Está en la página 1de 22

CONTRATO DE FIDEICOMISO

CONCEPTO: una parte, fiduciante, transmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes a otra persona,
fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra, beneficiario, que se designa en el contrato y a transmitirla
al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.
CARACTERISTICAS: bilateral; gratuito cuando se pacte que el fiduciario no recibirá una retribución por su actividad, y
será oneroso si esta contraprestación existe; nominado; conmutativo; consensual; accesorio (para el cumplimiento
de un determinado negocio)
CONTENIDO:
 Individualización de los bienes del contrato.
 Determinación del modo en que otros bienes puedan incorporarse al fideicomiso.
 El plazo o condición a que se sujeta la propiedad fiduciaria.
 Identificación del beneficiario.
 Destino de los bienes a la finalización del fideicomiso.
 Derechos y obligaciones del fiduciario y el modo de sustituirlo si cesa.
PLAZOS: máximo de 30 años desde la celebración del contrato. Excepto si los beneficiarios se tratasen de personas
incapaces o con capacidad restringida.
FORMA: deben inscribirse en el Registro Público que corresponda, y puede celebrarse por instrumento privado o
público según corresponda (según el bien).
OBJETO: todos los bienes que se encuentran en el comercio y universalidades. NO herencia futura.
SUJETOS:
 Beneficiario: persona humana o jurídica que puede existir o NO al tiempo del otorgamiento del contrato.
Puede ser el fiduciante/fiduciario/fideicomisario.
 Fideicomisario: persona a quien se transmite la propiedad al concluir el fideicomiso. Puede ser el
fiduciante/beneficiario/3º.
 Fiduciario: cualquier persona humana o jurídica, entidades financieras autorizadas. Debe evitar conflicto de
intereses y obrar privilegiando a los demás sujetos intervinientes del contrato. Recibe los bienes y tiene que
cumplir el encargo que le hace el fiduciante en el marco del mandato de fiducia. La propiedad se transmite por
confianza y debe actuar como un buen hombre de negocios. Dispensas prohibidas: NO adquirir para si los
bienes; NO dispensar por culpa o dolo.
 Fiduciante: constituyente. Transmite la propiedad sobre bienes. Puede ser cualquier persona física o jurídica.
SUPERPOSICION DE LAS PARTES:
 Fiduciario puede ser beneficiario y fideicomisario. NO fiduciante ser fiduciario.
 Fiduciario puede ser beneficiario (ley 24.441 prohibía esta superposición) si hay contraposición de intereses
tiene que privar los de los demás.
MANDATO DE FIDUCIA: demarcar facultades y libertades del fiduciario. Depende del tipo de negocio. Instrucciones
de cómo tiene que administrar el redito.
CONSENTIMIENTO: del fiduciante y fiduciario para que se formalice el contrato.
PATRIMONIO FIDEICOMITIDO: constituyen un patrimonio separado del patrimonio del fiduciario, fiduciante,
beneficiario, fideicomisario. Se destina el patrimonio a la concertación de un negocio determinado. Particularidades:
 Acreedores del fiduciante NO pueden atacar los bienes del fiduciario.
 Acreedores del fiduciario NO atacan el patrimonio del fideicomiso, pero si los personales.
 Acreedores del fideicomiso PUEDEN atacar los bienes del fideicomiso.
 Acreedores del beneficiario pueden atacar los beneficios y NO los bienes del fideicomiso. Acreedores se
pueden subrogar.
 Acreedores del fideicomisario PUEDEN atacar los bienes cuando entran a su patrimonio. Acreedores se pueden
subrogar.
EXTINCION:
 Cumplimiento del plazo o condición.
 Vencimiento del plazo máximo legal.
 Revocación del fiduciante.
 Causales previstas en el contrato.

CONTRATO DE DEPÓSITO (general)

CONCEPTO: una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.
PARTES: depositario (recibe la coas) y depositante (entrega la cosa)
PRESUNCION DE ONEROSIDAD: se presume oneroso (bilateral). Si se pacta la gratuidad (unilateral), NO se debe
remuneración, pero el depositante debe reembolsar al depositario los gastos para la custodia y restitución.
PLAZO: si se conviene un plazo, se presume que lo es en favor del depositante. Pero si el depósito es gratuito, el
depositario puede exigir del depositante, en todo tiempo, que reciba la cosa depositada.
LUGAR DE RESTITUCION: la cosa depositada debe ser restituida en el lugar en que debía ser custodiada.
PERSONA A LA CUAL DEBE RESTITUIR: al depositante o quien el depositante indique, si la cosa se deposita en interés
de un tercero el depositario NO puede restituirla sin su consentimiento.
ES OBLIGACION DEL DEPOSITANTE EXHIBIR EL DOMINIO?: el depositario NO puede exigir que el depositante pruebe
ser dueño de la cosa depositada.
HEREDEROS: del depositario que de buena fe hayan enajenado la cosa deposita solo están obligados a restituir al
depositante el precio percibido. Si éste NO ha sido pagado, deben cederle el correspondiente crédito.
OBLIGACIONES DEPOSITARIO:
 Poner en la guarda de la cosa la diligencia que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión.
 No puede usar las cosas.
 Debe restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido.
 Obligación de custodia: si se convino un modo especial y circunstancias sobrevinientes exigen modificarlo, el
depositario puede hacerlo dando aviso inmediato al depositante.
 Perdida de la cosa: sin culpa del depositario, la pérdida debe ser soportada por el depositante.
OBLIGACIONES DEPOSITANTE:
 Si el depósito es oneroso, debe pagar la remuneración establecida para todo el plazo del contrato.
 Pagar gastos extraordinarios para la conservación de la cosa con aviso inmediato (gastos extraordinarios +
gastos de restitución corren por cuenta del depositante)
TIPOS DE DEPÓSITO:
 Regular: cosa individualizada.
 Irregular: NO se individualiza. Versa sobre cosas fungibles (pueden ser reemplazadas por otras pero su
equivalente en cantidad y calidad)
 Necesario: por necesidad imperiosa (muy necesario/urgente) el depositante NO puede elegir la persona del
depositario; y el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.
 En hoteles: introducción en ellos los efectos del viajero aunque NO los entreguen expresamente al hotelero o
sus dependientes, y aunque ellos tengan las llaves de las habitaciones donde se hallen.
 Responsabilidad del hotelero: responde al viajero por daños y pérdidas sufridos en los efectos
introducidos en el hotel; el vehículo guardado en el estacionamiento, en garajes u otros lugares.
 Eximentes hotelero: NO responde si los daños o pérdidas son causados por caso fortuito o fuerza mayor
ajena a la actividad hotelera, NI por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.
 Cosas de valor: efectos de valor superior al que ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo saber
al hotelero y guardarlos en las cajas de seguridad. La responsabilidad del hotelero se limita al valor
declarado (ART 40 LDC daño al consumidor por la prestación del servicio, vicio o daño en la cosa)
 Negativa a custodiar efectos de extremo valor: en relación con la importancia del establecimiento, o su
guarda causa molestias extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a recibirlos.
 Clausulas: toda cláusula que excluya o limite la responsabilidad del hotelero se tiene por NO escrita;
salvo ante la negativa de custodiar efectos de extremo valor en relación con la importancia del
establecimiento y los efectos que lleve el viajero de valor superior a los de uso cotidiano (es abusiva la
cláusula de los efectos personales) => ppio general los efectos personales más valiosos.
PROPIETARIOS DE CASAS DE DEPOSITOS: son responsables de la conservación de las cosas allí depositadas, excepto
que prueben que la perdida, disminución o la avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de vicio propio de
ellas o de los de su embalaje, o de caso fortuito externo a su actividad => Hecho de la víctima. Factor de atribución
objetivo.
DIFERENCIAS CON OTROS CONTRATOS: por el fin que se tiene en la entrega de la cosa (custodiar y restituir con
frutos); por el uso y por la documentación entregada.
FALLO: COLANINO C/ NINE SACIF:
 HECHOS: Actora promueve demanda de daños y perjuicios contra NINE SACIF por el robo de un vehículo de su
propiedad del estacionamiento subterráneo de Nine Shopping. Demandada niega que los hechos realmente
hayan existido y produce su versión, pidiendo la citación de la aseguradora. La aseguradora admite la existencia
del contrato de seguro que rechaza el siniestro porque no se probó robo total.
 SENTENCIA 1º INSTANCIA: hizo lugar a la demanda condenado a la demandada a abonar a la actora $10.500 en
10 días desde que queda firme la sentencia + tasa + costas a la demandada y rechazo la acción contra la
aseguradora.
 AGRAVIOS:
 Inexistencia de contrato de garaje o deposito: el contrato de estacionamiento es similar al contrasto de
garaje, son de custodia por plazo determinado (en el momento en que el rodado es dejado en la “playa”).
 El servicio que ofrece la demandada es para obtener mayor afluencia de público y obtener volumen de
clientela, el accionante concurría diariamente a dicho predio a buscar a su cónyuge que presta tareas en
un local de ahí mismo: la obligación de custodia y su responsabilidad es independiente de la efectiva
celebración de compraventa alguna. En el contrato de depósito se responde aun cuando el mismo sea
gratuito.
 Asimila la responsabilidad del propietario de una playa de estacionamiento con los de los municipios por
los robos en las calles: NO existe responsabilidad de los municipios por los robos de vehículos en las calles,
pues NO hay obligación de custodia y de restituir. NO hay depósito, la cosa NO es entregada.
 Ticket: la actora dejo el rodado en el estacionamiento, se le entrego el ticket y fue negligencia de la
demandada al NO proceder a que se le exhiba el ticket, identificar a la/s personas que lo retiraron.
 Aseguradora notifica a la accionada que declina su responsabilidad por NO estar asegurado el riesgo de
hurto: “pactada una cláusula de exclusión de cobertura, respecto del riesgo que se excluye del contrato NO
existe seguro”. En los contratos de adhesión las clausulas ambiguas y dudosas deben interpretarse en
contra de la parte predisponente que las redacto. La interpretación del contrato se hará en el sentido más
favorable para el consumidor.
 SENTENCIA: confirman la sentencia apelada en cuando condena a NINE SACIF a responder por el hecho;
revocan la sentencia apelada en cuanto rechaza la acción contra la aseguradora (condenada en la medida del
seguro); imponer las costas a la demandada.

