Está en la página 1de 34

hRESUMEN TEORÍA DEL DELITO

PRIMER CORTE
DERECHO PENAL

 Regula el comportamiento o la conducta humana

 protege bienes jurídicos tutelados, es decir, derechos individuales que el


Estado garantiza

Anteriormente se hablaba de Ius Puniendi, siendo este el derecho de castigar por


parte del Estado.

Debe entenderse: Hecho Punible = Delito = Conducta dañosa = Comportamiento


ilegal

Quien comete una conducta (delictiva o punible) “X” tiene como consecuencia la
pena.

PRIMERA ETAPA DEL DERECHO PENAL

- Ley del Talión: la norma imponía un castigo que se identificaba con el


crimen cometido. No se hablaba de una pena equivalente, sino idéntica. Se
devolvía lesión por lesión, ojo por ojo, diente por diente…
- La venganza indiscriminada: facultad que tenía el ofendido de repeler de
manera indiscriminada contra su ofensor.
- Composition: o tercero componedor, fue una forma de resolver un conflicto
con la intervención de un tercero ajeno al mismo que propone fórmulas de
arreglo, a través de una amigable composición.
- Código de Hammurabi: establecía penas drásticas y de inmediata
aplicación, tales como la muerte y la mutilación.

DERECHO PENAL OBJETIVO  estudia los diferentes tipos penales a través de


las estructuras establecidas en las normas que son constitutivas de delito y que
penas o medidas de seguridad deben imponerse a quienes la cometen. Procura
una aplicación racional de la normatividad penal y propicia la comprensión de la
ley penal.

FUNCIONES DEL DERECHO PENAL

La función general del derecho penal es buscar la re-estabilización del orden


social
- Retribución: la función de la sanción es el castigo del delincuente por el
delito cometido, considerado como un modo de hacer justicia y el fin de la
pena es proteger a la sociedad.
- Prevención: su función es evitar nuevos delitos y sancionar sin
restricciones.
 Prevención especial: evitar nuevos delitos por parte del propio delincuente.
 Prevención general: evitar nuevos delitos por parte de los potenciales
delincuentes.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO PENAL

- Roma: toda su legislación se basó en una represión penal mediante la


aplicación de la ley del talión, el cual era considerado como un modo de
hacer una justicia equilibrada.
La intervención del Estado se daba únicamente en los delitos cometidos de
gravedad especial y correspondía al magistrado, esto era conocido como el
Ius Imperium, el cual era un poder para administrar justicia e imponer
penas.
Los crímenes se dividieron en:
* Públicos:
- Alta traición: atentado contra el Estado mismo
- Parnicidio: muerte de un pater (jefe de familia)
* De lesa majestad: dañaban al Estado y la vida social
- Ley de las XII tablas: protegían a la sociedad romana
- Las penas: muerte y multas que contribuyetan a una “mejor vida social”
* Privados: intervenía el Estado en los asuntos personales
- mutilación
- lesión física grave
* Penas alternativas: expatriarse

- Grecia: el derecho penal se originó en asuntos religiosos o de carácter


divino.
Públicos:
* Alta traición: atentado contra el Estado mismo Pena
Delitos * Parnicidio: muerte de un pater (jefe de familia

Privados: regían un sistema acusatorio


Medicina del alma
Enfermedad del alma

- Germania: Delito  de carácter público. Punibilidad aplicada por el Estado.


Pena  compensación para la víctima.
Prueba procesal  juicio de agua, juicio de hierro, juicio por ordalías.
- La revolución francesa: la ilustración cambió el sentido del derecho penal.
Surgió un principio de legalidad, el cual era una función de garantía
individual de la ley penal, constituido por el delito y el castigo establecidos
por la ley. Cabe destacar, que para ellos, no había delito ni pena sin una ley
penal previa que así lo estableciera.

DE LOS DELITOS Y LAS PENAS – CESARE BECCARIA

El libro es un alegato a favor de las leyes penales y una crítica de las ya existentes
con el fin de darle a la justicia un poco de humanidad.

La aplicación de las penas:

