Está en la página 1de 12

SEMINARIO PONTIFICIO DE LA SANTA CRUZ DE OAXACA

FACULTAD DE FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÌA MODERNA

SINTESIS, DE LA SEGUNDA PARTE DE LOS FILOSOFOS DE LA


MODERNIDAD.

PRESENTA:

JESÚS EMMANUEL REYES LÓPEZ


CATEDRÁTICO, LIC. JUAN FRANCISCO BARRAGÁN

HACIENDA BLANCA, ETLA, OAX., JUNIO., 2021

Síntesis
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes nació en Malmesbury en 1588, su meditación acerca del
absolutismo hunde sus raíces sobre todo en el terror ante las guerras que
ensangrentaron su época, se especializó en el latín a los 15 años, lo que lo ayudo
a entender escritos antiguos y escolásticos y escribir ciertas obras, estudio en
Oxford, para después ser preceptor en la casa de los Cavendish, murió a los 91
años de edad en diciembre de 1679, pasó una larga vida en Europa occidental, en
su viaje a Italia conoció en persona a Galileo, y a Mersenne en Francia, quien lo
introduje al grupo de los cartesianos, vivió 11 años en Paris Francia, sus obras
fundamentales son: Objectiones ad cartesii-Meditationes, De cive, De corpore, De
homine, y el Leviatán.
Él se mostró decididamente contrario a Aristóteles y más aún a la filosofía
escolástica, que entonces se interpretaba de un modo completamente diferente e
inadecuada, se entusiasmó en los Elementos de Euclides, influyó en él, el
racionalismo cartesiano, pero el influjo más poderoso fue el que ejerció Galileo con
su física, para decir que él era el Galileo en la filosofía. Hobbes señala los méritos
de Galileo, la necesidad de fundar una nueva ciencia del Estado de acuerdo con el
modelo Galileano, la vaciedad y la inconsistencia de la filosofía griega, lo
pernicioso de la mezcla efectuada por la filosofía antigua y medieval, la necesidad
de expulsar al monstruo que es la metafísica. La expulsión de la Empusa
metafísica, es donde se afirma que la filosofía de la que trata Hobbes no es al de
los códices metafísicos, sino el fruto de la razón humana natural, hija de la mente
humana. El fin de la ciencia es el poder, la filosofía es la máxima unidad, él no se
ocupa de Dios ni de la teología, ni de aquello que implique una inspiración o una
revelación divina, tampoco de la historia. Los cuerpos son, naturales inanimados,
naturales animados y artificiales como el estado. La filosofía se divide en 3 partes
que harán referencia a, el cuerpo en general, al hombre y el ciudadano y el
estado; división de la filosofía, ciencia de los cuerpos naturales, ciencia del cuerpo
artificial.
Su texto “leviatán”, habla de un estado, estado que es origen del hombre, como
los hombres poseen la capacidad de arte, ellos crean el estado, como algo
artificial, entendido como un todo, mientras que cada individuo haga su parte y
trabajen en conjunto por la paz, el estado tendrá función para bien de todos, pero
en ello tendrá leyes que regirán a los miembros que conforman el estado, leyes
que son erigidos por el soberano del estado, soberano que es nombrado por el
mismo estado, el estado es la mejor forma para el bienestar de toda sociedad, las
enfermedades interiores hay que pugnarlas.
El estado se va entender siempre y cuando exista la capacidad de lenguaje en
ello, el lenguaje lleva a su nivel culmen cuando estos logran concretizarlo en una
escritura, los hombres por naturaleza tienen esa capacidad de lenguaje, la que fue
dada por el mismo Dios, que quiere que se entiendan entre sí, de forma que
dependiendo de la aplicación que le den los individuos se va concretizando este
lenguaje, ya sea en el arte, las notas y argumentos o en los signos que van
emergiendo en este mismo, y en ellos reside el error de cada individuo, pero si es
la forma sublime de conexión entre individuos, ¿por qué hay distinciones de ideas
dentro del estado? ¿Por qué el acuerdo no se llega de forma plena entre ellos?, es
también la naturaleza misma de los individuos, pero Hobbes, afirma que la
naturaleza de hombre también es ser iguales, son tan semejantes que desiguales,
la sabiduría que portan todos y cada uno de ellos es lo que los hace ser idénticos,
y en esto también está el inconformismo y la desconfianza hacia sus semejantes,
por la igualdad de deseos, es lo que los hace desconfiar de sus propios aliados, y
para ellos son tres causas de discordia, la competencia, la desconfianza y la
gloria. Pero esta discordia ha existido siempre en el ser humano y no es
meramente artificial, es natural en el hombre, al sentirse amenazado por el propio
hombre, siendo tan semejantes, se diferencian en sus deseos, en sus metas,
haciendo uso de su voluntad propia, estos individuos se vuelven totalmente
diferentes, por naturaleza así son.
