Está en la página 1de 28

Paso 3 - Implementar decisiones estratégicas en la Gestión de Operaciones

Mercedes Lorena Rodríguez Castillo

Tutora:
Luz Stella Garnica Sandoval
Grupo 107063_ 764

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y CADENAS GLOBALES DE VALOR
BOGOTA D.C.
2020
Tabla de contenido
1. Objetivos

Objetivo General
Resolver los cinco casos propuestos en la materia de administración de operaciones
y de cadenas globales de y la forma más apropiada mediante las herramientas
suministradas por la docente con el fin de generar conocimiento apropiado.

Objetivos Específicos

Realizar la conceptualización apropiada sobre los diferentes temas tratados en el


paso 3.

Manejar de forma apropiada las herramientas y programas propuestos en la


materia.
Desarrollo

2. Problema N°1

Los proyectos consisten en una serie de actividades orientadas hacia un resultado


específico. Estos pueden ser la creación e innovación de nuevos productos (bien físico
o servicio), o la modificación de los ya existentes. La administración de proyectos
comprende 3 etapas: - Planeación - Programación – Control Las actividades que se
requieren para desarrollar un proyecto aplicado a cargo de tres personas Alejandra,
Enrique y Luz se plantean con los siguientes supuestos:

Nomb Duraci Predecesor


re Descripción de la Actividad ón es
de la (e inmediato
Activid n s
ad dí
a
s)
Proyecto de aplicación
- Formulación del proyecto
A Realizar y configurar el árbol de 2 -
problemas
B Sistematizar el problema 4 A
C Entregar objetivos de investigación 0 B
- Construcción del marco teórico
D Identificación del estado del arte 3 C
E Depuración de autores 3 D
F Construcción del marco teórico 4 E
G Entrega del marco teórico 0 F
- Construcción del cuerpo de trabajo de
investigación
H Diseño de fuentes y recopilación de datos 4 G

I Tabulación y análisis de la 3 H
Información
J Entrega documentos de investigación 0 I
La administración de proyectos es una sucesión de actividades y tareas, en
donde cada proyecto es un esfuerzo único e irrepetible, enmarcado por un inicio y
un fin , en un tiempo establecido .En los proyectos de encuentra la estrategia que
permite definir diferentes planes o macro proyectos en diferentes sectores .
(Garnica 2020)
a) Dibujar la red que conecta todas las actividades ubicando el nombre y tiempo de duración de las actividades

# 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Realizar y Sistematizar Entregar Identificac Depuraci construc Entrega Diseño de Tabulación y Entrega documentos
Tiempo Actividad

configurar el el problema objetivos de de investigación


ión del ón de cción del fuentes y
árbol de investigació análisis de la
problemas n estado autores del marco recopilación
del arte marco teórico de datos Información
teórico
2 4 0 3 3 4 0 4 3 0

b) Calcular el tiempo de la ruta más larga a través de la red, es decir, la ruta crítica.
R//
las activadas planteadas no presentan una ruta crítica por presentarse de
forma lineal, de tal forma que el tiempo de la ruta más larga en este caso es
el tiempo total de la cadena.

c) Identificar cuáles son las actividades críticas, es decir, las actividades que retrasan
todo el proyecto si se demoran.
R//
Las actividades l presentarse en forma lineal son consecutivas por lo
tanto dependen de la anterior actividad para no representar retrasos en la
cadena.

d) Identificar cuáles son las actividades no críticas, es decir, las que pueden retrasarse
sin detener la conclusión del proyecto.
R//
Por lo planteado en los posteriores puntos se determina que en el
planteamiento no existen actividades denominadas no críticas.
Problema N°2

Duración Recursos
Descripción de la Actividad (en días) Trabajo Material
Proyecto de aplicación
- Formulación del proyecto
Realizar y configurar el árbol de 2 Al En Lu Co Int
problemas
Sistematizar el problema 4 Al En Co Im Int
Entregar objetivos de investigación 0
- Construcción del marco teórico
Identificación del estado del arte 3 Al En Lu
Depuración de autores 3 Al En Lu Co Int
Construcción del marco teórico 2 Al En Lu Co Im Int
Entrega del marco teórico 0
- Construcción del cuerpo de trabajo de
investigación
Diseño de fuentes y recopilación de datos 4 Al En Lu Co Int