CONTRATO DE HIPERCENTRO DE CONSUMOS/SHOPPING CENTER

 Mediante la asociación de capitales se genera una nueva empresa. Asegura para c/u en particular un adecuado
flujo de bienes, manteniendo una relación producción-comercialización y una oferta de trabajo continuado.
 Tiende a generar confianza en los consumidores e inversionistas. EJ: diversidad de productos, bajos precios, etc.
 Objetivos: idea de desarrollo permanente, ampliación de actividades, creación de empleos.
 EJ: el estacionamiento contiguo al hipermercado integra los servicios que el supermercado ofrece para la mejor
comercialización y venta de mercaderías, generando en el usuario la convicción de que su rodado queda bajo la
guarda del establecimiento. A su vez atrae consumidores.
RESPONSABILIDAD: OBJETIVA Y SOLIDARIA:
 ART 40 LDC FUNDAMENTOS: la creación de estos complejos o hipercentros de comercialización se basa en la
creación de una nueva esfera jurídica, que es otra empresa, con su propio capital de afectación, para
desarrollarse y también afrontar las responsabilidades, propias y frente a 3º de cada empresa que dentro del
complejo comercializa sus productos o servicios.
 ECONOMICO: optimización en la comercialización de beneficios eco, directos e indirectos. Jurídicamente frente
a los consumidores, la empresa genera confiabilidad y respalda la acción de las empresas que individualmente
comercializan sus productos (fenómeno de la tercerización) - ES UN UNICO NEGOCIO.
 VIA JURIDICA DEL CONSUMIDOR: esta empresa es el verdadero sujeto comercializador de los bienes y
servicios, que lo implementa con bocas de expendio al público de diferentes marcas. Responsables de igual
intensidad (solidaria) la nueva empresa y la empresa en particular que comercializa el producto.
CONTRIBUCIONES NECESARIAS DE LOS CONTRATANTES AL ENTE HIPERMERCADO: la estructura de diversos
negocios es una gran ficción para fragmentar la unidad contractual y la responsabilidad.
ALQUILER DE GONDOLAS EN SUPERMERCADOS: a empresas directamente o distribuidoras así el supermercado se
desentiende de un sinnúmero de obligaciones que pasan a quedar en cabeza del locatario o distribuidor.
 Obligaciones locatario:
 Queda a cargo el locatario de la colocación y reposición de mercaderías en la góndola con la cláusula de
mantenerla constantemente con productos y de no ser así, rescindir (porque los consumidores irían a
consumir a otro lugar ante la falta)
 Personal que repone y controla es de cada locatario (identificado ante el supermercado y cualquier
variación deber serle notificado)
 Contratos conexos son las promociones dentro del supermercado, en lugares cerca o en playas de
estacionamiento, de productos de empresas que poseen góndolas alquiladas.
 Obligaciones de las góndolas:
 En los contratos de locación el supermercado, en general retiene el derecho de vetar productos o marcas
por la competencia o la línea de selección de comercialización, y jurídicamente el derecho de reserva de
marca-producto.
 NO se trata con la empresa directamente, se establecen condiciones de packaging para asegurar la
uniformidad o línea de atractivos.
 La responsabilidad por los productos, el supermercado lo es por el contrato de comercialización de
compraventa; la marca o empresa por vía del uso económico del producto.

CONTRATO DE FIANZA

CONCEPTO: una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el caso de
incumplimiento. Si la deuda es de entregar cosa cierta, de hacer o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a
satisfacer los daños que resulten de la inejecución. Accesoria porque carece autonomía, depende de la existencia y
validez de la oblig principal.
CARACTERISTICAS: obligación accesoria; por escrito; NO más onerosa; conmutativo; unilateral; gratuito; nominado;
formal; subsidiario. Las garantías son personales; todo el patrimonio se encuentra a disposición del acreedor. Las
garantías reales afectan a uno o más bienes determinados del deudor estableciendo un derecho real sobre ellos (EJ:
hipoteca, prenda, anticresis) el acreedor puede ejecutar la cosa grabada y cobrarse de su producido.
 Aval responde a la necesidad de garantía de los títulos circulatorios/cambiarios, es un acto unilateral NO
receptivo de garantía, otorgado por escrito en conexión con una obligación cartular formalmente valida, que
constituye al otorgante en responsable del pago.
CLASES:
 Voluntaria y convencional: acuerdo entre el acreedor y el fiador, que garantiza la obligación del deudor para
con el acreedor.
 Legal: se funda en una disposición de la ley, que impone al deudor de la obligación de afianzar su deuda.
 Judicial: cuando el juez decreta el afianzamiento en ciertos casos. EJ: contracautela.
EXTENSION DE LA FIANZA: la prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del deudor principal o menor
que ella, y NO puede ser más onerosa.
OBLIGACIONES QUE PUEDEN SER AFIANZADAS: toda obligación actual; futura; de otro fiador.
CLASIFICACION: desde el punto de vista de la extensión del contrato de fianza, pueden ser:
 GENERALES: comprende obligaciones actuales, futuras e indeterminadas; debe precisarse el monto máximo al
cual se obliga el fiador.
 PARTICULARES: individualice determinadas obligaciones.
FORMA: el contrato de fianza deber convenirse por escrito.
EXTENSION: (excepto pacto en contrario):
 Accesorios de la obligación principal.
 Gastos que razonablemente demande su cobro, incluidas las costas judiciales.
EFECTOS:
 Entre el fiador y el acreedor:
 Beneficio de excusión: acreedor se puede dirigir contra el fiador una vez que haya excluido los bienes del
deudor. Excepto: deudor principal se presentó en concurso o declarada su quiebra; deudor principal NO
puede ser demandado en territorio nacional o carece de bienes en la Republica; fianza es judicial; fiador
renuncio al beneficio.
 Varios coobligados: el fiador puede exigirle a los demás codeudores.
 Plazo de vigencia: NO puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento del plazo otorgado por el
deudor principal.
 Clausulas: fianza solidaria (codeudor solidario) y principal pagador (deudor solidario)
 Entre el deudor y el fiador:
 Fiador que cumple con su prestación: puede exigir el reembolso de lo que ha pagado con los intereses
desde el día que lo pago y los daños como consecuencia de la fianza.
 Fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho: el deudor puede oponer al fiador que
paga sin su consentimiento todas las defensas contra el acreedor; deudor ha pagado al acreedor antes de
tener conocimiento del pago por el fiador, solo puede repetir contra el acreedor.
 Demás derechos del fiador: obtener el embargo de los bienes del deudor u otras ganancias si le es
demandado judicialmente el pago; vencida la obligación el deudor NO la cumple; el deudor se ha obligado
a liberarlo en un tiempo determinado y NO lo hace; transcurrieron 5 años desde el otorgamiento de la
fianza; deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios; deudor pretende ausentarse
del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda afianzada.
 Efectos entre los cofiadores:
 Cofiador que cumple la obligación accesoria en exceso de la parte que le corresponde: queda subrogado
en los derechos del acreedor contra los otros cofiadores. Si uno resulta insolvente, la perdida es soportada
por todos los cofiadores.
EXTINCION:
 Si por ineficacia NO puede gozar de los beneficios.
 Extensión del plazo sin consentimiento.
 Si transcurren 5 años desde el otorgamiento de la fianza general.
 Acción contra el deudor en 60 días, se extingue la fianza.
 Novación: de la obligación principal; NO por acuerdo preventivo homologado del deudor.
EVICCION: de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, NO hace renacer la fianza.

COTRATOS BANCARIOS – PARTE GENERAL

FUNCION SOCIAL: asociado con el empleo en blanco y el sueldo (categoría por beneficios); pertenencia; seguridad.
FUNCION ECONOMICA: créditos (personales, hipotecas, macros –empresas-, estado); estabilidad económica del
país.
PPIOS GENERALES DEL DERECHO: buena fe, NO abusivo del derecho; posición dominante => son esenciales, porque
entra en juego el valor confianza = solvencia (de la casa matriz).
APLICACIÓN: los celebrados con las entidades bancarias/financieras (definida por la normativa del Bco. Central), y
con las personas y entidades públicas o privadas que NO sean calificada como entidad financiera.
PUBLICIDAD: deber de informar si la operación corresponde a la cartera de consumo o a la cartera comercial. En sus
anuncios deben informar en forma clara la tasa de interés, gastos, comisiones y demás condiciones económicas de
las operaciones o servicios ofrecidos.
FORMA: por escrito. El cliente tiene derecho a que se le entregue un ejemplar.
CONTENIDO: especificar tasa de interés y cualquier precio, gasto y otras condiciones económicas a cargo del cliente.
INFORMACION PERIODICA: al menos 1 vez al año, sobre el desenvolvimiento de las operaciones correspondientes a
contratos de plazo indeterminados o superiores de 1 año. 60 días desde la comunicación y el cliente nada dice, se
entiende como aceptación.
RESCICION: el cliente tiene derecho a rescindir en cualquier momento un contrato a tiempo indeterminado sin
penalidad de gastos, excepto los devengados antes de rescindir.
LEY DEFENSA DEL CONSUMIDOR:
 ART 4 INFORMACION: gratuita, cierta, clara y detallada de los bienes y servicios que provee y las condiciones de
su comercialización (deber del proveedor para con el consumidor o usuario)
 ART 5 PROTECCION AL CONSUMIDOR: los bienes o servicios prestados, si son utilizados en condiciones
previsibles o normales de uso, NO presenten peligro alguno para la salud o integridad física para los
consumidores o usuarios.
 ART 8 BIS TRATO DIGNO/PRACTICAS ABUSIVAS: proveedor garantizar condiciones de atención, trato digno y
equitativo. NO diferenciación en consumidores extranjeros.
 ART 10 CONTENIDO DE LA DOCUMENTACION DE VENTA: descripción y especificación del bien; nombre y
domicilio del vendedor, fabricante, distribuidor o importador; plazos y condiciones de entrega; precio y
condiciones de pago; costos adicionales. Redacción en idioma castellano, en forma completa, clara, fácilmente
legible, SIN reenvíos a textos o doc. que NO se entreguen previa o simultáneamente. Redactarse tantos
ejemplares como partes integren la relación contractual.
CONTRATOS BANCARIOS CON CONSUMIDORES Y USUARIOS:
 APLICACIÓN: la parte general del contrato bancario + lo dispuesto para los contratos de consumo.
 PUBLICIDAD: anuncios del banco en forma clara, concisa y con ejemplo representativo, información sobre las
operaciones que se proponen. Especificar: montos min y máx; tasa de interés fija o variable; tarifas por gastos y
comisiones; costo financiero total en las operación de crédito; existencia de eventuales servicios accesorios y su
costo; duración propuesta del contrato.
 FORMA: por escrito en instrumentos que le permitan al consumidor obtener una copia, conservar la información
que le sea entregada por el banco, acceder a la información por un periodo de tiempo adecuado, reproducir la
información archivada.
 OBLIGACIONES PRECONTRACTUALES: antes de vincular contractualmente al consumidor, el banco debe proveer
información suficiente para que el cliente pueda confrontar las distintas las distintas ofertas de créditos
existentes en el sistema. Si el banco rechaza una solicitud de crédito, debe informar al consumidor en forma
inmediata y gratuita.
 CONTENIDO: ninguna suma puede ser exigida al consumidor si NO se encuentra expresamente prevista en el
contrato; NI cargas costos o comisiones por servicios NO prestados efectivamente (las clausulas relativas a los
costos que NO están incluidas o que están incluidas incorrectamente en el costo financiero total publicitado o
incorporado al contrato se tienen por NO escritas)
 INFORMACION DE CONTRATOS DE CREDITO: son nulos lo que NO contienen información relativa al tipo y partes
del contrato, el importe total del financiamiento, costo financiero total y las condiciones de desembolso y
reembolso.

CONTRATO DE DEPÓSITO BANCARIO

CONCEPTO DEPÓSITO EN DINERO: depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien tiene la
obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al vencimiento
del término o del preaviso convencionalmente previsto.
TIPOS:
 A LA VISTA: representado en un documento material o electrónico que refleje fielmente los movimientos y el
saldo de la cuenta del cliente (caja de ahorro)
 A PLAZO: otorga al depositante el derecho a una remuneración si no retira la suma depositada antes del
término o del preaviso convenidos (restituye los intereses por el uso del dinero)
 CUENTA CORRIENTE: el banco se compromete a inscribir diariamente, y por su orden, los créditos y débitos, de
modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su caso, a prestar un
servicio de caja. Varias personas, responden solidariamente salvo prueba en contrario. Ante la deuda, el banco
lo podrá utilizar como título ejecutivo, si es firmada por 2 apoderados bancarios.
 PRESTAMO BANCARIO: el banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el prestatario a
su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.
 DESCUENTO: obliga al titular de un crédito contra terceros a cederlo a un banco, y a éste a anticiparle el
importe del crédito, en la moneda de la misma especie, conforme con lo pactado.

