Está en la página 1de 10

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

DATOS INFORMATIVOS:
Carrera: biotecnología B Kevin, Real Cynthia
Asignatura: química general Práctica de Laboratorio: # 2
Docente: Freddy David Escobar Nivel: primer semestre
Terán.
Fecha de Realización:
Auxiliar de Laboratorio: Diana
Muñoz Fecha de Presentación:

Nombre: Pazmiño Israel, Pichucho Ciclo Académico:


SEPTIEMBRE 2019 – ENERO 2020

TEMA: Disoluciones. Molaridad y normalidad.

1. OBJETIVO GENERAL

 Aprender a preparar valoraciones con una determinada concentración a partir

de la relación entre la molaridad y normalidad.

Objetivo específico

 Determinar las cantidades de los reactivos que se necesitará para resolver

cálculos de normalidad, molaridad y realizar una comparación.

 Observar claramente que sucede en las titulaciones que se va a realizar.

2. CÁLCULOS Y RESULTADOS
2

CALCULO DEMOSTRATIVO
DE→ VINAGRE COMERCIAL_NaOH
C.acido * V. acido = C. base * V. base
C.acido * 5ml = 0,10 M * 27,7ml
C.acido=0,55M

TABLA#1 DE→ VINAGRE COMERCIAL_NaOH


MUESTRA V VINAGRE V Na OH VINAGRE
1 5ml 27,7ml 0,55

Promedio 0,55 M
Fuente, laboratorio de química general.

CALCULO DEMOSTRATIVO
DE→ H2SO4_NaOH
C.acido * V. acido = C. base * V. base
C.acido * 5ml = 010,6 M * 0,01 M
C.acido=0,21M

TABLA #2DE→ VINAGRE COMERCIAL_NaOH


MUESTRA V(H2SO4) V(NaOH) (H2SO4) H2SO4
(ml) (ml) (m)
1 5 36 0,72 1,44
2 5 10.6 0,21 0,42

Promedio 0,93M
Fuente, laboratorio de química general.

CALCULO DEMOSTRATIVO
DE→ AgNO3_NaOH
C.acido * V. acido = C. base * V. base
C.acido * 5ml = 0,10M * 1,2 ml
C.acido=0,024M
Tabla#3DE: NITRATO DE PLATA_NaOH
MUESTRA V (Ag NO3) V Na OH C (AgNO3)
(ml) (ml) (M)
1 5 1,2 0,02
2 5 3,85 0,08
3 5 3 0,06

Promedio 0,05M
Fuente, laboratorio de química general.

3. DISCUSIÓN

La valoración o titulación es un método corriente de análisis químico se utiliza para

determinar la concentración desconocida de un analito en una disolución La reacción


3

que ocurre entre el valorante y el analito es una reacción de neutralización cuando los

compuestos químicos involucrados son un ácido y una base. (Harris, 2001).

Las titulaciones de neutralización se utilizan para determinar gran variedad de

especies que posean propiedades ácidas o básicas El objetivo de toda valoración es el

adicionar la sustancia patrón en una cantidad tal que sea químicamente equivalente con

la sustancia que reacciona, condición que se consigue en el punto de equivalencia. “Lo

que en realidad se observa es el punto final de la titulación el cual corresponde al

volumen necesario de valorante para completar la neutralización” (Skoog y col.

2008)

En la práctica realizada por nosotros de la titulación de ácido- baso colocamos en

(5ml) de vinagre comercial en un Erlenmeyer de 250ml, añadimos 2.5 de agua destilada

sobre el vinagre. Colocamos 3 gotas de fenolftaleína y llenamos la bureta de NaOH

(01N) para indicar la titulacion agregamos 1 ml de NaOH hasta que se observe un

cambio de color (trasparente a rosa palo).

Al observar la tabla #1 hallamos la concentración de ácido partiendo de la valoración

del vinagre comercial y NaoH, teniendo los siguientes datos: volumen de ácido(5ml)

volumen de la base (27.7ml) concentración de la base (0.10M), logrando obtener la

concentración de ácido que se necesita (0.55M) de vinagre. Para la tabla # 2 partimos de

la valoración de H2so4 y NaOH ,manteniendo igual el volumen del ácido y agregando a

la concentración de la base (0.106M)para obtener una concentración de (0.21M) y está

en mililitros (0,42ml)de H2so4 .Finalmente la tabla #3 realiza la valoración de AgNO3 y

