Está en la página 1de 3

Facultad de Educación

MAGISTER en Educación Diferencial


Trastornos de la Comunicación II
Mención TCAL - 2015

EVALUACIÓN DEL LENGUAJE


FORMA/CONTENIDO/USO

EVALUACIÓN FONOLÓGICA
• Procesos de simplificación fonológica
• Discriminación auditiva de fonemas

Procedimientos estructurados y no-estructurados

INSTRUMENTOS
• TEPROSIF
• TEDAF

EVALUACIÓN MORFOSINTÁCTICA
• Longitud Media del Enunciado.
• Índice de Complejidad Sintáctica.

Procedimientos estructurados y no estructurados.

INSTRUMENTOS
• Token Test
• S.T.S.G.
• T.E.C.A.L.

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO


– Conocimiento de los objetos: número y clases
– Relación entre los objetos.
– Relación entre acontecimientos

Procedimientos:
– Estructurados, no estructurado.

Instrumentos:
– T.E.V.I.
– Gardner
– I.T.P.A.
EVALUACIÓN PRAGMÁTICA

Solo con objetivos de estudios de los estudiantes – Pedro Moraga Labbé – Flgo UCH
Facultad de Educación
MAGISTER en Educación Diferencial
Trastornos de la Comunicación II
Mención TCAL - 2015

• Aspectos verbales
• Aspectos no verbales
• Aspectos paralingüísticos

Procedimientos: experiencia contextualizada o rol playing

INSTRUMENTOS:
• Protocolo Pragmático

Evaluación del Discurso


• Evaluación Forma: Fonología – MS
• Evaluación Contenido: Semántica.
• Evaluación Pragmática: na
• Características propias del discurso: nexos, paisaje de la conciencia.

EVALUACIÓN DE PROCESO
LINEA BASE DE FUNCIONAMIENTO

• OBJETIVOS:
 Determinar el nivel evolutivo de la conducta lingüística del niño
 Determinar la existencia de retraso o trastorno evolutivo
 Describir la naturaleza exacta del problema evolutivo.

EVALUACIÓN TRANSTERAPÉUTICA

• OBJETIVO:
Establecer la naturaleza de los cambios conductuales que se deben al programa de
enseñanza
• CONTEXTOS:
 Lugar y situación de enseñanza.
 Entorno familiar

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
• TEST STANDARIZADOS
• ESCALAS DE DESARROLLO
• TEST NO STANDARIZADOS
• OBSERVACIÓN CONDUCTUAL
Solo con objetivos de estudios de los estudiantes – Pedro Moraga Labbé – Flgo UCH
Facultad de Educación
MAGISTER en Educación Diferencial
Trastornos de la Comunicación II
Mención TCAL - 2015

TEST NO ESTANDARIZADOS
• ESTRATEGIAS INFORMALES:

 análisis de muestras de habla espontánea


 producción provocada
 comprensión provocada
 imitación provocada

HORA DE JUEGO LINGÜÍSTICA

• Técnica que consiste en obtener una muestra de lenguaje a través de una sesión de juego
interactivo.
• Objetivo: lograr una primera aproximación global al nivel de desarrollo lingüístico, a las
capacidades comunicativas y al trastorno del niño.
• Se debe considerar el contexto, tiempo, materiales y consignas.

Solo con objetivos de estudios de los estudiantes – Pedro Moraga Labbé – Flgo UCH

También podría gustarte