Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD LINDA VISTA

Escuela de enfermería

Grado: quinto semestre

Materia: Lengua Regional

Catedrático: Antonio Pérez Gonzales

Alumna: Landy Elizabeth Lievano Hernández

BOCHIL CHIAPAS
Introducción
La identificación de los tzotziles con el municipio del que forman parte se
estructura y se ve continuamente reforzada por actos públicos y privados que
fortalecen la cohesión del grupo y orientan la acción de los individuos. Entre ellos
destacan la transmisión de mitos, la participación y organización de los rituales o
fiestas, la territorialidad y, en menor grado, la especialización económica.
Los mitos o “palabras antiguas”, como los llaman los tzotziles, son narraciones
transmitidas oralmente de padres a hijos, a través de las cuales se explica todo lo
que conforma la realidad. En los mitos quedan interiorizadas las categorías, los
parámetros espaciales y temporales, los paisajes culturales, etcétera, que
constituyen la forma particular en que estos grupos perciben el mundo. Muchas de
esas ideas se expresan y se reactualizan en los rituales o fiestas religiosas, actos
públicos en los que simbólicamente se refundan los lazos que cohesionan la
comunidad; por esta razón, cumplen un importantísimo papel de integración.
IDIOMA TZOTZIL
Descripción
El tzotzil o tsotsil es una lengua mayense que se habla principalmente en los Altos
de Chiapas por los pueblos de la etnia tzotzil. En tsotsil, el nombre de esta lengua
es bats'i k'op o jk'optik. 

Hablado en: México
Hablantes: 417 462
Familia: Lenguas mayenses; Cholano-Tzeltalano; Tzeltalano; Idioma tzotzil
Escritura: alfabeto latino
Familia de lenguas: Lenguas mayenses
Regiones: Chiapas, Oaxaca, Veracruz

Costumbres:

La vida ceremonial comunitaria se organiza en torno a los santos. Las fiestas,


organizadas por los mayordomos y sus alfereces, conforman el ciclo anual ritual
de la comunidad. A lo largo del año se celebran fiestas patronales en los
municipios tzeltales y tzotziles de Mitontic, Chamula, Chenalhó, Chalchihuitán,
Zinacantán, San Cristóbal, Teopisca, Huixtán, Pantelhó, Larráinzar, Venustiano
Carranza, Huitiupán, Simojovel, Tenejapa, Oxchuc, Altamirano, Amatenango del
Valle, Chanal, Las Rosas, Socoltenango y Yajalón. Destaca el carnaval tzotzil de
Chamula, y el tzeltal de Tenejapa, pero su fecha es movible.
La vida ceremonial comunitaria se organiza en torno a los santos. Cada
comunidad le es fiel a un Santo Patrono, cuyas fiestas en honor a él son
organizadas cada año por los mayordomos y sus alféreces.
A lo largo del año se celebran las fiestas patronales en cada municipio. Entre las
principales podemos destacar:
 San Sebastián el 20 de enero
 San Marcos el 25 de abril
 San Juan Bautista el 24 de junio
 San Cristóbal el 25 de julio
 San Agustín el 28 de agosto
Las ferias duran entre 5 y 7 días, en los cuales hacen desfiles, danzas, rezos,
misas y procesiones con el Santo.
Además, es común que las comunidades participen en las celebraciones
del Carnaval, la Semana Santa, el día de los muertos y la Navidad.

Música:

Las letras de sus canciones, dicen sus integrantes, hablan principalmente de lo


que ven en el pueblo, de la vida diaria y lo que son, piensan y escuchan; de
problemas que aparentan ser sólo de este pequeño pueblo, pero cuando los
analizas están en todo el mundo, son globales. De eso parten siempre nuestros
temas
Artesanía tzotzil

De entre las artesanías destaca la elaboración de tejidos en telar de cintura con


diseños tradicionales mayas, en el que las mujeres elaboran huipiles, camisas y
servilletas para uso propio o para su venta. Sobresalen los textiles de Tenejapa,
Pantelhó, Larráinzar y Chenalhó

Vestimenta:

tradicional de los hombres es pantalón corto y camisa de tela tejida que les llega a
las rodillas, faja roja de algodón, huaraches de cuero y sombrero de paja que
generalmente decoran con listones de colores que le cuelgan alrededor
COMIDA TÍPICA. Tortillas hechas a mano servidas con pepita de calabaza molida
y una salsa de tomate fresco con chile. El posh, el agua miel y la chicha
Conclusión:

Los tzotziles no se consideran a sí mismos parte de una unidad conformada por


todos aquellos que hablan su lengua, lo que hace muy difícil definirlos en conjunto;
cada uno de ellos se define o se concibe a partir de una colectividad particular que
corresponde al municipio en donde reside, considerada distinta de las de otros.

Bibliografía
(s.f.). Obtenido de http://mayahuelantropologiados.blogspot.com/2012/03/tzotziles.html

(s.f.). Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/12595/tzotziles.pdf

También podría gustarte