Está en la página 1de 63

TESIS: LOS MAZATECOS (PARTE 1)

LOS MAZATECOS
Una vez terminada mi carrera de Técnico en Educación Familiar,
decidí realizar mis prácticas de la especialidad en la comunidad
indígena mazateca de Jalapa de Días (Oaxaca). Al convivir con
estas familias, en medio de su sencillez, descubrí la riqueza de se
sensibilidad y sentimientos, sus valores culturales, su dignidad de
persona y me percaté también del cúmulo de problemas y
situaciones que los agobian, tales como la miseria en que viven, el
homosexualismo, aceptado y promovido en el mismo seno familiar,
la irresponsabilidad del varón respecto a su familia, la
desvalorización de la mujer, a quien sólo se le aprecia por lo que
hace y no por lo que es, al fenómeno del alcoholismo, el machismo
...

Observé que el núcleo familiar se constituye por lazos de


consanguinidad, por localización geográfica, por costumbres
arraigadas, por tradiciones muy antiguas, etc.; todos estos factores
configuran un perfil familiar sui-géneris, del mazateco jalapeño.

Mi contacto personal con esas mujeres menospreciadas,


humilladas, me llevó a interesarme en sus problemas y me sentí
implicada en ellos. Intenté comprenderlas, ayudarlas, enseñarles a
saberse y sentirse personas dignas, a vivir mejor su realidad
femenina y maternal. Encontré muchas dificultades, la del idioma
fue una, quizá la más ardua, porque es muy difícil, en ocasiones yo
diría que imposible, penetrar en la mentalidad del otro a través de
un intérprete.

Mis esfuerzos durante mi breve paso entre las familias indígenas


mazatecas, se encaminaron a ayudarlas en la medida de mis
posibilidades, el relato de ellos los he consignado a lo largo del
presente trabajo.

es mucho lo que queda por hacer, ojala hubiera más Técnicos en


Educación Familiar, que al conocer esta dura realidad, continuaran
con la tarea iniciada ya, que la necesidad de ayuda de estos
hermanos nuestros, es inmensa y muy grande su desvalimiento.
Socorro Estrada González.

ANTECEDENTES HISTORICOS
Es muy poco lo que se sabe de los orígenes y la historia de los
mazatecos, la mayor parte de ellos viven en el estado de Oaxaca,
principalmente en los municipios de Teotitlán, Tuxtepec y Cuicatlán.
El resto habita en Veracruz, Puebla y otras entidades.

De acuerdo con las investigaciones realizadas hay dos versiones


acerca de su procedencia, una está basada en la interpretación de
los “Anales de Quautinchan”, los mazatecos descienden de los
nonoalca-chichimecas que emigraron de Tula a principios del siglo
XII y fundaron las partes alta y baja del actual territorio mazateco.

La otra versión de Marino Espinosa, es que la región se encontraba


habitada por los mazatecos desde antes de la llegada de los
nonoalca-chichimecas, hacia el año 1170 quedando estos
sometidos a su dominio hasta por el año 1300, que se liberaron los
mazatecos y constituyeron así dos señoríos: el de la parte baja o
del oriente y el de la parte alta o del poniente. Fue su capital matza-
apatl, o Mazatlán de la que toma su nombre.

Posteriormente, fueron invadidos y sojuzgados por los mexicas


durante el reinado de Moctezuma Ilhuicamina, en los años 1455 a
1456. Debido a los fuertes atributos establecidos por los mexicas
intentaron sublevarse varias veces, pero estos los dominaron
estableciendo guarniciones militares en territorio oaxaqueño. Los
mazatecos en 1520 se aliaron a los españoles para luchar contra
sus agresores.

La evangelización de los mazatecos fue emprendida


probablemente, por Fr. Martín de Valencia, franciscano, se
estableció la primera iglesia y monasterio en Teotitlán del Camino,
en 1542.

AREA

“Según sus propias creencias los mazatecos provienen del bosque


tropical, el ampadad o “lugar donde nace la gente”. De los árboles
medianos nacieron ellos; de los árboles grandes –quizá de las
inmensas pochotas-, nació al mismo tiempo los gigantes “tema
frecuente, en la mitología indígena”, y de los pequeños nacieron
posteriormente los monos que todavía habitan en los bosques”.
(Benítez Fernando. Los indios de México. Tomo 3 México 1979
Pág. 35)

El territorio mazateco comprende dos regiones bien diferenciadas,


tanto en lo que se refiere al medio ambiente como a lo cultural: la
parte alta, en los contrafuertes de la Sierra Madre Oriental tiene
alturas que oscilan 1,200 a 2,500 metros sobre el nivel del mar,
carece de ríos caudalosos y tiene un clima templado con algunos
lugares bastante fríos, brumosos y con lluvias abundantes en
verano. Cuentan con bosques de pinos, encinos, robles y modoños,
árboles frutales de durazno, manzana y pera. En las partes mas
bajas el cultivo primordial es el café.

La parte baja va desde el nivel del mar hasta los 1,200 metros, se
localiza en la llamada cuenca del Papaloapan y está irrigada por
este y por sus tres afluentes principales: el Santo Domingo, el Tonto
y el Usila, cuyos caudales y lo torrencial de las lluvias provocan
frecuentes inundaciones. El clima es cálido en general y permite
variedad de cultivo frutales y fauna.

POBLACIÓN

De acuerdo con el censo general de población en 1970, los


mazatecos sumaban 103,315 personas, de las cuales 48,619 eran
bilingües y los 54,696 restantes monolingües. Los municipios más
importantes, por él numero de población indígena, son los Huautla
de Jiménez, San José Tenango y Mazatlán de Flores, en la parte
alta; y los de Santa Maria Chilchota, San Miguel Soyaltepec, San
Lucas Ojitlán y Jalapa de Díaz en la parte baja.

Un hecho de gran trascendencia en la vida de los mazatecos de la


parte baja fue que en 1955 se terminó la Presa Presidente Alemán
(temascal) sobre él rió Tonto y el embalse cubrió terrenos de los
mazatecos y 22 mil de estos, los municipios de San Miguel
Soyaltepec, San Pedro Ixcatlán y San José Independencia fueron
trasladados a otros sitios de cultura diferente. Este desgajamiento
étnico marca el principio de la era moderna por parte de los
mazatecos.
IDIOMA

Según Swadesh el mazateco es un idioma tonal y pertenece al


grupo olmeca-otomangue, subgrupo otomiano-mixteco, familia
popolca. Otros lingüistas le clasifican dentro de la mazateca-
popolca del tronco savizaa del grupo otonmangue.

ECONOMÍA

En la parte alta la principal actividad es el cultivo del café, cuyo


comercio se concentra en gran parte de Huautla. En la parte baja el
ajonjolí, el arroz y la caña de azúcar con la cual producen piloncillo
y aguardiente. El tallo lo utilizan para pastura. Se cosecha tabaco,
cacao y achiote.

En Ayautla y Jalapa de Díaz se recolecta barbasco (tubérculo del


cual se sintetizan ciertas hormonas) que se vendían a empresas
extranjeras y actualmente, al organismo estatal PROQUIMEX.

La economía familiar es beneficiada por los productos de sus


parcelas donde siembran sobre todo maíz y fríjol, también chile,
calabaza, camote todavía a la manera tradicional que es el de “rosa,
tumba, quema” completando con la coa o espeque. Sus
instrumentos de labranza son el machete, el azadón a veces la
yunta y primordialmente el mecapal.

Se obtienen dos cosechas al año: el tonamil, en mayo y la de aguas


en octubre. Tienen sus árboles frutales como: cítricos, mamey,
zapote, plátano, mango, papaya y aguacate. La mayoría de estos
productos son para el consumo familiar, aunque a veces también se
venden en el mercado local. Son dos los sistemas de intercambio
que utilizan en el comercio: uno es con dinero y el otro en las zonas
más alejadas mediante trueque durante los días de mercado.

Entre los mazatecos se practica todavía una forma colectiva de


trabajo, llamada faena o tequi, mediante ella se realizan obras
públicas: escuelas, caminos, locales de uso general e iglesias. No
reciben pago alguno por esos días cedidos.

Otras especialidades en el trabajo están representadas por los


panaderos, carpinteros, albañiles y carniceros, estos venden carne
de puerco y de gallina pues hay gran escasez de ganado vacuno.
Las mujeres hacen bordados y tejidos de algodón, seda y lana.

VIVIENDA

Los materiales que se utilizan en la construcción de las casas varía


de acuerdo a los recursos naturales disponibles. En las tierras bajas
y tropicales se utilizan el otate y la madera para las paredes y para
los techos la palma, la paja y las hojas de plátano. En las partes
altas actualmente los materiales más frecuentes son el adobe,
láminas de cartón o zinc.

La casa es generalmente de forma cuadrangular, se levantan las


paredes sobre el suelo de tierra apisonada o sobre una pequeña
cimentación de piedra. Los techos son de dos o cuatro aguas y se
prolongan lateralmente en algunos casos, formando “la oreja” que
da salida al humo de la cocina. El interesado una vez que ha
reunido los materiales de construcción invita a sus parientes y
amigos a que le ayuden, para ello les ofrecen abundante comida y
bebida. A su vez queda comprometido a corresponder en la misma
forma con quienes participaron en la construcción.

En la zona caliente, además del petate y la cama de otate, se utiliza


la hamaca, comúnmente hecha con costales. Los muebles se
limitan a bancos de madera, mesas y sillas. En la cocina hay
molino, metate, cántaros, cazuelas de barro y de peltre, comales,
platos y vasos.

Algunos jefes de familia poseen armas de fuego para la cacería;


donde hay corrientes o cuerpos de agua, usan anzuelos, redes y
ganchos especiales para sacar camarones.

ALIMENTACIÓN

El alimento más importante son las tortillas. En las tierras bajas las
hacen extendiendo la masa sobre la hoja de plátano, y en las altas
con sólo las manos. Comen frijoles sazonados de diversas formas,
chiles solos, en salsas o condimento, y calabaza salada o dulce.
Con el maíz también hacen totopos, tamales y pinole.

Las proteínas animales son muy escasas, pero de ves en cuando


consumen huevos, gallinas, cerdos y guajolotes, éstos últimos en
tiempos de fiesta. Con poca frecuencia comen quelites y otros
vegetales silvestres. Beben atoles dulces y agrios; tejate, mezcla de
masa de maíz con agua y cacao. Café y casi nunca leche de vaca.
El sha es un aguardiente de caña con un alto contenido de alcohol,
y el tepache de caña fermentada sin destilación.

ATUENDO Y VESTIDO

Las mujeres mazatecas acostumbran untarse en el pelo una


sustancia aceitosa (pixtle o pistle) para mantenerlo negro y suave,
lo preparan con el hueso de mamey. Se peinan con trenzas
anudadas con listones de colores.

El vestido tradicional femenino es el huipil amplio, llega debajo de la


rodilla y las enaguas de tela a rayas horizontales azules y blancas
(región alta) o de color liso (región baja) que se enreda a la cintura
sostenido por hermosas fajas, todo esto ellas mismas elaboran.
Aunque el huipil mazateco sigue un diseño general, los adornos, los
colores y los motivos bordados cambian de pueblo en pueblo y
hacen parecer al huipil bien distinto de un lugar a otro, por ejemplo;
los de Ayautla y los de Jalapa de Díaz, están profusamente
bordados con motivos zoomorfos y fitomorfos estilizados.

Los hombres en su mayoría, suelen vestirse como los campesinos


de la región, aunque algunos otros todavía visten calzón de manta,
camisa de algodón o de manta blanca tradicional, así como catón
de lana en la zona fría.

SALUD

Son de baja estatura (1.50 a 1.60 metros) de complexión delgada,


cara redonda, frente angosta y deprimida, vellosidad escasa. Son
endémicas las enfermedades gastro-intestinales y respiratorias: la
mortalidad infantil es altísima y el estado de desnutrición es
generalizado. En la zona mazateca existen pocos centros de salud
y dispensarios médicos, son mínimos los recursos con que se
cuenta para la movilización de emergencia.

EDUCACIÓN
En las comunidades más alejadas:

La presencia de las escuelas dentro de la región es reciente. Por lo


general los maestros son indígenas que tuvieron instrucción escolar
en instituciones especiales. Allí se les prepara para ser promotores
de la comunidad.
Son bilingües y su principal objetivo es la castellanización de los
indígenas.

en Tuxtepec y otras poblaciones “mayores”:

El nivel educativo es más alto y variado porque cuentan ya con


instituciones de nivel superior (preparatoria etc.).

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Existen varios tipos de poblamiento y asentamientos: dispersos,


semi-dispersos, semi-congregados y congregados.

La principal unidad administrativa es el municipio, que consta de


cabecera, pueblos, villas y rancherías. Las autoridades son elegidas
cada tres años por votación. En algunos pueblos siguen
funcionando los Consejos de Ancianos como máxima autoridad
administrativa y moral como en Huautla.

Están formados por representantes de los distintos barrios o


secciones del pueblo. Los barrios no tienen una función claramente
establecida, pero parecen reminiscencias de cierto grado de
endogamia.

Lo que principalmente marca en la zona baja una estratificación


social es la propiedad de la tierra, el capital que se posee y la
actividad económica que se desarrolla.

Existen tres clases bien determinadas en la zona mazateca, que


son:

La de los chuta nyna (“Principales”), que intervienen en las


decisiones municipales, se les llama también “gente de razón” por
ser blancos o mestizos, son los grandes y medianos propietarios y
los comerciantes mayores.
La de los Chuta Yuna (“que tienen algo”), que comprende a
pequeños propietarios, con tres o cinco hectáreas en las que
cultivan café y otros productos, utilizando la mano de obra de los
que no tienen para las tareas más difíciles (la roza y la pizca de
café), se da el fenómeno de que unos indígenas explotan a otros.
Esta clase también comprende a los pequeños comerciantes.

La de los chuta chun’da (gente pobre), constituida por personas


carentes de tierra, que venden su fuerza de trabajo para sobrevivir.

Los indígenas se denominan entre sí “paisanos”.


La familia mazateca es patriarcal y es tanto extensa como nuclear.
Los matrimonios se llevan a cabo normalmente entre jóvenes de un
mismo pueblo y de una misma clase social, pero no con parientes
cercanos. La unión es sin noviazgo previo: una persona madura y
de respeto (llamado embajador), lleva a los padres de la muchacha
la noticia de que el joven la ha escogido; se lleva algún presente
como por ejemplo aguardiente, cerveza, cigarros etc.
Le presenta el interesado y la familia a que pertenece y aquellos
deciden si le conviene o no a su hija. Si es aceptado, se presenta el
hombre a la mujer. En las comunidades que han recibido mayor
influencia del exterior, o en las de reacomodo, los jóvenes tienden
de esta norma.
El matrimonio es monogámico, las visitas sacerdotales sólo
excepcionalmente se aprovechan para un casamiento, pues la
mayoría de las parejas no están casadas por lo civil ni por la iglesia.
Es muy común que la familia del varón haga una fiesta en honor de
la pareja, se comen guajolotes, pollos, cerdos en abundancia y se
bebe aguardiente o cerveza. Por lo general la pareja se va a vivir a
la casa paterna de alguno de los dos, si es que todavía no
construyen la propia.
Cuando nace un niño es una fiesta, la comadrona amarra el cordón
umbilical con un hilo, lo corta con unas tijeras y cauteriza con un
machete caliente. En Ayautla entierra el cordón con dos semillas de
cacao en el patio de la casa.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Los municipios más importantes se rigen por los lineamientos


constitucionales y los funcionarios que componen cabildo son, casi
siempre mestizos, en los más pequeños y aislados dichos
funcionarios son indígenas. En ellos, además de las autoridades
municipales funcionan, paralelamente, las tradicionales las que
tienen a su cargo los asuntos y problemas de carácter local.

