecientes apl'crrdo presicirr drLrenre 20 minuro" sq(Ltales de l; placenr,r que p;sm aJ lero pire for-r, los condu, ros
rrrr v<ces al dla dura re uIrar 8 o l0 semana.. lngramideo en l98l galecrci{oro. En num(ro dc l5 a 20. El mesinquitna circundante
unos dilatadores especiaies, que incluso pueden iolocarse bajo ropa forma el reiido conjunrrvo fib-o.n y graso circundanre. Ln le zona de
especial que Ios mantenga eo posici6n con compresi5n conitanti y invaginacidn de la epidelmis se produce una depre\idn al final del
con los que la pecienre consigue un.r presrdn pasivr ,1 sentaL.e sobre periodo feral. la fu ra nana,ia vpe,Gcial.
un.r especie de asienro de bicidera al menos dos horas al dia. Hoy Poro despui del nacimienroie lorma todo el compleio ereola.
cs para murhos rl proccdimienro de eleccicjrr. Con rmbos mCtodos pezcin. por prolif'r:racirin 1 di[crenciarion dcl rejido conjurrrivo
.e llega a urra ta:a de iriro.or, funciol sexuJ rornral en un /5- rirr:ndarrce. Ls err ir puberrad cu.ndo re deralrolla de [orma
857o de los casos, siendo las primeras r€cnicas a inrenrar.i,6,r6 complera el .i:rem.r de cond.rcrillos y alviolos. rerminando ru
Quin,'girra. Er 19 )a, \Yhanon combin<i la c.e.rcidn de un esprcio de.arrollo funcional c.rn l: g.sr;cron. ln la prrberrad, el aumenro
vaginal mediarlle una direccion cn forma de H en la zona posreiio, a memario se produce ,obre iodo por el desairollo del rejido con-
le s.rJidr uretral y horquilla po:terior rruJvlr, con cl rna,rrenimienro en juntivo y graso..:ra
il de un molde en la zona para dilataci6n conrinua csperando la
eutoepitelizacirin de la sLrper ficic denudada Io que no se consigue en
su rotalidad en muchas ocasion€s. Posreriorm;nre se establicid la
tlcnica rb Abbe-l1,1clndoe, mediante Ia utilizacidn de un injerro parcial Se pueden considerar por exceso y por defecto. En cuanro a un
de piel. normalmenre del gldreo, para recrrbrir ci espacio mediinte la aumenro del nlimero. u pe5dr de que la anrigua clasrficacion de
coloracirjn de un molde blardo que re debe cambiir por otro a los - Kajaua con"ideraba o.ho upo, ,lc polimairias (1, de mdma
a I0 dias,_dcjando el dl'imo unas seis semxnrs. I ion urilizacirin .omplerar 2, rejido glanoul,,, y pezrin, J. glandul.rr 1 aleola: +,
po:terior de dilacadores. Con ell, se ha conscquido exiro cn porcen- glandular sdlo: 5, reiido gcaso / pezdn-ereole o pseudomemei 6.
rrje similar al de las rCcnicas no quirdrgicas. siirdo el pro..edimienro pezdo solo o polircli:r: -. ure,rra sola o polirelia ireolar:8. e..aso
de <lrcci6n.uando estas falleo. Se harr utilizado modili..rciones de rejido con vello o polirelia pilo.ar. \oy dra con.idrran de form.r
gercral dos: pnlimrsri.r y polrre.ia. tr ruanro 'e
esta tdcnica con el empleo de amnios, peritoneo parietal, injerto a mrlformaci<in por
pedicrJado e incluso por rasposici6n de un asa ioteiinal (€sta debe de[e.ro en el nimero ie pueder) di.rrneuir.: amasria y arelia. -., "
quedar para los cr.os que no han respondido a oirrs ricnic$). La, Polina,na lA,l-O)oor. Tanbien denonrinada marara super-
nr.revas recnica. tJe bioirrgenierja puiden rporrarnor en el firruro nL.rmeraria. Aparicidn cle rcjido mamario extra luera de su normal
marerialcs rn,| :decuado. para e'ro. irrierios. La t uluoolasria de local.zacidn, habirualmente a lo lareo de lo oue seria la linea
\Yillin'n:. <ottsi:tente err le <rrati<in de uua espccie dr l-rol.a con los mamaria embriologi.a. ll.rmdrdo,e en_ t:rl cxo mama acceroria, o
labios lr-rlvares para permirir las relaciones, delre quedar para casos bien hrera de ella. Ilamad.s ecrcipica< rerr la vecirrJrJ dc dicha lrnea)
qu€ no hayan respondido a otras. En la operaciin de Vechietti se o aberrrnEes (cleicd.,s). F.sr;s dos ulcima. suelen presenrarse corno
cornhina el uso de un di:positivo de traciirin para trear presion rejido glandular con auscncia del cornplejo areoJa-pez<in. Aunque
conrt rnre rn la zorra rorrespondienre aJ inrroito con unos anclaies de c\ hrbirLral la rxi!rer)cia ,Je caso. r:polidicur, harr ob,crv.do cuo.
'e
de doarrollo [amiliar y asoc]ado\ r \indrome( cirogener ir os conginiros
traccicin que pa5an por la pared abdorninal que inicialmcnre se
(sohre todo en relr.irin con los c omoromai
colo(abrn por Ieprroromla y derpuis se ha realizado por laparorcopia. -l y 8). Timbidn
En roda' la' ri.nic:s visrrs una complicrcidn especifi.".i la po,ibl. asociados a sindrorne de Turner (45X), sindrome de Fleischer
per,orrcron de organos Lomo veiiga, re( ro. erciterE.c.l6.l3 (despl:zamienro de lo* pezone' ha. ia la llnea mcdiodavicular con
hipoplasia renal bilareralr y ooa. mal[olmrcionc, rcnaJes (dupJica-
ciones renourererale.. e(.r. Hry esrudio. que aderrrj. I. a.ocirn a
rdenoarcinom, ren,| 1,-.q r,,
Las malformaciones aisladas de las trompas son muy raras. En l-a axila es una localizacidn habitual de rejido glandular en la
caso de agenesia suele ser unilateraly con freiuencia asociada a falta mayorla de las ocasiones sin complejo areola-pez6o,-con frecuencia

ERRNVPHGLFRVRUJ
Malformaciones del aparato genital femenino y de la mama

biLateral, y que suele descubrirse con su aumeoto duranre la primera incluso considerarse mamoplasria de reduccr6n anres de nuevos
gesraci6n. En reras ocasiones puede presenrarse galactocele con e.mbrrazos. La hryertrofn manaia jtuenil, mds. habiruJ que les
secreciot a travds de la piei o mastitis. srruaclones anteflores. se produce por conlnuar el (rcclmrcn(o m/-
En la gestaci6n, el enfoque rerapCutico es consewador, mario tras la pubercad, en la mayorla de los casos bilareralmelte, y
requiridndose su extirpacidn ft1em de 6ste si presenta problemx es- dene lugar habirualmente entre los 1l y los 19 arios. Se ha posrL ado
tdticos, antecedenrcs familiares de cdrlcer de mama o ante la aparici6n la posible accidn de disminuciones significativas de los niveles de
de nridulo. Se di.cutc sobre el riesgo mayor de malignizaci<iri, Jo que Progesterona y/o receptorcs estroginicos en la mama altamenre
:i ertd claro es que por su sinracicin la errensi6n precoz por Iioldticos sensibles. EI tratamiento se ba-sa en Ia realizaci6n de mamoplastia-s de
es mis habitual.r,e rr'r, reduccioo (aunque hry casor de recurrencia) y en susrancias que fi'errerr
Polhelia. O pezones supernumerarios. Consiste en la aparici6n el aumenio mamario. habi€ndose p.obado con dihidrogesrerorrn.
de complejo pezdn-areola extra fuera de su localizacirjn habicual. Es acetato de medo:tipr oges(erona y cot't mis exiro con ranroxifeno. . ',r'
la malformaci6n mamaria mds frecuenre, sobre el 1,50lo. Nor- Hipotrofa. Es la faka de desarrollo mamado, exisriendo estruct uras
rn.rlmenre se lo.alizan a Io largo de Ia cresra mamaria embriol<igice embrionarias norrra.les. La hipotroliaes subjeriva, auoque hay clsos de
por [.rlta de involucion de la misma. con mis lrrecuencia en la pane casi.total atrsencie de desanoflo. Hay que de.crrr,u Lausas varrogena,
baia del rorax. Fs raro que aparezcan mds de dor en una pacienra. No (qr.ririrgicas o radioterjpices) o traumdriras (err ambos casos por
obsronre, se han observado Docos La\us de oulir<lia inrraareolar destruccion de tejido rnama-rio en Ia irrfa-ncia anres del desarrollo t
bilereral (con varios pezones in r,na rreolat. riris expre"ion de rrna complero). endccrinas thipogonrdi.mo hipogon;rdorrcipico. hiperplrrsia
dicotomia de L mama vesrrgial. 5e hau observado casos esporddiros. suprarrenal). disgenesia gonadal, pseudohermfrodirismo femenino. o
y otros de incideocia familiar. Debe ser buscada en li infancia sindromes como el de Tirrner, de Cornelia Lange y cirbiro mamario. La
(debiera explorarse eo los reciCn nacidos) pues se ha observado reconsarucci6n quinirgica de la mama se realiza medianre injertos o,
asociada a ouas malformaciones como nevus de Becker, cardfacas meior. prdreris (con utrlizaci<in de erpansores). ."
(.r'rrrmias sobre todo), verrebrales y con gran lrecuencia urolcigicas Macrotelia 1 'tieotelia. Seri.ln el excesivo y e5caso desrrrollo dcl
{obstrucrivas o duplicacionct. fambiin; ha observado a"ociali6n complejo areola-pezrin respecrivamenre. tn cmbo. puede realizarsc
con cincer renal y de testicuios.r,4 7.re con'eccion medianre cirugia.- rl
Amattia- Ausetcia de mam, que puede ser uni o bilarer al, sieldo
de esc.rs.r frecuencia sobre rodo les bilaterales. 5c discure le oosible
a"ciorr de andrdgenor cn Ia rLda Fetal. Sc ha ob<cruado amasrla en el
rorrtexto del .lndrome de Poland (delecros unildLere]es conHdniros Anisomastia. La difererrcia de rama6o entre ambas mamas es
de h mama. la pared roricicr, la muicularura hornolar eral, iejido: muy frecuente, pero ce debe hablar de.rnisomasrias cuando se trare
subcurineo' y braquisindecrilia), eunque el defecro mamerio mls de diferencias cxagcradas Iigadas .r lr hiperrrolia dc una de les nranrr.
habitual en esre cs la hipopl.rsia mam.rri;. Esre sindrome o mds liecuenremenre a la hiporrofia. Prrl ranro. lo,omcnrado para
"indrome
suele pte.enrarse con carjcrer no lamiliar, de eriologia drsconocida, Ias situaciones anreriores cs vdlido rqlri. Fn el rraramienro pued<
mir en el Iado derecho y en mujeres. y en asociacidn con leucemia err optarse segrin los ca<os po, mamoplasiir. de aumenro. de redLLccidn
ocrsion$. Tembiin se han obqer_vado amasries en el con(exro de orros o de aumento en una y reducci6n en otra.i l')
silrdromes polimalformativos, y en relacidn con malformaciones Sinmastia. Es la existencia de una membrana en la linea media
urol6gicas (aplasia renal homolateral).rz rr que une ambas mamas. Su tratamiento es quirrirgico medianre
Atelia. F o d.el desalroilo del proceso arcola-pez6n.37 resecci6n de dicha zona por diversas ricnicai y en'rlguno. cr.^.
puede utilizarse liposucciSn. t
Ale,acione: dc k [o,ma. Tarrro de la mamr en si conro dei .omplejo
areola-pezon. Asl las mamrs pueden aparecer como ntamas en tromlra.
Hipertrofa marynria. f' el eumenro del volumen mamario por t6nicas. cilindricas, pediculadas, djscoides o pr<isices. lr prosir
encimi de lo oorma.l I I 50 300 cm.). f)ebe diferenciarse de la aparicicin mamaria viene dada por la relaci<in de la siruaci<jn'del oez6n. o ei uolo
de urr rumor, habitualmenre fibroadenoma giga*e o ttmor ph/lodes. rnferior de l" **rn". .on rrspecto al surco inframamario, y puedc
Fn el rrrmenro de l,r mama pueden parricip5r l: g'dndrrl,r in-si o la prcsenarse con frecuencia con la edad, aunqoe a 1,eces, y a esros casos
gr.rsa (pseudohiperrrofia). dindose este caso sobre rodo en muieres nos referimos, desde la adolescencia.T,r9
;dulta.s. luede dar problcmas de rip,o dcrrrratologico cn el surco EI pezdn puede presenrarse corno invaginado, bipartito,
_
.Lrbmamario o por la di,,rensidn d. la piel. de uolumn; (cifosi:, aplanado, hiperpldsico. Aparte de los probleiras estCric;s y de
cervicalgias) y piico,ociales. Hemos de disringuir la hiperrrofi: del repercusidn psicologica, puede aparecer dificultad para [a lactancia,
ernbcrazo (gigamomasria). L juvenil o virgiiJ lmacionrasrir), l,r e incluso higiinicos. La invagin:ci<in (pezon umbilicado) no debe
inducida por medicamenros y la pseudohipertrofia (yr comenrada). EI conlundirsc con Ia lerracci<in poL causrs sccundarias. Fl |ezcin
m€dicamenro rrds relacionado con rumenro mamario e5 la D. invaginado se preseota asi desde el comieozo del desarrollo o inclrrso
penicilemina. que acrueria por su efecro sobre la prorelna desde el nacimienro. por conducros mlactdloros corios o por LrlL.r
rransporradorr de hormoner con arrmerrto.ecr.rndario de de proliferacicin adecuada del rejido iresenquimaroso que'form.r cl
esrr6geno. Iibres, y re cree que"ixuales,
por un efecro local en h glindul.r pez6n en el neonato. El tratamiento es Ia correcci6n quinirgica en
mam.rria. Se ha utilizado el dana,:ol para su rrararnie-nro. Lr los casos que se precise. con ticnicas adecLradas de cirugia plisric,r.
gigantomastia, de esas.r frecuencia. se produce en los primeros mescs pero esperando r que se complere el desarrollo._.r.r r{
dcl embrrauo, de eriologia des.onociLla, aunquc
'e ha abogado una
reaccicin e.pecifica individual de la gl;indule a lar hormoni y hasta
L.a hiperplasJr de l.x glandulas de Montgomery no.uele dar graves
problemar esreuros. aunquc si ronsulral por preocupacirin subjeriva
una disminucidn de la luncidrr nreraholizadora hepjrice. Debido al sobre ello. Puede decidirse su exrirpacion en inso de complicaciorrrs
rdpido aumenro, la distensi6n curdnea puede liegar a la isqueuria, infecciosa: (en inrenalo libre de ellasl, o en casor exrremo...'
nerrosis, ulceraci6n, inkccion y/o hemorragra. Li hiperrrofia sr.rele En la mayoria de los rrpo. de malforma.rones mamarias hry un.t
reg,e\or en el puerperio..iendo aurolimirada, volviendo J ramano preocupacirin por la imagen con repercusiones psi(oldBLcas r v<ces
previo tru el parro. Durante la gesracion es <onvcnienre l; buena su- mayores que las propias estdric;s. Cl a'pecro psi.olrigico er
jecidn de la mama, higiene I buena nurri.irin. siendo a vccer fundamental en esro. cJsos, NormJ penerrl setd esDerar al comDlero
convenienre el uso de diurCticos. y en oosione. la cirugia en casos de desarrollo para acomerer cualquieiticnicr dc recorrst.uccirir: dc
dolor inrenso o para u'atar l.rs com|licaciones dirm"icas. Se debe cirugia pldsrica (mamoplasria de aumento, de reducci6n...), asi
aduerrir que la recurrencia en gesraciones postcriores es la norma e como la informaci6n sobre Ia trrisma.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia qeneral
428

La incidencia de las malformaciones uterinas es aproximada- Hoy dia la atenci6n a todos estos casos se ha visto imple,
mente un 2% er la poblaci6n general, segrn la t6cnica de diag- mentada por los avances en las t6cnicas de imagel, sobre to,
n65tico utilizada (O,4-5%). De estas pacienres s6lo un 25% do con la aportaci6n de los avances en la RMN y la aportaci6n
presentan problemas reproductivos. Sin embargo, en el gru- de la ultrasonografia 3D (con una sensibilidad y especificidad
po de mujeres con abortos recurrentes sube al 25,30% en se- de hasta el 92 y el 98% respectivamente), junto con lo5 avan-
ries recientes. Este dato, junto con el hecho en un grupo ces en las t6cnicas quirirgicas, incluidas la histeroscopja y la
determinado de casos de hacer posible eltener relaciones se- laparoscopia, sin olvidarnos de las t€cnicas reproductivas y
xuales tras cirugia, de otro modo imposible, determina la i&- de apoyo psicol69ico.
portancia de conocerr diagnostiaar y aportar tratamientos a Elcapitulo pretende dar Lrna base s!tstancial para profundizar
eStos ca50s. en el tema que nos ocupa.

1. Acien P Incidence ofMtillerian defects in fenil e and inferrile women. Hu,n 10. Heinonen PK. CliD;cel nrplior;ons of rhe didelfic uterus: lo4rerm follow-
RepLod 1997; 12: 1372-6. rp of49 cases. Eur J Obsrer Gynecol Reprod Biol2000i 91: i83,90.
2. Ameri.an Fc.riliry Sociew. The American Ferrility Sociery classificarions of 1 l.Hern:indcz Alcrnra.? A. SindLome de Mayer-Rokitansly-Kitstcr-Harrscr.
adnexal adhesioos, disul tubalocclusion, rubaloccl:sion secondary ro nLbal En: Usandizaga lA, De la Fuente P llatado de Obsretricia y Ginecologta vol. Il:
ligation, rubal pregnancies, miillerian aromalies and inraurerine adhesions. Ginecologia. I a ed. Madrid: McCraw,Hill-Inreramericana de Esp:fia; 1998,
Fertil Sreril 1988; 49, 944-55.
P. 202-11.
3. Bland KI, Romrell LJ.tasrornos congdniros y adquir;dos del desarrollo y el 12. Iglesias E. Mallormsciones del apararo genirat femenino. En: Usandizasa lA,
crecimicnto mamarios. En: Bland KI, Copcland EM. La mama: manejo Dc la Fuente P Tiatado de Obstcrric;a y Ginccologh vol. Ii: Ginccologia. l. ed.
mulridisciplinario de las enfermedades benignas y malignas. 1" ed. Bueros Madridr McGraw-Hill-lnteramericana de Espaffa; 1998, p, 202-11.
Aires: Editorial Mddica Panamericalr; 1993, p. 111-31. 13. Lang IM, Babyn B Oln,er GD. MR i'naging ofpaediatric uterovasinal
4. Camacho I, Conzilc-Clmpora R. Polythdia pilosa: a particuhr form of anomalies. Pediarr R:diol 1999;29: 163-70.
xccessor'r. mammary tissue. Dermatolo8y 1998; 196: 295,8. i4. MooLe KL, Persaud TVN. Embriologla Cllnica. 1" ed. M&ico; Mccraw-
5. Edmonds DK. Congeniral mJformrdon of&e genital tract. Obstet Gynecol Hill-lnteramericana Editores, S.A. de C.Vr 1999.
CIin Nonh Am 2000 Ma\ 27 (tl:49-62. lt. Raga F, Baus€r C, Remohl J, et al. Reproductive irnpact ofcongenital
6. Folch MD, Pigem L KonjcJC. Mullcrian agenesis: etiolory, diagnosis, and Miillerian aromalies. Human Reprod 1997i 12,2277-81.
managemert. Obsret Gynecol Surv 2000; 55: 644-9. 16. RockJA. CirLrgia para el rratamjento de las aromal{as de los conductos de
7. Granell MR, Barqueros AI, C zdn JM, Rumo A. Malformaciones delapararo Miiller. En: ThompsonJD, Rock JA. c,necolosia quinlrgica. T. ed. Buenos
genit,J femenino y de la mama. En: Cabero L Manual del Residente de Obste- Aircs: Ednorial Midica Panaocricaoa; t993, p.554 92.
IriLia y Gi,recologia tomo ll. Madrid: Lito0nrer SA; 1997, p, t781-96. 17. Rokitauslcy. Ubredie sogenannren Verdoppelungen des urerus. MedJb Osr
8. Grimbizis CF, Camus M, Tadatzis BC, Bonris JN, Devroey P Clinical SraaI ra3at 26t 19-77.
implicarions of uterine m:lformarions and hisreroscopic treatment resrirs. 18. Simpson.lL. Genetia of dre female nproduccive ducts. Am J Med Gcuer
Hum Reprod Updrre 2001t7t 161-74. 1999t 89 224-39 .
9. Grossl NA. Supernumerar y breast tissue: hisror;cal perspecrives ard clinical 19. Volf A, E^rser-Mitag J. Ginecologla pedier:ica y jLrvenil. t" ed. Madrid:
fearnres. South Med J 2000;91t 1,9-32. Edimsar 2000.

quftmos cxpresar nues$o asmdecimienro al Dr. vcenr€ Ldpez Villzverde por su colaboraci6n en la rcalizaci6n de 1as fisulas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 52
Malformaciones de los organos urinanios
inferiores. Fistulas urogenitales
C. Conzilez de Merlo, A. Amezcua Recover y P. Lobo Abascal

diciones normales se oblitera dando Iugar al uraco.,r.rt Puede ocu-


rrir que no se produzca Ia oblireraci6n de su porcidn inrrarmbriona-
tia dando lug;rr e una lisruia urac. que sc r.,rarrerirn por rrn,r
comunicaci6n- en rre la vejiga y el onrbligL que da lugar .r la ialida de
orina por el ombligo. Se encu(rrra elra anom.rlia en rrno de c:rd,r
7.610 nacidos. siendo el doble l:r freluenLir dr pr(\rLraLion eo va-
l-a vejigaurinaria y Ia urcrra femer,ina se dcsarrollan a p:rrtir delse- rones.'" Este delecro en alpuna. oca,ione. erri favorecido por la c.-
rro ruoBeniral y rlel mesoLlermo e\plicni(., que lo rodea. A,irnisrno. el Lenosis de Ir t,rerrr, coiro puede oculrir en cl sindiome dc
cpirelio vaginaJ proccde tlel errdodermo del seno urogen'ral v,rr por Prune-Belly. La clinica deoenderi de la centidad de orin.r oue se
.ion fibromusorlcr riene su origen en el rnesoderm5 espliiniro , o- pierda por el ombligol puide trararse de peque6:s pCrdidas'irrer-
rr(spofldienre. Serj la segmenraci<in del reno urogenirai l.r que dara mitentes o ser una notable pCrdida continua que dari lugar a exco-
lLrgar r la rcparrr idn eotre la rciigr y !a vagiu.r. Tambien pol evagirre, riaciones y a Ia formaci6n de crilcuios.
cion de ie porcion postcrior del seno urogerriral se forma rin los biores tl diagnrisrico sc rcaliza medianrc cisrografia y por h infusicin ve
urererales, que julto con la parte distal delconducto paramesondfrico sical de azul de merileno. La cisrorcopia Jyu,Ja -r ,.lrtrlminar el ra-
consriruirdn los ur'irer's." r'Seerin lo anrc.r'ior. cs facil comor'ender oue mairo vesical del defecro. Se debe hacer el diagncirtico diferenci.rl
los cle lecros dc ulricaciJn del se"no urogeniral pueden dar lugar a la llr con otras anomalias del conducro onfa]omesenierico como es cl di-
mecidn rlc fisr ula. vcsicovaginale. congenirar. verticulo de Meckel. Cuando el deGcto es pequejlo y la salida dc
El desplazarnrenro an6malo de los 6rores urererales en el .eno uro- orina es escasa e intermitente se puede esperar a la resolucidn es-
gerrirJ pued< dar Iuger a una descrnbocadula:ripica de io. rrrirere,, pontdnea. Si Csra no se presenta, serd necesaria la excirpaci6n qui-
ctr I; uret ra, cn el vesr.'bulo ,uluar o en l, \:eina. oiieinando el cu.rdro rtirgica de La fisrula.
conocido como rrriter ecrdpico.'1.' Habiru-almenrelse ponerr dc rna- Cuando la;usencia de obliter,rci<in esti limireda a la oorcion
oifie<ro esras .rnomallas duianre las prinrcla',eman:. de ridr polque mis disral del ura.o. el lero presenrari urra runelizacicjn ie,dc cl
la rnadre nora qrre la nina recien nacida c.ti conrinuamenre rnoj;d.l por ombligo que alerrari a rrna p,rrre del ur,rco. pero no comurricrrj
or'in,r no reniendo "prriodos
"etos-entre las micciones.'' con la vejrga y por ranro no se produ<irj salida de orina. Esra ano-
malia se denomina seno uracal. Sc manifiesra clinicamente oor una
inflamacidn granulomatosa.ronica del ombligo .upuricido. A
"on
veces es dificil el diagn6stico diferencial coa olras anomalias como
Una anomalia conginira grave es el ectropion vcsicai. Esre de, el diverticulo de Meckel. El rratamiento consiste en la extirpaci6n
IicLo congirriro \c ra,xcreriza por la aurencir de la porcidn venrral quirrirgica del seno uracal.
de b vejigl que puede acompaiiane de la apelLura de la urerra y cli- Si el defecco de oblireracion alecra scilo a i.r zona media de h
rorj" l-rilldo. El inrroiro vrginaJ esri inclin,{do h:cia adelanrc y pue- alaltoides, isra no tendri comunicaci6n cou la vejiga ni con el om-
dc.er esrcndLico. A vecc, se asocia con duplicaci<in rrrerir,a. Se bligo. por ranto no se produciri srlida anomala de orinr. pero Jc-
presenta en uno de cada 30.000 parros, sier,do la frecuencia tres ve- bido a la acrividad secrerora del epirelio dard lugar a la formici6n dc
_
ces mds alra en los varones. Fl origen del rrr ropion vesic.rl no es de- los denominados 4r*t", uracales.'tsrot encu_enLran en ,n, dc cr-
bido a un dele.ro de la mucosa del teno urogenirnl dc origen da 5.000 autopsias pediitricas, siendo dos "e veces mds frecuentes en
errdodermico, sino.r una falra de dcsarrollo dcl misodcrrno e,oldc- varones.l4 La mlyoria de los quisrer uracalei son rsinrom.lricoc.
niro que debier.r ctrnsrrruir Ia pared aodominal. Esre dele.r, ria lrr- cuando se mirnifie,tan suele sel por Ia pre*cncia de una masa su-
g.r a la rorurr del dihil rabique folmado por el epirelio dcl scno prapr.ibica. por doloro por infecci6n. F['trarrmierrro er quirdrgico.
cndodermico y el_ecrodermo qrre lo lecubri d:rndo lug.rr r l.r Jper- p_rocediindose e la marsupializacion o extir.pacidn previo drerrije si
tule de la"ejiga al exterior. 1 i el rama6o cs grande. Si el quisre uraceJ e<rj en.oniacro con la veii.
L:ta' rrruiere' prredcn alcanzal h cdad rnedir de l.r vida. aunque ga. dard lugar a un diverriculo ve:icouracal. qrrc.alvo que se asocic
con un.r pesin're c.r lid"d dc vid.r raurdr por l.r inconr inenc ia. l:rs irr- a orras mal-[ormacioner suele pasar deraper.ibido. A ue.is se p,'"den
lecciones. la drr[unci6n rexurl y l.r.aprr icidn de rumorcs por l.r irri oflgrnar cdlculos en su seno.
tactoo crdntca de ll mttcosa veslcal.
El r-atamiento es quilr.irg.co, la derivrcidn ur.eteral bien r sigrna,
bicn medianre l,r oper,rcicin de Bricker. se,rsab.t para re.nlvcr I in-
c,,ncinencia urirr.rria conrinua,. La r'cconsccrrccidn vesLal drrranre Las Ilsrulas urogeniraJes adquiridas sr.rn consciuencia de;gre-
el periodo neonaral es desde hace a6os el m€rodo de elecci6n para slones tlsulares que poncn err comuni<-acidn las vias urinarias con los
tratat a estas pacientes.ir <irganos genitales.vecinos.. Esras agresrones puedcn ser origirracla.
Otras anomclir" conginira. rar.r. de l;r vejigr ,on la duplicrcirin por traumas obs(ilricos, cirugia ginecolcigica, rumores malignos y
vesi.al, la presenci:r de <e'ptove'ical. h vejiga #ulrilocrrlrr'y l.r veii- radrolerapta, (Jnrs causJ( como cuerpos exrrJilo\ ) (raurn3rismo\
ga cD reioJ de arcna, son excepclonales.
Anat6micamente, las fistulas pueden clasilicarse seg[n_, las es-
rrucruras que comuniquen, en rrreretovaqineles. vesicovaginales. ve,i
courerinas y uretrov.:ginales. Las mas lrecuenres .on hs vesicoraRinales;
Ia comuoicacidn existente en el elnbridn de pocas semanas en- las menos. lar vcsjcourerinas. Li* flisrula< re denominan alras-o baja"
tre la porcidn ventral del seno urogenital con la alanroides en con- segrin estdn siruadas por encima o por debajo del rrigono vesical.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecolog[a general
430

Ilsrular cornplejas son aquelJa" que afecran simulEineamenre a la v.r- siendo mds frecuenres en las hisrerecromias vasinales con coloooe-
gin.r y el reclo. Segrin su nimero. prreden ser dnic:r o mtlriples. rineorrafre yen Jas histereLromirs radicales:' en'la'ci-
rugia abierta no parece haber cambiado en "riincidencia
los (ltimos aios,lo
aunque los procedimienros laparoscopicos parecen incremenrar es-
re ripo de complicaciones.1
I.or tlaumas obsritrico\ que en olro tiempo erJn rrn l:acror im
las causas que favoreceo la aparici6n de esta clase de fistulas son,
ponanre en l; producci<in di fisrulas urogenitales hoy dia rrna por urr lado, aquellas que acdan directamenre, rales como las lesio-
,rrcza en Io\ prses de"arrollados. srcndo aplo:,.imrdanrenre el"on Bo,o dc
nes que sufien la veiiga. la uret rr o el urirer y que no se reparan ade-
tod:r l.rs ["srulas quc pre.iilrr inrervenrion: .in ernb:rRo, arrual. cu.rd:rnenre d.rranre el acro qurrdrgico: dc he.ho. cuando se hace Ia
mcrie (on una lausa frecrrcnrc de prodrr, cicin de flsrrrlaien los pa-
leparaci<in conecra de la lesion durarrre el acro operatono. la apari-
kes del llamado Terccr hlundo originrndo graues problema, de
ci6n de una llstula es excepcional. Causas indirectas serian loi he-
\ocialir.{cidn rnrr( la' mujerc' que la."padecen.To qur in muLho\ .,a-
mdtomas. esceras. sutures y rrraprmientos con pinzas que darlan
'or enrpeola el esr.{rJr socirl yr de por si dereriorado que rienen es- lugar a necrosis risular. Orra cau,a seria l: aposici6n de la vejiga so-
c:. prcienres." Btas fisruhs hlb;ru/lmentE v("sicovaginall\ \e oriqinxn
bre la herida de una miomecromia u otra herida uterina (iesirea)
como con\ecuen(ia d. dcsproporciones cc[aJopelvi"cas que daniugar
que pudiera originar'la aparicirin de una flsrula vesicourerina, dan-
a p.rrro. dcr.nido. corr ct irrpie'icin pr,longuia del r.rbique vesiio-
vagirlal o de ld urerra prorimal que quedan irrJpador enu( la (nbezo
do lugar al ya comenrado lindrome de Youssel.
fcrJl y la.infisis del pubis. Pos,eriormenre:e D;oduce h necrosi, de
lo. rciidos conrprimidos y lJ (omunicacic;r de Ia rrqina.on L ve-
jigr. h urerra o.lmh.rs. S( ru(l(n prodLlcir defe.ros i-nporranres de
varios cenrimerros qrre d,n lug,rl a rrn.r pirLlid.r , olrinua de orina Si la fistula es grande, el diagncistico no prcsenra dificultad. Fl
por Ia,v:ginr. qiendo ftcil el diagnrisriro por el simple cxamen gi- problema surge curndo las fisrutas son de pequeno (amafio. Para el
necologrcu con especulo vllglnJl. diagncisrico de las fisr ulas vesicovaginaJcs y uietrovaginales sc pue-
Tambiin ias intervenciones obstdtricas pueden raumatizar los de utiljzar la insrilacicjn vesical de iolor.rntes tp. ej., izul de mitile-
6rgirn,r dcscriror drndo lugar .r l.r produccicin de esr e ripo de fi"ru- no) y observar la salida de la orina teiida localizando el orificio
las. que .e suelen localizar cn el rer.io ruperjor dc la rag,na. fistuloso, o, si el oriftcio s61o permite el paso de muy pequeias can-
Cuando la fismla es dc pequeio ramido puede pres-entar dudas ridades de orina. podernos colocar rJgodones sr.relros in ioda la Ion-
dirgrr<isric.rs con orros ripos de inconrinencii de orina. Fl dirgnds girud de la vrgina y. Lras peJir a la-pacienre que camine dulanre
rico cr: Io' caso' dc peqllcrios dcfecros lo haremos ponicndo ei evi. unos minuros, obser'var cual )e riie Darc exolorar m;is cuidadosa-
dencia las pCrdidas an6mal.rs de orina mediante la instilocidn vesical mente la zona correspondienre el t.nido. Ta-biCn se oue-
con colorao(es. la urerroiisrografia. Ia rtrerrocisrosr opia y. por rih i. de hacer el diagn<isrico medianre "Leoddn
u-na cisrografia recr6grada y una
mo, medianrc Lrlrresonogr;rtia.l urerrocisroscopia. La apiicacion del Doppier color parece dar mLly
La: t{cnicas dr rcp.rraridn son bisi.amerrre Ic.s rrrisrna.s oue en las buenos resulrados.rF En el caso de tisruias urererovaeinaies. un buen
listular ouasion;das por lr r iruuia uinecoicipi(r. mdtodo es la urografia inrravcnosa y la irrsrilacidn v"esical de azul de
Si se produce un embarazo"des"puds dc'ia <olreccion exirosa de metileno observando que ia orina que sale por ei trayecto fistuloso
u ra fi'rula. cr prc(i<o considerar le rerminrcidn del ,iguiente parro no estC reiidr. 5i se sospecha una fistula vesico.rrerjna es obligado
mediante cesirea debido a que la causa que origin6 la?stula puede hacer una hisceroscopial una urecrocisroscopia. En general. e"n las
reperirse en esre pxrro v qlle. adcmi. l:r proqre.idn de lc cabiza le- pacienres con flsruh. se recomienda realizar iiempre una urerrocis-
raj puede de.gariar la cirir riz de l.r f'.rufa. .6b.. rodo si los tejidos iosuopia, una urogralia intra,enosa y una ecograia renal para des-
h;n cluedado poco elisticos. cartar orras tisrulas que pudieran pasar desapelcihidas y dereccar
Urr reso partirular Jc [isLula de causa ob'rir r i. a e: la fisr u]a vc posibles anomallas asociadas.
sicouterina .ausada por l:r aposicidn de la veiiga sobre la herida del Uno de los objerivos del diagnosrico de las fistulas es determinar
rcqmcnto rrrerino.rl rc:lrz:.la ce.drea. E,te crredlo rambien se co- su nimero, localizaci<in y caracrerisrica.. ya que Ia misma paciente
noce como sindronre de Yous,Lefv caracreriza no pol la emisiorr puedc tcner vari;s Firrrrlas pasando desapercibidas las menos im-
'e portanl€sJ que, al no ser renidas en cuenia, uurden ouedar sin re-
dc orina pol rrgrna. sino por I.r apirici<5n de hcmrLuiir coincidien
do con Ia regla fmerruria) dcbido rl paso del conrenido mensrru.rl a parar. Es bdrico dererminar de la lorma mJs piecisa las caracrerlsricas
l;r vciig.r .r rraves de la fi.tul.r. " e,rnque en la m;yor(a de los caso" lo de Ia ftsrula para hacer el planreamierro quirtllqico correcto en ca-
que ocur're es la pirdida Je orirra a rravds dclcirvix. da caro, siendo la claue para el dxito de lalnterriencidn.

CONDICIONES CENTR.AI.ES
Son poco lrecuer:res. srrponcn aproximademente el 60/o de rodes PARA LA REPARACION DE LAS FISTULAS
Ia. il:'tLrl.rs. 5on dificile: Je rrar;r debido a la de,vitalizacicin r fi-
bro'is de los reiidos. rcquiriendo err algunos casos la oblireracidi de Momento apropiado para el cierre de Ia fistula: les flstulas
la uapin; rnediance L.r inrcrnosicidn de rrr colg,rjo de epipl6n o lr deben repararse inmediatameite en las 4B-72 horas poste-
deriv.r,itin urererrl si l.r replraci<in e' imposible. Hry que rener err riores a su producci6l, o bien esperar tLes o cuatro meses. &-
crrcnt.r a l..r hor.r de pl,rnreir la reparar irin de h fisrj,r que el o.rno to es debido a que la reparaci6r de la fistula requiele la
r;.ular e. dilicil de delirritar, e'rindiindose en ocasiooes mis alli ausencia de fenomenos inflamatorios. por Io que hay que
Jc l.r propia fisrular debernos esperar a la toral remisi<in de lo.Iind- operar arres de que se produzcan o cuando yr han desapa-
nrenos inflamarolios err [a fi.ru]a v su veciodad. Fs ecesario esru- recido. En cl caio de las ficrulas postradiorerapia es difi.il
diar los bordes de ia flsrula para dlscartar presencia tumoral. delirnirar cl ricmpo cn que sr Irr iroducido le cicarrizacion
compieta y cuinro tejido e.ra'alecrado-
Adecu;da moviliz,rrion de la mucosa voginal alrededor de Ia
lkt ula. Recierrrrrnerrte se re..misnda miovilizar s6lo el reji-
.. .Las listulas genitourinarias mds frecuentes en los paises desarro- do suficieeLe p.r.r quc pueda hacer.e Ia sutura sin rensidn.l"
llrdo. son lasdenorninadar fisrulas eenitourinarias postoperarorias, Adecuad.r reseccion de rej.do cicarricial. siendo suficienLe sri-
que irpon.n el 82oo de rodas las lisirJrt que preciirn ser operad"" lo recortar los bordes de la fisrula, o si es pequeia inverrir los
y variarr, seg(rn autores, del 0,05 al 1olo de rodas las histereciomias, bordes.T

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4alformaciones de los 6rganos urinarios inferio.es. Fistulas urogenitales
431

Sutura con puntos libres de tensicin que no incJuyan la mu- Eleccidn de Ia tdcnica quinirgica. Son muchas las ticnicas
cosa vesicrl, evirando su(uras que produ?can isquemia en la descritas para [a reparacidn de las fisrulas genitourinaria\,
cicarriz. consiguiCndose la rcparacirin correcir en la mayoria de lo.
Material y condiciones apropiados, adecuada experiencia casos.4 rr El cirujano, depeudiendo de las condiciones de la
quinirgica por parte del equipo. pacieote, de su habilidad y experiencia elegird la mds apro-
Via de abordaje adecrrada. ln genenl. las 6.rulas se rep,rran piada en cada caso. En fistulas pequeilas uo asociadas e c:in-
por vla vaginal. sobrc rodo las resicovaginales y las ureirales. <er, radioteraoia u obsu uccr6n. el rraramienro de eleccion es
Las urerer.rle,. lar lisLulas mrilriples, las {_istulas rcrrridas en \?. !onrervador esperrndo cuatro-seis semane. previ:r c.rrereri.
gina estrecha, las l:isrulas cer,., del urCrer y cuando erisrr p:r- zaci6n. Si en eire perlodo de rrempo no se ri.uelven. debc-
roloqia pilvi.a asociada dcben reoalarse por vre aLrdominal., remos recurrir a Ja cirugla.
En d"ere'rminadas ocasiones el rbJrdaje debe ser combinido.

siNTr$g colrtr€F,ruAl- ,

Las fistulas urogenitales, aunque poco frecuentes, 5uponen Los defeatos cong6nitos, la radioterapta y los tumores son
un problema importante para la salud y la calidad de vida de causas menoS frecuentes,
las mujeres qLre las pade€en. Su correcto diagn6stico, el momenro de la reparaci6n y la t6c-
Hist6ricamente la principales causas de produc(ion de fistulas niaa quirirrgtCa Jp,oprada son las ciavp\ para (on5egu'- su (Lr
urogehitales eran las relacionadas con el parto; en el momenlo raci6n,
actual debido a la obstetricia moderna es la cirugia gihecol6gi,
ca la primera causa de produccion.

jlr I r'..t..1 , .

1. Adetiloye VA, Dare FO. Obsre*ic fisrula: evaluation with ulrrasonographv. 10. Margolis T, Mercer LJ. Vesicovaginalfistula. Obstet Gylecol SLLrv 1994
J Uitr,sound Med 2000 Apt; 19 (4):243-9. Dec; 49 (r2):840-7 .

2. Ducketr JW, Caldamone AA. Bladder and Urachus. Clinic Pediatric 11. Miller EA, Websrer G D. Currcnr manegemenr ofvesicovaginal fisrulae.
Urologr. Vol ll. Philadelphia: VB Saunders Company; 1985. Cur Opin Obsrer Gvnecol2001 Jult rt (4): 417-21.
3. Hark-ky-Siren B Sjoberg J, Tiirinen A. Urinary rract injuries after I2. Mollard P Bladdeneconstrucrionin utrophy. I Urol 1980; 124: 525.
hysterectoml Obstet Gynecot 1998 Jul; 92 (t): I13,8. 13. Moorc P Embriolosia clnrica. 6.. ed. Mixico DF: McCimw-Hill
4. Hilton P Vesico-vaginal 6stula: new perspectives. Curr Opin Obsteret Interamericana; 1999, p. 322-34.
Gynecol 200I Ocr, 13 (i): 5t3: 20. 14. Rubin A. Handbook of Congeniral Malformations. Philadelph;a: \flB
5. Hircch HA, Kiiser O, lklC FA. Cirugia de las llstulas del rra.ro urinario Saunders Co; I967.
inferior. En: Atlas de cirug(a ginecol6gica. IvladLid: MarbJn Libros, SL; 15. SadLerTVl Aparato uroseDicll. ED: Lansman Embriologla Mddica. 6." ed.
2000. p.585. BuenosAires : Edirorial MCdica PaDamericana SA; 1991, p. 272,4.
6. Koch NC, Nelson AI, Nihson LO, er 31. Urinari diversio. vi.r x conrine.r 16. Thompson JD. Vesi.ovaginal fistulas. ln: Thompson JD, Rocl{ JA, eds. Te
ileal reservoir: cljnical resulcs in 12 parienrs. J Urol 1982t t2* 469. Lindeis Operative G).lecology.7 ed. Ph ilad€lph ir: Lippinconi 1992, p.7 85.
7. Labasld RE Leach GE. Prevenrion and rnanegemenr of uromginrl 6stulas. i7. Turner \7R, Ransley PG, Bloom DA, cr al. Varianrs of rhc exsrrophic
Clin Ob(cr Cynecoj I990 J3: 382. complex. Urol Clin Nor r Am 1980; 7: 493.
8. Lee M, Symmonds RE, WiilirrnsTJ. Currene staus of genirourinary fisrula. I8. Volkmer BC, Kucfer R, Ne$lauer T, Loeffler M, Goafried HV. Colour
Obxet Gynecol 1988j 72: .313. Doppler uttrasound in vesicovaginal Iisrolas. Ukrasound Med Biol 2000Juni
9. Lewis L. Inconrioencia, prolapso y trasronos del suelo pdlvico. En: 26 (5): 771-5
Ginecologia de Novak. Mixico DF: McGraw-Hill Intenmericauai 1997, p. 19. Youssef AF. Menouria following lower scgnrent cesarear srcrion. Am J
638-9. Obsrer Gynecol I 957 ; 7 3: 7 59.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 432

Capítulo 53
Violencia doméstica

L. Cabero Roura y D. Saldívar Rodríguez

INTRODUCCIÓN suele ser el fruto de la asunción de unos planteamientos machistas,


considerando a la mujer como una persona-objeto, sobre la que pue-
Es una realidad que cada día más esta situación se ha converti- den proyectar sus frustraciones o sobre la que han de mostrar su po-
do en un problema social de primer orden, con una relevancia cre- derío. Estos rasgos culturales machistas pueden no estar vigentes en
ciente en todos los contextos culturales, con una solución que nuestra sociedad actual, pero sí lo están en otras áreas o en ciertos
necesita de abordajes multidisciplinarios e interinstitucionales. No ambientes, en muchas ocasiones desfavorecidos. Por su lado, los
cabe duda de que desde la óptica sanitaria, especialmente de salud maltratadores pueden ser sujetos con una falta total de escrúpulos y
pública, es una de las de mayor importancia dado que se debe inci- con una gran carga de hostilidad hacia el resto de la gente, con una
dir sobre las distintas fases del problema, desde su prevención y de- escala de valores distinta, mostrando su comportamiento antisocial
tección clínica hasta el tratamiento y rehabilitación de las alteraciones hacia su pareja con el fin de amenazarla, amedrentarla y tenerla a su
psicosociales que genera, así como en la identificación de los facto- disposición, o por el simple gozo con su dolor.
res de riesgo. Los profesionales sanitarios han de desempeñar un pa-
pel preponderante no tan sólo en la identificación, sino también en
la puesta en marcha de soluciones, lo cual implica su preparación CONCEPTO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA
técnica con una correcta formación continuada en este campo.
En la tabla 53-1 puede verse la magnitud del problema. Como La definición más ampliamente aceptada es la incluida en la De-
puede apreciarse ha habido un constante incremento de muertes claración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Vio-
desde el año 1999, si bien en este último año ha habido una desa- lencia contra la Mujer, que afirma: «Todo acto de violencia basado
celeración del aumento, según el Instituto de la Mujer. En la ta- en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener un co-
bla 53-2 puede apreciarse la evolución de las denuncias por delitos mo resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico pa-
de lesiones y malos tratos en el ámbito familiar, que, como podrá ob- ra la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la
servarse, son unas cifras espectaculares. privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pú-
Alrededor de entre una tercera y una cuarta parte el problema se blica como en la vida privada».
da en mujeres jóvenes (Tabla 53-3). Existen otras definiciones como, por ejemplo: «La violencia de
En cualquier caso, ésta no es una problemática solamente de género incluye maltrato, abuso y hostigamiento sexual en el entor-
nuestro entorno, sino que afecta a una de cada cinco europeas, sien- no doméstico y público. El avance conceptual que representa iden-
do además muy significativo que sólo se denuncia un 10% de estas tificar la violencia hacia la mujer como de género, es que se asume
agresiones. Ante la importancia de este fenómeno, en todo el mun- que las relaciones asimétricas de poder que existen en la sociedad
do se están desarrollando campañas preventivas con el fin de acabar entre hombres y mujeres representan uno de los factores más rele-
con este tipo de violencia sexista. vantes para entender la gravedad y dimensión de la violencia hacia
Es difícil fijar un mismo patrón a las distintas personas que su- la mujer. La característica de este tipo de violencia es que, a dife-
fren violencia doméstica, así como también resulta muy difícil esta-
blecer un perfil único de los maltratadores. Las víctimas en ciertas
ocasiones son personas que han tenido la poca fortuna de formar Tabla 53-2. Denuncias presentadas
pareja con sujetos altamente agresivos o posesivos, lo que no signi-
fica una tendencia hacia este tipo de individuos. De todas maneras,
una vez iniciado el escenario violento de agresiones y humillacio- Año N.º denuncias mujeres
nes, es más que probable que les sea difícil salir del mismo, tanto por
su particular situación (dificultades económicas, aislamiento del en- 1997 18.882
torno, etc.) como debido a las amenazas de su pareja. En referencia
a los maltratadores, mayoritariamente varones, su forma de actuar 1998 19.621

1999 21.778
Tabla 53-1.
2000 22.397

Maltrato por la pareja o 2001 24.158


1999 2002 2006
la ex pareja
2002 47.165
TOTAL MUJERES 100,0 100,0 100,0
2003 56.484
- Nunca 94,9 93,8 93,7
- Alguna vez en la vida 5,1 6,2 6,3
2004 67.171
- En el último año 2,2 2,3 2,1
- Alguna vez en la vida pero NO en 2,9 3,9 4,2 2005 72.098
el último año
2006 80.751
Fuente: Macroencuesta sobre la violencia contra las mujeres.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 433

Violencia doméstica Capítulo 53


433

Tabla 53-3. Mujeres muertas por violencia de género a manos de su pareja o ex pareja en función de la edad

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Número de jóvenes muertas 12 18 18 20 17 22 19 17

Porcentaje respecto al total 24% 29% 36% 37% 24% 31% 33% 25%

Total 54 63 50 54 71 72 58 68

Fuente: Elaboración a partir de los datos publicados por el Instituto de la Mujer basados en noticias de prensa y el Ministerio de Interior. A partir de 2006, datos de la Delegación Es-
pecial de Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer.

rencia de los otros hechos delictivos violentos, el factor de riesgo o • Violencia verbal. Amenazas, insultos y comentarios con in-
vulnerabilidad lo constituye el hecho de ser mujer» (Irma Saucedo, tención de bajar la autoestima de la víctima. Los varones son III
1997, en Mujer indígena y violencia: entre esencialismos y racismos, las principales víctimas de este tipo de violencia doméstica.
Mejías Flores S.). • Violencia no verbal. Son fundamentales los gestos, las ex-
La Organización Mundial de la Salud define la violencia como presiones y las posturas.
«el uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, • Abuso económico y social. Controlar el dinero y otros re-
hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como con- cursos económicos de la víctima, sabotear sus relaciones so-
secuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones ciales, impedir que pueda verse con amigos o familiares y
del desarrollo, abandono e incluso la muerte». aislarla de contactos sociales. Los varones son las principales
Esta Agencia incluye, además, la intencionalidad de producir víctimas de este tipo de violencia de género.
daño en la comisión de estos actos. Violencia sexual. Toda actividad dirigida a la ejecución de actos
Existen diversos términos que vale la pena definir y explicar sus sexuales en contra de la voluntad de la persona, dolorosos o humi-
contenidos. llantes o abusando del poder, autoridad, con engaño o por desco-
Violencia familiar. Se define como los malos tratos o agresiones nocimiento en el caso de los menores.
físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole, infligidas por perso- Violencia económica. La violencia económica, como la desigual-
nas del medio familiar y dirigida generalmente a los miembros más dad en el acceso a los recursos económicos que deben ser compar-
vulnerables de la misma: niños, mujeres y ancianos. tidos, al derecho de propiedad, a la educación y a un puesto de
Violencia de género. Hace referencia a la violencia específica con- trabajo, derechos reconocidos en la Constitución.
tra las mujeres, utilizada como instrumento para mantener la dis- Corrupción. La corrupción, como conductas desviadas, antiso-
criminación, la desigualdad y las relaciones de poder de los hombres ciales o desadaptadas que impiden la integración social (inducción
sobre las mujeres. Comprende la violencia física, sexual y psicológi- a la delincuencia, explotación sexual...).
ca, incluyendo las amenazas, la coacción o la privación arbitraria de Explotación laboral y mendicidad. La explotación laboral y la
libertad, que ocurre en la vida pública o privada y cuyo principal mendicidad, son situaciones en las que mediante abuso de poder o
factor de riesgo lo constituye el hecho de ser mujer. por fuerza y con violencia un miembro de la familia obliga a otro a
Violencia en la pareja. Son aquellas agresiones que se producen la práctica continuada de trabajos o actividades que o bien interfie-
en el ámbito privado en el que el agresor, generalmente varón, tie- ren en su normal desarrollo o exceden de los límites de lo conside-
ne una relación de pareja con la víctima. Dos elementos deben te- rado normal en función de la edad, sexo, formación, o que se
nerse en cuenta en la definición: la reiteración o habitualidad de los consideran humillantes o antisociales.
actos violentos y la situación de dominio del agresor, que utiliza la
violencia para el sometimiento y control de la víctima.
Violencia física. La violencia física, considerando ésta como cual- CAUSAS
quier acción no accidental que provoque o pueda provocar daño fí- La etiología de la violencia doméstica es multifactorial y com-
sico, enfermedad o riesgo de padecerla: pleja, dependiendo del entorno en que aparece. Sin embargo, pue-
• Violencia física directa, que puede consistir en contacto fí- den identificarse factores como las actitudes socioculturales
sico no deseado, golpes, violaciones e incluso el asesinato. (desigualdades de género), las condiciones sociales, las relaciones
• Violencia física indirecta, como destruir objetos, arrojar ob- conyugales, los conflictos familiares y los aspectos biográficos –co-
jetos cerca de la víctima o contra ella. La violencia física in- mo personalidad, historia de abusos y de violencia en la familia
directa incluye el maltrato a animales. de origen– que se relacionan de una manera directa con la apari-
Ambas pueden originarse en el hogar entre los miembros de la ción de la violencia doméstica. Junto con estos factores, algunas si-
familia; la violencia puede ser cometida tanto por hombres como tuaciones propias de la tradición y la cultura de muchas sociedades
por mujeres. se han relacionado específicamente con la violencia contra la mu-
También pegar a un amigo, incluso a alguien de la familia, es jer, entre las que pueden señalarse las relaciones de sumisión y de-
violencia física. pendencia de la mujer respecto al hombre, la justificación de la
Violencia mental o emocional. La violencia psíquica, consideran- violencia masculina y su tolerancia por la sociedad e incluso por
do como tal los actos, conductas o exposición a situaciones que agre- la mujer, los estereotipos sexuales y el rol limitado de la mujer a ni-
dan o puedan agredir, alteren o puedan alterar el contexto afectivo vel social la explican en gran medida. De todas maneras, los cam-
necesario para tu desarrollo psicológico normal, tales como recha- bios sociales de los últimos tiempos en relación con el papel de la
zos, insultos, amenazas, humillaciones, aislamiento. mujer, ya sea en el ámbito privado (pareja, familia) como en el pú-
• Amenazar a la víctima con actos de violencia física. Puede ser blico (laboral, social), tendentes a una relación más igualitaria en-
contra ella misma, contra los niños o las mascotas. Estas tre hombre y mujer, han facilitado que la problemática de la
amenazas pueden ser explícitas y detalladas o bien vagas en violencia doméstica se haya evidenciado, en parte debido a una
contenido y plazo de tiempo. mayor concienciación de la propia mujer respecto de sus derechos

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 434

Parte III Ginecología general


434

y a su papel en la pareja, en la familia y en la sociedad, y también,


por qué no decirlo, a una mayor sensibilidad social respecto al pro- 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0

blema. 5,1
Alguna vez en la vida 6,2
6,3

EPIDEMIOLOGÍA
2,2

La lucha contra la violencia de género exige conocer adecuada- En el último año 2,3
2,1
mente la magnitud del fenómeno, así como las características de las
mujeres que lo padecen, para determinar las principales situaciones Alguna vez en la vida 2,9

de riesgo y poder prestar la adecuada protección a las víctimas. La pero NO en el último 3,9
4,2
año
información con la que se cuenta en estos momentos en muchos
países presenta indudables carencias, y los datos disponibles, en mu-
chas ocasiones, tienen limitaciones que impiden su adecuado se- 1999 2002 2006

guimiento, comparación y análisis. La Organización Mundial de la Fuente: Macroencuesta sobre la violencia contra las mujeres.
Salud, en su último «Informe Mundial sobre Violencia y Salud»
(2003) (que puede consultarse en http://www.who.int/violence_in- Figura 53-1. Maltrato por la pareja o ex pareja.
jury_prevention/violence/world_report/en/index.html), recoge que
la prevalencia de la violencia de género en los distintos países oscila en- En España se conocen las cifras de denuncias presentadas ante
tre el 10-69%, y reconoce que, junto con la violencia física, se pro- los organismos competentes y el de mujeres que murieron a manos
duce también violencia psicológica. Además, en el 33% de los casos, de su cónyuge o pareja (Tablas 53-1 y 53-3 y Fig. 53-1).
las agresiones sexuales forman parte del contexto de violencia esta- Comparando las cifras de 2006 con las de 2002, los mayores in-
blecido en la relación de pareja. crementos se observan en Cataluña, Baleares y la Comunidad Va-
El Consejo de Europa, en su informe «Estudio sobre las medi- lenciana, y también cabe mencionar que han experimentado
das y acciones adoptadas por los Estados miembros del Consejo de aumentos de más del 50% las comunidades de Castilla-La Mancha,
Europa» (2006), refleja que el 20-25% de las mujeres de la Unión Andalucía, Asturias, País Vasco y La Rioja (Tabla 53-4).
Europea ha sufrido algún tipo de violencia física a lo largo de sus vi- Como puede apreciarse, el 40% aproximadamente de estas de-
das, y que más de un 10% ha sufrido una agresión sexual, cifras que nuncias fueron presentadas por mujeres jóvenes (Tabla 53-5).
se elevan de manera significativa hasta alcanzar el 45% si la violen- En la figura 53-2 puede observarse la tasa de denuncias por vio-
cia incluye el acoso. También destaca que muchas de estas agresio- lencia de género, en mujeres de más de 18 años, según la comuni-
nes son ocasionadas después de que la relación haya terminado, dad autónoma. Como puede apreciarse, Navarra es la comunidad
circunstancia que refleja lo difícil que resulta el abordaje y la solu- con menos denuncias, frente a Melilla, que tiene una tasa seis veces
ción del problema. mayor. Se estima que estas cifras sólo representan entre el 5-10%
En 1999, 2002 y 2006, el Instituto de la Mujer promovió la rea- de los casos que se producen. Los motivos de denuncia son, en pri-
lización de encuestas destinadas a conocer la dimensión y característi- mer lugar, por malos tratos físicos y psíquicos, en segundo lugar los
cas de la violencia contra las mujeres en el ámbito familiar (Tabla 53-1). psíquicos solamente, y en tercer lugar los físicos. El incremento de
Estas macroencuestas constituyen una de las formas utilizadas co- las denuncias en los cinco últimos años puede no corresponder a un
mo referencia por muchos expertos para cuantificar la magnitud de aumento real de malos tratos; posiblemente se denuncian más casos
la violencia contra las mujeres en España. porque la mujer está mejor informada, es más consciente de sus de-

Tabla 53-4. Denuncias por año y comunidad autónoma

% variación
2002 2003 2004 2005 2006
2002-2006

TOTAL 47.165 56.484 67.171 72.098 80.751 71,21


Andalucía 8.848 10.503 12.421 13.691 14.248 61,03
Aragón 988 1.041 1.265 1.412 1.469 48,68
Asturias 1.000 1.248 1.354 1.501 1.586 58,60
Baleares 1.351 1.706 2.136 2.278 2.524 86,82
Canarias 3.981 4.630 5.377 5.586 5.599 40,64
Cantabria 496 608 651 668 614 23,79
Castilla-La Mancha 1.507 1.837 2.158 2.257 2.587 71,67
Castilla y León 2.045 2.167 2.367 2.463 2.544 24,40
Cataluña 7.453 9.808 13.242 15.018 20.239 171,56
Com. Valenciana 5.235 6.415 8.053 8.290 9.027 72,44
Extremadura 809 965 1.100 1.155 1.153 42,52
Galicia 1.985 2.275 2.464 2.737 2.912 46,70
Madrid 6.776 7.914 8.869 9.260 9.942 46,72
Murcia 2.076 2.460 2.516 2.621 2.793 34,54
Navarra 338 322 392 347 327 –3,25
País Vasco 1.534 1.794 2.027 2.036 2.332 52,02
La Rioja 257 314 309 334 388 50,97
Ceuta 212 234 240 222 222 4,72
Melilla 274 243 230 222 245 –10,58

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 435

Violencia doméstica Capítulo 53


435

En Canadá se estima que una de cada siete mujeres sufre mal-


Melilla 10,00
trato y en el 40% de las víctimas se inicia durante el primer emba-
razo. En estudios realizados en países de América Latina (Chile,
Ceuta 7,87 Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Nicaragua y México), las cifras
de prevalencia de violencia doméstica oscilan del 30 al 60%, pero
Canarias 6,88
son muy inexactas dada la falta de fuentes de información fidedig-
nas. Sin embargo, la variabilidad es grande; en algunos países con
Cataluña 6,74
bajo nivel de desarrollo y en otros en los que la discriminación de la
mujer y conductas objetivamente maltratantes son aceptadas cultu-
Baleares 6,13
ralmente tienen índices más altos de maltrato. En recientes publi-
Murcia 5,20 caciones de estudios realizados en Reino Unido y en Irlanda, por
médicos generales, encuentran que el 41% y el 39% de las mujeres
C. Valenciana 4,51 estudiadas habían experimentado violencia física y las cifras eran
aún más altas para la violencia psicológica.
Andalucía 4,39 En España no hay datos de prevalencia de violencia doméstica
en estadísticas clínicas; en EEUU la prevalencia de la violencia do- III
TOTAL 4,29
méstica en las estadísticas clínicas es alta. Un 15-30% de las muje-
res que visitan los servicios de urgencias y un 12-13% de las que
Madrid 3,83
visitan el departamento de asistencia familiar revelaron haber sufri-
Castilla-La Mancha 3,29
do abusos físicos o amenazas por parte de su compañero durante el
último año. El 75% de las mujeres maltratadas que habían pasado
Asturias 3,20 por centros sanitarios siguió sufriendo agresiones.
El estudio macroencuesta «Informe anual del Observatorio Es-
La Rioja 3,04 tatal de Violencia sobre la Mujer» (2006), coordinado por la Dra.
Bengoechea, aporta datos muy interesantes que transcribimos en es-
Aragón 2,70
te apartado. Es interesante remarcar desde el punto de vista estadís-
Extremadura 2,58
tico el incremento que se ha producido entre las solteras que
manifiestan haber sido maltratadas por su pareja o ex pareja alguna
País Vasco 2,49
vez en la vida (Tabla 53-6); no obstante, también es significativo el
aumento de las solteras que han «salido» del maltrato.
Cantabria 2,46 Según el grupo de edad, la mayor proporción de manifestación
de maltrato se da entre las mujeres de 30 a 59 años (por encima, en
Galicia 2,34 todo caso, del 7,4% del total de mujeres de ese grupo de edad); es
de destacar también el fuerte incremento de maltrato manifestado
Castilla y León 2,31
por mujeres en el tramo de edad de 18 a 29 años, que pasa de un
Navarra 1,30
3,1% en 1999 al 6,0% en 2006. Según el tamaño del hábitat, es en
poblaciones grandes donde se produce una mayor declaración de
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 12,00 violencia, manifestándose por un 6,9% de las mujeres en municipios
mayores de 50.000 habitantes. Según la situación laboral, los ma-
yores porcentajes de maltrato los declaran las mujeres laboralmente
Figura 53-2. Tasas de denuncias por violencia de género en activas (ya sean ocupadas o paradas), con porcentajes en 2006 de
relación con la población de mujeres de 18 y más años según la co- 8,6% y 9,5% respectivamente, cuyos valores duplican los declarados
munidad autónoma, 2006.
para otras situaciones.
Según el nivel educativo, parece que la educación, aun en los ni-
veles más altos, no evita la violencia, aunque los porcentajes más
rechos, dispone de más dispositivos de apoyo social, hay una mayor elevados de mujeres que manifiestan haber sufrido violencia de gé-
sensibilidad social ante el problema y porque los cambios legislati- nero se dan entre las que tienen niveles educativos intermedios. En
vos que han tenido lugar en nuestro país respecto de los malos tra- 2006 estos valores corresponden a mujeres con bachiller elemental
tos facilitan el que se denuncien los hechos. En una encuesta con un 7,2% y con bachiller superior con un 7,7%; este último gru-
realizada en Francia (ENVEF-2000), se encontró que un 10% de las po es el que sufre un mayor incremento en el período considerado,
mujeres encuestadas sufrían en ese momento violencia doméstica, pasando de un 4,3% en 1999 a un 7,7% en 2006.
cifra que hoy día se ha incrementado de manera ostensible en el pa- Si se analiza la evolución en función de la religión, las mujeres que
ís vecino. se declaran católicas no practicantes y las agnósticas/ateas experimen-

Tabla 53-5. Denuncias por malos tratos producidos por la pareja o ex pareja presentadas por mujeres jóvenes

2002 2003 2004 2005 2006

Número de jóvenes 15.773 18.840 22.289 23.869 25.074

Porcentaje respecto al total 36% 38% 39% 40% 40%

Total 43.313 50.090 57.527 59.758 62.170

Fuente: Elaboración a partir de los datos publicados por el Instituto de la Mujer basados en datos facilitados por el Ministerio de Interior.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 436

Parte III Ginecología general


436

Tabla 53-6. Niveles evolutivos del maltrato en mujeres según su situación de pareja

Alguna vez en la vida


Maltrato por la
pareja o ex pareja Nunca Total Alguna vez en la
(% horizontales) En el último año vida pero NO en
Alguna vez en la vida
el último año

1999 2002 2006 1999 2002 2006 1999 2002 2006 1999 2002 2006
TOTAL 94,9 93,8 93,7 5,1 6,2 6,3 2,2 2,3 2,1 2,9 3,9 4,2
Soltera 97,0 94,9 93,9 3,0 5,1 6,1 1,1 1,3 1,7 1,9 3,8 4,5
Casada 95,4 95,5 96,0 4,6 4,5 4,0 2,5 2,5 1,9 2,1 2,0 2,2
Separada 62,5 45,8 53,1 37,5 54,2 46,9 16,7 15,2 14,1 20,8 39,0 32,8
Divorciada 73,0 47,9 54,8 27,0 52,1 45,2 5,3 11,4 10,0 21,7 40,7 35,2
Viuda 95,7 95,4 95,8 4,3 4,6 4,2 0,4 0,3 0,4 3,9 4,3 3,8
Fuente: Macroencuesta sobre la violencia contra las mujeres.

tan incrementos no muy diferentes al incremento que se observa en lencia y problemas a lo largo del embarazo, entre los que se encuentran
las cifras totales, las que se declaran católicas practicantes mantienen retraso en la asistencia, mayor número de abortos, partos prematu-
un porcentaje con poca variación en los distintos años, mientras que ros y riesgo de recién nacidos con bajo peso.
las no católicas, que no practican ninguna religión, experimentan un
fuerte incremento en 2002, llegando al 11,3%, y recuperan en 2006 Factores de riesgo de ser hombre maltratador
el mismo porcentaje que en 1999 (7,9%).
Según el posicionamiento ideológico, las mujeres que se posi- Puede darse en cualquier contexto, clase social o nivel cultural,
cionan en el centro-izquierda manifiestan maltrato en mayor medi- pero algunos factores o situaciones se han relacionado con ser hom-
da que las que se sitúan en la derecha; no obstante, los valores bre maltratador (Tabla 53-8). Los problemas con el alcohol y las
correspondientes a la violencia declarada por las mujeres que dicen drogas, desempleo, bajo nivel socioeconómico y los antecedentes de
situarse en la izquierda (7,4% en 2006) son similares a los que ma- violencia en su familia de origen son comunes entre los agresores.
nifiestan las mujeres que se declaran de centro-derecha (7,3% en Existe un determinado tipo de individuos víctimas de malos tra-
2006). tos que desconcierta a los profesionales de la salud mental, asisten-
tes sociales, fuerzas de seguridad y resto de la gente en general. Este
grupo de víctimas no denuncia a sus agresores (y, en estas personas,
FACTORES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD este hecho no se debe al miedo), retira las denuncias si es que algu-
na vez se han producido, visita a sus parejas en las cárceles, incum-
Factores de riesgo y vulnerabilidad de ser mujer maltratada ple órdenes judiciales de alejamiento por malos tratos repetidos, etc.
La violencia doméstica se produce en parejas de cualquier clase Pero lo más significativo es que estas personas, habitualmente mu-
social, en todas las culturas y en cualquier grupo de edad, pero pa- jeres, afirman con rotundidad que continúan queriendo con locura
rece que el perfil de mayor riesgo de ser mujer maltratada es el que a sus parejas. Y no sólo eso, sino que una ruptura de una relación de
posee alguna de las características que se exponen en la tabla 53-7. este tipo vendrá seguramente acompañada de intentos desesperados
Hay que tener presente en todo momento que dado el bajo ín- de retomarla, o bien del inicio de una nueva pareja de similares ca-
dice de detección, probablemente muchas mujeres que no respon- racterísticas.
den a ese perfil son también víctimas de maltrato. Una revisión de 52 De la misma forma, un grupo de maltratadores también es bas-
estudios encontró que de un total de 97 factores potenciales de ries- tante peculiar. Las continuas agresiones a sus parejas se acompañan
go estudiados, el haber sido testigo de violencia familiar en la niñez de un sentimiento insano de posesividad, con unos celos habitual-
o en la adolescencia era el más claramente relacionado con ser una mente patológicos que denotan tanto la necesidad como la suspica-
esposa maltratada. cia que tienen hacia la persona que atacan. Dicha necesidad se
Un hecho interesante a remarcar es que las mujeres embarazadas manifiesta igualmente en el establecimiento de una nueva relación
sufren en mayor proporción el riesgo de la violencia doméstica. Hay de pareja con similares características si se disuelve la anterior; o en
hombres que viven el embarazo como una amenaza para su domi- intentos que pueden ser tanto de remordimientos, con súplicas y
nio. Algunos estudios han encontrado una asociación entre la vio- promesas de cambio de comportamiento, como de agresiones to-
davía más feroces (que son las que continuamente aparecen en los
medios de comunicación) para evitar la ruptura.
Tabla 53-7. Factores de riesgo de ser mujer maltratada El comportamiento de estos grupos de víctimas y maltratadores es
notablemente paradójico, dado que no tiene sentido que una persona
tienda a relacionarse con otra a la que agrede, maltrata y humilla sis-
• Vivencia de violencia doméstica en su familia de origen. temáticamente. Asimismo, es desconcertante en los maltratadores que
• Bajo nivel cultural. tras sus episodios de agresiones exista una irremediable necesidad po-
• Bajo nivel socioeconómico. sesiva hacia la pareja, puesto que lo lógico sería que, si la odian, no tu-
• Aislamiento psicológico y social. vieran inconveniente alguno en romper la relación.
• Baja autoestima.
• Sumisión y dependencia.
• Embarazo.
Personalidad del maltratador
• Desequilibrio de poder en la pareja. Los maltratadores suelen venir de hogares violentos, suelen pa-
• Consumo de alcohol o drogas. decer trastornos psicológicos y muchos de ellos utilizan el alcohol y

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 437

Violencia doméstica Capítulo 53


437

Tabla 53-8. Factores asociados con el riesgo de que un hombre maltrate a su pareja

Factores individuales Factores de la relación Factores comunitarios Factores sociales

• Edad joven. • Conflicto matrimonial. • Sanciones débiles de la comu- • Normas tradicionales de


• Beber en exceso. • Inestabilidad del matrimonio. nidad contra la ciolencia género.
• Depresión. • Dominio masculino en la fa- doméstica. • Normas sociales que apoyan
• Trastornos de la personalidad. milia. • Pobreza. la violencia.
• Poca instrucción. • Mal funcionamiento familiar. • Poco capital social.
• Ingresos bajos.
• Haber presenciado o sufrido
violencia cuando niño.

las drogas, lo que produce que se potencie su agresividad. Tienen embargo, a la víctima que lleva cicatrices de tipo psicológico le re- III
un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, insegu- sulta más difícil demostrarlo. La habilidad manipuladora de la
ridad, emocionalmente inestables, impacientes e impulsivos. Los pareja que la presenta como una exagerada en sus quejas o sim-
agresores trasladan habitualmente la agresión que han acumulado plemente como loca, hace que la mujer esté en una posición de
en otros ámbitos hacia sus mujeres. El maltratador frecuentemente vulnerabilidad.
es una persona aislada, que no tiene amigos cercanos, es celoso (ce-
lotipia), tiene baja autoestima que le ocasiona frustración y debido
a eso expresa actitudes de violencia. VIOLENCIA PSICOLÓGICA
Se señala que los hombres maltratadores caen en dos categorías: Frecuentemente la violencia física viene precedida, a veces, por
pitbull y cobra, con sus propias características personales. años de violencia psicológica. La violencia psicológica es despreciar
Pitbull a la mujer e insultarla de tal manera que llega un momento en que
• Solamente es violento con las personas que ama. esa mujer maltratada psicológicamente ya cree que esos golpes se los
• Celoso y tiene miedo al abandono. merece. En esas condiciones es difícil que una mujer vaya a pedir au-
• Priva a la pareja de su independencia. xilio ¡cuando cree que no lo necesita! Hay mujeres que se aver-
• Vigila y ataca públicamente a su propia pareja. güenzan por lo que les sucede e incluso se creen merecedoras de los
• Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión. maltratos, de ahí que prefieran mantenerlos en secreto, prolongán-
• Tiene potencial para la rehabilitación. dose años en ciertas ocasiones.
• No ha sido acusado de ningún crimen. Existen otras formas de abuso psicológico. Entre ellas está el ais-
• Posiblemente tuvo un padre abusivo. lamiento, en que le hacen el vacío a la mujer, ni le hablan, ni la mi-
Cobra ran y entonces ella se va creyendo que se merece ese trato. La
• Agresivo con todo el mundo. intimidación es también un maltrato: «Si dices algo te mato». Mu-
• Propenso a amenazar con cuchillos o revólveres. chas mujeres no se atreven a hablar, por las amenazas que sus mari-
• Se calma internamente según se vuelve agresivo. dos o sus compañeros lanzan contra ellas. También dentro de ese
• Difícil de tratar en terapia psicológica. hábito de maltrato psicológico está el abuso económico: «Si dices
• Depende emocionalmente de otra persona, pero insiste en algo no te voy a dar la mensualidad».
que su pareja haga lo que él quiere. En ese contexto de maltrato psicológico hay otro tipo: utilizar a
• Posiblemente haya sido acusado de algún crimen. los hijos para hacer sentir culpables a las esposas. En este caso los hi-
• Abusa de alcohol y drogas. jos sirven de mensajeros: «Dile a tu madre que...». Las amenazas a
El pitbull espía a su mujer, es celópata, cae bien a todas las per- través de los hijos, las amenazas de que le van a quitar al hijo, todos
sonas, excepto a sus novias o esposas. El cobra es un sociópata, frío, éstos son maltratos psicológicos que preceden al físico.
calculador, aunque puede ser cálido. El maltrato no cesa por sí so- En la tabla 53-9 se relacionan los diversos tipos de manifesta-
lo. Después de que la mujer ha sido físicamente maltratada y tiene ciones de la violencia psicológica.
miedo, a veces cesa este tipo de abuso y lo reemplaza con un cons-
tante maltrato psicológico, a través del cual le deja saber a su vícti-
ma que el abuso físico podría continuar en cualquier momento. Tabla 53-9. Manifestaciones de violencia psicológica
En ciertos casos la violencia oculta el miedo o la inseguridad que
sintió de niño ante un padre abusivo que lo golpeaba con frecuen- • Abuso verbal: rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar jue-
cia; ello hace que al llegar a ser un adulto prefiere adoptar la perso- gos mentales e ironías para confundir, etc.
nalidad del padre abusador a sentirse débil y asustado. En otras • Intimidación: asustar con miradas, gestos o gritos. Arrojar obje-
ocasiones, los comportamientos ofensivos son la consecuencia de tos o destrozar la propiedad.
una niñez demasiado permisiva durante la cual los padres compla- • Amenazas: de herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños.
cieron al niño en todo. Esto lleva al niño a creerse superior al llegar • Abuso económico: control abusivo de finanzas, recompensas o
a ser un adulto y a pensar que él está por encima de la ley. O sea, que castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario
puede hacer lo que quiera y abusar de quien quiera. Piensa que se para el sostén de la familia, etc.
merece un trato especial superior al de los demás. • Abuso sexual: imposición del uso de anticonceptivos, presiones
De todas maneras hay que recordar que la violencia doméstica para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones
no es solamente el abuso físico, los golpes o las heridas. Es peor sexuales contra la propia voluntad o contrarias a la naturaleza.
la violencia psicológica y la sexual por el trauma que causan, que la • Aislamiento: control abusivo de la vida del otro, mediante vigi-
violencia física, que todo el mundo puede ver. Hay violencia cuan- lancia de sus actos y movimientos, escucha de sus conversa-
do se ataca la integridad emocional o espiritual de una persona. Es- ciones, impedimento de cultivar amistades, etc.
ta violencia es más difícil de detectar. Es un hecho que la violencia • Desprecio: tratar al otro como inferior, tomar las decisiones im-
portantes sin consultar al otro.
física deja huellas visibles y puede lograr ayuda más fácilmente. Sin

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 438

Parte III Ginecología general


438

CODEPENDENCIA Fase 1. Acumulación de tensión


La mujer maltratada se vuelve codependiente de su marido (el La dinámica de la violencia doméstica existe como un ciclo, que
agresor), aun después de ser golpeada. Es frecuente escuchar esta pasa por tres fases. A medida que la relación continúa, se incremen-
frase: «Es que yo lo quiero tanto». Mujeres que llevan años sopor- ta la demanda, así como el estrés. Hay un incremento del compor-
tando golpes dicen: «Yo no me separo porque lo quiero». Es impo- tamiento agresivo, más habitualmente hacia objetos que hacia la
sible querer a una persona que te está tratando como si fueras un pareja. Por ejemplo, dar portazos, arrojar objetos, romper cosas. El
animal, eso es depender de esa persona. comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión lue-
Otro motivo por el cual algunas mujeres no superan de este pro- go de la violencia. La violencia se mueve desde las cosas hacia la pa-
blema de codependencia es que las anima la familia, y lamentable- reja y puede haber un aumento del abuso verbal y del abuso físico.
mente la Iglesia, a permanecer con el maltratador. Sobre todo la La pareja intenta modificar su comportamiento a fin de evitar la
familia les aconseja que mantengan esa relación por «el bien de los violencia. Por ejemplo: mantener la casa cada vez más limpia, a los
hijos». «¿Cómo vas a dejar a tus hijos sin padre?», les dicen. ¿Qué es chicos más silenciosos, etc. El abuso físico y verbal continúa. La mu-
mejor, tener un padre que golpea a su madre y que luego golpeará jer comienza a sentirse responsable por el abuso. El violento se pone
a sus hijos, o no tener padre? Se les hace mucho más daño a los hi- obsesivamente celoso y trata de controlar todo lo que puede: el tiem-
jos cuando ven que su padre golpea a su madre. Para los niños pe- po y comportamiento de la mujer (cómo se viste, adónde va, con
queños la madre es la base de toda su vida, la base de su afectividad, quién está, etc.). El violento trata de aislar a la víctima de su fami-
la base de su seguridad. Si una madre es golpeada, sus hijos se de- lia y amistades. Puede decirle, por ejemplo, que si se aman no ne-
rrumban afectivamente. Es mucho mejor separase. A veces las mu- cesitan a nadie más, o que los de afuera son de palo, o que le llenan
jeres no se separan y sufren en silencio por miedo a perder su la cabeza, o que están locos, etcétera.
seguridad económica y la de sus hijos. En muchos casos influye el Esta fase difiere según los casos. La duración puede ser de se-
factor económico. Soportan cuanta vejación venga con tal de no manas, días, meses o años. Se va acortando con el tiempo.
perder la seguridad económica para sí y sus hijos. Se trata general-
mente de mujeres con poca preparación académica, conscientes de Fase 2. Episodio agudo de violencia
que sin el marido no podrían vivir cómodamente. Otras veces no se
separan debido a las amenazas de más violencia o de muerte si in- Aparece la necesidad de descargar las tensiones acumuladas. El
tentan separarse. «Si le dices algo a la policía te mato.» abusador hace una elección acerca de su violencia. Decide tiempo y
Cuando se pregunta a algunas mujeres por qué aguantaron mal- lugar para el episodio, hace una elección consciente sobre qué par-
trato durante años, la respuesta más común es ésta: «Por mis hijos; te del cuerpo golpear y cómo lo va a hacer. Como resultado del epi-
no quería que se criaran sin un padre». Parece una respuesta válida, sodio, posteriormente la tensión y el estrés desaparecen en el
pero si la analizamos profundamente descubrimos su inconsistencia. abusador. Si hay intervención policial él se muestra calmo y relaja-
Sucede que en una situación de violencia los hijos también sufren. do, en tanto que la mujer aparece confundida e histérica debido a
El crecimiento en una atmósfera de miedo, tensión y terror influi- la violencia padecida.
rá negativamente en su desarrollo emocional y más tarde se mani-
festará en el abandono escolar, en el uso de drogas, en desórdenes Fase 3. Etapa de calma, arrepentimiento o luna de miel
psicológicos y en violencia y delincuencia. Se caracteriza por un período de calma, no violento y de mues-
En la tabla 53-10 se resumen las distintas causas por las que las tras de amor y cariño. En esta fase, puede suceder que el maltrata-
mujeres pueden no denunciar estas situaciones de maltrato. dor tome a su cargo una parte de la responsabilidad por el episodio
agudo, dándole a la pareja la esperanza de algún cambio en la si-
DINÁMICA tuación a futuro. Actúan como si nada hubiera sucedido, prometen
buscar ayuda, prometen no volver a hacerlo, etc. Si no hay inter-
Al principio de la mayoría de las relaciones es muy difícil que vención y la relación continúa, hay una gran posibilidad de que la
aparezca la violencia. Durante este período se muestra un compor- violencia haga una escalada y su severidad aumente. A menos que el
tamiento positivo. Cada miembro de la pareja muestra su mejor fa- maltratador reciba ayuda para aprender métodos apropiados para
ceta. La posibilidad de que la relación termine es muy alta si manejar su estrés, esta etapa sólo durará un tiempo y se volverá a co-
ocurriera algún episodio de violencia. Antes de que se produzca la menzar el ciclo, que se retroalimenta a sí mismo.
situación violenta, la pareja pasará por situaciones conflictivas en las Después de un tiempo se vuelve a la primera fase y todo co-
que la violencia no aparece de forma clara (imposición de opiniones, mienza otra vez. Con el paso del tiempo el maltrato es más frecuente
control de la vida del otro, no compartir las tareas domésticas, etc.). y severo y la víctima se encuentra con menos recursos psicológicos
El maltrato, normalmente, se produce de forma cíclica, denomi- para salir de la situación de violencia. Cuanto más tiempo perma-
nándose «el ciclo de la violencia conyugal», con una intensidad y nezca en la relación abusiva, la probabilidad de que las consecuen-
duración variable. cias psicológicas se hagan crónicas es mayor y el pronóstico de la
recuperación será más desfavorable. La creencia, por parte de la víc-
tima, de que debe potenciar con su conducta los aspectos positivos
Tabla 53-10. Causas de la demora en la denuncia de la de su pareja tiene como consecuencia, en muchos casos, la adquisi-
violencia ción de la responsabilidad de la violencia, así como la aparición de
• Esperanza en que la situación cambie. sentimientos de culpabilidad y de baja autoestima cuando sus ex-
• Miedo a represalias en ellas o en sus hijos. pectativas fracasan.
• Vergüenza ante la sensación de fracaso o culpa. El hombre agresor no se cura por sí solo, debe tener un trata-
• Tolerancia a los comportamientos violentos. miento. Si la esposa permanece junto a él, el ciclo va a comenzar
• Dependencia de la mujer respecto a su pareja: psicológica una y otra vez, cada vez con más violencia.
y económica.
• Situación psicológica de la mujer.
• Sentimientos de ambivalencia o inseguridad. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
• Miedo al aparato judicial. La gravedad de sus consecuencias físicas y psicológicas tanto pa-
• No saber a quién dirigirse o a qué servicios acudir. ra la víctima como para la familia hacen de la violencia doméstica
• Falta de apoyo familiar, social o económico. un importante problema de salud con intensa repercusión social.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 439

Violencia doméstica Capítulo 53


439

En las tablas 53-11, 53-12 y 53-13 se exponen las consecuencias escalas de valoración, encuentran que las que han sido víctimas de
del maltrato para la mujer, para los hijos y para el agresor. malos tratos tienen una mayor prevalencia de síndrome de estrés pos-
traumático, crisis de ansiedad, fobias, abuso de sustancias, trastor-
nos por somatización, dolor crónico, depresión y riesgo de suicidio.
REPERCUSIÓN SOBRE LA SALUD MENTAL En la aparición de los trastornos de salud mental en las víctimas
Gomel (1998) hace una amplia revisión de los estudios que rela- de maltrato y en la severidad de los mismos van a influir diversos fac-
cionan violencia doméstica con salud mental. Varios estudios con tores. Disponer de soportes sociales y de experiencias positivas ante las
base poblacional encuentran asociación positiva entre la experiencia crisis vitales, serían factores de protección y se asocian a niveles más
de malos tratos y problemas de salud mental, como depresión, an- bajos de síndrome de estrés postraumático; las situaciones estresantes
siedad, síndrome de estrés postraumático, insomnio y quejas somá- durante la infancia y las experiencias negativas frente a crisis vitales se
ticas, aunque no hay estudios concluyentes sobre psicopatología asocian con mayor frecuencia de trastornos psicológicos.
previa y posterior a la vivencia de violencia en la pareja. En estudios Sólo algunas víctimas de maltrato presentan trastornos psicopa-
realizados con mujeres maltratadas utilizando diferentes métodos y tológicos bien definidos. En muchos casos, los motivos de consulta
pueden ser síntomas físicos y psicológicos poco específicos y tras-
tornos por somatización, que pueden ser la carta de presentación de
Tabla 53-11. Consecuencias del maltrato para la mujer
una situación de maltrato. III
El reconocimiento de estos síntomas puede llevarnos a la iden-
tificación y tratamiento precoz del maltrato y quizás a prevenir la
A nivel físico: aparición de problemas futuros.
• Lesiones de todo tipo, traumatismos, heridas, quemaduras,
relaciones sexuales forzadas, enfermedades de transmisión
sexual, embarazos de riesgo y abortos, muerte. IDENTIFICACIÓN DE MALTRATO
A nivel psicológico: POR EL GINECÓLOGO
• Trastornos por estrés postraumático.
• Ansiedad. No cabe duda que en ciertas ocasiones será el ginecólogo el pri-
• Depresión. mer médico al que consultará una paciente con malos tratos, a ve-
• Intentos de suicidio. ces por lesiones en el área genital, o a veces por el descubrimiento
• Abuso del alcohol, las drogas y los psicofármacos. de las lesiones residuales (hematomas, lesiones incisas, lesiones pos-
• Trastornos por somatización. traumáticas, etc.) en el curso de una exploración ginecológica ruti-
• Disfunciones sexuales. naria o una obstétrica. En ese momento el profesional ha de estar
• Uso de la violencia con sus propios hijos. alerta y saber manejar la situación con la profesionalidad debida a
A nivel social: fin de poder brindar la máxima ayuda a esa paciente. Es muy fre-
• Aislamiento social. cuente que en primera instancia la paciente niegue todo tipo de mal-
• Pérdida de empleo. trato físico, pero con una cierta maestría en el interrogatorio,
• Absentismo laboral. habitualmente se termina por descubrir la verdad. Mucho más di-
fícil es descubrir el maltrato psicológico, aunque como ya veremos
más adelante existen ciertas técnicas para poder aflorarlo.
Tabla 53-12. Consecuencias sobre los hijos como testigos Hay estudios que han investigado la frecuencia con que las víc-
de violencia doméstica timas de abusos consultan al médico y cuándo éste identifica el mal-
trato. Sólo en un 28% de los casos en un estudio y en un 40% en
A corto plazo: otro se identificaba el abuso. En otro estudio encuentran que los
• Riesgo de alteración de su desarrollo integral. médicos de familia sólo realizan cribado al 10% de las mujeres en
• Sentimientos de amenaza (su equilibrio emocional y su salud primera consulta; los ginecólogos, el 17%, y los internistas, el 6%.
física están en peligro ante la vivencia de escenas de violencia La falta de tiempo y de costumbre para realizar el abordaje psicoso-
y tensión). cial y el temor a invadir la esfera privada de la mujer son alguna de
• Dificultades de aprendizaje. las razones por la que no se realiza el diagnóstico.
• Dificultades en la socialización. Se acepta que casi la totalidad de las víctimas visitaron a su mé-
• Adopción de comportamientos violentos con los compañeros.
dico general en el año siguiente a la agresión y, además, hubo un in-
• Mayor frecuencia de enfermedades psicosomáticas y tras-
tornos psicopatológicos secundarios.
cremento de la frecuentación a la consulta del médico. Así pues, si
• Con frecuencia son víctimas de maltrato por el padre o la
ello fue así, ¿por qué no se detectaron?
madre. En un estudio realizado en la Universidad de Seattle se entre-
A más largo plazo: vistó a médicos de familia, investigando el porqué del miedo a «abrir
• Violencia transgeneracional: se ha establecido relación entre la caja de Pandora», al preguntar por la existencia de violencia do-
los niños maltratados y la violencia familiar en el futuro. méstica por parte de los médicos. Entre las causas más frecuentes se
• Alta tolerancia a situaciones de violencia. encontraron:
• El 20% por miedo a lo imprevisible, a la pérdida de control
del médico al preguntar sobre violencia en el hogar.
Tabla 53-13. Consecuencias para el agresor • El 50% por limitaciones de tiempo, falta de preparación so-
bre el tema, miedo a ofender a la paciente, sensación de in-
capacidad y frustración al tratar el tema, no saber cómo
• Incapacidad para vivir una intimidad gratificante con su pareja. abordarlo o cómo preguntar.
• Riesgo de pérdida de esposa e hijos. • El 42% por frustración por no poder controlar el compor-
• Riesgo de detención y condena. tamiento de la víctima.
• Aislamiento y pérdida de reconocimiento social. • El 39 % porque se identifican con sus pacientes.
• Sentimientos de fracaso, frustración y resentimiento. Algunos profesionales sanitarios plantean problemas de credibi-
• Rechazo familiar y social. lidad a la mujer. A veces la mujer no quiere comunicarlo por des-
• Dificultad para pedir ayuda psicológica y psiquiátrica. confianza hacia los servicios sanitarios.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 440

Parte III Ginecología general


440

Los médicos advierten de la necesidad de formación en el tema, - Mujeres con perfil de riesgo de sufrir maltrato (depen-
lo que condiciona un infradiagnóstico. En un estudio realizado en dencia, baja autoestima, aislamiento, historia de maltra-
México (Fawcett, 1998) sobre conocimientos y actitudes de médi- to en la familia de origen...).
cos de hospital y de consultorios, se pone de manifiesto la infrade- - Hombres con perfil de riesgo de maltratadores (hombres
tección, la ausencia de protocolos, las carencias formativas, los violentos y controladores, con bajo control de impulsos,
prejuicios sobre la mujer y las barreras institucionales (sobrecarga con historia de malos tratos en la familia de origen).
de trabajo, falta de tiempo y un infrarregistro de los casos detecta- Con estas personas el profesional debe intervenir cuan-
dos). La mayoría manifestó su necesidad de formación en este cam- do sea posible, y en todo caso debe estar alerta para ha-
po. Por lo tanto, parece más que probado que existe una falta cer una detección precoz.
formativa en este campo, y que las entidades responsables de la for- • Identificar situaciones de riesgo o mayor vulnerabilidad:
mación de los médicos y los especialistas han de hacer un esfuerzo abuso de alcohol, pérdida de empleo, consumo de drogas,
en la mejora de los planes de estudio, incluyendo este tópico de tan- embarazo, conflictos, pérdidas o fracasos, separación, dis-
ta repercusión social. función familiar.

Prevención secundaria
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
La baja detección de la violencia doméstica y el retraso en el
Aunque no haya evidencias muy sólidas sobre el impacto que diagnóstico con las consecuencias que estos hechos llevan consigo es
pueden tener las estrategias preventivas, la importancia del proble- preocupante, y por ello existe la necesidad de encontrar mecanis-
ma de la violencia doméstica apoya la necesidad de que los profe- mos para su detección, «para romper el silencio» y poder ayudar a
sionales sanitarios en general, y los ginecólogos en particular, deban las víctimas y prevenir que se perpetúe o agrave la situación. Dife-
comprometerse en la detección de la violencia doméstica por su al- rentes profesionales sanitarios deben implicarse en la detección, pe-
ta prevalencia, por su carácter repetitivo, por las dramáticas reper- ro los médicos de familia y los ginecólogos tienen un papel clave
cusiones en la víctima y en los distintos miembros de la familia y por por su accesibilidad y por la alta frecuentación de la población en las
el alto coste sanitario y social. consultas de estos profesionales, por la continuidad en la atención,
El American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), el por el carácter longitudinal de la asistencia que prestan y porque a
American College of Physicians y la American Academy of Family Phy- menudo gozan de la confianza de la paciente. Esto hace que ocupen
sicians (AAFP) recomiendan a los médicos permanecer alerta ante la un lugar de privilegio para la detección precoz del maltrato y eso
posibilidad de violencia doméstica como factor causal de enferme- mismo les confiere una responsabilidad respecto a su papel en este
dades y lesiones. Un grupo de expertos convocado por el National importante problema de salud, que hasta el momento como colec-
Council y el Institute of Medicine de Washington, para evaluar las in- tivo no han asumido plenamente.
tervenciones sobre violencia familiar, publicó sus conclusiones en Se han esgrimido varios argumentos para justificar esta situa-
1996 y, junto con otras organizaciones, como Healthy People 2000 y ción: la sobrecarga asistencial de los médicos dificulta disponer del
la Joint Commision on Accreditation of Health Care Organizations, re- tiempo que exige una entrevista ante una sospecha de maltrato; la
comiendan a todos los servicios de urgencias el empleo de protoco- falta de formación en este campo (la total ausencia de temas de vio-
los para detectar y tratar a las víctimas de la violencia doméstica. lencia doméstica en los currículo de pregrado y en los programas
La Canadian Task Force y la U.S. Preventive Services Task Force es- formativos de posgrado son bastante elocuentes) dificulta llegar al
tablecen una recomendación a los médicos de permanecer alerta en diagnóstico y saber cómo abordarlo.
busca de síntomas de maltrato, e incluir algunas preguntas acerca del La AMA en su Guía para el diagnóstico y tratamiento de la vio-
maltrato como parte de la historia rutinaria en pacientes adultos. lencia doméstica (1994) dice: «El médico puede ser la única persona
Las razones que aduce la U.S. Preventive Services Task Force son: la fuera de la familia a la que una mujer le pida ayuda; estos profesio-
alta prevalencia de maltrato no detectado en mujeres, el valor po- nales tienen una oportunidad única y la responsabilidad de inter-
tencial de esta información en la atención al paciente, el bajo coste venir».
y el poco riesgo de daño de este cribado. Otra organización, el Fa- Además, el profesional tiene la oportunidad de conocer la «evo-
mily Violence Preventing Fund, recomienda el cribado rutinario en lución natural» de la violencia doméstica en las distintas fases. Sólo
mujeres mayores de 14 años, que acudan a las consultas de atención se ha estudiado la punta del iceberg, ese 10% de las mujeres vícti-
primaria, servicios de urgencias, consultas de obstetricia y gineco- mas de maltrato que se llega a conocer. ¿Qué pasa con el 90% res-
logía, ingresos hospitalarios o entornos de salud mental. tante? ¿Cómo podemos llegar a ellas y ayudarlas a romper su
El médico ha de poder establecer los tres niveles de prevención, silencio?
como se explica a continuación.
Cribado
Prevención primaria
Aunque por el momento no hay suficientes evidencias científi-
Influir en las causas de la violencia doméstica por parte de los sa- cas que permitan aconsejar el cribado sistemático a la población ge-
nitarios en la prevención primaria es muy limitado, ya que habi- neral para la detección de maltrato, se aconseja al médico que esté
tualmente se trata de actuaciones educativas, en el marco de las alerta ante situaciones de riesgo, indicios o síntomas de violencia
instituciones docentes, orientadas al respeto, la igualdad, la tole- doméstica. La identificación de víctimas de maltrato es una tarea
rancia y la no-violencia en el seno de la familia y a la promoción de difícil, pues la mujer con frecuencia no está dispuesta a dar volun-
una cultura igualitaria entre géneros y clases. La escuela y la socie- tariamente información sobre el abuso; por ello los profesionales sa-
dad deben jugar un papel orientado a crear un clima de no toleran- nitarios, en su conjunto, médicos y enfermeras, deben estar atentos
cia hacia los agresores, a mejorar el estatus de la mujer en la sociedad a los signos de alerta.
y a exigir cambios en las normas sociales. Podemos contribuir a tra- En realidad, las mujeres que consultan específicamente por una
vés de la educación para la salud, respecto de las relaciones inter- agresión física son sólo una pequeña parte de las que sufren vio-
personales, la comunicación y la convivencia. lencia. Muchas acuden a la consulta quizás con síntomas inespe-
Otras actividades de prevención primaria que el profesional sa- cíficos, consultas reiteradas por motivos banales, quejas somáticas
nitario puede llevar a cabo son: o trastornos psicológicos poco específicos y quizás no se llegue a
• Identificar personas con mayor riesgo de sufrir violencia do- atisbar el mensaje oculto de esas quejas, que pueden ser la carta de
méstica: presentación, la llamada de atención ante un problema que la mu-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 441

Violencia doméstica Capítulo 53


441

jer no se atreve a revelar directamente, pero que a la vez nos está Tabla 53-15. Signos y señales de alerta de maltrato.
pidiendo ayuda. A veces estará explorando nuestra actitud, nues-
tra receptividad, y en función de nuestra respuesta expondrá o no
su problema. Físicos:
• Heridas, huellas de golpes, hematomas, discrepancia entre
características y descripción del accidente, localización, demo-
Cuestionarios estandarizados para la detección de la violencia ra en la solicitud de atención .
doméstica Psíquicos:
Numerosos estudios han utilizado diferentes cuestionarios estruc- • Ansiedad, depresión, confusión, agitación, síndrome de estrés
turados para la detección de los malos tratos en consultas prenatales, postraumático, intentos de suicidio.
en servicios de urgencias, de salud mental etc. y varias publicaciones Actitudes y estado emocional:
han presentado estudios de revisiones sistemáticas de diferentes ins- • Actitudes de la víctima : temor, nerviosismo, ausencia de con-
tacto visual, inquietud, sobresalto al menor ruido, miradas in-
trumentos de cribado utilizadas en distintos ámbitos analizando sen-
quietas a la puerta, pasividad, ensimismamiento, tendencia a
sibilidad, especificidad, validez, factibilidad y aceptabilidad.
culpabilizarse y a exculpar a su pareja, reticencia a responder
La aplicación de los cuestionarios utilizados en consultas prena- preguntas, o a dejarse explorar, incapacidad para tomar deci-
tales (Domestic Abusse Assessment Questionary de Canterino y col. y siones.
el Abuse Assessment Screen de Wiist y McFarlane) incrementaron el III
• Estado emocional: tristeza, miedo a morir, ideas suicidas, an-
nivel de detección. También el uso de otro cuestionario para la de- siedad extrema. Si acude el cónyuge debemos explorar tam-
tección de violencia doméstica en servicios de urgencias mejoró el bién su actitud: excesiva preocupación y control, o bien
diagnóstico en otro estudio. excesivo desapego y despreocupación intentando banalizar
Aunque no existe consenso respecto a la utilización rutinaria de los hechos; debe entrevistarse a los elementos de la pareja por
cuestionarios específicos para el cribado de la violencia doméstica en separado.
la población general (no en la de riesgo), sí se aconseja incluir pre- Otros síntomas:
guntas sobre la existencia de maltrato en el curso de la entrevista clí- • Quejas crónicas de mala salud, insomnio, cefaleas, abdomi-
nica, que pueden ayudar a la detección. nalgias, disfunciones sexuales, consumo abusivo de medica-
¿Cómo ha de ser la entrevista en estos casos? mentos, hiperfrecuentación, absentismo laboral, abortos
Algunas normas que pueden facilitarnos la realización de la en- provocados o espontáneos, etc. Los trastornos por somati-
trevista clínica se muestran en la tabla 53-14. zación son una posible consecuencia de la violencia man-
Investigar síntomas de maltrato tenida.
Los signos y señales que nos alertarán hacia la existencia de mal-
trato se muestran en la tabla 53-15.
Cuando la paciente sufra un trastorno por ansiedad o depresión, Preguntas facilitadoras:
debemos abordar este problema, pero ser muy cautos a la hora de La veo preocupada.
prescribir psicofármacos, como tratamiento exclusivo, sobre todo ¿Cómo van las cosas en su familia?
por períodos prolongados, porque a veces pueden mermar su capa- ¿Tiene algún problema con su esposo o con los hijos?
cidad de reacción y de autodefensa, que le permita salir de la situa- Esperar respuesta.
ción. Aquí no se trata de adaptarse a la situación de violencia; y otra ¿Siente que no la tratan bien en casa?
razón para ser cautos es el mayor riesgo de adicción a sustancias, en ¿Ha sufrido alguna vez malos tratos?
las que puede ver una ayuda para sobrellevar situaciones límite. Los ¿Se siente segura?
psicofármacos, sobre todo las benzodiacepinas, pueden favorecer un ¿Ha sentido miedo?
enmascaramiento del problema. ¿Ha sido violentada o agredida físicamente, sexualmente?
Ante estos signos o síntomas podemos formular preguntas fa- ¿Controla sus salidas?
cilitadoras, que han de ser graduales y, en función de la respuesta, ¿Le controla el dinero?
continuar. ¿La ha amenazado alguna vez?
¿Tiene armas en casa?
¿Ha contado su problema a algún familiar o amigo?
Tabla 53-14. Normas para la entrevista clínica a la mujer
ante sospecha de maltrato
Prevención terciaria
• Ver a la mujer sola, asegurando la confidencialidad. Si se llega al diagnóstico, es decir, al conocimiento de la exis-
• Utilizar el tiempo necesario para la entrevista. tencia de una situación de maltrato, es preciso hacer una valoración
• Observar las actitudes y estado emocional (a través del lenguaje inicial de la situación de riesgo inmediato: riesgo vital por las lesio-
verbal y no verbal). nes, riesgo potencial de homicidio o de nuevas agresiones y riesgo de
• Facilitar la expresión de sentimientos. suicidio. Valorar si se trata de una situación aguda o crónica y esta-
• Mantener una actitud empática, facilitadora de la comunicación, blecer un plan de actuación (teniendo en cuenta la opinión de la
con una escucha activa. mujer, la situación de los hijos, los apoyos con los que cuenta) para
• Hacerle sentir que no es culpable de la violencia sufrida. lo cual hoy disponemos de recursos, que en general el trabajador so-
• Expresar claramente que nunca está justificada la violencia en cial puede poner en marcha, bien directamente o a través del telé-
las relaciones humanas. fono permanente de atención a mujeres maltratadas en distintas
• Abordar directamente el tema de la violencia, con intervenciones instituciones: centros de emergencia, SAM (Servicio de Atención a
facilitadoras. la Mujer de la Policía Nacional), EMUMES (Equipo de Mujer y Me-
• Creer a la mujer, tomarla en serio, sin poner en duda su inter- nores de la Comandancia de la Guardia Civil), HOT Lines del Insti-
pretación de los hechos, sin emitir juicios, intentando quitar el tuto de la Mujer, Asociación de Asistencia a Víctimas de Malos Tratos
miedo a la revelación del abuso. y Agresiones Sexuales, etcétera.
• Alertar a la mujer sobre los riesgos que corre. Si se ha detectado maltrato en la mujer y ésta tiene hijos, debe-
• Respetar a la mujer y aceptar su ritmo y su elección. mos contactar con el pediatra e informarle, por el riesgo potencial
• Ayudarle a pensar, a ordenar sus ideas y a tomar decisiones. de los hijos, tanto por ser testigos de la violencia como por la posi-
• Registrar con precisión en la historia clínica estos hechos.
bilidad de ser también víctimas.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 442

Parte III Ginecología general


442

Debe haber una buena coordinación entre pediatra, ginecólogo con las intervenciones psicosociales orientadas a la rehabilitación y
y médico de familia, ya que en muchas ocasiones a través del pe- reinserción social; los programas de rehabilitación intentan conseguir
diatra podemos detectar malos tratos no sólo al niño sino también que asuman su responsabilidad y el cambio de conducta, y serán com-
a la mujer. El maltrato debe sospecharse cuando se observe negli- plementarios pero nunca sustitutivos de las medidas penales.
gencia, abandono o maltrato en el niño y conductas inapropiadas No hay acuerdo y hay gran escepticismo respecto a las posibilida-
hacia la madre (sobreprotección o agresividad). des rehabilitadoras de los hombres maltratadores; los datos que se co-
Las actuaciones a realizar están basadas en su mayoría en el pro- nocen tanto en Europa (13 de los 15 países miembros tiene algún
tocolo sanitario del Servicio Interterritorial para la actuación ante los programa de rehabilitación) como en EEUU, no son muy alentado-
malos tratos y en otras guías de actuación ante la violencia domés- ras, pero se ha de tener en cuenta que estas intervenciones (terapias
tica que se resumen en la tabla 53-16. cognitivo-conductuales) se hacen en hombres generalmente convictos
de delitos graves, por orden judicial (no de forma voluntaria) casi siem-
Actuación con los hijos pre y con alto índice de abandono de la terapia, de ahí que sus con-
clusiones no pueden ser de aplicabilidad general.
La entrevista debe realizarla el profesional que mejor conozca y En ciertas ocasiones puede ser necesaria la intervención de aten-
en quien tenga más confianza el niño (generalmente el pediatra). ción especializada (psiquiatra), así como la intervención del foren-
Las normas de actuación serán las siguientes y en la medida de se, dependiendo del tipo y gravedad de las lesiones. Todas las
lo posible crear una atmósfera de confianza y seguridad: agresiones sexuales deben ser enviadas al hospital para una valora-
• Ayudar a verbalizar sus emociones: miedo, culpabilidad, có- ción ginecológica y forense; cabe señalar que la exploración en ca-
lera, tristeza, ambivalencia. sos de maltrato sexual debe realizarse con el concurso del médico
• Decirle que él no es culpable de los problemas familiares. forense; en otros tipos de maltrato se enviará cuando la situación
• Evaluar el grado de aislamiento del niño y su red social. clínica de la paciente lo aconseje. Nuestra actuación ante los casos
• Enseñarle a poner en práctica mecanismos de autoprotec- de hecho está más clara y de alguna forma sería poner en práctica el
ción. (identificar situación de riesgo de agresión, instruirle protocolo de actuación aprobado por el Consejo Interterritorial del
sobre cómo actuar, saber a qué teléfono tiene que llamar, o Sistema Nacional de Salud, u otros similares que ya tienen en mar-
a quien pedir ayuda y cuándo, etcétera). cha varias comunidades autónomas, así como algunas guías publi-
• Comprobar si el niño tiene comportamientos autodestruc- cadas en otros países.
tivos. Recientemente ha sido publicada en nuestro país la Ley de mo-
• Si hay sospecha de agresión al niño: actuar según protocolo dificación del código penal y de la ley de enjuiciamiento criminal,
de maltrato infantil. que contempla el castigo de la violencia física y psíquica con algu-
• Siempre se debe informar al pediatra para su seguimiento en nas medidas importantes como la separación física del agresor de la
el programa del niño en situación de riesgo, determinando mujer cuando hay riesgo y la prohibición de aproximación a la víc-
si precisa aumentar la frecuencia de las visitas de seguimiento tima, la actuación pericial de los médicos forenses, y la emisión de
en el programa del niño o la intervención de otros profesiona- un informe que recoja la valoración de daños físicos y psíquicos, así
les (psicólogos) o instituciones (equipos psicopedagógicos) si como la tipificación como delito de la violencia psíquica.
fuera preciso.

Actuación con el agresor RECOMENDACIONES BÁSICAS


Con frecuencia el agresor acompaña a la víctima al médico y co- ANTE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
mo médicos no debemos eludir la actuación con el agresor. La en-
trevista con el maltratador no es fácil para cualquier profesional de Profesionales de atención primaria
la salud, pero las recomendaciones que siguen pueden servir de orien- • Estar alerta ante la posibilidad de maltrato.
tación y ayuda. • Identificar situaciones de riesgo y mayor vulnerabilidad.
Las normas de actuación para la entrevista con el agresor: • Estar alerta ante demandas que pueden ser una petición de
• Hablar con un tono calmado y seguro, sin juzgar. ayuda no expresa.
• Identificar comportamientos inaceptables y no dejarse inti-
midar.
• Abordar el problema hablando francamente.
• Permitirle reconocer sus comportamientos violentos y ha- Tabla 53-16. Actuación del profesional de atención primaria
ante la violencia doméstica
cerse responsable de sus actos.
• Ofrecer tratamiento si tiene problemas de alcoholismo. • Identificar situaciones de riesgo o especial vulnerabilidad.
• Si tiene problemas psicológicos, toxicomanías o problemas • Descifrar signos de malos tratos a través de indicios.
psiquiátricos: ofertar servicios especializados. • Establecer un diagnóstico lo más pronto posible, con un exa-
• No presumir una rehabilitación espontánea (aunque se con- men físico y una valoración psicológica.
fiese avergonzado y arrepentido). • Identificar trastornos psicopatológicos de la víctima y el agresor.
• No dar nunca la dirección de la casa de acogida de su esposa. • Identificar las lesiones corporales.
La estrategia terapéutica de la violencia doméstica debe incluir, ade- • Evaluar la magnitud del maltrato, valorando gravedad de las le-
más de la atención a la víctima, también a los hijos y a la pareja o es- siones, riesgo autolítico, y el grado de peligrosidad o riesgos de
poso maltratador. Sabemos que un 30% de las mujeres maltratadas nueva agresión.
continúa compartiendo la vivienda con su agresor, de ahí que tratar • Establecer un plan de actuación integral y coordinado.
sólo a la víctima no sería suficiente. El tratamiento y seguimiento al • Enviar si fuera preciso a servicios especializados.
maltratador puede ayudar a romper el ciclo de la violencia. En no po- • Hacer parte de lesiones y remitir al juez.
cas ocasiones la mujer se separará del marido violento, pero con fre- • Contactar con el trabajador social y servicios sociales.
cuencia éste puede formar una nueva pareja en la que, con mucha • Informar de los pasos legales cuando se haya de formalizar una
probabilidad, se repetirá la situación anterior si no cambian los condi- denuncia.
cionantes. Las actuaciones con el maltratador se encaminarán hacia el • Informar/buscar estrategia de protección y un plan de salida
repudio social a las conductas maltratantes y al cumplimiento de las cuando exista riesgo físico.
medidas punitivas establecidas por la ley y se complementarán • Registrar los hechos en la historia clínica.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 443

Violencia doméstica Capítulo 53


443

• Una vez diagnosticado el maltrato, poner en marcha estrategias Tabla 53-17.


de actuación con la víctima, con los hijos y con el agresor.
• Identificación de trastornos psicopatológicos en la víctima y
en el agresor. Consecuencias fatales
• Coordinar nuestra actuación con el trabajador social, los ser- • Muerte (por homicidio, suicidio, etc.).
vicios especializados y el pediatra si fuera preciso, e informar • Consecuencias en la salud física.
sobre la red social disponible. • Lesiones diversas: contusiones, traumatismos, heridas, que-
• Realizar el informe médico legal si procede. maduras, etc., que pueden producir discapacidad.
• Registrar los hechos en la historia y en la hoja de problemas. • Deterioro funcional.
• Síntomas físicos inespecíficos (por ejemplo cefaleas).
Administración sanitaria • Peor salud.
Consecuencias en condiciones crónicas de salud
• Facilitar a los profesionales actividades de formación para • Dolor crónico.
mejorar el abordaje profesional de la violencia doméstica. • Síndrome del intestino irritable.
• Garantizar las condiciones estructurales y organizativas • Otros trastornos gastrointestinales.
(tiempo, número de pacientes, confidencialidad, etc.) que • Quejas somáticas.
faciliten el abordaje del problema a través de la entrevista. III
Consecuencias en la salud sexual y reproductiva
• Incluir en los currículos de pregrado y en los programas pos- • Por relaciones sexuales forzadas: pérdida de deseo sexual,
grado de los profesionales sanitarios la enseñanza de la vio- trastornos menstruales, enfermedades de transmisión sexu-
lencia doméstica como problema de salud. al, incluido el VIH/SIDA, sangrado y fibrosis vaginal, dis-
• Implantar un sistema de registro de casos de violencia do- pareunia, dolor pélvico crónico, infección urinaria, embarazo
méstica en los servicios sanitarios. no deseado, etcétera.
Hablar de prevención «global» de la violencia doméstica puede pa- • Por maltrato durante el embarazo: hemorragia vaginal, ame-
recer demasiado ambicioso por las dificultades objetivas que entraña, naza de aborto, muerte fetal, parto prematuro, bajo peso al
ya que, como se ha ido mencionando, para prevenir la violencia do- nacer, etcétera.
méstica hay que afrontar las causas estructurales y sociales que susten- Consecuencias en la salud psíquica
tan las desigualdades de género, sociales, económicas y políticas • Depresión.
ancladas en la estructura de nuestra sociedad, pero no por ello inamo- • Ansiedad.
vibles. En este contexto los sanitarios sólo somos una pequeña parte de • Trastorno del sueño.
la gran cadena necesaria para abordar eficazmente el problema, pero eso • Trastorno por estrés postraumático.
no nos exime de la parte de responsabilidad que nos concierne como • Trastornos de la conducta alimentaria.
sanitarios, siendo sensibles al problema y asumiendo nuestro papel en • Intento de suicidio.
• Abuso de alcohol, drogas y psicofámacos.
la detección, en el tratamiento y apoyo a las víctimas.
Consecuencias en la salud social
En las tablas 53-17 y 53-18, así como en la figura 53-3, se proce-
• Aislamiento social.
de con un resumen de las consecuencias de la violencia doméstica. • Pérdida de empleo.
• Absentismo laboral.
• Disminución del número de días de vida saludable.
Consecuencias en la salud de las hijas e hijos
Fatiga permanente • Riesgo de alteración de su desarrollo integral.
• Sentimientos de amenaza.
Dolores óseos
• Dificultades de aprendizaje y socialización.
Gripe
• Adopción de comportamientos de sumisión o violencia con
sus compañeros y compañeras.
Cefaleas • Mayor frecuencia de enfermedades pricosomáticas.
• Con frecuencia son víctimas de maltrato por parte del padre.
• Violencia transgeneracional con alta tolerancia a situaciones
de violencia.
Tristeza
• La violencia puede también afectar a otras personas depen-
dientes de la mujer y que convivan con ella.
Insomnio

Irritabilidad

Ganas de llorar Tabla 53-18.

Ansiedad Maltrato
Cambios de ánimo Sí No
Salud psíquica Nº (%) Nº (%)

% Consumo de tranquilizantes 44 (50,6) 47 (26,9)


Inapetencia sexual
Consumo antidepresivos 35 (44,9) 45 (26)
0 20 40 60 80 100
Consumo analgésicos 55 (56,1) 112 (46,7)
Consumo alcohol 15 (25,9) 20 (13,5)
No maltrato Maltrato
Consumo drogas ilegales 4 (8,5) 2 (1,5)
Morbilidad psíquica 76 (57,6) 89 (30,9)
Figura 53-3. Presencia de síntomas (%) en mujeres que declaran
maltrato por su pareja (o ex) y las que no. España 2006. Fuente: Isabel Ruiz-Pérez y col., 2006.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Cap 53 GINE_Layout 1 11/09/12 17:04 Página 444

Parte III Ginecología general


444

SÍNTESIS CONCEPTUAL
a La violencia de género incluye maltrato, abuso y hostiga- y los aspectos biográficos como personalidad, historia de abu-
miento sexual en el entorno doméstico y público. sos y de violencia en la familia de origen se relacionan de una
a La prevalencia de la violencia de género en los distintos países manera directa con la aparición de la violencia doméstica.
oscila entre el 10% y el 69%. Un 15-30% de las mujeres que vi- a Los factores más claramente relacionados con la violencia en
sitan los servicios de urgencias y un 12-13% de las que visitan el maltratador son experiencia de violencia en su familia de
el departamento de asistencia familiar revelaron haber sufrido origen, el alcoholismo y el desempleo o empleo intermitente.
abusos físicos o amenazas por parte de su compañero duran- a Se señala que los hombres maltratadores caen en dos cate-
te el último año. gorías: pitbull y cobra. El pitbull espía a su mujer, es celó-
a Los profesionales sanitarios han de jugar un papel preponde- pata, cae bien a todas las personas, excepto a sus novias o
rante no tan sólo en la identificación, sino también en la pues- esposas. El cobra es un sociópata, frío, calculador, puede ser
ta en marcha de soluciones. cálido. El maltrato no cesa por sí solo.
a Es difícil establecer un mismo patrón a las distintas personas a La persona maltratada se vuelve codependiente de su marido
que sufren violencia doméstica, así como también resulta muy (el agresor), aun después de ser golpeada.
difícil establecer un perfil único de los maltratadores. a La gravedad de sus consecuencias físicas y psicológicas tan-
a La etiología es multifactorial y compleja. Factores como las ac- to para la víctima como para la familia hacen de la violencia
titudes socioculturales (desigualdades de género), las condicio- doméstica un importante problema de salud con intensa re-
nes sociales, las relaciones conyugales, los conflictos familiares percusión social.

BIBLIOGRAFÍA
Calvo García M. Informe sobre el tratamiento de la violencia doméstica en la Informe anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer; 2005.
administración de justicia. Vol. I. Consejo General del Poder Judicial. OMS. Informe mundial sobre la violencia y la salud; 2004
Laboratorio de Sociología Jurídica. Universidad de Zaragoza; 2004. (http://www.paho.org/Spanish/AM/PUB/Violencia_2003.htm).
Fernández Alonso C, et al. Plan de acción contra la violencia doméstica.
Ministerio de Sanidad y SEMFYC; 2003.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratado de Ginecología y Obstetricia Tomo1 ©2013. Editorial Médica Panamericana
Capitulo 54
Traumatisrnos y heridas del aparato genital.
Agresiones sexuales
M. A. Secaduras Mora, E. Cazorla Amor6s yJ" Llixiona Belda

Los facrores erio169icos que pueden lesionar las csuucruras his- rragia es considerable (himen carnoso o hipervascularizado); 2) el
tic.rs del apararo genital son mrllciples y variadas, y en :enrido am- de"garro riene la direccidn radiada normal pero se prolonqa pro.
plio podrlal considerarse desde parros y:rborros, ranro esponrdneos luniamenre hasra la ba.e e incluso la sobrepasa y ,i."nr, L.'1,r,-
como provocados, acros operarolios. inflamaciones y esrimulor qui- maciones vecinac. Cuando el desearro es Iareral. se rrata del desparro
micos y tdrmicos; rodos ellos serdn rrarados en ios capltulos cories- himeoolabial, que puede poner-al descubieno el brrlbovesrib-ular.
pondierrtes. Err la primera parre del capitulo presenre se hrblara' Cuando es anterior. es posible que lesione Ja urerra (desgalro hime-
esrrictamenLe de las Iesione. y heridas provocadas por coiro. por nourerral) o el cliroris (desgarro himenoclitorldeor. donde es de re
cuerpos extrafios y por accidentes. La segunda parte del capituloes- mer la herida de los cuerpos crverno!os. La propagaci6n poscer ior
td dedicrda a las agresiones sexuales. Ia intervinci6n del ginec6lo- drrd el tipo himenoperineal y hacia la vagina, en rodo et perimerro
qo en estos casos es imporrante. cn primer lugar porquc debe cursar del introiro. al desgarro himenovaginrl, mis comin hacia los cu-r-
i-nforme aJ juzgado de guardi: atrc'una sospi"ha ,azlnable de deli- dranres posrerolateralesl Jl cuando la membrana e: muy rlgrda y re.
ro. independientemente de que la vicrima presenre o no Jenuncia: sisrenre,r la presi6n. puede ocLrrrir el esrallido en forma circular o
en segundo lugar porque la pronrimd y minuciosidad de la recogi- desinserci6n de la base (rotal o sr.:btoral). El gran peligro de este ti-
da de pruebas y muesrras es decisi'",a, a,rre la po'ibilidad de h ripida de- po de herida radica en la aperrura del espaciolonecri"-o p:reveginrl
saporicidn de indjcios del deliro: y el tercer lugar porqi'e et el que oporrdria poca resistencia ; la penetracidn del pene. con posi-
ginec6logo quien debe encargarse dc dirigir eJ rraramienro inregral ble lesi6n del recro en las desinserciones posreriores o de la vejiga en
de la victima, las anrerioresl 4) existen leriones por cohabiracidn que no afect.rn al
anillo himenal, sino a otras parter de la vulra. gene'ralmenre rl ,"e*
rlbulo o a la regido interlabiat. La prolundidad"y excensi6n de cstos
desgarros suelen ser considerables como resuitado de una maniobra
brutal y mal orientada. Existen casos de lesiones de 6rganos huecos
vecinos (recto y ano), con formaci6n de rrayecros fistulosos.
Denrro de los lactores predisponenter para la aparici6n de e.tos
Como factores etioi<igicos enrran en consideracidn los coitos, los traumati:mos parol6gicos por coiro eqr:in l.r deficienre dispo:icidn
cuerpos extraiios, los estlmulos t6lmicos o quimicos, los accidentes y sexual por parte de Ia mujer, las posicione, anormales drrranre el coi-
otros rraumas, pero ralnbiin los acros quirLirgicos y los parr.os. to (los desganos de esre tipo se encuenuan casi en cl ftilnix
'iemprc
Herida por coito: Elhimen es un rejido conecrivo delicado, con vaginal por derri. o hacia un lado. porque los drganos de la c6prrla
escasos vasos sangufneos y nervios. & treta de una nrembrana rudi, no encajan el uno con el otro de acuerdo ron las peculiaridade' ;rrr;-
ment:ria errrecha dei que generalmen re riene lor- 16micas). la desproporci<jn enrre el er<cesjvo calibie del pene v l,r arn-
"esribulo "agirral.
ma de media luna desde arris (hinren semllunar), mis rrra es la plirud rnoderada det inrroiro tcasos de mulriparas qrri c.rmiirn de
forma de vela (himen falciforme) o circular (alular). Otras formas oareia o de orosrirutas), La edrd riene cierLi imoortanci.r se hrn
menos frecuentes son el himen fimbriado, dentado, lobatus, cribi- ,isro desgarros condicionados por la hLa de desa'rrollo de Ia r ulr.r,
forme o rabicado. El imperforado es mLr) poco frecuenre y ocluye en violaciones v esrupro de niiias pr.iberes o prepriberes. en el orro
completamenre el lutrolto. excremo estin Ias lesiones en mujeres de edad aranzadr por desflo-
Al iniciarse el primer coiro vaginal, tiene lugar habjtualmenre la raci6n o aun por coiro en mulriparx. en quienes los rejidos ,ulua-
laceracirin del himen. La exisrenc_iaen aigunas-mujeLes de un orifi- res y vaginales han perdido su trofismo y elxricid:d juveniles. La
cio himenal amplio. Ia forma bilabiada. li delgadei y elasricidad de vagine rabicada. subrabicada o doble sdlo rara vez es dernasiado es-
lo: tejidos, explica la ausencir de rodo desgdrrd duranr e el coito ini- crecha y no dificuka por lo regular el coiro. Por r.lrimo y de mane-
cial (himen complacienre). Otras ve..es. quizi Ias mis lrecuenre:, no ra circunstarci:J e sreo siruaciones responsabie" de intenra hernorrrgia
exi:te rorura por haber exisrido ya una dilaracidn progresiva del ani- por desfloracion; coito. como son la diitasis hemor rlgicr, r iioidEa.
llo himenal con anrerioridad al primer coiro, prodr.rcida oor la mas. colpoperineorrafi a plevia reciente, etcdtera.
turbacirlo y, con menor frecuencia, por eximenes eineiol6eicos o Heidas por cuerpos extafos: Existen multitud de ripos de cuer-
por cierroi deporres como el ci.lismi, Ia equitaci6rio el bafer , ld- pos extrafros hallados en vagina. Err la, ninar pequedas. ptreden Ile-
sico. Cuando el primer coiro producc herida sobre el himen (des- gar a la vagina cuerpos exrrcfros por carualidad y jug:rndo. ln las
garro firiol6gico de la des0oracidn). dsrr consisre en una o varirs ninas aleo mayotes influve la curiosid.rd v la sexuaLid-ed incinierrre
lisuras de trayecro radiado u oblicuo desde el borde libre hacia ia De los t"0 , loi l2 aRos d'e ed;d hay qu. .on,", .on maniouljciones
base y normalmenre se derienen poco anres de llegar a ella. EI do- masrurbatorias semiinconscienres. Pero en lc pubert.rd ymds rrrde
lor y l" hemorragia son moderadJs e incluso pu.d""n no exisrir. I a se realiza a veces tambidn conscientemente. En estas situaciones son
evoluci6n normal es la curacidn esponrjnea en Docos dras. Dor era- muy raras Ias heridas inmediatas, oudiendo exi"rir en eltln.rris. uc-
nulrcicin de lo< bordes. quedando iicacriceq indelebles, si bien a "me- ro inres o de.prre. aparece una.oipiri. <orr un flujo prrrulenro. io-
nudo solo sotr visibles con jupa. Lot desea-rros del himefl roarecen do Ilujo en niias pequerias debe desperrar la so.pecha de la existen.ia
en Ia porcidn po\terior. en el medio c, algo laceralizados. Se considera de un cuerpo extmio. Se lra dado el (aso de mujerec en la edrd.e-
que exisre urr rraum-arisnro paroldgico por toico cuando el ripo de xual madura que, por miedo a 6.rruros embarazo., acudcn a rrcur-
desgarro hrmenal difiere de Io expue\ro a nres o (u exrensidn o la in- sos peligrosos, introduciendo cuerpos exrrairos para impedir quedar
ten:idad de la hemorragia sobre[asan los Iimires descritos y esrima- gestante con posteriores rclaciones sexuales ocasionanclo, con lit in-
dos normales. Se puedei dar cuairo ripos de lesiones: l) Ia herida del troducci6n o con la relacidn sexual, heridas genitales. Los pesarios
himen e, de direccidn y exrensitin nonnales. rin embargo la hemo- vaginales se toleran casi siempre sin problemis, cuando se introdrr-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
446

cen en la vJgina .in renrion. El rarn.no del pesario ha de ser cJ Lo- se realizar{ mediante ligadura de ios vasos sangranres qLre se iden-
rrecro. si es demarirdo grande conduce necesariamenrc a una atro- rifiquen o colocando punLns hemosriricos en ios easoi en los que
fia por comprcricin de la rLinica vaginal y, uror riltjmo, a la ukcra oor se aprecie lesidn de plcxos veno.os y La herida se sururard con pun-
decdbiLo. E.ar r.ilceres pueden pro-ducirse a Ior pocos diai de ser.o- ros suelros. Despu(s se dejarJ un raponamiento sobre la zona de
Io..ado el pesario, y l, .llnica quc prc\cnran e5 de dolor irrrenso, la herida. .f,rr her idas de varios dias de evoluci6n o muy infectadas,
Iocalizan funJamenralmenre en Iaa parede< iarerale. y en ra b6veda "c
es necesario dejarlas que curen por segunda intencidn y realizar ia
vagilrl posrerior. Si el ramano del pe"ario no es rrn desproporcio- recoDstrucci6n pldstica en un tiempo posterior. Los cuelpos ex-
nado (on re(pec{o a la uagin; se producen ulceras crcinicas granu- rm5os en vagina han de extraerse en un primer momenro; ii es di,
larrre:, que pu<.lcn roJe. r cl anrllo r incru.rar:c rn vrpina -dJndo ficulrosa exrractirin. puede ser necesaria la aplicari6rr de
lugar a fluio maloliente y contranrc. Se lran dado.aros-dc nccrorit "u
ane\Edsico general pa.a elio. En caso de haber <reado fi.rulas, se
por comprcsicin, cFecrafldo d 6rgano\ cn vecindad, pudicndo dar cx-
realiza primero urra aseptizacidn durante unos dlas de vagina y
Lensa. Lsrulcs ve:icales y recroriginales.
vejiga (lavados y rraramienro m<diccmenroso), de,,puis seixtrae
Heridas por actidenre; Son producideo Dor rraumrri5mos. oue
el cuerpo extrairo por via vaginal si se puede, luego ie coloca son-
pueden qcr direcLos o indirecro.. Como dirJcros enlrarian a [or;ar
da permanenre y ya las frsrulas residuales se ce;rarin posrerior-
parte los producidos por cxidas, choques o empalamientos. Los rrau-
mente mediante cirugfa. En los traumatismos directos es importante
matisnos jndirectos son los ocasionados por conusi6n o fractura de -otras
valorar la posibilidad de participaci6n del peritoneo u es,
la pelvis 6sea.
Traumarisnro, direcro.: l) for goJpc o caida:obre la regi6rr vuh,ar. tructuras adyacentes.
Las herid.rs que re producen oependcn de la edad Je l.r -prcjenre, Ia En los hematomas vulvovaginales, la conducta expectante (re-
Forma-1 .onsr-irucitin Jel ob i.ro cau,a del a,..iden re y lo: eG, ro, d< ias poso, hielo) es la responsable de la mayorla de los casoi mortales, es
Ieyes fisic.rs tmasa. etcleraci<int. Los obieros romos iausan eeuimo"is, por ello que la mayorla de autores recomiendan una actitud ior€r,
corrrutionc.. herida, por esrallido o el hemaroma Lraumircode lo \,all vencionista que consiste en incisi6n amplia y precoz con desbrida-
va. Pueden verse.Lfectados ademis el diroris, rlmearo urcr ral extenro mienro del foco y exrracci6n de coagulos (con eita maniobra pueden
y la propia uretra. l,os hematon]ls 1'1 vr(es se extienden mis en mu- abrirse vasos trombosados), lig.ldura del o de los vasos san;raores
(es diflcil lograr la idenrifica"ion del vaso/s causanre del himaro-
iere, en plena madurez scxual que cn nirias y en ancianas, la localiza
ci6n del hcmatoma c. mis frccucnre en labin mcyor de.eLho que en el ma), posteriormente se colocari utr buen taponamiento y vendaje
izquierdo. ;icndo mLry r.uos lo' bilarerales. El asoecro del labio mavc,r compresivo. Es n€cesario admilrisrrar antibi6ticos profildcticamelie
es }rbirualmerrre agrindalo ronro el purio. de cLlo, ,ojo azulado, y el ya que la sangre es un ideJ caldo de cultivo.
ve\ribulo vaginal rprrece loralmenre ocluido por el gran abulramien-
1o, \iendo rpenrs rrequible por racro digiral o por eqf\"eculo. En ocasin-
rres la micma (orlrusidn proJL(e hcridas vacinalcs (on de.earro)
profuodos o heridi\ por errallido. sobre rodo ,iIa pacienrc pree-nt.rba
descenso o prol-pso ie tirga-nos gcniralesl asi. rrar'una cardl, hay des-
criras salidas de epiplon mayol o de grandc' scgmcnros de inrcsrino Agresi6n y abuso sexual son r€rminos jurldicos y no tCrminos
ddgado. lnrenen"ionc' . omo la hisreiecrumia u-ueden falorectr esta. mCdicos y, por lo tanto, determinar si ha existido o oo delito no es
ser relar gr.rvcs de las heridas. 2r Hcrida, por .mpalamienro. BrJn mi competencia del mCdico, sino de lar auroridades judiciales. Si es
expuesril, h( niri.l en ed.rd de jug:r, qui comi.nzal a subir eqcaler.rs obligrcidn del midico recoger las pruebas judiciales y dar parre aJ
o realir:rr acrividades peligros;.. El empalamienro carr< rerisr ir-arrenrc jr-rzgado de guardia y a las insrituciones peruinenres anie la s;specha
\c produce por esra(as, ba5(oncs, li(rones, ramar. vallas de jardines. dc razonable de que el deliro se ha comerido, independientemenre de
maderc o dc fu<ro, pilares de puenLes. rambiin en derermiold<r5 de- que la victima presenre o rro deouncia.
porres (omo esqLl. El objerc que produce el empaldmienro con fie. Los delitos contra la libertad sexual se caracterizan por la exis-
LuenLia pencrru en (JVidad abdominal e incluso pucdc pencuar cn cl tencia de indicios biol6gicos, muchas veces de escasa eniidad cllni-
t<irax. furre la minirna ro'pecha de parricipaci,jn de cJvidad abdomi- ca y pronta desaparici6n, que deberdn ser evaluados con prontitud
naJ. es irnprescirrdiLrle rea.lizar un, laparotomia cxplora,lora. por el personal mCdico. Este hecho iusrifica su estudio dentro de es-
Trrum.-rris'nos indirecros: No son frecr,.nris. ya que la pelvis re capiruJo y condicion: la acruacicjn mCdica en esros casos. El mC-
6sea prorege los 6rganos genitaIes. Para que aparezca el tiaumaia de di.o esri obligado a comunicar al jurg.rdo la sospecha de agresidn
\er nruy \iolento ) aphsrar o fracturar [, pel,i., que riene luqar er) sexual, en los casos en los que no se hubiere realizado esta comuni-
casos di rccidenrc de rriJlco, de rren. dc avidn,.ad:s desd&r.rn- crci6n previamenre. En curlqrriel caro. deberi redactarse un parre
de' alrurlr. e\plosiones, den u mlram ien tos. erc. En o(a)ionei, lo, de lesiones y remirirlo aj juzgido.
exrremos de fractrrlr di..lor ador de la oclvis nucdcn cizallar las n,rr. El fin rilrimo de rodo inlorrre midico pcricial en esca maLeria es
tes birnJ.rs o incluso las esquirlas d.eas de bordes agudos, le.ionar colaborar con los jueces y tribunales errtaryados de la irstruccidn y
los orgarror pil\'i.os. perlorairJo (n oia5iones la veji[a. srccionar la posrerior enjuiciamienro de los hechos. El estLrdio de la legislacidn
urerr, v el reato permite aJ midico conocer los aspecroq bioldgicos de interds para el
legisra y asi orienrar la labor periciaJ en Ia reroluci<in de la: cuesrio-
nes concrerJs de inreres midico y repercusi6n juridico penal, Los
Fn el caso de las heridas por coito e\ lrvorable. oclo uuede vcr-
delitos conrra la libenad serual \e encuen(rao ripificadoi en el TI-
se agravado por la xnemia \ecundar;a o por las posihles infecciones: rllo Vlll del C6digo Peoal vi8enre (ky Orgrinica J0/1995, de 23
sin e-rrbargo, hoy crr dia son problerna: DoLo serios. l-os Lemato- de noviembre. del Cddigo Penal). En v.lrioicapftulos sucesivos de
mas de vuii r si 5on pequeiros ;e reabsorbJn cn poco riempo ,in de- dicha Jey se conremplan'ias agresiones sexuales,'los abuqos sexueles,
iar.huella; srn embargo. si et w;o roro es de imporrancia. el crL. imienro el acoso sexusl, el exhibicionLmo v Ia orovocacion sexual. los deli
del hemaroma.igue. alcar)1rndo dinrensioncs.on.iderablo y pu- tos relativos a la prostiruci6r y las di.po<icJones comunes a rodos los
diendo disccar planos adyacenres. anteliores.
Los principales aspecros para cuyo e'tudio y acleracidn se suele
requerir la iotervenci6n midico-pericial son blsicamente, aunque
no de forma exclusiva, ia demostiacidn tanto de la violencia como
Estd orientado a conrener la hemorragia y a la reconstrucci6n del acceso carnal, de la introducci6n de ob.jetos o de Ia penetraci6n
plistica del rirgano lesionado, cuando esid indicado. Lo primero bucal o anal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Traumatismos y heridas del aparato genital. Agresiones sexuales
447

En el aparudo de an.rmnesjs ademis de rea[izar una historir ge-


neral, 5e debe insisiir en posibles conuaindicnciones a esrrdgenos. es.
tado de inmrrniJad [rente al riranos, u:o de al.ohoJ o dlogas.
Es fundamental le rapidez y cisremdrica en la explorrci<in, do- Posteriormenre, deberemos cenrrar Ia a(encidn en los anrecedenrer
cumenlr(;on y posible tratamiento de la mujer quc ha sulrido urra relativos a los hibitos sexuales, siendo de ioterds la fecha de la (lti-
agresi<in sexual. En la tabla 54-1 se especifrcan de forma ordeoada nra regla, Ias relaciones sexuales. la fecha de Ia dltima relaci<in re-
estos Pasos. (ual, enfermedrde\ de rransmisidn sexual recienre\ y et u.o de

Tabla 54'l Agresiones sexuales. Esquema de actuaci6n

EXPLORACION
1. Rapidez de actuacidr, Avisar a la victima para que: no practique maniobras de higiene personal, no se cambte de ropai si lo hace,
coloque la que portaba en una bolsa y la lleve consiqo al hospital; facilitarle el acceso a un centro sanltario.
2. Anamnesis I
Historia clinica general.
Descripci6n detallada del hecho.
3. Exploraci6n extragehital
Nivel de conciencia y estado ernocional.
Examen de la ropa de la paciente.
Zonas diana (cuero cab€lludol reqi6n peribucal y cervical; antebrazos, manos y en especial las ufias; nalgas y muslos).
Documentaci6n fotoqrefica si proc€de.
4. Exploracldh qehitdl
lnspecci6n genitales externos.
Uso del colposcopio.
Exploraci6n con especulo (evitar el uso de lubricantes).
5. Exploroci6n anal
lnspecci6n orificio anal externo.
Rectoscopia si se sospecha lesi6n interna,
Radiografia si se considera necesario.
6. Exploraci1n bucal
7. foma de muestras
Vello prbico.
Recogida de ropas de la victima.
Ras(ado de parte rnferior de las unas.
l\4uestras de exudado vaginal:
Dos hisopos de algod6n, secos y e5tEriles sin medio conservante (detecci6n de espermatozoides),
Dos hisopos de algod6n, secos y est6riles con medio de mantenimiento (para detectar ETS).
Muestras endocervicales;
Dos hisopos de algod6n, secos y est6riles con medio de mantenimiento (para derectar gonococo y Chtqmydia trachomatis).
Muestras anales, misma pauta que en muestras de exudado vaginal.
I\4uestras de via oral:
Dos hlsopos de algod6n, secos, sln medio conseruante de muestras de faringe (detecci6n de espermatozoides y de antigeno
P30 prosrarico).
Dos hisopos de algod6n, secos y est6rlle5 con medio de mantehimiento, de faringe para detectar ETS.
Recoger saliva en uh tubo Eppendorf.
Muestra de orina para realizar prueba de embarazo.
S Extracci6n de sdngle. Se extraeh 5-10 cc de sangre con anticoagulante (l mg de EDTA Na s6lido/ml de sangre) para determina-
ci6hi VIH-i y VIH-2i VHB, VHc y VHD; sifilis (de cada muestra obtenida se guardaren 3 c< de suero para estudi-os di confirmacidn).
DOCUMENTACI6N
lnforme de asistehcia en servicio de urgenciag.
Parte judicial.
TMT,A.MIENTO
Qulrirgico: teparacl6n de lesiones si existen.
Profilaxis:
T6tanos y VHB.
Conocido el estado inmunitario de la paciente:
.T€tanos i 40 unidades de toxoide tetiinico (repitiendo dosis al mes y at affo).
VHB + una dosis de 20 mg de vacuna recombinante i.m. en deltoides, ei el momehto, completando la vacunaci6n con una do-
5is al mes y otra a los 6 mese5. Esto junto con 0,06 mVkg peso de inmunoglobulina especifica antihepatitis B i.m. gliteo
- ETS 4 Ceftriaxona, 250 m9 i.m. dosis rini.a + Metronidozol,2 g v.o. en dosii {nica + Doxicictihd, 1OO rng v.o, .adaenI fhoras
durante una semana,
Ceftriaxond,25O mg i.m. en dosis Onica + Acitromicina, I g via v,o., dosis l]nica y en caso de lesl6n rectal se anade
Cllhddrkicinq, 600 fig i.m. durante el tiempo necesario.
(Administrar una de las dos pautas descritas).
Profilaxis de VIH (en texto).
Evitar gestaci6n.
Consulta de seguimiento,
Apoyo psicol6gico

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
448

mcrodo\ de anriconcepci6n. Por dlrimo, convendr.i conocer los oe- rilLimo, el semen derramado sobre la superficie corporal condicio-
talle. respecro rl hecho denunciodo, prresro gue el r.elaro dc la vrcti na la rparici6n Je unas rnancba, que torman una fini pelicula blar-
nrar puede condi(ionar la tecnic, explorarori:. que. ina quc ,r u ne fir m.m<nLe a la epider m is. f..tar finas pel{culas
Fs [undamerrtal realizar una cxDloracirin extrapeniral minucio- pueden persisrir incluso despue, de las maniobras de higiene cor.
sa y (ofiFlerr. Alglrnos ru rore( indican la exisrencii de ha,ra un 506 porrl. l-.rs mlesrras se_recoger.in medianre rascado de la superficie
de lesiones qrave. no genitales en vicrimas de violacione\.) r/ Cabe y se guardardn en un trasLo sln conservante!.
desracar que el u.o de una limparr de Vood puede facilirar la ,i"ua. 5i eriste h po'ibilidad de embarazo. ouede indi(xrse el corre\-
Iiza.'ir.in dc cquimosir quc pasan inadrerridai a simple visra. La do- pondienre rratamienro preverlrivo. despues de obrerrer el consenri.
cumenracidn forogrJfica. si fuera po.ible, debe realzarse. mienro de la vicrin)r. Es nece,ario idenrificar [a prrsencia de una
Se estima que un 1olo de las victimas presenta lcsiones genitales gestacidn previa a Ia r.iolacidn.
moder,rdJ. o ceverr\ que requeriran oarimienro quirLirgiJo.'r' I a La .rrenci6n p:icol6grca a la r i.rinra de una agresi6n sexuel esrj (o-
exploraridn genirrl se realiza' en posicidn gineroJ6gica. 5e pra. ri.a brando gran rr;scendencia dada la innegahle repercuridn que en esre
una insper\Ldo de los genirale. exrernos valorandd la pre.encia de imbiro rienen los deliro, conrra la liberr:d sexual. Puede efecruarse el
edem.r. desgrrros. erosiones y hem.rromas. L.rs laceraciones de pe- opor runo seEuimienro en el servicio de psiqrrratrn del hospiral si se
quciio ramaio pr:eden idenrificarsc mir ftcilmenrc nredianre tln. dispone de dl, o bien a uaves de los cenrros de salud meoul.
cidn azul dc roulidina y lavado corr jcido a.itico anres de la
"on
irrLLudu..iun Jel e"pe"ulo.': Frta ticni.a no alecra a csrudios del
ADN de las muesrres vagirrale', corno se pensri en prin.ipio.. Al-
grrnos auloles preconizan el ,rso del colpo"iopio prra idenrifi(ar pe. El m€dico asistencial deber:i proceder a la redacci6n de dos do-
qucias le.iones.r" La membrana himenealr se explorr mucho meior cumenl0s:
si se solicit:r r la vlcrima que rerlice unl mcniobra de Vllsrlva, que EI informe de asistencia en el servicio de urgencias corres,
licilita.u exp.rnsirin. L' imporranre la medicidn del orificio himc- pondiente.
nol, como \('explica en el aparrado "Abuso sexual en nirios.. ex- El parte judiciai,l3 encendido como un documenro breve en
el que constardn los daros de filiaci6n de lavlctimay prin
l.ue\lo tnd! abaio. Se ha de oi:jeri,ar lorma y la exirrencia o no las
de desgcrros tecienre' rcuyo ndmero "u y localiz.riirin dcberdn ser re cipales cir.rrnsrancia< del hecho, y que serl remiiido;l ll-
cogidos "rplrcitanrente). deberj valnrar',e su elesricidad medianre h mo/r. Sr/a. Magi.r,ado/a Juez/a de Cuardia para que renga
introducci6n sucesiva de ono y dos dedos. conocimiento de los hechos.
Posteriormeore, se realiza una cuidadosa especuloscopia utili- Con la fi nalidad de que cl lLrzsado de G ua rd ia oueda inrervenir.
zando conro lubric.rnre exclurivament< suero.oino, p"r, i.scarrar es aconscjablc que, sin pi rjuicio d? la obligada cumplimcnraci6n de

lc.ione. vaginalcs. especielmenrc en fondos de,aco y/o,en,icales. los documeoroi anre-io.merrte mencionados. sc comunioue relefd-
Las lesiones deben describirse con el mayor detalle posible; en al- nicatrente ron dirho iuzgado lo anre" posiLrlc.
gunos <a,os puede ser ririJ la lotogra1la de las mism"s.
Algunor autors indican Ia Lrr ilidad del peinado del pelo prrbi< o
y ceElico de la paciente para recogcr mue.iar de un posible inLer- En cuanto al VIH, la profilaxis rras una agresi6n sexual oo se ha-
carnbio dc pelo del agresor (c<r< irrtercambir.r:e esrima que ocurre .e exrensible a rodo: los caso\. va que en su poaibilidad de urnsm;sidn
en un 40u de lo. casosrrl. La ldmpala de Wood pued< laciiitar iden inren ienen facrores como la oiobabilidad de oue el asahenre/s Drdie-
ri6car manchas dc scmen en Ia ropc o en Ia piei. bajo la luz fluores- raln ser ponador/es. la mucosa que ha sido objero de penetraci<in (sien-
cerrte. Ln la pracri"a. el personal cLnico quc realice Ie asirr<ncie ,lo mis frecuenre I: transmisidnen -onracLo: ana-le.), la epidemioloqra
urgenre deberi lirnirarse a recoger Ia:, roprs de la vlcrima. e(peciel- en la localidad de hle".;do por \,'1H texisren zonas de menor preia-
menre la interior. para su remisirin al lahorarorio donde se eiecr.:a. lencia de VIH) o el riempo ilesde que ocurre la agresi6n hasra que la
rjn los estudios correspondientes-r3 La rinica ptecaucidn consiste en pacienre acude a la con.ulr,r /.i hace mds dc 72 horas de la agrcsi6n no
dejatlas secar en caso de.que estdn h(medas y empaquetarlas en en- se reromienda iniciar rratamienro). Todo esro unido al desconoci-
volrorioq quc permi(an la tran.piracior.. mierrto de [a eficatia de Ia rerapi, po'rexposjcidn en el caro de agre-
Deben obrenersc y cooscrvarse mucsrras del erudado vaqinal. siones sexuale" y el (onocimienro de l: roicidad de los arlrirrenoviriles.
En lo, casos en los que la secrecicjn ,aginol obrcruada sea eicasa. la nece.idad de dosis alres de firmaco, el esrrecho seelrimienro necesa-
purde tilel lavado vaginal ton l0.-cde suero firioldgico esre-
ril. que 'er
rio. la imporLanc.a de la rumplimenracidn esrricta d!l traramieoto y la
\e recoge en un rubo apropiado que pueda cenlrne h;rmilicr- necesidad de Ia rdpida introduccicin del I ratamienro para aumenrar su
m.nrc. Todo ello dcbc scr mrnterrido en friporilico a una remoe..rr,., e{ecrividad crea la necesidad de inform;r al pacienre, y la decisi<in de
de enrre + y 8 'C. Ha sido deLecrada h piesenci" d. espermarozoi. iniciar o no rerapia ha de (er conlparrida cnLrc mCdico v Da(ienre.
d<s hasrr 36 hura. de,puis de la agresidn, reniendo en Luenra que obtcniendo el (oirespondienre cor,serrrirnienro inlormadol En h oui.
por lo general se demuesuan rLun-d,rnres erpc-macoroide,,n.acio. mioprofiJrxis postexpo.i.:,on. la' re.omendaciones acruaje\ incluyen
solamenre cn las pri-neras 10 a l4 hola'. Lar cabeza. de los esper- la uiilizrcidn de do' F.irma"o: inhibidores de la uan.criDla\a inveria v
rn.rrozoide. torr denroscrables dulanre mucho mis riempu rl:asr.r consideran la poribilidad de arirdir un inhibidor de la. proteasas la
una' 60 horar tra. <l coico). txisten orres susLan"ia. quc indic.rn la persona frrenra e,rd aGctada de rida en asradio avanzado, iiene una "i
car.
presencia de semcn, como son h <olina. espermina y.e hr ucilirr- ga viral alta (> 50.u00 copras/mLl o bien ya ha recibido rr.rramienro
Jo la reaccidn de la fo.farasa que .c ha"a en il aho coorenido en fo.- con AZT 1 Iamirldina (JTC). L" duracidn de Ia quimioprofilaxis ha
iarara icidr de la secrecrdn prosriricr. resulrrndo posiriva en los dc scr de cuatro scmanar.l
.asos en los que exisra una azoorperrnia. Sin embargo. urra rcaccirirr El riesgo estinrado de eestacion es ur 2490 5Lrpsrj6, ri la oarienre
de Ia fo.Farasi ne-gariva-no excluyi l, cxisrencia de esierme. e,ro pue- s. halla en mirad del cicli. Debernos exolicar a ia oacienre'1, oo.i-
de ocur r'.r en enlernredades Je lJ pru\tJrrr ('ontumo dc,rlras do.is de hilidad de realizar urra cnriconcel,ci6n poscoiral en los <aso, en los
"iiamine E u otras situxcrones. En las vicrima. menopausica. ha ci quc la B-HCC rdrica ,ea negarirr. ,e puede adminisrrar en les pri-
do descrito un iotervalo mucho menor en la capacidid de identift- meras -2 horas. En lo' c:"os en los que han rranscurrido mjs de 7,1
car espermatozoides m6viles, inferior a seis_ horas, no sieodo horas pero menos de una semana, una alcernarira es la inserci6n de
conocido si esta cliferencia viene marcada por cambios en el pH va- un disposirivo intraure'i.o; err esros iasos se debe excluir. la oresen-
ginai o por la mryor proporcirin de hemorragia debido a la atrofia cir de inlerciones que puedan produ. ir infecciones ascenjentes.
ds la mucosa. En el inrerior del ano, la rnoviliZad de los esuelnaro- Debe aconsejarre una con.ulra J< seguimienro e las dos se-
roiJes rien( una vida inferior a I.r apreciada en vagirre o cCn Lx. Por repe(iremo. los cu lrivns vagir;le. y el rest de gesracidn
m.,r'r.rsi cn ella

ERRNVPHGLFRVRUJ
Traumatismos y her,das del aparato genital. Agresiones sexuales
449

(B-HCG sdrica o efl orina). La serologia de sifilis debe realizarse ' Slflis. coo 10 a 90 dlas de incubeciSn, con un promedio de
nuevameflte a lascuatto-seis semanas; Ia serologa de WH a los tres, y si es posiriva es seguro que hub,..,.onta.ro
seis meses, aio y dos a6os, al igual que la de VHB, \&lC y VHD. ::..rr:i:**
Es muy recomendable una evaluacidn por pane del especialista . Viru: drl hery$ timpb tipo II, con tn peiodo de incubaci6n de
(pricrilogo/psiquiarrat del ertado emocional de la pacienre.o Una de las 2 a 14 dias, si es positivo probableminte hubo abuso sexual.
secuelas importantes de un, egresidn sexual es el desarrollo del llama- - Viras del hetpes tipa 1(rbicacidn genital), con uo per(odo de
do ''estris crrinico oosrraumitico relecionado <on la violacidn". ouc incubaci6n de 2 a I2 dias, y que de ser posirivo posiblemenre
afecta e] 35.50o2o de rodas ias vicrimas. r' Esrc nombre ensloba muiri- hubo abuso sexual, sin embarpo Duede exisrir una rrarsrni.
rud de problemas como ansiedrd. s€rrimienro de culpa- fobias. in. si6n inocenre a los genitales duranre la estomatiris herpiri.
somnio,.rbuso de drogas y/o rlcohol. depresi6n. disfrincion sexual. ca. Es imporranre recoger, ademis de los resr seroldgicos para
aeresividad, hioervieilancia v aislamienro. la aoa-rici<in de daio osico. determinaci6n de infecci6n herpirica. culrivos de Ia zona
io*gico es e"pecialme"nre frecuenre cuando cl agr.ro..r" .onocidt. sospechosa. que ayud.rdn al diagndstico del ripo de virus
herpes causanre de,a lnfecclarn.
' Virus del papiloma humano (condilomas acuminados), se
desconoce el riempo del periodo de incubacidn, pero v.rria
El abuso sexual en ni6os se define como @quel contacto o inre- de tres meses a varios anos, de ser posirivo posiblemente hu-
rrccirin entre un nirio y rm; persona. en el cu:l el ni6o es sexualmenre I
bo abuso sexual.
expiorado para grarifica(idn o proveclo de orra persona". EI midico - Hepatik B. con 45 a 160 dias de incubaci6n, ron un plo-
ha de ser consciente de que un cxJmen arloeenital normal no descar- medio de t20 dias. de rer posiriva, posiblemenre lrubo ibu.
ta Ia posibilidad de un abuso sexual. Mu.hos ripos de abusos r.onro so sexuel-
el contacto orogenitai y ias caricias), no dao luglr a cambios visibles.
Fn c:rso de rbu:o sexual recienre (agudo). puedcn verse ldcil
' I)IH(Sida), con incubacidr variable (meses a afros) y si cs
positiva. posiblemente hubo,rbuso sexual.
mente Ias pruebas de la lesirin, especialmenre sise lrace uso de trn ' Vaginosis barteriana lvaeinosjs no esDecifica o causadr oor
colposcopro, inrereqanre Dor el aumenro de la imagen v oor la oosi- gaidnerrlla\, de la cual i desconoce su periodo de incut;-
bilidad di obtener documenraci<in bibliogrdfica o in cinl" d. uideo. ii6n, y de ser positiva en nifias oreoriberis indica Lrn oosible
[: mayor parre de las lesion* geniraleirecientes se localizm enrre abusosexual, .in embarso, eo pacientes .rdolescenrel cs di-
Ia posicion de las cuarro y la de las ocho horariar. Primero.e lesionan flcil la especificidad del valor del hcJhzgo de xardn"r"lla.-
lor labios menore. y la horquilla posterior. seguido de desganos del ' Ureoplt*ma uredllicu,n, con un perlodo de incubaci6rr de
e-rilJo po"terior del himen. El orifrcio ,lel hime-n se mide entireccidn l0 a 20 dias, que de ser posirivo, presenta posibilidad in-
horizonral mienrra.s se separen loo labios lateralmenre y en posici<in de cierta de abuso sexual.
licoronri.r. Duranre los orimeror cinco aios de vida. un diimer.o 1,"- Tiastornos de rransmisidn no sexual: candidiasir, qrrr rierrr
rizontaJ superior a 5 r nrr, es
"-rolmal 1 debe desperrar sospechar dc pe- un perlodo de incubacion desconocido y qrre de sir posiri-
nerracidrr r,aginal. Errrre cinco y nueie anos, se admire 1'mm mjs ior vo presenra resultado improbable de abuso rexuel; sliigeJo-
ano. Tambien es anormal que el diJ.n,etro supere los 9 mm en cualouier sis; infecci<in p_or esrreprdcoco bera-hemolitico del grrr-po A
niia de nLrcve o mds aios que no haya errriado en la pubenad listr- y cuerPo extrano en la vaglna.
dio 2 deTaner). " E. mds difi.il la cvaluacidn de nifios v nrnx oue harr Hay que rener en cuenra la posibilid:rd de enconrrar una enfer-
sulrido abusos en el pasado o de forma crdnica. M.rcha's le,ione! sc cr- medad de transmisidn sexual que haya sido rransmirida por via ver-
ran con escasa cicarrizaci6n residual. La cicatrizacidn puede preseDmr- rical y nos Jleve a una falsa sospeclla de agresi6n sexual, que sobre
se en fonna de roturas del contoroo del himen,'con rnr...". o rodo riene lugar en ninas de tB a 24 meses-de edad. Corno rjcruplo
c:v:dades. Tambien el patr6n de los vasos senpu(neos ouede aoereccr en ef caso de colonizacidn marern, por Ch/amydia. en Ia nir-rc pue-
interrumpido y pueden !e! evldenrer zonas de iumenro o de diiminrr den eparecer cultivos posirivos hasra dos arios iosnacimienro. ln el
.ron de [a rasculrrzucrdn que h.rrr de valorarse con el 0ltro veLde dsl caso de virus del papiltma humano riene un piriodo de incrrb.rrion
rolposcopio. pudiendo realizar Focografia.. A rece. exisre una l]orati- de hasta 20 meses posnacimienroi se ha delcriro infecci<in pol tri-
vr reduc( i6n o xrenur, itin del tcjido del himerr. <omonas durante los primeros meses de vida.
La,le.ione. que se observan mjs frecuentemenre en algrrn;, ni- Se han clasificadobtros npos de aburor sexuales: Ios abusos des.
nas afecran a h zona perianal. Cuendo si existen alrcracioies, pue. honestos, el esrupro y Ia violicidn. Los abusos deshonesros consis-
den aparecer en lorma de cic,rrrices. -nanchas o irregularidrdci dcl ren en rocar o acariciar los genicales del nifio o en soljcirar r isre oue
(ortorno o el rono anal. Y en especiai debe buscarsein los casos en haga Io mismo con los genirales del adulro; el rdrmino cambidn .rb'ar-
los que se so<peche agresidn sobre la zona anal: erirema a.noqeniral, ca la contemphcion forzada de acros sexuales o de pornogr.rfia. EI
hemorrlgia alrolrecral. secreL 16rr.rnoqeniral, <icarricer anoge-nircler, esrupro comprende la perrerraci<in vaginaL. oral o ricral (J interrto
.inrom.rs conduccuales v revelacitin del ahrrsn de penerraci6n) sin asalo sexual. Si no se detecra i tiempo y se io.
No se debe olvidar que existen situaciones err6neas que soo in- terviene, los abusos deshonesros casi siempre evolucionan a lelacio-
terpreradas como de abuso sexual y enare €sras esdn: triumatismo nes sexuales completas.
accidental, liquen escleroso y atrdfico, prolapso uletral, malforma- Ti'atarnicnto: AquL pueden mencionarse rres rrpectos con res-
ciones c.rngeniras v hemangioma, eniermedid inflamrtoria inresrr- pecto.al tratamiento de los nifios o nifias que hayafsufrido abusos
oal. hemorroides, absceso anal asociado a neulropenia, abslerc sexuales.
perirrecral e infLcciones esareptoc6cicx perianal. En primer lugar, es oecesario ratar los problemas de tipo midico
Tambien se debe rener en Luenra que eri.cen rrastornos asocia- que re presenren como consecuencia del abrxo. como. por ejernplo,
dos a flujo vaginal y que orientan para el diagn<irrico. como puede las heridas traumdricas. Ademds se deben rra!ar las enlermedades aue
.rr la exisrcncia du enf.rmed.rdes de trarrsmisidn sexu,l, se hayan rransmitido por contacto sexual. A las adolesceures que han
Gono,*ea. goe riene un periodo de incubacirjn de do: a sido vicrimas de violaci6n se les debe ofrecer consejo rcspecro irl cm.
te dias y si e: po,irivr seguro que hubo abuso sexual. "ie-
barazo y a la profilaxis de un posible embarazo, siempre reniendo una
( hlam1dia. periodo d,e ior ubacidn r ariable
Lminimo unJ s(- prueba de embarazo negariva rras la agresidn sexual. La profilexi: de
manr) ) si es posiriva probablemerrre hubo abu.o.exual. las enfermedades de rransmisi<in scxuil se realiza medianre dos oau-
|lirhomouas- con un periodo dr incubacirjn de * a 20 Jras ras: si :e rrara de oinas menores de ocho afios se dcbe evirar la aimi-
(promedio una seman.rr y si e< posiriva probablemenre hubo nistraci6n de rerracidinas. a les orre oerrenece la doxiciclin.r. rror,rrq
contacto sextLal. eGctos secundarios en e"tas edries. por lo que habrla que lelurri- a

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general
450

los antibi6ticos y dosis apropiadas segrin edades; en las adolescentes es sos asociados a laquimioprofilaxis, asi como un nuevo conrol a los
imporra;Ire el rraramienro profdicrico de las enlermedades de rrans- 15 dias. Asimismo, deben efecruarse los controles serol6gicos perti-
mjsicjn serual por [a posibilidad de ascenso de los germenes, pudien. nentes frente al VIH.a
do ocasionar secuelas que pueden incluir Ia esteril-idad, l-a pauta de En segundo Iugar es necctario asegurar el bienestar emocional de
tratanriento seria usltriaxona I25 mg i.rn. en dosis inica mdr metro los pacientes. Sisr trata de uoa agresidn aguda, es obligada una in-
njdazol 2 g vo. en dosis dnica (no aiocirr la ingesra de alcohol) mds lerven(idn para la crisis. Los nirios que han sido vicrimas de abuso
doxiciclina 100 mg vo, cada 12 horas durante iiete dras.2 sexual crdnico o en pasado, deben ser enviados a los servicios ade-
En pediatrla se planreard la quiurioprofilaxis anri-VIH ante uoa ct ados de asesoramiin(o. tn rercer lugar elmddico debe norificar
exposicidn sexual ai,lada sin proreccidn con una persona con inlcc- el incidenre de riolacidn o Jbuso se(uai a los organismos adecua-
cidn VIH conocida. ya sea en el caso de relaciones sexudles en ado- dos,segrin indiquen las Ieyes del lugar en el quc si ejerce.
lescenres o en situacrones de abusos sexuales o violacrones en niflos Prorujsr.ico: En esre punro. no hav que olvidar que hay muchos
de cualcluier edad. No se aconseja su :plicacidn si el riesgo de trans. lat rores que influyen sob'e el p,ona"i ict .n caso de'abusJ sexual de
misidn cs bajo, el tiempo rranscurrido desde la exposiciicin es supe- los nifios de ambos .exos. inc[uyendo la relaci6n del agresol con el
r ir,rr a 72 horas o si exisre previsitin de mal cumDlimieno Dor orrre ni6o. la rronicidrd del ,bLrso. ei rpovo que reciba rrasTa re\.elacidn
de la per.ona expuesca. Anre. de iniciar la quimioprofilaris icco- y las condiciones p.ico.ocialcs preexi,renrcs. [es lesiones fi.icas son
mjenda dar una (orrecra informaci6n a los padrei sobre los"erjereos habirualmente inexistentes o menores, y ia curaci6n tiele lugar con
y beneficios de esca medida y soJicirar el consenrimienro informaio. mloimas pruebas residuaies. l-n la mayorla de los cesos, esrl iodicada
Se realizari un hemograme y llna valorecicin del funcionalismo he- Ia ayuda p"iq6ldgl62 Esre asesoramienro es beneficioso. y en un en-
pdrico y renal del niio. de forma besal, con la finaiidad de permirir torno de apoyo la recuperacidn emoclonal no srilo es posible. sino
hacer una meior valoracidn portenor de los posibles efectoi adver que es probable,

Se identifican cofio factores etiol69icos los cojtos, los cuer- importante que cualquier actuaai6n sea hecha ante la presen-
pos extrafros, los estimulos tErmicos o qu,micos, los acci- cia de un m6dico forense.
dentes y otros traumas, pero tambi6n los actos quirirgicos y No puede olvidar5e la prevenci6n de las enfermedades de
los partos. transmisi6n sexual como tampoco la atenci6n psicol69jca de
Agresi6n y abuso sexual son t6rminos jurldicos y no t6rminos la victima.
m6dicos y, por lo tanto, determinar si ha existido o no delito El abuso sexual en nihos se define como <aquel contacto o in-
no es competencia del m6dico, sino de las autoridades judi- teracai6n entre un niffo y una persona, en el cual el niiio es se-
cialFs. los delilos cortra ta libertad sexua,se en(uentran tr. xualmente explotado para gratificaci6n o provecho de otra
pificados en el Titulo Vlll del C6digo penal vigente (Ley persona>. El m6djco ha de ser consciente de que un examen
Orginica I0l1995, de 23 de noviembre, del C6digo penal). anogenital normal no descarta Ia posibilidad de un abuso se-
Existen protocolos de estudio m6dico-legal de las agresiones xual. No se debe olvidar que exisrer situaciones err6neas que
sex!rales que deben cumplimentarse de manera adecuada. Es son interpretadas aomo de abuso sexual.