CONTRATO DE CAJA DE SEGURIDAD

FINALIDAD: proporcionar al cliente bancario un espacio seguro que le permita alojar allí valores con tranquilidad de
manera secreta. Puede ser un contrato de locación con un contrato de depósito. Quien presta el servicio (banco)
tiene que garantizar la custodia e integridad, aunque NO sepa que hay dentro. Excepción: caso fortuito externo a su
actividad; vicio propio de las cosas guardadas.
OBLIGACIONES:
 BANCO:
 Idoneidad de la custodia de los locales.
 Integridad de las cajas.
 Contenido de las cajas.
 Garantizar el ingreso del titular de la caja.
 TITULAR DE LA CAJA:
 Deberá la contraprestación estipulada por el uso de la caja.
 Deberá someterse a las condiciones de seguridad y uso del banco.
 NO ingresar cosas viciosas (las que puedan generar destrucción del contenido de la caja y daños a
terceros) se entiende que es tacita (porque no está estipulada en el código)
CARACTERISTICAS: oneroso; ejecución continua a largo plazo, adhesión.
LIMITES: la cláusula que exime de responsabilidad al prestador se tiene por NO escrita. Será válida la cláusula de
limitación de la responsabilidad del prestador hasta un monto máximo sólo si el usuario es debidamente informado y
no desnaturalice las obligaciones del prestador (el CCCN exige un consentimiento expreso, pero es un contrato de
adhesión por lo tanto es un asentimiento) la responsabilidad del banco es objetiva.
PRUEBA: la prueba del contenido se puede hacer por cualquier medio (amplitud probatoria)
PLURALIDAD DE USUARIOS: dos o más personas, cualquiera de ellas (indistintamente) tiene derecho a acceder a la
caja.
RETIRO DE LOS EFECTOS:
 Vencido el plazo
 Falta de pago
 Incumplimiento de alguna clausula

 El prestador debe notificar a la otra parte del vencimiento, en un plazo de 30 días. Pasado el plazo, se
realizara la apertura de la caja ante escribano.
 El prestador debe notificar al usuario la realización de la apertura forzada de la caja poniendo a su disposición
su contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de 3 meses. Vencido el plazo y NO presentado el
usuario, puede cobrar el precio impago de los fondos hallados en la caja, vender los efectos necesarios para
cubrir lo adeudado, los bienes remanentes deben ser consignados judicialmente.
HURTO O ROBO: falla la obligación de seguridad o custodia.
FALLO: OLID Y OTROS C/ BBVA BCO FRANCES S.A:
 Hechos: demanda contra Bco. Francés por incumplimiento del contrato de caja de seguridad por robo y que se la
condene a pagar sumas de dinero en dólares, euros por resarcimiento del daño patrimonial, en pesos por daño
psicológico, y el monto que determine el sentenciante sobre el daño moral + intereses y costas.
 Pruebas: los coactores pretenden utilizar un hecho fortuito (el robo) como fuente de injustificada riqueza,
reclamando montos sobredimensionados y elevados que carecían de toda relación y coherencia con la prueba
ofrecida (los documentos presentados NO contaban con entidad suficiente para ser considerados serios).
 Locación de caja de seguridad: el banco alquila cajas de seguridad para uso personal de los locatarios, NO está
previsto el uso por personas distintas. Los locatarios pueden designar a 1 o + personas para que emplearan la
caja “en su nombre”, pero quien fue designado como representante carece de legitimación para reclamar un
resarcimiento ante robo o hurto.
 Reclamo por responsabilidad contractual: solo estaban legitimados para accionar los titulares de la caja de
seguridad, NO los terceros por ser ajenos al contrato de caja de seguridad.
 Resolución: la demandad resulto rechazada en forma íntegra. Se dio lugar al recurso de apelación interpuesto
por Bco. Francés y se revocó la sentencia apelada. Las costas se distribuyeron en orden causado.

CONTRATO DE SOCIEDADES CIVILES Y COMERCIALES

 Persona jurídica que adquiere derechos y contrae obligaciones, pública y privada (soc, simple asoc, asoc civiles).
Debe contar con un nombre/denominación, domicilio, sede social, patrimonio, duración y objeto.
 Leyes aplicables: leyes especiales (ley 19.550); CCCN; disposiciones especiales de leyes especiales.
 Domicilio: de la sociedad (hace a la jurisdicción EJ: CABA, forma parte del estatuto); sede social (NO forma parte
del estatuto, hace a la dirección donde está emplazada la sociedad, se puede modificar EJ: por acta)
SOCIEDAD: ley 19.550:
 Antes: 2 o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en la ley, se obligan a
realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los
beneficios y soportando perdidas. Los socios hacen aportes en dinero, bienes o especies y conforman el
capital y patrimonio de la sociedad, distinto al de ellos.
 Ahora: 1 o más personas… Hay unipersonalidad. SAU: solo se podrá constituir como SA.
IGJ: registro de inscripción e institución de contralor.
1. Reserva del nombre (elección de la denominación. Homónima=> evitar igualdad de objeto y denominación), se
reserva por 30 días sin que otra sociedad pueda utilizar la denominación. Inscribir el estatuto dentro del plazo.
2. Estatuto social (SA) o acuerdo social (SRL)
3. Edictos en el boletín oficial por 1 día.
a. Inscripción en IGJ con presentación de la documentación: estatuto; edicto; seguro de caución.
**Entre el 2. y el 4. Son 20 días, prorrogables por 30 días**
CARACTERISTICAS: consensual; voluntad en la affectio societatis; onerosos; conmutativo; plurilateral típico; de
tracto sucesivo; socios prestan su cooperación (adecuada gestión colectiva); intuito personae.
SOCIEDAD ENTRE CONYUGES: compatibilizar el régimen de la ley 19.550 y el régimen patrimonial matrimonial del
CCCN y el régimen de separación de bienes patrimoniales.
SISTEMA DE NULUDADES E IRREGULARIDADES: sociedades de la sección IV cap 1 ley 19.550 de carácter residual
son:
 Sociedades que NO cumplen con las formalidades exigidas para cada tipo por la ley:
 Sociedad de hecho (NO tienen estatuto social)
 Sociedad irregular (tiene contrato y NO fueron inscriptas. NO oponible)
 Tiene forma exigida por la ley y NO se cumple
 Sociedades que omiten requisitos:
 Tipificantes: exigidas para cada tipo y hace a las normas de representación, órganos, responsabilidad. Las
notas características.
 NO tipificantes: indispensables y comunes para todas.
 Sociedades libres: NO adoptan ningún tipo social. EJ: sociedades atípicas.
REQUISITOS: denominación social; definición social; objeto (claro y preciso de la actividad); capital social; reglas
administrativas; disolución societaria; plazo de caducidad (determinado o indeterminado)
CONTRATO OPONIBLE: a socios; invocado por 3º si lo conoció al tiempo de celebrarse o al tiempo que la obligación
nació; bienes registrables a nombre de la sociedad acreditando su existencia por el estatuto y la facultad del
representante por acto de reconocimiento (por instrumento privado o público pero en forma unánime).
UNIPERSONALIDAD: solo se podrá constituir como SA. Puede ser en forma:
 Originaria: sólo SA = SAU + órgano de fiscalización (colegiado por número impar con un mínimo de 3)
 Derivada: 2 casos:
Si hubiere quedado reducido a 1 socio, se transforman de pleno
 Sociedad de capital e industria
derecho en SAU. Son causales: muerte o exclusión de socios.
 Sociedad en comandita por acciones
De pleno derecho: reforma el estatuto. Reforma del órgano
interno porque requiere de un órgano de fiscalización.
 SRL y Sociedad colectiva: prohibida SAU,
pasan a ser sociedades de la sección IV de
la ley 19.550 de carácter residual.
DESAPARECEN LAS SOCIEDADES CIVILES: las existentes, el CCCN nada dice. Pero la doctrina, entiende que estarán
comprendidas en la sección IV de la ley 19.550 de carácter residual por la atipicidad.
CAPITAL SOCIAL: SA: dividido en acciones (mínimo $100.000) SRL: dividido en cuotas (mínimo el 30% de $100.000)
INTEGRACION: a la firma del estatuto, NO es necesario que este completo al momento de la firma el 100%, sino un
25%, excepto, SAU que se exige que esté totalmente integrado el capital al momento de la firma.
CAUSALES DE DISOLUCION:
 Antes: si se reducía a 1 la cantidad de socios, la sociedad se disolvía.
 Ahora: quiebra; fusión; imposibilidad del cumplimiento; vencido el plazo; NO se tuvo lugar la condición que
subordino la existencia. La unipersonalidad ya NO disuelve la sociedad. Las sociedades residuales: pueden
subsanarse por acuerdo de los socios, por decisión de la sociedad (adoptando algún tipo social previsto o
incorporando a otro socio)

CONTRATO DE MUTUO O PRESTAMO BANCARIO

CONCEPTO: el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas
fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
 Antes: la entrega de la cosa era esencial para el perfeccionamiento del contrato = contrato real.
 Hoy: se habla de compromiso, consentimiento de ambas partes = contrato consensual.
CARACTERISTICAS: bilateral; oneroso por regla ya que puede pactarse gratuito; conmutativo; NO formal;
consensual; nominado; de ejecución diferida; de crédito o financiación; ejecutable en el tiempo (EJ: pago en cuotas)
OBJETO: las cosas fungibles, consumibles. El mutuario solo puede devolver otra de la misma especie y calidad.
PRUEBA: libertad de formas (ya que es un contrato NO formal), pero los contratos que usualmente sean
instrumentados, NO va a ser posible que solo se utilice como medio de prueba a los testigos.
CAUSA: la obligación de entregar la cosa se hace en interés principal del mutuario (a diferencia con el depósito que
la entrega se hace en interés principal del depositante)
OBLIGACIONES DEL MUTUANTE:
 Entregar la cosa determinada en el contrato, es un compromiso.
 Incumplimiento: NO se generan obligaciones para el mutuario, quien también tiene la posibilidad de exigir el
cumplimiento o resolver el contrato (se pueden reclamar daños)
 Eximente: puede NO cumplir en el caso que detecte que una situación determinada del mutuario hace incierta
la restitución de lo entregado EJ: insolvencia. El mutuario puede de igual forma reclamar el cumplimiento o la
resolución del contrato; y el juez evaluara la situación (tiene que haber fundamentos concretos)
OBLIGACIONES DEL MUTUARIO:
 Devolución de la cosa determinada entregada.
 Incumplimiento: falta de pago da derecho al mutuante a resolver el contrato y exigir la devolución total de lo
prestado. Si el mutuo es gratuito, se deben los intereses moratorios desde el incumplimiento. Cosas que NO
sean dinero, los intereses serán calculados en dinero.
PRESUNCIÓN DE ONEROSIDAD/INTERESES: si el mutuo es en dinero, el mutuario debe los intereses compensatorios
(los que se pactan en el contrato como parte de ganancias que va a tener el mutuante) pagados en la misma moneda
prestada. Si el mutuo es gratuito, los intereses que haya pagado el mutuario voluntariamente son irrepetibles
PRESTAMO BANCARIO: contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el
prestario a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme a lo pactado.

CONTRATO DE SERVICIOS DOMICILIARIOS

 Impacto social: mejorar la calidad de vida, potenciar el desarrollo.