Los ancianos y las personas “caracterizadas”, que han recorrido


todo el escalafón de cargos públicos y religiosos, demostrando su
capacidad y honestidad, integran el “Consejo de Ancianos” que en
idioma mazateco recibe el nombre de Chotj Chinká. Este Consejo
puede, en su caso designar junto con el Presidente Municipal, a los
alcaldes y otros miembros del cabildo, quienes reciben el bastón de
mando, símbolo de poder.
Los mayordomos y quienes desempeñan otros cargos dentro del
sistema religioso también tienen ingerencia en los asuntos del
gobierno municipal.

Los jóvenes indígenas prestan su servicio obligatorio y gratuito a


sus comunidades como policías o topiles, el cargo más bajo en la
ascendente escala de puestos políticos, incluye los de regidor,
tesorero, agente y como culminación, el de presidente municipal.

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

La religión predominante entre los mazatecos es la católica, aunque


persisten algunas creencias y ceremonias de probable origen
prehispánico, de acuerdo con las notas del etnólogo Inchaústequi:

“Los mazatecos conciben el mundo como una extensión cuadrada y


plana sostenida por cuatro postes hundidos en el agua. Es una
mesa gigante cuyo límite oriental lo fija el sol naciente, y el
occidental, el sol poniente. En el oriente nacen las horas y los días.
La claridad representa lo positivo, el reino de las potencias
bienhechoras, mientras que la oscuridad supo lo negativo y lo
peligroso. Los niños no deben salir fuera después de la siete de la
noche porque los espíritus del mal andan sueltos y pueden
enfermarlos.

Mas allá del agua que sostiene la mesa, se extiende el “Mar


Sagrado”, morada del Padre Eterno, sentado ante otra mesa de
plata, sobre la cual figuran todos los animales labrados en plata y a
donde van las almas de los chamanes muertos. El sol, durante la
noche hace un recorrido subterráneo, es decir, por debajo de la
mesa cósmica donde viven los “Grau”, unos hombres pequeñitos,
desnudos de pelo chino y color negro, debido que el sol pasa muy
cerca y los quema con sus rayos, (sí bien los compensa de tantas
molestias regando oro sobre ellos). La mesa está rodeada de siete
capas celestes contenidas en una esfera cristalina sobre la que
permanecen fijas las estrellas. La división entre el reinado nocturno
de las potencias malignas, el reinado diurno de los espíritus del bien
es también perceptible, así como la idea de un cielo, superpuesto
en capas, que los espíritus de los muertos escalan a medida que se
purifican. (Ibíd.)

Existe en el área mazateca una multitud de brujos y hechiceros,


cuyos servicios demanda la comunidad en su vida cotidiana. El
brujo que generalmente hereda sus técnicas por vía directa familiar,
es solicitado para hacer limpias, ahuyentar malos espíritus, hacer y
evitar maleficios, curar y causar males, adivinar y controlar las
fuerzas sobrenaturales, que determinan según sus propias
creencias, la vida de la sociedad mazateca.
Se rinde culto a dioses o “dueños” de las montañas, de los ríos, de
la lluvia y de las barrancas; al padre sol, a la madre luna y al padre
trueno. Entre jalapa de Díaz y Ayautla existe un cerro legendario, el
Rabón, con murallas de más de mil metros de altura, por su forma
singular, lo han convertido en un objeto místico. Yaa la serpiente,
símbolo del arco iris, vive en una cueva situada en la cima del cerro.

Las gentes de Jalapa de Díaz y otros vecinos aseguran haber visto


en la laguna encantada de la cima, ballenas gigantes de ojos
colorados, como también que en centro de esta laguna se puede
ver una jícara pintada de siete colores, llena de flores o una
serpiente enroscada, la cual está siempre girando movida por el aire
tan fuerte que hace allá arriba. Es en esta jícara donde se origina el
arco iris.

La plegaria del curandero o hechicero se hace en mazateco y se


baja totalmente la voz hasta que se confunde con un susurro de la
naturaleza. En las ceremonias de este tipo se utilizan el “bulto
mágico”, el piciate masa de tabaco con alcohol a la que a veces se
añaden, sal, huevos de gallina y de guajolote, que representan la
firmeza, ramas de plantas medicinales que se pasan por el cuerpo,
en forma de tés o brebajes, copal velas de cera y de cebo, plumas
de intenso colorido (para leer su mal) y papel de amate (que
significa una promesa). Las causas de los males son la introducción
de objetos hechizados en las habitaciones, la acción de aires secos,
la contaminación de algún difunto, los sustos, los maleficios y la
pérdida del alma. Esta puede ser por robo o por caídas en al suelo
o cerca de las tomas de agua, en cuyo caso los “dueños”
respectivos se apoderan de ella. El hechicero tiene que pedirla y si
se la entregan las deposita en una jarra. Se cree en duendes
(chaneques), que habitan en los bosques y en las selvas,
principalmente en los manantiales, a donde las mujeres no van
solas porque las embrujan.

En el área se dan silvestres tres productos que son medulares en la


cosmovisión mazateca: los hongos alucinantes, las semillas de la
Virgen (ololiuhqui) y las hojas de la pastora. Estos tres psiloscíbicos
son utilizados comúnmente para curaciones y adivinaciones, y las
toman tanto el hechicero como el enfermo con una previa
preparación.

Las celebraciones religiosas sobresalientes son las del Santo


Patrón, la Semana Santa, Día de Muertos, Domingo de Ramos, la
festividad de la Virgen de Guadalupe y Año Nuevo.

Actualmente los gastos y organización de los festejos se


encomiendan a asociaciones que a veces son dirigidas por un
miembro del clero católico. Las celebraciones modernas como los
bailes, los fuegos artificiales y las ventas, son organizadas y
controladas por los ayuntamientos.

TESIS - LOS MAZATECOS (PARTE 2)

SAN FELIPE JALAPA DE DIAZ

AREA GEOGRÁFICA

Jalapa de Díaz es una pequeña población situada al norte del


Estado de Oaxaca y al occidente de Tuxtepec en la parte baja de la
zona mazateca.
Al norte limita con el municipio de Ixcatlán y Soyaltepec por el sur
con Santo Domingo del Río; Teutila; por el oriente limita con Ojitlán
y por el poniente con el municipio de Ayautla. Con una área
territorial de 154.38 Km2. Dividido en doce ejidos y sólo uno es de
bienes comunales.

ORIGEN

A Jalapa de Díaz en lengua materna se le conoce como ndaazoo


(que quiere decir “agua y piedras como cascajos”) mientras que en
lengua náhuatl quiere decir “agua o rió de arena “, de Xalli-arena
apam-rió.

Según algunos historiadores el pueblo de Jalapa de Díaz fue


resultado de la unión de los grupos Teochichimecas de Puebla y
Olmecas chichimecas de Teotitlán, según se dice juntos formaron la
nación Huatimicante que tenía por capital a Matza-apatl o Mazatlán.

Actualmente, dentro de los aspectos culturales prehispánicos que


han caracterizado a este grupo se encuentran su idioma
(mazateco), así como una serie de elementos distintivos (danzas,
música, vestido etc.) que pueden perfectamente diferenciarse de
cualquier otra región o grupo social (Hidalgo Olvera Jaime. Fiestas y
Tradiciones de Todos los Santos. Dirección General de Culturas
populares. 1ª Edición 1979 Pág. 47

HIDROLOGÍA

La hidrología Jalapeña, como toda la del Estado de Oaxaca, es


bastante compleja, ya que su orografía así lo requiere por lo
demasiado accidentado. Debido pues a lo anterior, se forman
numerosos arroyos de aguas broncas, cortos y tributarios del Río
Santo Domingo que pasa por el oriente de Jalapa a unos 3 Km de
distancia y que terminan formando el Río Papaloapan en el Estado
de Veracruz.

CLIMA

Es de tipo tropical húmedo, se distingue por tener veranos largos


secos y calurosos e inviernos cortos y suaves. Las lluvias son
abundantes en los meses de junio a octubre, en los demás meses
son lluvias ocasionales que traen frescura en estos tiempos
calurosos. Por este motivo la gran mayoría de los campesinos
inician su trabajo de 4 o 5 de la mañana, terminando alrededor del
medio día.

FLORA
Por la humedad característica de estos lugares, se observa una
vegetación abundante, tanto de cultivo como numerosas plantas de
clima tropical y también de bosque mixto. Entre otras citaremos
algunas especies por el nombre común con que se conocen:

Uno de ellos es el palo de agua que embellece con sus flores


amarillas el paisaje en el mes de abril; tulipanes, rosales,
bugambilias y otras. Una de las plantas que caracterizan la flora de
estos lugares, es la variedad de palmeras que a parte de
embellecer con su esbeltez el lomerío verde de este municipio,
representa una fuente de ingresos económicos para el campesino,
ya que la palma se utiliza para la construcción de casas habitación.

Hay también árboles frutales que crecen en forma espontánea,


como los naranjos, el chicozapote, el tamarindo, los platanares,
mangos y mameyes. Que constituyen una aportación económica a
las familias. Muchas veces por falta de medios de transporte se
pierde mucha fruta y otras es mal pagada por los compradores.

FAUNA

Aunque se están extinguiendo por la cacería aún existen, el tigrillo,


el tlacuache, coyote, mapache, tepeizcuincle, conejo, liebre, ardilla,
armadillo, venado, oso hormiguero, etc. Entre la variedad de aves
se encuentra la gallina de monte, cotorras, pericos, etc. Entre los
animales perjudiciales se encuentran, las víboras como son: la
sorda, coralillo, rabo de hueso, perrito que es mortal su mordedura,
etc. También hay tarántulas rojo y negro, alacranes, araña viuda
negra y todo tipo de insectos (tábano, mosco, pinolillo, cucaracha,
etc.).

La gran mayoría de las familias tienen animales domésticos: perros,


gatos, cerdos, patos, gallinas, guajolotes, etc. Muchos de ellos no
tienen en si un lugar establecido sino que andan dentro y fuera de la
casa.

EDUCACIÓN

Cuenta la comunidad con dos escuelas preescolares, dos de


primaria, una secundaria técnica agropecuaria y una escuela
preparatoria en la cabecera del municipio, en las rancherías hay
guarderías para preescolares y primarias.

COMUNICACIÓN (CARRETERAS)
Hay una carretera principal de Tuxtepec a Cerro de Oro, asfaltada,
y parcialmente en Ojitlán, el resto de dicha carretera se encuentra
en pésimas condiciones hasta Jalapa de Díaz.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En la comunidad de Jalapa de Díaz se introdujo la energía eléctrica


en 1975, lo cual favoreció el uso de los medios de comunicación
masivos, tales como la radio, que escucha la mayoría, la televisión
es vista por algunas comunidades rurales indígenas. En algunas
comunidades hay carencias alimenticias, de vestimenta, de
bienestar físico y sin embargo, algunas de estas utilizan la
televisión, y sobre todo las grabadoras.
En un 50% de otras rancherías persiste el uso de la lámpara de
petróleo.

AMBIENTE FÍSICO SUB-URBANO

Las calles que rodean el palacio municipal están asfaltadas y


alumbradas y las casas son de ladrillo; pero el resto de la población
son casas de madera y techo de palma, no hay trazo de calles ni
alumbrado.

No hay servicio de limpieza pública en la población, la basura de


sus domicilios se incinera o bien se entierra, y en muchas ocasiones
se acumulan en baldíos y a orilla de las carreteras, tampoco existe
una campaña permanente de aseo en la población.

Hay un rudimentario sistema de drenaje que aleja las aguas negras


mediante canales subterráneos que desembocan en un arroyo, esto
en una tercera parte de la población de la cabecera municipal. Un
20% resuelve su problema mediante fosas sépticas y letrinas, pero
la gran mayoría, el 80% al ras del suelo hace sus necesidades o
defeca, sin preocuparse por cubrirlas.

El agua proviene de los manantiales que nacen del Cerro Rabón, se


almacena en un estanque y mediante tubería la distribuyen a las
casas, aunque la gran mayoría se abastece de los pozos y arroyos.

En las comunidades rurales las casas están dispuestas sin trazo


alguno y dependen en todos los servicios públicos, de la cabecera
municipal.
La cabecera municipal de Jalapa de Díaz se encuentra dividida en
cuatro secciones para la mejor localización de los domicilios de su
población. De acuerdo al último censo realizado en el año 1989 el
número de habitantes es de 16,627 que abarcan tanto el centro
como el de las comunidades rurales.

ECONOMÍA

El sector primario de la economía son la agricultura y la ganadería.

La agricultura es la principal fuente de trabajo, está encaminada a la


siembra de: maíz, fríjol, ajonjolí, chile, tabaco y el cultivo del café y
las frutas.

Puede decirse que la ganadería es fuente de ingresos económicos


para unos cuantos propietarios dueños de grandes extensiones de
tierra ocupada como potreros.

El ingreso de los campesinos varía de acuerdo al precio que se le


otorgue a sus productos, muchos de ellos son explotados, por
ejemplo en el mes de noviembre del año pasado 1989, el café
limpio y seco era pagado a $1,500.- el kilo, cuando el precio de los
productos de primera necesidad que necesitan adquirir para su
familia era mucho mas alto.

Otra parte del pago de la venta de sus cosechas la gastan en


atención médica, ropa, fertilizantes, etc. También muchos de ellos lo
gastan en las cantinas, en las fiestas tanto civiles como religiosas.

El sector secundario de la economía son el comercio y las


artesanías.

La gran mayoría de los negocios son tiendas de abarrotes, cantinas,


zapaterías, ropa, farmacias, verdulerías, molinos de nixtamal,
carpinterías, tianguis los jueves y los domingos vienen también a
vender sus productos los campesinos de las comunidades rurales, y
hacer sus compras.

Son de gran importancia económica las artesanías (bordado de


huipiles, batas de manta y popelina, etc.) como también los cotines
realizados en los telares a mano. Este tipo de labores lo transmite la
mujer dentro de la familia de generación en generación llegando en
ocasiones a realizar verdaderas obras de arte, además es una
fuente de ingresos económicos para la familia que muchas de las
veces así sobrevive, porque su trabajo no está bien pagado por los
compradores que a su vez duplican su valor al venderlo, por
ejemplo una bata de manta en cuya confección se invierte una
semana entera de trabajo se suele pagar con $10,000.-

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

En el municipio de Jalapa de Díaz las autoridades son elegidas por


“votación”, aunque en realidad lo que determina al candidato
ganador es el plebiscito donde cada candidato reúne a su gente y
se hace el recuento delante de los delegados de los otros
candidatos; no se procede por votación secreta, de esto se derivan
represalias contra las familias que no apoyaron a determinados
candidatos.
En esta ultima elección, ambos candidatos ganadores son del
mismo partido político PRI. Para evitar violencia y derramamiento
de sangre entre la población, (debido a las irregularidades de la
votación) el gobernador del Estado de Oaxaca ordenó que se
disciplinaran y aceptaron ejercer durante un año y medio cada uno,
alternándose los cargos de Presidente Municipal y Síndico que son
los nombramientos más altos del Ayuntamiento el cual está
integrado por: el Presidente Municipal, el Síndico, el Secretario de
Hacienda, el Tesorero Municipal y el Regidor de Policía. Son los
mestizos “los de la razón”, los que ocupan la mayoría de estos
puestos públicos. Son muy pocos los partidarios del único partido
opositor que es el P.P.S. (Partido Popular Socialista).

ORGANIZACIÓN RELIGIOSA

No se sabe con exactitud en qué año y quiénes iniciaron la


cristianización de Jalapa de Díaz, se cree que llegó hasta aquí la
influencia de Fray Francisco Saravia quien tuvo a su cargo la región
de la Chinantla muy cercana a esta población.

El primer templo católico se erigió aproximadamente en el año de


1750, fue construido con madera y techo de paja. En dos ocasiones
accidentalmente se quemó, la primera vez fue en noviembre de
1925 durante la elección del presidente municipal, se lograron sacar
los Santos. La segunda fue en 1934 ardió la casa aledaña al templo
y se quemaron todas las imágenes; de este acontecimiento hay
varias anécdotas, una es que los Santos “volaron” a diferentes
templos de los pueblos circunvecinos, donde se encuentran hasta
nuestros días.

