Está en la página 1de 17

Manual de

interpretación de
AGA

@medicinaconsofia

Medicina con Sofía

@dr.hulk19

@dr.hulk19

@dr.hulk19
ÍNDICE
Definiciones Página 1-3.

Valores normales Página 4.

Método de interpretación Página 5-11.

Resumen Página 12.

Fórmulas Página 13.

Algoritmo Página 14.

Bibliografía Página 15.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

@dr.hulk19
@medicinaconsofia
@dr.hulk19
Medicina con Sofía
@dr.hulk19
NOTAS
¿Qué es el AGA?

El análisis de gases arteriales


(AGA) evalúa los trastornos del
equilibrio ácido-base (EAB) y las
anormalidades del intercambio
gaseoso pulmonar, oxigenación
y ventilación.

El EAB es el balance que


mantiene el organismo
entre ácidos y bases para
mantener el pH constante
(homeostasis del cuerpo).
NOTAS

Conceptos básicos:
NOTAS ¿Qué es el pH?

El pH es una medida de acidez o alcalinidad


de una disolución. El pH indica la
concentración de iones de hidrógeno
presentes en determinadas disoluciones.
NOTAS
NOTAS
Pasos para
interpretar AGA
Saber si es acidosis o alcalosis

pH normal: 7.35 – 7.45


Acidosis < 7.35
Alcalosis > 7.45

Saber si es respiratorio o
metabólico

Si es metabólico hay una alteración en el


bicarbonato (HCO3)

Si es respiratorio hay una alteración en el


dióxido de carbono (CO2)

pH es directamente proporcional a HCO3


“los dos suben y los dos bajas”

pH es inversamente proporcional a CO2


“mientras uno sube la otra baja”
NOTAS

TRASTORNOS
NOTAS
Mecanismos
compensatorios
NOTAS

Mecanismos compensatorios
NOTAS Calcular la brecha aniónica

La brecha aniónica es la
diferencia entre los cationes y
aniones medidos en sangre y
orina

Valor normal: 8-12

En acidosis metabólica con AG normal


es útil determinar el AG urinario,
porque ayuda a diferenciar perdidas
renales de HCO3 de perdidas
intestinales

El valor normal de AG urinario es cero o


ligeramente positivo

Si tenemos:
Valor positivo: causas renales
Valor negativo: perdida intestinal
NOTAS
Estimar la compensación

Las 3 fórmulas que se deben emplear para


calcular la compensación esperada
después de identificar el primer trastorno
(metabólico o respiratorio) son:

Pa CO2 esperada = (1.5 x HCO3-)


+ 8 ± 2 (acidosis metabólica)

Pa CO2 esperada = (0.7 x HCO3-)


+ 21 ± 2 (alcalosis metabólica)

Base esperada = (PaCO2 – 40)


x 0.4 (acidosis y alcalosis
respiratoria crónica)

Recuerda que los trastornos


respiratorios agudos (< 24 horas) no
modifican la base, por lo que no será
necesario calcular compensación
esperada.
NOTAS

Si al calcular la
compensación los valores
de CO2 o HCO3 son mas
bajos o mas altos de los
esperado, estamos frente
a un trastorno A-B no
compensado, o también
un desorden mixto.

11
NOTAS
RESUMEN

Paso 1: Determinar si el pH está


alterado (acidosis o alcalosis) o si el pH
es normal.

Paso 2: Determinar la PaCO2 -> si está


alterada, ver la dirección de la
alteración (acidosis respiratoria o
alcalosis respiratoria) o si la PaCO2 es
normal.

Paso 3: Determinar si la base o exceso


de base está alterada se debe ver la
dirección de la alteración (acidosis
metabólica o alcalosis metabólica).
También es de utilidad para determinar
si un trastorno respiratorio es agudo o
crónico (EB normal = trastorno
respiratorio agudo; EB anormal =
trastorno respiratorio crónico). Si los
tres pasos son normales, se considera
una gasometría normal

12
NOTAS

Pasos y fórmulas para la interpretación de una gasometría.

13
NOTAS
ALGORITMO

FUENTE: Sánchez DJS, Martínez REA, Peniche MKG, et


al. Arterial blood gases interpretation: Only three steps
and three formula. Med Crit. 2018;32(3):156-159.

14
IBLIOGRAFÍA
B
1. Sánchez DJS, Martínez REA, Peniche MKG, et al. Arterial
blood gases interpretation: Only three steps and three
formula. Med Crit. 2018;32(3):156-159.
2. Oliver P. y col. Estudio de la oxigenación e interpretación
de la gasometría arterial. Documentos de la SEQC.
3. CLSI. Validation and verification of tubes for venous and
capillary blood specimen collection; Approved Guideline.
CLSI document GP34-A. Wayne, PA: Clinical and Laboratory
Standards Institute.
4. International Organization for Standardization ISO
15189:2012. Medical laboratories: Particular requirements
for quality and com- petence.

¡Gracias, no olvides seguirnos en nuestras redes


sociales!

@dr.hulk19
@medicinaconsofia
@dr.hulk19
Medicina con Sofía
@dr.hulk19
15

También podría gustarte