Está en la página 1de 39

Ph.D.

Carmen Adelaida Sandoval Hurtado


Catedrática Titular - UAGRM

TEMA 10
LA LEY PENAL CON RELACION A LAS PERSONAS

1. LA IGUALDAD JURÍDICA ANTE LA LEY - En la Edad Antigua y Media existían castas,


hombres libres y esclavos. Los tribunales eran diferentes según se trate de juzgar a los
nobles, hombres libres o esclavos. Con la Revolución Francesa, se reconoce el principio de
igualdad ante la ley por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El principio de
igualdad consiste en que todas las personas son iguales ante la ley, sin distinción alguna.

2. INVIOLABILIDAD, INMUNIDAD Y PRERROGATIVAS PROCESALES - La inviolabilidad,


la inmunidad y las prerrogativas procesales constituyen excepciones al principio de igualdad
ante la ley. Son restricciones procesales en razón de la función que ejercen determinadas
personas, como: jefes de Estado, ministros, parlamentarios, diplomáticos.

3. RESPONSABILIDAD DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE - El presidente y


vicepresidente pueden ser enjuiciados durante el ejercicio de sus funciones, por: a) traición a
la patria; b) violación a los derechos fundamentales; c) malversación de fondos públicos. Por
delitos comunes solo podrán ser enjuiciados cuando hayan concluido sus funciones.

4. RESPONSABILIDAD DE LOS MINISTROS DE ESTADO Y OTROS FUNCIONARIOS -


Los ministros son responsables de sus actos administrativos conjuntamente el presidente en
sus respectivas secretarías. Por delitos de: 1) traición a la patria; 2) infracción a la
Constitución y a las leyes; 3) malversación de fondos públicos; 4) hacer más gastos de los
presupuestado; 5) Soborno o cohecho en los negocios de su cargo o nombramiento de
empleados públicos; 6) violación de garantías individuales.

1
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

TEMA 11
AMBITO DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL EN EL ESPACIO

1. TERRITORIALIDAD DE LA LEY PENAL - La ley penal se aplica a delitos cometidos en el


territorio boliviano y lugares sometidos a su jurisdicción, sedes diplomáticas en el extranjero,
naves, aeronaves comerciales o de guerra bajo bandera boliviana, art. 1, inc. 2, 5 CP.

3. ULTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY PENAL - Se refiere a la eficacia de la ley penal


boliviana más allá de sus fronteras.

3.1. PRINCIPIO DE LA PERSONALIDAD - Consiste en aplicar la ley nacional a delitos


cometidos por nacional o extranjero más allá de las fronteras patrias, cuando se refugia en el
territorio nacional y no ha sido sancionado en el Estado donde delinquió, art. 1 inc. 3 CP.

3.2. PRINCIPIO REAL O DE DEFENSA - Consiste en la aplicación de la ley penal del Estado
a los delitos que atenten contra la seguridad interior o exterior del país, que se preparan o
consuman dentro o fuera del territorio nacional, por nacional o extranjero, art. 1 inc. 4) CP.
Estos delitos son:
a) La seguridad exterior – Atentan contra la tranquilidad pública, derecho internacional,
como la traición a la patria, sometimiento total o parcial de la nación al dominio
extranjero, espionaje, revelación de secretos, entre otros.
b) La fe pública – Delitos como la falsificación de moneda, billetes de banco, títulos al
portador y documentos de crédito, falsificación se sellos, papel sellado, marcas y
contraseñas, falsificación de documentos y cheques sin provisión de fondos.
c) La economía nacional – Emergentes de contratos lesivos al Estado, incumplimiento
de contratos, destrucción o deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional,
conducta antieconómica, agio, infidencia económica, delitos contra la industria y el
comercio, entre otros.

3.3. PRINCIPIO DE JUSTICIA MUNDIAL – Se aplica el Código Penal a delitos de


narcotráfico, piratería, trata de blancas, el terrorismo y otros. Art. 1, inc. 7) CP.

TEMA 12

2
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

LA EXTRADICIÓN Y EL ASILO DIPLOMATICO

4. LA EXTRADICIÓN – Entrega que hace un Estado a otro Estado de un individuo acusado o


condenado, que se encuentre en su territorio para que en ese país se le enjuicie penalmente
o se ejecute la pena.

4.1. NATURALEZA JURÍDICA - La extradición busca la cooperación entre los Estado para
combatir la delincuencia y, evitar la impunidad.

4.2. CLASES
4.2.1. EXTRADICION ACTIVA O REQUIRENTE - La extradición activa se da cuando un
Estado requiere la entrega de un delincuente a otro Estado donde aquel se encuentra.

4.2.2. EXTRADICIÓN PASIVA O REQUERIDO - El Estado requerido es el que tiene en su


poder al delincuente cuya entrega se pide para su juzgamiento o cumplimiento de condena.

4.3. PROCEDENCIA - La extradición procede de acuerdo a los Tratados Internacionales de


Extradición y, acuerdos de reciprocidad que consiste en la declaración que hace el Estado
requirente de proceder de igual forma si es requerido en el futuro.

4.4. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA EXTRADICION


a) En cuanto al delincuente – La extradición se aplica a nacionales o extranjeros.
b) Del delito – La conducta debe delictiva en el Estado requirente y requerido. No se
concede la extradición por delitos políticos, únicamente por delitos comunes.
c) De la pena – El hecho debe estar penado en ambos países, pero puede negarse la
extradición si se aplica pena de muerte o pedir que se imponga pena inferior.

5. ASILO DIPLOMATICO - Facultad que tiene el Estado de proteger a personas perseguidas


por otro Estado por delitos políticos, cobijándolos en su territorio o en los lugares sometidos a
su jurisdicción como embajadas, consulados. Dichos delitos atentan contra un sistema
político constitucional, dictadura, el orden económico u otro que afecte al Estado.

6. DELITO COMPLEJO - Delitos que contemplan un delito político y un delito común, por lo
general se comete el delito común para cometer un delito político.

7. LUGAR DE LA COMISION DEL DELITO


a) Es el lugar donde se realiza la acción.
b) Es el lugar donde se produce el resultado
c) Es donde se prepara y donde se consuma. El Código Penal sigue el criterio mixto.

TEMA 13
TEORIA DEL DELITO

3
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

1.- ACCIÓN JURÍDICA DE DELITO


El delito es un acto humano por el cual se exterioriza la voluntad de un individuo que tiene
como consecuencia la vulneración de bienes jurídicos penalmente protegidos. Edmundo
Mezger define el delito: “es la acción, típica, antijurídica y culpable”, la misma que integra
casi todos los elementos del delito.

2.- ESTRUCTURA DEL DELITO


La estructura del delito esta constituida por:
a) La Acción.- Entendida como la manifestación externa de la voluntad que puede ser
positiva cuando el sujeto hace lo que la ley prohíbe; o negativa cuando no se hace lo
que la ley manda.
b) Típica.- La conducta tiene que estar descrita por una ley anterior como delictiva, en
estricta correspondencia con el principio de legalidad que brinda seguridad jurídica
sobre el accionar humano.
c) Antijurídica.- Es la contradicción del hecho con el derecho, de ahí que la conducta
será antijurídica cuando sea contraria al derecho, por vulnerar un bien jurídico
protegido.
d) Culpabilidad.- Es el conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad de
la conducta en dos niveles: dolo y culpa.

3.- EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA DEL DELITO


El concepto del delito ha tenido una larga evolución de acuerdo a las diferentes escuelas
penales, que han tratado de explicar la conducta humana delictiva. La Escuela Clásica,
definía el delito como “la infracción de la ley del Estado, promulgada para proteger la
seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo,
moralmente imputable y políticamente dañoso”. De acuerdo a esta escuela el delito es un
ente jurídico, una creación de la ley, nada será delictivo si no ha sido antes tipificado como
delito. La Escuela Positiva, crea el delito natural considerado como “la violación de los
sentimientos altruistas fundamentales de piedad, en la medida en que se encuentra en la
sociedad civil, mediante acciones que atacan a la vida, la salud y la integridad, y cuando se
atacan los sentimientos de probidad se incurre en robo, hurto, estafa, y otros delitos contra la
propiedad”. La Escuela Dogmática Alemana, define el delito como la “acción típica,
antijurídica, culpable sometida a una adecuada sanción penal y que llena las condiciones
objetivas de penalidad”.

4.- CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS


4.1.- POR SU GRAVEDAD
Las legislaciones tripartitas contemplan los crímenes considerados así por su mayor
gravedad, como los delitos que atentan contra la vida, la libertad; en tanto que, los delitos
son los que violan los derechos creados por ley como la propiedad por ejemplo; mientras que
las contravenciones infringen las normas policiales. Bolivia sigue el sistema bipartito; los
delitos están contemplados en el Código Penal, mientras que las contravenciones
corresponden a las leyes especiales como el Código de Transito.

4
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

4.2. POR SU RELACION CON EL TIEMPO


Los delitos por su relación con el tiempo pueden ser:
a) Instantáneos.- Aquellos que se cometen en un solo momento, Ej. Matar, violar. El
delito se consume en forma instantánea, no exige continuidad. El bien jurídico
protegido es afectado al consumarse la acción delictiva.
b) Permanente.- El resultado dañoso se prolonga en el tiempo, Ej. La bigamia,
abandono de familia. El sujeto activo continúa consumando el hecho delictivo después
del primer acto delictivo.
c) Continuado.- Son las conductas o acciones que se dirigen a un fin común, Ej. El que
sustrae una tarjeta de crédito y realiza varios retiros bancarios hasta obtener la suma
de dinero que desea el sujeto.

4.3. POR SU RELACION ENTRE ACTIVIDAD Y RESULTADO


Los delitos por su relación entre actividad y resultado, se clasifican en:
a) Los delitos de resultado.- Son aquellos que producen un resultado material
perceptible a los sentidos de consecuencias externas, Ej. El homicidio cuyo resultado
muerte puede ser materialmente conocido por nuestros sentidos. Los delitos
materiales o de resultado admiten la tentativa.
b) Los delitos de actividad.- Son los que se consuman con una conducta o
manifestación de la voluntad que no tienen un resultado material Ej. La injuria, la
calumnia se produce con la acción, no es perceptible en el mundo exterior físico. Los
delitos formales no admiten tentativa.

4.5. POR EL FIN O MOTIVO DEL DELITO


Los delitos por el fin o motivo del delito, se clasifican en:
a) Delito político.- Son aquellos que atacan el orden político del Estado, según la teoría
objetiva el delito político es el que se determina por el derecho que se viola o el interés
jurídico lesionado o puesto en peligro. La teoría subjetiva, señala que los delitos
políticos buscan fines altruistas porque buscan un mejor orden político y social. La
teoría mixta combina las teorías anteriores.
b) Delito Común.- Son los que atentan contra los derechos de los particulares y que
persiguen fines egoístas e individuales Ej. Robar para apropiarse de la cosa ajena;
matar por venganza, odio o precio económico.

5.- CONCURSO DE DELITOS


El concurso de delitos se produce cuando una persona viola varias disposiciones legales. El
problema concursal puede ser ideal o real. En cualquier caso agrava la responsabilidad penal
del agente, lo cual incide En el incremento de la pena.
5.1. CONCURSO IDEAL
El artículo 44 del Código Penal establece: “El que con una sola acción u omisión violare
diversas disposiciones legales que no se excluyan entre sí, será sancionado con la pena del
delito más grave, pudiendo el juez aumentar el máximo hasta en una cuarta parte”. Precepto
que nos indica que se produce un concurso ideal cuando con una sola acción delictiva el
sujeto activo comete varios delitos, en este caso se sanciona con la pena del delito mas
grave, pudiendo aumentar el máximo de la sanción hasta en una cuarta parte.

5
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

5.2. CONCURSO REAL


El artículo 45 del Código Penal dispone: “el que con designios independientes, con una o
más acciones u omisiones, cometiere dos o más delitos, será sancionado con la pena del
más grave, pudiendo el juez aumentar el máximo hasta la mitad”. De acuerdo a este artículo
hay concurso real cuando se han realizado varios delitos con fines distintos sin que ninguno
de los delitos haya sido penado anteriormente. Por ejemplo, un sujeto comete un robo en
enero, en el mes de febrero comete una violación y en el mes de julio mata a una persona.