 Servicios domiciliarios: agua; luz; gas; telefonía fija.
IMPORTANCIA DE LOS ENTES REGULADORES DE LOS SERVICIOS: las empresas de prestación de servicios, algunas en
poder del Estado y otras privatizadas (tercerización de funciones del Estado) necesitan del control de organismos
que estén conformados por funciones tripartitas; usuarios; Estad y empresas prestadoras, son:
 Agua: AySA y Aguas Bonaerenses => ETOS
A su vez tienen control por parte de: Responsabilidad: cadena de
 Luz: Edenor, Edesur, Edelap => ENRE
 PE=> SIGEN obligados, todos responden
 Gas: Metrogas => ENERGAS  PL=> AGN solidariamente, en conjunto.
 Telefonía fija: Telecom y Telefónica => CNT
TELEFONIA FIJA: los medidores del servicio se encuentran dentro de la empresa, fuera del alcance directo del
usuario, de manera que es imposible acceder a ellos, por lo cual en determinadas oportunidades fue necesario
solicitar medidas judiciales para esclarecer excedentes de cobro del servicio.
DERECHOS BASICOS DE LOS USUARIOS:
 INFORMACIÓN: para prevenir daños, hacer uno adecuado del servicio, controlar la facturación, seleccionar
servicios accesorios, etc. para poder ejercer el derecho a reclamar o pedir reparación de daños.
 ART 4LDC: protección de la salud, seguridad e intereses económicos, a que las empresas prestadores les
brinden, en forma cierta y objetiva, información adecuada, veraz, detallada, eficaz y suficiente sobre sus
características.
 ART 25 LDC: empresas prestadoras de servicios públicos a domicilio deben entregar a cada usuario una
constancia escrita de las condiciones en que va a realizarse la prestación, y de los derechos y obligaciones de
ambas partes (información puesta a disposición en todas las oficinas de atención al público) incluida en la
facturación.
 ART 27 LDC: obligación de las emprestas la instalación de una modalidad cierta y eficiente de reclamos y
registro.
 ART 5 LDC: las cosas o servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en
condiciones previsibles o normales de usos, NO presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los
usuarios.
 ART 28 LDC: obligación de las empresas prestadoras poner en conocimiento de los usuarios la peligrosidad de
los elementos que hace a las prestaciones mismas. Deben informar sobre los riesgos.
 ART 8 BIS LDC: evitar las prácticas abusivas y establecer un trato digno.
FACTURACION:
 ART 30 BIS LDC: empresas prestadoras tienen la obligación de consignar en las facturas de cobro si existen
periodos impagos u otras deudas pendientes, especificando fechas, en que concepto e intereses. Si NO hay
deudas pendientes, la factura deberá decir “NO existen deudas pendientes” en forma clara y destacada.
 ART 26 LDC: aspecto económico, las empresas tienen la obligación de aplicar, para los reintegros y
devoluciones por diferencias de facturación, los mismo criterios que se aplican al usuario cuando le recargan
intereses por mora del pago. La empresa aplica intereses por mora + punitorios.
 Consumo excesivo estacional: 75% + que el promedio de consumo correspondiente al mismo periodo de los 2
años anteriores, se presume que la empresa ha sido negligente en la facturación.
 Consumo excesivo NO estacional: 75% + que el promedio de consumo de los últimos 12 meses anteriores, se
presume que la empresa ha sido negligente en la facturación.
 Exceso en consumos estacionales o NO estacionales: se debe abonar solamente el valor del consumo
promedio de los 2 años anteriores. Si se abonare el exceso, deberán devolver las sumas percibidas + % de
intereses y punitorios que la empresa le cobra al usuario por su pago fuera de termino.
INTERRUPCION: se presume que la causa es imputable a la empresa prestadora. Plazos: + 30 días de interrupción, la
empresa deberá pagarle al usuario un importe equivalente al doble del valor del abono correspondiente a los días
sin servicio, que se le debe acreditar en la factura inmediata posterior. Factor objetivo de atribución: culpa de la
víctima o de un 3º, caso fortuito son eximentes de responsabilidad de la empresa, de igual modo NO prosperaran los
eximentes por el control que es una obligación mayor.

CONTRATO DE SISTEMA DE AUTOAHORRO

SISTEMA FINANCIERO: es caro en su costo para las empresas en la obtención de financiamiento de capital para la
producción por la inflación + deterioro del salario + atención de servicios que antes estaban en manos del Estado
hace que el salario sea insuficiente. Se produce la eliminación del banco o financiamiento bancario, creando
administradores de fondo.
ADMINSITRADORES DE FONDOS: captan dinero del consumidor, tratándolo con su acceso a la propiedad de un
auto. La empresa obtiene un recurso monetario en forma gratuita y la administradora de fondos percibe un precio
por ello. El bien va a ser fabricado por la empresa. Consumidor---Admin de fondos---Fábrica---Concesionaria---
Aseguradora.
CARACTERISTICAS: captación por parte de empresas de dinero de familias consumidoras; el adelanto tiene como
contrapartida el automotor; capital que se genera para las empresas como consecuencia de aportes masivos como
capital financiero gratuito y sin contrapartidas (de intereses) al consumidor.
SEGMENTACION JURIDICA: (contratos conexos)
 Contrato entre consumidor y administradora: pto de vista eco: aporte de inversión y NO un gasto, debería
generar intereses pero NO los recibe el consumidor; pto de vista jurídico: inversión para la creación de un
capital común (adelanto para obtener el automotor); pto de vista contrato: compraventa sujeta a modalidad al
pago del precio y entrega de la cosa.
 Contrato entre administradora y fábrica: contrato de mandato. La fábrica es el mandante y la administradora el
mandatario. Se genera una duplicidad funcional, pero en realidad NO son dos entes jurídicos distintos, hay abuso
de personalidad social (ejercicio abusivo de derechos, pero permitido por el Estado)
 Consumidor con las concesionarias: fabricas comercializan sus productos a través de las concesionarias como
bocas de expendio de sus autos, las cuales perciben una comisión del precio. En el sistema de ahorro NO son los
verdaderos vendedores, la fábrica lo es (contrato de mandato)
ESTRUCTURA CONTRACTUAL: contratos de adhesión (NO es negociable), es revisable cuando se quiere imponer a
los consumidores clausulas con ventajas a favor de la empresa (por la disparidad entre el consumidor y la empresa)
DAÑO POR LA DEMORA EN LA ENTREGA: daño emergente (intereses del capital adelantado por el consumidor,
entre la fecha en que debió entregarse el automotor y la de la efectiva entrega); lucro cesante (privación de la
satisfacción por el uso del automotor); daño moral (lesión a los sentimientos; afectación de la confianza; inclusión de
cláusulas abusivas que hubieran justificado la demora) => ART 40 LDC responsabilidad solidaria en la cadena
(contratos conexos)
PUBLICACION EN LA LEY DE GHERSI “CONTRATO DE AHORRO PREVIO”:
 FALLO LOPEZ CARLOS C/ PLAN ROMBO S.A: hechos: la IGJ impuso a Plan Rombo S.A de Ahorro para Fines
Determinados una multa de $4100 por mora en la entrega de un automóvil a un suscriptor del sistema que la
sociedad administra. La Cámara: considero que las sociedades administradoras NO pueden, a su antojo,
modificar los términos de las clausulas generales de contratación aprobadas por el Estado y confirma lo
dictaminado por la autoridad de contralor.
 CONCLUSIONES JURISPRUDENCIA:
 Inequivalencia económica entre la sociedad administradora de los planes de ahorro y los consumidores.
 La cláusulas del contrato de seguro de vida anexo al contrato de ahorro previo le son inoponibles al
consumidor por NO ser él parte de la contratación del seguro.
 La responsabilidad es solidaria entre la administradora del plan de ahorro y los concesionarios por su
incumplimiento frente al consumidor.
 Los concesionarios son agentes de comercio o mandatarios de la empresa administradora, capaces de
concluir contratos en su representación, pero NO exonera a la administradora de su responsabilidad civil
por incump.
 Contrato de ahorro previo es de adhesión, redactado por clausulas predispuestas por la organizadora del
plan, las que en caso de duda u oscuridad deberán ser analizadas e interpretadas a favor del consumidor
(LDC y ppio in dubio pro consumidor)
PUBLICACION EN LA LEY DE FEDERICO ALVAREZ LARONDO “CONTRATO DE AHORRO PREVIO”:
 Las cláusulas abusivas en los contratos de consumo son nula de nulidad absoluta (con el CCCN se tienen por NO
escritas)
 Prohibidas inclusión de cláusulas que: impongan accionar judicialmente contra la entidad administradora en
jurisdicción diferente a la del domicilio real; acción judicial que invierta la carga de la prueba en perjuicio al
consumidor; dispensen la responsabilidad por incumplimiento de la entidad administradora las que permitan a
la entidad administrativa sin alegar razón extender el plazo de entrega por cambio del bien o modelo; entidad
administradora pretenda un cambio del bien y que incremente el valor real de la cuota; omitan establecer las
obligaciones de la entidad de notificación de intereses; penalidades; reajuste de cuotas con efecto retroactivo.
 Expresar con claridad la obligación del consumidor de mantener actualizado su domicilio, notificando a la
entidad administradora por medio fehaciente cualquier cambio dentro de los 10 días.
 IGJ aplicara la LDC e incluirá cualquier estipulación para tutelar al consumidor para el cumplimiento de la
operatoria.

CONTRATO SUBE

Estado -- Transporte -- Usuario


 Entre el Estado y el Transporte=> contrato de financiamiento (subsidio por el servicio que ofrece)
 Transporte=> servicio público.
 Entre el Transporte y el Usuario=> contrato de consumo.
ANTES: la tarjeta era personal, intransferible y tenía legitimación activa ante cualquier contingencia el titular de la
tarjeta (se la solicitaba con datos personales del titular)
HOY: se pueden adquirir las tarjetas en cualquier comercio (EJ: quiosco), NO se requiere que ten un registro. La
legitimación activa ante cualquier contingencia la tiene el portador.

CONTRATO DE CAJERO AUTOMATICO

 Origen en EE.UU 1950. Una de las razones es el pago de los sueldos y la utilización de la tarjeta del cajero.
 Brinda al cliente agilidad y seguridad en las transacciones bancarias. Elimina pérdida de tiempo y riesgo de
transportar dinero o de olvidar vencimientos. Se puede operar en cualquier momento y lugar.
CARACTERISTICAS: bilateral; masividad; adhesión (contrato informático); conexo (negocio jurídico celebrado entre
un banco y la persona jurídica/física/jurídica, contrato de emisión de tarjeta de crédito por una cuenta corriente o
caja de ahorro); NO formal pero como es de adhesión es frecuente la realización bajo forma escrita (pre elaborado
en formulario por los bancos con doble ejemplar)
 Concluido: desde que las partes manifiestan recíprocamente su consentimiento con la aceptación del usuario
hecha al banco (que actúa en representación propia y de la empresa que administra el sistema) + la entrega de
la tarjeta magnética que constituye el “acto ejecutorio del contrato” que permite al usuario operar el sistema.
 Ventajas: son desiguales. El usuario accede al sistema por necesidad. La empresa, ha construido un
instrumento de venta y ganancias.
 Elemento de prueba: copia del documento y/o la tarjeta magnética.
OBLIGACIONES DE LA EMPRESA DADORA DEL SERVICIO:
 Mantener disponible en forma ininterrumpida el servicio (24hs)
 Procesar en forma inmediata todos los movimientos realizados por el usuario en su cuenta y emitir un resumen
del estado de la cuenta.
 Mantener estado de funcionamiento de las terminales del servicio, indicando en caso de desperfecto cual es la
sucursal más cercana (corre por cuenta de la empresa los gastos de reparación)
 Comunicar en forma fehaciente y con anticipación NO menor de 30 días cualquier modificación del servicio.
 Inmediata cancelación del acceso al servicio cuando recibiere por parte del usuario denuncia de robo o hurto
de la tarjeta.
OBLIGACIONS DEL USUARIO:
 Pagar periódicamente la comisión o precio que se hubiere estipulado por la prestación del servicio.
 Utilizar datos verdaderos y precisos.
 Actualizar la información que haya perdido vigencia.
 Denunciar de forma inmediata la perdida, robo o hurto de la tarjeta.
CONCLUSION DEL SERVICIO DE CAJERO AUTOMATICO:
 Ambas partes acuerdan dejar sin efecto el contrato.
 Resolución cuando existiere incumplimiento imputable a alguna de las partes
 Por fuerza mayor.
 Por muerte del usuario y si sus sucesores NO desean su continuación o la entidad prestadora NO considera
cumplidos los requisitos necesario para ello.