Así como los individuos forman parte de la naturaleza así también tienen layes
naturales, que los rigen, en estas leyes hacen libre al individuo de utilizar sus
poderes como quieran, pero teniendo en cuenta sus derechos, que son
impedimentos externos a ellos, todo esto dado desde la razón misma, a partir de
virtudes, sus derechos los hace libres de realizar o de omitir sus actos y los ley los
determina y los obliga, hará uso de estas funciones para buscar siempre la paz
dentro de su sociedad, del estado, pero también es defenderse entre ellos
mismos, para garantizar bien la paz en sociedad, llevando a cabo el cumplimiento
de los pactos que han celebrado, así se inculcará el concepto de justicia, justicia
que siempre se buscará en el estado. Las leyes naturales son las que ayudarán a
guiar al estado, el estado entendido como un grupo de personas que intentan ser
uno solo, y trabajar como perfecta colmena, pero teniendo en cuenta las leyes que
los rigen y al soberano que los representa, pero, ¿por qué el estado nunca es
perfecta?, porque los hombres están en constante discordia, siempre buscan el
bien individual, porque hacen uso de la razón para tomar decisiones, les agrada
mostrar su sabiduría a todos, y la sabiduría del hombre es artificial, por ende el
único camino para estar unidos es por medio de un estado que los guiará en cada
llevado a cabo, en donde todos serán iguales hasta un dado punto, por eso será
considerado como un leviatán, un monstruo grande, al cual se le debe la paz y la
defensa; todos en el estado serán súbditos del soberano.
El papel del soberano será indispensable, dentro del estado, ya que por medio de
un pacto, tendrá que llevar a cabo, todo lo comprometido, y buscar siempre la paz
de todo su estado, no debe de dejarse llevar por los otros soberanos, porque se
rebajarían al nivel de súbditos, para otros estados, como la mayoría de los
súbditos votaron unánimemente por el soberano, tendrán que respetar y valorar,
las decisiones y leyes erigidas por el soberano, porque es el representante
máximo del estado, es poder del soberano rechazar todos los malos pensamientos
y corrientes que dañen al mismo estado, pensamientos e ideas venidas
directamente de libros que los súbditos leen, ya que de esas ideas puede emanar
una tiranía en contra del soberano, permite a los hombres gozar de todas las
cosas a lo que le llamamos propiedad, es su deber darle protección a los súbditos
y juzgar las acciones de los súbditos, si es necesario hacer guerra para propiciar
la paz, se opta por esta opción, es propio de él buscar los consejeros del estado,
pero a pesar de todo también es licito que el soberano le otorgue premios a sus
súbditos por sus buenos actos, pero también es propio de él juzgarlos por los
malos actos que lleven a cabo, ejecutando todas las leyes que ha creado para el
buen funcionamiento de su estado
En contra puesto del determinismo, el estado otorga la libertad, libertad entendida
como ausencia de toda oposición, el hombre es libre, libre de llevar a cabo actos,
haciendo uso de su libre albedrío. La libertad y el temor son cosas coherentes, ya
que por temor se llevan a cabo acciones, en las que se es libre hacerlas o no, así
como también es coherente con la necesidad, por necesidad se es libre de actuar,
en un dado punto no es posible diferenciar entre sumisión y la obligación, los
súbditos no tienen que olvidar de las obligaciones dentro del estado, y nadie tiene
la libertad suficiente para resistir a la fuerza del estado, sus obligaciones siempre
lo precederán,
Si el estado llega a desintegrarse, la culpa lo tiene la materia, en la forma en cómo
se ordena, para ello se necesita de un arquitecto muy hábil si se quiere contener la
unidad del estado, las enfermedades que en ella van emergiendo hay que
abolirlas, para fomentar la paz, sea la religión, la fe, el egoísmo, el egocentrismo,
las doctrinas falsas, las leyes civiles, la división, la rebelión, todo aquello que esté
en contra del estado se tendría que eliminar.