BIBLIOC RAI- IA
1. Beebe DK. Emelgcncy managemenr ofthe adult fcmale rape vicrim. Am 9. Hochmeisrer MN, '0rhelan M, Borer UV Gehrig C, Binda 5, Berzlanovich
Fam Physician 1991 : 43: 204t-5. ,A" et al. Effeas of toulidine blue and destaining reagenrs used in sexuat assault
2. Britron H, MD, Hansen K, MD. Sexual abuse. Clin Obst cinecol 1997i examinatiors on the abiliry ro obtain DNA profiles fiom postcoital vagin:l
40(1\ 226-40. wahs. Forensic Sci 1997i42 (2):3t6-9.
3. Calvo l, Calvo JR. tupectos fhicos dei abuso sexual. En: Casado J, Dlaz JA, 10. Ley Orglnica 10/199t, de 23 d€ noviembr€, del C6digo P€nal.
lr4arrlnez C, editores. Ninos malrratados. Madrid: Dtaz de Sancosj 1997. 11. Ma,in MJ. Hair rranslers in sexual assauk: a six year care esrudy. Forensic
p.169-75. Sci I990;35:951-5.
4. Cupins Marda M, Riu Giberta C. La quimioprofllais postexposicirln a1 12. Marchbancks PA, Lui Kl, Mercy JA. Risk ofinjuq,from resisrjngrapr. Am
virus de la inmunodeficiencia humana en el nino y el adolescente. An Esp J Epidemiol 1990i 132: 5409.
Pediatr 2000; 53: 356-9 . 13. Orden de 8 de noviernbre dc 1996, de normas para Ia preparacidn y
5. Cancelo-Hidalgo NIJ, Monte-Mercado JC, Viuda de 1a Garcta E, Calleja remisi6o de muestlas obiero dc an{lish por eilnstiruto de Toxicologta. BOE
Garcia E, C6mezN, Ruiz Dim. D, Alvar.z de los HeroslL Agresi6nscxual: 308, de 23 de diciemb.e dc 1996.
evaluaci6n y seguimienro. Aren Primada 1998; 2t: 467-70. 14. Perry A Pugno,lvllD, MPH. Gennal Endings in prepubertal girls evaluated
6. De LaHunta E, Baram DA. Sexual assault, Psichosociat obstcrrics and for sexual abuse. Arch Fam Med 1999; 81 4 03-6.
ginecolosla Clin Obsr G lnecol 1997:40 l3): 648-60. 15. Rorhbaum BO, Foa EB, Riggs DS, M rdock T, Vaish \fA. Prospecrive
7. lerndndezJB Bpana AR, Reus E. lsolation Gardnerela vaginalis in the diagnosis examination ofpostraumadc sress disorder h rape victims. J Trauma Sress
otsexual abua in childrcn. Child abuse Negl 200 Jul';24 (6): 86t-6. 1992; 5: 455-75.
8. Halrison c. Recovered memoriq of childhood sexual abuse whar is the 16. Slaugtherl, Brownc C. Coiposcop4o esrablish physical Endings in rape
evjdence? Br MedJ r99a;3]6t 488-9. victims. Am J Obsrcr Gynecol 1992
.\6&
83-5.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capftulo 55
Mut!lacion genital femenina

P. N. Barri Soldevila

Tipo ll o escisi<in: exCresis del diroris y los labios menores (la


mis Frecrrenre)
I-os movimientor migr'.:rorios, asi romo la mejora de lo, dere- Tipo lllo infibulacicin: exiresis de labios menores y m,y.-
chor sexuale. y reproductiros a nivel de los palses con economias en res con suiura de los dlrimos, dejando un pequefio orificio
des.rrrollo, han puerro de m.rnifiesro Jiver,os problemas so.irle. 1 para la micci6n y la evacuacidn del flujo menscrual.
sanitarios. Uno de ellos es la mutilaci6n genital, hecha denrro de los
preceptos de las leyes socia-les o religiosas de ciertas comunidades. Tal
romn se veri r Jo largo de esre capirulo. Ia, conrecuencias de esur
pricticar son de rn gran impacro no ran sdlo midico-asi"rencici,
sino incluso psicol6gico y social. En este sentido, diversas iosricu, l,a mutilaci6n genital femenina es un problema de grarr enver-
ciones y agencias inrernccionales han puesro un especid Crrftsis en gadura, dado que se esrima que se siguen praccicando dil ord.n dc
la rrrrdicaci<in de e,,ra prdcrica tOMS, FICO. UNICEF, erc.). .in dos millones de murilaciones rada afio. La prevejencia es de 130 mi-
exito por el momenro, :unqrre en.cierras zonas .e haya podido rpre- llones de mujeres.
clJr trna ol9mtnucloo oe su prac ca. La disrribuci<in geogrdfio no responde a cuesriones politic.rs rri
Dadas las consecuencias en el rimbiro de la salud sexual v re- religiosas (Fig. 55.3). Se pracrica en 28 priser del Africa subsahe
proJucLira, y puesto que exi.re un incremcnro de las ocr'ioni, err riana y aJgunas zonas deIsuresre asiitico (Yemen, MaJasia, lndonc-
las que el profesional ce enfrenta anre crsos de esre ripo. es ne, e.:. sia, Alganisrdn...). Llama la arenci6n que pai<e, con gran rradi"idn
r;o que:e tenga l.r caprciLa.i<in y la fornrar i<in adecuada r fin de culrural como Egipco liderenel ,nnhing coo mdsdel 05oo de muic-
afronra- adecuadamcnrc csta problemdrica. res muriladas entre l5 v 50 aios de e?lad Por ello. l,r mrrrilaci6n
ripo III rambiin recibc el nombre de faradnica.
Las morivaciones para la pricrica de esre riro ance:tral no quc-
dan claras. pe.o se pod'rian reirlnir en:
Higiene y esririca.
Se trata de la exriroacion oarcial o roral de los penicale..r.ter-
Facilirar el parto.
no. de la muier, . n rrinsuna hnalidad teraoiurjcal Dessraciad.r. Evirar el nacimienro del primer hijo muerto,
rnenre. .<ilo es la parre"ri.ible de unc g,ai. uulneraciri"n dc los Promover la cohesi6n social-
derechos elemenrales de esta: mujeres.
Facilitar el acceso al matrimonio.
Mantcner la virginidad v evira- la promiscuidad.
En resumen. una mujet no mutilada e. tonsiderad;r socialmenrc
inadaptada.
La OMS clasifica las murilacione$ genirales femeninas en tres Desde Ia aparici6n de leyes que prohiben la mur ilacrdn, dsra he pa-
tipos, La prdctica de un ripo u otro depende bdsicamenre de la ubi- sado a pracricarse en ambientes mds dandestinos y por personal iorr
caci6n geogrdfica (FiAs, 55-1 y 55-2). pocos rccursos saniriuios. A.i pues. un esrudio egipcio puro en eri-
Tipo I o clitoridectomia. derrcia que eI600/o de lar mutiiaciones son practic"adas por comadr(r
Tipo Ia: ExCre.is del prepucio. nx y barberos, mienuas que s6lo el 706 ron Jealizadas po'r espe.iJistas.
Tipo Ih: Exiresi. del prepucio y resercidn par,ial o rotal En el medio rural se praccica a un 929o de laj muiere'. fn el
del clitoris. medio urbano. pese a tenei mayor conocimrenro dr la-. feyes prohi-

ff
clasificaci6n de las mutilaciones. A) Tipo I o clitoridectomia. B) Tipo li o escisi6n. o ripo lll o infibulaci6n.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecologia general

T ar tomplicaciones inmediara, mi. frecrrenres son la hemorra-


gia. cl dolor y las inibccione.. lodas ellas, en el med;o en el que se
dan, suponen un alro riesgo d€ muerre.
C,omo compJicaciorre5 r corro pla7tl. ademjs de las prcriamenre
comentadrs. 5e describcn las le,rones de rirqatros vecinoi lurerra. vr-
gina, perini y re_cro), enemia. dolol ne,rropjcico, Ia lractura o luxa-
cidn de hue:os. fiacaso de Ia cicaLrizacion. ionragio de enfermedades
iniecciosas crdnic.r, l\4H. hepaL,ris, reranos), te_ienriooes aeudes de
I orina (por dolorl y rrasrorno. de ansicdad.
Si estr.rriflcarno, la, cornplrcdciones Dor dDdr?cos. vemos oue en

Normal -A-
Tipo I
eI apararo ulinario, Iar irrfeicione: y r;renciones apuda. de'orin,
est.in J Ia orden del dia. Tambidn son frecuenrer l;.",,*.i.
turna y diurna, las listulas y Ios prolapsos (Flgs. 55-4 y 55-5). ""..

Tipo ll Tipo ll

Clasificaci6n de la OtvtS de Ia mutililaci6n femenina.

hicionrsras. .e pr:r. r icando err un 78oo. Couro es de erocr ar, cl


"iquc
nivcl dc cducacirjn d. los pad-es de ninas circurr.idadas es'irrr.ersa-
mcnrc proporr iorrrl r la pii. ri.a de la murilacidn. Asi pues. sdlo s<
d., rn cl o,a Je padle: uniucr.irarios, rnienrras que loi padles con
cdu.acion prinrJria la consienren en el TJoo de Ii..rsoJ.
l-n rue,rro pnis se enim, que el 80oo de rnuieres aduftes olo-
v.rrienre' de Afric, y el 20oo d;lrs nirias esdn nuriladar. '

Se pueden dividir Jas complicaciooes en funcidn del momenro


de su aparici6n.
Sinequta pa'aLrFt at qLte ve(rcalrza el chorro de la
mi.cio-,. (lmaqett Lpdida pot Tourd_
^/1.

IE i:.i:f
zs-io*

I
/
J
i
l:i::i:'"i"*
€nimaclones muy ii.ie{a
J _l
i

Distrrbuci6n geogrefica de mulilaci6n genital fe- FistLtla vesicovagjnal. (lmagen obtenida en Madagas
menina en Africa. _
car. Serie personal).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Mutilaci6n genital femen ina
453

Respecto del aparaco genital, se describen infecciones vaginales,


,lr.r:rci.,n.r mcnstrualcs. dispaleurria, baj.r libido. inlecriorres arre
,ci,rlcs inlerrilid rFig(. 55.6 J 5<-81.
'd..i'r.,lrria, y grenrr'orna.
I-a mutilccion penirel conileve Lrna alr: rari de .ecuela* n.rcolrt.
gicas. F n un c.rudid <on
m ulere, scneqalesr, rnurilacla,. roJrl -.no.
ura recordaban el dia cle la mutilaci<in. El 90o/o describian senti-
mientos de rraurna, horror y dolor severo. El 800/o sufrian reexpe
riencias de la mutilaci6n.

]
El_cmbarazo es una etapa de Ia vida donde pueden aparecer mu-
chas de Jas cornplicaciones a largo plazo.

llr
E

fr
ffi
Granuloma. UfiAgenes cedidas por M. TowA

ffiEl
mq
I
I
I[ n

I E r\

': r?qir i alrt .rbto! rrlar-]or€: irr',rri,:,r.i afi;,:i,ri,,,)r ri, Hematometra y hematocolpos (lhdgenes cedidas pot
TourA M. TourA.

ERRNVPHGLFRVRUJ
C inecologia qeneral

Durante la gesraci6n aparecen con mds frecuencia infecciones que.problema: ha padecido la paciente, expiicarle c<imo son los gc-
genitales. nitaJes rrormales y bu5cer:olucione< (;po1o psrcologico. cirug(a re-
En el momerrto del perro aumenra la ras.r de ce,ircas. los des-
gJrros f,(rineale). l6s episioromlas l las hemorragias obsrdtricas. 1 Resulta de cspecial inreres L, consulra de pediarrra, L.s preciso
las esranci.rs hospirJarias son mis largas. Tod. ellJse asocia con unr ,anreat con Ios padres la p,ewrcior, de la mr.rrilacicin. Exi.re un do-
prolongat ir5rr de I..r segu nda fa:e d<l pa rLo y no es J iiicil aceprar que cumenro legal de comprorniso de erir:.idn de la misma. Las fun-
la mortaliclad mererno-fetai aumenre (Figs. 55,9 y 55-10).' croneS de esre docLrmenro \onl
Asegutar el compromiso de los padres.
Proregel a la nirla.
Garantia para la rnadre. Aval ante los familiares del pais de
Las murilaciones genital<r
"dernas pucden pon.r r los nirrt,s en orrgen.
riruaci6n dc ri(,go. Aunrerrra Il ras.r de h.rio pe.o aJ nr, er tl.s00 qJ Se pueJe.orr'ultar crr hrrp://10.8U.217.1 l0/inrraner_ic,/\u-
v l.r neceriJrd de re.rrimrci.irr neonaral rhii,o\i.r). CIob,Jmenre ri porL-r(tivi lal/pro(esso._.r"isreni,als/mgl.hr ml.
inenta l,r nrortalidad per'rnrrrl y la premat'ur,dad. \e e.rime <tue l: I a cumplimerrtacion de e.tc do.umenro es mandatoria ante
pricric.r de lr mu Lil.r. i6n geniraJ lemi nina provoca de I 0 a 20 rnuer- todo viaje; yes necesari:r una consllka pedidtrica al r.egrcso. Inhi-
ie" adicJon:Jcs pol cedr i000 parto5. birse de la obligaci<in de 1,ror6gs1 a lts ninas ,anar puedi rmer con.
secuencias legaie" para los plolesionales.
Ll rapitulo ll del Cddisi Denal ("Dela oni,i6n de los debcre. de
impedir delitos o de promover su persecuci6n,) hace referencia a
este asPecm:
furiculo 450: Elque pudicndo ha,erlo con su inre,t.enriin inme-
La responsabilidad de su abordaje es de todos ios proGsionales
diata y sin iesgo ptopio o alenc', no impidiere la comisujn de un delin
sani(.1rio5. 5edeh. rrara[ a las pacicnre. crmo un pioblenra que
quz aJettc a las persona" et.
alrira rrnlo a las rradrei como J las lrijar. Deberiamos inresrigar 't, ,,da. integ,idad o,alud, libe,rad o li-
benad stxaal, sard &stigado ron la De,ta-de ,risirjn dt seis meses a dos
aiios si el dcliro lucru titttra la uidi. y la m'uha de seit a ueinricuaro
lne,at cn los d?mat ltat
,.1sfii' Articulo 408: Ia autondad o frincrcnario quc, lahando a k obli-
gecidn de su cargo, dejare intencionadamcnrc dc promouer h perseca-
'-i):s cir)n dt lo: deliu fu qtp tcnRa not;cta o d? tus risponsabks, iieurrird
cn la peua de nhab ilitacid.,l espenn I para empleo o caryo ptiblico por
un ttempo de se[ m?set d dos aior.

._ En primer lugar. es rmpre:cindrbJe que sea la pacrente quien so-


Ilc,te voluntariamente su desen de reconst nrcci6n de la muLileci6n
genital. Por todo ello, desde nuesrro programa de Reconsrrucci6n de
Mutilacidn CeniLirl Lenemos rnuy c)aroi los cr irerioj de selecci6n:
?acicnte residentc tn 2ueJ.o pak.lracricar la reconsrrucci6n
en los p:ises de origen puedi acarrear serias consecuencias de
rechazo social a la pacienre y persecucidn de los profesionales
oue Ia Dracdcan.
[4ut laci6n tipo lll con cabeza fetal en tercer plano. i"\ayori:a de edad. A menudo nor en(onrramo( con que los
(lmiigenes cedidas por tu1. Tou16).
padre" desconocen o desaprueban la reconsrruccion. Por
ello. esramos obligado, a exigir la mayoria de edad. In
(luso con el consenrimienro d. loo padres. no crecmo\
oportuno operar a niiras, dado que consideranos que
quizd no sean suficienrernenre madu(as para manifestalse
en contra de las costumbres de su sociedad ni de sentir la
necesidad de mejorar su calidad de vida sexual. No que-
rrlamos,_que viv,erarr la leconstruicidn,.omo,-rna scgunda
m uulaclon.
Haber ,uperado una et aluacidn psirosrr*a/. Todas lar candi-
drras deben son,tsLerre r u,r- rrrirruciusa cv;Iuaei6n nsi.ose
xuaJ. Es imprescindible de.c:rrar psicopLiar (depresi6n.
tobias. rmstornos de ansiedadt y medir obierivamenre su ca-
lidad de vida sexual. fl trar;nrento psicol<igico debe prece-
der al quinirgico. 561o asi somos capaces dJmedir nuistros
propios resultados.
Es im_poltanre rener eu cueurr que rodos lo5 ripos de murih
cidn pueden ser reconsruidos. Parad6i.camente, en mds de [a mirad
de Jas ablaciones ripo ill. aJ liberar Ia sinequia de los labios mayo-
res aParece un cltrofls normal,
Cabeza fetal retenida en cuarto olano. Exitus feial. En los tipos I y Il e' precis, la leconsrrr,ccidn del cliroris. En el
Ufi6genes cedidqs por M. TourA- tipo III. se asociari ia defibulaciSn.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Mutilaci6n genital femen ina
455

Esra tdcnica fue diseiada hace 15 arlos por el urdlogo francds Nuestros resultados coocuerdan con la serie miis larga publi-
Pierre Foldis. Adaptd una antigua rdcoica de aiargamiento de pene cada (453 casos) por Foldls. Globalmente, podemos decir que se
basada en la teccirjn de su ligamento suspensorio. consigue una reslauracidd anatdmica en el 907o de los casos y
Es excepciooal la exiresis completa del cliroris, dado que se trata funcional eo el 750lo. Esta 0kima se debe evalllar rro arres de los
de un 6rgano de aproximadarnente l0 cm de loogitud con su base tres meses.
a la altura de la sinfisis p(bica. Por ello, en Ia reconstrucci<jn se em- Las complicaciones son poco relevanres y se dan efl menos del
plea el remanente de cliroris. 5olo de los casos. Se han descrito hemaromas, dehiscencia de la su-
La incervenci6n tiene una duraci6n media de 30-45 miouros. tura de anclaje y dolor residual. Foldis sdlo refiere tres casos de dolor
Se puede pmcticar en rigimen ambulatorio siempre y cuando los
persistente a los res meses.
recursos sociales de la paciente lo permiran.
Asi pues, se crata de una tdcnica relativamente sencilla y cuyos
La ricnica quinirgica se puede dividir en cuirro riempos:
resultados soE altamente reproducibles (Fig. 55-12).
Reseccidn del tejido cicarricial tqueloide...).
. Identificaci6n del muidn de cl{toris. Es preciso disecar los
espacios laterales a Cste, separindolo de los mfsculos bulbo-
caveroosos y proporcionando tloa buena movilidad lareral !it
del drgano. De forma rudimentaria la practica el marido en la noche de
Secci6n del ligamento suspensorio del cliroris y movilizaci<in bodas. Se trata de una intervenci6n mds sencilla cuyo objctivo es
complera. Ln esre paso es crucial respetar el pdquere vrsculo. restaurar un acceso normal a [a cavidad vaginal.
nervioso que discurre en profrrndidad a dicho ligamento.
Sus indicaciones mis frecuenles son Ia impotencia coeundi, el
Exiresis del rejido cicarricial del propio muir6n de clitoris y
deseo de embarazo, ia dismenorrea y la apareunia o dispareunia.
ancl;je onorr5pico. A menudo se han fornado neuromps en
Se realiza una incisi6n vErrical sobre la cicarriz anterior hasra
el extremo di'ral. Esros sorr responsables.lel dolor deben
"
resecarsc. Es imporranre:rnclar el 6rgano.r los mdsculos ad.
oblener Lrna adecuada exposicidn del inrroito y la uretra. En un
yacenres y soL:r'c rodo al perio.rio. Srilo r:i pernronecer'i en 507o de los casos serd preciso asociar une reconsrrucci6n de cli,
el lugar adecuado (Fig. 55-l l). torls.
En resumidas cuentas, esta intervenci6n elimina todo el tejido l,os labios mayores se deben sururar por separado. Es prefi:rible
cicatriciai y exrerioriza al mdximo el clitoris. De hecho, no se realiza una sutura conrinua dado que el dolol po\toperarorio es mcnor
recubrimiento cut{neo esperando a su cicarrizaci6n por segunda in- (Fis. 55-13).
tenci6n. Existe una serie pr.rblicada de defibulaci6n (Nour NM y cols.) en
La paciette es dada de alta al d{a siguiente, debiendo realizar la que no se describen complicaciones inrraopcrarorias ni posLope-
curas tdpicas duranre las primeras dos semanas. Los conrroles post- ratorias y los resultados son muy alenadores:
operatorios se rcalizan de Ia [orma siguienre: ' l00o/o de pacientes satisfechas sexuelmente y conleorar con
l5 dias: conrrol de cicarrizacicin. el nueYo aspecro.
Mes y medio: evaluacidn anat6mica. Habitualmente el cti- . 94olo encontraron Ia interveocidn menos dolorosa de lo es-
toris ya esti completemente recubierto de piel y dsta empieza perado,
a pigmenrarse. Se reanuda la actividad sexual. ' 92oh desaparici6n de dismelorrea y de pirdidas de orina con
4-5 mesesr evaluaci6n de calidad de vida sexual. Nueva en- los cambios de postura.
trevista psiquizitrica. . 1009o de mejoria significativa del coito.

il

tt

I-
T6cnlcas de reconstrucci6h de alitaris. UmAgenes tomadas del articulo del Dr. pierre FobAi.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Cinecolog ia general
456

lmagen posquirrrgica inmediata y al mes y medio de Reconstrlrcai6n de una mutilaaion genital femenina
ufa reconstrucci6n de mulilaci6n genital femenina tipo ll. (Serie tipo lll. (Serie lnstituto Universirario Dexeus).
lnstituto universitario Dexeus).

. .oEtre femme est uh faveur et non un handicqp, Si un sexe doft Ate fier, c,est bien le fiminir...,, Mme Diallo Adama Diakit6,
lider de la lucha contra la mutiiaci6n genital femenina.

ERRNVPHGLFRVRUJ
..: :. '

SI}\ITESIS C$ilCErrUAL
La mutilaci6n genital femenina sigue siendo una problemdti- . Tenemos el firme convencimiento de que estas labores de-
ca de gran enverqadura, especialmente en el continente afri- ben ser absolutamente altruistas y las mu.jeres no deberian
cano. pagar nunca para que se les restaure lo que era suyo. Por
Nuestra labor como profesionales de la salud debe centrarse ello hemos incluido este Proqrama dentro de nuestras ac-
sobre todo en las estrategias de prevencidn, Debemos inter ciones de resporsabilidad social corporativa y esperamos
comunicarnos con otros estamentos de la sociedad y espe- que divulgaciones como 6sta contribuyan a asegurar su con-
cialmente con asociaciones de inmigrantes para divulgar toda tinuidad.
la informaci6n de la que disponemos. Quienes mayor m6rito tienen son las asociaciones de lucha
Desde iniciativas como la de nuestro Programa de Recons- contra la mutilaci6n genital femenina. EstAn trabajando dura-
trucci6n de Mutilaci6n Genital, hacemos un esfuerzo para mente no s6lo en Ocaidente, sino en los paises de origen, con
transmitir estas t6cnicas a todos los profesionales y comuni- los rjesgos que ello conlleva.
Carnos con aSociaciones de lucha contra Ia mutilaci6n genital Resulta muy dificil lidiar con una costumbre tan arraigada. 5us t
femenina, 5610 asI seremos capaces de acercarnos a las mu, estrategias de prevenci6n estan empezando a obtener resul-
jeres mutiladas y ofrecerles soluciones. Hablar de mutilaci6n tados muy alentadores. Con suerte, algin dia las cirugias re-
tambi6n significa hacer prevenci6n. construcfiva5 dejardn de ser nece5arias.

Arsaad MB. Fenrd. circumcision n Egvpr: social inplicarions, ctrrrenr.cscarch, Hassarin IM, etal. Prevalence of female geniral curring in Upper Egypt: 6 years
ard prospe.6 for chatrge. Srud Fam Pl:rDn 1980: 1 I (l): 3,16. aftcr crrforcemcnr oa prohib,rion hw. Reprod Biomed Otrlioe 2008r 16
Behrcndr, eral. Posrrrau m.rric srress disorder rnd memorv problen,safter timale (Suppl 1):27'31.
genital murilation. An J Psychirrrv 2005: 162 (5), 1000 2. Nour NM, et al. Defibularion to rrear female geniral cutring: elTecr on
FoldcsIl et al. IResults o[surgic. cliroral rcpair afrcr ritua] cxcision; 453 cascsl. symproms and sexual tunction. Obster Gynecol 2006r 108 (1): 55 60.
Cynecol Obsr€r Fcrri12006;34 (12): 1137-4i. Epub 2006 r.,-ov 29. Frcnch. VHO. Sntdy group on fcmale genital mutilarion and obstetric outcomc. l.arrccr
Golombok S. GRISS (Cuesrionrrio de sarisfxcci6n sexuxl). London: insrirute of 2006;367: 1831-41.
Psychiarry, john Rust, Jnsrirure ofedu.xrion, Lo|don Universir_v {iraducci6n
v adrptrci6n: Tejero A. y FarLt lM).

AJ Dr. Moustapha Tourd por cornparrir con nosotros su archivo de imrgcnes de secuelas de la murilacidn.
A la Dra. Inma Sau Ciralt por su adrnirable tarea dc preven.i6n de la murilacidn genital lemenina en Caraluia y en C nbia; y por sLr inesrimablc ayuda eo l.r
lormaci6n y divulgaci6n de exa realidad.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ffi

Seccrotr I

Endocrinologia ginecol6gica

Seccror'r ll
Reproducci6n (infertilidad y contracepci<in)

ERRNVPHGLFRVRUJ
Secctott I

Endocrinologia ginecol6gica

Capitulo 56
l-os estados intersexuales

J. Callejo Olmos y E" M. MartinezFranca


\

CONCEPTO Y CLASITIf ACION su defecto, el de los ovarios, que comportari el nacimienro de una
hembra. La informaci6n sobre las caracteristicas sexuales del nuevo
La idenridad sexual de una persona es ei resulrado de los si. indiriduo esri conrenida en un par de cromolomrs. qrre se deno-
guientes dcrerminanres: se',o genCtico ((arga cromosdm'ca). sexo minan cromosomas sexurles y que <onfiguran el ,exo gendrico.
gonadal (esrructuta de las gdnadas). rexo geniral {segtln la morlolo- E[cjr.r.rlo. en su doracicin hapfoidc, apo"rra sie-pr. u n" .ro n', o.on'r"
gla de los geniraies inrernos o exterrros). sexo somjrico (atendjendo X, mientras que el espermatozoide prrede apolcar un X o bien uu Y,
a lo: caracreres scxuales sccundarios). sexo hormonx-l (segun su per-
fil hormonal), .exo legal (segrin el ser.r con el que esti inscriro) o se-
xo psicosocial (segr.in sea su comporramiento sexual). Seguramente,
Tabla 56-'1. Clasificaci6n de los estados intersexuales (se-
en breve hablaremos to yr podriemos hablar; de un rexo gCnico. si g0n la g6nada)
atendiCramos a Ia siruacirin de la carga gCnica de todos aqr.rillos fac-
rores que configuran Ia diferenciacion sexual. Ausencia de g6nada
El rcrmino hermafrodirrirza proviene deldios griego Hermalro- . Anorquia cong6nita
-
dito. hijo de Hermes y AfrodirJ. quien se di.ting"uir"por reunir eo Disqenesia qonadal
uoa misma persona rasgos y caracterisricas de ambos sexos. En la . Sindrome de Turner
acru.rlidad este rirmino ha sido sustiruido Dor el de.esredos inrer- . Disgenesia gonadal pura
sexuales". que nos aproxima mejor a una de lar problemdtica: que . Disgenesia gonadal mixta
siempre hemos renido a la hora de abordar esre tema: las diferenies Doble g6nada
clasificaciones, segrin el pardmetro seleccionado por cada autor pa- . Hermafroditismo verdadero
ra de6nir el sexo.
G6nada normal femenina y g€nltales externos con caracteristi-
Aunque su incidencia es baja. aproximadamenre l/20.000 re- cas masculinas
ciin nrcidos, su etiologia y sus manifesraciones son muy diversa,. . Seudohermafroditismo femenino
La <lasificacirjn expuesra a conrinua(idn ariende a la esrrnctura Sin hiperplasia adrenal
de la g<inad;. por ninguna o(ra raz6n que la de ser. i nuestro crire- I\4asculinrzaci6n por hormonas ex6genas eh la gestaci6n
rio,r la mds diddctica (Iabla 56-) ). Ivlasculinizaci6n por turnores virilizantes en la gestaci6n
En este capltulo, se trarardn los aspecros m,is novedosos de la di- Masculinizaci6n de causa desconocida
fereucia"idn sexual y la acrual del conscjo gendrico y el diag- - Con hiperplasia adrenal
"iruacion se abordardn
nosrjco prenaral. Naruralmenre Por d6ficit de 2l -hidroxilasa
de lorma sonrera lls
caracteristicas erpeciaJes de las diferen.e' formas clioicas, asi como Por d6ficit de I l'0-hidroxilasa
las llneas gencralis del diagn6srico y rraramienro de las mismcs. Por d6ficit de 3-3-ol-deshidroqenasa
G6nada normal masculina y qenitales externos con caracteristi-
cas femeninas
. Seudohermafroditismo masculano
- Anofi alias gohadotr6ficas
Por d6ficit de LH
La diferenciacidn sexual requiere duranre el desarrollo embrio- Por secreci6n de LH estructura mente an6mala
n.rlio el encadenamienao de una scric de procesos cn cuya determi- Por receptor de LH an6malo
naricin y regulaci6rr Lntcrviene un gran nJmcro de gcrr<> que - Ddficit enzimdticos
codifican la s{nresis de facrores de rran'cripcion. Facrorei de creci- De 20-OH /22 -OH / 20,22 desrnolasa
mienao, enzimas y hormonas. Repasaremos a continulci6n estos De 3-B-ol-deshidrogenasa
Procesos. De l7-hidroxilasa
De I7,20'desmolasa
De 17-aeto'reductasa
Ahofialias e la ce)ula diana androginica
EI sexo gendtico queda determinado en el momento de la ferri, D€ficit de 5-o'reductasa
lizacidn del ovocito por el espermatozoide. Sindrome de insensibilidad a los and169enos
En Ias primeras eraprs del desarrollo, la apariencia del ernbririn - Ddficit aislado de MIF
es inespecifica, er decir. Je su aspecto morfoldgico no prrede dedu Otros trastornos del cariotipo
cilse si va.r desarrollar'se un vlrdn o una hembra. Sin imbargo. en . Sindrome de adici6n de cromosoma/s X
el material gendrico qre hc reunido a panir de ambos game-ros se . Sindrome de adici6n de cromosoma/s Y
'e . Sindrome de l(linefelter
encuenrra )d la inlormacidn necc:aria pira indr-rcir err uia primera
etapa el desarrollo de los resticulo'. que dard lugar a un vard.n. o, en LU: hormona luteinizanrei MIF factor inhibldoi miilleriano,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de ,a reproducci6n humana
462

condicionado el sexo del fututo ser Ia combinaci6n dc dos cromoso- se localizan la mayoria de genes comunes a X e Y; e[tre ellos, los
ma-s X dan lugat c una hembra. mrenrrJi que h combioccidn de los que regulan el (recimienLo esrarural y aJgunos procesos enzimdricos
crolno,iomas X e Y inducen al desa-rrollo di urr var6n. Por ello. en h de Ia eiceroidoeenesis. Entre p I I v ol 2",^e lociliza el n.n oue codi
esprcj< hUmrJta el \cxo masculino e5 el denomlnado hererogameri.o. G.a el dcsarrollo de receprorcs para los andr<igeno! (eJn TFmt.
Elexo generico puede conoLer5e indirecram(nre por;l esludio linalmente, en la regidn p))pD.J se ha localiado un'gen rela-
de Ia cromar in.r serual. que conriste rn la dereccidn sobre la .uper- tionado con la sinre,i' de TDf o frcror Jcr(rminan(e del-dcsarro-
iicie nuclear del (orprisculo de Barr que aparece ran sdlo en aque- llo resricular.
llas celulas qlre poseen mis de un cromosoma X y que refleja una En el cromosom:r Y es ma. di6cil elaborar rrn maoa sCnico, de-
mayor abundancia en cromatina- Su aparici6n en laicilulas de va- bido a su pequeio ramrno. Re!peclo r la diferenciaci6-n eonadal,
rones nornrales no es superior a] l0,o de los.asos, mien(ras que en tenemos en la regitin distal de ioi brazos corros el gen que"codific:
la mujer tobrepa:r el JOoo. dependiendo del lugar de donde se ob el fDF, mienrrai que en los b,azos largos en la binda'ql I se en-
riene la nruestra v de su c:liti:d c_uenrra el gcn regr,hdor de ia e'perm atoginesis o AZF (aiaotpermin
Exisre rambiin la posibilidad de derecr.r e\pecrllcamenre el cro. /artor). AcLualmenre. el protagonismo ha pasado al gen SRY que
mo'onra Y medianrc la cincion con [luoresceine d. rrrra hererocro- desencadena un pro(eso nlulusinrco y en cascada de dilerenciacicin
marinr localiz.rda en ld region ditLal de lo. brazos larsos, que (Fig. 56-l ).
denomina rnrsr Y fluore"cinre. Acrualrnenre, la aoli.ac]<in d'e Le.- "e
ni.as dc diagndsrico preimplanra,ionrJ (DCP1, medirnre hibrida-
ci6n in tiha col fluorescencia (FISH) o la reacci6r.r cn cadena de la
pr-,lirr ccasa (lCRt. pernrrre L idr:ntiilcaci6n de aJgu no. pare. de c: o- En la quinta semana de vida in'rauterina urra zona del eoirelio
mosomrs, ctttrc ellos los cromosomas sexuales y-de.us'car.acterisri- <eldmico si engrosa y, iuoro con el mesdnquima subya"ente,'da lu-
(r\ en los blasrdmEros de embriones, evitando ir;nsferir ernbrione, gar a la llamadi cresia eonadal. A conrinujcion. un'sruoo je cClr-,-
afectos de Ia anomalia esrudiada. Ias indiferenciadrs pro[iferan desde el epirelio hacia"el inLerior del
Mediar,re esras mismas ticnicas rambidn es posible la detecci6n mesinquima, dando Iugar a los cordone, germinales. Las cdlulas ger-
dc ADN fetal en plasma marerno, cuando se rrara de feros rnascu- mrnales prrmordiales mjgran por el mesenrerio Dosrerior y desde e[
lirros. con Ias misrnas apiiraciones descritas o.tr.r cl DGll saco alantoideo van a colonizir la crcsrs gonadal. Erras cCiulas en si
El nritodo mds in[ornrarLvo y asequible ln la prJctica .llni.a es no inducen el desarrollo gonadal. pero rin su llegada no se diferen-
el ciriot ipo. Consiste en el esrrdio de los cromommas de las celu <iarian Lo g6nad,:s y sdloixisririan'esrrias fibrosai, caracreristicas de
Ja agenesia gooadal.
las en dir isicin. prevramenre de(enides en su mel.[ase. S. reJiza ei
recuento del numero de cromosoma: de crda cilula y re [oroprd. En la sexra semana de e(sracidn, las eonadas son 6rpanos indi-
fi:n alguna. meratises. Las imigene. ampliada. y re.orradas se a[ru- ferenciados biporenciaJes. ?rpaces de dilerenciarse en r"esrlculos u
ovarios. (onrpuesras por celulcs germinales, (Ditelios esoeciales (ci-
Pan de J(u!'rdo .otl \u lo"ma ) Lamaio por pare! y en grupo\ lu las de la grinr-rlosa/Serroli pore"ncrale.), mesinquimr (cdlulas de la
prectablc.iJos. I os .,.,,mrr.omj. sellrales, a perar de'"us dileren
, ias rnorfolcigicc", se reInen en un prr independierrre. La aplicar i<in
reca/Leydig porenciale., y el risrema de conducros mesonCFricos.
Estin presentes tanto el conducto de Miiller como el de \(olff y los
de tCcnicas especi*Jes aluda a idenrificar regiones especi0(a,s dentro de
(rda cromo\orna, y con ello, la delericjrrl rr.rsro.a.ion ,le aleunos genitales externos estin inrl it'erenciados.
EI desarrollo de esra gdnada pluripotencial parece regulado por
irugmenro:. l l esrudio de esras vrr iaLioner en siruaciones o*,6l,iei
los genes !7.T I (lYilryi Tumar Fortor l) y SF1 (Serodnisc,tic Fador).
cas permite Ja localizacidn de los gene\ quc .odificrn fun.ioncs d"c.
El primero ejerce una acci6n de supresidn tumoral y esrdTocalizado en
rermirrJdri-']
el cromosoma I I ( I I pl J). L;s muracroner oarciales son resoonrahles
Ln la arrualir-lad. I'as rerniras dr biLrlLrgia molecular, como el and-
de los sindromes de benys-Dra.h y Frasieri caracrerizado Jor disge
Iisis de la" caracrerisricas esrruclurales diun gerr, unidas a oh\erva
nesia gonadaJ, pc15isren;ia de las esrrucruras miitlerianai (iter5 y
ciones comper rr iva< en individuo. paLokigicoi, permiren a\.an7ar en
trompas). genitales exrerno, femeninor y rumor de Vilms. Se ha de-
Ia realizacion de un mepe ginico en eJ qui se lo.alizan en l.l e<truc-
rnosrrado que la proreina'J(T- I intcrviene precozmente en el desa-
tura del crornosoma loi gines que codihcan una fuucidn derermi- rrollo ranto del riridn como del pero se desconoce si tiene
nada y dctccrrr las altcraiioncs iesporrables de cada patologia. 'estlculo,
alguna funcion sobre el desarrollo del ovario.'

Sc <alcule qte por lo menos exisren unos J0 genes di:rinrot, lo-


crli,,ados en lo' cromosomas X, Y I en alguno. i.rrosomas. que in.
rervienen.r, l.r regul"ci<irr de los disrincos Drocesos nc(esar,;! Darx Regi6n
la derermioacicin y diferenciacion sexuel. pseudoautos6mica
Fl cromo.orna X e, sen'iblemenre mayor que el Y { pareccr, eu
el curso del proceso e\ olur ivo una pane del c;omosoma Y ha pasa . 5RY P.21.2 2 (DSS)
do a formar parte del X.
ZFY
Los cromosomas sexuales contienen tambiin infororaci6n sobre
otros aspectos somdricos, como el coior de los ojos, la diferencia- Lentromero
(id,r .rom'ir ir a. el gnrpo 5angulnro. sisrema5 enzimdl icos rnrr aLelu-
I"res, el rirrno de crecimiento. erc. Como con"ecuen<ia de la cesidn 9t t -12
de p.rrrc de mareriai genitico aJ \, el Y con,erva ran sdlo algunos Antigeno HY
"u
lugarc, genirico'. e!pecialm.nte relacionedos con la difercncLcicjn
gonrdJ, Ia espermarogincsis y el .recimienro, mienrrrt que cada X
rcumJla inlorma( ion sobrc e. resro d( ia. car.rcrerlsricas fenotioior.
La zona nrir di'ral del brazo iorto de embos cromosom;! ccr-
crne e la bJnd. p22.J :e denomine pseudoau I osdm ica. Esta de.
nomine.;on responde al hecho de que duranre la meiosis eslos Cromosoma Y Cromosoma X
lragmentos se apar-ean e interambian su material genCtico de Ia mis-
ma forma que Io hacen los cromosomas au@s6m-icos. En esta zona Fig!.a 56 Esquefia del cromosoma Y y del cromosoma X.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Los estados intersexuales
463

El gen SF-1 controla [a esteroidogdnesis desde sus etapas inicia- tubular y adquieren una morfologia testicular, mientras que en su
les v se ha detectrdo su expresirin en los erbozos gon:dales mascu- ausencia acaban rodeando de forma no espccificarnEnle ordcnada
h'T o, y femenrnos del rat<in, e influye en l, codilYcacicin del factor la. cdlulas germina-les. dando lugar e lo. foliculos.
inhibidor de los conductos de Miiller (MIF) y las hornronas hipo- opirridn de que el aH Y er:r el inico regulador del de.arrollo go-
Le
fisarias. Se localiza en el cromosoma 9 y se comporta de forma di- nadal discurir rras el descubrimiinco de Lrna cepa de rrio
se empezci a
rnorfica, qegin se tle,arrolle un (esriLl,lo o un ovrrio. En elprirner nes que podirn presenrar desarollo resticular ell ausrocii de niveles
cJso se expre\a de lorma tempranr. err el monrento en q e <e pro- detecrables de a HY3 Acrualmen,e, el enlfgeno HY se considera como
duce Ia diferenciacion dc los rubos serninileros. v se exDrcs.l e\De.i un agente subordinado en eJ proceso de difererT.iaci<in sexual.
ficameote en lar futuras cdlulas de Serroli. Si .e d'esarrol]a rrn orarro, Prorcina ZFY. Vedianre esrudios en pacienres con disg,ene'i.r go-
la expresi6n e.s mds rardia. nadal 46XY. pacienres nrasculirros +6)C( y trabajos de mutagineii".
La importancia de SFl en el desarrollo gooadal se demuestra Page en 19860 demosrrd qrre un gen siruado en la regidn rerminal del
exper;mentrlmente con rrrones kno.kour. que carecen rrrificjai- brazo corro del Y era decisivo en el desarrollo resri, ular (qen ZFY).
menre del gen quc codifica expresi6n. E<ro' animales no
'oLre-
SRI t:s ricni.;s de biologia molecular han conr ribuido de for.
viven al nacimienro debido"ua la iosrrficiencia renal, y el esrudio ma definiriva al ayance en el conocimlenro de la Jifcrencixcidn qo.
aoat6mico demostr6 una agenesia total de 96nadas y suprarrenales, nadal. Annc \4r"Lrren (lc)91). en un edirorial dc,ly'ara.a, pone-en
con persistencia de los conductos miillerianos y wolffianos. Ello DersDectlva los avances en csce camDo cn lu\ rildmos 40 anos. orre
prueba que_la acruaci6n de SI1 es anrerior a la propia esteloidogi- ie r.iumen en l: figrlra 56-2. De la idenrifi<a, idrr del cromosoml Y
nesis y producci6r-r de MIF.t" como depositario del conrrol del desarrollo resriculrr hemos lleoa-
Si de acuerdo con el sexo genitico debe desarroliarse utr tesricu- do al geri SRY \rcx.determinins rcgion Yt,localizado en la pro*irii.
'eudoeurosdmica?el brazo cor(o del cromuionu Y
1o, la g6nada pierde sus cAracteristicas de indiferencia alrededor de dad de Ia regidn
l: siptima semaoa. Los cordones genninales primarios o mcdulares La idenrificacicin de esre gen como desencadenanre de le diferen.
se organiran de [orma rrdiaJ, y laicilulas germin.r]es se difcrencian ciaci6ngonadal se basa en evidencias experimenrales muy sdlidas:
.r espe rmar ogor r ior. Se consriruyen los rubo' seminiferos.on las te- La proreina que codifica este gen conriene una zona de fijLL-
lulas de Sertoli. y el me'inquima suL)a.enre contribrrye con l:s cidn aIADN que acria como promororr dc los orros facro- IV
cdlules de I eydig y el estroma. De no ocurrir asl, las celul.rr gerrni- res involucrados en la diferenciacidn sexual.
nales permaneccn en apariencia inrcrivas en la gcin:da morfokiei- " Estudios moleculares detecran que el gen SRY ran s6lo sc ex-
cameote indilererrctodr hrqra la dicima sem.rna.-En e5Le nromen-ro presa en el resriculo durenre el periodo de diGrenciaci<in go-
inician l: prrmer.r division meidric.r y se consriruyen en ovociros. nadal.
[.rr cilulas del epitelio germinal nrj' exrerno. llamado secundrrio o ' Ratones trarsgdnicos )CX a los que se ha trarr'fecrado el gen
.orrical, se dilirenria en las celula. dc la grallulosa, y el -ncairrqui- SRY han presenrado un desrr rollo gon:dal y lenor ipico mis-
ma en lar cdlrrhs recales y e.rroma. AJred.iior de la drcirnuqrrint.ise-
mena yr pueden idenrificarse follculo, en el ovario y una produccidn . AJgunas mujeres con carior ipo Xy (slndrome de iwl er') pre-
importante de esteroides. sentan mulacjorres dcl gen 5RY que provoc3 s,.r inacrlv.r-
1r
Los mecanismos de conrrol de la diferenciaci6n gooadal no es- Lidn_)o
ran conrpleramenre acloradol sirr cnrbargo. en los dltinros airos se Por todo ello, el een SRY se considera actualnrente como el nri.
han rportado nuevo" drro.. fue gracirs a Alfred Jost, err 1947. que mer e,lab6n de una iascadc de fendmenos que rondu.en a Ja Jife-
se dercubrici el papel dererminante del resriculo para la difbrencia. renciacidn testicular
cidn geniral masculine. A parrir dc sus rrab.jos con gemelo\ de \e. Su activa.i6o da luear a la oroduccidn de una oroLeina de 204
xo distinro en la oveja demosrrri qtre si sc comunicaban lrs Jos aminoicidos que riene rina regirin <entral o "caia. dJl ripo H-VG i.i-
cir. rrleciones lerales inrrarirero no exisrian modificacione. en el de- glas, correlS:ond ientes a grupos.de alr: movilid:d. dei ingles Hr3l,
sarrollo gonadal del aoimalvar6n, mieqrras que el feto hembra pre- lWolrtlt0t GrouP) de /y amlnoicrdos.
sertaba rur ovarro an<imalo, en cuyo tejido qonadrJ pod{en disringuirse Esros grupos de proreinas se fijan con gran afinidad al ADN y
zolus con tlibulos scminiferos. Ello le llevri a la conclusidn dc oue el provocan su plegamiento. que acriva o inhibe lat regiones promr-
desarrollo de ripo testicular se debia a h acci<in d. una su'rancia in- roras de los genes involucrados en la decerminaci6n sexua[. E tre
ductoro. producida por la. celulas de ripo mascrLlino. y qLre en ilr-
sencia de esre inductor resricular la sdnadi oermclecia rndiferenciada
hasra la f,se der des,:rrollo ovlrico."La difeLnciacidn resricl ar ricne
lugar por inreraccion enrre la: <ilulas gerrninales y lo, elcrnrnros.o-
maricos de la g6nada no djferenciadi

i
Regi6n
Desde la identificaci6rr d< la imporrancia del cromosoma Y Da- Yp pseudo- 60kb ,-"
ra la di[erencia.irjn masculina. se hin po.r.,lado 3 p.oternas como
autos6mica tAt ,1,
el lacror derer minan te de los rerr h ulos iTDF) e*preiado por ,rn g",r rt 40kb)
y codificado por esre cromosoma.
Antigeno de hi,rccompaib idad HY (aHYt. Ls unasusrancia pre- ,. l
sente en la superfi.ie de las celulas de lo. individuos con un cro- 35kb
mo:orna Y en rl carioripo. y que inicialmcnte ran scilo re habia '. 2 1A2 zFv
idenrificado corno un anligeno de hisrocomp,rribilidad. Se h.r conr. (l40kb)
probado que elanrigeno se encuenrre en h mayoria de especies den- -
iro de la escrla filogenirira en los individuos desexo hererogametico,
Yq !..4A
e. decir, en aquellos que poleian dos cromosoma5 dis(inlos-cn el par ilB I
sex.ral y. por lo ranro. ejerrirn uua accidn di[erenciadorr de Ia gO-
nada. Se sirLla err el br,rzo lareo del cromoroma Y en la band:r o'i f . ic
EsLudiando Iaq alteracion'e" dei desarrollo gorradal y,u rel;<'i6n
(on Ia presencia de e.re rnrigeno. Wachrel y O:hno poi-ularon que
I
t 959 r 966 t986 I987 1989 1990
el aHYderermina la diferen<-iaridn de la g<inada hererogamCrica: en
la especie humana. el re.tictrlo. En pre.encia de anrlgeno HY C.re .J
se fiia a un recepror especifico, y las celrrlas se orgarizan en forma Figura 56-7

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4edicina de la reproduccion humana
464

tiempo el desarrollo del conducto wolmano. No obstarlre, existen


Precursor gonadal evidencias de que la regre.i6n roral de las esrrucruras wolffianas pre-
cisa rambidn del efecromeraLrolizador de los esrropelos. l-os rar;nes
| ., manipulados geniricamenle para que carezcan deI gen que codifica
Y el recep(or esrrogenico mue,rrdn persisrencja de los conductos de
C6nada Volff. probando la oc.csi.lad de Ia acci6n esrroginica para su re-
gresi6n.
sr{v xY ./ \ t*
r'\ DAX. ] El testicuio controla la diferenciaci6n por medio de dos ele-
,/\ wT-1 mentos: el MIF y la testoscerona. El MIF esuna susta]lcia proreica
dealro peso molecular (mayorde l00.000dakons) de Ia familiadel
Testiculo Ovario lacror de crccimienro r:ans(ornrador bera (TGF-p). segregada por las
cilulas de Serroli del tesri.ulo feral. tl gen que codi0ca li MIF se si-
Diferenciaci6n gonadal. rria en el brazo .orro dei cromoroma 1i t I9p 13.3t. Acria sobre dos
receprores: !e une primero al recepror de ripo Il (gen jocalizado en
el Lromosoma t2 (l2qlJ)) para de'pues reclumr al cransduccor de
ellas desracaria la replesi6n de la region p.omoror: de la arornau.a sefral, el recepror de cipo l.'Ademl-s de su caoacidad de inhibir el
14<0. qu. daria hrgar r una inhibiiirjn de esca cnzima, dificrrlrarr desarrollo de ios conduccos de Mtiler, el M lF inrerviene carnbien en
do la conversi6n de la resrostetona en escmdiol y facilicando asi el de- la inhibici<jn de la meiosis de lor ovociros y conrribuye a la reeula-
sarrollo fenoripico masculino.: y ia acrivaci<in del gen SOX-9,rr que cion del descerso resricular. Su accion impide el desariollo de lis es-
codi6ca [a slnresis del MIF. trucluras que dan lugar a una rrompa y a la mirad del cuerpo
Ha.ra ahor: se habia consider.rdo que los fen<imenos Droere"i- urerino. Acrda de modo Iocal e ipsolareral. Esta accidn homolateral
vos de dilerenciaci<in eran de"en.adeniJos uor SRY hasr,'.oriol. es esencial para explrcar diferencias unilaterales del desar.rollo en es-
rar_el desrrrollo resricular y clue el desarrollo ovJrico se producla por rados patoldgicos. Sint ul(ileamenre. la resrosterona seqreqada en el
delecro. Sin embJrgo, nuev,s evidencias ponen en eniredicho e"ra tesriculo ac(ria rambien en su propio lado, esrimulao'dJlor con-
asuncirin. En 1904. el grupo de Wachrul 'dercubre que Ia drrplica. ducros wolffirnos hasca la formaci6n del aparuro geniral inrerno
cion del brazo corro del cromosoma X produce re"eisi6n en il de. masculino. Fsra accrdn tiene lugar a rravCs di un reieptor espec([i-
sarrollo gonadal masculino en individuos XY y localiza la secuencia co para la resrosterona. que erra' presenre ran s6lo hasra la duodici-
rcspon';blc en la rcgi6n Xp 2l-22. E:r;.cc,ienci: es \om6loga al ma semana. De este modo se delimita el llamado periodo critico
ZFY y se denomin6 ZFX. Se propuso que este lo.u. en el br azo-cor- para la acci6o de los andrdgeoos-
to del cromosoma X regularla la diferenciaci6n orjrica y 5e conoce . AI igual que ocurre en el rparrro gcnical exrerno. si no se ha pro-
con las siqlrs l)SS lDosap .Scnsirh e Sex reuct,aA.l't, ducido un esrirrulo andr'oginico en este momen(o, ya no se desa-
Fsre locus conriene el gen DAX- I, que parriciDa r.ln(o en Ir de- lrollardn las esrructura. deiipo mastulino. Ios andrdgenos a tratis
rerminrci<in inicial'como en lr eireroiJogerresis norma[. En de una protelna esrimuladoro de la fo"folipasa A actr.lin localmente
"cxual
Ios Gtos femeninos, el manteoimiento de niveles ilevados de DAX-1 acrivando Ia via del d.ido araquid6nico e inducieodo la biosinteqis
iunro con la parricipaci6n del gen \I/nr+ plovoca la desarriracidrr dc de prostaglandinas.
los genes SOX-o. f,n [ero' masculinos el DAX- I se Jesacrir,a arrre los l)ara comprobar experime ntalmente esros hechos. Josrr_ disenci
rriveler aum<nrados de SOX r), a pesar dr qur 5e necesira (ierr o Ere- modelos cxperimenrales con castraciones ferales selecrivas de resricu-
do de expresidn del DAX.l para llue se produzca una difereniia- los u ovarios y srr susLrrucidn por rraspla;rrcs deJ 6rgano anrag6nico o
ci6n testicular nonnal. cr istales de resrosLerona. pudiendo reproducJr h, siruaclonc*-que era
La secuencia anreriormente descrita se puede resumir de la si- de espelar que se desarrollalan de acuerdo con el modelo rirjrico.
guienre forma (F'ig. 56-3): A modo de cjempto. la.asrrzcion unilareral en un embridn masculi.
Migracion de las cilulas germ inarivas hffra la cresta gonadal. no dard lugar a desarrollo -olfflano normai en el lado inracro y a un
Dileterrciacirjn del rejido gorrrdal biporen.ial medianre la desarrollo miilleriano normJ en cl castrado. 5i en un embririn Gme
regulacidn r1e los gen.' 'lgT. t v Sf-t. nino se injerra un tcsriculo. se ploduce MIF y resrosrcrona en uno de
En el caso de f..ro XY: activacidn del sen SRY y, rras istr, del los Iados. obreniindose una inhibici6n miilleriana con desarrollo wolf-
gen SOX-9 ton la.onrecuenre lormlcirin de'lo, re,r{culo,. fiano en el lado injenado y normalidad en e[ desarrollo mijlleriano
En el caso de fero )G: attivacidn de los genes UAX-I y del lado opuesro. Finalr:enre. si ariadimos a un ovario un.risral de
V rr+, que produ.en la inacriv.rtr6n del SOX-9, con elcon'. testosterona, tendremos simukrneamenrc desarrollo wolmano v mii-
secuenre desarrollo del tejido ovdrico. lleriarro. 5irr embargo. la admrnisrracion de ciprorerona (anria'odr6-
geno que impide localmenre la acci<jn de la tesrosrerona) a un embririn
masculino inhibe el desariollo de ambas esullcturas, puesio que aun
produciendo resrosterona no es posjble <l derarrollo wolfiiano. porque
Err la fase indiFerenre, el embridn po5ee esrrucrura, a Darrir de las
el acetaro de ciprorerona bl.rque: ru capacidad de ocupar el recepio,
que puede desarrollar el apararo gcnir.rl inrerno ma.cujino o feme- y el MII- inhib; la: esrrucruras mr.illerianas.
nino. [-l condrrcto mesonifrico o conducto de Wolffarravie.; rodo
el mesonefros y de el re desarrollarirr el epididirno, el .orrducro de- ...
fcrente 1 las vesiculas seminales. El conducro paramesonCfrico o de
Miiller es la consertrenci: de una invaginaciin del epirclio 1.uxrr- El desarrollo del ap:raro genital exrerno par(e. por el conrmrio.
mesorrilrico que :rcaba por ur r sus cresras y soldrrse en forma de nl. de una siruaci<in biporencii. (omdn para ambos sexos. constituida
bo. De el se dcriran Ia5 rrompr5. una en crda lado. y d< su fusicin en por un tubircuio geniral, un seno urogenir:rJ y dos prominencias Ia-
Y griega. err la zooa md" caudal, na.e el cuerpo uierino y zona su- bioescr otales larerales. Ll factor dererm inante es rambiin en esre ca-
periot de Ia vagina. so la teslosterona, que aqul no actria por difusidn local, sino por via
tn plesencia dc un ovar o u c{e rrna cinrilla gonidal, o en au salguioea. Por esrar,azdn, el desarrollo normal o patoldgico ei siem-
senci.r de rodo vesrigro gonrdal. (e dcsarrolla
nital .nterro de ripo fimenino. Fllo signi6ca "iemire un aoarato ee. pre bilateral y, por lo tanto, sirndtrico.
que exi,re un, re"n- Cuando la diferenciaci6n gonadal es masculina, las cilulas de
dencia espontbea al desarrotlo de Ias estrucrLrras oaramesondfricas Leydig empiezan a proliferar alrededor de la octava semana de em-
,. Ia presencia de urr tesri. ulo no Is inhibe. prooroviendo .rl mismo barazo y, al alcanzar su dotacidn enzimftica completa, inician la sin-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Los estados intersexuales
465

tesis de testosterona! que se responsabiliza de la masculinizaci6o de


los genitales excernos e internos,
Pese a que en ocasiones etisten cierras reriuencias a irrcluir a las
Para que el tubirculo genitai dd lugar a un pene, los pliegues
disgenesias gonadales dentro de Ios esrados inrersexuaies. el plan-
uretrales se uoan er, el centro para Formar el escroto y el seno uro-
teaftiento realizado en la introducci6n sobre el concepro de (irrter-
geritalforme la uretra peneana, es prcciso que anrcs dc la duoddci-
sexo$ nos rarifica en esle asDecto.
ma semana llegr,re el estimulo andtogdnico adecuado. Para ello es
La disgenesia gonadal c6nsisre en la delecruosa [ormacidn de lo.
necesario qlle el rerricrr]o segr'egue resro\terone, esta penetre en l:
ovar;os, que son )usr ituidos oor dos cincillas fibrosas con rusencia de
cilula diana y sca trcnrformade por le S.o.reductasa en dihidroce.
folicutos oviricos, Los aenities e\Lernos son femeninos oero inr:rn
tosrerona, quc a su vez actia sobre el receptor especifico. Ai mismo
riles y presenlarr eleraJos niveles de gonadotrofin,s. Denrro de er-
tiempo se impide la formacidn del seplo vericovaginel y el desrrro-
te grupo s€ iocluye: el sindrome de Tirrner, Ia disgenesia gonadal
Ilo de la ,rginr. Le iocaprcidad de rerponder a la iesroireron.: en el
pura y Ia disgenesia gonadal mirta.
aparato genital externo se limita a la vida fetal. Durante la pubertad
Sixdrome de Turnex Ar,omalia o ausencia de uno de los cromo-
la piel genital es sensii:le a la testosterona sin prccisar uua reducci6n
somas X. Descrito por Hughberg Tirrner en 1938. El 60% de las
previa, 1o que explica cambios morfol6gicos en algunas situaciones
pacienres con sinrirome de Turner prcsenran una ;rirdide roral de
patol6gicas.
Eo ausencia de cstc efecto androginico, los pliegues labioescro-
\
un cromotoma (45X) 1 el resro riene una enomelia csrru( lural erl
uno de los cromosomas o un mosaicismo. Su iDcidencia es de
rales del sero urogeniral pernranecen abiertos y lorman los labios
l/2.500-5.000 recidn nacidas viva5 y la (ausa mjs lrec(renre es la lal
menorcs, los pliegues iabioescrorales fotman los labios mayores, el
ra de disvunci6n duranre la me;o.;i.
ruberculo geniral. el cliroris. y el seno urogenirel se convierre en Ia
Fenotipicamente son mujeres con ciertas caracrerlsticas especia-
raginal. y Ia.rrerru. Ari, el rercio exrerno de la vJgina se lorma co-
les. como ia talla baja y frecuenres mal[ormaciones extregeniraler
mo parte de los genitales exlernos. como el cuello alado. palada, ojival. ctibiro valgo,.rlreraci"one" re.
i
nales o cardiacas, etc. 5e ha descrito oubetad mcnstruacirin es-
ponrdnea en aproxinradamenre ei 'l0o/o de esras nihas y dr IV
gestaciones en el 2-5ol0. rodos esros casos corresponden a la presen-
Prra el di.rgn6srico, coando existe rrnr circunsrarrcia que no. cia de mosaicismos 46XX-45X,
orierrra haci,1 e\r, parologia (rmbigtiedad de los genirale: eri un rr- Ante una sospecha diagndstica de sindrome de Tirrner debe re,
uiin nac'do. ctr.),:e ponen en m.rrcha unos proroiolor o algorirmor alizatse un cariotipo. Una vez realizado en diagn<isric<.r es necesario,
que lo h.cen lclarivcmenre ftcil. Sir embarqo. exi.rcn ocasiones est{ en duda la nicesidad de, mediante estudlos molecularrs. des-
crr que la intersexualidad pa'a dcsapercibida y cr dirgnosricada a
parrit del esttrdio de un sinroma palelelo o simplcmcnre Jr [orm,r
cerrral (p. ej.. er el estrrdio de rrna amerrorrea primaria en el caso de
un seudohermafrodirismo masculino debido a un sindrome de in- CARIOTTPO
rerrsibilidad r los andr6genos o dur.nrc cl c.rudio dc un hiperan-
drogenirmo en un individuo .on fcrrotipo lenrrnino portador dc
46XX 46XY
un ddEcir enzimitico, ercdtera).
Fn la prirnera.ir.unsranuia. en olesenria de uno, penirale, ex- Pseudohermafroditismo Pseudohermafrodittsmo
feme n ino masculino
rcrno" no iilercrr.iados, nos remi(;rnos rl alporirmo diapiosrico nro-
puesr o por CalaF" y qrre recogemo\ en l, n;ura s6.4. f,', pr.dl I I

'..
un-r plaraform:-base a parrir de ll . url. .egLin sea l.r prrriiular cir
V Y
cunsr:nria de cada ca.o. podremos ampliai o modificar. Vcremo, .r
Determinacion de Moralco que ICOCRAtiA
l7-(OH).proqesterona contieney
ionrinuauidn los p,rnros cl.rve err el di:gnrisrico en la, diferenre: lor-
t-
mas clinlcis.
f---l
Elevada Normal
, I
I Alteracr6n de Ausen.ii .le
{
J genitales qenrtales
I toslnlernos
tmbiin denominado sindrome del testiculo desaparecido. Se I inrernos
uala d( una erlridaLl nruy rara de"crira oor Drimera vcz Dor Overier Hiperplasia r ECOCRAFIAi I J .-vvaoina
y Linden en I956. Sc p;oduce un Fnllt en el de.arrollo embriona. suprarrenal f I
rio, posiblemcnte en Ios mecxoismos de diferenciacidn de la g6nade congdnitd ] I
P|rmiriua, Po[ el que los potenciaJes rf)riculos no lleg.rn ; foimarse.
Arendiendo al mornen(o en que rienc Iugar la noxa. no) enconrrr.
Y Y ]I Y Y
I\ormal Anormal i I Deficit oe D6f,cir oe
1

temos anre diferenres formas'clinicrr- r r I lsa.redu(tasa receprores


Si los testiculos se pierden aores de las 8 semanas de sestacidn,
rrsultara un individuo con gcnirales femeninos, anleno-rrea y cr-
rr\lere5 qexuilej \ecundarios poco desarrollados. Si los re,ricu[o. se Exposi<i6n
tdellllr v vi
LApaRoscoptA/LApARoToMla Feminizaci6n
t
p,crden enLrc la ocrava y la dccirn.-r sernana, el nirio rendra eenira. and169enos BIOPSIACONADALgILATERAL testicular
lcs ambiguos al nacer. 5in embaL'go. si los resriculos:e pieldin der- I
I
pu6s de la fase critica de diferenciacidn mascuiini, enrre las I Y
semanas 12 y 14, el individuo tendrl genitales nrasculinos exter- ovotestes TEJIDo overico Estudio
rros e inrernos trormales {pene y e(croto), pero presentard ausen-
I - - testicular molecular
cia de tesriculos-
II
Ll tliagndsri.o por la irnagen y/o los merodos ouirutsicos e\i-
dencian liau.encii de gon.di. Los e.Leroid.. r.*,ril.r.riin br;os
y las gonadorrofinas. eievcdas. Existe una incep;cid.rd de aumen-
vi HERI\4AFRODITISI\,1O VERDADERO
ro de testosterona al administrar HCG. Todo ello. co,, un cariori-
po 46XY. Algoritmo diagn65tico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
l,4edicina de la reproduccion humana
466

c.rta, lL prc.cncir de marclial , rorno,6mico Y, oara rcali,,ar eona- umienro holmonal. Elde'arrollo oosrcrior scra normal v el nnim ru-
decromia profil{crica, por lA mayor in.idencra de gon,rdoblaioma ramienro indicado es la conecL,o; de las alreraciones ei Ios eeniules
y disgerminom.r en e,ras 96nadrs disgenCticas. Acr"urlmeore, la re exrernos. F I seudoherma frod iri. mo lemenino por rumores viri] izan I es
comendaci6rr es buscar marerial del ciomosoma Y en las oacienre. en la madre es raro tpo(oi crqo. Jorr,mentados). esencialmcnre por
qle presenten virilizaci<in o cn lo, c:sos en los que sc ideniifique en (rcs lnotivos: a) Id mujer con hiperse.re.ion a-n&ogdnica riene una Fer'-
el carioripo un flagmenro cron,orci:nico de origen inrierro. ' rilidad dirminuida; bl se rra-a de un fero varon no habri anomal(as
D-isgene'ia gonadnl pura. FrLe descrira por primcra vez por Swyer "i
de la diferenciacj<irr se{ue]. y cr el rLrmor mis ripico y especLlico deJ
en 1950. embarazo es el lureom:. ;rnque en la mayoria de ocasione" se rrara de
Sc cr<e que la ctiologia dc la disgenesia gonadal purr 4oXY er de- un halJazgo casual J firral Je'la gcsr.rcidn (un caso por 400 laparoro-
bida a unr delerrdn d.fbrrro.orL6 d.l <rimosoma Y que alecra al mias al {inaldei embarazor. DesJparece t.as el parto. lo que, siir duda,
gen SRY, una muracidn der 5l(Y o en orros gene. que proroc.l h in- hace que s-e Ie arribuya buena parre de la responsabilidad de aquellos
hibicirin de este. caso" que linalnrcnre sorr etiquetado. .r,rno seudohermafrodirisnro G-
Su incidencia aproximada es de 1/150.000 recidn nacidos, si rnenino idiopitico.
bierr al igual qu. esraclos inrerseruale" con lrecu.n.i..r pa,a de. L.ar reorras mas recierrrt. planrc.rn quc la b:rrera piactnraria. por sr
sapercibida hasrr"rro,
la adolescencia, momenro en el que la pacienre sola, riene \uficienre capa, d;d aromarizadora para neurralizar uir 0u-
srrele consultar por amenor.ea prim:ria, jo irrportante de meraboliros anorogenitos, y que. sin embargo, difi
Analiticamenre muestLa concentraciones femeninas de and!6- cit enzimJr icos de sus propres c,denas merab6licat pueden conZicJonar
genos normales y concenrraciooes bajas de esrrdgenos. El cariotipo un paso de esre upo de nreraboliLos haciJ rrn lero Femenino.
es -toXY. Los genirales exrernos 5on lemeninos y il ritero y Ia. rrom-
Por (ltimo. si no se drr erro5 dus.asc,s hablariamos de mascu-
pas de f_ialopio ron normales. L:r propenridn al desarrollo de rumo-
linizaci6n de causa desconocid:.
re( {gonadobla(r o ma. disgern:inoma o carcinoma embrionario) en Con hiperplasia alt-M/. S( dragnosrica mediante ta demosrr.r-
la gdn.rda acinrrda cs elmda. de un 20.300o. por Io que se reeo. c icirr d< una eleva"i6rr de ;nor ogenos de oligen supr.r renal. Los de-
mienda gonadecromla profildcrica.1e,,0 licto: enzimiri<os mas frecrrenies.orr la carencia de Jl-hidroxila.a,
Disgenesia gotadzl mixta. Suelen tener caracceristicas somiricas si- I I -B hidroxilasa y 3. r-ol-oeshidrogenas,r. La figure 56-5 nor mue.-
E car iotipo m js comun es { rX0/46X}.
m rleres al sind rome de 1i Lrrrer.
cla el cu;dro de la esrerordogenesi.-v err que foima alecra.ada uno
Porcen una gonadn.rcinrad.r en un Iado y un resriculo disgendrico o
de esros ddfi.ir a la ..rJenr"merabdlica. ia intensidad del ruadro
de r,pecro normll en el orro lado del abdomen con mrllriples per.
tambidn serd varial:le.
mutaciones poqibles que represcnla la proporci<in relariva dc.CIuhs
4 5X y 46XY en la <resra gonadal. La incidin.ia de r umores en la go- . Lr incidencia de Ir Irrpelplasi; supr.rrrenal er de l/15.000 naci-
rr.rda dispeneti..r e. dcl 25o0. p.rr lo,1ur se recomicnJa gon.rd.cL-
En la forma mis comrio, e1 ddficit de 21-hidroxilasa, y en el dd-
mre FLotrtactrca.
ficit de I l-p-hidroxilasa exisren unos niveles elevados di 17-OH-
progesterona basal. La concenrraci6n basal normal debe ser inferior
a 200 ng/dl. Los valores enoe 200-800 ng/dl, corresponden a dd-
El hermalrodirisnro verdadero se caracteriza por la exisrencia de frcit parciales, de inicio rardio o forn,as crfp=ticas y precisal test dind-
tejido ordrico y tesricular. que puede esrar conre;ido en una misma nricos para el diagrrci.rico. En loc.atos de carencia de I I -p-hjdrox.ila,i.
gonada (ovoresre) o. con menor frecuenci.r. un lado pu.de ser un el diagn<isrico se conCrma por ia presen-ia de corrcentraciones plas-
testiculo y el otro un ovario. mjricas elcradas de dcsoxicor_icostcrorra v 1 I -dcsoxiconisol-
La' csr ru, rur';s de los genirale. irrrerno, cor responden a lrs dc li La <arencra de 3-B-ol-deshidrogena"i no produ.e LLn aumcnro
gdnirdl adyacentc. El tesriculo u ovoresres suele eirar en el lado de de la I --O H-proge.reronr. e-r ce;bio mue.rr"n ,,nrs cifras muy
:echo. En la mayor(r lo, genirales externos son ambiguos. Apesar de elevadas de piegn!""lona, I 7-a-l.ridtoxipregnenolona y dihidroJ-
elio. cl ?5no de'esros. inJ,iduos presentan gineconiastia y el 500,o, piandrosterona.
riensrrLtacrones rr.ls la pubelrad, Sin cmtamienro. rrra mujer con lriperplasic suprarrenal mani-
. El 700lo tiene cariotipo 46XX, el 20o/o 46XI y el resto son mo- fiesta signos de virilizaciLin p.og.e,iva en el peliodo posnaral. Ade-
mds de los cambio! mcrabolicos olrede haber oErdida de sal.
saico* con .rl meros una linea celrrlar 46)CX. El oirfithormonal v el
cariotipo pueden ser dererminJnres para la derirminacirin del sexo hipertertsicin o rarame,rre lrpoqlu, crnil. El rratarnienro cunsisre en
del inrlividrro aporiar la hormona deficitaria, el cortisol, con Io que se corlsigue
Es irnporrrnre su djlerenciaci6n con la diseenesir eonadal mix- reducir l, se(recj6n de ACTH y la producci6n de precrrrsores ardlo-
ra, ya que_en el he lrne lrod irirmo vcrd:dero no"se recomienda la go- ginicos. Seadminiscran I0 rrgd< hidrocorrisona/J4 horas repalridos
nadectomia bilateral. en rres romas 6 [00 mg de q
-hidrofluorocorrisona/24
hora:.'

La. muje-er con ma<culinizrcr6n poseen genirJes internos nor- Se trata dr uaroner con mrsculinizaci6n incomoletal ooseen res.
m.lcs y son mujeres desde el purrro de r i.ta Jel sexo ernirico. oelo ticulos y el carioripo e< XY, pero lor geairales exr.ino, nL.on -*r-
lor genirales exrcrnos ,'o lo, de una mujer nonnai, culinos normales. Existen cuatro causas distintas de seudoherma-
l-os genitales inrernos"on no se alectao por: el exceso de hormonas frodistismo masculino:
-fin:rliza
androginicas debido a que su hrmacidn a las 10 semanas de Anomaly'ar gonadotrdfi.zs. El cuadro mds conocido es el causado
gcsracion. mienLras que la corte:ra suprarrcrrll no alcanza una 6rn- por r,rn ddficir de LH. Fue des, riro por Kalimarr en 1944. inicial-
cion sigrrrfi crr iva hasLa las I 0- I I semanes. La causa mds Frecuenre es meoLe ljnicamente en varon.\. 5e trara de un hipogonadismo hi-
lr hiperplasia adrenal o sindrome adrenogeniral. Ll resro se expo- pogonadotropcr que cursa ,Jcmar con anosmia, dcbida c la ausencia
nen en la tabla 56-1. de trihulos olFarorios. ,runque acru,rlmenre se describe r,rmbiin en
. Sin hiperpl,zsia a
ztul. La masctlirrizacion del feto f.-meoino pue- muieres (en isras la anosm'a puede ter parciall,
de e.ur causada pol un tumor marerno secreror de andr6pcnos o oor La problemjrica surge en aquellos (asos que se presenran con
la ingesrion de !uqrancia-s exrigenas, como los progesrr'gen"os. la l7-tr. geDrrales rmbiguos.
erinilLestosteronr, el I7-{l.et inll- I 9-ooflesrjsteioni'. el dlerile'riibesr."l En Ios ca:o" de reudohermafl'odir ismo masculino oor secreci6n
o cl danazol, duranre la gesuci6n. En esros casos la virilizgcidn no es de LH esrructuralmenre an<jmaia anomalla en la cadJna p), los ge-
progresiva, los esteroides s:rngulneos son normales y no se requiere tra, nitaJe' externos son generalmenre lenrerrino, al nacimiento. miin-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Los estados intersexuales
467

(ra5 que los geoirales inrernos ron nornrales ma.culinos (pelvicos o suprarrenrl y gdnrda s (rcngcn ital /ipoid adrc dlh)p?rpla"iat. Loscs-
err heIrria inguinal). Arl. estos individuos se caracrerizan por set mu- teroides, el cortisol y la aldosrcronl son bajos. Adimds. la deter nri-
jer'es con uoa falta de desarrollo de caractercs sexuales secundarios fe- nacion del carioripo y el cLimulo de llpidos err Ia biopsia de la g<irrrda
menirlos en la pubertad y amenorrea. Los esLeroides rerdtr baios y ras y la gldndula suprarrenal consrituyen la brse diagnrisrica. En gene.
gonidorrofinas, alias. Es.aracrerisrica una buena terpue<ra rr:rs la ral, esros dificir euzimdticor se pueden ver en individuos quJpre-
admini:rracirjn de HCC. La dererminacrorr delcarioripo y la Liop- senran al n:cer rrnos genirales exrernor femeninos con algLin ecrignr:r
si.-r de la 96nada compleran el escudio diagno.tico. vinlizanre o bien uni ambigiiedad de los genirales .*,.'ir,or. -"i. o
Fl seudohcrmaliodirismo mascurino pol recepror de LH arrrim.:- menos aparenre, segJrr sea el grado de alecracidn y cdmo haya inci
lo es una rara eutidad descrita por Berdrezene, que clinicamelre se dido en el desarrollo dc los conducros embrionarios y de ios geni-
..omforta como une rgon:die. Tlmhiin se conoce comn agrne5ir de rales exlernos, La forma qr.,e mJl frecuenremente presenrJ uni
cilul"s de Leydig. El delecro causante de esr,r alrer'acion es l; ausencir apariencia masculina de genitales exrerno\ son lrs lonnas parcialer
o el defecro del recepror de LH.HCC err l:rs .dlulas de LeyJig, o bien de ddficir de I7-20 desmohsc. La figura 56-5 mucsrra como rle<-
orlos facrorcs quc pudieran decenel cl dcsarrollo de las cilulaide Ley- rardn en el perfil bioquimico 1, por lb ranto. en su expresidn (ljnl-
dig. Lo" genirales externos J nar.imierrto son femeninos pelo arnlri- ca los dilerenres ripos dr diGcii enzimdricus. [sta si maniFesrari
grros. Con resperro a los genirales inrernor, desracar que los restictrlor especjalmente en Ia puberrad. Seri definiriva h valofacidn d( ru.
esain prcsentes, au[que muestran inmadurezde los ttlblllos, con cilu- sencie de itero y. naruralmenre, un carioripo 46XY.
ias de Sertoli normales y ausencia o nrimero mr.ry reducido de cilulas Anomalias en h cllula diana androgln rr. El ddficir de 5,.l,re-
de Le1'dig. Duranre la pubertad hay ausencia de desarrollo de los ge- ductasa fue descriro en l96l por Nowikowski y Lenz. Se riata de
nitales externos, corl deficiencias en el desarrollo de caracreres sexuiies una forma de seudohermafroditismo masculino ctn ceriorioo +(,XY.
secundarios. En el caso de considerarse mujeres tambi€n cursa coo Se caracteriza por present.rrce con a.nbigiiedad imporranre en eJ rrro-
amerrorrea primari.r. I os niveles de androslendiona y resrosrerond se mento del na(imienro y corr grado \ariable de virilizaci<in en l.t pu-
lrall:rn en niveles preprrberales. no esrimulables por Ia admirrisrracirin bertad. A pesar de Ia discreri cliroromegalia. habitualmenre se les
de HCC. Con rr.pecto a las gonadotrofinas. la-LH se encrrenrra ele asigna sexo lenrenino al nacimienro. La maduraci<jn prrberal ir Je-
vada y la FSH es norm.rJ lrunque aumenra si qe realiz: gonrdecromia). sarrolla en senrido masculino. No.e produce desarrollo mem.rrio.
!\/
Tr.rs la adminisrracidn de restosrerona se produr ird un-descenro de los presentan escaso vello corporal y faciel, eusencie de acne y urr im-
nivcies de LH. La determinacldn del carioripo y ei esudio de la gdna, porran(e desarroIlo mus(ular Los merabolitos androginicos \erin
da compleran el diagndsrico. muy elevados para una mujer. El cocienre tesrosreron-a/dihidrores-
Det'i, ir enzimiirns- La leminizeci<in, en eslos cesos, viene dada tosterona estd elevado, especialmente uas la esrimulaci6n con hCG.
por el ripoie dificir y por el grado del mismo. No. apoyaremos en Lrs gonadorropinas son normales o con niveles de LH ligeranrente
Ia figura 56 5 para comprendir nrcjor la" crr.encias y ercisos de me elevados. La prr.reba diagn<iscice definiriva es la evidencia-dir"cr,r d.
labolitos qrle isros condicionaD. Existen cuadros de una alta mor- actividad 5-q-reductasa disminuida en cultivos de fibroblasros tras
taliclad, como el dificit de 2O-OH122-OH|2O22 desmolasa, biopsia de piel genital. incubados en medio de resroste'ona.
dercrito por primera vez en lq55 por Prader y Crurner. y que se El sindrome de insensi6ilidad a los andrrieenos lo dercribe Morris
presenr.r. generalmenre. como recien nacidos de sexo [emenln., o en t953. E especoo Gnotipico del:indrome Je in"ensibilidad a los en-
corr.mhigiiedad sexrral variable. Los gcniralc, internos \on norma- drcigenos es muy amplio. y puede variar'desde lenotipos femenirros
lcr masculinos. En esre cuadro se proaucc una insuficienci;r ,upra- normales hasta masculinos con mUrimas anonlallas clinicar o sola.
r'rencl setera con cnorme acumulecidn de lipidos en.ori"za mente inferdlidad, segrln se trace de forma-s compleras o parciales. En

Colesterol

I
Pregnenolona

l+
l7-hidroxiprogesterona DHA

->
Y
Progesterona I7,hidroxiprogesterona Androstendiona _> Estrona

Y
lv ->
II Desoxicorticoesterona - >- I I -desoxicortisol Estradiol

v
Corticoesterona corti5ol

+
I 8'hidroxicortiaoesterona
I

Y
Aldosterona

Esteroidog6nesis.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
468

los L,notipos Femcninos la vagjna scrd cona cicqa y destacard la dismi- orientar el diagn<isricn. y en el .uouesro de que aparezcan var.ios ca-
nuci6n o ausencia de pilosidad pubiana y axiTar. No exjrre urero ni sos en la lamifs pod,"-o, conocer arejor'ei modo de rrarrsrnisidn.
trompei. I o\ reitrculos plreden hallarsc inLraabdominales, a lo largo Si Ia ambigiiedad sexual esra asociada a mal}ormrcione. o anoma-
del ornal inguin:l o en los labios. lo crr,rl lacilira el esrablecimicnto Ie lias, istas deben ser escudiadas cuidadosamente. En este caso es po-
herniar inguinaler. I* la rer"era causa mas frecrrenre de arnenorre: pri- sible que la ambigiiedad de los genirales sea un , ornpon"n,. rnri d.
mari: rra la dijqenesia gonad v la lusencir conednita de u?eina. ios una entermedad sindromica.
meuboliro" andlogdnic-o. serin'muy alros para rina muje, ylo. ni,re. Comentaremos. conrinr,ac:6n la posibilidad de conseio geni-
Ies plasm.iricos de LH pueden esrar clevados. ta f HS ei nomej. tico en aquellos ca.os en qre nos cncontramos delanre dr un-esia-
El cariotipo es 46XY. Se han identficado mifu de 200 mutacio- do intersexual aislado, que no se acompaia de otras anomallas.
nes del gen que codifica el recepror androg€nico, localizado en el
cromosom, x-
, Algunos."arones con inrenrjbilidad parcial a lo. andr6genos pue-
den resporrder Jl rraramrenro con lndrcigenos experimenrando un En la mayoria de las ocasiones, no es fdcil realizar la interpreta-
aumento de la virilizaci6n. cidn gendtica, ya que incluso cuando Ia alteraci6n anat6mica halla-
.Dificit ai ado de MIF o hernia uterina ttguinal. Se trata de
.ildividuo.,,.lrr da sea evidente. prrede asocil se, un u.rrioripo ,)ormal o eflconrrrr nos
ante Lrna parologla ciLoge,rerica. La vrrjabiljdad de los resulcados ci-
[erroripc, marculino, aunque cJn desarrollo varia-
ble de e"rlucruras derivadas de los conducros de Miiller, relarivr rogeniricos no siempre rsra relacionrda con les dilerentes presenra-
mente bien difcrenciadas. en LLn saLo herniario inquinel, iunro ciones clinicas. Los patrone. de hererrtra gue podemos encontrat se
(on resrlculoi rro descendidos. Esro se debe a un fallo de la hor- clescfl ben a conrrnlracrdn:
mona anrirniilleriJna debido al fallo en su secrecidn Dor las cilu Herencia aatosdmica rerrslza. La existencia de varios afecudos err
las de Serroli o por la incapacidad dc los conducros de Mtiller la misma generacidn. a veces en asocracidn con la pres€ncia de con-
para responder ante elJa, sanguinidad de los padres. erora una rransmisi6n .rurosdmica rccc-
siva. Ante enddades auros6micas recesivas no esperaremos enconrrar
a.nomallas cromos6micas. Iiste es el caso de un iierto ndmero de dd,
ficit enzimiticos. El ejemplo mjs conocido es el de la hiperplasia
Quedrn urra serie de enridadcs que deberemos enslobar en esre suprarrenal congCnirr. en cualquiera de sus varianre:.
apalrado prra que la clasificacidn rea ..rmplera. Los iindrom<s de El dificit de 5-o. redu. r a5d iieue rambiin esre par r6n de heren
adici6n Jcl cromoloma X en la muier o Y en cl hombre no Dresen. cia,)l 'nanilesrindose como un ieudohermalrod iiismo masculino
ran_e.ti8m,i\ del sero opucqto. Son individuos pricrictmenre nor- familiar incompleto.
male<, con unas aheraciones cromoscimicas que, en algrirr caso, 'Iambiin se transmiren de forma autos6mica recesiva los defec-
puederr curssr con problemas de esrerilidad. El sindromeie Kline tos de la esteroidoginesis resricular: d€ficit de 3-B-hidroxiesteroide
felrer lue descriro por primcra vez en 1942 por XJincfclter, Rci- drshidroqcnasa, arom.ttasa y I7-p-hidroxicsreroide deshidropenasa,
fensrein y AJbrighr. Se rrata de un esrado inreisexual con car iotipo que se rnanifiesun corno rn ,'eudohermalrodirisnro masculi-no.
47)C(Y y ltnoripo masc ulino con xpecco eurrucoide. ulla alta, rir- Ll analisi. de los casos femiliares es parricu]armenre delicado en
ticulor pequerro\ y ginecom.rstia. Se rrara de un hipogonadismo la: ambigiledades sexuale\ en que rodo. los sujeros afccros son va-
h ipogonado rrcifico. Los niveles de andr6geoos se en'cuinrrar dis- rones. Ln esre caso no podemos disringuir earre una herencia auto-
rninuidos o el ei limice inferior de ia normalidad rcsoecto de las ci- somica recesiva dc una re,.esiva ligcdr.r X si s6lo disponemos de
fras normales de un adulto masculirro. Las gonadotrJfinas se hallan esaudlos crrogeoetlcos.
elevadas. El carioripo y la clinica hardn unJaproximaci6n diagnris- Hercnna recesiun ligado a Y \o'pecharemo, una herencia rece-
tica de estos casos muy asequible. siva ligada:rl X ruanrlo err urr" ,n'srrra lamilir enconrremos var ius su-
jeros con carioripo XY con gerriralc" ambiguo\. En esre caso Ia
enlermedad se rr;oimi(e.r rrries de la. madris
El 50o'o de sus hijos varones .e hallarjn afecrados y sus hijr, se.
EJ coosejo g€nitico en el caso de los estados intersexuales es .
rar normales. oortadoras o aiccras.
sicrnpre complejo, yr que cn la mayoria de los casos el suie(o afec- Se heredan'de csta [orma los sindromcs de insensibilidad ;
los
lo no prctcnra lamiliarer irf.c'ro. % ademj'. en alaunos de cllos no andr<igenos (sindrome Je lcminizaci6n re:ricular), ya se rrdre de lr
se conoce acrualmente h eriologii exacra d.l pro6i.rn,. forma compJeta o parcial.
La prerencia de genirales ambiguos en una recien nrcido obliEr a Heterugrneidad. En algunos c:so. la presentaci6n de ia afeccirjn es
la e.ignacion dcl sero,decuedo por pane del medico. Fsra decisi6n, heteroginea. como. por ejemplo. el hermafrodiri<mo verdadero, quc
con tant.r repercusirin postcrior. neccsira un e<1uipo muLidi,ciptinrr habituelnrerrre es de presenr"ci,rr <.poridica (con can ior ipo 46XY, mo-
para la reJii.r, icin dc los esrudios mi, adecuaiosl El hecho de'rener saico, quimera o. mis ll'ecuenrcmen,e. 46)C(), aunque en aJquno" ca -
un [ijo con una ,:mbigricdad geniral provoce unr siruaci6n de ansie- sos cvo(a una h.rcn.ia auros6rrica recesirc o incluso dominlnre.
dad impor ranre para los progenirore,. por lo que es irrdi"pensable pr o. Varinciones de ln *prtsidn lenoripira dc los esudo, inrenet:uales en
porcionar eduracirin y orienraci6n a lc's padrer. B meior rerrasi- la la ni:ma familia. A) lado de e"ros c.rsos familiares de hermafrodiris-
asignacidn del sexo hasta tener los resultados diagn6sticos que modi- mo verdadero, en algunas f.rmilias (sea dentro de Ia misma genera-
licar po<reriormente el sexo asrgnado en un priniipio. cidn. sea en lo' parienre, rnis Ielrnorr exlrten varones con caiioripo
Fs importantr trmbi6n recordar que ante un neonero \ on .rrTr . 46)C( evoccndo unc hererrcie .ruros6nri"a, muy probablemente do
bigiied.rd geniral. el diagn6srico primirio es la hiperplasi.r suprarre minante de penetrancia incompleta.
nal congenrra. ha5ra quc cc dcmuestrc Io conrrario, ya que esra pucde Tambiin se han descriro F:milias que presenran a la vez casos de
tener alteracioner orgjni(a. rsociada5 quc pondrian en ocliet.o l.r vi .eudohe,malrodirism.. nrasculino,,'d;.e"n.tirs eonirdales mixras
tJa Jei recidn necido. Todo ello ha.e quc la demanda de coisejo qe y/o disgcnesia. gonad:les pu rr,, sugir ienJo la posibrlidad de que .e
netico en l(,s t'asos de ambigiiedades sexu:rles. a petar de.e, L'r rrare de un mismo desorden. Esras ohserva.iones son relarive;nen-
motivo poco lrccuente de consulta. deda su baja incidencia. sea dc te rrras, y lo mis frecuente e, cue esr.rs anomatias sean esoor:idic:.
gran impur ran. ia. tanro por lo que supone dichc :lrera. jon en sl. co- Tod;\ estas consralrciones Familiares cienen un inrerd'* clinic.,
mo por su posible asociaci6n con olras malformaciones. dc inverr:gaci6r con re\pec10 r la eriologia de esras enLidader. y de'-
En el momeoto de Ia evaluacidn de cada caso debemos realizar berian permirir en el luru.o una mejor c.-omprerr.i.in de la aparicl6n
una hisroria familiar detallada que, en algunos casos, oos permidri de cierros estados iotersexuales.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Los estados intersexuales
469

Normalmente el motivo de consulta serd Ia evaluacidn del ries- se trJra de ull nino u continuarlo hasta el linal de la eesta.iSr er ca-
go de recurrencia de los hermanos de los sujetos afecios. Mis rara se- so de tratarse de una nina. Por orra parre, esra paur;upone reali?ar
rd la consrlta acerca de la posibilidad de afecraci6n en hijos de los rreramienro en el primer trimestre de rodoc Ios fero. porencialmen-
pacientes, J,a que en la mayoria de los casos los sujetos son estiriles. tc nfcclos. lo qu.'.,,pon. que ri ambos progenirore\'son hereroci.
EI corsejo genitico es relxtivamcnte fdcil cuxndo l:r etiologir de la gotos, esuremos fatando inrecesariamente a siete fetos no afectados
ambigliedad sexual es conocida; de rodas lormas, sc debC valorrr para suprimir un feto afecto.2{
que puede existir variabilidad clinica, incluso en eoridades con el Actualmeote es posible la determinaci6n del sexo fetal a travis
mismo patr611 de herencia. de la reacci6n en cadena del ADN fetal en plasma marcrno.

El rie.eo de rcLurrencir oara los hermaros dc lo, pa.ienret e. La hiperplasia suprarrenal co[gdnita es una aoomalia de la bio-
del 25oo e"n cadr gesracidn.
'cr cual sca el 5exo. en lor iasos de pt- sintesis esteroidea. La mayoria de ias enzimas esreroidoginicas per-
rologi-r aurosomic.rs recesiva.. En iar rlectacioner reces'va. ligadas tenecen al grupo del citocromo p450 de l.:s oxidasar. kcas enzrmas
a X. el riesgo de rener un hijo rfecro er del 50ozo lriio. rarone5, y fijan el susrraro esreroidco y median la conrersidn esreroider. La
lo podrcmor asegur.rr rras un e'tudio erhau,rivo "', det .irbol gcrcalti enzima p450c2l halla en el rericulo endoplasmicico celular y la en-
se
gico lamilirr. Crrrndo se rlarr de un primer ce.o cn lJ lamilir, l,l zima p450c11 se localiza en la mitocondria.
nradre no er obligaroriamenre hererocigora pa ra el gen. ya que prre- El J-p-hidroxie.reroide deshidrogena.sa es una enzima no-p.r50,
de Iratarse de un caso espor:idrco, que rambiin re encuenrra er) el rericulo endoplasmdtico.
la hiperplasia suprarrenal congdnira debida a ddficit de 21-hi-
droxilasa es ura enfermedad auros6mica recesiva, que se produce
por defecto' en el gen que codi6ra la enzima pr50c2l {CYT'2lBl.
Cuando la fertilidad est.l conservada, como, por ejemplo, en Ios
locolizado en el brazo cono del cromosonra 6. E p450(2 lA {CYP2l AJ
dificit de 2l .hidrorilara. la.posibilidad dc rcrrcr un hilo homocigo- IV
es un ge[ no frrncionante y es conocido como un scLrdogin. Debido
ro es b.lir. e\cepro err mrrrirnonio. consangurnros. y v,triaru scgdn
a que los genes p450c2l esrdn asociados aI locus HLA, esta asocia-
la fiecuencia de heterocigoros en la poblacidir donde se estudie efca-
cidn fue usada clinicamenrer'Dara valorar si rLn lero era oo.r.rdor
de una hiperplasia suprarrenil conBinirr o podia esr.rr clicro. Sin
embargo. acrualmente disponemos de un diagnt5sLico mds fiable me-
dianre cdcnicas de seoCtice molecular-
El dificir de I ihidroxilasa es responsable del l5olo de lo\ ca\os
E Jiagncirrico plenaral. rn lo' .aso. dc csraJor ,ntcr,exuales. re de hiperplasia suprarrenrl conginita in mujeres judlas y rnrrsulma-
re{LizJ. normalmen(e. cuando ya Exisre un crso d. un ninu aftLro <ll
nast Pero es inlrecuente en mujeres europeas. Los genes para Ia en-
rne Familia. Dificilmenre se rerlizari de urra lorma torruira, como zJma p450cll esrin localizados en el [-,rrzo largo del rromosorrra B
ocritre con otras malformaciones, La determinaci6n del sexo fetal y, por lo tanto, no se hallan ligados al Ht-A. El gcn qrre cndifica
por estudio citogendtico es indispensable, ya que dependiendo de la i i-g-HSO ha sido cionrdo y eiu localizado err eliromosorna L El
afe.cicin que erremos errudiando se presenta[d en \urcro\ citoqeni-
ticamente ftmeninos o ma5culinos. La oosibrlidad de di:pnristico
J B-HSD no es una enzima p450 y no esrj ligado al H LA.
Otro mitodo diagnri.rico uLilizado ha .iJo la determina;rrir en
pre.oz.lel sexo a parrir d.l esrucio de vellosid,der corrali. o me liquido amni6cico de los niveles de les hormonas esreroideas. Los
diJnte amniocenresic es p,rricularmenre inreresanrc aqui.
valores de los niveles en plasma y liquido amni6tico de las diferen-
tes hormonas esteroideas se hallan bien documenlados.?6J7 Sin em,
bargo, estas determinaciones no idenrifican los casos de severidad
Du, el en,baruzo lor orohlenras letale. v marernos e!Ein con-
an te moderrda de la enFermedad y, ademd., requieren la supresi6rr del
finador; mujere, rfecras,i. ddficir de 2l hidro>.ila.a (dificir de rratJmiento materno (on dexumerason.r onoq di.lc.tnres. ]o que di-
1450c2l r.ddficir de I I hidroxila"r {difi(irdeP450(t )) ydifi.ir Je 6culta la supresion adrenal [era[.
3-13- h idroxie.tero ide deshidrosenasa de 3- r.HSDt, va orre
ldifirir Actualmente sr realiza el andlisis delADN, obrenido de vejiosi-
ouo, dific.t enzim.iricos se aso,-cian col
cstcrilidad. dades coriales o de amniociros (andlisis molecular del gen), consi-
Fr po'ihle realizarel diagnrisrico prenrral de lordeficirde 2l hi. derdndose un mitodo fiable y seguro.
dr oxilra y i I .h,dr orilasar hisrrjlicaminre. medianLe re,r cndocr in.rs y
ligamienro HlA, 1 x(cualnlenre, medirnre ti.nica" dc geneLicr mole-
cr,lar. De he.ho. l.r imoorrancia del diaendsdco oren.rt.rl de l.r hine,
pla.ia sup,arrerJ{ corrginita r."ide en Ta po.ibii,drd dc realizarl un
tratanrienro pren,rr.rl a la madre qe.r,nre, ldmini.,r.rrdo EIu(o.orri- Las mujeres con cualquiera de las formas de presentaci6n dc la en-
ruides por vic olal'- enles de la novenr sem.rna de embrrazo]con el ob- fermedad deberian recibir consejo preconcepcional, el cual debe in-
jctivo dc suprimir la cxcesiva se.recion de c:rdrdgerros po- l: correza cluir referencias a la.s posibilidades de concepci6n, posibles
adrcnal fcral 1 miniruizar la rn"" ulirLizacidrr de loi gcrriiales en un [e complicac;ones en el embarazo. diagndstico prenaral y rrar;miento
ro Gme,rino homocigoro alecro. De e,ra lorma errimos realizando h prena ral.
preverrcion del reudohermaflod ir ismo lemenino.2' En mujeres con formas intermedias de hiperplasia suprarrenal
5in embargo, lo. inrenros Jc rrar.rrnienro prenar.rl medianre su congCnira secundaria a dificir de 2l -hidroxilasa. Ii lerrilidid puede
presirin con cortico.rer'oidc: re han asoci.rtlo cbrr erados r a riJ ble, de alcanzar porcentajes normeles. parricularmenre en el grupo de ini-
e.(iro. EsLe planre!mienro '6lo prrrde re,lizars< ennrnilia, el l:s qrrc cio tardio, aunque cuando concurren trastornos de Ia or.ulaci6n er
yr hay un hijo o urr f;nriliar de prinr<r grado ale.,o. y .ilo si * [un necrsario un tratamiento adecuado.
esrudiJdo previcrnenre la: muraciones exi<tentes medi.rnie recrrira, Tratamieruo de la enlcrmedad durante cl embarazo. El rratamieo-
de gerrti,.a molecular. Hasrr la fech.r no hcy public.rcione' de diau- ro del dificir de 2l-hidroxilasa es eL mejor exponenre del rraramiento
no"rico o rrrramienro prenaral de feto. lemenino" rfecro. de ddfi.ir de supresidn y queda especialmeote iratado md, adelanre en ese
de 3-B-HDS. aPartado.
El di:gncisric" del rexo a parrir de arnniociros o mjs precoz- Diagnds*o prcnatal dt los/ito' a/ertat de hiterylasia suprartnal con.
mentc de velro.id;des corialer perm ire interrumpir cl rrrram'ienro si giniw l"bida a dif dr 2t:hid,o;il4sa. Actiralmenre. il diagncistico

ERRNVPHGLFRVRUJ
lr'ledicina de la reproducci6n humana
470

preDerJ de la hip€rplalia
"uprarrenal congerrru secrrnd.ria a dificir de e,idencia una discordarcir errrre el sexo cromos6mico y el fenoLlpoi en
2l-hidroxiJxa puede realizar'e de lorma-precira mediance ricnic* de efecro, ei esrudio de los rirgarros genit.Jes *rernos rs posible por eco-
generica moleculrr. Prra evaiuar. clinicarnenre la oosible aGcra.irin del gralia, pero tendremo' difiiuh,des de inrerpretatr6n,-y url diaendsri-
iero, err cl caso en que una mujer embrraz. da sel homocigota o here co prenatal re:riizado en est.ts condiciones no pucde ier consif,erado
louigot.r para la hiperpla.ia dc cerLeza. {dcnrds, los (asot [amiliere\ de disecnesias eonadales
"uprarrenal congenira por defi.Ir de 2 t-hi-
droxila,a. es impor'ranre rener il esrudio rnolecular de su Dareia. [J lelo (46XY). de her melrodiismo verdadero (r6)C() de"uarones S( son ex-
re considcra poienciaJmenle dfecro si ambos padres son hererociporos. cep"iorrales. y sc puede pl.Jnrear.i esr:i iustificado proponer un diag-
amhos \irn homncigoros. o si uno es helerocigoto I el orro homo'cieo- nostr(o pren2tal asr a unJ pxrelJ con iln solo fx)o alec(o.
ro. Dependiendo di la poblaci6n, aproximad-amenre del lqo al o"ide
la: pareja' serin heterocigoras pan ia hrperplasia suprar renal (ongdni
ca por ddficir de 2l-hidroxilasi.
El consejo gendcico para los estados intersexuales rro es nunca
selcillo, incluso si el modo de transmisi6n es bien colocido y no
inecluivoco.
En efecto, la ambigiiedad sexual y Ia discordarrcia entre el sexo
Ll dificir de I 1-p-hrdrox.hsa es la sequnda causa en frecuenci.r cromos<imico y el sexo lenorrpi.u. que pu<der ser !atr.:a de una (s-
de hipelpla<ia suplar rerrl congdnirr i5o5 de los casos;. Es una en. rerilidrd tlLuri..on liecue,r.emenre rolerados no sdlo por pane del
ridad quc hereda con un parr6n de herencia duto56micJ recesive, sujcro. sino por el enrorno. No rener crr cuenra las panicuiaridades
'e inherenrer a esre ripo de a'romaha prrede ser la fuerrre de errores di-
qLe r,rusr unr disrninuci6n de la produccidn de corr isol. de:arrollo
de vir ilizatidn en las muieres alecla\ y (ursa con hioerten,idn arre-
(itile" dr reparar. Si cl equipo muliiJ,rciplinalio que rens, a carso
rial. Ln CA H I I- t-hidroxila,a puede estar cruszda por una o varias la' anrbigiredades sexualis ruviera que reiponder ; rrna prigrnr, f,.
muraciones en el gen CYI'l I Bi.:t consejo genCdco, rendria que ser muy prudente en sus expliJaciones.
Hay una marc.rda varirbilidad clinic,r err h presenraci<in, desde
mrculinizecion rnoderada con cliroromegalia hasra rormas exrre-
mas. Lrs alteraciones mensruales, el hirsu;ismo v el acni son varia,
ble.. ,Muclrar mrrjeres <on d;0cir d< I t.:i-hiJioxilasa que esrin En linear generales vemor que no es posible e.tablecer un crite.
trat:das con una dori. adecrLrda de glucocorricoide. rio lerJpfurico.omin. y deLc"emos arender e Ia erionarogenia y a
J,resenrar una
ferrilidad normal Ia siruaci6n clinice dei individuo. Fu ndamen r almelre nor"r.-".,
Diagnistio prendtdl apoyar cn.la cirugra y/o en Ia hormonorelapia parr el rratamienro de
- de
fitot femeninos ajictos de I l-fuhidroilasd
C,4H. Irricialmenre. el di.rgndsrico era eldocrinoloeico, oue uriliz-a- estas ent,dades. v reLurlircrno,. err . urlquier caso, a urras dirrcrricer
ba los niveles en llquido -arnni6rico de ll-deoxicJrrisol'v rerrrhi- generaler que recogemos a (oncinusc,on:
dro-l l-deoxicorLisol. que se hrlla,r ele,ados en los embaiazos con Favorecer el sexo asum;do, caso de que el diaendsri(o no sea Dre
lcro" afe.ros. Lr mrjor dise-iminari.jrr enrre fcros afccros v no aFrc. o perinaral. En esta circunsrancia y en i.rso de du-da. casi siempre're-
ros 6re obt€nida cuando se analizaron paralelamenre los nivele" urr- mds sencillo orienrar ei .exo a lenrenino.
"ulra
nario. marernos y los de liqrido amnidrico. F-xtirpar la grinada dr:qenetic: en pre.encia de rrn cromosoma Y
Como jos esrcroiJes dei Ilquido enrni<irico pueden enconr r.rrse por riesgo de malignizacion crceproin 'o. casos de in:ensibilidad
denrro oe la norm.rlidad en los ddllcir menos er'arcs. las decermine- a los andr6genos. en Io, que I; cimgi.r.e lerra^sa l.rasra despuCs de Ia
cionc. hormonales sc han srrsriLrrido en la aciualidad por el diag- puberrad. Deben consenarse.l rire-ro r la" rromoas de Falooio con
ndstico gendtico molecular el fin dc permiri. una gesracion con ovociros de donante.
I-a supresi6n con dexanrerasona2e se ha uailizado en un intento En paclenrcs lemeii ra' sir' [uncion ovirica, debida a la prc.en-
de preverrir la m:rcrrlinizacidn de lo, genirales de los lero< femeni- cie de gonadrs drsgenericai. se debe;dmini,rrar rraramienio hor-
no5 aleLlo\. pcro no siempre ha renido dxiro. monal a palir d< I" pubrrra.l. Lo, rstrogerrus inician y manriencn
la nraduracicin dc los caracr.res rexuJe. sicundarios y p'romueven la
consecuci<in dcl potencial dc ralja comolcto. TambiCn ton jmoor-
ranres para l: adqurri.idn de ma:a cj,ee durante la adolescencia. oue
e. un derelminanre mu/ imporran(e del riesgo posterior de de!a-
Es posible realizer el diaerr6stico del sindrome de insensibilidad rroJlo de osteoporosis.
Lomplcr r J resrosrcronJ y de-i d(fir ir de 5- i -redu.ra,a r par rir Jc , e- Las mujeres con disgenesias_ gonadales que meostrrian espontd-
lu as de Lquido a rrnrcirico. EI plirnero pucde inclus., neamenre pueden quedarse embarazada..
rerlizado a
"er
parrir Je r cllo'id:rdcs corialc.. a.ompar-rado. por (upuc<lo, Sin embargo exisre una mayor rncidencia en anomallas coned-
de la de-
rerminacion del se>.o fcral- nitas cn L dciccndcn.ia, como l: c:oina bifida o el ,indro-.?.
Down.
En el resro, cl embarazo.s posible grecias a las rCcnica< de fe-
cundacion in uino y la donrci,jn de ovoclros. En le lirerar rrra lr .na.
Las aiteracioncs de los cromosomas scxuales que sc asocian a dis- yoria de casos publicados r o.re,ponden a mr.rieres con sindrome de
genesias gonadalcs (sindrornc de Tirrncr y sindrome de Klinelelrer, Turner, donde los resulrado. gisra.ionale, ,on lavorrbles, Es im-
cnrre.orro\) presenran un indirc d( recurictxia mu).pcqueio y son porranre mencionar que dsras. a menudo. pre:entan malformacio-
debidr. r me.arrisrrros de no disyrrnci6n. I ara c,rrs e,rrjciadcs c. oo- ne. .ardiora"culares i' niv.l de la raiz;dn'ica y qu< rienen mayor
'iblc rc.rlizrr un Jiegn6.tico Irren"ral nrcdi.rnre rmniocenre"is o
riesgo de sufrir, durante la gesraci6n, ur-r episodiia6rtico de diiec,
bropsra Lourl. ci6n, aneurisma o roaura. Se rLcomrendJ en esaas pacientes une eva-
lua.i6n preconccpcional que ir, lLr)a e(ocerdiog;[it.'0
En los casos en los qr.e se rsocia una h,perpliia suprarrenal con-
gdnita, aunque se trate de ura forma critica,los resuliados de la fe-
lara l.;. orras erimologra' de::mhiqdeJad serual no hiry reelm(nte cundacidn ia t itro pteden rer md5 Dobres debidor a ios niveles
un diagnrisrico prerrarirl posible. Se piede plarrrear inr.n,r, pon.r.,, aumenrados de progisrerona. que aLie;r la ( alidad del endomerrio.'l

ERRNVPHGLFRVRUJ
Los estados intersexuales
471

'_-j

SfNrgsls CONCaPTUAL
Una de las dificultades a la hora de abordar el estudio de los El planteam,ento de base sere siempre favorecer el sexo asLr-
estados intersexuales este en las diferentes clasifica.iones mido por el rndividuo.
qlre se hacen segan la disciplina desde la cual se aborda. Des, Una g6nada disgen6tica en presencia de.romosoma y, obli-
de el punto de vista clinico la clasifiaacjon mrs didjctica es la qa siempre a planlearse la exeresis de dicha gonada por ries,
gonadal. go de maliqnizaci6n.

l. Callejo J, CatafJ, Cano A,Due6as JL, Cra6a M, Jju.esui MT. Los esrados 18. Pird C, Audi L, Fernrlndez M, er al. Diagn6srico y rraramiento qrirLirgico
inrersexualcs. ED: Documcnros de consenso de l. SECO. Madrid: Sociedad del pseudohernrafrodnismo mrcuiino en una unidrd mulridhciptitrira de
Espa6ola de Cinecologia y Obxerric;a (SEGO); 200l, p. 125-60. esrados inrers*uales. Cit Pcliajtr 2004 t7:7o-5.
2. HarlEy VR, Goodfellow PN. The biochemical role ofSRY in srx Derermi- 19. Urgal A, Cazorla E, Forruno S, MaftJn-Corris A, Sanrabalta A, Ferkrcs L,
narion. Mol Reprod Dev 1994:39: 184-93, er al. Disgenesia gonadal XY Diagndsrico y rr.rarnienro. Revisra lberoeme,
3. Hanncma SA, Hughes IA. Regulario. ofwoltran Drct DevelopNenr. Ho.m ricana de Fertilidad 2005; 22: 363-70.
Res 20071 67r i42-151.
20. CatafJ. Desumllo gonadal ygeniralysus alteraciones. En: Vanrel lA. Cd,fJ,
4. Mac Lean HE, varneG-1, ZajaclD. Inrerex disorders: sheddinglighton mate
Balasch J, Viscasillx P Fcrrilidad y esterilidad hriman.rs. 'Iono II: Endocrino-
sexual differenriation beyond SRY Clin Endocrinos (oxD 1997144.10. IV
lo8ia ginecol6gica yandconccpci6n. Barcclona: Mrsson; 2000, p. 57-79.
5. \Tatanabe K, Clarke TR, l-ane AH. Exprossion of Mtillerial inhibiring sub,
21. Briard ML. Le conseil g6nirique drns les Crars inrerscxuis. J Ginir Hrrm
stmce n early posrnaral rat serroli cclh requires nulriple sceroidogenic fxcror- I
1985; 35 Q-3):91-1o4.
md G.{1A-4-binding snes Proc Nad Acad Sci USA 20OO;97 G): 1624-9.
22. Forest MG, Morel Y, Drvid M. Prenanl treatmenr ofco"genirat adrenal
6. Sadorsky Y, Dorn C. Function ofsreroidogenic facror I during dcvetopment
hyperplasia. Tem 1998; 9: 84-9.
:nd differer riarion of the rcproducrive sysrem. Rrv Reprod 2000i 5: I 36-42.
23. Nimkarn S, New ML Prenatal diagnosis and rreatment oFcongenirat rdre-
7. \Tachtel SS, Ohno S, Koo CC Boyse EA. Possible role ofHY anrigen on pri
nal hyperplasia owing ro 2l,hydroxylase deficiencl Nat Clh Prrct En,
mary sex determinarion. Narure 197t! 257: 23-5.
8. Mac Laren A, Simpson E, Tomonari K, er al. Male sexual differentiat;on nr
docrinolMerab 2007: 3 (5):405-13.
24. Miler \Y4, Dexamethasone trearment of congenital adrenal hypcryl.rsia in
mice lacking HY anrigen. Nature 1984; 312: 552.
utero: an experimcntal therapy of unprovcn safery J Urol 1999; 162:537-40.
9. Page DR, Mosher R, Sumpson EM, er al. The sex dercrmining region ofthc
humar Y chromosome encodes a {inger pror€in. Cett I9861 51: t09l-104. 25. Carncr PR. Congenital Adrtnal Hyperplasia in Presnancy. Semin perinarol
t0. \viener.JS, Marcelli M, Lamb DJ. Molecular determinrnrs ofsexualdjliaL t998t 22 (6):446-56.
entiarion. Vorld I Urol 19961t4:278-94. 26. Nagamani M, McDonough PC, Ellegood JO, Mahcsh VB. Marcnrat and
11. Paris E Philiben I Lumbroso S, er al. Primary amenorrhea in a46,Xyado- arnniodc {luici l7 alphalrydroxyprogesterone levels during pregnancy:diag-
Iescenr girl wirh partial Booadal dysgenes;s: idenrifi.arion ofa new,SRygene nosis ofcongeniraladrend hyperplasis in urero. A,nJ ObsterGynccot t97S;
rnutarion. Ferril Sreril 2007: 88: 1437. 13O:791-4.
12. Lovell-Badgc R, Hackcn A. The molccular genetia ofSRy and irs rote in 27. Hughcs 1A, Larrence KM. Prenatal diagnosis of congen; tal adrcnat hyper
mamaliao scx dererminarion. Phil Trans R Soc Laid 19i5:3io: 205-14. phsia due ro 2l-hydroxylasc defici.ncy ty amniotic {luid steroid anrlysis.
13. Harley VR, Clarkson M.f, Argenraro A. The moleculrr acrion and rcgula, Prenar Diagn 19a2t 2 (2)t 97-102.
t;on oFrhe testis derermining factors, SRY (sexdetermining region on rhe y 28. Geley S, Kapelari K, Johrer K. CyP I I B I murarions causing congerital ad-
chromosome) atd SOX9 [SRY-related high-mobility renal hypcrplasia due to i J -hydroxvlase deficiency. J Clin Endocrinol Metab
eroup (HMC) box 9].
Endocr Rcv 2003: 4: 466-87. t996: aL 2a96-901.
14. Arn Il Chen H,-Iuck-Miiller CM, er al. SR\X, a sex reversins locus i o 29. C€rame BI, Newfield RS, Pascoe L, Curnorv KM, Nimkarn S. Roe-fF, er
Xp21.2-p22.I1. Hum c enet 1994; 9, 389-93. al. Prenatal Diagnosis and treatmcnt of l1-Hydroxylase Deficicncy Con,
I5.AssumpEaoJC, Benedcrri CE, Maciel-CueneAI, et al. Novel nutarions af- genital Adrenal Hyperplasia Resulring in Normal femalc geniratir. j Clin En-
fecring SRY DNA-binding activiq.: rhe HMC box N65H associared wirh docrinol Merab t999,84: 3129-34.
46,XY purc gonadal dysgenesis and rhe tamili?.I non-HMG box Rl0i asso- 30. Practice Committee ofrhe Americm Sociey for Reproducrive Medicinc. In-
ciated with variable phenorypes. J Mol Med 2002r 80: 782-90. creased marcrnal cardiovascular mortrlny associatcd with prcgnancy in
16. Zanaria E. Bardoni B, Dabovic BA, et al. Xp dLrbticarions and sex revercat. women wirhTurner syndrome. Fe.ril nnd Sreril20081 90 (3), Stsi-6.
Phil lians R Soc Lond 1995;350:291-6. 31. Cohen MA, Sauer MY Lindherim SR. 2l-hydroxylase deficiency and
17. JosrA, Vgier B, Prepiaj, Percheler JP srudies on scx differenriation in ma, Tumer! syndrome: a reason lor dimin;shed endomerrial recepliv;cy. Fcrrit
mals. Rec Prog Horm Res 1973;29: | 41. Sreril 1 999; 72 6) : 937 -9.

ERRNVPHGLFRVRUJ
ERRNVPHGLFRVRUJ
Patologia de Ia pubertad. Pubertad precoz y retardo puberal
473

Stndrome de Turner. Ln gerreral, se relaciona con alrera- mohipofisaria en la resonancia magnirica.


ciooer fenotipicar mds o meno. caracreristicrr. como rc- Lo. nivele' de hormon;s riroideas y TSH prreden per
Ila baja, pterigium colli, cubitus valgus, t6rax en escudo, mirir diagnosricar la existencia de una diifun( ion (iroi-
etc. No obsEnte, una amenorrex primaria pasados cua- dea.
rro rnos desde el inicio de la pubertad debe hacernos
'o.- I-a determinacidn de hGH o IGF-1, en condiciones ba-
perl"ardesu existencra. puerro gue rodas esras prcienre. sales o tras estimulo (eiercicio llsico. clonidina, L.Dop.r
no prerenrrn los rasgos ripicos del sindrome de Turrrer. o hipog'ucemia ;nsulinica). son itiles para (omplerrr el
sobre todo si se trata de variantes de Ti.lner debidos a diagnri.rico en casos quc cllr.an con ralla baja. docrr.
mosaicismos. menrando un dificir de esras honnunas.
Sindrome de Ssyer Se traca de una disgenesia gonadal Los niveles circulantes de insulina y leptina pueden ser
asociada a carioripo 46, XY. dtiles pera obrener informacidn.rdicional. pero, en ge.
Dirgcrresia ovarica con carioripo 46, )C(. neral. no lo son para el diagndsrico eriot6grco.
Adquirido. Sepresenra (omo le(ufldrrro a Lraramicnro\ n)d. P.adiologia de la regibn hipocalimohipofi .aria.L reson.mcie
dicos.como gonadectomia bilateral, radiocerapia o quimio- magnitica o, en su defecto, uoa TC resulta imprescindible en
teraPra, el diagndstico de los casos de hipogonadismo hipogonadorro-
po, como dnica via para valorai la ex.isteocia de la paroloElia or-
gdnica causante del trastorno.

-A.ntetodo debe completarse una anamnesis tan compieta como


sea posible, sobre todo en lo relativo a:
Antecedentes familiares de cuadros semejantes, talla de los Los casos de retardo puberal constitucional, idiopdricos y tran-
progenitores y orros familiare" directos y crooologia de la sitorios no tequieren tratamiento, salvo en los ca-sos en que crean en
puberrad de madre y hermanas mayores, si ias hay. ia adolescente problemas de relaci6n o escolarizaci6n. En estos ca-
Peso y r:r1la de la pacicnre al nacimiento y curva de creci- sos, se llevard a cabo un control de desarroilo (esraturo-ponderal y IV
mtento. puberal) cada seis meses. Si se hace necesario, puede establecerse un
Invesrigrci6n de posibles enfermedades cronicas asociadas. rratamienio hormonal alrernando cada rres meses tratamiento hor-
Exp)oracion cLnica. qLre in(luya: monal y placebo.2l
Peso y talla. Los casos de hipogonadismo secundario a causas ajenas al sisre-
Inspecci6n y determinacidn de estadios de Tanner ma hipotalamohipofisogonadal (hiperprolacrinemia. hiporiroidis-
Exploraci6n de pares craneales y reflejos pupilares. mo, malnurri.idn, erc.) deben ser rraredos especificemenre.
Ecogtafla genital (vaeinal si es posible). En las niias se recomienda inducir la pubertad a una edad 6sea
Exploraciones complementar ias: de l1afios, aunque aurores como BrookI indican la edad de ocho
Analltica general, incluyendo anricrrerpos antigliadina y an- afios en los casos de lallo ovirico precoz.
tiendomisio.re Ias dosis indicadas son progresivas:2,5 a l0 prg/dia de erinil cr.
Examen radiol6gico para la determinaci6n de la edad 6sea. tradiol o 0.3 a I,25 mg/dia de esrr6geno rinrdrico. vra oral. duun-
En rl ca.o Je que se lrare dc un rerardo consrirucional scri re l8 a 24 meses. Posteriormenre. se asocia una rerrpir ciclica coo
rcrrasada y acorde con el des.rrrollo puberalr en esre ca.o. la un progesrdgeno sinririco (5 a t0 mg/dia de aceraro de medroxi
evolrrcion de la edrd dsea y el desarrollo serin armorricos. progesrerona) o progeslerona nanual para inducir menstruaciones.
En el c,rso dc quc la cdad <isea sca superior a l2- I J aios y Ios El tratamiento con esteloides anabolizantes en edad prepuberal
cambios pubelales no 'e hayan iniciado. debe.o.pecharsr l.r (oxandrolona 0,1 mg/kg/dia, via oral) no esrii consensuado.
existen.ia de orro.tipo de parologia. Ocra posibilidad es urilizar Ia via transdirmica a dosis de I00 pg
L)eteflnrnacrones hormonales: cada rres dias, aso.iado a un Ees(igeno l2 dias al mes, evirdndose ari
Los niveles circulantes de estr6genos serdn siempre bajos. el primer paso hepdtico.
Los niveles de gonadotrolinas pueden ser elevados, en
cuyo caso se rrrrard de un hipogonadismo hipergonado-
rropo. si(uacion en que debe soljcitarse un carioripo. En
el Jaso de que sean iormales o bajos puede recu,irirse a La pubertad precoz se define como la iniciada a una edad cro-
inve'tigar la exisrcncia de pulsatilidad esponrdne; de la nol6gica inferior a 2.5 desviaciones ripi.rs por Jebajo de la mcdia
I H o a la prdcrica de una prueba de esrimLrlo con CnRH de una dererminada ernja. Clisicamenre. en la pobtacidn caucisica
narural (10 o 100 Ug ivl o con un agontrre de esra hor- se ha considerado precoz la puberted que se iniiia con la apariciSn
mor,ra 1500 lgdeacer,rode leuprolideo 100 pgde na- de caracteres sexuales secundarios anrei de los ocho airos en ia niira.
rarerrna pof vla subcutanea), Se trata de uo adelanto de un proceso bioldgico que, en un buen l(-
Tias la adminisrracidn de una dosis de GnRH narivo, el mero de c.;so(, no riene consecuencias nega(ivas.
pico de LH debe.er superior a 8 Ul/L. Sin ernbargo. en A partir de los daros publicados por Herman-Giden. y co,s. en
ocasiones la prucba es negariva y se positivizr sdlo des. l9i',ta la Lawson Wil|ins Pcdia c Endoc,ine Socrary' redefiniri en
puis de ia administraririn reperida de GnRH nariro o 1999 la pubertad precoz como la iniciada anres de lbs siere aios en
mediante su administracidn cr<inica pulsdril mediante las niias blancas y de Ios seis en las niiras de raza neqrr. Sin embar-
bomba de perfusi6n. go, en este esrudio no se realizd valorecion cndocrinologica ni se-
T a administraci6n de un agonisca de GnRH permire cx- guimiento a largo plazo.
plorar simr-rlrineamenre lJ hip<;fisis gonarJor'ropa rdebe Recientemenre, se ha l[evado a .abo un estudio eurooeo'ouc ha
producirre un pieo de FSH y LH a le, cuauo horas de la valorado alrededor de 400 nihas corL pubertad precoz cenual,," l,o
;drninisrr:ci6n) y la gdnada (deben observar-se a las 24 ho- evidenciado un I60,o de:lreraciones nerrrologicir enrre las nifies que
rrr niveles de Lesro\rerona mavores de I nmoi/L v de es- inicia-ron la pubertad entre los 7 y 7,! a6os. Otros esrudioslr han de-
rrogenor mayores de 150 pm;l/L). mosrrado el efecto beneficioso del tratamiento en determinados ca-
El nivel circuJrrre de prolacrina pucde permirir. si . s <lr.
vado. el diagncistico de una hipirprolicrinemia. que se 'os iocluidos en es(e grupo. Esros datos jusrifican cor)liruar cor ld
definicidn cllrica. siempie que no se equipare el diagnrisrico de pu-
acompafiard o no de iesiones orgdnicas del irer hiporala. berrad precoz con Ia indicaci6n inmediatr de un rraramienro. Acep-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
474

tar ur,.r c<lad mis tempren, para definirla poJria rener (omo.on- Tabla 57-i
secuencia deiar de controlar a aleunas niflis en las ouc una rinida Etiologia de la pubertad precoz en niriasr.2r,22
er"lrrcirin dd la puberrad podriaicner unr grave repln rrridn soLrre
l, r:ll,,drrl., rr,ru Pubertad precoz central (depeldtente de gonadotrofiras)
En nrjs del 95oo de la pubertad precoz rcleja ta rernpra- . ldiopatica:
na acriv.rci<in de un eie "esos.
hipo rahm oh ipofi sogonadal normal: is la ' Esporadica
puberrad pr:ecoz centrrl. dependiente d'e lar g8nadorrofinas. En mj' - Familiar
del 50Co dc lo, casos iomirnza enne los 7 v 7.9 afios v ouede re- . Neurog6nica:
presenLar la lurma de al.arrzar l, r.rila aduLa g.neticarneiLc rJerer-
rninadr. Ia puberrad precoz renrral
- Tumores: hamartoma hipotalamico, glioma, astroci-
da-con mucha malor
fiecuencia en nifias y es idiopdrica en el "e
75ozo de c*os, a diferencia
toma, neuroblastoma
- Radioterapia
En lo. casos mJs extremos de (omienzo muv temorano v rioi- Neurofibromatosis
da progresirin del desalrollo hay un graue comp,omiso de ia r,rlla - I\4alformaciones cong6nitas
adulra. Esro, junto al derajusrc psicoki-gico, condiciona h inJic.rci6n - lnfecciones
de uarami<nro- - Traumatismos araneoencefalicos
Otras causas de arrmento de la secreci6n de esteroides sexral€s. . Secundaria a pubertad precoz perif6rica
indcpcnJiente. del eie hiporalamohipofisogonadal. da;r lugar a l: Pubertad precoz perif€rica (Seudopubertad precoz)
serrdoprrbrrrad precnz c, prrberrad precou perifer"ca. Su disrinca pr- . lsosexual:
togen.a condicione disrinro rrrtamlcnro. A su r ez, b pubertad pre-
' - Sindrome de I\4ccuDe-,Albright.
coz perifcrica puede.er causa de pubcrrad pre.oz
"enuaJ. - Quistes/tumores ovaricos.
H.rl unas lormas con,ideradas fisioldgiias o varianres beniqnas - Tumores adrenales feminizantes.
que deben dileren"iar.e daramenre de la -pubertad precoz uerdide-
ra. Se rraca de l; rrl"rquia precoz. o uumenro aislado del reiiJo mr-
- Estr6genos ex6genos.
rnario. y la pub.rrquie precoz, o aparicidn drl vello pdbir o anres Jc
- Hipotiroidismo.
los ocho aios.
. Het€rosexual:
l,a telarquia precoz srrele inicjarse antes de los cuarro a6os, no se - Hiperplasia adrenal cong6nita:
acompaia de aumento de la velocidad de crecimiento ni de la ma- D6ficit dei
dutaci<in 6sea y, en la mayoria de los casos, se produce una regresi6n 2I -hidroxilasa
esponrinea o permanencie en esradio 2 de T.mncr; aproximadl- I l -hidroxilasa
menre, un l00o evoluciona hacia Ia oubeftaci orecoz. No crr indi- 3 f\ol-dehidrogenasa
cado rraramiento. pero debc establei.rsc un conrrol periddico. - Tumores testiculares/adrenales
L.r pub:rquia pre.oz pLrede aiomplnarse de ull aum(nro ligcru
delvello exil.rr. c.rmbio del olor corpor.rl y un moderrdo increrien
ro de la velocid,rd de crecimiento yie la madrrr.rcidn rjsea. fs arrro-
limiradr y debe plarrearse el diagn6srico diferencial con la" lormas
no cl.isicas de hiperplasre adren.rl. Determinaciones basales y tras estimulo con GnRH dc LH
La" lormas hererosexuales induidas habirualmente en el ceoiru- y FSH.
lo de puberrad prccoz, porque los signor clinicos ini.ialer pueden sel Estradiol,
uoincidcnre.. son .itua.ione plcol6gica" quc requieren diirinrus.n- Hormonas tiroideas, fundamentalmente 'I4libre v TSH.
loqurs tliagncisri.o y Lcrapiuricu ( fabla 5z- 1;. DHEAS.
Lcs dererminaciones ba.:lec d. gonadocrofinas son de urilided
relarrva. Son driles. err o-asroner, para diferencial cnrre oube.t.rd
precoz cenrraJ y periferica. Lo. mi,odo, urilizados hasta ahora no
El h.rmarroma hiporaljnrico cs Ia causa orgdnica mjs frecucrrLe permiten una clara diferenciacidn entre los lalores prepubcrales y los
de_la puberud preco; ((nrral {lPCt. t, una riasa de rejrdo neuro- que corresponden a esradios puberales tempranor en la pubcrrad
nal loializa.l-r en el ruber cinereum \ecrerorr ecr6pice de pulsos de precoz cenrral.r' Para el diagntisLico.e uriliza el rcst de GnRH. oue
CnRT {. Fs henigno y puede c.rrrsar r orrvul,ione, gelj.ticai. No .ru- valora Ia respuesra.l la adirinisrrr.ion inrravenosa de I00 Lg de
menca de tamano.y la respuesra al rr.rramienro medico es buena. por CnRh. la respuesra con,iderad; puberal raria segrin el me(odo;Liii-
Io que no e.ri irdicada la reseccion quirurgrt r. zrdo. Con ensayo inmunoquimroluminomdrrico IlCMA; o con in-
Ll resro de alLeratrones neurol6gicas palece causar PPC por in- munofluoromiLr ico (lFIf4Al c^ns.dera pubcral un pico de LI I > 7
rerferir la inhihicicin neurogCnic.r dE la acrivacicin pubcral. ' UI/L y una relacidn LHIFSH'e> 0,7.'5.;6
Un pico de LH > 5 UI/L, siendo utilizado ICMA de rercera ge,
neracidn, puede corresponder a una IPC si lor daros <linicos slon
concluyeutes.r" La dereuninacion de LH a Ios 20 o 40 minuLor Jc
tn I rs nirias. co:no la puberrad normal, se ,nicia con la teJarquia la inyeccidn subcurdnea de GnRH ha mostrado una sensibilidad del
y/o la pubarquir un eLlmenro dc la relocidad de crecimienro esra- 88%o para el diasndsrico y monitorizacidn del tratamiento de la
turo-ponderal y aceleraci6n de la maduraci6n 6sea. La progresi6n PPC. " Qrri,,i los merodo( ulrra'en.ibles de deLerminaci6n de Il2 y
lleva a la nrenarquia y a los cambios somiricos caricced;dco-s d€ la gonedooofinas pcr rniran :uplrmrr las pruebar de esrimuJrcirin.
mujer adulta, con desajustes psicosociales y uastornos de la conduc- A dilerencia de lo que .u(ede en la puberrad normal, en Ia PPC
ta tr;nsirorios. Ln gcneral, cuando acuden a consulta, la ralla er al- .
hay una disociacicin gonadarquia/adrinarquia. manreniCndose el
ta en relacion a la edad cronol<ici.'ar sin emb.rrpo. la edad o,ea DHEAS a niveles prepuberales.zz
a!auadx puede <ondi.ion,rr la Gi.ioo epifi.aria [r..o, y ,n" ,. los niuele' de hur monas riroiJeas son diagn6sricos en los raros
duccicjn de la ralla adulra. La velocidrd de progrelidn muestra do" casos de PP secundaria a hipotiloidismo.
rariantes: una de progresidn lenta (crn estadio de Tatner por a6o),
con escas; alecraci<jn de la ralla adulra, t orra de orogre.i6n rdoida.
con imporrant< alecracicjn dc la madurjcidn ci'ea y giave reduJcido
de Ia talla fin:lr Edad dsea (EO).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Patologia de la pubertad. Pubertad precoz y rerardo puberal
4.7 5

Ultrasonografia pdlvica. seis meses d€ iniciar el tratamiento es indicaci6n de descarrxr un hi,


RM craneal. perandrogenismo .rdrenal. El DHEAS debe incluir'e crr lr. derer.
La radiografia de la mano izquierda para determinar la EO es ne- minaciones periodicas. Para cotregir la imporranrr d.rencicin del
.esa.ir plra esl,rblecer el diagnosricn de puberrad precoz. para \en- crecimienro que se produce en algunas pacie[tes con el uaaanrien-
crr l.: indicacirjn del rrarrmienro v para la monitorizacion del .o, se han propuesto ia adici6n de GH y la adminisrraci<in de dosis
mismo. Todos los mitodos de prediJci<in de [a talla adulta se bas.rn bajas de estr6genos.rr
en [a relaci6n de la altura col li EO. La ruspensi<in del Lraranrienro e.ri condiciorada pol la mejor ia
I-a ecograFir p6lvica es el 'ncruenro mirodo de eleccirin para vi- o no del prondstico de ralla adulra y por la edad cronoldgir;. E,r las
sualizar los cambios esrrLrcrurales y de volumen oviricos y urerino nirias se recomienda a los I I ados de edad cronolopic.r o I 7 rno. de
caracter{sticos de la pubertad. En la puberrad precoz cenrral de la ni. edad 6sea.26
na pueden vi'ualizarse estos cambios en el momenro del diaendsri No se hao descrito efectos adver-sos severos; en ocasiones, du-
(o, dunque no es un hallazgo.or\r.lnre. Es de gran urilidad para l,r ranle el uatamienlo se han observedo abscesos frios en el lugar de
deteccidn de masrslti2r vesrahlecer l:r etiologlide la puberrjd pre- inyecci6n y reacciones aldrgicas. L6,ls rs
coz perifdrica. Une suspendido ei rraranrienro. le recuper.rcion del eje hi-
Una ,ez confirmado el diagndsrico de PPC. es necesario reali. potalamoh "ez
ipofiioovirico es roral y la mcn,rquii .e p.qclslqq s5p6n
zar una RM craneal para eJ diagn<isrico etiolcigico: permite visua- rineamente en todos los rasos er ur) inrcrvr)o Je Liernpo varirble,
lizar patologia orginica inrracraneal de cualquier ripo e idenrificar en general denrro Je los lb meses que siguen r la suspcn,idn. l,
el hamarronrir como causa de puberrad precoz cori o )in orra sin- ovtr-irci<in se esrablece como.n 1.,. adole,cinres nolrrr.rlc,. No se h,r
tomatologre. demorrredo .epercu:'idn negariva sobre la dencidad minerJ d.ea.
Hay opiniorres corrtradicror ias sobre l.r nralor [recuencia dc,ind..o-
me de ovario poliquistico.
Los objetivos del tratamiento son evitar la progresi6n del desa-
rrollo sexual y la menarquia prematura. impedir IJrJpida madr-rra IV
cidn d.ea con Ia consecuenre reducci6n de la ralla adLrlra v,rdecr,ar La poco frecuenre pubertad precoz perifdrica producida por cu-
el desarrollo lisico y psicosocial. mores o quistes ov,iricos l.:enigrros se di.rgrrosri(a medi.rn(e ulrrlso.
La indicaci<in del rraramienro viene determinadr oor la edad de nografia pilvica. El tratamienro Je lor cumores es qrrirrirgico. lo.
iniciacirin junLo a la ripida progreri6n del desir,.ollo ie los caracre- quisres pueden represenrar uoa variable leve de SMA.
re. seruales secundrrios y de la mrduracicin 6sea. El trararnienro es-
ri indicado dniclmenre en la puberrad precoz comolera. con nivcle,
de hormonrr,exuale. puberales y predicci<in de rnl l:r adulra menor
que [a talla diana o del percenril 5r rambidn cuando concurren si Aunque poco freruenre. se describe , on mu, ha nreyor lrrr uerr-
tuaciones p.icosociates valoradls individulmenre. Cu.rndo no hay cia en nihas. Se caracreriza por pubenad precoz, dirpla,,ie osea fi-
indiLrcidn al inicio es necesario un adecuado conrrol de lJ evolucion brosa polio.rdLica y -rn.[i". cafd con lichc. Caulado por un,r
que puede detetminar la oecesidad de tracarniento.3,7,l t, r3,2 r.26 27 muracidn actiradora de la pruteina G. Ia mutacidn.ir !rr<rJrrce.n
Ei ratamienro de Ia PPC consiste en la adminisrraci6o de an:i.io, la embrioginesis (emprana. por lo qrre alecra a diversor reiidos I
gos de Cnl lR con objero de suprimrr Ia secrecidn pulsdril del eje hi- puede producir hiperfunci<in de otras gljndula" lrdren-rl. p.rr.Lrrroi
poralamohipofisogonadal. necesarie pam eslimrrlar las gdnadas al des. piruicaria. riroides). Ia pubertad-precoz.e dcbc e uira hiocr-
inicio de la puberrid. Cuando h pubeirad pre.oz no es id'iopdrica es [uoclon ovance.
necesarro. ademis. el traramienro adecuado de Ia caurs,r subyicenre. En la ultrasonografia pilvica se encuentran con fiecLlencia quis-
Existen preparados eficaces para adminisrraci<in diaria por r ia les oviricos unilaterales,
a veces de gran rama6o, que se reducen es-
na(:J y subcurinea: sin embargo, se ha generalizado el uso ae pre- ponrdnermente hasta desapr'ecer err dias o sernarias. La [orm:rcior
par.rdos de depdsiro qrre implican mayor segurid.d en el <umpli- quisri.a coir.cide con ciIai muy cleu,rda: de esrrcdiol i Ifl rcqresidn
miento. Se utilizan, por vla inrramusculer, cida 28 dlas, el acetato esponrjnea puede dar rangredo vrein.rl ajslado. Suelen rei recu.
de leuprolide a dosis de 200 3001.rg/kg y la rriprorclina a dosis de rrentes.T
60 pg/kg. El rraramicnro csti indi<ado cuendo lr prrbcrud Droercsa con
l.rra reducir rl electo esrimulanre de l: primem dosis puede avan.e irnpor ranre de la nr:d u r aciorr dsea y si hal,arrgr.rd_o ragirral
"e
aiadir duraore el primer mes acetato de cipioterona, que reduce la recurrenre a una edad muy remprene, Se rrata con resiol.rcrone-, iu
re.puesta a nivel perif?rico. Se rrr iliza a dosis de 75 e l0b mg/m/dia, hibidor de la rrom.rras.r. que aciri.-r bloquerndo la [or nraci<jrr de e.
repartida en dos (re5 tomas po, via oral. Lrdgcnos. Se comienTx a dosis baja: ( l0 nrgrl<g/dia). qre rc .ru,ner:ran
Una vez irri. iado el rraramienro, la resDuesra oreouberal al (esr hasca 40 rng/kg/dia, reparddas en t...-iurio rorris.A Se halr des-
de CnRH rras la primera o segunda dosis'confirma'la eficaci: del crito efectos adversos digestivos, dolor abdomioal, diarrea y au-
mi.mo. Posreriormenre, lrs dererminflciones bas.rle" de LH, FSH v menro de las rransrminasas, que se rrormaliztn al ru,oend.r ei
E2 son adecuadas para e"aluar el frcnado. tratamiento. Actualmenre, se erii estudiando la efica.i.r Ji orros in.
En los corrr roles cllnico: periddicor se objeriva rrna regresidn (o hibidores no esteroideos de la aromarasi,is v de moduladores selec-
au\en(ia de progresidn) del de.arrollo de los.ara.reres sexircles, una rivor del recepror esteroideo, r:moxi[eno. lJs elevaciones oeri6di..r.
d*minucion del crecimienro (a veces excesiva) y de la modura.irin de e.cradiol si nr.rntienen :url con evidencia clinic.r de no progr.-,ion
dsea. La ausencia de frenado de la maduraci6n 6sea a partir de los puberal,

ERRNVPHGLFRVRUJ
N4edicina de la reproducci6n humana
476

SINTISIS COHCIPTUAL
La pubertad es una 6poca de {imites imprecisos que se inicia que causan hipogonadismo hipogonadotropo y secundario a
en las nifras entre los g y los l3 afios, objetiv;indose el inicio alteraciones gonadales que causan hipogonadismo hipergona-
por el aumento de tamano de la ar6ola mamaria; la pubertad dotropo.
termina con la menarquia, Para diagnosticar y tratar los tras- La pubertad pre(oz se define como la iniciada a una edad cro-
tornos de la pubenad femenina es necesario conocer los fe- nol6gica inferior a 2,5 desviaciones tipicas por debajo de la
n6menos hormonales que determinan la evoluci6n de una media de una determinada etnia. En miis del 95% de casos, la
niha en una mujer f6rtil. pubertad precoz refleja la temprana activaci6n de un eje h!
Se define como pubertad retrasada la ausencia de cambios pu- potalamohipofisogonadal normali es la pubertad precoz cen-
berales a una edad igual a la edad media de su aparici6n nor tral, dependiente de las gonadotrofinas. El sindrome de
mal en una determinada poblaci6n, mas dos desviaciones McCune-Albright (51\,4A) se caracteriza por pubertad precoz,
tipicas de esa media, El retraso puberal pLlede ser constitucio- displasia 6sea fibrosa poliost6tica y manchas (af6 con leche.
nal (idiopetico), secundario a trastornos hipotalamohipofisarios Causado por una mutaci6n activadora de la proteina C.

1. Argenre j. Diagnosric of lare puber+ Horm Res 1999; 51 (3): 95- 100. 15. Lee P Central precocious puberry. Endocrinol Metab Clin Norrh Am 1999;
2. Brook C. Ticarmmcnr oflacc puberry Horm Res 1999; 51 (3): lO l -3. 28:901-IB.
3. Cassorla E Codner D. Puberudpeozy adelanrada. En: Argetrte J, Carscosa 16. Lugherd L, er al. Diagnosis of cenrral precocious pubercy: endocrine
A, Cracia & Rodrlsuez Hierro F, edltors. Trarado de Endoc.inologl. pedi{rica assesment, J Pediatr Endocrlnol Merab 2000i t3: S 709-I5,
y de Ia adolescencia. 2." ed. Barcelona: Doymat 2000, p. 867-81. 1 7. Miller \( Sryne D. Female pubeny ad its disorders. In: Yen S, laFe R, Barbieri
4. Cisternino M, eral. Eriology anct age incidence ofprecocious ptberty in g;ds: R, editors. Reproductive endocrinologl Physiolory, parhophysiology, and
A multicentr ic srudy. J Pediatr Endo$inol Merab 2000; 13 (i ): 695-70t. clinical managemenr. Philadelph;a: \izB Saunders Co; 1999, p. 388-412.
5. Cohen D. Molecular evaluadon of the gonadotropinreleasing hoLmone 18. Ne€ly E, HiE R, Vilson D, et al. Normal ranga for irnmunoci€miluminomerdc
rec€pror. Sernin Reprod Med 2000; 18: l1-6. gonadotropin assals. J Pedi^t 19951. 127:40-6.
6. Dimcglio L, Pacovirz O. Disorders ofpul,crry: inacrivaring and activaring 19. Potau N, Ibrnez L, Scn.is M, Carrascosa A. Sexual dimorphism in thc
molecular mutarions. J Pcdiarr 1997; 131: S8-12. rnaturation of rhe of rhr pituitary gonadal axis, assessed by gonadompin-
7. Euffrcr E, Pescovip O. Precocious Pubcrry ln: De Groor L, Jamaon J, editors. relexing hormone agonist challenge. Eur J Endocrinol 1999; 1 41: 27 -34.
Endocrboloy. 4.. ed. Philadelphia: lVB Saundersi 2OOt, p. ZOt1-21. 20, Reindollar R, Tho S, McDonough P Delayed puberty: an updared study of
8. Feulllan P McCune,Albright Syndrorne. In: Bardin, cditor Curre nr rherap). 326 patients. Trans Am Gyrecol Obxet Soc 1989; 8: 146-51.
in endocrinolo& and mctabolism. St Louis: Mosb yt t997, p. 235-9. 21. Rodrlpez SdDchez A, Rodriguez-Aroao J, Rodrlguez-.aunao M. Puberrad
9. Harlall W, Harlan E, Grillo G. Secondary sex characteristics ofgirls l2 to 17 Precoz. In: Pombo M. ediror. Tratado de Endocrinologia Pcdidtrica. 3.. ed.
tears ofage: the US healt)rexamin.rionsur.r'ey. J Pediatr 1980; 96: 1074,8. Madrid: McCraw-Hill. Inrcramcricana; 2002, p. 719-41.
10. Hermd-Giddcns M, cr a.l. Secondary sexual caracreristics xrd menss in 22. Rosen6eld R. The ovary and female sexual maruration. In: Spcrling M,
young girlssecn nr ofli cepractice:A Srudy fiom rhe pedialic research in of- edior. Pediarric endocrinologr. Philadelphia: VE Saunders; 1996, p. 329-86.
lice serdngs nerwork. Pediauics 1997; 99: 50!-13. 23. Schwab J, Kuiin E, Susman E. Filkenscin J, Chinchilli \( Kmselman J, et:1.
11. Kaplowitz B Oberfield S. Reexamination ofthe age limit for definingwhen The role ofser hormone replacemelt drenpy on self-perceived competence in
pubercyis precocious in girls in the United States:Implications forerrJ[adon adolercenrs wi rh delaved pub€rry Child Dry2001t72t t439-50 .
and rrearnrenr. Pediadcs 1999; 1o4: 936-42. 24. Seldmeler I, PalmenM. Delayed pubeLry: ualysisof a large cse series from
12. Klein K, BaLnes K, Jones l, Feuillan B Cuder G. Increased final height an acrdemic center. J CIin Endocrinol Metab 2002;87., t6t3-20.
ln precocious puberty after longterm rl€armant wirh LHRLI agonisr: ihe 25. Sklal C, Kaplan S, Cnmbach M. Evidence 6r dissociadon beween adrenarche
National instirutes ofHealth Experiencc.I Clin Endoctinol Metab 2001; md gonadarche. Studic in patienrs w;rh idiopathic prccocius pubcny, gonadal
86:47tt t76. dysgorsts, isolared gonadoropin deficienry, and constitutionally dcJayed gro*th
13. Lampir M, Golander A" Gunmann H, Ho.hberg Z. EsEogen mini dose ard adolescence I Clin Endocrinol Metab 19801 51: 548-56.
replacemenr during GnRH agonisr rherapy in cenrral precociouspuberry: a 26, 'far6 L, Savage M, Antoniazzi F, et al. Optimal rherapy of puberral
pilotstudy. J Clin Endocrinol Merab 2002; 87: 687-90. disorders in precocious/early pubc.ry J Pediatr Endocrinol Merab 2001;
14. Lawson M, Cohen N. A single sample subcuranou! Iu.eiDizing hormone 14r 985-95.
(LH)'r€ieas ins hormone (LHRH) srimuladon tesr for monitoring LH 27. V3lvoord E, Vapcspack S, Pescovirz O. Precocious and delayed puberry
supression in cbildren wirh central plecocious pubeny receiving LHRH In: KLB, editor. Principles and pracrice of Endocrinolgy and Metabolism,3..
agonisr. J Clin EndocrioolMctab t999; 84 4326-540. cd. Philadelphia: Lippin€ott, \{'illiams and Vilkins; 2001, p. 893,908.

ERRNVPHGLFRVRUJ
{
I
Capitulo 58
Alteraciones menstruales en la pubertad

J. L. Duefras Diez, P. Cuadix Martin e l. Font6n Atalaya

PUSENTAD Y ADOLESCENCIA enrre dos rienstruacionesr hizo que en los paises castellanoparlantes
polimenonea r hiciera rindnimo de proio,iraza,,ra. y e,re u lrimo
EI Diccionario de ia Real Academia Espaiola define la pubertad abarrdona:e. Aunque rcrualmente pueden emplc.rrse amb.,s rC ni"c
como "la primera fase de la adolescencia, en la que se plodrrcen l.ls nos como sindnimo'. para evirrr equivocos \e riende a emple.rr
modificaciones propia' del paso de Ia inlancia a la edid adulra". y ,arortamiento del ciclo', plra definir'erre riPo de irlrer.]cidrr nien..
la adolescencia como "la edad que sucede a Ia nihez y que transcurre trual por exceso,
desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo,. Se, El cirmino htpermenorrcn exprcse un ircremenro de b c.rnrided
grin esrar definicione'. la puberrad se refiere al proceso de cambios de sangrado menstrual superio- e' rrorral. csrimado en 80 mL/ci-
ranto lisicos como psicol6gicos, mierrttas que la adolescencia hace clo.' Meno.tagia se reserva p"r,:r cxprc.al la. alt<racione, qur . rtrrarr
referencia al periodo de tralnsicidn psicosocial y cultural enrre la ni- con Lro intervalo normal, pero asociado a un ir,cremento de la can-
6ez y la vida adulta. tid.rd y de la duracidn del sangrrdo. Au que e\ro. rirm'no- no p,r-
neran conFusi6n, si ouederT resr-rltar dificilcs Je rccord.rr u"r.r
aquello,, prolesionalesie la s:lud que no ei(in (\pecific, y di,i. rc
mente reiacionidos con la s.rlrrd lemenina. pol lo qre.i nru.ho,
dmbitos profesionales se empleAn los tdrminos, rrlenos acaddmicos
El ciclo menstrual no|mal viene dererminado, desde el pun- pero mucho mis pricricos, de sangrado men.rrual exce,ivo o cxce-
ro de visra clinico. por rres pardmerro5 relacionados.nr,. ll, l" so de 5rngredo menirruai. Finrlmerrre. Ia merrorr.rgir dcfinr c rrral-
duraci6n del rangrado mensrrual. inren,idad y el inrerv.rlo me- quier sangrado irregular (Tabla 5B- l).
"u
dro de riempo qi" tr.,,,,,.r.,r.. errtre dos rnenrLrua.ioner. Acru:,1.
mente. se acepren como parimerros de normrlidad una dtrrnci<jn
del sangr:rdo de 2-o dia:, una canridad de 0urdo menstru.rl qLle
oscila e"nrre 30 I 80 mL por ciclo v un inrervalo de riempo in- En conjrrnro el '5tlo de las,rdolescerrres pre,errrarr pt.ble:nrs
rre dos mensrruaciones que uaria en'un rango enrre 21 1 3'5 diar, a(oci.do1 a la merrrrruecicin. que consliruyen el ntocivo m.is fre.
aunque ourJnle el pflmer ano po(menarqutit se acepfa como l|t- cuen(c de (onsuka medica'en !r,".r"p, di l, vida de lr mujer. I a
rervalo normal el conrorendido entre 2l v 45 dies-' I a modific:- pirdida de peso, el ejerci.io fi.icu y lu. irasror ros dc Ia alimcnr.rcidn
cion de cualquiera de esros parimetro, puede dal lugrr a dife- son lo. farrore,i eriol6gicos mi\ imporranres de ]a amenon'ca re
rentes tipor de alreraciones mensrruales que pueden sei po, cxce- l rcr.' Estas eheraciorre, mensrllrlr\ por
cunrJuri.r v de la oligorneno
so o por defecro. defecto. junto con la amenolrer primaria. ser.in rrarad.rs <rh ru'ri.
I a notnenclatLrla utilizad: prra definir lor diferenres ripo" o lor- tanren.re en otro de lo\ capirulo\ d( e\la obra. Jdonde remirinros al
mas clinica: delas alteracionei mensrruales es err ocasionis conlu- lector lnteresf,do.
sa. ya qr.re aJgunos rdrminos se utilizarr, dependrendo del auror'. para
definir disrinror tipos de alteraciones menstruale.. Con objero de
evrtar errores de inrerpretaci6n hemos optado por adoprar lar defi-
ni.iones que estabJece la Sociedad Espanola de Ginecologi: y Obs- Tabla 58-1. Clasificaci6n de las alteraciones menstruales
rerricia (SECO) a rra,is de cus prorocolos.r" en la adolescente
I es alLerationes nrensrruales por defe cro son: la dm?norrea, que
se defrne conro la ausencia de sangrado men,,rrual. Prrede ser pn- Tipo de alteraci6n
maria. cuando no ha exisrido ningrrn: experiencie mensrrLral previa, lnenstaual Caracteristicas
o secundaria. cuando en rrnr rdolescenie que ha Lenido.ri mcno" ,.r]
una mensrruaci6n (menarquia). csra no hace su aparicion postcrior Por defecto
en rrn periodo superior r seis mese:. Lt oligomenorrea hace releren.
Amenorrea Ausenciademenstruaci6n.
+ Primaria sin experiencia menstrual previa.
cia a una alreraci6n de rirmo mensrrual en la que Ios citlos rienen + Secundaria Al menos una menstruaci6n previa.
una duracidn superior a 4) dias e infirior a seji meses.' Finalmen- Oligomenorrea Ciclos de una duraci6n superior a 45
re, el tirmino ltipomenorea, define mensrruaciorres en las que la
dias e infe.ior a seis meses.
canridad de sangrado menstrual es inferior a J0 mL. Hipomenorrea Cantrdad de sanqrado menstrual ,nferior
Las manifestaciones o formas clinicas de las alteraciones mens- a 30 ml/ciclo.
truales por,exceso son: la polimenorrea,.la proiomenorrea. la hiper-
menolred. Ia menorragla ) la metrorragia. Por exc€so
Los r*rninos polimcnonva y proiomenorea'se urilizarr actual- Polimenorrea, lntervalo menstrual inferior a 2i dias.
mente como sin6nimos para definrr aquellas altcracione, mens- proiomenorrea o
truales que cursan con un intervalo enrre do,, mensrruaciones ciclo5 acortados
in lerior ; 2 l dias. Arrtbor term inos c n origen exprcsebrn \oncepros Hipermenorreat Cantidad de fluido menstrual superior
d,lerenres. EI rdrmino praiamenorr"n sele.e,uib, para definir el a 80 mllciclo.
Ivle n o rrag ia * Asociaai6n de hipermenorrea y pol,-
.a. o rr a m ien ro del in rervalo mensr rual"" , mienrras qtie oolime,zoneo
expresaba el -exceso de dr.rraci6n del nimero dc die.'de sangrado menorrea,
Metrorragia Sangrado irregular.
mensrrrral". Sin embargo, eJ empleo en los paises anglosajonis del
Lirmrno poll,menorrhca para referirse al rcorramienro del inrertalo " Ambo5 t6rminor podria. sustituirs€ por (e)<cero de sangrado mensrruat'.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
lto

Tabla 58-2. ftropatoqenra de las alteraciones menstrua-


les por eiceso de causa orginica durante la
Algunas de [a. ceuras que dan Iugar a lls diferenres elreri(ione\ pubertad
merrstruales por exceso son conrunes en lo. di.rinror per'iodos de la
vida de la muier t.rdolescencir. ecapa de madurez repiodtr.rivr. cli- Etapa prepu herai Adolescencia
maLerio y senecru<J). Sin embargo. eri,ren diferenciis eriup rrogeni.
car cn los diterenrcs periodos q"ue pucdcn tener ,"p.,.ur'idn !n I" Vulvovaginitis 6estaai6n
orientacidn diagn6stica. Cuerpos exirari os Endocrinopatia5
Dc lorma eerer:rl las ,rlreracione, men,irruales por cxce,o pueden (Crshin,, hipotiroidismo, hiper-
div:rlilrc cr dos grrnde. grrrpnr. Unn qLr< crrgloba a rod.r' l,,s.au- p asia suprarrenal con96nita)
ras-de origen org.rnico y orro co ia' qui la eriologu. cxclurivamen. Pubertad precoz Alteraciones de coagulacidn
re luncionJi. L;s causa. o.gjnica. son !a. mrs frecuen.es en lx elju, (pirpura tlombocitop6nica idiopa,
de m.rdrrrez reproJucrivar-5oo), cn la posnrenopautia 1 en la !ca, enfermedad d€ Von Villebrand.
ne.rr-d , l00oo]. mierrrras que lu' funcionele, predon,inin duranr" "e- €nfermedad de Clanzmann, ane
- mia de Fanconiy talasemia)
la adolescencia y la premenopausia (75%o).
Yatrogenia (esteroides) Yalrogenia
(.osmeticos, anabolizantes, corti(oi-
des, aniiconceptivos hormonales,
f)utante la errpa prepuberal las causas orginicas mis frecuentes hormonas est€roideasl
son Ia. lesiones r ulvovaginrles, la pre.encia ile cuerpos exrr.6os en Abusos sexuales Tumores del ovario
la r,rgin.r. la puber ':d precoz. I'r exisrencir de elgLLnoi r umores raro.. (Tecomas, tumores de las c6lulas
de la granulosa)
pero nruy e.pccifi, or cle e.r,r erap: de la vidr. iomo ron los rrxno-
re' dc l.r. iiluJ.rs germinale. del ov.rrio. e, r.rbJornios.uconra y el ade- Traumatismos
nocarcinonr.r de cilula. clara, d. la vrgina. oh<ervado erre rilrimu
(on fiecLrenci, cr) Ias hijrs de muj.rts rrir-rda-s corr dieril-esril-besLr.ol Prolapso uretral
Jrr,rrll( (l (mbarr,,o. \u lr.r1 r1.Lr olvidar l.r\ Lausa) yarrogdnicds. l.r Tumores
(hemangiomas. rabdomiosarco-
maynr prfle de lrs vt'cer rel,l( ionJtlas con I.r admini,rraiirjn acri. ma, adenocarcinoma de c€lulas
den rrl dc c.r rcigcn.. por vre rdpicr. los ahuso. sexuales, los rrauma, claras de vagina, tumores de las
tismos y ocasioneln,ent€ el prohpso ureual. c6lulas germlnales del ovario)
Dur.rnre la prrberLad l,ls Lau.a. orgini(d\ que con mryor lre-
cu(o(ie dan Iugar a alreracione. menirrurlcs por ex((so son: la5
corr,plicaeion..i., l, gesrauitirr.,rlgunas coJoc r inupari.rs ( lripuriroi-
dismo. hiperplosi.r iuprrrrenal congenira y lindrome de Curlrinqr. rrual y presenrarse con ftecuen(ia en las adolescenres en una segun-
turnor<r func.orranrcs dcl overio, frrndarnenr:rlmente Leconl:r\ v ru. da etapa. una vez adquirrdns los ciclos ovularorior.
mores de cerula5 de Lr granr,losa. aheraciones de Ie coagul:cidn ipur- El principal facor etioi6gico en ambos casos es la inmadurez del
pJra trombociropinica idiopdrica. enlerrned,rd de Von Villebrind, eie hipot{larno-hipofiris-ovJrio, esuecirlmenre en los orimeros l8 mr-
cnlcrmcdrd dc Cl:rnzmrnrr. anenri.r dr F:nconi r ral.r.emia) y fi ses Lrus le menarqula. en lo, que la HUD es. en el Tbozo de lo. cxos,
nal)t)rnr( )airogeniJ derirrtl; J(l crnpl.c, dc rusmirico.. nnaboli- ceusada por ciclos anovulalorros. De hecho. se ha observado que en-
rxnces, iorricoide\, (onrrdceptivos hornronales y otras terepic, con ue el 55o/o y el82o/o de todos los ciclos son anovulatorios en Ias ado-
hormonas esreroiders (Tabli 58,2). lescenres que se enconrrahar en los do* primeros afros po\menarquia.
enrre el J09o y el 55oo cuando el periodo de Liempo rranscurrido se si-
tuaba entre lor dos y lo" cuarro erios. e induso >e'detectaba en el20o/o
de las jrivenes que lrabian sobrepasado los crnco efios Dosmenarauia.s
Ies H UD de iai adolescenres. secund* ias r une insuliiiencia del luer-
I:'rlrrracione: rrenrrruales pnr exce.o durante la rdole.cencia po [ireo, son mucho rnenos ftecuenre. v srre]en aparecer en una fase
sou de LrrLu funcional en el 7590 de los c.rsr,s. A rodas ella,, inde- de la adolescencia mx r:rdra que las erl"adas poilos ciclos a;rovula-
p.nJrcntemente de la [or ma clinica (polimenorree. pr'oiomenorrea, rorios. A dilerencia de lo que oiurre en le adolescencia. en le etaoa de
hipermenorrea o menorraeir).e las jfitupa bajo el iCrmino comrin madurez reproducrire y en la &se precoz de la premenopausia Ias alre-
de hemorrrgia urerin.r dislunciorral tHUD). quc se debc; la exis- raciones rnensrruales por exce.o de ceusa fi.:ncional se deben con ma-
rencia de ciclos anovrrladores o a alreracioncs di La funcirin del cuer- yor frecuencia a una insutitrerr.ia del cuerpo lireo.
po ldteo. ambas situaciones rnuy frecuentc. en esra eL.rpa de la vida En la HUD se planrea una imporranre cuesridn cula respuesra
puede cond irionar el r raram ienro. jEn una aJteracicin m'enrtrJal por
de Ia mujer por la propia inmadurez del eje hipordlamo-hipofisis-
exceso de causa funcional en una idolescenre, hasta d6nde llega la
ova o. Entre un 100/o y un 15olo de todas las mujeres que acuden a
conslLlrr de ginecologia presenran una i{UD. peio donde su fisiologia y d6nde comienz.-r la o.*oluciai La resnuesLa va a deien.
-un.r der sie"mpie del impacto sistdmito individual que riene ei .angr!do.
diagno'rico e. mis ftecuenre cs cn las adolc'ccnres.-
Arendiendo r su eriologfa. la. I tUD purden ,la"ificar'e en: lo que nos conducird a adoprar posrura: inrervencionisras, dide el
punLo de vista terapeUrico. err aquellos ca.os en los que el sangrrdo
A,touu/,tto,ins. tn la' que la hernorragia.e prodrrie como con,
plantee un compromiso sisrimico y a adoprar ura a(rirud expec-
Je un esrimulo prolong,rd.r de los esrldgcnos sobre el endo-
'ecuencia tdrre, sin inre, ven(ionismo, en el caso contrario.
metrio. en ausencia de progesterorra. Est.r es la causa mds frecuenre
durunte le .rdoles,.encia. siendo su principal manifesraci6n elinica la
menorrrgia o el ,angrado mcnsrlualexcesivo.
Ouuhto"ias. En la. que le hemolragia es t ausada. generalmen Lr.
por ura insuficierrcia del cuerpo lLireo. La produc, ion rcducida de
esrr6gennr y de p-ogesreron* dulanrc h segunoa mirad del cir lo En general, cuando nos enconuamos, en la pr{ctica cllnica, con
menstl ual condiciona tambidn una du(acidn de dste anormalmen- una mujer que presenta una alteraci6n menstrual por ex€€so, ini-
re corra. Suele maniiLstarse clinicamente como un acorramiento del cialmenre hay dos Facrores a considerar oue son claves: la edad v el
ciclo, precedido o no por un pequeho sangrado (spaxing) ptemens- ripo cllnico de alreraci6n men'rlual. Ambos daros sc obrienen en la

ERRNVPHGLFRVRUJ
. - _______ -- ___ 1'::'-1'l ::_":-T_"1'_'i : : l"-'_ : I ?_ ? : !_"i:i1 _ --- _ _, _ - -

elaboraci6n de la anamn€sis, donde ademds de precisar con detalle teraciones de causa orgdnica ei tratamienro serd el especffico del
Ias c,r'acterisricas del sangrado {incensidad. dur,rcirin. cronologia. agente que la determina.
relaci6n o no con el ciclo-o co.r el coiro), inrere(a tambien a}on-dar El enfoque icrap€utico de la HUD v; a depender de la inren
en los anteceden[es familiares, especialrr€nte en los de cdncer de sidad y de ti evolucidn del cuadro.'' Si se rrara de una hemorragir
ov.rrio y de rnama. Ia conducta sexual (conducras de rjs.go de llS aguda intensa. el cuadro debe considerarse unr urgencia. exigien-
por su relecior) con el .dncer del cirvix) f en los rr,rrarnGnros far- do, en m uchos casos, Ia hospitalizaci6n. En aquellas sir uaciones eo
macol6gicos. con esperial inreres en los rrAlamleoto\ cotr hormo- las que el estado general lo permire. es de prinrcra elecci6n en lar
rrs esreroidea'. Al final de la rn.rmneris o.rdremos esr.Lblecer el riuo adolescentes el empleo de una hemosrasia farmacolcigica realiz:rdr
dc alrer.rcion mensrnral l las hrpriresir diagnci'rica, que pLredrn pir. con estro-progesrigenos a alLrs dosis. Pcr.r ello. puede emplerrse
fil:,r h/r cau'a/s m;s probables rlcl rarrgrado. Si lleganro' a I.r ion una rerapiurica combinada por vir inrramusculai a base de 0.01
clrr.ion de,1ue se rrari dc una l,emorr.,[,,r ;ricli<a (_merrorrrfiia y/o mg de erinil-escr.rdiol y 2 mg de aceraro de norrrisrerona que prre.
sporring), h cause. probablemenre. scrd de ripo org.inico y. depen- de reperirse 2-3 veces con inrervclos de 8- l2 horas, o bien con con.
diendo de la edad, el diagn6srico mis probable seiri, en la niii en iraceptivos orales 3-4
con, prim idos/dia durante dias 10
I.r crap; prcpuber''rl. un cuer po cxr mfio o una vulr or llqiniris. y er' lu consecL.rtivos. Una rez cedide lr hemorraeia illici.rl y rr:rDscurriJos
irdolescence Ia gesracicin, Ias drerrciones d. Ia coagulicirin o la y.r- los l0 dlas. al desaparecer el e[e.ro del invecrable o al su,peoder Ia
trogenia. La iospecciti:r de los genirales exrernos y de la vagina y el rerapie oral, se produce une hemorragir por deprivacirin. a parrir de
relrir (medranre v.rlvas o e.piculo), junco con la palp:c 6ir aodo la que se procede a realizar enrre rres y seis Lr(los (onrrolados con
mirraJ. pueden rer elerne,rros muy urile\ en el diagn,ritico diferen- Lrna asociaci6n de esrro-progesrigenos, Pueden emplearse. para ello,
cirl. t5 !onvenrenrc asociar a las rnreriorer la prlp.rcion rn.rmzri;. l,r .ontlaceprivos orales de bajas rlosis dc erinilesrradiol 120.J5 p97 o
del riroides y la de los genitales inrernos (ricto). En ocirsiones es bien,esrrogenos narurales r25 ug de l7-p-t2 dos^r'ecer por seira-
obligada. como en el caso de ias adolescenres. la reilization de Lrn e. na, qUtante trei SemaneS COnSeCUtlvaS O il Se Dletleren CStropeno\
rudio bd<ico de co.rgtrlacicin. 1a qrre h:rstr el I 9oo de las nrenorr;gia, I
por via oral pueden emplearse mg de uale'ri:rn.rro de e'riadiol
de causa aguda eo esta erapa de ia vida estd asociada co,, una alte- (VE) o 0,625 mg de estrogeno( coniugado! equinos (ECFr de'de
iV
racidn de la coagulaci6n. En el caso de las nifias y de las adolescen, el I" al 25.diasael ciclo, secuenciadoi, en rmbos casos, con 100-
les. el empleo de explorrcroner y de pruebas contplemenraria(, 200 mg de progesrerona narural micronizada por vla orrl o vaginal
ccpccialmcnrc lar aplicadas al jrca genrral, dcbcn rcnci prc- dei I2. al 25. diai o de cualqLrier orro gesriqino ,l la-r do.i. apro-
ienrc Ju5 norrnas iLrndamenrJes i. .^r,dr.r,r. L.r p,.n,.r.,1 'ienrpre pirdas segin el ripo de molicuJa seleccionadi. La ele.<i6n de pre-
a.iu*,
con gr;n pludencia y ruidado en el ex.rmen ginetolcigico. ya que.r parados narurales o de contraceprivos orales esrd en relaci6n dire(ra
rro.e realizr de [orma rdecu.rd.l y corr el inirlrnreri.rl e.oecifi-o. (orr las necesidades anriconcepiivcs de lc edolelcenre y de su caDr-
pucJc (encr consc.ucncias psicolcigicas. c irrlluir posrerior'nrcnrc irr- cidad para asumir lo mayor rerapiuricr de los plepa-
"omplejidad
clrr'.r cn una p<r'cep.iin ncgarira de Ia propir scxualiJ.rLl. La se- rados naturales. En el caso de rro obrener una tespue"ra precbz la i
glrrrda norma inrporrarre consisre en evircr en lo p<rsj$lq. ldcnicas hemostasia farmacol6gica inicial, seri necesario practicai un legra-
agresivas para el esrudio de la alreracidn melstrual. En cste selrido, do hemostdtico.
la biopsia del eodomeuio y la hisreroscopia, pruebas cornplemen- I as HUD de evolrrci<in cr<!ni,'r. o de aparicirin rguda pero de
iarixs muy utilizadas cn el estudio de las aiteraciones mensrruales inrensidad moderada, pueden rrararse di lormr rmbrrliroria.'
por exceso de la nTrrjer adulta, deben proscribirse en la adolescente. Cuando el rinico objetiJo cs la regulaci<in del ciclo y no exisre Lrn
especi.rlmerrte. \r r(ncnro\ en LuenlJ que la patologr; eoJornelral compromiso sistimico, ni tantpo.o necesidades Lotlrra(eptiv.l\.
pr'eneopljsica y ncopl*rca cs cxccpciorral cn esra crapa dc l.r vida. tl es de.eable, en las adolescenre,. ia risilancia rirr rratlnienro. rr
csruJiu rntlocrirrolcigico dcl tiruide. no Iral quc reriizall' dr forrn.r que en ml:chos casos se produ(e la.ru"rorregulaci<in del ciclo. ct-
sistcrnitica y scilo esra indicado en .rqrrellos casos err lo' qrrr se <os- mo consccuencia de la maduracicjn esponrdner Jel cjc hipotila-
pecha e'pecrfic.rrrenre una disluncirin rrroidea. Finalrrrenre, le eco- mo-hip6fis is-ova riu. Cuando se planrea la rre.esidrd d< un
gra[ia vaginal q 1166q2bdominal e.ri indicada en lo,, casos en los que tratemienro farmacol6gico, la primira opcidn, cn jdvenes sin nr-
rs prcciso evaluar con prerisidn el rir.r'o, especirlmenre la cavidad cesidades anriconceptiias, es l'.r adminisiracicin de un gesrdgeno
urrrrna, cu.rndo no h;y respue.ra.Ll crrramienro o rnre los ca.o. d" durante la segunda mitad del ci<lo, rraramienro comr.inirnro' p.r-
recidiya.r Una vez realizado el diagn6stico eriol6gico, la conducra a ra las de caus, :novu]acoria, como para la, ovulatorias por in.tr-
segLril serd la e"pecifica de la carrsa que he derer.mirrado ei s.rngrado. ficiencia del cuerpo ldreo. ya que en ambos clso. la <ausa de l,r
Crrardo se uar.r de une hemolr.rgia de caricter ticliio la irayor hemorragia es la ausencia de progesterona dur.anre la segurda mi-
prob;bilidad diagn<isrica en una adoli.celte es la de rrnr HUD. Si'r rad del ciclo que se oponga a la acci6n esrimuladorJ dilos esrrti
ernbago. isLa represenrc para el clinieo dor problemas cliagnd.ticos. EI genos en el endomerrio. Los gesr{qenos de pnmera eleccidn son.
primero, la excirrsiJn de roda causa orginica, conJicirin fundamenral lara la adolescenre. o la prog".rreina naruial micronizada (J00
para esrablecel cl diagnosrico dc HUD. El seerrndo, ru ripificacidn mg/dia por vra inrravaginal o 200 mg/dia por via oral) o lr dihi-
rr iol6gica. La H U D debe ind ui' crrt re las hipZresis d iagnosriras quc drogesterona (10-20 mg/dir por via oral), y deben prescribirse
\e est"blecen en rod,r ddolescenre "cqIe presenr.r un acorr:riierrto del ri. desde el I2" al 25" dras del cicio. En alsunos casos en los orre.e
clo o rrn rargr.rdo nrensrrual ercerivo, Aunque. como veremo( posre- sospeche que el cumplimienro rerapiuri-co puede ser bajo. e: una
riotmenre, desdc el punro de visra rcrJpdurico cs basranre irrelivanrc buena alrernariva el empleo de 250 mg de caproar<-r de hidroxi-
que Ia HUD sea ovlrlaroria o anor.rlaroria. y.r qrre embo: ripos res. progesrerona en inyeccirin tinica el dia I20 del ciclo. Otros ges.
porrden d mismo enfoque ierapeurico. No obstanre, I aunque oodrra ra'genos que pleden ser una alrernativa a la progesierona (aunque
rcr'a.ar innecesari;unenre el iniiio dcl rratamienro, I: maneia di rea.li- ista es de primera eleccidn en las adolescenres) y a la dilrrdro-
zar un diagndscico precho de ia causa ser:i establecer, una vez descar- gesierona son: la medrogesrona (MC), el aceraro de medroxiproges-
tada la exJsrencia de patologla orginica, la existencia o no de omlaci6n. rerona (AMP) o. incluso, la noretisrerona. Para esre troo de i<ive-nes
'in necesidades rnriconceprivas. con H UD con ciclos ovuiatorios
y sin sangrado iotermensrrual .rsoci.do han demosrrado e[ecrivi
dad en ensayos .rleaLorizados d,-,s ripos de fdrrnacos rro lrornrona.
les. Uno son los anriinflam.rrorios no esreroideor tAINI), e.pc.
cialmenre el icido mefendmico (500 mg cad:r 8 horas adminis.
.fl rratamicnro de lar:lrer;ciones mensrrualcs oor c;.ccro crr la trado por via oral durante la menstruacidn) y el naproxeno me-
adolescenre debe render a ser siempre eriologico. Eriel ca,o de la, al- fendrnico (500 mg cada 12 horas adminisrrado por vii oral durante

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproduccion humaha
480

la mensrruaci<in). Ambo. reducen el sarrqrado enr re el 20 v el .l5ouo. ras), si bien la reducci6n del sangrado inducida por este principio ac-
sicndo.:demis Liril<. para cl tlaramieiro de la dismenorrea. El tivo es menor que la de los AINE y los antifibrinoliricos.,
orro grupo farmacoldgico no horrnonal que hr demosrredo una En las adolescenter y iovenel que precisan rratamiento farma-
redu"ci6n del sangrado rncluso superior i la obtenida <on AIN E col6gico y cobenura anricor(epriva son de primera eleccirjn los an.
y los gesriBenos en la segurrda fasc del ciclo.on los antifibrinoli- riconceprivos hormonales. Orra alceurarivi. auoque de uso muy
tico'. e:pecialmcnre el dcido rranexjmico 1l q cada 6 horrs por r fa restringido y s6lo en siluaciones excepcionales durante la adoles-
oral durrnre 3-5 Jiast. Finrlmrnrr. se \a em"pleado rambidl el Er- cencia es el dispositivo incrauterino medicado con levonorgestrel
hamsilato, un protecror de 1a pared vasculai (500 mg cada 6 ho- (Fig.58-1).

