Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma De

Yucatán
Facultad de Contaduría y Administración

Profesor: Rosa de los Ángeles Pereyra Cuevas


Asignatura:
Empresas Familiares
ADA 1: Aplicación del instrumento de recolección
Equipo 1:
● Cen Ortiz Karla Valeria
● Chan Pinto Sofía Guadalupe
● Puc Pech Laura Jazmin
● Puc Cruz Karla Mariana
● Olivera Caamal Naomi Lizzet

Grupo C

Empresa: Grupo Metaltec


Entrevistado y cargo: C.P Antonio Walker. Director General.
Fecha de entrevista: 21 de Diciembre del 2020

Fecha de entrega: 07 de Enero del 2021


INDICE

Tabla de contenido
1. ENTREVISTA: .............................................................................................................................. 2
1.2 Antecedentes Históricos. .......................................................................................................... 2
1.3 Familia y Empresa. .................................................................................................................... 3
1.4 Propiedad y Sucesión ............................................................................................................... 6
1.5 FODA ........................................................................................................................................... 9
2. Reflexión Crítica ..................................................................................................................... 11
3. Evidencias ............................................................................................................................... 12

1
1. ENTREVISTA:
Las Empresas Familiares en México, representan el 85% de la economía nacional.
La visión de los fundadores y la continuidad de la empresa a través de las diferentes
generaciones de su familia, permiten distinguir diferencias en la administración de
estas empresas con las demás.
En la Facultad de Contaduría y Administración de la UADY, se fomenta el
conocimiento sobre la Administración de Empresas Familiares, promoviendo el
aprendizaje significativo de conocimientos teóricos confrontados con la realidad, en
los ámbitos económicos, administrativos, familiares y de permanencia.
La información que usted proporcione se utilizará solamente para fines académicos.
Nombre de la Empresa: Grupo Metaltec.
Razón Social: Metaltec Industrial S.A DE C.V.
Giro: Comercial.
Dirección: Mérida - Caucel 10112, Nora Quintana, 97238 Caucel, Yuc.
Antigüedad: 35 años.

Parentesco familiar del MGM: Hijo


Cargo: Director General

1.2 Antecedentes Históricos.

1. ¿De quién fue la visión de iniciar el negocio? ¿Cuándo? ¿Era el


emprendedor originario de una Familia Empresaria? ¿Trabajó antes en una
empresa de su familia? ¿Cuál fue su rol?
La visión de crear la empresa fue del padre ingeniero Antonio Walker en 1985, en
el cual provenía de una familia humilde que buscaba la forma de cubrir sus
necesidades, por lo que decidieron emprender el negocio.
Siempre trabajó en otros lugares como obrero. Su familia nunca fue empresaria o
que tuvieran otros negocios, el sr Antonio Walker fue el primer integrante de la
familia que hasta ahora ha consolidó la empresa de aceros y que ha ido pasando a

2
la siguiente generación de sus hijos y actualmente están trabajando los nietos y se
preparan para seguir al frente con la empresa.

2. ¿Cómo pasó de ser la visión de un emprendedor y se convirtió en Empresa


familiar? ¿Cuándo?
Fue una idea general de una persona emprendedora que poco a poco fue
aterrizando y poniendo bases a su idea y una vez que se concreta el sueño y la
visión que se tiene, con el paso del tiempo uno empieza a consolidar el negocio
hasta tener todo listo logrando que en 1985 se fundara la empresa.

1.3 Familia y Empresa.

3. ¿Cuántos integrantes de la familia se involucraron en la naciente Empresa


familiar? ¿Cuál era su rol en la Familia? ¿Cuál fue su rol en la empresa?
Se involucraron 3 integrantes de la familia, el fundador Ingeniero Antonio Walker,
sus hijos C.P Antonio Walker y el Director Comercial Jorge Walker. Su rol familiar
fue ser el hijo y el rol que tuvo en la empresa fue de Gerente Administrativo quien
veía la parte administrativa, contabilidad, compras, pagos y tesorería, en ese
entonces la empresa era pequeña por lo que no era complicado manejar distintas
áreas de la empresa.