CONTRATO DE TARJETA DE CREDITO

 Crédito: lo otorga el banco a un plazo de 30 días para efectuar el pago. // Débito: fondos existentes en la cuenta.
 Publicidad: estrategias de marketing para el incentivo psicológico del consumo a través de la tarjeta de crédito.
 Función económica: negocio crediticio para el usuario, al permitir la prórroga en el pago de sus operaciones y la
financiación de los saldos.
CARACTERISTICAS: sistema de negocio complejo mediante redes de contratos (conexidad), objetivo común;
bilateral; oneroso; consensual; adhesión; conmutativo; nominado; formal; ejecución continuada.
 Empresa emisora de la tarjeta tiene vínculos:
1. Contrato de emisión de tarjeta de crédito con el usuario (relación de consumo)
2. Contrato de previsión de fondos con los comerciantes y/o hipercentros/shopping.
3. Contrato de consumo entre los comercios y el usuario (tarjeta de crédito como medio de pago)
OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD BANCARIA CON LA EMISORA DE LA TARJETA:
 Entregar al titular la tarjeta personalizada y codificada.
 Confeccionar y enviar mensualmente el resumen de sus operaciones (mínimo 5 días antes de su vencimientos)
 Canal de comunicación telefónico 24hs + sistema telefónico de recepción de denuncias de tarjetas
pérdidas/robadas
 Abstenerse de informar a las bases de datos de antecedentes financieros.
 Respetar el tope de tasa de interés compensatorio o financiero y punitorio (no más dl 50%)
 Notificar la fecha de vencimiento del contrato en los últimos 3 resúmenes anteriores.
OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD BANCARIA CON LOS COMERCIOS:
 Abonar la liquidación de operación de cada periodo en los plazos y modalidades convenidos.
 Suministrar los materiales de identificación y publicaciones informativas.
 Informar sobre el régimen de pérdidas y sustracciones, como también de las cancelaciones de las tarjetas.
 Autorizar las operaciones efectuadas por los usuarios.
 Respetar el tope máximo de las comisiones del 5% de la liquidación.
OBLIGACIONES DEL USUARIO:
 Abonar las liquidaciones que resulten del uso de la tarjeta o de las adicionales extendidas dentro de los plazos
pactados con la facultad de realizar el “pago mínimo” determinado por el emisor.
 Pagar los cargos administrativos u operatorios y de permanencia.
 Acatar los límites de compra fijados por el emisor.
 Retirar el resumen o notificarse del estado de su cuenta.
OBLIGACIONES DEL COMERCIANTE O HIPERCENTRO:
 Aceptar las transacciones de los clientes mediante el uso de las tarjetas de crédito.
 Verificar la identidad del portador de la tarjeta.
 Respetar idénticos precios a los de las ventas de contado.
 Solicitar autorización para las operaciones.
 Abonar la comisión determinada por el emisor.
 Los establecimientos comerciales son responsables por las operaciones que se realizaron en ellos con una tarjeta
de crédito extraviada, toda vez que omitieron controlar la identificación del portador de dicha tarjeta.
PERFECCION: se suscribe el contrato; emisión de la tarjeta de crédito; recepción por el usuario de conformidad
(consecuencia por mora del deudor, hace a la preparación de la vía ejecutiva)
PROCEDIMIENTO DE PERCEPCION DEL CREDITO Y SALDO DEUDOR/CUESTIONAMIENTO DE DEUDAS:
 El banco debe confeccionar y remitir el resumen mensual de las operaciones del usuario. Enviar el resumen al
domicilio indicado por el titular en el contrato con mínimo 5 días antes del vencimiento (si NO lo recibe en el
domicilio el usuario tendrá la opción de comunicarse telefónicamente para obtener el saldo de su cuenta.
 Titular detallar claramente el error atribuido dentro de los 30 días desde la recepción del resumen.
 Emisor/banco debe acusar recibo de la impugnación dentro de los 7 días de recibida, y corregir el error si lo
hubiere o explicar la exactitud de la liquidación dentro de los 15 días siguientes.
 El usuario cuenta con 15 días para observar las explicaciones del emisor/banco, quien resolverá la cuestión en
forma fundada en un plazo de 10 días hábiles (vencidos los cuales quedará expedita la vía judicial para ambas
partes).
 Conclusiones:
 Titular NO impugna la liquidación o NO cuestiona las explicaciones: se presumen aceptadas las cuentas,
quedando expedita la preparación de la vía ejecutiva para el emisor/banco.
 Titular completa el proceso impugnatorio y el emisor insiste con la acreencia: preparación de la vía
ejecutiva.
 Mientras tanto se sugiere que el usuario pague la mínima para que los intereses NO crezcan.
PREPARACION VIA EJECUTIVA: citación judicial al deudor para que reconozca la firma; recepción de las tarjetas de
crédito; acreditación de inexistencia de deudas por parte del usuario; NO constituido previamente en mora.
CLAUSULAS ABUSIVAS: se las sanciona con nulidad:
 La empresa emisora/banco se reserva la facultad de alterar el contenido contractual.
 Designación compulsiva de un representante adherente (apoderados NO elegidos por el usuario)
 Incorporar en el resumen de tarjeta negocios accesorios o conexos sin requerimiento previo del consumidor.
 Seguro de vida y cobertura por perdida (se valen del silencio del usuario como manifestación de voluntad)
 Exoneración de responsabilidades de cualquiera de las partes.
 Renuncia al sometimiento de la vía ejecutiva (omitir los pasos de impugnación previo)
 Extensión de tarjetas: la obligación del adicional queda exclusivamente limitada a los consumos realizados con
su tarjeta. El usuario adicional NO es naturalmente un deudor del sistema, sino un 3º beneficiario por el titular.
NO responde por las deudas del titular. La mora de uno NO afecta la contratación del otro.
EXTINCION/PRESCRIPCION: plazos 1 año para la vía ejecutiva; 3 años para las demás acciones (para el usuario 10
años por LDC y CCCN); vencimiento del plazo estipulado para su vigencia (prorroga mediante disposición expresa);
usuario puede rescindir unilateralmente en cualquier momento; por incumplimiento de cualquiera de las partes; por
fallecimiento del usuario; quiebra del emisor/banco; etc.

CONTRATO DE ARIBITRAJE

CONCEPTO: cuando las partes deciden someter a la decisión de uno o más árbitros todas o algunas de las
controversias que hayan surgido o puedan surgir respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no, de
derecho privado en la que NO se encuentra comprometido el orden público.
CARACTERISTICAS: debe ser por escrito y puede constar en una clausula compromisoria incluida en un contrato,
acuerdo independiente, estatuto o reglamento. Es independiente; competencia otorgada a los árbitros a decidir
sobre su propia competencia; facultad de atribuir medidas cautelares necesarias respecto del objeto del litigio.
CONTROVERSIAS EXCLUIDAS: estado civil o capacidad de las personas; familia; derechos de usuarios y
consumidores; adhesión cualquiera sea su objeto; relaciones laborales.
CONSENSO ARBITRAL: obliga a las partes a cumplir con lo estipulado y excluye la competencia de los tribunales
judiciales sobre las controversias sometidas a arbitraje.
ARBITRAJE INSTITUCIONAL: las partes pueden encomendar la administración del arbitraje y la designación de
árbitros a asociaciones civiles u otras entidades nacionales o extranjeras.
CLAUSULAS FACULTATIVAS: SE PUEDE CONVENIR: sede del arbitraje; idioma; procedimiento; plazo en que deben
los árbitros producir el laudo; confidencialidad; modo en que se deben distribuir o soportar los costos del arbitraje.
DESIGNACION DE ARBITROS: tribunal compuesto por 1 o + árbitros en número impar (si nada se estipula deben ser
3). La calidad de los árbitros, puede ser cualquier persona con plena capacidad civil (las partes pueden determinar
que reúnan cierto tipo de cualidades EJ: profesión, experiencia, nacionalidad)
OBLIGACIONES DE LOS ARBITROS:
 Revelar cualquier circunstancia previa a la aceptación o que surja con posterioridad que pueda afectar a su
independencia e imparcialidad.
 Permanecer en el tribunal arbitral hasta la terminación del arbitraje (excepto justo impedimento o legitima
renuncia)
 Respetar la confidencialidad del procedimiento.
 Participar personalmente de las audiencias.
 Deliberar con los demás árbitros.
 Dictar el laudo motivado y en plazo establecido.
 Garantizar la igualdad de las partes y el ppio de debate contradictorio (hacer valer sus derechos)
RECUSACION DE LOS ARBITROS: pueden ser recusados por las mismas causales que los jueces.
RETRIBUCION DE LOS ARBITROS: las partes y los árbitros pueden pactar los honorarios o el modo de determinarlos.
Si NO lo hacen, la regulación se hace por el tribunal judicial.
EXTINCION COMPETENCIA DE LOS ARBITROS: dictado del laudo definitivo (excepto para el dictado de resoluciones
aclaratorias o complementarias)