Hemorragia uterina disfuncional


(polimehorrea, menorragia, hipermenorrea)

Hemorragia (r6nica o aguda Hemorragia aguda o intensa


sin comprornaso sist6mico con compromiso sist6mico
(URCENCIA)

Sin necesidades Con necesidades Tratamiento hormonal combinado


anticonceptivas anticonceptivas (ihtramuscular u oral)

+ Vigilancia sin tratamiento Anticoncepci6n hormonal No cesa la hemorragia Cesa la hemorragia


+ AINE (AH)
+ Antifibrinoliticos
+ Cestogenos 2a fas e
LEGRADO HEI\,4OSTATICO 3-6 ciclos controlados
con AH o asociaci6n de
estro-proqestdgenos naturales

Tratamiento farmacol69ico de la hemorragia uterina disfuncional (HUD) en la pubertad.

siNTESIS CONCEFTUAL
Durante Ia etapa prepuberal las causas orgenicas mas fre- El l9% de las alteraclones menstruale5 por exceso es causado
cuentes de las alteraciones ffenstruales por exceso son: Ias por la existencia de alteraciones de la coagulaci6n. En conse-
Iesiones vulvovaganales, los cuerpos extrafros en la vagina, la cuencia es preceptivo realizar sistemiticamente un estudio
pLrbertad precoz, los tumores de las c6lulas germinales del basico de coagulaci6n.
ova.io, e1 rabdomiosarcoma y el adenocarcinoma de c€lulas En la exploraci6n del aparato genital debe actuarse con gran
claras de la vagina, la yatrogenia, los abusos sexuates. los prudencia y cuidado, realizandola de forma adecuada y con
traumatismos y el prolapso uretral. instrumental especifico, evitando en lo posible t6cnlcas agre-
Las alteraciones menstruales por exceso son de causa fun-
sivas como la biopsia del endometrio y la h,steroscopia, ya
que la patologia preneoplasica y neoplesica del endometrio
cional, durante la adolescencia, en el 75% de los casos. Aun
es excepcional en esta etapa de la vida.
que se engloban bajo el t6rmino de hemorragia uterina El tratamiento de la HUD depende exclusivamente del com-
disfuncional, se presentan bajo diferentes formas clinrcas (po- promiso sist6mico, que esti siempre relacionado con la in-
limenorrea, proiomenorrea, hipermenorrea o menorragaa)_ tensidad y la evoluci6n del sangrado.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Alteraciones menstruales en la pubeftad
48l

1. Hemorragia uGrina disfuncional. En: Endocrinologia ginecol6gica .lin ica y 5. Slap GB. Mensrrual disorders in adoiescence. Besr Pract Res Clin Obsrcr Gy-
eserilidad. Sperotr L, Frirz M-{. 2. ed en espa.ol. Lippincorr Villiinx & naEcol 20031 t7 | 75-92.
\rilkhs 2006. pigs. t48-571. 6. \t/iksren-A.imrritmer M, Hircchberyn AJ-, HagcnGldr K. Mensrrual disorders
2. Sociedad Espafiola de Ginecologia y Obsrctricia (SEGO). Diagn6srico y ard associal€d facrors amorg adolacent giLls visitiDg a ]'ourh clinic. Acra
rraranrienro de Ia menorragia en h adolescencia. Protocojos Asisrenciales en Obsrer Ginecol20071 86: 65-72.
Cinecologia y Obstetricia. 2006 hrrp://wlvw.prosego.com/index.phplop- 7. Munm D, SmfilippoJ, Paige s. Vaginal bleeding in childhood and mcnsrrual
!ion=conrenr&rAsk-v;elv&id=138&fteDid-47. Datosaccei6lesel 20 dcrn, disordcrs in rdolescencc. In, Muram, Lce & Dewhurcr (eds.) Pediarri. ind
riernb'c de 2010. Adolescenr Gynecology. Saunders; 1994, p.228.
3. Sociedad Espanola d€ Gintcologia y Obsterricia (SEGO). Aarenorrea lti- 8. LaCour DE, Long DN, Per|nan SE. D1'sfurctional urerine bieeding in ado-
maria y secuDdaria. Oligonrcnoffea. P'orocobs Asisren.irler en Cinecotogta lescelt females xsociared with endocrine cuases and medical conditions J
y Obrericia. 2006. Pediarr Adolesc Gynecol 2ol}\ 2! 62-70.
hrip://$/\N.proseso.<om/indcr.php?opdon=conr.nt&task=vicw&id=35 j&l 9. Sociedad Espafloia de Cinecologia y Obsretricir (SECO). Hcmorag;a ute-
remid=47. Datos accesibles el 20 dc seprieolbrc dc 20I0 rina disfuncional. Protocolos Asisrencialcs cn Ginecotogla y Obstetricia.
4. DiccionaLio terminol6gico de ciencias mCdicas. 12r edici6n. Salvat. http://wwvr.prosego.com/index.php?oprion=conrcnt&task=view&id= 1 08&l
B.rcelonr: I988 remjd=4o Datos accesibles el 20 de septiemb.e de 2010.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 59
Amenorrea hipotal6mica

J. Calaf Alsina y.j. J. Espin6s C6mez

expuso la teoria de un probable defecco genCtico como causante del


sindrome.
La amenorrea hipotalimica se produce por una alteraci6n en la
Los primeros errudios de Kallmanrr J le llevaron a le (onclusidn
sinresis o secreci6n de la lT ormona liberadora de gonadotropinas
de que Ia enfermedad qe rranrmirla de forma rcccsiva y ligada aJ cro-
ICnRH) o a la exisrencia de ob,t.i.rrlo' para su mrgracicin h,!ra la
mosoma X. En I 90 I dos grupos diferenres liderados por Franco y
rilul; gorraJotrop.r. tllo comporr.r la incapacrdrd plra escimular Ia LegoulisTrc aislaron en la iegi6n seudoauros6mica di brazo corLo
IiLcrarrorr de gonadorrofi rras hipotisalias. tndocrincrlogi.a:nerrrr cs-
del cromosoma X (Xl22.J) el gen KAI o KALIC 1.3,
ra erlr idrd se car.rcterizr por los nrveles de a mbas gonador rolinas ba-
jo. y rrn hipoc,rrogcnilmo. la L,nRH e. ,na mllicrrl, pc,1u.n, El gen KAL codifica un: plorelna exrracelular amjnoglucosila-
i da, Ia anosmina L Es un pdprrdo de (r80 aminodcidos qtre podria in-
u',h una cor(r vidr nredia. que di6crrlrr la derermirr,:c,rirr de i.re pe.
tera(Luar con lr marriz exrrrcelular y las nroldculas de adhesion
rrn(rro L11 s.rntrr pcrr[err..r y.u u>o diagnosriio. Por cllo lc ioin celular durante los proce.or de desarfollo neuronrl. No se <onocen
tificacidn estos casos debe hacerse indirlcramenre a rravis de h
los mecanismos que regul-rn l:rs erapas pr<cuLes de miqraci6n de I.r
Jcrcr minacidrr de gonrdorrolinas pl.rsmir ica: y explor.rciones com-
placoda olfaroria y el gen KAL es rcsponsable s6lo de l-a enrrada de
plenrerrLalra. tplueb,r' ,1. e.Lilrul,rcion, radiologir, ollirornerria. ,:r-
las neuronas de CnRH en el bulbo olfatorio y llegada a los nricleos
cireta).
hipotalimicos. Dada la estrecha relaci6n existelrti entre las neuro-
La clasificaci6rr de las amenoncas hipotalimicas se realiza en
nas produccoras de GriRH y las que conformardn las estructuras ol-
firnci6n de la inregridad orgdnica delhipoiilamo. L+ amenorrea hi-
porrlimi..r olsrni.e m.i\ tiecuenre <. l.r dirola:i:r olfatoseniril o srn- fatorias, no es de extraiar que en esms pacientes cl hipogonadismo
se asoc;e con una hipopla:i.r o agenesia de bulbos y surcos ol rorios.
dlome de I.alTrrrrnn. I rs amrrorrcas hiporrlinricas tt"ocionale" *
Las pacienres sin ano,mia e hipogonadismo hipogonadotropo
deben a una alteracirin en [a sccreci6n de GnRH secr.rodgria a un
de origcn conginiro sc cla'i4can como idiopjricar. Sin ernbargo,
[rloqLreo .obr. .l rrrLcleo ariu,ru .irrrilar al .\isrenlc Jlrrrnrc cl pc-
con cl desarrollo de Ia medicirre molecular aparecen publicacioies
riodo plrpuberri. I:rs for-na. funcionrles relacionan srr aprlicidn
que idendfican estas alteraciones con mutaciones punluales que al-
co el esrr.' emocional: la p€rdidr or peso o el exceso consLiLuyen teran la biosintesis del receptor para la GnRFl, en cualquieraZe sus
runa de las <err.as ni. lrecuente. Jc rmenorr'e: sc, urrdalia. La ior-
dominios (extracelular, iorranrembrana o intracelular) o en los me-
rn.r clrnic; rn.r' gr.rve. quc reine lo. rlc, frcrore:. con.riruye el sin-
canismos inrra.elulare' purrs(Eprur. lambiirr pueden inclujrse
drome de anorexia nerviosa.j
err<ineamente en esre ej ugo la. alteracione5 en La ca.lidad de Ias pona-
dotropinas por mura<'ione" del gen reguiador de su sinresis.t
-

Snr lac sc.undari.r' a un.r esion que.rlecre a la zr-,n,r d,l nucle,,


arLuaro o sus \ fu\ eGrcnres alrerar.lo la.ecrecirin pul:atil de CnRH El motivo de consulta es la ausencia o retraso del desanollo pu-
y dandc, lugar I LLn lrrpogonadi:nro hipogonadorropo. Se han de* beral y amenorrea primaria. El desarroilo rrramario estd, segir-los
crito anrenon'c,r.,n reLcidrr !or l)ro, elo< infe.cioso. Jcl sisrenr:r @sos, ausenre o e) escaso, r rs posible haliar un cierro prado de ve-
trclvitr'o cerrtrrl Imenirrgiris r rber'.ulor.r..rbs.etos de l.-r base. et..). llo axilar y pubiano. Colporrlmente. presenrao un ha'biio eunucoi-
ttarulatistlros o lesiones tumorales. Tambiin err enfirmedades sis- dc. con desarrollr, preoominanre de Ix exuemidades respecro del
tdrnicas como la sarcoidosis o la histiocitosis X, qr.re pueden dar lu- crooco yde la envergadura respecto de la estatura, debido ila fusi6n
gar a granulomas que infiltran ei irea hipofisiotropa o ia regidn del rardia de los carrilago, de crecrmiento. Esro comporra rambidn una
tallo. L a irradi.rciorr o ta. irrrerven-iorrc. quirir'gice. .oLre eira zorr., tendencia a la talla alta v a le aparicirin tardia del pico de crecirnienro
pueden compon.rl lesioner quc Iimrten ia pro-du.cion de CnRH. acelerado duranre ia pube,rai. Lor g.nirales exrlrnos son de aspe(-
l-n Lr marorh de es.o. crso' [r onerc:cidn iirgn<iscica sr esr.rblcrc to infanril, pero normales. Por racro abdominorlecral o vaginal o
a partir d; Ia aflamnesis. CuaDdo existe un com"promiso vascular en bien por ecograFia. prelerenremenre puede apreriarse un Lirero hi.
el sistema portal, esras elrcracio[es se acoolpafiin de hiperproiacti- popla.ico y dlFlcilm;nre se delimiran las g6nadas. Estudios micros-
rrcrnia, v se dc,crihcrr en ei ,aprtulo . cdpicos del tejido ovdrico muesrran la exisrencia de numerosos
^rrespondienre.
I a' lorma. ma. trc(ueores de amenorrea hiDorrlimica orEJni(r foliculos primo-rdiales y primarios que no evolucionan a erapas mds
.orr. denrro d.,rr rrreri,. lor Je rrrrrsnri,icirr g"i.iri.a. er,tle lls q,,. avanzadar por [alra de esrimulo eon.rdorropo.
'r inrlu) en la' pacienres(,indro,ne
con un rle'errollo an-dmalo de la. neuroira. Algunas pacientes, en espcciai las que c,rrsan con anosmia. pue-
prodrctoras de CnRH dt Krilm.rnn). nrien'ras que en rrn den preseurrr malformacione, craneofr(iales de la linea medii co-
'e6undo. exi5r;rirn defecro. en la sinre'i' de la Cnl{H o en l; capa- mo labio leporino con fisu-a palarina. o a orros niveles como cararJra
cidad de la hip6fisis para responder a la nTisma por ausencia de re- bilateral. inrplanraci6n b:rja de los pabellones arrriculares y anoma-
crptore. especrficor. Amb:rs ritrr"<iones esran iir.luidas cn lo qrre lias urererales. EIlo sugicre -rn falloin el desarrollo embrionario del
hoy . onocemos como iipogonadismo. hipoqon.rdor ropos idiop,r i . plano parasagital.
.o''HHI). qu..:r <iifcrcocia de lo quc o.urre en el iindrome de La anosmia es un siltoma rcompahaore de grar ayrda para el
I(eJlnr.rrrn, no te.c^mprnan de ritrr,rciones morlolopicas evidenres. diagnristi.o. pero irrcon.rante en ,,i prerentaci8n. En lx ior-as
Fl sindrome dc Kollmann fuc descriro por primir,r vez por Au- completas coilciden hipogonadismo y anosmia, pero no son infre-
relio Mae. rre de S+n JLao, en I8.1,,. quien consraro h fulra je desa- cuentes Ios crsos con hipogonadismo aislado. Por otra pane. la anos-
rr'ollo del pedicr,lo olirrorio en una auLoosia oracLicadr; un ra.on mia no siempre e: roral, ya'qu. es posible un cicrro grafo de olfacirin
corr hipogonadirrno, Sin embargu. fue lCIlmann. en I944, quicn a travds de rrlas accesorias del nervio glosofaringeo. Por ello, antes de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Amenorrea hipotal6mica
483

descartar la existencia de anosmia en un hipogonadismo es conve- dualmente, y es posible que inrervengan ocros componefltes, como
nienre rrna explor,rcicjn especific; de lr funci6n olfarori,r J'or parre la velocidad con la clue se pierde el peso o e1 porcentaje total de nT a-
del ororrin olaiingologo. ' sJ corporal perdida. iodependien remen re de su composicldn. De
Tarnbiin se han asociado otras anomalias cl{sicamentc relacio- hecho. esrudio' recientes mue(rren quc cl meraboli<mo energdlrco
nadas coD defectos en el cromosoma X como la ceglrera para los co- juega un papel determinanre.rs Su reduccidn derivada de la restric-
lores, anomalias dei tracto urinario y rrrol6gicas y malformaciones cicjn alimenraria o el incrernen to del garto por erercicio in ren\o p ue-
esqueldticas. de condicionar un retnso puberal o una regresidn en mujeres con
ciclos ovulatorios establecidos.
No se conoce exacramente el mecanismo intimo a rrav6s del
cual Ia situaci6n ponderal regula Ia funcidn reproductora. Frisch
El hipogonadismo hipogonadotropo funcional es una forma re- postul6 en su momento que al alcanzarse urr grado cririco de nTa-
versible de anovulacidn en la que factores ambienrales y psicoldgi- sa adiposa disminuirla el rirmo metabdlico, modificando los me,
cos.rcrivrn neuromodul.rdore,ceno.rle.qrredi.rorsionrn Io' proLe:o: canismos neuroendocrinos de conrrol hipotaldmico. Sin embargo,
nornrale' de prodrtccicin. mcr:rbolizrcirjn y secrccidn dc Ir CnRH. se ha avanzado muy poco cn esrc crmpo. La lcprina prob;ble.
fi.iop.rroldgicanrenrr (ompart(rr un rlcrnenro .omr,n: la lirrri. menLe desempefra un papcl a traves de la rsrimulacrr,n tlrl n.u-
racidn en Ir rLrividad pril,dril del rrr,.leo rrcurro. que elolucionJ ropiptido. Aunqlre probablemenre no se lrare de la concenrraci6n
de,de un cnlenr ecim ierico en el rirmo de Ios pul.o, a'lirnir.rr su ap.r de leptina total, sino mas bien de la canridad de forma ljbre cir-
r icion r lus periodos de suefro o. en los r.Lso, rnls gravc.. srr roral de. culanre 5ecundaria a la disponibilidad dc prot<ina porlrdur.r de
rep:rricidn. No se conoce cl p'.ce.o q(rc regule e(ra inhihicirin. :e h.r leptina. Fsra proteina es identica al fragmenro exrracelule,'del re.
argumentedo que actlnlia como fecror comin la activaci6n del eje ceptor de membrana de [a leptina y no se conoce cdmo se regula
hipotalarnohipoiisosuprxrrenal, conro respuesra al estris. En pri- exactamente su liberacidn y presencia en sangre. Las consecuen-
mJIes sc l)n demo.rr,rdo quc en corrdicione, dc c,rrc.. pur,rlelanren- cias sobre la funcirin del n(cleo arcuato son id€nticas a las dc las
re " la .uprc'itin drl .icio repro,lu.riru, ('\i\rc un.runrEnro dcl
uo1,,m.,,.1. L, gljndrrh rdrenil y un irrcrern.rrro d< l.s c,nc.nu.:r-
demis formas de amenorrea hipotaldmica con disminuci6n de la IV
lrecuencia o desaparici6n de la pulsatilidad de LH. Esto se pone
ciones cle cortisol plasmdcico. Asimismo la administruci5n de corri- de manifiesro con la correlaci6n errrre el estado polderaly la inr-
.o'reroidc' inhi6e direc rr mcrr rc la sccrcciou de CnRH y disrniluye pregnaci6n de la cdlula gonadotropa. En efecto, en los casos de r'e-
Ia 'enrrLiliJ.rd de la hip,lfisr, aJ fa. rur lrbrrador d< qurr"rrlr,r rol]rr.r,. cuperacirin ponderal ve[ros c6mo se incrernenta de forma paralela
La respuesta al estrds consiste en la secrecidn de factr liberador de al peso la respu€sra a la GnRFl. Tambidn se ha demosrrado una
corricosreroides (CRF) desde el nircleo paraventriculer. Se ha de- influencia del nivel opidceo sobre la pulsatilidad de LH, al en,
mosrrado que el CRF suplime la actividad del genclador de pulsos
contrar una lecuperacidn de la pulsarilidad en algunos de estos ca,
hipotai:imico disorinuvendo la pulsatilidad deLCnRH y los niveles
soscuando se administra naloxona,zl
circrrlrrres de l.H./ F.rrir;ccicin parecee.rar medi:rdr,, ir;vd. dc lo,
opijceos endrigenos 1 cr independicnre del hiper.oni.olismo. Lr
biosintesis dc la prehornrona propionrelanocol rinx comporrx un in-
, r.mcn t,, Je L LioJi"pon il-rilidarJ de opiicrus endcig.rroi . rpac.. dr
biorperr' ranto la sinre.i, conro l.r prugresidn r',onica Je h CrrRH. Se ha observado una correlacidn entre la prdcrica de ejercicio fisi-
[.llo ju'rificrria lo. Ji'rinro, grados de lra,edad de l.r.rlrer.rcirin y los co, un retraso en la edad de la menarquia y la incidencia de tlastornos
.a:ri:ros pol lo< qrre purJc llegarse h:rsr,r ellr. cons(ilu),endo form.rs mensr ruales y amenorrea.n La aparlci6n de rra,tornos mensrr r.,aler
"orr
clrnicar rprrenremenre difcrcnciadar. el ejercicio es mj\ lrecuenLe en mujeres con hisror;a de alrrr:.idn
Lrs pacrente" con jlmenorrer hiporrlJrnica presenrrrr rambien menstrual previa, Io que indica una suscepribilidad individual. La
.rherrcrorre. merrbtilica.. L.r" concenrrr. orrer de inrtrlin" y gluco.: incidencia de estas ateraciones es tambiin variabie dependicndo del
son inferiores a las de 1,u rnujeres nornro-ovuladoras. Asimisino, los tipo de deporte practicado, de manera que lesultan mds alecradas las
uiveles de T4 y T3 estin disminuiclos sin cambios err la TSH. En practicantes de deportes sobre rierra y al aire libre. en e.pecirl las
coniurrro, c<ror d"ros replescotrn un rnetabolismo L,rsal redu.ido. corredorai de fondo 140-50oa), quc tas ciclisrzs o las nadadora.
L,r disposi. irin energeric.r puede orcrdihc.rr el estado hormorrel, de /aproximadamenre un l09o).6 E*to sugiere la inrervenciirr rlc elr-
form.r que.:.randc, la crrcrgia disponiblc es inlerior.r un rrrnbral \c mentos. como la pirdida energirica, las car.rcrerlsr icas del mcrabo-
ploclucitia una inhibici6n de la expresidn detARN mensajero de la Ii.mo elecrrolitico o el impacro dc las condiciones <limaticas. Parr
TRH <n el rrr.icleo p.rravcrrrriculal que prreJe.er reverriJo median- rtn mismo deporte exisre una buene cor.elacidri entre Ia canridad
ic la administra(ioir dc lrptina. absoluta de ejercicio realizado y la gravedad de la disfuncidn rnels-
fxisrsrr cuiJenci.,.,le que los e'rado, Lle depri'"ci.irr rruuiciorrrl rrual. Las primeras manifesraciorre. son reducciones en Ia dur.rcidn
tambiin .e a.ompanar rle :rlreracic,nc. de. srrrem.r Jr la lrormorra Jel de la fase lureinica, y aJ aurnenrar el gasro encrgcrico scmanal s( pa-
crecimiento (CH). Las pacienres con anrenorrea hipotalimica pre, (r Progresivamenre a los ciclos rnovul:rorios y r lr:rmenorrer.
senra{ tLn incremenro de l:r secreci6n de nrelatonina nocrurno (rinro Thmbidn existe relaci6n entre la aparici6n de sintomas y la ma-
del pico como de la durac;611). No se conocen 1os mecanismos im- s3 adiposa de clda atlera, quc en ocasiones no riene un aporre Jic-
plira.lus. aurrque el hip..rcstrogeni<m.r o Ia acriraci<jn dcl .irtema .,r- rdrico adecuado para el esfucrzo [i.i-o que realiza. Sin emba.gu. el
recolaminrrgico podrian incremenral Lr sinresis de melaronin.r pineal. papel desencadenante dei ejercicio es clarot ya que en los perlodos
que dste se interrumpe por lesi<io o por no esrar en remporada de
rompeticidn se recupera Ia funcion menrrrua]. Tambiin debc < orr.
siderarse el elecro relevanre de la rensidn emocional (uando sc rra-
Ijesde que Fritch. en l0-+. enuncid su. reori,r' .obre el peso . ri. ta de palticipantes en alta competici6n.re
tico y composici6n dc Ia masa <orporcl nece,ario. para qui re pro Diversos estudios sobrc las caracteristicas del bloqueo hipotali-
duzca el .l.rarrollo prrberal .abemos que rambien iorr :rplicables,rl mico han derectado cambios en los niveles de opiiceos, dc neuro-
mantenimienro de ll fun.ion mensrrrr:rl. La perdrd.r Je peso, inde transmisores y de respuesra a la. pruebas de estimulacirin .r Ie
pendienterrrenre de l.r carrsa. \e acompJi.l di rerce.o p,ibcral, me orolactina. per'o no existcn daros que permitan lospechrr la cxis.
rlarquir rerdir ) amenorre;. La grauedrd de estas rlr'errciones no tencia de mecanismos di.rinro" a l,.rJcomenrado: a l; amenorre.r por
puede relacionarse con cilras absolutas, dificiles de valorar indivi- estrds o por dificit ponderal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
484

drrecra con el riempo de ornenorreJ (lr pirdida mds significatira se


produce duranre lor cinc o primeros ,rioi;. T:mhiCn infruye el peso,
Algtrnos casos dc amenorrea hiporaldmica apuecen en rela.i<in
con idrmas depresivas lar"adas r,r de conflicro con el medio. Se rra-
1r quc las pacienrer mar delgadaq prejenlan una rfecracicin miyo..
por la escrseT de rejido graso perifirico ton inapacidad de aroma-
ta.de j6venes,que_enfrentan situaciones confliclivas personales, fa- rizacidn de esreroide' s.rpr.rrrin:Je:. Las dilerencias respecro de una
miliares y laborales o esrudianriies. Aparentemenie, est:in bien poblacidn normal en la densidad mioeral osea [emoral no aparecen
acopladas al ambiente y no \on.onscie;re5 de su estrdo. que sdlo
hasta al menor l2 mescr de hipoerrrogcnismo manrenido. '
reconocen si se hace una anrmresis orienrada er, e,re senddo. Lr.
formas leves constituyen la causa mds frecuente de alteraci6n mens-
trual posprLberal. La pacienre ripit a es una adolescenre de nitei so-
cioecondmiro medio o alco que, adcmjr de ru horario a.adCmico o
laboral. ocupa sr rienLpo liLrri con m[lriples acLividade, (estudjo de I-l diagrrd.rico acLual de l.rs arrenorreas de origen hiporalimico
idiomas, gimnasio. music.r. erc.). en las que adenrls r rara de desta. se bara en'la,alor.r.i6n glob,J ranLo de le historia"chnil como de
car A menudo la sensacida de con0icro surge ante la percepci6n, lar determinocione. hormonales ba.rle.. junro a pruebal fJnciona-
pol parre de la prcienre. de su incapacidad pJra cLrmplii lar obliqr- Ies y radiol6gicas.r La anamnesis es de extrema importancia. Debe
cioues que ella qrirma se ha impueiro. Suele.rcompa;ar nivel biju profundizarse especialmente en los antecedentes farniliares, hdbitos
dc autoesrima y la scnsacidn personal de una faha ae conrrol sobre alimenrarios. la acLividrd ranro fi"ica (deporre') como p.ofesiona]
las rndlLiple. acrividades dcsarrolladas. Ln un imbiro ,ubcllnico sue- {rrah.rjos, esrudios, crc.'. e irdagar cn cl enrorno familiar y:ocial
len queda r los rrasrornos d ictCri"os. De hecho. aunque La jrrge.ra de que rodea a la prcienre. Debcrian. asimisnro, rccogerse IJ evoluci6n
caloi(as er similar a las mujeres con ciclos mensrrirales no"rmales, de las alteraciones m(n.rrurlr5 inrentando relacl;nxrlas .on Lam-
exr.re una proporcicin menor de Iipidos ysrrperiordecarbohidraros bio. ranro Fisicos .omo psi. ocmocionales. La exploraci<in Fisica de-
beria inrluir una eraluaiicin del grado de diferericiaci6n sexual, del
' Fisiopacol6gicamenre, el mecanismo no difiere de los sedalados indire de m;sa corporal y. a .er posible. Lrna nredida cuentirerivr del
an[eriormeote para ]as otras fbrmas clinicas. De hecho existen nu- porcencaje de masa glaso.
merosas zooas de superposici6n entre las tres enridades. No es raro En la acr r.r.rlidad los aparero( de densicomerria D EXA de ulrinra
que las pacieDres compartan caracterisricas anamrCsicas. Como fac- generacion disponen Je .rpli. a, ione' quc pernriren ,aiorar la con,-
(or comfn encontramos una dirluncicin de la oulsadiidad del posici6r corporal di'r inguien.lo.erte mara.rdiposal ma:a magra. Se
GnRH. que es r:riable con relatidn .r la duracio.j y gravedad dcl anJorra una e(plorJaron glnecologtca en los cJso5 en que las carJc-
proeeso. La forma nris gravc es la anorexia nerviosa. U-n cuadro ca- rerisricas de vid.l de la p:cienre Io h:rga recomcndable.-
tuc(erizado por LmJ restriccirin alimenraria jmporranre, junro con un Como exploracioni. .om plemen iarias, soli.ica;emos un esrudio
de"rju're ambienral. aleraciones de la ar-rroesrima y de la propia ima- hormonal besal q.re inclu ira lir tonrenrraciones ola:mjdcas de oru-
l.rcrina (PRL). FSH, I H. TS H. En l.r. pacienres Lon amxia mertr;ual,
gcn corporal. Su incidencia ha arrmenralo mucho en las Lihirnas de-
csLas dererminaciones sc DraLr;carin cn el ocrioJo oosmerrsrruJ in-
.ada.. mulLiplicindose cl rrirnelo de caros por cinco 11 de crda 150
a 500 mujeresl. cspecialmcnre enrle l.rr adolescenres. mediato ldiar 2-'del ciclol. Para eraluar eJ e'{rosenirDro basal, Dode
Ll aspecr. mJs aparenre es el rra.torno de la conducra :limen- mor dererminar c) rsLraJiul plasmirico o valorar-el rro6smo vaeln, v
el grosor endometrial por ecogra6', rranwaginal o uansre<ul. Eliesr di
rrrix que el 50ouo de pacienres con anorexia nerviosa combinan la
gestltsenos. que r orr.i.te en la rdnrirrirtracion de rrna dosis adecu.r.
anorexia con ptocesos bulimicos, siendo en estos casos mds palenre
da de esus susrarrcias fpr'oge'reron: narural, 100 a 200 mq/d du-
la ansiedad y Ia depresirjn.t llmbidn es caracteristico un diseo de
rarrte 7 dias. o xceraro de m.dro\iproge\rerona IAMP]. l0 mg/d
mrntcner una csritica corporal corre:pondienre a un estado prepu-
duranre 5 dlas). En la ma;orra de amenorrear de origen cenrral-no
berrl con el obieco de eludir la fenrinidad.
se presenra ningunr pcrdida rra< el rr,rramienro. [: aparicidn de urr.r
Los casos giaves se acompairan de hipocalienria. hipoalbumine-
mi;. arremia que puede llegar a la pancitopcnia e hiparcol(srcroic- hemorragia por deprivacicin implica Ia rxirrenria de un crrrogenis-
n\o end6geno. correspondiendo a Formas iniciales de anrenorria hi-
mi.r. A.imismo, derrar an las a[eraciones dcl sisremi inmunierio.
potaldmica o: anovulociones h inela ndrogdnicas.
Un 5006 de las paciente. presenra diferenre' grados de dirbetes irr-
Lrs arnenorreas hiooraldmica. ldnro orojnicas como lunciona-
sipida como consecuencia de una disf'Lroci6n hiporalamica en la re-
ler cursan corr rrive"es luderecr"bles o l-rajo,-de gonrdoLrofinar. Las
gulacjrin dt Ia vas6p165jnx. Ln concordant ia con los esrados de baio
gasro mcrabdJico, hay un aumcnro de la sensibil,drd a la ilsulina v baia, concenrrrciones de esrr':rdiol. Juoro coo l; rnJs que probable
disminucirin o ausencia de esnmulo hiporaldmico. sc a(ompafrd dc
Ilna reJuc(ion de lar conrentraciones de glucosa e insulina. 0
unos niveles baio' d. L H y FSH ,iendo crracrerrstica uu. inrersian
en el cociente LH/FSH. En estos casos, los niveles de PRL suelen ser
normales o bajos.
Una vez esrablecjdo el diagnosrico de hipogonadismo hipogo-
Es importante poner de manifiesto que el estado hipoestrogini- nadotropo. el .rbjcrivo serra direrminar .i esteiiene un origen "h -
co que acompafia a las alteraciones menstruales de las picienteicon potaidmico o hipoEsario. El resr de errimulacidn con GnRH
:lmcnorrea hipoLa[Jmica rranro conginirl como luncional; reper- (administraci<in de CnRH en bolus de l00s dererminando la res-
i
cuLe ncgari"amcnte sobrc su ma:.r ci,-rea F.rvorece la aprricir5n de puesta de LH 1 FSH a lor 30 y 60 minutoit riene como ob,erivo
fr.rcr urai. ranco la. esponrincrs L onro Ls posrraumdric asi. tn los ca. de'carrar una lesirin hipofisalir (omo causa del hipogonadotiopis-
sus dc amenorreas hipoerrroginicas. el principal [actor condicio- mo. Sc admitr que la ,isorerta o oosiriva (indica iirre'sridad hioofi-
nanr. de la o.reoporosir, d.fi.ir ho'r*onll. 5in embergo,
"" "Ien los casos exrremos, eiercen o;ras no qariat si se dnbian lo. rriveie. dc,mbas gon,rdorroFLnas rias elcsrimulo
debcmor olvidar papel que.
e) al- (prelelenremcnte Ia LH a Ios J0 mrnuros y la FSH a los 60 minuror).
tcla(ioDe! acompandDtes, como la malnLrtrici<jn v el escrlo aDorrc EJ empleo de e'r; pr u.b; .on [rrro Jilgurjsricos no esrJ generalizu-
encrgirco. el hipercolrisolismo, el hiperparariroiiismo secundario da y esra cayendo en desuso, ya que la incidencia de cua-dro. clini-
e la,bria ingesra de crlcio y virarrrina D o los niveles sub6primos de cos purus dc origen hipofis.r,ro es nruy baja con relacidn a las
IGF-I, amenorreas de origen hipotalimico. En segundo lugar, existe un
tn pacienres con amenorrea hiporalinica ya se .preci.rr .lileren- porcencaje elwado de falsos negativos debido a que la-hip6fisis pre-
ciir, .ignilliativ*s en l:r densidad mineral dsea a parri, ie lo" 4 t, mc.e cisa, para su correcro f.rncionamiento, la impregnaci6ri previi de
de amenorea. Estas diferencias se acentrian si el inicio de la ame- Gn_RH y esrrtigenos qr,e incremenran la srnresii y 6l almacenamienLo
norrea cs precoz (cercano a la menarquia), existiendo una relaci6n de las gonadorrofina<. lor ello. esrando inLegr.a la [urrciorr hipofisa-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ame norrea h ipotalem ica
485

ria, )a respuesta al GnRH es baja si no existe un cebado previo de la ci<io de psicofirmacos como los antidepresivos, la tluoxetina o la ci-
cdlula gonadorropa. Si por alguna raz6o se considera imprescindi- proheptadina con resulrados dispares. Independienremenre del me-
ble esta diferenciaci6n, deber:i repetirse la prueba tras rrna impreg- rodo urilizado. la ganancia de pero suele acompriiar de la
naci6n previa con estr6genos con ia administracidn concomitante de "e
rcstauracidn de ios ciclos menstruales regulares. Si ello no fuera po-
CnRH ouisiril. Para ello cs neccsaria Ia di'oonibilidad de un oi'- sible, no se debe dilatar mris alld de los 6-12 meses la inscauraci6n
posit wo ad hot.La aha resolu(i6n de las expiuracioues acruales.on de una terapia hormonal, aunque los esudios sobre la capacidad de
iesonancia magndtica hace prdcticamenre obroleus esra" prueb,r. di evitar Ia pdrdida de masa 6sea en esros casos llegan a resulrados con-
njmrta,. lior ello. anre h duda enrre la\ dos crusas porque exisLan
dnrecedenres que hagarl :ospechar una pirologia hipo0saria. la prue Fn las pacienres que desean una gesracidn y rras descffEarse orros
ba ladrol6glca sera lJ prrmerJ elecc,on, lacrores de esterilidaJ (['actor masculino y factor irero-rubirico). el
Cuendo se lra sirrrado el problema a nivel hiporalamico. el di:g- primer aborda.je debe ser, una vez mds, la correccidn denro de lo po-
ncisrico diferencial debe proseguirse. 5i no exirren la< condiciones ya sible de los factores desencadenantes (peso, ejercicio y estris). De
mencionada( de e5tris o ejercicio ercesivo con pi.dida ponderal. de. no conseguirse el resuJtddo adecuado, se realizarln ciclos de induc-
berin descartar'e las lesiones orgdnicas quc alccrcn aJ hiporilamo .idn de la o,ulacicin. Si exisre una inresridad fi.rncional hipofisaria,
rredio y anterior y a la legidn del ral{o con la prl(u.a de una rero- el rrat:miento de elecci6n deberia ser la adminisrraci6n di GnRH
nancia magnirica. Esta prueba nos permice tambiin comprobar la DLrlsdril mediante una bombe Dorriiil de infusirtn oor via ruhcrrtd.
inregridad de los.u.cos y bulbos olfacorios.i se sospecha un sirr- |ea o.ndou.no.a. La dosi' a a'dminisrla. dependirri de la vfa tde
drome de Kallmarrn. a En esre caso es imrrrescind;hle el conr:cro 5-10 g por via inrravenosa y de 20g por viaslrbcuranea). riendo el
previo con el radi6logo pera que realice lo'.s cortes coronales apro- intervalo enrte los pulsos de 60-90 minuros. I: far,e ldrea pucde
prados y una exploraci6n dirigidc de lr informacicin obrenida. 'nrntenerse con CnRH pulsiril o HCC. Con e.ras paucas. ob.
'e
ricnen cnrre un 800b y un 9502o de ciclos ovLllarnrios con un por-
cenraic de embarazos Linico' r mdLioles similar a los de la ooblaiirin
normr. Entre las .omplicac'ioncs. ie han de'.rito los ptoue.us in-
Una vez realizado el diagn6sri"o. las pauras rcrapiuricas deben il*marorior locales, bacreriemix y sep:is. Ios hematomas locrle. y la.
adaplarse a los objcri,os de.ada prriodo.le l: vid; reprodu.riva 1' reacciones anail,cricas.rrsin embargo, esras bomba" son de di[icrl
a1 tipo de patologla. En las pacientes con amenorreas primarias de disponibilidad en nuesrro pais ya qui la GnRH no re comercialird
origen orgdnico y ausencia de desarrollo de los catacteres sexuales se- con obiecivos rerapduricos y. por lo ranro, no exis(( soporte para su
cundarios o desarrollo subdptimo, podemos administrar cantidades adminiscraci6n pulsdtil.
creciefltes de estr6genos dependiendo de la dispolibilidad de plo- Por ello, en nuesro rnedio, el mirodo de mayor difusi6n es la
ductos en cada pafs. En Espaia podemos usar ianro valerianato de admintrracidn de gonadorrofinas. Diferenres esrudios ha,r demor.
estradiol como estr6genos conjugados por vla oral, o bien 17p-es- Irado que en paciences con deficir de FSH y LH, Ia adminisrrzcirin
tradiol por via ddmica, iniciando con dosis bajas hasra alcanzar un unica de FSH es .uficier re para esrimular el desarrollo folicui;r.r: La
de<arrollo marnario y geniral normal. Pa'a mantener el rrofismo y LH sdlo serla estrictamenre necesana para finalizar la maduracion
evitar los elecros del hipoesrrogenismo sobre la masa osea. re inrl oocitaria, inducir la ruprura folicular y el manrenimienro del cuer-
taur:rd un rrar:mjento hormonal susrirucivo que srjlo se su\pende. po hiteo. Sin embargo, la ausencia de LH duralre el desarrollo lo-
ri cuando la paciente desee una gestacidn. No existen estudios licular se acomparia de una esreroidogdnesiq insuficienre (susrraro
.ornpararrvos l aleator'izados que demuesrren ia superioridad de aJ - androginico deficienre), srendo las concenr r.rcjoner de esrr:d iol sub-
guna prepamcidn. \ea -onrrecepri!9 o no, respecro de orros p"ep;- riprimes.' Recienremenre se ha comprobado que los niveles de es-
rados. Tampo(o se ha definido la dosis esLroginica necesaria pi.a rradiol desempeian un papel dererminanre en,a lenilirrci6n del
prevenir la pirdida de masa <jsea. Ello esri con?i.ionado porqtL! lo" 6vulo y en la implantaci6n. De ello se desprende que la inducci6n
requerimientos de la paciente probablemente varian conielaii6n ,1 de la ovulaci6n con gonadotrofinas deberia realizar.se mediante la
riempo de amenorrea y a Ia edad, exisLiendo erendei difelen(ias en- adminisuaci6 n co n iur ca dc FS H y LH .' H asu a}o ra sr5lo dispo niam o s
rre lo' hipoe'rrogen ismos mantenidos durun-re las [eses de mixim. de un preparado de origen urinario rHMC) que combi
"omercial
adquisicion de masa cisee y lo. ccsos de corta e"olucicin y de inicio naba ambos producros con ,n ."iio d. 1:). Aunque co'n la adrni-
rardio. En cualqrrier caso, exisren evidencjas de que Ia dicia y cl cj.r- nisrracidn de gonadotrofina. se obrienen unas raaas aceprables de
cicio gravitarorto no pu€den Lompersar por si solo. la p;rdida de ovularidn (alrededor del 759o). exisre un riesgo ,uperioide hipcr-
hueso. estimulaciones y embarazos mulriples.s Acrualmenre, disponemos
En las pacientes con un rrasrorno funcional (estrds, outrici6n, de preparados comercializados que conrienen FSH y LH ranco uri-
ejercicio), lo primero que se debe intentar es el cambio de los fac- narios de elevada pureza y espe<ificidrd que permicen su adminis-
rores psicoambienraler. Fs imporianre ofrecer une derallada infor- traci6n subcuta'nea o re"ombinante, a una relacirin adecuada con
m.lcidn sobre lns efecro, beneficiosos del ejerci.io 1 nocivos del ausenc;a de proteinas que puedan interlcrir con la acci6n gon;do-
esr ris. Asimismo, se h: de conc ienciar : la Dacjeoie de l.l imDola n- rrdpic; o induc r cu;dros clinicos anafildcricos. Ademds, renenros
cia de mantener un buen balance enerseric; adaoL.mdo lor ilimen- la posibilidad de dosifior de formr separada FSH y LH, por lo qrre
tos iogerido\ el ripo de esfi.rerzo reaiiza?o. !,n lo. ca.o\ extrcmos en serd posibie modificar el rario FSHILH adaprdndoie.: lainecesiia
los que exista una pirdida de un 400,0 o .nis de ma\a corporel. ser; des de cada paciente.
necesario el ingreso de la paciente y [a adminisrraci6n de alimenror Ln esros casot es imporranre el roporte de la f:se lurea con HCG
por.via parenteral. En los casos de amenorreas psic6genas se han o, preferentemeoEer progesteron. natural por via vaginal para eviLar
probado direrenres f<jrmulas entre ta. que se encuentrin el p.icoa- los sifldrom€s de hrperestrmulacrdn,
ndlisis. la psi.orer:pia. la rerapia familiar. la modificacidn de los fac- Una vez obtenido el embarazo y finalizada Ia lactancia, deberd
rores:mbientales (cambiar a la pacienre de entorno, ecc..7 o la procederre como se h, comentado a'nres para manejar de forme ade-
*ociacion de varios de ello'. Tamb,in se ha probado Ir adminLsrra. cuada los estados de h ipoesr rogenismo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ivledicina de la reproducci6n humana
486

f-

#\ La amenorrea hipotaliimica se produce por una alteraci6n en


la sintesis o secreci6n de GnRH, o a la existencia de obstacu-
Las amenorreas hipotalamlcas, tanto orgenicas como funcio-
nales, cursan con niveles indetectables o bajos de gonado-
los para su rnigraci6n hasta la celula gonadotropa. trofinas.
Las formas mas frecuentes de amenorTea hipotalemica orga-
En pacientes que no buscan un embarazo, se instaurara un
nica son las de transmisi6h gen6taca.
La forma funcional es un estado reversible de anovulaci6n en
tratamiehto hormonal sustitutivo que 5610 se suspenderj
el que factores ambientales y psicol6gicos activan neuromo- cuando la paciente desee una gestaci6n.
duladores que distorsionan los procesos de producci6n, me En las pacjentes que deseah una gestaci6n, el primer aborda-
tabolizac,6n y secreci6n de la CnRH. je debe ser Ia correcci6n de los factores desencadenantes (pe-
La anosmia es un sintoma acompaffante de las formas orgi- so, eiercicio y est16s).
nicas de qran ayuda para el diagn6stico, pero inconstante en En nuestro medio, la mejor alternativa es la inducci6n de la ovu-
su preSentaci6n. laci6n con la administraci6n de gonadotrofinas.

I. Balasch.J. Esquemas teraperiticos en la anovulaci6n y en la irsuficiencia lu- hypogonadism (K:llmarnt Svndrome). I Clin Endocrinol Metab 1987; 65:
relnica. En: vanreu l.A, Calafj, Balasch J, Viscasillas I, (eds.). Ferttljdad y es- 581-4.
terilidad humou. Barcelona: Mason-Salvat 1992, p. 273,90. 15. Layman LC, Cohen Dl lin M, xieJ, Li z, Reindollar RH, et al. Mutations
2. Biller BM, CoughlinJF, Sue Y Schoenfeld D, Sprarr Di, Klibanski A. os- in gonadorroping-rcleasing hormone receptor gene cause hypogonadorropic
t€operia in wonren will hypo ralanic anenorrhea: a prospecrivc study. Ob- hypogonadisrn. Nature Geh 1998; 1814-5.
ster Gynecol 1991: 78: 996-1001. 16. Legouis R, Hardelin JB LevilLiers J, Claverie JM, Compain S, et al. The
3, CalafJ. Amenoncas de crusa hiporal{mi.a. En: varrellJA, CalafJ, Batasch candidare gcnc for .h. X-linked Kallmarn syndrohe cncodcs a prorein .e
l, Viscsills P (eds.). Ferrilidad y esterilidad humanas. Barcelona: Mason- lated to adhesion molecules. Cell 1991;67:423-35.
Salvat 1992, p. 109'20. 17. Shoham Z, Mannaer* B, Insler Y Coeling-Bennink H. Inducdon offol-
4. Calafl, Rodrisue?.-F-spinosa J. Fxplomcidn bioquimic. del eje hipordaDlo- Iicular growrh using recombinanr human follicle+rimulating hormone in
hipofiso-ordrico. En: GonzJlez Sastre (ed.). Bioqulmica cltnica. Barcelona: rwo volunreer womcn wirh hypogonrJotropic hypogonadism. Fenil Steril
BarcanoE 1994. p. 413-481. 1.993 59:73a-42.
5. Casper RC, Eckerr ED, Hslmi KA. Bulimiar its incidence and clinicat impor 18. lCade GN, ScheneiderJE-. Metaboiic FLrels and reproduction in female mam-
tance in patients widr anorexia nervosa. Arch Gen Pry.chiatrv 1980;37: 1030. mals. Neurosci Biobehav Rev 1991r l6: 239.
6. Cumming DC, Wleeler CD. Ercrcice-associated changes in reproducrion: 19. \raffen MP Earins disordeLs and the repLoductive aris. En: Adashi E! Rock
a problem common co women and mcn. En: Rchch RE (ed.). Adipose ris- lA, Roscnmls Z Gds.). Reproducrive [.ndocrinology Surgery, and Techonol-
sue and reproducrion. Basel: Krrger 1990, p. 125-35. ogy. Philadelphia: Lippircon Raven 1995, p. 1039-60.
7. Franco B, CLrioli S, Pragliola A, lncerti B, Bardoni B, Tonlo.enzi R, er al. A 20. lriliams CL, N;shihara M, Thalabard JC, et al. Corticouopin+eleaing
gene delected in Ka.llmannt syndrome shares homology rvith &e neural cell lactor ard gonadotropin releas;ng hormone pulse genentor acriviry in rhe
adhesion and uonal path-finding molecutaes. Nal]ure r991t,353: 529-36. reshus monkey. Elecrrophysological srudies. Neuroendocrinology 1990; 52:
8. Franks S, Hamilron-Farley D. Ovulation inducrion: gonadotropins. En: 133.
Adashi EY, RockJA, Rosenwaks Z Gds-). Rcproducrive Endocrinolos,, Sur- 21. HallCH, Hcwitt G, Srevens SL. Asscsuncnt and managen,ent ofbone
gery, ud Techono logy. Philadelphia: Lippincotr-R aven 1995 , p. 1207 . healrh in adolescents wirh anorexia nervosa- Part two: bone heatch in ado-
9. Frisch RE. Body far, menarche, firness and aeniliry F-n: Reisch RE (ed.). Adi, lescents u.ith ,norexia nervosa. J Pediatr Adolesc Gynecol 2008; 21 (4):
pose tissue and Leproducdon. Basel Karger i990, p. 1"26. 22t 4.
10. Fukushirna LI, Naloi Y Taniguchi A, er al. Insulin sensiviry, insulin secre, 22. Vescovi lD, Jamal SA, De Souza Ml. Strategies ro reverse bone loss in
tion, arrd glucose effecriveness in arorcxia nervosa: a ninimat model anaty, rvomcn with funcdonal hypothalamic amenorLhea: a systcmatic rcviewofrhe
Metabolisn 1993: 42: 1164.
sis. lireraru€. Osreoporos Int2008. 19 (4): 465 78.
11. Gra6a M, lizJL, Mieza R, Fern{ndez Aharez R, Novo A, AguilarJ. GnRH 23. O'Dea L, O'Brien F, Currie K, Hemserc. Follicular development induced
pulsrril subcurlnea: respue$a or mujeres col hipoestronismo de origen hi- by recombinanr lurcinizing hormone (LH) and follicle-sdmularins hormore
potalimico. Prog Obsrer Cincecol 1997; t0: 255-63. (FSH) in anovulatoLy women rvirh LH and FSH deficienry: evidence of a
12. HillierSC. Cu enr coocepa ofrhe Loles offollicle srimdatnrg hormone and fireshold eff€ct. Curr Med Res Opin 2008; 24 (10):2785-93.
lur€inizing horomone in folliculogeness. Hum Reprcd 1994i 9: 188-9I. 24. Practicc Commitrce of,Aoerican Sociery for Reproducriv€ Medicine. Use
13. Kallma.. Fl, Schoeofeld nrA, BaEera SE. The generic aspecE ofprimary ofe<ogenous gonadoropins in arorularory women, a technical bulledn. Fer-
eunuchoidism. Am.) MentDe|tc 1944; 48 203. dl Steril 2008; 90 (Suppl 5): 57-12. Rwiew
14. Kiingmuller D, D*es \q Krahe I Brechr c, SchweikeLr llU. tvtagnerjc 25. Yen SSC. Female hypogonadotropic hlpogonadism. Endocrinol Merab CliD
resonance imaging ofthe brain in parienrs with :rrosmia md hypothatamic North Am 1993; 22: 2958.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 6O
Amenorreas de origen hipofisario

J. J. Espin6s G6mez y J. Calaf Alsina

Las amenorreas, debido a rrn compromiso de Ia hiodfisis. ,i se ex- gular de L rilla rurra .in signos de erositin 6sea. dando urr .rsprer. ahr-
cluyen la" hiperprolacrinemia,,. <on relativarnenre infrecuenres y ademis lonado o de taza. El diagncisrico definrivo se re.rJize meJi;ntc romugra-
mrarnenre se presenrar de lorma airlad.r. sino que suelen e(ompairxr a fia axizJ compurariz.rda o resonancia magnir.c.r nrrclerr. qrre Jcnrrresria la
roda una serie de sincomas derivados del exceso o el defe.ro de oLr:s presencia de zon:s hipodensa' inrrasellarer en conracro ao1 l:s cisrern:s
hormonas, como la GH, la TSH o la ACTH, y que condicionan la cli- de la bxe (Fig. 60-l). El di:rgn6srico dilerencial debe re:rlizr.se con los
nica prinripal. dejando err segundo plano los rrasrornos reproducriv.r,. quisrrs hipofisarios. eristienJo en estos casor orros siqnos. cumo l.r dcr-
Fn cualquier'ra,o. Ia su,riruci<jn o resrauracion de esrrs horn,olrs ,e viacirin del rallo hipofisario. Ia fulra de continu.dad enire la cavrd-rd otri,i-
suele.rcompafrar de una recLrper.rcirin de los.iclns mensrllJes. si ex- tica y las cisternr.. o la prelencil de ura sombra arcrlbrme convex r. F.r
cepturnror Jos casos en qrLe se prodrrce una desrrrrrciorr masiva de las ci lor caso. dudosos puedcn reali?arre e5rudios raJiokigicos corr meoios dc
luias gonadorropas. Desde Lrn punco de vi.r.r reproducrivo. Ia hiprifisi. cont rasle. que. ademds. permiterr denrosrrar si exisre una herni.r. idn del
constituye una esr:ci6n intermedir enrre el hipotilamo y los oiganos quiasm; dprico hacia l.r c,rvidad sellar. Cuando exr,ren sinrnmas de lri-
perile"i.os (ov.rrios, riroides, erc.), corr l.r petulirridcd de pofuncionalismo o hiperprolactinemia se incluir:i un esnrdio hormonal
"uprarrenat.
quc rrn mensaje cualiter,! o inrr o (lr Cu RHI es converr ido etr uno dL.ral bcsal (FSH, LH. corrisol, TSH I Drolacrine) v orueb.* din.irnic-s de e.
(la FSI{ y 1a LH). Para que esro tenga lugar es prcciso que las comuni, rimulaci6n. [ambrin es.rconsejahle realizar je'formr cisrenririr.r un cs
c;cionc. vasculares enrre hiporiJurrr-.r y la hipcilisi" se mJr,rerrgrn. y que rudio canrpim{trico y una eraluacidn de Fondo del ojo. ya que
lrs ciluhs gonrdotropa., dispuesr,r. je forma irres.rlar crr .l"ort;iro',,i ocasionalmente es posible la herniaci6n del quiasma dptico denrro de 1a
m,t "denohlpofis.roo. no ,ean cfecrada su .apa.idld fun,. ional. silla mrca.

El tracamienro debe ser individualizado en relacidn con la sinro-


Esrudios despuis de autopsia cifran la prcvalencia globrl de silla rur-
matologia acompaianre. Los casos asinromdticos no requieren nredidas
ca vacia en un 5.5o o de la poblaci<in femenina. Coniisre cn la hernia, rcin
rerapeu(ilas e\pecificos. l-.rs celileas rerniten con analgdsrcos corrvel}rro-
del erpacio.ubar.rcnoideo: r r:ves dej dia6rsm: de Ia silla. con p,so del
nrles. Sin embargo. curndo etisre un grado imporianre de Irrperrcn
lrquido cefalorraqurtJeo hacia el incer ior del ep.rcio inrrrselhr. 5e con-
si<in endorraneal se valorara ias inrervenciones dc descarse, Las
sidera primario cuardo es arribuido r aurmenros de la prcri<in endocra-
deficiencia" luncionales se (rararin en reiacidn.on el grado de"scv.ri.
ne.ri. defecro. conginiros del diafragma sellar y/o pirdiia crponrin<a dc
su-rrn,ir hipofisaria con cre:cidn de un espacio lilrre. tlsindromc de la dad. Los casos d< hiperprolacrinenria se tratarin con doprmirri|gico,
convencionales, En las mujeres con deseo gesracional sird preciia la
s'lh turcr e. secunda,io rras inrervencionis quirireicas oue alecten rl
admini,tracidn de gonadotrofinrs. pe"o sdJo- err los caso. de p.rnlripo-
diafrrgma sellar o rr.r' h reduccidn de tumom.'io,,".tripofilelia. rrr. r-r
piruirarismo.e,ero. No son men.s imoorranres las medidas oroll[ac-
Lamientos medico". quirrirqicos o iLradiacidn.
El delecLo en Io produicion de gonadorrofinas podria esrar cond,- tica'. por lo que. en lo: ceso: de.irugia, debe reempi:rz,rr'c cicsp.ruio
cionado por un compromi"o vescular-que dificulrarila libre cir. ulacidn
libre crcado tra, la rumrrrectomia con el maLerirl irielre. 3
Je lor lacrore' liberadore' y frenado'es procedenres del hiporilamo. La.
rnayore' alterarione, frrn.ionaleq se producen cuando l.ri herniaciorrrs
sor amplias y anceriores. Si la compresirin e, parcial se puede compen-
sareld;r.ir;elarivode fSH. ACTH, FSH ylo LH:sin'ernbargo.lnel
. so de la l'RL h ausencia de freno dooaminirsico i.onllevari Ll hroer- F
.ecreci<in. En otros casos exisre una compresidir glandular debido a ia
presidn del liqurdo ce[rlorraquideo en el eipa, io iritrasell,rr. d;ndo lugar
a una posrcr ior destruccidn del rejido hipofis.rrio, que suele pJr. i.J y
sin ilega. .r la siruoci<in de pan hipop iru iiarismo. ' 'er

.d
%u#
{
La raayoria de los casos cursan de forn, a asiurorn:itica. Los sinromas
suelen p.csenrarse cn mujeres de medianr edad. mulrrparas, obes.rs e Y#re
hiperren:as.-,iendo h rlinica ine.peciFia, con predominiu de lrs cefa
leas.'Lrs alLerucioncs hormonale, rambiir ron v:riable:, incluyendo
-uadro. de lno o drsorulacion, .rcromegalic y/o hiperprolattinemi; Es
rara Ia exirrent ia de rinorrra de liquido ce[alor raquldeo. la ,inu'irir o el
"ffi
papiiedema. y generilmenre e.ri; en r(la.idn .un cl gralo,.le hipcr
tensirin endocraneal. Tambi6n se han cornsnicado cas6s de reduciidn
visual perif€rica gLobal, hemianopsias y cuadranranopsias. rl
W -?,
RMN que muestra una silla turca vacia. Clandula
Ln mucho, rasos la so'pecha diagn<isrira e.r.lblece r rr.rves de l,r hipofisaria aplanada en el fondo de la silla, con taJlo centrado y di
radiologi.r <imple. que aprec': lr exisrenrit de"e
un aumerrro global v,e. lataci6n del diafragma sellar.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Ny'edicina de la reproducci6n humana
488

SiNDRoME oI SHEEHAN ci6n fuera parcial, el hipopitrLitarismo se acompai^ria de hiperprolac-


Drsde prin.!ios de s'gLo reneros referentias de que una neLrosi\ linernia. circuns(an... nu de.cri"a p,cvic.ner.re, yr que e!ras iellila5 \on
hipofisari. con fibrosis secundaia sc:comp.fraba de un ddficii hor- a\ l!;s.en.rbles a ld. s fltrc;one. de hipoxia tguda.
monaigenerr'i7alo. tn l938,Sheeh,rn y Murdoch descr bieron la eris-
rencia de un p:r\ipopiruirarismo secundario a un infano y necrosi. de
la hip<ifisis cn mujere) que habra.n p.rdecido accidenres hemontejco, El tratamiento debe ser susrirutivo de cada una de ias lineas afectas.
graver 1 ./ur* hiporolimjro duranre el parro o en el puerperio iime De'de un o.rnro Je r'''lr r(pt'oou 'riLo. ri l, prr iente no de,ea una ges-
dr1ro. (onsrirLrye la ceusa mis lrecLrenrt de panhipop.ru.rariqmo en rr.icin rtebe inicia-se ,r rd_n.r.rrrcion de rn rr"rlmirnLo norm;al
rnLjcre. en edad rcprod,crira, rurrque se hr.eduiidL.on,iJtrabte- . .rirlrrivo ITHSI (t.ando l. p.r,ienre de\ee un:r qesracion, ) .dlo (i
rnen!esuinciden!i.ren peiseso.cidenLaJes probablenrenre por lo: avan :rrrer:e ha 661.5sgu.d6 .rn .onicro equilibrio en elie.,o d" hormuna'
ce\ logrado\ en el manelo obst€rnco.
hipofirrrias. puede redl:,,arse r n treranLienro inducror de la ovLrlacicjn
5e hu des.riro dilerenrer reori:s erioprogenica., cor [a admin;\, fdcion .on]unra de FSH y I h, en parrrao :imilare, a las
1-probablemen-
rc todes ellas.onrribuyan
rdas ellas contribuyan de una orra lirmjen el desarrollo
unJ u otra djsilo,lo del
dcl sin-
srn. LrriliTada\ en orros casos de ripogonacismos lipogonedorropo,. La ad-
drone. L)uranre el embarazo la adenohipcillsi, exDer.m(n(a un aumenro minisua.irjn de CnRH en pul.os o (irrro de clofuileno no sol opcio-
consid(rable dc su rdmafro, a erpenres ie una hioe.olasia e nioerrrofi: nes vAlrdas Par, estes pacLellr€(.
de .a. celulas lacrorropas, (on incrrmenro inrraiiroptr.nra,i.'o de los
Brjnulo' de.iccrecion. lncremenr.rrrdose rrmbicn los iequerimrenro, de
oxlBeno. Ello se rraduce en un aumcnto progre.ivo oi l,s..n.enr,o.
ciones de prolacL.na. que preparrn la gldniul;mameria para la Iacren-
crd. 5rmuiL,n.amcrL(e se produ.e una dj,rninurioo dc lar <dlula, Ics le:ioner rumorale. dL '. 1ipofi\is ron en rnuchos casos enrida-
desmuJridr'ciplinrri.s. en l..q,re ld cndocrinologra. b neurocJruqi.t, la
por.rdotop:s y romarorropas. Culndo se produce una hiporeo\:dn
Drurca lo5 va50r arrcflalus rcspondcn medtanre un !J<oelpasmor ce. on(oloBia o la Binecologra pueden co.llui.. lor.Jlo. no c\ de cx;raiar
aando rcmporalmenre la circLrlacicjn ponaJ. Ia glandula hLpofisaria,l qLc lr\ liecuen.:irs dr Ln., - or r parologi,i v:rier d<pendier.do de ,.rno
enrrar rn.hipoxia s( eJcmatiza y ,..omp.inrld, por el ;arco oseo u orro (onrexro. Ibdento. apr.:.rma- .u inctdrDcia c un l0o0 de rodes
que .a rodca. fllo inpedird un corre. "c
Lo drenaie vendso I. for lo rrnto.
l:, r-rmorac'ores inrla.r.ane".e.. .iendo superior lde ur L0-2so/o) (i se
impos'biiita que l.r .ir(ulaci6n 5e resraure Luanoo la r a.ocon.rricci6n (onsidetar los esrudio':utop.icos. de lo qrre ,e desprende que menos
arrerial cede. A ello .e debe aiadir el esrado de hioercoaeul.rbilidad oro- d<l 5oon ,<rin . in it -mcnrc Jer.. r.blc,., I n la figur a 60. 2 ,e aprecia l.r
piu Jrl ernbara,,,,. qu. favorece,..r .orgulrricin inrrauaic-rlar en ,iiua frecuencia relativa de los diterences ripos de aderioma.
cioner de estr<is
, Cualquier siruacion que coollevc rrne pirdida aguda de sangre pue-
de dar ooFen A e.te sindrome, :.rnque los prublem;r tlel alumbramienro
(a'onias uLerirar. desgarros del cinal vagincl. rerencione' ple(en!a-
ria.. erc.\ ron lo. mJs [re( uente(. Tambien-)e han idcntificadocomo si-
ruacrones de rie,go el derprendimienco pre-naruro de p)acerra, lr Los rdenomas ploductorL\ de CH conyiruyen Lrna fami)ir hetero-
pla.enra previr y los aborros. Por dl jmo, i,mbidn .e h,,iociado a Ia ginra de rumoraciones de rrm$o!, ripo\ celularcs y grlnulo. de secre-
pre\encia previa de rLrmores hipofi,arior, enfermedade. duroinmuner ricin diFerenre:, que loLali/arse;r, jas zonas liriraler y anreriore"
"ue.en
de la hipOFsis, diabcres o rnem;a dc celula5 lalcilorme..'- de la hip6fisrs. Se han desc'iro varioq .jpo> de adenoma!) de Ios que do,
producen Lini.a-nente GH: el adenoma de srdnulos densos acidrjfilo v
de crec,miento lenro y el de granu o, di.perios cromdlobo y mas agre'-
siro. derecrdndole en individ-uos j<ivene<.:'
La necrosis de roda la adenohiprifisi. es un hecho infrccucnre, sien- Aunque no 5e.onocen las cau,as por las que una o varias celulrs
do lo com ir I r :'ecLaci<in parcial de la glanduhlI meno, un t0. 80oo normale' Jardn lugar a un rderomr. se h.rn observ:do mutacioues en
Je la SllrJula JeLr,er J."truid, r-,ara qu. cl hioooituit.rismo se ma. las proreinas Cs t re,ponsablec de la dcrivacidn de la adeniJci.lasa y de
0iCe\Lc. tn Be.leral.ddenrd5 de lar' lac r oiropr.. lx llnea. mds afertadas la produtci<in dc \MPc). que.e enconrratlan permanenremenre acri-
son Ias som.rrorrof,as v lar gonadorroprs (enire rrn 80-900o de los ca-sos). v:das." fl oncogirr re\pon:able. dotont.nado92, srrsriruye un amino-
siendo eJ porcencajc de mujeres afeclas con un di0.ir riroideo y suora- icido {cisrein" 6 h:.1;61n, por la ar8ininr ei'la posicidn 201, o la
rrenal algo 'nferior (aprox imadamen r e de. r0-600/o). No exisriuna re arginira o la leu(inr por la Janin, en 'a 22-ren el dominio de la pro-
Iaci6n directa enrre la sever idad de la hemorregia y Ia aparicirin de la teina Gs. Los rumores con esta muraci6n parecen teflet un tamaio;ds
sinromarologia clinica. La ncurohipcifi,is rambiin puede uerse afectada pequerio. uno\ ni!ele\ rnferiores de GH. una escasa rerpuesta hipofi\a-
con rlericidn de la respuesra de IJ varopresina al esiimulo osmdrico; sin ria al CH-RH y lo. niveles basales ae AMlc cirin cle;ados. Tambiin
en bargo, e' rrrr l.l aprrlci<jn de una diabete5 instpidr..' Fl cuadro di- se han cnconIrado Jl-F-ac.oner er to. genes srrplesore. de rurnorrs, trr
nico clisico se (aracreriza por una incapacid.:d p:ia la hcrancia rnarer- algtrnas hasta un rc-cio de .o, ca5ot precenran Jeletione. del /0.
'erier.
na con in\olu( idn de la gldndula m,:mari.r. Poiteriormenre se aprecia .?./, I lqll. 'A.irrirn'o. los aderorr,r. podrian originarse por un csLi-
amenorrea. como consecuencia de la anovulaci6n v la oerdida dei velio mulo hiporalam.co anomalo, (omo i hiperprodu.cion de CH-RH
pubiano y a\il.rr. Orros sintoma5 son I; asrenia. la'inapetencia. la inro- Itumores carcinoide,. ganglrocrromes o h.r-mrronrasT. lambidn podria
lerancia al frio, eL mixedema, la pCrdida de pigmentaci6n de ariolas ma- existir un, regulacidr anornrl de lor r((eprore. dc CH-RH yro rlera-
marias.y regi6n genital y la pirdida de peio, que puede llevar a la cione) posrecepror, que podlan e"'ar condicjonadas po, failos en os
caquexra. mecani:mos de inhibi.irin d. I; UH r.aiteraciones de ir :omarosrarina
y la dopamina)?, (Fig. 60-3).

Se basa en una corecta analnnesis, debiendo ser descartado siem-


pre anre uIrnrecedenre hemolrjgico obsrdrrico a(omDafiado o I1o de I a :crnmegalia e\ rrir ertc ,nedad con unJ reducida preralenLie
,y'a, * hipovolimico. La derern inaiion b,:sal de I H f SH. CH. TSH u i
qr,e Jec-a uno de cada I i.000 a 2s.000 individuo", disLribuvdndore
cortisol confirmari el diagn<isLico. Ll esrudio puede venc.omoierad6 de formr equirariva enrr( rmbo\ sexo,.e l-n l.r mayoria de <aso'. el cur.
cor la re.rJiracidn de pr.rebis de e.r imulacio. pora crda una de a's lune* so es insidio,o, por lo que pl diagnorri<o no ,e realiza hasra la cuarra o
telulares. " Si las cdlulas la.rorropas no esrurieran aJecrad,rs o j,: alecra. quinra decada de b ,ida, generalmen-e despuir de seis a diez afios de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Amenorreas de origen hipofisario
489

50

45

35

30

x 25

20

l5
10

0
Plurihormonales Noproductores IV

Frecuencia quirLjrgica y real de los adenoma5 hipofisarios en el hospital de la Santa Creu.

evolucidn fmedia de 8.7 airosl. I a. p;cienreq afecra< de ac-omcgelia pre- rologia clinica de la madre, probablemenrc corno consecuencia de la
sentan una morralidad entre dos y lres veces superior ,: la poblac ion ge- sobrcexlo\;.i(ir r ICf I de origen pbcenrcrio.
rrral. Losa que se incremenra a m;r der doble (n loc crsos no rrrlxdo(. La afecracion de or.o" rirgano'. como e mr'rsctrlo. Ios hue'ns n ]a
L,r pr,rrcipale'.at sas que grrvan la no.t,lidad la' enfermedades pieJ. son la. mds c.rracteriqti.;' del sindrume, .runqrre los.arrb.o\ son
crrdiovascul:rre. len especia
'os 'orr lentos y s6lo apreciables despuis de cinco o mis afios dc evoluci6rr. Hay
ac.identes cerebrorascula.es, y l;s re..
pirarorias. Son factores de maI pron6stico la diabetes y la hipertensi6n h iperriofia de l" nar iz. labio.. oirlu,, ,' n rarror r l-ig. 60--r t. fl .r'ecr rl rerr'-

arrerial. Aunque la mayoria de sintomas son secuodarios a la aiteraci6n ro dc los senor [r'onrales y .i.lu.JIE, (onll. vJ une oror r.rr:tjn oe Lr iler.
hormonal (exceso de GH y/o prolactina y defecro del resto de lineas re v los primulo,. I c \iperrlofio Jcr mrxil:rr.1, lrgrr a pioLnJri.n)o,
hipofisarias), los adenomas prodrctores de GH rambiin pueden com- 'eprr;cidn cntrc los dicrrtes v m.;loclusirjn. S< produ.< un aurnento de
portarse como lesioncs ocupantes de espacio (Tabla 60-1). a'longiruJ 1' gros,r de lo, h'u.ro,. .n elpe, ral lu por.irirr .or',ic,rl. fu
Las aLeraciones mis significariras a la h.perprodu.ririn m isrno ( re(en lo' carrilagos y lig.rr ,enros. El -esr,lr.,do so r I ,s .rlrralgia'
"sociada. v las arrr rr is'ever:s.. Erisre Lrn inircmenro dcl lrue,o rorrir:'. pero un.,
ho'morral sobre el sisremc ieproducriro,on la.,JrerariJnei rnensrlua-
le. r266norr." Lr oligomenorrea,, alecrando e un /0--50/o dc as pr- disminr.Lcidn del hueso rravecular (secundario al [Tipogonadismo y a h
rientes. Desde el iricio de l" enfermedad rranscurrc -Ln, mcdi, de hiper.al.iuriat. Si la hipcr'uncidn se produce en e.lidcr rc np',' u

cuatro a6os hasta que aparecen las alceraciones menstruales, siendo el prerr.rmenre rl cierre de hs nprfisis. ,e puede lltgrr rJ gigrnrir.n,,.':'cl
rinico sintoma exiscenre en el momenro del diagn6stico en un 160lo de mino que define a lo. ind.r iduos de rni. de do. merro'. v que \r :r.o.iJ
a una alta mortalidad. tmbiin aumenta de grosor la piei (depdsito en
las pacientes. Existe una relaci6n directa enrie las concentraciones
de GH, el voiumen de ia silla tLrrca y la severidad de las alteraciones
menstruales.
Un 100/o de casos presenen galactorleaj incluso cofl concentracio- tNrcrAct6N
nes normalcs de prolacrina, probablemente por la acci6n esdmuladora Mutacionesespontlneas \.\
direcrz de l, C H rbre la gldrdula mamaria. Tambiin Llc.. riro la o indu(idas ---.\
'r hathir"rrrismo. SIEM CELL
r)ociaci6n de rcromeB:Ji; y enovulacicin hiperandrogenica
_ ___r__L_____l
acniy orarios poliquisticos). 'iendo fr<cuence en rsros ca.so, el hrpe. GONADOTROPA SO1VATROPA IACTROPA CORTICOTROPA
ri,rsulinismo. le insulinorre\irrencia v la rcrnrosis oigrican<. Sc han d-e-
criro di[erenre. mecani.mo, fisioprrol<igicos de la ;rior ulacion a,o.iad"
rl exreso de GH. entre lor que figuran: la Jrerarion del esrimrLlo go. C€1. transformada
nadotropo, ya <ea por desrruccidn directa de la. ciluhr gonadorropas o I

por compr.-:irin dcl ,isrcma ras.Lrlar h rpo raJamoh ipofisa rio, la arneno-
r- Expansion monoc lonal
I
rrea arociada a la hiperprolacri.emia o iis elrerrciones cenrrJes y per,- PROMOCIOi.] ADENOMA invasivo
ferjcas de la anovulacidn hiperandrogdnica. El estlmulo de la GFi sobre [4uta.iones (gsp)
los iirganos reproducdvos induce una hipertrofia de los mismos, pero Ex.e!o hoflxona. libel?doras CARCINO]V]A
Deferto de hormonas inhibidoias
s6lo si se mantiene indemne el estimulo gonadorropo, ya que en iaso Alteraciones a niveldel rec?ptor
cofltrario se produce una atrofia progresiva- En las pacienrei con ciclos
menstruales regulares es posiblc la gestaci6n sin qui existan evidencias
de un incremento de la morbimortalidad Feromaierna. En algunos ca-
sos se ha descrito un emp€oramienro mds pronunciado de la-sinroma- Teoria etiopatog6nica de la g6nesis y promoci6n.

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\ledicina de la reproducci6n humana
490

T--------i=;-
Tabla 60-l ' complicaciones de la acromegalia

Hiperrensron, accidenrps ( ereb.ova5(u


ldres. infa,to dguoo de mro(drdio, mio.
cardiopatta congestiva, bloqueo atrio-
Cardiovasculares ve.1rricul.rr, bloqLeos de ramas, irnt- {
mias, hipertrofia ventricular izquierda, j li
asrmetria septal hipe.tr6fica.
Acantosis nigricars, acn6, hirsutismo,
Dermatoldg icas sudaci6n profu5a, seborrea, acroror-
domas, hidrosadenitis-
\'
Calactorrea, bocio, hipertrigliceridem ja,
Endocrinol69icas hrpogonadismo, disminuci6n de a .r.
1
bido, inloleranCia d la 9ru(osd, diabetes.
Colelitiasis, p6lipos adenomatosos de
6astrointestinales aolon. I
Neoplasias Cincer de colon y de mama. ,;t.:,t..: itj : Hipertrofia de la mano en un paciente con acrome-
Defe(tos vrsuales, pdt;lists pares cra- 9alia.
neales, sindrome del tunel (drpiano. es-
Neurol6gicas Lenosrs medular espinal, radiculopa-Lii,
lumbar, miopatia proximal. rio del tumor o s,r exrensi6n suprrscll.rr. Lis ceErleas. qur se suelen lo-
calizar en uonas fronrrles. orhiriles v temporales con sinsacidn de em-
Hiperostosis frontal, prognatismo, ma" botamiento. deben a un;.onro,",i,in d.i diafragma,cllar Cuando
6seas loclusi6n. 'e
existe extensidn suprasellar son caracterlsticas Ias alteraciones visua_les
por compresidn del quiasma 6prico (hemirnopsia bitemporal. parjlisis
lle nales Lltia5is renal, hjpercalciuria. de los pares craneales Ill y IV), la hidrocefalia. la rinorrea de llquido ce-
falorraquideo y Ja disfunciorr hipor.rldmica, Orra consecuencia del rfec-
Estenosis de las vias a6reas superiores,
Respiratoria5 apnea del suefro. to masa es el panhipopicuirarismo. con afectaci6n co grado variable de
todas las lineas hipofisarias.
Reumiiticas Oste6fitos, cifosis dorsal, osteoartriti5.

Aunque la determinaci6n de la GH basal tiene un rslor limitado en


el diagndstico de concentraciones basales superiores a 10 mcg/L, son
la dermis de glicosaminoglicanos y ricido hialur6nico), adqr:iriendo un
sugesrivas de acromegalia.r la derermineci6n de [GF ) constiruye rrn
aspecto oleoso y con grue,,os plieguer en dererminadas zonas, acompa-
mCtodo m* fidedigno, ya que refleja Ja actividad global de la CH. no
fidndo'e de sudaci6n proftsa. Oiras manifesraciones culCr)eas son los
presenta flucruaciones diurnas y se correlaciona Jol la severidad dei
acrocordomar. la acenrosis niglicans en las zonas dc los plicgues, el ac.
cuadro clinico. Tambiin constiruye un buen mC(odo de seguimiento
nd y la hidrosadeniris supurative. Enrr( las manilesraciones cllnicas der-
de la enfermedad. Cldsicamerte. la prueba mis urilizada ha sldo Ia res.
tacan Ia voz grave. el cansancio. las nrialgias. la esrcnia y la compresion
puesra de la GH a una sobrpcarga orul de glucosa con 75 o I00 s. En
del nervio mediano. drndo lugar al cin"drome del (inel carpiano, ca-
racrerizado por la exirrenc:a daperesreiias disraleq. Un 50ob'de los ca- condiciones normales exisre un-de,c.n.o d. la GH por debaio de los
sos presenran una miopatia proximal. Menos frecuente es la existencia 2 mcg/l direcramenre relacioqado con el incr.mento'de las co'nc.nrra-
de una neuroparia periferica, con disminuci<in de la sen:ibilidad, pCr- ciones de gJucosa. Fn paciente. xcromegili(is no se produce la depre-
dida de reflejot y arrofia disral. Lr depresicir ec un sinLoma basranre lre. i
si6n de la CH, y si lo hace. nrLrca es por debajo de rrcg/J. Un i0 y
cuentc. acompahandose dc somnolehcia, aparir o mrl hurnor. un 800/o de los caso. pre\enrJn un rumenlo paradojico de la CH rra: el
Lr insulinorre,Lstencir pcrifirica da luglr en un !0olo de las pacien- esrlmulo con TRH (incremenro de la CH de mds de un 50olo de Ias
res a rnrolftallLia concenrrariones basale:. o superior a 6 mcg/L tras Ia adminisrracirin
" la glucosa y en un l0-200,o, e diabrres. Ias alreraci<..r- de 200 a 500 mcg de TRH en lo1ay' y CHITN (incremenro de la GH
nes en el transporre celular de sodio d:n lugar en un 20--J5olo de los casos
a hiperrensrdn crrerial. F.xi.re una hiperrron.r de diferenres tirganos de la de l,! a 2,! veces respecto al basai tras un &olar de i00 mcg de GHRH),
economfa, sicndo caracrcrisrica la c:rdiomegalia (hipertrofia ventricular respectivamente. El test con TRH tambiCn tiene un lelor pron6stico,
i4uierda roncinrr ica. hipenrofia sepral), que conlleva defecros de con- ya que cuando es posirivo la respuesra al rraramienro quinligico o mC-
duccion (bloqueo. de r:r-mrs y auriculovenriiculares), arrirmias e infirros dico suele ser mar favorable. Otras pruebas dindmicaion liesrimula-
de miocardio subclinicos. En un l5-200lo de los casos existe sinromaro- cidn con L-dope {500 mgt o broroiriptina {2.5 a 5 mg), que de forma
log a de cardioparia congestivr y enfer medad coronaria severa.a' I a hi- parad6irca reducen la GH en mis de un 50qo re.pecro al basall o tam-
pcrrroiir pulmonar y de vi.rs respir'arorirs origina una insuficienria bidn la prueba de esrimulacidn con arginina. o r.ur andiogo de la sonra-
re5piraroria obsrrucriva lprincipalmenre de vlas i1ras, por afecracidn de (ostatinar o la sobrecarga endovenosa de .nsulina, fn li acrualidad se
Ia lclBua. epiglori' y cuerdas vocales). Tambiin es rara.rerisrica la apnea esrd ensayando l" del(rminaci6n dc las JCFBP o del preoCprido delpro-
del sueflo. , Aunque no exister es rdios .oncluyenres. se ha derectado un cola'geno tipo III como pruebas diagn6sricas.
incremento de h incidenci,r de neopla,ia.. en'.'pecial las gastrointesti. Las pruebas bioqLlmicrs deben complementarse con las radioldgicas
nale) ((olon y cn menor proporcion esdfago y esomaqo).1i1 Los adeno. (TC o RM N) hipofisarix. que confirmriin o descanarin le edstencia de
nlas de palariroides p-reden coexistlr con un sindrome tipo de I un adenoma hipofi,ario. asi como el grado de exrensidn suprasellar
neoplaslas endocfl na5 muklples. (Fig. 60-5). Es caracteristico el incremeito de densidad 6sea conical de
EI elecro rna:a del adenoma puede dar lugar a ceflaleas en un 50- la regidn seUar, con aumento de lo\ s€nos oaranalales v nelrmalizrcidn
75qo de las pacienres. sin que exisra urra correEcidn clara ron el ramr-
de liregion parasetlar. L.: romografia computarizada con emisi6n forri-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Amenorreas de origen hipofisario

El tratamiento de elecci6n del adeooma productor de GH es <1ui-


rrirgico.rqr6 La via de abordaje es la transesfenoidal, inckLso si existeix-
tensi6n parasellar (Fig, 60-7). En aquellos caJos en que ia exr€nsidn
alcance el seno caverno$ o el rcmporal, la via de elecci6n e: la rrrnr
fron,al. Para valorar el exiro de L cirusia se han uriliz:do la CH v el
ICF I bxales, y/o la respuesra de Ia CH"a la gluco'a o r Ia TRH. El ior
cenrrje de curiciones depende de las conce-ntraciones previas dr Cl l.
del tama6o rumoral y de Ia localizaci6n y/o del grado de exrensidn,
siendo Fste dlrimo el principal factor prondsrico. Trrs el rrar:misnro
quirirgico se consiguet unas concentraciones de GH infi:riores e
5 mcg/L en un 60-800/o de los casos. En esros casos, el seguimienro a lar-
go plazo (enrre 6 y l0 ahos) mue\r ra po( rs re( idiva\ (0- [0o,0). Lrs ( um.
plicaciones postoperrtorias son similare. a las de orros adenom:t r.:rr.rdos
quirirgrcamenre. L,r rerntervenci6n quirdrgica s6lo se consrdera anre le
sospecha de tumor residual. siendo sus resuitados mas srtis[eclorio! si
la tumoraci<in se crrcr,ns"ribe a Ia hipd0si:,
Se han descriro varias modalidades de radiorerapia. siendo la dorrs
habitual roral de 40-50 Cy.J'Aunque la eGcacir es iirnilar a la de lu cr-
rugla (concenrraciones de CH < 5 mcg/L en un 90o/o de los pacienres,
los 10 anos. desaparicirjn de la rumoricidn en un 257o y reduccidn en
L olro 300/0), requiere mds riempo para normalizar la\ concenrraciones
de GH (enue l, y 20 airos) y no esld exenra de compiicaciones (pares- IV
tesias rransirorias y disfunciones neurol6gicxs, daio cerebral progre"i-
vo, que se manifiesra en forma de amhio"s en Ia per"onatidadl pi-r,Cida
de memoria, depresi6n, agiraci6n. demencia. confusion y.orn". hipo-
Macroadenoma produ.tor de CH. Tumoraci6n de mas pituitarismo e hiperprolactinemia). Se ha indicado su uso tras reseciio-
de I cm que ocupa la hemihip6fjsis derecha, con erosi6n del suelo de nes subtotal€s, cuando persisrait unos niveles elevados de GH tras la
la silla turca y sin extensi6n suprasellar. cirr.rgla, en casos de recidivas o cuando exista alguna conrraindicaci6n pa-
ra Ia intervencjdn quirirgica.
Entre las alrernativas mddicas se h:bia. ensayrdo los agonisru dopa-
nica simple tras la adminisrracidn dc rltl-J -Tyr-ocr redtido no s<ilo es dril minirgicos como la bromocriprine a do.is de l0 ) 60 mg/d.- Tm, ae-
prra el diagndstico del adenuma, sino que tambiCn tieneriene valor prondsti-
pron6sri- mostftrr:e que la mayoria de adcnoma\ producrores de eH presentan
co, ya
co. 1z que puede predecir la re,puesra a los andlogos de h somaiostatina. receptores de alta afinidad para la misma, fucron inrrodLrcidos iu" an,iIr-
Asimismo. es (ril para el di.rgncistico diferenci.J de las p:rienrer con p-o- gos. de los que se disponen formas de libera.i6n lenra (ocrre6tido LAR y
ouccron *,:p:..".k
drrcci6n ecrdpica r,Fl. Si"n
oe CH.
ecroPrca le Jln
Sin embare., oresenra limitacioner
embargo, presenta
emoargo, presen12 limirrciones
ttmrE,ctones resoeJro
respe&o
reqpecto a lanredrido SRt. I-a respuesta clinicr como rratamienro coadyurrnre es ex-
i*.:61
la TC y/o a la RM \ en l.r derermirracidn del ramario y exrensidn de la ru celente, con desaparicl6n de los sintomas a las horx y/o diis dc iniciar cl
nrolrci<1n. por lo clut srilo rr uriliz,rl,i,:r rrsr,: r.lcccion.rlor.,,, raarnicnto, una normalizacidn de la GH v de la ICF 1 en mis de un
llltiiunrisrico dcfinitilo cr iirrolcigrc.. rrlL.r i.il.-L rsr hs rl:rr:r,:rItl- 45-600lo de los casos y una reducci6n rumolal entre un 25-5070 tras rres
'il' d r".'r 'rr"r 1:',r: ':' . ,,il ' meses de rratamiento.l0 Aunque la tolerancia es buena, se han descrito al-
,,,r I.L, o.1,,: ,,; .1,.,1 . i' , . i '-. teraciones gasirointesainales (niuseas, diarrea, dolor abdominal)en un 10-
"r
de Cll (liig. 6l)-(r). 500/o de las pacientes y molesdas en el lugar de la pulcidn. El rratamienro
irrixiLrccirin

1i

lJ

q
,&,
?,
r

I
)
, +..
l.o1:.
'i'

Adcnonta arodLlctoi cie CH fiafira ii1:nunohisio Seguimiento radiologico del curso de una tumorec-
quimrca con antirLlerpos pa,-a la CH. tomia transesfenoidal.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
492

r largo plazo puede dar lug:,r'a liri;sis veirular. g*trii. po- Helyb,tcro py. cuando \e ddministran al(itiroideos o voJo radiactivo se han aDrecia-
larzl hipor iraminosis B,, y ligeros dererioro. de lx (olermcia J la glu-osa. do elevaciones en las roncentlaciones Je TSH. [a respuesra a la'admi-
{crualrnenre-.es reme de drb.le su aplicacitin como (raramienrtde pri- nisrraci6n de glucocorticoides pa.ece estal preservada, objetivdndose
nlela lnrenclOn. 5lCllOO JUn COrta t, e\petlencle LOn flOrmalZa(lOnes descensos de Ia TSH en un 80o./o de las oacientes. sin modificacidn de
de Cll y/o ICI- I del 50-600/0 y reduc(iones rumoralo del 20-s0oo.5u la ,,ecreci6n de subunidad rlFa.
elevado precio rondiciona su urilizacidn, por lo que la: indicaciones estdo Los mCrodos radiologicos confirmarin la cxisrencia de estas tumo-
ft .Lr:nBida. r p.r;enre( con ronrraindir acicio qrirLlrgica. o en edader avan- raciono. sicndo.rrs caracienrri.x incqpecrfic:, e indisringuiblcs dc orras
zadas, o en algunos casos seleccionados preopetaaoiiam€nre
cua[do exis- tumo€ciones hipofisarias. En casos seleccionados se han urilizado tic-
ta extensidn supra o parasellar Acrualmente se €stdn ya €nsaFodo los rrica" mlis sofisri. aJrs de diagldsriLo con resulrador esperanzadores. .o-
alilogos antagonistas de la somarostadna.2l mo son la tomogrJlj, compurerizada con emisi6n simple de forones,
que derecra la err is:6n de ladirt iones rr;s l: adminisuacidn de I-3-Tyr.
ocrre<irido y/o la carereriz.rcion de los seno' venosos perrosos rrAs Ir ad-
ministracidn de factores iiberadores hipotaldmicos.ra
Represenrau globalmente entre el 1 y el 37o de rodos los adeno,
mas.r" I-: mrynrir de esra\ rumoraciones se localizan en rrna zona limi-
rida de la parte anterior de La adenohip<ifi.i.. {
Entre los facrorcs erioldgicos re ha s.rgerido que el hiporiroidi(mo El traramienco de elecci6rr er ouirlirgico por via rranseslenoidal.
dc larga evolucidn y. *ecrn,la,"riamenre. la aisencia de me.a'ni.mos de re. Aunoue no exirten dato" la resiuesra es oosiLim en Jso me-
troalimentacidn ncgativa podrian dar lugar a trna hiperplasia dc Ia. ce- "ufi<ienrer.
nos de Ie mirad de los casos. Ia radioreraloia ofrece un beneficiS limi-
lulas tireorropa. 1. po)reriornenre, a un adenoma. Erre hecho, que e. tado. por lo quc scilo se na uril,zado como coadyuvanrc a Ja cirugla,
infiecuente, aunque se haya podido reproducir eo roedores rras liabla- obtenidndose la (uraci6n en un 35olo de lr. pacienres. porcenraje iue
cidn det tiroides, no debe confundirse con el seudotumor hioofisario puede ser sup<rior rras un traLanrirnro a largo pl:zo. El uara:nicnro mi-
asociado al hiporiro.di.mo. En esre t aso, el hiporiroidismo induce un,r dico se basa'en la adnrinisrracion de andJo"gol de la somarostatina. Su
hiperpLsia de la hipofisi. que.rdquiere un r\pecro al.:alonado. con au- uso esri indicado rr.s l: crrugia y/o la radiorer.rpia y por periodos de
nrenco global dc l, siJJn rurci.'- (juando $(as ,a.ientes han sido inrerve- aproximadamente cinco ano\. I Un 750l0 de las pac;eutes disminuyen la.
nidx quinlrgicamenrc s<ilo .e ha apreciado .rna hiperplasia noduJar o corcentraciores de TSH y en cerca del 100% se normalizan las de T4.
difusa, que ademds suele revertir si el tratamiento idoptado fue la co- Hasca en un 409o de casos existe algrin grado de reduccidn tumoral,
rrecci6n del hiporiroidismo. Ta nbidn errirre la oosibilidad de our les cC- que va dcsde un t r un 70q0. Los agonisras dopaminirgicos ofreccn
lulas rumorales se originitran a p rirdela expansrrin clonal de cdlular una respuesra anjrquica y en algunos caso5 existe un aumenro parad<i-
gendr icJrnenle enormeJe., L nr caracrelrsricr de erros tumore. er que las jico Je la -fSH, por lo que ru uso e'ra conrraindjcado.
canridades de aJfa produ.id*on superiores a la bera (sin qrre
'ubunid,rd
.e h.ryrrr demosual,r :Jteracioncs rranscripcion.aies de esta subunidad).

I a cxi"rencia de rumore' producrore: de FSH y/o LH. asi conro de


r'guna de Ia5.ubunidade' de ambas ralla y bera), es un hallazgo re-
En la mayoria de los cr"or que se han publrcrdo. Iar manrfestacione. cienre, ya que se ha demosrr;do oue harra un 800/0 de los adenomas no
predominante. frrncionanres presenran AiNm qrre codifrca pala la"r subunidader bera
'on o. sinromrs del hipelriroiJismo y et bocio diftrso.
En estas pa.ienres cl glado de hipert:roidismo guarda una maJa corrcla dc la. gonadotrofinr.. 3 L.r similirud morlol<igica de ambo' tipos im-
cion con Ias concenl rrcione> de TSH, hedro debido a las alteracioneg en plicr quc las rumorecione\ no secreroras podriair ser varianres di l:s tor.
su glicosilacirin, que coldicionan La existencia de individuos hipertiroi- nras secretora\, Las esc.rsa, manile.rrciones clinicas con las que cursan
deos con'l'SH normal, Ello ha ller.edo en mis de una ocasidn a un errcr y las dificr.:ltades para un diagnosrico diferenciaJ en erapas en las que la
di;gnri.r ico. con la con.ipuientc abl.rri6n quirr.irgica del riroidcs. Tras un lriperproducci<in de gonador rofin:. e: un he.ho conr[n (menopauria o
p< l"bdo de mejoria cliniJi se produce un crecinr"ienro rumoral acelerado Fallo oririco premarurol impo:,biliran que conorcamor !u irr;idencia
y srrrronr.r: lo.alcs derivrJos Jr la compre"icin rrrmorirl lrlteracionr:r rr leal. Los estudios posqulrdrgicos reflejan una incidencia aproximada
suale', hipelrensicirr endo(raneal. erc.). EI de esras ru- del3,5 al 8%.3a
"aricLer.rgresivo l-a mayoria produceo dimeros de FSH inmunol6gica y biollgica-
moracione\ podri, debcrsc al retraso en el diagndsrico y a la :usencia de
mecaniimos de rerroalimentaci<in nee.rrir,e lal isual oue alsunos ca.o. menle activa junto a arnbas subunidades, La FSH en suero suele estat
delsin,lrome de Nelron). 56lo cuando"recidiva ef hioeiciroid'is-o .o^o elevrda y se acompafrs de concenrraciones de LH normales o bajas, de
consecuencia de unr ablaci<jn incnmpler.r del riroides se lJega al diaq- rubunidad alfa normal o rlla v nivsles de esteroidc: inferiores a lo es-
n6stico definirivo. Ln un 22 y un l0% de los casos estas tuioracionis perado. Menos frecucnte es la ploducci6n de LH, que suele acompa-
producen sinultdneam.nte GH o PRL, ,espectivam€nr€. Ello se trad!- 6arse de concenrraciones de resrosterofla elevada, l'SH normato baja y
ce en la existencia de sinromas de acromegalia y/o en urr srndtome de subunidad alfa elevada. Thmbiin existen rumoraciones que p(oducen
amenotca-galactorrea. l
F5H LH en las que los nivete\ erreroideos perifiricos dependerCn de
la cairidad de LH sc"rerad,. Cuandu los ni,eles de resLdsrerona son
normales o bajos nos encontfumos anre un lallo gonadal o arrte la se-
creci<in de LH biol6gicarnenre.nacriva. Ocasional"menrc, cl dnico mar-
El diaendrrico se basa cn la exi.rencia de un hioerriroidismo con cador de e:to' adenomas es ur incremento de Ia subunidad alfa. En
nivelcs deTSH cle,a.los. a dilerencia de la enfermedad de Craves. en estos casos las concentraciones de LH v ISH suelen ser normales o ba-
Ia guc los niveles de TSH son irrderecrables. Iare disringuir las pacien- jas, los esteroides son bajos y se acom[afiao de hipogonadismo.
res con una.umoraci6n de rquellas que presentan un siarema de retro- AJ igualque p:rra el resro de rJenomas hipo0sarios, no conocemos
Jlimenracinn negrivo anomalo o un hiporiroidismo prim.rrio puede lor mecanismos erioparogenicor. Sin embarg;. exr5ren daros (la auto-
dcrerminarse el cocientc enLre la subunidad alfa v laTSH. aue es sLroe- nomra en la produciion d. sonuJorrofinJs, la inregridad de las <Clurlas
rior a la unidac en los adenoma" producrorej de I SH. Fl diasnd"rlco colindante( I lr.ura.io" tr"zs el craramienro qrririrgicol que apoyan
diferencial rambier p,rede real;zarse medianre et resr de esri ulaci6n que nos enronrrari.r.no. anre un crecimienro <cluLar an6malo inde-
con TRLI. Un 80-90% de los rumores productores de TSH no res- pendlcnre de la influerrci" lriporrlami..r. y que afecrar'Ia a un grupo li-
pooden in uiuo ala administracidn de TRH, hecho artibuido a la falta nrrrrdo de cdl-rl* hipofi"ari;s orte crecer:en de fornrr aberrante,.on-
d< reccpr,,rrs celulares para la TRI L fambien un o0o/o de los crso. <on sccuen(ia de une alreraridn eenomica toripen monoclonalt.t EnLre las
resi,'entes al efecro supresor de ias hormon;. riroidext sin embargo. alreraciones arociadas .e han apreci"do muiaciones de los gener que co-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Amenorreas de origen hipofisario
ao?

dilicarr para Ia subunidad alh de las protelnas Gs o las deleciones en el inctemento ancimalo del fisioldgico de gonadouofinas.ii Menos de un
cromosoma 11. No se conoce el papel de los piptidos reguladores hi- 5070 de pacienres responden a la adminisrraci6n de CnRH. por lo qrre
potaUnricos en Ia ginesis de esros adenomas. 5e han descriro detecros Do puede considerarse un buen test. El diagndstico defilirivo es anaio-
de los rrccptores de Ja GnRH quc podrlan conJit ionar una produr.c i6n moprroltigico trar ia exLirpacidn quirr.irgice. aprecidndose celulas cro-
:ncimals de l.rs subunidades alfa y bera de las gonadorrofinas o una fai- mdfobas o Iiqeramenre aciddfilas v que mediaDre mjcroscoprr
ra de acoplrmienlo entre la producci<in de gonzdotrofina. inract:s I elecr16nica preienran de forma ca,acreli'iica un rprrrro de Colei'en
sus suburidades. Otros pCptidos involucrados son la inhibina y la acti- lorm; de par:l thorl-onb Colgi). El esrudioinmunoriroquimicJcon
vina. Por rjltimo. se ha propLresro que Io. Iripoqonadism6. prinrario< anri\uero5 conrra la tSH. la LH y/o..rs suburridades confirmari eJ Der .
de largc evoluci6n favorecerian el estimrrlo corrrinuado de Ia hipcifisis y. fil secreror de la trrmoracion. El diagn6srico diferent ial se re.tlizr con
por lo laBro, su hiperrrofia secundarja. Probablemeote nos enconrramos orras lesiones ocupanres de espacio, como los craneofaringiome" los
-
ante dos enridades clinicas diferenres. disgerminomas. Ias merlsta:is o las lesiones inflamatorias.

Aunque seria de esperar cuadros de anovulacidn normoesrroginica, En los casos en que exisre rinromarologia secundaria r Ia cxren'i6rr
en la m;yorie de nru;ere. exisre un,r in.egridrd del eje gonrdal. AJ cr- suprasellar, el tratamienro elecriro e' el o_uirirsito Dor vid flansesf€-
recer de sintomarologia endocrinologi.a e"pecifica. la rniyoria de c:sos noidal. Cuardo no er po<ible la reseccidn'compiera t
en ce.o de re.i-
diegnosri(an cuendo son grandes rumorrciones y presenren signo! di,a (ap roximadam enie un 20ozo de lor ca.osj se debe consrderar la
"e
de compresi6n suprasellar. Entre istos destacan las akeracior,es visiales asociacidn a radiorerap;r (cobalrorerapia convencionaicon +5 a 55 Cy).
tde[erto: campimirricos), la paralrsis de prrcs craneales. las niuseas y las Cuando nos enconrramos anre Lrn irrcidenraloma de pequerlo ranra6o.
ccfalea". La mayor ia de pacierrte, suelen ser Irornbres, reflcjarrdo elio l: dado su creci.nienro lenro en el curuo de los anos. es_oorible oorar oor
dificu'rad para el dirgnostrro en la mujer ma. que una di'riibucidn de el seguimienro radiolcigico sin realizar rraramienro ,n!dico y/o'quil.ir-
sigual. Como ya se ha come[tado, es caraclerisrica la asociaci6n a un hi- grco.
pogonadismo de origen ovirico de larga cvolucidn. probablemenre Errcre las alternarinzs rerapiuricas mddica, se han ensayado Ios apo- IV
condicionado pol la presencia dr aler.rciones de Ia glirosilacidn de las nisras dop:mindrgicos lb.omocriprina. quinagolida. .,.. i. 1, .r,,,,qu". ,
gonador rofi nas o suburridade' bioldgicamenre inacri-vas. priori la respuesra es imprevisible, en alguno" ca-sos ofrece reqtrhadot
tidacrorios Ireduccicin rumoral en un 0 509o. mejorr'a de las.rlreracio- "r.
nes visuales. desaparicidn de 'a respuesra positiva de l.rs gon.rdorrop.na:
al e*rlmulo con TRH), .obre rodo'si el rra'rami.n,o r. pilong" .i.
El diagn6stico definidvo se basa en los mCtodos radiol6gicos (TC o de un ano. TanTbiin se hr ensayado el tretamienro crorrico ion anjlo- "ll:
RlvlN) jurrro a mitodos alrenrarivo:. como la.ampimrtria rFig. o0-87. gos de Ia somaro\rarina. siendo ]a respuesra hererogin€a. Se esrjn ensa.
Puede ser de ayuda la dcterminaci6n sirica de FSH, de I H-y de sus !ando mdrodos gammagr{firos para derectar la prisencir de re.eprores
sLrbunidades. Un 800o de pacientey oresenran una resouesta oosiriva al tumorales para andlogo! de la jomar05rerina. con el objero de iLlentili-
resr dc c)limulacidn con TRH relevicidn de u ua o amba. gonadorrofi- car a las pacienres que responderdn mejor al rraramrenrol sin emb.rrgo,
oas o de la subunidad bem). Bta respuesta parece estar c-ondicionada los resulrados son diccordarreq. Tambiin se han urilrzado analogos.rio-
por Ia adquisici6n de receptores para IaTRH por las cilulas rumorales nistas de la GnRHI sin embargo, cn alqunos casos no solo no ex'isre rina
I es esp€cialmenre rtil en pacienres menoplusicas para diferenciar el inhibicidn en l.r produccidn di gonarl-or ro Gnas. sirro q.re rc aprecia un
efecro esrimulador probablemefre condicionado oor una afteilcron en
el me(anismo de regulacidn negariva pol inrernll,zarion de lo, recep-
rores. El empleo de Jntagonirrar-de la CrrRH .onsriruye una opcicin ie
tuLuro.

Los tumores productores de ACTH son l: forma mds frecrrenre de


sindrome de Cushing, constiruyendo ei 80.85oo de ios c.rsos. tn l" rnc-
yorla de caso" las lesiones,orresponden .r microadenoma-r_ siendo in-
fre.uente la exisrencia de hiperplasia de la. cdlulas corricorropas. LI re"ro
de <asos corresponden a secreciones ecropicas de ACTH.

La AC fH esrimula la qlCndula suprrr.renal con lrr consisuienre hi-


pcrplasia. siendo sl resulraJo una hipei'ecrecr6n ranro dc coii:ol .omo
de andrtigenos. EJ hiperandrogeniimo se puede arompanrr Je sinro.
mas y signos de virilizaci6n. En los casos seyeros exisre un crimulo de
metabolitos intermedios con xctividad mineralcorticoide que inducen
cuadros de hipertensi6n e hipopotasemia.

_ En primer lugar debe realizar:e el diagn<j,rico delsindrome dc Cu:-


hing y posreriormenre esrudiar el grado de:uronomra del hiperrorri-
solismo. Unas concentraciones plaimaricas eltas de corLisoj u brirs de
{CTH sugJeren un origen indepenoienre. Concenrraciores ie ACTH
Macroadenoma produator de gonadotrofinas. Lesion altassugiererr un origen t.rra hiperseclecidn de cortitol depcrrdier,re de
expansiva suprasellar (on compresi6n de ambos senos cavernosos la ACTH. lara disringuir entre los cuadro: hiporalamohipofi.arior y
y del quiasma 6ptico. los ecL6pi.os podemos recurrir a la prueba de rupresicin con de:.i,merr.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
494

sona (0,, mg de DXM cada seis horas duranre 48 horas). Una frenacidn nomas), dando lugar a sinromarologia serundaria a la compresi6n de es-
del corrisol supelior a un ,070 orieniar;i hacia tln oriBen cenlral. El es- rrucruras neuroldgicas prtiximar. del raJJo hipofisario o induso delres-
tudio prred" completar\e con uor (*rererira<ion .eleiriva del seno pe- ro del tejido hip'ofisaiio Ias aheraciones neurol6grcas son
rro.o inferior. comparindosc lo' v:lores obrenidos con los que rimul- ptedominanres, siendo las'ano.",
m:nifesrarrones visuales themian-opsic bi
tdnearnente se obtieneD en lal venas perifcticas. Una RMN normal no temporal y progresiva pirdida del campo central) las de mayoi preva-
de><arra el diagn<i:tico y cr . onriderable cl nrimero de Falsor negarivos. lencir (un 70o,o dc ros casosr. Le :ieuen las cefaleas v la diolooia con
La TC rnosrrar una hiperplasia glandular. oftalmopiejla.ro Menos frecuenres sori los cuadro' de hiperrcnridri endo-
'uprorrcoal "uele
craneal o la r.norrra de liqr idu ccflalorraquideo. Las manifescaciones
hormonaes se presenran en un 60.80o2o de lo" casos. Dominan ei hi-
poBooad;smo l'.ipogonadorropo. q,re se uaduce en alreraciones mens-
El rratamiento de e]ecci6n es la exdresis dci nricroadenoma por via r ruales y e"terilidad (-s-95ouo). r Io queconrribuyela hiperprolacrinemia
r.rnsesicnoidal, con rasi\ L{e cura( idn ordxinres Jl 8O9o {Fis 6d. r). S; por compresidn del rallo hipofisario. De una magnitud iimiJar es el ddfi-
Ia re.<<.ion no rr (ompleLa puedc aiadir.e le irradiaci6n ai ta lipOfi- cit de CH. En a-leunos caso,i tambiCn se han des-criro cuadrcs de hjoori-
'is. Otra, opcione' rcrrpeL.rj(as son el r rrramienro nrrdico , on miiotir- roidirmo I20-80%) e rrrrLrficrercia adrenal (35-600/o)."
no. ketoconazol. ;mrnoglurerimrda, Llomidrlo o merirapona. fn
Liltrmo rirm:no se recLrrrirj I la supr,ure naletromit bilarrral. Ln Ias pa-
cicnre5 'onreriJa. a JlLprrrrenalcLtotnia, en las au( exi5te una Dlo;le.
ririn del adenoma h.pofisario, apareee el slnorome Je Nelson. tl exi.,o EJ diagn6srico se reaiiza hacia la quinLa dicada de vida. Se basa en la
de propiomelanocortina, y en espccial dc MSH, comporta hiperpig- clinice y cr Jas ricnicar r;dioldgica" (T(. yio RMNI). mosr rJndose en mu-
mentaci6n cutdnea. .hos casos como un "incidenraloma., 1F:g. 60- l0). tn muchas ocasiones
la caracLerizacidn morfoldsica de rdenjma es dilicil, ya oue coexisren
cambios inflamatorios peri-rumorales junro a.l infarro yia necrosis intra-
rumoral. En 'nds de la mirad de las pacientes el adenoma alcarza el es-
pacio sr.rbaracnoideo y/o lo. senor ermoidales y esfenoidales,r, En rodor
Ios casos sr debe realirar una cemoimerrfa v un andlisis del londo de oio
_ Con'riruycn urra curlra p,rrre de lo, ;denorrra, hipofi:aio'. I Ii:ro- paraevaluaraJreracionesrisualersubcllrricas.Lacaracrerizaci6ndefiniri-
lcigi.rnrenre. l" moyor prrre de csro' son .rom6foboi aunque cuando ua se ba:a cn critcrios bioquirnicos y funcionalcs de la propia rumora-
muestr^n c.rmbio. orrcoiiri!os (on,ociro-rrsl ]as ceracLerhiica: rinto- ri6n. Las dcterminacionrs hormonales refleian grados iariables de
riales sol acid66las en relaci6n coo eiclcvado nrimero de mitocondrias, hipopituiLarismo junro a una niperprolactinemia. Armque las eonado-
I o< Facrores etioltigicos no diferen dc los 1a mencionado. para orras rrofinas suelen esrar de.cendidasdu-anLe la menopaus:;, oode-mos en-
tunror.rciones. 5in emiargo. cxistcn orros [a'.rores somaricoambierrra- contrar niveles comparibles con ra triqnra. Un; prucba de csrimulaci<in
les que. aunque no inrervcngan en el irricio. si quc promueven ei por- con TSH positiva (e)evaci6n de la FSH v LH rras el estimulo) puede es-
lcnor Lrecimienro runroral. Sc esri inve'rigado il pipel autocrinoy/o rablecer el-diagndstico difcrencial con loi eonadorrooiromar. tesrimu-
paracrino de dererminados factores de crecimienro, iomo el IGF 1, el lacir5n <on.Gn-RH y/o TRH no solo puede"ayudaraJ liagndsrico, sino que
EGF, el FGF o el TGF alfa y bera.Jr Recientemente la familia de genes rambran trene tacror pron6srico. ya que en caso de una respuesta Dosiri-
I(ss y sus plodrctos, las l<isspeptinas, parecen estar involucradas-en la ra es mJs &ctible Ia recuperaci6n poiquirureica. En la acrualidad ie esti
ginesis de estos rurnores. En estudios experimenmles se ha demosrrado ensayanclo la gammagrafta cras capiacidn de In andlogo de somaroserina
que tanro Ia expresidfl de Kiss 1 como de su receptor KisslR son clis-
titrcas en celulas ptocedentes de hipdfisis normales o en las obrnidas de
ttuDores hipofisarios.s5

l,a ausencia de secreci6n condiciona que estos (rmofes no se ma-


nifiesten clinicamente hasta que alcalzan un gran tarnafio (macroade-

Porcentaje de curaciones pos(irugia de adenomas Tumor hipofisario no secretor, Lesi6n expansiva con
productores de prolactina, 6H y ACTH dependiendo del tamario tu- compresi6n quiasmatica y de los silones carotadeos con defecto
moral (datos del Hospital de la Santa Creu iSant pau). quistico central.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Amenorreas de origen hipofisario
495

mercado con yodo como mitodo de diagn6stim diferencial. La eviden-


cia definitiva se realiza mediante estudios ia zza.o (microscopia electr6ni-
ce. inmunohirroquimica. rdcnicas de hibridaci6n iz.rira y.ulLiro.
celulares) que demuertren ia ausencia de acrir idad.

El carricter benigno de estas tumoraciones permite que cuando nos


encontramos arre un incidentaloma de pequeio tarnaio (microade-
noma) o mavor, pero limitado a la silla turcay asintomdtico, se opte por
ura actilud consefiadora con conrroles seriados radiol6sicos.lr En los
macroadenomas con exten'i6n suprarellar el traramiencote eletci6n e"
qrr.r'rirgico, con el objetivo de aliviar Ia sinromarologia compresiva. El
abordaje es transesfenoidal o rransfroflral, dependiendo del grado de
extensrdn. La mejona visual .e produce en un 60-800/o de los !aso'; sin
embargo. un I0ozo experimenLan un empeoramienro progresivo. Aun .

qr,rela mejoria de l; hipofun.idn hormonal es esc,r*. sc han descriro


no-malizaciones de la [unci6n tiroider. gonadal y suprarrenal en por-
cenrajer variable,i ( l0-500/0). siendo md! rara la recuperaci6n de la CH.
La mortalidad posquinirgica se sitia entre un 1 y un 27o, siendo las
complicaciones mds habiruales la diaberes insipida, las infecciones y ia
rinorrea. En un 10-4070 de los ca"sos se producen recidivas enrre uro y
cinco a6os.6 La reintervencidn, dada sus complicaciones, s61o se con-
iemphre en casos seleccionados. IV
la
radiorerapia constituye una alternatila complcmenraria al trara-
miento quirdrgico en casos de recidiva o cuando no exista evidencia de
que la reseccion ha sido complera. Fs discutible que deba rer realizada
de forma sisremdtica. aunquJ su asociacidn a ta cirugi; corrroh el cre-
cimiento tumoral en un 80-90% de Ios casos.a3 Las dosis recomenda-
das varian entre 45 y i0 Gy, repartidos en varias sesiones. La respuesta
varia en relcci<in con la edad de la pacienre y aJ ramano del campo a irra-
diar. Enrre la. complicaciores se han de,,crrro la alecrrcidn de orrrr li- Craneofaringioma. Lesi6n suprasellar con calcifi-
neas hipolisarias, lis aiteraciones visuales por afect.rcidn de las vias caci6n posterior que va desde el suelo del tercer ventriculo hasta
6pticas, el desarrollo de.umores secundarios (meningiomas, melanomas el agujero de Monroe. Zona quistica en la porci6n anterior y otras
oculares, carcinomas nasofuingeos) y los accidentes cere6rovasculares.4, zonas hiperdensas. lmpoftante hidrocefalia de ventriculos latera-
les y edema periventricular.

sueles /80o/o de los casos). desrac.rrdo lu drsminuc i6n de la agudez.r uisuJ,


Los craneolaringiomas son rumora(ione5 bcnignas de origen con- etcoroma5 centelleanres, hemianopsi.rs, cuadranranop'ia e imporibilidad
rro"ertido (Fig. 60-1)). Mierrras que en los niflos parecen e(rar orjgi- para la lectura. l,as alteraciones mentales incluyen la demencia con deso-
nadar de los resros erbrionarios de Ias cilulas plu-riporencia-les que darin rienracidn temporoespacial. conftrsion y somnolen.ia. Ios cuadror de em
lugar a la adenohipcifisrs. en losldulros seria una consecuencir de una neria. depresidn y disminrrcion de la capacidad intelecrual. LnLre la,
metaplasia de las cill as escamosas. Constituyen el 2,5-40lo de rodos los alreraciones hormonalee. las mds fre.Lrenres son lar oue.un,n con ,rlrer;r.
tumores inrracraneales (un 90lo en los nifios), Predomina en la juven- ciooes menstruales (en un 600/o de lo. casos) (ameirorrea y gahcrorrerJ.
tud. siendo la segunda dicade Ia de mayor incidencia. Sin embargo, un consecuencia de la comproi<in hipofisa-ria direcr,r o del sisrelnr v.rscular
l0olo de los casos no se manifiestan hasra los 40-q5 airos.5u loializa. que conecta el hipordlamo a la hipdfisis, Tambiin re han descriro (uadro\
ci6n es retroquiasmdrica €r urr tercio de ios casos, por debajo del quias, de diabetes in.ipidr y ddficir del resro de linea. hipofisarix. incluso lle-
ma en otro tercio y prequixmdtic.r eo el 20o'o de las pr< ien,e<. Aunque gando al panJripopiruirarismo.' tn pocos casos eiisre clini(a de hrper-
son considerados como rumoraciones benigna", en algunos casos pre- reniron endocraneal o lmporenLra muqcular,
rertan un crecimienro exoansivo lelto local. v en esoccial las rumora-
ciones sdlidas (un I5ozo del total) pueden infilrrar los tejidos .rdyacenre:.
lueden .er sdlidos, qukricos o combinar ambos componenres. Las [or-
mas quisricas son uni o multiloculares v su contenido es oleoso y rico en El diagncisrico sc basa en la cliniua y en la ndiologia. En Ia radiologia
crisrjes de colesrerol, querarina, proteinas y derrirus celulares. Ilas ronxs simple se aprecia un agrandamienro uniforme de la silld Lur.a cue])ddla
en regresidn presenran calcificaciones. localizacirjn tumoral es baja, y srilo a-fecrari a las cljnoides si la tumoraci6n
es supenor (erosidn de c[inoides arreriores y docso sel)ar. Cuando es ru.
pra.salar se suele acomoanar de una comorlicin de las cirteru.r.s y dilata-
lirjn venrr iruiar (sobre'rodo cuando la ex'rensirin es :uperior I pJsrerior).
Las manif*taciones clinios dependen de Ia localizaci<lo y direcci6n dei La TC muesrrr zonas de ba,a densidad. exceoro el lx dreas iicar en nro-
r recimiento. y existe una <larr asociacidn : l: edad de la par ienre. '' En teinas, que se muestran hioerdensas. Es csraicelsrica la ore.enci: de'mi.
mujeres jdvenes predominan los signos derivados de la hiperrension en- (rocalcihcaciones inrrarJmorales curvrLinea: y/o cJnfluenres, mjs
docraneal (ce[a-lea. .ordat e inrermitenies. vdmiros y papilidemal. segui lrecuentes en edades temDraha5. Alimismo e-, caracLenrLi.a Ia nre.errcia dt
do de las alteraciones endocrinx (retardo en 1a edad osea, infanrilismo quisres de diferentes Lamanos. En Ia RVfN y cuardo la rurroiaci6n es lci.
sexual con menarquia retardada y diabetes iosipida), las visuales (diplopia, lidaadquiereunaspecrohipoden,oenTl e hiperden so en T2. I"rszonas
parJJisis abducrora. ar atmrchorizont ),las mu,culares (hem iple ia, di. quisticar rienen una densided ,ariable,r' La RMN no muestra ie, zorre, cel-
ficultad en la marclrat y Ta: del psiquismo (rerardo inrelecrual. irx,orno: cificadas. pero derermina de forma mj' especlfica el Brado de exrensidrr ru
del comportamienrol. En la edad adrrlta predominan las aleraciones vr- moral.i0 El esrudio histokigim confi rmard el diagn<i,rico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4edicina de la reproducci6n humana
496

diez anos en un 75-800/0.'a Fn pacientes que rehrisan la cirugia se ha op-


rado por la biopsia. seguida de irladiacion. Orra opcidn e. la radioai-
Cuando Ia tumoracidn es predoninantemente sdiida el tratamien-
rugia.52
ro de eleccirin es quinirgico, siendo los resultados dispares, dependien-
Cuando los tumores son quisticos, durante la cirugla se puede frag-
do de la capacidad de adhesi6n de estos tumores a las estmcruras mentar la rlrmoracion. hacienao imposible ru reseccidn compleca. Una
circundantes, del tamaoo tumoral (es dificil la reseccidn toral si el ra- alternariua es h inl eccion preoperaioria e inrraquistica de isbropos ,r-
mafio es superior a 4 cm) ydel grado de extensi6n hacia las cisternas de diacrivos (Y0 o PJ ) o bleomicino para lograr l.r necrosis y <ol.rpso de las
la base.'zl']e La reseccidn cotal se produce en un 30-900/o de los casos. La cavidades quisticas.e,3i
mortelidad es del 1-2olo y la morbiiidad, del 100/o. Las recurrencias se La calidad de vida de las pacienres operadas de esre ripo de tumo,
producen en los primeros cinco a6os y sofl inferiores a] 157o. Cuando res es muy variable, dependierdo tambidn del tipo de tumor, la e&d,
la resecci6n no es completa se puede asociar a radiorerapia (50-60 Gy la indicacidn de la cirugia y la paroioBia acompaianre. Por lo canro es
fraccionados en seis o siete semaaas), que aum€nta la supe&ivencia a los imprescindible el apoyo y seguimiento a medio y largo plazo.,a

SinrrEsm csxc€pruAl
f,s\La patologia hipofisaria raramente es la.ausa de un trans- hace rari5ima la necrosis hipofisaria puerperal, es tambi6n
torno menstrual. Sin embargo, cuando esto ocurre puede importante saber reconocer los pocos casos que se presen-
ser una buena pista para la detecci6n de patologia sist6mi- ten en clinica. Por esta raz6n no podia faltar en un tratado
ca con manifestaciones clinicas larvadas- La hip6fisls regu- de este calado un capitulo sobre el tema. Tambi6n es im-
la todo el <trelico> de informaci6n entre el sistema nervioso portante en un endocrin6logo glnecologico cono<er la pa,
I central y las glindulas perifericas. Aunque la mejoria en la tologia mas habirual de la hip6fisis por las connotaciones
atenci6n obst6trica, especialmente en paises desar.ollados, reproductivas que 6sta puede implicar-
t

I Amfii BM, Nurallah MP Pituiury tumors: parhopgsiology, clinical manift$ations 14. De Vile CJ, Gnnt DB, Kendall BE, Neville BG, Stanhope R, Vatkins K.E,
and managemenr. Endocr Rel Can.tr 2001;8,287-305. Ha1*ard RD. Managemenr ofchildhood crmiopharTngioma: can rhe morbidiry
2. BadlayJ, Headey GJ, Cuhins Gw Benisn and malisnanr !umo6 in parienrs ofradicel strrgcA, be predicred? J Neurosurg 1996a; 85: 73-s1.
with acromegaly. Arch lrlern Med 19911 15r 1629-32. 15. De Vile Cl, Granr DB, Halvard RD, Srmhope R. Growth and endocrioe
3. Baumann G. Grcwrh hormone heterogeneiry: gencs, isohorrnones, wrianrs, and sequelae ofcraniopharyngioma. A.ch Dis Child 1996b; 75: 10814.
binding protelns. Endocr Re'/ 1991t 12:42449. 16. Easman RC, Gorden t Glarsrein E, Rorh J. Rad;ation rherrpy ofacromeg:ly.
4. Ben-Shlorno A, Melnred S, Acrom€galr Endocrinol Mereb Clin N Am 2001! Endocrinol Merab Clh Nor.h An \992i 21| 693-7 t2.
3U 565-83. I7. Elster AD. Modern imaglng ofthe piruitary Radiology I993j l87r 1-14.
). Eoggild MD,lenkinson S, Pisrorello M, Boscaro M, Scanarini M, McTernan B 18. Fagtia G, Spada A. Grnesis ofpitritary adenomas: state ofthe art. J r.\euroncol
er al. Moleculer genetic srudies ofsporadic pituitary tumors. J Clin Endocrinol 2001;54:95-1I0.
Me...b 1994t 78t i87-92. 19. Fahlbusch R, HoneggerJ, Buchielder M. Surgical mrnagement ofacronregaly.
6. Bradley KV, Adams CB, Potrer CB \x4reeler DV/, Arslow Pl, Burke C\i1 An Endocrinol Meeb Clin Norrh Am 1992! 2l: 669,92.
audit ofselected par;enrs wirh non-funcrioning piruitary adenoma treated by 20. Freda PU. Somaosratin matogs in acromegaly. J Clin Endocrinol Metab 2002;
transphenoidal suscry wkhout nradiadon. Clin Endocrinol (OO 1994; 41: 8730t3-8.
655-9. 21 . Friend KI. Acromeg: lyr a new rherapy. Ctrlcer C omrol 2002; 9: 232-5.
7. Bragagni G, Bianconcini G, Mazali F, Baldini A, Brogna & Iori i, Sarri G. 22. Greennun Y, Melrned S. Hererogeneous *prasion ofrwo somatostatin recepror
Quarantarre casi di"emptl sella syndrome" primitiva: conrriburo casistico. Ann subrypes in pnuitary rrl,nors. j Clnr E,rdocrinol Mepib t994;781398-403.
ftal Med IDr 1995; l0: 138-42. 23. Grunstein RR, llo KY, Sullivnn CE. Sleep apnea in acromcgaly. Ann lDtern
8. Catarci I Fiacco F, Bozzao L, Pati M, Magiar AV, Ccrbo R Enpty sdla and l\4ed, t991; 1t5t 527-32.
headache. Lleadache 1994r 34: t83-6. 24. Hald JK Eldeik On Quint DJ, Chandler wl, Kollevold T Pre- and postoperadve
9. Cavalheno S, Sparapani FV Frarco lO, D:r Silva MC, Braga FM. Use of MR imaging of cranlophaongiomas. Acta Rldiol 19961 37: 806-12.
bleomycitr in intmtumoral chemorherapy lor gvstic craniopharyngioma. Case 25. Hoffnan HJ. Surgicll nuagemenr otcraniopheylgiomr. Pediatr Neurosurg
repon. J Neuosurs 1996; 84: 124-6. 1994; 21(Suppl l): 44-9.
10. Comtois R, Beauregrrd H, Somma M. Seri O, A.is-Jilwan N, Hardy l. Thc 26. Jaffe CA, Barkan AL. Trearment oi acromegaly rvhh dopamine agonists.
clinical and eodocrine outcome ro mnrsphenoidal microsurgcry ofnonsecrering Endocrinol Meab Clirr N odt Aat 1997; 11 : 7 1j-35 .
piruirary adenomas. Carcer 1991; 68r 860-6. 27. lane JA Jr, Th:pd K, Lars ER JL. Acronegalyr lktorical perspecrives and
ll. Chanson B Veintraub BD, Harris AG. Octreotide therapy for thyroid, currenr rhe.ap}' I Neuro-Orcoio$, 200I; 54: t29-37.
stimularing hormone-secrering pituitary adenomu. A follow-up of52 patiena. 18. Karzrelson L, Alexrnder JN{, Klibanskj A. Clin;cal review 45: Clinically
Ann Intern Med 1993; 1t9:236-40. norfurcrioning plrLritary adenomas. I Ciin Endocrinol Metah t993;76:
12. Charreis DG, Cullen JF. Binasal field de€ecn in primary enpry sella syndrorne. 1089-94.
I Neuroophrhalmol 1996; I6: 110-4. 29. Kennedy JD, Haines SJ. Review ofskull base surgery approaches: with special
13. Daaeshdoosr L, GennarelliTA, Bashey HM, Saviro PJ, Sergorr RC, BosteyTM, reference ro pediatric p:rienrs. J Neurooncol 1994t 20:29 t-312.
Snyde! PJ. tucognition ofgonadotroph adenomas in women. N Engt J Med 30. Krenni.g EB Kwei&eLoon DJ, Bal*er \x/H, Brecman V.{ Kooij PB Oei HX er
1991 124: 589-94. a1. Somatosratin reeptor scinrigraphy Ir' |In-DTPA-D-Ph.t]- ard 0]rI,I,6I-
'vnh

ERRNVPHGLFRVRUJ
octr€otide: rhe Roterdam experience wirh more than 1000 patien*. IurJ Nucl 44. Salvador j, Sopena M. Tumores hipofisarios no tuncionantes. Endocrinologia
Med 19931 2U 716-31 . 1,996: 43: 350-61 .
31. Lange M, Kirsch CM, Sreude U, Oeckler R. Intracavirery treatmenr of 45. Sanno N, Tahara S, Kurotani R. Matsuno A, Teramoro A, Osrmur.r RY
intrasellar cysric craniopharyngeomas rvirh 90,Yrrrium by rrans-sphenoidrl Cyrochemical and molecular biological aspects of rhe piruirary and piiuirrry
approach-a rechnical note. Acra Neurochir l99rr 135:206-9. adenomas-cell differenriarion and trroscriprion hctors. PLog Hisroch Cyroch
32. t-ebovirz HE, Baron MA. Empqsella. Curr Ther Endo€rinol Merrb 199415:34-6. 200L 36 263-99.
33. Liebetman SA, Bjorkengren AG, Hoffman AR. Rheumarologic and skeletal 46. SarT no N, Tenmoto A, Osamura RY Thyrouopin-secreting piruiraryxdenom3s.
cha ges iD acromegrly. Endocrinol Memb Clin Norrh Am 1992; 2l: 615,31. J Neuro-Oncology 2001r 54: 179-86.
34. Losa M, Monin; B Baneghi R Fraazin A, G;ovaneiii M. Endocrine inactive and 47. Srssolas G, Trouillas J, Treluycr C, Perrin G. Manrgerncnr of nonfun crioning
gonadorroph adenom*: diagnosis ind roagemenr..l Neuro-Oncolos/ 2001; 54: pituitary rdenomas. Acta Endocrinol (Copenh) 1993; l?9 (Suppj l): 2 t-6.
167-77. 48. Shone GR, Idchards 5H, Hourihan MD, Hall R, Thomr JB Scanon MF. Non
35. Mardnez Fuentes A, Molina M, Yrlzqucz Marinez RM, er al. Expresion of secrerory adenomas ofthepiruitary rreared by rrans-crhmoidal sellororry I llSoc
fLrnctional KISS-1and KISS-lFcystem is altered in human piruimry adenomas: Med 1991I 84 (3): 40-3.
d;dence for ryopotic action ofkisspeprin-I0 EuJ Endoci.inol20l0 Epub ahead 49. Shrieve DC, Kooy FIM, Trr&ll NJ, Loelfl€r JS. Fractionetcd srenoractic
ofprirr. radiorherapy. Importanr Adv Oncol 1996: 205-24.
36. Melmed 5, Caaaueva Fn Carlsnini F, Chrson R Frohman L, Grosrnal A, er al. 50. Skla CA. Craniopharyngion:a: endocLnre abnornralir ies ar prese'mrion. Pediatl
Gddelines for acromegaly managemenr.J Cl;n Endocrinol Metab 2002;87:4054- Neurosurg I994;21 (Suppl 1): 18-20.
8 5t. Snyder PJ. Cl;nically nonfuncrioning pituitary adeaomas. Endocriool Mcrab
37. Millcr DC. Pathology ofcmniophaLyngionas: clinical import ofpatholosical
Clin Nortb Am 1993 2L 161-75.
findings. Pediatr NeurosLrrg 19941 21 (Suppl l): I I-7.
52. Sweet \0H. CraniopharlarBionus, a
mna.y of reccnr data. En: Schrnit{ek
HH, Sweet V/H. eds. Operarive neurosurgical rechDiques. lDdicarions, nrerhods
38. Mindermann T, Wilson CB. Thyrorropin-produchg piruirary adenomas. J
and rcsuIs. Philadclphia:\78 Srurders 1e95. p. ]81-o.
Neurosurg 1993; 79: 521-7
sJ. Thak-ker RV loo[ \,4-A. Vooding C. Bos aro M. scrnrrini \.4. Clavron R\.
39. Ozbey N, Inanc S, Aral t Azezli A, Orhan Y, Sencer E, Molvalilar S. Clinical lV
Arsoci,rion ofsomr(orrophi,ronras *irh lo"' ofalleles on chromosmc I i
and laboratory evaluarion of40 parienr with Sheehant syndrome. IsrI Med Sci
withgspmutarioos.JCiininvest]993;91:2815.2i' ^no
19941 30. 826-9 .
S4.TicmensmaJ, Kapr€inAA, Pcreira AM et al. Coping simregies in parieuis afrcr
40. Pang D. Craniopharyngiomas. En, Rengachrry SS, Mlkins RH, eds. Principles
treatmenr of functioning aad non-flrncriouing pirui(xry adenomas.J Clilr Bn doc
ofneumrugerlr London: Wolte 1993, p.2-26. Meiab 201I Jan , Epub ahead ofprinr.
4I Renner U. Mojro I. Arzr E, Lange M, Sralla J. Muller OA, Stalla GK. Secretion 55. Tordjeman N. MonnierJC, Vantvghern-Haudiquet MC. Bourhore-Ducloy AS,
of polvpeptide grotth tucroa by hurnan nontunctioning pitunaryadenoma cells Vinatier D, Diabetcinsipidc cr insulnsance anrchypophvsrire du posr-prrtLrm.
jn culrurc. Neurocndocrinology t993; 57 : 825-34.
j Gynecol Obsret BiolRep'od (Paris) 1993j 22r 549-56.
42. Ron E, Gridley G, Hrubec Z, Page \(
tuora S, Fraumeni JF lr
Acroncsaly 56. Ur E, Mather Sl, Bomanji I, Ellison D, Brirron t<8, Gross,nan AB, rr al.
ard ga*rointestinal cancer. Catcer 1991;68: 1673-7. Pituitary imaging using a labclled somatosrarin urlogue in acro rcgalv. Clin
43. Rosi E, Zuppi Il Penoesrri E BiasucciLM, Lombardo A, De Marink L, Loperfido Endocrinol (Oxf) 1992r36: 147-50.
F. Acmmegal;c cardiomyopathy. irft ventricular fiIing md hlpcnrohlpenrophy in 57. Vallonon MB. Endocrine emcrgencics. Disordersofthc adrcnalconex. Baillicrcs
active and surgic ly oerted disease. Chesr I 992; I 02: 1 2048. Clin Endocrinol Merab 1992: 6: 4'L-56.

ERRNVPHGLFRVRUJ
{ Capitulo 6l
t{iperprolactinemia

C. Vanrell Barbat, J. J. Espin6s C6rnez yJ. Calaf Alsina

Para valorar una hipcrprolacrinemia la cxtracci<in de orolacrina


debe precederse de unoi requi,jtos que disminrLyao el riesgo de falso,
la bipe,prtlnn;n".;o es la :heracirin mjs frecuenre del eie hi. posirivos: encre ellos realizar Ia exrraccirin un mlnimo di dos horas
potalamoh ipo fisoovdlico- Descrira ya en 1855 por Lhiari y posre-
despuCs de despertar'e, en.r),r,nx. sin p'evia exploraci6n mamaria y
riormenrc por l-rommet. se caraJogaba enrorice. generiiamenrc evirando al mdximo el e.r r.' de ja plopia exu aci idn. Por su labilidai
Lomo slndrome dc an enotea-{a/acra rrea. No fuc hasia la dCcada de
no es aconsejable diagnosticar la hiperprolactinemia con una sola de-
los
'c iderrr ifi, d por pr irnera.vez la muldcula de pla
c uaodo
'ccerta
/auina.
cerminacidn. sino r rar una que urmbiin muestre una elevacion
y ya en los o.henla se <ontaba con rnmunoensavos comer- 'equnda
de la prolacr ina. Sin embareo-. no de_ben sobreertimarse los efecos nre-
cialmenre rlisponibles para u'o clinico que permirian . uanrificar l,r
arral'ticos. que raramenre inducen cambios sigoifiarivos.
p-olactin:. El esrudio y conocimiento ie csra parologia ha e'oltr-
cronado con gran rapldez de\de enlon(er, AcruJmente, lor ,:vanee"
sc hcn realizcdo crr la mejorr de las ticniclr.le determinacidn de -a
prolartina en
"rrclo.
mir ripidas ),c.peciilcar. .ri como en la mayor
ser.ibilidad dc la, ricnic.rs de imagen, que permirerr derecrar'.rn El mecanismo preciso a travCs del cual la hiperprolactinemia
mryor numero de h ipe rprolacr inem'ias rumorales, las cuales. proba- provoca arnenorrea es todavia desconocido. Ha quedado prdctica-
hlemenre. anres quedaban englobada' en el grupo de las idiopiricas. mente excluida la teoria de un efecto a nivel gonadal, y act_ualmen,
tslos nueloi metodos dragnost,cos 5e hin a(ompanado de avancci re se cree que la accidn se produce bisicamenre en el hipotdlamo: la
cn las rerapiuric;s tanro en el campo farmacolcigico. con Ia sinre>is hiperprolacrinemia da lugir a un hiperrono dopamindisico, secun-
de rueva, moleculas dopaminerqiias de mar,or i{icacia con men.r" dario a un firncionamienio correcro, aunque excesiyo. del [ecdback
efectos secundar:ios, como en Ia Jrueia. en [i oue le adoo.irin rle l,r posirivo, que inhibc l.r serrecion de Cr,RH. dando lusar a li disovu-
vra tanse:fenoidal ha.omporrado u"na dismrrr'ucidn de ias corrrpli- laci6n. El sjscema ruberojnfrLndibular dopamindrgii riene dos r,{-
_r
caciones y secuelas quirdrgicas. as: una cenrral. que Jrcua djrrurameorc alsrstema -por rohipofi sa rio,
y orra lateral, que alcaoza los axones por Io, que discurre ia GnRH
producida en eldrea preciprica. El aumenro di dopamin* impide Ia
progresidn de la GnRH desde Ias rerminaciorres dindriricas liasta le
circulacidn porrohipofisaria. rmpidiendo su accidn de esrimulaci6n
La prol:rrina (Pfu.i es una hormona orodrrcida v secrecade oor de la produccicin hpofi.ari.r de gonadorrofinas y, como con.ecuen-
Ia' ceiulas l.crorropar de la ltiparrisis antet:ior La tRL e:ri regull.lr cia, provocando alreraciorres en-el proceso de iesarrollo folicular,
por unos licrores inhibidotes (TIF), enrre los cuales el mj, i-mpor- ovuhcicin y lormrci6n del ruerpo lireo. La alteraci<in del oscilador
canre y mejot'conocido e<1a dopamna IDA). Exi"ren evidcnciis de
hiporaJdmico responsable de la setrccidn de GnRH comporra la pdr-
quc l: regulacion de Ia PRl. cs ma. complcja. v que probable'nenre dida de la pulsarilidad de Ia recre.ion de FSH v LH. Li d.r"o'tra-
se b:sa en un Jelicado equiliL,rio enrrc su",rncias esrimrLladoras y
ci6n de que la reaparici6n del ciclo ovdrico'depende mds de la
lrrnatlura.. bntre las esrimuladoras renemos la hoLmona liberadora recuperacidn de la pul'aulidad q:e del descenso de la PRI en si mis-
de lah tirirotropirra. las suscan.ia, perrenecienrrr a la lamili: del pep- ma va a fivor de que e,'ta la principar cau:a de anovulacidn.
Lido !a<oJcrivo inresrinal
rido va-soacrivo inte\r inaJ y los e.irogeno,. Entre
Ior estr6genos. I-ncrelasinhibidorascon
las inhibidotas ion- 'ea
La afteraci6n hiporaldmi.a .omporia ,nos niveles bajos, o en los
rinrir sin
tinita rin conocerse con exacrirud el Daoel papel de otros
otros facton*.
lacrorcs. aaoa*e
DA rte llmite, inferiores de la no,rralidad. di gonado(rollne5 y de esudgenos,
de la DA. como el jcido gammaamiioturirico. los opjdceos, oPlaceosr i, d- asi como una inversi6n del cociente LH/FSH (FSH/LH > i). Esre
fa-MSH y los factores deirecimieoto. per0l hormonal es debido a rres factores simultdneos: el enlenteci-
La liberacion de PRL es pulsdtil y presenra un rirmo nictameral: miento o ausencia dc pulsos de CnRH. el bajo rcnor esrrogdnico y
Lon un ar(enso cnUe los l0 y trO minuros de:DuCs de ini.iare el \ue- la ausencia de desarroiJo lolicular y, err consecueocia, men;r !ecre'-
rio y un descen.o rdpido. que e. mdximo a las'dos o cuacro horas r rar cidn de inhibina. 5e trara de una siruacicin normoeonadorrooa hi.
el de,perur. losteriormenie a su sinresis, Ia PRL sufre diversar modi- pocstrogdnica , on abolicirin de [a luncir5n del conrril hipordd-ico.
fcacione., pud_iendo prcsencarse brjo milriples lrormas de r.rrairo,
molecrrl:res diferenre.. las mds habituale, son: la PRL monomirica,
(on und mdsa molc(Lrlar relariva dc 23 kD; la PRL, de 50-60 kD t&ju
PRL). y la m:cro-PRL, de enrre t50yt-0kD{6rj-}(PRL).Enloi
sueru" de individuo. norma.les la fonna mis fre.uenre es Ia PRL mo- La cla.ificacicin de la: hiperprolectinemias en base a su erio-
nomdrica, reprcsentando mds del 75olo del roral de la pRL; el g-2{o/o logia.tiene el obieto de ofre.er urr enfoque diagrrdsrico y rcrapiuri-
<o individualizado. Pueden disr inguirse cinco grupos diGrinciados de
corrcspondc a Ia 619IRL, y menos del 50o del roraj de la IRL es ma-
croplolactinr. Lrr los sujeros sanos predomina la lorma monomirica. hiperprolacrinemias: yr, rog.n,.r.". refl ejas. seiuridaria. aJ hipotiroi-
dlsmo, rdropaHcas ) rumorales.
Todos aquellos lacrorer que anlrlen'la accjon de ia dopamina, que:c-
r-u como frenador dc la PRL. <omporrarjn una hiperprolactinemia.
Ll incremenro de Ia concenuaci<in de orolacrin, en ola.rna o...rr-
cima de los niveles considerados como de normalidad ie definl . mjs Frecuen.e de hiperprolacrinemia. Er secundaria
Es la cauqa
h iperprolar t inem i.:. Lr OMS cifra dicho r.rnqo enrrc 8 \'20 oe/ml . v
"-" .
a laingesu dc surrancias farmacoldgicas que alretan elsi,rema de re-
el M1dical RneatcL Louncil (MRCI,uele ex'pr.sar Io,'resrlLidos el gulacion negariro que eje.ce la dopamini. Segtin el lugar de acrua-
unidades interrracionales {ll0-424 mUl/L), (1 ng de PRL corres, cidn pueden dividirse en do' qrupo.: los Fjrnra?os que a?rrian a nivel
ponde a 21 mUI). hiporallmico interfiriendo Iisintesis y la iiberaci6ir de dopamina o

ERRNVPHGLFRVRUJ
Hiperprolactinemia
499

disminuyendo sus reservas, y Ios que actian sobrc la hip6fisis blo- desaparece, al igual que la hiperprolactinemia, tras restaurarse el eu-
queando Ia fijaci6n al teceptor de la dopamina o alterando los me- droidismo mediante tratamiento con L-tiroxina.
canismos posreceptor. Entre Ios primeros destacan los opiiceos y los
anrihipenenrivos derivados de la reserpine o de la alfa rlerildopa,
que inhibcn Ia descarboxilasa respon.able de Ia conversirin de la L-
dopa en dopamina y actri,rn como lalro neurorransmiso.. En el se- Existen toda una serie de situaciones o paaologias que pueden
glrndo grupo. aLruando como anragonisus dc la DA. los mas asociJrte a hiperprolactinemia: enrre ellas desraca li cirrosis hep;ri-
efectivos al desplazarla de la cdlula lactotropa soo los antiemCticos ca y otras coler medades hcpdricas graves, las enfcrmedades renrrles
(meroclopr:mida o domperidonal ,, Ios seJantcs cenrrale5 ripo fe. que requieren diii.lisis, la insuficiencia adrenal, el es.rds crdnico, el
norircinas,'" tambiin las butirofenonar (haloperidol). los rioianre- arlerismo de alta rompericidn o Ios e\trdos hiperandroednicos (rin
nos, la" benzrminar o el verapamilo. Otros fdrmico5 (on una accr6n drome del ovario poliquistico o formas parcialer de hiferplasia srr

directa sobre la hip6fisis ron la cimeridina o la raniridine. antihist.r prarrenal congdnita),


Aunque parece haber nris me(rnismos asociados y de mayor
mlni!o\ que bloquear de [orma transitoria lo: receprores H2 y los
ancidepresivos rriciclico', los inhibidores de monoaminooxidasa o la
complejidad, probablemenrr e5ra alociecidn con la hiperprolacri-
'fRH, que probablemente facilitan mecanismos estimuladores (Ta- nemia se deba al hiperestrogenismo de base de muchas de istas pa-
bla 51- l). rologias.

