Está en la página 1de 95

Economía

3er Año - C.O.

Santa Rosa 31, Barrio Centro. Ciudad de Córdoba - Teléfono: 0351 - 422-1116 - www.isada.edu.ar
MATERIAL
Economía, 3° Año C.O.
Cod: Li.Ec.III.3 Versión: A

AUTOR
Dirección I.S.A.D.A. – (Instituto Secundario A Distancia para Adultos)
Santa Rosa 31 – (5000) - Córdoba
Teléfono / fax: (0351) - 422-0999
E-mail: institutoisada@gmail.com
Con la colaboración de la Profesor Goytea, Ariel.

EDITOR
I.S.A.D.A. – (Instituto Secundario A Distancia para Adultos)
Santa Rosa 31 – (5000) - Córdoba
Teléfono / fax: (0351) - 422-0999
E-mail: institutoisada@gmail.com

EDICIÓN
2014

I.S.B.N.
En trámite
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ÍNDICE

Unidad I: Introducción a la historia del pensamiento económico


El sistema económico y su incidencia en los contextos socio-productivos 13
A) La economía 13
B) Divisiones usuales de la economía 14
C) El principio de la escasez 15
D) Problemas económicos fundamentales de toda sociedad y el intercambio 17
Autoevaluación de la unidad I 26

Unidad II: Los sistemas económicos


Sistemas económicos 27
Feudalismo 27
El capitalismo 28
La economía ortodoxa (clásica) 29
La economía heterodoxa. (La escuela keynesiana) 31
Principios de la teoría keynesiana 31
El rol del estado en la economía según el modelo heterodoxo. 32
Autoevaluación de la unidad II 38

Unidad III: El circuito económico


A) La demanda 40
Concepto de demanda 40
Ley de la demanda 40
La curva de demanda 41
Demanda de mercado 42
Variaciones de la demanda 42
B) La oferta 43
Concepto de oferta 43
Ley de la oferta 44
La curva de oferta 44
C) Oferta y demanda: equilibrio de mercado 46
D) Identificación de los factores y relaciones 49
Determinantes de la oferta y la demanda 49
Factores determinantes de la demanda 49
E) tipos de mercados 49
Competencia perfecta 49
Monopolio 50
Oligopolio 50
Monopsonio 51
Autoevaluación de la unidad lll 53
Unidad IV: Introducción a la economía política
Introducción a la economía política: concepto 55
Diferencias entre modelo económico ortodoxo o liberal y el modelo económico hetero-

Página 3
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

doxo o keynesiano 55
Nuevos enfoques latinoamericanos de modelos 56
Económicos. Integración de américa latina: 56
Unasur y mercosur. 56
Unasur o unión de naciones suramericanas 57
Objetivos finales de la política fiscal 59
Política monetaria 60
Política monetaria expansiva 60
Política monetaria restrictiva 60
El dinero y los bancos. Funciones del dinero.
Los bancos, sistema financiero argentino y su historia 61
El dinero y los bancos 61
Funciones del dinero 61
Los bancos 62
El sector externo 64
Autoevaluación de la unidad IV 71
Unidad V: Los costos y la fuerza de trabajo
Costos a corto y largo plazo 74
Costos 74
Fuerza de trabajo 76
Autoevaluación de la unidad V 85

Actividad integradora 87

Corrección de autoevaluaciones 91

Página 4
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

¡IMPORTANTE!

TUTORÍAS

Las Tutorías presenciales son una herramienta fundamental para evacuar todas sus du-
das, así como también para reforzar los temas contenidos en los módulos de estudio.
Es aconsejable:

Tener al menos leído parte del tema/capítulo al momento de presentarse en la


tutoría.
Anotar las preguntas o dudas que pudieran surgir en el transcurso de la lectura del
material de estudio.
Preguntar y participar durante la tutoría para asegurarse de haber entendido los
temas.

Recuerde que no es necesario inscribirse para asistir a las tutorías, sólo presentarse en
los días y horarios correspondientes, preferentemente en las condiciones antes mencionadas,
con el módulo de estudio y materiales afines para tomar notas, remarcar, subrayar, calcular,
etc.
En el cuadro presentado a continuación podrá completar el horario semanal de la tu-
toría para la presente materia. Puede encontrarlo en nuestra plataforma web, consultarlo en
nuestra cartelera, o a cualquiera de nuestros colaboradores en el departamento pedagógico
o administración.
La duración de cada tutoría es de 2 hs. cátedra: 80 min.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Horario

Además, ¡recuerde que cuenta con más recursos en nuestra Plataforma web!
Ingresando a www.isada.edu.ar, (para lo cual deberá solicitar su usuario y clave de in-
greso en el Departamento de Orientación) usted tendrá acceso a material de estudio com-
plementario, como videos, descargas y links. Además, podrá visualizar en el contexto de cada
tema las preguntas que ya realizaron sus compañeros, así como plantear sus dudas al docente
de cada materia a medida que avanza en el programa.

Adelante. ¡Éxitos!

Página 5
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

¡ATENCIÓN!
Durante el desarrollo de los temas, en el interior del libro, se encontrará con diferentes
señalizaciones que le indicarán conceptos importantes, ejercitaciones, autoevaluacio-
nes, etc., así como también las distintas herramientas con las que cuenta en nuestra
Plataforma Web.

Tema Videos del tema Consejo Autoevaluación


destacado en la plataforma web.

Actividades Corrección de Apuntes Actividad


actividades complemetanrios en integradora
la plataforma web

Índice Glosario

Página 6
ECONOMÍA
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Página 8
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

PRÓLOGO
El aprendizaje de la economía genera en el alumno un espacio de conocimiento que le
posibilita entender los problemas económicos de su entorno y su inserción en los contextos
sociales.

Además permite tener una visión más amplia del mercado, reconocer que en cada as-
pecto de nuestra vida social aplicamos principios económicos; que somos formadores del mo-
vimiento de la demanda y de la oferta y que, a partir de esta materia, podemos incorporar a
nuestras actividades no sólo la práctica de buen comerciante o buen comprador, sino también
el fundamento y la seguridad que nos brinda el estudio del por qué de las cosas. Asimismo, se
propone desarrollar el respeto por las fuentes y la responsabilidad en la utilización de la infor-
mación económica así como la valoración del trabajo humano como gestor de la producción y
del desarrollo económico.

FUNDAMENTACIÓN
A partir del nacimiento de la economía moderna, en el año 1776 con el libro “Riqueza de
las Naciones” de Adam Smith, los Estados Nacionales han ido modificando sus marcos teóricos
político- económicos en función del proyecto político definido por los diversos gobiernos.

El abordaje de este espacio curricular propone que los estudiantes puedan introducirse
en el estudio de las diferentes corrientes de pensamiento económico para comprender los
distintos marcos teóricos político-económicos como resultados de una construcción histórica.
Así mismo, reconocer los distintos sistemas económicos que se desarrollaron en el mundo
a lo largo de la historia. También, se analizarán cuáles han sido los modelos de acumulación
económica en Argentina ocurridos desde 1880 hasta la actualidad.

En Argentina, y desde su constitución como Estado Nacional, el capitalismo ha sido el


sistema económico predominante. A lo largo de su historia, dos corrientes económicas han
estado en pugna: el liberalismo y el intervencionismo estatal derivado del keynesianismo.

Página 9
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

REQUISITOS PARA APROBAR LA PRESENTE


DISCIPLINA
Para aprobar esta asignatura Ud. deberá:

1. Asistir por lo menos a dos tutorías presenciales de la asignatura.

2. Resolver la evaluación integradora on-line de la materia.

3. Realizar la evaluación integradora que se encuentra al final del módulo y presen-


tarla al profesor para su revisión.

4. Rendir el examen final presencial con una calificación de 6 (seis) o superior.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
• Analizar las distintas corrientes de pensamiento económico.

• Comprender los distintos marcos teóricos político-económicos como resultados de una


construcción histórica.

• Reconocer los distintos sistemas económicos que se desarrollaron en el mundo a lo largo


de la historia.

• Reconocer e identificar las diferentes estructuras de costos dentro de un análisis Micro-


económico.

EXPECTATIVAS DE LOGRO
• Conocer los conceptos claves de la economía, poder entender y utilizar el vocabulario eco-
nómico.

• Adquirir un marco conceptual dinámico que le permita al alumno realizar una lectura crítica.

• Transferir los elementos teóricos a casos prácticos concretos que posibiliten un análisis y
una reflexión profunda con el propósito de desarrollar una actitud comprensiva.

• Resolver los ejercicios presentados para construir un conocimiento crítico y reflexivo posi-
bilitando la integración social.

Página 10
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

PROGRAMA DE ECONOMÍA
EJE Nº 1: CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO.

UNIDAD Nº 1: introducción a la historia del pensamiento económico

La economía: Concepto; Divisiones usuales de la economía; El principio de la escasez; Proble-


mas económicos fundamentales de toda sociedad y el intercambio. Introducción a la historia
del pensamiento económico. Mercantilismo. Fisiocracia. Escuela Clásica: Adam Smith y David
Ricardo. Economía marxista. Keynes

EJE Nº 2: CONCEPTUALIZACIÓN HISTÓRICA DE LOS DISTINTOS SISTEMAS ECONÓMICOS

UNIDAD Nº 2: Sistemas Económicos

Sistema Económico: definición. Sistemas económicos: Feudalismo, Capitalismo: modelo orto-


doxo y modelo heterodoxo, y Comunismo.

EJE Nº 3: POLÍTICA Y ESTADO EN EL SISTEMA CAPITALISTA

UNIDAD Nº 3: El circuito económico

El circuito económico. La demanda. La oferta. Oferta y Demanda: Equilibrio de Mercado. Iden-


tificación de los factores y relaciones determinantes de la oferta y demanda. Tipos de Merca-
do.

UNIDAD Nº 4: Introducción a la economía política

Introducción a la Economía Política: concepto. Diferencias entre Modelo económico Ortodoxo


o Liberal y el modelo económico Heterodoxo o Keynesiano.
Nuevos enfoques latinoamericanos de modelos económicos. Integración de América Latina:
UNASUR y MERCOSUR.
Medidas de Políticas Económicas: política fiscal, política monetaria, política social, política
cambiaria, sector externo. El dinero y los bancos. Funciones del Dinero. Los Bancos, sistema
financiero argentino y su historia. El sector externo.

UNIDAD Nº 5: Costos

La producción y los costos a corto y largo plazo. Los costos de acuerdo a las distintas perspec-
tivas: empresarios y trabajadores. Costo empresarial y costo industrial. Factores de la Produc-
ción, la fuerza del trabajo.

Página 11
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Página 12
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL


PENSAMIENTO ECONÓMICO

Antes de comenzar con la lectura del presente módulo es importante


organizar el tiempo diario disponible en función de la cantidad de unidades
y/o páginas de éste, sin omitir el tiempo necesario para el repaso.

EL SISTEMA ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN LOS CONTEXTOS


SOCIO-PRODUCTIVOS
A) LA ECONOMÍA
El hombre, criatura desafortunada, está lleno de necesidades. Entre otras cosas precisa
amor, reconocimiento social y los bienes y comodidades materiales de la vida. La lucha del
hombre por mejorar su bienestar material, por “ganarse la vida”, es el objeto de la economía.
Más específicamente, Economía es el estudio del comportamiento del hombre en relación con
la producción, el intercambio y el consumo de los bienes y servicios materiales que necesita.
La mayoría de nosotros pensamos en la Economía en términos de problemas específicos,
nivelación del presupuesto familiar, disputas laborales, excedentes agrícolas, impuestos, deu-
das, inflación, paro. Aunque limitada, esta forma de pensar no es incorrecta.
Esos problemas específicos son fragmentos o signos del problema más amplio del inten-
to del hombre por satisfacer sus necesidades materiales.

• Necesidades de afecto.

• Necesidades materiales.

• Necesidades de alimento.

ACTIVIDAD 1
Unir con flachas según corresponda.

Necesidad Material
Necesidad de Alimento
Necesidad de afecto

Página 13
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

B) DIVISIONES USUALES DE LA ECONOMÍA


1°. Economía descriptiva

Todas las ciencias se ba-


san en hechos, esto es, en el
comportamiento susceptible
de observación y de compro-
bación de ciertos datos u ob-
jetos. Como ciencia social, la
economía se ocupa del com-
portamiento de los individuos
y de las instituciones implica-
das en la producción, el inter-
cambio y el consumo de bie-
nes y servicios.
Así, pues, el primer
paso importante en la inves-
tigación de un problema de-
terminado o de un sector específico de la economía consiste en recoger los hechos. Deben
distinguirse los hechos económicos de los no económicos y determinar entonces cuáles de los
hechos económicos son importantes y cuáles no lo son en relación con el problema específico
que se esté considerando. Por ejemplo, ¿Qué sucede con el comportamiento de los consumi-
dores cuando existe el rumor de un posible aumento en el precio de la carne?. Seguramente
observaremos que las personas dejan de comprar carne y aumentan la demanda de otro bien
que lo sustituya, por ejemplo, el pollo o el pescado. Esta descripción de hechos económicos es
lo que se conoce con el nombre de “ECONOMÍA DESCRIPTIVA”.

2°. Teoría económica

Tener muchos hechos es relativamente inútil, la mera descripción no es suficiente. Para


que tengan sentido, los hechos han de ser sistemáticamente ordenados e interpretados y so-
bre ello ha de formularse una generalización. Esta es la tarea de la TEORÍA ECONÓMICA. Los
principios y las teorías ordenan y dan sentido a una serie de hechos al unirlos entre sí. Las
teorías sin hechos pueden resultar estériles, pero los hechos sin teoría carecen de sentido. Un
ejemplo de la Teoría Económica es la LEY DE DEMANDA (que estudiaremos en el capítulo 2)
pero que constituye un armado teórico, una ley, y por ello forma parte de lo que se conoce con
el nombre de “Teoría Económica”.

3°. Política económica

Los principios económicos nos ayudan a comprender por qué ciertos acontecimientos
ocurren de determinada forma. Aparte de la explicación, la Teoría Económica es valiosa como
instrumento de predicción, y la predicción es el requisito previo para el control. Los principios
económicos representan las bases para la formulación de la POLÍTICA ECONÓMICA destinada
a resolver los problemas económicos y a controlar los acontecimientos indeseables. La formu-
lación de la Política Económica requiere:

• Una clara comprensión de los objetivos políticos.

• Tener en cuenta políticas alternativas.

Página 14
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

• Una evaluación de las políticas luego de su aplicación, para perfeccionarlas.

Para citar un ejemplo de política económica podemos encontrarla en la estrategia que


formulan los gobiernos para conducir la economía de los países. Cuando se produjo un aumen-
to en la tasa de desempleo, la política del Estado fue imponer la “doble indemnización”, lo que
significaba que si se despedía a un trabajador, le correspondería cobrar el doble del dinero.
Esta medida logró frenar la suba en la tasa de desempleo. Pero la Política económica también
está presente en cada decisión que tomamos en nuestro hogar, por ejemplo, cuando vamos al
supermercado y elegimos un bien en lugar de otro, cuando hacemos algún ahorro, etc.

C) EL PRINCIPIO DE LA ESCASEZ

El concepto escasez es
aplicable a aquellas cosas que
son útiles. El economista con-
sidera útiles a todas aquellas
cosas que tienen la capacidad
de satisfacer necesidades hu-
manas. Abarca dos dimensio-
nes: de un lado la cantidad
de cosas útiles a nuestra dis-
posición y que llamaremos
recursos o medios; y del otro
lado, las necesidades que es-
tas cosas están dispuestas a
satisfacer, es decir, el concep-
to de escasez se refiere a una
determinada relación entre los medios (recursos económicos) y los fines (las necesidades).
La escasez es la situación en la que los recursos son insuficientes para producir bienes
que satisfagan las necesidades.
El problema económico surge debido a que las necesidades humanas son de hecho ilimi-
tadas, mientras que los recursos y bienes económicos son limitados. La escasez es un concepto
que se deriva de esta situación en virtud de que existe un deseo de adquirir una cantidad de
bienes y servicios, la cual es mayor a los disponibles.
En principio los individuos tratan de cubrir necesidades biológicas o primarias que están
relacionadas con la alimentación, sueño, vivienda, etc. Una vez cubierta estas necesidades
se manifiesta un segundo orden en las cuales se ubican las de proveerse de algunos servicios
tales como educación, empleo, transporte, etc.
En último lugar aparecen las necesidades afectivas y todas aquellas que hacen placente-
ra la vida, las cuales dependerán del nivel adquisitivo de cada individuo.
Es importante señalar que la escasez no es sinónimo de pobreza. A pesar de la abundan-
cia de recursos que puedan existir en una sociedad, estos son insuficientes frente a los deseos
de los individuos de disponer de mejores medios de vida, por lo tanto podemos deducir que la
escasez puede disminuirse mas no eliminarse.
Como consecuencia de esa situación de escasez antes señalada, surgen otros elementos
como son la elección entre dos o más recursos, la competencia por conseguirlo y la necesidad
de distribuirlos, es aquí donde decimos que la economía ejerce su función fundamental.
La existencia de necesidades y la condición en que se obtienen los bienes se constituyen
en generadores de la realidad económica.

Página 15
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

* La racionalidad del hombre. La ciencia económica presupone que el hombre actúa


racionalmente al hacer sus decisiones económicas. Tratará en todo momento de llevar al
máximo su satisfacción material. Bajo las condiciones establecidas y de conformidad con el
supuesto de racionalidad, el hombre tratará de alcanzar el fin A que le provee el grado más
alto de satisfacción y luego B, y finalmente C.

