Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Salud Familiar y Comunitaria
Experiencia curricular: Internado Comunitario
GUIA DE APRENDIZAJE Nº 5:

INSTRUMENTACIÓN DEL CUIDADO DE LA FAMILIA

Estimada(o) estudiante:

Este documento marca la secuencia de actividades que desarrollarás con tu docente en cada sesión de aprendizaje. Para
ello, debes leer con mucha atención las instrucciones.

COMPETENCIA
Demuestra sensibilidad y compromiso para promover el desarrollo social y preservación del medio ambiente,
respondiendo y orientando positivamente las iniciativas de la ciudadanía.
CAPACIDADES
Identifica las necesidades y/o problemas en las familias del sector asignado con propuestas de abordaje.
Analiza la importancia de la aplicación de los instrumentos en familia para la toma de decisiones como personal de
salud.
RESULTADOS DE CONTENIDOS PRODUCTO
APRENDIZAJE ACADÉMICO
Aplica y analiza los instrumentos  Instrumentos de Evaluación en Familias:  Informe del análisis de la
de evaluación a las familias para o Familiograma: Definición, objetivo, aplicación de los
el planeamiento del cuidado de Aplicación y análisis instrumentos de valoración
enfermería con responsabilidad, o Ecomapa: Definición, objetivo, aplicación a la familia.
compromiso y autonomía en su o Apgar Familiar: Definición, objetivo,
desempeño. aplicación y análisis
o Ficha familiar: Definición, objetivo, forma
de aplicación y análisis
CONDUCTAS OBSERVABLES

Llega puntual a clase, participa activa y espontáneamente


Respeta la opinión de sus compañeros aunque sean contrarias a las suyas

ACTIVIDADES
INICIO Fecha:
Presentación de la guía de aprendizaje y tareas. (sincrónica)
Presentación del video Cortometraje que Las familias no pueden dejar de ver 8’ 04”:
https://yout.com/video/?url=https://youtube.com/watch?v=6D4w3JJVM2k (sincrónica)
Comentarios en torno al video observado. (sincrónica)

Trabajo colaborativo: Formaran grupos, donde realizaran el desarrollo de casos tomados


de sus prácticas de internado teniendo en cuenta lo siguiente: (asíncrona)
DESARROLLO
Grupo 1: Ficha Familiar
Grupo 2: Familiograma
Grupo 3: Ecomapa
Grupo 4: Apgar Familiar

Sustentación del análisis de los instrumentos de valoración de las familias


Presentación de tarea asignada, según caso. Aula invertida
Las docentes realizarán el esclarecimiento de dudas.

CIERRE  Retroalimentación a través del chat o en forma personalizada. Síncronica


 Tareas, evaluaciones y coevaluación. Síncrona
Indicaciones para la siguiente clase. Síncrona

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Suarez, M. (2010). El genograma: Herramienta para el estudio y abordaje de la familia. Rev


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Salud Familiar y Comunitaria
Experiencia curricular: Internado Comunitario
Med La Paz, 2010; 16(1): 53-57. Recuperado en:
http://www.scielo.org.bo/pdf/rmcmlp/v16n1/v16n1_a10.pdf

Suarez, M. y Alcalá, M. (2014). APGAR familiar: una herramienta para detectar disfunción
familiar. Rev Med La Paz, 20(1); Enero - Junio 2014. Recuperado en:
https://scholar.google.com.pe/scholar?q=APGAR+FAMILIAR:
+UNA+HERRAMIENTA+PARA+DETECTAR+DISFUNCI
%C3%93N+FAMILIAR&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

Suarez, M. y Alcalá, M. (2015). Aplicación del Ecomapa como herramienta para identificar
recursos extrafamiliares. Rev Med La Paz, 21(1); Enero - Junio 2015. . Recuperado en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582015000100010

MINSA (2015). Guia para el llenado de la ficha familiar . Directiva Regional N° DIRESA
/OGRH (RM-204-2015/MINSA). Recuperado en
http://www.redsaludlaconvencion.gob.pe/documentos/Programa-Presupuestal/Dir.
%20Integral%20Salud/Normas%20y%20Resoluciones/FICHA%20FAMILIAR
%20DIRECTIVA.pdf

