Está en la página 1de 5

FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO:​ GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS

LA-FM-007 Versión: 4 Fecha: 15/03/2019 Página ​1​ de ​5

INFORME DE LABORATORIO
ESTUDIANTES: ASIGNATURA: QUÍMICA
▪ YULITZA DANEY SOLANO CASAS
▪ ALEXANDER PENAGOS GRUPO:
▪ MARIA MERCEDES LOPEZ
NOTA:
▪ JOSE MANUEL GOMEZ CASAS
▪ DAYANA MICHELLE MOSQUERA GONZALEZ

CARRERA: Enfermería - Fisioterapia TRABAJO GRUPAL: TRABAJO INDIVIDUAL:

FORMULE DOS HABILIDADES QUE DESEE ADQUIRIR O DESARROLLAR A TRAVÉS DE LA PRÁCTICA DE


LABORATORIO.
● Determinar con exactitud la concentración de un reactivo.
● conocer las concentraciones de soluciones básicas y ácidas en valores de concentración
molar
Elabore un Mapa conceptual del tema a tratar en la Práctica de Laboratorio.

Complete el mapa empleando los siguientes conceptos


Carente de agua de
Estandarización Neutralización Soluciones Estándar secundario
hidratación
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO:​ GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS

LA-FM-007 Versión: 4 Fecha: 15/03/2019 Página ​2​ de ​5

Estable en la
Ácidos Estabilidad Atmosférica Estándar primario Sal
reacción

RESULTADOS.
Tabla 1.​ Resultados
PROCESO REACTIVO CANTIDAD g / mL

Biftalato de potasio (C​8​H​5​O​4​K) 0.10g - 20ml agua


Estandarización
Hidróxido de sodio (NaOH) desalojado 0.10-5.4
Ácido acético (C​2​H​4​O​2​) 0.10
Titulación
Hidróxido de sodio (NaOH) desalojado 5ml-37.2
Observaciones:
Se introducen la sustancia química se agrega el agua destilada se adiciona de 1 a 3 gotas de fenolftaleína y se
mezcla hasta homogenizar completamente , en la estandarización de hidróxido de sodio se abrió la llave y mientras
que va agitando por 30 o 60 segundos hasta que cambió su color a un tono violeta o rosa en la titulación de vinagre
se añadió 5 ml de vinagre se adicione 2 gotas de fenolftaleína se le agregó a la bureta NaOH se abrió la llave y se
agito hasta que cambió su tonalidad a un rosa pálido

1
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO:​ GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS

LA-FM-007 Versión: 4 Fecha: 15/03/2019 Página ​3​ de ​5

CUESTIONARIO
1. Complete la información a partir de la estandarización usando el patrón primario, y finalmente la titulación del
ácido acético (vinagre).
Tabla 2.​ Cálculos
REACTIVO CÁLCULO
E
S Reacción química C8H5KO4+NaOH ​→ NaC8H4KO4 + H2O
T
A Biftalato de potasio
0,10G BIFTALATO X 1MOL / 202,2G BIFTALATO = 4,897X10-4 n NaOH
N moles
D
Hidróxido de sodio 0,10G BIFTALATO X 1MOL/204,2G BIFTALATO X 1MOL NaOH/1MOL
A
moles BIFTALATO = 4,897 X 10-4n NaOH
RI
Z
N = 4,897X10-4
A
Hidróxido de sodio L= 8,6 X 10-3L
CI
M = (moles/L) M= 4,897X10-4/8,6 X 10-3L =0.0569
Ó
N

Reacción química CH3COOH + NaOH​ ​→ CH3COONa + H2O


TI M= 0.05694186X10^-6
T Hidróxido de sodio
L= 75,7 X 10^ X 3L
U moles = (M x L)
N= 0.00000431X10^ -3
L
A Moles Ácido acético N=0.00000431X10^-3 CH3COOH
CI
Ó N= 0.00000431X10^-3
N Ácido acético L= 10X10 ^-3L
M = (moles/L) M= 0.00000431X10^-3/10X10^-3L
M=4,31X10^-15
2. Indique cuál reactivo se emplea como estándar primario y explique por qué ese compuesto cumple con las
propiedades de un estándar primario.

El estándar primario es BIFTALATO DE POTASIO, ya que es una sustancia utilizada al momento de hacer una estandarización.

3. ¿Por qué la titulación se termina con la aparición del primer rosa pálido? Mencione la diferencia de punto final de
la titulación y punto de equivalencia.

La titulación termina con el cambio de color que se da cuando las dos sustancias se reaccionan completamente,
dado a que la base consume completamente al acido y hace que el pH suba y se note en el cambio de viraje de la
fenolftaleína.

El punto de equivalencia es cuando la cantidad de reactivo valorante es el necesario para que reaccione con la
sustancia de concentración desconocida y se neutralicen, y el punto final es el cuando por medio de la presencia de
la fenolftaleína se da un cambio físico en las sustancias en este caso el color.
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO:​ GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS

LA-FM-007 Versión: 4 Fecha: 15/03/2019 Página ​4​ de ​5

4. El vinagre tiene una concentración que va del 3% a 5% de ácido acético, un vinagre comercial presenta una
concentración de 0,83 M, compare este dato con el resultado hallado experimentalmente, determinando el
porcentaje de error.

Dónde: ​X​t​ =​ Concentración molar teórica



​X experimental ​=
​ Concentración molar experimental
​%E =​ porcentaje de error

%E = (Xe − 0, 83)/0, 83 = * 100 =

CONCLUSIONES.

1. La estandarización o titulación de una solución sirve para conocer su concentración.


2. Para la estandarización de una solución se realiza un procedimiento que consiste en hacer reaccionar dicha
solución con otra de la cual se sabe la concentración.
3. Para la determinación de la concentración de una solución se hace mediante la utilización, directa o indirecta,
de un patrón o estándar primario.

APLICACIÓN PROFESIONAL DE LA PRÁCTICA REALIZADA.


Expongan en este espacio la relación de las competencias y habilidades desarrolladas con el ejercicio de su futura profesión.

Como futuros profesionales de la salud esta práctica nos sirve para al momento que nos corresponda formular o recetar un medicamento tener
en cuenta las concentraciones la talla del paciente , su dosis , su efecto adverso y su proporción estequiométrica para llevar un procedimiento
adecuado y mejor tratamiento
BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA. ​Utilicen las normas APA

https://glosarios.servidor-alicante.com/quimica/estandarizacion#:~:text=La%20estandarizaci%C3%B3n%20de%20soluciones%20es,la%20concentra
B3n%20de%20una%20soluci%C3%B3n.&text=Una%20soluci%C3%B3n%20se%20estandariza%20en,un%20est%C3%A1ndar%20primario%20previam
0pesado.
_________________________________________________________________________________________________
FORMATO PARA PRACTICAS DE LABORATORIO

PROCESO:​ GESTIÓN DE RECURSOS, INFRAESTRUCTURA Y


LABORATORIOS

LA-FM-007 Versión: 4 Fecha: 15/03/2019 Página ​5​ de ​5

También podría gustarte