Está en la página 1de 255

Fundación Cocibolca

Fundación Nicaragüense para la Conservación


Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
MARENA

DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO NATURAL

DIRECCIÓN DE MANEJO INTEGRAL PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SINAP

Octubre 2017
CONTENIDO

A- LISTA DE TABLAS .............................................................................................................................. 7


Tabla 1. Categorías de uso del suelo en la Reserva Natural Volcán Mombacho ............................ 34
Tabla 2. Categorías de uso del suelo en la Zona de Amortiguamiento Reserva Natural Volcán
Mombacho ...................................................................................................................................... 35
Tabla No. 3 Registros de Vida Silvestre de la Reserva Natural Volcán Mombacho ........................ 55
Tabla 4. Protagonistas locales presentes en el área protegida ...................................................... 69
Tabla 5.- Criterios para valoración de objetos de conservación del Area Protegida ...................... 73
Tabla 6.- Valoración de la Fauna de la Reserva Natural Volcán Mombacho.................................. 74
Tabla 7.- Valoración de las especies de Flora de la RNVM. ............................................................ 74
Tabla 8.- Valoración del Paisaje de la RNVM (Paisajes dentro y visibles desde el Área
Protegida). ...................................................................................................................................... 75
Tabla 9. Matriz para valorar los impactos ambientales (problemas antropogénicos) y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho. ........................................ 86
Tabla 10. Matriz para valorar los impactos ambientales de los incendios forestales y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho. ........................................ 87
Tabla 11. Matriz para valorar los impactos ambientales del cambio de uso del suelo y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho. ........................................ 88
Tabla 12. Matriz para valorar los impactos ambientales de la extracción de recursos y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho. ........................................ 88
Tabla 13. Matriz para valorar los impactos ambientales de la contaminación y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho. ........................................ 89
Tabla 14. Matriz para valorar los impactos ambientales de la pérdida de la calidad del agua y
medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho. ......................... 89
Tabla 15. Matriz para valorar los impactos ambientales de la instalación de Torres de
Comunicación y medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán
Mombacho. ..................................................................................................................................... 90
Tabla 16. Matriz para valorar los impactos ambientales del desarrollo del ecoturismo y
medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho. ......................... 90
Tabla 17. Matriz para valorar los impactos ambientales del desarrollo de las construcciones y
medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho. ......................... 91
Tabla 18. Matriz para valorar los riesgos y medidas de mitigación en el Area Protegida Reserva
Natural Volcán Mombacho. ............................................................................................................ 92
Tabla 19. Medidas de mitigación ante las amenazas y riesgos de la Reserva Natural Volcán
Mombacho ...................................................................................................................................... 93
Tabla 20.- Resumen y análisis de la factibilidad de la categoría de manejo. ............................... 107
Tabla 21. Plan de implementación del Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán
Mombacho .................................................................................................................................... 172
Tabla 22. Matriz de necesidades financieras para la implementación del Plan de Manejo de la
Reserva Natural Volcán Mombacho ............................................................................................. 177
B- LISTA DE MAPAS .................................................................................................................................. 9
Mapa No. 1: Mapa Base de la Reserva Natural Volcán Mombacho............................................... 22
Mapa No. 2 Mapa de Suelos de la Reserva Natural Volcán Mombacho ........................................ 36
Mapa No. 3. Mapa del Relieve del Volcán Mombacho ................................................................... 37
Mapa No. 4. Mapa de Topografía y pendientes de la Reserva Natural Volcán Mombacho .......... 38
Mapa No. 5. Mapa de Hidrografía de la Reserva Natural Volcán Mombacho ............................... 40
Mapa No. 6. Mapa del Uso Potencial del Suelo de la Reserva Natural Volcán Mombacho ........... 42

2
Mapa No. 7. Mapa de Cobertura Vegetal y Vegetación de la Reserva Natural Volcán
Mombacho ...................................................................................................................................... 43
Mapa No 8. Mapa de Ecosistemas de la Reserva Natural Volcán Mombacho ............................... 50
Mapa No. 9 Mapa de Monitoreo de fuentes de agua de la Reserva Natural Volcán Mombacho .. 59
Mapa No. 10. Mapa de Riesgos de la Reserva Natural Volcán Mombacho ................................... 94
Mapa No. 11. Mapa de Zonificación de la Reserva Natural Volcán Mombacho .......................... 111
Mapa No. 12. Mapa de Límites (Catastral) de la Reserva Natural Volcán Mombacho ................ 114
C- ACRÓNIMOS....................................................................................................................................... 10
D- PRESENTACIÓN............................................................................................................................... 12
E- AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................................... 13
F- PERSONAL TÉCNICO A CARGO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PDEM: ..................................................... 15
CAPÍTULO I.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 16
1. Introducción al manejo del Area Protegida ................................................................................ 16
1.1. Relaciones del Plan de Manejo con otros planes de desarrollo Nacional. ............................... 17
CAPÍTULO II.- GENERALIDADES DEL ÁREA PROTEGIDA............................................................................................... 18
2.1.- Creación del Área Protegida ................................................................................................... 18
2.2.- Ubicación y descripción de límites del Área ............................................................................ 21
2.2.1.1 Descripción de límites del área protegida Reserva Natural Volcán Mombacho ................. 24
2.3.- Caracterización Biofísica del área protegida .......................................................................... 33
2.3.1. Caracterización física del área .............................................................................................. 33
2.3.1.1 Geología y Suelos. ............................................................................................................... 33
2.3.1.2 Ámbito Geodinámica.......................................................................................................... 36
2.3.1.3 Relieve del área protegida .................................................................................................. 36
2.3.1.4 Pendientes y topografía ...................................................................................................... 37
2.3.1.5 Hidrografía .......................................................................................................................... 39
2.3.1.6 Geomorfología. ................................................................................................................... 40
2.3.1.7 Clima. .................................................................................................................................. 41
2.3.1.8 Uso Potencial de Suelo. ....................................................................................................... 42
2.3.1.9 Cobertura Vegetal ............................................................................................................... 42
2.3.2 Caracterización Biológica del área protegida ........................................................................ 43
2.3.2.1 Paisajes naturales ............................................................................................................... 43
2.3.2.2 Ecosistemas del Area Protegida .......................................................................................... 46
2.3.2.2.1 Bosque Nuboso. ............................................................................................................... 47
2.3.2.2.2 Bosque Enano................................................................................................................... 47
2.3.2.2.3 Bosque Tropical Semi-deciduo latifoliado ........................................................................ 48
2.3.2.2.4 Bosque Tropical deciduo latifoliado ................................................................................. 48
2.3.2.2.5 Sistemas agrícolas y forestales ........................................................................................ 48
2.3.2.2.6 Café con sombra rústica................................................................................................... 49
2.3.2.2.7 Cafetales con sombra especializada ................................................................................ 49
2.3.2.2.8 Cafetales sin sombra ........................................................................................................ 49
2.3.2.2.9 Tacotales ......................................................................................................................... 49
2.3.2.2.10 Potreros .......................................................................................................................... 49
2.3.2.2.11 Cultivos ........................................................................................................................... 49
2.3.2.2.12 Regeneración Natural .................................................................................................... 50
2.3.2.3 Especies de Fauna Silvestre ................................................................................................. 51
2.3.2.3.1 Aves .................................................................................................................................. 53
2.3.2.3.2 Mamíferos ........................................................................................................................ 54

3
2.3.2.3.3 Reptiles y Anfibios ............................................................................................................ 54
2.3.2.4 Especies de Flora Silvestre ................................................................................................... 55
2.3.2.5 Biodiversidad del área ......................................................................................................... 56
2.4. Caracterización socio-económica del área protegida .............................................................. 57
2.4.1. Descripción social .................................................................................................................. 57
2.4.2 Actividades Productivas ......................................................................................................... 60
2.4.2.1 Uso por Visitantes. .............................................................................................................. 60
2.4.2.2 Actividades productivas tradicionales ................................................................................ 62
2.4.2.3 Facilidades de acceso e infraestructura Vial. ...................................................................... 64
2.4.2.4 Atención médica e Infraestructura de Salud. ..................................................................... 65
2.4.2.5 Infraestructura Educativa. .................................................................................................. 66
2.4.3. Tenencia de la Tierra ............................................................................................................. 66
2.5. Caracterización histórico – cultural.......................................................................................... 67
2.5.1. Sitios Históricos o Arqueológicos. ......................................................................................... 68
2.6 Actores locales presentes en el Area Protegida ........................................................................ 68
2.7 Descripción General del Uso del Suelo en el Area Protegida .................................................... 69
CAPÍTULO III ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL AREA PROTEGIDA ................................................................................. 70
3.1. Objetos de Conservación del área protegida ........................................................................... 71
3.1.1 Criterios para la valoración de los Objetos de Conservación ................................................. 72
3.2 Situación actual de los objetos de conservación seleccionados en el Area Protegida .............. 75
3.2.1 Distribución de los objetos de conservación en el Area Protegida y su entorno .................... 76
3.2.1.1 El Bosque nuboso ................................................................................................................ 77
3.2.1.2 El bosque enano .................................................................................................................. 77
3.2.1.3 El Bosque tropical Deciduo .................................................................................................. 77
3.2.1.4 El Bosque tropical semi-Deciduo ......................................................................................... 78
3.2.1.5 El Café de sombra especializada ......................................................................................... 78
3.2.1.6 El Café de sombra rústica.................................................................................................... 78
3.2.2. Distribución de especies de fauna y flora.............................................................................. 78
3.2.2.1 Abundancia de los objetos de conservación en el área protegida y su entorno. ................ 79
3.2.3 Caracterización de las condiciones ambientales generales requeridas para la
conservación de los objetos seleccionados. .................................................................................... 80
3.3 Análisis y valoración de los problemas antropogénicos del área protegida ............................. 82
3.3.1. Expansión y Transformación de cafetales. (Cambio de uso de suelo) .................................. 82
3.3.2. Impacto de instalación de comunicación y tendido eléctrico. .............................................. 83
3.3.3. Tráfico de Flora y Fauna Silvestre. (Extracción de recursos) ................................................. 84
3.3.4. Cacería. (Extracción del recurso faunístico) .......................................................................... 84
3.3.5. Incendios Forestales. ............................................................................................................. 85
3.3.6. Precarismo. ........................................................................................................................... 85
3.3.7. Impacto de actividades Agropecuarias y Forestales. ............................................................ 86
3.3.8. Proyectos Eco turísticos. (Construcciones) ............................................................................ 86
3.4 Análisis de riesgos del área protegida ...................................................................................... 91
3.4.1. Análisis de amenazas en el área protegida y a los objetos de conservación ........................ 91
3.5 Medidas de mitigación .............................................................................................................. 92
3.6.1 Análisis de Captación de agua. .............................................................................................. 96
3.6.2. Análisis de fragilidad de los Recursos. .................................................................................. 97
3.6.3. Análisis de impacto ambiental. ............................................................................................. 98
3.6.4. Análisis de Uso Histórico de la Tierra. ................................................................................. 100
3.6.5. Análisis Histórico cultural. ................................................................................................... 101
3.6.6. Análisis de los Recursos Arqueológicos. .............................................................................. 101

4
3.6.7. Análisis de los Recursos históricos. ..................................................................................... 101
3.6.8 Análisis de la categoría de manejo ...................................................................................... 102
3.6.9 Análisis de la Factibilidad de la Categoría de Manejo. ........................................................ 103
3.6.10. Análisis de la Administración del Área Protegida. ............................................................ 108
3.6.11. Análisis del Estado Legal del Área Protegida. ................................................................... 109
3.6.12. Análisis de Vulnerabilidad. ................................................................................................ 110
3.6.13. Análisis de Conectividad.................................................................................................... 111
CAPÍTULO IV.- REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO Y LOS RECURSOS NATURALES EN EL ÁREA PROTEGIDA ............................. 112
4.1. Objetivos de conservación del área protegida y del plan de manejo. ................................... 112
4.2 Análisis para el planeamiento territorial del Area Protegida. ................................................ 112
4.2.1 Recursos Hídricos. ................................................................................................................ 112
4.2.2 Fijación de Carbono.............................................................................................................. 113
4.2.3 Potencial Eco turístico. ......................................................................................................... 113
4.2.4 Bioprospección. .................................................................................................................... 113
4.2.5 Endemismos. ........................................................................................................................ 114
4.2.6 Agro ecoturismo. .................................................................................................................. 114
4.3. Normas Generales de manejo y administración del área protegida. .................................... 114
4.4. Zonificación. ........................................................................................................................... 117
4.4.1 Zona Núcleo. (ZN)................................................................................................................. 118
4.4.1.1 Sub-Zona de Uso Público y Turismo de bajo impacto (ZUP). ............................................ 118
4.4.1.2. Sub- Zona de Restauración Ecológica y regeneración natural. (ZRE) .............................. 122
4.4.1.3. Sub- Zona de Bosques Primarios e Investigación. (ZI) ...................................................... 124
4.4.1.4. Sub-Zona de Conservación y Desarrollo Sostenible. (ZCD) ............................................... 126
4.4.2 Zona de Amortiguamiento. (ZA)........................................................................................... 128
4.4.2.1. Sub-zona de Uso Público y Turismo Sostenible (ZAUP) .................................................... 130
4.4.2.2. Sub- Zona de Restauración Ecológica y Regeneración Natural. (ZARE) ........................... 132
4.4.2.3. Sub- Zona de Bosques Secundarios e Investigación. (ZAI) ............................................... 133
4.4.2.4. Sub- Zona de Desarrollo de Infraestructura Sostenible para Visitantes. (ZADI) .............. 135
4.4.2.5. Sub- Zona de Uso Productivo Sostenible. (ZAUP) ............................................................. 136
4.4.2.6. Sub- Zona de Uso Intensivo. (ZUI) .................................................................................. 136
4.5 Programas, sub-programas y acciones estratégicas de manejo. ........................................... 137
4.5.1. Programa de Administración y Gestión de recursos técnicos y financieros. ....................... 137
4.5.1.1. Alcance del programa. ..................................................................................................... 138
4.5.1.2. Requerimientos de infraestructura. ................................................................................. 139
4.5.1.3. Funciones y Responsabilidades del Personal. .................................................................. 139
4.5.1.4. Capacitación. ................................................................................................................... 141
4.5.1.5. Calendario de capacitación. ............................................................................................ 141
4.5.1.6 Resumen de acciones de manejo. ..................................................................................... 142
4.5.2. Programa de Protección y Vigilancia. ................................................................................. 143
4.5.2.2. Requerimientos de Infraestructura. ................................................................................. 143
4.5.2.3. Resumen de Acciones de Manejo..................................................................................... 146
4.5.3. Programa de Educación Ambiental Comunitaria................................................................ 150
4.5.3.1. Alcance del programa. ..................................................................................................... 150
4.5.3.2. Requerimientos de infraestructura. ................................................................................. 154
4.5.3.3. Resumen de acciones de manejo (Lineamientos básicos a desarrollar en el área). ........ 156
4.5.4. Programa de Investigación Científica y Monitoreo. ........................................................... 159
4.5.4.1. Alcance del programa .................................................................................................... 159
4.5.4.2. Requerimientos de Infraestructura. ................................................................................. 159
4.5.4.3. Resumen de acciones de Manejo. .................................................................................... 160

5
4.5.5. Programa para el Desarrollo Sostenible de la Zona de Amortiguamiento. ........................ 162
4.5.5.1. Alcance del programa ...................................................................................................... 162
4.5.5.2. Requerimientos de Infraestructura. ................................................................................. 163
4.5.5.3 Resumen de acciones de manejo. ................................................................................... 163
4.5.6. Programa Especial para el Desarrollo Sostenible de la Geotermia en la Reserva Natural
Volcán Mombacho y su Zona de Amortiguamiento...................................................................... 167
4.5.6.1 Alcance del programa ....................................................................................................... 167
4.5.6.2 Objetivos del Programa .................................................................................................... 167
CAPÍTULO V SEGUIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO. ................................................................... 169
CAPÍTULO VI EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO. ................................................. 170
6.1 Evaluación Preliminar de Pertinencia ..................................................................................... 170
CAPÍTULO VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ............................................................................................................ 172
7.1 PLAN DE FINANCIAMIENTO..................................................................................................... 177
7.2. Desarrollo de Infraestructura. ................................................................................................ 177
7.3. Costos de Operaciones. .......................................................................................................... 178
7.4. Sostenibilidad Financiera. ...................................................................................................... 178
CAPÍTULO VIII.- LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................... 179
CAPÍTULO XI.- ANEXOS..................................................................................................................................... 182
Anexo 1.- Listado de la Aves del Volcán Mombacho..................................................................... 182
Anexo 2.- Listado de Mamíferos del Volcán Mombacho. ............................................................. 193
Anexo 3.- Lista de Anfibios y Reptiles de la Reserva Natural Volcán Mombacho. ........................ 195
Anexo 4.- Listado de Mariposas del Volcán Mombacho. .............................................................. 197
Anexo 5.- Listado de Propiedades que se encuentran en la RNVM. ............................................. 205
Anexo 6.- Listado de Propiedades que se encuentran en la Zona de Amortiguamiento. ............. 206
Anexo 7.- Programación de los cursos de capacitación para el personal. .................................... 207
Anexo 8.- Técnicas Básicas para el Monitoreo de la Fauna Silvestre............................................ 210
Anexo 9.- Listado de cadena responsabilidad de instituciones y personal de la RNVM. .............. 213
Anexo 10.- Documento de Convenio de Co-manejo FC/MARENA 2013-2023 .............................. 214
Anexo 11.- ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO DEL AREA PROTEGIDA. .................................... 215
Anexo 12.- resultados de Monitoreos y modelo de evaluaciones a las fuentes de agua del Area
Protegida ....................................................................................................................................... 216
Anexo 13.- ESTRATEGIA DE MANEJO DE DESECHOS Y RECICLAJE DEL AREA PROTEGIDA. ........... 217
Anexo 14.- LINEA BASE y ACTUALIZACION P de M RNVM 2018-2022 ......................................... 224
SECTOR SECUNDARIO/INDUSTRIA........................................................................................................................ 230
Anexo 15.- METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS PLAN de MANEJO RNVM.......... 255

6
A- Lista de Tablas

Tabla 1. Categorías de uso del suelo en la Reserva Natural Volcán Mombacho

Tabla 2. Categorías de uso del suelo en la Zona de Amortiguamiento Reserva Natural Volcán
Mombacho

Tabla No. 3 Registros de Vida Silvestre de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Tabla 4. Protagonistas locales presentes en el área protegida

Tabla 5.- Criterios para valoración de objetos de conservación del Area Protegida

Tabla 6.- Valoración de la Fauna de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Tabla 7.- Valoración de las especies de Flora de la RNVM.

Tabla 8.- Valoración del Paisaje de la RNVM (Paisajes dentro y visibles desde el Área Protegida).
Tabla 9. Matriz para valorar los impactos ambientales (problemas antropogénicos) y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Tabla 10. Matriz para valorar los impactos ambientales de los incendios forestales y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Tabla 11. Matriz para valorar los impactos ambientales del cambio de uso del suelo y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Tabla 12. Matriz para valorar los impactos ambientales de la extracción de recursos y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Tabla 13. Matriz para valorar los impactos ambientales de la contaminación y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Tabla 14. Matriz para valorar los impactos ambientales de la pérdida de la calidad del agua y
medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Tabla 15. Matriz para valorar los impactos ambientales de la instalación de Torres de
Comunicación y medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Tabla 16. Matriz para valorar los impactos ambientales del desarrollo del ecoturismo y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Tabla 17. Matriz para valorar los impactos ambientales del desarrollo de las construcciones y
medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.
Tabla 18. Matriz para valorar los riesgos y medidas de mitigación en el Area Protegida Reserva
Natural Volcán Mombacho.

7
Tabla 19. Medidas de mitigación ante las amenazas y riesgos de la Reserva Natural Volcán
Mombacho

Tabla 20.- Resumen y análisis de la factibilidad de la categoría de manejo.

Tabla 21. Plan de implementación del Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Tabla 22. Matriz de necesidades financieras para la implementación del Plan de Manejo de la
Reserva Natural Volcán Mombacho

8
B- Lista de Mapas

Mapa No. 1: Mapa Base de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Mapa No. 2 Mapa de Suelos de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Mapa No. 3. Mapa del Relieve del Volcán Mombacho

Mapa No. 4. Mapa de Topografía y pendientes de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Mapa No. 5. Mapa de Hidrografía de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Mapa No. 6. Mapa del Uso Potencial del Suelo de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Mapa No. 7. Mapa de Cobertura Vegetal y Vegetación de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Mapa No 8. Mapa de Ecosistemas de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Mapa No. 9 Mapa de Monitoreo de fuentes de agua de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Mapa No. 10. Mapa de Riesgos de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Mapa No. 11. Mapa de Zonificación de la Reserva Natural Volcán Mombacho


Mapa No. 12. Mapa de Límites (Catastral) de la Reserva Natural Volcán Mombacho

9
C- ACRÓNIMOS

Acrónimo Definición

AMZ Corredor Biológico Apoyo-Mombacho-Mecatepe-Zapateras

BOSAWAS Reserva de Biosfera de BOSAWAS (Bocay-Saslaya-Waspuk)

CMLD-CLF Compañía La Mar Dulce-Café Las Flores

CCAPB Convenio Centroamericano de Áreas Protegidas y Biodiversidad

CITES Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna


y Flora Silvestres

CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

COMAP Co-manejo de Áreas Protegidas

DGAP Dirección General de Áreas Protegidas

MAG Ministerio de Agricultura

ENITEL Empresa Nicaragüense de Telefonía

ENACAL Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados

ENB Estrategia Nacional de Biodiversidad

EER Estudios Ecológicos Rápidos

EIA Estudios de Impacto Ambiental

EB Estación Biológica

FUCAP Fundación para la Conservación de Áreas Protegidas Privadas

GPS Sistema de Posicionamiento Global vía satélite

Has Hectáreas

INETER Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales

INAFOR Instituto Nacional Forestal

INTUR Instituto Nicaragüense de Turismo

IRENA Instituto de Recursos Naturales y del Ambiente

INE Instituto Nicaragüense de Energía

10
Acrónimo Definición

MARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

Msnm Metros Sobre el Nivel del Mar

Mm Milímetros

MM Serie de Suelos Mombacho

MMF Serie de Suelos Mombacho Francos

Mme Serie de Suelos Mombacho Franco Arcillosos

M2 Sitio Electrónico Mombacho II

FC Fundación Nicaragüense para la Conservación

MTI Ministerio de Transporte e Infraestructura

MINED Ministerio de Educación

OTR Oficina de Titulación Rural

PdeM Plan de Manejo

PROFAMILIA Programa de Control Familiar y Salud comunitaria

Km Kilómetro

RNVM Reserva Natural Volcán Mombacho

RAMSAR Convenio sobre Humedales

SINAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SICAP Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas

SIAPAZ Sistema Internacional de Convenios de Áreas Protegidas para la Paz

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

UTM Unidades Transversales de Mercator

UP Uso público

UNESCO Programa de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNAG Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos

VM Visión Mundial

11
D- PRESENTACIÓN

La Fundación Cocibolca tiene el honor de presentar ante el Ministerio del Ambiente y los
Recursos Naturales la actualización 2018-2022 del Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán
Mombacho, es una fecha memorable tras cumplir los 34 años de su creación, el 08 de Septiembre
de 1983.

El Área Protegida a finales de 1996, se inicia bajo el resguardo de personal Guarda-parques y el


equipo técnico de Fundación Cocibolca para dar inicio al acuerdo al Primer Convenio de Co-
manejo de MARENA con una organización dedicada a la conservación y protección del
patrimonio natural del país.

Con la firma de este primer convenio de manejo y administración de la RNVM paralelamente con
MARENA como institución rectora de los recursos naturales en Nicaragua y con mandato de ley
para tutelar el manejo y administración de las áreas protegidas del SINAP, Fundación Cocibolca
junto a la Cía. LA MAR DULCE, propietaria de los terrenos en la Reserva, daba los primeros pasos
de instalar un modelo de conservación con participación de la iniciativa privada que más tarde,
sería el pilar fundamental para convertir el Área Protegida en un orgullo de los nicaragüenses, y
ambos junto a otros propietarios se comprometieron entre otros temas, a elaborar y presentar la
actualización al primer Plan de Manejo que establezca las prioridades de trabajo y
c o n s o l i d a c i ó n d e l e s f u e r z o a largo plazo (2018-2022).

Las actividades deben garantiza la conservación y el desarrollo sostenible de la RNVM y define


las acciones necesarias a realizar según el período aprobado, y que se organicen de tal manera que
se pueda controlar su avance y darle seguimiento continuo a fin de poder corregir
institucionalmente las situaciones presentadas y que este Plan de Manejo sea acorde a los
intereses de los actores y con participación de los propietarios en cada una de las acciones
propuestas que corresponda.

Este documento es parte de la estrategia para lograr consolidar a la Reserva Natural Volcán
Mombacho, como Área Protegida modelo en administración y auto-sostenibilidad dentro de la
estrategia de co-manejo de Áreas Protegidas del SINAP, una ardua tarea que comenzó con la
primera firma del primer modelo de manejo de Áreas Protegidas a inicios de 1996.

Atentamente,

CONSEJO DE DIRECCION

FUNDACION COCIBOLCA

Presidente: Raúl Lacayo Solórzano

Vice-presidente: Jaime Incer Barquero

Secretario: Fernando Sequeira X

Vocal: José León Talavera Salinas

Operación y Administración: Guillermo Arguello Vega

12
E- AGRADECIMIENTOS

La actualización del Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho (2018-2022), es


un trabajo del equipo técnico, administradores, personal de campo, voluntarios, este trabajo que
viene respaldado por las investigaciones, los datos, registros y reportes diarios, el esfuerzo de
Guarda-parques, guías locales, voluntarios, etc. Los insumos provienen del conocimiento
acumulado por el equipo de Fundación Cocibolca, las alianzas con universidades e
investigadores nacionales y extranjeros, los mas de 50 estudios, monografías, reportes de
prácticas, separatas y los resultados del trabajo recopilado de las personas que participaron
en los talleres de consulta y en las reuniones privadas que se sostuvieron paralelamente con
propietarios, alcaldes, concejales, directores de escuelas, maestros, padres de familia, líderes
comunales, coordinadores de proyectos en el área de trabajo y otros funcionarios públicos de
diversas instituciones, padres de familia, maestros y miembros de la Fundación Cocibolca.

En especial queremos agradecer el apoyo financiero y técnico brindado por la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), personalmente este apoyo fue posible por la dedicada
labor de Jerry Bauer que por mas de 10 años mantuvo en agenda la cooperación con la Reserva.
A l decisivo esfuerzo d e los miembros del C o n s e j o d e D irección de la Fundación, que nos
facilitaron todo su apoyo tanto para el manejo inicial de la Reserva como para la las consultas
con propietarios requeridas para la actualización de este plan.

Enock Pineda, director de Protección y Vigilancia de la Reserva fue responsable de la recopilación


de la información generada en los talleres y la elaboración del proceso de consulta con
propietarios del primer borrador actualizado del plan. María Ignacia Galeano y su equipo de
educadoras aportaron mucha información de las escuelas y su entorno, a la vez que propiciaron la
participación en los talleres de maestros, padres de familia y funcionarios del Ministerio de
Educación.

Juan Carlos-Martínez Sánchez, quien formó a muchos de los ornitólogos que actualmente se
desempeñan como científicos en Nicaragua, así como su esmerada labor en la conservación del
Mombacho y otras áreas protegidas de Nicaragua.

José Manuel Zolotoff-Pallais y su equipo de investigadores recopilaron toda la actualización de la


información biofísica, biológica, en particular sobre el estado actual de la vegetación y las
diferentes listas de especies de los diferentes taxones, además de un análisis del estado de
conservación de estas a partir de los distintos monitoreos anuales.

Daniel J Guzmán en la definición de los procesos y tendencias administrativas y financieras para


asegurar la planificación estratégica y la misión de sostenibilidad del Area Protegida

Además, su apoyo a los investigadores y tesistas permitió enriquecer notablemente este banco de
información biológica. Colleen MacCann, Fred Koonz y Kim Williams, de la Wildlife Conservation
Society, aportaron la evidencia necesaria sobre la distribución de Monos Aulladores dentro y fuera
de los límites originales de la Reserva. Wayne Arendt en el conocimiento de las aves y la
importancia de la Reserva para las migraciones de aves y el potencial de este recurso para el
turismo nacional e internacional, Gunther Köhler ayudó notablemente a reconocer la importancia

13
biológica de los anfibios y reptiles del área, que junto a otros científicos ayudaron a demostrar la
importancia de proteger a especies endémicas, entre ellas la Salamandra del Mombacho. A
ErickVan den Berghe y Jean Michel Maes quienes han aportando con información sobre reptiles y
anfibios, orquídeas e insectos respectivamente. A investigadores nacionales como Byron Walsh,
Mariamar Gutiérrez, Diego Osorno, Salvadora Morales, Osmar Arróliga, Fabricio Díaz, Róger
Mendieta y muchos otros que han contribuido con información científica para el área.

Entre los funcionarios públicos que aportaron durante la discusión del Plan de Manejo se
encuentran, Juanita Argeñal; Ministra, Roberto Araquistain; Vice-ministro, Teresita Sequeira;
secretaria general en la dirección superior, Ligia Flores Castillo y Noé Omar Lanuza González de
la dirección territorial departamental de MARENA Granada, Dicmara Cerrato Mairena, Aura Mireya
Izquierdo, Dilcia Solano y José Antonio Zamora de la Dirección General de Patrimonio Natural y la
Dirección de Manejo Integral, Promoción y Desarrollo del SINAP-MARENA, a Manuel Martínez del
Catastro de INETER, Manuel Arce quienes ayudaron a preparar toda la cartografía que acompaña
este documento. El equipo de guarda-parques del Mombacho, en especial los de la Estación
Biológica y las Bases Comunitarias con su trabajo y sus reportes para registrar la abundante
información sobre los recursos naturales del área en sus recorridos. Su presencia en el área
durante estos primeros 18 años ha sido la herramienta de sensibilización ante la extracción ilegal
de madera, aves y la cacería de mamíferos en peligro de extinción.

También queremos expresar nuestro agradecimiento a la delegación de MARENA local y del


INAFOR, los gobiernos municipales de Granada, Nandaime y Diriomo, que interactúan en el
territorio, a l E j é r c i t o d e N i c a r a g u a y l a P o l i c í a N a c i o n a l por todo el apoyo
brindado, la paciencia y la confianza puesta en nosotros durante los trabajos de campo, la puesta en
proceso legal los delitos e ilícitos contra los recursos naturales de la Reserva, que son detalles
fundamentales para la estrategia de protección y vigilancia en la actualización de este plan, a todos
los propietarios de tierras en la RNVM y la Zona de Amortiguamiento, quienes participaron
además del proceso que implicó actualizar el Plan de Manejo, también se interesaron en la
revisión completa de la versión final del documento.

A la delegación territorial del INTUR por su empeño e interés constante en la promoción y


planificación de las actividades de turismo rural en el entorno de la Reserva.

Finalmente, y no por estar al final es el menos importante, al contario cabe mencionar en este
acápite, un agradecimiento muy especial a la familia Palazio, socios-propietarios de la
Sociedad “La Mar Dulce” quien es propietaria de las haciendas Cutirre, El Progreso y Las
Flores, estas últimas, cuyos terrenos en su mayoría se encuentran encima de los 850 msnm.
(Zona Núcleo de la Reserva), por su completa entrega en ser un modelo de propietarios
pioneros y convencidos del legado a las nuevas generaciones y la preservación del
patrimonio natural del país. Con dicha familia, Fundación Cocibolca suscribió en Diciembre de
1996, el Primer Convenio Modelo para la protección y conservación de la Reserva.

A todos ellos nuestro sincero agradecimiento.

14
F- Personal técnico a cargo de la actualización del PdeM:

El Equipo Técnico de Fundación Cocibolca a cargo de actualizar el Plan de Manejo 2018-2022 estuvo
conformado por:

Jose Manuel Zolotoff-Pallais, Director de Investigación y Monitoreo

Enock Pineda González, Director de Protección y Vigilancia RNVM

Maria Ignacia Galeano Gómez, Promotora de educación Ambiental Comunitaria

Manuel Martínez especialista GIS CATASTRO INETER

Byron Walsh especialista en manejo de eco-sistemas

Manuel Arce especialista en SIG-Mapeo de sitios

Daniel J Guzmán y Rafael Aguirre Especialistas financieros

Por parte del INETER, se ha contado con la colaboración del Ing. Manuel Martínez, quien estuvo a
cargo del equipo de campo y de la preparación de la parte cartográfica y los mapas presentados
en el documento. Otros estudios independientes que sirvieron de insumos para actualizar el
Plan de Manejo, y se elaboraron mediante la contratación directa de consultores para esos temas,
o se produjeron como resultado de trabajos de campo con estudiantes y tesistas (ver referencias
y bibliografía de documentos relacionados).

En la fase final de la actualización de este Plan de Manejo se hizo una presentación al Equipo
Dictaminador del MARENA donde se recopilaron recomendaciones y nuevamente se procede a
efectuar una serie de consultas a los propietarios de tierras en la RNVM y en la Zona de
Amortiguamiento y con el fin de incorporar sus opiniones y apoyo, como actores claves para
ejecutar del Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho 2018-2022.

15
Capítulo I.- Introducción

1. Introducción al manejo del Area Protegida


El proceso de manejo y administración del área protegida Reserva Natural Volcán
Mombacho se originó a partir de un convenio firmado por la Fundación Cocibolca y el MARENA
en noviembre de 1996 y un convenio firmado entre FUNDACION COCIBOLCA y Cía. La Mar Dulce
en Diciembre de 1996 en el cual se establece el acceso y uso de los senderos construidos en los
terrenos de la Hacienda Las Flores localizada encima de los 850 msnm, y responsabiliza el manejo
de la Reserva Natural Volcán Mombacho a la Fundación por un plazo de 15 años, entre otros
compromisos.

Paralelamente se firmó un convenio con la empresa de telecomunicaciones ENITEL, con quienes


se posibilitó la iniciación de gestiones para demoler una de dos torres en el sitio conocido
como Mombacho I y construir en su lugar una estación biológica para coordinar desde ahí todos
los trabajos operativos, investigaciones, educación ambiental y dirigir las patrullas y operaciones
de vigilancia y patrullaje en defensa de los recursos naturales.

Durante este proceso de actualización, la herramienta principal lo constituyó la Guía


Metodológica para la Elaboración de Planes de Manejo en Áreas Protegidas del Sistema Nacional
de Áreas Protegidas (SINAP) define el Plan de Manejo como: “... el documento que expresa
las intenciones y decisiones institucionales y sociales concernientes a dicha área.

Es una herramienta flexible de planificación a mediano plazo, con vigencia de 5 años, al final del
cual se realizará un proceso de revisión del cumplimiento de objetivos, resultados y actividades
especificadas, validando los cambios que correspondan” (MARENA, 2000).

Este documento presenta un detalle de programas, proyectos y actividades propuestas a


ejecutarse para consolidar el trabajo en el área, que incluyen la delimitación de una nueva Zona de
Amortiguamiento y una nueva Sub-zona debajo de los 850, que se hará con la aprobación de
este plan, de acuerdo al Arto. 24 de la Ley 217, Ley General del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales.

En esta zona se han definido un conjunto de Normas de Uso más acorde con los objetivos de
conservación y desarrollo sostenible presentados en el Plan de Manejo, de tal manera que los
propietarios puedan combinar actividades productivas propias con acciones de conservación,
e inversiones de infraestructura y servicios relacionadas al ecoturismo, el aprovechamiento de
bienes y servicios ambientales, etc., que a largo plazo garanticen la sostenibilidad con el aporte
de nuevos ingresos a las economías locales.

Finalmente las situaciones que requieran mayor flexibilidad y que pudieran desencadenar otros
imprevistos, se atienden en planes separados como son; P lan de Atenci ó n de Riesgo s,
Estrategia para el ca m bio clim ático , Plan de Em e r g e n c i a , Plan de Mantenimiento y
Operaciones, Plan de Capacitación, Plan de Rotación de Personal, Manual del Guardaparques, y
otros como los Planes Operativos Anuales que podrán ser evaluados y perfeccionados
puntualmente.

16
1.1. Relaciones del Plan de Manejo con otros planes de desarrollo Nacional.
El Plan Nacional de Desarrollo Humano, El PNDH persigue la prosperidad que conduce a
nuestra sociedad por la senda del buen vivir, en paz, armonía, en comunidad; que a su vez
promueve nuevas opciones de acción social. Por tal razón, el gobierno impulsa el “Desarrollo
Sostenible desde la defensa, protección y restauración del ambiente” como uno de los principios
del Plan Nacional de Desarrollo Humano, teniendo como objetivo general contribuir al desarrollo
humano basado en el desarrollo de la democracia directa en el país, rescatando nuestros valores
de respeto a los recursos naturales y restauración del hábitat perdido, a través de los medios y
disposiciones formativas y educativas que desarrollen valores de responsabilidad, solidaridad y
equidad para el resguardo de nuestro patrimonio natural.

El Plan Nacional de Desarrollo Humano se centra en los siguientes ejes:

•Educación Ambiental para la Vida

•Defensa y Protección Ambiental de los Recursos Naturales

•Desarrollo Forestal

•Conservación, Recuperación, Captación y Cosecha de Agua

•Mitigación, Adaptación y Gestión de Riesgo ante el Cambio Climático.

•Manejo Sostenible de la Tierra

•Regular y controlar la contaminación ambiental para la conservación de los Eco-sistemas y la


salud humana.

• Prevenir el impacto ambiental de actividades económicas que se desarrollan en el país.

El interés del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en la defensa y protección de los


recursos naturales tiene como objetivo promover en la población, empresarios e instituciones
nacionales y locales, la conservación de la biodiversidad y la convivencia, vigilancia y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales con especial atención a las áreas protegidas
y sus comunidades aledañas. Esto incluye el asegurar la defensa de los recursos naturales del mar
y ambientes marinos. Esto se impulsa a través de los Comité Locales de Manejo Colaborativo para
la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de las especies de
biodiversidad (flora y fauna) existentes en ellas.

Para esto se fortalecerán los mecanismos de protección de las áreas protegida, la consolidación de
la asociación de propietarios y de la Zona de Amortiguamiento y de todos los mecanismos
adicionales que sean posibles para la administración y manejo de la Reserva.

A nivel de la Integración Centroamericana, el Sistema Centroamericano de Áreas Protegidas


(SICAP) comprende 802 territorios, incluyéndose tanto las áreas declaradas legalmente como las
propuestas. De estos, 32 son importancia internacional, 17 como sitios RAMSAR, ocho (8) con la
categoría de Sitio de Patrimonio Mundial y 8 como Reservas de la Biosfera. Las áreas protegidas
Centroamericanas se reparten en una veintena de categorías de manejo diferentes y cubren
aproximadamente el 18,6 % del territorio centroamericano (Saravia 2000).

17
Los esfuerzos de planificación en áreas protegidas de la región centroamericana, según
UICN/ORMA, citado por Saravia, indican que unas 68 áreas protegidas en la región reportan
experiencias de manejo, de las cuales los ONG contribuyen con más personal en las áreas
protegidas, llegándose a definir en el Primer Taller Centroamericano realizado en diciembre de
1999 en Panamá, el co-manejo como el término más amplio para definir la participación de las
organizaciones de la sociedad civil en el cuido y manejo de las áreas protegidas.

Capítulo II.- Generalidades del Área Protegida

2.1.- Creación del Área Protegida


La Reserva Natural Volcán Mombacho, fue creada por el decreto ejecutivo No. 1320 del 8 de
Septiembre de 1983, publicado en la Gaceta Diario Oficial No. 213 del 19 de Septiembre del
mismo año. En este se establecen que los límites de protección son a partir de los 850 metros
sobre el nivel del mar.

La categoría de Reserva Natural se define como áreas terrestres y /o acuática poco intervenida e
idónea para proteger la integridad ecológica de uno o más ecosistemas y hábitat singulares y
representativos, sitios y rasgos de interés e histórico cultural.

Definiéndose sus objetivos de manejo para la conservación de áreas naturales y escénicas de


importancia nacional e internacional con fines espirituales, científicos, educativos, recreativos y
turísticos, igualmente, mantener en el estado más natural posible, áreas representativas de las
regiones fisiogeográficas, comunidades bióticas, recursos genéticos y especies del país, a fin de
conservar la estabilidad y la diversidad ecológica nacional, promover las oportunidades, la
investigación, la educación, la interpretación, el respeto por los atributos ecológicos,
geomorfológicos, religiosos o estéticos.

A partir de la promulgación y vigencia de la Ley 217; Ley General del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales, publicada en la Gaceta Diario Oficial, No. 105 del 27 de Marzo de 1996, que
establece las normas y mecanismos para preservar, conservar y proteger el medio ambiente y los
recursos naturales de nuestro país, la administración de las Áreas Protegidas, así como las reglas
para el acceso a los recursos naturales que en ellas se encuentran, Fundación Cocibolca y
MARENA firman, un elemento crucial en este proceso es la firma del convenio con Cía La Mar
Dulce, propietarios de las tierras mencionadas para la obtención del marco de asistencia técnica
y financiera para la gestión de los programas, proyectos y actividades requeridas a ejecutar con
este convenio, el cual se concreta a partir del inicio de actividades y con la firma y otorgamiento
del co-manejo de parte de MARENA en su segunda fase en el cual la Fundación Cocibolca
mantiene la administración y manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho por un periodo de
10 años a partir del 2014.

Un resumen de los convenios de manejo y administración del Area Protegida de describe a


continuación:

18
Las condiciones del nuevo convenio con MARENA, se resumen en:

1. Otorgar por ese plazo la administración y manejo de la RNVM, para garantizar la buena
marcha de las acciones de conservación en la RNVM.

2. La decidida participación de los propietarios en la formulación actualizada del Plan de Manejo y en


su ejecución a partir del año 2018-2022.

3. La supervisión de este convenio estará a cargo del MARENA.

4. D e s a r r o l l o d e a ctividades de investigación, recreación, ecoturismo, construcción de


infraestructura, senderos, miradores, implementación de servicios, etc., serán autorizadas por
MARENA y con el aval del propietario, de acuerdo a las condiciones acordadas en el convenio con
La Mar Dulce.

5. El apoyo a todas las actividades de conservación y manejo.

6. La presentación y ejecución del Plan de Manejo de la RNVM

7. La delegación y a c r e d i t a c i ó n en los guarda-parques de la FC c o n la misma autoridad


que tienen los guarda-parques del MARENA.

8. La implementación de una moratoria indefinida para la instalación y construcción de torres y


casas de comunicación. (Resolución Ministerial # 06-97 DGAPPF-MARENA del 8 de Octubre de
1997).

Las condiciones del convenio con Cia La Mar Dulce, se resumen en:

La Fundación Cocibolca se compromete a:

1. Administrar mediante acuerdo con MARENA la Reserva Natural Volcán Mombacho, que
según decreto No. 1320 del 19 de Septiembre de 1983, comprende el sector de este
Volcán que se encuentra a partir de los 850 metros sobre el nivel del mar (msnm).
2. No construir infraestructura, en la Finca Las Flores, ni aún menores, sin el permiso escrito
de la Junta Directiva de la compañía de La Mar Dulce SA. Dueña de esta finca. Cualquier
inversión o proyecto deberá solicitarse formalmente y por escrito a CLMD, con sus debidos
planos y presupuestos antes de iniciarse los trámites de permisos y autorizaciones de las
instituciones reguladoras. CLMD deberá autorizar previamente.
3. Par los visitantes a la Reserva transportados en los vehículos de la FC, asumir bajo su
exclusiva responsabilidad desde el estacionamiento de la Fundación Cocibolca hasta la
Estación Biológica, también se compromete al mantenimiento del equipo utilizado en el
transporte y de comunicación para el servicio de dichos visitantes y al mantenimiento del
camino que conduce de la Finca El Progreso hasta la Estación Biológica. Así mismo, contar
con conductores experimentados en el manejo de camiones y vehículos livianos 4x4 y los
usados para el transporte.
4. Entregar a la compañía de La Mar Dulce SA un porcentaje de los ingresos brutos
provenientes de los servicios que se brindan para turistas en la Reserva y que son
percibidos por la Fundación Cocibolca bajo este esquema de pago: un 6.00% en los años 1
al 3, un 8.00% en los años 4 al 7. El resto de los fondos provenientes de las visitas turísticas
estarán a la disposición de la FC para la administración de la RNVM, para programas de
manejo, protección y educación ambiental para el Mombacho, así como para inversiones

19
adicionales que fomenten las visitas a la Reserva, la protección de la misma, y la de su
Zona de Amortiguamiento.
5. Otorgar a CLMD un espacio en la tienda ubicada en la Estación Biológica de la Reserva,
para vender productos de Café Las Flores, tales como café y souvenirs, bajo un contrato de
consignación. CLMD estipulará los precios de venta al consumidor final. La liquidación de
inventario se hará de forma semanal y CLMD recibirá los pagos en los siguientes 8 días
posteriores a la facturación de lo vendido. Cualquier atraso en pagos en concepto de venta
de productos o regalías de servicios de las sesenta (60) días calendarios, generará un
interés moratorios del dos por ciento (2%) mensual.

La Cía La Mar Dulce se compromete a:

1. Conceder a la FC la administración y manejo, a partir de los 850 msnm del sector de la


Finca Las Flores que se encuentra dentro de la RNVM por un periodo igual a 7 (siete) años;
los cuales pueden ser renovados por mutuo acuerdo con una revisión al contrato dentro
de los meses previos al vencimiento del mismo. El contrato excluye la administración de
las antenas y la administración de cualquier contrato, convenio y/o ingresos que procedan
de servicios ambientales derivados de los bienes propiedad de CLMD.
2. Controlar las entradas a la Finca Las Flores hoy parte de hacienda El Progreso y sus
extensiones, en el área comprendida en la RNVM, ocupadas por las antenas.
3. El control y manejo de desechos electrónicos asociados al alquiler de predios, así como la
extracción de los mismos fuera de la Reserva, es una responsabilidad de CLMD y esta a su
vez, comunicará a las compañías usuarias la disposición no dejar basuras luego de sus
trabajos respectivos. FC podrá coadyuvar en esta medida e indicar en el terreno donde
están los sitios, casetas, torres con mayor presencia y exposición de desechos al aire libre.
(Restos de cables, baterías, plásticos, tramos de torres en desuso), así como otros
materiales propios de la actividad de las empresas usuarias del sitio electrónico
Mombacho II.
4. No permitir el acceso a través de sus fincas de personas no autorizadas por la CLMD o FC.
5. Permitir la entrada y salida de vehículos de y hasta la Reserva, autorizados por la FC, a
través de la finca El Progreso, siempre y cuando cumplan con las obligaciones contenidas
en este contrato.
6. Mantener su flota vehicular y su equipo de comunicación, en buen estado. Así mismo
contar con conductores experimentados en el manejo de camiones y vehículos 4x4.
7. Respaldar conforme las leyes las acciones de FC para evitar el saqueo de los Recursos
Naturales en la Reserva Natural Volcán Mombacho.
8. Apoyar en la gestiones de FC en la obtención de fondos para el manejo de la RNV M.
9. No expandir ningún cultivo nuevo por encima de la cota de los 850 m.
10. Tener el derecho para comercializar productos y servicios para el consumo directo de los
turistas dentro de la Reserva Natural Volcán Mombacho.
11. CLMD retornará un porcentaje según lo estipula la clausula No. 4 (Cuatro), numeral 7 y 8
del convenio FC-CLMD.

20
2.2.- Ubicación y descripción de límites del Área
La Reserva Natural Volcán Mombacho, descrita y decretada en Septiembre de 1983 no aparece
soportada por coordenadas precisas ni mapeada oficialmente, sin embargo el decreto # 1320
refiere a la creación de la RNVM a partir de una cota de protección a partir de los 850 m.s.n.m.

La categoría de Reserva Natural se define como áreas terrestres y /o acuática poco intervenida e
idónea para proteger la integridad ecológica de uno o más ecosistemas y hábitat singulares y
representativos, sitios y rasgos de interés e histórico cultural.

Definiéndose sus objetivos de manejo para la conservación de áreas naturales y escénicas de


importancia nacional e internacional con fines espirituales, científicos, educativos, recreativos y
turísticos, igualmente, mantener en el estado más natural posible, áreas representativas de las
regiones fisiogeográficas, comunidades bióticas, recursos genéticos y especies del país, a fin de
conservar la estabilidad y la diversidad ecológica nacional, promover las oportunidades, la
investigación, la educación, la interpretación, el respeto por los atributos ecológicos,
geomorfológicos, religiosos o estéticos.

El Area Protegida está ubicada en el departamento de Granada, en el municipio de Granada con


una extensión de 567.31 hás, y su Zona de Amortiguamiento, comprende los municipios de
Granada, Nandaime y Diriomo con una extención de 6,671.36 hás en la región Pacífico Sur del país.
Longitudinalmente se ubica a 50 kilómetros de Managua y a 10 kilómetros de la ciudad de
Granada (Mapa 1). Desde Managua la RNVM se ubica en la ruta a Rivas, precisamente en el Km
50 en el sitio conocido como Empalme El Guanacaste, este mismo empalme es el punto de llegada
desde Granada.

Al Area Protegida longitudinalmente se puede llegar por la carretera panamericana sur


a 50 kilómetros de Managua y a 10 kilómetros de la ciudad de Granada Desde Managua el viaje
se completa en una hora, desde Granada en díez minutos. Desde la ciudad de Rivas, se localiza a
una hora y media por la misma carretera. A partir del Empalme Guanacaste, un camino
adoquinado conecta la carretera panamericana con la Estación Biológica Mombacho, que es la
sede-base desde donde se monitorean todas las actividades y las bases Guarda-parques y todo el
trabajo operativo de manejo y protección de la Reserva.

Geográficamente la RNVM se ubica en el cuadrante con coordenadas 11 grados con 50 minutos


de la Latitud Norte y 85 grados con 59 minutos en la Longitud Oeste, con una extensión territorial
de aproximadamente 567.31 hectáreas, abarcando toda el área por encima de los 850 msnm
como límites de la RNVM.

Igualmente que el punto anterior, el Decreto 1320, creador de la Reserva Natural Volcán
Mombacho, establece por ley que la conservación del Área Protegida comprende las cumbres
volcánicas a partir de una cota de altitud a partir de los 850 msnm, esta cota se ha convertido en la
línea de división de la Zona Núcleo a partir de la cual se hacen las distribuciones de manejo en las
Zonas y Sub-Zonas operativas.

21
Mapa No. 1: Mapa Base de la Reserva Natural Volcán Mombacho

En el terreno y de acuerdo con el tipo de límites establecidos como de utilidad en el Manual


Metodológico para la elaboración de Planes de Manejo, en la Reserva Natural Volcán
Mombacho, son de tres tipos; límites naturales (pendientes, quebradas), límites artificiales
(linderos de propiedades, mojones, caminos) y límites cartográficos (curvas de nivel), que
coinciden con la cota de los 850 msnm.

Es decir que el límite único de 850 msnm, establecido en el Decreto No. 1320 en la realidad se
auxilia de esos otros tipos de formaciones, marcas físicas y artificiales y que coinciden con la
cota en el terreno, sirviendo de referencia visual en caso de no contar con el equipo y poder
describir narrativamente el curso de la cota. El límite Sur se desprende de las paredes del cráter
principal a la altura del pie de los farallones y se continúa por el camino hacia El Chipote,
posteriormente se cruza por el borde de cafetal entre El Chipote y La Locura hasta llegar al límite
del cafetal en Las Delicias. El límite continúa por terrenos de la municipalidad de Granada hasta
topar con linderos de La Granja. Al Norte el límite continua al frente del derrumbe hacia las
Isletas y sigue una hondonada que se extiende hasta la Cooperativa Carlos Fonseca, en este
punto los 850 msnm se distinguen por una ceiba antigua que está al borde del bosque donde se
proyecta siempre siguiendo la línea de árboles nativos hasta topar con el límite de cafetal de la
finca La Asunción.

Esta línea imaginaria sube precisamente hasta donde se ha cultivado café en la hacienda La
Asunción y se pasa por la mayor parte de la finca Las Flores, hasta salir al rótulo de entrada
de la RNVM, ubicado en el camino adoquinado (privado) hacia la Estación Biológica Mombacho,
en el punto que este camino alcanza los 850 m.s.n.m.

Posteriormente esta ruta baja por las laderas del borde de la chimenea en el sector de
Cecilia, El Refugio y San Joaquín hasta pegar nuevamente con el farallón de la hacienda El Cráter.

22
Las Tablas 19 y 20 presentan las coordenadas de los límites de la Reserva Natural Volcán
Mombacho y su Zona de Amortiguamiento, utilizando la Proyección transversal de Mercator,
Datum WGS 84, tanto en coordenadas UTM como geográficas. Cabe señalar que los límites de la
Zona de Amortiguamiento han sido establecidos como parte de esta propuesta que FUNDACION
COCIBOLCA recoge en este documento aprovechando los linderos ya existentes entre
propiedades. En otros casos se sigue una línea que topográficamente se corre siguiendo la cota
de los 850 msnm (Mapa 5) Es decir que las coordenadas UTM en la Zona de Amortiguamiento
recogen la propuesta de proteger los mejores parches de bosques en buen estado de
conservación y contemplarlos en este régimen de protección propuesto.

Para el caso de los límites de la RNVM, estas coordenadas siguen el círculo propuesto por la cota
de los 850 msnm, según lo establecido estrictamente por el decreto No. 1320. Los límites de la
Reserva se trazan empezando en los 850 msnm, en un punto sobre el camino privado de la Cía. La
Mar Dulce S.A que va hacia La Estación Biológica, en el sector de la hacienda El Progreso donde
visiblemente se observa el límite del borde del cafetal.

Sobre este camino adoquinado se ha establecido un rótulo de madera indicando a los visitantes el
punto de inicio de la Reserva Natural Volcán Mombacho a 850 msnm. El límite continúa sobre el
mapa siguiendo en algunos casos depresiones naturales hasta el sur del pico conocido como El
Leoncito, en la falda opuesta a la ciudad de Granada. Sobre la carretera adoquinada que conduce
a la Estación Biológica, precisamente al frente de la torre de ENITEL, se encuentra un vértice
marcado a la altura de 1,150 msnm y sirve como referencia UTM para el trazado de la cota circular
del perímetro de la Reserva.

Debajo de esta cota se encuentra otra cota imaginaria que corresponde a la Zona de
Amortiguamiento que enrumba hacia el Norte siguiendo el lindero entre La Granja y La Asunción
hasta topar con la Hacienda El Carmelo y continuar sobre el lindero noroeste de esta propiedad
hasta encontrarse con la Hacienda El Pachón. El límite agarra sobre el lindero entre El
Pachón y la cooperativa Carlos Fonseca hasta topar con San Ignacio. Aquí el carril atraviesa los
terrenos de la Hacienda San Ignacio siguiendo el límite de bosque hasta topar con la Cooperativa
Carlos Fonseca. El límite continúa sobre el carril que divide esta cooperativa y posteriormente con
la Hacienda La Calera. Aquí pasa por los linderos de La Calera por el norte hasta alcanzar las costas
del lago Cocibolca al noreste.