4. ¿Cuáles valores familiares se trasladaron a la naciente Empresa Familiar?


¿Cómo se transmitieron esos valores?
● lealtad ● responsabilidad
● solidaridad ● compromiso
● cultura de trabajo ● pasión por el negocio
● respeto ● dedicación
La mejor manera de transmitir esos valores a la siguiente generación es cuando uno
mismo da el ejemplo para que los demás lo sigan, ser coherente con lo que dices y
lo que haces.

3
5. ¿Cómo han cambiado los valores de la empresa a lo largo de los años?
Los valores siguen intactos, no se modifican con el tiempo ni nada, siempre serán
valores.

6. Actualmente, ¿cuántos miembros de la familia laboran en la empresa?


¿Cuáles son sus cargos? ¿Cuál es su rol en la familia?
Actualmente el fundador ingeniero Antonio Walker no se encuentra laborando como
tal en el negocio, pero si tiene participación en los consejos.
Papá Antonio Walker-Director General
Hermano Jorge Walker-Director Comercial
Hijo Antonio Walker-Gerente del Área Comercial
Hijo Esteban Walker-Apoya el manejo de la casa del herrero
Sobrino Jorge Walker-Gerente de casa del herrero

7. ¿Cuál es el camino que debe seguir un miembro de la familia que aspira a


ser parte de la empresa? ¿Hay un momento ideal para iniciar su integración?
¿Qué formación debe tener antes de tener un rol dentro de la empresa?
Un miembro que aspira a ser parte de la empresa tiene un doble compromiso porque
igual entra en que el papá es el dueño del negocio más, sin embargo, se le tiene
que imponer mucho más ejemplo con la gente, que está dispuesto a sacrificarse
más, a trabajar más, a ser más puntual, más leal, más comprometido y por eso es
más difícil para ellos.
El momento ideal para iniciar su integración es mejor desde el principio, al igual que
sirve que trabajen en otro lado, en su caso todos han trabajado en otro lugar, pero
los jóvenes que quieren integrarse desde temprano se vayan familiarizando y
aprendiendo todo, y mejor aun estudiando y trabajando en la empresa.
La formación que deben tener es tener su título universitario, experiencia en los
negocios que están trabajando y estudiar un posgrado, una vez terminado el
posgrado regresan a la empresa, ya estando en la empresa tendrán que ir a cursos,
especializaciones y entre otros tipos de cosas para seguirse formando
académicamente y desarrollarse profesionalmente en la empresa.

4
8. Los integrantes de la familia ¿pueden elegir libremente si desean o no
integrarse a la Empresa? ¿Por qué? ¿Qué sucede con su participación en la
propiedad de la empresa en caso de que no deseen o no puedan integrarse
laboralmente a la misma?
Definitivamente si, todos los miembros de la familia gozan de plena libertad de elegir
si desean laborar dentro de la empresa o no porque es un derecho y no ganan nada
con obligar a un integrante que no desea trabajar en el negocio, al fin y al cabo, el
que quiere trabajar dentro del negocio familiar es un premio para ellos mismo ya
que, forjan su propio futuro. El obligar a un integrante a trabajar, puede resultar
controversial, es decir, no hacer las cosas bien y que perjudique a la empresa.
El director general Antonio Walker nos comentó que todos son libres de elegir su
camino, en su caso, tiene un hijo actor que vive en new york, el cual está haciendo
su vida y que no recibe algún incentivo o ganancias de la empresa, sin embargo, el
día de mañana cuando se retire va a heredar a cada uno de sus hijos de acuerdo a
su participación, desempeño, habilidades, aptitudes y actitudes. Todos van a recibir
lo que le corresponde, no es lo mismo dejarle la empresa al hijo actor si no sabe
cómo funciona que a dejárselo a sus hijos que trabajan en ella.

