Está en la página 1de 17

Establecer

Estrategias

ESTRATEGIAS EN LA
GESTIÓN LOGÍSTICA
Material de Formación 3
MATERIAL DE FORMACIÓN 3

contenidos Pag.
INTRODUCCIÓN 2

MAPA CONCEPTUAL 3

1. ESTRATEGIAS LOGÍSTICAS 4
1.1 Diseño de bienes y servicios 5
1.2 Administración de la calidad 5
1.3 Diseño del proceso de producción 6
1.4 Estrategia de localización 6
1.5 Estrategias de distribución de instalaciones 7
1.6 Recursos humanos y diseño del trabajo 7
1.7 Administración de la cadena de suministro 7
1.8 Administración de inventarios 8
1.9 Programación 9
1.10 Mantenimiento 9
2. NIVELES DE SERVICIO AL CLIENTE 10
3. EL CROSS DOCKING COMO ESTRATEGIA 12

Glosario 13
BIBLIOGRAFÍA 14
CREATIVE COMMONS 15
CRÉDITOS DEL PROGRAMA 16

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1


Introducción
Las operaciones logísticas dentro de la organización se han convertido en un
elemento estratégico relevante para convertir las empresas en más competitivas; en
un medio donde cada día el mercado es más exigente y la competencia más agresiva,
los productos tienen ciclos de vida más cortos a raíz de los gustos y las preferencias
de los clientes y las empresas deben responder a estas demandas satisfaciendo las
necesidades de esos clientes a través de un servicio rápido, oportuno y un producto
con el mejor precio posible. Es esta la razón de crear estrategias competitivas que
permitan entender los mercados, mejorar las operaciones, mejorar los productos y
a través de una excelente gestión de la cadena de suministro lograr los objetivos de
la empresa.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


Desarrollo de contenidos
1. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS producción, finanzas, operaciones logísticas, • Estrategia de localización
etc. • Estrategias de distribución de instalaciones
Comprendiendo que el direccionamiento • Recursos humanos y diseño del trabajo
estratégico es la acción mediante la cual Las operaciones logísticas dentro de la • Administración de la cadena de suministro
las empresas analizan el entorno externo organización tienen una característica • Administración de inventarios
e interno de la organización y con base en especial, y es que en su mayoría están • Programación
las conclusiones obtenidas determinan relacionadas, en gran parte, con • Mantenimiento
el camino a seguir, creando y ejecutando proveedores que son quienes finalmente
estrategias para la consecución de los conforman la cadena de suministro, En el desarrollo de este material se
objetivos establecidos y la satisfacción de que a raíz del desarrollo tecnológico se describirán “brevemente” cada una de las
las exigencias de los stakeholders (Grupos de incrementa y se especializa cada día más. estrategias planteadas por Render y Heizer,
interés, inversionistas), se puede determinar Por tanto, las estrategias en esta área destacando lo más relevante en cada una.
el peso que toma en estas estrategias las están enfocadas a la colaboración entre
operaciones y el diseño del plan estratégico los miembros de la cadena, buscando
de logística, dado que es en esta área donde obtener altos niveles de satisfacción en
se centran gran parte de los costos que los clientes y convirtiendo las empresas en
pueden tener impacto en los objetivos de más competitivas. Es apropiado entonces,
creación de valor para las empresas. conceptualizar las estrategias desde el
ámbito de las operaciones de la empresa ya
Una de las necesidades expresas, en el que estas involucran todos los eslabones de
camino para mejorar la competitividad, es la cadena logística: el aprovisionamiento, la
la adopción de una correcta estrategia de producción y la distribución.
operaciones fundamentada en la estrategia
empresarial. De hecho, cada área de la Según (Render & Heizer, 2014) las
organización debe estar orientada por la decisiones estratégicas en la administración
estrategia empresarial que dará dirección de operaciones estarán orientadas a:
acerca del interés general de la empresa
para luego crear las estrategias funcionales • Diseño de bienes y servicios
que son aquellas que integran las diferentes • Administración de la calidad
áreas de la empresa como mercadeo, • Diseño del proceso producción

