Está en la página 1de 130

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN

1
2
MANUAL AUTOFORMATIVO

UNIDAD DIDÁCTICA
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA
GLOBALIZACIÓN

Autor:
Eco. Franklin Cuba Salazar

3
Docente:

Eco Franklin Cuba Salazar

Instituto de Educación Superior Tecnológica “Continental”


Material publicado con fines de estudio (Compilatorio)
Edición y Revisión: Pedro Ricardo Fernandez Coca
Diseño de Portada: Ángel Aliaga Huere
Primera edición
Huancayo, 2017

4
ÍNDICE

Presentación de la Unidad Didáctica 11


Criterio I 12
LECTURA DEL CRITERIO I 13
TEMA 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES 15
1. Economía 15
2. La escasez y la eficiencia 15
3. Una reflexión económica 16
4. Sociedad 17
5. La Sociedad: Estructura y funciones 18
6. Clasificación según grupos dominantes 18
TEMA 2: SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS 19
1. La Nación y el Estado peruano 19
2. Nación 19
3. Estado 19
4. Territorio 20
5. Población 20
6. Gobierno 20
7. Organización política. 21
8. Constitución 21
9. Patria 21
10. Nacionalidad 21
TEMA 3: SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS 22
1. Poderes del Estado, Organismos Autonomos, Organismos REguladores - 22
2. Poderes del Estado 23
3. Organismos autónomos. 26
4. Organismos reguladores. 29
TEMA 4: SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS 31
1. Sociedad Inclusiva 31
2. DERECHOS HUMANOS 33
3. MECANISMOS DE PROTECCIÓN 35
TEMA 5: SOCIEDA Y DERECHOS HUMANOS 40
1. Participación y seguridad ciudadana. Fronteras y fundamentos jurídicos de
soberanía. 40
2. Participación y seguridad ciudadana. 40
3. Fronteras y fundamentos jurídicos de soberanía. 41

5
Fuentes de Información del criterio I 47
Glosario del Criterio I 48
Criterio II 51
LECTURA DEL CRITERIO II 52
TEMA 6: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS 54
1. Concepto 54
2. Importancia 54
3. Objetivo necesidades y recursos 55
TEMA 7: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS 57
1. El problema de la escasez 57
2. Modelo de Mercados competitivos y mercados no competitivos. 58
3. Asignación de recursos 62
TEMA 8: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS 63
1. La demanda 63
TEMA 9: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS 68
1. La teoría de la oferta, ley, función, representación y cambios 68
TEMA 10: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS 72
1. Funcionamiento de los mercados, 72
Fuentes de Información del criterio II 76
Glosario del Criterio II 77
Criterio III 83
LECTURA DEL CRITERIO III 84
TEMA 11: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO 86
1. La globalización 86
2. La globalización del siglo XXI Características: 87
3. Ventajas y desventajas de la globalización económica 88
TEMA 12: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO 90
1. El orden económico mundial 90
2. Bloques económicos 92
TEMA 13: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO 94
1. Características De Los Procesos De Integración 94
2. ¿negociaciones, que se negocia?: son A.C.E. (bienes) y T.L.C. (bienes,
servicios, inversiones) 94
TEMA 14: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO 103
1. Los objetivos del milenio para el Desarrollo Sostenible son 103
2. Grandes problemas de la humanidad 105

6
TEMA 15: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO
HUMANO 109
1. La economía del conocimiento y la sociedad del cono 109
2. La libertad que genera el conocimiento 110
3. Hacia la era de la inteligencia 111
Fuentes de Información del criterio III 119
Glosario del Criterio III 120

7
Introducción

La Unidad Didáctica de Sociedad y Economía en la Globalización pertenece al plan


curricular de la Carrera Profesional Técnica de Administración de Empresas, el cual se
desarrolla dentro de la modalidad Semipresencial “Título para emprendedores”, el
presente es un Manual Autoformativo material idóneo dentro de su formación Técnico
Superior.

Las variables básicas de Sociedad del conocimiento y la Globalización son los dos ejes
estratégicos del siglo XXI, Ambos han conformado en las últimas décadas un marco que
explica el crecimiento económico en la sociedad. Constituye una tarea prioritaria para los
estudiantes, profesionales, analistas y demás AEOs (agentes económicos organizados)
comprender mejor ambos procesos y/o fenómenos.

Las olas de crisis financiera que ocurren en diversas partes del mundo tienen implicancias
que caracteriza a la propia globalización en su origen, desarrollo, extensión, impactos,
etc. no solo es un mero enfrentamiento de intereses. La mayor parte de los países de
economías avanzadas y emergentes identifican unas ventajas irrenunciables, en
un modelo que, pese a los contratiempos (ciclos, coyunturas, brechas, desequilibrios…)
no obstante, se enfrenta a problemas históricos y actuales muy relevantes. Desde la
restricciones al crecimiento sostenible a la escasez de ciertos recursos básicos o la
desigualdad.

En consecuencia la cultura global se generaliza a finales de la década del 90, tras la caída
del bloque soviético. La modernidad se da como un movimiento sociológico y filosófico
que propone que cada ciudadano tenga metas según su voluntad. La globalización y
desarrollo impacta en la hegemonía económica y en un solo idioma mundial
(ingles) características de la globalización se da como un fenómeno planetario mundial y
otros.

Globalización actual, es un fenómeno que ha venido tomando fuerza con el tiempo y con
el avance de las tecnologías, mercado libre, la soberanía, la igualdad la oferta y
la demanda, eficiencia y bienestar, que en la práctica no se da. Los problemas de la
globalización, en los económicos, la pobreza, exclusión, fractura social, sobreexplotación
de recursos, emisión de residuos medioambientales, socio- culturales, discriminación, etc.
Globalización como ideología promulga un proceso impulsado y controlado
por empresas multinacionales que acaparan el mercado mundial
de productos y tecnología, y que marcan el consumo y la forma de vida de la población.

La globalización y la crisis en el Perú; en el Perú todavía hay quienes piensan que el


mundo vive un auge de apertura al comercio libre, la realidad es que existe un proceso
de estancamiento y, en algunos casos, en retroceso. Sin embargo los
nuevos paradigmas educativos, surgen como respuesta a la necesidad de enfrentar los
cambios de la organización y de su entorno. La sociedad del conocimiento, surge de la
implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) sobre
una comunidad en constante cambio, abre brechas entre los ricos y los pobres, y trae
consigo la exclusión de millones de seres humanos en lo político, social, económico y
cultural. Fuente http://www.monografias.com/trabajos98/globalizacion-y-sociedad-del-
conocimiento/globalizacion-y-sociedad-del-conocimiento.shtml#ixzz4wHqyxuPh

La unidad didáctica de sociedad y económica en la globalización trata de aquellos temas


que permite a los estudiantes desarrollar profundas reflexiones, habilidades, destrezas y

8
más importante aún, aplicar lo aprendido en el ámbito profesional y solucionar problemas
del día a día con el poder del conocimiento.

De esta manera se desarrollará elementos de la Capacidad Terminal de la Unidad


didáctica, debidamente organizados y sistematizados tomando en cuenta los principios
pedagógicos y el sistema modular actual brindado por el Ministerio de Educación. En
primer lugar se presenta la teoría acompañados de ejemplos, de igual modo se muestran
actividades para el aula virtual, autoevaluación y finalmente la metacognición de su
aprendizaje.

Para el estudio del manual se sugiere la siguiente secuencia en cada Elemento de la


Capacidad Terminal:

Realizar el estudio de los contenidos, el cual será de carácter analítico y reflexivo.

Realizar subrayados, resúmenes usando esquemas que ayuden a asimilar la


información que permitan el repaso de los temas.

Desarrollar las actividades de autoevaluación y metacognición por cada tema.

Desarrollar las actividades programadas para cada semana en el aula virtual, con
la asesoría del Docente y el Tutor.

El acompañamiento que Ud. requiere de un conocimiento directo, práctico de la


sociedad y la economía en la globalización permitirá conocer, aplicar y emprender
nuevos retos, tomando casos prácticos de su entorno y logrando conocimientos que
fortalezcan sus competencias profesionales objetivamente aplicando las herramientas
básicas, la motivación para desarrollar y consolidar su desarrollo técnico profesional.

El autor

9
PROPÓSITO DEL MANUAL

Al finalizar el presente manual, los alumnos serán


capaces de explicar y poner en práctica lo aprendido;
por medio de productos académicos orientados al
contexto profesional competitivo, que fortalezcan sus
competencias y logren la capacidad terminal de la
sociedad y la economía en la globalización y de esa
manera apoyar la construcción de los conocimientos y
del aprendizaje.

10
Presentación de
la Unidad Didáctica

CAPACIDAD TERMINAL

Analizar los índices de crecimiento económico a nivel de su comunidad y país,


determinando sus causas e impacto social, proponiendo alternativas de solución.

MATRIZ DE APRENDIZAJE:

Primer Elemento de la Segundo Elemento de Tercer Elemento de la


Capacidad la Capacidad Capacidad
Analizar y valorar los 1. Analizar los fundamentos Analizar los efectos de la
aspectos básicos del y principios básicos de la globalización y de la
estado en relación con los economía en la búsqueda sociedad del conocimiento
DDHH y la participación de la satisfacción optima en el logro de los objetivos
ciudadana que le permita de las necesidades y la del milenio
afianzar su rol cívico. equidad.

Criterio de Criterio de Criterio de


Evaluación I: Evaluación II: Evaluación III:
Explica la importancia de las Interpreta los fundamentos Identifica los factores que
funciones de los poderes y básicos de la economía, influyen en el crecimiento
organismos del estado, tipos de mercado y la económico a nivel de su
evolución de los derechos interacción entre las fuerzas comunidad y país,
humanos. del mercado en la búsqueda sugiriendo alternativas de
del equilibrio. solución.

Tema 1 – Tema 5 Tema 6 – Tema 10 Tema 11 – Tema 15

TIEMPO MINIMO DE ESTUDIO:

Criterio I: Criterio II: Criterio III:


12 horas 12 horas 12 horas

11
Criterio I

Criterio de Evaluación I:

Explica la importancia de las funciones de los poderes y


organismos del estado, evolución de los derechos humanos

12
LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
LECTURA DEL CRITERIO I

Jesús Flores (Nakua Technologies)

Definíamos una sociedad industrial como aquella que se caracterizaba por el intercambio
de productos entre las empresas, posteriormente, surgió la sociedad post-industrial en
la era de la post-guerra caracterizada por el intercambio ya no sólo de productos sino
también de servicios y, finalmente, lo que denominamos la sociedad de la información,
caracterizada ya no sólo por el intercambio de bienes y servicios sino por el intercambio
de información.

El mundo de ahora y, en especial, el de los negocios se está enfrentando a un nuevo


paradigma donde las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se han
convertido en un nuevo factor de producción sumándose a los tradicionales factores de
la producción tierra-trabajo y capital, el término de sociedad de la información es un
elemento indispensable para entender el concepto de economía del conocimiento.

En este contexto, la economía del conocimiento se refiere al nuevo ambiente económico


en el cual la innovación y el conocimiento están reemplazando al capital y al trabajo
como las fuentes primarias de la función de producción. El resultado de una economía
de este tipo es la mejora en la calidad, la reducción de costos, la mejor adaptación a las
necesidades de los consumidores, así como más y mejores productos.

La capacidad de una nación de adquirir y utilizar el conocimiento impulsa la


competitividad de su economía y, de hecho, no sólo ha sido la diferencia en el desarrollo
económico entre países sino también al interior de estos. En este sentido, a nivel global
existe una notable y creciente separación científica, tecnológica, informática y, en
general, del conocimiento entre países desarrollados y en desarrollo. Los países menos
adelantados tienden a rezagarse respecto de los países industrializados debido al uso
eficiente del conocimiento, ampliándose de esta manera la brecha del desarrollo entre
ambos.

De esta manera, el conocimiento se presenta con una importancia igual o mayor que la
fabricación de bienes y servicios tangibles. A nivel mundial, esta tendencia se vive en la
actualidad, sobre todo, en las industrias más dinámicas. En este sentido, la industria
electrónica se encuentra a la delantera en el ritmo de avance e innovación atravesando,
incluso, por una revolución total en sus operaciones para configurarse una auténtica
industria del conocimiento.

Al respecto no podemos separar la inversión, el desarrollo tecnológico y el sector


electrónico, ya que están totalmente conectados. En los últimos años, se ha registrado
un notable aumento de inversión privada y, en menor medida, pública; lo que ha
ayudado al impulso de las actividades de investigación y desarrollo al interior del país.
La economía interna depende fundamentalmente de la inversión para la transferencia de
nueva tecnología.

La aplicación económica de las TIC ha abierto las puertas a un cambio de paradigma


tecno-económico que llamamos “la economía del conocimiento” y que tiene en el
conocimiento el recurso productivo determinante de los avances de la productividad y,
por tanto, del crecimiento económico. La incorporación del conocimiento a la estructura
productiva de las economías avanzadas la han transformado en el nuevo factor
productivo, sumándose a los tradicionales factores productivos de la teoría económica
clásica.

La competitividad de la economía se ve limitada debido al bajo gasto total, privado y


público, en investigación y desarrollo. La investigación básica en es raquítica y la
cooperación tecnológica entre empresas y entre éstas y otras instituciones es también

13
extremadamente limitada. En particular, en la industria electrónica conformada por cinco
subsectores, audio y video, cómputo, telecomunicaciones, sus partes y componentes y
otros representan la mayor parte en las exportaciones totales. Una característica de gran
relevancia para el sector exportador es que la industria electrónica muestra amplios
índices de diversificación, lo que significa una posición sólida ante la creciente
competencia externa.

En la actualidad, se observa que los productos electrónicos de mayor demanda en los


mercados globales en las ramas de audio y video, cómputo, telecomunicaciones, equipo
comercial y de oficina. Es importante producir partes y componentes para diversas
industrias y la industria electrónica constituye una de las más dinámicas, lo que es
resultado de la inversión de grandes empresas con presencia mundial en este sector que
generan un elevado nivel de producción de aparatos eléctricos y electrónicos terminados
(televisores de pantalla plana, monitores para computadoras, teléfonos inteligentes, por
señalar algunos).

Por otro lado, esta industria ha llegado a ser de tal importancia para la actividad
económica, lo que ha permitido el establecimiento de clusters de televisión, arneses y
software. La actividad productiva de estas entidades ha permitido que las exportaciones
e importaciones del sector electrónico ocupen la posición más alta de la lista.

La importancia conferida al conocimiento especializado de alto nivel ha ido en constante


aumento. Los gobiernos deben generar programas de apoyo a la competitividad de la
industria electrónica y de alta competitividad la promoción de la misma para su aplicación
en la producción nacional, representando el justo dimensionamiento de este fenómeno
y su impacto sobre dicho sector y en toda la economía interna. El objetivo es el refuerzo
del vínculo entre la investigación básica y la aplicada para el desarrollo de los sectores
más dinámicos basados en una economía del conocimiento más sólida.

En resumen, para el desarrollo de la industria electrónica, debe profundizar el grado de


especialización e incrementar los niveles de competitividad requeridos para participar en
los mercados globales de la industria electrónica, un sector de alta innovación y
contenido tecnológico. De forma paralela, deben establecerse diferentes mecanismos de
alta capacitación puesto que, para administrar eficientemente el conocimiento, crear,
innovar y desarrollar, es fundamental primero educar a la población; debe establecerse
una infraestructura de la información que permita un flujo óptimo de información;
incentivos económicos y un régimen institucional que fomente la inversión en el sector
a través de ambientes económico y regulatorio adecuados además de un sistema de
innovación que implique una amplia red de centros de investigación, universidades,
instituciones privadas y organismos no gubernamentales para transferir, asimilar y
adaptar el conocimiento global a las necesidades internas y, en consecuencia, crear
nuevo conocimiento

14
TEMA 1
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Indicadores de evaluación:

Diferencia entre nación y Estado

TEMA 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1. Economía

Existen múltiples razones para estudiar economía, algunas de las cuales pueden ser
de índole profesional y otras pueden estar vinculadas a aspectos como a tomar
decisiones en negocios o la vida personal o simplemente el conocimiento de los
principios de la economía como complemento de la cultura general. La economía se
define como la ciencia que estudia los modos a proceder para la administración y
gestión de unos recursos limitados y disponibles, con objeto de obtener unos bienes
o servicios que satisfagan las necesidades de las personas u organizaciones.

2. La escasez y la eficiencia

Uno de los conceptos más importantes en economía está ligado a la escasez, ello se
refiere a que aún que haya recursos éstos son normalmente escasos en el sentido de
que no son de existencia limitada sino por el contrario, aunque sean abundantes los
recursos son en efecto limitados y en ese sentido se entiende que son escasos. Por
ello, una definición de economía muy difundida y aceptada es la siguiente: “Economía
es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos
para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes
individuos”1. Entonces de no haber escasez todos los bienes serían virtualmente
ilimitados y de hecho la Economía no existiría como ciencia o no sería útil; pero la
realidad es diferente y las sociedades se enfrentan a un mundo con escasez y con
bienes económicos, ello implica una brecha entre los bienes materiales que produce
la sociedad y los deseos de las personas, los cuales se entienden como infinitos. Por
lo mismo, si hablamos de bienes y servicios escasos y de deseos ilimitados para
obtenerlos surge el problema económico, lo que implica que se debe ser eficiente
en la asignación de tales recursos en la sociedad, la sociedad es eficiente cuando al
asignar los recursos escasos no se puede mejorar el bienestar de alguien sin perjudicar
el bienestar de otra persona (Samuelson, 2002).

La división de la economía, en micro y macro economía tiene un sentido metodológico;


la Microeconomía es una rama de la economía cuya fundación se le atribuye a Adam
Smith, quien en su libro La riqueza de las naciones (1776) expone los aspectos más
importantes de ésta rama que consiste en el estudio de aspectos individuales de las
decisiones económicas como son la producción de bienes y servicios y la formación de
los precios de tales bienes y de los factores necesarios para producirlos, en cambio la
Macroeconomía es la otra rama de la economía que se ocupa de aspectos como la
inflación, el desempleo, las crisis internacionales o el crecimiento económico de las
naciones; formalmente la macroeconomía no existió formalmente hasta antes de

1
Samuelson & Nordhaus, Economía, Mc Graw Hill (2002)

15
John Maynard Keynes quien en su libro La teoría general de la ocupación, el interés
y el dinero sienta las bases de lo que es hoy la macroeconomía moderna.

La lógica de la economía, Dada la complejidad de los fenómenos económicos, la


manera de abordar y entender estos fenómenos es usando el Método científico y
sistemico, el mismo que mediante el análisis y los datos históricos elabora teorías para
la interpretación de tales fenómenos. Por otro lado, la economía se basa también en
modelos que son simplificaciones de la realidad y que mediante el uso de técnicas
estadísticas y econométricas formula generalizaciones útiles para explicar fenómenos
económicos y predecir su comportamiento.

3. Una reflexión económica

La economía es hoy, una ciencia mucho más compleja que hace un siglo, por ello es
capaz de analizar fenómenos como el comercio internacional, el ingreso de las
naciones, los principios de la inflación o el desempleo y otros temas aún más
complejos; sin embargo, uno de estos temas de suma importancia como el
crecimiento de la renta o producción nacional implicará un crecimiento del bienestar
de la sociedad en su conjunto. No obstante, tratar sobre la manera de lograr dicho
crecimiento y lo que es aún peor la manera de cómo distribuirlo equitativamente en
la sociedad, es un asunto sobre el que hay mucha controversia y cuya solución
requiere mucho más tecnicismo que buenas intenciones, implica una constante de
asignación de recursos de la manera más eficiente posible, teniendo en cuenta que
algunas veces será necesario perjudicar a algunos agentes para poder lograr el
beneficio de la sociedad en general.

Por otro lado, el mundo actual, es el resultado de constantes cambios ocurridos en los
bienes, servicios, estilos de vida, en general en el saber, saber hacer, el saber ser y
la redefinición de conocimientos, entre ellos la economía como ciencia social está
sujeto a cambios. Como dice Jonathan Dawson, profesor de Economía del Schumacher
College en el libro “Teacher´s Guide: Design for Sustainability”, “Una nueva economía
no emergerá de los poderes económicos y del sistema capitalista, sino de abajo arriba,
de las personas hacia sus comunidades, regiones y países; cuando estos aprendan a
construir y tomen el control de la economía, cuando determinen realmente cuales son
las formas de medir su propio bienestar; y aprendan a proteger los recursos naturales
que la tierra nos ofrece por nuestro bien y el de las futuras generaciones”, por otro
lado las Naciones Unidas, dice que la “Sostenibilidad es la capacidad de cubrir las
necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades de las
generaciones futuras.

Mientras que Economía procede del Griego “Oikos”, que significa: “cuidado o gestión
de la casa”. Por lo tanto, Economía y Sostenibilidad parecen, al menos en cuanto a
definición, dos conceptos bastante similares, sobre todo si comprendemos que el
cuidado de la casa se refiere al cuidado de nuestra casa, el planeta TIERRA. Así pues,
para que el cuidado de la tierra ocurra, es necesario que gestionemos sus recursos de
manera inteligente sin comprometer nuestra propia supervivencia y la de las personas
que están por venir.

Figura N° 1.

Entonces, si queremos llegar a implementar una nueva economía para las


organizaciones del siglo XXI, primero tenemos que comprender el funcionamiento del
sistema económico actual, entendiendo en profundidad qué es, cómo se crea y cómo

16
funciona el dinero, las habilidades e ideas son más importantes que el conocimiento
"Lo importante será no lo que uno sabe, sino cómo puede aplicar ese conocimiento".
La dependencia de los 'predictores' Innovaciones en lugar de la competencia Un
mundo sin fronteras Personalización Siglo de la biotecnología para lograr como dicen
la mayoría; “mejorar la calidad de vida”, “crear empleos”, “ofrecer trabajo a la gente”,
“aprovechar nuestras capacidades” y “modernización”, pretenden primar la economía
real frente a la especulación financiera y recuperan el dinero como medio de
intercambio en vez de como fin. Caducan o pierden valor si no se usan, favoreciendo
la circulación local de dinero, la fidelización de clientes y la creación de riqueza local.
En ese camino conciencian sobre un uso más responsable del dinero y aportan
responsabilidad social. Ello conduce a que se estrechen los lazos comunitarios y
sociales reforzando el compromiso ético y de valores de los agentes que intervienen.

4. Sociedad

El concepto general de sociedad es la totalidad de individuos que guardan relaciones


los unos con los otros. Así, las personas comparten una serie de rasgos culturales que
permite alcanzar la cohesión del grupo, estableciéndose metas y perspectivas
comunes. La disciplina que se aboca al estudio de las sociedades es la sociología,
apoyándose en la historia, la antropología, la economía, etc.

La socialización es propia de la naturaleza del hombre. En efecto, desde su aparición


sobre la faz de la tierra, los hombres han buscado realizar alianzas y guardar
relaciones entre sí con el fin de guarecerse de las inclemencias del clima, de producir
bienes, de cuidarse de los peligros, etc. Además, tanto el desarrollo de los avances
técnicos como el refinamiento de los conocimientos que desde un comienzo ha tenido
la raza humana, han prosperado siempre gracias a su carácter social y colectiva. ABC
https://www.definicionabc.com/social/sociedad.php

El hombre es un ser social, está inmerso en la sociedad desde que nace hasta que
muere. Pero resulta difícil dar una definición exacta de la sociedad, por eso
presentaremos primero algunas definiciones:

 "Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se


relacionan bajo unas leyes comunes “

 "Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante


la cooperación mutua “

 "Es un gran número de seres humanos que obran conjuntamente para satisfacer
sus necesidades sociales y que comparten una cultura común “

 "Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos


con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos
definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia,
adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y
otros"

La Sociedad: Características se puede citar las siguientes:

 "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir,


pueden considerarse como una población total"

 "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"

 "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por
su función social"

17
 "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura
semejante"

 "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas
partes" f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social
separada"

5. La Sociedad: Estructura y funciones

Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual los miembros de
una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a
un fin común. Por eso, como diría Fichter, cuando decimos "sociedad" nos referimos
directamente a una "estructura formada por los grupos principales interconectados
entre sí, considerados como una unidad y participando todos de una cultura común"
La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella
ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la
satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la
sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son genéricas
y otras específicas.

Clasificación de la Sociedad Son muchas las maneras de clasificar las sociedades y


cada una de ellas puede ser aceptable según el punto de vista desde el que se examine
la sociedad. Por ejemplo, según su índice de crecimiento o de decrecimiento, una
población que se multiplica rápidamente responde a un tipo de sociedad muy distinto
de otra que decrece rápidamente. "Los sociólogos están de acuerdo en que las
diferencias abstractas más importantes por la que se distinguen las sociedades es la
cultura propia de cada una. Las sociedades se distinguen entre sí más por sus
diferentes culturas que por sus diferentes estructuras o funciones. La sociedad y la
cultura están íntimamente ligadas y mediante un proceso de abstracción podemos
hablar de ellas como de cosas separadas. Un ejemplo sencillo de las diferencias
culturales que distinguen a dos tipos de sociedad es el de sociedades con escritura y
sociedades sin escritura"

6. Clasificación según grupos dominantes

 "La sociedad dominada por la economía: es una sociedad en la que el hombre de


negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales y
materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas..."

 "La sociedad dominada por la familia: es aquella en la que hay estrechos vínculos
de parentesco y se tiene en gran honor a los mayores, ancianos o difuntos, y en la
que el status social se mide más por el criterio de la ascendencia que por cualquier
otra norma de status...”

 "La sociedad dominada por la religión: es aquella en la que el punto central reside
en lo sobrenatural, en las relaciones entre Dios o los dioses y el hombre, en la que
todos los otros grandes grupos se subordinan al religioso..."

 "El sistema dominado por la política: es el que se suele llamar "Totalitario", en el


que el poder es monofásico y el Estado interviene directamente en la
reglamentación de todos los demás grupos o instituciones"

18
TEMA 2
SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS
Indicadores de evaluación:

Reconoce el rol de las instituciones del Estado

TEMA 2: SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS

1. La Nación y el Estado peruano

La organización jurídica de la constitución política del Estado toma en cuenta cinco


variables fundamentales que son: territorio, nación, Estado, gobierno y población.

El artículo 1º de la Constitución Política (1993) señala como derecho fundamental la


defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad; asimismo, el artículo 2º,
inciso 22, establece el derecho que tiene todos los peruanos a vivir en paz, a la
tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; así también, el artículo 44º
señala que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la población de
las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta
en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.

2. Nación

Se denomina nación a una sociedad natural de hombres a los que la unidad de


territorio, de origen, de costumbres y de idioma, conduce a la comunidad de vida y
conciencias sociales

3. Estado

El Estado es la institución de la nación organizada territorial, política y jurídicamente;


dotada de poder que lo ejerce el gobierno.