CONTRATO DE TRANSPORTACION DE PERSONAS

PUEDEN SER: terrestre; marítimo o fluvial; aeronáutico; automotor; ferroviario; embarcación; aeronave.
CONCEPTO: el transportista se obliga a trasladar a personas o cosas de un lugar a otro, por un precio determinado.
Es una relación de consumo que se traduce en una obligación de resultado (desplazamiento hasta el lugar de destino
de la persona)
CARACTERISTICAS: bilateral; oneroso; atípico regido, consensual; conmutativo; NO formal; adhesión.
PLAZOS: en el plazo pactado o en el horario establecido. En defecto de ellos, deben hacerlo de acuerdo a los usos y
costumbres del lugar en que debe iniciarse el transporte.
TRANSPORTE GRATUITO: NO se aplica la normativa del CCCN. Se aplica en función de si es efectuado por un
transportista que ofrece el servicio al público en el curso de su actividad.
TRANSPORTE SUCESIVO: cada transportista responde por los daños producidos durante su propio recorrido. Se
ejecuta por varios transportistas, es un único contrato. Si NO se puede terminar donde ocurre el daño, todos
responden.
OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA: tiene carácter de profesional y para el pasajero genera una relación de
consumo.
 Asume los riesgos jurídicos y económicos del negocio, frente al usuario y terceros.
 Obligación de seguridad (se mantiene durante todo el recorrido, ascenso, descenso, sea en viaje o en las
paradas terminales intermedias y cesa en el momento que el viajero sale de la estación de llegada)
 Proveerle el lugar para viajar que se ha convenido o el disponible habilitado.
 Trasladarlo al lugar convenido.
 Garantizar su seguridad.
 Llevar el equipaje.
OBLIGACIONES DEL PASAJERO:
 Pagar el precio pactado.
 Presentase en el lugar y momento convenido para iniciar el viaje.
 Cumplir con las disposiciones administrativas y observar los reglamentos establecidos.
 Adicionar su equipaje y ajustarse a las medidas y peso reglamentarios.
EXTENSION DE RESPONSABILIDAD: incumplimiento del contrato o retraso en su ejecución; siniestros que afecten a
la persona del pasajero y por la avería o perdida de sus cosas.
CLAUSULAS LIMITATIVAS DE RESPONSABILIDAD: las cláusulas que limiten la responsabilidad del transportista de
personas por muerte o daños corporales se tienen por NO escritas.
COSAS DE VALOR: el transportista NO responde por pérdidas o daños sufridos por objetos de valor extraordinarios
que el pasajero lleve consigo y NO haya declarado antes de viajar o al comienzo de este.
INTERRUPCION DEL TRANSPORTE: los daños originados por la interrupción del viaje se deben determinar en razón
del trayecto total.
USUARIO Y RELACION DE CONSUMO POR MEDIO DEL CONTRATO: se tiene por concluido desde el consentimiento.
 Transporte urbano de colectivos: se perfecciona con el mero ascenso sin oposición por parte del conductor, NI
siquiera es necesaria la adquisición del boleto por parte del pasajero.
 Transporte ferroviario o de subterráneos: se concreta al introducirse en la plataforma ferroviaria y en las
escalinatas del subterráneo.
PRUEBA DEL CONTRATO: es NO formal, pero suele instrumentarse en forma privada por medio del pasaje o billete
en el transporte de personas.
 Ejecución: el transportista y sus dependientes deben cumplir con todas las normas de tránsito sobre la materia.
 Obligación principal del pasajero: pagar el precio y colaborar en cuanto a su comportamiento dentro del
vehículo.
 Eximentes responsabilidad del transportista (responsabilidad objetiva): caso fortuito; fuerza mayor; culpa del
usuario; culpa de un 3º por el cual NO debe responder, asaltos por delincuentes o arrojar piedras a los
vehículos en el paso de asentamientos.
 Reparación daños: integral (daño emergente y lucro cesante, derecho de chance, daños valores
extraeconómicos)
 Transporte de pasajeros seguro obligatorio: para cubrir los riesgos propios del transportista, los pasajeros, la
carga y los terceros. Clausula franquicia o descubierto a cargo del asegurado es inoponible a la víctima del
accidente de tránsito, por lo cual la aseguradora debe abonar la indemnización fijada en la sentencia
TRANSPORTE BENEVOLO: caso en que alguien recoge a una persona en el camino en forma espontánea, es cuando
hay desinterés económico por quien lo presta, la responsabilidad es extracontractual basándose en los principios
generales (NO media contrato) Prescripción de la acción 2 años.
EXTINCION:
 Llevando al pasajero al lugar de destino (sano y salvo, con todas sus pertenencias)
 Pasajero puede desistir del viaje con anticipación a su salida (transporte ferroviario perderá una parte del
precio entre un 10% y 30%)
 Recisión unilateral que no necesita justa causa
 Inejecutable por causas ajenas e inimputables al transportista (EJ: destrucción de las vías férreas por una
guerra)
 Acción por daños y perjuicios prescribe a los 3 años.

CONTRATO DE UTULIZACION DE AUTOVIAS/CARRETERAS CON PAGO DE PEAJE/PRECIO

 Entre el Estado y la concesionaria => concesión administrativa.


 Entre la concesionaria y el usuario => relación de consumo (por su uso paga el precio/paje)
OBJETO: construcción de obra pública y conservación mediante cobro de tarifas. Mejora, ampliación, remodelación,
mantenimiento, explotación y administración de obra ya existente.
OBRAS: pueden ser continuas tendientes a garantizar la seguridad de las rutas y la operatividad.
PRECIO O PEAJE: ecuación económica entre la inversión en obra pública, el tiempo de la concesión y la tasa de
ganancia o rentabilidad.
EXTINCION: expiración del plazo o por cualquier modalidad de la parte general de contrataciones.
RELACIONES DE CONSUMO: CONSESIONARIA Y USUARIO: la vía es un bien del dominio público y la administración
pública ha conferido un mandato implícito al concesionario para la contratación del uso comercial.
OBLIGACIONES DEL CONSESIONARIO: se hacen exigible desde el inicio del recorrido.
 Información: pintando carriles de circulación; demarcación de las velocidades y los desvíos y cruces;
mantención libre de malezas y buen estado de nivelación de las banquinas; señalización de puntes, columnas y
postes.
 Información: constante del estado de la ruta, condiciones del tiempo y la normalidad o anormalidad de la
circulación, etc las 24hs.
 Seguridad: bacheo o mantenimiento sin pozos para el correcto rodamiento de los automotores; postes cada
10km con telefonía interna para solicitar servicio de auxilio las 24hs; vehículos de auxilio propios o contratados.
RESPONSABILIDAD Y REPARACION DE DAÑOS: la relación de consumo se efectiviza cuando el usuario accede al
inicio de la ruta sometida a concesión siendo indiferente el pago del precio o peaje en la cabina instalada a tal
efecto, y cesa cuando finaliza el tramo de concesión.
 Accidentes causados por incumplimiento de obligaciones que afectan la circulación de vehículos: el
concesionario es responsable (usuario debe acreditarlo, pero la concesionaria debe probar que NO fue por su
culpa) La reparación es integral en cuanto a los daños de los vehículos y personas. Prescripción 3 años.
 Dañado algún sujeto no contratante: tendrá acciones contra el dueño y guardián del vehículo embistente y
responsabilidad objetiva del concesionario.
 Fundamento: obligación de seguridad y su carácter de guardián que asume obligaciones respecto de la
circulación de automotores.
 Vicios redhibitorios + consecuencias: asumidos por la concesionaria.
 Accidentes ocasionados por animales sueltos en las rutas: responsabilidad de la concesionaria (doctrina
contradictoria)
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO: continua siendo el dueño, porque el dominio NO sale de su patrimonio público,
solo se comercializa el uso circulatorio en el ámbito privado. Tiene una obligación de control y vigilancia de las
obligaciones del concesionario (responsabilidad objetiva fundada en garantía frente a los ciudadanos)

CONTRATO ONEROSO DE RENTA VITALICIA

CONCEPTO: alguien, a cambio de un capital o de otra prestación mensurable en dinero, se obliga a pagar una renta
en forma periódica a otro, durante la vida de una o más personas humanas ya existentes, designadas en el contrato
(si el contrato es a favor de tercero, respecto de éste se rige en subsidio por las reglas de la donación)
FORMA: formal. Celebrarse por escritura pública.
PERIODICIDAD: el contrato la debe establecer y el valor de cada cuota (si NO lo establece se considera que son de
igual valor entre sí)
OBLIGACIONES: entrega del capital por una de las partes; pago de una renta periódica; prolongación durante toda la
vida de la persona designada como cabeza de renta.
SUJETOS: constituyente (entrega el capital); deudor (obligado al pago de la renta); beneficiario (se le paga la renta.
Ajeno al contrato – gratuito -, constituyente – oneroso -); cabeza de renta (determina la duración. Constituyente;
deudor; 3; 1 o + personas)
PLURALIDAD DE BENEFICIARIOS: existentes al momento de celebrarse el contrato, y en forma sucesiva o simultanea
(si nada dice, será de manera simultánea)
OBJETO: pago de la renta. Suma de dinero que el deudor tiene que pagarle al beneficiario. Se puede prever algo que
no es suma de dinero, pero se debe pagar el equivalente en dinero.
CARACTERISTICAS: unilateral (porque solo hay una prestación a cargo del deudor); oneroso (c/u de las partes
entrega algo, NO hay 3º. Constituyente = beneficiario y deudor); gratuito (es a favor de 3º y se rige por la regla de la
donación); contrato real (se perfecciona con la entrega de la cosa); formal (por escritura pública); nominado y
típico; aleatorio (la parte que paga la renta va a quedar obligado durante toda la vida del cabeza de renta, la vida
como alea/acontecimiento incierto); tracto sucesivo (prolongado durante toda la vida del cabeza de renta)
EXTINCION:
 Fallecimiento del cabeza de renta (por cualquier causa)
 Si son varios cabezas de rentas, por el fallecimiento del último.
 Quien prueba el fallecimiento es el deudor (para NO seguir pagando)
 Si fallece el beneficiario, el contrato sigue su curso, pasa a los herederos.
RESOLUCION DE LA RENTA: durante el contrato, independiente de la extinción por el fallecimiento del cabeza de
renta.
 Falta de pago del deudor (NO paga el deudor, debe restituir el capital que le entrego el constituyente)
 Falta de garantía (deudor NO la otorga o disminuye por causa imputable al propio deudor, se restituye solo el
capital. Si es por causa de un 3º, caso fortuito o fuerza mayor el acreedor NO tiene reclamo)
 Enfermedad coetánea a la celebración del contrato (fallece durante los 30 días de celebrado se puede resolver
y restituir. Pasados los 30 días ya NO se puede resolver)
FALLO: D., C.B.E. C/ G., E.M S/ ESCRITURACION (CSJ Prov. Bs.As):
 Hechos: hubo incumplimiento parcial durante muerte de uno de los beneficiarios. NO hubo escrituración (se lo
tomo como contrato NO formal)
 Se reclamó: escrituración y pago de la renta.
 Demandado: dejo de pagar cuando murió uno de los beneficiarios.
 1º instancia: rechaza. 2º instancia: da lugar al reclamo.
 Demandada: acciones: NO son $ NI bienes muebles NI inmuebles, por eso dejo de pagar.
 CSJ Prov. Bs.As: sentencia: todos los bienes son cosas (concepto amplio y comprende hasta los Derechos
Reales); NO se puede rehusar a pagar el demandado por el fallecimiento del beneficiario, sino que tenían que
hacerlo los herederos del beneficiario fallecido. Debe escriturar.

CONTRATO DE JUEGO Y APUESTA

 JUEGO: función socio económica, modo de distención individual y social. Los propios jugadores intervienen en la
disputa, debiendo pagar el perdedor.
 APUESTA: enfrenta a 2 o + personas con opiniones diversas sobre un tema o acontecimiento en donde una de
ellas recibirá una suma de dinero si fundare mejor su posición o resultare triunfadora su elección. Ejecutante es
un 3º.
CARACTERISTICAS: aleatorios; acontecimiento incierto. Son juegos masivos, contraídos por contrato de consumo.
REGULACION DEL JUEGO EN ARG: c/u de las provincias tiene facultad para crear sus leyes sobre el juego. Lo que
está prohibido en unas, puede NO estarlo en otras.
TIPOS DE JUEGO:
 Juegos tutelados: Estado autoriza.
 Juegos tolerados: NO fueron autorizados expresamente, pero NO se encuentran prohibidos.
 Juegos prohibidos: expresamente prohibidos.
CUMPLIMIENTO: NO hay acción para exigir el cumplimiento de la prestación prometida en un juego de puro azar,
esté o NO prohibido por la autoridad local. Pago:
 Irrepetible: NO está prohibido.
 Repetible: pago hecho por persona incapaz o con capacidad restringida o inhabilitada.
APUESTAS Y SORTEOS OFRECIDOS AL PUBLICO: confieren acción para su cumplimiento. El oferente es responsable
frente al apostador o participante. La publicidad debe individualizar al oferente. Si NO lo hace, quien la efectúa es
responsable (Art 40 LDC cadena de responsables/cadena de comercialización)
CONTRATO DE LOTERIA O RIFA: adquisición de un billete de lotería o rifa o “pronósticos deportivos” quedan sujetos
a la información de LDC. Celebrado entre la Lotería Nacional y el apostador (contrato de azar).
REGLAMENTADOS POR EL ESTADO (Nac, Prov o Muni): ley de c/u de las prov + LDC. Si es una concesión a una
empresa privada, será un contrato administrativo regido por el Derecho Administrativo y LDC. Si NO esta
concesionado, por la LDC.