Tabulación y análisis de la 3 Al Lu Co Im Int


información
Entrega documentos de investigación 0

Al: Alejandra
En: Enrique
Lu: Luz
T: Tutor
Co: Computador
Im: Impresora
Las actividades que se requieren para desarrollar un proyecto aplicado a cargo de
tres personas Alejandra, Enrique y Luz se plantean en la tabla que se presentó en el
problema 1. Para desarrollar estas actividades se hace necesario involucrar recursos,
los cuales se plantean en la tabla 2. A partir de esta información proceda a:
a) Cargue la información del proyecto (actividades, tiempos y predecesores inmediatos
dados en el problema #1) en el programa Project. Para facilitar el proceso haga uso
del programa Project libre. (El archivo es extensión .mpp) Y le coloca por nombre:
Proyecto _Nombre del participante En el archivo dejar la configuración por defecto,
entre ellos el calendario estándar.
b) Incluya en el archivo.mpp los siguientes supuestos:

1. Todos los recursos trabajo tienen un costo por hora de $25.000


2. El computador se alquila a un costo de $10.000 la hora. Al igual que la
impresora que cuando se usa vale $5.000 la hora de alquiler
3. El plan de internet vale $60.000 por 240 horas de navegación (no hay
necesidad de utilizar todas las horas).
4. El recurso tutor vale $100.000 la hora y trabaja en las actividades tipo hito.

La gestión de recursos en la programación de proyectos es de gran importancia,


debido a que proporciona información como lo es: el costo y el tiempo en el que se
emplea el desarrollo de un proyecto, y para que este cumpla con las metas trazadas
debe ser integral y eficaz, y tener en cuenta todos los recursos en el desarrollo de los
diferentes procesos de producción, almacenamiento, investigación desarrollo de
productos, ingeniería y finanzas. (Business school, 2020)

Microsoft Project es una herramienta que permite desarrollar diferentes acciones


para planificar y controlar el desarrollo de un proyecto me diente una serie de tareas
que se desarrollan de forma eficaz y efectiva, con el fin de evitar retraso y mantenerse
dentro de los tiempos establecidos, en las funciones más importantes de esta
herramienta se encuentra: ruta crítica, control del proyecto, diagrama de Gantt ,
sobrecarga de recursos, cálculo de costos , resumen del proyecto entre otros.
(Business school, 2020)

Respuesta

R//
De acuerdo con lo anterior, al asignar todos los recursos y sin tener
sobreasignaciones. De respuesta a los siguientes interrogantes:

Total horas
Recurso laboradas Costo Hora Costo Total
Alejandra 184 25.000 4.600.000
Enrique 160 25.000 4.000.000
Luz 152 25.000 3.800.000
Tutor 3 entregas 100.000 300.000
Computador 160 10.000 1.600.000
Impresora 104 5.000 520.000
Internet 160 250 40.000

a) ¿Cuál es el recurso más costoso del proyecto?


R//
El recurso más costos del proyecto es Alejandra debido a que trabaja un
total de 184 horas por un valor de $25.000 hora en jornada laboral de ocho
(8) horas para un pago total de $4´600.000.
b) ¿Cuál es el recurso menos costoso del proyecto?
R//
El recurso menos costoso del proyecto es el uso de internet, debido a
que se hace uso de 160 horas con un costo de $250 por hora, para un
costo total de $ 40.000 para el desarrollo del proyecto.

c) ¿Qué recurso es el que más trabaja?


R//
El recurso que más trabaja durante el desarrollo del proyecto es
Alejandra con un total de 184 horas.

d) ¿Cuál es el costo Total del proyecto?


R//
El costo total del proyecto es de $ 12¨476.000, como se puede evidenciar en
loa siguiente imagen.

e) Al 50% de avance ¿Cuáles son las actividades críticas del proyecto?

R//
Las actividades criticas al desarrollo del 50% del proyecto son:
Construcción del marco Teórico

Debido a que son tareas que se tiene que cumplir en el tiempo


establecido como se puede evidenciar en el diagrama de red.
Problema N°3
Entre las diversas técnicas que se aplican en la Administración de las
Operaciones, está la estrategia de localización para los servicios. El cual puede
incluir estudios de macro-localización y de micro-localización, según
corresponda a la problemática.

El estudio de la localización se enfoca identificar el sitio en el que una


organización debe ubicarse para optimizar su desempeño en términos de
tiempos de recepción – entrega de bienes o prestación de servicios, así como
también en términos de costos necesarios para el adecuado cumplimiento de su
objeto social, y que contribuya de manera significativa en el aumento de los
ingresos.