Sus Elementos son: Gobierno, Población, Territorio

19
Es un conjunto cohesionado de instituciones jurídicas y políticas por las que se
gobierna a la población que habita un territorio y que son expresión de su soberanía.
El Estado representa el poder supremo, cuenta con una organización administrativa,
judicial, política y militar que le permite vigilar a su sociedad y hacer valer sus
decisiones

En conclusión el Estado necesita un soporte material que es un territorio delimitado


por sus fronteras, una comunidad de personas, un mismo sistema de gobierno y unas
mismas leyes

4. Territorio

El territorio es el espacio geográfico delimitado por las fronteras en donde la población


se organiza formando un Estado. El territorio del Estado es inviolable. Comprende el
suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que los cubre. El dominio
marítimo comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo
hasta la distancia de doscientas millas marinas.

El territorio de la república está integrado por regiones, departamentos, provincias,


distritos y centros poblados en cuyas circunscripciones se constituye y se organiza el
Estado y gobierno a nivel nacional, regional y local.

5. Población

Población es el conjunto de habitantes residentes en el territorio. La población está


conformada por miembros de nuestra nacionalidad, es decir los peruanos.

6. Gobierno

Gobierno es el poder político que ordena eficazmente y regula los actos de la


población. El poder emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen en representación
del pueblo y con las limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes
establecen

20
7. Organización política.

La organización política es el conjunto de regulaciones fundamentales que establecen


las relaciones de la vida social, sea éstas de las personas con el Estado o de las personas
entre sí. El orden jurídico del Estado Peruano tiene como base fundamental la
Constitución Política.

8. Constitución

La constitución es el conjunto de regulaciones fundamentales que establecen las


relaciones de la vida social, sea éstas de las personas con el Estado o de las personas
entre sí. El orden jurídico del Estado Peruano tiene como base fundamental la
Constitución Política.

Es el conjunto de regulaciones fundamentales que establecen las relaciones de la vida


social, sea éstas de las personas con el Estado o de las personas entre sí. El orden
jurídico del Estado Peruano tiene como base fundamental la Constitución Política.

9. Patria

Se denomina patria al conjunto de regulaciones fundamentales que establecen las


relaciones de la vida social, sea éstas de las personas con el Estado o de las personas
entre sí. El orden jurídico del Estado Peruano tiene como base fundamental la
Constitución Política.

10. Nacionalidad

Es el conjunto de regulaciones fundamentales que establecen las relaciones de la vida


social, sea éstas de las personas con el Estado o de las personas entre sí. El orden
jurídico del Estado Peruano tiene como base fundamental la Constitución Política.

21
TEMA 3
SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS
Indicadores de evaluación:

Reconoce el rol de las instituciones del Estado.

TEMA 3: SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS

1. Poderes del Estado, Organismos Autonomos, Organismos REguladores -

El gobierno nacional es el ejercido por el Poder Ejecutivo de acuerdo a la Constitución


Política y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Competencias Exclusivas:

– Diseño de Políticas nacionales y sectoriales.

– Defensa, Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas

– Relaciones Exteriores

– Orden Interno

– Justicia

– Moneda Banca y Seguros

– Tributación y Endeudamiento Público nacional.

– Régimen de Comercio y Aranceles

– Regulación y Gestión de la marina mercante y la aviación comercial

– Regulación de los servicios públicos de su responsabilidad

– Regulación y Gestión de la Infraestructura Pública de carácter y alcance nacional

La universalización de la ciudadanía como práctica política, jurídica y social implica la


homogeneización de las desigualdades:

 Reconociendo igual dignidad a todos (reconocimiento de los mismos derechos)

 Reconociendo la pertenencia a la misma comunidad política (participación en las


mismas instituciones)

 Generando un trato igualitario (aplicación de las mismas leyes y reglas de juego)

La expansión de relaciones ciudadanas reprime las diferencias/ desigualdades, aunque


no las elimina. Persisten importantes brechas que en la práctica no reconocen iguales
derechos a todos y promueven un trato desigual: De género, Regional, Rural –
urbana, Étnica, Social

22
2. Poderes del Estado

Los poderes del Estado peruano son: el poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder
judicial

A. Poder Legislativo

El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de cámara única. El


Congreso de la República es el órgano representativo de la nación, encargado de
realizar las funciones legislativas, de control político y las demás que establece la
Constitución del Estado. Es unicameral y consta de 120 congresistas elegidos en
forma directa.

Congreso de la república.

La función de control político comprende la investidura del Consejo de Ministros, el


debate, la realización de actos e investigaciones y la aprobación de acuerdos sobre
la conducta política de gobierno, los actos de la administración y de las autoridades
del Estado, el ejercicio de la delegación de facultades legislativas, el dictado de
decretos de urgencia y la fiscalización y el uso y disposición de bienes y recursos
públicos, el cumplimiento por el Presidente del mensaje anual al Congreso de la
República y el antejuicio político, cuidando que la Constitución y las leyes se
cumplan y disponiendo lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de
los infractores

23
La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas de la
Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como de su interpretación,
modificación y derogación, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la
Constitución y el Reglamento del Congreso. Las funciones especiales del Congreso,
es designar al Contralor General de la República, elegir al Defensor del Pueblo, así
como a los miembros del Tribunal Constitucional, al Directorio del Banco Central de
Reserva y ratificar al Presidente del Banco Central de Reserva y a la
Superintendencia de Banca y Seguros.

B. Poder Ejecutivo

Ejerce las funciones administrativas orientadas a cumplir y hacer cumplir las leyes;
mantener la prestación de los servicios públicos y ejercer su capacidad normativa.

El Presidente de la República es el Jefe de Estado y personifica a la nación. Al


Presidente le corresponde la conducción del Poder Ejecutivo

El Presidente de la republica

El Presidente de la República es el Jefe de Estado y personifica a la nación. Es Jefe


supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales. Le corresponde, la dirección política
general de gobierno y de los diferentes organismos de la administración pública;
representa al Estado dentro y fuera de la República; dirige la política exterior; las
relaciones internacionales y la política de desarrollo del país.

Presidencia del Consejo de Ministros

Es un organismo del Poder Ejecutivo con personería de derecho público interno,


cuya principal función es apoyar al Presidente del Consejo de Ministros en el
cumplimiento de sus funciones.

Es el organismo coordinador intersectorial de la función política administrativa del


Estado; en función de dicha política establece las coordinaciones con los otros
poderes del Estado, así como con los organismos autónomos y los niveles de
Gobierno Regional y Local.

Es un organismo del Poder Ejecutivo con personería de derecho público interno,


cuya principal función es apoyar al Presidente del Consejo de Ministros en el

24
cumplimiento de sus funciones. Es el organismo coordinador intersectorial de la
función política administrativa del Estado; en función de dicha política establece las
coordinaciones con los otros poderes del Estado, así como con los organismos
autónomos y los niveles de Gobierno Regional y Local.

Es la máxima autoridad política y administrativa de la Presidencia del Consejo de


Ministros. Es Ministro de Estado sin cartera. El Presidente del Consejo de Ministros
establece los objetivos, formula y dirige las políticas de carácter multisectorial,
coordina los esfuerzos de las demás entidades de la administración pública en su
respectivo ámbito de competencias y supervisa la gestión de la Presidencia del
Consejo de Ministros.

Comisión de Coordinación

Son instancias de coordinación intersectorial y de discusión política al interior del


Consejo de Ministros.

Son: CCV – Comisión de Coordinación Vice-Ministerial; CIAEF – Comisión


Interministerial de Asuntos Económicos Financieros; CIAS – Comisión
Interministerial de Asuntos Sociales

Ministerios

Son organismos centrales del Poder Ejecutivo con personería de derecho público
interno a cargo de los Ministros de Estado que conducen la gestión de los asuntos
públicos de su competencia de conformidad con la política general del gobierno
central.

Los Ministerios tienen funciones normativas, reguladoras, fiscalizadoras y de


ejecución

C. Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo, es dirigido por el Presidente del Consejo de Ministros, que está
conformado por todos los ministerios establecidos según la Constitución Política del
Perú

25
Ministros

Los ministros son los que formulan, dirigen, coordinan, determinan, ejecutan,
supervisan y evalúan las políticas de los sectores a su cargo, y asumen la
responsabilidad inherente a dicha gestión en el marco de la política general del
gobierno nacional.

Organismo Públicos

Son entidades con personería jurídica de derecho público interno adscrita a un


Ministerio, creada para la realización de actividades específicas de gestión
especializada, con autonomía técnica, administrativa y funcional

3. Organismos autónomos.

Los organismo autónomos, son entidades que desarrollan funciones especializadas del
Estado. Son personas jurídicas de derecho público, creadas por la Constitución

Son: Tribunal de Garantías Constitucionales, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina


Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Contraloría General de la República, Banco Central de Reserva del Perú,
Superintendencia de Banca y Seguros, Ministerio Público, Consejo Nacional de la
Magistratura, Universidades, Defensoría del Pueblo.

Gobierno Regional

Emanan de la voluntad popular. Son persona jurídica de derecho público con


autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, es
ejercido por el órgano ejecutivo de la región, de acuerdo con las competencias,
atribuciones y funciones que le asigna la Constitución.

26
Gobierno Local

Es una entidad básica de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de


participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo
elemento elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la
organización.

Gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su


competencia.

27
Administración Pública

Es la organización social con la cual se ejecutarán sus funciones en términos


administrativos, entendidos éstos como el ejercicio del condicionamiento y el
desarrollo de los procesos productivos de bienes y servicios.

Es un conjunto de ideas, actitudes, normas, procesos, instituciones y otras formas de


conducta humana que determinan cómo se distribuye y ejerce la autoridad política y
como se atiende los intereses públicos.

Sistemas Administrativos

Son medios horizontales de regulación administrativa de gobierno, a través de los


cuales se trata de orientar coherentemente y homogenizar el desarrollo de políticas
de gestión en campos funcionales comunes de las entidades públicas para unificar y
optimizar la acción de gobierno.

Estructuralmente están conformados por una oficina central y sus correspondientes


áreas funcionales en cada entidad pública.

Programas

Los Programas son estructuras funcionales creadas para atender un problema o


situación critica, o implementar una política pública especifica, en el ámbito de
competencia de la entidad a la que pertenece.

Solo par excepción, la creación de un Programa conlleva la creación de un órgano a


unidad orgánica en una entidad.

Proyectos Especiales

Los Proyectos Especiales son un conjunto articulado y coherente de actividades


orientadas a alcanzar uno o varios objetivos en un periodo limitado de tiempo,
siguiendo una metodología definida.

28
Solo se crean para atender actividades de carácter temporal. Una vez cumplidos los
objetivos, sus actividades, en caso de ser necesario, se integran en órganos de línea
de una entidad nacional o, por transferencia a una entidad regional o local, según
corresponda.

4. Organismos reguladores.

Los Organismo Reguladores son entidades con personería jurídica de derecho público
interno de alcance nacional que por actuar en ámbitos especializados requieren de
autonomía técnica, administrativa, funcional, económica y financiera. Están adscritos
a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Ejercen funciones de supervisión, regulación, normativa, fiscalizadora y sancionadora,


solución de controversias y solución de reclamos.

Empresas del Estado

En el Estado peruano, se organizan las siguientes empresas publicas:

 Empresas de Derecho Público

 Empresas de Derecho Privado

 Empresas de Economía Mixta

Empresas de Derecho Público. Son empresas de Derecho Público las que se crean
por ley y gozan de atributos propios de la Administración Pública. Desarrollan
actividades propias del Estado y pertenecen al sector público. Los recursos que
integran su patrimonio son fondos públicos y se sujeta a las normas del Presupuesto
general de la República

Empresas de Derecho Privado Son sociedades anónimas cuyo capital pertenece


exclusivamente al Estado pueden ser de propiedad directa o indirecta. Propiedad
directa el Estado es el titular de las acciones de la Empresa.

Propiedad indirecta se da cuando las acciones pertenecen a una o varias empresas de


Derecho público o estatales de derecho privado

Empresas de Economía Mixta. Son sociedades anónimas en las que el Estado tiene
una participación accionaria mayoritaria, que le permite con el derecho de voto que le
corresponde por tener acciones, decidir el sentido de todos los acuerdos de la junta
general de accionistas.

29
También se da el caso en que las sociedades anónimas, en la que el Estado tiene una
participación de accionista minoritario y actúa en igualdad de condiciones con los
demás accionistas.

Sector

Se concibe como un ámbito de gobierno resultado de agrupar o dividir las actividades


propias de la función de gobierno. Es un ámbito de la política general del Estado donde
se concibe y se aplican políticas gubernamentales específicas que determinan la
ejecución de actividades correspondientes a funciones homogéneas o afines.

Cada Ministro es titular del sector a su cargo

Poder Judicial

El Poder Judicial. Es la potestad de administrar justicia y se ejerce a través de sus


órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución. Está integrado por:

Órganos Jurisdiccionales: Corte Suprema, Cortes Superiores, Juzgados de Paz


Letrados, Juzgados de Paz y Juzgados Especializados Mixtos.

Órganos que ejercen su gobierno y administración: Presidente de la Corte


Suprema, Sala Plena de la Corte Suprema, Consejo Ejecutivo, Gerencia general y el
Consejo Ejecutivo Distrital.

Son entidades que desarrollan funciones especializadas del Estado. Son personas
jurídicas de derecho público, creadas por la Constitución.

Son: Tribunal de Garantías Constitucionales, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina


Nacional de Procesos Electorales, Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Contraloría General de la República, Banco Central de Reserva del Perú,
Superintendencia de Banca y Seguros, Ministerio Público, Consejo Nacional de la
Magistratura, Universidades, Defensoría del Pueblo.

30
TEMA 4
SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS
Indicadores de evaluación:

Analiza los derechos humanos en la participación ciudadana …

TEMA 4: SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS

1. Sociedad Inclusiva

Sociedad inclusiva, es aquella que reconoce que todas las personas tienen el mismo
valor, solo por la condición de ser humano. La inclusión en la comunidad se3 da desde
la primera infancia y debe suceder durante toda la vida.

La inclusión social, Es un proceso que asegura que todos los integrantes de la


sociedad participen en forma equitativa en diferentes ámbitos: educativo, económico,
legal, político, cultural, etc. Implica reconocer en los grupos sociales distintos el valor
que hay en cada diferencia, el respeto a la diversidad, y el reconocimiento de un
tercero vulnerable, con necesidades específicas que deben ser saciadas para que
pueda estar en condiciones de igualdad y disfrutar de sus derechos fundamentales
(Bélgica, 2008).

Significa pensar en lo que sucede cuando niños, niñas y adolescentes interactúan en


el sistema en el que se encuentran incluidos la familia y el colegio, es decir en la
comunidad y después de la etapa escolar.

Cubre aspectos como la vida (plena) en comunidad, la autonomía en la toma de


decisiones, la participación ciudadana, el acceso y uso de los bienes y servicios
disponibles para los ciudadanos.

Una sociedad inclusiva, por tanto, dispondrá y habilitará mecanismos para asegurar
la garantía de los Derechos Humanos, la dignidad y la ciudadanía activa de todas las
personas que la componen

EJEMPLO:

Es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos


los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la
marginalidad y la exclusión social La diversidad de todas las personas que componen
la comunidad educativa se considera un hecho valioso que contribuye a enriquecer a
todo el grupo y favorecer la interdependencia y la cohesión social.

Se busca la equidad y la excelencia para todos los alumnos y se reconoce su derecho


a compartir un entorno educativo común en el que cada persona sea valorada por
igual.

La escuela debe educar en el respeto de los Derechos Humanos y, para hacerlo,


organizarse y funcionar de acuerdo con los valores y principios democráticos.

31
Todos los miembros de la comunidad colaboran para facilitar el crecimiento y
desarrollo personal y profesional individual, a la vez que el desarrollo y la cohesión
entre los iguales y con los otros miembros de la comunidad.

CONCEPTO

Educación inclusiva

Así mismo, el Ministerio de Educación indica que "la inclusión educativa se guía por
los siguientes principios fundamentales:

Una escuela inclusiva es aquella, que ofrece a todos sus alumnos las oportunidades
educativas y las ayudas (curriculares, personales, materiales) necesarias para su
progreso académico y personal. La inclusión no puede reducirse a una simple cuestión
curricular, organizativa o metodológica; la inclusión es más que todo eso, es una
manera distinta de entender la educación y, si se quiere, la vida misma y la sociedad;
se trata más bien de una filosofía, de valores

¿Que es la exclusión?

La exclusión significa que hay grupos que tienen limitado el disfrute de las
oportunidades económicas, sociales, culturales y políticas existentes en la sociedad
(ONU, 1998), afecta a grupos culturalmente definidos y se encuentra inmersa en las
interacciones sociales (BID, 2004). Es un proceso, pues ocurren una serie de eventos
que conducen a que una persona, familia o grupo social llegue a vivir situaciones que
les impiden participar y realizar el ejercicio pleno de su ciudadanía, en términos de
sus derechos y deberes, tiene múltiples causas y se presenta en muy diversas
dimensiones (Fabre, 2000).

Son características comunes de la exclusión (BID, 2004):

a. La invisibilidad: se contrarresta a partir de la concientización de la presencia de


grupos de personas excluidos en la sociedad, a través de estadísticas
gubernamentales; leyes constitucionales sobre diversidad multicultural, currículos
multiculturales y educación bilingüe.

b. Pobreza estructural y desventaja: se reduce a partir de acciones como los


subsidios para la salud y la educación; programas para el desarrollo local y
regional, creación y fomento de organismos gubernamentales especializados.

c. Estigma: se suprime a través de la promoción de la tolerancia, la solidaridad y el


empoderamiento de los diferentes grupos sociales.

d. Discriminación: se reduce a partir de la nivelación del campo de acción de las


personas (becas, cupos para la contratación de personal y partidos políticos),
legislación y políticas antidiscriminatorias y empoderamiento.

e. Desventajas acumulativas: son reducidas a partir del fomento de oportunidades


para las personas doblemente excluidas, redirigiendo bienes y servicios,
empoderando y construyendo una base de apoyo

¿Qué gana la familia?

Padres y madres que entienden que las diferencias nos enriquecen a todos deben ver
la inclusión como una herramienta práctica que contribuye con la felicidad y el
desarrollo de habilidades en sus hijos (tolerancia, respeto, comunicación asertiva,

32
aprovechamiento de los recursos disponibles en la sociedad), así como para una mejor
integración en el colegio y en la sociedad (Porter, 2007).

Las familias en entornos inclusivos conocen a otras personas y grupos que se


encuentran en riesgo de exclusión, pueden ofrecer los recursos con los que cuentan
para formar una red de apoyo de utilidad para todos y sirven de referente para que
otros actúen de la mejor manera posible en relación con su condición específica.

Por ejemplo, en el caso de niños y niñas con discapacidad, las familias encuentran
formas de adaptarse a diferentes situaciones, pueden encontrar información y apoyo
en la red de familias del colegio al que pertenece el estudiante y, a su vez, los demás
estudiantes y sus familias tienen la oportunidad de aprender a trabajar y enriquecerse
con la diversidad de sus compañeros.

¿Qué gana la sociedad?

Mayores oportunidades socioeconómicas.

 Acceso de todos a servicios sociales de calidad (salud, educación y vivienda, entre


otros), a la infraestructura física (agua, servicios sanitarios y transporte) y a
mercados de trabajo; Fomento de la capacitación para la ocupación de empleos
dignos.

 Mejoramiento de la educación y cubrimiento de los déficits de capacitación.

 Las comunidades conservan y aprovechan mejor sus recursos sin la necesidad de


programas segregados y especializados.

Ciudadanía más involucrada.

 Ejercicio pleno de la ciudadanía a través de sus derechos y deberes.

 Hay un fomento de habilidades sociales propicias para fundamentar la


competencia social, la resolución de situaciones problema y la convivencia, en
general.

 Pueden desarrollar relaciones interpersonales y entre generaciones que


conducirán a producir capital social características de la organización social como
redes, normas y confianza social, que incrementa el potencial productivo de una
sociedad (Putnam, citado en BID, 2004).

 Las nuevas generaciones aprenderán acerca de las diferencias individuales y de


la aceptación de aquellos individuos que son diferentes (Wolery & Wilbers, 1994).

Mayor participación política.

 La participación de la sociedad civil tiene una importancia crítica en la


gobernabilidad para la toma de decisiones y la implementación de políticas y
programas.

2. DERECHOS HUMANOS

En el Perú, el artículo 1º de nuestra Constitución Política señala como derecho


fundamental la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad; asimismo,
el artículo 2º, inciso 22, establece el derecho que tiene todos los peruanos a vivir en
paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; así también, el artículo

33
44º señala que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la población
de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.

Los conceptos tomados son los dispuestos por el Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos 2013:

¿Qué es el Derecho?

Aunque existen muchos modos de concebir el Derecho, el más simple es entenderlo


como un sistema de reglas y valores cuyo respeto es imprescindible para convivir de
manera organizada y pacífica dentro de la sociedad.

¿Qué son los derechos humanos?

Son derechos cuyo respeto, protección y promoción son indispensables para que cada
ser humano, individualmente o en comunidad, pueda desarrollar su proyecto de vida
dignamente y en libertad. Todos los seres humanos, por su sola condición de tal,
gozan de derechos humanos, sin distinción por razón de raza, sexo, nacionalidad,
religión, edad, condición económica, social o política, orientación sexual, identidad de
género o de cualquier otra índole. Están reconocidos y protegidos por la Constitución
Política del Perú y por los tratados internacionales sobre la materia.

¿Qué es la dignidad?

La dignidad humana es el fundamento de todos los derechos humanos. Es decir, todos


los seres humanos gozan de tales derechos, porque son seres con dignidad. Que todo
ser humano sea digno significa que siempre debe ser tratado como un fin en sí mismo
y nunca como un simple medio.

En general, un ser humano es tratado como un simple medio o como objeto, cuando
se le impide o se le obliga a hacer o dejar de hacer cosas que limitan su libertad o el
desarrollo de su proyecto de vida. Ser dignos y ser libres, en consecuencia, son valores
claramente relacionados

La dignidad de acuerdo a Inmanuel Kant: Una definición sumamente clara que nos
puede ayudar a entender la dignidad viene del filósofo prusiano Kant. Dicho autor
utiliza el concepto de dignidad para diferenciar a las cosas de las personas. Para Kant
las cosas tienen un precio o valor relativo mientras que las personas son fines en sí,
vale decir, tienen dignidad. Para este autor las cosas pueden ser reemplazadas por
equivalentes, mientras que las personas no.

“Lo que tiene un precio puede ser reemplazado por algo equivalente; lo que por el
contrario se eleva por encima de todo precio y, por tanto, no admite un equivalente,
tiene dignidad”.

¿Qué es la libertad?

La libertad es la capacidad que posee toda persona de poder obrar según su propia
voluntad, mientras no afecte los derechos de los demás.

¿Qué son los deberes?

El fundamento de los deberes jurídicos tiene que ver con el respeto a los derechos de
los otros. Por cada uno de los derechos reconocidos por el sistema jurídico surge el
deber del Estado y de la sociedad en su conjunto de respetarlos. De esta manera,

34
tanto los derechos como los deberes se relacionan y complementan, y son esenciales
para que los miembros de una sociedad puedan vivir de manera ordenada y pacífica.

¿Quién protege los derechos humanos?

El principal responsable de proteger, defender, respetar, promover y garantizar los


derechos humanos es el Estado a través de sus diferentes poderes y niveles de
gobierno. Sin embargo, tales deberes son exigibles también a la sociedad en su
conjunto, así como a las organizaciones internacionales relacionadas con la materia.

¿Las empresas tienen responsabilidad de respetar los derechos humanos?

Sí, por ejemplo, en aspectos vinculados a los derechos laborales, medio ambientales
y a los derechos de las poblaciones indígenas. Las empresas tienen la obligación de
garantizar la integridad física de sus trabajadores, una adecuada política de seguridad
e higiene laboral, así como el descanso por maternidad, tanto en el sector público
como en el sector privado.

En el ámbito de los derechos civiles y políticos, el Registro Nacional de Identificación


y Estado Civil (RENIEC), está materializando el derecho a la identidad mediante la
implementación del Plan Nacional Contra la Indocumentación 2011-2015. En dicho
plan se ha priorizado a las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad, tales
como las personas en situación de pobreza, las comunidades indígenas, los adultos
mayores, las personas con discapacidad, entre otras.

¿Cómo se clasifican los derechos humanos?

Los derechos humanos son clasificados en tres grupos: i) derechos civiles y políticos;
ii) derechos económicos, sociales y culturales; y iii) derechos colectivo

3. MECANISMOS DE PROTECCIÓN

LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿Qué es un sistema de protección de derechos humanos? Un sistema de protección


de derechos humanos es un mecanismo implementado en el marco de una
organización internacional, ya sea de carácter universal o regional, con la finalidad de
asegurar que los Estados que pertenezcan a su sistema, respeten y promuevan los
derechos humanos de las personas que están bajo su jurisdicción.

Es importante precisar que los sistemas internacionales de protección de derechos


humanos parten de la premisa de que los ordenamientos jurídicos estatales están
preparados para asegurar el cumplimiento efectivo de sus normas y
pronunciamientos, activándose el funcionamiento en la esfera internacional solo ante
la imposibilidad o inacción del sistema estatal.

En la actualidad, existen diversos sistemas de protección y el Perú pertenece a dos de


ellos: los sistemas Universal e Interamericano de protección de derechos humanos.
En ese sentido, las personas que se encuentran bajo la jurisdicción del Estado peruano
pueden acceder a uno de estos dos sistemas en caso se hayan agotado previamente
los recursos internos.

¿Cuántos sistemas de protección de los derechos humanos existen? La


protección de los derechos humanos se da tanto a nivel nacional como internacional.

35
Sistemas internacionales de protección de los derechos humanos
Protección Internacional
(A cargo de los organismos internacionales)

Protección Nacional
(A cargo de las instituciones del Estado)

A su vez, existen diversos sistemas de protección de derechos humanos: uno a nivel


universal y tres a nivel regional.

a. A nivel universal Este sistema de protección tiene como instrumentos de


protección, por ejemplo: La Carta Internacional de Derechos Humanos,
conformada por la Carta de las Naciones Unidas (ONU): La Declaración Universal
de los Derechos Humanos. El Pacto Internacional de Derecho Económicos,
Sociales y Culturales. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

b. A nivel regional Estos sistemas de protección tienen instrumentos que varían,


como, por ejemplo: A nivel interamericano, la Convención Americana sobre
Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica (1969). A nivel europeo, la
Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales (1950). A nivel africano, la Carta Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos (1981).

SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

¿Qué es el sistema universal de protección de derechos humanos?

El sistema universal de protección de los derechos humanos fue creado en el marco


de la Organización de las Naciones Unidas, con la finalidad de proteger a las personas
previniendo, limitando y controlando el poder de los Estados. Para este fin, cuenta con
diversos mecanismos, entre ellos el convencional. Mediante el mecanismo
convencional, los Comités y órganos especializados velan por el cumplimiento de los
principales tratados.

¿Qué es la Organización de las Naciones Unidas?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional


creada en 1945 mediante la Carta de Naciones Unidas. La ONU tiene como objetivo
principal mantener la paz y la seguridad internacionales, así como promover el
progreso social, la mejora del nivel de vida y los derechos humanos.

La ONU tiene como principales objetivos:

 Mantener la paz y la seguridad internacionales

 Fomentar relaciones de amistad entre las naciones

 ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres vencer
el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respecto de los
derechos y libertades de las personas

 servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcances estos
objetivos comunes

La ONU trabaja14 en una amplia gama de temas vinculadas con la paz y seguridad
internacionales, tales como el desarrollo sostenible, el cuidado del medio ambiente, la

36
protección de los refugiados, el socorro en casos de desastre, la lucha contra el
terrorismo, el desarme, la promoción de la democracia, los derechos humanos, la
igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer, el desarrollo económico y social
y la salud internacional, la remoción de minas terrestres, la expansión de la producción
de alimentos, entre otros, con el fin de alcanzar sus objetivos y coordinar los esfuerzos
para un mundo más seguro para las generaciones presentes y futuras.

¿Qué es la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos?

La OACNUDH encabeza y dirige los esfuerzos de las Naciones Unidas en materia de


derechos humanos. Asimismo, la OACNUDH ofrece asesoramiento y apoyo a los
diversos mecanismos de supervisión de derechos humanos en el sistema de las
Naciones Unidas: los órganos basados en la Carta de la ONU, incluido el Consejo de
Derechos Humanos y el mecanismo convencional, conformado por los órganos creados
en virtud de tratados internacionales de derechos humanos, y compuestos por
expertos independientes con el mandato de supervisar que los Estados Parte en los
tratados cumplan sus obligaciones. La mayoría de estos órganos recibe apoyo de
secretaría de la Subdivisión de Tratados y del Consejo de la OACDH15.

¿Cuáles son los órganos que conforman el mecanismo convencional del


sistema universal de protección de derechos humanos?

Tratado Órgano
Convención sobre la eliminación de todas las
Comité de Derechos Humanos
formas de discriminación racial
Convención sobre la eliminación de todas las Comité de Derechos Económicos,
formas de discriminación contra la mujer Sociales y Culturales
Comité para la eliminación de
Convención contra la tortura y otros tratos o
todas las formas de
penas crueles, inhumanos o degradantes
discriminación racial
Protocolo Facultativo a la Convención contra Comité para la eliminación de
la tortura y otros tratos o penas crueles, todas las formas de
inhumanos o degradantes discriminación contra la mujer
Convención sobre los Derechos del Niño y
Comité contra la tortura
sus dos Protocolos
Convención Internacional sobre la protección
Subcomité para la prevención de
de los derechos de todos los trabajadores
la tortura
migratorios y de sus familiares
Convención Internacional para la protección
Comité contra las desapariciones
de todas las personas contra las
forzadas
desapariciones forzadas
Convención sobre los derechos de las Comité sobre los derechos de las
personas con discapacidad personas con discapacidad

SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS

¿Qué es el sistema interamericano de protección de los derechos humanos?

El sistema interamericano de protección de derechos humanos es el mecanismo


creado en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la finalidad
de proteger los derechos reconocidos a todas las personas que se encuentran bajo la

37
jurisdicción de los Estados miembros, como el Perú por ejemplo. En ese sentido,
establece obligaciones tendientes a su promoción, garantía y protección, en toda la
región. El sistema interamericano está compuesto por diversos instrumentos
internacionales de promoción y protección de derechos humanos, así como por sus
órganos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

¿Qué es la Organización de Estados Americanos?

La Organización de Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo


del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana,
celebrada fines del siglo XIX. La actual estructura de la OEA fue fundada en 1948, con
el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, “un orden de paz y de justicia, fomentar
su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia”16. La OEA se basa en sus principales pilares que son
la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo. ¿Qué es la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos? La Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) es un órgano principal y autónomo de la OEA encargado
de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.
Su sede se encuentra en Washington D.C. Entre sus principales funciones se
encuentran observar la situación general de los derechos humanos en los Estados
miembros, publicar informes especiales sobre la situación existente en determinado
Estado miembro, analizar casos y llevarlos ante la Corte IDH en caso el Estado no
haya cumplido sus recomendaciones y la CIDH lo considere necesario.

¿Qué es la Corte Interamericana de Derechos Humanos?

La Corte IDH es una institución judicial autónoma cuyo objetivo es la aplicación e


interpretación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). La
Corte IDH ejerce sus funciones de conformidad con las disposiciones de la citada
Convención, de su Reglamento y su Estatuto. Su sede se encuentra ubicada en San
José de Costa Rica. La Corte IDH puede resolver casos, mediante sentencias judiciales
que vinculan a los Estados, e interpretar la CADH mediante sus opiniones consultivas.

Como persona, ¿puedo dirigirme a la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos?

Sí, pues todas las personas que han sufrido violaciones a sus derechos humanos y
han agotado todos los recursos a nivel del Estado, pueden obtener ayuda a través de
este organismo internacional. La Comisión investiga la situación y puede formular
recomendaciones al Estado responsable para que se restablezca el goce de los
derechos en la medida de lo posible, para que hechos similares no vuelvan a ocurrir
en el futuro y para que los hechos ocurridos se investiguen y se reparen. En caso el
Estado no haya cumplido con sus recomendaciones y, al mismo tiempo, haya aceptado
la competencia de la Corte IDH, como en el caso peruano, la CIDH podrá llevar el caso
ante la Corte IDH si lo considera necesario.

En los últimos años, la Corte IDH ha emitido sentencias vinculadas a: ejecución


extrajudicial, desaparición forzada, tortura, infracciones al debido proceso, libertad de
expresión, derechos colectivos, pueblos indígenas, derechos de personas con
discapacidad, entre otros temas.

Como persona ¿puedo dirigirme a la Corte IDH?

No, el único órgano del sistema interamericano competente para recibir denuncias de
individuos u organizaciones es la CIDH, por lo que la Corte IDH no puede tramitar
ningún documento que se le envíe, a no ser que forme parte de un caso que ya se

38
encuentre en trámite ante ella, esto es, que ya haya tenido su procedimiento previo
ante la CIDH. Adicionalmente, los Estados que aceptaron su competencia y que
además son parte de la CADH, también pueden presentar un caso ante la Corte IDH.

39
TEMA 5
SOCIEDAD Y DERECHOS HUMANOS
Indicadores de evaluación:

Analiza los derechos humanos en la participación ciudadana

TEMA 5: SOCIEDA Y DERECHOS HUMANOS

1. Participación y seguridad ciudadana. Fronteras y fundamentos jurídicos de


soberanía.

Hoy en casi todos los países de América Latina, la seguridad ciudadana no deja de ser
uno de los principales aspectos sociales a atender, debido a que en los últimos años
se ha incrementado la preocupación, por parte de sus habitantes, por los indicadores
de violencia y criminalidad. En ese sentido, los Estados asumen como una de sus
principales funciones el crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia
pacífica, donde no solo se propongan acciones en la lucha contra la delincuencia, sino
que también se ponga énfasis a la labor de prevención y control de los factores que
generan la violencia e inseguridad.

2. Participación y seguridad ciudadana.

En el Perú, el artículo 1º de nuestra Constitución Política señala como derecho


fundamental la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad; asimismo,
el artículo 2º, inciso 22, establece el derecho que tiene todos los peruanos a vivir en
paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de
un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; así también, el artículo
44º señala que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la población
de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se
fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.

En esta línea, el presente Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2011 (PNSC 2011)
representa un instrumento orientador de la gestión que deben desarrollar las distintas
instancias que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC).
Así, busca en primer lugar, guiar el accionar de los Comités Regionales, Provinciales
y Distritales de Seguridad Ciudadana, y en segundo lugar, mostrar las principales
actividades que en la materia realizarán las instituciones de nivel nacional que
conforman el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC).

En ese sentido, se establecen aquí los lineamientos, objetivos, políticas y principales


actividades a desarrollar durante el año 2011, buscando que de una manera
planificada, y desde un punto de vista integral y multisectorial, se reduzcan los niveles
de inseguridad en el país. Los criterios empleados para la formulación del PNSC 2011
se sustentan en las políticas establecidas en el Acuerdo Nacional y se da en
cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana y su Reglamento.

En cuanto a su contenido, el presente Plan se ha dividido en tres partes: en la primera,


se presentan los aspectos interinstitucionales y el marco conceptual bajo el cual se
desarrollan las acciones de los integrantes del Sistema; en la segunda parte, se realiza
un diagnóstico de la situación actual de la seguridad ciudadana a nivel nacional; y se

40
culmina, en la tercera parte, con los lineamientos del SINASEC y la programación de
actividades 2011 de las instituciones representadas en el CONASEC.

Normas legales de Seguridad Ciudadana:

Ley N° 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana 12-02-2003


D.S. N° 012-2003-IN Reglamento de la Ley N° 27933
Ley N° 28478 Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional 27-03-2005
D.S. N° 012-2003-DE Reglamento de la Ley N° 28478
R.M. N° 0970-2008-IN Disponen Procedimientos para la Aplicación de la Directiva N°
002-2008-IN/0101.0, para la Selección de Secretarios Técnicos de los Comités
Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana. 07-10-2008
Ley N° 27933 Ley Orgánica de Municipalidades
Art. 85°. Funciones de las Municipalidades con respecto a la Seguridad Ciudadana 27-
05-2003
Ley N° 27238 Ley de la Policía Nacional del Perú.
Art. 7 inc. 3°. Función de la Policía Nacional del Perú, garantizar la seguridad
ciudadana. 22-12-1999.
D.S. N° 008-2000-IN Reglamento de la ley N° 27238
D.S. N° 003-2003-IN Incorporan a la Secretaría Técnica del
CONASEC en la estructura orgánica del MININT.
LEY Nº 29372
Ley que modifica el artículo 259º y su entrada en vigencia, así como la del artículo
260º del código procesal penal, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 957, referidos
a la detención policial y arresto ciudadano en flagrante delito, respectivamente.
LEY Nº 27934 Ley que regula la intervención de la Policía y el Ministerio Público en la
investigación preliminar del delito
LEY Nº 27935 Ley que modifica artículos de la ley Nº 27030, Ley de Ejecución de las
Penas de Prestación de Servicios a la Comunidad y de Limitación de Días libres
Ley de Condiciones del Ejercicio de la Legítima Defensa
LEY Nº 27937 Ley que Modifica los Artículos 366 y 367 del Código Penal. Violencia
contra la autoridad para impedir el ejercicio de sus funciones.
LEY Nº 27938 “Ley que autoriza la asignación en uso de los bienes incautados en caso
de delitos de secuestro o contra el patrimonio, cometidos en banda”
LEY Nº 27939 “Ley que Establece el Procedimiento en Casos de Faltas y Modifica los
Artículos 440º, 441º y 444º del Código Penal”
Ley N° 27908 “Ley de Rondas Campesinas”

DIRECTIVA Nro. 001 –2007-IN/0101.01 modificada por la DIRECTIVA Nº 08-2008-


IN/0101.01 Procedimientos para la Formulación, Aprobación y Evaluación de los
Planes Locales de Seguridad Ciudadana y las responsabilidades de los miembros que
conforman los Comités de Seguridad Ciudadana

3. Fronteras y fundamentos jurídicos de soberanía.

El Estado peruano ha reconocido, dentro del desarrollo normativo de su texto político


fundamental, el principio de soberanía señalando que: “La soberanía emana del

41
pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades
que la Constitución y las leyes establecen…”. De este postulado constitucional se
deriva que las potestades ejercidas por los poderes públicos de nuestro Estado se
sujetan a lo establecido por la propia Constitución y, en general, por el ordenamiento
jurídico nacional. De ahí que la soberanía deba ser entendida como la potestad
político-jurídica que permite decidir libremente sobre los asuntos internos y externos
de un Estado.

Una de las manifestaciones de la soberanía, es aquella que se denomina soberanía


político – territorial, que consiste en el ejercicio del poder pleno, exclusivo y excluyente
del que dispone un Estado sobre el territorio, pueblo y bienes materiales e inmateriales
que se encuentran dentro de sus fronteras; derivándose de ello que, por sobre el
orden jurídico nacional, no puede existir ni reconocerse voluntad ajena ni superior al
Estado mismo, que interfiera en su propia organización política ni jurídica.
Consecuentemente, el Estado se encuentra en la obligación de cumplir con el deber
de “… defender la soberanía nacional, garantizando la plena vigencia de los derechos
humanos…” (STC 00001-2009-PI/TC, fundamento jurídico 134).

Este poder soberano autoriza a los Estados a decidir de manera autónoma las leyes
que serán aplicadas en el ámbito espacial de su territorio; potestad que no encuentra
mayor límite que las establecidas en las normas de derecho público interno y las
normas de derecho público externo. Ello significa que en virtud a este principio, cada
uno de los Estados debe hacer prevalecer su soberanía respetando la de los demás
países, evitando la imposición de leyes extranjeras en el territorio nacional.

Así, cuando el artículo 138º de la Constitución Política del Perú establece que la
potestad de impartir justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través
de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes, ello tiene como
consecuencia inmediata que ningún órgano, organismo o entidad que represente o
que sea parte de algún poder estatal distinto al peruano y que, por ende, sea ajeno a
la estructura jerarquizada de órganos jurisdiccionales que conforman el Poder Judicial
peruano, pueda interferir en el ejercicio de sus funciones, o vincular o condicionar la
actuación de estos. La única excepción a dicho principio se encuentra establecida en
el artículo 205º de nuestra Constitución que faculta, a quien se considere lesionado
en los derechos que la Constitución misma reconoce, a recurrir a los tribunales u
organismos internacionales constituidos según Tratados o Convenios de los que el
Perú es parte.

Al respecto, el Tribunal Constitucional ha tenido oportunidad de señalar que:


“…conforme a los principios de soberanía del pueblo (artículo 45.° de la Constitución)
y de forma republicana de gobierno, al carácter social y democrático de nuestro Estado
(artículo 43.° de la Constitución), y al principio de jerarquía normativa (artículo 51.°
de la Constitución), el respeto al sistema de fuentes de nuestro ordenamiento jurídico,
donde se incluyen las decisiones de este Tribunal Constitucional, constituye uno de
los valores preeminentes de todo sistema democrático por donde los poderes públicos
y los ciudadanos deben guiar su conducta por el derecho…” (STC 0168-2005-PC/TC).
De modo consecuente con lo hasta aquí expuesto, cabe afirmar que este Colegiado se
encuentra obligado no sólo a ser el guardián de la Constitución, sino a su vez a
resguardar la eficacia del ordenamiento jurídico peruano en su conjunto.

Siendo ello así y conforme al mandato contenido en el artículo 38º de la Constitución,


es obligación del Tribunal Constitucional respetar, defender y hacer cumplir el
ordenamiento jurídico nacional, su organización jurisdiccional, y las normas que
establecen o delimitan la competencia establecida por ley para conocer procesos en
las diferentes materias del derecho.

42
PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2013-2018 PCM

¿Por qué es necesario e importante el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana (PNSC)


de mediano plazo?

Requerimos de un enfoque integral, intergubernamental e interinstitucional para


mejorar la seguridad ciudadana, que involucre a todos los actores públicos y privados
del país.

El plan que ahora presentamos, recoge y sistematiza los aportes de las instituciones
que integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), sector privado,
académicos, especialistas, sociedad civil organizada y vecinos.

43
44
45
Conclusiones

Se trata entonces de un documento integral, participativo, multisectorial e


Intergubernamental.

La amplia participación quita el carácter estrictamente policial de la seguridad


ciudadana;

El Plan se propone reducir los índices de criminalidad, así como incrementar la eficacia
de las acciones conducentes a combatir el crimen y prevenir el delito.

Ahora, se buscará una mejor articulación con los planes anuales regionales y locales,
que deberán ser concordantes con los objetivos estratégicos y las metas del Plan que
ahora presentamos.

La evaluación y seguimiento lo deberá realizar cada entidad, con la participación activa


de la Dirección de Seguridad Ciudadana del MININTER.

46
Fuentes de Información
del criterio I

1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU (1993).

EMILIO ONTIVEROS BAEZA. (2012). Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

SAMUELSON & NORDHAUS, (2013). Economía, Mc Graw Hill.

DRUCKER, PETER F. (1959) Landmarks of Tomorrow. New York: Harper.

2. REFERENCIAS ELECTRONICAS:

Emilio Ontiveros Baeza. (2009). Esfuerzos. 2010, de ibiguridp3 Sitio web:


https://ibiguridp3.wordpress.com/res/esf/

UAM. (2015). Economía. 2015, de Resistencia fácil Sitio web: https://economia


moderna.com/es/

ABC https://www.definicionabc.com/social/sociedad.php

https://es.scribd.com/doc/142584057/Sociedad-Inclusiva

https://es.wikipedia.org/wiki/Inclusividad

47
Glosario del
Criterio I

Abundancia de capital nivel superior de capital por trabajador en un país, en relación con
otro.

Abundancia de trabajo nivel bajo de capital por trabajador en un país, con respecto a otro.

Adquisición gubernamental compras de bienes y servicios hechas por los gobierno federal,
estatal y local.

Ahorro nacional el ingreso agregado menos el consumo menos las compras del gobierno.

Análisis costo-beneficio evaluación de un proyecto basada en los costos y beneficios


derivados de él.

Aprender haciendo situación en la que los trabajadores llegan a adquirir mayores


habilidades al llevar a cabo muchas veces una particular tarea.

balanza bilateral de comercio el valor de las importaciones menos el valor de las


exportaciones entre dos países. (31)

balanza comercial de servicios el valor de las exportaciones de servicios menos el valor de


las importaciones de servicios. (31)

balanza comercial el valor de las exportaciones menos el valor de las importaciones. (20)

balanza comercial mercantil el valor de las exportaciones de mercancías menos el valor


de las importaciones. (31)

balanza comercial sectorial el valor de las importaciones menos el valor de las


exportaciones en un sector o industria en particular. (31)

balanza de cuenta corriente el valor de las exportaciones menos el valor de las


importaciones, más el ingreso neto de factores del extranjero, más las transferencias netas
del exterior. (31)

balanza de gastos el nivel de ingresos o PIB real en el cual se cruzan la línea de 45 grados
y la línea del gasto agregado; también se le denomina ingreso de equilibrio. (25)

balanza de pagos registro de todas las transacciones entre un país y el resto dcl mundo;
incluye información respecto al valor del comercio en bienes y servicio, así como de los
pagos de transferencia. (31)

banco una compañía que canaliza fondos de ahorradores hacia inversionistas al aceptar
depósitos y hacer préstamos. (24)

banco central institución gubernamental que controla la política monetaria en la mayor


parte de los países. (24, 30)

Banco Mundial una agencia internacional establecida después de la Segunda Guerra


Mundial creada para fomentar el desarrollo económico de los países más pobres mediante
préstamos canalizados desde países industrializados. (33)

48
barreras de entrada cualquier cosa que impida que las compañías entren a un mercado.
(10)

barreras no basadas en aranceles cualquier acción gubernamental que no sea un arancel


que reduzca las importaciones, como es el caso de las cuotas o los estándares. (18)

base monetaria circulante más reservas. (24, 30)

beneficio marginal el aumento en la disposición a pagar para consumir una unidad más de
un bien. (5)

beneficio marginal privado el beneficio marginal proveniente del consumo de un bien tal
como lo contempla la empresa privada o la persona individual. (15)

beneficio marginal social el beneficio marginal proveniente del consumo de un bien desde
el punto de vista de la sociedad como un conjunto. (15)

beneficios adicionales compensación que un trabajador recibe, independientemente de sus


pago5 directos en dinero por el tiempo trabajado (verbigracia: seguro de vida, fondo de
jubilación, vacaciones, maternidad y seguro médico). (12)

beneficios del comercio mejoras en el ingreso, la producción o la satisfacción debidas al


intercambio de bienes o servicios. (2, 17)

beneficios obligatorios beneficios que por ley tiene que proporcionar la empresa a sus
empleados.

bien final bien nuevo que no experimenta ningún proceso posterior antes de ser vendido
a los consumidores. (20)

bien inferior bien para el que la demanda disminuye cuando el ingreso aumenta, y ésta se
incrementa cuando el ingreso decrece. (3)

bien intermedio bien que experimenta procesos posteriores, antes de venderse a los
consumidores. (20)

bien monetario bien utilizado como dinero, el cual posee algún valor intrínseco para un
uso no monetario. (26)

bien normal un bien cuya demanda aumenta cuando aumenta el ingreso y disminuye
cuando baja el ingreso. (3)

bien público un bien o servicio que tiene dos características: no existe rivalidad en el
consumo y no se puede excluir a nadie de ellos. (15)

bienes comerciales bienes para los cuales los costos de transportación no son prohibitivos.
(31)

bono contrato financiero que estipula un reembolso específico del principal, más el interés
sobre un préstamo, en una fecha futura determinada. (29)

bono una promesa hecha por una empresa o gobierno de pagar al tenedor de bonos una
determinada cantidad de dinero en una fecha futura determinada

brecha inversión-ahorro diferencia en la economía entre el nivel de inversión y el nivel de


ahorro. (31)

búsqueda de rentas comportamiento por parte de empresas o personas con la intención


de conservar u obtener derechos, privilegios, o licencias con las que puedan ganar
utilidades por encima de lo normal (utilidades económicas mayores a cero). (33)

49
búsqueda de trabajo explicación del desempleo en la que la incertidumbre en el mercado
de trabajo y la información limitada de los trabajadores requiere que la gente invierta su
tiempo en la búsqueda de un trabajo. (21)

SOCIEDAD INCLUSIVA Una sociedad inclusiva es aquella que reconoce que todas las
personas tienen el mismo valor. , sólo por la condición de ser humano. La inclusión en la
comunidad se da desde la primera infancia y debe suceder durante toda la vida.

¿Cómo construir una sociedad incluyente? Como su nombre lo dice, una sociedad
incluyente es aquella que se encarga de "incluir" a todos los habitantes de determinado
sector, sin discriminar a nadie ni dejando atrás aquellas personas que no son tan aptas
como las demás.

La inclusividad o clusividad es una distinción del sistema pronominal de las lenguas del
mundo por el cual la primera persona del plural posee una forma inclusiva y otra forma
exclusiva, respecto al oyente.

¿Qué significa la inclusión social? La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria
a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad,
de su condición socio-económica o de su pensamiento.

50
Criterio II

Criterio de Evaluación II:

Interpreta los fundamentos básicos de la economía, tipos de


mercado y la interacción entre las fuerzas del mercado en la
búsqueda del equilibrio

51
EL NEGOCIO DEL SILGO XXI
LECTURA DEL CRITERIO II

Robert Kiyosaki establece las razones por las cuales el Network Marketing es la mejor manera para
que prácticamente cualquier persona pueda construir un importante activo que les permita vivir y
retirarse anticipadamente con libertad financiera.

En su primera parte, el libro explica por qué, en la era de la información, ya no funciona el antiguo
método para tener éxito financiero: “obtener una buena educación, encontrar un buen trabajo,
trabajar duro durante cuarenta años, jubilarse y en el mejor de los casos, invertir en acciones y bienes
inmuebles”. La segunda mitad del libro explica qué es el Network Marketing (también explica lo que
no es) y por qué es la mejor opción para crear seguridad y estabilidad en los ingresos personales,
es decir: solidez financiera.

En El Negocio del Siglo 21, Kiyosaki presta su credibilidad en este modelo de negocio tan
incomprendido, para eliminar los conceptos erróneos que mantienen muchas personas, destruyendo
las objeciones para que los emprendedores decididos a tener éxito en la nueva economía,
reconozcan todas las ventajas de un negocio enorme, con mínimo riesgo, pocos gastos y baja
complejidad. El Negocio del Siglo 21 muestra al Network Marketing como un formato de negocio
revolucionario que se basa en la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo. No requiere una
educación universitaria ni de grandes inversiones para construir ingresos de 6 cifras o superiores,
pues no hay techo de ganancias.

Kiyosaki nos dice: “El problema no es la economía; el problema, eres tú.”

Sin duda, la vida es dura, pero ahora la pregunta ineludible es, ¿qué vas a hacer al respecto?
Quejarte y lamentarte por el estado actual de la economía o culpar a otros por no hacer nada respecto
a tu futuro financiero. Si quieres riqueza, necesitas trabajar por ella. Necesitas tomar las riendas de
tu futuro y controlar tus fuentes de ingresos, ¡ahora! Es muy probable que estos tiempos sean
económicamente difíciles para la mayoría, pero para muchos emprendedores, ésta es una época de
inmenso potencial económico. No sólo es tiempo de que tengas tu propio negocio, de hecho, ¡nunca
ha existido mejor momento para hacerlo!

Déjame hacerte 4 simples preguntas para ver si el libro El Negocio del Siglo 21 es para ti

¿Con lo que estás haciendo ahora crees que lograrás una vida mejor en la que podrás alcanzar
retírate joven?

¿Podrás cumplir tus más grandes deseos sin contraer ninguna deuda que deberás pagar en los
próximos años?

¿Crees que estás pasando suficiente tiempo con tu familia, amigos, hermanos, etc ?

¿Te fascina el trabajo en el que estás ahora?

¡Si has respondido negativamente a 2 preguntas o más, entonces este libro te está esperando!