NaOH ,igual mantenemos el mismo volumen de ácido y agregando concentración de la

base (0.10M), volumen de la base (1.2ml)para obtener una concentración del ácido

(0.24M).
4

Se hayo una práctica en el internet donde determinan la acidez de vinagre comercial

colocaron 50 ml de vinagre comercial en una matraz de Erlenmeyer de 500ml

determinado que su práctica ocupan mayor volumen en militros de lo que nosotros lo

hicimos la cual fue diluida con agua destilada, agregaron 25 ml de la disolución anterior

con una pipeta volumétrica y depositaron en un matraz Erlenmeyer de 250 ml,

añadieron 50 ml de agua destilada y 3 o 4 gotas de fenolftaleína y llenando la bureta con

disolución valorada de NaOH (0.1 M).La disolución problema de vinagre la titularon :,}

adicionando lentamente el hidróxido de sodio hasta que la disolución vire de incoloro a

rosa. Este proceso fue repetido por triplicado varias veces.

4. CONCLUSION

 Se concluye que la concentración de una solución depende directamente de los


factores de molaridad y normalidad son las propiedades que determinan como
características de una solución.
 Se pudo obtener la concentración del acido mediante la fórmula de equilibrio
químico y a su vez la concentración de la base.
 En las disoluciones el componente disuelto se pudo distinguir a simpe vista,
donde se obtuvo un color rosa claro después de varias titulaciones.

5. RECOMENDACIONES

 Manejar los materiales cuidadosamente, para evitar posibles percances al


momento de realizar la práctica.
 Seguir adecuadamente los pasos de la hoja guía, para no cometer errores que
perjudiquen la práctica.
 Profundizar acerca de la molaridad y la normalidad para ejercer lo aprendido
mediante la resolución de problemas.

6. CUESTIONARIO
5

 Escribir la ecuación de reacción entre el Hidróxido de sodio y el ftalato

ácido de potasio.

KHC8H4O4 + NaOH -> KNaC8H4O4 + H2O (Jiménez, s.f)

 Indicar los nombres de Patrones primarios para estandarizar bases y

patrones primarios para estandarizar ácidos.

patrones para estandarizar bases son:

Sal doble de ácido sulfosalicílico, KHC7H4SO6⋅K2C7H4SO6 (MM=550.64g/mol)

Ácido benzoico, C6H5COOH (MM=122.12g/mol)

Ácido sulfanílico, NH2C6H5SO3H (MM=173.19g/mol)

Ácido sulfónico, NH2SO3H (MM=173.19g/mol)

Ácido oxálico, C2O4H2 (MM=90.03g/mol)

Patrones para estandarizar ácidos son:

Tris hidroxi metil amino metano, H₂NC (CH₂OH) (121.14 g / mol)

-Carbonato de sodio Na2CO3, (105.9885 g/mol)

-Bórax (mezcla de ácido bórico y borato de sodio). Na2[B4O5(OH)4]·8H2O,

(381.37 g/mol)
6

-Tri-hidroximetil-amino metano (conocido como THAM)

(HOCH2)3CNH2, (21.14 g/mol) (Bolívar, 2019)

 Existen dos métodos para la preparación de disoluciones estándar,

Descríbalos e Indique cuando se los utiliza

Método indirecto: se usa cuando el compuesto químico no es un patrón

primario. Se prepara una disolución de concentración aproximada y se

estandariza frente a un patrón primario.

La estandarización o Normalización es un proceso por el cual se determina

la concentración exacta de una disolución. La disolución se utilizará para

valorar una cantidad conocida de otro reactivo. La disolución valorante

obtenida de esta forma se denomina disolución patrón secundario o estándar

secundario. (Barresi, 2014)

 Como se clasifican los métodos volumétricos en función del tipo de las

reacciones químicas utilizadas

Para comodidad de su estudio los métodos del análisis volumétrico se dividen en

cuatro clases de acuerdo con el tipo de reacción principal que en ellos tiene lugar:

Neutralización

Precipitación

Formación de complejos

Oxido-reducción

En los grupos 1 y 4 están comprendidos la mayor parte de los métodos volumétricos

hoy en uso; para ellos se dispone de buenos indicadores químicos y también dan
7

excelentes resultados con los físicos. De menor importancia es el grupo de los

métodos de precipitación, no existen muchos indicadores químicos adecuados para

este tipo de reacciones y los físicos no siempre son aplicables. En el grupo de los

métodos basados en la formación de complejos destacan las valoraciones con AEDT

y similares.

Los métodos volumétricos también pueden clasificarse atendiendo al procedimiento

empleado al hacer la valoración, así podemos encontrarnos con:

Valoraciones directas: Son las más corrientes, en ellas se hace reaccionar

directamente el analito con la disolución valorada. Un ejemplo puede ser la

valoración de ácido acético en un vinagre con hidróxido de sodio.

