Está en la página 1de 19

CATEGORIZACION DE LOS CONTRATOS

CONCEPTO: agrupar de determinada forma una contratación para delimitar el objeto investigado y asumir un
conocimiento del mismo que permite una mejor información.

ARTÍCULO 966: Unilaterales (una de las partes se obliga hacia otra sin que esta quede obligada. EJ: testamento);
Bilaterales (las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. EJ: instituto de la mora. Creación de una soc)

ARTICULO 967: Titulo oneroso (ventajas a una de las partes concebidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga
a hacer a la otra. EJ: presunción de onerosidad; T. de la imprevisión); Titulo gratuito (ventaja a uno de los contratantes,
es indep de la contratación. EJ: donación)

ARTICULO 968: Conmutativos (ventajas para todos los contratantes son ciertas); Aleatorios (riesgo. Ventajas perdidas
para uno de ellos o para todos, dependen de un acontecimiento incierto. EJ: medicinas prepagas, la empresa tiene que
correr el riesgo)

ARTICULO 969: Formales: exige una forma para su validez (nulos si ad solemnitaten NO ha sido satisfecha); acuerdos
entre las partes.

ARTICULO 970: Nominados (si la ley específicamente los regula. Tienen un titulo. EJ: todos los del CCCN); Innominados
(voluntad de las partes, normas generales sobre contratos y oblig, los usos y prácticas del lugar de celebración)

EJECUCION DE LA OBLIG QUE LO INTEGRAN (plazo de cumplimiento): Instantáneo (en el momento); Duradero (EJ: voy a
pagar el día que se escriture); Secuencial/Progresivo (marca la exigibilidad. Se determina en el contrato los pasos a
seguir si es determinado)

EJEMPLOS: Compraventa (bilateral, oneroso, formal o no, conmutativa, nominado e instantáneo, duradero o
secuencial/progresivo); Donación (unilateral, gratuito, conmutativo, formal, nominado, instantáneo)

OBLIGACIONES (ARTICULO 724 CCCN)

CONCEPTO: potestad del A de exigir la prestación al D. Dependiendo del tipo de oblig varia la facultad para exigir.

CLASIFICACIÓN: dar, hacer y NO hacer.

EFECTOS: D (cumple=> se libera. Incumplimiento=> responde); A (cumplimiento del D=> se satisface. Incumplimiento del
D=> tomar todas las medidas legales ejecución forzada, a costa del D por un 3º, indem)

CUMPLIMIENTO: PAGO: Integridad (se cumple en su totalidad); Identidad (cumplir con lo que se obligo); Puntualidad
(en el plazo establecido); Localización (lugar de pago pactado).

INCUMPLIMIENTO: Absoluto (NO se va a poder cumplir, hay imposibilidad); Relativo (se cumple defectuosamente); Sin
responsabilidad (caso fortuito o fuerza mayor, son causas ajenas al deudor)

SUSPENSIÓN DE CUMPLIMIENTO: contratos bilaterales y simultáneos; suspender hasta que la otra parte cumpla; se
puede interponer cuando hay acción o excepción. ART 1031 CCCN

TUTELA PREVENTIVA: requisito: daño que sufra la parte que tiene que suspender; contraparte que cumple sufrir un
menoscabo. Se deja sin efecto o se levanta: garantías (EJ: garante); cumplimiento. ART 1032 CCCN

1
FALLO: CARELLI GILBERTO NICOLAS C/ SERVICIOS JUVENILES S.A DAÑOS Y PERJUICIOS (SIN LESIONES):
 Hechos: sustrajeron el automóvil del actor del garaje donde estaba guardado. Relación con la falta de cumplimiento
contractual. Acción por incumplimiento del contrato.
 Garaje: le corresponde pagarlo al seguro del auto.
 Jueces solución: el valor real le corresponde pagarlo al garaje. Privación de usos (por el tiempo que NO puede
utilizar el auto + las actividades que realizaba con el mismo). Daño moral (porque cuando fue a buscar el auto NO
estaba. El bien afectado es la DIGNIDAD)

EFECTOS DE LOS CONTRATOS

Hecho económico/negocio se institucionaliza en el contrato (mostrar cómo se conforma el negocio), genera obligs:
cumplimiento (post cump) e incumplimiento (absoluto o relativo).

EFECTOS DE LOS CONTRATOS ENTRE PARTES: limites: NO puede constituirse en conductas antijurídicas (orden público
eco –monopolios) o contrarias a la moral y buenas costumbres. Se aplica a los CONTRATOS PARITARIOS, la celebración
es entre partes con simetría de poder.

OBLIGACIONES: CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO:


 Cumplimiento integro e idéntico: deudor se libera de la oblig. (Persona: la que firmo el contrato, quien es el
legitimado activo; Tiempo: accidental (cump) o esencial (incump) ; Modo: esencial o no.)
 NO esencial (cumplimiento mora. Se puede seguir cumpliendo. Acreedor acepta la prestación)
 Esencial (incumplimiento. Responsabilidad)
 Post cumplimiento: vicios redhibitorios (vicios ocultos) y garantías de evicción (titulo sano)
 Incumplimiento: por NO haberse corroborado elementos de persona, tiempo, modo y genera en el acreedor una
insatisfacción del crédito.
 Propio en si mismo. Evaluar si es esencial o NO.
 NO responsable por: caso fortuito o fuerza mayor.
 Factor de responsabilidad: objetivo (art 40 LDC responsabilidad solidaria, demostrar que la causa del daño le ha
sido ajena) y subjetivo (culpa y dolo. EJ: empresas siempre es dolo, tiene que cumplir y solo pueden alegar caso
fortuito o fuerza mayor)
 Incumplimiento absoluto: sustitución de la prestación por la reparación de daños en especie o dinero (daños eco y
extra eco)
 Incumplimiento relativo: recibir la prestación de especie por el acreedor sin que por ello deje de analizar la
posibilidad de un daño que se repare por la alteración de los elementos del cumplimiento.

REPARACIÓN DEL DAÑO CONTRATOS PARITARIOS:


 Acción: consecuencia de la intervención del hombre que produce un cambio en la situación contractual prevista
para el cumplimiento.
 Omisión: omitir realizar algo.
 Daño a los derechos de la persona económicos/proyecto de vida eco: daño al valor productivo – reparación por
monto y por renta – y daño patrimonial.
 Daño extraeconómico/proyecto personal: D. a la persona como ser humano (NO hay reparación de las empresas);
FALLO AQUINO: daño físico; daño estético; estado vegetativo; daño moral; daño psicológico; daño neurológico;
daño espiritual o D. personalísimos.
 Rubros: daño emergente (todo aquello desembolsado y que se puede desembolsar al futuro / daño presente y
futuro. Hay certeza); lucro cesante (ganancia dejada de percibir por el daño actual o futuro. Hay certeza); D. de
chance (probabilidad. NO hay certeza. Diferencia entre la remuneración por la histoeconomia del sujeto;
posibilidad de ascender que se trunco por muerte o incapacidad)

REPARACION DEL DAÑO CONTRATOS DE ADHESION:


2
 Obligaciones de: informar; seguridad; cumplir con la publicidad; trato digno; NO implementar prácticas abusivas;
NO incorporar clausulas abusivas.
 Responsabilidad: objetiva y solidaria en toda la cadena eco (producción, circulación, distribución y
comercialización de bienes y servicios)
 Reparación: daños económicos y extraeconómicos INTEGRAL. Interempresario (posición dominante); Consumo
(LDC y CCCN. Incumplimiento de las empresas genera daño moral. Ppio de progresividad y NO regresividad. Fig del
expuesto frente a una soc comercial)

ARTÍCULO 1021.- Regla general. El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a
terceros, excepto en los casos previstos por la ley.

ARTÍCULO 1022.- Situación de los terceros. El contrato no hace surgir obligaciones a cargo de terceros, ni los terceros
tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes obligaciones que éstas no han convenido, excepto
disposición legal.

ARTÍCULO 1023.- Parte del contrato. Se considera parte del contrato a quien: a. lo otorga a nombre propio, aunque lo
haga en interés ajeno; b. es representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés; c. manifiesta la voluntad
contractual, aunque ésta sea transmitida por un corredor o por un agente sin representación.

ARTÍCULO 1024.- Sucesores universales. Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los sucesores
universales, a no ser que las obligaciones que de él nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea
incompatible con la naturaleza de la obligación, o esté prohibida por una cláusula del contrato o la ley.