- Las penas se imponían de modo arbitrario, no había leyes escritas y la


condena casi siempre dependía de la voluntad del juez
- Los delincuentes carecían de garantías procesales o de derechos.
1. Origen de las penas:
- Las leyes son las condiciones con que los hombres aislados e
independientes se unieron en sociedad, cansados de vivir en un continuo
estado de guerra.
- Los hombres sacrificaron parte de su libertad para gozar la restante en
segura tranquilidad
2. Derecho de castigar:
- Montesquieu: toda pena que no se deriva de la absoluta necesidad es
tiránica.
- La necesidad obligó a los hombres a ceder parte de su libertad y estas
pequeñas porciones forma el derecho de castigo
3. Consecuencias:
- Solo las leyes pueden decretar las penas de los delitos, y esta autoridad
debe residir únicamente en el legislador.
- Ningún magistrado puede aumentar la pena establecida contra un
delincuente.
- Todo miembro particular se halla ligado a la sociedad y toda sociedad a
todo miembro
- El soberano puede únicamente formar leyes generales que obliguen a
todos los miembros.
4. Interpretación de las leyes:
- En todo delito debe hacerse por el juez un silogismo perfecto
- El espíritu de la ley, resulta de la buena o mala lógica de un juez
5. Oscuridad de las leyes:
- Cuando mayor fuere el número de los que entendieren y tuvieren la ley,
menos frecuentes serán los delitos.
- Sin leyes escritas no hay forma fija de gobierno.
6. Proporción entre los delitos y las penas:
- No es solamente interés común que no se cometan delitos sino que sean
menos frecuentes proporcionalmente al daño que causan en la sociedad.
- Todas las acciones opuestas al bien público, se llaman delitos.
- En caso de haber una exacta y universal escala de las penas y de los
delitos, tendríamos una común y probable medida de los grados de tiranía y
de libertad y del fondo de humanidad, o de malicia, de todas las naciones.
- Si hubiere una pena igual a los delitos que ofenden desigualmente la
sociedad, los hombres no encontraran un estorbo muy fuerte para
cometerlo.
7. Errores en la graduación de las penas:
- La única y verdadera medida de los delitos es el daño hecho a la nación, no
la intención del que los comete.
- Sería necesario formar una ley nueva para cada delito.
8. División de los delitos:
- Lesa majestad.
- Delitos contrarios a la seguridad de cada particular.
- Atentados contra la seguridad y libertad de los ciudadanos.
9. Del honor:
- Prefiere la opinión
- El honor es una de aquellas ideas complejas que son un agregado de ideas
- igualmente complicadas.
- Los hombres se forman del honor
- Comenzó el despotismo de la opinión; la opinión es la que atormenta al
sabio y al ignorante
- El honor es una condición que muchos incluyen en la existencia propia
10. De los duelos:
- Tuvieron origen en la anarquía de las leyes
- El duelo era un espectáculo ordinario y común que los gladiadores esclavos
y envilecidos daban al pueblo
- El mejor método de precaver este delito era castigar al agresor (el que dio
la ocasión para el duelo)
11. De la tranquilidad pública:
- Delitos que turban la tranquilidad pública y la quietud de los ciudadanos
12. Fin de las penas:
- El fin es impedir al reo causar nuevos daños a sus ciudadanos y retraer a
los demás de la comisión de otros iguales.
13. De los testigos:
- Cualquier hombre racional puede ser testigo
- La verdadera graduación de su fe es solo el interés que tiene de decir o no
decir la verdad.
- La creencia debe disminuirse a proporción del odio o de la amistad.
- Siempre es necesario más de un testigo, ya que si uno afirma y otro niega
no hay nada cierto.
- Es mucho más fácil una calumnia sobre las palabras que sobre las
acciones de un hombre
14. Indicios y formas de juicio:
- Cuanto mayores pruebas se traen, tanto más crece la probabilidad del
hecho
- Las pruebas de un delito pueden ser perfectas o imperfectas;
- Perfectas: las que excluyen la posibilidad de que un hombre no sea rero;
- Imperfectas: las que no lo excluyen
- Donde las leyes son claras y precisas el oficio del juez consiste en asegurar
un hecho.
15. Acusaciones secretas:
- Son evidentes pero consagrados desordenes
- Semejante costumbres hace a los hombres falsos y dobles
16. Del tormento.
- Una crueldad es la tortura del reo mientras se forma el proceso
- Un hombre no puede ser llamado reo antes de que el juez así lo sentencie
- El delito es cierto o incierto;
- Cierto: no le conviene otra pena que la establecida por las leyes
- Incierto: no se debe atormentar a un inocente si su delito no está probado
- El fin político de las penas es el terror de los otros hombres
- Todo delito público debe ser castigado
- Un hombre juzgado infame por las leyes, debe confirmas la verdad de su
deposición con la dislocación de sus huesos.
- La infamia es un dictamen sujeto a la opinión común
- El éxito de la tortura es un asunto de temperamento y de cálculo, que varía
en cada hombre a proporción de su robustez y de su sensibilidad
- La tortura se da a un acusado para descubrir los cómplices de su delito
17. Del espíritu de Fisco:
- El objeto de las penas era un pleito entre el fisco (exactor de multas) y el
reo.
- El juez era más un abogado del fisco que un indagador de la verdad.
- Confesarse delincuente era confesarse deudor del fisco
- El juez toma posesión del cuerpo del reo y lo destruye con metódica
formalidad para sacar ganancia.
- El juez se hace enemigo del reo y no busca la verdad del hecho, sino el
delito en el encarcelado.
18. De los juramentos:
- Una contradicción entre las leyes y los sentimientos naturales del hombre
nace de los juramentos que se piden al reo sobre que diga la verdad
cuando tiene el interés de cumplirla.
19. Prontitud de las penas:
- La prontitud de la pena es más útil porque cuanto es menor la distancia del
tiempo que pasa entre la pena y el delito, es más fuerte y durable en el
ánimo la asociación de esas dos ideas: delito y pena. Una es la causa y la
otra el efecto consiguiente.
20. Violencias:
- Atentados contra las personas: deben ser castigados con penas corporales.
- Atentados contra la hacienda
21. Penas de los nobles:
- Son las mismas penas que las de un ciudadanos porque la sensibilidad del
reo no es la medida de las penas, sino el daño público.
22. Hurtos:
- Los hurtos que no tienen violencia, deberían ser castigados con pena
pecuniaria.
23. Infamia:
- Las injurias personales y contrarias al honor, deben ser castigadas con la
infamia.
- Infamia es la desaprobación pública, que priva al reo de los votos públicos,
de la confianza de la patria y de la fraternidad de la sociedad.
- Las penas de infamia no son frecuentes ni recaen sobre muchas personas
a un tiempo.
24. Ociosos:
- El que turba la tranquilidad pública, el que no obedece a las leyes, debe ser
excluido de la sociedad.
- Ocio político: no contribuir a la sociedad ni con el trabajo ni con las
riquezas, que adquiere sin perder nunca.
- Deben las leyes definir cuál ocio es digno de castigo.
25. Destierros y confiscaciones:
- Quien es desterrado y excluido para siempre de la sociedad de la que
quera miembro no es privado de sus bienes, pues la perdida de los bienes
es una perdida mayor que la del destierro.
26. Del espíritu de familia:
- El espíritu de familia es un espíritu de pormenor y limitado a los pequeños
hechos.
- Consideran a la sociedad como unión de familias y no de hombre
- Si la sociedad está constituida por familias habrá 20 mil hombres y 80 mil
esclavos; si lo está por hombres, no habrá esclavo alguno y 100 mil
ciudadanos.
- Las leyes de familia inspiran sujeción y temor
27. Dulzura de las penas:
- La dulzura de las penas es uno de los más grandes frenos de los delitos, es
decir, el juez debe aplicar una legislación suave.
28. De la pena de muerte:
- La pena de muerte no es derecho, es solo una guerra de la nación contra
un ciudadano, porque juzga útil o necesaria la destrucción de su ser.
- Por solo dos motivos debe creerse necesaria:
- 1. Cuando aún privado de su libertad, tenga reacción y poder que interese a
la seguridad de la nación y
- 2. Cuando su existencia pueda producir una revolución peligrosa en la
forma de gobierno establecida.
- Beccaria no ve necesario destruir a un ciudadano, a menos que su muerte
fuese el único freno de la comisión de delitos
- Cualquier ejemplo que se da a la nación con la pena de muerte supone un
delito
- Es absurdo que las mismas leyes que castiguen el homicidio, lo cometan
29. De la prisión:
- La prisión es una pena que por necesidad debe preceder a la declaración
del delito.
- Solo la ley determina los casos en que el hombre es digno de esta pena
30. Procesos y prescripciones:
- Conocidas las pruebas y calculada la certidumbre del delito, es necesario
conceder al reo el tiempo y medios oportunos para justificarse.
- Clases de delitos:
- 1. Los más atroces: comprende el homicidio y todas las maldades ulteriores
- 2. Delitos menores
31. Delitos de prueba difícil:
- En una nación no siempre los grandes delitos prueban su decadencia
- Hay delitos frecuentes en la sociedad y de prueba difícil de probabilidad de
la inocencia.
- En todo delito las penas son un incentivo
32. Suicidio:
- Es un delito que no admite pena ya que el que se lleva consigo no puede
ser castigado después que lo ha hecho.
- Una vez cometido, es imposible aplicarle pena
- Es una culpa que Dios castiga
33. Contrabando:
- Es un delito que ofende al soberano y a la nación
- Este delito nace de la ley misma, porque creciendo la economía crece
siempre la utilidad
34. De los deudores:
- La buena fe de los contratos y la seguridad del comercio obligan al
legislador a asegurar a los acreedores de deudores fallidos
- Fallido fraudulento: debe ser castigado con la misma pena que el monedero
falso (falsificar las obligaciones mismas)
- Fallido inocente: aquél que ha probado ante el juez que la malicia de otros
le han despojado de sus bienes.
35. Asilos:
- La historia muestra que de los asilos salieron grandes revoluciones en los
estados y en las opiniones de los hombres
- Si entre las naciones es útil entregarse los reos recíprocamente, las leyes
más conformes a las necesidades de la humanidad, las penas mas suaves,
y extinguida la dependencia de la opinión, no pongan en salvo la inocencia
oprimida y la virtud detestada.
36. De la talla:
- ¿Será útil señalar un precio al que entregare la cabeza de un hombre
declarado reo y hacer de él un verdugo? El soberano estimula a los
ciudadanos a cometer un delito, y los expone a un suplicio, haciendo así
una injuria y una usurpación de autoridad en los dominios de otros
- ¿El reo está fuera de los confines o dentro? El soberano muestra la
flaqueza propia. Quien tiene fuerza para defenderse no la busca.
37. Atentados, cómplices, impunidad:
- La importancia de estorbar un atentado autoriza la pena, así la pena mayor
reservada al delito, puede dar lugar al arrepentimiento. Lo mismo es cuando
haya cómplices
- Algunos tribunales ofrecen impunidad al cómplice de un grave delito que
descubriese los otros.
- La nación autoriza la traición porque siempre son menos fatales a una
sociedad los delitos de valor que los de vileza.
38. Interrogaciones sugestivas y deposiciones:
- Interrogaciones: deben “abrazar” y rodear el hecho, pero no dirigirse en
línea recta
- Sugestivas: aquellas interrogaciones que teniendo una inmediata conexión
con el delito, sugieren al reo una respuesta inmediata
- Es nula e ineficaz la deposición de un reo ya condenado puesto que ya está
muerto civilmente y un muerto no es capaz de acción alguna.
39. De un género particular de delitos:
- Delitos que provienen de la naturaleza humana y del pacto social
- Para evitar los delitos, hay que hacer que las leyes sean claras y simples, y
que toda la fuerza de la nación esté empleada en defenderlas, ninguna
parte en destruirlas
- Hacer que los hombres teman a las leyes, puesto que el temor de las leyes
es saludable.
40. De las ciencias:
- Las ciencias no siempre son dañosas a la humanidad y si lo fueran sería un
mal inevitable para los hombres
- La multiplicación del género humano sobre la faz de la tierra introdujo la
guerra, las artes más rudas y las primeras leyes
- La ciencia fue la primera filosofía de los hombres
41. Magistrados:
- Otro medio de evitar los delitos es interesar al consejo, ejecutor de las
leyes, más a su observancia que a su corrupción.
42. Recompensas:
- Otro medio de evitar los delitos es recompensar la virtud.
43. Educación:
- El más seguro, pero el más difícil medio de evitar los delitos es perfeccionar
la educación; objeto que tiene vínculos estrechos con la naturaleza del
gobierno.
44. Del perdón:
- A medida que las penas son más dulces la clemencia y el perdón son
menos necesarios.
45. Conclusión:
- La gravedad de las penas debe ser relativa al estado de la nación misma.
- Para que toda pena no sea violencia de uno o de muchos contra un
particular ciudadano, debe esencialmente ser pública, pronta, necesaria,
actual, proporcional a los delitos y dictada por las leyes.