Teniendo en cuenta lo expuesto, la Cadena de Fruver, planea ubicar una


nueva Tienda de venta de frutas, verduras y afines. Considera importante estar
cerca de sus proveedores para contar con productos frescos para ser ofertados
a sus clientes, como también para reducir los costos de los envíos que recibirá
de sus proveedores. Con base en lo expuesto, y sabiendo de sus conocimientos
en administración de operaciones, le solicita determinar de acuerdo con las
siguientes coordenadas, cuál debe ser la mejor ubicación para estar cerca de
sus proveedores.
Hay diversas técnicas para determinar la localización. Para esta situación
utilice la técnica de centro de gravedad para hallar la respuesta y realice la
ilustración respectiva incluyendo las coordenadas dadas y las halladas para la
nueva tienda Fruver.

Coordenadas
Costos de envíos a
Nombre del
X Y zona elegida/Mes - dix*Vi diy*Vi
proveedor
$millones

Proveedor R 60 240 20 1.200 4.800

Proveedor S 260 120 16 4.160 1.920

Proveedor T 160 280 30 4.800 8.400

Proveedor U 80 180 40 3.200 7.200

Sumatoria 106 13.360 22.320


El método de gravedad es el que permite definir la ubicación de una sola planta
dentro de un rango pequeño de coordenadas identificando la mejor distancia entre
clientes, proveedores y planta, lo cual permite tener presente conceptos como utilidad,
producción y capacidad. (Ordoñez 2017)

Fórmula

∑ ∑
Cx= dix∗Vi
= Cy= diy∗Vi
=
∑ Vi ∑ Vi
13,360
Cx= 106 = 126

22.320
Cy= 106 = 211

Nombre del proveedor X Y


Proveedor R 60 240
Proveedor S 260 120
Proveedor T 160 280
Proveedor U 80 180
Nueva Instalación 126 211
COORDENADAS Y NUEVA INSTALACIÓN
300
280
250 240

211
200
180
150
120
100

50

0
50 100 150 200 250 300

Se evidencia que esta técnica de localización estratégica para poder determinar la


ubicación estratégica para la nueva tienda de fruver la cual se ubica en las
coordenadas 126;211,

Problema N°4

Otro aspecto relacionado con la gestión de proyectos involucra que en todo proceso
productivo se deben realizar procesos relacionados con la gestión de las adquisiciones.
Considere lo siguiente: Si una organización industrial del estado solicita su
colaboración para el desarrollo de un plan de compras encaminado al desarrollo de
productos alimenticios para comedores estudiantiles en una de las regiones en las que
ustedes viven. ¿Qué deberían considerar para hacerlo posible? Con base en lo
expuesto, proceda a organizar el plan de compras, teniendo en cuenta lo siguiente:

Para las entidades estatales e basan en el plan anual de adquisiciones el cual es


una herramienta que permite a las entidades estatales identificar, registrar, programar y
divulgar sus necesidades de obras, bienes y servicios, mediante el diseño de
estrategias de contratación basados en el aumento de la demanda que permite el
incremento de a eficiencia del proceso de contratación. (Gobierno de Colombia, 2020)

Según la guía de plan anual de adquisiciones de Colombia Compra Eficiente


(2020). “El Plan Anual de Adquisiciones busca comunicar información útil y temprana a
los proveedores potenciales de las entidades estatales, para que éstos participen de
las adquisiciones que hace el Estado.”

1. Caracterización de la organización. La cual debe describir en lo posible lo más


ajustado a la realidad.
R//
Para el cumplimiento de las expectativas gubernamentales, la empresa
ASOCIADOS es una empresa que tiene como política institucional dentro del
desarrollo de nuestra actividad económica el impacto social de forma positiva
que va de la mano con el ambiente que permitan crear conciencia de sobre una
alimentación saludables y adecuada en cada una de las etapas del ciclo vital.

En la presentación del servicio servicios ofertados por la empresa


ASOCIADOS se encuentra la gestión apropiada de plan de compras, mediante la
implementación de proyectos enfocados a los productos alimenticios con una
adecuada tabla nutricional que permita cambiar la perspectiva alimenticia en los
comedores escolares de la localidad de suba.
Por otra parte, también se pretende lograr un adecuado abastecimiento
logística y distribución de los productos alimentarios para los comedores de la
localidad de suba.

Valores corporativos

 Respeto
 Confianza
 Solidaridad
 Tolerancia
 Liderazgo

Misión:
A nivel profesional brindar asesorías en temas en donde se desarrollen
estrategias de suministro, planes de abastecimiento, plan de compras, con la
adquisición de productos alimenticios generando rendimiento y productividad.

Visión:
Para el año 2022 ser la empresa líder en asesorías estratégicas y estilos de
vida saludables a nivel empresarial, institucional y educativo a nivel de Bogotá.

2. . Identificación de los elementos que inciden en el proceso de planificación de


las adquisiciones según el bien a Producir – Distribuir – Entregar.

