Está en la página 1de 30

Los Lencas

Historia
Es el grupo más grande del territorio hondureño desde antes de la llegada de los
españoles y uno de los grupos mesoamericanos que están ubicados en Honduras y El
Salvador desde los años precolombinos. Se dice que esta etnia tiene descendencia
directa de Los Mayas ya que decidieron quedarse en su territorio, pero sin seguir el
camino que llevo a Los Mayas a su extinción.
Actualmente cuenta con una población habitacional de 100,000 personas, los cuales
están distribuidos en 100 comunidades en los lugares más altos (en Honduras) con
350 casas, por sobre 1,600 metros del mar, que vienen siendo zonas poco productivas
para cosecha y casi todo el año tienen un clima que no es ni frío pero tampoco es
caliente. Se encontraban asentados en el departamento de Comayagua, en el centro y
Sur de Francisco Morazán. Otro grupo estaba establecido en el valle de oriente, lugar
en el cual eran vecino de Los Lencas de El Salvador.
Pero actualmente están situados al sur del país, en los departamentos de Intibucá,
Lempira y La Paz, y la minoría están en el centro y sur de Francisco Morazán,
Comayagua, Santa Barbara y en Valle.
Durante la colonización
Según las fuentes bibliográficas en las que investigue, Los Lencas fueron el pueblo
más subordinado y más difícil de colonizar por los españoles, tanto en asimilación
como en aceptación; lo cual los llevo a 20 años de lucha hasta que llegaron a ser
dominados, esta lucha fue tan larga ya que la organización social que tenían Los
Lencas era casi perfecta y fue difícil para los españoles destruirla. La acción más
importante que hicieron Los Lencas en contra de los conquistadores fue la lucha
dirigida por Lempira en el año de 1537, denominada La Rebelión de Los Lencas.
Lengua
Hay datos que confirman que todos los grupos Lencas hablaban la misma lengua,
denominada del mismo nombre. Esta lengua esta ya extinta, se extinguió a finales del
siglo pasado y principios de este, y han optado por el español como lengua materna.
Aunque hay grupos que todavía luchan para recuperar esta lengua, cosa que es casi
imposible ya que hay datos que no se pueden recuperar. La principal razón por la cual
Los Lencas perdieron su lengua fue que los niños al ir a la escuela eran obligados por
el mismo estado a hablar español, por la razón de que no tenían escuelas propias, y
de manera de proteger a sus hijos los padres dejaron de enseñar la lengua Lenca y
enseñaron el español.
Existen aún algunos ancianos que todavía recuerdan palabras de su antiguo idioma, y
se cree que lo hablan en secreto ya que entre ellos no tienen confianza de hablarlo en
público. Algunas de las palabras Lencas son: gotera: cerro alto, guatajiagua: sitio
cultivado de tabaco, Lenca: de muchas aguas, perquín: camino de brasas, potón: río
de los alacranes.
Rol de la mujer en la comunidad
La mujer Lenca hace uno de los trabajos más importantes que aporta a la economía
del pueblo y es el trabajo de la agricultura, en el departamento de Intibucá, lugar en
donde se cosechan hortalizas y papas en el país.
Otro rol jugado por la mujer y de vital importancia desde hace muchos años es la
práctica del chamanismo y los chamanes eran casi todas las mujeres de su etnia, así
como la función del desarrollo, maternidad y la crianza de sus hijos, ya que son
quienes les enseñan a sus hijos sus tradiciones Lencas, el trabajo que ella hacen
como ser la artesanía y el cultivo de rosas. Para poder realizar sus formas de barro
tienen que brindar ofrendas al Dueño del Barro y pedirle permiso, ofrendas que vienen
siendo arreglos florales y consideraciones que ellas mismas moldean como vasijas
para comercializar, sus ollas tamaleras y cántaros.
Es fácil reconocer a la mujer Lenca por su forma de vestir conservadora. Cosa que se
ha ido perdiendo por miedo a la discriminación por parte de las personas fuera de su
comunidad. No tienen cargos en la Alcaldía de la Vara Alta ni eligen a quienes quieren
que gobiernen, pero son mujeres luchadoras que brindan mucho a su cultura y da
ejemplo a las demás mujeres hondureñas.
Costumbres y Tradiciones Lencas
Como todo pueblo o etnia sobresale por diferentes razones de su cultura, los lencas
no podían quedarse atrás, pues tienen aspectos sumamente interesantes cuando nos
referimos a sus costumbres y tradiciones; dentro de ellas sobresalen costumbres que
han venido heredando de generación en generación como el Guancasco, las Alcaldías
Auxiliares de la Vara Alta, que estas costumbres datan de la época de la conquista.
Encontramos que en la ciudad está la casa de la cultura, en donde se encuentra el
centro de interpretación de la cultura Lenca dando a conocer un poco más de sí
mismos.
Pero… ¿por qué son importantes estas tradiciones que aún mantienen? ¿En qué
consisten? Bien, es importante mantener estas tradiciones que perduran desde
tiempos precolombinos porque con ellas se mantiene viva la cultura y persiste esa
llama de identificación como pueblo, porque con muchas de ellas se tiene aún esa fe y
creencia de sí mismos. Dentro de sus costumbres y tradiciones hay muchas, pero hay
algunas de estas que sobresalen tales como ser el Guancasco ¿En qué consiste?
Consiste en encuentros recíprocos entre dos pueblos donde participan sus habitantes
y líderes naturales, religiosos y políticos para reafirmar sus lazos de amistad o arreglar
sus indiferencias este se efectúa cada año cabe destacar que esto se hacía desde
antes de la conquista española y que en ello se han introducido elementos sincréticos ,
por lo general son el pueblo de Yamaranguila e Intibucá donde el primero lleva al
santo patrono de San Francisco de Asís y el segundo lleva a la virgen de la
Candelaria.
También tenemos la perspectiva que tiene este pueblo acerca de la muerte, este es un
pensamiento que se transmite y se ‘‘enseña’’ en la comunidad lo celebran el 1 y 2 de
noviembre, las personas de Yamaranguila tiene un pensamiento sincrético de la
muerte a lo que ellos llaman ‘‘religión antigua’’ que se realiza bajo la institución de la
alcaldía de la vara alta de Moisés o divinas majestades.
Otras costumbres que tienen son las celebraciones de fechas importantes para ellos
como ser el mes de julio en donde los intibucanos se visten de gala para organizar el
popular festival de la papa, tubérculo que es el patrimonio agrícola de la etnia donde lo
hacen de una manera muy jocosa pues lo hacen a nombre de un santo seleccionado
por las autoridades hay juegos artificiales y coronan a una chica como reina del
evento.
dentro de sus ello no podía faltar mencionar la compostura, que son rituales
domésticos que casi siempre se llevan a cabo dentro de sus casa o cercas de ellas
esto lo hacen con el objetivo de dar el pago a la tierra y a los espíritus por sus
servicios.

Costumbres Lencas
Los lencas en nuestro país, se localizan en el sur, centro y occidente, son un grupo
que a pesar de los procesos por los que ha pasado mantiene viva parte de su cultura,
pues ellos aún realizan algunas celebraciones o composturas que son propias de
ellos, entre las que mencionaré: el guancasco, mismo que significa pacto de paz, esta
compostura se realiza entre dos pueblos vecinos donde cada uno de ellos lleva su
santo, en el encuentro comparten comidas y bebidas típicas de esta etnia, la
importancia de este encuentro reside en la convivencia entre los pueblos, y de esta
manera ellos mantiene viva esta tradición y aunque se han quitado y agregado
algunos elementos a esta compostura como ser las máscaras pues en la actualidad
utilizan máscaras con imágenes animadas que las elaboran de cartón, pero la original
y que se utilizaba en tiempos pasados es la máscara de madera; a pesar de estos
cambios siguen realizando esta actividad.
Lo importante es que no olvidan sus costumbres y tradiciones, pues eso es lo que los
distingue de las demás etnias, cabe mencionar que otra de las costumbres que
poseen es la entrada común del maíz acto que consiste en el desgrane del último maíz
de sus cosechas y lo llevan a la iglesia para bendecir lo y agradecer por el año que
culmina y piden por las cosechas del año nuevo, para el cual utilizan elementos como
el copal, chilate, candelas, y aves que ofrecen en sacrificio, que consiste en matarlas y
utilizar su sangre para he charla sobre el maíz desgranado, asumiendo a esta
compostura los diferentes colores del maíz.
Para finalizar considero relevante mencionar los colores que los identifican y que
consideran importantes en su cultura, entre ellos resalta el rojo que significa la sangre
que fue derramada, el amarillo simboliza la esperanza y el blanco la paz.
Es importante que los lencas mantengan viva estas tradiciones, pues de esta forma se
conserva el legado de estas culturas y es un aporte al patrimonio nacional.
Lengua Lenca
Los lencas son una de las principales etnias de Honduras, que nos han dejado sin
duda alguna un gran legado de historia y aportes a nuestra cultura, desde hace mucho
tiempo atrás poblaron diferentes regiones del país, compartiendo territorio también con
el salvador.
Antes de la conquista española los lencas compartían y hablaban una sola lengua, que
se denominaba con el nombre LENCA según el investigador Squiere que en su visita
al pueblo lenca escuchaba que le llamaban así a su lengua, entonces opto por
clasificarlos con este nombre para poder diferenciarlos de los demás pueblos que
habitaban cerca de ellos.
Históricamente la mayoría de lingüistas, siguiendo a Lehamn (1920) consideraban que
existía algún parentesco con las lenguas xica, aunque la evidencia en favor era muy
escasa. Recientemente Constenla (2002, 2005) basándose en el método comparativo
logro probar el parentesco de las lenguas lencas con las lenguas misumalpas y el de
estas a su vez con las lenguas chibchas.
Lastimosamente a lo largo de la historia esta lengua tan necesaria para una cultura,
para poder comunicarse e identificarse a sí mismos como cultura autóctona y propia
ha muerto, esta lengua se extinguió en las últimas décadas del siglo antepasado y las
primeras del siglo pasado según datos históricos se podía encontrar a ancianos que
hablaban ciertas palabras o vocablos en la lengua lenca pero que se mostraban con
recelo y con mezquindad para enseñar esas palabras. Pero el idioma vivo ha dejado
de existir. La población en general ya no muestra evidencias de la posibilidad de poder
rescatar una lengua estructurada.
Como sabemos para que la extinción de una lengua se dé ‘‘no es de la noche a la
mañana’’ tiene que haber un proceso que destaque, que la haga extinta, si bien es
cierto la lengua lenca se ha perdido por problemas sociales, prácticamente por la
discriminación que desde siglos pasados se viene dando a nuestras etnias, la
ignorancia de no saber lo valioso que son nuestros pueblos indígenas para el país
pues gracias a ellos es que somos un país lleno de historia y una gran riqueza cultural,
es lo que nos ha llevado a perder muchas cosas valiosas a tal punto de ser, como la
lengua lenca.
Según estudios que han realizado el motivo del porque la lengua se ha perdido es la
discriminación que se les hacía a los lencas, principalmente a los niños pues las
escuelas a las que asistían les obligaban a hablar en español, castigándoles de
manera dura si hablaban en lenca, les reprendían y les intimidaban de manera
significativa, esto con vello lógicamente a tener un temor de hablar su lengua, por lo
tanto, decidieron dejar de hablar en su lengua materna para aprender y usar el
español. De igual manera las madres lencas optaron por no seguir usando ni
enseñándoles esta lengua que les transmitieron sus antepasados y que venía de
generación en generación, para evitarles este tipo de problemas a los niños, de esta
manera poco a poco la lengua se fue convirtiendo en una lengua moribunda, hasta el
punto de asegurar actualmente que es una lengua completamente muerta.
Cabe destacar por lo tanto que es muy importante que tengamos presente la
importancia del indígena en general en nuestro contexto social, tener esa conciencia
viva de lo que puede llegar a ser de una etnia si la discriminamos y hacemos de ella
simplemente nada. Claro ejemplo de ello es la lengua lenca que a raíz de la
discriminación y la mala fe que en ese tiempo se daba con mucha más fuerza su
lengua fue desapareciendo a punto de quedar como una lengua perdida sin
posibilidades de poder restaurarla.