ESCUELAS DEL DERECHO PENAL

 Escuela clásica:
Fundamento: derecho natural; lucha por la humanización del derecho
penal
- concibe el delito como un ente jurídico
- admite el libre albedrío
- pena espiatoria: pena caracterizada por la tortura física, en donde el
supuesto culpable si sobrevivía se declaraba inocente y si moría era
declarado culpable
- hace énfasis en la imputabilidad moral del individuo  juicio reproche
- la pena debe ser proporcional al delito
- existe el principio de legalidad total
Definición de delito para la escuela clásica: es la infracción a la ley del
Estado, que resulta de un acto externo, positivo o negativo, moralmente
imputable y políticamente dañoso. – Francesco Carrara
Explicación:
“acto externo positivo o negativo” hace referencia a la acción u omisión.
Positivo  hacer. Negativo  no hacer
“moralmente imputable” hace referencia a que el hombre comete el delito
en base a su libre albedrío, es decir que tenía la capacidad de elegir entre
algo bueno y malo
”políticamente dañoso” hace referencia a que vulnera los derechos
subjetivos de otra persona y que por ende hace un daño a la sociedad
Valoración de la escuela clásica:
- Marca el comienzo del estudio científico del derecho penal
- Proclama la humanización de la pena y las garantías procesales del reo
- No da importancia al hombre delincuente sino al delito
- La pena es aflictiva y retributiva y debe ser pronta y pública
Principales exponentes: Francesco Carrara, Enrico Pessina, Rafael
Gaetano, Giovanni Carmignani

 Escuela positiva:
Fundamento: método inductivo – positivo (observación) en el estudio del
delito y del delincuente
- Determinismo absoluto  rechaza el libre albedrío
- establece penas y medidas de seguridad
- la sanción debe ser proporcional a la peligrosidad del delincuente
- peligrosidad: perversidad constante, permanente y activa del delincuente y
está determinada por la magnitud del mal que se vaya a ocasionar
- clasifica al delincuente
- protege el orden social
- se analiza al hombre delincuente como el centro del derecho penal
- el delincuente no es un hombre normal
Características morfológicas del delincuente
- personal
- telúrico: condiciones relacionadas con el medio ambiente
- sociológico: características sociales y económicas
Principales exponentes: Cesare Lombroso, Ennico Ferri, Rafael Gaetano,
Rafaele Garofalo
Caracteres antropológicos del delincuente nato
- la cabeza
- el cerebro
- el cuerpo
Caracteres biológicos
- la temperatura corporal
- el pulso y la respiración
Caracteres psicológicos
- presencia de tatuajes

 La tercera escuela
Está formada con base en la escuela clásica y positiva
Fundamento: la psicología y la fenomenología como elementos
preponderantes en el actuar humano.
- Negación del libre albedrío
- Concibe el delito como un fenómeno complejo o como un hecho individual y
social
- Se interesa por el delincuente más que por el delito
- Considera la responsabilidad moral
- Distingue entre imputables e inimputables
Principales exponentes: Alimena, Carnevalle, Vaccaro, Maggi

 Escuela sociológica
Fundamento: método jurídico y experimental
- La pena tiene como fin conservar el orden jurídico
- Concibe el delito como un fenómeno jurídico y natural
- Afirma que la pena es una necesidad
- Estimula la imputabilidad y peligrosidad del delincuente
- Aplican penas y medidas de seguridad
- La pena previene y readapta
Principales exponentes: Fraz Von, William James, Francois Geny

 Escuela Neoclásica
Fundamento: método lógico - abstracto
- el libre albedrío
- La pena previene y readapta
- El delito es concebido como un fenómeno jurídico
- Existe una normalidad psíquica: los imputables están sometidos a las penas
y los inimputables están sujetos a medidas de seguridad
 Escuela finalista
Fundamento: la acción como finalidad
- Concibe el delito como una acción injusta y culpable
- Parte del tipo penal  descripción abstracta, general e impersonal que
hace el legislador. Ej: art. 103
- No hay delito si la acción y descripción legal no coinciden
- No hay delito si el sujeto no actúa con dolo o culpa
- Estudia el hecho punible
- Acción = conducta
- Deja de un lado la responsabilidad objetiva. Ej: pedro mato a juan. La
responsabilidad es reconocer que mató
- Nexo causal: toda acción genera un resultado. Debe existir una relación
directa entre la conducta humana y el resultado obtenido.
- Concausa: cuando el resultado de la acción no tiene nexo de causalidad
- Distingue dos clases de error:
- Error de tipo: es el desconocimiento de la concurrencia de algún elemento
objetivo del tipo
- Error de prohibición: si el autor desconoce que su conducta estaba
definida como delito (prescrita en la ley)

ESQUEMAS DEL DELITO


Esquema Esquema Esquema Esquema Esquema
Carrariano Ferriano Clásico Neoclásico Finalista
El delito es bipartio Ferri delito legal: Partió de la acción Sostiene el concepto *Sostiene que el tipo
porque distingue dos Un hombre (sujeto como concepto causal de la acción y tiene un aspecto
aspectos: activo) ofende a otrofundamental de la considera que para la subjetivo en todo
*Obejtivo: requisitos (sujeto pasivo)estructura del delito. existencia de ella momento.
para sancionar violando un derecho Siendo esta la basta la voluntad *La esencia de la
*Subjetivo: la (objeto jurídico) quemodificación (sentido social de la culpabilidad no
conciencia y la se concreta en la voluntaria del mundo acción). radica en el nexo
voluntad con persona (objetoexterior perceptible La culpabilidad es el psicológico sino en
capacidad para material) mediante por los sentidos. ámbito de lo subjetivo un juicio puro de
delinquir una acción psíquica Elementos: pero es también reproche.
(imputabilidad) que determina y guía -1. Manifestación de valorativa (hay un *La acción es un
Se habla de la a una acción física la voluntad nexo psicológico) componente esencial
Imputabilidad; produciendo un daño -2. El resultado *Elementos de la voluntad:
siendo este un juicio público y privado. -3. La relación de subjetivos y A) Fase interna de
que se hace de un causalidad normativos: realización: ocurre
hecho futuro, previsto Anatomía jurídica En el delito existen nexo + reproche = en la esfera del
como posible y del delito. dos partes: imputabilidad, dolo- pensamiento
distingue dos tipos: Sujeto: activo o *Parte objetiva: culpa y exigibilidad. - anticipación metal
*Imputación social: pasivo acción, tipicidad y El dolo implica la del fin: proponerse
juicio impuesto por el Objeto: jurídico o antijuricidad conciencia de la una meta
legislador cuando material *Parte subjetiva: antijuricidad - determinación de
declara que del acto Acción: psíquica o culpabilidad los medios: se
previsto como posible física Culpabilidad: determinan los
será responsable su Daño: público o relación subjetiva medios para alcanzar
autor ante la privado entre el acto y el el objeto propuesto.
sociedad. autor B) Fase externa de
Requisitos para Tipicidad: realización: ocurre
imponerla: descripción objetiva en el mundo real.
*que le sea imputable de las características *Los tipos penales
moralmente externas del son las descripciones
*la acción debe ser comportamiento. de las conductas
dañosa a la sociedad Antijuricidad: relevantes para el
*acción  acto contradicción entre la derecho punitivo e
reprochable conducta del sujeto y implican un elemento
*la ley que prohíbe la el ordenamiento objetivo y subjetivo
conducta debe estar jurídico *Plantean un dolo
promulgada Imputabilidad: es la neutro o avalorado
*Imputación civil: propiedad que tiene y consideran:
cuando se declara un sujeto de ser - que hace parte de
que determinado capaz de la acción como
individuo es determinarse voluntad
responsable ante la libremente con jurídicamente
sociedad del hecho conocimiento y relevante
sucedido libertad. - no implica la
Requisitos para El dolo implica la conciencia de la
imponerla: conciencia de la antijuricidad
*imputación física:el antijuricidad
juez le dice al
procesado, tú lo
hiciste.
*imputación legal: la
ley considera el
hecho como delito
*imputación moral:
“obraste con
conciencia y voluntad
libre”
Solo con esos 3
requisitos se imputa
el hecho como delito.