En este punto toma rumbo Sur, siempre sobre la línea de costa hasta alcanzar el límite con la
parcela conocida como El Guacucal (00500). Aquí el lindero de la Zona de Amortiguamiento se
enrumba hacia el Oeste sobre este lindero y hasta topar con el camino de tierra que conduce a
San Juan del Mombacho. En la intersección con los límites de la Hacienda 00600 continua sobre
el carril Norte de esta finca, dobla hacia el norte sobre el carril de la parcela 00901 hasta
alcanzar l a H d a . Cutirre, por donde continua sobre su carril Sur hasta toparse con el
lindero sur de las parcelas 01901, 01700, 01600, 01500, 01400 y 01300 (Ver números insertos
en los cuadros de linderos del Mapa 4).

El límite sigue debajo del lindero entre esta última hacienda y la 01200 hasta la confluencia con la
Hacienda El Cráter, pasando por debajo de los terrenos nacionales (parcela 00802). Aquí el
límite de la Zona de Amortiguamiento forma una curva cerrada que atraviesa la Hacienda El
Cráter en forma de arco, abarcando el sector forestal de la finca hasta encontrarse con el límite
de las Hacienda San Joaquín, por donde continúa siguiendo el lindero Sur de esta hacienda hasta

23
toparse con las haciendas San Emilio y La Luz. El límite continúa por el carril que separa La Luz y
San Emilio hasta toparse con el camino que separa La Luz y El Refugio. Sigue sobre el lado Norte
del camino bordeando El Refugio y la Hacienda San José hasta cerrar el polígono en la parcela
donde está la recepción y el parqueo de la Fundación (El Mapa 4 linderos de propiedades inscritos
en INETER). El área protegida de la RNVM, aproximadamente se extiende por unas 567.31
hectáreas, dentro de la cual se encuentran terrenos de la Hacienda Las Flores.

En la Zona de Amortiguamiento propuesta se abarca una extensión de 6,671.36 hás. En la RNVM


se ubica una Zona de Uso Público, dentro de la Hacienda Las Flores de 10 hectáreas
correspondiente a los recorridos de los senderos para visitantes y la EB Mombacho. El uso en
esta zona se establece conforme lo acordado en el convenio entre FUNDACION COCIBOLCA y
la Cia. La Mar Dulce. La RNVM y sus linderos rodean completamente la cumbre del Volcán
Mombacho formando un perímetro de 54.1 km. Estas dos cotas se siguen paralelamente hasta
conformar dos zonas bien demarcadas correspondientes a la Reserva Natural Volcán Mombacho
y su Zona de Amortiguamiento (Mapa 5).

El sistema y proceso utilizado tanto en el trabajo de campo como el de gabinete para la


elaboración de los mapas reúnen las siguientes condiciones:

1. Todos los mapas elaborados en el plan de manejo de Mombacho se encuentran definidos bajo
el sistema WGS84, esta adaptación se comenzó a trabajar cuando lo oficializó el INETER en el año
2004 desde entonces se ha venido trabajando como tal.

2. Ningún mapa elaborado para la RNVM se encuentra en otro sistema.

3. Todos los elementos capturados para tales mapas se trabajó tomando como referencia los
mapas del INETER, definidos en WGS84, tales como la hoja topográfica a escala 1:50,000, este
como base para los nuevos mapas a elaborar para RNVM.

2.2.1.1 Descripción de límites del área protegida Reserva Natural Volcán Mombacho
La descripción de los límites usados para la elaboración de los mapas de la Reserva Natural Volcán
Mombacho, se inicia con el punto inicial 1 con coordenadas UTM 620573.83 E, 1304050.53 N, del
límite de costa del lago Cocibolca del lugar conocido como Charco Muerto, de este punto se
recorre una distancia de 105.26 metros hasta llegar al Punto 2 con rumbo N 73°49'08.72" W y
coordenadas 620472.74 E, 1304079.86 N, de este punto se recorre una distancia de 147.31
metros hasta llegar al Punto 3 con rumbo N 62°18'47.89" W y coordenadas 620342.295 E,
1304148.308 N, de este punto se recorre una distancia de 49.88 metros hasta llegar al Punto 4
con rumbo N 78°41'45.33" W y coordenadas 620293.38 E, 1304158.09 N, de este punto se
recorre una distancia de 94.57 metros hasta llegar al Punto 5 con rumbo N 90°00'00"W y
coordenadas 620198.81 E, 1304158.09 N, de este punto se recorre una distancia de 75.01 metros
hasta llegar al Punto 6 con rumbo N 90°00'00"Wy coordenadas 620123.8 E, 1304158.09 N, de
este punto se recorre una distancia de 107.81 metros hasta llegar al Punto 7 con rumbo N
86°32'02.36"W y coordenadas 620016.19 E, 1304164.6 N, de este punto se recorre una distancia
de 148.05 metros hasta llegar al Punto 8 con rumbo N 82°24'34.01"W y coordenadas 619869.43
E, 1304184.16 N, de este punto se recorre una distancia de 72.91 metros hasta llegar al Punto 9
con rumbo S 63°26'51.36"W y coordenadas 619804.21 E, 1304151.57 N, de este punto se recorre

24
una distancia de 57.68 metros hasta llegar al Punto 10 con rumbo S 47°18'21.17"W y
coordenadas 619761.82 E, 1304112.46 N, de este punto se recorre una distancia de 86.08 metros
hasta llegar al Punto 11 con rumbo S 52°42'40.15"W y coordenadas 619693.34 E, 1304060.31 N,
de este punto se recorre una distancia de 66.89 metros hasta llegar al Punto 12 con rumbo S
43°02'27.34"Wy coordenadas 619647.68 E, 1304011.42 N, de este punto se recorre una distancia
de 53.96 metros hasta llegar al Punto 13 con rumbo S 25°01'42.85"W y coordenadas 619624.85
E, 1303962.53 N, de este punto se recorre una distancia de 74.47 metros hasta llegar al Punto 14
con rumbo S 23°12'35.66" y coordenadas 619595.5 E, 1303894.08 N, de este punto se recorre una
distancia de 142.32 metros hasta llegar al Punto 15 con rumbo S 29°30'51.44"W y coordenadas
619525.39 E, 1303770.23 N, de este punto se recorre una distancia de 166.99 metros hasta llegar
al Punto 16 con rumbo N 38°40'30.86" W y coordenadas 619421.03 E, 1303900.6 N, de este
punto se recorre una distancia de 175.2 metros hasta llegar al Punto 17 intersección del límite de
la laguna Pichichá con rumbo N 45°00'55.78" W y coordenadas 619297.11 E, 1304024.45 N, de
este punto se recorre una distancia de 94.05 metros hasta llegar al Punto 18 con rumbo S
56°19'28.68" W y coordenadas 619218.84 E, 1303972.31 N, de este punto se recorre una distancia
de 30.76 metros hasta llegar al Punto 19 con rumbo S 44°34'38.04" W y coordenadas 619197.25
E, 1303950.39 N, de este punto se recorre una distancia de 33.84 metros hasta llegar al Punto 20
con rumbo S 68°46'44.21" W y coordenadas 619165.71 E, 1303938.14 N, de este punto se
recorre una distancia de 55.34 metros hasta llegar al Punto 21 con rumbo N 79°03'44.87" W y
coordenadas 619111.37 E, 1303948.64 N, de este punto se recorre una distancia de 55.7 metros
hasta llegar al Punto 22 con rumbo N 77°17'43.64" W y coordenadas 619057.04 E, 1303960.89 N,
de este punto se recorre una distancia de 201.13 metros hasta llegar al Punto 23 con rumbo N
39°35'38.21" W y coordenadas 618928.85 E, 1304115.88 N, de este punto se recorre una
distancia de 355.85 metros hasta llegar al Punto 24 intersección con camino que va hacia San Juan
de Mombacho con rumbo S 49°56'37.49" W y coordenadas 618656.48 E, 1303886.87 N, de este
punto se recorre una distancia de 59.61 metros hasta llegar al Punto 25 con rumbo N
14°36'19.24" W y coordenadas 618641.45 E, 1303944.55 N, de este punto se recorre una
distancia de 40.15 metros hasta llegar al Punto 26 con rumbo N 41°13'51.73" W y coordenadas
618614.99 E, 1303974.74 N, de este punto se recorre una distancia de 29.87 metros hasta llegar
al Punto 27 con rumbo N 55°20'50.75" W y coordenadas 618590.42 E, 1303991.73 N, de este
punto se recorre una distancia de 51.99 metros hasta llegar al Punto 28 con rumbo N
70°56'04.65" W y coordenadas 618541.28 E, 1304008.71 N, de este punto se recorre una
distancia de 35.96 metros hasta llegar al Punto 29 con rumbo N 86°59'31.15" W y coordenadas
618505.37 E, 1304010.6 N, de este punto se recorre una distancia de 82.03 metros hasta llegar al
Punto 30 con rumbo N 61°06'41.32" W y coordenadas 618433.55 E, 1304050.22 N, de este punto
se recorre una distancia de 41.62 metros hasta llegar al Punto 31 con rumbo N 87°24'05.63" W y
coordenadas 618391.97 E, 1304052.11 N, de este punto se recorre una distancia de 40.4 metros
hasta llegar al Punto 32 con rumbo S 79°13'51.69" W y coordenadas 618352.28 E, 1304044.56 N,
de este punto se recorre una distancia de 40.04 metros hasta llegar al Punto 33 con rumbo S
70°44'17.94" W y coordenadas 618314.48 E, 1304031.35 N, de este punto se recorre una
distancia de 55.97 metros hasta llegar al Punto 34 con rumbo N 78°19'43.23" W y coordenadas
618259.67 E, 1304042.68 N, de este punto se recorre una distancia de 71.44 metros hasta llegar
al Punto 35 con rumbo N 12°13'08.81" W y coordenadas 618244.55 E, 1304112.5 N, de este
punto se recorre una distancia de 62.49 metros hasta llegar al Punto 36 con rumbo N
25°03'06.45" W y coordenadas 618218.09 E, 1304169.11 N, de este punto se recorre una distancia
de 27.03 metros hasta llegar al Punto 37 con rumbo N 24°48'32.04" W y coordenadas 618206.75

25
E, 1304193.64 N, de este punto se recorre una distancia de 26.69 metros hasta llegar al Punto 38
con rumbo N 08°08'34.28" E y coordenadas 618210.53 E, 1304220.06 N, de este punto se recorre
una distancia de 119.21 metros hasta llegar al Punto 39 con rumbo N 23°21'02.24" W y
coordenadas 618163.28 E, 1304329.5 N, de este punto se recorre una distancia de 114.22 metros
hasta llegar al Punto 40 con rumbo N 55°49'35.79" W y coordenadas 618068.78 E, 1304393.66 N,
de este punto se recorre una distancia de 60.28 metros hasta llegar al Punto 41 con rumbo N
57°50'40.15" W y coordenadas 618017.75 E, 1304425.74 N, de este punto se recorre una distancia
de 83.81 metros hasta llegar al Punto 42 con rumbo N 34°11'20.87" W y coordenadas 617970.65
E, 1304495.07 N, de este punto se recorre una distancia de 73.59 metros hasta llegar al Punto 43
con rumbo N 41°53'36.46" W y coordenadas 617921.51 E, 1304549.85 N, de este punto se recorre
una distancia de 78.23 metros hasta llegar al Punto 44 con rumbo N 52°52'06.57" W y
coordenadas 617859.14 E, 1304597.07 N, de este punto se recorre una distancia de 90.57 metros
hasta llegar al Punto 45 con rumbo N 66°39'21.78" W y coordenadas 617775.98 E, 1304632.96 N,
de este punto se recorre una distancia de 68.05 hasta llegar al Punto 46 con rumbo N
78°58'35.02" W y coordenadas 617709.19 E, 1304645.97 N, de este punto se recorre una distancia
de 81.62 metros hasta llegar al Punto 47 con rumbo N 84°41'17.70" W y coordenadas 617627.92
E, 1304653.53 N, de este punto se recorre una distancia de 66.18 metros hasta llegar al Punto 48
con rumbo S 88°21'51.44" W y coordenadas 617561.77 E, 1304651.64 N, de este punto se recorre
una distancia de 85.28 metros hasta llegar al Punto 49 con rumbo S 77°12'10.59" W y
coordenadas 617478.61 E, 1304632.75 N, de este punto se recorre una distancia de 25.22 metros
hasta llegar al Punto 50 con rumbo S 77°00'43.29" W y coordenadas 617454.04 E, 1304627.08 N,
de este punto se gira recorriendo una distancia de 225.82 metros hasta llegar al Punto 51 con
rumbo N 19°03'03.30" W y coordenadas 617380.33 E, 1304840.54 N, de este punto se gira
recorriendo una distancia de 1015.96 metros hasta llegar al Punto 52 con rumbo S 70°16'14.86"
W y coordenadas 616424 E, 1304497.57 N, de este punto se recorre una distancia de 527.89
metros hasta llegar al Punto 53 con rumbo N 27°46'26.45" W y coordenadas 616178.02 E,
1304964.65 N, de este punto se recorre una distancia de 284.09 metros hasta llegar al Punto 54
con rumbo N 25°57'14.30" W y coordenadas 616053.68 E, 1305220.08 N, de este punto se recorre
una distancia de 1315.37 metros hasta llegar al Punto 55 con rumbo N 13°22'52.77" W y
coordenadas 615749.27 E, 1306499.75 N, de este punto se se gira recorriendo una distancia de
1513.9 metros hasta llegar al Punto 56 con rumbo S 31°10'56.31" W y coordenadas 614965.42 E,
1305204.57 N, de este punto se recorre una distancia de 176.91 hasta llegar al Punto 57 con
rumbo S 45°02'43.24" W y coordenadas 614840.23 E, 1305079.58 N, de este punto se recorre una
distancia de 476.79 metros hasta llegar al Punto 58 con rumbo S 67°58'56.65" W y coordenadas
614398.22 E, 1304900.84 N, de este punto se recorre una distancia de 203.2 metros hasta llegar
al Punto 59 con rumbo S 69°48'16.68" W y coordenadas 614207.51 E, 1304830.69 N, de este
punto se recorre una distancia de 112.36 metros hasta llegar al Punto 60 con rumbo S
53°30'51.13" W y coordenadas 614117.18 E, 1304763.88 N, de este punto se recorre una distancia
de 291.96 hasta llegar al Punto 61 con rumbo S 50°09'17.93" W y coordenadas 613893.01 E,
1304576.81 N intersección con la curva de nivel 300, de este punto se gira recorriendo una
distancia de 116.17 metros hasta llegar al Punto 62 con rumbo S 04°53'11.45" W y coordenadas
613883.12 E, 1304461.06 N, de este punto se gira recorriendo una distancia de 661.32 metros
hasta llegar al Punto 63 con rumbo N 35°56'18.38" W y coordenadas 613494.98 E, 1304996.49 N,
de este punto se recorre una distancia de 632.83 metros hasta llegar al Punto 64 con girando con
rumbo S 66°35'16.80" W y coordenadas 612914.25 E, 1304745.05 N, de este punto se recorre una
distancia de 1174.02 metros hasta llegar al Punto 65 con intersección con una rodera girando con

26
rumbo N 15°43'18.47" W y coordenadas 612596.13 E, 1305875.15 N, de este punto se recorre una
distancia de 233.89 hasta llegar al Punto 66 con rumbo N 31°20'47.95" W y coordenadas
612474.46 E, 1306074.9 N, de este punto se recorre una distancia de 254.32 metros hasta llegar
al Punto 67 con rumbo N 31°28'11.38" W y coordenadas 612341.69 E, 1306291.82 N, de este
punto se recorre una distancia de 231.06 metros hasta llegar al Punto 68 con rumbo N
58°33'48.93" W y coordenadas 612144.55 E, 1306412.32 N, de este punto se recorre una distancia
de 437.51 metros hasta llegar al Punto 69 a la altura de la cota 577 girando con rumbo S
60°52'53.87" W y coordenadas 611762.34 E, de este punto se recorre una distancia de 23.86
metros hasta llegar al Punto 70 con rumbo S 59°46'55.60" W y coordenadas 611741.72 E,
1306187.42 N, 1306199.43 N, de este punto se recorre una distancia de 359.89 metros hasta
llegar al Punto 71 con rumbo S 61°41'31.27" W y coordenadas 611424.87 E, 1306016.76 N, de
este punto se recorre una distancia de 221.77 metros hasta llegar al Punto 72 girando con rumbo
N 02°20'28.05" W y coordenadas 611415.81 E, 1306238.34 N, de este punto se recorre una
distancia de 1043.72 metros hasta llegar al Punto 73 con rumbo S 77°41'20.83" W y coordenadas
610396.09 E, 1306015.8 N, de este punto se recorre una distancia de 146.29 metros hasta llegar
al Punto 74 girando con rumbo N 59°42'31.99" W y coordenadas 610269.77 E, 1306089.59 N, de
este punto se recorre una distancia de 509.78 metros hasta llegar al Punto 75 con rumbo N
33°21'08.10" W y coordenadas 609989.51 E, 1306515.41 N, de este punto se recorre una
distancia de 115.76 metros hasta llegar al Punto 76 con rumbo N 90°00'00'00" W y coordenadas
609873.75 E, 1306515.41 N, de este punto se recorre una distancia de 146.46 metros hasta llegar
al Punto 77 con rumbo N 73°05'51.87" W y coordenadas 609733.61 E, 1306557.99 N, de este
punto se recorre una distancia de 119.98 metros hasta llegar al Punto 78 girando con rumbo S
66°04'15.66" W y coordenadas 609623.94 E, 1306509.33 N, de este punto se recorre una distancia
de 112.34 metros hasta llegar al Punto 79 con rumbo S 77°29'26.40" W y coordenadas 609514.27
E, 1306484.99 N, de este punto se recorre una distancia de 217.69 metros hasta llegar al Punto 80
con rumbo S 72°05'54.23" W y coordenadas 609307.12 E, 1306418.08 N, de este punto se recorre
una distancia de 164.04 metros hasta llegar al Punto 81 con rumbo S 74°57'15.26" W y
coordenadas 609148.71 E, 1306375.5 N, de este punto se recorre una distancia de 173.29 metros
hasta llegar al Punto 82 con rumbo N 79°53'27.13" W y coordenadas 608978.11 E, 1306405.91 N,
de este punto se recorre una distancia de 186.12 metros hasta llegar al Punto 83 girando con
rumbo N 11°19'39.00" W y coordenadas 608941.55 E, 1306588.41 N, de este punto se recorre una
distancia de 86.51 metros hasta llegar al Punto 84 con rumbo N 39°20'02.74" W y coordenadas
608886.72 E, 1306655.32 N, de este punto se recorre una distancia de 127.42 metros hasta llegar
al Punto 85 girando con rumbo S 81°55'04.48" W y coordenadas 608760.56 E, 1306637.41 N, de
este punto se recorre una distancia de 141.89 metros hasta llegar al Punto 86 con rumbo S
59°04'34.33" W y coordenadas 608638.85 E, 1306564.49 N, de este punto se recorre una distancia
de 138.9 metros hasta llegar al Punto 87 con rumbo N 83°18'03.37" W y coordenadas 608500.9 E,
1306580.69 N, de este punto se recorre una distancia de 119.77 metros hasta llegar al Punto 88
girando con rumbo S 61°44'14.22" W y coordenadas 608395.41 E, 1306523.98 N, de este punto se
recorre una distancia de 268.44 metros hasta llegar al Punto 89 girando con rumbo N
28°55'29.82" W y coordenadas 608265.57 E, 1306758.93 N, de este punto se recorre una
distancia de 270.04 metros hasta llegar al Punto 90 girando con rumbo N 48°41'49.75" E y
coordenadas 608468.44 E, 1306937.17 N, de este punto se recorre una distancia de 220.08
metros hasta llegar al Punto 91 cruzando una quebrada girando con rumbo N 35°07'43.90" W y
coordenadas 608341.8 E, 1307117.17 N, de este punto se recorre una distancia de 53.65 metros
hasta llegar al Punto 92 girando con rumbo S 52°33'12.86" W y coordenadas 608299.21 E,

27
1307084.55 N, de este punto se recorre una distancia de 225.03 metros hasta llegar al Punto 93
girando con rumbo N 39°59'59.16" W y coordenadas 608154.56 E, 1307256.93 N, de este punto se
recorre una distancia de 394.4 metros hasta llegar al Punto 94 girando con rumbo N 86°09'10.35"
E y coordenadas 608548.08 E, 1307283.39 N, de este punto se recorre una distancia de 117.44
metros hasta llegar al Punto 95 el que se intersecta con camino que va hacia finca La Luz, con
rumbo N 05°27'29.39" W y coordenadas 608536.9 E, 1307400.3 N, de este punto se recorre una
distancia de 53.85 hasta llegar al Punto 96 con rumbo N 59°21'54.22" W y coordenadas
608490.57 E, 1307427.74 N, de este punto se recorre una distancia de 53.41 metros hasta llegar
al Punto 97 con rumbo S 81°14'33.59" W y coordenadas 608437.79 E, 1307419.61 N, de este
punto se recorre una distancia de 54.1 metros hasta llegar al Punto 98 con rumbo S 73°09'14.32"
W y coordenadas 608386.01 E, 1307403.93 N, de este punto se recorre una distancia de 55.66
metros hasta llegar al Punto 99 con rumbo S 76°30'05.56" W y coordenadas 608331.88 E,
1307390.94 N, de este punto se recorre una distancia de 91.08 metros hasta llegar al Punto 100
con rumbo N 59°44'14.00" W y coordenadas 608253.22 E, 1307436.84 N, de este punto se recorre
una distancia de 84.96 metros hasta llegar al Punto 101 con rumbo N 3°29'22.12" W y
coordenadas 608219.36 E, 1307514.76 N, de este punto se recorre una distancia de 70.99 metros
hasta llegar al Punto 102 con rumbo N 04°39'01.59" W y coordenadas 608213.6 E, 1307585.52 N,
de este punto se recorre una distancia de 126.33 metros hasta llegar al Punto 103 con rumbo N
19°20'31.26" W y coordenadas 608171.76 E, 1307704.72 N, de este punto se recorre una distancia
de 62.71 metros hasta llegar al Punto 104 con rumbo N 31°23'37.48" W y coordenadas
608139.09 E, 1307758.25 N, de este punto se recorre una distancia de 59.2 metros hasta llegar al
Punto 105 con rumbo S 72°43'53.78" W y coordenadas 608082.57 E, 1307740.67 N, de este punto
se recorre una distancia de 32.8 metros hasta llegar al Punto 106 con rumbo N 89°16'36.44" W y
coordenadas 608049.77 E, 1307741.09 N, de este punto se recorre una distancia de 13.83 metros
hasta llegar al Punto 107 con rumbo S 53°49'45.16" W y coordenadas 608038.6 E, 1307732.92 N,
de este punto se recorre una distancia de 26.66 metros hasta llegar al Punto 108 con rumbo S
21°52'58.17" E y coordenadas 608048.54 E, 1307708.19 N, de este punto se recorre una distancia
de 169.75 metros hasta llegar al Punto 109 con rumbo N 51°48'50.93" W y coordenadas
607915.12 E, 1307813.13 N, de este punto se recorre una distancia de 142.81 metros hasta llegar
al Punto 110 con rumbo N 48°59'08.62" W y coordenadas 607807.36 E, 1307906.84 N, de este
punto se recorre una distancia de 147.6 metros hasta llegar al Punto 111 con rumbo N
35°58'41.63" W y coordenadas 607720.64 E, 1308026.29 N, de este punto se recorre una distancia
de 75.36 metros hasta llegar al Punto 112 con rumbo N 49°48'45.43" W y coordenadas
607663.08 E, 1308074.92 N, de este punto se recorre una distancia de 282.03 metros hasta llegar
al Punto 113 con rumbo N 52°57'49.54" W y coordenadas 607437.94 E, 1308244.79 N, de este
punto se recorre una distancia de 26.76 metros hasta llegar al Punto 114 con rumbo N
31°57'09.81" W y coordenadas 607423.78 E, 1308267.5 N, de este punto se recorre una distancia
de 24.44 metros hasta llegar al Punto 115 con rumbo N 17°04'03.22" W y coordenadas
607416.61 E, 1308290.86 N, de este punto se recorre una distancia de 11.7 metros hasta llegar al
Punto 116 con rumbo N 47°48'42.95" E y coordenadas 607425.28 E, 1308298.72 N, de este punto
se recorre una distancia de 53.13 metros hasta llegar al Punto 117 con rumbo N 00°00'00" E y
coordenadas 607425.28 E, 1308351.85 N, de este punto se recorre una distancia de 46.24 metros
hasta llegar al Punto 118 con rumbo N 11°02'48.31" W y coordenadas 607416.42 E, 1308397.23
N, de este punto se recorre una distancia de 37.34 metros hasta llegar al Punto 119 con rumbo N
11°58'54.87" W y coordenadas 607408.67 E, 1308433.76 N, de este punto se recorre una distancia
de 31.5 metros hasta llegar al Punto 120 con rumbo N 18°26'36.87" E y coordenadas 607418.64

28
E, 1308463.64 N, de este punto se recorre una distancia de 77.72 metros hasta llegar al Punto
121 con rumbo N 17°24'41.41" W y coordenadas 607395.38 E, 1308537.8 N, de este punto se
recorre una distancia de 66.9 metros hasta llegar al Punto 122 con rumbo N 02°50'30.91" E y
coordenadas 607398.7 E, 1308604.62 N, de este punto se recorre una distancia de 68.63 metros
hasta llegar al Punto 123 con rumbo N 00°00'00'00" E y coordenadas 607398.7 E, 1308673.25 N,
de este punto se recorre una distancia de 64.21 metros hasta llegar al Punto 124 con rumbo N
00°59'16.33" E y coordenadas 607399.8 E, 1308737.45 N, de este punto se recorre una distancia
de 70.12 metros hasta llegar al Punto 125 con rumbo N 11°50'52.97" E y coordenadas 607414.2
E, 1308806.07 N, de este punto se recorre una distancia de 70.51 metros hasta llegar al Punto 126
con rumbo N 22°08'46.90" E y coordenadas 607440.78 E, 1308871.38 N, de este punto se recorre
una distancia de 36.41 metros hasta llegar al Punto 127 con rumbo N 19°32'51.57" E y
coordenadas 607452.96 E, 1308905.7 N, de este punto se recorre una distancia de 27.32 metros
hasta llegar al Punto 128 con rumbo N 16°28'08.63" E y coordenadas 607460.71 E, 1308931.9 N,
de este punto se recorre una distancia de 69.04 metros hasta llegar al Punto 129 con rumbo N
12°02'14.96" E y coordenadas 607475.11 E, 1308999.42 N, de este punto se recorre una distancia
de 52.92 metros hasta llegar al Punto 130 con rumbo N 03°36'01.36" W y coordenadas
607471.79 E, 1309052.23 N, de este punto se recorre una distancia de 64.55 metros hasta llegar
al Punto 131 con rumbo N 23°09'36.46" W y coordenadas 607446.4 E, 1309111.57 N, de este
punto se recorre una distancia de 60.18 metros hasta llegar al Punto 132 con rumbo N
22°41'41.23" W y coordenadas 607423.18 E, 1309167.09 N, de este punto se recorre una distancia
de 41.84 metros hasta llegar al Punto 133 con rumbo N 24°33'11.09" W y coordenadas
607405.79 E, 1309205.16 N, de este punto se recorre una distancia de 53.92 metros hasta llegar
al Punto 134 con rumbo N 24°04'30.08" W y coordenadas 607383.8 E, 1309254.38 N, de este
punto se recorre una distancia de 151.2 metros hasta llegar al Punto 135 girando con rumbo N
49°36'43.73" E y coordenadas 607498.96 E, 1309352.35 N hasta la intersección de camino que va
hacia finca Santa, de este punto se recorre una distancia de 100.08 metros hasta llegar al Punto
136 con rumbo S 52°14'31.23" E y coordenadas 607578.09 E, 1309291.07 N, de este punto se
recorre una distancia de 92.22 metros hasta llegar al Punto 137 con rumbo S 62°43'28.09" E y
coordenadas 607660.05 E, 1309248.81 N, de este punto se recorre una distancia de 17.73 metros
hasta llegar al Punto 138 con rumbo N 57°02'41.85" E y coordenadas 607674.93 E, 1309258.45 N,
de este punto se recorre una distancia de 111.76 metros hasta llegar al Punto 139 con rumbo S
68°27'36.06" E y coordenadas 607778.88 E, 1309217.42 N, de este punto se recorre una distancia
de 61.95 metros hasta llegar al Punto 140 con rumbo S 69°28'23.84" E y coordenadas 607836.9 E,
1309195.7 N, de este punto se recorre una distancia de 118.56 metros hasta llegar al Punto 141
con rumbo S 87°39'59.64" E y coordenadas 607955.36 E, 1309190.87 N, de este punto se recorre
una distancia de 83.46 metros hasta llegar al Punto 142 con rumbo N 80°00'27.68" E y
coordenadas 608037.56 E, 1309205.35 N, de este punto se recorre una distancia de 97.95 metros
hasta llegar al Punto 143 con rumbo S 74°16'20.17" E y coordenadas 608131.84 E, 1309178.8 N,
de este punto se recorre una distancia de 58.82 metros hasta llegar al Punto 144 con rumbo S
80°33'11.56" E y coordenadas 608189.86 E, 1309169.15 N, de este punto se recorre una distancia
de 86.46 metros hasta llegar al Punto 145 con rumbo N 63°28'15.97" E y coordenadas 608267.22
E, 1309207.77 N, de este punto se recorre una distancia de 44.54 metros hasta llegar al Punto 146
con rumbo N 40°38'44.41" E y coordenadas 608296.23 E, 1309241.56 N, de este punto se recorre
una distancia de 96.22 metros hasta llegar al Punto 147 con rumbo N 64°45'28.08" E y
coordenadas 608383.26 E, 1309282.59 N, de este punto se recorre una distancia de 158.37
metros hasta llegar al Punto 148 con rumbo N 77°40'47.00" E y coordenadas 608537.98 E,

29
1309316.38 N, de este punto se recorre una distancia de 61.84 metros hasta llegar al Punto 149
con rumbo S 85°43'41.58" E y coordenadas 608599.65 E, 1309311.78 N, de este punto se recorre
una distancia de 65.27 metros hasta llegar al Punto 150 con rumbo N 90°00'00" E y coordenadas
608664.92 E, 1309311.78 N, de este punto se recorre una distancia de 74.98 metros hasta llegar
al Punto 151 con rumbo S 88°09'12.86" E y coordenadas 608739.86 E, 1309309.36 N, de este
punto se recorre una distancia de 83.92 metros hasta llegar al Punto 152 con rumbo S
78°22'19.38" E y coordenadas 608822.06 E, 1309292.45 N, de este punto se recorre una distancia
de 39.64 metros hasta llegar al Punto 153 con rumbo S 37°35'02.46" E y coordenadas 608846.23
E, 1309261.04 N, de este punto se recorre una distancia de 72.1 metros hasta llegar al Punto 154
con rumbo S 39°34'29.66" E y coordenadas 608892.17 E, 1309205.46 N, de este punto se recorre
una distancia de 47.97 metros hasta llegar al Punto 155 con rumbo S 40°55'51.13" E y
coordenadas 608923.59 E, 1309169.22 N, de este punto se recorre una distancia de 63.84 metros
hasta llegar al Punto 156 con rumbo S 29°29'21.50" E y coordenadas 608955.02 E, 1309113.65 N,
de este punto se recorre una distancia de 67.69 metros hasta llegar al Punto 157 con rumbo N
90°00'00'00" E y coordenadas 609022.71 E, 1309113.65 N, de este punto se recorre una distancia
de 117.21 metros hasta llegar al Punto 158 girando con rumbo N 8°18'06.59" E y coordenadas
609039.64 E, 1309229.63 N, de este punto se recorre una distancia de 99.07 metros hasta llegar
al Punto 159 con rumbo N 12°41'14.16" W y coordenadas 609017.88 E, 1309326.27 N
intersectando con camino que va hacia caserío German Pomares, de este punto se recorre una
distancia de 182.74 metros hasta llegar al Punto 160 con rumbo N 53°38'30.50" E y coordenadas
609165.04 E, 1309434.61 N, de este punto se recorre una distancia de 36.34 metros hasta llegar
al Punto 161 con rumbo N 86°11'17.64" E y coordenadas 609201.3 E, 1309437.02 N, de este
punto se recorre una distancia de 57.64 metros hasta llegar al Punto 162 con rumbo N
33°02'18.13" E y coordenadas 609232.73 E, 1309485.35 N, de este punto se recorre una distancia
de 128.51 metros hasta llegar al Punto 163 con rumbo S 73°37'08.36" E y coordenadas 609356.03
E, 1309449.1 N, de este punto se recorre una distancia de 586.28 metros hasta llegar al Punto 164
girando con rumbo N 18°00'54.75" E y coordenadas 609537.35 E, 1310006.65 N, de este punto se
recorre una distancia de 306.46 metros hasta llegar al Punto 165 girando con rumbo N
77°25'16.41" E y coordenadas 609836.45 E, 1310073.39 N, de este punto se recorre una distancia
de 186.45 metros hasta llegar al Punto 166 girando con rumbo S 18°54'50.87" E y coordenadas
609896.89 E, 1309897.01 N, de este punto se recorre una distancia de 203.48 metros hasta llegar
al Punto 167 girando con rumbo S 76°57'41.35" E y coordenadas 610095.13 E, 1309851.1 N, de
este punto se recorre una distancia de 198.66 metros hasta llegar al Punto 168 con rumbo N
4°11'13.81" W y coordenadas 610080.62 E, 1310049.23 N, de este punto se recorre una distancia
de 285.7 metros hasta llegar al Punto 169 girando con rumbo N 77°51'20.53" E y coordenadas
610359.93 E, 1310109.33 N, de este punto se recorre una distancia de 27.68 metros hasta llegar
al Punto 170 con rumbo N 17°03'27.67" E y coordenadas 610368.05 E, 1310135.8 N, de este
punto se recorre una distancia de 139.07 metros hasta llegar al Punto 171 con rumbo N
69°20'04.01" E y coordenadas 610498.18 E, 1310184.88 N, de este punto se recorre una distancia
de 86.14 metros hasta llegar al Punto 172 con girando rumbo N 13°35'26.93" E y coordenadas
610518.42 E, 1310268.6 N, de este punto se recorre una distancia de 115.21 metros hasta llegar
al Punto 173 girando con rumbo N 72°30'02.84" E y coordenadas 610628.3 E, 1310303.24 N
intersectándose con camino que va hacia la Esperanza, de este punto se recorre una distancia de
59.72 metros hasta llegar al Punto 174 girando con rumbo S 22°39'33.39" E y coordenadas
610651.31 E, 1310248.13 N, de este punto se recorre una distancia de 110.82 metros hasta llegar
al Punto 175 girando con rumbo N 74°53'02.71" E y coordenadas 610758.3 E, 1310277.03 N, de

30
este punto se recorre una distancia de 659.7 metros hasta llegar al Punto 176 girando con rumbo
N 6°02'18.85" W y coordenadas 610688.9 E, 1310933.07 N, de este punto se recorre una distancia
de 44.97 metros hasta llegar al Punto 177 girando con rumbo N 45°00'58.38" E y coordenadas
610720.71 E, 1310964.86 N hasta la intersección de una quebrada, de este punto se recorre una
distancia de 45.7 metros hasta llegar al Punto 178 con rumbo N 34°42'35.64" E y coordenadas
610746.73 E, 1311002.43 N, de este punto se recorre una distancia de 372.4 hasta llegar al Punto
179 con rumbo N 81°19'35.87" E y coordenadas 611114.88 E, 1311058.59 N hasta la intersección
con camino que va hacia La granja, de este punto se recorre una distancia de 61.81 hasta llegar al
Punto 180 con rumbo N 79°13'17.76" E y coordenadas 611175.6 E, 1311070.15 N, de este punto
se recorre una distancia de 43.15 metros hasta llegar al Punto 181 con rumbo S 47°51'39.93" E y
coordenadas 611207.6 E, 1311041.2 N, de este punto se recorre una distancia de 43.47 metros
hasta llegar al Punto 182 con rumbo S 86°11'16.91" E y coordenadas 611250.97 E, 1311038.31 N,
de este punto se recorre una distancia de 64.98 metros hasta llegar al Punto 183 con rumbo S
69°09'22.37" E y coordenadas 611311.7 E, 1311015.19 N, de este punto se recorre una distancia
de 34.7 metros hasta llegar al Punto 184 con rumbo N 90°00'00" E y coordenadas 611346.39 E,
1311015.19 N, de este punto se recorre una distancia de 35.18 metros hasta llegar al Punto 185
con rumbo N 80°32'33.96" E y coordenadas 611381.09 E, 1311020.97 N, de este punto se recorre
una distancia de 75.15 metros hasta llegar al Punto 186 con rumbo N 22°37'53.53" E y
coordenadas 611410.01 E, 1311090.33 N, de este punto se recorre una distancia de 57.87 metros
hasta llegar al Punto 187 con rumbo N 2°51'51.60" W y coordenadas 611407.12 E, 1311148.13 N,
de este punto se recorre una distancia de 73.12 metros hasta llegar al Punto 188 con rumbo N
18°26'39.72" W y coordenadas 611383.99 E, 1311217.5 N, de este punto se recorre una distancia
de 59.61 metros hasta llegar al Punto 189 con rumbo N 75°58'16.38" W y coordenadas
611326.15 E, 1311231.95 N, de este punto se recorre una distancia de 28.48 hasta llegar al Punto
190 con rumbo N 66°02'59.17" W y coordenadas 611300.13 E, 1311243.51 N, de este punto se
recorre una distancia de 96.07 metros hasta llegar al Punto 191 con rumbo N 06°54'52.95" E y
coordenadas 611311.7 E, 1311338.88 N, de este punto se recorre una distancia de 107.28 metros
hasta llegar al Punto 192 con rumbo N 04°38'15.02" W y coordenadas 611303.02 E, 1311445.81
N, de este punto se recorre una distancia de 74.3 metros hasta llegar al Punto 193 con rumbo N
13°30'10.98" W y coordenadas 611285.67 E, 1311518.06 N, de este punto se recorre una distancia
de 92.53 metros hasta llegar al Punto 194 con rumbo N 01°47'28.06" W y coordenadas
611282.78 E, 1311610.54 N, de este punto se recorre una distancia de 138.84 metros hasta llegar
al Punto 195 con rumbo N 02°23'13.73" W y coordenadas 611277 E, 1311749.26 N, de este punto
se recorre una distancia de 38.78 metros hasta llegar al Punto 196 con rumbo N 26°34'41.76" W y
coordenadas 611259.65 E, 1311783.94 N, de este punto se recorre una distancia de 230.85
metros hasta llegar al Punto 197 girando con rumbo N 63°54'26.05" E y coordenadas 611466.97 E,
1311885.48 N, de este punto se recorre una distancia de 192.94 metros hasta llegar al Punto 198
con rumbo S 17°22'47.73" E y coordenadas 611524.6 E, 1311701.35 N, de este punto se recorre
una distancia de 171.56 metros hasta llegar al Punto 199 con rumbo S 10°19'14.98" E y
coordenadas 611555.34 E, 1311532.56 N, hasta la intersección de una quebrada sobre la altura de
la cota 300 de este punto se recorre una distancia de 26.67 metros hasta llegar al Punto 200 con
rumbo N 70°28'21.43" E y coordenadas 611580.48 E, 1311541.48 N, de este punto se recorre
una distancia de 136.21 metros hasta llegar al Punto 201 girando con rumbo S 80°50'26.06" E y
coordenadas 611714.95 E, 1311519.79 N, de este punto se recorre una distancia de 124.33
metros hasta llegar al Punto 202 con rumbo S 61°28'32.30" E y coordenadas 611824.19 E,
1311460.42 N, de este punto se recorre una distancia de 60.32 metros hasta llegar al Punto 203

31
con rumbo S 44°36'44.92" E y coordenadas 611866.55 E, 1311417.48 N, de este punto se recorre
una distancia de 85.26 metros hasta llegar al Punto 204 con rumbo S 54°12'18.29" E y
coordenadas 611935.71 E, 1311367.61 N, de este punto se recorre una distancia de 90.63 metros
hasta llegar al Punto 205 con rumbo S 53°39'31.11" E y coordenadas 612008.71 E, 1311313.91 N,
de este punto se recorre una distancia de 79.91 metros hasta llegar al Punto 206 con rumbo S
54°49'31.48" E y coordenadas 612074.03 E, 1311267.87 N, de este punto se recorre una distancia
de 99.87 metros hasta llegar al Punto 207 con rumbo S 67°24'43.35" E y coordenadas 612166.24
E, 1311229.51 N, de este punto se recorre una distancia de 97.18 metros hasta llegar al Punto 208
con rumbo S 71°35'32.85" E y coordenadas 612258.45 E, 1311198.83 N, de este punto se recorre
una distancia de 92.82 metros hasta llegar al Punto 209 con rumbo S 65°35'22.96" E y
coordenadas 612342.97 E, 1311160.46 N, de este punto se recorre una distancia de 127.83
metros hasta llegar al Punto 210 con rumbo S 57°18'22.39" E y coordenadas 612450.55 E,
1311091.42 N, de este punto se recorre una distancia de 84.3 metros hasta llegar al Punto 211
con rumbo S 60°53'23.33" E y coordenadas 612524.21 E, 1311050.4 N, de este punto se recorre
una distancia de 1.16 hasta llegar al Punto 212 girando con rumbo S 23°38'46.88" W y
coordenadas 612523.74 E, 1311049.34 N, de este punto se recorre una distancia de 93.59 metros
hasta llegar al Punto 213 girando con rumbo S 14°03'29.05" W y coordenadas 612501.01 E,
1310958.55 N, de este punto se recorre una distancia de 76.78 metros hasta llegar al Punto 214
con rumbo N 66°13'41.86" E y coordenadas 612571.28 E, 1310989.5 N, de este punto se recorre
una distancia de 55.44 metros hasta llegar al Punto 215 con rumbo S 63°28'18.93" E y
coordenadas 612620.88 E, 1310964.74 N, de este punto se recorre una distancia de 156.95
metros hasta llegar al Punto 216 con rumbo N 69°12'33.95" E y coordenadas 612767.61 E,
1311020.45 N, de este punto se recorre una distancia de 64.17 metros hasta llegar al Punto 217
girando con rumbo N 56°51'45.64" E y coordenadas 612821.34 E, 1311055.53 N, de este punto se
recorre una distancia de 258.74 metros hasta llegar al Punto 218 girando con rumbo S
54°57'25.27" E y coordenadas 613033.18 E, 1310906.97 N, de este punto se recorre una distancia
de 47.1 metros hasta llegar al Punto 219 girando con rumbo N 52°10'10.23" E y coordenadas
613070.38 E, 1310935.85 N, de este punto se recorre una distancia de 247.41 metros hasta llegar
al Punto 220 con rumbo S 57°32'54.17" E y coordenadas 613279.15 E, 1310803.1 N, de este punto
se recorre una distancia de 39.71 hasta llegar al Punto 221 con rumbo S 18°27'41.08" W y
coordenadas 613266.57 E, 1310765.43 N, de este punto se recorre una distancia de 35.11 metros
hasta llegar al Punto 222 girando con rumbo S 26°36'08.19" W y coordenadas 613250.85 E,
1310734.04 N, de este punto se recorre una distancia de 63.19 metros hasta llegar al Punto 223
con rumbo S 84°17'54.99" E y coordenadas 613313.73 E, 1310727.76 N, de este punto se recorre
una distancia de 196.13 metros hasta llegar al Punto 224 con rumbo S 68°24'00.03" E y
coordenadas 613496.09 E, 1310655.56 N, de este punto se recorre una distancia de 211.75
metros hasta llegar al Punto 225 con rumbo N 71°51'39.09" E y coordenadas 613697.32 E,
1310721.48 N, de este punto se recorre una distancia de 228.2 metros hasta llegar al Punto 226
con rumbo N 51°45'13.99" E y coordenadas 613876.53 E, 1310862.74 N, de este punto se recorre
una distancia de 335.56 metros hasta llegar al Punto 227 girando con rumbo N 31°38'52.54" E y
coordenadas 614052.6 E, 1311148.4 N, intersectando camino que va hacia finca las Delicias, de
este punto se recorre una distancia de 64.81 metros hasta llegar al Punto 228 girando con rumbo
N 75°59'05.17" E y coordenadas 614115.48 E, 1311164.1 N, de este punto se recorre una distancia
de 273.56 metros hasta llegar al Punto 229 girando con rumbo N 3°17'40.28" E y coordenadas
614131.2 E, 1311437.21 N, de este punto se recorre una distancia de 460.23 metros hasta llegar
al Punto 230 con rumbo N 11°25'09.44" W y coordenadas 614040.08 E, 1311888.33 N, de este

32
punto se recorre una distancia de 183.77 metros hasta llegar al Punto 231 con rumbo N
09°47'57.23" W y coordenadas 614008.81 E, 1312069.42 N, de este punto se recorre una distancia
de 196.68 metros hasta llegar al Punto 232 con rumbo N 12°55'58.63" W y coordenadas
613964.79 E, 1312261.1 N, de este punto se recorre una distancia de 105.36 metros hasta llegar
al Punto 233 con rumbo N 17°21'46.72" W y coordenadas 613933.35 E, 1312361.66 N, de este
punto se recorre una distancia de 28.46 metros hasta llegar al Punto 234 con rumbo N
6°20'35.90" E y coordenadas 613936.49 E, 1312389.94 N, de este punto se recorre una distancia
de 45.76 metros hasta llegar al Punto 235 con rumbo N 15°57'16.24" E y coordenadas 613949.07
E, 1312433.93 N, de este punto se recorre una distancia de 59.05 metros hasta llegar al Punto 236
girando con rumbo N 25°12'47.37" W y coordenadas 613923.92 E, 1312487.35 N, de este punto
se recorre una distancia de 66.09 metros hasta llegar al Punto 237 con rumbo N 64°39'55.92" E y
coordenadas 613983.65 E, 1312515.64 N, de este punto se recorre una distancia de 148.42 hasta
llegar al Punto 238 con rumbo S 85°24'00.63" E y coordenadas 614131.6 E, 1312503.73 N, de este
punto se recorre una distancia de 90.65 metros hasta llegar al Punto 239 con rumbo S
73°19'32.95" E y coordenadas 614218.44 E, 1312477.72 N, de este punto se recorre una distancia
de 183.28 metros hasta llegar al Punto 240 girando con rumbo S 71°35'31.82" E y coordenadas
614305.28 E, 1312448.82 N, de este punto se recorre una distancia de 1,630.38 metros hasta
llegar al Punto 241 con rumbo N 74°27'03.74" E y coordenadas 614481.85 E, 1312497.95 N, de
este punto se recorre una distancia de 598.035 metros hasta llegar al Punto 242 con rumbo N
75°00'25.38" E y coordenadas 616056.98 E, 1312919.8 N, de este punto se recorre una distancia
de 552.81 metros hasta llegar al Punto 243 con rumbo N 79°07'50.86" E y coordenadas
616644.59 E, 1313032.63 N, de este punto siguiendo la línea de costa del lago Cocibolca
recorriendo una distancia de 16,523.44 metros hacia el sur se llega al punto de inicio cerrando en
dicho punto con coordenadas 620573.83 E, 1304050.53 N.

2.3.- Caracterización Biofísica del área protegida

2.3.1. Caracterización física del área


La Reserva Natural Volcán Mombacho, cuenta con una serie de ecosistemas, hábitats y especies
que por sus entornos y características físicas, naturales y la riqueza de recursos de agua, flora y
fauna, así como paisajísticos que poseen, se enumeran como los más importantes recursos
turísticos no solo a nivel de área de influencia sino también Internacional, Regional y Nacional.

2.3.1.1 Geología y Suelos.


En las faldas noroeste y sureste aparecen dos coladas rocosas, formadas de bloques medianos,
con estructuras moderadamente fuertes y límites abruptos. Estas dos coladas provienen del
cráter principal, siendo las dos únicas zonas que actualmente exponen este material hasta la
superficie.

La clasificación de los suelos elaborada por el Departamento de Agricultura de los EEUU para
los suelos del pacífico, centro y norte del país, los denomina la “Serie Mombacho”. Los suelos del
Volcán Mombacho se formaron a partir de depósitos de material piroclástico, tales como cenizas
volcánicas, coladas de lava y desprendimientos o avalanchas procedentes de las partes más

33
elevadas del Volcán. Las profundidades varían desde 60 hasta más de 100 centímetros, con
extensas áreas con fragmentos de basalto y coladas de lava de diverso tamaño. Los suelos son de
textura pesada, pero suelen ser bien drenados. Se clasifican como suelos del tipo franco y franco-
arcilloso (Mapa 2).

Son en general del tipo latosol, ligeramente ácidos, caracterizados por presentar texturas arcillo-
arenosas y limo-arcillosas, estructura granular moderada y media, con abundantes raíces. Las
tonalidades varían de pardo-oscuro, pardo- amarillento y pardo-rojizo. Son suelos bien drenados,
con exceso de humedad en períodos de precipitación excesiva y con déficit de humedad en la
estación seca. Son muy susceptibles a la erosión laminar superficial si están desprovistos de
cobertura vegetal, como se evidencia en varias zonas con marcadas afluencias de derrumbes y
deslaves. En general se presentan en las partes medias y altas coberturas boscosas con suelos
provistos de abundante materia orgánica superficial en proceso de descomposición.

El informe sobre los suelos de la Región del Pacífico de Nicaragua elaborado en los años sesenta
por la oficina de catastro y el Departamento de Agricultura de los EEUU (Catastro, 1971)
establece la nomenclatura para los suelos serie Mombacho:

• Mombacho franco; MMf con pendientes mayores de 30 %

• Mombacho franco arcilloso; MMe con pendientes no mayores de 30 %

El uso del suelo se describe en el siguiente detalle:

Emanados del mapa de Vegetación de la Reserva Natural Volcán Mombacho, actualizado a finales de
2014, se encuentran una serie de categorías de usos del suelo actuales (Uso Actual del Suelo), a
saber:

Tabla 1. Categorías de uso del suelo en la Reserva Natural Volcán Mombacho

Categoría de uso Area (Hectáreas)


Bosque Enano 55.88
Bosque Nuboso 462.19
Bosque deciduo 2.31
Bosque semi-deciduo 11.99
Café de sombra especializ 27.61
Café de sombra rústica 7.32
Total RNVM: 567.31

34
Tabla 2. Categorías de uso del suelo en la Zona de Amortiguamiento Reserva Natural
Volcán Mombacho

Categoría de uso Area (Hectáreas)


Bosque Nuboso 173.15
Bosque Deciduo 2,613.381
Bosque semi deciduo 1.003.18
Café sombra especializada 462.53
Café sombra rústica 1,093.30
Cultivos 199.14
Potreros 683.04
Tacotal 443.21
6,671.36

Se encuentra, entre otros usos, siempre dentro de la zona de reserva, dedicados al disfrute de la
naturaleza encontramos aproximadamente 5 hectáreas que corresponden al sitio de los
Senderos; El Cráter, El Tigrillo y El Puma y la Estación Biológica Mombacho, que significan el 1 %
del territorio.

Finalmente, dentro de la hacienda Las Flores un terreno de 10 hectáreas de bosque nublado


secundario y ocupado por torres y casetas de comunicación y son parte del sitio denominado
Mombacho II. (Mapa 2 y Mapa 3). A continuación presentamos un resumen de los principales tipos
de vegetación. Información más detallada aparece en el capítulo sobre vegetación y flora de este
mismo documento y está basado en el estudio que llevó a cabo el equipo de investigadores de la
fundación (Castañeda et al. 1999). La actualización del estudio contó con la utilización de imágenes
de satélite y ortofotos con corrección a coordenadas UTM actualizadas por INETER al año 2014.

El estrato más elevado se encuentra una estrecha franja de bosque enano, entre 1,100 y los
1,345 m de altura, tapizando las crestas del volcán. Este bosque da paso al bosque nuboso o
nebliselva, que cubre el siguiente piso altitudinal hasta más o menos 800 m de altura,
dependiendo de sector. A menor altura le sigue el bosque semi-deciduo, con una zona de
traslape con el anterior en la cota de los 860 – 900 msnm. Bajando hasta los 590 msnm
aproximadamente.

Algunos investigadores prefieren llamarlo el bosque húmedo, por su similitud en la composición


de especies con otros bosques húmedos. Sin embargo, el bosque húmedo es estructuralmente
diferente. El bosque semi-deciduo se desarrolla a alturas superiores en la ladera Sureste con
algunas diferencias altitudinales, distribuyéndose entre los 870 y 1000 msnm.

35
Mapa No. 2 Suelos de la Reserva Natural Volcán Mombacho

2.3.1.2 Ámbito Geodinámica

El Volcán Mombacho se encuentra sobre la cadena volcánica del Pacífico de Nicaragua y está
asentada en la fractura volcánica cuaternaria y determinado por el INETER como un volcán activo
pero dormido, es propenso a experimentar sismos de mediana intensidad y uno de sus
movimientos telúricos registrados, data de Diciembre de 1,570 cuando se quebró la pared sur del
cráter principal y se vació la laguna alojada en su cono. Las condiciones geológicas del Volcán
Mombacho es de un complejo de 4 cráter apagados y cubiertos de vegetación y con un cráter
principal truncado en su pared sur que muestra de forma visible, actividad fumarólica remanente.

En el área protegida, existen varios aparatos de medición sismográfica y sismológica instalados por
INETER, así como equipos de medición de temperatura y gases para determinar los distintos
niveles de monitoreo y poder alertar de anomalías y datos infrecuentes que posibiliten activar los
procesos de alerta y evacuación tanto en los visitantes de la Estación Biológica Mombacho, así
como en comunidades identificadas.

2.3.1.3 Relieve del área protegida

El Área Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho presenta un relieve con elevaciones altas,
escarpadas y de rápido escurrimiento superficial. A simple vista los picos montañosos, están
dominados los laderas escarpadas y modificadas por derrumbes (avalanchas) que al paso el
proceso de infiltración y recarga disminuye; en cambio en lugares con relieves planos, semiplanos

36
y cóncavos, se favorece el proceso de infiltración y recarga hídrica al permitir un mayor tiempo de
contacto del agua con el suelo.