Por varios años la casa-misión funcionó como capilla, cada año


venía un sacerdote de Ojitlán a administrar los sacramentos. El
templo se reconstruyó en los años 1977-78 con material de
concreto y techo de lámina. Hay la asistencia permanente de los
misioneros. El 85% de la población se declara católica y el 15% son
protestantes y “Ronquillistas”.
En Jalapa de Díaz sé continúa creyendo y consultando a los brujos
y curanderos para que realicen limpias, es uno de los tratamientos
más populares. Las hay de todos tipos: con huevos, tabaco,
albahaca, velas de cebo, etc. Se cree que el material utilizado
absorbe o elimina todo aquello invisible o sobrenatural que daña no
sólo el cuerpo sino también la mente de una persona.

Cito a Lilian Scheffler en su libro Magia y Brujería en México Pág.


18 y 19.

La práctica de la magia y de la brujería gira en torno a la idea de


que el mundo se encuentra regido por innumerables fuerzas
sobrenaturales, que deben ser honradas o alejadas a través de
rituales adecuados, con objeto de favorecer la vida humana.

El brujo y el curandero conocen los temores o miedos y también son


conscientes del alto grado de esperanza que hace que las personas
se acerquen en su búsqueda. Generalmente manejan hábilmente la
fe de los clientes, elemento básico para llegar al alivio de la
enfermedad o a la solución de los problemas, utilizando también
hierbas medicinales.

El pensamiento mágico en si, lleva a concebir males sobrenaturales


y el éxito del brujo – curandero es que a través de la sugestión
maneja el inconsciente de las personas de tal manera que puede
lograr resultados impresionantes.

Tuve la oportunidad de observar aquí, en el dispensario de la casa-


misión a un joven de alrededor de 18 años con crisis histérica, su
familia dice que se encontraba bien de salud, pero que al pelearse
con otro muchacho, la mamá lo amenazó y le dijo que le iban a
suceder cosas malas, desde ese día tenía miedo y empezó a dejar
de comer y constantemente estaba dando de golpes para
defenderse, los familiares lo llevaron con un brujo, a los pocos días
lo encontré en la calle ya recuperado. La crisis de histeria se
presenta con cierta regularidad, son varias las causas, pero de
acuerdo con los diagnósticos de los médicos que la más frecuente
es por la carencia afectiva en algunas familias, fruto de la
desintegración familiar existente.

FESTIVIDADES

Gracias a las fiestas el mexicano se abre, participa, comulga con


sus semejantes y con los valores que dan sentido a su existencia
religiosa y política. Ellas nos liberan, así momentáneamente, de
todos esos impulsos sin salida. La estructura social se deshace y se
crean nuevas formas de relación. Todos forman parte de la fiesta,
es un hecho social basado en la participación activa de los
asistentes. (Paz Octavio. El Laberinto de la Soledad Pág. 47).

Esta reflexión de Octavio Paz manifiesta la motivación y realidad de


nuestras fiestas, entre las fiestas tradicionales de Jalapa de Díaz
destacan: la de San Sebastián que se celebra los días 19 y 20 de
enero, es de carácter comercial más que religioso. En la calle del
centro se colocan muchos puestos de: pan, ropa, comida, refrescos,
cobijas y artículos de peltre. La mayoría de los comerciantes vienen
de otros Estados sobre todo de Puebla. Además de las numerosas
cantinas y tiendas de abarrotes que expenden cerveza, estos días
aumentan los locales para su venta, se observa cantidad de jóvenes
y hombres adultos ebrios y acostados sobre el piso de las
banquetas y por todos lados. El día 20 murió uno de ellos pues cayó
de espaldas golpeándose la cabeza, al poco tiempo falleció.

Las autoridades municipales permiten esta venta exagerada de


cerveza debido al beneficio económico que les reporta.

Para esta festividad las autoridades municipales organizan eventos


deportivos de básquetbol, participan tanto la gente de Jalapa como
la de los municipios circunvecinos.

Predomina el ambiente de fiesta, la mayoría de la población se viste


con lo mejor que tiene, las mujeres con sus huipiles nuevos, se
destaca claramente la mujer Jalapeña de mujer Chinanteca, tanto
por su atuendo como por sus facciones.

En la cancha municipal se organiza el baile popular en el cual


participan chinantecos que pasan toda la noche del día 19 sin
regresar a sus comunidades. El baile particular de los mestizos o
llamados también de los de “razón” es el 20 por la noche.
Viven esta fiesta con gran bullicio de música, tanto en las cantinas
como en el municipio, ponen grandes bocinas que amplifican los
gritos de los vendedores, el gentío va y viene de un puesto a otro
efectuando sus compras.

LA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

“Vi como una hilera larga, muy larga de almas, todas de blanco,
iban cargando sus yucas, tamales, totopos y mucha comida. Hasta
atrás iban otras cargando puras piedras. Estaban llorando y yo les
pregunté por qué iban así y me dijeron: porque en nuestras casas
no nos hicieron altar. . .” (Ibid. Pág. 48)

Aquí en Jalapa de Díaz lo que ilumina y da sentido a la vida es la


muerte, con mucha frecuencia se escucha en las casas el rezo y el
canto triste, que parece más que canto, un grito profundo,
desgarrador, de las cantoras y del rezandero en los velorios y en el
novenario de difuntos, a los cuarenta días o cuarenta y siete (según
sea el sexo), en el primer aniversario y sobre todo el día de
muertos, (primero o dos de noviembre). En cambio no se dan todas
estas celebraciones con todo lo que ello implica en el aspecto:
religioso, económico, familiar, social, político, ante el nacimiento de
un nuevo ser, ante la vida misma, puede afirmarse que dan un culto
a la muerte más intenso que a la vida misma.

La fiesta de todos los Santos o Día de Muertos es vivida por el


pueblo de una manera muy especial, domina tanto en las calles, en
las casas con sus altares, en el panteón, un ambiente festivo y
religioso. La mayoría de las mujeres estrenan huipiles y se arreglan
con vistosos listones, collares, aretes por el hecho de ser esta una
gran fiesta.

Voy a citar las siguientes notas del profesor Jaime Hidalgo originario
de Jalapa de Díaz, expresan con claridad la motivación y vivencia
de esta fiesta tan significativa para todo el pueblo.

POESIA MAZATECA
NO ES ETERNA LA MUERTE

No es eterna la muerte
Espíritus míos que del cielo bajan
Siento su presencia aquí en lo imperfecto
Donde los que tenemos vida estamos muertos
Y los que están muertos tienen vida
Vivimos un día de fiesta
En un escape momentáneo a la muerte
En un instante aferrado a la vida
Compartan la mesa con nosotros
Coman y beban nuestros frutos
Dancemos luego con la muerte
Que en cada mascara se oculta
Espíritus vivos
Espíritus muertos
Esta es nuestra fiesta
Asomemos un instante nuestros mundos
Nosotros tenemos corazón ustedes también
En esta vida que no es eterna
En esta muerte que no es eterna

TATSJEJIN NGA KIABUYA


Tatsjéjin nga kjabuya
Isíen nixtjin xi nchifuánijun ngasandie
Jé tsijemánan nga k´e nchifuajun
ñanga je inimajin xi tinchunjin k´e
kó xi je iniman tjingase nixtjin.
ngo nixtjin s´ui tinchun ngat´e
nga ngatjun jatjujinan yijonan
nga ngatjun tsjakjiinan ngasandie
tinchunt´ajun ngatjun yamixa
ko t´iojun, ko xiniextin chi
kus´e xchajo ngatjun kjabuya
xi nguijin máscara tikunm´ajinan.
isien nixtña xi inimam
isien xi je inimajun
kuibi xi s´uiman
sisitsijen ngatjun ngasandienan
tjijnen iniman ko tijijnun ndatsajun.
kui ngasandie xi tatsiejibi.
Kui kjabuya xi tatsjejibi.
(Tomado del Periódico El Nacional. Sección Nuestra Palabra.
Suplemento especial sobre poesía indígena Mazateca Pág. 11)

“La idea que tenemos los mazatecos de la muerte es que existe un


lugar en el cielo donde se reúnen todas las almas que abandonan
su cuerpo físico, pero que como espíritus siguen existiendo”.

“Cuando alguien muere, a pesar del dolor de sus parientes, se les


despide casi como si fuera una fiesta; si hay recursos se toca
música (fúnebre, vals, etc.) y canciones como: “Dios nunca muere”,
“Corrido del Agrarismo” y otras. Se reza en dialecto y se canta; se
toma café sólo o con aguardiente, se come algún platillo según las
posibilidades económicas de la familia. El entierro es al día
siguiente y durante él se oficia misa. Todo es una fiesta en honor al
que se va, porque debe irse contento de que en el cielo ya no
sufrirá, cuando se está en vida uno sabe que después de morir
tendrá que bajar una ves al año y que llegará el momento en que lo
hará definitivamente. Así el día primero y dos de Noviembre, según
nuestras creencias, las almas, incluso las que están en el infierno
tienen permiso para venir a la tierra.
Los preparativos para la fiesta se inician meses antes; a fines de
septiembre y todo octubre, unos van al panteón a limpiar los
sepulcros o el pedazo de tierra. El 18 de Octubre, día de San Lucas,
se cortan los plátanos y se consigue cera para hacer las velas; se
buscan los palos llamados de “Todos los Santos” (yaunska: palo de
cinco hojas) que se ocuparán para el altar. El 24 de Octubre, día de
San Rafael, se corta la yuca, que ya había sido sembrada con un
año de anterioridad y que será utilizada para hacer especialmente
tamales de yuca. Llega el 28 y se hace un altar chiquito para los
difuntos niños, y obviamente es de menores dimensiones que el
dispuesto para los adultos que lleva más comida. En el pequeño
altar lo que sí es disponible que se coloque es un vaso de agua y
velas. Para este tiempo, aún no se siente con la fuerza el ambiente
de fiesta. Sino hasta que se escucha el repique de campanas
(momentos en que se prenden las velas). Lo hace una mujer, sea
madre o hermana de algún difunto, el día primero de Noviembre.

Los niños se van a buscar hojas de cola de gallo (pintas y rojas), de


pimentón y de muerto. Todas estas generalmente las regalan
quienes las tienen sembradas en sus patios desde un año antes.

El 30 de Octubre ya debe estar armado el altar, en algunas familias


lo hace el padre o los hermanos mayores, pero para adornarlo
todos quieren participar. Simultáneamente se está preparando la
comida para la ofrenda.

El altar se construye poniendo una mesa, de aproximadamente 1 X


1.5 metros. Las familias que no tienen, la construyen este día. A la
mesa se le ponen cuatro palos de 2 a 3 m., de altura, amarrados a
cada pata, y en la parte de arriba se unen los extremos con otros
cuatro palos hasta formar un cubo. Algunas personas suelen
colocarle un petate o una sábana blanca. Una vez hecha la
estructura se le amarran las hojas; la forma tradicional es colocarlas
con los tallos encontrados y que no sean muchas. La gente de
razón (mestizos) suelen ponerle muchas flores y hojas. Después se
ponen las naranjas, todas colgadas en los extremos enfrente y
debajo de la mesa se deja todo lo que sobre, la calabaza entera va
abajo y enfrente. Generalmente toda la fruta se coloca primero,
enseguida la madre coloca en el fondo del altar un cajón sobre el
que pone una imagen de la virgen de Guadalupe u otro santo, al
lado de las fotografías de los difuntos. Mientras se colocan los
platillos se pone un vaso con agua, café, cerveza o aguardiente.
Algunos no lo hacen porque dicen que las almas se emborrachan.
Cuando llega el día primero ya están encendidas las velas y la
actividad en la cocina es indescriptible. Los tamales de yuca,
cabeza de tigre, siete cueros y de mole se van colocando conforme
se terminan de preparar.

Las familias de mayor solvencia económica, por estas fechas ya


habrán colocado el pan de muerto. En el medio indígena se tiene la
creencia de que no se debe poner queso o carne de res y/o de
chivo porque son productos obtenidos de animales con cuernos que
pueden cornear al difunto. También se coloca un puro o un tizón
encendido debajo del altar. En la comunidad indígena se cuelga un
pollo entero asado y otro se coloca en la mesa, junto con una bola
de masa agria para pozole, masa que no acostumbra poner la gente
mestiza, memelas de fríjol y algunas tortillas de yuca.

El día primero es una gran fiesta en la casa, los niños están


impacientes por comer tamales, no importa si llegan a enfermarse
por ello. Mientras se vive este ambiente en la casa, en la calle llega
gente de la comunidad que trabaja principalmente en las ciudades
de Oaxaca y México. En este día las gentes de las comunidades se
reúnen para llevar sus velas al panteón, las que tendrán que cuidar
mientras se consumen, es con todo esto cuando más movimiento
se siente. Las rezanderas dicen sus responsos en español o
mazateco enfrente de la tumba del difunto, y a las tres de la tarde
se realiza una misa para todos los difuntos .

“Las campanas suenan con gran vuelo creando un especial


ambiente de “Todos los Santos”, son tocadas por grupos de
muchachos indígenas quienes se organizan para que
alternadamente lo realicen y vayan a pedir a la casa de cada
familia, tamales”.

En cuanto a las creencias de estos días, los mazatecos pensamos


que a los altares no sólo llegan los muertos de la casa, sino muchos
otros. Referentes a las velas, éstas non deberán apagarse en la
noche, porque las almas necesitan luz para comer. También se les
deben prender velitas en el patio, en la calle, en el panteón la noche
del día primero, porque se dice que los difuntos piden que se les
alumbre u poquito, y si no se hace lloran por no tener luz...” (Ibid.
páginas desde la 48 a 53):

Otras fiestas muy apreciadas por la comunidad son: la de la Virgen


de Guadalupe, Navidad y San Antonio de Padua.

La fiesta de la Virgen de Guadalupe se celebra con una gran


participación en las misas y en las procesiones durante el novenario
y el día doce de diciembre. Desde muy temprano asisten todos al
templo a cantar las mañanitas y a todas las celebraciones
preparadas con motivo de esta fiesta.

Con gran alegría viven las posadas tradicionalmente, (el novenario


en preparación al nacimiento de Jesús). Van en peregrinación
visitando las casas cuyas familias han solicitado recibir las
imágenes de Maria y José ponen sus nacimientos de manera
pintoresca, cantan las canciones propias del tiempo; según sus
posibilidades ofrecen una bolsita con dulces o galletas para los
niños y tamales a los adultos.

La noche del 24, toda la comunidad en procesión con música, se


traslada a casa del padrino, el cual agasaja con tamales y café esa
noche, y el día siguiente se baila el baile de los huipiles, danza
típica de Jalapa de Díaz.

TESIS - LOS MAZATECOS (PARTE 3)


FAMILIA INDÍGENA EN GENERAL

INTRODUCCIÓN

Ha seguido siendo una unidad social y económica básica. Forma un


núcleo fuertemente unido por la cooperación económica, la división
del trabajo, el intercambio de afectos, lealtades, obligaciones y
derechos, también por las costumbres y por la participación ritual
común.

Más que en la satisfacción del impulso sexual, la familia indígena


parece asentarse en el aprovechamiento completo del ciclo sexual.
Tratase de compensar el alto coeficiente de mortalidad con:

1. La participación de matrimonio, que se realiza apenas iniciada


la pubertad.
2. La obligación del matrimonio por presión social
3. La desaprobación de la soltería, de los divorciados y de la
viudez de una persona fértil.

