Está en la página 1de 16

INFECCIÓN POR

CLOSTRIDIUM
Aplicaciones
TETANI
Médicas de la
ALUMNOS:
 Cinética
Acuña Pérez Juan Jesús
 Delgado Asencio Marycielo
 Diaz Vilchez Yoissi Grissell
 Julca Mendoza Kevin
 León Díaz Arnold
 Manay Dávila Juli
 Mestanza Hoyos Jelika
 Morante Bances Felipe Alexis
 Rodrigo Tantalean Rogger
 Samamé Gómez Max
 Tejeda Pérez Gilmer
 Tineo Rodríguez Omid
 Urpeque Alvarado Alex
 Vásquez Villalobos Alexis
 Incio Bardales Omar

CICLO: 2021 I

CURSO: Microbiología y bacteriología


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
DOCENTE: Dr. Jaime Salazar Zuloeta FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CASO CLÍNICO 2
NOMBRE DE LA COMPAÑÍA

2021
CASO CLÍNICO TÉTANOS
Paciente masculino de once días de vida, procedente de La Cría, Pátapo. Ingresa al
Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo. La madre
acudió con el recién nacido refiriendo que hacía 4 días no quería alimentarse, que no
tenía fuerza para coger el pecho, y que lo notó algo rígido al manipularlo, con
“movimientos anormales” (convulsiones) desde hacía dos días.
Antecedentes:
Embarazo no controlado. Madre soltera de 15 años, primigesta, con nivel de
educación primaria incompleta.
Nacido a término, de 39 semanas de edad gestacional, producto de parto eutócico,
cefálico, atendido por empírica, tuvo un peso de 3 Kg aproximadamente, llanto
inmediato. A los 5 días de vida es llevado a Posta de salud. El examen físico realizado
por la enfermera resultó aparentemente normal, excepto el cordón umbilical que
mostraba enrojecimiento en su base y mal olor, por lo que realizó curación. Le aplicó
las vacunas correspondientes a su edad. Lo cita en 24 horas para control, pero la
madre no acude.
Examen físico:
Estado general: Poca vitalidad, aspecto de desnutrido, pliegue de deshidratación
moderado. Temperatura: 38 grados Celsius. Mucosas secas ++/+++. Aparato
respiratorio: Sin polipnea, tendencia a la pausa respiratoria (apnea). Murmullo
vesicular audible. No estertores. Frecuencia respiratoria: 24 respiraciones por minuto.
Aparato cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos y regulares, sin soplos; frecuencia
cardiaca: 136 latidos por minutos. Tensión arterial: 60/40 milímetros de mercurio;
pulso débil (signos de shock por deshidratación). Abdomen: No
hepatoesplenomegalia. Sistema nervioso central: Fontanela anterior de configuración
normal, hipertonía generalizada y , dificultad en la maniobra de apertura de
opistótono
la boca (trismo).
Se realizaron estudios complementarios de urgencia, incluyendo punción lumbar. Fue
ingresado de inmediato.
Resultados de complementarios
Hemograma completo: Hemoglobina: 15,1 gramos/decilitros, leucocitos: 8 500 por
mm3, neutrófilos: 38 %, linfocitos: 60 %, eosinófilos: 1 %, monocitos 1%. Conteo de
plaquetas: 480 000 x mm3, glucosa: 4.9 mmol/L.
Calcio: 3,1 mmol/L. Ionograma: sodio 140 miliequivalentes/L, potasio: 4.5
miliequivalentes/L, cloro: 110 miliequivalentes/L. Proteína C reactiva: 18 mg/L
(positiva mayor de 5 mg/L).