Las laderas empinadas cubiertas de vegetación, jugado un importante papel en su desarrollo


geológico y han permitido las condiciones y características paisajísticas que se ven hasta hoy día
(Mapa No.3)

Mapa No. 3. Relieve del Volcán Mombacho

2.3.1.4 Pendientes y topografía


Como resultado de las investigaciones en Riesgos y Avalanchas, tipos de suelos, topografía y
pendientes realizados en el área protegida se clasifican cuatro rangos de topográficos, obteniendo
como resultado, pendientes de 0 al 15 %, de 15 a 30 %, presentándose la dominancia en
pendientes que oscilan entre 30 a 50%, y pendientes mayores de 50 %.

De acuerdo a la información de pendientes, más del 80% del área, es apta para la conservación de
las especies de flora y fauna, con una capacidad de uso de suelos de Clase VIII para protección y
conservación de suelos y biodiversidad, presentando un paisaje abrupto, laderas empinadas y
cubiertas de vegetación, y bordes cratéricos escarpados, presencia de laderas muy quebradas, con
limitaciones extremas, lo que la hace inapropiada para fines productivos agropecuarios y menos
para propósitos de explotación racional del recurso maderero; presenta además, una escorrentía
muy rápida, y en consecuencia muy susceptibles a la erosión pluvial. En la actualidad el único uso
de la Reserva se dedica a la protección del bosque nuboso y del bosque enano, en el caso del
único cultivo productivo, el café está permitido hasta los 800 msnm, una práctica aceptada por

37
todos los productores en los últimos 20 años, dejando los cafetos arriba de esta cota abandonados
y en estado de regeneración natural. (Mapa No. 4)

El Área Protegida Volcán Mombacho es un elevado macizo que se levanta al frente de la ciudad
de Granada y se interpone entre esta y el municipio de Nandaime. Al igual que otros volcanes de
origen Stromboliano, el Mombacho es dominado por picos elevados con paredes inclinadas y
laderas que alcanzan pendientes cercanas al 90 % de inclinación. Estas alturas varían desde picos
y salientes a 700 msnm y con 50% de pendientes como las lomas donde se construyeron las casas
haciendas, entre ellas El Progreso, San José, Cutirre y El Chipote, cuyas formaciones parecen ser
parte de terminales antiguas de coladas que actualmente se asemejan a cordilleras que bajan
desde el cono principal. En este orden se resaltan el lomo donde se ubica la Estación Biológica
Mombacho a 1,150 msnm, el pico Mombacho II a 1,222 msnm y su pico más alto a 1,345 msnm.

A mitad del cono volcánico truncado, se encuentran laderas actualmente cubiertas por
cafetales de sombra, cuyas paredes sobrepasan 30% de pendiente y llegan a alcanzar
inclinaciones superiores a medida que se asciende a 800 msnm. Al Sur se extienden dos cordilleras
que fueron originalmente parte del cono principal y que al deslavarse esta pared, se constituyeron
en dos brazos que descienden desde más de 1,200 msnm hasta los 240 msnm en la finca Aguas
Agrias, estos dos brazos con paredes interiores inclinadas superiores en algunos casos a 90 % son
causantes del encauzamiento de gran parte de las aguas que se originan en la parte alta, formando
una especie de micro-cuenca, el Río Manares, en este sector laderas abajo, forma las Lagunas de
Mecatepe hasta desembocar en el Lago Cocibolca.

Mapa No. 4. Topografía y pendientes de la Reserva Natural Volcán Mombacho

38
2.3.1.5 Hidrografía
La Reserva Natural Volcán Mombacho está contenida en la Unidad Hidrográfica 952 de acuerdo al
método empleado en la delimitación de Unidades Hidrográficas de Nicaragua bajo metodología
Pfafstetter, es una compilación y modificación a diferentes aportaciones que se realizaron al
método Pfafstetter (Ruiz, et al. 2006; Ruiz y Torres, 2008; Furmans, 2001).

La Reserva Natural Volcán Mombacho, posee un enorme potencial de captación de agua. (Ver
tabla del recurso hídrico). Este potencial recurso, se puede valorar en forma cuantitativa, que
implicaría conocer exactamente el pago por este servicio ambiental a las alcaldías locales o
ENACAL y a los propietarios privados en la RNVM. Este tema es parte de las líneas de investigación
del programa de trabajo respectivo y parte fundamental de las acciones de protección
contempladas en este Plan de Manejo.

La Reserva Natural Volcán Mombacho se ha asociado con el potencial del recurso hídrico,
principalmente por su permanencia siempre verde y nubosa. Localmente se conocen más de 16
propiedades que entuban aguas nacidas montaña arriba para uso doméstico y principalmente
para el proceso de beneficiado del café. Se conoce además que en la zona sur se encuentra el
naciente del río brujo, que forma parte del complejo de lagunas de Mecatepe, cuyas aguas se
empantanan formando un paisaje lagunar que contrasta con las planicies costeras del Lago
Cocibolca, este último recurso, está en peligro de desaparecer tanto en su naciente como en su
trayecto, debido a la presión de la deforestación en ese sector.

La RNVM está ubicada en la Cuenca hidrográfica del Rio San Juan, con código de unidad
hidrográfica 952, nivel 5 código 69-95259 según la metodología Pfafstetter, a nivel regional la
Reserva Natural Volcán Mombacho, se encuentra como parte de la Cuenca del Lago de
Nicaragua y comprendida dentro de una sub-cuenca hidrográfica y dos micro-cuencas; Los ríos
Brujo y el Arroyo y el naciente de cuatro manantiales que irrigan laderas bajo en las partes
este, oeste y sur respectivamente.

En estos se destacan la mini-presa de la hacienda El Cráter, que abastece únicamente a la


hacienda Santa Elisa y un naciente más abajo que abastece a Cecilia, San Joaquín, El Refugio, San
Emilio y La Luz; El Manantial del Túnel, dentro de la hacienda Las Flores que abastece a El
Progreso, La Trinidad, Santa Ana, Santa Teresa, La Asunción y La Esperanza. En la parte norte se
encuentran corrientes que abastecen a San José, La Locura y las Ruinas del Hotelito y finalmente
mas abajo se encuentran los nacientes que abastecen a El Chipote y Cutirre y La Calera se ubican
dos ojos de agua que mantienen las necesidades de la propiedad (Mapa 5).

El Volcán Mombacho posee un significativo recurso hídrico superficial, producto del nacimiento
de una serie de manantiales y quebradas distribuidas en su mayor proporción en la parte noreste
y sureste. En esta región y debido a la topografía y particularidades hídricas se encuentran
incluidos los nacimientos de las fuentes de agua más importantes dentro de los límites de la
reserva, para proteger la cobertura forestal que facilita la recarga de los acuíferos.

La fuente de agua más caudalosa se encuentran abasteciendo parte de las haciendas o


propiedades Las Delicias, La Calera, Santa Isabel, La Locura, San José y Cutirre. Por el lado
sureste, se represa el naciente Río Brujo a la altura de la entrada de la comunidad Las Colinas para
consumo humano.

39
Una Vertiente más arriba que abastece la hacienda Santa Elisa, y un naciente que irriga a las
fincas El Cráter, San Joaquín, La Luz, El Refugio, Cecilia y San Emilio, son los más caudalosos. La
finca San José, se abastece de un naciente cercano a la casa hacienda que baja montaña abajo
hasta las fincas de El Pachón y La Chuscada que antiguamente se menciona es una fuente que
abastecía incluso a Granada, quedando algunas pilas abandonadas y tuberías que confirman esta
hipótesis.

Mapa No. 5. Hidrografía de la Reserva Natural Volcán Mombacho

2.3.1.6 Geomorfología.
El Volcán Mombacho, es la quinta estructura cónica de origen volcánico en el Pacifico Sur del
país. Con un paisaje conformado de tres cráteres, incluyendo al principal de un kilómetro y los
pequeños de 900 metros de diámetro aproximadamente, la forma que aparenta es la de un león
echado, visto desde Granada. Visto desde la entrada de la Panamericana Sur, su forma es la de
un cono de base ancha con la arista interrumpida, notándose fácilmente una avalancha que partió
desde la parte alta, bajando hasta las faldas que circundan la carretera.

Cuentan las crónicas de la época que al menos uno de estos dos cráteres contuvo agua, formando
una pequeña laguna por los menos hace unos 80 años atrás. La Laguna de Pichichá es otro
pequeño cráter de formación similar. El cono adventicio de Posintepe es también de origen
volcánico. Sin embargo, las Lagunas de Juan Tallo, Laguna Verde y Laguna Blanca no parecen de
origen volcánico, sino que son los restos de una gran laguna de origen endorreico que fue
parcialmente colmada por materiales procedentes del Mombacho en alguna de sus avalanchas.

40
Según la página WEB del SINIA-MARENA, El cráter principal, formado en tiempos inmemoriales por
una gigantesca explosión, mide 1,800 m de diámetro y 650 de profundidad. Se encuentra abierto y
desplomado hacia el sur debido a un colapso y avalancha sucedida en 1570

Estos fenómenos modelaron la actual apariencia, encontrándose en cualquiera de sus


laderas, vestigios antiguos o más recientes de avalanchas. Otros testigos físicos lo constituyen los
cráteres desplomados de La Joya, al sur de la ciudad de Granada y el cono adventicio de
Posintepe que es también de origen volcánico. El mapa de suelos refleja los principales rasgos de
la topografía de la zona, así como los tipos de suelos predominantes. El mapa base presenta un
delineado de las curvas de nivel cada 5 metros.

2.3.1.7 Clima.
No existen registros históricos mas allá que los que se levantan diariamente en la Estación
Biológica Mombacho referidos a la precipitación, temperatura máxima y mínima, que brinden
información cercana a la reserva, originalmente los datos climáticos se han extrapolado y
deducidos de estaciones ubicadas en el municipio de Granada y Nandaime, salvo algunos
reportes de investigadores que levantaron datos en los períodos de campo correspondientes a sus
investigaciones (Atwood, 1998). Los registros de la Estación Biológica Mombacho a 1,200 msnm
inician el 1997 y son los únicos datos sistemáticos levantados durante dio inicio el proceso de co-
manejo del Area Protegida con el MARENA, hasta la fecha se acumulan 20 años de apuntes diarios
tomados en pluviómetro manual y registros de temperatura en termómetro digital.

El clima predominante en las faldas del Volcán Mombacho es tropical seco; se observan dos
estaciones muy diferenciadas. La de lluvias, desde mayo hasta noviembre, y la seca, que abarca
el resto de año. En las cumbres el contraste entre ambas estaciones no es tan marcado, porque
existe una humedad constante producto de la condensación que se produce sobre la cubierta
vegetal a partir de los 800 m de altura. Esto mantiene el verdor y la humedad permanente que son
características de neblí-selvas.

El promedio de precipitación pluvial de los últimos dos años en el área de la Estación Biológica
Mombacho, es de 2,000 mm anuales. Los meses más lluviosos lo constituyeron Junio con 483
mm, septiembre con 404 mm y octubre con 315 mm. La temperatura promedio es de 23 grados
centígrados, registra la más baja en diciembre con 9 grados. El clima es húmedo y frío, con
chubascos eventuales casi constantes y de corta duración. En la Tabla 12 se presentan los datos
meteorológicos tomados por el personal de la reserva en los pluviómetros que se instalaron
en el campo.

El sector este del Mombacho parece recibir una mayor precipitación, producto de la
influencia de los vientos alisios que arrastran la humedad del lago hacia el Mombacho, lo que
explicaría porque el tamaño mayor de los árboles en este sector y el alto porcentaje de árboles
que no pierden sus hojas. Sin embargo, nuestros dos años de datos pluviométricos no muestran
tales diferencias en precipitación directa, por lo que sospechamos que la causa estriba en la
condensación de humedad (lluvia horizontal) que se produce en la ladera este a partir de
elevaciones más bajas que en la ladera oeste.

41
2.3.1.8 Uso Potencial de Suelo.
El uso potencial del suelo es definido como la utilización más adecuada que tienen los suelos de la
Reserva Natural Volcán Mombacho en conjunción con las demás condiciones ambientales
presentes y descritas más arriba de este documento.

A nivel de manejo de territorio estas condiciones son vistas como la mayor posibilidad de
utilización de los recursos naturales basados en su mejor condición para la sostenibilidad y el
aprovechamiento racional, para que a su vez mediante sistemas adecuados de manejo puedan ser
sometidos a un mejor aprovechamiento sostenido con el mínimo deterioro de los recursos
naturales. (Mapa No. 6)

Mapa No. 6. Uso Potencial del Suelo de la Reserva Natural Volcán Mombacho

2.3.1.9 Cobertura Vegetal


El estudio de la Vegetación de la Reserva Natural Volcán Mombacho, fue elaborado por primera
vez en el año 2001 y posteriormente actualizado en el año 2014. Para conocer la cobertura vegetal
que entre otras funciones naturales protege al suelo de la resequedad producida por el sol, el
viento y otros elementos lo contribuye a conservar las características del suelo que soportan los
distintos tipos de vida y favorecen la recarga hídrica. (Mapa No. 7)

42
Mapa No. 7. Cobertura vegetal y vegetación de la Reserva Natural Volcán Mombacho

2.3.2 Caracterización Biológica del área protegida

2.3.2.1 Paisajes naturales


Para la gran mayoría de personas que visitan el Mombacho, su mayor atractivo está en sus
paisajes únicos. Estos los podemos agrupar en dos categorías, los que se encuentran en el
Mombacho y los que se observan desde el Mombacho.

En general se identifican los siguientes paisajes:

 Cráter
 Bosques densos
 Picos altos
 Laderas muy quebradas
 El colapso del cráter principal
 Derrumbes y avalanchas
 Lago Cocibolca
 Isletas de Granada

En el primer grupo se encuentran los dos cráteres del Plan de las Flores, ubicados dentro de la
hacienda Las Flores, el cráter principal, del que solo queda la mitad del cono original, los campos
de fumarolas, en el sector de Los Quemados, las aguas termales en La Calera y otras partes
bajas del volcán, el lugar de El Túnel y su pequeño manantial, el denominado río brujo, cuyas
aguas a medida que bajan la montaña, aparecen y desaparecen en varios puntos, al pie de la

43
falda sur del Mombacho, que son necesarios de rescatarlos del anterior y actual deterioro
producido por el despale, y en general los escarpados riscos que coronan el volcán a lo largo de
su cráter principal.

En el segundo lugar están los paisajes que se pueden observar desde los miradores que la
Fundación Cocibolca ha habilitado a lo largo de los senderos El Cráter, El Tigrillo y El Puma.
Destacan las vistas del imponente Lago Cocibolca, Las Isletas y una vista de la primera ciudad de
América; Granada, siguen las vistas a la Isla Zapatera, la Punta El Menco y la Isla de Ometepe, así
como la meseta de los Pueblos Blancos y la Laguna de Apoyo. Parte de estos paisajes lo
constituyen otras Áreas Protegidas del SINAP, observadas desde estos miradores.

Algunos paisajes han sido moldeados por mano del hombre como los cafetales tradicionales que
conservan como sombra los árboles del bosque original. El mejor ejemplo de este paisaje es la
Hacienda Cutirre, por la majestuosidad de los árboles que dan sombra al cafetal. Otras
haciendas son herederas de tradiciones asociadas al cultivo del café. Algunas de las haciendas
conservan mucha de la infraestructura y maquinaria originales, como la hacienda El Progreso.
Otras haciendas conservan los restos de infraestructura que se utilizó para procesar el añil en los
tiempos de la Colonia como la Hacienda La Calera. En todos estos casos el valor cultural de estos
sitios es innegable como complemento a las bellezas escénicas.

Se clasifican como áreas de interés especial aquellos lugares que se caracterizan por la presencia
de especies endémicas, o en peligro, hábitat de especies carismáticas, sitios con infraestructura
existente con posibilidades de uso desde el punto de vista ecológico, de seguridad, salud, etc.,
sitios con importancia histórica, lugares con paisajes y fenómenos naturales llamativos, sitios con
vulnerabilidad natural alta para el establecimiento de asentamientos humanos y sitios con vistas
espectaculares, también hablamos de sitios con actual disponibilidad de uso recreativo y
potencial futuro para uso público, todo esto es posible por medio de convenios firmados con
propietarios privados y respetando todos sus derechos de propiedad, incluyendo lo establecido en
la Constitución Política de Nic. Art. 44.

Incluimos también lugares con zonas de parches y fronteras de bosque con poco o casi ningún
rasgo de intervención humana, además de lugares con marcada importancia biológica para
especies migratorias internas y externas o que sirvan de hábitat de especies representativas o
indicadoras de calidades de los ecosistemas. En cono del Volcán Mombacho se han considerado
especiales por su particularidad de brindar potenciales servicios ambientales, los siguientes sitios:

•Toda el área circundante a los dos primeros cráter del Plan de las Flores, por estar disponibles
a través de senderos y miradores interpretativos y por el recurso que impera en sus paredes y
fondo representantes de vegetación particularmente virgen.

•La zona de los sitios electrónicos Mombacho I y Mombacho II, por estar ocupado por estructuras
de comunicación con alturas naturales susceptibles de aprovecharse ordenadamente y la
estación Biológica del Mombacho como infraestructura de apoyo para usuarios e investigadores
tanto en la Estación Biológica Mombacho como el las bases guarda-parques establecidas en la
Zona de Amortiguamiento.

44
•La zona de la avalancha de 1,570 al pié de las paredes inclinadas del cráter principal que
rodean a las haciendas El Cráter y Las Colinas. En este sitio no es recomendable establecer
infraestructura ni asentamientos humanos permanentes, su uso se relaciona a la protección
ambiental de comunidades laderas abajo.

La comunidad Las Colinas vive en constante riesgo de avalanchas y derrumbes y adicionalmente se


suma esta vulnerabilidad a la dependencia de agua de la fuente del naciente del río Brujo que
compite con la instalación de ganadería en la época seca traída de tierras vecinas a pastar en los
terrenos de la hacienda. El río se ha secado por 3 años y probablemente deje de existir con el claro
peligro de sobrevivencia (52 familias registradas en 2014 que dependen 100% de ese recurso).

Desde los senderos de la Estación Biológica pueden disfrutarse los siguientes paisajes:

• El Plan de Las Flores y áreas circundantes, por representar el mejor hábitat


reconocido para la Salamandra del Mombacho (Bolitoglossa mombachoensis) y los sitios aledaños
de reproducción de la ranita ojirroja (Agalychnis callidryas), estos sitios son de mucho uso público
y de gran interés de investigadores.

• Los lugares en donde se han establecido las parcelas para el monitoreo de la


estructura y dinámica del bosque nuboso, eventuales mediciones de este bosque pueden
proporcionar datos para realizar comparaciones de captura de carbono, producir oxigeno,
producir agua, entre otros servicios modernos ligados a la conservación de los ecosistemas.

• El área sureste de la Estación Biológica hasta los límites con las haciendas San
Joaquín, La Luz y El Refugio, por encontrarse la mayor zona de presencia de la orquídea Maxillaria
mombachoensis, una especie endémica del Mombacho, y por ser parte de la ruta casi
comprobada de movilización de tropas de monos aulladores (Allouatta palliata) y monos
cariblancos (Cebus capucinus) hacia las partes altas del bosque.

• El recorrido de los senderos El Cráter, El Tigrillo y El Puma, por representar buenos


accesos para visitantes y para labores de protección y monitoreo con otros sitios y senderos de
patrullaje, estos sitios se relacionan a la capacidad de la RNVM para el disfrute de la naturaleza a
partir de actividades de recrear al aire libre y paisajismo.

• Los campos de fumarolas, conocido popularmente como Los Quemados, por el


espectáculo que ofrecen al visitante, la alta concentración de orquídeas y las vistas
espectaculares que se observan desde este punto.

• Las laderas del pico más alto del Mombacho y el Filo del Leoncito, por albergar
poblaciones de especies amenazadas, como el puma (Puma concolor), sahinos (Tayassu tajacu), y
las pavas crestadas (Crax rubra y Penelope purpurascens).

• La zona boscosa de la ladera suroeste, por representar los últimos sitios de anidación del
tucán arcoiris (Ramphastus sulfuratus) y la lora frentirroja (Amazona autumnalis) en
esta parte del país y por funcionar como zonas de entrada de cazadores furtivos y
recolectores de especies protegidas.

45
• Las zonas de los canopy tour, entornos e infraestructuras recientes, presentan un
potencial aún no cubierto por personal de protección dado que son operados directamente por
empresas propietarias.

• Todas las haciendas cafetaleras porque representan accesos para gente de todo tipo,
principalmente en épocas de cosecha, este servicio aun se aprovecha muy poco pero representa
un gran potencial.

La zona de las laderas volcánicas se asocia al desarrollo de un ecoturismo de apreciación de flora y


fauna local asociada a los paisajes de los cultivos predominantes.

Es necesario iniciar estudios que liguen la apropiación de nuevos servicios ambientales ligados a
la conservación. En este sentido se pretende que la Fundación Cocibolca, juegue un papel claro
en el desarrollo de la zona, sin extralimitar expectativas entre los propietarios, sirviendo de enlace
entre diversas fuentes que intervengan en este proceso y mejoremos a la vez el conocimiento de
estos ecosistemas y aprovechamiento sosteniblemente.

Las Isletas de Granada son uno de los tres archipiélagos que existen en el Lago Cocibolca. Lo
conforman la Península de Asese, que tiene forma de media luna o un dedo ligeramente doblado
y un sinnúmero de pequeños islotes que rodean Asese. El mayor atractivo de este paisaje es
precisamente la enorme variedad de islas e islotes de diverso tamaño, y la recortada costa de
Asese. La vegetación original ha sido transformada con la introducción de diversos árboles frutales,
entre los que destaca el mango, Mangifera indica.

Existen dos historias que señalan el posible origen de la Península de Asese en el Lago Cocibolca,
por un lado se supone que la colada visible en la parte noreste del Volcán Mombacho fue
producida por una descomunal erupción que lanzó por los aires parte de la cumbre del
Mombacho, que podía haber alcanzado los 2000 metros de altura y que avanzó hasta enfriarse en
las aguas de la costa, dejando el paisaje actual. Lo que no explica esta hipótesis es la presencia de
una zona más profunda y hoy cubierta por agua, entre la costa del Volcán y la Península de Asese.

La otra hipótesis sostiene que la Península de Asese representa el borde de un cráter sumergido y
parcialmente sepultado por una avalancha de rocas procedentes de la ladera norte. Esto
explicaría su forma geométrica de media luna, al contrario de lo que se esperaría de una
avalancha caótica de material piroclástico.

2.3.2.2 Ecosistemas del Area Protegida


Los ecosistemas del Area Protegida comprenden:

1. Bosque enano. 7. Café con sombra especializada.

2. Bosque tropical nuboso. 8.Café sin sombra

3. Bosque Tropical Semi-deciduo 9.Tacotales


latifoliado.

46
4. Bosque Tropical deciduo 10.Potreros

5. Sistemas agrícolas y forestales. 11.Cultivos

6. Café con sombra rústica. 12.Regeneración Natural

2.3.2.2.1 Bosque Nuboso.


La singularidad del bosque nuboso del Mombacho está en su localización, como una isla biológica
en medio de un mar de tierras planas desprovistas de bosque. El bosque del Mombacho es, en
este sentido, único, ya que posee una combinación de especies muy particular. Es el único bosque
nuboso al que se puede acceder fácilmente en vehículo, y uno de los pocos del país que está
efectivamente protegido.

La nebliselva del Mombacho se extiende a partir de los 800 a 900 m, según el sector, y es
particularmente rica en epifitas, sobre todo bromelias y orquídeas, lo que da al bosque una
belleza singular. Por ser este el bosque más extenso del Pacífico continental de Nicaragua,
también alberga muchas poblaciones aisladas de especies que están en peligro de desaparecer de
la Región del Pacífico y algunas especies endémicas. El bosque nublado de las cumbres del Volcán
Mombacho representa solamente 5,78 km² de los 950 km² de este ecosistema que
aproximadamente se distribuye en las partes altas de nuestro país encima de 1,000 msnm. Lo que
significa apenas el 0.6% de ese porcentaje.

En términos comparativos, la relación con el total de bosques existentes en Nicaragua


(60,000 km²) los bosque nublados representan apenas el 1,58% y cubren apenas el 0.75% del
territorio nacional contra aproximadamente el 44% cubierto en general por los bosques
existentes (MARENA, 2000).

La combinación de este bosque con los cafetales que lo rodean en las partes bajas forma un
mosaico muy interesante. Por ejemplo, la interfase entre el bosque y el cafetal suele ser un lugar
excelente para observar aves y mariposas, de hecho recientemente se ha organizado un tipo de
turismo selectivo alrededor de la observación de aves y mariposas, sin mencionar a coleccionistas
de las primeras que han hecho de este pasatiempo un atractivo modelo de conservación y valor
ambiental. (Mapa 8)

2.3.2.2.2 Bosque Enano.


Este bosque tan singular está restringido a una estrecha franja que tapiza las crestas y picos más
altos del Mombacho. Su mayor atractivo está en su singularidad, ya que solo existen dos
volcanes –el Mombacho y el Maderas- que albergan parches de bosque enano en la Región del
Pacífico. Por su aislamiento es probable que albergue algunas formas endémicas. El sitio
electrónico del Mombacho está justamente ubicado sobre una mancha bastante degradada de
este tipo de bosque.

47
Estos dos tipos de ecosistemas, por ser los colonizadores en la parte alta, se incluyen en el papel
de captación y retención de agua ya sea del tipo de precipitación vertical o de la intersección de
neblí selva para usos locales.

2.3.2.2.3 Bosque Tropical Semi-deciduo latifoliado


El bosque Tropical semi decíduo o bosque seco se ubica en las partes más bajas. Su rango de
distribución natural son las partes más bajas del volcán, más una faja de transición con el bosque
decíduo. Por regla general se encuentra por debajo del bosque nublado que se desarrolla en las
partes más altas. Entre este ecosistema se encuentran las zonas de manejo agropecuarias, en
particular para el manejo de cafetales de sombra, es un tipo de bosque, con una estructura muy
diferente a la de bosque a esa altitud, su principal característica es la pérdida parcial de las hojas
durante la estación seca y su recuperación completa (siempre-verde en la temporada lluviosa).

El bosque semi-decíduo se desarrolla a alturas superiores en la ladera Sureste con algunas


diferencias altitudinales, distribuyéndose entre los 870 y 1000 msnm.

2.3.2.2.4 Bosque Tropical deciduo latifoliado


El bosque Tropical decíduo es una franja de intercalado del bosque semi-deciduo seco y del bosque
deciduo seco, espacialmente se ubica en las partes medias-bajas del volcán, donde se aprecia el
manto más seco y abierto durante la temporada seca. Su rango de distribución natural son
cordilleras o filos montañosos que bajan sobre las antiguas coladas de lava hasta las partes
más bajas del volcán que colindan con el Lago Cocibolca en las laderas norte, este y sur-este, más
una faja de transición con el bosque semi-decíduo. Por regla general se encuentra por debajo
de los 500 m de altura. En este ecosistema al igual que en el Bosque Semi-deciduo, se
encuentran las zonas agropecuarias con manejo de cafetales de sombra, estos aprovechan con una
estructura muy diferente.

El bosque decíduo se desarrolla a alturas superiores en la ladera Sureste con algunas diferencias
altitudinales, distribuyéndose debajo de los 500 msnm.

Su principal característica es la pérdida total de las hojas durante la temporada seca.

2.3.2.2.5 Sistemas agrícolas y forestales


Este ecosistema corresponde al área que presenta condiciones óptimas para desarrollar diversos
sistemas productivos y actividades económicas. Las principales actividades económicas que
combinan la existencia y manejo del bosque con sistemas de producción y que se
desarrollan actualmente son: los cultivos de café y cacao, que por su extensión ingresos y
generación de empleo, representan el sistema de mayor importancia en la reserva.

En segundo grado de importancia se encuentran el cultivo de algunos granos básicos, en


pequeñas áreas, siempre combinados con sistemas boscosos, en claros abiertos o utilizando cercas
forestales que demarcan sus límites de uso, principalmente este ecosistema se observa en las

48
zonas bajas y en pequeña escala y en asocio con el cultivo de algunas hortalizas que son
distribuidas en los mercados de Granada

2.3.2.2.6 Café con sombra rústica.


Los cafetales con sombra rústica son cultivos que utiliza el bosque secundario como asociación
principal. Este tipo de uso se ubica principalmente en sectores de las partes medias de las laderas
noreste, noroeste y suroeste. Su mayor proporción se encuentra en las fincas San José, Cutirre,
San Joaquín, El Chipote y La Granja.

2.3.2.2.7 Cafetales con sombra especializada


En este ecosistema se utilizan las combinaciones de bosque para sombra de los cafetos algunas
especies de árboles, por regla general leguminosas que ayudan a fijar el nitrógeno al suelo. Lo
encontramos principalmente en el sector más alterado de la falda Oeste, en sectores de las
fincas; El Progreso, La Esperanza, El Carmelo, La Asunción, Santa Ana y El Cráter.

2.3.2.2.8 Cafetales sin sombra


Este ecosistema se encuentra únicamente en la finca La Trinidad, con un sector de 3 hás que se
extiende hasta una altitud de los 1,040 msnm. En este caso el bosque original fue
eliminado completamente y sustituido por una plantación de café.

2.3.2.2.9 Tacotales
Son parches de bosques secundarios, desarrollándose a partir de sucesiones sobre áreas
destruidas por la intervención humana. Se encuentran parches de tacotales en las fincas La
Granja, en su límite este, al norte del Carmelo, al sur de la hacienda y la cooperativa Carlos
Fonseca, también aquí incluimos a los terrenos de la hacienda El Cráter, bajando a las cooperativas
Hugo Chávez y Augusto C. Sandino.

2.3.2.2.10 Potreros
Son sectores obviamente propicios a la erosión y han sido derivados por el paso de cultivos y la
ganadería, son característicos en parches al sur de la finca Las Colinas y la hacienda El Cráter y al
sureste de la finca Santa Elisa. Este uso de suelo lo encontramos sobre todo en la parte baja
y media del Volcán.

2.3.2.2.11 Cultivos
En último tipo de uso del suelo lo hemos agrupado en una sola categoría denominada cultivos,
aquí nos referimos a cultivos de frijoles, maíz, arroz, plátanos y otros que se siembran en las
partes bajas aluviales del Volcán Mombacho. Algunos de estos cultivos están sobre suelos

49
que no tiene vocación agrícola, ya sea por su pedregosidad o su pendiente. Observamos
este tipo de uso al sureste de la cooperativa Claudia Chamorro y en la finca La Victoria con
plantaciones de plátano y al norte de la cooperativa Carlos Fonseca con cultivos de frijoles, arroz
y plátano, y la comunidad Las Colinas con la cría de ovejas Pelibuey y los cultivos de frijoles, los
nuevos propietarios han reforestado esta propiedad.

2.3.2.2.12 Regeneración Natural


Los sitios destinados o mapeados como ecosistema de regeneración natural, comprenden todos
los antiguos parches de cultivos que por sobre-explotación o pobreza de los suelos han sido
abandonados a esta práctica, potreros, cafetales abandonados, tacotales y parches de bosques
intervenidos que han sido sometidos a protección de incendios, cambio de usos y actualmente
presentan colonización de especies árboreas nativas en varios estados de recuperación.

Hay varios parches importantes que han conectado claros intermedios entre zonas de bosques
naturales donde ya los cambios positivos son observados por la presencia de aves, mamíferos y
otros indicadores de conservación. (Mapa 8)

Mapa No. 8. Mapa de Ecosistemas de la Reserva Natural Volcán Mombacho

50
2.3.2.3 Especies de Fauna Silvestre
Actualmente se conoce de la existencia de poblaciones aisladas de mamíferos originalmente
distribuidos en la faja sur del pacífico. Especies como el puma, ocelote y jaguarundi requieren
extensas áreas para su desarrollo, siendo este espacio reducido por la fragmentación de hábitat. El
concepto diseñado por Fundación Cocibolca de Corredor Biológico y Arqueológico Apoyo,
Mombacho, Lagunas de Mecatepe y Zapateras constituye una estrategia que permite establecer
prioridades de conservación y de restauración ecológica para la formación de corredores biológicos.

Para la RNVM, los grupos de mamíferos y aves se cuentan con especies incluidas en las categorías
de protección de UICN. Así tenemos clasificado como vulnerable el Coatí o Pisote, como
indeterminada el kinkajou y como con insuficiente conocimiento todos los felinos reportados
para la reserva.

Dado al aislamiento del hábitat de bosque nuboso del Mombacho, la reserva cuenta con un
endemismo de anfibio la Salamandra del Mombacho (Bolistoglossa mombachoensis), una
salamandra negra que un no se ha podido indentificar basado en una foto tomada hace varios
años, una especie de orquídea (Maxillaria mombachoenses) la cual podría estar compartida con
otras regiones de Nicaragua y Costa Rica (F. Diaz Com. Pers.). En plantas, el helecho Thelypteris
mombachoensis se reportan como endémico, así como los arbustos Ardisia mombachoana, y
Frezziera friedrichstaliana (compartido con otras zonas de Nicaragua) y Hedyosmun guodotianum
var mombachanum, se confirman como los tres arbustos endémicos.

En el caso de insectos JM Maes reporta 14 insectos endémicos: Loneura mombachensis GARCIA-


ALDRETE, 2003, Loneura maesi GARCIA-ALDRETE, 2004, Arisemus maesi QUATE, 2004,
Elmohardyia nicaraguensis RAFAEL, 2004, Eudorylas maesi RAFAEL, 2004, Eudorylas maesi RAFAEL,
2004, Eudorylas platyapodemalis RAFAEL, 2004, Eudorylas subvexus RAFAEL, 2004, Eudorylas
trichosubepandrialis RAFAEL, 2004, Dasydorylas vulcanus RAFAEL, 2004, Zabrotes maesi NAPOLES
& JOHNSON, 2004, y Minagenia subacuta WAHIS. Una especie de papalote nocturno Xylophanes
crotonis, que, si bien es de amplia distribución regional, pero, en Nicaragua solo la tenemos en
Mombacho (JM Maes Com.Pers.)

Según Branbant & Maes, 1997, existe una especie de mariposa endémica compartida con otra
zona en Nicaragua, la Napeogenes tolosa mombachoensis.

Como se ha mencionado antes, el bosque nuboso del Mombacho es una isla biológica en la cual
existen varios taxones de las cuales hay poca o ninguna información como insectos, hongos,
líquenes, helechos, cuyos estudios puediran resultar en el descubrimiento de nuevas especies para
la ciencia.

Para aves se cuenta con un endemismo compartido con Costa Rica el Zanate Nicaragüense
(Quiscalus nicaragüensis). Segúnla lista roja de la IUCN (en línea), dos especies se encuentran con
la categoría de Casi Amenazado, el Pibí Colicorto (Contopus cooperi) y el Azulito Multicolor
(Passerina ciris), y tres especie como vulnerable la Loro Nuquiamarilla (Amazona auropalliata),
Reinita Cerúlea (Setophaga cerulea) y el Pavón Grande (Crax rubra).

Se comenta un reporte casual de la Reinita Alidorada (Vermivora chrysoptera) la cual se encuentra


como casi amenazada. Se registran dos especies con categoría CITES I, y 44 especies en CITES I, así

51
como 36 especies con Veda Nacional Indefinida, y cinco especies con Veda Nacional Parcial.
Ciento treina especies se incluyen en los listados de conservación de America del Norte (Acta de
conservación de especies migratorias de los Estados Unidos). Para mamíferos, el Mono Araña
(Ateles geoffroyi) se encuentra en peligro, mientras que el murciélago Carnicero Mayor
(Vampyrum spectrum) se encuentra como Casi Amenazado.

Cinco especies de mamíferos presentan categoría CITES I, y dos especies CITES II, 11 especies con
Veda Nacional Indefinida, y cinco especies con Veda Nacional Parcial. Para el grupo de anfibios, la
especie Ranita de tierra (Craugastor laevissimus) presenta categoría de En Peligro según la IUCN,
mientras que las especies Suelda con Suelda (Dermophis mexicanus) y la Salamandra del
Mombacho (Bolitoglossa mombachoensis) esta última endémica del área protegida, presentan
categoría de vulnerable. Una especie de anfibio se encuentra con Veda Nacional Parcial, mientras
que dos especies de reptiles se encuentran en CITES II y cuatro especies con Veda Nacional Parcial.

En la comunidad Charco Muerto las observaciones de migraciones del jabirú micteria (Cigüeña
rosada) y del mono araña (Ateles geoffroyi) fueron los dos (2) reportes científicos más importantes
de este periodo por cuanto los primeros se recibían solo en grupos pequeños y las observaciones
superaron las llegadas por más de 400 individuos haciendo de este sitio (Charco Muerto y estero
de Casa de Tejas) uno de los mejores reportados hasta ahora no solo en Nicaragua sino en
Centroamérica, por lo que requerirá mayores estudios que determinen la preferencia de este sitio,
la calidad de esta población de aves, el hábitat alimenticio, los sitios de migración, entro otros que
nos permita generar las recomendaciones para el cuidado de esta población en peligro de
extinción.

Como amenazados por el comercio internacional, se incluyen en el apéndice I de CITES, a ocho (8)
especies registradas en la RNVM, estas son las dos especies de monos, los cuatro felinos, y un ave,
sí se confirma el reporte del halcón peregrino. En el Apéndice II se reportan 38 especies, 22 de
ellas son aves (entre estos los búhos, el águila pescadora, los colibríes, los psitácidos, el halcón
peregrino de ser confirmado su reporte en la RNVM, la cigüeña rosada y el tucán pico arco-iris).

El jabirú es una especie apropiada para representar la conservación de los humedales de


Nicaragua, dado que actualmente se encuentran amenazados por la pérdida de hábitat y por los
usos de la tierra que existen alrededor de los humedales. Por lo tanto, el jabirú puede ser un
símbolo en la región de humedales y playera de la zona costera del Volcán Mombacho y el Lago
Cocibolca, para las estrategias de conservación que se pretendan realizar. Luthin (1987)
recomendó estudiar la ecología y el estado de cada población de jabirú, para desarrollar una
estrategia global de conservación. Pero hasta la fecha en ningún país se conoce el estado actual de
las poblaciones. Por este motivo es de suma importancia conocer la situación del jabirú en el área
de Charco Muerto dentro de la Zona de Amortiguamiento del Volcán Mombacho. En el anexo se
presenta una propuesta de Plan de Investigación y protección del Jabirú para determinar por una
parte las condiciones de la población y el estado del hábitat donde está migrando y poder
establecer una estrategia de conservación de la especie.

Las especies endémicas reportadas hasta ahora se distribuyen entre varios taxones biológicos; la
salamandra del Mombacho, una especie de orquídea, una especie de helecho, 3 arbustos, una
especie de bromeliácea, 15 insectos, entre ellas una abeja y una especie de taltuza se incluyen
como los endemismos descubiertos para el área en las anteriores investigaciones.

52
Una nueva especie de salamandra de color oscuro, se encuentra entre las prioridades de darle
seguimiento debido a fuertes indicios de no haberse reportado antes para la RNVM, de
confirmarse se totalizan 5 endemismos y se esperan encontrar otras similares a medida que
avancen los trabajos de campo en otros taxones. Un reciente trabajo iniciado es el de los hongos,
líquenes y helechos en los cuales se reportaron descubrir sorpresas por ser uno de los campos
nada explorados hasta la fecha. En estos tres espacios (bosque nublado, bosque enano y los
cafetales de sombra) se encuentran los mayores registros y disminuyen a medida que aumenta la
altitud y disminuye la temperatura.

El colibrí Montañes Gorgipúrpura (Lampornis calolaemus) tienen su distribución norte el bosque


nuboso del Mombacho.

2.3.2.3.1 Aves
Las aves son el grupo de vertebrados terrestres más especies con 754 especies. De estas 160 son
migratorias, 19 tienen poblaciones migratorias y residentes en Nicaragua, y 28 son especies de
tránsito (Martínez-Sánchez et al.2014).

Existen numerosos ejemplos en Nicaragua de poblaciones aisladas de aves, justamente asociadas


a islas. Por ejemplo, los Crácidos de la Isla de Ometepe, pavón centroamericano, Crax rubra y la
pava crestada, Penelope purpurascens, están sometidos a un doble aislamiento. Por un lado el
hecho de estar rodeados por agua lo que les impide cruzar a las zonas cercanas y por otro la
fragmentación de sus poblaciones producto de la destrucción del bosque en las laderas de los
volcanes Concepción y Maderas (Martínez-Sánchez et al. 2001). A m b a s e s p e c i e s h a n s i d o
observadas en el Volcán Mombacho de los los 800 msnm a los 1,200 msnm.
Otro dato interesante de la región en que se encuentra el Volcán Mombacho es su cercanía al
lago de Nicaragua, el cual alberga en sus costas al zanate nicaragüense (Quiscalus
nicaraguensis) especie endémica de los grandes lagos de Nicaragua y a solo 14 km de las aguas de
la comunidad El Guayabo, sitio que se considera su mejor hábitat reportado hasta ahora, con las
poblaciones más fácil de observación para amantes de las aves y científicos interesados en su
estudio.

Dentro del ámbito regional existen especies de avifauna importantes ya sea por su conducta o
por su distribución restringida, este último es el caso del perico gorgirrojo (Aratinga
strenua) cuyo límite de distribución sur, es el Pacífico de Nicaragua. Estos pueden observarse en
los farallones de la Reserva Natural Chocoyero-El Brujo o bien en las escarpadas laderas del
cráter del Volcán Santiago.

A 50 km del Mombacho se encuentra el Volcán Maderas, en la isla de Ometepe, donde


existe el otro bosque nuboso del Pacífico del Nicaragua. En general, las comunidades de aves
de los bosques nubosos son muy interesantes. No alberga tantas especies como otros bosques
similares, pero contiene muchas especies con rangos de distribución muy pequeños (por debajo de
los 50,000 km2). Estas especies son especialmente susceptibles a la deforestación, ya que están
fragmentadas y aisladas genéticamente entre sí (Martínez- Sánchez et al. 2001).

53
2.3.2.3.2 Mamíferos
En Nicaragua existen 215 especies de mamíferos. Como grupo representan una pequeña parte de
la diversidad zoológica del país, pero algunas especies como el venado coliblanco Odocoileus
virginianus o la guardatinaja Agoutipaca son muy apreciados como pieza de caza por la población
rural (Martínez-Sánchezetal.2000).

Según McCarthy (2000), el conocimiento sobre la biodiversidad y distribución de mamíferos está


relacionado con la historia de las colecciones masto-zoológicas en Nicaragua, información
que hasta la fecha, continúa dispersa en diferentes museos del mundo. McCarthy señala
que no se han hecho muchos estudios en hábitat montañosos que se encuentran por encima de
los 900 metros, especialmente de pequeños mamíferos. El autor señala que existen grupos que
aparentan estar sobre-presentados en Nicaragua como las taltuzas del género Orthogeomys.
Históricamente, la mayor amenaza para los mamíferos en Nicaragua ha sido la deforestación
combinada con la cacería indiscriminada, tanto comercial como de subsistencia (Martínez-
Sánchez et al. 2000).

2.3.2.3.3 Reptiles y Anfibios


Hasta el presente, en Nicaragua se han registrado 179 especies de reptiles y 86 sp de
anfibios. (Köhler, 2001). El número de especies es relativamente bajo comparado con los
registros de Honduras (300 especies) y Costa Rica (418 especies). Si bien es cierto que
Nicaragua carece de ciertos ambientes propios de las montañas más elevadas de los países
vecinos, es muy probable que nuevas exploraciones en áreas remotas y en las montañas
más elevadas extiendan el rango de muchas especies hasta Nicaragua.

El Dr. Köhler ha descrito como endémica de Nicaragua (Köhler & Obermeier, 1998, Köhler, 2001)
la especie de salamandra del mombacho, descubierta para la ciencia en 1998, durante sus
expediciones herpetológicas en el Volcán Mombacho. Según Martínez-Sánchez, 2001, las
amenazas sobre los anfibios y reptiles se pueden agrupar en tres categorías: sobre-
explotación comercial, comercio de mascotas y destrucción de hábitat. Por ejemplo, tanto los
lagartos (Crocodylus acutus) como los cuajipales (Caiman crocodilus) están sometidas a una
fuerte presión cinegética, lo que mantiene todas las poblaciones demográficamente deprimidas (F.
Buitrago, Com. Per.).

Existen algunas especies exóticas introducidas accidentalmente, como el Gueco chistón


(Hemidactylus frenatus). Algunas especies de anfibios y reptiles son exportadas como
mascotas entre ellas la rana ojirroja, Agalychnis callidryas, y la falsa coral, Lampropeltis
triangulum entre otras (Kohler, 2001).

54
Tabla No. 3 Registros de Vida Silvestre de la Reserva Natural Volcán Mombacho

PdeM PdeM CITES MARENA UICN


Taxon 2007 2016 CITES I II I MARENA II UICN I UICN II III MBTA End

Aves 173 234 2 43 36 4 2 3 0 127 0

Mamíferos 47 52 5 2 11 5 1 0 1 0 0

Anfibios 10 10 0 0 0 1 0 2 1 0 1

Reptiles 36 36 0 2 0 4 1 0 0 0 0

Mariposas 95 100 0 84 0 0 0 0 0

Líquenes 0 30 géneros 30 30

Hongos

Bromelias 0 30 30 30

Helechos 0 85

Orquídeas 0 113 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Total
General 361 702 44 131 119 14 4 5 39 127 2

End: Endémicas

MARENAI:Veda
Indefinida CITES I: Comercio prohibido UICN I: En peligro

MARENA II: Veda Parcial CITESII: Comercio Regulado UICN II: Casi en peligro

MARENA III: Sin Veda CITES III: Fines científicos UICN III: Amenazada

2.3.2.4 Especies de Flora Silvestre


Ochenta y cinco (85) especies de helechos fueron reportados por el estudio UNAN-Biología de los
cuales se confirmó el Thelypteris mombachos como un helecho endémico, los arbustos Ardisia
mombachoensis, Frezziera friedrichstaliana y Hedyosmun guodotianum var mombachanum, se
confirman como los tres (3) arbustos que son albergados únicamente en el bosque nublado de la
Reserva en todo el mundo.

Asociado a los servicios ambientales se refiere la existencia de especies desconocidas producto


del aislamiento del bosque de partes altas del Mombacho, lo que ha permitido la evolución de
especies endémicas. La más conocida es la orquídea Maxilaria mombachoensis y la recientemente
descrita salamandra del mombacho, Bolitoglossa mombachoensis.

55
Continúan la lista un helecho endémico, Thelypteris mombachoensis y una abeja del genero
Dinagapostemon, aún no descrita, descubierta por el doctor David Borzskai, además de Ardisia
mombachoensis, un arbusto de la familia Myrsinaceae, podría también caer en esta categoría.

En el estudio de Bromelias, también desarrollado por la UNAN Managua se reportan los mas
importantes descubrimientos; de las 30 especies encontradas, Guzmania nicaraguensis es
endémica de Nicaragua y Tillandsia acostae se reportaba solo para México, siendo por tanto una
nueva especie para Nicaragua.

Los líquenes estudiados por un periodo de un año arrojaron especies agrupadas en 30 géneros de
las cuales se entienden todos como nuevas especies ya que ninguna de ellas había sido reportada
antes, este taxón debe ser más estudiado en especial con especies indicadoras de cambio
climático pues los resultados arrojaron importantes evidencias de la relación de los líquenes con la
altitud, la humedad y la temperatura.

Los primeros géneros descubiertos incluyen: Arthonia, Cryptothecia, Herpothallon, Coenogonium,


Leptogium, Graphis, Diorygma, Platythecium, Glyphis, Phaeographis, Lecanora, Sticta,
Parmotrema, Physcia, Dirinaria, Cratiria, Pyxine, Pyrenula, Phyllopsora, Opegrapha, Strigula,
Myriotrema, Diorygma, Dirinaria, Chapsa, Pseudopyrenula, Trypethelium, Malmidea, Thelotrema,
Caloplaca, Coccocarpia, Lecanora y Chrysothrix.

La flora del Volcán Mombacho consiste aproximadamente en 765 especies de plantas, (Cuadro
1). En estas cifras no se incluyen las especies exóticas que han sido introducidas para
reforestación escénica, como ciertas especies de bambú. Tampoco incluimos las especies las
plantas no vasculares tales como musgos, helechos, líquenes, en cuyo caso esta cifra pudiera
duplicarse. Hasta la fecha se han encontrado en Mombacho el 12% de todas las especies de
plantas vasculares reportadas para Nicaragua y todavía está lejos de ser un inventario completo.

2.3.2.5 Biodiversidad del área

Fauna.

Actualmente se conoce de la existencia de poblaciones aisladas de mamíferos originalmente


distribuidos en la faja sur del pacífico. Especies como el puma, ocelote y jaguarundi requieren
extensas áreas para su desarrollo, siendo este espacio reducido por la fragmentación de hábitat. El
concepto diseñado por Fundación Cocibolca de Corredor Biológico y Arqueológico Apoyo,
Mombacho, Lagunas de Mecatepe y Zapateras constituye una estrategia que permite establecer
prioridades de conservación y de restauración ecológica para la formación de corredores biológicos.

El colibrí Montañes Gorgipúrpura (Lampornis calolaemus) tienen su distribución norte el bosque


nuboso del Mombacho.

Especies Endémicas y en peligro de extinción.

Asociado a los servicios ambientales se refiere la existencia de especies desconocidas producto


del aislamiento del bosque de partes altas del Mombacho, lo que ha permitido la evolución de

56
especies endémicas. La más conocida es la orquídea Maxilaria mombachoensis y la recientemente
descrita salamandra del Mombacho, Bolitoglossa mombachoensis.

Continúan la lista un helecho endémico, Thelypteris mombachoensis y una abeja del genero
Dinagapostemon, aún no descrita, descubierta por el doctor David Borzskai, además de Ardisia
mombachoensis, un arbusto de la familia Myrsinaceae, podría también caer en esta categoría.

En la actualidad se están estudiando tres vertebrados que podrían resultar endémicos: Una
taltuza del género Orthogeomys, una culebrilla del género Ninia y otra especie de salamandra
completamente negra de la que solo se conoce una foto tomada hace 10 años. Esto reafirma la
importancia de los bosques nubosos en Centroamérica como refugios de una biodiversidad
única y en muchos casos exclusiva de cada bosque.

Estas especies por su rareza y singularidad, se asocian a su posible aprovechamiento como


especies símbolos del Área Protegida y de ser profundamente investigadas se pueden convertir
en portadoras de productos biogenéticos o medicinales de los cuales sobran ejemplos en la
naturaleza conocida.

Especies emblemáticas para la conservación

Entre las especies emblemáticas de interés para la conservación en el área protegida Reserva
Natural Volcán Mombacho, se encuentran (Bolitoglossa mombachoensis); la Salamandra del
Mombacho un anfibio apenas descubierto en 1998 y además es endémico, siendo esta especie la
más emblemática de la Reserva, caracterizado por encontrarse en toda el área circundante de la
Estación Biológica Mombacho a 1,150 msnm y que representa el animal más símbolo del área
protegida.

Otras especies como el Puma (Puma concolor), es el felino más grande reportado para la Reserva,
el venado cola blanca (Odocoileus virginianus) un mamífero con dimensiones de altura de 105 a
155 cm y con un peso aproximado de 55kg, con gestación de 7 meses y medio y con un promedio
de cría de 1 y ocasionalmente 2.

Estas especies están amenazadas por la caza para el consumo humano y comercio ilegal fuera del
área protegida.

2.4. Caracterización socio-económica del área protegida

2.4.1. Descripción social

Descripción demográfica por cada comunidad

Existe un total de 12 comunidades en el entorno cercano a la Zona de Amortiguamiento, donde los


habitantes por cada comunidad tienen incidencia in-directa en la misma y muy poco en el área
protegida a través de empleo permanente o temporal en las 44 haciendas que conforman el
territorio en el desempeño de actividades agrícolas, forestales y en las partes mas bajas en el

57
cuido y manejo de propiedades y cooperativas ganaderas con presencia solamente del personal
propietario y trabajadores que laboran en faenas propias.

En el Area Protegida no hay comunidades ni habitaciones humanas permanentes de ningún tipo,


salvo los guarda-parques de la Estación Biológica Mombacho y las Bases Guarda-parques que
circundan la misma y que son los que permanecen en su sitio de trabajo.

En la Zona de Amortiguamiento solamente la comunidad Charco Muerto tiene vivencia o estancia


permanente de 17 familias que se asentaron en la cooperativa Claudia Chamorro cuyos
beneficiarios y sus familias conformaron ese entorno comunitario.

En el Anexo No. 6; Línea Base para la actualización del Plan de Manejo, se describe detalladamente
toda la situación socio-económica de este entorno, además de la información de educación, salud,
población, infraestructura, etc., y todo lo que tiene que ver con el diagnóstico socio-económico de
las comunidades.

Agua y Saneamiento

4 Comunidades localizadas en el entorno de la Reserva se abastecen de agua para consumo y


labores del hogar de fuentes y nacientes montaña arriba, Las Colinas, El Guacucal, San Juan de
Mombacho y Casa de Tejas, una comunidad mas alejada y cercana a Granada en la parte norte aún
depende de una de estas fuentes de agua naturales, la Comunidad La Galera.

Son pocas son las comunidades que cuentan con pozos propios, manejados por sistemas
comunitarios (CAPS), entre ellas La Escoba I y II, Los Ranchones, Aguas Agrías, por lo que utilizan
filtros caseros para tratar el agua para consumo humano.

De acuerdo al diagnóstico anexado, todas las comunidades cuentan con letrinas.

La Línea Base socio-económica, refiere que realizó análisis de calidad de agua en el sitio donde se
abastecen las comunidades de: La Escoba I y II, Los Ranchones, Guacucal, Casa de Tejas y San Juan
de Mombacho. el análisis fue determinado a través de un kit de campo, por medio del método
colorimétrico para determinar: dureza, cloro, alcalinidad, hierro, nitrato, nitrito y fosfato; por el
método de sensor digital para determinar: pH, conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales,
salinidad y temperatura; y por el método Pathoscreen para determinar presencia o ausencia de
coliformes fecales y totales. El resultado de los análisis, se comprobó con la Norma de referencia
CAPRE, para determinar el grado de aptitud del agua para su aprovechamiento para el consumo
humano.

Como resultado se tiene que la mayoría de los parámetros analizados, se ajustan a los valores de
referencia de la Norma CAPRE, a excepción de los parámetros de temperatura, pH y dureza total
del agua, por lo que, en las comunidades de: SanJuan de Mombacho, Guacucal y Casa de Tejas,
resultaron con valores por encima de lo recomendado, solamente en la comunidades de La Escoba
I y II, la dureza total está por encima del valor admisible, y en los sitios de todas las comunidades
bajo análisis, el pH está muy por encima de lo recomendado para consumo humano.

