Está en la página 1de 6

MATERIA: PATOLOGIA QUIRURGICA

DOCENTE: David Alberto López Herrera


NOMBRE DEL ALUMNO: Juan Daniel
Gonzalez Arriaga
Trabajo: RESPUESTA METABOLICA AL
TRAUMA
INTRODUCCION:
¿Por qué escogió el artículo médico?
R:
Este artículo fue elegido por la importancia de entender como nuestro cuerpo
actúa cuando hay una agresión quirúrgica ya que es necesario saber el manejo
correcto que deberá recibir un paciente después de una agresión quirúrgica ya
que la agresión traumática da lugar a importantes procesos metabólicos
proporcionales con la intensidad de la agresión sufrida y aunque estos son más
evidentes en las dos primeras semanas tras el trauma suelen persistir y exigen un
adecuado soporte nutricional estas capacidades del organismo para poder
sobrevivir cuando ocurre un trauma importante pueden ser insuficientes de ahí la
necesidad de apoyo que resulta decisiva, también tenemos que comprender los
elementos descritos en la respuesta inmunometabólica y la complicación séptica
ya que estos se consideran vitales así como tambien el control de las alteraciones
posteriores a la cirugía ya que al producirse la agresión el organismo va a
responder con una serie de eventos neuroendocrinos y humorales para lograr un
equilibrio y la respuesta desencadenada se considera universal porque no posee
distinción ante los estímulos que la desencadenan porque mantiene una relación
constante entre sus elementos y proporcional porque lo es con respecto a la
intensidad del agente agresor.
REPORTE ESCRITO:
La respuesta metabólica al trauma se empezó a investigar a finales del siglo XVIII
ya que la tendencia en la medicina en esos tiempos era la de tratar de clasificar y
definir las reacciones a las lesiones orgánicas y otras enfermedades críticas pero
el medico cirujano y biólogo ingles John Hunter sugirió que la respuesta biológica
a la lesión tiene una índole benéfica y este termino postulando que durante el
trauma existe un proceso de especial importancia que no pertenece al daño sino al
intento de cura pero no es sino hasta 1920 cuando Aubb comienza a relacionar la
respuesta del metabolismo en relación a la severidad del choque describiendo que
la disminución del metabolismo basal que es directamente proporcional a la
severidad de este y después en el año de 1942 Cuthberson elabora las bases de
la respuesta metabólica a una agresión determinando los conceptos de edema
reaccionario e inflamación traumática, este estado patológico de sepsis,
quemaduras y traumatismos produce manifestaciones anormales en la fisiología
del organismo afectandolo esto es igual en todas las situaciones ya que lo que
determina el cuidado y manejo en las condiciones específicas de los pacientes con
estas patologías son extremadamente complejas y en muchos casos requieren un
tratamiento oportuno y multidisciplinario ya en en los casos de un trauma severo el
efecto sobre el organismo será entre otros factores un estrés metabólico mismo
que desencadena una respuesta inicial por medio del cual se pretende conservar
energía sobre órganos vitales por estas razones el estrés metabólico se debe
considerar como la respuesta que desarrolla el organismo ante cualquier tipo de
agresión este tipo de respuesta es activada por varios tipos de estímulos
nociceptivos incluso por la propia lesión del tejido por isquemia tisular esta
respuesta al estrés generado en pacientes con trauma se puede dividir de manera
general en 2 fases de respuesta: aguda y crónica, en la fase de respuesta aguda
ocurre una respuesta inmediata al trauma y en la fase de respuesta crónica se
desarrolla una respuesta endocrina a situaciones críticas prolongadas
denominándose maladaptadas y generándose un síndrome de desgaste sistémico
también en este van a actuar algunos tipos de hormonas primeramente esta la
insulina esta en pacientes críticos con trauma se produce una resistencia
periférica a la misma, condicionando con esto un incremento en la
gluconeogénesis, uso excesivo del lactato, aminoácidos y sustratos de glicerol
condicionándose a la vez un incremento a la glicogenólisis hepática, también
tenemos a la hormona del crecimiento esta se verá incrementada en las primeras
horas de la lesión tisular, promoviendo la lipólisis, después tenemos a las
hormonas tiroideas estas durante la respuesta endócrina generada por el trauma
se produce una disminución de la conversión periférica de T4 a T3 sin embargo