9. ¿Se comunica a los integrantes de la familia las decisiones importantes de


la Empresa? ¿y los obstáculos fundamentales? ¿Conocen el lugar de la
Empresa en el mercado y su perspectiva de crecimiento?
Se comunica cada decisión o situación a toda la familia mediante una junta familiar
denominada planeación estratégica.
En realidad, mantiene una buena comunicación, unión, confianza y no mezclan las
relaciones laborales con las familiares o viceversa, en el trabajo es jefe y empleados
y en la casa son papá e hijos. Por eso existe una buena relación y funcionamiento
de la empresa, cada quién se concentra en lo suyo de manera responsable por lo
que es muy difícil encontrar obstáculos que repercutan en la situación de la empresa
y de la familia. No quiere decir que estén exentos de enfrentar situaciones
complicadas, pero consideran que es más fácil enfrentar los obstáculos siendo
familia porque entienden la situación, son más solidarios y todos están dispuestos
a sacrificarse por el bien de la empresa, caso contrario, si fueran empleados no
familiares tal vez, podrían ser no empáticos y exigirán lo que les corresponden aun
sabiendo que enfrentan un grave problema.
El lugar de la empresa en el mercado por su giro es la más grande del sureste de
México con una presencia a nivel nacional y su perspectiva es duplicar el negocio
cada 3 o 4 años.
5
10. ¿Cómo considera que se logra el equilibrio entre las relaciones laborales
y las relaciones familiares de los miembros que participan en la Empresa?
se logra el equilibrio manteniendo un rol respectivo de acuerdo al contexto en el que
se encuentren. En la casa el C.P Antonio Walker es el papá y sus hijos manteniendo
sus roles familiares de cada uno, platican absolutamente de cosas y problemas
familiares y en la empresa él es el jefe y sus hijos empleados, y no va haber tratos
de favoritismo por el simple hecho de que sean hijos, los percibe como trabajadores
de la empresa, ahí no hay papá ni hijos si no socios, compañeros de trabajo etc.
Siempre tienen el lema “los temas de negocios son de negocios y no se llevan a la
casa o viceversa”

11. ¿Cómo afectan los desacuerdos familiares la actividad en la empresa? ¿y


viceversa?
No deberían afectar los desacuerdos familiares en la actividad de la empresa porque
una regla sagrada que ellos usan es el no mezclar la casa con el negocio. Todos
entienden y saben el rol que desempeñan en la casa y en el negocio.
Si en un momento se llegaran a mezclar los desacuerdos familiares o del negocio
se prefiere perder a un colaborador que a un hijo o alguien de la casa porque no se
va a permitir que los desacuerdos familiares afecten al negocio o viceversa.

1.4 Propiedad y Sucesión

12. ¿Cómo se decide el proceso de sucesión en su empresa? ¿Los integrantes


de la familia conocen el proceso? ¿Por qué?
Aún están planeando cómo será su proceso de sucesión, no es solo elegir al hijo
mayor, sino que, tendrán que evaluar el desempeño de los hijos, ver cómo se van
desarrollando dentro de la empresa, las capacidades de liderazgo, entre otras
cosas, una vez que se tenga la evaluación se toma la decisión de elegir al MSG.
Todos los integrantes de la familia conocen el proceso porque todos saben a lo que
se están ateniendo y es muy sano que todos los sepas, se evita malos entendidos
y todos se vayan preparando, en este caso, el jefe deben prepararse para ir dejando
la estafeta a los 61 años, considerando que es una buena edad para que entren en

6
combinación con la nueva generación, nuevas ideas, propuestas y con la
experiencia de los que están se vaya creando una excelente mancuerna para los
futuros planes estratégicos.
Aunque a los 61 años se retiren no quiere decir que ya no participe, con el día a día
del negocio se puede estar en algún consejo u órgano en el que se puedan
desarrollar o construir.

13. ¿De qué factores depende realizar el proceso de sucesión en su empresa?