La concepción de un estado regido por un soberano, está bastante atractivo, pero
hay propuestas que lo hacen un verdadero leviatán para la misma sociedad que lo
conforma, el tener una idea de libertad un tanto errónea, promoviendo siempre el
determinismo, y la obligación rigurosa de los súbditos, este estilo de estado se
asemeja al de una monarquía, y es diferente a un anhelado estado. Pero este
estado es artificial ya que es hecho o creado por los hombres, por la capacidad de
creación de ideas artificiales del hombre, sin estado no se tendría orden en la
sociedad, las leyes en ella van guiando al hombre, solo se tendría que tenerlo más
claro como una forma de paz para el hombre en general.
John Locke
Es considerado como el padre del liberalismo, ya que niega todo absolutismo, y
enfatiza la libertad por naturaleza del hombre, como el poder actuar o abstenerse
de una acción lo que llevará al hombre encontrar el bienestar y la felicidad, su
pacto social es tan importante es su pensamiento, es cuando los hombres se unen
como sociedad, renuncian al derecho de defenderse cada uno por su cuenta, y se
unen para renunciar al poder ejecutivo, por ende podrán evadir las carencias del
estado, llevando a cabo un orden social, en ella todos son iguales, los hombres
dan origen a la sociedad cuando, por su plena voluntad, otorgan su
consentimiento mediante convenio hecho con otros hombres de juntarse e
integrarse en una comunidad destinada a permitirles una vida cómoda, segura y
pacífica de unos con otros, en el disfrute tranquilo de sus bienes propios y una
salvaguardia mayor contra cualquiera que no pertenezca a esa comunidad.
Hace una crítica muy fuerte a la monarquía absolutista, este está regido por un
gobernante que posee su poder por el consentimiento del pueblo y fuera de este
consentimiento no existe autoridad alguna, por naturaleza, todas las personas son
iguales y nadie se encuentra legitimado por mandar y nadie está destinado a
obedecer. El papel del estado se centra en que hace las leyes, las impone y las
hace cumplir, ahí reside el poder legislativo y ejecutivo del estado, pero estos se
hallan sometidos al juicio del pueblo, además de que el estado debe limitarse a las
cuestiones relacionadas con los intereses civiles de la sociedad sin entrometerse
en las carencias religiosas de los ciudadanos, por ende sobre todo esto hay que
tolerar todas las religiones que en este estado se van presentando, tolerarlas que
no pongan en peligro la integridad del estado, y defiende una religión natural, así
hay una tolerancia hacia las distintas fes religiosas

George Berkeley
George Berkeley (1685-1753) propuso una teoría filosófica que fue denominada
por él “inmaterialismo” y que recibió más tarde el nombre de idealismo. Elabora
una nueva versión metafísica del empirismo al servicio del teísmo cristiano
creacionista. Para lograr tal propósito, utiliza la epistemología empirista,
considerada por él como la mejor para acabar con el materialismo y enaltecer la
infinita y gloriosa potencia divina.
Berkeley critica a la abstracción, ya que es imposible concebir ideas abstractas
prescindiendo de algo que ya se conoce, se reconoce que la aptitud de abstraer
en cierto sentido, como sucede al considerar determinadas partes o cualidades
separadas de otras con las cuales coexisten en algún objeto, y sin las cuales es
posible tengan existencia real, pero se difiere en que se pueda abstraer una de
otra, o concebir separadamente aquellas cualidades que es imposible puedan
existir aisladas, ni tampoco que pueda forjarse en ideas generales por abstracción
de las particulares, en la forma antes expresada. La mayoría de los hombres
nunca aspiran a las nociones abstractas.