TEMA 13
LA ACCION

1. CONCEPTO
La acción es la manifestación externa de la voluntad, que se traduce en un hacer o no hacer
algo. La acción relevante para el derecho penal es el comportamiento dependiente de la
voluntad humana; de ahí que si un acto carece de voluntad sale de la esfera del derecho
penal. La voluntad es entonces el elemento central, fundamental de la acción, sin ella no hay
delito. El comportamiento humano puede ser positivo cuando la acción está dirigida a hacer
aquello que la ley prohíbe, ejemplo matar, robar; y negativa cuando se deja de hacer lo que
la ley ordena, ejemplo: omisión de socorro, no prestar asistencia familiar.

2. CONCEPTO CAUSAL DE LA ACCION


Debe existir un nexo causal entre el acto humano y el resultado delictivo. El comportamiento
debe expresar la voluntad del sujeto activo, por ello es conveniente averiguar cual es la
causa, motivo o razón que lleva a la persona a hacer o no hacer algo, que además debe
expresar la voluntad del agente.

3. CONCEPTO FINAL DE LA ACCION


La acción es la expresión de la voluntad de alcanzar el resultado propuesto en los delitos
dolosos causados con intención. En los delitos culposos no existe una finalidad directa de
cometer un delito pero pudo haber sido evitado. Ej: quien maneja un auto con exceso de
velocidad puede tener un fin loable de salvar la vida de su madre, pero los medios elegidos
no son los adecuado (exceso de velocidad) produciendo un efecto concomitante; la muerte
de un peatón atropellado.

4. CONCEPTO SOCIAL DE LA ACCION

6
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

En esta concepción no interesa tanto que la acción produzca una modificación en el mundo
exterior, que sea una actividad final, sino que la acción produzca consecuencias socialmente
relevante. Es decir que se afecten derechos dignos de protección penal.

5. DELITOS DE OMISIÓN
Los delitos de omisión son aquellos en los que el sujeto deja de hacer la acción que el
ordenamiento jurídico manda, a cuya consecuencia lesiona un bien jurídico protegido. Existe
una relación de causalidad entre el sujeto pasivo cuyo comportamiento es causa para
producir un resultado dañoso. Ej.; Retardación de justicia.

6. DELITOS DE OMISIÓN PROPIA


En los delitos de omisión propia el sujeto activo incumple una obligación impuesta por ley.
Son los comportamientos que se adecuan al tipo penal que no exige que se produzca el
resultado. Se sanciona el comportamiento pasivo que atenta contra el bien jurídico protegido.
Ej. Omisión de socorro, incumplimiento de deberes de asistencia familiar.

7. DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA


La omisión produce un resultado positivo que podía evitarse si el autor hubiera ejercido la
acción posible y omitida. Se plantean las siguientes interrogantes: ¿Si nada hago, nada
puedo causar?. ¿Si no causo nada, de nada me pueden culpar?. ¿Si de nada soy culpable,
soy inocente?. Entonces como puede haber un nexo causal entre inactividad y resultado?.
Solo puede ser autor de un delito de comisión por omisión quien es garante frente al
ordenamiento jurídico de la producción del resultado. En consecuencia no evitar el resultado
equivale a producirlo. Se enmarca en el Art. 13 Bis del Código Penal: “Los delitos que
consistan en la producción de un resultado sólo se entenderán cometidos por omisión
cuando el no haberlos evitado, por la infracción de un especial deber jurídico del autor que lo
coloca en posición de garante, equivalga, según el sentido de la ley, a su causación”. Por
ejemplo, la enfermera de terapia intensiva, y teniendo la orden médica de suministrar un
medicamento en horas precisas, se duerme y por falta del medicamento, el paciente muere;
se convierte en autora del delito de homicidio culposo por la obligación especial que tenia, y
que dejó de cumplir. Responde como si lo hubiera producido.

8. AUSENCIA DE ACCION
La acción es la expresión de la voluntad, entonces si hay ausencia de voluntad no hay
acción, y por lo tanto al faltar este elemento fundamental, la conducta no es antijurídica, y en
consecuencia no hay delito. A continuación veremos los supuestos en los que no hay
voluntad aunque haya resultado.

8.1 MOVIMIENTOS REFLEJOS


El movimiento reflejo se da por instintos fisiológicos, no existe voluntad del agente. La
conducta que se produce por reacciones corporales mecánicas sin la participación de la
voluntad. Ej.: “A” lleva en las manos un objeto valioso y sorpresivamente “B” le da una
palmada en la espalda para saludarlo, a cuya consecuencia “A” deja caer el objeto y éste se
rompe. En este caso, quien provocó el acto reflejo es el responsable del hecho.

7
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

8.2. ESTADO DE INCONCIENCIA


El estado de inconsciencia se da por el hipnotismo, sonambulismo, sueño, embriaguez
absoluta y fortuita. El comportamiento del sujeto carece de voluntad, eliminando la
responsabilidad penal. Ej.; Juan mientras duerme estira los brazos dándole un manazo a
Maria su esposa que duerme a su lado. Aquí no hay ninguna responsabilidad penal porque el
resultado no expresa la voluntad del agente.

8.3. FUERZA IRRESISTIBLE


Es un acto de la fuerza que proviene del exterior que actúa materialmente sobre el agente.
Ej.; “A” al salir de un estadium es empujado por la multitud y aplasta a “B” causándole
lesiones. El tercero es el autor del delito y no así el agente que actuó por la fuerza irresistible,
su conducta es irrelevante al derecho.

TEMA 14
LA TIPICIDAD

1. CONCEPTO DE TIPO
El tipo es la descripción de los elementos generales que concurren en la comisión del delito.
El delito viene a ser la descripción que hace el legislador de una conducta considerada como
prohibida, y sancionada con una pena. Ej.; matar, robar. En la aplicación del principio de
legalidad solo los hechos considerados como delito tipificado en el Código Penal pueden ser
sancionados.

2. CONCEPTO DE TIPICIDAD
La tipicidad es la adecuación de una conducta concreta al tipo penal, de modo que para que
una conducta sea delictiva es necesario que el legislador establezca un tipo penal concreto
con anterioridad al hecho. Cuando una persona mata a otra adecua su conducta al tipo penal
de homicidio.

3. CONTENIDOS DEL TIPO


3.1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS
Es la descripción que hace el legislador de aquellos elementos que ocurren en la comisión
del delito. Se trata de una simple descripción cuya existencia puede ser comprobada
objetivamente sin hacer ninguna valoración.

3.2. ELEMENTOS NORMATIVOS


Requieren de una valoración del juez que conoce el caso concreto al realizar la interpretación
jurídica que emana de la ley en cuanto al bien jurídico protegido, la valoración cultural influye
en el ánimo del juzgador, esto es la ponderación que tiene la sociedad sobre la vida, la
propiedad, la libertad, en los distintos periodos de la historia.

3.3. ELEMENTOS SUBJETIVOS

8
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

El elemento subjetivo es el elemento que tiene que ver con el ánimo, la voluntad que tiene la
gente al cometer el delito. Por ejemplo: en el delito de robo es el lucro. En el delito de
violación es la satisfacción sexual del agresor. Interesa, por tanto, el propósito que mueve al
autor al vulnerar un bien jurídico protegido.
a) Delitos de intención – Requieren una especial intención del autor, en la realización
del tipo que se da por ejemplo en un delito de robo.
b) Delitos de tendencia – Existe una tendencia sujetiva interna del autor, por ejemplo,
en el delito de estafa se tiene el ánimo de lograr una ventaja patrimonial.
c) Delito de expresión – El autor tiene un estado de conciencia que está en
contradicción con el comportamiento exterior. Ej.: en el falso testimonio el estado
interior del autor se halla en contradicción en el mundo exterior porque afirma o calla
la verdad

4. ESTRUCTURA DEL TIPO


En la comisión de un delito se observa la existencia de los siguientes elementos del tipo que
se concretan en la adecuación de la conducta a los presupuestos normativos en el delito.
Ellos son: el sujeto activo, la acción, el resultado, el objeto de la acción, el bien jurídico
protegido y el sujeto pasivo.

4.1. SUJETO ACTIVO


El sujeto activo es el agente que realiza la conducta descrita como delito. Es el autor del
delito el que interviene en la comisión del hecho. El Código Penal establece que el sujeto
activo debe tener más de 16 años porque a partir de esa edad es capaz de discernir entre el
bien y el mal, entre lo lícito y lo ilícito, entre lo moral y lo inmoral. De acuerdo al sujeto activo,
los delitos se clasifican en:
a) Delitos propios – El autor requiere de una calidad determinada ejemplo en el
peculado se requiere ser funcionario público; ser juez para cometer prevaricato.
b) Delito impropio – El autor puede ser cualquiera persona, en los tipos penales se
emplea el término “El que ...”, “quien …”, “la persona que …”
c) Delito de propia mano – El sujeto ejecuta el delito por sí mismo. Ejemplo., la bigamia
solo puede cometerla el cónyuge casado; el infanticidio solo puede ser cometido por la
madre del recién nacido.
d) Delitos singulares – Un solo autor. La mayoría de los delitos son cometidos por una
sola persona.
e) Delitos colectivos – participan dos o más personas: autores, instigadores y
cómplices, por ejemplo, la asociación delictuosa, la sedición.

4.2. LA ACCION
La acción es una conducta positiva o negativa que implica una manifestación externa de la
voluntad, dirigida directa o indirectamente a lograr un resultado delictivo que lesione o ponga
en peligro un bien jurídico protegido.

4.3. EL RESULTADO
El resultado de la acción es el cambio que se produce en el mundo exterior, un resultado
fisiológico o biológico cuando se hiere o se mata, así como la destrucción de una cosa. El

9
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

resultado es la violación del bien jurídico protegido. El resultado siempre produce un cambio
en el mundo exterior perceptible a los sentidos.

4.4. OBJETO DE LA ACCION


El objeto de la acción recae sobre la persona o sobre la cosa afectada por la conducta
antijurídica, Por ejemplo, en el homicidio sobre el cadáver, en el robo sobre la cosa robada.
No debe confundirse el objeto de la acción con el instrumento material utilizado para cometer
el delito.

4.5. BIEN JURÍDICO


El bien jurídico protegido, son los valores o bienes protegidos penalmente, pueden ser
individuales o colectivos, que el Estado considera importantes para garantizar la normal y
pacífica convivencia de las personas, como, por ejemplo, la vida, la libertad, la salud pública,
la seguridad del Estado, etc.

4.6. SUJETO PASIVO


El sujeto pasivo es la víctima el sujeto titular de un bien jurídico lesionado, los familiares del
sujeto asesinado, el propietario de la cosa robada, el Estado cuando se atenta contra la
seguridad del país. La víctima es la persona directa e indirectamente afectada por el hecho
delictivo, como ejemplo la persona herida, el propietario de la cosa, pero también la familia
de la persona asesinada.

5. IMPORTANCIA DEL TIPO


El tipo penal constituye una garantía penal que protege la libertad porque nadie puede ser
incriminado por lo que es sino por lo que hace, en razón a lo cual solo se sanciona la
conducta previamente tipificada como delito. Dejando en libertad a las personas de realizar
libremente todas aquellas acciones que son consideradas delictivas y que además no
afectan derechos de otras personas.

6. FUNCION DEL TIPO


a) Garantía – Limita el ius puniendi del Estado solamente a los actos definidos en el tipo.
Es decir que el Estado solo puede sancionar aquellas conductas que estén tipificadas
como delito en una ley anterior al hecho.
b) Orientadora – Contiene los elementos necesarios para establecer la antijuricidad de
la conducta. De manera que solo serán punibles los hechos que se adecuen a los
presupuestos legales fijados en el tipo penal.
c) Intimidación – La amenaza de una sanción a quien incurra en la realización del tipo,
constituye un freno social a la delincuencia. El temor que inspira en la población la
pena que podría imponerse en caso de cometerse un delito influye positivamente en la
prevención de la delincuencia.

TEMA 15

10
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

LA ANTIJURICIDAD

1. LA ANTIJURICIDAD
La antijuricidad es la contradicción entre la conducta humana y la ley como sostiene Federico
Estrada. Cuando una conducta es típica nos lleva a analizar si la conducta es o no
antijurídica, es decir, si el hecho es contrario al derecho, injusto o ilícito, o en cambio si existe
una causa de justificación. De manera que puede haber un resultado producto de una acción
delictiva, típica, pero podría estar amparada por una causa de justificación.