La diversidad de fines con ciertos grados de importancia y la escasez de los recursos es lo


que obliga al hombre a considerar racionalmente las posibles alternativas con miras a lograr,
de acuerdo con el principio de racionalidad, la máxima satisfacción con los recursos disponi-
bles.
El argumento advierte que hay bienes que se obtienen sin esfuerzo, sin sacrificio, sin
límites y que satisfacen una necesidad directamente sin que requieran una transformación;
son los llamados bienes libres, como la luz del sol, el aire, el agua en el mar o el consejo de un
padre. Bienes libres son todos aquellos que se utilizan para satisfacer necesidades, pero que
no poseen ni dueño ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para
su obtención.
Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos
que se adquieren en el mercado pagando por ellos un precio. Es decir, bienes materiales e in-
materiales que poseen valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos
monetarios. En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a
quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que
se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones, los que
consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.
La regla es que los recursos aptos para ser transformados en bienes se encuentran en
cantidades limitadas que se obtienen con esfuerzo y requieren un proceso de transformación
hasta que adquieren las cualidades que los hacen aptos para satisfacer necesidades originales.
Estas condiciones conforman lo que se conoce como el principio de la escasez. Los individuos
tratan de cubrir inicialmente aquellas necesidades que son biológicas o primarias, es decir, la
alimentación, vivienda y vestido.
Si no hay escasez no es necesaria la actividad económica y por eso suele decirse que el
Principio de la escasez es generador de la actividad económica.
La escasez es
entonces un condi-
cionamiento a la vida
individual y social,
que obliga a resolver
un problema de elec-
ción, típico de las de-
cisiones económicas
para utilizar de la me-
jor manera los bienes
escasos disponibles.

* Tratado Moderno de Economía por: Domingo F. Maza Zavala y Antonio J. González.

Página 16
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ACTIVIDAD 2
Según todo lo estudiado, analice el siguiente texto extraído de “Mafalda”. ¿Cree usted
que guarda alguna relación con el principio de la escasez? Analice.

D) PROBLEMAS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES DE TODA SOCIEDAD Y EL


INTERCAMBIO
Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo y de
su sistema político, trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema económico
fundamental: ¿cómo satisfacer las necesidades de sus componentes (que son ilimitadas) por
medio de unos recursos que son escasos? La necesidad de elegir se evidencia al considerar los
tres problemas fundamentales a los que toda sociedad debe dar respuesta: ¿Qué producir?,
¿Cómo producirlo?, ¿Para quién?

¿Qué producir?

La respuesta a la primera de las cuestiones ha de servir para orientar la actividad produc-


tiva de la sociedad, es decir, en qué va a emplear los recursos productivos ésta y qué cantidad
de producto final va a obtener con esos medios de producción, lo cual va a depender de las
necesidades de sus miembros y de los recursos de los que disponga, ya que estos son limitados
y susceptibles de usos alternativos.
Este hecho conlleva que la organización económica se plantee cuestiones tales como:
¿Se producirán más bienes de consumo o de inversión?. ¿Primará la cantidad o la calidad en
la producción?. ¿Se incrementará la producción de bienes materiales o la prestación de ser-
vicios?. ¿Se producirán bienes para el mercado interior u orientaremos nuestra producción
hacia la exportación?.

¿Cómo producir?

Se refiere a la organización de la producción, es decir, quién va a ser el encargado de


llevar a cabo la actividad productiva, cómo va a acometer dicha actividad y cómo van a com-
binarse los factores productivos de los que se dispone. Todo ello implica que la sociedad se
plantee ciertas cuestiones: ¿Se utilizarán tecnologías intensivas en maquinaria o en mano de
obra? ¿Se hará a través de empresas privadas o de iniciativa pública? ¿Qué fuentes de energía
se utilizarán en la producción? ¿Se optará por procesos productivos contaminantes o respe-

Página 17
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

tuosos con el medio ambiente?


¿Para quién producir?

Toda sociedad ha de diseñar un sistema de reparto de los bienes y servicios producidos,


lo que comporta que reflexione sobre las siguientes cuestiones: ¿Quiénes serán los destinata-
rios de esa producción, sólo unos pocos o la gran mayoría de los ciudadanos?. ¿Qué método
o sistema se va a utilizar para distribuir la totalidad de la producción?. ¿La distribución de la
renta será igualitaria o se producirán diferencias muy acusadas entre los componentes de la
sociedad?.

ACTIVIDAD 3
Lea el siguiente título periodístico extraído de “La Voz del Interior” y según todo lo visto
comente, ¿A qué problema económico fundamental se refiere?

Aseguran oferta de carne para las fiestas


Entre hoy y mañana, el Gobierno pagará más de 40 millones de pesos a engordadores, a
tamberos y a molinos de trigo.

El Intercambio

Para determinar qué producir y cómo producirlo de una forma eficiente, todas las socie-
dades acuden al intercambio, ya que éste permite la especialización. Una persona que viva ais-
lada debe obtener por sí misma todo lo que necesita, por lo que su consumo estará restringido
a lo que tiene a su alcance o a lo que puede transformar por sus propios medios. Cada sujeto
tiene capacidades y recursos distintos, además desea consumir bienes diversificados y por ello
la tendencia natural es ponerse en contacto con otras personas para cambiar aquello que se
posee en abundancia por lo que no se tiene. El intercambio posibilita la especialización, pues
permite dar salida a los excedentes que se generan cuando los individuos se especializan en la
producción de algún bien en concreto.

E) INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. MERCANTILISMO. FISIO-


CRACIA. ESCUELA CLÁSICA: ADAM SMITH Y DAVID RICARDO. ECONOMÍA MARXISTA. KEYNES

La historia del pensamiento económico se ha desarrollado de manera dispar a través


del tiempo, es decir, ha presentado momentos de estancamientos y momentos de grandes
evoluciones, por eso el desarrollo del pensamiento económico no ha ocurrido de manera sis-
temática y uniforme sino por el contrario lleno de saltos e intermitencias.

Página 18
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Aunque la economía moderna surge hacia la segunda mitad del siglo XVIII en un momen-
to de grandes revoluciones del pensamiento y con la aparición de personajes importantes, se
puede afirmar que desde el antiguo pensamiento griego se puede rastrear la historia de un
pensamiento económico, aunque èste no tenía las complejidades de una ciencia moderna
como la de nuestros tiempos. Se puede notar en los griegos la preocupación por la administra-
ción del hogar y el nacimiento de algunas ideas que eran absorbidas por otro tipo de ciencias
sociales con mayor reconocimiento en su época como la filosofía. En la edad media ocurrió
algo similar pues la economía estaba enmarcada dentro de la filosofía moral.
Para la mayoría de autores la economía se empieza a concebir como ciencia a partir de la
aparición de la obra “La riqueza de las naciones” de Adam Smith, que no es otra cosa que una
compilación de problemas económicos tratados por diversos autores mercantilistas en los dos
siglos previos. Además, buena parte de estos temas habían sido tratados por los antiguos grie-
gos. A partir de las últimas décadas del siglo XVIII, con una exposición más formal, se puede
entonces reconocer la existencia de la ciencia económica con Smith y en especial con Ricardo.

El Mercantilismo

El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperi-


dad de una nación o estado depende del capital que pueda tener y que el volumen global de
comercio mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos
que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial
positiva con otras naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a
las importaciones). El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería
buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su eco-
nomía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante
la imposición de aranceles. La política económica basada en estas ideas recibe el nombre de
sistema mercantilista.

ACTIVIDAD 4
¿A qué se le llama proteccionismo?. Busque en diarios o revistas algún ejemplo donde
se produce el proteccionismo. Según lo estudiado hasta aquí, ¿cree usted que estas
medidas económicas tendientes al proteccionismo favorecen las relaciones entre los
países miembros del MERCOSUR?. ¿Por qué?.

Fisiocracia

La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la


vida intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistían que la intervención de interme-
diarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a reducir
el nivel total de prosperidad y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones: los
fisiócratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos

Página 19
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

excesivos, burgueses parasitarios y el feudalismo Europeo. Estas prácticas estaban asociadas


con el corporativismo comercial o el énfasis desmesurado en el crecimiento industrial, los
cuales estaban y están basados en el restrictivo interés privado. Y para ahondar más las di-
ferencias, estudiaron los fondos, por lo que propugnaban el impuesto único sobre la tierra y
sugerían la anulación de todos los establecidos por los mercantilistas. La tendencia general
de los fisiócratas es el Librecambismo. La intervención del Estado es inútil, pues no haría otra
cosa que interferir ese orden esencial. El interés de los fisiócratas se concentraba en gran me-
dida en la definición de una estrategia macroeconómica de desarrollo que incluyera políticas
coherentes. Se creía que si esta ley era estudiada y enmendada, derivaría en condiciones ar-
moniosas y beneficiosas para toda la humanidad. Fisiocracia se aplica al concepto total de un
gobierno, no necesariamente a la actividad económica solamente. Porque los padres de esta
teoría política veían el progreso económico como inseparable del progreso social.

Escuela Clásica: Adam Smith y David Ricardo

La economía clásica es una escuela de pensamiento


económico cuyos principales exponentes son Adam Smith
y David Ricardo. Es considerada por muchos como la pri-
mera escuela económica moderna. Incluye también a au-
tores como Karl Marx, Thomas Malthus.
Es una doctrina que defendió la libertad de produc-
ción y la libertad del mercado, con conceptos fundamen-
tales de la escuela fisiocràtica, adoptados por la economía
clásica, llamada también escuela liberal.
Normalmente, se considera como el comienzo de
David Ricardo
la economía clásica la publicación, en 1776, de la obra de
Adam Smith conocido como La riqueza de las naciones. La
escuela estuvo activa hasta mediados del siglo XIX.
Los economistas clásicos intentaron explicar el creci-
miento y el desarrollo económico. Elaboraron sus teorías
acerca del “estado progresivo” de las naciones en una épo-
ca en la que el Capitalismo se encontraba en pleno auge
tras salir de una sociedad feudal y en la que la Revolución
Industrial provocaba enormes cambios sociales.
La Escuela Clásica, llamada también Escuela Liberal,
le siguió al sistema fisiocràtico, acogiendo conceptos como
libertad de producción y libertad del mercado, tiene sus Adam Smith
antecedentes en las investigaciones, ideas y tesis de sus re-
presentantes más destacados, dentro de las distintas eta-
pas del desarrollo y la evolución de la escuela. Una serie de
economistas destacados complementaron sus teorías con
concepciones constructivas y aportes de gran significado.
Por eso surgió una ideología dispersa y a veces contradic-
toria, que con frecuencia hace dudar de la unidad interna
del sistema. Sin embargo, esta es una apreciación equivo-
cada porque todos sus principios se fueron abriendo paso
con mucha claridad y consistencia.

Página 20
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ACTIVIDAD 5
Para buscar ¿Quién fue Adam Smith?

El Marxismo

Entendemos por “marxismo a la teoría científica que


expresa los intereses históricos revolucionarios del prole-
tariado como clase social. Su producción va a estar con-
dicionada por la existencia de esta clase cuyos intereses
históricos van a pasar por la supresión de toda forma de
explotación. Será el punto de vista proletario, aún no fun-
dado científicamente, de Karl Marx y Friedrich Engels el
que les permitirá producir esta teoría apoyándose, pero a
la vez rompiendo con ellos, en los logros de la economía
política clásica, la filosofía alemana y el socialismo francés.
Si el liberalismo había removido las bases del mundo Karl Marx
medieval, que agonizó durante la «Edad Moderna», el na-
cimiento del marxismo va a sacudir hasta sus más profun-
das raíces el pensamiento del siglo XIX. Como dicen Marx y
Engels en sus primeras palabras del Manifiesto Comunista:
«Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunis-
mo». Nada mejor que esa frase para comprender lo que
significó el marxismo en su época.
El liberalismo había cuestionado la legitimidad del
poder basado en la voluntad de Dios, había proclamado
la libertad de conciencia y había reconocido la libertad
económica como «natural». Todo eso había escandalizado Friedrich Engels
a los conservadores que seguían soñando con un mundo
teocéntrico, estático y cerrado. Pero el mensaje marxista,
para la Europa de su tiempo, era más conmocionante aún,
porque venía a decir que Dios era un invento de las clases
dominantes para adormecer a los pobres, que era inevita-
ble la inminente supresión de toda forma de propiedad pri-
vada y anunciaba el arribo de un paraíso terrenal, sin dios,
sin familia ni propiedad, donde todo, incluso las mujeres y
los hijos, sería propiedad de todos, hasta llegar a suprimir
al mismo Estado. Para colmo, estas ideas no eran fruto de
una mente afiebrada sino el enjundioso trabajo de un eco-
nomista serio, estudioso y extremadamente detallista en
sus razonamientos.

Página 21
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

En general, la mayoría de las personas creen que


el marxismo consiste en suprimir la propiedad privada y
entregar el manejo de la economía al Estado. Esta es una
simplificación extrema del pensamiento de Marx, que es
sumamente elaborado y complejo. Lo primero que sor-
prende al que acomete la ardua tarea de leer las obras de
Marx, en especial los tres voluminosos tomos de «El Ca-
pital», es que Marx casi no habla ni de socialismo ni de
comunismo, sino que se refiere exclusivamente a la crítica
del sistema capitalista.

ACTIVIDAD 6
¡Para Pensar! En la actualidad, ¿hay algún país que mantenga las ideas del marxismo?
¿Qué encuentra de positivo y qué de negativo en tales ideas?

El Keynesianismo

La economía keynesiana se centró en el análisis de


las causas y consecuencias de las variaciones de la deman-
da agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de
ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas
instituciones nacionales o internacionales de poder para
controlar la economía en las épocas de recesión o crisis.
Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario
del Estado, política que se llamó política fiscal. La justifica-
ción económica para actuar de esta manera parte, sobre
todo, del efecto multiplicador que se produce ante un in-
cremento en la demanda agregada. John Maynard Keynes
El keynesianismo se describe como una política eco-
nómica estatal, la que conduce la demanda de bienes y de
servicios y, en caso de necesidad de la economía, la reacti-
va a través de un incremento de los gastos públicos.
Un aspecto central de la revolución keynesiana de
la década del 30´ fue reconocer que en una economía de
mercado una continua baja de actividad puede llevar a la
desocupación, esto es que la economía no necesariamente
debe tender al pleno empleo.
Keynes refutaba la teoría clásica, de acuerdo con la

Página 22
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

cual la economía, regulada por sí sola, tiende automática-


mente al pleno uso de los factores productivos o medios de
producción (incluyendo el capital y trabajo). Keynes pos-
tuló que el equilibrio al que teóricamente tiende el libre
mercado, depende de otros factores y no conlleva nece-
sariamente al pleno empleo de los medios de producción,
es decir, que los postulados básicos de Smith dependen de
una premisa que no es necesariamente correcta o “gene-
ral”. Así Keynes postuló que la posición de Smith o Ricardo
sobre el equilibrio de la oferta y la demanda, sería corres-
pondiente a un caso “especial” o excepcional, en tanto que
la teoría debería referirse al proceso “general” y a los fac-
tores que determinan la tasa de empleo en la realidad. En
consecuencia llamó a su proposición “Teoría general”.

ACTIVIDAD 7
Keynes sostenía que el Estado debería intervenir en toda la economía para regular el
accionar de la actividad privada. Según esta postura ¿conoce algún país que por su
modo de actuar esté utilizando las políticas keynesianas?

ACTIVIDAD 8
¡Para Pensar! ¿Considera usted que el estudio de la economía le brinda herramientas
útiles para la resolución de sus problemas cotidianos? ¿Cuáles? Especifique. ¿Por qué?

Página 23
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ACTIVIDAD 9
Buscar

1. Cite el nombre de tres Ministros de Economía que haya tenido nuestro país desde 1900
hasta la actualidad e indique el o los períodos en el que cada uno desempeñó sus funciones.

2. Busque el significado de las siguientes siglas:

BCRA

FMI

BID

ANSES

AFIP

DGR

CNV

Material recomendado de lectura adicional

• Demarco, Gustavo, “Manual de Economía” (2004) Editorial ACOFACE: op.


Cit. Capítulo 1.
• Mochón F. y V. Beker, “Economía. Principios y Aplicaciones” (2003) Editorial
Mac Graw-Hill, Madrid: op. Cit. Capítulo 1

En la plataforma web podrá encontrar varios enlaces que le servirán de apo-


yo a esta unidad.

Aquí terminamos la presente Unidad. Es hora de un buen repaso para hacer


luego los ejercicios de autoevaluación que siguen a continuación. Al final del
libro encontrará las respuestas a éstos.
¡A TRABAJAR Y MUCHA SUERTE!

Página 24
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

GLOSARIO

Acometer: Embestir con ímpetu, emprender.

Bien Escaso: Bien que para obtenerlo necesitamos hacer un esfuerzo, trabajamos para ganar
dinero y con ese dinero poder comprar el bien “escaso” que necesitamos.

Bien Libre: Bien que no requiere de un esfuerzo para obtenerlo, se obtiene involuntariamente.

Corporativismo: Tendencia a defender los intereses de un grupo sean éstos justos o perjudi-
ciales para terceros.

Doctrina: Conjunto de enseñanzas o instrucciones, que pueden estar basadas en un sistema


de creencias sobre una rama de conocimiento, campo de estudio o ciencia concreta.

