Está en la página 1de 11

Actividad 1

Lectura critica sobre el


análisis y diagnostico
Organizacional.

Presentado por:
Berson Brayan Bolivar
Cindy Johana Caicedo Mosquera
Diagnostico
Organizacional.
 Se define como el proceso
analítico que permite conocer la
situación real de la empresa.

Por medio del diagnostico


organizacional se detectan posibles
problemas que pueda tener la
empresa durante el desarrollo de sus
funciones. También ayuda a descubrir
oportunidades que pueden ser
aprovechadas de manera eficiente.
Dimensiones del Diagnostico
Organizacional.

Las dimensiones del diagnostico organizacional nos


sirven para tener una idea clara de cuales son los
factores internos y externos que implica un proceso
organizacional ya que toda empresa se ve involucrada
en situaciones de cambios acelerados y constantes.

 El proyecto: Toda organización requiere un


proyecto, una idea de algo que puede crearse
mediante un plan explicito para satisfacer
necesidades de:
 Una Audiencia externa ( Publico, Clientes)
 Audiencia interna ( Fundadores, Dueños, Accionistas,
equipo de trabajo)
Estructura Las personas
Organizacional

La asignación correcta de las personas en los


Está conformada por un conjunto de roles distintos puestos de la empresa, hace que el
organizacionales, integrados y coordinados trabajo sea articulado, pero no solo eso es
entre si. importante, también se debe tener en cuenta a
La estructura ofrece el continente para la la persona, involucrarlo en los procesos y
implementación del proyecto. permitirle participar en los planes.

Existen tres ordenadores principales de Además es indispensable, el buen trato y el


estructura. reconocimientos por sus aportes.
 Funciones principales.
Para destacar todos esos puntos se habla de tres
 Niveles ejecutivos. sistemas importantes:
 Metodología: La organización supuesta,
La organización existente y la El sistema de evaluación de la efectividad,
organización requerida. Sistema de retribución, sistema de carrera y
reconocimiento de merito.
La dimensión El poder
vincular
intersubjetiva.

Para el cumplimiento de las metas


 Se refiere a la conducta que se es indispensable que quien dirija la
expresa a través de las influencias empresa, interactúe de manera
recíprocas y que imprime un sello articulada con los grupos
particular en la organización. Se significativos que pueden ser de
refiere al buen clima laboral. carácter interno (Dueños,
accionistas, operarios empleados y
colaboradores) y también con los
Los vínculos intersubjetivos se ordenan grupos externos que mantienen
en el sistema a través de dos ejes. una relación relevante con el que
Eje vertical: Las relaciones hacer de la organización
Jerárquicas (Proveedores, Clientes, Diversos
etc.)
Eje Horizontal: Relaciones entre pares.
El contexto.
Conducción
del liderazgo.

Se trata de la situación en la
que se encuentra la
organización. Es la que la
Se define como el ejercicio rodea.
legitimo de la autoridad que
tiene el ocupante de una Esta puede causar confusión
posición para conducir a un porque representa a la
grupo de individuos en pos del organización y a su
cumplimiento de metas ambiente.
organizacionales.
Dentro de esta se encuentra
Requiere introducir y diseñar el tamaño de la empresa, la
niveles de delegación y tecnologías organizacional,
autoridad diferencial aceptada el entorno, la cultura
por todos los miembros del organizacional y las metas y
sistema. estrategias.
Análisis organizacional
como estrategia de cambio.
Es necesario realizar un análisis organizacional, ya que
por medio de este se dan soluciones a los problemas
internos y externos que tanto hemos mencionado.
Este análisis se realiza por medio de un consultor, quien es
el encargado de evaluar todo el sistema. Cuando resulta
un problema empresarial, el Gerente solicita este
especialista para que se encargue de investigar las
causas.
El dueño o gerente debe asumir todas la responsabilidad
de facilitar toda la información necesaria para que el
estudio sea exitoso.
Todo el personal de la organización debe ser evaluado
periódicamente, se deben someter a entrevistas,
observaciones directas de comportamiento, todo esto
con el fin de optimizar el funcionamiento general de la
empresa, logrando controlar o eliminar los problemas del
sistema.
La estructura Organizativa
Envases de azul.

La estructura organizativa depende del tamaño


de la empresa y su actividad económica. Oferta
y demanda.
Hay Mypimes requieren de mucho personal
(jefes, supervisores, operarios) para su
funcionamiento. Pero resultan otras consideradas
Mypimes que a medida del tiempo crecen
económicamente y por ende crecen las
responsabilidades.

Por esa razón la mypime también debe tener un


crecimiento vertical: Nuevos niveles ejecutivos
jerárquicos acompañados de jefes y gerentes
que posean el nivel de capacidad y autoridad
necesaria.
EL EQUIPO DE Gerencia Roles y
relaciones interpersonales.
En una empresa cada individuo cumple un rol
diferente, por eso se hace necesario que una
empresa cuente con los cargos necesarios para
resolver las tareas de forma eficiente.

Cuando no existen responsabilidades definidas se


fomente el caos en la dimensión organizativa y la
interpersonal.

Una empresa en crecimiento cualitativo debe


incorporar un gerente estrato IV y a su vez un
gerente estrato III a cargo de niveles especializados
en las diferentes funciones básicas de la empresa
para elevar el nivel de la gestión.
Mapa conceptual.
Referencia.

 https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?do
cID=3219891

También podría gustarte