Con esre rirmino se engloban rodas la: hiperprolacrinemia. que


La liberacirin de prolaccina se produce como consecuencia del
no han podido incluirse en ninguna de la: orra. ciregorlas. Son muy
esrimulo andmalo del arco re0ejo (ue de.de el pezon induce Ia hi.
hecuentes, aunque eJ porcentaje va rerluciindose al aumenrar la sensi-
perp rolac rinem ia fisiol69ica duranre Ia lacrancia. Se desconoce el
bilidad de la ticnicas de diagn6stico pera la derecci<in de microprolar-
mecanismo direLro dc estc rcflejo. qtre bien pLtdicra rrararse de una
disminucidn de DA o bien de un estimulo positivo a rravds, por
tinomas. Se considera que mds del 50020 de e:ras hiperprolacrincmias iV
corresponden r procesos rumoralcs no detccrados'mcdianrc lo" md-
ejemplo, de la serotonina. Activan esre arco lesiones toricicas tiles
rodos habi(uales. El resco de caros se han aribuido a alrcracione\ en
como ci€atrices posquinirgicas o lesiones de los nervios intercosta- la sintesis, liberaci6n y/o metabolismo de la dopamina, de las vias de
les en. fracruras costales o por herpes z6ster, rambien las quemadu-
neurotransmisi6n, o a la liberaci6n de un hipot€tico facror liberador
12( o lJs lesroneq me.tllrre<
de PRL arin no ideoti0cado.
Dentro de este grupo se incluyen tambi€n las denominadas hi-
perrespondedoras: mujeres <on urro respuegrJ hipofisaria.rnormal-
En un I0-407o de los casos dc hiporiroidismo se derecra una hi. mentc elevada a un es(lmulo, como seria ia TRH o un anrido-
perprola(tinemia, en la mayorra de los casos leve. La elevacidn de la paminCrgico,.probablemente condicionada por un hiperesrrogenis-
TRH. consecuencia <lr la auserrcia de ftedback negativo dclaslrcr- mo mantenido.
monas riroideas en el hiporiJamo, coriporta arimento de Ia sen-
sibilidad de las cilulas secretoras de PRL. El 'rn
efecro eorimulador de
la TRH sobre ia cClulas lactotropas induce, a largo pl:o,o y en un nrl- El IOYo de rodas las rumoraciones inrracraneales son hinofis:r rias
mero reducido de casos! un aumenro del ramafo elobal de la hioa- y (onstituyen una de las causas mds lrecuenres de hiperpiolactine-
fisis, que adquiere un aspecro tumor (feed bick tunorl y irye mia. Generalmente estas tumoraciooes son prolactinoma.t, secrecores
exclusivamente de PRL. y mir raramenre se rrata de rurnores produc-
rores tambiin de GH o de TSH. Cualouier rLrmoraci6n hiDofisrrif,.
Tabla6l-1. Sustancias que pueden ser hiperprolacteni- productora o no de PRL. puede causar una hiperprolacrinemir al
mtzantes comprimir el rallo hipotalamohipo(,isario y drfiiulio Ia lleeada del
elecro inhibidor de li dopaminr, 6ta serii la causa de l; hlperpro-
. Depleci6n de las reservas tuberoinfundibqlares de dopamina: lactrnemta que acompafi, a rumores no firncionantes, tale. como
- Reserpiha los craneohringiomas o adenoma. cromofobos. que Beneralmenre se
. Bloqueo de la tijaci6n al receptor de dopamina: diagnosrican pir Ia compresi6n que produ.en dl Ias"esrrucrrrrrs ue-
- Fenotiacinas: clorpromacina, fenfenaciha, tiofenperacina, cinas. anres que por la hiperprolactinemia cn si. Enrre erre grupo
buta peraci n a, perfeh a ci n a, t ioridaci n a encontramos el srTlramc de k y/la rurca uarla, que se describe en el
- Butirofenonas: haloperidol capitulo 60.
- Tioxantenosi tiotixero Los prolacunomas o adenomat productores de prolacrina son las
- Dibenzoxapifia, loxapina rumoraciones m& lrecuenres de la hip6fisis. corresponden al l0o/o
- Benzaminas: etoclopramida, dotkperidona,sulpiride de rodos los adenoma" hipofisarios iniervenidos qrLirJrgicamenre o
- Difenilbutil-piperidinas. pinacida al 4096 de todos los dereciados de florma accidenral trx"euroosi,r. El
' Dihidroindoionast molindona incremenco en el nimero de hrperprolacrinenrias de causa rumoral
. lnterferencia con la sintesis de dopamina: se debe a la me.ioria en las ticnicas dc diagnosrico por h irnagerr,
- Alfametildopa que permiten una mayor deteccion de microadenomas.
' lnhibici6n de la liberaci6n de dopamrna: Las hiperprolactinemias rumorales qe dcnomirran rambidn au-
- Opieceos: fiot fina, metadoha (onomes, pues se rrera de rrn grupo de cilular lacrotrope: que esca-
. Bloqueo de la fijaci6n al receDror H2: pan al control inhibirorio dopiminireico, produciendose ula hiuer-
- Cimetidika, rahitidina, difehhidramina plasia e h.pertrofia de las mismas. NJse conoce el mecarrismo exac-
. Bloqueadores dp los canales de calcio: to por el cual 5e produce esre crecimienio. algunas Leorias abogan
- Verapamilo por una dificulrad de la dopamina para alcanzai un qrupo airladJde
. <dlulas lactorropas, por anomalias vasculares esponiineas o induci-
Mecanismo desconocido o mixto:
das por el errimulo esrrogin;co. ya que se ha otservedo que el nd-
- Antidepresivos triciclicos, derivados de la papaverina, es-
mero de cepilares es inversalnenre proporcional al Lama6o de le
trdqenos
tumoracidn. Sin embargo, y contrariamente a lo que cabria €sperar,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproduccion humana

la mayoria de esras hiperprolactinemias responden al traumiento paciente completamenre asintomdaica. Recienremente se han detecta-
er<igerro to,r doprminCrgicos. La lrip6resis nris tomparritJ.l es la quc do otos crsos de hiperprolactinemia que cursan con escasa o oula cli-
aboga por rrna insuficiencia de reccptores D2 dopanrirrrrgicor en nica; se trata de hiperprolacinemial a expensas de moliculas de PRL
lar celrrbs lacrotrop,.. yJ que se ha clemosrrrdo la cri:cencia dc rl- de rJro peso moleruJar (rnacroprolacrinr\ que parecen reDer menor ac-
leraciones en las proreinas G acopladas al receptor lisimismo se ha tividad biol<igica. probablemenre deb,do a que su eler.zdo ramario les
apreciado que las tumoreciones m{s resistentes a.l tratamiento mi- impide abandona-r el torrenre sanguineo y alcanzar los receptores de los
dico no s6lo tienen una concentraci6n mds baja de receptores, sino drganos diana.
que ci{mbiin erirre un desacoplamicnto <ntre su corrcenrra. idn y la Ceneralmenre. l: amenot-e r hiperolacrindmica es de ripo !e-
.r.tjridad adenilciclas;, hecho arribrrible.r defe(Los oosreL€Dror. cunderioi sin enrbergo. puede presenmrse retnbien como Lln, ame-
Adernis de esra disrninucion del Lono dooamindr.cico'cenrral. norrea primrrir. La presencia de gaia< rorre.l. que anLes se relacionaba
en la actualidad
'e cspecul: .on Ia pnribilidad de que e-\rsra una al. invariahlernenre
"on hjperl'16l2q1;6srn12. hoy en dla .e sabe que sd-
rcr;. i6n dc los facror!, localcs de risrrlacjon del .rt, irnienro. [l cs lo aparece en el 30--5qo dc Io( caso\. Esra baja incidencia de galar-
r-rdio dcl ADN de Ia, poblrciones-.clularer rrmorales medianre torrea se debe a que par,l responde' aJ estlmulo prolrctinemico l€
in.rcriv.rcirin Jr,l cromo(orn.r X sugiere un defe.ro celulal inrrinseco, mama necesira una preparacion previa medianre impregnaci6n con
por el qrre un; cilula gcnetic,rrrenre alterrdr puedr dar lrrsaru un.r eslrdgenot. y rro hay quc olr idar 1ue la anovulacirin dc Ii hiper-pro-
expJnsidn monoclonal del runor Enrlc lor iactor.e. inrr'iseco,,e lacrinemia es hipoesr rogen ic.r. L. galacror rea como rlnico iinroma
harncnrlado lr existencia Je protoon.trgerre, a.tiuad,s que rnodi. no implica la exisrencia de una hiperprolactinenria, como lo de,
ficarian los proceso, de fosforilacirirr. rr.rnsmisirjn vla CTPes.r< v/o muesrra el hec ho de que h,sra ur, 5- l09o de casos se acompaian de
trauscripcidn del Af)N, demostrdndose eo prolactinomas mutaiio- ticlo' mensrrual(\ regulares v noimoprolaLlinemial sin embargo.
nes punLtrales de r,r, ry',i, o /,v. [ambiin sehal epreciado en Jo, ge- cuando Csta se rsocia r al(era(iones mensr|uales, hasta en un 80-
nes supre'ores de rumorcs (r'espon.;hles de [: prod.rccion ?e 90Yo de los casos la PRL est;i elevada.
prorerrrcs que limicarr el crecinricnro celular) deleciones, como en el T.rl v <omo recordibrmos. la anovulacidn h iperprolacrinCm ica
caso dci .roD'rosoma I lql J. Las alrcraciones en los cromosomr\ L es hipocslrogenica. por lo que no debemos olr idar ei riesgo dc des-
4.7 y l9 de e,ras celulas son eviden.ias,dicionales quc apoyal un censo de la densidad mir cra. o.e, cuando es(r siruacidn ie prolon.
clel ecLo gerreuco pr]mf, r'Lo, ga. L-a osteopenir y/o la osreoporo\i\ son equiperables a las inducidas
Segrin el ramano se dir iden en nricroprolactir)oma(, cuJndo no por otra\ amenorrea( de origen cen rr: I. en las que principalmenre <e
superan los 10 mm, y meclo p rola.t inoma s. cu$do evolucionan y afecra e[ hueso rravecuiar en loc,lizacicin verrebra], con una reduc-
cus drmensiones llegan ,r ruperar dicha crfra. En ambos ca.or el cre- cJ6n respecto a un grupo col crol del20,25o/o. El ritmo de pCrdida
cimienro es lenro benigno, aurrque existen casos excepcionales en
l de m;sa <irea es de dos a rre) ve\ er srDerior oue en individuor sanos
los que se he descriro uri.recimiehro eruonenciel r la,uaricidn de y se deriene crrando re r.cullera4 los nivclc' esrrogenicos.
complic.rcionc. por inrasi6n del seno e.lenoidal. eiquia"rna dptico En lor casos en los quc la riperprohcrinemiise debc a la pre-
v orrri esl,rLrums cerebreJct pror,rruar. fn l: mayoii.L de lo",a,os serrcia de un marroprolzr rin,rn'a cil-,e mencionar el ri(slro de cue
i
er(e teoria-de la hiperplasia lool que cvoluciorra un microprolac- la rumoraci6n p'esenre un cre.imier(o local i cele.ado , "ororoo'u.
rinoma y. lin]Jmenre. a ur maLroprolJc(inom,r no,e hi Loll\iaredoi lr compre.idn del diafragma sellar, dando lugar a cefalcrs, que sue-
cn los esrudios dc
'eguimicnro de cinco a diez anos se ha observ,rdo len localizarqe en zona, ironrrles. orbirales y temporale. con scn-
una progresion sdlo en el z9o de lo. prolacrinomar dejaoos cvolucio- sacion de embotamiento. Se producen hasta en un 50-757o de las
rr;r esponcineamenre. I-n el momerro del aiagn6srico el 7s9o de paciehtes y no sjelnpre exisre una correlacidn clara con el tamario
los prolectinomas no lienen mis dc I0 mm. Fipapcl de lo. esrr.ri- del trrmor Nunce hay que olvidar que 1a prcsencia de alteraciones
genos, tanto endciqenos <omo exdgenor. como h(tor capaz de mo- visuale: (hemi.rnopria brrernporal o pardli,is de los pares crrneales
dificar el r,rmo de crer.inrienro ha sido nrorivo d< controvcrsia. lll y iV) puede dcberse : 1,, . ompre.ion del quiasmi rlprico. 1 que
Dur"nre Ia ge5racidn el estr;diol provoca fisiokigicarnerrre una hi- istas aparecen caracteristicamenie cuando existe una extensidn su-
perrrofic de l:c r elrrlas lacrorropai: .in embargoi .e corrsidera que prasellar de la tumoracirin. Deb do al efecto masa. rembidn pue-
las cilulas rumorales se hrn independizado de la inhibicion dopa- de rpare, el hidrocefa i:.
minergicr y estJn mostrarrdo su mdximo poren.ieJ de crecimiento, 'rrrorrea de liquido cefalorrrquideo o
inclu.o urr p.rrrhrpoprrrrirrri.m" con .rfecr.rcido en grado rariable
por Io qu" csre no puede ser in. rementado. au nque se somerelr a un de todas las Iileas hipofi"arias, aunque rodas ella! so; alreracione5
esr.mulo estloginico. No ob\ranre. di[erenrcs e.rudio" <onsr.rtan quc poco frecuentes.
en un t9o de piacientes rc apreria un aunrcnro del .ulunren del aie-
'lomlr, y (luc €n rrn 40oo de <sros crsos <,re crecimierrto se ccompa-
nala dc .inromrLologia clfirica. Los esrudio' pro"ne.rivos a laieo
plazo no h.,n ,rp'eciado modificacir,ncs significjrr";, cor la roma Ic
La existencia de una disfuncidn mensrrual oo orgdnica obliga
contreccplivos o|a]es. Ln rlgunos,asos. tanto los rorneridos a rra- siempre a descarrar un.r hiperprolacrrnemia, sin que li exirrenciio
ramiento medico.omo duranre la gestaci6n. rienden r regresar o
aurencia de galacrorrea Lon5riruya un crirerio de exclusidn. De la
lIlclu5o oesapareccr. misma forma. la galactorrc.r rro acomp.lhada de alreracioncs mens-
rruales rambiin o-bhga a des,ar,,'r uni hiperprolacrinemia,
El diagodsrico se basJ en una (orre(rJ anxmnesis e historia dl
nic; apoyad.r por 1a derernrinr,:ion de pa-Imerro. bioquimicos y ex-
5i bien cs cicrro que lr rinronratologia cld:ica dc l.r hiperprolac- ploracrones rJalrologlcas,
tinemia es Ia amrnorlea y la galactorea-, et h pricr ica podemos cn El procedimienco an:riitico de elecci6n para la medida de la
.ontrar exclu,iramerrre .rna aL.lxia m,:n.rrual loligo o polimenorrea:) PRL en suero es el inmunoaoilisis. Esros mitodos tieoen una se-
o incluso pacrenres esintomaticas cur.o diagnrjrri. o .i re.,lizr de lor- rie de venr,ri;s: (on mis p,.r, rir"l-:les. requreren menos riempo de
-n.r rrsrr:rl en rrn andii'is de nrtina
ihr.o ,ri30oo d.lo..r.os). Exisr reaccidn, r'enen urr inreryalo analrrico m:ryor y lo" l(mites de de-
una buerra colrela. ion entre el grado de hipe,.prolrcrinemia v lr {e\ e- tecci6n son m{s 6ajosi .odo ello hace que su especificidad aumen-
ridad d< la. alreracroneo del ciclS: con concenr i-, ione" srLperi.,res .. -5 re y di.minuyan hs impre.isiorre,. Ar,n .:'i, l, medida de la PRL
ng/mL..la pricrica.roralidad de lar pacienres presenran Anrcnorree: suele producir resulLado" diFercnres .rl utilizar disrinros ripos de
cuand. los nivele. de IRI sorr moderados. entri J0-rr0 nglmL, e, tie- inrnunoarrdli:ir, di,cLeoan.rr. oue se cleben en oarre a la herero.
cuente r al ,ia r,rerrsrrual; ) (rrn conuenrracione, olism:iticas de gereidad molecul.rr de Ia horrnona. lara el diagndsrico de labora-
I'fu menores. lo. cidos son g;nerelrnenle regriares, enconrrdndo"e la iorio debemos tener en , uenr,r do. Fa.'o,cs releGnres, las unidades

ERRNVPHGLFRVRUJ
Hiperprolactinemia
5C1

en las que se expresa el resultado y la exclusi6n de la macropro-


lactinemia.
Respecto al primer punco ya se ha comentado mis arriba que
ios laboratorios puedeo expresar sus resultados indistinramente en
ng o mul.
La macroprolactina es un complejo antigeno anticuerpo forma i.

do por una inmunoglobulina G v varias moliculas de PRI mono-


mdrica. Debe sospecharse siempre qu€ se derecle ocasionaimente un
valor elevado de prolacrina en ausencia de clinica. El mirodo ideal
para ,u detecci6n y cuanrifirarion es ja crom.lografia de colLrmne.
pcro es una rdcnica cosrosa quc la n:ayoria de laborarorios han sus.
tituido por Ia precipitacion de los macrocomplejos con polietilen-
glicol (PEC) y la medi.i,-rrr de Ia recuperac on dc normoprolacLiua
en el sobrenadanre.
Una T'ez objetivada y cuanrificada la hiperprolacrinemia debe
mos esdarecer su etioloeial para ello sesuiremts el esouema dias
n6slico de la fiuura 6l - il La'anamnesi,is imo**i"diirh l, h";.
de dete'minrr clusas pn ogin ica.. refleja. o la. hiperprolacr" inemias
secundarias r pa(ologias de base: debe indagarse aierca del consumo
de susranci.rs hiperprolacrinemizances o acirca de la presencia o an-
te.edente5 recientes de lesiorres torJcicar, asi como de Lodo ripo de i,i .i RMN en proyec(i6n coronal, dOnde Se aprecia imagen
l:tj:i,J
patologia asociada. A continuacidn, la prdctica de una determina- hipodensa en hemihip6fisis derecha compatible con micropro-
cidn hormonal tiroidea permitirJ descairar las h iperp rolactinem ies lactinoma.
secundar ias a hipotiroidismos subctinico,. IV
En r-a:o de ser normlles rodas las exoloraciones reelizxdAs hasLlr
el momenco es imprescindible realizar un ertudio del coorerrido hi- o, preferibiemente, mediante una resonancia magndtica nuclear
pofisario sellar midianre la romografia axial compurarizada ( fCr (RMN). Esr:s dos ricnicas diagndsr icas han desbancado a la radio-
grafia simple de la silla rurca. gue al rer un mitodo de diagndsti.o
indirecro tan s6lo pcrmire la derecci6n de las rumoraciones hipofi-

T-* Amenorrea
l
sarias que efectan el marco dseo, siendo, por io tanto, indtjl en el
diagndsrico de los microprolacrinomas.
De ias dos t€cnicas bisicas actuales, la RMN oiece mCs informa-
Y ci6n sobre las posibles lesiones de parres blandas y, por lo un(o. es
Determinaciones hormonales mds ritil en Ia toma de decisiones, ya que disdngue con facilidad las
caracteristicas de un posiblc tumor u orros ripos de alreraciones intra-
sellares (Fig. 61-2). La sensibilidad de esta prueba alcanza el 80-909o.
I-a TC tiene una sensibilidad en el diagndstico de los microadenomas
d,el 49 d 92oto y no olrect dificultades para deLccrar lesiones de mis
de l0 mm: la presencia de una lesi6n nodular generalmente hipo
Anamnesis densa es un sigro directo, siendo el incremenco del mmano glanau-
lar. Ios desplazimientos del rallo hipolsario, la convexidad suielior o
global del diafragrna sellar y Ia erosi6n del suelo signos de soipecha,
En cualquier caso, no se ha demostrado que uoe r€cnica sea muy su-
I perior a Ia otra, por lo qr-re la utilizaci6n dependeli de la disponibili-
dad de cada centro, siendo en algunos casos compiementarias.
Cuando se derecta una tumoraci6n intrasellar deben buscarse
datos que orienten a la etiologia dei tumor, recordando que no to-
da afecraci6n sellar es un rumor y que Ia asociacidn con hiperpro-
lactinemia no confirm" q.,. .. ,rir. ie un prolactinomr. Ei el iaso
de los prolactinomas, hay una clara concordancia entre el ramafio de
la lesicin y los niveles de prolacrina. regresando ambos al insraurar el
traramienro midico (viase capirulo 60).
la presencia de una tumoraci6n obliga al estudio del resto de li,
TSH 11 TSH normal neas celulares hipofisarias. Cuando no disponiamos de los mdcodos
de radiodiagndstico acluales se idearon toda una serie de pruetras
dindmicas, con el objetivo de discdminar entre las hiperprolactine-
Estudiotiroideo TACIRMN mias funcionales y tumorales; esras pruebas de frenaii6n y estimu-
la a Tr- tiloiCeo laci<in carecen de una sensibilidad y especificidad necesarias. por lo
que en Ia actualidad esrdn en desuso.
Normal Pato ogico
El diagn6stico definitivo sdlo puede realizarse mediaare la anato-

ldeopitrca
vv
l

Tumoral
mia patol6gica junro con el empleo de tCcnicas inmtrnohistoqufmicas
y micrcscopia electr6nica, que determinan el tipo de nrmoraci6n.
Finalmente, si se detectan alteraciones radiol6gicas que pueden
afecer al quiasma 6ptico deben realizarse estudids enciminados a
diagnosticar las posibles complicaciones secundarias al crecimiento
Esquema diagn6stico. tumoral, mediante un estudio de foodo de ojo y campimdtrico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproduccion humana
502

-
cientes suspenden el crarami€nro por persisrencia de ,os efecros
cundarios. Como aliernariva terapiurica, la adminisrraci6n de do- "e.
EI objetivo principal del Eatamienro de la hiperprolactinemia pam inirgicos via vagin; I puede resultar de urilidad. aunqr-re esra vra
es la dirminucicin de los niveler de prolactina y. por ib renro, [a re-
de adminisrracirjn (rri poco e\cendids. Hablanos de incolcrancia
cuperacicin de la fu nci<in hiporalcmohipofi sariaovirica n<.rrmal. E'-
cuando no se consigue normalizar Ia prolacdna con las dosjs rolera-
to se consigue en la mayoria de los casos con el tratamiento midico.
das y no-puede aumentarse la. dosis. y, que aparecen indeFccrible-
El tratamiento quir(rgico queda reservado a casos corrcreros de hi-
mente etectos secundanos.
perp{olac[inemia tumoral, en los que debeo valorarse varios facto-
La resistencia al traramiento se defioe como la imposibilidad de
res, como el deseo gesra.ional de la pacienre. el rarnaiio curnoral,
normalizar la prolaccina, a pesalde aumentar Ia dosis del f*maco;rl
etc En las yarrogCnica: deberd suspendCrse el firmaco rerponsable y de
esto ocurre en un 5Yo de ios casos rratados con bromocriprina; pro-
la hiperplolacrinemia o bien suiriruitrc por orr., alternarivo. y sdlo
bablemcn te e"re valor <s sup<rior, pero se desconocen aquellos casos
en caso( cx(epcionales se utilizara' un fdrmaco dopaminirgico. Tras
de resistencia que quedan engloL,,ados dentro dc los de intolerancia,
Ia supresir5n de la causa, h prolactinemia debe regresar a niieles nor-
ya que lo\ efccros recundarioi aparecerdn antes de permirir objetivar
males y restaurarse la menslrurcidn; en caso de-que esto no ocu-rra
qlre el tratamienro no consrgue alcanzar la normalizaci6n de la PRL.
debe siguirse el esrudio en busca de orra causa co'ncomiranre de hi-
perprolactinemia y/o amenorrea. Llefecto farmacot6gico se manricne s6lo durante Ia adrnjnisrra-
cidn del prepuado, y los n vclet de PRL vuelven a sus valores ini-
En los casos de amenorrea por hiperprolactinemia jnJucida por
hiporiroidjsmo. el tratamienro <onsisr iri en rratar la disfuncidn ti- ciales, con mryor o menor rapidez, al suspenderse isrc, incluso a
veces al inrerrumpir la medicaci<io s. presenra un elecro reborel por
roidea; tras la administraci6n de levotiroxina, los niveles de PRL no
deben rardar en nonnalizar.e y resraurrr\e la mensrruaLidn. ello, el traramienro debe realizarse a larso olazo. Esra necesidad de
Les causas rellejas son probablemenLe Ls de mds dificil manelo,
mantener el rraramienro enrre rrna media Je l0 v 15 ailos. unido al
hecho de la adminisrrati6rr lrecuenre de bromociiptina debido a su
),a que requieren la inhibici<jn de la csrimulacidn del nervio inrer. vida medio corta (de unas ocho horx),.comporriun bajo cumpli-
co.r;J medianrc bloqueos :elecrivor, ricnicas que llevan a cabo lo, es-
pecialisras de Ia clini.:a del dolor. miento rerapiurico por pane de las pacrenres.
Todo ello, asociado a los resultados de las tilLimas oublicacio-
rres, que demuesuan una mejol re.pr-resra a Ia caLrergolina no s<ilo en
normalizacidn de los niveles de lRL, sino tambiCn en la reducci6n
lll traramiento midico de le hiperprolacrincmia consi\re en re( tumoral. sobre todo en las pacien te' que no habiall sido traradas pre.
tablecer el rono dopaminCrgicu inhibidor sobre las cClulas lacrorro- viamente con orros dopam inergicos,' ha hecho que en la acrualiiad
pas med;anre su,taneias que tieocrr la propirdad de esrirnrrlar cl Cste sea el fdrmaco de eleccion."
re.epror posrsindptico D2. La uni6n selecrivJ a csros re(eplorec in- La cabergolina es un derivado ergolinico, al igual que la_bro-
hibe no srilo la actividad adenilciclasa, disminuverrdo los niveles de mocriptina, pero se caracreriza por tener una actividad mds dura-
AMPc inrracelular. sino rembiin la sirrresis delARNm, acrivardo los dera: su vida media e5 de rreq o cLlairo dias. lo oue Dermire esoaciar
lisosomar. con lo que se disminuye )a sintesis. el almacenamiento y la dosificaci6n a una o dos romas por semana. Unidosis dnica ora.l
la exocitosis de lc PRL- lras su administraci<in los niveles de PRi. del Fdrmaco de enrre 0.3 y I mg disminuye las concenrraciones de
disminuyen rJpidamenre, consiguiiodose rrna norma.lizacidn hasra PRL durante un periodo de riempo enrre una semane y un mes. Es-
en ei 80n/n de los casos con microprola(tinoma. Cuando sc rrata de tudios reciente., han ptrblir ado una normal izeci6n de ia tRL v de la
macroadenomas. ,unque en el !0o/o sr consigue una redu.ci6n de funcion gonadal y una reducci<in de la masa tumoral con dosis se-
loc nivclcs de PRL tuperior al 250lo, s6lo el 50% de los ca,os lleoar a manales de enre 0,2 y 3 mgl rodo ello. con una mejor colerancia del
normalizar sus valores. Ll f{rmaco debc insraura-rie a lal menore; do- fir m.rco, corr solo un .Jo'o de interrup.ioncs de la medicacidn. Orros
sis necesaria' e ir aumentardo en funcidn dc la respues(a, que se \?- derivados erg6ricos eorpleado'. como el lirutide o la quinagolida,
lora a rraves de los ni"eles plasmJricos de prolacrina, por lo q'ue,Jeben difieren en la'porencJa y la vida media.
realiza$e conuoles frecuentes hasta enconrrar la minima iiosis nor-
. .En los casot de amenorrea. ranto por hiperprolaoinemia idio-
moProlactenimizante. pitica como rumoral. en pacienres que desean gesraci6n y con ma-
En cuarro a la sincomarologia, en la mayuria de las pacienres a la respuesta a ios agonirras dopaminirgicos. se ha empleado como
los dor o tre. lnc5(5 se inslauran ciclc's menirruales normales y de- inducrores de la ovulaci6n Ia CnRH. En bomba pulsdcil. o las go-
saperece la galactorrea. nadotrofinas exdgenas (FSH y LH) en protocoloi de inducci<5n-si-
En el 90ol de las h iperprolac tinemias rumorales e.ror alazrras milares a los utilizados en los casos de amenorreas hipotaldmicas de
dopamitCrgiros. ademds. riioen un elecro anrirumoral. con;guien- otra edologia.
do una redurci6n que llega a ser superior al 25olo en el 800/o?e lo' La asociaci6n de dopamindrgicos y gesraci6u no ha mos(rado
caros. ErLe elecro sobre el rama60 iumoral, que se consieue enrre teratogenicidad, por 1o que no se contraindica el tratamiento, aun-
los scis y los docc mescs de rraramirnco, se dc6e inicialme"nce a una que tiende a retirarse al conocer'e la sesraci<in oara no inrerFerir en
disrninuci<in de la a.tividad mircjrica y de la sfnresis de ADN v, oos- la hiperprolactinemia fisiolcigica que i produceen esre perfodo, Sd-
teriormence. a proccso" de fibro'is. inlerro y nccrosis tumoral. lo .e mantendri el rraramienro en aquellos laros casos en los que eJ
La mayoria de estos fdrmacos son dc le faniilia de los erg6ricos, co- prolacrinoma provoque sinromas
'eiundarios aJ aumento de pre-
mo la 2-Br-alfa-ergotriprina merilato, conocida como bminoeiptina, si6n intrasellar (ce6leas, nduseas o inrluso amaurosis). Desde el pun-
que se ha converido en el trararnienro clisico de la hiperprolacrine- to de vista de autorizaci6n en ficha ticnica tan sdlo se consid_eraa
mia desde los a6os setenra hasa nuesrros dias, en queie €stii viendo dopaminergicos adecuados en mujeres que buscaa embarazo la bro.
por oros fdr-macos de mas recien re aDaricidn oLrc la ha.n slr- mocript ina y Ia quinagolida. Du ranre li gesraci<in pueden realizar-
'usrituida
perado cn eficacia y rolerancia. como la ra&e rgolina, o li quinagolida. se conrrole peri<idicos de los niveles de PRL Cstoise hailarjn m{r
agunisra puro de los receprorts D2. no erg6ri-co. elwados de lo habitual, lo cual no debe atribuirse a un crecirnienro
Entre un 60-70ozo de las pacientes traradas con bromocriprina lumoral. sino al ascenso de los esrrdgenos duranre elembarazo; da-
experimenran efecros secundarios, enrre los qrre se encuentr,rn iomo da la dificultad de inrerprera.idn de l-os r alores€n el r.guimjenro, sc
mis lrecuenrer: niuseas y v6miroj. ccEalea. rinigo e hiporen.ion or- recomienda una aJramnesis correcta en cada virira que permita de-
rostiiic.; menos frecuenres son: somnoLencia, se-quedad de boca. es- tectar posibles complicaciones derivadas del oecimiento tumoral.
treiimienro, eneuresis e iocluso alucinaciones. En su mayoria se Una vez finalizada Ia gesraci6n, la lactancia no esti contraindicada.
conriguen evirar iniciando el rraramicnro a dosis baias, duianre la Es conveniente e:perar a reiniciar la medicacidn y realizar conrroles
nocJre y despuis de las comidas. A pesar de ello, un 5o,o de las pa- peri6dicos de PRL. ya que en algunas ocasiones se consigue un de,-

ERRNVPHGLFRVRUJ
H iperprolactinem ia
503

censo dc le hiperprolacrinemia y. con ella, una insrauraci6n espon- Iocalizaci6n suprasellar y la paciente desea gesrar en el fururo. ya
rinea de lo,, ciclos mensrruJes: rodo ello. probablemenre por redu.- que el aumenro fisiokigico del voJumen de eita glindula duranre el
ci6n del tamaio tumoral secundario a fendmenos dc compresi6n y embarazo puede desplazar el rumor por encima de los llmires de la
necrosis. Esto es posiblemente rambidn la causa del jncremenro del silla turce. provocando aFecraci6n del quiaqma 6prico o de orra5 es-
ndmero de sindromes de silla turca vacia al finalizar el embarazo. rructuras del .isrema nervioso cenrral. La cirugia rambiin ,:s ritil en
El tratamiento mddico de la hiperprolactinemia debe conside- aquellos casos en qLre no se aprecia reducci6n valorable del ma-
rarse a largo plazo. La interrupci6n d(l (raramiento.on dopami croprolactinoma tras la adminisrraci6n de dopamiodreicos, y
nirgicos conlleva la reaparicidn de niveles elevados de prolacrina en tambiin en prolactinomas de gran ramafio p;r, dis-inuii la ma'-
lr riayoria de los casos.'La conveniencia de tratar dura'nte la meno- sa tumoral y mejorar l, respue:lra al rraramienro midico y radio-
pausia es cuesdonable tenieodo en cuenra que desapareceli igual, rerdpico. En esros casos, con la cirugia .e buscr principalmente
mente la li-rnci6n ovdrica y la amenaza para el hueso sera la m_isma una reduccidn rumoral y se asume [a posibilidad de una lriper-
que para las muieres nol moprolacritdmicas. Recientemente se han prolacrinemir residual o una recidiva a medio plazo. Se h.r dcrnosrrr-
detectcdo lesiones v.Jvulares en pacienres tratados a largo plaz" y do.que la adminisrraci6r previ.r y a corto plaio de dopaminirgicos
dosis elevadas de dopeminirqicos'por enFermedad de hrlinson. Es' tacllrta el abordaJe qutrurglco.
t:c le.ion.es rro se han visro en mujerer hiperprolactinimicas rr.rca- I-a ciruqir queda sdlo como pri:nera eleccidn en aquello! 1u mo-
das con dosrs mucho menores. ro hipolirarios no secrerores o tumoraciones prrrsellares.
_ la irradiacidn hipofisaria exteroa es otro tratamiento empiea-
do, ya que consigue disminuil lo: niveles tle PRL;.in emLrargo. lor
resulrados son muv graduales, requieren rrarrmienios a l:rrgo plazo
y Io. efecros benefic"iosos rarden;os en p"rr r.r"b",'pro-
Como alternativa al uatamiento midico en los casos de hiper- "prr.a.. por lo que su uso
vocando con frecuencia un panh ipopiL uitiri.mo.
prolacrinemia rumorai esrd la cirugia: i: ricnicaes la aderromecromia €sta Poco exrendrdo,
seledi,"?. que consi(re en la reseccion de Ia rumoracidn preserva;rdo Ia Le esrrategi: terapeuliLa en una pacienrc diagrrosLiLada de hi-
mayor entidad de rejido circundanre sano posible. La vra de aborda- perprolacrinemia depende fundamenralmenre dirres variahles: Ia tv
je de eiecci<in es la rransesfenoidal, quedando reservada la intracra- sintomatologia que presenta, la e!iologla rumorai o funcional de
neal cuaodo la rumoraci<in es exrrasillar con invasicin de la ba.e del la hiperproJactinemia y el d€seo o no de gesraci6r:; y de6e indivi-
crdn€o, Ios senos cavernosos o el a/i?/rr. dualizarse en funci6n de las caracteristicaiespecificai de cada caso
Los resultados de la cirugra varian en relacicjn con las concen- (Thbla 61-2).
traciones de PRL y con el ramairo de Ia trrmoraci6n. Concenrracio- Cuando se detecra Lrn macroprolactinoma deberi lelor.rlse el de-
ncs basales de PRL inleriores a 200 ng/ml se acornoaiarr de uu seo gesracional: si iste no exisre se realizeri rr.rramienro midico, y sd.
buen pron6srico, mienrras que el indici de rectrrrenci'.rs es muy Al- lo se orienrar{ hatia la cirugie cuando si exisra deseo gcsracional. iobre
to cuando l:s concenrraciones lon suDeriores I 400 ns/ml-. La tasa todo si h distancia enrre ef puoro mds elevado de laLrension suprc-
de recurrenci.rs pare los microprolaciinomas a los diiz arios varir sellar y el quiasma 6ptico ei mcnor de 5 mm. Tlmbidn se valorard el
entre un 5 y un 257o, porcentajes que se elewn a un 50-75olo cuan- trararniento quinirgico en los casos de intolerarcia o tesisteflcia a la
do se trata de un macroadenoma. La causa mds frecuente de recurren- medicacidn, o por una pericirin expresa de h pacienre. En esres mis.
cia es la existencia de rumoraci6n residual tras la cirupil. aunoLre mas circunstancias podr:j realizarse cirugia en Ios caros de microprolac-
rambiin influye la existencia de exrensidn suprasellar yil porenciaJ linomri sin embrrgo. en esros rumores el traramienro de clcccidn
del crecimienro. siguen siendo los dopamin6rgicos, tenga o rro deseo gestacional.
La morbilidad es baja (aJrededor del l0zo). siendo los principales
electos secundarios rinorrea de LCR, cefaleas. algias laiiales, cua
dro: infecciosos (p. cj.. la sinusiris) o diaberes ins{pida permanenre.r4 Tabla 6l-2
La aparicion de complicaciones o secuelas er mds fieiuenle Luaoto Estrategia terap6utica ante un prolactinoma
mayor es el tamaio rumolal y mds pr6xima es Ia localizacidn del
nrmor al seno esfenoidal; por ello, al evaluar los resulrados del Tumoraci6n
tratamiento quirrirgi.o r. o'briene., mejores resulrados en los mi- > l0 mrn Tumoraci6n
croprolacdnomas. y/o extensi6n < 'lO mm
A pesar de que la cirugia obriene mejores resultados en los
croprolacrinomas. con un mayor nfmero de normalizaciones de la
PRL y menos tasa de complicaciones y de recidivas, rambiin son
mi-
__l su Prase Ilar

Cirugia
estos tumores los que mejor responden al traramienro midico. Ast Deseo Tratamiento m6dico
peies, la cirugia en los microprolactinomas queda limitada a los ca- gestaaional Tratan'liento optativo
sos de intolerancia o resistencia a.l tratamienio mddico cuando exis- m6d,co optativo
re una fura de.cumplimiento o imposibilidades de conrrol. o cuando Tratamiento
la paciente rechaza expresamenre un r ratamienro mddico a largo pla- No deseo m€dico
zo. En cambio, la cirugi.r suele ser una buena opcidn rerapiuiic; en gestacional Tratamientomadico
las mujeres con un macroprolactinoma. sobre todo si dsreie halla en Cirugia optativa

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
504

g,[ r

IJ\A inicios de la dacada de 1970 la hiperprolactinemia era una ci6n de los dopamin6rgicos, la cirugia transesfenoidal y las
desconocida. Clinicamente se describian distintas formas de tecni(as de imagen de alta definici6n. Actualmente las altera-
los sindromes de amenorrea y galactorrea, pero se dudaba in ciones del ciclo por hiperprolactinemia son un problema ano-
cluso de la existencia de la prolactina aomo hormona. El sal- dino que aualquier ginec6logo deberia poder orientar 5in
to dado en Lrn cuarto de siglo ha 5ido enorme y a ello han dificultades. Esperamos que este capltulo le ayude adecuada-
contribuido la introducci6n del radioinmitnoensayo, la apari- mente.

Ampudiax, Puig-Domingo M, Schwaesrein D, Corcoy R, Espin6s JJ, Calaf- Honbo KS, Van HerleAJ, Keile* KA. Serum prolacrin leveis in untrored pri
Alsina.), li'ebb SM. Out-come and long+erm efleas of pregnancy in wo- mary hl,porlryroidisnr. Am J Mcd.197s; 64 lr:782-7.
mcn wirh hyperprolactinaemia. Eur J Obsrer Cynccol Reprod Bioi 1992j 46 Kafga H.l, AluanderlM, Hedley,\v}yre ET, Kiibanski A, Jameson lL. Rx mu-
Q_3)t 101,7. tations inhuman pituitary tumors. J Ctin Endocrinol Merab 1992:74 \4):
Bernichtein S, Touraine B GoFfin V r-ew concepts in prolactin bioiogy. I En- 914-9.
docrinol. 2010j 206: l-t1. Keye \7R, Ho Yten B, KnopfR, Jaffe RB. Amenorrhea, hyperprolactinemia,
Bhuvaneswar CG, Baldesarini RJ, Harsh VJ-, AJperrJE. Adverse endocrine and and piruirary enlargemenr secundary ro primary hypothyroidism. Obster Gy-
merabolic effecrs ofpsychotropic drugs: selecrive clinical review. CNS Drutl tecol 1976; 4At 697-702.
2009t 73t 1003-2t. Losa M, Morrini B Barzaghi R. Surgical treatmenr ofprolactin-secreting pirui
Biller BM, Molirch ME, Vance ML, Caonistra'o KB, Davis f:,& S,mdr D, $ a.l. rary adenomas, early results and long term outcome. J CIin Endocrinol Me-
Treatmenr of prolactinsecrcring macmaderomar widr rhe once-weekty dopa- mb 2002; 87 (7): 80-6.
mine agonist cabergoline. J Clin Endocrinol Merab 1996;8r (6):2338-43. M.no WA. Trearmenr for prolacrinomas and hyperprolactinacmia: a lifetime
Bodms C\9i Atkin 5L, Saraee M\q M.soD EA, \(hire MC. EFects ofquinago- approach Eurl Clin Invesr zltot.8t 1361-23-62.
lide (CV 205-502), a sele.rive D2-agooist, on rascular reactiviry in patiots wirh Massoud E Seui O, HardyJ, Somna M, Beauregard H. nanssphenoidal ade
a prolactin+ecrering Clir Endocjnol (OO 1995;43 (r): 49-53.
adenoma. nomectomy for microprolacdnonai: 10 ro 20 yeas offollow-up. SurgNeu-
Cannavo S, Curto L, Squardno S. CabergoJine: a ffnr choice trcatmcnt i:r pa- rol 1996; 45:34r-6.
tienrs wirh previously unrreared prolactin*ecreting pituitarv adenoma. J En- Mc Cudden CR, Shtupless JR y Crenache DC. Comparisoo of multiple mec
docrinollnvesr 1999i 22: 354-9. hods for idenrifi carion of hyperprolactinemia in pracnce of macroprolacrin.
CalafJ, Rodriguez-Espinosa J. Exploraci6n bioquimica del eje hipomlamohi- Clin Chnn Acra 2010; 41 1: 155-60.
pofisario. En: Gonz{Lez Sasire F, €d. Bioquimica clinica. Barcelona: De Bo- Molirch ME. Medical treatmenr of proiacrinomas. Endocrinol Mctabo Clin
nanova, S.A.; 1994, p. 454-81. Nonh Am 1999; 28r 146-69.
Ciccarelli E, Camanni F. Diagnosis and dmg therapy ofprolacrinoma. Drugs Molitch ME. Prolactinomas and pregnarqz. Clin Endocrinol (Ox|.2010Augj
t996; 51 (6j: 954-65. 73 (2):147-8.
Ciric I, Ragin A, Baumgartner C, Pierce D. Complicarions oftranssphenoidal Motta I De Vincenrii! S, Marchini M, Colombo N, D'Alberton A. Vaginal
surger y: resulrs ofa national survey, review ofthe literature, andpersonal ex- cabergoline in rhe trearment of hyperproiaainemic patients intolerantto orat
perience. Netrrosurgery 1997l' 40: 225"37. dopaminergics. Fertil Steril 1996;65 (2): 440-2.
Colao A, Meroia B, Sarnacchialo E Di Sar:ro 4 l:rrdi ML, Mazullo B et at. Com- Nomikos B Buch&lder M, Fahlbusch R. Current management ofprolacdno-
prison among diiler ent dopmine,a gonists of new formulation in the clinicat mas.I Neuro Oncoiosy 2001i 54 (2) 139-50.
management of macropmlactinomas. Horm Res 1995; 44 (5\: 222-8. Pontikidcs N, Krassas GE, Nikopoulou E, Kaksas T Cabergolire ar a fint-linc re-
ColaoA, DiSarnoA, landi ML. Macroprolactireoma shrinkage during caber- atmenr in new diagnosed uncroprolaanromas. Piruiaty 2000:2:277-8t.
Rauhur E Srolke D. Combincd surgery and radiothenpy ofin,,asive piruiur y ade-
goline rrearment its greater in naile parients rhan in parienrs preuearedwirh
nomas: problems ofradiogenic encephalopathy. Acra Neoruchir 1996 (Suppl);
other dopamin agonisrs: a prospecrive study in 1i0 paticnts. J ClinEndocri-
Dol Me!,.b 20\at 8i: 2247,52.
65:37-40.
Di Sarno A, Landi ML, Cappahianca P Resistan ce to crbergoline as compa-
Recchi V Hieronimus S, Creisson G. Macroprolacrinemia, a vadety ofhyper-
prolactin€mix. A propost of5 cases. Rev Med lnttt)97; r8:320-3.
red wirh bromocriptine in hyperprolactinemia: prevaience, clinical defini-
Roben E, Musarti L, Piscirelli C, Ferrari Cl. Pregnancy ourcome after treat-
tion and thcrapeutic srraregy. J Clin Endocrinol Mctab 2001; 86: 5256-61.
ment with the ergor derivarive, cabe.goline. Reprod Toxicol I996; l0 (4):
ElsrerAD. Modern imiging ofrhe piteuitary. Radiology 1993; tB7. t-t4.
334,7.
Fahie-Vilson MN, Sou.le SG. Macroprolacdnemia: conrribution ro hiperprolac-
RockJ! Babu VR, DrumhellerT, Chason J. Cytogcnetic tudings in piruitary
tina emia in a district geneal hospital:nd evaiuation ofscreening probe besed
adenoma: results ofa pilot study. Sr.rrg Ncurol 1993;40 (3):224-9.
on precipitation wirh plyethylene glycol. Ann Clin Riocnen D97;34:252-A.
SinhaYN. Structunl varianrs ofproiacdn: ocurrence aodphysiologiet signifi-
Feigenbaum SL, Downey DE, lTilson CHB. Estensive personal experience. cance. Endoc Rev 19951 16:354-69.
tm$pheno;drl piruhary resction for preopcradve dia8nosis of prolacrin{ Varcdrcel Sancho- Radioterapia de 1os tu.mores hipofisarios. Endocrinologia
ecr ering pituicar y adenoma inwomen: iong rerm folowup.I Clin Endocri- 1996 43 (6): 182-8.
nol Metab 1996;81, l7l1-9. Verhelsr J, Abs R, Maiter D. Cabergoline in $e treatmenr ofh4rrprolactinemia:
FueK Lofstrom4 HoldeltI et al.I luence of cenml cath€colmines on LH- in study in 455 patienrs. J Clin Endocinol Metab 1999t 84:2518-22.
RH containing path*a1s. En: -lyson lE, ed. N€uroendocrinolory ofreproduc- \TebscerJ. Dopamine agonist therapy in hyperpro lactiaemia. J Reprod Med
don. Clin Obsrer G).naecol. London: \7B Saunders., ]D7A 2t 25t-70. 1999: 44: ll05-10.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 62
Fallo ovdrico prematuro

C. A. Castelo-Branco Flores y A. Rabanal N[riez

Al comienzo de la vida embrionaria, en la quinra semana, las cd-


lular qerminales conocid;< como ooqoniat emigran hacia Ia cresra
La menopausia, un hecho fisiol6gico, es el cese de la menstrua- genitJ. form.rndo posteriormenre la fonada fem"enina, con una do-
cion rra' el agora m ienro folicular del orzrio. fn las mujer<s de nrres. taci6n lolicular en la vigisimc semana de 6-7 miilones de oogonirs.
rro enrorno srrele aparecer sobre los 50 arios. Hasra dpocas recienres Ln el momenro del nacimienro se habri Derdido mis del 80% d. 1.r
se acepraba que el nimero de lohculos prirnordiales disminuia con
doraridn folicular oriqinaria. resulrado di ures proceso\. fl primero.
la edad y con su desaparici6n,e sientan la. bases hisrol6gic.ls para Ia mirosis oogonial, q"ue riene luga: hasra la ,iiesimocrar a ,em.rrra l
el cese de la funci6n ov:irica. Sin embargo, hoy se sabe que pueden el segundo, la meiosis. que da luger a los oocilos prrmarios. y final-
eoconrrarse oociros normale: en los ovarios de muieres ootmeno- menie el ploceso continuo de la arresia Folicular que sc inic;:r rlre-
pjrrsica:, usando microscopic elecrr<inica, daro que sugiere que la so. Jedor Lle la vjgesimoquinta iemana. La caotidad de loliculos se
ia desaparicidn de los foltculos no es el rinico detErmin'anre dcl habra' reducido a J00.000 en la puberrad. de lor cuales s6lo 400-500
estado rnenopdusico. As(, se ha sugerido que estos foliculos restan- loliculos se desarrollardn de forma complera y ovularjn,:rrre.idn-
tes serian en mujeres perimenopiusicas menos sensibles a los oive- dose el resto durar:re los siguientes 35-40 afros { Fig. 62- | ).
les elevados de gonadotropinas. I-a imporrancia del proceso de la arresia lolicular. tanto prenercl
El fallo ovirico prematuro (FOP) se defini6 por Moraes-Rueh- como post)aral. en la dererminacicin delpoal folicular es evidenre. y ds-
sen en 1967 como el cese no fisiol6gico de la menstruaci6n anres de ra tiene lugar medianre la muene celuJer programada o apoprosi<. Es-
los 40 afior y despuer de la menrrquia. 5e rrara, pues. de una ame- rudios recienres con c6lulx gonadales sugieren que las gonadorropina!.
norrea secundaria con rrn perfil hormonal de hipogonadismo hi- estr6genos. ficrores de crecimienro. cirocinas, la reorganizacidn de lc
pergonadocr6pico. Esras pacienre. prcsenrarr una hisroria mensrrual actina del cirocsqueJcro yel<irido nfi ricoproLegen Frence la.rpoprosis.
que incluye una menarquia normal seguida de periodo" rcgularcs mienrras que el €actor de necrosi. rumoral a-lFa y los andr6grrros seliarr
para iniriar rr:s varios ciclos olieomenor.eicos o abtupramente una esrlmuJos que la promoverian. Todos esros factores inrervendrian en la
!-.no...r. En algunas ocasiorie. exisre hirroria lamiliar de FOP regulacicin de la apoptosis, incluyendo las 6mitias de los geno BCL.2
Casi un 50oo de las pacientes presenra sintomaroloqia vasomo(ora e lCE. Una alteraci6n en la rasa de apoprosis puede conducir a un
1. en mcnor cu an ria.' ra mbidn le qucjan de orros .ig"nos de hipoe" FOPr el conocimienLo de la regulacJdn'dJ esLc ploce,o podr(a explicar
uogenismo (auofia genital, clispareunia, erc.), Este cuadro cllnico lar causas del FOP e inrenrar.lu prevenci6n.
(amenorrea, sofocos, atrofia endomerrial y esterilidad) fue descrito Por otra parte, ha adquirido importancia en los rilcimos ahos el
con detatle por primera vez por Atria en 1950. La confirmaci6n coocepto de reserva ovdrica. Corresponde al potencial reproducrivo de
diagnci.rica pasa. junro a esta clinica. por el hallazgo dc unos nivc- una mujer. determinado por el nrimero de lollculo' y c.rlidad ovocir:-
les desproporcionadamenre elevados de gonadotrofinas. donde la 'ia. Un asDecto esencial de la reserva ovdriu. esDecialmenre dgsdc el
FSH es muy superior a la LH (FSH > 40 mUI/ml r, y un hipoe.- punro de vista de la pricrica clinica, es que se rrata de un concepro
trogenismo (estrr5genos < 20 pg,lrnL). b;oldgico (edad bioldgica o gonad.rJt no necesariamenre concordanre
La incideocia del FOP se estima ioferior al l7o en las mujeres de con la edad cronoldgica. La posible discrepancia enrre le edad gorr.rd.rJ
menos de 40 arios. De:de el punro de visra anaromooatol<igico v y la cronol6gica haci necesari: Ia uciliz"rcidn de marc,rdores qie.efl.-
funcional, se han derc-iro dos formas de FOP: afolicular v toliculai
En la primera, propia de las disgenesias gonadales, gonadoblasro-
mas y \crmafrodirismos. existe una deplecidn roral de los loliculor : lS l{.-1P{ ! t}rt}{ lA
y, por lo ranro, u na pdrdida roral y per manen re de la funcion ovjri-
Alt. cromos6rricas
ce. En la segunda. pucden derectrrse algunas c.rructuras foliculares inmunol6qicas
y en esros casos. re6ricamente, puede reaparerer en algunat ocasio- Enrigraci6n c61ulas germlnales
nes una ciena acrjvidad ovjrica. Dcnrro de la forma folicular se d;s-
tinguen: la oo[oriti" (a nivel [olicular). los ovarios cor] pocos Formaci6n crestas germinales C6nada patol6gica
loliculos y los ovarios con numero"os foliculos ('indrome d<i ova- 20'semana
rio resistente). A pesar de que esta clasi0caci6n podria sugerir una GONADA FE]VENINA Fc..romos6micos (alt. crom. X)
clara divisi6n enrre dos formas de FOI lo cierro es que mu.hos de (6'7 millones oogonias) rnmunol6g cos
los casos loliculares rcaban progresando a afoliculares, por ejem. Fop
254 semana
plo. blelarolimosis. galacrosemia y en los modelos erperimenrales Drenatal idiopari.os
Arresii foli.uli,
de ooloriris. poenatal

Nacimiento-pubertad
300-400.000 foliculos Di5funcion folicular

El FOP es un sindrome producido por mnltiple: causes res- Ovutr.,on Ah. influnol6gicas
uclt( rlt enztmati(os
v arre<i/
poruables de la progre'iva disminu.iou y derapalici<in de los foltcu- I : " l''
rolcurar.rc.r(a sirdrome ovario resisr.ente
los or.irico. o de la falra de re'puesra de los foliculos a los esrrmulo. Att.qoraotropinal
l,4enopausia FOP slb.lini.o
habitucles. !.1 conocimrenro de Ia fisiologia dei desarrollo ordrico y ldiopririco
la regullcidn dcl crecimiento [olicular n6s ayudard a enrender Ia fi
,iopatologla del FOP que es bdsica para el desarrollo de nuevos rra- figura 6:-1.
tamientos,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproduccion humana
506

jen la rcserva ov,irio y por Jo ranro el porencial reproductivo (tanro que esrarlan involucrados fac1ores eendricos. Entre las cauras oue oue-
esponldneo Lomo medidte rdcrricas Jr leprr,Ju.cjon asisrrJa). [,n d.n .aur"-r un aum.nro dr la ras: f,e arresia escdn ias afteraciones'cro-
Luerlro r los marc.rdores urilizados, exisren varios ripo.: nivele. hur- mos6micas, enzimdricas, inmunoldgicas y agenres exrernos.
monales b::ales (rercer dic del (i(lo). resr hormonalcs d,ndmicos, da-
ror ecogrJficos. Acrualmente. los marsdores mds ampliamente
urilizcd"s por.u mayor capacJdad predicriva. cspecialmenre previo.r
le esrimulacion gonadorr6fica en rdcnic,s de rcproducci<in a:iscida, son Las alteraciones cromos6micas, tanto numCdcas como esuuc-
la l"SH b:rsa1 y cl ncuento dc loliculos a'rral..s. turales, se relacionan coo el 20-507o de los FOP Se han relacio-
nado con el FOP varios /arrar en cromosomas aurondmicos y
especiaimenre varias regione: del cromosoma X.
Sindrome de Tirner 1)Or. Cur.a tipicamenre con amenorrea ori.
Exisrcn rl"' lormas de lOl': pa.ienro con depleci<in lolicular v marja. Ienotipo caracteri'tico y 96nadas acinradas. aunque no debe
pacienres .on dislunci6n foliculir lTabh {:2- l ).' olvidarse quc ha:ta,un 3ob dc e.rrs pacienres pueden riner a-lguna
mensaruacron e rncLuso queclrr geslanles.
Mosaicismos (45X0/46XX, 46XX/47XXX, etc.). Son las alteracio-
nes cromos6micas mds frecuenres. La mayorla tiene un fenoripo
Unpoalinicial de foliculos primordialc. disminuido o una tasa normal. El 3olo presenra fenotipo de lurnei y el 12olo puede mcns-
de arresia lolicuLr aunrenrcda dall Iugar a urr agoramicnro loliru- truar En el caso del sindrome dr Ia rriple X ()cC{), aJrcrati6rr po-
lar prL'maruro. co frecuente, se pre\enLJ un tcnotipo casi normal, con una
Diminucitin en el pool niginnl. El mecanismo regulador de l.r disminucidn delcoe0cienre inielecrual. El da6o gonadal. en los ca-
emigr,rcion de les cilrrlas germinales haci:r Ia cresre geiiral r el pro. sos_en que esti presenre, suele ocunir una vez que ha tenido lugar
ccso de meiosis h.rsra forira- folicu]os orimordialer"no.. o.l el desa rolLo y la difererrcia.i<ir r del or ario. y por ello con [r ecu.nija
-do
conocido. Prrecc ldgico qu. cualquicr alterrcidn en esre proceso ori. queda algrin grado de funci6n folicular
ginc una gcin.rda parot<igica con esrasa o uula dora. i<ir foli.ul"r. En Son varios los estudios retienres oue Dostulan oue e5 necesaria la
la ar tualidad tc inrplican facrorcs .romos<imiios, enzimiricos e in- presencia de los dos cromosomas ), ba-ri ei desarrillo normal de la
murr,,rlogi.o.. En el ca.o de Jas disgerresia" gr,nadales puras. ,e harr gdnada. La ausenci; de un .romosorna X no inrerfiere en el proceso
Je.criro .,.,r.rs con len,rtipo fem.n]no, desirrollo sexual normal 1 de emigraci6n de las celulas germinales. pero si rcelera la arresia, de
amen,rrrea recunJaria rras dor:ior de regla" rrormaies. La hipopli- manera qur al nacimienro la gdnada es di"genirica y sin foLculos. Sc
sia o apla.ia rrrnica rambiin se ha relacio-nado con el FOP han idenrificado diverso. q"nir .n varias rieiones del cromosoma X
folirular ncelc,ala Un,r areleracirin cn el proccso Je arre-
Ar"e'ia mediante cl esrudio de c^o. fa.rniliares de FOP Entre ellos. la regi6n
sia, r.rnro prenatrl como posnaral. orieinarl pdnadas sin Jor.rcidn Xp I 1 .2 se ha propuesro como el pnmer gen implicado en el proieso
[oli.ulrr o mul esca5a! quc lra.asardn in sL, lincidn de forma ore- de desarrollo ovdrico, regicin que corresponde a un facror de crecj-
ma.ura. I a rasidc,rtr.sia folicular ricne varirciones individuales enla. mieflto (pertenecjenre a la lamilia fGF b), ]a oroteina 15 morfose-
ndrjca dil hueso (BMPI51. Varios datos o6tenidos de ertudYos
experimenrales respaldan esra relaci6n: los niveles de BMP15 se rela,
cionan con cl crecimicnro de las cilulas dc Ia graoLllosa y con los pro-
Tabla 62-l Clasificaci6n de los fallos overicos prematuros cesos inicra]es de desarrollo Folic.Jar dependienrcs de FSHr los niveles
de BMP I 5 s< <ocuenrran alrerados en el rlndrome dc Tulner.
Depleci6n foliciilar ovirica Las alteraciones €srrucrurales. deleciones v rranslocaciones del
Pool folicular iniciai d€ficiente cromosoma X tambidn se asocian con el FOPI
. Disgenesia gonadal pura Las alteraciones del b"azo.lno (XXb o 4 5X0/46XXd. P:i,edeo cur-
. Aplasia o hipoplasia rimica sar con ralla baja y fenoripo de li:rrner. pero el 250lo presencan algu-
.ldiopatica na regla y un'Jesarrollo somdriro normal. La riravo.i, deirs
Atresia foli(ular acelerada alreraciones dcl brazo corto no atecran a ia furci6n or'lrica, la 6r"
' Alterac;ones cromos6micas ci6n gonadal se maoriene si miis de la mitad del brazo corto (Xp21)
- Num6ricas esri oresen re.
. Sindrome de Turner iat ahtracioner del braao largo.We. Se ha propuesto en csru-
. Mosaicismos X d io,, recienres Ia presencia en el brazo larso del cromosoma X una re-
'Estructurales gidn crlrica para la regul:<ion de la funcion ovirica, la porci<in
. Deleciones del cromosoma X Xql3-q26, habiendose rdenrjfi.ado r.rn gen (IOPl) loca]izado en
.Calactosemia Xq2l.J-q27 o en Xq26.l-q22, re.ponsable del FOP Recienremen-
' Agentes externos rc, se ha descriro un segundo gen iFOP2) de origen paterno. Ioca-
. Yatro96nicos (quimioterapia, radioterapia, cirugia) lizado en Xql3.3-q21.1.
. Otroi Isocromosoma'. 5uele ocasionar' amenorrea primaria. cintillx eo-
. Alteraciones inmunol69icas nadales y disminucion de los caracreres .exuafes secundarios. -
.ldiopiitica Xfngil. Las muieres porredores de X frdgil pre.enran una inci-
Disfunci6n folicular
.
dencia mayor de FOP que los conrroles.
Alteraci6n inmuno169ica (autoinmunidad y ooforitis linfocitica)
D6ficits enzimiticos
' De 1 7-d-hidroxilasa
' De l7-20 desmolasa Trastorno hereditario auton6mico recesivo del metabolismo de
' De colesterol desmolasa los hidratos de crrbono-morrvado por dificit de le enzima galacto-
. De qalactosa- l -fosfato,uridiltransferasa sa I losfato--rridilrranslerasa. que ocasiona un trasrorno ciracLeri-
Anomalias gonadotr6piaas zado por rcrraso mcnrd. erararas. hepatoesplenomegalia y disfuncidn
Sindrome del ovario resistente rubuhr renJ. Produce alreraciones ovlriias en ui J0-60ozo de los
FOP idiopdtico casos. El mecanismo exacro (deplccion rolicular, disfunci6n folicu-
lar o alreracirjn de las gonadorropinr., que produce la aJreraci<tn de
FOP: tallo oviirico prematuro. la funci6n ovdlica esri rodavla \oy por aclarar.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fallo ovirico prematuro
507

que apoya esLa relacidn. Se sabe que en las enfermedades auLoin-


munes endocrinas se produce una r'egulacidn aberrrnre de Ia rcs-
Quimioterapia. La eficacia de los agenres quimiorerdpicos de- puesta iomune en la que interviene tanto la inmunidad celular
pende de srr capacidad dc descrucci6n de cClulas eo division. Su efec-
(cdlulas T, cilulas NK) como la humoral (anticuerpos), convircidn-
to cobre el ovario produciria por una parre Ia desrruccidn de las
dose el tejido endoir inu en blanr o del araque autoin munitario que
cilulas en desarrolli de la granulosa y la'ceca. componenres necesa-
resulta finalmenre en Ia destruccidn de la gldndula. Diferenres estu-
rios para el desarrollo foliculaq y por otra alterariaa el ADN celu-
dios con modelos animales sugieren que Ia paroginesis de e.ro( Fr-
lar. que electaria a los foliculor pr imordi.rJes en reposo. Son la edad
de h pacienre. el ripo de cluimiorerdpico. la do.is y el tiempo de ad.
llos endocrinos requiere la parricipacicin con_junra de fucrores
geniricos y ambientaies. Se ha relacionado el FOP con enfermeda-
minisrracidn los lacrores decerminar:res pata la produccidn de FOP
des autoinmunes drgano-especificas como la enfermedad de Addj-
postratamiento. El fallo ovdrico posquimioterapia puede ser agudo,
son, cndocrinopatia poco frecuente, con predisposicidn por el sexo
es decir, la no recuperacidn de los ciclos postratamiinto, o bien pre-
senra rsr a largo plazo como FO? en femenino (3:1), y que se asocia con frecuiocia i un fallo endocrino
u na rr ujer que recuperd ciclos
normrles tras Ia par.rta de quimioterapi.r. Es imporranre considerar mdlriple. Se han disringuido dot lorm,-r.. una con inicio en jurrn-
que Ia amenorrea postrammienro se debe a la destrucci<in de foli- rud (tipo I: hipoparariroidismo, Addison, candidiasis mucocurd,
nea). en la cual > 600o de las mujeres presenran un FOIl l,orra, de
culos antrales. por lo que Ia recuperacidn de los ciclos se produce en
0-12 meses rras finalizado el traramienro. oerlodo necerario oara el inicio mJs tardio (ripo ll: h iporiroidismo y Add ison ), donde,l09o
desarrollo de los lolltulos primordieles. En la prdcrica clinici es di. desarrollan uo FOP Aunque la enfermedad autoinmune que con
f{cil esrablecer el porcncial t6rico de un rrar;mienro concrero. ya mayor frecuencia se relacrona con el FOP es el hiporiroidisnro. Orras
que influyen mrilriples lattores individurles y las paucas cerrpiuii. endermedades <irgano-especificas que sc cl FOI son l.r
cas habiruaimente utiliz.adas sori poliquimioter{picas. En general,
miastelia gravis, la enfermedad de Crohn,""".i",".",,
el vitiligo, la anemia per'-
ce consider.rn ftrmacos de alr; eonodororicidad los asenrei aloui- oiciosa y la diabetes mellitus. Y alteraciones auloromunes no 6iga-
lantes (ciclofoshmida, mostaza nirrogenada, busullin,-clorambuci- oo-erpecfficns como el lupur erirem.rroso sisremico y h arrriris
lo. melfaldn. riotepat y dc gonadoroxiiidad inrermedia el cisplarino. reumatoide. IV
carboplatino y paclitaxel. La presencia de rnricue-por (Ac7 .in ularrres (Ac anriovilrio. Ac
Ra/tigrempin. El FOP producido por radiorerapia depende de Frenre al .ecepror de FSH y LH, auroan Licuerpor anrizona pelricida.
la edad de lc prcienre y la dosis adminiscrada. Dosis poi encima Ac anti-ADN. Ac anrinucleare.t y la evidencir hisroldgica de ooio-
de 600 cGy producen un FOP definirivo, micnrras que dosis de ricis auroinmune. con inFlrrado Iinloptasmo.itario del-eoliculo, I la
400-500 cCy sdlo provocen alteraciones irreversibles en el 50o,o d< los producci<in de ooloritis experimental en modelos aninrales. ion
casos. La trasposici6n quinirgica de los ovarios previa a la irradia- orro" daros que sugieren un origen euroinmune del FOP
ci6n parece tener buenos resultados. A pesar de todo ello, se desconoce el mecAnismo implic:rdo en
Gestaciones posteriores al tratamienco con quimiorerapia o radio, la auroinmunidad contr.r el ov.rrio. Pirr cl diagndsri(o d;l FOP de
terapia no cienen mayor riesgo de alteraciones conginiras. aunque slse causa autoinmune se requiere la presencia de infiltrado' linloplas-
he 6bserrado rrra mayor in"cidencia de al'rorros elponr a'neos.'proba mocitario: en los lo.iculor y la presencir de anricuerpos ecpeclficos.
blemente por los efectos adversos sobre el endomedio en aquell;s ges-
taciones que ti€nen lugar rras la mdioterapia pelviana.
Cirugid. La cirngta que pudien aherar la vascula-rizaci6n ovdri- L)eEne al ovario resistenre Ia orecencia de ameuorre.r. cxrioriDo
ca, como es a la histerectomia o la cirugla a nivel tubdrico.
normal, caracterer sexuales norm'ales. h ipergonadon opirmo. hipo-
Factores ambientales. Son varios los agentes viricos que se han re-
estrogeni:mo, resisrencia o baja sensibrlidad a las gonadorropinrs y
lacionado con el FOX como el VIH, la parodditis, el virus Coxsac- presncia de abundanres foliculos prirnordiales en los ov*rios. sin
kie y la rubdola. El tabaco es otra de las toxinas mds esudiadas, y infi Itrado linfoplasmocirario, Siempre habiendo dcsc.rrLado orras
parece ser que las mujeres fumadoras experimentan un adelanto en
causas del FOP La fi.ioparoloBra dc cire srndrome plrcce rcn€r re-
la edad de la menopausia comparadas c;n las no fumadoras.
laci6n con la resistencia de los folicr:los a la accirln de las gonado-
rropinas. Esra resistencia poJrla explicarse por.l,r pre<enrie de
gonedorropinas biol6gic:rmenrc rnacriv,r. e inn unoL5gitemcnte nor-
La presencia de follculos oo eJ sin6nimo de una funci6n ovdrica males, por la alteracidn a nivel de sus receptores (por niveles eleva-
normal. A pesar de que la mayoria de las causas del FOP son desco- dos de gonadotropinas, por mutaciones de1 gen dJ la FSH o por Ac
nocjdas, conocemos ,lgunas de erus causas especificar responsables de especificos) o por la presencia de facrores aniigonadotropinai (pro-
Ia anormal funci<in ov'irica en overios dorados de nri-..o i,,fi.;""rc ,'1" lactina o Ac antigonadotropioirs).
foliculos.

Tabla62-2. Evidencia que apoya la asociacion de altera-


ciones inmu no,ogicas y FOP
El ddficit de algunas enzimas de la esteroidogdnesis, como Ia
I7-hidroxilasa, la I7-20 desmolasa o la colesterol delmolasa, pueden . Asociaci6n con otras enfermedades autoinmunes
produc;r un cuedro clinico de amenorrea primaril hipergbnado. . Presencia de anticuerpos carculantes
rrdpita y retraso en eldesarrollo puberni. a prsar de h eiisrincia de - Anticuerpos anti-ADN
loliculos primordiaJe\ de aspecro normal en el ovario. Esras pacien- " Anticuerpos antinucleares
rcs, a^unque presenran un FOP no rienen manifesraciones propiar de - Anticuerposantiovario
in.uficienci.r ,iupr.rrrenal. Se han descriro !asos con (recirnieriro ex- Antiauerpos antizona pelIcida
cesivo fo]icular dando lugar a Ia lormaci6n de ovarios de ramario - Autoanticuerpos frente al receptor
aumenredo.
. Evidencia histol69ica de ooforiti5
. Asociaci6n con causas ihfecciosas
. Disregulaci6n inmu nologica
. Recuperacion de la funci6n overica tras terapia inmuno,
Estudios recientes sugieren que la autoinmunidad es uoa de las supre5ora
causas potenciales del FOll En la tabla 62-2 se recoge la evidencia FOP: fallo ovarico prehaiuro.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

droplasia rienen rrna in.idencia aumenrada de FOII Finalmenre y


daJa la asociaci6n enrre FOP y enfermedade, auroinmunes. se de'-
Se trata de un cuadro cUnico descrito por Cameron en 1988,
be iacer una minuciosa exploracicin en brisqueda de signos flsicos
de6::ido por h 'iguienrc trirda: e5rerilidad o subfenilidad. ciclos mens-
tlplcos de esros rrasLofnos.
urr:aler regulrrcr. rriveles el<vados dr FSH superiore' a l5 mUI/mL).
Tias una cuidadosa anamnesis, de Ia exploraci6n fisica y de la
futr' pacicnres suelen pre\enrar malo\ resulrados en los inrenros de clinica. se puede iracer un dirgn,j,rico J.
ferriliz,rcion it uirto. Acrualmenre. se rceprx que este cuadro ctini. EI diagn6stico
'Jspechr.
de certeza lo rendremos medianre las dererminaciones
co podria corresponder aJ estadio mds precoz del failo or.irico. Por hor;onalcs,
una elevaci6n de FSH ( > 40 mUl/ml) yLH, y una dismimrci6n de
io tar,to, el FOP corresponderia a un iuadro patoi6gico caracteri- e:rrdgenos (. 20 pgi mLr con una prolacrina rrormal. Escos ralores
zado pol un arnplio e'pecrro dc riruaciones dinicas. cJnsecuenci: de
Jeben conCrmarse rras un inrervalo de riempo prudencial. k im-
mdhiples facrorer erioldgi.os que pueden coexiscir, que abar.carlan
porrance recordar que la elevacidn de los niviles siricos de FSH no
de.de el fallo ovirico subclinico a la disgenesia gonad-:J. rcflcja neccsariamcnrc el nrimcro de Foliculos primordiale\ restrnres
en el ovario. sino la au.encia de esrrdgenos e inhibina por l: falta de
desarrollo de los mismos.
Sr tLata de un dc p.rcienrrs que irjn dism,nuy.ndo a Para realizar un diagno5rico erioldgico es recomendable el e\ru.
'ubg-upo dio deJ cerioripo en rodo.lo5 crsos. si bien la renrabiiidad del mis-
medida qr.te se apliquen nuevas rdcnice! dc diaqn6srico molecuJar
que pe'rnitan idcnrifirer altera.iones en el funcionamienco celular, mo se encuentra en aquello casos con edad inferior a 35 afios. El
hoy todavia desconocidas. cribado de otras enfermedades colcomitantes endocrinas y otros
r rasrornos no drgano.esperificos de origen auroinmune: errudio de
Algutos de estos casos idiopriricos son rransirorios, y la pacien-
re dc [or ma crponrjrrea recupcra sus ciclos y norm.rliz.r ias eonado- la funci<in riroidea (TSH yT+ librel. Ia funcidn suprarreoal (ACTH
tropirras y Ios errrdgcnos. .on cap,rcidad reprodurriva. si bien puede y ritmo del corri:ol1. pareriroide. (caltio. fti:foro y foslarasa ajcdi-
volvcr r rEDcrrrse el fallo ov;rico nr) y una giicemia en ayunas para descalar la diabetes. ful como un
hemograma complero. Fl csrudio irrnrunologico se retlizarj segun la
sospecha clinica. Ptrdiindose s6lo derermi-nar en ,lgunos ce-nrros
L presencia de Ac conrra las eonadotrooinas o sus;e.eomres. l,
deierminaci6n de los Ac rnrior,-irio, el esnrdio ecosrJfico ie los ova.
E[ sintoma principal en el FC)P y por el que la mavoda de les pa- rios para dererminal Ja doracion folicr,Jar y la prdciica sisremdrica dc
cientes consultan es la amenorrea antes de los 40 af,os (secundiria biop'ia ovdrica no han demo.rrado u,ilidjd en la prdcric.a clfni-
en ei 85o/o_de Ioscasos) u oligomenorrea, siendo frecuente su epari- cr. Eo (a5o de clirrca ncu'okigica qu< ', haga sospcchai de la presen-
ci6n rras el cese Je la ronra de anticonceprivos o po:rerior a un'em cia dc una tumoracion hipofi'aria. solicirard una resonancia
barazo. Otros motjvos de consuha, timbiin irecuentes, son la 'e
magndtica. En rodas las pacientes con FOP debe realizarse una deo-
esteriiildad prinaria o secundaria ), los sinrornas propios del estado sitometria 6sea para descartar 1a pirdida de nasa 6s€a.
hipocstrog€nico, como son los slnromas vasomotores, vaginitis, dis- ts recomendable reoeti( las derermioaciones analiricas v h den.
parcunia, y clr ocasiones sintomas urinarios, como disuria e incon- sirome(rla dsee con periodicidad anual, dado que Ia aheracldn pue-
tinencia urinaria. Los sintomas de otras endocrinopatias pueden de iniciarse.on cl FOP ali:crandore mis rardiarienrc a orros 6rglnos
e\rirr pre5enres (diabetes. alteracidn riroidea. suprrrrcrral o parari. (Fis.62-2).
roider). a,L como de orrrs cnfcrmedadcs dc orieen inmr-rnol6si.o
Irnemir prr ni(io,a, lupus. viriligo, ctc.). Lr alrericidn de la funlirin
ovdrica puede producir una pdrdida en Ia masa dsea independien-
remente del nromenro (n qle sc instaure. Fs importanre iemarrar
El FOP dcbe rrararse sirnLpre. El abordaje rerapiurico riene que
qu( en e\rr\ pacienres con FOP le [uncion ovdrici pueJe rerparecer
srr tanto psicol6gico como l"rmacologico. El tratamienro bdrico si-
de [orma inrsrmirente y sin poder'e predecir, no pudiCndose consi-
gue siendo en la actualidad la terapia hormonal sustitutiva (THS)
derar. como se hizo clisicamenre. un proceso irreversible como es Ia
con es(rdgenos y gesiagenos narurrl.s o derirados de la progestero-
menopausia. La instauraci6n del cuadro clinico puede ser de forma na. Varia en la-r pautes. dosis y r rr de adrnini,rracidn. La THS hc de-
progresiva, scmejaotc al periodo de la perimenopausia, con elwa, mosrrado ter eficaz en la meioria de lo" sinromas consecuencia del
ciones de la FSH y con ciclos que pueden ser normales, cortos u oli-
estado de hipoetrogcnismo, inciuida Ia p6rdida de masa 6sea y los
gomenorrercos, slntomas urinarios. La evidencia de una menor concentraci6n de
En la anarnnesis se debe descartar cualquier cirugia o rrata- (estosrerona plasmirica Iibre en esras pacienres, junco con el cooo-
mierrro mCdico prerio. asi.omo la presenciate sinrornias o signos cimienro de la imporrancia de los mismos en el manrenimienro de
propio. dc cnferlmcdade, de ripo auioinmrn.. r"rto.n l, pr.i.n,e la den.idad mirer.rl osea er pacienres posmenopedsicas. ha llevado
.omo err su ftmilia. Se debe prcsra e:pecial arencioo a aquellos srn. a vatios autoies a ploponer el uso concomitalte de terapia andro-
romas surile. de la insuficiencja adlenal. rales como la pirdida de gCnica. Acrualmenre, no exisre sufic,enre evidenci,r como para pro.
peso recienre. rnorexie, dolore. abdomin.rle. incsperitiios, debili- ponerla de manera si.remaricr. sin embargo su uso ii esiaria
dad o hiperpigmrntacion. Las causas infrccuenres del FOP rales co- indicado ante cuadros de disfunci6n sexual, disminuci6n de la libi-
mo las infecciones (prroriditis, VIH; o los enrecedenres familiares do o fariga <16nic.r pere:l rraramienro hormonal sustirutivo.
del mismo tambiCn deben recogerse. En aquellas pac;enres sin deseo gesracional. debe de planrearse
En la exploracidn fisicel los camcteres sexuales secundarios sue- la adminicrraci6n de anriconreotivo, orales dado que se hin dercri-
len ,er nornrales. a no \(r que el fOI) se presenre antes de la prrber- to casos de or ular iorr." .rponrir,"r" y eestac;ones:on Tl-lS.
r,rd.^El .:prraco genirrl puede ,e._norri,rl o presenrar sigios de En aquellas pi(;cnres'con de.eo ge".racional. se planrean varias
Jtroila. La cxploracrdn pelviana podria mosrrar ovarios aumenrtdoq opciones, auneue re les debe informar de oue la Linica reraoia oLre
de tamafo en casos infrecuentes de ooforitis linfocitica o defecros hl demostradJs,r rrilidad de Form.r signi0clLivaen laobrencidn'de
enzimiricns. tx i.Len rx5g65 fi51snt ,uv sLrgesr ivos de parologlas cau- ge5(aciones en e5ra\ pdcienres es la reprodu<eidn esisrida con dona-
sa dcl FOI como es el finotipo en el ,tndiome de Tu'rrren Jrros hr- cidn de ovocitos (rasa de dxiror a-lrededor del 50-60orot. si bien exisre
llazgos ripicos Je orros rrasrr.rrnor lamiliares. aunque mucho menos la posibilidad. aunqle inlre(uen,e. de remisidn esponrdnea y ovu-
frecuentes, son la sordera err el sindrome de Perriult, trastorno au- Iaci6n, registrdndose tasas de hasta el 207o de ovulacioncs esponti-
tondmico recesivo o la blefarofimosis en la forma de ur FOP con neasy 5-L0o/o de gestacione, e.ponraneas. Se ha propuisco la
herencia autondmica dominante. Pacientes con talla corta y acon- hormona anrimulleriana como posible marcador para iden(ificrr

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fallo ovirico prematuro
s09

aproximadamente uno de cada 250 adultos habli sobrevivido


ANtlrlNEstS Y ExtlOaAflON F|5{CA a un proceso oncol<igico durMre su infancie o adoleicencia en
el ano 7010
Determinaciones hormonaies La notable mejot(a en las peures de quimiorerapia y radioteri-
TSH PRL LH, FsH, estr6genos pia han mejorado norablemenre las posibilid:rdes de srLpervi-
vencia de estos pacienres, por Io que la preservacion del
FSH > 40 mul,hL mdximo posible de su celidad de vida y capacidad reproduc,i
EZ < 2a pg/nL va ha cob'rado mavor relevancia.
FsH > l5 mul/mL Exi"ten diferenre, mldidas or.lildcticas. aunoue acruaimenLe la
E2 < 20 pqlmL urilidad e indicaciones de cade'rrna de ell.r en la's diferenres sirua-
ciones clinlcas esd Dor dererminar
Qt inioproflaxii. La aparenre menor sen'ibilidad del rejido ovj-
ri<o prepuberal frente a la agreridn de la quimiorerapi: ha Ilevado a la
,
uensrtometna TSH T4 l,hre
urilizacidn de pauus de andJogos de la CnRH (anjdiendo habirud-
osea edrr,,,iirno li,:'""ji.:"
._ corttsot menre terapia add barh) para la prevencidn del da"fio inducido por e'-
Rr\l\,1 Cdr,oripo
CtLernid avunas te tioo de'Fdrmacos sotire los ioliculos orimordiales. A.ruJ-"nr"
tostoro, (itc:o v FA
Hemograma exjsren modelos animales asi como csrudi'o" prospe(rivos que reflejan
Estudio inmufo169ico Ia efectividad de esre ripo de pauras, sin embargo tanro cl limiratlo
nrimero de pacienLes como la fajr.r de valoraci6n a largo pla;o limir;n
la,alidez di los resultados. A [:vor de esre ripo de tiarimienro e*i"-
Esquema diaqn6sti.o del FOP. tcn \aria.s 5eries prospccrivas publicadas que riflejan una significariu,
menor tasa de FOP agudo r ras terapia con andlogos dc la Cn RH I asi-
aquellas mujeres con mrir posibilidade. de una wulacicin esponrd.
mismo, se Lrala de paurar L<rapiuricas que combina<Jas Lon t(rapia IV
add bacb (i.abi:o:almente tiboiona) dan lugar a escaros efecros seclrn-
nee. pero su utilidad real en la prI<Lic.r r hnira esrd por evaluar. fn
la aciualidad no exisre evidencii de ninqdn crat"miinro eficaz para
darios, finalmente Ia ucilizacidn de aniloco' rerrasa el inicio del rr'.r-
irrrlrrci l; ovulacidrr en muieres con unTOP clinico. tamicnro oncolcigico rproximadamenre s6lo dos lemanas. Resp<cLo de
En cuanto a las gestaciones obtenidas mediante adcnicas de re- ios efectos secundarios de estos fhrmacos, los datos obteuidos en es-
produccion asistida (especielmenre ovodonatiorres) en mujEres con tudios prospectivos reflejan una densidad mineral 6sea tras trata,
un fOP clinico, requiereo especial menci<in aqucllas qu< <e dan en mierrto comparable a las pacientes que no han realizado este ripo de
r m(amiento coniunramente con la quimiorerapia.
pa(ienter cor) sindrome de Tucner. La rrsa de qesraciones observa-
das en esrar pacienrer rras orodonlci6n son a la, de la po-
Crioprcteruacicin de ouocirar. Opcidn Esp€(ialmenre indi.adr rn
"im"ilares
blacidn general: sin embargo. Ia ras: de rbortos mujeres'adulras sin pareia estable. AcruaJmenre se procede a Ja crio-
es norablemente
superior, alrededor de un 400lo. Asimismo, es imporlante descartar preservaci6n de ovocitos en metafase II. La posibiiidad de criopre-
una po'ible parologia cardiova.rular con.omiranie en e:ras pacien. servar ovocitos en la etapa de vesicula germioal y posterior
rcJ que pueda afecral al desarrollo de la getracirin. especiaimenre maduracidn i, ritra constituye en le acru.rlidid una posible opcion
coarr.rciones de aorta y anomalias de la vjh.ula a6rtica. Lo' rrarror- de ftrruro pendienre de ralorjcidn. Son varias las limiraciones de es-
rro' hiperrensi,"or del ernb,uazo, incluyendo cu:dros de_preeclamp. ta ticnica. Por un pane, la limitada tasa de gestaciones obtenidas
ra 8ra!e y eclJJnPsla, uenen una mayor rncrdencra en erra) lrai fecundacidn y rrenslrerencia de ovociros <ongclados 1en rorno al
pacienret. El <oniunro de parologirs de base v l.r(rores de riesg.-r se- l09o) hace nece.aria, para proportionar una rasa de gerracion acu-
ha.rdo. hrcen que rarios aulores apunren la conreniencia de la muJada aceprahle. la obrencidn de aproximadamenre I0-l5 ovocj-
trausreren( ia de trn solo embridn eo esras pacienre( con el ohjerivo ros y, por lo tanco. la realizacion. en o(asiones, de varios ciclos de
de reducir el nIrnelo de ce\raciones mdlLiuler. esrimulacidn. Lr opcirin de diFerir el inicio del tracamienco para la
En lo reli:renre a la. rC-cnicas de reprodu'ccj6n .ristida y pautas de obrencidn del suficienre ndmcro de ovocjros rcsulra inacepr;ble en
esrimularicin ovir:ica. las mLrieres con FOP ocuiro habiiualmen- muLhus casos. Io que limira Ja ur ilidad de esta medida profiljcr i,.r.
'on
re bajas respondedoras. es decir. el nrimero de ovociro' recuperador y Finalmente. Ia: pauras de esrimulacii,n ovjrica habrrujles esrari.rn
la. tas:s de gesracicin son ioferiores al lesro de la pobia.ion. Se han contraindicadas in pacienle\ con neoplxix hormonodependienres
propuesto diversa. pau{as de e)dmula(i6n rpeutas'corras con analo. como es el caso de fos rumoro gin.cdl,igico..
gor. uso de mayores dosis dc FSH. u5o loncomiranre de LH. pauras Criopresenncidn dz embrionei. OpcilX especialmenre dril en mu-
.{nragoni\ras, erc.) sin que ningun: de ellas demuesrre significativa, jeres adultas con pareje estable. las Iimiraciones son Ias mismas des.
mente srr superioridad. Asimi'no. [a urilizacirjn de fdrmacor ady,u- clitas para la criopreservaci6n de ovocitos, ya que las tasas de
vanres iandr6genos. inhibidores de la aromarosa, citrato'de gesraci6n obtenidas tras la transferencia de embrioies criopreserva-
Jom ifeno- . . / con capacidad de meiora r {a respuesca ov#ica esri sien - dos es de aproximadameflte un 2070.
do evaluada. Entre ellos desr;ca la adminisrracion Drevla de andrope- Crioprctentatidn dc rjido oadrico. Acru mente, consriruye una im .
nos itesros(erona. dehidroresrosrerona :ulfaro). Lo's daroi qu..xi"i.rr portante linea de invesrigecidn en rerapia risulat Varios modelos rni-
en la iirerar ura artualmenre cob'e el uso de males demuesrran la posibiJidcd de recuperacidn de vi.:bilidad y
"sre ripo de ftirmrcos son
conrradicrorios, son neceserios mis esrudios pr-rt evalrrer ru ur lidad. capacidad reproductiva del tejido orCrico crjopreservado y posrerio/-
menre t rasplanrado. Pese, que acrual men re se asume su porancjal ur i-
lidrd. mdldples aspe,.ros di esra rCcnic, harr de ser r,alorados, enrre
ellos las rdcnicas 6ptimas de criopreservacicin y descongelacidn, el rras-
plante orcotdpico v po*erior gestacidn espontiner ra,rr16 rrr5planre he-
terot6pico y esdmulacidn farmacoldgica.
I as diferenres opciones para la proElaxi, del [al]o oviri.o sc- Tianrporidn oudrica (ooforopixid), Otil previo a los trara-
cu.ndario a rraramientos midicoc. esprcialmenre radiorerapia y qui- miento' radiorerapeLiticos. La generalizaci6n de las ricnices qui-
mroteraprx, han rdqutndo e\pectJ tmporranciil como conseLuenc;a rr.irgicas Iaparosc<ipica. hace esra opcidn mJs aplicab e en la
principaJmenrc dc las siguicnrcs circunrrancias:
Placrrca cllnlca.
La ctecjrnte incideuria d< procesos oncoldgico\ en pacierre{ Finalmente, por sus caracterisdcas diGrenciales y su creciente in-
pedidiricos. adolescentes o en edad reproduciiva: ,e eirim: que cidencia merecen especial menci6n las posibilidades de profilaxis en el

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4edicina de la reproducci6n humana
5r0

ra.'o d6 lumore< ginecol6gicos. tn cuarrto a sus .ar acrerisr i<as clinicas, rejido ovlrico, posreriol rrasplarlre hereror<ipico y p:ura" de e"timula.
e. fundamerrtal .u hormonodependencia. ya qu( contraind;(a la cidn especificas con el u.o d'e inl,ibidorer di la aromarasa, crioprerer-
uriliza.irin de prrrras de esrinrulacion o,lri.a, lsenciaJes para varias de \.racidn de oociro' y/o emblones obrenidos medianre as(imuld(i6n con
las op.iorrrs ;,rofi IdcLi...lr d.'.rira.. Actualm.or.,e
"oriside-an dite
rentct opc:ones. enr re ellas: <r:opreservaci6n de rejido ot:rico con pos-
pautas de inhibidores de aromatasa; transposici6n ovdrica; utilizaci6n
con(omiLanle al lreramierro rgujmiorerjpico de pallta5 de anLagoni\-
ierior rrr'phnte or roropico y gesracidn esponrjner: .riolre\erqci6'l de res de los receprores de la GnRih.

sfttffEsrs COI€EPTUAL
El fallo ovirico prematuro es el cese no fisiol6gico de la mens, riamente el ndmero de foliculos primordiales restantes en el
truaci6n antes de los 40 affos y despu6s de la menarqllia. ovario, sino la ausencia de estr6genos e inhibina por la falta
Existen dos formas de fallo overico prematuro: pacientes con de desarrollo de los mismos.
depleci6n folicular y pacientes con disfunci6n folicular (atre El fallo ovirico prematuro debe tratarse siempre. El trata-
sia folicular y resistencia a las gonadotrofiras). miento b,siao sigue siendo en la actualidad la terapia hor-
EI fallo ovarico subalinico u oculto es un cuadro clinico defi- monal sustitutiva con estr6genos y gestegenos naturales o
nido por la siguiente triada: esterilidad o subfertilidad, ciclos derivados de la progesterona. En aquellas pacientes sin de-
menstruales regulares, niveles de FSH superiores a l5 mUl/mL seo gestacional, debe plantearse la administraci6n de anti-
en fase folicular inical. conceptivos orales dado que se han desarito casos de
La elevaci6n de los niveles s6ricos de FSH no refleja necesa- ovulacione5 espontinea5 y gestaciones con THs.

Adashi EY The ovarian lollicular apparatus. En: Adashi EY, Rock JA, (eipilA, Hsueh Ar. Regulation ofovarian follicle arresis. Annu Rev Physiol
C.ose rwrl<r Z red'.,. Reproducrrle endo-rinology. <r,rgery. rnd recnnolosy, 1997:59:349-63.
lst ed. N( \or[: IippinLorr.R !cb: lrqs.p.]7-40. Kauffman FR, Reichardt lK, Ng !0C, Xu YK, Manis FR, McBride-Chmg C,
Arrr,: l. Premarure ov"rirn l^rilurc: an upd:rc. tenil Srenl ler8r 70. . t;. et al. Corelation ofcognUve, neurologic, and ovarian outcome wirh the
tudcr.on B. Lapul'r l, TrL'r er D. ( hJpnan C. Bu.ler R. Ova i.n rra n,po,,Lior q188R mLrtation of the galactose-1-phosphare uridyltranslemse geoe. J
,, .rNi.al ca..e.. C,,ne.olO,r.ol l99r:ae t2l:20b.
Barbarino-Monnier P From pathological diagnosis ro ovulation nrducdon. The Peliarr 1994; 125. 225,7.
case of owiar insufiicienry Gynecol Obsrct Ferdl2001; 29 (1)r 39-48. Dr\ Macl.aren Nl(. Auro;rnmunc polyglanduld dndrome. In: De
Mr.rir A, Scbaa
Blum.nfeld Z. Hlim N. Pre*en.on ofsonadJ damage dur.ng ryrorori. Groot LS (ed.). EndocLinology. Phitadelphia: SauudeLsr 1995, p. 3013,24.
rh€Efla Ann Med l99t: )9 \3):199-)06. Nelson LM, Anrcd lN, Fla& MR. Premalur€ ovarian failure. En: I"{adtis E,
Ca,Dtron .1, O shea [C. Roll d JM. Hueh$ tC. Kreuer Ltrl, Hely DL Rock lA, Rosenwaks Z (eds.). Reproducrive endocrinolory, surgcry, and
Occuft o.a,,rn Fatue: a svndrome of inreiitir,, rcgu * mense". and el@rcd technology. lst ed. No York, Lippin.oft,Raven; 1995, p. 1393-4t0.
follicle-stimuhdns horm; con,renrmtions. l'Clin' Endocrinol Meeb 1988; Oktay K, Buyuk E. Vecck L, Zaninovic N, Xu K, Takeuchi T. Embryo
67: lt90-1,4. development after heteroropic rransplaorftion ofcryopresened orarian tissue.
Carelo-Brarco C, Nomdedeu B, Vicente.1.1, Colodrdn M, Sarjujn A, Vanrell Lancet 2OO4;363: 837 .
lA. Prevention of ovaian iiilure secondary rc chemiorherapy. Cynecol Powell CM, Taggart RI, DrumheLter TC, Wangsa D, Q;m C, Nelson LM, et
Endocrinol 2001; l5 (Suppl 5): 201.
al. Molecular md cy'rogenetic studies ofan X autosome rranslocarion in a
Casrelo'Brarrco C, Nomdcdeu B, Camr.rs A, Mercadal S, Manincz de Osaba
MJ, Balasch l. Usc of gonadotropin-reieasing hormona agonist h patienrs padenrrvlth premarure omrian failurc and reviqof thc litcrarure. AmJ Med
with Hodking s disease for preservation ofovarim flrncdo;and reduction of Genet 1994t 52: 19-26.
gonedoroxicrry relared ro Jer orherapl. ferril Srer:l 200.: 8- rJr: 702. Srilcher M, Alaod B Gadea B, Soares S& Sh:rol C Pellicer A. Fresh human
Cooper.CS. Band DD. Hu'k.r BS. weinhe,g (R.5,\itz DA. Hrgher Ct . orthoropic ovarian correx rransplantacions: a long term resuirs. Human
Follicle-sr;mulating hormone concentrationi in relation to active and passive Reprod 2007i 22 (3): 786.
smoking. Obsrer Gynecol 1995: 85: 407-l l. Sherman SL, Premature ovarjan failure in the hagile X syndrome. Am I Med
Coulam CB, Stringfellow S, Hoelnagel D. Evidence for a genedc hcror in the Gener 2000; 97 (3): 189-94.
eriology of premarure orarian failur€. Ferril Srcril 1 9$:7Ot 693-5 . Smitz J, Corwrindt R. Oocl're in virro maruration aod follicLe culturc: cuflent
CoJlim CB. Adam"on SC. Anneqcn Jr Incidence oipremar rre oqnar fajlure. dinical achievemenrand tuture dircctions. Human Reprod 1999; l4 (1): 145.
Obstet Gyne.ol Iqso:67: 604"-6.-
Speroli Class, Kase. Endocrinologla ginecoldgica e infert,lidad. Barcelona:
Demesestere I, Simon P, Brxart F, Robin V Fernrindez fuuilar S, Cenrner J.
AIVIV; 2001.
Ovariao funcrion and sponraneous pregnancy after combined heterotopic
and onhoropr. cryopreserucd ovari.rn ri"suc t-ar"pl:nurio,r in r pariinr Thibaud E, Ramirez M, BrauLrcr R, Flamant F, Zucker -|M, Fckete C, et al.
pLe"iouly r-erted with bone na o$ udnspLn,a'ion: a Cse Report. Hunu Preservation ofovarian funcrio. by ovarian rraDsposition perfoflaed before
pelvic irradiarion during childhood. J Pediarr 1992; 121: 880-4.
MR sericchioti R, Ciotti PM. Oocwe
Fabbr'i R, Porcu E, Marsella:|, Primaven Villiams RS, Litteli RD, Meldenhall NP Laparoscopic oophoropery and orarian
. )op,ceruJriol. Hurnan Reprod 1or8: Ll ,suppla): 98. fitcdon in the rreatment of Hodking disease. Ca:rcer 1999: 86 (10): 2133.
Hoek {. scho.n at<er J D-er_hre. HA. premarure ovarim fajlure od ovrrirn ZiIIn A& Rois lL. Mol€culu analysis ofgenes on Xp onrrolling Tllner qndLome
auroimmuniry. Endocr Rev 1997;18: 107,34. md prematLrre ovrizl1 fanure (POF). semin tuprod Med2001i 19 (2): 14l-6.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 63
Amenorreas uterinas. Protocolo diagnostico

C. Cuadrado Mangas, M. M. Molina Hita y S. Lobo Martinez

diferenciada bipotencial, por 1o que coexisten los conductos de Mii-


ller y 1Molff
Denorninadas por algunos amenorreas anatdmicas o verdade-
El conducto paramesonifrico o de Miiller es la coasecuencia c{e
ras, defrnen la falta de menstruaci6n debido a anomalias dei ritero
una invaginacidn del epitelio yuxralnesondlrico que acaba por unir
que van desde la ausencia dei mismo, hasta la destrucci6n endome-
sus crestas y se suelda en forma de tubo. El la mujer los corrdrrctos
trial, ya por infecciones, radiaciones o maniobras tcrapiuticas
sea
de Miiller crecen ca.rdalmenre v se lu,ionan pirm lolm.rr las Lrom-
agresir as.orno legrados puelperalcs radicaies. nriornecLonrias o pla. -
pas. el rirero y la parre ,,,p.rio': de la vrgir,:.'y ;l no exi:rir el
rias uterints. Se inclulen denrro del grupo 1V {Trble 6J-l) en la "ru
clasrficrci6n lealizada'por lz OMS en"l9)t,, v a exceDciol del \ir- mosoma Y, ni lo.s resticulos, Ios conducros de Wolff r.egresarr.
orome de feminizrci6n resr icuJar, se ca racrer.iian por que la tu n( i6n Cr.rando existe una falta de desarrollo o agenesia cle los colduitos de
ouarica es normal, y por rar ro el desarrollo de loi caricte,es sexu.r- Muller i del tubdrculo de Miiller, :pruece el sindrome dc l{uki-
les se"undario( es adecuado. Se incluyen por ranro en esre grupo tanski-Kuster-Hauser
ranro ntnenorre;s primarirs definide. como Lr lal.r de merr.rnra.ion Se desconoce ,rr base genCricr. oero acrualmente se piens; q.re
anrec de lo, I8 aios (erandes defecros del itero v/o resto del anararo e' Lrnila<rori:1. Lo mis pro"b;ble c< qr..",..,re de mu lclon...'l el
geniral) como alpiunoi ripos de arneno.reas secundarias. gen de la hormonr anrimiillerrrna o en el gen del lecepror,le esra
Fn 1979 BrLrrram y Cibbons e.rablecen una cla.ifi.,cici,n delas hormona. Puede ,er conrecuencia de rLrr dlle.irin o muracirtn del
malFormaciones uterinas e incluyen en el eluoo I las asenesras o hi- cromosoma 16,
poplasias urerinar. de Ls que el grupo mdi nu.nerorolo conrriruye Cramer er al. idenri0caron uoa muraci6n en ia galacrosa-l-fos-
el sindrome dc Rokirrns[i- Kusrir.Heu:ec faro uridil transfera.a en lJ idver]es con:genesia iiillcri.rnr y crr
.us madres y propugnur qrre l; exposicion intreu Ler.irr.t a Lr g,rl"r rosu
podria se Ia base biol6gica de esta alteraci6n.

La faka de lusi6n en Ia linea media de los conductos de Miiller


La agenesia de los conductos de Miiller es }a segunda causa de durante la embriogdnesis prLede dar lugar a una lesi6n obstructiva
amerror rear prinrar iar despui. de i.r. dirgerresiu qo radale\. y se pre. conocida como rabique vagiDal transverso.
lenIr con Lnl lrecuencia de l:4.000 rccien n.rcido,t viror Fn r EJ.tabique puede ,iruarse en cua.qu,er parre de la vcginr. L-n cl
for'ma m:is clisica falta por completo la vagita, y Ia raujer cousuk:r
'
460 r de Ios crsos sc e'rcucntra cn cl rercio alio. v cn cl 40{.n J -cr-
po: rmenorrea primaria. Tambiin se puede presenrar cor hipopb- rio mcdio. TamLrien pu.de (nconrrcrle.n .i inrr.,,u \ .ec.b( el
si.r de la parre .uperior de la v.gina, el irero es rr,dinrenralio y lar llomDre de himen imoerlor::do
rrompas de Fa)opio son corras. los or ario, son norm.rles pero se en- La sintonTatologii de estas:rlceraciones al llegar e la puberrad
cuenrran s'ru:dos en la p:rre aha de la pe vis. lo qrre no imprde qrre sonr dolor pilvico ciclico, amenorrea primaria;ia men.rdo nrasa
\ll tJncronimiento sel normal y (onsecuerrernenLe lo, caracreres vagioal, dando lLrgar a helnatocolpos, Lemarorrr.rra, o heEroperi-
sexuales:e-undrios y el uello p,ibi.o y axilar e\ normal. En el 40oo
toneo.
de los.a.os exi>rer alter';cioni: renale, rriicjr.en her.r:du.a, riri6rr
ect6pico, anomalias de ios conductos colectores), y en €l liolo de
Ios casos existe ausencia de un riiidn. Tambiin se hin descrito alte-
raciones cn la colum rra verrebral, con i:usencia de J'euo,r ver rebla o
cuerpos vcrrebroles r rrdirrrcnrar'ior. Lrr ocasiones puiden o[r.erra.,e Denominado asi en lronor a su autor, cuyos trabajos 6reron muy
anormalidades en las cosrillas o en las excremidades. Debido a su si- imporr:nres en la dicada de 1q50. se c.rracreriza po,: l, desrltr.ciorr
milirud con :lgunos ripor de .eudoher'matrod ici. mo mrsculino con- endometrial como (onsecuenc;a de leerado, exccsiros el caros de
viene confirm:r que e1 carioripo ftmenino e: normal. abortos tardia o puerperales.
La lesi<jn endomerrial seguid, de urr pro<.so pld'rico lcprra
"a
dor de la rnucou q,re fi'raliza c6n la unior, ..xa o firrre de ja. .irp.r
fi, ie. cluenra,,. l;s adherenr ias pueden oh.rnrir ror,rl o n:r -ci,lmenre l,r
Aunque el se.ro gendrico se define cn e' momenro de a lecun catidad endomerrial. elori0.io'celvici inrelro, elcJrr:J cervi.,rl o
dacidn. h.rsra la 6, semana el embricjn se encuenrra en rrr - erapa in. rias dc rsra. zonas. Como consccrcncia dismir ruye el 0uio mcnsr rual 'ir-
fhipomenuler) o de,aparece por,:omplero {;rmenorreJr. Adem:i.i
de esLo pueden presenlar aborros espon;neos o irrFelciiidrd. L_n e.re
Tabla 63-l Amenorreas uterinas. crupo lv de Ia oMs -rco parece que la patogeor, esra mir en _elaciun .orr un delecru de
l,r implanra..rin debido d va\clrlrr:racion insufi.ierrre y a l. fibro.i.
. Funci6n oviirica normal que rodea las adherencias,
- Agenesia del conducto de Mi.liler (sihdrome Rokitnasky obser_varse rrmbidn despr.es de cirrrgias
.Puede el urero qu<
"n
Kusier-Hauser) It)(luyen mromecromi.r,, cesire.r. o merropl.$tixs,
- Aaomal;as del conducto de I!4irller La entidad embiin se ha descriro despuis de infecciones pdlvi-
Sindrome Asherman cas grar.es, siendo los agentes caLrales mi;imporrante ia tubeiculo-
' Feminiza(i6n testi(ular (sindrome de Morris) si( \ iambien la equi"rosomiari.. proce\o mu) rrro que prrede
pR\en(ar\e en porradorc. de DlU. Curodo la Lubercrrlos.i g. n.rrl ,c

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
512

contagia en periodo prepuberal Ia eodometritis puede prorocer atre- aunque tambiin pueden ser intraabdominales. Autque las mamas
sla y amenorrea Prrmarra. tienen un de.arrollo normal, el rejioo gJandular es es.aso, y ,,e ad-
Para Schenkcr el 6670 de ias adherencias uterinas se deben a le- mire que dicho desarrollo es debido a la falta de supresi<in durante
grrdos r ras abor ror y el 210/o uds [egrados puerpcrales. la agresicin la vida fetal del bor6n mamario, por acci6n de la tcstostcrona y cam-
que re[r.' l2 .rp, 6a5a] del r.irtro .uporre el legrado da lugar a una de- biin por la estimulaci6r, por el estradiol.
licienre regenerccion de Ia mi:ma. Ademis del f;cror mecdnico. pa-
rece que la nr.rvor presen(ie de rejido rrofobla'ri"o y leraJ favorece
la fibrosis y la formacidn de adherencias. Existen numerosas clasifi- PROTOCOLO DIAGNOSTICO
crcionrs J< sinequia> urcrin.r. pero la rni: vi-lida cs la de Ia Af5. qLre DE LAs AMENON.RH&5
lienc en cuenta no solo la e)rtensi6n de la cavidad afecL. rino ram
6idn el tipo dc slnequias y las alteraciones menstruales concomi- La evaluacj6n de la mujer corr amenorea debe comenzarsiempre
tantes (Thbla 63-2). por una anamnesis y exploracido flsica medculosa (Tlbla 63-3).

Si se trata cle una mujer que nunca ha menstruado (amenorrea


primaria, se presrard especial arenci6n al grado de desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios, asi como pftsencia del aparato re-
La fenrinizaci6n testicular complera o sindrome de resistencia a productor Una exploracidn vaginal y abdominopdlvica oos permi-
lor andloqenos es or r.r carsa lrecuente de a mcnorrca utcrina prima- titd diagnosdcar la ausencia de ragina), presencia de septos vaginales,
ria. Sccslima una preralencia de l:20.000 nacimienros (l:64.000 en himen inperforado, o incluso ausencia de1 ritero si las pacienies son
caso de r'arones). y se transmjte por un gen dominante o rece.i'ro li- deiead;s. I.o har oue oividar ode \icmDre oue derecremos un:r mal-
garlu ul .romosoma X responsable de la lorrnacirjrr intracelular de lorinacion qeniir"dehemo. bu..ar po'sihlJs ;nomali.r' renales yr6
andr<igenos. Lo. delectos a que dan lugar ven desde la rusencia roral oe vlas utlnaflas.
de receprores de androgenos. a l.r rrnicin an.rmal del rndrcigeno a ..r En la tabla 63-2 se expone un esquema basado en el examen &-
recepror, o bren a Jnomaliar de unrdn posreceplor, sico de la paciente que puede orientarnos sobre la etiologia, y sirve
La manilesracion clini(a mds imporran(e e. la amenorrea pri- para sclcccionar los ex;irneres complementarios, que en e[caso de la
marja por ausencia del rjrero. En la exploreci<in se eprecii vagina anenorrea Prirnaria serin:
cieea, iesarrollo mamario normal y auiencia de velld :-'rilar v"ori- Ecografa. ArnqLre la ecografIa v-aginal permite un esrudio miis mi-
bii v rrsriculo' en cl conducro iniuinal que pu.d.n.onfu,idir.. nucioso de la cavidad pdlvica, en el ca-so de ausencia de r,agina hayque
con li.rnir, irrguinales. .ori.,ripo"e. X].'LoJ rri'eler de rocosre. recurrir a Ia ecograffa abdominal para ia localizaci6n de los ovarios
rona se encuenrran moderadamente elevados (rango masculino). l,a que en el caso del sindrorne de Rokitanski-Kuster-Hauser sueien estar
LH rambien esrj elevada, y las cifr.rs de esr radiol .uelen ser norma. Io..-rlizrdos en l.r pcrce mj' cJLr de l; ravid.rd abdominJ.
les pol arom:Lizacidn de la tesro,reronl. Se trara por ranro de un Ercgufia rridtmenstonal 'L u,o todavla no e\ qenerJlizrdo. sin
seudohermafrodiri.mo mrsculino. I : pacienre es lenoripi<:menre eml'alg-o los ruLore, que la u"iLizrn hrblan de una"alta:<nsibilidad
timenina y cromosdmicamenre ma.culina. Ei crecimienro v el de- y espccificidad en el estudio de las anornalias miillerianas.
sarrollo so; normales incluso con talla superior a Ia media. i,{ds del Resonancia rurcledr nagnhic/t. En 1os momenros acruales la re-
50ozo riene hcrnias inguinale: por ia localieaci6n de lo, resriculos. sonancia nuclear magnitica permite un buen diagn6stico de las ano-
malias miiilerianar, sobre todo cuando la imagen anat6mica no se ve
con claridad por ulcrasonografia, y promete en tiempos futuros sus-
Tabla 63'2. Clasificacion de la AFS de las sinequias ute, e
rituir a la laparo"copi,. que una (6cnica inva.iva y que precisa
rinas anestesia general.
Carircipa. Penrit e diGr en. ia l el ,ind rome de Rokir alrr[i- Ku srer-
Afectaci6n de la cavidad endometrial Hauser (carioripo z6 C( I drl px'rdoherrnafr.rdiri.m,-, mc.. ulin.,
(cariotipo 46X\1.
.t/3 1/3-2/3 >2/3
a
Urugrafa- Las anomalias miillerianas se asocian frecueutemente
riiones ect6picos, agenesia lenal o rifrones en herradure.
124 R1l. La determinacidn de gonadotropinas (FSHJ-H), estradiol,
tc:to;tcrona. p-olacrina 1'progLsrcron? nor permire orienrar el diag-
Tipo de sinequias noiti(o de amenorrea' urerin:rs. La trcirin ovirrca es normal con
prug()ter ona ov laroria en la. anomal'as miillc r iana., y la' cifra. ele-
vadr. de t<.tostcrona orienrrrirr hacia el sindrome de feminrzaLiJn
Velamento5as lntermedias Densas
tesricrrlar (slndrome de Morris).
Como resumen podriamos decir que si una anamnesis y explo-
l 24 ra.i6n girrecologica demu(\rrJ Lrn.r vrgrne ciegr y.rusen, i, de dG"o.
hay que e.rablecer r,n diagrro'ri-o di[erenciaf cnrre el sindrome de
Patr6n menstrual Rokitanski-Kuster-Hauser y la insensibilizaci6n completa a los an-
drognros rsrrrJronre d. Morri',, que.e prrrde ver: re,.rrrrido en la
Normal Hipermenorrea Amenorrea rable 6-l-4.

0 2 )4
-.-.1- _ ____-',.
Sinequias leves Puntuacl6n 1-4
Tambidn en el diagnostico de una amenorrea secundaria sigue
Sinequias moderadas Puntuaci6n 5-8 siendo importallre realizar uoa anamnesis detallada con especial re-
{er.ncir a la hi.rurir mcn'rr"rul \ L,L,.,cric:r.
Sihequias severas ,;;;;;il- El diagnostico de presuncidn ser{ distinto segrin se rrate de ad
hereocias secundarias a una maniobra quirdrgica (iegrado puerperal,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Amenorreas uterinas. Protocolo diagn6stico

Tabla 63-3' Diagn6stico diferencial de amenorreas uterinas con desarrollo de caracteres sexuales secundarios sin itero

Caracteristicas Asene s ia de con d ucto s de M ii I te r' R"t i t:."Iii,t-1T!'-"t1


-1,1:.9lon"'o'
(feminizacion testicular)
Desarrollo mamario
Vello pubiano y axilar
C6nadas Testiculo
Testosterona s6rica Var6n
LH Aumentada
Esiradiol Moderadamente bajo
Cariotipo I
I
Patr6n hereditario Ocasional Recesivo ligado X I

*_l
Iegrado postaborco. miomecromia, plasria urerina) o infecci6n. ge- las adherencias y permite su clasiflcacidn y esrabler u,r prondstico te-
nera]rnente Ia ruberculosis. rapdutico. IV
El diagnostico de certeza se conseguird mediante ias sigrientes Biopsia endometrio. Sirve para diagnosticar una endometritis
cle
pruebas complementarias: de origen uberculoso y permite establecer un diagn6srico en el 50olo
H b tc rosa lpi ngogrnfra. La hirrcrosalpingograFic demostrari visua- de lo'.aros. No obstanre es preciso esrablerer e. dirgnosr:co dite
liza.r6n de el cervical, cn el <aro de adhelencias que ocu. rcncial con orrd' lesiones granulomalo,a-s enLre la( que pucde c
'olo canal
pen roda la cavidad, defectos de repleccidn. imJgenes lacunares de contrar.E las prodrL,ida" po, /ni(oplasrnas. Taurbidrr prrede di,lg-
Lorde. bien deFLnidos y poliidricos 1drlerenci.rrlasie las imigene. re- noscicarse l:l equi.ro\omiasis urerira en endomerriri. p[oducidr por
dondeadas y de bordes difuminados de los miomas), imigenes en el D.l.U- En este r.iltimo caso tambidn se pueden ertconttar huevos
dedo de guante, estrecheces, siendo Io mds importante que estas del pardsito en raspados rectales o la orina.
imlgeoes no se modifrcan durante la exploraci6n radiol6gica, ni con
el aumento de la presi6n, cambio de postura de ia eqferma o au-
mento de contraste.
Histeroscopia. Eo la actualidad es el mejor mdtodo diagn6srico y El rraramienro de la ausencia de vagina debe comenzar(e con re-
rambiin el mejol mirodo rerapdurico para Ia lisis de laiadheren- rapia consen,adora, hasra la lase en qie re planreen iniciar los coi.
cja:. prefiriendo cl corre bajo visualizacirin direcra con el elecriodo tos. Se conoce coo el nomhr< de procedimienro de Frank qu"
monopolar o lCser. sobre rodo en rl taso de grande. adhereucias q,re pos((riormente modifico Wabrek y <onsistr en la dilara.i<irr gradual
oblireian la cavidad. Algunos autore' reco;iendan el rrso de [a'la. de la vagina con dilaradores de tidrio. con.igrriendose en un plazo
p:roscopia pare evitar Ia perldracitin. Con los hisrcroscopios diag- de 8-10 semaoas en el 850o de [a. nirias una v.pina funcional 5in ne-
nrj'titos de -1,5-5 mm se puede llacer un diagndsrico ambularolio de <esidad de operacion. Fn los ctso. en que e;ra ticrricir fracara se

Tabla 63-4 Diagn6stico etiol69ico de la amenorrea uterina (primaria), segrin hallazgos clinicos

Sindrome de Rol(itansky-l(uster-Hauser Sindrome de Morris


Exploraci6n ginecol69ica
Ausencia de vagina
Ausencia de itero
Ausencia de ovarios

.-'=*-_-l
si

Distribuci6n vello pubiano-axilar


ALI se nte
Normal

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
514

puede_realizar una vaginoplastia quirirgica segfn ticnica de ya que Ia demora en el rrar:mienro fruede prorocar esterilidad por
Mclndoe-Rcd. qrre ronsisre en la diseccido qLrirrirgica del rabi. enalomerrtus y cembros lnflamatoflos.
que vaginorecraisin entrar en perironeo y Ia coloci<ion de un:r En el caso de insensibilidad a andrdgenos (feminizaci6n resri-
prcite5i! con un colgaio de piel de Ia propia pacienre para reverrir cular o slndrome de Morris). adenrds de laireacidn de una neovaqina,
la vapina- deben exrirparse las gdnadas por el afto riesgo de malignizacidn,-bien
E"n la operaci6n de Ve"chietti publicada en l9tr5 se uriliza un por laparoscopia o por laparocomla cuando las gonadas no sean ac-
disposirivo de rraccirin conrinua rransrbdominal colocando una cesibles.
piera en lorma de bordn de 2 cm de dijmerro en Ia zona que co. En el slndrome de Asherman la liberaci6n de las adherencias se
rrcspondela aJ inr rorro y se fija medianre unor hilos. que via tran rcalizard con hisreroscopia, y la diflcultad en su eliminacidn estard
sabdominal anar iesan el e'pacio rectovesiol y subperironealmenre condicionada por la constituci6n de tejido que forma las adheren-
afloran a pared abJominal par.r rraicionados de maoera.ondnua cias, Las antiguas tCcnicas de dilatacirjn a ciegas con hisrer6metro o
"ertrinel
y gradual hasta )abrar en la r,rrh,a un cr:tdneo-mucoso de 8,10 cm; tijeras en el inrerior de la cavidad han quedado ya en desuso. En el
con le tracciS[ posroperatolia se consigue una vagina funcional en caso de adherencias Iaxas o fibrosas pueden liberarse incluso con
7-9 dr.rs. fl inconr rnirnLe de esrc recnic.r es el renei oue reJizar una el bisel de la riptiua. fosrer ior.ncnre se coiocard una sondr de Folev
laparoronrir. Posrcriormcnre sc publican modi0cacio'nes dc esta tdc- que se manrendrd duranrc una semana para evirar que las paredJs
lic-a pero por via lapatoc6pica. En Espafia Vanrell JA publica por utetinas se adhieran de nuevo, y se administrardn alias dosii de es-
Fr;mera ve,, esrJ misma ti(nica vl,l laparoscdpica pero ucilizando trdgenos yprogesterona. Posreriormen[e habrd que realizar una his-
romo tracci<in abdominal el disposirivo Remexi, empleado para lr terosalpingografla de control para comprobaria capacidad de la
cirugia de lr inconrinencia ur.injria de esfuerro y que'permiLi tdcil- cavidad urerina. Algunas r eces se requieren varios rrat;mienros parl
mente con dos yuelras de tornillo diarias en ei disposiiivo abdomi- recuperar la funcion reproduurora. Segdn los daros de la bibliogca-
nal el ascenso de I cm det rLinel vagin.r,. fia en un 70-809o de los casos :e consigue una gesracidn a tCrmino.
tn el ca'o de himen imperforado o p,rr'irnres.on rabioue vasi- Las complicacione mds frecuenres daiias las posibles anomallas de
n:l transverso. se dehe inrintar realizai tan pronro co-.i"e hiy,r ia placentaci6o son Ia placenta dcrera, placenta previa y hemorra-
hecho el diagn6stico urra incisi6n y drenaje d-esde la parte inferior., glas PosParto.

$INTESIS C$NCETTUA,L
Amenorreas uterinas son la falta de menstruaci6n debido a n6stico una incisi6n y drenaje desde la parte inferior, ya que
anomalias del iitero, que van desde la au5encia del mismo la demora en el tratamiento puede provocar esterilidad por
hasta la destrucci6n endometrial. Peftenecen a ese grupo las endometritis y cambios inflamatorios- En el caso de femini-
consideradas en el grupo lV de la O[,,tS, y que incluyen: age- zaci6n testicular o sindrome de Morris), ademas de la crea-
nesia del condu.to de Mrller (sindrome de Rokitanski-Kuster- ci6n de una neovagina, deben extirparse las g6nadas por el
Hauser), anomalias del condu€to de Mr.lller, sindrome de
alto riesgo de malignizaci6n. En el sindrome de Asherman la
Asherman, y el sindrome de I\4orris (con feminizaci6n testjcular).
liberaci6n de las adherencias se realizari con histeroscopia, y
El diagn6stico empieza siempre con una evaluaci6n de la mujer
con amenorrea mediante una anamnesiS y exploraci6n fisica la dificultad eh su elimina(i6n estari condicionada por la
meticulosa. Se deben utilizar exploraciones complementarias constituci6n de tejido que forma las adherencias. En el aaso
como la ecografia, la resonancia nuclear, cariotipo, urografia, de adherencias laxas o fibrosas pueden Iiberarse incluso con
determinaciones hormonales, etc. Hay dos tipos, las prima- el bisel de la 6ptica. Posteriormente se colocara una sonda de
rias (que nunca han tenido regla), o las secundarias a algin Foley que se mantendre durante una semana para evitar que
proceso (infeccioso, sinequial, tumoral, etc6tera). las paredes uterinas se adhieran de nuevo, y 5e administra-
Eltratamiento dependera de Ia etiologia. En el caso de himen ran altas dosls de est169ehos y progesterona. Po5teriormen-
imperforado o pacientes con tabique vagiral transverso se de- te hab.a que realizar una hisrerosalpingografia de control
be jntentar realizar tan pronto como se haya hecho el diaq- para comprobar la capacidad de la cavidad uterina.

Butran VC, Cibbons JH. Mullerian anomalies: a proposed classiffcarion (an FedeleL, Bianhi S. Dorta M, Zanconaro G, Raffaelli R Laparoscopic crearion
an:lysis ol I44 cases ) Ferril Steril 1979j 32r 40. ofa neowgina in women with pelvic kidney. J Am Assoc cynecol I-aparosc
CalafJ. Lstudio de la anovulaci6n cr6nica y las amcnorm. En: vmrell lA, et al: 1999;6:327-9.
Feoilidad y esrerilidad humana. Ed. Cienttfica y Tccnicas S.A. Barcelona Frank RL Formation of arrificial vagina without operation. Am j Obster
1992, p. 189-200. cynccol 1938; 35: 1053.
Crams DW Goldsrcin DB Fracr C, Reichardt lK. Vaginal agenesis (Mayer, G;acalone PL, lafargue F, Bouquer F, Faurt JM, Deschanps F. Criation d'ur
RokiranslT- Kurer-Hauser synd ro me) rsociared wirl, lhe N3 l4D murarion of ndovagin por laparoscopic r:cho-assisrie (rechnique de Vecchietti modifi€e).
galactose-lphosphate uridyl-crans ferase (CALT). Hum reprod 2(3):145-8. J Gynecoi Obsrer Biol Reprod 1998; 27: 514-6.
1996. Gililland J. Cummings D, Hibben Ml,, er rl. taparoscopic orchiecromy in a
Fedele L, Dorra M, Brioschi D, ciudici MN, Candiani GB. Magnetic parienr wirh complete udrogen nrsensiriviry. J Laparoendoscopic Surg 1993;
resonance imaging in Mayer-Rokiransky-KureFHruser syndrome. Obsret 3t 51.
Gynecol 1900; 76 (4): 593-6. Griffin ,E, Edwards C, Madcten JD, Harrod MJ. Congeniel absence of the

ERRNVPHGLFRVRUJ
Amenorreas uterinas. Protocolo diaqn6stico

vagina. The Mayer-Rokitansl{y-KusreFHauier s}ardrome. Ann Intem Med Speroff L, Glass R, Kase N. Amenorrea. En: Speroff L et rl: Endocrinologia
1976;85 l2):224-36. ginecologica e inferrilidad I'edicion en coreltano 2000;p.422-76.
Imbeaud S. Faure E, Lamerre I er al. Inscnsitivity ro anti-mullerian bornone VanrellJA. Alreraciones anar6micas del ritero como causr de inferdlid,rd y
due ro amurarion in thehuman antimullerian hormonc recepror Na Genet esterilidad humana. En: VaorellJA, et al: Fcnilidad y esterilidad hr:mana. Dd
1995; ll (4):382-8. cienrificas y Tdcnicas. S.A. Barcelona 1992, p.429-448.
Jurkovic D, Geipel A, Crubosk K,Jauniaux E, Natucci M, Campbeu S.TLre- Vanrell JA, Marrinez S, Casrelo"Branco C. Neovagina by laparoscop* Ncw
dimensional ultrasound for the assessorenr of uterine anatomy and deeccion of modiEcarion to Vecchietrit tech n ique. To ko-Ci n Prar 200 1 ; 60 (4): I 9 5,
congeniral anomalies: a comparison wirh hysrcrosalpingog.aphy aEd rwo r99.
dimensional sonotraphy. Br J Osret Gynaecol I 997: 1 04 ( I I ): 1 320- L Veronikis DK. McClure GB, Nichols DH, The Veccier(i operarion for
Lerterie GS, Vitson J, Miyaawa K. Magnetic resonance imiging of miiilerian codstruction of a neovagina: indicarions, insrrumentarion, and techniqtes.
tracr abnormalities. Fertil Sterill988; 50: 365. Obster Gynecol t997 ; 90 3A1 -4.
scbenkerJK, Margrlioth EJ. Inrlaurerinc adhesions: an updared rppraisal. Ferril \Tabrek AJ, Millard PR, \x lson lR, Pion lR. Crearior of a neovagina by dre
Srcril l9a2i 37: 593-8. Frank opcrarive mcrhod. Obsrer Cynecol 1971;37:408.

IV

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 64
Anovu lacion h i perand ro96n ica

.A. Cabero Roura

co. per se, riene un valor dlagndsrico limirado. Por ello. ya se co-
menta en el aparrado <orre.pondienre los di<tinros consensos que
se han celebrado para el e.tablecr rn ien ro de unos cricerios diag-
El sindrome de los ovario: poliquisricos (5Ol,Q) es un cuadro n6sticos,
de hiperandrogenismo femenino qui clinicamenre sdcaracreriza por
la rriada cldsica: obe,idad, hirsurismo/androgenizacidn y
-o"ul"-
ci6n/esterilidad que fue descrito por primera v; €n la ddcada de 1950
por Stein y Leventhal.r Su nombre deriva de la observacirin de la No se conoce con eracrirud la eriologia de esre sindrome (SSC,
prcsencia. en esras pacienres, de engros:mienro de la aJbuginea y de 1996).1 pero ex,stcn datos con"i.rcnrcs-sobre eJ papcl cenrral que
multiples microqui"rcs ovlricos, inleriores a l0 mm de-didmetro iuega la producci6n exagerada de andr<igenos en li a]teraci6rr de lo"
(Fig.64- l\. EI esrudio hormonal de esras pacienres evidetciala pro- sistemas de comunicacr6n hormonal que der<mbocan en el slndro-
durriin exretitn 1 ,to controlado de esteroides androginriras. qui so- me de los ovario. poliqursricos. Fsr,r produrcidn excesiva puede re-
brepa.a la .apacii,rd de los sistemas de retroalimenricicin hoimonal ner un origen ovirico o ,uprarreneJ. runque en el rjlrimo caso el
,-Hffi:i [:.,;3::rnos
tlpicos de aoor'ulaci6n y de virilizaci6n cuadro din-ico final es di"tinro, hccho qui, como se verj. ha sido
interpretado por algunos aurores como una prueba de un defecro a
El fi.rncionam ienro correcro del ciclo menstrual se basa, cn primer nivel de la csreroidogeoesis ovirica. Muchis de las pacienres con
lugu, en rl corrccto funcionarni(n(o de los drganos y si.remas que lo SOPQ son obesas y si piensa que la obesidad no es uria consecuen-
torman y, en segundo. en un sisrema de comunicaci6n hormonal efi- cia del SOPQ sino que podria inrervEnir en su eriogdnesis y. en to-
caz, que permita la coordinaci6n de todos ellos. El resultado de esta in- do caqo, amplificar lis con.ecuencias del sindrome.
teracci6n es I; crcaci6n de un ambienre caracrerisrico de deseouilibrio El hiperindrogenismo represen(a un punro cenrral eo el desa-
hormonal persistente gue permire el inrerjuego de las diversas pares in- rrollo del cuadro y, por ello. a continurcicin rer.isamos las hipriresis
tcgranres y de proccsor, gobernados por Ia acii6n hormonal ranto pep- rnd-s relevanres la erioparogerria del SOPQ, codas ellas basadas
ridica (Ll I y FSH) como este:oide { t7-beta e.rradiol y progesrerona) "obre
en la producci6n exagerada y aii.lica de andrcigeno':
del propio ovario. Cualquier altelacidn a esros dos niviles-implicard Alreraciones en la srnre,ir esreroidogdni-ua ovdrica.
un malfunciona-.nienro del sisrema y. como efecro, Ia anovulacidn. El Afteraciones de Ia regulaci6n central SNC-ovario.
wdmme de lot ouatios poliqultticos consrituye una de Iac consecuencias Resisrencia a la insulrna e hrperinsulinismo.
pamdigmJritas de eoras alreraciones, denominadas de forma genirica Bases gendricas de esta.s alterac;ones,
aosas de anoulaeirin por rroalimenracidt andmak, o mas ioderna-
mente. anou.kcidn hipemndrogin ica.
Ba:ado en estudios ecogrJfico: y en c uadro. dinicos de arnenorrea
secundaria, se considera que Ia prevalencia del slndrome se sitria entre l,as cdlulas intersriciales del ovario (secundarias e hiliares) son
un 4-9%o de las mr-rjeres en edad reproducti.va, sin diferencias dmicas o las inicas con capacided par: expresar el gen que codifica para la
geogr{cas marcadas.2 Si nos ateoemos al porcentaje de imlgenes l 7-allahidroxilasj { L 11 4 jOXV I l j. E,ra eniima'es clave pan'la slo-
ecogrdlicas de poliquisrosis en pacientes noseleccionaJas. las iifras tcsis de andrdgenos. ya que su susrralo es cl gestJgeno (por vla del-
La 5 o delra 4 t ! su producro. e[ arrdr6geno (an-drosr?ndioia, dehidro-
se elevan hasra cl 400b cn algr-rnas series. Evidentemente, no rodas .-.)
cll.:s expresan el sindrome, lo que supone que el hallazgo ecogrdfi. epi.rndrosrerona) lFig. 64-2).
La regulacidn de la acrividad de e.re sen es muv comDleia. sien-
do la LH"cl principal errimulo posirivolpero cori la existJncia de
varios iicrore' de .recimienro como elTC Fb, el IGFJ o FCF, asi co-
mo prole{nrs como la inhibine o la acrivina que de torma auro o
paracrina pueden modificar la acrividad dc la cEIula inrcrsriciaJ pro-
ductora de andr6genos.
Duranre cl ciclo mensrrual. cl gen ClTr50X\41 presenta una ac-
rividad clclica. con un 'ni\imo de'acrividad en la fase preovulatoria
inmediararnente antes del pico de LH. momento en el que cesa abrup.
tamenre su actividrd. Las aheracrones de reguJacr6n de esre gen se hin
implicado en estados pacol6gicos como los Eiperardrogenisi.ros feme,
ninos o la,s alcraciones endomcr rialc' posmenopdusi=cas. En efecro.
Ro"en-freld y colr.n hiporerizaron que unj disreeulacidn del Een CYTX-
\41que codifica oara la i T.hidroxilasa. I7 20iesmolasa, iodria esrar
en el origen de la'alrerar icin. Para elJo, erros aurores esrudiiron el efec-
ro dcl agonisra de CnRH 6.Dt2. naphryl a-lalina) (nafareliua2, en la
respuesla hipofisaria gonadal en pacienLes con el sindrome del olcrio
poliqulsrico comparad" con la obserrada en sujeros control.
Estos estudios mostraron que despuis de una soia do:is de na.
farelina por via subcurinea ]os nivele, de FSH y LH aumenraban a
Vista macrosc6pica de un ovario poliquistico. su nivel mdximo a las cuatro horas de administiaci6n- Sin embargo,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anovulaci6n hiperandrogenica
5)7

SSC desmolasa
3l-HSD
'l7OH,l 7,20 liasa
1 7OH,I 7,20 liasa
--------
38-HSD

I7OH,l7.20 liasa i I7OH,17,20 liasa


Y
3!-HSD > Aromatasa
(Dehidroandrostendiona) r 7B.HSD 7ll HsD
I r

v
Aromatasa Y

Es(eroidoqcnesrs overica.

las paciences afectas de un sindrome de ovarios poliquisricos mos- tuye una evidencia clara de la existencia de alteraciones en la neu-
traben una esrimulaci<in similar a la de los varones en lo oue hacia romodulaci6n, que condicionaria un incremento de la pulsatili-
refirencia a lJ lespuesra mis remprana de LH. y a Ia obrenci<in de dad del CnRH, pulsos increnenrados de LII y, por cllo, IV
picos nrenores de FSH a los obrervados en mujere\ normales (oo- incremento de la actividad cecai.: Sin embargo, resulra dificil de-
trol. Asimismo, las pacienres afectadas por ovario poliqulsrico res.
mostrar la aheraci6n primaria hipotalimica frente a la posibilidad
pondieron a la esrimulacirjn con gonadotrofinas, ion producci<in
normal o algo incremenrada de eitr6genos pl.rsmiticos. y niveles de que sean los esteroides perifiricos los causantes de la alrer-tcidn
elevados de androsrendiona a la' t 6-22 horai. Se obscrv6,'adcmis,
una elerada produccicin dr )--l_ridroxiproges(crola en rodas las mu-
leres alecradas y en varones. indicando quF exisrla una h iperluncinn
del citocromo P-450c17a, en las cClulai de la teca del ovario. Estos
La resistencia a la insuiina se define como la disminuci6n de Ia
esrudios concluyeron que Ias mujeres con el sindrome de ovario po-
liqui:rrco prercnraban respuesr:s. ma'culinizadas , de los ovarios y sensibilidad y/o respr.resta a las acciones metab6licrs de la insulina,
de la hip6fisis, en re'puesra a los agonisu6 de facrores de liberacidn di especialmente Ia utilizacirSn pelifirica de la slucosa.t'Esra alreracidt
gonadorrofinas. La supresLcin deTa funci6n adrenal mediantc dexa- constiruye un factor clalo e importante de desarrollo de diabetes
metasona no disminuyci los n:veles plasmaticos de androstendiona mellirus y se rclaciona con divcrsas alteracjones cardiovascularcs, co-
o erlrona que se observaban en los sujeros esrudiados. indic:ndo mo la hipertensirio, enfermedad coronaria o la areroesclerosis, con-
que,la glJndula suprarrenal no era responsable principal de lr sinte- ceptos que se desrrollan mds adelante en ei apartado de las consc-
sls oe estos androgellos, cuencias a largo plazo del slndrome. En especial, Ias relaciones con el
Nuesrro grupo tambiCl urilizd esta rdcnica {daros oo publicados; desarrollo de una arerosclerosis y el daiio endotelial posterior rales
para esrudiar la lespuesra al test de leuprolide de un grupo de 52 como el incremento de las celulas de inflamacidn, esrrds oltidarivo,
pacienr., diagnorricrdas dr SOPQ. que se comparci cin i0 rnule-
alteracidn de ias citoqL.inas o alteraciones de ia coaglllacidn, espe-
res con ciclo normal y t hombres. Si dererminiron los niveleq de
LH. F5H, PRf, 1 '-O cialmente de ia fibrinolisis, que, junro con el desarroilo poscerior de
H -progesterona, androsrendiona y esrradiol.
la inrolerancia a la glucosa, configuraria un cuadr.o potenciai de gra-
dc forma basal y a l:s 4, 8. i2 y t6 horrr po\radmini;rracidn de
0.1mg de Ieuprolide sc. ve riesgo cardiovasculacT
Las pacientes con SOPQdemostraron una respue:ra superior y
rn r icipada de LH y estradiol, con un descenso significati"o de los va-
Iores de testosrerona y androsrendiona. Lo" niveles I7-OH-proges re-
L.!prul'd'. fil m! !(
rona tambiin fueron significarivamenre mjs alros que en el'grupo
con(rol de muieres r Fig. 64-3). En realidad, esra elei,a.i6n exireia-
ba el hecho de que .rn porcentaje:rlro de pacienres con SOPQ pre-
senraron una respuesra andmala de I 7-O H - progesreronJ (17152.
.i3o6. por encima de lo. l0ng/mL. con idenrificaci<in de 3 pacien- _._--------
ret con dificit parcial de 2l.hidroxilasa). La imponancia de esros
re"ulrados radic:r en que Ia alceracidn de la respr-resra de la I7.hi-
droxiJasa es permanenre 1 seria la eusa del hiperandroqenismo No
Eodos los dutores (oncuerdan con elta teoria. Y eviden-remenre no basal 4h 8h t2h t6h
explicaria la causa en rodas las pacientes.
. hombre mujer sopq
N=9 N=t0 N552

Denrro del conjunro de pacienres con 5OlQ, erisre un sub-


conjulrco en las que no es posible derecrar [a preseicia de iR y con
alteraciones marcadas de las gonadorrofinis. con un coiienLe Respuesta ovarica al test de CnRha en pacientes con
SOPQ. N6tese la elevada respuesta de l7 OH-p, en comparaci6n.
LH/FSH elevado. respuesra muy exagerada al CnRH y sin orras al- Sujetos normales (hombres y mujeres). Cabero A (Datos no pu
terrciones demosrrable:. Pera rlgunos autorer, esre grupo Lonsri- b li.a d os)

ERRNVPHGLFRVRUJ
ql a Medicina de la reproducci6n humana

IliVerillulhenia e hipcraultwgc n i-*ta


Dc anriguoq se conoce Ia relaci<in exisrenrc entre el hiperanJro-
geni5mo ) los esl.rdos de resisrencia insullnicr. y la produccidn rcm
[oral de andrrigeno< tras la ingesra de azucar, respucsra'qre corclaciona
bien r.rr lo: niveles de insulina alcanzados. heihos qrie en coniunro
permirieron esrablc.er la hipcicesis de un:r regulacjdn insrrlinicr de
Ia IUnCtOn OVar]Ca androgenlca.
Se han detectado divercos sindromes clinicos distintos que pre-
senraD h;perinrulrnemia severa c hiperandrogeni,mo. enneellos el
sindrome dc los ova,l ios polqui'ricos. como i desarroila posrerior-
mente. En l()1 (aso\ md5 reveros, se Jsociall ofl()5 (rJ9(ornos nlorFo.
ldgitos. Enue ias dcrmarol6gicas. en casi rodos sobresale la preseneia
de la acanrhosis nigricans (Fig.6+-a).

Se dcnomina \rndrome IIAIR-AN. anriguemenre denominado


el sindrome de lc mujer diabdtica barbuda. ala asociacidn de la pre- . Acanthosis nigricans en paciente SOPQ.
ccn( ia de u n exceso dc mdrogenos y cl hirsu t irmo re"u lrante junto . on
RI y acanthosit nigrica:2.,, una hiperpigrnentacidn oscura y sobrellera-
da de la piel que aparece en los pliegues y zonas de rozadura de la pieJ. con la obesidad, probabiemente mediado por defectos a nivel de re-
A nivel ovirico, la hiperLe.osis es la <aracrerisrica analomop;ro. ceptor o posreceptor.rl
kigica dominanrc, eunque no ei parognomcjnicc de e,re sindrome. Los tres tipos de alreraci6n a nivel de la uni6n de insulina con
la: grandes cdlulas err-romales lureinizadas, corrfinadas en las regiones su recepror plantean una paradoja, cu.tl rs que el ovario pueda rere-
folicu]ares del ovario. conrrasran con la formacidn y prcdominan-<ia de nerla capacidad de union con I: insulirra, .runque probabJernente Ia
las estructuras qufsticas obserradas en el SOPQ. ALr:ndando en las di- explicacidn radica en lo ya crrmenradu anlerioimenre. es decir, que
lcrtncias. normalrrrenre Ias pacienrer (on esL;5lndrolne nu pre\en- la inculina en exceso indu< e ra presencia de receptores para IGF. I.
ran niveles elevedos de I H. ejerciendo su acci<in ovdri.a por medio de la reacci6n J.,rzada con
ErL cuanro a la erioparogenia de este:indrome tun lerdadero estos tecePtores.
Le siguiente pregunra que su.ge es c<imo ecttia Ia insulina sobre
"exprrirrrento de la neruralezJ). rabemos er Ia actu.rJidad que el hi-
perinsulinismo subyacente es el facror causaore y las bases molecula- la produccidn androgeoica de la cdlula recai n rcrsr icial. quc revi\amos
ies de esre hiperinsulinismo demuesrran la exisreircia de alteraciones a en e[ apaftado srgurenre.
nivel del receptor de insulina.
Kahn 0 ha definido. segLln erras alreracioner, dos ripor disr inros,
A y B. de alreracidn a nivel molecular (Tabla 64-l). En el primero Los niveles elevados de insulina pueden actuar a nivel or.erico fa-
de ellos, m:is severo en sus manifestaciones y afectardo a pacientes voreciendo la sinresis de andrdgenos. En efecro, ya se ha comenra-
jdvenes adolescentes, se observa una disminuci6n en el nrimcro o do que la produccidn esteroide de la cdlula rccaintersricial se halla
en la funcidn de los receprores de insulina, mientras que en el se- bajo el control de lr LH. B.rio :u esrimulo. se favorece la slnresi< de
gundo, ripico de mujeres de mis edad, se asocia a patologia ar-rtoin- endrostendiona por med,o de la induccidn de enzima clave, la
mune y la presencia de aoticuetpos antirreceptor de insulina. l7-allahidroxilasa,i 12,20 la desmolrsa. cuya er,presirln eqrd conrro-
Posleriormente, uo ripo C de crastorno de receptor se ha asociado lada, ademds, por otros muchos facrores que m_odulan Ia acci6n de

Tabla 64-l sindrome de resistencia a la insutina (modificado de€)

Enfermedad Prevalencia lnicio Clinica Hiperandro lnsuIina Etiologia

Leprecaunismo Raro Cong6nito Relraso cr€cimiento G6nadas


agrandadas
> 50 I!4ut. receptor insulina

f!4endenhall-Rabson Raro Cong6nito Precocidad dental, C6nadas


> 50 Nlut. receptor insulina
ufras engrosadas agrandadas
Con96n ito,
Lipoatrofia Raro
P6rdida subcuteneo
ado,escencia, +++ > 50 tulut. re.eptor insulina
hepatomegalia
adulto

Sindrorre tipo A Virilizaci6n


Raro Adulto > 50 I\,4ut. receptor in su lina
verdadera

Sindrorne tipo B Raro Adulto


Enfe rmedacl
autoinm une
> 50 Ac. antirreceptor lns,

Obesidad;
SOPQ Frecuen!e Adolescencia anovulaci6n, ++ < 50 Desconocida
ntolerancia gluaosa

ERRNVPHGLFRVRUJ
la I H. La celula inrersrrcial ovdrica posee receprores para insulina y Fue en la ddcada de 1980'a que se estableci6 el hecho de que
lCF.l (iuulin-like gtourh ftutort. La insuiina esrimula l.r produc. muchas pacienres con SOPQ (hasra un 70qo segdn series) presen.
ci<irr androgdnica en combinrcrcin con LH y re ha podido observar taban una disluncidn cn el merabolismo a Ios caibohidraro" por re-
que. en cilulas recales de pacrentes con hiperandrogenismo. la in- sistencia a la acci6n de la iosulina.
rulina sola es crpaz de e"rimular l,.r producc'i6n de an?rosrendiona 1' Desde entonces, diversos grupos hao coroborado estos prime-
testosrerona (Fig. 64-5). ros hallazgos hasra rel punro que hoy dia la hiperinsulinem ia cons.
Los ICF se sintcrizan en el higado bajo el conrlol de la CH. ,run tirr.rye uno de Ios pilares biricos de la fisiopatologia del sindronrc de
que tarnbidn se sinrerizan en el ovario. pero co n rrolados por la FS H . los ovarios poliqufsricos, si bien no es precisa su exisrencia para el
Tienen amplia ubicaci6n en la economia y poreen ;crividad rela diasndsrico del sindrome.
cioneda con el crecirniento y hrncion:Jisrno .eluiar (Llcror de creci- "Arnqu. d. forma inicicl se pensara que el hipercndrogenrsmo
micnto). AJ conrrario que la insulina, los ICF se asocran con era el causante del estado de RI, csra hipcitcsis sc dcscart6 cl com.
proreina. de aJra afinidad que pareccn modular su biodisponibiiidad probarse. medianre l, ricnica del clamp euglicimico hiperinsLrline-
y. por r,rnro, su a(eidn. txisrcn cuarro ripos dc proreinas tran'por- mico, que le normaJizaci6n del esrado hiperindrogilico;(onseguida
radoras. pero ICFBP-l perece la proreina encarg.rda de h modul:- por medio de la inhibici6n provocada por la adminisrraci6n de rni-
cidn ripida de los niveles de IGF-I v puede irrave".rr Ia barrera logos de la CnRH, no corregia el hiperinsulinismo ni la resistencia
cndorelial. En el ovario en concrero, ei ,isrema lCF.l y ru proteina a Ia iosulina.r'Por conrra, la disminucirin de los niveles de insuliua
transporradora. lCFBP.l, amplifiLan la respuesra positiva de Ia ci- (por ejemplo, con diaz6xidol se acompa6a de una reduccion de los
lula i'nrersricial a le ic.i6n de'la LH.rrEl rl.eprorde irrsulina y de niveles de resrosterona roral y libre, asi como de Ia fraccicin rndros.
lCf -l comparren homologias esrructurales extensas y \e componen rcnd;onJ/estrona y una mejoria del hir,urismo.
de dos subunidade' alFa y dos sLrbunidades ber,r iigadas por un-puen- De lrecho, las pacienres SOPQ con I R pre.enrarian un nivel m.is
te disulluro en lor mas retramdricas. que segin su composicicin de- elevado de hiperandrogenismo. e.anrhosi\ nigriL;ns y adiposidad
rerminarin su especificidad de respuesra. visceral incremencada-r6
Recientemente se ha comunicado que los prEcursores de los re- Por ello. en Ia pacienre con SOIQ la persistencia del esrado de
ceptores de insulina y de IGF-l pueden unirse lormando receptores hi- resistencia a Ia insr.rlinr. egra"ada por la obesid.rd, causaria l.r hiper-
bridos. en lfneas de cultivo celular y en plar.enra. tsras.iiula.r con sccreci6n rlpica de LH que perperrrana el slndrome. 5in embargo.
hibridacirin iosulina/lCF-l presenran uni diversificacidn de ia re* Ias cosas no son tan lineales ya que se ha demosrrado que, en pa-
prresra al e<rimulo con insulina o ICf-1. Esta lribridacron permiLe es- cientes obesas y delgadas con SOPQ, la reduccidn de loi niveles de
tablecer una base fisiopatoldgica de Ia relacidn entre el hiper- insulina con merformina disminul.e la respuesra exagerada de 17-
insulinitmo y el hiperandrogenismo asociado y consLririr cn uB es- OH-progesrerona provocada por Ja adminisrraci6n de un anjlogo,
rado fisioparologico en el que los nivele> normaler de inrrrlina ss de- mejorando los niveler androgdnicos. Los mismos rurorcs hipordti-
muesrr:n incalaces de menaener le euglicemia de Ia economia. nrotivo zan que, probabJemenre. sea necesario un delecro previo del'ovario
por el qrre erisre urra hiperinsulinem ia reacriva, riempre y crr.rndo no (dc origen gcnirico) para que sea susceprible a le acci6n de la inru-
exista una alecucion oancreirica concomirar, re. La hioerinsulinemi.r lina, que eolazaria con las evidencias acruales sobr€ la rransmisi6n
acruaria a nivd rc.a.l iavoreciendo l: sinre:is androginica. y la para-
autosdmica dominaflie de este sfndrome.lT
doja de , apacidad de ert irrrulac;dr ovarica, r pesir de h rrsi"rencia
'rr De forma interesalte, el aumenro en los niveles de insulina corn-
a insulina, se deberia a Ia urilizacidn de diferenres sislemas d( rrasla-
portan un descenso acusado en los nivcles de DH EA v DH LAS v
ci6n de la sefial de membrana.
se he demostrado que la adrninisrracirin d. DHEA retia.a Ie apli-
ci6n de diabete, mellirus en el rat6n gendricemerrre obeso o di.rbi
tico. Probablemenre DHEA pueda-mejorsr Ia sensibilidad a la
En cl rindrome de los ovarios poliquisticos rambiin se ha de insulina a travis de aumenrar su unidn al recepror.ro
recrrdo un:r a\ocia(idn enrre h iper'androgen i.mo e hiperins.rlini:- Para explicar Ia asociaci<in enrre RI y SOPQ, Yenn propuro. co-
mo. aunque menos dramdri.a clinicamenrc que en el sindrome de mo hip6cesis. la posibilidad de qrre en Ia pubertad e<isia Jn srado
HAIR,AN. remporoJ de resistencia e la insulinc con la asociacidn de un hipe.
rinsulinismo, por incremenro de los niveles de IG F. I y rcduccion de
la G H (hormona de crecimienlo) que. a rravds de un descenso en Ia
sintesis hepdric.: de ICFB-I (proreina porudoral y rrna rerluccion
de los niveles de Ia proteina rransporradora de esreroides (SH BC).
produciria un esrado hiperandrogdnico.

.. , ii
No se conoce con claridad el papel de la obesidad como cAura
desencadenante propia del SPOQ y parece m:is imporrrnte el ripo
de distribucidn que Ia masa de adipocitos en sr misma.ro AsJ. se ha
constarado que la obesidad periflrica en nifras pcripuberales puedc
asoc iarse con el
desarollo de r-rn SOPQ. Por orro lado. no se pu.de
olvidar que Ia obesidad agre\e el grAdo de resisrencia a I:r insulina
que pueda trisrir y que consriruye un facror importanre de manre-
nimienro de la anovulaci6n cr6nica. Ademds, li obe,idad exrlema
disminuye la slnresis a nivel hepirico de SHBC. Por ranLo. ia obe.
sidad m6rbida. per se. puede inducir un esrado de hiperandrogenis.
mo y, evidenremente. anre un cuadro ya establecido de iiiper-
androgeoismo, la obesidad lo empeora sin ninguna duda.
Efectos adversos de la resistencia a la insulina v su Puede enrenderse. asl. el papil imporrantide la obesidad yr que
relacr04 (on los lactoreS dmbrenrales y qen6ti(os iICV. enlertradad la masa exrra de adipociros se consriruve en unr ver.dadera fibrlca
cardiovascular; IGF-1 insuli growth factor-t-, tGFBp-1: proteina con produccidn incontrolada de estrcigenos. De hecho, en pacien
transportadora ICF'l ). res coD ganancia eragerada de peso. sin SOPQ previo. desarrollan

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
520

un sindrome similar, con hirsutismo nrarcado que mejora con la Diversos esnrdios han demosrado que la s(ntesis de dxido nl-
pdrdida de peso. Es dificil en estos casos deducir la procedencia de uico estd alterada en los sujetos con resistencia a la insulina y esta al-
los andr6genos. Se ha postulado que el descenso de los niveles de teracidn podria concibuir a la disminuci6n del efecto vasodilatador
SFIBC caracteristico en la obesidad extrema puede liberar andr6ge- y la elevacidn del tono simpdtico, caracterlstica de los estados de re-
nos que empezarlan el circu[o. sistencia a la insulina. Por tanto, el autor propone que el dcfecto,
Sin embargo. nuesrro grupo ha propuesro una hipdreeis al(cr- conginiro o adquirido. en el rneraboli5rno dcl oxido nitrico podria
naLiva: que el propio rejido graso fucra capaz de rinrerizar andrdge- consriruir el evenro cenrral en el slndrome merabdlico. FaJra por in-
nos, Para ello, disef,amos un mCrodo aralitico para la deteccidn del cluir en el esquema el hiperandrogenismo, que probablemente de-
ARN del gen CITXVJI en tejido graso que demostr62r la prcsencia live deJ hipennsulinismo, pero tambiin puede hiporerizarse que el
de.:ctit idrd de esra enzima en el adipociro. Tambiin se invesriq6 la elevado tono simpJtico juegue su p"pel, pues no podemos olvidar
acdvidad del producto. l; I "-.rlfa-h'idroxilasr, median(e <rorn"xro- Ia relaci6n intima de las cilulas hiliares con Ias fibras simp{ticas, a
grafla en crpa Gna y se pudo observar Ja produccion de I T.hidroxi. nivel del hilio ovirico.
progesrerona. aurlllue oo de androsrendiona. Aunque la produccirin En el SOPQse han hallado esras alteraciones del NO, especial-
por pcso de rcjiJr-, fuc baja, Ia gran canridad de cejidu graso en l.; mente alteraciones reproducibles de la respuesta plaquctar al 6xido
obesidad induce a pens:lr en un aporre;rnporlanre de a7-hidoxi- nitrico,23 en pacientes SOPQ, independiencemente de la presencia
proge\reron, que puedc ser convertLda a androsrendiona en otros de obesidad o resistencia a la insu lina. Por tanro, esras pacienr<i pre-
teiidos. f)e esta forma, se iniciaria el crrculo vicioso o empeoraria el senLarian a.lteraciones caracrerisrica5 r oiveJ de la coagulacidn, hecho
ya existente,2 (Fig. 64-6). que le coDfierc un plus afiadido de riesgo crrdiovascular.2"
' Dada la elevada'proporci6n de muje"res <oo SOPQ y resisrencia a
la insulina, se comprende Ia hip6tesis de que un porcentaje elevado
Cr.rcias: lo. rrrbajos de Vague en le dicadr de los cincuenta,l' de pacienres con el sindrome merabdlico deben de presenrar signo, de
conocemos mejor Ia re[acicirr exisrenre en(re obesidad v resisrencia SOPQ, Sin embargo, un crrudio epidemioldgico recienrero no corro-
a Ia in'rrlina. relacirin importaorc prra explicar el SO/Q. En efec- bora esta asunci6n y, de hecho, un porcentaje muy bajo de esras pa-
(ientes presenraban signos de SOPQ ecogrd-ficos. comparables a los
ro. a lo lurgo de una innumerable crnridad de arriculo. su grupo ha
desracado"no .6lo Ia imporrancia de la obesidad como facrir d'iabe- porcerrajes en mujere\ delgadas y mujeres obesas sin el slndrome
(13,7o/o uetsw 73,2o/o en delgadas y 15,3olo), aunque sl es cierto que las
t6geno, sino tambiCn la relaci6n entre la distribucidn -central o an-
droide y perif€rica o ginecoide- y la enfermedad cardiovascular, a mujeres con el sindrome merab6lico florido presentaban los valores
rravds de ia influencia negativa de la hiperinsulinemia sobre el de- mds elerados de testosteronr Iibre y los porcen(ajes ma),ores dc oligo-
sarrollo de la ateromatosis 1,, m{s recientemente, sobre €l conoci- menortea (46,20/o oersus 15,1o/o ea delgadas y 25,4olo eo obesas).
mienro de las acciones neqari\as de la hiperinsuLinemi.r sobte Ia
aglsgaci6rr plaquetar y Ia fi6r'inoli.iJ" \FiB:64-1t.
De hccho, en 1985 se esrableci6 la relacidn enrre resisremia a Ia
insulina. ohesidad e hiperrensi<in y, finaJmcnre. el papclpreponde-
rante de la hiperinsulinemia en eldenominado sindrome merab6li-
co. Este slndrome, mis frecuente en el hombre que en la mujer, se 123
caracteriza por la presencia de2t
Resistencia a la insulina
t a_ * pros.

Obesidad
Hipertensi6n eseocial -l7-OH-Proq.
fJislioemia
Hi pe'rtrigliceridemia
Diaheres rino TI T. adiposo
Anomalras ic [a coagulacJ6n Caftil I Co.nol f.ubado 4 h a l7 oC en ausencia de c6lulas,
Alteraciones del mecabolismo esteroide Carrl 2 Convol con presencia de .el!las pareado la reacci6n a 20 0C a tiefipo 0.
Alteraciones que, como se comprende, implican un riesgo muy Ca ill: rv,llestras ircubadas 4 h a 37 oC.
elevado de enfermedad cardiovascrrlar
tl 'indrome X cardioldgico no tienc, o no renla relacidn con el Demostra(i6n de ia sintesis de precursores an
sindronrc merub<jlico. Se rrara de un sindrome de dolor precordial, drog6nicos en el adipocito (caffil 3).
sin evidencias de lesi6o anatdmica coronaria. Se le denomina, tam-
biin, angina microvas.ular y rodavia hay muchor aurores que dis-
Lulrn 1u realidad. No obstante, se ha hallado una alLeraci6n de la
disfuncion endorelial en esros/a; pacienres, que parece que esra dis-
funcirin estd relacionada con la iesi,tencia a la ]nsulini. Recienre-
mente, esta disfuncidn endotelial tambidn se ha diagnosricado en
pacientes con SOP26

*m
Coo el intento de cetrar el clrculo, Scherrer public627 una levisi6o
sobre el facror que podrla ligar rodo este puzzle que hemos presenta,
do de rcsistcncia a la insulina, alteraci6n metabdliia, hipertensi6n y la
alteraci6n de la coagulabilidad: el 6xido nitrico (ON). En efecto, segin
esrcauror. Iainsr ina posee etectos card ior"asculares mediados poreJsis-
tema simpdrico y por el ON. muy especialmenre.r ni"el dej mdsculo
esrjado. La accidn simpatitica se ejercerla por accjdn cenrral de la in- Analogia de los dos tipos de distribuci6n grasa. La
distribucion central de la grasa (lorma de manzana) es la tipologia
sulina- Esta acci6n va encaminada a Facilitar el aumenro del flujo vas- que se ha relacionado con el riesqo de desarrollar resistencia a la
cular, conro medio acce\or io para aumerrrar la cnrrada de gluco"a en insulina, mientras que la distribucion perif6rica de la grasa (tipo
ias cClular musculares. fura aciidn uasodilaudora de la insul]na esLarie pera) no parece tener riesgo especial de hiperinsulinismo. N6tese
mediada, a nivel r'ascular, por el 6xido nitrico. la adiposidad centripeta en la paciente de la figura.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anovulaci6n hiperand rogOn ica

Existen evidencias claras de una historia familiar de SOPQ, he-


cho que sugiere un componenre geniri(o heredicario en la base del
hiperardr ogenismo. aunque no se ha esrablecido firmemenre el mo-
delo de transmision hereditaria. Las di0cultades en determinar el
modo de uansmisi6r radica en Ia heterogenidad del propio sindro-
me. <in un (rirerio dignristico suficientemenre claro. y sin una con-
r r rperl idd (Iara en elsexo masculino. lero exisLen famjlia.s ciaras con

prevalencia elevada del sfndrome, sin traosmisidn mendeliana cla-


ra, mientras que existen otres con modelos que sugieren una traris-
misi6n ligada al sexo. L Gat t. ra{ulid{lrs
Las modernas tdcnicas de estudio de polimorfismos, a nivel de . forlflrb{&t.r,!
ADN y de la transcripcion mediante microarrays, permire verdad€- . [llcroi{bof*tteilg
ros escudios morloldqico-funcionales de los genes. Estas ricnicas se l graq, .q$rLdorci
han apJicado para el"esrudio comparati,o en"tre pacienrer SOPQ y ' 5{tr!{i6n krrr inkt
sujetos normales y su desarrollo moderno ha facilitado el estudio
' 44€t{n d€ iar$llnr
. Grtu*ndtddc di!9elr*u
masivo de mulrirud de geoes implicados.
Los resultados se lreduc€n en diferencias en la up-rcgulation y
duun-.eg,larion de esra func;dn g€nica. Hip6tesis 9en€tica de Franks sobre la fisiopatologia
Por ejemplo, las evidencias sobre las posibles alrcraciones a nivel del SOP.ra
del receptor a ISH que podrlan rener un papel importanre en Ia fi-
sioparologia del sindrome, ya que Ia respuesra a FSH resulta clave
para l: disminucidn del nivel de andrr5genos intraovdrico. a rravCs de IV
la induccirin de ia actividad arornarasa a nivel de las c€lulas de la Se propusor-'una arrevida hip6tesis elrernativa segdn lacualel crra-
granulosa. dro de hiperinsulinisrno, hiperandrogenismo y proirflamatorio, rr-
De hecho se ha comunicado la oresencra de oolimorfismos. .r presenraria un:r venrair evoluriva nrarcrdr er- ;quellos :,rrbrenrc.
nivel de prjoicamente cada uno de los facrores im'plicados en lr re. hoqtiles caracrcrizados por ejercicio 6sico conrinuo. dier; alr.r e,r hi.
gulacidn de la sintesis de esceroides y de la regulaci6n de Ia acci6n Jratos de carbono y proreinas. con lrarnbrunas irrcelcJad-r. I\re cr:r
de la insulina:rl dro cl(nico permiriria alros nireles cerebralc. de gluiosa 'por lo IR
Biosintesis y metabolismo de andr6genos perifdrica) con niveles elevedos deGosivos (preinflamaci6n, aon elcva-
Secreci6n y acci6n de insulina cidn de ciroquinas) r'de (o,rgulacic;n {prorlombn.rs). En las mujclrs.
cl hiperandrogcnismo arociado permirir{.r
"enrrjr, por propr.r re-
la
Accidn 1 regulacitin de gonadorrofinas
rosterona y el inrervalo alargado entre embarazos, dibido i lainovu-
Obesidad y resisrencia a insulina
Inflamaci6n crdnica lecirin mas o merros persi.rcnre (Fig. 6+-c)).
Sin embrrgo. en dpocas crr:creriz.rdas por h bontnze dier!ri.r.
Por ejemplo, recientemenre se ha sugerido que los polimorfis-
con mcnor estrds y mayor sedenlari<m, , esr.rs corrdicrone. adapr.r
mos r nivel del recepror de insuljna Dodrian consriruir Ii base oara
rivrs resullrn roralrnents inadecuad;s,.on el conriguience desairo-
el ertablecimienro de una hiperinsulinemia basal. que iniciarla el <i-
Iio de diabetes y enlermedad cardiovascular' resukante. Por tanto, ia
clo de aheracionet. al esrimrlar ia produccirin no controlada de en-
retisrencia a la insulina represenr:ria rrna .rurinrica enfermeJ,rd d.
drdgenos por parte de las cilulas recales.': Pero debe remarcarse. una
la civrlizacirin. en L que confluyen rodos aquelio" facrore. que. co
vez mds, que no existe en la acrualidad ningrin polimorfismo o al-
n1o el sedentarismo. diera desequilibrada y irrre..rrnbienral. rmpir
ceracicin frrncional ginica que se haya nsociido de forma inequivo-
Iicarian Ls conscrurnci,rs negarivas de la hiperirr,ulrrremia.
ca con eJ SOPQ y que la visicin acrual inregr:tiva pre.upone la
En un inrenro de.interizir rodos e,.ros po.ible. facrores eriop.r-
nocirin. de que el SOPQ asocia un rasgo complejo oligogenlco con
rogen:cos, el grupo de trco6ar-MoorealeL propo e un e.queirrr
mtilrrpl€s detecros genirico.rr eplicable a un alro porccnr.rje pe-o rro a rod.r.- d. l.rs paci.nr.. . on
SOPQ (Fie. 64-10).

Hace clgunor anos, el grupo de Franks propuso una hipdcesis


de SOPQ inrcresanre que liga varios de loiconcepros., .rnres cx- El derrominado crrcrrlo vicioso del SOPQerplic r lr n:vori.r dr
puestos. Segrin esros au(ores. la clave del enignra radiraria cn el la clrnic.r JelSOIQaparrirdel ercero de andidginor. Llpunro rnis
deserrollo de un hiperandrogenismo de origrn gendLico, duranre discutido del esquema es, precisamenre, el origio del exceso de an-
el propio desarrollo feral o inmediatamente anres de la puberrad drcigenos qtrc inrerficrc las rcl;ciones normale. dc rcrroirrrormacion
(en la linea de la propuesta de Yen). errLre e) SNC y ios or ar ior. Una vez en el circuiro. los and169r no. se
Se basan rn los experimenror en primares que demuesrran que Jromatizan a esrrdgenos. pero no en lar cilula, de la granrrl6.a rino
Ia exp_osici6n anrenaral del ovario a un ambienre hiperandroge en tejidos perifiricor como el rejido graso o la piel. tsri nitel elev:rdo
nico favorece la hipersecrecir5n androginica ovdrica. Esre hife- de e.r r6eeno. realiza una doble accirirr neearir.r.
randrogenismo programaria al hiporilamo-hipdftsis favoreciendo Por Ln lado. inhibe la <ecre"ion hipol'ari.r de FSH tler,.\l,,,,L
el exceso de secreci6n de LH (rmasculiaizaci6n, dei hipot:ilamo) n<gaLivo) mienllas que. por o(ro. favore.e la produccirin dc LH
y. por oEro lado. favoreciendo el depcisiro de rejido gieso abdo- \feedbach po<irivol. Corno resr,lrado, se iohibe il .rccimienro loli-
minal, que se sabe ligado.rl desarroLlo de resi,renci.r:-l: rnsulirra. irrhr y se fe.ilirr Ia plodurcidn recal de andrdgerro. por la.rciiurr Jc
Esta re.isrencia a [a insulina ampJi{'icaria la respuesra hiperan. le LH. Esra nuev:r proJrrccidn de andlogeno"< <icria el .rr.ul,, ,i
drogenica del ovario ayudando al esrablecimicnio del SOPO v cioso (Frg.64-II).'
provocando la inhibicion deldesarrollo iolicul;r. Los delecros ge- De esta forma, todas las causas anres consJderadas podrian ini-
niricos a ni"el de la reguiacidn gdni.r del recrpror de insulina y ciar el circulo vic;oso. a partir de la enrrada ;r iclic.r de'rndrogenor
factores ambientale: como la obisidad inflrrenciarian la severidad en el circuiro hormonal de reeularidn SNC.ov.rro. oripin:nido 1.,
del sindrome (Fig. 64-8). disrupcicin que de.embocana eir el .uadro finrl dci
'indiorne.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

Ambieaie .;;;--l
Clucosa cerebral I Est16s!ambiental lnteligencia
Obesidad Hambre Defensa hambre
Defensa contra ihfecci6n
Resistencia lnflamaci6 n Defensa contra sangrado

t
ins u lina
,l Coagulaci6n
Fibrinolisis HTA
ReIenci6n Na y agua lnfeccione5 no frecuentes Disfunci6n endotelial
l
Tomo simpetico No hambrunas DM
Dislipemia

- Propuesta de hip6tesis3s sobre la resistencia a la insulina (omo respuesta adaptariva. El estado hiperin5ulin6mico repre-
sentaria una ventaja adaptativa, en situaciones de hambruna y alta aatividad, veniaja que se volveria en contra ;; situaciones de bajo
riesgo y comida asegurada.

?ot ello, y en relaci6n a le.obesidady Ia tesisrencia a_la insulina, Estas diferencias clmicas rienen su repercusi6n, especialmenre
se disrin6quen dos cuadror f iopacol<igico, disrinros: obesas zarua, en el momcnto dc planLca- la .erapir, pueJ ,e ha .onsiderado [a ore.
delgadar' sencir de la RI como una dificulrad anadida. espcrialurenre para lo:
esquemas de inducci6n de la ovulacidn.

Parece claro que existen al menos dos patrones clinicos fenoti,


picor de prcsenracidrr dcl sind16rn"-. qu. trrecen rradu.ir rupue,Lor _ La presetrcia de ur sindrome de ovalios poliqulsricos se consi-
rrsroparologrcos dt5rlnros: J.ra como lacror dc rie'go parc el der.r-rollo de las siguienres com-
Por un lado, la paciente obesa, con mayor fiecuencia de re-
sistencia a la insulina, hiperinsulinernia y valores normales de
' Diabtet nellin,s npa ll. coma consecuencia de la re,iqrent ia
LH. Ceneralmente acompait de un nivel elevado de ma. a Ia in'ulina. Por ianro. ,e consrdera que las pa.ienter con
'e SOPQ tienen un riesgo mayor de desirrollar:una diabetes
ni[e,rar ioncs androgdnicas iacne e hir:urismo).
Paciente delgada, con niveles mis elevados dc LH y GH y tipo IL Otros factores aparte de la resistencia a ia insulina
menor porcenrrje de re'istencie a l, in'ulina {l ig. b.r- 12.t. pueden e.rar cn la basc del r esgo de la dirbetes el ia. pa-
f)e esre marlera, por do; vias disrinras, ouede e.rolicar e el err;- cientes con SOPQ robe.idad. di,furr.idn cclular. hiscuria-Fr
blccimiclro dcl hiperandrogenismo. en Func,<in de l; pre,encic o miliar- pero. .rgJrr error euiore(. hasla un 3lqo de esrrs
ausencia de obesidad. pdcienre\ pre(enran anom.Jiaq del TTOC), v c;ri un 8o/o,
una d.iabete, mellinrs ripo ll. lo quc indica L imporrancia de
esre flesgo del slnorome,
Lnl'ermedadx carduasralarer. secund.uiar a la dirberer y la
disfuncicin endorelial. Las caracrerisricas dlnicas el sindrome
consriruyen. per sc. f.rctorcs de riesgo de €nfermcdJd car-
dio"ascular. eloecialmente en lr. pac'ienle. con rcri,trncia a
Ja in"ulina y diaberes ripo II.