Estancamiento económico: Situación prolongada de una economía en la que no existe un cre-


cimiento, hay desempleo, disminución de la demanda, etcétera.

Fisiocracia: Doctrina económica que atribuía exclusivamente a la agricultura y a la tierra el


origen de la riqueza.

Gasto público: Es el total de gastos realizados por el sector público, tanto en la adquisición de
bienes y servicios como en la prestación de subsidios y transferencias.

Liberalismo: Conjunto de ideas que defiende la primacía del individuo frente al Estado.

Mercantil: Todo lo referente el comercio.

Monopolio: Situación del mercado donde existe un solo y único vendedor.

Política proteccionista: Política económica que se aplica para proteger los productos del pro-
pio país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros.

Proletariado: Son los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de pro-
ducción por lo que, para vivir, se ve obligada a ofrecer su fuerza de trabajo.

Proteccionismo: Política económica que protege la producción nacional haciendo pagar im-
puestos por la importación de productos extranjeros.

Página 25
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I

Elija la opción correcta, recuerde que para cada pregunta sólo existe una alternativa correcta.

1. La economía es:
a) El proceso por el cual el hombre puede obtener todos los bienes libres que necesita.
b) El estudio del comportamiento del hombre en relación con la producción, el intercambio y
el consumo de los bienes y servicios materiales que necesita.
c) El estudio de las reacciones que se producen en la naturaleza por la acción del hombre.

2. La economía se puede dividir en:


a) Economía descriptiva, economía mundial, economía regional.
b) Teoría económica, práctica económica, política económica.
c) Economía descriptiva, teoría económica, política económica.

3. La economía descriptiva es:


a) La recolección de hechos económicos más importantes.
b) El armado de los principios económicos.
c) La aplicación de la teoría económica.

4. La teoría económica es:


a) El conjunto de principios y leyes económicas que se obtienen de la economía descriptiva.
b) La recolección de los hechos económicos más importantes.
c) La acción del hombre respecto de los hechos económicos.

5. La política económica es:


a) El conjunto de leyes y principios vinculados a la economía.
b) La destinada a resolver problemas económicos y controlar los acontecimientos indeseables.
c) La recolección de los hechos económicos más importantes.

6. Los bienes libres son:


a) Aquellos que se obtienen con esfuerzo.
b) Aquellos que se encuentran en cantidades limitadas en la naturaleza.
c) Aquellos que se pueden obtener sin esfuerzo alguno.

7. Los bienes escasos son:


a) Aquellos que se encuentran en cantidades ilimitadas en la naturaleza.
b) Aquellos que deben obtenerse con esfuerzo.
c) Aquellos que se obtienen sin esfuerzo, sin sacrificio.

8. El principio de la escasez...
a) Surge por la existencia de bienes escasos.
b) Surge por la existencia de todas las necesidades que tiene el hombre, incluso la necesidad
de bienes libres.
c) Surge por la existencia de bienes libres, ya que estos se encuentran en cantidades limitadas.

Página 26
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

UNIDAD II: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

SISTEMAS ECONÓMICOS
Un sistema económico es un mecanismo que organiza la producción, distribución y con-
sumo en beneficio de una sociedad particular.
La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes (prin-
cipios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecu-
ción de fines colectivos determinados. Durante esa articulación de partes cada sociedad trata
de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades
básicas.
El intenso desarrollo de la economía y el intercambio han dado nacimiento a diversos
sistemas económicos que a continuación mencionamos.

FEUDALISMO
Se denomina feu-
dalismo a la organización
social, política y económi-
ca basada en el feudo que
predominó en la Europa oc-
cidental entre los siglos IX y
XV. Se trataba de propieda-
des de terrenos cultivados
principalmente por siervos,
parte de cuya producción
debía ser entregada en
concepto de “alquiler” por el uso de esa propiedad al amo de las tierras, en la mayoría de los
casos un pequeño noble, leal a un rey.
El feudalismo se caracteriza por su situación espacial y temporal específicas, por las re-
laciones sociales jerárquicas y de dependencia que generó, por el retorno a una economía
agraria y por el predominio cultural de la Iglesia.

Este sistema económico se desarrolló en Europa occidental durante la Edad Media, aun-
que también puede hablarse de feudalismos en otros lugares y épocas tal como en Egipto y en
muchos pueblos asiáticos.
Sus características principales fueron:

• El campesino estaba obligado a depender y servir toda su vida en el feudo.

• La agricultura fue la principal actividad económica de este sistema, se basaba


en la utilización de medios de producción muy antiguos, por lo que requería gran
cantidad de mano de obra.

• El feudo se convirtió en unidad agraria en donde solo se producía lo necesario


para vivir.

Página 27
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Las invasiones que sufrió Europa durante más de cien años con la caída del Imperio
romano y el posterior debilitamiento del Imperio carolingio frenarán la actividad económica
hasta las puertas del año 1000.
En esa época, se extendieron modernas técnicas agrícolas que, existiendo anterior-
mente, habían quedado reducidas a pocos espacios territoriales. Entre ellos cabe destacar el
aumento en el uso de los molinos de agua como fuerza motriz y de las acequias para riego,
extendiendo los cultivos y liberando mano de obra. Los instrumentos de uso agrícola, como el
arado o la azada, generalmente de madera, son sustituidos por otros de hierro.
La explotación agraria feudal era de subsistencia. Los siervos cultivaban lo suficiente
para mantenerse a sí mismos y para pagar los diezmos a la Iglesia y la renta al señor. De la re-
colecta se separaban también las semillas necesarias para la siguiente siembra. Los mercados
urbanos se abastecían con las porciones de los diezmos y la renta.
La rotación de cultivos era el principal sistema utilizado para evitar el deterioro de la
tierra. Este método consiste en dejar en barbecho (es decir, sin cultivar) una parte de la tierra
cada año para permitir su regeneración. En las regiones mediterráneas se usaba la rotación
bienal, según el cual la mitad de las tierras quedaba en barbecho cada año. En las regiones
europeas atlánticas se usaba la rotación trienal: un tercio de la tierra para cereal de ciclo largo
-de invierno-, otro tercio para cereal de ciclo corto -verano- y el último tercio en barbecho.
La tierra que quedaba sin cultivar se dedicaba a uso comunal, permitiendo que los animales
pastasen en ella (práctica conocida como derrota de mieses).
A partir del siglo XII, la existencia de excedentes incrementa el comercio más allá de las
fronteras del señorío. Las actividades comerciales permiten que surja una incipiente burgue-
sía, los mercaderes, que debe realizar su trabajo pagando igualmente una parte de sus benefi-
cios en forma de tributos a los señores, que a su vez incrementan con ello sus recursos.
A partir del siglo XIII, la mejora de las técnicas agrícolas y el consiguiente incremento del
comercio hizo que la burguesía fuera presionando para que se facilitara la apertura económica
de los espacios cerrados de las urbes, se redujeran los tributos de peaje y se garantizaran for-
mas de comercio seguro.
Las ciudades que abrían las puertas al comercio y otorgaban una mayor libertad de circu-
lación, veían incrementar la riqueza y prosperidad de sus habitantes y las del señor, por lo que
con reticencias pero de manera firme se fue diluyendo el modelo. Las alianzas entre señores
eran más comunes, no ya tanto para la guerra, como para permitir el desarrollo económico de
sus respectivos territorios, y el rey fue el elemento aglutinador de esas alianzas.
El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de
entonces inició su decadencia.

EL CAPITALISMO
El capitalismo es un orden o sistema social y
económico que deriva del usufructo de la propiedad
privada sobre el capital como herramienta de pro-
ducción, que se encuentra mayormente constituido
por relaciones empresariales vinculadas a las acti-
vidades de inversión y obtención de beneficios, así
como de relaciones laborales tanto autónomas como
asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
En el capitalismo, los individuos y/o empresas,
llevan a cabo la producción de bienes y servicios en
forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obten-
ción de recursos. El intercambio de los mismos se realiza libremente a través del comercio, y

Página 28
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

por tanto la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes económicos
dependen de la búsqueda de beneficio.
Los precios se forman mayoritariamente en un mercado libre que depende de las inte-
racciones entre una oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consu-
midores.

LA ECONOMÍA ORTODOXA (CLÁSICA)

La teoría económica ortodoxa explica cada fenómeno económico suponiendo que todo
lo que pasa en la vida humana es resultado del esfuerzo de un individuo o conjunto de indivi-
duos por maximizar su bienestar económico a través del incremento de su ingreso o la reduc-
ción de los costos de producción de algún bien que produce la satisfacción de una necesidad.

El nacimiento de la Escuela Clásica surge cuando Adam Smith publicó su escrito sobre
“Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, período que se dio
por finalizado, allá por el año 1871 cuando aparecen las ideas o teorías neoclásicas.
Ésta escuela clásica fue considerada como un “liberalismo económico” debido a que sus
bases eran la libertad personal, la propiedad privada, la empresa privada y una intervención
mínima del estado.
Podemos resumir los principios básicos de la presente escuela, en los siguientes puntos:

1. Participación mínima del Gobierno: la economía debía auto-ajustarse y tender


al empleo total, sin la intervención del gobierno. La actividad del Estado debía
limitarse a proporcionar educación pública, imponer derechos de propiedad y en-
cargarse de la defensa nacional.

2. Conducta económica en interés propio: se refería a que los productores (em-


presas) y comerciantes proporcionaban bienes y servicios con el fin de obtener
utilidades; mientras, que los trabajadores ofrecían sus servicios laborales para ob-
tener salarios

3. Armonía de intereses: se establece como muy importante el hecho de satisfacer


los propios intereses individuales, para así lograr mayor interés en la sociedad.

4. Importancia de todos los recursos y actividades económicas: los clásicos se-


ñalaban que los recursos económicos, como el capital- trabajo- tierra- capacidad
empresarial; sumado a las actividades económicas, como la agricultura, comercio,
producción e intercambio, contribuían a la riqueza de una nación.

5. Leyes Económicas: esta escuela dio origen a leyes o teorías de importancia re-
levante en nuestra historia que aún hoy se encuentran vigentes, como lo son “
Ley de Rendimientos Decrecientes”, “Ley de los Mercados”, “Teoría de la Renta”,
“Teoría del Valor del Trabajo”, entre otras.

La naturaleza y causas de la riqueza de las naciones o “Riqueza de las naciones”.


Los ejes de esta teoría eran:

A. División de trabajo: el hecho de dividir el trabajo, incrementaba la cantidad producida

Página 29
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

por tres razones. Primero, el trabajador desarrollaba destrezas en el desempeño de una mis-
ma tarea al realizarla de manera repetitiva. Segundo, se ahorraba tiempo, ya que el trabajador
no necesitaba pasar de una tarea a la otra. Tercero, daba lugar a la posibilidad de inventar
maquinaria para incrementar la productividad cada vez que las tareas se habían simplificado y
se habían vuelto rutinarias por la división de trabajo.

B. Armonía de los intereses y gobierno limitado: todos los participantes de la economía


tendían a buscar sus propios intereses. La empresa trataba de lograr utilidad (ganancia), el
consumidor, intentaba encontrar el precio más bajo de un bien de acuerdo a su calidad, y el
trabajador, intentaba lograr la retribución (salario) más alta de acuerdo al trabajo realizado.
Pero debía destacarse la existencia de una “mano invisible”, que canalizaba la conducta egoísta
que surgía del bien social. Esa mano invisible, no era otro aspecto más que la misma compe-
tencia.
Con respecto a la función del gobierno, Smith, planteaba una intervención mínima o
limitada: 1- proteger a la sociedad de los extranjeros; 2- establecer y promover obras públicas;
3- fijar una administración de la justicia.
Para poder llevar a cabo todas estas actividades el gobierno debía utilizar la aplicación
de impuestos o tributos.

C. Leyes económicas de una economía competitiva: al desarrollar la economía de mer-


cado; Smith difundió varias ideas que con el tiempo se denominaron “leyes económicas”, tales
como:

• Teoría del Dinero y la deuda.

• Teoría de desarrollo económico.

Varias teorías económicas se fueron desarrollando a través de los pensadores clásicos.


Otro histórico hombre fue David Ricardo quien dejó un legado muy importante, entre lo que
se destaca: la teoría de la renta, la teoría de los rendimientos decrecientes, la teoría de valor
de intercambio, teoría de distribución de los ingresos.

ACTIVIDAD 10
¡Para buscar! ¿Quién fue David Ricardo?

Página 30
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

RESUMEN DE LOS APORTES CLÁSICOS


Entonces se puede resumir los aportes de los pensadores clásicos en los
siguientes puntos:

1. El único creador de riquezas es el trabajo. El costo de producción es me-


dido en términos de trabajo realizado, que se ve reflejado .en el valor de los
bienes.

2. La división de trabajo es para A. Smith la base del adelanto tecnológico y


de ella depende la extensión de los mercados.

3. Toda interferencia del Estado en la economía tenía resultado negativo.

4. Existe una estructura social integrada por trabajadores, capitalistas y te-


rratenientes, lo que dio lugar a la “renta” de tres órdenes diferentes: salario
del trabajo, beneficio del capital y renta de tierras.
Para D. Ricardo el problema de la economía política era determinar las leyes
que regulaban la distribución del ingreso. Teniendo en cuenta, que para
esta escuela, el mejor distribuidor de ingresos de la economía era el mer-
cado.

5. Se profundizó le tema de la distribución de los ingresos entre los grupos


sociales.

LA ECONOMÍA HETERODOXA. (LA ESCUELA KEYNESIANA)

PRINCIPIOS DE LA TEORÍA KEYNESIANA


Los principios más importantes de la teoría keynesiana se pueden resumir en los siguien-
tes puntos:

1. Énfasis en la macroeconomía: La teoría se basa en los factores totales de las


cantidades de consumo, el ahorro, el ingreso, la producción y el empleo.

2. Orientación en la demanda: La demanda efectiva establece la producción real


de la economía.

3. Inestabilidad de la economía: Toda la economía es propensa a auges y fracasos


recurrentes.

4. Rigidez de salarios y precios: Los salarios tienden a ser inflexibles hacia abajo
(disminuyen) debido a factores como los contratos sindicales, leyes de salarios
mínimos, entre otros. En épocas de disminución de ventas, las empresas tienden a
disminuir el personal y a su vez, bajar el precio de los bienes disponibles a la venta.

Página 31
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

5. Políticas fiscales y monetarias activas: El gobierno debe invertir mediante polí-


ticas fiscales y monetarias apropiadas para promover el pleno empleo, la estabili-
dad de precios y el crecimiento económico.

EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA SEGÚN EL MODELO HETERODOXO.

Los que tienen una actitud más próxima a las ideas heterodoxas defienden que el Estado
intervenga regulando los mercados, atenuando las diferencias de ingresos, asistiendo a las
clases sociales menos favorecidas o tomando medidas pertinentes para combatir las fallas de
mercado.
A lo largo del siglo XX las funciones del sector público se han ampliado y diversificado,
y el Estado ha dejado de ser un mero guardián del buen desarrollo de la actividad económica
para convertirse en un agente económico. Asimismo, el Estado regula y coordina el funcio-
namiento de los mercados, a la vez que establece una política macroeconómica tratando de
alcanzar objetivos generales como el crecimiento del producto nacional, el pleno empleo de
recursos y su eficiente asignación, y la estabilidad de precios y del tipo de cambio.

Las funciones del Estado


1. Fomentar la eficiencia económica
2. Procurar la equidad mejorando la distribución del ingreso.
3. Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico.

ACTIVIDAD 11
¡Para pensar! Comente con un ejemplo qué hace el Estado para mejorar la distribución
del ingreso

El Estado y la actividad económica


Los instrumentos que utiliza el Estado para influir en la actividad económica son:

• Los impuestos: Los impuestos se establecen sobre los ingresos y sobre los bie-
nes y servicios, por lo tanto, reducen el ingreso privado y el gasto privado y a su vez
son fuente de recursos para el gasto público.

• Los gastos: El gasto público comprende desde la compra de bienes y servicios


hasta los sueldos de los funcionarios, la seguridad social y otras transferencias, y
los intereses de la deuda.

Página 32
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

• La regulación: La regulación o el control por parte del Estado lleva a los indivi-
duos y empresas a realizar determinadas actividades económicas o a abstenerse
de realizarlas.

ACTIVIDAD 12
En base a lo estudiado, mencione un ejemplo de cada uno de los instrumentos que uti-
liza el Estado para influir en la actividad económica:

El presupuesto público y la política fiscal


El presupuesto público refleja los bienes y servicios que el Estado comprará durante el
ejercicio en cuestión, las transferencias que realizará y los ingresos fiscales que obtendrá para
hacer frente a los distintos gastos.

Si los ingresos del Estado son superiores a los gastos = Superávit presupuestario.

Si los gastos del Estado son superiores a los ingresos = Déficit presupuestario.

El Déficit público y su financiación


¿En qué grado es conveniente o perjudicial que exista déficit?

Enfoque clásico

• Las economías tienen mecanismos auto-correctores que eliminan los desajustes


y hacen innecesaria la intervención estabilizadora estatal.

• Las economías tienden a largo plazo hacia el pleno empleo de los recursos pro-
ductivos.

El papel del sector público

• Limitar el gasto público en lo posible.

• El presupuesto público se debe mantener equilibrado anualmente.