Costumbres y tradiciones lencas


Los lencas representan el núcleo aborigen de mayor relevancia después de los mayas.
En el pasado ocuparon tierras centrales, que en la actualidad constituyen los
departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, parte de Cortes, Lempira,
Intibucá, La Paz y parte de Valle y Choluteca.
La presencia lenca más importante se reduce a pequeñas comunidades en Honduras,
que intentan preservar viva su lengua y su cultura a través de diversos programas
culturales llevados a cabo por asociaciones, universidades y ayuntamientos.
Los lencas son los descendientes directos de los mayas. Han perdido completamente
su idioma y sus costumbres; todos hablan español, ya no usan la cerbatana y casi han
olvidado sus comidas.
Los lencas dieron batalla en el área que hoy comprende el rio Comayagua y el rio
Ulua. La fuerza indígena se centró en los peñoles del Congolon, Cuyucutena, Piedra
Parada, Cerro del Broquel y Cerquín, en el actual departamento de Lempira. Cerquín,
según las evidencias históricas, se constituyó en el centro de operaciones de la
resistencia lenca. Los cronistas españoles señalan que “toda la tierra se había alzado
y rebelado al tiempo que se alzó el mismo peñón”.
Los españoles redujeron a la población lenca en lo que ellos llamaron “Pueblos Indios”
aunque también hubo otro tipo de reducciones mucho más violentas y disolventes del
pueblo y la cultura indígena, como la Encomienda y los Repartimientos. Esto, con el
objetivo de controlar la mano de obra indígena para explotarla y evangelizarla. Estas
reducciones atomizaron a la población lenca en núcleos aislados, algo característico
de la población lenca actual, con la que se desarticulo toda perspectiva de unidad
política cultural.
Religión y cosmogonía lenca:
El universo religioso de los campesinos de tradición lenca es el fruto de traslape-
asimilación del catolicismo español colonial y las creencias prehispánicas. A pesar del
papel dominante y avasallador del elemento cristiano, ambas religiones se
influenciaron y amoldaron, entretejiendo la trama de lo que hoy es la actual
cosmovisión. Los rasgos prehistóricos coinciden ampliamente con los rasgos básicos
del universo religioso mesoamericano, lo que confirma la tesis de la afiliación
mesoamericana de los lencas, cuyos rasgos básicos característicos son:
a) Visión animista de la realidad.
b) Estructuración jerárquica de las entidades espirituales.
c) Realización de oraciones complejas, de ritos de ofrendas, pago, enmienda, etc.
d) Nahualismo.
e) Shamanismo muy reducido
Costumbres y Tradiciones Lencas
La agricultura que practicaban era de roza y quema. Característicamente de los
pueblos mesoamericanos, con cultivo de granos y otras especies que se reproducen
por semilla, en contra posición a la agricultura con especies que se producen
vegetativamente, típica de las culturas de bosque tropical húmedo. En
correspondencia al grado de desarrollo de la población lenca y a la naturaleza de las
relaciones de producción que prevalecían en la misma. La organización social era la
“tribu” cuya conducción era ejercida por los ancianos, debido a que eran ellos los que
habían acumulado el mayor conocimiento sobre la fabricación de instrumentos de
trabajo manejo de las armas, las estaciones secas y lluviosas, sobre los métodos
medicinales.
Los indígenas se aprovecharon de la instauración de pueblos indios y la formación de
una transformación étnica, si bien aceptaron la lengua y la religión impuestas, usaron
esta organización para identificarse como pueblos y para infiltrar, bajo toda forma
posible, los elementos de su cultura prehispánica. Resultado de esto es la
conservación de rituales agrarios y domésticos, mitos, creencias y muchos otros
elementos culturales que contribuyen a perfilar a los lencas como una etnia
diferenciada del resto de la población indígena del país.
La forma de conservar los alimentos e incluso sobre el manejo de las relaciones
diplomáticas con otras tribus. Los lencas, representan en la actualidad una población
indígena que tiende a desaparecer producto de la constante latinización, la pérdida de
su lengua y con ello el desaparecimiento de gran parte de los rasgos culturales.
El Guancasco
Es la costumbre más célebre de la cultura lenca. Se efectúa durante los días
consagrados a cada uno de estos santos, pero también en otras fechas importantes
parala Iglesia, sobre todo cuando se trata de guancascos puramente conmemorativos:
1 de enero velatorio e nla Alcaldía Municipal; 15 de enero, fiesta del Señor de
Esquipulas; 20 de enero, fiesta de San Sebastián; 3 de mayo, día de la Santa Cruz; 15
de mayo, fiesta de San Isidro; 31 de mayo, fiesta de las flores; 13 de junio, día de San
Antonio; 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís; 13 de diciembre, día de Santa
Lucía; y 24 al 31 de diciembre, fiestas de navidad y año nuevo.
El guancasco es ejecutado por un pequeño grupo, conocido como la Auxiliaría de la
Vara Alta, en el que participan indígenas expertos en la ceremonia y a los que llaman
las autoridades edilicias cada vez que ello es necesario. Sus miembros son los
siguientes: 4 vareros, uno de los cuales porta la Vara Alta de Moisés; 1 gracejo, quien
lleva un bastón zoomorfo, en forma de cusuco; 1 pitero ó encargado de tocar la flauta
de carrizo; 1 maraquero ó responsable de la sonaja de semillas, quien se cubre con
una máscara; y 2 pendoleros, es decir, los que llevan los estandartes. Cuando la
ceremonia es entre dos comunidades, los respectivos santos son llevados con bailes
hasta la mitad del camino que une a las aldeas participantes. Allí hay intercambio de
imágenes para continuar luego hasta la Iglesia del pueblo anfitrión, en cuya Iglesia se
invoca la ayuda de los dos patronos. Después se brinda con chicha y se comen
colectivamente las viandas preparadas al efecto.

Cultura Lenca en Honduras


Los lencas son un grupo que habita en honduras desde tiempos muy antiguos es decir
desde la época precolombina antes de la llegada de los españoles, eran un grupo
indígena muy fuertes guerreros, y al momento de la conquista tuvieron muchos
conflictos ya que ellos no querían ser derivados por estos que recién llegaban a su
territorio y este conflicto murieron muchos indígenas lencas y fue ahí donde este grupo
se fue debilitando hasta casi extinguirse otros se aislaron a las montañas cerros para
poder sobrevivir.
y también hay que recordar un gran héroe el cacique lempira que murió todo por
defender su pueblo, pero hoy en la actualidad nos podemos hacer una gran pregunta
¿dónde está ahora el gran pueblo del cacique lempira? ese pueblo grande que ahora
se encuentro distribuido en más de 600 comunidades principalmente en Gracias A
Dios e Intibucá. Una de las costumbres que ha permanecido e identifica al pueblo
lenca es su alfarería tradicional, columna básica de su cultura. Ollas, cantaros y
comales conservan las mismas formas usadas desde tiempos prehispánicos. Herencia
que se transmite únicamente de madre a hija, de generación en generación. Herencia
en barro. También dentro de su cultural podemos encontrar el guancasco el algo que
los identifica muchos encuentros que hacían entro dos pueblos con un signo de paz,
otras costumbres muy propias de ellos son los trueques ese era y es hasta la
actualidad un símbolo de solidaridad, ya que unos con otros se dan a cambio.
Otro punto muy importante que no se debe dejar por fuera es su organización política
como es la alcaldía de la bara alta que esta es dirigida por alguien de gran respeto
prestigio en esta comunidad. Hoy en día los hondureños somos el gran resultado de
aquella suma inicial entre los españoles y lencas lo ahora llamamos el mestizaje
también adoptamos muchas costumbres como ser su gastronomía: ayote en miel,
rosquilla en miel, los tamalitos de elotes entre otras cosas tambien no debemos olvidar
el deseo de ellos de superación teniendo fabricas textilerías las cuales fabrican
bifandas chales manteles todos muy bellos y coloridos. Lastimosamente hoy en día no
existe un pueblo que sea puramente lenca, hoy existe "campesinos de tradición lenca"
con esto pudimos aprender un poco sobre sobre los que son los lencas en Honduras.
Aquel pueblo guerrero que hoy en día está aislado en las montañas y que esperamos
esta cultura con el paso del tiempo no se vaya a extinguir.
Rol de la mujer lenca
Con siglos de historia bajo su cultura las mujeres lencas destacan y desafían a la
actualidad siendo microempresarias. La variedad de productos, con las formas y
colores que caracterizan a la cultura lenca, en los que incluyen desde floreros,
ponchos, vinos y objetos decorativos cautivan la sociedad moderna de hoy en día.
La artesanía Lenca es una de las más originales e impresionantes artes de Centro
América. Es 100% hecha a mano por las mujeres Lencas, usando exactamente los
mismos métodos y técnicas antiguas. Cada pieza es única y refleja tanto las
tradiciones étnicas como la creatividad contemporánea.
La artesanía Lenca se ha convertido en una propuesta fabulosa para decorar espacios
del hogar, restaurantes, hoteles; además de una moda étnica para vestir accesorios
como collares, pulseras, llaveros, etc. Lo más peculiar de esta oferta son los exóticos
diseños, ya que resultan ser piezas únicas elaboradas una a una.
También en son parte de microempresas dedicadas a la elaboración de chales,
pañuelos, manteles con el fin de mejorar su economía: pueden producir 3 chales o 4
pañuelos al día.

