Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Métodos Probabilísticos
Código: 104561

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1 –


Presaberes

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
23 de agosto de 2021 5 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

1. Reconocer la variable aleatoria y las distribuciones de probabilidad


como saberes previos del curso.

La actividad consiste en:

En el entorno de Aprendizaje, consultar el referente bibliográfico Taha,


H. (2017). Investigación de operaciones (pp.521-525) (pp.763-765).
de la Unidad 1 – Modelos probabilísticos de decisión para revisar las
distribuciones de probabilidad y la Relación de distribuciones de
probabilidad en el Anexo 1 - Relación de datos para situaciones
problema y seguir las instrucciones para asignar los datos al Ejercicio
Distribuciones de probabilidad.

A continuación, encontrará un ejercicio, el cual debe desarrollar en hoja


de cálculo (Excel) de forma individual en el Foro de discusión (entorno
de Aprendizaje) y entregar de manera individual en el entorno de
Evaluación:

Ejercicio Distribuciones de probabilidad

Con base en la Relación de distribuciones de probabilidad,


encontrar las siguientes distribuciones de probabilidad:

1
1. Distribuciones de probabilidad continuas:

• Distribución Normal: con la media normal y la varianza normal,


estimar la forma normal estándar (z) y encontrar valor normal
(en tabla de Distribución Normal).
• Distribución Beta: con los parámetros alfa y beta, estimar la
media y la varianza de la distribución Beta.
• Distribución Exponencial: con la media empírica, determinar la
media y la varianza exponencial y estimar la probabilidad del
evento x.

2. Distribuciones de probabilidad discretas y categóricas:

Discretas:

• Distribución de Poisson: asumir la media empírica, como media y


varianza de Poisson para estimar la probabilidad del evento x.

Categóricas:

• Distribución t Student, con los grados de libertad y el nivel de


significancia, encontrar el valor t (ϑ, α) (en tabla de la Distribución
t Student).
• Distribución Chi Cuadrado, con los grados de libertad y el nivel de
significancia, encontrar el valor critico X 2(ϑ, 1-α) (en tabla
Distribución Chi Cuadrado).

3. Interpretar los resultados de la solución de las distribuciones


de probabilidad.

De manera individual y oportuna, presentar en el Foro de discusión


(entorno de Aprendizaje) los avances del desarrollo y solución del
Ejercicio Distribuciones de probabilidad en hoja de cálculo (Excel)
para recibir realimentación del tutor asignado al grupo de trabajo.

Por último, de manera individual, construir el informe Solución de


distribuciones de probabilidad en hoja de cálculo (Excel) en el foro de
discusión y entregarlo en el entorno de Evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


2
En el entorno de Información Inicial debe: Consultar y revisar la
Agenda del curso, Noticias del curso, Foro general del curso,
Encuentros sincrónicos vía webconferencia, Atención sincrónica vía
Skype y Acompañamiento B-learning - In situ y realizar la
presentación personal en el Foro de interacción social del Foro general
del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar el referente bibliográfico


propuesto en los contenidos y referentes bibliográficos de la Unidad 1 –
Modelos probabilísticos de decisión, presentar en el Foro de discusión,
los aportes y avances sobre el desarrollo y solución del Ejercicio
Distribuciones de probabilidad.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar el informe Solución de


distribuciones de probabilidad de manera individual de acuerdo a sus
especificaciones y disponibilidad programada en la Agenda del curso.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Documento en hoja de cálculo (Excel), titulado Solución de


Distribuciones de probabilidad, que debe contener siguiente
información y presentación:

Portada. Identificando la actividad, el título, el autor, el tutor, el


curso, la institución, la escuela, el programa y el año.

Contenido:

Ejercicio Distribuciones de probabilidad

Distribuciones de probabilidad continuas (desarrollo y solución).

Distribuciones de probabilidad discretas y categóricas (desarrollo


y solución).

Bibliografía (con norma APA).