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4


1.1 Diseño de bienes y servicios alusión a las decisiones de la administración garantía. Esto se refleja en la minimización
de operaciones que buscan obtener una de costos y el incremento en las ventas
La estrategia de producto se relaciona con ventaja competitiva para la empresa a como consecuencia de reducir los precios y
el ciclo de vida del producto, se sabe que través de la diferenciación, el bajo costo, la mejorar la reputación del producto por su
los productos necesariamente cumplen su respuesta rápida, entre otras. calidad. Si en una empresa se tienen menos
ciclo de introducción, crecimiento, madurez costos y más ventas las empresas resultan
y declive y que las empresas necesitan Como estrategia, el producto es un ser más rentables.
estar innovando constantemente con el elemento de especial cuidado y manejo
fin de mantenerse vigentes en el mercado, ya que puede implicar grandes inversiones Lo anterior, es la razón por la cual muchas
incluso, cuando es líder y tiene muy bien que están sujetas al fracaso por la no empresas implementan sistemas de gestión
posicionado su producto. La clave del éxito aceptación del producto en el mercado o, de calidad y estandarizan sus procesos
en la creación de nuevos productos o de porque no se obtiene el éxito esperado. bajo la familia de normas ISO 9000 que
la mejora de los ya existentes está en el En este sentido, la responsabilidad de los son de reconocimiento internacional
conocimiento de los gustos, preferencias gerentes o administradores de operaciones y que genera confianza en los clientes,
y necesidades que tienen las empresas de es muy grande y deben asegurarse hasta además, de una imagen positiva para la
sus clientes y esa es la razón por la cual en la donde sea posible de ser efectivos en sus empresa al tener el respaldo de ISO que
administración de la cadena de suministro decisiones. La toma de decisiones estará son las siglas de International Organization
se han incluido modelos como; Customer relacionada con el desarrollo del producto, for Standardization y que en español
Relationship Management (CRM) que a consideraciones para el diseño (robusto, significa Organización Internacional de
través de software facilita la relación con el modulares, asistido por computadora, etc.), Normalización.
cliente y le permite a la empresa obtener definición del producto y determinación de
información estratégica acerca de ellos. partes producir o comprar, entre otras. En el tema de administración de la calidad
total se pueden mencionar las siguientes
En las estrategias aplicadas al producto en 1.2 Administración de la calidad estrategias:
cada etapa del ciclo de vida, orientadas al
incremento de las ventas, se desempeña un La calidad como estrategia se convierte en • La mejora continua: Que se basa en el ciclo
papel importante en el área de mercadeo, un factor indispensable en las empresas que Denim y hace referencia a planear, hacer,
el cual implica, un contacto más directo quieran ser más competitivas por la sencilla revisar y actuar como un ciclo en continuo
con el cliente y un conocimiento amplio razón que al implementar una política de movimiento que se debe aplicar en los
acerca del comportamiento del mercado. calidad que inicia desde la exigencia al procesos de la empresa.
Cuando se trata de la selección, definición proveedor y termina en la satisfacción del
y diseño de nuevos productos se hace cliente, repercute en disminuir desperdicios, • Seis Sigma: Es un modelo de mejora que a
trabajo repetitivo y evitar costos de través de la ejecución de 5 pasos y el uso de