ARTÍCULO 1025.- Contratación a nombre de tercero. Quien contrata a nombre de un tercero sólo lo obliga si ejerce su
representación. A falta de representación suficiente el contrato es ineficaz. La ratificación expresa o tácita del tercero
suple la falta de representación; la ejecución implica ratificación tácita.

ARTÍCULO 1026.- Promesa del hecho de tercero. Quien promete el hecho de un tercero queda obligado a hacer lo
razonablemente necesario para que el tercero acepte la promesa. Si ha garantizado que la promesa sea aceptada, queda
obligado a obtenerla y responde personalmente en caso de negativa.

ARTÍCULO 1027.- Estipulación a favor de tercero. Si el contrato contiene una estipulación a favor de un tercero
beneficiario, determinado o determinable, el promitente le confiere los derechos o facultades resultantes de lo que ha
convenido con el estipulante. El estipulante puede revocar la estipulación mientras no reciba la aceptación del tercero
beneficiario; pero no puede hacerlo sin la conformidad del promitente si éste tiene interés en que sea mantenida. El
tercero aceptante obtiene directamente los derechos y las facultades resultantes de la estipulación a su favor. Las
facultades del tercero beneficiario de aceptar la estipulación, y de prevalerse de ella luego de haberla aceptado, no se
transmiten a sus herederos, excepto que haya cláusula expresa que lo autorice. La estipulación es de interpretación
restrictiva.

ARTÍCULO 1028.- Relaciones entre las partes. El promitente puede oponer al tercero las defensas derivadas del contrato
básico y las fundadas en otras relaciones con él. El estipulante puede: a. exigir al promitente el cumplimiento de la
prestación, sea a favor del tercer beneficiario aceptante, sea a su favor si el tercero no la aceptó o el estipulante la
revocó; b. resolver el contrato en caso de incumplimiento, sin perjuicio de los derechos del tercero beneficiario.

ARTÍCULO 1029.- Contrato para persona a designar. Cualquier parte puede reservarse la facultad de designar
ulteriormente a un tercero para que asuma su posición contractual, excepto si el contrato no puede ser celebrado por
medio de representante, o la determinación de los sujetos es indispensable. La asunción de la posición contractual se
produce con efectos retroactivos a la fecha del contrato, cuando el tercero acepta la nominación y su aceptación es
comunicada a la parte que no hizo la reserva. Esta comunicación debe revestir la misma forma que el contrato, y ser

3
efectuada dentro del plazo estipulado o, en su defecto, dentro de los quince días desde su celebración. Mientras no
haya una aceptación del tercero, el contrato produce efectos entre las partes.

ARTÍCULO 1030.- Contrato por cuenta de quien corresponda. El contrato celebrado por cuenta de quien corresponda
queda sujeto a las reglas de la condición suspensiva. El tercero asume la posición contractual cuando se produce el
hecho que lo determina como beneficiario del contrato.

ARTÍCULO 1073.- Contrato Conexo. Definición. Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan
vinculados entre sí por una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido
determinante del otro para el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la ley,
expresamente pactada, o derivada de la interpretación, conforme con lo que se dispone en el artículo 1074.

ARTÍCULO 1074.- Interpretación. Los contratos conexos deben ser interpretados los unos por medio de los otros,
atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y el resultado perseguido.

ARTÍCULO 1075.- Efectos contratos conexos. Según las circunstancias, probada la conexidad, un contratante puede
oponer las excepciones de incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún frente a la inejecución de obligaciones ajenas
a su contrato. Atendiendo al principio de la conservación, la misma regla se aplica cuando la extinción de uno de los
contratos produce la frustración de la finalidad económica común.

LESION SUBJETIVA Y T. DE LA IMPREVISION

ARTÍCULO 332.- Lesión. Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes
explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja
patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe
tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones. Los cálculos deben hacerse según valores al
tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el momento de la demanda. El afectado tiene opción para
demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio, pero la primera de estas acciones se debe transformar en
acción de reajuste si éste es ofrecido por el demandado al contestar la demanda. Sólo el lesionado o sus herederos
pueden ejercer la acción.
Desconocimiento de la realidad eco, si al momento del acto existía un daño que le privaba de un capital al dañado por la
lesión, ese capital conforme a las reglas del capitalismo debió incorporarse a su patrimonio e incluso obtener una
ganancia, y al momento de la demanda pudo haberse licuado, pero tuvo que haberse incorporado al patrimonio en
aquel momento histórico.
 Si existen pruebas se puede reclamar el lucro cesante + D. de chance de la inversión que se frustro.
 Sin perjuicio de la reparación eco, el dañado tiene derecho del reclamo e los daños extraeconómicos (daño moral)
 Hecho interno depende del sujeto (minusvalía)

ARTÍCULO 1090.- Frustración de la finalidad. La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la parte
perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias
existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que supera el riesgo asumido por la que es afectada. La
resolución es operativa cuando esta parte comunica su declaración extintiva a la otra. Si la frustración de la finalidad es
temporaria, hay derecho a resolución sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo tiempo de
ejecución es esencial.

ARTÍCULO 1091.- Imprevisión. Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente, la prestación a cargo
de una de las partes se torna excesivamente onerosa, por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes
al tiempo de su celebración (Ej: inflación, guerra), sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la
que es afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción o como excepción, la
resolución total o parcial del contrato, o su adecuación. Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos

4
derechos, o asignadas obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna
excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea propia. (Excesiva onerosidad en el cumplimiento.)

ARTÍCULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un proveedor y
un consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u
onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social. Queda
equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella,
adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social.

 CC: ppio sociológico del concepto de persona (NO hay = en la soc. Hay desigualdad eco, culturales) MINUSVALIA.
 ART 14 CN: se alquila el trabajo y se obtiene una retribución (ahorro, impuestos, consumo)
 ART 17CN: SECAP (licito y legal) que obtengan TASA DE BENEFICIO (realimentación para que la empresa NO
quiebre) empresa ejercer la industria licita.
 TASA DE BENEFICIO: VELEZ: la que el Estado determine. Ningún juez puede operar contra/ante ella “Est
gendarmen”. BORDA: poder jurisdiccional, trabajar sobre el contenido eco del contrato (regular la tasa de beneficio)
admitir el sist capitalista. Justificar la causa del beneficio (la sobre ganancia sin justificación, el juez tiene que
intervenir)
 LESION SUBJETIVA: NO hay participación en el contenido eco. minusvalía.
 LESION OBJETIVA: NO puede estar planteada en los contratos paritarios. Precio regulador del mercado. Si se
diferencian los precios y justifica la sobre ganancia NO interviene el juez; si NO se justifica interviene el juez.
 DEFINICION DE CONTRATO CCCN: contrato paritario (se cerró con el consentimiento, por lo tanto el juez NO puede
interferir, SALVO que se genere un monopolio u oligopolio opera la ley de defensa a la competencia porque
modifican las condiciones del mercad)
 CONTRATOS INTEREMPRESARIALES: son de adhesión. La doctrina dice que analógicamente se puede aplicar la
figura del minusválido porque hay una empresa con más poder que la otra.
 FALLO AUTOMOTORES SAAVEDRA: la empresa puede rescindir el contrato porque NO puede estar ligada toda
la vida por un contrato. Preaviso (para la reorganización de la empresa a la cual le rescinde el contrato. Plazo
mínimo de 6 meses)
 FALLO COCA COLA Y QUILMES: preaviso, los 6 meses en los momentos NO estacionales (1/11 y 31/4)
 CLAUSULAS Y PRACTICAS ABUSIVAS: habitual. Generan sobre ganancias sin justificar. Hay que fijarse en las
condiciones estáticas y dinámicas del contrato (desnivelan la relación costo-beneficio)
 ART 37 LDC: clausulas abusivas: se tienen por NO convenidas (NO están), invierte la carga de la prueba, la empresa
tiene que probar que NO es abusiva. *cuando dice nulas hay que probar la causa de la nulidad*
 CONTRATOS PROFESIONALES: adhesión científica (bajar de una ciencia o profesión y armar una propuesta para que
el cliente adhiera) se puede aplicar la figura del minusválido. Modificaciones eco.
 T. DE LA IMPREVISION: deber de prevención, las partes o una de las partes conoce las reglas del mercado (mayor
prevención respecto de la otra) Estado puede cambiar las reglas el mercado (para el consumidor es imprevisible,
pero para las empresas NO) Se puede aplicar a los contratos paritarios porque NO refiere a una negociación, sino de
un hecho externo (condiciones externas que las puede cambiar el Estado o Hechos Internacionales) RENEGOCIAR (lo
puede pedir aquel que se siente perjudicado)

OBLIGACION DE SANEAMIENTO

 Comprador, la cosa adquirida le tiene que servir para el fin por el cual lo compro. Si supiera del vicio, NO lo
compraría.
 HOY UBICADO EN EL CCCN: parte general de los contratos (debió estar en la parte general de actor jurídicos)
 ANTES UBICADO EN EL CC: como efecto nat.