La existencia de las cosas materiales depende del sujeto que las conoce, no
pueden tener existencia si no es en una mente que las perciba. La existencia de
las cosas consiste en que se los perciba; y no se los concibe en modo alguno
fuera de la mente o ser pensante que pueda tener percepción de los mismos.
Todas las cosas materiales sólo tienen sustancia en una mente; su ser consiste en
que sean percibidos o conocidos. Por lo tanto, las cosas materiales sólo son ideas
del sujeto cognoscente.
La noción de sustancia material implica contradicción en sí misma. Esto se debe
ya que por materia entendemos una sustancia inerte, carente de sentidos, en la
cual subsisten realmente la extensión, la figura y el movimiento. Pero es evidente
que la
extensión, figura y movimiento no son más que ideas que existen en la mente; y
como una idea sólo puede semejarse a otra idea, resulta que ni estas ideas
ni sus arquetipos u originales pueden existir en una sustancia que no perciba. Las
sustancias materiales son ideas pasivas, las cuales dependen de los espíritus que
son Activos, los cuales conocen dichas ideas. Estas ideas pasivas existen en
cuanto son conocidas. Con motivo de la continuada combinación o de la
acostumbrada coexistencia de algunas de las ideas procedentes de los sentidos,
surge lo que nosotros denominamos cosas u objetos. Determinar que la distancia,
el tamaño y la posición de los objetos no son en absoluto cualidades primarias,
objetivas de las cosas, sino interpretaciones nuestras.

El inmaterialismo de Berkeley es una ontología que sólo admite dos especies de


existencias, la de las ideas que son pasivas y dependientes y la de los espíritus
que son activos, siendo Dios el espíritu supremamente activo, que ha creado todo
lo demás. Berkeley niega, pues, la realidad de los corpúsculos materiales. El
inmaterialismo niega la realidad de las sustancias materiales cualesquiera que
sean. Berkeley estaba convencido de que al exponer esa teoría minaba los
argumentos básicos de los materialismos. Berkeley creía que el inmaterialismo
permitía establecer una prueba nueva e irrecusable de la existencia de Dios. El
mundo no es trascendente, no es separado, no es independiente; solamente
existe “en el acto en que” (desde el lado divino) la mente infinita “lo crea” o (desde
el lado humano) la mente finita lo percibe. Esse est percipi. Ser es ser percibido.
Lo físico se “identifica” con lo sensible, lo sentido. Y Berkeley elimina así de golpe,
la dificultad cartesiana de conseguir certeza a propósito del mundo corpóreo (que
sencillamente no existe), y elimina el problema de la relación entre la mente y lo
extenso. Todo es mental.
David Hume
Nació en Edimburgo, de una familia perteneciente a la pequeña nobleza
terrateniente, en 1711, desde joven se apasionó por el estudio de los clásicos y de
la filosofía, hasta el punto de oponerse con firmeza al deseo de sus padres, en
1729, a los dieciocho años, tuvo una poderosa intuición, que le reveló una nueva
escena del pensamiento, haciendo que apareciese en su mente la nueva ciencia
de la naturaleza humana, su nueva visión filosófica.
Está convencido de que la ciencia de la naturaleza humana es todavía más
importante que la física y que la demás ciencia, ya que todas estas ciencias
dependen en cierto modo de la naturaleza del hombre, si lográsemos explicar a
fondo el alcance y la fuerza del intelecto humano, así como la naturaleza de las
ideas de las que nos servimos y de las operaciones que llevamos a cabo en
nuestros razonamientos, podríamos realizar progresos incalculables en todos los
demás ámbitos del saber. Todos los contenidos de la mente humana no son más
que percepciones y se dividen en dos grandes clases, que Hume llama
impresiones e ideas, entre ambas solo existen dos diferencias, la fuerza o viveza
con que se presentan ante nuestra mente, el orden y la sucesión temporal en que
aparecen.
El gran principio de Hume, según el cual la idea difiere de la impresión solo en su
grado de intensidad y de viveza, implica necesariamente que toda idea no sea
más que una imagen y como tal, individual y particular, advertimos una cierta
semejanza entre las ideas de cosas que se nos presentan gradualmente, lo cual
nos permite otorgarles el mismo nombre, prescindiendo de las diferencias de
grado, de calidad y de cantidad que puedan presentar.