2. ANTIJURICIDAD FORMAL Y ANTIJURICIDAD MATERIAL


La antijuricidad formal es la simple contradicción entre la acción y la ley. Por ejemplo:
falsificar la firma de un billete por diversión entre amigos. En este caso el sujeto vulnera la
ley, pero no ha lesionado ni puesto en peligro el bien jurídico. Desde el punto de vista formal
la conducta es antijurídica, pero desde el punto de vista material no, porque no ha lesionado
ni puesto en peligro el bien jurídico protegido. La antijuricidad material consiste en la
vulneración al bien jurídico protegido que la ley protege y que afecta efectivamente el
derecho del sujeto pasivo. Hay una lesividad social, real y efectiva cuando se lesiona o se
pone en peligro el bien jurídico. Por ejemplo: falsificar un documento en perjuicio de su
propietario.

3. CONCEPCIÓN OBJETIVA DE LA ANTIJURICIDAD


La concepción objetiva de la antijuricidad se sustenta en la teoría imperativa de las normas
que son mandatos contenidos en la ley que están dirigidos a los ciudadanos, los cuales
deben ser cumplidos.

4. CONCEPCION SUBJETIVA DE LA ANTIJURICIDAD


Según la concepción subjetiva de la antijuricidad una conducta es contraria a derecho desde
el momento que se manifiesta la voluntad de vulnerar la ley. En este sentido se sanciona el
delito cometido y la tentativa. En el conocimiento y resolución de los casos judiciales, el
juzgador, además de verificar la existencia del hecho, la participación delictiva del sujeto
activo, tiene que determinar el grado de participación subjetiva, con la finalidad de establecer
la responsabilidad penal.

5. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
El legislador expresamente permite la realización de un hecho típico por razones políticas,
sociales y jurídicas, eliminando la antijuricidad de la conducta y la responsabilidad penal y
civil. Esto quiere decir que una persona puede vulnerar bienes jurídicos protegidos, pero su
conducta a pesar de ser típica, no es antijurídica.

5.1. LEGITIMA DEFENSA


Según el art. 11.1 del Código Penal la legítima defensa es una situación excepcional en la
defensa de un derecho propio o ajeno en la que se hace justicia por sus propias manos,
siendo lo ético el ánimo de la defensa, pero si falta ese ánimo la conducta no es ética. La
reacción puede darse frente a ataques a bienes jurídicos protegidos como la vida, la

11
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

integridad, la libertad sexual, la propiedad del propio titular o de otra persona, siempre que
concurran los presupuestos legales respectivos.

5.1.1. REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA


Los requisitos que configuran la legítima defensa son los siguientes:
a) AGRESIÓN ILEGITIMA E INJUSTA – La agresión injusta e ilegítima es contraria al
ordenamiento jurídico. La legítima defensa es una situación extrema en la que existe
el peligro por un ataque a un bien jurídico propio o ajeno como: la vida, la integridad, la
libertad sexual, la propiedad.
b) AGRESIÓN REAL – Se exige que la agresión exista en el mundo exterior, no solo en
la mente del que cree estar agredido. Entonces la agresión tiene que ser injusta y real.
c) AGRESIÓN ACTUAL – La agresión debe ser actual y que solo mediante la legítima
defensa sea posible evitar la destrucción del bien jurídico, es decir que el daño sea
inminente. Si la agresión ha terminado ya no hay legítima defensa. Por ejemplo, si
Luis golpea a Mario y se va, luego Mario lo persigue y lo ataca por atrás ya no hay
defensa. En el duelo mutuamente aceptado y con proporcionalidad de medios ninguno
puede alegar legítima defensa, a menos que haya desproporcionalidad de medios.
d) NECESIDAD RACIONAL DE LA DEFENSA – El medio que se usa debe ser el menos
gravoso. Si le es posible debe huir, pedir auxilio, utilizar las manos. En todo caso hay
que considerar que la persona atacada, se encuentra constreñida y no puede
reaccionar de manera fría y escoger el medio a utilizar. La legítima defensa se dará
solo si no hay otra forma de evitar el ataque al bien jurídico.
e) PROPORCIONALIDAD DEL MEDIO EMPLEADO – Se valora si la defensa ha sido
proporcionada y no excesiva. Se tomará en cuenta los instrumentos utilizados, las
condiciones personales del agresor y del agredido.
1) Exceso intensivo – Cuando hay una intensidad defensiva mayor no hay
defensa. La defensa que reviste una desproporción entre el ataque y la
reacción no puede eximir la punibilidad del que la invoca.
2) Exceso extensivo – Cuando la defensa dura más de lo necesario. La defensa
busca reducir al atacante para evitar el mal que se trata de evitar, por lo que no
se justifica continuar con la reacción.
f) FALTA DE PROVOCACIÓN DEL OFENDIDO – Si hay provocación, no hay legítima
defensa. De ninguna manera se justifica la conducta del que agrede provocando la
pelea.

5.2. ESTADO DE NECESIDAD


En el estado de necesidad hay una situación de amenaza para un bien jurídico propio o
ajeno, frente a un mal grave que solo puede ser evitado por la lesión de bienes jurídicos
ajenos. Siempre concurran los presupuestos legales que establece el artículo 12 del Código
Penal.

5.2.1. REQUISITOS

12
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

De acuerdo al artículo 12 del Código Penal para que una acción que afecta un bien jurídico
para salvar otro, sea considerada como estado de necesidad y por lo tanto eximente de
punibilidad, deben concurrir los siguientes requisitos legales:
a) Que el mal causado no sea mayor que el que se trata de evitar – Se pondera el
valor de los bienes en conflicto que pueden ser iguales o desiguales. El bien
sacrificado no puede ser mayor del que se quiere salvar. Por ejemplo: El chofer que
lleva a un herido con una fractura en el dedo del pie, y que al conducir con exceso de
velocidad atropella y mata a un peatón.
b) Eminente y actual – Si hay posibilidad de una solución en el tiempo, no se justifica el
estado de necesidad. En consecuencia, se exige que el daño sea eminente y actual.
Por ejemplo: destrozar una puerta para sacar a un niño de una casa que se está
incendiando.
c) Que el necesitado no tenga la obligación de sacrificarse – La acción se realiza por
una persona que no tiene la obligación de afectar un bien jurídico. De todos modos,
hay ciertas profesiones que conllevan riesgos, pero no obligan a un sacrificio inútil.
Ejemplo: si un edificio en ruina se incendia, el bombero tiene la obligación de enfrentar
el peligro, pero no sacrificar su vida por el peligro dado. Una cosa es afrontar un riesgo
y otra sacrificar su vida.
d) Que no haya sido provocado – El estado de necesidad no debe ser provocado
intencionalmente por la persona que lo invoca. Si la persona causa el Estado de
necesidad para un bien jurídico con la intención de afectar un bien jurídico ajeno, no
hay estado de necesidad.

5.2.2. CONFLICTO DE VALORES


Hay estado de necesidad cuando:
a) Se sacrifica el bien menor – Ejemplo: destrozar un auto para salvar a una persona
herida. La vida es el bien mayor, la propiedad es el bien menor sacrificado, por lo
tanto, no hay un verdadero conflicto de valores.
b) Se sacrifican bienes de igual valor – Ejemplo: practicar un aborto terapéutico para
salvar la vida de la madre. Entonces si nos encontramos ante un conflicto de valores
porque la vida del feto y de la madre son valores que tienen el mismo valor. En
cambio, si se sacrifica un bien mayor para salvar un bien menor, no hay estado de
necesidad.

5.2.3. DIFERENCIA ENTRE LEGÍTIMA DEFENSA Y ESTADO DE NECESIDAD


a) La legítima defensa es una reacción frente a un ataque y el estado de necesidad es
una acción, que afecta un bien jurídico protegido de igual o menor valor.
b) En la legítima defensa se pretende restablecer el derecho frente a la injusticia, en el
estado de necesidad se salva un derecho a costa de otro.
c) En la legítima defensa no hay responsabilidad civil, en el estado de necesidad sí, por
el causante del mismo o por la persona titular del bien jurídico que se salvado.

5.3. EJERCICO LEGÍTIMO DE UN DERECHO

13
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

Está libre de responsabilidad quien actúa en ejercicio de un derecho. Sin embargo, el exceso
en su ejercicio no lo exime de su responsabilidad penal. Por ejemplo: la madre que corrige a
su hijo, pero si se causa un castigo físico hay delito.

5.4. EJERCICIO DE UN OFICIO


En el ejercicio de un oficio se incluye a todas las profesiones amparadas por el “lex artis” es
decir aquellas profesiones que requieren una autorización para su ejercicio o están sujetas a
normas. Ejemplo: el médico que para curar a una persona tiene que amputar una pierna.
Otro ejemplo: El deportista que sin infringir los reglamentos provoca una lesión en la práctica
deportiva.
5.5. EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN CARGO
Plantean los casos en los que se ejerce un cargo público y en cuya función se lesiona un
bien jurídico. Por ejemplo: un policía que para evitar que los manifestantes destrocen un
edificio público, reprime el hecho, usando gases lacrimógenos. En caso de excesos no puede
hablarse de estado de necesidad.

6. EFECTOS DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION


Las causas de justificación eliminan la antijuricidad de una conducta, liberan de
responsabilidad penal al agente. En el caso de estado de necesidad se da la responsabilidad
civil del causante del estado de necesidad o del sujeto que se beneficio con el daño
precavido o del Estado si no se identifica al causante ni deja sujeto beneficiado. Por ejemplo:
María roba medicina para una vecina, la que debería pagar la medicina sería la vecina en
cuyo favor se ha sustraído el medicamento. Maria, en cambio, al haber actuado por un
estado de necesidad está liberada de responsabilidad penal y civil.

TEMA 16
LA CULPABILIDAD

14
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA


La culpabilidad es el reproche que se le hace a una persona por la realización de un acto
antijurídico. La base de la culpabilidad es la libertad de elección entre lo justo y lo injusto que
tiene la persona que comete el delito. Por ello, se le reprocha al sujeto el haber actuado
como lo hizo en ejercicio de su libertad, al lesionar el bien jurídico, y no haber actuado en
forma diferente, es decir conforme a la ley.

2. LA CULPABILIDAD EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA


En la reforma al Código Penal se introduce el reproche como elemento fundamental de la
culpabilidad. Es necesario que la conducta sea reprochable al autor por haber actuado por lo
menos a título de culpa. El art. 13 del Código Penal establece el principio de que no hay pena
sin culpabilidad, de manera que se impondrá una pena al autor de un delito únicamente
cuando es posible reprocharle penalmente su conducta. La pena se determina por la
culpabilidad y no por el resultado.

3. CONCEPTO
La culpabilidad es el reproche que se hace a una persona por haber actuado contra el
derecho, de manera libre, conociendo que su acción u omisión era injusta, se le cuestiona
porqué actuó voluntariamente como lo hizo y no de otra manera, imputándole en
consecuencia la comisión de un delito y se hace merecedor de una sanción.

4. TEORIAS DE LA CULPABILIDAD
4.1. TEORIA PSICOLOGICA
La teoría psicológica considera que el sujeto activo es culpable de un delito cuando es
imputable, es decir que se trate de una persona sana y madura, capaz de actuar con dolo o
con culpa voluntariamente en la comisión del hecho delictivo. Lo que se valora es la voluntad
que tiene el sujeto de actuar para conseguir un resultado delictivo contra el sujeto pasivo.

4.2. TEORIA NORMATIVA


La teoría normativa sostiene que la culpabilidad consiste en un juicio de valor relativo a la
actuación antijurídica del sujeto activo, siendo necesario que en el momento del hecho sea
sano psicológicamente y penalmente capaz de actuar con dolo y culpa. El juzgador pondera
los bienes jurídicos lesionados con la comisión delictiva del sujeto activo para determinar la
responsabilidad penal e imponerle una sanción.

4.3. TEORIA FINALISTA


En la teoría finalista de Welsel se toma en cuenta la voluntad del sujeto activo en la comisión
del delito, si la voluntad está dirigida a lograr un resultado antijurídico, el delito es doloso, en
cambio si el sujeto ha previsto, pero no ha querido el resultado, el delito es culposo. Como
puede verse lo que interesa es la voluntad última que tiene el individuo que delinque para
logar un propósito delictivo.

