Está en la página 1de 35

Estrés Laboral

Paula Andrea Moreno Hernández


ID 20203040912A

Facultad de ciencias sociales y humanas, Universidad Areandina


Grupo 14, Introducción a la psicología
Adelaida Bedoya
14 de septiembre de 2020
Introducción

En este trabajo se tratara un poco más a fondo el tema del estrés laboral el cual en los últimos
años ha ido creciendo en la frecuencia y la intensidad ya que de acuerdo a la OMS es
considerada una de las enfermedades del siglo XXI definida como síndrome de adaptación
general (SAG)

El estrés es considerado un estado mental que se da frente a una amenaza tan real como pueda
ser para nuestro cerebro o nuestro cuerpo ya que puede poner en riesgo cualquiera de estas dos,
lo cual da origen a una respuesta fisiológica o conductual.

Por lo anterior se tendrá en cuenta el comportamiento y las características físicas del grupo de
estudio para afirmar o negar la hipótesis acá planteada, adicional a esto el hecho de que los
episodios de estrés pueden variar de acuerdo a su duración, los estímulos, las consecuencias, las
repercusiones y el ambiente.
Marco Teórico

El estrés es el resultado del desequilibrio entre las exigencias y presiones a las que se enfrenta el
individuo, por un lado, y sus conocimientos y capacidades, por otro. El estrés pone a prueba la
capacidad del individuo para afrontar su actividad, y no solo incluye situaciones en que la
presión laboral excede la capacidad del trabajador para hacer frente a la misma, sino también los
casos en que no se utilizan suficientemente sus conocimientos y capacidades, y esto supone un
problema para el trabajador. (OMS, 2004, pp 4)

La Organización Mundial de la Salud propuso al estrés como una de las enfermedades del siglo
XXI. Desde los estudios pioneros, el estrés fue definido como Síndrome de Adaptación
General (SAG) o respuesta defensiva del cuerpo o de la psique a las lesiones o al estrés
prolongado (Selye, 1956).

McEwen considera el estrés como “un estado mental que surge ante una amenaza real o supuesta
a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo, y resulta en una respuesta fisiológica
y/o conductual” (p. 173).

El estrés es un agotamiento del sistema nervioso, con tendencia a cronificarse, que produce un
desgaste que da origen a síntomas de tipo depresivos. (Lic. Silvia Nastri - Servicio de
Psiquiatría)

estrés significa presión o tensión nerviosa. La vida constantemente nos está sometiendo a
presiones. En las personas, el estrés puede ser físico (por ej., una enfermedad), emocional (por
ej., el dolor por la muerte de un ser querido), o psicológico (por ej., el miedo).

Los individuos varían en su capacidad para manejar el estrés. La forma en que usted percibe una
situación y su salud física general son los dos factores principales que determinan como va a
reaccionar a un acontecimiento estresante o al estrés frecuente. (The Journal of Clinical
Endocrinology & Metabolism, Volume 91, Issue 2, 1 February 2006)

De acuerdo a los referentes antes nombrados se determina que el estrés laboral es una de las
enfermedades laborales más recurrentes en este siglo y tiene un alto impacto en las personas de
diversas maneras.
Hipótesis

Se detecta que el estrés laboral viene en incremento debido al estado de emergencia y la


pandemia, además de los factores preexistentes como el ambiente laboral, el pago, el nivel de
responsabilidad
Metodología

Población Hombres y mujeres entre 20 y 35 años pertenecientes a áreas misionales de la


compañía Air Liquide-oxymaster

Instrumentos

Notas de campo se realizará observación en situaciones cotidianas para evidenciar su actuar.

Cuestionario se realiza encuesta a 16 personas de los 3 subprocesos que consta de 10 preguntas

https://docs.google.com/forms/d/1SlrhOntC-
6rIx6IKPsVwBZAoSmTN3To01je9hEdHne4/edit#responses
Tabla No 1
Notas de Campo

1 2 3
FECHA 04/09 07/09 08/09
HORA 13:45 9:30 8:00
TIEMPO 20 Min 15 Min 40 Min
LUGAR Oficina logística Oficina líder logística Meet
*Líderes de las áreas de
*Líder Lo LO - GE - PLANTA - GIS
*Asistentes
PARTICIPANTES *Coordinadores Lo HSEQ
logística
*Asistente gerencia *Coordinadores de todas
las áreas
Describir el
Describir desarrollo de
desarrollo de la Describir desarrollo de
reunión de los líderes de
OBJETIVO entrega del turno y reunión interna en el
procesos enfocado en
recepción de rutas área LO
seguridad
en hora pico
Observación no Observación Observación no
METODOLOGIA participante participante participante
DESCRIPCION DE *Tranquilidad *Líder del área sube el *Se percibe silencio total
LOS HECHOS *Enfoque en tono de voz *A medida que se
actividad pero *Líder se pone rojo y se desarrolla la reunión se va
olvido de levanta a caminar incrementando la tensión
información *Se percibe tención por *Cada que se interviene un
*Se ignora el parte de los demás área se percibe molestia
cliente interno participantes por parte del líder la
*Se pide reevaluar misma
resultados y *Se sube el tono voz
compromisos *Se evidencia estar a la
*Los coordinadores se defensiva
molestan, se evidencian *No se maneja escucha
cambios en la mirada, a *Se altera la reunión por lo
uno de ellos le da cual se toma una pausa de
alergia en la piel 10 minutos
*Se retoma las personas
están calmadas, se decide
que cuando una persona
esté en intervención los
demás estarán en mute o se
les silenciara
*Se retoma de forma más
tranquila los temas de
seguridad
*Se logra llegar a
consensos y acciones de
mejora
DIRIGIDA POR Paula Moreno Paula Moreno Paula Moreno