Punción lumbar: Normal (líquido cefalorraquídeo claro, transparente, glucosa 5,5


mmol/L). Células: 3 x mm3.
Tratamiento
De inmediato el neonato fue trasladado a la sala de aislamiento de la terapia neonatal,
en incubadora, con ventilación asistida, corrección con solución salina fisiológica
rápida, controlada por bomba de perfusión, luego hidratación parenteral con dextrosa
al 7,5 % con electrolitos y drogas dopaminérgicas; sonda nasogástrica.
Penicilina cristalina: 150 000 UI/Kg cada 12 horas, endovenosa (EV), en perfusión
lenta. Ampicilina: 100 mg/Kg, cada 8 horas, endovenosa.
Fenobarbital 20 mg/Kg en bolo, y luego de mantenimiento 5 mg/Kg vía así como el
suero antitetánico subcutáneo en región occipital. Diazepam 0.3 mg/Kg EV
condicional a convulsiones.
Globulina inmune humana 3000 U IM
Se mantuvo la ventilación mecánica por espacio de 7 días. A los 3 días se inició
alimentación con leche materna por sonda nasogástrica. Al segundo día del ingreso
cesaron las convulsiones. A los 20 días de edad comenzó con fisioterapia. A los 39
días de edad (28 de estadía hospitalaria), egresó el lactante, con seguimiento por
consulta de pediatría y neurología.
PLANIFICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO METODOLOGÍA ABP
Paso 1. Clarificación de conceptos: los conceptos confusos se aclaran por el
grupo o el tutor (tiempo estimado: 15 min)
• parto eutócico
• atención empírica
• murmullo vesicular: Es un sonido suave y de tonalidad relativamente baja, que se
ausculta en el tórax de un paciente sano. Este sonido es el resultado de las
vibraciones producidas por el movimiento del aire al pasar por las vías aéreas.
• estertores: Ruido que produce el paso del aire por las vías respiratorias obstruidas
por mucosidades. De la muerte: Respiración anhelosa, con ronquido sibilante,
propio de la agonía y el coma.
• Opistótonos: Opistótonos es la postura característica de los que sufren una
infección por Clostridium tetani. Reconocible por la contracción continuada o
rigidez de los músculos de tal forma que el cuerpo queda curvado hacia atrás en
forma de C invertida (cabeza y pies hacia atrás)
• pliegue de deshidratación

OPISTÓTONOS
Clostridium tetani

PLIEGUE DE DESHIDRATACIÓN
Paso 2. Definición del problema: se delimita la situación de aprendizaje (tiempo
estimado: 25 min)
1. ¿Cuál es la implicancia del cordón umbilical rojo en el proceso infeccioso?
2. ¿Cuál es el proceso fisiopatológico de la posición opistótonos y trismus generado
por el Clostridium tetani?
3. ¿Cómo se interpreta el aumento de linfocitos en la sangre ante la infección dada?
4. ¿Por qué los niveles de proteína C reactiva se encuentran elevados en el recién
nacido?
5. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la penicilina cristalina sobre el clostridium
tetani?

Paso 3. Lluvia de ideas: se enumeran conceptos que el alumno relaciona con el


problema (tiempo estimado: 15 min) · Embarazo no controlado
· Infección en el cordón umbilical
· convulsiones
. hipertonía generalizada
. opistótonos
. trismo
Paso 4. Análisis del problema o elaboración: sistematización o clasificación de
conceptos, mediante relaciones y jerarquías (mapa conceptual) (tiempo
estimado: 25 min)
Paso 5. Definición de los objetivos de aprendizaje: construcción grupal de
preguntas a resolver. (tiempo estimado: 5 min)