Los lencas
Los Lencas son un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma,
Desde la época precolombina los lencas ocuparon diversas áreas de lo que hoy en día
se conoce como Honduras.
Para principios del siglo XVI cada dialecto tenía su propia confederación dividido cada
uno en varios señoríos constituidos a la vez por varios pueblos. Cada pueblo era
gobernado por un señor principal que era asistido por cuatro tenientes que lo
ayudaban en las tareas del gobierno y era sucedido por su primogénito. La guerra era
común entre los diferentes señoríos y también con poblaciones hablantes de otro
idioma (como los pipiles, mayas, etc) y su objetivo era ampliar el territorio o capturar
esclavos; en ciertos períodos del año hacían treguas los diferentes señoríos lencas
(estas tregüas son recordadas por los lencas con la ceremonia del Guancasco). Los
lencas plebeyos se dedicaban a las milpas y vivían en chozas.
En tiempos de la conquista española solamente tres lencas son nombrados en los
documentos de esa época: Mota, Entepica y Lempira. Mota lideró a los caciques
lencas que defendieron de los españoles el Cabo Gracias a Dios; Entepica fue cacique
de Piraera y Señor de Cerquín; Lempira organizó una guerra de resistencia que duró
cerca de doce años y que terminó con su muerte en 1537.
En la actualidad, el pueblo lenca se encuentra distribuido en aldeas , la mayoría de
ellas en los departamentos de Intibucá y Lempira. En menor número, se les encuentra
también en los departamentos de Valle, Comayagua, La Paz, Santa Bárbara y
Francisco Morazán.
Una de las costumbres que ha permanecido e identifica al pueblo lenca es su alfarería
tradicional, columna básica de su cultura. Ollas, cantaros y comales conservan las
mismas formas usadas desde tiempos prehispánicos. Herencia que se transmite
únicamente de madre a hija, de generación en generación. Herencia en barro.
Rol de la mujer en la cultura Lenca.
Telares de Cacao
Son un grupo organizado de mujeres Lencas que elaboran coloridos pañuelos, chales
y ponchosa partir de telares manuales, esta vestimenta propia de la cultura Lenca se
mantiene vigente, el visitante puede disfrutar de la experiencia de observar el proceso
de estos tejidos.
A pesar de ser una micro empresa, no dejaron de asombrarnos y llenarnos de orgullo
por el excelente trabajo que estas mujeres realizan, la combinación de colores que
utilizan en la elaboración de bufandas, manteles, caminos de mesa y sus reconocidos
ponchos con patrones en los que hacen uso de colores vivos y llamativos.
Es impresionante como estas mujeres realizan su trabajo, ya que requiere
coordinación tanto de brazos como de piernas, sin dejar atrás un juego de muñecas
que permite que su aguja pase de lado a lado en los telares de forma rápida y que casi
imperceptibles al ojo humano van formando poco a poco las prendas y demás
artículos elaborados con sus telas.
Con respecto a la comercialización de este producto elaborado artesanalmente no es
muy remunerado ya que , no viven de esto ya que su paga es poca ,no cuentan con
una empresa que le dé a conocer que este producto es de buena calidad y sobre todo
sea reconocido .Su hilo no es producido en Honduras sino es comprado en
Guatemala.
Unas 80 mujeres forman parte de diversos grupos de microempresarias que se al
tejido y bordado. Estas féminas tienen todos los días que encargarse de las labores de
sus hogares antes de irse a los talleres donde confeccionan las prendas. Enemecina
Gonzales ,lleva más de 10 años de dedicarse al tejido.
Actualmente dirige la micro empresa telares El Cacao, que fundo junto a su esposo.
Rol de la Mujer Lenca
La mujer Lenca tiene una vital importancia en su comunidad, antes la sociedad lenca
practicaba el chamanismo y los chamanes eran en su mayoría mujeres , al igual que
se desencadena una función en el desarrollo, maternidad y crianza de los hijos en la
actualidad gracias a ellas la cultura Lenca está siendo conocida y admirada tanto a
nivel nacional como internacional, además son quienes enseñan a sus hijos las
tradiciones lencas, el trabajo que ellas realizan con especial cuidado y organización
como ser el caso de las artesanías que elaboran y el cultivo de rosas estas labores
sirven para que estas mujeres puedan darle mejores vidas a sus familias, Previo a
realizar sus variadas formas estas mujeres de manos prodigiosas piden permiso al
“Dueño del Barro” con ofrendas florales y grandes consideraciones ellas moldean
desde los cantaros, comales y la olla tamalera que usan en su casa y también
moldean vasijas para comercializar para darle color y hacer más atractivas las vasijas
usan tintes naturales vegetales, en cada región decoran de distintas formas utilizan
distintos colores y diseños, son muchas las familias que reciben entrada de dinero
gracias a esto. Muchas de las mujeres Lencas también participan en la agricultura
considerando que es el departamento de Intibucá donde se cosecha la mayor
cantidad de hortalizas y papas del país y la mayoría son cultivados por los Lencas es
fácil reconocer una mujer lenca por su vestimenta que se sigue conservando más en
las mujeres que en los hombres aunque en la actualidad varias mujeres jóvenes no
quieren vestirse de esta manera por la discriminación que sufren por parte de los
ladinos , las mujeres lencas no solo tienen un rol importante como madres y esposas
sino también cumple un rol fundamental en la economía de su comunidad, aunque no
tienen cargos en la Alcaldía de la Vara Alta ni eligen ellas a quienes se pone en los
cargos esto solo está a cargo de los hombres, las mujeres lencas son mujeres
luchadoras que enriquecen su cultura y son de gran ejemplo para toda mujer cuando
ellas dejen de luchar por la cultura Lenca esta va a desaparecer del todo porque a
pesar de toda la discriminación que esta cultura ha sufrido y de que han tenido que
hacer muchos cambios con el objeto de vivir en mejores condiciones aun así aún
quedan muchas cosas buenas que salvar.

Rol de la Mujer Lenca en las artesanías.


La artesanía lenca es admirada de forma internacional, este maravilloso producto es
elaborado por manos exclusivas de mujeres lencas, usando métodos y técnicas
antiguas cada pieza es única en su diseño, esta artesanía era conocida desde la
época pre-hispánica.
Proceso de Elaboración
El proceso comienza por la selección del barro y la cantidad a utilizar en cada pieza,
es procesada hasta ser refinado en un ciclo de 3 etapas, mezclándose con agua,
luego es modelada a voluntad y imaginación de sus creadoras, una vez formada la
pieza, se alisa con una piedra o un trozo de hueso, y se deja al sol para su secado,
luego se pule de nuevo para que pueda ser colocada en el horno, aún caliente la
pieza es retirada del fuego y se deja enfriar, los diseños son hechos a base de ceniza
y agua para dibujar sobre la pieza es bastante similar a lo que hace un pastelero
cuando decora un tarta. La pieza se vuelve a colocar en un horno distinto, en el cual
introducen hojas y maderas de diferentes tipos produciendo una ceniza esta cae en el
interior y deja una capa oscura en la pieza, finalmente es retirada aún caliente y es
limpiada la pieza dejando a la vista los colores seleccionados pueden ser blanco, rojos
y el resto se queda con el color negro debido a la ceniza, se pule la pieza de nuevo,
dándole los brillos y acabados . Que fue lo que impulso en la actualidad la fama
especialmente de la alfarería y joyería,
La antropóloga italiana Alessandra Foletti, hizo investigaciones de estas artesanas en
los años 80, posteriormente comenzó a organizarlas con la ayuda de un proyecto de la
cooperación Suiza formando grupos productivos en Lempira, La arada y San José de
Guajiquiro, así surgieron las cooperativas ‘’ MAGU’’ (manzanares Gutiérrez) y Cialsojol
(Cooperativa de Alfareros Lencas San José de Guajiquiro) formados en su totalidad
por mujeres.
En el año 2000, se funda ‘’Acta de Honduras ‘’ que está bajo la dirección de Foletti,
quien se encarga de hacer los diseños, promueve y comercializa los productos, para
exportación y mercado local. Muchos de los envíos se dirigen a Canadá y Europa, no
produce empleo directo, pero si indirecto beneficiando un promedio de 300 familias
diseminadas en 10 comunidades.

La Cultura Lenca En Honduras


Los lencas son un grupo étnico de afinidad mesoamericana que habita en el occidente
de Honduras y parte de El Salvador desde tiempos precolombinos. Antaño fueron uno
de los grupos indígenas más numerosos y extendidos, sin embargo, durante la
conquista y colonización -al igual que la mayoría de los pueblos indígenas autóctonos-
su cultura se vio profundamente mermada, por lo cual, para conservar su estilo de
vida, muchos emigraron a las zonas remotas e inhóspitas, como ser montañas,
bosques y cerros. Los lencas que pasaron a formar parte del modelo económico de
producción colonial -es decir, el modelo de las encomiendas- impuesto por los
españoles, trataron a toda costa de mantener su cultura, añadiendo elementos
sincréticos a sus tradiciones prehispánicas, por ejemplo, los guancascos, que siendo
anteriormente pactos de paz entre dos pueblos lencas en pugna, en donde se bailaba,
bebía chilate y chicha hasta embriagarse; se siguió celebrando con la inclusión de
elementos propios de la cultura peninsular, como ser, la incorporación de los santos
patronos.
Fue en las comunidades que se regían bajo la institución de la Alcaldía de la Vara Alta
de Moisés, en las que se conservó mejor los elementos culturales propios de los
lencas, puesto que dicha organización administrativa, además de ser dirigida por
funcionarios netamente indígenas, les proporcionaba una autonomía relativa del yugo
español, así como de tierras para el cultivo las cuales eran de carácter comunal, que,
pese a tener que pagar tributo a la Corona por conducto del Corregidor a quien
estaban supeditados, favoreció y consolidó la identidad étnica del grupo.
Sin embargo, expertos en la materia declaran que la cultura Lenca en Honduras hoy
en día, es una cultura cuando menos agonizante; dicha pérdida cultural se debe a la
falta de políticas gubernamentales de apoyo a las comunidades indígenas, puesto que,
-y cabe destacar- Las Alcaldías de la Vara perdieron su función política en el Estado
hondureño.
Debido a la marginación social y a la falta de apoyo por parte de las autoridades
correspondientes la mayoría de los grupos étnicos autóctonos están desapareciendo;
la pobreza, las enfermedades, la falta de educación y medicina han hecho que poco a
poco vayan abandonando sus costumbres y estilo de vida para reemplazarlos por la
cultura ladina en la cual ven una vía de escape de la constante explotación y
segregación de la que han sido víctimas. Según Benigna Larín V. de Lardé, la fecha
aproximada en que dejó de hablarse la lengua lenca en Honduras es el año de 1925,
por tanto, a día de hoy, se puede confirmar la "muerte" de dicha lengua.
Todo esto conlleva a expertos a afirmar que la cultura lenca en el país es una cultura
mortecina, carente de vigor, y por tanto, se habla de "campesinos de tradición lenca" y
no de lencas propiamente dichos, en donde el campesino de tradición lenca sería
aquel que guarda ciertas costumbres, como ser la celebración del guancasco, la
compostura, y el "maíz común", así como ciertas cosmogonía y visión del mundo
lenca.
Como hondureños, debemos buscar la forma para conservar nuestras culturas y
grupos étnicos indígenas, debido principalmente a que representan un patrimonio
importante, además de contribuir a la formación de la identidad nacional; es por eso
que exhorto a las autoridades correspondientes y a la población en general a maquinar
proyectos en pro de estas personas, para mejorar su situación económica deprimente
y de explotación, y que ellos puedan conservar sus tradiciones en un mundo que
apunta cada vez más a la globalización y la pérdida de la identidad cultural.