Kiyosaki se refiere sin tapujos ni medias tintas al Network Marketing como un Negocio Sólido,
Solvente y de Largo Futuro. En su línea de promoción de la autosuficiencia del individuo para obtener
riqueza, Kiyosaki desglosa esta fuerza de ventas con los datos y las reflexiones que resultan de su
propio análisis de la industria. Podemos pensar que Kiyosaki utiliza su propio prestigio y el auge del
Network Marketing y su aceptaciójn definitiva en el mundo Corporativo y empresarial para lanzar un
libro que potencialmente puede ser líder de ventas. Este libro es una creación muy seria y nace de
la convicción y creencia del autor sobre unos datos y hechos objetivos contrastados por él mismo.
Lo bueno es que podemos dejarnos guiar acerca de lo que ellos consideran Tendencia o Futuro. Hay
otros profesionales reconocidos del mundo de los negocios (economía, finanzas, inversión, asesoría
financiera) como Paul Zane Pilzer o Richard Poe, que apuntan en la misma línea de Kiyosaki,
afirmando de igual manera que este es la mejor forma de distribuir productos y servicios en esta

52
época, por eso el network marketing se ha ganado a pulso el pseudónimo de “El Negocio del Siglo
XXI”. Fuente: Networ kerfactory

¿Te molesta la corrupción en el mundo corporativo? ¿Estás enojado con Wall Street y los grandes
bancos? ¿También estás molesto con el gobierno por tomar decisiones pésimas y realizar muy pocas
acciones buenas? ¿O tal vez estás enojado contigo mismo porque no tomaste el control de tus
finanzas hace tiempo? Sin duda, la vida es dura, pero ahora la pregunta ineludible es ¿qué vas a
hacer al respecto? ¿Quejarte y lamentarte por el estado actual de la economía o culpar a otros por
no hacer nada respecto de tu futuro financiero?

Si quieres riqueza, necesitas trabajar por ella. Necesitas tomar las riendas de tu futuro y controlar tus
fuentes de ingresos, ¡ahora! Necesitas tu propio negocio. Es muy probable que estos tiempos sean
económicamente para muchos emprendedores, una época de inmenso potencial económico. No sólo
es tiempo de que tengas tu propio negocio, de hecho, ¡nunca ha existido mejor momento para
hacerlo!

Kiyosaki, Robert T: Nació en Hawai. Proviene de una familia de educadores. Al culminar su carrera
universitaria, se unió al cuerpo de Infantería de Marina y fue a Vietnam como oficial y piloto de
helicópteros de guerra. A su regreso inició su carrera de negocios. En 1977 fundó su primera
compañía con un éxito impresionante. En 1985 fue cofundador de una compañía internacional de
educación, que operaba en siete países, acerca de negocios e inversiones y brindaba asesoría a
miles de graduados. Retirado a los cuarenta y siete años de edad, joven y millonario, Robert T.
Kiyosaki realiza actualmente inversiones en el mundo inmobiliario y ofrece conferencias a banqueros,
inversionistas, hombres de negocios y público en general. Kirosaki transformó radicalmente la forma
en que millones de personas alrededor del mundo perciben el concepto del dinero. Con perspectivas
que contradicen el conocimiento convencional, Robert se ha ganado una gran reputación por hablar
claro, ser irreverente y tener valor. Es reconocido alrededor del mundo como un defensor apasionado
de la educación financiera. Ha escrito más de 15 libros

Fuente: EL NEGOCIO DEL SIGLO XXI. (2014). Robert T. Kiyosak: Aguilar.

53
TEMA 6
ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS
Indicadores de evaluación:

Reconoce los conceptos básicos de la economía. …

TEMA 6: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

1. Concepto

La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos


escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes
individuos (Paul Samuelson). Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo,
del capital y de la tierra y el modo en que se utilizan para asignar los recursos.

Origen de la economía: 1776: Adam Smith publicó su obra clásica: “Investigación


sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”

Smith puede considerarse como fundador de la microeconomía (rama de la


economía que se ocupa del comportamiento del mercado, de las empresas y de los
consumidores)

En cambio, la macroeconomía se ocupa del funcionamiento global de la economía.


Surge cuando Keynes publicó en 1936 “La teoría general de la ocupación, el interés y
el dinero”:

Teorías de las causas del desempleo y las recesiones económicas La determinación de


la inversión y el consumo Por qué unos países prosperan y otros se estancan, etc.

Economía de mercado: cuando los individuos y las empresas privadas toman las
decisiones de producción y consumo

Economía del Estado: cuando el gobierno toma las decisiones de producción y


distribución

En la mayoría de las sociedades actuales existen economías mixtas, es decir,


economías de mercado combinadas con decisiones del Estado.

2. Importancia

La economía es importante que incluso algunos tratadistas lo consideran como un


idioma a tener que conocer. Las herramientas de la economía ayudan al mejor
conocimiento del comportamiento de los agentes económicos organizados, entre ellos:

 Explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que se


asignan el capital al resto de la economía. Analiza las consecuencias de la
intervención del Estado para la eficiencia del mercado

54
 Examina la distribución de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede
ayudar a los pobres sin afectar a los resultados de la economía

 Examina la influencia del gasto público, de los impuestos y del déficit


presupuestario en el crecimiento

 Estudia las oscilaciones del desempleo y de la producción que constituyen el ciclo


económico y elabora medidas para mejorar el crecimiento económico

 Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de


las barreras comerciales

 Analiza el crecimiento en los países en vías de desarrollo y propone medidas para


fomentar la utilización eficiente de los recursos

3. Objetivo necesidades y recursos

Loa objetivos básicos de la economía son los estudios de la escasez y la eficiencia en


función de las necesidades de los agentes económicos organizados que utilizan
recursos para satisfacer la necesidades de la población.

Las dos ideas clave de la economía son: Escasez: ninguna sociedad ha llegado a una
utopía de posibilidades ilimitadas. Eficiencia: dado que los recursos son limitados y los
deseos ilimitados, la economía debe sacar el mayor provecho a dichos recursos.
Eficiencia significa ausencia de despilfarro.

55
56
TEMA 7
ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS
Indicadores de evaluación:

Identifica diferencias fundamentales entre tipos de mercados existentes.

TEMA 7: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

1. El problema de la escasez

Con las necesidades ilimitadas y los recursos escasos nos enfrentamos al problema de
la escasez. Por ello, aparece la necesidad de elegir cuáles serán las necesidades que
querremos satisfacer.

La escasez es un concepto relativo, ya que existe el deseo de adquirir una cantidad


de bienes y servicios mayor que la cantidad disponible. La economía considera la
escasez relativa, ya que los bienes y los servicios son escasos con respecto a los
deseos de los individuos.

La escasez, es decir, el equilibrio entre nuestros deseos y los recursos existentes, nos
obliga a tomar decisiones económicas. La toma de decisiones requiere considerar unos
objetivos frente a otros.

El coste de oportunidad de un bien o un servicio conlleva la cantidad de otros bienes


y servicios a la que debe renunciar para obtenerlo. Es aquello a lo que se renuncia
para obtener alguna cosa a cambio.

La influencia de recursos para producir bienes que la sociedad requiere, y el Costo de


Oportunidades, que plantea el dilema de la elección entre alternativas, hace que la
imposibilidad de satisfacer todas las necesidades requeridas conduzca a la economía
a tomar una opción y rechazar otra. De allí la necesidad de decidir qué, cómo y para
quién producir.

 El qué producir: consiste en el acto de elegir qué es lo que se ofrecerá a la


población, cuáles bienes y servicios se producirán y cuál será la cantidad;
tomando en cuenta también la urgencia de las necesidades y los recursos de que
se disponen.

 Cómo producir: aquí corresponde definir quiénes serán los encargados de


organizar y preparar dicha producción; qué técnicas van a utilizar, la cantidad y
el tipo de recursos que se emplearán para lograr tales fines.

 Para quién producir: este problema consiste en decidir la sobre cómo va a


repartirse la producción, en función de la participación de la sociedad en el proceso
productivo y de reglas establecidas para aquellas circunstancias de personas que
no pueden participar en el mismo, como es el caso de los niños, ancianos e
incapacitados.

57
Además de estas tres interrogantes, que conforman el Problema Económico Básico; la
sociedad debe enfrentar también las fluctuaciones cíclicas de la economía. Ante tal
situación, la economía debe responder garantizando un proceso productivo equilibrado
que funcione armónicamente, logrando un crecimiento económico que haga frente al
crecimiento natural de las necesidades humanas y de la población.

2. Modelo de Mercados competitivos y mercados no competitivos.

La temática está orientada al conocimiento de la estructura y clases de mercado de


bienes y mercado de factores, dimensión que incide en la empresa y en la elaboración
de un proyecto de inversión para la toma de decisión adecuada y eficiente y enfrentar
las incertidumbres y riesgos del mercado.

SUPUESTOS DE LOS MODELOS DE MERCADO

COMPETE
COMPETE CARTEL CARTEL
CARACTERISTI MONOPOL MONOPSO MONOPOL OLIGOPO NCIA
NCIA MOPOLIS MONOPSO
CAS IO NIO IO LIO MONOPOL
PERFECTA TICO NISTICO
ISTICA
Pocos o
muchos

Muchos Una dependiend Muchos Muchos Uno Pocos Muchos
PRODUCTORES
o de su
cohesión
Pocos o
muchos

Muchos Muchos Muchos Uno dependiend Uno Muchos Muchos
COMPRADORES
o de su
cohesión
Control
limitado
Existe
Determina Fijado por por la
Fijado por Fijado por Fijado por Indetermin control del
PRECIO do por el el interdepen
la empresa el cartel el cartel ado precio en el
mercado comprador dencia de
corto plazo
las
empresas
Homogéne Homogéne Homogéne
TIPO DE Homogéne o con oo Homogéne Homogéne Homogéne oo Diferenciad
PRODUCTO o pocos diferenciad o o o diferenciad o
sustitutos o o
Puede
CONDICIONES Restringida Puede Puede
haber
DE ENTRADA Y por fuertes darse algún darse algún
Libre Restringido Barreras algún tipo Libre
SALIDA DEL barreras a tipo de tipo de
de
MERCADO la entrada restricción restricción
restricción

El mercado, es el momento en el cual el comprador y vendedor definen un


intercambio de bienes o servicios, previamente aceptada un precio, por lo tanto:

 Consiste en el intercambio voluntario de bienes y servicios. Estos intercambios


suelen tomar la forma explícita de una operación de compra-venta, aunque en la
vida real existen muchos intercambios implícitos.

 Un mercado es un conjunto de compradores y de vendedores que se


interrelacionan, posibilitando realizar intercambios. Es importante destacar la
diferencia entre mercado competitivo y mercado no competitivo.

Condiciones. Es necesario que existan dos grandes grupos: compradores y


vendedores:

 Los compradores son los consumidores que compran bienes y/o servicios para
satisfacer una serie de necesidades;

 Y los vendedores son las empresas, que compran trabajo, capital y materia primas
que utilizan para producir bienes y servicios.

58
La mayoría de los individuos y de las empresas actúan como compradores y como
vendedores al mismo tiempo, pero para el análisis del mercado resulta más útil
estudiarlos por separado. Para que se dé una interrelación entre compradores y
vendedores debe existir una serie de bienes y servicios con precios asignados, de tal
manera que el intercambio pueda ser efectivo.

Para que el intercambio sea real es necesario que exista una mercancía del interés de
ambos agentes y con un precio conocido, donde un agente esté dispuesto a entregar
la mercancía a otro si recibe a cambio el precio que pide por ella y aquel agente que
quiere disfrutar de la mercancía debe pagar su precio para poder obtenerla. Para que
los agentes económicos se comporten de una manera consistente con la maximización
del bienestar social, ellos no solamente deben ser propietarios de los recursos sobre
los cuales toman decisiones, sino que deben estar en capacidad de, por un lado, hacer
efectivo el derecho a utilizarlos en forma exclusiva, y por otro lado, de usufructuarlos
libremente, sin interferencias de ningún tipo sobre los precios que cobran y las
transacciones que realizan con estos recursos.

El respeto de los derechos de la propiedad, es el pre-requisito fundamental para el


funcionamiento de los mercados y es posible si existe un Estado que reconozca y
proteja estos derechos, así como un conjunto de juicios de valor compartido por los
miembros de una sociedad.

LA LIBRE COMPETENCIA ES MAS BENFICIOSA QUE EL MONOPOLIO

 Más generación de fuentes de empleo y oportunidades

 Los precios más bajos posibles de los bienes y servicios y con la mayor calidad
disponible.

 Mejores salarios

 Que la producción responda a los gustos y preferencias de los consumidores.

 El mayor incentivo posible para la transferencia tecnológica.

 La mejor capacitación del personal.

 Control del poder económico.

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA CONDICIONES

Libre concurrencia

 Ningún agente puede influir en el mercado.

 El número de compradores y vendedores es muy alto y las cantidades producidas


o demandadas por cada uno de ellos son tan pequeñas en relación con el total
que su influencia sobre los precios es inapreciable.

Libertad de entrada y salida en las industrias

 Que no haya barreras que impidan a una empresa dedicarse a producir cualquier
cosa.

 La expresión "industria" indica el conjunto de empresas que se dedican a producir


el mismo bien.

59
Homogeneidad del producto.

 Es necesario que el consumidor sea indiferente a comprar el producto de una


empresa o de otra, por tanto los productos tienen que ser exactamente iguales;
sólo así se hará realidad que si una empresa pusiera el precio por encima del
establecido por el mercado, los consumidores dejarían de comprarlo.

 Debe incluir todas las condiciones de venta tales como garantías o financiación.

 En realidad, las empresas tratan de diferenciar sus productos mediante campañas


publicitarias, envases llamativos o pequeños cambios en el diseño o la
composición.

 Una de las principales virtudes de la libre competencia es mejorar continuamente


sus productos tratando de diferenciarse por su mayor calidad o menor precio.

Información y racionalidad de los agentes.

 En los mercados de libre competencia los agentes económicos conocen los precios
de todos los productos y factores, sus características y la existencia de posibles
sustitutos.

 En el momento de decidir entre diferentes alternativas, los consumidores elegirán


aquellas que maximicen su utilidad y los productores las que maximicen sus
beneficios.

Muchas veces la información puede ser un bien escaso y de alto coste.

 Ejemplo: antes de adquirir un vehículo necesitamos invertir tiempo y trabajo


recorriendo los establecimientos de muchos concesionarios para conocer cuál de
los diferentes modelos que nos ofrecen puede proporcionarnos mayor
satisfacción.

 Debido al coste de adquirir más información llega un momento en que


renunciamos a seguir investigando aunque ello pueda tener como consecuencia
una decisión de compra incorrecta.

60
61
3. Asignación de recursos

Es la distribución de los recursos económicos existentes entre diversos usos. El


problema de la asignación de recursos se plantea porque la existencia de éstos es
limitada, en tanto que las necesidades y deseos humanos no lo son; de allí surge la
necesidad de combinar adecuadamente los recursos disponibles de modo de
maximizar la utilidad del consumidor o la ganancia del productor.

La atención de los economistas se ha centrado en el problema de determinar la más


eficiente asignación de recursos posible de modo tal de lograr, con la menor cantidad
de estos, la máxima producción alcanzable. Si cada uno de los factores productivos
tiene un costo de mercado y si cada uno de los productos que es posible producir se
vende también a un precio de mercado, es posible resolver este problema mediante
técnicas de programación lineal que dan la solución óptima para cada caso. Para ello
es imprescindible tener en cuenta el concepto de costo de oportunidad, o sea los
ingresos que dejan de obtenerse por no dedicar los recursos disponibles a otras
actividades diferentes a las que se emprenden.

62
TEMA 8
ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS
Indicadores de evaluación:

Aplica los instrumentos y teorías que interactúan en el mercado buscando su


equilibrio

TEMA 8: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

1. La demanda

La demanda como concepto económico, no se equipara simplemente con el deseo o


necesidad que exista por un bien, sino que requiere además que los consumidores, o
demandantes, tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por dicho bien.

Los agentes de la microeconomía son: Consumidores-hogares y productores-


empresas son los agentes principales, fundamentales, de la microeconomía a los
cuales busca referirse con frecuencia. De tal manera que todo intermediario entre la
producción y el consumo, del pequeño vendedor hasta el hipermercado, se considera
como una empresa que compra a los productores y revende a los consumidores su
producción; su función de producción consiste entonces en la actividad de
almacenamiento remunerado con la diferencia entre los precios de compra y venta de
los bienes.

De la misma manera un banco “produce” créditos a partir de los depósitos que recibe,
una compañía de seguros “produce” indemnizaciones a partir de las primas que cobra,
etc.

El mercado es el ámbito donde se ponen en contacto los compradores y vendedores


de un determinado bien, quienes realizan las funciones de la oferta y la demanda de
bienes y servicios.

63
El mercado es el medio por el cual nuestra sociedad resuelve muchos de sus problemas
económicos. La teoría económica se basa en el estudio de cómo funciona el mercado,
estableciendo que existen dos grandes fuerzas: la demanda y la oferta.

DEMANDA: es la cantidad de bienes o servicios que el consumidor está dispuesto a


adquirir en el mercado a determinados precios.

Tabla de demanda:

Clases de familias Precio Cantidad demandada


A 10 100
B 8 200
C 6 300
D 4 400
E 2 500

Podemos apreciar que las unidades de familias y empresas, en el circuito circular,


actúan recíprocamente de dos maneras: primero, cada familia actúa como un
consumidor, compra bienes de las empresas individuales que operan como
vendedores; segunda, cada familia actúa también como dueño de los factores de
producción, vende sus servicios a las empresas que ahora se convierten en
compradores. Asimismo, la tabla se interpreta como la relación entre precio y cantidad
de bienes que el consumidor adquiere en el mercado.

Curva de demanda

La cura de demanda se define como la máxima cantidad del bien x que un grupo
determinado de personas desea comprar a precios dados, por unidad de tiempo

Relación matemática: Qdx = f (Px)

Donde:

Qdx = máxima cantidad demandada

Px = precio que enfrenta el demandante

También puede definirse como: “el máximo precio que se está dispuesto a pagar por
consumir una cierta cantidad del bien X, por unidad de tiempo”

Relación matemática: Pdx = f (Qdx)

Donde:

Pdx = precio máximo de demanda

Qdx = cantidad demandada

64
Función de demanda: la función de demanda por el bien x es:

Qdx = f ( Px, Ps, Pc, Po, Y, Qy, N, Qn, U)

Las variables independientes son:

Px = precio del bien

Ps = precio de bienes sustitutos

Pc = precio de bienes complementarios

Po = nivel general de rpecios

Y = ingreso del grupo demandante

Qy = tamaño de la distribución personal del ingreso del grupo de demandantes

N = Población o número de demandantes

Qn = Población por edades

U = Clima o cualquier variable aleatoria que afecte a la demanda

Cambios y movimientos en la demanda: un movimiento a lo largo de la curva de


la demanda dada consiste en un cambio en la cantidad comprada como resultado de
un cambio en el precio del bien, permaneciendo constante los demás factores que
afectan la cantidad comprada.

Un cambio en la cantidad demandada consiste en un desplazamiento de la curva de


demanda, como consecuencia de cambios en los factores que afectan la cantidad
comprada.

Función de demanda individual por unidad de tiempo

Q dX = ƒ (PX, YD, Ps, Pc, GvP…)

65
Q dX = cantidad demandada del bien x

PX, = precio del bien x

YD = ingreso disponible consumidor

Ps = precio de bienes sustitutos

Pc = precio del bien complementario

GyP =gustos y preferencias

YD = Σ PX.Qx + Ps. Qs + Pc.Qc + ….

Cuando alguno de los determinantes cambia, también cambia la cantidad demandada


del bien x. Para entender el comportamiento de la cantidad demandada respecto a
cada uno de sus determinantes, variamos uno de ellos y dejamos los demás fijos. Es
decir, modificamos uno de los determinantes y “dejamos todo los demás constante”.
Esta última expresión también se denomina “Ceteris Paribus”

Relación demanda – precio

Q dX = ƒ (PX, YD, Ps, Pc, GvP…)

La relación demanda precio o simplemente la demanda muestra a las cantidades


alternativas de un bien o servicio que el consumidor esta dispuesto a adquirir a los
diferentes precios en un periodo de tiempo dado “Ceteris Paribus”

Ley de la demanda, la cantidad vendida de un bien varía en relación inversa a la


variación en su precio La ley de la demanda establece que, manteniendo todo lo demás
constante, la cantidad demandada de un bien aumenta cuando su precio baja y
disminuye cuando el precio aumenta. Esto se. representa como un movimiento a lo
largo de la curva de la demanda, dado que el precio del producto está en el eje vertical

Ejercicio: Qd = 40 - 2p

Tabla
FORMULA
Px Qdx
Qd = 40 - 2P
S//Kg Kg/mes
40 – 2.20 = 0 20 20 0
40 – 2.18 = 4 18 18 4
40 – 2.16 = 8 16 16 8
40 – 2.14 = 12 14 14 12
40 – 2.12 = 16 12 12 16
40 – 2.10 = 20 10 10 20

66
40 – 2.8 = 24 8 8 24
40 – 2.6 = 28 6 6 28
40 – 2.4 = 32 4 4 32
40 – 2.2 = 36 2 2 36
40 – 2.0 = 40 0 0 40

Gráfico

Demanda de Papas

22
20
18
16
Colones/Kg

14
12
10
8
6
4
2 d
0
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44
Kg/mes

67
TEMA 9
ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS
Indicadores de evaluación:

Aplica los instrumentos y teorías que interactúan en el mercado buscando su


equilibrio.

TEMA 9: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

1. La teoría de la oferta, ley, función, representación y cambios

La oferta es una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período


de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer productos y servicios.

La oferta es una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período


de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer productos y servicios.

LA OFERTA: es la cantidad de bienes y servicios que el productor está dispuesto a


colocar en el mercado a determinados precios.

TABLA DE OFERTA:

PRECIO CANTIDAD
OFERTADA
A 10 500
B 8 400
C 6 300
D 4 200
E 2 100

La tabla indica la relación entre el precio y cantidad de bienes que el productor coloca
en el mercado.

68
La curva de oferta se define como la máxima cantidad de un producto que una
empresa o persona están dispuestas a lanzar al mercado a precios dados, por unidad
de tiempo

Relación matemática: Qsx = f ( Px)

Donde:

Qsx = máxima cantidad ofertada

Px = precio que enfrenta el (los) oferente (s)

Se define también como “el mínimo precio que exige el oferente para producir una
cierta cantidad de productos, por unidad de tiempo.

Formulación matemática: Ps = f ( Qsx)

Donde:

Ps = precio mínimo de oferta

Qs = cantidad ofertada

Función de oferta: la función de oferta del bien x es: Qs = f ( Px, Ps, Pc, Pf, U)

Donde:

Qs = máxima cantidad ofertada es función de:

Px = precio de oferta del producto x

Ps = precio de los bienes sustitutos

Pc = precio de los bienes complementarios

Pf = precio de los insumos y/o factores productivos

U = precio de las otras variables

Cambio y movimientos en la oferta. Un movimiento a lo largo de una curva dada de


oferta consiste en un cambio en la cantidad ofertada como resultado de cambios en
el precio del bien permaneciendo constante los demás factores.

Un cambio en la oferta consiste en un desplazamiento de la curva de oferta como


consecuencia de un cambio en los factores que afectan la cantidad ofertada

69
DETERMINACIÓN DEL PRECIO EN EL MERCADO

El equilibrio de mercado se establece cuando habiéndose alcanzado una posición, ella


tiende a ser mantenida. Nos vamos a referir en primer lugar, al equilibrio estático
dentro de un mercado.

El mercado se define como una organización donde se junta personas que quieren
comprar con personas que quieren vender un producto determinado. Existen muchos
mercados, en cada uno de ellos habrá un precio tal que cantidad que desean adquirir
los compradores será igual a las cantidades que desean vender los ve3ndedores ese
es el precio de equilibrio del mercado.

Tenemos la curva de demanda (D) y de oferta (S) veamos cómo se determina el precio
y la cantidad de equilibrio: al Px = 10, la cantidad ofrecida es de 300: Qe =300, mayor
que la demanda Qd = 100: la presión sobre el precio será hacia la reducción, puesto
que los vendedores, no podrían vender todos lo que desean a ese precio.

Al precio de Px = 7, la cantidad demandada es de 240 Qd = 240, y la cantidad ofrecida


es de 130 Qs = 130, hay un exceso de demanda y por tanto no es el precio de
equilibrio.

Al precio de Px = 8, los compradores adquieren todo lo que desean y los productores


logran vender todo lo qu desean; por consiguiente, es una posición de equilibrio y se
mantendrá mientras no cambien las curvas de oferta y demanda pertinente.

En términos matemáticos, podemos expresar la situación de equilibrio de la siguiente


forma:

Ecuación:

Qd = Qs

Pdx = Psx

70
Donde:

Qd = cantidad demanda

Qs = cantidad ofertada

Pdx = precio de demanda del bien x

Psx = precio de oferta del bien x

71
TEMA 10
ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE
RECURSOS
Indicadores de evaluación:

Aplica los instrumentos y teorías que interactúan en el mercado buscando su


equilibrio

TEMA 10: ECONOMÍA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

1. Funcionamiento de los mercados,

a. El equilibrio del mercado:

Situación en la que, a los precios de mercado, todos los consumidores pueden


adquirir las cantidades que desean y los oferentes consiguen vender todo lo
producido. Los mercados en libre competencia tienden a estar siempre en
equilibrio.

La cantidad de trabajo y la cantidad de capital disponible en el mercado de bienes


y servicios, son variables claves en este proceso de equilibrio de oferta y de
demanda. El punto de equilibrio es donde se encuentra la oferta y la demanda. El
precio resulta de ese equilibrio.

Para que haya oferta y demanda se requiere que haya una fuerza productiva,
laboral que genere los bienes y al mismo tiempo demande insumos y productos
terminados.

b. Desplazamiento de la Curva de demanda:

La forma de la curva de demanda de todos los bienes y servicios normales es


siempre decreciente como consecuencia de la ley universal de que a precios más
bajos los consumidores demandarán más cantidad del producto.

72
Cada bien tendrá su curva de demanda característica, más o menos inclinada, más
o menos convexa. Además, la posición de la curva, más alta, más baja, desplazada
hacia la izquierda o hacia la derecha, dependerá de varios factores:

 la mayor o menor renta que perciban los consumidores

 los gustos y las modas

 los precios de otros bienes relacionados

 las expectativas o previsiones sobre el futuro

Si crece la renta de los consumidores, la demanda estará aumentando, lo que


provocará el desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda ya que a
igual precio la cantidad demandada será mayor. Por el contrario, si la renta del país
decrece, la demanda disminuirá y la curva de demanda se desplazará hacia la
izquierda.

De igual forma la curva se desplazará hacia la derecha si la demanda aumenta por


un cambio positivo en los gustos o la moda o por que aumenten los precios de los
productos que lo pueden sustituir.

c. Desplazamiento de la Curva de la Oferta:

La misma explicación dada en el desplazamiento de la demanda es aplicada en el


desplazamiento de la oferta, la diferencia encontramos en los factores que
producen tal desplazamiento.

Si el precio baja, la oferta disminuye por cuanto al productor no le conviene producir


cuando los precios están bajos, en cuyo caso la curva de oferta se desplaza hacia
adentro, pero si los precios aumentan la oferta será mayor, desplazándose la curva
hacia fuera

Los factores par estos desplazamientos son:

 El desarrollo tecnológico: Permite mayor producción, que trae consigo el


aumento de la oferta, pero sin que exista variación en los precios;

 El aumento de las empresas: igualmente el ingreso de nuevas empresas al


mercado, aumentan la producción y por ende de la oferta.