*"a* . I
Exceso de andr6senos

Est[mulo tecal
Anovulacion

lncremenro LHlFSHC
EesiSle[cia inc!llr€
l'llsleranti. qlucog4

Circulo vicioso del SOPQ. El punto central es el


llt.egrac,on etiopdlogentca dp los fa.totcs (ondu. hiperandrogenismo, que altera todo el sistema hormonal. Existen
cente: d lo5 e\lados de re5i\renCta d insulina.'6 varias causas que explican el origen del hiperandroqenismo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anovulaci6n hiperandrog6nica

nccrosis turnolal alfa, Ieptina, etc., que juegan un importante papel


endocrino/paracrino sobre la sensibilidad a la insulina y las moli-
culas proinflamatorias.lo En especial, la adiponectina, que se cree
tiene un rol importrnLe antiinflamacorio y antiateroginico y cuyos
niveles estarlan disminuidos en algunas pacienres con SOPQ. no
direcramenre relacionado con los niv<lrs dc androgtnos, pero sicon
le resisrencia a la insulinaa (fig. 64-13).
En lo que respecta a la coagulacidn, se han h.rllado airerecione"
de Ia fibrinolisis en pacientes con SOPQ. por incremenro de loi ri.
I veles de PAI-l y t.lA, que se sabe se asocirn !on €l de.zrr"il<, d, a
arerosclero'is. 5i bien se ha posrulado que esles alrela(iones preden
significar un riesgo de enfermedad tromboembdlica, no se conside-
ra probado el valor de los niveles de PAI-1 como marcador de ECV
en las mujeres con SOPQ
Las consecuencias de todas esras a.lteraciones hao sido estudia-
das a nivel de la pared ,rrerial. fui, Ciccone y cols,q esludiaron l.s
lesiones arreriales mds incipienres en pscienre5 diagnosticadar dc
Dos formas distintas de presentaci6n clinica del SOPQ y hallaron que la aorta abdominal prerentabr las prirneras
SOPQ,3' manifesraciones de lr arero:clerosis. Sin embergo. en sus conclrrsio-
nes, atribuyen esras alteracione. mavormenre a l.r obesid.rd oue
acompaia al ru:dro ma's qu. propio siodrome. Fs decir q,'J, a
Por un iado, las alteracioues a nivel del perfil lipidico, comun en pesar de la demostraci6n de Ia"ldisfuocion endorelial, eo pacienres
esrls t)acienres (ha.ra urr -0oo), con indicr areroginico elevado, hi. SOPQ no obesas y sin resistencia a la insulina no se demuestran al-
perr r'glicerid em ia e incremenro de las parriculaslensas de LDI . teraciones de Ia Dared varcular arrerid. Es evidenre oLre se necesrLan
lor orro, la di.fnncion endorelial y lo< signos de inflemacion estudios a mj( largo plazo para poder saca, con.[rsi'or"".
crcinica de baio erado. oue DarriciDin en los orocesor de lormacidn Por todo ello, persisten todavla dudas en relaci6n al verdadero
y de.esrabiliz:cidn de la p]aca de aieroma. Asi'. se ha derecrado cn un impacro del SOPQ sobre la rnorbimortalidad crrdiovascular
':omo
porcenraje de pacieotes con SOPQ un incremento de la actividad de se desprende de los esr.rdios de morralidad CV asociada al sindro
la proteina C reacrivi y de los nir eles de homocisrein", do. fecrores me. Como posible mecanismo, cabe recordar aqui 1o antes comen-
considerados como marcadores lrrdependrenres de enfermedad car'- tado acerca de 1a inversa relaci6n entre los niveles de DHEAS v ia
diovascular.ls ateroginesis; como posibles mecanismos se han dercriro un, mejo-
El mismo grupo demostrd la existencia de disfuncidn endoteliel ria de la disfirnci6n endotelial y su engrosamiento,4J a travis de una
producida por el incremenLo de lo, niveles sirico. tlr moli, ulas de inhibici6n de la agLcgaci6n plaquetar, dismifluci6n de la incorpora-
ia inflamaci6n ), m2r.rdores de a.riva.ion endorelial. como la en- c.<in de IDI -colesrerol o por medio de la inhibicidn de la prolifc-
dorelina l. SVCAM- I y slCAM.l enr.e orros. rambidn .on.,dera- raci6n de cilulas muscul;re( de la pared rascular. Como puede
do, como marcadorc: predicrivos de rie,go de entirmedad suPonerse, estamos ante un tema sujeto a especulaciones y que de-
c"rdiov.rscular. Rc.ienr.nrenre, a esra lista de e-videncias se ha ana- beri resolverss en los prdximos anor. con dlsefios de esrudios po.
dido el efecto delerdreo que tiene la obesidad por sl misma sobre los blacionales a largo plaio.
nrveles de oxido nitrico y sll mer;boli:mo.r" Riesgo oncoldgico. La obesidad, el hiperestrogeoismo yla ano-
Orros posible. facrore<. r:les como el esrris oxidariro y io" A(iF -v'ulaci6n son factores de riesgo de hiperplasia y cincer eo-
ladunnced gllcarion enct pralartr) y sLr posibte implicacion en el daiio ri- domerria.l. rres factorcs que se dan en el SOPQ y, de he.ho,
suiar durante Ia aterogCnesis, se hallan actualmente en esudio,3e I.r hiperplasia endomerrial puede presenrrrse hasra en un
En relaci6n a las citoquinas, los adipocitos son considerados ac- 25olo de ios casos. En relaci6n al cdncer ripo I endometrial,
tuJ menre .omo cilulas endocrin.rs que sinreriran y .ecreran les adi- estai pacienres r ienen un riesgo ires veces mryor de pre(en.
pocitoquinas, tales como la adiponectina, resisrina, el factor de racidn de esta patologle, ran{o en la prcm(noprusi; Lotrro

Resistencia a la insulina y dafro endotelial (fiodificado de40).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

en la posmenopausia. De forme similar, en nuerrra casuisri- tel y como han demostrado los tratamientos con sensibilizadores a
ca hemos enconrrado que las pacientes con slndrome mete- la insulina-
b6lico diagnosticado en Ia po'menopausia, tienen un riesgo
4 veccs mayor de cincer de endomeirio.",
5egt1n Jos daros epiderniokigicos acruales. Ias pacienLes (on
SOPQ no rienen riesgo especial de padecer cdn(er de mame. ova- EI diagndstico del SOPQ se basa en:
rio, vulva o vagine.a5 Historia cllnica. con especiaJ Cnfasis en l; brisqueda de sinromas
y signos de hiperandrog.ni..o ,rLe, corn.nrados. Resulta definiti-
vo idenri0car el origen puberal del trasrorno mensrrual. En caso
contrario y:nte un hiperandrogenismo de evoluci6n ripida, debe-
El SOPQ es una entidad frecuente que condiciola casi el 3070 remos descartar la presencia de-una tumorecidn secreLaite. B tlpi-
de las consultas por alteraciones menstruales. co que uo aumen; desproporcionado de peso origine un cLradro
Se caracteriza por la presencia de todos o algunos de los si- cn todo parccido al SOPQ. aunquc la mayoria dJlas veces cursa
guie[tes sintomas y signos:50 con \alores normaies de LH-
Oligomenorrea/anol,ulacidn/escerilidad Anallica hormonal 1 gened: ante la sospecha de un SOPQ o la
Hirsutismo 70o/o presencia de un hiperafldrogenismo, deberemos estudiar Ia arallri-
Acnd 3io/o ca srgulente:
Obesidad 41o/n Niveles aumentados de andr6genos plasmdticos (testostero-
Pucden obserrarse signos de mascuJinizacidn en pacienres con nalandrosrendiona).
niveles alros de andrdgenos: Cociente LH/FSH > 3.
C;mhios en L voz Respuesta exagerada al .est de esrimulacidn con GnRH, por
Aumento de la masa muscular impreguaci6n estrogdnica.
Alopecia Hiperinsulinismo, aunque no en todos los casos.
AdemJs, prralelamenre puede presenrar el crradro merab6lico Alteraciones del test de sobrecarga oral de glucosa.
Dislioidemia.
Resistencia a la insulina/diabetes tipo II 70olo en obesas Erografit prcseocia de mis de l0 lollculos de ramaho jnferjor a
Dislipemia 8 mm. Tmagen de cor<rrra lolicular ovarica (poliquisroris ovdrica)
Hiperrrigliccridemia que. en ocasiones. puede ,er el dni(o hallazgo (Fig. 64 I5). En este
Alteraciones de la coagulaci6n slntido, mucho se'ha discurido .obre la iripona-ncia det hallazgo
Acanthosis nigricans 5-10olo del denominado SOPQ ecogrdAco que no si acompa6a de cllnica.
E' evidenre que la preserrcia de algunos signos dependerd del ni- Para algunos. se trararia de manifestaciones incipientes del slndro
vel mls o meuos elevado de andrdgenos circrilanLe y de la sensibili- me! con mayor riesgo de expresi<in en el riempo.
ded de los <irganos efectores ralei como el loiiculo pilo.q 6 125 Es obvio que no se presrnrari el cuadro complero en rodas las
gldndulas sebdceas, mujeres y, en la pracrica. Ia hisroria dinica y la elevacirin de los an-
EI hitrutismo afecta al 5- l 50lo de las mujeres. Se define como el dt6genos constituyen el mdtodo habitual de diagn6stico.
crecimicrrto excesivo de pelo terminal, con un parrdn mas( ul;o, es
decir. que aparece en la cara, 16rax. abdomen. erpalda y muslos. Ca-
si siempre es una con.ecuencia del hiperandrogcnismo, aunque ram -
bicn plede resultar del aumenro de.ensibiiidad de la piel a los Dada la hererogenidad del slndrome, la multirud de sltrtomas y
andrdBeno!. Algunos ftrmacos, como el danazol, feniroini o los er- signos y la eriologla desconocida. se han propuesro. a lo Jargo dil
teroides pueden tambien provocar su aparicidn.46 riempo, unos criterios diagndsrico. en Lrn iotenlo de delimirar de
La presencJa de hirsurismo es m,ry ionstanre. El grado de hirsu- ldrma mis precisa el slndrome.
cismo puede cuarrriGcarse medianre la es"ala de Ferriman y Callway.,- La escuela amcricana, valedora desde siempre de los criterios
Ia coerisrencia de acnC rambidn es frecuente y estd relacionada, hasra diagndsricos analiticos. ecepra los ciguienres critirios como base pa-
cierto punto, con la edad de la paciente (Fig. 64-14). ra el diagnostico de rindrome de oririos poliqufscicos:
La obesidad afecta a mds del 50% de las pacientes con las ya co- Oligoanovulacion.
meotadas repercusiones negarivas sobreafiadidas. Hiperandrogenismo clinico o analitico.
En relaci6o a la anoyulacirin/esterilidad, parece existir una rela- Exclusi6n de causas secundarias de hiperandrogenismo.
ci<in entre su inrensidad y el grado de hiperinsulinismo, siendo mds La escuela europea, mds ecogrifica, estatlece loic terios si-
rebelde al rraramienro cuanro mis a[o. iean lo. niveles de inrLrlina- gurentes:

\: \, \r' \-' ,@ A. A ,A
,i i y i l\/.u.\/.(
\Il \]l\}/w
1,1 i,i lt.l )d{ fi $,.+,s
,1, ,.|l tl ,ti ii, ;+r iir l r

Escala visual de Ferriman y Callway..T lmagen ecografica de un ovario poliquistico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anovu laci6n h iperandrog6n ica

Diagn<ist ico ecogrjfico de SOPQ, con lo. crirer io: anre' ex- portante en la mayoria de las ocasiones, por los cambios provocados
plicirados. por el exceso de andrdgenos. Asi, en nuestro ambienre, el hirsuris-
Manile'taciones clinicas/analir icas dc hipcrandrosenismo. mo es un motivo flecuente de las consultas de endocrinologia gine-
fn rn inrenro de sinrerizar las do' po.rura.. el Co"nse,rro de coldgica, freo.rentemenre acompariado por el acni, que en conjunto,
Rotrerdam'b er(iblecid los siguientcr crirerios conciliador er: en mu(has oca\iones. provocan en la mrrjel un esrado de io.eguri-
Oligoanowlaci6n. dad por cl micdo al rechazo social, De.de rrna perspecriva rcdiica.
SOPQ ecogr:ifico. existen tr€s vfas priocipales de abordaje:
Manifestaciones clirricas/analiriras de hioerandropenismu. Tratar la causa eriol6gica.
Para el diagnosrico de 50PQ deben objerivane..rj nieoos. dos Tratamiento de la resistencia a la insulina.
de los anreriores criterios, Ndrese que, parc tu definiri6n. no .e pre. Tratamiento farmacoldgico del hiperandrogcnisno.
.isa la dcmostraci<jn de Ie prcsencia de resisrencia .r insulina. A pe-
sar de rodo, exisren siruaciones clinicas que no se encuad;an
ficilmenre en eslos crircrios diagndsticos, que apuntan a las defi-
cien"ias de esta clasificaci6n v la mis que regurr modificacicin en el Como Jemuesrra la fisioparologia de esro: n ansrorr ro.. casi rruu-
fucuro de la misma. ca es posibie eltratamiento del factor causal. Ya se ha comenrado la
dificulrad de lo. rraramientos <riol<ieicos en ei hioerandroecnrsmo.
y elJo se pone claramenre en eviden.i"a cua-rrdo .e lrara del sindrornc
de los ovariL.rs poliquisricos. dcl quc no corolemu\ r'lar:rn<rrre su
Se enumeran a conrinud( idn las parologias que han asociado eLiologla. Sin embargo, denrlo del diagnosri.o diferencial del
".
con el de:arrollo de un clrculo hormonal hiperandroge4ico: SOPQ., existeo situaciones clinicas en las que es posible un rraca-
Aporte excesivo directo de andrdgenbs: miento etiologico, como la correccidu de Ia obesidad, el tratamien-
Hiperinsulinismo. Sindrome FL{IR-AN, ya comenrado. ro del hipotiroidismo o la exrirpaci6n de uua tumoraci6n se.r'erante
fliperandrogenismo de causa suprarrenal, por d€ficir en- de andrcigenos.
zimlricos conginiros de ripo p:rcial. principalmenre el
tv
deficit congin ito y par.ial de 2l -hidroxilas;.r
Tumoraciones se, reranres de esreroides androseni(os.
Variacioner en los nir'eles de esreroides oor alteraciones en la Dado el alto porcentaje de resistencia a la insulina hallada en las
(orlcenrraci6n de prorcina rran\porrrdora de esreroides se- pacienres con SOPQ. resulra lcigico que se haya inrrodurido la re-
xr-rales (SHBG): raPia con Ios fdrmacos sensibilizrdores a la irrsulina. prrr disminrril
Obesidad extrema. la resistencia. prevenir el paso a una diabere: franca. proleger del
Hipotiroidismo. riesgo cardiovascular y mejorar las presreriones otularorias del ci
Incremento de la caoacidad de aromatizacirin oeriferica: obe- clo. Los dos enfoques terapduticos principales son:
sidad moderrda poi rumen!o en el rdrrero de adipociros y Ti"atamienro farmacol69ico. Sensibilizadore. a Ia inrrrlina.
rejido esrromal. El hiperesrrogenismo resulranre puede ini- Dieta y ejercicio.
ciar un circulo parecido al del de los ovirio. ooli
qursriros..Ya se ha 'indrome
"omenrado la posible hiperproducci6rr
androgenrca por et propro te)rdo graso.
La udlizaci6n de sensibilizadores a la insulila, como la merfo!-
mina. tiene como l6gic: la normalizaci6n de los niveles:rndrogini-
cos por medio de la reduccidn de los niveles de insulin:. Se uriiiran
los grupos farmacol6gicos siguientes:
fl tratamienro del SOIQ comprende varios objerivo,: BigLranidas: metformina.
Por un l:do, cl traramicnro dcl hiperin.rrlinismo y del hi- Tiazolidinedionasr troglitazona, rosiglitazona, pioglirazona.
perandrogeni.mo y de sus.on:ccuencias, en parricular de D-quiro-inosirol.
los efectos dermarolcigicor androginico' (hirsurismor y sur
complicaciones p<icol<igicas afradidas. Ademds, deben ano- Biquanidar:
larsc.lqui los diversos rratamientos dermarol6gicos desri- La"metformina reduce los niveles de glucemia por reducci6n de
nados al fiatamieflro del acnC que se escapan -del dmbito I: produccidn hepdrica aJ reducir la gluconeogdneris, incrernerrtar Ia
de esta revisi6n. urilizaci6n perifirica.muscular de glucosa ylejido gra'o 1 rcducir
En segundo lugar, debe redu<irre el riesgo de la. complica. la absorcron rntestrnal-
ciones a largo plazo, como el adenoc,rcinoma de enJomc- En paciente. con 50PQ, la administracion de merformina. a
rr io, al
"uprimir
una de lar fucnres de exceso dc estrdgcnor, dosis de i500 mg/d. reduce los nivele, de insulinr. resrosreronJ y
cual es la conveni6n perifirica de andrdgenos. Tambiln de LH, coo mejoria, para algunos esrudios, dcl grado de hirsurismo.i
bc pensarse en reducir el riesqo de en[eriredad cardiovxcu- Tambien se ha comprobado el incremenro de-ci.los ovr.rlarorios. na-
lar crusado por la resi:ren.ia-a la ios.rlina. turales o eslimulados.
En tercer lugar, debe fiararse el probl€ma de Ia anovulacirin
curndo exisE dcseo de embarazo. Solamenre en esras Da- Glitazonas:
cierrres debe inducirse Ia ovulari6n ya qrre. :l no erisrir'un La. glira;oras ejcrccn su funcidn por.r:cdio de Ia:criv.rci6n del
rraramienrc puro etiog€nico, no riene senrido emplear estos Gr tor de trarscripcion nucJear recepror gamma dependienre r PPAR-
f:irmacos inductores de forma conrinuada. gamma) y permiren el .onrrol de la glucemia en pacienres con dia-
Se detallan a continuaci6n los diversos rratamientos utilizados. Leres tipo ll. La Lroglirazonr- el p,irirer compuetro inLroducido de
pronro por su heparoroxicidad. Sin embargo.
::j.,ql!,!:.ie.rerird
evldencles recrentes sugieten que e\tos ldrmrcor se asocran con ries.
go de fractura dsea, debido a la aceleraci6n del recambio 6seo.tr
En la muier. el h iperand rogen i) mo consriruyc un probierna im-
porrrnre. no t.rn r6io por su verriente midica. en la que la posible
_ La administraci6n de rosiglitazona, otro ldrmaco del grupo de las
glirazonas. ha demosrrado sr accidn posiriva .obre los nivehr de adi.
exrstencra de una tumoracidn secreranre obliga a exr.emar las me, ponecrina y disminucicjn de los niveier de re.iscina, meiomndo;si
didas diagn6sticas, sino rambiin por-su veriience social, mis im- la sensibilidad a la insulina. con acci6n parecid.r a la merformioa.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

D-quirc-inasitol:
Los inositolfosfoglicanos acrian como mediadores de Ia ac-
c,rin insulinica y se ha po,rulado que rrna deficien.ia del conLc- Dirigido a frenar el exceso de sintesis de andrdgenos, y en esle
(on(exto se incluyer los 6rmaco. siguienres:
nido dc D-quiro inosirol puede conrribuir a la resistencia
Alticonceprivos orales:
insulinica en pacienr€s con una intolerancia a la glucosa o diabe-
Con gestigenos antiandroginicos/con gestdgenos no an-
tes ripo II.
tiandroginicos.
En este sentido, se ha demosrrado que la administraci6n oral de
Dexametasona,
D-quiro-inositol mejora la incolerancia a ia glucosa, reduciendo los
GnRH anilogos.
niveles de insulina, tanro en pacienles obesas como delgadas diag-
Fdrmacos de accidn perifdrica:
nosticadas de SOPQ.'Tambidn se ha demostrado disminuci6n de
Espironolactona
los niveles androginicos y la induccidn de ciclos or..ulatorios. Esra ac-
Flutamida
cioD pL.cde ,er medi.rdr por la merlbrminr. Finasteride
Eflornitina
Esra opci6n terapiutica representa, hoy en dla, el 90olo de las te-
En la obesidad m<irbida, el hirsutismo se produce un exceso rapias del hiperandrogenismo, sierdo los aiticonceptivos orales los
de androgcrros debido a dos tausa.: mds utilizados.
po, un lado. por la disnrinu-
cion dc los niveles circulanres de SHBC. que aumenr; lr r:.a dc A nti o nce? ti uo t o ra I ct :
testosterona libre perifdrica. Por otro, por la interferencia provo- Se utilizan especialmenre en el hiperandrogenjsmo de causa ova-
cada a nivel ovirico, originada por el exceso de esrr6genos de ori, rica y se basan en la reducci<jn de los niveles iirculaorcs de andr6-
gen extraglandular qLrc comporta la anovulaci6n y el exceso de Senos po, su accion cenrral inhibiroria de las gonadorrofinas. Sin
produccidn de andr6genos. cmbargo. se dispone de preparados conrbinados que urilizarr gesri-
Por ello, la indicaci6n de una dieta adecuacla (realista y basa- genos con propicdades anriandrogdnicas que los hacen muy ade.
da en los nuevos conceptos dietdticos actuales, favoreciendo la cuados para el 6n rerapeurrco. Se revisan por separado esros dos
dieta meditetrdnea baja en hidlatos de carbono) es de suma im- tipos de ACO (Tabla 64-2\.
portancia, ya que se ha demosrrado que la reduccidn de peso, jun-
Preparados a base dt gestigenos afitiafldtuglnicos:
to con el ejercicio adecuado, logran descender los niveles de 5e incluyen aqui Ios preparados a ba.e de erinil esrradiol y ace.
andr6genos, mejorar la resistencia a Ia insulina y favotecer el res- rrlo de cip,oreron. o el aceraro de clormadinona (no dicponible en
tablecimienro de los niveles normales lipldicos, asi como dismi- nuestro pais), o mic recienremeure Ia drospirenona, que actdan de
nuir el estado inflarnatorio y normalizar Ia coagulacidn.r: Ibrma mixta, inhibiendo los niveles de gonidotrofinai y, por canto,
Asimisnro c;be desracar la mejorii especracu.ar del sindrome me- inhibiendo la actividad ovdrica y la produccidn de andidgenos y/o,
tab6lico en e\ras Frcienres. :i se alcanzan los obierivos previsros. actuardo a oivel del receptor donde compiten con el andrdgeno y
r.l )'conro se ha denrosrredo en l.rs prcienres dragnosric:drs de reducen su actividad.
slndrome rnetabdlico y que han sido rlaradas mediante cirugia En especial, el acetato de ciproterona es un agenre gestagdnico
reduccora g:istrica. La redrrcci6n drdstica del peso se correlacion6 y antiandr6geno mu/ potente, que impide la uni6n del an&tigeno
espectacularmente con la mejorla e incluso desparici6n de las al- con su receptor y compite con la 5a-dihidrotestosterona, evitando
reraciones del sindromc.ta su accirin. Tambidn lnhibe el citocromo P450- 17-hidroxilasa v re-

labla 64'2 Acciones hormonales de los gestagenos

I Tran sf. Acc, Acc, Ac€. Acc.


I
endometrial estrogenica antiestro androgeni( a antiandro
Progesterona

Desogestrel s,/D

Drospirenona s/D -+ I

Ci!lroterona -+
Cestodeno

Norgestimato s/o s/D

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anovulaci6n hiperandroq6nica

duce la esteroidogdnesis, tanto a nivel ovdrico como supmrrenal. se insraura la dosis mdi baja de manrenimienro para, al c.bo de 2-
Cllnicamenre, actria a todos los niveles donde se hallen los recepto- 3 meses, suspender el tracamienro, Posteriormente deben conrro-
res androgioicos y, en combinacidn con erinilestadiol, inhibe la larse los niveles androeinicos.
ovulaci6n, al suprimir los niveles de gonadorrofinas. Por [ltimo, os- Hay que remarcar [,re su urilizacidn en la cllnica es esLes.r y limi-
tenta actividad glucocorticoidea segtn dosis que puedc iahibir los tada casi al uatamiento de las formas mds severas de dificir enzimdti-
ni"eles de ACTH. Represenraba la rerapia de eleccidn de rodos co debido a que. por un lado. ya se ha comenrado quc muchas de las
aquelJo< hiperandrogenismos de origen ovdrico y tambien en Ias foc lormas parciales responden aJ aceraro de cJprorerona y la dro\pireno-
mas leves de hiperplasia suprarrcnal congCnica parcial, de expresi6n na y, en segundo lugar. debido a que el corricoide no tiene accidn a ni-
tardia, en la que s€ ha dernostrado el beneficio de este preparado. Se vel del recepror androgdnico, por Io que. a pe"el de [a reducci<jn de loc
utiliza a dosis de 2 mg/d er combinaci6n con 35 mcg de eriniles- niveles andropinicos. su /cci6n sobre las consecuenci,rs del hioeran-
tradiol (Diane-35). En casos muy severos de hirsutismo, puede aso- drogenismo ei menor. Prdct icamente. se reserva para aquellas p'acien.
ciarse al anticonceptivo 10 mg/d de acetato de ciproterona, aunque res con hiper:rndrogenismo de origen suprarrenJ, por dificir
debe entonces vigilarse el funciooalisno suprarreflal. enzimrticos de tipo parci:J muy marcados, r on ralore" bxaler eleva-
En crlauidn ai Diarre. hay que remarcar que eo el afio 1994 la dos de I 7-OH-progesrerona, con dinica imporranre de hirsuri.mo y
Agencir Alemana del Medicamenro redacr<i un irlorme detellado que oo responden de forma adecuada al 'raruniento habirual.
sobre sus efectos secundarios, a raiz de la invesrigaci6n de la muer-
Aa,lhgos de la GtRH:
re por cincer hepir ico de una pacienre que habra romado el prepa-
Lo: andlogos de Ia GnRH rienen Ia propiedad de inhibir la ec-
rado por espacio de I4 arios. Aunque el dicramen final fue de no tividad ov{rica. va que inhiben la secrecidn de gorradorrofinas r ni-
causalidad. se iosiste en evirar el uso de Dirne en Dxcienres.on con- vel hipofisalio. io, 'ello, indr..n un esrado de menopausia corr un
traindicaciones va conocidas. en espe(ial ., pr'.i.n,.. con riesgo hipoeirrogen irmo muy marcado. aunque con nivelei inhibido\ de
tromboemb6licJ. Ias gonadotrofinas. Por dicho motivo se han utilizado en el trara-
Informes posteriores de oras agencias han provocado que la pro- miento del hiperandroqenismo no rumoral de origen oririco, con
pia casa comercial haya incluido en el prospecro la recomenda-ir5n buenos resultados. Sin"embargo, no pueden urilizlrse en lo" Lipe- IV
de utilizaci6n de Diane s6lo en pacienres con signos de hiperan- landrogenismos de cau.sa suprarrenal, por razones obvias.
drogenismo y de segunda l{nea, es decir', evirar su utilizaci6nin pa- Uno de los inconvenientes de estos preparados es el hipoestro-
clentes que s6lo necesiran efecco a n r iconceprivo.t' Hay que recordar genismo marcado que provocan. Io que no les h,rce apropiados pa-
que Diane-35 es el (nico anriconceprivo oruicombinado financia- ra el uso prolongado. Sin embargo. se han desarrollado esquema.
do por el Sisrema Nacional de Salud. Curiosa y recienlemen[e. se ha de rcrapii addla"ch,'s err la" que s! urilizan (onjunramenre con rn-
comercjalizado el genirico que Ileva la misma compo'icidn y en su iiconceprivor de perfil no androgenico. A diferencia de lo qrre pue-
ficha ricnica no Jpar€c€ la res(riLci6n de indicacitin. de ocuirir en los'rraremieotos 3e endomerriosi" o miomirrr*i., la
Otrot gest/ige o! antidndroglnios: tales como el acetaro de clor- asociaci6n del estt6geno no incerfiere €on el tratamienro de base y
madinona (otro derivado de la I 7-O H -progesterona ) y el dieno- permite alargar el tiempo de administracidn. Hay que reseirar que
gesr. un norderivado. Se utiiizan rcmbiin en asocjaci6n.on el su utilizaci6n actuai es puntual y limitada a casos con sinromarolo-
etinilestradiol- Su mecanismo de acci6n es parecido al de acerato de gia muy imporranre que no responden a las rerapia. habiruales. Ade-
ciproterona, pero sin la inhibicidn porenre sobre la esteroidogine- rnis. su. urilizaci6n en estas pacienres es temporrl y. sus efecros,
sis, con una acci6n glucocorricoide mucho merror, reversrbles.
Recienremence ha hecho su aplrici6n un nuevo gesrigeoo an.
tiandroginuio. la drospirenona, que parece destinado"a suitiruir al Fdrnacos de accidn periflrica:
acetato de ciprorerona. En efecto, drospirenona tiene un per6l pa- Bloguean el.receptor perifCrico de xndr6genos y se Lrrilizan es-
recido, aunque distinto, al acetato de ciprorerona. Es un gestigeno pecialmente en ios casos de hirsurismo idiop{rico, en los que no se
potente, con propiedades antiandrogdnicas y sin propiedadeimi- demrertra un exceso de producci6r, androginic,r o en aqJello. ca-
neralocorticoides, que se traduce clinicamente en un descenso del sos de ffatamiento sin respuesra:
hirsutismo y poca o nula acci6n sobre la rerencidn hidrica.t6 Su com- ' Espironolactona, de baja utilizaci6n en nuestro ambienre.
binaciorr con el erinil-esrradiol es el DreDarado candidaro oara el re. ' Flutamida: el dnico antiandr6geno puro, sin accidn hormonal.
levo de las indicaciones anriconcJpri'ua. de los prepar'ados con ' Finasteride.
acetaro de cipro[erona, especialmente su utilizacidn a [argo plazo. ' Eflornitina.
Otros anticonceptiaos: todo tipo de aociconceptivo puede reducir kros firmacos no presenran acrividad hormonal y por renro,
ia concentraci6n de andr6genos mediante su atcidn ovulosrdtica. actian como antiandrdgenos puros. evirando su accicjn a nirel del
Sin embargo. deben utilizarse aquellos preparado. con gestdgenos leccPtor.
poco androgCnicos, para no incremenrer el hiperandrogenismo pol Bpironolactoxa:
acci6n directa del f{rmaco. De hecho, se disponen de Suenas alier- La espironolactona es un deri"ado de la aldosrerona y aniloqo de
nar ivas rerapiuticas como lar combinaciones de er inilerrradiol y ges- la 5a'dihidrocestosrerona, de porente accidn diuririca. que acr'i co-
tigenos de segunda y rercera generacion como levonorgestlel. mo anragonis(a de la aldosteiona y que ha dernosrrado une acci6n
detogerrrel o ge!rodene. que demuesrran ura acci6n androginica an!iandrogenica por competencia a nivel del lecepror androgenico.
muy baja. Se utiiizan en casos le,es de hirsurismo. Por conria, de- Tambidn acnha por inhibicr<in de Ir l7-hidroxilasa. disminuycndo
benevitarselos preparados a base de norgestrelo norestjsterona por Ia s{nresis de andr<ieenos. Muv aDroDiada Dara su udlizaci6n in oa.
su alto perfil androgCnico. cientes obesas que "pueden p.!".irtri hip.iensidn y resisrerrcir i
la
Coticoidet insulina. aparre de su hiperandrogenismo.5n Las dosis electivas sorr
[.a dexametasona e. el fdrmaco de eleccirin oara los hinerandro- 100-200 mg/d y a lar dosis mis altas puede interfer;r con l,r se(re-
genismos de origen suprarrenal provocados po'r un dCfici't enzim:i- ci6n de gonadotrofinas y provocar:rheraciones mensrruales. Debe
Lico. En ertos ceso. la adminisrraciSn de un corricoide suple el dificir
asociarse a un anticonceprivo en pacienres en edad fertil y que de-
seen contracepci6n,
merabdlico e inhibe los elevados niveles de ACfH. resotnsables del
exceso de produccron androgCnic:. La dexametasona sl utiliza a do- Fluwtnida:
sis que oscilan entre 0.25 y 0,5 mgld, y la predni"ona, a dosis de Es un preparado no hormonal (rr ifl uoromer ilisobr.rriran ilrde)
5-7.5 mg/d, si bien generalmenre se urilizan las dosis mis bajas 1de que se ha utilizado ampliamenre, a dosis alras, en el rraramienro dei
forma alrerna.i Tias la normalizaci<in de los niveles androgdniios. (dncer avrnz-ado de prdrrala. En lo. rilrimos alios han aparecido di-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

ver"os trabajor sobrc rLr urilira. i6n a dosis baias y con buenos rerrl. na de ano'".ulac idn. Erra anovulaci6n persisrenre se atompana de se-
tados en elrraramicnro del hir,urisrno hiperandroginico. Acria blo- crecidn esrroginic: sin la , onrraposlcidn gestageni(a, Pol: unlo. este
queando el re(ep(or androgenico c impide, por rah(o, su unidn con estimulaci6n persisrente del endomerrio c-onstiiuye un facror de ries-
el andrdgeno. A nivcl perilerico provoca un.r elevacidn dc los nive- go real para la rransFormacicin hiperplJsica y cl desarrollo de un ade-
les de testoxerona y de LH. Ln los *rudio5 dfniloi se ha conDro. nocarcinoma.63 La reducci6n de este riesgo implica un tratatniento
bado srr efecro en;l rratamienro dei l-irsurismo, sin demosLrarsL preventivo rd(cuado de la hiperplasia endornerrlal y ya se ha comen.
cambior a ni,el de los aldrdgenos plasmdricos. rado que una buena ,olucidn la con'tiru)e la Luilizacidn de anricon-
Cabe remarcar egui Io' electos recundarios hepiricos, que han ceprivos orrle\. En aquellx J'acienLes que no dereen romar anri-
sido comunicados cuando se utilizan las dosis mds elevadas, de conceprivo:, debeli prescribirse l: roma peri6dica y crdnica de gesti-
750 mg/d fir.r, I g/d. Se han publicado caros de hepatiris fulmi genos para descamar el erdomer rio. <on pauras de gesrdgenos natu-
nanrcs al usar csras dosis.',o En rotal,.c ha c"timado un Iozo dchc- rales (omo le progesrerona micronizcda,-a dosis dalOO:200 me/d.
parotoxicidad. cor, rccupera.idn roral en la mayoria de los pacienres desde el dia t j al"2s de un cicio enificial preesrablecido, o con ire-
al suspcnder la medic.rcidn. 5in embargo, esre nivel de alecraci6n droxiprogesreronr, a dosis de 5 mg/d. de li misma forma que clan-
hepdci.e no re ha comprobado cuando ie urilizan Ls dosi> nris ha- terior. EJ oLjetivo con ambos esquemes es reducir loi efecros
)a: Gntre )50. 375 mg/d) que se urilizan para el rraram ienco del hir- indeseables de la errimulacidn eslrogCnica sosrenida sobre el endo-
surismo, Como es de suDoner, este ftrmaco no es de Drimera metflo.
elecci6n para e[ rraramienro del hiperandrogenirmo. Dadn su tera- Los anticonceptivos orales pLreden coDstituir otra forma de tra-
togenia. debe uriliz.rrse siempre en combina.i6n con un mirodo an- tamienro.l permrrir di.minuir los niveles de LH y Ia producci6n de
tiLonceplivo seguro. generalnrellre anriconreptivos. andrdgenos ovdricos. y aumenrer Ir SHBC. f,s atoniejable la utiti-
zacidn de anLjconLeptivo" en dosis bajas dc esrrdgcnos y gesrdgcnos
Finaxeride: qin electo androginico. Dentro de isros es ricil Ia combinaci6n de
El finasteride es un inhibidor selectivo de la enzima 5-alfa-re- <t inilcstradiol y gerlodrno. destreestrcl o ciororerona. Sin embarpo.
durrasa, que caralizr la conversirin de re5rosrerona:r 5 dehidro-tey deben remarca rie publ icacioner" recienres que ;ndican un po.iBle
rosreronr. cl merahoiiro reducido con rnayor acrivid:d androginiia, riesso de ia utilizarion de lo" anriconceorivos en oacienies co"
reduciendo, asl, sus niveles circulantes. SOFQ. por alreraciones de la coagulaci<inl."espe.ialinenre en mu-
Scha indicado ru emplcoadosi. b;jasde I-2,5 mq/d. en lo,.a- teres adlcras al raba.o. Por ello, debe oresrarse esoecial arenci6o a la
de prrron femerino de perdida de cabello. con res-uliados v,rria. hisroria dinica de Ir pac.enre v los posibles facrores de riesgo adi-
'o'
bles, no muy coosisrenres. Dada .u rerarogenicidad. es preciso su cionales, asj como recomcndai cl ccsc del mbaqr.rismo, ri-i .r.o.
edminisrraci6n con anri(onLeprivos orale*, {rre porer'.iarisu ef.cro. "rr los di-
En relaci6n al riesgo <ardiova.cular, ya se han .omenrado
Debe combinarse con compuesros con activid;d antiandrosdnica versos facrores de riesgo que se rsocian a esra parologia. especial-
(tipo drospircnona) o gest:igenos sin efecto androgdnico, coimo el mente en prcsencia de la insulinorresistencia. Por ello,-debe tiatarse
desogestrel. el hiperinsulinismo, si exisre. mediante la reduccidn de oeso corno-
Recienremenre se ha publicado la posible uril:dad de la admi- ra1 y la toma de sensibilizadores a la insulina ripo merlormina. E
nisrracion de finasreride, asociada a Ia urilizaci6n de gonadorrofi. desl.nso de los niveles dr insulina ayuda, en mlcho. casos, a me.
na., en aquell"s pacierrtes ron ciclos de inducci<jn de [a ovulacidn iorar otros aspeclos del cuedro, como el hioerandropenismo r la
previamenrc fallidos. Sirr embrrgo. su urilizaci<in sisremdrica cllni- anor.,ulacJdn. Jmponanre umbiin. au nque diftcllde consiguit la pnic-
ca no esri estabiecida.tl
-
t,ca habrtual de eJercrcro.
F.Jlornitina:
Ia ellornirioa <s un inhibidor esper-ifico e irreversible de le en-
zim, ornirin. de.arboxilara (ODCt, que es unr de las enzimas cla- El 509o de las pacienrer con SOPQesrdn amenorreicas y hasra
ve en el crecinrienro del pelo. La resrosrerono se rra5rbrma a nivel un 30olo presentan irrcguJaridader nrensrlualer secundarias a ano-
perifdrico err dihidrotesrosrerona tDHT) por efecro de Ie enzim. vulacidn. Por ranro, esra\ pacientes presenlan esrerilidad de causa
5-alfa reductasa. La DHT, al unirse a su reieptor en el foliculo pi- anovularoria susceprible de rreramicnco.
loso estirnula la sintesis de ODC. La ODC aiu vez cataliza el piso En rodas las pacientes, y anres de esrablecer una rerapia farma-
de or nir in,: a purr<.(ila. nreraboliru qu( in te, ! icnc <n la sinresis rle col6gica, se deberd indical cl eqrilo de vida mis adecuado, con la
poliaminr\. que son resporrsables de la prolileracidn de las cdlulas adopciSn de las medidas higienico .dierir icas rnis apropiades:
marricide' del lollculo piloso y de la diferenciacidn y producci6n de ' Pdrdida de peso. al ireno. de un
5o'0. que pueie conseguir
la" protern.rs de la vaina del pelo. Por rrnro, ir ellornlcina rerrasa el por si sola la ovulacido y el embarazo.
crecimiento del pelo provocando una minianrri:4c;dn progre'iva del Abandonar tabaquismo y el alcohol.
foliculo piloso. Aunque la eflornirina inhibc irreveriiblimenrc la Indicar el ejercicio adecuado seg(n condiciones de la pa-
ODC, sus cfccror el lolculo piloso son reversibles aJ suspen- crent€.
'obre
der rl rraramienr,r. En caso de que las medidas anteriores no fueran suficientes, exis-
La eflornitina se utiliza en la cl(nica como tratamiento local der- ten dos estrategias bCsicas de induccidn midica de la onrlacidn y, en ra-
matoldgico del hirsutisrno, especialmente el vello faciai, de mayor ras ocasiones, se utilizan procedimientos quinlrgicos (Thbla 64-3)-
impacto psicol<igico. Se aplica como crema al 1 I,5olo, 2 veces al dia,
durante un minimo de 6 meses.
En dos ensayos clinicos multicintricos realizados en 596 muje-
res con exceso de vello hcial, se demostr6 mediante mitodos obje- 5usrancia de eccion esrrogrni.u no esreroide, d citraro de do-
tivos y subjerivos que la aplicacidn de Lrna percurCoea de eflornirina mifeno se ha urilizado ampiiamenre como inducror de Ia ovulaci6n
en mujeres con exceso de vello facial es menor del lolo cuando se cn pacienres con SOPQ y se con'idera el firmaco de primcra elec-
aplica la crema al tJ.qo/o.'. Tambiin se ha urilizado, con buenos cidn en el uatamieno de la anovulaci6n.
resulr:du". en combirra..tin con Ja depilacidn.on r.ryo liser. Para.u utilizacion. un asunt., dcbar.ido lo constituye la necesi-
dad de efeccuar un esrudio previo compleLo de esrerilidad. Peosamos
qrre la prictica dc un sernir ogroma prrede resuJ Lar de urilidad y di-
lerir el resto de explora, ione. hasLa ei pr imer ciclo de traramienio de
En la muier joven. con lrecuencia el hiperandrogenismo traduce 3 meses fdonde se <oncenrran la mryo, parre de ixiros de la rerapia),
la presencia de un slndrome de orarios poliquistico."gue acompa- Sin embargo. y como resutra logico, anres de su urilizacidn sl diben
"e

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anovulaci6n hiperandrog6nica

Tabla 64'3. Tratamiento de la anovulaci6n en el SoPQ


de ovarios poliqulsticos que no responde. adecuadamenre a la mis-
ma. De Forma inleresante, hay que resaltar que la administreci6n
de dexametasona puede regular el ciclo en casi la cuarta parte de ias
l. Medidas higi6nico-diet6ticas mujerer con hiperandrogenismo de origen ovjrico que presenran
. Dieta oligomcnorrea y que su a5ociacidn con (lomifeno puede lener una
. Ejercicio mayor acci6n ovulatoria.6T
'
Suprimir habitos t6xicos Como es habitual, deben evitarse las dosis excesivas que puedan
ll. lnhlbici6n de los niveles/a(ci6n de and169enos/estr6genos provocrr una inhibicj6n grave del eje hipdfisis suprarrenal. ya que
.Clomifeno a esras dosis cs dif{cil que ie presenren las complicacionet ripicas de
.Corticoides los corticoides. Arencidn especial debe prestarse al control de los
. lnhibidores de la aromatasa glicidos, especialmente en las pacientes obesa.s en las que la preve-
lll. Tratamiento de la resistencia a la insulina lencia de la resistencia a Ia insulina es alta, en las que es mejor abs-
. Biguanidas: metformina tenerse de utilizar esta terapia.
.Glitazonas
lV, Tratamiento quirirgico (d ri I li tlg\
Debido a la asociacidn entre SOPQ y resistencia a la insulina,
tarnbiiD se ha recomendado la metformina en casos de hiperinsuli-
dercartarse orras <ausas oo,ibles de anovulacion. la or.rencia con- nernia manifiesta. La hipdtesis para su empleo en la anovLllaci6n del
comiranre de hiperporlairinemia y la exisrencia de pirrologra endo- SOPQ estriba en el descenso de los andr6genos que pueda o6ce-
metrial. nerse tras la mejoria de la resistencia a la insulina y el descerso de
Su mecanismo de accidn se besa en ,u dCbil Doder errroednico los niveles circulantes de insuliua. Esre descenso de andrdgenos pro-
v 5u accrdn de rgonista part ral a nivel hiporalamohipofi"ar% que
vocaria, a su vez, un descenso de los niveles de estradiol y, por ello,
permite liberar la producci6n de FSH. De esta manera, se produce un incremenlo de la FSH y la subsiguiente estimulacidn del creci IV
cl crecimienro folicular y la ovrrlacidn."l con efecriridrd conrrarra- mienro folicular No obrtanre, y como se expone a conrinuacidn.
da para conseguir ei emberszo. Posee una prolongada vida mcdia
sus tesultados no son uniformes."^
en el organismo. hecho que se ha considerado como un porencial
La merformina se utiliza a dosis diarias que oscilan eorre los
ricsgo di rcrat,-,gcnia que'no ha sido dernostrado cu.rndo'se urili,,a I .500 y los 2.000 mg, por via oral 1 reparrida en 2 rom.rs. I c< do
en protocolos de inducci6n.
sis se incrementan de lorma gradual, para evirar lo! efecros secun-
El clomifeno se uriliz: a dosis iniciales de 50 me/d, desde el 5"
darios, en erpecial los del rubo digesrivo, hrsr; alcanzrr las dosis
ha,r: el ao dia del ciclo, y el pico de LH suele oc,.rriir unr senranr
mdximas requeridas o roleradas.
nlis tarde. lor ello se aconsejan relaciones sexuales cad, dos dia" a En cuanto a los resulrrdo:, exisre una enorme canrid:rd dc in-
parrir del l4'del ciclo. Se acorrseja urr conrrol de temperarura ba.
formaci<ln disponible en la literacura y, e modo dc resumen. pucdc
sel como medio indirecro de derecrar ia ovutaci6o. Alrnoue se hr
consignarse las siguientcs conclusion(t de una rrvj\idn t(cienrc so-
aconseiado el uso sistematico de la ecoerafla. no ,e obLielen re.ul'
bre el tema:tl
tado. superiores. En crso de tallo de ovulacirin rres cre, imienro fo- , En pacienres con SOPQ, la administracidn de metlormina
licular y en pacieotes con luteinizaci6n folicular, es aconsejable el
uso de HCG para provocar la ovulaci6n, cuando el follculo alcanza
riene una acci6n superior al placebo, eo relacido a la induc-
un ramaio superior a l7 n-tm. ci6n de Ia orrlacirin. aunque no se ha demosrrado r,n malor
5i no se produce respuesrr. deben incremenr,rrse leq dosis h.rrr.r nrjmero de embarazos conseguidos. probablemerrre debido
un m;iximo de 200 mg/d y persi.Lir cn cll.rs hasra un rrrjximo d, al diseio de estos estudios.
J-4 ciclos. Esra pauta, si bien rierre una c[r.rrvidad de lrasra un -0- No existe una demostraci6n clara de ia suoerioridad de clo-
80o/o de ovLrlacion(s y un 40olo de embarazos. riene el incon,"enico- mifeno uersu metformina, en el tratamierito de la ar, ovula,
re del alargamien to del periodo de tratamienro y- por ello. ci6n y, prcbablemenre, dependa de las catacterlsticas de cada
.
reLomrenoa un pal,la mas corta, con rncremenro de dost( md5 ripl-
'. caso y de la consideraci6n del riempo de tratamiento, mds
do. 5e considera un riempo mdximo aceprable de 6 meses. largo para la metformina.
Los efecros secundari6s del clomilenri prreden aparecer ya con la La merformina es una opcidn viJida pera aquellas prcienre.
dosis de 50 mg y afectan a un 15-I7olo de Ias pacientes. Consisren con mall tolerancia al clomileno, o lal <1ue piecisen cvirar. en
en nduseas. vdmitos, sofocJ(iones, trastornos qastroinresrinales, di- lo posible, un embarazo mtilriple.
La combirraci6n de merlormirra ton clomileno no (iene ma-
l
plopia, lorofobia. visidn borrosa. ccfalea seqLridad uaeinal. que de-
yor efic.rcia que la monorerapic 1 por cllo. dcbe evitarse co-
saparecen al suspender la medicaci6n. Tambidn se han comunicado
.esos de hiperesl im u lacidn ovdlica leve. mo primera llnea de rrrtamienro de la anovulacidn..'
En caso de fallo de terapia, se ha postulado la utilizaci6n cr:n- Eo casos de rcsistencia al clomifeno puede resultar [ril la
comitante de dexamecasona para disminuir los niveles androgini- adici6n de metformina, debido a los cambios hormonales
cos.66 Aunque no existen ensayos controlados, se ha recomenilado producidos.
la urilizacion de lo" rgonisra" de Ia dopcmina ell oacienres con La metformina es superior, en cuanto a su acci6n ovulatoria,
SOPQ que presentan [al"crorr., o nivelis elevados de lRL. Tam. aJtratamiento quirirrgico.
bien su uso a Ia adminisr raci6n de mer form ina, que, cunru
se esocia En ciclos inducidos con gonadorrofinar. la asociacicjn de
veremos, no parcce Jumenrar las po"ibilidades de cxito en rerminos metf6rmina reduce la dosis adminisrrada, favore.e el desa-
de ovulaci6n/gescacidn. rrollo monofolicular 1 disminuye el ndmero de ciclos can.
celados. luede disrninuir el porcenraje de sindrome de
hiperesrimulacion. especialmenre en pacicnres en programas
de FIV-n
Ha.rr un 20oo de las prcienre: con SOPQ prescntan re,puerrrs No se han demosrrado efectos delerdreos de la merformina
an6m;la: al resr Je h ACTH. lo que implic: un nirel aelevedo de sobre el desarrollo embrionario o fetal, ysi bien en un riem-
andr6genos de origen adrenal. po sc.omcntd la posible urilizacirin de h metlormina du.
Por ello, se ha asociado la adrninisrraci6n de corticoides a la re- ranre el embarazo, ya que parece mejorar la: Lasas ,.le aborro
rapia inductora de la ovulacirin en aquellas pacienles con sindrome y de diabetes gestacional, sio apaientes e€ectos teraroginicos

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
530

y de lar compliacione\ acompananres. rro exirre la sufi.ien- El ciclo se inicia el 3" dIa desde la menstruaci6n y, como paso
Ie evidencia cliniapore re, onrendar su uco durante el em. prerio. equr si se recornielda haber.omplerado el protocolo de es-
brrazo ni como prerraramienro. I)or ello, Ia adminisrracidn crrdio de esrerilidad. e.pecielmerrre con la prdcrica pievia de una hi'.
debe suspendene, por precauci6n, urra vez se diagnosrique el terosalp ingogr aJ Ia y de'un seminograma. Se urilizai dosis inicjales de
embarazo y, en este sentido, se har comlmicado posiblejries- 37,5-50 uild v se recorrrienda conrLol ecogriGco a parrir del 5" dia
gos asoriados. r,omo la acido.i' Id.rica. hcparoiicidad y au- de administraci<in. Si bien no existe conseriso sobre ia utilidad de las
mento de la morbilidad ca rdiovascular'r \Tabla 64-4).' determinaciones de esuadiol, su conocimiento puede informar so-
Por ello, y en base a sus efectos secundarios, el empleo de met- bre la tcndencia a la hioeresdmulaci6n.
tormina eo pacienres con SOPQ no debe ser rutinario et,r relaci6n L.r dosis inicial se modi{ica en ara. el objerivo: conseguir un de-
a la induccirjn de la ovulaci<in v debe rerrringirsc r mujeres con in- sarrollo monofolicular. Las dosis se aunenran, ea casoi de inicio
tolemnci. r la glucosa. estarrdo .o
n r reindicad en personas con rrds- con dosis bajas, c.rda 7 dia: (de forma progresiva, (asi siemDre do-
rornos que puedan aumenrar el riergo de acidosis lictica. incluycndo blanrlot. En la mayoria de los.asos se obriine el resultado iras l0-
ploblcma' renele, ,creerinina mayor de 150 umol/L), enlermedad I4 dias de esrimul:cion (mClodo rr?-r1). En algunas pacienres con
pulmonar y hepiri.a.-r D<bc ser usada con precaucidn rn p;cientes respuesra errdrico:e uriirzc el metodo scp-down, con irrrcio a dosis
que han suFrido de inlarro de miocardio. lriperren.idn arierial, ac me)ores! gue se disminuler, respuesra. Este mdtodo no es re-
c'idenre cerebro,,aqcuiar, ceioacidosis o comr' d irbirico.. .irugia in- 'egr.in
.omendable generalmenre en pdciences con \OPQ. Tias alcanzar el
tesrinal con exrirpacidn de un segmeoto o anemia. desarrollo folicular, se administra una dosis rinica de 5.000-1.000 ui/d
de HCG y se recomi€ndan relaciones sexuales hasra dos-tres dias
postinyecci6n. Se supone unr eficacit de <asi el70o/o rras tres ciclos
Loc inhibidores de la iromeresa represenran la opci6n mds no- de induccirin. 'tn c:ro de no conseguirse el embarazo. deberj apli-
vedosa en el manejo de esra patologii y su utilizacidn sc hasa err carse el prorocolo es(fidar de rra.a,i ie,rro de la pareja esriril, me-
la idea de reducir los nivele" circu'anies de escr6genos. aJ impedir h dianre lAC o FWen los osos mar rebeldes.
convctsidn periferica de aldrrigenos. Soo tres los efcctos secundarios mds imponantes de la utilizaci6n
Los estudios iniciales col los inhibidorcs de a.omatase 0etrozo- de la: gonadorro6rras. f.n primer iugar. el embarazo mriliple. B cvi-
ie) rugieren que pudieran ser tan electir,os como el clomiferro en la drnre que segtin las dosis uiilizrdas. ir esrar pacienres resulta ldJl el re.
rnduc.idn de h <,rtulacidn, con ixiro en l2 a I5olor oero la eviden- cluramienro de mi: de un folrculo. Esra Doiibi]idad debe conrrolare
cia e. arin in:uficienre y el lerrozole no esrj aprobadb para el crata- mediante ecografia y calceiar el ciclo en dso de r.rn reclurarniento exa-
mienro de la intirtiiidad.-r gerado. En segundo lugar, se incremerlta la posibilidad de abono.75 No
se 'abe el porqu{ aunque se supore quc puedejugar un papel negari-
vo el exceso de esrrrigenos o bien que pueda deberse a otras causas no
detcctada. en el esrLldro previo. En rercer iugar. el sindrome de hipe-
La urilizacirin de las gonadorrofinas Dara inducir la or rrlacirin resrimulacidn ovirica. En el 5()PQ, lo< ovario. presenran una .ensibi-
en el SOPQ basa en laionsraracicin de-la inhibici6n de los nive- lidad mayor a las gonadorlofina,. Aparte, ya ixi"re una cohurrc de
"e
les de FSH tlpicos del slndlome. Por ello, su utilizaci6n seria un ver- foliculos preseleccionrdos. lre.hos que pueder fuvorecer le aprrici6n
dadero tratamiento de sus!irucidn. La disponibilidad actual de FSH del srndrom<. Por ello. se recomrenda un conrrol muv esrriclo cuando
recombinanrc-'pcrmitc una indurcirin sin LH. uno de los proble- se utilizari gonadorofinas en estas pacientes con SOfQ, y1a se ha co-
mas atribuidos a la urilizacion ds las mezclar de ponadorroita. de mentado la posible utilidad de la merformina en pacientes SOPQcon
urigcn u-inario. Por rodo ello. y debido a la su lcci6n efecriva, la riesgo probado de hipercstimulaci6n.
udlizacidn de FSHr esrd ganado rerreno dentro de la acruacidn te-
rapdutica eo estas pecientes, aunque de segunda linea en las pacien-
res resisrenre" al clomifeno. Sin embargo, la urilizacidn de FSH en
pacienre' con SOPQ enrrais un riesgo mayor de hiperesrimulrci6n
Cuando Srein y Ievenrhal csrudiaron los primeros casos de
ovdri.a y de embarazo m dple, ya que esras pacienres son mds sen-
SOPQ. observaron que. en aqutllas pacientes en las que sc realizo ura
siblcr a la acci<in e.rimuladola, probablcmenre por la preexisrenci:
bioprii ovdrrc.r. se produio uo porcei, aje de embatazts tras la cirugfa.
de urr grupo de [ollculos lisros pa-ra el cre(inieriro.
Hipotetizaron que el secucstro de masa ov#ica a1rrd6 a conseguii el
crecimieoto folitular y se populzr izd la reecti6n cuneiforme dil o,a-
Tabla 64-4. Efectos adversos de la utilizaci6n de met- rio como rraramienro del SOPQ. Esrud os posreriores demosrraron Ia
formina6e eficacia hrsta cieno punro de esi rdc n ica, pero se comprobd que ex!r-
ria la posibilidad di produccion de adherencia por ia inrewencirin
Poco Bastante Muy que pod ia agr:var lo que re prerendia corregir, Ademds. la resecci6n
frecuentes frecuentes frecue ntes cuneitorme implica un :ecue(rro importanrc de oociros. Por rodo elto.
actualmenre esl, tecnrc, erra.onrraindicada. Sin enrbareo. alpunos
Acidosis lactica Dolor toricico Dolor abdomlnal aurores han modificaJo la re(niL.r, mediante la cual se prirican"inci-
Fallohepatico Gustometrlico Flatulencia/distensi6n siones con Iaset o agujeros en l..r
Fragilidadungueal Estrefiimiento 'uperficie del ovario. Se prerende qrre
la desrruccidn de microquisies puede descender li producci6n
Enrojecimiento Diarrea ',irios
momenrdnea de esreroides y permirir el incrrmenro de loi niueles de
cutaneo Pirosis FSH, Si bien se har comunicado resultados favombles, es evidente
Sudoraci6n Nausea/v6mito que esta ticnica debe utiiizarse de forma muy puntual en casos difi-
Alopecia ciles y previo consentinriento de ia pacienre.
l

ERRNVPHGLFRVRUJ
Anovulacion hiperandrog6nica

sirsrfsts c$rtreEpTu*L
El sindrome de los ovarios poliquisticos constituye un cuadro tab6lico caracteristico, que se ha asociado al sindrome meta-
de alteraci6n del ciclo reproductivo, debido a la presencia de b6llco. Sin embargo, no parece que el SOPQ forme parte del
un nivel excesivo, aciclico y no cohtrolado de andr6genos, m is mo.
sintetizados a nivel del estroma ovarico, en donde pueden Ademds, estas pacientes tienen riesgo inarementado, a largo
observarse los tipicos foliculos de menos de I0 mm, radia- plazo, de padecer enfermedad cardiovascular y neoplasia de
les, que dan nofibre al sihdrome. endometrio,
Clinicamente, suele presentarse el cuadro clasico de anovu- El diagn6stico se basa en las aaracteristicas cliniaas, la de
laci6n, hirsutismo/esterilidad y obesidad, con inicio en la pu- mostraci6n del hiperandrogenismo y la ecografia.
bertad. El tratamiento debe alender a las diferentes vertient€s del
Su etiologia se desconoce aunque son varios los factores que sindrome:
se han implicado: base gen€tica, resistencia a la ihsulina, al- . Tratamiento del hiperandrogenismo y del hiperinsullnis-
teraaiones de Ia regulaci6n hipotalamica, alteraciones en la mo, si se halla presente.
esteroid096nesis ovarica y la propia obesidad (aunque no es- . Tratamiento de la esterilidad, en aquellas pacientes que
tA presente en todas las paciehtes). asi lo soliciten.
Las pacientes con resistencia a la insulina tienen riesgo de . Prevenci6n y tratamiento de las compli.acione5, a largo
desarrollar una diabetes frarca y presentan un cuadro me- plazo, dei sindrome.

IV

1. Stein IF, Levenrhal MI. Amenorrher associared wirh bilareral polycystic 16. Bhatracharya SM. lnsulin resistance and overweighr-obese women wirlr
ova.ies. Am J Obs.e! Gynecol 1935;29: l8l. polycystlc ovary syrdrome. Gynecol Endocrinol2009 Nov 11.
2. I(nochenhauer ES, KcyTJ, Kahsar-M;llo M, \Tagsoncr $7, Boots L& Azziz i7. Lcgro RS. The genetics ofobesity. Lessons for polycystic owry syndrome.
R. Prevalence ofrhe poLycysric ovarysyndrome in unselccred black andwhite Ann N Y Acad Sci 2000: 900: 193-202.
women of the sourheasrcrn Unired Statcs: a prospective srudy. I Clil 18. Nestler ,E, Usikin KS, Barlascini Co, y cols. Supplession of serum
Endocrinol Metab 1998, 83: 3078-3082. dehydrocpiandrosterone sulfare lcvels by insulin: An cvaluatlon of possible
3. Yen S-SC. Chronic arovulation caused by peripheral endocrine disordcn. En: mechan;sms. J Clin Endocrinol Merab 1989r69: 1040.
Yen SSC, Jaffe RB (edr). Reproducrive Endocrinolory. Saunders Co. 19. Yen SSC, Laughlin GA, Morales AJ. lnterface between exna-and
Philadalphia 1996, pp. 577-630. inrraomrien facrors in polycystic ovarian syndromc. EnrToiis C. Bringer.l v
4. Rosenfield RL, Ehrmann DA, B:rrnes RB, Sheikh Z. Gonadotropin, releasing Chrcusos CP (eds). Intraovarian regulaors and polyrysric ovaian syndrome.
hormone agonist as a probe for the pathogcnesis and diagnosn of ovarian Ann NY Ac Sci 1993j Vol67, pp. 98-110.
hyperandrogenism. En: Toln C, BringerJ, Chrousos GP (eds). tnrnovarian 20. Kirschner MA, Samojlik E, Drejka M, y cols. Androgenestrogen mctabolisor
regularors and polvclstic ovarian syndfomc. Ann NY Ac Sci 1997 iyol 67 , pp. in women wirh upper body versus lower body obcsity. J Clin F-ndocrinol
77-89. Meob 1990:70: 473.
5. Ha1l,J. Polycysric ovariar disease as a neuroendocrnre disorderofrhe female 21. Puche C, Josd M, Cabero A, Meseguer A. Expresi6n and enzTmrric activiry
reproductive axis. Endocrinol Metab Clin Nonh Am 1993\22:75-92. of the P450cl7 gene in humxn ad;pose Tissuc. Europ J Endocrinol 2002r
6. DunaiiA. lnsulin Resisrance and the Polyqstic Ovary Syndmmc Mechanism 146:223-229.
and Implications for Pathosenesis Endocrine Reviews 1997t 18:774-8A0. 22. Mesegue. A, Puche C, Cabero A. Sex steroid biosynrhesis in whire ediposc
7. Jeouga KM. Reciprocal relationships berween insulin rcsistance and tissne. Hornr Merab Res 2002t34 731-6.
endothelial dysfuncrioo. Circulation2006; I13, 1888-1904. 23. Vague J. Sexual diffcrenriation. A detcrminanr hcror ofthc forms ofobesity.
8. Achard C, Thiers J. Le virilisme pilaire et son associarion r l'insuffisance 1947.
glycolylique (diaberc des femmes a barb). Bull Acad Narl Med t 92t; 86; jl- 24. Kohler H. Insulin resisrarce syndmmer inrerac.ion wirh coagulation rnd
64. fibrinolysis. Swns Med \rkly 2002t r3L 241 -252.
9. ElmaKB, George R!1. HAIR-AN syndrome a nultisystem challenge. Am 25. Huaog PL. A comprehensive definition for merabolic syndrome. Disc,rse
Fam Physicim 2001j 63 : 2385-2390. Models & Mecharisms 20o9:231-237.
10. Kahn CR, FlierJS, Bar RS, er al. The syndromes ofjnsulin resisrance and 26. Paradisi C, Srcinberg HO, HempflingA, ycols. Polycysricovary syndromc
acanrhosis Disricans. N EnglJ Mcd 1976;294:739"745. is associated with endothelial dysfuncion. Circulalion 2001j 103: I410
I I . P€ers EJ, Sluan (:{, Pdne MJ. Acamhosis nigricans aild obesiry: acquired and \415.
inrrinsic delects in insulnt acrion. Merabolism 1986 Sepi 35 (9): 807-13. 27. Scherer U. Sanor; C. Defecrive nirric oxide svnrhesis: a link benvecn
i2. Caraldo NA, Ciudice C. Insulin-lil<e growrh tacror binding profiles in merrbolic insulrn resisrrnce. symparheric overacil,;r1 ana cardiLrva,cui.,r
!umal ovarian lollicular fluid correlate with follicular tuncrionat starus. J mo rbidi+ Eur I Endocrircl 200U 142: 315-323.
Clin Endocrinol Merab 19t)2. 7 4: 821. 28. N:icul AB Andrade CD, Schwarz P, De Birrencourr PI Jr, Sprirzer PM.
13. NesderlE. Insulin stimulares testosterone biosynthesis by humar rhecal Nitric oxide and 0brinogen in polycystic ovary svndrome: associarioss wirh
cells from women wnh polycystic ovary syndrome by aclivaring irs own insulin resixance and obesiry. ELr r J Obsret Cynecol Rep rod B iol 2007r I 33:
recepror and using inosirolglycan mediarors ar rhe signat trmsduction sysrem. 19L-6.
J Clin Endocrinol Merrb 1998; 83: 2001-2005. 29. Rajendran S, \Titloughby SR, Chan \ri?, Libens EA, HereszrynT, Saha M,
14, Burghen GA, Givens JR, Kirabchi AI. Corelarion ofhypeLandrogenism Marber MS, Norman RJ, tlorowicz JD. Polycystic orary syndrome is
with hyperinsulinism in polycystic ovarian disease. J Clin EndocrinolMetab associatedwith severe plarelet and endorhelial dysfuucrion in borh obcse and
1980;50: 113-116. lean subjecs.Atherosclerosh. 2009: 204: 509,14. Epub 2008 Sep 17.
15. Lasco A, Cucinoru D, Gigante A y cols. No changes ofperipheral insutin 30. Korhonen S, Hippelainen M. Niskanen L, Vanhala M, Saarikoski S.
|esistance in polycycstic ovary syndrome after long+erm reducrion of Relationship of the metabolic syndrome and obesiry to polycystic ovary
endogenous androgens wih leuprolide. Eur L Endocrinol I995i 133: 718- syndmme, a controlled, popularion-based srudy Am J Obsrer cyn€col2001;
122 1841 289-296.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

31. Simoni M, Tempfer C, f)esteneves B and Fauser B. Funcrional genetic 54. Batsis.fA, Romero-Corral A, Collazo-Clavell ML, sarr MG, Somers vK,
polymorphisms and female reproducrive disorde.s; Parr I: polyrysric oviry L6pez-limtne, I Effe,, or b,riati. ,urgery on rhe merabolir spdrome: a
syndromeand ovarian response. Human Reproducrion Updat€ 2008; Vol.l4, populacion-bxed. Iong+erm conrroUed study. Mayo Clin Pmc 20081 83: 897-
N ." 5 pp. 459-4a4 . 907.
32. Ioannidisn" Ikonomi E, Dimou NL, Douma L, Bagos PG. Polpnorphisms 55. Ageocia Espanola de medicamcnos y productos sanitarios.2001/FTH -
ofrhe insulin receptor and the insulin rcceptor subsuates genes io polycTxic 62946.
ovary syndrome A Mendellan nndomization meta-analysis. Mol Cener 56. Mathur R, Levin O, Azziz R. Use of ethinylestradiol/drospirenone
Metab 2009 Oct 22. tEpub anead ofprintl combination in paticncs wirh thc polycysric ovary syndromc. Ther Clin Risk
33. Da.sgupu S, Mohen Reddy B. Present starus of undesrending on rhe genetic Matag2008; 4: 487 -492.
aiolog, ofpollqcric ovary syndromeI Postgrad MedApril 2008; 54 : 115-125. 57, Steinbe€er E, Rodrlguez tugau LJ, Petak SM, y cols. Gtucocorricoid therapy
34. Abbott DH, Dumesic AD, Franlc S. Developmenral origin of polpysric in I'ypermdrogenism. Bailliers CJin Ob.ter Cynaecol li90:4t 45t471.
ovary sindrome-a hipritesis. 58. Hrlikias l. Lytras A. Slriou V 1oli. C. Combined oral conrraceprives md
35. Ferndndez-Real JM, Ricart \l?l Insuiin resistance and inflrmmation in an
gorudotropin releasing hormone agonixic analogs in pollcystic ovary
syndrcme dinical and experimenraJ vudres. FuJ Conrmcepr tuprod Health
evolutionary perspecrive: tLe conribution of cytokioe genotype/phenotype
Carc 1997:'21213-224.
to thriftiness. Diaberoiogia. 1999 42t t367 -137 4.
59. BarthlH, Cherry CA, \roijnarowata F, Dawber RP Spironolactone is an
36. EscobarMonmeak H, Ramirez M, San Mill{n J. The Molecular-Genetic
etrcctive and well tolerated sysremic antiandrogen rherepy for hirsute womcn.
Basis of Functional H;,perandrogen;sm and rhe lycysdc Ovary Syndrome.
J CIin Endocrinol Merab I989r 68r 966-970.
fndocrine Rev,erv,2005t 26l2)t 251 282. 60. Vallace C, Lrlor EA. Chil CL. Heparoroxiciry complicaring fluram;de
37. inslerV Shoham Z, Barash A, Koisrinen R, SeppalaM, Hcn M, Luncnf€ld (leatmenr of hirsurism. Anrr Inrern Mcd 1993; I I9: I I50.
R, Zadik Z. Polycystic ovari€s in non-obese and obcsc patiena: possiblc 61. Thnagni M, Cici.nelli E, De Pergola G, Laropa C, Di Nuo E, De Salvia
pathophysiological rnechanisrn based on new interpretarion of facts and MA, Loverro G.Effect offins$eride on ovularion inducdon ir nonrelponder
findings. Hum Reprod I993: 9: 379-84. (hyperandrogenic) polycysr;c ovary syndrorne (PCOS) women. Fertil Sreril
38. Diamanri-Kandarakis E, Alexandmli K, Piperi C, cr al. Inflammatory and 2009 Mu 31.
endothelial markcrs in rvomcn wirh poiycystic oraq, s)'ndrome. Eur J Clin 62. \{'olfJE lr, Shand€r D, Hub€r E Jacksonl, Un CS, Marhes Blvl, Schrode
Invcsr 2006, 36, 691-7. K. Eflornith;ne HCI Srudy Croup. Randomized, doublc.blind clinical
39. Kaya C, Erkan AF, Cengiz SD, Diinder I, Demirel OE, Bilsihan A Ad\anccd e,zluarion oFrhe cfficacy and srlery ofroprcal eflomiLhine HCT I3,9qo cr€am
oxidarion prorein producs are incrcas€d in womeE wirh polycystic orary in the rreatmenr ofwomen wirh 6cia1 hair. int J D ermatol2007;46:94-8.
syndromc relationship with traditional aad nontraditional cardiovacular risk 63. \flild S, Pierpoint I Jacobr H, AlcKeigue P Long-rerm consequencrs of
factors in paticnts wirh polrpdc olaiy syndrome.Ferril S Lerl 20A9: 92: t372- polycysric @ry syndrome: rc'uh, ola 3l year follow-up study. Hum Fe[iJ
r37. (Camb) 2000; 3: 101-105.
40. GarLurl c, Depalo & Vna MG, lorusso F, Gi*rnpctruzi R Damaro AB, 64. Luque-Ramlrez M, Mendieta-Azcona C, Rey Sdnchezl, Matles M, E'cobar-
Giorgino F. Adiposc tissue, meubolic syndrome and polycystic ovary Mor€Jle H. tffecrs of m anriandroqeni( orrl conrrrceprive prJJ compared
syndrome: from parhophysiology ro uearmenr. Reprod Biomed Online wirh merFormin on blood coagur,i;n re,r, r"d end;rherii tu,,"o" i.
200\19:552-61. women wirh the po)ycysric ovrry influence of obesiry and
"yndrome:
41. Toulis K, Goulis D, Farmaliotis D, y cols. Adiponectin levels in women wirh smoking. European JournaJ ol tndocrinology. Vol I60. Isrue 3, 469-480.
polycysric ovary syndrome: a qsremaric review and a meta-analysis.. Humaa 65. Dickey Rl Holtkamp DE. Deveiopment, pharmacology and clinical
experiences wirh clomiphene-frearmenr. Hum Rcprod Updete 1996;2:483.
Reproducrion Updar€ 2009. lit 297-307.
66. Daly DC, \(zalters CA, Soro-Albors CE, y cols. A randomised srudy of
42. Ciccone M, Favale S, Bhuva A, Scicchirano B er rl. Anrcroposrcrior diameter
dexamerhasolc in ourlation induction with clomiphenc Cictare, FertilSteril
ofrhe infrarenal abdominal aorta is higher in women with polycystic ovary
1984; 4I: 844-848.
syndrome.Vascular Health and tusk anagement 2009 ; 5: 56t -566.
67. Brown JFC. Clomiphene and anri-oestrogcns for ovuladon inducrion io
43. Dagre A, LeLak's J, Mihas C, Protogerou A y cols Association of PCOS. Cochrme Database Sysr rev 2009;7, CD002249.
dehydroepiandrosrerone-sulfae wirh endorhelial tuncdon in young women 68. Tang T, l.oid JM, Norman RJ, Yasmjn E, Baleo AH. Insulin-sensirising
*ith poly,clstic ovary syndrome. Er.rropean Joumal ofEndocrinology 2006: drugs (metformin, rosiglitazone, pioglitazone, d-chiro-inositol) for women
I i4: 883-890. ISSN 0804-4643. wirh polycystic ov"ary syndrome, oligo amenorhoca aad subfenitiq,.Cochrane
44. Cabero A, Gasc6n A. Endometrial cancer and meraboJic syndrome. Posrer- Darabese S):st Rcv 2009 Ocr 7; (4): CD003053.
session. V lmernalional Congress on Iroulin resirtance. Barelona, Mav 2006. 69. Palomba S, Paquali R, Orio F, NcstlerlE. Clomiphelc cirrace, metformin
45. Chirrenden BC. FuJIeflo;C. MaheshwriA. Bhaaacharla s Poi),I.,i, or borh s firsr-srep approach ,n rrearint anovulalory inrerr:liry in parien,s
or.ary syndrome and rhe risk of gynaecological cancer a systemadc rwiew. wirh polycysric ovary ryndrome (PCOS): a sysremarir review and mera-
Reprod BiomeJ Onrine 2009: l9: J98-40). aralysis. Clin Endocrinol (OxO20081 70: 361-365.
46. Azziz R. The evaluation and managemenr of hirsutism. Obstet Gynecol 70. Qublan HS, y cols. Meforftin in rhe E€armenr ofclomiphene citmre-resistanr
2003: 101:995-1007. women with polyrystic ovar.7 syndrome undergoing in virro ferrilisarion
47. Fenirl,an D, Gallwey JD. Clinical assessmenr of body hair growth in treatment a raodomised conrrolled uial. J Obset G1traecol2O09;29:651-5.
wromen.I Clin Endocrinol Mettb 1961; 21: 1440-1447. 71. Dunaif A, Medscape. Drug insighr: insulin-sensirizing drugs in rhe
48. The Rorrerdam ESHRL/ASRM-sponsored PCOS Coosensu workshop rreatment of polycystic ovary syndrome-a reappraisal. Nar Clin Pracr
Group 2004. Revis€d 2003 consensus on dirgnosric crireria aod long-rerm Endocr,nol Mcrab 2008 Mayi4 (5)t 272-83
health risks relared to polycystic ovary syndrome. Fenil Sreil 81:19-25. 72. Thessaloniki ESHRE/ASRM-Sponsorcd PCOS Conscnsus Workshop
49. Saih Y, Kekestimur E The frequency oftare-onser 21- hydroxylase and I1 Group. Conlcnsu! on infc ilirv rrearmcnr rclared to polycystic ovary
beta-hvdroxi,lase deficiency in women with polycystic ovary yndmme. Eur J syndrome. FerrilSreri, 2008: 89 (3r: 505-22.
Endocrlaol 1997 ; 37 : 67 0- 4.
1
73. Coelingh Benoinl Hl, Fauser BC, Our HJ. Recombinant folticle-
stimulating hormone (FSH; Puregon) is more eflicienr thaa urinary FSH
50. Pasquali R, Gambineri A. Insulin-sensitizing agents in polycystic ovary (Merrodin) ir women wi,h,lomiphene-resisranr, normogonadorropic.
syndrome. European Journal of Endocrinology 2006 154:'763-775. chronic doqrbrion: A prospecLive. mulrirenrer. r.s.s!or-blini, hndom;ed
51. Palomba S, Falbo A, Zullo F, Odo F lr. Evidence-Based and Potential
clinicaltrial. Ferdl Sreril 199$ 69179-25.
Benefits ofMetlormin in the Polycystic Ovary Syndromer A Comprchensive
74. \ohne DM, Polson QW Kiddy D, y cols. Induction ofovulation with
Review, Endocrine Revien 2009i 30: i-50. low-dose gonadotropin in polycystic ovary syndrome: ar analysjs of 109
52. n-estler JE, Jalubowicz DJ, Rermer B Guon RD, AJlan G. Olulatory and presnancies in 255 women.I Clin Endocrinol Me&b 19961 81: 3821.
metabolic effecr ofd-chiro-inosirolinthepolyssticorarys,ndronre. NEng! Mecl 75. !/ang JX, Davies Ml, Norman RJ. Polygstic ovarian slndrom€ and rhe risk
t999;340: 13t4-r320. of spontaneous abortion lollowing assisted reproductive rechnology
53. Garruti G, Dcpalo & Vita MG, bruso E Giampctruzzi R Damaro AB, trearmenr. Hum Reprod 2o0lt 16: 2606-2609.
Giorgino F. Adiposc rissue, menbolic syndrome aad polycystic ovary 76. Far,quhar C, Vandekerckhove B Arnor M, Lilford R laparoscopic 'driling'
syndrome: lrom pathoph,vsiology to ucatmenr. Reprod Biorned Onlhc 2009 by diathermy or laser for or-rladon inducdon io anorulatory polycTstic ovary
t9: 552-63. synd-rome. Cochrane Darabase Syst Rev 2001d2):CD001122.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 65
Hemorragias uterinas funcionales. Concepto"
Flemorragias ovulatorias. Hemorragias anovulatorias.
Hemorragia de causa extragenital
R. Matorras Weinig, J. Esteban Carcia y S. Conzilez Lopera

Por hemorragia uterina funcional (HUF) (o disfuncional) se de- En ia.fisiopatologia de la HUF ovulatoria podemos diferenciar
signa a todos;ouellos sangr:do: de origen urerino, en rucenc:a de
.
dos grandes grupos de causas:
embirrazo. en lot que no existe una causa orgdnica; es. por tanto. un Deficienre produrcicin hormonal. bien por una frse lolicu-
diagn6rrico de exclus.<jn. F. un problemj ginecologico muy fie- iar cor ra o prolongadr, o por unr deficiinte produccicin de
cuente que atecra a mujeres de cualquier edad.- S< esrim: que an:- progesteronr del cLLerpo lireor o pol una ey-
rece en aproxim:demenre el SJoo di las mujeres que acuden a un, "nsuficiencia
ceriva producci6n de progeslerooa tenlermedad de Helben
clinica ginecol6gica, aumenrando hasra un 690lo en las mujeres pe- o persistencia del cuerpo lireo). Esre ripo de trasrorno. se
ri y posmenopdr-rsicas.' corresponden generalmenre con la polimenorrea cu*ndo los
Tras una evaluaci6n mericulosr. en aproximadamence un rerci. -iclos son corros. mienrras que cuar,do no ie elcLreor.,rn
de los_sangrados uterinos an6malos no se evidencia r.rna causa orgd- acorr.rdor prrede corresponder a una menorragia.
Afteracion en la hemosresr.r locer endomerriil fs I. .),,<i
Para su estudio, dada la diversidad de edologias, podemos difc- mds frecuenre de menorragir {inclLryendo aquillas de cau;a
renciar enrre hemouagias ovularoria: y anovuhioriir.s. a,i .omo di- orginica). Muchas vece: limenorraeja es debida a deseoL.i
ridir a Ias pacienrer por grupos erar ios liL:-rios en la , ascularura .ndonr.r ri,i v m;.,-.r.i,l .,,ri l,
Cuando exisren mensrruaciones regulares (de 2l a J5 dra9, hebi- va"ocon<rriccidn y la agregac:On plaqu'eraria producrdrs por
rualmenre lo. ci.los son orrlatorios. cn cspecial qi hay dismenorrea o la pro.raglandina f2o y el rromboxarlo A) y la r.rsodilJra-
sirrronras premen:l'uaJes asociado,: err esros aJ,o.. cl sa nqr"do t . urre <ion de la pro5raglandina E2; Ia prorr,rciclina. '
de nran<ra ,ecundaria a delecros en la hemosracia lo. al en:domerrirl.,
_
En pdcieores coo menor raeia se ha iomprr-rbalu rna mayor con-
En cambio. el sangrado rrregular. ccicLco. suele indi..rr rnolulacron ..n,rr.ldn endomerrial de lr "pro.raglandi;a F, ,1. accion riasociila
u oligoanovulecidn en esras paciente. a desorderes radora. ' Igualmenre. re ha'demEsrrado una asoriacion entre
"icndo "ecundario (orcentracion de prosraglandinas torales (PCF. PCl,2 y PCl2n; y
sisrcmitos o a mecani:mos endocriroso-larmacolrisicos. :,
_ Enrre las hemorragias ovularorias, que.uponeiel 809n de rodos cantidad media de sangrado mensrrual.' Tambiin parece jugar un
Jos casosrr hay clue diFerenciar:2r papel imporranLe el incremento err la ar ri' iJad fibrinoliLica del en-
Polimenorrea o incremento de la frecuencia men.rrual. El domerrio,r "' dado que el rraramienro con inhibidnres de la fibri-
esrudio histoldgico pone de raani0esto un endometrio nor- nrilisis disminuye el iangrado men"rrual.
rnal o con una insuficiencia progerr.lcional (:ecrecirir defi-
crenLe o maduracion irregular).
Hipermcnorrea o menorragia o ircrcmenro cn cl sangrado
nrenstlualen un ci.lo de duraci6n ntrrmal. Generaimente, este trastorno se debe a una estimulacidn conri-
Hemorragia ovulatoria o mesociclica. Corresponde a una nuada del endomerrio por Iur c'rrdgcnos sin el cor.respondierrre
disrupci6n endometria.l con descenso de ios esti6genos en el aporte ale Progesterona.
periodo perionrlatorio, Como consecuencia de ello se producen una serie de anomalrrr
endometri.rle. progresj".rs que u.rn desde la hiperplasia endomeLrial
Hemorragia posmenstrual- Con frecuencia corresponde a
a la hrperplasi" glandr.rler qursrica 1 r h hiperplaiia adelonraro,a o
una andmala regeneraci6n endometrial.
atipica. pre.urrora Jei .ancer endomerrial..,
Con frecuencia, en la HUF anovulatoria ocurre el llamado san-
grado por disrLrpci<in. Se produce u na prolile,acidr anormal del en
domerrio y en il. sin que.e efecrue una desc:maci6n roral pol la
caiJa de e:trdgenos..utgen fendmenos loc.Jes, con derr.rollo rrirr-
I_a menstruacirjn e5 un proceso muy complejo en el que e.rdn crdnico de esrrorlJ y vasos. incurvacion de erros, necrosi", hemo-
.
rmpllcadol esrrdgeno\ y gestJgenos. l asi conro srrs receprores. los ragias y descarraci6n parcirl con saogr.:do: de diversa intensid:d y
voros endometnales, su.rancias vasoactiva. 1 procesos de regenera. duraci6n.rb
ci6n endometrial. Si bien cn la HUF anovulatoria la causa es sisrimica. los meca-
En condiciones normaJes, Ia msn.1rrr.;6, .s desen<adenade oor nirmos herno'rdricos locales pueden e.rar oel rurbados secundari r.
el ceqe del alorre de progesterona. Ello induce la vasoconstriccion menre a la ausencia de produccicin cicliia de proge.rerona y l.r
de las arrerias erpirales que e. modulada. enrrc orror. por ia prosra- correspondieore biosinresis deendorelin.r- I . prosiaglind.nas y orrrs
glandina F2cr y Ia cndoi<lina-1. que \c rrLu(nrrrn en conLenrra- susrancia: que inrervienen en Ia hemosrasia endon-err:al.
,iones eleradat en el endomerrio premensrrual y el miomerrio
.uperficial.rr 5in embargo. t.rmbidn tiay p'".rrgl,"ji"r, vrsodilau
doras en el esrroma endomerrial lcomo la pro-sraglandina F2t v el Dado qr-re <l ,Jiagn<jsrico de la HUF se efecrua por exclusidn. se
miomerrio sL,perficial rcomo L prosraglandira l2j.:.i como cjx'rdo .impone la necesidad de realizar una min:ciora;njmne,ri. y explo.
nirri,o. de porenre accidn vasodilaradora. raci6n clinica 1 un jrricioso empleo de la. prueba, complemenLirias
Existen orros mecanismos de control del salrsrado mensrrual cu, [anJirica. errudro ccogrdfi.o e-hisroldgico)
yo mecurr.mo de accicio comienza a ser aclaradoiA,f, la macriz extra. La ccogralia rransvaginal con o .in insrilacitin incr.aure'ina de
celula-r del endomerr io es lragmenrada por las mauizmeraloororeinasa: ruelo salioo (sonohisr.rografia) ha dcmo.rrado ser uno de los mr-
(MMP) y orrls enzim.r, pr6reol{rica. que se liberan conlorme baiarr jores mdtodos para la evaluaci6n del endometrio y la cavidad ureri-
lo' niveles de progesterona en la sesLrnda aase del ciclo.2 aa en estas pacientes.T

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
534

Deben iovestigarse las posibles causas de sangrado de causa ex-


tragenical, que se exponen al final de este capltulo.
Tras los dos a rres airo' que siguen a la menarquia, los ciclos
Hay que tener en cuenta que conforme se incrementa la edad de
mensrrueles se ajus(an habirualmente a una duracidn de 2l a 40
ia paciente, aumenta Ia frecuencia de clue el sangrado tenga una cau-
dlas, con un sangrado que dura menos de .iete dias. La causa de
sa neopl:isica. Asl, enrre las mu.ieres perimenop{usicas con sengra-
do urerino anormal se ha reseiado una frecuencia que oscila entre
HUF m{s habitual en este grupo poblacional es hormonal, ov,ula-
toria, pero por sistema debemos pensar en la hemorragia relaciona-
el 0 i cl 5oo.:: miencras que en la pormenopau.ia esre porcentaie
da con el embarazo. y como parre de la valoraci<in de la hemorragia
asciends al l0oo.r" tn esre grupo de edad la hi.reros.opia repres.n-
anormal se obrendr, ricmprl prueba de embarazo.r'
tr el prrrdn oro prra la evalua(i6n y cl diagn6sriro de HUF.7 El resro de cr.radros a descartar serian aquellas hemorragias de-
Un: "ez esrabl.cido el diagndsrico de HUF. el siguierrte paso ha bidas al uso de anr iconcepr ivo.. causas endocrinas, anar6mica.s co-
de ir encaminrdo a esrable(er la nacur, eza o!'ulatoria o anovularo- mo la presencil de mioma, uterinos o pdlipos endometriales,
ria del proceso. coaguloparias, causas infecciosas y. por supuesto, neoplasix del apa-
En una pacicnte anovulatoria sc deben invesrigar los po'iblcs rato genrtal.
rcontecimientos de\encadenanrer rJles como e!rrds tisico o psfqui-
co, trastornos alimentarios y cambios ponderales impoltantes. En las
plcienres con excesiva ganancia ponderal. astenia. e,rreiimienro,
.alda del cabello o edema. debe de'cartarse un hipotiroidismo nre. En la perimenopausia hay una elevada Frecuencia de HU F Con-
diante la determinacidn de TSH. En los casos en que exista gal:rc- [,.:rme el ovario envejece. se hacc .nenos sensible a la FSH y LH,
torrea, cefalea frontal cr6nica en llnea media v disrninuci6n lateral produciendo men05 estrdgenos a pesar de niveles normales o eleva-
del campo visual, debe realizarse una determi'naci6n de prolactina, dos de gonadorropinas. Aunque exi"ten suficientes nir eles de estr6-
y, eventualmente, una resonancia nuclear hipofisaria. En presencia genos para esrimule-r la proliferacion endomerrial, no riene Iugar el
de obesidad e hirsutismo habri que descartar un sindrome de ova- escenso mrso('lLli(o que indure el pico de LH. por lo que no ocu-
rio poliqulstico, con las correspondienres determinaciones analiricas. rre la transformaci6n secrerora. Como consecuencia de Ia esrimula-
Entre las causas sistdmicas a descartar, ademds del hiporiroidis- cion esrroginica persisterte re produce el sangrado inrermirente o la
mo, debenos considetar las coegulopatias. Distintos esiudios han descamacron rrresul2r
dcmosrraclo un aumento de h prevalencia de enfermedad de \on
lWllLebr.:nd un crtar pacicntes'r qur oscilaria enrre un 5 y un 24o0.

Recordcmos que la HLF en lzs rdolescenres habitualmenre es


debida a L anovulacidn , J una inadccuada esrimulacidn esrrogeni-
ca del endometrio.
En ocasiones, ias reciin nacidas presenran sangrado vaginel co- Lr condulta depc"rdrri de lo' nivc,les Jc hemoglobina y la in-
mo consecuencia de 1a estimulaci6n transplacentaria del endometrio rensidad del Si la hemoglobina ., -"yor"d" t2 gidLy el
'angrrio.
sangrado no es muy i.tenso, suele ser suficienre tranquilizar a la pa-
por los estrdgenos maternos. Se resuelve espontdn€amente y no pre-
cisa tratami€nto.l ciente y a su familia, administrar ferroterapia y reer.'aluar el caso alos
En ni6as prepriberes la HUF aparece con una fiecuencia menor tfes-sels meses.
del )oo, siendo la principal cau<a de hemorragia oros procesos co, En carnbio, si la anemia es intensa, el tratamiento ha de hacer-
mo traumarismos, lesiones del rracro genitel benignas o mahgnas. ic (on eslrogcnos a aita' dosi,. Con la administraci<in inrravenosa dc
prcscn<ia de cuerpos exrraios. casos de pubertad precoz o inaluso 25 mg de estrriBenos cquinos .onjugados cada (uarro horas gene-
abusos sexuales.z9 ralmente se consigue u na respue.ta rapida. La adminisrracidn por via
oral de dosis tan altas suele ser mai rolerada.to F,n pacientes lemo-
dindmicamente estables se puede intentar un tratamienro oml con
:':.',1.., 2.5 mg de esrrogenos eguinos no conjugado. rada cuarro c seil ho-
La presencia de hemorragias uterinas en esras pacienre! es de po- ras duranre 14 a 2l dias
co mJs del 20olo,r'siendo el 95ob de ellas t-rncionales.o Una vez se haya conrrolrdo el :angrado. se adminisrrar.in gestdge-
Durante los pr.meros:rrios rras Ia menarquia. con frecuencia se nos ((olno aleraro de medrorprogesrerona, l0 mg/12 h) duranre 7-
producc,r srngrrdos inovularorios. Son debidos a la falta de madu- l0 djar. Otra pauta de rratamienro vdlida consisrc rn la admi:ristracidrr
raci<in del eje hipoulamohipofisario, que no pr<.duce el pico de LH de articonceprivos orales prr ia e.ubilizacidn inicial. Un esouema cli-
en respuesta a los estr6genos perifCricos. Como coosecuencia del es' ,ico de rrararirienro es la aimirri,tracirjn de un comprirnido'(de al me-
timulo cootinuado por los estr6genos, ei endometrio se vuelve ex- noq J5-50 microgramos de escrdgeno) tres veces al dla duranre sicre
cesivrmenre grueso y v:scular. y al no haber epone de progesterona dir-s, tras los <uales .e ploduciri Lrn srngrado por deprirzci6o de cin-
se produce una descamrcidn descoordinada. la cual pucde causar co dias, al rirmino de los cuales se elictuario dos meses de tratamien-
un sangrado importante. to conyencional con anriconceptiros orales (ACO).
El sangrado puede empeorar dcbido al incremento en Ia sinte- Concluido este per{odo, ei tmtamiento se i.rterrumpe y se ualo-
sis deprostacidinas en los capilares endometriales por el estimulo es- ra la evolrrci6n de la pacienre. Si se produce un nuevo episodio de
troginico no compensado por la progesterona. Habiaualmente, este .angr:do. Jos ACO (ombinados repre\enran un ruranrienlo eficaz
tipo de HUF se resuelve espontileamente dos o tles a6os despuis y bararo.
de la menarquia. Su pelsistencia posterior requiere ser evaluadi di-
flcamente.
El diagldstico diferencial incluye la anovulaci6n, las hemorragias En el manejo de la HUF en la edad reproductiva se debe rener
lelacionadas con el emllarazo, hemorragias por toma de anticon- en ruenta si exisre deseo de embrrazo o deseo (onlreceprivo, asi (o-
ceprivos, anomalias hematol6gicas. infe<,-iones del rrecro geniral, mo Ia po:ibilidad de contraindi.aciones al rraramienro midico.
problemas endocrinos o sisrCmicos como el hiporiroidismo y la dis. 5i existe desco reproJu.tiro. debr efeccLrar.e el esrudio 1 rrara.
funcion hepdrica o causrs dnatdmical (anomalias del conducro de miento especi0co de esrerilidad.
Mtiller como ios tabiques vaginales).ra El raramienro dependerd del ripo de trastorno:

ERRNVPHGLFRVRUJ
Hemorragias uterinas funcionales E?E

El rrararriento mds efic;l suele ser la adminisrracion de se\tr. Generalmente se acepta que ios ACO son una buena alternati-
genor err segurrda fase. Si ex.sre deseo anricooceptivo. el lirn:io de va terJpdurica en la HUI tarrro ovulatoria corno anovularoria: no
rlecci<in .orr lns anriconceprivos orales. ob'rante. e\i(ren pocos esrudios al respecro.
En un rrab;jo se concluyo que los ACO monofrsicos oisrni-
nuian el sangrado menstrual en un 5Q0,6 sn la HUF ranro ovularo-
ri.r como anovulatoria. Sin e-nbargo. el tamano mue,rral analiz:do
Ccneriime.rte. er de c.casa inten.idad y una vez comprobado
fire muv pequefro.r6
rr, origen,funcional no se plecis.r adm in iscr.ri rr:r am ienro aJguno. Si
el ungr.rdoes inrensrr o ia pacierrre r'eclama rraramienro. puedc en-
En un errudio muv recienre, unAe(J rrilasico ..meioro mrrcho,
la clinio de la. muieies con HUF ano,ulaLoria. mieorrar qu..rilo
sayarse Ia adminisoaci6n de estr6geflos mesociciicamenre.
el 20oo dc las trarada. <on pla.ebo experimenra;on una mejoria se-
mejante.r3
Cuando eriste deseo de anriconceoci<in el traramienro de ori-
Habitualmente ocurre duranre los primeros ciclos de trata- mera eleccion son los ACO, con los cuiles se consigue regular el ril
miento y se resuelve espontdneamente a parrir del tercer ciclo. En mo mensrrual v Beneralmenre tambidn disminuir IJinren-sidad de la
orr:s ocuione. obede.e a Ia ff,lrr de ingesta de aJgurra pa,r ill.r. T" m nrensrruacidn. En disrintos esudios se ha comprobado que para con-
hien puede .er dehidn a l, in.eraccirii con dere"rmin';do' medi.,r. trolar el sangrado de uoa HUF soo eficaces tanto los ACO con 30
menros como a guno. anribi6ricos y anriconruisivanres. Ia como con 50 mictogramos de etinilestradiol, pero raramente se ne-
condurra a seguil ronsisre en in,icrir en la neceridad de tomar las cesilan dosis de esrrdgeno' superiores a J5 microgramos de erini-
pasrillas tiernpre a 1a mjsma hora. lestradiol. Si con_ello no se c;nsigue que ceda el-,angrrdo. dehe
Err ausenr ia de olvidos, se cambi:ra' a un ACO .ol m,vor do. cambrarse el gestegeno asoctado.
sis de estr6genos. Si los ACO estin contraindicados, es conveniente administrar
tratamieotos IV
'5)o con gestdgeno:. Debe renerse en tuenra <1uc Ia.
nriniplldoras sdlo con [esrj[enor rienen una cficacia anricoricepri-
v; norablemenre inlerior a l: delos ACO combinados. En camti.,
.
Ceneralmenre. c,rrece de repercusiones cli6ica. que hag.rn nece- los gesrigeno, de liberacidn prolongada proporcionan al mismo
safl o aomtn!5trat' un ffaramlento. riempo un buen conrrol del sangrado y una buena seguridad anri-
Si lo requiriese. pueden adrninisrrar,e ssrr.igenos lo. p'imir* concePtlva.
dras del ciclo.

En los rlltimos aios se esrdn obleniendo muv buenos resultados


El tratamienro de elecci6n en la HUF anovl atoria es hormonal. con los dispositivos irtLaucerinos (DIU) imprJgnados de gestige-
lirndrrnenuaimenre, on ge,(;genos. mienrras que el de la menotraeia nos. La mayori: de ellos liberan aoroximedamenie 20 m.crosr"r,ros
lo son los anuinflamatorio, no es.eroideos o lo! :rrLilihrinolrrico. N" de levonorgesrrel al dia.-n Los DIU impregnado' en gerrJgefo* pr-
obstenle- en eite apaJrrdo €\pondremos Conjunremenle I.rs opcione. recen conseguir mayor reduccicin del sangrado mensrrrr:l que cual-
relapeuricas de anrbo: ripo. de I IU F. va q.re compa-rren nur ne;o\a al- quier orra terapia mddica, al nrenos en la HUF ovularoria.l fur. se
lerrarivas rerrpeurjra\. ii bien.on diiireirre orden pretiren.ial. ha comunicado que a los rres meses de.u aplicacidn.orr,ieuen una
reduccion del sairgrado mensuual del 94bo y a los l2 #eres de]
97%.r?r'r.oAlco;fararel D It J liberador de gesrigeno. con la r.-
serci6n endometrjal rrenshisteroscripica. se <orn-unic'd que s, bierr ia
La adurinistracidn de gesrigenos, como el aceraro de medroxi-
reduccion del sangrado er, signifirJriv.rmenre menor,'on ja resec-
p,ogr)rerond, consigus un conrrol ellcaz de h lretuencia y rambiin
cion endomerrial {89 ,,r 7c)oo). d;cha diferencia no cra per. ibida por.
de 1., inreDsidad del langrado. lo, rneiores res.rkado. se cons.prLen
Iar pa,ierrtes. siendo el grrJo.lc rarisfa.uion .imilar En uno e.ru-
cu.rndo el <rrudio endoi-recriol pu,o de mrnifiesro crmbios orolife.
dio realizado con pacienres ctue se enconiraban yr Droeramadas Da-
rarivo\. l.,io ob\ldnrc, enrrc c I l0 y el 20oo de las oacienre> .on cam-
ra la reslizacidn de una bjsierecromi.r, el 64q; d; lri qu. f,,.,'on
bios sccrrrores rambiCn responderCn bien ol rratamienro.r El rratadas con DTU libcr:dores dc gc.rdgcno" finalmentc iancel"ro,,
tratamienro ciclico con gesrigenos es una buena alernativa en las
la .ilugia. fierrte aJ l -ioo de las qu"e rec-ibieron uaramienro rreJico.
pacienrer eu l:rs que esrjn connaindicedor lo, ACO.
La urilizaci<in de DIU Iiberad^rer de serrasenos es rlLil rarnbierr
L-a admili.rraci<in crcli.a de norcrindr.ona durarrre I0 drar al mes
como anticonceprivo y cu dur)crdn es de"5 an;s. Los eiectos adver.
elsargrado mensuual en mds del 5070 de las pacientes coo
re,gul-ariza
sos que se plesentan con mayor frecuencia son los sangrados trrLer-
HUF anovulatoria.6 2 r En cambio, en la HUF ovrrlatoria Jos gestdge-
mitenres, pero suelen ceder rra. lo:3 mese( de Lrarami;nro.',
noi en regunda 6ce r:ramenre .on eficcces.., I Un reciente meiarnii-
sjs ha demo.rmdo-oue en la HUI ovulatoria los gesrlgeno" er) segund,
lJ5e \on nrcno. ettcacer que otrr.,rJrernariras Lcrapiuri.r. (dcido rra.
nerimico. danazol, DIU liberador.e, de ge"rdgeno.) Los AINES administrados duranre la menstruacidn disminuyen
Orro modo de rdmrrivrcciSo de los ie"rdeno" es de mrnera -oro- el s:rrgrado mensrrual en la menorragia en Ln 20-(0ob. r . 5 Su me
Iong;da y clclic:-. Asi. la rdminisrr:cion de"norerindronr 5 me/8 h irnismo de zcci6n se basa en la inhi6i.irin de la orosraplandrn-rin-
desde el dL 5. aJ 20. di"m inul e el sarrgrcdo nrenscruai err u n 8 =,i,.
,
terasa, corr lo cual reducen Io, nirelr' <ndomeLriales dr Lrr,rirrpl:nc inr,
I-sra paLrr: rerapiuri.; gurrda mjr reniejrnza.on lor regimene, con- varod ilarrdoras. que .e enconrrab.m elevados en las pa.ienre!con nre-
rinuo\ que erpond|en'os ., conrinuacion, ya qrre con l:s dosir v l.r norragi;. lo) mds empleado. son el dcido mefendmico t<00 me/8 h).
durrcicin <itado' qeneralmenre inhibe l: ovuljcion. La oer,r".,r.,,- el ibuprofeno { 500 mg/ I2 h) y el naproyeno (550 me/ l2 h). Ln ee
tongrrdr i .'clica.-no suele ser bien rolerada en ,,rr.,mi!n,o, ,upe. neral son bien rolerados. pero pucden producir .f.cios sec-rndario.
riores a lres meses,2l ga.troinre.tinales como njusers. vdmiro., diarrear o dispcp,ia, por
La.rdmini:rracion conrinlr,t de gesrigeno( podr,r \er mj5 eficr7 lo que estdn ronrraindic:dos en pacierre. con rilce.n eair,td,'ode-
(rarrndo a menorragia ovularor:a q"ue la'rer:pia crclicc. lrn embar- nal_ademi" de en pacienres con a"ma y .on inrolerarrJa a esre ripo
go. dc errudior quc Lr comparcn con orra5 1(,..ipiaj. dc fJrmacos.r' Conilevan adcmds la vq111ia ds r.r rraremicnro, de
'c "arecc

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4edicina de la reproducci6n humana
536

corta.duraci6fl, ya que se emplean exclusivam€nte duranre la mens- nismo diferentes tdcnicas ercaminadas a conseguir Ia desrrucci6n
selecdva del endometrio, designadas con el nombre de ablaci6n en-
Representan pues una bueoa elternariva para las pacientes con dometrial (AI,). Comporran Ia dc una corta eirancia hoipi-
'rntaja
deseo reproductivo. Mem:is mejoran la dismenorrea. Son muy po- ralaria, la ausencia de incisione" quirtirgjca' 1 la rdpida recuperaci6n.
co eficaces en la HUF anourladora. Dichos procedimienLos drsn inuyen significarivamenLe el sangrado
En una revisi6n de 16 estudios randomizados controiados que mensrrual. y en ocJsroner rambiin la dismenorrea secunderia.- ''0
comparaban los tratamienros medicos de la menorragia, los AINES Aunque la A-E es resoiutiva etr bastantes pacientes, con frecuencia
re"uliaron mds efic"ces que el placebo. pero msnos q"ue el da,razol y otras precisar{n una nueva A-E, o una histerectomia.
el lcido traaeximico.re Si bien iniciaimente se reseiarofl .ostes mrs bajos con la A-E quc
con la histerectomfa, en esrudios mds recientes se ha comprobado
que er seguimienro( prolongados en realidad el cosre direcro de la
A-F es mds a[o., En camb.o. -omo la reincorporacion a la rcrivid"d
El acido rranexamico es un aqenre anrifibrinuliricu qur produ- laboral es m:is rdpida, la Al, tiene unos costes indirectos claramen-
ce, por rCrrnino medio. una reduclion dei 50oo en el"angrado mens- te mds bajos.
Lru.rl en [a" pacientes (on menorragia. Puece que los njveles de los En Ja A-E debe di'ringuirte enr re aquellas AI que se reJizan me-
ccrivadores del pla.min6geno (un grupo de enzimas que caLrsan ft- dianre hisreroscopia v aq.rdllzLs .in r isualizaci6n hisreroscdpica.
brin6lisis) se encuentran aumentados en el endometrio de las mu- .L.n Ja AI hisrelosctipic: hay diversai rnodalidades en las <uales sc
jeres con meoorragia respecto a aquellas rnujcrc: con pirdidas Ileva a cabo la destrucci6n endometria-l medianre ldser, radiofrecuen-
menstruales normals. El dciJo rranexdmico y orlo' anrifibrinoliti- cia. energ(a rdrmica o rlecrrica. Con ella. obtiene una reduccid[
cos actuarlan opooidndose a la fibrin6lisis incrementada en las me- norable en eJ sangrado en mes del 90ouo de 'e las pacienteq. De Cstas
norrdgias. Slr admioisrracion re realiza sdlo duranrc lo< dias con aproximadamente la mitad entra eo amenorrea, mientras que el res-
sargrado excesivo, por lo que puede usarse cuando exisre deseo -e- to tiene hipom€norrea o mensEruaciones normales.2t En los estudios
compatativos pubiicados hasta la fecha, Ia resecci6n mediante energia
Se ha demostrado que e1 {cido trane*imico (1 g/5 h durante elictrica es superior en comparacidn al ldser en lo que a una rcducci6n
los dias uno a cuatro del ciclo) es m:is eficaz que la noleristerona del tiempo quirr.irgico ) a unr menor rasa de complicaciones por so-
(administrada del Jra 9 al 20). sin rener elecios se"undario" srg- brecarga hldrica te refiere. r rurque el riesgo d. p<rforacicin u.e.ina y
nificerivos. Cuando el sangrado menstrual era de 80 a 200 mL/rl- la frecuencia de hemomapia tms la intervenci6n es mavor-
clo, tras el tratarniento con dcido tranexdmico se hizo meoor de Se ha seialado como"inconveniente que los resul'tados dptimos
80 m L en el 9lub d( los caso.. fn c.rmbio. (uando el sansrado era con ia AL histeroscdpica necesiran un grado de experiencia y habi-
mayor de 250 mL/ciclo no se alcanzcj la normalidad m?n.rrual. lidad de los que puede.rrecer el cirujano medio y que el grado de
(iendo preci\o recurrir a la rirrg(a.r" f,n un esrudio recienre se ha sari.facci6n dc las oa.ienres, lo. 0.12 meses del rratamienro pare-
demosrrado que el {cido rrallexlmico es m{s efiLaz que el icido ,a, -"yo, a, sometidas a hisrerectomia.3o
m(fendmico treduccidn del sangrado mensrrual en un 54olo fren- "" Respecto a la "qlallas
AI no hi5rero."6pica. rambidn erdsren drfercores pro-
re a un 20qo).1 ' Sn toler,rncia er buena. pero ocrsion llmenre pue- cedimienro. con lo( cuaJe, re consigue Ja desrrLrccidn endomerrial e\i-
de producir nJ.useas, v6mitos o diarrea. En un principio existia ei tando la hisrero'copia. medianre srsre.nas de liberacidrr de energla
temor de que el icido tranexdmico incrementase las complica- a.i:ridos por ordenador. Fntre ellas:e encuenrran la ablaci6fl elecrro-
cione, rroribosmb6Jicas. pero extensos seguimienros pobia(io- quinirgica mediante radioftecuencia, la aplicaci6n local de hiperter-
nal€s han descartado esta asociaci6n. mia med.anre globos rCrmicos o medianre liquido libre, Ja criorerapia,
Se puede r-rtilizar como flrnaco rinico o bi.n en cc,mbina,:i6n Ias microondas. el rratamienro forodinimico y l: aplioci6n dc ldscr
con ACO, LraLemienLo( ciclicos ron gesrrgenos o DIU liberadorec Nd:Yag de baja ;,orencia. fsras rc.r' icas son a(ractiuas porque precisan
de gest{genos, disminu#ndose asl ain mis la pirdida hem:itica-,a rnenot entrenamiento para su realizaci6n, denen menor riesgo de per-
foraci6n uterina, asi como de absorcion sistdmica de liquido y pueden
realizarse de manera arobulatoria. Por todo ello se per6lan como al-
, '.:', rernativas con gran futuro en el tratamiento de la HUF.
Aunque el danazol y los agonistas de la GnRH son eficaces en En los rildmos a6os, se ha hablado tambidn de la posibilidad de
el tratanriento de l.r HUF. su< efecros secundarios ) su eler.rdo cos- instilar dcido tricloroacdtico iotraritero como tratamiento de Ias
lc dc\a(onrcjan su empleo en el cratamienro inicial de la HL!. HUF, aunque por el momento se necesitao mds estudios.lT

:']: ;.i r. Ii :i: ll


La cirugia suele emplearse en la HUI cuando fracasa e[ tata- La <ausa de lat hemolragr"" extragenirales puede ser ),errogena
mienro midico o es mal rolerado. hav otra oarolopia asociada o exis- o sit(Cmica, Lnrre las .a,-rras sisremicas se encuenrran los trasrornos
ren prefer.n.ias espe.lfi.as por pani de la pacierrie o el gine.6-ogo. de 1a coagulaci6n, la parologia tiroidea, las hepatopatlas, 1a insufi-
En los dltimos aflos se han desarroilado numerosas racnicas qui- ciencia renal cr6nica, la aoemia apldsica, la leucemia y la sepsis.
lirgicas, dependiendo la elecci6n de cada una de ellas no s6lo de su Entre las causas endocdnas extmgenitales se encuentran el hipoti-
eficacia sino tambiCn de sus riesgos y complicaciones, recurrencias, roidismo y el hipertiroidismo, Ia hiperprolactinemia, el sindrome de
costes, bene{icios secundarios, experiencia quirrirgica y preferencias Cushing, la enfermedad de Addison y la diabetes mal conrolada.
de las pacientes. Entre las causas yatr6genas esdn los ACO, los contraceptivos
La histerectomia consr-tuia harca hacc unot aios Ia unica aker- que condeflen s6lo gestiigenos, los DIU, ei raemieoro hormonal
natir.a quinirgica en la HUF, siendo €sta la indicacidn del 4,5 a 40olo \ustirurivo, el rsmoxifeno. los rorricoides. los anucoagulan[es, el dci-
de las histerectomias." Lsta gran disparidad craduce canro diferen- do aceril.alicilico a alr;s dosis v los anticonvul:ivantis.!'
cias en la codifrcaci6n de las indicaciones como diferencias reales en [.n las adoiescerrte:,.on :angrado funcional debe inve.rigarse
la prdctica clini.a, lgualmeure exisre gmn variabi]idad a la hora de l; e:.i:ten,.ia de rangrado anrjnat sisrimico tposrraumarismoY. ex-
seleccionar el tipo de histerecromia, raoro para la hisrereccomia ro. tracci6n denraria. et..J, )a que lo" rrarLorno. de la coagulacirin
tal (abdominal, vaginal, asisdda por laparoscopia) como para la sub- no son infrecuenres en eqrr grupo. En las adolescenres esiudiadas
total (abdorninal, laparosc6pica). por sangrado urerino anormal se ha llegado a comunicar una fre-
En los tltimos a6os vienen cobrando cada vez mayor protago- cueocia de trastornos de la coagulacidn de hasta el l9olo.t Dicho

ERRNVPHGLFRVRUJ
porcefltaje se elev6 hasta el 257o enrre aquellas cuya hemoglobi-
Hemorrag ias uterinas funcionales

fermedad de Von !(l'illebrand, pirpura trombocitopdnica idiopriri-


o
na era inferior a l0 g/dl, y hasta el 507o cuando se precisd ingreso ca, lrlasemia (mayor,, anemia de Ianconi, dificit de protronbina
hospitalario., En cambio, otros autores re6eren una frecuencia de y eofermedad de Ganzmann-,
tan sdlo uo 3ol0.1r Por orra parre, se ha comunicado que la anemie gra"e por difi
Los principales rrastornos de la coagulacirin que pueden mani- cit de hierro no s6lo er la consecuencia de una HUF, sino que pue
festarse como sangrado uterino anormal en la adolescencia son: en- de ser causa de ista.

#
1,i-J \
La hemorraqia uterina funcjonal es un trastono com(n, espe- Latoria es hormonal, fundamentalmente con gestagenos,
cialmente al comienzo de la vida f6rtil, en torno a la menopau- mientras que el de la menorragia lo son los antiinflamatorios
sia y despu{s de 6sta, no esteroideos o los antifibrinoiiticos. En Ia menorragia, si
Su diagn6stico se establece por exclusion, debi6ndose tener existe deseo anticonceptivo, la administraci6n de anticoncep-
en cuenta, por su frecuencia, la posibilidad de embarazo, tivos orales o la aplicaci6n de un dispositivo intrauterino liber
p6lipos y miomas, y por su importancia, el cancer de en- ador de levonorgestrel representan una buena opci6n.
domet rio. La cirugia suele emplearse cuando fracasa el iratamiento
Especialn'lente en las rnujeres j6venes debe considerarse la m6dico o es ma{ tolerado o hay otra patologia asociada.
posibilidad de un trastorno de la coagulaci6n. Entre los tratamlentos quirilrgicos destacan a ablaci6n en
El tratamiento de elecci6n en la hemorragia funcional anovu- dometrial y la histerectomia.

fiiB t.J0{tiAri,,:r
1. Albers JR, Hull SK, Vesley RM. Abnormal urerine bleeding. Am Fam 17. Kucuk M, Okman TK. Inrrau.erine insrillariol of rrichloroaceric acid is
Physlcian 20O4; 69 : t9 t 5 -26. effecrive for the trearmenr of dysfunctional uterine bleeding. Ferril ,steril
2. AlborziS, Parsanezhd ME, Mahnoodian N, Alborzi M. Sonohysterography 2005; a3: 189-93.
versus transvaginal sonography for screening of patients wich abnormal 18. Lerhaby A, Irvine G, Cameron i. Cyclical progesrogens forheary mens.rual
uterine bleedirg. Int J Gynaecol Obner 2007; 96: 20-3. bleeding tCochrane Reeviewl. In: The Cochran€ Library, issue 2,2001.
3, Bravenderl Emam Sl. Menscrual d;sorders. D1'stunctional uterine bleeding. Oxfordr Update Sofrware; 200I.
Pediatr Clin North Am t999:46:545-53. 19. Marorras R, Ocerin I. Menorngia. Estado acrual de los couocimientos. Foi
4. Cameron I. Hainging R, Lumsden M. The effecrs of mefenamic acid and
Clin Obsrer Ginecol200l | 25: 9-30.
norethisreroae on measured menstruai blood loss. Obster cynecol 1990i 76:
20. Mitsom I, Ardemon K, Ardcrsch B, Ryl,o G. A comprrision offl urbiprofen,
85-8.
tmnexanic acid and a levonorgestrel+eleasing intrauredne device in the
5. Ciaessens ts'A, Cowell CA. Acute adolescent menorhagia. Am J Obster
Gynecol 1981; 139: 277-a0. rcatmenr of idiopalhic menorh gia. AmJ Obster G{t.ol r99r:. t641879.
6. Conrrrgharn RB. Norerhnrcrone in merbrhagia. NZMedl t965;64:697-701. 21. Munro MC. Dystunctional uterine bleeding: advances in diagnosis and
7. Chatpavit G, Saranya \{ Endometrial thickness screeniog ifl premenopa$:l oeatment. Curr Opin Obstct Gynecol 200l; I3: 475,89.
women widr abnormal uterine bleeding. J Obstet Gynecol Res 2006:32:588-92. 22. Papadopoutos N, MagosA. Firs-r-genererion endomerial ablarion: roller-brll
8. Davis A, Godwin A, tippman J, Olsor \( Kafrisse M. Triphasic vs loop vs laser Best Pracr Res Clin Obster Gynaecol2007.
norgestimate-erhinyl esrradiol for rreating dysfuncrional urerine bleednrg. 23. P&ezUamas, G6rna lglsia-s M. Hemomgias getrirales tuncionales. Concepro.
Obstet Cynecol2000i 96: 913-20. Hemorragias ovulatorias. Hemorragh arorrlarorias. Hemorragia de causa
9. Deligeoroglou E. Dysfuncrional urerine bleeding. Arn NY Acad Sci 1997: exrrageniml. Er: Cabero L, cditor Malual del residence de Obstericia y
816: 158-64. Ginecologla. Tomo II. San Fcrnando de Herures, Madrid: LitofinrerSAi 1997:
10. Devore GR, Owens O, Kese N. Use of intnvenous oremarin in rhe 1841-7.
rrearmenr ofdystuncrional uterine bleeding A doublr bl':nd rrndomized 24. Dnkin J. Dystunctional urerine bleeding. Br Med J 2007; 334i 1 1 10- l.
control srudy. J Obsret Gydaecol \982t 59:258-91. 25. ShwaydoJ M. Padrophysiologz ofabnormal uterine bleeding. Clin Obster
11. Falcone I Desjardins C, Bourque l, Gruger L, Hemmings R, Qunos E. Cynecol 2o0o; 27. 219-34.
Dystunoional nterine bleed;ng in adoleseors. J Re prodMed 1994;39:761-4.
26. Sulak PJ. Endomerrial cancer and hormone replacemenr therapy:
i2. Fanell E. Dysfunctional uterine bleeding. Aust Fam Physicians 2004i 33; Appropriare use ofprogesriru ro oppose endogenour and exogenous esrrogen.
906-8.
Endocrinol Memb Clin Not.h Ar^ 199726399-4t2.
I3. Frarer IS, Mccarron c. Randomiz.t trial of2 hormonal ard 2 prostaglandin,
inhibiting agents in women with a complaint of menorrhagL. Au;r NZ J 27. Towbir NiA, Gviazda IM, March CM. Of6ce hyseeroscopy versus
Obstet Gpraecot t98\ 31 : 66,7 o. transvaginal ultrasonography in rhe evaluarion ofparienrs wirh excessiv€
14. Hillard PA. Enfermedades benignas de lar vtas reproducrivrs femeninas: uerine bleeding. Aml Obsret Gynecol 1996 1741678-82.
sinromas y signos. En: Berek JS, Hillard !A, Adashi EY Ginecologia de 28. Usandizaga JA. Hemorragias uterinas disfuncionales. En: Usandizaga lA,
Novak. Mccraw-Hill lnteramericana 1996: 331-97. De la Fuente P Trarado de Olxretricia y Ginecologla. Vol. II. Ginecologia.
15. indman PD. Abdnormal uter;ne bleeding: Accuracy of vaginal probe Madrid: McGraw-Hill Intenmericana; 1998: 70-6.
Lrltrasound in predicring abnormal hysroorop;c findings. J Reprod Med 29. G6mez T. Hemorragia uterina en la mujer enfoque 6dsico. Rev Cotomb
t995t 40,545-8. Enletm 2007 ; 2: 37 -42.
16. Irvine GA, Campbell-Brown MB, Lumsden MA, Heild<ila A, \falker J J, 30. Middleton LJ, Champaneria R, Daniels JP Hysterectomp endometrial
Cameron IT. Randomised comparative trial of the levonorgestrel intraurerine destruction, and levonorges$el rclcasing ;n$aurerine system (Mircna) for
system and norethisterone for treatmenc of idioparic menorrhagia. Br J heary mensrrual bleeding: systematic review and mera-analysis ofdata lrom
Obstet Gynaecot 1998; 105: 592-8, individual patienrs. British Medical Journal 2010 | 341: 3929-40.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 66
Patologia del climaterio

A. Cano Sdnchez

INTRODUCCI6N delectuoso, hay incremenro en la raia de sansrados mds o menos


pro[usos, que obligan a con:ulta mddica. El asci.rso monorr6pico de
El climaterio constitrLye una situaci6l fisioldgica, pr.res todas las
FSH es ya mds persisrenre, e<rcndiCndose m:is daramenre i lo lar-
mujeres que viven un nimero suficiente de aiios acabin sufriindo-
go de rodo el ciclo, lo que toexiste con una produccidn crtrogCnica
lo. Sin embargo. la pirrlida de la luncidn oviric.r riene un: serie de
normal o, incluso en aleunos (asos, aha.
rcpcrcusiones derivada< de la accidn sisremrca de Io< esrrogeno". Al-
Valotaciones direcris sobre ovarioq procedenres de mlrjeres pe-
gunas de ellar sc inregr.rr en e. complejo sinrom:irico de lahr.rjer cLi.
rimenoparisicas o menopausicas han confirmado que, con ciclos re-
'nrrdrica. mienr,rs llue orras se encuadra-n en paroloqiar cr6nicas gulares, el nfmero de follculos presentes en el ovario era diez veces
que purden ,er'.e modificad.rs por la calda hormonal.-La o,reopo- superior a Io enconlrado en perimenopar.isicas con irregularidad .l-
rosi' ripu, I. o posnrenoplusica. cl prinuip. inregranre d"- )as ril
'eria clica y alovulacicin. Por ranru, en todos los casos hay unos mini-
rimas. exisriendo meno' eviden.ia oara orras naLoloeias de srarr
mos de produccicin horrr':onaJ. pero cuando los <iclos ie nrandenerr
rele'.rncia, com. pueden ser la enlernredad .rriiourr.il". o lr"di,-
rcgularer, lr produc(i6n esreroidea es de mayor magnirud, y se
funci6n cognitiva. Este capltulo seri dividido, por tanto, en dos par-
acompaf,a de otulaci6n.
tes. I: prrmera esrrld dedic.rde r los srnromas mienrras, qr.re la
Esta relaci6n confirma claramente que el ramaio de la masa fo-
"eguoda,e concenrrarj err le o"reoporosi,. finalmeote..e hara'n aJ- licularcs un dererminanre del compor am ier ro deleje hipor.iJamo-
sunas con'ider'a. ionr' sobrc l, enfermedad .rrdiovasc,rlar. hip6fiso-ovdrico. En ambo. -aso.. enconrrariamos ;na oFerta
esreroidea a.cptable. con rodo Io oue ello supone como esrlmulo
persirrente sobre disLirrtos 6rganos diana. como rl endomerrio o Ia
mama. tl pa116o hiperplasico endometrial. o los fendmenos de mas-
rodinia mantenida, son clarar \ecuela. de este esouema endocrino.
En la pormenopausia hay ya cese de funcicin'mensr r ual, [o que
L.r regre"ion de le funcrrin ovirica esti en Ia bere de la clinic.r coincide con una redu.cion rr uy significaciva en la doraci<io foli
clim.rririce. LsLeroides y pepridos.onsriruyen el conjunro de la ac- cul.rr que gueda en la g<inada. fsre fin<imeno. sin embargo. debe
rividad endocrina del ovario. Ll crordio dc los mismos muertra oue matiz:rse, puer en los prrmeros meses rras la menopausia eiposible
el parrcin de regre.irln no es ni pa.Llelo enrre elJos, ni urrilorrne'de enconrrar aLin lolrculos capaces de secretar estr6genos. aulque no de
uuras mujeres a oeras.l o,ular. Foti.ulo. primordiale,, por oLro lado. hin sido desiriror in-
En general, el climarerio es dividido en tres periodos de limites cluso ras 10 anos de la menooausr:-
relativarnente difttsos, la premenopausia, la pirimenopausia y la La <apacidad de produccion hormonal a partir de foliculos. sin
embargo, se agotr crsi por complelo en los primeros meses. y arrrl-
Ln rerrido esrricro, h premerropausia cs rodo aquel perlodo pre. que hay algunas fluctuaciones hormonales deicritas induso aios tras
voa L menopausi.r. y por ranro se iniciaria cn cl naci,nicnro. Srn la menopausia. no se a:ocian con cpisodios de sangrado. A partir de
cmbrrgo. aJ referir:e. el como fase Jel climarerio. re enriende que los primcros meses. por (anto, la producci6n enfocrina dil ovario
'e
l';bla del per'lodo douJ< hay ya algdn .:mbio enJocrino mji o debe buscarse en otras estructuras de ia gldndula,
rnenos definido. Concreramente, deline la exrensidn de riempo en Estroma y medula oviricos rambiCn po.een capacidad esLeroi-
que sc dcte.ra rrn ciclo mis corro. aungue arir reg,rlar, I que se dogenica. aunqrre la canridad es n_uy inferior a la dela estrucrura fo.
acompana de un "., enso rnonorropiro de i5H ; prin-. ipios dc ciclo. licular La producci<in del eslroma escj masivmenre desplezada
Aunque ha habido discusi6n sobre el mecanismo subyacerte a esre hacia los andrrigenos. esenciclmenre androstendiona (A) y rlsrosre-
ascenio, hay suficiente evidencia actualmente para airibuirlo a un rona 11 ). con riuy cscasa produccicin dc proge"rerona o'esrr<igenos.
dererioro er la producci<in de inlribina B por parre del apararo lo- I a producei6n dr A, :in em[-,areo. es maisinil si se comoaraion la
Iir.lla r que tod.rvir qLrcda <n el or rri.-,. F n los uit im",s arioi e.rd con originada en Ia reca foliculo. Ainque Ia airjvidad horm6nal del e,-
centraodose mucho inreris err lo. <ambio. que \e producen en le troma et insufiLienre para manrenir el rrofismo y desa-rollo de los
horm o na an ri-mulleriana (eo inglis artd-mullerian hirmona, AtrAH) . distinros 6rganos diala de los esreroides sexual;. hay que aceprar
Puesro que su perr6n de expresidn se a.jusu ; {olrculos que ya se en- que el ovario posnenopafsico es aJn ulu esrrucrura endocrino16-
cuentran incluido. en Ja cohortc que hr puesto en mJrcl're. esen- gicamente xcri!a. La periferia del eslroma se ha mosrrado capaz de
cial-nenrc foliculos primarios y prearrral<s, "e
se ha romado.omo un producir esteroides rz aira. monrerrcndo su capacidad de reipLres-
indicador fiable dcl tamaiio de la cohorte de follculos en creci- ta a gonadotropinas.
nrierto. L; rehcirin enrre e.e r.rm.riro y la rsrcrva ovirica ha hech,r En resumen, el estarus endocrino del ovario uas Ia menopau-
que se tome corru un indicador fi.rble de la misma.2 sia queda reducido a una produccidn e'reroidea residual poi los
. La perimenopausia define un paso m{s adelante, dohde hay ya
alreracior en el perron del ciclo. como consecuencia de un, p'e-
res{os del apararo foli.ular presenre y por eJ compartimento es-
troma/medula, lo que vc desapareciendo eo su rotalidad en pocos
sencia nrj' o meno" per:isrenre de ciclos -rnovul,: Lorios. I studios de afros. La eliminacidn de follculos suoone Ia Ddrdida de Ia Dr;do.-
ploJuccidn e'reroidea por parte dc loli<ulos periovularorios cn csrc ci<in de esrrediol (E2) y progrsrerona, peroiambiin de Ii mayor
periodo, midiendo Ja concenuaci6n de hormona en sangre y en li, parre de A ovdrica. Lsa perdida e\ mcnoi marcada para la T. La
foli, ular. pelmiter . onfirnrar' ,1uc no h.ry dererio-ro en e.tr traducci6o de esror cJmbio. a nivel de la concenrracirin perilerica de
-quido
luncion. Si r emb.ugo. probablemenre por delecios r nivel del ,611. esros e.reroides. se conclcra cn descenso de aproximadamenLe un
bark po<itito.'- o por ,rprrii6n de .ir lo, donde. por la razrin que 507o para laA, y un descenso mds leve, detetminado esencial&ente
fuere. la cohorre folicular del ciclo en cucstion pre.enr; de"orrollo por disminuci6n en la producci6n hepdtica a pardr de A, para la T.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Patolooia del climaterio
539

Puesto que cl csrrome conrinda producicndo andrdgeno\. exis- geros de h ipoest r ogenismo. comparible. con cicrra capacidad menr-
re una elevaci6n en la rario ;ndr<igenos/esrrdgenos dc lr produccirin rluaJ. puedan condicionar una evidenre clinjca vasornorora en .'l-
ovirice, lo que puede justificar el desarrollo de hirsurismo, que se gunas mujeres. De hecho, es fiecuenre que los sofocos se inicien
observa en algunas mujeres posmenoparisicas. durante la perimenopausja. De acuerdo a esrudios sobre la transici6n
perimenopdusica mds de la mitad de Ias mujeres presenrar sofocos
en los 2 a6o,; alrededor de la tilrima regla.
La duracidn dc los solo.or no es plrm"n"nle. )iuo quc rierrdcn
e amortiguarse a medida que pasa el tiempo. Sin embargo, rambidn
er ello hay gran variaci6n individual, no exisriendo ningdn marca-
Consriruyen el verdadero paradigma de la sinromatologia del fa- dor que permira conocer de antemano cudl ser{ el periodo en que
llo ovdrico. Presentan una relaci6n remporal tan evidenie con la esrarin presen(es en una dererminada mujer.
transicidn menopdurica. que es generalmenrc cnrendido como su
marcador clinico por excelencia. Por igual tazdn, rcoresenra el ntjn-
cipal morivo de consulta de la m ujer-clim ariricr. y es considirado
como uno de los principaler determinanres del menoscabo que la cr- Junto a los sofoco,. hay urr: variedad de sinromas qrrc han sido
lidad de vida sr-rfie en e'l climaterio. adscriros al clim.rer'o. Su asociacicjn con el hipogonrai,mo no e\
5e describe como una oleada de calor. que se exriende por el tor- siempre evidente, ni su presencia ha sido siempie cl.rr.rmerre clerer.-
so hacia la cara, y que se acomparia con lrecuencia de enlojecimienro minada por cl fendmeno climaccrico. Por orro lado, la gran irtcgu-
(urineo y transpiracidn. I ras el, Duede aoJre(er una 5ensacidn de laridad del patr6n.inromjrico enrre unas mujerc\ ) oria' difi,uha
escalofrio, cortsecuencia de la caida de la r'emoeracura coroora]. tra Ilegar a una idea consistenre al respecto.
renraci<in de calor se asienra sobre la realidad ie aumen coJ objetivos Hay lisras de sirrrom"s qr-re pueden hacerse e"idenres, r, incluro
de remperarura en la piel como <onsecuencia de la vasodilatacicin rienden a acrmula.,.. en e,ie piriodo viral de la nrujer. iomo oiu.
confi rmada con oletismosrafia. rre con el insomnio, es factible oue su orevalencia aumenrad.r <n l.r
tl parrdn de'sofocos {ue lar mu;ere\ .ufren es muy varicble. Se mujer climatCrica sea consecueucia de la coeriscencia de sulocos noc- IV
describen grandet di[erencia< en srr incidencia enrre mujeres proce- tur[os, sin que pueda con0rmarse r.rna respoDsabiiidad directa del
dentes de culruras disrinrar. de manera que Las occideniales los su-
fren con mds frecuencia (hasta 800/o) qui las asidcicas, que pueden
lleger a sdlo eJ l0%o. A la vez. son muy valiables errrre mujere. de la
mi5nu rultura, pudiendo presenrarse en forma oca:ional o frecuen-
re. durar'de.de segundos a vario. minuros, y manilestarse como un El rellejo mjs fiel del con:unro de sinromrs que de una formr u
le"e incremento de la temperar,.,ra o como rudoraci6n lranca. Hav orra se han ligado al climarerio e. lr esc:la de fil;rr y Kupperm:rn
(L.BK). Cenerada en la ddcada de 1950, fue diseriada ,on un pro-
probablemente un sustrcro culrural. ademir de e(niLo, en le pre\ r-
ptisito de exhauscividad, de manera que cualquier sirrrorn,t o dis-
lencia de e"ras molestias.'L La sinromatologia vasomorom ricne dos
componentrs, la propia de los rolocos y la for ma cn que dsros )e ui- funci6n ligado al climarcrio en lorma m.is o meno\ clar.;. qucdase
ven.por lxs mujeres siendo meiorsopor(rdos porl:sque presenran reflejado en ella. lresenta en brrena rnedida.irrrornatologir iloridc.
un buen aJLrste pslcol69rco, detectable sobre rodo en les fa.es inr.iales del fallo ov.iricir. H.rv va-
loraciones con una perspectiva mds amplia, que acumulan el 'con,
juato de secuelas o rasgos clinicos asociados con el fendmeno
climatdrico.
El sofoco con.riruye una disfunci<in que asienra en el sisrema Ln tabla 66-l incluye los concepros mis signific:rrivos qrre reco-
nervioso central, y concreemente en el hipot;ilamo. En realidad, se -. l. FRL
o"tli.o
originan por un descenso brusco en el umtral del cenrro rermorre- pu.a. obse*rrse se prerende que. deuna lornr.r semi
guledor Fn favor de esra inrerpretacidn. lor solocos desaparecen o !uantititiva, se llegue a establecer una
aproxrnracidn .r la repcrcusrdn
re amortiguan si el medio amblenre es frio. sintomatol6gica del climaterio en una aererminada mujei L.r. cli.-
Por razones desconocidas, no hay sofocos (u.indo no ha exi\ri- tiotos coflceptos son puntuados con ul indice variable, entre el I y
do uo contacto previo con e.trdgenos. Hay, no obsrante. ,iruacio. e' 4. donde los solocos desracer por en.inre de lo. orro.. tesrin oui
nes de anovulacidn crdnic,r de origen hiporrlamico. que rursan con Ia intensidad del sinroma sea ronsiderada como lc,e, -odired. o
accividad an6mala de mediadore.lenrrales implicados en la sintesis importante, el factor por el que el lndice queda multiplicado oscila
o liberacidn de GnRH, y que condicionan aminorrea hipoesrrogd- entre 1 y 3.
nica sin sofocos.

Tabla 66-1. Conceptos principales recogidos pn el indice


de Blatt y Klpperman
Hay rrna asociacidn enrre los pulso,, de LH y.la aparici6n de so-
focos. [o que llev6 a pensar que jodria exisrir Lrna rilacidn de cau-
5d-e[eLro Errrrr cl)os. Sin <mbargo. nr.r es isre el iaio. como Sintoma Factor
dernuestra que h.ry pulsos de LH sin soloros y que el bloqueo de los
mismos con, por ejemplo, enilogos sintdricos dc Gn RH se a<ocian Sofocos
con solocos. Hly otros cambios locales en mediadores, rales (omo Parestesia 2
carecolaminas u opiiceo\, qLre han 5ido propu(sros como derermi- lns om n io
t2
n€n(es de l, produccirin de rofoco<. A lecha accual, Nerviosismo
de.,.onoce l.r.oncarenacion concreca de elementos oue 'in embarqo, se Melancolia
medi.irizan
la asociaci6n enrre h ipoesr rogenismo y soloco.. V6rtigo
Fatiga
Artralgias
Cefalea
El defi<ir estrogini,.o esrd en la r:jz delsoFoco. y sl umbrai de.a- Palpitaciones
da muier a esra arociacion e. variable. Ero dererminl que nivele, li- Hormigueo

ERRNVPHGLFRVRUJ
I\y'ediclna de la reproducci6n humana

La EBK ha sido muy criticada desde hace aflos. Enrr.e los defec- potente para la T en lo rcfcrcnte a frecuencia coital. No obsante,
ro. quc sc Ie arribuyen desrJca que es el mCdico, y no la muier, quien ouo estudio donde tambidn se midielon niveles hormonales, a la
fija el njuel de gravedad de lo' .inromas, lo que ei una limiucjrjd evi- par que confirmd su influencia, seiial6 igualmente la de ias caracre-
denre. puc. quirn puede medir con md. fiabilidad la repercusi6n de risr icas previrr de )a se> ualidad de c;da m ujer y la de Ior problemas
la clinica e, quien L rufre. Orras insuficienciar de l: EBK re refie- relacionados con el compzirero sexual. Fl esrudio PEPI, donde
len a la ausenc : en 'a misma de dos sinromas climatericos muy lre- rambren se incluyd una rima dedicada al estudio de la sexualidad,
cuenres. rales como la sequedad v:giraJ y la disminucion de litrdo. confirm6 la importancia de Ia sequedad v:ginal y lriabi)idad como
1.r rdscripcicin de peso c cad.r sintoma de forma arbirraria, la urjli- causas de dirpareunia. y por ranro. de rnduccirin de un refleio de re-
zrri6n de rdrminos (on6t)o\ rale( como hormigueo y paresrcsia, y chazo a la acLividad sexual Lorno algo molesro e in\ali\Tacrorio.
.obre todo el error grave que supone sumar la p-unrr.ra.idn de cada
.intoma. una ntaniobra esradjsti"amenre irlcorrecra \i ,ntcs nu )c ha
' , :, i,,. ..1 i,,, ,...,,- ,: ,. ,, , ,
gorcnrizado la irrdepeodencia complela de los slntomas. Aunque
parrc tJe cstas deficien.ias h;n El fallo ovirico condiciona una disminuci6n considerable en la
'ido pircialmerre corregidar en lor asi
dcnominados "rzllcg de Kupperman nodifralar-.3. 16 cierro es que oferra es_rt geni.a. que .e rraduce en una lenra arrofia geniral. fac-
rodo' ello" sufren d. una u o'rra insuficierrcia. ror dcrcrminanre en l.r di.p:reuni r. lero iunto a ello hajr reduccidn
en la olena
"ndrogenica. un facror' que ha srdo implicado en el man.
-':,,.r t,,,ti:rh,! t 11,1,1 ,y,:tt i:; rcnrmrenro de l3Ibrdo-
En la mujer. ovario y suprarrenal .olaboran en la produccidn dc
_ _Constituye uo determioante crucial en el complejo sintom:itico A. T y delridroepiandrosterona tDHE-A). siendo adimis la supra-
de Ia mujer.iimarerica. : renor de hs manjfesrrciones expuerras en lrcrral un" fucnre d. sul[ero dc DHtA (S-DHEA). Las canridades
encucstas prxcricadrs.r mujeres. De hecho. ha1 una incidencia alL. .ecretadas de^DHEA y.S_DHL.A_ con alus. Io que les (onvierre en
de problem;s :exuale' en las m'rjere. que se ic;rcrn r las clinica de orecttrsoreq eljraces de {, T 1 dih idroresrosre ron" (DHT.;. asf co m o
menopausia. , Por orro lado. te rr.rra dc un problema .1ue.e da en de e.rrogcnos.J fin 1, a la po.tre. graci;s a la accjcin de ld arornara-
todas las elnia\. I Se rraca, por tarrto. de un ar<a m.ry importanre .;. Lc,s niveles de 5-DHtA son parriculannente alros, los mds altos
po, su repercusidn .obre l, ialidad de vida. y por su p'arti.Llrr r.n entrc los esreroide' disponiblcs. si bien cxperimenran un descenso
sibilidad a la longevidad. progresiro con [a edad. sicndo muy baios; parrir de edades que se
La relaci<in sexual es un acto complejo donde hay un susteto fi- solapan con las del dimaterio.
.ico nece'ario, pero rrmbidn un compone,lre Dsi(oloeico v socio-
La menopausia ha sido asociada rradicionalmente con un des-
culrr.rel. Es rdemls ura realrdad que ia rcriviJad ,e #anri'ene con ccnso en la acrividad rndroeenica de los ovarios. a causa de la oir-
buenos niveles a lo largo de roda la vidr cn alguno. indiriduos. y que
dida de la rctivrdad esrer,idogdnrca de las c€lules rer:les.'5in
ello reporra uentajas dn el orden fisjco y psr'"quico. Po. esa razdn se
embrrgo. hay un ele(ro par.ialmenre compenrador. como re ha de-
lrrrr de xn lelna (apica] que. si r enrbargo, cu(nra Lun informalidn tellado anreriormcnrc. por parre de las
rodal h esrromaler y del hi-
rnsuhcrenre.
lio. que su[ren un csrim'r]o inrlementado "ilulas
por [o' aJros nivcler de
LH uirculanres, con hipet'trofia e hiperplariibien documeniadas en
casos aislado.. A,Lnque pare.e que, en.rr:louiel ca!o. hav LLn, re-
Fl dercenso err la actividad sexual oue Ia nruicr ri.n..n fech,. duccjcin en la prodr,crion andloqenica en ia edcd ctimitCrica, ai
que se solapan con l.rs del climarerio hi lleuroo: planrerr unr res acompafrar"e de una disn'ir ur ron squip3lxlle en 5H BG, Ie ra rio de
pon'.rhilidad e.pccifica para Lr rrenopausia. Junro a elJo. cs cvidcn. T/5HBC no cambr-. 5i es un, realiJed. igualmenre, quc hay un
re rlue la dulacirin de la relaci6n en un: pareja, rsr como orros descenso progrcsivo de laT total circulanreion la edad, de manera
l'a.tore. di.rinros r la propia menopauria. puede rlecrer a la funcidn que ya en la mujer Je l0 anos llega a s(r el 50o/o de la encontrada
sexual en hombres y mujeres.i2 en la que riene 20. Esre hallazgo se inrerprere como par;lelo al des-
Fr un ejtudio ya cld5ico. cruzado v longitudinal, sc encon116 cen(o linef,l que el S-DHEA riene rambidn con la edad. dada la im-
que la tasa coicd cala a la mirad en el primer aii de mar rimonio, r que portancia de e<re esteroide como precur,or deT. Asi, en un esrudio
requrlia otro' 20 aio\ para dividirse nurvamenrr por Jos.,, A la ho re;lizado sobre un grupo Je 60 hombres y mujeres, l0 por c.rda dd-
ra de er aluar el elecro de la menopau'i.r. la sequedad , aginal. con l: .ada de edad, .e observci que cl ocsccnso cn 5-DHEA s( jnicia vr a
r-onsiguierrre ldrdida de lrrhric,rcicin y mJs que prob,ble di.parerrnia. parrir de lo: 20 arios y no ceca hasta la edad de 80 anos.r tn la dd-
j.rnLo a la caicla de fluio vas.ular en el area geniral. son lendmenos cada dc lor 50-60 anos. er ue,cen:o en la muier habla sido de un
que difiiulr;rr la rela.Lon ro.ral propiarneni. di.lra. y que in.lus,.r 707o sobre la cifra a los 20 a6os. Es interesante'que, adem.is. el ma-
pueden ;.'r u. tr .'omo facrore" de reclrazo para la mi,sma. yor descenro:,e prodL1o entre lo" 20 y los 50 anos. (on eicrse re-
Srgin cira Salvarierra,'" un errudio r.calizado en Corcborq sobre duccion en aios posrenores.
800 muicres co.rcluyo que har un dererioro en la acr iuidad v eri la res- En conclu'idn. con el pa.o del tiempo rras la menopausla, [a
pueitJ ,Jti.laccidn iexral de'la mujer a medida qre pr,ri 1,,' *or. rendencia general cs a quc los ovarios se tuelran fib16rico:, con es-
Junro a ello, confirmci uru inrerrsficir< i6n de er regre"ion <on lo, cam casa capacidad esreroidoqenicr, de suerte oue la frrenre andropini
hios menopjusico., lo que alecto a rodos los par?merros analizados, ca qur<ia reducida casi en'ru roLalidad a las iuprarrenale.. Esrai por
intere'. re.puesta org-ismice. frecuencia coiral y dispareunia. Ese dere- su pane. Iufren la accidn imparable de la edad. lo que dererrnina
rioro. sobre todo Ia percepcidn de cambio qui las propi.rs mujeres ru- una deficien(ia cl.rr: en and|rigenos en la mujer; medida que se
vicron, fue mis m:ucado en los 5 .riro. anLeiiores a la menooausia. cunplen a6os. Io que se ha imfli.rdo en el deterioro de la funci6n
McCoy y Darid<onF e.rudi;r'on prorpcctivamenre el efe.ro de sexrral. junto a una disminucion en encrgla y bienertrr.
la menopausia sobre h: experiencia" ieruale' de un grupo de muje- Es importante insistir en qr-:e la ca(da funcional de la suprarre,
rcs. ernpezando desrle l,r prr menopeu.i..t. Lste esrudio aporr6 como nal se inicia rdatirarnenre pronro. lo cue condiciona que ya dnres de
daro inreresanre la medid: paraleLa de hormonas en (angre. Confir. la menopausia h;ya un descenso itrportanre en Ia misa indrogdni-
mron qrre l: rTedir dc coiro' por semana descendio a 16 jargo de Ia ca cir.ulaflre, y que por r.rnto prreda establecerse Lomo explict(i6n
Lr:nrici6n climardrir.r. Ademi,,. y comprrando cou la ritrr:rcl.in Jn- porerrcial de la ,:paricior de sirirorna, j a anre. de h misma. Por ra n
terior a la menoprusi.r, las mr.jeres rcni;n menos lantasias sexlLrles, to. un corolario imponanre que esras hneas deben dejar es quc, [rcn-
'uirian rna', sequedad vaginal du rante el coiro y experimenraban mc- Le a Ia caida brusq de la oroducci6n errrogdflica con l, me;opausia,
no. ,ar islar ri6n con el mi'mo. Todo, esros cambior se asociaban ,is. la androgdni.a e. in:idjos.r 1 gradual. inij-indose ya desde arios an.
nificarivarnenre con dercerso\ en L.2 y1l siendo esr.r :sociacidn mis tes de la propra menopausra.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Patologia del climaterio

Hay un acuerdo casi undnime en el papel de los andrdgenos co- -Tabla


66-2. Frecuencia coital oor ario 5eoin edad v esta-
q77,
mo inductores de la libido. Este acuerdo surge de una serie de en- do menoojrusico (Hallstrom, 1 cilailo por
sayos controlados publicados hasta mediados de la d6cada de Sa lvatie riera)
1990.13-21 Dacos m ' recientes parecen confirmarlo aunque coo ma-
rizaciones. En un eosayo conr;olado con placebo dondl sc <o-pa-
'dosificaciones
16 la eficacia de dos de'T adminisrrada oor via
transdermice, scjlo la dosiq mds elevadc. equivalenre a ias ioncen. 54
traciones propias del sexo masculino, consiguieron aJgrin electo.r' tl Premenopausicas 50 40 5l
emDleo de T Dor via transdirmica ha sido insavado ion oosrcriori- Perimenopausicas 4S 46 t; 44
dad. demorrr''dndose una mejora cvidenre en rii"rinro. pardmer,os Posmenopiiusicas 26 26
relacionados con el d(nominado Lra5torno del deseo sexral hipo.rc- Vejez 26 26 27
rivo.'zJ Total ; 37 25 43
En cualquier caso. es evideore que Ia reposicidn e.trogdnica con-
meiorar los slnromas va5omo(ores. la sequedad vaginary cl
'igue
'enrimienro de biencsrar general. pero no acrri,r sobre la libido. Hay
escudios cldsicos que muestran mejoria en la sexualidad de las mu- tomas urinarioc. incluyendo disuria. pohquiuria, nicruria 1 sen.acicirr
lerrs (on dispareunia rras el apone eqrrogenico, pero ningrin bene- de urgencia e inconrinencia. son coruecuencia de e.re problema.
ficio cn las que no sufren de molesrias co'n el coiio. Estos sintomas pueden presenrar\e tarde, hasre rarios aios rras
Como conclusidn, debe enrenderse que la sexualjdad re,uka de Ia menopausia. pero son flrecuenres. Un e>tudio muy clasico. dc.a-
muchos fa(rores, donde las hormonas sdlo jrregan una parre. El e\- rrollado en Suecia en 1984 sobre muieres con edad media de 6t
rudio lonsirudinai de Melbourne (Melbourne Vonen\ Midlifc He. a6os, enconrr6 que uno o mis de esroi sintomas se presenrxban en
ahh holin valoro h conr ribucidn relari,.r del esr.rdo menopirri.o. mjs del iOob de las encuesr.rd.rs. y que e.a prevalencia rumcnrrb.r
nivclcs hormonales /FSH, E2 e inhibina) y senrimienroc hacia ei con Ia ed.ad.ru
comDaJiero sexual. El andlisis multivariante enconrr6 oue. en efec- Aunque se ha sugerido qlte la incontinencia de orin.l puede ser IV
ro. habia un e[e.ro de las hormonas sobre la libido, piro el f:<tor conJicionada por IJ rrrofia hipoestrogioica de l.r merropatisir. v q're
mds porenre era el senrimiento hacia el compaiiero sexual.ra b reposicicin hormonal podril mejorarla, no hay evidenci: que sus-
renrc es; hip<ire.is. Anre' al contrario, algunos deros recic;lcs \u.
i ;.. t,i 1 lt1,!,:11 t giercn que el caso podria ser Lnverso. Por el .onrr.r'io. el rrrrrmicnro
ertrogenico local o general meiora o elimina el problema de la vagi-
La depresidn es orra enfermedad con cara de muier, pues es mis nitis atr6fica.
Dreyalen(a en el texo Femenino. Los esrudios oue han nlanre:do ,rne
posible asociaci6n de Ia depresidn con la menopausia hrn rido Jis-
clltidos. Es poco convincente que se concluyai favor de una aso- ';;,r.!t.,,.,,
ciaci6n entre depresi6n y menopausia cuando la casuisrica ha sido
rccogida a par(ir de las mujeres que asisten a las clinicas de meno. La calidad de vida e. un concepro quc ha he.ho lorrur.a en-
pausia. Los e.tudios de pobla"idn. sin embareo. no han Dodido con. trc el piblico ) entre lo{ mcdicos. Je fo'ora qu. la po'ible .lirri-
ilu ir afirmariv;menre ,.rp..ro .n ., -ayo"ria,i'ro si b'ien e<rudios ca iigadr al climarerio s6lo ep.rrece <orro relev.,nre ,rfecra r Ia
"l el ?ennsyluania Ouarian Aging Srudy y zl "i Lon(cp-
calidad de vida. Pol ese n)otivo. se rrarc de unl nLrev,r
Lonro el de Eindhoverr,
tudy oflVomen\ Health A,,ax tbi Nauon si han encEnriado rin'au- cidn. que srrpera a la vi.r<jn rcprcscnrada po' la' cs.al.rs rrndicib-
nren(o relacionado corr aJguna de las laser de rransicicin. parricular- n:rles. como la F.BK
mente Ia perimenopausia:2 Pocas sicuaciones se acercan tanro a la pertinencia del concepro
AJ margen de ello. la menopausia define un periodo de vulne- de calidad de vida como l. mcnopeusi.r. Fl ce'e de lc frrrrci6n o"r-
rabilidad, que coloca.r las mujeres en mayor riesgo de depresirin, rica origina. por ri mi.mo. urr.r vari.rd.r plelade de m.rnilc,rrcrorre,
p.rrricularmenre si son suscepriblcs a los cimbios Jitfciricoi arocia. clinicas (sofocos. insomnio, cambio de cardcrer, crc.)cou honda rc.
dos a las 0rr.rua.ione. hormonlles. Los cambios hormonaies origi- percusi6n en la vida familiar y sociJ. l,rr tanro, <r eviderrre quc , l:r
nan soma'ricos y psicoldgicos qrre compromeren el esr:do hola de evrluar la siqnific:<irin que el Fendmero Jel clinrareiio rie-
'intomas ne p,rr.r la muier, debe considerarse d"sde cl ounto de visr.r de la va-
de inrmo. la \exurlidJd v r veces inclrrso la conducra, lo que puede
lor;cidn glob.rl que Ir mujer h.rce de
hacer diflcil discineuir eirre estos sintoma, v una ve.drdi., i.o.. ",r nivel dc biene'rar, y qrrc
.idn. La rabla 66-ire\ume el prrron sinromirico de la menopausia seg n las caracterisdcas del misrno la repercusi6n va a s€r de un; Ll
en el area pslcologrca, otro sigrlo.
Por ese motivo si hay evidencia de un incremento en la tasa de La salud constituye, como antes se ha dicho, una de las jreas
dcoresiones en muieres iurante la oerimenoD:ru.ia. Darricularm€n- cru(iales cn la ccuacion que dcfine Ia c:lid;d d< vida de un indivi
," ii..'" Iarg; y sinromirica.r -' En cualqli"r.aso, la depresi6n duo. La calidad de vida iel:cionada corr la salud (CVRS1 inrcnr:r
",
cs un prol--,lema de enr idad rnayor. que rrasciende a la merropausia. definir el impacto que el estado de salud riene soLrre la capacidad
Fso es asi independienremenre de qrre haya u a aLcidn clara de las del paciente para lievar trna vi.la ,i:Li.[rc,oria.
hormonas sobre disrinros sistemas trrscendenres en el desarrollo de
la depresirjn, como puede ser el sero(oninireico. noradrendrsico.
dopaminirgico, colinergico y GABA-drgiro. "En generrl. los elrrri-
geno. o{iecen un balance que 'ugiere una mejoru en el es(ado de
Tabla 66-3. Sintomas psicol6gicos asociados a la meno,
pausra
Jnirno y Ia condLrcrJ, mientras eue IJ Drosesterona. a uavds de lus
meraboliro' acrivos, pregnenolon'a y aJoprelnenolona, pre.enta elec
lrritabilided
Poca concentraci6n
), .;ir ! : :.,t,:::.,: t,, Failos de memoria
Ansiedad
El r racro urogeniral es sen.ible a e'r rcjgenos. de Forma que la .arda Depresi6n
esrrogdnica .e asocia con arrofia urogenirai. Seqrredad. pruiiro, sensa- lncapacidad para conseguir objetivos
ci6n urente, dispareunia y leucorrea, asi como un incremento de sin-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
542

La CVRS pre.enra tambiin ul perfil mulrifacdtico. con rres 6-rn- gonadal condiciona una aceleracjdn en el procrso de pirdida <isea
ciones bien definidas fisica, so(ial f emocional. Esti claro que las que en hombrcs y mujeres a.ontccc con laidad. En sezundo lugar
consecuencias de la menopausia deben (ontemolarse desd€ L ners- porque, dada esa a"ociacidn evidenre con la menopausial Ia aJra pie-
pectiva de la ( VRS, <omo una cucsricin e.pecifi.a Jr la -i"rnal Los valencia de la osteooorosis en una sociedad donde orosresivaminre
dominios fllsico, social y emocional deben, Dor ranro, inqcribirse a la se va alargando Ia vida media le confiere personalidaZ propia. En
hora de considerar eventuales influencias de Ia menonarlia F^seri- Espaia se estima que la prevalencia de osteoporosis densitomCtrica
denrc que la apreciacidn subjeriva de la muier. que dik se ve o nr, en muieres mayores de cincuenra ahos alcanza ya al 22,8o/o en co.
"i
alectada por lo' efect<.rs clir:icot de las oscilaciones hormoneles, re- Iumna lumbar y al 9.I o,o en cuello femoralr un j.680/o rendr{a osre-
suka crucial a la hora de llegar a conclusiones. No basrar{ por tan- oporosis_en ambas localizaciones.3! Se calcula que por tirmino
to con idenrificrr la prcrcncL de.ofocos. sino que dcberj ,)alorarse medio, el riesgo vital para fracturas arraum:iticas en mujcres caucd-
si Csros afecran o no a la calidad de de cadj muies, y a,i sucesi- :icx de 50 afros de edad es al meno. un 300/0. y probablemenre se
"ida
varnenre corr el resro de los efr.ros clini.os. Igualmenie, nuev.b dreas. acerque aJ 409/o.: Esta. cJfras se reparen en forma desigual para los
como la ftrnci6n sexuaJ o la psicologica. pracisan ser conremplada, dos ripos mds emblem{ricos dc fracruras. de suerte que las vene-
con arencicin. brales son algo mls frecuenres que las de cadera. Esras, por orro la-
En riempos mdr recienres, los disrinros intentos realizados oara do. sc presentan en edad md5 avanzada. En el sexo misculino las
de"rrrc,llar escala" capaces de reflejal aJecuadamenre la maqnitud cifras debco dividirse por dos.
de lar lepercusiones que el lallo ovdrico puede rcner sobre la -muier, La personalidad de la osteooorosis ha eenerado una enridad oro-
han sido orienradas dcsde la moderna Piicologia. la disciplina me- pia en il capirulo de Ia parologi: del ctiriarerio. El abordaje d'e su
jor siturda para valora. dr lorma fiable una pierspecriva iubjetiva. diagnosrico y rratamienro. por ranto, excede a los limires de este ca-
(o o la qu( n(cc5ariameDre presenta esra Facera Jc[clrrnareriu, pltulo, donde debe resaltarse ru concepLo e imporrancia. junro a su
La Iireratura ofrece una ciena rariedad de crrestionarios esoecl- fisiopatologia.
ficos para problcma" relacionados con el fallo ovirico. Entre e'lir, el
lVomet Health Quesionnaire, desarrollado por Hunrer en 1986,r
goza de una amplia exper iencia err muchos-enrayos cllnico:. Lon
i'isioparolc,gi.r J,. i, ; ,r,::,i'.-r' l-
templa casi todas les facems que han mos(rado su"ciptibilidad a [a me- EI concepto de recambio rj,eo es crucial caato para enrender Io
nopausia, raiy como se rclleja en la figrrra 66- L La iscal; de Greene.', que es la osceoporosis como para cxplicar su dependencia hormonal.
por orro lado. inrenta un abordaje complero, y es uno de los reFe. EI erqueleto es un drgano especializado y dindmjco que est:i some-
rentss mds claros cn la lircrarura acrual el iema. En ella, tos rin- tidu a una conrinua regeneracion. En un adulto de 20-40 aios, es-
tomas clima(Cricos se agrupan en "obre rres grupos independienres te proceso consisre en la renovacicjn de hueso viejo por h ueso nuevo
pttr,cipilci a ld(torci vrsomorores. somiricos-psicosomdricos y psi- en e[ mismo lugal anar6mico. Esre proceso de reiambio es el res-
iol<igicos. AJgunos aLuores dividen esre Lil(iml en dos fr.rorei ii,- ponsable de Ia renovacion roral del esquelero apro)dmadafienle ca-
tintos, ansiedad y dis[ori.r. En Espafr.. la esca]e Cerrantes ha sido da 10 arios. Aunque su papel en el esqueleto adulto no esrd claro, se
disenada con el prop6sito de re ejar de forma fidedigna la cilidad cree que sifle para reparar dafior y par: prevenir el envejecimienro
de vida en rehcidn con Ia menopausia.,J Orrar escalas'inrenran cen- oseo v Ias consecuenclas subvacenrer.ro
rrerte en aspscto! concretos. como la esfera ser,ual, trarada por la es. Dos tipos ceiulares inteniienen fundamentalmeote en el recam-
cala de McCoy.rt bio dseo. El osteocLasro (OC1 er la cilula encargada de la resorcirjn
dsea. miencras que la Formacidn de hueso nuevi es la rarea del os-
_-i. r i:r - ,, ,.. reoblasto (OB). Ambos r iDos celulares derivan de orecursores oriei-
fl: -
nados en la midula 6sea iMO). los precursores de los OC sin
En el concepro de patologla del climarerio hry que inrroducir cilulas hematopoyericas de l.r llnea minociro/macrdlago,l' mien-
nece\ariamenre a la osreoporosis. por dos razones principales..Pri- tras que los OB derivan de cdlulas madre mulriporenres del mesdn-
mero, porque I.l os(eoporosi5 es unJ de las parologlas con perfil ti- quima, Ias cuales tambiin son la fuente de las cdlulas del estroma de
picomenre lemenino. y ello es asi porque la supresion de Ja'funcidn la MO, de condrocitos, miocitos y de adipociros.33,3, El desarrollo
y la diferenciaci6n de estas cilulas is controlado por una variedad de
[actores de crecimiento y ciroquinar producidoi en el microenror-
no de la MO. por molcculas de adherencia que median fen6menos
'La CVICVRS es un concepto multifac6tico: de inreracci6n c{lula-cilula y cilula.marriz, por seiales mecdnicas y
por hormonas sisrimicas.ao
CVlCVR5
_ l-a resorci6n y la formeci6n 6sea no son procesos separados. En
el esquelero aduto sano, ambor procesos coeiisten en una estrucrura
espacio.cemporal cxrxclerisric;: la unidad mulricelular bdsica
Funci6n fisica Funci6n social Funcion emorional (BMLl").ar Esta estructura dene un umafio aproximado de I x 0,3 mm
y se compone de un grupo de OC en el frenre. seguidos por los OB,
* Que se ajusra segrn matices o condic,ones especificas: en uni6n e un capilar sanguineo y una terminaci6n oerviosa.4r Tras
la senal apropiada, los OC se adhjeren al hueso oara oosteriormen-
En menopausia (Wll(lund) te elimin'arlo medianre acidificacrcin v disestibn oioteoliLica. Al
avanzar la BMU, los OC abandonrn eisitio"de resoici6n siendo re-
emptazados por los OB. que empieran ei proceso de formacicin de
Dom inio fisi€o Dominio social Dominio emocional hueso nuevo secrerando 05reoide. que mds tarde mineralizard. La
vida media de la BML es de o-9 mesei, micnrrar que lo cs de 2-3
Ansiedad semanas para el OC y de uno' { meses para el CiB."o [,a conse.
Va5omotor Suefio/Sexual Depresi6n cuencia de esra difelencia en la,ida medil enrre la BMU y las cC-
lulas parricipantes es que se ne(esrra un aporte celular co;rinuo a
parlir de los progenirores de la MO. El balance entre el aporre de
c!Rs'd]dad d. /lo. ..'sc omdr .on la ralLd.
nuwas ctlulas y de su media son lactores dererminantes para es-
"ida
tablecer el ndmero de cilulas de cada tipo celular en la BMU, y por
tu.a 66-l, Facetas involucradas en la menopausia. mnto de la homeoslasis del hrreqo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Patologia del climaterio

Une cuesr'dn que h: inrrigado duranre mu.ho tiempo a lo. cien-


rificos. y qrre hoy e:td resueltal es el he.ho de que Io' Ot no se pue- Precursores
den olrrener 14 Lttro a nrcno\ que en el mismo culriro cxisr;n osteoclasticos
dererminadas ciluhs del esrr'oma de ja .VO. Estas ciiula. que su..
iellan la osteocla)tog{Is)i( e\tdn relaciondda\ con ld linei o\reo
bldsrica y del estroma de la lv{O.rr.'rr Por irltimo, Ia regulacicln en la
a;)
\,-/^\-/
(o)
6 Diferenciaci6n
y activaci6n
Osteo(lastc,
-.-.-'
lurmrcron v luncion de OB v OC no es simple. 'Var,o. lacrore. \-/lal z^r ,/
t\

explican esia complejidad: ' RANkII \----l L'" rc ,e il


Las.iLoquinas y facrores de c.ecimrenro implicado. en el a-.,".i
proLe\o conrrolen. po.itiv: o negarivamenre. la produccicin oPc
/..,. ,r-!.)
de otras ciroquina. y lacrores de crecimienro rrmbien im. RANK'L
plicados, en cascadas de regulaci6n complejas.
Existe mucha redundancia funcional entre ellas.
Algulos de los factores influyen tanto en la diferenciaci6n de
Ios OB como de los OC.
Varias hormonas sisrimices influven en el Droceso de dife.
renciacidn de esraq cilulas controiando la p'roducci<in y a<-
cion dc numero:o, mediadores localet deL microcnrorno
6seo.
L-
Diferenciaci6n del osteoclasto (OC). Factores
La dependencia esrrog€nica de todo este proceso debe ser en- reguladores.
tendida a 1a Iuz del descubrimiento de tres ouevos miembros de la
familia dei factor de necrosis tumoral (TNF).ai Estos elementos ac,
tuan como reguladores 6nalcs de la diferenciaci6n de OC (Fig. 66-2). cardlaca coronaria. La arerosclerosis es una enfermedad inflamaro-
Arr. ellargo riempo buscado resuladol prrecrino que. pror.Jenre de IV
ria de la pared arterial, en cuya modulaci6n se ha demosrrado, a par-
OB, cond"iciona la diferenciaci"<in de Ot ha sido ideniificado como tir de modelos celulares o de animales de experimentaci6n, que hay
el recepior dei ligando NF-B (RANKI, tambidn llamado ligando de un papel claro de las hormonas femeniuas, y parricula.menre de los
osteoprotegerina IOPCI o lactor diferenciador de OC). Esre ele- estt6genos. De acuerdo con ello, r.rna serie de esrudios de obserua-
mrnro 5e expre:a en cilul:s plocedentes dei esrromJ r.redulariosre-
cidn demostraron, a Io largo de los afios ochenta y noventa, que la
oblasros. de tuerte que el .on(acLo enl re e\ra. r elulas i_ las de esrirpe
terapia hormonal lenia en eflec(o protecror. La publicaci6n del es-
OC permire qrre RANKL \e unr a \u recepro.. R{NK, y de eirl 'lYomen\
tbrma ponga en marcha todas las ftLnciooes de OC: inicio de la di udio Hcahh tniriatiu? IV,/H,I) hizo mdi dairo que benefi
ferenciacidn y aumento de ia actividad, con reduccidn de la apop- cio a esre respecto, pues concluy6 gue no sdlo las hormooas
tosis de esras cilulas. Las cdlulas del esrroma medular rambian femeninas no tenian un efecto prorccto( sino que su administra-
secreta! OPG, un receptol seiuelo que neutraliza a MNKI-. Los cidn era claramenre perjudicial.oi Mds recienreminre, las evidencias
esrrdBenos rumentan la erpresion de OPC I redr-rcen l: de MNK. vuelven a sugerir que las hormooas tienen un eiecco de proreccirSn
cuando se mantiene su presencia ininterrumpida, es decir, cuando
Parre de esa accirin puedc
'er indirecta. de,arrolldndo.e.: paror de al llegar la menoparrsia son tepuestas con proo(irud.a6
inrcrnLediarios dependiente, de esrrdgenos. como pueden ser algu.
na( inrerleuquina\. la prosrrglandir a E2, u orro..
CONCLUSION
La patologia asociada al climaterio de0ne un rema clave en Ia
Se trata de un tema clave en la salud de la mujer, pues defrne la ginecologia por su variedad y por la ampliLud de la poblacion afec-
causa de mayor entidad en cuanro a mormlidad 1, morbilidad fe- tada. Se trata, por orro lado. de un drea donde junro a concepros rra-
meninJs. La aierosclelosi\ e5 el proce,o bioldgico que suby,rce a la dicionales hay urr hervidero de informaci6o reiienre que debe recibir
rrayorra de lo, tasos de rcciden;e cerebrovascilar y'de enfirmedad atenci6n por el especialista.

sfor
!J\
La perimenopausia constituye, tanto o miis que Ia propia pos- Hay una sensibilidad potencial a la caida estrog6nica en ios
menopausia, un periodo de interds aritico, pues acumula un variados 619anos y sistemas que poseen receptores estro-
correlato amplio y variado de sintomas. 96nicos. Sin embargo. lJ osreoporosrs posmeropir,)i.e es
Los sintomas climat6ricos generan afectaci6n de la calidad de vi- tal vez la patologia mes claramente ligada al hipoestroge-
da en un nimero significativo de mujeres. Entre los sintomas n is mo.
mas consistentes destacan los sofocos, las alteraciones deles- Junto a ello, hay disfunciones que pueden acabar afectando al
tado de animo, la atrofia genitourinaria y los ligados a la esfera aparato cardiovascular, tales como la dislipidemi5 o el incre-
sexual, tales como el taastorno del deseo sexual htpoactivo, mento de resistencia perif6rica a la insulina.
l

ERRNVPHGLFRVRUJ
[,4edicina de la reproducci6n humana

Elll Li{}r.i fi{ i\ t };:r

1. Cano A. Aspecros endocrinos del proceso climardrico. En: Fundamcrtos 25. Avis NE, Brambilla D, McKinlay SM, et al. A longitudinal analysis ofche
bisicos y clinicos en menopausia (lI), editado por A. Cano, ELA, Madrid, association berween menopauseand depressioo. Resulm from rhe
1996, pp. 1t-50. Massachusees \qomen's Health Srudy Ann Epidemiol 1994:4: 214-220.
2. Msser Jn, De long FH, l-aven JS, Themmen AP Anri-Miillerien hormone: 26. Vesco KK, Hauey EM, Hirrnphrey L, Fu R, Nelson HD. Influence of
a new marker for ovariar tunction. Reproducrion 20061 131:l-9. menopause on mood: a systemaric review of cohort studies. Climacteric
3. Caro A, Gimeno F, Fuenre T, Parrilla ll, Abad L. The posirive feedback of 2007; r0:448-65.
estradiol on gonadorropin sc€rerion in women with perimenopausal 27. Dcecher D, Andree TI-1, Sloan D, Schechter LE. From menarche ro
dystuncdonal urerine bleedinB. Eur J Obster Gynecol Reprod Biol. 1986; menopause: exploring dre underlying biology of depression in women
22:353-8. experiencint hormonal changes. Psychoneuroendocrinology2008i 33: 3-17.
4. \reiss G, SkurnickJH, Goldsmith LI
Santoro NII Park SJ. Menopruse and 28. AlexanderJL, Dennerstein L, \floods NF, et at. Neurobehavionl impacr of
hypothalamic-prtuirary sensniviry to es$og€n. JAMA 20041 292: 2991-6. menopause on mood, lxpert Rev Neurorh€r 2007; 7(11 Suppl): 581-91.
5. Gold EB, Block G, Crawford S, et al. Ufestyle and demographic facrors in 29. Schmidr PJ, Rubinow DR. Reproductive atein8, sex sreroids and
relation co vasomotor symptoms: baselinc resulrs from rhc Study of\0omen's depression..| Br Menopause Soc 2006; l2: 178-85.
H*lrlr Acros rhc Nation. Anr J Epidemiol 2004; 159: 1189-9). 30. losifCS, Bekassy Z. Prevalcocc of genirourinary symproms in rhe larer
6, Crawford SL. The roles of biologic and nonbiologic factors io culural m€nopause. Acta Obsr$ Gynecol Scand 1984;63: 257-260.
differences in vasomotor symproms measured by surveys. Menopause 2007; 31. Huflret M, Britersby & Whitehead M. Relationships berween psychological
t4:725-33. sympromst somatic complainrs and menopausal status, Macuritas 1986t 8:
7. Santoro N. The menopausal *nsirion. Am J Med2005t 118 Suppl l28: 8-13. 2r7 -225.
8. Ncvinnv-Stickei Double blind crossover srudy whh Org OD 14 and
.J. 32. GreeneJG. Consrrucring a srandard climaceric scale. Matr.rritas 1998; 20:
placebo in postmenopausal paticnrs. Arch Gynccol 1983; 234. 27 -31.
9. Furuhjelm M, Karlgreen E, Carlstrom I( The effect ofesnogen therapy on 33. Palacios S, Feffer-Barriendos l, ParillaJJ, er al. Calidad de vida relacionada
somatic and physical symptoms in postmenopausal womeo. Acra Obstet con h salud en la muie. espandll drrrnre iJ terimenopausir y posmenop.,u.ia.
Gynecol Scand t984; 63: 655-66t. Desauollo y validaci6n de la Escala Cewantes. Med Clin (Barc) 2004; 122:
10. Sarrel PM, lThirehead MI. Sex and menopause: Defining rhe issues. 205-rt.
Matwitas 1 985 ; 7 : 2L7 -24. 34. Diaz Curiel, Carda JJ, Carasco lL, er al. Prevaletr.ia de osteoporosis
I l. Avis NE, Zhao x, Johannes CB, Ory M. Brockwell S, Grcendale GA. determinada por densitomerri:r eu la pobiaci6n ftmenina espaiola. M.d Clin
Conelares of sexr::l fr:nction among mulri-ethnic middle-aged y,omerr: (Barc.) 2001; 116, 86-8.
results from the Srudy of Voment Health Across the Nation (S\7AN). 35. Mehon Ll. How many women heve osreoporosis?J Bone Mioer Res i992j
Menopause 2005; 12: 385-98. 9r 1005-1010.
12. Nelson HD. Menopause. Lancer 2008i 371i 760-70. 36. Seeman E, Delmas PD. Bone quality-the material and structuralbasis of
13. James Vl Decline in coiral races with spousa' ages and duration ofmariiage. bone strength and fragility. N Engl J Med 20061 3 r4t 2250-6r.
J Biosoc Sci 1983; 15: 83-87. 37. Roodmm CD. Adranca in bone biologl thc osteoclast. Endocr Rcv 1996;
14. SalvarierraV Scxualidad y menoprusia. En: FundameDros b{iicos ycltuicos 17:308-332.
en menopausia (I), edhado por A. Cano, ELA, Madrid, 1996, pp. 63,87. 38. FriedensteinAJ, ChailalJyan RK, Larsinik NV PanasyukAI, Keiiiss-Borok
15. McCoy NL, Davidson JM. A longirudinal study ofthe effecrs ofmenopause IV Srromal cells responsible for transferring rhe microenvironment ofthe
on sexualiry Marurhas t985t7t )03-Zto. hemopoieric tissues. Clon;ng in virro and refansplannrion in vivo.
16. Denne$rein L, Lehert B BurseL H, Guthrie.1. SexualitT Am J Med 2005; Transplantatioo 197 4: 17 : 33t,340.
118 Suppl 128: 59-63. 39.TiiffiaJT.Thc stcm ceil ofthe osreoblasr. Iu: BilczikianJll Rahz LG, Rodan
17. l,abrie F, Beianger A, Cusan L, Gdmez JL, Candas B. MaLked dedine in GA (cds.). Pr;nciples ofbone biology. AcademicPress, Sal Diego, 1996; CA,
serum conccnrrarions ofadrenal C19 sex sreroid precursors and conjugared pp.39-50.
androgen metabohes during aging. J Clin Endocrinol Metab 1997j 82: 40. Manolagai SC. Birrh and death ofbonc cells: basic regulatory mechanisms
2396,402. and implicarions for the parhogenesis and rreatment ofosreoporosis. Endocr
18. Sherwin BB, Gelfand MM, Brender \( Androgen enhracas sexual motiradon Rev 2000; 21: 115-37.
in females: a prospective, crossover study ofsex steroid adminisrrarion in rhe 41. Parfirr AM. Osteonat and hemiosteonal remodeling: the sparial and
surgica.l menopau-se. Psychosorn Med I985r 47: 339-51. temporal ftamework for signal trafiic in adult human bone. J. CeilBioche'n
r9. Mycrs LS, DixcnJ, Morrisserre D, Carmichael M, Davidson JM. EfIeca of 1994: 55:273-286.
estrogen, aadrogen, and progestin on sexual psl'chophysiologz and behavior 42. Kelly KA, Tanaka S, Baron R, GirnbleJM. Murine bone marrow stromally
in postmenopausal wom€n. J Clin Endocrinol Merab 1990! 70: 1 124-31. deriv€d BMS2 adipocrres srpport dilTelentiarion and tunction ofosteoclast-
20. Dennersteia L, Dudley EC, HopperJL, Buryer H. Sexualiry, hormones and like cells in vitro. Endocrinology i998; 13r 2092-2101.
the menopausal transition. Marrritrs 1997; 26: 83-93. 43. Udagawa N,'Ialiharhi N, Alatsu T, er al. The bone marrow-derived stromal
21. Davis SR, McCloud R Strauss BJ, Burger H. Tesrosrerone e rances cell lines MC3T3-G2/PA6 and ST2 suppon osreoclxtJike cdl
estradiolt effecrs on posrmenopausal bone density and serualiry Maturitas differenriation in cocuitures wirh mouse spleen ce1ls, Endocrinology 1989r
1995; 21. 227 -36. 125: I805-1813.
22. Shifren JL, BmuDsrein GD, Simon JA, er al. Transdermal r€srosrerooe 44. Riggs BL. The mechanisms ofesrrogen regulation ofbone resorption.J Clin
rreatment in \r.omen wirh impaned sexual function rfter oophorectomy. N Invest 2000; 106 1203-4.
Engl J Med 2000; 343: 682-8. 45. RossouwJE A erson CI. Prentice RL, €t al. Risks and benefits oferogen plus
23. Hubayter Z, Simon JA. Tesrosterone therapy for sexual dysfunction in progestin in h€althy posrmenopaual women: plincipal resula from the Vomeni
postmenopausal womcn. Climacteric 2008; 11: lBi-91. He-rlth Initiarive randourized controllcd rriJ. JAMA 2002i, 288 32143.
24. Dennersrein L, Lehe* E Burger H, er al. Biological and psychosocial factors 46. Rossouw JE, Prentice RL, Manson lE, et al. Postmenopausal hormone
affecring sexual funcrioning du ring the menopausal tr:nsirion. En: Bellino F, rherapy ard risk ofcardiovascular disease by age and years since menopause.
ediror. Biologv ofMenopaLrse, New York, Springer Verlag, 1999. I AMA 2007 ; 297 : 465-77.
1

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitu lo 67
Tratamiento de la patologia climat6rica: THS

J. Calaf Alsina y M. Cuinot Casull

INITRODUCCION do una merrorragia abundanre corresoondiente a [a deoriva.irin de es-


tr6genos secundiria a la arresia del loliculo no lureinizado. EI endo-
El capltulo anterior ha puesto de manifiesto el cardcrer cam- melrio restarte no es adecuado para acoger los electos rransformadores
biante del periodo dimatdrico. Por esta raz6n los ratamienros de-
de la progesrerona. El aporre simulrjnio de esrrdgenos y gesrigerros
berdn adaptarse a los objetivos de cada momento. Tambiin ha
ejerce'su ifecro tanro a nivel central, bloque,rndo ia secrec-idrr d"e go-
_quedado <laro gue no exisren perfodo: bien definidos, por tanco lc nrdotrofinas e impidiendo el recluramieriro de nue'os Foliculos. io-
divisi6n de parologia periy posmenopiusica que emp,earemos en es-
rc cap(tulo debe aceptarse tan s6lo con objerivos didicricos. Por orra
mo en el endometrio, estableciendo una eslucrura decidualizada
hemosrdsica. Por ello una paur: adecuada serie la adminisrracirjn de
par(e, erl el climar€rio concurren una serie de manifestaciones, es-
dor grageas diarias (una cada l2 hora") de un preparado contracepri-
pecialmenre de cardcrer psiquico, que aGcran a la calidad de vida de
ro hormonal oral que conrenga al menos J0 mc[ de etinil esrrediol.
la mujer pero que no son estricramente arribuibles a Ia deprivacidn
duranre l0 dras, Transcurrido erre riempo, aJ inrerrumpir' el rrara
esrrogCnica. La menopaLrsia represenra rambidn un hiro viial que se
miento, se producird una descamacidn regular del endomerrio rlue
percibe en funci<in de la personalidad y nivel socioecondmico-de Ia
puede dar Iigar a una pirdida abundante p?ro limirada en el tiempo.
mujer y de ias c-aracteristicas de su enrorno familiar y laboral. Estas
Para impedir la recidiva a corto plazo se debe iniciar, despuis de 7 di-
circunitancias no se modifican, obviamente, con la sirstituci6o hor-
as de descanso, un rraramiento convencionai con una eraeee diaria del
monal. 5in embarqo, el cardcter eucimizanre de los esuosenos v le
mismo prcparado conrraceptivo. Duaree c:re tiempddeler:i esrable-
desaparicion de la-sinromaroloqia pueden colaborar posiiiramenre
cerse la estraregia profildcrica a seguir en el largo plazo. Cuando exisra
a Ia aceoraci6n de esta nueva siiua-i6n viral.
una anemia ferropCnica se adminisrrard un ple[rrado de hierro. En
Finalmente Ia, grandes dilerencias en la presentacidn de la sin-
aque[as pacientes'en las que se detecre una alieilcion organice rcom
tomarologia climacdrica derermina que no iodas las muieres sean
triburarias de rrararnienro. Uno de loi objerivos de esre caplrulo se- paiante, tributaria de cirugia, puede considerarse la administracidn de
r:i proporcionar crirerios para asesorar adecuadamente a las muieres un andJogo agonisre de la GnRH pam Facilirar la recuperacidn henra-
rol6gica y. segin las caracrerisricas de la lesi6n, la recnica quirriryicr. Fn
a Ia hora de optar por un rraLaJyriento medicamentoso,
los &os'de ri. endomerrio lineal puede ser adecucda la alminiirrrcidn
inicial de escrdgenosolos. En nuesrro pars la forrna mis manejable,ion
ALTERACIONES M ENSTRIJALES los parches que [iberan 100 mcg/dla.
PIRI M ENOPAUSICAS
La inrerruptidn de la funci6n ovjrica puede presenrarse de for-
j
ma brusca o bien esrrblecerse progresivamenre parrir del acorra- la imprevisibilidad de la menstruaci6n consrituye una molestia
mienro de los inrervalos intermenstruales, la irregularidad menstrual para la mujer, especialmenre cuando les pirdidas son frecuentes e im-
y, fina.lmente, iargos perlodos de am€norrea haira la que serd la ril- portantes. A1 mismo riempo lacilitan la insrauracidn progre'iva de unr
tima mensrruacidn. La variabilidad individual es mur alta v no er<is- anemia lerropinica que Ja deiard en siruaci6n de minusvalrncia err el
ren criterios que permiran predecir la evoluci6n fuiura dil parrtin caso de presenurse una merrorragia mds importanre. |or ello el obje-
menstrual, Por esta razon diberemos ootar oor dos acrirude.: trata- rivo debe ser esrlblecer un pat 16n mensErual previsible, lo mjs similar
miento a corro plazo de los problemas igudos o inrraura(i6n de un al normal, con perdidas moderadas en abu;daDcia v duracidu. Dc
rratamiento profrldcrico a lirgo plazo. Ambas pueden combinarse acuerdo con la fisioparolog(a de Ia disFuncicin. el rr*amienro edecrra-
esrrlrigi(amenLe de Iorma alrernariva o complenrenraria y las des- do seria la administracidn cidica de progesterona o de un gesrdgeno drr-
cribirelros de forma separada. tanre aproximadamente 12 dias cada 28, para asegurar que se prodtrcc
una rransformaci6n secrerora del endomeirio previamente proliferado
por los estr6genos de un foliculo en desarrollo, del que no renemos
ninguna garanda de que serd luteinizado, Sin embargo, la propia irre-
La paciente se presenta cn urgencias coo una pCrdida superior a gr-rlaridad del proceso lrace que esa impregnaci<in esi rogdnic:r no c<rc
una mensrruacj6n, a veces muy abundanre. de varios diar di e\'olu- siempre garantizada, cn consecuencia la adminiscraci6n de ge.t.igeno
cidn y Frecuenremenre precedida de un manchado irregular Se tra- no siempre se sigue de pdrdJda por deprivacidn. E.to desconiirrri a la
ra de un cuad-ro de met;opa(ie hemorrdeica. tn Ia exolJraci6n f(ica pacienre, que no romarC el gesr:igeno en el prdximo cJclo 1 en c;rnbio
no es infrecuenre consrar;r la existencia"de un mocJ cervicai esrro. puede presencar una pirdida an6mala.
ginico y. a <sta edad. no es raro que coexjsra con alreraciones orgd- Por ello los obier;vos rerapiuricos sc obtienen mejor crrando \e :ld.
nices, frecuentemente miomes de Iocalizeci6n o ramaio varieb'Ie- ministran ranro el componenre esrroginico ct-,mo cJ gcstagdnico. Err el
La exploraci6n ecogrifica derecra un grosor endornerrial menor al cxso de mujeres relatrvamente Jovenes. srn contraindicaciones 1 q e
esperado por la canrid.rd de pirdida. Lis cifras de hemoglobina sorr ademjs desean unil coberrura conrraceptiva. la adminisrracidn de irrr
so -p renden remence baias parc el errado clinico dc la paiiente. preparado anriconcepcivo de baia dosis prLede sarisfacer ranto lal ne-
I a lcigica Ilerzria a pensar que la acrirud adecuada in esros casos, cesidades contraceprivar como la normalizaciou del ciclo. l-a disuor,i-
ccrrcrerizados por un esrado hiperestrogCnico secundario a anor,tla- bilidad de preparados con esrrdgenos naruralq5 y baio volumcn
cion y pcrsistencia folicular, sclii la administracidn de progesrerona o mensrrual pueden ser una buena airernariva. La rrrnsici6n hacia un:r
un gesrigeno. Sin ernbargo, esro sdlo resuelve el cuadro en_un peque- rerapia combinada conrinru secuencial (ver mds adclanre) puede ha-
fio porcentaie de casos. A la pdrdida oor disruocicjn de los nrimiror (e^e de acuerdo con la respuesra mensrru:J y i venrrrr.rs
dias, expresada clinicam.n,. po. un riarchadJ irregular. le La ,egui. sin rmtamienro o simplemente en funci6n de la'inromdrica
edad.