5. FORMAS DE CULPABILIDAD

15
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

El Código Penal, en el artículo 13 quater, señala que: “cuando la ley no conmina


expresamente con pena el delito culposo, sólo es punible el delito doloso”. De manera que la
culpabilidad asume dos niveles: el dolo y la culpa, según se realice o no con intensión directa
de cometer el hecho delictivo.

5.1. DOLO
El hecho es doloso cuando se produce como consecuencia del resultado dañoso típico y
antijurídico. El Art. 14 del Código Penal prescribe que: “Actúa dolosamente el que realiza un
hecho previsto en un tipo penal con conocimiento y voluntad. Para ello es suficiente que el
autor considere seriamente posible su realización y acepte esta posibilidad”. Esto quiere
decir que actúa con dolo el que realiza el tipo penal con voluntad deliberada de vulnerar un
bien jurídico protegido y causar daño al sujeto pasivo. Aunque también el delito será doloso
cuando el autor considere seriamente la realización del tipo y lo acepte. Se encuentran en el
dolo dos elementos:
1) Intelectivo – Cuando el sujeto prevé y ratifica el resultado de una acción
delictiva, que ha sido previamente planificada y ejecutada concientemente.
2) Volitivo – Cuando el agente quiere cometer el delito, es decir que la conducta
delictiva es la expresión de la voluntad del autor del hecho antijurídico.

5.1.1. CLASES DE DOLO


Según el artículo 14 del Código Penal antes referido, el dolo puede ser: dolo directo o dolo
eventual, figuras a las que nos vamos a referir a continuación:
a) Dolo directo – El delito ha sido previsto, ratificado y cometido intencionalmente por el
autor. Es el dolo propiamente dicho, porque responde a la verdadera intención que
tiene el sujeto activo a actuar para lograr un resultado lesivo a los derechos del sujeto
pasivo o víctima.
b) Dolo eventual – El resultado ha sido consentido por el autor, aunque no es
expresamente buscado, pero lo considera como algo probable y lo acepta de
antemano. Ej.: conducir a alta velocidad, ya que quien lo hace, es consciente que
puede llegar a atropellar a una persona o chocar con otro vehículo, y no hace nada
por evitarlo.
c) Dolo de consecuencia necesaria – El autor acepta los resultados de su acción. Se
llama también dolo indirecto, porque el agente no busca ese resultado secundario a
sus verdaderos propósitos, pero lo tiene como posible y le da lo mismo. Ej.; un
terrorista que quiere asesinar al presidente y coloca una bomba en su auto, matando
también al chofer.

5.2. LA CULPA
El artículo 15 del Código Penal establece que: “Actúa culposamente quien no observa el
cuidado a que está obligado conforme a las circunstancias y sus condiciones personales y,
por ello; 1) no toma conciencia de que realiza el tipo legal. 2) Tiene como posible la
realización del tipo penal y, no obstante, esta previsión, lo realiza en la confianza de que
evitará el resultado”. El sujeto activo actúa sin querer el resultado, el cual, aunque haya sido
previsto no ha sido querido y se produce por imprudencia al no observar el cuidado debido,

16
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

negligencia en el cumplimiento de un deber al que esta sometido o impericia por la falta de


formación o experiencia en la actividad que realiza y que causa el resultado dañoso.

5.2.1. CLASES DE CULPA


a) Culpa conciente o con representación – El resultado es previsto, pero no deseado;
el agente se representa la posibilidad del evento dañoso y no obstante actúa confiado
en que no se producirá.
b) Culpa inconsciente – Hay ausencia de representación del resultado dañoso, pero lo
que se le reprocha al agente es por no haber previsto o imaginado que este podría
suceder.
La culpa está contemplada en el Art. 15 del Código Penal que señala que se produce cuando
el agente no observa el cuidado al que está obligado de acuerdo a la circunstancia y
condiciones personales, tomando en cuenta la culpa sin representación o inconsciente en el
inc. 1) y la culpa conciente o sin representación señalada en el inc. 2) del mismo artículo.

6. CAUSAS DE INCULPABILIDAD EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA


La culpa se destruye por error de tipo o error de prohibición, de manera que la conducta deja
de ser delictiva, conforme a lo previsto por el artículo 16 del Código Penal vigente.
a) Error de tipo – El Art. 16 inc. 1) del Código Penal señala: ”El error invencible sobre
un elemento constitutivo del tipo penal excluye la responsabilidad penal por este
delito. Si el error, atendidas las circunstancias del hecho y las personales del autor,
fuera vencible, la infracción será sancionada con la pena del delito culposo, cuando la
ley lo conmine con pena”. “El error sobre un hecho que califique la infracción o sobre
una circunstancia agravante, impedirá la aplicación de la pena agravada. El delito
cometido por error vencible sobre las circunstancias que habrían justificado o
exculpado el hecho, será sancionado como delito culposo cuando la ley lo conmine
con pena”. Esto quiere decir que se excluye la responsabilidad penal cuando hay un
error invisible sobre un elemento constitutivo del delito. Hay error al creer como
verdadero lo falso o viceversa.
b) Error de prohibición o ignorancia de prohibición – El error puede derivarse de un
total desconocimiento de la ley o una errónea interpretación de la ley. El Art. 16 inc. 2)
del Código Penal prescribe que: “El error invencible sobre la ilicitud del hecho
constitutivo del tipo penal excluye la responsabilidad penal. Si el error fuera vencible,
la pena podrá atenuarse conforme al artículo 39”. El precepto legal indica que se
excluye la responsabilidad penal cuando hay error invencible sobre la ilicitud de una
conducta que sea delictiva o cuando se realiza una interpretación equivocada de la
ley.

17
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

TEMA 17
LA IMPUTABILIDAD

1. LA IMPUTABILIDAD
La imputabilidad es uno de los elementos más importantes de la culpabilidad. La
imputabilidad es la capacidad que tiene una persona para atribuirle un hecho delictivo y
hacerle sufrir las consecuencias del mismo, es decir hacerle responsable de un hecho del
cual es culpable, a título de dolo o culpa, siempre que el sujeto sea imputable según los
presupuestos legales.

2. BASES DE LA LIBERTAD DE VOLUNTAD


La imputabilidad se sustenta en el libre arbitrio del sujeto activo que comete el hecho delictivo
como expresión de la libertad, la misma que se basa en la capacidad de entender y querer.
Ahora bien, veamos que habrá de entenderse por cada uno de estos elementos:
a) Capacidad de entender – Es la capacidad que tiene el sujeto de comprender los
actos que realiza y el resultado positivo o negativo que su conducta genera. El
individuo sabe que sus actos contradicen a las normas sociales y legales, aunque no
conozca la ley es capaz de distinguir lo bueno de lo malo.
b) Capacidad de querer – Es la actitud del individuo que le permite dirigir sus actos al
logro de un resultado querido y deseado por él, en pleno ejercicio de su libertad. Si
falta la capacidad de entender o querer la conducta deja de ser punible, para ello se
requiere que el sujeto tenga salud mental y sea mayor de 16 años de edad.

3. TEORIAS RELATIVAS A LA IMPUTABILIDAD


3.1. TEORIA DE LA CONDICION O EQUIVALENCIA
La Teoría de la condición o equivalencia, también conocida como sine quanon, sostiene que
todas las condiciones son equivalentes para producir el resultado. Si se suprime una
condición que causa el resultado y éste desaparece, entonces el hecho es imputable al autor.
Ejemplo: Si Juan tiene una discusión con Pedro causándole una leve lesión, a cuya
consecuencia Juan traslada a Pedro a un hospital donde es atendido, pero Pedro al
abandonar el tratamiento contrae tétano y muere, Juan es imputable de homicidio. Según
esta teoría Juan es imputable porque si no hubiera herido a Pedro éste no se habría
infectado de tétano y tampoco habría muerto.

3.2. TEORIA DE LA ADECUACION

18
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

Según la Teoría de la Adecuación solo se toma en cuenta la causa adecuada para producir
el resultado. Si volvemos al caso anterior, Juan no es imputable porque una herida leve no
puede matar a una persona, y sólo podría ser responsable del delito de lesiones leves, si
correspondiera.

3.3. TEORIA DE LA RELEVANCIA


La Teoría de la Relevancia sostiene que la condición que produce el resultado debe ser
relevante de acuerdo al tipo. En el caso anterior Juan no es imputable porque la lesión leve
no es suficiente para causar la muerte y porque el tipo de homicidio dice: “... el que matare a
otro...”, la acción realizada por Juan no es adecuada para producir el resultado muerte.

3.4. TEORIA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA


La Teoría de la Imputación Objetiva sostiene que una conducta es objetivamente imputable
cuando el resultado causado por la acción humana ha sobrepasado el riesgo permitido. La
imputación requiere que la conducta sea típica, antijurídica por lesionar o poner en peligro o
riesgo bienes jurídicamente protegidos por la norma penal y que el resultado pueda
imputarse objetivamente al autor por ser responsable dolosa o culposamente. Es la teoría
que sigue nuestro Código Civil.

3.5. TEORIA DEL EX - ANTES


La Teoría del Ex antes establece que la acción debe ser analizada en el espacio temporal del
ex – antes, durante y post de la producción del resultado para podérsela imputar a una
persona concreta. Por ejemplo: María le dice a Brígida que se sacó la lotería y ésta muere de
la emoción. Darle una buena noticia a alguien no puede ser calificada como algo malo, más
aún si el agente desconoce el estado de salud de la persona antes de darle la buena noticia,
por lo que no podrá imputársele el resultado muerte. Esta teoría pretende determinar la
responsabilidad penal del sujeto activo tomando en cuenta las circunstancias precedentes,
concomitantes y posteriores que rodean al hecho, así como la participación de la víctima. Se
valora en consecuencia si la víctima de alguna manera propició el hecho al haberse puesto
en peligro. Por ejemplo al llevar joyas y transitar por un lugar peligroso en la noche.

4. CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA


La reforma del Código Penal elimina las figuras del indio selvático, la sordomudez y ceguera.
Ahora el artículo 17 del Código Penal vigente establece: “Está exento de pena el que en el
momento del hecho por enfermedad mental o por grave perturbación de la conciencia o por
grave insuficiencia de la inteligencia, no pueda comprender la antijuricidad de su acción o
conducirse de acuerdo a esta comprensión”. De manera que las causales de inimputabilidad
solamente son la enfermedad mental, perturbación grave de la conciencia y grave deficiencia
de la inteligencia, porque el agente en estos casos no es capaz de comprender la
antijuricidad de sus actos. Aunque comprende también la intoxicación, embriaguez, conforme
al Art. 17 del Código Penal.

5. LA IMPUTABILIDAD DISMINUIDA O SEMI - IMPUTABLIDAD


El artículo 18 del Código Penal señala que: “Cuando las circunstancias de las causales
señaladas en el artículo anterior no excluyan totalmente la capacidad de comprender la

19
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

antijuricidad de su acción o conducirse de acuerdo a esta comprensión, sino que la


disminuyan notablemente, el juez atenuará la pena conforme al artículo 39 o decretará la
medida de seguridad más conveniente”. Al analizar el Art. 18 del Código Penal podemos
concluir que el agente es semi-imputable cuando no pierde totalmente su capacidad de
comprender la antijuricidad de sus actos, debido al consumo de drogas, alcohol o
enfermedad, por lo que la pena a imponerse será disminuida.

6. ACTIO LIBERAE IN CAUSA


El artículo 19 del Código Penal establece: “El que voluntariamente provoque su incapacidad
para cometer un delito será sancionado con la pena prevista para el delito doloso; si debía
haber previsto la realización del tipo penal, será sancionado con la pena del delito culposo”.
De acuerdo al Art. 19 del Código Penal el actio liberae in causa consiste en que el agente
voluntariamente provoca su incapacidad para evadir la responsabilidad penal, en este caso
será sancionado como delito doloso. Si al menos pudo prever el resultado, será calificado
como delito culposo.

TEMA 18
PARTICIPACIÓN CRIMINAL

1. PLANTEAMIENTO DEL TEMA


En muchos delitos concurren más de una persona en su comisión, encontrándose
organizaciones criminales locales, nacionales e internacionales con sofisticadas redes
caracterizadas por el uso de la violencia. Los requisitos que se presentan son: 1) La

20
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

participación consciente y voluntaria en el acto delictivo. 2) Que tengan la intención de


producir el resultado antijurídico. 3) Que cada agente ejecute un acto encaminado a lograr el
resultado, aunque no llegue a producirse por motivos externos. 4) La participación criminal
solo puede darse en los delitos dolosos.