Relaciones de ideas, son simpes relaciones de ideas todas aquellas proposiciones
que limitan a operar sobre contenidos ideales, sin referirse a lo que existe o puede
existir. Los datos de hecho no se obtienen de la misma forma, ya que lo contrario
a cualquier dato de hecho siempre es posible, porque jamás puede implicar una
contradicción, y la mente lo concibe con la misma facilidad y la misma claridad,
que si fuese del todo conforme a la realidad. Por eso lo que captamos en realidad
no es más que una serie de grupos de impresiones y de ideas, debido a la
constancia con que se presentan estos conjuntos de percepciones, imaginamos
que existe un principio que constituye y fundamento de la cohesión entre dichas
percepciones.
Blaise Pascal
Naciòn en Clermont el 19 de junio de 1623, la educación del joven Pascal fue obra
de su padre, nunca fue al colegio, ni tuvo otro maestro que fuese su padre, a los
16 años, Pascal escribió un Tratado de las cónicas que, según Gilberte, era una
obra de gran empeño, hasta el punto de que afirmaba que, desde Arquímedes, no
se había visto nada tan poderoso. A los 18 años, inventó aquella máquina
aritmética con la que se realizan toda clase de operaciones sin una pluma y sin
fichas.
El panorama general de su filosofía os ha hecho ver la distensión que vivió en
ánimo entre el racionalismo y el empirismo, lo cual lo volvió muy analógico, lo
mismo el haberse encontrado entre el espíritu de geometría y el espíritu de fineza,
de modo igual, el estar entre el escepticismo pirrónico de Montaigne y el
escepticismo académico de Descartes, La apología del cristianismo se volvió la
empresa principal de su vida, y allí tenía que usar la retórica, para persuadir de lo
que le interesaba. Más que demostrar la existencia y Dios le parece mejor hacer
plausible la fe en Él, sobre todo por el sentido que da a la vida, vuelve a aparecer
la vena analógica de su pensamiento. En cuanto al argumento de la apuesta, por
la que hace ver que optar por Dios siempre es ganancia, tiene ciertamente
dificultades, pero se disminuyen si se interpreta desde una hermenéutica
analógica, su intención es hacer ver que en ambos casos salimos ganando, pues
la pérdida tiende a la nada y la ganancia tiende al todo.
Nos asomamos a la ética de Pascal, que tiene mucho de la discreción de los
barrocos, que en él es el espíritu de fineza con lo cual se recupera la noción
clásica de la phrònesis o prudencia, ella es la clave de la virtud, y ahora es tan
necesaria para acceder a una ética de virtudes. Con respecto a la interpretación
de las Escrituras, sostiene que hay varios sentidos, no se queda en el solo sentido
literal, que tiende a ser unívoco, sino que acepta también el sentido alegórico o
espiritual, pero no deja que se vaya a una arbitrariedad equívoca, sino que lo
centra en un medio analógico, igualmente, profesa una dialéctica abierta, en la
que hay conflicto de opuestos, como se ve en el corazón del hombre, pero no se
trata de una dialéctica como la hegeliana, con síntesis superadora de los opuestos
pues con ello los destruye, sino con una convivencia o coexistencia que se fabrica
entre ellos, de modo que inclusive se apoyen mutuamente. Tal es la dialéctica de
la analogía, de modo que Pascal está en la tradición de una dialéctica analógica y
de una analogía dialéctica.