ANEXOS:
TAREA 01: ELABORACIÓN DEL INFORME GRUPAL
1. Elaboración de un caso y plasmarlo en el instrumento de valoración familiar designado con
orientación de su docente.
2. Explicación conceptual y metodológica del instrumento designado
o Grupo N1: Ficha Familiar (https://www.youtube.com/watch?v=A8W7aDnQBQM)

http://www.redsaludlaconvencion.gob.pe/documentos/Programa-Presupuestal/Dir.
%20Integral%20Salud/Normas%20y%20Resoluciones/FICHA%20FAMILIAR
%20DIRECTIVA.pdf

o Grupo N2: Familiograma


o Grupo N3: Ecomapa
o Grupo N°4: Apgar Familir

Enlace para grupos 2,3,y 4: https://www.studocu.com/cl/document/universidad-la-


republica/proceso-de-atencion-de-enfermeria-en-urgencia-s-neurologicas/apuntes/salud-
familiar-instrumentos-de-evaluacion-familiar-rene-castillo-2012/6171410/view
3. La sustentación se realizará en la plataforma Meet de la UNT en un tiempo de 20 minutos y 10 minutos de
preguntas o comentarios utiizando un OVA.
4. El documento del análisis de la aplicación de los instrumentos de valoración a la familia. Y el OVA
será colocados en el aula virtual en la sección TAREA.
5. Se espera un mínimo de 2 participaciones por estudiante por chat o palabra hablada.
6. Se realizará la coevaluación grupal. el grupo 2, evalúa al grupo 1, el 3 al 2, el 4 al 3 y el 1 al 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Salud Familiar y Comunitaria
Experiencia curricular: Internado Comunitario

ESCALAS DE EVALUACION PUNTAJE


ASPECTOS A
MUY BUENO BUENO REGULAR DEFICIENTE
EVALUAR
(4 puntos) (3 puntos) (2 punto) (1 punto)

El informe
El informe de acuerdo
incluye: caratula
al esquema: caratula
introducción, Ha olvidado
introducción,
desarrollo del algunos de los
desarrollo del tema,
Estructura del tema, aspectos La presentación
conclusiones, y
informe. conclusiones, y requeridos en la es desordenada
bibliografía en una
bibliografía pero presentación del
extensión de 2 a 5
no se respeta la informe
pág. En fuente arial,
extensión del
Nº 12
trabajo

Se describen los
Se describen los Se describen los
contenidos con
contenidos con contenidos no
Analiza y secuencia lógica y No hay
secuencia lógica y compara con la
Argumenta el claridad de ideas. secuencia
claridad de ideas. realidad, no
tema. Comparándolo , con la lógica.
Comparándolo emite juicio
realidad y emitiendo
con la realidad. critico
juicio critico
Respeta la
Respeta todas las Respeta solo
Uso de reglas mayoría de reglas No respeta las
reglas ortográficas. algunas reglas de
ortográficas y ortográficas. reglas
sintácticas Los párrafos son ortografía y ortográficas
Los párrafos son
coherentes sintácticas
coherentes

Presenta en el
Presenta en el tiempo tiempo indicado y Presenta a Presenta a
Puntualidad y
indicado y hay aportes no hay aportes destiempo con el destiempo y no
trabajo en
de cada participante de cada aporte de todo el hay aporte de
equipo
del grupo participante del grupo todo el grupo
grupo
Uso de norma Cumple con la
Cumple con algún
APA para las Cumple con toda la mayoría de No cumple con
requerimiento de
referencias norma APA requerimientos la norma
la norma
bibliográficas de la norma

ANEXO 2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RUBRICA DE INFORME ESCRITO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dpto. Salud Familiar y Comunitaria
Experiencia curricular: Internado Comunitario

ANEXO 3
INSTRUMENTO: ESCALA DE COEVALUACIÓN

Casi
Siempre A veces Nunca
ENUNCIADOS siempre Puntaje
(4) (2) (1)
(3)
Dominio del
tema presentado
Sustenta el tema
con claridad y
fluidez
Promueve la
participación de
sus
compañeros.
Uso adecuado
OVAs
Demuestran
trabajo en
equipo.
TOTAL

18- 20: Excelente


15-17: Bueno
11- 14: Regular
10 a menos: Recuperación

También podría gustarte