En conclusión, el agua analizada en los cuatro sitios, correspondiente a cuatro comunidades,


considerando un análisis de 14 parámetros, en términos generales se puede decir que es un agua
relativamente apta para uso doméstico, con un previo pre-tratamiento para disminuir su

58
temperatura y turbiedad, así como la aplicación de cloro para garantizar su calidad libre de
cualquier protozoario, virus o bacteria que afecte la salud de los habitantes que hacen uso de esa
agua.

Se recomienda determinar otros parámetros como: análisis bacteriológico más detallado para
enmascarar presencia de salmonella o E. coli, turbiedad, sólidos suspendidos, hidrocarburos,
metales pesados (arsénico principalmente). Asi mismo aumentar el número de sitios con fuentes
de agua naturales con monitoreo permanente, incluyendo aquellas que abastecen internamente a
fincas para labores productivas propias y para el personal que labora en las mismas. (Mapa 9)

Mapa No. 9. Mapa de Monitoreo de fuentes de agua de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Manejo de Residuos Sólidos

A expeción de las comunidades Miravalle, Guanacaste y el asentamiento, que cuentan con el


servicio de recolección que entra desde el municipio de Diriomo, no existe un sistema manejo
adecuado de los residuos sólidos de parte de los protagonistas que habitan las comunidades del
entorno de la Reserva Natural Volcán Mombacho; también se desconocen los efectos negativos de
estas malas prácticas en la salud comunitaria debido a que hacen uso de la quema de la basura, de
los desechos y rastrojos agrícolas entre otros.

No se tiene registro de información del manejo de la basura y/o desechos sólidos de parte de los
albergues ecológicos que se encuentran en las comunidades de La Granadilla, Charco Muerto,
Aguas Agrías y Los Ranchones, donde al menos se han impartido charlas sobre el tema y los
procesos de concientización han sido mas sistematicos.

En las haciendas El Progreso y Miravalle, operan actividades de canopy tour y senderismo, en


estos casos el Intur Granada hace las respectivas evaluaciones de cumplimiento.

59
A nivel de la Estación Biológica Mombacho, existe un proceso completo que incluso es verificado
regularmente a partir del cumplimiento del mecanismo de monitoreo de calidad y certificación de
actividades turísticas, este sistema es monitoreado por inspectores del INTUR delegación
departamental Granada y externamente por Inspectores internacionales de Rain Forest Alliance
que es la institución que certifica dicho proceso y audita anualmente su cumplimiento de forma
permanente.

En el anexo No. 13 se presentan los componentes que incluye el sistema de manejo de desechos
de la Estación Biológica Mombacho que es referido al manejo de los senderos, albergue y la
llegada de visitantes a la oferta existente del Programa de ecoturismo.

Energía Eléctrica y Telecomunicaciones

En el área protegida el servicio de energía desde el Empalme El Guanacaste hasta la Estación


Bológica Mombacho, a las comunidades, Miravalle, Guanacaste, La Escoba I y II, Caña de Castilla,
San Antonio de Tepeyac, Poste Rojo y Pozo de Oro, las comunidades Los Ranchones, Aguas Agrías,
Guacucal y San Juan de Mombacho en la parte oeste, sur-este y sur es a través de postería de
ENATREL.

Las comunidades La Galera en la parte norte, Casa de Tejas, Charco Muerto y Santa Julia en la
parte sur, son exclusivamente energizados y de forma privada o propia a través de paneles solares
con sus respectivos accesorios ya instalados en sus viviendas, actualmente se rezaliza un estudio
para mejorar este sistema y que sería provisto a partir de otorgados por el Gobierno de
Reconciliación y Unidad Nacional por medio de un proyecto de energía limpia a las zonas rurales.

El acceso al sistema de telecomunicación es por medio de celulares, en ciertas áreas o sitios donde
se logra obtener acceso a la red nacional de las empresas de telecomunicación celular del país.

2.4.2 Actividades Productivas

2.4.2.1 Uso por Visitantes.


A partir del año 1999, el ecoturismo fue la principal forma de uso público del área,
consistente en recorridos a los senderos, visitas al centro de visitantes, camping y otras
actividades especiales relacionadas al disfrute de la naturaleza.

Desde inicios de 1999 hasta finalizar 2016, la Fundación Cocibolca, abrió el Área Protegida al
público a través del diseño y construcción de un sendero de 1,5 Km de longitud y la puesta en
funcionamiento de un sistema de transporte que lleva los visitantes hasta el sitio de la Estación
Biológica Mombacho desde donde pueden realizar el recorrido. A finales de 2004 se construyó los
senderos El Tigrillo y El Puma de 4 km y 4 horas de recorrido. El registro de visitantes refleja el
mayor número de entradas para grupos de nacionales y en menor afluencia los turistas
extranjeros, sin embargo la tendencia hasta ahora apunta a mantener un 60 % de nacionales y el
restante 40 % a los visitantes extranjeros.

En menor escala se han desarrollado diversos cursos dirigidos a profesionales que trabajan en
aspectos biológicos y el manejo de áreas protegidas. Para el año 2016, se espera incrementar la

60
oferta y la Capacidad d e C a r g a del área y en uso en los senderos (El Tigrillo y El Puma) de
mayor extensión y duración de recorrido que el Sendero El Cráter.

Igualmente se ha pensado en incrementar el tipo y la capacidad de albergue con algunas cabañas


independientes que puedan alojar a grupos pequeños o grupos de investigadores que requieren
de mayor aislamiento o intimidad para disfrutar su visita o realizar su trabajo.

En términos de estadísticas la afluencia de visitantes con estos propósitos se ha incrementado un


100% en el año 2001, superando la meta prevista de 20,000 visitantes. Para el 2012 se superó
los 27,000 visitantes y en 2013 se mantuvo esta cifra (Tabla 14). En el Convenio FC/MARENA se
establece la necesidad de promover la visitación a la Reserva para fomentar la educación
ambiental y la recreación sana como parte de los objetivos del establecimiento de las Áreas
Protegidas.

Este objetivo se traduce en la organización de un programa de visitación que consiste


actualmente en proveer los servicios necesarios para permitir el ingreso de visitantes. Este
sistema se concreta al realizarse gestiones para adoquinar el acceso principal hasta la Reserva,
habilitar vehículos doble tracción para disponer de un mecanismo que suba a los visitantes que no
cuentan con un 4x4 y entrenar el personal necesario para la atención de estos grupos. Finalmente
se construyeron dos senderos para permitir el acceso controlado y conducir una ruta que provea
de la mejor experiencia para conocer y aprender del bosque nublado del Mombacho. La curva de
visitación se ha incrementado ha medida que se ha conocido la Reserva como destino eco
turístico y de un porcentaje de 92 % nacionales, 8 % extranjeros al inicio de las actividades de uso
público en 1,999, se ha incrementado hasta 78 % nacionales y 22% extranjeros en 2012, esta
tendencia se mantuvo durante el año 2013, hasta alcanzar una relación de 60% nacionales y 40 %
extranjeros.

En el convenio MARENA/FC se establece el compromiso de FC de aportar el 10% de las utilidades


provenientes de las entradas a la Reserva. Este acuerdo no se ha hecho efectivo en términos
líquidos, sin embargo la administración del área mantiene como política la exoneración de grupos
escolares de bajos ingresos, subsidiando los servicios de estos a su llegada a la Reserva, la
atención de 12 escuelas circundantes en diversas actividades de educación ambiental, entre otras
que implican la activación de logística permanente para la atención de los mismos. En otras
inversiones se ha apoyado en la mejora de infraestructura, capacitación y equipamiento de las
ofertas de turismo rural en las comunidades La Granadilla, Charco Muerto, Posintepe y Nicaragua
Libre, para mejorar los servicios que prestan a los visitantes y que incluye la participación de 22
familias en esa forma de aprovechamiento del entorno natural, paisajístico y productivo, donde
involucran a los visitantes en la vivencia familiar rural, las formas productivas locales e incluyen
estancias en sus albergues comunitarios, casas rurales y paseos en los atractivos cercanos.

En el nuevo convenio de Co-manejo se propone retomar este compromiso de acuerdo a las


circunstancias actuales y potenciales de la RNVM (Anexo 12).

Estos recursos se visualizan como aportes al Fondo Especial del SINAP. La Zona de
Amortiguamiento propuesta, se perfila como la de mayor promoción de actividades relacionadas
con el ecoturismo o turismo de aventura y ya existen algunas iniciativas de parte de propietarios
para atender visitantes en infraestructuras tipo canopy, senderos de observación de aves,
camping, cabalgatas y otras que se han desarrollado como parte del aprovechamiento del

61
recurso natural del área para la generación de ingresos locales, donde los propietarios tienen la
opción de negociar estos servicios y productos.

Actualmente en el entorno del Mombacho, ya hay varias propiedades, cooperativas y


comunidades que se han insertado al modelo de ofertar servicios principalmente ligados al
turismo rural, turismo de observación, senderos en cafetales, que desarrollan iniciativas ligadas al
turismo en la naturaleza. Las ofertas varían hasta turismo de aventura con la instalación y
funcionamiento de 2 rutas de Canopy; uno en la parte baja de Mombacho e instalado en la
hacienda del mismo nombre, llamado Canopy Miravalle y el segundo en la Hacienda El Progreso y
operado por la empresa Mombotour.

En la hacienda El Progreso se habilitó una ruta de senderismo en café de sombra y es por hoy la
única caminata para conocer todo el proceso de producción sostenible del cultivo por excelencia
número uno de la Zona de Amortiguamiento. Este potencial de servicios en la Zona de
Amortiguamiento no se ha contemplado “gravar” y más bien se propone en esta zona, la
promoción de RSP incentivando a cada propietario y dando absoluta libertad a cada uno en
comercializar todos los bienes y servicios ambientales productos de la misma, conservación de
suelos, aprovechamiento de aguas, etc., para que combinen estas con el desarrollo de actividades
relacionadas al ecoturismo.

En esta zona, la Fundación Cocibolca jugará un papel de facilitador en relación a los bienes y
servicios ambientales demandados por las multinacionales (TNC, WWF, etc.) tanto abajo y arriba
de los 850 msnm y asistirá apoyando a los propietarios en la gestión coordinada de recursos
técnicos y financieros para la ejecución de acciones propuestas en este Plan de Manejo.

La mayor fortaleza de la Zona de Amortiguamiento es la existencia de cierta infraestructura que


permitirá su mejoramiento para desarrollar productos y servicios relacionados al Eco-turismo,
agroturismo, investigación, protección y vigilancia para ir consolidando su inserción al
aprovechamiento sostenible de los recursos y la conservación.

En esta zona los propietarios tienen mayor flexibilidad para promover la inversión en
infraestructura, equipamiento, capacitación y otras acciones necesarias para el ofrecimiento de
servicios. La normativa para la Zona de Amortiguamiento, establece las condiciones para la
realización de estas acciones, considerando el papel de esta zona en relación con la RNVM y la
conservación de los recursos identificados.

2.4.2.2 Actividades productivas tradicionales


La tenencia de la tierra en la RNVM y en su Zona de Amortiguamiento, es parte integral del
concepto y entendimiento de la forma tradicional e histórica del uso de la tierra. El modelo inicial
de la propiedad estuvo marcado por grandes extensiones de tierras al estilo de haciendas con la
característica de viejos patrimonios y herencias familiares. Sin embargo por sus mismas
características eco-fisiográficas, el área presenta condiciones óptimas para desarrollar diversos
sistemas productivos y actividades económicas. Las principales actividades económicas que se
desarrollan actualmente son: El cultivo de café, que por su extensión ingresos y generación de
empleo, es el sistema de mayor importancia en la reserva.

62
En segundo grado de importancia se encuentran el cultivo de algunos granos básicos
principalmente en las zonas bajas y en pequeña escala el cultivo de algunas hortalizas que son
distribuidas en los mercados de Granada. La ganadería es una práctica desarrollada
principalmente para el sustento alimenticio sin incluir aquí el desarrollo de esta actividad de
forma especializada en la hacienda Santas Elisa del Mombacho y la crianza de pelibuey en las
haciendas El Chipote y El Cráter.

En términos generales el uso de la tierra en la zona ha estado ligado al cultivo de café en las
laderas volcánicas en gran manera hasta los 850 msnm. A partir de esta cota, el cultivo de café
fue introducido originalmente a excepción de algunos parches de cafetales muy por encima
incluso de los 900 msnm.

Algunas de estas plantaciones actualmente se encuentran en recuperación natural, ya que fueron


abandonadas en la época de los ochenta (Mapa 3). Otros cultivos asociados con el ecosistema de
nebliselva como la producción de flores y no tradicionales es una actividad no desarrollada en lo
mas mínimo, sin embargo hay sectores de propietarios que están desarrollando algunas
marcas para el mercado nacional por ejemplo de miel de abeja y cacao relacionadas al cultivo
de café de sombra como sub- cultivos, cuya inicio fue en la hacienda La Calera y es distribuida en
el mercado de la capital.

Marcas relacionadas al café de calidad fueron iniciadas en la hacienda Cutirre cuyo producto en
presentación y empaque comenzó a ser distribuidos en los supermercados granadinos. El uso del
suelo se obtuvo mediante el análisis de imágenes de satélite de varios años de tomas y este tema
es ampliamente desarrollado en los análisis de vegetación correspondientes.

De acuerdo a esta metodología existen parches de tierras originalmente cubierto de bosques


principalmente en la parte noreste y sureste correspondiendo a tierras pasadas a manos de
cooperativas en la épocas de los ochenta cuyas mayores extensiones fueron deforestadas para la
introducción de cultivos y ganadería en pequeña escala, además del aprovechamiento de madera
y leña para uso doméstico y comercial (haciendas El Cráter, El Chipote, la cooperativa Carlos
Fonseca, entre otros). En estos dos frentes, las imágenes reflejan la mayor brecha entre los
bosques de la época y los actuales, dándose la mayor dispersión y desconexión que en otras zonas
cercanas.

El café como producto que ha ocupado singular importancia por ser el principal cultivo en las
faldas volcánicas del Area Protegida, tiene las condiciones ecológicas propias de la Reserva
favorecen el establecimiento de cafetales de sombra, lo que propicio el desarrollo local y
como fuente de ingresos principal. Cuando los precios son altos, la presión sobre los
recursos baja, lo contrario cuando bajan los precios, aumenta el desempleo y los propietarios
captan menos recursos con la consiguiente baja de recaudaciones en los gobiernos locales.

Se encuentra, entre otros usos, siempre dentro de la zona de reserva, dedicados al disfrute de la
naturaleza encontramos aproximadamente 5 hectáreas que corresponden al sitio de los
Senderos; El Cráter, El Tigrillo y El Puma y la Estación Biológica Mombacho, que significan el 1 %
del territorio.

Finalmente, dentro de la hacienda Las Flores un terreno de 10 hectáreas de bosque nublado


secundario y ocupado por torres y casetas de comunicación y son parte del sitio denominado
Mombacho II. (Mapa 3 y Mapa 4).

63
A continuación presentamos un resumen de los principales tipos de vegetación. Información más
detallada aparece en el capítulo sobre vegetación y flora de este mismo documento y está
basado en el estudio que llevó a cabo el equipo de investigadores de la fundación (Castañeda et
al. 1999). La actualización del estudio contó con la utilización de imágenes de satélite y ortofotos
con corrección a coordenadas UTM actualizadas por INETER al año 2014.

El estrato más elevado se encuentra una estrecha franja de bosque enano, entre 1,100 y los
1,345 m de altura, tapizando las crestas del volcán. Este bosque da paso al bosque nuboso o
nebliselva, que cubre el siguiente piso altitudinal hasta más o meno 800 m de altura,
dependiendo de sector. A menor altura le sigue el bosque semi-deciduo, con una zona de
traslape con el anterior en la cota de los 860 – 900 msnm. Bajando hasta los 590 msnm
aproximadamente.

Algunos investigadores prefieren llamarlo el bosque húmedo, por su similitud en la composición


de especies con otros bosques húmedos. Sin embargo, el bosque húmedo es estructuralmente
diferente.

El bosque semi-decíduo se desarrolla a alturas superiores en la ladera Sureste con algunas


diferencias altitudinales, distribuyéndose entre los 870 y 1000 msnm.

2.4.2.3 Facilidades de acceso e infraestructura Vial.


Las rutas de acceso principal hasta la entrada por el Empalme El Guanacaste son la
carretera Granada–Nandaime y Managua–Rivas. Estas cuentan con una excelente cobertura de
transporte colectivo. La frecuencia de circulación de unidades desde cualquiera de estos puntos es
de 15 a 30 minutos en promedio. El área es de fácil acceso desde cualquier departamento del
país. En los últimos meses se han articulado nuevos sistemas de unidades expresos desde estas
rutas ordinarias que hacen parada en la entrada principal. A lo interno existen cuatro vías de
acceso principales. La ruta Granada – Monteverde - Casa de Tejas, que es cubierta por un bus
de transporte colectivo en horarios de 7:00 AM, 1:00 PM y 4:00 PM cada día de por medio
incluyendo los Sábados.

La ruta Granada - San Antonio de Tepeyac, que lo sirven cualquiera de las rutas que parten desde
Granada, Diriomo o Nandaime. Dentro del área existen caminos transitables todo tiempo con un
vehículo todo-terreno, principalmente caminos de acceso a las casas haciendas, caminos de
comunicación interna con cafetales y patios de acopio.

El ingreso al entorno comunitario de la Reserva Natural Volcán Mombacho es a través de caminos


por tierra, siendo la mayoría a partir de medios de transporte de uso privado, las comunidades San
Antonio de Tepeyac al norte y Casa de Tejas, Los Ranchones, Aguas Agrías, Guacucal y Santa Julia
es el único territorio que cuenta con un sistema de transporte comunitario que ingresa y sale
regularmente. El primero por el empalme El Tepeyac y el segundo por el empalme Monteverde,
ambos hasta el mercado municipal de Granada.

El otro acceso en la parte este, es exclusivamente por agua en especial a las comunidades El
Helequeme, La Montañita, Charco Muerto y Casa de Tejas y depende de algunas embarcaciones

64
de propiedad privada o bien de familiares o personas en el Archipielago Zapateras que se
coordinan en sus salidas o entradas para aprovechar los viajes conjuntos.

En este último caso teniendo tres puntos o rutas de acceso. Una primera ruta es la del Puerto
ASESE en la ciudad de Granada, una segunda ruta es por el lugar conocido como Casa de Teja o la
Danta en el municipio de Nandaime en la parte noreste del Volcán Mombacho y la tercera ruta por
el sector conocido como El Menco comarca de Buenos Aires del departamento de Rivas.

Dentro de la Zona de Amortiguamiento, algunas de las fincas cuentan con infraestructura vial
básica. Algunos de estos caminos son afectados por las lluvias cuando hay inviernos copiosos. No
todos los caminos dentro de la zona de amortiguamiento son de uso público. Por ejemplo, el
camino que atraviesa la finca La Calera, de acuerdo a los títulos de 1830 y 1897 por medio de
los cuales el Estado la adjudica a sus propietarios originales, es únicamente para el uso de
“los dueños de las posesiones del sector, por el lado de la hacienda La Calera”.

Por último, el acceso principal a la Estación Biológica Mombacho, autorizado y definido


dentro del convenio entre FUNDACION COCIBOLCA y Cia. La Mar Dulce, desde la entrada en el
Empalme el Guanacaste en el Km # 50 de la carretera Managua – Rivas, es un camino adoquinado,
de 7 Km, que se encuentra en excelentes condiciones y es accesible todo el año con vehículo
4x4.

Actualmente este es el único acceso a la Reserva Natural Volcán Mombacho, camino


privado a partir de los portones de la Hacienda El Progreso hasta las antenas.

2.4.2.4 Atención médica e Infraestructura de Salud.


El área cuenta con cuatro puestos de salud ubicados en las comunidades Guillermo
Roncally, La Escoba, Los Ranchones y San Juan del Mombacho. Además funcionan tres casas-base
en las comunidades de El Guanacaste y Poste Rojo. En el Convento El Tepeyac también funciona
un centro de atención dirigido por un grupo de monjas. El personal de los cuatro puestos de salud
lo conforman cuatro médicos que atienden dos veces por semana y nueve enfermeras o auxiliares
que atienden diario en los centros mencionados. El municipio de Diriomo cuenta con un
centro de salud equipado además con una ambulancia y un vehículo 4x4 para atención de
emergencias y traslados del personal.

Atenciones de mayor seriedad y cirugías son atendidas en el recientemente construido Hospital


Amistad Japón-Nicaragua, que tiene un área de servicio al público y un área privada.
Adicional a esta infraestructura de servicio se contabilizaron también dos casas organizadas por
PROFAMILIA, en las comunidades de La Escoba y San Antonio del Tepeyac. Esta institución
coordina cirugías una vez por mes y organiza el traslado de pacientes a la ciudad de Masaya
(MINSA, 2012).

Para el año 2014, la población de las comarcas que rodean el Mombacho ascendía a 8,351
habitantes distribuidos en 11 comunidades, ubicadas dentro de los 6,000 kilómetros cuadrados
del área de influencia de la Reserva (INEC, 2014).

65
2.4.2.5 Infraestructura Educativa.
Los datos disponibles indican la situación en cuanto a la educación se refiere. Existen 17
escuelas, de éstas nueve imparten educación pre-escolar, siete con educación primaria
completa y el resto atienden hasta tercer y / o quinto grado. En total estos centros atienden a una
población de más de 1,300 alumnos. Los niveles de educación siguientes como Secundaria y
técnicos son cubiertos por centros instalados en Granada, Nandaime y Diriomo (MINED, 2012).

2.4.3. Tenencia de la Tierra


Se reconoce de documentos del Catastro Nacional del INETER y del estudio realizado por personal
de esta institución en la zona, que las tierras de la RNVM se distribuyen entre propietarios
privados, cooperativas, terrenos municipales y terrenos nacionales. Entre los terrenos propiedad
de la municipalidad de Granada y los terrenos nacionales se suman un total de 308 hectáreas aun
no reconocidas e inscritas por ambos (Avilés, 1999). Los propietarios están abocados en un
proceso de actualización de los linderos de terrenos de sus propiedades dentro de la reserva,
este proceso incluye el levantamiento topográfico de sus terrenos para conocer con exactitud las
extensiones y aclarar aquellos límites que se confunden y son reclamados en algunos casos hasta
por tres propietarios.

Ya a finales del 2014 se han presentado algunos planos actualizados y reconocidos por INETER,
esta información se ha incluido en los mapas que presentan linderos de propiedades. Fundación
Cocibolca no es responsable de la información presentada en este sentido y no es su papel
investigar la veracidad de los planos y linderos de propiedades, únicamente nos limitamos a
incluir en este Plan de Manejo la información existente y facilitada tanto por propietarios
como por la registrada y aceptada por el INETER.

Dentro de los límites de la Reserva Natural Volcán Mombacho y la Zona de Amortiguamiento


propuesta, se encuentran 42 propiedades (Mapa 4, Anexos 5 y 6). Esta información ha sido
comprobada con los mapas catastrales de INETER, escala 1:10,000 y ha sido actualizado por la
Dirección General de Catastro. Además se ha realizado la inspección de campo correspondiente
para identificar todas las propiedades que no se encuentran debidamente registradas y tienen
linderos contradictorios con las fincas aledañas. Entre estas propiedades existen al menos 2
que son terrenos nacionales, terrenos municipales y 3 fincas adicionales que pertenecen al estado
(IAN) (Mapa 4) (Avilés, 1999).

Las dos propiedades de terrenos nacionales abarcan 308 hectáreas que todavía no han sido
debidamente registradas a nombre del estado nicaragüense y la alcaldía de Granada (Avilés, 1999).
El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), el Instituto de Estudios Territoriales
(INETER), y la Oficina de Titulación Rural (OTR) son las instituciones estatales encargadas de
coordinar el registro del dominio y posesión de las propiedades nacionales. Fundación Cocibolca
a través del Programa de Administración y Relaciones Públicas realizará las gestiones
correspondientes para la inscripción de estos terrenos y su debida demarcación para facilitar la
administración y el manejo de la RNVM de acuerdo a los procedimientos y leyes existentes. De no
llevarse a cabo este proceso a la mayor brevedad posible se corre el riesgo de sufrir invasiones
precaristas, confusión de límites o incluso posesiones ilegales de propietarios aledaños bajo el

66
argumento de ejercer derechos de dominio y posesión más allá de los límites legales de su
propiedad (Avilés, 1999).

Los límites y la Zona de Amortiguamiento propuesta para la Reserva Natural Volcán


Mombacho, comprenden un total aproximado de 7,200 hectáreas de territorios donde la
propiedad es estatal, municipal y privada. En estos límites se incluyen parcial o totalmente dentro
de la Zona de Amortiguamiento, terrenos de las propiedades siguientes; en el sector noreste;
Cutirre, La Calera, Carlos Fonseca, Santa Isabel, El Tule, La Locura y El Hotelito. En el sector
sureste El Chipote (La Esmeralda), Nueva Jerusalén, Santa Margarita y 10 parcelas más que han
sido numeradas según aparece en el mapa catastral de INETER incluido en este documento.

Las propiedades desde los 850 msnm en adelante siguen siendo parte de los respectivos
propietarios, según sus tierras se extiendan en esa altitud. En el sector norte está parte de San
Ignacio y El Carmelo y la Cooperativa Carlos Fonseca. En la parte sur la Hacienda El Cráter en
parte. En la parte Suroeste San Joaquín, Santa Cecilia, El Refugio y La Luz. En el sector oeste El
Progreso, Las Flores, Santa Ana y San José. En el sector noroeste Santa Teresa, La Trinidad, La
Granja y La Asunción.

Los propietarios de estas tierras trabajan por conservar los parches de bosques y remanentes
existentes pueden ser promovidos por la tendencia a promover la creación de fincas de
manejo sostenible, que dentro del marco legal actual pueden hacerlo, estando ubicados dentro
de la Zona de Amortiguamiento de las Áreas Protegidas del SINAP.

2.5. Caracterización histórico – cultural


La cronología eruptiva del Volcán Mombacho se desconoce casi por completo. Los historiadores
de la Colonia dan cuenta de una avalancha de piedras, lodo y agua que sepultó en 1570 el
pequeño poblado indígena de Mombacho y sus 400 habitantes, que debía estar situado en la
comarca que hoy se conoce con el nombre de Aguas Agrias El agua se cree que procedía de una
laguna situada al pié del cráter. Es posible que esta avalancha debiera haberse provocado por
la combinación de una entrada fuerte de las lluvias de invierno y un movimiento sísmico
provocado por el propio volcán o por un deslizamiento de las placas Coco y Caribe. La fragilidad
de las escarpadas paredes propició el derrumbe del cráter principal en su pared Sur, provocando
el escape del agua de la laguna que rellenaba el fondo cratérico. Esta mezcla de rocas, arenas y
lodo fue lo que arrasó el poblado de Mombacho, en la ladera sur.

Sin embargo, no hay que confundir este fenómeno con el que provocó la desaparición del sector
Sur del cráter principal. Esta sección del cráter literalmente voló por los aires a consecuencia de
una explosión gigantesca que no ha podido ser datada, pero que de seguro sucedió antes de la
presencia humana en la región. La evidencia de este fenómeno se presenta en el tamaño y forma
de las rocas que tapizan una extensa región al sur del Mombacho en dirección a Nandaime.

Estas rocas son de un tamaño considerable (en algunos casos del tamaño de una casa), poseen
aristas agudas y son muy densas, lo que evidencia que se formaron en el interior del volcán y se
enfriaron lentamente antes de ser lanzadas al aire por una explosión. Las aristas agudas y su
tamaño son evidencia que se fracturaron por una explosión y no rodaron ladera abajo, chocando

67
unas contra otras, como en una avalancha típica. Su tamaño es tal que tampoco pudieron llegar
a su destino final transportadas por simple gravedad en una corriente de agua y lodo.

2.5.1. Sitios Históricos o Arqueológicos.


A pesar de las menciones en las secciones correspondientes a las tradiciones y la presencia de
poblaciones indígenas en la zona de la Reserva Natural Volcán Mombacho, esta se refiere
muy poco a la existencia de recursos arqueológicos, sobre todo si tómanos en cuenta áreas
aledañas como el Archipiélago Zapateras cuyos vestigios son ampliamente conocidos.

La necesidad de efectuar estudios en la parte Sur, en la zona de deslaves de 1,570, donde sé


acento el pueblo Mombacho cuya población fue sepultada por el deslave milenario. La zona de
San Ignacio, con vestigios arqueológicos, aun no ha sido relacionado al pueblo Mombacho, sino
más bien a entierros de los pobladores de la antigua Granada, por estar en la Zona de
Amortiguamiento, deben procurarse estudios que ayuden a entender este fenómeno de los
movimientos de los pueblos que originalmente se asentaron en Mombacho y de los cuales se
encuentran restos dispersos y sin ninguna información.

En la comunidad Charco Muerto, son abundantes los restos de piezas y trozos del llamado
Cementerio Indígena (detrás de la escuela de la comunidad), este sitio es protegido por la
cooperativa Claudia Chamorro y con el apoyo de 2 Guarda-parques, esto en la parte sur-este.

En la parte norte, son bien conocidos los restos de la propiedad San Agustín y su cercanías, al
norte de la hacienda Taiway, donde fueron desenterrados sin ningún control diversos trozos de
piezas y partes ceremoniales de barro durante la construcción de casas del asentamiento hoy
llamados El Rosario, Pantanal, El Madroño, el Residencial Las Brisas del Mombacho y la
comunidad La Galera.

2.6 Actores locales presentes en el Area Protegida


La Reserva Natural Volcán Mombacho como jurisdicción del Municipio de Granada tiene incidencia
de instituciones gubernamentales y no gubernamentales (ongs) dentro de las cuales se pueden
citar: MINSA, INTUR, MINED, Policía Nacional, Ejército de Nicaragua, INC, INPESCA, MIFAN,
Alcaldía de Granada, MAG, INAFOR, PGR y MARENA. La organización no gubernamentales más
incidente es Visión mundial que apoya principalmente las escuelas con alimentos, materiales y
útiles escolares, mejora en la infraestructura y capacitaciones a los maestros y personal de las
escuelas locales, la mayoría de las instituciones coordinan las acciones directamente con los
propietarios de fincas, cooperativas, con las comunidades del entorno que están organizadas.

Así mismo la Reserva cuenta con una participación coordinada de estudiantes, docentes y personal
de universidades nacionales e internacionales que realizan diferentes tipos de investigaciones,
estudios y prácticas profesionales y pasantías en los temas que conciernen a la conservación y
manejo de recursos naturales y la biodiversidad.

Todas las entidades de Gobierno nacional y local, interactúan a través de las estructuras
comunitarias organizadas en coordinación con MARENA Delegación Territorial de Granada,
desarrollan acciones encaminadas al buen manejo del área protegida.

68
Tabla 4. Protagonistas locales presentes en el área protegida

Organización/Institución Sitios del AP donde trabaja Descripción trabajo


INTUR
Centros de visitantes Seguimiento del turismo y
promoción
CAPS Fuentes de agua Manejo comunitario de las
fuentes de agua locales
MINSA Monitoreo y atención a los Puesto de Salud ubicado en
protagonistas la comunidad
ALCALDIA MUNICIPAL DE Área protegida y zona de Mantenimiento de fuentes
GRANADA amortiguamiento de agua y caminos rurales
Comisión Ambiental Area Protegida y Zona de Comisión para el seguimiento
Interinstitucional Amortiguamiento de la gestión ambiental
MARENA Area protegida y zona de Gestión, normación y
amortiguamiento regulación de la Reserva
POLICIA NACIONAL Área protegida y zona de Seguridad Ciudadana
amortiguamiento
Ejército de Nicaragua Área protegida y zona de Control de tráfico de madera
amortiguamiento y crimen organizado
MINED Escuelas Zona de Educación Primaria y
Amortiguamiento Secundaria
INPESCA Área protegida y zona de Seguimiento al manejo de los
amortiguamiento norte recursos pesqueros del área
Gabinetes de la Familia, Comunidades del entorno de Trabajo con las comunidades
Comunidad y Vida la Reserva
Cooperativas de productores Comunidades Trabajo comunitario
y/o sector turístico productivo y turístico
Visión Mundial Escuelas y comunidades Apoyo en alimentos,
materiales y utensilios
escolares e infraestructura
MAG Fincas, cooperativas, Trabajo para el desarrollo de
comunidades actividades productivas
Fundación Cocibolca Area Protegida y Zona de Manejo y administración
Amortiguamiento conjunta con el MARENA

2.7 Descripción General del Uso del Suelo en el Area Protegida


Se encuentra, entre otros usos, siempre dentro de la zona de reserva, dedicados al disfrute de la
naturaleza encontramos aproximadamente 5 hectáreas que corresponden al sitio de los

69
Senderos; El Cráter, El Tigrillo y El Puma y la Estación Biológica Mombacho, que significan el 1 %
del territorio.

Finalmente, dentro de la hacienda Las Flores un terreno de 10 hectáreas de bosque nublado


secundario y ocupado por torres y casetas de comunicación y son parte del sitio denominado
Mombacho II. (Mapas 2 y 6). A continuación presentamos un resumen de los principales tipos de
vegetación. Información más detallada aparece en el capítulo sobre vegetación y flora de este
mismo documento y está basado en el estudio que llevó a cabo el equipo de investigadores de la
fundación (Castañeda et al. 1999). La actualización del estudio contó con la utilización de imágenes
de satélite y orto-fotos con corrección a coordenadas UTM actualizadas por INETER al año 2014.

El estrato más elevado se encuentra una estrecha franja de bosque enano, entre 1,100 y los
1,345 m de altura, tapizando las crestas del volcán. Este bosque da paso al bosque nuboso o
nebliselva, que cubre el siguiente piso altitudinal hasta más o menos 800 m de altura,
dependiendo de sector. A menor altura le sigue el bosque semi-deciduo, con una zona de
traslape con el anterior en la cota de los 860 – 900 msnm. Bajando hasta los 590 msnm
aproximadamente.

Algunos investigadores prefieren llamarlo el bosque húmedo, por su similitud en la composición


de especies con otros bosques húmedos. Sin embargo, el bosque húmedo es estructuralmente
diferente. El bosque semi-deciduo se desarrolla a alturas superiores en la ladera Sureste con
algunas diferencias altitudinales, distribuyéndose entre los 870 y 1000 msnm.

Cuadro No. 1: Los ecosistemas de la Reserva Natural Volcán Mombacho

1. Bosque enano. 7. Café con sombra especializada.

2. Bosque tropical nuboso. 8.Café sin sombra

3. Bosque Tropical Semi-deciduo 9.Tacotales


latifoliado.

4. Bosque Tropical deciduo 10.Potreros


latifoliado.

5. Sistemas agrícolas y forestales. 11.Cultivos

6. Café con sombra rústica. 12.Regeneración Natural

Capítulo III Estado de conservación del Area Protegida

El territorio de la Reserva Natural Volcán Mombacho, cuenta con una cobertura boscosa
distribuida en 6 ecosistemas naturales y varios sistemas productivos, la extensión de cada uno de
ellos varía en dependencia del tipo de importancia, ubicación, etc. Los 2 ecosistemas de la parte
alta de la Reserva se concentran en bosque nublado, bosque enano y en cada uno de ellos hay

70
diferentes estados de conservación que albergan distintos tipos de especies de fauna y flora
silvestre.

La Reserva Natural Volcán Mombacho cuenta con una de las coberturas boscosas del pacífico sur y
oeste, bastante significativa en su extensión, estado de conservación y manejo, encontrando
bosque del trópico seco, bosque latifoliado cerrado de diferentes especies, así como la existencia
de fauna silvestre.

Su conservación en bosque de regeneración natural es significativa, ya que en años anteriores la


isla fue área de ganadería; donde existían terrenos sin cobertura boscosa debido a los potreros.
Hoy en día las áreas que estaban destinadas a potreros están en recuperación y existe
regeneración natural de cafetales, cultivos estacionales y potreros que han sido sometidos a
reforestación.

Adicional a estos 2 ecosistemas se han realizado importantes esfuerzos de recuperación en


bosques de regeneración natural tanto en la Reserva como en la Zona de Amortiguamiento. Estas
áreas de regeneración son significativas y requieren de su monitoreo y seguimiento, ya que en
años anteriores la isla fue área de cafetales, cultivos, antenas de comunicación; donde existían
terrenos sin cobertura boscosa debido a los tipos de usos anteriores. Hoy en día las áreas que
estaban destinadas a potreros están en recuperación y existe regeneración natural en constante
crecimiento y recuperación.

3.1. Objetos de Conservación del área protegida


Los objetos de conservación del área protegida Reserva Natural Volcán Mombacho a nivel de
ecosistemas fueron calificados un total de doce, se dio un puntaje en base a extensión y al estado
de conservación en el área protegida (más extenso, mejor conservado más puntaje); diversidad de
hábitat (más variedad de hábitats, mas puntaje); diversidad biológica (mas diversidad, mas
puntaje); singularidad y amenaza (más singular, más puntaje).

Los resultados obtuvieron un puntaje de 12 para el Bosque tropical nuboso, 12 para el Bosque
tropical enano, 12 para el Bosque Tropical deciduo latifoliado, y 12 para el Bosque Tropical
Semideciduo.

A nivel de fauna se consideraron 6 especies, los criterios fueron: ámbito de hogar (cuando más
amplio, más puntaje); cadena trófica (cuando más alto en la cadena, mas puntaje); emblemático
(más emblemático, mas puntaje); carismática (más carismática, mas puntaje); amenazas (criterios
CITES I, 3 puntos, CITES II, 2 puntos). Los puntajes obtenidos fueron de 12 para la Salamandra del
Mombacho, 12 para el Puma; 12 para el Tigrillo ocelote, 10 para el Venado cola blanca, 10 para el
Pavón y Armadillo y 8 para el Chancho de monte, monos aulladores, monos Cara Blanca y el
kuyuzo.

A nivel de flora, se consideraron 4 especies que se sometieron a análisis bajo los criterios:
abundancia (más abundante, mas puntaje); valor ecológico (valor más alto, mas puntaje);
emblemática (más emblemática, mas puntaje); amenaza (más amenazada, mas puntaje). Los
puntajes obtenidos del análisis fueron en: Cedro real y Caoba del pacífico con 12 puntos, 11
puntos para las orquídeas y 10 puntos para el arbusto endémico Ardisia mombachoensis.

71
La valoración del paisaje se realizó considerando los valores de calidad escénica como; morfología
del terreno, vegetación, agua, color, fondo escénico, rareza y actuaciones humanas.

Se identificaron 11 objetos de conservación del paisaje estos son Islas e islotes de Granada con
tamaños diversos, densos bosques, laderas muy quebradas, El Pico más alto y otros cerros y
laderas menores, ensenadas, antiguo cráter colapsado, los cráter apagados y cubiertos de
vegetación siempre-verde, algunos valles, de estos se valoraron 3 obteniendo un puntaje de 28
para las islas e islotes de Granada, 22 puntos para los bosques densos y 20 puntos para los
paisajes, laderas escarpadas, cráter apagados.

Se valoraron los recursos culturales de acuerdo a las variables de calidad como son: artístico,
científico, cultural, histórico, recreativo, conservación, además de las variables del significado
tanto local, regional, nacional e internacional. Un total de 8 recursos culturales valorados: restos
de cerámica, hoyas mortuorias, petroglifos, centro ceremonial, sitios arqueológicos del
Helequeme, Charco Muerto, los restos del cementerio de Casa de Tejas, entre otros.

3.1.1 Criterios para la valoración de los Objetos de Conservación


En los resultados, se obtuvieron un puntaje de 12 para el Bosque tropical nuboso y el Bosque
tropical enano moderadamente intervenido, 12 para el Bosque tropical deciduo latifoliado de
bajura o sub-montano, 8 para el Bosque Tropical Semi-deciduo. Se consideraron también los
ecosistemas de orden productivo por representar el soporte no solo en términos de importancia
de la producción local y la fama del café del Mombacho, sino también de la importancia desde el
punto de vista de hábitats, especies y otros servicios ambientales que implica su existencia en la
zona, los cafetales de sombra, como es bien sabido y documentado, albergan una gran diversidad
de hábitats que son importantes para la avifauna, entre otras especies de la vida salvaje.

En ese orden se enumeran los ecosistemas agrícolas y forestales, Café en sus 3 tipos de cobertura
de sombra, los Tacotales, los Potreros, los Cultivos y los estratos en Regeneración Natural. La
calificación se centró en otorgar mayor puntaje a los de mayor valor productivo, así como el mayor
valor para el soporte de especies de fauna, flora y riquezas paisajísticas, entre otros.

A nivel de fauna se consideraron 6 especies, los criterios fueron: ámbito de hogar (cuando más
amplio, más puntaje); cadena trófica (cuando más alto en la cadena, mas puntaje); emblemático
(más emblemático, mas puntaje); carismática (más carismática, mas puntaje); amenazas (criterios
CITES I, 3 puntos, CITES II, 2 puntos). Los puntajes obtenidos fueron de 12 para la Salamandra, 11
para el Puma, el Tigrillo, 9 para el Venado, el Pavón y 8 para el Armadillo.

A nivel de flora, se consideraron 4 especies que se sometieron a análisis bajo los criterios:
abundancia y estado de conservación (más abundante, mejor conservado mas puntaje); valor
ecológico (valor más alto, mas puntaje); Emblemática (más emblemática, mas puntaje); amenaza
(más amenazada, mas puntaje). También se consideró la existencia de un criterio muy importante
registrado para varias especies de flora; el endemismo.

Los criterios para la selección de especies de flora como objetos de conservación fueron:

a.- Abundancia dentro del área protegida y la Zona de Amortiguamiento

72
b.- Valor Ecológico (provisión de alimento, anidación, refugio)

c.- Especie emblemática (insignia del área protegida)

d.- Grado de amenaza (que tenga valor comercial)

e.- Endemismo confirmado

Categorías de los Apéndices CITES

Apéndice I se incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro entre las
especies de fauna y de flora

Apéndice II figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que
podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio

Apéndice III figuran las especies incluidas a solicitud de una Parte que ya reglamenta el comercio
de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o
ilegal de las mismas, Se autoriza el comercio internacional de especímenes de estas especies
previa presentación de los permisos o certificados apropiados

La valoración del paisaje se realizó considerando los valores de calidad escénica como; morfología
del terreno, vegetación, agua, color, fondo escénico, rareza y actuaciones humanas. Se
identificaron 11 objetos de conservación del paisaje estos son Islas e islotes con tamaños diversos,
densos bosques, los 4 Cráter existentes, laderas muy quebradas, la cima más alta del Volcán y
otros cerros menores como el Leoncito, pequeñas bahías, las Isletas de Granada con la rivera del
Lago Cocibolca, ensenadas, algunos valles, de estos se valoraron 3 obteniendo un puntaje de 29
para las islas e islotes con tamaños diversos, 23 puntos para los bosques densos y 19 puntos para
los paisajes vistos desde los miradores en los senderos.

Tabla 5.- Criterios para valoración de objetos de conservación del Area Protegida

Criterio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Predominancia A E ME CE ME ME ME CE E ME ME ME

Diversidad de Hábitat A A M B A B M B A B B B

Diversidad biológica MS MS PS B MS MC PS B MS MC MC MC

Singularidad A E ME CE ME ME ME CE E ME ME ME

Total

A: Abundante A: Alta MS: Muy singular CE: Casi no Existe

E: Extenso M: Media PS: Poco Singular Ed: Endemismos

73
ME: Menos extenso B: Baja MC: Muy Común

Tabla 6.- Valoración de la Fauna de la Reserva Natural Volcán Mombacho.

Criterio Salamandra Tigrillo Puma Venado Pava-Pavón Armado

Ambito del Hogar A A MA A A A

Cadena trófica D D 1 D C C

Emblemática 1 1 1 1 1 1

Carismática 2 2 2 2 2 2

Amenazada 1 1 1 1 1 1

Total

Ambito del Hogar:

Ambito del Hogar Reducido (1) Amplio (2) Muy amplio (3) Casi no existe (4)

Cadena trófica:

Cadena trófica Herbívoro (1) Depredador (2) Carroñero (3)

Emblemática:

Emblemática Emblemática (1) Muy Emblemática (2) Poco Emblemática (3)

Carismática:

Carismática Muy carismática (3) Regular carisma (2) Nada carismática (1)

Amenazada:

Amenazada CITES III (1) CITES I (2) CITES II (3)

Tabla 7.- Valoración de las especies de Flora de la RNVM.

CRITERIO Orquídea Cedro Real Bromelias Heliconias

Abundancia 3 3 3 2

Valor Ecológico 3 3 3 3

Emblemática 3 3 3 3

Amenaza 3 3 2 3

Endémica 3 2 3 3

Abundancia Muy abundante (3) Frecuente (2) Rara (1)

74
Valor Ecológico Medio (2) Bajo (1) Alto (3)

Emblemática Poco Emblemática Muy Emblemática Emblemática (2)


(1) (3)

Amenaza Presionada (2) Sin amenaza (1) Amenazada (3)

Endémica (3)

Tabla 8.- Valoración del Paisaje de la RNVM (Paisajes dentro y visibles desde el Área Protegida).

Componentes del paisaje Estado del componente

Morfología del Terreno 1 1 1

Vegetación 1 1 2

Agua 1 1 1

Color 1 1 1

Fondo escénico 1 1 1

Rareza 1 1 1

Actuaciones humanas 2 2 2

 Cráter
 Bosques densos
 Picos altos y otros cerros
 Laderas muy quebradas
 El colapso del cráter principal (avalanchas)
 Derrumbes y avalanchas
 Lago Cocibolca
 Isletas de Granada

3.2 Situación actual de los objetos de conservación seleccionados en el Area Protegida


La Reserva Natural Volcán Mombacho tiene un gran potencial natural y científico, es el único
bosque de nebliselva en el Pacífico continental del país convirtiéndolo en un potencial para
albergar y servir de refugio de innumerables especies de fauna y flora en algunos casos endémicas,
en peligro de extinción, emblemáticas, etc. En el ámbito turístico la calidad de este bosque y sus
ecosistemas del área, la riqueza de especies de flora y fauna y la historia relacionada a la herencia
de la época precolombina, que trae consigo la existencia de vestigios de formas de producción, de
vida, costumbres, etc., que merecen ser conocidos, valorados y conservados tanto por los sectores
aledaños, como por la población Nicaragüense y deben ser mostrados al mundo entero para su
disfrute, pero a la vez deben ser parte del compromiso de protección y conservación.

75
Adicionalmente a este potencial, hay rasgos intangibles como la producción de agua, oxigeno,
captura de carbono que a nivel de las poblaciones cercanas es reconocido, pero hace falta un
mayor conocimiento y participación de actores externos en aportes concretos para consolidar su
conservación y manejo a nivel de fincas, cooperativas y pequeños productores

Ya es conocido el Mombacho como una joya de las Areas Protegidas de Nicaragua y su fama ya
trasciende fronteras, el reto está en mantener y consolidar la sostenibilidad de manejo y
administración del Area Protegida y garantizar su existencia para las futuras generaciones.

Tomando en cuenta el potencial natural y los objetivos de conservación del plan de manejo del
área, se identifican dos ejes temáticos:

1. La riqueza natural, cultural y paisajística que tiene la Reserva Natural Volcán Mombacho, hacen
que sea un lugar muy especial para protegerlo y conservarla.

2. Sirve de hábitat para especies de fauna y flora endémicas, en peligro de extinción, así residentes
y migratorias.

3.2.1 Distribución de los objetos de conservación en el Area Protegida y su entorno

Los Recursos Naturales como objeto de conservación.


La categoría de Reserva Natural establece una serie de lineamientos legales para el uso y
aprovechamiento sostenible de los recursos en el área, incluyendo a los principales
beneficiarios; los propietarios privados. En general presentamos una serie de valores susceptibles
de uso y aprovechamiento, a través de actividades de ecoturismo, educación ambiental,
recreación interpretación e investigación científica.

La importancia de descubrir los beneficios y cuantificarlos en términos monetarios radica en


demostrar que los ecosistemas, con un manejo apropiado pueden generar los recursos
financieros para ser auto-sostenibles. Mientras tanto, la determinación de los costos ambientales
permite identificar los impactos negativos como consecuencias del mal manejo, lo cual es un
costo para toda la sociedad, violando la sostenibilidad de los ecosistemas.

Entre los diferentes valores ambientales identificados se pueden mencionar los siguientes:

• Regulación de gases

• Regulación del clima

• Regulación hídrica

• Oferta de agua

• Retención de sedimentos y control de la erosión

• Formación de suelos

76
• Polinización

• Control biológico

• Refugio de especies (especialmente migratorias)

• Recursos genéticos

• Recreación natural

• Paisajismo

A continuación se incluye la siguiente lista de valores identificados:

Recursos Naturales.

• Paisajes

• Ecosistemas especiales

• Riqueza de especies de flora y fauna

• Especies endémicas, raras y en peligro de extinción

Recursos Culturales.

• Sitios arqueológicos

• Paisajes agropecuarios y forestales

• Actividades productivas tradicionales

3.2.1.1 El Bosque nuboso


Este abarca los sitios arriba de los 800 msnm hasta los 1,150 msnm y tiene una extensión de
496.43 hectáreas.

3.2.1.2 El bosque enano


Este abarca los sitios arriba de los 1,150 msnm hasta los 1,345 msnm y tiene una extensión de
55.88 hectáreas.

3.2.1.3 El Bosque tropical Deciduo


Este abarca los sitios arriba de los 500 msnm hasta los 800 msnm y tiene una extensión de 2. 31
hás en la RNVM y 2,613.381 hectáreas en la Zona de Amortiguamiento, sus mejores extenciones

77
conservadas se ubican en la parte norte, este y sur-este de la Zona de Amortiguamiento y se aloja
en las laderas montañosas de las haciendas Casa de Tejas, Cutirre, El Chipote, La Calera, Las
Delicias, Santa Isabel, El Torovenado, La Asunción y La Locura.

3.2.1.4 El Bosque tropical semi-Deciduo


Este abarca los sitios debajo de los 500 msnm hasta los 200 msnm y tiene una extensión de 11.99
hectáreas en la RNVM y 1,003.18 hás en la Zona de Amortiguamiento, sus mejores extenciones
conservadas se ubican en la parte norte, este y sur-este de la Zona de Amortiguamiento y se aloja
en las laderas montañosas de las haciendas Casa de Tejas, Cutirre, El Chipote, La Calera, Las
Delicias, Santa Isabel, El Torovenado, La Asunción y La Locura.

Estos bosques son los más amenazados, en especial por los incendios forestales, debido a que son
pocas áreas remanentes que quedan. Debido a su posición alta y media en las cuencas, su
principal papel es la protección debido a su alta contribución en el aminoramiento de la erosión
hídrica y como área de recarga para el mantenimiento del ciclo hidrológico. También son muy
importantes de mantener para disminuir el grado de amenaza, (deslaves e inundaciones), de
acuerdo a la legislagión forestal del país, las áreas donde la pendientes son mayor al 30% debe
quedar como bosque de protección.

3.2.1.5 El Café de sombra especializada


Este abarca los sitios debajo de los 800 msnm hasta los 200 msnm y tiene una extensión de 27.61
hectáreas en la RNVM y 462.53 hás en la Zona de Amortiguamiento, sus mejores extenciones bien
manejadas se ubican en la parte norte, este sur-oeste, oeste y sur-este de la Zona de
Amortiguamiento y se aloja en las laderas montañosas de las haciendas Casa de Tejas, Cutirre, El
Chipote, La Calera, El Progreso, Santa Ana, Santa Teresa, El Cráter, San Joaquín, La Luz, Cecilia, El
Refugio, Las Delicias, Santa Isabel, El Torovenado, La Asunción y La Locura.

3.2.1.6 El Café de sombra rústica


Este abarca los sitios debajo de los 800 msnm hasta los 200 msnm y tiene una extensión de 7.32
hectáreas en la RNVM y 1,093.30 en la Zona de Amortiguamiento, sus mejores extenciones bien
manejadas se ubican en la parte norte, este sur-oeste, oeste y sur-este de la Zona de
Amortiguamiento y se aloja en las laderas montañosas de las haciendas Casa de Tejas, Cutirre, El
Chipote, La Calera, El Progreso, Santa Ana, Santa Teresa, El Cráter, San Joaquín, La Luz, Cecilia, El
Refugio, Las Delicias, Santa Isabel, El Torovenado, La Asunción y La Locura.

En otros ecosistemas presentes, los cultivos representan 199.14 hás, los potreros ocupan 683.04
hás y el Tacotal 443.21 hás estos últimos se encuentran en la Zona de Amortiguamiento.

3.2.2. Distribución de especies de fauna y flora


En la Reserva Natural Volcán Mombacho, el Programa de Investigación, utiliza diferentes técnicas
y equipos de monitoreo, el registro de esta información se utiliza en el levantamiento de los datos

78
referente a la distribución de especies de fauna, entre los más conocidos son; la instalación de
redes de niebla para el monitoreo de la avifauna, así como transectos, actividades de conteo de
aves, entre otras.

Para la fauna terrestre, se utilizan además de avistamientos, el uso de distintas trampas, cámaras
nocturnas, entre los más prácticos. En los cafetales de sombra rústica y especializada se
concentran las zonas de anidamiento y se identificaron las especies de aves del registro, así como
en los bordes y estratos de los ecosistemas presentados en este documento. Las especies de aves
identificadas se distribuyen por toda la zona boscosa y productiva.

Las especies de conservación como el tigrillo, el Puma, el Venado cola blanca, Pavón y Armado se
encuentran en la parte alta o con mayor densidad boscosa debido que son amenazadas por las
poblaciones asentadas en las comunidades, estas especies tienen su hábitat en diferentes puntos
de la isla, utilizando agua de las quebradas permanente para tomar así como plantas y especies de
fauna para su alimentación.

La Salamandra se encuentra en los estratos de los ecosistemas Bosque nuboso y bosque enano
entre los 800 y 1,200 msnm, encontrando mayor número de individuos en el sector de la Estación
Biológica, debido a las condiciones del ecosistema, es un habitat más común para la especie,
vegetación de heliconias con mayor densidad que en otros lugares de la Reserva.

Las especies de flora (Orquídeas y los árboles de Cedro real y Caoba) identificadas como objetos
de conservación se encuentran sometidos a mucha presión por la tala ilegal, es importante
mencionar que su distribución es en toda el área de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva.

3.2.2.1 Abundancia de los objetos de conservación en el área protegida y su entorno.

La Reserva Natural Volcán Mombacho o superficie natural de tierra, rodeada de agua a nivel del
lago Cocibolca. Ecológicamente es una fracción de hábitat natural con especies y comunidades
propias de la región pacifica del país que se ha establecido y adaptado a las condiciones ecológicas
presentes en la Reserva.

Esta Isla Biológica es de gran importancia científica por su condición geográfica, pudiendo
presentarse con mayor proporción que la conocida hasta ahora gama de endemismos que en
otros lugares poco conocidos y Reservas del país.

