Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE PSICOMOTRICIDAD

- II UNIDAD -

APELLIDOS Y NOMBRES: Saravia Medina Leslie Alexandra


CÓDIGO: 0201931055
FECHA: 20.08.2021

INSTRUCCIONES:
Estimada estudiante lee detenidamente cada una de las preguntas y responde con coherencia y
pertinencia según las competencias adquiridas en esta segunda unidad.
El examen lo debes terminar hasta las 7:50 pm. Aun así aplicativo estará abierto hasta las 8:00 pm. Si lo
terminas pasado las 7:50 pm. El puntaje se irá disminuyendo. Si terminas antes del tiempo asignado,
revisa tu examen y verifica que todo esté resuelto. Este archivo debes convertirlo en PDF y subirlo como
respuesta en el cuestionario FORMS. ¡Éxitos!

PREGUNTAS:

1. Teniendo en cuenta el siguiente propósito de aprendizaje:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


SE • Comprende su • Realiza acciones y movimientos como correr,
DESENVUELVE cuerpo saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar,
DE MANERA (A - L) deslizarse –en los que expresa sus emociones–
AUTÓNOMA A explorando las posibilidades de su cuerpo con
TRAVÉS DE SU relación al espacio, la superficie y los objetos.
MOTRICIDAD Ejemplo: Un niño juega a trepar un pequeño muro,
camina intentando mantener el equilibrio y salta
desde cierta altura
Se expresa Realiza acciones y movimientos de coordinación
corporalmente óculo-manual y óculo-podal, acorde con sus
(M - V) necesidades e intereses, y según las características
de los objetos o materiales que emplea en
diferentes situaciones cotidianas de exploración y
juego.
Ejemplo: Un niño juega a poner un pie delante del
otro sin perder el equilibrio.

Planifica un taller de psicomotricidad, incorporando instrumento de evaluación, materiales o


recursos y links. (5 puntos)
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCION EDUCATIVA: Universidad nacional del Santa


NOMBRE DEL TALLER: Jugando me divierto
EDAD: 4 años
AULA: Los pollitos
DOCENTE: Leslie Saravia Medina
DURACION: 45 minutos

Asignatura de Introducción a la Investigación Científica


Área Competencia y capacidades Desempeño Evidencias Instrumento
de Evaluación

PSICOMOTRICIDA Se desenvuelve de manera Realiza acciones y Lista de cotejo


D autónoma a través de su movimientos de
motricidad coordinación óculo-
manual y óculo-
 Se expresa corporalmente podal, acorde con
sus necesidades e
intereses, y según
las características de
los objetos o
materiales que
emplea en
diferentes
situaciones
cotidianas de
exploración y juego.
Ejemplo: Un niño
juega a poner un pie
delante del otro sin
perder el equilibrio

ACTIVIDADES
Canción de bienvenida
https://www.youtube.com/watch?v=qcHEr98IwMk

INICIO Presentamos una canción motivadora


https://www.youtube.com/watch?v=uTK_7MOFV4s

 Para que los niños se activen


 Para que puedan prestar atención a las
actividades que se realizaran.
Primero empezamos con una dinámica que es con
una ruleta de niños realizando actividades.

Continuamos con la relajación y utilizamos una


música. https://www.youtube.com/watch?
DESARROLLO v=zxbmHsNdpkM

Damos inicio a nuestra primera actividad que es


tumbados boca bajo.

Luego pasamos a nuestra segunda actividad que es


la caja con agujeros.

Asignatura de Introducción a la Investigación Científica


Preguntas sobre la actividad
 ¿cómo te sentiste al realizar las actividades?
 ¿Te divertiste en el taller?
 ¿Te vas feliz?
CIERRE
Canción de despedida
https://www.youtube.com/watch?v=dxDVdsfDtCM

Edad de niños Actividad Material Duración


Por parejas, en la
posición de tumbados  Pelota de
4 años 10 minutos
boca abajo se pasaran plástico
la pelota con un bote.
Por parejas, con ayuda
de una caja con dos
agujeros intentaran  Caja de cartón
4 años que la pelota no se  Pelota de trapo 10 minutos
caiga por los agujeros o de plástico
manteniendo el
equilibrio.
Individual, cada niño
tendrá que seguir las
instrucciones que la  Papelote
docente le dé para  Imágenes de la
colocar su mano o pie medida del pie
4 años 10 minutos
en el papelote con las y mano del
respectivas imágenes niño
que estarán en el
tapete o papelote
según corresponda.

2. Explica 2 trastornos más frecuentes en los niños y menciona 4 actividades para cada uno de ellos. (4
puntos)

Debilidad motriz  Abrir y cerrar la mano


 Incentivar a colorear
 Saltar con los pies
 Saltar en un pie
Digrafía  Realizar actividades de embolillado
 Dar palmas y seguir ritmos.
 Realizar actividades de estarcido
 Realizar actividades de dáctilo pintura

3. Explica en qué consisten los pasos de un taller de psicomotricidad y su importancia en su ejecución


(3 puntos)

Asignatura de Introducción a la Investigación Científica


Consiste en dar a conocer a los niños una serie de actividades en la cual él va ser participe junto a la
docente quien será la encargada de dirigir el taller ya que ella guiara como se desarrollará el taller
desde la presentación o bienvenida hasta el término de la actividad, en donde los niños podrán
disfrutar de un momento agradable junto a otros niños. Es importante porque estimulamos a los
niños para que puedan participar de ciertas actividades programadas por la docente para ayudar en
algunos aspectos a los niños, como por ejemplo en niños de inicial podemos aplicar un taller en
donde pongamos las siguientes actividades, embolillado, punzar, estarcido, etc para que de esta
manera ayudemos a que los niños en un futuro tengan una buena motricidad, esto quiere decir que
es importante porque ayudara a que el niño pueda preparar sus dedos trabajadores para que en un
futuro pueda tener un buen agarre para empezar a escribir.

4. Observa el siguiente vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=2mfb2Q9feQI
Luego de haberlo observado, menciona cómo se ha desarrollado los pasos del taller de
psicomotricidad (3 puntos)
La docente hizo su presentación dando la bienvenida a todos los niños y luego presenta e invita a
todos los niños con apoyo de sus padres a realizar el taller de psicomotricidad,

5. ¿Qué sugerencias planteas para el vídeo observado? (2 puntos)


 Que la chica debe ser más activa, la noto que no se desenvuelve correctamente y no llama
la atención de los niños.
 Que el material que utiliza sea más llamativo y atractivo para que los niños puedan estar
activos y participar del taller.
 Después de terminar su actividad le recomiendo que realice la relajación, no sufran ningún
estiramiento o calambres.

6. ¿Por qué son importantes los materiales y los instrumentos de evaluación en los talleres de psicomotricidad?
(3 puntos)

Porque así podemos medir como hemos trabajados las docentes, y también nos servirá para saber
cómo se sintieron los niños, así mismo también con este instrumento de evaluación nosotras podremos
tener una recopilación de los resultados, donde podremos visualizar a cuantos niños si les gusto la
actividad, a cuantos no les gusto las actividades y este instrumento nos permitirá poder medirnos en
como realizamos la actividad.

Asignatura de Introducción a la Investigación Científica

También podría gustarte