Página 33
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Enfoque Keynesiano

• Tal como evidencia la crisis del 1929, no existe un mecanismo automático que
haga que la economía tienda siempre hacia el pleno empleo de los recursos.

• Los precios y los salarios no son tan flexibles, como defendían los clásicos. Espe-
cialmente las rigideces a la baja de los salarios dificultan los ajustes.

El papel del sector público

• Ante una recesión motivada por una demanda agregada insuficiente, el sector
público debe intervenir manipulando los gastos y los impuestos.

• El presupuesto se debe equilibrar cíclicamente. Durante las recesiones se puede


incurrir en déficit temporales.

RESUMEN DE LOS APORTES KEYNESIANOS


Se puede resumir los aportes de la escuela keynesiana en los siguientes
puntos:

• Las instituciones gubernamentales tienen el poder de regular los proce-


sos económicos para evitar las fallas de mercado, las crisis y las recesiones
en las que caen las economías en épocas de déficit de producción.

• La teoría clásica postula que los ciclos económicos los regula el mercado
sin ningún tipo de intervención estatal, por el contrario, Keynes argumenta
que estos ciclos, no solamente dependen de los factores del trabajo y del
mercado, sino que a la vez el Estado debe intervenir para fomentar el aho-
rro y la demanda agregada para producir crecimiento y así evitar crisis de
producción, de empleo y financiera.

• El postulado principal de los keynesianos es el estímulo de la demanda


agregada. Porque cuando la demanda agregada es insuficiente, las ventas
disminuyen, y se pierden puestos de trabajo; cuando la demanda es alta
y crece, la economía prospera. Por lo tanto en épocas de estancamiento
económico es obligación del Estado intervenir para estimular la demanda
agregada, con un mayor gasto en la “política fiscal”, la cual se debe basar
en: una política monetaria expansiva (imprimiendo dinero), un mayor en-
deudamiento fiscal y un aumento de los impuestos luego del comienzo de
la superación de la crisis.

• Una de las variables fundamentales del modelo keynesiano es la inver-


sión, en tanto que se le considera como la responsable de las variaciones en
el nivel de ingreso.

Página 34
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ACTIVIDAD 13
¡Para Pensar!

A. ¿Cree usted que la intervención de las instituciones gubernamentales en la economía es


positiva tanto en momentos de crisis como en momentos de expansión? (Desarrolle)

B. En base a lo visto en este capítulo, mencione dos medidas económicas donde el estado in-
terviene en la economía actual

ACTIVIDAD 14
Buscar:

1. En Argentina, ¿a qué se le llama “precios cuidados”?

Página 35
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

2. En que consistió el plan de convertibilidad de Argentina sancionado en 1991

Material recomendado de lectura adicional

• Demarco, Gustavo, “Manual de Economía” (2004) Editorial ACOFACE: op.


Cit. Capítulo 4.
• Mochón F. y V. Beker, “Economía. Principios y Aplicaciones” (2003) Editorial
Mac Graw-Hill, Madrid: op. Cit. Capítulo 3 y 5.

En la plataforma web podrá encontrar varios enlaces que le servirán de apo-


yo a esta unidad.

GLOSARIO

Barbecho: es la técnica por la cual la tierra se deja sin sembrar o cultivar durante uno o varios
ciclos vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y humedad.

Déficit: Situación de la economía en la que los gastos superan a los ingresos

Diezmo: Es un impuesto del diez por ciento (la décima parte de los haberes usualmente referi-
dos a la producción o al comercio) que se debía satisfacer a diferentes estamentos, tales como,
antiguas repúblicas, monarquías, señoríos, o a la iglesia.
Heterodoxa: Que es contrario o se aparta de lo admitido como válido en el aspecto doctrinal
o moral.

Inflexible: Incapaz de torcerse. Que no se conmueve ni desiste de su propósito.

Macroeconomía: Es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio general de la


economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y
servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la
balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Página 36
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Pleno empleo: concepto económico que hace referencia a la situación en la cual todos los
ciudadanos en edad laboral productiva, y que desean hacerlo, tienen trabajo.

Presupuesto Público: documento financiero del Estado u otro poder de la administración pú-
blica, que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal.

Producto Nacional Bruto: de un país se define como el conjunto de bienes y servicios finales
producidos por sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo de
tiempo.

Productividad: Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo.

Recesión: es la disminución o pérdida generalizada de la actividad económica de un país o


región, durante un periodo suficientemente prolongado.

Rutinario: Hábito adquirido de hacer las cosas por mera práctica y sin razonarlas.

Seguridad social: se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la


protección social o cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como salud, vejez
o discapacidades.

Superávit: es la abundancia de algo que se considera útil o necesario. Es un término empleado


sobre todo en economía. Situación de la economía en la que los ingresos superan a los gastos.

Usufructo: es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. La persona titular del usu-
fructo es poseedora de la cosa pero no su dueña.

Página 37
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD II

Seleccione la opción correcta:

1. El sistema económico que se desarrolló en Europa occidental durante la edad media de


denominó
a) Feudalismo
b) Capitalismo
c) Fisiocracia
d) Comunismo

2. Una de las características fundamentales del feudalismo era:


a) El campesino estaba obligado a depender y servir toda su vida en el feudo.
b) La agricultura fue la principal actividad económica de este sistema, se basaba en la utiliza-
ción de medios de producción muy antiguos, por lo que requería gran cantidad de mano de
obra.
c) El feudo se convirtió en unidad agraria en donde solo se producía lo necesario para vivir
d) Todas son correctas

3. El feudalismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo:


a) XIII
b) XVIII
c) XV
d) XX

4. El Capitalismo es:
a) Un sistema económico que se desarrolló en Europa occidental durante la edad media
b) Un sistema socio político que se desarrolló en América del Norte durante los primeros años
del siglo XX
c) Un sistema social y económico que marca la intervención del Estado en todo el mercado y
en la toma de decisiones
d) Un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada
sobre el capital como herramienta de producción

5. La teoría que explica cada fenómeno económico suponiendo que todo lo que pasa en la
vida humana es resultado del esfuerzo de un individuo o conjunto de individuos se denomina:
a) Teoría de la relatividad económica
b) Teoría de la economía ortodoxa
c) Teoría de la economía heterodoxa
d) b y c son correctas

6. El nacimiento de la Escuela Clásica surge por:


a) Keynes
b) Adam Smith
c) Mochon y Becker
d) David Ricardo

Página 38
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

7. Uno de los principios básicos de la economía ortodoxa es la Participación mínima del Estado,
esto indicaba que:
a) Se establece como muy importante el hecho de satisfacer los propios intereses individuales,
para así lograr mayor interés en la sociedad.
b) se refería a que los productores (empresas) y comerciantes proporcionaban bienes y ser-
vicios con el fin de obtener utilidades; mientras, que los trabajadores ofrecían sus servicios
laborales para obtener salarios
c) La actividad del Estado debía limitarse a proporcionar educación pública, imponer derechos
de propiedad y encargarse de la defensa nacional.
d) Ninguna es correcta

8. Cuando los ingresos del Estado son superiores a los gastos se dice que hay:
a) Superávit presupuestario
b) Déficit presupuestario
c) Equilibrio presupuestario
d) Desigualdad presupuestaria

Página 39
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

UNIDAD III: EL CIRCUITO ECONÓMICO

A) LA DEMANDA

CONCEPTO DE DEMANDA

La demanda se define como una tabla que muestra las diversas cantidades de un pro-
ducto que un consumidor quiere y puede comprar a cada precio específico, dentro de una
serie de precios posibles, durante un período específico de tiempo. La demanda representa
simplemente una serie de posibles alternativas que pueden consignarse en una tabla. Como
indica la definición de demanda, generalmente la contemplamos desde el punto de vista del
precio, es decir, consideramos que la demanda indica las cantidades que comprarán los consu-
midores a diversos precios posibles.

PRECIO DEL CAFÉ CANTIDAD DEMANDADA MENSUALMENTE

$ 1,70 8 PAQUETES

$ 2,00 5 PAQUETES

$ 2,30 3 PAQUETES

$ 2,50 2 PAQUETES

$ 2,80 1 PAQUETE

El siguiente cuadro es una hipotética tabla de demanda para un solo consumidor:


La tabla de demanda, en sí y de por sí, no nos dice cuál de los cinco posibles precios se
dará realmente en el mercado del café. La demanda es sólo una exposición en tabla de los
planes o intenciones de un comprador respecto de la compra de un producto.

LEY DE LA DEMANDA
Una característica fundamental de la demanda es la siguiente: cuando el precio descien-
de, la correspondiente cantidad demandada se eleva; o bien, cuando el precio se eleva, la co-
rrespondiente cantidad demandada disminuye. En resumen, existe una relación inversa entre
el precio y la cantidad demandada. Los economistas han denominado a esta relación inversa
como “ley de la demanda”.
¿Tiene esta ley sentido? En efecto, la gente compra más de un producto determinado
cuando tiene un precio más bajo.
Para el consumidor el precio de un bien es un obstáculo, una limitación a la posibilidad
de compra.
Para ver la Ley de Demanda con un ejemplo, podemos observar lo que sucede con el
precio de la carne. Cuando el precio de este producto sube, entonces la cantidad demandada
baja, dejamos de comprar carne o compramos menos. En cambio, si el precio de la carne baja,

Página 40
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

entonces aumentamos la cantidad que consumimos. Este comportamiento inverso entre pre-
cio y cantidad demandada recibe el nombre de LEY DE DEMANDA.

LA CURVA DE DEMANDA
La relación inversa entre el precio del
producto y su cantidad demandada puede
representarse en un gráfico de dos dimen-
siones, que mida la cantidad demandada en
el eje horizontal y el precio en el eje vertical.
La curva de demanda desciende hacia
la derecha, porque la relación que repre-
senta entre precio y cantidad demandada
es inversa.
La curva de demanda representa to-
das las cantidades que se pueden deman-
dar de un producto a los distintos precios
posibles. Según nuestro ejemplo, cuando el
precio es de $2,40 la cantidad de paquetes
de café que se demandan es de tres unida-
des, pero si el precio baja a $2 entonces la
cantidad demandada sube a cinco paquetes. Gráficamente saltamos de un punto de la curva
a otro punto de la misma curva, la curva de demanda no se mueve ante cambios en el precio
del bien.
Pero también es posible que sea la curva de demanda la que se mueva, es decir, que la
posición de la curva de demanda puede trasladarse hacia la izquierda o hacia la derecha.
Se desplazará hacia la izquierda cuando se produzca una DISMINUCIÓN de la demanda.

Do= significa demanda original, donde


a un precio de $ 3 la cantidad deman-
dada de ese bien es de 18 unidades.

D1= es la nueva demanda, en donde a


pesar de que el precio sigue siendo de
$3, la cantidad demandada es menor,
es de 12 unidades.

Conclusión: “Cuando la demanda disminuye entonces el gráfico de la curva de demanda


se mueve hacia la izquierda”.
¿Qué sucederá ante un aumento de la demanda?

Página 41
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Do= es la demanda original.

D2= es la nueva demanda, en donde


a pesar de que el precio sigue sien-
do de $ 3, la cantidad demandada es
mayor, ahora es de 24 unidades.

Conclusión: “Cuando la de-


manda aumenta, el gráfico de la
curva de demanda se mueve hacia la
derecha”.

DEMANDA DE MERCADO
Hasta ahora nos hemos estado expresando en términos de un solo consumidor. Pero
podríamos tener un mercado con muchos compradores. La transición de una tabla individual
de demanda a una tabla de demanda del mercado puede llevarse a cabo mediante el sencillo
proceso de sumar las cantidades demandadas por cada consumidor a los diversos precios
posibles.

PRECIO DEL PRIMER SEGUNDO COM- TERCER DEMANDA


CAFÉ COMPRADOR PRADOR COMPRADOR DEL MERCADO

$ 1,70 10 7 8 25

$ 2,00 8 6 5 19

$ 2,30 4 4 3 11

$ 2,50 3 2 2 7

$ 2,80 2 0 1 3

VARIACIONES DE LA DEMANDA
Una variación en uno o varios de los factores determinantes modificará los datos de la
tabla de demanda y por consiguiente, la posición de la curva de demanda. A esta variación se
la llama variación de la demanda.
Esas variaciones pueden deberse a algunos determinantes que la originen. Examinare-
mos situaciones en las que los consumidores podrían y estarían dispuestos a comprar más de
un producto a cada uno de los precios posibles.

Un incremento de la demanda puede derivarse de:


1. Una intensificación de las preferencias del consumidor por el producto concreto

Página 42
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

de que se trate, posiblemente por impulsos de la publicidad o de la variación de


la moda.

2. Un incremento en los ingresos de los consumidores que permita al consumidor


comprar más de ese producto.

3. Una elevación del precio de los productos sustitutivos, por ejemplo, si aumenta
el precio del té, posiblemente los consumidores compren más café; éste es el efec-
to que se produce cuando los bienes son sustitutos.

4. Las expectativas de precios más altos por parte del consumidor, lo cual impulsa
a éste a comprar más ahora.

5. Un incremento en el número de compradores del mercado, como consecuencia


de un aumento de la población o de una ampliación del mercado.

Variaciones de la cantidad demandada

Una variación de la demanda no debe confundirse con una variación en la cantidad de-
mandada. Hemos indicado que una variación de la demanda hace referencia a un desplaza-
miento de toda la curva de demanda hacia la derecha (incremento de la demanda) o hacia la iz-
quierda (disminución de la misma). La causa es la variación de uno o más de los determinantes
de la demanda. Al contrario, una variación de la cantidad demandada designa el movimiento
de un punto a otro; de una combinación precio-cantidad a otra. La causa de la variación de
la cantidad demandada es
una variación del precio del
producto en consideración.
Cuando el precio de
las entradas al cine aumen-
ta, entonces “disminuye” la
CANTIDAD DEMANDADA
de ellas. Para que aumen-
te o disminuya la Cantidad
Demandada lo único que
tiene que suceder es que el
precio del bien cambie.

B) LA OFERTA

CONCEPTO DE OFERTA
La oferta puede definirse como una tabla que muestra las diversas cantidades de un
producto que un productor quiere y puede producir y poner en venta en el mercado a cada
precio específico, dentro de una serie de precios posibles, durante un periodo de tiempo es-
pecífico.

El siguiente cuadro es una hipotética tabla de oferta de un solo productor:

Página 43
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

PRECIO DEL CAFÉ CANTIDAD OFRECIDA MENSUALMENTE

$ 1,70 120 Paquetes

$ 2,00 150 Paquetes

$ 2,30 180 Paquetes

$ 2,50 210 Paquetes

$ 2,80 240 Paquetes

LEY DE LA OFERTA
Se observará en la tabla una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida. Cuan-
do el precio se eleva, la correspondiente cantidad ofrecida aumenta; cuando el precio des-
ciende, también lo hace la cantidad ofrecida. Esta relación particular se conoce como ley de
la oferta. Sencillamente, nos dice que los productores están dispuestos a producir y a ofrecer
para su venta mayores cantidades de su producto con un precio alto que con un precio bajo.
¿Por qué? La explicación es también sencilla y la explicaremos con un ejemplo:
- Juan compró una mesa a $50 para venderla, luego la vendió a $75, por lo tanto ha ga-
nado por dicha operación $25. Si el precio en el mercado se eleva a $ 90, Juan estará dispuesto
a vender más mesas ya que por cada mesa que venda estará ganando $40 ($90 - $50). ¿Y si el
precio disminuye a $55? Juan estará dispuesto a vender una menor cantidad de mesas o inclu-
so a no vender ninguna ya que por cada mesa vendida estaría ganando $5.

LA CURVA DE OFERTA
Como ocurre en el caso de la demanda,
resulta conveniente presentar gráficamente el
concepto de oferta.
La curva de oferta asciende hacia la de-
recha porque la relación que representa entre
el precio y la cantidad ofrecida es directa.
La curva de oferta representa todas las
cantidades que se pueden ofrecer de un pro-
ducto a los distintos precios posibles. Según
nuestro ejemplo, cuando el precio es de $ 2 la
cantidad de paquetes de café que se ofrecen
es de 150 unidades, pero si el precio sube a $
2,40 entonces la cantidad ofrecida subirá a 180
paquetes. Gráficamente pasamos de un punto
de la curva a otro punto de la misma curva. La
curva de oferta no se traslada ante cambios en
el precio.
Pero también es posible que sea la curva de oferta la que se mueva, es decir, que la
posición de la curva de oferta puede trasladarse hacia la izquierda o hacia la derecha, todo
depende si se produce una disminución o un aumento de la oferta.

Página 44
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

¿Qué sucederá ante una disminución de la oferta?

Oo= Oferta original, donde a un pre-


cio de $5 la cantidad quese ofrecen es
de 110 unidades.

O1= es la nueva oferta, en donde a


pesar de que el precio sigue siendo
de $5, la cantidad ofrecida es menor,
ahora es de 90 unidades.

Conclusión: “Cuando la oferta


disminuye, el gráfico de la curva de
oferta se mueve hacia la izquierda”.

¿Qué sucederá ante un aumento de la oferta?

Oo= es la oferta original.

O2= es la nueva oferta, en donde a


pesar de que el precio sigue siendo
de $ 5, la cantidad ofrecida es mayor,
ahora es de 140 unidades.

Conclusión: “Cuando la oferta


aumenta, el gráfico de la curva de
oferta se mueve hacia la derecha”.

Variaciones de la oferta

Los dos determinantes más importantes que provocan una variación de la oferta son:

• La tecnología.