La fauna presente en la Reserva, es característica de la Región Ecológica I del País, Región Pacifica
(Salas Estrada Juan Bautista). Esto se debe en parte al origen del Lago Cocibolca que baña toda la
ladera norte y este del Volcán Mombacho, a los vientos alisios que corren desde el caribe
nicaragüense y en algún momento toda esta zona estuvo conectada ecológicamente al resto del
graben central y pacífico de Nicaragua.

De acuerdo a consultas con los comunitarios y avistamientos propios y los registros de los
monitoreos de Programa de Investigación, se han identificado en el entorno protegido y
comunitario de la Reserva los listados que se pueden ver en los anexos al presente documento y
en el resumen presentado en la Tabla No. 1.

79
3.2.3 Caracterización de las condiciones ambientales generales requeridas para la conservación
de los objetos seleccionados.

Especies de Flora

El Cedro real (Cedrella odoratta) se encuentra en forma natural desde Honduras hasta Venezuela.
En Honduras, Nicaragua y Costa Rica crece en la vertiente del pacifico en regiones con marcada
estacionalidad. Las condiciones naturales deben ser sitios que van desde el nivel del mar hasta los
900 metros de altitud, con temperatura media anual de 20 a 27 grados centígrados y una
precipitación que varía entre los 800 220 mm por año, con estación seca bien definida de tres a
cinco meses (Saborío y Porras, 1979; Webb, 1980; Navarro, 1987).

En forma natural se le encuentra en suelos de textura arenosa, franco arenoso o arcilloso, de buen
drenaje; los mayores crecimientos ocurren en suelos con alto contenido de arena en el horizonte
superficial y con pH neutros o ácidos (Webb, 1980; Ladrach, 1984; Finol, 1964; Morales y
Whitmore, 1975; Navarro y Martínez, 1989; Chang, 1984; Lamprecht, 1954).

El Cedro real se desarrolla mejor en suelos poco compactados, profundos, con fertilidad natural
alta y en sitios planos y con buen drenaje (Navarro y Martínez, 1989; Camacho 1981; Balbuena,
1980). La pendiente es un factor limitante en zonas secas y de lluvia estacionales fuertes en donde
esta favorece el escurrimiento; en consecuencia, hay poca infiltración para proveer una reserva de
humedad para las plantas. Los suelos arcillosos en los dos primeros horizontes, con alta pendiente
y pH bajo, producen los menores incrementos (Navarro y Martínez, 1989). Con base al sistema de
clasificación de Holdridge, crece en el bosque seco tropical, bosque húmedo y muy húmedo
tropical y bosque seco premontano (Saborío y Porras, 1979; Quijada, 1988; Morales y Whitmore,
1975; CATIE, 1986).

Entre los factores considerados como limitantes para el crecimiento de la especie, están los suelos
superficiales de baja fertilidad natural, compactados y arcillosos y las pendientes pronunciadas
(Navarro y Martínez, 1989). La falta de humedad en el suelo se considera como el principal factor
limitante de la especie, de ahí que los mayores crecimientos se presenten en sitios planos
(Navarro y Martínez, 1989; Kane 1989 b; 1989 c). La falta de luz también se considera como factor
limitante, principalmente a partir de los dos años de edad.

La Caoba del Pacífico es una especie originaria de América Tropical desde América Central hasta
Colombia, Venezuela, Brasil y Trinidad, con elevaciones desde el nivel del mar hasta los 1000
msnm, con climas que varían de secos a húmedos y precipitaciones anuales de 800 a 2000 mm,
temperaturas de 18 a 23°C. Especie común en bosques secos y deciduos o semideciduos, y
fácilmente reconocible desde larga distancia cuando está en floración, por su color amarillo. No es
exigente en suelos, prefiere suelos de textura franca a franco arenosa con buen drenaje interno y
externo y un pH de 6 a 8.5.

Las Orquídeas, son plantas epifitas, se refiere a cualquier planta que crece sobre otro tipo de
planta o árbol, pero que no lo parasita. Estas plantas son llamadas en ocasiones “plantas aéreas”,
ya que no enraízan sobre el suelo, aunque se pueden encontrar en todos los grupos principales del
reino vegetal. Tanto líquenes como musgos se encuentran en cualquier entorno con árboles y

80
bejuco o burillo del género ficus, de la especie mata palo y es utilizado para hacer postes
prendedizos o para desollar su corteza para amarrar marcas y manojos de leña.

Especies de Fauna

1. Nombre común Ocelote, Tigrillo

Nombre científico: Leopardus pardalis

Hábitat: Viven en bosques húmedos, bosques secos, bosques de galería, bosques secundarios
viejos y en ocasiones se presentan en áreas agrícolas. Son carnívoros y se alimentan de mamíferos
pequeños, aves y culebras. Son de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo
en las ramas de los árboles o escondidos entre de la vegetación. Su densidad de población es de
0.14 – 0.25/km2 de bosque primario.

Distribución: Desde el sur de los Estados Unidos, en el estado de Texas, hasta América del Sur, en
el norte de Argentina.

Madurez sexual: Las hembras alcanzan la madurez sexual a la edad de un año y medio, los machos
a los 2 años.

Número de crías / gestación: Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Se
estima que críen cada dos años. El período de gestación es de 70 a 85 días.

2. Nombre común Puma

Nombre científico: Puma concolor

Hábitat: Viven en zonas semidesérticas, praderas, humedales y pluviselvas de llanura hasta


bosques caducifolios o montanos de coníferas, siempre que exista cobertura vegetal o rocosa y
una cierta abundancia de presas. Su principal alimento son los ungulados como el ciervo, pero
también caza especies tan pequeñas como insectos y roedores. Es capaz de trepar y de nadar
aunque prefiere siempre la tierra firme, el gran felino se encuentra igualmente a sus anchas en
estos variados hábitats siempre que disponga de un suministro de agua dulce y de cobertura
suficiente para mantenerse oculto mientras caza Prefiere hábitats con densa vegetación durante
las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.

Distribución: Desde la parte occidental de Norteamérica, desde el suroeste de Canadá, México y


gran parte de América Central y del Sur hasta el sur de Chile y la Patagonia.

Madurez sexual: Las hembras alcanzan la madurez sexual hacia los 2,5 años, pero los machos no se
aparean hasta pasados los 3 años.

Número de crías / gestación: El puma tiene 1 a 6 crías (por lo general 3 ó 4) después de 90 a 96


días de gestación

81
3. Nombre común Venado cola blanca

Nombre científico: Odocoileus virginianus

Hábitat: Viven en bosques secos, bosques de galería, sabanas, y bosques secundarios. Son
principalmente ramoneadores; dependen de las puntas de ramas de diversos árboles y arbustos,
la mayoría de estas plantas invasoras secundarias de terrenos desmontados, también se alimentan
de frutas, como mangos, naranjas, zapotes, anonas y otros. Su fácil adaptación a diversas dietas es
otra de las cualidades del venado.

Distribución: Desde el sur de Canadá y EE.UU. hasta Bolivia, las Guyanas y el norte Brasil.
Número de crías / gestación: Las hembras tienen 1 o 2 crías, la gestación dura 7 meses.

3.3 Análisis y valoración de los problemas antropogénicos del área protegida

3.3.1. Expansión y Transformación de cafetales. (Cambio de uso de suelo)


A pesar que la mayoría de los cafetales del Mombacho se establecieron hace más de 25 años, se
han establecido nuevos cafetales en las haciendas La Trinidad y La Locura. Entre 1994 y 1995 se
despalaron 10 Mz de bosque nuboso en la Hacienda La Trinidad, para establecer un cafetal sin
sombra dentro de los límites del área protegida, en la falda norte y a una altura entre 900 y 1000
msnm.

Este despale ha provocado el mayor daño ecológico al bosque del Mombacho, y pone en riesgo
otras plantaciones que se encuentran ladera abajo, ya que dejó desprotegida de vegetación una
ladera con una pendiente significativa. Lo más lamentable es que esta plantación se encuentra
abandonada en la actualidad, atacada por la roya. Existen planes de los propietarios en su
interés para remover los cafetales afectados por la roya y restaurar la vegetación natural de este
sector.

Otro cafetal que se ha expandido a expensas del bosque nuboso se produjo más recientemente
en la Hacienda La Locura. Para establecer este cafetal se despalaron 10 Mz de bosque entre 1998
y el año 2000, pero en este caso se dejaron algunos árboles para proveer sombra a los nuevos
cafetos. Este cafetal se estableció entre los 800 y los 850 m de altura, en la falda noroeste del
volcán.

En la actualidad este cultivo se encuentra activo y cuidado, aunque se recomienda que se


detenga su expansión y se negocie un acuerdo con los propietarios, para incrementar la sombra
del cafetal, destinarlo a producción orgánica y cuando los árboles de cafeto cumplan su vida útil,
removerlos y restaurar el bosque original. La transformación de cafetales se produce cuando se
reduce, transforma o se suprime el estrato arbóreo que da sombra a los cafetos. Esto se suele
hacer para tratar de mitigar el impacto de la roya y otras enfermedades producidas por hongos.

En la mayoría de haciendas se ha reducido significativamente la práctica de eliminar o subir la


sombra de los cafetales situados entre los 700 y los 850 m de altura, y se ha disminuido el uso de
funguicidas para tratar de controlar el brote de roya que afecta los cafetales. Para este caso se
recomienda apoyar a los propietarios, para remover los cafetales afectados por la roya en las
fincas vecinas, y buscar métodos naturales para controlar esta plaga.

82
3.3.2. Impacto de instalación de comunicación y tendido eléctrico.

El sitio electrónico denominado Mombacho 2 se comenzó a instalar a finales de la década de los


setenta. Sin embargo, la mayor expansión del sitio para instalar nuevas antenas se produjo
entre 1989 y 1997. En este año 2014 se cayeron las dos últimas torres de tipo auto soportado
para los canales de televisión 2 y la del Ejército de Nicaragua, con lo que el total de torres
disminuyó a 11.

Desde el año 1 9 9 7 , MARENA emite una moratoria indefinida para la instalación de nuevas
torres y casetas para antenas en el Mombacho, y desde entonces el número de estructura en
uso ha ido disminuyendo hasta quedar en la actualidad en 11 torres. Sin embargo, las estructuras
han quedado abandonadas en el lugar, lo que representa un riesgo considerable para las otras
compañías que continúan sus operaciones y afecta enormemente la estética del paisaje de lo que
antes era uno de los mejores bosques enanos del país.

La hacienda Las Flores, representada en la zona por la familia Palazio han ofrecido los recursos
para llevar a cabo un plan de remoción de todos los escombros que han quedado abandonados
en el lugar y desmantelar toda la infraestructura que no esté siendo utilizada.

Este ofrecimiento por parte de Cia. La Mar Dulce S.A, incluye a mediano y largo plazo la
factibilidad de invertir en una torre única auto-soportada que permita la instalación de
repetidores múltiples y restaurar ecológicamente el sitio. La Fundación Cocibolca gestionará las
acciones y contactos necesarios, respetando los derechos del propietario del sitio. A inicios del año
2014, fue desmantelada una torre auto-soportada de 300 pies propiedad de canal 2, y todos los
equipos, quedando unicamente restos de su caseta de concreto.

En este momento se cuenta con la aprobación de una moratoria indefinida para la instalación de
nuevas torres y casetas (Resolución Ministerial No. 06 – 97 DGAPPF), sin embargo se recomienda
elevar a una mejor herramienta legal esta moratoria y evitar que pueda ser derogada por
circunstancias particulares.

El tendido eléctrico que asciende al sitio electrónico denominado Mombacho 2 fue objeto de un
estudio detallado llevado a cabo por el Instituto Nicaragüense de Energía (INE, 1998). En esa
ocasión INE, como entidad reguladora de la red de distribución eléctrica, propuso cambios
radicales en el actual tendido eléctrico, tras comprobar in situ el riesgo que supone para la flora y
fauna nativa, los turistas que visitan el Mombacho y las compañía que tienen instalados equipos
de radio y televisión en el sitio electrónico Mombacho 2.

Hasta la fecha no se han implementado ninguna de las recomendaciones del estudio, por lo que
se recomienda retomar el caso y que la Fundación realice todas las gestiones necesarias
hasta a fin de lograr que este tendido eléctrico se ajuste a los estándares que existen en
Nicaragua en esta materia. Sobre este tema la Sociedad La Mar Dulce está dispuesta a realizar
gestiones con la empresa eléctrica UNION FENOSA para lograr la organización del sistema eléctrico
en la reserva.

83
3.3.3. Tráfico de Flora y Fauna Silvestre. (Extracción de recursos)
La riqueza en orquídeas del Mombacho ha llamado la atención de los traficantes. El sector de las
fumarolas denominado Los Quemados es el que ha sufrido una mayor depredación,
especialmente entre los años 1988 y 1996. Durante este tiempo la habilitación del camino de
acceso hasta el Plan de las Flores facilitaba la labor de los traficantes. En muchos casos eran los
propios trabajadores de las compañías con instalaciones de antenas repetidoras y los encargados
del mantenimiento del tendido eléctrico los que se encargaban de saquear este sector, sacando
las orquídeas en los vehículos de las empresas.

Con la instalación de la estación biológica en el Plan de las Flores se ha logrado controlar este
saqueo. Sin embargo existe la duda si algunos traficantes siguen extrayendo orquídeas penetrando
al parque a pie por las haciendas de La Asunción, la Granja y La Trinidad, y saliendo con el
material por la entrada del Tepeyac. Por lo tanto se recomienda que se determine la procedencia
de las orquídeas que se venden en Catarina y San Juan de Oriente, a través de entrevistas con los
vendedores. También se recomienda establecer un plan de monitoreo continuo en todas las
áreas próximas a los senderos y otros caminos de acceso, y se marquen las matas de orquídeas de
la especie Sobralia micrantha que se encuentra próximas a los senderos en el sector de
Los Quemados.

La extracción de animales para el comercio de mascotas se daba con mayor incidencia en las
haciendas El Cráter, El Chipote y Cutirre, ubicadas en el sector sureste de la RNVM, esta práctica se
ha eliminado casi por completo por la instalación de las bases guarda-parques Cutirre y Casa de
Tejas, desde donde los guarda-parques pueden cubrir los senderos de patrullaje con mas eficiencia
y control.

En el año 2014, con el apoyo de los propietarios de las haciendas La Calera, Las Delicias, Cutirre,
La Locura, Santa Isabel y San José, se reforzaron l a s bases guarda-parques, que controla
el acceso a esa zona y se inició un programa de patrullajes lo que ha disminuido el ingreso de los
cazadores furtivos.

Los tucanes en particular son capturados por la noche en sus dormideros. Para los
psitácidos se utilizan diversas técnicas, que van desde la localización y saqueo directo del nido
hasta el uso de aves domesticadas como señuelo. Aves y en menor cantidad reptiles y anfibios
son transportados por el camino de Monteverde. Se recomienda investigar la magnitud de este
comercio y las personas involucradas, para así proponer las acciones pertinentes.

3.3.4. Cacería. (Extracción del recurso faunístico)


Algunos empleados de las haciendas El Chipote, El Cráter y San Joaquín se dedican a la caza de
cualquier animal que sea comestible. En las haciendas El Chipote y El Cráter, esta práctica la
llevan a cabo los mismos miembros de las haciendas. En otros casos son los mandadores o los
vigilantes que se contratan temporalmente para cuidar la cosecha de café.

Los pobladores de los asentamientos en las márgenes del río Brujo y en el trayecto al camino a la
comunidad Las Colinas, así como algunos de Los Ranchones, q u e cazaban monos
aulladores para usarlos de comida de sus perros, una práctica que se ha eliminado con la

84
instalación de la base guarda-parques El Cráter y en operativos conjuntos con las autoridades para
el retiro y decomiso de armas sin licencias y dedicadas a estas actividades.

La mayoría de los dueños de haciendas en el Mombacho repudian esta práctica, pero desconocen
si sus trabajadores están involucrados y por lo general no hacen nada para controlarlo. Se
recomienda incrementar el número de patrullajes en estos sectores y establecer un puesto de
control en los Ranchones. Existe un ofrecimiento de coordinación de la familia Sequeira para
disponer un puesto de control guardaparques en la entrada a Los Ranchones. Actualmente, se ha
instalado un puesto de control en la entrada noreste, donde los propietarios de La Calera, Sta.
Isabel, Las Delicias, Cutirre, La Locura y San José con el apoyo de FC, dispusieron personal Guarda-
parques e instalaciones para la vigilancia de ese sector. Este personal esta interconectado por
radio con el personal guardaparque y la estación biológica de la fundación en la RNVM.

Los cazadores urbanos que llegan al Mombacho proceden de Granada, Masaya y Managua. Son de
dos tipos, los cazadores de subsistencia, como los que proceden del Pantanal y otros barrios
marginales de Granada, y los que cuentan con su propio medio de transporte y practican la caza
como una actividad deportiva. En la hacienda Las Delicias se encuentra un ranchón construido
especialmente para servir de refugio a grupos de cazadores urbanos. Estos cazadores también
penetran por la falda sur del Mombacho a través del camino a Monteverde. Se recomienda
incrementar los patrullajes por estos sectores y caracterizar el impacto de esta actividad sobre la
fauna del Mombacho.

3.3.5. Incendios Forestales.


La última quema que alcanzó el bosque nuboso del Mombacho sucedió en la temporada seca
del año 2013, en un sector de la cooperativa Carlos Fonseca, ubicada en la falda norte. En esta
ocasión el fuego se extendió por el bosque y alcanzó la cota de los 850 m. Sus efectos en la
vegetación son todavía visibles. En las zonas colindantes de la hacienda El Cráter se producen
anualmente numerosas quemas para expandir el área destinada a la siembra de granos básicos. El
fuego que se utiliza para quemar la broza de la parcela que se va a sembrar se descontrola y
penetra en el bosque adyacente.

Se recomienda solicitar apoyo para adquirir el equipo necesario para combatir estos incendios y
ubicar a Guarda-parques en los miradores más estratégicos para poder localizar rápidamente el
foco de un incendio que por lo general ocurre en las tierras abandonadas de la hacienda Las
Plazuelas.

3.3.6. Precarismo.
A principios de los noventa se produjo una invasión de precaristas procedentes de Waslala que se
asentaron a lo largo del camino que conduce de Monteverde a Casa de Tejas y en el Parque
Nacional Archipiélago Zapatera. En la actualidad existe alguna evidencia de que la mayoría de
estos precaristas ya regresaron a su lugar de origen. Tampoco h a y evidencia de que
número de familias y miembros de que se hayan asentado en algunos de los sectores que se
encuentran dentro de la Zona de Amortiguamiento de la Reserva, en particular la hacienda San
José reclamada por la cooperativa Ricardo Morales Avilés.

85
3.3.7. Impacto de actividades Agropecuarias y Forestales.
Algunos ejemplos de la expansión de actividades ganaderas en la zona, se ha producido en el
sector de Los Ranchones. La montaña de la Granadilla perteneciente a la Cooperativa Justino
Avilés fue deforestada con la intención de convertir este remanente de bosque en un potrero.

Los miembros de la cooperativa sacaron en lo posible toda la madera valiosa entre 1997 y 1998,
antes de vender la finca. Se recomienda que se visite la zona para evaluar la importancia ecológica
de este sector y proponer las acciones pertinentes propuestas para la Zona de Amortiguamiento.
En todos los casos se recomienda aplicar el marco legal vigente que establece una moratoria
forestal indefinida para todo el departamento de Granada y en especial en las áreas protegidas,
se espera que con el cambio de tenencia de la tierra en estas propiedades se inicie un proceso de
restauración natural y reforestación con especies nativas.

3.3.8. Proyectos Eco turísticos. (Construcciones)


En los dos últimos años se han iniciado tres proyectos eco-turísticos de envergadura en la zona
del Mombacho. En las haciendas Santa Ana y Cutirre se establecieron los primeros dos “canopies”.
Recientemente, la empresa MomboTour estableció un convenio con la Fundación Cocibolca para
regular sus actividades y mitigar el impacto ambiental de las mismas, trasladó el de Cutirre a la
hacienda El Progreso. Se recomienda que se establezca un convenio similar con la otra empresa
que opera en Miravalle y que corresponde al que fue trasladado de la hacienda Santa Ana.

En la hacienda El Carmelo el inversionista David Joyce, gerente de la empresa de bienes raíces


Tierra Nica, inició en el año 2013 un proyecto para transformar los cafetales en una lotificación
con fines turísticos. Despaló 11 Hás antes de que la obra fuera suspendida por MARENA por no
contar con los permisos correspondientes. En al actualidad parece que el Sr. Joyce desistió de su
proyecto al toparse con el problema de la escasez de agua en todo ese sector en donde pensaba
construir y ha presentado un nuevo proyecto de construir un Proyecto Turístico sin los permisos y
gestiones correspondientes. En este caso se recomienda establecer un acuerdo con el dueño para
iniciar la restauración ecológica del sector afectado por el despale y estudiar la forma en que se
pueden mitigar el impacto ambiental.

Posterior a esta acción, invadió la hacienda La Locura con documentos falsos y entró a un juicio
que duró 4 años hasta que el juez local de Granada determinó la ilegalidad y devolvió la propiedad
a sus dueños.

Tabla 9. Matriz para valorar los impactos ambientales (problemas antropogénicos) y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Ubicación Problemas/ Importancia Medidas o Prioridad


Impactos P I O E D R T alternativas
de solución
Incendios
Fincas y 1 3 2 1 2 1 11 Educación Alta
entornos ambiental

86
comunitarios
Cambio de uso 2 2 2 3 1 3 11 Normas Alta
suelos
Extracción de 2 2 2 3 1 3 13 Normas Alta
recursos
Contaminación 2 2 2 3 1 3 11 Normas Media
Pérdida en
1 3 2 1 2 1 11 Educación Media
la calidad
ambiental
del agua
Torres 2 2 2 3 1 3 11 Normas Alta
comunic
Ecoturismo 2 2 2 3 1 3 13 Normas Alta
Construcciones 2 2 2 3 1 3 11 Normas Alta
Clave:
P: Perturbación, I: Importancia, O: ocurrencia, E: extensión, D: duración, R: Reversibilidad, T: total
(importancia)

Tabla 10. Matriz para valorar los impactos ambientales de los incendios forestales y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Criterios Niveles
P) Perturbación: Grado de perturbación Escaza (1)
que está causando en el medio ambiente
(I) Importancia de refiere al grado de daño
Alta (3)
(O) Ocurrencia: Probabilidad de que los Probable (2)
impactos se manifiesten
(E) Extensión o superficie de los impactos Puntual (1)
(D) Duración a lo largo del tiempo Media (2)
(R) Reversibilidad: Tiempo para volver a Parcial (2)
las condiciones iniciales
Total 11

Nivel de Prioridad para las medidas ambientales: Media, se debe considerar en el transcurso de los
próximos 12 meses iniciar medidas de prevención y mitigación.

87
Tabla 11. Matriz para valorar los impactos ambientales del cambio de uso del suelo y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Criterios Niveles
P) Perturbación: Grado de perturbación Escaza (1)
que está causando en el medio ambiente
(I) Importancia de refiere al grado de daño
Alta (3)
(O) Ocurrencia: Probabilidad de que los Probable (2)
impactos e manifiesten
(E) Extensión o superficie de los impactos Puntual (1)

(D) Duración a lo largo del tiempo Media (2)


(R) Reversibilidad: Tiempo para volver a Parcial (2)
las condiciones iniciales
Total 11
Nivel de Prioridad para las medidas ambientales: Alta: es sumamente urgente y necesario actuar
para evitar impactos negativos mayores.

Tabla 12. Matriz para valorar los impactos ambientales de la extracción de recursos y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Criterios Niveles
P) Perturbación: Grado de perturbación Regular (2)
que está causando en el medio ambiente
(I) Importancia de refiere al grado de daño
Alta (3)
(O) Ocurrencia: Probabilidad de que los Probable (2)
impactos e manifiesten
(E) Extensión o superficie de los impactos Puntual (1)

(D) Duración a lo largo del tiempo Media (2)


(R) Reversibilidad: Tiempo para volver a las
condiciones iniciales
Parcial (2)
Total 12
Nivel de Prioridad para las medidas ambientales: Alta: es sumamente urgente y necesario actuar
para evitar impactos negativos mayores.

88
Tabla 13. Matriz para valorar los impactos ambientales de la contaminación y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Criterios Niveles
P) Perturbación: Grado de perturbación Escaza (1)
que está causando en el medio ambiente

(I) Importancia de refiere al grado de daño


Alta (3)
(O) Ocurrencia: Probabilidad de que los Probable (2)
impactos e manifiesten
(E) Extensión o superficie de los impactos Puntual (1)

(D) Duración a lo largo del tiempo Media (2)


(R) Reversibilidad: Tiempo para volver a las Parcial (2)
condiciones iniciales
Total 11
Nivel de Prioridad para las medidas ambientales: Alta: es sumamente urgente y necesario actuar
para evitar impactos negativos mayores.

Tabla 14. Matriz para valorar los impactos ambientales de la pérdida de la calidad del agua y
medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho. (Mapa 9)

Criterios Niveles
P) Perturbación: Grado de perturbación Regular (2)
que está causando en el medio ambiente
(I) Importancia de refiere al grado de daño
Alta (3)
(O) Ocurrencia: Probabilidad de que los Probable (2)
impactos e manifiesten
(E) Extensión o superficie de los impactos Puntual (1)

(D) Duración a lo largo del tiempo Media (2)


(R) Reversibilidad: Tiempo para volver a las Parcial (2)
condiciones iniciales
Total 12
Nivel de Prioridad para las medidas ambientales: Alta: es sumamente urgente y necesario actuar
para evitar impactos negativos mayores.

89
Tabla 15. Matriz para valorar los impactos ambientales de la instalación de Torres de
comunicación y medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Criterios Niveles
P) Perturbación: Grado de perturbación Regular (2)
que está causando en el medio ambiente

(I) Importancia de refiere al grado de daño


Alta (3)
(O) Ocurrencia: Probabilidad de que los Probable (2)
impactos e manifiesten
(E) Extensión o superficie de los impactos Puntual (1)

(D) Duración a lo largo del tiempo Media (2)


(R) Reversibilidad: Tiempo para volver a las Parcial (2)
condiciones iniciales
Total 12
Nivel de Prioridad para las medidas ambientales: Alta: es sumamente urgente y necesario actuar
para evitar impactos negativos mayores.

Tabla 16. Matriz para valorar los impactos ambientales del desarrollo del ecoturismo y medidas
ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.

Criterios Niveles
P) Perturbación: Grado de perturbación Escaza (1)
que está causando en el medio ambiente
(I) Importancia de refiere al grado de daño
Alta (3)
(O) Ocurrencia: Probabilidad de que los Probable (2)
impactos e manifiesten
(E) Extensión o superficie de los impactos Puntual (1)

(D) Duración a lo largo del tiempo Media (2)


(R) Reversibilidad: Tiempo para volver a las Parcial (2)
condiciones iniciales
Total 11
Nivel de Prioridad para las medidas ambientales: Alta: es sumamente urgente y necesario actuar
para evitar impactos negativos mayores.

90
Tabla 17. Matriz para valorar los impactos ambientales del desarrollo de las construcciones y
medidas ambientales en el Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho.
Criterios Niveles
P) Perturbación: Grado de perturbación Regular (2)
que está causando en el medio ambiente
(I) Importancia de refiere al grado de daño
Alta (3)
(O) Ocurrencia: Probabilidad de que los Probable (2)
impactos e manifiesten
(E) Extensión o superficie de los impactos Puntual (1)
(D) Duración a lo largo del tiempo Media (2)
(R) Reversibilidad: Tiempo para volver a las Parcial (2)
condiciones iniciales
Total 12
Nivel de Prioridad para las medidas ambientales: Alta: es sumamente urgente y necesario actuar
para evitar impactos negativos mayores.

3.4 Análisis de riesgos del área protegida

3.4.1. Análisis de amenazas en el área protegida y a los objetos de conservación

Geofísicos

Sismos: Debido a que la zona del Volcán Mombacho resultó de las intensas actividades volcánicas
al inicio del cuaternario y la isla mayor es parte de un antiguo volcán erosionado, además por
encontrarse en el Pacífico de Nicaragua, sobre la cordillera volcánica de los maribios, presenta un
nivel de amenaza muy alto ante eventos sísmicos los cuales pueden ser provocados por la
actividad volcánica o por el choque de placas tectónicas en el océano pacífico.

Deslizamientos: debido a la existencia de áreas con altos niveles de inclinación sobre los 800
msnm, existen altos niveles de susceptibilidad ante inestabilidades en laderas sobretodo
provocado por texturas y estructuras del suelo débiles, erosión del suelo durante eventos de alta
precipitación, deforestación, entre otros factores.

Amenazas climáticas

Inundaciones costeras: este tipo de amenazas puede ser importante cuando se dan épocas
lluviosas atípicas que aumentan el nivel del Lago Cocibolca considerablemente y afectan a las
comunidades que se asientan en la ladera este del Volcán Mombacho. Esto puede afectar
viviendas, actividad turística, infraestructura de caminos entre otros aspectos.
Avalanchas o derrumbes: Principalmente se cierne sobre la comunidad Las Colinas asentada en la
parte alta del cráter principal de la Reserva a 700 msnm. En esta zona ya han sido testigos en
fechas recientes de las consecuencias de esta amenaza, con el derrumbe de un tramo de la pared
sur del cráter principal ocasionando 4 muertos durante el huracán Juana en Octubre de 1988.

A nivel de alerta, ya se conoce que eventos lluviosos que superan los 100 mm en un solo evento,
son comunicados a la Comisión Departamental de Desastres de Granada a fín de organizar las
actividades operativas que corresponda.

91
Inducidos por el ser humano:

Incendios: La realización de quemas en la parte baja de la Reserva y que luego si no se controlan


suben hasta las partes medias, es un amenaza que puede darse de forma eventual, hasta la fecha
no se ha dado afectaciones grandes, sin embrago hay que tomar medidas de prevención ante esta
amenaza dado que generalmente suben de las partes pobladas hacia la parte montañosa.

Tabla 18. Matriz para valorar los riesgos y medidas de mitigación en el Area Protegida.

Sitio Riesgo Amenaza Vulberabilidad Riesgo Significado Repuestas Prioridad


Comunidad Incendio 1 2 2 RB Brigada Alta
Derrumbe 1 2 2 RB Evacuación Alta
Inundación 1 2 2 RB Evacuación Media
Sismos 1 2 2 RB Evacuación Media
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Notas: Si no existe amenaza, no existe riesgo.

Las medidas de respuestas también incluyen las medidas de adaptación y mitigación al cambio
climático.

Criterios para determinar el significado del riesgo:

Riesgo Alto: Todos aquellos valores mayores de 6 como resultado de multiplicar la amenaza por la
vulnerabilidad.
Riesgo medio: Todos aquellos valores mayores de 3 y 6 como resultado de multiplicar la amenaza
por la vulnerabilidad.
Riesgo bajo: Todos aquellos valores menores de 3 como resultado de multiplicar la amenaza por la
vulnerabilidad.

3.5 Medidas de mitigación

Las principales medidas de respuesta ante situaciones de emergencia se definen en el siguiente


cuadro según el tipo de riesgo identificado

92
Tabla 19. Medidas de mitigación ante las amenazas y riesgos del Area Protegida

Riesgo Antes Durante (inmediato) Post evento


- Sensibilización y - Organizar - Apoyo
Amenazas
educación sobre grupos de apoyo psicológico a
naturales
medidas de para atender los víctimas.
mitigación. desastres. - Reconstruir
- Estudios sobre - Búsqueda y infraestructura
riesgos ante este rescate de .
tipo de desastres. víctimas. - Gestión para
- Implementar - Evaluación de garantizar la
normas de daños. atención.
construcción de - Implementar
viviendas e medidas de
infraestructura. evacuación de
- Elaborar planes lugares
de respuesta. peligrosos hacia
- Monitoreo de las albergues
amenazas. seguros.
- Diseñar sistemas
de alerta.
- Implementar - Habilitar - Atención a
prácticas y albergues y víctimas.
Climáticas
tecnologías que evacuar en - Apoyo para
disminuyan la caso de ser rehabilitar la
vulnerabilidad necesario. producción
- Activar Plan de - Apoyo para
- Capacitación
riesgo. rehabilitar la
- Mapa de Riesgos - Evaluar daños. infraestructura.
- Plan de Riesgos
- Aplicación de las
Inducidos
leyes
por el
hombre - Sensibilización y
educación
- Monitoreo
ambiental
- Incentivos a la
producción
sostenible
El mapa 10 presenta un esquema territorial de los riesgos de la Reserva Natural Volcán
Mombacho

93
Mapa No. 10. Riesgos de la Reserva Natural Volcán Mombacho

3.6. Análisis de Valoración de otros recursos de Biodiversidad de la Reserva Natural Volcán


Mombacho.
Como su nombre lo indica en lengua Chorotega, el Mombacho o “el cerro de las paredes
inclinadas”, es un volcán del tipo “Strombolianos”, en alusión al Stromboli, un volcán italiano aún
activo que hace erupciones de cenizas, arenas, grava y rocas, cada 20 minutos debido a lo cual les
permite mantener la enorme forma cónica y ganar altura paulatinamente a través de adiciones
constantes de materiales eruptivos.

El Volcán Mombacho es el quinto en orden de altitud de la cadena volcánica del Pacífico, en la


alineación correspondiente a los volcanes modernos del cuaternario que inicia en el Volcán
Cosigüina y finaliza en el Volcán Maderas. Esta compuesto por 18 volcanes mayores, existiendo
otros que se encuentran en varias fases de evolución (lagunas cratéricas, conos incipientes, conos
adventicios, cráteres apagados, etc.). De estos volcanes siete se encuentran activos, pero este
número varía constantemente. Por ejemplo, a inicios del presente año se activó el Volcán Casita,
originando una serie de derrumbes menores.

Es difícil precisar el tamaño original de este volcán. Jaime Incer, ha especulado sobre una altura
original de más de 2,000 metros, proyectando la pendiente de sus paredes d e s d e l a
b a s e hasta formar un cono perfecto, similar al del Momotombo.

La cronología eruptiva del Volcán Mombacho se desconoce casi por completo. Los historiadores
de la Colonia dan cuenta de una avalancha de piedras, lodo y agua que sepultó en 1,570 el
pequeño poblado indígena de Mombacho y sus 400 habitantes, que debía estar situado en la
comarca que hoy se conoce con el nombre de Aguas Agrias. El agua se cree que procedía de una
laguna situada al pie del cráter principal.

94
Una hipótesis es que esta avalancha pudo haberse provocado por la combinación de una
entrada fuerte de las lluvias de invierno y un movimiento sísmico provocado por el propio volcán
o por un deslizamiento de las placas Coco y Caribe, lo que al final rompió una de las paredes
cediendo la parte más delgada por el peso del agua.

La fragilidad de las escarpadas paredes propició el derrumbe del cráter principal en su pared Sur,
provocando el escape del agua de la laguna que rellenaba el fondo cratérico. Esta mezcla de rocas,
arenas y lodo fue lo que arrasó el poblado de Mombacho, asentado en la ladera sur. Sin
embargo, no hay que confundir este fenómeno con el que provocó la desaparición del sector sur
del cráter principal.

Esta sección del cráter literalmente voló por los aires a consecuencia de una explosión gigantesca
que no ha podido ser datada, pero que de seguro sucedió antes de la presencia humana en la
región. La evidencia de este fenómeno se presenta en el tamaño y forma de las rocas que
tapizan una extensa región al sur del Mombacho en dirección a Nandaime.

Estas rocas son de un tamaño considerable (en algunos casos del tamaño de una casa), poseen
aristas agudas y son muy densas, lo que evidencia que se formaron en el interior del volcán y se
enfriaron lentamente antes de ser lanzadas al aire por una explosión.

Las aristas agudas y su tamaño son evidencia que se fracturaron por una explosión y no rodaron
ladera abajo, chocando unas contra otras, como en una avalancha típica. Su tamaño es tal que
tampoco pudieron llegar a su destino final transportadas por simple gravedad en una corriente de
agua y lodo.

Otra hipótesis geológica ha crecido en torno al origen de las Isletas y la Península de Asese. Se ha
sostenido que este archipiélago y hasta la propia Península de Asese se formaron como
consecuencia de una avalancha procedente de la pared norte del Mombacho. La evidencia del
colapso de esta pared es obvia cuando se observa el relieve del profundo valle encajonado que
existe en este sector, pero una avalancha no pudo haber transportado bloques sólidos de
basalto del tamaño que existe en Ásese y forman algunas isletas. Además estos bloques no
tienen las aristas redondeadas, como sucedería si hubiesen rodado desde las partes más altas
del Mombacho, chocando unos contra otros.

Tampoco por simple gravedad hubiesen podido llegar tan lejos ni depositarse en la forma que
lo hicieron, formando el perfil de arco semicircular de la Península de Asese. Por último, no
podrían haberse transportado contra pendiente, ya que para depositarse donde lo hicieron
tendrían que haber atravesado, sin rellenarla, la depresión que existe entre la península y la costa
del lago.

Una teoría que presenta menos contradicciones es la que sostiene que la Península de Asese
y las isletas que la rodean son parte de una antigua caldera, cuyo centro se encuentra
parcialmente sepultado por los depósitos provenientes de una serie de avalanchas procedentes
del Mombacho. Esto explicara el tamaño y perfil de los bloques de basalto, que procederían de
una explosión del antiguo volcán sumergido en la bahía de Asese. También explica la forma misma
de Asese y la profundidad de su bahía.

Tampoco contradice la existencia de avalanchas procedentes del Mombacho, pero estas datarían
de un periodo más reciente aunque también anterior a la presencia humana en el área. Otro sector

95
del Mombacho son los dos cráteres ubicados en el denominado Plan de las Flores. Estos cráteres
parece que nunca han contenido un cuerpo de agua y probablemente se formaron a través de
una serie de colapsos o hundimientos de capas delgadas de material superficial.

3.6.1 Análisis de Captación de agua.


Igual que en el punto anterior, se hace necesario profundizar este tema de elaborar un
cuadro de valores de los recursos. Para el caso que nos ocupa, hemos reunido información y una
metodología aplicada en un área similar a la nuestra para teóricamente ejemplificar un ejercicio,
en este caso detallar y definir la oferta hídrica de la Reserva Natural Volcán Mombacho, uno de
los principales recursos potenciales para la conservación.

En el departamento y municipios de Granada se conoce y asocia por los ciudadanos


corrientes la capacidad de producción de la montaña en este aspecto, los propietarios aledaños y
cultivadores de café es común que la llamen en algunos casos como el cerro de agua, en
referencia al abastecimiento de este servicio y utilización por varias fincas cafeteras.

El área tiene un efecto importante sobre la disponibilidad de este recurso, el mantenimiento de


los acuíferos subterráneos y también es considerado de importancia por cuanto la zona es
considerada de vulnerabilidad y riesgo de desastres por inundaciones y avalanchas (Vallance et al.
2001). La Reserva Natural Volcán Mombacho brinda el servicio de infiltración de agua con un
colchón de bosque nuboso de más de 580 hectáreas, capaces de infiltrar más de 3 millones de
metros cúbicos de agua. El cuadro siguiente muestra un estimado de la capacidad de captación de
agua de la zona núcleo de la reserva.

Cuadro No. 2: Oferta Hídrica de la Reserva Natural Volcán Mombacho (De acuerdo a datos
tomados en la EB Mombacho al año 2015).

Área Núcleo 578 Ha


Oferta Hídrica/año 11,560,000 Metros cúbicos
Escorrentía (45%) 2,601,000 Metros cúbicos
Evapotranspiración (50%) 5, 780,000 Metros cúbicos
Infiltración (5%) 3,179,000 Metros cúbicos
Precipitación Promedio 2,000 Mm/año

Este servicio está ligado siempre a los propietarios privados en su oferta y usufructo dentro de
esquemas de valoración y aprovechamiento de los servicios ambientales. Actualmente está en
curso en coordinación con la Universidad de Ingeniería (UNI) un estudio para determinar la
capacidad y potencial del afluente conocido como El Manantial, los resultados han permitido

96
conocer la capacidad del caudal de este sitio y sientan las bases para estudios similares en otros
afluentes conocidos.

3.6.2. Análisis de fragilidad de los Recursos.


Los estudios realizados hasta ahora permiten demostrar que las partes medias de las
laderas volcánicas albergan una gran diversidad que no se encuentra protegida por el
decreto creador de la Reserva o por una normativa de Zona de Amortiguamiento que incida en
las costumbres de aprovechamiento. Sin embargo se promoverá la incorporación de estas
propiedades en la estrategia de fincas de desarrollo sostenible, creando incentivos para su
protección.

Estos resultados se refieren a detallar que apenas el 52.3 % del área del Volcán Mombacho está
cubierto de bosque, el 13.3% de cafetales (en su mayoría cafetales de sombra). Los cultivos
anuales corresponden al 15.3% (maíz, frijoles, hortalizas, sorgo y arroz). Localmente existen
algunas plantaciones de cacao y plátanos. Los potreros cubren el 17.5 %, aunque existe una
considerable variación en su nivel de tecnificación de una finca a otra.

El área propuesta de establecimiento de la Zona de Amortiguamiento, es la que presenta


actualmente la mayor intención de dedicarse en gran parte del turismo de campo y otras
iniciativas que despiertan recientemente en Nicaragua, especialmente del turismo local
familiar en las haciendas y casas ubicadas en las faldas cafetaleras. La importancia de este
segmento del mercado es considerable, a como lo demuestra que el 60% de los visitantes de la
Reserva Natural Volcán Mombacho son nacionales, y que los años 2012, 2013 y 2014 esta área
protegida recibió más de 28,000 visitantes.

El Parque Nacional Volcán Masaya recibe cerca de 120,000 visitantes anuales y es una parada
obligada para todos los turistas que visitan el mercado de artesanías de Masaya y la ciudad
colonial de Granada. Prácticamente todos los artesanos de Masaya y los denominados Pueblos
Blancos dependen del turismo. En algunos lugares, como San Juan de Oriente, la producción de
artesanías es la segunda actividad económica en importancia.

Actualmente la Zona de Amortiguamiento propuesta (por debajo de los 850 msnm), está
ocupadas en su gran mayoría por cafetales de sombra. Algunas de estas fincas no están
recibiendo la atención necesaria, debido a los bajos precios del café para exportación, sin
embargo presentan el mayor potencial de uso de sus tierras dedicadas a la conservación y ya se
han instalado varias iniciativas que ligan este potencial con el ecoturismo y una estrategia de
promoción de fincas de desarrollo sostenible vendría a potenciar este campo. Muchos productores
no utilizan pesticidas en periodos de precios bajos, pero si lo hacen a gran escala si la perspectiva
de ventas es buenas, igualmente los sufren los trabajadores, quienes se dedican a cualquier
actividad si están desocupados, estas actividades se refieren también a presionar sobre los
recursos mientras no haya de que echar mano.

En los casos de fincas orgánicas que no están debidamente certificadas, la situación es similar,
por lo que su café no lo pueden vender como café orgánico certificado. Esta situación se ha
evidenciado con mucha más fuerza en las cooperativas, que con excepción de un solo caso en la
hacienda El Cráter, donde se ha iniciado proceso de cambio de dueño de la propiedad. Otros han

97
vendido parte de sus tierras o se encuentran endeudados con los bancos. Los nuevos propietarios
no están interesados en mantener las actividades agrícolas tradicionales, sino que buscan cómo
lotificar estas propiedades o desarrollar proyectos turísticos. Algunos propietarios privados
también están incursionando en este negocio, como la Cia La Mar Dulce propietaria de las
haciendas El Progreso, Las Flores y Cutirre, que cuentan con una de las mejores experiencias en
este campo.

Todas estas iniciativas contribuyen a la conservación de la cobertura boscosa a través de la


generación de ingresos ligados a la conservación del bosque. De tal manera que se requiere
reforzar estas acciones para reducir la vulnerabilidad de los recursos a largo plazo.

En términos generales por la disposición geográfica, los recursos naturales existentes y los
atractivos geológicos e históricos del área, el mayor potencial de esta región se encuentra en el
turismo, prestando diversos servicios, como la venta de artesanías, o a través de la construcción
de infraestructura de alojamiento, como albergues y cabañas. Las propiedades que poseen áreas
costeras poseen además el potencial de desarrollar el turismo acuático, como una forma más
de diversificar su oferta y depender menos de un solo cultivo o actividad económica.

3.6.3. Análisis de impacto ambiental.


De acuerdo al Decreto Ejecutivo 45-94, se establece como requisito para obtener el permiso
ambiental indispensable para la ejecución de proyectos nuevos, de ampliación, de rehabilitación o
de reconversión referidos a:

•Exploración y explotación de oro, zinc, hierro, plata, hidrocarburos y recursos geotérmicos. Las
concesiones de exploración y aprovechamiento geotérmico otorgadas por el MEM han sido en la
Zona de Amortiguamiento y hasta ahora no ha habido presencia de las empresas ganadoras con lo
que ni siquiera la exploración se ha ejecutado

•Exploración y explotación de otros minerales cuando los yacimientos estén ubicados en áreas
ecológicamente frágiles o protegidas por legislación ambiental.

•Cambios de uso de la tierra forestal, planes de manejo forestal en áreas mayores de 5,000 has,
sujetas al aprovechamiento forestal en pendientes mayores o iguales a 35% o que prevean
apertura de caminos forestales de todo tiempo.

•Plantas de generación de energía de cualquier fuente arriba de 5 MW de potencia y líneas de


transmisión de energía con un voltaje de 69 KW.

•Ferrovías y carreteras troncales nuevas.

•Oleoductos, gasoductos y mineroductos.

•Sistemas y obras de macrodrenaje, estaciones de depuración, sistemas de


alcantarillado, emisarios de aguas servidas, presas, micro presas y reservorios.

•Rellenos para recuperación de terrenos, complejos turísticos y otros proyectos de


urbanización y deportes cuando estén ubicados en áreas ecológicamente frágiles o protegidas por
la legislación nacional.

98
Como toda actividad de construcción dentro de Áreas Protegidas está sometida a la elaboración
de un Estudio de Impacto Ambiental con regulaciones establecidas en este Decreto, la RNVM no
es la excepción para el cumplimiento del mismo.

Más sin embargo, en el Plan de Infraestructura del Área Protegida sólo se contempla la
construcción de dos cabañas acondicionadas para recibir científicos nacionales e internacionales,
así como estudiantes avanzados en investigaciones científicas y Eco-turísticas de alto
perfil. En otras palabras, las dos cabañas estarán ubicadas detrás de la Estación Biológica y no
serán grandes edificios. Estarán acompañadas con un laboratorio para albergar las muestras
colectadas.

Además de esos tres módulos, lo único que se planea mantener son los ya existentes senderos El
Cráter y El Puma y la combinación de ambos llamada Sendero El Tigrillo. Dentro de la RNVM no
hay planes de ningún tipo de construcción significativa. En otro orden cosas y en las futuras
Reservas Silvestre Privadas, ubicadas en la Zona de Amortiguamiento se planean construcciones de
Canopys, Hoteles de Montaña, Albergues Selváticos, etc. Los propietarios de esas grandes
fincas boscosas harán sus propios Estudios Ecológicos Rápidos (EER) y Plan de Gestión Ambiental
(EIA) tal y como lo establece el decreto 45-94. Se enumeran al inicio de este capítulo los temas
que potencialmente podrían se objeto de interés en un futuro de mediano y largo plazo, pero que
no son parte de las consideraciones conocidas en este Plan de Manejo.

En la RNVM se permiten de acuerdo a este orden las siguientes actividades:

• Senderismo (Guiado y autoguiado).

• Actividades de Camping.

• Albergues de campo.

• Actividades de observación de flora y fauna.

En la Zona de Amortiguamiento se permiten:

• Senderismo (Guiado y autoguiado).

• Establecimiento de Mariposarios.

• Establecimiento de Orquidiarios.

• Albergues, cabañas y hotel de montaña de no más de 2 pisos verticales.

• Senderos para cabalgatas.

• Canopies.

• Infraestructura de refugios para visitantes.

• Actividades agrícolas existentes.

99
3.6.4. Análisis de Uso Histórico de la Tierra.
La tenencia de la tierra en la RNVM y en su Zona de Amortiguamiento, es parte integral del
concepto y entendimiento de la forma tradicional e histórica del uso de la tierra. El modelo inicial
de la propiedad estuvo marcado por grandes extensiones de tierras al estilo de haciendas con la
característica de viejos patrimonios y herencias familiares. Sin embargo por sus mismas
características eco-fisiográficas, el área presenta condiciones óptimas para desarrollar diversos
sistemas productivos y actividades económicas. Las principales actividades económicas que se
desarrollan actualmente son: El cultivo de café, que por su extensión ingresos y generación de
empleo, es el sistema de mayor importancia en la reserva.

En segundo grado de importancia se encuentran el cultivo de algunos granos básicos


principalmente en las zonas bajas y en pequeña escala el cultivo de algunas hortalizas que son
distribuidas en los mercados de Granada. La ganadería es una práctica desarrollada
principalmente para el sustento alimenticio sin incluir aquí el desarrollo de esta actividad de
forma especializada en la hacienda Santas Elisa del Mombacho y la crianza de pelibuey en las
haciendas El Chipote y El Cráter.

En términos generales el uso de la tierra en la zona ha estado ligado al cultivo de café en las
laderas volcánicas en gran manera hasta los 850 msnm. A partir de esta cota, el cultivo de café
fue introducido originalmente a excepción de algunos parches de cafetales muy por encima
incluso de los 900 msnm.

Algunas de estas plantaciones actualmente se encuentran en recuperación natural, ya que fueron


abandonadas en la época de los ochenta (Mapa 3). Otros cultivos asociados con el ecosistema de
nebliselva como la producción de flores y no tradicionales es una actividad no desarrollada en lo
mas mínimo, sin embargo hay sectores de propietarios que están desarrollando algunas
marcas para el mercado nacional por ejemplo de miel de abeja y cacao relacionadas al cultivo
de café de sombra como sub- cultivos, cuya inicio fue en la hacienda La Calera y es distribuida en
el mercado de la capital.

Marcas relacionadas al café de calidad fueron iniciadas en la hacienda Cutirre cuyo producto en
presentación y empaque comenzó a ser distribuidos en los supermercados granadinos. El uso del
suelo se obtuvo mediante el análisis de imágenes de satélite de varios años de tomas y este tema
es ampliamente desarrollado en los análisis de vegetación correspondientes.

De acuerdo a esta metodología existen parches de tierras originalmente cubierto de bosques


principalmente en la parte noreste y sureste correspondiendo a tierras pasadas a manos de
cooperativas en la épocas de los ochenta cuyas mayores extensiones fueron deforestadas para la
introducción de cultivos y ganadería en pequeña escala, además del aprovechamiento de madera
y leña para uso doméstico y comercial (haciendas El Cráter, El Chipote, la cooperativa Carlos
Fonseca, entre otros). En estos dos frentes, las imágenes reflejan la mayor brecha entre los
bosques de la época y los actuales, dándose la mayor dispersión y desconexión que en otras zonas
cercanas.

100
3.6.5. Análisis Histórico cultural.
La cronología eruptiva del Volcán Mombacho se desconoce casi por completo. Los historiadores
de la Colonia dan cuenta de una avalancha de piedras, lodo y agua que sepultó en 1570 el
pequeño poblado indígena de Mombacho y sus 400 habitantes, que debía estar situado en la
comarca que hoy se conoce con el nombre de Aguas Agrias El agua se cree que procedía de una
laguna situada al pié del cráter. Es posible que esta avalancha debiera haberse provocado por
la combinación de una entrada fuerte de las lluvias de invierno y un movimiento sísmico
provocado por el propio volcán o por un deslizamiento de las placas Coco y Caribe. La fragilidad
de las escarpadas paredes propició el derrumbe del cráter principal en su pared Sur, provocando
el escape del agua de la laguna que rellenaba el fondo cratérico. Esta mezcla de rocas, arenas y
lodo fue lo que arrasó el poblado de Mombacho, en la ladera sur.

Sin embargo, no hay que confundir este fenómeno con el que provocó la desaparición del sector
Sur del cráter principal. Esta sección del cráter literalmente voló por los aires a consecuencia de
una explosión gigantesca que no ha podido ser datada, pero que de seguro sucedió antes de la
presencia humana en la región. La evidencia de este fenómeno se presenta en el tamaño y forma
de las rocas que tapizan una extensa región al sur del Mombacho en dirección a Nandaime.

Estas rocas son de un tamaño considerable (en algunos casos del tamaño de una casa), poseen
aristas agudas y son muy densas, lo que evidencia que se formaron en el interior del volcán y se
enfriaron lentamente antes de ser lanzadas al aire por una explosión. Las aristas agudas y su
tamaño son evidencia que se fracturaron por una explosión y no rodaron ladera abajo, chocando
unas contra otras, como en una avalancha típica. Su tamaño es tal que tampoco pudi eron llegar
a su destino final transportadas por simple gravedad en una corriente de agua y lodo.

3.6.6. Análisis de los Recursos Arqueológicos.


A pesar de las menciones en las secciones correspondientes a las tradiciones y la presencia de
poblaciones indígenas en la zona de la Reserva Natural Volcán Mombacho, esta se refiere
muy poco a la existencia de recursos arqueológicos, sobre todo si tómanos en cuenta áreas
aledañas como el Archipiélago Zapateras cuyos vestigios son ampliamente conocidos.

La necesidad de efectuar estudios en la parte Sur, en la zona de deslaves de 1,570, donde sé


acento el pueblo Mombacho cuya población fue sepultada por el deslave milenario. La zona de
San Ignacio, con vestigios arqueológicos, aun no ha sido relacionado al pueblo Mombacho, si no
más bien a entierros de los pobladores de la antigua Granada, por estar en la Zona de
Amortiguamiento, deben procurarse estudios que ayuden a entender este fenómeno de los
movimientos de los pueblos que originalmente se asentaron en Mombacho y de los cuales se
encuentran restos dispersos y sin ninguna información.

3.6.7. Análisis de los Recursos históricos.


A inicios del siglo XIX se desarrolla con la introducción del cultivo de cafetales un proceso de
colonización de nacionales extranjeros principalmente europeos. En este momento se
implementa la fase de grandes latifundios en la zona noreste y sureste, por ser estas de mayor

101
aparente aptitud para el cultivo de cafetales. Cabe destacar que estas propiedades son las que
han conservado mejor los parches de bosques.

Hasta la fecha no hay un estudio en la RNVM que asigne valores económicos a los recursos
identificados. Las investigaciones de campo desarrolladas se han concentrado en inventarios de
especies y distribución natural, así como el estado de las poblaciones en la reserva. Sin embargo
hay algunos trabajos comparativos de valoración de biodiversidad en otros ecosistemas que
podrían servir para incluir un detalle de los valores económicos de los recursos incluidos.