FUNCIONALISMO MODERADO  ROXIN

El funcionalismo debía constituirse bajo un sistema “teleológico” o racional-final,


que permitirá reemplazar todas las categorías del delito (acción, tipicidad,
antijuricidad y culpabilidad) a partir de estos criterios propios de la política
criminal, desarrollados y orientados en función de los fines de la pena; gracias a
ello dos componentes o elementos surgen complementarios como son la
imputación objetiva y la responsabilidad, lo que permite algunos
replanteamientos a la teoría del delito.

Acción  conducta humana

Tipicidad  lo que está escrito (la ley)

Antijuricidad  violar, vulnerar o amenazar bienes jurídicos tutelados

Nome juris  nombre o denominación jurídica del delito

El concepto de acción se relaciona con las nociones personakes, “el hombre


coordina desde su centro de actividad psíquica y espiritual”, esto es todo lo que se
puede atribuir a un ser humano como centro anímico y espiritual de la acción; en
consecuencia un hombre ha actuado si determinados efectos procedentes o no
del mismo se le pueden atribuir a él como persona, o sea como centro de acción,
por lo que se puede hablar de un (hacer) o (dejar de hacer) y con ello una
manifestación de la personalidad.

En segundo lugar el entendimiento de la tipicidad debe precisarse desde una


óptica de política criminal para entender que el tipo penal es una valoración de la
necesidad abstracta de la pena (prevención general) y que busca motivar a la
persona para que se abstenga o se abstuviera de cometer la conducta descrita en
ella. Es lo que sucede en los tipos por comisión “acción” o caso contrario en los
tipos penales omisivos.

El funcionalismo reemplaza el principio de culpabilidad o mejor, complementa


la idea de causalidad con la construcción de la imputación objetiva esto es: un
conjunto de reglas construidas sobre valoraciones jurídicas en virtud de las que se
puede demostrar que el resultado puede ser atribuido al agente, cuando la
producción de un peligro o riesgo prohibido tiene lugar en el ámbito de la
protección de la norma, lo que implica hacer un examen de la conducta en tres
niveles:

A) Si la conducta ha creado un riesgo jurídico penalmente relevante para el


bien jurídico
B) Si ese riesgo se ha concretado en el resultado
C) Si el resultado queda protegido dentro del ámbito de la norma

La imputación objetiva se construye a partir de la teoría del riesgo permitido y se


sustenta en la necesidad abstracta de la pena bajo el aspecto de la prevención
general y el principio de culpabilidad.
Definición imputación objetiva: existe cuando la conducta realizada por el sujeto
crea un riesgo no permitido o aumenta uno ya existente más allá de los límites
permitidos y como consecuencia de ello ocasiona un resultado penalmente
relevante que está dentro del ámbito de protección de la norma.

Por ejemplo: Juan invita a salir a María y pasa por ella a las 12 de la noche. Juan
le dice que quiere ir caminando hasta una fiesta que se encuentra lejos de la casa
de María. En el transcurso de su caminata dos ladrones se acercan a ellos
armados y en pleno forcejeo le disparan a María y muere. Se le atribuye
imputación objetiva a Juan por elevar un riesgo no permitido el cual fue caminar a
altas horas de la noche por calles solas.

FUNCIONALISMO RADICAL GUNTHER JAKOBS

Explica que las estructuras del delito dependen de los fines y funciones que tiene
el derecho en la sociedad y que la finalidad del derecho es la estabilización de
expectativas sociales. Jakobs define al delito como injusto, y éste es el
comportamiento típico evitable (doloso o imprudente) que no está justificado. El
autor (del injusto) sólo es responsable por el déficit de motivación jurídica si en el
instante del hecho constituye un sujeto con la competencia de poner en cuestión la
validez de la norma, es decir, si es imputable.

LA NORMA PENAL

- La estructura
A) Génesis: el autor Mayer planteó un origen desde un plano sociológico,
para él toda regla del Estado ha sido validada por la sociedad como
norma de cultura. Las posturas que estudian desde el punto de vista
sociológico se dividen en:
*Teorías de consenso: la sociedad se revela a partir de encontrar
nuevas formas asociativas, inclusive el derecho penal, encuentra su
expresión en las convicciones de la mayoría.
*Teorías del conflicto: concibe la organización social a partir de la
lucha de contrarios

B) Naturaleza
*Teoría monista: la norma son mandatos o prohibiciones del Estado
que los ciudadanos deben obedecer.
*Teoría de las normas de Binding: concibe la norma como
proposiciones de derecho que exigen hacer algo y la ley como el
derecho escrito con efectos jurídicos.
*Teoría dualista: afirma que la pena debe estar al servicio de la
protección de los bienes jurídicos y que la historia del derecho penal es
el desarrollo de los intereses de la humanidad.
C) Ubicación de la norma y estructura del sistema jurídico
*Teoría analítica inglesa: el derecho no puede reducirse a una sola
clase de reglas y debe concebirse como la unión de diferentes tipos de
norma, tales como:
1. Normas primarias: describen la realización de determinados actos e
imponen obligaciones. Ej: código penal.
2. Normas secundarias: no se ocupan de manera directa de los
individuos en relación con lo que deban hacer o no. Se subdividen en
norma de reconocimiento, de cambio y de adjudicación.

ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LA NORMA PENAL

Ámbito temporal: la norma en su vigencia tiene unos límites


temporales de aplicación:
Límite temporal: (expedición – promulgación)  diario oficial
Es decir, una vez que el Presidente sancione la ley, tiene vigencia si no
tiene un límite temporal
¿Por qué es importante establecer los límites de aplicación de la norma
penal?
Porque cuando la ley entra en vigor se deben imponer las
consecuencias jurídicas contenidas en ellas, en especial las que regulan
la conducta humana.
La ley penal:
*rige a partir de su promulgación y hasta su derogatoria
*rige para el futuro
*es ultra activa (rige para el futuro) salvo que la ley sea favorable o
permisiva al procesado
- Irretroactividad de la ley penal (Art. 14 y subsiguientes)
*aplicación de la ley penal en el espacio:
Territorialidad: la ley penal colombiana se aplicará a toda persona que
la infrinja en el territorio nacional

EXTRADICIÓN

Procedimiento jurídico mediante el cual un condenado por una conducta


considerada como delito por la ley de un Estado es detenida en otro y este hace
entrega del acusado para ser enjuiciado.
Actualmente Colombia tiene 18 tratados de extradición bilaterales y 8 convenios
firmados.

Mediante acto legislativo 01 de 1997 se da vía libre a la extradición.

Países  Bélgica, Brasil, Chile, Costa rica, Cuba, España, Francia, Mexico,
Nicaragua, Panamá, Perú, Reino Unido.

Tipos de extradición

- Activa: cuando el Estado aprueba la solicitud de extraditar a una persona a


cambio de otra que se encuentra en el país solicitante
- Pasiva: cuando una persona es requerida por un Estado por cometer un
crimen allí y esta persona se encuentra en Colombia.
- Voluntaria: cuando el individuo reclamado se entrega por cuenta propia,
sin formalidades
- Espontánea: consiste en el ofrecimiento de la extradición por parte del
Estado supuesto reclamado.
- En tránsito: cuando un Estado permite que un implicado que va a ser
llevado de un país a otro pueda transitar por el territorio. Es un permiso
especial.
- Diferida: cuando el Estado colombiano difiere o atrasa la solicitud de
extradición hasta cuando el implicado haya purgado su condena
- Simplificada: proceso en el cual el implicado, mediante su defensor y el
Ministerio Público, manifiesta de forma voluntaria y libre su decisión de
acogerse a un trámite especial para que se simplifique su condena y el
trámite de extradición
- Re extradición: cuando una persona ha sido entregada a otro Estado para
que pague por sus delitos, pero un tercer Estado lo solicita para que pague
sus cuentas con la justicia del mismo.