Como unidad económica, se basa en la cooperación de todos los


miembros. El hombre desempeña los trabajos que requieren mayor
fuerza física; labores agrícolas, la caza, el cultivo, la construcción de
la vivienda y otros semejantes. La mujer se encarga, ante todo de la
preparación de los alimentos y del cuidado de los niños y del
ganado menor, animales domésticos, pero también se dedica a
menudo a trabajos de artesanías y al comercio en pequeño.
El esfuerzo de la mujer sobrepasa a veces al del hombre, pues por
ejemplo, la molienda del maíz es un trabajo pesado. La mujer suele
levantarse horas antes que el hombre para comenzar sus labores y
realiza durante el día varias tareas a la vez, con muy pocas pausas
para el descanso. También los niños ayudan desde muy temprana
edad.
El niño indígena de doce años tiene por regla general, habilidades y
conocimientos suficientes para ganarse la vida, y se convierte en un
campesino experto. Acompaña a su padre a la milpa ya desde la
edad de ocho o diez años. Las niñas recogen leña, acarrean agua y
cuidan a sus hermanos menores.
La familia indígena constituye, pues una unidad de notable cohesión
y autosuficiencia, basada en la mutua asistencia y dependencia. La
división del trabajo tiene en cuenta no sólo el sexo sino también la
edad. Por regla general, los abuelos demasiado viejos para
desempeñar labores pesadas forman parte del hogar y gozan de
respeto por parte de hijos y nietos.
En la mayoría de los casos la mujer no hereda la tierra, el capital
por excelencia es del indígena, pero sí queda en posesión de los
bienes muebles que hubiera adquirido posteriormente. También en
caso de divorcio se le retornaran los bienes con que ingreso al
matrimonio.
Las leyes de herencia indígena solo reconocen, sin embargo, una
filiación del heredero, generalmente por parte de la familia paterna,
a veces por la, materna, pero no por ambas, como la ley mestiza.
La residencia es por regla general “patrilocal”. A veces se da el caso
de que el joven esposo ingresa en la familia de la novia para
trabajar durante algún tiempo con su suegro y sólo más tarde en
forma independiente.
El padre goza de la autoridad suprema y es encargado de dirigir los
ritos mágico-religiosos, las ceremonias y los negocios de la familia
en calidad de su representante. El soltero es excluido de la vida
social activa y no puede desempeñar ningún cargo honorífico. Una
vez divorciado, el hombre puede casarse nuevamente, y debe
hacerlo si pretende seguir ocupando una posición de consideración
en la comunidad.
Las preferencias o antipatías son tomadas en cuenta al celebrarse
los esponsales de una joven pareja, pero a menudo se da el caso
de que los padres los arreglan sin consultar a sus hijos. Es muy raro
que ello provoque rebeldía, ya que el amor romántico interviene
muy poco en el matrimonio indígena. Se exalta la virginidad
premarital de la mujer y se reprueba y castiga el adulterio, pero es
creencia general que cierta experiencia sexual premarital es
aconsejable para el hombre, y para la mujer no es un impedimento
serio. Sólo en pocos casos el adulterio de la mujer conduce a la
disolución del matrimonio.

FAMILIA INDÍGENA MAZATECA DE JALAPA DE DIAZ

Las familias de la cabecera de Jalapa de Díaz están conformadas


tanto por familias de mestizos con un nivel socio-económico alto, y
por las familias de indígenas o de paisanos, estas últimas son las
que pretendo estudiar.

Comenzaré por aclarar que en la familia indígena mazateca


persisten algunos rasgos de la vida diaria de su antigua civilización,
por ejemplo: el día comienza muy temprano 4 o 5 de la mañana, las
mujeres lo inician en la cocina, soplando el fuego que dormita entre
las piedras del fogón y después de haber molido el nixtamal (maíz
cocido en agua con cal) preparado el día anterior, lo pasan por el
metate y el molino de mano, otras ya lo llevan a molinos de luz
eléctrica, con los dedos extienden un poco de masa sobre un
plástico o de una hoja de plátano aplanándola con la parte baja de
la palma de la mano confeccionando así la tortilla. Todos los
hombres después de haber tomado café y algo de comida se
apresuran a su trabajo en el campo.

En los patios de Las casas se encuentran todo tipo de animales


domésticos. La pasión por las flores es muy común entre las
mujeres mazatecas, las casas están construidas a base de 2
habitaciones, una es el dormitorio común y la otra es la cocina con
el piso apisonado de lodo y con pocos muebles; el petate o catres,
las cajas de cartón con sus pertenencias, especialmente ropa y
cobijas, éstas están colocadas en un extremo de la habitación. Esta
no tiene ventanas, la ventilación e iluminación la reciben a trabes de
la separación de los palitos, o de las distancias entre una y otra
tabla de madera. La cocina consta del fogón y utensilios de cocina
la mayoría de barro, algunas ya utilizan el peltre y el plástico, alguna
mesa y sillas de madera.

La mujer mazateca continúa confeccionando su atuendo tradicional


aunque muchas de las jóvenes ya lo están suplantando por los
vestidos elaborados en fábricas, debido a que su costo es menor
que el del huipil y el cotín.

La mujeres mazatecas de Jalapa acostumbran bañarse


frecuentemente, no recurren a las pinturas de la cara porque se les
consideraría malas mujeres, sólo en el aseo y los listones en las
trenzas, los collares y aretes de brillantes colores.

Los consejos que reciben las mujeres para que sus maridos no las
aborrezcan es que no salgan fuera de su casa con el pelo suelto y
húmedo, que traigan su ropa limpia, estas mujeres ofrecen durante
las grandes fiestas un espectáculo de gran colorido.

La mayoría de los hombres y mujeres indígenas adultos y más


pobres caminan con sus pies desnudos, sólo algunos llevan
sandalias de plástico y tenis.

Algunos de los mazatecos se dejan crecer la escasa y rala barba


porque esto es considerado como símbolo de sabiduría.
El casamiento al igual que entre sus antepasados, es un asunto que
se resuelve entre las familias, y de ninguna manera entre los
individuos en particular. Los jóvenes varones pueden hacer algunas
gestiones ante sus padres: se lleva a cabo como anteriormente lo
mencioné, con la intervención de los embajadores y siguiendo las
buenas costumbres los encuentros deben ser tres. La familia se
constituye mediante uniones realizadas en edades muy tempranas,
ellas de 13 años en adelante, ellos de 16 y 17 años.

Las motivaciones por las cuales los padres inducen a sus hijos a
casarse muy jóvenes son:

a. Por el deseo de conocer descendencia de la familia porque


temen morir sin haber visto antes nietos.
b. Porque el indígena pronto asume responsabilidades de adulto
y hace falta la mujer que lo complemente.
c. Para compartir con la nuera el peso del trabajo de la suegra.
d. Porque cuando carecen de padres, los abuelos que ya son
mayores de edad piden al nieto que se una a una mujer con el
fin de que los atienda.
e. Para tener quien le prepare sus alimentos, cuide de la casa y
les de atención.
f. Para que “no le ganen a la muchacha jovencita”.
g. Ocurre en ocasiones que los padres empujan a los jóvenes a
casarse por el “simple capricho de adulto”.

Presento a continuación algunos consejos paternos en el momento


de casarse.-
A ella.-

1. Levantarse temprano, tortear para el marido y darle el


desayuno, el bastimento para el campo.
2. Traer agua, lavar, bordar, ir por leña cuidar a sus hijos.
3. Tener la comida cuando él llegue, como también su ropa
limpia.
4. No estar enojada, ni celar al marido, porque después te
abandona.
5. Estar en su casa.
6. Algunos padres les dicen que el matrimonio no es para un año
“es para siempre” que no se traicionen.

A él.-
1. “Ten paciencia con ella porque es chica de edad” (se refiere a
los trabajos caseros)
2. Que se haga responsable de la obligación que adquiere.
3. Que vaya por la leña necesaria, a sembrar, a vender la
cosecha, para que compre lo necesario a su familia.

La educación dada por los padres tanto en los primeros años como
en la preparación al matrimonio, se limita a buenos consejos y a la
enseñanza de las labores domésticas, se trata pues, de una
educación esencialmente práctica.
La estructura de la familia mazateca se fundamenta en:

a. La supremacía indiscutible del padre.


b. El necesario y absoluto auto sacrificio de la madre.

Estas realidades parecen derivar de presupuestos socioculturales


generalizados, que sostienen desde lo muy profundo, la
superioridad indudable, biológica y natural del hombre sobre la
mujer.
La presencia de la mujer en la familia es valorizada por su
maternidad, sacrificio y abnegación.
Se puede afirmar que en su mayoría las mujeres mazatecas de
Jalapa, no se realizan plenamente como compañeras y esposas, ya
que la desvalorización que hace el esposo de ella, la orilla a
encontrar su realización sólo en una maternidad numerosa, que es
la única forma de reparar el abandono en el cual se encuentra, ella
les de amor a sus hijos; identificándose con ellos es como ella
recibe el amor del cual le priva el marido.

Ella asume su rol en la vida, como mujer sumisa y abnegada, papel


que se le inculca desde pequeña y aprende al lado de su madre y el
resto de las mujeres que la rodean.

TIPOS DE FAMILIA

En Jalapa de Díaz la familia reviste dos tipos:

a. La llamada familia nuclear que está formada por padre, madre


e hijos.
b. La llamada familia extendida, muy frecuente en la comunidad
está formada por los familiares del padre y de la madre, es
decir los abuelos, los hermanos y otros familiares cercanos.
La familia extendida es extraordinariamente importante dentro de la
comunidad a pesar de que también puede ser fuente de conflictos
en relación con la familia nuclear. Sin embargo, son más los
beneficios que conllevan, por ejemplo, en caso de muerte de alguno
de los padres, (algo muy común aquí) los abuelos, los hermanos y
tíos ayudan inmediatamente al cónyuge que haya quedado vivo o
sólo, se hacen cargo de los hijos, como si la desgracia aglutinara y
diera forma al núcleo familiar, es cierto que no siempre, en todos los
casos sucede así, algunas veces es la madre que al ser
abandonada tiene que salir adelante con sus hijos como bien
puede.
En la convivencia de las familias nucleares y las extendidas, se
presentan, tanto aspectos positivos, como aspectos negativos, por
ejemplo:

a. Entre los aspectos positivos encontramos aquellos que


significan ayuda a la familia nuclear, así como apoyo para
desempeñar roles, resolver problemas económicos,
disciplinarios, modelos etc.
b. También existen aspectos negativos, por ejemplo: los niños se
encuentran frente a múltiples identificaciones que no pueden
resolver debido a conflictos de lealtad muy serios, que se dan
entre la inclinación afectiva hacia los abuelos o hacia los
padres; también los roles de éstos están cambiando, no hay
una continuidad ni constancia en la imposición de la disciplina
ni en la filosofía de la educación con la que educan a sus
hijos.
c. La diversificación que se le presenta al niño con relación a la
figura femenina; la madre, las abuelas, las tías, reviste
múltiples y diferentes rostros, estilos y modalidades, esto
implica problemas para los pequeños en su desarrollo como
personas.

Los abuelos y abuelas tienen una función típica y en muchísimas


ocasiones la desempeñan como padres sustitutos y de esta manera
el desarrollo del niño pierde un poco de la anormalidad a la que la
condena la falta de uno de sus padres o los dos.
Los abuelos gozan del respeto por parte de los hijos y nietos,
cuidan a los nietos y acostumbran a dar algunos consejos como
estos: que respeten y obedezcan a sus padres, a sus hermanos,
que no hablen groserías, que no se vayan a otro lugar sino que
lleguen a la escuela, que no digan mentiras, que no roben, que
saluden a todos sin distinción, que no se peleen, también es muy
común ver a las abuelitas con sus nietos pequeños llevándolos al
templo a las celebraciones religiosas del lugar.

LA FIGURA MATERNA

La primera relación que tiene el ser humano es la madre, ella


representa el amor afectivo, tierno, comprensivo. La madre significa
para el recién nacido la conservación de la vida, la alegría de vivir,
le da seguridad.

“Los lazos de madre e hijo se inician de una manera natural desde


la concepción. Este lazo afectivo, es muy poderoso y por el hecho
de depender de ella para la vida física en su seno, más los primeros
cuidados ya nacido, como son el alimento y atenderlo, pueden
hacerla caer en el error de establecer una constante dependencia y
dominio sobre el hijo sin dejarlo crecer y florecer. Su amor debe ser
seguridad que se transforme en independencia para el hijo y nunca
amor sobre protector que le impida madurar. (Apuntes inéditos,
maestra Casanueva de Cervera).

La mujer mazateca que se encuentra embarazada no tiene un


cuidado especial tanto en su alimentación como en el evitar ciertos
trabajos pesados que pudiera perjudicar su salud y el bienestar y
desarrollo de su hijo en gestación.

En su gran mayoría las mujeres en el momento del parto son


atendidas por las parteras en su domicilio, algunas de ellas han sido
preparadas y autorizadas por el Centro de Salud, lo cual disminuye
el alto grado de mortalidad infantil por tétanos, provocado por la
falta de higiene y cuidado al cortar el cordón umbilical ya sea con el
machete, navaja o tijeras. Otras ya prefieren dar a luz en el Centro
de Salud, aunque todavía son pocas.

La costumbre que se sigue con motivo de este acontecimiento es el


de enterrar la placenta y el cordón en el patio de la casa, para que
el hijo no se valla a ir lejos, también cuando se desprende el cordón
este es colocado en algún árbol para que el niño pueda y sepa subir
a ellos.

Algunas madres me expresaron que frente al nacimiento de su hija


sus esposos mostraron desagrado por la esperanza que tenían que
fuera un hijo varón. Esto provoca desagrado y enojo con ellas.
Durante los cuatro primeros días después del parto la madre guarda
reposo y es alimentada con alimentos nutritivos como por ejemplo;
le dan pollo, mojarra, leche con chocolate, etc. Rara vez volverá a
tomar estas comidas, regresará a lo cotidiano: café, frijoles, chile,
tortillas y a veces pollo y puerco.

Otros cuidados que recibe es que no se bañe con agua fría, que se
cubra bien la cabeza, “porque se puede quedar sorda con el aire”.

La relación que se da entre la madre mazateca y su hijo en los


primeros años de vida es tierna, cálida, constante.

La madre amamanta a su hijo durante el mayor tiempo posible


hasta nuevo embarazo, aunque algunas siguen dando el pecho
estando embarazadas, unas por la miseria en la que viven, otras
“porque quieren mucho a su niño”.

La madre ofrece el pecho a su hijo sin ningún horario, simplemente


cuando lo pide, ya sea como alimentación o como calmante.

Se observa a niños de dos años y hasta de tres años que siguen


siendo alimentados por su madre, lo cual crea una dependencia
fuerte, ya que el niño desea sólo estar en brazos de su madre y a
falta de ella, la abuelita, la hermana mayor, la tía y en raras
ocasiones lo trae en brazos el padre.

Es muy común observar a la madre llevar a su hijo en la manta


unida por los extremos en forma triangular, que sirve de cuna para
dormirlo o para ser llevada sobre uno de los hombros de la mamá,
así transporta a su hijo a cualquier lugar que ella se dirija.

Algunas madres acostumbran a poner a su hijo de meses a gatear


sobre un petate mientras ellas bordan sus batas, por lo regular son
pocas las madres que traen a sus niños pequeños limpios y por
esta razón muchos de ellos sufren infecciones en la piel y parásitos.
Por influencia de la costumbre muchos niños cuándo están
enfermos, no los bañan porque creen que a ellos les hace daño.
Tampoco son alimentados cuando el niño rechaza la tortilla por
estar enfermo, muchas de las actitudes de la madre son fruto de la
ignorancia en la que vive, ella cree que está haciendo lo mejor, pero
las criaturas mueren por desnutrición aguda y falta de cuidados
adecuados.
Durante las visitas y convivencia con varias familias observé que
algunas madres enseñan a sus hijos desde pequeños, a lavarse las
manos antes y después de los alimentos y al terminar éstos dar las
gracias a la mamá, son muy pocas las que observan este hábito. En
otras de las familias que visité, sólo tienen este detalle de darte
agua y la toalla para lavarte antes de tomar los alimentos, pero no
es en general una costumbre de higiene dentro de la familia, mas
bien es un gesto de atención al huésped, como también es el
ofrecerle al llegar, una taza de café y un lugar donde sentarse.