Archivo
Extensión: .doc
Identificación: Tarea 1_primer nombre_primer apellido
3
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

1. Debe presentar los avances del desarrollo de la actividad en el


foro de discusión durante el tiempo destinado para la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá
será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante desarrolla y presenta todas las
Primer criterio de actividades propuestas en el foro de discusión.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Utiliza el foro de entre 4 puntos y 5 puntos
discusión para
desarrollar y Nivel Medio: El estudiante desarrolla y presenta algunas
presentar la Tarea actividades propuestas en el foro de discusión.
1.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no desarrolla y presenta las
de 25 puntos de la actividades propuestas en el foro de discusión.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante aplica correctamente todas las
de evaluación: distribuciones de probabilidad continuas (Normal, Beta y
Exponencial) en el desarrollo, solución e interpretación de
Reconoce el resultados del Ejercicio Distribuciones de probabilidad,
concepto de variable determinando correctamente todos los aspectos solicitados:
aleatoria y las
distribuciones de • Distribución Normal: con la media normal y la varianza
probabilidad normal, estimar la forma normal estándar (z) y encontrar
continuas como valor normal (en tabla de Distribución Normal).
presaberes del • Distribución Beta: con los parámetros alfa y beta, estimar
la media y la varianza de la distribución Beta.
curso.
• Distribución Exponencial: con la media empírica,
Este criterio determinar la media y la varianza exponencial y estimar la
representa 8 probabilidad del evento x.
puntos del total •
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 7 puntos y 8 puntos

7
Nivel Medio: El estudiante aplica correctamente algunas
distribuciones de probabilidad discretas (Normal, Beta y
Exponencial) en el desarrollo, solución e interpretación de
resultados del Ejercicio Distribuciones de probabilidad,
determinando correctamente algunos aspectos solicitados:

• Distribución Normal: con la media normal y la varianza


normal, estimar la forma normal estándar (z) y encontrar
valor normal (en tabla de Distribución Normal).
• Distribución Beta: con los parámetros alfa y beta, estimar
la media y la varianza de la distribución Beta. Distribución
• Exponencial: con la media empírica, determinar la media
y la varianza exponencial y estimar la probabilidad del
evento x.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 6 puntos

Nivel bajo: El estudiante no aplica las distribuciones de


probabilidad discretas (Normal, Beta y Exponencial) en el
desarrollo y solución del Ejercicio Distribuciones de probabilidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Tercero criterio de Nivel alto: El estudiante aplica correctamente todas las
evaluación: distribuciones de probabilidad discretas (Poisson) y categóricas
(t Student y Chi Cuadrado) en el desarrollo, solución e
Reconoce el interpretación de resultados del Ejercicio Distribuciones de
concepto de variable probabilidad, determinando correctamente todos los aspectos
aleatoria y las solicitados:
distribuciones de
probabilidad • Distribución de Poisson: asumir la media empírica, como
discretas y media y varianza de Poisson para estimar la probabilidad
del evento x. Distribución t Student, con los grados de
categóricas como
libertad y el nivel de significancia, encontrar el valor t (ϑ,
presaberes del
α) (en tabla de la Distribución t Student).
curso.
• Distribución Chi Cuadrado, con los grados de libertad y el
Este criterio nivel de significancia, encontrar el valor critico X 2(ϑ, 1-α)
representa 7 (en tabla Distribución Chi Cuadrado).

8
puntos del total
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 6 puntos y 7 puntos

Nivel Medio: El estudiante aplica parciamente algunas


distribuciones de probabilidad discretas (Poisson) y categóricas
(t Student y Chi Cuadrado) en el desarrollo, solución e
interpretación de resultados del Ejercicio Distribuciones de
probabilidad, determinando correctamente algunos aspectos
solicitados:

• Distribución de Poisson: asumir la media empírica, como


media y varianza de Poisson para estimar la probabilidad
del evento x. Distribución t Student, con los grados de
libertad y el nivel de significancia, encontrar el valor t (ϑ,
α) (en tabla de la Distribución t Student).
• Distribución Chi Cuadrado, con los grados de libertad y el
nivel de significancia, encontrar el valor critico X 2(ϑ, 1-α)
(en tabla Distribución Chi Cuadrado).

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: El estudiante no aplica las distribuciones de


probabilidad discretas (Poisson) y categóricas (t Student y Chi
Cuadrado) en el desarrollo y solución del Ejercicio Distribuciones
de probabilidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante presenta el informe con el desarrollo y
evaluación: solución correcta del Ejercicio Distribuciones de probabilidad,
con excelente redacción, ortografía, citas y referencias
Informe Solución de bibliográficas conforme a la norma APA en su contenido.
distribuciones de
probabilidad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Este criterio
representa 5 Nivel Medio: El estudiante presenta el informe con el desarrollo
puntos del total y solución parcialmente correcto del Ejercicio Distribuciones de

9
de 25 puntos de la probabilidad, con problemas de redacción, ortografía, citas y
actividad referencias bibliográficas conforme a la norma APA en su
contenido.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 2 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: El estudiante no presenta el informe con el


desarrollo y solución del Ejercicio Distribuciones de probabilidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

10

También podría gustarte