la TSH se mantiene en cifras normales y no se evidencia clínica de enfermedad
tiroidea, después está el cortisol que este en situaciones de lesión tisular se
produce un incremento de su nivel sérico, en promedio a las 4 horas posteriores a
la lesión después tenemos a las catecolaminas los efectos por las catecolaminas
pueden constituír una respuesta fundamental en pacientes con trauma ya que
. sus principales efectos son vasodilatación arterial y aumento de la contractilidad
miocárdica las concentraciones altas de noradrenalina y adrenalina condicionan la
liberación de glucagon y esto termina favoreciendo así la gluconeogénesis,
además de estimular la lipólisis y la cetogénesis hepática.despues tenemos a los
eicosanoides estas sustancias son derivados del ácido araquidónico entre como
por ejemplo las prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos,
además de cininas-calicreínas, como la bradicinina y la calidita los efectos deestas
sustancias son tan variados como sus propios sitios de actuación, pudiendo
desencadenar vasoconstricción, incrementando la agregación plaquetaria, mayor
resistencia pulmonar, favorecimiento de la migración leucocitaria, liberación de
mediadores de respuesta inflamatoria sistémica y broncoconstricción por eso es
de suma importancia conocer la respuesta desencadenada por el organismo ante
una agresión para abordar este tipo de pacientes de una manera multidisciplinaria
y efectiva.
CONCLUSION:
¿Que se entendió del artículo?
Lo que logre entender en este artículo es la importancia tanto saber cómo es la
respuesta metabólica al trauma sino también como como atender y catalogar a los
pacientes después de la agresión ya sea quirúrgica o traumática también como
nuestro cuerpo actúa después de la agresión y sus alteraciones hormonales y
proteicas que se elevan, sus fases de respuesta que genera la agresión o trauma
tanto la aguda y crónica ya que una vez identificando el tipo de trauma y su
respuesta podemos atender al paciente de manera adecuada también tenemos
que tomar en cuenta sus alteraciones hormonales sobre todo de: la insulina que
esta puede producir incluso una resistencia a la misma también tenemos a la
hormona del crecimiento que esta provoca lipolisis, degradación de proteínas y
liberación de los ácidos grasos, después tenemos a las hormonas tiroideas que
estas van a actuar como reguladoras de la actividad metabólica celular, después
tenemos al cortisol que este tiene una secreción en un patrón diurno con un pico
máximo a las 08:00 horas sin embargo en situaciones de lesión tisular se produce
un incremento de su nivel sérico en promedio a las 4 horas posteriores a la lesión
después están las catecolaminas sus efectos producidos pueden constituir la
respuesta fundamental en pacientes con trauma y por ultimo se encuentran los
eicosanoides estas sustancias son derivados del ácido araquidónico, entre las
cuales podemos mencionarprostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos y
leucotrienos, además de cininas-calicreínas, como la bradicinina y la calidita estos
pudieran desencadenar vasoconstricción, incrementando la agregación
plaquetaria, mayor resistencia pulmonar, favorecimiento de la migración
leucocitaria sabiendo todo esto podemos brindarle una atención más específica a
los pacientes y así poder ayudarles en su recuperación y no tengan una
descompensación de algún tipo.
¿Se logró responder a la pregunta de introducción?
Si ya que este articulo incluía información muy importante sobre la respuesta
metabólica al trauma y con esta información se podrán saber cómo tratar y
catalogar a los pacientes después de algún traumatismo o agresión quirúrgica ya
que es de suma importancia saber que tipo de respuesta desencadena nuestro
organismo después de algún trauma y asi podemos abordar a los pacientes de
una mejor manera.
BIBLIOGRAFIAS:
ARTICULO: https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-
ciudad-juarez/endocrinologia/42-respuesta-metabolica-al-trauma-
articulo/9417334/download/42-respuesta-metabolica-al-trauma-articulo.pdf

APA:

Santos Ramírez Medina, M.D., Isauro Ramón Gutiérrez Vázquez, M.D., Arturo
Domínguez Maza, M.D., Citlalli Barba Fuentes M.D.. (2008). Respuesta
Metabólica al Trauma. 2012, de studocu.com Sitio web:
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-ciudad-
juarez/endocrinologia/42-respuesta-metabolica-al-trauma-
articulo/9417334/download/42-respuesta-metabolica-al-trauma-articulo.pdf

También podría gustarte