Está en la página 1de 4

ME

RG
EF
OR
MA
T2

Ficha de Trabajo
Semana 18
PROFESOR ERNESTO BENITO FLORES SOTO
GRADO Y SECCIÓN 3ro E. 5to E,F,G,H,I. Fecha: 03-08-2020

Comprendemos nuestro cuerpo y nos expresamos a través del movimiento


Hoy aprenderás a comprender tu cuerpo y las posibilidades de
¡Hola jóvenes movimiento, en diversas situaciones motrices, asimismo
Carolinos del aprender el uso de técnicas de relajación para mejorar tu
Glorioso “SAN bienestar.
CARLOS”! Como
están

Actividad 1 Tomamos conciencia de nuestro cuerpo y nos relajamos con la respiración

Observa y escucha el siguiente video: https://youtu.be/SMeE7DZXuHg

Observa las siguientes imágenes

Te invito preguntas:
Reflexione a partir de las siguientes a leer el
siguiente
¿Qué impresión te dan las imágenes? texto
revisa el (anexo1)
¿Qué tipos de movimientos observas en el video?
¿Por qué es importante mantener una buena respiración?
¿Cómo puedes lograr la relajación?

Actividad 2 Practicamos actividades corporales para sentirnos bien

Inicia con tu activación


corporal general
(desplazamientos
suaves, movilidad de
todas las articulaciones,
estiramientos) 5 minutos

Te invitamos a utilizar estas posiciones corporales básicas, 5 a 6 veces en el siguiente orden.

PA
GE
ME
RG
EF
OR
MA
T2
Posición de arrodillado Posición Sentada
Posición de pie
Cuerpo erguido apoyado Se adopta utilizando una silla procurando que los
firme
sobre las rodillas. músculos queden apoyados totalmente sobre la
Cuerpo erguido,
superficie de la silla y las plantas de los pies
brazos a los lados
apoyadas en el suelo, de tal manera que rodillas y
del cuerpo,
Posición de acostado:

Posición de suspensión
El cuerpo se suspende agarrándose de una barra
horizontal a través de la presión de las manos, brazos
extendidos hacia arriba y el cuerpo extendido.

Ahora, desde cada posición corporal fundamental, realiza 3 o 4


tipos de movimientos corporales con los brazos, piernas, cabeza

y tronco, o combinando estas partes del cuerpo. Recuerda que


los movimientos pueden ser flexión, extensión, rotación,
circunducciòn o abducción...

Moviéndonos en el espacio de trabajo elegido: A partir de reflexión con la pregunta:


¿De cuantas formas te puedes desplazar en el espacio de trabajo que elegiste? Te invitamos a practicar y te sugerimos tener en
cuenta movimientos y formas de desplazamientos como el caminar, trotar, correr, saltar girar, entre otros para esta
práctica, durante unos minutos.

Ahora puedes acompañar tus movimientos Ahora te invitamos a elegir entre 6 y 8 Al finalizar estos
de desplazamiento con la manipulación de movimientos, estos pueden partir desde la movimientos, trata de
algún objeto de tu preferencia, como un posición de pie firme y luego trata de buscar que se enlacen y
bastón de madera , un aro, una pelota, enlazarlo con otros movimientos. Te que tengan una
clavas u otro, realizando lanzamientos, sugerimos experimentar con flexiones, continuidad, puedes
recepciones, con movimientos de giros, extensiones, circunducciòn, rotaciones, repetir 2,4 u 8 veces cada
balances y circunducciòn, con libertad y desplazamientos en diferentes direcciones, movimiento antes de
creatividad utilizando diferentes posturas, giros y otros que puedas crear de forma enlazarlo con el siguiente
equilibrio y ritmo libre y creativa.

Relajándonos con la respiración:


Te invitamos a practicar algunos ejercicios de respiración para relajarte y sentirme mejor
.

Respiración profunda: en posición de pie firme, realiza este ejercicio de respiración, inhala o toma aire por la
vía nasal, luego mantenlo en los pulmones y finalmente exhala el aire por la boca, cada momento debe durar
unos 4 o 5 segundos, repite este ejercicio unas 5 a 6 veces con los ojos cerrados para encontrar una mayor
relajación.

Seguidamente, en posición de pie realiza lentamente durante 4


segundos la inspiración levantando lateralmente los brazos y 4
segundos para espirar el aire bajando los brazos lentamente.
Debes contar 4 segundos sin tomar aire y empieza nuevamente.
En cada nueva inspiración eleva un poco más los brazos haciendo
coincidir la elevación de los brazos con el final de la inspiración y
PA
luego espiras el aire bajando los brazos. Repite el ciclo 6 veces
GE
ME
RG
EF
OR
MA
T2

Respiración abdominal: en posición de acostado, se busca que la


respiración sea diafragmática/abdominal, para ello inhala o
toma aire por la vía nasal por 4 segundos, luego mantenlo en los
pulmones por ese tiempo y finalmente exhala el aire por la boca
igualmente por 4 segundos. Comprueba la intención de esta
respiración colocando una mano en el estómago y la otra en el
pecho, corroborando que la mano que está en el pecho no se
mueva, esto confirmaría que se está realizando una respiración
diafragmática. Repite este ejercicio unas 6 veces con los ojos
cerrados y sintiendo tu respiración.

Practicando movimientos básicos del yoga.


Te invitamos a practicar algunos movimientos básicos del yoga, a
partir de la observación del video

Investiga sobre la técnica de relajación del yoga.


Con el apoyo de un familiar sobre la técnica de relajación del yoga.
Anota en tu cuaderno la información necesaria para que sepas qué es
esta técnica, en qué consiste y cómo se practica.

Actividad Reflexionamos sobre lo aprendido

Reflexione con base a las siguientes preguntas:


¿Qué emociones experimentaste en esta actividad? ¿Qué dificultades y posibilidades de movimiento has podido
encontrar? ¿Por qué crees que la respiración y la relajación te pueden servir de ayuda en tu vida personal y familiar?
Escríbalos en tu cuaderno.

Ahora te invitamos a solucionar el siguiente desafío: Elabora una secuencia de 6 u 8


movimientos de tu elección y una pequeña rutina utilizando un tipo de respiración para
la relajación.

Si deseas, puedes tomarte fotos o hacer un pequeño video.

Reflexión final: ¿Cómo te sentiste en esta


actividad y qué opinión tienes sobre la formas de
respiración practicada?
No olvides de realizar tu aseo personal al
concluir con tus actividades físicas
Guarda en tu portafolio, la reflexión que hiciste
a partir de las preguntas formuladas.

PA
GE
ME
RG
EF
OR
MA
T2

AUTOEVALUACIÓN
Con apoyo de un familiar, revisa si lograste tus metas. Señala con una X según convenga, así
como también si presentas alguna inquietud puedes escribirnos

Nombre del estudiante: ……………………………FAUSTINOS SEBAASTIAN PACHECO MONZON


Si presentas a
……………………………Grado: 5TO H………………
Logré Estoy intentando Necesito apoyo
N Criterios de evaluación
°
¿Cómo lo

1 Practique diversas actividades físicas de SI PARCTIC


(movimientos corporales básicos)

2 Practique ejercicios de respiración SI RETENIIEN


IRESPIRA

3 Practique movimientos básicos de la SI ESTIRANDO


técnica del yoga FLEXIBILIAD
CUER

4 Elaboré una secuencia de 6 movimientos SI SI CON EJE


libres y una pequeña rutina utilizando un BASIC
tipo de respiración para relajación

También podría gustarte