2. TEORIA OBJETIVA
Según la Teoría Objetiva para conocer el grado de participación criminal de los sujetos
activos, se busca determinar si la acción fue o no causa del resultado; si la condición fue
determinante estamos ante el autor, caso contrario nos encontramos ante el cómplice. En
todo caso la condición debe ser la más adecuada para producir el resultado, de manera que
se pueda determinar la autoría, en cambio, el cómplice solo aporta una condición accesoria.

3. TEORIA SUBJETIVA
La Teoría Subjetiva distingue entre el autor y el cómplice de acuerdo al ”animus”, el autor
actúa con interés propio, quiere el resultado en beneficio propio, hay “animus de autor”. En
cambio el cómplice actúa con “animus socie”, en interés ajeno, quiere el acto como ajeno. Su
voluntad esta sujeta y es dependiente a la voluntad del autor, su participación es accesoria.

4. TEORIA DEL DOMINIO DEL HECHO


La Teoría del Dominio del Hecho sostiene que es autor quien tiene dominio final del hecho,
en tanto que los demás partícipes carecen de ese dominio del hecho. Tiene el dominio aquel
que por decisión libre y voluntaria actúa para lograr el resultado final delictivo. El cómplice, en
cambio, se somete a la voluntad del autor del hecho delictivo, sin tomar decisiones
autónomas.

5. CLASES DE PARTICIPACIÓN CRIMINAL


5.1. AUTORIA
El Código Penal, en el artículo 20, señala: “Son autores quienes realizan el hecho por sí
solos, conjuntamente, por medio de otro o los que dolosamente prestan una cooperación de
tal naturaleza, sin la cual no habría podido cometerse el hecho antijurídico doloso. Es autor
mediato el que dolosamente se sirve de otro como instrumento para la realización del delito”.
De acuerdo al artículo referido, es autor el que realiza la acción delictiva en forma personal o
lo realiza valiéndose de otros a los que utiliza como instrumento del hecho criminal, en este
caso es autor intelectual. En el primer caso estamos ante el autor material del hecho.

5.2. INSTIGADOR
El Código Penal, en el artículo 22, dispone: “Es instigador el que dolosamente determine a
otro a la comisión de un hecho antijurídico doloso. Será sancionado con la pena prevista
para el autor del delito”. La instigación tiene por fin determinar a una persona para que
cometa el hecho delictivo, o al menos intentado por el inducido. El artículo 22 del Código
penal establece que el instigador es el que dolosamente incita a otro para que delinca,
reforzando el propósito criminal surgido en la mente del agente.

5.3. COMPLICE

21
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

La complicidad puede ser material cuando se facilitan los medios para la realización del
hecho, o puede ser moral cuando se interviene en actos que no sean propios característicos
del delito. La complicidad también se da cuando una persona tiene conocimiento de que se
va a cometer un delito y no hace nada por evitarlo. El artículo 23 del Código Penal establece
que: “Es cómplice el que dolosamente facilite o coopere a la ejecución del hecho antijurídico
doloso, en tal forma que aún sin esa ayuda se habría cometido; y el que en virtud de
promesas anteriores, preste asistencia o ayuda con posterioridad al hecho. Será sancionado
con la pena prevista para el delito, atenuada conforme al artículo 39”. El art. 23 del Código
Penal trata la complicidad como la colaboración dolosa en la ejecución de un hecho,
mediante promesas anteriores, ayuda que en realidad no son determinantes puesto que sin
ella igual se hubiera cometido el delito. En consecuencia es cómplice el que presenta una
colaboración accesoria en la comisión del delito, puede ser anterior, simultánea o posterior,
de modo tal que aún sin este tipo de ayuda se habría producido el resultado delictivo.

6. RESPONSABILIDAD DE LOS PARTICIPES DEL DELITO


Cada participe del delito debe ser sancionado de acuerdo a su participación en el acto, tarea
sumamente complicada cuando se trata de un hecho antijurídico cometido por una
muchedumbre. Ejemplo: un linchamiento, en el cual siempre habrá un instigador que
determine una psicosis colectiva que lleve a la ejecución de la víctima, autores materiales
que ejecuten el hecho delictivo y cómplices que observan y nada hacen por evitarlo y callan
después para no colaborar con las investigaciones.

7. INCOMUNICABILIDAD
El Código Penal en su artículo 24 trata de la incomunicabilidad, por el cual cada partícipe
debe ser sancionado de acuerdo a su culpabilidad. Para ello se tomará en cuenta las
atenuantes y agravantes de cada uno sin que la situación de uno se comunique a los demás.
Esto porque la responsabilidad penal del autor, instigador y cómplice es personal.

TEMA 19
LA PENA

1. CONCEPTO
La palabra pena deriva del latín “pondus” que significa peso, es el peso de la justicia que cae
sobre el que comete un delito. Otros dicen que deriva del sánscrito “punya” que significa
virtud porque purifica. Del griego “ponos” que quiere decir trabajo, fatiga. La mayor parte
sostiene que deriva del latín “poena” que significa castigo, sanción. La pena viene a ser una
sanción impuesta por el juez al que comete un delito privándole de ciertos bienes jurídicos

22
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

como la libertad, la propiedad y otros. El único titular de imponer una pena es el Estado, que
tiende a proteger a la sociedad y prevenir la comisión de delitos.

2. FUNDAMENTOS DE LA PENA
Algunos autores sostienen que la pena carece de fundamentos por ser injusta, inútil y
perjudicial. Otros tratadistas como Ferri y Montero Dorado sostienen que la pena es útil
porque sirve para prevenir el delito. En todo caso no existe un criterio uniforme sobre el
fundamento de la pena y su importancia en la prevención y represión de la delincuencia.

3. FINES DE LA PENA
Existen diferentes teorías respecto a los fines que persigue la pena, entre las que se pueden
mencionar las siguientes:
a) Teoría retribucionista – La pena es un castigo que se le impone al delincuente a
causa del delito que ha cometido, es el pago que este hace a la sociedad. Como
sostiene Carlos Binding la pena significa la sumisión coercitiva del reo bajo el poder
del derecho.
b) Teoría de la prevención general – La pena cumple una función intimidatoria colectiva
que actúa como una amenaza para que la sociedad no delinca. Entonces el fin de la
pena es preventiva, ya que al existir la amenaza de una sanción las personas evitan
cometer delitos.
c) Teoría de la prevención especial o individual – La pena actúa sobre el delincuente
que busca la reforma o enmienda del reo, en este sentido la pena no solo es un
castigo que priva de ciertos bienes jurídicos, sino que una vez cumplida y pagada la
deuda con la sociedad, el individuo no vuelva a cometer nuevos delitos.

4. CLASES DE PENA
4.1. POR SU MATERIA
Las penas por su materia pueden ser:
a) Corporales las que afectan la vida o la integridad del delincuente. En Bolivia no se
aplican.
b) Privativas de libertad.
c) Pecuniarias o patrimoniales que afectan el patrimonio del condenado.
d) Infamantes o de orden moral que recaen sobre el honor del condenado como la
retractación pública.
e) Privativas de derechos públicos o privados del condenado.

4.2. POR SU CANTIDAD


Las penas por su cantidad pueden ser en años de privación de libertad, días multa,
determinadas e indeterminadas. En la legislación penal boliviana las penas son
determinadas, es decir tiene un límite mínimo y máximo, entre los que puede moverse
libremente el juzgador. Únicamente las medidas de seguridad son indeterminadas.

5. CLASIFICACION DE LA PENAS EN EL CODIGO PENAL


De acuerdo al Código Penal las penas pueden ser principales y accesorias, las mismas que
se explican a continuación.

23
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

5.1. PENAS PRINCIPALES


Son aplicables en forma autónoma, es decir que no depende de otras. De acuerdo al Art. 26
del Código Penal estas penas son presidio, reclusión, prestación de trabajo, días - multa. Es
pena accesoria la inhabilitación especial. Entre las que se distinguen las siguientes:

5.1.1. PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD


De acuerdo al artículo 27 del Código Penal las penas privativas de libertad son las
siguientes:
a) El presidio – Aplicado a los delitos de mayor gravedad cuyo máximo es de 30 años
de privación de libertad. Aunque exista concurso de delitos, la pena máxima no podrá
exceder los 30 años de privación de libertad.
b) Reclusión – Se aplica a delitos menos graves con una duración de un mes a ocho
años. En todo caso el juez puede aplicar una u otra pena, conforme lo establece el Art.
37 del Código Penal.

5.1.2. PRESTACIÓN DE TRABAJO


Según el Art. 28 del Código Penal la prestación de trabajo debe hacerse en beneficio de la
comunidad, de acuerdo a su capacidad, sin que le perjudique al condenado en sus labores
normales, para lo cual el condenado prestará mínimo 3 horas y máximo 16 horas de trabajo
por semana con una duración máxima de 48 horas semanales. La prestación de trabajo del
condenado debe ser con su consentimiento, pudiendo en caso contrario convertirse en 2
horas semanales por 1 día de privación de libertad. Trabajo que se ejecutará bajo control del
juez de vigilancia. Sin embargo, este tipo de sanción casi nunca se aplica.

5.1.3. DIAS MULTA


El artículo 29 de Código Penal establece que esta sanción consiste en la multa impuesta por
el juez al condenado equivalente a días multa en base a la capacidad económica que tenga.
Lo mínimo es un día multa y lo máximo 500 días multa, no puede sobrepasar 25 salarios
nacionales.

5.1.4. PENAS ACCESORIAS


El artículo 24 contempla como pena accesoria la inhabilitación especial en la pérdida de
mandato, cargo, empleo o comisión, función pública, incapacidad para ser elegido o
nombrado. Se llaman penas accesorias porque dependen de la pena principal. Comprende
también la prohibición de ejercer una profesión o actividad sujeta a licencia del Estado. En
cuanto a su aplicación el Art. 36 nos dice que será de 6 meses a 10 años después de
cumplida la pena principal.

6. APLICACIÓN DE LAS PENAS


En la aplicación de las penas el juez debe tomar en cuenta las circunstancias atenuantes y
agravantes que concurren en el caso en concreto. Además de los elementos concurrentes
del delito, valorados de acuerdo a las pruebas de cargo y de descargo que se obtenga y
produzcan legalmente dentro del proceso penal.

24
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

6.1. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES


Entre las circunstancias atenuantes tenemos; la personalidad, edad, costumbres, situación
económica, social, conducta anterior y posterior, obrar por motivos honorables, miserias,
padecimientos morales, graves e injustos, amenazas, obediencias, que exista
arrepentimiento y que haya reparado los daños civiles, que se trate de un indígena carente
de instrucción, conforme lo prescriben los Arts. 38, 39 y 40 del Código Civil.

6.2. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES


Las circunstancias agravantes son: la premeditación, motivo bajo antisocial, alevosía,
ensañamiento, naturaleza de la acción, medios empleados, la extensión del daño causado y
corrido. La reincidencia por haber sido condenado y cometer un nuevo delito en el plazo de 5
años, tomando en cuenta los Arts. 38 inc. b), y 41.

7. EJECUCIÓN DIFERIDA DE LA PENA


De acuerdo al Art. 431 del Código de Procedimiento Penal la ejecución de la pena puede ser
diferida o postergada cuando se trate de una mujer embarazada o que tenga un hijo menor
de un año, o de una persona gravemente enferma, en cuyo caso el juez o tribunal dictará
medidas cautelares hasta que cesen estas condiciones y se ejecute la sentencia.

8. LIBERTAD CONDICIONAL
De acuerdo al Art. 433 del Código de Procedimiento Penal la libertad condicional es
concedida por el juez en ejecución penal, cuando:
a) Haya cumplido las 2/3 partes de la pena impuesta
b) Haya observado buena conducta durante su reclusión
c) Demostrar vocación de trabajo
Esta libertad puede ser revocada por incumplimiento de las condiciones impuestas a tiempo
de concederse.

9. PERDON JUDICIAL
Conforme al Art. 438 del Código de Procedimiento Penal la víctima del delito puede perdonar
al imputado cuando se trate de delitos de acción privada, aún en estado de ejecución de
sentencia, extinguiéndose la pena.