La vida de la madre mazateca es difícil y dura porque de ella


depende en su mayoría el bienestar, la salud y educación de sus
hijos. Desempeña el papel de madre y padre con todas las
carencias y consecuencias que ello supone para sus hijos la falta de
una auténtica identificación paterna como más adelante
manifestaré.

Es frecuente ver cómo la madre viene sola con su hijo enfermo al


dispensario médico de la casa misión, sin la compañía de su
esposo y sin el apoyo moral y económico de este.

Fue el caso de la Sra. Rosa que llegó con sus cinco hijos con
sarampión y complicaciones del tractorespiratorio y dos de los niños
muy graves, ella sola estuvo los tres días al pendiente de ellos, sin
dormir y con un fuerte agotamiento, el padre no se presentó una
sola vez para informarse del estado de salud de sus hijos. Aún ella
se preocupaba y decía; ¿qué estará comiendo él allá en la casa, si
no estoy yo?. Cuando los niños estuvieron bien, fueron llevados a
su casa, sólo la Sra. Vino después a dar las gracias por las
atenciones recibidas, el marido nunca vino. La Sra. Rosa me
comenta que ya se le han muerto seis hijos. Como ella, muchas
mujeres cargan solas la responsabilidad entera de sus hijos.

El siguiente caso ilustra el amor grande de una madre por su hija


enferma.

A la Sra. A. De 60 años aproximadamente y su hija F. de 25, hace


tiempo que las conozco y me llamó la atención, el cariño, los
detalles, la limpieza con que atiende a su hija tuberculosa desde
hace 9 años, la cual sufre de una total inmovilidad, (sólo la cabeza
puede mover), añádase el grado de desnutrición, humedad y falta
de medios económicos para una atención médica adecuada.
Dicha Sra. A. es viuda desde hace 15 años, su esposo bebía mucho
y la golpeaba, en una ocasión tuvo que huir, la amenazó con un
machete, después tubo que regresar porque no tenía a nadie, ya
que es huérfana, por esta razón su abuelo la dio como mujer a su
esposo a la edad de 13 años. De su matrimonio tuvo cinco hijos,
tres hombres y dos mujeres, ella afirma que descansó cuando murió
su esposo. Ahora hace tortillas, borda batas y con lo que gana
compra café y un poco de maíz, porque le pagan muy poco,
realmente sobreviven por la ayuda que reciben de algunas
personas. Su casita es de paja muy pequeña pero siempre limpia a
pesar de su pobreza, siempre está contenta y es muy acogedora
con la gente, rara vez sale de su casa, F. Le da gracias a Dios por
tener una mamá que sí la ama.

TESIS - LOS MAZATECOS - (PARTE 4)


IMAGEN PATERNA

La imagen paterna es tan importante como la de la madre, es


verdad que el factor biológico no es tan determinante como el de
ella, en él termina antes de que el niño nazca por lo que se da más
el abandono absoluto por parte de el que por parte de ella.

Es muy importante concientizar al padre del nuevo ser que va a


nacer y que su esposa lleva en su seno, también es suyo, supuesto
que el hijo es fruto del encuentro amoroso de él con su esposa.

No es la creación un mero accidente sino un hecho permanente del


amor y el amor engendra vida, no limita esta a su aspecto biológico
sino también tiene un alcance espiritual.

El padre es el guía y orientador que no sólo engendra seres


humanos, sino también educarlos y prepararlos para una vida
independiente y madura.
La protección que da el padre al hijo, da a este seguridad e incluso
lo ampara contra la excesiva protección materna. Dicha protección
es física y espiritual, no sólo da el cuidado económico que es
también necesario pues el hijo tiene derecho al alimento necesario,
vivienda adecuada, vestido decoroso, cuidado a su salud y una
educación adecuada que le permita ser el mismo y valerse por si
mismo, debe conceder también al hijo, el afecto necesario para que
crezca y madure como ser humano.

La imagen de autoridad inspirada por el padre, forma en el niño la


conciencia y el sentido del cumplimiento del deber. Esta imagen
debe ser, de fortaleza, verdad, justicia, comprensión y respeto, todo
esto dentro del amor del padre al hijo.

La autoridad debe ejercerse con amor y procurando la armonía; la


autoridad dentro de la familia debe ser ejercida como un servicio y
no como un abuso de poder. No debe suprimir la libertad, ni mucho
menos considerarse superior el que la ejerce. Cuando se cae en el
autoritarismo, los padres niegan a sus hijos todo derecho de
iniciativa personal, independencia, etc. Considerar al hijo como
persona pasa a ser secundario y jamás se le toma en cuenta. Las
decisiones se toman unilateralmente. El padre autoritario crea
tensiones y angustia en el seno de la familia.

El autoritarismo de algunos padres es fruto de la educación recibida


por sus progenitores a quines imitan y asumen las expresiones de
ellos, esta actitud autoritaria de los padres refleja la inseguridad y
debilidad, por medio de golpes y amenazas pretender hacerse
“respetar”.

Hago hincapié en el papel tan importante que tiene el hombre como


esposo y padre dentro del núcleo familiar, en su mayoría en las
familias de Jalapa existe una presencia paterna débil, inmadura ya
que su participación en el hogar es limitada, se trata de un ser
ausente muchas veces, si se presenta es para ser servido,
admirado y considerado. Son pocos los padres de familia que
realmente se interesan y se preocupan por el bienestar integral de
su familia.

Es muy común ver a los padres recostados en la cama o


simplemente salirse toda la tarde a la calle a “pasear” , sin que
dediquen algún tiempo a sus hijos tanto para jugar, platicar,
informarse por los estudios; todo esto es considerado como
responsabilidad de la mujer, él, con traer lo necesario y la leña,
cumple con su función. Existen algunos que ni eso siquiera hacen,
es la madre de familia que viene con su carga de leña a cuestas
para preparar la comida.

El padre mantiene poca relación con sus hijos, no favorece una


apropiada identificación masculina. Esta figura paterna débil e
incapaz de apoyar y proteger a la familia es una de las causas que
vuelven al hijo “machista”. También se da el caso del que el niño se
identifique con la madre en vez del padre perdiendo así su sentido
de masculinidad y los intereses y actividades propias de su sexo. A
mi parecer, (después del diálogo sencillo y sincero durante la
convivencia y visitas familiares), creo que esta falta de auténtica
identificación paterna-masculina es una de las causas del fenómeno
grande del homosexualismo que se da en la comunidad de Jalapa
de Díaz.

Muchas de las hijas adolescentes y jovencitas son dadas al


muchacho o cualquier hombre que las solicita aunque esta ya tenga
una mujer; ellas por una falsa “obediencia” hacia el padre se van
con el hombre. Últimamente ya se empiezan a dar casos en que
ellas se niegan, o el padre toma más en consideración la opinión de
su hija.

En su mayoría los hijos casados siguen bajo la protección


económica del padre, se puede decir que los padres, tanto de él
como de ella, son los que determinan el éxito o fracaso de esa
unión debido a la influencia grande que tiene sobre la nueva pareja.

Algunos casos que ilustran la problemática anterior son los


siguientes:

1.- La hermana de E. Después de vivir dos años en la casa de sus


suegros tuvo un disgusto fuerte con su esposo, abandonó la casa y
denunció en el Municipio a su marido por el trato recibido; después
de días, el marido le pidió volver, pero ella puso por condición frente
al Presidente Municipal, que le hiciera su casa. El Presidente le dio
de plazo 20 días, pero la mamá del marido no se lo permitió “porque
no había necesidad de una casa aparte de la de ellos”. Así que la
hermana de Elena se quedó en la casa de su familia.

2.- El Sr. F. se sorprendió porque su nuera, ella recién casada pedía


sus propias cosas para cocinar independientemente de la familia del
marido; esto molestó bastante a los padres, el Sr. F. Le dijo que lo
esperara pues él no podía darle lo necesario, después de tiempo le
dio una novilla a su hijo para que la vendiera y comprara así el
material para la casa, pero él se compró un caballo y pastura,
entonces ella le dijo a su esposo que si no le hacia su casa ella, lo
dejaba. Así que el vendió el caballo y pidió dinero prestado con lo
que le hizo su casa. Ahora el Sr. F. está contento pues dice que
viven bien su hijo y su nuera. Este es un caso insólito, por eso lo
consigno aquí; no es usual ni común, que una joven nuera se atreva
a solicitar cosas para su casa, todas acatan la costumbre de
plegarse a la voluntad de los suegros.

3.- La familia del Sr. E.M. de 40 años de edad está integrada por su
esposa de 36 años, sus diez hijos ( 5 mujeres, dos de ellas casadas
y 5 hombres) mas dos tías y 3 hermanas de él. Así como también
un yerno y sus dos nietos, todos viviendo en la misma casa, (sólo
una de las hijas vive aparte con su familia). Desde hace 10 años el
Sr. E.M., se enfermó de los pulmones y ya no puede trabajar. Son
los tres hijos mayores de 23, 17, 16 años y el yerno, quienes
trabajan el campo para proveerse de maíz y fríjol; todas las mujeres
ayudan económicamente con el bordado de batas. Dentro de esta
familia extendida hay tres grupos: El primero es el del Sr. E.M., y su
esposa e hijos solteros, el segundo grupo es el de su hija Eugenia
casada y su niña, tercero es el de las tres hermanas y sus dos tías.
Hay cierta organización dentro de la familia, la tía J. Es la que toma
decisiones y tiene la autoridad, a ella se le da parte de ingreso
económico recibido por el bordado de las batas. En cada uno de los
grupos antes mencionados, hay una mujer responsable de su
trabajo, por ejemplo; cada grupo hace sus tortillas, lava su ropa,
compra su manta, pero la comida la guisa la tía para todos, ella
consigue compradores para las batas, además, a uno de los hijos
pequeños del Sr. E.M. lo ha tomado como hijo propio, ella lo
alimenta, lo baña, lo atiende. El Sr. E.M. no ejerce su papel como
padre, es uno mas de la familia, la causa de estar relegado es su
enfermedad que ya no le permite trabajar y dar su aportación
económica, por lo que su hermana ha asumido la responsabilidad.
A pesar de esta organización, se refleja la falta de una identidad
paterna, pues los hijos de 10, 8 y 7 años no van a la escuela, se la
pasan en la calle de un lado para otro, o simplemente en la casa sin
hacer nada. Podemos suponer las repercusiones en la personalidad
y desarrollo integral de estos niños por la presencia débil del padre
y madre.

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
La familia por su importancia con respecto a la sociedad es llamada
“célula social” ya que la relación reciproca entre ella y la sociedad
es vital e insustituible.

La familia por su naturaleza es dinámica y en constante


transformación, está sujeta a evoluciones de acuerdo a la relación
con su marco social, lo que le permite su desarrollo armónico o
favorece la desintegración familiar y por ende la desintegración
social.

La familia de Jalapa de Díaz es víctima del subdesarrollo:


insalubridad, pobreza y aún miseria, ignorancia, desnutrición,
ambiente de promiscuidad.

A esto contribuyen las estructuras sociales injustas. El impacto


negativo de los medios de comunicación que presentan como
valores la pornografía, la violencia, el poder, el alcoholismo y
propagan la infidelidad matrimonial.

La situación de pobreza y miseria afecta la estabilidad familiar,


obliga al padre de familia a abandonar a esta y a emigrar a
Tuxtepec o a la cuidad de México, lo que acrecienta el problema de
madres e hijos abandonados en la mayoría de los casos.

Hay una falta de formación de los esposos para una paternidad


responsable y una pérdida de valores culturales como son: la
intensa unión dentro del seno de la familia y del grupo étnico al que
pertenece, donde se comparten el trabajo, costumbres, tradiciones,
afectos y lealtad, etc. Y el hombre asume una participación activa,
la figura paterna no está ausente, fría, sino es presencia cariñosa y
firme, realidad que en la familia de Jalapa sé esta perdiendo.

La desintegración familiar en Jalapa de Díaz tiene causas diversas.


Entre las que puede observar resaltan: las consecuencias del
alcoholismo con todo lo que ello implica. El machismo, fenómeno
que atañe a toda la población masculina y cuyas raíces se
encuentran en un problema de tipo educativo; así como el
homosexualismo, promovido por las mismas madres de familia, en
busca de un nivel socioeconómico que consideran “privilegiado”.

Por último hay que considerar también la desvalorización de la


mujer como tal, a quien se le considera como un objeto de
satisfacción sexual o una servidora constante e incondicional del
varón.
ALCOHOLISMO

Keller define así el alcoholismo:

“Una enfermedad crónica manifiesta por la frecuencia en el beber


que llega a causar lesión en la salud del bebedor en su
funcionamiento social y económico”. (From Erich y Michael
Maceoby.

Sociopsicoanálisis del campesino mexicano. México 1973, pag.


212).

El antropólogo Julio de la Fuente que estudió mucho tiempo en


medio de comunidades oaxaqueñas decía lo siguiente:

“Donde hay alcohol no se ven esas comunidades que unen sus


factores económicos, sociales, culturales y religiosos para el bien
común”. (Obispos de la Región Pacifico Sur, Alcoholismo,
preocupación pastoral. Oaxaca 1990. pag. 36)

Es pues necesario tomar en cuenta las causas económicas,


sociales, políticas, culturales e ideológicas, para dar una respuesta
adecuada e integral a este grave problema del alcoholismo que
perjudica a la sociedad y destruye a numerosas familias, como
sucede aquí en Jalapa de Díaz.

Muchos de los antropólogos explican que en las comunidades


indígenas y campesinas beben en grandes cantidades durante sus
reuniones sociales y religiosas. Así establecen relaciones sociales,
conviven como comunidad. Esta embriaguez de grupo, todos la
aceptan, no la ven mal. Parece que mediante el alcohol, tomando
en grupo. Los indígenas sienten que de veras pertenecen a la
comunidad y que son pueblo.

Por otro lado, entre los indígenas y campesinos la embriaguez


individual y solitaria es muy criticada. Sabemos que esta
embriaguez, muchas veces es consecuencia de los excesos que se
cometen durante las celebraciones comunitarias, y frecuentemente
llega a convertirse en hábito.

Es difícil determinar en qué momento una persona es alcohólica.


Primero hace que el sujeto se sienta bien cuando toma. Poco a
poco empieza a tomar en todo momento, aún sin darse cuenta.
Muchos expresan que la bebida les hace sentir felicidad, y el deseo
de comunicarse con los demás. Algunos de los alcohólicos dicen
que la bebida es la única cosa que les proporciona la alegría de vivir
de estar, vivos, el deseo de cantar y gritar. Se siente mal y hasta
angustiado si no toma. Y aparece que la angustia se le quita
tomándose otras cervezas más. Cree que necesita el alcohol para
vivir. Una persona así, que no puede dejar de beber, o que por
beber un poco siente la necesidad de seguir bebiendo, ya se volvió
alcohólica. Depende física y mentalmente del alcohol, para todo se
refugia en el.

El alcoholismo es un problema serio para un gran número de


familias de Jalapa de Díaz, aquellos que beben descuidan a su
salud, familia y trabajo, abandonan sus obligaciones como esposos,
padres y miembros de una comunidad. Y los que cumplen sus
responsabilidades no lo hacen de una manera sana y creativa, sino
solo en la medida en que la familia y la comunidad medio sobrevive.

En la cabecera de Jalapa de Díaz hay alrededor de 50 expendios


de cerveza y aguardiente en su mayoría son cantinas y otros son
tienditas de abarrotes.

Durante el fin de semana se observa ya desde muy temprano la


grande afluencia a las cantinas, en su mayoría hombres, desde la
edad de 16 años en adelante, gente tanto de aquí del centro como
de las rancherías, que vienen a vender sus productos agrícolas.

En Jalapa de Díaz no existe ningún centro recreativo, se padece la


falta total de actividades culturales, lo cual favorece el atractivo por
la bebida, amplia la aburrición y la monotonía de la vida pueblerina,
el calor unido a lo anterior, promueve la afición a la bebida. Cuando
por la tarde los hombres adultos se reúnen en la plaza, a menudo
acuden a la cantina a falta de algo mejor que hacer. Sólo unos
cuantos adolescentes y jóvenes prefieren ir a jugar a la cancha de
básquetbol, pero en su mayoría de beber es la actividad más
atractiva que puede ofrecer el pueblo.