5
ARTÍCULO 1033.- Sujetos responsables. Están obligados al saneamiento: a. el transmitente de bienes a título oneroso; b.
quien ha dividido bienes con otros; c. sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a
título oneroso. (EL PPPAL OBLIGADO ES EL VENDEDOR)

ARTÍCULO 1034.- Garantías comprendidas en la obligación de saneamiento. El obligado al saneamiento garantiza por
evicción y por vicios ocultos conforme a lo dispuesto en esta Sección, sin perjuicio de las normas especiales.

ARTÍCULO 1035.- Adquisición a título gratuito. El adquirente a título gratuito puede ejercer en su provecho las acciones
de responsabilidad por saneamiento correspondientes a sus antecesores. (TRANSMICIONES SUSESIVAS, LA ACCION DE
EVICCION NO LA PODRA HACER RESPECTO DEL QUE DONO A TITULO GRATUITO, PERO SI A LAS ANTERIORES
TRANSMICIONES A TITULO ONEROSO)
 Causa anterior o concomitante a la transmisión => EVICCION

ARTÍCULO 1036.- Disponibilidad. La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya sido estipulada por las
partes. Éstas pueden aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente

ARTÍCULO 1037.- Interpretación de la supresión y de la disminución de la responsabilidad por saneamiento. Las


cláusulas de supresión y disminución de la responsabilidad por saneamiento son de interpretación restrictiva.

ARTÍCULO 1038.- Casos en los que se las tiene por no convenidas. La supresión y la disminución de la responsabilidad
por saneamiento se tienen por no convenidas en los siguientes casos: si el enajenante conoció, o debió conocer el
peligro de evicción, o la existencia de vicios; si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que
corresponde la enajenación (EJ: arquitecto vende un inmueble con falla en una columna que hace de apoyo para toda la
construcción), a menos que el adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad (NO pueden
reclamar por daños)
 Responsabilidad objetiva por la garantía de saneamiento, esta situación de mala fe da lugar a: un plus en la
reparación del daño por mala fe, y una reparación del daño moral autónomo por frustración de las expectativas de
actuación de buena fe con que debe comportarse todo agente eco en el mercado (en el caso de las empresas
puede llegar a aplicarse el daño punitivo)

ARTÍCULO 1039.- Responsabilidad por saneamiento. El acreedor de la obligación de saneamiento tiene derecho a optar
entre: a. reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios; b. reclamar un bien equivalente, si es
fungible; c. declarar la resolución del contrato, excepto en los casos previstos por los artículos 1050 y 1057.

ARTÍCULO 1040.- Responsabilidad por daños. El acreedor de la obligación de saneamiento también tiene derecho a la
reparación de los daños en los casos previstos en el artículo 1039, excepto: a. si el adquirente conoció, o pudo conocer
el peligro de la evicción o la existencia de vicios; b. si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción
o la existencia de vicios; c. si la transmisión fue hecha a riesgo del adquirente; d. si la adquisición resulta de una subasta
judicial o administrativa. La exención de responsabilidad por daños prevista en los incisos a) y b) no puede invocarse por
el enajenante que actúa profesionalmente en la actividad a la que corresponde la enajenación, a menos que el
adquirente también se desempeñe profesionalmente en esa actividad. (NO SE PUEDE ALEGAR PROPIA TORPEZA)

ARTÍCULO 1041.- Pluralidad de bienes. En los casos en que la responsabilidad por saneamiento resulta de la
enajenación de varios bienes se aplican las siguientes reglas: a. si fueron enajenados como conjunto, es indivisible; b. si
fueron enajenados separadamente, es divisible, aunque haya habido una contraprestación única. En su caso, rigen las
disposiciones aplicables a las cosas accesorias.

ARTÍCULO 1042.- Pluralidad de sujetos. Quienes tienen responsabilidad por saneamiento en virtud de enajenaciones
sucesivas son obligados concurrentes (EVICCION A LOS ANTECESORES POR TITULO ONEROSO). Si el bien ha sido
enajenado simultáneamente por varios copropietarios, éstos sólo responden en proporción a su cuota parte indivisa,
excepto que se haya pactado su solidaridad (CONDOMINIO)
6
ARTÍCULO 1043.- Ignorancia o error. El obligado al saneamiento NO puede invocar su ignorancia o error, excepto
estipulación en contrario. (EXCEPTO SI ACTUA EN FORMA PROFESIONAL EN RELACION A LA ENAJENACION)

GARANTIAS:
 VICIOS REDHIBITORIOS: ocultos. Graves que no los puede advertir el comprador aun cuando hiciera un análisis
minucioso. Acción quanti minoris (pagar menos en virtud del vicio que tiene) o restitución de la cosa.
 EVICCION: pérdida de un derecho por sentencia firme y en virtud de derecho anterior ajeno.

FALLO N.C, L.B Y OTRO C/ EDIFICIO SEGURÍ 4653 9ª S/ VICIO REDHIBITORIO:


 actor adquirió un bien inmueble a estrenar
 acción vicios redhibitorios invocando el COD y LDC (art 17, 11, 10bis y 40 – responsabilidad de carácter solidario del
fabricante, vendedor, etc. -) => aplicar la norma más favorable al consumidor.
 Daños y perjuicios
 Los efectos se dieron luego de la entrega
 Solución: se desestima la acción contra la constructora por cuestión procesal; prospera la acción contra el
vendedor.

OBLIGACION DE SEGURIDAD, INFORMACION Y PUBLICIDAD A CONSUMIDORES

ARTÍCULO 1100 + ARTICULO 4 LDC.- Información. El proveedor está obligado a suministrar información al consumidor
en forma cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios
que provee, las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato. La información
debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad necesaria que permita su comprensión.
(Obligación a cargo de las empresas para establecer cualquier situación de peligro o riesgo que pueda ocasionar daño al
usuario o consumidor el producto en si mismo o por su uso o servicio)

ARTÍCULO 1101.- Publicidad. Está prohibida toda publicidad que: a. contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que
induzcan o puedan inducir a error al consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio; b.
efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a error al consumidor; c. sea
abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o peligrosa para su salud o
seguridad.

ARTÍCULO 1102.- Acciones. Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente legitimados pueden solicitar al
juez: la cesación de la publicidad ilícita, la publicación, a cargo del demandado, de anuncios rectificatorios y, en su caso,
de la sentencia condenatoria.

ARTÍCULO 1103.- Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos,
circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.

ARTICULO 6º LDC: Cosas y Servicios Riesgosos. Las cosas y servicios, incluidos los servicios públicos domiciliarios, cuya
utilización pueda suponer un riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o usuarios, deben
comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables para garantizar la
seguridad de los mismos. En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y
mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle adecuado asesoramiento. Igual obligación regirá en
todos los casos en que se trate de artículos importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4 responsables del
contenido de la traducción.

ARTICULO 7º LDC: Oferta. La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a quien la emite
durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo y de finalización, así como también
sus modalidades, condiciones o limitaciones. La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido
7
difundida por medios similares a los empleados para hacerla conocer. La no efectivización de la oferta será considerada
negativa o restricción injustificada de venta, pasible de sanciones. 

ARTICULO 8º LDC: Efectos de la Publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios prospectos,
circulares u otros medios de difusión obligan al oferente y se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor.