25
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

TEMA 20
EL ITER CRIMINIS – VIDA DEL DELITO

1. CONCEPTO
El delito tiene una vida, un camino, un proceso de formación y de culminación. Con dos fases
muy claras: internas y externas. La primera es subjetiva y psíquica, y la segunda es objetiva
y material. Jiménez de Asúa reconoce además la fase intermedia, la resolución manifiesta y
el delito putativo, como una forma exteriorización de delinquir.

2. LAS FASES DEL ITER CRIMINIS


2.1. FASE INTERNA
En la fase interna, tenemos tres momentos:
a) Concepción o creación – Es el primer momento que surge en el pensamiento de la
persona, de acuerdo al siguiente proceso volitivo: Surge la idea de delinquir; si esa
idea es aceptada, se pasa a la segunda fase.
b) Deliberación – El sujeto estudia y juzga los motivos. Si acepta la realización del
hecho delictivo, pasa a la fase de la resolución ratificando la idea de cometer el delito.
Los actos internos no son punibles.

2.2. FASE INTERMEDIA


En la fase intermedia el sujeto activo exterioriza ciertos actos que pueden resultar delictivos,
entre los que se producen:
a) Resolución manifiesta – Puede darse la proposición a delinquir, conspiración o
confabulación.
b) Apología del delito – Es la defensa, alabanza, elogio público de un delito o
delincuente. Es una conducta delictiva.
c) Instigación – Incitar al delito, con la intención de determinar a otros a la comisión
delictiva.
d) Amenazas – El bien jurídico dañado es la libertad, la tranquilidad, la seguridad de la
persona amenazada.
e) Delito putativo – No hay delito porque el sujeto cree delinquir pero su conducta no es
típica.

2.3. FASE EXTERNA - La fase externa se caracteriza por:


a) Actos preparatorios – El sujeto activo realiza los actos preparatorios necesarios para
ejecutar el delito, como comprar armas, herramientas para usarlas en el hecho. No es
punible porque no es fácil demostrar que esas armas o herramientas se usarán para
delinquir. La Ley 1008 sanciona los actos preparatorios como almacenar precursores
químicos o coca.
b) Ejecución de los actos – Es la realización del delito. Es punible. El sujeto activo
lleva a cabo la comisión delictiva que fue pensada, querida y preparada dolosamente,
siguiendo todo el proceso del iter criminis.

26
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

En esta fase podemos encontrar las figuras de la tentativa o delito frustrado, delito
consumado o delito agotado y el delito imposible.

3. TENTATIVA
Se empieza a ejecutar la acción con la intención de cometer el delito que se interrumpe por
causas ajenas al agente o autor. El Art. 8 del CP señala que los actos deben ser idóneos e
inequívocos. La tentativa se sanciona porque se ha puesto en peligro el bien jurídico
protegido y si no se ha llegado a cometer el delito, no es porque el agente se hubiera
arrepentido, sino porque motivos ajenos a su voluntad se lo han impedido.

4. DELITO IMPOSIBLE
El Art. 10 del Código Penal trata del delito imposible, es el delito que no se produce porque
los medios empleados no son idóneos, o porque hay impropiedad del objeto. Ej. Dispararle a
una persona con una pistola de agua, o bien dispararle con arma de fuego a un cadáver. De
acuerdo al caso se podría aplicar una medida de seguridad.

TEMA 21
LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

1. ANTECEDENTES
Antiguamente se expulsaba de la comunidad, se mutilaba, se azotaba a las personas
consideradas peligrosas como medida de seguridad. Posteriormente se crearon manicomios
y centros de internación, donde se internan a las personas que cometen delitos pero que son
inimputables. Kleim crea la teoría de las medidas de seguridad diferenciándolas de las
penas. Las medidas de seguridad se aplican con carácter preventivo a mendigos,
vagabundos, holgazanes y hasta a delincuentes. Es una figura plenamente aceptada por la
Escuela Positiva, quienes no hacían ninguna diferencia con la pena.

2. FUNDAMENTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


El fundamento de las medidas de seguridad es la peligrosidad, la cual no siempre guarda
relación con la gravedad del delito. Por ejemplo, puede ser más peligroso un ladrón que un
homicida en accidente de tránsito. En todo caso las medidas de seguridad solo se aplican a
las personas inimputables. El Código Penal de 1.834 confundía las penas con las medidas
de seguridad. En 1.943 López Rey en su proyecto de Código Penal llegó a plantear medidas
de seguridad pre y post delincuencial. Las primeras debían aplicarse a personas anormales y
gente de mal vivir. Las segundas a delincuentes habituales y profesionales, enfermos
mentales para corregirlos.

3. CONCEPTO DE PELIGROSIDAD
La peligrosidad viene a ser la probabilidad de que una persona delinca, por ejemplo: un
asesino profesional. Los positivistas en nombre de la defensa social aplicaban medidas de
seguridad destinadas a prevenir la delincuencia contra personas que suponían podían
cometer un delito, basándose en rasgos físicos, por el ambiente en el que vivían, etc. Hoy las
medidas de seguridad buscan prevenir que el delincuente que es declarado inimputable,
reincida en el futuro.

27
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

4. CARACTERÍSTICAS Y DIFERENCIAS CON LA PENA


Las características y diferencias existentes entre la pena y la medida de seguridad son las
siguientes:
a) Las medidas de seguridad se rigen por el principio de legalidad igual que las penas.
Ambas deben estar previstas por una ley anterior a la comisión delictiva.
b) La pena denota un reproche moral, la medida de seguridad no, porque el inimputable
no tiene capacidad para comprender las consecuencias del hecho delictivo.
c) La pena busca restaurar el orden jurídico, las medidas de seguridad buscan proteger a
la sociedad y se aplican en proporción a la peligrosidad del sujeto
d) La pena se fija de acuerdo al delito y daño causado, persigue la intimidación social,
las medidas de seguridad son una forma de prevención especial, no una retribución.

5. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL CODIGO PENAL


5.1. INTERNAMIENTO
Cuando un persona es declarada inimputable y absuelto por tratarse de un enfermo mental,
retrasado o que por grave perturbación de su conciencia no pueda comprender la
antijuricidad de su conducta, el juez previo informe de peritos puede disponer su internación
en manicomios, casa de salud, centros educativos especializados, casa de trabajo,
reformatorios o colonias agrícolas. La internación procede cuando se trata de un sujeto
peligroso que puede lastimarse o dañar a otros. Tratándose de una familia que reúna los
requisitos de cuidado y cariño, el juez puede confiarle su custodia. La internación es
indefinida, el juez puede suspenderla cuando considere cumplido el objetivo del tratamiento.
El semi-imputable internado cubre el tiempo de la pena, si llega a curarse antes del tiempo
en el que debería cumplir la sanción penal impuesta, es transferido a la cárcel hasta cumplir
el resto de la pena, conforme lo establece el Art. 80 y 81 del Código Penal.

5.2. VIGILANCIA POR AUTORIDAD


El Art. 84 del Código Penal señala que la vigilancia por autoridad es una medida de
seguridad y se aplica de un mes a dos años, la finalidad de la misma es controlar que una
persona no vuelva a reincidir.

5.3. CAUCIÓN DE BUENA CONDUCTA


El Art. 85 del Código Penal establece que la caución de buena conducta dura 6 meses a 3
años, su aplicación guarda relación con la situación económica de la persona, las
circunstancias del hecho. La caución de buena conducta puede ser real con un valor superior
a 500 Bs. o personal. Si es personal el fiador debe ser solvente, tener trabajo y domicilio
conocido. En caso de incumplimiento el Juez cambia la medida de seguridad, caso contrario
la caución queda sin efecto.

28
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

TEMA 22
RESPONSABILIDAD CIVIL

1. NATURALEZA Y FUNDAMENTACION
El sujeto que comete un delito no solo viola la ley penal sino que produce un daño material y
tangible en las personas, animales y objetos cuyas consecuencias afectan los derechos de
sus titulares. Todo delito conlleva dos responsabilidades; penal frente al Estado, y civil
destinada a reparar los daños y perjuicios causados por la conducta delictiva. La
indemnización del daño causado por el delito constituye una consecuencia jurídica de aquel,
que tiene el sujeto activo ante la víctima u ofendido por el delito.

2. CONCEPTO
La responsabilidad civil consiste en la obligación que tienen los responsables de un delito de
indemnizar a la víctima, familiares o terceros por los daños causados por la comisión
delictiva, cuya reparación, en realidad, persiguen las personas afectadas en sus derechos.

3. CARACTERES
Los caracteres de la responsabilidad son:
a) Personal e impersonal – Cumple el responsable o terceros, por ejemplo el padre por
el hijo. La responsabilidad puede ser cubierta por el sujeto activo o por otra persona a
su nombre.
b) Patrimonial - Recae sobre los bienes. Lo que se persigue son los bienes del sujeto
activo, no su persona, por ello no existe la prisión por deudas.
c) Causal - Existe relación causal entre el responsable y la víctima. Si no existiera el
nexo causal no habría responsabilidad civil, la misma que se destruye cuando una
causal de justificación exime al autor de la punibilidad.
d) Material – Responde a un daño material que se causa en la propia víctima, sus bienes
o familiares. Pero abarca también el daño moral o psicológico causado a la víctima o
sus familiares a consecuencia del delito.

4. RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA


De acuerdo al art. 4 del Código de Procedimiento Penal señala que de todo delito surge la
acción penal y la acción civil destinada a la reparación de los daños. Por ello las personas
responsables penalmente son también responsables civilmente, es decir que están obligadas

29
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

a reparar los daños materiales y morales provocados por el delito, conforme al art. 87 del
Código Penal. Según el art. 90 del Código Penal para garantizar el cumplimiento de la
responsabilidad civil se hipoteca los bienes inmuebles, se secuestran o retiran los bienes
muebles del responsable, para preservar la solvencia del sujeto activo a tiempo de pagar los
daños civiles.

5. PREFERENCIA
El cumplimiento de la responsabilidad civil tiene prioridad frente a cualquier otra obligación
legal incluida la multa. Esta última es una sanción que impone el Estado al autor o partícipe
del delito, pero esta puede suspenderse y exigirse el pago previo del daño civil.

6. EXENCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL


Quedan liberadas de la responsabilidad civil las personas amparadas por una causa de
justificación salvo el causante del estado de necesidad. Cuando no puede determinarse
quien es el causante, asumen esta responsabilidad las personas beneficiadas con el mal
precavido y subsidiariamente el Estado, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 89 del Código
Penal.

7. EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL


La responsabilidad civil comprende:
a) La restitución de los bienes del ofendido aunque los tenga un tercer poseedor. En los
delitos contra la propiedad la acción recae sobre la cosa material que se sustrae o se
daña, y que debe ser reintegrada por el sujeto activo al titular del bien.
b) La reparación del daño causado. El delito ocasiona un daño material o moral que el
sujeto activo tiene la obligación de contribuir económicamente a su reparación, como
es el caso de una persona que ha resultado herida que debe ser sometida a un
tratamiento para recuperar su salud, gastos que deben ser cubiertos en su integridad
por el autor del hecho.
c) La indemnización de perjuicios a la víctima, familia o terceros, incluye los gastos de
curación y restablecimiento de la víctima. El monto lo fija el juez, cuando no existe
prueba plena, de acuerdo al Art. 91 del Código Penal.

La obligación se cubre en forma mancomunada entre todos los responsables del delito. Se
transmite a los herederos tanto la obligación de cumplirla como el derecho de exigirla. Son
también responsables civiles los que se beneficien con el producto del delito en la proporción
con el beneficio obtenido. Arts. 91, 92 y 93 del Código Penal. De acuerdo al grado de
participación criminal.

8. ACCION CIVIL
La acción civil destinada al cumplimiento de la responsabilidad civil pueden plantearla el
damnificado, ofendido o sus herederos contra los partícipes del delito o contra sus herederos
o contra los responsables civiles. Porque la responsabilidad no se extingue con la muerte del
sujeto activo. El Ministerio Público también puede ejercer la acción civil en caso de daños y
perjuicios causados al Estado; cuando el titular sea incapaz. El desistimiento de la acción
civil no extingue la acción penal en los delitos públicos, salvo que se trate de delitos de

30
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

acción penal privada. No procede la acción civil en caso de que se dicte sentencia de
absolución a favor del imputado. Es importante, también recordar que con la acción penal
prescribe la acción civil, de conformidad con los Arts. 13 y 19 del Código de Procedimiento
Penal.