Para otros la atracción también está en visitar alguna de las cuatro


zonas de prostitución, casas donde hay mujeres jovencitas desde
los 14 años a los 25, originarias de las ciudades circunvecinas
particularmente de Tuxtepec y Veracruz.

El alcohol no afecta solamente a la persona alcohólica que sufre


mucho y hace de su vida y la de su familia insoportable. El
alcohólico no acepta sus responsabilidades, a sus parientes, se
comporta con violencia en las palabras y en las acciones. Sufre con
frecuencia accidentes en su casa, su solar, en la calle.

La persona alcohólica se siente inferior, culpable por todo, sus


sentimiento de culpabilidad o sus complejos se le olvidan o se le
borran pasajeramente estando ebrio.

En muchas de las familias de Jalapa de Díaz todos los momentos


importantes que viven están mezclados con el alcohol, por ejemplo:
si hay un bautizo, si alguien se casa, o si se acompaña a un difunto,
porque se compró un animal, si se llegó el momento de la siembra,
de la cosecha, si hay cambio de autoridades. En otros casos, ya
sea el adulto o los niños pequeños si se enferman, es muy común
que se utilice el aguardiente como remedio, es para bajar la
temperatura se unta en todo el cuerpo, si duele el estómago; se le
frota aguardiente junto con tabaco molido, si el niño tiene sarampión
o sarpullido, se prepara el aguardiente ya sea con ruda, romero,
albahaca o hierbabuena y se le rocía al enfermo, la mamá o el
curandero lo utilizan para todo.

Me parece interesante incluir a continuación, parte del documento


de los obispos de la Región Pacífico Sur sobre el hecho del
alcoholismo, por que presenta claramente las consecuencias que se
siguen para el alcohólico y su familia. Los obispos conocen a fondo
los problemas de su comunidad y en consecuencia advierten a su
grey acerca de sus peligros. Creo que es un documento que refleja
la realidad sociológica de la comunidad donde realice la práctica de
mi especialidad.

“Todos sabemos que los niños pequeños, por el alcoholismo de sus


padres, sufren el abandono. Posteriormente, por los efectos de ese
mismo abandono y los problemas de vivir con un alcohólico, pueden
también ellos desarrollar la dependencia del alcohol, por imitación
de sus mayores o como escape. Muchos familiares de personas
alcohólicas viven en medio de tensiones. Y para quitarse esas
tensiones tarde o temprano recurren a la bebida, haciéndose
también alcohólicos. Se amplia así el círculo de alcohólicos.
Siempre existe el peligro de que familiares de una persona
alcohólica tengan tendencia a la bebida y se vuelvan neuróticos.
Algunos especialistas afirman que es probable que los hijos de
alcohólicos puedan tener problemas de memoria o dificultades
emocionales. Siempre se ponen en segundo o tercer lugar ante las
exigencias de su familia, son autodestructivos, a todo le tienen
miedo, se sienten frustrados; aunque los tengan, piensan que tienen
muchos defectos, andan tristes, se sienten agredidos por todos,
tratan a toda costa de ocultar a los demás problemas que viven, no
comen bien, mienten para no ser agredidos por sus familiares
alcohólicos. La economía familiar se ve muy afectada porque casi
todo se gasta en el alcohol. En casa de la persona alcohólica hay
muchos disturbios y violencia. Muchos de estos niños tienen que
sostener a sus parientes alcohólicos, desde pequeños ya viven
como adultos, la familia es inestable y se llega incluso a la
separación, el abandono o al divorcio”. (Ibid. Pág. 24).

El siguiente caso ilustra la realidad familiar de un alcohólico y los


conflictos que se suscitan al aumentar el número de alcohólicos
dentro de la familia misma.

El Sr. P. De 43 años es padre de familia y desde muy joven empezó


a beber, hace unos 14 años que permanece todos los días tomado,
ha dejado toda la responsabilidad de los 4 hijos a la Sra. F. quien
sufre no sólo por la enfermedad de su esposo, ya que también dos
de sus hijos mayores son alcohólicos. El mayor de 26 años E. y J.
de 20, el primero empezó desde la adolescencia a tomar con mayor
frecuencia y hace tres años que abandonó la casa y se fue a la
cuidad de México, donde vende zapatos y sigue bebiendo sin
aportar ayuda económica o moral a su madre y hermanos. J. Desde
los 10 años empezó a beber, la Sra. F. cuando le llego tomado a su
casa por primera vez lo colgó del techo como un medio de detener
a su hijo; Ahora a sus 20 años, J. al igual que su padre, no puede
dejar de beber, cuando no tiene dinero para tomar vende su ropa,
casettes, todo lo que puede para seguir bebiendo; ha tenido dos
mujeres, pero por lo mismo lo han abandonado, su condición física
es pobre, está delgado, desnutrido, demacrado, es agresivo cuando
anda ebrio, hace poco lo encontré con todo el rostro amoratado y
vomitado por la golpiza que le dieron la noche anterior en la calle.
Con el Sr. P. es difícil entablar un diálogo, no coordina bien, dice
una cosa por otra y se pierde, no es agresivo aunque sí grita mucho
y a veces en medio de su delirio se va de rodillas por toda la casita,
hace mucho escándalo. Hace un mes que un comprador de café del
Estado de Puebla se llevo al Sr. P. y J. para que le ayuden y hasta
la fecha no se sabe más de ellos. La Sra. F. se sostiene
económicamente como puede, y dice que por lo pronto está
descansando, ya que se encuentra agotada por la vida que ha
llevado, sólo tiene la esperanza de que M. Y E. no se hagan
alcohólicos. En mis visitas a esta familia he palpado el gran
sufrimiento de cada uno de los miembros y cómo urge una
respuesta adecuada que parta del conocimiento de las causas
profundas que a nivel social, político, cultural y económico están
provocando e impulsando esta problemática del alcoholismo familiar
que destruye la persona, a la familia y a la sociedad.

El tratamiento que han recibido en el Centro de Salud de Jalapa de


Díaz los intoxicados por el alcohol consiste en administrar suero –
solución glucosada al 10%, más complejo B12 por el estado de
desnutrición al cual llega la mayoría. Son muy pocos los que están
atendidos en centro de Salud y consultorios médicos, la mayoría
son atendidos con tratamientos caseros, con yerbas, infusiones, etc.
Recursos por demás endebles.

Desintoxicar a los alcohólicos es un tratamiento parcial, las


personas requieren de un tratamiento integral que incluya los
aspectos económicos, familiares, sociales, políticos, culturales y
religiosos. Según la opinión de los especialistas, la recuperación de
los alcohólicos se logra solamente por medio de una terapia o
curación grupal y con los recursos sicológicos pertinentes. Aquí en
Jalapa de Díaz no se ha podido implantar el servicio de los A. A. ya
que han venido de Tuxtepec, pero los alcohólicos de aquí dudan de
ellos y dicen que quizás ellos nunca han sido alcohólicos, pues ellos
no los conocen, además ellos no quieren sólo que les hablen sino
también que les den vitaminas y medios materiales para curarse.

En resumen, el alcoholismo en el pueblo de Jalapa de Díaz es una


enfermedad extendida que refleja la patología de esta sociedad y
es, en si misma, una razón para el abandono de las familias y el
estancamiento económico.

MACHISMO

“Machismo deriva de la palabra macho, dellatin masculus. Alude a


una cualidad sexual y se refiere particularmente al animal del sexo
masculino y la hombre cuando se le atribuyen características de
masculinidad. Suena duro cuando se refiere al hombre, porque
expresa genitalidad y a un tipo peculiar de valentía, a una forma
especial de resolver las controversias humanas y expresa una
actitud especial hacia la mujer, la vida y la muerte”.
(Aramoni Aniceto, Psicoanálisis de la dinámica de un Pueblo Pág.
277).

El machista no es lo suficiente seguro y valiente para reconocer su


miedo y su inferioridad, la necesidad de respeto hacia la mujer y el
ceder en algunas circunstancias de la vida, reconociendo la razón y
el mérito de quien lo tenga. El debe demostrar a los demás y así
mismo que es valiente, lo debe probar. Quiere afirmar su conducta
la orienta a ello constantemente. Hay una duda profunda arraigada
sobre su hombría auténtica, frente a la mujer y frente al otro
hombre.

La hombría está plenamente identificada con el alcohol. La cantina


es para los hombres, no se permite la entrada de mujeres, es el sitio
donde se cuenta, el dolor, el engaño y la pena, se habla mal de las
mujeres de quien engañó o aceptó a otro porque era más rico o por
cualquier otro motivo; se da cuerda a la hostilidad y al
resentimiento. Ahí se lloran todas las tragedias derivadas de la vida,
del dinero y la mujer.

Cuando ha bebido suficiente y ya se siente “muy hombre” la


reacción frente a la mujer después o durante el alcohol es
desconsiderada y muchas veces brutal, el hombre no le da para la
comida, se lo “bebe” todo, pero sí le exige para él y ante la primera
negativa o sin ella se da la golpiza, el insulto y desprecio. Esta
realidad lo viven muchas de las mujeres de Jalapa.

Es claro que en la familia indígena mazateca existe un predominio


del hombre con una desvalorización de la mujer, la norma
tradicional que establece el sistema patriarcal agudiza los
caracteres de superioridad del hombre y de inferioridad de la mujer.
El hombre goza teórica y normativamente de una autoridad practica
sin límites, dentro de la vida familiar.
La mujer debe llevar sobre sus hombros el peso y la
responsabilidad en cuanto a la “economía familiar”, atención y
educación de los hijos.

Por otra parte, la mujer mazateca acepta su papel de sumisión


frente al hombre como algo establecido, mantiene una dependencia
interiormente aceptada y consentida por ella.

Para la mujer mazateca es esencial “tener” un hombre, pertenecer a


él aunque este la utilice para satisfacer sus necesidades y la
degrade, le sea infiel y aún más le traiga otra mujer a su casa.
Muchas de ellas aceptan esta actitud machista, creen que es algo
normal y cuando se les pregunta acerca de esta realidad ellas
contestan es la “costumbre”, según ellas se trata de algo muy
común ya que tiene derecho de hacerlo porque son hombres y los
hombres son así, mientras ellas, en cambio por ser mujeres tienen
que soportarlo todo sin rebelarse, sin hacer nada por sí mismas, ya
que si se oponen sufren el abandono total del hombre.

Con frecuencia se quejan de los malos tratos del marido, pero en el


fondo de ellas mismas consideran correcta su inferioridad. Su
valoración como mujeres está determinada por el hombre; el
hombre es el que elige a la mujer, ella después que su papá ha
aceptado al futuro marido, ella es dada a él, son pocas las
adolescentes que son tomadas en cuenta para su aprobación del
muchacho, dentro de la cultura mazateca no es bien vista a una
muchacha que permanece sola.

El hombre determina y exige cómo debe comportarse y el estilo de


vida que debe llevar. Por ejemplo; la mujer tanto soltera como
casada debe permanecer en su casa, y si es necesario salir ya sea
por leña u otra cosa, debe pedir permiso a sus padres si es soltera y
si es casada al esposo, a falta de este a su suegro, o algún familiar
de él, si se lo niegan no sale.

Debe tener el hombre su ropa limpia y cuando llega a su casa ella


servirle la comida a él primero, después a sus hijos y por último ella.
No se acostumbra que se siente toda la familia junta a comer,
después de ser servido se acuesta en la hamaca y cuando se
fastidia se sale todo el resto del día a pasear a la calle. A ella
también le dicen que no es bueno comer ciertas partes de la carne
de pollo por ejemplo; las alas, porque después se hace estéril, la
parte baja de la rabadilla, porque después cuando el gallo pisa a la
gallina, la mujer “se calienta” lo mismo si come cebolla. La mujer no
tiene el derecho a sentir la necesidad y placer sexual, el hombre es
el que debe tener la iniciativa también en esta campo, debe ser
cuando él quiera y a su modo, sin la participación activa de la mujer.

Otros gestos que manifiestan la superioridad del hombre sobre la


mujer es cuando se observa que la mujer camina siempre detrás del
hombre, pero nunca al lado suyo, y si él va a caballo ella camina,
ella va con el niño cargado, o con lo que él compró para la comida,
es el que lleva todo lo que debe cocinar ella.

Para el arreglo personal de la mujer, el marido le compra cuando


puede o cuando quiere, los vestidos, aretes a su gusto. Ella no debe
traer el pelo corto, debe ser largo pues así Dios la hizo.

El siguiente caso ilustra cómo la mujer es valorizada sólo en función


del hombre, para que le haga las tortillas y le dé hijos.
Hace tiempo llegó al consultorio del Dr. A. (que por cierto ya tiene
diez años de vivir y atender a mucha gente de esta comunidad), un
matrimonio con una niña con seis dedos en cada una de las manos
y de los pies, el médico le operó los dedos que le sobraban de las
manos y les dio fecha para operarle los deditos de los pies, a lo cual
le contestaron que no era necesario “porque ahí no le iban a
estorbar pero en las manos sí, ya que no podría tortearle después a
su marido”, no regresaron nunca mas.

HOMOSEXUALISMO

En el centro de Jalapa de Díaz se observa el creciente número de


homosexuales sobre todo durante estos últimos 15 años, se
calculan aproximadamente unos 500 en una población de más de
8.000 habitantes. Esto constituye un gran fenómeno social.

En el seno de la comunidad son aceptados y tienen un status social


reconocido. Algunos de ellos detentan cargos importantes en las
instituciones públicas como son: el centro de salud y las escuelas.
Juegan un papel importante dentro de la política, particularmente en
las elecciones de los Presidentes Municipales.

Al tener conocimiento de que la mayoría de los homosexuales


provienen de las familias de Jalapa de Díaz, quise acercarme a esta
realidad por demás dolorosa. Me preocupé por investigar cuáles
son las causas que provocan la homosexualidad en esta
comunidad, para ello hablé con diferentes personas y familias
quienes me comunicaron lo siguiente:

A. Se cree que cuando un padre de familia ha tenido relación


sexual con un homosexual y luego después con su mujer, el
hijo si es varón ya nace siendo “choto”.
B. Otros afirman que el niño por sí solo se inclina a hacer las
labores domésticas sin que los padres sepan porque es así.
C. Afirman que cuando un “puto” (así se denomina al que tiene
relaciones sexuales con hombres como con su mujer) tiene
hijos, estos nacen “chotos”.
D. Si al nacer un niño varón le notan un detalle físico como este:
tener un mechón en la nuca, esta es señal de que debe ser
niña y empiezan así, desde pequeños a torcer su instinto.
E. Cada año es tradicional el carnaval del miércoles de ceniza.
Este día se celebran dos bailes porque hay dos grupos de
homosexuales. los “chotos” se visten de huipil o con vestidos,
se maquillan y se arreglan. Desde tiempo antes estos ya
están “apartados” por los hombres que van ahí, tanto mestizos
de todos los niveles, como de indígenas. Pagan por bailar con
algunos de ellos, después se van a alguno de los burdeles
establecidos o bien a la propia casa del hombre con quien van
a relacionarse sexualmente.