Mecanismos o procedimientos para concederla

1. Que la persona haya sido acusada o juzgada por un delito


2. Que el Estado que esté solicitando la extradición esté calificado para
juzgarlo y condenarlo
3. Que haya entrega por parte del acusado

LA CONDUCTA

Designa la forma de actuar o el comportamiento humano mediante el cual los


hombres gobiernan su vida y dirigen sus acciones.

Acción  llevar a cabo algo en el ejercicio de una potencia


Pueden haber conductas en las que no se genere potencia, sin embargo, se
produce un resultado y es:

Omisión  dejar de hacer una cosa absteniéndose de hacer

Cometer X no hacer RESULTADO Hacer  “Comisión por omisión”

Comisión por omisión: poder pero no hacer cuando se tiene posición de garante,
es decir, que tiene el deber legal de responder por la acción.

Ej: una enfermera que no alimenta a su paciente y este muere.

Alimentarlo  acción, el hacer

No alimentarlo  omisión, no hacer

SEGUNDO CORTE

ELEMENTOS DEL DELITO

ACCIÓN + TIPICIDAD + ANTIJURICIDAD+ CULPABILIDAD = PENA

 Acción (art. 25): La conducta o el comportamiento humano se deben


exteriorizar. El aspecto negativo de la acción es la omisión.
- Titular: se le atribuye esta denominación a quien es capaz de realizar una
conducta. El derecho penal es de acto o hecho.
Las personas jurídicas no pueden cometer delitos pero quienes la
representan sí y responden a título personal.
- Causas de exclusión:
1. Hechos causados por los animales: porque el derecho vigente se rige
por los principios de legalidad y acto
2. Actos de personas jurídicas o entidades colectivas
3. Actitudes, pensamientos, intenciones y todas las emociones:
porque permanecen en el interior de la persona
4. Fuerza irresistible: porque el resultado no se realiza con voluntad. Ej:
un vendaval
*actos involuntarios o actos reflejos: a pesar de presentarse en
situaciones de consciencia no existe absoluto control de los
movimientos. Ej: calambres, picaduras de insectos o cualquier estado
que pueda ocasionar movimientos bruscos y lesionar a personas que se
encuentren cerca
 Tipicidad: conducta descrita en la norma de manera clara. Son diferentes
modelos que recogen comportamientos humanos, descritos por el
legislador que previamente han sido elevados a la categoría de delitos.

Art. 10 CP “la ley penal se definirá de manera inequívoca, expresa y clara


las características estructurales del tipo penal en ella contenida...”
La norma en tipicidad debe ser inequívoca, es decir, que no se preste para
ninguna otra interpretación (no hay analogía ni costumbre). En caso
contrario se da la indebida adecuación típica.
La conducta es atípica cuando no está descrita por el legislador

Tipo penal: estructura del tipo penal


 Sujeto activo
 Sujeto pasivo
 Conducta (verbo rector)
 Bien jurídico tutelado
 Objeto material
 Ingredientes normativos
 Ingredientes subjetivos

Art. 103 CP  “El que matare a otro, incurrirá en prisión de 13 a 25 años”

“El que”  Sujeto activo, puede ser:

- Determinado: tiene cualidades especiales, bien sean:


*Jurídicos: ej art. 408 miembros de las corporaciones públicas
*Naturales: ej art. 122 el aborto. Puede ser una mujer o existe una dualidad
en quien lo practica, puede ser indeterminado
- Indeterminado: la conducta la puede desarrollar cualquiera

“Matare”  Conducta (verbo rector), se determina a través de la acción


desplegada por el sujeto activo, puede ser:

- Singular: una sola acción


- Alternativo o compuesto: una o varias acciones. Ej: art. 238, 375 y 376.

“A otro”  Sujeto pasivo, es la persona que recibe la conducta delictiva, es decir,


la víctima, esto es, toda persona que resulte perjudicada. La víctima consta con
una serie de “poderes” siendo representada por la fiscalía.

Juez  Imparcialidad

PROCESO

PENAL
Bien jurídico tutelado: se refiere al derecho protegido por el legislador o por el
Estado. En este caso el artículo 103 protege la vida.

Objeto material: es aquello sobre lo cual recae la conducta delictiva. Puede ser:

- Personal: cuando la conducta recae o atenta contra un derecho de carácter


personalísimo. Ej: el homicidio
- Real: cuando la conducta recae sobre un bien o un derecho que es
susceptible de apropiación. Ej: art. 239. Hurto. Cuando recae sobre una
cosa
- Fenomenológico: cuando un fenómeno jurídico, natural o social sobre el
cual se concreta la violación del interés jurídicamente protegido y al que se
refiere la acción u omisión del sujeto activo. No es personal ni real, es solo
una conducta natural o social que viola un interés jurídicamente protegido.
Ej: espionaje.

Ingredientes normativos: sirven para cualificar a los sujetos activo o pasivo, al


objeto material o para precisar el alcance y contenido de la misma conducta o de
una circunstancia de ella predicable. Pueden ser:

- Jurídicos: implican una valoración de iure en cuanto se trata de conceptos


que pertenecen al ámbito del derecho. Ej: art 178 y 197
- Extrajurídicos: tienen un contenido cultural y requieren valoraciones de
orden académico, ético o social. Ej: art. 199 y 247

Ingredientes subjetivos: en ocasiones la mera descripción objetiva de una


conducta no es suficiente para comprender su ilicitud, sino que es necesario
referirla a determinado y concreto propósito del actor. Si el legislador no utilizase
en tales casos ingredientes comportamentales subjetivos se correrá el riesgo de
sancionar conductas inocuas o socialmente útiles.

Los Ingredientes enriquecen el tipo penal.

- Los subjetivos: son los sujetos intervinientes en el tipo penal descritos y


- Los normativos: son normas que no necesariamente se encuentran en el
Código Penal, son solo normas desarrolladas que estén promulgadas.

 Antijuricidad: art. 11 CP. Nos indica que para que una conducta sea
antijurídica, se requiere que esta lesione, amenace o ponga en peligro el
bien jurídico tutelado.
Es así que podemos establecer que la antijuricidad se relaciona con el
“daño” que se causa con una determinada conducta.
Antijurídico se relaciona necesariamente con lo que resulta cuestionable del
comportamiento humano.
Antijuricidad = Daño = Ilicitud
La antijuricidad, puede ser:
- Formal: cuando se presenta una contradicción entre la norma y la conducta.
Ej: en el art.103 (norma) , la contradicción está en el homicidio que es
“matar”
- Material: es la concreción del daño con la realización de la conducta al bien
jurídico tutelado.

 Culpabilidad: es un juicio de reproche que se le hace al individuo por


cometer una conducta típica (descrita en la norma) para decirle a que título
actúa.
- Culpabilidad: es el género.
- Dolo: art. 22. intención de hacer un mal y cometer un delito. Es el querer y
hacer. Aspecto cognitivo y volitivo (voluntad).
- Culpa: art. 23. La culpa es la especie, es lo contrario al dolo, es la ausencia
de intencionalidad en una conducta. Es falta de previsión de un resultado
previsible y evitable
Punto intermedio: cuando se actúa entre el dolo y la culpa, surge:
- Preterintención: es cuando la intención del agente excede el resultado
inicialmente querido. Ej: art. 105 y 118.
Cuando un delito no dice la forma de culpabilidad es doloso, es decir, que el
legislador no describe la conducta típica.
Ej: art. 108 es doloso porque no expresa la forma de delito.
DOLO

PRETERINTENCIÓN
Culpabilidad
CULPA

El elemento de culpabilidad hace referencia a la responsabilidad penal dejando


atrás el principio de “nulla poena sine lege” para distinguirlo de la “nulla poena sine
culpa” o postulado de culpabilidad. Se diferencia también de la culpabilidad en
sentido procesal, aquella entendida como el resultado de todos los requisitos de la
conducta punible y de la prueba de este, con base en el debido proceso previsto
en el artículo 29 de la CN, cuando habla de “judicialmente culpable” lo cual resulta
que el concepto de culpabilidad tenga diferentes acepciones aún por fuera del
derecho penal.

