Está en la página 1de 26

PRAXIAS BUCOFACIALES

PARA MEJORAR EL
LENGUAJE ORAL EN LOS
NIÑOS
PRAXIAS
• Cómo se practican las praxias?
• Para facilitar una correcta articulación es preciso ejercitar y agilizar previamente los
órganos que intervienen en la misma. Para ello, lo más fácil es que tanto el adulto
como el niño se sienten frente a un espejo; de este modo se podrán observar los
movimientos que se realizan y compararlos
• Gracias a esta posición, el pequeño podrá ver los progresos conseguidos a medida que
adquiere mayor agilidad, coordinación y fuerza en sus músculos, logrando las posiciones
que coincidan con los puntos de articulación más importantes.
• Es muy importante que al hacer estos ejercicios no intentemos corregirle el fonema
mal articulado, sino enseñarle uno nuevo, para que, una vez conseguido, sustituya al
defectuoso.
• Si hacemos lo contrario, podríamos conseguir que se centre excesivamente en
corregir la articulación que tenía mal formada, pensando en las nuevas posiciones
que tienen que tomar sus órganos de articulación, creando así una tensión inútil en
todos los órganos que tiene que poner en juego.
• Los ejercicios de praxias han de ser de corta duración (de dos a tres minutos de
duración y con pausas intermedias), para evitar tanto la fatiga muscular como el
cansancio y la falta de motivación por parte del niño.
• También se harán varias series de repeticiones, ya que así conseguimos las
asociaciones necesarias entre el sonido exacto de un fonema y los movimientos
precisos de articulación, elaborando así los estereotipos correctos de la articulación
de los fonemas trabajados.
GRACIAS

También podría gustarte