Obligación de seguridad:
 Ppio general de buena fe en los contratos, obliga al cumplimiento de lo prometido y a las consecuencias implícitas
o virtuales que pueden acaecer en ocasión de la ejecución del contrato.
 Finalidad: proteger la indemnidad de los contratantes (contratos paritarios y de consumo) asegurando que
durante el desarrollo y curso del contrato/obligación NO se le genere un daño adicional (comprende los resultados
atípicos fuera del curso de su desarrollo y ejecución)
 Art 42 CN: la seguridad, implica exento de todo peligro, riesgo y daño en los diversos ámbitos de actuación de las
personas; resguardo de las personas en el ámbito negocial (intereses eco).
 ARTICULO 5º LDC: Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma
tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o
integridad física de los consumidores o usuarios

VICIOS REDHIBITORIOS (vicios ocultos) – se enajena una cosa (con defecto oculto//materialidad de la cosa en sí)

ARTÍCULO 1051.- Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos. La responsabilidad por defectos ocultos se
extiende a: a. los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053; b. los vicios redhibitorios,
considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales,
o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su
contraprestación hubiese sido significativamente menor. (Acción: redhibitoria – resuelve el contrato - y quanti minoris
– disminuir-)

Requisitos: oculto; envergadura (defecto importante); preexistente (origen anterior); titulo oneroso.

ARTÍCULO 1052.- Ampliación convencional de la garantía. Se considera que un defecto es vicio redhibitorio: a. si lo
estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente debiera haberlos conocido; b. si
el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida, aunque el adquirente debiera
haber conocido el defecto o la falta de calidad; c. si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa
otorga garantías especiales. Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por ejercer los
derechos resultantes de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada. (Lo que las partes expresamente
hubieran pactado al contratar)

ARTÍCULO 1053.- Exclusiones. La responsabilidad por defectos ocultos no comprende: a. los defectos del bien que el
adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un examen adecuado a las circunstancias del caso al momento
de la adquisición, excepto que haya hecho reserva expresa respecto de aquéllos. Si reviste características especiales de
complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar esa
posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega; b. los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición.
La prueba de su existencia incumbe al adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la
que corresponde la transmisión. (Reglas de la dación en pago)

ARTÍCULO 1054.- Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos. El adquirente tiene la carga de denunciar
expresamente la existencia del defecto oculto al garante dentro de los sesenta días de haberse manifestado. Si el
defecto se manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente pudo advertirlo. El incumplimiento de
esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos, excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer,
la existencia de los defectos.
 A partir del conocimiento del vicio, el adquirente goza de un plazo de 60 días para denunciar su existencia.
8
ARTÍCULO 1055.- Caducidad de la garantía por defectos ocultos. La responsabilidad por defectos ocultos caduca: a. si la
cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió; b. si la cosa es mueble, cuando transcurren seis
meses desde que la recibió o puso en funcionamiento. Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente. La
prescripción de la acción está sujeta a lo dispuesto en el Libro Sexto.
 Plazos de caducidad: inmuebles 3 años; muebles 6 meses.
 Plazos pueden ser aumentados convencionalmente.
 Una vez que se toma conocimiento debe efectuarse la denuncia dentro de los 60 días, y la prescripción de la acción
es de 1 año para iniciar la acción judicial.

ARTÍCULO 1056.- Régimen de las acciones. El acreedor de la garantía dispone del derecho a declarar la resolución del
contrato: a. si se trata de un vicio redhibitorio; b. si medió una ampliación convencional de la garantía (quanti minoriss)

ARTÍCULO 1057.- Defecto subsanable. El adquirente no tiene derecho a resolver el contrato si el defecto es subsanable,
el garante ofrece subsanarlo y él no lo acepta. Queda a salvo la reparación de daños.
 Resolución del contrato si es un defecto NO subsanable.
 Si es subsanable, NO basta la intención de subsanar el defecto, sino que la cosa debe quedar en perfectas
condiciones.
 Siempre se podrá reclamar los daños y perjuicios.

ARTÍCULO 1058.- Pérdida o deterioro de la cosa. Si la cosa perece total o parcialmente a causa de sus defectos, el
garante/transmitente soporta su pérdida.

EVICCION – se enajena un derecho // pérdida de un derecho en juicio

ARTÍCULO 1044.- Contenido de la responsabilidad por evicción. La responsabilidad por evicción asegura la existencia y
la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a: a. toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el
bien, por causa anterior o contemporánea a la adquisición; b. los reclamos de terceros fundados en derechos
resultantes de la propiedad intelectual o industrial, excepto si el enajenante se ajustó a especificaciones suministradas
por el adquirente; c. las turbaciones de hecho causadas por el transmitente.
 Transmitente tiene que asistir en un proceso judicial, si NO lo hace debe indem (subsidiariamente)

ARTÍCULO 1045.- Exclusiones. La responsabilidad por evicción no comprende: a. las turbaciones de hecho causadas por
terceros ajenos al transmitente; b. las turbaciones de derecho provenientes de una disposición legal; c. la evicción
resultante de un derecho de origen anterior a la transferencia, y consolidado posteriormente. Sin embargo, el tribunal
puede apartarse de esta disposición si hay un desequilibrio económico desproporcionado.

Requisitos: titulo oneroso; causa anterior (de la turbación); turbación de derecho; proceso judicial.

ARTÍCULO 1046.- Citación por evicción. Si un tercero demanda al adquirente en un proceso del que pueda resultar la
evicción de la cosa, el garante citado a juicio debe comparecer en los términos de la ley de procedimientos. El
adquirente puede seguir actuando en el proceso.

ARTÍCULO 1047.- Gastos de defensa. El garante/transmitente debe pagar al adquirente los gastos que éste ha afrontado
para la defensa de sus derechos (evicción o daños si actuó de mala fe). Sin embargo, el adquirente no puede cobrarlos,
ni efectuar ningún otro reclamo si: a. no citó al garante al proceso; b. citó al garante, y aunque éste se allanó, continuó
con la defensa y fue vencido.

ARTÍCULO 1048.- Cesación de la responsabilidad. En los casos en que se promueve el proceso judicial, la
responsabilidad por evicción cesa: a. si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que
establece la ley procesal; b. si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de mala fe, no
9
opone las defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o no prosigue los recursos ordinarios de que dispone
contra el fallo desfavorable; c. si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante; o somete la
cuestión a arbitraje y el laudo le es desfavorable. Sin embargo, la responsabilidad subsiste si el adquirente prueba que,
por no haber existido oposición justa que hacer al derecho del vencedor, la citación oportuna del garante por evicción, o
la interposición o sustanciación de los recursos, eran inútiles; o que el allanamiento o el laudo desfavorable son
ajustados a derecho.

ARTÍCULO 1049.- Régimen de las acciones. El acreedor de la responsabilidad dispone del derecho a declarar la
resolución: a. si los defectos en el título afectan el valor del bien a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente
no lo habría adquirido, o su contraprestación habría sido significativamente menor; b. si una sentencia o un laudo
produce la evicción.

ARTÍCULO 1050.- Prescripción adquisitiva. Cuando el derecho del adquirente se sanea por el transcurso del plazo de
prescripción adquisitiva, se extingue la responsabilidad por evicción. (Sanea el defecto porque extingue el derecho de
cualquier 3º)

FALLO LLANOS BAZAN C/ CEPPI (2015):