El Rol De La Mujer Lenca


Cultivadas cuidadosamente por las manos de mujeres lencas, las rosas en los
invernaderos de la Laguna de Chiligatoro son todo un espectáculo a la vista. Ubicados
a unos 20 minutos de la ciudad de La Esperanza, este lugar es ideal para que conozca
lo organizado que funciona la producción de flores en esta comunidad y que sirve
como sustento para las familias lencas que viven en esta próspera tierra. Las rosas
que ahí se cultivan son tratadas con mucho cuidado ya que son distribuidos en los
principales mercados de La Esperanza e Intibucá, así como en hoteles y floristerías,
en donde son muy buscados por los pobladores y turistas debido a su colorido y
tamaño.
“Este proyecto nació como iniciativa del Programa de Asignación Familiar (Praf), quien
organizó a las mujeres de esta comunidad para emprender esta gran iniciativa”,
comenta Presentación Nolasco, una de las encargadas de los invernaderos.
Presentación recuerda que al inicio este programa no fue fácil, ya que muchas de las
mujeres que ahora integran el proyecto se preguntaban cómo iban a vivir del cultivo de
rosas.
“Al principio fue difícil, pero gracias a ellos nos pudimos organizar y en dos años
teníamos dos invernaderos con mucha producción”, agrega. El proyecto en la
actualidad beneficia a 12 familias, una mujer de cada una de ellas es la encargada de
trabajar en el cultivo y corte de las flores.
En cuanto al tipo de rosas que ellas cultivan, Nolasco comenta que hay de muchos
colores, entre ellas blancas, rojas y rosadas, las cuales son las predilectas por los
amantes de esta flor.
Los cuidados para el buen crecimiento de la semilla es muy importante, según explica
Presentación: “primero se debe preparar muy bien la tierra, la cual debe quedar muy
frondosa para que al momento de sembrar la flor su raíz quede bien enraizada, para
que tenga una buena rosa para la venta”.
Otro de los cuidados es el riego, el cual se realiza a través de goteo para no dañar el
tallo o el broche de la flor. La limpieza de la maleza que crece alrededor se hace a
mano de manera muy cuidadosa.
El mantenimiento a los viveros se realiza los martes y viernes y cada una de las
mujeres tiene una función específica dentro de este procedimiento.
“La producción de rosas se alterna con claveles durante todo el año, cada una de
nosotros está capacitada para llevar a cabo el corte de las flores y preparar los ramos,
los cuales se organizan por docenas para luego ser distribuidas.
Adicional a estos invernaderos, si usted decide visitar la comunidad de Chiligatoro
podrá apreciar la belleza escénica rural que posee esta zona, así como la bella laguna
de Chiligatoro.

Los Lencas
Propósito
El propósito es lograr que resalten nuestras tradiciones y costumbres que a un han
quedado en nuestro pueblo de la etnia lenca. Ya que algunas con el tiempo han
desaparecido y otras que tienden a desaparecer.
Objetivos
Objetivo General
Analizar la información recopilada, seleccionándola y organizándonos detalladamente,
determinando así el alcance de las tradiciones de la Aldea de San Lucas San
Francisco Lempira.
Objetivos Específicos:
1. Definir las principales tradiciones de los lencas que resaltan en mi comunidad.
2. Caracterizar las principales fiestas de San Lucas que son descendientes de la
etnia lenca.
3. Obtener una visión diferente de los rasgos religiosos que permanecen vivas de los
lencas.
Marco teórico
Para los lencas, tanto como para la comunidad de San Lucas San Francisco Lempira;
En la agricultura que se practica tiene rasgos similares a los de la cultura lenca la
práctica de cultivos intensivos de la agricultura, así como también en la religión que
profesan este grupo étnico y es el cuerpo totalizado de la cultura “Lenca”. Profesan el
catolicismo como lo hace la gran mayoría de la población del país, no obstante, sino
de una forma muy propia en este caso me refiero a mi comunidad: ellos la reconocen
como "la religión antigua" y la diferencian inconscientemente de la ortodoxia católica y
la mantiene vigente. De la religión antigua han perdurado prácticas y concepciones
que justifican esta diferencia. La religión antigua, altamente muy conservadora posee
profundas alteraciones de los proyectos católicos. (Por ejemplo: asocian a Cristo y la
virgen María como el padre y la madre formadores). En la comunidad de San lucas
mencionan variedad de palabras de la etnia lenca de las cuales no sabemos el
verdadero significado (ejemplo gotera, potón, perquin),ya que nosotros solamente
somos ladinos, pero si inconscientemente mencionamos palabras de origen lenca.
Esta inclusión de elementos autóctonos es lo que la caracteriza, y están de antemano
en mi comunidad, la religión católica es muy fuerte ascendencia indígena de la etnia
lenca. Es muy importante saber acerca de la tradición de los Lencas actuales había
sido poco estudiada y esto justifica mi empeño en dar a conocer en forma de esta
investigación (tradición) acerca de la Aldea de San Lucas.
También mostrar la expresión de ¨Campesinos de tradición lenca que en su mayoría
los campesinos son de fuerte ascendencia indígena lenca y son fácilmente apreciable
en sus rasgos físicos, pero hoy en día están perdiendo su tradición.
Formas de subsistencia de la etnia Lenca
La alfarería es una de las tradiciones que heredan los lencas de generación en
generación;
La mujer lenca, es la que más se dedica a la alfarería, desde la época prehispánica
destacan por su variada tradición artesanal y una encantadora producción.
Tradiciones de San Lucas.
El 6 de enero se hace misa, se hacen las visitas de Altares con Jesús Sacramentado y
con el sacerdote Diomis Zúniga Enamorado.
Semana Santa.
Misa de la Santa Cena: Al realizar la misa, hacen lavatorio de los pies de Jesús, luego
hacen una procesión del silencio, donde los hombres hacen un recorrido llevando la
imagen de Jesús, mientras las mujeres se quedan rezando en la iglesia.
Devoción del Santo Vía Cruces: Dramatizando cada estación (14 estaciones).
Luego a las 3:00 pm se realiza el Santo entierro de Jesús.
Por la noche se hace celebración de los 33 Credos de 8:00pm a 12:00am se realiza la
vigilia Pascuala.
El 18 de mayo se celebra en honor a la Virgen del Rosario, donde muchas personas
de otras comunidades vienen a Orar junto al Altar y es el momento donde las personas
hacen promesas.
El 16, 17 y 18 de octubre.
Las fiestas empiezan el día 16 con alborada por la mañana, luego se hacen juegos
tradicionales como el huevo en la cuchara, salto de cuerda.
El día 17 se reúnen equipos de otros lugares a jugar futbol, y por la tarde se hace el
palo encebado con un premio arriba y la persona que baje el premio ese es el
ganador.
El día 18 hay misa, se celebra por el sacerdote Diomis Zúñiga Enamorado, siempre en
estas fechas hay casamiento.
Marco contextual (ubicación)
La aldea de San Lucas está ubicada en el Municipio de San Francisco Departamento
de Lempira, colinda con las siguientes Aldeas y caseríos: Al norte, colina con el
Municipio San Francisco “el centro” al Sur colina con la Aldea de Tablones, a Esta
colina con el caserío de San Marcos, y Oeste con la Aldea de Aradas.
Análisis o interpretación general
Las costumbres son todas aquellas acciones, prácticas y actividades que son parte
de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas
con su identidad, con su carácter único y su historia. Las costumbres de una
comunidad son especiales y raramente se repiten con exactitud en otra comunidad.
En este informe se narran las costumbres de la aldea de San Lucas San Francisco
Lempira, considerando que es interesante hablar de esto porque a través de ello se
resalta el sentimiento de pertenencia y la identidad de los individuos que conformamos
dicha comunidad. Consientes estamos que las costumbres, por lo general tienen su
raíz en tiempos inmemorables y que, en muchos casos, no tienen explicación lógica o
racional, sino que simplemente se fueron estableciendo con el tiempo hasta volverse
casi irrevocables.
San Lucas es un lugar hermoso que cuenta con una dimensión de aproximadamente
25 kilómetros cuadrados, las personas que la habitan son muy trabajadoras, sin
embargo, lo que más llama la atención de este lugar son sus costumbres y bellos
lugares turísticos. Pero nos vamos a detener hablar de las costumbres como el día de
la virgen del Rosario, el encuentro del niño Dios y otras que se mencionaron
anteriormente.
Consiente que de esta comunidad hay muchas cosas bellas que decir, pero en el
presente es difícil abordar toda la información así que yo aconsejo que para conocer
su historia, costumbres y tradiciones yo aconsejaría visitar al bello lugar de San Lucas
San Francisco Lempira.
Recomendaciones
Estudiar con más detalle las costumbres y tradiciones de los lugares de origen ya que
a través de ellas se muestra la identidad y el sentimiento de pertenencia de los
individuos que conforman dichos lugares.
Prestar más atención y apoyar las actividades autóctonas que desarrollan las
comunidades para que perduren por siempre y sean dignas de representación de
identidad y cultura.
Visitar lugares que conservan costumbres de nuestros antepasados indígenas.
Visitar San Lucas San Francisco Lempira para conocer sus costumbres y tradiciones.
Conclusiones
Como resultado de la investigación realizada, es posible concluir que las costumbres y
tradiciones son las que representan la identidad de un pueblo.
Es evidente que las transformaciones sociales como la globalización están
ocasionando la pérdida de identidad cultural y con ello las costumbres y tradiciones
solo están quedando como historia.
Consiente estoy que la investigación fue un éxito, ya que pude recopilar suficiente
información sobre el lugar investigado y así puedo inferir que esta comunidad es muy
destacada por sus costumbres.