73
74
75
Fuentes de Información
del criterio II

1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Chipana, J. A. (2007) Economía general y Economarker. Perú:

Cotler, J. (1985) Clases, estado y nación en el Perú. (3 ed.) Lima: IEP

Mankiw, G. (2002) Macroeconomía, España: Editorial Antón, Bosch S. A.

Samuelson, P. & Nordhaus, W. (2004) Economía (17 ed.) México: McGraw Hill

2. REFERENCIAS ELECTRONICAS:

BCRP Datos Económicos www.bcrp.gob.pe

MEF Datos de políticas www.mef.gob.pe.

INEI Página principal www.inei.gob.pe

Aula de economía Trabajos de investigación www.auladeeconomia.cr.gs

76
Glosario del
Criterio II

definición del mercado demarcación de una región geográfica y una categoría de bienes
o servicios en los que compiten las empresas. (16)

demanda relación entre el precio y la cantidad demandada.(3)

demanda agregada demanda total de bienes y servicios que ejercen los consumidores,
las empresas, el gobierno y los extranjeros. (19)

demanda de dinero la relación entre la tasa de interés y la cantidad de dinero que las
personas están dispuestas a conservar a cualquier tasa de interés determinada. (30)

demanda de trabajo relación entre la cantidad de trabajo demandada por las empresas
y el salario. (12)

demanda derivada demanda de un insumo derivada de la demanda del producto


elaborado con dicho insumo. (12)

demanda elástica demanda para la que la elasticidad del precio es mayor que 1. (14)

demanda elástica unitaria demanda para la cual la elasticidad en precio es igual a 1.


(4)

demanda inelástica demanda para la que la elasticidad de precio es menor que 1. (4)

demanda perfectamente elástica demanda en la cual la elasticidad en precios es


infinita, lo que señala una respuesta infinita a un cambio en el precio y por consiguiente
una curva de demanda horizontal. (4)

demanda perfectamente inelástica demanda en la que la elasticidad en precio es de


cero, lo que señala que no hay respuesta a un cambio en precio y por consiguiente una
curva de demanda vertical. (4)

depreciación decremento del valor de un bien a lo largo del tiempo; en cuanto al capital,
es la cantidad por la que el capital físico se desgasta a lo largo de un determinado periodo.
(13, 20)

derechos de propiedad derechos sobre el uso, la venta y los ingresos provenientes de


un bien o recurso. (2)

derechos del usuario un derecho que se cobra por el uso de un bien que normalmente
lo proporciona el gobierno. (15)

desarme unilateral en la política comercial, la eliminación de barreras al comercio por


parte de un país sin una acción recíproca por parte de otros países. (18)

desarrollo económico proceso de crecimiento mediante el cual los países incrementan


los ingresos per cápita y se convierten en industrializados; también se refiere a la rama
de la economía que estudia este proceso. (33)

descubrimiento del precio el proceso mediante el cual un mercado encuentra el precio


de equilibrio del mercado. (7)

77
descuento proceso de equiparar un pago futuro a un valor en el presente. (apéndice del
13)

deseconomías de escala externas situación en la que el crecimiento de una industria


provoca que los costos totales promedios para cierta empresa individual aumenten debido
a algún factor externo a esta empresa; corresponde a una curva de oferta a largo plazo
con pendiente ascendente de una industria. (9)

deseconomías de escala también llamadas rendimientos decrecientes a escala;


situación en la que el costo total promedio a largo plazo incrementa conforme aumenta la
producción de una empresa. (8)

desempleo cíclico desempleo ocasionado por una recesión; cuando la tasa de desempleo
está por encima de la tasa natural de desempleo. (21)

desempleo estacional desempleo que varía con las estaciones del año debido a
fluctuaciones estaciónales en la oferta o demanda de trabajo. (21)

desempleo estructural desempleo a largo plazo debido a problemas estructurales como


pueden ser habilidades deficientes o cambios en la demanda a más largo plazo o
insuficientes incentivos para el trabajo. (21)

desempleo friccional desempleo a corto plazo que surge a causa de la rozación normal
en el mercado de trabajo, como cuando la gente cambia de trabajo o de residencia, o
cuando son de nuevo ingreso. (21)

desigualdad de ingreso disparidad en la economía entre los niveles de ingreso de los


individuos. (7)

desinflación reducción de la tasa de inflación. (28)

desocupados gente que está desempleada debido a que perdieron su trabajo anterior.
(21)

desplazamiento de la curva un cambio en la posición de una curva ocasionada


generalmente por un cambio en una variable no representada en ninguno de los ejes.
(Apéndice del 1)

desplazamiento declinación de la inversión privada debido a un incremento de las


compras gubernamentales. (22)

deuda federal cantidad total de préstamos pendientes reconocidos por el gobierno


federal. (29)

diagrama de dispersión una gráfica en la cual los puntos en un sistema de coordenadas


cartesianas representan los valores de dos variables. (Apéndice del 1)

diferencia salarial compensatoria diferencia en los salarios entre personas que tienen
iguales habilidades, la cual se basa en alguna característica del trabajo, como: riesgo,
incomodidad o conveniencia de horario. (12)

diferenciación de productos el esfuerzo por parte de las empresas para producir bienes
que sean ligeramente diferentes de otros tipos de bienes. (11)

dinero cualquier cosa de aceptación general como el medio de intercambio. El dinero


también sirve como un almacén de valor y como una unidad de cuenta. (24)

78
dinero-mercancía bien utilizado como dinero, el cual posee algún valor intrínseco para
un uso no monetario. (24)

discriminación en precios una situación en la cual a diferentes grupos de consumidores


se les cobran precios diferentes por el mismo bien. (10)

diversificación de la cartera variar los tipos de activos que se poseen para limitar la
exposición al riesgo. (13)

división del trabajo reparto del trabajo en diferentes tareas, con grupos de trabajadores
que se especializan en cada una de éstas. (2, 23)

dumping ocurre cuando empresas extranjeras venden bienes a un precio por debajo de
su costo promedio o por debajo del precio existente en el país de origen. (18)

economía de mercado una economía que se caracteriza por precios libremente


determinados y por el libre intercambio de bienes y servicios en los mercados. (1, 34)

economía de oferta la rama de la economía que insiste en que al reducir las tasas
marginales de impuestos sobre las inversiones y el trabajo aumentará la oferta agregada,
con lo que se estimula la macroeconomía. (32)

economía dirigida economía en la que el gobierno determina los precios y la producción;


también se conoce como economía centralmente planificada. (1, 34)

economía experimental rama de la economía que se vale de experimentos de


laboratorio para analizar el comportamiento económico. (1)

economía informal segmento de la economía que se caracteriza por negocios ilegales y


sin reglamentación. (33)

economía mixta una economía de mercado en la que el gobierno desempeña un papel


muy grande. (1)

economía normativa análisis económico que hace recomendaciones sobre política


económica. (1)

economía positiva análisis económico que explica lo que ocurre en la economía y por
qué, sin hacer recomendaciones sobre políticas económicas. (1)

economías de escala externas situación en la que el crecimiento de una industria


ocasiona que los costos totales promedios para cierta empresa individual decrezcan debido
a algún factor externo a dicha empresa; corresponde a una curva de oferta a largo plazo
con pendiente descendente de una industria. (9)

economías de escala también llamadas rendimientos crecientes a escala; situación en


la que el costo total promedio a largo plazo declina conforme la producción de una empresa
aumenta. (8, 16)

ecuación cuantitativa del dinero la ecuación que relaciona el nivel de precios y el PIB
real con la cantidad de dinero y la velocidad del dinero: la cantidad de dinero multiplicada
por su velocidad es igual al nivel de precios multiplicado por el PIB real; en términos de
tasas de crecimiento afirma que el crecimiento del dinero más el crecimiento de la
velocidad es igual a la tasa de inflación más la tasa de crecimiento del PIB real. (24)

efecto de ingreso monto por el cual la cantidad demandada disminuye debido al


decremento del ingreso real, causado a su vez por un incremento de precio. (5)

79
efecto de sustitución la cantidad en la que cae la cantidad demandada cuando aumenta
el precio, sin tomar en cuenta el efecto del ingreso. (5)

eficiencia de Pareto una situación en la cual no es posible hacer que alguien esté mejor
sin hacer que alguien esté peor. (7)

elasticidad de ingreso de la demanda cambio porcentual de la cantidad demandada de


un bien, dividido por el cambio porcentual del ingreso. (4)

elasticidad de precio cruzado de la demanda porcentaje de cambio de la cantidad


demandada de un bien, dividida entre el porcentaje de cambio del precio de otro bien.
(4)

elasticidad en precio de la demanda el cambio en porcentaje en la cantidad demandada


de un bien dividido entre el cambio en porcentaje en el precio de ese bien. (4)

elasticidad en precio de la oferta el cambio en porcentaje en la cantidad ofrecida


dividido entre el cambio en porcentaje en el precio. (4)

elasticidad relativa una situación en la que la elasticidad de un bien es mayor que la


elasticidad de otro bien. (4)

elección una selección de entre varios bienes, servicios o acciones. (2)

eliminación por fases la reducción gradual de una regulación gubernamental o de una


barrera al comercio. (17)

empresa organización que produce bienes o servicios. (6)

empresas estatales una organización, similar a una empresa en una economía de


mercado, de propiedad y controlada por el gobierno. (34)

encuesta de población actual encuesta mensual de una muestra de los hogares


estadounidenses, llevada a cabo por la Oficina de censos; computa el empleo. el
desempleo, la fuerza de trabajo y otras características de la población de Estados Unidos.
(14, 21)

enfoque de la cantidad dirigida una técnica de administración en la cual las decisiones


establecidas por los ejecutivos dan instrucciones a una división para producir una
determinada cantidad. (8)

enfoque de variaciones conjeturales modelo que supone que las empresas toman
decisiones basadas en lo que esperan que otras compañías hagan como respuesta a dichas
decisiones. (11)

enfoque del precio dirigido una técnica administrativa en la que las instrucciones que
se dan a una división de la empresa son maximizar las utilidades de acuerdo a los precios
de transferencia establecidos por los ejecutivos. (13)

equilibrio a largo plazo situación en la que el ingreso y la salida de una industria es


completo y las ganancias económicas son nulas, con un precio (P) que es igual al costo
total promedio (CTP). (9)

equilibrio del mercado de trabajo situación en la que la cantidad ofrecida de trabajo


es igual a la cantidad demandada de trabajo. (12)

80
equilibrio del mercado la situación en la que el precio es igual al precio de equilibrio y
la cantidad negociada es igual a la cantidad de equilibrio. (3)

equilibrio maltusiano una situación en la que la producción es igual al nivel de


subsistencia de la producción debido a que la población se ajusta sobre la base del
consumo de alimentos. (23)

equivalencia ricardiana el punto de vista de que un cambio en los impuestos hoy no


afectará el consumo porque las personas reconocen que su carga fiscal futura, o la de sus
hijos, cambiará en dirección opuesta. (29)

escala dual gráfica en la que se indica el tiempo en el eje horizontal y pone distintas
escalas en los ejes verticales derecho e izquierdo, con el objeto de comparar los
movimientos de dos variables a lo largo del tiempo. (Apéndice del 1)

escala eficiente mínima la escala de producción más pequeña en la que el costo total
promedio a largo plazo está en su punto mínimo. (8)

escasez la situación en la que la cantidad de recursos es insuficiente para cubrir todas las
necesidades. (2)

escuela del ciclo económico real un grupo de economistas que creen que los cambios
en el PIB potencial, causados por cambios en la tecnología, son la causa primaria de las
fluctuaciones económicas.

escuela keynesiana corriente del pensamiento macroeconómico preocupada por el


seguimiento de políticas macroeconómicas desde el lado de la demanda —principalmente
políticas fiscales que se implanten a través del multiplicador— a fin de reducir el desempleo
y alentar el crecimiento económico. (32)

escuela monetarista una escuela de pensamiento macroeconómico que sostiene que los
cambios en la oferta de dinero son la causa principal de las fluctuaciones en el PIB real y
la causa final de la inflación. (32)

escuela neoclásica del crecimiento un enfoque a la macroeconomía que usa la función


de la producción agregada y la fórmula contable del crecimiento para describir el
crecimiento a largo plazo, insistiendo en la oferta agregada en lugar de la demanda
agregada. (32)

especialización la situación en la que un recurso, como puede ser el trabajo, concentra


y desarrolla eficiencia en una tarea en particular. (2)

estanflación la situación en la que ocurren en forma simultánea una alta inflación y un


alto desempleo. (28)

estrategia de sustitución de importaciones política comercial diseñada para fomentar


que las compañías locales produzcan bienes que el país suele importar. (33)

estrategia orientada a la exportación fomento gubernamental del desarrollo de la


economía, al establecer una política de comercio abierto y al aumentar las exportaciones.
(33)

excedente la situación en la cual la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. (3,


7)

excedente del consumidor diferencia entre lo que una persona está dispuesta a pagar
por una unidad adicional de un bien —el beneficio marginal— y el precio del mercado del

81
bien; para el mercado en su conjunto, es la suma de todos los excedentes individuales de
los consumidores, o el área que está debajo de la curva de demanda, pero arriba del precio
de mercado. (5, 7)

excedente del productor la diferencia entre el precio que recibe una empresa por un
artículo adicional vendido y el costo marginal de la producción del artículo; para el mercado
como un conjunto es la suma de todos los excedentes del productor de las empresas
individuales; o el área por encima de la curva de oferta del mercado y por debajo del
precio del mercado. (6, 7)

expansión periodo entre de el valle de una recesión y la siguiente cresta, el cual consiste
en un aumento general de la producción y del empleo. (19)

expansión voluntaria de las importaciones (EVI) un convenio del gobierno para


expandir las importaciones de un país en particular. (18)

experimento controlado pruebas empíricas de las teorías en un escenario controlado,


donde puedan aislarse efectos particulares. (1)

exportación venta de bienes y servicios al exterior. (17)

exportaciones valor total de los bienes y servicios que la gente de determinado país
vende a personas de otras naciones. (20)

externalidad situación en la que los costos de producir o los beneficios de consumir un


bien se derraman sobre aquellos que ni produjeron ni consumieron ese bien. (15)

externo alguien que no está trabajando para una empresa en particular, lo que hace difícil
para él obtener un trabajo con esa empresa aunque está dispuesto a laborar a un salario
inferior. (21)

82
Criterio III

Criterio de Evaluación III:

Identifica los factores que influyen en el crecimiento económico


a nivel de su comunidad y país, sugiriendo alternativas de
solución.

83
¿QUÉ ES EL NEUROMARKETING?
LECTURA DEL CRITERIO III

Escrito por Marcos Merino

La aplicación de las técnicas de las neurociencias al marketing nos permite


comprender mejor el efecto de los estímulos publicitarios sobre el consumidor.

El neuromarketing consiste en la combinación de dos disciplinas: las neurociencias


y el marketing. De este modo, nos permite usar herramientas y técnicas de las
primeras a la toma de decisiones en el ámbito de las estrategias de marketing,
analizando, así como afectan al consumidor los estímulos publicitarios (conscientes o
inconscientes) a nivel de memoria, atención y emoción. Dicho de otro modo, el
neuromarketing estudia el funcionamiento del cerebro aplicado al ámbito de las
decisiones de compra (o de uso).

Al fin y al cabo, dichas decisiones se basan en sensaciones subjetivas fundamentadas


en estímulos sensoriales. Estímulos de los que muchas veces los consumidores ni
siquiera son conscientes y, por ello, ni los más exhaustivos estudios de mercado
pueden recoger. Éstos tampoco tienen en cuenta los casos en que el sujeto responde
a una encuesta motivado por la situación o por su interlocutor, aunque realmente no
lo piense. Es decir, las técnicas que las neurociencias aportan al neuromarketing
(mediciones psicofisiológicas periféricas y centrales relativas a la actividad cerebral,
el ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, movimiento ocular, etc) permiten
evaluar al consumidor por cómo reacciona su cerebro, y no por lo que
voluntariamente nos comunica.

Mitos sobre el neuromarketing

Es fácil encontrar información en Internet con aproximaciones al neuromarketing


basadas en mitos y falacias, tanto a favor como en contra del mismo. Por un lado,
supuestos gurús de la disciplina que lo venden como una panacea para vender
aumentar milagrosamente las ventas de tu producto. Por otra parte, gente que lo
considera poco menos que una herramienta de manipulación de masas propio de
películas de ciencia-ficción. Dos planteamientos en el fondo bastante similares que
chocan con una tercera postura: la que considera que el sufijo neuro- se convierte
en mero encubrimiento de estafas y vaporware en cuanto se le saca del ámbito más
vinculado a la investigación biomédica.

Ni exageración sin base (efectivamente, si suena a ciencia-ficción o a milagro


posiblemente no estemos hablando de neuromarketing) ni caricatura “escéptica”: la
metodología de la neurociencia es la misma tanto si se usa para estudiar las
adicciones o la esquizofrenia como si la aplicamos a un estudio sobre -por ejemplo-
el comportamiento de las amas de casa dentro del supermercado. La clave está,
siempre, en la forma en que se interpretan los datos y en cómo éstos influyen en el
diseño de la estrategia de marketing.

Objetivos del neuromarketing

En el paper “Neuromarketing: la tangibilización de las emociones”, la investigadora


Alba Ferrer de la Universidad Abat Oliba CEU, plantea que existen seis grandes
objetivos de disciplina:

 Conocer el modo en que el sistema nervioso traduce la enorme cantidad de


estímulos que el individuo recibe cada día en lenguaje cerebral y el
procesamiento que se hace de los mismos.

84
 Estudiar la efectividad de los mensajes publicitarios.

 Orientar la selección del formato de medios más adecuado para la conexión


emocional con el consumidor.

 Estudiar la mente del consumidor a fin de predecir su conducta futura.

 Desarrollar de manera eficaz todos los aspectos del marketing:


comunicaciones, producto, precios, promociones, etc.

 Mejorar la planificación estratégica del branding para centrarla en las


verdaderas necesidades, expectativas y deseos del consumidor.

Fuente: OBS Business School Escuela de Negocios online 2015.

85
TEMA 11
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO

Indicadores de evaluación:

Reconoce la importancia de la globalización en el desarrollo de la economía

TEMA 11: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO


HUMANO

1. La globalización

“Es la creciente dependencia económica mutua entre los países del mundo ocasionado
por el creciente volumen y variedad de transacciones transfronterizas de capitales y
por la aceleración de la difusión de la tecnología en más lugares del mundo” (Def. del
FMI)

86
2. La globalización del siglo XXI Características:

 Los flujos de inversión directa extranjera y las corporaciones transnacionales son


importantes medios de globalización

 El Comercio Int`l exige una estructura más intra-industrial e intra-empresarial

 Se han reducido barreras para la circulación de b/s y capitales

 Tk redujo los costos de transacción (en transporte, telecomunicaciones,


computación)

 Las distancias económicas se reducen

 Participan la mayoría de países

 Las empresas localizan diferentes proceso productivos en diversos lugares del


mundo

TENDENCIAS DEL COMERCIO MUNDIAL

 El consumo mundial crece más rápido que el producto mundial

 Diferente estructura del comercio mundial

 La tendencia a diferenciar productos para mercados particulares

 El continuo progreso tecnológico

 Los mercados hoy son más abiertos

 Los consumidores hoy cuentan con más información y son más exigentes

 La aparición de la OMC como institución rectora del Comercio Mundial

 “Nuevos” temas que se incluyen en la agenda comercial

 El “Nuevo Regionalismo”

 La importancia decisiva del paradigma de la competencia

 El consumo mundial crece más rápido que el producto mundial

 Diferente estructura del comercio mundial

 La tendencia a diferenciar productos para mercados particulares

 El continuo progreso tecnológico

 Los mercados hoy son más abiertos

87
Mega tendencias

 Revolución tecnológica de las telecomunicaciones, la informática, biotecnología,


nuevos materiales, electrónica y transportes.

 Mundialización de los mercados y regionalismo abierto: alianzas estratégicas


regionales para ganar posiciones en el mercado global.

 Apertura de las economías nacionales y ambiente de libre competencia y


concurrencia.

 Reducción de las barreras para la circulación de bienes, servicios, capitales,


personas e ideas.

 Repliegue del Estado, privatización: estado como garante de la economía social de


mercado

 De ventajas comparativas tradicionales (capital, trabajo y recursos naturales) a


ventajas competitivas basadas en el conocimiento y la información.

 De la sociedad de consumo masivo de bienes estandarizados, a una sociedad que


busca la diferencia, la diversidad, el cambio yla personalización.

 Vuelta a la naturaleza, al respeto a los ecosistemas, el desarrollo sustentable y la


recuperación del saber tradicional.

 Estancamiento de la materia prima y emergencia de la materia gris: estancamiento


de los recursos naturales, estrategias de adición de valor, especialmente
intelectual, importancia del software y no del hardware.

3. Ventajas y desventajas de la globalización económica

Ventajas:

 El costo en la producción es disminuyen, lo cual beneficia a que los costos de los


productos en el mercado bajen significativamente.

 En los países a donde llegan las empresas multinacionales los empleos aumentan
significativamente.

88
 La calidad de los productos aumenta, ya que la competitividad entre las empresas
es mayor.

 Se descubren e inventas nuevas tecnologías que contribuyen en el desarrollo de un


país.

 Los bienes y servicios son más accesibles para países subdesarrollados que antes
no tenían la posibilidad de tenerlo.

 Mayor flujo de capital en los sistemas internacionales, lo cual propicia del desarrollo
de una sociedad.

 El comercio internacional propicia la lucha contra la pobreza y la marginación


haciendo que los mercados de todos los países crezcan.

 Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los


productos.

 Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a


la rapidez de las transacciones económicas.

 Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países


subdesarrollados

Desventajas:

 El capital se concentra en los países ricos, los cual aumenta la desigualdad entre
los países desarrollados y subdesarrollados.

 Inversión, ya que las empresas grandes y ricas se benefician mientras que las
empresas pequeñas comienzan a desaparecer.

 En los países desarrollados comienza a aumentar el desempleo ya que las grandes


empresas migran a otros países en busca de mano de obra y materia prima más
barata.

 Degradación del medio ambiente a causa de la explotación de recursos y la excesiva


producción de basura.

 Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y endesarrollo debido


a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de
capital).

 Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a


las empresas grandes y poderosas.

 Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países
subdesarrollados o en vías de desarrollo.

 Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales.

 Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan,


se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su producción.

89
TEMA 12
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
Indicadores de evaluación:

Reconoce la importancia de la globalización en el desarrollo de la economía

TEMA 12: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO


HUMANO

1. El orden económico mundial

La regionalización de la economía: los procesos de integración, Integración económica


y bloques comerciales. Integración monetaria. La UME

 A medida que las relaciones internacionales adquieren mayor importancia, se hace


necesario regular esas relaciones. Razones para la existencia de organismos
internacionales: Preservar la paz Intereses nacionales Intereses particulares
Intereses internacionales / regionales o mundiales. EVOLUCION: -Edad Moderna:
España y Portugal. Comienzan los estudios teóricos-filosóficos. -S. XIX y XX:
intentos reales de conseguir un orden mundial.

 El OEI de Posguerra: Cooperación internacional para establecer una economía


mundial liberal. Era necesario un orden que interviniera más y con mayor poder
para resolver los posibles problemas (evitar guerras, permitir diálogo, normas
concretas sobre asuntos monetarios y financieros, etc.) Características del
periodo: Mundo bipolar basado en el equilibrio de poderes. Descolonización
política en África y Asia. Bonanza económica Empresas transnacionales Críticas al
OEI de Posguerra: El equilibrio político militar provoca creación descontrolada de
instrumentos de guerra. Crecimiento basado en el despilfarro sistemático de
recursos naturales. Problemas de principio y otros problemas básicos del sistema
socialista Capitalismo: diferencias Norte-Sur, exceso poder EEUU, falta
preocupación social (Estado del Bienestar

 Crisis del OEI de Posguerra: Falta de adaptación a las circunstancias cambiantes


y no resolución problemas que se iban planteando. Evolución:

 Perspectivas de futuro: Continúa el proceso de mundialización de la economía.


Los tres grandes centros económicos mantendrán sus relaciones cada vez más
estrechas, pero con conflictos y contradicciones que podrían llegar a ser
importantes. Regionalización de la economía mundial demostrado por los cada
vez más abundantes proceso de integración económica. Cambio en el papel del
Sur, mucho más fragmentado. La fuerza militar hace que la situación pueda ser
muy inestable. Capitalismo: único sistema imperante. Necesidad de
transformaciones importantes. Necesidad de renovación de los organismos
internacionales surgidos tras la IIGM. El nuevo orden deberá resolver: la pobreza
generalizada y el deterioro ecológico Necesidad de ayudar a la integración de las
economías del Este en este nuevo orden económico

90
El nuevo orden mundial, 2017

Robert J. Samuelson/The Washington Post | Martes 03 Enero 2017 | 00:01:00 hrs

Washington— Una pregunta insistente que moldeará el año 2017 será si estamos o
no presenciando la decadencia gradual del orden internacional posterior a la Segunda
Guerra Mundial, dominado por el poder económico y militar de Estados Unidos.

Tras el colapso de la Unión Soviética en 1991, se puso de moda hablar de Estados


Unidos como de la única superpotencia verdadera. La Pax Americana promovería la
paz y la prosperidad. La globalización y el comercio unirían los países. El modelo
económico y político norteamericano, que mezcla los mercados y la supervisión del
gobierno, sería emulado. Los estándares de vida más altos afianzarían las ideas e
instituciones democráticas.

Las economías de todo el mundo se ralentizaron. Prácticamente en todos los


principales países —Estados Unidos, China, Alemania— el crecimiento económico
declinó de lo que era, creando una ralentización global. No es de sorprender que la
supuesta conexión entre una mayor prosperidad y una política democrática no se
materializara.

La desilusión democrática corrió paralela a la decepción económica. La globalización y


el comercio cayeron en descrédito, al ser acusados de reducir los jornales y puestos
de trabajo de los obreros industriales en las sociedades avanzadas. Con el
envejecimiento de las poblaciones, los gobiernos en esos países se comprometieron
excesivamente. Luchan por pagar costosos beneficios sociales. La opinión pública, en
lugar de fortalecer los ideales democráticos, viró hacia el populismo económico y el
nacionalismo. Hola Brexit y Donald Trump.

La noción de una única superpotencia sobreviviente tampoco se mantuvo. El poder es


la capacidad de obtener (o tomar) lo que uno quiere. Según esa medida, China y Rusia
son potencias importantes. En verdad, el mismo término “superpotencia” podría ser
engañoso y obsoleto. Estados Unidos no puede obtener todo lo que quiere
simplemente enviando tropas a los puntos candentes.