• Los precios de los recursos (materia prima, mano de obra, maquinarias, etc.).

Todo lo que sirva para reducir los costos de producción, es decir, un avance tecnológico
o una disminución de los precios de los recursos, aumentará la oferta. Si los costos son más
bajos, los productores estarán dispuestos a ofrecer una mayor cantidad.
Las variaciones en los precios de otros productos pueden también desplazar la curva de
oferta de un producto. Por ejemplo, si el precio del té aumenta, el productor estará dispuesto
a ofrecer más té que café, debido a que su ganancia será mayor.

Las expectativas en relación con el precio futuro de un producto pueden afectar también
a la disposición actual de un productor a ofrecer dicho producto.
Finalmente, cuanto mayor sea el número de oferentes, mayor será la oferta del mercado.

Página 45
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Variaciones de la cantidad ofrecida

La distinción entre variación de la oferta y variación en la cantidad ofrecida es paralela


con la que existe entre variación de la demanda y variación en la cantidad demandada. Se
trata de una variación de la oferta cuando es la totalidad de la oferta lo que se desplaza. Un
aumento de la oferta desplaza la curva hacia la derecha; una disminución la desplaza hacia la
izquierda. La causa de una variación de la oferta es una variación, a su vez, de uno o más de
los determinantes de la oferta.
Una variación en la cantidad ofrecida, por el contrario, hace referencia a un movimiento
de un punto a otro de una curva fija de oferta. La causa de tal movimiento es una variación del
precio del producto concreto que se considere.
Entonces, para que se produzca un aumento o una disminución en la “CANTIDAD OFRE-
CIDA” lo único que tiene que suceder es que el precio del bien cambie.
Por ejemplo, cuando el precio del café sube, entonces los vendedores ofrecerán más
café, lo que implica que se produce un aumento en la cantidad ofrecida de café. ¿Por qué si
el precio sube los vendedores ofrecen más café? Usted debe tener en cuenta que la única
variable que cambia es el precio del café, es
decir, que todos los otros indicadores perma-
necen constantes. Por lo tanto, si soy oferen-
te, debo considerar que mis costos se mantie-
nen constantes, que las personas me siguen
demandando la misma cantidad del producto,
sólo que ahora lo puedo vender a un precio
mayor, lo que implica que la ganancia por cada
unidad de café que venda se va a incrementar.
Es por ello que si obtengo una mayor ganancia
por vender café, entonces aumentaré la canti-
dad ofrecida de ese producto.

C) OFERTA Y DEMANDA: EQUILIBRIO DE MERCADO


Ahora estamos en condiciones de unir los conceptos de oferta y demanda para ver de
qué forma la interacción de las decisiones de compra de las familias y de las decisiones de
venta de los productores determinarán el precio de un producto y la cantidad que realmente
se compre y se venda en el mercado.
En la tabla siguiente se unen los conceptos.

PRECIO DEL CAFÉ CANTIDAD OFRECIDA CANTIDAD DEMANDADA EXCESOS


Exceso de Deman-
$ 1,70 60 Paquetes 110 Paquetes
da en 50 paquetes
Exceso de Deman-
$ 2,00 70 Paquetes 95 Paquetes
da en 25 paquetes
Equilibrio de Mer-
$ 2,30 80 Paquetes 80 Paquetes
cado
Exceso de Oferta
$ 2,50 90 Paquetes 70 Paquetes
en 20 paquetes
Exceso de Oferta
$ 2,80 100 Paquetes 55 Paquetes
en 45 paquetes

Página 46
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Cuando la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada se dice que el mercado


está en equilibrio. Los productores ofrecen 80 paquetes de café y las familias compran los 80
paquetes, no hay excesos.
Cuando la cantidad ofrecida es mayor a la cantidad demandada, el mercado no está en
equilibrio, existe un exceso que se denomina exceso de oferta.
En nuestro ejemplo, cuando los productores ofrecen al mercado 100 paquetes de café,
las familias sólo están dispuestas a comprar 55 paquetes, hay un exceso de oferta de 45 pa-
quetes.
Cuando la cantidad ofrecida es menor a la cantidad demandada, el mercado no está en
equilibrio, existe un exceso que se denomina exceso de demanda. En nuestro ejemplo, cuando
los productores ofrecen al mercado 70 paquetes de café, las familias están dispuestas a com-
prar 95 paquetes, hay un exceso de demanda de 25 paquetes.

Gráficamente:

La intersección entre la curva de demanda y


la curva de oferta determina el punto de equilibrio.
Dicho punto nos indica que estamos en una situa-
ción de equilibrio y que de allí obtenemos el precio
de equilibrio y la cantidad de equilibrio, en nuestro
ejemplo el precio de equilibrio del mercado es de
$2,30 y la cantidad de equilibrio es de 80 paquetes.
Si el precio fuera de $2,50 estaríamos en una
situación de exceso de oferta, en el mercado sobran
20 paquetes.
Si el precio fuera de $2,00 estaríamos en una
situación de exceso de demanda, hay personas que
se quedarían sin café.

ACTIVIDAD 15
Realizar el gráfico de la Demanda y Oferta de las camisas según la siguiente tabla de
valores. Luego contestar las preguntas

PRECIO DE CAMISAS CANTIDAD OFRECIDA CANTIDAD DEMANDADA

$30 110 245

$40 130 230

$75 200 200

$100 250 175

$130 310 145

Página 47
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Gráfico:

Según el gráfico realizado:

1. ¿Cuál es el precio de equilibrio?

2. ¿Cuánto es la cantidad de equilibrio de camisas?

3. Cuando el precio de mercado es de$30 ¿Cómo se llama el exceso? ¿Qué cantidad de pro-
ductos quedan sin satisfacer la necesidad del mercado?

4. Cuando el precio de mercado es de$100 ¿Cómo se llama el exceso? ¿Qué cantidad de pro-
ductos quedan sin vender?

Página 48
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

D) IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y RELACIONES


DETERMINANTES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

FACTORES DETERMINANTES DE LA DEMANDA


¿Qué es lo que origina que la curva de demanda se encuentre en la posición exacta que
se indica? ¿Por qué no está más a la derecha o más a la izquierda?
La selección de una determinada tabla de demanda implica el supuesto de que los de-
terminantes de la demanda del consumidor son fijos.

¿Cuáles son los factores determinantes de la demanda del mercado?


Los fundamentales son:

1. Los gustos o preferencias de los consumidores.


2. Los ingresos monetarios de los consumidores.
3. Los precios de otros productos conexos.
4. Las expectativas de los consumidores en relación con los precios e ingresos futuros.
5. El número de consumidores existentes en el mercado.

Estos determinantes darán lugar a que se desplace la curva de demanda. Si la demanda


aumenta, la curva se desplaza hacia la derecha, si la demanda disminuye, la curva se desplaza
hacia la izquierda.

Factores determinantes de la oferta


Los factores básicos determinantes de la oferta son los siguientes:

1. La técnica de producción.
2. Los precios de los recursos.
3. Los precios de otros bienes.
4. Las expectativas en torno a los precios.
5. El número de vendedores en el mercado.

Una variación en uno de los factores o varios de esos factores determinantes originará
que la curva de oferta de un producto se desplace hacia la derecha o hacia la izquierda. Un
desplazamiento hacia la derecha indica un incremento de la oferta, un desplazamiento hacia
la izquierda indica una disminución de la oferta.

E) TIPOS DE MERCADOS
El criterio más frecuentemente utilizado para clasificar los distintos tipos de mercados
es el que se refiere al número de participantes en él. Atendiendo al número de personas que
participan en el mercado (o nivel de competencia), se pueden clasificar en:

COMPETENCIA PERFECTA
Es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la
interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio. Un mercado de compe-
tencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de

Página 49
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
Para que esto ocurra, deben cumplirse estas siete características:

1. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. La decisión individual


de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global.
2. Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los productos que venden
los oferentes.
3. Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen pleno conocimiento de las
condiciones generales en que opera el mercado.
4. Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo deseen, po-
drán entrar y salir del mercado.
5. Libre acceso a la información.
6. Libre acceso a recursos.
7. Beneficio igual a cero en el largo plazo.

MONOPOLIO
El monopolio puro es un caso especial de monopolio en el cual sólo existe una única
empresa en una industria. En realidad no suele darse en la economía real, excepto cuando se
trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública, pero se suele utilizar
su figura para explicar la situación en la que existe un vendedor que es el único que posee un
gran poder sobre el mercado. Para considerar un monopolio puro perfecto se han de dar los
siguientes requisitos:

• Existe una sola empresa.

• El producto es homogéneo y no existen productos sustitutivos cercanos.

• Existen barreras de entrada en dicho mercado y se maximiza el beneficio perío-


do a período.

• El monopolista tiene conocimiento perfecto de las condiciones de mercado sin


ninguna incertidumbre.

OLIGOPOLIO
El oligopolio supone la existencia de varias empresas, pero de tal forma que ninguna de
ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay una constante lucha entre ellas para po-
der llevarse la mayor parte de la cuota del mercado, en la que las empresas toman decisiones
estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura
empresarial de cada una.

Características del oligopolio

Entre las características más importantes del oligopolio están las siguientes:

1. El mercado está destinado a un número limitado de Oferentes (Empresas), ya que


éstas manejan más del 70% del mercado, por ello el ingreso a este tipo de mercado para una
nueva empresa es prácticamente imposible.

Página 50
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

2. Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (Materias primas o poco procesadas) y


diferenciados (Estos son mucho más procesados como los aparatos eléctricos).
3. Se utilizan muchos recursos de las propias empresas en marketing y publicidad, aun
más si se trata de compañías nuevas.
4. Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los precios incluso abajo de los
costos de producción).

MONOPSONIO
Un monopsonio es una situación de fallo de mercado que aparece cuando en un merca-
do existe un único consumidor, en lugar de varios. Éste, al ser único, tiene un control especial
sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma
a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad. Esto le permite al consumidor
obtener los productos a un precio menor del que tendría que comprarlo si estuviera en un
mercado competitivo.
Un ejemplo claro de monopsonio es la industria del armamento pesado o la obra públi-
ca, en la que existe una situación normal de competencia entre los productores (fabricantes de
tanques, empresas constructoras), pero un solo consumidor (el Estado).

ACTIVIDAD 16
Cite ejemplos de cada tipo de mercado:

ACTIVIDAD 17
La LEY DE DEMANDA dice “Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad
demandada”. Esto significa, por ejemplo, que cuando el precio de un bien aumenta,
disminuye su cantidad demandada. ¿Esto ocurre para todo tipo de bienes? ¿Cómo ex-
plicaría usted que las entradas o boletos más costosos para asistir al recital de un can-
tante de nivel internacional son las que primero se agotan? Justifique.

Página 51
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Material recomendado de lectura adicional

• Demarco, Gustavo, “Manual de Economía” (2004) Editorial ACOFACE: op.


Cit. Capítulo 4.
• Mochón F. y V. Beker, “Economía. Principios y Aplicaciones” (2003) Editorial
Mac Graw-Hill, Madrid: op. Cit. Capítulo 3 y 5.

En la plataforma web podrá encontrar varios enlaces que le servirán de apo-


yo a esta unidad.

GLOSARIO

Competencia perfecta: es la situación de un mercado donde existen gran cantidad de com-


pradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera que ningún comprador o vendedor
individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.

Demanda: se define como la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los
diferentes precios del mercado por un consumidor.

Equilibrio de mercado: situación de mercado donde la oferta es igual a la demanda.

Homogéneo: Compuesto cuyos elementos son de igual naturaleza o condición.

Monopsonio: es un tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en


lugar de varios.

Monopolio: Privilegio exclusivo de un individuo o grupo para vender o explotar un bien deter-
minado en un territorio concreto.

Oferta: se define como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dis-
puestos a vender a los distintos precios del mercado.

Oligopolio: es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores


de servicio. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico
está al tanto de las acciones de sus competidores.

Página 52
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD III

A) Seleccione la opción correcta:

1. La exposición en tabla de los planes o intenciones de un comprador respecto de la compra


de un producto se denomina:
a) Demanda.
b) Oferta.
c) Equilibrio de Mercado.
d) a y b son correctas.

2. La Ley de la Demanda indica:


a) La relación directa entre el precio y la cantidad demandada.
b) La relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida.
c) La relación inversa entre el precio y la cantidad ofrecida.
d) La relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.

3. Si la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda significa:


a) Un aumento en la demanda.
b) Un aumento en la oferta.
c) Una disminución de la demanda.
d) Una disminución de la oferta.

4. La variación en el precio de un bien:


a) Provoca una variación de la demanda.
b) Provoca una variación de la cantidad demandada.
c) No provoca ningún cambio en la demanda ya que los gastos y los ingresos de los consumi-
dores se mantienen iguales.
d) Provoca un cambio en la oferta.

5. La oferta indica:
a) Las cantidades que ofrecerán los productores a los diversos precios posibles.
b) Las cantidades de un producto que pedirán los consumidores a los diversos precios posibles.
c) Ambas son correctas.
d) Ninguna es correcta.

6. La Ley de la Oferta:
a) Indica la relación inversa entre el precio y la cantidad ofrecida.
b) Indica la relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida.
c) Indica la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
d) Indica la relación directa entre el precio y la cantidad demandada.

7. Si disminuyen los costos de producción:


a) La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda.
b) La curva de oferta se desplaza hacia la derecha.
c) La curva de oferta no se ve afectada ya que el precio del bien no varía.
d) La curva de oferta y la de demanda se desplazan en igual sentido.

Página 53
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

8. Cuando la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada, en el mercado hay un:
a) Equilibrio parcial.
b) Exceso de demanda.
c) Exceso de oferta.
d) Equilibrio de mercado.

B) COMPLETE LA SIGUIENTE TABLA:

PRECIO DEL CANTIDADES CANTIDADES


EXCESOS
PRODUCTO X OFRECIDAS DEMANDADAS

$ 3,00 100 150

$ 4,00 110 130

$ 5,00 120 120

$ 6,00 130 100

$ 7,00 140 90

Página 54
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

UNIDAD IV: INTRODUCCIÓN


A LA ECONOMÍA POLÍTICA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POLÍTICA: CONCEPTO

La Economía Política es una parte de la ciencia económica encargada de estudiar las


leyes económicas, no obstante, no solo le es de interés el conocimiento de las leyes, sino que
también actúa sobre ellas para hacer modificaciones en beneficio de la sociedad por medio
de políticas económicas que regulan los hechos y fenómenos económicos, es decir la forma
en como interviene el Estado en la vida económica con el objeto de conseguir determinados
objetivos.
La Economía Política es importante pues define la conducción de un país.

DIFERENCIAS ENTRE MODELO ECONÓMICO ORTODOXO O LIBERAL


Y EL MODELO ECONÓMICO HETERODOXO O KEYNESIANO

Dentro de la ciencia políti-


ca, el término se refiere princi-
palmente a las teorías liberales,
marxistas o de otro tipo que
estudian las relaciones entre
la economía y el poder político
dentro de los estados.
La economía ortodoxa, o
del valor subjetivo, se enfoca en
los precios y ve la producción y
al consumo como «efectos» de
éstos y, en cambio, la economía
política ve la actividad econó-
mica como el resultado de las
necesidades de supervivencia y
reproducción de los seres humanos articulados a una comunidad y a sus determinaciones
legales, técnico-científicas y culturales.
La división entre «valor de uso» y «valor de cambio», distinción establecida por Marx en
El Capital, establece una separación entre lo que hoy es conocido como «valor» y «precio» .
Desde la perspectiva de la economía política, el “valor” es la expresión del trabajo incorporado
a la mercancía y, el precio, es la tasación de ese valor que hace el mercado. Estas categorías
contrastan con la total identificación del valor con el precio en las escuelas del valor subjetivo.
El intercambio privado se produce en el mercado y está basado en un marco legal que
valida la propiedad privada. Este sector se denomina sector privado.
Cuando el gobierno interviene en la economía de mercado, a través de políticas o de
intercambios directos, se denomina sector público.

Página 55
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ACTIVIDAD 18
¿Es lo mismo valor y precio? Explique la diferencia a través de un ejemplo.

NUEVOS ENFOQUES LATINOAMERICANOS DE MODELOS


ECONÓMICOS. INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA:
UNASUR Y MERCOSUR.

Durante el siglo XX el comercio ha crecido hasta el punto que es el aspecto más impor-
tante de la economía mundial. Se cree que la creciente interdependencia entre países con-
tinuará en el futuro, aunque debido a la tendencia a crear bloques económicos regionales,
ciertos países serán más dependientes que otros.
MERCOSUR o Mercado Común del Sur, organización regional del espacio sudamericano
constituida en virtud del Tratado de Asunción. Éste fue firmado el 26 de marzo de 1991 por
los presidentes de Argentina (Carlos Saúl Menem), Brasil (Fernando Collor de Mello), Paraguay
(Andrés Rodríguez) y Uruguay (Luis Alberto Lacalle). El principal objetivo establecido en el
Tratado de Asunción era lograr la progresiva eliminación de barreras arancelarias entre los es-
tados miembros con el fin de constituir un mercado común antes del 31 de diciembre de 1994.
Según lo previsto en el cronograma del Tratado de Asunción, el día 1 de enero de 1995
se puso en vigor la unión aduanera y la libre circulación de bienes entre los cuatro países fir-
mantes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El espacio que engloba el MERCOSUR constituye un mercado de más de 200 millones de
personas. Esta cifra se aproxima a la población de América del Norte y no dista demasiado de
los 300 millones de habitantes de la Unión Europea (UE). El producto interior bruto (PIB) del
área integrante del MERCOSUR alcanza los 800.000 millones de dólares, aproximadamente el
60% del PIB regional.
Con ocasión de la Cumbre de Presidentes de San Luis (1996) se firmó el Acuerdo de Com-
plementación Económica MERCOSUR-Chile, que entró en vigencia el día 1 de octubre de 1996
y que constituyó un vigoroso instrumento que sentó las bases fundamentales para la confor-
mación de un “espacio económico ampliado”. En el caso particular de Bolivia, en la Cumbre de
Presidentes celebrada en Fortaleza (1996), se firmó el Acuerdo de Complementación Econó-
mica MERCOSUR-Bolivia, con alcances similares al suscripto con Chile.
El 4 de julio de 2006 se suscribió el Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur
mediante el cual Venezuela se constituyó como Estado parte. La formalización del ingreso de
Venezuela al Mercosur se vió demorada hasta 2012 por la falta del ratificación del Protocolo
por el Congreso paraguayo.