Características Principales De La Producción De Alfarería


Tradicional En La Arada, Goascorán:
Presentación
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y valorar las
tendencias actuales de la alfarería tradicional lenca enfocándose en las artesanías
producidas en La Arada, Goascorán, Valle, donde opera una de las primeras
cooperativas de mujeres alfareras auspiciadas por la Fundación Arca de Honduras, la
cual se encarga de certificar la producción artesanal de sus productos y procura
distribuirlos en los mercados nacional, norteamericano y europeo a fin de mejorar las
condiciones económicas de las alfareras y sus familias.
Como punto de evaluación se considerarán los estudios La alfarería en Goascorán,
departamento de Valle, del Servicio de Información y Recursos Técnicos del Centro de
Desarrollo Industrial, y Alfarería lenca contemporánea de Honduras, de Alessandra
Castegnaro de Folletti, quien reunió y organizó la cooperativa alfarera de La Arada.
La alfarería en La Arada hace unos 30 años
La Arada es una pequeña aldea del municipio de Goascorán que se ubica a la orilla de
la carretera Panamericana y se encuentra a 10 kilómetros de El Amatillo, frontera con
El Salvador. Hace 34 años, según el estudio de caso del Centro de Desarrollo
Industrial, la mayoría de sus 18 alfareras activas se dedicaban a la producción
semielaborada de alfarería, era la localidad con mayor producción, pero también la
que percibía menos ganancias y tenía el nivel de vida más bajo (16), pues en ese
entonces quienes ganaban más eran aquellas personas que pintaban la cerámica
antes de venderla a sus compradores, habitantes de El Carreto, una aldea cercana,
casi todas ellas.
Principalmente, el oficio pasaba de madre a hija o cualquier otro familiar cercano,
siempre mujeres, y los casos en los que se aprendía de una vecina o una amiga eran
más bien escasos, y se aprendía más por necesidad que por gusto (18), al punto que
la mayoría de ellas hubiera preferido hacer otro tipo de trabajo (29). Los hombres
alfareros eran una rareza –y lo siguen siendo– pues esta es una actidad considerada,
hasta el día de hoy, trabajo de mujeres.
Las mujeres alfareras de La Arada, madres solteras buena parte de ellas, eran
quienes aportaban más ingresos al hogar, pero también trabajaban más tiempo que
los hombres, aun así, la mayoría de la población se encontraba en situación de
supervivencia (23), pues debían vender a los intermediarios por adelantado y a un
costo reducido a pesar de que sus piezas de alfarería eran tradicionalmente valoradas
como las de mejor calidad. Además, ninguna de las mujeres de la aldea había pasado
de la escuela primaria (27).
Por su parte, Alessandra Castegnaro asegura que la expansión de la alfarería a la
producción de objetos decorativos para turistas y citadinos comenzó desde los años
1960 (77), pues las alfareras de la zona, ya en la década de 1980, habían abandonado
casi toda la producción tradicional (92) para enfocarse en macetas, floreros, alcancías,
vasijas zoomorfas, etc., que algunos intermediarios decoraban con pintura de aceite
para hacerlas más atractivas para los potenciales compradores. Por esta misma razón,
algunos tipos de decoración artesanal había desaparecido, pues no resultaban del
agrado de los turistas (87).
Durante esos años también comenzaron a enfrentar dificultades para adquirir arcillas,
su materia prima, pues la mejor veta se encontraba para ese entonces en manos
privadas y había personas que arruinaban el barro contaminándolo con cal (80).
Castegnaro describe así la técnica del moldeado básico convexo, la única técnica que
se usaba, y se usa, en La Arada: “Las mujeres trabajan sentadas en el suelo o en un
banquito de madera, apoyando la arcilla en una tabla o mesita. La locera empieza
haciendo una tortilla de barro que extiende en parte con la palma de la mano
(palmeada) y después con la yema de los dedos (aruñada) (…) Después la locera
coloca la tortilla en un molde (…) Con la presión de las manos y el oloteado después,
va acomodando la tortilla al molde y sacando las bombas eventuales” (83).
Fue en la década de 1980, tras la fundación de la cooperativa de alfarería lenca Magú,
cuando La Arada comenzó a producir nuevas líneas de productos inspiradas en las
vasijas lencas tradicionales y prehispánicas con otro tipo de acabados: chorreado y
alfarería negra (92) –a fin de abandonar el acabado de pintura de aceite, pues no era
tradicional–, esto permitió a muchas artesanas salir de sus deudas y, por tanto,
mejorar su situación económica (97). La cooperativa se ha mantenido y muchas de
sus integrantes originales permanecen en ella, tal es el caso de María Magadalena
Manzanares, actual presidenta de la organización y nuestra informante para la
segunda parte de esta investigación.
La alfarería en La Arada hoy en día
La Arada, al día de hoy, sigue siendo una pequeña aldea ubicada a la orilla de la
carretera panamericana, pero la mejora en la calidad de las viviendas, que suele ser
un reflejo del nivel socioecnómico familiar, es notable. No me fue posible ver ni una
sola casa de bahareque o de un material más barato. Todas eran mínimo de adobe
con techo de teja y piso de ladrillo, incluso las bodegas eran de ladrillo y cemento,
entre las integrantes de la cooperativa al menos, quienes, según explicó doña María,
tienen ahora un porcentaje de ganancia del 20 al 30%, que puede llegar a 40% en
algunos casos de pedidos especiales, cuando antes era solo del 5% (CDI 16).
El que ahora cuenten con una red de grandes compradores más estable y mucho más
grande es lo que más les ha ayudado en este punto. El contacto con estos grandes
clientes se ha logrado por medio de su participación en ferias artesanales nacionales e
internacionales organizadas o apoyadas por Acta de Honduras y algunas instituciones
gubernamentales. Además de los clientes de la cooperativa, cada alfarera puede tener
compradores particulares que encarguen las piezas deseadas directamente a la
artesana que las elabora, pues algunas de ellas se especilizan en piezas específicas.
Esto permite que la compraventa de piezas semiacabadas se mantenga, pues para
cumplir con pedidos realmente grandes todavía compran piezas quemadas a otras
alfareras.
Asimismo, según explica doña María, la percepción que las loceras tienen de su propio
trabajo ha cambiado pues, tal como se explicó en el apartado anterior, pasó de ser
visto como una actividad de pobres y la última opción de ganarse la vida a ser un
trabajo que las llena de orgullo. “Así lo pudimos ver, porque estábamos ciegas en ese
tiempo, que nunca pensamos que lo de nosotros era un arte que lo traíamos por
generaciones, por décadas, sino que lo teníamos como un medio para vivir, mientras
que ahora sabemos que, claro, es medio para vivir, pero es algo que nos enaltece, nos
enorgullece, ¿por qué? Porque con eso tenemos una casita propia, tenemos a
nuestros hijos estudiando. Bueno, yo a mis hijos a todos los he educado con el barro y
no me da pena decirlo y eso me llena, porque yo toda la vida no tengo una hija que
sea perversa, no tengo un hijo que sea malo (…) Mi hija ahora es licenciada en
preescolar, y a mí no me da pena, porque con eso la crecí, la eduqué y así le digo yo a
ella”. (Manzanares 31:27-33:46) Una de las hermanas menores de doña María
también es profesional universitaria, de esto puede deducirse que el nivel educativo
entre las mujeres ha mejorado significativamente. Sin embargo, también aclara que
todavía hay “gente inocente”, para utilizar sus propias palabras, que ve con desdén a
las loceras e ignora la clase y calidad de los productos que se elaboran en La Arada.
Pero aun cuando las alfareras se enorgullecen de su trabajo, les preocupa la falta de
aprendices jóvenes, ya que prefieren la educación formal o emigrar a Estados Unidos.
Además, sigue siendo una labor primordialmente realizada por mujeres, pues aunque
los hombres ayudan con la quema, la preparación de colores, a “descascarar” y a
limpiar no trabajan el barro.
Otra característica importante es que las piezas utilitarias, de loza roja, prácticamente
han desaparecido debido a que lo fuerte de su producción son las piezas decorativas
de colores. Cuentan con un inventario muy variado, pues elaboran piezas como
portavasos, platos decorativos de diferentes tamaños y formas (los más grandes
alcanzan un precio individual, en el taller, de hasta L 200.00), bandejas, bases para
lámparas, floreros, portavelas, pesebres, ángeles y diferentes figuras de animales
(armadillos, peces, delfines, elefantes, tortugas, vacas, gallitos, etc.), además de (pero
siempre con fines ornamentales, pues se decoran con humo o dibujos y, por tanto, no
pueden lavarser con agua y jabón) cántaros, comales, porros para café y vajillas.
Asimismo, sus problemas con el acceso a la vetas de barro se mantiene, pues aunque
la cooperativa compró un terreno con el fin exclusivo de extraer barro negro y otras
mujeres tienen parcelas individuales, las tierras de colores tienen otros dueños, a
quienes no les gusta vender, y ellas se ven obligadas a comprarles por quintal la tierra
en bruto (es decir, con piedras, raíces y otras impurezas) a un valor de L 50.00.
Incluso comprar tierra de colores en otros departamentos del país como Intibucá,
donde adquieren un barro blanco (que ya no quieren venderles). que deja un acabado
como de porcelana a las piezas.
En lo que se refiere al proceso de elaboración, se sigue exactamente el mismo que
Alessandra Castegnaro describe, incluso los materiales e implementos no han variado
lo más mínimo. Doña María explica que esto es lo que le da al trabajo su valor, pues
cuando llegan turistas extranjeros hasta su taller, cuando ellos ven cómo todo es
manual y sin pinturas sintéticas, quedan encantados. Por lo tanto, no han
implementado el torno (aunque otras cooperativas sí lo han hecho) y se abandonó
totalmente la decoración con pinturas de aceite. En reemplazo de esta se desarrolló
una nueva técnica que partió de la loza negra distintiva del lugar, que es la que
permite la decoración en blanco y negro o blanco y negro y otros colores. La misma es
muy sencilla: La pieza se coloca al fuego cubierta solo en aquellas partes donde se
desee el color blanco (u otro) a fin de protegerla del humo y de la llama. La parte que
no se cubre se ahuma y termina de color negro. Posteriormente la pieza se limpia con
un trozo de tela y ya está lista para la venta. Esta es una técnica que Castegnaro no
describe en su libro debido a que es reciente: se implementó, como mucho, hace 15
años.
Finalmente, podemos resumir la evolución de las condiciones de las alfareras de La
Arada y de la alfarería que producen en los siguientes puntos
La calidad de vida y porcentaje de ganancia de las 22 integrantes de la cooperativa
han aumentado significativamente, lo que ha permitido que el nivel educativo de sus
familiares sea más alto.
Las locereas ahora valoran positivamente su trabajo.
Un importante grupo de la comunidad trabaja de forma organizada en la cooperativa,
pero siguen existiendo loceras que trabajan por su cuenta que tratan de copiar la
decoración o los acabados desarrollados por las integrantes de la cooperativa y
ofrecen su producto a precio más bajo.
Tienen grandes compradores salvadoreños que venden las piezas en Belice y México
con la etiqueta “Hecho en El Salvador”; además, también han comenzado a fabricar
imitaciones de la alfarería lenca que ellas producen (esto indigna sobremanera a doña
María, pero aun así les vende).
La venta se hace por pedido, es decir, si una pieza no se pide, simplemente no se
fabrica (es el caso de ollas y tazas, por ejemplo), pues ellas se concentran en producir
lo que se vende. Esto ha conducido a que casi no se fabrique loza roja ni las piezas
tradicionalmente asociadas a ella (cántaros, ollas, vajillas, etc.). En otras palabras, la
pervivencia de esta manifestación cultural se debe exclusivamente a razones
económicas.
El acceso cada vez más difícil a las distintas clases de barro que necesitan y la falta
de interés de los jóvenes por aprender el oficio son sus mayores preocupaciones.
Si bien las alfareras tienen libertad artística a la hora de diseñar, adaptar o decorar sus
piezas, deben respetar, sin excepción, el proceso artesanal de producción y
ornamentación.
Las alfareras de la cooperativa han capacitado a mujeres de comunidades cercanas
en el proceso de elaboración de piezas de barro. Además, su estilo decorativo (la loza
negra y blanca y el chorreado) se ha extendido a otras cooperativas ubicadas en
diferentes departamentos del país (Guajiquiro, Siguatepeque e Intibucá).
Las miembros de la cooperativa pueden participar en ferias y concursos nacionales e
internacionales con el apoyo de algunas instituciones privadas o del Gobierno, y
algunas de ellas han obtenido importantes reconocimientos.