TEMA 23
LA VIOLENCIA DE GÉNERO

1. CONCEPTO
La violencia de género es toda agresión física, psicológica, sexual que sufre una persona
dentro del ámbito doméstico o en relaciones de pareja. De acuerdo a la Ley 348, señala que
“constituye cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que cause la muerte, sufrimiento
o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra persona, le genere perjuicio en su
patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o en otro ámbito cualquiera, por el sólo
hecho de ser mujer”.

2. FORMAS DE VIOLENCIA DOMESTICA


La violencia doméstica puede ser:
a) Física – La violencia física está constituida por todas aquellas agresiones o lesiones
externas o internas que se causan en el cuerpo de la víctima, y que pueden ser
acreditadas por certificaciones médicas. Violencia Feminicida “es la acción de
extrema violencia que viola el derecho fundamental a la vida y causa la muerte de la
mujer por el hecho de serlo” (art. 7 Ley 348).
b) Psicológica – La violencia psicológica es el maltrato que afecta la integridad
emocional de la persona, dañada por los insultos, menosprecio, humillaciones, e
indiferencia a las necesidades de la persona.
c) Sexual – La violencia sexual es el maltrato provocado por aquellas conductas que
afectan la integridad sexual de la persona, como tocamientos, acoso, y otras, que son
percibidas por las víctimas como humillantes y degradantes.
d) Violencia Mediática. Producida por los medios de comunicación al publicar, difundir
de mensajes e imágenes que promueven la sumisión y/o explotación de mujeres, que
injurian, discriminan, humillan o que atentan contra su dignidad, nombre e imagen (art.
7 Ley 348).
e) Violencia Simbólica y/o Encubierta – Son los mensajes, valores, símbolos, íconos,
signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias
religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de dominación,
exclusión, desigualdad y discriminación (art. 7 Ley 348).
f) Violencia contra la Dignidad, la Honra y el Nombre – Es toda expresión verbal o
escrita de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras, tendenciosa o

31
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

pública, que desacredita, descalifica, desvaloriza, degrada o afecta el nombre, la


dignidad, la honra y la reputación de la mujer.
g) Violencia contra los Derechos Reproductivos – Es la acción u omisión que impide,
limita o vulnera el derecho a la información, orientación, atención integral y tratamiento
durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y lactancia; a decidir libremente el
número; a ejercer su maternidad segura, y elegir métodos anticonceptivos seguros
(art. 7 Ley 348).
h) Violencia en Servicios de Salud – Es toda acción discriminadora, humillante y
deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e
inmediata y a la información por parte del personal de salud.
i) Violencia Patrimonial y Económica – Es toda acción u omisión que afecta los bienes
propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su patrimonio o
recursos; controla sus ingresos y su disposición.
j) Violencia Laboral – Es toda acción que se produce en el trabajo que discrimina,
humilla, amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza su acceso al empleo,
permanencia o ascenso.
k) Violencia en el Sistema Educativo Plurinacional – Es todo acto de agresión física,
psicológica o sexual cometido contra las mujeres.
l) Violencia en el Ejercicio Político y de Liderazgo de la Mujer – Entiéndase lo
establecido en el art. 7 de la Ley N° 243, Contra el Acoso y la Violencia Política hacia
las Mujeres.
m) Violencia Institucional – Es toda acción u omisión de servidores públicos o
instituciones privadas, de discriminación que retarde, obstaculice, menoscabe o
niegue a las mujeres el acceso y atención al servicio requerido.
n) Violencia en la Familia – Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia
la mujer por el cónyuge o ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o su familia,
ascendientes, descendientes, hermanas, hermanos, parientes civiles o afines en línea
directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o cuidado.
o) Violencia Contra los Derechos y la Libertad Sexual – Es toda acción u omisión,
que impida o restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una
vida sexual libre, segura, afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección sexual
(art. 7 Ley 348).

3. OBJETIVOS
La Ley Nº 348, Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, de 9 de
marzo de 2013, garantiza a todas las personas, en particular a las mujeres, el derecho a no
sufrir violencia física, sexual y/o psicológica tanto en la familia como en la sociedad, a través
de mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y
reparación a las mujeres víctimas de violencia, y sanción a los agresores. La violencia es una
forma extrema de discriminación en razón al género. Por lo tanto, el Estado asume como
prioridad la erradicación de la violencia, adoptando políticas públicas, y recursos económicos
y humanos desde el ámbito nacional y autonómico (art. 1 a 5).

4. POLÍTICAS PÚBLICAS E INSTITUCIONALIDAD

32
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

Los Órganos del Estado, las Entidades Territoriales Autónomas e Instituciones públicas,
deben: 1) Adoptar e implementar protocolos de atención especializada. 2) Crear y sostener
servicios de atención y protección para las víctimas. 3) Crear servicios de atención y
reeducación integral especializada para agresores. 4) Articular políticas y servicios
interinstitucionales de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las
mujeres (art. 8, 9, 10).

Los órganos encargados de la aplicación de la ley son:


a) El Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación
de la Violencia en razón de género – SIPPASE – Es el ente rector encargado de
reorganizar el sistema de atención integral a las mujeres en situación de violencia, y el
registro único sobre la violencia en razón de género, que emite certificaciones a
requerimiento fiscal u orden judicial. Desarrolla programas:
1) De prevención hacia una cultura de respeto a las mujeres, dignidad y derechos.
2) De formación, especialización, sensibilización y capacitación a las autoridades.
3) De orientación e información a las mujeres para su revalorización.
4) De atención y protección a mujeres víctimas y familiares en situación de riesgo.
5. De comunicación para eliminar estereotipos y roles sexistas.
6. De orientación, atención y rehabilitación a los agresores.
Las organizaciones sociales y de mujeres ejercen control social y participan en el diseño,
evaluación y gestión de las políticas públicas de prevención, atención y protección a las
mujeres y la calidad de los servicios especializados (art. 11 a 15).

b) El Ministerio de Justicia – Es el Ente Rector responsable de coordinación, articulación y


vigilancia de la aplicación efectiva de la Ley. Tiene a su cargo el SIPPASE; y coordina la
realización de políticas integrales de prevención, atención, sanción y erradicación de la
violencia hacia las mujeres, a nivel central y las Entidades Territoriales Autónomas. Asigna
recursos humanos y económicos necesarios. Rinde informe anual ante la Asamblea
Legislativa Plurinacional, sobre el avance y cumplimiento de la Ley (art. 16).

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Las Entidades Territoriales Autónomas, incorporan mecanismos para la prevención de la
violencia, atención y protección a las mujeres en situación de violencia:
1) Prevención Estructural – Destinadas a modificar las actitudes, prácticas, acciones y
omisiones de violencia contra las mujeres, a través de la sensibilización y educación en la
familia, escuela y otros niveles académicos, en el trabajo, los centros de salud, las
comunidades indígenas originario campesinas y afrobolivianas, organizaciones políticas y
sindicales, organizaciones sociales y otras.
2. Prevención Individual – Destinadas a empoderar a cada mujer y promover sus
habilidades de para identificar la violencia y evitar que se produzca.
3. Prevención Colectiva – Orientadas a prevenir la violencia y proteger a las mujeres a
través de sus organizaciones sociales (art. 17 y 18).
4. Medidas en el ámbito educativo – El Ministerio de Educación debe prevenir la violencia,
incorporando el enfoque de género, el respeto a los derechos humanos, resolución pacífica

33
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

de conflictos en la currícula educativa en todos los niveles; atención psicológica, ejecutar


políticas de prevención del acoso sexual, etc. (art. 19).
5. Medidas en el ámbito de salud – El Ministerio de Salud y Deportes, tiene la
responsabilidad de desarrollar programas de promoción, prevención e intervención integral,
incorporar el protocolo único de detección y atención de la violencia, capacitar al personal de
salud, tratamiento inmediato a las víctimas, informar sobre los derechos sexuales y derechos
reproductivos, infecciones de transmisión sexual, extender de oficio certificado médico a
mujeres maltratadas.
6. Medidas en el ámbito laboral – El Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social, debe
adoptar políticas públicas que garanticen el ejercicio de los derechos laborales y el acceso al
trabajo digno, libre de violencia e igual salario.
6. Medidas en el ámbito de la comunicación – El Ministerio de Comunicación informa y
sensibiliza sobre las causas y consecuencias de la violencia (art. 22 y 23).

6. ATENCIÓN A MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA


Las universidades y centros de formación superior públicos deben crear servicios integrales
gratuitos destinados a la prevención de la violencia hacia las mujeres, la atención y
rehabilitación de mujeres maltratadas e hijos (art. 24).

7. CASAS DE ACOGIDA Y REFUGIO TEMPORAL


Las Entidades Territoriales Autónomas, tienen la responsabilidad de crear Casas de Acogida
y Refugio Temporal para mujeres maltratadas en el área urbana y rural. Atendidas por
personal multidisciplinario y especializado, que capaciten, informen, hospeden, alimenten y
rehabiliten a las mujeres víctimas e hijos. El Gobierno Autónomo Municipal dota la
infraestructura (art. 25 a 30).

8. REHABILITACIÓN DE AGRESORES
La rehabilitación de los agresores, por orden de la autoridad jurisdiccional, busca promover
cambios en su conducta agresiva. Los responsables de estos servicios, deben reportar el
cumplimiento o incumplimiento de la terapia a la autoridad jurisdiccional competente y
SIPPASE (art. 31).

9. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Las medidas de protección son de aplicación inmediata, para salvaguardar la vida, la
integridad física, psicológica, sexual, derechos patrimoniales, económicos y laborales de las
mujeres víctimas y de sus dependientes. Entre ellas: ordenar la salida, desocupación al
agresor del domicilio conyugal, y que se someta a terapia psicológica; prohibir enajenar,
hipotecar, prendar, disponer los bienes comunes; disponer la asistencia familiar; prohibir
acercarse, concurrir o ingresar al domicilio, lugar de trabajo o de estudios, domicilio de las y
los ascendientes o descendientes, u otro espacio; restituir a la mujer al domicilio, cuando ella
lo solicite; prohibir comunicarse, intimidar o molestar por cualquier medio o por terceros, a la
mujer o familiares; prohibir la intimidación, amenazas o coacción a testigos; suspender
temporalmente el régimen de visitas y convivencia con sus hijas e hijos; realizar el inventario
de los bienes; disponer la entrega inmediata de objetos y documentos personales de la mujer
y de sus hijas e hijos o dependientes; retener los documentos de propiedad de bienes

34
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

muebles o inmuebles; disponer la tolerancia del horario de trabajo de la mujer; ordenar la


anotación preventiva de los bienes sujetos a registro del agresor, y congelamiento de
cuentas bancarias por asistencia familiar; velar por el derecho sucesorio de las mujeres;
disponer la remoción del agresor de acoso sexual en el medio laboral; evitar la discriminación
en la selección, calificación, permanencia y ascenso laboral; restringir, en caso de acoso
sexual, el contacto del agresor con la mujer, y aplicar medidas cautelares penales y civiles
(art. 32 a 41).

10. DENUNCIA
Denuncia la víctima o cualquier persona ante la Policía Boliviana, Ministerio Público, o
Servicios Legales Integrales Municipales, Defensorías de la Niñez y Adolescencia, Servicios
Integrados de Justicia Plurinacional, Servicio Plurinacional de Defensa de la Víctima,
Autoridades indígena originario campesinas, para que promuevan la denuncia. La víctima
debe recibir trato digno y respetuoso, ser asesoradas, solicitar la atención a los Servicios de
Atención Integral, elaborar un informe (art. 42, 43).

11. GARANTÍAS
El Estado garantiza a la mujer maltratada: acceso a la justicia de manera gratuita, real,
oportuna y efectiva, dentro un plazo razonable; adopción de decisiones judiciales sin sesgos
de género; acceso a servicios de protección inmediata, oportuna y especializada; orientación
y asistencia jurídica inmediata, gratuita y especializada; atención con calidad y calidez, apoyo
y acogida para su recuperación integral a través de servicios multidisciplinarios y
especializados (art. 45).