¿Existen restricciones o preferencias en cuanto a sexo, consanguinidad,
edad, experiencia, habilidad, etc? ¿Por qué?
Depende del desempeño, el desarrollo dentro de la empresa, las capacidades de
liderazgo, actitudes, aptitudes, compromiso y la responsabilidad que se tiene en
cuanto la empresa.
No existen restricciones o preferencias en cuanto a sexo, edad y experiencia, es
una empresa dirigida por solo hombres debido a que en las familias no hay mujeres,
sin embargo, si existieran mujeres en la familia no dudarían el hacerlas participes
del negocio familiar si ellas lo desean.
En cuanto consanguinidad y habilidad influye mucho, tiene que ser miembro de la
familia quien sea el sucesor y depende de la habilidad del miembro familiar será el
elegido porque se supone que es una empresa familiar, si no, no lo sería. También
impacta en las habilidades que tienen, entre mayor inteligencia de sobrellevar la
empresa tenga mayor preferencia o posibilidad tiene se continuar con el negocio.

14. En los relevos generacionales anteriores ¿Qué factores detonaron la


sucesión?
Los mismos que siguen usando para la nueva sucesión, no siempre se tendrá a la
misma persona toda la vida para que siga al frente de la empresa y tampoco tendrá
las mismas energías y fuerzas que antes. Todos tenemos un límite en donde hay
que retirarse para darle paso a las siguientes generaciones y seguir subsistiendo el
negocio.

7
15. ¿Existe un protocolo de sucesión? ¿Por qué?
Sí, aunque se van ajustando de acuerdo consideren las generaciones.
Se considera un elemento fundamental para mantener el orden y las reglas a seguir
de manera adecuada, eficaz y justa en el proceso de sucesión que determina quién
tomará el control de la empresa de los miembros de la siguiente generación.

16. ¿Cuál es para usted el momento adecuado en que debe realizarse una
sucesión en la administración de la empresa?
El momento adecuado en que debe realizarse la sucesión es cuando el presidente
o el que esté al frente de la empresa tenga 61 años de edad como límite. Es una
edad apropiada para no desgastarse mucho más y descansar.

17. ¿El relevo generacional tiene que ser de la familia? ¿Por qué?
Si, porque fue es el esfuerzo y el sacrificio que todos los integrantes de una familia
hicieron para consolidar como tal la empresa. Es un legado que quiere que
permanezcan siempre en la familia, ya que, la misma familia se esforzó y ahora
quieren que las familias de las generaciones actuales y futuras gocen los frutos de
tanto sacrificio.

18. ¿Quién supervisa/autoriza el proceso de sucesión? ¿Cuál es la razón


principal?
Los dueños son los que supervisan/autorizan el proceso de sucesión de los
hermanos Walker hijos del fundador. La sencilla razón es porque los dos comparten
la empresa, ya que, al tener el 50% cada uno de las acciones entre los dos toman
la decisión.

19. ¿En el proceso de sucesión, se cumplen las expectativas del fundador?


¿Por qué lo considera de ese modo?
Sí se cumplen las expectativas del fundador porque es algo que se queda entre la
familia, como él ha querido, al igual que el negocio sigue y sigue creciendo.

8
20. ¿Cómo se determina el porcentaje de propiedad que corresponde a los
miembros de la familia? ¿De qué factores depende?
Actualmente, los únicos que cuentan con un porcentaje de la propiedad son los 2
dueños hijos del fundador, con un 50% cada uno. Mientras que los hijos de los
dueños aún no cuentan con el porcentaje que les corresponde porque aún están
jóvenes para que se las asignen y no han decidido la parte accionaria que les
tocaría.
Dependiendo de cada dueño, cada uno elige cómo dividir el 50% que tienen y
poniéndose de acuerdo entre ellos para no ocasionar algún conflicto.

1.5 FODA

21. ¿Cuál es la actividad principal de la empresa? ¿Cómo se ha modificado


con respecto a su inicio? ¿Por qué?
La actividad principal de la empresa es la fabricación de edificios metálicos. Al inicio
fabricaban equipo industrial para plantas de alimentos, se modificó porque una vez
que se va trabajando hay mejores oportunidades donde se puede desarrollar mejor,
son nuevos contextos, nuevas necesidades, distintas demandas. Esa es la
constante de los negocios, irse acoplando al ambiente.