1. Determinar la implicancia del cordón umbilical rojo en el proceso infeccioso La


onfalitis consiste en la infección del ombligo y los tejidos que lo rodean. Es una
infección típica del periodo neonatal (primera semana de vida) y cursa con
induración, eritema, mal olor y dolor de la piel periumbilical, asociado o no a
exudado purulento de la base del ombligo.
• Tras el parto, el ombligo se coloniza con diferentes bacterias: estafilococos y
cocos Gram-positivos están presentes en cuestión de horas, y después
aparecen los organismos entéricos. Los tejidos del muñón umbilical
proporcionan un excelente medio de crecimiento para las bacterias y los
vasos sanguíneos tromboidales interiores proporcionan una entrada para los
microorganismos en el torrente sanguíneo.
• El riesgo de infección umbilical posterior depende del tipo de parto y de la
calidad de la atención en el período posnatal. En todos los casos, el cordón
debe cortarse con una cuchilla o tijeras estériles, preferiblemente con guantes
estériles, para evitar la contaminación bacteriana patógena, que puede
provocar onfalitis o tétanos neonatal.
• La incidencia en recién nacidos de países de renta alta está en torno al 0,7%.
Esta tasa asciende en países con renta baja al 8% si el parto es hospitalario
y al 22% si ocurre en domicilio. Afecta por igual a ambos sexos.
• Los factores de riesgo para su aparición son: bajo peso al nacer, trabajo de
parto prolongado, rotura prematura de membranas, corioamnionitis y
cateterismo umbilical, pero sobre todo los partos domiciliarios no planificados
y el cuidado inapropiado del cordón. El contacto piel con piel puede ser un
factor protector porque promueve la colonización del ombligo por flora
saprofita de la piel.
• Las anomalías del sistema inmunológico, como los defectos en la adhesión
leucocitaria, de la función de los neutrófilos o natural killer y en la producción
de interferón, pueden contribuir al desarrollo de la onfalitis
• Puede aparecer clínica sistémica (alteración del control térmico, irritabilidad o
letargia, vómitos o afectación del estado general) que suele sugerir la
presencia de complicaciones.
• Las complicaciones son poco frecuentes pero graves: sepsis neonatal,
trombosis portal, absceso hepático, peritonitis, gangrena intestinal, fascitis
necrotizante y la muerte. Son más frecuentes en recién nacidos de sexo
masculino, prematuros, partos con complicaciones infecciosas y en presencia
de fiebre.
• El diagnóstico es clínico, siendo los signos más característicos el exudado
purulento junto con el eritema periumbilical.
• Se deben recoger muestras para cultivo del exudado purulento y hemocultivo
en todos los casos. Si se sospechan complicaciones se recogerán muestras
para cultivo de LCR previo al inicio de antibioterapia sistémica para descartar
meningitis.
• El tratamiento antibiótico debe ser intravenoso y de inicio precoz para
disminuir el riesgo de complicaciones, incluyendo antibióticos frente a cocos
Gram positivos y bacilos Gram negativos. No existe evidencia para
recomendar la aplicación de antibioterapia tópica.
• En los países de renta baja el cuidado con antisépticos de la base del cordón
ha demostrado disminuir el riesgo de onfalitis y mortalidad asociada. Sin
embargo, en los países de renta alta, donde las medidas de cuidado del
cordón en el recién nacido están bien implementadas, no se ha demostrado
que el uso de antisépticos tópicos disminuya la incidencia de onfalitis; por ello,
únicamente se recomienda mantener el cordón limpio (lavados con agua
jabonosa templada) y seco.