La culpabilidad en el derecho penal se asienta sobre 4 premisas:


A. Afirma la existencia humana de culpabilidad, pues el hombre “delincuente”
puede auto determinarse libremente, libre albedrío.
B. En conexión con lo anterior surge la legitimidad del Estado para adoptar la
culpabilidad humana como fundamento de reproche o censura por la
comisión de comportamientos antijurídicos (culpabilidad es
reprochabilidad).
C. El estado ejerce la potestad de la retribución judicial y en consecuencia al
infractor de la ley penal, se le puede aplicar un mal (la pena).
D. La pena es retributiva y el medio más eficaz para reprimir los
comportamientos delictivos (función retributiva de la pena)

Aspecto negativo de la culpabilidad: se trata de aquellos casos en los cuales no


es posible emitir en contra del agente un juicio de exigibilidad si se toma como
punto de partida los hechos de comisión dolosa.

Estos presupuestos descansan en el artículo 33, inciso primero del código penal,
cuando establece:

- La capacidad de comprender la ilicitud del acto y


- La capacidad de auto determinarse de acuerdo a esa comprensión, por lo
que, si falta a uno o ambos al mismo tiempo no se puede emitir juicio de
reprochabilidad penal; en otras palabras: es culpable quien tiene la
capacidad de comprender las exigencias normativas y de conducirse o
motivarse de acuerdo a dichos postulados.

Esto significa, a contrario sensu que no es culpable o responsable quien dada las
circunstancias de orden personal y social en las que realiza el injusto (conducta
típica y antijurídica) se encuentra en la posibilidad de no decidir conforme a las
exigencias del derecho.

Art. 33 Inimputabilidad

Culpabilidad  juicio de reproche  Comprender


La ilicitud de su
Entender
comportamiento
Conocer
Quienes padecen: Miembros de sociedades Menores de edad
- Enfermedad permanente indígenas. No se les aplica el derecho
Síndrome de down, Un individuo
- Diversidad sociocultural penal. Son llevados al Sistema
autismo. No desaparece ni debe:
- Resguardos indígenas de Responsabilidad Penal para
es curado pero puede ser - Adolescentes, el cual fue
tratado. Se consideran inimputables creado para menores entre los
- Trastorno mental de porque se rigen bajo su propia 14 y 18 años para juzgar sus
carácter: legislación, excepto que un delitos. Este sistema:
Transitorio: esquizofrenia, miembro tenga conocimiento de - No aplica penas sino
bipolaridad. Se trata con la legislación aplicada en nuestro medidas pedagógicas y/o
medicamentos y tiene cura, la territorio sanciones
persona recupera su - No aplica medidas de
imputabilidad aseguramiento sino
Pre ordenado: el individuo se medidas restaurativas y
pre ordena realizarse en estado de protección
de inconsciencia para cometer - No es un correccional, es
un delito un establecimiento
reeducativo ya que se
busca educar al menor
- No se colocan esposas al
menor (es ilegal)
- No capturan al menor, lo
aprehenden
- Se restablecen los
derechos del menor
- Los delitos de menores
son confidenciales y no se
verán si quiera en su
historial
Existen individuos que no conocen, entienden y comprenden y el Estado los ha
categorizado como inimputables:

TEORÍA DE LA CONDICIÓN

Un resultado es causado por una acción cuando esta es condición sin la cual no
se produce un resultado. La relación causal se interrumpe si media la intervención
dolosa de un tercero.

- Condiciones positivas (acciones): se dice que una acción es causa de un


resultado si, suprimida mentalmente su realización, este no se hubiera
producido.
Ej: si Pedro ataca con un puñal a Juan y este sufre una lesión, basta con
suprimir mentalmente la acción (hipotéticamente) para inferir que sin ella no
hay resultado de donde pueda predicarse que la acción de Pedro es causa
de la lesión de Juan.
- Condiciones negativas (omisiones): una omisión será causa del
resultado si, supuesta mentalmente la realización de la acción omitida aquél
hubiera sido evitado.
Ej: cuando una mujer deja de alimentar a su hijo y este muere, basta con
suponer mentalmente la acción de alimentar omitida por la madre para
darse cuenta de que si aquella acción se hubiere cumplido, su hijo no
hubiera muerto.

TEORÍA DEL RIESGO

Establece un criterio adecuado para los fines del derecho y de las necesidades
sociales por medio del cual determina cual o cuales son los responsables de un
daño ocasionado a una persona natural o jurídica que no tenía que soportarlo.

Imputación objetiva  atribuir la responsabilidad a alguien. Responder


por el resultado final que resulta del tipo penal. Elevar el riesgo.
Teoría del riesgo  el individuo asume los riesgos a los cuales
voluntariamente llega

Art. 32. – AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD.

1. Caso fortuito o fuerza mayor.

Caso fortuito: circunstancias predecibles pero no evitables. El hecho es o puede


ser controlable. Debe ser demostrable o se incurrirá en culpa.

Fuerza mayor: hechos de la naturaleza que en consecuencia no son prevenibles ni


evitables. Extinguen la antijuricidad, nadie responde. Es incontrolable.

2. Consentimiento válidamente emitido

Ej: un paciente que padece eutanasia, permite al médico que lo ayude a morir.

Ej: el consentimiento firmado previo a una cirugía estética.

Solo se puede consentir lo que la ley previamente autorice.

3. Estricto cumplimiento de un deber legal

Irrumpir en propiedad privada si hay orden judicial. Ej: una orden de captura o
allanamiento.

4. Cumplimiento de orden legítima de autoridad competente

En esta no hay orden judicial sino el estricto cumplimiento. Ej: en un incendio los
bomberos entran sin orden judicial

5. Legítimo ejercicio de un derecho, de una actividad lícita o de un cargo


publico

Las lesiones que se dan en el futbol entre jugadores o en el boxeo son lícitas.
6. Necesidad de defender un derecho propio o ajeno.
- Legítima defensa: es la respuesta ante una agresión por parte del directo
agredido ante una lesión injusta, actual e inminente. La defensa debe ser
proporcionada a la agresión. Si la agresión no se equipara con mi respuesta
el potencial del daño es desproporcional y no es válido, puesto que debe
haber equivalencia entre la lesión y la respuesta.
- Legítima defensa privilegiada: quien intente penetrar o haya penetrado a
su habitación o pertenencia inmediatamente está expuesto a rechazo.
- Legítima defensa putativa: algo que parece ser y no es. Reacción ante
una agresión que no existe y está establecida en la ley (defensa putativa)

7. Estado de necesidad

Si se da una situación de peligro de morir, no ocasionada por mi y arriesgo la vida


de otro por la mía, es válido. Ej: sobrevivientes de un barco con un solo flotador

Requisitos: que sea actual, inminente e inevitable

8. Insuperable coacción ajena


Coacción = fuerza
Ej: que te obliguen a hacer algo que no quieres hacer
9. Miedo insuperable
El miedo hace parte del aspecto interno y por tanto es subjetivo.
Comúnmente se habla de miedo al peligro o temor
10. Error invencible y error vencible
- Error invencible: mi conducta no constituye ningún elemento que sea delito.
Ej: recoger algo de la calle que no le pertenece a nadie (bien mostrenco)
- Error vencible: creer que lo que estoy haciendo no es delito y sí lo es. La
conducta es punible cuando la ley la prevé como culposa. Ej: un campesino
tala árboles de la selva y los vende, esto como medio para subsistir, sin
saber que existe un permiso para talar los árboles y lo detienen por dicha
razón.

ERROR DE TIPO Y ERROR DE PROHIBICIÓN

- Error de tipo: desconocimiento de la concurrencia de algún elemento


objetivo del tipo. Ej: el sujeto que dispara a una persona creyendo que lo
hace a un animal, actúa con error de tipo.
- Error de prohibición: desconocimiento de que la acción acometida está
prohibida por el ordenamiento.