12. PROHIBICIÓN DE CONCILIAR


La conciliación está prohibida en cualquier hecho de violencia contra las mujeres. Sólo la
víctima puede promover la conciliación por única vez y no siendo posible en casos de
reincidencia (art. 46).

13. SERVICIOS INTEGRADOS DE JUSTICIA PLURINACIONAL


Los Servicios Integrados de Justicia Plurinacional dependientes del Ministerio de Justicia,
reciben denuncias y brindan orientación y patrocinio legal gratuito (art. 48).

14. SERVICIO PLURINACIONAL DE DEFENSA A LAS VÍCTIMAS


El Servicio Plurinacional de Defensa a la Víctima, bajo tuición del Ministerio de Justicia,
apoya a mujeres carentes de recursos económicos, mediante patrocinio legal gratuito y
apoyo psicológico (art. 49).

15. SERVICIOS LEGALES INTEGRALES MUNICIPALES


Los Gobiernos Autónomos Municipales organizan estos servicios con carácter permanente y
gratuito, para la protección y defensa psicológica, social y legal de las mujeres, y difusión de
sus derechos (art. 50).

35
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

16. AUTORIDADES INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINAS


Aplican la Ley de Deslinde Jurisdiccional, en casos de surgir conflictos de intereses se
remitirá el caso a la jurisdicción ordinaria (art. 52).

17. INVESTIGACIÓN: FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA


La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, es un organismo especializado de la
Policía Boliviana encargado de la prevención, auxilio e investigación, identificación y
aprehensión de los presuntos responsables de hechos de violencia hacia las mujeres y la
familia, bajo la dirección funcional del Ministerio Público. Cuenta con equipo y personal
especializado para la recepción de denuncias (art. 53 a 60).

18. PERSECUCIÓN PENAL


Los Fiscales de Materia que ejerzan la acción penal pública en casos de violencia hacia las
mujeres, adoptan medidas de protección para garantizar a la mujer e hijos, la máxima
protección y seguridad, homologadas por el juez, y medidas cautelares. Dirigen la
investigación de las instancias policiales, definiendo protocolos y criterios comunes de
actuación, preservar las pruebas, llevar las causas hasta su conclusión, generando
estadísticas a nivel municipal, departamental y nacional (art. 61 a 63).

19. MÉDICOS FORENSES


Los médicos forenses con especialidad en violencia de género, atienden a las mujeres con
respeto, cuidado, calidez y comprensión. Los informes que emita, bajo responsabilidad,
deben ser expeditos y oportunos. Cualquier profesional de salud debe extender un certificado
médico, de acuerdo al protocolo único de salud, homologado (art. 64 a 67).

20. JUZGADOS DE MATERIA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES


Las salas en materia penal substancian y resuelven los recursos de apelación de autos y
sentencias de juzgados en materia penal y contra la violencia hacia las mujeres. Las juezas y
los jueces de Instrucción contra la violencia hacia las mujeres tienen competencia para: el
control de la investigación; emitir las resoluciones jurisdiccionales y de protección durante la
etapa preparatoria; sustanciación y resolución del proceso abreviado; resolver la aplicación
del proceso inmediato para delitos flagrantes; dirigir la audiencia de preparación de juicio.

Las juezas y jueces de sentencia en materia de violencia contra las mujeres, tienen
competencia para: conocer y resolver los juicios por delitos de acción pública que constituyan
violencia contra las mujeres, con pena privativa de libertad cuyo máximo legal sea de cuatro
o menos años; aplicar medidas de restricción y provisionales al agresor, y de asistencia y
protección a la mujer, cuando el hecho no constituya delito; aplicar medidas de protección y
sancionar su incumplimiento. Los Tribunales de Sentencia contra la violencia hacia las
mujeres tienen competencia para: conocer la substanciación y resolución del juicio penal en
todos los delitos de acción pública que constituyan violencia contra las mujeres, con pena
privativa de libertad mayor a cuatro (4) años (art. 67 a 75).

21. LEGISLACIÓN PENAL: SANCIONES ALTERNATIVAS

36
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

Al autor no reincidente en delitos de violencia hacia las mujeres, se aplican sanciones


alternativas a la privación de libertad, cuando la pena impuesta no sea mayor a 3 años, o a
solicitud del condenado a pena privativa de libertad superior a 3 años que cumpla la mitad de
ésta:
a) Multa – No puede ser mayor de 365 días ni superar el 50% del salario del sancionado y si
es indeterminado, sobre el 50% del salario mínimo nacional.
b) Detención de fin de semana – De viernes a hs. 19:00 hasta el lunes a hs. 6:00 o
feriados.
c) Trabajos comunitarios – A favor del Gobierno Autónomo Municipal, los fines de semana,
feriados y los días hábiles en horarios fuera de oficina. Mínimo de 1 año, equivale 52
semanas, y máximo 104 semanas.
d) Medidas de seguridad – La autoridad judicial en ejecución de sentencia, aplica medidas
de seguridad para proteger a la mujer, hijas e hijos o su núcleo familiar.
e) Inhabilitación – Al agresor que ejerza una profesión u ocupación relacionada con la
educación, atención médica, psicológica, consejería o asesoramiento, cargo administrativo
en universidades o unidades educativas, instituciones deportivas, militares, policiales. Dura
de 12 doce años. Además se prohíbe portar armas, consumir drogas o alcohol y debe asistir
a terapias (art. 76 a 82)

22. DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


1) Substracción de un menor o incapaz – El que substrae a un menor de 16 años o a un
incapaz, de la potestad de sus padres, adoptantes, tutores o curadores, y retiene contra su
voluntad, o el menor tenga más de 16 años y no medie su consentimiento, es sancionado
con privación de libertad de 1 a 3 años.
2) Homicidio por emoción violenta – El que mate a otra u otro en estado de emoción
violenta excusable, es sancionado con reclusión de 2 a 8 años.
3) Homicidio-suicidio – El que instigue a otra al suicidio o ayude, si la muerte se ha
intentado o consumado, incurre en reclusión de 2 a 6 años. Si se producen lesiones, de 1 a 5
años. Cuando la persona maltratada se suicida, la agresora o agresor es sancionado con
privación de libertad de 10 años. Si la víctima del delito es niña, niño o adolescente, la pena
será agravada en dos tercios.
4) Aborto forzado – El que con violencia física, psicológica o sexual cause un aborto, es
sancionado con reclusión de 4 a 8 años.
5) Lesiones gravísimas – Se sanciona con privación de libertad de 5 a 12 años, por
lesiones que causen enfermedad o discapacidad psíquica, intelectual, física, sensorial o
múltiple; daño psicológico o psiquiátrico permanente; debilitación permanente de la salud o la
pérdida total o parcial de un sentido, de un miembro, de un órgano o de una función;
Incapacidad permanente para el trabajo o sobrepase de 90 días; marca indeleble o de
formación permanente; peligro inminente de perder la vida. Si víctima es niña, niño o
adolescente la pena se agrava en dos tercios.
6. Lesiones graves y leves – Se sanciona con privación de libertad de 3 a 6 años, al que
ocasione daño físico o psicológico, con incapacidad de 15 hasta 90 días. Si la incapacidad es
hasta de 14 días, se impone al autor sanción de trabajos comunitarios de 1 a 3 años. Si la
víctima es niña, niño o adolescente la pena se agrava en dos tercios.

37
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

7. Violación – Se sancionará con privación de libertad de 15 a 20 años al que con


intimidación, violencia física o psicológica realice actos sexuales no consentidos que
importen acceso carnal, mediante la penetración del miembro viril, o de cualquier otra parte
del cuerpo, u objeto, por vía vaginal, anal u oral, con fines libidinosos; y aunque no medie
violencia física o intimidación, aproveche la enfermedad mental grave o insuficiencia de la
inteligencia de la víctima o su incapacidad para resistir.
8. Violación de infante, niña, niño o adolescente – Si el delito de violación se comete
contra menor de 14 años, es sancionado con privación de libertad de 20 a 25 años, aunque
alegue consentimiento. Salvo las relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de
12 años, con una diferencia de 3 años.
9. Abuso sexual – Los actos sexuales no constitutivos de penetración o acceso carnal,
tienen una pena de 6 a 10 años de privación de libertad. Si la víctima es niña, niño o
adolescente la pena privativa de libertad es de 10 a 15 años.
10. Rapto – El que con fines lascivos y mediante violencia, amenazas graves o engaños,
substrae o retiene a una persona, es sancionada con privación de libertad de 4 a 8 años. La
pena se agrava un tercio si la víctima es niña, niño o adolescente.
11. Incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia – La
servidora o servidor público que mediante acción u omisión que propicie la impunidad u
obstaculicen la investigación de delito, es sancionada con trabajos comunitarios de 90 días a
120 días e inhabilitación de 1 a 4 años.
12. Feminicidio – Se sanciona con la pena de presidio de 30 años sin derecho a indulto, a
quien mate a una mujer, siendo cónyuge o conviviente de la víctima, o relación de afectividad
o intimidad, aun sin convivencia; cuando la víctima se negó a establecer con el autor, una
relación de pareja o intimidad; esté embarazada; bajo dependencia del autor, amistad,
laboral o compañerismo; haya sido maltratada antes del hecho.
12. Esterilización forzada – La persona que prive a otra de su función reproductiva sin
consentimiento expreso, es sancionada con pena privativa de libertad de 5 a 12 años. La
pena será agravada en un tercio cuando el delito es cometido contra una menor de edad o
con discapacidad. Si el delito se comete como parte del delito de genocidio la pena es de 30
años de privación de libertad sin derecho a indulto.
13. Violencia familiar o doméstica – La agresión física, psicológica o sexual es penada con
reclusión de 2 a 4 años, siempre que no constituya otro delito, cometida por el cónyuge o
conviviente o relación análoga de afectividad o intimidad, aún sin convivencia, haya
procreado hijos o hijas con la víctima, aún sin convivencia; ascendientes o descendientes,
hermanos, hermanas, parientes consanguíneos o afines en línea directa y colateral hasta el
cuarto grado; está encargada del cuidado o guarda de la víctima, o bajo situación de
dependencia o autoridad.
14. Actos sexuales abusivos – Se sanciona con privación de libertad de 4 a 6 años, a la
persona que durante la relación sexual consentida, obligue a su pareja o cónyuge a soportar
actos de violencia física y humillación. La pena se agrava en un tercio cuando el autor
obligue a su pareja a tener relaciones sexuales con terceros.
15. Padecimientos sexuales – Se sanciona con pena privativa de libertad de 15 a 30 años,
cuando en un ataque generalizado o sistemático contra una población o grupo humano se
cometa violación o abuso sexual, humillaciones y ultrajes sexuales.

38
Ph.D. Carmen Adelaida Sandoval Hurtado
Catedrática Titular - UAGRM

15. Acoso sexual – La persona que valiéndose de una posición jerárquica o de poder
hostigue, persiga, exija, apremie, amenace con producirle un daño o perjuicio, condicione la
obtención de un beneficio u obligue a otra persona a mantener una relación o realizar actos o
tener comportamientos sexuales para su beneficio o de una tercera persona, es sancionada
con privación de libertad de 4 a 8 años. Si la exigencia, solicitud o imposición es ejercida por
un servidor público en el ámbito de la relación jerárquica es destituido de su cargo y la pena
se agrava en un tercio.
16. Violencia económica – Se sanciona con pena privativa de libertad de 2 a 4 años, la
persona que menoscabe, limite o restrinja la libre disposición del ingreso económico de la
mujer; restrinja el cumplimiento de sus obligaciones económicas familiares, controle los
ingresos mediante violencia psicológica, sexual o física, o impida que la mujer realice una
actividad laboral o productiva.
17. Violencia patrimonial – El que por cualquier medio impida, limite o prohíba el uso, el
disfrute, la administración, la transformación, o la disposición de bienes propios de la mujer,
es sancionado con multa de cien 100 hasta 365 días.
18. Sustracción de utilidades de actividades económicas familiares – La persona que
disponga unilateralmente de las ganancias derivadas de una actividad económica familiar o
su beneficio personal, en perjuicio de los derechos de su cónyuge o conviviente, es
sancionada con pena de privación de libertad de 6 meses a 1 año más multa de hasta el 50%
del salario del sancionado hasta 365 días (art. 83 a 85).

39

También podría gustarte