ERRNVPHGLFRVRUJ
-na
I opricirr rcrapeutica nueva que re:olveri ranrbien lo. objerivor didas por dcpriv.rci6n cada mes. Ln la pa.rca combinada con(inua se
<ontrateprivo y menstnrJ ec h rolocrcidn de un tlipositivo intraure- administran los estr<jgenos iunro con los gesrigenos de manera con-
rino con carga de Levonorgestrel. Debe adrcr tirse a la paciente de la po- tinua. rambiin diaria. Con esra pauta conseguimos una pseudoa-
'ibiliJaJ dc quc re presenre un prrron menirrual irregul;r pero denrro trofia del endomerrio y la pacienre no rendrJ i sangrado peri6dico.
de la escasee. Por orra pane. rn caso dc apareccr rinionr rrulogra vege- Puede ser que al inicio de la misma presenre durante los primeros
rariva elim.rtlri.;. proregeadc,uadamenreel endumrrriu 1 no. limirr- meses algunas pCrdidas punruales. que no rienen que preoCupar a la
rrmr-rs a la ldminirrraci6n de un esrrrigeno a Ia' dosir adertradas. r.tsuaria siempre que estd debidemenre adverrida. Cabe recordar que
frralruenre la f HS rerrr<n.ial trrraparradn. poitelit,resr e. h aJ. esra tlrima paura no se puede errablecer hasra que hayr pasado un
renrrrivr .rJ<c uada <rr.urdo el objerivo .ca urric.rnrcnre cl coetrol mens- aio desde li rllcima rcgl: esponrinea.
r ruirJ y rinrom jticLr. Prup,-,r. ion. un r ornplemenro .r I.r imprcgnacion Una variacidn de cstas paurar son las ciclosecuenciales, en las
e\rrogc[rca endog!na qlle asegura una depflvr(ron regular y pucdu que el gesldgeno se admin,srra rini<amente cada rercer dia. para re-
realiz.rr'. con prodLrcros n;rurales quc no rienen les ionrrainJica- gular negacivamente la actividad proLiferatira endomerrial median-
cioncs dr los esteroides sinLid.os. re la ocupaci6n de los receprores de progesterona.
En las pautas ciclicas puede inrerrumpirse o disminuir la dosis
de esrr6geno.en los d(as en los que se desee que aparerca la pCrdida
por dePflvacton.
?roductos. l-a diferencia mds imporranre enrre la conLracepcida
L; sirrrom.rrologia vegerariva peri y pormenopiusica erri direcr,t- hormonal oral y el rraramienro:ustiturivo en Ia menopausia reside
mente rcl.rciorradl cun la [aJra de ocupacirin de lo. receprores esrroe{. en el tipo de susrancias usadas. El uso de et inil-es(radiol, estr6geno
ni.'o, Dor 'usran.ir' cepace\ de inducir los efectos gen<imicos iel sinrdrjco. de lorma universal. hasra hace poco, en la concracepii6o
conrplcio holmorra-recrpror. Por rerllo p.rre.e logico pen.,rr quc e.ra- se iustifica por la necesidad de una uorencia oue sarantice el blooueo
rirr .lararnentc di,rninuidos o de,apart.crin si lc ausen. ir de e,r rriee. de la secreiirjn de gonadotrofi nas'a nivel hipord'lamo-hip6Frsis,'ob-
ttos cnd6genos e: comfensada por lrna fucnre exrigen,. Lre es-el jetivo que no se planrea en laTHS. Por ello se puede optir por el es-
F rrd.mento conc(ptu,r1 dc I,r rerapia hormonal ( I-H S). Ca- trdgeno naturel, el 170 estradioi, o bien micronizado o Con o*as
'urrituiiva
be sefla.lar que en la literatura procedente de los Esrados Unidos, y por fromas que favorezcan su absorci6n como el valerianato de estra-
indicacion dc le I_DA, esra renninologre e:Ll en desu:.o y.e reficrin a diol. Con ello se eviran lo' elecros iodeseables a nivel de la coasula-
ci6n y se facilira la easricidad en la dosificacidn. En EEU[l ha
traramieoro hormonal a oeca,
'THt. flla lleva rambiin implicico el prevalecido duranre varias diodas el u\o de los esrrdqenor equinos
con.cpto de ev.r-rr l.r
'rLrrirujdn compJeu de los nivcles hormonales coniugados. Se trata de un exlracro de la orina de ye[uas prJnadas
iirnirando l.r admrnisrra,irin a la' dorii relapiuri.as rnirrinr.r.. ErisLrn
varias revisiores sisremdticas de estudios prospectivos randomizados y gue contiene varias susrancJas de potencia distinra. A elecros cllni-
conrroladus quc ponen de manir'ie,ro qrre loieirrogcrros mejorar sig- cos se aiusta para que el efecto biokigico de 0,625 mg corresponda
nifiLati\€menre la'inromarologia vegeiarivr mrnop.rusica y e'peciaJ- a 50 pg/ml de 170 estradiol circulante.
menre la5 lolocaiioner. I a ralidad rle la evidcncia e5 mcnor. rsDc- Como gestJgeno puede usarse la progesrerona nalulal o bien
cialmenrc por cl t.rmaio de l.r. mue,rra, y la hcrcrogeneiJaJ de los di- gestdgenos sinrCricos derivado( de Ia progesrerona como el rcetato
seflo.. dc los .qrudios que dcmucsrr]n una mejorrr ,ignificcrira con la de medroxiprogesrerona o de la (estosrerona como el aceraro de no-
edmini.tr.rcidrr de deriv.rdo< de h.rrin:r de soi.r ricos cn firocsrrrjecoos. reti(rerona. TambiCn se usan derivados con efecto antiandrosinico
La rilllonr. un grsugcno sintirir.o .on acr ion e"rrogirricr y anJroq(- como el aceraro de ciprorerona o producros derivrdos de Ia ispiro-
nicr. alivi.r r;mbi,.n la rinromarologi; con rerpccro-,rl placebo I ior lactona como la drosplrenona.
eficros .on cqrri'"zJente. a lo: de la
-tH(. pero no \eoirponc dcevi- Darlr. Durante mucho riempo se ha manrenido el criterio de ad-
dencias de caiidad respecro a sus eferros oseo. endomrr ri.r]es o mama- ministrar dosis que dieran lugar a concenrraciones plasmd(icai de
rios. La cionidina y los gestdgenos a dosis elevadas rcducen tambidn el estrdgenos cercanas a las mlnimas alcanzadas durante el ciclo mens-
fl(mero de sofocaciones. Por tanto, en las mujeres en lar que estr sin- rruaJ. Parecla imprescirdible para obrener los objerivos de la rerapia
lomatologie alcaoza limites que menoscaban ia calidad de vida, la ad- hormonal sustiturira (conrrol sinromjtico, prevencidn de la osreo-
nrinistracidn c{e un uatarniento hormonal basado en ios estr6genos es porosis y enfermedades cardiovasculares). Artes de la aparicidn de
la alrcrnativa mds eficaz. los resulado" de estudios randomizados y prospecrivos de muesrra
amplia ya surgi6 Ia idea de que estos objetivoi se podlan obtener
con dosis menores y con una menor incidencia de efectos secunda-
rios.'0.rr Acrualmenre la buena pricrica clinica exige ajusrar la dosis
adminisrrada a Ia obrenci<in de la indicaci6n principal: el alivio o de-
sapatici<in de los s(nromrs .limacdricos.
Los obletiwo: dc Ia TH S .e cumplrriarr rrn sdlo con la admini.- Se considera una sustirucion "plena- la que obtiene cifras circu-
rracidn de r.,trdgeno'. La exi<rencia Jel cndometrio, r<iido que, ba- lanres de estrdgeno equ i," aJ entes' bioldgi."rn.n r" 50 pglml- de
io el errrmulo citrogenico rnantcnido ricnde a la hipcrpl.r,i:, y a l, "
l79 esrradiol circulanre y con Dorencrai bioeouivalenrei se ha pe-
neopla'ia, iustifir: h-neceridad de coadminisLrar proge'rerola i una nerado la mayor parte de los conocimienLos sobre los efecros deis-
su5.rrrLia co,r elc.Lo prr-,gc.r rcional que impida trra prngr'<sior. En ros preparador. A pe"ar de que exisren variaciones individuales en
muiercs histefc-romi,,adas esra necesiddd der.roarc... I ia.o.i:cirin funcidn de la absorcidrr y mer abolizacirin, ello se obtiene con la ad-
dc Lrr gcsrJgeno prreoe hacerce de a.ucrdo a pauras dirrinras seBrin ministracidn diaria de 2 mg de valerianato de estradiol o l7p estra-
\e de.ee o no una descanracidn periodr.a del endon ctrio. diol micronizado o con la colocacidn de parches transddrmicos que
Pautas de azlministracitln En mujeres sin rirero se adminisrra ran liberen 50 mcg diarios de esta susrancia. Como se ha sefialado y de-
.rilo un e.trdgeno de Iorma ininrerumpida. Ln las mujcrcr quc con- bemos insistir. ios obieriuos (crapCuriLo5 pueden obtenerse en un
rerlan el urerr, puedcn recomendarse pautar corrrinuat o iicli.a.. porcentaje siglilicativo de mujeres .-on dosis menores. Por ello pa-
Lr, p.rurar lonrinuJs son aquella. en la' qu. te administr.r un es rece razonable ajusrcr la dosis de esrr6geno a la respuesra cllnica, id-
rrdglno di;rri.rmente, de form;r ininr.rrumpirlr. y,q1j11,6sLr.r. ;r1a, miniscrando Ia dosis minima neces.rri-a.
o combinadas dependiendo de cdmo se adminis.re el gesrdgeno La dosis de gest{geno debe ajusLarse segrin la canridad de es(r6-
acornpafrantc. En las pauras secuenciales contiotLas se adririnisira el geno administrada y la porencra endomerriaJ del gestdgeno. Habi-
estrrigeno de nl.rn(ra t onrinua y el gesrlgeno .os l4 iitimos dias dc tualmente existe una buena relacidn de proporciones di modo que
cadi mcs, Esta5 paurd'.e esreblecen cuan-do cl objerivo es renL.r pir- para una dosis 50olo inferior de estr6geno sCrd suficiente con la mi-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tratamiento de la patologia climat6rica: THs
547

rad del gesrigeno para oFrecer una buenJ proreccidn endomerrial.


Asimismo la dosis de gesLdgeno tambiin ,e riene que ejusrar si la
En referencia al cdncer de mama. el riesgo relarivo acumulado de
paura es secuencial conrinua o combioada con(inud. Exisren prepa-
cdncer de mama invasivo 6.re de 1,2(r. Esto equivale a 8 casos mjs
redos comerciales que ofrecen dosis bajar y rambidn puede oprrrse
de cdncer de mama por 10.000 mujeres y por afio. No hubo Ji[e-
por la divi\i6n de Ios comprimidos o los parches siempre qrre sea fi.
rencias para el cdncer de mrma in siru. y el aumenro del riesgo de
sicrmenre Froihie
cincer de mama no comenz6 hasra los 3 a6os. Rerahar que el ries-
Acrualmente disponemos de dosis ultraba.jas de estrdgenos via
go relativo para cincer de mama esraba en el limite de la signifi-
oral que seria la equivalence a I 2.5 pg/mL de esrradiol. Fsre prepa-
caocia (subgrupo de estr6genos y gestdgenos).
rado ya viene comerciaJizado con su gesrigeno a;usrado a la dosis de
Los resultados de este estudio coofirman los cdlculos formulados
estrdgeno) en pau[a combinada continua.
en el reaodlisis del Grupo Colaborarivo publicado en 1997, un es-
I/u'ar. Tanto estr6genos como progesreroru o gestdgenos pueden
tudio de cohortes seg[n el cual el riesgo incurrido en un afio de
adminisrrarse por vla oral o dcrmica. y esra dlrima. con parches o gel
(r.osddrmi(o, No existen oruebas con alLo nivel de calidad de oue THS a partir de los 50 ano: es inlerior al que comporra mensrruar
espoot{neamenre un a6o adicional a parrir de esra edad. O os es-
alguna de las ,lar presente venrajas sobre la orra en .,.,"n,o , l, Jb- rudios observacionales ofrecen resultados similares.
renci6n de objeLivos finaJes. Sin embargo. la auseocia de primer pr. No podemos olvidar que hay una relacidn enrre Ia impregna
so hepirico puede dar lugar e un disrinto perfil lipidico lmenores cido es(rogdnica cnddgena y el cincer de mama: a mayor exposi-
incremenros dei colesterol HDL o ausencia de incrementos en las ci- cidn de estr6genos a lo largo de la vida, mayor riesgo de crincer de
fras de rrigliciridos) cuando los es!rdgeoos se adminisrran por via mama. Asl, una menarquia antes de los 12 aios incrementa el RR
ddrmica o rrasal. entre 1,7-3.4. Cuando la menarquia riene lugar despuis de los I7
En cu.rnto a los gestdgenos, la bair ab,orcidn de la oroeesre- anos disminuy'e el RR a 0,J. La menopausia anres Ae los 45 a6os
rona narural por vi;dCr;ico imposiLilira la preparaci6n ei for- disminuye el RR entre 0,5-0,7. La menopausia a los 50 a6os pre-
ma de parche. pcro la disporribilidad es muy elevada.on la senta un efecto neucro: RR = 1. Una I:renopausia por encima de los
administraci6n por via vaginal. Se considera que 200 mg/dia por 55 afios presenta un RR de l 5. La ovariecromia a los i5 aiios dis- IV
via oral pueden sustituirse por 100 mg por via vaginal. Con ges- minuye el RR a 0.4. Mensrruar mds de 40 a6os incremenra el RR
r{genos m:is po(entes como el acetato de noretisterona puede con, entre 2,5-5,
seguirse una abrorcidn por via dirmica o nasal capaz de proreger Un hallargo de diflcil explicacicin que se observa en el esrudio
que compara estrdgenos solor.on placebo no ran rdlo Ia ausencia
Lo eleccicin de la. pauras y doris debe realizarse en funcidn de la de aumento sino Ia disminucidn a lo largo del tiempo de Ia inci-
edad de la mujer. del ciempo rranscurrido desde la menopau,ia y d< dencia de cdncer de mama sin que la difelcncia aJcanzura la signi-
los obietivos; esrarin generalmenre indicedas las paLrraa conrinuas ficaci6n esradistica. De acuerdo con esros daros, y al menos en lo
secuenciales a dosis pienas para mejorcr el conrrol del ciclo. Una vez que se reGere a los estrdgenos con.jugados. hay qr]e considerar de
eseblecida la posmenopausia y con una secreci6n endogela pdcri- forma disrinra el riesgo en que incurre una mujer que recibe dni-
camente suprimida podrd pasarse a ulra paula combinada coDtinua camente es(r6genos. Recienres estudios de biolopia molecular han
de la que podrdn disminuirse paularinamenre lar do<is. Los rrara- demost rado qie, "in virro,, el conjunro de comp-onenrer de los es-
m ientos deben ser pues personalizados y ajusrados a le minima can. rrogenos coojugados pueden ejercer un efecro SERM e inh ibir l.r
tidad de sustancia que proporcione una respuesta saaisfacaoria para expresi6n de genes relacionados con el crecimiento de cdlulas
la usuaria. MCF.7.

l:licros iarriitn.r.,,"rr!.rrc:
Los estrcieenos modfical oosicivamente varios de los oarimetros
relacionados2on Ia salud card ior asc r.r lar: el perfil lipidic6, Ia reacti.
El amplio uso del traramienro hormonal entre las mujeres pos-
vidad de las cdlulas mioepiteliales y el microambiente endorelial.
menopdusicas en Estados Unidos en la decada de los noventa dei si-
Varios estudios observacionales demostraron r.rna incidencia sipnili-
glo pasado impulso la realizaci6n de varios esrudios prospecrivos y
cativamente menor de accidenres v muerter por enfermedad ioro-
aJeatorizados conrra placebo. Los mis imporrarres se realiiaron con
naria o cerebro vascular en muieres usuariai actuales o orevias de
una combinacirin de e.rr6genos equinos combinados iel esrr<igeno
THS. Segin los resultados de los estudios prospecrivos i alearori.
mds usado para THS en EEUU) y acerato de medroxiprogesrerona.
zados, IaTHS administrada con esta combinacidn no tiene utilidad
5e trata del esrudio H ERS de orevencidn secuadaria de cirdiooaria
en Ia prevenci6a de la enfermedad cardiovascular. Es m{s, se detec-
isquemie y del estudio : /HI (Vomeni Hzahh lniriatiue) de'pre- taron mds casos de cardiopatia isquimica y eolermedad rromb6rica
venci6n primaria. En el mismo esrudio WHI exisria un brazo de venosa. Debemos sedalar oue. en el caso de la orevenci<in orimaria.
mujeres que, por estar histerecromizadas, recibieron inicamente los ta edad media de las mujeres incluidas era cercana a los 65 a6o,i,
estrr5genos equinos conjugdos. Se finalizd oficialmenre el 2 de mar-
mucho mayor que la de las muferes qr.re reciben THS para el rraca-
zo 2004, rras casi 7 afios, por los Insriruros Nacionales de Salud. La mienro de los slntomas. Se ha sugerido que, a esra edad._la Iesi6n vas-
raz6n principal ha sido que ya se habia obtenido la suSciente infor- cular )€ existe y Ia administracidn de esrrogestdgenos puede
macidn sobre las vaiables principales y no era probable que cambia- contribuir a uni desesrabilizacion de la placa. De hecho, los rleseo:
sen los resultados si el esrudio con estrdgenos continuase hasu la fueron menores en el subgrupo de 50-59 anos. pero en erte rib-
finalizaci6n prevista en 2005. grupo de edad comprendla solamenre un 20olo de la poblaci<in es-
Con ello se ha generado un cuerpo de widencias de alta calidad tudiada. Ello sugicre que los inconvenientes no superaron a las
que nos lra permirido conocer las venrajas y limiraciones del trata- ventaias en esre subgrupo y que la falta de prorecci6n debe atri-
mienro hormonal y reajuslar nuesrra conducra tanro respeclo a su buirse, el menos en parre, al componente gesragdnico de la paura
indicacido como a 6u forma de administracion. Debemos seflalar adminisrrada. Las mijores evidenc'ias dispoiible! susieren qu'e, ac-
que a pesar de su rigor estos esrudios adolecen de serias limiraciones. rualmenre, no esrd jusrificada la adminisriaci6n de THS con el i ni-
La mas imporrante la concenrracidn de Ia poblacion mds impor- co propdsito de prevenci6n cardiovascular. Otras combinaciones
tante de ia muestra en un grupo de edad que no es el q,re.. bene co'l gestdgenos, estr6genos, vias de administraci6n o dosis disrintas
ficiria del uso delTH para los sintomas. deberdn probar su eficacia con estudios adecuados.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproduccidn humana
548

En la rama que recibid esrr<lgenos so1os, el electo de este trata- de THS sisrimica. En Ios casos en los cue ista no estd indicada oor
mienro esrrogenico ha:irlo ncurro.n general por lo qrrc rcspecta a la ausencia de sinromas vege(drivos o c;ando exisran contraindica-
l.r cnlcrmed"d coronaria. A Io larqo del esrudio, se hr ob'e.vado un ciones para el tratamiento sistdmico, el problema puede resolverse
ligero incremcnru rlc inlirro cerebral. E[ riesgo aumenrad, dc in- con tratamientos locales. El tnds efectivo y con un mayor nivel de
larto.ercbral es similar al el.courrado en el brizo del csrudio de es- aceptabilidad es la adminisuaci6n local de 17B esradiol en rable-
trogelo-progesclgeno finalizedo en el 2002. tas de celulosa soluble. La absorcion a la vla sistdmica es detectable
en los primeros dlas de administraci6n para pasa! a ser indetecta-
ble una vez el epitelio vaginal ha recuperado cieito grosor. Sin embar-
go. no serla aconsejable su admini\rracidn a mujeres con anrecedenres
l.n (l c,rpinrlo anrerior \c Jeirih lr irnporurrci:r de lo. rsrr6genos recienrcs de clncer de firama po"iriro a receptores de esrnigenos. es-
en Ia regulacion Je la rctivid:rd Je l: osreoproregerirra r de los proce- pecialmente las rraradx con in6ibidores de la aromarasa, ya q-ue se ,in-
.os dr rc.orcicjrr osec. Lr c.riJc e<rrrigenica de b orenopau.ie deienca.
cularian dite.tarnentE al reLeDror v no se afecrarian oor le
drna una hiperroilidad dcl pr"cero de rccambio y un" pirJida dc inhibicidn enzimltica. Una alreinaciva es la crema o lor ovrllos de
nasa dsea que favorece la aparici6n de osteopenia y osceopor.osis. la ad- esrriol o de promesrrieno. Esror dos dlrimos producros tienen una
miniscracidn de estr6genos en la T'LIS revierre esta situaci6n e incre, baja porencia y afinidad por el recepror y apenas se absorb<n, con
menta la m^sa 6sea con respecto aI placebo. Esre efecto se obtiene lo que son aceptables en Jos casos de diagn6stico previo de cdocer
incluso con dosis bajas de estrdgenos. Tanto el esudio \(EST como el de mama, pero su adminisrracidn debe :er diaria v el rioo de sus.
W'llI demuesrrarr un.r r,p-r.id.rd signific.rriv.r de redrLcir cl rresgo de ,.".o.o, qr. r. pr.senran fa,orcce una rccrecidir vagi|aJ me.ros
lrccrlrr.r de.edera a parrir dr cinco ario. dc I HS. La. cvidenciac rc tolerada, "l
. ienr<. de efecros rreqativos sol-rre la p.rroloqia cardiorascularl la rco-
ploi; Llc manr" a largo pl.vo .tisuaJen Jel uso crdni.o de los e,,rrogenos
con el Iinico nhielivo de p,rrc .ion v arrrniento de lr osreopoio.i,.
'." i-i_ )ji,r.- , . i ::.1!
Srrr cmbargo no dcbe tJesprecixrse su vrlor \omo un efecto sc(undlrio
La apcrici6n lecienre de lrr csrudios prospecrivos randomiza-
posirivo y deseabie en los casos en los que se administre'fHS para el dos y conrrolados anles men.ionados ha conrribuido al conoci-
rratafiiento de ia sinronracologia climatirica. miento de las ventajas e inconvenientes de Ia THS. Actualmente
puede afirmalse sin duda a las mujeres que desean un traramien-
to para las solocaciones y los ,inromas vegerarivos del climaaerio
La menopausia puede acompxiiarse de efecros en 1a esfira psi- que la THS es una solucidn eficaz y seguria en mujeres sanas me-
quica como pdrdida de capacidad de concenrraciril, disminucl6n nores de 60 afios. Ninguno de los posibles riesgos a corro plazo
de ia memoria, etc. No qucd:r. claro que dslos sean efectos relacio- alecra a m{s del I por i.000 de las'mujeres rraidas. Los ,i'.sgos
nados dirccramente con la disminucitin del nivel estroginico pero
de ser diagnosricada de cjncer de mama no se hacen eviden-res
hasra los cinco anos. r onrando el inicio delTHS a parrir de lor 50 aios
puedeo meior.rr, on el rr;rarnieuro surriturivo aJ mcjorar.L.alidad
.lel sucrio i laplopia per.ep,ion dcl esrado drsalud.
y pueden esperarse efecros beneficiosos sobri la masa 6sea y el
riesgo de fracrura y la rncidencia de cancer de colon clinico, sjn
Varios estudios observaciondles a largo plazo sobre la salud en la
embargo. no reculre edecuada su prescripcidn como fotma de pre-
senesccncia han dcmosoado un ef'ecto de ploteccidn para la de-
vencidn primaria o secundaria de la en{!rmedad cardiovascu[ar y
nrerr.ia. .spc.iaLnenre Ia ril\o Al/l)(irnrr. f)e rnomc.rr., e.r.' rtsul-
no existen evidenria. de calidad suficirnre que iusrjfique su ad-
tados no han 'ido .orrfirmrdos Lon esludiils plospectivor rendo
mirri'tra.i6n en alsljn rnomenro Jel climarerjo Dara la Dreven.
mizados contra placebo y diseiiados con esre objetivo. Por esra ra-
ci6n de lc demencia ni de cu.rlquier eoridad reljcionada'con el
z6n no es rar-ia justificada la administraci6n deTHS unicamente pa-
h rpoestrogenrsmo.
ta prcrenir las alteraciones cognicivas, Todo ello esrj reflejado en 6l po,icionamienro de las diferentes
sociedades cieno6c.ls: comuni.ado AELM-S-EGO sobre teraoia hor-
monal. Madrid, l5 de junio de 2008: Agencia E,pariola di Medi-
camentos y productos sanirariosJ octubre dc 20O8i International
La atro6a genito-urinaria y su rcpercusi6n cn la sexr.ralidad de Menopause 5o,ieq; marzo de 2008 y Declaracirin de la Sociedad
la mujer posmenopdusica se resuelven con cualquiera de las dosis Norreamerjcana de Menopausia. NAMS. julio de 2008.

#\ La transici6n menopeusica implica un cambio radical en las


aaracterislicas de la lmpregnaci6n hormonal en la mujer.
AL
5e admlte que la inica indicaci6n para el tratamiento hormo-
nal despu6s de los 50 arios es el alivio de los sintomas en las
De un patr6n ciclico con niveles estrog6nicos elevado5 a un mujeres en las que les alteran significativamente la calidad de
pat16n continuo con niveles bajos procedentes de la metabo- vida.
lizaci6n perifarica. Los tratamientos deben realizarse a las dosis minimas ne(e-
La realizaci6n de estudios de calidad sobre el valor del tra- sarias y por el tiempo preciso. En estos casos pueden espe"
tamiento hormonal ha incorporado un volumen importante rarse beneficios y riesgos adicionales que el clinico y la mujer
de conocimientos que n05 permiten plantear el tratamiento deberan valorar, Un uso prudente y adecuado de estos trata-
hormonal cuando este indicado con criterios basados en mientos aportari beneficios que no pueden obtenerse aon
pruebas. otras alternativas de forma mas eficiente.

ERRNVPHGLFRVRUJ
BIB LIOCRATiA
S.hrendt HJ, Makalova D, Parke S, et al. Bleeding pattern and cycle control LeBlanc ES, JarorysLy J, Chan BKS, Nelson HD. Hormone replacemenr
with an esrndioi-based oral contracepdve: a seven-cycle, randomized rhempy aad cognirion. Systematic review and meta-analysis. Jama 200 1 I 28 5 r
comparative trial of csrradiol i?lcrare/dicnogest and ahinyl estradiol/ 1489-1499.
levonorgestrel. Contraception. Notclovitz M, MrrroxJH. Supressior ofvasomotor and vulvovaginal wmproms
Be odinTJ. ChargKCN,liomm BS, et al. Differenriat biochemical and cellular with continuons 17B esrradiol. Menopaus e 2000t.7. 3 \0-J17.
acrions of Premarin esrmgens: Disrincr pharmacologr of Buedoxifenc- Shevio BB. Brrosenic cffccrs on memory in womcr. Ann Ncw Yo.k Ac.d sci
Conjugared esrrogens combinadon- Mol Endocrinol 2009; 21 (t): 74-85. 19941743 213-it.
Cardozo L, Bachmann G, Mc Clnh D, Fonda D. Meta-anal],sis ofesffosen
Speroff L, Glas RH, Kase NG. Hemorragia uterina disfun.iona,. En:
rherapyin the manag€ment ofurogenitat atophy in posmenopausal women:
Endocrinologia ginecol<igica e infcrtilidad. Ed. S(averly Hispinica S.A.
second report of the hormones and urogeniral therapy comittee. Obstet
Medrid. 2000, pigt ,7 5-594.
Cy naecol 1998; 2.: 7 22-7 27.
Ca eyJA, ZmudalM, Ensrud KI, Bauer DC, Ertinger B. Timing ofcstrogen
Sempfer MJ, Coldnz GA. \fillerVC, er al. Postmenopausal estrogen rher.rpy
and cardiovascular disease: 10 pars from the Nursek Health Study New Engl
replacemcnt therapy for oprirul osreoporosis preventionl Clin Endocrinol
Metab 2001; 86: 5700-5705. J Med r99l; 325 756-762.
Cambacciani M, Genazzali A. Hormone replacemenr therapy: the benefirs of Urian wH, Bulry KA, Archer DF, et al. Eflicacy and safery oflow standrrd
kilo.int rhe regim€n and dose. Maturiras 2001! 40, t 95-201. and high dosages ofal estradiol ransdermal system compared wkh placebo
Greendalc GA, Rebousin BA, Hogan 11 ct aJ Symptom rclief and side e$ccts: on valomomr symptoms in higly symptomatic menopausal parients. Am J
resulrs from the porstmenopausal cs.rogen/progesrin inrenention rrial. Obster Gynecol L999; 1 81 1 7 \-79.
Obsret Gynecol I998: 92;982-988. Urian !0H, Shoupe D, Bachman G, Pinkerton JY Pickar JH. Relicf of
Hammar M, Christau S, Nathors-Boosl, Rud T, Gane K. A doble blind, vasomoror symploms and vaginal atrophy with lower doses ofconjugared
mdomised rrial comparing the eEects ofribolone and continuous combircd equine esrogens and medrcxJprogesrerone aceue. Fenil SreLil 2001; 75r 1065-
hormone relacemcnr therapy in posrmenopausal womeo with menopausal 1079. IV
sympronx. Br J Crbsret Gynecot 1998; i05:904-911. ',)Triting group for the Vomen's Heairh Iniriarive Investigators. Risks aad
Hulley S, Grady D, BushI er al. Randomized trial ofestrogen plus progesr;n bcnefits of estrogcn plus progesrin in healrhy postmenoprusal womcn:
for sccondary prevention of coronary discase in postmenopausal women principat resultas from rhe \(omen's Helarh Iniriarive randomized clinical
JAMA 1998i 280:605-13. rrial. JAMA 2002j 288. 121-33.

ERRNVPHGLFRVRUJ
capitulo 68
Terapia hormonal sustitutiva
y cincer ginecologico
R. Comino Delgado y D. Lubidn L6pez

EI riesgo segtn tipo de menopausia ha sido analizado por tres


metaandlisis6'8 y, en general, las menopausias naturales tienen un li-
De los posibles rieseos de la terepia hormonal sustitutiva (THS), gero aumento del mismo.
el que mryor impacto oegarivo riene entre midicoq ) u'uarias es ru Delgado y cols.3 hallan mas rieigo cua;rdo la menopausia er mdr
po'ible rela, idn con el cjn..r en general y,. en parricrilar. corr el cdn.
tardfa. For lo que refiere a la par"idad, sdlo Sreinber! y cols.. ob-
cer gineroldgito. Lntre esros ilnmos. se purde con.idcrar que uno 'e
tienen un riesgo signiticari"o de 1.50 en las nullparas y I ,30. en el
de lor Lemas mis conrrovcrridos y dcbarido" dc la Cinccologia ac- limite de la significaci6n estadistica, en las muldparas.
ruai c. Ia po'iblc relacicin enLre cl tincer dc m;ma (CMt, consid. En general, se riene la opinion de que un pano a-ntes de los 30 aios
rad, hormonodcp.ndienre. y el uso Lle la [_l-lS: l<jpico si Lenemos cn proteje hentc al CM. v al analizar esrc pardmetro Steinberg y cols..
cut nta la alta lrcruencia del .in.er ,L ma-.r v el #.rvor u.o de dirh, ifect iuarr,.r, t. .onfir-rn qre aqu"llas que tuvieron su p,i#er pano
rer.rpia. tn e\re capiculo
'c anrlizari. muj some'rrm,..nre. la ir,- despuCr de los 30 anos, si tlesouis toma-ron THS. su ricseo dC CM
0uencia del THS en el lir:gu de padecer canier ginecologi.o y .e po- lJega a 1.70, significativo; en carnhio, Delgado y cols.s eicuenrran
'ibrlidrd de:u us^ tr'35 pj...' de e.c,ricjncer.",. hJ.ie,ido algo parad6jico. como es un aumcnro de riasgo en Jas que hablan te-
"1*rnoenoomcrrio y ov;rio, los rua-
especiaJ mencidn alcdncer de m.rma.
nido el primer parro antes de los 25 aios.
les entendemos soo los m:is imporrantes por Io que respecta a este
Los metaanilisis14-3 que estudian el padecer o haber padecido
una enlermedad beoigna dc mama como factor de riesgo, no en-
cuentran un mayor riesgo para las que toman THS. Tambiin la his-
toria familiar de CM es considerada un impolante lacror de riesgo.
y s6lo Sreinberg y cols.q encuenrra0 una elevacidn muy marcata
(RR: 3,40) mienrras qLre los demds no ha-llan aumenro del iesoo.
Un aspecro enormemenre debrrido er le influencia del riata-
Los estr6genos, posiblemente inreractuatdo con otras hormo, miento hormonal sustitutivo combioado (THSC) sobre el riesgo de
nas, esrimularr la proliferaci<in del epirelio mamario. nrienurs oue CM. Cuarro metaanjlisrs se han ocupado dc ello, si bien unoion-
los proge,rigeno'. cal vez, pusdslt .5rlmuJar c inlribir ditlra prolile. cluye que la variabilidad de los resultados impide calcular Lrn riesgo
rrci6n. dependiendo de si se adminisrran en perlodos de iiempo relativo del conjunro. Los olros rre. no encuenrran que dicho trac-a-
cortos lde lorma recuenciel) o largos (de forma conrinuada) y de la miento aumenre realmenre el liesqo de paderer CV. si bien Del
via de adminisrraci6n. gado y cols.B obrienen un RR de t.i8. en'el limite de la significeci6n
5e ha publicado, y.igue publicindose. abunJ;nte bibliurgralia esradlstir;l por ranro, al menos soble la base de los LraLijos revisa-
al respccto. amplia y minuciosamenre revisada en el afio 2002 por dos hasta dicha fecha. no puede decirse clararnenre que eira terapia
Comino y col'.' Hasta dicho airo sc habian oublicado 9 meraand- aumentasc cl riesgo de foima especiaJ, pues incluso considerando
l sis/'r0 qu( revisaban prdcricamente rodo ld publirado con anre- sdlo el resultado de Delgado y cols..3 el aumento era muy discrero
rioridrd a dicha fccha 'Tablar 68- I y 68-21. y la mayona enconrraban (180/o) y no es claramentc iignificarivo.
un RR de CM basdndose en THS en eeneral. es decir. sin seoarar En el metaanjiisis de Biral v cols." rambidn se analizri la rela.
aquella: que llevaron s6lo esrr<igen os"t TES ) de lrs que romaron ci6n del riesgo de CM con el peso corporal y el estadio del tumor
esLrdgenos mas progesrdgenos (THSCt. Err todo caro. puede con- Por lo que se re0ere al primero. observan que el aumenro de RR en
siderrr"e que ninguno enconrraba un aumenro significativo del r-rsuarias deTHS err aquellas mujeres con Indice de masa
'olo da
se
riesgo. que venia a ser dc 2.3ozo por a:io de uso de la'l HS (Tabla 68 1 1. corporal (lMC1 menor de 25, e. decir delgadas (lMC < 22.5 kg/m),
Ahora bien, cuando analizan casos que lleuaron fHS duranre un RR: 1,73; IMC;22,5-24,9, RR: 1,29; IMC > 25, RR: 1,02). Por
largo periorJo de r iempo, ya si se obserla aumcnro del ricsgo. cicr- otro lado, en usuarias actuales o recientes (menos de J a6os desde
tamente no demasiado marcado, que oscila entre un 17-55o/o, en el iltimo uso). el rumento de RR de CM causado por eITHS es
el limire de la siqnificacion eqradisrica o claramente sienificarivo. s6lo para rumores localizados. si bien a medida que aumenca el
56lo rres meraariilisis aoorraban daros det.rllados sobr! el rioo de riempo de uso tambiin lo hace la di.eminacidn deliumor.
preparado y dr-,si; adminisrrada.'i s La mayoria de los esrudios se Nioguno de los me(aanalisis aualizaron el posibJe aumento del
refieren a estrdgenos conjugados equinos (ECE), a dosis de 0,62! CM en posmcnopiusica. quc co nsu mian alcohol enrre I 5 y 30 g/da
o 1,25 mg/dla, y muy pocos a dietilestilbestrol (DES), pero en y su relacidn con elTHS, corno algtrnos au(ores han comunic;do.
cualquier caso no encuen(ran difrrencias siqnilicatiras en el au- Al respecto dc esros nreraandli,is podemos comentrr que. con-
menio del riesgo. El meraandlisi: de Deigad"o y (ols.s rerisa rrel siderado el problema en general. rodos ellos, excepro el di Beral y
artlculos que rr.lraron con eslrdgenoq + andr6qenos, enconrrrndo cols.e est{n de acuerdo en que IaTHS oo aumentail riesgo de CM,
un importanre aumenlo del riesgo (b9olo). No-obsranre, en el rne- pero cuando se seleccionan los casos que llevaron tratarniento al
taanilisis de Beral y cols,,e analizando usuarias actuales o con menos 5 afroi, los ? meraanil:sis que se han ocupado de ello hablan
menos de 5 ahos. no se observaron diferencias significrrivas seqrin de un aumenro de riesgo significaiivo. de I7a35o,o. tantocon TES
Lipo y dosir de esrr6genos cn las que s6lo se crar-aron con esrr6lqe- como con THS en general. Dicho aun,enro de rie"go represenra,
nos {cl 8090 de la roralida,l) y rampoco enr,.e lrs que uraron it- segrin Delgado y coli,' un roo po. ano de THS. aunluc posteri.,r-
tr6geno5 y esLrdgenos + progesrigeno(. mente piensa que rse aumenro de riesgo es st5lo del 2olo aproxima-
Un ficror importanre parece ser el hecho de esra-r en rraramiento damence, similrr al 2,19o anr-al hallado por BeraJ y coli." Hasra
actualmentg grupo en el que se observa mds riesgo que en aquellas cierto punto, se puede decir que esto era de esperar si se tienen en
que usaron THS en el pasado.3e cueata estudios en los que por una paite en mujeres con THS se

ERRNVPHGLFRVRUJ
Terapia hormonal sustitutiva y cancer ginecologico

Tabla 68-1, Riesgo relativo de cancer de mama en mujeres con THs (metaanelisis publicados hasta 2002)

Armstrong? I988 23 r .0l 1,95-1,08 TH5

Dupont y Page] 'r991 28 1 ,O7 THS

Steinberg y cols.4 l99l t6 I,00 TH5

Grady y cols.s r 992 38 1,01 0,97-1,05 TES

Sillero-Arenas y cols.6 1992


27 I,06 1 ,00-1 ,1 2 THS
8 1,08 r,00-t,16 CE

Colditz y cols./ r 993 lt 1,02 0,93-l 12 THS


1,05 0,97- l 14 CE

41 1,04 0,82-1,r 8 THS


Delgado y.ols.s I994 9 I ,l4 0,99-1 ,32 TES > 0,625 msldia
9 r,03 o,77-1,37 TES > 0,625 mgldia
Beral y cols.e 1997 5l l,t4 significativo IHS

iHS = Traiamiento hormo.al sustilutivo en general. Tl5 = Tratamiento estrdgeno susthltivo- CE = Esrrdgenos conjugados equinos.

habla detectado un aumenro de lesiones mamarias proliferativas que Para concluir, podemos decir que todos los metaandlisis pu-
predisponen al CM, como recienremenle rambidn eflcuenrran blicados hasta ese afio estaban de acuerdo en que [a THS > 5 a6os
Rohan y cols.rr en pacientes del estudio VHI con un RR de 2,34 aumenta el riesgo de CM, en una proporci6n de aproxlmadamente
fCI 95olo: l,7l-3.20), y por orra que Ia THS aumenra Ia densidad 2-2,3o/o,3e pero esto es 1o mismo que ocurre cuando se retrasa la
mamaria, espeeialrncnLe si fue THSC. y a rnayor densidad mama- menopausia, por tanto resulra muy ldgico pcnsar que al adminis-
ria. mayor riesgo de CM o. al menos. mayor probabili,lad de ma- trar THS realmente estamos rerrasando la menopausia, desdc el
mograflas sospechosas y realizacidn de biopsi.rs. como encuenrran punto de vista hormooal, y ello condiciona un eumenro del desgo
Chlebowski y cols.rr tambien en pacienteo dcl esrudio VHL de CM.
AI esrudiar el riesgo segdn el preparado admini.rrado. sdlo la Por lo que se refiere a un posible aumrnro del riesgo en paLi(n-
combinacion rlc esrrdgenos y andr6genos. usada en el pas:do. su- tes con menopausia precozi espontinea o provocada. en estas mu-
puso un rie"go del 690zo. Ar.rnque cs un problemr con[uio, lo cierto jeres. si se adminisrra THS. el riesgo de CM s<ilo empieza a
e, que diversos erLudios relacionan cl aumenro de:rndr6genos <orr aumenrar a partir de los 50 ahos o incluso mdJ rarde. Hemol de se-
aparicion de CM, ya que los andrdgenos se rranslorman en eqrrri- 6alar, sin embargo, que Beral y cols., no ercuenrran diferencias sig-
geoos en el rejido adiposo gracia' a las aromatasas y que los an- nificarivas en el aumenio de riesgo rras THS. entre menopjusicis
drdgenos disminuycn los nivelcs de SHBC. lo que conlleva un narurales y artificiales, aunque eriesta" dLltima" el riesgo frrJ menor.
aumenro del esrradiol libre. lo cual podrla explicrr una mayor ac- Por tanro. Ios dacos disponibles indican que en mujer Lon meno-
L irjn esrimulanre de la proliferacidn mamaria por parre de los e'- pausia adelantada el aumento de riesgo de'CM rtilo empieza a pro-
rr6genos, y finalmcnte el mayor riesgo para CM, pues de hecho ducirse a partir de la edad natural de la menopausia, es decir, a los
tener altos niveles de resrosrerona es considerado un factor de 48-50 a6os.
riesgo para CM. Por orr.r parre. ios proge,rjgenos androgCni(o\ Tras el riltimo meraandJisis publicado en | 997. aparecieron 7 es.
rienen acci6n inhibidola del ICF-1, que como es sabido es un po- rudios caso-conrrol, 8 de cohories v mriltiples revisiones, que 6rerou
reDrc mltogeotco. analizadas minuciosa-.nt. po, Ctmino'y coJs.,r y. en gineral, sus
El hecho de que el aumenro de riesgo que conlleva la THS sdlo resulrados conllrmzban los ya expuestos en los mcraandlisis. Los
se da en mujeres delgadrs podrunros dpliiarlo admiriendo que las datos mds importanres que se pueden exrraer de estos rrabajos mds
mujerer delgadas rienen b.rbirualmenre niveles inferiores delsrrcj- recienres son la confirmaci6n de que eJ aumenro de rie.go de CM es
genos y, por tanto, son mes sensibles al aumenro que significa Ia para las muiercs mayores de 50 anos y delgadas, que el aumenro
THS. En esre sentido, algunos aurores sugieren que la deprivaci6n is para CM iobularey de hisrologia lavirabli que cl'THSC solo au-
es(rogCnica por largo tiempo da lugar a un proceso adaptirivo qrre menra el riesgo si el progesc{gen6 es un I9-noiderivado y que sdlo
aumenraria los receprorer esrroginicos y:mplifican l.r respuesra de aumenca el riesgo si el progesr.igeno se administra de forma iecuen-
Ios genes controladores de la misma. cral v no aonrrnu,
Cuando se ana.lizan los casos de THSC, sin tener en cuenta la Ls mrilr iples revisiones recopiladas por Comino y cols.r se pro-
duraci6n, los 4 meraaflilisis que lo analizeron no encuentran au- nuncian de lorma muy parecida, poniendo en duda quc el T HS au-
mento de riesgo, pero el de Beral y cols.e tambiin lo esrudia a los 5 mente realmente el riesgo de CM. o admiriendo un [igiro incremenro
ario: de traramienro. y errtonces si que derecta un aumenro \ignifi- tras cinco o mir arios de rraramienro, opinando miyoritariamenre
cativo del riesgo. pero hay un sesgo muy imporraore. y es que en- que. en cualquier caso. los beneficios de la THS superariar los po-
globa no .olo casos con THSC, sino rrmbiin orros con.olo srDles nesgos.
progestdgenos, y, lo que es peor, otros que previamente habian es- No existe tanta unanimidad entre estos revisores sobre el efecto
rado s6lo con TES y mds tarde cambiaron a THSC, por ratro esre de los progestdgenos, y m{s conceamenre el THSC, cuyas opinio-
daro hay que analizarlo con cautela. nes van desde los que estiman que aqudllos podrian contribuir en

ERRNVPHGLFRVRUJ
estas mujeres a una acci6n hormonal advetsa sobre el epitelio ma- car dos: El Women':; Heabh lnitiatiue (rXl}{l) y el Million Vomen
mario a los que afirman que eI THSC no aumenta el rieigo de CM szl7 (MwS).
o incluso lo disminuve. El esrudio olniciariua oard h Salud de la mlierzs,, fl(H113 t6 e.
Debcmos recordlr que todos los estudios olre se han exDuesro un estudio aleatorizado, Joble ciego. placebo cJnrrolado, llevado a
sobre THS y CM son eqid<miotogicos, observlcionaJes. pues sdlo cabo sobre Ia relacirin entre empieo deTHS y CM cofio ?4d point
hay unu prospe\(ivo. a doble ciego. pero con una.a:uirrira mu1 principal. Se realiz6 enLrL lgri y I c)98 .r, 40 ..n,ro, de Esia,los
corra. y es bien .abido que este ripo de esrudior rienen scsgos,l por Unidos, incluyendo 16.608 mujeres posmenopa(sicas con (terc,
tanto eso hay que renerlo muy en cr.renta a la hora de emitir con- de 5O a 79 afros. En un brazo de la aleatorizacidn se incluveror
clusiones, pues prob,ablemente las menop:iusicas que realizan THS 8.506, que recibieron 0,625mgldia de estr6genos conjugados'equi-
tienefl uo riesgo diferente de padecer CM, por distintas razones, nos (ECE) mis 2,5 mg/dia de acetaro de medroxiprogesrerona
que aquellas que no lo reaiizan, (MPA), y en el orro 8.102 que recibieron un placebo (TaEIa 68-3).
Por todo Io cxpr:esro (csrudios que no son nivel de evjdcncia 1) v Tras un seguimiento medio de 5.2 afios. re enconrr6 que en el grupo
aceprando ranco la dificulrad del rcm.r como los posibles,e,gos de los con THS-se diagnostiuaron 166 CM inr,asivos v .ri el eruoi oia-
dilirenres esrudio. orisrenrcs, ha.sra el aio 2002 s! podia coniluir quc: cebo I24. Io que"signi0c.r que en las rraradas el riesgo retiri"o ti.n)
La THS er general. el TF-S y el rrar.rmienio con estrcigcnos- de padecer CM fu e de 1.26 ( 1.00- 1,59r nominal d 9Jo/o y 0.83-1,92;
andrdgenos, en perrjcular, de larga duracirin lmis de ianos) ajLlstado parr el 950/0).rl Debe destacarse que en la! mujeres con
parecen aumentar algo el nesBo de diagnosricar CM. 1'HS que aotes nunca hablan recibido traccmienro hormonal el RR
No exisren datos suicienrei para pansar lo mi:mo del fue de 1,00 (0.81- I ,18), por ran(o. en las que anres de incluirse en
THSC. aunque tampoco los hay paripensar Io conrrario. si el estudio si habian recibido algLin tipo de iraramienro hormonel el
bicn parece ,er que eITHSC con progesrdgeno nordrrivado, RR fue mayor. En definiLir a. en el grupo con THS hay un aumcnlo
o administmdo secuencialmente, parece-aumentar algo el de riesgo de padecer CM. que no llega a :er claramente significativo,
riesgo de CM. aumento que }? se inicia, aunque muy ientamente, tras el tercer a6o
Parece ser que el aumenro dc riesgo seria en usuarias acrua- de tratamiento. Un a-fio m{s rerde se hace otra publicacidn sobre el
les y no en ias qre lo lomaron en-el pasado. ,nismo ensayo.ra pero yd con uo seguimiento medio de 5,6 anos,
Probablemente el aumento de riesgo sea a expersas de car- derectindose enronces que para e CM invasivo el RR fue de 1,24
cinomas in (iru. o cn esradios precoces. y quiiis sobre rodo (1.01-1.54). aumento le'e pero esradis r icamen re (p .
tohll,r< 'ignificarivo
0,00J). Si scilo se tienen err cuenra cdnceres iz srrr el-RR fu. Je I ,I 8
I os antccedcnres de parologia mamaria benisna o anrece- (0,77- 1,82); peque6o aumenro de ri*eo no sienificalivo (o = 0.09).
denre. familia:req de C.V, el liaber r,.ado anricoiceprivos ora- Pero cuando'se'ajust:n los grupos poi edad. itnia. indici de masa
les en el pasado o consumir alcohol, no parece aumentar el corporal (lMC). actividad fisica, consumo de rabaco y aJcohol, pa-
rlesgo. ridad, edad al primer parro, uso de anaiconceprivos orales, historia
las mujeres delgadas.y lx 9ue
ruvieron menopau.ia rardia lam iliar de cdnter de marna y lra.ruras, mamogralias y presencia de
Parecen mostrar un nesgo tlgo mayor. sofocos. el RR en el grupo con cr.lramienro coriesrr6genos m{s pro-
Destaquemos. no obsranre. que la THS acrualmenre empleada. gesrdgenos fTEP) lue 1.20 rCI: 0.94- 1.53). no estadliricamenrJsig-
elrrdgcnos rran\de,micos lvalerianaro de errradiol) v progeaterona nificarivo. Ademds. er muy imporrante desracar que en las mujerEs
micrJnizada (cada,ez mIr empleada), es mul difereiri. ei'su.o-- que antes de enrrar err el estudio no hablan recibido THS el RR de
posici6n y forma de adminisriacicjn. aJ empieado en la mayoria de eM fue 1.02 t0.7-- I .30). mienrra. que en laLs que st Io hablar re-
los estudios qrre hxra este momenro se habian analiz.rdo. y en los cibido el RR esraba aumenrado srgni62ari!,Emenie (RR: I .961 1,1 7.
que se hcn besado hs anteriores conclusiones, Por lanro. p:lra sabcr 3,27)tt (Tabla 68-3). Es de desiacar que en el erupo tratado el
el uerdadero efecro sobre ei C-V de los actuales rraumienLos dcbe- ;
ramafio dc los tumores fue mavor {1.7 l.l I cmt ou; en el sruoo
remos esperar algunos afios. t
placebo {1,50 0,8cm) (p = 0,04r, y rambiin hubJ mds caso"" cin
Porrerior mcntc. se han publicado diversor esrudios nuevos sobre ganglios posirivos 125.4o,o vs. 16.00/0) (p = 0.0+).r, En definiriva, y
el tema, que analizaremos a con(inueci6n, si hien hemos de desra- a modo de resumen, podemos decir qui. segrin el esrudio \)fHI. il

Tabla 68-2 Riesgo relativo de c6ncerde mamaen mujeres conTHS por largo tiempo (metaanelisis publicados hasta 2OO2)

Autor tc
Stelnberg y cols.4 I99r t6 >15 1,30 1,20-r ,50

Crady y cols.5 I992 t0 >8 I ,04-t,51

llero"Arenas y cols.6 r 992 9 >12 1,23 1,07-1,41

Colditz y cols.7 r 993 5 >15 1,29 1,04-1,60


--.-1
1 ,17 1 , to-1 ,24 l\y'ismo riesgo para todas al inicio
Steinberq y cols.ro 1994 20 >t0 del TES

I,21 t,l5-1,30 Distinto riesgo al ihicio delTES

Delgado y cols.3 1994 t6 >10 I,25 t,2t -1,39


Beral y cols.e 1997 >5 1,35 ) ,21-1 ,49 THS

ERRNVPHGLFRVRUJ
Terapia hormonal sustitutiva y cdncer gineco169ico

Tabla 68-3. Resultados del estudio wHl: riesgo de padecer CM

RR tc

Rosor]w y cols.'l 1,01-1,54 CM invasor

TEP I ,00,1,59 CI!4 invasor


Chlebowski y cols.ra 2003
TEP 0,77-1 ,a2 5610 Ca in situ
TEP 1,20 0,94- 1,5 3 Ajustadas mOltiples variables
. Anderson y cols.rs 2 006 IEP 1,02 0,77 -1 ,30 No THS previo
TEP 1,96 1,17.3,27 THS previo

Anderson y cols.'6 2004 TE o,7 7 0,59-r,01 Cm invasor


TEP: Estroqenoe + proge5tagenos. TE: Est169enos 5olos.

TfP de [orma continuada conlleva un lieero. Dero sipnifi(arivo. au- evidenre oue son muieres bastanre mavores oue lai menoDeisicr\ a
menro de riesgo de padecer CM in,a"or, i pall, de loi 5 airos de rrr- Ias que nosotros habirualmenre indicrmo" tHS, qu. -L.hl son
tamiento, perc hay que desracar que no aument6 la mortalidad, oi obesas (tienen mds riesgo de CM), que muchas son asinromdtica( y
por CM ni en general. no eran sub.idiarias de1H5, que muchas ten ian parologia asociada
Pero el esrudio \flHI tiene orra parre (/a rama -ilo crtrtipenos"), que podria conrraindicar Ia THS y muchas habian tomado TH5
en l: que sdlo se incluyeron 10."39 mujeres histerectomizada.. por previarnenre. y, finalmenre. que nosorros urilizamos THS diFerenre
Io que no necesitaban progesrigenos en la THS. rambiCn de edad aJ empteado en el esr udio \Y,/HL Por orra pzrre. es necesario degra-
enue 50 y -9 ahos. De ellas, a !. I l0 se lcs admini<116 0.o25 mg/dia car. con toda claridad, que probablemenre eITEP empleado en el e<-
de ECE y a 5.429 un placebo. siguidndola. durance 6.8 ,rho", de rudio VHI pudo aceledr el'<recimienro de algunos CM ya existenres.
media. En el grupo rratado aparecieron 94 CM inrasivo. y en el pero es rltamenre improbable que indujera c{ncere, puesro que no
grupo placebo I24. por ranro, el RR en los trarados fue 0.7' (0,59- lrubo mis carcinomai in situ. De hecho, en las que a'nres de'enrrar
l.0l nominal al 95oo y 0.52-) .06 ajustado aJ 95%). En definiriva, en el WHI habian llevado THS y luego pasaban aJ grupo plarebo
hey una ligera disminuci6n del riesgo, que no llega a.h significa- disminuyd el CM, probablemenre porque en esre grupo los cdnce-
ci6n esrf,dlsricr. aunque si el seguimienro hubiere conrinuado unos res que ya habian Iueron ar:reriormenre puesros en evidencia por la
meses mas ral vez si Io hubiera sido. 6 Tras el andlisis de los d.tos THS. De hecho, en las muieres aue anres de enrrar en el esiudio
del esrudio IVHI, en sus diversas ramas, puede concluirse que el hablan recibido THS, como expu,imos, si aumenro el riesgo de
TEP {con esras hormonas y esras dosis) aumenta rJgo el riesgo de pa- CM, pero realmenre Io hizo porque disminuyo en el erupo plicebo
decer CM inyasor, mientras que
dec_er que con s6lo estrcigeno
estrdeen-o (Tt),ia.i
estrcigen"o (Tt), ca.i aa'lo: no porque aumentas€ err las rratadas mrs de lo esperado por ei au-
7I anos
a6os oe
de segurmlen(o, s6io no aumenra el;iess
seeuimienro, no solo el flesgo. slno que (dis- mento de la edad. Pero aun adm;riendo que, en general, eI TEP au-
minuve de forma
minuye muv pr6xima
lorma muy orrixima a la significacidn e<rrdisria Pero
sionifieci6n estadisdci. P menro el riesgo de CM (RR: 1 ,24: 1 .01 -1 ,541, hay que de,racar
anres de aceprar e'ras conclusione" sin-mis, simplcmcnLe porque claramence qu'e cuando se ajusran los grupos por multiples variables
cs un e,!rudio alearoriado rredricamenre cun nirel d'e eui.lcncii lbyj e, ese aurnen(o de riesgo (RR: 1,20t 0,94-1,53) no llegd a ser signifi-
necesario hacer un profundo anjlisis de los oosibles se!sos del e\ru- cativo,r' Asimismo. ar.rn acepLando el aumenro d( riesgo de padecer
dio. fui. algunos de los aspecros discucibles del esrudio iIrFIl serian: CM, no aumenrd la mortalidad ni por CM ni en geniral. '
la avanzada edad de la, parricipanr€s, el elevado IMC de las mis- El "Bndio dd Milldn de Mujeri, 1M\Y/S)I" es u'n esrudio de co-
mas, la elevada fie.uerrcia de oiroloeia asociad.r como hioerrensi6n hortes, por ranto con nivel de evidencia llb, en el mejor de los casos.
arrerial o h iper.ole,r ero lem ia. el heiho del uso de fHS Ln pa.ien que incluy6 1.084.110 mujeres entre 50 y 64 arios (media 55,9
re. mayonta|iajlrente asinromirrcar (.in clinjca climarinc;.;. la escas.r arios), pcrrenecicnre. al Programa Nacional Brirjnico de Prevenci<ir
representacidn de lar minorias drnicac, el elevado porcenraje de mu- del Cdncer de M.rma, entre 1996 v 2001. Ei sepuimiento sobre in-
ieles con hisroria pasada o acrual de THS. el elevado porccntaje en cidencia de CM fue 2,6 anos de media v oara irorralided oor CM
la rama TFS de pacientes oofbrec(omizadas, el alro porcentaje de fue de 4,1 aios. Aoroximadamenre Ia riirad d. lar m,ri.r.i hrbirn
pacientes que salieron del estudio (42ozo en el grupo esrudio y el utilizado THS. Como principajes resultados desracamo! los si-
JSJ,o en el grupo conrrol. muy superior al esperidol, un: alearori- guientes referen res al riesgo de CM: TE versus no r raradas, RR: I ,30
zacitin dudosa y un esrudio no compietamenie ciego.rT (1,21-1,40); TEP versus no tratadas, RR: 2.00(1,91-2,09); Tibo-
Como hernos podido ver, la. mujeres incluidas en el esLudio lona versus no trarada s, RR: 1 .4 5 \1 ,25-1 ,67 ). Es un esrudio obser-
\X/H I no son represenrariva( de las poimenopadsicas que. en gene- vacional muy amplio, pero con mdltiples sesgos, por lo que no
ral, en Espana y Europa se someten a THS"rampoco'la THS"em. vamos a dedicarle mucho tiempo, peroaesde lJego muchos_de srr,
pleada es la habirualmenre usada en Luropa. y (onLreramenre en resulrados no esrdn de acuerdo'con los obtenidos"en orro, esrudios
Espaira, donde.e suele emplear mucho valerianato de esrradiol de mjs nivel de evidencial no obsranLe. si sedalaremos algunos a:.
transdCrmico mls progesterona micronizade via oral. Tido ello hace pr.ros. Aunque se afir ma que se han esrrarificado por edad y se han
que haya recibido algunas criricas. Asi. Cenazz,rni y Cambacciani 3 ajustado por riempo desde la menopausia. lo cierto es que en el
consideran que los resulrados del Wtl I son cuesrionables y no pue- grupo con THS habla un 3.1 590 de mujeres premenopduiica.s mis
den ser extrapolados a mujere. mds jrivenes y ,aludables. y rjsrrzen,ki perimenopadsicas. mienrras que entre las no rrlladas este Rrupo re-
y Osrreoska,rr rras un amplio aniliris, con.tuyen. enrri orrx cosas. presenraba el 23,150'o. lo quF hace pcnsar que las no traridai eran
que la c. idad cienclfice del esrudio es dibil, su\ resuhrdos no son mdsjdvene* y. por ranto. (enlan menos esqodeCM, puet sabemot
aplicables a mujeres saludables, no puede considerarse como un hito que a mayoi eiad mis rieseo. Para el sru cofl riboiona no se da
clinico pues tiene deficiencias metodol6gicas, por 1o que riene que .'l tVC ii .i riempo de rra-ramienro e"n rilacicin al riereo de CM.
ser completamente redisefiado y desarrollado. En cualquier caso, es No se dan daros sobre menopausia arrificial (que prore[e frenre aJ

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4edicina de la reproducci6n humana

CM) en grupos tratado y no trarado. Moren y Kenemans2r hacen un dera Ia THS en general ri hay , *nificarivo del riesgo (RR:
andlisis dcl MVS v concluvcnr ", -.n,o
.l 8; I ,09-l ,20). Esra di,corda,r.
I ia con otros metaanili,,is y esrudios
En las mu jires del Jrudio el riesgo de CM fue superior.al de con alto nivel de evidencia resulta dificil de explicar, Finjmente, el
la poblaci6n general en el Reino"Unido. metaan:ilisis de Collins y cols.25 incluye ocho estudios aleatorizados
" En el Reino Unido se solia (en ese riempo) administrar ri- con TEP y cuatro con TE, pero s61o uno en cada grupo (el \X/HI)
bolona a las menopdusicas que tenlan algfn ptoblema ma- tiene .ofio cnd ?oint principal el rie,go de CM, nueva de cohorres
merio como por eiemplo densidad mamiria iumentada. y nueve de c.rsos v controles. rodos ellos posreriores al mer;a:nllisis
Probablemenre las participanres en el estudio son mujerer publicado por Beral y cols. en 1997. excepto un estudio de casos-
mds prcocupadx por su salud y por sus mamas. por las ra- conrrolcs'u quc lo inclula rambiin el mencionado metaanilisis. Ls
zones que sea. decir, incluye rodo" los aru(ulos alearor;zados ) los observacionales
. Las usuarias de THS acudian m{s veces a los servicios de posreriores al meurndlisis de Beral y cols o no induidos en dl. En
salud y, por tanto, rcnian mds oosibilidad de oue se les de- la rabla 68-4 pueden verse los resuhados con THS en general, tarro
tectrri rin CM. Por todo ello. ios resulrados d'el MVS ahi pare los arricutos alearorizados como sumando de cohorte y cesos
estdn, pero no hay que darles mis. importancia que Ia que Lontroles. Los esrudios alearor'izedos corr s6lo TE, .orno .r, d. ."-
_ aienen, que cierramente no es mucha. perar, no detectan aumento del rieseo de CM. oero si aumenra con
Uhimamenre. se han publicado cuatro meraandlisis, rodo: ellos TEP (RR: I ,24; 1,03. t,50). Hay aliunos rcsultados liamadvos, por
en 2005, sobre ei rcma.". )i que revisaremos rTabla 68-4). lo que se re6ere a la suma de lo. esLudios de cohorres y casoscbn-
El mccaandliris de Beral y cols.r- ineluve ocho esrudios alcarori- troles, pues en u.uarias acrurler aumcnra el riesgo {RR: l.l8: l.0l-
zados, pero s<ilo en dos el end poittt priniipa.l fue ej riesgo de CM 1.38) y en los casos con TEP en el parado lambidn hay aumenro
(son dos pLrblicaciones del esrudio \(411) y como puede v'erse el TE (RR: 1.3 I : I, I 2- 1.53); en cambio, cuando.e considera THS en ge-
no aumentd el riesgo de padecer CM (RR: 0.'qr'0,61-1.02.), pero neml, naturalmente, estudios de cohortes mds estudios de cas6s-
el TEP lo aumen16 ligera-rnenre (RR: t.28r 1,04- 1,58). Se con6rm.n conlroles, no se encuenrra aumento del riesgo de CM en las que
esi los resulrados enconrrados por el esrudio WHI. ke v colslJ ou- usaron rreralnienro en el p:sado, pero no halla esre resulLado paralar
blican oro que incluye el meraandlisis publicado por Beral y cols. en usuarias actuales, aunqui si. ranto con fE como con TEII aumentd
1c)97' y redizado por el Crupo Colabotarivo de Iacrores Hormo- el r iesgo. lo ldgico es que al mezrlarlos rambiin aumentase.
nales y Ciincer rls Mama (CGHFBC) mds los esrudios publicados Respecro a los daros que se analizar sobre riesgo de CM segdn
posreriormente, pero scilo con TEP: en roral .on once arriculos, uno ripo de tumor (lobulillar. ducral y suma de ambos)-ysegin searire-
de ellos metaandlisis, otro aleatorizado (el V/HI), cuatro de cohor- ciprores de esrr<igenos (REl poslrivos o negarivos. 'rcs;m imos que
tes y cinco de Lf,sos y contro[es. Se ha]ia el RR por aio. en coniunco cofl TE- no hey aumenro de ningin tipo hiirol6gico de rumor. con
que es de 1,076 (1.070-1,082), en Esrados Unidos (RR: 1,052: TtP aumentan los lobulillares (RR: 2,821 1,95-4,0i) y la suma de
1,036-1,068), en Europa (RR: 1,079; 1,073-1,085), y en Escandi- lobulillares y duccales {RR: 1.65: 1,23-2.22). y lo mismo ocurre con
navia (RR: 1.089; I ,065 I , I I 4)r por (anco, se confir man los rerul- la THS en general; por ranLo, parece claro que fundarnenmJmenre
rados de art h ulos prev;os. Cuandu \c (rrudia cl r iesgo de CM segrln aumentan los CM lobulillares. Por 1o que se rifiere a los RE, s6lo au-
la pauta de uatamienro y ripo hisLokigico del rumori se ob.erva qiue, mentan los rumores RE po.ir ivos en I FP
ex.epro en Estados Unidos, htrbo mis riesgo con el TEP continuo Los resultados de esrdr cuarro meraandlisis confirman, en Iineas
y tambidn que hubo mayor riesgo par.r tuniores lobulillares. Como generales, los encon(rados en la revisicin de nLrestro qrlrpo de 20021
era de esperar, el rresgo s6lo aumcnra en las usuarias actualec. ! los mds recienres enconrrados pol el esrudio VHI ies'decir, que el
El meraandliri' de Creiser y <ols.?" es mr-ry amplio. pues revisa 94 TE no aumeora el riesgo dc CM y qur eITFP acrual, durantc 5 aiios
arrJculos rnrrc l98q y 2004, aunque s6lo incluyi 2l de casos-con- o m{s, sl lo aumenta, pero sin embargo es necesario hacer aleunas
troles. l5 de cohorres y 6 alearoriz-ados, investigando riesgo para obscrvacione,: de los esrudios alrat.rrizado" induido. e...st.ri.,rr-
CM en dos periodos, anres y despuds de 1992. Mezcla los eirudios rro meuandliris. s6lo lar publicaciones del\i7Hl cienen, como ez1
de cohortes y los alcatorizados. y prdcricamente en rodos loi gru- Poinr prircipal el riesgo cle CM. aspecro a tener mu), en cu.nra. El
por. bien sea con THS en general, con TEI o TE, se encuenr riau - articulo de Lee y cols.)' mezcla los daros de un meraarrllisis baracio
menro dcl RR de CM. con la sola excepcidn de lor esrudios de caros sdlo en esrudios observecionales- ' corr esrudios ,rlearorizador. orros
y conrroles con TEP y TE antes de 1i92, si bien cuando se con.i de cohortes y orros de casos-conrroles, pero solo se refiere a muie-

Tabla 68-4. Ultimos metaanelisis publicados sobre THS y riesgo de Ct,{

Autor Afro Tipo tratamiento RR IC Observaciones

IEP I,28 1,04-t ,58


Bera y cols-,:

Lee y cols-,3
2005

200 5
TEP
TEP
0,79

1,076
0,61-r,02

1,070,r ,082
l Por aio
0,84'1,'r 7 Casos control, antes I992
Caeisser y cols.r4 2005 TEP ],48 1,33-r,65 Casos control, despu€s I992
TE ],02 0,93-1,r r Casos cohtrol, antes 1992
TE 1,18 1,08-r,30 Casos control, despu6s 1992
TEP 1 ,24 I ,03-',I,s0 E5tudio5 aleatorizados
Collins y cols.25 2005 TEP 0,79 0,61,t ,02 Estudios aleatorizados
TEP 1,70 1 ,36-2,17 Estudios observaaionale!
TE I,',18 r ,01-1,38 Estudios observacionales
TEP: Estr6genos + progestiigenos. rE: Estrogenos soios.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Terapia hormonal sustitutiva y cancer ginecol69ico

res con TEll y crlcula el riesgo por ano de uso, y eocuenrra qu€. en con THS actual fue: rstrdgenos s6lo: RRr 1,23 (1,05-1,44); estrd-
conjunro. la THS conlleva un aunento de riesgo minimo de 7,60lo. genos + testosferona: RR:2,48 (1,53-4,04); y rcsrosrerona soie: RR:
aunque significativo. Tembidn se aprecia que este peque6o aumenro 2, I 0 (0, 28- 15. t8) (muy poros casos en e're grupo). Enrre usua rias
de riesgo es mayor en Europa, y especialmenre etr Escatdinavia, que en ei pasado no hubo aumento de riesgo. Y recienremente. se ha pu.
en Estados Unidos. lo que se pretende explicar por los diferenres blicado un estudio realizado en Finlandia' que inclule unl <ohorte
prepsrados que se ucilizarr en cada sitio, aunque 169icamenre Ias di- de mr.rieres ma'ore' de 50 ahos que habian u'ado :1grin r ipo de TE
ferencias son centesimales, Se sigue derecrando qui el mayor riesgo (errrad'iol rrenlddrmico = 84.7 )t)t esniol oral - ,r.9"qlr elLrogenos
es para rumores lobulillares. y iambiin mryor ion TtP'conrinia vaginales I 8.314) durance al menos 6 meses de I 9r)4 a 2001, y se-
respecro a Ia secuen.ial. lo que ya hab{a sido puesro de manifiesro guido hasra finales del 2002. De ellas, 2. I 71 desarrollaron CM. tllo
en previos articulos. Se sigue confirmaldo que una vez abandonada indica que el RR de CM lue de 0,q3 10,80-1,5q) para usuari:s de
la TH5 desaparece pronro el riesgo. Llama la atencidn que en el me- escradiol sistimico menos de 5 rfios. y I.4a ( I.2r- i.)9) prra usua-
raandlisis de Greiser y cols.:a ranro con THS. en general. como sdJo rias de mis de 5 anos. El riesgo de cari inoma in situ lue 2.<J (l .66-
con TE siempre es mayor ei aumenro de riesgo deipuis de I992 que 3,42) para las usuarias de esrradiol de 5 aios o mi5. El aumenro d.
antes de ese ano. y por lo que se refiere al TE se En;uenrr.r aume;ro ricsgo fue:imilar para el e"Lladiol transddrrnico y o-r. Lo5 rrJra-
sigrrificarivo de riesgo en rodo. los grupos. excepto en los esrLrdios mientos con esrriol no au menr aron el riesgo. Pesch y cols.,r ' en Ale.
de casos-conrroles anrer de 1992. No tenemos una buena explica- mania, llevan a cabo un esrudio caso-conrr"ol (esrud;; CENICA). en
ci6n para esros hechos. El metaanilisis de Collins y cols.r' es quizis 686 CM y 224 conrroles. llegando a la conclusirin de que cl THS
el m{s sdlido, y confirma los resultados ya conociJos, mds consis- durarte l0 airos o rnjs aumerria el riesgo (RR: l.-9r l,l2:2.87) pero
tenres. sobre TE y TF P y riesgo de CM, aumenrrndo significariva- no en muleres con menopausia quinirgica. Asi mismo. en mujeres
mente solo los cj'ncerer iobulilares y que son RE posiriv'os. con hisroria famili:r de CM, cada a6o deTHS supone un eumento
Tras los rikimos mcraana'lisis se han publicado ios estudios rao . deriesgo del 22o,o (RR: 1,22r L02-1,47) y rambiin enmujeres so-
domizados,rtzT cinco estudios de cohories2s-32 y dos de casos-con- metidas a, al menos, dicz memoerafias orevias {RR: 4.04: t.LO
trOleS,JJ.Ja I 4.8 1). Aaidado denr ro ,lel Nursei"HealtA'Sn1_1, eri t.rados Unidos.
11,
Veerus y cols.2'ecaban de publicar un estudio randomizado, en Tworoger y cols.J" publican un esrudio caso-conlrol comDerenLlo
tstonia. que en un principio se inici6 formando parre del esrudio a46 .aio' ie CM cJn 459 conrroles v derecran que hay una'relaci6n
I{{SDOM, que no continud. Se en\ iaron 39.71 3 cuesrionarios v se poririva en(re nivrlcs de csrraJiol y iestorterona libre'con el riesgo
recibieron I4.74f, de los.uales srjlo enrraron en el esrudjo 4.i95 de desarrollar CM. Arr mismo, sc derecte una relaci6n posirira enie
que se randomizaron pata: a.) 494 mujeres (estr6genos conjugados niveles de escradiol rotal y libre con rieigo de CV en mrrjeres de
equinos 0,625mgldia + medroxiprogesrerona 2,5mg/dial rno ciego); mis de 60 aios y/o tra . ,, *rrn,.
b) 507 mujere' dc control (no ciego)r c) 40+ mujeres (esrrdgenos Convicnc rcfialar el posicioiamienro sobre TH( {-Sraremcrrr
conjugados equinos: 0,625mg/dla - 5mg/dia de MPA. si laria THS") que realizri en iuJio de 2007 un grupo de experLos de la Aso.
menos de r res anos desde la minopar.rsia)l ?) 373 mujeres corr pla- ciaci6n Espaiola para el Estudio de 1a Menopausia (AEEM),3'
cebo (ciego). Tras un seguimienro de 2 a 5 airos. media de 3,43 airo., donde se concluye que:
el RR para cincer en Beneral fue de I.36 (0.7J-2.52) (ajusrador Los datos existenres indican que. probablenrenre, Ja THS
grupo ciego lrenre a no ciego), y para CM lue de 0.72 10.20.2.56. combinada duranre 5 rios o mis eleva Iigeramente el rierqo
Er definitiva, en ningrin grupo aumenrd significarivamenre el riesgo de que se diagnosrique un CM t6 CM adicional<* rrr Jiiz
general de c.in(er, ni el de CM. Bakken y cols.rs publicaron el Noi- mil muieres en 5 eno\ en Esparia). pero no se ha compro-
wegian Womcn nnd Canter Sudy (NO\7AC) en una cohorre de bado quc ello conlleve aumenro de la morralidad en gener,ll
35.456 po:menopaLisir-as de 45'a 64 anos. y logran irrlormacidn o Dor CM en Drrricular
completa de 31.451. Los resultados son sorprend-entes, pues halla- Probablemenr'e dicho aumenro de riesgo se.L expresi<in del
ron. aumeo(o significativo del riesgo de CM mnro en u,uaries ec- crecimienro de un.:incer r,e existenre. ispecialmenre lobu-
tuales como en el pasado, y ranlo con TE como con fEP sea lillares y receprores de esrr6genos po"iLir o's que suelen rerrer
secuencial o continua. Es especialmenre llamativo que el TE en mejor pronostlco,
menos de 5 arios aumenrd el riesgo (RR: 2.5: 1.4-4.5r, mierrtras quc AJgunos estudios tnivel de evideucia Ill no derectan aLr-
en 5 anos o mds no lo aumentd (RR: I ,01 0.4 -2.J r. Ewenz y coli.r" menro de riesgo cuando la'l HS combinada emplea proges-
publican orro esrudio de cohorLes. pero en Dinamar.a. con 78.380 terona oatutal.
rnujeres:eguidas l0 afios. Un dato especialmenre relevlnre, en esre ' No hay e"idencia sdlida de quc elTF, especialmenre a bajas
esnrdio, es que en mujeres de 40 a 4aanot no se produce aumenro dosi'. eumenre el riesgo de CM.
de riesgo, lo que ya habia derecrado algrin orroisrudio. Tanro el Las evidencias existentec indicen que el empleo de THS en
THS, en general,.omo elTL acruales iroducen aumento sisnifi- Ias mujeres en las que se adelanri la menoparrsi-r no cumenr,r
carivo del rieseo de CM. Cuando se inaiizan los casos see"r.in el el riesgo de CM hasra l, edad dc la mcnopausia n,rrural.
ripo de progesidgeno se obrerva que r<ilo hay aumento de"riesgo No hay evidencia suficienre de Ia segrrriJrd del uso de Ia
<on progesrigenos derivados de la resrosrerona y el TEP secue-n- THS en mujeres que han sido rratadas"de CM, pero lo se ha
(ial (RR: 1,52; I,2l - l ,9J). Hay oue desra<ar.oue ni el rraramienlo demoscrado cl.uemenre oue Ia THS en muieres rraradas Dr€-
con tibolon.r, ni el sdlo con progesuigenos produjo aunrento de riesgo. '
viamenre de un CM aumente la recidiva.
Enrre los e:tudios de cohortes. quizds,ea el franres publicado Muy recientementc (a;o 2008t. Prcnrice ycols.'. conrparan Ios
por Fourn icr 1 cols.'u el mdr inreresrn re, pues se rrara de una ampli,r resulcados de Ia rama TES del \X-IHI. que encuentr,r una iisminu-
muesrra de 54.548 po.rnenoparisicar coi edad media de 52.8 #os ci6n del riesgo enrre las usuarias. y los de los esrudio. observecio
y un seguimiento dc 5.8 a6o.. si bicn la duracidn media de la THS neles, que encuenrran preci.amente lo contrario (un aumenro de
fue srjlo de 2,8 afios. El resultado mjs imporranre es oue eITEP con dicho r iesgo). corrclrryendo que el andli.is combinado y conrrolando
progesrdgenos sintiricos aumenrri el rieigo de CM iRR: t.ql t.2. posibles sisgos de los esrudios observacionales frenre'al ensayo.li-
I,-). mienrras que cuando se emple6 pro-gesrerona micronizada no Ilico no aporra evidencias concluyenres de qrre el TFS auminre o
hubo aumento de riesgo (RR: 0.()l 0,7-1.2). Esre popular estudio di.minuya el riesgo de CM. aurrquc re aprecia un porible:r.rmenro
es conocido por el noribre de su cohorre: esrudio E:N-fptC. fr- de riesgo en mujercs con cierLor fucrores de riesgo de CM y en del
mimi y cols.' publican un estudi,-r de cohortes con daros del ,ly'rr- gada.. Del mismo modo y ese mismo ,16o. Pleririce y cols.r anrli-
sri Health Su.d1 de 19a8 a -2002. En roral con 24 ahos de zan el riesgo de CM en las pacienrer del esrrrdio WHI y de los
seguimienro (1.359.323 mujeres/afio) el riesgo de CM en mujeres estudios observacionales que esLeb.m balo THSC segLin el riempo de

ERRNVPHGLFRVRUJ
N4edicina de la reproducci6n humana

mcnoprlhir .rl inicio de la rorn: del mi"mo y conclrrven que aqueUas 10 pg/dia, y como estr6geno todrs recibieron 2 mg/dia de laleria-
mujeles quc inicrarorr h romr pronro rras Ia menopausia y la ionri. naro de esrradiol oral. Los dos ripos de DIU.LNG proregieroo su-
nuaron duralte n]uchos aios tienen un pardcular nrayor riesgo: 1,64 licieotemenre el endomeuio. si bien el de I0 pg/d(a es mds pequeno.
(1,00-2,68) a los ! a6os y 2,19(1,56-3,0'8) a los 10 a6'os de u'so. se insera mejor, aren(a menos los efectos sistdmicos favorables de
Acaba de publicarsc rrn errudio randonrizado, en muleres o:teo- los estr6genos sobre el perfil Iiptdico, pr.res prdcticamente no modi-
pordricas de (r0 a 85 anos, .obre l.r influencja d< la Libolona 11,25 fica los niveles de HDt,, l-DL, y por supuesto el nivel de I-NG en
mg/dia) en el riesgo de fiacrura y cdncer, concluyendo que: con un sangre ftre pricricamenre la mirrd del logrado con 20 pg/dla (216
sequimienro medio de J4 meses. el ricsgo de cincer de mama inve- pg/ml vs. 468 pglml).
soi dism in uvo ,igni6caririm€,nre ( RR:"0.-12, 0.I J-0.80).r i Muy recientemenLe han oublicado rres articulos al resoecroS:_'4
A modo de rcsumcn sobre I HS y riesgo de CM podemos decir "e
que pasamos a analizar. Hampron y cols.', comunican 82'casos de
que seguimos di'cutiendo aspecros diliciles de explicar. pues mien- perimenopiusicas rraradas con ECE ( I .25 mg/dral y un DIU-LNC
rlrs que;Jgunot csrudios encuenrran aumcnto de riesgo, onos no lo de 20 pfdla, en los que la supresidn endometrial fue rotal, logrdn-
haccn, 1'daros rccientes aumenran la.onluricju. porqur. bardndo- dose amenorrea, y Ia rolerancia excelenre. L,n el mismo senrjdo con-
nos en el e,rudio VHl, admirirl:nros que el TE no .rumenLa el cluyeo los ;rr icutos de Vildemeersch y cols.lJa con el DIU-LNG
riesgo v que el TFP;umenra e[ riesgo de CM invasor. pero no de de l0 pg/dla.
CM in siru: sin embargo. vemo\ que orro\ articulos confirman lo En definiriva, hay ya sufi.ientes esrudjos deTHS. en la perime.
contrario. Lo tierto e< que el e;rudio mds irnporrante. el \\,rHl. que nopausja o posmenopausia. administrando el progesrdgeno vla in-
crer.rmo, rro. aclarrria el problema. resulra que tiene miltiples ie, rraurerina a rravis de un DIU-LNC, bien sea el habirual u urro mls
ficiencias. por lo que sepuimos basranre confundiJos. ral rcz porqtre pequefio especialmeme diqe6ado para las.menopdusicas. y ambos
los estudio, de que diSonemol nrezclan disrintos rraLamienro! y ripos son bien aceprados con supresidn endometrial toral, que es su
ripor de trsrrariar, 1 porque. nruy probablemenLe. Ias car.r.rrrisricar objerivo principal, ri bien con los de I0 pg/dia de LNG prdctica-
gendricas (genotipo enzimdtico, polimorfisrnos, etc.) tcngan gran mente no se modifican los perfiles lipldicoi. y los niveles de LNC
imporrancil como deLerminanre del riesgo. pero creemor que prredr que se alcanzen cn saogre, a los 6 y l2 meses, 5on mflimosfl por
rdmir ir.e que muy probablemente la TFiS a'umenra aJgo .irieigo de ranro, creemos que erra lorma de TtlS con adminisrracidn del oro-
pade((r CM licelerJ su maniti"sracron clinica ois que induiir eJ gesrlgeno via endourerina es una posibilidad que debe Ilelrarse a
ciincer) y s6lo en algunas mujeres. cabo. cuando sea posible. puesro que riene realmenre grandes ven-
tajas; no obstante deben hacerse estudios relacionando eita forma de
TEP con el riesgo de padecer CM.

Ya henosT,isto que el metaandlisis publicado por Coliins ycols.25 lbtapia atdrcg ro dc clnc* dc mama
encucnlrs qrr( eITEP aumenra el ricsgo dc CM pero s<ilo RE po,iri. Aproximadamenre el 200/0 de la mujeres de los paises de:arro-
vor, y re ha pLrbiic.rdo un arrrculo de rohorres,,3 precisamenre co las llados coosideran que rienen un deseo rexual anormalmente bajo.ri
en[ermcra. .rmericanas (66.I r5 mujrres). no incluido <n el rneLrand- En 2006 Ia Agencia Europea del Mcdicamento', aprobd el uso de
lisis. cn el cual se demucrtr.r quc el 1'L no alrment6 el riesgo de CM
resrosrerona rransdCrmica para paliar dicho deseo sexual hipoa.rivo,
en general. ri bien cu:urdo sdli nos relerimo. a , aso" r orr re( eprore\ a
pero su usot en la mujer posmenopdusica, debe ser asociado a la uri-
esrr6genoc ) progesrerona posirivos (I{F+/RP+) el RR fue l.l8 r1.00-
lizacidn de estr6genos, ya TES o THSC. Por ello, revisaremos
1 .J8). por ranto. ju.to en el limire de la significaci6n esradisrica. pero 'ea
muy somerrmente Io publicado sobre andrdgenos y riesgo de CM
ei TEP aument6 claramente el riesgd exclusivamente de CM y sLr posible uso en prcienre" supewivienres a dicho cdncer.
RE+/M+ (RR; 1,67; 1,33-2, t0), hecho cste muy importante, si bien
Estudios observacionales han demostrado claramente que nive,
no frr( Jcte.tddo en el esrudio \WHI, pero;,a nosorros habiamos en
les elevados de andrrlgenos eflddgenos anrnentan el riesgo dJpadecer
.ontrado sirrilarc. rrsulraJos."rr Muy r;cienremcnte. Fournier y
cols.ar urilizsndo la cohorre del<:rudio francis EJN, en(uenrrrrr qul
CM, aunque por mecanismos no totalmente aclarados.sT Esta aso-
el u.o de THSC eumenra el rie.go preferenremenrc de los CM RE+
ciacidn es tanto para mujeres pre53 como posmenopdusicas.\" Tam-
(especialmente RE+/RP-), tanto lobulillares como ducmles. biin se ha asociado nivele. elev,rdo" de andrdgenos end6genos y
riesgo de recidiva de CM en mujeres posmenopdusicas.6o
Un estudio observacional realizedo enrre 508 australianas pos-
Uto dc DIU coa la,olottcs*l (DIU-ING) ct menop{usica! que .rsaban THS tatotterona, compardndolo con
hontonet usuarix de sdlo THS. encontrd una menor rasa de CM en <l grupo
Er bien sabido que el empleo de un ptogestdgeno en la l'H5. que uso testoJterona.'' aunque otros rres esrudios de cohorres en-
necesa'io en la mujer que riene irero. puede modificar el favorable cuentran lo conrrario, sjendo malor el riesgo de CM a mayor dosis
perfLl iipidi(o condicionado por los estrcigenos, y ademis algunos es- y duracidn del uso de telro5terona.62 Tamimi y cols...rr en 2006, en
tudios han demosrrado. como ya hemos expuesro, que eITEP au- un e!(udio caro-conrrol prospecrivo usando la cohorre de Ias enfer-
menra el riesgo de CM mjencras que elTt no lo aumenra. Pol ello meras desde 1ct78-2002, enconrrlron un aumenro de riesgo del
se ha buscado unr via de adminisrraci6n del oropestdpeno oue oro- l7,2o,o cnrre las posmenopiusicas naturales que usaron THS"+ Tes-
regiendo el endomerrio no cause los pr.jui.ios ?escfiros, tJ .e,
f tosretona vi. no THS ni androgerLos. TambiCn hallaron que el riesgo
esta via podria ser la r,la inr rauterina medianre el DIU- LNC. Ya ha1 fue mayor que en el grupo conTES s<ilo y una Eendencia a ser mayor
algunos estudios que emplean DIU-LNC p.rra:dministrar el pro- que el grupo que us<i THSC.
gesrjgeno en L T HS, si bien. en general, son esr udios con bajo nivel tl uso de andrdgenos no se deberia recomendar a las supeni-
de evidencia, pero pricricamente todos demuesLran que es bien ro- vientes de CM ni de orros canceres con aumento de rieseo aie oa-
lerado y la supresidn endometrial totalmeflte satisfac;oria, bie[ sea decer dicho CM como la enfermedad de Hodgkin irr"Jiada, ios
con eliminacicin diarja de 5, l0o20prg/diade LNG. Asi mirmu. el cinceres pedidtricos con irradiaci<in tordcica o loi sarcomas 6seos o
estr6geno rambidn se ha adrninisrrado de disrinras formas. pero de prrtes blandas.'- y se deberia rener e"pecial cuidado en mujeres
principalmente via oral, percutdnea o traffdCrmica.4s-ro Raudaskoski porEdorai de muraciones del BRCA.6l
y cols.5r hacen uri estudio aieatorizedo en el que participan cuatro Por todo lo an reriormenLe e.rrpuesro, creemos que deberian rei-
cl{nica,. incluyendo en total l6J posmenopariircai. de ljs cuales en Ijzarse ensayos clinicos de amplio seg.rimicnro para aclarar las mril-
56 se coloc6 i DIU.LNC (20 p;/dta), eri 53 se adminisrrd MPA tiples dudas exisrelres sobre la posible relaci6n entre el uso de
oral y en 54 un nuevo DIU-LNe para Ia menopausia que libera andr6genos como THS y el riesgo de desarrollar un CM.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Terapia hormonai sustitutiva y cancer ginecol69ico

lidad, hasra ciemo punro emplrica. de que indujese recidivrs. Ac


tua]mente las co\as esdn cambiando v cada vez dparecen mas rra-
hajos en favor de su uso en esras pacie;re(.
No Iny mucha bibliografia sobre esre rema. Prdcticamente todos
Si eceprrmos que el CM es hormonodependienre. parece ild.
los arrtorc. qu. I rn csrudiado la supc'rv.r cncra v rien-pn libre de er-
gico adminisrrrr THS a mujcres que han renido esre rumor y, Jsi,
lerm"d.rd esr.in de rcr"rdo en ifirnur t,rc ron mejore. er 1,. qtre lie-
m;enrras l, opinidn general es,lue el THS incremenrari el riesgo
"abcrr
THS cu.rndo se les diecnosriru el ('M. pero ello podrr:r
etllicir.c Fnrlue.e de recurrencia de CM. no hay de hecho daLos que epoyen esra ori-
derecren en e\trdi,\ r,r;. prec'oces.
nion y, es mjs. los daros disponibles suB;eren lo conrrerio, es deair.
Nuestro grupo, en un estudio nacional multicinrrico que hemos
que habrj meno! rccurrencia\. Electivamente, de codos arriculo,
coordinrdo,ri enconrramos que los rumores aparecidos Lajo THS
e.r:r'n err e't.rdio. mi5 preco(es. rienen Inerros grlgtios L\ilare\ elec-
que prelenran casuls(ica propia de pacienres con CM rraradar po\-
rcdos. rorr 'r,cjor dilerenciJdo\ y \otr con mryor l-re.uencia RI po. teriormente con hormonar e\reroideas y que fueron revisedos pre-
sirivos. ) (\'r.\.latos .e <rrmplen e,pe.i:lnrerrre err las que u'rL,,n viamenre.l diez no encuentran que rumenie ei nrimero de lecidiv.rs
THSC. frr (url!lL.ier Lrso. a rnort.rlidad pur CM .,o aumcnrr cn del cdncer con respecro a aquello\ que no lrueron rrerida( v o.ho cn
usuarias de TES.r
cuenrran disminuci6n de muerres y recidiva5, ranro en la's que reci-
Dc'de lr tcvl.irin llevada a <.rbo por nuesrro grupo en el 2002 bieron s6lo esrr<igenos como en las que se r rararon , on proge.i,lgenos,
.e h.rn puLl'. ado alguno\ esrudio. rm norrt,)rc.. r : r 'r' En rre ellos el ysdlo en uno hubo mis recurrencias en el grupo quaelirec+rnre.
eqrudio WH I' encuenrra oue los CM eo.uerido' en muieres .'on estroginicos (RE) positivos. En definitiva, iodo parecia indicar que,
TEn errn. re5pecro r lo, dei grLrpo pl.r. rho. de me)'or rrmrho. ru- por lo menos, Ia THS no aumenta el riesgo de recidivas. No obs-
nien nr.ir g.rrrglios a.r.ilare. posirivor y errrbei cr e\rad;o mAs r\rn- ranle hemos de significar que los esrLrdioipublicados Do \on ren-
z.rdo, 'odo ello de forme ert:rdisric.rmenre qqnifirative. aunque rru domizados. suelen presenrar casuisrica coira y en muchos ca(o\
irrmcn td lr morrrlidad general por LM. DLrling y col.. ,, re rliz.rron sesgeda. ya que en g;neral se adminisrra TH5 cuaodo el esr:rdio no
un citlldio (,r\(i.conrror en 2.346 mLriere. corr Cl\l crrre 50 i 64 es muy avanTado, el Dron6srico e5 bueno y el cioo de THS ernole-
rnu., d( lar (u.rle\ yJ) nun(.r habiu u\rdo I HS I rl ,r.rd lr:bi.rrr ado y ias Dau(as son muy diferenres. Las 5i revilione. cue anali-
usedo algirl ripo de THS. En general, conclLryen que los CM apa- zaro; llegaban a las mismas concl[iones o muy pareciie..'epLres Ia
rer idos en mujeres <on THS son mii. Deoueito(, mci fircuentemenrc necesidrd de realizar esrudios prospecrivos randomizados. con sufi-
IobulilLrcr y con Rf - /RP+, por ranro. dc ncjor pr orrosr ir o. y en .l cientes garantias, para aclarar el tema es una constante! asi como el
nri'rno,lrro Crrrig y col'.. rn rrn.'rudio de urra colrorte de ).100 que flo hay evidencias conrundentes en contra del empleo del THS
mrricre. de n- j. di .55 eio(. concluycron .1'rt ..1 rr'o de THS ..e +u- en esras mujeres. EI enscyo cllnico HABITS, sobre il efecro de l.r
cio i rumore. dc mr ma mejor drlercnciado. \'de no mayor larn3no THS en el riesgo de recurren(ia de CM entre los suoervivienres de
que los aparecidos en muieres sin TI-lS, si biei en casos ion THS de dicho cincer, ftie parado prematurameore en el airo 2b0J cuando los
po"a dur;cidrr tnreno( de ; ano5) h.rbrr rnenos gaoglio, ::,'il.t,c. i,o- estudios \(/HI y MWS comunicrron un aumenro de le incidencia
.irivp'. f11 J,,lrr. Biglia y.ol'..
en oo. crruJio.r\. , onuol (r' de CM en muieres sarras. Tlas 4 ano: de sesuimienro re encojllrd
) II CM ;p.rrecidos en muieres.on tHS ) 5J2 .in THS, cn,orr- mds del doble de recurrencias de CM en el grupo rreredo que en el
Iraron qus Io. rumole. aparecido' brju fHS er.rn ma. pequrr)o: ) conuol (39 de 221 vs.17 de 221) (RR: 2,4 (1,3-4,2), con un indice
ma. frecucnrenrcu,( lobulill.rres, no enLonlr.indosr oiterencia. .is rcumulado de nuevos CM a los 5 a6os en el erupo fHS del 22,2n0
rrifiLirriva. ..n pJri rerro5 (orno re((plorcs hornrolrale,. qrado 1 ri- lrerrLe a un 8.0ozo en el grupo con(rol: aurqu; debemos reserial qLre
cado dc Io' 6.rrrglios a-<ilarer. Clren y cols.,. rerlrz.rron Lrn-esrudio de no se rerrba de un estr ri io'placebo conrrolido. Tr"s orolonpar el ,e-
co\orrcs (5il (or''fL,6'8.on lEP v 2.159.rn IHS,r conclur.n guimienro en el riempo coo las pecienres de dicho estudioi Holm-
qu' cl ric\g^dc muclLefue inFerior.n mujere, b,rjoTEP re'pe. io I berg y cols. ') publican recienremenrc en el ano 2008 qus rcsulrado\,
nu r J lJdd\ cudrdo s. le' diagrro,r icci el CV. Sin errrl.ar Bo. {rrroirre rn.ios que dcsrdLan (> mue|res por CM y 6 rnujere{ con meldsrlsi\
y cols.r'('reaLizan una revisidn sisremiirjca dc 25 articul-os e[tre los a di:tancia vs. 5 fallecjdas por C6y' y 1 ion merasr.rsi. en el gnrpo
que inclu),efl el esrudio !7HI, llegando a Ie conclusidn de qrre no control. Con ello conduyen que en el grupo de supervivienris que
poJemo\ .(gurr rr.u)cmiriendo x lls mujcrcs el mencrje de que Io, romirron THS hubo un euminto.linicairence y isradisric.tmelre
C\l,rparcritlo' c.rando bajo fHS "on Jc rncjor prondsri.o.' .ignificarivo de riesgo de padecer un nuevo CM. No ob'r.rnrr,
Hrsr.r 1002, [e,ha de pLrbli.acirirr d< nu.rLrr revi'icjn,'lu. re- hemos de significar que la ribolona ha demorlrado rener menos ac-
sulrrdo( cr.rn dispares pese a que, en gcnelal. habia une opinicirr nr" - cirin esrimulante de la proliferacicin en la mama y disminuir el r ie,go
yorirr ria iodicando que los CM apxrecidus [,ajo 1-H5 .rrn dc mejor de cincer de mama.'-,'por lo que podria ser una'alrernariua muy 11-
prorrri.ricor :in enrL/rgo. el errudio V Hl .on.luv6 iu.tom.nr.il. lida al THS con esrrdgCnos o esr r6genos + gesrigenos. y desde hiego.
confl lriu por lo que 5e r efier c a esrerlio .lcl Lumor, .i bi.n .ll, n,r au- el emfrleo de los modulado:es especlGcos de loi re.eprorer estrofe.
menrr la mnrtelidad. ) loc errudio, po<rerinre\ rl \X4-ll .igrer in nicos (SERM), y en especial el raloxileno (RlX), que romo srhenios
sisriendo en que lo\ pe'amerros e.rrrdudos hrcen per.ei err un previenen la osreoporosis y probablemente rambien el riesgo c:rr-
mejor pron,i.ri.o. aunque Ia revisicin sisrem.rricr tle \itorne r cols, diovascul:r y el cjncer de mama, serra orra posibllidad dc rrara-
rin dud.r cnnrii.iorrada por incluil el esrudio \i/HI. , nor injica que mienro en supcrvivienres al CM, aunque deberian rrJtarsc de orra
no r' ricr'to cl h..ho de que lengan rucjor prorro,rico. pol rrrrro forma los slnromas vasomo(ores que no son corregidos por dicho
habri qrre scquir investigando en e.irc.crrri.lo. Ponsamot qrle, a nes..r fdrmaco.l
de lo. resulr,rdos del esrrd;o \(/H l. lr logi, .r y lo. re.ulr-rdos de pr.ic En el posicionamiento sobre THS ("Sraremenr THS, ) que rea-
ric.rmcrrrc rotlos los demi. esrudro. in.licrn'qu.. er. gerer,rl,,rlelen lizd en 200- la Arocia"idn tspahola para el tsrudio de h Mcro-
ser de mejor pron6srico que los aparecidos en mujeres sin THS. Fausia
(AIEM).'i se concluve: -No hay evidencia iuficienre dc la
seguridad del uso de la THS en mu)er;s que han srdo rrrrrdas dc
CV, pelo no oe ha demosrrado claramenLe oue l.r THS en mrrieres
rra(ad;s previamenre de un CM aurnenre Ia iecidiva,.
Bardndonos en rodo cllo, nosor ros ., nrluimos quel
Un gr.rn porcentrje de mulel'cs que hrn ladecido ( M. sobrevi. Los datos eristenres no encuenLran aumenro de re.idiv,r. de
viendo a il. padeccn un sirrdrome clim,,rrijco imporr.rnLe y 1,or CM en pacienres con THS.
t.tnlo ecesirrri.rn THS, ranto paliarive dcl misrno conro profil.r. ii..: . La prdctica totalidad de los autores que se han ocupado dcl
de la
"'.e"p"r.*;. ,' nrobiemrr cirdio\.i\culrr,:,. No oo'iaore. h.r,,r.r
no h,icr nru( ho e\rrba ebsoluramenre,onrrnindrcado por la po.rbi-
tema coinciden en senalar la urgenre necesida,l de h.rcer ma's
estudios randomizados que aporten luz sobre el problemo.

ERRNVPHGLFRVRUJ
l,4edicina de la reproducci6n humana
558

Un impotante ndmero de autores y entidades estiman que,


al meno, en caros seleccionados, con imponanLe .inromt-
tologia. podr i: emplear:e la TH5.
l,o> casos mis favorrbies para rc.ibir rralemienro hormonal lor lo que respecr: al tL. el tema que noi ocupa, erirre,rmplja
ler{an aquellos receprore. hormonales negarir'os. bien dife. bibliografia, especi:lnLente desde tq :5. que indica que el rrira-
rcnciados y ga.rglios axiJares negarivo".
rierlo con esrr6genos no anraqonizados (on gesrjgenos elevr el
riergo de prdecerlo. l6 6n3l pare. i logico reniend_o en irrcnr.r c:anro
Hay algr.rnas evidenci:. indicando que el THSC. con un
hemos expuesco.
progesrJgeno derivado de l" progesrerona ser{a lo idedl. caso
La indu.ci6rr del AI por perre de lo. csrrdgenos sospechaba
de emplearsc. 'e
oe:de 1q22. pero fu.r'or,los rrabajo' aparecidoien l97<16{0u".,-
Actualmente hay varios estudios en el mundo que intentan dar
tablecielon tlc forma mi. clara la rtlacidn r.nrrc A.t c inscsra dc c.-
u,rr respue\rr definiriva al respecro. v algunos ya incluyen Ie posi- rrdgenor. marcarJo el (omienzo de un periodo. en el q-u< aparece
bilidad de edminLrrarrn,;.,r.6g.noiTfi)O 1 JJ
*"ur."o -i.-J.i..fo un
+ progestdgeno, para paliar los sintomls va-
abu"rrd.rnre bibliogr,rfir al respecro, e iniluso.onlle'a un declinar
en Ia incidencia de estos trmores. debido al cada vez menor uso de
..J;0,r.:1:.: estrcigeros oo anr:rgonizados por gesrigenos conLo rerapeudca.
Hoy cn dia, y sobre Ia base de cuanto hemos expuesro, pensamos Fn los Jl esrudios ce.o.conrlol publicado. desde lq-5 hasra
que en mujeres que han padecido C\4 y rrecesiran Lrarami;nro hor- nue.rrr revisicjn robre I F: y adenoc.rrcinoma de endomerrio se
mooaj. podriamos Lener la'.iguienre. alrernariv.I: a.; ldministrrr puede ob.ervar quc. cuando la mL, jir ha sido somcrjda algunr vL z en
TtS o IHSC. en caso. con buen pronosrico y RE negarjvosi bl ed- su lida a dicho rratamiento, el rie,"-o relar-vo de AI es ele,:do
minisrrar fibolona. lo cual creemos es un: muy buina conducta: ,asi todos lo, auLores, y iuzrdo .i han romado los esrrrjpeno, ",.,al
c) administrar s6lo TMX (pero no actira sobre ios sofocos); d) ad- 'nenos 6 meses. pero .obrc rodo Lln aio o nrds, absolura.nenie Lodos
minisrrzr
'rjlo RIJ(
(no actria lo. rofocos, oor lo qrre esrarla es- lo. rrabajo. revi,adus muesrrar un riesgo relarivo (ORr claramenre eje-
"oore
pecialmente indicado pasado: unos a6os tras la menop'au.ia cuando v:do, oscilando desdc 1.9 paru cu.rlquier esrrogeno durance J-+ a6os
apenas ya hay \ofoco\): e) podrlan emplearse ficoest:6genos. pues .r 22, re0riendo,e sdlo.r LiL duranie 5 .uio, i mas. Lo, lJ csrudios
aJgunos daros, quc de:de luigo no son evidercia njrel I."parecei io- de cohortes revisados erlcuefltml un aumenro del RR de AL
dicar que no au-mentarian el riesgo de CMr I por tanro mmpoco de Basando.e en dicho. esrudio.. Crady v.ols.-- publi",n un me.
recidivasi pero claro, de administrar: estos traiamientos en iuperi taaniliri. en I905, con.luy<nJc, ( Lblr 08.5):
vientes al CM seria en casos con inrenso sindrome cJimatiric6, que Para.las que alguna vez habian romado estrdgenos el RR fue
diflcilmenre van a erradicar 1os fitoestrdgenos. 2'3 (Ct:2,1-2,5).
Ln rualquicr ca'o, deberemos romaila deci,ion cras amplia in- A medida que aumenta el riempo de uro r;rnbien .o hece el
fornraci<jn r la pauience v de RR. p.r'ando de 1.1 (CI:1.0-l ,8) en menos de I iiro I q,i
"eu<rdo con (lld v con.u oni6loeo, (Cll.7.4.12.3\ para mis de l0;-ios de roma.
em.pleando un rrar:rl-ienro que incluso puede se:sinromjrico. segiin
El RR aumenra con la dosis de esrr<igenos, prsrndo de J.9
(C | 1.6.)-5) uorr 0.J mg/dia de CE i s.8
rcl: 4.5 -,.5) .on
> 1.25 mg/dia.
El RR {ire mds alto entre usuarias de CE (2,5 Ci:2,1-2,9)
que entre la. que romaban esrrogenos sinririco. ( I.J Cl: I ,l -
1,6).
No hay diferenci,rs
Altes de esrudiar ei aderocarcinoma de endometrio, haremos 'igniiicariva. en e] RR si io, romo
lorma inincerrumpidamenre
de
o de forma ciclica.
una reviqidr e hiperplasia endomerriel 1H Er. precur,or
"obreTHS
del A-l- i:l meno. en alguoo5 casos. En la gene<is de la mayorla de la:
H| exi'r. un c"rado d-e hipere.rrorrismo"sin opo.ici<in d'e progesre- Tabla 68-5
rona, por tanto es l6gico que eiTES en la menopausia pueda indu- Resultados del metaanalisis de Grady y cols,Ta
cir la proiiferaci6n endometrial manrenida y crai dsta lihiperplasia.
Muchos estudios, recogidos en una (eci€nte revisidn por Comino v
colsTr han demosrmdo que efecdvamenre el TES, incluso a dosii Par6metro valorado RR (9s% Cr)
muy bajas, induce ia aparici6n de HE en muy altos porcentajes.
Pero hay dos publicaciones que deber:ros deslacar en esre senrido. la TE5
primera. realizada por el Crupo para Esrudio de la Menoprsia.-r se . Alguna vez,........... .. 2,3 (2.1.2,5)
trata de un ecrudio multi.intrico. doble ciego y conrroi,do. que . Est16genos conjugados
comprende L724 mrrieres de 9q cerrrros de Luropa y Lscados Uni- 0,1 mqldia.......... ... 3,9 (1,6-9,5)
dos. crrlq6smrd. ,ra el 209o de la: quc habirn llcvado rraramienro 0.625 mg,idia.......... 3,4 (2,0-5,6)
.on 0.6_2s rng/dia de CI dc [orma ininLerr.unrpida durante urr ario. > 1,25 ns/dia ....,.... 5,8 (4,5-2,5)
de"arrollaron Hf. mienrras que en lo" primero, 6 meres s<ilo .e pro ' I iempo de tratamiento (afros,
dujo H F en el 7o,. La mayorra de hs HE fueron quLsricas y un pe- 1,4 (1,0-r,8) i

qLlefro porcencrje adenomarosas, no djndose ningune arl'pica.'La


2,8 (2,3-3.5) I

s,g @,7-7,s)
'eg,unde publi(acidn e. cl csrudio lFll ( tbe ?osrienopahtnl Esftn-
I

gen/Progesrrn lnteruettiou:)' que se Lrrr, dc ulr e.rudio randomi.


9,s (7,4-12,3) )

2,s (2,1.2,9) ]
zado. doble ciego. placebo-conirolado con rres afio. de,eguimienro,
que \omprende 8-5 -nuieres. Duranre rodo el periodd de segui.
I ,3 0 ,t-1,6) |
I
miento, aquellas que llevaron 0,625 mgldia, de CE desarrolla"ron 4,1 12,9-5,7t I
27.loo de HE simples o quisri.a:, 22,71o de HL ad€nomaro\a. v 3,7 (2,s.s,s)
JL8o,o de llE arrpica,, r;enrra. que cn el grupo conLrol n, se J.- 2,3 (r.8-3,r)
<arroll<1ninguna HE arlpica, U.8% y'0,b8 on ad.nona,o"a.. 2,7 (0,9.8,0)
'imples
Lreemos que estos dato5 son ran <ontuodenre. que no es necesario
insisrir mds sobre ello.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Terapia hormonal sustitutiva y cincer ginecol69ico

' El RR permanece elevado a los 5 o mis anos tras deja-r de ro- que una fue aripica) en el tratado con progesterona micronizada
marlos (RR: 2,3 Cl: I.8-3,1), aunque !e descendiendo ya 100 mg/d{a durante doce dlasl debiendo sehalar, sin ernb;rgo. que
que al primer a6o rodavia es de 4,1 (Clt 2,9-5,7). previamcnre algunos aurores no enconrreron HE con 0.625 mg/di.r
. El RR de morir por cilncer de endometrio en mujeres que de CE , 2.5 mg/dia de MPA. de forma (onrinueda duranre Ltn Jtio.
han tomado alguna vez TES es de 2,7 (Cl: 0.9-8,0), pero por lo que e:ta ca.nridrd de progcsterona es bastanre segura, aunqLre
sin Ilegar a la significacion esradistica. no (olalmenre. Por codo ello es ran evidenre oue los Dlopesldpcnos
La mayor{a de Ias revisiones de conjunro que rrr(an este rema. protegen Frenre aJ desarrollo de tt E. que nadii lo ,Jiriurel
recogidas por Comino y cols..-r concluyen que eITES prolongado Por lo que a su prorecci6n fienre al desarrollo de AE se rclier€,
se asocia a uD gran aumenro deJ r iesgo de AE. asociacidn que ca-si eyiste amplia bibliogrrlla confirmindolo. La gran nrayona de los
con coda .egurid.rd es causal. Lsre riesgo parece ser mayor en muie- autores que estudian el tema, y recogidos en la revision de Comino
res delgadas. en no diabiricas, normolensrs y en las que nunca ha- y cols..-r encuenrran un RR por debajo de la unid:d. si bien r:o sig-
blan romado cohtraceprivos. Una vez se ha suspendido elTES. el nificativo. Cledv v co]s. " en su n)errandlisls. ya referidos.rnrerio?-
riesgo de A.E persisre drrranre un riempo variable segtn los aurores, l
menre. analizan irticulos y concluyen que Ios'e,tudios ce.o.conrrol
y que va desde 6 meses hasta m;is de i0 a6os. obtienen un OR de 1.8 ICI: l,l-J:l) mienrras qLre los e,rudio. de
Tras el anllisis de la bibliogralia revisada, le cual se basa ftrnda- cohortes, mds fiables, obtienen uo RR de 0,4 (CI: 0,2-0,6), siendo
menralmente en esrudios observacionales (cohorles y caso,conrrol), el RR general de 0.8 ICI: 0.b-1,2) (Tabla 68-5). Re.renremenrc.
podcmos concluir, con los niveles de evidencia indiiados entre cor- Doherry y cols.-' han publicado un esrudio caso-conrrol con L0J8
cheres, que eITES no antegonizado por progesrdgeno.: AE en paciente. L,aju THSC rrrrrc 1985-19q9 v,. l45f.onLrole,
' Aumenra el riesgo de hiperplxia endometiial. [nivel de evi- (A-E sin THS). Para la THSC secuencial (progesrdgenos de 10-24
dencia Il. dias/mes) durante 6 arios o mjs de su uso aument<i el riesgo (OR:
. Aumenta el riesgo de edenocarcinoma de endomerrio. au- 2,0; ) .2-J,5); pa ra la THSC con tinua se obsen o rrna disminucidn
mento que es directamenre proporcional a la do'is y dura- de riergo (OR:0.59: 0.40-0,88) y con THSC con(inua duranre 6
<i6n, siendo de aproximadamenre I0. a los diez ahos de arios o mds no aumenro el riesgo (ORr 0,77; 0,45-1,3).lbdo ello
tratamiento ininrerrumpido, pero ya aumenta en los seis pri- apoya la hip6resis de que eITHSC continuo no aumenta (incluso
meros meses de traramienro. de evidencia ll, lill. pr.rede dism irruirt el riesgo de AF y que la cerapia secuenci.rl de larg.r
. Ei riesgo aumenra tanto si el[oivel uaumiento es coltinuado duracron podria conllevar un llgero aum€nlo,
como si se interrumpe o'dicamenre (por eiemplo. I semana Vemos pues que si bien algunor auroro encuenrran un RR algo
cada 4). [nivel de evidencia ll, llll, elevado. este no siempre fue significarivo y, ademds. o ,e refiereo r
' Pemaflece el riesgo al menos 5 aios tras dejar el traramienro, muy pocos casos o el progestigeno no se adminiscrd en dosis sufi,
aunque para algunos aurores puede persistir iocluso 10 afios. cie[te. De todas formas es l6gico pensar que el grado de proreccion
[nivel de evidencia II, II!. del progesdgeno dependeri del tipo. doris y dr,rration de su admini'
. Parece que el riesgo es superior con ECE que con orros es- Lracidn. pues n,rrurdmente no rodos los progelljgenos ricnen lr
tr6genos, y rambiCn en mujeres delg.rdas o [umedorar. Inivel misma potencia. Ln erre senrido. para preverur la HE y el AI e. mds
de Eviderrcia ll, ltll. imporranre la duraci6n del rratamiento que la dosis de progesrjgeno.
. Los AE aparecidos bajo TES, en general. rienen mejor pro- Nuestro grupo considera que es preferible as<grrrar"e de que rro
n<isrico que el resro. lo cual puede ser debido. en parie, e aparecerin hiperplasie..adeno.rrcinomes aunqrre se tenga que ad
que se detectan eo estadios mds precoces, pero quizis tam- minisrrar mayor dosis. por ranto, recomendamos Lrn minimo de
biin a que son mcnos agresivos. de e'idenlia ll. IJI]i 10 mg/dia de MPA (o equivalerrre) duranre al merros I4 dias/nrss
. Aunque no hay duda de que el Inivel TES aumenra el riesgo de si la pauta es ciclica y aun ail no rendremos seguridad absolur,r.
AE. no hay evidencias de que aumente las muerte\ po; AL. y 5 mg/dia,"i ,es conlinuada, aunque dependerdte la do"is de es-
Inivel de evidencia Il, III].' trogenos y oe la ProPra paclenre.
. Actuando durante largo tiempo. la THS, pudiera esrimulat el Sobre la basc dc lo revisado, )e pucd? concluit que:
desarrollo de sarcomas endomeuiales. Inivel de evidencia Vl. La THSC (e5r rdgenos * geira'genos) elimina e[ aumerrro dr
Por todo ello, creemos y consensuamos que hoy en dia no debe riesgo de HE y AE ocasionado por la TES, siempre que Ia
recomendarse tratamiento s6lo con estrcigenos en mujeres que ten- dosis y drrracidn del progesrdgeno seur suficienre.. I ni,el de
gan iterol y. como veremos a conrinLracidn. habri que afridir un evidencia Il.
progestrgeno. [nivel de evidencia I]. . En paura cidica se e(tima que le dosjs mlnima debe.er 10 rng/
d ia de MPA ro equ ivalenre) drranre al menos I2 dias, pero r'al
;llarlilica el THSC tl rie:go gercral de p*lat et. aienoctreinotta ve'z seria mejor l4 dias. En peura conrinuada con ! m[/drr de
de endaDftlf io? MPA to equivalenre) seria suficiente. No ob:ranre p.rdria in-
dividualizerse en cada caso. lnivel de evidencir ll, Jill.
Cuando en 1975 se da la voz de a.larma sobre el riesgo deAE en
pacieotes bajo TES, inmediacamente empiezan a asociarse proges,
' Con orras pauras y Formar de rraramienro arin no hay sufi-
cienres drtos para pronunciarse al respecro. ,nivel de evi
ra'genoi-x [o. esrr6gelos
rdgenos^a los esrrdgerros en laTHS. El
la TH 5. Fn 1i92
1992 ya.e
ya se dedu<<.
deduce, de libi-
d-e J::'bi- rlencir Vl
bliogralia revisad.:, que lo' progestdBenos decl'e. en la irr.idencie dc
Hf duranre el -[ES-en
l:r -.nopruii", hrbiindose publicadn des-
" Es posible que en deter-minados casos, con alcas dosis de pro-
geslaSenos. el RR de padecer AF. en menopduricas ton
puir orEerenres
Pues diFerentes estuolos sobre el rema,
estrrdios sobre rema. pero
pcro
Dcro dcbemos
ctebemos clestaca! d".
do"
desraca. dos
de"racar THSC sea incluso irrferior al de las no rratadar. lnivel de e, i-
amplisimos esudios multicdntricos, doble-ciego, randomizador, qur
dencia Vl.
confirman de forma contundente Ia desapar'ici6n casi total de fiE . Hay algunas evideo.ias de que la adminisuacidn Jel plu-
cuando a los esrr6genos se aiaden progesligenos.',.'J El del Crupo
gesrigeno localmenre (levonorgestrel eu DIU; logra'rrtr.r
de Esrudio parr la Menopausia ) comprueb-a que corr dosis de i o
complera supresidn del endomerrio Inivel de evrdencia Vl.
10 mg/dla de acetato cle medroxiprogesreron! iMPA) l4 dias de
cada 28 no aparecen HF, mienrras qrre si Ja dosis fue sdlo 2,! mg/dia . . ,:.,i, .,
aparecieron en menos del jozo de los casos. En el e\ludio PEP[,,i .,, 1,,,,1..a.,,
que se extendid duranre tres a6os, aparecieron 6 casos de HE (no ari-
picas) en el grupo con )0 mg/dia duranre I 2 dlas de MPA. una en El THS en pacienre\ con hisrorja de AI, ha sido cldsi(rmenre
el qr-re llev6 2.5 mg/d(a de MPA de lorma conrinua. y seis (aun- Iotalmenre.onr;aindicado. sin embargo en los ilrimos a6os las opi-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
560

niones han cambiado. La mayor parre de los e.tudios recoqidos pur mente por el estriol [nivel de evidencia IV]. Creemos, no obstanre,
Comino y cols.'r ponen de mani6e.ro que el'l HS no,uirenra'las que son necesarios nri\ esrudj\.,s anre\ de pronuncicne sobre el efecro
recidivas de AE e inclr.rso podrran disminuir. aunque Do son eqrudios delTH5 sobre cl car.cr dL vulva. Por lo quc,t rcficre d u.aramiento
randomrzados. hormonal susrir-rtivo e n nt j, re: qre ltan paderido cincer de wrlua.lo'
- Vrer.-u basindose en la bibliografia. considera que la TES no
afccra adversamenrc a pacienLes r raridar preriamenre de Al en esra-
nucve Lr abajos q.,e.c ha, o. upado dcJ ce.na afirm.m que ncr har daro.
que conrr'aindiqrren el TH s en p.cienre, con cincrr de ,"tlv;. iiendo
dio. I y TI. y desde Iuego ri la pacienre eird curada (hr.ohrevivido Ia. opinione" favorrble, al mismo. fnivel de evidentir M Vl.
5 ahos o mis hbre de enfermedad) no hay inconvenienre alquno en
edminisrrar TES o THSC. Por ocro lado, en esradios a'rnridos, se
ha dcmostrrdo que el rraramienro con progerrigenos mejora la su
pervlvenci"r y. desde luego. no hay daros que demuesuen que la TH5C
(con alra dosis de progesrdgenor) reoga eGfios adversos .obre el pro- A diferencias de ACHO v cdncer de cervix. escasos esrudios se
ran public:do al ropecro.so Ba.indore en lo' daros bibliogrdficos e.ri+
ndsrico del AL. y por conrra mejora osrerr.iblemenre la <aljdad de
cenrcs hc-no, de concluir que el THS no modifica el r iesgo Je padccer
vida.
En e[ afio 2001, el Colegio Americano de Obstetras y Ginec6lo-
cincer de cuello uterinoj no obsanre h€mos de admitiique, dada la
go< (ACOC ). - de nuero se [a p,onu ociado sobre el rema'afirmando:
e5c.iez de e.r udios ,l Lr\per lo. e\ rrececar io invesLigr r mi, il problrma
anres de emiur un; conclusi6n defin iriva Inivrl de evidencla III].
Fl efecLo del THS .obie el riesgo de recurrencia del AI es
desconocido. Ibr lo qLre t
refiere.:i u.o de fHS en mujeres queprcuMm?ntp
han rurllo. exi,rcn menos e:rudioi aLi n. recogidos
La selcccidn de candidar as para TtS dcbe basarsc cn indica- Padccido rdnce. de
dores como inva'i<jn miomecrial, grado de d.ferenciacitin y por aorrino y cols.,'0 r rlue no I_alJrn un rumenro de riesgo de re-
dpo celular. cidivas. Las revisiones existentes sobre el tema estirna[ quJerr esras
La decisidr de presr ribir THs en e5ras pJcienre\ debe ba- pacienre, puede adminirtrar'e THS. si es necesario.
\arse er el brlan(e beneficios/riesgos percibj616. por la mujer Por 1o que se refiere al adenocarcjnoma de cdrvix uterino, prdcti,
adecuadamente informada. carrrente no hay bibliografia con casuistica propia, pero las revisiones
Lr necsid.rd de.rriadir un progestlgeno al j L.S es descono- y opiniones apuntan a actuar como si de un adenotarcinoma de en
.ida por aiora, aunque el supieme-nro de progesterona no domecrio se tratare, ytalvez debcria cmplcarsc cratamiento hormonal
aficta a Ia tasa de recurrencias. surriturivo combinado ' -f H5Ct, zuoque. : pesar de que redliernente
l,a Conferencia de Conse[so de la Asociaci6n Espa6ola para el las hur mona, fod rlar aLtu.rr \obre el epicelio muro.o'del cuellt . no re
Esrudio de la Menopausia (AiEM) ,concluy6 aJ respecro que: "1os hr demo.n;do Por ello. podemo' .onduir qrre no hay evidcnria, , n
ant?.?dc\tet de HE no unrnudican elTHS. Los an.redcnre, dt At, conrra de admini,rrarTHS c muierer orcvixmenre rraradas oor cdn.
efi mujeres trdtadds mfiDetuientemente dzl mismo, fio eofitldifldican el cer de.uello, ,i bren .e propor,<,rcruai. er ca,o de adenocrr(inoma,
THS en estLdia I gtado l. Fn estos uso )e asa.;nrd un ectttiseno-. como si 6rese de endometrio. [nivel de evidencia V].
tl esrudio mis reciente rafro 2006r llevado a cabJ poi <l Gyrc.
colo7it Onrologl, Group l3- quc es prospectivo. randomizado.
doble ciego, placebo conrrolado, y que jnicid en junio de l9q-.
irrcluy6 2il ..rsos (AE ertadios T y ll) 'e con Esrrdq(nos CE (0,625 la rel;cidrr enlre ei rrlrmienro hormonal su,ritutivo tTHSt v
mg/dir) duranre J anos versus 6lil casos con pJicebo, cor uo .e- el riesgo Je de drsar rollu .irrcer Jc ova-io (CO) vi, ne analiz{ndor'e
guimiento posterior adicional de 2 a6os. Este istudio incompleto desde hace ba<rarrre. rrios. sin h.rber podido llegar a unas.onclu-
rarnpoco encuentra ull rumerto significarivo de las recidivaq nj re- 'ione. cl;:r:". I a' opinioner J respecto'ron n- r,y d''i'prre". A,i. nien-
curren(ia5 en las pacienres que recibieron TES (2,3olo vs. l.9ozo1 (RR: tras para algonos autores el THS aumenraria ei riesgo de padecer
1.,27;80Yo Cl A,9l 1,77), destancando no obsrante la baja inci- cincer de ov.rrio. .obrc coJo epiteliale,. para otros eJ THS elerccr(a
dencia de aorbas en los dos grupos. un eficro prorcctor dicminuycndo .l ricsgo de prdccerlo. y para la
Trrs el anili"i' de la bibliografia se pucd.e oncluir que: mJyoria. sin enrbargo. el TI I: no nrodificr el riesgu de cdri..r.l<
Ios estudios eKiirelres {no raldtrmizados.) no encuenlr.an ovario.sr
que el TH S aumenre e1 rrcsgo de recidi' r del Af. alguno in- V4rittemore y cols.s2 en nretaandiisis basado sobre 12 esrudios
(lu'o mues.r. Io conrrrrio. [nivel de evidenci: l. I[l]. caso-con ol, conclryen que si bien el THS no modifica el riesgo
Sobre la base de ello, acrualmenre exisre una opinidn favo- er generel. ni seEJn llempo Je trarumienro. ripo de menopau.iJo
rable al I HS en pacientes previamente tratadai de AE, es- edad de a:. rnuiere,. 'i d:.minrryc,ic [orm, .ignrfi.ariv.r rn la:,rc-
peci:Jrnenre en csradio. I y ll. y sobre rodo .i llere n r res aios t u:lmente en Lrrr;mienro r en lar oue se pla,. t.iri urra lri,rerer r omia
librcs de enfern,edad. [nivel de evidencia IIl, lVl. anres Jcru. q0 aho,. Refiriendoce i),clusi,amenre a reraoia hormo.
La rerapia debe ser combinada (eso.cieeno: - se!(jpeno\) rl nrl <ombinada hay muy pocn. dato.. f)irersos :uro"cs han .lnrli.
menos )r,s 5 primero' airos. pudiendo-ser sdlo"ertrSgenoi.i ,ado el riesgo d. cincer de ovario segrin l.r dulaui6rr del THS. no
el caso 9e considera curado (5 o mdr aios libre de eifcrme- e'rconrrando variacrone, signifirariv.r:. Vienrra.. Garg y col..q. re
dad). fnivel de Eevidencia V]. alizan un exhaustivo metaanilisis, revisando 327 artiiulos, de los
Lrisren dudas sobre el momento de inrciar el I HS. auncue que seleccronan ). erconrrarrdo un Jigero aumenro de riesgo: THS
prrece <er que inmediaramente. si luese necesario inivel'de ;lguna,ez. RR: I,ls (Cl: l.0s-1.2 j:1H( > l0 rnos, IiR: t,27
evidencia Vl. /Cl : 1.00- l.o l, para cince, invasor. v para cdncer invasor rnds los de
b,rio por.ncial maligno el RR tTl lSalgunavezl fue t.t4(Cl:1.04
I .2zt) y RR (THS > l0 ano,i fuc I .25 (L t: U.q9- I,5?/. Despuis del
iri:r'': i-,.r'.ll i- r.l r-.i t: !;lj:i;i. m.rran.ilisis de Carg y.ol,.'' ha aparecido un rneraanalisi:ie + es-
Existen mu1 po"os estuJios. recogidos en la rcvisi6n de Comino tudios caso-control, europeos (uno del Reino Unido, uno de italia
y cols..q0 robre la jrrfluerrcia delTHSen el riesgo dr padeccr <dncer y dos de t recial re.ogisrrdo err ror:l 1.,-0.rsos y 3.27i conrroles.
Je vulv.r. pero (odo. ellos obrjenen re"u lradoi sim i[a res en el sen en ln\ que en(uenrran. para las urtrari.l" deTHS. una OR de pade-
rldo dc 11qc tJ (r,rr.rmienro no nrodifica dicho riesgo Inivel de evi- (er ldncer de ov.rrio de l._l {Cl: LJo 2.25). por ra lo aLlmer)ro
denci: Wl. Rer1riindo,e exclusivamenre ai melandma maliono el significativo-ttr
generel. y no solo aJ de vulva, los dos estudios que ,e hrn pu6'licado En nuestra amplia revGi6n del 2002,30 se refleja los resuJtados de
encuen rran un aumenro del riesgo ocasionado por elTtS. especiaJ- otros autores que, en estudio de cohortes, demuesrral y postedol-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Terapia hormonal sustitutiva y cancer ginecologico

mente confirman un aumenro de morralided oor cincer de ovario en Carolina del Norte, hacen un estudio caso-conttol colr 364 crsos
en las mujeres que hablan llevado THS dur anri mjs de l0 afios. En y 370 conrroles, rodas posmenopiusicas. El halJazgo mds desracado
dicha revisir;n se concluia oue, fr.le que el uso de THS mds de 1 l9 meses conllevi un lumenro de
Aunque exirre <ondrsidn sobre el remr. rodo parece indicdr riesgo (OR: 1,05; 1,0-2,3), ajustados por mriltiples variables, el uso
que eiTHS no modifica el riesgo de CO, al menos de fornra s6lo con estrlgenos mds de 119 meses tambidn conlleva un aumento
susrancial. de riesgo (OR: 2,2;1,2-4,1). Finalmente, Kotsopoulos y cols.')o
. No obstante, los estudios mas recientes parecen indicar que hacen un esrudio caso-<onrrol pero solo en mujerci BRCAl,2 mu-
podria aumentarlo ligeramenre. tados, no derecrdndose aumenro de riesgo (OR: 0.91: 0.56-l.so).
' No hay evidencias para co[traindicai eiTHS en mujeres que Et coanto alos esntdios de cohortes aparecidos tras nuestra revi-
hayan padccido CO. aunque si el rumor er: endorrerrioide sidn, encontramos el de Lacey v cols.,3' que analizaron los resulra.
deberia emplearse THS rombinado. dos de una amplia cohorre ie parricipanres eo el Brdst Cdnftr
Desde que se concluyd ia mencionada revisidn, han aparecido Detection Demosrration Proiect (en toal +4.241 po5menopjusi(as
varios estudios, alguno aleatorizado, que eoalizaremos
aoalizaremos cdetenida- con 56,b aios de edad midia). Como resuludJs d."taca un au-
mente a coniinuaci6n. Encre estos trabajos, desracar unar publica- menro de riesgo de CO, rr.u ajusLar por milciples variables. en usua-
cl6n del Million Women Sudy,8^ pubJicrd; en el 2007. dbnde
cion donde se rias de s6lo estrdgeno. (RR: i ,6; I .2-2,0), que a su vez aumen r r con
afirma que las usuarias deTHS rienen mis riesgo de CO incidente el tiempo de uso (10-19 a6os: RR: 1,8; 1,1-3,0; > 20 afios: RR: 3,2;
y de muerre. Naturalmente, esro ha geoerado -preocupaci6n, y, en 1,7-5,7), Io que representa uo 7olo de aumento por a6o de uso. No
nuestro pair. la Asociaci6n Espriola para el Eirudio de la Meno- se detect6 aumenro de riesgo en usuarias de THS con estrdgenos
pausia (AEEM) ya ha emitido
emirido una diclaraci6n
declaracidn trarando
rrerando de
Je tran- m:is progesrdgenos.
quilizar
lzar a los meotcos. en general,
ros m€dicos, generet. y a los ginec6logos, en particular
tot glnecotogos. paru(ular, Folsom y col,.' esrudian unr cohor(e de 31.381 po\menopirr-
En rotal, se hen encontrado seis eshtdios de .ato-(orlftol en la 6i- sicas de la cohorte loara Women! Heahh Srudy Las qui usaron THS
bliogrc[ian' ' publicados con posteriorided : nuerrra revisi<jn alguna vez ve$us nunca tuvieron un RR de 1,7 (1,1 2,8). Cuando
(Tabla 68-6). fur:ran 1 <ol<.".u puLrlicaron. err 2002, los resulredor dicho tratamiento lo usaron mds de 5 aios el RR fue 2,53 (1,44-
del esrudio sue<o. enconrrando que el u"o. algtrna vez. de THS con- 4,45). Las usuarias actuales tienen un RR de 1,72 (1,07-2,75),
lleva rumenro de riergo de CC) epireliel rdR, t,ql, I,ls-1,72). mientras que hs usuarias del pasado el RR fue I.07 (0.77-1,50).
Cuando analizan el riesgo segrin tipo hisrol6gico de CO destaca el Lacey y cols.,,2 nuevo cn 2006, vuelven a publicar orro csr udio . on
hecho de que s6lo aumenran los serosos (OR: 1,481 1,13-1,95). Al d*os del Nacional lns rurcs afHeahh-ARRP Diet and Heahb St"lt
analizar el riesgo segrin dempo de uso, s6lo aumenra dicho riesgo de Cohort incluyendo 97.6J8 mirieres encre 50 v 7l afios. enrre la: otie
forma significativa a parrirde ios I0 aios: se.osos: OR: l,9l j i,06- identiGcan 2i4 CO incidentcs. Encuenrrro quc el uso de 1 ES
J.4 5r endonrerrioide<: O R: 3.2tr, I .66-6.3q. Es de destacar q rre L on menos de 10 aios no se asoci6 a un aumento deiiesgo de CO, pero
un uso inferior r los diez arios no cumenra rl riesgo, 1 que uiar al- si la duraci6n del TES fue > 10 af,os el RR fue 1,89 {l,22-r,95\
guna forma deTHS secuencial si lo aumenrd (OR: 1,78;-1 ,05-3,01) (p = 0,0o4).-Si el traramienro fue combinado (TEP) el riesgo au-
col respecto aI THS combinado continuo, Sit y cols.,37 en el mismo ment6 significativamenre a partir de 5 afios, tarto con trarariiento
aio, publicaron ouo esaudio caso-conlrol segrin cl cual el uso, al- secuencial (RR: 3,09; 1,68-5,68) como conrinuo (RR: 1,82; 1,03-
guna vez, de algrin ripo de THS no aument6 el riesgo de CO (OR: 3,23\.
0,94; 0,74-1,19), llamando la arencidn ei hecho de (ue eITHS con Danfonh y cols.e: publicaron datos del ly'znei Heahh Study, tedi-
s6lo estrdgenos (TES), no conjugados equioos, incluso disminuye zado entre 7976 y 2002, encontrando aumento de riesgo de padecer
el riesgo (OR: 0,17; 0,04-0,82) en las mujeres hisrerecromizadas, si CO en las usuarias deTHS > 5 airos (tanto usuarias aouiles como Da-
bien en este grupo hay pocos casos. sadas) (Tabla 68-7). Segrin el tipo deTHS, cuando se uso TES el i(R
Fn 2004, Clud y cols.33 publicaron un esrudio drnes incluyendo fue 1,25 (1.12-1.J8), mientras que si fue combinado (TEP) el riesgo
mujeres entre 35 y 79 aios, con 376 casos y 1.11 1 controles, de- no aurnen16 significarivamente, hl aumenro de riesgo alect6 algo m"is
tectdrdose que ei riesgo de CO, tras a.justar Ios casos por mdlciples a los tumores endomecriodes (RR: l.5J; 1.20-1.9a).
varianres, aumentd con la dosis de estrdgenos (OR: t,jl ; 1,01- 1,70, Beral y cols..a acaban de publicar resulmdos de la cohore Mi-
acumulado por cada 5 gramos de est(igenos). Moorman y cols.,s, llion l(omcn Srudy (MVS). En rotal q48.576 posmenopdusicas f.ue-

Tabla 68-6 THS y riesgo de Co: estudios caso-control

AutOr oR (cr)
r,4r 0,15-t,72) lJso alguna vez
R;man y cols.35 2002 1,91 0,06.3,45) Uso >10 aios. Serosos
3,26 (i,66.6.39) Uso >i 0 ahos. Endometrioides
Riman y cols.36 2AO2 I ,78 (1,05-3,01) THS combinado secuencial vs. continuo

Sit y cols.37 2002 0,94 (0,74-l,t 9) THS alguna vez

ClLrd y cols.3s 2 004 r ,3r (r ,01-t ,70) Acumulado por cada 5 9 de estrogenos

I\,,toorman y cols.3e 2005 1,05 fl,00,2,30) THS > 119 meses


2,2 \r,2-4,1) 5610estr6genos> I I I meses
Kotsopoulos y cols,eo 2006 0,93 (0,56-1,56) THS s6lo en BRCAT.? +

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\y'edicina de la reproducci6n humana

ron segu;des dur:nre 5.1 ahos de media para CO y 6.q arios par:1 (1,02-1,40), sin haber diferencias significativas con el liempo de uso,
muerr;. En el perLodo de \eguimienro .J d",".,".6n 2.27 j iO y encontrando en 4 estudios de cohortes y 6 esrudios de caso y contrc-
1.591 muerres pordicho cdncer Las usu;rias acruales de tHS ver- les una r'ocircidrr ma1'or en el .rsode ll\quede fFP
sus no usuarias tuvieron un RR de CO de 1,2A Q,09-1,32) y para Se dcbe re.cnar e[ posir:onarnienro ] HS \Sfitenut THS)
mucrte de l,2J (l .09.1.38). E[ ricsgo aumencd, en uruari3j ;c;ur- 'obrc
quc realizo en julio dc 100- l" la \oci:cidn BpanoLr parr el krudio
les. con lr drrracidn dcl uso. Asi mismo. el riergo luc mayor p:ra ru- de Ia ,\ lcnop.rusia lAIEM t. ' d"nLJ< con.luye: .,Ha) ciirras <,iJen.i.r'
mores serosos que para el reiro. En usuaria!e; el p.lado no hubo de aumenro dc rieqgo de cjl rcer de ovario con cl empleo de la THS. e+
aumenro de riesgo 1RR: 0,q8: 0.88- l.l I ) y 0,97 i0,8a- I .l l) rer- pecielmenre (on es;rugenos solo, duranre mjs de 5'arros. I a o idencia
pe(civrmenre par.r cdnccr incideoral y morcal. disponible no ha demosrrado un incremenro relacionado con que la
En otro sentido. Nagle y cols.% publicar un esrudio de cohor. mujer sea portadora de la mutaci6n BRCA-l/2,.
tes en Australi.r concluyendo que el hecho de haber urilizado THS Con rodo cllo. a di r de ho1 y rra' la revisidn 1 di,cu:irin de la bi-
antes del diagn6srico del CO no modifica el posrerior prondsrico bliografia e:,i.terrre sobre THS I .ar.er de ovario, podcnro: conchir
rlel misrro. por lo qLre se refiere a supervivencla.;, con0imando asl que exisrer algunzs eviJerrcias. rodas ellas de bajo nivel. indic.rri.ras
resulrados previor de orro esrudio de <ohones. " de que el TFS duraore ri'rco o mi. atio! podria aumenrar rlgo el
Por ro que se refiere a estudias alcarcrizadat. sdlo hav una oubli- rie.go dc padrcer un Lumor epireliel maligno de oualio.
cacidn perrene(ienre el lYomeni Health lnicinllt,r, u donde en'cuen-
tran que el riesgo relativo de CO invasor para uso de TEII durante
5.6 anos de media. fuc 1,58 (0. /7-J 2a), ;o esradlsricemenre sisni-
Iicatir o, y no enconrr.lndose difcrcncias susran,.iales seg(n ripoli,-
tol<igico deJ tumor, Hay escasos articulos sobre esre aspecto y todos llegao a simila-
Soble el rema existen vzrias revisiones-metaaodlisis y, pricticamente res conciusiorles.et r0r.r0a Uoo de estos estudir-rs es de cohortes mul-
rodJs, Lon\luyen que ei un il5peclo conrrovetrido y rro pueden emicirse ricintrico, publicado por Mascarenhas y cols.et y concl(ye que el
conclusiones definirivar."_r0r Pero, muy recienrimenie. se ha oubli. uso de THS, tras el rratamienro de un CO, inciuso conilevi una
cado un amplio merean:ilisisr I que reviia 255 ciras sobre el tema' enr re mcjor rLrprrr rvcncia, arrrrqur :dmiren qur pu<de ser r.rn se"go Je te-
1996 y 200b. qLredandose. fin.lmen(e. con 42 artrculos 130 de rxos- leccion. Lor otros dos arti.ulos \on revisioner v imhos coiside.rn
controles, 7 de cohones, I randomizado y + estudios basados en re- que el habel pade, ido pler iamenre rrn CO no'es .onrraindicacicin
gi.tros de runrores) y, en roral, induye 150.654 mujeres y 327 CO abrolula pJra el I HS. ,r luere necesario.r- .u{
incidenre.. El RR para CO fue 1.28 (1,18-1.40) para uso deTE5 al. La AEEM, en su Statement sobre ?TiS35 conclup: ulas eviden-
guna vez y l. I I ( 1.02- I,2 I ) para TEP por raaro, un mayor riesgo para cirt actrale' indican quc no hay aumenro de rierqo de rccurrencia
solo esrr<igeno>. No se dereciaron djfeiencias de riesgo iegdn rfcr'his- ni de mr.rer rr I'or e I rmpleo de Tl tS crr mujeres ,[.r,rda5 de cdrrcer
toi6gico del rumor. llamando Ia arenci6n que el riesfo es irayoien los de ovarior,
estudios europeor que cn los ameriranos. Ma's recienre rorlavia (20081 Por ello, aunque no se dispone de suficientes datos, e1 hecho de
es elmeraan;llisis publrcado por Bo Zhou y cols. rr donde analizan 8 haber padeeido :rnreriornrenre un CO no es .ontraindic,rci6n ab"o-
esrudios de colrorrcs l4-715.a-o' y 1 55t.324 .r.., y l9 casuv -l-HS,
-. luLa par.r indicrr si ello tuera e:ui(Lam<nre rrrccsaric, Ioir<l
conrrol 18.240 ca.os y 20.926 rontioles). encuentran un RR o,ra CO de evidenci.r IL lllJr ) ,j e rumorera endomrrriorde, ral vez, debe
de l,2r (1, ) i-l,J+) para uso de fHS alguna vez y una OR de l.l9 ria emplearse THSC Inivel de evidcncia l!
Vl.