Voltaire
Escritor francés, filósofo, historiador, uno de los corifeos de la Ilustración. Era hijo
de un notario, se educó en un colegio de jesuitas. Fue dos veces detenido por sus
sátiras antifeudales. Pasó gran parte de su vida fuera de su país. Colaboró en la
Enciclopedia de Diderot. Voltaire era deísta; su concepción del mundo es
contradictoria. A la vez que se manifiesta como partidario de la mecánica y de la
física de Newton, admite la existencia de Dios como “primer motor”. El movimiento
de la naturaleza se produce según leyes eternas, pero Dios es inseparable de la
naturaleza, no forma una substancia especial, sino más bien un principio de acción
propio de la naturaleza misma. De hecho, Voltaire se inclina a identificar a Dios la
naturaleza. Critica el dualismo, rechaza la idea de alma como género especial de
substancia. La conciencia, según Voltaire, es una propiedad material inherente
sólo a los cuerpos vivos; sin embargo, para demostrar esta tesis justa aduce un
argumento teológico: la capacidad de pensar ha sido conferida a la materia por
Dios. En contraposición a la metafísica teológica del siglo XVII, abogó por la
investigación científica de la naturaleza. Rechazó la doctrina cartesiana acerca del
alma y las ideas innatas, consideraba que la fuente de los conocimientos era la
observación y la experiencia, propagaba el materialismo de Locke. El objetivo de
la ciencia estriba en el estudio de la causalidad objetiva. Sin embargo, Voltaire
admitía la existencia de las “causas finales” y entendía que la experiencia nos
habla de la probabilidad de que exista una “razón suprema” y un “arquitecto” del
universo. Las concepciones político-sociales de Voltaire poseen un sentido
antifeudal claramente manifiesto. El filósofo francés luchó contra la servidumbre,
se declaró partidario de la igualdad de los ciudadanos ante la ley, de que los
impuestos fueran proporcionales a los bienes de fortuna, de la libertad de palabra.
Pero rechazaba la crítica de la propiedad privada, suponía inevitable la división de
la sociedad en ricos y pobres. Según él, la organización razonable del Estado era
la monarquía constitucional con un monarca ilustrado al frente. Al final de su vida,
Voltaire tendió a admitir que el mejor tipo de Estado era la república. En sus obras
históricas, criticó el punto de vista cristiano bíblico sobre el desarrollo social y
esbozó un cuadro de la historia de la humanidad. En la base de la “filosofía de la
historia” se encuentra la idea del desarrollo progresivo de la sociedad con
independencia de la voluntad divina. Pero explicaba el curso de la historia por el
cambio de las ideas, es decir, con una perspectiva idealista. En la actividad de
Voltaire tuvo una importancia enorme su lucha contra el clericalismo y el fanatismo
religioso. El blanco principal de su sátira era el cristianismo y la Iglesia Católica, a
la que consideraba el enemigo fundamental del progreso. No obstante, Voltaire no
aceptaba el ateísmo.
Montesquieu
Montesquieu propuso una clasificación de las formas de gobierno que retomaba
los dos criterios clásicos que desde Aristóteles se habían venido imponiendo para
ordenarlas, quién gobierna y cómo gobierna, según la clasificación de
Montesquieu, las formas de gobierno posibles dependían del número de personas
que detentaban la soberanía y del grado de legalidad con el que la ejercían, de
esta forma, concluía que existen tres tipos de gobierno que dan lugar a cuatro
formas distintas.
La primera forma de gobernó es la República, que abarca dos especies distintas,
la democracia y la aristocracia. En la democracia, todo el pueblo detenta el poder
soberano, existe una igualdad social fundamental y se impone un principio, la
virtud política entendida como el amor de la República. Montesquieu pensaba en
un modelo antiguo de gobierno que solamente era posible en estados pequeños.
La segunda forma de gobierno es el despotismo en el que uno solo gobierna, sin
ley y sin regla, y arrastra todo con su voluntad y sus caprichos, la estructura de
esta forma de gobierno es muy simple, frente al único detentador del poder se
encuentran todos los individuos que son iguales entre ellos en una absoluta
nulidad política, el principio que rige a eta forma de gobierno es predecible, el
miedo.
La tercera forma de gobierno es la que más interesa, se trata de la monarquía, es
decir, el gobierno en el que uno solo gobierna por medio de leyes fundamentales,
lo primero que debemos subrayar es que de todas las formas de gobierno esta es
la que tiene la estructura más completa, en este caso existen leyes fundamentales
que limitan el poder del príncipe pero también existe una estructura política y
social determinada, las claves de esta estructura son lo que Montesquieu llama
poderes intermedios que se encuentran subordinados unos a otros y en situación
de dependencia recíproca, estos poderes, identificados con la nobleza, el clero y
la ciudad, juegan un papel de mediación fundamental para la estabilidad del
gobierno.