Esta actividad se constituye en una responsabilidad del Programa de Investigación, como parte de
las acciones de prospección y uso de los recursos potenciales de aprovecharse en la Reserva
Natural Volcán Mombacho. La RNVM y su Zona de Amortiguamiento, contiene los últimos parches
de bosques deciduos y semi-deciduos en el pacifico sur del país. Esta premisa es predominante
para la región Granadina que experimenta un énfasis en el turismo ligado al antiguo
descubrimiento del Continente Americano. Sin mencionar cifras, el estudio de país sobre
biodiversidad en Nicaragua (MARENA, 2000), indica que los bosques de neblíselva son los
ecosistemas de mayor riqueza y en particular por la representatividad de endemismos de
especies. Unida a esta primordial posición, se encuentra el corredor de los pueblos, un recorrido
por la cultura precolombina de elaboración de objetos indígenas que se ha mantenido y que
actualmente es ofertada al turismo nacional y visitantes extranjeros.

Para una zona de costumbres conservadoras, por sus características eco-geográficas y por su
ubicación regional, la historia se desarrolla en un contexto de una serie de implantación de
diversos sistemas productivos entre los cuales es más importante la tradición cafetalera ligada a
la herencia de las primeras familias que fundaron algunas de las haciendas circundantes. Estas
propiedades conservan hasta la actualidad la infraestructura colonial y aun más anteriores
instalaciones usadas en la elaboración y tratamiento tradicional del café y otras ancestrales
prácticas como la extracción del añil. Cabe destacar la intención en los años ochenta, el
establecimiento de un hotelito en las alturas de la hacienda La Locura. Recientemente otras
propiedades se han interesado por desarrollar el ecoturismo, incentivadas por la apertura de la
Reserva a los visitantes.

A inicios del siglo XIX se desarrolla con la introducción del cultivo de cafetales un proceso de
colonización de nacionales extranjeros principalmente europeos. En este momento se
implementa la fase de grandes latifundios en la zona noreste y sureste, por ser estas de mayor
aparente aptitud para el cultivo de cafetales. Cabe destacar que estas propiedades son las que
han conservado mejor los parches de bosques.

3.6.8 Análisis de la categoría de manejo


Mediante el decreto de ley No. 1094, se declara Reserva Natural Volcán Mombacho, para la
recuperación de ecosistemas costeros, refugios naturales de especies de flora y fauna silvestre en
proceso de desaparición o de reducción de sus ambientes ecológicos, para beneficio de la
presente y futuras generacionesconsiderando las cumbres nubosas del Volcán Mombacho en esta
catergoría.

102
Estas áreas, constituyen un área del Patrimonio Natural por poseer rasgos significativos de flora y
fauna en un ambiente representativo, escénico y su especial situación ecológica insular que
constituye un tesoro natural, no sólo por su formación geológica sino también por su fauna y flora.

La categoría de Reserva Natural se define según el Arto. No. 14 decreto 01-2007, como una
superficie terrestre y/o acuática, poco intervenida e idónea para proteger la integridad ecológica
de uno o más ecosistemas y hábitats singulares y representativos, sitios y rasgos de interés
histórico cultural. Las llamadas Reservas Forestales, se incluyen en esta categoría.

La importancia de mantener bajo la categoría de manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho,


se fundamenta en la diversidad de recursos biológicos presentes en el área, la importancia que
presenta en el abastecimiento de agua a las comunidades y su valor económico para el ecoturismo
requieren de la implementación de programas de conservación y desarrollo sostenible, que
aseguren su uso y manejo para las futuras generaciones.

3.6.9 Análisis de la Factibilidad de la Categoría de Manejo.


Desde que Fundación Cocibolca asumió la administración y manejo de la Reserva Natural Volcán
Mombacho en 1996, se han realizado una serie de investigaciones dirigidas a documentar la
importancia biológica del área. Esta información ha servido como base para la toma de
decisiones en el manejo de la Reserva, produciendo al mismo tiempo información que justifica la
necesaria organización de ésta en zonas de manejo y desarrollo, destacándose aspectos
biológicos, arqueológicos y de tenencia de la tierra. La conservación de los recursos biológicos de
la Reserva Natural Volcán Mombacho es sin duda uno de los principales aspectos a considerar en
la planificación del área. Estos rasgos han sido señalados a través de investigaciones hechas por
investigadores nacionales y extranjeros, los cuales han concluidos con el descubrimiento de
nuevas especies.

Tal es el caso de los aportes del Museo Senckenberg, Frankfurt, Alemania dirigidos por el Dr.
Gunter Köhler quien desde 1998 ha realizado numerosas expediciones al área, culminando con el
descubrimiento de una nueva especie de salamandra la Bolitoglossa mombachoensis, con una
pequeña distribución limitada al bosque nuboso del Mombacho (Köhler, 2000). Actualmente el
Dr. Köhler ha comunicado la posibilidad de una nueva especie de salamandra fuera de los límites
de la Reserva basado en un registro fotográfico tomado en 1992 por el Dr. Eric van den Berghe.
Paralelamente a los estudios herpetológicos, también ha habido estudios mastozoológicos
realizados por las Universidad de Pensylvania y el Fitchburg State College, Massachussets (EEUU).

Ambas expediciones han reportado la presencia de una especie de taltuza del género
Orthogeomys matagalpae en las haciendas San Ana y Santa Teresa, a 650 msnm. También
existen otros aspectos biológicos importantes como la presencia del Ocelote (Leopardus
pardalis), Leoncillo (Herpailurus yaguarondi) y Puma (Puma concolor) que amerita medidas
que permita conservar estas poblaciones. Todas estas especies están protegidas por ley, pero
están en peligro por la cacería ilegal y la reducida disponibilidad de presas. El avance de la
frontera agrícola contribuye a agravar el problema, especialmente en la zona Noreste y Este del
Volcán.

Según McCann et al. (2000), en su reporte final sometido a Fundación Cocibolca, en los cafetales
que rodean la Reserva Natural Volcán Mombacho existen aproximadamente 960 monos

103
aulladores en un área de 8 Km2 los cuales se ven afectados por prácticas de manejo de los
cafetales y cacería. La Zona de Amortiguamiento en la cual se encuentran una buena parte de
estos cafetales son de gran importancia para la sobrevivencia de esta población aislada de Monos
Aulladores (McCann et al. 2000) (Mapa 8).

Las poblaciones de muchas especies de orquídeas han sido severamente afectadas por el saqueo
indiscriminado a la que se vieron sometidas las poblaciones del Mombacho ubicadas en los
lugares más accesibles. Tal es el caso de la Maxillaria mombachoensis, especie endémica para
Mombacho. Afortunadamente la presencia de guarda-parques de la Fundación ha permitido
frenar esta actividad en las partes altas de la Reserva, pero no así por debajo de los 850 msnm o
en aquellos sectores en que los guardaparques no realizan patrullajes de forma regular.

Otro grupo biológico que aporta elementos para zonificar especialmente el área protegida y su
Zona de Amortiguamiento es en las partes bajas, es el de los insectos. Según J.M. Maes los
insectos del Mombacho, tienen una importancia singular debido al aislamiento de los bosques del
Mombacho. Existen especies de mariposas con poblaciones en el Volcán Mombacho que son
diferentes de las demás poblaciones de las mismas especies en otros lugares de Nicaragua o
América Central, como sucede con Napeogenes tollosa mombachoensis.

El ensamblaje de especies también es diferente de otros bosques nubosos de Nicaragua. Según


Maes, algunos elementos son compartidos con los bosques nubosos del norte del país
(Matagalpa-Jinotega), pero lo original del Mombacho es que todavía conserva existencia
remanentes de bosques secos, casi inexistentes en los ecosistemas de Matagalpa y Jinotega.

En los Lepidópteros nocturnos, los cuales están empezando a estudiarse, no se ha encontrado


ninguna especie endémica de Nicaragua, pero algunas especies se han colectado en el país
exclusivamente en el Mombacho. Tal es el caso de Xylophanes crotonis, una especie de la que los
37 ejemplares colectados hasta la fecha en cuatro colectas todos provienen del Mombacho y no
se ha capturado en ningún otro sitio. Otra especie, Erynnyis obscura, que es nueva para
Nicaragua, ha sido colectada únicamente en el Mombacho por Pierre Schmit (II-2000). Otras son
compartidas con otras áreas como Copiopteryx semiramis, especie que tan solo se había sido
registrada en Matagalpa por Lemaire (1980). Copaxa curvilinea, nuevo para Nicaragua, ha sido
criado por Chris Conlan (EEUU) a partir de huevos colectados por Pierre Schmit (II-2000) en el
Mombacho.

Basado en sus estudios, Maes sugiere que la fauna entomológica en Mombacho se puede dividir
en:

1. Especies de Bosques Nubosos: Son las especies compartidas con otros bosques nubosos, como
los de Matagalpa-Jinotega, Kilambé, Peñas Blancas y Cerro Saslaya;

2. Exclusivas del Bosque Nuboso del Mombacho: especies de origen común a la categoría
anterior pero que han permanecido aisladas por suficiente tiempo para tener carácter de
subespecie (población geográficamente separada, con caracteres que pueden diferenciar los
individuos);

104
3. Especies del Bosque Seco: Especies de tierras más bajas, compartidas con las zonas aledañas.
Maes señala también lo importante del hecho que los pocos bosques secos del Mombacho
sirven de refugios y pueden ser conectados de alguna manera, ej. Apoyo-Mombacho-Zapateras.

Algunas especies típicas como Cauthetia spuria (Lepidoptera, Sphingidae) son compartidas por
Chacocente, Domitila, La Flor y Mombacho (800 m);

4) Especies de Áreas dañadas: Las áreas dañadas permiten la entrada al ecosistema de especies
ubiquistas (que se encuentran por todos lados). Otros aportes han sido los de E. Van den Berghe
(Com. Per.), a través de sus colectas de mariposas ha documentado la presencia de tres especies
que no ha encontrado en ningún otro lugar de Nicaragua: Papilio cleotas, Marpesia marcella y
Cantonephele numilia esite.

Finalmente, todos estos estudios hacen suponer que el aislamiento de especies y por
consiguiente eventuales endemismos, pueden extenderse fuera de la Reserva y permite proponer
los límites para una Zona de Amortiguamiento que permitan organizar el trabajo y acciones que
promuevan su protección por parte de los propietarios de bosques.

El equipo de investigadores de la Fundación Cocibolca llevó a cabo un estudio sobre el estado


actual de la vegetación del Mombacho (Castañeda et al. 2000).

Estas Zonas propuestas abarcan sectores muy vulnerables con bosques semi-deciduos, ubicados
entre los 500 hasta los 900 msnm, y bosques decíduos, estos últimos por las zonas bajas
noreste y sureste del Volcán, específicamente desde el Sur de la hacienda El Chipote, hasta el
Este de la hacienda Las Colinas, parte Este de la hacienda Cutirre, hasta el borde o e s t e del
Lago de C o c i b o l c a y noreste de Las Delicias hasta la hacienda La Calera (Mapa 3).

Entre las amenazas que se ciernen sobre estos bosques están los incendios forestales, el avance
de la frontera agrícola y ganadera, precarismo y la extracción ilegal de madera (Castañeda et al.
2000). La estrategia permite aprovechar la actual tendencia de impulsar y crear en conjunto con
los propietarios interesados una red de Reservas Silvestres Privadas y contar con el apoyo de
MARENA, universidades y agencias donantes en este sentido.

La información del mapa del estado actual de la vegetación se combinó con información
actualizada sobre la tenencia de la tierra y los límites de área protegida. Este análisis de capas
(del inglés “gap analysis”) demostró que una parte importante de los bosques mejor conservados
del Mombacho no estaban dentro del área protegida (Martínez-Sánchez, 2000).

Fruto de este análisis se propusieron las zonas de trabajo presentadas en este documento para la
Zona de Amortiguamiento, que coinciden en gran medida con los propietarios de tierras en estos
territorios que se proponen e interesan por dedicar parte de estos a la conservación. Los
resultados del estudio fueron presentados a un buen número de propietarios privados y personal
de MARENA, y contó con la asistencia técnica de la oficina central de Catastro de INETER.

Finalmente los autores concluyen que en la reserva sólo se encuentra el 30% de toda la
biodiversidad de especies de la familia Bromeliacea encontradas en el Volcán Mombacho, es decir,
que la mayor diversidad de especies de esta familia se encuentra distribuida en las zonas que no
están protegidas y que están amenazadas por avance de la frontera agrícola.

105
La categoría de manejo de Reserva Natural fue un paso decisivo para la protección del
Mombacho, cuando no se contaba con la información biológica que respaldara la categoría de
conservación más específica. Ahora que ya disponemos de esta información se propone
promover la conservación incentivando la creación de una red de f i n c a s d e
d e s a r r o l l o s o s t e n i b l e en la Zona de Amortiguamiento organizadas por los
propietarios y apoyadas por FC desde la Reserva Natural Volcán Mombacho, por estar más
acorde con la importancia biológica del área y su carácter único.

De acuerdo a los parámetros establecidos en el Reglamento de Áreas Protegidas de


Nicaragua (Decreto 14-99) y la definición de la categoría de manejo (Decreto 01-2007), el área
propuesta en este Plan de Manejo para la Reserva Natural y su Zona de Amortiguamiento;
cumple concretamente con los siguientes Criterios para sustentar la confirmación de su categoría
de manejo:

A: La extensión propuesta en la RNVM de 567.31 hás y su Zona de Amortiguamiento de


6,671.36 ha reúne una estructura que permite un potencial para los propietarios en la
producción de bienes y servicios asesorados por FC en el siguiente orden:

1. Regulación de gases

2. Regulación del Clima y disturbios

3. Regulación hídrica y oferta de agua

4. Retención de sedimentos, control de erosión, formación de suelos y nutrientes

5. Polinización y control biológico

6. Refugio de especies

7. Producción de alimentos, recursos genéticos y materia prima

8. Recreación y educación

B: Adicionalmente el Volcán Mombacho es parte del corredor biológico del Sureste (Ruta Verde)
que incluye a la Laguna de Apoyo, el Volcán Mombacho, la Reserva Natural complejo de lagunas de
Mecatepe y Río Manares, el Parque Nacional Archipiélago Zapateras y Refugios de Vida
Silvestre La Flor y Chacocente. Siendo un eslabón importante en este corredor natural al
constituirse en el único bosque bublado en esta parte del pacífico continental.

C: También alberga un excepcional valor geológico único, como ser el quinto Volcán más alto
del país, cubierto de un manto de vegetación, con 4 cráteres inactivos, impresionantes paisajes y
con categoría de inactivo, conformado con sus tres cráteres de formaciones geológicas antiguas
que, con las características de la vegetación que permanentemente lo cubre en sus laderas, actúa
como zona productora de agua y de protección a la flora y fauna silvestre representada en sus
ecosistemas. Este mosaico de ecosistemas, únicamente comparables en el Pacífico Sur con la

106
diversidad del Volcán Maderas, lo cual los convierte en privilegiados para la conservación y
educación ambiental.

Tabla 20.- Resumen y análisis de la factibilidad de la categoría de manejo.

Servicio Funciones Ejemplos concretos Observaciones


ambiental

1. Regulación Regulación de la Balance de CO²/O² y A nivel local actúa como esponja


de gases composición química sulfatos, etc que limpia y purifica el aire
atmosférica proveniente de actividades
urbanas y rurales, industriales o
agrícolas de la ciudad de Granada y
los municipios aledaños.

2. Regulación del Temperatura, Regula gases de efectos A nivel local actúa como regulador
Clima y disturbios precipitación y otros invernadero y de los ciclos de lluvia y fenómenos
procesos climáticos fenómenos locales de la cuenca y depresión del gran
locales y la adaptación como control de Lago, las corrientes de los vientos
a las fluctuaciones tormentas, sequías y la alisios que cruzan el bosque nublado
respuesta del hábitat a del Mombacho hacia el Pacífico
los cambios central del país.

3 Regulación Regula los flujos Provisión de agua para El bosque nublado actúa en un doble
hídrica y oferta hidrológicos y de riego, manto sentido en la regulación del ciclo
de agua almacenamiento freático, transporte hidrológico regional y local, las
acuático en el gran corrientes de lluvia vertical
y absorción de
Lago, reservorios y (precipitación) y horizontal
agua
acuíferos (neblina), contribuye en este
proceso.

4. Formación de Retención de suelo Prevenir pérdida del El Volcán Mombacho es un cono


suelos y control en el ecosistema, suelo por erosión, cubierto de cobertura boscosa,
de erosión formación de suelos, sedimentación, ayuda a amortiguar los procesos
remoción y meteorización de rocas de deslaves, erosión y pérdida de
descomposición de y acumulación de suelos, así como la fijación de
nutrientes materia orgánica nutrientes.

107
Servicio Funciones Ejemplos concretos Observaciones
ambiental

5. Polinización y Movimiento de genes Polinizadores para la Los cafetales de sombra, cultivos y


control biológico de la flora silvestre y reproducción de demás ecosistemas requieren de un
la regulación trófica poblaciones de plantas equilibrio dinámico en el que el
dinámica de las nativas y semilleros bosque natural juega un papel
poblaciones naturales fundamental en los procesos para el
mantenimiento de los mismos, la
productividad y su recuperación
natural.

6. Refugio de Hábitat de Hábitat de especies Protección de especies de flora y


especies poblaciones migratorias, locales y fauna que se han catalogado dentro
residentes, continentales de la lista de especies en peligro
migratorias y en de extinción
peligro

7. Producción de Materia bruta de Producción de café, La particularidad de ecosistemas de


alimentos, bienes extraíbles, madera, leña, frutas cultivos combinados con parches de
recursos banco de material forraje, verduras y bosques primarios para la obtención
genéticos, biológico y genético granos básicos de de productos de utilidad común
materia prima subsistencia y hasta material de reserva para
generación empleo estudios y referencias científicas.
local.

8. Recreación y Oportunidad de Paisajismo, turismo, La Reserva es un ejemplo de manejo


educación proveer actividades educación de recursos naturales, potenciales
ambiental recreacionales y educativos y servicios para la
ambiental, estética,
educativas sociedad en su conjunto. Protege
promoción de
ecosistemas únicos y muestra el
valores esfuerzo de conservación de
flora y fauna salvaje de importancia
conservacionistas para la subsistencia local y la
economía regional y nacional.

3.6.10. Análisis de la Administración del Área Protegida.


La creación de la Reserva Natural Volcán Mombacho a travez del Decreto No. 1320, su manejo
y administración ha estado ligada al convenio firmado entre FUNDACION COCIBOLCA y Cía. La
Mar Dulce y el convenio entre la FUNDACION COCIBOLCA y MARENA, en cuyos términos se han
producido los acontecimientos de los últimos 5 años. De acuerdo a la misión de la FUNDACION
COCIBOLCA, se persigue a largo plazo la definición de una estrategia que asegure la sostenibilidad
financiera del manejo mismo, cuya principal responsabilidad recae en la generación de

108
servicios e ingresos que aporten a los costos de mantenimiento y operación sin que constituyan
una carga administrativa y temporal, y que afecten las labores mismas de protección, vigilancia,
educación ambiental, investigación, además de los costos administrativos del mantenimiento de
un staff de personal ligado a la administración del área.

En este sentido se hace énfasis en la búsqueda permanente de recursos, que ayuden a cumplir las
metas, principalmente las relacionadas a inversiones y mantenimiento, mientras se profundiza
en afinar los servicios y productos necesarios para cumplir en mayor proporción con la
balanza de ingresos y egresos práctica.

Conjuntamente con MARENA, el Consejo de Dirección, coordinará la ejecución de este plan de


manejo de acuerdo a la estrategia propuesta de consolidar la protección a la RNVM y la
promoción de acciones de conservación y actividades ligadas al aprovechamiento sostenible de los
recursos en la Zona de Amortiguamiento.

Entre las principales líneas de acción se mencionan:

•La firma de un nuevo convenio de Co-manejo entre FC y MARENA

•La actualización del convenio FC – LMD

•La búsqueda de recursos financieros y técnicos entre FUNDACION COCIBOLCA, MARENA y


los propietarios para apoyar el desarrollo de las acciones propuestas en la Zona de
Amortiguamiento.

•La coordinación apropiada en el establecimiento y seguimiento a proyectos de desarrollo


ligados al ecoturismo y servicios en la Zona de Amortiguamiento

•La firma de un convenio entre las autoridades locales (Policía Nacional y Ejército de

Nicaragua) para la vigilancia y protección del área

•La firma de convenios entre FC y los propietarios de tierras en la RNVM y la Zona de

Amortiguamiento

•La conformación de la junta directiva del Fondo de Fideicomiso como la principal estrategia
de administración financiera de largo plazo

•La firma de convenios entre los gobiernos locales para la promoción de actividades conjuntas
enmarcadas en la protección, educación ambiental y conservación del Área Protegida

3.6.11. Análisis del Estado Legal del Área Protegida.


De acuerdo a la situación legal actual, el régimen de tenencia de la tierra y el Plan de Manejo de la
Reserva Natural Volcán Mombacho, más del 53 % de la tierra en esta zona corresponde a
propiedades privadas. La constitución Política de la República de Nicaragua establece que como
ley suprema ninguna otra disposición tendrá valor legal alguno o que se opongan o alteren sus
disposiciones generales (Constitución Política y su reforma Arto. 182).

109
Los artículos 60 y 102, son la base legal para regir los principios de política ambiental y social
del país, al señalar que los nicaragüenses tienen derecho a habitar en un ambiente saludable. En
esta misma carta magna, se expresa la garantía del derecho de propiedad de los bienes muebles e
inmuebles y de los instrumentos y medios de producción.

Sobre este marco legal la administración y manejo de la Reserva Natural Volcán


Mombacho, se debe basar en una estrategia de consenso con los propietarios involucrados, a
través entre otras herramientas de acuerdos y convenios que aseguren por un lado este derecho
ineludible de sus propiedades y por otro la permanencia de los ecosistemas protegidos e
incluidos en el Decreto # 1320 creador de la RNVM y principal objeto de referencia legal para este
Plan de Manejo.

Convenios modelos han sido suscritos con la Compaña La Mar Dulce, y actualmente es uno de los
convenios marco para el manejo de la RNVM y constituyó un acuerdo para lograr el inicio de las
acciones en el campo (Anexo 7).

3.6.12. Análisis de Vulnerabilidad.


Se destacan como vulnerabilidades de la RNVM, las mencionadas por el estudio de INETER en el
sentido de encontrarse el Volcán Mombacho como uno de los volcanes de mayor riesgo de
deslaves y avalanchas del tipo del Volcán Casitas durante el huracán Mitch (Mapa 10).

Como principales áreas críticas se mencionan las paredes del cráter principal en la falda sur del
Volcán Mombacho, en la hacienda El Cráter, donde de hecho durante el huracán Juana, ocurrió
un deslave pequeño que cobró cuatro victimas de la comunidad mencionada. Esta zona está
encima de la Comunidad Las Colinas y cada vez que hay alerta de desastres es la primera en ser
evacuada. Otro aspecto de vulnerabilidad en esta comunidad es la existencia casi en riesgo de
sobrevivencia y dependiente de una fuente de agua que ya se secó en tres (3) años consecutivos
quedando un pequeño afluente que solo permitía acopiar el agua para consumo teniendo que
bajar a Aguas Agrías a las actividades de limpieza y lavado de ropa. Otra zona de referencia se
menciona en los nacimientos de los ríos brujo, cuyas áreas aledañas se encuentran entre el
frente de zonas deforestadas, afectando por un lado la calidad de las aguas almacenadas y la
vulnerabilidad de dicha zona por ser el pié de monte de mayor inclinación natural. Una evaluación
de este aspecto se encuentra en el mapa de vulnerabilidad y el anexo respectivo realizado por
INETER. Actualmente una estación meteorológica completa, monitorea la captación de agua y los
riesgos de avalancha en la zona. Este equipo también monitorea los riesgos de posibles
terremotos y actividades vulcanológicas.

La evaluación citada menciona que las partes altas e inclinadas de las cordilleras son las de mayor
riesgo y deben en su mayoría ser protegidas por la vegetación natural que absorba las
precipitaciones de invierno, causantes de riesgos de avalanchas.

110
Mapa No. 10. Riesgos de la Reserva Natural Volcán Mombacho

3.6.13. Análisis de Conectividad.


La Reserva Natural Volcán Mombacho, esta ubicada en una posición geográfica privilegiada desde
el punto de vista de la conectividad con otras Áreas Protegidas. La parte Suroeste de Nicaragua es
rica en áreas boscosas aunque reducidas pero significativas en riqueza de biodiversidad. Los
departamentos de Granada, Carazo y Rivas, conforman el corredor Sureste o Ruta Verde.
Recientemente (2015) la Reserva es parte de la Ruta Colonial y de los Volcanes, una iniciativa que
apoyó las áreas protegidas de Granada y Masaya a partir de una propuesta elaborada y aprobada
a Fundación Cocibolca.

Comenzando en la Reserva Natural Laguna de Apoyo, las Isletas del Lago de Nicaragua, el Parque
Nacional Archipiélago Zapateras, la Reserva Natural Río Manares, la Reserva Natural Mecatepe,
Refugio de Vida Silvestre Escalante Chacocente, forman parte de los eslabones del corredor
biológico. Aunque no están todas las Áreas Protegidas unidas unas con otras, hay esperanza que a
mediano y largo plazo, se formen Reservas Privadas que conecten aun más los parches existentes.
El manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho, es fundamental para conseguir este objetivo,
en un Área Protegida clave entre otras razones por servicios de protección ambiental a
comunidades laderas abajo que son amenazadas de deslaves debido a las pendientes escarpadas
y al arrastre de sedimentos.

111
Capítulo IV.- Regulación del uso del suelo y los recursos naturales en el área protegida

4.1. Objetivos de conservación del área protegida y del plan de manejo.

- Ordenar, normar, regular, manejar y conservar los recursos naturales-culturales de la


Reserva Natural Volcán Mombacho y su Zona de Amortiguamiento contribuyendo a la
consolidación de la identidad nacional.

- Conservar áreas naturales y escénicas de importancia nacional o internacional con fines


científicos, educativos, recreativos y turísticos.

- Conservar los recursos hídricos del área y desarrollar estudios sobre la disponibilidad del
recurso para las poblaciones circundantes y el desarrollo de actividades productivas.

- Promover el manejo sostenible de las áreas representativas de las regiones


fisiogeográficas, comunidades bióticas, recursos genéticos y especies del país, para
conservar la estabilidad y la diversidad ecológica nacional.

- Promover la investigación científica de los recursos naturales y culturales del área


protegida.

- Promover el respeto por los atributos ecológicos, geomorfológicos, arqueológicos y


estéticos del área protegida.

- Normar el uso adecuado de la tierra de acuerdo a las actividades realizadas en el área, que
permita el manejo sostenible y la conservación de los recursos naturales y culturales
existentes.

- Desarrollar el turismo sostenible en el área protegida, integrando a las comunidades para


el mejoramiento de sus condiciones socio-económicas.

4.2 Análisis para el planeamiento territorial del Area Protegida.

4.2.1 Recursos Hídricos.


La Reserva Natural Volcán Mombacho, posee un enorme potencial de captación de agua. (Ver
tabla del recurso hídrico). Este potencial recurso, se puede valorar en forma cuantitativa, que
implicaría conocer exactamente el pago por este servicio ambiental a las alcaldías locales o
ENACAL y a los propietarios privados en la RNVM. Este tema es parte de las líneas de investigación
del programa de trabajo respectivo y parte fundamental de las acciones de protección
contempladas en este Plan de Manejo.

112
4.2.2 Fijación de Carbono.
Hasta el momento no hay pagos por el servicio de captación del bosque de CO2. Sin embargo, hay
diversos modelos desarrollados en este momento la iniciación del pago de servicios de fijación
de carbono de aquellas áreas potenciales de brindar este servicio a través de un mecanismo
con el Fondo Mundial del Ambiente y el Banco Mundial. En la Reserva Natural Volcán Mombacho,
se han establecido parcelas que regularmente deben ser medidas quincenalmente con fines de
conocer el comportamiento de este tipo de bosque.

Estas parcelas permanentes ya cuentan con datos de campo que podrían analizarse de acuerdo a
formulas existentes y determinar la capacidad del bosque para capturar carbono.

Otra fuente de potencial captación, son los sitios de potreros abandonados, tacotales o áreas
afectadas por incendios que requieren regenerarse o reforestarse para recuperar su estado
priginal y que son aceptables por los requisistos que establecen las fuentes que financian estas
operaciones en créditos o pagos por servicios ambientales. Se estima que un estudio detallado
necesario para determinar esta variable requiere unos US$ 15,000.00, los que se incluyen a las
necesidades del Programa de Investigación.

4.2.3 Potencial Eco turístico.


El potencial para el turismo de naturaleza (ecoturismo), en la Reserva Natural Volcán
Mombacho apenas comienza. Comparando la misma situación con la Reserva Privada
Monteverde en Costa Rica y el nivel de visitación alcanzado, se hace necesario desarrollar las
mejores condiciones de desarrollo y comodidad para turistas de todo tipo. Albergues más
cómodos, laboratorios de campo, etc. y un personal mucho más capacitado, guías bilingües y
especialistas que atiendan a grupos especiales.

Valorar este potencial de ecoturismo representa una inversión distribuida en temas de


investigación de tesis, trabajos de campo cortos que requerirán apoyo financiero y asistencia
técnica necesaria de incluir en la estrategia del Programa de Investigación. El mayor reto del
aprovechamiento de este potencial lo constituye la definición de los recursos aprovechables,
la delimitación de su capacidad de uso y las necesidades de inversión para la puesta en
marcha de un sistema que permita su articulación con los demás programas de trabajo en el área
y la definición de los mecanismos necesarios para que los propietarios directamente participen en
las negociaciones.

4.2.4 Bioprospección.
La generación de ingresos por bioprospección puede ser significativa y hay que dedicar mucho
esfuerzo para lograrlo. Este tema debe enfocarse bajo los términos de la Ley de Biodiversidad.
Existe la posibilidad de realizar arreglos con empresas e instituciones de investigación médica y
farmacéutica interesadas en organismos en particular. Estas acciones deben llevar considerable
esfuerzo en particular de supervisión por parte de MARENA. Si se logra capitalizar elementos
bioquímicos para la medicina, es necesario compartir beneficios conforme las leyes del estado
de Nicaragua y las comunidades y propietarios dentro del Área Protegida.

113
4.2.5 Endemismos.
Para poder vender la RNVM, como área única dentro del SINAP, deben hacerse exhaustivos
estudios que determinen el comportamiento de especies endémicas ya descubiertas y el
descubrimiento de nuevas sobre todo por el aislamiento que es sabido predomina en el área.
Otras Reservas centroamericanas, ya han acumulado importantes experiencias que pueden
retomarse para el caso nuestro y aplicar aquellas estrategias que se puedan validar en este
campo.

4.2.6 Agro ecoturismo.


La Zona de Amortiguamiento de la Reserva, tiene un enorme potencial de desarrollo del turismo
de fincas, comunidades rurales (Turismo rural). Ecosistemas de café de sombra, cultivos asociados
al bosque son actualmente recursos susceptibles de aprovecharse con la puerta que ya se ha
abierto en el área y ofrecer una diversidad de paquetes que a la vez dejen nuevos ingresos para
las propiedades que permitan depender menos de un producto único. Igualmente en este campo
existen otras áreas en el país que son ejemplo de diversificación de oportunidades ligadas al
ecoturismo como la producción de flores, mariposarios y otras iniciativas que van potenciarse
dentro de los lineamientos de conservación y uso sostenible de los recursos.

Este segmento se hace cada vez más prioritario al confirmarse la permanencia de los actuales
usos del suelo referidos a cafetales de sombra como ecosistema de relevancia en la Zona de
Amortiguamiento y el interés de los propietarios de ligar nuevos ingresos a través del
ecoturismo, aprovechando las infraestructuras existentes con la tradición cafetera de la zona.

Este potencial está ligado a las oportunidades naturales que estos territorios ofrecen y la
capacidad de estos antes de enfrentar niveles de deterioro. En el Mapa 11, graficamos la
potencialidad de acuerdo a las condiciones encontradas.

4.3. Normas Generales de manejo y administración del área protegida.

Son normas de aplicación común que rigen en toda la Reserva Natural Volcán Mombacho, en
materia de conservación de los recursos naturales, producción agropecuaria, acceso publico,
construcciones, investigaciones y toda actividad que conlleve el manejo, manipulación y
alteración de los recursos naturales.

Se permite

- Realizar programas de vigilancia y control en el área. Para ello los guarda-parques tienen la
facultad de retener los implementos utilizados, productos y subproductos provenientes de
actividades prohibidas. Es también responsabilidad de éstos poner a la orden de las
autoridades a las personas involucradas.

114
- Establecer en el área protegida infraestructuras con fines de vigilancia, investigación,
monitoreo, educación e interpretación ambiental, recreación, turismo sostenible,
únicamente en las zonas destinadas para tal fin y conforme las normas establecidas por
MARENA.

- Realizar investigaciones científicas con la aprobación del MARENA.

- Desarrollar la actividad turística de acuerdo con la capacidad de carga y que la misma sea
de muy bajo impacto, únicamente en las zonas destinadas para tal fin y conforme las
normas establecidas por MARENA.

- Implementar procesos de sensibilización y educación ambiental de los habitantes de las


comunidades que se asientan en la zona de amortiguamiento y que ejercen un impacto
directo sobre los ecosistemas.

- El aprovechamiento domiciliar forestal en el área protegida deberá regirse conforme la


legislación vigente en la materia. Toda solicitud se remitirá a la Delegación Territorial
MARENA Granada.

- Fomentar Actividades de reforestación y regeneración natural con especies nativas.

- Promover la investigación científica de los recursos naturales y culturales del área


protegida, se debe cumplir con los requisitos establecidos por el MARENA para este fin.

- Establecer sistemas agroforestales en las áreas de desarrollo agrícola y pecuario con el fin
de evitar la degradación del bosque, el agua y el suelo.

- Implementar obras de conservación de suelo y agua para minimizar la erosión edafológica,


hídrica, eólica y gravitacional.

- Se permite la construcción de infraestructura con material acorde con el entorno natural


de la Reserva Natural y con espacios que no superen en altura los 2 pisos y no mayores de
8 mts considerando la altura de las cumbreras del techo.

- Se deben proteger todas las especies acuáticas de flora y fauna, particularmente aquellas
que se encuentren en peligro de extinción o que sean emblemáticas y endémicas.

- Dado que la Reserva Natural Volcán Mombacho se baña de toda la franja costera oeste del
Lago Cocibolca, para la pesca y métodos de pesca a utilizar en los cuerpos de agua deberá
cumplirse con la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense NTON 03-045-09 para artes y
métodos de pesca y demás normativas o instrumentos vigentes en el tema de áreas
protegidas.

No se permite

- No se permite la introducción de cultivos ni de especies exóticas forestales y de vida silvestre.

- Se permite el cultivo de especies exóticas alimenticias u ornamentales en la RNVM y en su Zona de


Amortiguamiento donde ya existen actividades agrícolas.

115
- No se permite con fines investigativos, productivos, ni de ningún tipo, la introducción, siembra, y
experimentación de especies transgénicas o manipuladas genéticamente, en el campo ni en
laboratorios.

- No se permiten quemas dentro de la RNVM, en la Zona de Amortiguamiento se deben


seguir las normativas establecidas para preparar los campos. En tal caso se cumplen los
procedimientos de quemas controladas establecidas por MARENA e INAFOR y sujetas a la
supervisión de campo.

- No se permiye el pastoreo extensivo del ganado, los propietarios de ganado deben tenerlo en
potreros establecidos, comunitarios podrán pastorearlo en propiedades privadas previo permiso y
acuerdo del propietario.

- No se permite la caza de animales silvestres en ninguna de las zonas de la RNVM y su Zona de


Amortiguamiento.

- No se permite el vertido de aguas mieles de procesos derivados de la actividad cafetera. Estas


aguas deben recibir el tratamiento descontaminante respectivo siguiendo las normas de MARENA
y lo dispuesto en el Decreto Presidencial 33-95.

- No se permite en toda la Reserva Natural Volcán Mombacho y su Zona de Amortiguamiento, el


traslado, almacenamiento y uso de explosivos, así como los plaguicidas establecidos en el Acuerdo
Ministerial 23-2001, del MAGFOR, y los que se establezcan en el futuro.

- No se permite la Tala del Bosque natural para cambiarlo de uso de suelo, los bosques naturales
que cubren de sombra los cafetales no pueden ser cortados para ampliar el cultivo de café o para
sustituirlos por especies exóticas introducidas.

- No se permite en la Reserva Natural Volcán Mombacho, instalarse nuevas torres ni casetas


de comunicación de acuerdo a Resolución Ministerial 06-97.

- No se permiten construcciones, senderos, caminos y demás infraestructura proyectada sin el


autorizado de MARENA y su EIA y con la autorización respectiva si está contemplada en el
capítulo respectivo y como parte de lo establecido en el decreto 72-2006.

- No se permite el ingreso de v i s i t a n t e s q u e n o c u e n t e n con el procedimiento


establecido para el ingreso de turistas y deben seguir la normativa establecida para la Sub-Zona de
Uso Público tanto de la Zona Núcleo como la Zona de Amortiguamiento.

- No se permite que los visitantes al la Reserva Natural Volcán Mombacho, extraer animales,
organismos, plantas o microorganismos del Área Protegida.

- No se permite a los visitantes introducir armas de fuego, mascotas ni bebidas alcohólicas


o drogas ni el transporte de estos en la Reserva Natural Volcán Mombacho.

- No se permite el ingreso de investigadores, q u e n o s i g a n el procedimiento del Protocolo


para Investigadores, mencionado en las sub-Zonas de Uso Público y en el Programa de
Investigación.

116
- No se permite verter sustancias contaminantes en los cuerpos de agua, la construcción de
infraestructura sanitaria como letrinas y sistemas de saneamiento debe evitar la contaminación de
las fuentes de agua.

- No se permiten las construcciones que no sigan las normas y procedimientos establecidos


en la sub-Zona de Infraestructura y Desarrollo Sostenible para Visitantes y en lo sucesivo debe
determinarse en conjunto con MARENA y FC las normas de diseño, de ubicación, de construcción
y los procedimientos administrativos adecuados para cada solicitud de establecimiento de
construcciones en la Reserva Natural Volcán Mombacho y el respectivo Plan General de GestIón
Ambiental establecido por ley.

4.4. Zonificación.
La organización del territorio de la Reserva Natural Volcán Mombacho en zonas específicas de
trabajo es indispensable para ubicar las actividades de manejo. En este capítulo presentamos la
propuesta de zonificación. Para cada zona se señalan las normas del uso y el tipo de
infraestructura que se necesitaría para desarrollar este Plan de Manejo.

Para realizar la zonificación se tomaron en cuenta los intereses de conservación de la


biodiversidad y los intereses de uso público de los recursos, sin menoscabo de los derechos de
propiedad que poseen los dueños de las diferentes fincas del Mombacho. Se hace especial
énfasis a los sectores que requieren de acciones urgentes de protección para evitar el deterioro
irreversible de sus recursos. Algunos de estos sectores van a requerir de acciones concretas de
restauración para recuperarlas a un estado aceptable que no provoque más daños a la Reserva y
su entorno. (Mapa 11).

Tomando en cuenta estos componentes se propone la delimitación de la RNVM en d o s


grandes Zonas de Manejo, el área protegida está dividida a su vez
e n 4 sub-zonas principales de manejo:

- Sub-Zona de Conservación y Desarrollo Sostenible


- Sub-Zona de Uso Público para turismo de bajo impacto
- Sub-Zona de Restauración Ecológica y Regeneración Natural
- Sub-Zona de Bosques Secundarios e Investigación.

La Zona de Amortiguamiento está dividida en 4 S u b - Z o n a s que definen más


concretamente el tipo de manejo apto para el territorio a saber;

- Sub-Zona de Uso Público y Turismo Sostenible


- Sub-Zona de Restauración Ecológica y Regeneración Natural
- Sub-Zona de Infraestructura mayor y Desarrollo Sostenible para Visitantes
- Sub-Zona de Uso Productivo Sostenible

117
4.4.1 Zona Núcleo. (ZN)

Objetivos.

El objetivo de la Zona Núcleo de la RNVM es proteger y mantener las últimas áreas de


ecosistemas boscosos y propiciar la restauración o regeneración natural, a la par de ofrecer
oportunidades de investigación científica y aplicada, educación e interpretación ambiental como
experiencias de trabajo de campo expresamente controladas. Consiste de áreas naturales o con un
mínimo de intervención humana. Alberga ecosistemas únicos, representativos o de extensión
importantes para la conservación, además de especies endémicas y especies indicadoras.

Actualmente la ley establece los lineamientos para que gran parte de los ecosistemas nubosos y
el bosque enano como principales ecosistemas presentes a esta altitud, sean la zona actualmente
protegida, los acuerdos de protección con los propietarios privados y acuerdos con instituciones
públicas y privadas, en particular, empresas privadas de tele-comunicaciones, son necesarios para
consolidar esta zona. La delimitación responde a la necesidad de proteger los remanentes de
bosques, propiciando en las áreas deterioradas la recuperación del hábitat por medio de la
regeneración natural o reforestación. También facilita la oportunidad de realizar investigación
científica y aplicada con experiencias de trabajo en educación e interpretación ambiental.

La Zona Núcleo en la RNVM, cubre una extensión aproximada de 567.31 Ha (Mapa 11) y se
extiende siguiendo la línea del Decreto No. 1320 en sitios dedicados a la protección del bosque
nublado más estricto y positivo para la conservación de Reserva en el sentido que estas
actividades de ordenamiento del eco-sistema ya han logrado frutos importantes como por
ejemplo la disminución de 18 a 11 torres de comunicaciones, el desarrollo solo de actividades
de ecoturismo de bajo impacto y la suspensiónd e todas las actividades productivas arriba de
esa línea, se extiende en las mismas propiedades que son parte de los terrenos de las
siguientes propiedades privadas: Las Flores, El Progreso, Santa Ana, San José (El Hotelito), La
Trinidad, La Granja, La Asunción, San Joaquín, El Cráter, Santa Cecilia, El Refugio, El Chipote, La
Locura, El Trabajo y Las Delicias, cuyas propiedades en parte, se extienden por encima de los 850
msnm.

La delimitación responde a la necesidad de proteger los remanentes de bosques,


propiciando en las áreas deterioradas la recuperación del hábitat por medio de la regeneración
natural o reforestación. También facilita la oportunidad de realizar investigación científica y
aplicada combinada con las experiencias de trabajo de campo, educación e interpretación
ambiental.

4.4.1.1 Sub-Zona de Uso Público y Turismo de bajo impacto (ZUP).

Objetivo.

Reforzar las actividades, normas, espacios requerimientos de infraestructura y demás aspectos


relacionados, para el acceso de visitantes al Área Protegida y el desarrollo de actividades de
recreación y desarrollo sostenible de bajo impacto.

118
Esta sección se refiere a la delimitación de una Sub-Zona de Uso Público y Turismo de Bajo
Impacto, para el disfrute de los visitantes a la RNVM que ingresan con fines de recreación natural
y se excluyen aquellos visitantes ilegales como cazadores furtivos, extractores de orquídeas y
otros infractores que son y van ha ser tratados por la legislación, normas y reglamentos vigentes
en Áreas Protegidas, para casos de delitos ambientales e infracciones en contra de los recursos
protegidos.

Esta zona está especialmente normada en esta sección y corresponde a terrenos privados, en
cuyo caso la Fundación Cocibolca ha logrado un acuerdo con el propietario. Este acuerdo no
compromete ni altera el régimen de propiedad de la misma, ni los ingresos provenientes de las
actividades comerciales de la empresa propietaria.

Definición.

Dentro de la Zona Núcleo de la RNVM se encuentra enclavada una Sub-Zona de Uso Público y
Turismo de Bajo Impacto, consistente de los senderos establecidos para el ecoturismo y la
infraestructura asociada como la carretera de acceso y la Estación Biológica Mombacho.

En la RNVM, la S u b - Zona de Uso Público y Turismo de Bajo Impacto, abarca apenas 5 has y
corresponde a menos del 2% del área total, las restantes 5 has están debajo de los 850 msnm y es
el camino adoquinado que sube desde el parqueo hasta la Estación Biológica Mombacho pasando
por la hacienda El Progreso y es el único camino de acceso de los visitantes que llegan a la Reserva.

La Sub-Zona de Uso Público y Turismo de Bajo Impacto, la definimos como la zona destinada al
acceso y desarrollo de actividades de ecoturismo y educación ambiental y están comprendidas a
los sectores que implican el camino de acceso principal, siempre respetando lo establecido entre
el convenio La Mar Dulce-FC

Esta Sub-Zona de Uso Público y Turismo de Bajo Impacto, corresponde a terrenos de propiedad
privada en todo su conjunto y comprende el acceso adoquinado desde el parqueo hasta la
hacienda El Progreso y sube hasta la Estación Biológica Mombacho, también en esta Sub-zona
caben los senderos El Cráter, El Tigrillo y El Puma con una longitud total de 7 km y un ancho de 0.8
m.

Este camino solo es de uso para el propietario Cia La Mar Dulce, para las compañías de
comunicaciones que arriendan terrenos para sus instalaciones con instalaciones en el sitio
electrónico Mombacho II y por los visitantes de acuerdo al reglamento establecido en el contrato
respectivo con dicha sociedad y las y las normas de ingreso a la Reserva.

En el convenio FC – La Mar Dulce se establecen las condiciones de acceso y uso de esta zona, en
referencia a que el área de los senderos y miradores son propiedad privada y estan ubicadas
dentro de los terrenos de El Progreso y Las Flores, propiedad de La Mar Dulce. FUNDACION
COCIBOLCA y Cia La Mar Dulce, que sube desde el Parqueo que la Fundación ha
habilitado para la recepción y transporte de visitantes hasta la Estación Biológica
Mombacho.

Este camino de acceso atraviesa la Zona de Amortiguamiento desde el parqueo pasando por la
Hacienda San José, Santa Teresa, Santa Ana y El Progreso hasta los 850 msnm y entra en el
corazón de la RNVM pasando por la Estación Biológica Mombacho y sube hasta 1,222 msnm en
el sitio electrónico Mombacho II.

119
Este acceso permite la llegada de visitantes hasta los senderos interpretativos El Cráter y El Puma.
Desde la Estación Biológica Mombacho hasta el Sitio Electrónico Mombacho II el acceso está
permitido, controlado y definido en el convenio FUNDACION COCIBOLCA y Cia La Mar Dulce solo
para las compañías de telecomunicaciones con instalaciones en el sitio, que ariendan terrenos de
Cia La Mar Dulce, para los guardaparques y personal de la Reserva y para el propietario del
terreno. El acceso por este camino está normado y permitido unicamente para el paso del
propietario con haciendas en este sector, para las compañías de telecomunicaciones que
arriendan terrenos de la Cia La Mar Dulce tienen instalaciones en el área y para los visitantes de
acuerdo a las normas de la Reserva.

Por lo tanto el término de USO PÚBLICO no lo convierte en camino público y La Sociedad La Mar
Dulce se reservan el derecho de propiedad privada sobre el mismo el mismo para aquellos
propósitos diferentes a los ya mencionados.

Esta Sub-Zona de Uso público y Turismo de Bajo Impacto, no compromete ni se relaciona en


ningún momento ni circunstancia al carácter de propiedad privada en el caso de terrenos con ese
régimen de propiedad de la Sociedad La Mar Dulce, y el término de USO PUBLICO que no es lo
mismo que UTILIDAD PUBLICA, es de referencia para su identificación en la terminología técnica
del Manual de Elaboración de Planes de Manejo y las actividades descritas de dicho uso y que se
refieren a la visitación controlada de quienes ingresan al Área Protegida bajo el mecanismo
establecido para los visitantes.

En general esta zona consiste mayormente de áreas de bosque nublado secundario


alteradas para establecer plantaciones cafetaleras hace más de 50 años y las torres de
telecomunicaciones conocido como Sitio electrónico Mombacho II, y en menor grado por áreas
naturales de bosque nublado primario.

La mayor parte de esta zona, está ubicada dentro del polígono de la Zona Núcleo y
corresponde a los sitios designados para ser accesibles al público visitante. Se incluyen los
sectores donde ya están establecidas actividades de uso público e infraestructura y que podrán
sufrir pequeñas modificaciones con el fin de captar más visitantes y organizar mejor los servicios.
Toda la infraestructura para administración, protección, control e investigación se sitúan en esta
zona (Estación Biológica).

Generalmente son lugares de fácil acceso para el público y usuarios en general, en donde se
realizaran acciones de regulación y control sin que se disminuya la calidad de los recursos
existentes y de los servicios ofrecidos.

Esta sub-zona permite efectuar actividades de recreación y educación ambiental con una alta o
mediana concentración de visitantes. También abarca el área que se destine para construir
antenas y otra infraestructura de comunicación en el sitio electrónico del Mombacho unicamente
con autorización y permiso del propietario privado Cia La Mar Dulce, por medio de contratos de
arriendamientos. Esta área quedará determinada una vez que se apruebe el Plan de Sitio para
este sector, pero en ningún caso no podrá exceder el área ocupada en la actualidad.

La Sub-Zona de Uso Público y Turismo de Bajo Impacto cubre una extensión aproximada de 10
Hás lo que corresponde a menos del 2% del total de la Zona Núcleo. En la Zona de
Amortiguamiento corresponde unicamente al segmento del camino adoquinado hasta los 850
msnm que conecta a la EB Mombacho y dos senderos de conexión con las Hacienda El Refugio

120
y La Locura como sitios de bases de apoyo para guardaparques (Mapa 5). Por otro lado el ingreso
y paso de propietarios de tierras dentro de la Reserva, se rige por lo establecido en el Código Civil
de la República.

Los Senderos El Cráter, El Tigrillo y El Puma así como la E B Mombacho son incluidos en esta zona,
además del acceso adoquinado que pasa por la hacienda El Progreso hasta los 1,222 m.s.n.m. El
ingreso del personal de MARENA, es sin limitaciones al Área Protegida en el ejercicio de sus
funciones y de acuerdo a su acreditación (Arto No. 49 del Reglamento de Áreas Protegidas).
Esta zona comprende los accesos a visitantes habilitados para el disfrute de la naturaleza
construídos para tal fin y que parten desde la Estación Biológica Mombacho (Senderos El Cráter, El
Tigrillo y El Puma).

Actividades Turísticas permisibles a desarrollar en la Sub-Zona de Uso Público y Turismo de Bajo


Impacto.

Este se refiere al desarrollo y consolidación de las actividades ya existentes en el área


relacionadas al uso de los senderos guiados y autoguiados; El Cráter, El Tigrillo y El Puma para la
educación ambiental, la recreación (caminatas) al aire libre, el campismo, giras especiales de
observación de fauna y flora y albergue de montaña en la estación biológica.

Como actividad nueva únicamente se refiere a la construcción de dos cabañas dentro del terreno
de ENITEL como parte de la II Fase de la Estación biológica que sirva para el turismo de
investigación y eventualmente en épocas libres rentarlas a visitantes interesados.

Normas específicas para la Sub-Zona de Uso Público y Turismo de Bajo Impacto

• No se permitirá el uso de la zona para fines agrícolas o de pastoreo, solo se permitirá el


ingreso de turistas y personal de las empresas de telecomunicación tratando de que esta
actividad altere lo menos posible el entorno.

• Se prohíbe la posesión, destrucción o perturbación de cualquier material animal o


vegetal o subproducto de ellos.

• La colecta de plantas, animales, minerales u otro elemento solamente será permitida para
científicos, personal de la Reserva u otras personas cuyo objetivo sea el de proteger, estudiar o
interpretar el entorno natural. Estas colectas deberán contar con el permiso correspondiente de
MARENA y Fundación Cocibolca.

• Solo se permitirá el uso del fuego en lugares construidos para este propósito.

• Los desechos orgánicos serán manejados con el fin de obtener abono, mientras los
inorgánicos serán trasladados al basurero municipal de Granada. La recolección de estos
materiales se realizará por medio de basureros donde se establecerá desde allí la separación de los
materiales.

121
• No se permite la entrada o permanencia de personas que se encuentren bajo la
influencia de alcohol o sustancias psicotrópicas.

• Todo Visitante y turista ocasional que visite una hacienda privada debe contar con la
anuencia y permiso respectivo del propietario.

• El ingreso de turistas y visitantes al Área Protegida, está sujeta a las normas establecidas
por – DGAP-MARENA y las estipuladas por la Fundación Cocibolca.

• Para el ingreso de grupos especiales como estudiantes o investigadores, deberán


contar con la firma de los contratos respectivos. (Hoja de Compromiso para el ingreso de
estudiantes a la RNVM, Protocolo y permisos para Investigadores, Hoja de Control de Capacidad de
Carga).

• No se permite el ingreso de mascotas, armas de fuego, corto punzantes, equipos de


sonido con parlantes ni drogas dentro del Área Protegida.

• Para el ingreso de vehículos particulares, los conductores o responsables deben


firmar el formato de exoneración de responsabilidades para el acceso de vehículos 4x4.

4.4.1.2. Sub- Zona de Restauración Ecológica y regeneración natural. (ZRE)


Comprende los parches de la Zona de Amortiguamiento que deban restaurarse natural o
artificialmente para recuperar el estado original del ecosistema, principalmente en los sitios de
alteración vulnerabilidad a riesgos naturales. Estos parches no se persiguen restaurar a nivel
comparativo de los de la Zona de Amortiguamiento, por lo tanto se refiere a la obtención de un
nivel de restauración que signifique el mejor modelo de manejo de estos territorios en un esquema
de impedir su deterioro.

Está destinada a la implementación de planes de restauración natural y reforestación con


especies nativas en territorios degradados por actividades antrópicas antes de la creación de la
Reserva (1983) dentro de la Zona Núcleo, donde la intervención humana para la instalación de
torres y casas de comunicación ha alterado la cobertura forestal, afectando hábitat de especies
importantes o el paisaje del entorno.

En esta zona se permitirá la investigación u otras labores de manejo que permitan la


restauración ecológica de la cobertura forestal. Este sector corresponde al terreno contiguo ó
aledaño al sitio electrónico del Mombacho II, donde se encuentran instaladas las antenas de
comunicación y los cafetales que se han establecido por encima de la cota de los 850 m en las
fincas La Trinidad, Leslie Dávila y El Cráter, así como los cafetales que se han establecido en
terrenos nacionales en el sector de La Locura. También se incluyen los senderos que los cazadores
solían utilizar para penetrar a la Reserva por esos puntos.

El Sitio Electrónico Mombacho II por considerarse de un sitio con casi 30 años de haberse
convertido en vertedero de todo tipo de desperdicios, en este lugar y el bosque circundante debe
iniciarse una verdadera limpieza de basuras en algunos casos enterradas debajo de la materia
orgánica descompuesta, la que con el tiempo se ha “escondido” entre la hojarasca.

122
La Fundación Cocibolca durante este tiempo, con apoyo del personal guardaparques ha sacado
parte de esta basura, sin embargo es necesario involucrar a las empresas de
telecomunicaciones y reconvertir todo este tiempo en la limpieza del sitio.