A esta carnaval también acuden mujeres y niños a mirar el


espectáculo y la novedad de verlos vestidos de mujeres, ya que
usualmente usan pantalones y pelo largo. Es común la creencia de
que si en esa ocasión se encuentran ahí mujeres embarazadas, es
seguro que el varón que nacerá tendrá que ser “choto”.
El choto de Jalapa de Díaz se valora a sí mismo diciendo que él
vale tres veces más que el hombre común porque el hace uso de
hombre a nivel genital, porque otro hombre lo usa a él y porque usa
mujer si quiere. Así mismo vale más que la mujer, porque hace más
cosas que ellas, por ejemplo: cocina diferentes guisos para las
fiestas, los contratan para bodas, aniversarios, etc., porque guisan
sabroso y con limpieza.
El “choto”, además de cocinar, hace todos los arreglos para la casa
de acuerdo al tipo de fiestas que se celebra. Confeccionan la
coronas de flores que acostumbran colocar en la cruz de la
sepultura a los nueve días de deceso, dibujan y bordan las batas
que usan y venden. El “choto” no hace el trabajo del hombre, no va
al campo, ni hace trabajos pesados. Con el pretexto de las batas
(vestido cotidiano), el choto tiene libre acceso a las casas y a
familias; goza de una relación más estrecha con las mujeres: a esto
se debe que algunos le pidan, llevar a la muchacha que les gusta,
una carta, porque “el choto sabe cosas bonitas”, y le solicitan que le
enumere a ella sus cualidades y conveniencias personales (aunque
a veces estas no sean precisamente reales). Para este trabajo
buscan a los “chotos” que se encuentran frecuentemente en la
cantina. El “choto” acepta sus condiciones ya sea mediante cierta
cantidad de dinero, cervezas o también exigiendo que tenga
relación sexual. (en resumen el “choto” desempeña oficio de
tercería).
A continuación expondré el caso del Sr. F. Con el cual converse
respecto al tema tratado.
El Sr. F. De 38 años casado, tiene tres hijos, se dedica con otro
“choto” a confeccionar huipiles. Muchos de sus modales son
femeninos (movimientos, gestos, tono de voz, etc.), con sus hijos es
sumamente tierno y delicado, le gusta mucho cocinar con varios
“chotos”. Al dialogar con él me decía “aquí entre mis paisanos tener
dos mujeres es parte de la costumbre y las mujeres no se molestan,
se llevan bien, yo las veo cuando vienen a comprar ropa, se
preguntan una a la otra que si le gusta alguna de las prendas y se
ponen de acuerdo entre las dos”. Después cuando le pregunte
sobre los “chotos”, no quiso hablar del asunto, sólo me contestó
“mire todo se paga en esta vida y si por ejemplo usted hablara mal
de ellos o los critica, el día de mañana que usted tenga a sus hijos,
le va a nacer un hijo “choto”.
El “choto” de Jalapa de Díaz tiene de sí mismo una autoestima
elevada, fruto de un sentimiento de prepotencia machista, pues el
homosexualismo es la otra cara de la misma moneda del machismo
ya que ellos afirman ser más que los hombres y saber más que las
mujeres.
La madre de un homosexual se siente gratificada con esta
situación, porque su hijo nunca la abandonará y la cuidará siempre,
etc.
Pude rastrear algunas de las causas del homosexualismo en Jalapa
de Díaz, las cuales son producto de una combinación de factores
sociológicos y económicos; esto constituye un aspecto de la cultura
de esta comunidad, lo que no alcancé a descubrir es por qué este
fenómeno es propio nada más de esta comunidad de Jalapa de
Díaz, ya que otros grupos mazatecos vecinos NO LO
REPRESENTAN. Esta parte de mi investigación permanece en el
misterio, ojala personas que lo investiguen en el futuro, logren
develar el por qué de este fenómeno sociocultural tan inquietante.

TESIS - L0S MAZATECOS (PARTE 5)

POLIGAMIA

“Régimen familiar en que se permite al hombre tener varias esposas


o concubinas”. (gran diccionario ilustrado selecciones del Reader´s
Digest. Tomo IV pag. 3013).
En Jalapa de Díaz la poligamia es una realidad familiar y social
aceptada y vivida como una “costumbre”.

Esta costumbre se asienta en una estructura familiar patriarcal en la


que el varón tiene derecho absoluto sobre su mujer y sus hijos,
sobre todo sobre las hijas mujeres. A estas las entrega al hombre
que él escoge después de fijar cierta cantidad de dinero,
aguardiente o cigarros; no importa si dicho hombre está casado ya
o la muchacha le desagrada. El varón puede tomar otra mujer si su
esposa está ya “chipuja” o simplemente por mero capricho. La
mujer carece de voz y de representación para oponerse a los
designios del varón, sea el padre, esposo o hermano mayor; la
sumisión a ellos es total y su autoevaluación muy grande, esto
contribuye a retroalimentar el círculo vicioso y a consolidar la
poligamia que viven.

POESIA MAZATECA

Las mujeres de Don Juan

Don Juan tiene tres mujeres


tres buenas mujeres
Una es la mayor
y es la mujer principal.

Ella inicia el día


rompe la noche
aleja el sueño.
Ella es el tiempo
Ella es la guía
Ella es la consejera sabia
Ella es la embajadora fiel
de los amores de Don Juan

La segunda es al mediana
Y su pecho es un inagotable
Manantial de amor
Amamanta al hijo de las otras
Con el mismo amor que el hijo suyo
Ella es la mujer tortilla
Ella es la mujer pozol
Ella es la mujer metate
La tercera es la mas joven
La que habla y canta
Como una niña
Ella es la mujer de los brillosos listones
Ella es la mujer de los huipiles de gala
Ella es la mujer den las soguillas de piedra
Ella es la mujer electa
Para velar el cuerpo de Don Juan
EL MAIZ

Cuando brota el embrión del maíz


Siento que se prolongan nuestros días
Es nuestro corazón que germina y crece
Es el pozol, es la tortilla
Es el mundo, es la vida

ICHJIN XINGA JUA


Jánmar, ichjin xinga jua,
Janma i ichjin ndakun.
Ngo xi xchangase
Kuixi xi chjun tjun

Kuixi tjun fustjien


Takji xi jñun
Is´akji xi njñan.
Kuixi nixtjin.
Kuixi ndiya
Kuixi ts´atsja kjuakintakun.
Kuixi kjaman chjinien en
Ichjin xi tsja xinga jua.

Chjun ngamasien xi man jo.


Kuixi kiko ndach´i
Ñ´ún man ndachiki
Nga ts´enki ndi xi ngase ichjin
Xikotsa ndi tsie.
Kuixi chjun nño.
Kuixi chjun ndá.
Kuixi chjun ntse.

Chjun xi manjan xi kjindi ngase,


Xi ts´áchja xi ts´ásie
Kiko ngo tsakjin.
Kuixi chun ristó ´an
Kuixi chjun ts´o anda
Kuixi chjun ixki tajá
Kui chjun xi koónijin
Iniman xinga jua.

NUMEN
Nga tjo ts´ien nijmen
Xikoni tsa kjifi nixtjinan,
Inimánan xi titjó, xi kjamaxcha,
Kuí xi nda, kuí xi nñon,
Kuí xi ngasandie, kuí xi iniman.

( Tomado del: Periódico El Nacional. Sección Nuestra Palabra.


Suplemento especial sobre poesía indígena Mazateca. Pág. 11 )

Conversé con algunos coordinadores de la comunidad, médicos y


maestros; me informaron que recientemente, debido a la
preparación escolar de las jóvenes, a los medios de comunicación y
sobre todo a la evangelización, durante los últimos trece años
algunos padres de familia ya no aceptan dar o vender a sus hijas
como segundas mujeres de quien se las solicite. Sin embargo, aún
se dio el hecho siguiente: en el mes de enero en la comunidad de
Zacatl perteneciente a Jalapa de Díaz, llegaron dos hombres del
Estado de Puebla ofreciendo un millón por dos muchachas. El
catequista y el sacerdote alertaron a la comunidad y despidieron a
estos hombres, logrando salvar a las jóvenes del destino que les
aguardaba.

La costumbre de tener dos mujeres llega a tal punto que no repara


el interesado en ningún grado de parentesco por cercano que sea,
trátese de una cuñada o hijastra. Ante esto la mujer calla y soporta,
porque “no se usa que reclame, proteste o se rebele”.

El caso siguiente ilustra lo anteriormente dicho.

1.- La Sra. V. de 35 años de edad tiene cinco hijos, la mayor de 17


años está por separarse de su marido y tiene un niño de dos
meses. Llegaron las 3 (la Sra. V. una amiga de ella y su hija mayor)
el 14 de febrero a la casa misión, la Sra. V., preguntó si no quería
yo quedarme con su niña de dos meses, porque andaba buscando
a quién regalarla ya que su esposo se lo había ordenado. El tiene 4
hijos con la hermana de la Sra. V., la cual tiene 19 años, él vive con
ella en el potrero donde trabaja cuidando ganado, pero de vez en
cuando viene a visitar a la Sra. V., su esposa y hace vida marital
con ella. Según él, la niña no es suya, por eso le ordenó que la
regalara, porque él “no iba a mantener hijos de otro”. El le exige
fidelidad y atención pero no la sostiene económicamente ni le da
apoyo moral con sus hijos, la Sra. V., lleva toda la responsabilidad y
los sostiene vendiendo leña y con lo que le da el hijo de 15 años. El
día que me ofreció la niña, le hice ver que el problema no era la
niña y que la solución no estaba en regalarla, que ella era inocente,
que el problema era su esposo y su machismo, le hice ver que la
niña necesita de ella, de su cariño y atención. Comenzó a llorar y le
dijo “en idioma” a su amiga “que se iba a quedar con su hija”, que
ya no iba a buscar a quien regalarla. Ha seguido viniendo con su
hija, le propusimos un trabajo para que gane más y tenga más
tiempo para estar con sus hijos. Le hice ver que de ella dependía
que su esposo siguiera abusando de ella, que sólo a ella le toca dar
el difícil paso de saberse valorar y hacerse respetar por su marido.

2.- Otro caso que ilustra el hecho de la poligamia.

Cuando E., cumplió 14 años, su padre la dio a un hombre, vivió con


él hasta los 18, lo dejó por alcohólico y porque la amenazaba con el
machete. A los 20 años se fue a vivir con un maestro con quien
procreó dos hijos. El la abandonó por otra mujer, “de razón”. E., a
su vez se unió con A. con quien vive desde hace 18 años. De esta
unión nacieron 4 hijos. No obstante A., tomó nueva mujer y vive
enfrente de E. con dicha mujer A. tiene tres hijos a la fecha.

A., es cantinero y alcohólico empedernido, maltrata a los hijos de E.


(que son suyos también), la hija mayor pretende llevarse a su
madre y hermanos a vivir a Morelia a donde vivirá cuando se case.
Se sostiene de lo que bordan y esconden lo que ganan para que el
marido no se los quite.
Quiero subrayar el hecho de que la bigamia del marido no enemista
a E. con L. que vive enfrente; es más, la hija mayor de E. cuida a
los hijos de L. si acaso enferman (es decir a sus hermanastros ), los
lleva al dispensario y les sirve de intérprete porque no hablan
español. Es normal ver a las dos mujeres E., y L. bordando,
conversando y espulgando a los hijos de cada quien frente a los
jacales.

Observé la relación entre ambas mujeres; no existen los celos, más


bien las dos se hacen llevadera la existencia y el convivir con el
hombre común. El sufrimiento y el dolor las une y se apoyan
mutuamente.
Esto demuestra claramente la tremenda devaluación de la mujer y
el machismo prepotente del varón. Es un trabajo difícil lograr que
entiendan que son personas con dignidad, decoro y valía; ellos ni lo
imaginan y ellas no captan dicha realidad ni mental ni
emocionalmente.

Durante las visitas que efectué a las familias y en mi trato con las
jóvenes mujeres, insistí siempre en lo bonitas que se ven con sus
huipiles bordados, sus trenzas con listones de vivos colores, lo
sabroso que cocinan, etc. Mi propósito fue estimular en ellas el
sentimiento de autoestima, que lleguen a apreciarse a sí mismas
como mujeres, como personas, porque desgraciadamente el varón
sólo las valora en la línea del “hacer”, nunca en el orden del “ser”.

Me pregunto: ¿cómo lograr el cambio en la mentalidad?. Nos


encontramos ante un problema de educación. Se requerirán
muchos cambios a partir de tradiciones y de criterios antiguos y
arraigados. Habría que intentarlo entre los pequeños y respetando
siempre los valores que los caracterizan. Insistir en que hay
conductas y costumbres que pisotean la dignidad personal, que
humillan e impiden que la persona crezca, que mutilan y rebajan al
individuo. ¿Cuántas generaciones tendrán que pasar para que el
cambio promueva una vida mejor y más sana?. Sinceramente no lo
sé, solo me he dado cuenta, de que estos hermanos nuestros,
mexicanos como nosotros, viven niveles inframorales que los
degradan y los hacen muy desgraciados; siento que tenemos una
responsabilidad social y cristiana, y que hay que intentar llevarles
un poco de luz, de apoyo y un ánimo de educación y respaldo moral
y afecto a estos hermanos nuestros.

CUESTIONARIOS

Para conocer a las personas con las que traté en la comunidad de


Jalapa de Díaz tuve que tomar en cuenta que son indígenas que se
prestan al diálogo, pero, muchas veces no saben leer ni escribir.
Para comunicarse con ellos emplee: la observación, el cuestionario,
y el diálogo informal, asistido este: algunas veces, por un intérprete
cuando el entrevistado es persona mayor que no habla el español.

CUESTIONARIO

La palabra cuestionario se refiere a un instrumento destinado a


conseguir respuestas a preguntas que tengan relación con la
investigación que se está efectuando, se utiliza para ello, un
impreso o formulario que el entrevistado puede llenar por sí mismo
o en algunos casos que otra puede llenar a partir de las respuestas
del encuestado.

Tipos de cuestionarios:

Hay tres clasificaciones, no obstante, cierto cuestionario puede


reunir elementos de los otros. Las clasificaciones son:

1.- Por el número de sujetos y la técnica de aplicación:

a. Cuestionario personal: Se refiere a la investigación que se


hace a un sujeto en particular. Este tipo de cuestionario sólo
pretende conocer aquellos datos que no es posible obtener a
través de otros medios. Las respuestas de los sujetos deben
ser confirmadas por diversas investigaciones. Es necesario
resaltar que este tipo de cuestionarios tiene carácter
confidencial, por lo que las respuestas de los sujetos no
deben emplearse con propósitos diferentes a los que
originalmente se propuso la investigación.

CUESTIONARIO
OBJETIVO GENERAL.- El presente cuestionario ha sido elaborado
con la finalidad de conocer y comprender mejor la realidad
familiar de Jalapa de Díaz.

OBJETIVO PARTICULAR.- Conocer cómo se da la relación de


pareja y como valora el varón a su mujer.

Contesta las siguientes preguntas de acuerdo a tus relaciones con


tu esposa e hijos.

Gracias por tu colaboración.

DATOS GENERALES
EDAD___50___ SEXO__hombre___ ESCOLARIDAD___3er
grado___
OCUPACIÓN __campesino___ ESTADO CIVIL ___casado____
NUMERO DE HIJOS_____7_______
1.- ¿Crees que es importante que el esposo platique con su
esposa? SI
2.- ¿Es importante tu mujer para ti ? SI
Por qué sí:
o Por qué no:
Porque ella se dedica a los quehaceres de su hogar y prepara los
alimentos y también se preocupa lo que hace Falta en su hogar y
cavear el agua y traer leña etc.
Y ayuda a su esposo en el campo a limpiar su pesadilla de fríjol y
ajojolín y tomate y a recoger las mazorca y se preocupa por sus
hijos cuando hay enfermedad y bordar bata o hupil.
3.- ¿Cuando tú le pides algo a tu mujer debe obedecerte pronto
y sin quejarse o no?
Primero la mujer debe obedecerte pronto y quejarse porque el
hombre, el que manda
la mujer tiene que hacer lo que el hombre se necesita prepara el
alimento y prepara las ropa bien planchada
todo lo que necesita para su esposo.
Segundo hay hombre cuando pides algo a sus esposa obedece con
calma sin quejarse y siempre hay paciencia porque el
hombre ve, si su esposa que se encuentra muy preocupada en el
hogar, y también lo ayuda a carear el agua y barrer
en la casa etc.