Tabla 68-7 THs y riesgo de co: estudios de cohortes

Lacey y cols.sr 2002 I,60 (1 ,2'2,00) TES, T con duracidn de uso.


t,t (0,64-1,70) TEP

1,7 0 ,r -2,8) Alguna vez THs


Fol5om y cols.rr 2004 2,s1t1,44-4,45) THS > 5 aRos
1,07 (0,77-t ,50) THS en el pasado

1,89 0,22-2,95) TES > l0 afios


Lacey y cols.e, 2006 3,09 (1,68-5,68) > 5 affos
TEP secuencial
r,82 0,03-3,23) TEPcontinuo>5afio5

r,4r 0,07"1,86) THs>5afros.Actuales


Danforth y cols.sl 2007
1 ,52 ,01.2,27)
11 THSz5anos.Pasados
I ,2s (r , r 2-l ,38) TES > 5 affos
1 ,04 (0,82-r,32) TEP > 5 aFos

r,20 0,09 1,32) THS actual > 5,3 araos, t con duraci6n uso
r,34 (r,t 3-1,60) IES
r,r4 (r,01 1,2 8) TEP
Beral y cols.- I\4W534 2407 l,2l 0,09.1,38) Riesgo de muerte
r,37(1,r2-1,68) Via oral
r,2B (0,99-r ,64) Via transd6rmica
1,S3 (r,3 r -t ,79) Seaosos
No aument6 Resto

ERRNVPHGLFRVRUJ
. ___ -I:iil:i l_"ir::11 :i:lty::":-I _'-"1'-T-1it1'-"1:gi:: __________

THS Y CANCTR DE VAGINA Y TROMPA ptopia, limit{ndose a discurir el tema y dar su opinidn, considerando

los
cdnceres de vagina y uompa son muy infrecuentes, siendo po-
que no aumefl.a su incidencia debido alTHS, ni rampoco hay daros
quisimos los autores que se ha-n ocupado de esrudiar su relacidn con el para con$aindicarlo en pacientes que hayan padecido dichos cinceress"
THS en la menopausia, y por supuesto ninguno presenta casulstica [nivel de evidencia Vl.

irul1
+ -']-

5igue la controversia sobre terapia hormonal sustitLrtiva (THS) informaci6n, utilizando en primera linea tibolona si ttene 0te
y el riesgo de padecer cencer de mama(C[,4), pero los datos ro, pues si no lo tiene utilizariamos TES.
mAs consistentes lndican que el tratamiento combinado (TEP) El TES aumenta el riesgo de padecer Adenocarcinoma de endo,
durante cinco arios o mes aumenta ligeramente el riesgo de metrio (AE) pero no el TEP, adecuadamente indicado y vigilado.
padecer dicho cancer (acelera su manifestaci6n c inica mas En supervivientes ai AE podria emplearse, de ser absolutamen-
que inducir el cencer), pero tal vez s6lo en algunas mujeres te necesario, elTEP.
Sobre THS y cAncer de ovario (CO) hay mucha controversia, pe-
especialmente predispuestas. Es posible que Io5 canceres de ro parece que eITES durante cin(o arios o mas aumenta algo eJ
mama que aparecen en mujeres bajo THS sean de rnejor pro- riesgo.
n6stico. Si fuese absolutamente necesaria la THS en una mu Sobre otros canaeres (vulva, vagina, cdrvix, trompas) no hay
Jer que ha padecido CM podria emplearse, !ras amplia suficientes datos como para emi[ir aonclusiones validas.
IV

;l:RL.!#l R,lri-.
I. Comino R, Fern:indez AIba lJ, Conzjl€z MC. C{ncer de mana. En: Comino I4. Chebowski RI Hendrix SL, l-alger RD, srefmick ML Gass M, Lane D, ec al.
R (ed.). Traramieoro con hormon* estcroides y crlncer Ed. Mayo 2002i pp. lnfluencc of estrogcn pl:s progestin on breasr cancer and mrmmography in
r3-71. health postmenopaual womcn. The Women\ Heakh tnitiative randomized
2. Armstrong BI( Oesrrogen rherapy after the menopause, boon or bone. Med conrrolted aial. JAir'{A 2003:289: 3243-53.
J Aus! 1988i 148:213-4. 15. Anderson GL, CLlebowski RIl, Rossouw JE, Rodabough RJ, McTiernan
3. Duponr\flD, Page DL. Menopausal estrogen replacement therapy and breasr A. Margolis I{. cr al. Prior hormone rherapy arrd breast cancer risk in rhe
cancer Arch Inrrn Mld 1991l. l5\:67-72. !/omen's Hcalth Iniciarive randomized controlled rrial of estrogen plus
4. Steinberg KK, Thackff SD, Smirh SJ, ei al. A rnetaanalpis of rhe eflecr of p.og€stin. Maorrims 2006t 55: 103-15.
esrrogen replacemenr drerapy on rhe risk ofbrear cancer. JAMA I99l i 26i: 16. The women's hcahh initiativc stccrion commhtee. Effects ofconjugared
1985-90. eqoine esrrogen io postmenopausal women with hysrerecromy. JAMA 2004r
5. Crady D, Rubin SM, Perid DB, er al. Hormone rherapy ro prcvenr dkexe.urd 291117ol-t2.
prclong life in postmenopausal women. Am Int Med 1992; 1171 tO16-37. 17. Comino R y Lubiiin DM.Treramiento hormonaldela menoprusia ycrincer
6. Sillero-Arenas M, Delgado M, Rodriguez R, er al. Menopausal hormone dc mama: nuevos datos. Toko-Gin Pracr 20071 66 ( 1): 25-36.
replacemenr rherapy and breast cancer: A meraanalisis. Obster Cynecol 18. Genazzani AR; Gambacciani M. HERS and VHI: Unsuitable selection of
1992;79: 286-94. srudy population. Maturiras 2003; 44 11- 12.
7. Colditz GA, Egan KM, Stampfer MJ. Hormone replacemenr therapy and 19. Ostnenski A, Osrrrzenska KM. VHI clinical trial revisir: Imprecise
risk ofbrext cancer: resr.rhs frorn epidemiologic studies. Am J Obstet Gynecol scienrific merhodology disqualifies rhc studyt outcomes. Am J Obsrer
t993| t6& 1473-80. Gynecol 2005; t93 1199-604.
20. Millon women study collaborators. Breasr cancer and hormone replacemenr
8. Delgado M, Sillero-Aleras M, Sdnchez R. Terapia hormonal susriruriva en la
thcrapy in rhe Million \0omcn Study. Lancer 2003t 362 419-27.
menopausia y r,€sgo de cdncer de mama. Un meraanalisis. Prog Obsr cin
21. Van der Mooren MJ, Kenemrns P The Million Vomen Studv:a licence to
1994 37: 6ot-14.
kill other invesrigarionsi Eur J Obsrcr Gynecol Reprod Biol 2004i I I 3: -l-5.
9. Beml V er al. (Collaborarive Group Hormonal facrors in breasr cincer).
22. Beral V Reeves G, Brnks E. Currenr evidence about the effecr ofhormone
Brexr cancer and hormone reptacemenr rherapyi Collaborative reanalysis of
replacement rherapy on rhe ;ncidcnce olmajorcondirions in posrmenopaulal
data from 51 epidemiological studies of52.70t wo€m€n whh breasr canccr
women. JOC 2005; 112: 692-5.
,nd 108.41 I women without breast cancer. Lancer 1997;350: t047 -59. 23. Lee SA, Foss RK, Pike MC. An overview ofmenopausal oesrrogeo-progesrin
10. Sreinberg KK, Smith SJ, Thacker SB, Stroup DF. Breast cancer risk and
hormone rherapy and breasr cancer ri5k. Brl CaDcet 7005;92:2o49-58.
duration of €stroten use: the role of srudy design in meta-analysis. 24. Creiser CM, Greiser EM, Doren M- Menopausal hormone therapyand risk
Ep;demiology 1994i ,415-21. ofbreasr cancer: a mera,enaiysis ofepidemiolosicai srudies and randomized
i I. Rohan TE, Negassa A, Chlebowski RT, er a1. Conjugared equine esrrog€n controlled uials. Hum Reprod Upd:re 2005; I l: 561-73.
and riskofbenign proiiferarive bresrdisease: A randomized con trolled trial. 25. CollinsJA, BlakelM, C.osisndi PC. Breasr carcer risk whh postmenopausal
J Natl Cancer Inst 200811001 563-571. hormonal trcatment. Hum Reprod Updarc 2005; t1: 545-60.
12. Chlebowski RI tuderson C, Pcningcr M, et aJ. Estrogcn plus progest;n and 26. Kaufman D\q palmc, JR, De Mouzon J, Roscnberg L. Stolley pD,
breasr cancer detection by means ofmammography and brear biopsy. Arch Varshauer ME, Zauber AG, Shapiro S. Esrrogen replacemenr rheopy md
Inret Med 2008; 168 (4): 370-377. thc risl ofbrcst cancer: resulrs from the cxe,control suweillance srudy. Am
13. \Triting group for dre women's heahh iniriariv€ investigators. Riskr and J Epidemiol 1991; l34t r375-A5.
bencfits of esrrogcn plus progestin in hcalthy postmcnopausal women: 27. Veerus I1 Hovi SL, Fischer K, Ra}u M, H*ama M, Hemminki E. Reruks
principal resulrs lrom che \Toment Health Iniriarive randomized connolled from the Esonian posrmenoparuat hormona ther.rpy rial USRCTN35338757].
rrial. JAMA 2002; 288: 321-33. Maturiras 2006., 55 : 1 62-7 3.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproduccion humana

28. Bal&en K, Alsal<er E, Eggen AE, Lund E, Hormooe replacement rherapy randomized clinical study duriog one year. Acra Obsrer Gytrecol Scdd
and incidence ofhormone-depcndenr canccrs in rhe Norvcgial \fomen and 1997;76:449- 54.
Cauccr study. tnt J Cancer 2O04;112:130-4. 49. Suvanro-Luukkonen E, Sundsrrom H, Penn;nen J, Laara E, Pramila S,
29. Ewero Iv{, Meliemkjaer L, Poulsen AH, Friis S, Sorensen HI Pedersen L, Kauppila A. Percura$eous esrradiol gel wirh an intrauterine lwonorgestrcl
MciaughlinJK, O1senJH. Hormone use for menopausai symptoms and risk releasing device or natural progesterone in hormone rcplacemcnt ttrerapy.
ofbreast cancer A Danish cohoet srudy. Btl Cancer 2OO5;92:1293-7. Maruriras 19971 26: 21 l-7.
30. Fourn;erA, Berrino F, tuboli E, Avenet V Clavel-Chapelon F. Breast cancer 50. Suvanto-LuLrkkoaen E, IGuppila A. The levonorgestei intrauterine system
risk in relation to different types ofhormone replacement therapy in dre in menopausal hormone replacemenr therapy: five-year experience. Fertil
E3N-EPIC cohori InrJ Cancer 2005; 114:448-54. Steril 19991 72: l6l-3.
31. Tamirnj RN{, Hankinson sE, Chen \7y, Rosner B, Colditz GA. Combined 5 L Raudaskoski T, tpanainen J, Tomas E, Luorola H, Pekoncn E Ronni-Sirula
estrogen and tesrosterone use and risk ofbreast cancer in postmenopausal H, Timonen H, Riphagen F, Lmtikaiflen T Inffaurerin€ I0 microg and 20
women. Arch Intern Med 200(., l66t 1483-9. microg Ievonorgestrel syslems in posrmenopausal women receiving oral
32. Llytincn H, Pukkala E, Yikorkala O. Breasr cancer risk ir postmenopausal oestrogen replacemenc therapy: clinlcal, endometrial and metabolic response.
vomen using esrogetr-only rhempy. Obster Cynecol 2006; t08r 1354-60. BJOG 2002; to9: 136-44.
33. Pesch B, Ko! Brauch H, Hmann U, Harrh Y Rabstejn S, Pierl C. Fischer 52. Hampron NR, tues MC, Lowe DG, Rauramo I, Barlow D, GuillebaudJ.
Hl Saisch C, Jurrenhoven C, Ranft U, Bruning T. Factors modiging rhe kvonorg*trcl intrauroine sysrem INCIUS) wirh conjugared oral equine
association between hormone-rcplacemcm rhciapy and breast cancer rhk. estrogell: a successful regimen for HRI in perimenopaural women. Hum
Elll.1 Epidemiol 2005; 20r 699-711. Reprod 2005; 20: 2653-60.
34, Tworoger SS, Missmer SA, Barbieri RL, 1x/illet! VC, Coldiz GA, 53. Vildemeersch D, Schachr E,\rildemecrsch P, Callewear K, Pylyser K, De
HarJ<inson SE. Plasma sex hormore concentrations and sr:bsequent risk of Vever N. Endomerrial safety with a lowdose intraurerine levonorgestrel-
breast cancer among women Lrsing postmenopausai hormones. J Nad Cancer releasing sysrem a&er 3 years ofesrrogen substicution therapy. Maruriras 2004
Ir'st 2005;97: 595'602. 2at 48:65-70.
35. Asociaci6n Espanola para el Esrudio dc la Menopausia (AEEM). Sratemcnr 54. \flildemcersch D, Jalssens D, lfcyers S, Coutinuous combined puenrcral
THS. r^ Pelmar (Espafia),6 v 7 ju]lio de 2007. Datos no publicados. esuogen subsriturion and inrraurerine progesrogen detivery: rhe idcal HST
36. Prentice RL, Chlebowski RI. Scefanick ML, et al. Conjugated Equine combina,ionl \4arunras 2005; 5l: 207. I r.
txrogen..rnd Breas Cancer R sk in Ge \/omenf H(rlrl, Iniriarive Clinica 55. Moreira ED Jr, Bro.k C. Glasser DB, ei al. Help-seeking behaviour for
Trial and ObserqrionJ Srud).. Ajn J Epidemiol20OS; 167 (12): t4O7-t4r5. sexual problems: the global srudyofsexual anirudes and behaviors. lnt J Clin
37. Prentice RL, Cblebowski RI, Srefanick ML, et al. Estrogen Ptus Progestin ?rac 2005 Jan; 59 (l): 6 16.
Therapy and Breast Cancer in Recendy Postmenopausal \?omcn. Am .i 56. Europem Mcd;cines Agency. European Public Assessment Reporr (EPAR):
Epidcmiol 2008j 167 (10): 1,207-1216. Intrinsao. EPAR summary for rhe public. EMEA,/H/C/634, June 2006.
37a. Curnmings SR, Erringer B, Delma; PD, Kenemans R Srathopoulos V Available: hrrpr//www.emea.eu.inr/humandocs/PDFS/EPAWindnsal0634
Verweij B et al. The effeccs ofribolone irl older posrmenopausal women. N 06en1.pdf Accessed May 2, 2007.
Enel I Med 2008i 3591 697 -7 08. 57. Schover LR. Androgen therapy for loss ofdesire in womenr is the benefir
38. Colditz CA, Rosner BA, Chen \7Y, Holmes MD, Halkinson SE. tusk worrh rhe breast cancer risk) Fertil Sreril2008 Jul;90lt)t 129-40.
factors for bLeasr caocer according to estrogen and progesterona receptor 58. Kahln Z, Gardi J, Nriri I et a1, Elerared levets ofcircutating iosulinJikc
status. J Nad Cancer Inst 2004;96' 2t8-28. growth facrorJ, ICF-birdins Blobulin-3 and r€srosterone predicr hormone-
39. Comino R; Lubian D. ?ron6sdco dc 1os cinccrcs de mua aparccidos cn depcndent brcast cancer in postmenopausal women: a case-conuol xudy.Inr
mujeres sornerida a rrarmiento hormonal sustirutivo. Prog Obsret Ginecot I Oncol 2006lu1; 29 (l): 193-200.
2000 , 4?,: 259 .o1 . 59. Eliassen AH, Missmer SA, Tworoger SS, et al. Endogenous steroid hormone
40. Com;no R, Lubiar D, Fern:indez lJ. Trararniento hormonal susrituiivo y concennarions and risk ofbreast cancer among premenopausal women. Narl
crincer. En: Srinchez,Boffego R (ed.). Perimcnopausia. el climarerio desde su Cancer tnsr 2006 Ocr 4: 98 ( I9): 1406-15.
inicio. Madrid: Shering Espana 2001; pp. l9i-204. 60. Berrino R Pasanisi B Bellrri C, cr al. Serum resrosrerone lev€ls and breasr
41. Cornino R, Lubian DM. Prognosis ofbreast cancers derecred in women carccr recurrencc. Int J Cancer 2005 Jan 20r 1r3 \3): 499-502.
recelving hormone replacement therapy'. Maruritas 2001;3a: A7-56. 61. Dimitrakakis C, Jores RA, Liu A, Dondy CA, Breast carcer incidelce nr
42. Fournier A, Fabre A, Mesrine A, et al. Usc of Differenr Postmenoparisal postmenopausal women using resrosrerone in addition to usual hormone
HormoneTherapies and Risk ofHistology- and Hormone Receptor-Defined cherapy. Mrnopause 2004 Sep-Ocq 1I (5): 531-5.
Invasive Breasr Cancer. J Clin Oncol2008; 26 (8)t t26O-1268. 62. Sranlberg C, Pedersen AI, Lynge E, et al. lncrersed risk of brcrsr cancer
3. Anderxon K, Mattsson LA, Rybo G, Sradberg E. Inrrauterine retease of following diferenr regimens ofhormone replacemenr drcrapy frequendy ued
levonorgcstrel a nerv way ofadding progestogen in hormone replacemenr in Enrope. IntJ Cancer 2004M^y r; t09 (5):.721-7.
therapy. Obsret Gynecol 1992: 79: 963-7. 63. Rebbeck TR, Ftiebel I Vagner I et al. Effcct of short-tcrm hormone
44. tudersson K, Sradbcrg E, Mattsson l,A, Rybo G, Samsioe G. Intrautcrine rcplacemenr thcrapy on brcast cancer risk reducrion :her bilareral prophylactic
or oral adminisrration of ievonorgestrel in combination wirh estradiol ro oophorectomy ir BRCA1 and BRCA2 murarion carriers: rhe PROSE Sudy
perimenopausal women-cffec$ on iipid meraboiism duriDg t2 months of Group. J Clin Onol ?005 Nov 1; 23 (31): 7804-10
trearment. lntJ Ferdl MenopausalSrud 1996;41: 476-83. rl. Daling JR, Malone KE, Doody DR, Voigt LF, Bermrein L, Marchbanls
4t. Suhonen SII Holmsuom T, AJloren HO, I-ahteenmaki P lntrauterine aad PA, er al. Arsociation of regimens of hormone reglacemenr rherapy ro
subdermal progestin adminisrration in postmenopaural hormone replacement prognostic faetore among women diagnoscd wirh breast caacer aged 50-64
themgr Fenil Steril I 995 ; 63: 136-42. ycars. Cancer Epidcmiol Biomarkers Prev 2003; 12: 1175-81.
46. Suhonen SB Allonen HO, Lahreenmaki P Sustained,rclease estradiol 65. Gertig DM, Eerbas B, Flercher A, Amos A, Krvanagh AM. Duration of
implants and a levonorgesrrel-releasing inrrau.erire devic€ in hormone hormone replacement rherapy, breast rumour size and grade in a screfiing
replacement therapy. Am J Obsret Gynecol 1995; 172: 562-7. programme. Brea.st Cancer Res Trear 2003; 80: 267-73.
47. Rarrdaskoski TH, Lahri EI, Kauppih AJ, Apaja-sarldrinen MA, I-aatikainen 66. Arroine C, Liebens F, Carly B, Pastijn A, Rozenberg S. Voment health
TJ. Tiansdermal estrogen wirh alevonorgesrrel- releasing iatrauter;ne device iniriative. Influrnce of HRI on prognostic facrors for breasr cancer: a
for climacreric complaints: clinical and endomerrial raponses. AmJ Obxer sysremaric review afret rhc \7om€nt Hedrh lnitiativc trial. Hum Reprod
Cynecol 1995: 172: ll4-9. 20041r9t741-56.
48. lrolhcrSvcnsson LO, Sradberg E, Andenson K, Martsson tA, Odlind 67. Biglia N, Sgro L, DefAbiani E, D€ Rosa G, Ponzon€ R, Marcnco D,
V Persson l. lnrrauterine adminisrrarion of levonorgestrei ! and 10 Sismondi P The influence ofhormone replacement therapy on the pathologr
microg/24 hours in perimeoopausal hormone replacemenr rherapy. A of breasr cancer Eur J Su q On.ol 2005i 31 467 -72.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Terapia hormonal sustitutiva y cAncer ginecolog ico

68. ChenV, Peritri DB, Geiger AM. Mortaliry following development ofbreasr ofinvasive epithelial ovarian cmcer in Swedish women.I Narl Can€er Insr
cancer rvhile using oestrogen or oestrogen plus progestin: a computerrecord- 1002; 94 (7\: 497 -104.
linkage srudy. BrJ Canc er 2005t 9! 392-8. 87. Sit AS, Modugno F, weissfeld JL, Berga SL, Ness RB. Hormone
69. Ho)mbcrg L, Ardcrson H. HABITS steering and data moniroring replacemenr therapy formularions and risk ofepirhelixl ovarian circinoma.
commkres. HABITS (hormonal replacement drempy after breaJt cmceris Cynccol Oncol 2002; 86 (2): 118-23.
it safe?), a randomised comparison: rrial stopped. La cet2O04i363 (9407): 88. Glud E, Kjaer SK, Thomseo BL, Hogdall C, Chrisrensen L, Hogdall E,
4t3-5. BockJE, BlaakaerJ. Hormone therapy and rhe impacr olestrogen intaLe on
70. I-lolmberg L, Ivffsen O, Rudenstam CM, et al. Increared Risk ofRecurrence the risk ofovarian cancer. Arch lnrern Med 2004; t(A (20):2253-9.
After Hormone Replacement Therapy in Breast Cancer Survivors. I Narl 89. Moorman PG, SchildkrrLrr lM, Calingaen B, Hrlabi S, Berchuck A.
Cancer Insr 2008i lO0:475-482. Menopausal hormones and risk of ovarian cancr. Am I Obsret Cynecol
71. Comino R, Lubidn DM. Czincer de endornetrio. En, Comino (€d.): 2005: t93 ().):76-82.
Traramienro con hormonas esreroides ), crnc€r Ed. Mayo 2O02; pp.7l-99. 90. Kosopoulos.l, LubinsL<iJ, Neuhausen SL, Lynch HT, Rosen B, Ainsworrh
72. Voodruff JD, Pickar H. Incjdcnce of cndornerrial hyperplasia in B Moller B Ghadirian I kaacs C, Karlan B, Sun P, Narod SA. Hormone
postmenopausal women taldrg conjugated estrogens (premarin) wirh replacement therapy and rhe risk ofo\arian cancer in BRCAI and BRCA2
medroxiprogesrerone acetate or conjugred estrogens alone. Am I Obsrer murarion carri€rs. Gynecol Oncol2006; 100 (1): 83-8.
Gynecol 1994; 170 l2t3-23. 91. Folsom AR, Anderson lB Ross JA. Exrogen replacemenr rhernpy:rnd
73. ludd HL, Mebane-Sims L LegauLt C, er aj. (The Vriring Group for the ovarian cancer. EpidernioJogy 2004; 1 5 (1):100-4.
PEPITrial). Effect ofhormone rcplacemenr therapy on endometrial hisrology 92. LaceyJV Jr. Brinton t"A., Leirzmmn MF, Mouw T, Hollenbeck A, Scharzkjn
in postmcnopausal *€men (The poxmenopausal estrogen/progesrin A, Harrge P Menopausal hormone rherapy and ovarian cancer risk in the
intervcntions (PEPI) aial. )AMA 1996i275t 370-5. National inscjrures ofHealth-AxR.P Dier and Heahh Srudy Cohon. J Narl
74. Gndy D, Gebre*adik T, Kerlikowske K. Elsrer V et al. Hormone CanceL Inst 2006; 98 (I9).13974O5.
replacement rherapy and endometrial cancer risk. A meraanalisys. Obster 93. Danfonh KN, Tworoger SS. HechtJL, RosnerBA, Colditz GA, Hankinson
Gynecoi i995; 85: 304-13. SE. Aprospecrive srudy ofpostmenopausal hormone use and ovarian can.er
IV
75. Dohcrq I, Cushin6-Haugen K, Saltzman B, er al. Long+erm use of risk. BrJ Cancer 2007; 96 (1): 151-6.
postmeropausal esrrogen and progesrin hormone rherapics and the risk of 94. Nasle CM, Banr Cl, Green AC, \?ebb Plvl. The influence ofreproductive
endomerrial cancer. Am J Obst Gynecol 2007; 197t l39.er-t39.e7. and hormonal tacrors on ovarian carcer survival.IntJ Gynecol Cancer 2007.
76. wren BG. Hormonal rherapy following femate geniral tract cancer. lnt J 95. Msscarenhas C, Lambe M, Bellocco R, Bergfeldt K, tuman T, Person 1,
Gynecol Cancer 1994; 4: 217-24. Weiderpass E. Use ofhormooc rcplacement rherapy before and afrer ovarian
77. ACOG. Hormone replacemenr rherapy in women rreared for endome.rial cancer diagnosis and ovarian cancer survival. Int J Cancer 2006: 119 (12):
cacerj n. 235. Int J Gynecol Obsrer 2001; 73: 283-84. 2907 -15_
78. Calafl, er al: Conferencia de Consenso: Citerios de admin;srraci6n de la 96. AndersoD GL,ludd HL, KaunitzAM, Barad DH, Bereslord SA, Pertinger
terapia hormonal sustit[dw. Prog Obst Gin 1995; 38: 3-6. M, Liul, McNeeleySG, L6pez AM. \{roment Healrh lniriarive Invesrisarors.
79. Barakar RR, Eundy BN, Spirros NM, ecal. Randomized double-blind trialof Effects of estrogen plus progesrin on gynecologic canccrs and associated
estrogen replacemenr therapy versus placebo;n stage I or II endometrial cancer: diagno*ic procedures: rhe Vomen\ Health Initiative randomized rrial.
a Gynecologic Oncolog/ Group Study.I C.lin Oncol 2006;24: 587-92. J1J\44 2oo3i 290 113): 1739-48.
80. Comino R, Lubi{n DM. Otros cinccrcs genitales femeninos. En: Comino 97. Risch LlA. Hormone reptaccmcnr rherapv aod the risk ofovarian cancer.
(ed.). Traramiento con hormonas esreroides y clncer. Ed. Mayo 2002r pp. Gytrecol Oncol2002; 86 (2), 11r-7.
99-1r7. 98. Burkman RL Reproductive hormones and cancer: olarian ard colon cancer.
81. Lac€,,JVln Mink PJ, Lubin]H, Shema ME, Tioisi R, Hange B Sdrarzkin Obster Gynecol Clin Nor& k^ 2002t,29 (3):527-40.
A, Schaner C. Menopaus;1 hormone replacerrent therapy and riskofovarian 99. Gambacciani M, Moncelcone B Sacco A, Genazzani AR. Hormonc
cancer. IAI4A 2002; 288 (3): 334-41. replacement rherapy and endomerrial, ovarian and colorecral cancer. Best
82. lWlttemore AS, Harris R, Irnyre J, et at. Charaaeristic-s relating to orrdan ancer Pracr Res Clin Endocrinol Merab 2003i 17 (1\ 119-47.
risk. Collaboradve analysis of 12 us. Ca.se-control srudy IV The patogenesis of 100. Arranen A, Hietrnen S, Salmi I Grenman S. Hormonal rreatments and
epithelial orxian caacer. Am I Lpidentol1992; 136: 1212-20. cpirhelial ovariao canccr risk. Int J Gynecol Cancer 2oo5t 15 l5):692-700.
83. Garg PB Kertikowske K, Subal L, Grady D. Hormone replacemenr therapy 101. LoizziY Cormio G, Vcino M, Fatrizzi N, BenocchiS, Se[aggi L. Hormone
aud the riesk of epirhelial ovarian carcinoma: A meta-analysis. Obsret replacement therapy on ovarian and urerine cancer risk and cancer survivors:
Gynecol 1998; 9L 472-9 . how shall we do no harm? Int J Gynecol Cancer 2oo5; 15 l3): 420-5 .
84. Berai V Million \flomen Srudy Collabontors, Bull D, Creen J, Reeves G. 102. Crciser CM, Greiser EM, Doren M. Mcnopausat hormone rlrer,rpy and
Ovarian cancer and hormone replacemenr rherapy in rhe Million \7omen risk of ovarjan cancer: systemaric review and mera-analysis. Hum Reprod
Sudla Lancet 2007t 369 (9574):1703.1,0. Update 2007; t3 (5\ 453-63.
85. turnan T, Dickrnan P\( Nilsson S, Correia N, Nordlinder H, Magnusson 103. Zhou B, SLln Qr Cong R, eral. Hormone replacemenr therapy rnd ovarian
CM, Pcmson IR. Risk Cacrore for iov:.sive epirhetial ovarian cancer: r.suks canccr risk, A mera-aralys;s. Cynecol Oncol 2008; 108: 641-651.
from a Swedish case-conrrol srudy. Am J Epidern;o1.2oo2t 156 O).363-73. 104. Hopkins ML. Fung MF, Le T, Shorr R. Ovarian cancer parienrs and
86. Riman T, Di&man PW, Nilsson S, Correia N, Nordlinder H, Magousson hormone replacemenc therapy: a s1'stematic review. Gynecol Oncol2004r 92
CM, weiderpass E, Persson IR. Hormone nglacemenr therapy and rhe risk \3\ 827-32.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 69
Medidas complementarias o alternativas
en la menopausia
F.YAzquez Fern6ndez, A. Vizquez Rodriguez y L. T. Vazquez Rodriguez

He1 evidrrriia Je qre el e'rilo dr vitra Licrre un frLcrLe irrrpr. ro ciones metodoldgicas. Es evidcnre quc la manera ma's riguro.a de
roble Ie preservr.i<in de L En 1988, la Olernizauion Mun- evaluar una hipdiesis sobre la dieta y su influencia en derirminada
'alrLd.nqui'iro
dirl Jr lr \ilud ' seriul;ba como frrnd;rminrrl trrr ertilo de patologia prevalente es el ensayo clinico, alearorio y doble ciego.r3,3l
irrrrro a un crrrorno v cuidados rpropi:dos. El esriJu Las dietas con niveles altos de grasa desarollan obcsidad, ilwan
"ida.aludabl<
de vidc de la mrrjcr en lr merrop.rtLsir e: rnLry'i,nporr.rore: r'edu. Ios nireles de colesterol LDL. empeoran Ia tension arterial, frvore-
ciendo la inge<ta de.rlcohol, no lumando. con una-dieta ade.uada cen la resisrencia a la in"ulina y tal vez aumentan la tronrbogenici-
v ejercicio fisico, el bicnestar psiquico y fi5ico es excelente y dismiou- dad. EI aspecto mds impolranre dc la gra:a en la diera y la composicidn
1'eel ricsgo cardiovascuiar; la osreoporosis y el cilcer. La micad de las de Ia grasa esra' relacionada .on ilecro" sobre Jos nivcles de lipo-
muetccs se acribupo al rigimen de vida y a la diera. Teniendo en cuen- 'us
proteinas. Keys y Hagersrar proponfun en el pasado que los dcidos
ta estos datos, la atencidn a le salud de la mujer se basard fundamen- grasos monoinsaturados, como el dcido oleico, eran neutros, y que
ralmenre en xpectos prevenrivos y dc pronrocidn de l.: ,alud. los 6cidos grasos polinsarurados reducian los niveles de colesrerol.
!)lginec6logo del siglo xxt no s61o ha de ser humano y caluro- Sin embargo. en los paises del irea medirerrdnea se consumen gran .
sol rab.r'combin;rcl arre de la profe"i<in con.l rieor cienritjco. si- des cantidides de aceire de oli,z, Ia diera es rica en monoinsalura-
no quc ha de rcruar como con.eicro de s:rlr.Ld, rirorirendo a rus dos y la incidencia de cardiopatias es baja. Hoy se acepra que los
pacieltc' lracia un canrbio posirivu err el rsrrlo Je vidr. La nrcra. f.idos grxor monoin'arurados reducen el -olcsrerol LDL unro co-
ademds clel contenido asistencial y preventivo ya asumido, serd pro- mo los polinsaturados.
mocional la salud integrai de la mujer La ingesta de icidos grasos en la dieta debe reducirse de media
Algunos colegas se pregulrrn si es posible hacer quc nuesrras e un 70lo. Aurque los polinsaturados dismiouyen los niveles de LDL.
pacierrte' rembicn. Cierramenrc rro e" ftc:1. pcro puede lleuarre a la c.rntidad de i5(os en la dieu no debe sobrepasar los limites ade-
cabo. El primrro <n cst:r corrvcncido ha dc ser eL'orooio mcdi.o. cuados, ya que algunos datos publicados sefialan que Ia oxidacidn de
De'pur'. ha1 que morivrr y corrrencer a l.rs pacienie" J< lo' bene- las LDL por ingesta de niveies elcvados es un paso clave en la ate-
ficios del carrrbio. No s6lo el arte tle saber comunicar serii suficicn- rogdrre5is. Por el conrL'ario, lar dietas mr.ry pobrss cn gratas. I ! aJ
re. Existen docurnentos cienrfficos que podemos utilizar.6'r 2500. han demostrado que. aunque reducen el colesrerol. no dismi-
nuyen lor niveles rotales de APO B. La Jipoproreina APO B puede
ser'un indicador de rieJgo mejor, segLin m'uchos inresrigadore's, q,re
el nivel de colesterol, por lo que, si esas dietas no logran reducii la
Es rnis adecuado hablar de alirnenracido como factor funda- APO B, no serlan adec'tadas. La Americau Heart .Asrcciation ha re-
menral Jererrlirr.rrrtc Je 1a que de nrrrriricin. (.,.r ,ro c, comefldado una diera que obtenga el l0olo de calorfas a parrir de la
nrerabdlrio que abrrce los proic:os 'o-
'.rlud
lunr.rri,r; er ur proc(\o de grasa. con bajos niveles de.arurada y cantidades aproximadamenre
digesti6n, absorci6n, trarsformaci6n, utilizaci6n y eiiminaci6n de los iguales de mono y polinsaruradas., '
nurricnres alim<nrarios. La alinrenru.idn es volunrrria y. por ello. Ac tualmente. las enfermedades del aparato circularorio consLi-
un prnc(\o cduL'able. 1 rrti inllucn.iada por ticrores ,oci.,econ,.i tuyen la primera causa de muerre en el conjunro de la poblaci6n es-
micos y culturales fundaraencalmente. priola. Io que supone en las mujeres el 45olo de rodas Ias
Cemlri.rr al8un", aspe!(o5 de slr diera puede ser. prr,r lrna nru- defuncioner. con uni rasa brul: de morrrlidad para rodas las edades
jer de 50.(5 :nos d< cdad. el mcjor medio par.r mejorar ,u calid:J de i34 oor 100.000 habiranres.
de vidl cn la mcnopausrr. l\lu.h.rs veces ias per:oncs no sigucn urr.r La enfermedad cerebrovasct-rlar represenu Ia rercera parte de to-
dieta alecuada por'.pe no rabcu. no pueden u rro quielen._Hay quc da la morralidad cardiovascular. Esre Lrorcenraie es mayoi en las mu-
explicar. por ranro, a idea de lo que es una dreraianr, r,liminaiel jeres (3+o'o) quc (n lo: hombres (28blo). Lr enfermedad i.quimica
obrLdrulo para que puedarr elim.nr-r'. correL rJnr(nre. y. Irara aqne coronaria supone en h nrujer eJ 2l9o de Lodas las muerres cardio-
lla partc de la pobhcirin que. arrnque sabe y puede. no quiere, h,ry circulatoriss, mienr ras que la insuficientia cardiaca ocasiona en las
(1rr eclu:rr con crrnparias de edLrc,rtirin saniteri.r que motiven canr- mujeres el 19olo.
bio,i positi.o" en el compon.rnrienro delor individLro'. La.rplrcacidn Si se comparan las tasas de mortalidad ajusradas por edad eri Es-
del rrrodclo rransteoritico de los estadios de canrbio es nuv ritil en pafra con las de otros paises o"cidentaler. 5e obrerva que pare el ro-
este sen!ido.6e tal de las enfermedades del apararo circulatorio y para [a enfermedad
isquCmica coronaria. Espaha riene una de las raia) mds bajas. Si se
anaJiza Ia monaiidad por enfermed:des cerebrovasculares, se sir r.ia en
una posici<in intermedia-ba ja.
Desdc los primeros esrudios de migraciooes-j y de correlaci6n Un hdbito alimeorario saludable avuda a orevcnir los Lrcs facco-
ioternacionai4o se conocc la asociaci6n entrc una dieta rica en grasa res mi. imporranres de la enfe,'medri cardio'vascular: hipercolesre
saturada y orortalidad por elfelmedad cardiovascuiar. Existeo do- rolemia, hiperrensidn artcrjal y ex(elo de pe\o.r.rr'ro' '.r3 jr ,'a' iu
cumentos cientificos que podemos utilizar6e que har.r demostrado En un esrudio realizado en la poblacidn esp,mola de 35 a 64 anos
que la reducci6n de la gresa en la dieta isminuye el colesterol total de edad. un I8o/o presenta colesr'erol igual o luperior a 250 mg/dL,
y las LDL, aunque estos resultados parecen algo menos consisten- y un s8oo, iguai o superior a 200 mg/al. En eia misma poblacidn.
tes en mtLieres que en varones2r, Los estudios de cohortes rambidn el 180/o de las mujeres rienen cifrirs de rensidn ar rerial igudes o su.
han demosrrado una clara relaci6n entre el colesterol rotal v Ia inci, periorcs a 160 mm Hg dc sisrdlica 1y'o 05 mm Hq de diarrdlic.. Un
dcncia y mortalidad por_enflrmedad cardiovxcular. Sin Jmbargo, iercio de Ia poblacidriespanola de edades medi:"-riene una rensi6n
escos tipos de estudios observacionales rienen importantes limiia- arterial igual o superior a 140/90 mm Hg. La prevalencia de la obe-

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\,4edidas complementarias o alternativas en la menopausia

:.j

sidad en Espaila es aha, el 23olo de los espairoles entre 35 y 64 la grasa en Ia dieta, m:is que la cantidad de la misma, tenia relacidn
aflos rieDen un lndice de masa corporal (lMC) igual o superior a con el riesgo cardiovascular.
30 kg/m'z. tn tspana. aJ igual que en el resto de los paises mediterrineo\,
Esra tasa es mayor en las mujeres (280/o) que en los hombres las ra.;s de mortclid:d roraJ y por enfermedrd c:rdroua"cular
"on
(180/o)r0. Fn la rabla 69-1 se representa el IMC, y los n(meros som- menores que en orros paises desarrollados- Poc otra parLc. Ia erpcc-
breados indicarr el peso-salud. etiva de vida en Espafia y en los paises mediterrdneos es mayor. La
esperanza de vida al nrcer para la mujer e.panol; es de 82.5 aios.
I , ,li, t., r,,.,j.,. r, r,,.,: Asl rurgiri el interi' por h diera meditcrrincr. que ademdr de
una [orma de alimen(arse es rarnbidn un esrilo de vida v un.r cu[u.
El tdrmino de diera mediterrdnea fue acufiado en un libro de ra con caracterisricas comLlnes a los pai,e. mediterrdneos, fruto de
cocrnair$lado Hou to eat well and stal well the mediterranean way, la tradicional relacir3n resperuosa de nuestros anrepasados con su
escriro por Ancel y Margaler Keys en ia dicada de los . i ncuenra, :rn- entorno.
res de la publicacicin del Lldsico esLudio de los,iere p.rrses. que cpor- Las caracreristicas principaler de la diera urediterrinea se mues-
ro datos sobre la distribuci6n geogrdfica de la enfermedad coronaria tran en la pirdmide de Oldwayr. elaborada por h Organizacidn
y su relaci6n con el tipo de diera. El estudio Seren counniela coi- Mr,rndial de la S ud, Oldways Preseloadoft Excbang Tr.utt y FAO
tenia una muestra de 13.000 hombres de 40 a 59 anos distribuidos (Fig. 69-l). y puede resumirri en los l0 puntos bisiios:
en siete paises: Finlandia, Esrados Unidos, Japdn, Holanda y rres ' Abundarrcia de alimenros de origen uegetal: lruras. verdrr-
paises rnediterrCneos: Grecia, [ralia y Yugoslavia. El daro mds im- ras, pan, cereales, iegumbres y pataras.
porrenre a analirar en la diera fue lr canridad y calidad de lipido.. ' Consumir alimentos lrescos de temporada.
L:s cinco cohortes mediterrdneas: Crera, Corhi, Crevalcore. Del. " Utilizar aceite de olir.a como grasa plincipal, tanro para freir co-
macia y Monregiorgio tcnian una dierr b'rsada en el consunro de mo Para aderezar.
aceire de oliva, fluras, cereales. verduras frescas y vino. La dieta de ' Consumir diariamente Lrna canridad moderada de queso y
ias cuatro poblaciones no mediterrineas se caracterizaban por el aI- yogur.
ro consumo de licreos. carnes grasas y bebidas alcoh<ilica:. sobrc to- Consumir semanalmcnte pescado, huevos y aves con modc-
do cerveza y licore.. Esros dos modelos dierericos diferentes esraban mc10n.
asociados con una diferencia significativa en las tasas de mortalidad Consumir fruLos secos, miel y aceirunas.
por enlermedad cardiovascular El estudio demostr6 que el tipo de Carne roja s6lo algunas veces al mes.

Tabla 69-1. peso-salud (tMC)

Pe so
en kilor ,ramo5
46 48 50 \2 5s 57 59 61 64

I,45 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3l 33 34 35

1 ,47 21 22 23 24 25 26 27 28 29 lr 33 34

1,50 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3l 32

1 ,52 t9 21 22 21 24 25 26 27 28 28 30 3l 32

r,55 t8 20 21 22 23 24 25 26 27 27 29 30

r,58 t8 t9 2A 21 22 23 24 25 26 27 28 29

I,60 18 t9 20 20 21 22 23 24 25 26 27 2B 2B

E
1,63 'I8 t9 20 21 21 22 23 24 25 26 27 27

1,65 IB l8 9 20 23 23 24 25 26 26

1,68 17 r8 t9 r9 2C 21 22 23 24 24 25 26

1,70 17 t7 IB t9 20 20 22 22 23 24 24 Zt
1,73 17 l8 t8 19 20 21 2t 22 23 24 24

1 ,75 - -I-- 17 t8 l9 t9 20 21 22 22 23 24

1,78 )7 l7 t8 t9 t9 z0 21 22 22

1 ,80 17 JB t8 t9 zo 20 21 22 22

1 ,83 t6 17 t8 18 19 20 20 21 22

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
568

Dieta med;terrenea
Epidemidlogos cxpertos m.rnifiesrar quc aproximadamenle. el
J2olo de las mucrtes por cdn.er son d.bidas al ripo de diera.'. Ya por
E los aios cincuenta. Tannenbaum , Silrersrond' demosrraron que los
Carne s ratones y las latlr riimenrada. con dieras ricas en grusas eran mfu
rojas propenso' al cancer de piei y de mama que los aniir.rles alimenra-
dos con dieras de baio conrenido en grases. Posreriores estudios epi-
Du l(e s demiologicos rambidn demosrraron q-ue la incidencia de ciertos tipos
Huevos E de c{ncer era mavor en lo5 paises con hdbiros alimenrarios de die
Pollo Ias ri(as ell Bra5rs que en aquellos con aJimenracidn de Lajo conre.
pescado
nido en grasas. Desde entonce.. se hal acumulado muchas evidencias
epidemiolrigicas que relacionan el cdncer con la alimenraci6n. Los
eLreso acrualer h;llazgos sobre las evidencias epidemiol6gicas de la asocia-
Yog Lir
cton cr)l re olecx y cancer re encuentran en los tnlormes leaLzados
Aceite de oltva
Vino {con moderaci6n) pot el Chief Mettlicat Oficari Committee ox Medicat * l"a' iffii)
Fruta
(COMA) y de la Fundaci6n World Cancer Rltealch.t2lt
Frutos secos Los daros epidemiol6gicos de estudios de colrelaciones intrana-
Legu nlbres y verduras .ir-rnales e inrernacionale: demuesrran r,rna fuerre correlaci6n oosi-
Patatas Iiva entre el consumo dc grar;s y la mortalidad por cdnccr.2"r. i I or
Pan, pasta, arroz, cereale5 estudios de migracione' rimbien aportan pruebis s6lidas de que ios
facrores amhiencales y Ia oiera dererminan Ias dilerencias geogrdfi-
Ejercicio fisico diario cas en Ia incidencia del cdncer y en la mortalidad. Los baiadis en
grupo: de emigranres japoneses indicaroo qtre el cambio de una die-
ra baja cn grasas a dieras corr elevado cortenido en grasas incrernenta
P riimide de O dways. la intidencia de de mama y el de .olon.r L-os esrudios de ca-
"drr.er
sos y conrroles. sin embargo. no aporran daros conrundenres de aso-
.iacidn entre alirncnracidn y cirrcer.' I o. esrudios de cohorre pro-
Consumir vino en las comidas, pero con moderaci6n. porcionan tambidn dero!. y auoque en esle ripo de e,rudios no exis-
Utilizar hierbar arom:iticas como una altemari!? a la sal. te ningin medio de selecci6n relarivo a la propension e Ia enferme-
Actividad fisica con regularidad. dad, sin embargo, riene limiraciones por(ue-las prdcticas alimen-
orias del grrrpo son, habirualmenre. homogCneas ylas r(cnicas usua-
les no pueden conseguir con seguridad determinar corrccramenEe
los hdbitos alimenrarios de tas personas.16
Los icidos grasos sarurados no poseen ningin doble enlace. Los
Los estudior de inrervencirin son un modelo eoidemioldsico
insaturados, si tienen un dobie enlace, son monoinsaturados, y, si
adecttado pare drterminar la eficacia de la alimenraii6n en la "o.e-
rienen dos o nrds, son Ios llurrdos polinsarurrdo.. La denominaiirjn
,encion de enlermedades. Los oroblemas en e!ros esrLrdios son;ue
de -omega" se refiere a la posici<in del doble enlace. Lo. jcidos gra-
se precisan grr.rpos grandes, son cosrosos y duran varios anos.
sos esenciales polinsarurudos.e agrup.rn en dos familia'. omega-3 y
Los esrudior experimencales (on animales no Dlanrean ios oro-
oorega-0.
blemas de la epidcmiologia, pero la cuesri<jn es si lbs resulradoiob-
En la reciente Reuni6n Cientifica de la Sociedad Europea de
tenido: pueden exrrapolarse a la especie Irurn.rna.
Invesrigacirin (_linira. un grupo de +0 expenos en nurricion. car-
diologii. epidemiologia. Ii-pidt' y rrombosrs llegaron a L concln-
sior dc que la ingesta de :icido" gra<o,, polinsitur.ados tPUFA. 1,.......,:,
pollnsannnrcd [at4 acr,y'r) omega J esri esociada con la disminLr El cdocer de mama cs el mds frecuent€ de todos los cinceres en
cicir de Ia morralid.rd por cnlermedad cardiovascular..0 fuimismo, la mujer, pero conviene recordar ademds que cl ciincrr de colon en la
una recienre publicaci6n de la trcuela de Salud Piblica de Ia Uni- mujer es mdq lrecuenre que el cdncer de cdrvix o el de ovario.
vcrsidad de Hanard <oncluyr que la: mujeres tlel Nu':e\ Heahh Los esrudios de correlaciones inrranacional€s e inreroacionrle. v
Srd;, de"pues de L6 r6os di seguimiento. que consumieron pes de migraciones demucstran una <olrelaci6n posir:ra lon el (onsu'-
\ado ) omega-J reniin un riesBo mcnor de cardicrparia isquimica mo de grasas para el cincer mamario y de colon. Si aralizamos la in-
y perricularmenre de muerres por c.rrdiopatia. , Muchos iienriG- cidcncia del cincer de mam:r err Espafra, puede obsewarse la
cos creen que es muy importante un equilibrio en la dieta entre diferencia importante de incidencia entre disrintas dreas geogrd0cas
omega-3 y omega-6. o comunidades (Fig. 69-2). A nivel inrernacional, la incidencia
Lo. d.idot gra.o. omegr-3 se encuenrran en cl aceire dc linaza, mds baja de uincer de mama errd en Japon, r<guida de Espa6* y la mls
aceire dc nuez, huevos. aceires de pescados, hieado de bacalao y ca- alm. en ios Esrador t lnidos "2
balla, errtre otros. El principal comoonenre dil aceire de nuez-v li- En los esrudio' de casos y conrroles. las grasas estin mds rela-
naua e, el dcido alfr'linolinico, .ienrras ou. krs dcidos erlsos cionadrs con el r.a'rrcer de colon que con el mimario.. Howe, en un
predomin:nre" en los pcscados gra<os son Ioi icidos eico.apinrac- anilisir de l2 csrudios de casos y conrroles. afirm6 quc exisre una re-
noico (EPA) y dorosahexaenoico (DFIAr. I os mi, acrivos y beneG- lacidn esradlsricamenre signifiaariva enLre elconsu;o de grasas sa-
ciosos de esros icidos son el EPA y el DHA. El dcido alla liholdnico turadas y cirr.er mamario despuis de la menoDausia.12
puede convertirse en cl orgarrismo err EPA y DHA. pero en lar per- Los esLudios de cohorte rro .r.o,rrraron relicidu enrre srasas ali
sonas mayotCJ CSta convetsidn CS inefica7.L'_- Los omega-6 se en- mentalia\ y cincer de mama.' En el muy conocido es,ui'io d" 1".
ruenrran iund"menralmrncc en los.rceires r,egeraJcr. ;ceiie de m-iz. enfermeras americanas, \N/illet encontrd que el oincer de colon se re-
soia. girasol y ca,.ahuere. !uyo compunenre plincipal r, el icido ti- lacionaba directamente con las dietas ricis en grasas de origen ani-
noleico. mal, pero.on una debiJ significacior.'a
Fl aceite de oliva. dc cuya: bcneficiosa. propicdades ya nadie Elesrudio europeo mulricinrrico sobre antioxidanres, inlano de
duda, e: u-n omega.9,2_{r" y se rrira del componenr. -dsiabir,rel miocardio y <dncer de mama (l-URAMIC, Europcan Community
de grasa alimentaria en 1a dieta mediterrdnea. Mn/ticene, Srud), on Aniaxidanrs, Myacardia/ Infantion, and Breait

ERRNVPHGLFRVRUJ
I\4edidas complementarias o alternativas en la menopausia

Zaftgoza

Tarragona

Navarra

N,l u rcia I
Mallorca

Cranada I
Pais Vasco I
Asturias r
Albacete

-
lncidencla anual por I00.000

,:;tr.r, it .ri, lncidencia del cancer de mama.

Cancer) seial6 que los PUFA omega-3 pueden inhibir el cdncer de ' Osteoporosis: densidad mineral dsea inferior
"f-score.
a -2,5 DE del
mama, pero que €ste grado de inhibici6n depende de los niveles pte-
vios de dcidos grasos omega-6.76 ' Osteoporosis establecidar densidad mineral 6sea inferior
El Estudio Prospecrivo Europeo sobre Diera, Clncer y Salud a -2.5 y presencia de fracrura.
(EPIC. The European Prorpcctiue lnuestigattan itto Cancc, and Nu- En cualquier caso, la osceoporosis es(d en luncion de h mesa
rrrrorz) es uo mukic{nrrico que se inicici en 1993 en nueve paises eu- dsea o de la densidad mineral risea (DVO). Asi pues, para dias-
ropeos: Djnamarca. Francia. Alemania. Grecia. Iralia, Esparia. nostiLar lr osreoporosis es necesario medir la DMO. No hay infoi-
Holanda, Suecia y Reino Unido. Se incluyeron 482.948 individuos. macirin suficienie parr conocer su pre\'.tlencia. p.," r.,,rpon. q,'"
El objetivo priocipal fue la identificaci6n de duevos casos de cincer en los paises occidinrJes puede afecrar :l 1090 te la pobiacion.'El
entre los componentes de la cohorte.,r Los primeros resultados se riesgo que corre una mujer dc 50 afios de desarrollar a lo largo de
prcsenrero4 el 20 de junio de 2001 . aunque esrl prevjsro que el es- su vida ura fraclura vertebral, de radio o de femur es del 39,7%. La
rrdio acabe no anres de 2003. Fl estudio EPIC confirma Ia reduc- incidencia de fractura de femur proximal aumenta de forma expo-
ci6n en la incidencia de cdnceres de coion y lecro relacionados con nencial a parrir de los 70 arios, y i parrir de los 80. una de <ada cu.r-
el consumo de fruus y vegerales. Tambiin se demuesrra unc clar:r tro muieres tendrd fractura de .rd.r.
asociacidn efltte el consumo de carne roja y el incremento de cin- En'general, la masa 6sea se incrementa progtesivamente en las
cer de colon y, por el coflrrario, una disminuci6o significativa del primeras ddcadas de Ia vida alcanzando el llamado pico de masa
mismo riesgo ron las diecas de pescado. cisea.l que aunque se acepraba hasra ahora qrle sucedle alrededor
fl vino forma parte dc la diera mediterrdnea. pero en canrida- de los 30 afios, cstudios muy convincentes dimuestran que se al.
des moderadas. Vaiios esrudio! prospecrivos observicionales han re- canzan incluso anre" de ios 20 aios. Despu(s d< la aLlolr.cencia sc
lscionado eL consumo de alcohol v el riesgo de cdrcer de mama." produce solamente ul ligero incremento de la masa dsea de todo el
Varios meraanilisis de esrudios dc observicidn seialan que exisre esqueleto, que cesa alrededor de los 30 airos. En muchos casos, des-
un aumento del riesgo de ciocer de mami. especialmenre iuando el puCs de los 18 afios comienza a disminuir la masa 6sea de la co-
consumo de alcohoie\ suoerior a l2 s/dia. ,!' lumna y la cadera.'1.('Despuds de Ia menopausia se produce Llna
Exisren muchas evidencias que dimuesrran la asociaci6n enrre pirdida que se incremenra de lorma exponencial con el ddficjr es-
grasas alimetttarias y cincer. Serd muy posirivo conocer los daros rroginico.r3 y de forma espe(ial cn loi cinco-dieu prim€ros arios
finales del esrudio EPIC, asi como lo. resulrados del ensayo cllni- fIig. 69-3). La mrsa <isea mdxima depende fundamenralmenre de
co de inrervencirin dietdtica, el tX/omen\ Health tnit iariu?'l\y{HI), facrores genitico.. nurricionales, ejeriicio flsico y hJbitos r<ixicos,
que iporrardn buen nivel de evidenci: ,obre Ia relaci6n entre die- como el Bbaco y el 31coho1.rt 23.36,33 4e.5r.54.5t 66,72 71,?3,7, Cuantitativa-
ta y cincer.eo mente, el factor ma's imporLante parece ser el generico. La pirdida
dc masa osea duranre el climaterio es aproximaiamenre del i0olo de
:,i.. . r,. : .). r. .. . rodo eJ capiral oseo. En le menopausia. la pdrdida es mdr acusad; en
el erqr.relero a.:<ial, por lo que las medidas de mara osea periferice n<r
son extrapolables a las a-riales. l" Esta pirdida de hLreso rrabecular
La osreoporosis se define como una enfermedad 6sea metab6li-
ca, sistdmica, con una masa dsea disminuida, alteraci6n de la mi-
despuds de la menopausia disnrirruye a los J0l5 anor, mienrras qrre
croarquirectura del tejido ciseo. aumento de h fregilidad osea y del
Ia pirdida de mesa rirea conrintia en el fimur proximal.: *
riesgo de fracrura.r: tn I994. un Comirc de expeito. de lr OMS"r
esrrbleci6 cLra(ro caregolias srg(rr lo\ reslllradus-de ta densiromerr(a ,j ,:1,,'.:rrJ..'i , .r:.:i , , r, ,r,r ,r;. l:
<isea:
Normal: densidad mineral 6sea superior a -I desviaci6n es- Todavia existe debate cientifico acer€a de si los suplementos de
t;indar (DE) del T-scarr. calcio son ririles despuis de Ia menopausia coorra la ostioporosis. ts.
Osteopeniar densidad mineral dsea entre -l y -2,5 DE del to sucede cuando los estudios 'e realizan en la posrnerropau'ia in-
T-score. mediam, cuando el di0cit estroginico produce un1 pirdidiacelerada

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4edicina de la reproducci6n humana
570

ACTIVIDAD FISICA EN LA MENOPAUSIA


Se acepta que la actividad fisica es eficaz para mejorar el estado
de salud, al menos, en seis lreas de enfermedad especlfica: hiperren-
si6n. enfermedad coronaria. obesid,rd. diabetes ripo 2. osreoporosis
y bienesrar psicol<igico disminuido. Tambidn hay evidencia de que
la actividad fisic,r en las muieres menopiusicas disminuye la morir-
lidad por rodas 1"..rur"..riu.rn

EI ejercicio. especialmenre.uociado a la diete, riene efectos be.


neficiosos sobre [os facrore" de riesgo cardiovasorJar, aumenrando
tvolucion de la DIVIO en la mujer. lo" ni"eles dc HDL-colesrerol y disminuycndo los rriglicerjdos,.a.s,
Este efecto positivo es mds evidenre en muieres uon s6brepeso, y la
evidencia ei mcnor si el IMC es nolmal o cuando exisre Lfla ciera
Sin cmbargo. en los csru.lios realizados pasada erta pri-
clc ual.i<-,. obesidad.s2
mere errpa sc ob\erva un impa(ro po\icivo con la adminisrracion de La inrensidrd y el ripo de eierr.irio oara di,minuir ci riesso cer
suplementos de c: cio.Tl diovascular conrinriarr iiendo.onnovirridos FI henefi.i6 ;r..'lid-
I-as mujcrei derpui, de la mcnopausia dehen consumir. como vascular se alcanza con ejercicio fisico moderado, como caminar; la
mfnimo. de 1.000a L 500 mg de celcio aJ d r.r. dependiendo de si ro- ma(cha es un excelente ejercicio. La Sociedad Americana de Medi-
man o no esn'dgcnns. Fl proirredio,Je con"umol en general, no al- cina Deportiva considera un minimo necesario consistente en 20-
canza e.as neccsidades, siendo ll dieta dc la mayorir -dc la: muieres 60 minutos de ejercicio aer6bico, tres a cinco dias a la semanat con
de 500 mg de <onrenido en calcio. Fxisren mlchas po,ibiJid'adcs un gasro roral de 700 a 2.000 kccl por semana. Orros aconseian ca.
Iarrnacdur ices rlv supl<nrenros cle cakio: carbonaio de cal.io. Iacra- miner cinco dias a la,emana a moderada inren,idad, con un sr\ro
to de calcio. [o.l)to de calcio y gluconaro de calcjo. Las l6rmu]as de de energla de I .000- I .500 kcal.4 Una acrividad flsica mjs inrenia no
carbonaro de c.rl.io sorr las que conrienen mjr crl. io elemental. aporta mayores beneficios cardiovasculares.44,4n 3G
Conviene rerrer siempre presenre que los arridcidos que.ontienen Una mrner.r simple y eficrz para calcul:rr la inrensidad de la nrar-
aluminio impiden l; irbsor.i6n irrrcirinal de calcio, I.oi suolemenros cha es ei test de Ia palabra: ruando la muier va no es caoaz de hablar
de calcio son mis eficaces en mujeres con baja ingesra de calciol:in normalmenre .in latigarse debe dejar de ace[erar el ritmo de su mar-
cmba,rgo, ci mds po:jrivo csrimular a las muierei a que romen ali- cha. Lo ideal es caminrr algo mdr despacio que esre miximo.'- El
mentos ri.os en calcio que medicamenros. tesr de la paiabra es mds sim"ple que enienar a calcular el nrimero de
Cr,n la edad Jisminuye la capacidad de la piel y del rirron para pulsaciones, que debe esrar entre el 60-80%o del pulso miximo:
,interizar la virarnina D ( i.2i dihidroxi viramiia Dj. asi como IJ cr-
Pulso mirimo = 200 - edad.
pacidad de absorci6n intestinal. Inicialmenre, en la menopausia no
es neLesario, en la poblacicin oormal, tomar suplemenroi de vjta- Para una mujer de 50 aflos el nrimero de pulsaciones mdximo se-
rni:ra D. En dreas de poce exposi.idn y sobre rodo en invier- ria:200 - 50 = 150 x 60 o 150 x 80; es decir, entre 90-120 lati-
"o[ar. D en dosis
no. \e relomienJa un suplemenro de viramina dos/n,ir,uto,
bajas; 400
unidadc" diaria". En mujcrcs a parrir dc 70 anos, adcn s de suple-
menros de cal.io, se recomrenda un suplemenro de 800 unidides
diarias dc vitamina D. ' Ejerciciot para mantener kflexibilidad: los esciramienlos han
Teniendo en cuenra que el pico de mr{a dsea depende .obre ro-
de ser relajanres y no provocar dolor.
do de factorc. geniricos 1 er)do(rinos. las posibilid.rdes de incre-
Ejcrciciot pnrn tnejotar la fuerza ,nuscular: er,la menopausia
mentar la masa 6sea son relativamenae escasas. Colro despuis de la
es imporrante manrener la luerza muscular. sobre rodo de
adolescencia el incremento de masa 6sea es escaso,t0,70 es c- ve ente
los mtiscuios abdominales, ya que su relaiacidn es la causa
in'isrir en ln gran importaacia de unr dieta adecurd.r en era etapa
mds imporranre de lum6;rgo.
de la vida. An rcs de los 25 anos. sc rccomienda una ingesra diaria de ' Ejenirior a*)bicosr para liacrividad aer6bica pueden reali-
calcio de 1.500 mg,t6
zarse muchos ripos de eiercicios: la marcha, la bicicleta, sal-
Exisce cvirlen.ia :ullciente del impacro posirivo dE suplcm(nros de
tar la comba, el esqui de fondo la nataci<jn.
calcio y viramina D en la menop.ruria urdia y en muicre;ancianar.ro'-
Fn el esnrdio europeo SENFCA se obrerv6 que uo tercio de la
Antrs de iniciar cl eiercicio es conveniente rrn perlodo de pre-
ca.lentamienro de I0 minuros. La inrencidad mdxima del ejercicio se
poblacidn anciana renia una ingesra de calcio muy baja. enrre J00-
m.nriene duranre 20-10 minutos y. finalmenre, se realiz, un des-
600 mg diario', I os suplemenros de calcio en esra poblaci6n redu-
censo gradual. seguido de estilamienros durante cinco-diez minr.rros.
ccn la tas.r de pdrdida de masa dsea en pacientes osreoporciticas y
rambiCn Ia incidencia de lracturas.)' El mismo estrrdio tambien en'-
conrr6 un ddficir de vitamina D enrre las poblariones ancjanrs de
turopa. Para esra poblaci6n se recomendo un suplemcnto diario de Cuanto aores <e arriven los individuos flsicamente. mavor serd
700-800 mg de .alcio y 400-800 unidades de viramina D. el impacro posirivo sobre los beneficio( de ia salud. arnq,le cuai-
En los rilrimos afros exisre urr inLerds crccicnre accrca de Ia ;n- qr.rier edad cs buena para comenTar una rcrividad flsice saludable.r"
fluencia de las dietas dcidas o base sobre el metabolismo 6seo. Va- El ejercicio en edadei rempranas de Ia vida aumcnra el pico dc ma-
rios estudios sugieren que las diecas de contenido alcalioo (frutas, sa 6sea en la mujer.ti
vegeralest mcjoran Ja DMO y derienen )a pirdida de ma,a 6sca, c) Para que el ejerado resuke mis efLcaz, e) hueso, especialmente
ronrrario qLre Ias dieras de componenre dcido (prorein.rs).'3r en la columna. debe soporrar peso. La mercha sola no is eficaz pa-
. Es inrere.ante rrmbi{n seialar que los slrplenrcnrus de arninod. ra mejorar Ja mas.r osea de la colunrnr. Sin embargo, aminar me
cirJor esencialj:s en ia dieta rienen un impacrb posirivo sobre [a for- jora el estado cardiovascula'. disminuye la masa coiporal. mejora el
maci6n 6sea y reducci6n de la resorci6n 6sea en animales de expe- equilibrio, di.minuy( el rie'go d. calda. 1 todo el]o ricne un im-
rimentaci6n, y probablemente esre efecto positivo estd mediado por pacto posirivo sobre el riesgo de fracruras. Ln un meraaniJisis re-
el factor de crecimiento insulina-/lPs 1(ICI).r cienre dc 18 cnsayos clinicos.' los eiercicios con carga, los ejercicios

ERRNVPHGLFRVRUJ
lVedidas complementarias o alternativas en la menopausia

con resistencia y los aer6bicos resultaron eficaces para incremeotar En resumen, el tabaco ejerce un efecto antiestrogCoico, que con-
la m;.r <isea en l, columna.en las muieres posmenopausic.rs. Cami- duce a un adelanro premaruro de la menopausia. aumento del rier
nar ramb,eJr es eircaz para La cadera. go de osteoporosis 'u fra, ruras y aparici<in de xn ugrs. sobre loJo
Los ejelcicios adecuados par. prevenir y rrarar Ia osreoporosis faciales.
son: correr. srrbir escaleras. levanrar pesas, ejercicio' aerdbico. y la Fumar tambidn multiplica por tres el riesgo de enfermedad car-
pricrica de deporres. salvo la nataci<jn. drace y por cinco el de accidentes cerebrovrsaulares. "
El rabaquismo y eJ consumo ercesivo de:lcohol se asocian con
i],:.:,r ll-L)i iri:'.; i.{r:l 3Lrmento del riesgo de 05reoporosi). Siu enlbargo, u
con'urno lno-
derado de alcohol en les mujeres posmenopiusic;s prrede ayudar a
i;:lrr:., mmtener la masa 6sea. incremenrando Io: estrdgeno" endrigenos o
,rl: r;1:;,1
favoreciendo la sccrecidn de calcironina.ra,a3 Esros hallazgos necesi-
Vds de 200 mrllones de mujeres en el mundo son Fumrdoras, y tan fuuros esrudios, y han de valorarse siempre los benefiiios y ries-
este nLimero aumcnra cada rho, parricularmcnre en los oarres dera- gos del alcohol y la enfermedad cardio\arcular, el cincer de rnama
rrollatlos.' En Esparia, el rrjrnero de [unrrdores c. del J5.7olu. ,e- y las fracturas de cadera.
glln li Encues,a Narional de S.rlud de l9q-.r" En la acrrralidad. En e'tr.:dios de experimenraci6n animal se asocia a Ios hidrocar
sobre rodo en los paises occidenrales, ca& veu hay mi. mujeres fu- bonos policlclicos aromiricos del alquirrdn del tabaco, benzopireno
y dimerilhenzoanrraceno como los rerponsables de la pirdida d< ma-
I os ginecdlogos rienen rrn papel impor(anre como consejeros sa 6sea y de la re(isrencia 5sea.'1 Son n umerosos los estrrdios cpide.
.le.rlud. informrndo.l las mujeles de tos peligro,, del hdbiro de fu- mioldgicos que han relacionado el hdbito de fumar.on ei riesgo de
mar. advirtiendoles de que no [umen y piesr:indole. atuda Dare el osrcoporosis. Esrudios de cohortes y cxsos conrroles en osteopolo-
abandono del rabaco. Fumar es el o.intit*l n.obl.-, i" ,rlid .r,.i sis posmenopausica afirman que dejar de fumar mejora l* DMO y
blica y rambien deLe ser en la consuLa del ginec<ilogo Ia primera disminuye el riesgo de fracrura de cader.r y verrebral. r- El esrrrdio
inrerverrci6n en el alpecro pl'evenrivo y dc piomocirin de la salud. EYOS (The Ermpean Votebral Osteoporosis St./-/-yr (onfirm6 el e[ec- IV
Fum:rl e. ei princ ipal lacror de riergo pala el cdncer de pulnt<in. to adverso del tabaco sobre la DMO-a.
tl 90qo de los cincerer de pulm<in se encuer)lran en flrrmidorer. y
esre cinler es 1'a en algunos paises. como Canadd, ma's frecuente
que el de marna. Lrs muieres espaiolas comenzaron a Fumar mis I iin a.,'.itii[:] i'*: -:.,i-rr..;t..,
rarde que {as americ:lnas, pero er los prdximos arios veremos una
explosi<in del <dncer de pulm6n enr re la.s esprriolas: e(ro \uceder.i ,i trrli:'. ;rrr:rrrrr i;r;:r : r
denrro de i 5.20 anos. En Espaha existe una disminucirin dei taba-
qui5mo en los homl-rres. pero esra rendencia a la baja no esri ocu. EI aparato urogenital inferior se desarrolla del endodermo del
rriendo en las mujeres (Fig. 69-4). Espa6a es hoy el pais de ia Uni6n scno urogcniral. Esre es el origcn comtin de la vulua. vagina. urcrra
Furopea con mds mujeres jovenes fumador,r,. el 40o,o de las esp.fro. y cuello resi.al. En este aparrro ulogeniral bajo exirre rin gran nd-
las de ll a 25 a6os, segLin la Sociedad Espaiola de Neumologia 1 mero de receprores esnoginico.. por lo que los niveles bajos de es-
Cirugia Tordcica. Esre cumor acaba cada aiio con la vida de 40;000 cr6genos, propios de la menopausia. producen arroGa de e"Las
espaholes. Las mujeres menopirrsicas fumadolas son en Espa6a el estructuras. Los sintomx que se derivan de esta atrofia varian dc
I2Qo. Fxirre una serie de enfermedade' asociadas al con.umo de ra unas mujeres r oIras. T ar mujeres oberas. por ejemplo. que pr.,.lu-
baco ptopias de la mujer. Las firmadoras duplican el riesgo de pa- ren mds estrona qLre las delgadal, ya que hay urra conversidn peri-
decer cdncer de cdrvix comparadas con las no fumadoras. O-tra de las firica en el tejido adiposo, sufren menos los sintomas del dEficir
alteraciones en estas rnujeres es la aparicidn de arrugas premaruras. esrroginico. Las mujeres con menopausia qdnirgica difieren de la

-t
t-
a
.4o
,E

d20

10

Fumadores Ex-fumadores Nofumadores

Encuestas Nacionales de Salud 1987, I 993, i 995 y 1997. ;

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
572

gren mryorla que experimenu menopausio na(urtl. Por ranro, no Generalrnente, al mes del traramienro ya hal una respuesta po-
necesariJmenre lar muieres presenran la mismr respue,ra a la mencr- sitiva, pero en ocasiones, y en atrofias muy intensas, la restauraci<in
Pausia. complera puede llevar meses.
. Lo. rrascorno. Jel rracto urogenira.l bajo. .omo Ia arrona vaginal. Si se desea una respuesta rdpida, pueden udlizarse 4-8 mg de es-
di.pareunia. inF.ccidn urinaria iec!-Lrrenr; o la inconLincn.ia u_rina-
triol oral diarios, nunca mds de dos semanas, para pasar luego a una
ria,50n srnromas posmenopdusicor incapacicanres. que en conUas-
dosis de manrenimienLo de I-2 mg. Si se uriliza la via uaginal. sea
le con lo\ sfntomas \asomorores 3Farecen mds tardlamente, Fero
que se prolongan roda la vida. La prevalencia de los sinroma, uro- con dvulos, crema de esiriol o comprimidos de I7 bera estradiol,
genirales e. para alBunos aurores d;l 48ou.r' inicialmente se aplicardn cade noche al acostarse, siendo suficiente,
Estas manilestaciones responden bien al rreramienro con esrr<i- despuis de dos semanas generalmente, apiicaciones en dias alternos.
genos y pLtede urilirarse le doqr" mls baia comparibl( con ej rra(a- EI anillo vaginai de 17 beta esrradiol deoe una liberaci6n de 7,5 mi-
mienlo eficaz de los s{nromar. Son mr.rcho, los esrrrdio* d"- crogramos/24 horas, que resulta una dosis eficaz para la atrofia uro-
",,"
muesrran que los (in tomas det ivddos de la ar rolla gen i( al rc5ponden genital.
bien cl rr.rrcmienro esrroRcnico, mieflrms oue sjpu; debaridndose \u
eficacia eD ias disfuncioies del rr;cto uriiario"baio. La reraDia e.-
rroginica rambiin puede ser eficaz en Ia incontirrencia uriniria de
esfuerzo el ar.rmenrar la resisrencja urerral. Evidenremente, ia in- Estriol: dvulos y crem:: 0,5 mg
continencia urinaria causadc por alreraciones anar<imicas o descen E.,'i"f i , :,"g.
\os no ceder; compleratnente con los estrdgenos, y deberi correeirse l7 beta"',f...1p,i,ni;.:,
estradioi comprimidos vaginales: 2J mcg.
ron la adecuada.irugi.r, dependiendo del-tipo di inconLinencii. Anillo vaginai de 17 bera esrradiol:2 mg.
Conviene tambiin desracar que nruchas_veces la DerLeoci6n del Pronrestrieno co:nprimidos y g1grn2; 16 rng.
midico no coirrcide con la de la"huieres. El mCdico esum! oue con
rerapia e\lrogCni.e sisrdmice no hace falra trlramiento estrogdnico
locall sin embargo, en una enc,.resra realizada por el lnsriruro 6allup
para la 5ociedad Americana de Menopausia (NA,\4s), el 55,10 de la.
- Le melopausia no es una enfermedad, es un proceso naurai del
mrrjeres admitle sequedad vaginal.
I a .rtrofia vulvotaginal v Ia, alreraciones de Ie veiiga y la urerra envejecimiento, si bien es cierao que la especie humana tiene una se-
como clccros de Ia dcfitiencia esrroginica alectan a la iuler de ma- nescencia reproductiva muy precoz tcniendo en cuenra su longevi-
nera imporcanre. perronal y socialmenre. La sexualidad puede ver dad. Si a una rnujer de 50 afios Ie decimos que es cnfcrma, priicro
se alecrada. disminuyendo. l-a muier con inconrinencia ouedc verse no Io creerd y despuds se perderd la necesaria buena relaci<jn mddi-
obligada a cambirr o suprimir la acrividad rocial a la que israba acos- co-paciente. Hace ya algunos aios qr.re e1 gran debate es la meno-
rumbrada. Se rrere muchag veces de un probiema oculro y con po- pausia yla terapia hormonal susriruriva, pero el ginecdlogo no puede
ca comunicaci6n de las pacienres. perder la oportunidad de actuar como consejero de salud. En estos
momentos deberiamos acruar al menos cn los siguientes niveles, Io
que tendria un efecro may iBporraDre sobre ]a salud de nuescras pa-
5e acepta que bajc: dosis de estrrigenos locales, esrriol o e*radiol,
son tan elicaces como la re rapia esrroginica sisremica para la arroGa Tirbaquismo.
urogenrral. Por orre parre, el estriol ,.ial no rienc efecio sobrc nive- Dieta.
les sCricos de esrradiol o esrrona, y el e"rriol vasinal dene un mini- Ejercicio.
mo elecro. El estrad iol rzgi nal ocasiona aJgunosiambios, aunque no Control de tensi6n arterial.
importante,.,iendo min'lma la exposiciSn sisrim:ca al errr:rrliol v Conrrol de colesterol y triglicdridos.
con un adecurdo margen de segutidad. E[ promestrieno solo riene Violencia domistica.
accr6n trofrca lo.al Cuidados espcciales/calidad de vida de ias muieres mayores.

SINTESIS CONCEFTUAL
La menopausia no es una enfermedad, es un proceso natural La meta, ademes del contenido a5tstencialy preventivo ya asu-
del envejecimiento. mido, sera promoctotlar la salud integral de la mujer. En estos
Hay una importante evidencia de que el estilo de vida tiene momentos se debe actltar en los siguientes niveles:
un fuerte impacto sobre la preservaci6n de la salud. .Tabaquisrno.
El estilo de vida de la mujer en la menopausia es muy jmpor-
. Dieta.
tante: reduciendo la ingesta de alcohol, no fumando, con una
' Ejercicio.
. Control de tensi6n anerial.
dieta adecuada y ejercicio fisico, el bienestar psiquico y fisico . Conrrol de (o.esrerol y trjqliceridos.
es excelente y disminuye el riesgo cardiovascular, la osteo- . Violenaia domestica.
porosis y el cincer. . Cuidadosespeciales/calidad devidade las mu.jeres mayores.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medidas complementarias o alternativas en Ia menopausia

EtEt-tclc RAi-t.q
L Arnn1ann q er al. Dierary essenrial aminoacid supplements increase bone 28. Crimston SK, Morrison K, Harder JA, Hanley DA. Bone miler a1 density
strength by influencing bone mass and bone microarchiteoure in orariecro during puberry in \Tesrern Canadian childrcn. Bone Miner 1992; 19: 85-
m;zed adult rarsfed ar isocaloric low-protein diet. J Bone Mher Res 2002 Jul; 96.
17 0\t264-72. 29. GrundySM. Eltururo dc la diea: la dicta medirerrinea. Grandes remas cle
2. Armsrrong B, Doll R. Environmental factors and cancer incidence and la cardiologla. 31st ACC N€w York Cardiovasculer Symposium. Medical
monaliry in diFere nt countries, with special refe.ence ro dietary pr.crices. Trends, S.L.;2000.
Inr J Cancer 19751 15:6I7-3I. 30. Hannan MT, Felson DT, tudersonlL. Bone mineral densiry in elderly men
3. Ashima K, er al. Aprospecrive studyofdiet qualiry and morLaliry in women. and women: resu[s from rhe Framingham Osreoporosis Sordy. J Bone Miner
JAMA 2000; 283 (16): 2109-15. Res 1992: 7: 547 -52.
4. Aikainen TM, et el. Randomised, controlled walking trials in 31. Hooper L, et al. Reduced or mod;6ed dietaryfat for prevendng cardiov:scular
postmenopausal womcn, rhe minimum dose ro improve aerobic fitnes? Br disease. Cochme Review 2001.
J Sporrs Med 2002Junj 36l3):189-94. 32. Howe CR, Hirohara I Hislop TG, et al. Dieary facrore and risk ofbreasr
5. Baron lA, er al. Cigarene smoking, alcohol consumption, and risk ofhip canccr: comb;ned analysis of 12 case-cosrr ol srudics. J Nad Cancer lnst
fncrurc in vomen. Arch Inre.n M€d 2001 Ap.9; t6t (7): 983-8. 1990: A2. 561-9.
6. Bonaiuti D, e( al. Exercise for preventing and rreating osreoporosis in 33. Hu FB, er al. Fish and omega-3 fany acid intal.te and risk of coronary hearu
postmenopausal women. Cochmne Database Syst Rev 2002 (3): CD0OO333. disede jn women. JAMA 2002 Apr lU287 (14): 18r5,2t.
7. Buclin T, er al. Diet acids and alkalis influence calcium rerention in bone. 34. Huf B. Trends in rhe incideuce ofcoronary heart discase and changes in
Osreoporosis lnt 2001i 12 (6\ 493-9. diet and lifestyles in women. N EnglJ Med 2000; 343: 530-7.
8, Cadozo L, er al. Mera-analysisof esrrogen therapy in r.i.re managemenr of 35. losif CS, Bekassy Z. Prevaletrce of urinary incontinence. Acta Obsret
urogennrl arophy in postmenopausal women: second rcpoa of dre hormones Gynecol Scand 1984; 63: 231-4.
ard urogenita.l rhcmpy comminee. Obster Citrecol r99a:92:722-7. 36. lohnston CC, Miller JZ, Slemenda CW er al. Caicium suplemenration IV
9. Carroll KK. Dietary fars and canccc Am J Clin Nutr 1991; 5J (4 Suppl), and increase in bone mincral densiry in children. N Lnsl l Med 1992:327:
1064s-7s. a2-7.
10. Chapuy MC, Allot ME, Dubocuf F, er al. Viramitr D3 and calcium ro 37. Johnston CC, Slemenda C\r: Peak bone m*s, bone loss and risk of fracnLre.
prevent hip fracrures in elderly women. New Ergll Med 1992;327: 1637. Osteoporosis Int 1994 (Suppl 1): 54 3,t.
I l. Charney 4 er al. Update in Voment Herfth. Ann Inter Med 1998; 129: 38. Kanderc B, Dempsrcr D\Yl Lindsay R. Inrcracrion ofcalcium nurririon and
551-8. physical acrivi ryon bone ma$ inyoung women. J Bone Miner Res I988j 3l
12. Chief Medical O6icern Comtrinee on Medial tupecs ofFood. Nutridonal r45_9.
aspeas ofthe devclopmenr ofcancer. London: Srationerv Ofilcer 1998. 39. Kell RT, Bell C, Quinney A. Mucutoskeleel firness, healrh ourcomes and
13. Consensus Developmenr Conferencc: Diagnosis, pro6laxis and trearmenr quality oftife. Spons Mcd, ?O0r;31 112):863-73.
ofosteoporosis. Am J Med 1993.94t 646-50. 40. Keys A. Seven Cor:ntries: A multivariate analysis ol dearh and coronary
14. Cordero Macintyre ZR, er al. Weight los is correiarcd wirh en improved hearr disease. Cambridge, MA: Harvard Udversiry Pressi 1980.
lipoproteins profile in obesc posrmenopausal women. J Am Coli Nurr 2000; 41. Kutler L, et al. Vornent Hcalthy Lifesryle Projec: a randomized clinical
19 Q):275-84. Irial, Circularion 2001; I03: 32.
15. Davee AM, Rosen CJ, Alder RA. Exercise p:rterns and rrabecular bone 42. Kushi LM, er al. Physical activity and monaliry in postmeuopausal women.
densic, in college women. J Bone Miner Res 19901 2:245-5 O. IAMA t997i 277. 1287-92.
16. Departrnenr of Health and Hunar Service. The health benefirs ofsmoktng 43. I-:irinen K, Valimaki M. Alcohol and bone. CalcifTissue lnt l99l;49
cessarioo: a repon of the Surgeon Gcneral. Roclffillc, MD. Deparment of Suppi: S70-3.
Heaith and Human Service; 1990. Publicadon no. DHHS (CDD) 90-84. 44. kel-Min, et al. Physicalactivity and coronary heam disease nr rvon:cn.
17. Ebrahim S, Snirh GD. Review: muhipl€ irrervenrions modesdy reduce I AMA 200r ; 285 1 447 -54.
cardiovascular risk Ectors in primar y prevenrion, but effecs on mortality 4t. Lee LL. keJS, \raldman SD, Casper RF. Grynpas MD. Polycrclicaromaric
are uncenain. Evidence-Based Medicine 2000; 5: 48. hydrocarbons present in cigarene smoke caus€ bone loss in an ovaiecromized
18. EbLahim S, Smith GD. Systcmatic revicw of randomizedcd concrolled rrials lar model. Bonc 2002 Juu30 (6):917-23.
ofmuldple risk factor s in.ervendons for prevenring coronary hearr disease. 46. Lunt M, er a!. The effeca ofLfesryle, dierary ddry inake and diaberes on
RMI 1997,3l4: t666-74. Sonc densiry andvcrtebral defomiry prevalence the EVOS srudy. Osteoporos
19. Ellison RC, et ai. Exploring the relation ofalcohol consumption ro risk of Int 2001i I2 (8): 688-98.
breast cancer. Am J Epid cmiol 2001; 154: 7 4O-7 . 47. Mrheux R. Como mejorar la calidad de vida cn la menopausia. En: Curso
20. Encuesta Nacional de Salud. MSC 1997. de menopaLrsia y calidad de vida. Congreso SECO 1999. Editorial Garsi,
21. EPIC. European Prospective Invesrigadon into Cancer and Nurrhion. Vrlidiry S.A; 1999, p.65-72.
srudies on dietary assesmcnt methods. In J Epidemiol 19971 26; Supp r. 48. Manso JA. A prospecrive srudy of walking as compared wirh vigo.ous
22. Ernsr N, FisherM, Bowen B Schafer E], et al. Changes inplasma Ilpidsand exerche in rheprevention ofcoronaty heart disease in women. N Engl.l Med
lipoproreim afrer amodiGed fa! dier. Lancer 1980i 2: t ll-3. 1999; 34).: 650-A.
23. Ferndndcz-Jarne E, et al. Risk of firsr non-fatal myocardial infarcion 49. MatkovicY Fonrana D, Tominac C, et al. Facrors rhat influence peal bone
negarively associared with olive oil consr:mprion: a case-control study in mass formarionr asrudyofcalcium ba.lance and rhe inheriance of bone rnass
Spain. IntJ Epidemiol20O2 Apr;31 (2):474-80. in rdolescenr female. Am J Clin Nuff t99O; 52: 878-88.
24. Feskuich D, Korrick sA, Greenspan SL, Roscn HN, Coldie GA, Modcrare 50. Matkovic V, Jelic ! ri?ardlaw GM, ct al. Timing of pcak Sone mass in
alcohol consumprion and bone density among posunenopausai women. .l caucasian females aad irs impllcation for rhe prevcnrioo of osreoporosis:
Vomens Healrh 1999;8 (t\ 65-73. inference from a cros*ecrional nrodeJ. J Clin lnvest 1994tg3t799.
25. Cennari C. CaLcium and vitanin D nurririon and bone disease of the 51. Mazees RB, Barden HS. Interrelarionships among bone densiry of the
elderly. Public Healrh Nntr 2oo1 Ap\ 4 \28): 542-59. radius, spine. and proximal femur in osrcoporosis. J Bone MiDer Res l98sl
26. Goodwln Pl, Boyd NF. Crirical appraisalofthe evidence rhat dierary far is 3:13-8.
relared io breasr can€er risk in humans. J Nad Can cet Insr ]9AZ i 79, t69-77. 52. Meodoza N, Mordn Fl, Vdzquez F. Quereda t sdez ME, Marrinez-
27. Gr€enspan SL, Mai and LA, Krasnow MB, Kido TH. Femorat bone A.srorquizaT, Gonz{lez-Pdru A, Srinchez Borrego R, Ruiz A. Weighring lhe
progresses rvirh ase in eld€rly women. J Bone Miner Res 1993; 8 (Suppl l), effecr ofCYP)9A gene in bone mineral densiry ofposrmenopausal rvomen.
abstr 147. Bone 2006 Jun; 38 (6), 951-3r aurhor rcply 953. Epub 2005 Dec 9.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

53. Moreno LA, Sarria A, Pop[in Bivl. The nur;don rransition in Spain: a 75. SelrzerV Smokilg and *omcrt heafth. InrJ Cyneecol Obstet 2000 Jul;70
EuLopean Mednetrarean counrry. Eur J Clin Nurr 2002 Oct:.56 (to|}:992, (1):159-63.
1003. 76. Simonsen N, V.n Veer R SuainJJ, Manin-MorenoJM, er al. Adipose rissue
54. Modn FJ, Mcndoza N, Quereda Fl Vrzquez F, Raoird,Lorca R, Velasco omeg-3 and omega{ fatty acid content ad breast cancer in rhe EURAMIC
l,Gallo JL, SalinasA, Mardnez-AxorquizaT, Sdnchcz-Borrego R, SiezME, studla European Connnuniry Muiricenrer Sudy on Antioxidants, Myocardial
Ruiz A. Pyrosequencing technologv lor automared derection of rhe BMP15
Infarcrion, ard Breasr Canccr Am J Epidemiol 1998 Feb t5t 147 (4).342-52.
A180Tqri?nr in Spanish postmenopausal rvomen. Clin Chem 2007Jun; 53
(6): tt62-4. 77. Simopoulos AI Orncge-3 fatcy acids in heairh and disease and in growh
and developmeur. Am I Clin Nrtr 1991; 54(3)r 438-63.
55. Mor6n FJ, Mendoz.a N, Vazquez F, Moiero E, Quereda F, SalinasA, Fontes
78. Slemenda CW Christian JC, \itilliams CJ, et al. Cenetic determilants of
J, Mdrinez-A.s.orquiza T, S{nche Borreso R, RuizA. Muit;locus analysis of
csrrogen-relared genes in Spanish posroenopausal women sugg€sri an
bone mass in adult women; a reevaluarion of rhe twin model and rhe
interacrive role ofESRI, ESR2 ard NRIP1 genes in the parhogenesis of potenrial irnporrance of gene interacrion on heritabiliry estim:res, J Bone
osteoporosis. Bone 2006lult 39 (1): 2I3,21. Epub 2006 Mar 10 Miner Res i991r 6, 561-7.
56. NIH Corsensus Developnrem Panel on OprimalCalcium Intale. Oprimal 79. Slemerda C\rl Miller IZ, Hui SL, et a1. Role ofpirysical activities in the
c:lcium inrake. JAMA 1994 ; 272: 194). developmenr ofskcletai mass in chlldren. J Bone Miner Res 1991! 6: 1227-33.
57. NIH Consensus Dseloprnent Panel on Osteoporosis Pr€venrion, Di€nosis 80. Srampfcr MD, Meir J, Frmk B, cr al. Primary prevcnrion ofcororury hearr
xnd Therapy. J AMA 2001r 28s /6): 735-95. disease in *omen through dier and lifestyle. N EndI Med2OOO;143: 16-U.
58. Nilas L, ChListiansen C. Bone mass and irs reLariolship ro age and thc 81. Stefar;k ML, Mackey S, Sheehan M, et al. Effects ofdiet ard exercise in
mcnopause. J CLid Endocr;nol N4cqb 1987 i 65: 697-702. mcn aDd posrm€nopausal women whh low lweis ofHDL cholesterol and
59. Nilas L, GotfredsenA, Riis BJ, Christ;rnscn C. The diagnosric validis.of lish levels ofLDL cholesrerol. N EnglJ Med 1998 339(1\: 12-20.
local and roral bone mineral measurements in postmenopausal osreoporosis 82. Srefanik ML. Physical acriviry for prevenring and rcacing obesiry related
and osteoarrhriris. Clin EndocLinoi 1986; 25 ((r): 711-20. dyslipoproteinemias. Medicine and Science in Sports and Exercise 1999;
60. Norday A, Marckioli & Anesen H, VidebaekJ. n-3 polyunsatureted farry s609-s618.
acids rnd cerdiovascular diseas€s. Lipids 2001i 36 Suppl S127-9. 83. Stephanie A. Alcohol and brcast cancer h womer..fAl\,r-{ 1998; 279 (7),
61 Pirkin DM, Coleman MP Changes in dier and changcs in cancer rist<sr
535-540.
Observarjonal studies. ln: Hakama M, Beral Y Culten /\0 & Parkln DM,
84- Stevens l, CaiJ, Evenson KR, Thomxs R. Firness and latness as predictors
eds. Eraluating effectiveness ofprimrry prwention of cancer. Lyon: IARC
of monality from all causes and fiorn cardiovascular disease in men and
19901 93-l I l.
women in *re lipid research dh;a study. Am J Epidemioi 2002; 156 (9):
62. Parkin DM, \rhehn SL, Ferlay l, Raymond L, Young J, eds. Cancer
Incidence in Ijive Continens, VolMI. 1ARC Scien(i6€ Publications N.. i43.
832-41.
Lyon;1997. 85. Tanneubaum A. The genesis ard growth oftumors: III. Effect ofa high-6t
63. Pepping J. omega-3 essenriat fary acids. A.rn J Heafth System Pharmacy. dier. Cancer Res 1942,2: 468-74.
1999:56 (t5):719-24. 86. Thune I, er al. Physical activiry improves the rnerabolic risk proffle il
men
64. Pereira MA. A randomized walking rrial in postmelopausal women. Arch and women. JAMA 1998; 158, 1633-40.
Lrrern Med 19981 158: 169t-701. 87. Tilyard MW Spears GFS, Thomson l, Dovey S. 'freatment of pmtmenopausal
65. Ptrez-Jimcnez F, Ldpez-Miranda J, Mara P Prorective effecr of dierffy osr€oporosis wirh calcirriolor calcium. New EoglJ Med 1992; 326: 357-162.
monounsaturared fat on arreriosclerosis: beyond cholesrerol. Arherosclerosis 88. Ttcke. KL, Hannan MT, I(el DP The acid-basc hyporhesis: dier ar bone
2002 Augj 163 (2): 385-98, in rhe Framingham Osreoporosis Srudy. Eur JNutr zOO1 Ocr 40 l5), 23t-7 .
66. Pocock NA, Eisman lA, Hopper JL, et al. Genetic dererminants ofbonc 89. US Prevenrive Senices Task Force. Guide to clinical preventive sen;ces: m
mass in adults: a rwin study. J Ciin Invesr 1987; 89: 706-10. assessnrenr of rbe effectiveness of 169 intenentions. Baltimore: \Xtlliam and
67. Prenrice RL, Shepard L. Dierarl. far and cancer: consistency of rhe \Vilkinsi 1989.
epidemlologic data, and discase prevenrion rhar may foiJow from a practical 90. \0HI Srudy Group. Design ol:rhe Woment Health Initiarive CtinicalTrial
Leducdon in fat consumption. Canccr Causes Contr 1990i i: 81-97. and Observarional Srudy. Elsevier Scienc€ Inc 1998. 19, 61-109.
68. Prioriry research for health for all. t?HO report 19981 11, 135. 91. \flille( \flC. Dier, nurr;tion and avoid$le cancer. Environ Hcaith PeLspect
69- Prochaska JU, Reeding CA, Eve$ KE. The wnstheorerical model and sages
1995:103: 165-70.
ofchange. ln: Glaru K, Lewh FM, Rimer BK eds. Heahh behaviour and
92. Villerr $7C, Hunter DJ, Srampfer MJ, e. al. Dietary far and fiberin relation
health educarion. 2nd ed. San Franckco: .|ossey-Bass 1997, p. 60-84.
to risk of breasr cancer: An 8year follow-up. JAMA 1992;268: 2037-44,
70. Recker RR. et al. Bone gain in young women.IAMA t992;268 2403 8.
93. \riller \(rC, Snmpfer MJ, Colditz GA, et al. Moderare alcohol consumption
7l. Reid lR, Ames R\7, Evans MC, Gamble CD, Sharpe SJ. Long,reLm eFects
and the rhk ofbrcasr cancer N EnslJ Med 1987; 316 (19): 1I74-80.
of calcium supplemenration on bonc los and fracrLrres in posrrnenogausal
wornen: a mndomized conrrolled trial. Am I Med 1995;98 G):329-30. 94. \Tillen VC, SampferMJ, Colditz GA, er al. Reladon ofmexr, far and fiber
72. tuco H, RevillaM, Hernindez H& et al. Bone mineral conrent rnd body inake to the risk of colon cancer in a prospective sudy among women. N
composirioo in postpuberal ciclysr boys. Bone 1993;t4: 93,5. Fall I Med 1990;323: 1664-72.
73. RobersronTL, Kato H, Gordonll et al. Epidemiologic srudies in coronary 95. world Cancer Research Fund/American Insritute for Canccr Rcscarch.
hea* disease and srroke in Japanese men living in Japan, Hawaii, and Food, Nutririon, Physical Activiry and the Pnvention of Cancer: a Global
California. locidence ofmyocardial infarcdon ard deadr from coronary hearc Persp€crive. Vashingron, DC: \0CRF, American IrNtiture for Cancer Re,
disease- Am J Cardiol 1977;39 (2):239-43. search, 2007.
74. Sainz J, Van %drur lM, l.oro ML, et al. Vitamin D-eeptor polymorphisms 96. \rolld Healrh Organizarion. Asesmcnr oflracrure risk and ns applicarion
and bone densiry in prepubenal American girls ofMexican descenr. N Engl to screening lor posrmenopausal osreoporosis. 1994. \rHO rechlicatreporr
) Med 1997;337:77-82. series:843.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Seccrott ll
Reproducci6n (infertilidad y contracepci6n)

Capitulo 70
Fitoest169enos

S. Palacios Cil-Antu6ano

Menopause Socleq (IMS) da una actualizacidn de recomendaciones so-


bre la terapia hormonal susrituriva (THS),7 en la cual deja claro que
En los riltimos aios han aumentado rdpidamente las publica- hay su0cienres datos que avalan el uso de la THS como parte de la
ciones sobre los efector de Ios firoesrrdeenos. Alsuna. .onclusione.
estrategia global en el mantenimiento de la salud de la mujer pos-
serialan que su adminisrracidn reduce Jnfermedides cronicar como
menopiusica. y que en la menopausia renrprana los riesgos glavcr
Ia enfermeded coronaria, la aterosclerosis, hioercolesrerolemia. cdn-
son irrelevanres. Auo asi, esra realidad, sumada a Ia <recienre soli-
cer, osteoporosis y sinromarologia climacdrica. Sin embargo. orros
crLud que la mujer actual hace de terapias alrernarivac a la TH:,
datos oo son tan concluyenres y muchas de las conclusiones anre-
nos obliga a conocer el estado acrual de los firoesrrdgenos. para
riores estjn basadas en esrudios observacionales y no en ensayos cli-
que asi sepamos elegir objerivanrenre a la pacienre candidara de re-
nicos.l
cibirlos.
la evolucidn hisc6rica de los firoesrr6senos desde el conoci-
miento bdsico como susrancias extraldas deTos vegereles y su reper-
cusidn en los animales. seguidr del conocimienr-o d. s, ingesi" y ilXECAI\I lSh,i0 DF. r.CCl{lrJ
excrecidn en humanos, ha.s"ta el reconocimiento de su afaaro'bana'-
ficioso eo lipoproteinas y su mecanismo de acci6n, han abierto las Los fitoestr6genos son un grupo de sustancias procedentes de
puertas a [a realizacidn de los ensayos clinicos, varias especies regeta.les. que 5e carac(erizaD por rener cierra acrivi-
Desde I 927, Loewe describi6 la cxistencia de una hor mona se- dad estrogdnica. Se encuenrran especialmenie en cereales. legum-
xual en extractos de algunas plantas.2 Postedormente, en 1931 '!?'alz bres y hortalizas, siendo. sin embargo. los granos de soja una de las
comentd acerca de la importancia de la soja como alimento rico en ftrenres mds abundanre. Existe cieri confu'sidn en la li'rerrrura con
sustancias de accion esrroginica.r En 1946, Bennerrs y col". levan- respecto a c6mo clarificarlos. Algrrnos autore, lo, agrupan en base a
raron una poldmica sin precedentes al seialar que un fitoesrrrigeno, su origen, aunque rambiin existen varias clasificaciones basadas
el oequot,,, conrenido en un crCbol llamado lrifolian subuwdieum, en su estructura quimica. Sin embargo, desde un punro de ,ista es-
y que servla de forraje a las ovejas. era el responsable de la esterili- rricro, se debe hablar de rres familiai de firoestrdgenos: los isofla-
dad en un grupo de estos animales en ALrsrralia. Esr.r publicaci<in sir- vonoides. lignanos y derivados del resorcinol o micoesrr6genos
viri. por un perre. pare idenrilicar los compuesroi vegerales con (Fig.70-1).
accidn esrroginica y, por otra, para sefralar por primera vez su acci- 5e har descubierro varios rnecanismos de acci6n, mediante los
vrdad brologrca.q cuales lor firoesrr<igenos ejercen sus funciones en el organismo. De
Los antecedentes de los fitoestrdgenos en los humanos se re- rodas las vlas. la que mds se ha estudiado es [a del recefror estroge-
montan desde la ideotificacidn de las isoflavonas en Ia orir, a v es en- nico. La estructura tridimensional del fitoestrdgeno, aunque sea di-
tonres cuando se inician Io. e,rudios epidemioldgicos. para'.e6alal fendiica yno esteroidea, se parece a muchos deiivados defesrradiol.
la importan.ia de esros compuesros en la diera para la salud huma- Esta similitud permire su uni6n al recepror estrogirrico. acririndo-
na. En 1986 se descubre que las mujeres orientales rienen menores lo y determinando. pol'renro. un aumento de la rrrnrcripcirin.n
niveles de esrrona y de esrradiol. en comparacidn con las cau.j.i- La genistelua y la deidzelna han mostrado rener una afinidad
cas. Esre hallazgo inimo a comparar la siriromacologia vasomorore tanto para los receptores estrogdnicos alfa como para los reccprores
entre paises orienrales y occidentales. Asr, mienrras-[as muieres oc- estrogdnicos bera. Comparado coo el 17fi-e'rradiol. r:nro la genis-
cidenrales rienen cnrre el 70 1 85oro dc soFocos. la: japonesas sdlo reina como la deidzeina rienen cerca de.iere veces m.rs efinideld nor
presentan soFocos el 5-lOouo. Al mismo tiempo. Ia excrecidn urina- los receptores esuogCnicos bera que por ios alfa. Esra diferencia ex-
ria de isoflavonas es l 000 veces superior en ias iaponesa. que en las plica su acci6n preferencial en los lugares donde estd prcsenre el re-
muJeles occrdentales.t cepror beta.o Por otro [ado.la potencia esu oginica dc los firoesrr6genus
Un ndmero imporranre de esrudios ha demoscrado la efi<acia es coosiderrblemente inferior r la del esrridiol. Adicionalnrent"e, lar
de Ia terapia hormonal sustituriva (THSI con relacicin a la meioria isoflavona,i se ligan diflcilmenre a las proreloas plcsmirrccs,.r dilc-
de la ,inromarologla neurovegerativa, la arrofia genirourinaria y Ia rencia de Ios esrrSgenos esteroideos (menos del 5o,o circul.:n eo lor-
prevenci6n de la pdtdida de masa 6sea. Los mds iecientes datos en- ma libre) y por lJ tanro Llna mryor proporci6n de firoesrr6genos
contrados en elestudioYJHI (\Yomeni Hehth Initiatiue) confirman estard disponible para unirse al receptor. del estradiol,ro En conse-
ademds el papel prorecror de la THS en la disminuci6n del riesgo de cuencia, debido a su escasa potencia, a su moderada afinidad oor ei
lracrurras y de cdncer de colon. Sin embargo. el mismo ensayo cl{nico receptor beca y <sca-r[sima por et a[fa. ademis de:u poca uni<in a
ha demosrrado elriesgo incremenrado di los estr6genos aiociados a proteinas plasmdricas. explican por qui 5u aLLidn sea Jilerente err
progesrigenos en la presentaci6n de cdncer invasivo de mema 1260o) funcidn de la presencia de estr6genos en ,angre. En presencia d< es-
y de enlermedad cardiovascular (29olo)." Sin embargo, desde Ia pri- tradiol. Ios firoesrrcigenos disminuyen o modulan su accidn alcom.
rnerc publicacidn en el ano 2002 del VHI han exisrido mrilLiile, petir con il por un recepror que esrimulan dibilmenre. En ausencia
subanilisis que han creado criricas imporrantes, obligando al pbsi- de estradiol, la accidn serd siemprc positiva aunque ddbil y predo-
cionamienro de las sociedades cienuficas al resoecro. G lntemanorol minantemente betaro (Tabla 70-l).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

eli:cto beneficioso sobre la hemosrasia, ai inhibir Ia unidn del rrom-


boxano A2 a su receptor plaquetario.rt.r6

Denr ro de lo. principales enconrr.ador er, .lclimarerio,


'rr,romas
la' tofore"i.rne' ocupan el prir,.ipal morivo de.onsu]ra el nteJiro.
i-a incidencia varia afecrando a las mujeres europeas en un 70-307o,
en Malasia, r"rn 57?6, y de un 14 a un 18o/o en Singapur y China. En
e:ro' pairs\ c\i9le unr diferen. iJ .iq' iricarivr eo Lu,nro rl con\Unlo
de 'oja. Esr.,:s ma, elcvroo crrJap6n. donde lo, nivcle. de,lict., <or.
de unor 200 nrg/dia. mienrr 1. que en Occidenre son menore, de
5 rn_8'dia.r Sir, embrrgo. <, r rlpu anl( lencr en cucnla ,lue rri\te
,rn la(lor clrllurrl .otr.ioer::hlc .n l.r in.idencir de lo, *ofo. o. I de-
ben cenerse presentes en la erplicacidn de los nT ismos, f,rctores gendti-
cos, nutricionales, esrilos de vida 1. diferencias socioecon6rnicas. tr
Son rarios los esrud'o, aleaturi;ados. (onrolrdo\ con nhccbo
(Fit. -0-2). ri r-rry^ri.r dc lo, ..rudior h.rn.ido realizrdol crr ur
rrdrnero redu, ido dc prricnr.s y han Jen,orrlado qur dosi, diarias
Clasificaci6n de los fitoestr6oenos. dc i'ofl;r'on.rs enrrc 50 I80 rn8 !6{) g/diJ dc pro((:nx de soja) di*
Ininuycn la irr. iden. i,r ,lc .o[o. nr ; las .ri, ,eman:rs de rr.aram ienro
entre el 33 y 450lo, mienrras que el place$o io hace en un 30olo.rs.r,
Se realizaron dos meraanilisis. En uno se incluyeton seis ensa,
L.ls isofiavonas rambiCn r ienen inceracci<in con orros receDro-
re\. como 50n los I'PAR (le"axrroz e I'roliferator-Auiuarcd R)teo- 1os clinico.. en.onr.r,rdo qu,.'.,s rsorl.rronrs dc'roja rcnian un
rrl1. F\ro! re(eplorc\:< <n.uenrran implicitlos rn el nterabo ismo clccro poritivo y esr.rdrrricamenre rignitirarivo ti..pecro a place-
Jipldico. en el remodeladu dseo v en el crecimienro y muerre ce- ho.r" En orro meraan.ili'i', en (rque.c rcvisar'on l- esrrrdios. re
lritares.l crtcont'ri que e'ele, ro de l:. i'oll::vona. Je soj.r.obre la lrccrren-
Uno de los mecanismos de ac.i6n que da mjs esoeranzas oara cl cia de lo: soloco, luc r.radrrrii;n'enre'igrrificat,vo. Jri como qo(
futuro es la arci<in de l.rs isoflavonas sobre la inhibic'i6n enzim.ir i.". el efecto parece esrar' positivamcnte relac-ionado con la frecueniia
lobre rodo su a(cidn inhibiroria sobre la familia de la, cirosincina- J,'lo'.olb.o. I .orr h do.i. urilizada. lrs erplicacioner roLrc la
sas, inplicada en.la cxpresi6n de diferentes oncogenes y facrores de ditircncia de re.ulr,do, de Ios di.rincor ernriio. vicne deJa oor
(recimiento. arrbos relacionador con mecanism-o. cancerosos,'j y la:' diferrlr.. fuerrtr. ,1. i,ofla,,rr-r'. Jiftrcnrc.. doris y Liempo'va-
,,u aceidn rambidn inhibitoria de enzimas imolicadas en la slntcsis de riable de valoracidn.rr
hormooas sexuales.rr En coocreto, inrenienin sohre cl enrorno hor- {.rnquc <. eviderrre que la tcrrpi.r hormonal susriruLiva rorrtro.
mona1, regulando e le bair las (oncenLraciones de l7P-e:rradiol, l;,la.inromatologra clim.rreri.r. rnucl'as mujere' pcri y posmeno-
OtrLr mecanismo de accidn e:rudiado en los fitoestr6penos son pJusICeS (On IeaCIa\.1 rnr\rar v ntdntener utia atlhetenctf, i este
su xccidn JnrioxidaoLe, [a cual puede rener un papel imp&ranre en rratrrrnicnro. lbnicndo cnron.L* h prcmi'.r Je indiridualizar rJs re-
la preven.i<in de la ateromarosii, al disminuir laoiidacr<i'n del LDL- rapir. ofrer id.rs..r i.r rn,,re, crt* irrp, tjc:rr vid.r, los hrr.resrrcrgc-
c. <orno sc ha podido dcmosrrar en esrudios rz yitra.r Por orra par-
"r'
no\ pucden scr hoy una alrerrr.r(ivJ riril cn el rr:rremienro dc Jo.
ter numeroso: errudios sobrc la> isollavonas v en esDecial sob;e la .ir:rnm rr re-Lrnd,rr io, rl hipoe.rrogrni.mo y eipe.ialmenre de las,o-
gerri:reina han mocrrado.u rapacided de inh ibicirjn'enzimdrica en
enzimas rmplicadas cn la expresitin de oncogene., lambiCn se hrn
documenrado otras acciones como la esrimulacirin de la slntesis de
Sl-lBC. lo cual limirarla Ia canLidal de esrrogeno libre; la rnelorra
que producen en la rompliance o Ji<tetsibilidid anerial y el poiiblc La enfermedad cardior.ascular constituye l:r principal causa de
muerte en ia mujer posmeoopiusica. En la cdad firtil,la muier.eo
za dc cierta protecci6r'r contra la enferoedad coronaria, que se piir-
Tabla 70-1. Afinidad de union relativa de diferentes com" Jr-ror, Ia rl.prira.idn e.'rogini,u Jr la menopauria. La iniiden.i.r de
puestos ..nlcrmedal c.rrdior.ascular err lJ muler q,r..f111.r e6 nlenopiusid is
de J-6 caso. / L000. pa.rndo : ..(r Je 50/ I .U00 en la dCcade de los
Afinidad de uni6n relativa 70 a6os.
Existe una correlaci6n positiva entre los nivcles de colestcrol
R€d REF LDL y la morb.lidad por.irdiopaLra coronaria. al conrario de Io
Fisiol6gico ocurrc con
que ocune cole5rEroJ HDi.
(on el coleiterol HDL. En paroginesis de
En la patogdnesis Jc ia
la enferme-
l7B-Estradiol 100 t00 d*d cardiovascular existe una interaccitin d1 mriltiples
mfltioles cambios
Estrona 60 37 nleraDoltcos, enootelteles y fbn6menos
mecab6licos,_endoteliales tenomenos tro,nbosenlcos
trornbogdnicojqueoue estin
estdn rn-
in-
Estriol 14 21 fluenciados directarrrenre por veliables genCrici,. .lirtarias, ,uh ur,-
^
Sinfutico les y por el estilo de vida.
Dietilestilbestrol 468 295 Al comparar los nivcics de mortalidad por enfermedad corona-
Tamoxifeno 7 6 ria ent-re las poblaciores de Jap6n y EEUU se ve una morralidad
Raloxifeno ? ? ocho veces rner)or en las mujeres orienraies. La posible implicacicin
de la diera en erre hecio, y en especial las dilerenciar en cuanro a la
Dieta ingcrra de soja. es un aspecLo viiro desde hace varias dicadas.,r &-
Cenisteina 5 36 ta impofianre a{cidn caadioprotectora arribuida a la soja ha sido el
Coumestrol 94 punto de parrida dc muchos ensavos cllnitos que han buscado con-
li Zearalanol l6 11 firmar lr heneficio

ERRNVPHGLFRVRUJ
Fitoest16genos
\77

t0

* -zo

€ -30

* -40
E

,E -so

I -60

,74

Mur\res,l995 Bzezrnskr. Albendzzi. albefl.roor 11ghr,200t trLre,2001 3ule.2ool oerotlr,2ool


(t3 holdia) lq97 175 alldia\ t7t agldtat {70Tg/ora' r(8n9/drar t7t mg,d.a)
- 176 ns/dia)
2000

IV
Figura 70_2, Efecto terap6utico de las isoflavonas sobre la frecuencia de las sofocaciones en mujeres con sindrome clirrat6rico de in,
tensidad leve-moderada.

Hoy se sabe que Ios fitoesrrrigenos acrr'ran modificando favora- metaboliros incrementan lo. pardrnerros de reactividad vascular v elas-
blemente el riesgo cardiovasculari nivel del perfil lipidico. de su ac- ricidad un 25o,o frenre al placebo en scilo 5- l0 semanas.',
rjvidad antioxiJante y de su electo direcio a nii,el ,ascular, La Bas_ados en los daros que muesrran los esrudios acruale<, el prin-
respuesta a la proteina de soja en relaci6n a los efecros sobre el per- cipal_efecLo posirivo dc los firoesrr6geno. es sin duda ia protecci<in
fil lipidico ha sido variable y depende directamenre del nivel basrl cirdrovasculat, fstos se muesrran !omo una opcijn.egura para
de colesterol sirico. En un meraandlisis publicado por Anderson. de prevenir Ia enfermedad cardiovascular en la mujer peri y posme-
J8 estudios cl{ ricos conrroiados, se vc que cl consumo promedio nopdusica.
dc +z g/dJa de proceina de soja producr una reducci6n rnedia del co-
lesrerol total d,el 9,Joto v del 12,qqo en el coleslerol LDL. En oa-
cientes hipercolesterolimicas. el electo es mis notable, reduciendo el 'r.;i:r 1 i.J:.: t:iiiliii ,-- i ::,;r: it
colesterol roral en un 200/0.2a A raiz de esce metaanjlisis, la FDA auro- La prevalencia de l.r osreoporosis.onrinia creciendo en rodo el
rizo a panir de Ia98 Ia fablicacidn de producros a bare de soia con la mundo y con ella sus consecuencias: las fracruras paroldgi..l5, que re.
mencidn de prevenir Ie enfermedad cerdiovascular (Fig. 70.3,). Enrre present;n una aIJ rara de morbilidad ydererioro'en l.: clalidad'd. vi-
lo; posibles mecanismos sobre Ios cuales la proreina di soia eierce su da de la mujer mayor En tondicione> normrles. sabemos quc l.r
acci6n hipolipemianre. esrdn la disminucion en la absorci6n'del co- masa dsea se incremenra de manera lineal du|anre lls ucs primerr\
lesreroJ, el incremento de su excreci6n y la sobrerregulacidn que Cs-
ddcadas de Ia vida, alcanzando hacia los 35 aios su valor miximo.
ra ejerce sobre los receptores LDL. Mientras que en el hombre Ic pirdida de hueso se h.rce con"rarrre.r
Uno de los factorec determinanres eu la paroginesi: de lo ane- parrir de adquirir cl pico de mrsa 6sea, en la muier, la llee.rda de la
riosclerosis es la oxidacicin de las lipoproceinas detaia densidad del menopausia hace que e'ta pCrdida de hueso .rcelere ljpi-danrenrr.
colesrerol. La acrividad anrioxidanti de las iso0avonas se ha de- erpeciaimenre en los primeros 5-10 aios. "e
mostradoJ ) a Ia vez se ha visto que la capacidad para caprar radica- Lc raz<in por la cu:l Ia pirdida de m.r": 6se.r re aceler.r con la
les libres de oxigeno es dilerenre en cada ripo de isoflivona.'En disninucion de estrcigenos en la menopausia es por el papel que
recienres esrudi;s se ha documenrodo ta diiminucidn de las con- juegan dstos en la fisiologia del hueso. Existen ieceptores estio-
cenrraciones plasmdricas de F12)-isoprosrano, un mercador in uiuo ginicos en las cilulas dseas. donde acrian los esrr<ieenos di,mi-
de la oxidacidn lipldica, asi como un rerraso en la oxidacirin indu- nuyendo la acrividad de los osreoclastos, De acuerto con esro,
cida por el ion Cu del LDL, en pacienres con una diera rica en pro- resulta l6gico pensar que la terapia hormonal de suplencia es efi-
teina rle soja e isoflrvonas. Esre efccro rambien se ha documeniado caz en el mantenimiento de la masa 6sea. Este coniepco ya se ha
en sujetos hipercolesterolimicos.r( comprobado.ro
En cuanto al efecto vascular directo, los firoescnjpenos cumnlen Con respecro al papel de los firoesrrdgenor en la prerenci6n d<
funciones que sdJo se han podido documenrar a parrir"de errudio's en la ostcoporosis, lor resulrados ain no son muy claro., debido a que la
animale.. Sc ha documentado que la Renisreirra v la diadzehra. al ipual mayoLla de lo. esrudios corr los que conrarnos jon observacioirales
que el l7p-esLradiol. inhiben Ia prolitEracidn de cClulx de la intim! en y epidem ioldgicos. Si bien esros errrrdios han podido demosrrar qLre
la aona de conejo, despuis de producirse una lesi<in vxcular, siendo es- la incidencia de osreoporosis en las mujere. oiienrale. er menor que
te un eficro independienre de Ia presencia de endore]io.r- en hs occiderrtales. no se puede Jfirm;r que la diet.r rica en firoes.
. Mis rerienremenre se ha podido comprobar la accicin sobre la trdgenos de Ia soja ser la causa de este hallazeo. lpualmenre Dueden
funcirin endorelial de lo. fitoesirdgenos. Asi, se ha observado un el:ec- exiiiir diferencias eo el ripo consritucional v"en efeiercicio enrre l.rs
to vasodilarador en arterias cerebr-aies y car6ridas, ranro del equol co- diferentes poblaciones, loque rambiin oueje exolicar la meno, n'.-
mo de la daidzelnr-/s Tambi6n se ha visto cdmo las isoflavonar y sus ualencia di osreoporosi' en [a mu;er dJ Ori<nre'.,,

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

un me;or pronosrico en comparacion con las americanar o inqlesas


CT cHDL que padecen Ia enfermedad. enconrrindole un mayor nrimeio de
2,4 tumores in siru un menor nrimero de gangJios alectados. y aquellas
(on rlletdstasis tienen menot probabilidad de rener tres o mdi gan-
gllos atecrados,'o
Los mecanismos de accion por los cuales los 6toesrrrigenos pueden
disminuir el riesgo dc cdrcer de mama son varios. En primcr lugar, se
c,e€ que tienen una ac(i6n competir i\ a (on el esrradiol por el receptor
esrrogdnico y. debido a su escasa porencia. pueden acruar como ar-
riesrr<igenos en Ia ma-'na. Pol orra pa re. acLian como inhibidores en-
zimdticos de enzimas que conrrolan el proce5o de mirogdnesis y
aum€ntan lor niveles de SHBt,, lo cr.ral da Iugar a una menor-crnridra
de hormona libre, que es la fraccirin biol6giiarnenre acdva.37
9.3 Los estudios lz zlrra, han confirmado que la enterolactona, el
I0,5 enterodiol y derivados sintdricos de los lignanos logran inhibir en
un 18qo el crecimiento rumoral en lineas celularei humaoas del
12
'9 Lipidos cincer de mama. De igual manera, hay evidencias que sugi€ren
que la genistelna puede alterar el crecimierrlto celv,lar in r.,iti, cor.
CT colesterol totali4DL: lipoproreiras de baja de.5idad;(HDL: lipoproteinas efectos distintos, dependiendo de la concentraci6n. A bajas con-
de alta densidadi T: rriglicCrid05 centraciones esrimula la sinresis de ADN en receprores esrroqe-
nicos positivos, mienrras que a concenrraciones jlras inhibe ios
Porcentaje de cambio de lipidos y lipoproteinas plas receptores estroginicos positivos y negativos del crecimiento ce-
miticas durante el consLlmo de dretas proteina de soja, compara- lular.rs
da5 con dietas control. En un reciente rnetaandlisis sobre ingesta de soja y riesgo de
cdncer de mama se ha denosrrado oue l; inaesLf, de soia dismi-
nuye el rie,go relarir o Je cdncer de mama (R{ 0,86 tO,7i-0,991).
Los daros visros en estudios experimenrales en humanos siendo este riesgo <laramenre menor en las mr.rjeres premenopju-
mue.rran algLln elecro prorecror sobri la nrasa <isea por parre de sicas no asidricas (RR 0,70 [0,58-0,851) y posmenop{usicai no
I:s isofl:voriar..r- Un eirudio pro(pec(;\o, randomizado'y doble asidricar (RR 0.77 [0.60-0,98 ) que en Ias asiiricai (RR 0,89
cicgo <s el publicado por Alkel. I-sre demosrrcj oue una do,is de [0,7]-1,12])r'. En orro meraandlisis posrerior"r incluso se ha eva-
isonavonas'de 80.r mg al Jia duranre 24 semani., disminuy6 la luado la ingesra de alimcntos con .oii dcspuCs det diaeo6srico de
pcrdide dc masa osea En la columna y meiord los marcadoris de cincer de irama, habiendose demo,rlado que la irrgisra de ali
mecabolismo o,eo lrelopdp(idos N-rerminales y fo"larsa aIali- mentos con soja disminuye la rec.rrrencia y el riesgo de morrali-
na ostcoespc-crfi ca).rl dad en mujetes con cinrer de memaa,.
Entre lor ensayos.iirrr"os efecruado' con iso0avonas. oodernor Es conocido que la administraci6n de estr6genos se asocia a un
<olcluir qrre la mayorla senalan una reduccicin de la pirdida de den- incremento del RR de cdncer endomeuial si no se cootrarrestra con
sidad mineral osea posmenopdusica. Sin embargo, oiros estudios no
un gestlgeno, Tambiin se han asociado otros factores de riesgo pa-
ha-n encontredo este efe.ro. Posiblernenre esta <ontrovenia, otr.r vez,
ra c{ncer de efldomerrio como la obesidad, debido al aumenlois-
reside en la composici6n y dosis de isoflavonas.:1
trogenico que produce Ia grasa. En las mujetes japonesar se ha
Eu Ia actualidad, los datos que tenemos acerca de los fitocs-
observado una menor incjdencia de esra en[elmedad que en tsrados
rr6genos y su pepeJ en el l_ueso parecen sehalar que e.tos son ulti-
le: prra manrerrer La masa 6sea <n [a muicr menopjuqica. Sin Unidos y_Europa, probablemente debido a variacionis en Ia diera y
a la distribucidn en la grasa corporai.a2
embargo. por rhora er dif(cil esrablecer conclusione, definirirar
en este tema. .
Para.demostrar la seguridad endometrial de los fitoestr6genos
lor otra parre. desconocemos lroy cudJ es el efecco de los fitoer- se ha realizado un estudio abierto en 395 mujeres posmenopdu-sicas,
(r6genos iobre lJs lractura", y mienrras no aclaremos su oauel en lr evalu{ndose el endometrio al cabo del aio de tomar 70 mg/diarios
prorecci6n de la masa cjse"r, seri dificil demoscrar algJn iteiro posi- de un extracto especifico de isoflavonas de soja. Se rea.lizaion estu-
ti"o prra el rrirumienro de l; o,tcoporosir. dios de ecografta vaginal antes y a los 12 meses del tratamiento, si-
guiendo las guias eutopeas de seguridad endomecial. Al cabo de un
afro no se obrervd ningtin caro de hiperplasia ni de carcinoma en-
i.... ,i :' ,.,..,. ,.t, -: r,.,1;.. ::; dometriat y rrmpoco [ubo oingin incremenro del espesor endo-
Asi como en los dltimos aios los estudios epidemioldgicos, han merial. Bros resultados dem.resirrn la seguridad endomerria_l de este
sugerido que el consumo de soja se relacrona corl uoa menor tnct- exrracto especffico de isoflavonas de soia a Ia dosis diaria de 70 mg.a'
dencia de los problemas derivados del hipoesrrogenismo €n la me- Posteriormenre, el mismo grupo ha podido demosuar seguridad in-
nopausir. tamhiin han hecho mencidn di la relaJi<in que rienen tos domerrial y mamaria rr3r lres aios de ,ngesra de 70 mg/d6 de un ex
fitoestr<igenor er la proreccidn de cierros cancere,, como el de ma. tracto especlfico de isoflavonas dc soja.{a
ma, endometrio, ovario, prdstara y colon. La incidencia de estos Ln cuanro al clncer de colon, hoy se sabc oue lo" estrrisenus oue-
cinteres es meror en Asil y Europa del Esre oue en DJse\ occi- den tener un efecro prorecror El embalazo, lo.
-r i..rncepiiro. o'ralq.
dentales. Los em;granLes q,,. n,ar,Lierien su lieta rradi y el taamiento hormonal sustitutivo disminuyen el RR de esta en-
cional rjenen menos cdnceres."iidriroo
pero cua,,do adoptar lo. cambior lelmed.rd. Se ha podido den'o:crar oue el receoior estrosinico beta e\
dietario: ripi"o, del pais donde viven aumenLa el Jir.go dr esras en- dominanre en el'colon humano y que la dism'inucian d"e RIB] y 82
fermedades.rt sc esocia a un incremcnro de cjncer de colon en mujeres.a5 Teniendo
Se h; visto una menor iDciden.ia de cirrcer de ma,ra en orlses en cuenta que Ios fitoesr6genos tienen una accidn prefereocial por los
orientale', doncie el consumo de firoesLrdpenos es ako. v umhien sirios delorganismo donde exiscen receprores estroqdnicos beLa, su ac-
una nrenor tasa de mortalidad acribuida a"esra enfelmedad. lsual- ci6n proteqora en cuanro al (dncer de colon se podlla explicar por sus
mente. Ias muieres i:ponesas que trenen cancer dc mama p,es."ntan efectos estrogCnicos a nivel del epitelio colinico.l6

ERRNVPHGLFRVRUJ
CO NC LUSIO N IIS
Fitoestrogenos

de la enfermedad cardiovascular. Ademds se puedcn uti]iua bu"cando


o
una meiorla de la sinromarologia climarCrica y. especialmenle. la di\-
El objetivo de buscar rratamientos eficaces para la prevenci6n minucidn de los sofocos. En cu-anro a Ia prerreicid'n de la o.reoporo'i.
primaria de las enfermedades a las que se expone la muler en la me- y )a seguridad en la muna er..n no se puede cooclurr nada nr r fivor ni
nopausia conrinr.ia siendo un reto para Ios midicos. Mds ahora, en contra de dslos.
cuando 'e ha comprobado en el esrudio lWHl los riesgos de pre- Teniendo en t uenta que los firoestrdgen.rs represen(al un JtrJL.
senlar ciincer invasivo de mama y enfermedad cardiovascular con Ia tivo adicional perl Ia mujer de hoy. pr,.s".e rrr,r'd. ,r"
,.."pi" n,,.
terapia continua combinada de estr6genos mes progestCgenos. rural, la rdherencia al traramienro oue,Je ser rnejor respecro a las
Esra realidad nos obliga a esrudirr otras alternativas rerapCuricas demis ;lternativas ierapduri(a-s. Sin'embargo, se iebe sJr muy ob-
para ofrer er cn el .limarerio, como los SERMS y los firoesrr 6genos. iecivo en la urilizaci<jn de isros v no re debe olvid,r la premisa que
A la luz de la evidencia actual, podemos decir que los firoestr6genos cada dia marca mds la palrr a reguir en el manejo de l'a nrenop.lr-
pueden sei una alernaaiva itil en la prevenci6n primaria y secun2aria sia: Ia individuatizacidri de la reripla.

SINTESIS COHCEPTUAL

El conocimiento del mecanismo de acci6n de los fitoestr6ge- perfil lipidico, de su actividad antioxtdante y de su efecto di,
nos sobre los receptores esirog6nicos ha abierto el camino recto a nivel endotelial.
de la investigacl6n a traves de ensayos clinicos. Existe una clara necesidad de estandarizar el tipo de fitoes-
Los diferentes resultados sobre elicacia en la sintomato ogia trogeno y dosis, para poder realizar ensayos clinicos que con-
clrmat6rica encontrados en la literatura provienen de ]as dis firmen su accion sobre la prevenci6n de ia osteoporosis y
tintas fuentes de isoflavonas, diversas dosis y fiempo varia- segLrridad mamaria, asi conlo corroborar su eficacia sobre la
ble de valoract6n. sintomatologia climat6rica.
Los datos actuales sefralan que los fitoest16genos actian mo.
difrcando favorabl€mente el riesgo.ardiovascLllar a nivel del
J
BIELIOGRAFiA

1. Tlhm DM, Gardner CD, HaslellVL. Poreodal healrh benefia ofdietary 13. Basly JD Lavier MC. Dierary phyroestrogcns: potenrial selective estrogen
phytoestrogens: a review of the clinical, epidemiological and mechanisric enzyme modularors? Planri MJ 200j ApE 7l (4),287 -94.
evidence. J Clin Endocrinoi Merab 1998t 2223-35. 14. Tild<arren MJ, Aldcrcreua H. Dietary soy-derived isoflaronc ptryrocstrog€ns.
2. Loewc S, Lrnge F, Spohr E. Uber weiliche sexual hormone (thelytrophe). Could they havc a role in coronrry Herat disease prevenrion? Bio&em
Biochern Zcirschr 1927; I80: l-26. pharmacol 2000; 60 (t): l-5.
3.walz E. Isoflavonud sapogenin-giucoside in sojahispnia. J usrus Lieb;ss Ann 15. Aldcroeutz H. Mousavi Y CiarkJ, Hockqsrder K, Hamalairen E, \7ahah
chcm 1931; 489: I l8-55. K, MakelaT, Hare T. Dierary phyrocsrogens and can.cr: in virro and in vivo
4. Beunens HN, Underwood EJ, Shien FL. A specific bleeding probtem of studies. J Sceroid Biochc m Mol Biol 1992; 41 311-337 .
sheep ;n subrcrnnean dover pastures un Verern Australia. AusrJ Asric pres 16. Nesrcl Pl, Yamashira X Suahara I Porneroy S, Dart A, et al. Soy isoflavoncs
t946;22.131-8. improbe systemic arrerial compJiance but nor plasma lipids in menopausal and
5. Aldercreurz H, Hamalainen E, Corbach S, Goldio B. Dierary phyro, perimenopausal women. Arteriscler Thromb Vasc Bi ol 1997 17 : 1392,3398.
oestrogens and the menopause in japin. Lancct, \992:339:1233. 17. Knighr DC, Eden JA, A review of rhc ctinical cffects of phytoesrrogcns.
6. Wriring Group for the Womeni Healrh Initiarive lovestigators. Rlsla and Obsrer CynecoL 1996 May;87 6 pr2):897-904.
Bcnefirs of Esrlogen Plus frogesrin in Healthy Postmeoopausal Vomen. 18. Alberrazzi B Pansini F, Bonaccorsi G, Zanotti L, FoLini E, De Aloysio D.
'Ihe effect ofdietary soy supplemencarion oa hor flushes. Obstcre Cynecol
IAMA Jul 20021 288: 3.
7. Board ofthe I nrernarional Menopal6e Socieqv, Pines A, Srurdee D\X/i Biridiuser I9981 1,6-11.
MH, Scheider HB CambaccianiM, PanryN.IMS updared rcommendrtions 19. Han KK, SoareslM, Haidar MA, De Lima GR, Bancar EC. Benefirs ofs<,r,
on posrmenopausal hormonc therapy Climactcric 2007Junj l0 (3): 181-94. rsoflavone rherapeuric reg;rnen on mcnopausiJ ,\ m p,orn'. Oh,re( Clnecot
8. KL per GJM, lemmenjC, Carlson B. Corron JC, Safe SH, Van der Sa,€ pI 2002 Mar\ 99 (r: 389'94 .
Van der Burg B, GustaGon JA. Inreracrion of esnogenic chemical aud 20. Nelson HD, Vesco KK, Haney E. Fu R, Nedrow A. MillerJ, Nicolaidis C,
plryoesrrogens wnh esrro6en rccptor B. Endocrinologr t99si 139.4252-4263. '0/alker M, Humphrey L. Nonhormonal therapies for menopausal hot flashesr
sysremAric review and meta-analysis. JAMA 2006 M ay 3, 295 (17) | 2A57 -7 t .
9. Kuiper GIMN, Carlson B, Crmdieu K. Comparaci6n ofrhe ligand binding
specifiry and rransc.ipr rksue disrribrrion of estrogen reepror c and p.
21. Howes LG, Howes JB. Knighr DC. Isoflavore rhcrapy for rnenopausal
flushcs: a sysrematic review and mcra-anal),sis. Maruriras 2006 Ocr 2oi 55
Endocrinology t 997i 138,863-870.
(3)r 203-11.
10. Serchell KD. Phytocsrrogens: the biochemisrry, physiotogy, and imptications
22. Ferrari A. Soy exract phltoesrrogens wirh hig.h dose of isoflavones for
lbr human hea[h ofsoy isoflavones. Arr J Ciin Nurr 1998; 68 (suppl):
menopausal symptoms. J Obsrct Cynaecol Rs 2009 Dec;35 (6), t083,90.
r333S-13465.
23. Roberlson TL, Kato H, Rhodas CG, Kagan A. Epidemiologic srudies ot'
I l. NavaLro MC, Belrrrr E. Mccanismo de acci6n de l:s isoflavonas. Isoflavonas
coronary Heanh disease and stoke in Japanese mcn Iivins in Japan, Hiwai
cn la consulta ginecol6gica. Edi( Docroacrivc 2007; 31,42. and Califo.nia. Am J Catdiolosy 1977: 39: 239-243.
12. Akiyarna T, Ogawara H. Drugs inhibiting rhe funcrion of oncoeene 24. Anderson J\7, Johnsrone BM, Cook-Newell ME. Mera-analysis of rhe
producrs, e.pecralll pro+,n qrosine lrn:ses. Seikagaku 198- Sep, ro-ro1 c&'ccts ofsoy protein inrake oD serum lipids. N Engl I Med 199t Aug 3j 333
10r 6-20. 6):276-82.

ERRNVPHGLFRVRUJ
I\4edicina de la reproduccion humana

25.Tenic MM, DodicJ, Malicic S. MihailovicT, Tosic-Race B. Influence ofred 36. Cohcn lA, Rose Dl Vindcr EL. AJarionde for dietary inrervention in
clover-derived isoflavones on serum lipid profileir postnenopausal women. postmenopausal breast cancer padens: an updare. Nur Canc€r 1993, l9: 1-r0.
J Obster Cynaecol Res 2009 Dec, 35 (6): 1091-5. 37. Kumar NB, Cantor A, Ailen I(, Ricardi D, Cox CE. The specific role of
26. \fliscman H, O'ReiilyJD, Alderoeucz H, MailerAI, Bowey EA, Rowland isoflavoncs on estrogen maabolism in premenopausa.l women. Cancer 2002
IR. Sanders -IA. Osoflavone phytoestrogens consumed in soy decrease F (2! Feb 94 (4): rt6-34.
;sol.ostane concenrrations and increase resisrance of lo*density lipoprotein 38. Mulkies A, MBBS, FMCGB Dalis FS, er al. Phytoesrrogens and breast
to oxidation in humans. Am J Clin Nutr 2000; 72 \2).395-400. ercer in poxmenopausal women, a case conuolstudy. Marurims 2000; Vol
27. Finkins G, V/ohlfrom M, Lenz C, Volkenhauer M, Eberelc C, Hankc H. 7 (5)t 289-296.
Thc phltoesrrogens Genistein and Diadzein, and l7l3-€suadiol inhibi! 39. Trock BJ, Hilakivi-Clarke L, Clarke R. Mera-analysis ofsoy inrake and
developmeot ofneoinrima in aonas from male and female rabbits in vitro breat cancer risk. J Natl Cancer Insr 2006 Apr ,: 98 \7):459-7r.
Efler injury Coron Arrrery Djs 1999; 10(8): 607-615. 40. Buck K, Zaineddin AK, Vrieliog A, Linseisen J, Chmg,Ciaude J. Mera-aaal1nes
28. Jadman KA, V/oodman OL, Chrissobolis S, Sobey CG. Vasorelaxant and oflignsns and cnterolignans in relarion to breast cancer risk AmJ Clin Nurr
antioxidanr acriviryo€rhe iso0avone merabolire equolin carorid and cerebral 2010 lul;92 (1): 141'53.
arteries. Brain Res 2007 Apr 13j ] 141: 99-107. 41. Shu XO, Zheng Y, Cai H, Gu K, Chen Z, ZhencV Lu W. Soy food ;ntale
29. NestelIl Fujli A, Zhmg L. An isoflarone merabolire reduces anerialsdffness and breast caacer survival.IAMA 2009 Dec 9; 302 Q2)t 2437 -43.
and blood pressure in oven"eight men and postmenopausal womer. 42. Key TJAI ChcnJ, Vang D\( er al. Sex hormoncs in women in lrat China
Arhcrosclerosis 2007 Maytt92 (t)t tB4-9. md Britain. Brl Cancer 199$ 62:63t-636.
30. \4llarreal DT B;nder El, \Tiilians DB, Schechtman KB, yarashuki Ki, Kohrt 43. Palacios S, Pornel B, Begeron C, Chan$€ I Nogalc F, Aubert L, Vc?que F,
VM. Bone mineral densiry response ro esrrogen replacement in frait elderly Eden J, Mdes P Endomerrial safery rssessmem ofa sgecific and srandardized soy
women: a raadomized controlled rrial. JAMA 2001 Aug 15; 286 (7): 815-20. excract according to inrernadonal guidelines. Menopausc 2007 Nov-Dec; 14
31. Kao PC, Peng KF. How to reduce rhc risk factors ofosrcoporosis il Asia. (oi 1006-11.
Chung Hua I Hsueh Tsa Chih (Taipei) 1995 Mar1 55 l3):209-13. 44. Palacios S, Pornel B, Vizquez F, Auben L, Chanr€ q MarBi P Long-rerm
32. Kritz-Silverstcin D, Goodman-Gruen DL. Usual dierary iso0avone inmi<e, endomcdal and breast safety of a specific, strndardized soy exrracr.
bone mineral density, and bone metabolism in postmenoprLrsal women. J Climacteric 2010 Aug; 13 (4\ 368,75.
Vomens Health Gend Based Mcd 2002; 1 I ( I ): 69-78 45. Konstantinopoulos PA, Kominca A, Vandoros C, Sykioris GII sodricopoulos
33. Alkel DL, Germain AS, Pererson C1', Hanson KB, Srewan J\7, Toda T. B Varalds I, Soriropoulou-Bonikou G, Papvassiliou AG. Oesrrogen recepro.
Isoflavone-rich soy protein isolare atremrares bone loss in ihe lumbarspine of beta (ERbera) is abundaady *prcssed in normal colonjc mucosa, bur declines
perimenopausal women. Am J Clin Nutr 2000 Sep;72 (3): 844-J2. in colon adenocarcinoma paralleling the tumour's ded;fferentiation. Eur J
34. Quereda E Efectos en hueso. En: Isoflavonas cn laconsulm dcGinccologia. Cancer 2001Junj 39 (9): 1251-8.
Ed. Dt. Acdye 2AA7: 29-37. 46. Hogan AM, Coliins D, Sheehan K, Zierau O, Baild AV. Winrer DC.
35. Rose DB BoyerAB \finder EL.Inrernadonal comparison ofmorrality rares Rapid effecrs of phyroestrogens on human colonic smooth muscle are
ior cancer ofthe breasr, ovary, prostare and colon per capira fast corsumirion mediated by oestrogen recepror beta. Mol Cell Endocrinol 2010 May 14;
Cn\cet t98& 5* 2363-217 | . 320 (r-2):106-10.

ERRNVPHGLFRVRUJ
capitu lo 7 1
nferti I idad: etiolog ia, I

pautas diagnosticas y conducta a seguir

J. A. Vanrell Diaz y M. Creus Ferr6

cuentra en un 3070 de los casos estudiados, siendo cle origen nla-


terno en el 7 5a/o de los mismos. En la uisomia 21 riene atin mds
AunqtLe el cirmino infertilidad es sindnimo de esteriLidad, de responsabilidad la madre, con un 9l7o de los casos. En dsros, la fal-
forrna convencional denominamos estiril a la pareja que aparente, e de disyunci6n de la primera divisi6n mei6tica es la causa de 1a
menre no llega a concebir, e inftrtil a la que aborta repetidamente aparici6n de un tercer cromosoma.
o no consigue gestaciones viables. EI 3olo de las parejas que buscan La frecueocia de las anomalias cromos6micas en los abortos cs-
una gesaci6n son iniiirtiles y el 15olo estdriles. pontdneo\ oscile enl,e el /9o'o yel 600b.'segli,1 losaurores. Fne,-
EI liesgo de aborto espont:ineo se sitda alrededor del 159tr; una de rar dilererrcias influye el marerial seleccion,rdo, que v:ri: enrre lor
cada 4 mujeles que queda gestante ha tenido, como minimo, uo abor- estudios que incluyen mujeres con dos abortos y los que s6lo acep-
ro. Se trata pues de Ia complicaci6n mds frecuente del embarazo. tan es o mds abortos como crirerio de inclusidn.
Siguiendo las leves del .rzar. la po'ibilidad de qrre 'e repitr un Lo inico que cambia signifiuarir:mente la 'n.iderr.ia de cario-
segundo aborro . onse.uLiro es del 2.2soo. y dc quc aparezca ur ripos anormalis en los leroiaborrados es la edad marerna. que au-
rer(ero er d(l 0.J4oo. Como el hecho de llue <rprrezca un regun. menra sisnilicarivamente en los aborLos de.ausa oendtica. sobre
do .rborrn con.ecucivo no es muy superio'r al {r. ,ig.n lr' i"y", rodo las tiisomias del 9,1), 2l y )2. La edad perernl.rumenr.rda se
del :zrr. no qe aconseja inverrigar ll causr del lnitmo rras el pri- ha visro er caro: de rri.omias del I r.: y del 18.
mer aborto. pero como el hecho de quE apar<zLa ur rercero rras Los aborto. reperido'. en.ambio. suelen ser del,,ido,, alrera-
do. eborro' anteriore' es del J0oo, o se, r tece: suoerior al azer. ciones cromos6micas esrructurales heredadas de los padres. En apro-
reacon5eia inic.arya el ertudio por abol ru rrprrido.il espcraral ximadamente 3-57o de las par-ejas con abortos de re?erici6n ,.rno de
tetcer aborto, los dos mieml-,ros es oorrador d€ Lrna Lran\locacion eouilibrada- t a.
Srn embcrgo. cucndo revi,amos lc lireraLura obseryamos que no inversiones y lo: molaicismo. son -.no. fr..,l.n..r.'
exis'e consenro sobre Ia definicicin dc abono de repericion. AJgunos Esrudios experimeora)es sugieren que el faclor genirico es atin
investigadotes lo definen como 3 o mds abortos consecutivos, orros mds importante en el aborto de reperici6n si estudiamos las rnu-
no precisan si son conseculivos o no, unos incluyen rinicamente racioner o deFeccos de e,<presiSn y codificac:dn de genes unicos o
aborros de primer rrimestre mienrras que orros inrlul'en tamb,en mriitiple: que no son dcrccrados por lo' andli.rs habiruales del ca-
Ios de reguldo rrimestre, o n6 16 e.pe'cificrn. E, imporranre cs,- rioripo.6
mi.rno informar si el aborro oculri6 tras idenrificar FCf o no. Hay
aurores que sugieren clasifirar lo' aborros en preclinico' .i se pro-
du,.en anres de hs 6 sem:nas, embrionicos enrie lr" 6 v 10 sernana.
y lbLales si lo hacen enre las 10 y 20 ,,emanas.
El rie.eo de recurrencia aumenra con la edad marerna y con el
numero dEahorros previos.L,
Dentro de las malformaciones urerinas oue Dermiren la reoro-
duccion se discure el papel de Csras cn lar perdidas lerales reper'dxl Le"
malformaciones rnauores.o-o el trero didello (do. ruellos v dos
cuerpos urerinos ind'ependienres, pero mis o menos lusionndoien la
Se han confeccionado extensas listas de oosibles causas de infer-
Itnea media) o el (!ero unicohe con o sin cuernos uterirros rudj-
ri'idad. Para algunas de ella, se ha e'rablecido una relacion cer.rsa. mentarios contralaterales pueden favorecer el aborto por el hecho de
electo,,.omo en L.aus: geneti.al para o{ras, ura rclrcion de su frecuenre hjpoplxia. pero no se h, demorrrado querrovoque abor-
asocirci6n como alguntr causar inrrdmica\ y auroinmunes. dado
tos de reperici6n si no .e asocia a una insu{,iriencia iervical o. cn cl ca
qJe rLir no se conoce con exacrirud su mec.rnismo fisioparoldgico.
so del rirero uni.orne con c uerno urerino . unuaiareral -arriLlicr,lizaJo,
Orrrs causas esrin emergiendo..omo las rrombofilias. La, resranres
si el hematomerra dreoa a trave' del rirero Lrnicorne.
van pcrdiendo protcgoni>rrro prorque, si bierr pueden protocar urr
El itero bicorne, que se caracreriza por dos cueroos ulerinos se.
.rbor ro e,ponrjneo, <srj en .1.,. u,iin q,e pro' oqucrr aborro. de re
perir idn. sobre rodo cLrando no dar Iuq;r a marriferacione. clini.a.
parado' 1 un cuello un'ico. p,.r.d. 6,oreJer l,r, d. p....no.
cidn fera1, pcro Lampoco sc ha demosrrado que"rror,,Jt.o
afecle reperidamellre
de la enfermedrd, como l.r diaberes o tia,rornor de la luncr<in ciro-
a Ia viabilidad fetal.
dea. Otras causas como la insuficiencia lureinica y las inlecciones
En cambio. el rirero :cpto o subsepLo, que se caracrerizr por una
esrdn en discusidn.s
cavidad dnica,eparada por un sepro'fibro'so mjs o menos exrenso
prrece que afecra a la impl.rnracidn pl.rcentarir y puede provo.al
abortos de repe.iridn. Sin embar uo, js urr rema suiir, a dL.uri,in-
Los que defienden que el ,epio p,rede provocar aborros leperi-
Las alreraciones cromosdrnicas del embri6n son rcsponsables del dos se basan en que las porrrdoras rienen una b.:ja incideocia de Iri
60o,o de los aborros esponrjreo. del primer rrimesrre. Esre porcen. jos vivos y una alta tasa de abortos.T Los quc encuelrtran una tasa de
L.rjr dismin"ye .J 29oo en casos de pirdida. fera'es hasta la iemanr supen ivencia feral aceprableo y no proponen la rrrecci6n del sepro
2B y se reduce a menos del I o/o en el reciin nacido. Por tanto, su re- 1e basan en oue hav muchai muieres con [rerus reoros orLe Dlrerr
lacidrr csusa-elecro esrj plenamenre esrablecida. pero dichas alrera- normalmenr;. Probablemente la de los ce'sos ..'di.,ir,,r.
cione. suelerr :er rrumericas,aneuploidiasr. que no..relen repetir.e I as mujeres que paren norma.menae "eleccicin
se recluLan en las consulras Je
cn 5uce!iv"( ge5ra(iole\. Las trisornia: auros6mjca. son la aneu. obsteuicia y ro siempre se disringuen de los riceros bicorncs o de los
ploidia mis 'recuenre. sobre rodo la del cromo,oma lo. que .e en alcuatos. Los que creen que el ttero septo provoca abortos de repe-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
582

ticidn y debe ser rrarado es porque ln detectan en las consultas de in, C-aages aloinmuner
Grtilidad.
El rirero arcuato es la valiedad nrenor de nalformaci6n uterina Fisiogarolagi.e
y parr nororros es una varianr. Je la normalidad. 1a que el engro
samienro del fondo urerjno es de origen mulc,rlar. no ibroso 1.!or La releci6n inmunokigica cnrre la madre y el fero h: sido objeto
t.-rr ro lr plecenraricin se realiza con nirmalidad.
de r,rn inrelso debare duLanre mas de 5 decadas. En los ilrimos aios
e. fo(o de inreres ha .ambiado derde el .oncepro de "rec}azo.y "to-
Las mal{brmaciones asociadas a la administraci6n de dietilestil-
bestrol a la nradre dr.rraote la gestaci6n dc la niiia afecta, son sirua, lerancia- inmuLrol<ieica de la mu dre Iren e aJ ]ero geodtic.rmenre di-
ciones llamadas a desaparecer cuando esras mujeres lleguen a la
lelerrre. hac.a cdmi el si,rcma innrunol6gi.o ,..ono...
"rri.,no
incluso prorege el rro[obl:sro en derajrollo.i rrcvds de la implicacion
menopausia. Hate ya a6os que no se admioisrra esr€ estr6geno co-
de diferenrcs e'emenro, inn;ro, de d't ho ri,rema inmunokipiro.
mo plotector del embarazo. Es un icero hipopldsico pero abollona,
Dir erros me.arismos prolegen rl fero deJ sisrema iom"unolcigi-
do por locrnaciones esrenciricas que le dar uni imig(n LaraLreri,ricr. (o materno. EI rroloblasro expre)a an(igenos de hisr ocompa tibit i.
E.rl Jr mosrrado qu. fr""r.c..i Jburo. (l <mba;Lzo c.topi.r, 1cl dad en su .uperficie, que cuindo son;econocido" por li madre
Parro Preidrmino. desencadenrn una respue"ra d. inmunotolcraocia, cscn.ial para ouc
el producro Je .oncepcirin no sea rechazado. fuI, err el embarazo
normal, Ios pdpddos HLA-G del trofoblasto son reconocidos por el
fl miomr utrrino \ltb\ero5cr no provoca aborror ni esrerilidad, receptor inhibidor (KIR) de las ciiulas natural killer (NK) matirnx.
Esta interacci<5n regula la funci6n de las cilulas NK bloqucando su
cl inrr-rmurrJ depende del ramln" ) la rel,rcion topogr.fita qrre guor-
da con L inserticjn plccenrcrja. fn lo, rrioma, submuco.oi esra ue.
cirotoxicidad, suprimiendo la actividad de las cdlulas T para la pro,
.indad rs malor I lor problerna. de pl"(cnracion prcJerr;gravarse.
ducci6n de citoquinas Tht (TNF-(I, ]NI-p, IFN-Y, iL-2), i;hi-
biendo la acrividad de las relulas B oara la exoresidn de auLomricrrerrros
Por ranro. la lclacirin m iurra-irr lcrr ilidad depende del ra*iRo d. i, (AIA. ANA, AIA. AfCA, v osimismo p6rcnciando [a funcion'de
ubicacidn y de la situaci6n de la placenta en el ritero- dicia..Clulas B p:ra producrr aloanric.rerpos TAPCA. Ab2. Ml R-
y Ia de las cdlula, I para produciI ciroquina, Th 2 (lL-3. lL-4.
-B,ft.
IL-5. IL-10. IL-'r3. TGF-3)..).'0
Dependicndo de Ia exrension d.l grosor.l Je la vascuhr;/)(idn. Sin embargo, los pCptidos HI-A.-G tambidn se enlazan con el re-
la' rdhelencia: inrrauterinas pu.den -proro.a. e.reriliJad. inle-tjii- ceptor activador de las cdlulas natural killer (KAR) induciendo la ex-
prcsurn d< ciierquinas lh.l. :uroanrituerpos y ciroro cidad e inhi
dad. p.rr.rl"*ra placerrraria rpLac(nla rLrerJ) o (er un hrlla/go casual
biendo la expresir;n de aJoanLi, uerpo. v cJroquinas Th-2. Cienos [ac.
si es que se llegan a visualizar.
rore. placentarios como Ia indolamina 2,J-dioxigenasa llDO). eozi-
Las AI estin relacionadas con el legrado pospafio y con evacua-
ma <atalizadola del Lriprcilano que supr irne [a actividad de las .elulas
ciones uterioas incorrectanenre realizadas, sobre rodo cuando se
han sobreinfectado. Pueden ser tambidn secundarias a metroplas,
T. glicoproreirrrs que inJriben la erpresidn de <iroquinas proinl'la-
nratorias (,pennine. leurin; y Ia glicodelina. asi como Gctoies indu-
tias o suturas uterinas tras cesdrea o miomectomia. Excepcional- cidos por Ia p'ogerterona. todo. elJo, expresador dtrranLe el emharazo
mente !o tienen antecedentes quirurgicos, en esros casos hay que normal. actdan Lomo moleculas inmunorreguladoras dirigiendo la
penser eu las endometritis ruberculosas. re.pue'ta inmunolciqi(a rndrernc en direccion Th-2. Una ixpresion
deficienre de dicl:. moli.r.rla' podria conUerar una pirdida fcral. Adc-
mjs. la inreraLcion I :>- Fa,L. prorernx que se expresan respe<rir,a-
menre er la nrembrana de la' .elrrlar T y NK rnarcrnas v cn Ia
La inc,rp.rcldad de malrrncr una gesra.itin inrra.rrerina hasra el
superticie del rofobld,ro. de"cn.edera la afoprosis de dichalcClula"
cdrmino del erbarazo por dihracidn iel cuel'o en rusencia Je . on-
T y NK maternas evitando asimismo la pd;diaa feral.r,
tracciones uterinas se de0ne como lC. .Suele producir abortos en el
Los aborros de rerericidn, espec,almence aouellos de cau\a des-
regundo.rrimc<rrede L ge.racion o p"nos inmaduro.. lr lC puede
conocidd, se har aLr:burdo a uot alreracidn de la respuesra inmu-
1rr d. olrgcn conganrro y se a:o a .r nrallouna.iorrr. urcr inar (MU)
noldgicd que debe producirse por p.trre de la madre. Sin emhargo.
I-as formas primarias no asociadas a MU son disctribles y nrds lo es
hoy por hoy no cono. emo, roo .xacrirud en qui consisre dicha res-
su etiologia.
PLre)ta inmunologica y por Lallto carecenlos df tesL que no< permi-
La lC adquirida es la forma mds lrecuente. Es secundaria a una r:rn idenrificar a,1uella. parcjas con aborrr-,s Jc rep<Licidn de6idor a
d il"tacirjn cervic.ll [orzada. dc'!.rrros .crvi. a]c. pospano no suru-a . esta causa.
dor o malreparados.
La insuficiencia ceruicel funcional es aquella que s6io se mani-
fiesta durante el embarazo. Es uoa entidad discutible ya que puede
ser confundida coo un parto pretdrmino al no poderse coroborar Las enfermedades arrtoinmunes se dan con frecuencia en muie,
uas e1 puerperio. re' i6venes y por rJnro po{enciJlm.,lte gerrcnre.. y alectan rriu
lramenre v negacivamenre: el embara/o puede enpeorar "e la en[er-
medad y esra pi'ede prouoc;r ,bo.ros y muerre, inrrauterinar de re-
perici6n. A pesar de que el proroupo de enlern edrd curoinmune,
el lupus eriremrroso strimi.o , Lt(1, se asocir con problemas re-
Existen dos formas de abortos de causa inmunol6gica: el a6or-
producrivo'. mu.has de e,trs mujerrs p:ren normalmenre.
to aloinmune y el atrorro autoinnune.
El primero se r<fiere a I: prc'err.ia de antigenos de hisrocomp" - Dor
rifica
hallazgos han situado en prirr rel ptano de la acr ua.lidad .icn.
al aborro de repericion de ciusr auioinmune: que exisren for-
ribiiidad heredao.r, d.l padr.e r el .rborro
"eri, la conrecuencia'dt mas suhcllni.as de IFS n're (errs:n aborlos reoeiidos v o.r. l,
un rechazo matcrno a los antigenos paternos, No existe por el mo- lrecuencia de esro. no esri en l:uncion de las manifesLaciorles'clini-
minLo una Tormr Je Jirgnosrico ni de rrecr'rrrenro. cas de la enfermed:d sino en la presencia de aoricuerpos anrifosFo-
F.l aborto autoinmur,e es la consecuencia de enfermedades del lipidor, sobre rodo el anLicoagulanre ldpico y Joi anricuerpos
tejido conectivo, sobre todo dc sus forrnas subclinicas con anri- anLrcardrolrprna.
cuerpos antilosfolipidos positivos. Su asociaci6n estd bien dcfinida, L: relaci6n enrre la pre'en,ia de anricuerpos anrilosloltpidos y
y sus posibiJidades terapduticas sor reales. Ios abortos y/o perdicla. terrles de rcprrici6n e., conocidj de"J'e

ERRNVPHGLFRVRUJ
Infertilidad: etiologia, pautas diagn6sticas y conducta a seguir
:)o:t

198t. Sin embargo, lo' me.anismos fisioparol6gicos que los reJa-


cionan y la acrirud terapedtica dptima permr'1ecen sin aclarat.
Estos anticuerpos frenre a los fosfolipidos se catu terlzan, in ui- La nidacidn eo el (tero puede producirse de una forma incorrec-
rra, por interferir el compiejo activador de la protrombina, pero lz ta y que se malogre el embri<in sinproducir retraso menstruai o tras un
zlua estos pacientes en vez de padecer didresis hemorrdgicas tienen diagndstico dlnico precoz. En cualquiera de estas circunsencias ei pa-
tefldencia a la trombofilia, o sea, a tener trombosis. Por este moti- pel del ovario primero y de Ia placenta, despuis, puede jugar un papel
vo surgi6 la necesidad de creat un nuevo slndrome, denominado determinante en el aborto a travds de alteraciones hormooales.
antifosfolipido, ceracterizado po! presentar riesgo de Eombosis que, Clisicamente se aceptaban tres origenes de estas causas endo-
a nivel lr€ro-placentario, provocaria pirdidas embriofeules por c nas que provocaban abortos de repetici6n: la diabetes, los rras-
trombosis e infartos placentarios. Tambiin puede provocar retrasos tornos tiroideos y la insuficiencia luteinica. Mds recienlemenre se
de crecimiento intrauterino y preeclampsia cuando Ia extensi6n del ha incorporado el SOII coo el exceso de LH y reslosrerona, y los ni-
cuadro tromb6tico es menor vele' La'alec de FSH elevado' como de fallo ovjrico oculro.
'igno
Se denomina sindrome anrifoslolipido primario {5ALpt al qcre Ninguno de ellos se ha demosuaclo indisc.rtible. r,i la jnsufi-
no se rcla.iona cun el,lupus eritematoso sisrdmico, y 'ecundario al ciencia lurelnica que ante: habir alcanzado tdnro proragonismo y
que 5e relacrona con el. que a}ora lo esrd ierdiendo.r'No !"mos r ciral lE le .niomerrjo.is
Ln cuanto a la relacirin eriologica y fisiopatologica enrre la exis .omo causa de abo,ros de repericion por esr* dcmosrrado que no iue-
rencia dc los anricuerDo! anrifoifoltJido. i lo' aBonos de reoeri ga nngun PaPer en su genes,s.
cion. se trara probablemenre de una relaci6n mulrifacrorial y barada
en miltiples procesos fisiopatoiigicos, entre otros: fen6menos trom-
bdcicot, d:s[un.i6n de ciroqrrina.. a]ter;crone: de la implanracicin
embrionaria 1 aleraciones ie la funci6n hornronal place'nraria. La diabetes melliat lnsdlnodependience bien controlada no
La r ch.i6n cnr re lo. anr icuerpos anrifosfolipidoi y lo' epi.odio:
proloca abortos de repetici6n, ya que dichas mujeres abortan €rr la
rromboricos se podria basal en diferentes mecanismos fisiopatold. misma proporci6n que la poblacido normal.
gicos: .omo consecuenr ir de .u arci<jn conrra las plaoueras. pro- La mujer diabiiica des. onrrolad" puede abortar pol mal con- IV
"mueren rrol metabdlico. pero no rendrd su, esivot aborr.. yr qre la clinica
su adherencia y por lo ra;rro ,', ef..to pro,io.bd,;.o.'PoI.
orra parre, tambidn se reconoce una accion de esros anricuerpos a ni- de su diabetes se habrJ. agravado ranro. que su frac,rro reprodrrcrivo
vcl del endorelio vascular, a niucl dcl merabolismo de la, pro.raci- Pasara a segunoo termlno.
clinas y tromboxano, clue tiene como consecuerr.ia hnal un
fen6meno de vasoconstricci6n. A estos dos procesos favorecedores
de rrombosis. po:iblemenre se anadan orros, como el bloqueo de la EI hipotiroiclismo se habia involucrado entre las causas de aborto
proteina anrirromb6rica anexina Vrl de repetici6n en una dpoca de poca fiabilidad diagn6srica de la pato-
Asi mi:mo. la vasculoDaria d€ las arterias esoirales orovocada no, logia tiroidea prwia al radioinmuno:-n{lisis. Cuando se geoeraliz6 es-
lo, lenomenos rrombdrir'os duranie la seeunJa invasi6n rroloLiis- te mitodo analitico las publicaciones que relacionaban 1os abortos de
tic:r se con.ider. un factor parogeni.o im[orranre en los ixirur [e- repetici6n coD el droides fueron menguando hasta casi desaparecer
tale. que,e producen enrre las l2 y 2{ semanas. En relaci6n con la presencia de anticuerpos anririroideos, una
La tlombosis y v:sr ulopa ua plaLenrdria que re dedrrce de lo, me- reciente revrsi6o basada en la evidencia, soore el dia!,nosrico y tra-
canirmos mencion:dot se relacrollarla con lo" aborros rerdros. oero ramicnro dcl aborro dc repericion. .onrluye que su isoc iacrcin con
no aclara complecamenre la m:yor prevalencia de abortoq precoces el aborro de repericion es mu1 dudosa.ri
erl esrac pacienre\. Por lo Lanto, Podrian eslrr tambierr rmplicados Sin embargo, las paciente, euliroidel( con arLicrrerpos arriri.
otros mecanisnos fisiopatol6gicos. Jintre otros, se propone una al- roideos Ljenen riesgo de presenrar un hiporiloidismo durlnre y de-
teracidn del proceso de invasidn trofobldstica precoz.
puds del embarazo, por lo que es aconsejable realizar urr seguinienro
Timbi€n se han descrito lesiones placenrarias caracrerisricas de
de las mismas.
procesos inflamacorios crdnicos, asi como dep6sitos perivascular€s
de fibrina, sin que la importancia y/o especificidad de los mismos es-
rd aclarada.
Se han reaiizado estudios epidemiol6gicos que apoyan ia insufi-
cienci: luternrcc como ftctor eriologiro. i:ocidndose con el aborro
de rcpcricidn hasra cn un J5olo de;so\ segLin :lgunoc aurores.r'
sal!o el rreponema, que,e ha demusrrado que puede alravesar Sin emba rco, d'cha a,o. iacicjn risue siendo .orr Lrouer rrda. fxi,-
la placenta en tualquier momenro del emb;razo y piorocrr rborro. ten difereoteriinr:crons. que pued."n dar lugar a .ln: hre lrl,ea de-
reperido. si la rr,adre no e\ Lorrecr.lmenLe rrarada. p.rra lor demds ficience: estris. ejercicio. perdida de peso. h iperpro laccinem i; y lo'
agentes irrlcr.ioso' . oroo cl roxopla\rnr. lisreria. ciionregalor iru.. ciclo. mensrruales el rnicio de la puberrad. La mrloria de lo\ esru.
erc.. :r los que se les han arribuido respon"abilidades en Ia gene.i" de dios creen que la insuficiencia lutcinica suele ser secundaria a una fo-
abortos de repeticicin. no ha podido prob:r de una lorma obieri- liculngenesis andmala, aso,,iada a -rna raliJ.J oocirariz deficiraria.
va su Pertrclpacioa.
'e que resr,lta en un cuerpo llireo anormal.
No es lo mismo aceptar que cualquier germen puede provocar Es indudable el papel de la proge\re)ona en la preparacidrr err.
un aborto, a generalizarlo cn los casos de infenilidid, ya que para donrerlial pala la implanracicin embrionarje. y el papel del currpo
ninguno de ello.:e hrn evidenciado rulrivo, po<iti,o" en ts suce. ldreo en lor p"im€roq esradios de i: eertrcion hrsri quc I: pla, erira
'irat gest,rciones que acabaron cn.rbono. que los prodLrctos Jborri. roma el .elevo en la produccion de li misma.
\o\ e\lu\rier/n . orrrntinados por el misnlo germen ya 1, lrrrru y que la insuficiencia iureinica en Ia segunda lase lporrovulator ia) del
el rraramiento .rdecuado resolvieLa ei problema. ciclo menstnral suele ser', en realidad, una insuficielcia progestacio-
El Ureeplasm: rrr"a.l).ricrrm. Mycoplarma hominu.. Chlamyd,r t nsl dcl endometrio. o sea, un drle.ro de la rcspuc,r: drl e nd--omerrio
orros pitdgenos se h:n identi6cado con mayor fre.uenci.r en culri\'o, a niveler siriros normales de proge,rerora. tn el 85qo de los c.r.o.
vaginale' y cen ir,Jes de mujere: con aborLos e,poridicos. Pese a la fal- e(rudiados por nosorros encon amos un endomerrio defic:enre ron
(a de e5Ludio( pro5prLrivo\ que rela.ionen l.r asociaci6n enrre aJguno una progesterona €n plasma normal. Cuando se produce un ciclo
de esto. agen'es infecciosos a los aborros de reper ic'<in. es muy cohdn corto (< 21 dlas), 6sre suele acortarse en su fase luteinica por una in-
el empleo empirico de arrribidticos como ia doxicidina o azitromicina. suficiente duraci6n del cuerpo ifreo (CL).

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
584

El ddficit de progesterona rambidn puede producirse durante ia Ademd' de lor AAf ;z , omenrados. lo< esrados trombofilicos pue-
implanraci6n, cuaado eL CL prolonga su acrividad hasta las 7 semaras deo ser debidos c un grupo de rrlraciones genericrs heredircria. .Lu-
.n las que el rrorbblasro rom.r el rel.ro. paulatinafienre. en la produc. tosdmicas dominanres como Ia del factor V Leyden (G16!1A), la del
cJon de progcsrcrona. En e.te periodo el CL esrimulad" por t HCC fa.tor Il o gen de Ia procrornbinr t C 202 l0At. y lor polimorfismo, de
produce niveies superiores al umbral minimr,, para mantener el emba- la variedad-rernrolJLil de la enzirrr nrerilenrera-lridiololaro reJu"u*
razo y, sin embargo, el aboiro se produce. Es dificil aceptar el aborto (N{THFR) (C67-T). Tambien pueden LonllevJr a un e'rrdo de hi-
dc origcn_hormo,:J en e(re penodo. Si er dudo.o el papil elioparoge- percoagulabilidad Io, deficir de proteina S. C y anrirrombina lll y las
nrco del delicrt de progesreronr en csle perrodo. Jun lu es mi' en la, rrombo0lias securdarix a .-rna re.isrencia adouirida ala ororernaC ac-
5('ner,r5 :igui(nres. cua ndo la progcsrerona es produ. ida por el rrolo rileda o L hiperhomoci*reinemia cdquirida
bla.ro. Si cl rrolob]asro cq dcfi<icnrc. no lo q, ri rolo , l. p.og.trcrona Aunquc lo' c'tudro..obr. rc,ulrados de abortos de rcpcrici<in
sino ambidu al resto de sus furciones virales, y serd este dlific-ic la con- en p"cienres con r,na uombofilia heredada son linriradoi y.on-
.(.ueucia ,1. b inriabilidad embrionaria, n,.., la caura d.la m,sl.r.r. flictivo". urr e:tudi,., pro.pe.:riro ca\o-conrrol (ealilado;n pa-
lnr ranrn. ,nlo no. queda conro carrs,r de aborro dr repericicin l.r cienre' herer'otrgoric.rr p.ra fa(ror V ieyden yahorro\ de repe.icidn
in.ull, ienre prep;r;r icin del endornerrio para la nidacion 1 en <sre que no fueron tatadas reve16 uoos resultados peores q.reios .on-
caso el gropio endomeffio pirece ser oldsiesponsable <1ue il propio ttoles.2'
cuerpo ltiteo. Una reviridn md. recienre de 69 estudio. oublicados en Io, ril.
rimo. I0 arios evalu:ndo la asociacirin de trombofilias con nCrdidas
gesla(ionaies precocei t'ecut'fenre(. con.Iuyti qrre ademdr de los an-
ricuecpo. anr"ilosloltpidos, la hiperhomocisrernemir, el Facror V Lev-
Las pacieotes con sindrome de ovario poliquistico (SOP) rienen
den y l.r resisren. ia J t,r prorerri C arrir,;da 1e r(ociaba J eborros de
rrna inciden.ia elevada de pdrdidr, gcsrac ionali, Lcmprarrai. Las po.
repetici6n.zz
sible. ccr ,.r' dc c'La' perdidas puedin ;rribuirse r l.r oLe,idad, Ja hi.
Un meraan-lisrs de J1 esrudro. publicado por Rey y cols..rJ re-
p, r'in.ulincmi.r, h lriperandrogenenria, un, r.eri,rencia a la in"ulina.
vel6 una asociarion eBrre I o ma< oirdrda" pe,racionale
una pohrc re.eprivid:d endorrerri.rl o a loq elevado, niveles de I I L
res de meno5 de IJ semana )
La hipcrinsulinernia v l: resisrrrrriz a la in,ulin.r s. han -on.,ide. 'r murrcidn Jel Factor V Leyden, Ie
resisLelcia a la proreina C acrivada, la mutaci6n del gen de la pro,
rodo como rrnc cau,- porerrciaJ de l.r cle'rda in.idencir de.rborro.
rrombina y l.r defir'ien. ia de la proreina 5. 5in embarlo no se oble-
de rr.pcticiorr en pacicnrcr con SOP Ia tre.uenc,a dc resi,rencir a Ia
civ<i diclra a<oriatirjn con la rnuracidn de I.: MTHLR, y los dCficirs
insulina diagnoscicada mediante la ratio glucemia,insrrlinemia en de prorelna C y a-nritrombina IIL
ayunas o test de HOMA fire tres veces supirior eo un poblaci6n de
Un meraanrlisi" prrblicado por Kovaler sl,y y coL.j ob
mujeres con aborros de repeticidn que en un grupo ionuol de la "egundo
ietiv6 unr .rsotia-i<in en,re pe-d'das [eralcs rccurrcrrtcs. dcfinides co-
m i'ma r dad c lndice de m;', , orporal , I VC). =
mo 2 o mis perdida. en ios plrmero, 2 rrimestre' de gcstacicin, y la
_fuguno. .rLrores han <uger do <;ue 1.r asociaciorr , nrre perdidas muracirjn Jcl fa, ru V LryJ<n y la Jel grn de la pror6mbina.
I
embrionrria: pre.o,es y 50P sc deberra jos nivele. eleirdo, de L:s pacien_es porradoras de 2 o mis rromhofilias rienen uno<
I H r a Ia .onsecuenrc clev.r.i6n dc lo, andrcigenos en esras prcicn. resultado\ ge'r"cionales e:peci:Jmenre adrerso..
re(, !,ero un esrudio randonri,ado 1 conrrolado en .l ,ual iOt o.r. Ln basia e*o' 3 rr:ba',or podemos rconsejar la derermineci6n
.'ientr. uun "L,,.,rrus Je repcLicidn, SOP y niveles ejevado. de LH de lactor V Leyden. l'e.i\renLid a la proreina C aciir.ada. gen de la
Fuelorr inr luida. en un grirpo Lrared., ron analogo, ;gonir,;, de I:r
prorrombina y I.r homoci.(ejru en ayunr. a rodas aquellas -p:cienteo
GnRH para suprimir ia LH o en un grupo sin tratamiento, no de, con perdrdas ge!r,l(rollJle\ precocec reLuIrente5.
mocrr6 mejore( resulrrdos en el grupo rr,rrado ni en ]a ras:: dr e-n.
bare;o. ploducido'. ni en rasr de rborros. d

La anamne:i; debe ,er exlrausriva, En su, antecedenres oenona-


tn -l3un.r' m;jcres cun .rborrcr. de repc,rcidn de eriologia Jes le. hx, Ou" inverrigar.u prntesi6n pol el riesgo de inhalacicin de
.onncidr la cau,a ,ubvacenre oodri:,l.beise a la calidad y cinride.l surrancias t6ritas, rus hab r,r' r<i-rico. -el rabeco u la, drogas in-
de sus ovociros. cluido el alcohol-. su, anrecederres parologicos y- sobre to-do. su,
En casos cn los que Ia reserva ovirica esrj disminuida, la FSH antecedenres uomhoticos-
basal el3'' dia dei ciclo y/o el i7-B esrradiol (Er) suelen esrar ele,
vedos.
En 1999, Tiout public6 un pequeio estudio (41 casos) de mu-
iere, con.rborro, de reperi.idn de t.ru'a de'conocida que pre\enra.
brn ralores Je fsH 1't- c'J' dra del ciclo rompaiible, con a
dr.minucion de la re,ervo oriri, a, ranrbicrr llanraia lallo oviri.o Para determinar una causa crolrrosdmica v efectuar enronces el
oclLlto. Estos resultados hen sido corroborados por el propio auror precepdvo consejo gendtico para determinar qui grado de riesgo re-
r,r aio mjr rrrdc.' pero no hrn ,ido hrllado, por Hoffmann.:, DreienrJ in(En(ar una n"c!. gestacidn o pa';r directamenre a li l-A'
Quizds la ucrdad.r" clrsx s(a b ma) or rJ\e de lero. aneuplold<s ha
ioo diagnristico generic. p-elrnplanrrcionll.
lJados en esr.rs mu jcrcs. 5e debe inlorma. quc-un corioripo nor mal de los padres no er-
cluyc en absoluro que la caus; genitica.
'e:

Las rlombofilia. here.lirrri;' o ariquiridar c..an dcmo5rr.rndo (er Para descartar una patologia oculta, o una infecci6n intercu,
unr cJusa a tener cn cuenra en la.riolog,a Jc la. conrplicacione" de rrente que Jcs;runsc]r eji'iruar <.rpjoracione. endourer.inas. Esra
la gesracicin. P.ru no ,,lo como respoi,;bles de las enfermed.roe, analiric: debe incluir una serol<,gia ludrica y puede ampliarse ; ro-
rromhoemhrilica, del emharazo. p..rrro y pucrperio. . ino rambien do r ipo de enploracione' hor non-ale" de dudoio r:lor si no vcn rpo
corno facror r r ioldgico de la pree.'l; mp'ia'gr.,e, del rer-a:o de cre. yad"s por la clinica con,o ta fSH. T, y T_ y el resr d. tol.ranci.r a
cinrienro inrr.rurenno, del derprerdimienio premaLuro de la ,rla la glucosa. La determrna.irin de progeirerona en plasma debe pro-
.enra. de ias perdrda> ferale, reperidr.l de Ios iborro. de rcpcLicicin. gramarle 4 dras.rnrer de la biop'ir de endomerrio.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnfertilidad: etiologia, pautas diagn6sticas y conducta a seguir
585

Cuando se analiza el cariotipo del material abortivo procedeDte de


ur Iegrado o aras la oguJsidn espontinea por vagina, la cootaminacidn
Actualmenre, la deteccidn de los anticuerpos anrifosfolipidos es
del cultivo es eleuda y la posibilidad de realizar ur diagn6stico es rne-
bi.ic:r err cu.riquier e\ludio por aborto. de repericion. por ioi (i nor, sobre todo si se analiza el trofoblasto 1a degenerado.
guientes motivos: es un lactor de riesgo porencialmenle rratahie. te
trata de una patologfa con criterios diagn6sticos definidos y acepm-
dos y con posibles implicaciones en la salud general, no exclusiva-
mente obsritrica, de la muier
L.rs tdcnicas de labor:torio emplerdas para su derec. ron .on ei
cnrimoinmunoanjlisis tELISAT para b Jererminacidn de los antj- EJ varcirr c, rerporrs:ble de cierros c.rso. de ,rborro. de repeticicil
cuerpos anricardiolipina y las pruebas coagulomdtricas para la de- de origcn gerrdrico. La exi.renci.r de rrn scminogram.r norm.rl rro cx
terminaci6n del anticoagulante ltpico. Aproximademeote un cluye esr;r po.iLilid,rd, pero .l hallazgo de una oligoa"renosperrri-r
20 J0o/o de las pa(ient(s e\ pocitiv.i srilo pora rrno de ellos. Por orra severa hace rnis acolseiable realizar un estudio de la meiosis en se-
parte, lo' rirr.rlo' de esror rnricLlerpos pueden rer flu.rurnres. por lo men o mejor en tejido resricular.
qLIe deben repetirse en dos o l]rds ocasiones, separadas como mini-
mo Por sels semanas.
Se ha propuesto la detecci6n de otros anricuerpos (anti,bera 2
L.r posibilid:d de electurr la biopsu del resricrrlo de lolm.-r .mbrr-
glrrcoproteina 1, aotianexioa, antifosfatidilserir, a, antifosfatidil eta
larorir, y h rnryor inform.rci6n qu.,. ohLiene del e.rudiu cir.rg<rrcri-
rolarnirra. . , ) en Ia evaluacirjn de I:. nrujcrrs con aborror de rcper i-
co. lra desplazado ele'rr-rdio de la rnciosis err renren r los c[o' ildic.rdo\
eion. Sin embargo. actualnrer)ce no rienrn un ualor pronorri.o,.u
en los qlle el var6r sc liega a la biogsia. En las inlertilidades de origen
rr,rqcendencia rlrni, a es(ii por dererminAr y 1o :mpli,.rn crrnhio, en
desconocido lar euomali:s cromo:rinrica.s limirlrd.rs a la li Lea eerrrr irr-rl
la acr ir ud terapeutica. por io que no se reLomienda derernrinrci<in
sistemiitica.2i "Lr ronden el Boo. Ll esrudio de l: meiosi. cn reiido recricular fac'ilir" ,'n.,
En mujcrcs coo dos o miis abortos los aPL son posirivos en apro-
in[orm.rcidn perci.rl y.r qrre scilo se esrudi.,n esperm.rrocrros prurr:rrior. t\/
xitttrdlmcntc un l00b de los ta.os. Por or r, par re. err est.r. mujires El estudio medr,rnrc FISH es mis lcnro y co.ioso pcro csrudia esl,cr.
se he de descatar e.i lupus erirenratoso sistdmico u orras conectivi-
matoloides. 5<.uelen emplear cin." ,onJr.. Et m.j,-, .1 crrrJi,,,l.
todos los cromosomas del espermatozoide tras el test dei himsrer o c'l
cis medi.rnre le deteccidn de anri.ueroos anriADN o anLi-Snr v an-
rest porcino, pero es un estudio muy lenro y cosroso, por lo que no s€
rinrrrleares. Estor r.ilrimos llegan a reier urr I5oo de trlsos po.iiiuor.
ha scnerJizado. Hav rrna rendcncir r snr.m.rriz:r la hioo'i: rie rerido
,..ii.rl"r.n .r.,r. ,lJ rbortos de r.1'ericirln .le .aLr'" J.srJnocid;, ,rr, ru
que pocas veces la iflformaci6n es ran concltryente como perx eludir un
Los rnetodo' utilizados para cl diagn<isrico de l.r fase hirea defi- diagnostico genirico preimplartacional.
.icnt< :'on la Jcrerminacion dc progesrcronaplasmaricr 1 la hiop"ia
de endometrio. Esta rilrima parece superior a la determinaci6n de
progeslerona. Se considera un endornetrio fuera de fase cuxndo hay
2 ohds dias de rcrraso cnrre cl drrado hisrol6pico endomerrial v !l Creemos qrre es prudente i'lcorporrr lrnl vclor;cicir dc le res"rr.r
dia clel ciclo en que \e ronra ta nrue,rra. E're Jesfrse,jebera objeri- ovirica en parientcs con aborror de repcriei<jr, dc c,lusa de:,conocrd.r.
varse en dos ciclos distintos. aunqlre no debemos considerarlo propi:menre como un resr di,rqno\.
La obtencicjn de b muesrra de endomerrio puede eli. ruerse con la tico 'ino como un.t lorma de .ozrziag. dado que una rescrvu oviriL.r
cenula de Cornier, de lorma indolora. a los 8--10 di:rs Je I.r ovulccicin anomala no impide la posibilid.rd de anr gesraiicin nornl,rl. Fl t.rllo
detecrada por remperaturra basal. Es rnuy aconsejable realizar adernds ovjrico ocr,lto no r;eue tratafiierlro. rierrdo por rmtu la do",cidrr d':
un,r determrnacidn de progesrerona en plasma el mismo . iclo de la ovociro' una posihle orienracirin rerapirrric.r en esrl\ pacienre:.
biopsia en fase lurea rnedia, o rea Lrnos 5 dias anres de la misrna. La extraccion se realiTr el J" dr.r, altcrrr.rrivlmenre 20, der cir'lo
menstruai. Debe evitarse cuaiquier cratamiento horrnonal en el ci-
clo previo.