 Hechos: actor compra automotor a una persona que se dedica a la compra venta de autos y NO funciona como
debería (probado por informe mecánico y ante escribano publico + testigos). Pide la restitución del dinero, los
gastos y daños y perjuicios.
 La cuestión cae dentro de la LDC aplicada de oficio, porque el transmitente se dedica de forma habitual a la
compra venta de automotores y hay una relación de consumo (prevalece lo más favorable al consumidor). La
prescripción es de 3 años. El comprador no está obligado a verificar como funciona “por dentro” el motor. la
demanda NO intento remediar el contrato (no hubo buena fe).
 Demandada: invoca la inexistencia de relación de consumo, que la actora debía comprobar la existencia y
gravedad de los vicios demandados, NO se rindió prueba pericial, en el caso de que existan los vicios NO se
demostró la gravedad, critica la condena de pagar gastos, daños y perjuicios.
 Juez: los plazos de 6 meses son de garantía y tienen la prescripción de 3 años de la LDC (art 50), se aplica de oficio
porque es de orden público. Condena por daños y perjuicios.
 Sentencia: declarar resuelto el contrato. Actora entregar el auto en las condiciones en que este y la demandada
recibirlo, devolver el monto abonado, daños y perjuicios, y gastos.
 Vicios ocultos que hacen a la cosa impropia o disminuyen su utilidad a tal extremo que de haberlos conocido, el
adquirente NO lo hubiera adquirido o hubiera pagado menos por ello. Examen adecuado a cargo del adquirente
salvo que el transmitente actué profesionalmente en la actividad en relación con la prestación. Transmisión a titulo
oneroso de una cosa afectada por un vicio oculto grave cuya causa este presente al tiempo de la entrega del bien
(aunque se haga visible con posterioridad) y que sea desconocido por el adquirente.
 CCCN: unifica los efectos de los contratos civiles y comerciales e introducirá la “obligación de saneamiento”,
comprensiva de las garantías por evicción y por vicios ocultos.
 CC: conceptúa a los vicios redhibitorios como “los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se
transmitió por título oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan impropia para su destino, si de
tal modo disminuyen el uso de ella, que a haberlos conocido el adquirente, no la habría adquirido o habría dado
menos por ella”; mientras que el Código de Comercio los menciona pero no los define.
 CC Y CCCN COINCIDEN: debe tratarse de una transmisión a título oneroso de una cosa afectada por un vicio oculto,
grave, cuya causa esté presente al tiempo de la entrega del bien - aunque se haga visible con posterioridad- y que
sea desconocido por el adquirente.-
 PRESCRIPCIÓN: CC: contratos civiles 3 meses y comerciales 6 meses (puede disminuir según arbitrio judicial).
CCCN: 3 años inmuebles y 6 meses muebles, el adquirente tiene la carga de denunciarlos en 60 días desde su
manifestación dentro de un plazo de prescripción para accionar de 1 año. LDC: 3 años.
 DAÑOS Y PERJUICIOS: CC: adquirente hubiera ejercido la acción redhibitoria destinada a rescindir el contrato,
devolver la cosa y retornar lo pagado // vendedor hubiera conocido los vicios o defectos ocultos de la cosa sin
manifestarlos al comprador. CCCN + LDC: acumular el reclamo por daños a la acción elegida beneficiando así al
10
adquirente, responsabilidad por saneamiento (subsanación, entrega de un equivalente o resolución del contrato) +
daños y perjuicios. NO procede si el adquirente conoció o pudo haber conocido la existencia de los vicios, o si el
enajenante no la conoció ni pudo haberla conocido, siempre que éste no fuera profesional en la actividad
correspondiente a la enajenación; quedando incólume la exención de responsabilidad cuando tanto adquirente
como enajenante son profesionales.

MODALIDADES ESPECIALES DE CONTRATACION // CONTRATOS POR MEDIOS ELECTRONICOS

ARTÍCULO 1104.- Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales del proveedor el que resulta de una
oferta o propuesta sobre un bien o servicio.
 Concluido en: domicilio o lugar de trabajo del consumidor o usuario; vía pública; correspondencia; convocatoria al
consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio con objeto distinto al de la contratación o por
premio u obsequio.
 Factor sorpresa (NO hay decisión fundada del bien adquirido) EJ: promotores.

ARTÍCULO 1105.- Contratos celebrados a distancia. Concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso
exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser utilizados sin la presencia
física simultánea de las partes contratantes.
 Medios postales, electrónicos, telecomunicaciones, radio, TV, prensa.
 EJ: compra por internet.

ARTÍCULO 1106.- Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o en leyes especiales se exija que el
contrato conste por escrito, este requisito se debe entender satisfecho si el contrato con el consumidor o usuario
contiene un soporte electrónico u otra tecnología similar.

ARTÍCULO 1107.- Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de técnicas de comunicación
electrónica o similares para la celebración de un contrato de consumo a distancia, el proveedor debe informar al
consumidor, además del contenido mínimo del contrato y la facultad de revocar, todos los datos necesarios para
utilizar correctamente el medio elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo, y para tener
absolutamente claro quién asume esos riesgos + ART 32 (venta domiciliaria), 33 (venta por correspondencia) y 34
(revocación de aceptación) LDC.

ARTÍCULO 1108.- Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por medios electrónicos o similares
deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan
accesibles al destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin demora la llegada de la aceptación.
 Clara, precisa, veraz, precio claro, que se corresponda con lo que se va a comprar, facultad del consumidor de
revocar la aceptación.
 Oferta formulada por medio electrónico y la aceptación por igual medio

FORMA: libertad de forma. Escrito (soporte de papel); electrónico (firma digital)

CONSENTIMIENTO: contratos a distancia, aceptación por el mismo medio (consumidor), y proveedor notificar al
consumidor la recepción de la aceptación.

ARTÍCULO 1109.- Lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales, a
distancia, y con utilización de medios electrónicos o similares, se considera lugar de cumplimiento aquel en el que el
consumidor recibió o debió recibir la prestación. Ese lugar fija la jurisdicción aplicable a los conflictos derivados del
contrato. La cláusula de prórroga de jurisdicción se tiene por no escrita.
 Se interpreta junto con los ART 2652 y 2644 CCCN contratos que tienen punto de contacto internacionalmente
(para que el consumidor NO se vea obligado a litigar en el lugar donde se encuentre la empresa)

11
ARTÍCULO 1110.- Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el
consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a partir de la
celebración del contrato. Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo debe comenzar a correr desde
que esta última se produce. Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente + ART 37
LDC clausulas abusivas NO convenidas.

ARTÍCULO 1111.- Deber de informar el derecho a la revocación. El proveedor debe informar al consumidor sobre la
facultad de revocación mediante su inclusión en caracteres destacados en todo documento que presenta al consumidor
en la etapa de negociaciones o en el documento que instrumenta el contrato concluido, ubicada como disposición
inmediatamente anterior a la firma del consumidor o usuario. El derecho de revocación no se extingue si el consumidor
no ha sido informado debidamente sobre su derecho.

ARTÍCULO 1112.- Forma y plazo para notificar la revocación. La revocación debe ser notificada al proveedor por escrito
o medios electrónicos o similares, o mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de diez días computados
conforme a lo previsto en el artículo 1110.

ARTÍCULO 1113.- Efectos del ejercicio del derecho de revocación. Si el derecho de revocar es ejercido en tiempo y
forma por el consumidor, las partes quedan liberadas de sus obligaciones correspectivas y deben restituirse recíproca y
simultáneamente las prestaciones que han cumplido.

ARTÍCULO 1114.- Imposibilidad de devolución. La imposibilidad de devolver la prestación objeto del contrato no priva al
consumidor de su derecho a revocar. Si la imposibilidad le es imputable, debe pagar al proveedor el valor de mercado
que la prestación tiene al momento del ejercicio del derecho a revocar, excepto que dicho valor sea superior al precio de
adquisición, en cuyo caso la obligación queda limitada a este último.
 Bien NO puede ser restituido por: pérdida o destrucción (total o parcial) con o sin culpa. Abonar el precio que
tenga la cosa en el mercado (valor actual de plaza), pero si el valor es superior al precio de adquisición solo va a
pagar por el precio de la adquisición.

ARTÍCULO 1115.- Gastos. El ejercicio del derecho de revocación no debe implicar gasto alguno para el consumidor. En
particular, el consumidor no tiene que reembolsar cantidad alguna por la disminución del valor de la cosa que sea
consecuencia de su uso conforme a lo pactado o a su propia naturaleza, y tiene derecho al reembolso de los gastos
necesarios y útiles que realizó en ella.

ARTÍCULO 1116.- Excepciones al derecho de revocar. El derecho de revocar NO es aplicable a los siguientes contratos:
a. los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones suministradas por el consumidor o
claramente personalizados o que, por su naturaleza, no pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez; b. los
de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas informáticos que han sido decodificados por
el consumidor, así como de ficheros informáticos, suministrados por vía electrónica, susceptibles de ser descargados o
reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente; c. los de suministro de prensa diaria, publicaciones
periódicas y revistas.

PRÁCTICA Y CLAUSULA ABUSIVA: EJ: envío al domicilio del consumidor un producto NO solicitado. Ventaja para
proveedor: falta de tiempo del consumidor para restituirlo.