4.- ¿Qué piensas tú, acerca de si una mujer no puede tener


hijos vale o no vale?
- El hombre piensas la mujer que no tiene hijo no vale porque no
tienen la felicidad.
Porque si el hombre tiene un pedazo de terreno o solar y en la casa
no hay nadie que lo detiene.
- hay otro que no tiene hijos si vale porque la señora es una
persona y hombre siempre tiene el respeto y lo ama y siempre
tiene su felicidad el poco que tiene si se le alcanza y ello lo tiene en
paciencia y ellos no tiene dificultad y problema y vive
felices
5.- ¿Qué es lo que enseña tu a tus hijos?
*mi esposa enseña a mi hija como debe ser, que se portada bien
con los demás, que se respeta con su compañera enseña también
como se prepara los alimentos y enseña a cocinar etc.
enseña a bordar

 mi esposa enseña a mi hijo que se porta bien y que respete


con sus amigos y además le da un concejo como tiene que
vivir con su espesa.

6.- ¿Qué es lo que enseñas tu como papa a tus hijos?


 yo como papá enseño a mi hijo que se porta bien y que
respete con sus amigo, siempre le doy concejo que no se
tomara para emborrachar y enseño como se trabaja en el
campo, para bien de su esposa para que vibiera felice en la
casa.
 Yo como papá enseño a mi hija que se portada bien, con su
compañera que se respeta con su mamá y que obedece lo
que dice a su mamá y que cumpla con su deber en el hogar,
y como papá siempre le aconcejo, y tengo el respeto en la
juventud.

7.- ¿Por qué crees tú que el hombre abandona a su mujer y a


sus hijos?
Para mi yo creo que el hombre abandona a su mujer y sus hijos
porque el hombre piensa que él tiene el poder de
mandar y también por emoción de una mujer que se juntara dos o
tres mujeres que es el machismo
*Porque el hombre siempre se emborracha que no se preocupa a
su esposa a menos a sus hijo por el vicio, y a vece el
hombre no escucha el concejo de sus esposa, por eso la esposa
deja bandonada a sus casa y se separa de su marido,
por el problema de la droga.

*el hombre siempre se regaña a sus esposa, se pelea cuando el


hombre se emborracha.
Por eso se cansa a la mujer, lo que hace el hombre por eso lo deja
a sus esposo.

CUESTIONARIO

OBJETIVO: El presente cuestionario ha sido elaborado con la


finalidad de conocer y comprender mejor la realidad de las
familias mazateca de Jalapa de Díaz favoreciendo así su
integración familiar.
Contesta este cuestionario con las indicaciones que se te ofrece,
marca con una X dentro de los ( ), y contesta las otras preguntas
con la respuesta que crees más conveniente y se acerque más a tu
realidad personal y familiar. Puedes anexar o utilizar una hoja en
blanco si te hace falta para contestar.

Gracias por tu colaboración.


DATOS GENERALES
EDAD___14 AÑOS__ SEXO___Femenino___ AÑOS DE
ESCUELA___3 Años__
OCUPACIÓN ___Estudiante___

1.- ¿Quiénes forman tu familia?


Mi papá, mamá hermanos y abuelos

2.- ¿Con quién vives en tu casa?


Con mi papá mamá y hermanos

3.- ¿Quién o quienes sostienen los gastos de la casa?


Mi mamá

4.- ¿Con quien de tu familia te sientes con más confianza?


*con tu papá ( ) Con tú mamá ( X )
* “ tus hermanos (as) “ “ abuelita ( )
* “ “ tíos ( ) tías ( ) “ “ abuelito ( )
Con otra persona

¿por qué? Por que ha ella le puedo contar mis cosas y ella me
puede orientar.

5.- ¿Cuáles son las normas u órdenes que en tu familia se


establecen?
Llegar a la casa temprano respetarse uno a los otro obedecerle a mi
mama

6.- ¿Cuando te corrige tu papá cómo lo hace?


* te grita ( ) * te da miedo ( ) * te dice groserías ( )
* te pega ( ) * te habla bien ( X ) * te dice por qué te corrige ( )

7.- ¿Cuando te corrige tu mamá cómo lo hace?


Me llama la atención y lo que no hago bien me lo corrige
8.- ¿Tu mamá o tú papá te dan algunos consejos como cuáles?
Que me porte bien
Que no ande con malas amistades
Que estudie para que tenga un futuro mejor
Que respete a mis semejantes

9.- ¿Cómo se relaciona tu papá con tu mamá?


* se ayudan uno al otro ( ) * los ves contentos ( )
* se gritan, se dicen groserías ( ) * no platican ( )
* casi nunca esta tu papá en la casa ( X )
Otras maneras de relacionarse que tu quieras expresar:
Que siempre estuviéramos juntos, que nunca hubiera distinción,
que nos ayudáramos el uno al otro

10.- ¿Cuando tienes algún problema a quién acudes o a quién


se lo cuentas?
A mis amistades para que me den una orientación

11.- ¿Le has contado alguna vez lo que haces a tu papá o a tú


mamá, como te has sentido?
* sientes que eres escuchada (o) ( X )
* “ “ “ amenazada (o) ( )
* “ “ “ humillada (o) ( )
* “ “ “ comprendida (o) ( )
* “ “ “ orientada (o) ( )
* “ “ “ aceptada (o) ( )
12.- ¿Cómo son tus relaciones con tus hermanos y hermanas?
* cariñosas ( ) * con miedo ( ) * desconfianza ( )
* sinceras ( ) * sumisión ( ) * amistosas ( )

13.- ¿Qué es lo que menos te gusta de tu papá y que es lo que


más te gusta?
Lo menos que me gusta es que toma mucho y lo mas que me gusta
es que cuando está en su juicio es muy bueno

14.- ¿Qué es lo que menos te gusta de tu mamá y que es lo que


más te gusta?
Que siempre me distingue
Que es una persona buena con los demás
15.- ¿Crees tú que eres importante para tus papás, no por qué?
Siempre me ven indiferente nunca he recibido un cariño de ellos

16.- ¿Te has sentido alguna vez incomprendido(a), solo(a),


rechazado(a) por alguno de tus padres o hermanos? Si

b. Colectivo, impersonal o encuesta: En este tipo de


cuestionario no se hace necesario el nombre del sujeto (dato
indispensable para el cuestionario personal), pues su objetivo
va casi siempre dirigido a recoger informes que fundamentan
estudios generales tomando en cuenta respuestas concretas.

2. Por el tipo de respuesta.


a) Restringidos o forma cerrada: Son los que requieren de
respuestas breves que proporcionan al sujeto opciones a
escoger, pero dejan margen para una respuesta no prevista.
B) No restringidos o de forma abierta: Requieren de una respuesta
libre y con la redacción propia del sujeto. Estos
cuestionarios arrojan respuestas más profundas, ya que el sujeto
revela su marco de referencia y las razones de
su respuesta.

3. Por el tipo de preguntas.

 Cerrada: Son las que están implícitas en un cuestionario


restringido.
 Directa: Aquella en que incluye la persona del informante.
 Indirecta: Aquella que no va dirigida una persona
determinada.

B.- OBSERVACIÓN

Es una técnica psicológica utilizada para el estudio de la conducta y


a través de ésta conocer la personalidad de los sujetos.
El inconveniente de la observación es que puede carecer de
objetividad pues a menudo sus datos son alterados por la
interpretación del investigador.

El valor fundamental de la observación radica en que se puede


estudiar a los sujetos en su campo natural. Una serie de
observaciones debidamente encadenadas y situadas durante un
período más o menos largo, permite estudiar más claramente el
proceso de desarrollo de la personalidad. Cuanto más precisos y
objetivos sean los datos obtenidos, se podrá disponer de buena
“base” que permita encauzar al individuo para que alcance metas
valiosas en su vida.

C.- DIALOGO INFORMAL


Es una conversación entre dos personas que intercambian
comentarios en tono amistoso, respecto a un tema específico de
interés para ambas partes.
El diálogo cuando es informal debe ser lo más espontáneo posible,
tratándose de familias indígenas, como ocurrió en mi caso, debe
despojarse de toda ceremonia y formulismo que pueda inhibir la
expresión fresca y personal de la persona que se expresa mediante
este recurso de investigación.
SUS OBJETIVOS
.- Dar informalidad a la manera de abordar un tema.
.- Permite el intercambio directo de dos personas, para que ideas y
experiencias se aprecien mejor y con objetividad
mayor.
.- Posibilita una reflexión más eficaz entre los dos miembros del
diálogo; en el caso de las personas con quien me
relacioné, suscitó mayor comunicación entre ellas y yo.
Los diálogos informales que tuve con las mazatecas no se
plantearon obviamente con la forma del cuestionario; las preguntas
y las respuestas se dieron dentro de una atmósfera afectuosa cuyo
tono y acogida fue amistosa y familiar.
Un ejemplo de dicha forma de dialogar es la siguiente.
M. es una joven de 17 años que en una ocasión mientras
bordábamos me pregunto:

 “oye ¿es cierto que si las mujeres se cortan el pelo, Dios las
castiga?,

le respondí:

 ¿quién te dijo eso?,

me contestó:
-“Mi mamá, y también me dice, que las mujeres que no se casan y
que tampoco tienen hijos, sufren fuertísimos dolores de parto antes
de morir”.
Le pregunté:
-¿Tú que piensas?
Me contestó:
-“ pues quién sabe si será verdad, ya que yo te veo a ti que tienes tu
pelo corto y no tienes hijos y Dios no te castiga, pero hace tiempo
murió un viejito y antes de morir sufría mucho y llamaba a sus hijos
que nunca tubo “.
- Mira M., tú conociste a S., que hace algunos días falleció y yo
estuve presente durante su agonía y a pesar del sufrimiento propio
de ese momento, el rostro de S. reflejaba mucha paz y serenidad,
además M., dentro de poco tiempo te vas a ir a vivir a Morelia y vas
a conocer a muchas personas que se arreglan y visten de diferente
manera, otros viven costumbres distintas a las tuyas y no por eso
Dios las castiga, creo que es importante que no veas a Dios como
un policía, porque El no es eso, El te ama y quiere lo mejor para ti,
como también a las mujeres que por distintas razones no se casan
ni tienen hijos.....
CONCLUSIONES

1.- Es imprescindible que el Técnico en Educación Familiar realice


una investigación de campo previa a su trabajo, a fin de establecer
contacto más cercano con las personas de la comunidad y su
problemática específica.

2.- En Jalapa de Díaz un Técnico en Educación Familiar encuentra


campo propicio para desempeñar sus funciones profesionales.

3.- Las Familias de Jalapa de Díaz viven una organización social


suburbana campesina, se da en ella una interacción de influencias
entre mestizos y paisanos que configuran un perfil cultural propio.

EN CUANTO A VALORES FAMILIARES

4.- Debido a la carencia de imagen paterna, la influencia materna


orienta y determina la educación de los hijos en la familia.

5.- La mujer mazateca es un reflejo de la voluntad masculina. El


autoritarismo del varón sobre mujer e hijos provoca grandes
injusticias en la familia.

6.- El alto grado de alcoholismo destruye el bienestar familiar e


impide el desarrollo de la persona.

7.- La prepotencia del varón, deriva de su actitud machista en sus


relaciones como esposo y padre.

8.- El numero de homosexuales es creciente, tiene status social


reconocido y aceptado por la comunidad.

9.- La poligamia es un hecho común en esta sociedad, se considera


normal entre las mujeres compartir al mismo varón.

EN CUANTO AL ALCOHOLISMO

10.- En Jalapa de Díaz celebran con alcohol todos los


acontecimientos, sean profanos o religiosos.
11.- No hay organizaciones oficiales que combatan el alcoholismo,
ni programas o recursos destinados a lograr este fin.

12.- La carta pastoral de los Obispos de la Región Pacífico Sur, es


un testimonio de la preocupación pastoral por el pueblo pobre y
dominado por el alcohol, ojalá llegara a otras comunidades tan
necesitadas como esta.

EN CUANTO A LA HOMOXESUALIDAD

13.- Entre sus causas pude observar como lamentablemente, el


desconocimiento total del valor de la persona humana y el respeto
que como tal se le debe.

14.- Hay actitudes familiares y hechos sociales que promueven y


favorecen el homosexualismo, pretender modificarlos es muy difícil,
entre otros motivos:

a. Por ignorancia de la lengua vernácula


b. Porque los vocablos castellanos que empleamos resultan
incomprensibles para ellos.

15.- La acción social, moral y docente del Técnico en Educación


Familiar respecto del homosexualismo, se ve restringida por
un gran número de antiguos prejuicios y circunstancias adversas.

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez Rogelio José. Enciclopedia de México. Tomos 3 y 8. México


1928.

Aramoni Aniceto. Psicoanálisis de la dinámica de un pueblo. B:


COSTA-AMIC. México, 1965

Armanda Alegría Juana. Sicología de las Mexicanas. Editorial


Diana, S.A., México, 1983.

Benítez Fernando. Los indios de México. Tomo 3. Ediciones Era,


S.A. México, 1979
Casanueva de C. Ma. Antonieta y Jean de P. Bertha . Conceptos
fundamentales en educación para padres. Editorial Progreso, S.A.
México 1987.

Castellanos Rosario. Balún Canán. Lecturas Mexicanas. Fondo de


Cultura Económica. México, 1987

Castellanos Rosario. Mujer que sabe latín. Lecturas Mexicanas.


Fondo de Cultura Económica. México, 1984

Fromm Erich y Maccoby M. Sociopsicoanálisis del campesino


mexicano Fondo de Cultura Económica. México 1973.

García de Alba Juan Manuel. El valor de tu vida. Ediciones del


ITESO. Guadalajara, 1986

González Jorge Luis. Hacia una sexualidad creativa librería


Parroquial. México, 1982

Guías Panorama. Fiestas de México. Editorial Panorama, S.A.


México, 1983

Hidalgo Olivera Jaime. Fiestas y tradiciones Todos los Santos.


Dirección General de Culturas Populares. Unidad Regional
Tuxtepec, Oaxaca, 1989.

Instituto Nacional Indigenista. Los Mazatecos. México, 1981

M. de Sandoval Dolores. El Mexicano: Psicodinámica de sus


relaciones familiares. Editorial Villicaña, S.A. México, 1988

Obispos de la Región Pacífico Sur. Alcoholismo preocupación


pastoral. Oaxaca, 1990

Ortiz Javier. Diálogo Conyugal. Obra Nacional de la Buena Prensa,


A.C. México, 1982.

Paz Octavio. El Laberinto de la Soledad. Lecturas Mexicanas.


F.C.E. México, 1984

Ramírez Santiago. El Mexicano: psicología de sus motivaciones.


Editorial Grijalbo, S.A. México, 1977

Sánchez Vicente Luciana. Estudio de Comunidad. Informe Social


para pasante de enfermería. Jalapa de Díaz, Oax., 1987
Santiago Mejía Inés. Monografía de Jalapa de Díaz, Oax. Oaxaca,
1980

Scheffler Lilian. Magia y brujería en México. Editorial Panorama,


S.A. México, 1989., .pag., 57-62

Scheffler Lilian. Grupos indígenas de México. Colección Panorama,


S.A. México, 1989., pag., 57-62.

Selecciones del Reader´s Digest. Gran Diccionario Enciclopédico


Ilustrado. Tomo IV. México, 1979. Pág. 3013.

Soustelle Jacques. La vida cotidiana de los Aztecas. F.C.E. México,


1977. pag., 129-191.

W. Karol. Familiaris Consortio. Roma, 1981.

APUNTES INEDITOS

Forcen de Portilla Ma. Aurora. Métodos de Investigación. 3er Curso.


México, 1989.

Jean de Penella Berta. Hacia una Filosofía dinámica de la


Educación. 3er. Curso. México, 1989.

Navarro de Medina Elena. Relaciones Humanas. 1er . Curso.


México, 1987.

NOTA ACLARATORIA

Los cuestionarios aquí presentados fueron capturados tal y como


las personas contestaron, incluso respetamos la falta de ortografía
para mostrarlo como ellos lo escribieron.

También podría gustarte