Página 56
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

El 22 de junio de 2012, como respues-


ta al golpe de Estado «legal» que removió al
presidente de Paraguay, Brasil sugirió expulsar
a Paraguay del bloque mientras que Argentina
retiró su embajador de Asunción. Finalmente,
Paraguay fue suspendido tanto del Mercosur
como de la Unasur.
El 28 de junio de 2012 se decretó la
suspensión de Paraguay en la injerencia de
las decisiones del Mercosur hasta que fueran
efectuadas las elecciones democráticas progra-
madas para abril del 2013.
EL 30 de julio de 2012, con Paraguay sus-
pendido, los restantes tres países aprobaron
el ingreso de Venezuela al bloque, que se con-
cretó al el 12 de agosto de ese mismo año. El
18 de diciembre de 2013, el Congreso de Para-
guay ratificó el Protocolo de incorporación de
Venezuela al Mercosur.
El 13 de julio de 2013 se levantó la suspensión que había sido aplicada a Paraguay en
cumplimiento del Protocolo de Ushuaia, sobre el compromiso democrático. Sin embargo, el
actual gobierno de Paraguay había rechazado su reincorporación al bloque hasta tanto no se
encontrara una forma jurídica para ingreso de Venezuela al Mercosur, de acuerdo con el de-
recho internacional. En diciembre, con la aceptación del ingreso de Venezuela, por parte del
congreso paraguayo, Paraguay se re-incorporó de forma total al bloque.

UNASUR O UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS

Es una organización internacional creada en 2008 como impulso a la integración regional


en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura, seguridad y democracia.
Sus esfuerzos están encaminados a profundizar la unión entre las naciones suramericanas,
bajo el reconocimiento de sus objetivos regionales, fortalezas sociales y recursos energéticos.
La República Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República Federativa del Brasil, la
República de Colombia, la República de Chile, la República del Ecuador, la República Coopera-
tiva de Guyana, la República del Paraguay, la República del Perú, la República de Suriname, la
República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela son sus doce Estados
miembros. Por la diversidad de países miembros, las lenguas oficiales son el español, el inglés,
portugués y neerlandés. Todas las acciones de la UNASUR se dirigen a la construcción de una
identidad regional, apoyada en una historia compartida y bajo los principios del multilate-
ralismo, vigencia del derecho en las relaciones internacionales y el absoluto respeto de los
derechos humanos y los procesos democráticos. “La Unión de Naciones Suramericanas tiene
como objetivo construir, de manera participa-
tiva y consensuada, un espacio de integración
y unión en lo cultural, social, económico y po- En la Plataforma Web po-
lítico entre sus pueblos, otorgando prioridad al drá encontrar más infor-
diálogo político, las políticas sociales, la educa- mación sobre la Unión de
ción, la energía, la infraestructura, el financia- Naciones Suramericanas.
miento y el medio ambiente, entre otros, con

Página 57
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciu-


dadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la
soberanía e independencia de los Estados” Tratado Constitutivo. Brasilia, 23 de mayo de 2008

ACTIVIDAD 19
Responda:

a) Busca en la página oficial del UNASUR (www.unasursg.org) ¿Por quién fue ejercida la presi-
dencia Pro Témpore de UNASUR, desde 2008 al 2013?

b) ¿Cuáles son las atribuciones del presidente Pro Tempore del UNASUR?

MEDIDAS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS: POLÍTICA FISCAL, POLÍTICA


MONETARIA, POLÍTICA SOCIAL, POLÍTICA CAMBIARIA, SECTOR
EXTERNO
La POLITICA FISCAL hace referencia al manejo del gasto y los ingresos que tiene un Go-
bierno, de tal forma que influya en los niveles de producción, empleo, renta y precios de la
economía.
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del
Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos, como variables de control para
asegurar y mantener la estabilidad económica. (Samuelson, Paul S.; Nordhaus William D. Ma-
croeconomía. McGraw-Hill.)

Página 58
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las me-


didas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la produc-
ción, el empleo, y los precios.
Ésta requiere el aumento del gasto gubernamental y la reducción de los impuestos en
momentos de depresión económica.
La política fiscal es la técnica estabilizadora más poderosa, aunque no la única, que tiene
un Gobierno.

OBJETIVOS FINALES DE LA POLÍTICA FISCAL

Los objetivos principales de toda política fiscal son:

• Acelerar el crecimiento económico.

• Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto huma-


nos, como materiales y capitales.

• Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de pre-
cios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

Política fiscal expansiva:

Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto público o re-
ducción de los impuestos
Esto dará lugar a un déficit presupuestario mayor o un menor superávit. Política fiscal
expansiva se asocia generalmente con un déficit fiscal.

Política fiscal contractiva:

Se presenta cuando se toman decisiones que buscan un gasto público reducido, aumen-
to de impuestos, o una combinación de ambos.
Esto llevaría a un déficit fiscal menor o un mayor superávit según lo que el gobierno ha-
bía presupuestado. La política de contracción fiscal se asocia generalmente con un superávit.
La idea de utilizar la política fiscal para luchar contra la recesión fue presentada por John May-
nard Keynes en la década de 1930, en parte como respuesta a la Gran Depresión.

ACTIVIDAD 20
Mencione un ejemplo donde el Estado aplica política fiscal expansiva:

Página 59
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

POLÍTICA MONETARIA
La POLITICA MONETARIA es una he-
rramienta que tiene el gobierno el cual, a
través del manejo de la oferta monetaria,
influye en el nivel de gasto total.
La política monetaria es una rama de
la política económica que usa la cantidad de
dinero como variable para controlar y man-
tener la estabilidad económica.
La política monetaria comprende las
decisiones de las autoridades monetarias
referidas al mercado de dinero, que modi-
fican la cantidad de dinero o el tipo de in-
terés.
La política monetaria es el proceso por el cual el gobierno, el banco central o la autoridad
monetaria de un país controla:
La oferta monetaria: Cantidad de dinero en circulación
Los tipos de interés o costo de dinero: Tipo de interés que fija el banco central o autori-
dad monetaria a muy corto plazo con el fin de lograr un conjunto de objetivos orientados hacia
el crecimiento y la estabilidad de la economía.
La teoría monetaria se desarrolló con el fin de ofrecer información sobre cómo diseñar
una política monetaria óptima.
Se basa en la relación entre las tasas de interés en una economía, que es la base para
calcular el precio al que el dinero es prestado por los bancos, y la cantidad de dinero en cir-
culación. La política monetaria utiliza una variedad de herramientas para el control de una o
ambas de éstas, para influir en resultados como el crecimiento económico, inflación, tipos de
cambio con otras monedas y el desempleo.
Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política moneta-
ria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.

POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA


Cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política mo-
netaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los
siguientes mecanismos:

• Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e
incentivar la inversión, componente de la DA.

• Reducir el coeficiente de caja (encaje bancario), para que los bancos puedan
prestar más dinero, contando con las mismas reservas.

• Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.

POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA


Cuando en el mercado hay un exceso de dinero en circulación, interesa reducir la canti-
dad de dinero, y para ello se puede aplicar una política monetaria restrictiva.

Página 60
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Consiste en lo contrario que la expansiva:

• Aumentar la tasa de interés, para que el hecho de pedir un préstamo resulte


más caro.

• Aumentar el coeficiente de caja (encaje bancario), para dejar más dinero en el


banco y menos en circulación.

• Vender deuda pública, para retirar dinero de la circulación, cambiándolo por


títulos de deuda pública.

Fernández Díaz, Andrés (2003). Política monetaria: fundamentos y estrategias. Thomson.


SAMUELSON, P. Y NORDHAUS, W. (2002). Macroeconomía. McGraw Hill.

EL DINERO Y LOS BANCOS. FUNCIONES DEL DINERO. LOS BANCOS,


SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO Y SU HISTORIA

EL DINERO Y LOS BANCOS


Dinero es cualquier medio de cambio ge-
neralmente aceptado para el pago de bienes y
servicios y la amortización de deudas. El dinero
también sirve como medida del valor para ta-
sar el precio económico relativo de los distin-
tos bienes y servicios. El número de unidades
monetarias requeridas para comprar un bien
se denomina precio del bien.

Las funciones del dinero como medio


de cambio y medida del valor facilitan el inter-
cambio de bienes y servicios y la especializa-
ción de la producción. Sin la utilización del dinero el comercio se reduciría al trueque o inter-
cambio directo de un bien por otro; éste era el método utilizado por la gente primitiva y, de
hecho, el trueque se sigue empleando en algunos lugares.
En una economía de trueque, una persona que tiene algo para comerciar ha de encon-
trar a otra persona que quiera eso mismo y que tenga algo aceptable para ofrecerle a cambio.
En una economía monetaria, el propietario de un bien puede venderlo a cambio de dinero,
que se acepta como pago y así evita gastar el tiempo y el esfuerzo que requeriría encontrar a
alguien que le ofreciese un intercambio aceptable. Por lo tanto, el dinero se considera como la
pieza clave de la vida económica moderna.

FUNCIONES DEL DINERO


Las funciones del dinero son tres:

1. El dinero es un instrumento de cambio, es decir, el dinero es utilizable en la


compra y venta de bienes y servicios. Como medio de cambio, el dinero permite a

Página 61
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

la sociedad eludir las complicaciones del trueque.

2. El dinero es también una medida de valor. La sociedad encuentra conveniente


utilizar la unidad monetaria como patrón de medida del valor de bienes y servicios.

3. El dinero sirve como depósito de valor. Como el dinero es el más líquido de los
activos, es decir, el que más rápido se puede intercambiar, resulta ser una forma
muy adecuada de acumulación de riqueza. Tiene la gran ventaja de poder ser utili-
zado inmediatamente por una empresa o familia para hacer frente a todas y cada
una de sus obligaciones financieras.

LOS BANCOS
Los Bancos son entidades jurídicas que desarrollan el negocio de la banca aceptando
depósitos de dinero que a continuación prestan. En síntesis, el objetivo de los bancos consiste
en obtener un beneficio pagando un tipo de interés por los depósitos que reciben, inferior al
tipo de interés que cobran por las cantidades de dinero que prestan. En términos contables,
los depósitos son un pasivo para los bancos, puesto que tendrán que devolver el dinero depo-
sitado, mientras que los préstamos son activos, aunque a veces no puedan recuperar el dinero
prestado. La actividad desempeñada por los bancos suele ser sometida al control de un banco
central, en nuestro país el Banco Central de la República Argentina.
El primer banco moderno fue fundado en Génova, Italia, en el año 1406, su nombre era
Banco di San Giorgio. Los primeros bancos aparecieron en la época del renacimiento.

Encaje bancario
De los fondos que los bancos captan, es obligatorio mantener una parte líquida como
reserva para hacer frente a las posibles demandas de restitución de los clientes, esta reserva
recibe el nombre de encaje bancario. Tienen un carácter estéril, puesto que no pueden estar
invertidos.
El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las instituciones finan-
cieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea en efectivo en sus cajas o en sus
cuentas en el banco central. El encaje tiene como fin garantizar el retorno del dinero a los
ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que se le presenten
problemas de liquidez a la institución financiera. De esta forma se disminuye el riesgo de la
pérdida del dinero de los ahorradores.
Hay muchas clases de bancos; además, la estructura bancaria varía según los países. En
general, se puede establecer la siguiente clasificación, aunque la creciente competencia y el
aumento de los distintos servicios que ofrecen
estas entidades hacen que esta clasificación re-
sulte cada vez menos nítida.
En primer lugar hay que destacar los de-
nominados bancos comerciales. Además de los
servicios habituales que ofrecen los bancos,
como la posibilidad de abrir una cuenta co-
rriente y tener cheques, también operan con
divisas, emiten tarjetas de crédito, disponen de
asesores para inversiones y para el pago de im-
puestos y ofrecen servicios financieros, como

Página 62
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

los seguros.
Los bancos industriales tienen como objetivo principal servir de intermediarios entre
inversores y demandantes de fondos a medio y largo plazo y a menudo participan en las acti-
vidades que quieren realizar estos últimos. Han tenido también una creciente participación en
servicios de asesoría para las fusiones y ofertas públicas de adquisición.
El primer banco de crédito a la construcción o banco Hipotecario apareció en Inglaterra.
Este tipo de bancos tienen como función principal conceder préstamos (hipotecas) a aquellas
personas que quieren adquirir viviendas.
Las Cajas de Ahorro, entidades muy comunes en toda Europa occidental, se crearon para
atraer a los pequeños ahorradores y ofrecer servicios sociales a la comunidad, pues hay una
importante participación de las autoridades públicas. En los últimos años han ido ofreciendo
el mismo tipo de servicios que los bancos comerciales.

Banco Central de la República Argentina


El Banco Central de la Repú-
blica Argentina es una entidad au-
tárquica del Estado nacional, cuya
misión primaria y fundamental es
preservar el valor de la moneda.
En la formulación y ejecución
de la política monetaria y financie-
ra no está sujeto a órdenes, indi-
caciones o instrucciones del Poder
Ejecutivo Nacional.
Las atribuciones para el cum-
plimiento de su misión serán la re-
gulación de la cantidad de dinero
y del crédito en la economía y el
dictado de normas en materia mo- Banco Central de la República Argentina (Buenos Aires)
netaria, financiera y cambiaria con-
forme a la legislación vigente.
Son funciones del Banco Central: vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero
y aplicar la Ley de Entidades Financieras y demás normas que se dicten; actuar como agente
financiero del Gobierno Nacional, concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros
activos externos, propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capitales y ejecutar
la política cambiaria.
Con fines de regulación monetaria y cambiaria puede comprar y vender en operaciones
al contado y a término títulos públicos, divisas y otros activos financieros. Asimismo puede
emitir títulos o bonos así como también certificados de participación en los valores que posea.
Antes del inicio de cada ejercicio anual debe dar a publicidad su programa monetario
informando sobre la meta de inflación y la variación total de dinero proyectada. Con periodici-
dad trimestral o cada vez que se produzca un desvío debe hacer público las causas y la nueva
programación.
Está gobernado por un Directorio compuesto por presidente, vicepresidente y ocho di-
rectores, quienes deberán tener probada idoneidad en materia monetaria, bancaria o legal
vinculada al área financiera.
Los miembros del directorio son designados por el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo
del Senado de la Nación. Sus mandatos tienen una duración de seis años, renovándose por
mitades cada tres años, mientras que los cargos de presidente y vicepresidente se renuevan

Página 63
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

conjuntamente. Los miembros del Directorio pueden ser designados nuevamente en forma
indefinida.
Ejerce la supervisión de la actividad financiera y cambiaria por intermedio de la Superin-
tendencia de Entidades Financieras y Cambiarias, la que depende directamente del Presidente
de la Institución.
La Superintendencia es presidida por uno de los Directores del Banco quien cuenta con
amplias facultades para la toma de decisiones.

El Banco Mundial
El banco mundial fue fundado el 1 de julio de 1944 en una conferencia celebrada en
Bretton Woods, en la que participaron representantes de 44 gobiernos. Está integrado por 186
países miembros y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.
El banco mundial suministra fondos con bajas tasas de interés, sin interés o en forma de
donaciones a países que no tienen acceso a los mercados internacionales de capital o que sólo
pueden acceder a ellos en condiciones poco favorables. El banco procura reducir esa diferen-
cia.

ACTIVIDAD 21
¿Con qué bancos opera usted? ¿Qué tipo de actividades puede desarrollar en éstos?
¿Considera que los bancos deberían prestar otros servicios adicionales? ¿Cuáles? ¿Por
qué cree usted que han aparecido otros organismos de pago rápido?

EL SECTOR EXTERNO
Analizaremos en este capítulo las vinculaciones entre la economía nacional y el resto del
mundo. El sector externo se relaciona con el mercado interno a través de las compras y ventas
de bienes y servicios (importaciones y exportaciones) y de los flujos de capitales (que constitu-
yen un ahorro del resto del mundo).
Como veremos, el resto del mundo no es meramente un dato. Por el contrario, la natu-
raleza de las vinculaciones del país con el exterior y los efectos que de ellos se derivan para el
funcionamiento de la economía nacional son de importancia central, por esta razón se habla
del sector externo como parte constitutiva del sistema económico.
En las actuales condiciones de la economía nacional y mundial se ha aceptado de ma-
nera generalizada la necesidad de fortalecer la actividad exportadora, aunque ésta no debe
necesariamente asociarse a las exportaciones tradicionales (bienes del sector agropecuario e
industrias vinculadas).
El Sector Externo es muy importante en la economía de cualquier país. A través de él los

Página 64
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

países logran:

a) Colocar sus productos primarios que exceden de las posibilidades de consumo


interno.

b) Obtener del exterior bienes de consumo y de capital que por condicionantes


naturales, por nivel de desarrollo económico o por ser antieconómicos, no se pro-
ducen en el propio país.

c) Incorporar tecnología desarrollada en el exterior a procesos nacionales.

d) Intercambiar servicios y factores de la producción.

