Está en la página 1de 9

Intervención

Comunitaria y sus
fases
¿Qué es intervenir? (Sánchez,
1996)
 Intervenir como “Interposición o Intermediación
de una autoridad”; “Entrada, ocurrencia o
aportación de un elemento extraño entre dos
eventos o momentos”; “ser un tercero entre dos
partes en conflicto o discusión”.

 Autoridad e intencionalidad (Barriga, 1987)

 “Proceso Intencional de interferencia e


influencia que persigue un cambio”
¿Qué es la Intervención
Comunitaria?
 Variante especial de la Intervención Social,
diferente también de la Intervención Psicológica
(Unger, 2004).
 Su característica sería el rol preponderante
atribuido a la participación en los procesos de
intervención (Sánchez, 1996; Montenegro,
2001; Unger, 2004; Alfaro et al, 2007; etc.).
 Tensión participación- intervención (desde
abajo- desde arriba) (Sánchez, 1996).
Propósitos de la IC (Martín, Chacón &
Martínez, 1993; en Unger, 2004)

 Búsqueda del desarrollo humano integral


y, consecuentemente, cambio de las
condiciones psicosociales que lo impiden.
 Promoción de un sentido psicosocial de
pertenencia y comunidad.
 Perspectiva positiva de autodirección y
empoderamiento, personal y mesosocial.
Fases del proceso de IC (Sánchez,
1996)

1. Definición del tema, comunidad o problema


2. Evaluación inicial:
• Necesidades/problemas,
• Recursos
• Programas y redes disponibles.
3. Diseño/planificación y organización del
programa interventivo.
Fases:
3.1 Determinación de los objetivos de la intervención
3.2 Establecimiento de contenido del programa
(componentes, proyectos, acciones o estrategias para
alcanzar objetivos determinados, junto a los
destinatarios respectivos).
3.3 Análisis de la conexión entre objetivos y componentes
3.4 Organización del programa (coordinación y
calendarización) y obtención de recursos (financiero,
personal cualificado, infraestructura administrativa o
inmobiliaria, etc)
4. Ejecución o Implementación
“Hacer realidad lo planificado”
Puntos básicos son:
 Estrategia interventiva (Considerar, además del
diseño, disposición motivacional de la comunidad,
disposicón del personal ejecutante, equilibrios de
poder y resistencias previsibles, etc.).
 Entrada en la comunidad (Considerando legitimidad y
relevancia, puede ser en respuesta a una demanda, a
través de contacto con líderes comunitarios, a través
de profesionales mediadores, por acercamientos
progresivos, etc.).
 Corrección y ajuste (Importancia de la
retroalimentación de la comunidad a través de
indicadores formales o informales)
 Mantenimiento del programa
5. Evaluación de la intervención:

 Es importante como legitimación empírica


de la acción social (y teórica del modelo o
teoría que la basa) y como exponente
central de la responsabilidad social del
interventor (accountability), tanto por
actuar sobre problemas sociales como por
hacerlo (usualmente) con dinero público
(Unger, 2004).
6. Diseminación de programas interventivos

 Se refiere a la difusión efectiva de


programas ya ejecutados (con resultados
conocidos por tanto) a otros entornos o
sistemas (Unger, 2004).

También podría gustarte