Finalmente, el consenso nuclear se erosiona. Corea del Norte tiene armas atómicas;
Irán podría obtenerlas algún día. Cuantos más países tengan armas atómicas, más
probable es que alguien cometa un error catastrófico.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos diseñó una estrategia global.
Protegería a sus aliados militarmente con la esperanza de que la paz promoviera
sociedades democráticas, prósperas y estables. El atractivo psicológico y político del
comunismo sería rechazado. A pesar de muchos reveses, la estrategia generalmente
tuvo éxito. Se reedificó Europa y Japón; la Unión Soviética fracasó; el comunismo
quedó desacreditado. Ésa es la narrativa que Estados Unidos quiso proyectar al orden
internacional posterior a la Guerra Fría. Lo que no anticipamos fue la reacción de otros
países y la complejidad de la historia.

El orden internacional está ahora en estado fluctuante, por muchos motivos.


Comenzando con China y Rusia, a muchos países les molesta el papel de liderazgo de
Estados Unidos. Muchos norteamericanos también se han cansado de él. Las nuevas
tecnologías (notablemente, el comercio electrónico, la guerra cibernética) están
redistribuyendo aún más el poder y la influencia.

Lo curioso es que los líderes norteamericanos a veces contribuyeron al declive del


poder norteamericano. El desdén de Barack Obama por la fuerza militar se siente tan
profundamente y es tan visible, que a menudo tanto aliados como adversarios

91
descontaron el uso de la capacidad de guerra de Estados Unidos, como ocurrió en
Siria. Eso tiene consecuencias, como mi colega Richard Cohen escribió:

“Desde fines de la Segunda Guerra Mundial, el liderazgo norteamericano fue esencial


para mantener la paz mundial. Nos guste o no, fuimos el policía del mundo. No había
ningún otro policía de ronda. Ahora ese liderazgo desapareció. Por tanto, la paz,
también lo hará, cada vez más”.

Trump tiene sus propias ideas sobre debilitar el orden internacional. El área que
escogió es el comercio. Trump amenaza con aplicar duros aranceles a las
importaciones de China y México. Si con eso se inicia una guerra comercial, los efectos
secundarios adversos podrían afectar a empresas y trabajadores norteamericanos. La
última vez que se intentó usar un proteccionismo masivo como estímulo económico
fue en la década de 1930; el experimento no resultó.

Hay un problema mayor aquí. En su último libro, “World Order”, Henry Kissinger
sostiene que el mundo corre su mayor peligro cuando el orden internacional pasa de
un sistema a otro. “Los frenos desaparecen, y el campo queda abierto para los
reclamos más expansivos y los actores más implacables,” escribe. “Se entra en caos
hasta que se establece un nuevo sistema”. Es una advertencia aleccionadora.

2. Bloques económicos

Entre los principales por su influencia regional liderados por los países de EEUU,
Alemania y Japón son tres NAFTA, UNION EUROPEA Y COMUNIDAD ASIATICA
respectivamente

Es el acuerdo económico, cuyo nombre original es North American


Free Trade Agreement, ue firmado por Canadá, México y Estados
Unidos el 17 de diciembre de 1992, y entró en vigor el 1 de enero
NAFTA:
de 1994. Los respectivos signatarios del Tratado fueron el primer
ministro canadiense Brian Mulroney, el presidente mexicano Carlos
Salinas de Gortari y el presidente estadounidense George Bus.
Su unidad monetaria es el EURO, Es la organización supranacional
del ámbito europeo dedicada a incrementar la integración
económica y política y a reforzar la cooperación entre sus estados
UNION EUROPEA: miembros. Nació el 1 de noviembre de 1993. Conformado por doce
miembros: Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Reino Unido,
Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y
España.
Muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas. Un
elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la
agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad agrícola se
caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente
COMUNIDAD bajas. En conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en
ASIÁTICA: actividades de manufactura; en muchas ocasiones los centros
urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el
sector rural. Los sistemas de transporte locales e internacionales
de los países asiáticos todavía están poco desarrollados en muchas
zonas, pero han mejorado notablemente en los últimos años.

Además, otras formas regionales son:

 MERCOSUR: organización regional del espacio sudamericano constituida en virtud


del Tratado de Asunción. Fue éste firmado el 26 de marzo de 1991 por los
presidentes de Argentina (Carlos Saúl Menem), Brasil (Fernando Collor de Mello),
Paraguay (Andrés Rodríguez) y Uruguay (Luis Alberto Lacalle). El espacio que

92
engloba el Mercosur constituye un mercado de más de 200 millones de personas.
Esta cifra se aproxima a la población de América del Norte y no dista demasiado
de los 300 millones de habitantes de la Unión Europea (UE). El producto interior
bruto (PIB) del área integrante del Mercosur alcanza los 800.000 millones de
dólares, aproximadamente el 60% del PIB regional.

 RUPO DE LOS SIETE (G-7): Es el foro político y económico formado por los siete
países más industrializados del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón,
Reino Unido y Estados Unidos. El G-7 (cuyo nombre completo es Grupo de los
Siete Países más Industrializados) nació de un modo informal a raíz de las
reuniones de los ministros de finanzas organizadas en la década de 1970.

 GRUPO DE LOS 77 (G-77): conjunto de países en vías de desarrollo y del Tercer


Mundo creado en 1964 para adoptar posiciones comunes en temas de comercio y
desarrollo económico, promover sus intereses económicos y potenciar su poder
negociador en el seno de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y
el Desarrollo (UNCTAD)

93
TEMA 13
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO

Indicadores de evaluación:

Analiza y compara las ventajas y desventajas de los diferentes tratados de Libre


Comercio

TEMA 13: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO


HUMANO

1. Características De Los Procesos De Integración

El proceso de integración es gradual, va evolucionando paso a paso; no se realiza en


una sola fase, ya que implicaría altos costos sociales y económicos.

 Acuerdo preferencial

 Zona de libre comercio

 Unión aduanera

 Mercado común

 Unión económica

2. ¿negociaciones, que se negocia?: son A.C.E. (bienes) y T.L.C. (bienes,


servicios, inversiones)

a. COMERCIO DE BIENES

 ACCESO AL MERCADO, REGLAS DE ORIGEN, PROCEDIMIENTOS ADUANEROS,


SALVAGUARDIAS

b. COMERCIO DE BIENES

 TLECOMUNCIACION, TRANSPORTE AEREO, SERVICIOS FINANCIEROS,


ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS

c. COMERCIO DE BIENES

 RECIPROCAS, DOBLE TRIBUTACION, APORTES DE CAOITAL, PROTECCION DE


CAPITYAL, CONCESIONES

d. DISCIPLINAS COMERCIALES

 POLITICAS DE COMPETENCIAS, SUBSIDIOS, MECANISMOS, ANTIDUMPING,


NORMAS TECNICAS

e. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

94
 ORGANISMOS INTERNACIONALES, ARBITRAJE, CONVENCIONES, TRATADOS

f. OTROS

 TEMA LABORAL Y AMBIENTAL, COMPRAS DE GOBIERNO, COMERCIO


ELECTRONICO, PROPIUEDAD INTELECTUAL, TRANSPARENCIA, MEDIDAS
SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

INTEGRACION ECONOMICA MUNDIAL del PERÚ

Multilateral: Mundial Unión Europea Regional

ALADI

O.M.C APEC EFTA MERCOSUR

CAN

O.M.C. -La OMC se crea como resultado del fin de la Ronda de Uruguay de
Negociaciones Comerciales Multilaterales (1986 - 1994)

-Se formaliza en Marrakech el 15.ABR..2004 y funciona a partir del 01.ENE.1995, es


una Organización Intergubernamental y es la base institucional del Sist. Multilateral
de Comercio.

-Se incorpora como soporte jurídico el Acuerdo General de Aranceles y Comercio


(GATT)

La función básica de la OMC es la de facilitar la aplicación, administración y


funcionamiento de los Acuerdos Comerciales Multilaterales. En particular la OMC es
el Foro donde se busca resolver las controversias planteadas entre sus miembros.

 La OMC guía sus actividades sobre la base de los siguientes principios generales:

 No discriminación

 Liberalización de los intercambios

 Transparencia

 Actos Previsibles

 Promover condiciones leales de competencia y flexibilidad para los países menos


desarrollados

La OMC fue creada el 1 de enero de 1995, sustituyendo al GATT, en la ciudad de


Ginebra, Suiza, donde aún mantiene su sede. Desde su creación, el GATT fue
explícitamente concebido como un acuerdo temporal que posteriormente formaría
parte de la OIC. Debido a que carecía de una estructura institucional, se decidió crear
la OMC para suplir estas deficiencias.

UNION EUROPEA

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia,


España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania,
Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa,
Rumania, Suecia

95
Sede principal Bruselas

Superficie 4.630.318 km² (7ª)

Población 494.655.462 (3ª) Densidad: 115 hab./km² hab/km²

PIB $ 29.345 Per cápita

Total de países 27

moneda única Euro

Día de Europa 9 de mayo

APEC

ASIA-PACIFIC ECONOMIC COOPERATION (FORO DE COOPERACION ECONOMICA DEL


ASIA – PACIFICO)

 El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, APEC, es el mayor espacio


para facilitar el crecimiento económico, la cooperación, el comercio y las
inversiones en la región de Asia Pacífico.

Principios para su funcionamiento

 No se puede calificar de organismo internacional, pues no existe una Carta


constitutiva o Tratado Internacional que la haya creado.

 Es la única agrupación intergubernamental relevante en el mundo que opera sobre


la base de compromisos, diálogo abierto y respeto igualitario para los puntos de
vista de todos los participantes

 Sus decisiones son tomadas por consenso, y han ido generando un nivel grande
de compromiso.

 Los integrantes son "Economías Miembros" o “Representantes de Economías"


(para acomodar a Hong Kong y Taiwán).

 Los compromisos y su aplicación son voluntarios (a diferencia de la OMC


(Organización Mundial del Comercio)

 Se reconocen los distintos niveles de desarrollo y diversidad cultural (Principio del


Regionalismo Abierto).

 Se mantiene consistencia con el GATT-OMC.

Objetivos o Pilares Fundamentales

 Liberalización del comercio y las inversiones (Metas de Bogor, Indonesia, 1994);

 Fechas de Liberación:2015 Economías Industrializados 2020 Economías en


Desarrollo

 Facilitación del Comercio y las inversiones

96
 Cooperación económica y técnica entre las economías del área ECOTECH
(Economic and Technical Cooperation)

ESTRUCTURA DE LA APEC

 Reunión de Líderes (Jefes de Estado y Gobierno de las 21 Economías, en el mes


de Noviembre de cada año, Cumbre de Lideres)

 Reunión Ministerial Conjunta (Ministros de Comercio o Cancilleres. Reuniones por


lo menos una vez al año)

 Reunión de Altos Oficiales (Senior Official Member – SOM. Reuniones por lo menos
4 veces al año)

 Grupos de Trabajo (Cooperación Técnica y Económica) (Reuniones Permanentes)


ver detalle…de los grupos de trabajo

GRUPOS DE TRABAJO

 Desarrollo de RR.HH.

 Ciencia y Tecnología Industrial.

 Energía, Transporte, Telecomunicaciones e Informaciones.

 Turismo.

 Comercio e Inversiones.

 Promoción Comercial.

 Conservación de Recursos Marinos y Pesca.

 Cooperación Técnica Agrícola.

 PYME. (Pequeñas y Medianas Empresa)

 Desarrollo Sustentable e Infraestructura.

¿QUE ECONOMIAS PARTICIPAN ?


Australia Malasia
Brunei México
Canadá Nueva Zelanda
Corea Papua N.G.
Chile Perú
China Rusia
Estados Unidos Singapur
Filipinas Tailandia
Hong Kong Taiwán
Indonesia Vietnam
Japón
21

97
Los primeros doce miembros que concurrieron a Canberra fueron: Australia, Nueva
Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Brunei, Filipinas, Indonesia,
Malasia, Singapur y Tailandia. En APEC, más que países, se habla de "economías
miembro", por lo que en 1991 ingresaron la República Popular China, Taiwán (Taipei
chino) y Hong Kong. En 1993, ingresaron México y Papúa Nueva Guinea. Chile ingresó
en 1994. Más tarde, en 1998, entraron a participar Perú, Rusia y Vietnam

 1989 - Canberra, Australia.

 1990 - Singapur, Singapur.

 1991 - Seúl, Corea del Sur.

 1992 - Bangkok, Tailandia.

 1993 - Blake Island, Estados Unidos.

 1994 - Bogor, Indonesia.

 1995 - Osaka, Japón.

 1996 - Manila (Subic Bay), Filipinas.

 1997 - Vancouver, Canadá.

 1998 - Kuala Lumpur, Malasia.

 1999 - Auckland, Nueva Zelanda.

 2000 - Bandar Seri Bagawan, Brunei.

 2001 – Shangai, China

 2002 – Los Cabos, México

 2003 - Bangkok, Tailandia.

98
 2004 - Santiago, Chile.2005 - Pusán - Corea del Sur.

 2006 - Ho Chi-Minh, Vietnam

 2007 - Sidney, Australia

 2008 - Lima, Perú

 2009 – Singapur, Singapur

 Una gran cantidad de cifras y porcentajes es la que rodea a las 21 economías


miembros del Foro de Cooperación de Asia Pacífico (APEC) En conjunto
representan más de 2.650 millones de personas, un PIB total de 19 trillones de
dólares y un 47% del comercio mundial.

 El 56,4% de las exportaciones peruanas están dirigidas a economías del APEC

 De los quince mayores mercados que consumieron el 87% de las exportaciones


peruanas, siete son economías APEC

 Los envíos de productos peruanos a las economías que componen APEC sumaron
más de US$ 17 mil millones en el 2007, anotando un crecimiento de 44% en
comparación con el 2006.

INTEGRACION REGIONAL

 ALADI

 CAN

 MERCOSUR

 ALCA *

 COSUNA *

(Asociación Latinoamericana de Integración)

 ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, CUBA, ECUADOR, MEXICO,


PARAGUAY, PERU, URUGUAY, VENEZUELA

PAISES INTEGRANTES de la CAN

 BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, Asociado en proceso de Integración,


CHILE

PAISES INTEGRANTES del MERCOSUR

 ARGENTINA, BRASIL, PARAGUAY, URUGUAY,

Países Socios no Integrantes:

 BOLIVIA, CHILE, PERÚ

OTROS TIPOS ESPECIALES de ASOCIACION COMERCIAL

ATPDEA (con Estados Unidos) Control y/o Erradicación de droga, Combate al


Terrorismo y Apoyo al ALCA)

99
SGP (Unión Europea (Rebajas Arancelarias que permite exportar Bienes con cierto
valor agregado y los tradicionales por medio de cuotas)

 EFTA: Islandia, Liechteinstein, Noruega y Suiza)

 NAFTA: Estados Unidos, Canadá y México

 MCCA: Mercado Común Centroamericano

 ASEAN: Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

 AFTA: Asociación de países del Africa

TRATADOS de LIBRE COMERCIO

POBLACIÓN
PAIS ACUERDO SUSCRIPCIÓN VIGENCIA
(millones)

ESTADOS UNIDOS T.L.C. 12-04-2006 01-01-2009 302

CANADA T.L.C DCBRE. 2005 01.05.2009 33

SINGAPUR T.L.C. AGOSTO 2004 01.06.2009 5

CHILE T.L.C. 12-08-2004 01-03-2009 17

TOTAL 357

PAIS ACUERDO SUSCRIPCIÓN VIGENCIA POBLACIÓN

(millones)

TAILANDIA PROTOCOLO 02.10.2003 17.10.2003 65

TOTAL 65

PAIS ACUERDO SUSCRIPCIÓN VIGENCIA POBLACIÓN

(millones)

CUBA A.C.E. N°50 06-02-2001 01-03-2001 11

MERCOSUR A.C.E. N°58 06-05-2005 01-12-2005 235

MEXICO A.C.E. N°8 20-12-1986 01-01-1987 106

100
Colombia
Ecuador
CAN 01.12.1989 01.01.1990 70
Bolivia

TOTAL 422

POBLACIÓN
PAIS ACUERDO RONDAS VIGENCIA
(millones)

U.E. T.L.C MAYO 2004 498

CHINA T.L.C NVBRE. 2006 1.320

MEXICO T.L.C. DCBRE. 2005 (106)

EFTA T.L.C. ABRIL 2006 12

P-4 a P-7
T.L.C. NVBRE. 2008 25
(Australia)

COREA del
T.L.C NVBRE. 2008 50
SUR

JAPON T.L.C. NVBRE. 2008 130

TOTAL 2.035

a. Causas de la Crisis y de su Propagación

 En los últimos meses se ha avanzado una serie de explicaciones sobre las


causas de la crisis.

 Entre estas destacan las presentadas en una serie de estudios:

a. 1. Estudio del Geneva Group ( Brunnermeier et. al.)

b. 2. Propuestas de la FED y del Tesoro de EE.UU.;

c. 3. Autoridad Británica de Servicios Financieros (liderado por Lord Turner);

d. 4. Group of Financial Reform del Group of Thirty (liderado por P. Volcker);

e. High-level Group on Financial Supervi

b. Causa central: Tal vez la principal causa fue la deficiente gestión de riesgos de
las grandes instituciones financieras.

c. Además, la crisis se vio facilitada por un ambiente dominado por:

101
a) Pronunciados desequilibrios globales con grandes superávit en cuenta corriente
en Asia emergente y los países exportadores de petróleo y una alto déficit en
EE.UU.;

b) Políticas monetarias expansivas que dieron origen a bajas tasas de interés y a


una búsqueda agresiva de retornos;

c) Problemas de incentivos inadecuados (agencias clasificadoras de riesgo,


modelo de “originar para distribuir” hipotecas, remuneración de ejecutivos) que
debilitaron la disciplina de mercado;

d) Además, hubo una serie de fallas regulatorias: La existencia de un “sistema


bancario sombra” (SIV y conduits) para escapar las regulaciones sobre
requerimientos de capital que resultó en alto apalancamiento;

e) Reguladores, supervisores e inversionistas que fueron incapaces de seguir los


avances en innovación financiera;

f) La concentración de importantes causas de riesgo sistémico en instituciones no


bancarias con regulación y supervisión débil.

g) Además, hubo una serie de fallas regulatorias:

h) La existencia de un “sistema bancario sombra” (SIV y conduits) para escapar


las regulaciones sobre requerimientos de capital que resultó en alto
apalancamiento;

i) Reguladores, supervisores e inversionistas que fueron incapaces de seguir los


avances en innovación financiera;

j) La concentración de importantes causas de riesgo sistémico en instituciones no


bancarias con regulación y supervisión débil.

k) Hay varios puntos en común en las distintas propuestas para reformar la


regulación a la luz de las lecciones de la crisis:

l) Introducir una supervisión prudencial focalizada en la estabilidad del sistema


financiero como un todo, complementaria a la seguridad y solvencia de
instituciones individuales.

m) Reforzar los requerimientos de capital y de liquidez de las instituciones


financieras, con requerimientos mayores para instituciones más grandes, más
complejas y más interconectadas.

n) La extensión y fortalecimiento de la supervisión a todas las instituciones


financieras que pueden generar un riesgo sistémico (no sólo bancos) y
extender a instituciones no bancarias los procedimientos para su intervención
y liquidación

o) Revisar los incentivos de remuneración de ejecutivos bancarios, agencias


clasificadoras de riesgo y del modelo de originar para distribuir hipotecas.

p) Introducir mecanismo para pre-aprobar nuevos instrumentos financieros

102
TEMA 14
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
Indicadores de evaluación:

Evalúa el cumplimiento parcial o total de los objetivos del milenio y realiza


sugerencias.

TEMA 14: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO


HUMANO

1. Los objetivos del milenio para el Desarrollo Sostenible son

Objetivo 1. Poner fin a todas las formas de la pobreza, en todas partes.

Objetivo 2. Eliminar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición,


y promover la agricultura sostenible.

Objetivo 3. Garantizar la salud y promover el bienestar de todas las personas, sin


importar su edad.

Objetivo 4. Lograr una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Objetivo 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y promover la autonomía de todas


las mujeres y las niñas.

Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el


saneamiento para todos.

Objetivo 7. Asegurar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y


moderna para todos.

Objetivo 8. Impulsar un crecimiento económico sostenido, incluyente y sostenible, el


empleo completo y productivo y el trabajo decente para todos.

Objetivo 9. Construir infraestructura resistente, promover una industrialización


inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.

Objetivo 10. Reducir las desigualdades en los países y entre ellos.

Objetivo 11. Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean incluyentes,
seguros, resilientes y sostenibles. Examen del informe del Grupo de Trabajo Abierto
desde la perspectiva de los derechos del niño

Objetivo 12. Lograr patrones sostenibles de consumo y producción.

Objetivo 13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
adversos.

103
Objetivo 14. Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo sostenible.

Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas


terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación,
detener y revertir la degradación del suelo, y frenar la pérdida de la biodiversidad.

Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e incluyentes para el desarrollo


sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos, y crear instituciones eficientes,
responsables e incluyentes en todos los niveles.

Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar las asociaciones


mundiales para el desarrollo sostenible en materia de finanzas, tecnología, creación
de capacidad, comercio, coherencia normativa e institucional, alianzas con diversas
partes interesadas, datos, supervisión y rendición de cuentas.

104
2. Grandes problemas de la humanidad

El eje central de estos esfuerzos es el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos
de Desarrollo Sostenible, establecido tras la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Desarrollo Sostenible de 2012, generalmente conocida como Río+20.

La nueva agenda de global de desarrollo sostenible está más centrada en la equidad,


es decir pone el foco en aquellas poblaciones que se encuentran en mayor desventaja,
ha sido, como hemos visto, más ampliamente difundida y consensuada y es mucho
más ambiciosa que la anterior agenda, asegurándose que todas las cuestiones
importantes para el desarrollo tienen cabida, ya que articula por primera vez, en un
mismo lugar, todos los aspectos del desarrollo sostenible: el social, el económico y el
ambiental

Los ODS y la infancia: un mundo apropiado para los niños después de 2015

Todos los objetivos y metas propuestos se encuentran estrechamente vinculados, de


una forma u otra, con la infancia considerando en la nueva agenda de desarrollo los
niños, los jóvenes y las futuras generaciones esenciales para el desarrollo sostenible.

UNICEF ha trabajado durante la preparación de los ODS, junto con otras agencias de
Naciones Unidas y organismos de la sociedad civil, en hacer llegar la voz de múltiples
actores a la discusión ya que consideramos que la visión que comparte el mundo
acerca del futuro que queremos es tan importante como los objetivos, las metas y los
indicadores. Se trata de un mundo más seguro y limpio, donde todos vivamos libres
de temor y penurias, donde todos gocemos de salud y buena educación, y donde todos
recibamos un trato igualitario y digno. Un mundo donde haya esperanza.

Por eso en este mundo que queremos el componente fundamental es invertir en los
derechos de todos los niños y niñas, en todos los lugares del mundo e
independientemente del sexo, el origen étnico, la raza, las discapacidades y la
situación económica o de otra índole. De no hacerse esta inversión, el futuro no solo
será insostenible, sino sombrío. Un niño con mala salud; con desnutrición crónica; sin
acceso a una educación de calidad; sin seguridad en su hogar, escuela o comunidad;
y sin oportunidades para expresar lo que piensa, crece sin las condiciones necesarias
para lograr su pleno potencial. Esto no solo priva al niño de sus derechos; también
priva a toda la familia humana de los beneficios intelectuales, sociales, morales y
económicos que se derivan de la realización de estos derechos.

El futuro estará lleno de grandes oportunidades, pero también de enormes desafíos.


Los niños deben poder aprovechar esas oportunidades y afrontar esos desafíos. El
núcleo de estos objetivos son las generaciones futuras: los niños de hoy y mañana.

Acerca de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

En septiembre del año 2000 189 países firmaron la Declaración del Milenio de las
Naciones Unidas en la que se comprometían a erradicar la pobreza extrema en todas
sus formas para 2015. Con el fin de contribuir a registrar los progresos hacia estos
compromisos, se establecieron 8 objetivos, 21 metas y 60 indicadores medibles con

105
un plazo específico, denominados los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),
destinados a combatir la pobreza en sus numerosas dimensiones, entre ellas la
reducción de la pobreza de ingresos, el hambre, la enfermedad, la degradación del
medio ambiente y la discriminación entre los géneros.

Este año, al ser el fin del ciclo, se hará un balance de las metas logradas en cada uno
de los ODM. Se puede acceder a un seguimiento más detallado de los progresos a
través de la página web de la División de Estadísticas de las Naciones

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ¿Qué le toca al sector privado?

¿Qué son?

En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible que se llevó a cabo en Septiembre de 2015


en Nueva York, los Estados Miembros de la ONU, incluido el Perú, aprobaron la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para poner fin a la pobreza, luchar contra la
desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático.

Estos ODS reemplazan a las Metas del Milenio (ODM) que se establecieron en el año
2000 para ser cumplidas hasta el 2015. Asimismo, han sido diseñados para las
empresas que busquen integrar la sostenibilidad dentro de su estrategia de negocios,
convirtiéndose en la oportunidad para evidenciar y mantener su licencia social.

Si bien los ODS no son legalmente vinculantes, éstos actuarán como regulación de
facto e impulsarán la aplicación de regulaciones nacionales e incentivos para lograr
que tengan éxito.

¿Cuáles son? En este blog desarrollaré cómo se pueden implementar estos ODS en
las empresas y en este post comenzaré con el objetivo 1.

Objetivo 1 “PONER FIN A LA POBREZA EN TODAS SUS FORMAS EN TODO EL MUNDO”

El ODS 1 busca terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones de aquí
al año 2030. Esto requiere centrarse en aquellos que viven en situaciones vulnerables,
aumentar el acceso a recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades
afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima.

PERÚ: ALGUNAS CIFRAS DE POBREZA[1]

Según el INEI “Se considera que una persona es pobre por tener necesidades básicas
insatisfechas; cuando habita en una vivienda sin servicios de agua o desagüe, es
vivienda inadecuada; en hacinamiento, como en hogares donde existe un menor que
no asiste a la escuela, o con alta dependencia económica”

 6 millones 995 mil peruanos son pobres.

 Más de 800,000 peruanos viven con menos de 1.25$ diarios.[2]

 64.7% de los pobres habla una lengua nativa de la Amazonía y 34.1% quechua o
aymara

 Las personas más pobres viven en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y


Huancavelica

 45% tienen nivel de instrucción primaria.

106
 39.3% son trabajadores familiares no remunerados, 23% son trabajadores
independientes y 42% de ellos se dedican a actividades primarias o extractivas –
agricultura, pesca y minería.