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5


herramientas específicas busca disminuir una producción de bajo volumen y alta códigos, identificación por radiofrecuencia
los errores o fallas buscando acercarse a variedad. Un ejemplo de estos procesos (RFID) para rastreo y monitoreo de piezas
niveles próximos a la perfección. en una fábrica de estampado de camisetas o partes, los controles de proceso que son
sería: Diseño, Impresión, termo fijación, tecnologías de la información que se usan
• Benchmarking: Técnica que consiste en planchado. para monitorear un proceso y que funcionan
tomar lo mejor de otros y aplicarlo para a través de sensores que capturan datos, los
beneficio de la empresa, determinando • Enfoque repetitivo: Las instalaciones se robots que se usan para tareas peligrosas
que se quiere comparar, recopilando y organizan como una línea de producción o monótonas mejorando la velocidad o
analizando información e implementación para ensamblar partes, muy usada por fuerza en comparación con ejecución de las
de los cambios. empresas industriales como las que fabrican tareas por personas, vehículos de guiado
vehículos o maquinaria. automático, la manufactura integrada por
• Justo a tiempo: En inglés Just in Time (JIT) computadora, entre otras ya que este es un
que es una metodología que busca producir • Enfoque en el producto: Las instalaciones tema de constante innovación.
y entregar bienes justo cuando se necesita, están organizadas entorno al producto y se
ahorrando costos y mejorando la calidad. usa para la fabricación de altos volúmenes y 1.4 Estrategia de localización
poca variedad. También se le conoce como
1.3 Diseño del proceso de producción procesos continuos, un ejemplo puede ser Estas estrategias se relacionan con la
una fábrica de bebidas gaseosas. ubicación de operaciones de la empresa
Este tema tiene estrecha relación con el son consecuencia del proceso de
diseño de productos, dado que de las • Personalización masiva: Se produce globalización en los mercados que exige
decisiones que de allí surjan se deberá de acuerdo con las órdenes del cliente, a las empresas tener ubicados sus centros
diseñar el proceso con miras a mejorar las instalaciones y maquinarias que están de operaciones en los sitios que más les
la capacidad de producción bajo las dispuestas de forma que permita ajustarse convenga económicamente. El minimizar
restricciones de costos y de índole a cambios en el diseño del producto. costos, especialmente en lo relacionado
administrativa a las que haya lugar. En el con el transporte en el primer y tercer
diseño de procesos se pueden mencionar La tecnología es otro factor clave en el diseño eslabón de la cadena (Aprovisionamiento
cuatro estrategias: de procesos como herramienta estratégica y Distribución) ya que representan un
para el proceso de producción. Algunas porcentaje significativo en el costo final del
• Enfoque a los procesos: Hace referencia de estas tecnologías son las máquinas con producto.
a organizar la producción de acuerdo con su propia computadora y memoria que se
las actividades específicas, es decir, se usan para la manufactura de alta precisión Las alternativas de localización incluyen la
cuenta con áreas para el desarrollo de cada y controlada, sistemas de identificación expansión de la empresa, abrir instalaciones
proceso y esta organización es común para automatizados como los lectores de en otros lugares, ya sea cerrando las actuales

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 6


instalaciones o conservándolas. Así mismo, Las estrategias relacionadas con esta área integración vertical, sociedades de riesgo,
se tendrán que considerar factores como los tienen como propósito emplear el recurso entre otras. La integración vertical se refiere
riesgos políticos, normas y aspectos humano de manera más efectiva y eficiente a enfrentar el reto de producir los insumos o
culturales del país, el costo y actitudes dentro de las limitaciones que se puedan bienes que antes se compraban; o que
del recurso humano, disponibilidad de generar a raíz de otras decisiones como compraba un proveedor o distribuidor. De
suministros, regulaciones ambientales, las estrategias de localización, diseño esta forma, se habla de integración hacia
políticas fiscales, costos de terrenos, de producto, uso de tecnologías, etc. De atrás o hacia adelante. En este sentido, las
sistemas de transporte y especialmente los cualquier forma se tendrá en cuenta la sociedades de riesgo se constituyen en
aspectos relacionados con la proximidad de planeación de la mano de obra (Políticas alianzas estratégicas con los proveedores
las materias primas a los clientes. de estabilidad laboral, horarios, reglas), el para beneficiarse mutuamente.
diseño del trabajo (especialización, rotación,
1.5 Estrategias de distribución de etc.), el entorno en el que se desempeña el La evaluación del proveedor formará parte
instalaciones trabajador, la ergonomía, los métodos de de las estrategias de aprovisionamiento
trabajo y normas de la mano de obra, como y tendrá en cuenta temas como la
Una buena distribución en las instalaciones por ejemplo, el tiempo en realizar una tarea. certificación, las negociaciones y todos
puede ayudar a una empresa a lograr una aquellos aspectos importantes para la
estrategia que apoye la diferenciación, los 1.7 Administración de la cadena de empresa como la puntualidad en las
bajos costos y la rapidez en las respuestas a suministro entregas, la calidad, el precio, etc.
las necesidades del consumidor. El objetivo
de las estrategias de distribución será el Dada la importancia que tiene la En el siguiente eslabón de la cadena de
aprovechamiento del espacio físico y el flujo administración de la cadena de suministro y suministro, la fabricación, producción,
de movimiento de personal, material y que ya ha sido tratada en el desarrollo de y estrategias se relacionan con las ya
producto. Algunos diseños de distribución este programa de formación, las estrategias mencionadas en el diseño del producto y del
se pueden modelar matemáticamente relacionadas con esta área son relevantes y proceso. Adicional a esto, se tiene en cuenta
y, para el efecto, se deben considerar: que de alguna manera incluye estrategias la administración de la logística relacionada
Equipos para el manejo de materiales, de operaciones de las ya mencionadas. con actividades logísticas de transporte,
requerimientos de capacidad y espacio, almacén e inventarios y en muchos casos es
entorno y estética, flujos de información, Las estrategias relacionadas con el contratada con terceros para alcanzar tres
costos de desplazamiento en las áreas. aprovisionamiento estarán orientadas en la metas: reducir la inversión en inventarios,
decisión de hacer o comprar insumos para disminuir los costos de entrega, y mejorar
1.6 Recursos humanos y diseño del el proceso de producción, la elección del la confiabilidad y velocidad de entrega
trabajo proveedor o los proveedores, determinación que son actividades que las empresas
de tener pocos o varios proveedores, la especializadas en el tema de logística