COMERCIO ELECTRONICO POR FARINELLA FAVIO (2006)


CONFLICTOS: datos personales; protección de los consumidores; efectiva vigencia y ejecución de los contratos.
PROYECTO ARG: se ocupa de la vigencia y ejecución de los contratos. La protección de datos personales y de los
consumidores, tienen leyes especificas. El legislador tiene una tendencia que se dirige hacia la internacionalización de las
normas comerciales internacionales.
FUENTES: autorregulación del sistema y regulación internacional de las NTIC.
FIRMA DIGITAL: seguridad, transparencia y efectividad en el cumplimiento.
12
PRINCIPIOS RECTORES DE LA LEY: promover la compatibilidad con el marco jurídico internacional; asegurar la
neutralidad tecnológica; garantizar la igualdad en el tratamiento jurídico del uso de las NTIC; facilitar el comercio
electrónico interno e internacional; fomentar y estimular la aplicación de NTIC en la celebración de relaciones jurídicas.
Es una ley de ADHESION.
CUMPLIMIENTO: contratos que se cumplen dentro de la red y otro cuya ejecución se realiza como cualquier contrato
tradicional fuera de la red.
FORMULACION: la oferta y su aceptación podrán ser expresadas por medio de un mensaje de datos.
RECEPCION Y ACUSE DE RECIBO: por parte del destinatario a través de una simple comunic por cualquier medio o de
manera tacita.
LEY MODELO: referencia para garantizar seguridad jurídica y proveer de legislación que facilite el uso del comercio
electrónico en Estados con sistemas jurídicos diferentes.
DIRECTIVA UE: regulación general, protección específica de los consumidores, promoción del establecimientos de
códigos de conducta, solución extrajudicial y judicial de los litigios.
LEY EEUU: NO discriminación jurídica de las transacciones realizadas por medios electrónicos y las realizadas por medios
tradicionales, principio de neutralidad tecnológica.
CONTROL DE LA FE PÚBLICA: preocupación internacional. Proyectos sobre la autenticación de firmas electrónicas y
digitales, dirigido a la consolidación de un ambiente de seguridad y confianza para alentar las transacciones en la red,
tornando al comercio electrónico como herramienta usual en el mercado mundial (globalización en curso).

ROL DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD EN LOS CONTRADOS ELECTRONICOS (2012)


LEY APLICABLE: posturas: derecho tradicional o acudir a las reglas del derecho internacional privado.
AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD: especies: conflictual (las partes pueden elegir el derecho aplicable al contrato; derecho
privado) y material (las partes pueden convenir reglas para que rijan el contrato; derecho internacional privado)
ELECCION DE LA LEY APLICABLE: empresa extranjera que publicita sus productos a través de la web y los vende por
Internet a consumidores en Arg, NO podrá excluir de las norma de Arg del consumidor, y viceversa.
LIMITES A LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD: orden público internacional; fraude a la ley; normal de policía del foro;
normas de policía extranjeras. Con independencia de los países desde los que se puede acceder a una página web, son
aplicables las leyes del lugar de sede de la empresa. Si se opera a escala mundial, se deben respetar todas las normas de
derecho público de la economía de cada ley estatal.
LEX ELECTRONICA Y MERCATORIA: Lex electrónica carece de autonomía y autosuficiencia. Lex mercatoria, conformada
por ppios para y por los operadores del comercio internacional. Solo son aplicables si las partes convinieron expresa o
implícitamente aplicarla.

EXTINCION DE LOS CONTRATOS

NORMAL: cumplimiento de las prestaciones que las partes se obligaron y pone fin al acuerdo. Efectos: garantía de
evicción y/o vicios redhibitorios.

ANORMAL: CAUSAS ORINALES: NULIDAD: sanción legal. Absoluta (NO es a petición de parte, juez de oficio; NO se
sanea; Imprescriptible) o Relativa (proteger intereses de alguna de las partes; pedido de parte; confirmación; prescribe)
Efectos: retroactivos (volver al estado anterior las cosas) // CAUSAS SOBREVINIENTES: CASO FORTUITO O FUERZA
MAYOR: se torna imposible cumplir para el deudor. Externo, imprevisible, irresistible. Efectos: NO generan
responsabilidad para la parte incumplidora, salvo que este en mora.

MODOS DE EXTINCION: fin inmediato de aniquilar derechos y obligaciones.


 RECISION BILATERAL: contratantes lo deciden de mutuo acuerdo. Forma: expresa (de la misma manera que fue
utilizada para el contrato base) o tácita (practica, EJ: comprador se niega a recibir mercadería y el vendedor la
retira posteriormente sin efectuar cuestionamiento) Efectos: hacia adelante (a futuro).
 RESOLUCION: se sujeta a un hecho futuro e incierto (NO determinado) Se puede pactar como: Condición
resolutoria (si sucede determina cosa, se resuelve el contrato. Tiene que estar expresa. Plazo de 5 años);
Incumplimiento de una de las partes (expreso: comunicar que se disolvió; implícito: hay que intimar para que
13
cumpla c/ un plazo de 15 días); Excesiva onerosidad sobreviniente o T. de la Imprevisión (NO se puede resolver
cuando la otra parte se adecúa, NO tiene que estar en mora) Efecto: retroactivo (volver las cosas al estado
anterior)
 REVOCACION: unilateral y necesidad de disposición legal (causa legal) Efecto: hacia adelante (a futuro) y los ya
producidos quedaran firmes. Supuesto de donación: se dona A para que se realice B, pero se termina realizando C.
se revoca por NO cumplir con el fin de la donación y tiene efecto retroactivo.
 FRUSTRACION DEL FIN: relacionado con la causa fin del contrato. La prestación se puede cumplir pero ya NO tiene
utilidad de interés para el acreedor. Elementos: expreso; que se produzca el hecho frustrante; lapso entre la
celebración y el cumplimiento. Efecto: retroactivo (volver las cosas al estado anterior); prestaciones pendientes
de cumplimiento (liberar a las partes); prestaciones cumplidas (restitución de lo recibido); gastos (se libera al
acreedor, la contraparte tendrá derecho a reembolso); lucro cesante (lo que se esperaba ganar, NO responde);
perdida de chance (indem por quien suspende el contrato)
 DIFERENCIAS:
 T. de la imprevisión: vuelve excesivamente onerosa a la prestación, hay desequilibrio eco. // Frustración del fin:
desaparece la causa misma del negocio.
 Caso fortuito: pone fin a un contrato por circunstancias fácticas imprevisibles, irresistibles, externo, sobreviniente
y actual, hace imposible el cumplimiento de la obligación. // Frustración del fin: NO impide la ejecución de la
prestación pero se torna inútil.
 Frustración del fin: nace valido pero se vuelve ineficaz. // Nulidad: la causa está viciada al momento de celebrar el
acto.
 LDC: REVOCACION: oferta (revocación por el mismo medio) y ventas domiciliarias/electrónicas (consumidor
puede revocar en un plazo de hasta 10 días. La empresa tiene que cumplir informando la forma de revocación y
que sea de forma clara y sencilla. Cuando falta alguno de ellos o todos, aparecen las clausulas y prácticas abusivas)
Efectos: consumidor debe colocar el bien a disposición de la empresa, y la empresa debe retirar el bien corriendo
con los gastos y costos.

FALLO: IGLESIAS MANUEL C/ DI GIUNTA (RESOLUCION POR INCUMPLIMIENTO Y EFECTO RESTITUTORIO)


 HECHOS: contrato de compraventa para adquirir acciones de una S.A activo compuesto por dos buques. Se fijaba
un plazo para la entrega final del saldo si una de las embarcaciones se encontrara en ese momento en condiciones
de operar o luego del plazo en condiciones operativas, técnicas y documentarias.
 ACTORES: el buque en cuestión NO estaba en las condiciones requeridas en el plazo previsto, fue denunciado.
 DEMANDADOS: los compradores no habrían abonado el saldo del precio en el momento debido, dio lugar a la
resolución del contrato.
 CAMARA: NO existió mora en el pago del saldo de precio por parte de los actores. Los acores implícitamente
aceptaron la decisión resolutoria de los demandados (ejercida sin causa) porque NO reclamaron por el
cumplimiento del contrato, sino por la devolución de las sumas entregadas.
 CONCLUSION: los actores tenían derecho a que se les restituyera lo que pagaron, y así también los daños, pero las
partes NO lo reclamaron (porque no podían retener los demandados en concepto de daño las sumas entregadas)
 PACTO COMISORIO: facultad que goza la parte cumplidora del contrato, estipulada expresa o implícitamente
otorgada por la ley en los contratos con prestaciones reciprocas, de poder optar por la resolución del mismo o de
las obligaciones emergentes, frente al incumplimiento imputable de la otra parte.
 Expreso: incumplimientos genéricos o específicos identificados. La resolución surte efectos a partir que la
parte interesada comunica a la incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.
 Tácito: deudor este en mora, acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución
total o parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días; que la ley lo faculte para que
lo declare unilateralmente; incumplimiento de la finalidad del contrato.
 Efectos: se extingue el contrato con efectos retroactivos (NO es absoluto) Liberar a ambas partes del
cumplimiento de las obligaciones contractuales y/o las partes están obligadas a devolverse lo recibido en
virtud del contrato resuelto, en la medida que ellos haya sucedido.
 Efecto restitutorio: las cosas retornen al estado en que se hallaban en el momento de su celebración. La
indem opera de forma independiente (reclamar por ppios generales y responde a los perjuicios sufridos)
14
FALLO: BCO SAN JUAN S.A C/ D’AMANZO ALEJANDRO (CONDICION RESOLUTORIA)
 CONDICIÓN: estipulación a que está sujeto el acuerdo.
 CONDICIÓN SUSPENSIVA: cuando lo que se halla subordinado a ella es el nacimiento de un derecho.
 CONDICIÓN RESOLUTORIA: si lo que queda al arbitrio del hecho incierto es la extinción de un derecho.
 AMBAS CONDICIONES: depende de un hecho incierto y futuro.
 CESA: la obligación del acreedor de respetar el contrato, porque por culpa del otro dejo de ser ley para las partes.
 HECHO: convenio sobre honorarios, si cumples bien, si incumples se termina y hay una nueva estimación de los
honorarios. Incumplimiento de la condición resolutoria (como si nunca hubiese habido condición)