 El ingreso mensual medio de los hombres peruanos supera más de un 50% el de


las mujeres peruanas.[3]

ROL DE LAS EMPRESAS

Una empresa peruana que quiere enfocar su gestión de sostenibilidad en línea con los
ODS y este primer objetivo debería preguntarse:

 ¿Todos mis trabajadores tienen acceso a una vivienda de material noble?

 ¿Todos mis trabajadores tienen acceso a agua y desagüe?

 ¿Todos los hijos de mis trabajadores en edad escolar asisten a la escuela?

 ¿Hay brechas salariales entre hombres y mujeres en una misma categoría


profesional?

 ¿Mis productos y servicios ayudan a aliviar la pobreza o contribuyen a una mejor


calidad de vida de los más pobres?

 ¿Tengo operaciones en Amazonas, Ayacucho, Cajamarca y/o Huancavelica? Si


fuese así; ¿debería priorizar los programas de beneficio a trabajadores y
comunidad en esas zonas?

 ¿Tengo personal quechua hablante o de lengua amazónico ¿Cómo promuevo su


inclusión?

Si tu empresa ya gestiona estos temas, entonces puedes influenciar a tu cadena de


proveedores a través de exigencias contractuales con cláusulas especiales, puntos
adicionales en licitaciones; así como incluirlas dentro de los procesos de homologación
de proveedores

Como la era de los Objetivos de Desarrollo del Milenio termina al final del año, en
2016 se ha puesto en marcha oficialmente la audaz y transformadora Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible, que fue adoptada por líderes mundiales en septiembre
pasado en las Naciones Unidas.

La nueva Agenda insta a los países a iniciar esfuerzos para lograr 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) en los próximos 15 años. «Los diecisiete Objetivos de
Desarrollo Sostenible son nuestra visión compartida de la humanidad y un contrato
social entre los líderes del mundo y la gente», dijo el Secretario General de la ONU,
Ban Ki-moon. «Se trata de una lista de tareas para las personas y el planeta, y de un
plan para el éxito».

Disponible el Informe de 2015 del Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio

El informe del Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro de los Objetivos de


Desarrollo del Milenio «Balance de la alianza mundial para el desarrollo» supervisa los
recientes logros y los desafíos en la implementación del octavo Objetivo de Desarrollo
del Milenio (ODM 8), al tiempo que mira hacia la nueva agenda de desarrollo
sostenible, que será adoptada por los dirigentes mundiales en la Cumbre de Desarrollo

107
Sostenible que se celebra del 25 al 27 de septiembre y que incluirá el lanzamiento de
un nuevo conjunto de objetivos de desarrollo sostenible.

Nuevo Informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2015

El presente informe se basa en una serie de datos originales reunidos por el Grupo
Interinstitucional y de Expertos sobre los indicadores de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio, bajo la coordinación del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales
de la Secretaría de las Naciones Unidas, en respuesta a la petición de la Asamblea
General de que se realicen evaluaciones periódicas de los progresos logrados en la
consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

«El camino para tomar decisiones enérgicas sobre el clima está en un momento
crítico», aseguró la Asamblea General de la ONU

El desarrollo no puede ser sostenible si no se aborda el desafío del cambio climático,


manifestó el Secretario General, Ban Ki-moon, a los Estados Miembros en la apertura
de un evento de alto nivel sobre el cambio climático celebrado en Nueva York por el
Presidente de la Asamblea General, Sam Kutesa.

El papa Francisco y una agencia de la ONU examinan el futuro sostenible de la


agricultura

Dirigiéndose a más de un centenar de delegados que asisten a una conferencia de la


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en
Roma, el papa Francisco instó a los Estados Miembros a trabajar para combatir el
desperdicio de alimentos, la reducción de la volatilidad de los precios de los alimentos,
y la creación de un sentido de la solidaridad mundial para garantizar la seguridad
alimentaria a todas las personas.

108
TEMA 15
GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO
Indicadores de evaluación:

Evalúa el cumplimiento parcial o total de los objetivos del milenio y realiza


sugerencias

TEMA 15: GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DESARROLLO


HUMANO

1. La economía del conocimiento y la sociedad del cono

La economía del conocimiento guarda una estrecha relación con el concepto de


Sociedad del Conocimiento, debido al cambio en la base de la producción que esto
representa.

Si bien antes de la Segunda Guerra Mundial, la fundamentación del capital era


dependiente de objetos, recursos y materias primas transformadas, posteriormente
en parte del mundo la economía dio un giro.

En este sentido, la “producción de riqueza” dejó de ser directamente proporcional a


los bienes que se daban en un país, ya sean zapatos, calculadoras o café. El
surgimiento de nuevas teorías, invenciones, conocimiento y saber transformó estas
economías que dejaron de basarse en lo concreto y traspasaron sus esfuerzos hacia
lo abstracto.

La clave de la economía del conocimiento está en crear un valor agregado a lo que


ofrece, que en su mayoría se trata de servicios. Es decir, no se inventa por ejemplo,
una nueva calculadora, sino que ese aparato ofrece un servicio especial para el
estudiante de ingeniería al ayudarle a resolver operaciones de una manera más rápida
y facilitar su aprendizaje.

El conocimiento no es solamente mera información, se trata de un proceso continuo


de construcción, creación y participación en los que se genera utilidad y valor
agregado a cada una de las economías. Esto implica el llamado “Saber hacer” y el
“Saber cómo”, que habla no sólo de productos o servicios, sino de experiencia, calidad,
satisfacción de cliente e innovación constante, que genera ese valor agregado que
desde un principio plantea la economía del conocimiento.

El reto de una persona al iniciar una licenciatura en una aula física con maestros y
compañeros siempre es algo imponente ya que es una forma tradicional de trasmitir
los conocimientos desde ya varios siglos, sin embargo el sistema que en la actualidad
esta teniendo auge iniciado hace algunos años conocido como educación virtual esta
acorde a la transición de la era de la sociedad del conocimiento y de la era de la
inteligencia.

Este ensayo refleja una síntesis del material proporcionado por la UNITEC para el curso
propedéutico de la Licenciatura On-line denominado La Sociedad del Conocimiento.

109
El desarrollo de la “economía del conocimiento” está unido a la existencia de personas
innovadoras y críticas, con un alto nivel de formación científica y técnica, y capaces
de proponer e implantar el uso de nuevos materiales, y nuevos sistemas de producción
unidos a nuevas concepciones de la ciencia y la tecnología. (UNITEC, 2014).

El comprender las características de la sociedad del conocimiento nos permite valorar


la importancia de la calidad de la información generada, así también su uso en
diferentes disciplinas para beneficiar a nuestra sociedad, que gracias a las nuevas
tecnologías de información, telecomunicaciones y otras áreas han hecho que llegue a
la mayoría de la población. Toda esta fase es conocida como la sociedad del
conocimiento y que a la vez a servido para la formación de la era de la inteligencia,
representado en productos o servicios como el internet 3.0, el internet de las cosas y
la bionanotecnología.

2. La libertad que genera el conocimiento

Podemos recordar a los luchadores mexicanos blue demon y el santo comunicándose


a través de un reloj en sus películas futuristas, así también a los tradicionales castigos
que recibieron nuestros abuelos en la escuela primaria por no aprender las cosas de
memoria, nuestra sociedad está en constante cambio, vemos este tipo de información
como obsoleta pero de gran apoyo para los estudios de prospectiva educativa,
tecnológica, sociológica, política y económica.

Hace más de treinta años que los sociólogos comenzaron a tratar de identificar,
delimitar y nombrar las transformaciones que tenían lugar en la sociedad industrial.
Asimismo, anunciaron el agotamiento de esa sociedad fundada en el trabajo industrial
asalariado, delimitado por organizaciones de trabajadores y por un Estado protector
el cual adoptaba diversas configuraciones según el país. (UNITEC, 2014)

Lo que distingue a la actual revolución tecnológica de las precedentes no es el papel


principal del conocimiento ni de la información, sino su aplicación a los procesos de
creación de conocimientos y del tratamiento-difusión de la información en un lazo de
retroacción acumulada entre la innovación y uso práctico. (UNITEC, 2014)

Nuestra generación ha sido beneficiada de la política de apertura comercial donde la


entrada de nuevas tecnologías se hace simultáneamente como en los países en donde
se hace dicha innovación, así también nuestros científicos y tecnólogos cada vez se
atreven a generar tecnologías disruptivas , incluso hasta han sido reconocidas con
premios como en Nobel en Química.

El enfoque basado en el “desarrollo humano” y la “autonomía”, que es un elemento


central de la noción de sociedades del conocimiento, debería permitir una mejor
puesta en práctica de los derechos universales y las libertades fundamentales,
mejorando al mismo tiempo la eficacia de la lucha contra la pobreza y de las políticas
de desarrollo. (UNESCO, 2005)

Un elemento central de las sociedades del conocimiento es la “capacidad para


identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a
crear y aplicar los conocimientos necesarios para el desarrollo humano. Estas
sociedades se basan en una visión de la sociedad que propicia la autonomía y engloba
las nociones de pluralidad, integración, solidaridad y participación. (UNESCO, 2005)

Las formas inmateriales del capital, dentro de ellas el capital humano, tienen más y
más importancia. (UNITEC, 2014)

110
El conocimiento exige siempre ciertas capacidades de interpretación y de dominio de
las circunstancias de la situación. El conocimiento no se monopoliza fácilmente, es
contingente, cambiante y múltiple. (UNITEC, 2014).

Si se respetan plenamente, la libertad de expresión y la libertad de investigación


científica y de creación permiten construir auténticas sociedades del conocimiento
gracias al desarrollo de una sociedad mundial de la información. Hacer hincapié en la
libertad de expresión equivale a destacar el espíritu de apertura y diálogo que debe
presidir las relaciones entre individuos y grupos sociales dentro de las sociedades del
conocimiento. (UNESCO, 2005)

Reducir la brecha digital es un objetivo prioritario si queremos que las nuevas


tecnologías contribuyan al desarrollo y propicien el surgimiento de auténticas
“sociedades del conocimiento”. (UNESCO, 2005).

3. Hacia la era de la inteligencia

La época que se está viviendo se encuentra en transformación. Se nos impone una


nueva era, cuyo progreso nadie puede detener. No obstante, a diferencia de las
revoluciones del pasado, la oportunidad para compartir con mayor amplitud la
generosidad de esta revolución es enorme. Ya existen indicios de la nueva era; el
resto surge a diario. En el aparente caos ocasionado por el cambio, las diferentes
actividades tienen sus ritmos y comienzan a aparecer modelos. (FUNDACIÓN
UNIVERSITARIA MARÍA CANO, 2013)

Basta con entrar al internet a través de nuestro smartphone para contestar la mayoría
de nuestras preguntas, desde cómo estará el clima en los próximos días, referencias
para nuestras investigaciones universitarias e inclusive los productos de moda para
nuestro guardarropa o regalos.

El mundo se encuentra en los albores de una era de inteligencia en red: época que da
origen a una nueva economía, a una política y a una nueva sociedad. Los negocios se
transformarán, los gobiernos se renovarán y los individuos podrán reinventarse así
mismos; todo esto con la ayuda de la nueva tecnología de la información.
(FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO, 2013)

En mi trabajo puedo hacer operaciones bancarias desde la computadora o hacer


pedidos de los productos que vendemos a través de internet, tenemos sistemas ERP
en la nube que nos facilita la administración de las operaciones de la empresa.

El mundo bipolar se ha convertido en una economía de múltiples polos. En la década


de 1.960, Asia del este respondió por sólo el 4% de la producción económica del
mundo. Actualmente, esa región responde por el 25%. De la misma manera, el PNB
en EE.UU.. ha crecido a una no despreciable tasa anual del 3%, pero los países de la
región el Pacífico han visto tasas superiores al doble. Taiwán y Corea del Sur, hasta
hace poco tiempo países de bajo costo, ahora tienen que embarcar parte del trabajo
a lugares de costos menores como China. (FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO,
2013)

La economía de la era de la inteligencia en red es una economía digital. En la antigua


economía, el flujo de información era físico: dinero en efectivo, cheques, facturas,
conocimientos de embarque, informes, reuniones personales, llamadas telefonías o
transmisiones de radio y televisión análogas, documentos, mapas, fotografías,
partituras y anuncios por correo directo. (FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO,
2013)

111
En la economía digital, la competencia no proviene solamente de los competidores,
viene de cualquier parte. Cuando la información se hace digital e interconectada, caen
las barreras y ningún negocio es seguro. No existe ningún sitio para protegerse.
(FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO, 2013)

De acuerdo al índice Global de innovación 2014 México ocupa el lugar número 66 a


nivel mundial entre 143 países y el 6to a nivel Latinoamérica, en este indicador el
primer lugar lo ocupa a nivel mundial Suiza, mientras en Latinoamérica lo ocupa
Barbados, cabe señalar que hay una correlación entre un alto nivel en la calidad e vida
de una sociedad con el nivel de innovación y uo de los pilares de la innovación es la
inteligencia. (CONSTANTINO, 2014)

El desafío es de liderazgo para la frontera digital. Los ejecutivos de todos los sectores
industriales se encuentran en la posición envidiable de proporcionar liderazgo
socialmente responsable, para solucionar la enorme cantidad de desafíos emergentes
que plantea la nueva tecnología a la forma como la sociedad trabaja, aprende y vive.
Debemos forjar direcciones y estrategias comunes para una nueva economía y una
nueva era. Las personas de negocios necesitan dar un giro y hacer lo correcto. Demos,
pues, comienzo a la discusión. (FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO, 2013).

Conclusiones

La era conocida como sociedad del conocimiento toma fuerza cuando la humanidad
aprovechando los avances tecnológicos tiene al alcance mayor información que es la
base del conocimiento.

Hemos comprobado que esta etapa gracias a este intercambio de conocimientos ha


tenido avances significativos en la calidad de vida de la humanidad tales como la
producción de alimentos, transporte, salud, educación y gobierno, sin embargo la
brecha de desigualdad entre ricos y pobres exige migrar a una era de la inteligencia
ya que no basta con tener conocimientos, sino hoy en día lo importante es aprovechar
los datos, informes, estudios, investigaciones y documentos que concentran
conocimientos científicos, empíricos, tradicionales, holístico y tecnológicos de manera
inteligente.

112
La evolución de los paradigmas en las relaciones sociedad-naturaleza Eco-
desarrollo

Carlos Merenson

Conviene aclarar que este paradigma no debe confundirse con la propuesta de


“ecodesarrollo” mencionada y descripta en nuestra anterior entrega como un concepto
predecesor del desarrollo sostenible.

El “eco-desarrollo” emerge aquí como un paradigma que suma fuerzas positivas de


dos mundos: el de la economía y el de la ecología.

Su propuesta es la de alcanzar una coevolución integrada de una civilización


consciente y la naturaleza. En esa dirección plantea reemplazar el modelo de economía
cerrada por un modelo de economía biofísica abierta que reconozca los flujos de los
recursos biofísicos (los ciclos de la energía, materia y los procesos ecológicos) tal como
se indica en la siguiente figura elaborada por Colby.

Colby propone acercar los actuales sistemas económicos de producción y consumo al


funcionamiento natural de los ciclos que se desarrollan en los ecosistemas, como por
ejemplo la transformación de los desechos de un proceso en sustrato para otro u otros
procesos. De este modo, los procesos agropecuarios e industriales, deberían imitar
a los procesos de los ecosistemas naturales.

El eco-desarrollo debería por lo tanto evolucionar hacia una “ecologización de los


sistemas sociales”. En este paradigma se evita ubicar a la humanidad por sobre la
naturaleza (como en la economía de fronteras, la protección ambiental o el manejo
de recursos), o por debajo de ella, (como en la ecología profunda).

La incertidumbre ecológica debe incorporarse también al análisis y al diseño de los


modelos económicos o de planificación. Las estrategias propias del manejo de
recursos, tales como los “pagos de los polucionadores” implementados a través de
permisos negociables de contaminación, no solo crean un mercado para los “malos”
sino que crean un derecho a contaminar, que luego de creado será difícil de eliminar.

113
Dada la extrema incertidumbre que involucra la determinación de los niveles
“admisibles” de contaminación, o los stocks mínimos de recursos, es altamente
probable que los mismos deban ser cambiados y ello será entonces muy dificultoso
debido a esos derechos adquiridos.

Una forma más flexible y socialmente equitativa de alcanzar la sostenibilidad sería la


de “ecologizar” los esquemas impositivos, incrementando los impuestos sobre la
extracción de recursos y las actividades contaminantes y disminuyendo paralelamente
los impuestos y tasas sobre otras actividades que deben ser promovidas, tales como
el trabajo, el ahorro y la inversión, el reciclado, la mejora de las eficiencias, la
protección de las funciones de los ecosistemas, etc.

El eco-desarrollo debe hacer explícitos simultáneamente los criterios sociales,


ecológicos y económicos para el desarrollo y uso de la tecnología y los sistemas
productivos (fuentes limpias y renovables de energía, uso racional de energía,
agricultura con bajos insumos y manejo integrado de plagas, agroforestería, usos
apropiados de la biotecnología).

Reemplazar la lógica actual de producción basada en producir y luego ver cómo es


posible remediar los impactos de esa producción por una lógica que plantee producir
ecológicamente, conducirá de una manera más natural y directa a alcanzar la
sostenibilidad.

La visión positiva del eco-desarrollo propone un desarrollo coevolucionario del hombre


y la naturaleza. La idea de la coevolución se ha originado en el estudio de la evolución
de sistemas complejos, con un alto grado de simbiosis o mutua dependencia (tales
como los bosques tropicales o los arrecifes de coral). Su aplicación a la teoría del
desarrollo y el manejo ambiental está basada en el reconocimiento de que el hombre
y la naturaleza no están en absoluto tan separados como las filosofías occidentales y
los enfoques de ejercicio del poder han supuesto tradicionalmente. De hecho, todas
las culturas humanas han estado alterando los ecosistemas por milenios, mientras la
naturaleza ha ejercido simultáneamente su presión evolutiva sobre la biología humana
y los sistemas sociales. Sin embargo, en las décadas pasadas los humanos han
logrado alterar los ecosistemas en grado tal que, en ese proceso, han comenzado a
degradar su propia capacidad de funcionar efectivamente, y es altamente factible que
en el futuro próximo el círculo se cierre, conduciendo a una degradación “natural” de
la civilización humana.

Basado en lo antes expuesto Colby resume en la siguiente tabla las principales


características del paradigma del eco-desarrollo y establece sus diferencias con el
“manejo de recursos”.

Economía ecológica

En alguna medida el ecodesarrollo de Colby puede ser asimilado al concepto de


“economía-ecológica” descripto por Herman E. Daly en “Economía Ecológica y
Desarrollo Sustentable” [Daly, 1991].

En el documento “Economía y Ecología: Dos ciencias y una responsabilidad frente a la


naturaleza” elaborado por la División de Recursos Naturales y Energía de la CEPAL
[CEPAL, 1994] se incluye un cuadro tomado de Robert Costanza [Costanza, 1991], en
el que se comparan las principales características de la economía y la ecología
“convencionales” con la economía ecológica.

Resulta sin duda esclarecedor transcribir algunos párrafos de Daly recogidos por el
documento de CEPAL ya citado [CEPAL, 1994], en los que se define y diferencia a la
economía-ecológica.

114
La visión económica tradicional es aquella según la cual la economía es vista como un
sistema aislado….Es un flujo circular de producción-consumo, de valores de cambio
de empresas a hogares, de hogares a empresas y así indefinidamente; nada entra al
sistema desde el exterior y nada sale del sistema al exterior. Es un sistema aislado
que no tiene ambiente, que no tiene relación con entorno ambiental alguno… No
quiere decir con esto que los economistas se hayan despreocupado totalmente de
estos asuntos. Dentro de la economía hay un campo concerniente a la economía de
los recursos naturales que trata del tema del agotamiento. También existe un
subcampo de la economía ambiental que se preocupa de la contaminación. No hay
punto de contacto entre el sistema y su entorno más grande; es un sistema aislado y
no tiene entorno ambiental. La visión económica-ecológica considera a la economía
como un subsistema abierto dentro de un ecosistema finito y cerrado. La economía
como subsistema abierto significa que tanto la materia como la energía entran en la
economía desde el exterior y salen de la economía al exterior. De modo, pues, que
es un subsistema dentro de un ecosistema cerrado y finito. En un sistema cerrado
sólo la energía entra y sale, pero no la materia, ya que ella solamente circula o se
recicla al interior del sistema.

La definición de economía ecológica y su relación con la economía, la ecología, la


economía de recursos naturales y la economía ambiental, puede comprenderse mejor
a través del siguiente gráfico propuesto por Daly, que muestra una matriz de insumo
producto que separa el ecosistema total en dos sectores, el humano y el no humano

* El casillero superior izquierdo representa los productos del sector humano que
van al sector humano, dominio de la economía tradicional. Dividiendo este casillero
en los diversos subsectores de la economía humana, como, por ejemplo, la agricultura
(transformadores vivos de materia-energía), industria (transformadores no vivos) y
servicios, con una línea para los insumos provenientes del resto del sistema y una
columna para el consumo final, tenemos el modelo básico de Leontief sobre las
relaciones intersectoriales de la economía humana. Por lo general, este modelo se
abstrae de todas las relaciones con el resto de los casilleros del gráfico, ya que
considera como insumo primario al trabajo humano y no a los recursos naturales, y
como producto final, al consumo doméstico y no a los residuos o desperdicios que
retornan al medio ambiente.

* El casillero inferior derecho del sector no humano al sector no humano


corresponde al dominio tradicional de la ecología. Los subsectores podrían clasificarse
como transformadores vivos y no vivientes de materia-energia: el primero
subdividido, por ejemplo, en plantas, animales y bacterias, y el segundo en hidrosfera,
atmósfera y litosfera. Así como los economistas tradicionales han ignorado por lo
general a la naturaleza, los ecólogos tradicionales han ignorado igualmente al sector
humano.

* El casillero inferior izquierdo representa los insumos del sector no humano que
van al humano, y constituye el dominio de la economía de recursos naturales, que
estudia la extracción y agotamiento de los recursos no renovables y el manejo de los
recursos renovables. Bajo la fuerte influencia de la economía tradicional, con su
endiosamiento del crecimiento económico y el énfasis en la sustituibilidad entre
recursos naturales y capital, la economía de recursos naturales ha tendido a impulsar
el punto de vista de que los recursos no constituyen realmente una limitación para el
crecimiento económico.

* El casillero superior derecho, del sector humano al no humano, representa el


dominio de la economía ambiental, que estudia principalmente la contaminación
resultante de la inyección de los desperdicios de la economía en la naturaleza. Una
vez más, el punto de vista tradicional ha sido que, aun cuando éste es un asunto
mucho más serio que el agotamiento de los recursos, no constituye, sin embargo, un

115
obstáculo fundamental al crecimiento. Se trata, simplemente, de internalizar en los
precios los costos externos, a través de impuestos “pigovianos” o de la redefinición de
los derechos de propiedad, y todo lo demás quedará igual que antes.

* Ni la economía de recursos naturales ni la ambiental han tenido mayor influencia


sobre la economía tradicional, y ambas subdisciplinas se encuentran en un rango
menor dentro del conflictivo orden del prestigio académico. Los que practican estas
disciplinas han tratado de aumentar su respetabilidad procurando asumir la economía
tradicional, en lugar de desafiarla desde su propia perspectiva. La economía ecológica
adopta una postura mucho más desafiante hacia la economía neoclásica tradicional, a
la vez que incorpora muchos de sus lineamientos.

* La economía ecológica toma como dominio la matriz completa, los cuatro


casilleros.

Fuente: Herman E. Daly, Economía Ecológica y Desarrollo Sustentable, op.cit.

La economía neoclásica nacida a fines del siglo XIX, tal como lo señala Peter
Soderbaum [Soderbaum, 1992], no fue desarrollada para tratar temas ambientales,
por lo cual su versión modificada, bajo la forma de “economía ambiental” no resulta
la mejor opción para incorporar esta nueva dimensión y a pesar de ello, sigue siendo
hasta la fecha, la opción más utilizada por su dominio en todas las decisiones.

Frente a lo expuesto, resulta necesario imaginar una nueva estructura económica que
pueda sustentar el progreso indefinidamente, y ello sólo será posible si se tienen en
cuenta los principios de la ecología en el diseño de tal estructura. Debe tenerse en
claro sin embargo, que es vital que los principios de la ecología a incluir en esa
estructura sean satisfechos en su totalidad. De lo contrario, se corre el riesgo de no
alcanzar la necesaria sostenibilidad. Dicho de otra forma, resulta necesario imaginar
una nueva economía: la Economía Ecológica.

Esta nueva economía surgirá entonces como consecuencia de la evolución de los


paradigmas económicos predominantes. A lo largo del tiempo, la economía clásica
desarrollada desde mediados del siglo XVIII comienza a dividirse en tres conflictivas
– y en gran medida irreconciliables – ramas hacia fines del siglo XIX. Esta división
se origina en la fragmentación planteada para el tratamiento de los distintos temas
que pueblan el universo de la economía. De esta forma, tres temas básicos tales
como la distribución, la asignación de recursos y los factores de escala, dan origen
respectivamente a tres diferentes ramas: Neomarxista, que se centra en la
“distribución”; la Neoclásica, cuyo tema central resulta la “asignación de recursos” y
la Neomalthusiana, que se focaliza los problemas de “escala”.

La economía ecológica emerge como una nueva síntesis en la que la distribución, la


asignación de recursos y la escala; y sus sistemas asociados, los sistemas socio-
políticos, los sistemas de mercado y los ecosistemas biofísicos; convergen en un
retorno a la economía clásica, enriquecido por la incorporación de lo ambiental.

En “Paramount Positions in Ecological Economics”, Garrett Hardin [Hardin, 1991]


presenta las bases de esta nueva economía.

El documento [CEPAL, 1994], resume en una libre traducción e interpretación los


principales conceptos del trabajo de Hardin, permitiendo una mejor comprensión de
la “economía ecológica” y su base teórica.

Los postulados de Garret Hardin

116
Hardin, en un ensayo, trata de presentar las posiciones más importantes que
sostienen los defensores de la economía ecológica. Por considerar que ilustran mejor
esta teoría se reproducen en forma resumida, en una libre traducción e interpretación,
en este recuadro. Cabe destacar que Hardin utiliza un lenguaje figurado para
sustentar sus ideas por lo que en algunos casos se mantiene la versión original en
inglés.

* El mundo disponible para la población humana es limitado: las fronteras no


ocupadas ya no existen y la posibilidad de inocular algún distante sistema solar con
algún espécimen humano es muy remota y reservada, si fuera posible, solo a algunos.