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 7


pueden garantizar ya que es la esencia terminal, despacho aduanero, gestión de 1.8 Administración de inventarios
de su que hacer y se proveen de todas las quejas y reclamos, entre otros y se clasifican
herramientas que pueden hacer estratégica de acuerdo con los servicios que presten Los inventarios representan en las empresas
la operación. en 1,2,3 o 4PL (Party Logistics) , siendo un buen porcentaje de su capital invertido
los 4 PL (Fourth Party Logistics) los más por tanto, el manejo y movimiento que
En cuanto a la distribución, los factores especializados, que ofrecen más servicios se les dé a estos es estratégico para las
determinantes en las estrategias para y se relacionan con toda la cadena de organizaciones, el objetivo se centra en
reducir costos también están basados en suministro y los 1 PL (First Party Logistics) buscar los niveles óptimos que garanticen
el transporte, los principales medios de quienes suministran básicamente servicio la menor inversión y el mejor servicio al
distribución son camiones, el ferrocarril de transporte. cliente.
(No muy relevante en Colombia por el
momento), carga aérea, vías fluviales, Como estrategia logística la contratación de Una buena gestión de inventarios evita
tuberías o el transporte multimodal. servicios con operadores puede representar detener la producción o dejar clientes
un impacto positivo en los costos al ser insatisfechos y para este fin los encargados
Las alianzas se convierten en una buena estas, empresas especializadas y manejar de las operaciones logísticas usan técnicas
opción ya que las empresas especializadas economías de escala permitiéndole a la y modelos matemáticos que les ayudan
en transporte y logística han desarrollado, empresa contratante concentrarse en su a determinar las cantidades a mantener
técnicas y servicios para las empresas función principal que es la producción y en el inventario, teniendo en cuenta el
que requieren contratar esta logística, comercialización. manejo de los costos de almacenamiento,
garantizando unos niveles óptimos de manipulación, renovación y hasta los
servicio y la rapidez en la entrega a través llamados costos ocultos que son aquellos
del rastreo de la mercancía y la accesibilidad que pueden pasar desapercibidos en la
a la información. gestión como el costo por ruptura en la
producción o el costo de oportunidad en
Los operadores logísticos nacen como las ventas, costos de preparación de las
respuesta a la necesidad de las empresas máquinas para la producción, etc. Algunas
que quieren tercerear actividades logísticas de esas técnicas son:
en una o varias etapas de su cadena de
suministro con el fin de minimizar costos. • Administración de inventarios con el
Los operadores logísticos desempeñan análisis ABC
actividades como almacenamiento, • Justo a tiempo o Just in Time (JIT)
gestión de stock, tracking, consolidación • Cantidad Económica de Pedido (QEP)
y desconsolidación de carga, entrega • Modelos probabilísticos e inventarios de