CONTRATO DE CONSIGNACION

CONCEPTO: mandato sin representación para la venta de cosas muebles. Supletoriamente rigen las normas del
mandato. (Partes: consignatario y consignante)
CARACTERISTICAS: especie de mandato; NO hay representación; venta de cosas muebles (que pueda trasladarse por
sí misma o por una fuerza externa. Ámbito de aplicación); bilateral; conmutativo (oblig ciertas); nominado/típico;
tracto sucesivo (tiempo necesario para la venta); oneroso (consignatario tiene derecho a una comisión); consensual;
NO formal.
INDIVISIBILIDAD: aceptada en una parte se considera aceptada en todo, dura mientras el negocio NO este
completamente concluido (obedece a las características mercantiles del contrato. Regla una actividad que ya tiene la
característica)
EFECTOS: consignatario queda obligado hacia las personas con quienes contrata (sin acción contra el consignante ni
contra aquellas)
OBLIGACIONES CONSIGNATARIO:
 Cumplir con las instrucciones dadas por el consignante, si se excede es responsable por los daños, como así
también las del cobro que NO cumpliéndolas deberá pagar lo establecido previamente por el consignante.
 NO hay plazos estipulados, pero sí de usos y costumbres de acuerdo al lugar NO puede alegar NO conocerlos.
 Tomar las medidas necesarias para que los pagos se hagan efectivos (para dar los créditos) => el art se refiere a
las medidas mínimas, NO a + o – plazos. EJ: firmar los cupones de comprar por tarjeta de crédito.
 Le prohíbe adquirir para sí los bienes que son objeto del contrato (superposición de intereses)
RETRIBUCION CONSIGNATARIO: si la remuneración NO fue convenida, se debe la que sea de uso en el lugar de
cumplimiento de la consignación, comisión ordinaria por la realización del encargo de la venta. Cuando da garantía
de pago frente al consignante, se debe una comisión extraordinaria en los plazos acordados del precio.

CORRETAJE

CONCEPTO: corredor se obliga a otra a mediar en la negociación y conclusión de 1 o + negocios sin tener relación de
dependencia o representación con ninguna de las partes.
CARACTERISTICAS: bilateral; consensual; NO formal; nominado/típico; oneroso (corredor tiene derecho al cobro de
una remuneración); aleatorio (NO conocimiento en forma cierta de la prestación a cargo del corredor)
CONCLUSION/PERFECCION: cuando el corredor está habilitado para el ejercicio profesional del corretaje por su
intervención en el negocio. Pueden actuar como corredores personas humanas o jurídicas. Inscripto en la matricula
en donde está ejerciendo. Comienza su actuación y NO hay protesta por el comitente y NO hay otro interviniendo.
OBLIGACIONES DEL CORREDOR:
 Asegurarse de la identidad de las personas y de su capacidad legal para contratar.
 Proponer los negocios con exactitud, precisión y claridad. NO inducir a error a las partes. Responsabilidad de
verificar las condiciones de los títulos EJ: pidiendo informes de dominio.
 Comunicar a las partes todas las circunstancias (realizar pedidos de informes pertinentes)
 Asistir a las firmas de los instrumentos conclusivos y a la entrega de los objetos o valores si las partes lo
requieren.
 Confidencialidad de las negociaciones que interviene (secreto profesional)
 Guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención mientras haya posibilidad de
controversia.
REQUISITOS: mayor de edad; poseer título universitario expedido o revalidado en la Republica; personas humana o
jurídica; NO inhabilidades.
PROHIBICION AL CORREDOR: tener cualquier clase de participación o internes en la negociación o en los bienes;
adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya negociación le ha sido encargada.
COMISION: cuando el negocio se celebra como resultado de su intervención. Puede ser monto fijo o un %. Las partes
NO son solidarias para el pago, cada parte le debe al corredor. Si interviene 1 corredor, todas las partes le deben
comisión (excepto pacto en contrario) y si interviene 1 corredor para cada parte, c/u de ellas le pagara al que actúa
para sí.
LA COMISION SE DEBE AUNQUE EL CONTRATO:
 Condición resolutoria y que NO se cumpla.
 NO se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto.
 Corredor NO concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión a un 3º, o lo
concluye por sí.
LA COMISION NO SE DEBE SI EL CONTRATO:
 Condición suspensiva y NO se cumple.
 Se anula por ilicitud de su objeto, por incapacidad o falta de representación de cualquiera de las partes.

TRANSACCION

CONCEPTO: las partes para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones reciprocas, extinguen obligaciones
dudosas o litigiosas. Evitar un juicio.
CARACTERES/EFECTOS: produce efectos de cosa juzgada sin necesidad de homologación judicial. Interpretación
restrictiva. Da certeza.
FORMA: por escrito. Presentación de los instrumentos firmado por los interesados ante el juez en que tramita la
causa. Mientras NO sea presentado el instrumento, las partes pueden desistir de ella.
PROHIBICIONES: derechos en los que está comprometido el orden público; derechos irrenunciables; derechos sobre
relaciones de familia o el estado de las personas (excepto derechos patrimoniales).
SUJETOS: NO pueden hacer transacción las personas que NO puedan enajenar el derecho respectivo; padres, tutores
o curadores respecto de las cuentas de su gestión; testamentarios en cuanto a los derechos y obligaciones del
testamento.
NULIDAD: si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes o ineficaces; si al celebrarla, una de
las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor; si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia
firme.

CONTRATO DE ESPECTACULO PÚBLICO

CONCEPTO: celebrado entre el organizador del espectáculo y los usuarios (D. de consumo)
OBJETO: operación económica de esa realidad social, y la finalidad es la realización del espectáculo, en la que los
espectadores/usuarios se les asigna un determinado lugar individual o en conjunto con varios espectadores/usuarios
(en ambas deben poseer las comodidades necesarias para poder presenciarlo y gozar de seguridad, y abonando el
espectador/usuario el precio en dinero de una entrada). La empresa organizadora lo hace en forma profesional y
ejerce una actividad económica cuya finalidad es brindar y exhibir al público un espectáculo y para ello se vale de un
contrato con condiciones generales y uniformes.
CARACTERISTICAS: bilateral; oneroso; consensual; NO formal; formación masiva; adhesión; relación de consumo (se
le entrega al espectador un ticket o entrada)
OBLIGACIONES DEL ORGANIZADOR:
 Cumplir con las reglamentaciones de la administración pública respecto de la seguridad (puertas de acceso;
salida de emergencia, iluminación, etc)
 Publicidad + información brindada, tiene que cumplir con la programación del modo en que fue anunciada.
 Razones de caso fortuito o fuerza mayor se hubiere modificado el espectáculo, el espectador tiene derecho a
rescindir el contrato + devolución del precio (de lo contrario habría enriquecimiento ilícito por parte del
organizador)
 Espectador ubicado en lugar conforme al precio abonado y con visibilidad adecuada.
 Ejercer derecho de admisión + deber de vigilancia + control (controlar desordenes ocasionados, por medio de
la autoridad policial contratada o empresas de seguridad privada o sus propios empleados)
OBLIGACIONES DEL USUARIO:
 Pagar la entrada y comportarse adecuadamente.
 Empresario ante conducta inadecuada del usuario puede retirarlo con los método adecuados (seguridad
personal)
RESPONSABILIDAD OBJETIVA: art 40 LDC responsabilidad múltiple para el empresario por haber puesto en
funcionamiento un sistema organizativo y de todas las empresas que participen en esa actividad económica. Se ha
admitido la responsabilidad también en los casos de espectáculos gratuitos. La responsabilidad es objetiva y solidaria
para todos los legitimados pasivos y se relaciona con la teoría del riesgo.

CONTRATO DE ESPECTACULO DE FUTBOL

RESPONDABILIDAD OBJETIVA: las entidades o asociaciones participantes responden en forma solidaria por los
ilícitos cometidos en los estadios (si no ha mediado culpa del damnificado) – también por quienes se hallaban en la
vía pública y en las inmediaciones del estadio si fue lesionado por objetos arrojados desde su propio club.
DAÑOS PRODUCIDOS DENTRO Y EN LAS INMEDIACIONES DE LOS LUGARES DEPORTIVOS: violación del deber de
seguridad obliga al organizador a reparar todo daño que sufra el espectador durante el transcurso del evento. El
espectador damnificado le basta con acreditar que el daño sufrido ha sido causa del desarrollo del espectáculo.
Eximentes de responsabilidad: culpa de la víctima (exclusiva o atenuante); caso fortuito o fuerza mayor (cuando
sean imprevisibles inevitables)
DAÑOS PRODUCIDOS POR LOS BARRAS BRAVAS: si NO resulta identificable el autor material del hecho, pero puede
determinarse el grupo o barra que lo causo, la responsabilidad será colectiva. Estos acontecimientos NO son
extraordinarios o imprevisibles (ajenos al organizador), NI constituyen casos de fuerza mayor. La victima puede
accionar contra los organizadores del evento y contra el autor material del hecho.
DAÑOS PRODUCIDOS POR LAS INSTALACIONES O ESTRUCTURAS DEL ESTADIO: el usuario podrá accionar contra el
dueño de las instalaciones. Supuesto de responsabilidad solidaria de las empresas participantes y en caso del dueño
de las instalaciones es concurrente.
RELACIONES JURIDICAS CON LOS DEPORTISTAS:
 Contratación directa con el club o institución a la cual el deportista pertenece: fines económicos; relación de
subordinación quedando sometido a la dirección y control del organizador. Si se trata de un organismo sin fines
de lucro, el empresario quedaría liberado de responsabilidad. Jugador en supuesto de daños puede accionar
contra el club o entidad a la cual pertenece o contra la empresa organizadora.
 Contratación directa con el deportista independiente: empresario responde siempre y cuando medie relación
de subordinación (índole laboral). Responde la empresa cuando hay culpa de su parte o por el hecho de las
cosas.
 Jugador aficionado recreativo o competitivo: daños ocasionados al deportista NO general responsabilidad
para empresario por NO mediar relación de subordinación. Empresario tiene obligaciones de seguridad.
 Asociaciones nucleadoras del deporte: su responsabilidad NO es equiparable a la del organizador del
espectáculo deportivo, porque tienen facultades de organización y control de los espectáculos futbolísticos +
obtención de beneficios económicos.
FUNCION Y OBLIGACIONES DEL ESTADO: civilmente responsable por los daños causados a los asistentes cuando, en
función del poder policía que le corresponde, omite o ejerce inadecuadamente alguna de sus actividades
interpuestas. Hechos generadores de responsabilidad:
 Poder de policía edilicia: control de las construcciones mediante la aprobación de los planos, supervisión de
cálculos de estructura, etc (EJ: mal funcionamiento de la puerta de salida del Estado Monumental de River
Plate donde murieron 71 personas)
 Poder de policía deportiva: control de las instalaciones o cosas destinadas al funcionamiento del espectáculo
EJ: medidas, ubicación, capacidad, condiciones de higiene, prevención contra incendios, etc.
 Poder de policía de seguridad: mantener el orden y la tranquilidad de los asistentes para evitar que se
produzcan disturbios durante el desarrollo del espectáculo.
DAÑOS A LOS USUARIOS DEL ESCPECTACULO O 3º AJENOS: eximentes culpa de la víctima; caso fortuito o fuerza
mayor; hecho de un 3º ajeno por el cual NO deba responder. Daños a 3º NO espectador que hayan sido causados
por un deportista, el organizador también responde (EJ: árbitro que resulta lesionado)
 Contrato de locación de obra: Locatario de la obra que es el espectador, quien paga un precio determinado en
dinero por esa obra inmaterial que es el espectáculo. El billete o ticket o entrada es el elemento de prueba y de
pago, como prestación de la locación de obra concertada por el empresario.
 Actualidad: onerosidad o gratuidad del espectáculo es irrelevante, como para lo que ingresen sin abonar el
precio de la entrada => relación de consumo independiente del vínculo contractual.