Para Montesquieu, la libertad era el derecho de hacer todo aquello que las leyes
permiten, se trata de una libertad en legalidad por la cual nadie sea constreñido a
hacer las cosas a las que las leyes no lo obligan y a no hacer aquello que las leyes
le permiten, con toda claridad, la enseñanza de Montesquieu es que la libertad
defendida por el pensamiento liberal, que desembocaría en la tradición
constitucionalista, sólo florece en los gobiernos moderados en lo que impera la ley
y sobre todo, existe una distribución de los poderes
Rousseau
El hombre por naturaleza es libre, la libertad es consecuencia de la naturaleza
humana, la libertad les pertenece a cada quien, ya que renunciar a la libertad es
renunciar a su condición de hombre y a sus derechos de la humanidad y aun a sus
deberes, despojarse de la libertad es despojarse de su moralidad. Que ningún
hombre tiene por naturaleza autoridad sobre su semejante, todos los individuos
están unificados en un estado, donde se asegura su libertad, paz, y derechos,
siendo unos buscan siempre el bien, un bien que no pueden ver pero siempre van
en busca de ello, la relación de los miembros entre sí o con el cuerpo entero, es la
relación que debe ser en el primer caso reducida y en el segundo tan extensa,
como sea posible, de suerte que cada ciudadano se halle en perfecta
independencia con respecto a los otros y en una excesiva dependencia de la
ciudad, porque sólo la fuerza del Estado puede causar la libertad de sus
miembros.
Para Rousseau es importante la libertad ya que este garantiza la dignidad como
hombre, dotándolo de derechos que lo hagan ejercer su voluntad en las
decisiones, así también cómo guiar su vida, por ende, lo hará participe dentro de
una sociedad, estado, en donde el todo pasa a ser una unidad, la libertad, posee
dependencia individual, es una fuerza sustraída al cuerpo del Estado.
Lo que garantiza la libertad entre la sociedad es el bien común o fuerza común de
las personas de acuerdo con los bienes de cada persona, lo que hace que
permanezca la libertad a pesar de la unicidad de los individuos, y no restituir la
condición de igualdad que tiene todos y cada uno, siendo iguales nadie tiene
interés en opacar la dignidad de los demás. Pero también tendrá gran influencia
las leyes dentro del estado, ya que todo pueblo bajo leyes se asocia para arreglar
las condiciones de la misma sociedad, las leyes no son propiamente sino las
condiciones de la asociación civil. Encontrar una forma de asociación que defienda
y proteja con la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado, y por la
cual cada uno, uniéndose a todos, no obedezca sino a sí mismo y permanezca tan
libre como antes ya que la condición de todos es igual, y siendo igual, ninguno
tiene interés en hacerla onerosa para los demás. Este acto de asociación
convierte al instante la persona particular de cada contratante, en un cuerpo
normal y colectivo, compuesto de tantos miembros como votos tiene la asamblea,
la cual recibe de este mismo acto su unidad, su yo común, su vida y su voluntad.
Desde que esta multiplicidad queda constituida en un cuerpo, no se puede ofender
a uno de sus miembros, sin atacar a la colectividad y menos aún ofender al cuerpo
sin que sus miembros se resientan. El pacto social tiene por fin la conservación de
los contratantes, el que quiere el fin quiere los medios, y estos medios son,
inseparables de algunos riesgos y aun de algunas pérdidas. Por el pacto social se
ha dado existencia y vida al cuerpo político y por medio de la ley se la trata de dar
movimiento y voluntad.
Kant
Filosofo importante del siglo XVIII, oriundo de Königsberg, Alemania, en donde
vivió a lo largo de su vida, hasta el día de su muerte, este mismo tuvo su
formación académica en grandes escuelas reconocidas por su popularidad, cuyo
ambiente estaba ya sumergido, desde su infancia, fue criado en un ambiente de
protestantes, los cuales también se vieron afectados por las grandes ideas que
emanaban de este filosofo, una gran reacción tuvo en contra del fideísmo, pero a
pesar de ello, en sus años de educación y formación académica, empezó a tener
un gran acercamiento a la metafísica, considerada como la filosofía primera, la
cual fielmente buscaba las causas primeras y las más ultimas de la realidad, lo
cual atrajo mucho su atención enamorándose de ella.