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 8


Seguridad 1.10 Mantenimiento
• Modelo de un solo periodo
• Sistemas de periodo fijo El mantenimiento tratado como las
• Inventario Administrado por el Vendedor actividades que se realizan para mantener
(VMI) la maquinaria y equipo de la fábrica,
en marcha, se convierte en elemento
Dada su importancia, el tema de estratégico, dado que fallas en esta gestión
administración de inventarios es muy puede generar altos costos y pérdidas
amplio e implica el estudio de las técnicas incluso humanas. Una buena gestión en
o sistemas mencionados anteriormente y el el mantenimiento redunda en el mejor
uso de software especializado, para tomar desempeño de la organización que
las mejores decisiones en su gestión. contribuye al logro de sus objetivos.

1.9 Programación Este tema se aborda desde dos conceptos: el


mantenimiento de la maquinaria y su relación
Las decisiones estratégicas relacionadas con los empleados y la confiabilidad que se
con la programación de la producción y las refiere a la probabilidad de que las partes de
ventas implican el conocimiento y manejo la máquina funcionen de manera adecuada
de los pronósticos y la demanda y se puede en un tiempo establecido. Las tácticas
resumir de la siguiente forma: usadas para mejorar el mantenimiento
son tanto el mantenimiento preventivo
• Los planes a largo plazo desarrollan como el incremento de las capacidades o
políticas y estrategias relacionadas con la la velocidad de reparación. En cuanto a las
localización, la capacidad, los productos, los tácticas para mejorar la confiabilidad se
procesos y la cadena de suministro. usa el mejoramiento de los componentes
individuales y se proporcionan redundancias
• A mediano plazo los planes y las que hacen referencia al uso de componentes
estrategias aplicadas deben hacer coincidir de respaldo.
la producción con la demanda.

• A corto plazo se establecen las acciones


diarias, semanales o mensuales para
alcanzar los planes a mediano plazo.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 9


2. NIVELES DE SERVICIO AL ventas con métodos estadísticos (mínimos producto, buenas negociaciones con los
CLIENTE cuadrados, análisis de correlación), métodos proveedores y la correcta coordinación
no estadísticos (Criterios de los vendedores, con el departamento de finanzas y
El nivel de servicio puede verse como un supervisores), métodos de propósito de acuerdo con (Almoguera, 2006)
indicador de la forma en que las empresas específico (análisis de la línea de productos, implica actividades como: selección de
satisfacen las necesidades de sus clientes, análisis de la industria) o la combinación de proveedores, fijación de fechas de entrega
ya sean internos o externos, y que es el estos y se registra en el plan de ventas. y cantidades, características técnicas de
propósito de la aplicación de las diferentes materias primas y materiales, análisis de
estrategias logísticas en las actividades que El plan de ventas tiene una estrecha los costos de materias primas y materiales,
desarrolla la empresa. relación con el plan de compras y el de controles de calidad, gestión de existencias
producción que conforman el plan maestro (inventarios), organización de almacenes,
El nivel de servicio se ve afectado por las y, a su vez, forman parte de la planeación suministros alternativos, proveedores
fluctuaciones o la incertidumbre en la estratégica de las empresas. Este plan debe alternativos, equilibrio entre las compras
demanda. La estimación de la demanda contemplar la estrategia de ventas, la fuerza y las existencias. Es aquí cuando las
hace parte del plan de maestro de logística de ventas, las condiciones de la venta, los estrategias de operaciones logísticas
de la organización, específicamente del canales de distribución y el presupuesto. En relacionadas con programación, inventarios
plan de ventas y junto con el estudio de la las estrategias de ventas se tienen en cuenta y el proceso de abastecimiento, tratadas
oferta, permiten establecer la viabilidad de conceptos como: técnicas de captación en el capítulo anterior desempeñan un
promocionar o no un buen servicio. En la de nuevos clientes y fidelización de los papel determinante para mantener los
medición de la demanda es una tarea que clientes. Los resultados de las aplicaciones niveles de servicio al cliente, en este caso,
generalmente se atribuye al departamento de estas técnicas deben estar proyectados el cliente interno quien demanda la materia
de mercadeo de las compañías y luego en las cifras que se registraron al presentar prima y los insumos para la producción y,
de considerar aspectos como el tipo de el plan de ventas. finalmente, el cliente externo que no se verá
mercado al que van dirigidos, las variables afectado por deficiencias en la producción a
controlables y no controlables y otros El plan de compras se basa en el plan raíz del proceso de compras.
aspectos que puedan ser relevantes de ventas. La proyección de las ventas
para la empresa, establecen métodos de suministra los datos de la materia prima El plan de producción está considerado en
estimación de la demanda como las basadas e insumos a comprar y de los elementos las decisiones estratégicas de programación
en opiniones del consumidor (estudios de requeridos para la producción. Dentro de los con la planificación a largo, mediano y
mercado), observación del comportamiento objetivos principales del plan de compras corto plazo. Se provee de información del
del cliente o datos históricos y con esa se puede mencionar el aprovisionamiento plan de ventas y se coordina con el plan
información se realizan las proyecciones de en cantidades adecuadas que eviten costos de compras. El plan de producción debe
de inventarios y desabastecimiento del garantizar los niveles de servicio al cliente