Compostura Lenca
“La tierra es generosa, inteligente. Es nuestra madre como ella nos mantiene. No
podemos vivir sin ella.” (Chapman. Vol. 1, pág. 98)
“Esto (la compostura) lo han dejado Adán y Eva. Estas composiciones son para la
Santa Tierra, es una madre la tierra. Hacemos rosarios en la iglesia y luego se hacen
los acatamientos y rezos a los santos para que haya el pan de cada día.” (Chapman.
Vol. 1, pág. 98)
Los dueños de la tierra piden (la compostura) un refresco (chicha) y los ángeles
también. Los dueños de la tierra son los mayordomos que viven en la tierra, los doce
apóstoles de la Santa Tierra. Son ellos a quienes se invita en este acto en que uno
está haciendo su obligación. Eso no se puede olvidar porque si se olvida no
tendríamos nada.” (Chapman. Vol. 1, pág. 98)
“Los dominantes de la tierra son niños y niñas. Son los dueños de la tierra. Los
ángeles del cielo son nueve, los de la tierra son muchos. Hay un propietario de la
tierra, un monarca que manda. El cumplimiento (compostura) es para él y para los
dueños y duendes de los lugares: los cerros manantiales, pozos… Se comunican
todos entre ellos mismos. Los dominantes son de la tierra. Los ángeles son del cielo.”
(Chapman. Vol. 1, pág. 98)
El altar se sitúa en el centro de la milpa direccionado al este, la cosmovisión lenca
menciona siete cielos y siete infiernos, el mundo es como un gran barco y de las
cuatro esquinas del mundo viene el copal y el cacao.
La tierra debajo y el cielo arriba forman parte del espacio ritual. El diagrama del altar
vemos: la primera fila de nueve zomos (de los ángeles del cielo), la segunda del
testigo (españoles, dueños de la tierra, o cerros).
El rezo se asocia con las divinidades del cielo; el testigo se vincula con los espíritus de
la tierra.
Los numero nueve y cuatro son los de mayor significado simbólico. Por ejemplo son
nueve zomos, nueve candelas, nueve jarros. El cuatro por su parte se representa en
cuatro guacales de chilate como ofrenda, a veces se utilizan cuatro velas en nombre
del testigo y se recomienda abstenerse de ciertas cosas durante cuatro o nueve días.
Los zomos (Tillandsia bromeliacees) es una planta parasita de los pinos de montaña.
Se distinguen tres tipos: zomo gallinol que es manchado de rojo, zomo blanco sin
manchas rojas, y zomo de ángeles variedad más pequeña.
Es de recalcar que los zomos de los dueños o duendes se prefieren utilizar en nombre
de niños o españoles.
El copal es una resina de árboles de la familia de las burseráceas empleado como
inciensos, se le considera de origen sobrenatural, por ello purifica y recibe bendición
divina.
El cacao era la moneda de la Época Prehispánica por ello se utilizan como pago a los
espíritus, ángeles o dueños de la tierra.
Los sacrificios de guajolote y pollo son la parte culminante del rito, el pollo, fue
introducido por los españoles, por ello se reserva para el rezo, para los zomos, para
los ángeles y se liga a Dios; el guajolote por su parte, es un ave prehispánica,
representa al testigo y su sangre se vierte en la tierra.
Por último la chicha es la encargada de unir a los participantes, y los cohetes son
voces para citar a los ángeles.
Existen muchos tipos de compostura pero a efecto de nuestro estudio nos
centraremos en el modelo máximo, como lo denomino Chapman, que se utiliza para la
siembra de maíz, y de la cosecha.
Para facilitar lectura dejare de lado la exposición en actos como lo describe Chapman
y lo reformare de una manera que muestre la esencia del ritual.
Antes de realizar la compostura es necesario que se bendigan los granos que se
utilizaran para la siembra, la realización de la chicha que lleva aproximadamente
nueve días, la preparación de chilate (bebida de maíz no fermentada) y tamales que
se utilizan en el almuerzo ritual.
El dueño dueña de la milpa manda a llamar a los participantes, a un rezador, y un
representante de la Auxiliaría de la Vara Alta, este último funciona como padrino de la
misma, además es de recordar que la Auxiliaría es la antigua administración lenca.
Los participantes son vecinos y familiares del dueño de milpa. Antiguamente la
siembra era común, para cuestión de nuestro estudio nos centraremos en el pasado,
se reúnen de quince a veinte sembradores, también podía realizarse sin sembrar que
sería un ritual.
Los niños lencas de diez años se consideran adultos y consumen chicha, la niña en
cambio se abstiene de la misma.
Al amanecer en el mes de mayo se prepara el ritual, las mujeres visten de colores
vivos y un chal blanco, el hombre viste pantalón, camisa y sombrero de paja. El fuego
arde donde se cocina el almuerzo que es cerca del altar, un tronco de árbol yace
frente al altar como banco para los invitados, dos cantaros de chicha se sitúan al pie
del altar, un pollo y dos guajolotes esperan ser sacrificados.
Un cohete anuncia el comienzo del ritual, el oficiante o dueño balancea el copalero por
encima de las canastas, las canastas de maíz se dividen por colores, amarillo, blanco
y morado, otros sim embargo mesclan las semillas de maíz. Las semillas de ayote,
chiberros o pipián se ubican en una bolsa o una canasta.
Luego el oficiante purifica con el copalero el altar, las aves, y sobre los cantaros de
chicha, se humea con el copal los cuatro puntos cardinales, luego cada participantes
es purificado, purificado el altar, las ofrendas y los participantes se procede a la
petición, se enciende la vela grande, la del testigo, luego cada una de las nueve velas
de las canastas.
La dueña muele nueve granos de cacao en la piedra, los invitados se sientan a tomar
el desayuno que consiste en un tamal y poco de chicha.
La dueña con los granos molidos los mezcla con un cántaro de chicha para luego
servir en los nueve jarros, después cada jarro es vaciado sobre los nueve zomos de la
parte superior, el oficiante tira otro cohete. Después se vierte nueve copas de chicha
con cacao en un hoyito frente al altar para los duendes de la tierra. San Desiderio
recibe su pago que son cinco granos de cacao que se muelen especialmente para él,
mezclados con chicha vestido en un jarro que rocía el zomo que representa al ángel
en cuestión.
En tato el oficiantes bendice las semillas, los invitados, y a la tierra. La dueña sirve
nueve copas de chicha al rezador y también al dirigente de la Vara Alta.
Se prepara cuatro manos de cacao molido para añadirlo al chilate, se lanza un cohete,
se sirve el atol en un guacal del cual se distribuye en otros cuatro más pequeños, los
guacalitos se presentan frente al rezador uno por uno, luego se hace lo mismo con los
demás principales, ella toma por último.
Se encienden las nueve velas que están en la tierra frente al altar, las cuales se
dedican a la tierra. Con nueve jarritos se sirve chicha a los convidados. Todos beben
nueve copas de chicha en honor a la Santa Tierra.
Se le dan dos vasos de chicha al rezador. Si van a sembrar ese día se ofrece un vaso
de chicha a cada sembrador. La primera copa simboliza el cielo y la segunda la tierra.
Se reparten las semillas entre los sembradores en una bolsa maíz, en otra frijol, una a
la derecha y otra a la izquierda, el sembrador se aleja del altar con su palo de sembrar.
Cada sembrador se ubica a un metro de distancia se escarba un hoyo donde se tiran
tres o cuatro granos de maíz y de frijol. El dueño sirve un vaso de chicha a cada
jornalero.
Un cohete antecede al sacrificio, el pollo es perforado en la nuca con una estaca de
ocote, la sangre se rocía primero por el zomo del buen ángel y después por los zomos
de la fila principal del altar, luego se gotea chicha sobre los zomos.
El guajolote es el siguiente en ser sacrificado, su sangre se derrama en un hoyo en la
tierra de cuatro dedos de profundidad, esto como tributo a la tierra, el hoyo luego es
aterrado. Se sirven dos vasos de chicha al sacrificador. El rezador ubica nueve plumas
de pollo a la derecha del altar y otras en mismo número del guajolote a la izquierda.
Los intestinos y demás partes no comestibles se envuelven en hojas de mazorca y se
presenta frente al altar. Después del almuerzo los huesos son enterrados frente al
altar.
El copalero purifica el altar. Los hombres siembran y las mujeres cocinan. A mediodía
se sirve la mesa, tamales, carne de ave y chicha, un cohete anuncia el almuerzo.
Se almuerza casi sin hablar, al terminar el rezador realiza un lavatorio de manos, un
guacal con agua se pasa por cada uno de los presentes para lavar sus manos. Luego
el lavatorio de boca que es un sorbo de chicha que se ofrece a cada uno comenzados
por el rezador y los dueños. El oficiante pronuncia el levantamiento de la mesa.
El rezador purifica la mesa y el altar, se levanta de la mesa los convidados. Luego se
toma un reposo, para después bailar un poco a sombra de árboles o de una enramada
especial para el acto.
Al atardecer vuelven a su casa cargados de canastas, herramientas y demás. Los
dueños desarman el altar, apartando con cuidado la “cruz bronca”, amontonan piedras
en el lugar del altar y encajan la cruz en el centro de las piedras. Algunos la dejan
cuatro días, otros no la recogen hasta que esta se pudre.
Entre las prohibiciones después del día de la compostura están:
- No tener relaciones sexuales.
- Ir al rio o bañarse o lavar ropa.
- Acercarse al fuego.
- Si van a traer leña lo hacen acompañados por precaución del mito de la
ciénaga
Todo ello se mantiene por cuatro días. A los nueve días los dueños vuelven al altar de
piedras y rezan a los ángeles. Con esto la compostura ha llegado a su fin.
Para la compostura de la cosecha se realiza por la tarde, después de entrojar el maíz
que lo realiza alguien ajeno a la familia dueña de la milpa.