Resultados De La Encuesta

Participaron 16 personas de los tres procesos y diferentes niveles administrativos

Datos Demográficos
Encuesta
Verificación De La Hipótesis

Se confirma la hipótesis por medio de las notas de campo y la encuesta ya que las personas que
se encuentran en niveles con menor responsabilidad sus niveles de estrés son menores y las
consecuencias del mismo son mínimas, a esto sumado el hecho de que por el estado de
emergencia se han incrementado funciones y responsabilidades los supervisores, coordinadores y
líderes son quienes evidencian mayor nivel de estrés y efectos por este.
Conclusiones

El estrés se puede ver reflejado de diversas formas, esto depende de varios factores como: el
estado de salud, el entorno familiar, el entorno de trabajo.

El estrés aumenta cuando las responsabilidades son mayores, se pudo evidenciar que aunque
cargos como el de los asistentes tenían bastantes funciones su nivel de estrés es mucho menor
que el de los coordinadores y líderes de procesos.

El estrés se puede evidenciar en diferentes formas, esto dependerá de cada persona y como su
cuerpo lo somatice.

El 87% de la población está dispuesta a aprender técnicas que le permitan manejar el estrés al
cual se ven enfrentados a diario.

El no manejo del estrés puede tener graves repercusiones en la salud de las personas.
Bibliografía

El estrés laboral: definición, causas y consecuencias para la salud


2020A.M. NeurocienciaBlog NeuronUP: noticias de estimulación cognitiva y rehablitación
cognitiva

Estrés laboral ¿Por qué se produce? 2018Hospital Alemán

OMS | La organización del trabajo y el estrés 2013World Health Organization

The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, Volume 91, Issue 2, 1 February 2006

Apendice
Consentimiento informado A1
Consentimiento informado A2
Consentimiento informado A3
Consentimiento informado A4
Consentimiento informado A5
Consentimiento informado A6
Consentimiento informado A7
Consentimiento informado A8
Consentimiento informado A9
Consentimiento informado A10
Consentimiento infromado A11
Consentimiento informado A12
Consentimiento informado A13
Consentimiento informado A14
Consentimiento informado A15
Consentimiento informado A16
Nota de campo B1

Fecha: 4 de septiembre de 2020


Hora: 13:45 – 24:05
Tiempo: 20 minutos
Participantes: Pedro Tiuso – Erika Silva
Lugar: Oficina Logistica
Actividad dirigida por: Paula Andrea Moreno Hernández
Objetivo: Describir el desarrollo de la entrega del turno y recepcion de rutas en hora pico
Metodología: Observacion no participante
Descripción de los hechos ocurridos durante la actividad:
Se percibe tranquilidad en el ambiente aun cuando aumenta el numero de tripulaciones que llegan
a entregar documentación, por parte de los dos asistentes se puede evidenciar un enfoque en
cada actividad en especifico dejando las demas a un lado, es decir si estan verificando una ruta y
una ruta llama a solicitar apoyo ellos no contestan, cuando se encuentran los dos de manera
jocosa se realiza la entrega y recepcion del turno para ese momento hay 2 rutas en espera de
recepcion, se detecta olvido en algunos temas relevantes al momento de entregar el turno, la
persona que continua asume la misma disposición para recepcionar rutas. Las personas ques tan
en espera de dicha recepcion se muetran molestos cambian sus gestos y aunque tratan de
incluirlos en la conversaciones estos muestran claro desagrado a lo que esta sucediendo.

Nota de Campo B2

Fecha: 7 de septiembre de 2020


Hora: 9:30 a.m. – 9:45 a.m.
Tiempo: 15 minutos
Participantes: Jose Doria (lider LO) , Wilson Murillo Jairo Rincon (coordinadores de logistica),
Valentina Pacheco (Asistente Gerencia)
Lugar: Oficina lider Logistica
Actividad dirigida por: Paula Andrea Moreno Hernandez
Objetivo: Describir desarrollo de reunion interna en el area LO
Metodología: Observacion participante
Descripción de los hechos ocurridos durante la actividad:
Se da inicio a la reunión sobre calificación de tripulaciones Líder de logística da el preámbulo
para la misma, se empiezan a revisar los resultados con los cuales nadie está de acuerdo y se
empieza a sentir tensión líder de logística sube el tono de voz cuando no se le da respuesta se
levanta y empieza a caminar por la oficina se pone rojo el resto de participantes guardan silencio,
se siente tensión en el ambiente, líder del área solicita volver a revisar los resultados ya que no
considera sean reales, coordinadores se molestan uno de ellos casi de inmediato genera alergia
en el pecho y cuello
Nota de Campo B3

Fecha: 8 de septiembre de 2020


Hora: 8:00 – 8:40
Tiempo: 40 minutos
Participantes: *Lideres de las áreas logística – gestión de equipos - planta – gestión integral de servicios
- HSEQ – talento humano.
*Coordinadores de todas las áreas
Lugar: Meet
Actividad dirigida por: Paula Andrea Moreno Hernandez
Objetivo: Describir desarrollo de reunion de los lideres de procesos enfocado en seguridad
Metodología: Observacion no participante

Descripción de los hechos ocurridos durante la actividad:

Se inicia con silencio total lider de HSEQ da momento de seguridad


Se empieza a intervenir cada area en temas de seguridad a medida que la reunion se desarrolla se
siente mayor tension, se opacan entre si subiendo el tono de voz aun cuando no les corresponde
intervenir

También podría gustarte