Está en la página 1de 1

Política de Vacaciones

XXX S.A.S., adopta lo establecido en la legislación vigente , con relación a la aplicación de los periodos de descanso por vacaciones a sus
C.S.T. Art. 186
trabajadores en los siguientes términos:

Periodo de Otorgamiento

XXX S.A.S., otorgará y reconocerá a un trabajador directo o por labor contratada, el beneficio de descanso – vacaciones cuando éste cumpla un (1) año
continuo en el desarrollo de sus actividades.

Condiciones del Otorgamiento

 XXX S.A.S., otorgará y reconocerá a un trabajador directo o por labor contratada, el beneficio de descanso – vacaciones por un periodo contínuo de Quince
(15) días hábiles remunerados por cada año laborado.
Nota 1. Al ser días hábiles se descuentan domingos y festivos, y aplica para todos los trabajadores, incluso aquellos con un contrato de prestación de
servicios y cuentan a partir del día en que el trabajador inicia el disfrute de sus vacaciones.
 XXX S.A.S., otorgará el periodo de vacaciones al trabajador en un tiempo máximo de cuatro (4) meses una vez cumplido su año laborado.
 El número de periodos acumulados por disfrutar será de máximo 2 periodos. Es responsabilidad del jefe controlar los periodos de vacaciones de su
equipo de trabajo y que no se acumulen dos periodos de vacaciones al año.
 Las vacaciones deben ser programadas por el Área de Gestión Humana en coordinación con los Jefes de cada una de las áreas funcionales de la
organización de modo que las actividades desarrolladas por ésta no se vean traumadas o afectadas.
Nota 2. En casos especiales de fuerza mayor, en los que el empleado o la organización determinen que no se puede tomar los 15 días consecutivos de
vacaciones, el empleado deberá disfrutar mínimo de seis (6) días hábiles de vacaciones al año de acuerdo con la Legislación laboral vigente. XXX S.A.S., no
aprobará vacaciones de un número inferior a 6 días.

Vacaciones Anticipadas

Serán otorgadas una vez XXX S.A.S. y el trabajador lo acuerden, en las condiciones establecidas por la legislación vigente, tanto en tiempo, oportunidad y
dinero.

Comunicación de Las Vacaciones

 El área de Gestión Humana de XXX S.A.S., comunicará al trabajador por medio escrito el inicio y finalización de su periodo de vacaciones.
 Si comunicado al trabajador el periodo de vacaciones, este requiere que le sean reprogramadas, lo debe solicitar al área de Gestión Humana de XXX
S.A.S., por medio del F-ADM/G.H.-29 Solicitud de Vacaciones.
 Si el trabajador requiere solicitar sus vacaciones anticipadamente lo debe hacer por medio del F-ADM/G.H.-29 Solicitud de Vacaciones al área de
Gestión Humana de XXX S.A.S.

Interrupción de Las Vacaciones

 Una vez el trabajador ha salido a vacaciones, el empleador tiene la facultad para interrumpir las vacaciones del trabajador, siempre que se deba a una
causa justificada que amerite tal situación, y el artículo 188 del código sustantivo del trabajo señala que una vez interrumpidas las vacaciones, el
trabajador no pierde el derecho a reanudar su disfrute.
 Si un trabajador de XXX S.A.S., se encuentra en periodo de vacaciones y se presenta una incapacidad, está suspenderá las vacaciones, al finalizar la
incapacidad se retomará la continuidad de sus vacaciones. El trabajador está en la obligación de informar de manera oportuna a la empresa si se
presenta una incapacidad estando en periodo de vacaciones, así mismo, el trabajador debe hacer llegar al área de Gestión Humana de XXX S.A.S., el
original de la incapacidad transcrita por la EPS, para tener el conocimiento del evento.

Compensación de Las Vacaciones

Lo máximo que se puede compensar es la mitad de las vacaciones, lo que significa que el trabajador por derecho propio debe disfrutar parte de las
vacaciones anualmente; el disfrute no debe ser inferior a 6 días hábiles continuos. C.S.T. - Artículo 189 -190. «Empleador y trabajador, podrán acordar por
escrito, previa solicitud del trabajador, que se pague en dinero hasta la mitad de las vacaciones.»

Acumulación de Las Vacaciones

El trabajador puede optar por no disfrutarlas y acumularas considerando lo que expone el artículo 190 del código laboral:

1. En todo caso, el trabajador gozara anualmente, por lo menos de seis (6) días hábiles continuos de vacaciones, los que no son acumulables.
2. Las partes pueden convenir en acumular los días restantes de vacaciones hasta por dos años.
3. La acumulación puede ser hasta por cuatro (4) años, cuando se trate de trabajadores técnicos, especializados, de confianza, de manejo o de extranjeros
que presten sus servicios en lugares distintos a los de la residencia de sus familiares.
4. Si el trabajador goza únicamente de seis (6) días de vacaciones en un año, se presume que acumula los días restantes de vacaciones a las posteriores, en
términos del presente artículo.
5. La ley permite que la acumulación de vacaciones se haga parcialmente, puesto que exige disfrutar por lo menos 6 días hábiles continuos en cada año, de
lo que podemos deducir que sólo se pueden acumular los restantes 9 días.
Nota. La norma señala que las vacaciones se pueden acumular como máximo por dos años, y para los trabajadores de dirección y confianza, técnicos
especializados y extranjeros esa acumulación puede ser hasta por 4 años.

Pago / Remuneración de Las Vacaciones

El trabajador recibirá como remuneración por las vacaciones el salario que esté devengando al momento de iniciar el disfrute de estas.
Nota. El trabajador debe acercarse a Gestión Humana a firmar la liquidación de sus vacaciones como mínimo un día hábil antes a la fecha de disfrute.

___________________
Representante Legal

También podría gustarte