Los lencas
Los Lencas son los restos directos de los Mayas que no siguieron el éxodo que dio fin
al antiguo imperio Maya. A la llegada de los españoles, su población se encontraba
ubicada en la parte que hoy comprenden las repúblicas de El salvador y Honduras.
En la actualidad se sabe muy poco sobre las lencas prehispánicos, pero según relatos
y escritos de los cronistas, sacerdotes, gobernadores e historiadores, se sabe que los
lencas, antes de la llegada de los españoles, eran el pueblo más extendido que
habitaba la actual república de Honduras. Ocupaban parte de occidente, centro y sur
del país habitando poblados con un tamaño promedio de 350 casas. No fueron
poseedores de grandes centros ceremoniales y se caracterizaron por practicar una
agricultura basada en el cultivo del maíz y los frijoles, a un ritmo de 3 cosechas al año
y por sus prácticas culturales, como la molienda del maíz cosido con ceniza y las
fiestas religiosas periódicas. Por otra parte, cierto tipo de auto sacrificio humano
testimonia la afinidad del pueblo lenca con las culturas mesoamericanas.
La conquista y colonización española de Honduras consistió en un proceso de
destrucción violenta de la organización socioeconómica de los pueblos indígenas. En
el caso concreto de los lencas, de acuerdo a los cronistas, la conquista no fue fácil,
pues resistieron por más de veinte años. Un factor que prolongó la lucha fue la
organización social con la que contaban; su acción de resistencia más importante fue
la conocida como "La rebelión de los lencas", encabezada por el cacique Lempira en
el año de 1537. Lempira que significa "Señor de la Sierra", forjo la unidad de todo el
pueblo lenca (Cares, Cerquines, Potones y Lencas propiamente dicho) alrededor de
una confederación de tribus organizadas para luchar contra los conquistadores.
Lempira fue nombrado jefe de la resistencia y con un ejército que fue integrado por
cerca de dos mil guerreros, inicio la lucha que, según fuentes históricas se prolongó
por más de seis meses.
La Lengua
Esta se extinguió en las últimas décadas del siglo antepasado y las primeras del siglo
pasado. Pueden encontrarse aún algunos ancianos que recuerdan palabras lencas
que oyeron de sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir. Aunque
existe la posibilidad de que algunos ancianos hablen la lengua, muestran gran celo
para revelarlo. La población en general ya no muestra ni evidencias de la posibilidad
de rescatar una lengua estructurada.
Religión
Para los lencas, la religión es el cuerpo totalizador de su cultura. Profesan el
catolicismo como lo hace la gran mayoría de la población del país, no obstante, de una
forma muy propia: ellos la reconocen como "la religión antigua" y la diferencian
conscientemente de la ortodoxia católica. De la religión antigua han perdurado
prácticas y concepciones que justifican esta diferencia. La religión antigua, altamente
conservadora posee profundas alteraciones de los proyectos católicos. (Por ejemplo:
asocian a Cristo y la virgen María como el padre y la madre formadores). Esta
inclusión de elementos autóctonos es lo que la caracteriza.
Practican sacrificios de animales o "composturas", como ellos los llaman, para
agradecer o pedir perdón a los ángeles y a los santos; guardan con celo en su
memoria pasajes de la "historia divina" que no aparecen en la Biblia, de cómo Dios
formó las nubes, el maíz y el mundo.
Ubicación
La población lenca se localiza en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira.
También se encuentran en número reducido en los departamentos de Santa Bárbara,
Comayagua, Francisco Morazán y Valle. Los lencas viven en más o menos 100
comunidades constituidas por aldeas, caseríos y pueblos.
La mayoría de las comunidades lencas se encuentran ubicadas en las zonas más
altas de Honduras, a 1,650 metros sobre el nivel del mar, en tierras improductivas,
donde el clima es templado durante casi todo el año. Se estima la población lenca de
Honduras en unos 100,000 habitantes.
Actualmente, sus descendientes habitaban los departamentos de Intibucá, La Paz,
Lempira y el sur de Santa Bárbara; centro y sur del departamento de Francisco
Morazán, y el departamento de Valle, donde colindan con los lencas de la república de
El Salvador. Actualmente La población Lenca se localiza en los Departamentos de La
Paz, Intibucá y Lempira. También, se encuentra un número reducido en los
departamentos de Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Valle. A nivel
ecológico y climático, la región que conforman La Paz, Intibucá y Lempira presenta
dos zonas perfectamente diferenciadas.
A cada grupo correspondía un territorio bien delimitado, repartido en cacicazgos. La
población bajo el mando de un cacique se organizaba en pueblos. Al momento de la
Conquista había por lo menos 500 poblados, existía una casta sacerdotal y una de
nobles de guerreros. Las guerras eran frecuentes entre los diferentes señoríos; pero
ente los que hablaban la misma lengua, o sea, los cuatro grupos principales, hacían
pactos temporales de paz, vestigio de los cuales ha llegado hasta hoy la tradición del
Guancasco.

Etnias de Honduras (Breves Resumen )


Etnia Lenca
Lenca es un grupo étnico mesoamericano que tiene su propio idioma, que ocupó parte
del territorio de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos. Su lengua, el
Lenca, se considera una lengua extinta. Porque ya está en peligro de extinción, tiene
una población de 300 a 594 habitantes. Su localización geográfica se encuentra entre
los departamentos occidentales de Honduras, como lo son: Lempira, Intibucá, La Paz,
asimismo se encuentran en menor cantidad en los céntricos departamentos de: Santa
Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y Valle.
Gastronomía Lenca
De entre todas las culturas, la cultura lenca es la que más variedad de platillos tienen,
entre las comidas que más gustan esta; sopa de maíz blanco molido, con gallina
india, tamalitos de elote, montuca, ticucos; que es una masa de maíz con frijoles
enteros o licuados, tamales de pollo o cerdo etc.
Pero entre los platos que son característicos lencas tenemos; atoles preparados a
base de maíz, así como el chilate.
Muchas de estas comidas te parecerán difíciles, pero en realidad no son tan complejas
como crees. Los ingredientes básicos, son accesibles por lo que, si se desea, se
puede.

Culturas indígenas de Honduras a la víspera de la Conquista


Los cacicazgos lencas:
Era el grupo que ocupaba la mayor parte del territorio al momento de la Conquista; sin
embargo, hay pocas referencias históricas sobre ellos o sobre su lengua, pero su
distribución puede ser juzgada según la evidencia toponímica: -tique, -quín, -aiquín, -
guala y -guara son sufijos toponímicos lencas.
Hacia el oeste, lo lencas colindaban con los mayas y hacia el norte, con lo tolupanes.
Hacia el este, en el valle de Olancho, con los pech, mientras que al sur y al este tenían
a los sumos y matagalpas como vecinos.

Su dieta alimenticia
Los Lencas
Su actividad productiva se basa en la agricultura (maíz, frijol y calabazos), tambien
siembran papas, camotes, árboles frutales, hortalizas en menor escala y como
asalariados en las fincas e café.
Algunas de sus comidas son:
Ticucos: que consisten de masa de maíz, frijoles y plantas como el "Chipilin" y la flor
de loroco.
La sopa de gallina india
Los tamalitos de elote
empanadas de maíz
Guirilastas
Chilate
Bebidas como: La chicha de maíz fermentado, atol de elote.

Etnia Lenca
Localizados en los departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira, Santa Barbara,
Comayagua, Francisco Morazán y Valle.
Los grupos son:

 Care: Intibucá, La Paz, Norte de Lempira y sur de Santa Barbara


 Cerquín: Centro y sur de Lempira y sur de Intibucá
 Potón: El Salvador; al oeste del rio Lempa
 Lenca: Departamentos de Comayagua, oriente La Paz, centro y sur de
Francisco Morazán
Convivían con las colonias Pipiles y hablaban la lengua pipil.
Según Ramón D. Rivas las características de la etnia Lenca son dos:
o La estratificación de la sociedad en nobles vasallo y esclavos
o La agricultura cultivo de especies

Los elementos que conservan mucha tradición son:


 Creencias y practicas religiosas
 Por los rituales del ciclo de vida productivos y de la naturaleza
 Por las formas ancestrales de la organización socio-religiosa
 Los rasgos básicos característicos son:
 Visión anismista de la realidad
 Estructuración jerárquica de las entidades espirituales
 Nahualismo
 Shamanismo
Siembran maíz, frijol, cebolla, ajo, lechuga, caña de azúcar
Su comida típica es todo lo que tenga que ver con el maíz como ser tamalitos,
montucas, atol chuco, el chilate, los ticucos, empanadas de maíz y sus bebidas están
la chicha y el timochenco
El Guancasco: es una celebración para ellos, también existe la forma organizativa
auxiliaría de la vara alta que estos son símbolos de unidad en el pueblo y entre dos
pueblos.
La alfarería Lenca es un ejemplo vivo de la artesanía de barro ya que es
verdaderamente hermosa y hacen comales, anafre, azafate, porrón, apastes, jarro,
ollas, también se hacen mascaras para los bailes y como loza creativa hacen
armadillos, palomas,conejos, perritos, azucareros, floreros y varios juguetes.
La etnia lenca tiene varios elementos míticos entre ellos:
El cusuco y el tacuacín: nubes
los ángeles: Traen la lluvia, los vientos, la fertilidad de la tierra
El duende: espíritu de los cerros
El nagual
Los dueños de los cerros
Ritos y relatos
San desiderio
Los gigantes
Los sisimites
Ubicación de las Etnias
Los lencas:
La etnia más numerosa con 100.000 personas, viven principalmente en los
departamentos de la Paz, Lempira, Intibucá, el sur de Santa Bárbara y pequeños
reductos en los departamentos de Comayagua, Valle y Francisco Morazán.

La lengua y el futuro de la cultura Lenca.


A pesar de que hoy en día existe un gran número de Lencas en El Salvador y
Honduras y que juntos llegan a unas 137,000 personas, la lengua está extinta. Según
el historiador de lingüística Lyle Campbell(1) el último hablante de la lengua Lenca fue
documentado en la década de 1970, este contaba con una buena fluidez en la lengua
lenca. Ahora se supone que pueden haber ancianos con algún conocimiento de la
lengua, pero de mucha rareza sería encontrar a un hablante con suficientes
conocimientos de todos los aspectos de la lengua, desde lo simbólico a lo fonético
hasta lo léxico.
Uno de los elementos más importantes y que llega a unir diferentes facetas de una
sociedad y su cultura es la lengua, con una lengua ya extinta, es muy difícil que la
cultura sobreviva, pero tampoco es improbable como lo mencionaba Anne Champan
en los setentas.
Sin embargo, es posible que la tradición Lenca resurja, transformada y quizás
fortalecida. Esto depende de coyunturas de orden social político y religioso. No me
aventuro a pronosticar este desenlace. Pero, es evidente que si el proceso continuo
como hasta ahora, en una o dos generaciones la tradición habrá sucumbido, como lo
hizo la lengua dejando rastros o huellas, de lo que antaño fue un complejo sistema
simbólico.
Anne Chapman no se aventuró a dar un pronóstico de un escenario que hoy en día
tampoco plantea muchas esperanzas. Es poco o nulo el apoyo que el gobierno les da
a estas etnias en su intento de readaptación frente a una cultura dominante, esto no
fomenta la recuperación de elementos culturales. Actualmente los Lencas y muchas
otras etnias siguen perdiendo rápidamente su identidad y adoptando completamente
los rasgos de una cultura dominante, olvidando su memoria histórica, cosa que no
siempre pasa en el choque de dos culturas, como lo puede mostrar el sincretismo que
hoy existe en muchas civilizaciones. Pueden que sobrevivan estas tradiciones en otras
formas, pero también es posible que las últimas tradiciones sincréticas y ritualistas de
los Lencas se lleguen a perder.