Normas específicas para la sub-Zona de Restauración Ecológica y Regeneración Natural.

• No se permite el acceso público al área cuando esto pueda afectar la restauración


ecológica del lugar o la seguridad de los visitantes, en especial por los peligros que implica el
actual tendido de cables eléctricos y cables de soportes de torres de comunicación.

• En las áreas de restauración se deberá reforestar con especies nativas de los


alrededores, estas son especies del bosque enano que pueden obtenerse cerca del lugar.

• Las personas que deseen acampar en los dos sitios de camping, al frente a la EB
Mombacho y al frente de la entrada al sendero El Puma, deberán firmar un acta y compromiso
con el que se comprometen a retirar toda la basura no reciclable que produzcan y depositada en
los botes respectivos.

El ingreso a este sitio por parte de visitantes estará limitado a grupos que tienen por objeto la
observación y la recreación natural de bajo impacto, y en su caso los que pasan a un extremo del
mismo saliendo del Sendero El Tigrillo.

Este sector incluye de manera especial el Sitio electrónico Mombacho II (Antenas), propiedad de
Cía La Mar Dulce, con las siguientes características:

• Son sitios ocupados por infraestructuras para telecomunicaciones. Se incluyen casetas de


control, torres, cables de soporte, tendido eléctrico y área de influencia utilizada para acceso y
deposición de desechos. Estos lugares se encuentran confinados a lugar denominado Mombacho
II, situado a 1,222 m.s.n.m y cubren aproximadamente 10 has.

• En total se encuentran instaladas 2 torres auto soportadas de las compañías Claro


y Datatex, 9 torres de soportes de cables o vientos y 14 casetas. En los últimos dos años se han
retirado dos torres, y de las existentes una no está siendo utilizada, casualmente la de la
compañía Televicentro, desinstalada a finales de 2014, siendo la última torre auto soportada y
caseta que había sido autorizada por el MARENA en 1996.

Se iniciarán gestiones institucionales y con el propietario del sitio, Cia La Mar Dulce, para el
desmantelamiento de las infraestructuras abandonadas y obsoletas como parte del plan de
reordenamiento del sitio electrónico y la gestión de la instalación de torres únicas auto-
soportadas que puedan albergar las antenas de las compañías de comunicaciones y poder
avanzar en restaurar naturalmente el sector. La Sociedad La Mar Dulce ha ofrecido el
financiamiento y las gestiones necesarias para este ordenamiento y para invertir en una torre
autosoportada o única reservándose dicho derecho.

123
Actualmente las compañías usuarias del sector son: Ecami, Alfanumeric, Radio Sistemas, Cóndor
Comunicaciones, Claro-Enitel, Policía Nacional y Ejército de Nicaragua, Syscom, Casa Terán,
Unión Fenosa, INETER y Datatex. Como parte del manejo de sitio se planteará la realización
de un estudio de impacto ambiental, donde se diagnostique el estado de las torres y de las
casetas y el efecto de éstas sobre el ecosistema del bosque enano. Se incluirá en el documento las
posibilidades técnicas, financieras y ecológicas de implementar un sistema de torre auto-
soportada para UNIFICAR la instalación de todas las antenas y casetas existentes y poder restaurar
el sitio a mediano y largo plazo, aprovechando la posibilidad que ofrece para las
telecomunicaciones sin afectar su ecosistema natural.

El sitio electrónico es administrado por la Compañía “La Mar Dulce”, propiedad de la Familia
Palazio. Los usuarios pagan un canon de arrendamiento mensual por el espacio que ocupan dentro
de su propiedad y en la compañía les otorgan un pase con vencimiento mensual el cual es
controlado en el acceso por la Finca El Progreso. En el caso de CLARO-ENITEL, el terreno de las
torres y casetas tanto en Mombacho I como en Mombacho II fue desmembrado del terreno
original de la familia Palazio y vendido a ENITEL, esta empresa es la única con terreno propio en
los 2 sitios electrónicos.

Normas específicas para el Sitio Electrónico Mombacho II.

• El personal que labore en las instalaciones no deberá extraer ni alterar recursos del área;
se excluye la poda de algunos árboles o arbustos con el fin de dar mantenimiento a las
instalaciones existentes.

• Las empresas deberán presentar un plan de mantenimiento que tenga como objetivo la
prevención de daños y accidentes y tendrán que ponerse de acuerdo para la construcción de al
menos dos letrinas orgánicas nuevas, las cuales, seguirán el modelo de las existentes en la
estación biológica.

• Los encargados de la vigilancia deberán reportar de inmediato al personal


guarda-parques la presencia de extraños o anomalías observadas.

• Se prohíbe la portación de armas de fuego a particulares.

• Los desechos (baterías, combustibles, ácidos, metales y cualquier otra basura no


orgánica, etc) deben ser trasladados de inmediato fuera de la Reserva.

En el área referida se restringirá el acceso. Debido a que las instalaciones que se encuentran en el
sitio son de alto riesgo, solamente se permitirá el paso al personal de las empresas de
telecomunicaciones, científicos y personal guarda-parques en labores de supervisión o vigilancia y
del propietario del terreno, así como el personal de las empresas de comunicaciones en ejercicio
de sus labores.

4.4.1.3. Sub- Zona de Bosques Primarios e Investigación. (ZI)


Estos son sectores de la Zona Núcleo que están cubiertos de bosque sin intervención y no
requieren de intervención humana para restaurar la vegetación original. Aquí se preservaran los

124
procesos naturales con la más mínima intervención humana. Las posibilidades de uso se limitan a
manejos forestales de monitoreo (Parcelas de Muestreo
P e r m a n e n t e s P M P S ) y proyectos de investigación del bosque nublado y Bosque
enano. Se Incluyen visitas de bajo impacto para observación de la naturaleza en el bosque
nuboso encontrado en estas altitudes y los traslapes del bosque deciduo y semi- decíduo bien
conservado o con algunos rasgos de perturbación.

En estos sitios se encuentran especies no estudiadas y muchos sitios con bellezas escénicas. En
esta Sub-zona de Bosques Primarios e Investigación, no se permite la caza, las quemas y la tala
rasa o el cambio de uso del bosque.

Se permitirá la investigación científica, turismo de bajo impacto y patrullajes guarda-parques de


vigilancia y monitoreo. Por esta razón se incentivará a los propietarios para que habiliten
senderos en sus bordes donde se promoverá la construcción de obras de conservación de suelos,
graderías para evitar la erosión, señalización e infraestructuras de observación que guíen y
faciliten la interpretación de los recursos mismos observados, de los paisajes y de otras zonas
delimitadas como parte del manejo.

Es necesario promover aquí, el desarrollo de infraestructuras mínimas como bases de apoyo a la


labor de monitoreo y vigilancia. Es posible incluir en estas infraestructuras pequeñas cabañas
para el albergue de investigadores, voluntarios y visitantes especializados.

Normas específicas para la Sub-Zona de Bosques Primarios e Investigación.

• El ingreso de visitantes sean investigadores, voluntarios y científicos al sector estará


regulado por las disposiciones generales de protección y será limitado a grupos que tienen por
objeto la observación del entorno natural con fines de recreación natural controlada y propósitos
educativos y científicos, por considerarse de sitios de la Zona Núcleo con propiedad privada
deben contar con el permiso del propietario.

• No se permite en este sector la caza, la quema ni la tala del bosque. Se requiere un Plan de
Manejo forestal el cual regulará la actividad de manejo en el bosque.

• No se permitirá la tala r a s a del bosque. Se exceptúan solamente aquellas plantas que


sean quitadas con fines de manejo de senderos y saneamiento.

• No se permite cazar ni quemar en este sector.

• Se prohíbe la introducción de animales exóticos, la permanencia de algunos animales


domésticos solo responderá a los usos de vigilancia o administración de los propietarios privados
o las autoridades administrativas de la Reserva.

• Se permite la instalación de infraestructura turística de bajo impacto.

• La colecta de plantas, animales, minerales u otro elemento natural se permitirá


solamente cuando sean utilizados para investigaciones científicas las cuales deberán contar con la
debida autorización del propietario, del MARENA y de la Fundación Cocibolca.

125
4.4.1.4. Sub-Zona de Conservación y Desarrollo Sostenible. (ZCD)
Definición.

Consiste de áreas naturales y en general bien conservadas colindante a los límites legales del
Decreto No. 1320, es decir a debajo de los 850 msnm hasta los 600 msnm, alberga una extensión
de esta línea donde se están desarrollando actividades de producción sostenible y otras ligadas al
turismo sostenible que contemplan senderos guiados, miradores naturales, estancia en las
antiguas casas haciendas cafetaleras, remodeladas y adaptadas para la atención de pequeños
grupos de visitantes, actividades de recreación de bajo impacto y todas las que ya incluye la
producción de café a esa altitud. En esta zona se incluyen las antiguas propiedades con estilo
colonial que han conservado sus estructuras, equipos, herramientas y prácticas productivas
antiguas que han abierto al público o que son alquiladas por sus propietarios para el disfrute de los
interesados previo acuerdo entre ambos.

Esta zona, inmediata y colindante hacia abajo con los 850 msnm, son terrenos anteriormente
dedicados a cafetales, donde se han establecido infraestructuras productivas, casas haciendas antiguas e
instalaciones de dicadas a la recolecta, tratamiento y procesado del café, que aprovechando la
oportunidad de integrarla al público interesado en conocer esta experiencia. Este Plan de Manejo
integera el concepto de Turismo Rural y Desarrollo Sostenible, de tal manera que son las actividades de
regeneración natural y mejora de los cafetales de sombra conformados en parches contiguos o
colindantes al bosque nublado secundario, son sitios con poca intervención humana y uso mínimo del
suelo en comparación con las otras áreas dedicadas a la producción y ahora reconvertidas a la
práctica orgánica o producción sostenible del café de sombra.

Esta Sub-Zona de Conservación Desarrollo Sostenible, se propone reservarla exclusivamente


para actividades que vayan ligadas a la conservación y restauración de áreas especiales, está
en límite colindante con la Sub-Zona de Restauración Ecológica y en la medida que las acciones
de recuperación vayan avanzando se insertan en el aprovechamiento de actividades de bajo
impacto.

Normas específicas de la Sub-Zona de Conservación y Desarrollo Sostenible.

• No se permitirá el uso de la zona para fines agrícolas de alto impacto, cambio de uso del
suelo, de pastoreo o aprovechamiento forestal.

Se exceptúan el corte de cualquier planta para mantenimiento de senderos, chapoda de caminos


de acceso, limpieza de caños y limpieza de especies invasoras y limpieza de bordes de la
infraestructura dedicada a la producción de café como de las mismas casas haciendas de los
propietarios que por razones de mantenimiento de las mismas se hacen con regularidad.

• Se prohíbe la caza y la posesión de cualquier material animal o vegetal o sub-producto de


ellos.

• No se permite el uso de fogatas.

• La demarcación de linderos (carrileo) entre las propiedades solo se podrá hacer clavando
estacas de madera o mojones de concreto pre-numeradas o coloreados a una distancia entre si, no
menor de 50 metros, la única roza permitida será de un círculo de 0.5 m alrededor de la estaca.Por
lo tanto, queda prohibido la demarcación con carriles ( c h a p o d a o c a r r i l e o ) y cualquier

126
mantenimiento de linderos que no cumpla con este requisito; además el propietario deberá
presentar la documentación que respalda sus linderos debidamente registrada y aprobada por la
oficina de Catastro de INETER y el Registro de la Propiedad antes de poder proceder al
amojonamiento correspondiente.

• La colecta de plantas, animales, minerales u otro elemento natural se permitirá


solamente cuando sean utilizados para investigaciones científicas las cuales deberán contar con la
autorización previa de MARENA y la Fundación Cocibolca.

• Se permitirá la construcción y m a n t e n i m i e n t o de l a infraestructura p r o p i a d e


l a s f i n c a s , la cual incluye l a c a s a h a c i e n d a , p a t i o s d e s e c a d o , b e n e f i c i o s ,
b o d e g a s , e t c . , a s í c o m o l o s senderos de paso, trochas y caminos propios para el
acceso a las mismas. Los senderos de acceso serán los más rústico posible y estarán destinados al
paso de los usuarios, guarda-parques, científicos y grupos de visitantes en los casos de casas
haciendas que han abierto sus puertas al público, éstos irán acompañados de prácticas de
conservación de suelos para evitar la erosión, capacidad de carga, manejo de visitantes, manejo de
las basuras, etc.

• Queda prohibido el drenaje o deposición de desechos orgánicos e inorgánicos al suelo

• Toda persona q u e n o s e a l o s v i g i l a n t e s d e l a p r o p i e d a d o l o s
g u a r d a - p a r q u e s y l a s a u t o r i d a d e s e s t a b l e c i d a s , que circule en la s u b - zona
no debe portar armas de fuego, explosivos incluidos petardos u otros artículos pirotécnicos.
Tampoco se deben botar materiales encendidos como cigarrillos, fósforos, puros y otros.

• No se permitirá la residencia permanente dentro del área, la residencia temporal solo se


aplicará a aquellas personas que cuenten con un permiso aprobado por la administración de la
propiefad o sus mismos dueños o que formen parte del equipo administrativo o de
investigación científica, protección y monitoreo de la Reserva.

• No es permitida la entrada o permanencia de personas bajo la influencia del alcohol.

• No se permite la presencia de mascotas ni de ningún tipo de fauna introducida.

• La introducción de animales o plantas exóticos no se permitirá en la sub-zona.

Normas específicas para el ingreso de Investigadores y Científicos en la Zona Núcleo.

• Toda investigación dentro del Área Protegida debe contar con la anuencia de los
propietarios, antes de solicitar el permiso al MARENA y la Fundación Cocibolca

• Los investigadores con colectas en el Área Protegida deben llenar los permisos
respectivos.

• El conocimiento tradicional y tecnologías asociadas con el recurso investigado no son


propiedad del investigador. Su uso por parte del mismo requiere de un acuerdo entre el
investigador, los propietarios, la Fundación Cocibolca y el MARENA en representación del

127
MARENA, para asegurar un uso y una justa distribución de los beneficios derivados de la
investigación.

• El investigador debe por escrito comprometerse a que los materiales de la muestra,


especie y/o su genoma y/o genes, son propiedad del estado Nicaragüense a través del MARENA
para su regulación y para los beneficios que puedan derivarse de ello.

• De los resultados de la investigación debe remitirse una copia al MARENA y


Fundación Cocibolca.

4.4.2 Zona de Amortiguamiento. (ZA)


Definición.

La Zona de Amortiguamiento está constituida por remanentes de bosque deciduo y semi-


deciduo, cafetales con y sin sombra y plantaciones de cítricos, plátano, cacao y otros. También
se incluyen zonas sembradas por cultivos anuales, potreros activos y abandonados. Se
ha comprobado que algunos de estos ecosistemas como los parches de bosque y cafetales son un
refugio importante para el desarrollo de poblaciones de aves residentes y migratorias, así como
poblaciones de mamíferos registrados en estos bosque como las poblaciones aisladas de monos
aulladores (Alouatta palliata) y cara blanca (Cebus capuccinus).

Debido a la importancia que posee esta zona para la conservación, se hace necesario llevar a cabo
un proceso de concientización dirigido a productores y organizaciones influyentes en el lugar,
donde se incentivará la conversión de algunos sistemas productivos de la tierra en sistema
económica y ecológicamente más viables.

Es el territorio que se delimita con el fin de obviar o disminuir los impactos negativos de uso y
aprovechamiento de las comunidades aledañas y las fincas cafetaleras. Estas se incluyen en la Zona
de Amortiguamiento porque preserva caracteres naturales que pueden ser utilizados para
mantener la integridad ecológica de la Zona Núcleo. Al aprobarse el Plan de Manejo, las
normativas de la Zona de Amortiguamiento son amparadas por el decreto ejecutivo y por tanto se
convierten en ley al igual que las normas y reglamentos que ya esxisten sobre las áreas protegidas.
Adicional a la Zona de Amortiguamiento se anexa una Sub-Zona de Uso Intensivo, donde no hay
restricciones de tipo productivo y puede aplicarse desarrollos sin las restricciones emitidas.

Esta zona está comprendida por el polígono delimitado por las coordenadas UTM y constituye una
área aproximada de 6,671.36 Ha (Mapa 11). Los terrenos de propiedades que rodean la RNVM
que quedarían incluidas en la Zona de Amortiguamiento aparecen listadas en la Tablas 19 y 20.

Actividades Turísticas y de Desarrollo Sostenible en la Zona de Amortiguamiento.

Se refiere a las actividades permisibles de desarrollar en esta zona y que se reglamentan es este
Plan de Manejo a saber:

128
• Senderismo guiado y autoguiado con las sub-actividades que implica (rotulación, Áreas de
descanso, gradas, puentes, miradores y pasamanos de protección)

• Giras especiales de observación de flora y fauna

• Cabalgatas

• Canopies

• Kayack y transporte acuático motorizado de bajo impacto en el sector de la costa del

Lago Cobibolca

• Albergues y cabañas de montaña no mayores a 2 pisos verticales

• Mariposarios

• Orquidiarios

• Campismo

• Actividades agrícolas ya existentes

Normas específicas para la Zona de Amortiguamiento.

• Queda terminantemente prohibida la tala rasa de remanentes de bosque para el


cambio de uso del suelo y/o establecimiento de cultivos, áreas ganaderas o infraestructura
turística extensiva, que carezca de los estudios respectivos.

• No se permitirá el uso de fuego en lugares cercanos a áreas forestales y de


restauración ecológica.

• La extracción y comercialización de fauna silvestre estará prohibida en toda el área.

• No se podrán establecer en esta zona basureros municipales ni de otra índole.

• Se permitirá la instalación de tendido eléctrico y tuberías siempre y cuando no


perturben áreas forestales o de regeneración ecológica.

• Se permiten la continuidad de las actividades agrícolas existentes.

• Los caminos dentro de las diferentes propiedades deberán usarse respetando los
derechos y servidumbres establecidos legalmente.

• El saqueo de restos arqueológicos indígenas estará penalizado por la ley. Toda


persona que encuentre dichos yacimientos deberá reportar el hallazgo al dueño de finca quien
posteriormente debe llevar la información a la administración de la Reserva, quienes se
encargarán de gestionar las investigaciones arqueológicas pertinentes con los Ministerios de
Cultura y de Educación.

129
Para aquellos territorios a incluirse dentro de la Red de Fincas de Desarrollo Sostenible, se
rigen de acuerdo a las normas del Plan de Manejo ya que este es el instrumento rector de las
actividades de manejo de la Reserva y su Zona de Amortiguamiento el cual ya está definido en
base al paquete de acuerdos con el convenio con el MARENA y el reglamento correspondiente a
aplicarse en Áreas Protegidas.

4.4.2.1. Sub-zona de Uso Público y Turismo Sostenible (ZAUP)

Objetivo.

Reforzar las actividades, normas, espacios requerimientos de infraestructura y demás aspectos


relacionados, para el acceso de visitantes al Área Protegida y el desarrollo de actividades de
recreación y desarrollo sostenible de bajo impacto. Esta sección se refiere a la delimitación de una
Sub-Zona de Uso Público y Turismo de Bajo Impacto.

Esta Sub-zona de Uso Público y Turismo Sostenible en la Zona de Amortiguamiento, se


establece para el disfrute de los visitantes a la RNVM que ingresan con fines de recreación
natural y se excluyen aquellos visitantes ilegales como cazadores furtivos, extractores de
orquídeas y otros infractores que son y van ha ser tratados por la legislación, normas y
reglamentos vigentes en Áreas Protegidas, para casos de delitos ambientales e infracciones en
contra de los recursos protegidos. Esta Sub-zona, está especialmente normada en esta sección y
corresponde a terrenos privados, en cuyo caso la Fundación Cocibolca establece acuerdos con el
propietario. Este acuerdo no compromete ni altera el regimen de propiedad de la misma, ni los
ingresos provenientes de las actividades comerciales de la empresa propietaria.

Definición.

Dentro de la Zona de Amortiguamiento de la RNVM se encuentra enclavada una Sub-Zona de


Uso Público y Turismo Sostenible en la Zona de Amortiguamiento, consistente de los desarrollos
y facilidades establecidos para el ecoturismo y la infraestructura de fincas, casas haciendas,
miradores, etc.

Esta Sub-Zona de Uso Público y Turismo Sostenible en la Zona de Amortiguamiento, corresponde


a terrenos de propiedad privada en todo su conjunto y comprende los distintos accesos desde la
carretera panamericana hasta las haciendas que conforman la Zona de Amortiguamiento y en
las cuales ya se han ido habilitando o abriendo las puertas a los visitantes
aprovechando el flujo de visitantes.

Estos caminos de acceso atraviesa la Zona de Amortiguamiento desde el parqueo pasando por la
Hacienda San José, Santa Teresa, Santa Ana y El Progreso hasta los 850 msnm y entra en el
corazón de la RNVM pasando por la Estación Biológica Mombacho en la parte oeste.
También incluye las propiedades El Refugio que ha habilitado senderos, miradores,
albergue en las partes más representativas del café de sombra. Este camino gira el
sur-oeste y sube hasta las propiedades La Luz, Cecilia y San Joaquín co n importantes
atractivos y experiencias. Por el lado norte y nor -oeste las Hacienda La Calera,

130
Charco Muerto y retorna por San Juan de Mombacho que también han desarrollado
senderos y facilidades para visitantes en tres (3) cooperativas de Turismo Rural
Comunitario.

Este uso de bajo impacto, permite la llegada de visitantes hasta los senderos interpretativos y
otros atractivos en las haciendas, promoviendo la generación de ingresos de forma sostenible y de
bajo impacto. Desde la Estación Biológica Mombacho, se establecen las coordinaciones de
seguridad y comunicación con el resto de propiedades y actividades. El acceso por estos camino
está normado y permitido únicamente para el paso del propietario con su hacienda en cada
sector coordinándose con las diferentes bases guarda-parques para las labores de protección y
vigilancia.

Esta Sub-Zona de Uso público y Turismo Sostenible en la Zona de Amortiguamiento, no


compromete ni se relaciona en ningún momento ni circunstancia al carácter de propiedad
privada en el caso de terrenos con ese régimen de propiedad privada de cada dueño, y el término
de USO PUBLICO que no es lo mismo que UTILIDAD PUBLICA, en referencia para su identificación
en la terminología técnica del Manual de Elaboración de Planes de Manejo y las actividades
descritas de dicho uso y que se refieren a la visitación controlada de quienes ingresan a esta zona
del Área Protegida bajo el mecanismo establecido para los visitantes. En general esta zona
consiste mayormente de áreas de bosque secundario para establecer plantaciones cafetaleras
de café de sombra desde hace más de 50 años.

Toda la infraestructura para administración, protección, control e investigación se sitúan en esta


zona (Casas Haciendas), generalmente son lugares de fácil acceso para el público y usuarios en
general, en donde se realizaran acciones de regulación y control sin que se disminuya la calidad
de los recursos existentes y de los servicios ofrecidos.

Esta sub-zona permite efectuar actividades de recreación y educación ambiental con una alta o
mediana concentración de visitantes. También abarca el área que se destine para construir
antenas y otra infraestructura de comunicación en el sitio electrónico del Mombacho únicamente
con autorización y permiso de cada propietario privado, por medio de los mecanismos que han
establecido.

La Sub-Zona de Uso Público y Turismo Sostenible en la Zona de Amortiguamiento, cubre una


extensión aproximada de 10 Has lo que corresponde a menos del 2% del total de la Zona de
Amortiguamiento. Y que conecta a la EB Mombacho c o n a n t i g u o s senderos de v i g i l a n c i a
e n t r e l a s Haciendas, a s í como con los sitios de bases de apoyo para guarda-parques. (Mapa
11).

El ingreso del personal de MARENA, es sin limitaciones al Área Protegida en el ejercicio de sus
funciones y de acuerdo a su acreditación (Arto No. 49 del Reglamento de Áreas Protegidas).
Esta Sub-zona comprende los accesos y facilidades a visitantes habilitados por cada propietario para el
disfrute de la naturaleza (Pequeños albergues, senderos, miradores, alquiler de bicicletas, caballos,
et., o visitas de las casas haciendas para visitantes, Torres de Vigilancia de Incendios, etc.). Cada
propietario establece sus propios mecanismos de control de capacidad de carga, manejo de
visitantes y otros temas relacionados bajo la supervisión y asesoramiento técnico de la Fundación
Cocibolca, tomando como referencia sus mas de 18 años de experiencia en este tema.

131
Actividades Turísticas permisibles a desarrollar en la Sub-Zona de Uso Público y Turismo
Sostenible.

Este se refiere al desarrollo y consolidación de las actividades ya existentes en el área


relacionadas al uso de los senderos guiados y autoguiados; la educación ambiental, la recreación
(caminatas) al aire libre, el campismo, giras especiales de observación de fauna y flora y albergues
de montaña en las casas haciendas.

Normas específicas para la Sub-Zona de Uso Público y Turismo Sostenible.

• Se prohíbe la posesión, destrucción o perturbación de cualquier material animal o


vegetal o subproducto de ellos.

• La colecta de plantas, animales, minerales u otro elemento solamente será permitida para
científicos, personal de la Reserva u otras personas cuyo objetivo sea el de proteger, estudiar o
interpretar el entorno natural. Estas colectas deberán contar con el permiso correspondiente del
propietario, MARENA y Fundación Cocibolca.

• Solo se permitirá el uso del fuego en lugares construidos para este propósito.

• Los desechos orgánicos serán manejados con el fin de obtener abono, mientras los
inorgánicos serán trasladados al basurero municipal de Granada. La recolección de materiales se
realizará por medio de basureros donde se establecerá, la separación de materiales.

• No se permite la entrada de personas bajo la influencia de alcohol o sustancias


psicotrópicas.

• Se permite la a d a p t a c i ó n - c o n v e r s i ó n o construcción de
albergues en las haciendas, casas haciendas de la Zona de
Amortiguamiento sin que estas excedan los 2 pisos verticales, que
contemplen diseños y uso de materiales de bajo impacto
ambiental y en concordancia con el entorno .

• Todo Visitante y turista ocasional que visite una hacienda privada debe contar con la
anuencia y permiso respectivo del propietario.

• No se permite el ingreso de mascotas, armas de fuego, corto punzantes, equipos de


sonido con parlantes ni drogas dentro del Área Protegida.

4.4.2.2. Sub- Zona de Restauración Ecológica y Regeneración Natural. (ZARE)


Comprende los parches de la Zona de Amortiguamiento que deban restaurarse natural o
artificialmente para recuperar el estado original del ecosistema, principalmente en los sitios de
alteración vulnerabilidad a riesgos naturales. Estos parches no se persiguen restaurar a nivel
comparativo de los de la Zona de Amortiguamiento, por lo tanto se refiere a la obtención de un

132
nivel de restauración que signifique el mejor modelo de manejo de estos territorios en un esquema
de impedir su deterioro.

Está destinada a la implementación de planes de restauración natural y reforestación en aquellos


sectores donde la intervención humana haya alterado el hábitat, igualmente a significar de
colchones naturales y fronteras para la protección misma de los cultivos ahí desarrollados. En
esta sub-Zona, se persigue el restablecimiento de las condiciones naturales de sectores
altamente degradados por actividades humanas.

A diferencia de la RNVM, las restricciones se limitan a evitar que las actividades destructivas
continúen y provoquen cambios o daños bruscos e irreversibles que repercutan en el interior de
los límites de la zona. En esta sub. Zona se promoverá la investigación u otras labores de
manejo que aceleren o controlen el proceso de recuperación natural del hábitat. Se propiciará la
recuperación natural de parches de bosque y potreros abandonados con el fin de conectar y
conservar fragmentos de bosque decíduo y semidecíduo, para mejorar su conectividad.

Normas específicas para la sub. Zona de Restauración Ecológica y Regeneración Natural.

• No se permite el acceso público al área cuando esto pueda afectar la restauración


ecológica del lugar o la seguridad de los visitantes.

• En las áreas de restauración se deberá reforestar con especies nativas de los


alrededores.

• Las personas que deseen acampar previo permiso de los propietarios deberán firmar un
acta de compromiso con el que se comprometen a retirar toda la basura no reciclable que
produzcan.

• El ingreso de visitantes estará limitado a grupos que tienen por objeto la observación y la
recreación natural de bajo impcto.

4.4.2.3. Sub- Zona de Bosques Secundarios e Investigación. (ZAI)

Definición.

Comprenden los parches de bosque bien conservados o en estado de regeneración


avanzada y que mantienen extensiones superiores a 10 Ha. Son parches de bosque deciduo y
semi-deciduo que por las características del terreno no se han desarrollado en ellos
prácticas agrícolas. En algunos sitios esta área tiene conexión con la Zona Núcleo por lo que su
manejo es de suma importancia.

Esta Sub zona debe requerir un Plan de Manejo Forestal y la normativa se establece de acuerdo a
la necesidad de ordenar y regular la actividad de manejo del bosque. Estos parches están ubicados

133
en 30 propiedades privadas y constituyen aproximadamente el 45% de la Zona de
Amortiguamiento.

Estos son sectores de la Zona de Amortiguamiento que están cubiertos de bosque y no requieren
de intervención humana para restaurar la vegetación original. Aquí se preservaran los procesos
naturales con la más mínima intervención humana. Las posibilidades de uso se limitan a manejos
forestales y proyectos de investigación del bosque deciduo y semi- deciduos. Se Incluyen
visitas de bajo impacto para observación de la naturaleza en el bosque nuboso encontrado
en estas altitudes y los traslapes del bosque deciduo y semi- decíduo bien conservado o con
algunos rasgos de perturbación.

En estos sitios se encuentran especies no estudiadas y muchos sitios con bellezas escénicas. En
esta sub-Zona, no se debe permitir la caza, las quemas y la tala rasa del bosque. Se permitirá la
investigación científica, turismo de bajo impacto y patrullajes guardaparques de vigilancia y
monitoreo. Por esta razón se incentivará a los propietarios para que habiliten senderos en sus
bordes donde se promoverá la construcción de obras de conservación de suelos, graderías para
evitar la erosión, señalización e infraestructuras de observación que guíen y faciliten la
interpretación de los recursos mismos observados, de los paisajes y de otras zonas delimitadas
como parte del manejo.

Es necesario promover aquí, el desarrollo de infraestructuras mínimas como bases de apoyo a la


labor de monitoreo y vigilancia. Es posible incluir en estas infraestructuras pequeñas cabañas
para el albergue de visitantes. Las haciendas con estos bloques de bosques son las que se
recomiendan promover en una primera inserción y reconocimiento a la Red Fincas de
Desarrollo Sostenible.

Normas específicas para la Sub. Zona de Bosques Secundarios e Investigación.

• El ingreso de visitantes al sector estará regulado por las disposiciones generales de


protección y será limitado a grupos que tienen por objeto la observación del entorno natural con
fines de recreación natural controlada y propósitos educativos y científicos, por considerarse
de sitios de la Zona de Amortiguamiento con propiedad privada deben contar con el permiso del
propietario.

• No se permite en este sector la caza, la quema ni la tala del bosque.

• Se requiere un Plan de Manejo forestal el cual regulará la actividad de manejo en el


bosque.

• No se permitirá la tala r a s a del bosque. Se exceptúan solamente aquellas plantas que


sean quitadas con fines de manejo de senderos y saneamiento.

• No se permite cazar ni quemar en este sector.

• Se prohíbe la introducción de animales exóticos, la permanencia de algunos animales


domésticos solo responderá a los usos de vigilancia o administración de los propietarios privados
o las autoridades administrativas de la Reserva.

134
• Se permite la instalación de infraestructura turística de bajo impacto.

• La colecta de plantas, animales, minerales u otro elemento natural se permitirá


solamente cuando sean utilizados para investigaciones científicas las cuales deberán contar con la
debida autorización del propietario, del MARENA y de la Fundación Cocibolca.

4.4.2.4. Sub- Zona de Desarrollo de Infraestructura Sostenible para Visitantes. (ZADI)


Comprende los sectores y áreas de influencia cercanas a las casas haciendas de las
propiedades que se incluyen en la Zona de Amortiguamiento, especialmente las que se
mencionan que se conectan con la EB Mombacho para constituirse en rutas de unión entre los
ecosistemas protegidos. Se incluyen los senderos naturales y rutas viales de acceso. En esta sub-
Zona se incluye las áreas proyectadas para un uso moderado del público y son las futuras áreas de
expansión de actividades recreativas, facilitando de esta manera el control de acceso de visitantes
a los servicios que pueda ofrecerse en la Reserva y su Zona de Amortiguamiento.

Se considera su inclusión en los planes de gestión relacionados a la promoción de la creación


de Fincas de Desarrollo Sostenible que formen un anillo de contención del Área Protegida.

Las rutas de acceso que integra esta área es aproximadamente de 7 Km adoquinados, en la falda
Oeste del Volcán y 6 Km en la falda Norte, por el último trecho del camino que conduce desde
Granada hasta las ruinas del hotelito, pasando por las Haciendas Las Delicias y La Locura, se
incluyen los senderos que conectan la EB Mombacho con las casa haciendas al Norte, Noroeste,
Sur y Sureste.

Normas específicas para la sub. Zona de Infraestructura y Desarrollo Sostenible para Visitantes.

• Toda infraestructura que se realice debe ubicarse preferiblemente en los sectores


donde ya exista alteración del suelo y del bosque. Estas construcciones deben contemplar
diseños y materiales acordes con el entorno natural y deben ser utilizados de acuerdo a una
capacidad de carga consistente con la protección del área, el número de pisos verticales no debe
exceder los 2 pisos y una altura máxima incluyendo cumbreras de techo no mayor de 8 mts.

• El flujo de turistas deberá ser de baja intensidad con el fin de no sobrepasar la


capacidad de carga consistente con la protección del área.

• Se permitirá el ingreso de vehículos particulares solo en los sectores designados y con el


permiso correspondiente de los propietarios.

• La instalación de tendido eléctrico deberá ir subterránea siempre que atraviese zonas de


uso público o sectores en donde no es apropiado cortar las ramas de los árboles para evitar que
estas toquen los cables de alta tensión.

• La utilización de propaganda y la rotulación del área se realizará de tal forma que no


altere el entorno natural del lugar y los objetivos de manejo de la Zona de Amortiguamiento.

135
4.4.2.5. Sub- Zona de Uso Productivo Sostenible. (ZAUP)
Se refiere a todas las actividades agrícolas ya sea de forma anual o perenne que se desarrollan en
la Zona de Amortiguamiento. Se incluyen cultivos de café con y sin sombra, cítricos, cacao,
cultivos de plátano, arroz, maíz, frijoles, sorgo, trigo, verduras, áreas de potreros, pastizales y
tacotales. En estas áreas es donde se desarrollan las actividades socioeconómicas y culturales
más importantes de la Comarca el Mombacho y se ubica en las partes más accesibles para
la actividad agrícola.

En esta sub-zona es donde se multiplicarán los esfuerzos para aplicar la educación


ambiental, la cual se conjugará con la creación de incentivos para el establecimiento de prácticas
de conservación de suelos y sistemas agroforestales. Se integrarán en los sistemas
agropecuarios las prácticas agro-ecológicas que aumenten el rendimiento de los cultivos anuales y
perennes y aminoren el impacto negativo del uso de agroquímicos.

Normas específicas para la Sub-Zona de Uso Productivo Sostenible.

• Se prohíbe el cambio de uso agrícola de la tierra a otro uso que sea más perjudicial
ecológicamente, como la tala de los árboles y parches de bosque remanentes.

• Se prohíbe la contaminación y el acceso del ganado a cuerpos de agua natural, como


lagunas, zonas costeras y orillas de los ríos, principalmente los que sean de uso y consumo
humano.

• La extracción de leña se permitirá siempre que sea con fines de autoconsumo y


comerciales cuando sea de la utilización de material proveniente de podas o árboles muertos y
del manejo de plantaciones.

• Se permiten las actividades agropecuarias ya existentes.

4.4.2.6. Sub- Zona de Uso Intensivo. (ZUI)


Este Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho implica la organización de
actividades específicas en sus zonas, sectores y programas de manejo. En este sentido se hace
conveniente considerar dentro de esta estructura propuesta una Sub-Zona de Uso Intensivo que si
bien es cierto no hace falta delimitarla ni normarla, se entienda que se basa en una zona aledaña
a la Zona de Amortiguamiento donde la experiencia de manejo de la Fundación Cocibolca
durante 15 años y los usos destinados casi históricamente, brinda la posibilidad de realizar
actividades que en las dos zonas subsiguientes no son permisibles.

La S u b - Zona de Uso Intensivo comprende un área indefinida que rodea los límites fuera de la
Zona de Amortiguamiento. (Mapa 11)

136
Mapa No. 11. Zonificación de la Reserva Natural Volcán Mombacho

4.5 Programas, sub-programas y acciones estratégicas de manejo.

La ejecución del presente Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho propone
organizar una serie de actividades específicas a lo largo de los siguientes cinco años. La
estructura propuesta se basa en el conocimiento de la zona y la experiencia de manejo de la
Fundación Cocibolca, MARENA, propietarios y las instituciones participantes. Estos programas
responden a la misión de llevar el cumplimiento de los objetivos y metas expuestos en el
capítulo anterior sobre zonificación.

4.5.1. Programa de Administración y Gestión de recursos técnicos y financieros.

Amenaza o riesgo al que apunta

Involucramiento y participación de los actores locales claves en la gestión operativa o manejo del
área protegida, consolidar el interés en el cumplimiento a las de medidas del modelo de
administración y co-manejo del Area Protegida

137
4.5.1.1. Alcance del programa.

El Programa de Administración y Gestión de recursos técnicos y financieros, mejorará la


capacidad de gestión interna para cumplir los objetivos del Plan de Manejo y del área protegida.
Se procura la obtención de colaboración técnica, financiera y política en beneficio del área, para
dotar al personal de las todas las facilidades (Capacitación) e infraestructura necesaria para
el desarrollo de los programas y actividades establecidos. Este programa debe coordinar la
ampliación y formalización del programa de voluntarios, promover la captación de voluntarios en
todas especialidades y necesidades de la RNVM.

Este programa procura promover la RNVM ante distintas instancias, y ante posibles
donantes y amigos. Su funcionabilidad se refiere a la mantención de una comunicación abierta y
fluida a la sociedad en general.

Objetivos del Programa.

Dar seguimiento a la ejecución de actividades contempladas en el presente Plan de Manejo y


aprobadas por la dirección ejecutiva, a partir de la resolución aprobatoria del MARENA. Este
programa velará por el cumplimiento de las normas internas de trabajo.

Desarrollar un plan que promueva la RNVM, y motive a posibles usuarios a conocernos


desde dentro, abriendo las posibilidades de contactos y relaciones que apoyen la labor realizada.

Estructura administrativa y requerimientos de Personal

Para ejecutar el presente Plan de Manejo, se requiere aumentar el personal existente


permanente, eventual y voluntario en un 60 %. Paralelamente a este incremento se agilizará un
programa de entrenamiento de servicio y la activación de un plan de evaluación y desempeño
que administrativamente permita conocer las responsabilidades, según cargos y funciones
adecuando los cargos de tiempo, salarios, apoyos logísticos y técnicos que requieran.

En el programa de Protección y Vigilancia se requerirán el doble de guardaparques actuales, un


conductor para un nuevo eco-móvil, que eventualmente apoyará las labores de protección y tres
investigadores de tiempo completo, más el respaldo de estudiantes, tesistas, practicantes y
colaboradores que laboren durante la semana y ejecuten las actividades propuestas en su
cronograma.

Este programa laborará los siete días a la semana para contar con un personal permanente de al
menos 9 funcionarios más un guarda-parques a cargo del cubrimiento del sitio electrónico en
Mombacho II, y 12 funcionarios fijos como el personal de las bases de apoyo guarda-paqrques que
laboran de Lunes a Viernes.

138
El programa de Educación Ambiental y Uso Público se contará con una planta permanente de 5
educadores técnicos y una persona encargada de Mercadeo que laborarán temporalmente 5 días
a la semana.

El programa elaborará y ejecutará en la primera fase un Plan de Mercadeo que venda los servicios
y bondades de la RNVM desde un contexto de utilización de sus recursos para aportar a la
sostenibilidad del área.

El Programa de Administración y Gestión de recursos técnicos y financieros, requiere de un


técnico que asegure el cumplimiento de los abastecimientos logísticos, planillas y contrataciones
necesarios para la ejecución de las actividades programadas. Este funcionario se le incluye las
actividades propias de la contabilidad, que lleve a tiempo todos los desembolsos, contabilización
de ingresos y los movimientos de cuentas y auditoriaje respectivo.

Aquí se incluyen la dirección de la RNVM, a cargo de las coordinaciones generales del


cronograma de actividades necesarias para el logro de los objetivos propuestos.

Una vez establecido este personal se elegirá una dirección técnica, responsable del seguimiento al
Plan de Manejo y a la organización de propuestas de inversión y desarrollo para el área, a parte
de la dirección que se ejerce desde la sede ejecutiva para atender problemas de recursos y
asesorar las diferentes áreas y programas de manejo.

4.5.1.2. Requerimientos de infraestructura.


Los requerimientos de infraestructura se basan en los identificados en el Plan Financiero; aquí
se incluyen las necesidades de desarrollar un programa administrativo independiente, con una
estructura más compacta que atienda las gestiones de forma descentralizada.

En este sentido se requeriría la construcción de una oficina administrativa en la zona de parqueo


que sirva de oficina sede administrativa de la RNVM.

4.5.1.3. Funciones y Responsabilidades del Personal.


El documento Manual de Organización, Procedimientos y Funciones del personal describe las
funciones y responsabilidades del personal administrativo y técnico de la RNVM. Sin embargo en
este capítulo incluimos una lista de cargos y funciones del personal y el organigrama operativo.

Cada una de las áreas respectivas es parte de la programación operativa que garantiza el buen
funcionamiento de las actividades de campo. Las funciones individuales están plasmadas en el
Manual de Procedimientos de la Fundación Cocibolca y el cumplimiento es parte de las
recomendaciones de las auditorías internas y externas que se aplican anualmente para medir la
correcta ejecución de los Planes, Programas y actividades para el manejo y desarrollo de la RNVM.

139
LISTA DE CARGOS Y FUNCIONES DEL PERSONAL DE LA RNVM

1. Director de Guardaparques 1 12. (42) Guardaparques y 12 Bases de Control

2. Administrador 1 13. Jefe Programa EA y UP

3. Recepcionista 1 14. Jefe de Programa P y V

4. Pista 1 15. Jefe Programa G Financiera

5. Conserje 1 1 16. (4) Guarda-parques EB Mombacho

6. Conserje 2 1 17. (4) Guarda-Parques Parqueo

7. Conductor 1 18. (1) Guarda-parques supervisor de campo

8 Conductor 1 19. (1) Jardinero mantenimiento

9. Compras 1 20. (1) Coordinador de logística

10. Contabilidad 1 21. (1)Coordinador de comunicaciones

11. Cafetería 2

140
Organigrama de funcionamiento y operaciones de la RNVM

Adicionalmente, se conforman como grupo de trabajo de apoyo a 10 Guías Locales y 12 Guarda-


parques voluntarios, quienes no aparecen en la planilla por estar consignados en una estrategia
de independencia y financiamiento administrativo por la vía de otorgar una concesión, manejar
una microempresa o a través de las mismas giras guiadas.

Las funciones se han estructurado en base a las existentes en el Manual de Organización,


Procedimientos y Funciones del Personal Fundación Cocibolca (2015), y en base a las funciones,
responsabilidades y derechos desarrollados en el trabajo operativo acumulado como experiencia
en el manejo y administración del área protegida.

Los jefes de Programas respectivos, eventualmente podrían combinar funciones en la RNVM y en


las oficinas centrales de Fundación Cocibolca, tal y como se ha hecho en parte hasta ahora con los
programas de Educación Ambiental, Investigación y Administración.

4.5.1.4. Capacitación.
El rubro capacitación se ha establecido para brindar y mejorar los conocimientos, habilidades y
finalmente las herramientas necesarias para que el personal y funcionarios de la RNVM que
desempeñen sus funciones y labores en mayor proporción de productividad.

4.5.1.5. Calendario de capacitación.


En este sentido se considera en este acápite como una actividad a planificar en:

141
1. La capacitación del personal directo en funciones. El personal local estratégico
involucrado en las actividades de manejo y administración. (Anexo No. 7)

4.5.1.6 Resumen de acciones de manejo.

• Dirigir la preparación del Plan Operativo Anual (POA).

• Agilizar la gestión de manejo y desarrollo de la RNVM, maximizando la capacidad y


eficiencia de los funcionarios y personal.

• Elaborar y dar seguimiento a la propuesta de otorgamiento de concesiones de


servicios.

• Ofrecer a los visitantes áreas de adquisición de materiales, artículos y


consumibles, suvenires, bibliografía, información, etc., relacionados con la visita y con la
interpretación de los recursos con los que interactuó en su estadía.

• Incentivar la participación de artesanos y microempresas locales en la oferta de servicios


en el área protegida.

• Promocionar en la cafetería la venta de refrescos y comidas, para que aquellos grupos


que no traen merienda puedan extender su visita en el área.

• Promocionar el alquiler de la Estación Biológica a grupos especiales, sin descuidar


las necesidades internas de uso de la misma por los diferentes programas.

• Promocionar la captación de membresías y donaciones para el Fondo de Fideicomiso.

• Mantener los recorridos del transporte hacia la estación biológica, vender algunas
unidades depreciadas y adquirir dos nuevos camiones y un vehículo liviano para reforzar el sistema
de transporte 4x4 que sirve al desempeño de las labores diarias.

• Mantenimiento de los medios de transporte, infraestructura, equipos y medios


audiovisuales y de oficina.

• Instalar nuevos puestos de control, base de apoyo, portones y casetas para


fortalecer el Programa de Protección y Vigilancia.

• Instalar el centro de visitantes, ordenar y ampliar el área de parqueo y la


construcción de las oficinas del Programa de Educación Ambiental y Uso Público.

• Habilitar refugios para visitantes en áreas aledañas y en recorridos a fincas


insertadas en la Zona de Amortiguamiento.

• Definir la priorización de líneas de financiamiento requeridos y estimar los costos


mínimos de operación.

• Preparar estrategias y propuestas de consecución de fondos.

• Establecer la firma de convenios con los propietarios que se integrarán a las zonas
de manejo y desarrollo e insertar las actividades en los programas correspondientes.

142
• Promover los servicios, infraestructura y facilidades existentes a grupos
especiales de usuarios (reuniones, conferencias, cursos etc.).

• Establecer vínculos con organizaciones, instituciones, empresas, centros


educativos, universidades, etc., para convertirlos en usuarios del parque y lograr insertar su apoyo
en el desarrollo de este Plan de Manejo.

• Edición de un plegable al menos en los tres idiomas (Inglés, Alemán y Francés), para los
grupos de visitantes (40 % del total de la visitación), que no hablan Español.

4.5.2. Programa de Protección y Vigilancia.

Amenaza o Riesgo al que Apunta

Para el buen maneo de la Reserva Natural Volcán Mombacho, es fundamental la conservación de


los recursos naturales, la vigilancia, la protección y el control del uso de la tierra para lograr
cumplir con el propósito del área protegida. En la Reserva se dan en la actualidad muchas
presiones que atentan contra los objetivos de conservación del área, tales como la extracción
ilegal de leña, cacería y extracción de garrobos e iguanas, extracción ilegal de leña, extracción
ilegal de aves, especialmente loros y pericos, entre otras acciones negativas que de continuar con
estas presiones se ponen en riesgo los objetos de conservación del Area Protegida.

4.5.2.1. Alcance del programa.

Con este programa se organizarán las labores de protección y monitoreo de la Reserva, desde un
punto de vista integral. Carga con la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir las leyes, decretos
y reglamentos, así como las normas relativas y vigentes para el área protegida. Es un eje a
través del cual se coordinan acciones con los otros programas.

Objetivos del Programa.

1. Proteger integralmente los recursos del área, investigar y documentar el estado de


conservación de los mismos, así como proveer y garantizar la seguridad física e integridad del
personal y visitantes de la RNVM, además de proteger la infraestructura existente.

4.5.2.2. Requerimientos de Infraestructura.

Demarcación de Límites.

La demarcación del área protegida de la RNVM y de la Zona de Amortiguamiento tiene que


hacerse en el terreno. Para esto se necesitan demarcar, amojonar y señalizar claramente los
límites establecidos para la RNVM y su Zona de Amortiguamiento. De esta forma se pueden
evitar incidentes con pobladores que desconozcan estos límites. (Mapa 12)

143
Mapa No. 12. Límites (Catastral) de la Reserva Natural Volcán Mombacho

El amojonamiento y señalización se harán de común acuerdo con los propietarios de


terrenos por donde pase el lindero. En la mayoría de los casos los límites se han trazado sobre
linderos ya existentes, para facilitar la demarcación y señalización del Área Protegida, sin embargo
por lo abruto del terreno se tendrá que instalar mojones en sitios casi inaccesibles, dado que se
sigue la cota de los 850 msnm, a lo largo del perímetro.

Existen muchas propiedades que tienen contradicciones entre los planos presentados en Catastro
y los linderos establecidos en el terreno. En algunos casos estas contradicciones afectan a las
fincas colindantes. Para ayudar a resolver estos problemas la Fundación brindará asesoría a las
partes, a través de diversas iniciativas, como apoyar a los propietarios en los trámites de
inscripción de sus planos correspondientes en la oficina de Catastro. La Fundación está interesada
en que los derechos de propiedad estén claramente establecidos, para poder negociar acuerdos
con los propietarios que se encuentran dentro del área protegida. Igualmente INETER entregó,
durante el taller sobre el estado de tenencia de la tierra, realizado en la EB Mombacho, un
documento rector para los trabajos de campo y topografía que la institución orienta a los usuarios
completar.

La Fundación Cocibolca hará todo lo posible para que MARENA realice las gestiones
correspondientes para inscribir debidamente todos los terrenos nacionales que existen
dentro de los límites de la RNVM, igualmente con la municipalidad de Granada.

144
Construcción de Refugios y Puestos de Control para Guarda-parques.

Se contempla la construcción de tres refugios rústicos, en los sitios de El Hotelito, El Cráter y El


Refugio, y la construcción de tres puestos de control en el empalme El Guanacaste, el Empalme
El Tepeyac y el empalme de Santa Elisa que se instalaría en Los Ranchones (De acuerdo a interés
presentado por el Ing. Fernando Sequeira). Otros dos (2) puestos de control adicional se han
instalado por la Hacienda La Calera en un sitio de persistente entrada de cazadores y madereros.
La infraestructura y el personal de vigilancia y control, cuenta con el apoyo de FC y se organizó
con apoyo de los propietarios de la zona. Esta infraestructura controla la extracción ilegal de
madera, flora y fauna de la RNVM y de la Zona de Amortiguamiento (Mapa 11).

Estas construcciones se realizarán con material forestal decomisado, según lo establecido en la


Ordenanza Municipal única aprobada por las alcaldías locales para apoyar la protección y
conservación de las Áreas Protegidas existentes en la región. Cualquier infraestructura que
se construya en terrenos privados deberá contar con la autorización previa del propietario del
terreno en donde se piense ubicar.

Controles de acceso.

Similar al punto anterior y en conjunto con la utilización de la infraestructura de control y


vigilancia establecida primordialmente en puntos claves de los accesos y carreteras principales
que llevan al Área Protegida, deberán establecerse al menos cinco puntos de control de acceso en
las entradas principales al parque en los siguientes accesos:

01. San Antonio del Tepeyac, que controla el acceso a las fincas El Carmelo, La Granja, La
Asunción, La Trinidad, La Esperanza y La Chuscada.

02. San Juan de Mombacho, que controla las entradas al sector de Manares, y las
Lagunetas de Mecatepe.

03. Monteverde, que controla los accesos a las fincas El Cráter y entornos aledaños, y la salida de
Los Ranchones

04. San Ignacio que comunica con las fincas La Calera, Cutirre, Las Delicias, la cooperativa Carlos
Fonseca, La Locura y San José.

05. Empalme El Guanacaste, que controla los accesos a las fincas La Luz, San Joaquín, San
Emilio, El Refugio y Cecilia, además de la entrada principal adoquinada a la Estación Biológica
Mombacho.

06. Empalme de las entradas a El Charco, La Galera, Santa Rosa, Taiway y La Calera

07. Casa de Tejas

08. Cutirre

09. La Chuscada

145
10. El Cráter

La Fundación Cocibolca, realizará las gestiones pertinentes para lograr que el acceso de estos
caminos públicos se mantenga en buen estado y que se respeten las servidumbres de paso
establecidas para facilitar las inversiones que se establezcan en la Reserva y su Zona de
Amortiguamiento.

4.5.2.3. Resumen de Acciones de Manejo.


Tres (3) Convenios por año con compañías que usan el sitio electrónico Mombacho II (Antenas).

En función de organizar el manejo del actual sitio electrónico Mombacho II, se deberá activar un
sistema de firma de convenios con los representantes de las empresas e instituciones usuarias de
torres y casetas de comunicación en el sitio. En este sistema actuará de garantes MARENA y
TELCOR como representantes del estado Nicaragüense en el área protegida y actual normador y
regulador de las actividades que se realizan, incluyendo la aprobación de los permisos de
instalación de cualquier infraestructura. En este momento se encuentra vigente una moratoria
indefinida para la instalación de nuevas torres y casetas (Resolución Ministerial No. 06 – 97
DGAPPF).

Estos convenios se basarían lógicamente en los compromisos que significan las normas
establecidas dentro de la zonificación del sector, las proyecciones y planes futuros para
reorganizar el sitio y el potencial aporte de estas empresas al manejo del Área Protegida como
por ejemplo, el mantenimiento del camino de acceso desde el Empalme El Guanacaste
hasta el sitio electrónico Mombacho II.

La Fundación Cocibolca cuenta con un mapa en detalle de este sector, elaborado en 1997.
También ha firmado un convenio con las empresas CLARO y TELCOR que puede servir de modelo
para establecer acuerdos similares con otras compañías de comunicaciones.

Paralelamente se reactivará la Comisión de Comunicación, una instancia a conformar a lo


inmediato por propietarios y usuarios de torres y casetas de comunicación. Esta Comisión
tendrá a su cargo la puesta en marcha de acciones que tengan que ver con:

• Organización del sitio (Plan de Sitio), en función de los usos radio-electrónicos


actuales y potenciales, y de acuerdo con las propiedades de uso del suelo y del recurso.

• Minimizar los impactos ambientales adversos en ese ecosistema único.

• Preservar las características naturales del sitio como un recurso escénico dominante de
las tierras altas del pacífico de Nicaragua.

• Proveer condiciones de seguridad en el área para establecer en el futuro una


ampliación de la zona de uso público y manejar visitas en el sitio.