FALLO: ALERSES S.R.L C/ CARREFOUR ARG S.A (FRUSTRACION DE LA FINALIDAD)


 HECHOS: Carrefour le alquila un local a Alerses en el Shopping Soleil. Fue decayendo la actividad y perdida de
interés al público, disminución de ventas, etc que condujo al fracaso del Shopping Soleil y su posterior
transformación en Soleil Factory.
 CONCLUSION: NO resulta procedente el resarcimiento por encontrarnos en una situación diferente a las de la
resolución por incumplimiento, que siempre es imputable a una de las partes.
 Frustración del fin del contrato y su resolución NO es imputable a una de las partes, es improcedente el
resarcimiento de los daños.
 Improcedente la pretensión de resarcimientos del lucro cesante si la frustración del contrato y su resolución NO es
imputable a una de las partes.
 Fin del contrato es el propósito práctico y básico de las partes que conocido y aceptado, es objetivo y se convierte
en fin para ambos.

FACTORES DE RESPONSABILIDAD

ARTÍCULO 1716. Deber de reparar. Nace por violación al deber de NO dañar al otro o por incumplir una obligación.

ARTÍCULO 1717. Antijuridicidad. Acciones y omisiones que causan daño a otro NO justificado. Causales que eximen de
responsabilidad: legítima defensa; estado justificante; proporcionalidad en los medios.

ARTÍCULO 1718. Legítima defensa. Estado de necesidad y ejercicio regular de un derecho. Justificando el hecho que
causa un daño: ejercicio regular de un derecho; legítima defensa propia o de un 3º; evitar mal, actual o inminente.

RELACION CAUSAL: responde por consecuencias inmediatas y mediatas directas (las partes lo previeron o lo pudieron
haber previsto en la contratación)

ARTÍCULO 1721. Factores de atribución La atribución de un daño al responsable puede basarse en factores objetivos o
subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa.
 Normas de cierre (en ppio siempre el factor objetivo, y de forma residual la culpa)
 Criterios legales que permiten atribuirle a un sujeto responsabilidad para exigir la reparación ante un daño –razón
jurídica- permite imputación al sujeto e indemnizar o reparar el daño.)

ARTÍCULO 1722. Factor objetivo. Cuando la culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En
tales casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto disposición legal en contrario.
 Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente (cuando se encuentre en ejercicio de sus funciones.
Deber de vigilancia)
 Responsabilidad de los padres respecto de los hijos (hijos menores de edad bajo la responsabilidad parental
ejercida en forma conjunta de los padres. Responden de forma concurrente padres e hijos)
 Actividad riesgosa o cosas viciadas (nat misma; circunstancias; medios empleados -> por mas que el sujeto cuente
con la licencia admin y con la prevención necesaria, responde de todas formas.)

15
 Oblig de resultado (parte se compromete a realizar determinado fin. El mero incumplimiento genera respon.)
 EXIMENTES: Caso fortuito o imposibilidad del cumplimiento (irrelevante: mora; convenido por las partes
expresamente; normal legal expresa; sobreviene la culpa; oblig a restituir por hecho ilícito; asume el riesgo); Hecho
de un 3º; Hecho de la víctima. (estos últimos 2 con la ruptura del nexo causal)
 DEMOSTRAR: culpa ajena.

ARTÍCULO 1723. Responsabilidad objetiva Cuando de las circunstancias de la obligación, o de lo convenido por las
partes, surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su responsabilidad es objetiva.

ARTÍCULO 1724. Factores subjetivos. Son la culpa y el dolo. La culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según
la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la
negligencia y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la producción de un daño de manera intencional
o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.
 ANTES: se buscaba el reproche. // HOY: se busca la reparación del daño causado.
 Culpa: acción u omisión que genera un daño teniendo en cuenta las circunstancias de la persona, tiempo, lugar y
circunstancias de la obligación. Tipos: Impericia en su arte y profesión (falta de capacidad técnica); Imprudencia
(hacer de mas); Negligencia (hacer de menos).
 Dolo: intención de generar un daño o actuar sin tener en cuenta los intereses ajenos. Vicio de los actos jurídicos.
Elementos del hecho ilícito. Dolo eventual (teniendo en cuenta la conducta riesgosa del sujeto, se debió haber
previsto el daño. Consecuencias previsibles.)
 Oblig de medios: EJ: medico NO puede garantizarle al paciente que con determinado tratamiento va a curarse.
 EXIMENTES: demostrar que de su partes NO hubo culpa (obrar prudente y diligente)

CARGA DE LA PRUEBA: valoración de las circunstancias de cada caso concreto, salvo que el juez decida invertir la carga
de la prueba ponderando cual de las partes se halla en mejor posición para aportarla.

REPARACION DE DAÑOS

LEY DE RIESGO DE TRABAJO: ART 39 si el trabajador puede demostrar el dolo de la empresa, puede reclamar aparte de
la ART.

REPARACION INTEGRAL: Antes: solo separar consecuencias, aplicar lo subj a lo obj. Hoy: mirar el daño desde el dañado
y NO desde el dañador, probar más pruebas para más extensión del resarcimiento; es dinámica porque pueden aparecer
nuevas categorías. Resp subj: se medía la extensión del resarcimiento por culpa y dolo. Resp obj: NO se necesita la
imputabilidad, riesgo (NO tiene medición la extensión del resarcimiento) cuando daño se causo y las características del
daño.

D. ECONOMICO:
 ÁMBITO: unidad productiva (se crea un proyecto de vida); patrimonialización; ART 14 CN trabajo; cuando se pierde
la unidad productiva porque la persona fallece la familia tiene derecho a reclamar daños.
 CAT AUTONOMA: capacidad productiva; se lleva al mercado; excedente = patrimonio.
 RUBROS: daño emergente; lucro cesante; derecho de chance; se pueden reclamar los 3 pero el PROBLEMA es
tener que probar; siempre es la misma reparación en dinero como FINALIDAD.

D. EXTRAECONOMICO:
 ÁMBITO: proyecto de vida personal, familia y social (inclusión en la soc y ley antidiscriminación); se le entrega la
libertad al Est; la persona inviolable y hay que respetar su dignidad; ppio general de integridad de la persona (como
está la persona antes del daño), lo que produce el daño es la desintegración de la persona.
 CAT AUTONOMA: integridad física (corporal, lesión estética, biológica, est vegetativo 2008); integridad
sentimental (moral, LDC); integridad lógica (psicológico – lesión a la capacidad de asociar -, daño neurológico
2008); integridad espiritual (D. personalísimos, ley antidiscriminatoria)
16
 RUBROS: PROBLEMA como se reparan? Reparación en dinero como MEDIO (como satisfacción para poder reparar
el daño)

PROBLEMA CON EL DINERO: la forma, procesos judiciales hay que hacer la adecuación por la desvalorización. Se trata
de NO pedir dinero, sino el VALOR (reclamar el valor)

ARTÍCULO 1032: tutela preventiva ARTÍCULO 1710: deber de prevención del daño (ppio general del sistema) } poca
aplicación porque es más barato incumplir. INCUMPLIMIENTO EFICIENTE: conviene incumplir cuando el costo de
incumplir es más barato que el de cumplir.