Tradiciones Orales Lencas


Las tradiciones orales; pueden definirse como aquellos cuentos leyendas o relatos
trasmitidos de generación en generación.
El pueblo Lenca, es gran poseedor de tradiciones orales, donde se puede apreciar,
directa o indirectamente, los elementos constitutivos de su cosmovisión.
Origen de las plantas y animales:
El Cacalote como descubridor del maíz. Esta ave fue la que salió en busca de la
primera mazorquita de maíz, la encontró y la trajo. El Cacalote es un ave negra
parecida al zopilote (casi extinta)
El Cusuco y el tacuacín como descubridores de las nubes. El cusuco y el tacuacín,
cuando estaban escarbando, se encontraron por casualidad con las nubes encerradas
en unas tinajas de barro y, cuando las quebraron, liberaron a las nubes y se
apropiaron de ellas, pero al darse cuenta los ángeles de este acontecimiento los
capturaron y se los quitaron.
Los ángeles, constituyen un complejo de divinidades, las cuales tienen asignadas
diferentes funciones, como son: traer lluvias, los vientos, la fertilidad de la tierra, los
males etc. Manifiesta su presencia a los humanos a través de rayos.
Las Chalchiguas estas son unas piedras verdes, talladas, que producían suerte. Los
indios las guardaban en unas calabazas.
Los naguales o espíritus protectores constituyen un complejo de relaciones
establecidas entre el hombre y los animales protectores. Cada individuo nace con un
nagual predestinado y su vida está íntimamente relacionada con el animal que es su
nagual.
Los dueños de los cerros, todos los cerros tienen su amo o señor; es a aquellos a
quienes se les agradece o se les paga por materiales que se extraen, los animales que
ahí se cazan o por el daño que se le ocasiona en las diferentes labores de cultivo.
Los Gigantes, son seres de tamaño descomunal procedentes de cerros ubicados tanto
en la Republica de El Salvador como en Honduras; se introducían a los poblados con
el propósito de clausurar o destruir a los templos construidos por los conquistadores
españoles.
Los Sismites, se les considera como un animal grande bien cubierto de pelos, que
camina con la punta de los pies hacia atrás, por eso cuando se encuentran sus
huellas, sobre el lodo o polvo, se le puede seguir la pista, si se les ubica en sentido
contrario a la dirección que indica las punta de los pies.
Los Enguegan p seguegan, hombres pequeñitos que usaban sombreros de cera,
considerados como expertos en la elaboración de piezas de alfarería.
El duende, como un espíritu de los cerros es compartido por la población ladina.
Engarza muy bien dentro del universo mítico de los lencas.
Dios crea:
El perro
El ganado
El pollo
El chancho
El gato de casa
La culebra parada
El diablo crea:
El coyote
La mula maldita
El tecolote y el gavilán
El chancho de monte
El gato de monte

La Lengua Lenca
Esta se extinguió en las últimas décadas del siglo antepasado y las primeras del siglo
pasado. Pueden encontrarse aun algunos ancianos que recuerdan palabras lencas
que oyeron de padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir. Aunque
existe la posibilidad de que algunos ancianos hablen la lengua, muestran gran celo
para revelarlo. La población en general ya no muestra ni evidencias de la posibilidad
de rescatar una lengua estructurada.
Alfarería Lenca
Proceso para convertir la alfarería.
El material(barro) lo traen de una comunidad llamada la nueva esperanza, la color y la
arenilla de la aldea cruz alta.
El proceso es muy largo ponen el barro a fermentar en unas tinajas grandes, luego lo
patean sobre cuero de vaca hasta darle contextura, les dan forma con las manos luego
estos productos son quemados en hornos y así en hogueras al aire libre.
Los comales los hacen en canastas de junco. En las costumbres que aún conservan
los Lencas encontramos la denominada EL GUANCASCO que consiste en encuentros
ceremoniales con comunidades vecinas. Durante la festividad realizan rezos, bailes y
juegos que conservan.
El Universo Religioso De Los Lencas
El universo religioso de los campesinos de tradición Lenca es el fruto de traslape
asimilación del catolicismo español colonial y las creencias prehispánicas. Los rasgos
básicos del universo religioso mesoamericano, lo que confirma la tesis de la filiación
mesoamericana de los Lencas, cuyos rasgos básicos característicos son:
-Visión animista de la realidad
-Estructuración jerárquica de las entidades espirituales.
-Realización de oraciones complejas, de ritos de ofrenda, pago, enmienda, etc.
-Nahualismo
-Shamanismo muy reducido
Para los Lencas,la religión es el cuerpo totalizador de su cultura.
El culto de las varas o "majestades" son el símbolo fundamental de su unidad.
Las personas que poseen cargos, constituyen el cuerpo de autoridad que se extiende
a todo el municipio. Dicha autoridad es política y cultural, por lo que la vida de la
comunidad descansa en estos cargos; los responsables realizan las fiestas religiosas
(celebración del Guancasco, la compostura del maíz común, colectas de limosnas),
velan por los títulos de tierras, y en general, por la vigencia y respeto de la tradición.
El Guancasco represento una fiesta de encuentro entre dos pueblos dispuestos a
realizar un pacto de paz. Ahora es el encuentro de dos pueblos, uno recibe al otro en
el marco d la fiesta patronal. Llegando el día de la visita, salen las autoridades
religiosas caminando y llevando a cuestas la imagen de su santo patrón,
acompañados con músicos que tocan el tambor y la flauta, quienes también llevan una
bandera.uno de los músicos marcha disfrazado con una máscara d madera llamada
grancejo. Avanzan ejecutando música y el pueblo huesped recibe a los invitados. Al
llegar al pueblo se dirigen a la iglesia, donde saludan a la imagen festejada y luego los
invitados ubican su propia imagen que permanece en el local durante los días de
festejo.

AGRICULTURA
Actualidades de la Etnia ¨Los Lencas ¨
La mayoría de los lencas, la etnia indígena más numerosa según los estimados
contemporáneos, vive en el suroccidente de Honduras.
El territorio lenca está en una zona montañosa y es altamente discontinuo por los
asentamientos hispano ladinos. Los lencas actuales continúan viviendo en
asentamientos caracterizados por patrón disperso en pequeñas aldeas y caseríos bajo
condiciones de pobreza rural, principalmente en los departamentos de La Paz, Intibucá
y Lempira; secundariamente, en las zonas específicas de los departamentos de
Comayagua, Francisco Morazán y Santa Bárbara. La lengua lenca fue atestiguada
durante el siglo pasado, pero ha caído en desuso durante el presente siglo y su
extinción ha sido documentada por Herranz (1996). Todas las sospechas y rumores
sobre la existencia de hablantes de esta lengua no se han comprobado de modo que
no existen oportunidades de reactivarla. El hecho de haber perdido su lengua nativa,
desestabilizó la identidad de los lencas hasta tal punto que ni en los censos figuran
como etnia.
Es más, el conjunto de instituciones públicas y privadas han identificado a los
departamentos con predominancia lenca (La Paz, Intibucá y Lempira), como la zona
geográfica más grande donde se concentra el mayor núcleo de población rural pobre
del país, orientando acciones específicas con mayor énfasis hacia esa área.
La segunda práctica cultural viva es el baile del Guancasco, que es una fiesta en
donde varias comunidades cercanas se reúnen para celebrar motivos especiales, con
danzas, canciones y adoración a santos católicos, sonido de tambores y uso de
máscaras y bebidas alcohólicas. Esta última actividad costumbrista muestra una clara
evidencia del sincretismo cultural de la etnia con la religión católica, muy influyente
entre los lencas.
Los lencas son agricultores de subsistencia, que ejercen su actividad entierras que son
de vocación forestal, porque a causa de los procesos históricos de ocupación del
territorio, los asentamientos étnicos fueron desplazados hacia las zonas de ladera, que
no son aptas para la agricultura. A pesar de este desplazamiento hacia tierras menos
fértiles, debido a la existencia de una cultura de producción agrícola única, basada en
el cultivo de maíz y frijol , siguieron ejerciendo la agricultura por medio de la rotación
de suelos y, a pesar de la acelerada erosión, sin la aplicación de técnica de
conservación.
En la región lenca es tradicional la milpa, que es la acumulación de diversas plantas
de cultivo en el mismo terreno, donde se siembra el maíz en combinación con el
grano; ello responde a la necesidad de obtener el mayor rendimiento posible del suelo,
como consecuencia de la escasez de tierra para el cultivo, puesto que, como ya
hemos mencionado, la mayor parte de los asentamientos lencas son áreas de
vocación forestal, pero con tradición productiva, básicamente agrícola.

ETNIA LENCA
Existe polémica sobre la descendencia y origen de los Lencas, sin embargo, algunos
investigadores suponen que son una descendencia directa de los Mayas, otros
documentos nos brindan la información que son producto de una combinación de
diferentes etnias. Los Lencas son un grupo Mesoamericano que tiene su propio
idioma. Desde la época precolombina los Lencas ocuparon diversas áreas del territorio
de Honduras, para principios del siglo XVI cada dialecto tenía su propia confederación
dividido cada uno en varios señoríos constituidos a la vez por varios pueblos cada
pueblo era gobernado por un señor principal que era asistido por cuatro tenientes que
lo ayudaban en las tareas del gobierno y era sucedido por un primogénito. La guerra
era común entre los entre los diferentes señoríos y los diferentes hablantes de otro
idioma como los Pipíles, Mayas, etc. y su objetivo era ampliar el territorio y o capturar
esclavos, en ciertos periodos del año hacían treguas los diferentes señoríos Lencas.
Estas treguas son recordadas por los Lencas con la ceremonia del Guancasco.
Los Lencas plebeyos se dedicaban se dedicaban a las milpas y vivían en chozas. En
tiempos de la conquista española solamente tres Lencas son nombrados en los
documentos de esa época: Mota, Entepica y Lempira. Mota lidero a los caciques
Lencas que defendieron de los españoles el Cabo Gracias a Dios; Entepica fue
cacique de Piraera y Señor de Cerquín; Lempira organizó una guerra de resistencia
que duró cerca de doce doce años y que terminó con su muerte en 1537.

También podría gustarte