2. Explicar el proceso fisiopatológico de la posición opistótonos y trismus ocasionado


por el Clostridium tetani

C. tetani produce dos exotoxinas: tetanolisina y tetanoespasmina. La tetanolisina


que está relacionada con las toxinas de clostridios y la estreptolisina, no participa
en la patogenia de la enfermedad. Y la tetanoespasmina, denominada en general
“toxina tetánica”, es la neurotoxina que genera las manifestaciones de la
enfermedad. La toxina llega por transporte axónico hasta los núcleos motores de
los pares craneales o las astas anteriores de la médula espinal. Esta toxina se
produce como una sola proteína de 150 kDa que se divide para dar origen a las
cadenas pesada (100 kDa) y ligera (50 kDa), unidas por un enlace disulfuro y
fuerzas no covalentes. El extremo carboxilo de la cadena C se une a componentes
específicos de la membrana en las terminaciones nerviosas presinápticas
motoras α; la evidencia sugiere que se une con los polisialogangliósidos y las
proteínas de la membrana. Esta unión permite la interiorización y captación de la
toxina en los nervios. Una vez dentro de la neurona, la toxina entra a una vía de
transporte retrógrado, por la que se desplaza en sentido proximal hacia el cuerpo
neuronal en lo que parece ser un proceso muy específico. A diferencia de otros
componentes del contenido endosómico que se acidifican después de la
interiorización, la toxina tetánica se transporta en un ambiente con pH neutro
regulado en forma cuidadosa que impide el cambio de conformación inducido por
la acidificación y que derivaría en la expulsión de la cadena ligera hacia el citosol
circundante. La siguiente etapa del tránsito de la toxina no se conoce tan bien,
pero implica que la toxina tetánica escape de los procesos de degradación
lisosómica normales y se traslade a través de la sinapsis hasta las terminaciones
de las interneuronas inhibidoras presinápticas GABA-érgicas. Ahí, la cadena
ligera, que es una endopeptidasa dependiente de cinc, desdobla la proteína 2
asociada a la vesícula (VAMP2, vesicle-associated membrane protein 2) (también
conocida como sinaptobrevina). Esta molécula es necesaria para la unión
presináptica y liberación del neurotransmisor; por eso, la toxina tetánica impide la
liberación de neurotransmisor y bloquea la descarga de la interneurona inhibidora.
El resultado es la actividad descontrolada del sistema nervioso motor. Una
actividad similar en el sistema autónomo explica las manifestaciones
características de espasmo del músculo estriado y el trastorno del sistema
autónomo. El aumento de la concentración de catecolaminas circulantes en el
tétanos grave guarda relación con las complicaciones cardiovasculares. En la
evolución típica del tétanos generalizado, los músculos de la cara y la mandíbula
a menudo se afectan primero, tal vez por las distancias más cortas que debe viajar
la toxina por los nervios motores para llegar a las terminaciones presinápticas. En
los recién nacidos, la dificultad para alimentarse es la forma habitual de
presentación (trismus). Conforme avanza la enfermedad, aparece el espasmo
muscular que da lugar a los opistótonos.
3. Interpretar el aumento de linfocitos en la sangre ante la infección dada Un
hemograma completo es un análisis de sangre que se usa para evaluar el estado
de salud general y detectar una amplia variedad de enfermedades, incluida la
anemia, las infecciones y la leucemia.
Un aumento o una disminución anormal en los recuentos de células, evidenciados
por el hemograma completo, podría indicar que posees una enfermedad no
diagnosticada que debe evaluarse en mayor profundidad.
Los valores de los linfocitos varían de acuerdo a la edad del paciente, los lactantes
y niños generalmente tienen una linfocitosis fisiológica, que suele desaparecer a
partir de los 8 años, momento en el que la cifra de neutrófilos va aumentando y la
de linfocitos disminuyendo equiparando a la fórmula de los adultos.
Linfocitos normales en una prueba de hemograma completa en el paciente de 11
días de edad: 48%. En este caso está en 60%, por lo que hay un claro aumento
signo de alguna infección.
Pero, los umbrales exactos para la linfocitosis pueden variar un poco de un
laboratorio a otro.
La linfocitosis, o un recuento elevado de linfocitos, es un aumento en un tipo de
glóbulo blanco de la sangre denominado linfocito. Los linfocitos ayudan a combatir
las enfermedades, por lo tanto es normal que la cantidad de linfocitos aumente
temporalmente después de una infección.
Causas:
• Infección (bacteriana, viral o de otro tipo)
• Cáncer de la sangre o el sistema linfático
• Un trastorno autoinmunitario que provoca inflamación continua (crónica)

El sistema inmunitario va iniciar la maquinaria de producción de linfocitos a partir


de algún estimulante, en este caso será el lipopolisacáridos (LPS), encontrado
como componente estructural de la pared celular de las bacterias. Los LPS son
captados como antígenos que posteriormente darán origen a la producción de
citocinas proinflamatorias (TNF-α, IL-1 ß, IL-12, IFN-γ, IL-6) que a su vez inducirán
a la proliferación, diferenciación y activación de los linfocitos.
El cuerpo produce linfocitos, que ayudan a luchar contra infecciones bacterianas.
Es por eso que cuando hay infecciones los linfocitos van estar aumentados en
sangre. Un estimulante para la producción de linfocitos son los
lipopolisacáridos(LPS) encontrado como componente estructural de la pared
celular de las bacterias. Los LPS son captados como antígenos que
posteriormente darán origen a la producción de citocinas proinflamatorias que a
su vez está inducirán a la proliferación, diferenciación y activación de los linfocitos.