FALLO AQUINO:
 HECHOS: sufrió un accidente de trabajo, operario pero por instrucciones de su empleador, coloco una membrana
en el techo de un deposito y en la altura de 10mts una de las chapas cedió y callo.
 DISCUSIÓN: validez del ART 39 LEY RIESGOS DE TRABAJO que impide que los empleados que sufrieron accidentes o
enfermedades laborales persigan el cobro de la indem por la vía civil (porque pueden ser más altas)
 ARGUMENTOS TRABAJADORES: la exclusión del régimen civil de responsabilidad genera un trato desigual, serian
los únicos a quienes no se les aplica una normativa más beneficiosa que el régimen de la ley de riesgos de trabajo,
la cual NO garantiza una reparación integral del daño, no contempla los rubros.
 CSJN: inconst del ART 39 LEY RIESGOS DE TRABAJO, porque se apartaba de la reparación integral al NO permitir la
indem por ningún otro daño que no fuera la pérdida de la capacidad de ganancia del trabajador. ART 14 BIS CN el
trabajo gozara de la protección de las leyes y aseguraran al trabajador condiciones dignas y equitativas de labor.
 Duplicación del reclamo
 Aseguradoras pagar indem hasta el limite que establece la ley de riesgos de trabajo, y la diferencia entre la
cifra tasada en la ley y la que surja de la aplicación de la responsabilidad civil, debe ser reclamada en un
juicio civil.
 En ppio empleador debe pagarla. Algunos jueces dicen que lo deben cubrir las ART.

REPARAICON DE DAÑOS//RUBROS: DAÑO EMERGENTE: LUCRO CESANTE Y DERECHO DE CHANCE. PRUEBA

ARTÍCULO 1737. Concepto de daño Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.
 Lesión a un interés que tengo sobre el bien que se afecta. (bien = personal, patrimonio, d de incidencia colectiva)

ARTÍCULO 1738. Indemnización. Comprende la pérdida o disminución del patrimonio de la víctima, el lucro cesante en
el beneficio económico esperado de acuerdo a la probabilidad objetiva de su obtención y la pérdida de chances. Incluye
especialmente las consecuencias de la violación de los derechos personalísimos de la víctima, de su integridad personal,
su salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida.
 Perdida o disminución del patrimonio de la victima/daño emergente (surge del detrimento de un patrimonio,
gastos que emergen de un hecho dañoso, consecuencias reparables)
 Lucro cesante (perdida de una ganancia, me impide el hecho de obtener una ganancia)
 Perdida de chance (perjuicio autónomo, el bien en sí mismo es la chance, la oportunidad. El hecho dañoso privo de
la oportunidad. Relacionar que el hecho sea causal de la perdida de oportunidad)
 D personalísimos (autónomos y NO taxativos)
ARTÍCULO 1739. Requisitos. Para la procedencia de la indemnización debe existir un perjuicio directo o indirecto, actual
o futuro, cierto y subsistente. La pérdida de chance es indemnizable en la medida en que su contingencia sea razonable
y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador (CONSECUENCIAS)
 Daño cierto (debe existir, NO puedo reclamar daño que NO existe)
 Daño subsistente (al momento de dictar sentencia)
 Daño directo (el que lo padeció puede reclamar)
 Daño indirecto (el que fue lesionado sus derechos, el hecho dañosos que lesiono a otra persona, lo afecto)

17
 Daño actual (al momento de la sentencia, el daño NO estaba concretado)
 Daño futuro (al momento de la sentencia, el daño NO estaba concretado pero hay certeza de que va a suceder)

ARTÍCULO 1740. Reparación plena. La reparación del daño debe ser plena. Consiste en la restitución de la situación del
damnificado al estado anterior al hecho dañoso, sea por el pago en dinero o en especie. La víctima puede optar por el
reintegro específico, excepto que sea parcial o totalmente imposible, excesivamente oneroso o abusivo, en cuyo caso se
debe fijar en dinero. En el caso de daños derivados de la lesión del honor, la intimidad o la identidad personal, el juez
puede, a pedido de parte, ordenar la publicación de la sentencia, o de sus partes pertinentes, a costa del responsable.
 Volver las cosas al estado anterior, en especie (NO en dinero)
 Equivalente dineral/suma que trate de compensar, que pueda repararse.
 Sentencia condenatoria, publicada por pedido de parte. Puede ser que se indem y se publique la sentencia.

TIPOS DE INDEMNIZACIONES:
 Consecuencias NO patrimoniales/daño moral ART 1741: verificado en la responsabilidad civil. Quien reclama?
Quien lo sufre. Si lo denuncia, puede seguirlo un 3º o damnificados indirectos (ascendientes, descendientes,
cónyuge, conviviente) Carácter resarcitorio (cuestiones que le dan placer, que compense el daño ocasionado o la
angustia)
 Por fallecimiento/daño emergente ART 1745: gastos de asistencia, gastos de funeral, prestación alimentaria y
pérdida de chance de ayuda futura de los hijos. Si los padres NO lo ayudaban, al menos hay una pérdida de
chande. Si fallece el hijo ya sea el mayor, hay perdida de ganancias por lo tanto lucro cesante (si es que ayudaba a
los padres con anterioridad a su muerte)
 Por lesiones o incapacidad psíquica o física ART 1746: procede incapacidad sobreviniente. Hay incapacidad de
trabajar. Se traslada al patrimonio. Hay que establecer un capital que invertido proporcione lo mismo que el
ingreso frustrado.

ARTÍCULO 1744. Prueba del daño. Debe ser acreditado por quien lo invoca, excepto que la ley lo impute o presuma, o
que surja notorio de los propios hechos.
 El que alega un daño tiene que probarlo
 Deber de probar que lo afectó, ya sea daño moral, perdida de chance, etc.
 Excepciones: la ley lo presuma (EJ: clausulas penales) o surja de manera notoria (EJ: juez no necesita mas indicios)

ARTÍCULO 1747. Acumulabilidad del daño moratorio. El resarcimiento del daño moratorio es acumulable al del daño
compensatorio o al valor de la prestación y, en su caso, a la cláusula penal compensatoria, sin perjuicio de la facultad
morigeradora del juez cuando esa acumulación resulte abusiva.

ARTÍCULO 1748. Curso de los intereses. El curso de los intereses comienza desde que se produce cada perjuicio.

FALLO: S.I – D.A Y OTRO C/ UBA FAC MED. HOSP DE CLINICAS:


 HECHOS: intervención quirúrgica neurológica con buena evolución postquirúrgica, días más tarde sufrió un paro
respiratorio y saliendo del cuadro con una secuela de coma vegetativo (el cual NO fue recuperado). Experto en el
caso explica que fue un cuadro clínico grave, la paciente se hallaba en habitación común, NO constaba que tipo de
cánula llevaba y tampoco hay registros en la historia clínica. La lesión neurológica se produjo como consecuencia de
la obstrucción de la cánula.
 ACTORES: demanda de resarcimiento de daños y perjuicios por mala praxis médica. Esposo reclamo suma de dinero
y por las hijas reclamo las sumas por daño emergente, moral y psicológico.
 DEMANDADA: niega toda responsabilidad. La intervención quirúrgica resulto exitosa y la complicación no se debió a
negligencia médica sino a la “enfermedad de base” de la paciente y al “cuadro brusco que presento en su
momento”. “La señora fue observada todas las mañanas en el pase de sala” como se hace con todos los pacientes.
 PRIMERA INSTANCIA: responsable al Hosp de Clínicas por actuación negligente.
 CONCLUSIÓN: DAÑO MORAL reclamado por el esposo y las hijas NO es resarcible porque SOLO LO PUEDE INVOCAR
EL DAMNIFICADO DIRECTO. Se autoriza a la reparación del DAÑO PATRIMONIAL del esposo y las hijas por ser
18
DAMNIFICADOS INDIRECTOS, en tanto deberán costear los gastos futuros del tratamiento. CONFIRMAR montos de
DAÑO MORAL Y FÍSICO POR INCAPACIDAD SOBREVINIENTES Y GASTOS MÉDICOS FUTUROS DE LA SEÑORA.
RESPONSABILIDAD a la demandada UBA Fac Med Hosp de Clínicas.

19

También podría gustarte