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 10


en el abastecimiento y disponibilidad del que se hace la descarga en el punto de aprovisionamiento, es el promedio de
producto. destino. tiempo en el que se incurre desde que se
hace el requerimiento de un producto a
Estos tres planes funcionan bajo un Algunos de los procesos logísticos los proveedores hasta que el producto se
presupuesto asignado y considerado en el que abarca el Lead Time son: el tiempo encuentre físicamente en el almacén y se
plan maestro y cualquier falla en uno de consumido desde las compras hasta la hace la respectiva revisión. El segundo,
estos componentes afectará de inmediato entrega, los tiempos en que incurren los Lead Time de almacenamiento, es el tiempo
el nivel del servicio al cliente, por lo cual, pedidos, los tiempos que toman las órdenes promedio que permanece un producto
se resalta la importancia de mencionar su de fabricación, las órdenes de compras, ubicado en el almacén y se calcula a partir de
manejo como componente estratégico de los tiempos de transporte y alistamiento y la rotación del grupo o familia de productos
las operaciones logísticas. también, los tiempos de espera que gastan estudiados. Y por último, el Lead Time de
en llegar los insumos, los inventarios, entre transporte, como vimos en el ejemplo
El nivel de servicio al cliente es resultado otros elementos. inicial, es el tiempo que transcurre en días u
de todas las estrategias aplicadas en las horas, desde que se carga un vehículo hasta
operaciones de la empresa y, especialmente, El lead time logístico proporciona una que el mismo sea descargado en el punto de
de aquellas que se relacionan con el área referencia de la agilidad de respuesta destino. Es importante tener en cuenta que
logística que, como se puede observar en de la cadena logística, así como el grado a este tiempo se le agrega el tiempo que se
la descripción del funcionamiento del plan de flexibilidad de la empresa. Largos invierte en preparar las expediciones.
maestro, las involucra directamente. tiempos de entrega pueden llegar a causar
insatisfacción por parte de los clientes y Las empresas que implementan estrategias
Para garantizar un buen nivel de servicio por lo tanto una mala reputación para la para mejorar su tiempo de respuesta han
al cliente es necesario considerar también empresa, razón por la cual hay que prestar demostrado ser más competitivas y estas
la respuesta eficiente al consumidor que especial atención al tiempo que el cliente estrategias se relacionan con una buena
se asocia al término “Lead Time” que en debe esperar para obtener su producto, selección de proveedores capaces de
español significa tiempo de entrega. puesto que este es un factor que afecta responder a las exigencias de la empresa,
Actualmente, es un término muy empleado directamente las ventas y por tanto el organización de los procesos productivos,
en el mundo de la logística, puesto que crecimiento y las ganancias de la empresa. administración y gestión de inventarios y
permite determinar el tiempo de duración sistemas de distribución bien planeados.
desde el inicio de un proceso operativo El Lead Time acumulado es el lead time total,
hasta que el mismo termine, por ejemplo; este es una suma de diferentes tiempos
el “Lead time” de transporte es el tiempo en que comprende la sumatoria de Lead Time
días que transcurre dicha operación desde de aprovisionamiento, almacenamiento
que se realiza la carga de un vehículo hasta y transporte. El primero, Lead Time de