La incidencia del sector externo en la economía de un país puede ser mayor o menor
debiéndose, en general, vincular este nivel a dos factores básicos:

• Las características naturales de su espacio geográfico.

• El grado de desarrollo económico alcanzado por el país.

Uno de los problemas centrales de la políti-


ca argentina es la generación de una mayor capa-
cidad exportable junto con una necesaria diversifi-
cación de las exportaciones a través del desarrollo
de exportaciones no tradicionales (de manufactu-
ras y servicios). El
Balance de Pagos es un instrumento muy impor-
tante, se puede decir que es una fotografía del es-
tado del sector externo en un momento.
El Balance de pagos registra las transaccio-
nes económicas realizadas entre los residentes de
un país y los residentes en el resto del mundo durante un período determinado.

Las grandes cuentas o rubros del Balance de Pagos son tres:

• Cuenta Corriente

• Cuenta de Capitales

• Errores y Omisiones

Un cuarto elemento se presenta para mostrar la variación de la situación exterior.


Dentro de cada rubro podemos encontrar otras divisiones.

La Cuenta Corriente está integrada por:

• Balanza Comercial: aquí se anotan las exportaciones y las importaciones que


realice el país con el resto del mundo.

• Cuenta de Servicios: aquí se anotan servicios reales y financieros tales como

Página 65
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

transportes, intereses, etc.).

• Transferencias Unilaterales: representan operaciones con bienes, servicios o


activos financieros que no poseen una contraprestación económica, por ejemplo,
las donaciones.
La Cuenta Capital está integrada por:

• Flujo de capitales privados: como inversiones privadas, créditos comerciales,


etc.

• Flujo de capitales públicos: como inversiones públicas, créditos comerciales al


sector público, títulos públicos, etc.

La cuenta en donde se reflejan las variaciones producidas se denomina Pagos Internacio-


nales o Resultado de la Balanza de Pagos.

Veremos un ejemplo de la aplicación de la Balanza de Pagos de un país X al 31 de Diciem-


bre de 2008.

Los datos que se proporcionan son:

- Exportaciones: $35.000
- Importaciones: $12.000
- Servicios: -$15.000
- Transferencias Unilaterales: $3000
- Sector Privado: -$9.000
- Sector Público: -$12.000
- Errores y Omisiones: $4.000

La Balanza Comercial se obtiene de la resta entre las exportaciones y las importaciones.

$35.000 - $12.000 = $23.000

Recuerde que no necesariamente el Resultado de la Balanza de Pagos debe ser un mon-


to positivo, cuando las importaciones son mayores que las exportaciones se produce lo que se
conoce con el nombre de “Déficit de la Balanza Comercial”.
El total de la cuenta corriente se obtiene de la suma algebraica entre la Balanza comer-
cial, los servicios y las transferencias unilaterales.

$23.000 - $15.000 + $3.000 = $ 11.000

El total de la cuenta capital se obtiene de la suma algebraica entre el sector privado y el


sector público.

-$9.000 - $12.000 = - $21.000

El Resultado de la Balanza de Pagos se obtiene de la suma algebraica entre el total de


la cuenta corriente, el total de la cuenta capital y los errores y omisiones.

$11.000 - $21.000 + $4.000 = - $ 6.000

Página 66
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Por lo tanto el cuadro de la Balanza de pagos quedará así:

RUBROS PESOS

CUENTA CORRIENTE

EXPORTACIONES $ 35.000

IMPORTACIONES - $ 12.000

BALANZA COMERCIAL $ 23.000

SERVICIOS - $ 15.000

TRANSFERENCIAS UNILATERALES $ 3.000

TOTAL CUENTA CORRIENTE $ 11.000

CUENTA DE CAPITAL
SECTOR PRIVADO - $ 9.000

SECTOR PÚBLICO - $ 12.000

TOTAL CUENTA DE CAPITAL - $ 21.000

ERRORES Y OMISIONES $ 4.000

RESULTADO DE LA BALANZA DE PAGOS - $ 6.000

Ese saldo negativo de -$ 6000 indica que se produjo un déficit en la Balanza de pago, por
lo tanto será necesario obtener $ 6000 para financiar dicho déficit. Puede ser con un préstamo
interno o externo, puede ser con fondos reservados por el Banco Central de la República X.
A partir de aquí priman las decisiones políticas e influencias internacionales.

Datos según INDEC de la Balanza de Pagos en Argentina:

• Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2009

• Cuenta corriente. Superávit en el trimestre de U$S 4.513 millones.

• Cuenta financiera. Egreso neto en el trimestre de U$S 4.652 millones.

• Resultado de la Balanza de Pagos. Reducción en el trimestre de U$S 699 millones.

• Estimación del Balance de Pagos Cuadro Resumen, en millones de dólares

Página 67
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

2008 2009

CUANTA CORRIENTE $ 7.078,00 $ 5.866,00

Exportaciones $ 70.021,00 $ 27.250,00

Importaciones $ 54.557,00 $ 16.659,00

Balanza Comercial $ 15.464,00 $ 10.591,00

Servicios $ -951,00 $ -387,00

Rentas $ -7.550,00 $ -4.328,00

Transferencias Unilaterales $ 115,00 $ -10,00

CUANTA CAPITAL $ -7.728,00 $ -6.175,00

Capital $ 181,00 $ 20,00

Financiera $ -7.909,00 $ -6.195,00

ERRORES Y OMISIONES $ 659,00 $ -123,00

RESULTADO DE LA BALANZA DE PAGOS $ 9,00 $ -432,00

Para el 2009 los datos que se incluyen corresponden a los dos primeros trimestres de
2009.

ACTIVIDAD 22
Para pensar:

a) ¿Por qué en ciertas situaciones las personas vuelven a utilizar el trueque? ¿Qué aspectos
positivos y negativos tiene?

Página 68
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

b) ¿Por qué los economistas sostienen que si el gobierno aplica retenciones a las exportacio-
nes, esto produciría un deterioro de la Balanza de Pagos?

ACTIVIDAD 23
Buscar:

a) ¿Cuál es la moneda de los países que limitan con Argentina?

b) ¿Cuál es el porcentaje que cobran los bancos por el impuesto al Cheque?

Material recomendado de lectura adicional

• Demarco, Gustavo, “Manual de Economía” (2004) Editorial ACOFACE: op.


Cit. Capítulo 8 Pag. 244 al 245 y 247 al 248 Capítulo 9 Pág. 277 al 288.
• Mochón F. y V. Beker, “Economía. Principios y Aplicaciones” (2003) Editorial
Mac Graw-Hill, Madrid: op. Cit. Capítulo 18,19 y 21.

En la plataforma web podrá encontrar varios enlaces que le servirán de apo-


yo a esta unidad, le recomendamos que los revise y complemente con lo ya
estudiado.

Página 69
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

GLOSARIO

Acuerdos de Bretton Woods: son las resoluciones de la conferencia monetaria y Financiera


de las Naciones Unidas, realizada en el complejo hotelero de Bretton (Estados Unidos), entre
el 1 y el 22 de julio de 1944. Allí fue donde se establecieron las reglas para las relaciones co-
merciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. También se decidió
la creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, usando el dólar como
moneda de referencia internacional.

Asimetría: Falta de simetría.

Contracción: Acción y efecto de contraerse.

Divisas: en economía, es toda moneda extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía


monetaria distinta de la nuestra
Encaje bancario: El encaje bancario es el dinero que los bancos deben inmovilizar cuando ha-
cen una captación del público; esto como una medida para garantizar que los bancos siempre
tengan dinero disponible en caso que sus clientes lo requieran.
Exportación: es la actividad comercial a través de la cual un producto o un servicio se venden
en el exterior.

Importación: es la acción comercial de comprar bienes y productos a otro país.

Heterodoxo: Que es contrario o se aparta de lo admitido como válido.

Hipoteca: Es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de


una obligación, que confiere a su titular un derecho de realización de valor de un inmueble.

Mercosur: Mercado Común del Sur.

Monopsonio: es un tipo de mercado en el que existe un único comprador o demandante, en


lugar de varios.

Ortodoxo: Rectitud dogmática. Conformidad con la doctrina fundamental de cualquier siste-


ma.

Política Expansiva: Política que tiende a expandir el gasto y suprimir impuestos a los efectos
de que circule más dinero en el mercado.

Política Restrictiva: Política que tiene por objetivo reducir el gasto público y aumentar impues-
tos a los fines de frenar la circulación de dinero en el mercado.

Títulos públicos: Son una promesa de pago por medio de la cual el emisor (en este caso el
Estado) se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan, más los intereses
correspondientes, en un plazo determinado y según un cronograma acordado.

Unasur: Unión de Naciones Suramericanas.

Página 70
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD IV

A. Responder:

a) ¿Qué es el dinero?

b) ¿Cuáles son las funciones del dinero?

c) ¿Qué son los Bancos?

d) ¿En qué consiste el objetivo de los Bancos?

e) ¿Qué función tiene un Banco Hipotecario?

Página 71
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

f) ¿Qué es la Balanza de Pagos?

B. Seleccionar la alternativa correcta.

1. El trueque es:
a) El intercambio de un bien por una cantidad de dinero.
b) El intercambio de un bien por otro bien.
c) El intercambio de un bien por una cantidad de dinero con la intervención de un Banco.
d) El intercambio de un bien a cambio de nada.

2. Los bancos industriales tienen como objetivo principal:


a) Servir de intermediarios entre inversores y demandantes de fondos a medio y largo plazo.
b) Atraer a los pequeños ahorristas y ofrecer servicios sociales a la comunidad.
c) Conceder préstamos (hipotecas) a aquellas personas que quieren adquirir viviendas.
d) Abrir una cuenta corriente y tener cheques, también operan con divisas, emiten tarjetas de
crédito.

3. La Cuenta Corriente está integrada por:


a) La balanza comercial, errores y omisiones y las transferencias unilaterales.
b) La balanza comercial, cuenta de capital y transferencias unilaterales.
c) La cuenta servicios, la cuenta capital y los pagos internacionales.
d) La balanza comercial, la cuenta de servicios y las transferencias unilaterales.

4. Las exportaciones forman parte de:


a) La balanza comercial.
b) La cuenta capital.
c) La cuenta corriente.
d) a y c son correctas.

5. Los pagos internacionales:


a) Son las transacciones unilaterales.
b) Es el resultado de la balanza de pagos.
c) Es el resultado de la balanza comercial.
d) Forman parte de la cuenta de capital.

Página 72
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

C. Completar el siguiente cuadro de la Balanza de Pagos de un país hipotético correspondiente


al 31 de Diciembre de 2008. Los datos que se proporcionan son:

- Exportaciones = $ 44000
- Importaciones = -$ 20000
- Servicios = -$ 15000
- Transferencias Unilaterales = $ 6000
- Sector Privado = $ 8000
- Sector Público = -$ 11000
- Errores y Omisiones = $ 1500

RUBROS PESOS

CUENTA CORRIENTE

EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL

SERVICIOS

TRANSFERENCIAS UNILATERALES

TOTAL CUENTA CORRIENTE

CUENTA DE CAPITAL
SECTOR PRIVADO

SECTOR PÚBLICO

TOTAL CUENTA DE CAPITAL

ERRORES Y OMISIONES
RESULTADO DE LA BALANZA DE PAGOS

Página 73
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

UNIDAD V: LOS COSTOS Y LA FUERZA DE TRABAJO

COSTOS A CORTO Y LARGO PLAZO


La función de producción para cualquier artículo es una ecuación, tabla o gráfico, que
indica la cantidad (máxima) de dicho artículo que puede producirse por unidad de tiempo
cuando se utilizan las mejores técnicas de producción disponibles.
Es importante diferenciar en el proceso productivo el corto plazo del largo plazo.

Corto Plazo: Es el período en que por lo menos un factor de la producción o un


insumo es fijo.

Largo Plazo: Es el período en que todos los factores de producción son variables.

COSTOS
Los costos económicos incluyen todos los pagos que han de percibir los poseedores de
recursos. Por ejemplo: el pago de sueldos a los trabajadores, el pago del alquiler del local, el
pago de la materia prima, etc.

Costos fijos totales (CFT): se refieren a las obligaciones totales en que incurre la
empresa por unidad de tiempo para todos los insumos fijos.

Costos variables totales (CVT): son las obligaciones totales en que incurre la em-
presa por unidad de tiempo para todos los insumos variables que utiliza.

Costos totales (CT): Son iguales a los CFT más los CVT, es decir, que son las obli-
gaciones totales en que incurre la empresa por unidad de tiempo para todos los
insumos que utiliza, ya sean fijos o variables.

Costo fijo promedio (CFP): Es igual al costo fijo total dividido entre la producción.

Costos variables promedios (CVP): Es igual al costo variable total dividido entre la
producción.

Costo Promedio (CP): Es igual al costo total dividido entre la producción. También
es igual al CFP más el CVP.

Costo Marginal (CMg): Es igual al cambio del costo total o el costo variable total
por un cambio de una unidad de producción.

Costo Marginal a Largo Plazo (CMgLP): Mide el cambio del costo total a largo plazo
por un cambio de una unidad en la producción.

Podemos confeccionar un cuadro en el que se reflejen algunos de los costos de produc-


ción. Para representar las cantidades producidas utilizaremos la letra Q. Para nuestro ejemplo

Página 74
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

hipotético los costos fijos totales serán de $60. Los costos variables aumentan conforme tam-
bién lo hacen las cantidades producidas. El resto de los costos se calculan según sus corres-
pondientes definiciones.

Entonces nuestro cuadro de costos original sería así:

Q CFT CVT CT CFP CVP CP

1 $ 60,00 $ 30,00

2 $ 40,00

3 $ 45,00

4 $ 55,00

5 $ 75,00

6 $ 120,00

¿Cómo completamos el cuadro?

1. Para los CFT, sabemos que estos costos no dependen de la cantidad que se
produzca, hay que pagar todos los meses el mismo monto, “son fijos”. Un ejemplo
de ellos sería el alquiler, por lo tanto completamos toda la columna de CFT con $60
para cada cantidad.

2. Para los CT, sabemos que estos costos surgen de la suma de los costos
fijos totales y los costos variables totales, por lo tanto cuando se produce una sola
unidad tenemos $60 + $30 = $ 90, cuando se producen dos unidades tenemos $60
+ $40 = $100 y así continuamos hasta completar la columna de CT.

3. Para los CFP, sabemos que estos se obtienen de dividir los CFT con la can-
tidad producida, por lo tanto cuando se produce una sola unidad tenemos $60 / 1
= $60, cuando se producen dos unidades tenemos $60 / 2 = $30 y así continuamos
hasta completar la columna de CFP.

4. Para los CVP, sabemos que estos se obtienen de dividir los CVT con la can-
tidad producida, por lo tanto cuando se produce una sola unidad tenemos $30 / 1
= $30, cuando se producen dos unidades tenemos $40 / 2 = $20 y así continuamos
hasta completar la columna de CVP.

5. Para los CP, sabemos que estos costos surgen de la suma de los costos fijos
promedios y los costos variables promedios, por lo tanto cuando se produce una
sola unidad tenemos $60 + $30 = $ 90, cuando se producen dos unidades tenemos
$30 + $20 = $50 y así continuamos hasta completar la columna de CP.

Página 75
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

El cuadro de costos completo nos quedará así:

CT = CFP= CVP = CP=


Q CFT CVT
CFT + CVT CFT : Q CVT : Q CFP+CVP
1 $ 60 $ 30 $ 90 $ 6O $ 30 $ 90

2 $ 60 $ 40 $ 100 $ 30 $ 20 $ 50

3 $ 60 $ 45 $ 105 $ 20 $ 15 $ 35

4 $ 60 $ 55 $ 115 $ 15 $ 13,75 $ 28,75

5 $ 60 $ 75 $ 135 $ 12 $ 15 $ 27

6 $ 60 $ 120 $ 180 $ 10 $ 20 $ 30

FUERZA DE TRABAJO
La fuerza laboral se denomina comúnmente población económicamente activa. Esta po-
blación es una parte de la población total que está en condiciones legales para trabajar.
La población total de un país está dividida en dos grandes grupos:

1.

Población activa (PA): Son todas aquellas personas cuyas edades se encuentran
comprendidas entre los 15 y los 65 años. A su vez este grupo está dividido en otros
dos subgrupos:

Población Económicamente Activa (PEA): Son las personas que, estando en con-
diciones de trabajar, manifiestan la intención de hacerlo. Es por ello que tenemos
acá otros dos subgrupos: los Ocupados y los Desocupados. Definimos como des-
ocupados a aquellas personas que, estando en condiciones de trabajar y ofrecien-
do sus servicios en el mercado laboral, no consiguen empleo.

Población no económicamente activa (PNEA): Son las personas que, estando en


condiciones de trabajar, no ofrecen sus servicios en el mercado de trabajo (Ej. Las
ama de casa, los estudiantes).