Los principales elementos que inciden en el proceso de planificación de las


adquisiciones para producir, distribuir, entregar. Son:

 Estipulación de tiempos
 Programación de diferentes actividades
 Identificación de necesidades
 Que conviene adquirir de acuerdo al plan nutricional
 Cuanto se debe adquirir de acuerdo a la población a atender
 Considerar posibles proveedores – investigación de mercado
 Proceso de distribución: La distribución debe realizarse diariamente,
durante los días hábiles de la semana de tal forma que se garanticen
entregas oportunas.
 Análisis de riesgos
 Estimación de costos
 Estudio productos , estudio de tabla nutricional.
 Normas de salubridad
 Normas regulatorias
 Bien a producir
 Proceso de entrega
 Tipo de alimento.

3. Establecer la forma de realizar procesos enfocados a la realización de


las adquisiciones – integrando aspectos propios de la logística inversa
y la logística verde.
R//
Con la implementación de alimentos saludables con tablas
nutricionales adecuadas para el estadio en el que se encuentran en las
loncheras de los diferentes escolares que cumplan con toda la
normativa vigente, y el cumplimiento de la política ambiental, y
implementación de estrategias pedagógicas que permitan que los
residuos alimenticios y de empaque sean desechados de forma
oportuna y adecuada.
En cuanto a las actividades de logística se tiene que realizar la
medición de las diferentes consecuencias, por el uso de trasporte
convencional, e intentar el uso de trasporte con energías renovables o
con bajo impacto ambiental. Por otra parte, se puede realizar la
implementación de materiales biodegradables o que se puedan
reutilizar para que no causen desechos; creación de puntos ecológicos
para que los empaques plásticos puedan ser desechados de forma
adecuada.

Por otra parte, se pueden implantar estrategias o maquinaria que permita el


uso de energía.

Calculo oportuno y adecuado de los inventarios de tal forma que se


permita una rotación contante de los productos alimentarios.

4. Identificar la forma en que el plan integrara los distintos aspectos que


conforman la gestión de la calidad dentro de la gestión de las
adquisiciones.

R//
Calidad se ha convertido en una meta de todas las organizaciones
sin importar si es productora o prestadora de servicios debido a que
genera prestigio, posicionamiento y estatus a nivel empresarial.
(Castellon, 2013)

Realizar una evolución de la situación actual de la empresa: se


analizan los diferentes documentos y análisis de procedimientos,
revisión de empaques fechas de vencimiento, toda esta información
permite generar un diagnóstico, para determinar en que esa fallando
la organización

Un diseño de estrategias y de plan, basados en la política de


calidad la misión la visión y los valores corporativos.

Aplicación de implementación y de supervisión de modelos evaluación


de costos.

Control y análisis de los resultados para luego realizar


mantenimiento y mejora sobre las actividades o áreas que presentaron
algún planteamiento de mejora continua, e implementación de ciclo
PVHA.

Por otra parte, también se tiene que tener presente la satisfacción


del cliente y los requisitos que estos manejan, dado mediante:
procesos estratégicos, procesos claves y procesos de apoyo como lo
plantea Castellón 2013.

Responsabilidad de la dirección para que involucre a todos los


colaboradores al cumplimiento de la norma.
5. Establecer la forma en que el plan de adquisiciones se va a Cerrar. Y presente el
diagrama de flujo del proceso de adquisiciones desde su fase de inicio hasta su
fase de cierre. Para realizar el diagrama de flujo hacer uso del aplicativo
Lucidchart. Consulte el Anexo – Orientación para utilizar herramientas online
disponible en la carpeta de la Guía de actividades y rúbrica de evaluación –
Paso 1 en el Entorno de Aprendizaje.
6. Adicional a lo anterior de acuerdo con la página web
http://josebarato.blogspot.com.co/2014/08/tipos-de-contratos-segun-el-pmi.html
qué tipo de contrato sería el más adecuado para gestionar este tipo de
actividades dada la naturaleza pública de la organización.

Basados en que contrato es de tipo estatal a una consultoría, la


organización debe cumplir con los requisitos acorde a la seguridad
jurídica y la garantía de responsabilidad, para esto es prescindible que ante los
principios contractuales se identifiquen las variables de control de riesgos y
gestión de calidad que posee la consultoría. (Ministerio de salud y protección
Social).