Aunque tenga este gran acercamiento a la metafísica, la influencia que tiene de
Hume y de Newton hacen que tenga muy claro, que todo conocimiento se inicia a
partir de la experiencia, no hay duda que toda información y afirmación se logra
por medio de los sentidos que hacen que el hombre acumule información y por
ende conocimiento, así que en su crítica de la razón pura, dará algunas
postulaciones sobre ello, se distinguirán los conocimientos que son meramente
empíricos y puros, a los primeros se les llamará conocimientos a posteriori, y a los
segundos, conocimientos a priori, ya que estos no serán mezclados con nada
empírico, son puros.
Es así, como se entiende que no todo conocimiento se puede obtener por medio
de la experiencia, de los conocimientos o juicios a posteriori, ya que cierto
conocimiento puede obtener su calidad de universalidad, y que sean necesarias
en el juicio, para poder realizar el análisis de la realidad, de una forma más
completa y satisfactoria, estos conocimientos o juicios abandonan el campo de lo
sensible, y de todas las experiencias posibles, donde la experiencia misma pierde
el hilo conductor de las rectificaciones.
Pero obviamente, equitativamente y racionalmente, estos juicios no darán
argumentos necesariamente aptos para la afirmación de la realidad en la que se
viven los juicios sintéticos a posteriori, son los que tendrán, un gran peso, para el
análisis de la realidad, por ende todo conocimiento tiene que estar fundamentado
en los juicios sintéticos a posteriori, lo cual va desacreditando a la metafísica, ya
que esta versa sobre principios, fundamentados en conceptos que no tienen
significado propio, sino solo postulaciones, probabilidades, y carecen de
fundamentación científica, matemática y empírica, por lo que le da primacía a los
juicios sintéticos a posteriori, ya que esta versa sobre conceptos con significado y
principios demostrados, y confirmados mediante los sentidos, lo que le da solución
a todo tipo de problema que converge.
No es que la metafísica sea desacreditada en su totalidad, más bien, necesita
buscar nuevos paradigmas que ayuden a la fundamentación de sus principios y de
sus afirmaciones, afirmar y demostrar desde la capacidad de la razón humana, de
una forma concreta, si logra llevar a cabo dicho proceso tan importante, logrará
tener la índole de ciencia, título que se va en busca, después de una vacilación en
conceptos indefinidos.
Pero también no es impensable, un conocimiento o una forma de utilización de los
juicios puros, es decir lo juicios analíticos a priori, estos tienen su fundamentación
en lo moral, como lo constata Kant, en su obra, Critica de la Razón práctica, en
donde se afirma que, sin lugar a dudas, todo conocimiento se puede llevar a cabo,
solo por medio de una razón, en perfecta condición, de ahí emana todo tipo de
afirmación, y es ahí donde se fundamenta la moralidad de la persona misma, se
verá obligado a la afirmación de un ser divino que ordena, los actos humanos, lo
cual, lleva al hombre a entender a algo trascendental, y es aquí también donde se
une lo objetivo y lo puro, por lo que la razón práctica, que lleva a cabo toda acción
del ser humano, se determina por el objeto, por lo objetivo, y es la razón la fuente
de los objetos, pero también el ser humano tiene a su disposición el conocimiento
puro.
Es así, como se entenderá la Critica, en donde el hombre con ayuda de su
facultad de libertad, llevará a cabo un delibera miento, en su razón, determinado
por lo objetivo, pero a partir de su conocimiento puro, lo llevará a obrar por el
deber, o conforme al deber, que en este caso, se constata la mejor forma de obrar,
conforme al deber, ya que en la razón pura, está incrustada, el concepto del bien,
de una forma pura, a priori, que lo llevará a obrar en una conducta meramente
buena, es aquí donde se fundamenta su ley moral, con categoría y exigencia
universal, y sobre todo con necesidad, derivativo de la voluntad, la autonomía y su
libertad, en el cual lo llevará a afirmar la existencia de Dios, que ofrece toda la ley
moral que regula el buen obrar del ser humano.

También podría gustarte