Ya corrstiruye una exolor,rri<irr rurin.rria en pinecolocr.r. oero not


pucde ayud,rr j sospechi. una malFormrcicin ,it.rin, Jun.i prrolo
gir ginecologic. inrer-urrenrc 1 l-r insutlt iencia c, rr i..rl. Se solicitar{n las siguientes pruebas a laborarorios especializados
en tlemostasia:
Niveles de proteina C y S.
Resisrencia a la proreina C acrivada y muraci6n drl factor V
Preferimos la primera Je la. rxplor:cione,
.. .pol la rnejor preci- Leyden.
sicjrr diaBnoscic.r en prrologia endocaviraria: polipos. rrrionras o ad- Muraci6n del gen de la protrombina.
herencias inrraurerin.rs. EI di:rgndsrrco difeienchl enrre urr r.itero Mutaci6n del gen de la enzima firetilenretahidrofolaro re-
<epro o bi(orne puede dilucidarse <ornplerando la hisrcroscopia con ductasa.
una ecogrel--ia. La hisreroscopia scilo es superada por la hi"reiograli.r Andtrombina III.
err el diagnrisrico de la irrsuficienci.r cervical siemprr que esa re pra. Homocisreina.
tique en F.rre Idrer. Arrnque pucde.omplerar'e ir hiir.r.o.copii con
un te't del dil. ador. que consiste (I inrrodr.:cir rrn rallo del n" _ de
Hegar en fase lltea para_ comprobar el grado de dificulrad a su pa-
so por el orificio cervical interno. Esta prueba es a la vez diagr:dsrica y terap€utica. Consiste en
biopsiar una o varias cdlulas de embriones con 4 a 8 cdlulas, obce,
nidos itt uirro. ie realiza despuds de cirogeneric.r espernir ic.r paro-
I6gica o crrrndo el.arioripoiel merrrial-.rborrivo prer io Jrmric,rr:c
5i sedetecta una inrerrupcicin de Ia gesraci6n en un: inl€niles muy la exlsrencta clc lrna causa genetrce.
aconrejable empezar esras pruebx anelizando medianrc biopsir corial ts diagnorrica en casos de aborro( de repericirin de causr des
el ,-arioripo feral. En estas <ircunsrancias el riesgo de conr.rminacion e: conocid: i en f,Jlo' reperidos d.. implartacicii. sobrc roclo cn mrrjc.
nrrnirno y el parencial rJiagncirrico del rrolobliro ec elevado. res de edad avanzada someddas a una FIV Su ma),or inconvenientc se

ERRNVPHGLFRVRUJ
[4edicina de la reproducci6n humana
586

debe a la pierencia dc mo.ai.isnro' en los e'nbrione., lo qu. ptLede deben ser sometidos a una septolisis por via histeroscripica, ya que
ionllevJr .r de.crrr"r' l: rransfercn, ia de emblioner que porenciel. actualmente existen datos suficientes que demuestran mejores re-
mente podrian implantarse y dar lugar a un embarazo normal. sultados tras dicha intervenci6n-rr
Orns irrdi.a. iorre' de diagn6rti.o pr eimplan racion al no ligadas La merroplastia de BreL-Palmer, mal llamada de Tompkins, por
.r la rnfcrrilirl;d ,o,r la dereccicjn dr cr'iermejrd.. lig.rda. al .rlmo- via laparor6mica debe abandonarse ya que la septolisis histeroscdpica
soma X y clferrrrcdades monogitricas aurosdmicas.- es una intervencidn caralogada de rirugla mayor ambularorie. Esra
facilidad en la seccicin del"sepro urerin"o ha modificado las indica-
ciones de este inrervencion. Mienrras que la mayorla la indioban
por laparotomia cuando se sucedlal doio mis abortos sin otra cau,
Antes de cancelar [a btisgueda de posibles causas, puede inr.es- sa que los expiicase. cre€mos que la seprolisis debe indicarce cuan-
tigarse la enfermedad celiaca, ya que recienremente se ha relaciona-
do se llega ai diagn6stico de urero sepio. sin esperar a que sea una
do e"t., enfern.d;d con el teme qre rro\ L,( upa. pacienre inferril. HahiLualmenre :e rrara mujeres estdriles a l.rs que
,\unque en el fururo pod;mos disr inguil si hay una rerpue.ra Th l - les practicamos una hisrerosalpingograffa o histeroscopia. preujas a
l'h2 J.'trvor,rble en ca,os de.rborror de repelicidn, por;- morncnro una ticnica de reproduccidn humana asistida.
cirercmos Jc mCrodos diagncisricus adecu.rdos cn los abono, dc cau. El miona uterito es ei tumor scjlido mds fre(uenre de la muier.
s.r in r nunolcigi.a de origcn .rlo:nm u n,'. La dcrer m in,l. idn de .urrlcuer -
La asociacidn mroma y embarazo no es tan fiecuente porque suele
pos anri-linl6ciroroicos (Mri HLA) parerno. eu el de la mujer.
"uero aparecer a partir de los J5 lfros. pero acrualmenre se ha jncremen-
la h iporre.rcr iv idad del crrltivo linfncir.rrio m ixro rCLVl ,rrpuesra- rado esra asociacirin. Es excepcional que provoquen esterilidad. pe-
mcnr. inJi. aJora de una t.r.ltr tle rcconocimiento aloirmune la di. i"" ro no es raro que los miomas submucosos y los intramurales
de sucro de la mujer al CLM busclnclo h ausencia o presencia de fac-
superiores a 5 cmproroquen ;bortos de repeticidn. La mjomecro-
torer rericos bloqueanres no rienen ringunr urilidad. lo rnismo po- nr ia en mujeres infi, riles con miornas inrramur.des reduce esre ries-
demos afirmar de la ripifi.acJdrr HIA dc la pareja corr aborros dc go en rrn 500/0. aunque no lo elimina por complero al dejar una
rep.,tiridrt Lrur.rrrJu unz similirrrd iornunogrniricr rl. los progeniro- cicatriz librosa que puede ser causrnre de nuevos aborros.
rcs con cl consiguienre ex"e.o dc hi.rocornpirihil'dad marerniferal.
La prdctica de la miomecromla laparoscdpica reduce los incon-
venienles de esra cirugla rin afectar a su eficacia. por lo que puede
lavorecer su eiecucidn <n casos de mujerer con grandes miom:rs in-
rramurales que deban ser someridaq a'FIV Los"mioma. submuco-
Distinguiremos la pareja que tiene un diagn6stico cierro o pro- sos deben ser exrirp.rdos sistemdrica m en re en la mujer inferril,
bable de_la que tiene un estudio normal y qJe catalogamos de in- independientemente de ,u cameiro. por via histerosc6pica, Los mio-
fertilidad de origen desconocido- mas subserosos no esrin relacionados con la infenilidad. Los de 1o-
calizaci6n intramural, cn funci6n del ramafio y de la sintomatologia
que provocan! puede esrar indicada su exrirpa.i6n, pleferrn(ernen-
rc por via laparosc6pica.
Lar ad.betencias intrauterinat pteden pro'tocar esterilidad si son
muy extensas, pero frecuenremenre provocan defecros de implanra-
En la actualidad esra aplicando el diagndsrico preimpl.rnre. ci<in y, por tanto. aborros de reperici6n. 5rr eliminaci6n debe ha-
"e
cional. como una opcidn rerrpeutrcd. a las parejas porradoras de cerse por via hisrerorc6pica. No es una rEcnica serrcilia en rodos los
rr.rnslocacione,, evirando asi la rransferencia de aoueiios embriones casos. Las adherencias firmes Drreden volverse a reproducjr.
portJdore\ de la oanslocaci<in de torm; de.equilibrada. por ranro Lt intuficieuia * rui a/ r'equiere si.n:pre r.ur rraramienro quinirgi-
hay qrLc rdvcr rir a la parcja de la posibilidad de rener un de-scendien- co y es preferible praoicar el ierclaje duianre el embarazo. I-as tccii.
te normal o portadol de la nisrna anomalia que los padres-" r_ c.rs de Shirodl<ar, bien sea la clJsica separando la cara anrerior del rirero
Sin embargo, tambiCn deberlamos informar J esras parejas de de la vejiga. o simplemenre colocando una cinra de Mersilene debajo
que la probabilidad de tener un embarazo a rirmino sin realizar nin- de la mucosa cervroJ y enudando en su c.ra ooscerior, suoeran a las de
grin cratamiento es del 40-50%.rg McDonald. que hace una .bolsa de r:baco, en la mucosa del c€rvi.r, Sin
Fn todas aquellcs perejrs <on rborros de reperici6n que pre- embaBo. csra riltirna es inevirable en los cerclajes "en caliente, o sea
scntcn un nue;.borio, d.beria realizar.e unr tioo"i".d.i"ior- .on ,.uelJo borrado y par.ialmenre dilarado.
ra su andlili\ , irogendrico. En .aso de que el 'carioripo .e.r
anurrnal. ei prono,ii.o de un nuevo..b.rrlro." mrs f,lrlorable j,'t,lrt,t ,:,::l;,.,,.. , .
que si es normal.r'-'ro
El esrLrdio citogenetico es f.rndarnenral cu$do se produce Lrn EI desconocimiento de Io. mecanismos fisioDaroldsicos. asi co-
aborto en una ge\rr.idn en Ia que .e lr.r rramdo un posible faclor mo su peso esperlfiro en cada uno de los cuadros cliniios, dificulra
et ioldgico. 1a que er lo rin ir o que nos pernr irir:1 saber ii d icho abor- h elecci6n de la paura rerrpeirica <ipcima.
ro:c ha produ-ido debido a un fr acaso del rratamienro. Fundamenralmenre se ernpleen rres grupos de ftrmacos disrin-
Aunque muy prodigado, en la actualidad no existe evidencia (os: corucoldes. anLlegregante( y,rnticoagulantes.
cienrifie.r de que la aplicacitin oel diagnosrico gendrico preimphn- Existen numerosos esrudios randomizados oue ewliran la efec-
rcr.'ional prre el srrerzra3 de .rneuploidias (J3 , 15. 16, 17, 18,21 , 22, rividad de los corricoides, solos o arociados a orr;s rracamienros, es-
X e Y) melore el pron6srico de esra. porelas. pecialmente a antiagregantes. Los resultados obtenidos demuestran
que el traramienlo coD cofl icoides es inelecr ivo en esras pacienres.
Por otra parre su uso se ha asociado. incluso a dosis bajrs. a un au-
mento de la premaruridad (especirlmenre asociada a rorura prema-
De los diferentes tipos de malformaciones urerinas, sdlo trata- tura de membranas. corioem rr it-r niLis. desprendimiento de placenra.
mos los (lteros sepros o subseptos. EI iitero didelfo puede ser causa p'eeclampria). Por lo ranro. acrualmenre ia indicaci<in de cbrricore-
de rrn rborto csponrjneo, .:so< iado a olobable hiooolasia. oero cs- rapia qued:rla restringida a casos de,lndrome anLilosfollpido se-
"u
la rlrejor,r er c,rda gesraci6n. La unifiuridn de la-s i,,l cavidades no <undario, especialmenre asociado a LES. y otras siruacionescllnicas
se generaliz<i. T.rmpoco rratamor los Lireros bicorncs. creemos que l,r especificas (como rrombociropenia gcsracional)i en estos casos. la
unificacion quirurgica de Srrasmann ha pa'ado a h hrstorii. En relaci6n riesgo-beneficio persi.re posiciva a pesar de los porenciales
cambio. los r.ireros sepros coo anre.edenreJde eLrorros de repeti.rrin efecros secundarios de Ja prednisona.

ERRNVPHGLFRVRUJ
lnfertilidad: etiologia, pautas diagn6sticas y conducta a seguir

En cuaato al priocipio activo y dosificaci6n de Ia terapia antia- con r€sultados prometedores, re necesiran mis e,,rudios prospecrivos,
gregante. la mas a.eprada e incluida en los diferentes esrudios pu- randomizados y controlad05 para demosrrar que la metformilld e!
blicados es el AAS a dosis entre 75-100 mg diarios. Erisre Ia un rratamiento eficaz eo eslos casos,
suficienre evidencia cienrific; como para afirmar que el uso del MS En cuanto al traramiento de las rrombofilias, se requieren mds es-
mejora las posibilidade" de una gesrlcidn evolutiva en esras pacien- rudios prospecrivos y randomizedos. y h.xrr que no dispongmos de
res rcspecro al uso de placcbo. El uso preconcepcional delAAS. a las los r<sultados de [os mismos, el rraramiento con hcparina y/u otro (ra.
dosis indicadas. es un facror pron<istico independienre. La po'ibili- ra-.nienro anricoagulanre sigue siendo cmpirico. La hiperhomocisrei-
dad de obrener un buen res'ultado obsrirriio:sciende a rln 70olo nemia la rrararmoq con acido fcjlico, virairina B,, y viiamine B, ,.
(frente al t0 7o estimado sin tratamienro) en pacientes con sindro-
me antiFosfolipido y abortos recurrenres.25 i .r,r<lr.r, .,r.r. ,.rr. :ri 'r,ir., ., ,. ,.i
Por lo qtre se reficrc al rrararnienro anricoaquJanre, Ia renden-
cia acrual is la utilizar-i6n de heparinas de ba'jo peso molecular Es oor deseracia la siruacidn mds lrecuenre,nre la oue nos cn.
(HBPM). Entre lar venrajas de Ias HBPM respecro a la heparina contramos, de;puis de una lureria de pruebas como las inres men-
no frrccionade desracan: menor inducci<in de rrombociroDenia, cionadas.;Qui hacer?;Nada? .Esperar una nueva ges(ac;dn a vcr si
menor riesgo de osreoporosis. mejores caracreristicas farm;coci elaborro no se repire?;Adminisrlax ya anre., del emba.azo. proges-
niricas (mayor biodisponibilidad, vida media mds larga). El ries- terona, icido f<ilico, MS y anribi<iticos? Vr e depender del ripo dc
go de osreopenia en relacidn a la rerapia con heparina re limita a aborro repetido. de la edad de la mujer y de Ia dificulrad en coosc.
pa<jen(es que uLiiizan dosis alras. rraLimienros prolongados y a su guir cada gestaci6n, pero los Firmacos altes citados pueden emplear-
combinaci6n con corticoides. En esras circunstancias, !l uso com- sede un: formaempirica sin qrre hayan demortrado ningdo efe.ro
binado de suplemenros de calcio oral minimira este posible efec- delerireo sobre el fero. Puede argumenrarse que la progesrirona, aun
ro secundafio. en casos en los que no se haya demosrrado una ir)suficiencia lutci-
De las diferentes pauras terapCuricas utilizadas en los (ltirnos nica, puede tener un efecro tirero-inhibidor de Ia contracribilidad
a6os, podemos afirmar que disponemos en la actualidad de tres urerini. Por su efecro inmunomodulador, puede inhibir el rechazo
opciones de primera lfnea: la rerapia anriagreganre (AA5), la rerx. ya que se ha demostrado que prrede inhibir la fi.rnci<in inmunrtaria,
pia aoticoaguJanre (heparina) y la combin;cidn de ambas. Sin em incluyendo la fagocirosis macrofdgica, la prolileracicin linfocirari.l y
bargo, algunos aspeccos como el momento 6ptimo de inicio del ia acrividad citorcjxica. El icido acetilsalicilico puede administnrse
tratamiento. la posologta, el ripo de heparina, la poblaci6n candi- aunque no re haya detectado un iocremen,o de los roricuerpos que
data a traca-nienro y la duracidn del mismo, enrre orros. oer[rJ- determinan eI 5AIp, ya qtre puede haber tronrbofili:rs no detecr.rbles
nccen ain sin aclarar. Parece que la asociacidn de AAS y heparina, en las que este fiirmaco pueda ser €ficaz. Lo mismo hay que dccir dc
serla la paura rerapeLirica de primera eleccidn. Sjrr.-b"ryo, lo" los antibi6ticos, tipo doxiciclina, administrados pol via bral duran-
resultados de los estudios randomizados realizados no siemrire res. te una semanai es dudoso sll efecto sobre unos hiporiricos rnico-
paldan esta afirmaci6n. '
plasmas, pero no son perjudiciales.
Empson er al.r'en un mera-anilisis que incluye un rotal de l0 Btos fiirmacos pueden servir pira crffr en lc temerosa infirril un
cstudios (627 pacienres) que comparan las siguienres pauras rera- marco dc acruacidn anre su probablc nue"a gc5(acidD que impida ltn
pCuticas: AAS vs. placebo, AAS sola vs. AAS + heparina, AAS a ba- nuevo aborto. Srray Pedersen, ya hace mis de 20;ios. aconqeiabr
ja dosis frente a AAS a dosis altas, y prednisona sola vs prednisona tratar a la mujer con abortos repetidos medienre,..uidado, rierrros
+ AAS, concluye que Ia mejor de ellas tanto por sus resulrados co- ) rmorosos', convencida de una posible causa psicosomiri(a res.
mo por Ia relacidn riesgo-beneficio seria Ia MS a baja dosis asocia- ponsable de su inferrijjdad. Aunque. por desqracir, no creemu. cn
da a HBPM (dosis mlnima de 5.000 unidades cada 12. h sc). el Facror pricosomdrico como cauia de aborroi de repeticirin. debc.
Sin embargo, falta mds evidencia cientlfica oara determinar l, mos prodigar una ateocidn especial a esras -.Irujeres, yde hecho se ha
paura de AAS y/o heparina 6ptima, y el perfil de pacienre o sirua- vislo que en una muier joven con anrecedente de 2 o 3 abortos, la
ci6n clinica en la que estaria indicada su uriljzaci6n.5on necesarios posibilidad de tenet una gestacido a tirmino crrando se ncuida, di-
esrudios mds amplios. prospecrivos, randomizados. comparando Ia, cho embarazo es suoeriot alTCo/.o-t{
diferenres pauras rerapiuri!ar, pera poder proponer el pioro.olo cle Finalmente. cu:'ndo los abonos reperido\ sean \uperio,es a rrc,
tratamienro mds adecuado a las pacientes con slndrome andfosfoi! o cuatro y no Leflgamos un diagn6stico. se puede proponer el di.lg-
pido primario y abortos recurrentes. nosrico genirico preimplanracional. La FIV por cl solo hrcho dc
translerir varios embriones. oarece meiorar la caoacidad de imnl,rn.
tr *t !i t ;t a'it i,t r ;i;:t, a raci<in y posrerior desarrollo'de al menos uno de ellos. " '
El tratamiento consiste en Ia inducci6n de la ovrrlaci6n va sea Lo que no hay.que hacer es ensayar ninglrna de los propue.tl:
in munoterjpicas. Fsras se basan en la creencia de qrre ertas mujeres
con citraro de (lomifeno o con gonadotrofinas. o bieo a,rn piog.r-
rerona vrginal 1100 mg/i2 h) a parrir del 2" o 3-dia poslovul;ro reconocerian inmunol6qicamenre mal su embarazo v no prodIL i-
rio. manceniindola hasta la semana 7. I I de gesraci6n. En ca:o de rian los anticuerpos siriior hloqueanres del rechazo ier.rl. '
una insuficiencia luteinica secundaria a una liiperprolactinemia La inmunoesrimulacion mediante la inveccidn de linlociros o-r-
trataremos coIl bromocriptina o cabergolina.
- _ Ia
ternos a la madre, la administlaci6n endovJnosa dc membrana, rro.
lobldsricas. ia colocaciorr intravaginaJ de pla!rnd seminal de donantc)
saros o la adminisrracidn endo,ienosa di inmunoglobulinas no hrn
demostrado s(r mir ellcJces pcra prerenil un nuivo aborro qu,: el
5i la muier aborta por Lrna diaberes descomoensad,r o oor un hi- apoyo psicol69ico, las medidas generales de proreccion por(o;ccp-
per o hiporiroidismo. el rraramien(o de la disfunciSn endocrina es cional al aborro y, por ranLo, se-h,rn dejado de aplicar.','
indispensable, pero el morivo del dj3gn6.,1.o no sue[en ser los .rbor ros Attte una nuwa qestacidn, ademds de continu.rr con h orosesre.
previos sino el cuadro dlnico que presenra la enferme. Lo mismo rona, jcido 16lico, r,otro, erc., deben eFecrua-r.e controle\ reDe'(ido"r ouc
puede aplicarse a los cuadros infecciosos agudos. sea cual sea su erio- confirmen Ia viralidad o'".ular. y qL-re son un eficaz resp:Jdo psicoldgi-
logia, pero Ia infecci6n crdnica ceus.rnre de::bortos de repericidn co. La gestanre debe guardar reposo relari,o. euiran.lo el estris y el .ii.
no puede manrenerse como <ar.rsa de inferrilidad. ro- Si se idenrifica una nueva pirdida embrionaria,.rnres de proccdcr
Con referencia al SOP y la resisrencia a la insulina, le merfor. a la er.ecuacicin urerina seria tiril el diapn<isrico Eeniirco Bediantc la
mina ha sido el cratamienro propucsto para reducir los aborros de re- biopsi: corial en condiciones rsrdriles. pira evirarT; conraminacicjrr del
peticicin en esras pacienres, pero aunque exisren algunos esrudios producto y llegar quizis a un diagn6stico etiol<igico.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

STHTESIS coNcEPTUAL
56lo las causas geneticas y autoinmunes se consolidan como Entre las malformaciones uterinas, s6lo el itero septo-sub-
causa de infertilidad; todas las demis son dis€utibles. septo con abortos repetidos debe asociarse a septolisis his-
El cariotipo en sangre perif6rica o en el material abortivo, Ia terosc6pica.
histerosalpingografia o histeroscopia, la de[erminaci6n de an- 56lo los miomas submucosos sintometicos o los intramurale5
ticuerpos antifosfolipidos y las determinaciones hormonales grandes son trib!rtarios de miomectomia.
son imprescindibles, pero es aconsejable realizar exploracio, La insuficiencia cervical evidenre es tributaria de cerclaje.
nes mes especificas. La liberaci6n de adherencias por histeroscopia es una t6cnica
Ante una causa gendtica s6lo existe, por ahora, Ia selecci6n de resultados dudosos si son extensas, y de indicaci6n dudo-
tras FIV de embriones sanos. sa si son leves.
El sindrome antifosfolipido debe ser tratado con iicido acetil-
salicilico asociado o no a heparina y/o prednisona.

gl I Ft i,,${; RA i:t,r1

1. Andersen AMN, Wohtfan J, et at. Marernal age and fetal loss: poputation 20. Hoffman GE, Khoury J, Thie l. Recurent pregnancy loss and diminished
based register tinkage study. BMI 2oooi 320, l718-t2. ovarian reserve. Fertil Stetil2000:7 41 1192-5.
2. Brigham SA, Conlon C, Farquharson RG- A longirudinal sudy ofpregnang, 21. Rai R, Backos M, Elgaddal S, er al. Factor V Leyden and rccurent
ourcome following idiopathic rrcurrent miscarriagc. Hum tuprod 1999; 14: miscarriage-prospecrive ourcome of unrreated pregnancies. Hum Reprod
2868-71. 2002;17: 442-5.
3. Reindollar RH. Contcmporary issues for spontaneous aborrion. Does 22. Krabbendam I, Franx A, Bors ML, er al. Thrombophilias and recurent
recurrent abonion exist? Obsr. Gynec. Clin Nonh Am2000:27t54t-54. pregnancy loss: a crnical appraisal of the literature. Eur J Obstet CynecoJ
4. Carp H, Toder V er il. Karyorype of the abor[rs in reculcnr miscaniage. Reprod Biol2005; 1 18: 143-53.
Fertil Sredi 200 l: 75r 678,82. 23. Rey E, Kahn SR, David M, er a1. Thrombophilic disorders and fecal loss: a
5. Crcasy R. The qtogerecies ofsponraneous abordon.In; R\Xr Beandy F Sharp mera-anaiysis. Laflcer 2003i 361: 901-8.
Gds.). E-ly pLegnancy los. Royal College of Obsr and Gynecologis*. 24. Kovalevslq G, Gracia CR, Berlin JA, et al. Evaluation ofthe xsoclarion
London (1998), p.293.
bemeen herednary drrombophilias an recurrent pregnanoT loss: a meta-
6. Buder Vtl, McDonough PG. The new generics: molecular technoloy anrl
analysis. Arch I n rrn Me d 2004; t64: 558-63.
reproductive biology. Ferril Steril 1989; 5l: 375-86. 25. Balasch L Cannona F. et al. Management of Reproductive Failure in the
7. VaarelllA, Balach l. Resultados del tratamienro quir(€ico del (rero sepro
Anriphospholipid Svudrorne. Ret The Andphospholipid Syn&ome II:
o subsepro. CIin Invesr Ginecol Obstet 1992; l9r I76,9.
AuroimmuneThrom6osis. M Asherson, R Cervcra, J-C Pieae, YShoenfeid,
8. Acieo P Reproducr;vc perfotmarce ofwomen wnh trrc.inc malformarions.
edircrs. Elsdicr Science B,y. 2002: 375-394.
Hum Reprod 1993; 8: 122-26.
26. Ogilvie CM, Braudc I Scriven PM. Srccesstul pregnancy ourcomer after
9. Lopez Botet M, Navaro R er al. How do NK cells sense rhe expression of
preimplantacion generic dirgnosh (PGD) lor carrier.s of chromosome
HIA-G class lb molecdes? Semin Cancer Biol 1999t9: t9-26.
translocarions. Hum Fertil (Camb), 2001r 4: 168-71.
10. Moreau ! Paul l ct al. Molecuiar md imrnunologic aspects ofthe non cl*sical
27. Scriven PM, Flirrer FA, er.l. Robemonian translocarjons:reproducrive dsks
HLA clas I aarigen Ht"4.-C, evidence lor m impoltanc role in the matcrnal
and indications lor preimplauration gencdc diagnosis. Hum Reprod, 2001;
tolerance of rhe faal allograk. Am I Reprod tmmu nol 1998:40 136-44.
11. Munn DH, Zhou M, er al. Prevenrion of allogeneic feral rejection by 1612267-73.
tryptophan caubolism. S€ierce 1998i 28t: 1191-93. 28. Regan L, Rai R, et al. RecurreDr miscarriage and parental kariorype
t2. Sakara K, Sakata A, et al. Role of Fas/FasL interacrion in physioJogy rnd abnormahies:prevalence and furure pregnancy outconle. Hum Reprod
pathology: rhe good and the bad. Clin Immunol tmmunoparhol r998; 87: 20AL fit 177-8.
1-7. 29. Ogasaw:-ra M, Aoki K, er aJ. Enbryonic karyor.ype oliabortuses in relarion
I3. RardlH, \7u )C( Lockwood CJ, er a1. Pregnaacy loss in the artiphospholipid- to rhe number ofprevious miscarriagej. Fertjl Sreril20001 73: 300-4.
artibody syndrome. A possible thrombogencric mechanism. N Engl J Med 30. Carp H, Toder tr et al. Ka,yotype ofrhe aborrus in recurrent misdriage.
1997\ 337 O): 154-60. Fertil Sreril2001r 75: 678-82.
t4. Balxsch l, VanrelllA. Coryus Iuteum insuf6cncy and fertilirlry: Amaner of 31. Homer [IA, er al. Thc seprare urerus: a review of managcmcnr and
conrroversv Hum Repr.o d, 1987 t 2: 557 . reproducrive outcornc. FeLril SreLil 2000;73: 1-14.
15. Christiansen OB, er al. Evidence-based investigations and rreatments of 32. Empson M, Larsere M. Crrig.J, er al- Recurrent Pregnancl 1,oss \Virh
recuucnr prcgnancy loss. Fcrtil Stcril 200 5; 83: 82 I -39. Anriphospholipid Anribody: A Systematic Review of Therapeuric Tiials.
16. InslerV Corpus luteum &Gcu. Cur Opir Obsrcr Cynecol 1992i 4:203-l l. Obster Gynecol 2002; 99: 135,44.
17. Craig LB, Ke R\( KurreL lTH. Increased prevalence ofinsulin resisrance 33. Clil}'ord K, Rai R, et al. Fnrure pregnancy ourcome in unexplained recurcnr
in women wirh a hhtory ofrecurrent pregnancy loss. F€rri} Steril 2002; 78: first rinester miscauiage. Hum Reprod 1997; L2r 387-9,
4a7 -9A. 34. M Creur, JM Calafell, et al. Marerno ferat immunogcnedc disparity: rhe
18. Clifford K, tui R, \Xhaon H, et al. Does suppressing lureinising hormone biological 6asis for in virro fertiliadon rreaunent in patienrs with
secretion rcduce the miscariage rate? Results ofa randomised controllcd triat. uncplained recurent abonion? AmJ Reprod lnr rr.nnol2OO3i sot 420-426.
BMJ 1996; 312: 1508-l l. 35. Recurrent Miscarriage Immunorherapy Trialist Groups. worldwide
19. Trout S\7, Seifer DB. Do women wirh unexplained recurrenr pregnancy collaboratived obsemtional srudy ard meta-analysis on allogenic leukocyte
losshavr higher day 3 serum FSH and ertradiolvalues? Ferrit S.eril2000; immunolhe.apy aor recurrent sponereous abortion. AmJ Reprod Immunol,
74:335-7. 1994; 32: 55.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capitulo 72
Enfoque diagnostico
y terap6utico de la pareja est6ril
E. Mufroz Mufroz y A. Pellicer Martlnez

ovcrico octko (9-24o/o), fallo ovdrico precoz (17o); patologia uteri-


na: miomas (5%), anomalias miillerianas (2olo).
EI problema de la esrerilidad es un motivo frecuenre de consul- Existe un grupo de patologias que se describcn como causa de
r: pala el gine.dlogo. pues ,rnre la .ospech;. es r"s frecuerrre q.re s.e esterilidad; sin embalgo, no se ha encongado una relacidn causa-
ll mujer la que,on,rrlre y e<e sea el comie rzo del e.tudio de eirr en efecto en ellas: endometriosis leve sin adherencias rubdricas, ir-rsufi-
ferrnedad.r ciencia de la fase [irea. anricuerpos antiespermarozoide y la hiper
Le.srerilidrd alecra aploxim.rd.rnrenre.rl looo de lrs p;rrja. err prolactinemia sin anovulaci<jn. I0
edad r<producriv.r.r y el errfoque dc esras p.rlej.r. h,r .uoiucion;do Un 407o son de origen masculino, entre las que tenemos: cau-
ripidamente en los t'iltimos afros gracias a ia reproducci6n asisrida. .a" que gene-an deficiencia de gonadotropinas .r nlvel central, corno
Pruebas diagn6sticas que anres s€ consideraban imprescindibles,
tumores hipofisrarios. prolactinoma, tumores hiporalamicos. inFec-
ahora son poco prdcricas a la iuz de las nuevas tecnologias. Parece
ciones como la rube.culosis o nricosis, enfermedades granulomaro-
mi{ \ensr(o. por ejemplo. ofre.er,,na medid:r rerapiurl; ta la vcz sas como Ia sarcoidosis o deficiencias conginitas como el sindrome
qrre diegn<istira) que empeirr<e en L,tr,car defectos reproducrito< que
de Kallman. Causa-s que afecran al funrionamienLo eenical, como
exigen mayor es*uerzo para ser diagnosticados que iu misrnc, traia-
las disfunciones erCcri{es de origen psicogeno, nc,.,rorisculare. o y.r-
mlento.
troginicas inducida: por medicamenros. Cau.as obsrrucrivas a nivel
EI uatan,iento de las parejas estiriles igualmenre ha cambiado en
de los conducto". como ias obsu uc.iorres del epididimo. infeccios:rs
los rilrimos afror, especialmente por la iniroduccicin del dragno.tico (gonorrea o Chlamydia). -onginiras como la lu.enci. congdnilr de
p., impl:ntaciorral v nris rccienremenre por Ja virrific.rcirin dr lo.
la vas deferenre o inducidas como la vaseccomia. O disfunciones
rJ\ rr( rto\, urr rrrrevo in'rlurnenro quc crir:l Ir furrnacidn de embrio
eyaculatorias como la eyaculaci6n rerr6qrada. Exisre ademjs una se-
ne. frcilirrndo cl mrnejo de l.r mujer esriril cuando er conrenienre
rie de causas que afecran direcramente el res(iculo. como las generi-
dilirir L imphr:racion y/o la concepci6n en el cur.o de rn rrar.r-
cas qrre inclrryen el srndrome de Klinefelrer, las microdelecione' del
miento o con vi:t.r. a.u futuro t'eprodu.r,vo.,
cromosoma Y, sindrome de la cilia inmtivil o la critorqr.ridia, y la,.rd-
quiridas como las orquitis baccerianrs o vircles. C.rusas v.rscul.rre.
como la rorsi6n testi.ular con compromiso vascular o el varicocclc
y 0nalmente cau:as inducidas por orros agenres como medi(amcn-
[.a esrerilidad se define como Lrna enfermedad. En ella existc crna ros. radiacidn, la remperatura incremenrada o el trauma.rr Casi en
incapacidad para conseguir una gestaci6n despuis de un aiio de re- el 809o de los casos de esterilidad de origen ma,culino desconoce-
l.rr iorre' serrrales dirigid.rs prra rcl clecto.' mos la etiologia (idiop:ltico).
El p"imer.Lspecro a considerar cn L definicidn cr crirro liem- Existe un par de parologlas en las que pueden esral comprome-
po se debe esperar antes de iniciar un estudio de esteriliclad. En es- ridos los dos miembros de la pareja: el abono de repeti.irin y el fa-
te:,en(ido se h.r con<idcr..rdo cli'i.emenre que un.r p:rreja firri, llo de implantaci6n.
concibe ur.mbarazo en el 90ozo dc los.asos duranre el rrenrcurro Finalmente queda un grupo quc parejas en las que desconoce-
de un ario de rclaciones sexuales sirr ororeccidn anricorrceouva. Dc mos el origen de la e"rerilidad: esrerilidad de origen dcluono(ido
igual rn;'rrera l.r trsa a"umalada dc embar.rzo.r un ario eir muieres (puede llegar hasra uo JOozo;,' un rirmino que refleja la incapeci-
lelriles somerid,rq a in'ernin.rcirin con \cmcn de don.rnre es del dad para detectar una causx en un esrudio bisico, pero que p,rede
l00o/o.6 ser en muchos casos enconrrada cuando se indaea dc fornia mas.x-
Lr mayorio dc cmbarazo.,e corr.iguen en lor prirrelo, (, ciclos hausriva la reserva ovlricarr o la calidad de lo. g"ameros cl evalurr'el
dc rel,ruior-es m"rrrerridas dur,inre lo' dias ierrilc,. pero de, desarrollo embrionario.lr
'.rrr.rles
puds de 48 meses la probabilidad de embarazo esponrdneo es cerca,
oa a cero./
E' convenienre iniciar una evalrr:ci<in v en ocasiones uatamierrto ;.it.1..r1lj{,i:;I i'1, {"i i_}i: [c-l;ii;! .!:.,:r:u
antcs de un aflo en ios siguienres casos: mljeres mayores de 35 aios,
hi.ror,r rle oligo/arnenorreas..o.pecha o celrrza de enfermedrd rrr El estudio de la esrerilidad debe iniciarse de forma sinrultinea er,

hl.ira. rrrerin,r n endomerriosir o .rnLe la evidenci:r dc errer.ilid:d los dos miembros de la pareja.
masculina.r La evaluaci6n incluye bdsicamente la determinacidn en la mu-
jer de:
' Ei funcionamiento ovdrico: la reserva ovirica v la funci6rr
ovulacoria.
La incegridad anatdmica dei tracro geniral fenrerlino.
La csterilidad puede estar asociada a patologias sistdnicas, sin ' Y el estudio bisico del factor mascuiino.
que istas expliquen rrna causa especi6ca, como el caso de la diabe-
tes, ci sindrome de Cushing o la petologia de la gldndula tiroides, i..,i .,.,
:t, jj:l -l: -. r.,.,r .,,-.
dunque no.e h.r)r demosrr,rdo quc lrs pareja. e.ririle. rengan mjs
parologir tiroide: que hs no esrtrilcs. _ El primer pardmetro a considerar es la edad, pues Ia dotaci6n
Las causas de esteriiidad se dividen por parres iguales entre la folicular es generalmente dependiente de Csta. Un proceso continuo
mujer y el vardn. EI40Yo de las causas son lemeninas. clentro de ias de atresia de los follculos primordiales se inicia en la vida fetal y tcr-
cuales la' mjs imporrrnrer incluyen: lccror rubdrico (18.5ob.7. en- mina fisiokigicamente alrededor de los 50 afio". De rnanera p.rrol<i-
domerriosis {506J. sindrome de or..rrio poliq,risrico r l6.6nor.' f,:llo gica puede presenrarse antes de los 40 arios, { y algunas parientes, sin

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4edicina de la reproducci6n humana

que esrd claro que forme parte del mismo problema, pueden pre- y embarazo, s6lo se enlonrraron diferencias siqnificacivas en el ni-
sentar una reserva ovdrica disminuida y responder de inanera ina- mero de aborros, siendo rupenor en el grupo dimujeres > 40 airos.':
decuada a la estimulaci6n ov{rica io que si ha denominado fallo De este esrudio puede deducirse que.his que Ia receprividad ute-
rina. es la calidad embrionaria la responsable de la disminucidn de
Debido a que la disminucido de la reserva ov:irica estd clara- la lertilidad relacionada con la edrd. De ieual manera. un esrudio re-
mente aso.iada a Ia edad. parece razonable considerar la edad como ciente demuesrra que la posibilidad oe aiono se incremenra en mu-
iactor pronosric,r aislado e independienre. jeres receproras de ovociros a parrir de los 45 ahos.rs
Exisre una disminucicin paularina de la rasa de fecundidad rela- ErLren algunas modificaciones urerinas con el paso del riempo
rionada con la edad, ai tiempo que se incrEmsnta cl ntimero de mu. que podrian jusrrficar la drsmrnuci6n del nrimero de gesrrcionei a
jeres esrCriles a una mayor edad. Aunque exisreo evidencias de oue tdrmino. Es posible que haya una alreraci6n del aporreianguineo aJ
con la edad se puede presenrar una alreracidn oroeresiva de la libe- rirero. Sin embargo..uando re han rcalizado esrudior proipecrivos
racidn pulsdril de Ia GnRH'1 o que exisren cam6'ios en el parr6n utilizando eco Doppjer (olor para evaluar la vascularizaii6n y la per-
puJs{ril de liberaci6n de la LH.r'i el cambio mds imporranie es el lurron ure na. en mujeres j6venes y mayores. no se encuentran di-
aumento de la FSH en respuesta a un inadecuado fir;cionamiento ferencias.2e
ov.4rico. El envejecimieoao overico se carecteriza por una disminu- El segundo parimerro itil
es la medici6n de la FSH en condi-
cidn de los foliculos ovlricos, por lo ranro una disminucidn en la ciones basales tenrre el 3- y dia elci(lo mensrrual), que parece ser
5o
prodLrcci6n de inhibina, y esro condiciona una elevacidn de la FSH. un mejor predicror de los resulrados de hiperesrimulicion ov{rica
Io_que derermina una aceleracidn de la loliculoginesis y un acorra controlada tHOC; que ia edad. r Niveles siiicos de FSH basal anor.
miento del ciclo ovdrico.rT malmenre elevados (> 20 mUl/mL) en una mujer < J5 anos, en pre-
En el ovario re manjfiesra el enveiecimienro afecrando a dos as- sencia de ciclos mensrruale" normaies indica un fallo ovfuico ocuho.
pectos: la disminucido ranlo del ndmero de loliculos como de la ca- Se ha demosrrado una correlrLidn enrre las rasas de sesrecion v
lidad de sus ovocitos. los niveles de FSH basal. La evaluaci6n de embarazo. f,..o,ri, i.
. En relaci6nal n{mero de follculos, se sabe que los ovociros son
detectados en el ovario fetal a las 1(: semanas de edad gesracional.
FIV mosrr6 altas rasas en aqr.:ellos grupos donde los niveles de FSH
eran relativamenre bajos. mienrras que ningin emba_razo ocurrici en
Desde este momenro, en condiciooes normales. e[ contJlido de cd- los grupo. <on FSH alra. l
luJas germinaJes di"miouiri inevitablemence hasra Ior 50 a6os, cr.ran- La fisioJogla precisa por la cual la FSH basa] es dril como mCro-
Jo la dotacjrjn de ovocitos se habr{ acabado. La sran mavorfa se do de evaluacidn de la reserva ovdrica no es conocida. Oripinalmenrc
pierden despuis del qurnro mes de vida inrraureri-na,.rraido h"y varios investigadores afirmaron que, debido a que ias ele,Taciones de
un miximo de ? millones de cdlulrs germinales.rs El contenido ro'- la FSH ocurren cuando los niueles de esrradiol-esdn bajos, posible-
ral de c(lulas germinales al momento-del nacimienro es de l-2 mi- mente lo, niveles de FSH reflejan la accividad de [a inhibini.r,
Ilones como resulrado de esra depieci6n prenaral.t" Lsre n(mero Un esrudio recienre que busca dererminar el valor predictivo de
disminuird a 300.000 duranre la puberrad, de Ios cualcs 400-500 fo- la resen'a ovdrica, usando la F5H basal en un proerarna'de FIV/ICSI
liculos st desarrollardn y or,ularin en Jos siguienres J5-40 anos, y compararlo con la asociac'rin con edad o con iirhibina B, demos-
La disminucidn progresiva de la doraci6n lolicular r<lacionada ud que la asociaci6n de la FSH basal con la tasa de cancelaci6n del
con la edad se debe a dos procesos: arresia lolicular y enrrada en la ciclo fue significariva, independienre y mds [uerre que los efecros de
fase de desarrollo lolicular, de forma que en la nrenooausia ouedan la edad y di la inhibina B. t', 5;n embargo, la edad de la muier 6re la
entre 100 y 1.000 foliculos,zo La atreiia lolicular suc.de como re- inica variable independrente que se s-ocici a le usa de gesiacidn. v
rulredo dc un proceso de muene celular programada, mec.nismo la combinaci6n de ias rrrs variibles tedad, FSH basal e Inhibina B)
que no esld Io suficienremenre comprendido.-En Ia muier ta dora- no mejora el valor predictivo de la fSH o la edad solas. Conside-
ci6n de foiiculos primordiales disminuve con Ia edad. esoccielmen- rando que una caracEerr.rica de la pdrdida de la reserva ovdrica es la
Ls a parrir de los 35 anos. ctrando el rrdmero de foliculos iisponibles loliculoginesis acelerada. debe .iempre ser medido, de manera si-
se reduce drarn:iticamenre-rl multdnea con la FSH basai, el esrrad-iol sdrico, Un nivel alro de es-
La calidad de los ovocitos tambido se altera con la edad. Esru- tradiol al inicio del ciclo men'tlual (> 80 pglml-) puede inhibir la
dios tealizado. en ovociros no ferrilizados de mujeres >.15 ahos, FSH y generar una falsa "normalidad de lo! njvelis de FSH,
mLrestran un aumenro significarivo de las anormalidades cromosd- Debe considerarse ademas que ningJn marcador predice la ca-
micas.z2 El estudio de la influencia de la edad materna en la meio- lidad de los ovociLos, excepro Ia cdad. "En un aJ(iculo de comentd-
sis ha permirido establecer que las mujeres mayores presentaban un rio se describe cdrno la fSH ec un mar(ador de caoridad, mienuas
z99o de aneuploidias frenrc-al l7olo que presenrabanlas muieres j6- que la edad es un marcador de calidad ovocitaria.3{
venes.2'Mediance rdcnicas de hibridacidn in sirLr en embriones an- En situaciones clinicas donde los liveles de FSH basal no son
ies de ser transFeridos, se ha demostrado que las aneuploidias soo concluyentes porque errdn ligeramenre eJevados sin llegar a ser pa-
m{s frecuenres en las mujeres > 40 anos, lo que sugieri que la cali- tol6gicos. se puede recurrir al re5( de clomifeno (TC).i' Es un iesr
dad de los ovocitos y embriones de las muieris > 4d'airos'oodrla es- dindmico que permire explorar la dotaci6n folicuJar. Se realiza prac-
tat dereriorada y rer uno de los mecanismo. que exp)iquen el ricando una doble medici6n de Ia FSH. en condiciones basale; (dra
dercrioro dc la firtjtidad./. Embriones de muicres' mavo'r., 3 del cido) y el dJa 10. despues de un cido de esrimutaci6n de 5 dJas
^rlr,.-
nidos en culrivo se derenlan en el ertado de mrirula eir mavor era- (5"-9. dlas) con ciLraLo de clornifeno (CC). i 00 mgrdla. En las mu-
do que los embriones de mujeres i6venes, Io q.,. s,reie.. orri l, ;eres normo-respondedoras, es esocrable que etCClnduzca desde la
calidad del orociro juega un papel crucial en el je.arroflo embrio- hiprifisis una-miyor s..r".,on dJ LH qui de FSH: sin embargo, si
nario y en las rasas de gestacion.:t la doraci6n lolicr]ar es rnadc.uaoa, se lecrera mds FSH, po;ble-
Las mujeres mayores de J6 afios presentan hasra un 64olo de sr.rs menre por una menor produccion de inhibina B en las cclulas de la
embriones aneuploides, como lo demostro un esrudio con la apli- granulosa y una menor supre"i<in a la sccreci6n de FSH derde la hi-
caci6n del diagncisrico genirico preimplanracionaJ en pacienres ion pofisis. Un e\rudio con un grupo de 236 mujcre: inFdrdles con un
oobre oronosrr.o rb TC anormal ftre relacionadd con la edad. En paciences < 35 airos el
' EI ifecto que puede tener Ia edad sobre el Jrero es menos cono- TC fue anormal en el 10o,0. mrenrrx que en > J5 anos fue del 360/o.
cido. Los progremas de donacjdn de ovocicos consljruyen un buen La rasa de embarazo en las pacienres con una reserva ovrrica dismi-
modelo in uiuo patacsrudiar el cfecto de la edad sobre el ritero. Un es- nuida fue baja (9go), comp;rada con aqueJla" con una reserva ade
rudio inicial donde se dividieron la5 receproras en dos grupo,,: < 40 cuada (4Jo/o\.t J or:maye demosrr6 que cuando la suma de la FSH
a-fros y > 40 anos. no enconrrd diferencias en rasas de i[rplanuci<in basal mis la FSH rdrica al dia siguicnie de la ingesririn de CC era de

ERRNVPHGLFRVRUJ
Enfoque diagn6stico y terap6utico de la pareja est6ril
591

26 mU/mL, la media de los follculos desarrollados descendia de 1 I Defecto" en ia reserrs ovinca oueden explicar aleunos casos de
a 2 por mujer y Ias posibilidades de embaraTo eran muy bajas.r esterilidad clasificada como de origen desconocido. r-omo sr descri.
Cuando hay alteraciones del eje hiporilamo-hip<ifisis qrre inva- be en un rrabajo de l2 pacientes que cumplen esrricramenre con
lidan las cnreriores pruebas o exisren duda, acercr de lr inrerprcra- Ios crirerios de esterilidad rin causa aparente. tstas pacienres fueron
cidn de Ia FSH y el exradiol o incl.rso delTC. sc debe recurrlr a ia esrudiadas medianEe medici<jn de FSH, LH. proieicine y esrradiol.
medicidn de marcadores directamente producidos por el foliculo Los datos obtenidos indicao que alteraciones sudles en \,?rias hor-
ovirico y en Io posible independienre. de las gonadorropinas. Para monas a lo largo del ciclo menstrual con esrerilidad de origen des-
ello conramos con Ia inhibina y la hormona anrimiilleriina. I a in- conocido. com"pfladas con conrroles normales, sugieren uni reserva
hibina, a diferencia de los mariadores previos que son indirectos e ovaflca dlsmlnurda.'r
inducidos por el funcionamiento oviriio, es uni slicoororeina oro- Un reciente estudio de revisi6n sobre los rest de reserva ov:irir:a, de-
ducida dirictamenre oor el ovario. Es conocida h laor.id.rd de Il in- muestra que solamenre alcanzan un valor predicrivo modesro y. por
hibina para modi6car la secreci6n de FSH, inhibiendo la union a su lo ranto, esrin lejos de demostrar una urilidad cllnicr relevanre.ao'
receptor y Ia actividad aromatasa inducida por la FSH sobre las ci-
lulas de la granulo'a. Sin emb.rrgo. desconocemos si csra disminu. li.:,: I , :.::. r,.I r,,:ri:r:r".;..
cidn en la producci6n de inhibina e. pro,ocada por la reducci6n del
nrjmero de foliculos del ov3rio en proceso de ariesia o a un dererio- La deteccidn de la ovulacirin es un componenre imporranre en
ro de Ia capacidad de las cilulx de la sranulo'a oara oroducir inhi la investigacidn y tratamienro de las parejas esrirjles,;si como la
bina. Un eirudio demostro oue la disriinuci6n Je la lroducci6n de piedra angular cundo se esrd inrenrando la concepcidn narural. L as
alfa-inhibina, por las cdlulas de la sranulosa. oarece iroducirse oor pruebas usadas parc predecir o confirmar [a ovulaci6n se dividen en
una reducci6n'de la capacidad de"las cilulas de ia irenulosa prra mitodos directos e indirecros.
producir el pipt ido. L,sre mecanismo no excluye necisariamenie la Existen aigunos signos indirecros que no' llevan a pensar que ia
posibilidad de que una reduccidn en el nrimeio de loliculos de un mujer tiere ciclos oltlarorios. Si la mensrruacidn se presenra cada
ovario en regresirin conLribuya a lor bajos niveles derecr:dos de in- 25 a 35 dlasy.de manera regulal debemos pensar que seguramen-
hibina sirica; tambiin se desrribe une di<minucidn de lacaoacidad ce presenta clclos ovularonos. iV
esteroidogenica de las cdlulas en 1as mujeres melores de 40'aios.3s Los mdrodos direcros incluyen aquellos capaces dr visualizar el
La inhibina B es fundamenelmenre producida por la cohorte de proceso de ruprura folicular y,i .ea a'rraucs dl una laparoscopia o
[oliculos primarios y subsiguienres Foliculos antiales rempran05. mds hecuenremenle mediante ecografia rransvaginal. Con esta ril-
mientras qrre la secrecion de inhibina { es mCs represenraiiva del Lima es posible observar el colapso-de los fol(cul'os ovularorios v la
follculo dominante. aparicirin de liquido en el fondo de saco de Douglas en la may6rla
La inhibina B es uno de los marcadores mris precoces del enve- de las muieres." &ro< mirodor Dodrlan ser necisario, oara li de-
jecimiento del ovario, ya que comienza a disminuir anres de oue los reccion dil sindrome del folicu to'luteinizado no roro.
nivelcs:ericor de FSH ,uperen el limire superior del rango de nor- Los mdtodos indirectos deoenden de la medici6n de l.rs hor
malidad. monas ovdrices o hipofisiarias o'de sus efectos biol<ieicos. La incre-
La hormon.: antimiilleriana. un lactor de crecimienro parscrino menlada secre.idn de esrradiol por el foliculo dJminants es la
secretado por la: cClulas de la granulosa duran(e la fase foliculrr rem- responsable de la inducci<jn dei pico de LH lfcedbach positivo), el
prana, disminuye con la edad y se ha correlacionado ron el nimero cual usualmenre, aunque no siempre, produce la ruprura folicular
de ovociros en ciclos de FIV I a hormona anrimrilleriana es comoa- J6-38 horas mis tarde. ful rodos ]os mitodos indirectos de predic-
rable a orras pruebas de reserva ovirice y sus nivele' esrin disminui- ci<5n de Ia ovulacirin dependen de la medici6n de LH y/o esrr6ge-
dos en pacientes con bej, respuesra a la'estimulacidn ovjlica.r" nos en los liquidos corporales (!angre, orina. saliva). o el efecro-de
_ Orras pruebas dinimicas que miden la rerpuesra del ovario a di- los escrdgenos en el moco cervical.{1 La medici6n del esrradiol y la
lerentes esrimulaciones no son comoletamenre aceotadas: EFORT LH en sangre rienen un aho valor predicrivo debido a que la mag-
I Exog?nout FSH Oualia Rcr?rae 7?si1 oel rest de clonidina. nitud del cambio en las concenrraciones de LH es muy grande. "
Ia ecografia tridimensional y fluxomerria Doppler pueden ,er Los mdtodos indirecros que confirman que la ovulacicjn ha ocu-
ririles. Algunas muieres duranre un ciclo mcnsrrial paiecen rener rrido dependen de la medic'idn de la progisrelonr. su meraboliro
una disminucidn del flujo vascular duranre Ia FolicultgCresis.'s La (pregnanediol) o sus efectos bioJdgicos lcu"r'/a de remperarura basal
ecograFia rridimensional (JD) podria dernos una explilacidn posi- o biopsia de endomerrio). L-a concEnrraci6n de progesierona en san.
ble en mujer* j<ivenes con niveies siricos normales de FSH y con una gre aumenra en las siguiences doce horas de iniciado el pico de LH
doracirin loliculer dismjouida. Un estudio de l0 mujeres <on baja res- y ha sido usada como <onfirmeci6n de la ovulacidn en iiclos de in-
puesta < J5 a6os y con niveles sdricos de FSH basales normales que seminaci6n con semen de donarrre. La medicidn de la progesterona
se compararon con un grupo conrrol de 8 pacienres que habian re- en plasma o suero o de pregnanediol en orina durant; Ia -mitad de
nido una respuesra normal cn un ciclo previo de esrimulaci6n de- la lase Iitea del ciclo se usa-para confirmar la exisrencia del cuerpo
mostr6 que el n[mero de foliculos sileccionados, asi como el lrlteo. Niveles de progesrerona serica mayores de I0 ng/mL el JIa 22
nrimero total de follculos anrrales, fue signi0cativamenre menor en del ciclo son indicadores de un ciclo ovularorio. Lai pruebas bio.
las BR. No existieron diferencias entre I6s dos grupos en cuanto al qulmicas son incapaces de dir-riminar enrre Ia ovulacidn y el srn,
volumen ovjrico. Se demuestra que las muierei con baia resouesr.r drome del foliculo lureinizado no roro, cuva deteccirin ieouiere
< 35 anos. con niveles normales de F5H, rienen disminuida la re- mediciones ecogrdficas seriadJs. b medicid; de h progesre.Jna .,
sena ovdrica en comparaci6n con las normo-respondedotas. Tie- la mejor prueba para conCrmar Ia ovulacidn, mjenrias qiue la medi-
nen un menor ntimero de foliculos preparados para responder al ci6n de la LH mis los esrr6genos preor.ularorios et lo mejor para
esrimuLo y ia esLimulaci6n ovjrica ser:i menor.4r, nredecirl:
El recuento de foliculos antrales es en la actualidad una de las ' Se ha sugerido que defecros en la funcidn ILitea pueden ser cru-
pruebas mJs 0abler de la lespuesLa esperada anre una esrrmulacidn sa de subferrilidad. Un lase hirea corra (menos de diez dias) o una
oviric:.ar Erta sencilla prueba eue consisre en conrar cudntos fo- inadecuada secreci6n de progesterona (concenrracion de progesce-
liculos hay en los dos ovariot en los primeros dlas del ciclo ovjrico, rone en Iase lirea media < de I5 nmol/L) ocurren de formi oi.sio-
es decir, en condiciones basales, riene una baja rariabilidad inrer e nal en mujeres Fdrtiles usualmente asociados con crecimienro
inrraobservador, como se describe recientemenre,"2 Por otra oarre lolicular de[ecruoso. Se presenran frecuenremenre duranre el csta-
tiene l: venraja de que el nrimero de follcr,los anrrales no se modi- blecimienro de los ciclos ovularorios alrededor de la menarouia. drr-
lica por el uso de andlogos de la CnRH.a. rrnte la lactancie y en pacientes hiperprolacrinimicas. Debido a Ia

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana
592

rr.-rtur.rleza pulsiril de la secreci<in de l, p.ogesterona po' el cuer!,o La leperoscopia permire la identificaciSn de orras parologias tan-
hireo, mediciones de al menos ,r.r .nrJr,rr", ,..ol.crida" enr.. io, ro arlexiales como del concorno uterino. La visualizaci6n inreeral de
dirs 20 ; 2-r del ci.lo son necesari;s para diagnolricar deFecros de la la cavidad pilvica permite derectar parologlas como la cndorierrio.
lase lr.rteu.'- Lo, .ompleio, m.cani.,ir.s que"conrrolan L o,uLci6n sis o las adherencias pilvit.r'. Sin embargo, por el cardcrer invasivo
sobre todo la comperencia de Los ovociros producidos no puede ser de este procedimiento quizd deba ser reservado cuando la sinroma-
"
ivaluada con srrficiinre sensibilidad medi:nre Ia' pruebes'diagocir- rologra sugiera dichas paroioglar y no como insrrumenro de prime-
ticas usuales de esterilidad.{3 ra l[nea en lr evaiuaciSn de 1i esrerilidad.
I a medicicin impreci.a de h curva de remperar ura ba.ai ha he La utilidcd de la laparoscopia en la prdcrica clinica acrual en me-
cho quc csrc procedjmicnro haya sido abandonado cn Ia mayoria dicina reproducrira e, revisada ampliamenre de forma muy recicn.
d<.linicas desde que se (ueura Lon prucbas quimicas sinrples. te. El uso rurinario de la Iaparorcopia para evalu.rr rodos loscasos de
fl efecro dc a progeirerona en la transfoimacicjn del endome- esrerilidad permanece aun en debale. mienrras rlue el ulo tsn ca-
rrio y la alenrrra de la venrana de implanucicin errd perfectamenre so de varios cicios fallidor de induccidn de Ia ordlcidn sl aumenra
cstablecido. Sin embargo, re desconoce la canridad di progerrerona la detecci6n de patologia pdlvica susceptible de tratamiento.t6 La la-
r)(.€saur prrir rerlizar este trrnslormaejdn. paroscopia anres de realiar una insemina"irin inrraurerina en pa-
E'.isre una relacidn cronoldgica de Ia produccidn esreroidea ovd- cienres con esterilidad de ocrgen de,conocido, esrerilidad cervicjl o
rica y el dcsarrollo endomerri.rl. por lo quc hisr<j-icamenre re ha ficror masculino Ieve fue e,tudiada dc forma aleatoria disrribuven-
planicado el cstudio del f.<hodo eridonretrial .omo insrr:unrenro r.iLil do 154 pacicnres en dor grupo(; 77 pacienres fueron someridosi Ia-
pira evaluar la lur!ronalidad delcuerpo lureo."' Sin embargo. Ia biop. paroscopia preria a la in>eminacidn y 77 lueron someridos a 6 ciJos
iia .ndomerrial no re considera acrualmenre iril en la evalu"aciriu de'la de inseminaci6n anres de lr laparoscopia. No se enconrraron dife-
rnujer estdril por dos raz-ones: exisre unaT ariabilidad inaceprable enrre rencjel en Ia ra\a de embara2o evoluriva por paciente ni de parolo-
ciclos y un.r inrerprerrcidn muy varirble inrerob"ervador cuando se in- gia pilvica trarable enrre los dos grupos. Los autores consideian que
lerprem iuyanrenre en los di.s dc nrd.> imr rcccp(ividad u rcrina.'J L n se necesitan al menos 1,000 Dacienres Dara demostrar una diferen-
esrudio recienre demuesrra que la biop.ia de endomeuio dcfiniri- cia del I0ozo en l: rasa de embarazo evo'lurivo acumulada.i" No hav
vamenLe no (\ une prLr(ba riril en la di.criminacidn eotre mujere' estudios disponibles acerca del vaior de la laparoscopia despuis de
fClriles v esririles ir fallo eo inseminaciones.
La biopsia endometrial tarnbi6n ha sido estudiada en ciclos de La diatermia ovjrica por laparoscopir en pr(ientes con sindro-
estimulaci6n ovdrica. me de ov.rrio poliquisrico es similrr al uso de gonadorropinas en ra-
Un estudio comparativo de las caracteristicas rnorfomitricas en- sa de gesraci6n evoluriv:r y de recien nacid-o vivo pe;o con una
dometrjales. mcdianre biop,ia de endometrio y hormonds serica. menor trsr de gesracidn mikrple, sirr embarso. se desconocen los
rorrado.en Ia frse ILirea reniplanay media. irrcluyd I8 mLrjeres des- posibles efecros-negativos a largo plazo de esta !ricrica quinirgica so-
pui\ del rraramienro con gonadorropina menopjusica huntana ofe la runcton ovanca reprodLtctrva,ro
(H MC )/gonadorropina coridnic.r human: rhCC) En mujeres programidas para lecundaci<in in uitro. el estado de
Grupo Ir. 2J mu-
jeres con citrato de ciornifeno (CC)/hMG/hCG (grupo Il), y 12 muje- Ias lrompas. excepro por Ia presencia de un hidrosalpinx. ratece de
res despuer de eslimulacidn con CC tgrupo ltl). Si enconrrd que Ic imporrancia. La salpinguecromia preria a la FIV en pacienres con
esrimulacidn ovirica produce elcyados niveles de hormonas esicroi- hidrosalpinx puede mejorar lJs laras de embarazo. Esto esra basado
de.r, pero un alro indice de defecros de la fase llrea. Por'o unro de- en un reciente metaanalisis dirigido a evaiuar las dillrencias en ta-
be siernpr. corr:iderarse e5re asperlo en el rratamienro de la sas de gesraci6n despuis del IfV en esterilidad rubdri<a con y sin
esterilidid.': hidroralpinx. Se concluye que la presencia del hidrosa-lpinx duran-
El adelanto de la maduraci6n endometrial duranre ios ciclos de te la FIV esta asociada c.rn'baja' ta"as de implanracidri y con alto
estimulac;on ovdri(r con anrrgonr(L2J de la CnRH se presenra de for- riesgo de pdrdida dei embarazo.in De acuerdo a un meraindlisjs re-
ma constintc y <uando esta diferencia en la madur:cion es mrror ciente, si ,ie someren 8 m,rierer . on hidrosaloinx a saloinsue(romia
de tres dfas, la'posibilidad de emb".nro ' antes de Ia Fl\ se gana un recidn nacido vivo."o M.ni, &d.nr...
"n....i.lo..,rulr.tj el bencficio de Ia laparoscopia en caso. de quistes endomerridsicos
(endomerriosis moderada o severa) antes de una FIV.I La laparos-
copia ha verrido siendo desplazada por Io dxiros de la FIV, de ral ma-
I eualuacirin de la morlblogi.r del rirero y Ia5 rronrp:b er Dene in-
a nem que ho) mu.hos clini.c,s piensan que las tCcrricas de
tegrrJ dc le inr esr igaci6n de l, csierilidad GmJ n ina. Las principale. op- reproduccidn arisrida pueden ser empleadas aun sin recurrir al uso
ciones son la ecograEa tranwaginal, la histerosalpingogiafia (LISG),ia de Ia laparoscopia diagncistica.62
-Toldas
histeroscopia y la laparcscopia con hidrorubaciBn, esras rdcni- A pesar de esLar pruebas, Ia funcionalidad de la rrompa no
cas son complementarias, pero debido al interds por simplificar la consigue evaluar con ninguna de ellas. pue. ademis de conducir los "e
evaluaci6n y la relaci6n costo/beneficio, la tendencia es a realizar la garneros.la rrompa debe conrrolar la migracirin espermdtica, pro-
e.ografia 1 Ia H5U. La H5C riene un.r sen.ibilidad del 65qo y unc mover la lecLrrrdacion, nutrir el embrion en su fare de desarrollo ini-
especifi<idad del 830o para la obsrrucci.in .,,L,ir.ca.'. Si'r c,nharqo, cial y asegurar:e delpaso del embridn hasra la c;vidad urerina.o,
no cs ilil cn le v.rloraci6n de la luncionalidad de las tromuas. - IJna nueva lCcnica que combina la hisreroscopia con la visuali-
La reprod uc ibilidad err Ia inrerprera. i<in de la HSC enrre ob- zacidn dc lar rrompas ron conrrasre medianre ecografia rransvaginal
servadorcs exper ror ha sido escudi.rda. 50 pla.a, de HSG luuon di.. es de\crita como un procedimienro poco inr,rsivi y sin comp]ica-
tribuida. enrre 5 experros con un promedi,o de experienria .l{rri,a de ciones. que podria desplazar Ia uadicional HSC."a
20 arios.-rda rrno. Ca& ohsrrvador .r,alu<i conroon,:urer rlu la cavi- La visualizacidn de la ca,idad urerina ha sido tradicionalmenre
dad urerina 1 esLado de las crompas. Hubo considcrables rzriaciones realizada nredianre la histero,copia. Lsra ricnica permire no s6lo es-
en la inrerprcraci6n dc la H5G, asl romo en cl enfoqrre cliniro que ,c clarecer el diagn6sri.o diler"nciai errtre difer.nris palologias inffa-
sugirici. Fsrc esrudio sugiere que Jas placx radiogrilicas sean siempre cavitarias como miomas submucosos, p6lipos endoherriales,
r.vi'adar por los clinicos anrcs de !ugerir el cr.rrimienro.'. miomas intramurales que deforman la cavidad, malformaciones ute-
I os meriros relarivos de la HSC v L laolroscooia.n la evalua- rinas, erc., sino que permire ademas la correcci<in quirLirqica de prdc-
cicin del lacror tr.rbiico harr sido disiurido's durrnie mds de vei,rte ricarnenre le roialidad de eJla:. Srn embargo. ,,,r*r, iecnicas'que
a6os, pero ningdn estudio ha usado m€todos aleatorios para esra, combinan la ecograiia transvaginaJ con instilaci6n dc suero salino'en
blecer cuil de escos do: debe <er incorporado como procedimienro la qvid.rd uLerinl han venido-ganando acepracidn en la prdcrica clf-
esrinder en cl esrudio de Ia esrerilidad. nrc.r. La hislerosonogralia es un mdrodo minimamente invasivo que

ERRNVPHGLFRVRUJ
Enfoque diagn6stico y terap6utico de 1a pareja

puede realizarse en forma embularotia por el ginec6logo, con esca- rulino


sos efecroq secundarios v buena rolerancia poi la paciinre y que se
ha planteado como sufiLenre en la e'alr,raiidn de'la ca"idjd Lre,;. Aunque el estudio del var6n estiril puede requerir de Ia compe-
na en pacieotes sometido. a ticnicas de reproducci<in asistida. i Per- aencia de un especialista en andrologia, es conveniena€ que el gine-
mdn(ce aun por e)rablecer si la hisrerosonogrelia es o no equivalenre crilogo esrd lamiliarizado con el enfoque irrjcial del var<in esreril. En
a la HSG en la evaluaci6n de la cavidad uteiina porque la definicidn la tabla 72-2 se describen alqunas claves diagndsricas cn el enfoque
de las rronp;s obrenida hace de esca rihirnr la recniia de elec,-ion en del factor masculino.
I:r evaluacirin del Facror rubdrico. La cvaluacion de la c.rvidad ureri- La rinica prueba *jlida de la <apacidad fecund.rnre de lo: csper-
na mrJiante histeroseooi: srilo debe realizarse ante la sosorch: de matozoides es Ia gesracicjn mismr. sin embergo. medi.nreta rec;icas
prrologi; endomerrial o de p:red^mi.mcuirl que compromeLa el de fecundacr<in 1r7 zrrza se puede oboervar diJlu lecundacion en el la-
endomelflo clerecrrdz por ecogr.lhe o hrsterosonogralte y l,o debe boratorio. Mrikiples pruebas han sido desarroiladar con el drimo de
con.ider.rrse uoa prueb,r de primera linea en la er.aluacion de la pa- predecir la capacidad fecundante del semen, desde las caracteristicas
microsc6picas hasta pruebas de interacci6n espermatozoide-ovociro,
Tdcnicas como la tiloposcopia o c.rrererizacirin trrbdric; trans- estas riltimas totalmente abandonadas.
cervicrl. q,re permrre la r i.uclizrcicin Jcl erprcio inrraluminaJ rubi- El :nilisis del semen Grma parre de la evaluaci6n diasno.rica de
rico, no han sido adn clarameore correlacionadas con alteraci6n de la esrerilidad. no s6lo porque dc informacr6n b{sica de ias <aracre-
la fertilidad. I a ,aJpingoscopia, t6cnica en la que se visrLoli,,c la por.- r{sticas de los espermatozoides, como su rccuento, morfolog{a, erc.,
cidn limblica v ampular de la rronrp: rnedianrc la inrroduccidnpor (ino quc orienra sobre el funcionamienro de las glindtrlas accesor:;s.
via lapcroscripica de un end.,,.t pio rigido o flexible. t:rmpoco ha La Organizeci<in Mundial de la Salud ha delineldo los valores nor..
.ido completamcnreevaluada." l a lerrilor.opia e< un.r ricnlca en l.: males en el andlisis bdsico del semen dcscritos en ia rabla 72-3.
se inLroduce un microendo"copio por la vagina para acceder a la ca- E[ transporre dr los cspermarozoidc, a rravir del rra(ro geniral
vid.rd pelvica y se reelizl rdemjs'una mi,iihi,ieroscopi, , on ..o- femenino y la crpacidad de fecundar el ovocito son dos ireas idn no
moperrubacitin y una salpirrgoscopia. y pa.ccc ser dril perr cvaluar aclaradas en el esrudio eriokigico de la e'teriiidad. Aunque las in-
adhetercias tuboovjricas. pero riene rl inconvenienre Ji no permi vesrigaciones en la primera drea son limitadas, hay evidencia indi- IV
ril la evaluacidn de Ia oelvis anrerioris recra_de que alreraciones en el rrdnsporre espermirico podria,) ser
Lr ecogr.rfir rransvagirr.rl y abdominal JD pare.e ofiecer una una de las c:usas de esrerilidad en parej:rs corr esrerilidad de origen
ventaia 5obrc ia bidcmensionai en caqo) dc nlallormaciones miille- desconocido. En este rrpo de pacienres se hil enconrrado brja5 r;sJ.
rianes. crperialnrenre L u;rrdo se nece'ir;r dilcrenriar errrre urero :ep- de fecundacidn ai compararlai con pacienrcs con esrerilid.rj rrrbdri-
rxdo v b,.orne r" ca. Estos resuhados pueden ser expli.ados debiJo a que varios esru-
Las prueba. de evaluaci6n de la enrromia genir.rl lernenin, dios de caso. y co;rroles con p'areia, corr etrerilidad dc origen
utilizrdas en <l enfoque de l: pareja e.reril se reirmen en la rabl, desconocido hin descriro defucros en ll capecirrcidn y movilii.,d
72-1. de los espermarozoides, la unidn de los esper.rnarozoides a le zona pe.
La prevrlencia demo'rr;,la de irrleccidn por la Chlnntlia ta- hicida. Ia reaccidn del acrosoma v la capicidad del espermarozoide
rhomatisen mujere. esrerilcs medianre rdcnicas de amplifi. acion de prra pene(rar en los ovocitos de hdmsre'r. _ Sin embargo. ll mayori.r
ADN es de mencrs del 2olo,-0 sin embareo, rnre el rie"eo de diserni de esros defecros quedan corregidos con la lCSl. de r;l ,rtrneri qu"
nacidn o reacrivccirin de la enfermedadsubvacenre. e; relomendr acrualmenre no se recomienda eraluar Ia capacidad Iecurrd:nre de
ble rr':r antibioricos profihctico' 1a;irrotnicina I g oral monodosi, los espermarozoides.
o.doric:clin-r 100 mg cad: I2 horas por - drasr anle cu.rlquier ma- Los dos pardmecros mds imporranres en la evaluacidn del semen
nloulacrorl son el recuento y la moviiidad. miertras que cada ve7 mds conrro-
' E. aconseieble ademis realizar esrudior qendrico< en la muier verrida la urilidad de su morlologia exccpro'en los casos dondc sc rc-
cuando la historia midi-a lo indique,.,, cos6s de rnreccdentes fa- pire una misma anomalla. upecialmente si ista es Ia qloboloorperm il,
rniliares de <n[.rrnedades rnonoginicar, y es recomendable re.rlirar rrn defecro donde el e\frermalozoide carece de ac16roma y rierre cr -
el r;r:otipo en rasos de aborro de repetici6n y en .xos de falio ovj- bezas redondas con forms de globo. Esre defecto esri il.rramenre
rrco premrrLllo. .Cuando hry antetedenres lamilirrer de retraso asociado a la incapacidad de fecundar el ovociro de Forma nanrral. "
menral , se l"ocia a fallo ovdri.o premarrrro, es recomenJrble reali Difi'renres marr.adores denrro del :rnrlisis de semcn rrnplian el
z.rl Ia dereccicin de premura. ionei del X lrdgil. , uso diagncisrico de esra prueba. I e eToospermic.rcompafrrdi de b.r-
jos niveles de glucosidasa y ni,eles normiles de FSH ei indicatirr de
obstruccirin a nivcl del epididinro. Bajos niveles de flucrose sorr rrna
sefial de disflunci6n de Ias vesiculas seminales. las cuales Dueden ser
Tabla 72-l Pruebas de evaluaci6n de la anatomia femenina exploradas por ecografia rransrecral, y h presen. ia de airricrrerpo'
anriespermarozoide de tipo IgA y C, en concenrraciones rlrrs. 6cn
sido negativamente correlacionado. con I" posibilidad de embarazo
No invasivas espondneo, principalmente cuardo isros se adhieren a la cola del es-
. Exploraci6n fisica
. Ecografia transvaginal bidimensional Permarozoide.
El test poscoiro ha sido abandonado de l; pricrice hnbirual por
' Ecografia transvaginal lDl4D su baia corielacidn con esrerilidad v porque anie uru posible e.rlri.
. Otros estudios de imagenes como RMN o TAC.
lidad de origen ceruical el r,rso de Ia insen,inacidn intrarrrerina debe
Ivlinimamente invasiva solucionar el problema.T.
.Histerosonografia
Esrudios gendticos del var6n estiril son parte [undamenral del
Pruebas Invasivas enfoque del 6cror masculino. Anre Ia presen.ia de un facror mar-
. Hisrerosalpingografia (ulino \evero con oligo?oospermia menor de 5 millones Je esperrna
. Histeroscopia toznides por mL y mi( adn en ce,ios de azoospermia no ob:,riucriva.
'Laparoscopia debe realizsrse un cariorjpo en el vrron, (e ha iemostrado q ue en e,.
. Fertiloscopia tos casos se encuentran anormalidades en el carioripo hasrr'un tr.golo
. Histerosalpingosonografia de contraste
.Faloposcopia I en casos de azoospermia htsra un lJ,7ozo.
.Salpingoscopia Exisren unos genes ubicados en el brazo largo del rronrosoma Y
denominados AZFa, b y c encargados de contr-olar la espermarog6-

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproduccion humana

fabla T2-2 Claves diagn6sticas en el estudio del factor masculino

Historia
Coito infrecuente, uso de lubrificante Factores coitales que causan esterilidad
Dificultad para la erecci6n Disfunci6n e rectil
Disminuci6n de Ia libido Hipogonadismo
sangrado o dolor con la eya<ulaci6n Prostatitis/leucospermia
Escaso volumen o ausencia de eyaculado Eyaculaci6n ret169rada
Uso de esteroides anabolizantes Supresi6n hipofisaria/hipogonadismo secundario
Criptorquidia Oligospermia o fallo testi.ular
Historia de torsl6h testi(ular Oligospermia o fallo testicular
Quimioterapia previa Oligospermia o fallo testicular
Cirugia retroperitoneal previa Disfunci6n eyaculatoria
Cirugia inguinal o escrotal previa Obstrucci6n vias excretoras
Cefalea, alteraciones visuales Tumor hipofisario
Anos m ia Sindrome de Kailman
lnfecciones respiratorias frecuentes Sindrome de Youhg o l(artagener
fi,4asa escrotal Tumor testicular o varicoc€le
Examen fisico
Virilizaci6n disminulda o distribuci6n anormal del vello,
ginecomastia Hipogonadismo, primario o se(undario
Venas dilatadas palpables del cord6n espermetico Varicocele
Testiculos pequefros Fallo testicular
Vas deferentes no palpables Ausencia cong6nita de vas deferentes
Cicatrices inguinales Cirugia inquinal no referida, posible obstrucci6n de vias excretoras

N6dulo prostitico Cencer de pr6stata


Otras masas prostaticas en el examen rectal Anomalias de conductos eyaculadores

Pruebas de laboratorio
Bajo volumen seminal Disfunci6n eyaculatoria o recolecci6n incompleta de Ia muestra
Azoospermia Obslrucci6n /i. fallo testi.ular
Leucosperfiia Prostatitis
Oligozoospermia, astenozoospermia (baja movilidad) Posible varicocele
Espermatozoides en orina posteyaculatorla Eyaculaci6n retr6grada
Niveles elevados de FSH Fallo testicular
Niveles bajos de testosterona y FSH l-lipogonadismo hipogonadotropo

FSH = harmona foliculo estinulante,

nesis. Despuds del slndrome de Klinefeher, las microdeleciones de estar correctamente empaquerado para transmitir la informacidn
esa5 zones del cromosoma Y son Ia segunda causa gcnCrica de a[rc- genCrica al ovocito. Esta esarucalua puede sufrir dafio dutante la es-
racjdn en U espermarogdnesis.-s No eiiste un conse-nso acerca de la petmatogeneri. po' 11ula(rorc\ gendrica.. esrres ambienral o anor-
indicacidn del estudio de las microdeleciones, especialmente por- nralidede' crornoscimlcrr. fugrno( e.ludio, correlacionan daios cn
que e(ros Senes no Parecen implicados en orras iieas de funciona- el ADN nuclear de espernrrrozoidc. en vafones con espermiogra-
miento. por lo que lo rinico que se debe asumir es un riesgo de mas normales,sl Otros estudios demuestran una corr€lacidn entre
herencia en el 1000b de los rerones de esa mism- microdelecid; con este daio y una baja fecundacicin y maL desarrollo embrionario eo
la con.ecuenre esrerilided de h descendencia, aunque recientemen- ciclos de FIV/lCSi.$r
te se ha presentado un estudio que demuestra qui los lerones de
I a segunda plueba cs el F,5 | I de espermerozoidcr. err la que po-
parejas con aborro de reperici6n rienen un mayo,porcenraie de mi-
demor idenrificar la ple:cncir de anomallas numdricas de ios cro.
drodelecioncr AZFc de la rcgidn proximal deicromosoma Y-n 'os
mo\omd\ en e.perrrarozoide,. Do relacionadas con el czrioripo
En pacienres con azoospermia obsLrucriva debe buscarse la pre-
del r ardn. E.t; pnieba e. d ril para definir si se debe recurrir al semen
sencia de los conducros deferenres, por la asorjaci<in de su asenisia
<on la fibrosi. qursr ica. Si se diagnosiica la agrneria congenitJ de los de un dotrarrte o plede,r'ienrar a la neceridad de uo diagn6sci.o
(onducto! delerenres debe estudiarse lar mucaciones del een repu- preimplancacionai.aj
lador transmembrana de la 0brosis quisLica (CFTR).qu Ei caso-de Filalmelte podemos determinar alteraciones de Ia meiosis tes-
prerencia de esras muracione5 en el w16n dcbc e.rudiarse la pareja. ricular en la biopsia, especialmenre en varooes oligozoospdrmicos y
Exisren ademdr rres ptuebas de orientaci<in qendrica pricrica- en casos de aborto de repeticiSn.sa
das. dos sobre el semen f une en la biopsia de resilculo. Lr primera
es la dererminacidn de la fragmenracidn del ADN. El ADN esper-
m{tico e'ti organizrdo de tal manera que manriene la cromatini cn
el ndcleo de formr compacta y esrabli. El ADN debe ser capaz de Es importanre realizll algurras .on.ideraciones prege:racionales
descondensarse en el momenLo apropiado duranre la Fecundaci6n y antes dc ficilirar la con,ecu.ion d< un embarrzo. p"..'.1 fin dltl.no

ERRNVPHGLFRVRUJ
Enfoque diagn6stico y terap6utico de la pareja est6ril
s95

Tabla72-3. Parametros de normalidad del espermiograma cuando el var6n e5 porrador de una enfermedad gendtica no derec-
segin la OMS, I999 rable en los embriones. en mujeres "ln pareja y en casus de tnormr-
lidades cromordmicas severrs en el remen. Anres de que conrJramos
Volumen: 2,0 mL o mAs <on el lavsdo seminel p.re la eliminaci6n del virus VIH. esra era
pH: 7,2 o mes otra indicacidn de la inseminaci6o con remen de donanre.
Concentraci6n: 20xl 06 espermatozoides/ml o mas Con esta rCcnica se logran tasas de gestaci6n acumulada de > 600lo,
Espermatozoides totalesi 40x I 06 espermatozoides por eyaculado en cuatro ciclos. Si s€ fraaasa se practicaria FIV convencional con
o mas la mitad de los dvulos e ICSI con la otra mitad, m:is arin cuando Ia
i\,lovilidadl 50% o mas m6viles (movilidad A+B) o indicaci6n del tratamiento ha sido esterilidad de origen descono-
25% o mas de movilidad progresiva cido debido a defectos intrinsecos en la capacidad de fecundaci6n
(movilidad A) en los 60 minutos post- descritos en esros casos. EsLa medida reraDiurica ademi\ no.
eYaculado or;enta sobre la ticnica a seguir en Leso de l*allo en lograr la ger-
Morfologia: I5%o firs de espermatozoides normales tacitin.
Vitalidad: La decision del FIV o ICSI no debe esrar condicionada por el ni-
50% o mAs de espermatozojdes vivos
mero de ovocitos. sino por la .aJidad del remen y su recuperaci6n ral
C6lLrlas blan.as: lvlenos de I xl06/mL
como se demortrd reciinremenre, en un eqrudi6 donde ie eralud la
lnmunobead: lvlenos del 50% de espermatozoides gestaci6n comparando las dos tdcnicas cuando se cuenta con un solo
m6viles con anticuerpos adheridos ovociro orocedente de cidos esrimulados o esoonrdneos."3
MAR testi l\4enos del 50% de espermatozojdes La ficundacicin in vit,o convenciona] dede .,uge.irre en .asos de
m6viles con particulas adheridas patologla tubdrica, esterilidad de larga evoluci6n,ldad materna su-
WHO. Laboratory Nlanual for the Examinatror of Human Sperm and Spern"Cervicat Mu perior a los 35 aios y/o pacienres con endometriosis Ill o IV
<us nteracrlo.4th. Ed. Cambridge University Pr.s5, 1999. El ICSI estarla indicado en casos de factor masculino severo col
recuento de espermatozoides mdvile. rr:s capaciraci6n espermjticl
IV
del tratamiento debe ser un embarazo saludable para la pareja y un menores de I mill6n. lgualmenre cuando !e debe recurrir a esDer-
reciCn nacido vivo sano. Para ello se debe indagar si eiisren con- marozoides de epididimio o de restlculo, en casos de Allo de fecun
traindicaciones para el emb.razo y correpir cu;louier lacLor oue daci6n.en FIV y.cuando se va a realizar el diagndsrico gendrico
conduzca a un d;sarrollo inadecurio del ,iir.o. El i-oo.,r.r,"'r., Prermplaniaclonel.
examen fisico <ompleto. quc incluya la toma de la renr'ion arrerial, I-a mayorla de las pa-rejas se quedardn gesranres en los primeros
ia valoraci6n del lndice de masa corporJ y la invesrigaci6n del es- dos ciclos de fecu nda ci6n in uitro y no es recomendable paiar de los
t.:do serolcigico frenre a la rubiola. el roxoplasme.laihepatiris B y 4 ciclos, pues las tasas de embar;zo son mr-ry bajas a pirrir de ese
C. el VIH y Ia sifilis. Ante Ia ausencia de inmunidad contra la ru. momento.s9
bdola debe procederse a la inmunizacidn acriva medianre vrcu nacirin Si las tCcnicas anteriores han fracasado debe Dlanrearse el cam.
y se debe e,,itar el cmbarazo durantc el mes siguienre a la vacuna- bio de uno o ambos gameros, con lo cuel .e obri'enen rasas de em-
ci6rr. sin embargo, anre ia inmunizaci6rr inadierrida durante una batazo de prdcticamente el 50%o.23
gesraridn no debe inrerrumpirse la misma.3, De igual manera re de- Aquellos pacientes con azoospermia deberjn recurrir a Ia ex-
be ser conciente de la ansiedad oue penera la esLerilidad en l: n:re- rracci<in de rejido testicular para su posterior uso medianre Ia lCSI.,u
ja, por lo que en cierros casos el ac'onsejable el apoyo psicol,igico El rratamienro del var6n esrCril esrd orienrado a solucionar las
por parte de un profesional de la marelia."L causas conocidesr especialmenre eo caso de infecciones seminales,
Ante Ia presencia de Lrna esterilidad deben considerarre los facro- mediante el uso de la doxicidina 100 mg dos veces al dia por 2 se-
res pronosticos que orienren el rratamienro, siempre considerando menas,qr el hipogonadismo hipogonadoiropo. con suplemenro de
la premisa de realizar el traramienro menos complejo pero efecr ivo ISH y LH o en su delecro hCC,"2 o Ia obsrruccidn de los condrr.-
a li hom dc conscguir resuirados en el meoor riempo ios ble. tos como eD caso de vasectomia, si no se recu(e a tdcnicas de re-
Los rr.rtamientor de reproduc.idn asisrida se dividin en de baia produccidn asistida puede ofreceme Ia recanalizaci6n mediaute
y alta compleiidad. Se considelan de baja complejidad la progri- vaso-vasoslomla.
maci6n de coitos con esrimulaci6n ovdrica v la inseminacidn ar"ti6- Elvaricocele definido como la dilataci6n arormal de las venas
cial inrraurerina hom<iloga o hercr6loga (d'e donanre). Son de aka escrotales puede presentarse halsta eo el 40olo de los hombres es-
compleiidarl Ia FlV. la ICSI. el diagndsrico geniriLo preimplanra- t6tiles y se recomienda su tratamiento sdlo cuaodo es palpable al
cional y la donaci<in de ovociros. - examen flsico del escloro, se asocia a esrerilidad, el semin es anor-
tn parejas jrirenes, con edad de la mujer menor de 30 arlos y mal y la mujer riene una esterilidad susceplible de rraramienrn. v
una esrerilidad de corra duracj6n menor de 2 anos. puede empe- no eitd indicado cuando ei semen es norrnal o el varicocele es.,.(-
zarse por Ja realizacidn de coiros programados lon esrimulacidn ov;- cllnico.e,
r * a. siempre qu< el semerr sea normal y las r rompa. sean permeables. A la edicidn del presente texto no se ha definido la indicaci6n del
La inreminacidn inrraLrrerina deb? considelarse en lrro, d. diagnrlsrico preimplanracional cn muieles de edad avanzada. pue,
terilidad de origen masculino leve, esterilidad de origen desconoci- ""- muy re(ienres csrudios poneh en duda la urilidad de esra rdcnica,.,
do, anovulacidn (sindrome de ovarios poliquisticos)-o incapacidad sin embargo. exlste un grupo de pacientes que claramenle se beoe-
para depositar el semen en la vaqina. fician de ella. El diagn6stico qenirico preimplantacional permire la
El anili'is del semen puede, e-n casos de esrerilidad de crusa mas- evJuacidn de lo, ern'briones Lnro cromosdmica como ginicame ,,-
culina, definir conducta a seguir. Pacienres con re(uenros esper-
l"r te. En caso de parejx porradoras de enfermedades monoiginicas, es-
mdticos menores de 20 millonec/mL. uero con bueoa recuoeracirin ra ri(nica ha supueslo la soluci<in a la rransmisi6n de dich.r(
espermdrica despues de la capaciraci6n (' 3 milloncs). ,d pueden enfermedades. Tambien es indudable oue en casos de odcienres Dor-
beneficiar Je inseminacion irirraurerina. Exi)re u,r Lon\(n50 acel(a tadores de traslocaciones !romosomic; es iril realizar esra rdcrii.a.
del nrjmero de ciclos a realizar de inseminaciones, y aunoue alsunol Las pareiar con aborlo de repetici6n er las oue no se documenra
grupos recom;endan 6 ciclos antes de desistir de eirr ricnica, ia ma- ninguna ceusa aparenre pueden beneficiar\e del diagnosrico preim.
yoria sugieren realizar zr ciclos. porque la rasa de embarazo a prrrir plantaclonal para seleccionar embriones sano:, comio se ha demos-
del 4o ciclo es men.,, uado en un estudio recientemente.15
Se detre recurrir a
'emen de donanre cuardo: no ,e hr oodrdo re- Otra"s indicaciones como el fallo de imolanraci6n o oacienres
cuPerar espermarozoide, del resticulo en caso. de azoospcrmia. con embarazos trisdmicos previos esrdn por iemo\rrarse.

ERRNVPHGLFRVRUJ
l\4edicina de la reproducci6n humana
596

La criobiologla ha evolucionado r{pidamente en los riltimos mo algunas en[ermedades_benigna.s lendomerriosis, parologia rumo-
a6os. Aunque la congelaci6n dc gametos marculinos y de embrio- ral benigna de orario, torsidn de ovario, etc,) o en patologlas exrra-
rles es prrr; de la priirica hahirull de lar clinicas de ieproduccicin ovdricas cuyo. rraramienro: pr.redan dererminar dano gonadal. como
a:istid.r. no ha sucedido asi con la congelaci6n de ovoeiios. Exisren cficetes v su rratrmiento auimio o radiorerapCutico o eh caso de
dos mtrodos de congelaci6n de ovocitos, la congeiaci6n lenra y la u:o de ciiorcixicos en otras JnJermededes sisrimicas (lupus erirema-
congelaci6n rdpida o vitrificacidn. Este riltimo m-drodo evita la For- toso, glomerulonefritis, etcirera).r0r
mAcion de cr istales de hielo que Jesionen el ciroplasma porque lo Tambiin puede recurrirse a la vir ificacidn si se quiere posponer
que sucede es una solidificaci3n en lorma de vidiio y no un*' .on. la fertilidad pt.,a"on.s rocioeconomicas y evira. el'conolidd efec-
gelacidn. el volumen del crjoproLeL(or e\ l0 reces minor que en la to de Ia edad sobre Ia ferrilidad Je la mujer
.ongelacion lenra y por orra prrre la velocidrd de enfriomienro a La vitrificaci6n ofrece una alternativa en el transcurso de los
la que se hace Ia virrificaci6n impide el paso por el pcrlodo de mj- traramienros de reproduccion asisrida ,2 en cxos de baja respues-
xima alrer.rci6n del huso meidtico, conservando esrrucrura.e6 ra a la esrimulacidn ovdrira. donde .e pueden acumular ovocicos
Kuwayama ha obtenido una tasa de supervivencia "u
de los ovoci de forma inrermirenre, en casos que se desea posponer la implan-
tos c la desvitrificaci6n del 91010, con una tasa de divisi<jn embrio- raci<in como Ia hipcrrespuesra, o en casos de un endomerrio inade-
nalia del 8l9o y u^ 4lo/o Je rasa Je gesrrcitin por rransferenria tuado (seromerras. sangrado endomerrial durarre una preparaci6n.
embrionaria.n- y desde el primer nino nacido con ;sr.l rdcnica,qs son aparici<in de p6lipos. eic.). La vir rificecion rambidn es'riril cu:ndo
rnuchoc los Brupos que siguen presenra;rdo embarazos evolurivos y no es posible recuperar una muesrra de semen el dia de la excra<-
nacrdos sanos con vitrificaci6n de ovociros,,,ru0 ci6n de Io. ovociros. v finelmenre esta rCcnice Dermite Ix creacidn
Esta ticnica permite por una parte presenar la ferdlidad en ca- de los bancos de ovociros y asi agilizal el progra'ma de donacidn de
sos de patologias que afecten las g6nadas, ya sea de forma directa co- ovocrtos.

El estudio de una pareja est€ril se iniaia (uando ha transcu- metrio se consideran itiles para predecir la ovulaci6n en el ci-
rrido un afro de relaciones sexuales dirigidas a conseguir una clo siguiente. Por otra parte, los defeatos de la fase ltitea no
gestaci6n y no se ha logrado. Este periodo e5 menor en parejas se asocian con esterilldad ni con aborto de repetici6n, esto
donde la mujer tiehe mes de 35 affos o cuando hay una raz6n sumado a que la terapia con proqesterona es una cohstante
evidente de esterilidad (obstrucci6n tuberica, endometriosis, en Ios tratamientos de reprod{.tcci6n asistida, hacen que tam-
factor masculino, etc6te.a). poco sean objeto de estudlo en la actualidad.
Las causas de esterilidad incluyen en el caso de la mujer: fac, En relaci6n a Ia evaluaci6n de la integridad de la anatomia 9e-
ror tubarico, sindrome de ovario poliquistico, fallo overico hital, es necesario evaluar las trompas, especialmente con la
precoz u oculto o patologias del itero como la miomatosis
H56, prueba aon una sensibilidad aceptable para la permea-
uterina o las malformaciones miill€rianas. En el (aso delva16n
bilidad, pero no itil para las lesiones peritubericas, y como
debe considerarse: defectos en la producci6n de gonadotro-
las demas pruebas no determina la funcionalidad de las mis-
pinas, tanto cong6nitos como adquiridos, problemas testicu
mas. La laparoscopia dlagn6stica no tiene indicaci6n en la eva,
lares por infeccionesr tumores o problemas obstructivos de la
luaci6n inicial de la mujer est6ril. La detecci6n de anticuerpos
via seminal.
La evaluaci6n de la pareja est6ril incluye el functonamiento corttra la Chlarnydia en suero constituye una prueba alterna,
overico, la integridad de la anatomia genital femenina y el fac- tiva en la deteaci6n de patologia tuberica. No s€ debe olvidar
tor masaulino. la evaluaci6n del cariotipo en casos de failo ovarico precoz y
La reserva ovirica se puede predecir por los niveles de FSH y aborto de repetici6n y de la mutaci6n del X fragil en casos de
estradiol durante los primeros d[as del ciclo menstrual. El re fallo ovarico precoz familiar.
cuento de foliculos antrales en los primeros dias del ciclo El var6n esrarjl debe evaluarse mediante la historia clinica y el
menstrual es una prueba de gran utilidad en Ia predicci6n de espermiograma.
la respuesta overica. En caso de dudas acerca de la reserva Es necesario evaluar el cariotipo de varones con recuentos de
ovdrica en la actualidad se recurre a la determinaci6n de Ia espermatozoides iguales o menores que 5 millones/mL y de-
hormona ahtimLilleriana. El efecto de la edad sobre la cantidad be pedirse las mutaciones del gen de la fibrosis quisrica ante
y calidad de los ovocitos es innegable, de esta forma la edad la ausencia det aonducto deferenie.
Se constituye como el fa.tor pron6stico aislado mas impor- En relaci6n con el enfoque terap€utico, e5 necesario asegurar-
tante en Ia reproducci6n. se del buen estado de salud de la mujer que desea gestar y se
La ovulaci6n puede asumirse si la mujer presenta ciclos mens- le debe ofrecer la estrategia terap6utica mas simple y a la vez
truales regulares. Ni la progesterona, ni la biopsia de endo- efectiva posible.

ERRNVPHGLFRVRUJ
i li L i r..) C iri.,1 l: i ,:\

1.The l'racrice Commnree of the American Sociery for Reproducrive Medicine. 29. Guanes Pn Remohi l, Gallardo E, Valbuena D, Simdn C, Pellicer A. Aee
Oprimal evaluarion ofthe inferrile female. Ferril Sreril 2004;32 Suppl 1: doe, nor al'fe,r .r€,in; rcs,srance ro v:scular flow in p.ri.nr' uldcrgo,n;g
s169-5172. oocyte donation, Feril Sret;l 199C 66:265-270.
2. LinLoln D. Repoii ofd,e mecrinB on inGniliry tdirbu.Bh, leea. Chrjrmrn's 30. Barnhart K, OsheroffJ. Fotlicle srimuhcing hormonc as r predicror of
rnrrodu,rior. B'J Obsrer Cynaeol l9qsi I02:71--6. feriili+ Curr Opin Obster Gynecol 1998; to:227-232,
3. Cobo A. Criopreservacidn de ovockos. En: Garcla-Velasco, J y Reguena, A. 31. Muasher SJ. Oehninger S, Sjmo.erri S, er al. The value ofilasal and/or
Eds. Curdernos de Medic;na ReprodJCrivr 2007: IJ (3): i, t)4. srimulated serum gonadotropin levcls in predidion olstirnuhtion response
4. The Practice Commine ofLhe American Socicry for Reprodu..ivc Medi<rne. and in vitro fenilizarion ourcome. Ferril Sreril 1988; 50: 298-307.
Dcnnidon of"infeftiliq,'. Fertil Sr€ril 20061 86 (4) 5228. 32. Hughcs EC, Robeftson DM, Handlesman DJ, Hapvard S, Herly DL, De
5. Tietzc C, Gurtmacher AF, Rubin S. Time required for conception in 1727 Krerser DM. Inhibir :nd esrradiol respon,es ro uvril,'r1;ersrmulctron:
planned pregnancies. Fertil Sreril 1950; 1:338-341. e6ecro of.rge md prcdicrive vrlue for .; ,iro C",lr,',". ;,,rc^m(. J Cli l
6. Srrickler RC, Keller DW wiircnJC. A(ificial inseminirioo wkh fresh donor Eodocr;Dol Meral, 1 99ot 7 U 358-364.
semen. N Lngl IMed l97t;291j 848-85J. 33. Creus M, PedarrubiaJ, Febngues F, er al. Day 3 serum inhibin B and FSH
7. Notl C, Gode}ardt E, Fnnk-Hermarn P er 31. Definirion md prwalence of and age rs prcdictors of arsisted reproducrion rreatmenr outcome. Hum
subfeniliry and infertilicy. Hum Reprod 2005; 20 (5):1144-1147. Reprod 2000; t, 2341-2346.
8.The Practice Commicee of the American Socie.y for Reproducrive Medicine. 34.Toner.ll fue = eggqualiry FSH level= cgg quanriry Felril Srcrii 2003: 79:
Optimal evaluation of the inferrile female. Fenil Sreril, 2006 86 (Suppl 49t.
4):5264-267 . 35. Navot D, Rosenwala Z, Margalioth EJ. Prognostic asscssment o[ fcmale
9. Collins J, Van Steirteghem A. Overall prognosis wirh currenr reatment of feclrndiry. Lancet 1987 : 2: 245.
infertiliry Hum Rcprod Update 2004; l0 (4): 309 316. 36. tuchard T, Sco* J. Evaluation and treatment of low respouders. Sem;oars
10. The ESHRE Capri Vorshop Gror:p. Oprimal ue of inferrilig. dirgnosric in Reproductive Endocrinologv t996: r4: 317-337.
rcsr and rrearment. Hum Reprod 2000; 15 l3):723-732. 37. Loumaye E, Billion jM. Mine JM, er .1. Predicrioo ol ind;vidual response
I l. I yu I Handelsman D. The prcsenr and turure ofhormonrl rreatmenr ro conrrolled ovarian hyp€rsr;mulaiion by means of clomiphene citrare
'rate
for mrl. ;nfeniliry. Hum Reprod Upda'e 200rr 9 I i): q-23. challenge test. Fertil Sreril 1990; 5? 295-30t.
IV
12. Leich RE, Moshisii KS. Randolph 1F, er al. Inrersive hormonc moni,orinB 38. PellicerA, Balleser MJ, Serrano MD. Aetiologic hctors nroked in rhe low
in womcn wirh unexplained iDferriliry: ev;dence for subrle abnormaliries response to gonadorropins in inferrile womin wirh noilnd basal scmm
suggcflive otdiminirhed ovanan reserve. Ferril S(e l t99, sepi (,8 (J.: fourcle $imular;ng hormone. Huh Reprod I9e4: 9: 80,., I l.
413-20. 19. Fleming R. Deshprnde N, Traynor i. yJres R\yS. Dyirmics ol FSH
13. Tejera A, Mu6oz EA, Mescguu M, De los Santos MJ, RemohiJ, Pelliccr A. rnduced fol|cular growrh jn suhter rile women: relar;onchip with ise. insuli,,
Ooqte and embryo qualiry in wornenwith unexplaincd infertiliry Presented resisrancc. ooqte yield and anti-miillerian hormone. Hum Reprod 2006i 2t I
ar 64'r annual mecting ofrhc American Socicty ior Reproductive Medicine. t436-1441.
Monrreal, Canadd, October lt-19,200t. Ferdl Sreril,2005;84 (Suppl l): 40. Pellicer A. Ardilcs c. Neu,pi cr F. Rcmohr l. 5im6n c. Boni a. Vu.,rlc.
h Evaluarion or rhe o,drirn rererve iruouDg tow re,pondc., s:-h ,,o,n,-.
14. De Moraes-Ruehsen, Jonei GS. Pr€marure ovdiar failure. Ferril Sreril 1967; basal FSH levels using three-dimension;l dr;sound. 'Ferril steril 1998;70:
18: 440-461. 671,67a.
15. Visc PM, Krajnak Klvt, Kashon ML. Mcnopause the ageing ofmuhiplc 41. Hendriks DJ, Kwee l, Ivlol B!( Te Velde ER, Broeknrans Fl.
pacernalers. Scicnce 1996; 273: 67-70. Ultrasonographv as a rool for rhe prediction ofoutcome in IW patients, a
16. Maa D\7, Kauma S.,tr7, Pincus SM, er al. Character;stics of lutinizing compararive mera-analysis ofovarian volume and anrraifolliclc count. Fcnil
hormone secretior in younger vr^u\ oldcr premenop:usrl women. Am j Steril 20O7 ; a7 {4) : 7 64-7 7 5.
Obsrer Cynecol lq98:178: 510-504. 42. Errer K. 5ismanoglu A. Durmusoglu F. lrrcrcycle variabilrry ofb"srl tol'iclc
17. Lockwood G. The diagrosric value of inhibin irr infe.riliry evaluarion. rounr rnd ovari:- rolume in suhfe-rile women and,Feir rclrrion.lrir. ro
Sert)in Rsprod Med 2004;22: 195-20A. rcproductive aging: a prospecrive study. Gynecol Endocrinol 2005i 20 (3):
18. Condos B, Bi,iralcus B HobelP Uhrutructural obsewation ou gcnn cells 137-43.
in lruman fetal ovaries. An I Obstcr Gvnecol 197tt tl}:644. 43. Harsen KR, Morris lL, Thyer AC. Souies MR. Reproductive aging and
19. Himelstein-Braw R, Byskov AG, Peters H, Faber M. Follicular arresia in variabiliry in the ovarian anrral follicle counr: appl;cari<,n in thc clinical
d1e inhnr humaD ovary. J Reprod Fenil 1980; 58, 463-467. sctring. Fcnil Steril 2003;80 (3\: 577-583.
20. Faddy NU, Gosden RG, Gougcon A, Richardson SJ, NekonJE Accelerated 44. Broekmans FJ, Kwee I, Hendr;ks DJ, Mol BV/: Lambalk CB. A sytematic
disapperrancc ofovarian foll;cles nr mid-lifc implicarions for forecasring rerre* olrests predrcring ora.ian rcserve rnd IVF ourcomc. Hunr R"p,"d
menopause. Hun, Reprod 1992;7: 1342-t346. upd,re 2006; t2 (6).68t-718.
21. lbrrer Jt MudcsL folliclr-srrmularing l,orD,one clevaronr in l.ounger 45. Brauusrrom M, ZJ, k,nson U, Hds5rrd,n HG, er al. tre-ovulrory chrngc.
women warm bur donr disqLralifr. Fe i'Srcrrl 2004:81:l4q3.te15. of blood in dilTerenr rcgions of rlre humarr lolliele. Ferril :reri '.rq8, ri9:
22. Plachot M, Vciga A, Monragur J, et r1. Are clinical and bioiogical IVF 435-442.
paranrerers correlated wirh chromosomal disorders in early Iife? A mukicenrric 46. \Tilcox AJ, \Teinberg CR, Baird DD. Timing of sexual inrercourse in
sntdy. Hnm Reprod 1988;3:627,635. rerarion ro ovularion. N Enel I Med tqc)r! 3JJ i5l7 rt2t.
23. Bartrglia DE, Grodwir E l{ein NA, Soules MR. Intluence ofmaternrl age a7. Br-lrch L Creus M. M,',1;es M. ,1. Th..isrifi(a,tre ,,i l,,rel dcfi, i(n.)
on meiotic spindle assenbly in oocytes lron narurally cyclnrgwornen. Hum ",
in ferriliry: r diagnostic and therapeuric approach. Hum Reprod 1986; i:
Reprod 1996; 1 t : 2217 -2222. 145-147,
24..Munn€ s, Alikan; M, Tomkin G. crifo J, Cohen J. Embryo morphotogy, 48. Band,DI Mirchell Al. Hormonal conrrol of folliculogenesis: d:e kev to
drvelop:nental rates, and marernal age are correlated with chro;"*;i suc.c*ful r<productron. ln Fpprs J. Hegele-Hrnu,'s C. arid Lc$t M re(l,, pl,
abnormalities. Ferril Sreril 1995. 64t 382-391. I I0, Schering Rcseanh Foundarion \Torkshop 4t, l-,). ',he.ururc ul,li
25. lanny L. Menczo YlR. Marernal age effecr on eally human embryonic oocyr€". SpringeFvrrlag, Berlin, 2002.
developrnent and blasrocysr fonnarion. Mol Reprod De,t.lop 1996\ 451jt-37. 4e. Noyes RW Henrg Ar)U. Ru. k l. Drring rhe.ndo,ner rrl L,iop,y. F.,ril sru it
20. Cirrrrol L, Magli C, Ferrarer(; A. MunnC S. lreimplJnririon di;qnosi: for 19501 1: l-1.
aneuplordies in p:r;enrr undergoing;n Vitro irriili.zrrion *irF.r poor ,0. lvlyers ER, Silva S, Barnharr K. et sl. lnrerobserver and inrraobservcr
prognosis idenrificario'l ofrhe carrgories for which ir should be proposed. rariabilirt irr tle hktological datingofrhe endomeuium in fenile and infenile
Ferril Sreril le99: 72 (5):837 8a4. women. Ferril Steril 2004;82 (5): r278-1282.
27. Cano F, Simdn C, Remohi J, Pelli.er A. Effecr of aging on rhe female 51. Courifaris C, Mvers ER, Guzick DS, er:1. Hisrol%i..tl da(n)g o[rimcd
reproduccive system: evidence for a role ofurerine senes..,rce ;n re aect;". endomerrial biopsy tissue is not relared ro fbrrilir.T status. Fcrtil Sier.il 2004;
in female fecundiry. FertilStcril 1995; 64: 584-589. 82 (5). 1264-t272.
28. Soares SR, Troncoso C, Bosch E, Serra Y Sim6n C, RemohI I, Pellice. A. 52. Bonhoff A, Naerher o, Joharnisson E, Bohner HG. Morphomcmic
Age and ureine receprivenes: predicting rhe ourconre ofoocyre donarion chJra.rerisrLr of endomerrial bioDsk, arrer diffe,cnr rype: of ovari:rn
cycles. J Clin Endocrinol Mettb 2005:90 (l:4399-44o4. q(imulJrion ior inFcrrili-y rrearmenr. Fer ril Srer;l toqj Mrri '5i (Jl: s(,0 1(,(,.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Pirte l\ Medicina de la reproducci6n humana

53. KolibimakisEM, Bourgain C, Albaro C, et al. Effecr ofovariar srimriation 78. Krausz C, Ford G, McElrcavey K. The Y chromosome and male fertiliry ard
wrrh rccomb:n"nL folln Ic-s'imula r rng horn,oac Bonadorrop;n .eleasinB ;nfcrdliry lnt J Andncl 2003:26:70-5.
hormune anragoni'rs. and humar chorionrc gon.:dorropin on endomerr;al 79. Sheri D, Puschcck E, Cor:laar C, ct al. Y-chromosome microdeletions and
marurarion on the day of oocrc pick-up. Ferdl Srcri|2002,78 lr): r}2j- recurrenr pregnarcy loss. Ferlil Sreril 2006i 85r 441-445.
\o29_
80. Lisens Vi Mercier B, Tournaye H, er al. Cysric fibrosis and inferrility caused
54. Swan I Vol BwJ. Vm der veen l, cr al. rhe acc,rrrrv o. by congenitai bilateral absence ofthe vas deferens and related clinical entities.
hysreLosalpingographv.rr-d rhe dagnor;s ofrubal prrhology: r mera-analyri..
Ferril Srcril 1995: 64: 486-4el Hum Reprod 1996i I I (Suppl4): rt-80.
55. Glarsreio IZ, Sleeper LA, Lary Y, et al. Obsener variabilig, in rhe diagnosis 81, Saleh R, Agarwrl A, Nelson D, et al. Increased sperm nuclear DNA damage
ud mnNgemenr of the hysterosalpingogram. Ferril Slm D97. 67 e); 2n- in normo?oospermi. ;nfenile men: a prospecrive study. Ferril Steril 20o2i
78: 313-318.
56. Bosrcels J. V.n Herendael B. Veyero S. D'Hooghe'1. lhc position of 82. Sal,kas D, Urner F, Bizarro D, er al. Sperm ouclear DNA damage a.nd altered
diagroric laparostopy in cuncnr feniliry pmcticc. Hum Reprod Update chtooatin structtre: effect on fenilizarion and embryo developmenr. Hum
20071 t): 477 485. P.eprod 19q8i l3: I l- 19.
57. Tanaharoe SL Lambalk CB, Rornpes PCA. The rcle ol laoaroroov in 83. Carel DT The clinical implemenrarion ofSperm Chromosome Aneuploidy
:r prorpect've rardom,zed reJlo-edon (udy. Lium Testing Pirfalls and Promhes..J Androl2007; Sep 19. (Epub itred ofprinr.
Rep rcd 20o, 2U 3225 -32 !0. 84. Egozcue S, VendrellJM, Ceda F, et al. Increased ilcidence ofmciotic
58. Farquhar C, Lilfonl RJ, Marjoribanks l, Vandekerchlhove P I-apa.oscopic anomalies in oligoasrhenozoospermic males prcselecred for intracytoplasmic
driiling by diadrermy or laser for inducdon in anovulatory polycysric orery sperm injection. J Assisr Reprod cener 2000! 17t 307 -309.
s{ndrome. Cochrane Darabase Syst Rev 3: CD00tt22 (2005). 85. Thc Pracrice Commircee ofAnerican Sociery for Reproducrive Medicinc.
59. Camus E, Poncelet C, Goflinet F, et al pregnancy rates afier in virro
Vaccination guidclines for female ioferrility paricnts. Fertil Steril 2006j 86
fenilization in cases of tubal infeniiiry rvith and wirhout hydrosalpinx a
(Suppl4); S28-S30.
meta-analysis of published compararive srudics Hum Reprod 19r9; t4:
1243-t249. 86. National Collaborating Cenrre for Vomen's urd Children Health. Ferriliy:
60. joffon NP, Mak W sowier MC. Surgical rearment for rubai disease in aisessmenr and rearmcnr for peoplc with fertility problems. Clin;caL
women due ro undetgo in vitro feriilizarion. Cochrane Database Syst Rev Guideline. London: RCOG Pres. 2004.
3tCD002r25 2004. 87. Khalil MR, R smussen PE, Erb K Laureen SB, Rex S, Vestergaard LG.
61. Kennedy S, Bergqvist A, Chapron C, et al. ESHRE guidelhes for the diagnosis Homologou: inuauterine insemioarion. An evsluation of prognosric facbrs
.,nd rrorrmenr ofendome iosi' Hun Repmd 20054 )O, )t),)E-2-U4. - based on e rcview oF 2473 rycles. Acra Obstet Gynecol Scand 2001 ; 80: 74-81 .
62. SperoffL. CIas' RH, Ka.e NC. I-emale inferLiliry In: SferoffL, Gl$( RH. 88. Gozlan I, Dor,A, Farber B, Meirow D, Fcinstein S, I-evron J. Cornparing
I{ase NG (eds). Clinical Gynaecologic Endocrinology ana Infedliry, 6$ cd. intraq.toplxrnic sperm injecrion and in vnm ftrrilizarion in pari€nts with
Phitadelphia, PA Lippincort \X/illiarns E \Ifikins Philadelphia, PA, 1999. single oocne rctrieval. Ferril Sreril20071 87 (3): 51t-518.
63. ESHRE Capri \(orskshop Group. Diagnosis and managemenr of the 89. De Mouzon J, Rossin-Amar B, Bach€lo. A, Renon C, Devecchi A FIVNAT.
inferrile coupie missing informarion. Hum Rcprol Update 2io4; 10(4).295-
lnfluence ofattempt rank in in Vitro fenilization. Conrac€pr Fertil Sex
307.
1998;26: 466-472.
64. Ho,owitz t. Orvioo R, Rrbinerson D, Yocli R, B;rHava L HvneroscoDv
combined w,rh hy*ero.,:lpingo,onrrasr sonography rHyCosy): A neiv 90. Gil-Salom M, Mingus Y, Rubio C, Remohl J, Pellicer A. Intracytoptasmic
resticular sperm injection: an cffecrive trearment for orherwise intractable
modaliry for comprehcns;ve evaluarion offemale peivic organs. Gynecologiel
Endocrinologr 2006; 22 (4): 1.25-229. obstrnctive mospermia. J Urol1995; r54t 2074-2077.
65. Gronlund L, Herrz J, Hclm Il et al. Tiansvasinal sonoh)^rerography and 9 1 . Kolenis, P Eraluation ofsubfenil Mao. Am Fam Physclan 20A3: 67 : 2t65-
hysteroscopy in rhe evaluadon of female infeniliry, habitual aboirion or 2t73.
rnerrorrhagia. A compdr:riv( studv AcI, Obner Cyneroi Scmd lo99r 78: 92. Bouloux PM, Nieschiag E, Burger HG, et al. Induction ofspcrmatogcncsis
4t5-4t8. by recombinant follicle+rimulating hormone (puregon) ia hpogonadotropic
66. Crosignani PG, Rubin BL. Optimal use of iufertiliry diagnosis rest and azoospcrmic men who iailed to respond ro human chorioni€ gonadotrophin
treatmeots. The ESHRE Capri \Vorkshop Group. Hum Reprod 2000; 15: rlone. Journal ofAndrology 20O3;24: 604-611.
723-732. 93. The Pracrice Commirree ofAmerican Sociery for Reproducive Medicine.
67. Marconi C A:ge L. soio E. Young L, Quinranr R. ralpingoscopy: Repon on rtricocle :rd inteniliry Ferril Sreril 2006i 86 (Suppl4)l S93-S95-
s\,remaric u'c :n dirgnosri( laparo\opy. Fe il Srct;l 19e L \7 t4):142-6.' 94. Matenbroek S, Twisk M, Van Echten-tuends J, e! al. In Vitro Fenitization
68. Cordrr S. Cmpo R. Purremus P et rl. Invesriearion ofrhe infen;le coupte: with Preimplantarion Genecic Screening. N Engl J Med 2007; 357: 9-17 .
a one-srop ou.p/,ienr endoscopl-brscd approach. Hum Reprod 2002; t7:
95. Rubio C, Simdn C, Vidal F, et al. Chromosomal abnormalides and cmbryo
t684-16a7-
der"elopment in recunenr miscarriage copules. Hum Reprod 2003; t8: 182-
69.lurkovic D, Geipel A, Grubeck N, er al. Three dinlensional ukralound for
rhc assessmenr of rrerile rar"mv and derecrion of conseniral urer;ne I88.
anormalies. A comprrison wirh hysrerosalpingogrrphy ud Mo drmcnsional 96. IGtayzma KB SrehlikJ, Kumyma M, Kato O, Stehtik E. High surival race
Lnr ra,ound. Ulrras6und Obsrer Cynecol t9q+ 5, it i3. 232. ofvitrified humau oocytes resuln in clinical pregnancp FCnil Sreril 2003r
70. Land lA, Cijsn AB Evers JL, Bruggeman CA. Chlamydia rrachomaris in 80:223-224.
subfertile womcn uodergoirg uterinc insrumenracion. Screen or rrcari Hum 97. Kuway.ma M, Vajta G, Karo O, Leibo SP Highly dficient vitrification
Reprod 20021 17 525-127. method for cryopreservarion of truman oocytes. Reprod Biomed Ontine
71. National Collaborating Cenue for \(romen's and Children Health. Fertilig,: 2005; l1 (3): 300'308.
a$esment and trearmenr for people Rurh ferriliry problems. Clinical 98. Kuleshova L, Gianaroli L, Magli C, F€rraretti A, Trounson A. Birth
Guideline. hndon: RCOG Preri.200{ folowiag vitrficarion ofa smatl number ofhunan oocyres: case repon. Hum
72. Mnnaz EA,l,orela S, Remoiri J, Pcllicer A. Pregnarcy in women with Rcprad t999 ; t 4: 3077 -307 9.
prematnre ovarian hilure. Expen Rev Obsret Cyn ecol2007 t 2 (6)t7II-7t4.
99. Luccna E, Bernal DII Lucena C, Rojas A, Monn A, Lucena A. Succesfin
73. Corrigan EC, Raygrda Ml, VanderhoofVH, Nelson LM. A womm wirh ongoing prcgnancies afre. vicrificarion oocltes. Fertil Stcril2006; 85: 108,
spontoreous premature failures gives birrh ro a c.hild wirh fiagile X syndmme.
111.
Fcnil Steril200ir 84 (5): 1508.
74. Mackenna A. Contriburion ofrhe male hctor to unexplained infenility. a
l00.Kyono K, Fuchinoue K, Yagi A, Nakajo Y, Yamashita A, Kumagi S.
review. lnrJAndrol I9c)s luni i8suppl t:s8 6r. Successful pregnancy aad delivery after rransfer ofsingle blasrocysc derived
75.Dah AI-lDM. feens,m L Wenphal Rl, Rrmo, L, V.n Coide RJ it Krcn e. Fom avitriGed mature human oocyre. FertilSteril 2005;84: 1017.
JAM. Globozoospermia Levisned. Hum Rcprod Updare 2007; 13:63-75. 101.The Practice Commirtee of rhe American Society for Reproductive
76. Crupode rsludio de Esterilidad Gcneral I. Estudio b;isico de aterili&d. pp Medicine and the Pracrice Comitd ofdre Society for Assisred Reproductive
15-26. En: Estudio y.trarami€nto de ia pareja €sliril. Matorras, Ri Technolory. Orariaa rissue and oocyte cryopreserv:rion. Ferril Stcril 2006;
Hernandez,l. Gds) Adalia. Madrid, 2007. 86 (Suppl 4): sl42-S147.
72. Yoshjdr A. Mirr K. Shimi M. Cyogenerics survey oi" I00? rnteniliry males. 102. Gook D, !.dgar D. Human oog'te crfopreseryatioo. Hum Reprod Updace
Urollnt 1997;58 (J): 166-176. 2007;13 (6):591-605.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Capftu!o 73
Tecnicas de reproduccion asistida

B. Coroleu, R. Buxaderas, R. Tur, M. Sole, E. Clua, M. Boada y P. N. Barri

res(o alcanzan el cuello r-rrerino. donde otros tantos quedan secltrs-


rrados en las cripta5 cervicale\. Aquellos que alcanzan el moco en-
En cste mornerrro. qegun lo. daros de la OMS. sc csrrrrr que err
el mundo hay uno.80 millores cle parejar con prohlcnras de ferri-
docervical. si dsie esrd en 6orirna's .""di:i""*. se desolazan .:on
facilidad hacia el interior dil aparato genital lemenino. lero s6lo
lidad qLIe lrs impiclrn rener lor hijor que dc'ca'r. En rruc.r.o p.i.
unos poco( mile. alcanzan el rlrero y. arin menos, las rrompas.
un 16Yo de las parejas en edad firil se ven afectadas por pLoblemas Con la inseminaci6n arrificiel los espermarozoides sori depo*i-
de fertilidad. Aunque la mayolia de estas par.ejas no son irbsoluta-
tados directarneote en la cavidad uterini eludiendo cualquier obs-
menre.rtirile'. cs <ridenre que prcscnrcn distirrro. grrdo. de triculo a lo Iargo de su recorido y reducieodo Cste hasta el lugar de
firrilidrd, los crrrlc. \or mJ5 o mcnos na"cenderr,erin lurr,.ion'ub. de la fecundaci6n (tan s6lo reaiizardn el recorrido tubdrico).
1a cdrJ. d. los componenres de Ia I'areja r Jc L duracidn del pro
En la inseminaci6n se deoosirarr s6lo esnermatozoide. con mo-
blemr. I r medicina Je la reoroduccirin rradicion.rl. mdr oroxrm; en
tilidad progresiva. Una" hora" anres se prolesa el eyaculado ya
muchl, oc.rsiorre. r la aJqu'imia. poco podia ha.er para'resoluer Lr "ea
nr.rr ori,r ,le lo. . rsn,i r ribrrr,rr io, ,le rrar,rmienro< midi, os o quirdr.
utilizando gradientes de d,ensidad, (Purespetm) yl o lavado-cetrifu-
gi-os convcncionrles. Por orra pilc, ci munJo o.cidenrrl e.ra su- g^do (Swim-uP)a con los siguientes objetivos: eliminar el plasma se,
i:endo rrn.r impor r: nre reducciSn en Ix r.r.a. de natalidrd que h rce minal y sus impuaezas, que pueden ser deletireos paralos esper-
tenrcr por un aJccu;do reempl.rzo generacion.r', y Ios soci<ilogos i matozoides y provocar reacciones secundarias si alcanzan ia cavidad
lo' polirico. sc p-eocupan dc pnrt nciar poliricrs pronrrrli,ras que uterinai aclivar la morilidad de los espermaroToides y (onceDcrar cn
e"rimulen a les pelci,rs; rener mi. hijo. y rr rcrrerlos anres. Sin em un pequeio volumen de medio de cJhivo el mryor ilimero po"ible
bargo. rro vemos urr tlaro su Lontpromiso pilra avudar J lJ. p,trejls de espermatozoides con morilidad proglesiva. El resultado final es
estdriles, y istas aienen verdaderas dificultades para acceder a un ade- el llamado REM o recuperacidn de espermarozoides mdviles. con el
cuado diagn6stico de su problema y a un rrataurienro eficaz.r que se va a proceder a la inseminaci6n. Un REM > 5 nrillones/cr es
Drrr;rrre las dos dlr imas dic,rJar. y eraci.rs .t l.r consolr.hcidn de suficiente para indicar la LAC.
lr' rlcrri.a, de fecrrrrd-rclcin iz I l,ro (FlV,;. l.r h.r
'iruacicjrr ",rmbirdo
radiialrnerrre. Di.poncmo( yJ de porenre\ rnedio* de Ji.rgno-lco,
los r.'ult.rdo" mejorarr y e,ro.r.abr repercuLi.rrdo tarrro.l, l; l-lV Como sehalan Buxaderx y col.' las indicaciooes mds Frecuenres
<omo indirsctamerrrc en ricnica' nrds clisic.rs. cunro la induccidn dc para Ia realizacidn de una inseminacion anificial serirn las siguienres:
la ovulaci6n y la inseninaci6n arrificial. A partil de esie momento,
pas.rmos a cnglob,rr rodas esrr, po,ibilidade' rcrrpduric:r, L:.rjo el epi
' Factor masculioo: alteraciones leves o moderadas del semen.
A.lteraciones en el volumen de evaculado: un volumen
grrfe de tdcnitas de reproduccirin flsisrida ITM), qra.i.r, a las iua-
excesiyo d, Iugar a oligospermia por diluci6n y a posrbles
le' cadr dia ron mis los rasos Jr csrerilidad quc rfi,iLunrJarrrrnr< s<
fictorcs rdxicos ocasionados por el exceso de liquido se-
minal. Uo volumen escaso puede perderse en li vagina.
A electos prricticos no incluimos la indrrcci6n de la ovulaci6n, Alreraciones de la viscosidad: la falta de ecruaci6n de las
pucsto qLr(, runquc \e hencficia dcl de.rrrollo r.cnoliqic". no pre
enzimas encargadas de Ia licuaci6n del codgulo provoca
cis,r dr un soporre inrrrumenral direcro y complejo. Por esre niori
vo. vimos x trarar de forma prcfcr-ente las siguientes tCcnicas: un incremento de la viscosidad y con ello los esperma-
rozoides quedan acrapados alterdndo,e sr.r movilidad.
Inseminecirjn artifLciai intraconyugal (lAC).
Oligoastenospermia: el escaso nimero y/o movilidad de
lnseminaci6n artificial de donante (lAD).
los espermatozoider da iugar r una escara penelracion en
Iecundacic5n h uitro (FIY).
Ticnicas afines a ia FIV (criobiologiey donaci6n de ovocicos). el moco cervic:l.
En el factor masculino. la preparacidn previa a I: in'eminacion
de la muesrra del semen fivor;ce'li posibiiidad de embarazo sele<-
cionando sdlo espermarozoides de gran morilidad y acercindolos cJ
lugar de Ia fecuniacidn.
' Factor cervical: alteraciooes del cuello uter-ino.
Lr irrserninrcicjn arrrllci.-rl corryuqal.s el procedimienr,, que con. Producci6n insuficiente de moco.
si.re en dcpositrr cl senrerr en el .rp rr.rro gcn itr I femcnino . on cl fi n Moco de mala calidad.
de ticilirrr <l rn.Lrrnrrr,.nrre los rsprrn-rat.zuiJe. y rl uv,riiro ,in - Anomalias org:inicas del cuello (tumoraciones, esreno-
qrc cri.rr conLacro .cxual. A,,rr.rlminrc. y g.rcias i ln. ,(:cri, r. de sis, etc.).
lavado stminal y ..rprcit.rtidn,,sperm:ric.:ie* posible elimin.rr el ' Esteriiidad de origen desconocido (EOD).
pl.r.m:r rcminaJ y cooc<nrr;r rcducidos volrinrcnis d< erpermarou or- En esros ceso.. la seleccidn espermirie junro con el trara-
des pro' i'tor de movilidad progresivr e inye(tJrlos en el iursrior Je mienro csrimulador de la ovulacidn que hacen las rnujeres
L . ir iJ.rd rrrerirra. H.y, .omo-y-r u"'"-oj. u, no ie discurc la roli (ver aparrado .Metodologia,) y Ia colr,caci.in d< los esper-
.rirdrr d" p.oroculu. de e'rinrul.r,rrin de la'orrrlacron e'r priierir.. marozoides cerca de las rromoas pueden lavorecer le conse-
qoe son en su mayoria normoovuladoras,r.l cuci6n de un embarazo.
f)urante e[ coiro un vardn norrnozoospirmico dcposira alrcdc- " Factor iomunol6gico.
dor de 100 millones de espcnnirtozoides rirrjvilcs en [a parre supe-
r i,-,r Je i.r vrginr. L I rn,ryolir de e,tos esper m.rr' rzoides no cobrepasrrr

e.re lrnr ite debido:r facrores rrles como el pH jcido de l.r r agina. El

ERRNVPHGLFRVRUJ
N4ediclna de la reproducci6n humana
600

depositan s6lo espermatozoides que se han separado previe- donde han de encohtrarse con los 6vulos. Para determinar el mo-
mente del plasma seminal. mento de la ovulaci6n con Ia mdxima exactitud son imprescindi-
La existencia de anticuerpos en el moco cen ical puede im- bles los controles ecogrdficos seriados ya descritos.
pedir la migracirin dc lor erpermatozoidc,, hacia el Lirero y l"a inseminaci6n intrauterina es una tdcnica seocilla, rdpida (du-
la) trompas porque los inmovilizan. Con Ia insenrinacidn ra escasos minutos) v prdcticamente irdolora, Se realiza en la mis-
cviLamos el paso a rravcs del nroco cervical. ma consulta y no son necesarios li el ingreso en clinica ni la
la rejas serodiscordanres en las que el var6n es VIH posirivo. anestesia. Se utiliza un cardter conectado a una jeringa y cargado
La jnseminacidn permjte inrroducir espermarozoider exen- con un pequefro volunren de Iiqr,ido lespermarozoidesin medio de
ros delvirus en el ritero de la mujer. En esros casos se udli- culrivo) qLre se inrrodu.e a rrave. del cuello urerino. Despues de la
zan. en prirner lrrgar. los gradienres de densidad y. a ioseminacion la pacienre permanece en reposo durante i0-15 mi-
conrinuacicin, el Spizr-r, purx el rraran'tienro del evaculado nuros, Fse dia se recomjenda una vida rranquila sin bafios de in-
.un cl fin de asegurar un perFecro larado de lo. <spcrmato- mersi<in ni relaciones sexualcs. A veces, la inseminaci6n es dificil
zoides. Al mismo riempo se.onfirma la no presencia de vi porque el cucllo esrj mu1 cerrado o muy angulado o presenra algrin
rus en el semen. resa-ke en el canrl.
Otras indicaciones: Suelen pracricalse una media de 2 a J conrroles por ciclo. Enrrc
Pacientes cofl trastornos ovulatorios, como es ei caso de el primer cont r ol y eldia de la inseminaci6n suelen .ienscurrir apro-
los ovarios poliqui:ricos ([acror ovularorio.T, en las que xrmactamenre de 4 a / ri,r(
han fallado varios ciclos de induccirin de la olulacirin
con coito dirigido-. Con la inseminaci6n se pretende op, ;:.. ,,, i, :;1...
timizar en lo posible el embarazo.
lacientes con endomerrios;s no \evere con (rompas nor- En el r.iltimo congreso dc la Sociedad E<panola de Ferrilidad, ce-
maler ) pacienres sin endomerriosis oero con u; frclor lebrado en Oviedo en el 2008, nuesrro Seryicjo presenr6 los resul-
tados de once anos de insemin,rcion anilicial dei lnsriLur Universirari
rubdriio unilateral. Er,o..r.o' .r., ..,i lor mis indicrdoq
para Ia IAC. pero si Ia p.rcicnte es jovcn y/o ha quedado
Dexeus (enero de 1995 a diciembre de 2005). Se alalizaron un to-
gestante prev,amentc con tnsemlnacl6n y/o no desea rc-
tal de 8.740 ciclos, todos ellos fireron estimulados con paura suave
de gonadorropinar y se analizd la in0uencia de diGrenics variables
alizar fecunda.ion in uina pued,e planrcarse algrin ciclo
en la oosibilidad de embarazo.'
rambidn con la finalidad de oprimizar.
Ll cemen,puede ser lrerco 6 6g16t,a,.;rr6o. El semen conyugal
Vi riahle", li-,1,.'
".,
.
crroPreserva<,O !e unlrza en jos Stgutenres casos:
Edad.
Indice de masa corporal (lMCi.
Almacenamiento de eyaculados previo a un rraramicnro que
(ompromera la ferritidad d.l vardn (vase(romia. quirnioie. FSH y estradiol basal.
Gonadorropinas: dosis total y dias de escimulaci6n ov:irica.
rapie..,).
No toral dc espermarozoides con morilidad progresiva insc-
Almacenamienco de eyaculados para di.poner de suficien(es minado..
espermarozordes.
[.rr primer L.rgar. como podenros ver en la figura 7J-1. la indi-
Dificulrades para hacer coincidir la ovulacidrr con h inse- cacido mds lrecuenre es el factor ma.rulino leve-moderado (F. mas-
miuacion por lrccuenres viaje. dei marido. culino)y en segundo lugar [a esteril,dad sin diagn6.tico (ESD). Si
analizamos la' variables en funcidn de las indicaci-ones descacarlamos
que la edad es menor en las pacientes que realizaron inseminaci6n
Exploracidn ginecol6gica completa. por ESD y pareja serodiscordante para \4H. Al analizar lrs dosis
Estudio complemenrario para descarrar cualquier pacologia de gorradorropinas urilizadrs. hubo un consumo mayor en los ca-
asociada quc dificultc o impida el embarazo ianalirica hir- so" de factor otularorio. v si valoramos el n[mero de eso.r-rt.r-
monel e histcrosalpingografia). zoides inreminados. \ emo5 que en ei lactor m*sculino el ntimero es
Todas lar p:cienres son rratadas con esrimuhdores de ja ovula- rigni{icativamenre menor en corrparacirin coo ]as olras indic.c;ooes
(Tabla 73-1).
ci6n con el objerivo de aseBurar la ovulacidn y de dirponer de mis
de un 6vulo. tsti demo"rrcdo que las posibilidades de embarazo
son mds alra. si la< parrenres estdn errimu'ladas. lero esre traumienro
4O
no es(i exenro de riesgos. como son Ia h iperesrim ulacicin ovarica
r H 5O) y el embarazo irrllriple. Es im portJnte prevenir y controlar 3 5,2
l5
esros.riesgos ) para ello se procede a la monitorizaci6o er.ogrdfica
seflada dur:rnte la estrmulacrdn-\ I
El tratamiento esrimulador consiste eo una invecci6n diaria de
gonadorropina', iniciando generalmenre el rercei dia del ciclo. Ll 25

seguimiento ecogrjfico:e inici.r robre el 8o dia del ciclo y re re.


pire gcner;lmenre cada dos dias adrcuando la dosis en [unci<in 16,4
dcl <recimicnro lolicular. Cuando se consisuen Llno o dos Iolrcu-
los de : l6 rrm se inJi(a la descarga or ular6ria con HCG y sc pro-
grama la inseminaci6n. que se reJira unas r0 horas de.iudsi En t0
algunas oc.riones se anade a la mon iro r izacirj n ecogcifi<a r.rn arrilisis de 4,7
estradiol plasrnJrico reflejo. junro con el diimeuo folicuJar. delgrado
de madurez ovocicaria. I a edad de la paciente. el estradiol y el n-lime-
ro de folicuJos ayudarr a reconoccr los ciclos con m:yor rieseo de H SO
y de embraro mr.iltiple, de manrra que, el riergo e" n-u", aJro, urra
l\,lasculino ESD Ovularorio
uez rnlormrda la parija, se puede romar Ia"idecisid-n de canielar.
Endornetriosis Serodiscordantes aTubiiricounilateral
Generalmente se realiza una nica inseminaci6n en el momen-
to mis cerceno a la or.,ulaci<in porque los espermarozoides que se Distribu.i6n de las indicaciones de inseminaci6n artifi-
deporitan en el Jrcro se desplazan ripidamenre hasra las trompas. cial conyugal (lAC). lnstitut Universitari Dexeus.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Tecnicas de reproducci6n asistida

Tabla 73-l Caracteristicas de las variables estudiadas en funci6n de las indicaciones (,. p < 0,05)

Factor Factor
masculiro
Ovulatorio Endometriosis VIH + trrbirico
u nilateral
Edad 33,7 ! 4,2 32 ! 4,3* 33,4 :! 3,7 33,6 a 4

23,4 ! 4,8. 21,6 ! 2,8 22,2 ! 3,4

DosisCns. 875r464 81 5:!440 I130J663. 933iB85 79O ! 4O2* 904!519 898aS4t


Dias
eslimulacron b.rrr 8,2a1,9 9,7 !3,2* 8,2r1,9 8,4r2,4 B,3a2,t 8,512,j

ll,-::Illlll
,;.".i;,;;l 6.8-7.9
6.8r 7,9' t2.s:to
r2.5:t to rr.6t9.9
ti,br 9.9 i2.3+ro
i2.3: o 3r+r6,:
=i,6
3,1 rr+ro2
tto,z q7+qs
9./=9.s

tv
La tasa de en,barazo es diferente en fr.rnci6n de la indicacirinr yor coleaivo de mujtet:in pa$n mascu/ina gue deciden llevar adelarrre
como puede verse en la figura73-2,Ia tasa mds aka (227o) corres- un proyecro de familir r t.auo d. l" insenririacidn de donanre.
ponde a la indicrcidn de ilremin.rcion por 5erodlrcordantc.t VIH. Cuando iniciamos nuesrro proqrarna de LtD al final de los se-
Ad.n',.rr. 1,, rara de embar.rzo v:r a depender de do, facrorc. l, edad tenra, la no,mr erJ efecruar inseriinaciones cervicales, habirual.
de la pa.ienreyel ntim€ro Jee\permaro, uiJc, inseninaJo.. Sc.,,m. nlente tres por ciclo, estimulacidn. Duranre el oerrodo 1991 .92,
pruebc. medianre un anjli'i. de regre,ion logisricr. que lr..led y er Ilevamos a cabo 1.540 "inciclos esponrineos
de tAD. obreniendo l4r)
nrlmero de erperm.rrozoide. insem'inados.olr lor tiito,es <orr irr- embarazos (9,60lo de embarazos por ciclo). Posreriormenre, decidi-
1or vrlor p-edictivo,obre nl embarazo llabla -l 2.). mos aplicar diversos pro(ocolos ae e\rimulaci6n e esras pacienres, y
Generalmente s6lo se reconriendan hasta 3 o 4 ciclos de trata- en el periodo I993-i4 conscguimos 212 gesraciones ie L I87 ci
micnro porque a parrir del r" ,e obticnen mu.h,r, mcno. crnbara- r los d< LAD esrirnulados (l 7.80o de embarazos por ciclo t. Orra rno.
ros. Cuindo un ci:lo [alla es imporranle re"isollo v procede. a los dificaci6n importante fue el cambio al efectuai una rinica insemi-
cambic,r neLesrrio\ (v.rriar do:rr, c'onrrole. rndse,rri.ioi... conel fin oaci6n inEraurerina por ciclo, concentrando y capacirando las mue-
de optimizar al m:iximo el siguiente. tras congeladas de semen de donanre que veniimos urilizando ha-
Ln este tipo Je inreminecr6n cxrsre un ri<rgLr rle abonu (\pon- bitualmEnte. Drrrante el periodo I q9l -'97, efecruamos 2.259 ciclo'
rineo del I 50o ) nn riesgo Jc embar:zo ecrdniao Jel loo. l..r H\O de IAD cervical, obreniindo 2.t7 eml;aralos t L I9o de embarazos
yei embrrizo mdlriple presenr.rn un rie'go del lo. y dcl t:-2go'o, por ciclo). y LJ90 ciclos de LAD intraurerina. de los que se consi.
resPectivamente.i guieron 300 ge.raciones (21.-ouo de embarazos por crclo).') Nuer ros
Cuando no se consigue el embarazo con la IAC, debe conside- rcsultados correspondienres al ano 2001 reflejan que sobre 25J ci-
rarse la posible existencia de orras anomalias y/o la convenicncia de
"lo, de [AD se obruvieron 48 embarazor
(l9olo de embar,rzos por ci.
ouas iicnjcas de reproducci6n asistida. clo). Ia mayoria de los cicios se hicieron baio escimulacion con
gonadorropinas. pero un porcenraje no de.preci:ble de pacienre"
optaron por seguir un ciclo de L{D sin estimula-ion.
tn los tlrimos anos, hemos visro como se ha ido incremenran-
do el colectivo de mujeres sin pareja mascLrlina que decidlan .ome-
terse a IAD para conseguir el embarazo (Fig. 73-3). FI anjliris de t2
Lr insernin.r.rrirr rrrilicial con :errren.onqelrdo de un donanre
an<inimu (lAD) h., visro no(ablernenre reducidr rrr r1,lir a, ion cn lo, r rl-
riuros afios, debido a la alta elicacia de las tdcnicas de microinveccidn
espermdtice. Acrualmenre, I.rs indic.r. iones oarl reconrendrr un cicto
de IAD son rund.rmenralmerre la pnrologia n,td,oligica no trorahlc
(;zoospermia rc<rerom ror.,l. ct-'r, el i-:go grniriro yil
.a.l.r Ju ma- 20

t5
rabla 73-2 Regresi6n loqistica de las variables analizadas t0
edad y nime.o de espermatozoides insemi-
nados
0

Masculino ESD Ovulatorio


Endometriosis Serodiscordantes t Tubarico uniiateral

Resultados: tasa de embarazo en funci6n de las indica,


., -_ _ -- l ciohes de lAC.

ERRNVPHGLFRVRUJ
Medicina de la reproducci6n humana

ano' Je experiencir en el Insrirur Urivcrsirari Dexeu, h,r sido pu-


blicldo rccienrernenre.s Lrr roral de J80 muiercs, sin pareia marcu- 20
---__-]
lina. fr.reron someridas a IAD duranLe el perlodt.r li95-200(r. Lr 16,4 j 6,9

media de edad se situaha en 37,5t 3.6 afros, distribu,vendose de la 15


12,2

=i
siguicnre forma: < 35 anos (27,2o/a),35-37 a6os (2i,BVo),38-39
a6os (l 7,90lo) y > 40 airos (27,1o/o). l0
I.a tasa dc embalazo obtcnida en cstc grupo dc pacientes se si- 6,3
rda crr cl lJo/o por ciclo rcalizadc,. :icndo .ensiblemenrc intenor r la
quc obrenemo, en LA.D por o(rr, indicacione\ (2l,7qorl \egurr-
mentr. la meyor eJ.rd de las pacienles .er u n lacror definitjvo e"o er-
ta disminucidn del exito. Asi, si observamos las posibilidades de
35,37 38-19
I
embarazo en funcidn de Ja edad, vemos una disminucidn significa- Embarazo/ciclo
ci.r dr lo: resulrados a mayor edad (fig. 7J. 11. Por rodo ilJo. en
edades superiort. a J') afro. la baja cG. rir iJad de la inreminacion ar- _l
tiicial jusrificaria la realizacidn de orras tdcnicas como es la fecrn- IAD, mLJeres sin parela masculina. Tasa de embdrazo en
dacl6t in z'itro. fun(ion de ld edad de ia pacte,1re (ados).

I otLise Bro*n fue producro de un ric[: natura]." Posreriormenre b


incorporacion de la esrimula.ron otdrica supuso una ventaja im-
La lecundaci6l in dtro fue el detonante que irnpulsri el desa porrarLe, ya que l, obrencidn de un ndmero mayor de ovociios su-
rrollo.de.las hoy llamadas ticriicas dc rcproducii6n asistida. No hay pon(a un incremento en la eficacia de la tdcnica.
que olvidar que gracias a la FIV se ha mljorado notablemenrc el co'-
nocimicnto de la fisiopatoLrgla dei proceso ovulatorio, ranro en la
prcierrrr normal como en I'r que prrlen(r rrr\turnor ovrrletor ios de
Uno de los inconveniences de esta estimulaci6n ovdrica se daba
inrlol,. di"e^,
cuando ap*et ia. previa a la rapracicin or ular. urr pico end6geno de
LH que suponia un ef(cto negarivo en el pro.eso.
Por ello, uno de los m:yoi.. .uances en el rerreno de los ororo-
Aunque la indicaci6n inicial para eGcruar un ciclo de FIV ftre la colos de esrimulacidn para FIV lue la incorporaci<jn de los arrllosos
p.rtologi.r rubiririr. en la acrualided podemos admjtir quc la.irua. d. la CnRH. La posibilidad de rnhibir la ss recidn end<igena-de
rido hr camhiado. l-loy. por orden dc lrecucncia, las indic.rciorer I H. delctire.r durante ia fa,. lolicular v cririca en el periodi perio.
vularorio, previo a.a capracror de orociros. supuso u'n punto dc in-
mis comu[es son:
flexi<in en la ta'a de exiros oor crclo: se reduio de manera esoecracular
llactor masculino anormal.
la rasa dc cancela.irin ds cr"lo, por rumcnto de LH rnd6gena y au-
Patologia tubdrica.
mentd de manert signilicltiu Ia rasa dc rmbai_a/os.
Isterilided de caLrsa desconocida.
Ei conrrol de la qerrecion goradotropica es ejercido por la
Endomerriosis.
CnRH. que es un decapiptido sinrerizado v secrerado Dor eIhiDo-
Escerilidad plurifacLoriai. rdlamo indcleo arcuaro y pre6prico,. Fue ii.lad, y siritetizadJ de
Alteracionrs gentticas tributarias de diagn6stico preimplan- manera independienre, pero c.r.i ,rJ mLmo tiemoo, oor Roeer Cui.
tacional. llemin y Andrew Schally. g,lardonador. por es',e d'escub rim ienro,
con el Prcmio Nobel de Fisiologia ea l9a7. ---

Los primeros ixitos de la fecundacidn uz zzaa (FlV) fireron re,


alizados en ciclos esponrineos o naturales, _y asi el nacimiento de l,a adminisrracidn conrinua de agonisras de la CnRH produce
inicialmenre una esrimulacidn de la secrecidn de sonadoirooina.
enddgenai. Esrc eFe*o flare.up va seguido, aJ .abo -de aproximada-
menre dos semana:. de un ele.ro su[resor producido por la desen.
sibi[zacirin hipofi saria. result.do de'la adminisrracidn'concinua no
pulsitil.
50

r
rI En lunci6n del momento en el que se administre el asonisu v
de la duraci6n del mismo, disringuimos los siguientes
P,ototolo laryo de a-GnRH
proiocolosi

.rll
El objetiuu es conseguir una inhibicidn hipofisaria arres de Ia es-
timulacidn con gonadotropino" exrigenas. Eligonisra empiea a ad-
mini.trarse en la mirad de Ia [a'e hirce del ciclo previo o a.l inicio de
la fase lolicular 0a primera opci6n es mds eficaz eh la supresidn hipo-
t0
TI
lrsarra y es por ranro la mds hccuentemente uriJizada). Generalmen-
te. se precirar enlre 2-3 parr consegujr la desensibilizaci6n
'emanas
hipo0saria y la supresi6n de la recrecirin de go-nadotropinas, momenro
t09t t996 1997 r998 1999 2000 2001 en el cual se inicia la esLinrula.i<in ovdri.a. Tras cinco dJas de <srimu-
IAD.SPI\4
laci6n, se inicia la monirorizacidn de la respuesra medianre derermi-
nrciones hormonalrs y ecografta rranwaginal. y se ajusta la dosis de
gonadorropinas en consecuencia. E ago"rista se mantiene hasu el mo-
Nimero de pacienles que realizdron IAD sin pdreja mento de Ia descarga ortlaroria.
fiascLrlina durante el periodo 1995 2006 en et lnstitut Universirari Esre protocolo se caracteriza por producir una inhibicirjn pro-
Dexeu5. lunda de la Iiberacidn end<igena de gonadorropinas durante Ia fase

ERRNVPHGLFRVRUJ
T6cnicas de reprod ucci6n asistida

folicular precoz, Io que permite un crecimiemo folicular coordina- ecografia tra[wagioal, y se ajusta la dosis de gonadoropinas en con-
do y homogeneo y una maduracidn folicular simultinea en res- secueflcla.
prre.ta a lr administra(idn de gonadotropinas ex<igcna..r' E.to se En funcidn del momerrto de inicio del anragonisra y de ia du-
relaciona con un incremenro (n el nLimero de lolicr.rlo. maduro. r raci6n del mismo, diferenciamos distiotos ripos de prorocolos:
de orociros recuperados, pero rrmbien en Ia duracidn del rrara'-
Protocolo de dosis nica
miento y en el .onsumo de gonrdorropinas.
Una dc Ias vcntajas delplotocolo largo es q.re permire cierrr fle. Elanragonisra de la CnRH se adminisrra en la fase folicular rar-
ribilidad <n cuanro a prograrnaLidll se refiere. ya que Ia estimularion dla. <uandi mi" riesgo hay de qure se produzc; el pico endcigeno de
ov.tr'icr re puede iniriar de marrera arbirraria rrna r er .e hay; conse- LH (generaimeore en el 7" d(r del ci(lo). Una do:is de 3 mg de en-
guido la supresion hipo6saria. ragonisra de la CnRH confiere pr'orecci6n contra el pico end6geno
de LH durante cuarro dias, por lo que si en esre periodo de tiempo
Protorolo talargo de a-GnRH no se ha realizado Ia descarga ovularoria. hay que adlninisrrar una se-
El protocolo ultrrlarqo fue jnicialmenre propr.resro prra pacicnres gunda dosis de anragonisia: no obsranre. e\ia situaci<irr no es frr-
afecrad'as de endometrio'sis severa. Alguno.'ruior., ob.<waron que cuente y la mayoria de las pacientes reciben s6lo una dosis,2: lo que
los resulrados de FtV en p:cienres co"n endomerrrosis .rrn -.jo'res facilita el cumplimiento rerapduiico por parte de la paciente.
cuando el ciclo de FIV se iniciaba rr.rs varios meses dc rratamienro A pesa.r dc que el protocolo de dosis rinica es mds sencillo y mds
con rgoni.ras de la GnRH (prorocolo rrlrralJrgo)." pcro e're benefi- c6modo para la paciente, con una eficacia en la prevenci6n del pi-
cio no ha cido plobado de manera consislenre;n la jirerarura. t co de LH similar a la del protocolo de dosis miltiple, el pcotocolo
de dosis multiple e' mds uLilizado. quizis porque esre es rrmbidl
Protocolo corto cle a-GnRH
capaz de inhibir pcqlreias elevacione\ de Ia LH en le fase folicular
EI agonisra se adminisra enrre los dias 2-J del ciclo. harra el dia de
precoz que podrian asoLiarse ron rnenores rasas de embarazo.:1
la descarg; ovuiaroria. La esrimulacirin ovdrice comienza un dia
despuds de haberse iniciado el agonisra. fe<iricamenre. evir.r una Protocolo de dosis mibiole
'e
suprrsrdn ovdrca excesiva y se aprovecha, en la fase folicular pre. EI antagoni:ra d.'Ia CnXU se adminisrr. a unc dosis de iV
roz. cl efccr. ini.ial de esrinrulacicirr que riene el agonisr; .oble la hi- 0.25nrgldia, ya que es lr mrnima dosis eficrz/segura.r- a parrir del
prifisis (efecto flare-up). lo que podria se' beneficio.o para el 6" dia de esrimulacidn (prorocolo fijo; o a parrir-de Ia dericcidr en
ieclrrremiento folicular y por lo ianro arrecrivo para pJcienres :on po- la ecografia de al menos'un foliculo > ]4 mm tprorocolo flexible;.
brc lespucsra oviric..r. No obsranre, ru beneficio en e"te ripo de pa- hasra el dla de descarga ovularoria. Segrin esre dlrimo crirerio. c.rsi
cienres no ha sido .laramenre demostrado en la lirerarura.' el 500/o de las pacienres empezarrn el anragonisra mds allj del 6" Ji.r
Posiblemente, La potenciacidn de Ia liberacirln end6gena de gonado- de estimulacidn, lo que reduce la duracidn del tratamienro. Sin em-
tropinas se asocie con un aumenro de los niveles de androaerros y un bargo, como ya se ha mencionado anteriormente, la adminisrracidn
rcscate delcuerpo ltireo 1 csro alecte negarivamenre a la ca'lidad oro- del antagonista mds tarde del 6o dia de estimulacidn se asocia con
citaria v Ias ras.rs de emh:nzo ' ra5as de embarazo mis baias, probablemenLe relecionado con la cx-
posicidn. en la Fase foiicular precoz. a niveles elevJdo, de LH y ev
rradiol. que probablemente acrlien a nivel endomerrial avanzando lo
madurxci6n del mismo y aherando. por ranro. la receptividad en-
Los anr-CnRH qe car:.rcrizrn por bloquear de [orma comperi-
domerriai.2' Para minimizar esco, efeitos se ha estudiaio la oosibi-
rivr los receprores de la CnRH. Producen. en un perrodo de 8 ho. lidad de administrar el anragonista en paura fija desde el primer dl.r
ras. un; inhibicion proflrndr c inmcdiara de-l.r secreci<in de de la estimulaci6n.r!
gonadotropinas (la inhibicidn dc LH es mzis profunda que la de FSH),
evitand,o asi el efecto Jhre-up.
,ji )!ttli.t r )?;.n::
El tratrmienro con anFGnRH preseora las siguienres venrajar en
relaci6n aJ cl:isico prorocolo largo de a GnRH:ri En cuenro a las gonadorropinas, Ia situaci6n ha ca.nbi.rdo norr.
Menor dura"i<in del rrlramienro. blcmenre con la dislponibilidai de gonadorropinas rinrericas dc ,:l-
Menor consumo de qonadol ropines. ra pureza obrenidas con rdcni.as recombinanrrs.r Son conocidos
Mayor roJerabrlidad por parte ie la p,rciente. diversos meraan{lisis gtre han venido a demostrar que con el rrso de
Menor coste, Bonadotropiras recombinanres se inrremenra en un 4olo la rasa glo-
Menor riesgo de sindrome de hiperestimulacidn ovirica. bal de embarazo. Si a esto le aiadimos la mavor sesuridad v me;or
Ausencia de la sintomatologla derivada de la deprivaci6n es- riesgo de conraminacidn, redricamenre posi6le co; lor priparedo.
troginica. de extraccirjn urinaria. enrenderemos que es mjs recomendable el
Posibilidad de evaluar la rescrva ov{rica inmediatamente an- uso de prcparados recombinantes ranto por seguridad como por efi-
tcr de la hipercsrimulaeidn orJri,a para conocer la coLorte racia. Orro arpecto imporranre es el relarivo aJ cosro. y cn esrc rerr-
de loliculoi porenci.rlmenre esrimul:bles. rn tido creo que la evidencia es clara: aunque la: gonadorropirrar
A pesar de esras ventajas, los ant-GnRH a(Ln no hau desplazado recombinantes son efectivamenre mis carai, su efiiacia relativa ai
a los agonistas, probablemente debido a que se observa u;a ren- nrimero de embarazos consesuidos es suDerior. Dol lo oue el rndli.
denci.r a una menor rasJ de crnbaraz.r en comoaracidn con el Dro. sis 0nal de costo-elecri,idad"es farorabli a lar ionadoiropinas r.e-
tocolo la rgo- ' y a la dependencia del .iclo menirrual. fs posible'qrre combinanres..r Sin duda. se dirj,.,y es <ierto. qui los prepaiador clc
durante los primeros aios rris la incorpora(idn de los anragoni.ia. origen urinario han sido muy r.irilcs, y se afirma correcramenre quc
en el mercaio. su uco quedara relegadl a pacienLes con pio, p,o hasta ahore no hemos visto contaminaciones por pr iones cuando se
n6srico. de mayor edad y con anrecedenres de vario. ciclos fallidb,..l han urilizado preparados de ei<rraccidn urinaiia. a dj[erencia de los
Otros aurores atribuyen estas diferencias a la curva de aprendizaje extracros hiponsarios que se urrlizaron en derermrnados paise. haic
del uso de anregoni.tas.'P por ln que quizds ambo,, tipoide analo- algunas dicadas. No obsranre. creemos que ha llegado eI momenro
gos no halan sido comparador.:decuadamenre. de-emplear prorocolos de esrimulacidn de la meiuracirin folicular
[l s.qunma general de rraramienro con anr-CnRH e. cimilar al que combinen eficaci: y <eguridad, pol un lado. y po"ibilidad de
que se urilizr con los a-GnRH err prorocolo corro. Se empieza ia es- adapracidn al perfil de cida lacienre. por orro. La pos;bil;d:d d. in-
rimulaci6n con gonadorropinas desde el 2" dia del cjclo ha,,ia el 6" dia. dividualizar el rraramienro es muy superior cuando urilizamos pre-
A partir del 70 dia del ciclo (6o dia de estimulaci6n) se inicia la mo- parados monocomponenre de FSH, LH y/o HCG. obrenido. ion
nitorizaci6n de la respuesta mediante dcrerminaciones hormonales y ricnica recombinanre. Sin que olvidemos el pasado. el 6.rruro ser'i

ERRNVPHGLFRVRUJ
I\4edicina de la reproducci6n humana

mejor siguiendo protocolos menos agresivos, mds suaves y probable- de aftas usas de aborto. que pueden llegar al 50olo de los embarazos
menre con un mcnor consumo de gonadorlopinJ5 que simplificrrl obrenidos en este colsqr;';o de pacienter.'
rambidn la monirorizaci6n de e'rol ciclos. p'ermiciindo redu.ir el
ndmero de rrrr;cciones de sangrc para derciminacioner hormona-
les, drndo asi or.rs relevancia a I monrrorizccidn ecogljfica del .re. TfCNICAS AFINES
cimienro folicular. O COMPLEMENTARI q I-.A FIV

Aunque este capitulo tiene una orieotaci6n eminentemente cli- La criohiol,,gia hJ sido rrna de las mejoras complementari;s mis
nica. no-hay que olvidrr que paralelin)ente a la incolporaui6n de importantes denrro de l:. reLnices de reproduccicin asisrida y de la
nucvo! ljrrnacos y de nuevos prorocolos, el laboraror.Lr de bioloqia FIV en especial. Acturl.nenre, se coneelarr embriones en DriLrica-
de lc reproducci6n ha evolucfonado norablemenre. 5on ranros los mcote la micad de los c iclos de Fl\,.. Tiadicionalmente, se dcc,a quc
canrbios q\perimentados en los l:rborrrorios de FIV, que se hacc di- el rendimicnro de Ia cone"lacjor de embriones humano" era m,l,
ficil cnumerarlos. pero quizd lo mds imporranre sea la evoluci<in pobre. Nosotros disc,epairos de esra afirnraci6n. puesro que si bien
conceprual clue han experirnenrrdo nue.rios laborarorios. Se ha p,r,
es cierto que las rasas de implantaci6n en el ciclo en fresco son mds
sado de la alquimia ancestral al rigor basado en la eviden.ia cienr i-
elcvadas y llegan habiru.rlmenre al 25o0. creemos que con un buen
fi. a. y aspectos como la temperarura. la iiuminaci6n, la osmolrrid,ld
programa dc iongeiacion y de'rongelacion embrionaria deben ob.
y J- .omposicicin de lo. medio> de cuh ivo o h corrcentracicin de sa-
cenerse resulrados mas que a.eptabies. En el ano 2001, llevamos a
ses pres€,rte en el inrerior de los incubadores, que anres podlan ier
cabo 3-68 ciclos de criorransferencia, consiguiendo embatazo clini-
conriderados conro pruriro perronrl dc los hirilogo. re.pon'ables del
co evolutivo err 1 16 de los casos (31,5Yo de imbarazos por criotrans-
hborarorio. son considerados ,.credos- de obligado cumplimiento en
Fercncia). Es evidenre que lo".iclos de criorransferenci; secund.rio(
ia acrualidac. Cracjas a esre rigor se conrigu?n tasa. de implanra-
a una donacidn de ovoc'ror asincrrioica alcanTan ta5rs de embaraTo
ci<in y de emharazo que super:i el rendimilnro reproducrivo n.rru.
nrds alras. pero consegLrir rasas de rmplauracidn por eml-,ri6n des-
ral oc nues rra especle.
congelado transferido cer.rna" al 2040 suporre un buen comple-
Coo miis de un mill6n de niiios nacidos en el mundo tras un ci-
mento a las cspcranza' de ixiro dcl ciclo inicial.-
clo de FlV, sabemos ruiles_.orr las variables oue vall a ser imDor,
ranrrs para eJ ixiro final del proccso. Asi. con;cemos qtre el finor
dz esterilidad no acostumbra a ser derelminante del resultado flnal
del rraremiento. pero exisren facrorcr de gr:n rrascendencia que ha- La criopresenaci6n de embriones fue descrita por primera vez en
rdn veriar nor.rblemente [o, porcentaje. Je exiro. En esrc seniido, la 1972 por \X/hittitingham y colaboradores, <1ue publicaron los pri-
edad da /n pacieute seri fundamenr.rl parr h.rcer una esrimacion de meros resultados de congelaci6n y descongelaci6n de embrionei de
las erpectativas de ixiro que puede rener dererminada pacienre. Ana-
rardn.: tsro' aurores urrlrzaron pera la congelacion de embriones
lizando nuesrros daros correspondicrrces aJ airo 2008, r'emos cdmo de raron el dimeril.ulfoxrdo {DMSO) comtcrioprotector. Acrual-
por dcbajo dc lor J5 aliros las ra.as de emharazo clrnict por ouncion
mente e(re pro(edimiento se re:rlizr con exiro en diFe'enres e"pecies
.uperan el 450o. (tuedando cn alrededor del lToo hasra'los 39 aflos
de mamiferos.
y cayendo bruscamente por encima de los 40 anos (Fig. 73,5). Es-
En 1977 seobtuvo. porel misrno grupo. Ia primera desLenden-
t.r cvidcn"ir es clinicamcnrc irrporranre. puesro que licdad media
cia a parrir de embrionrs de raL6n congelados. pero hasra I98.) no
de Ls pacicnres qrLe acud.n a ouesrros hoipirales prr a ser sorneridas
se logrd el primer embarazo a parrir da embriones humanos crio-
a I RA rumenra rin cesar. y la media de edad de las p:cienres que rra.
preservado!.r" Al airo siguienre. ,e publicci el primer nacimiento rras
rrmo\ con FIV en nLrcsrro servicio cn e[ ano 2008 super<! los 3- la trans[erencia de embriones congelados/descongehdos. A partjr
anos. Orro a:pc.to relarivo a la ed.rd que debe ser valorado es el di-
de este monrenro. las ricnica, de congelacidn embrionaria se incor-
feren re prondrlilo reproducr ivo de ]rs pacicnLes !uarrdo sobreprsarj
por.rron progresivrmen,e a Io, programas de fccundaci6n iz alzo
los 40 rfios. Se riende r agrupar a rodas las paciences por encima Je
(FlV) de rodo .l mund.,, dando lugar a miles de nihos nacidos a
esra edad. y la.iruacicin es co-pie,amcnte disrinrz a los 40 aoos que
a los +2 o a los +5. En e.re setrtido. nuesrro criterio es desaronseitr
parrir de esta ticnica. Fn I o87 el Brupo de Veiga y colabor.adore<:
iograron en nuesrro pais el primer embarazo a parrir de un embrion
cualqur(r trer.]mienro de _eproducci6n asisrida con qameros p;o-
pior curndo l. p.lcienre tiene 44 a6os o rnds, dado qrie las rasas de previamenre congelado. Desde enronces la recnjca ha ido evolucio-
embararo son muy bairs. en rran casi en la anCcdora y se acompaian nando, dando lugar a [a consecuci6n de embatazos en diferentes es-
,adios dc de";rrollo: zigoros. embriones en esradio: remprrnos y
ra rd los (blasrocisros). -
En las TRA, la estimulacidn ovdrica
se uriliza habirualmente oa-
50
ra obrerler lln
mal or nrimero de ovociros y embriones. Segdn el're-
44,8r1 gisrro de la Sociedad tspa6ola de Ferilida? iSEF,; dcl aRo'20{)5. en
uo 27o,o de los ciclos de i-lV se obrienen embriones sobranres Dara
su criopreservacidn.'0 La .ongelacidn dc embriones rienc <omo lun-
cidn conservrr paa <iclos fururos los embrione\ que no van a seu
22,9)t
rran'feridos en el ciclo de FIV en fre.co. generalmcrrre por disponer
de rrn nimero de embriones ruoerior'rl iconseiado oeia una rinica
transferenci). Gra.ias a esra ricniq, la decisirin'del ririmero de em-
briones a uansferit puede adecuarse a las caracterlsticas particulares

I
I0,4
t0
de cada caso (edad de la muier, ancecedcnres personales, embriones
dirponibler y calidad de los mismo,l y ofrece el nri'mo riempo a la
< 35 pareja la poribilidad de realizar nuevo, intenros sin necesidad'de so-
35-37 l8-39 > 45
mererse de nuevo a un proce.o complero dc [fV, reduciindose ;sf el
nirmero de esrimulacioncs rre, esarias para conseguir un embaraz

También podría gustarte