ERROR DE HECHO Y ERROR DE DERECHO

- Error de hecho: representación inexacta de un hecho material o ignorancia


de su existencia. Ej: ver a una adolescente y creer que es mayor de edad y
no lo es. Percepción equivocada de una representación
- Error de derecho: representación inexacta del contenido de la ley o
ignorancia de su existencia.

TODO ERROR ES SUBJETIVO Y HACE PARTE DEL ASPECTO INTERNO


DE LA PERSONA Y DEBE SER INVENCIBLE, ES DECIR, QUE CUALQUIER
PERSONA PUEDE INCURRIR EN ÉL.

DOLO = intención art. 22 CP

a) Conocimiento y voluntad de los hechos


b) Conciencia de su carácter antijurídico

El dolo incluye el querer y conocer la realización de la situación objetiva descrita


por el tipo del injusto, y en consecuencia no requiere que se advierta que dicha
realización es antijurídica
VOLUNTAD

CONOCIMIENTO

CONSCIENCIA

Elementos del dolo

- Cognoscitivo: el sujeto debe saber qué es lo que hace y conocer los


elementos que conforman el hecho
- Volitivo: la voluntad que fundamenta la acción del tipo injusto

Niveles de dolo

- Dolo típico: exige el conocimiento y voluntad del hecho típico. Ej: matar
con voluntad y consciencia
- Dolo referido: exige el hecho típico con una causal de justificación. Ej:
matar a alguien en legítima defensa. Como hay una causal de justificación
se extingue el dolo y no hay responsabilidad
- Dolo completo: dolo típico + dolo referido + antijuricidad

Clases de dolo

- Dolo directo o de primer grado: se identifica con la intención o propósito


del individuo. Ej: matar a alguien
- Dolo indirecto o de segundo grado: la finalidad del sujeto no es producir
el resultado, pero éste asume el mismo como consecuencia necesaria de lo
querido. Ej: un sujeto que le dispara a una persona pero necesariamente
tiene que matar a otra que interviene
- Dolo eventual: es la intención de producir un daño pero el individuo
conociendo y teniendo voluntad dirige su comportamiento a la producción
de un resultado que deja librado al azar. Ej: atentado por parte de un
terrorista a través de una bomba a un ministro en su carro. El dolo eventual
es la forma más débil del dolo ya que la finalidad del sujeto que actúa no es
producir el resultado, pero reconoce la posibilidad que este se produzca y
no obstante sigue actuando.

Un mente captus que lanza una piedra a un auto, con la intención de hacer daño
pero sin el conocimiento de que es un delito (daño al bien ajeno), actúa con dolo
pero no existe el elemento consciencia (cognitivo) pero sí el volitivo.

CULPA ART.23  es la falta de previsión de un resultado previsible. La culpa es


la falta al deber jurídico objetivo de cuidado.

DOLO  CULPA: son dos extremos de responsabilidad.

¿Qué genera la culpa?

Factores generadores de la culpa

1. Imprudencia: se refiere al obrar sin la cautela que según la experiencia


corriente debemos emplear en la realización de ciertos actos; es un
comportamiento inadecuado que resulta de una respuesta inmediata al
estímulo que la provoca. Se trata de una falta psicológica concretamente de
la esfera intelectiva, que lleva a obrar sin las precauciones debidas en un
caso concreto. Ej: el conductor que no respeta los límites de velocidad.
2. Negligencia: es la persona que por indolencia deja de realizar una
conducta a la cual estaba obligado jurídicamente o la ejecuta sin la
dirigencia necesaria para evitar la producción de un resultado dañoso que
por cierto no se requiere; es un descuido en el propio comportamiento del
individuo.
La negligencia implica falla en el proceso atentivo (atención) por falta
adecuada de coordinación entre el estímulo y la reacción es pues, un
descuido en el actuar, desatención, de inercia psíquica (no pensar en las
consecuencias). Ej: el guardavías que olvidó bajar las barras de detención
al paso del tren. El individuo debe CONOCER Y ENTENDER.
3. Impericia: es la falta de destreza o habilidad en el desarrollo de una
determinada conducta (arte u oficio). Consiste en la insuficiencia de
actitudes para el ejercicio de un arte o profesión. Es la inhabilidad vista
como carencia de determinadas funciones; ella se refiere a la falta de
técnica. Ej: el ingeniero que construye un edificio con cimientos mal
elaborados resultado de cálculos inapropiados efectuados por la falta de
experiencia del ingeniero.
4. Violación o inobservancia del reglamento: este factor generador de la
culpa nos indica el incumplimiento de normas legales o reglamentos que en
ocasiones por la falta de su conocimiento y observancia podrían ocasionar
afectaciones a bienes jurídicos tutelados. Aunque sería obvio que no sobra
aclarar que la mera inobservancia de estas disposiciones no genera la
culpa, sino en los casos en que tal violación lleve a la comisión de una
conducta prevista como delito. Ej: el automovilista que cruza la luz en rojo
(conducta prohibida por las normas de tránsito) pero si ocasiona una
muerte o lesión a un peatón tiene eficacia jurídica penal.

Clases de culpa

1. Culpa consciente o con representación: indica que el individuo conoce y


prevé la posible consecuencia de su actuar, pero confía que el resultado no
se va a dar o confía en poderlo evitar. Es decir, el individuo se representa
en la esfera cognitiva el resultado. Ej: Pedro y Juan se desplazan en su
camioneta último modelo hacia la ciudad, cuando en la vía Pedro le advierte
a Juan sobre la presencia de una señal de tránsito que advierte la
proximidad a una zona escolar, por lo cual le dice que reduzca la velocidad
y este contesta que a esa hora los niños están en clase y que de haber
alguno en la vía, él podría detener el vehículo sin mayor contratiempo, dado
su avanzada tecnología de frenos. Dos niños irrumpen en la vía detrás de
un balón, resultando seriamente lesionados.
Consciencia  representación (señales de tránsito)
2. Culpa inconsciente o sin representación: es aquella en la cual el
individuo no se representa la consecuencia de su conducta. Ej: el cazador
que dispara su arma de fuego a través de un montículo o arboleda que le
impedía ver lo que estaba detrás con el objetivo de cazar unos gansos que
posaban allí; con tan mala fortuna que le ocasiona la muerte a un leñador
que iba desplazándose detrás del montículo.

MEDIDAS DE ASEGURAMIENTO. ART. 308 CPP

1. Constituye un peligro de la sociedad


Peligro  conducta (influye la presión social; la sociedad regula algunas
conductas)
Conducta  consecuencia
El concepto de peligrosidad es cambiante y va ligado a la gravedad de la
conducta y de su perversidad. Es un concepto inestable jurídicamente.
¿Quién valora la peligrosidad?  Valoración subjetiva
En primer lugar un fiscal y en segundo un juez.
2. Que pueda alterar, suprimir y ocultar EMP Y EF.
EMP: Elementos Materiales Probatorios
NO SON PRUEBAS.
EF: Evidencias Físicas
Tienen valoración probatoria, es decir, que se pueden llegar a convertir en
una prueba y se convierten en prueba en el juicio oral.
3. Garantizar la presencia de imputado o investigado en el proceso.
A los inimputables se les aplican medidas de seguridad para la protección y
restauración de sus derechos que han sido vulnerados.

PRETERINTENCIÓN ART. 24

Es cuando el resultado excede la intención perseguida o querida inicialmente por


el autor.

Preter  ir más allá de la intención

La preterintención necesariamente debe atender a la vulneración de un bien


jurídico tutelado de menor entidad al que realmente resulta afectado. Ej: la
intención era lesionar pero el resultado es muerte.

ART. 54, 55, 56, 58 Y 69  CRITERIOS Y REGLAS PARA LA DETERMINACIÓN


DE LA PUNIBILIDAD

En la preterintención debe haber una relación de causalidad:

Nexo causal: lesión  muerte


Requisitos para que se dé la preterintención:

 Buscar lesionar o afectar un bien jurídico tutelado


 Que el bien que resulte afectado sea mayor al realmente querido
 Que se encuentre dentro del mismo título

La indemnización integral no procede para todos los delitos, tales como:


culposos, conciliables y querellables.