22. En su opinión ¿qué ventajas y qué desventajas tiene la empresa familiar


con respecto a otras?
En las ventajas está el compromiso de los familiares, se entiende mucho mejor la
idea del negocio y en tiempos difíciles saben comprender, están dispuestos a
sacrificarse para que la empresa sobreviva ante situaciones impredecibles como el
caso de la pandemia, bajaron las ventas y si redujeron el salario que tenían como
directores y gerentes.
Las desventajas es que a veces hay conflictos personales familiares que pueden
contaminar el negocio y conllevan a una mala administración e incluso al cierre de
la empresa.

9
23. ¿Cómo ha crecido la empresa desde su inicio hasta ahora en cuanto a
instalaciones, redes, número de empleados, plazas, etc?
Empezaron en un taller pequeño del tamaño de una oficina hace 35 años con 2
obreros y ahora son más de 500 empleados en una planta de 14,000 metros
cuadrados y otros negocios como comercializar aceros y transformación de aceros,
todos con sede en la ciudad de Mérida.

24. ¿Cuál es su visión de la empresa a largo plazo? ¿Qué riesgos y que


oportunidades percibe?
Su visión es ser la empresa número 1 en nivel nacional de fabricación y montaje de
estructuras metálicas.
Percibe que en riesgos posiblemente sería la competencia con el acero y el concreto
que es con quien llevan una competencia muy fuerte, al igual que pudiera ser la
misma oportunidad porque mientras más mercado le abarquen al concreto mucho
más grande será su negocio.

10
2. Reflexión Crítica
Metaltec es una empresa familiar con sus pilares bien cimentados desde los valores
y su cultura trabajadora que se tienen de la empresa hasta sus perspectivas y
prácticas, es decir, de la información obtenida por la entrevista se puede ver que
utilizan varias perspectivas de las empresas familiares de acuerdo con la autora
Rosa Nelly Trevinyo como son la transmisión del sentido de pertenencia de la
empresa a todos los miembros de la familia para que todos quieran y trabajen en
ella, los padres que trabajan con hijos, hijos que trabajan con sus hermanos, los
hermanos que trabajan con sus primos, en pocas palabras, en la empresa Metaltec
participa toda la familia y están sujetos a reglas, valores y principios que les permite
mantener una sana convivencia laboral así como familiar en la casa. La empresa se
esfuerza por seguir creciendo en el mercado que incluso prepara de manera
adecuada a los miembros de la siguiente generación, inculcándoles desde jóvenes
todo aquello que tienen que aprender por si deciden formar parte de la empresa, de
manera que a nadie se le obliga a trabajar si no quieren y si lo desean tendrán que
cumplir con las normas, sentirse comprometidos y tener mínimo su título
universitario, de igual forma se les da oportunidad de especializarse en los estudios
y tener constantes capacitaciones para llevar un mejor manejo en la organización.
Algo muy importante con lo que cuenta esta empresa, que a muchas empresas
familiares por no tenerlo claro se van a la quiebra es el proceso de sucesión, aunque
nos comentó el entrevistado que aún faltan varios detalles, continúan con el proceso
o protocolo de sucesión, cabe recalcar que tienen en claro que los que están al
frente de la empresa están conscientes que se tienen que retirar a los 61 años,
vemos casos teóricos que una de las principales situaciones de cierre es porque el
dueño se rehúsa a dejar el negocio, y el día de mañana que haga falta no sabrán a
quién dejar y ahí comienza los conflictos que puede terminar hasta el cierre de la
empresa. Por otro lado, los dueños han decidido que los sucesores tienen que ser
parte de la familia, de lo contrario no serían empresas familiares.
Una de las claves de éxito que tiene Metaltec es que no mezclan sentimientos o
problemas familiares con los laborales o viceversa. Todos participan para la toma
decisiones, sobre todo, cada integrante de la familia tiene claro la importancia y el
compromiso hacia el negocio, esto le ha permitido forzar lazos de unidad, confianza,
comunicación, respeto que han logrado mantener un buen funcionamiento de la
empresa que el día de hoy es una de las mejores y reconocidas empresas del
sureste de México y que constantemente siguen creciendo.

11
3. Evidencias

12

También podría gustarte