Está en la página 1de 3

PRÁCTICA 2: PROGRAMACIÓN LOGO EN BDF

Duración: 3h

Objetivos:

OBJETIVO 1: Diseñar un programa solución en BDF conforme al funcionamiento


del proceso existente

• En el documento respuesta DR1 describa la función de los temporizadores empleados.


• Plantee las ecuaciones de cada preaccionador y su función.

OBJETIVO 2: Implementar el programa en el software para el Relé programable


seleccionado

OBJETIVO 3: Probar la solución programa diseñada con el Relé programable


seleccionado para el proceso
A partir de la solución propuesta
• En el DR1 realice el esquema de conexiones para entradas y salidas del PLC
• Enuncie el tipo de temporizador empleado, justificando su aplicación.
• ¿Es posible implementar la solución empleando otro tipo de funciones?

1. Puesta en situación

La empresa Gran publicidad ofrece el


servicio de publicidad en camiones que
recorren la ciudad con vallas alusivas al
producto de sus clientes.

Cada camión tiene la posibilidad de mostrar


hasta dos vallas (una a la vez). Para
intercambiar las vallas cuenta con un
sistema motorizado que invierte el sentido
de giro automáticamente cada vez que se
quiere cambiar la valla.

La empresa pretende sustituir el control cableado por un sistema que permita el control
total desde cabina, disminuir tiempos de mantenimiento preventivo del cableado de
control y permitir a futuro implementar más de dos vallas por camión.

“Diseñar e Implementar un programa de control eficiente que reemplace un


sistema de control complejo cableado”
CIRCUITO DE CONTROL ACTUAL DEL MOTOR ELÉCTRICO

Elemento Función
S1 Paro
S2 Marcha
F1 Fallo térmico
T1 Tiempo arriba
T2 Tiempo abajo
B1 Detector valla arriba
B2 Detector valla abajo
KM1 Subir valla
KM2 Bajar Valla

10s 10s

Circuito a modificar en lógica


programada

El elemento de protección F1 (Protección térmica) siempre debe intervenir directamente


en el circuito de control de los pre-accionadores sin depender de la lógica programada.

-F

¡Corte alimentación de los


pre-accionadores!

El usuario desea integrar pilotos en el proceso para señalar las acciones siguientes:
- Defecto térmico motor (H1) - control por protección térmica F1,
- Necesidad mantenimiento (H2) - control por contador horario del tiempo de
funcionamiento del motor.

El piloto H1 se activará con intermitencia de 1s en caso de falla térmica del motor. La


detección de falla térmica para el motor se realizará con el contacto “NA” integrado en
el relé térmico. El contacto se conectará a una entrada del PLC seleccionado.

El piloto H2 se activará al cabo de 100h de funcionamiento del motor eléctrico. La


detección de funcionamiento del motor se realizará con los contactos “NA” integrados en
los contactores electromecánicos respectivos (sentidos de giro 1 y 2). Los contactos se
conectaran respectivamente a una entrada del PLC seleccionado.

FORMALIZAR

Después de analizar el circuito de control establecido para el proceso…


¿Queda posibilidad de ampliar aún más el control en el proceso actual? Justificar
la respuesta (Informe para el usuario…).

¿Qué cantidad de vallas se puede implementar frente a la posibilidad de


ampliación definida anteriormente?

También podría gustarte