Homicidio simple  art. 103 (13 a 25 años)

Homicidio agravado  ART.104 (25 a 40 años, puede llegar hasta 60)

Quantum punitivo

Menor   Mayor

13 años 25 años

Diferencias entre Dolo Eventual y Culpa Consciente

- Aceptación del riesgo - No prevé el riesgo como posible

- Posee el querer y el hacer - No posee la intención

- El individuo sabe que va a ocurrir - El individuo no sabe qué va a


algo ocurrir algo

Definición: es dolosa la conducta Definición: creer que un resultado no se


cuando la realización de la infracción va a producir y en caso de que se
penal ha sido prevista como probable y produzca lo pueda evitar
su no producción se deja librada al azar

TERCER CORTE

Clasificación de los tipos penales.


- Según el alcance naturalistico de la conducta

1. Tipos de mera conducta: el tipo penal se concentra en la acción u omisión


descrita en el mismo. Ej: concierto para delinquir, conspiración, falso
testimonio.
2. Tipos de resultado: se requiere que la conducta traiga como resultado un
determinado hecho. Ej: lesiones personales, hurto, homicidio.

- Según el alcance de la protección al bien jurídico

1. Tipos de lesión: esta clasificación se da para proteger bienes jurídicos


tutelados y su alcance. Ej: homicidio, hurto, aborto.
2. Tipos de peligro: se da cuando la conducta descrita luego de haberse
ejecutado pone en peligro el bien jurídico. Ej: rebelión, sedición, asonada.
3. Tipos de peligro presunto: el legislador presume que la conducta es por sí
misma idónea y pone en peligro el bien jurídico.

- Según el alcance cronológico de la conducta

1. Tipos de conducta instantánea: la materialización de la conducta se


produce con el perfeccionamiento y agotamiento del tipo. Es instantánea
porque la acción descrita se agota de manera rápida y eficaz. Ej:
homicidio, lesiones personales.
2. Tipos de conducta permanente: la conducta descrita luego de haberse
ejecutado, perfecciona el tipo penal pero no lo agota, sino que perdura
en el tiempo mientras dure la realización del acto. Ej: privación ilegal de
la libertad, tortura, secuestro extorsivo.

En este tipo de conducta hay que tener en cuenta la fecha de inicio y terminación
de la misma, para ver si opera la prescripción.

Prescripción: es una sanción impuesta cuando un proceso se archiva o se acaba.

Hay dos tipos de prescripciones:

- De la sanción penal: tiempo que tiene el Estado para investigar, establecido


según el tiempo del delito.
- De la pena: personas que no comparecen en el proceso (contumacia)

- Según la unidad o pluralidad de bienes tutelados.


1. Tipos penales simples o mono-ofensivos: son los que tutelan un solo
bien jurídico. Ej: homicidio, hurto.
2. Tipos penales complejos o pluri-ofensivos: son los que protegen varios
bienes jurídicos. Ej: incendio.

- En relación con su estructura y ubicación sistémica.

1. Tipos básicos y subordinados.


 Básicos: contienen y comprenden la protección integral o completa
de algún aspecto fundamental del bien jurídico. Ej: hurto, homicidio.
 Subordinados: hacen referencia a un tipo básico, agregando o
complementando uno o varios elementos estructurales de él. Ej:
homicidio simple – homicidio agravado.
2. Tipos generales y especiales.
 Generales: son figuras independientes de cuya descripción
pueden derivarse figuras específicas. Ej: homicidio, hurto.
 Especiales: contienen modalidades específicas que los
caracterizan como tipos de agravación o de atenuación. Ej: el
parricidio en relación con el homicidio.
3. Tipos simples y compuestos.
 Simples: presenta un único modelo de comportamiento.
 Compuestos: presenta varios modelos comportamentales.

Formas de terminación del proceso penal.

- Prescripción
- Amnistía
- Pago
- Desistimiento
- Muerte
- Intervención de una jurisdicción especial

Dispositivos amplificadores del tipo penal.


Son mecanismos que permiten articular de manera más amplia los periodos en los cuales se ejecuta la
conducta punible.
Hay que tener en cuenta dos situaciones:
- Grado de ejecución de la conducta
- Grado de participación del individuo en la conducta
TENTATIVA art. 27 COPARTICIPACIÓN art. 29
Es dar inicio a la ejecución de una conducta punible Se refiere a la participación de uno o más
que no logra ser consumada. individuos en la realización de una conducta
Ej: pedro quiere matar a luis y le dispara en tres punible.
ocasiones en su hombro y no lo mata. “es autor quien realice la conducta punible por sí
En dicho ejemplo estamos frente a un delito mismo o utilizando a otro como instrumento”
tentado.
¿Cómo saber si se juzgará por tentativa o lesiones Un individuo: Autoría.
personales?
 Animus nosendi: grado de participación del Más de un individuo: Coautoría.
individuo con el deseo o ánimo de matar.
Iter criminis: es el camino o recorrido del delito. La jurisprudencia ha desarrollado que existen dos
Integrado por: idea criminal + actos preparatorios + clases de coautoría:
actos de ejecución + actos de consumación. Propia: cuando varios sujetos acuerdan
En la ejecución es donde inicia la responsabilidad previamente la realización de una conducta, la cual
penal, pues de lo contrario las ideas no se se efectúa de manera unísona por todos los
criminalizan mientras no se exterioricen. intervinientes. Es decir, que desarrollaron de
Clases. manera simultánea la misma conducta.
- Acabada: el autor despliega todos los actos Ej: pedro, paco y Luis dan muerte a hugo
para ejecutar la conducta pero no logra propinándole los tres de manera simultánea una
consumarse. golpiza.
ej: robar un banco y ser sorprendido por la policía Impropia: cuando dos o más sujetos intervienen
saliendo del mismo. en la realización de una conducta con acuerdo
- Inacabada: no lograr la ejecución del delito previo. Realizan una división de trabajo
por causas ajenas a la voluntad del autor. encaminado hacia un mismo resultado.
Ej: tratar de robar un banco y que se encienda la Ej: pedro, paco y luis acuerdan darle muerte a
alarma antirrobo. hugo; para lo cual pedro se encarga de conseguir
- Desistida: el sujeto ejecuta todos los actos el arma, mientras luis y paco mediante engaño
para la consumación pero antes de invitan a hugo a un sitio despoblado donde lo
efectuarlo se arrepiente y renuncia. amarran para que pedro le dispare.
- Inidónea: el medio para llevar a cabo el *El aporte realizado por cada uno de los sujetos
delito no es idóneo ni punitivo y por tanto no debe tener tal importancia o trascendencia en el
constituye delito. desarrollo de la conducta.
Ej: disparar a alguien con una pistola de balín. *Si el aporte no es trascendental, es un cómplice.
En la coautoría todos responden por la misma
pena.
En la complicidad se impondrá una pena más
benigna.

El cómplice presta una ayuda más o menos eficaz, es decir, que con ella o sin
ella se va a ejecutar el acto.
El coautor presta una ayuda completamente eficaz.

La complicidad tiene unos estadios:

- Antecedente: antes de realizar la conducta (colaborar en el delito de robo


apagando cámaras de seguridad o alarmas).
- Concomitante: durante la realización de la conducta (cuidar o vigilar
mientras otros roban).
- Subsiguiente: después de realizar la conducta.

La complicidad debe ser libre y espontánea no debe estar viciada (ser obligado).

Art. 447.- Receptación. Ej: pedro roba una bicicleta y le pide a luis que se la
cuide. Luis accede sin saber que dicha bicicleta es robada. Luis es arrestado y no
se acepta la excusa de que no sabía que era un artículo robado.

Art. 30.- Partícipes.

- Determinador: “quien determine a otro a realizar la conducta antijurídica


incurrirá en la pena prevista para la infracción”.
Determina
Autor intelectual Autor material.
- Cómplice
- Interviniente: persona que no teniendo calidades especiales, concurra en su
realización.

En el derecho penal las personas jurídicas técnicamente sí cometen delitos. Por


ej: una empresa que se constituya para estafar, es una persona jurídica que
comete un delito a través de un representante legal u órgano de representación.

También podría gustarte