Valoraciones indirectas: En este caso se hace reaccionar el analito con un reactivo

intermedio para formar estequiométricamente un nuevo compuesto que es el que

acaba por valorarse. Un ejemplo es la valoración de calcio con permanganato, en un

primer paso se hace precipitar el calcio como oxalato de calcio y se filtra; a

continuación, se intercambia el oxalato por sulfato lavando el precipitado con ácido

sulfúrico y finalmente se valora el oxalato con permanganato.

Valoraciones por retroceso: Se hace reaccionar el analito con una cantidad

exactamente conocida y en exceso de un reactivo, y una vez producida la reacción se

valora el reactivo sobrante. Un ejemplo de ellas es el método de Volhard para la

valoración de cloruros: se hacen reaccionar los cloruros con un exceso de nitrato de

plata, produciéndose la precipitación de cloruro de plata y a continuación se valora

con tiocianato de potasio el sobrante de nitrato de plata. (desconocido, s.f)

 Como se determina en los métodos volumétricos, el error absoluto de

valoración
8

El error de valoración es la diferencia que existe entre el punto de equivalencia y el

punto final de una valoración. Pueden considerarse dos tipos de errores: de método e

instrumentales.

Los errores de método dependen del sistema indicador elegido y las causas que los

originan son dos: que el indicador cambie antes o después del punto estequiométrico

(errores positivos o negativos) o que el indicador consuma una porción de reactivo o

de disolución valorada. Los errores instrumentales suelen ser inferiores a los de

método, ya que los indicadores instrumentales son más exactos, si bien, también

están sujetos a la respuesta defectuosa del instrumento de medida y al trazado

incorrecto del punto final a partir de la gráfica obtenida.[ CITATION Cla16 \l

12298 ]

 ¿Cómo actúa un indicador Acido-Base?

Los indicadores Acido-Base son pigmentos muy coloreados cuyo color es sensible al

pH de la disolución. Hay muchos indicadores Acido-Base diferentes, cada uno de los

cuales cambia de color a diferente pH. [ CITATION Rob07 \l 12298 ]

 Mencionar dos ejemplos de procesos industriales en donde las

titulaciones volumétricas sean aplicables

Tenemos varios usos para la titulación volumétrica en las empresas, por ejemplo: la

valoración de biocombustibles de origen vegetal, se le puede llegar a calcular su

acides añadiendo sustancias básicas a la muestra, se comprueba su acides gracias

a un papel que determina el nivel de pH de la solución, Sabiendo cuánta base

neutraliza una cantidad de biocombustible, conoceremos cuanta base en total

añadiremos al lote completo (Jiménez y Hernández, 2015). 


9

Otro uso es por ejemplo la determinación de las propiedades de aceites y grasas

sustancias similares en la industria petroquímica o en la industria alimentaria

(Jiménez y Hernández, 2015).

 Completar y balancear las ecuaciones químicas de neutralización

de los procesos llevados a cabo:

H2SO4 +NaOH
H3Cit +NaOH

H2SO4 + 2NaOH → Na2 (SO4) + 2H2O


2← Na →2
1← S →1
4← H →4
6← O →6

H3Cit + 3 NaOH → Na3 (Cit) + 3 H2O


3← Na →3
1← Cit→1
6← H →6
3← O →3

 ¿Cuál es la relación de volúmenes entre el ácido (sulfúrico o cítrico) y la base


cuando se neutraliza una disolución de base con una disolución de ácido de la
misma normalidad?

Entre el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio existe una relación de 1 a 1 debido a


que cada volumen de ácido tiene la misma cantidad de equivalentes que tiene la base.
En el caso del ácido cítrico la relación es de 1 a 1 existiendo la misma cantidad de
volumen en las mismas sustancias.

Bibliografía
Alvarez, R. M. (2007). Quimica. Madrid: Reverté.

Gonzales, M. (24 de Diciembre de 2010). Quimica. Obtenido de Quimica:

https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/titulacion

Merino, M. A. (2018). ELEMENTOS QUÍMICOS Y SUS EFECTOS EN LA

NATURALEZA. Area de Innovacion y desarrollo.


10

Perez, C. G. (2016). Introducción al Análisis Volumétrico. Obtenido de Introducción al

Análisis Volumétrico: http://ocw.usal.es/ciencias-experimentales/quimica-

analitica/contenidos/CONTENIDOS/3.CONCEPTOS_TEORICOS.pdf

Harris Daniel C. (2001). Análisis Químico Cuantitativo. 2ª edición. Editorial Reverté,

S.A. México.

Skoog Douglas A., West Donald M., Holler James F., Crouch S.R. (2008).

Fundamentos de Química Analítica. 8ª edición. Thomson Learning, México.

También podría gustarte