4. Explicar por qué los niveles de proteína C reactiva se encuentran elevados en el


recién nacido
La prueba de proteína C reactiva mide el nivel de proteína C reactiva (PCR) en la
sangre. Esta PCR es producida por el hígado luego se envía al torrente sanguíneo
en respuesta a una inflamación. Esta es la proteína más utilizada como un
marcador de la infección bacteriana de modo particular en el período neonatal.
Cuando existe un proceso inflamatorio, el hígado aumenta la producción de la
proteína C-reactiva por lo tanto el valor de su concentración sanguínea se eleva.
Sea cual fuese la causa, una inflamación siempre provoca el aumento de la PCR
sanguínea. La inflamación es una respuesta del sistema inmunológico a invasores
extraños tales como virus y bacterias. Esta respuesta se genera debido la
infección o la lesión. Como se mencionó en el caso clínico El examen físico
realizado por la enfermera resultó aparentemente normal, excepto el cordón
umbilical que presentaba enrojecimiento en su base y mal olor, por lo que realizó
curación. Le aplicó las vacunas correspondientes a su edad. Lo cita en 24 horas
para control, pero la madre no va. Esta infección va generar posteriormente una
inflamación. La inflamación es la manera en que el cuerpo protege los tejidos
cuando ocurre una lesión o una infección, puede causar dolor, enrojecimiento e
hinchazón en la región lesionada o afectada cómo se observó en el cordón
umbilical y por lo tanto se va encontrar elevada lo que es la PCR. También otros
datos no atraviesan la placenta y su concentración en el recién nacido no está
influenciada por la de su madre.
En el caso también se realizaron estudios complementarios, y en los resultados
nos muestra Proteína C reactiva: 18 mg/L (positiva mayor de 5 mg/L). El valor
normal en los recién nacidos es de 10mg/L. Aumenta con el tiempo y es máximo
a las 24-48 horas desde el principio de la infección. Por ello, se recomiendan
determinaciones repetidas, estas determinaciones repetidas no se llegó a dar, ya
que la madre no acude al siguiente día.
5. Explicar cuál es el mecanismo de acción de la penicilina cristalina sobre el
clostridium tetani
La bencil-penicilina o penicilina G es un antibiótico para uso parenteral producido
por el Penicillium chrysogenum y está comercialmente disponible en forma de
sales de potasio, sodio, y como penicilina-benzatina, y penicilina-procaína. Las
sales de potasio de sodio son las formas acuosas y cristalinas del antibiótico y se
administran por vía intravenosa o intramuscular. Las penicilina benzatina y
penicilina procaína son las formas de liberación sostenida de la penicilina para
uso intramuscular, que ocasionan depósitos en los tejidos a partir de los cuales
se absorbe el medicamento durante varias horas (por ejemplo, penicilina
procaína) o más días (por ejemplo, penicilina benzatina).
La penicilina G o bencilpenicilina tiene acción bactericida contra buena parte de
las bacterias grampositivas y algunos microorganismos gramnegativos porque
impide la síntesis de la pared celular bacteriana al inhibir la enzima
transpeptidasa, acción que evita el entrecruzamiento de las cadenas de
peptidoglucano que le confieren fuerza y rigidez. También inhibe la división y el
crecimiento celular, y produce alargamiento y lisis de los microorganismos
susceptibles.
Sin embargo, numerosas bacterias han desarrollado resistencia a su efecto
antimicrobiano, el cual se debe principalmente a la elaboración bacteriana de
lactamasas beta (penicilinasas), enzimas que la destruyen. Este hecho ha
restringido sus usos clínicos.

Indicaciones
De primera elección en el tratamiento de las infecciones graves producidas por
microorganismos susceptibles: Streptococcus pyogenes, S. pneumoniae,
Neisseria gonorrhoeae,Bacillus anthracis, Clostridium tetani.

Contraindicaciones y precauciones
Contraindicada en pacientes con antecedentes de alergia a las penicilinas o a las
cefalosporinas, asma, fiebre del heno e insuficiencia renal grave. Utilícese con
precaución en personas con antecedentes de colitis ulcerativa o de enteritis
regional, ya que puede producir un cuadro de colitis seudomembranosa. Las
reacciones alérgicas ocurren en personas sin antecedentes de administración
previa del antibiótico y no dependen de la dosis; si son leves o moderadas se
controlan con antihistamínicos y, si es necesario, con corticosteroides. Las
reacciones anafilactoides requieren medidas de urgencia, como el uso de
adrenalina (1:1 000), aminofilina, oxígeno, corticosteroides endovenosos y el
control de vías aéreas, incluyendo la intubación. Cuando un paciente está
recibiendo dosis altas de penicilina G sódica o potásica se recomienda efectuar
determinaciones séricas periódicas de sodio o potasio, ya que puede ocurrir
hipernatremia o hiperpotasemia. Las dosis altas de penicilina G sódica causan
insuficiencia cardiaca congestiva.