2.

Población Pasiva (PP): son todas aquellas personas que no se encuentran entre los
15 y los 65 años. Surgen aquí dos subgrupos:

a. Población pasiva transitoria (PPT): Son las personas menores de 15 años.


Se denominan transitorios porque se entiende que habrán de incorporarse a
la población activa cuando alcancen la edad correspondiente.
b. Población Pasiva definitiva (PPD): Son las personas mayores de 65 años.

Página 76
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Veamos todo esto con un ejemplo:

Vamos a suponer un país con los siguientes datos: Población Total (PT) 5.000.000, Pobla-
ción Pasiva (PP) 1.000.000, Población Pasiva Transitoria (PPT) 600.000, Población no económi-
camente activo (PNEA) 800.000; Ocupados (O) 2.600.000. Calcular:

1) Población Activa (PA)


2) Población Pasiva Definitiva (PPD)
3) Población Económicamente activa (PEA)
4) Desocupados (D)

Solución:

1) Cálculo de la PA:

Sabemos que la población total está formada por la Población Activa y la Población Pa-
siva, si armamos una ecuación tendremos:

P A + P P = P.T.

Reemplazando P A + 1.000.000 = 5.000.000


Despejando P A = 5.000.000 - 1.000.000
Resolvemos P A = 4.000.000

2) Cálculo de la PPD:
Sabemos que la población pasiva está formada por la población pasiva transitoria y la
población pasiva definitiva, armando la ecuación tenemos:

PPD+PPT=PP
P P D + 600.000 = 1.000.000
P P D = 1.000.000 - 600.000
P P D = 400.000

3) Cálculo de la PEA:
Sabemos que la población activa está formada por la población económicamente activa
y la población no económicamente activa, armando la ecuación tenemos:

PEA+PNEA=PA
P E A + 800.000 = 4.000.000
P E A = 4.000.000 - 800.000
P E A = 3.200.000

4) Cálculo de los Desempleados:


Sabemos que la población económicamente activa está formada por los Desempleados
y los Ocupados, armando la ecuación tenemos:

D+O=PEA
D + 2.600.000 = 3.200.000
D = 3.200.000 - 2.600.000
D = 600.000

Página 77
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ACTIVIDAD 24
Realice un resumen del texto anterior en un cuadro:

Población total

ACTIVIDAD 25
Los datos de un país son los siguientes:

• P T = 8.000.000
• P A = 6.400.000
• P P T = 1.000.000
• P E A = 5.900.00
• D = 700.000

Calcular:

1. P P =

2. P P D =

3. P N E A =

4. O =

Existen indicadores de gran utilidad para analizar la situación prevaleciente en la economía en


relación con el grado de utilización de la fuerza laboral, por ejemplo:

Tasa de participación de la fuerza laboral

Indica el porcentaje de la población total que está en condiciones de trabajar y decide


hacerlo.

TP = PEA x 100
PT

Página 78
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Índice de dependencia

Refleja el número de integrantes de la PNEA que se asocia a cada miembro de la PEA. Es


un indicador de la carga o el esfuerzo que habrá de desarrollar cada trabajador para mante-
nerse a sí mismo y a los miembros de la PNEA. Por ejemplo, el ID de una economía es 3; esto
significa que por cada trabajador, ocupado o no, existen tres miembros de la PNEA que depen-
den de su trabajo, de su esfuerzo; por lo tanto debería producir en promedio lo necesario para
satisfacer los requerimientos de bienes y servicios de cuatro personas.

ID = PNEA
PEA

Tasa de desempleo

Suponiendo una tasa de desempleo del 11%, ello significa que, por cada 100 personas
que integran la PEA existen 11 que no se encuentran ocupados.

TD = D x 100
PEA

Tasa de Natalidad

Indica el número de nacidos por cada 1000 habitantes de una población por año.

TN = Número de nacidos vivos x 1000


PT

Tasa de mortalidad

Indica el número de defunciones por cada 1000 habitantes de una población por año.

TM = Número de defunciones x 1000


PT

Página 79
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Tasa de crecimiento vegetativo

Indica el crecimiento de una población y se calcula como la diferencia entre la tasa de


natalidad y la tasa de mortalidad.

TCV = TN - TM

Tasa de crecimiento poblacional o crecimiento demográfico

También es una tasa que indica el crecimiento de una población, pero no solamente
considera a los habitantes que nacieron y murieron en el país, sino que además considera a los
inmigrantes y a los emigrantes, ya que estos también provocan un crecimiento o decrecimien-
to en la población de un país en un período de tiempo determinado. El saldo migratorio es la
diferencia entre las personas que se fueron a vivir a otro país y las que vinieron a vivir a éste.

TCD = TCV ± Saldo migratorio

ACTIVIDAD 26
Supongamos un país cuyos datos son:

• PT = 2.500.000 habitantes • N° de nacidos al año = 25.000


• PA = 1.600.000 • N° de defunciones al año = 16.000
• PEA = 1.350.000 • Saldo migratorio = +1,8.
• Desocupados = 108.000

Calcular:

1. PP: 6. Tasa de desempleo:

2. PNEA: 7. Tasa de natalidad:

3. Número de Ocupados: 8. Tasa de mortalidad:

4. Tasa de participación de 9. Tasa de Crecimiento


la fuerza laboral: vegetativo:

5. Índice de dependencia: 10. Tasa de Crecimiento


demográfico:

Página 80
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ACTIVIDAD 27
Observe la tabla referente a la Población de nuestro país obtenida del censo 2001 y
según todo lo aprendido responda las siguientes preguntas:

Sexo
Grupos de edad Total Razón de masculinidad
Varones Mujeres
Total 36.260.130 17.659.072 18.601.058 94,9
0-4 3.349.278 1.703.190 1.646.088 103,5
5-9 3.471.217 1.760.659 1.710.558 102,9
10-14 3.427.200 1.738.744 1.688.456 103,0
15-19 3.188.304 1.613.030 1.575.274 102,4
20-24 3.199.339 1.597.939 1.601.400 99,8
25-29 2.695.341 1.329.493 1.365.848 97,3
30-34 2.364.903 1.159.698 1.205.205 96,2
35-39 2.229.617 1.086.600 1.143.017 95,1
40-44 2.136.536 1.043.147 1.093.389 95,4
45-49 1.971.911 959.135 1.012.776 94,7
50-54 1.850.481 895.127 955.354 93,7
55-59 1.504.046 718.159 785.887 91,4
60-64 1.284.337 597.259 687.078 86,9
65-69 1.109.788 499.544 610.244 81,9
70-74 996.525 422.426 574.099 73,6
75-79 727.895 289.055 438.840 65,9
80-84 432.908 152.255 280.653 54,3
85-89 224.463 68.423 156.040 43,8
90-94 77.654 20.758 56.896 36,5
95-99 16.532 4.084 12.448 32,8
100 y más 1.855 347 1.508 23,0

(1) Cantidad de hombres por cada 100 mujeres.


Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Página 81
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

1. ¿Cuánto es la Población Total de nuestro país?

2. ¿Cuánto es la Población Activa?

3. ¿Cuánto es la Población Pasiva?

4. ¿Cuánto es la Población Pasiva Transitoria?

5. ¿Cuánto es la Población Pasiva Definitiva?

ACTIVIDAD 28
Para Pensar:

1. ¿Por qué cree usted que es mejor para ciertos empresarios que la tasa de desempleo sea
alta?

Página 82
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

2. ¿Es posible que la tasa de crecimiento vegetativo sea negativa? ¿Cuándo puede darse esta
situación?

ACTIVIDAD 29
Buscar:

1. ¿Qué es el INDEC y que funciones tiene?

2. ¿Cuál es la tasa de desempleo de Argentina actualmente y cuál la de Brasil? Saque


conclusiones.

Material recomendado de lectura adicional

• Demarco, Gustavo. “Manual de Economía” (2004) Editorial ACOFACE: op.


Cit. Capítulo 2 Pág. 17 al 24
• Mochón F. y V. Beker, “Economía. Principios y Aplicaciones” (2003) Editorial
Mac Graw-Hill, Madrid: op. Cit. Capítulo 2

En la plataforma web podrá encontrar varios enlaces que le servirán de


apoyo a esta unidad, le recomendamos que los revise y complemente con lo
ya estudiado.

GLOSARIO

Ecuación: Igualdad en la que intervienen una o más incógnitas Términos no determinados).

Factores de producción: son los diferentes recursos que contribuyen en la creación de un pro-

Página 83
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ducto, por ejemplo Mano de Obra, Materiales y Costos indirectos

PEA: Población Económicamente Activa, parte de la población total, que tiene entre 15 y 65
años de edad y que quiere trabajar.

PNEA: Población No Económicamente Activa, parte de la población total, que tiene entre 15 y
65 años de edad y que no quiere trabajar.

PA: Población Activa, parte de la población total, que tiene entre 15 y 65 años de edad.

PP: Población Pasiva, parte de la población total, que NO tiene entre 15 y 65 años de edad.

PPT: Población Pasiva Transitoria, parte de la población total, que tiene menos de 15 años.

PPD: Población Pasiva Definitiva, parte de la población total, que tiene más de 65 años.

Prevaleciente: Que tiene alguna superioridad o ventaja entre otras.

Página 84
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD V

1. Complete las siguientes definiciones:

a) Corto Plazo: Es .......................... en que por lo menos .................... de la producción o un

insumo ..........................

b) Largo Plazo: Es ......................... en que ........................................... de producción son

.......................

c) Los costos económicos incluyen ............................. que han ................. ....................los

poseedores .............................

2. complete el siguiente cuadro:

Q CFT CVT CT CFP CVP CP

1 $ 100 $ 80

2 $ 100

3 $ 120

4 $ 160

3. Los datos de un país son los siguientes:

• P T = 9.540.000 • O = 6.100.000

• P A = 7.960.000 • Nacidos vivos = 57.240

• P P T = 870.000 • Defunciones = 38.160

• P N E A = 710.000 • Saldo Migratorio = - 0,8

Página 85
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Calcular:

1. P P = 7. T D =

2. P P D = 8. Tasa de natalidad =

3. P E A = 9. Tasa de mortalidad =

4. D = 10. TCV =

5. T P = 11. TCP =

6. I D =

Página 86
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

ACTIVIDAD INTEGRADORA

1. Responder las siguientes preguntas

a) ¿Qué son los bienes libres?

b) ¿Cuáles son las causas que provocan una variación en la demanda?

c) ¿Cómo se define a la Población No Económicamente activa?

d) ¿Cuáles son las tres funciones del dinero?

Página 87
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

2. Resolver el siguiente crucigrama:

1 E
2 C
3 O

4 N

5 O

6 M

7 I
8 A

REFERENCIAS
1. Intercambio de un bien por otro.
2. Tipos de bienes que se encuentran en cantidades limitadas y que se obtienen con esfuerzo.
3. A la relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida se la conoce como Ley de …
4. Lugar donde se firmó el MERCOSUR.
5. Período de tiempo en que todos los factores de producción son variables.
6. Nombre de la Balanza en donde se anota el resultado de la diferencia entre las Exportaciones
y las Importaciones.
7. Único factor que provoca una variación en la cantidad demandada.
8. Tasa que indica la cantidad de nacidos por cada 1.000 habitantes de una población por año.

3. Resolver los siguientes ejercicios prácticos

a)
Dados los siguientes datos:
Exportaciones = $ 56.500
Importaciones = $ 37.800
Servicios = - $ 9.800
Transferencias Unilaterales = $ 4.100

Calcular el valor de la Balanza Comercial y el resultado de la Cuenta Corriente.



b)
Completar la tabla de Costos

Página 88
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Q CFT CVT CT CFP CVP CP

1 $ 150 $ 320

2 $ 630

3 $ 930

4 $ 160

4. Según todo lo visto en la materia y lo que de su experiencia puede conocer, comente::

a) ¿Qué mide la tasa de desempleo?

b) ¿Por qué es importante calcular dicha tasa?

c) ¿Está o estuvo alguna vez desempleado o conoce a alguien que lo sea?

d) ¿Cree usted que el gobierno puede hacer algo para mejorar dicha situación?

Página 89
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Página 90
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

CORRECCIÓN DE AUTOEVALUACIONES

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD N° 1

Alternativas

1. b 5. b
2. c 6. c
3. a
7. b
4. a
8. a

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD N° 2

Alternativas

1. a 5. b
2. d 6. b
3. a 7. c
4. d 8. a

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD N° 3

A) Alternativas

1. a 5. a
2. d 6. b
3. c 7. b
4. b 8. c

B) Tabla

Cantidades
Precio del producto X Cantidades Ofrecidas Excesos
Demandadas
$ 3,00 100 150 50 exceso de demanda
$ 4,00 110 130 20 exceso de demanda
$ 5,00 120 120 Equilibrio de Mercado
$ 6,00 130 100 30 exceso de oferta
$ 7,00 140 90 50 exceso de oferta

Página 91
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD N° 4

A)
a) El dinero es cualquier medio de cambio generalmente aceptado para el pago de bienes y
servicios y la amortización de deudas.

b) El dinero tiene tres funciones:
1. Como instrumento de cambio se usa para la compra y venta de bienes y servicios.
2. Como medida de valor de los bienes y servicios.
3. Como depósito de valor.

c) Los bancos son entidades jurídicas que desarrollan el negocio de la banca aceptando
depósitos de dinero que a continuación prestan.

d) El objetivo de los bancos consiste en obtener un beneficio pagando un tipo de interés por
los depósitos que reciben, inferior al tipo de interés que cobran por las cantidades de dinero
que prestan.

e) El Banco Hipotecario tiene como función principal conceder préstamos (hipotecas) a


aquellas personas que quieren adquirir viviendas.

f) La balanza de pago registra las transacciones económicas realizadas entre los residentes de
un país y los residentes en el resto del mundo durante un período determinado.

B) Alternativas

1. b
2. a
3. d
4. d
5. b


C) Cuadro

RUBROS PESOS
CUENTA CORRIENTE
EXPORTACIONES $ 44.000
IMPORTACIONES -$ 20.000
BALANZA COMERCIAL $ 24.000
SERVICIOS -$ 15.000
TRANSFERENCIAS UNILATERALES $ 6.000
TOTAL CUENTA CORRIENTE $ 15.000
CUENTA CAPITAL
SECTOR PRIVADO $ 8.000

Página 92
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

SECTOR PÚBLICO -$ 11.000


TOTAL CUENTA CAPITAL -$ 3.000
ERRORES Y OMISIONES $ 1.500
RESULTADO DE LA BALANZA DE PAGOS $ 13.500

AUTOEVALUACIÓN UNIDAD N° 5

1. Respuestas

a) Corto plazo: es el período en que por lo menos un factor de la producción o un insumo es


fijo.

b) Largo Plazo: Es el período en que todos los factores de producción son variables.

c) Los costos económicos incluyen todos los pagos que han de percibir los poseedores de
recursos.


2. Cuadro

Q CFT CVT CT CFP CVP CP

1 $ 100 $ 80 $ 180 $ 100 $ 80 $ 180

2 $ 100 $ 100 $ 200 $ 50 $ 50 $ 100

3 $ 100 $ 120 $ 220 $33,333 $ 40 $ 73,33

4 $ 100 $ 160 $ 260 $ 25 $ 40 $ 65

3.

1. P P = 1.580.000
2. P P D = 710.000
3. P E A = 7.250.000
4. D = 1.150.000
5. T P = 76%
6. I D = 0,0979
7. T D =15,86%
8. Tasa de natalidad = 6%°
9. Tasa de mortalidad = 4%°
10. TCV =2%°
11. TCP =1,2%°

Página 93
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

Página 94
INSTITUTO ISADA - ECONOMÍA

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía Básica

• DIAZ CAFFERATA - RECALDE de BERNARDI – GARCIA - SWOBODA: “Actividad y teoría


económica”. Asociación Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad
Nacional de Córdoba, 1999.

• FERRUCCI, Ricardo: “Instrumental para el estudio de la economía Argentina”. Editorial


Universitaria de Buenos Aires, 1985.

• LAROUSSE: “Temático; tomo 5”. Ediciones Larousse S.A. Buenos Aires Argentina, 1996.

• McCONNELL, Campbell: “Curso básico de Economía”. Ediciones McGraw-Hill. Madrid.


España, 1968.

• SALVATORE, Dominick: “Microeconomía”. Edición McGraw-Hill Interamericana de México.


1992.

• SAMUELSON, P. Y W. NORDHAUS - PÉREZ ENRRI, D. “Economía”, Edit. MC Graw Hill, Año


2003.

• MOCHÓN, F. y V. BEKER. “Economía, principios y aplicaciones” (IV Edición). MC Graw-Hill,


Cuarta Edición. 2008.

• CASE, K. y FAIR, R., “Principios de Macroeconomía”. Prentice Hall, México, 8va. Edición, 2008.

• QUINTELA, R.; FERRARI RISLER, C. “Fundamentos de Economía”. Editorial Grafi-k, Buenos


Aires, 2007.

• GIMENO, Juan A. y GUIROLA LOPEZ, José María y GONZALEZ, Miryam “Principios de


Economía” (2ª Edición)

• de MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A. 2008.

Bibliografía De Consulta

• SABRIA, Federico: “La cadena de suministros”. Editorial Gestiona, 2003.

• ROFMAN, Alejandro: “Estructuras regionales y sistemas productivos”. Buenos Aires, Aique,


2001.

Página 95

También podría gustarte