* “There is no such a thing as a free lunch”, o sea no hay nada gratis en la tierra:
nada se crea de lo que no existe.

* La primera ley de ecología humana: “we can never do merely one thing” o la ley
de las consecuencias inesperadas, producto de la intervención del hombre en el
ecosistema.

* La segunda ley de ecología humana: “there is no away to throw to…”. Es decir


que ya no hay “patios de atrás” para tirar la basura o los desechos. En el esquema de
propiedad “privada” debe incluirse la basura producida como “privada” … sin embargo
esto no figura en los títulos de posesión.

* La tercera ley de ecología humana: población x impacto per cápita = impacto total
de la humanidad en el medio ambiente (la “ecuación del impacto”). Esto implica
tomar el crecimiento poblacional en forma seria.

* Se pueden compensar los efectos de escala, pero no escapar de ellos. Hay


economías de escala pero también deseconomias de escala (muchos se olvidan de lo
segundo). La tecnología puede compensar pero no siempre. Existe un concepto que
se llama “capacidad de carga”. Se supone que la tecnología permitirá compensar por
la reducción de recursos permitiendo un crecimiento ilimitado de la humanidad. Esto
es muy relativo si además se acompaña con más consumo per cápita.

* La capacidad de carga cultural y el nivel (standard) de vida son inversamente


proporcionales. Cuanto más alto el nivel de vida menores son las posibilidades de
que muchas personas puedan usufructuarlo. Basta verlo con la energía en calorías
consumida per cápita entre diferentes estilos de vida, lo que lleva al siguiente criterio.

* Lo máximo no es lo óptimo. La respuesta matemática a lo óptimo tiene muy poco


que ver con lo óptimo humano. Mayor producto bruto interno no significa mayor
calidad de vida. Mejorar la calidad de vida es mucho más complejo que eso.

* “The greatest good of the greatest number” is nonsense. No se puede maximizar


todo al mismo tiempo puesto que con ello no se maximiza nada. Se debe ser selectivo
y eso significa optar a un cuando sea difícil renunciar a algo.

* Los intentos de crear máquinas absolutamente confiables tienden a ser auto


destructivos. Cuanto más perfecta la máquina más se confía en ellas y más fracasos
ocasionan.

* El mandamiento 11 de la ecología humana “You shall not transgress the carrying


capacity”. La capacidad de carga excedida es capacidad de carga reducida. Se debe
tratar de conciliar los recursos (naturales, tecnológicos, organizacionales y otros) con
las demandas.

117
* “Every shortage of supply is equally a longage of demand”. Shortage existe en el
diccionario, longage no existe. El primero genera oportunidades de mercado, el
segundo no. Los que sugieren reducir el consumo son vistos como miembros
marginales de la sociedad: ministros de fe, ecologistas, psiquiatras y biólogos.

Fuente: Garrett Hardin, “Paramount Positions in Ecological Economics”, publicado en


Ecological economics: the science and management of sustainability, editor R.
Costanza, Columbia University Press, New York. Hardin es profesor del Department
of Biological Sciences, University of California, Santa Barbara, California, 193106,
USA.

118
Fuentes de Información
del criterio III

1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Corporación Colombia Digital November 4, 2011

CONSTANTINO, E. A. (21 de AGOSTO de 2014). Megatendencias en el futuro,


prospectiva en el futuro, prospectiva empresarial y de innovación. (E. H. Chiapas,
Entrevistador)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO. (2013). La era de la inteligencia en la


red.

UNESCO. (2005). Hacia la sociedad del conocimiento. París: UNESCO.

UNITEC. (2014). La sociedad del conocimiento.

Universidad tecnológica de México

2. REFERENCIAS ELECTRONICAS:

“El mundo que queremos” (https://www.worldwewant2015.org/).Luis


Blazi Parker. (2005).

Tensión. 2010, de Resistencia fácil Sitio web:


https://resistenciafacilvirtual.com/es/

NNUU http://www.un.org/esa/policy/wess/wesp.html

119
Glosario del
Criterio III

pago por transferencia una concesión de fondos del gobierno a una persona. (14)

país en desarrollo nación que es pobre. según los estándares mundiales para el PIB real
per cápita. (33)

país en transición nación que se está transformando para dejar de ser una economía
planificada centralmente y convertirse a una economía de mercado. (33)

país industrializado nación con una gran base industrial que es relativamente próspera,
respecto a los estándares mundiales para el PIB real per cápita. (33)

país recientemente industrializado un país que está creciendo con rapidez y


desarrollando prontamente su base industrial. (33)

papel moneda dinero hecho de papel que no tiene valor intrínseco. (24)

paradoja de Leontief inconsistencia que descubrió Wasily Leontief entre los datos del
comercio estadounidense y el modelo Hecksher-Ohlin. (17)

paradoja del voto un dilema de toma de decisiones ocasionado por el hecho de que los
patrones agregados de votación no reflejarán en forma consistente las preferencias de
ciudadanos debido a los múltiples temas sobre los que votan las personas. (15)

paridad del poder adquisitivo la teoría de que los tipos de cambio se determinan en
forma tal que los precios de los bienes en distintos países son iguales cuando se miden en
la misma moneda. (31)

participación de la inversión proporción del PIB que se utiliza para la inversión; es igual
a la inversión dividida entre el PIB, o I/Y. (22)

participación de las compras gubernamentales proporción del PIB que se utiliza para
compras gubernamentales; es igual a las compras gubernamentales divididas por el PIB,
o G/Y. (22)

participación del consumo proporción del PIB que se utiliza para el consumo; es igual
al consumo dividido entre el PIB, o C/Y (22)

participación en las exportaciones netas la parte ~ del PIB que es igual a las
exportaciones netas; es igual a las exportaciones netas divididas entre el PIB o X/Y. (22)

patente un derecho que da a un inventor derechos exclusivos sobre su invento por 17


años.

patrón oro estándar monetario en el que el valor del dinero está vinculado al oro. (24,
30)

pendiente se refiere a una línea y se define como el cambio en la variable sobre el eje
vertical dividido entre el cambio en la variable sobre el eje horizontal. (Apéndice del 1)

pendiente negativa la pendiente de una línea que es inferior a cero, representando una
relación negativa o inversa entre dos variables. (Apéndice del 1)

120
pendiente positiva la pendiente de una línea que es mayor a cero, lo que representa una
relación positiva o directa entre dos variables. (Apéndice del 1)

pérdida de capital decremento en el valor de un activo a través de una disminución en


su precio. (13)

pérdida de peso muerto detrimento del excedente del productor y del consumidor
debida a un nivel ineficiente de producción. (7, 10)

perestroika la reestructuración de la economía soviética mediante la reforma del proceso


de planeación central. (34)

permiso negociable licencia para contaminar concedida por el gobierno que se puede
comprar y vender. (15)

PIB nominal el producto interno bruto sin corrección alguna por la inflación; es lo mismo
que el PIB; el valor de todos los bienes y servicios producidos en un país durante algún
periodo de tiempo, por lo general un año. (20)

PIB potencial la tendencia de crecimiento a largo plazo de la economía para el PIB real
determinada por la oferta de capital, trabajo y tecnología disponibles. El PIB real fluctúa
por enci ma y por debajo del PIB potencial. (19, 25)

plan quinquenal documento que establecía las metas de producción para la totalidad de
la economía soviética para los cinco años posteriores. (34)

población en edad de trabajar personas con más de 16 años de edad que no se


encuentren en una institución como puede ser una cárcel o un hospital. (21)

poder del mercado el poder de una empresa para fijar su precio sin perder la totalidad
de su participación del mercado. (10)

política anticíclica política diseñada con el objeto de hacer contrapeso a las fluctuaciones
de los ciclos económicos. (29)

política antimonopolio el término usual para la política de competencia que se da en los


EUA; lleva a cabo las políticas diseñadas para promover la competencia entre las
compañías. (16)

política comercial estratégica un grupo de acciones del gobierno encaminadas a


estimular a las empresas con economías de escala para ubicarse o comenzar negocios en
ese país. (18)

política fiscal discrecional cambios en los impuestos o en la política de gastos que


requieren una acción legislativa o administrativa por parte del presidente o del Congreso.
(29)

política fiscal planes gubernamentales para las erogaciones, los impuestos y los
préstamos. (29)

política proteccionista una política que restringe el comercio para proteger a los
productores nacionales. (18)

posibilidades de producción combinaciones alternativas de producción de varios bienes


que son posibles, de acuerdo a los recursos de la economía. (2)

121
precio se refiere a un bien en particular y se define como la cantidad de dinero o de otros
bienes que se tienen que pagar para obtener el bien. (3)

precio de arrendamiento del capital la cantidad que obra una compañía arrendadora
por el uso de equipos de capital durante un periodo de tiempo especificado. (13)

precio de equilibrio precio para el que la cantidad ofrecida es igual a la cantidad


demandada. (3, 7)

precio de renta implícito pagos de interés sobre los fondos prestados para la adquisición
de capital, más la depreciación dcl capital a lo largo de un determinado periodo. (13)

precio de transferencia el precio que tiene que pagar un departamento de una


organización para recibir bienes o servicios de otro departamento en la misma
organización. (2)

precio libremente determinado precio que está determinado por los individuos y las
empresas que interactúan en los mercados. (2)

precio relativo el precio de un bien en particular comparado con cl precio de otros bienes.
(1)

precios mínimos un control de precios por el gobierno que establece el precio permisible
mínimo para un bien. (3)

préstamo activo (que produce un interés) de un banco, que presta dinero a un individuo
o a una empresa. (24)

presupuesto balanceado presupuesto en donde los ingresos fiscales son iguales al


gasto. (29)

primer teorema de la economía del bienestar conclusión según la cual un mercado


competitivo es un resultado eficiente; a veces llamado el “teorema de la mano invisible”;
la definición de la eficiencia que se emplea en el teorema es la eficiencia de Pareto. (7)

privatización el proceso de convertir una empresa gubernamental en una empresa de


propiedad privada. (15, 34)

productividad del trabajo producción por hora de trabajo. (19)

producto del ingreso marginal del capital el cambio en el ingreso total debido al
aumento de una unidad en cl capital. (13)

producto del ingreso marginal del trabajo el cambio en el ingreso total debido al
aumento de una unidad en el insumo de trabajo. (12)

producto interno bruto (PIB) medida dcl valor dc todos los bienes y servicios
producidos recientemente en una economía, durante un periodo específico. (1)

producto interno bruto real (PIB real) una medición del valor de todos los bienes y
servicios recientemente producidos en un país durante algún periodo de tiempo, ajustado
por la inflación. (1, 19, 20)

producto marginal del trabajo el cambio en producción debido al aumento de una


unidad en el insumo de trabajo. (6, 12)

122
producto promedio del trabajo la cantidad producida, dividida entre la cantidad del
insumo de trabajo. (8)

programas de apoyo familiar programas de transferencia mediante los cuales el


gobierno concede la libertad a los gobiernos estatales de dar efectivo a ciertas familias de
bajos ingresos. (14)

programas de asistencia habitacional programas gubernamentales que proporcionan


subsidios a familias de bajos ingresos para rentar una vivienda, o a empresas
constructoras para construir viviendas baratas. (14)

programa de demanda presentación tabular de la demanda que muestra el precio y la


cantidad demandada de un bien particular. (3)

programa de la oferta una presentación tabular de la oferta que muestra el precio y la


cantidad ofrecida de un bien en panicular, si todo lo demás permanece igual. (3)

pronóstico predicción de una variable económica, como por ejemplo el PIB. (25)

propensión marginal a la importación (PMI) el cambio en las importaciones debido a


un determinado cambio en el ingreso. (26)

propensión marginal al ahorro (PMA) el cambio en cl ahorro debido a un determinado


cambio en el ingreso; PMA = 1 — propensión marginal al consumo (PMC). (26)

propensión marginal al consumo (PMC) la pendiente de la función del consumo, que


muestra el cambio en el consumo debido a un determinado cambio en el ingreso. (25)

proyecto de infraestructura pública un proyecto de inversión como puede ser un


puente o una cárcel con fondos del gobierno diseñado para mejorar los servicios públicos
proporcionados como son la transportación o la justicia criminal. (15)

punto de cierre el punto en el cual el precio es igual al mínimo del costo variable
promedio. (8)

punto de equilibrio punto en el que el precio es igual al mínimo costo promedio total.
(8)

punto de tangencia el único punto en común de dos curvas, que muestra el punto donde
las dos curvas tan sólo se tocan. (Apéndice del 5)

racionamiento del trabajo explicación del desempleo en la que la cantidad de trabajo


ofrecida es mayor que la cantidad demandada, debido a que el salario real es muy elevado.
(21)

razón de circulante a depósito proporción del circulante que la gente quiere retener en
la economía, respecto a sus depósitos; es igual al circulante dividido entre los depósitos.
(24)

razón de reserva requerida la parte de los depósitos de un banco que tiene que
mantenerse en la FED. (24)

razón deuda/PIB cantidad total de préstamos pendientes que el gobierno federal


reconoce, dividido entre el PIB nominal. (29)

razón empleo/población razón (que suele expresarse como un porcentaje) de los


trabajadores empleados, respecto a la población en edad de trabajar. (21)

123
razón precio-utilidades el precio de una acción dividido entre sus utilidades anuales por
acción. (13)

recesión una disminución en el PIB real que dure por lo menos seis meses. (19)

recta de alcance relación que muestra una pendiente descendente y que existe entre el
nivel de productividad y el crecimiento de la productividad predicho por la teoría del
crecimiento. (33)

recta de gasto agregado relación entre la suma de los cuatro componentes del gasto (C
+ 1 + G + X) y el ingreso agregado. (25)

recta de isocostos recta que ilustra las combinaciones de dos insumos que dan como
resultado los mismos costos totales. (Apéndice del 8)

regla de maximización de la utilidad la condición de que el consumidor maximiza la


utilidad eligiendo comprar una combinación de dos bienes tales que la razón de las
utilidades marginales de ambos bienes sea igual a la razón de los precios del mercado o.
alternativamente, tales que la razón de la utilidad marginal al precio de los dos bienes sea
igual. (5)

regla de política fiscal descripción de la forma en que los instrumentos de la política


regularmente responden al estado de la economía. Los estabilizadores automáticos son un
ejemplo dc una regla de política fiscal. (29)

regla de política monetaria una descripción dc cuánto responden la tasa de interés, la


oferta de dinero u otros instrumentos de política monetaria, a la inflación, al PIB real, u
otras mediciones de la situación de la economía. (27)

regla del crecimiento constante del dinero política monetaria en la que el banco
central mantiene constante el crecimiento del dinero. (30)

regulación económica regulación gubernamental que establece precios o condiciones


para el ingreso de empresas dentro de una industria. (16)

regulación social regulación gubernamental, como por ejemplo regulaciones


ambientales, de salud, o de seguridad, cuya meta es superar o corregir externalidades en
las que los costos privados son diferentes a los costos sociales. (16)

reinflación un aumento en la lasa de inflación ocasionado por un cambio en política


monetaria. (28)

relación de intercambio cantidad de bienes importados que püede obtener un país a


cambio de una unidad de bienes exportados. (17)

relación ganancia-riesgo de equilibrio relación positiva entre el riesgo y la tasa


esperada de ganancia para un activo derivado del hecho de que —en promedio— los
inversionistas reticentes al riesgo que se arriesgan más deben ser compensados con una
utilidad mayor. (13)

relación negativa una situación en la que el aumento en una variable está relacionado
con la disminución en otra variable; también se dice que existe una relación inversa. (1)

relación positiva una situación en la que un aumento en una de las variables está
relacionado con un aumento en otra; también se le conoce como relación directa. (1)

124
rendimiento el ingreso que se recibe por la propiedad de un activo; en el caso de una
acción el rendimiento es el dividendo más las ganancias de capital. (13)

rendimiento la tasa anual de rendimiento de un bono si éste se conserva hasta el


vencimiento. (13)

rendimientos constantes a escala situación en la que el costo total promedio a largo


plazo es constante, conforme el producto de una empresa cambia. (8)

rendimientos decrecientes del trabajo situación en la que el aumento creciente de la


producción, debido a un incremento de trabajo crece; un producto marginal decreciente
del trabajo. (6)

rendimientos decrecientes situación en la que incrementos sucesivos del usó de un


insumo —mientras que los otros insumos se mantienen constantes— causará a la postre
un decremento en la producción adicional derivada de una unidad extra de ese insumo.
(23)

renta económica precio de algo que tiene una oferta fija. (13)

renunciantes personas que están desempleadas por haber renunciado a su trabajo


anterior. (21)

reparto de utilidades programas en los cuales los gerentes y los empleados reciben una
parte de las utilidades ganadas por la empresa. (9, 13)

reservas los depósitos que mantienen los bancos comerciales en la FED. (24)

restricción de liquidez situación en la que la gente no puede pedir prestado para nivelar
o alisar su patrón de gastos de consumo cuando su ingreso es bajo. (26)

restricción presupuestar la limitación que el ingreso impone al gasto que hace una
persona en bienes y servicios. (5)

resultado cooperativo equilibrio en un juego en el que los jugadores están de acuerdo


en cooperar. (11)

resultado no cooperativo un equilibrio en un juego donde los jugadores no pueden estar


de acuerdo en cooperar y en lugar de ello siguen sus incentivos individuales. (1)

revolución keynesiana cambio en el pensamiento macroeconómico, delineado por la


Gran Depresión y por el trabajo de John Maynard Keynes, que condujo a una consideración
mayor de las políticas desde el lado de la demanda. (32)

salario el precio del trabajo definido durante un periodo de tiempo trabajado. (12)

salario de eficiencia salario que es mayor que aquel que igualaría el conjunto de la
cantidad ofrecida y de la cantidad demandada por los patrones para incrementar la
eficiencia de los trabajadores, mediante la disminución —por ejemplo— de la evasión del
trabajo por parte de los trabajadores. (12, 21)

salario mínimo un salario por hora por debajo del cual es ilegal pagarles a los
trabajadores. (3, 21)

salario real el salario o el precio del trabajo ajustado de acuerdo a la inflación; en


contraste, el salario nominal no se ha ajustado por la inflación. (12, 21)

125
seguro al desempleo un programa que hace pagos a las personas que pierden sus
empleos. (14)

seguro social el sistema mediante el cual las personas hacen pagos al gobierno cuando
trabajan y reciben pagos del gobierno cuando se retiran o quedan incapacitadas. (14)

Sistema de Bretton Woods sistema monetario internacional que se implanté después


de la Segunda Guerra Mundial; se basé en tasas de cambio fijas. Se permitió de vez en
cuando ajustes —poco frecuentes— en las tasas de cambio, cuando éstas ocurrían dentro
de dicho sistema. (31)

Sistema de la Reserva Federal (Federal Reserve System-Fed) banco central de


Estados Unidos, que supervisa la emisión de dinero en dicho país. (24)

Sistema Monetario Europeo sistema de tasas de cambio en el que las monedas


europeas son fijas respecto de las demás, pero son flexibles respecto al dólar, el yen y
otras monedad. (33)

sistema de destajo un sistema mediante el cual a los trabajadores se les paga una
cantidad específica por unidad que produzcan. (12)

sistema de tasa de cambio fija sistema internacional de tasas de cambio en el que los
países acuerdan sostener un valor predeterminado de sus monedas, en términos de las
otras monedas. (31)

sistema de tasa de cambio flexible sistema internacional monetario en el que las tasas
de cambio están determinadas en mercados de cambio extranjeros y en el que los
gobiernos no acuerdan fijarlas. (31)

socialismo un sistema económico en el cual el gobierno posee y controla todo el capital


y toma decisiones sobre precios y cantidades como parte de un plan central. (34)

sociedad una empresa propiedad de más de una persona en la que los socios deciden la
división del ingreso entre ellos y son conjuntamente responsables por las pérdidas en que
incurra la empresa. (6)

solución privada un procedimiento que elimina o absorbe las externalidades sin acción
por parte del gobierno más que definir los derechos de propiedad. (15)

suposición del precio flexible hipótesis de que los precios se ajustan de manera
instantánea como respuesta a un cambio en la oferta o la demanda. (25)

sustituto un bien que tiene muchas de las mismas características de otro bien y que
puede usarse en su lugar. (3)

tarifa ad valorem impuesto sobre las importaciones evaluado como un porcentaje del
valor de la importación. (18)

tarifa específica un impuesto sobre importaciones que es proporcional al número de


unidades o artículos importados. (18)

tasa de cambio precio de una moneda, en términos de otra. (2)

tasa de descuento lasa de interés que el Fed carga a los bancos comerciales cuando
piden prestado a la Fed. (30)

126
tasa de descuento tasa de interés utilizada para descontar pagos futuros cuando se
calcula el valor descontado presente. (Apéndice del 13)

tasa de fondos federales tasa de interés aplicada a préstamos nocturnos interbancarios


sobre los que la Reserva Federal ejerce influencia al cambiar la oferta de fondos (reservas
bancarias) en el mercado. (27)

tasa de impuesto el porcentaje del ingreso o del valor de un bien que se paga al gobierno
bajo la forma de impuestos. (26)

tasa de impuesto promedio el impuesto total pagado, dividido entre el ingreso total
gravable. (14)

tasa de inflación establecida la meta del banco central para la tasa de inflación
promedio a largo plazo. (27)

tasa de inflación porcentaje de aumento del nivel general de precios en un determinado


periodo, por lo general en un año. (1, 19)

tasa de interés cantidad recibida por cl dinero prestado al año, suele expresarse como
un porcentaje (por ejemplo: 6%) dcl préstamo. (19)

tasa de interés de equilibrio tasa de interés que iguala a la suma del consumo, la
inversión y las participaciones de la exportación neta, respecto a la participación del PIB
disponible para uso no gubernamental. (22)

tasa de interés nominal la tasa de interés sin corregir por la inflación. (19)

tasa de interés real la tasa de interés menos la lasa de inflación esperada: ajusta la lasa
de interés nominal por la inflación. (19)

tasa de participación de la fuerza de trabajo razón (que suele expresarse como


porcentaje) de gente que está en la fuerza de trabajo en relación con la población en edad
de trabajar. (21)

tasa de pobreza el porcentaje de personas que viven por debajo de la línea de pobreza.
(14)

tasa de rendimiento el rendimiento sobre un activo expresado como un porcentaje del


precio del activo. (13)

tasa de sustitución técnica la lasa a la que se tiene que sustituir un insumo por otro
para mantener la misma producción; es la pendiente dc la isocuanta. (Apéndice del 8)

tasa del ahorro nacional la proporción del PIB que se ahorra, que no se consume ni se
gasta en compras del gobierno; es igual al ahorro nacional (A) dividido entre el PIB, o A/Y.
También es igual a 1 menos la parte del PIB del consumo menos la parte del PIB de las
compras del gobierno. (22)

tasa marginal del impuesto el cambio en el impuesto total dividido entre el cambio en
el ingreso. (14)

tasa natural de desempleo la lasa de desempleo que existe en tiempos normales cuando
no hay ni recesión ni auge y cl PIB real es igual al PIB potencial. (25)

tasas de desempleo la razón (por lo general expresada como un porcentaje) de


trabajadores desempleados a la fuerza laboral. (19, 21)

127
tecnología cualquier cosa que aumente la cantidad de producción que se puede obtener
con un determinado nivel de capital y trabajo. (23)

teoría del ciclo económico real una teoría de la macroeconomía que insiste en que los
desplazamientos en el BIP potencial son una causa principal de las fluctuaciones en el PIB
real; por lo general los desplazamientos en el PIB potencial están ocasionados por cambios
en la tecnología. (28, 34)

terapia de choque la brusca introducción de mercados libres en una economía que


anteriormente era de planeación central. (34)

territorios exclusivos región en ¡a que un fabricante limita la distribución o la venta de


sus productos a un detallista o mayorista. (16)

tipo de cambio de la paridad del poder adquisitivo un tipo de cambio tal que los
precios de bienes similares en distintos países son los mismos cuando se miden en la
misma moneda. (20)

tipos de cambio reales una medición de tipo de cambio entre dos monedas que se ajusta
por las diferencias en los niveles de inflación en los dos países. (31)

tomador de precios cualquier empresa que acepta los precios del mercado tal como
están; no puede afectar el precio del mercado porque éste es competitivo. (6)

trabajador por horas alguien que trabaja entre 1 y 34 horas a la semana. (21)

trabajo número de horas que la gente trabaja en la producción de bienes y servicios. (1,
19)

transacción exclusiva condición de un contrato mediante la cual un fabricante no


permite a un distribuidor vender bienes hechos por un fabricante competidor. (16)

transferencia de pagos internacional pagos a través de fronteras internacionales, en


forma de transferencias, giros y asistencia. (31)

transferencia de seguro social un pago de transferencia, como puetle ser el seguro


social, que no depende del ingreso de quien lo recibe. (14)

transferencias comprobadas un pago de transferencia que depende del ingreso del


receptor. (14)

transferencias netas del extranjero la diferencia entre los pagos por transferencias
recibidas y las hechas a otros países. (31)

trueque comercio de bienes o servicios sin que se utilice el dinero. (24)

unión aduanera área de libre comercio que tiene una tarifa externa común. (18)

utilidad un indicador numérico de las preferencias de una persona en el cual los niveles
de utilidad más altos señalan una mayor preferencia. (5)

utilidad marginal decreciente disminución en la utilidad adicional debido al consumo


de una unidad extra de un bien, conforme se consume cada vez más de ese bien. (5)

utilidad marginal la utilidad adicional proveniente de una unidad adicional del consumo
de un bien. (5)

128
utilidades el ingreso total recibido de la venta de productos menos los costos totales de
producirlos. (6)

utilidades normales la cantidad de utilidades contables cuando las utilidades económicas


son iguales a cero. (9)

valor actual descontado el valor en la actualidad de pagos futuros. (Apéndice 13)

valor agregado el va lor de la producción de la empresa menos el valor de los bienes


intermedios usados en la producción. (20)

valor nominal principal que habrá de ser devuelto cuando la acción venza. (13)

variable económica cualquier medida económica que pueda variar a lo largo de un


intervalo de valores. (1)

velocidad una medición de qué tan rápido el dinero da vueltas o rata en la economía:
velocidad es igual al PIB nominal dividido entre la oferta de dinero. (24)

ventaja absoluta situación en la que una persona o país es más eficiente en la producción
de un bien, en comparación con otra persona o país. (17)

ventaja comparativa dinámica cambios a través del tiempo en la ventaja comparativa


de una inversión en capital físico y humano, así como en la tecnología. (17)

ventaja comparativa situación en la que una persona o país puede producir un bien de
forma más eficiente que cualquier otro bien, en comparación con otra persona o país. (17,
31)

129
130

También podría gustarte