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 11


3. EL CROSS DOCKING COMO clasificadoras, uso de RFID, y tecnologías EDI entre otras. En la figura 1 y 2 se muestra como
ESTRATEGIA se ven este tipo de empresas.
Figura 1. Bandas transportadoras
El Cross Docking es una técnica que consiste
en evitar el almacenamiento, es decir, que
una vez que llega el producto a las bodegas
pasa inmediatamente a procesos de packing
y alistamiento para despacho. La mercancía
es recibida en una plataforma logística
donde se clasifica inmediatamente de
acuerdo con el destinatario. En este sentido,
se gana tiempo al suprimir actividades del
picking y se minimizan costos al no tener
almacenamiento o stock de mercancías.

El modelo del Cross Docking consiste en


Fuente: (logística y aprovisionamiento, 2016)
un proceso de consolidación de productos
de diferentes destinos y de consolidación Figura 2. Distribución de espacio físico
en numerosos pedidos. Es muy utilizada
para el manejo de productos frescos,
medicamentos y en la industria automotriz
sin que esto signifique que no sea una
técnica efectiva en otros productos o tipos
de negocios, por ejemplo, las grandes
superficies como almacenes éxito la utilizan
como estrategia en el proceso logístico.

Las empresas que prestan o implementan


Cross Docking se proveen espacios y
tecnologías que hace efectiva la labor, Fuente: (logística y aprovisionamiento, 2016)
como estructuras y distribución de espacio
físico, cintas transportadoras, máquinas Esta técnica incide en la reducción de costos, recepción, almacenamiento y preparación de
pedidos y mejora los tiempos de respuesta al evitar el almacenamiento.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 12


Glosario
Cliente externo: Es el demandante de los productos de la empresa.

Cliente interno: Son los empleados o funcionarios de la empresa.

Consolidación de carga: Integrar o agrupar diferentes embarques o cargas de uno o


varios orígenes.

CRM: Customer Relationship Management, técnica para administrar la relación con el


cliente soportada en software especializado.

Des-consolidación de carga: Desagrupar los embarques o cargas relacionadas en


un documento y organizarlos y soportarlos documentalmente para ser entregados a su
destinatario.

Packing: Es todo aquello que engloba al producto, como también, empaquetado,


embalaje y envase.

Picking: Actividad de alistamiento de pedidos en las bodegas o almacenes.

RFID: En español quiere decir, identificación por radiofrecuencia.

Stakeholders: Son los accionistas o persona que realiza inversión o que son parte
interesada en las actividades de la empresa.

EDI: En español quiere decir, intercambio electrónico de documentos.

Tracking: Significa rastreo, seguimiento.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 13


Proyecto empresarial. (2006). Plan de empresa. Consultado el 15 de diciembre de 2016, en
https://proyectoempresarial.wordpress.com/

Harrison, J. & Jhon, C. (2002). Fundamentos de la dirección estrategica. Madrid: Thomson.

Render, B. & Heizer, J. (2014). Principios de administración de operaciones. (9 Edición).


México: Pearson.

Logística de aprovisionamiento. (2016). Bandas Trasportadoras. Consultado el 15 de


diciembre de 2016, en https://logisticamuialpcsupv.wordpress.com/

Expertos en logísticas. (2016). Consultado el 15 de diciembre de 2016, en


http://expertoslogistica.com.ar/
PROGRAMA Establecer Estrategias
Logísticas
NOMBRE DEL OBJETO ESTRATEGIAS EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA
EXPERTO TEMÁTICO Sonia Maritza Ramos Ruiz
DISEÑADORES GRÁFICOS Julián Alberto Camargo Fonseca
Luis Guillermo Roberto Báez
PROGRAMADORA Nilda Inés Camargo Suescún
GUIONISTA Héctor Salinas Castellanos
PRODUCTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES Edwin Iznardo Camargo Mojica
ASESORAS PEDAGÓGICAS Yuri Alexandra Báez Roldán
Kennia Andrea Peña Barrera
LÍDER DE L A LÍNEA DE PRODUCCIÓN Zulma Yurany Vianchá Rodríguez

También podría gustarte