CONTRATACION DE DEPORTISTAS

CONCEPTO: jugador profesional (desarrolla su actividad de manera onerosa individualmente o en equipo de una
entidad deportiva) y el jugador amateur. El deportista pone al servicio en forma exclusiva su habilidad, destreza y
energía física para el ejercicio de un determinado deporte por un plazo determinado, a cambio de una remuneración
convenida en dinero.
CARACTERISTICA: consensual; oneroso; bilateral; conmutativo; NO formal; puede ser o no de tracto sucesivo; intuito
personae (se tiene en cuenta las cualidades propias del jugador); innominado o contrato de trabajo; locación de
servicios o de obra; puede integrar un equipo del club con el cual contrata o puede actuar en forma independiente.
 Deportes colectivos: el jugador presta la actividad deportiva en una relación de subordinación, está obligado a
acatar las instrucciones del director técnico y del entrenador del club, reglamentos y someterse a sanciones. Es
una actividad profesional o habitual remunerada y de representación exclusiva. Club y deportista relación de
subordinación y dependencia.
 Jugadores independientes y juegos individuales: el jugador NO integra una relación laboral.
OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES:
 Velar por la seguridad psicofísica del deportista.
 Contratar seguros a favor del jugador que cubran la indemnización por incapacidad total o parcial, por muerte
producidas en el transcurso de competiciones, en actos de preparación o traslados dentro o fuera del
territorio.
 Abonar las prestaciones patrimoniales establecidas en el contrato y dar asistencia medica completa.
 Abonar los gastos de transporte, hospedaje y alimentación durante los viajes del jugador.
OBLIGACIONES DEL DEPORTISTA:
 Jugar exclusivamente para la entidad.
 Intervenir en todos los eventos deportivos que designe la entidad dentro y fuera del territorio.
 Comportarse con corrección y disciplina en los partidos (puede ser objeto de diversas sanciones,
apercibimientos, multas, suspensión o inhabilitación)
TRANSFERENCIA DEL JUGADOR A OTRO CLUB: el jugador percibe un % del monto que se abone, puede convenirse
una suma de dinero antes de iniciar su actividad.
DAÑOS A DEPORTISTAS PROFESIONALES:
 Con dependencia: se rige por la LRT y leyes específicas de la actividad. Reparación integral.
 Independientes: NO hay relación de dependencia. Practica la actividad por cuenta propia asumiendo
voluntariamente el riesgo. La entidad responderá extracontractualmente sobre la responsabilidad por el hecho
de las cosas.
DAÑOS A DEPORTISTAS AMATEUR: miembro de un club y práctica deportes en él, se encuentra vinculado por un
contrato asociativo ajeno al contrato deportivo. NO hay vínculo de subordinación y dependencia, la institución NO
responde por los daños sufridos por los deportistas (jurisprudencia: deber de reparar en el que el club asume frente
a sus asociados la obligación tacita de seguridad)

ESPECTACULOS ARTISTICOS

 Musicales de presencia masiva: se pueden realizar en estadios de futbol, playas, plazas, etc que implican una
organización empresarial privada o son “eventos culturales” realizados por el Estado. Son responsables por la
seguridad de los espectadores (ART 40 LDC)
 Empresario del espectáculo público responsabilidad: incumpliendo el deber de seguridad y permite que el
espectador sufra un daño.
 Habilitación y seguridad: el Estado tiene que habilitar y controlar constantemente para que se mantengas las
condiciones de seguridad.
 Adyacencias de los lugares donde se realizan los recitales: daños en los días previos cuando se adquieren las
entradas “acto preparatorio” que integra el complejo de la organización de los recitales y debe estar con
seguridad para los que concurren a la compra de entradas (relación de consumo) y para los 3º que transitan en
el lugar y/o los vecinos.

D. REALES: son taxativos (numerus clausus). Relación entre las personas y las cosas. Facultad ius persecuendi e ius
preferendi.

PROPIEDAD HORIZONTAL

PARTES PROPIAS: unidad funcional: salida a la vía pública directa o por un pasaje común e independiente.
 Gastos de conservación y reparación son por cuenta del propietario.
 Ajustarse al reglamento de p.h.
 NO perturbar a los demás.
 Permitir el acceso por EJ para algún tipo de arreglo.
 Obligaciones del propietario:
 Pagar las expensas (NO cumplir por 3 meses consecutivos se da lugar a la posibilidad de ejecutar. NO se
puede excusar por NO utilizar las partes comunes)
 Conservar la unidad funcional.
PARTES COMUNES:
 Las pueden usar todos o algunos.
 Lo que dice el reglamento de p.h y el CCCN. EJ: techo; medianera; terraza; cañerías, etc.
 Importante determinarlos, porque el consorcio va a pagar por lo que se dañó.
 Es lo que representa las expensas.
CONSORCIO: persona jurídica (su denominación es el domicilio) compuesto por propietarios (en su conjunto) y tiene
órganos a cargo:
 ASAMBLEA: propietarios se reúnen para debatir sobre determinadas cuestiones. El temario u orden del día,
debe ser notificado a todos los propietarios. NO se puede tratar algo que NO está dentro del temario u orden
del día será nulo. Se labra un acta y se notifica a todos los propietarios. Hay posibilidad de impugnar en 15 días
a partir de la notificación por estar en desacuerdo o por haberse tratado temas que NO estaban en el temario u
orden del día.
 CONSEJO DE PROPIETARIOS: formado por los propietarios y NO es obligatorio. Fiscaliza al administrador,
controla las cuentas, el fondo de reserva, ejercen la vacancia del administrador y autoriza a usar los fondos.
 ADMINISTRADOR: persona humana o jurídica propietaria (ad honorem) o un 3º (oneroso). La designación se
propone en las asambleas; se tiene que ratificar para evitar los abusos de las constructoras cuando se venda el
50% de las unidades funcionales o a los 2 años desde que se constituyó como régimen de p.h. Sus facultades
son las de abonar reparaciones, salarios a los empleados, contratar, despedir, rendir cuentas, fijar asambleas.
Rendirán cuentas mínimo cada 3 meses que tiene que estar fijado en el reglamento de p.h. Pueden cobrar un
plus por realizar la rendición de cuentas a través de un contador (esto es abusivo porque es su facultad, a
menos que este fijado por asamblea)
REGLAMENTO: se determinan las partes comunes y propias; reglas de convivencia; apto para profesional; destino de
la vivienda; 1º administrador; si hay o no consejo de propietarios; periodicidad para realizar las asambleas; mayorías
y cuórum; determinación del terreno; determinación de las unidades funcionales; composición del patrimonio; etc.
 Inscripción: en el registro de la propiedad inmueble. La escritura va junto con el reglamento de p.h.
 Modificaciones: por resolución de los propietarios, mediante una mayoría de dos tercios de la totalidad de los
propietarios.
 Unidad funcional que supere el 5% puede pedir asamblea por auto convocatoria, para que los propietarios, sin
el administrador, puedan pedir una asamblea (cumplir con las condiciones de notificación de la asamblea) que se
formalizara por acta notarial.
 Expensas prescripción: antes prescribían a los 5 años. Ahora prescriben a los 2 años.
 La asamblea le dice al administrador NO blanquear al empleado rápidamente, responderá el administrador
porque su función es contratar, y por lo tanto es ilegal no blanquear a los empleados.

CONJUNTOS INMOBILIARIOS

CONCEPTO: emprendimientos urbanísticos (EJ: clubes de campo; barrios cerrados o privados) D. real de P.H especial.
CARACTERISTICAS: cerramiento (limite espacial); partes comunes y privativas (determinadas en el reglamento);
estado de indivisión forzosa; lugares y bienes comunes; reglamento; consorcio (representado por los propietarios
de las U.F, es persona jurídica propia tiene domicilio, nombre, patrimonio y puede ser sometido a juicio).
LIMITES A LA TRANSFERENCIA DEL DOMINIO: domino = uso y goce + disponer. Limitarlo a una persona determinada
por medio del “pacto de preferencia” (ofrecerlo al consorcio y al resto de los propietarios). Es un dominio revocable.
LIMITACION AL USO: el reglamento prevé la extensión del uso y goce a los familiares del propietario de la U.F y
prever un régimen para los invitados y usuarios NO propietarios obligados al pago de un canon.
P.H ESPECIAL (CONJ INMOBILIARIO) P.H
Admisión Construidas o en proceso de construcción Construidas
Terreno o lote Propio y privativo Común
Escritura publica Si Si
Reglamento Reg prop admin/reg interno Reg prop admin/Reg interno
Tipo de D. Real Especial Independiente
Trans dominio Titulo (escritura + reg) + modo (tradición) Titulo (escritura + reg) + modo (tradición)

TIEMPO COMPARTIDO

CONCEPTO: uno o más bienes afectados a su uso periódico y por turnos para alojamiento, hospedaje, comercio,
turismo, industria u otros fines para brindar las prestaciones compatibles a su destino. Tipo de membresía.
CARACTERISTICA: bien mueble o inmueble; plazo determinado, determinable, por ptos (millas); vacacional; uso y
goce; pagar un precio + plus.
OBLIGACIONES DEL EMPRENDEDOR:
 Controlar al administrador (especie de veedor)
 Llevar el registro de titulares
OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS:
 Conservar la cosa en buen estado. Responder por los daños que ocasionados por ellos, acompañantes o
personas que ellos autorizan
 Pagar el precio
 Observar el reglamento interno
 Respetar los destinos de las partes comunes y privativas
OBLIGACIONES DEL ADMINISTRADOR:
 Conservar los establecimientos, U.F, espacios y cosas de uso común en condiciones adecuadas
 Llevar los libros de contabilidad
 Confeccionar y ejecutar el presupuesto
 Cobrar a los usuarios los gastos
 Verificar que los usuarios cumplan con el reglamento
 Rendir cuentas al emprendedor y usuarios sobre liquidaciones de ingresos y gastos
AFECTACION: en caso de tratarse de inmuebles debe ser por medio de la escritura pública.
INSCRIPCION: en el registro de propiedad y en el registro de prestadores y establecimientos afectados al sistema de
tiempo compartido (autoridad contralor es el Min. De Turismo) => publicidad.
RELACION DE CONSUMO: entre el propietario (dueño/titular), emprendedor (realiza el proyecto), comercializador
(ofrecimiento al público), usuario (adquiere el derecho de uso) y administrador (por U.F y tiempo compartido) por
medio de la LDC, daños, beneficio siempre al consumidor, habitualidad de la actividad que realiza, familiares del
usuario y 3º.

CEMENTERIOS PRIVADOS

CONCEPTO: inmuebles de propiedad privada afectados a la inhumación de restos humanos. Titularidad a 1 sola
persona utilizado a nombre propio o su familia. Deben pagar un canon por gastos de mantenimiento y conservación.
Afectados por escritura pública. Se da publicidad por medio de la inscripción en la propiedad de inmueble.
PARCELAS: es un lote subdividido en parcelas con construcciones (EJ: bóvedas, las cuales tiene que respetar el
reglamento EJ: altura, homogeneidad de la construcción) y son inembargables (excepto por saldo de precio e
impuesto, tasas, contribuciones)
REGLAMENTO INTERNO: regulariza las conductas de los familiares. EJ: decoro por respeto; respetar el destino.

También podría gustarte