Reacciones adversas
Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad, leves a moderadas, que suelen
manifestarse por comezón, erupción, urticaria y dificultad respiratoria. Con dosis
muy elevadas ocurren convulsiones, especialmente en pacientes urémicos.
Diarrea, náusea, vómito.
Raras: reacciones de hipersensibilidad graves, como fiebre, broncoespasmo,
vasculitis, enfermedad sérica, dermatitis exfoliativa, síndrome de
StevensJohnson, anafilaxis, choque anafiláctico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. García Palomo JD, Agüero Balbín J, Parra Blanco JA, Santos Benito MF.
Enfermedades infecciosas. Concepto. Clasificación. Aspectos generales y
específicos de las infecciones. Criterios de sospecha de enfermedad infecciosa.
Pruebas diagnósticas complementarias. Criterios de indicación. Medicine (Madr).
2010 Feb;10(49):3251-3264. Spanish. doi: 10.1016/S0304-5412(10)70027-5.
Epub 2010 Apr 8. PMID: 32287884; PMCID: PMC7144102.
2. Guía-ABE - onfalitis-neonatal [Internet]. Guia-abe.es. Available from:
https://www.guia-abe.es/temas-clinicos-onfalitis-neonatal
3. Mayo Clinic. Rochester, Minnesota. Mayo Clinic. Disponible
desde: https://www.mayoclinic.org/es-es/steroids/art-20045692
4. Medlineplus. EEUU. Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU. Disponible
desde: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601102-es.html
5. Ortiz-Lazo E, Arriagada-Egnen C, Poehls C, Concha-Rogazy M. Actualización en
el abordaje y manejo de celulitis. Actas Dermosifiliogr. [Internet].2019 [Consultado
21 Julio 2021]; 110(2):124–30. Disponible en:
https://www.actasdermo.org/esactualizacion-el-abordaje-manejo-celulitis-
articulo-S0001731018304253
6. Salazar Zuloeta J, Pando Lazo R. CONCEPTOS CLAVES EN
BACTERIOLOGÍA CLÍNICA. Primera ED. Chiclayo, Perú: Editorial Palabra; Mayo,
2019.
7. Hornero RR. ¿De qué forma es útil la Proteína C-Reactiva (PCR) al
dietistanutricionista? - Nutriflick [Internet]. Nutriflick.com. 2020 [citado el 4 de
agosto de
2021]. Disponible en: https://www.nutriflick.com/proteina-c-reactiva-pcr/
8. Orphanopoulos PC. sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl [Internet].
Uchile.cl. [citado el 4 de agosto de 2021]. Disponible en:
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/en/component/content/article/2uncategori
sed/1751-2-01-4-020
EVALUACIÓN DE RESOLUCIÓN DE CASO CLÍNICO CON METODOLOGÍA ABP.
PLANIFICACIÓN: GRUPO 01
Nos reunimos el día lunes 02/08 a las 9.30PM para revisar el caso clínico y resolverlo.
Tras leerlo hicimos la clarificación de conceptos, mediante debate y con medios
bibliográficos virtuales. Tras eso, redactamos las preguntas, se hizo la búsqueda
bibliográfica respectiva para verificar que las preguntas seleccionadas tengan
sustento y concordancia con la asignatura. Por último, hicimos nuestra lluvia de ideas
y el mapa.
Se acordó como plazo límite para resolución de las preguntas el día martes 03/08 a
las 8.00PM.
Finalizamos nuestra planificación tras hacer la autoevaluación.
Mecanismos de apoyo:
 Google meet
 Google documentos

CRITERIO EVALUACIÓN
Los integrantes del grupo identifican por lo menos 4
Ideas,
preguntas razonables, perspicaces y creativas a partir del
preguntas
caso clínico planteado, que deberán resolver a partir de la
investigativas
investigación. PUNTOS: 4
El grupo establece un plazo de tiempo razonable
Plazo de describiendo cuándo las diferentes partes del trabajo
tiempo del (planeación, investigación, versión final) estarán
grupo terminadas. Todos los estudiantes en el grupo están al
corriente. PUNTOS: 4
Cada estudiante en el grupo puede explicar que
Delegación de información es necesaria para el grupo y qué información
responsabilidad él o ella es responsable de localizar y cuándo es necesaria.
PUNTOS: 4
El grupo desarrolla un esquema, para organizar la
Plan para la información del caso clínico conforme ésta va siendo
organización analizada. La sistematización es clara y creativa. Todos los
de la estudiantes pueden explicar la organización de la
información información realizada por completo.
PUNTOS: 4
Los investigadores identifican por lo menos 2 fuentes
Calidad de las
confiables e interesantes de información para cada una de
fuentes
sus ideas o preguntas. PUNTOS: 4

TOTAL 20

También podría gustarte