Por otra parte, basados en que el existen do tipos como se señala a


continuación
“Según la ley 80 de 1993, a diferencia del decreto 222 de 1983,
no reguló los tipos de contratos estatales, pues se limitó a definir
algunos de ellos, entre los cuales se encuentran los de consultoría y de
prestación de servicios, indicando, en todo caso, que la relación de
contratos prevista en el art. 32 es apenas enunciativa, pues también
son contratos estatales los previstos en el código civil y en el de
comercio, entre otras normas. Son contratos de consultoría los que
celebren las entidades estatales referidos a los estudios necesarios
para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico,
prefactibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos,
así como a las asesorías técnicas de coordinación, control y
supervisión. Son también contratos de consultoría los que tienen por
objeto la interventoría, asesoría, gerencia de obra o de proyectos,
dirección, programación y la ejecución de diseños, planos,
anteproyectos y proyectos. Ninguna orden del interventor de una obra
podrá darse verbalmente. Es obligatorio para el interventor entregar
por escrito sus órdenes o sugerencias y ellas deben enmarcarse dentro
de los términos del respectivo contrato.(Consejo Estatal)

Problema N° 5

Las diversas situaciones de éxito y de riesgo por las que atraviesan las
organizaciones cuando deciden realizar inversiones son latentes en todo momento. Y
aún más cuando se trata de atravesar fronteras internacionales para realizar las
inversiones de expansión. De acuerdo con el reporte de sostenibilidad de Ecopetrol
2015 disponible en
http://www.ecopetrol.com.co/documentos/Ecopetrol_IA_2015_29marzo.pdf dentro de
sus labores de downstream y upstream se encuentra que la firma participa en
organizaciones como Ecopetrol Germany Gmbh de acuerdo con lo anterior.

La globalización es uno delos fenómenos que obliga a las empresas a


expandirse hacia diferentes continentes en busca de expandir sus
operaciones productivas y logística mediante la configuración de operaciones
de compra aprovisionamiento transformación y distribución global de tal
forma que se alinee con la estrategia de operaciones de negocio
empresarial, que permiten el desarrollo e implementación de estrategias
apropiadas para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
(Martínez, 2012)

1. ¿Qué criterios debería considerar la empresa para ubicar sus negocios en


Angola desde la óptica de las decisiones de ubicación en el país, la región, la
comunidad y el lugar?
R//
Las diferentes organizaciones deben basarse en diferentes criterios al
introducir su empresa en un nuevo país tales como los aspectos culturales,
legales, políticos, y sociales, por lo anteriormente mencionado los criterios que
se deben tener en cuenta son:
País:
Región
Comunidad

2. ¿Si Ecopetrol es una organización del tercer sector que criterios debería
considerar para lograr una óptima ubicación?
3. ¿Si Ecopetrol es una organización de naturaleza privada que criterios debería
considerar para lograr una óptima ubicación?
Conclusiones
Determinar las diferentes fases de un proyecto es de gran importancia para poder
cumplir metas y objetivos de forma estratégica y apropiada.

Bibliografía
Garnica (2020) Proyecto Pert cepm : recuperado de :
https://campus124.unad.edu.co/ecacen39/mod/forum/discuss.php?d=12626

Business School (2020) Recursos en la gestión de proyectos; más allá de los recursos
humanos y materiales Recuperado de:https://obsbusiness.school/es/blog-
investigacion/project-management/recursos-en-la-gestion-de-proyectos-mas-alla-de-
los-recursos-humanos-y-materiales

Business School (2020) Microsoft Project: Análisis del Software; recuperado


de

https://obsbusiness.school/es/blog-project-management/diagramas-de-gantt/microsoft-
project-analisis-del-software

Ordoñez Sepúlveda, I. (2017). Localización de Planta. [Archivo de


video].   https://www.youtube.com/watch?v=CQYvzyn0sus

Cheltenham Group. (2016). Microsoft Project 2016. Manual


-Foundation Level.  https://s3.amazonaws.com/sample-courseware-
int/sample_project-2016-foundation-manual.pdf

Gobierno de Colombia (2020) Colombia Compra Preguntas frecuentes Plan Anual De


Adquisición recuperado de:
https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/20150617pr
eg:untasfrecuentespaa.pdf

Gobierno de Colombia (2020) Colombia Compra: Guía Para Elaborar El Plan Anual De
Adquisiciones; recuperado de :
https://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/manualpaa.pdf
Martínez-Miguélez, S. s., Errasti-Opacua, A., & Arcelus-Alonso, M.
(2012). Diseño de operaciones globales de fabricación: Estudio
empírico ayudado por herramientas de simulación. (Spanish). DYNA
- Ingeniería E Industria, 87(3), 286-
294.  https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=asu&AN=76152008&lang=es&site=eds-
live&scope=site  

También podría gustarte