146
• Coordinar los trabajos de funcionamiento de la Comisión misma, para que se
establezcan estándares sobre niveles de radiaciones electromagnéticas, controles de
interferencias, planes de contingencia, etc., así como la de definir los límites o nuevas facilidades
basados en la ubicación estratégica misma del sitio, la disponibilidad de recursos financieros, las
necesidades públicas de comunicación, los impactos ambientales, etc.

• Buscar los mecanismos técnicos, financieros y las coordinaciones necesarias para


ejecutar las acciones debidas para reordenar el tendido eléctrico actual en un sistema de
abastecimiento de energía estable y seguro que sea subterráneo.

• La Fundación Cocibolca presentará una propuesta para el financiamiento del


diagnóstico y su presentación a la comisión de Comunicación.

Reubicación del tendido eléctrico.

En seguimiento al estudio realizado por INE en Agosto de 1998, “Diagnóstico de Sustitución de


Línea Aérea de Distribución en 13.8 KVA por cable forrado en alta tensión en la Reserva Natural
Volcán Mombacho, se elaborará una propuesta que contemple la realización de un estudio
técnico y de inversión para cambiar el tendido eléctrico, identificando las fuentes posibles para el
financiamiento del proyecto, en este caso se cabildeará a través de la Comisión de Comunicación,
para que ésta gestione los contactos y acuerdos necesarios con los usuarios y las empresas
involucradas.

Remoción de estructuras y limpieza del Sitio Electrónico Mombacho II.

La construcción de las actuales 11 torres y casetas de comunicación datan desde inicios de los
años 80, en este tiempo se instalaron las primeras empresas de comunicaciones.

En este orden de uso del sitio, las compañías usuarias, los vigilantes, los técnicos y demás
encargados de las operaciones de los equipos e instalaciones, veían al lugar como un basurero y
en todos estos años se acumularon todo tipo de desechos y basuras, tales como baterías de
plomo, trozos de cables de acero y plomo, desperdicios de metales, cascotes de concreto etc.

Una parte considerable de estos materiales fueron removidos por el personal de la


Fundación en el lugar donde hoy se ubica la estación biológica, pero este trabajo ni siquiera se ha
iniciado en el sitio electrónico principal, conocido como Mombacho II. A finales del año 2014 se
contabilizaron cinco grupos de infraestructuras en estado de desuso, abandono y derrumbe; estas
se contemplan incluir en un plan de retiro y remoción de basuras a saber:

• Las antiguas instalaciones de ENITEL; una estructura de cuatro paredes de bloques de 8 x


8 metros aproximados en tamaño, con restos de perlines de acero, piso de concreto y una verja
de hierro, todos en completo estado de abandono.

• Las más recientes (construidas en 1996) instalaciones de UNITEL, que incluye una torre
de 300 píes auto-soportada, restos de equipos electrónicos, una planta para generación de

147
energía, caseta de 16 x 4 metros, techada, con un portón de hierro, anden de concreto de 1
metro de ancho, restos de cables de todo tipo, igualmente abandonada, derrumbándose y
oxidándose.

• Una caseta de uso anterior por el entonces Ministerio de Transporte e Infraestructura


(MTI) construida en concreto de 5 x 5 metros, techada, con un anden de 1 metro de ancho
rodeándola en sus cuatro costados, restos de cables y hierros de todo tipo.

• La caseta de NICACOM, similar a la anterior e igualmente abandonada.

• La caseta de Canal 2, similar a la anterior e igualmente abandonada.

Esta actividad de remoción en lo referente a las estructuras en desuso, así como lo relativo al
financiamiento de la demolición y transporte de los desechos deberá ser asumida por la Comisión
de Comunicaciones, quién determinará la fuente de recursos que garantizará la ejecución de esta
actividad, igualmente las labores necesarias para la restauración ecológica del sitio, en
coordinación con la Fundación Cocibolca.

Todas estas construcciones se han dejado en el sitio al salir del área las empresas
mencionadas, ocupando un territorio significativo para destinarlo en un futuro dentro del plan de
restauración para zonas degradadas.

En estos dos últimos temas se considera de particular importancia la intención y ofrecimiento de la


Sociedad La Mar Dulce para proveer el financiamiento requerido para ordenar el sitio electrónico,
agilizar la construcción de una torre única, realizar gestiones con la empresa eléctrica UNION
FENOSA y colaborar en la limpieza del sector a fin de que a finales de la primera mitad de
ejecución del Plan de Manejo, ya no existan basuras y desechos de las empresas de
comunicaciones.

Control de incendios forestales.

Con la reorganización de las actividades de manejo, la demarcación de los límites de la Reserva y


la zonificación establecida, una de las actividades a dar especial seguimiento de acciones de
prevención, combate y control, es la tarea de los incendios forestales, principalmente en los
sectores más vulnerables que suben hasta la RNVM. Las fincas La Calera, Las Delicias, Carlos
Fonseca, Cutirre y La Asunción, en el sector Nor Este y la hacienda El Cráter al Sur, son las más
vulnerables.

El calendario de registros de otro sector vulnerable se encentra en los sectores de la


hacienda El Chipote y las áreas circundantes. Aquí los cazadores furtivos, los extractores de miel y
las prácticas de preparación de tierras para cultivos, son los principales responsables de los
incendios forestales.En este orden se organizarán 2 actividades de capacitación y entrenamiento
en técnicas y acciones de prevención, control y combate de incendios a los trabajadores y
administradores de estas propiedades. Se formará la red de guardaparques voluntarios
conformada con personal de estas fincas y cooperativas, con la finalidad de lograr detectar y
controlar los incendios antes de que se salgan de control.

148
Paralelamente se incluirá en el plan de rotulación de la RNVM, un sistema de informaci ón y
señales a través de 13 rótulos sencillos, para orientar en general a los visitantes,
trabajadores e intrusos de las normas vigentes en el área y de los cuidados especiales a seguir
para prevenir los incendios. Se propone construir dos torres de observación de incendios
forestales en puntos de los senderos; El Cráter, El Tigrillo y El Puma, que son los sitios más
altos y accesibles o utilizar temporalmente alguno de los miradores ya existentes para establecer
puestos de observación.

Monitoreos biológicos.

El monitoreo de los factores biológicos, sociales y de manejo es necesario para fortalecer las
actividades de conservación. Los ecosistemas, las comunidades, la fauna y la flora están
constantemente experimentando cambios, positivos y negativos, sufren fragmentaciones de
hábitat y otros impactos producto de actividades humanas dentro y fuera de la Reserva. La
detección a tiempo de estos cambios y su medición, permitirá apoyar sustantivamente las
decisiones para el buen manejo de todos los recursos.

En este sentido se llevará un sistema de monitoreo basado en experiencias similares en áreas


protegidas centroamericanas, sistematizando la información obtenida y manteniendo actualizada
la base de datos del área, para contribuir a la construcción de su memoria institucional.

Este sistema incorporará el diseño de una base de los datos de campo recogidos en los formatos
de observaciones de vida silvestre, las observaciones de los reportes de patrullaje, las fichas de
las colectas de especimenes, fotografías y demás reportes que alimentan las observaciones.

Igualmente se diseñará un archivo de los reportes de infracciones, entradas furtivas, retenciones,


decomisos de recursos ilegalmente extraídos, así como los casos de infracciones oficialmente
denunciados y procesados judicialmente.

Un resumen de estas acciones de manejo también incluyen:

• Establecimiento de dos torres de observación contra incendios forestales para


prevenir y controlar incendios forestales y que puedan usarse eventualmente como observatorios
de aves.

• Revisar y actualizar el Plan de Protección y V i g i l a n c i a por medio de establecer un


sistema de recorridos de patrullaje y vigilancia entre las zonas establecidas en correspondencia
con las actividades de protección, documentar estos recorridos y eventos.

• Garantizar la seguridad física de los visitantes, personal e infraestructura de la


RNVM.

• Realizar labores de mantenimiento de senderos, medios e infraestructura


administrativa para mantener en óptimas condiciones para brindar un servicio apropiado a
visitantes y usuarios.

149
• Conformar el cuerpo de guardaparques voluntarios.

• Identificación e instalación de 13 rótulos para nivelar de necesidades de rotulación y


señales orientadoras, educativas e informativas para la RNVM.

4.5.3. Programa de Educación Ambiental Comunitaria.

Amenaza o Riesgo al que Apunta

Desde la creación de la Reserva Natural, ha existido muy poco personal con capacidades técnicas y
personal con poca o ninguna formación técnica. Sin embargo, se ha venido capacitando y
concientizando al personal que presta condiciones básicas necesarias para implementar
actividades operativas de control y vigilancia, motivando también el involucramiento de las
comunidades en las actividades de protección y resguardo de los recursos y en el manejo de
visitantes, la capacitación y entrenamiento de aplicación de técnicas de atención de visitantes y la
aplicación de las normativas para visitantes.
La falta de recursos económicos y la poca disponibilidad de la población, hacen imperativo la
implementación de acciones de sensibilización y educación ambiental, para la implementación del
Plan de Manejo del Area Protegida.

4.5.3.1. Alcance del programa.


Con este programa se busca la promoción de la visitación a la Reserva, mejorando las facilidades y
servicios disponibles, tomando como base las demandas del público de organizaciones,
instituciones, universidades, colegios y empresas eco turísticas vinculadas al manejo de la Reserva
con un enfoque de sostenibilidad y monitoreo de los impactos que estas actividades puedan
generar y la ejecución de acciones de prevención y corrección para evitar mayores
complicaciones al entorno.

Este programa se encargará de la concientización a 50 mil visitantes por año y público en


general, al trabajo educativo en las 6 escuelas y 3 comunidades alrededor de la Reserva, atender
a los grupos locales, asociaciones, padres de familias, líderes comunitarios, para que estos
participen en la conservación y protección de los recursos de la Reserva en el uso y
aprovechamiento sostenible de estos y para generar un cambio de actitudes hacia la naturaleza.

Antecedentes del Programa de Educación Ambiental de Fundación Cocibolca

I Fase: 1997-2002

Fundación Cocibolca impulsó la primera fase de un programa de Educación Ambiental con veinte
escuelas de comunidades aledañas a la Reserva Natural Volcán Mombacho, de manera sistemática
y en coordinación directa con el Ministerio de Educación (MINED). En esta primera fase se
desarrollaron distintas actividades educativas orientadas a la transversalización del tema
ambiental en los programas oficiales del Ministerio:

150
Actividades realizadas: Entre esas actividades se realizaban giras con estudiantes y docentes a la
Reserva, talleres con temáticas sobre biodiversidad con docentes y padres de familia en la Estación
Biológica, concursos ambientales con estudiantes y padres de familia, charlas ambientales en los
centros educativos y en las comunidades. También se hicieron con los pobladores,
capacitaciones sobre cocinas ecológicas, elaboración de distintos alimentos con soya, uso de
plantas medicinales, entre otros temas.

Alianzas: En este período, se establecieron alianzas con iniciativas de educación ambiental con
organizaciones y entidades gubernamentales y no gubernamentales de la región centroamericana
y de Estados Unidos. En el marco de esas alianzas centroamericanas, se realizaron intercambios
con el Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica a través del Sistema Nacional de
Áreas de Conservación (SINAC), también con la Fundación Neotrópica, la Estación Biológica La
Selva y el INBIO, en El Salvador se trabajó con el Ministerios del Ambiente y las organizaciones
Salvanatura y Fundación Zoológica (FUNZEL), y en Panamá con la organización ANCON y el
Patronato del Águila harpía, entre otros, así como la participación en actividades de capacitación
en parques nacionales de Estados Unidos. A nivel de organizaciones internacionales se trabajó con
USAID, Wisconsin Societyfor Ornitohology (WSO), Wildlife Conservation Society (WCS), y
WorldWildlifeFoundation (WWF), de Estados Unidos. Asimismo, en el ámbito nacional se
coordinaron actividades con otras organizaciones ambientales no gubernamentales y entidades
gubernamentales.

Cabe señalar que, con esta primera fase del programa de Educación Ambiental, Fundación
Cocibolca demostró la necesidad y la importancia de ejecutar este tipo de componentes en el
manejo de las áreas silvestres protegidas, convirtiéndose en un referente para otras
organizaciones, tanto a nivel nacional como internacional.

Materiales didácticos producidos: Se elaboraron dos cartillas, una de Charlas sobre distintos
aspectos de la biodiversidad del Volcán Mombacho y una Guía para elaboración de proyectos
ambientales y de conservación de los recursos naturales dirigido a los comunitarios.

II Fase: 2002 – 2016

Durante este período el enfoque de las actividades del programa se concentró en la realización de
visitas de grupos de estudiantes y docentes a la reserva y charlas en la Estación Biológica, con un
promedio de tres visitas por año. Se hicieron al menos unas 10 jornadas de reforestación en los
alrededores del río Brujo y otras zonas aledañas a la Reserva. Se logró establecer convenios con
empresas de servicio para que financiaran campañas dirigidas a las escuelas aledañas del sector,
como por ejemplo, las iniciativas con la Shell, empresas de telefonía celular, entre otras. También
se ejecutó en este período la campaña “Tu Casa no es mi casa”, con el apoyo de Humane Society
y el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Esta campaña incluía talleres de educación y
sensibilización ambiental a docentes, autoridades locales, guardaparques y estudiantes sobre el
tema de la cacería de especies para tenerlas y/o venderlas como mascotas, enfermedades que

151
transmiten y manejo de residuos sólidos. También, se realizaron talleres de educación ambiental
con docentes, en coordinación con el programa “Detective de las Aves” con el Laboratorio Cornell
de la Universidad de Nueva York. Cabe señalar que en el año 2014 Fundación Cocibolca ejecutó el
primer Festival de las Aves de Nicaragua, en alianza con la Unión Europea y el Gobierno de
Nicaragua a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), en el marco del proyecto Ruta
Colonial y de los Volcanes. En el programa del Festival que duró cuatro días, se desarrollaron dos
talleres con docentes de escuelas aledañas a la Reserva Natural Volcán Mombacho, los que
fueron financiados por la iniciativa de educación ambiental “Unidos por las Aves”, del
SmithsonianInstitute de Estados Unidos. También, durante el festival se pintó un mural alusivo a
las aves en el área de parqueo de la Reserva, el que fue financiado con el programa International
Migratory Bird Day (IMBD), asimismo, se realizaron dos charlas sobre Educación ambiental con
aves en alianza con las organizaciones Fundenic-Sos y ALAS.

Materiales didácticos producidos: En esta segunda fase se elaboró una Cartilla de colorear para
estudiantes de primaria y secundaria, con especies amenazadas que todavía existen en el Corredor
Biológico Arqueológico del pacífico sur, especialmente en la zona de Granada. Asimismo, se
elaboraron afiches, video, viñetas radiales, en el marco de las Campañas “Tu Casa no es mi casa”.
Se hizo un perifoneo comunitario y se distribuyeron camisetas a los distintos grupos participantes.

Para el 2018 al 2022, Fundación Cocibolca a partir de las experiencias y de las lecciones
aprendidas, diseña un programa que retoma el enfoque de las fases anteriores, pero que lo
fortalece desde una perspectiva más vinculada a los medios de comunicación y al establecimiento
de alianzas con el sector privado empresarial y con otras instancias gubernamentales además del
Ministerio de Educación. Cabe señalar que esta entidad sigue siendo uno de sus principales
interlocutores para el trabajo con los docentes y estudiantes, sin embargo también se abre a otras
opciones orientadas a fortalecer el trabajo.

Objetivo General

Desarrollar un programa de educación y capacitación ambiental enfocado en la protección y


conservación de la Reserva Natural Volcán Mombacho y de la naturaleza del país en general en
alianza con distintos sectores de la sociedad.

Objetivos Específicos

1. Implementar acciones de educación y comunicación ambiental en temáticas de cambio


climático, biodiversidad y residuos sólidos con diferentes grupos de interés:
comunidades locales, sectores gubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad
civil para contribuir a la protección y conservación de la naturaleza.

2. Visibilizar las acciones de protección y conservación de la naturaleza que realiza


Fundación Cocibolca, ante la comunidad ambientalista nacional e internacional, sectores
empresariales, gubernamentales y no gubernamentales, medios de comunicación y

152
organismos multilaterales de cooperación, para el fortalecimiento y promoción de su
imagen como una organización ambientalmente responsable.

3. Promover el establecimiento de alianzas con sectores locales, nacionales e


internacionales para la conservacion y protección de la naturaleza.

Grupos participantes

1. Comunidades locales aledañas al área de influencia de la Reserva Natural Volcán


Mombacho y otros sitios del país.

2. Sectores gubernamentales: alcaldías, policía, ejército, educación, turismo, salud, entre


otros.

3. No gubernamentales: Iglesias, ONG´s, comunidades, grupos de jóvenes, touroperadoras,


guías naturalistas, grupos de mujeres, cooperativas, etc.

4. Medios de comunicación: prensa escrita, radio, televisión y redes sociales

Con el nuevo enfoque de auto-sostenibilidad de las áreas protegidas, la actividad turística se ha


incrementado generando ingresos importantes para la operatividad y mantenimiento de la misma,
sin embargo también ha generado algunos problemas de manejo en áreas de descanso,
daños en la infraestructura de interpretación, senderos y otros relacionados con la insensibilidad
de algunos visitantes a los recursos interpretativos del área protegida.

Con el programa se procura que las comunidades del entorno al área protegida se
relacionen y manejen información que puedan brindar a potenciales usuarios del área y a su vez
participen en la generación de servicios, elaboración de productos locales, mejoramiento de sus
actividades productivas, cambio de actitud y costumbres con respecto al uso de los recursos
naturales.

Objetivos de Programa.

1. Planificar y ejecutar las actividades concernientes a la educación ambiental e interpretación de


los recursos en los distintos niveles de involucrados en la protección y conservación del Área
Protegida.

2. Ofrecer oportunidades de recreación y servicios acordes con el ambiente natural de la


Reserva.

La disponibilidad de las sub-Zonas de Uso Público de la RNVM, para el uso y disfrute del público y
visitantes, implica diseñar un plan de desarrollo de infraestructura, un sistema de atención y un

153
sistema de control para reducir los efectos negativos de las actividades de recreación y turismo en
el área, esto inicia al conocer el tipo y demandas de servicios de estos grupos de visitantes.

Los grupos meta que visitan el área son los siguientes:

• Visitas anuales de 1,500 Estudiantes por año de 11 escuelas establecidas en la RNVM.

• 40 Maestros, padres de familia y líderes comunitarios participan y liderean las visitas.

• Instituciones educativas, organizaciones y voluntarios locales involucrados.

• Grupos de visitantes, instituciones, empresas e interesados.

• 6 Artesanos, artistas y productores locales integrados por año.

• 50 mil Visitantes nacionales y extranjeros residentes: Conformados por grupos de


padres de familia, niños, maestros y grupos institucionales. Este grupo totaliza un

60% del total de visitantes en el área.

• Visitantes extranjeros: Los que llegan de forma individual, o bien organizados por
empresas turísticas nacionales y extranjeras.

Dentro de los grupos antes mencionados, hay un 5 % que eventualmente pernocta en la Reserva,
son grupos de visitantes y usuarios del albergue que se desean quedar en el área y grupos que
traen algún interés en particular y que se relacionan directamente con el manejo de la Reserva
(Investigadores locales o extranjeros).

4.5.3.2. Requerimientos de infraestructura.


El Programa de Educación C o m u n i t a r i a , es un programa netamente de campo. La
infraestructura en mención en este plan, se refiere a la habilitación de condiciones requeridas por
los visitantes. A continuación se detalla la infraestructura necesaria para desarrollar este
programa a cabalidad.

Como el programa se basa en un trabajo de campo, los requerimientos de infraestructura se


satisfacen bastante bien con las facilidades disponibles en la estación biológica Mombacho. Para
reforzar el trabajo, se requiere de la construcción de un segundo local en la zona de parqueo,
que funcione como oficina de apoyo y base administrativa para que el personal educador se
movilice con mayor facilidad.

Este local deberá equiparse con equipos y medios audiovisuales necesarios para la preparación
de los trabajos y materiales a utilizarse en las actividades educativas dirigidas a los visitantes.

154
Portones de entrada y senderos.

Estos se refieren a los accesos que son necesarios como controles de acceso, como
portones que permitan mejorar un control en los accesos a la Reserva.

La construcción de un portón principal a la entrada de la estación biológica en el parqueo, con


una rotulación especial de bienvenida, es también incluida en este plan de inversión, que se
convertiría además en un punto de control adicional a los propuestos.

Se h a terminado e interpretado la construcción y habilitamiento d e u n total d e 7 k m


e n Senderos; El Cráter, El Tigrillo y El Puma, hasta conectarlo con el camino que conduce a las
ruinas del Hotelito. La idea es conectar estos dos sectores para abrir una nueva entrada a la EB
Mombacho. Esto ayudaría a descongestionar la entrada a través de la Hacienda El Progreso y
facilitaría la incorporación de otros propietarios en la conservación del Mombacho.

Parte de este plan contempla el diseño y construcción de un sendero autoguiado en el área del
bosque de parqueo, para ofrecerles a los visitantes una opción de recreación mientras esperan el
traslado a la estación biológica. También se contempla la habilitación de un sendero que
permita conectar la estación biológica con las fincas que decidan incorporarse, y que se incluyen
en este capítulo para asistir a los propietarios y al personal en el desarrollo de acciones conexas
ligadas al ecoturismo. En total se suman unos 7 km de senderos de conexión con infraestructura
secundaria o mínima, que llevarían a visitantes de la estación biológica a los destinos establecidos
en las propiedades.

Acondicionamiento de Áreas para Acampar.

Debido a la demanda de nuestros visitantes se propone habilitar dos áreas para acampar en
lugares que reúnan las condiciones necesarias. En el parqueo esta área se podría combinar con el
diseño de juegos para niños, una tarima para promover la creatividad en eventos como
concursos de títeres, obras musicales y dramatizaciones con mensajes ambientalistas y de
conservación de los recursos. En la RNVM se propone habilitar un área de camping detrás de la
Estación Biológica, dentro del mismo terreno de CLARO-ENITEL.

Construcción de refugios para turistas.

En este tipo de infraestructura nos referimos e incluimos la construcción y readecuación de


infraestructuras en fincas aledañas que reúnen una serie de atributos y recursos disponibles de
aprovecharse sosteniblemente, principalmente estos puntos se ubican en la Zona de
Amortiguamiento. A través del Programa de la Zona de Amortiguamiento se recomienda a los
propietarios los siguientes:

• La remodelación de las casonas de las Fincas El Refugio, Cecilia, Santa Ana.

• La reconstrucción de las ruinas del hotelito en la Finca San José.

• La construcción de refugios en las haciendas El Chipote y El Cráter.

155
Con el acondicionamiento de esta infraestructura, se podrá ofrecer un mejor servicio para los
grupos de visitantes e incentivar la participación de los propietarios y miembros de las
comunidades en la conservación de la RNVM.

La remodelación de las casonas de las Fincas El Refugio, Cecilia, Santa Ana y Santa Teresa, la
reconstrucción de las ruinas del hotelito en la Finca San José, la construcción de refugios en el
Chipote y El Cráter son las infraestructuras básicas para por un lado ofrecer un servicio más
amplio para grupos de visitantes que puedan dar la vuelta al cono por los límites de la zona de
Uso Público, además de incentivar la participación de los propietarios y miembros de las
comunidades en la conservación, a través de la promoción de servicios en sus propios territorios
en el Programa de Educación Ambiental Comunitario.

Esta propuesta no excluye que otros propietarios interesados se puedan sumar a esta iniciativa
cuando ellos lo consideren oportuno.

Establecimiento del Centro de Visitantes.

Con el acondicionamiento del centro para visitantes en la zona de parqueo, buscamos


mejorar las facilidades y servicios disponibles de las demandas de los grupos públicos y las
empresas eco turísticas, permitiéndonos concienciar y educar al visitante con un adelanto de lo
que será su visita a los ecosistemas protegidos en la RNVM, así como ofrecer la
oportunidad a los visitantes de encontrar información, artículos de recuerdo, artesanías y
productos de consumo rápido durante su visita. Este centro eventualmente servirá para
organizar conferencias y reuniones, así como actividades comunitarias con grupos y
organizaciones interesadas en intercambios de experiencias en manejo de áreas protegidas o que
sencillamente deseen reunirse aprovechando lo apacible del sitio y rodeados de la naturaleza.

4.5.3.3. Resumen de acciones de manejo (Lineamientos básicos a desarrollar en el área).

Monitorear la capacidad de carga por grupos metas.

En este plan de manejo se presenta una propuesta para desarrollar un monitoreo de factores y
elementos que ayuden a determinar la capacidad de carga de los sitios en uso y los proyectados a
habilitar. Igualmente se presenta un protocolo de intención para que dicho tema sea
promovido y aprovechado por estudiantes y profesores de carreras afines que puedan
desarrollarlo como su tema de tesis e investigación.

Durante el año 2012 más de 28,900 personas visitaron el área, una cifra similar se mantuvo los
años 2012, 2013 al 2015. En su gran mayoría también caminaron por el primer sendero abierto
hasta la fecha, el sendero El Cráter y grupos más aventureros en los Senderos El Tigrillo y El Puma.
Se espera que con estos tres (3) senderos, los visitantes se distribuyan en una zona más amplia
de la RNVM. Estos puntos de mayor atractivo deberán ser monitoreados diseñando un sistema de
indicadores que permita monitorear la capacidad de carga de estos sitios. Este sistema debe

156
tomar en cuenta factores naturales, como por ejemplo (clima, erosión, disturbios a la flora y
fauna), facilidades de transporte y la capacidad de respuesta del recurso humano (control,
supervisión, manejo de grupos).

Fortalecimiento del Cuerpo de Guías Locales.

Actualmente se ha creado un cuerpo de guías locales conformado por estudiantes y


colaboradores de las comunidades aledañas al área protegida, que han sido entrenados y dotados
de información histórica, cultural y biológica básica del área, técnicas de información e
interpretación ambiental y servicios de atención al cliente.

El grupo, conformado por seis miembros e identificados con un uniforme especial, se ha


organizado de tal manera que cubren los fines de semana y días con grupos relevantes, realizan
giras guiadas al sendero El Cráter y El Puma y El Tigrillo, atienden grupos con estadía en el
albergue, atienden la cafetería y han organizado una microempresa que empaca y vende en
la estación biológica café orgánico seleccionado, etiquetado con una presentación que explica los
beneficios de la producción orgánica y su procedencia de fincas con prácticas conservacionistas. Se
propone consolidar y aumentar el tamaño del grupo a 12 miembros al tercer año con un plan de
entrenamiento destinado a ofrecer un mejor servicio a los visitantes, consistente en:

• Promover la visitación en la RNVM hasta alcanzar los 50 mil visitantes.

• Dictar en conjunto con el programa de Protección y Monitoreo, las normas y políticas


internas para el comportamiento de visitantes y para la realización de actividades recreativas.

• Fortalecer la relación del área protegida, con los centros educativos, organizaciones,
instituciones y empresas de turismo.

• Mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, crear nuevas opciones para permitir
visitas más prolongadas al área protegida.

• Acondicionar 3 nuevas áreas para acampar.

• Establecer y desarrollar el centro para visitantes.

• Establecer un área recreativa para niños en el parqueo.

• Producir información para visitantes y operadoras de turismo en el país.

• Actualizar la base de datos de visitantes a la RNVM.

• Mantener la base tabulada de sugerencias dictadas en el buzón de la estación


biológica.

El programa se plantea una forma de trabajar con estudiantes bajo el lema de “aprender
haciendo”, es decir, que a partir de la utilización de materiales de la naturaleza se realizaran en el
contexto del área, las actividades prioritarias son:

157
• Giras interpretativas y educativas del área.

• Eventos s i s t e m á t i c o s de capacitación extraescolar a alumnos, maestros, padres


de familia y líderes comunitarios.

• Desarrollar contenidos del pensum académico en giras prácticas en el área.

• Recopilación de la historia natural.

• Elaboración de guías y materiales didácticos para 11 escuelas.

• Realización de actividades participativas como; concursos, dinámicas de grupos,


murales, exhibiciones, exposiciones etc.

• Desarrollar rincones de la naturaleza en las escuelas aledañas, que sirvan como


banco de materiales educativos.

• Implementar actividades de ornamentación natural de los centros y escuelas.

• Incentivar el manejo de los desechos sólidos a partir del reciclaje de las basuras y el
establecimiento de 2 aboneras orgánicas cada año.

• Realizar 10 actividades de concientización a través de visitas casa por casa,


reuniones de intercambio comunitarios, visitas a sitios de interés, asambleas de pobladores,
etc.

• Mejoramiento ambiental de las condiciones de las 1 1 escuelas a partir de la


implementación de micro-proyectos.

• Promoción de apadrinamientos externos a los centros escolares.

• Promover la visita de los grupos metas a la RNVM.

• Establecer un plan de educación ambiental e interpretación ambiental para la RNVM.

• Continuar y ampliar la atención de 1 1 escuelas aledañas al área protegida y otros


grupos metas.

• Fomentar el conocimiento de los recursos naturales y sobre la importancia local y


nacional del último bosque nuboso en la región pacifico de Nicaragua.

• Establecer un centro o base de apoyo de campo para el personal educador.

• Preparar materiales y guías didácticas para complementar el trabajo en las aulas.

• Ofrecer a otros centros educativos, el cumplimiento de las 60 horas ecológicas y a otras


organizaciones, instituciones e interesados jornadas de intercambio para compartir el trabajo
realizado.

158
4.5.4. Programa de Investigación Científica y Monitoreo.

Amenaza o Riesgo al que Apunta

Una de las situaciones a mejorar y consolidar en el manejo y administración de la Reserva Natural


Volcán Mombacho, es la disponibilidad y calidad de la información que existe del área protegida
para la toma de decisiones en el manejo de la misma, este es un lineamiento obligatorio para
desarrollar una base de datos amplia con el tipo de flora y fauna existente del área protegida.

4.5.4.1. Alcance del programa


Este programa pretende ampliar la base de conocimiento sobre los aspectos naturales, histórico-
culturales, sociales y económicos del área y mejorar el manejo y administración de los recursos
naturales que protege el área para garantizar la sostenibilidad del recurso a través de un
monitoreo permanente del estado de conservación e los recursos.

Adicionalmente, el programa tiene bajo su cargo coordinar todas las investigaciones que se llevan
a cargo en el área y divulgar los resultados de las mismas. Se trabajará en coordinación con el
Programa de Educación Ambiental Comunitaria.

Objetivos del Programa.

Promover y realizar investigación de los recursos naturales, históricos – culturales y sociales del
área para fundamentar el manejo y administración de la misma sobre la base de la conservación,
aprovechamiento y uso sostenible, y producir información para uso del público y de los demás
programas de la Fundación.

4.5.4.2. Requerimientos de Infraestructura.


Este programa solamente contempla la construcción de la tercera fase de la Estación
Biológica Mombacho, que incluye un laboratorio de campo y tres albergues para investigadores.
Las necesidades físicas para la realización de la investigación se refieren a la construcción de la
segunda fase de la Estación Biológica, en referencia a dos cabañas para alojamiento de grupos
de 8 investigadores cada una y un pequeño laboratorio de campo. (Ver planos de la EB).

En el primer año deberá elaborarse un estudio detallado que incluya planos y ubicación de
espacios estratégicos donde convenga realizar las construcciones, así como los convenios
necesarios en caso de establecerse infraestructuras en terrenos privados de la Zona de
Amortiguamiento.

159
4.5.4.3. Resumen de acciones de Manejo.

Análisis de Capas.

El análisis de la información básica se presenta en un sistema de superposición de mapas y tablas


que construyen un escenario de las situaciones que se presentan para el manejo del área, de tal
manera que se identifican en planos de información detalles como tenencia de la tierra,
propietarios involucrados, límites de la RNVM, zonificación, ecosistemas, etc., que una vez
traslapada permita comprender y analizar el concepto general de la planificación.

Conservación del Recurso Hídrico.

Dentro de las actividades de conservación del recurso se proponen:

• Determinación en detalle de las fuentes de agua generadas en la RNVM.

• Usos y usuarios de las fuentes de agua.

• Determinación de los problemas actuales y potenciales de conservación de estos


cuerpos.

• Cualquier actividad dentro de la RNVM que requiera el uso de agua, deberá restituir su
calidad luego de usarla, y no deberán afectar las poblaciones de organismos vivos que dependan
de ella.

• Se realizaran demostraciones a los propietarios del sistema de agua establecido en la


estación biológica, donde se colecta, almacena y distribuye agua durante todo el año proveniente
de la precipitación en el sitio.

• Cualquier actividad que presuma produzca impactos negativos sobre el recurso


hídrico, deberán revisarse de inmediato en coordinación con MARENA y ENACAL, para detenerse
cualquier impacto negativo y restablecer la calidad del recurso.

Convenios con instituciones científicas.

Para el desarrollo de actividades del programa de investigación se dará especial importancia a la


incorporación de investigadores locales, practicantes y estudiantes de carreras de biología y
carreras afines a las tares planificadas de investigación. Este plan de incorporación contemplará
el seguimiento a los procedimientos y normas existentes para realizar investigación en áreas
protegidas (de acuerdo a lo establecido por MARENA), en lo que tiene que ver a colectas,
muestras, exportaciones de especímenes, permisos de investigación, etc.

Se propone en este sentido la firma de dos (2) convenios anuales con universidades,
asociaciones, profesionales, organizaciones y entidades nacionales y del exterior, museos,
zoológicos, etc., que se interesen en realización de las prioridades de investigación,
mediante la promoción de estos temas.

160
Estos convenios deben incluir la publicación de los productos y asegurar que queden a disposición
de los usuarios del Centro de Documentación de la Fundación y de las instituciones afines. Estas
se resumen en lo siguiente: (Lineamientos básicos a desarrollar en el área)

• Diseñar un programa de capacitación para resolver las necesidades internas de


entrenamiento del personal.

• Realización de al menos 2 investigaciones para el manejo de los recursos del área.

• Incorporación de voluntarios, biólogos, profesionales, instituciones e interesados en los


temas y prioridades del programa de investigación.

• Dar continuidad al estudio de aves en cafetales

• Publicación de los productos del trabajo investigativo.

• Desarrollo de interpretaciones y exhibiciones para uso educativo e informativo.

• Actualizar y aumentar los conocimientos de los recursos del área para su


aprovechamiento y conservación

• Entrenar al personal del área (funcionarios, comunidades etc.), mediante su


participación en investigaciones cortas en la RNVM y en otras Áreas Protegidas, para promover el
intercambio científico.

• Documentar el archivo de especies existentes en la RNVM y establecer un banco de


materiales encontrados de especimenes y muestras biológicas, muestrarios de huellas, para
utilizarlos en prácticas de educación e interpretación.

• Documentar aspectos sobre la biología y vulnerabilidad de especies endémicas y


especies en peligro de extinción presentes en la RNVM.

• Coordinar la instalación de estaciones meteorológicas en cada finca para contar con


registros periódicos y establecer los patrones climáticos de la RNVM, obtener datos climáticos
locales y poder utilizarlos para apoyar las actividades de investigación y enseñanza.

• Coordinar la investigación de capacidad de carga de los sitios establecidos bajo uso


público actual y proyectado para determinar la cantidad de visitantes que pueden cotidianamente
permanecer en las áreas habilitadas (Senderos, miradores, áreas de descanso, áreas de camping,
etc.).

• Documentar la presencia de recursos históricos culturales, para su conservación.

• Validar mecanismos de monitoreo, manejo y protección, fundamentados en la


información de los estudios realizados y de los datos periódicos levantados en los recorridos y
observaciones.

• Conducir las actividades de restauración del sitio electrónico Mombacho II en base a lo


establecido en la moratoria (Resolución 06-97).

• Divulgar la información generada y recopilada.

161
Prioridades de investigaciones identificadas en la RNVM (Guía para investigadores)

1. Estudio de la incidencia del cultivo del café sobre la diversidad biológica.

2. Estudio sobre el impacto de los habitantes en especies cinegéticas.

3. Regulación del impacto ambiental de nuevas infraestructuras dentro de la RNVM y de la Zona de


Amortiguamiento.

4. Monitoreos por año de las especies endémicas y/o indicadoras de hábitats bien
conservados.

5. Estudio anual del estado de conservación de los bosques deciduos y semi-deciduos.

6. Monitoreos anuales de la red de estaciones climáticas.

7. Estudio anual de capacidad de carga de actividades ligadas el ecoturismo en la RNVM y la


Zona de Amortiguamiento.

4.5.5. Programa para el Desarrollo Sostenible de la Zona de Amortiguamiento.

Amenaza o Riesgo al que apunta

El mejoramiento de la calidad de vida y de los índices de pobreza, pérdida de flora y fauna,


contaminación del suelo por uso de agroquímicos en sistemas de producción, erosión y
degradación de suelos, en los entornos de la Reserva Natural, son posibles combatirlos con la
mejora de las condiciones de producción sostenible, diversificación de cultivos y las transferencia
de tecnologías adecuadas orientadas a convertir la Zona de Amortiguamiento en un verdadero
colchón que rodea y resguarda la protección y conservación de la Reserva.

4.5.5.1. Alcance del programa


La Zona de Amortiguamiento abarca principalmente las partes bajas del Volcán Mombacho,
donde se concentra el mayor número de asentamientos humanos y actividades agropecuarias. El
paisaje es un mosaico de parches de bosque rodeados por potreros, tacotales y cultivos anuales.
En la Zona de Amortiguamiento se han identificado caracteres ecológicos que deben
conservarse o recuperarse con el fin de crear un sector que mantenga integridad con la Reserva
Natural Volcán Mombacho.

Por otro lado, debido a que en este sector se ubican las actividades socioeconómicas más
importantes de la Comarca el Mombacho se hace necesario integrar en el plan de manejo
iniciativas que permitan que los comunitarios valoren los recursos físicos y biológicos que se
encuentran en el área, además se anexarán programas que incluyan la implementación de
sistemas productivos ecológicamente y económicamente más viables. Estos elementos se
integraran con el objetivo de beneficiar la conservación ecológica y aumentar el nivel de vida de
las comunidades aledañas a la Reserva y se reflejan en los siguientes puntos:

162
En su gran mayoría, las acciones en esta zona se proponen incentivar a los propietarios para
insertarse en la Red de Fincas con usos y aprovechamiento sostenible y consolidar de esta
manera el manejo del Área Protegida con una nueva herramienta de conservación de tierras
privadas aledañas a la Reserva.

4.5.5.2. Requerimientos de Infraestructura.


Para la Zona de Amortiguamiento se detallan una serie de construcciones necesarias para el apoyo
de las labores de protección y vigilancia que se deben coordinar con los propietarios y buscar las
fuentes adecuadas de financiamiento sobre todo si relacionamos con una zona fuera de la
Reserva

La Fundación Cocibolca juega un papel decisivo en este aspecto por cuanto gran parte de estas
construcciones recaerán sobre los propietarios de las tierras donde se propone la asistencia de
la FC en el desarrollo de cada propuesta identificada y con el interes de los propietarios para su
ejecución.

4.5.5.3 Resumen de acciones de manejo.


Incrementar el rendimiento por manzana en las zonas con vocación agropecuaria. La Fundación
Cocibolca gestionará el apoyo de otras ONG’s especializadas en el desarrollo rural sostenible para
brindar asistencia técnica y financiera a los propietarios interesados en aumentar el rendimiento
de sus áreas de cultivo y de las destinadas a la ganadería. Para trabajar con estos propietarios se
contemplan las siguientes actividades:

1. Firma de acuerdos con los propietarios interesados en el programa.

2. Gestión de apoyo técnico y financiero.

La potencialización de la producción consiste en aumentar los rendimientos por manzana para


los cultivos café con y sin sombra, cítricos, cacao, cultivos de plátano, arroz, maíz, fríjol, sorgo, caña
y trigo. Entre las medidas que se desarrollan para cumplir con estos objetivos están:

• Utilizar medidas de conservación que mejoren las condiciones ecológicas de los


cultivos.

• Entre estas medidas se encuentran la construcción de letrinas aboneras para la


obtención y aplicación de abono orgánico, rotación y combinación de cultivos, instalación de
cortinas rompe viento, construcción de diques de contención, barreras muertas e introducción de
plantaciones forestales con fines energéticos.

• Buscar alternativas de producción que incluyan productos no tradicionales como


tubérculos, pitahayas, cítricos etc., también se capacitará a la comunidad en la preparación de
alimentos y artesanías.

163
• Se tratará de buscar mercado a los productos antes mencionado, se promocionarán ante
los turistas que visitan la Reserva y se buscarán otros contactos entre los cuales perfilan
empresarios nacionales y extranjeros, áreas protegidas, instituciones del estado y otros.

Conservar y conectar los fragmentos forestales de bosque deciduo y semideciduo.

Son acciones para reducir la presión extractiva sobre los últimos fragmentos de bosque que
existen en la Zona de Amortiguamiento de la RNVM. Se priorizarán los parches de mayor
tamaño y los que presentan mejores condiciones para conectarse entre la Zona Núcleo y la Zona
de Amortiguamiento. Estas acciones propuestas deben considerarse incluir en la firma de
convenios particulares una vez que estas propiedades sean parte de la Red de Fincas de
Desarrollo Sostenible. (Mapa 4).

Para esto se propone (Estrategia de acción en la Zona de Amortigua miento):

1. Firma de acuerdos con los propietarios interesados en el programa.

2. Reforestación con especies nativas y restauración ecológica para conectar fragmentos


entre sí y con la RNVM.

3. Creación de un (1) vivero forestale con capacidad de producir un millón de plantas


anuales para proporcionar plántulas para la reforestación.

4. Apoyar a los propietarios del bosque, comunidades y sus trabajadores para que instalen
ecofogones en sus viviendas y así disminuya la demanda local de leña.

Existen dentro de la Zona de Amortiguamiento, parches de bosques, cultivos y potreros


abandonados, que conservándolos o dejando que actúen en ellos la regeneración natural
representan un elemento de suma importancia para la conservación de la RNVM. Las áreas antes
mencionadas pueden ser conectadas a la Reserva por medio de corredores, al darse la conexión,
la disponibilidad de alimento, hábitat y otros elementos aumentarían y por tanto también la
diversidad de la zona. Este programa promoverá la protección de las áreas en los sectores de
restauración ecológica de la Zona de Amortiguamiento y se hará por medio de las siguientes
actividades:

Prioridades de trabajo en la Zona de Amortiguamiento:

• Promover la protección de las áreas que se encuentran con alto grado de


regeneración, evitando la extracción de flora y fauna e incentivando la
implementación de desarrollo eco turístico. Para ello se tratará de ampliar la envergadura de los
programas de educación e interpretación ambiental que posee Fundación Cocibolca y se
incentivará a los dueños de propiedades a que desarrollen proyectos de atención al turista.

164
• Se incentivará a los dueños de propiedades para que desarrollen estudios de
evaluación de biodiversidad que permitan evaluar si su finca o hacienda califica como Reserva
Privada.

• Se escribirán varias propuestas de proyectos donde se incluirán programas de


reforestación y apadrinamiento de árboles nativos con el fin de aumentar las poblaciones de
estas especies.

• Se incluirán como prioridades de investigación la identificación de áreas que puedan ser


integradas a proyectos de pago por servicios ambientales.

• Las prioridades de investigación también se concentrarán en aumentar la base de


datos de biodiversidad y controlar los procesos ecológicos que ocurren en el sector de
recuperación ecológica.

Incorporar el concepto de conectividad de áreas boscosas extensas y bien conservadas a la

RNVM. El papel de los Corredores Biológicos entre las Áreas Protegidas que bordean la Reserva;
Laguna de Apoyo y Mecatepe-Río Manares, Zapateras, las Isletas y el Lago Cocibolca.

Estas áreas no se han incorporado en acciones de protección porque no se ha establecido un


acuerdo con el dueño del bosque. A corto plazo, la estrategia es firmar acuerdos tipo “leasing”
(alquiler con opción a compra) con estos propietarios siempre y cuando ellos estén dispuestos a
establecer una servidumbre de conservación, entre la parte forestal de su finca y el MARENA.
La Fundación buscará personas o entidades que estén dispuestos a comprar estos bosques
respetando la Servidumbre de Conservación que se establezca.

Otras acciones incluyen:

• Seguir reforzando la educación ambiental en las 11 escuelas de la comunidad para


evitar los efectos negativos que puede traer la mala disposición de desechos sólidos,

Agro-químicos y otros, se tratará de que los desechos se utilicen para la elaboración de abonos y
materiales didácticos.

Implementación del marco legal para la Zona de Amortiguamiento.

Las acciones propuestas para revertir la pérdida del bosque y el deterioro de los cuerpos de agua
en la Zona de Amortiguamiento, se basan en una estrategia de negociación y acuerdos voluntarios
entre los propietarios a partir de los convenios firmados y el reglamento establecido para el
seguimiento de las Fincas de Desarrollo Sostenible.

No se puede obviar que existe un marco legal de ejemplo que penaliza las infracciones a las
normas ambientales de la Reserva. Para que el marco legal sea respetado se necesita
implementar un mecanismo de seguimiento que puede ser el apoyo de los guardaparques de la
FUNDACION COCIBOLCA a los sistemas de vigilancia establecidos por los propietarios en la Zona
de Amortiguamiento.

165
Este apoyo tiene el doble propósito de vigilar la zona y mantener un contacto permanente con
la población local y mantener los sistemas de vigilancia establecidos por los propietarios, para ir
cimentando poco a poco una base de apoyo social para el Área Protegida y por otro lado para
verificar el cumplimiento de los convenios establecidos.

El objetivo del Plan de Manejo para esta zona, es conservar y conectar entre sí y con la RNVM los
últimos parches de bosque. Para lograr este objetivo se proponen las siguientes metas:

1. Incrementar el rendimiento por manzana en las zonas con vocación agropecuaria.

2. Conservar y conectar los fragmentos forestales de bosque decíduo y semidecíduo.

3. Apoyar labores de vigilancia para garantizar el respeto a las normas de las Zonas de desarrollo
y educar sobre este marco legal a la población local.

4. Firma de 2 convenios por año para la creación de fincas de manejo y aprovechamiento


sostenible en la Zona de Amortiguamiento con propietarios de las tierras aledañas a la RNVM.

5. Firma de convenios eventuales con otros propietarios que se incluirán


alternativamente en los programas de desarrollo.

7. Organización y dirección de eventos especiales de contenido participativo

Finalmente la Zona de Amortiguamiento se administrará de forma independiente al Área


Protegida, de tal manera que se permita una vez firmados los convenios con MARENA para
aquellas propiedades que se inserten al marco de aprovechamiento y manejo sostenible de
fincas provadas, darle seguimiento a la elaboración y ejecución de los Planes de Manejo a
Nivel de Fincas donde se presente la organización a esa escala de las actividades de desarrollo y
protección identificados y necesarios a ejecutar.

Coordinaciones y participación de propietarios y actores involucrados en la RNVM y


la Zona de Amortiguamiento.

Los actores principales por presencia y derecho, autoridad, responsabilidad en el manejo del Área
Protegida y de manejo y aprovechamiento sostenible de fincas que se establezcan en la Zona de
Amortiguamiento son los siguientes:

• MARENA: por su papel normador y rector de los recursos naturales y del ambiente y por
su rol de directriz de políticas del manejo y administración de las Áreas

Protegidas y por la existencia de terrenos nacionales en la Reserva, a nivel territorial inciden con
la delegación local en Granada y a nivel central con la Dirección General de Áreas Protegidas. Esta
función lo faculta para la aprobación y legalización del presente Plan de Manejo.

166
Por mandato constitucional a MARENA le compete la normación, regulación y control del uso de
los recursos naturales y del ambiente, y la aplicación de la Ley General del Ambiente y los
Recursos Naturales, en particular el Reglamento de Áreas Protegidas. Este significado legal se
convierte en práctico, por lo tanto cualquier acción que implique este recurso deberá ser
aprobado, oficializado y autorizado por esta institución.

• La Fundación Cocibolca, de acuerdo a su responsabilidad de manejo y administrador de la


RNVM y de ser institucionalmente la organizadora de las actividades de desarrollo del Plan
de Manejo y la coordinación de los mecanismos de gestión de fuentes de financiamiento para el
desarrollo y apoyo a las actividades y programas.

• Los propietarios de tierras dentro de la RNVM y en la Zona de Amortiguamiento.

• Los gobiernos municipales de Granada, Nandaime y Diriomo, en su rol de


facilitadores de la participación de los sectores locales. Estos gobiernos municipales son las
primeros en aprobar planes de corto plazo como avalar permisos de corte de árboles y en primera
instancia son los avaladores de los futuros Planes de Manejo a nivel de Finca.

4.5.6. Programa Especial para el Desarrollo Sostenible de la Geotermia en la Reserva Natural


Volcán Mombacho y su Zona de Amortiguamiento.

Amenaza o riesgo al que apunta

En la Reserva Natural Volcán Mombacho, no existe una visión y un concepto de geotermia o


potencial de generación de energía geotérmica de parte de los protagonistas, actores locales,
propietarios y técnicos de campo. Por lo que se les dificulta organizar y ordenar este tema en un
concepto específico donde haya plena participación de involucrados con este potencial.

4.5.6.1 Alcance del programa


Se entiende por Zona de Geotermia el espacio de territorio dentro de los límites del área protegida
y la Zona de Amortiguamiento donde se tiene previsto el desarrollo de la actividad de explotación
geotérmica para generación eléctrica.

Una vez definidas con precisión las ubicaciones más prometedoras, deberá elaborarse el mapeo
correspondiente así como la zonificación y normativas acordes con los objetivos de la Reserva
Natural Volcán Mombacho.

4.5.6.2 Objetivos del Programa


Asegurar el seguimiento a las distintas fases de exploración, viabilidad ambiental, etc., hasta la
explotación de los recursos geotérmicos que brinda el área protegida, para el interés nacional,
garantizando procesos y herramientas tecnológicas que minimicen el impacto negativo de la

167
intervención en el ecosistema de bosque seco presentes en la zona de conservación de la
biodiversidad.

 Criterios para la definición operativa del programa:

Se establecieron como criterios para este programa, la regulación y monitoreo de las actividades
minímas de exploración geotérmica según sea adjudicada por la instancia correspondiente.

 Monitoreo previo para la operatividad del programa:

Vigilar y dar el segumiento institucional correspondiente cuando las actividades impliquen:

 Explorar en terrenos con pendientes mayores a 45 grados.


 Ubicar pozos de exploración o explotación a menos de 2 km del sistema de humedales de
Mecatepe-Manares y las cercanías del Río Brujo y otras fuentes de agua conocidas.
 Utilizar áreas mayores a 2 hectáreas para las plataformas de exploración / explotación.
 Afectar áreas fuera de la plataforma de perforación.
 El monitoreo de fauna y flora silvestre.
 Contaminar con desechos domésticos e industriales el área.
 Introducción de especies exóticas, ya sean vegetales o animales.
 Vertido de los desechos líquidos en causes o cuerpos de agua.
 Abandonar en el área los desechos sólidos todo tipo de remanentes, producto de la
perforación exploratoria o de la explotación geotérmica.
 El revestimiento con asfalto de caminos de acceso.
 Restringir el acceso en caminos de uso público.
 La extracción, bombeo, utilización de agua de cuerpos naturales del área protegida y su
zona de amortiguamiento para la perforación de pozos.

El Programa asegurará la gestión operativa y debe contar con lo siguiente:

 La realización de un plan de contingencia, que permita el control de la situación en la zona


ante desastres naturales. Este plan debe disponer de tecnología que evite daños a
trabajadores, pobladores y al ambiente.
 Plan de monitoreo, que mantenga condiciones ambientales acordes al funcionamiento de
los empleados y mantenga la calidad del ambiente. Este plan debe monitorear la calidad
del aire, ruido, agua.
 Plan de mantenimiento preventivo y control de equipo, de la maquinaria y los pozos.
 Seguimiento a los Pozos de reinyección para reinyectar todos los fluidos extraídos de los
pozos durante la fase de exploración.
 Seguimiento a las Pilas para la acumulación de lodos y para acumular el agua necesaria en
la excavación del pozo de exploración.

168
 Seguimiento a los Pozos superficiales para obtener el agua para el proceso de exploración.

Capítulo V Seguimiento de Implementación del Plan de Manejo.

Para lograr un seguimiento y control institucional efectivo de los programas y acciones de manejo
propuestas a desarrollar en este Plan de Manejo, se hace necesario que las instituciones
involucradas (MARENA, Fundación Cocibolca, Alcaldías, Propietarios) los cuales ejercen
distintas funciones y responsabilidades cuya meta primordial es dar prioridad a los siguientes
elementos definidos dentro de los programas.

1. Consolidar una Comisión de Coordinación y Seguimiento que defina la forma de operación y


organización que se convierta en el mecanismo de consulta donde propietarios, MARENA y
Alcaldías definan la estrategia de implementación de las acciones del Plan de Manejo.

2. Las Sub Zonas establecidas, principalmente en la Zona de Amortiguamiento, se han


establecido para que a nivel de finca se reconozcan los recursos y actividades de uso en dichas
propiedades.

En este sentido se deben promover los Planes de Manejo a Nivel de Finca y en los casos de las
propiedades a pasar a formar parte de la Red de Fincas de manejo y aprovechamiento sostenible,
impulsar las Evaluaciones Ecológicas Rápidas y los Planes de Manejo a nivel de fincas y Divulgarlos.

3. El recurso hídrico como un valor especial de la RNVM, necesita una rápida acción en cuanto a
la protección de los nacientes y la determinación de la capacidad de captación. En este
sentido son de fundamental importancia las acciones relativas a este recurso, así como el control
de calidad y volumen. La reconstrucción de beneficios húmedos de café compatibles con el medio
ambiente para disminuir los procesos contaminantes de las fuentes hídricas superficiales.

4. Es primordial establecer un mejor vínculo de comunicación con otras entidades del estado y los
gobiernos municipales, este Plan de Manejo debe ser parte del plan de desarrollo municipal y
ser considerado por las demás instituciones del estado presentes en el área y con intereses
en el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Para la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho, se realizó una
metodología que permitió al final del proceso obtener los resultados presentados en este
documento. De acuerdo al Manual Metodológico para la Elaboración de Planes de Manejo, en
Áreas Protegidas del SINAP, el enfoque básico de esta metodología tuvo un carácter dinámico,
flexible y mayoritariamente participativo.

Inicialmente se realizaron trabajos de campo que incluyeron el levantamiento de toda la


información necesaria para el caso, esto permitió identificar recursos, valores, intereses,
potencialidades, amenazas, ventajas, conflictos y sobre todo, el consenso necesario para articular
una propuesta realizable desde el punto de vista de la voluntad particular y participación de los
involucrados, actores de diferente nivel desde los propietarios hasta las instituciones que deberán

169
en lo sucesivo intervenir en la aplicación del mismo. Para la actualización del Plan de Manejo, el
MARENA a través de la DGAPP entregó un pliego de términos de Referencia para que sirviera
como marco de partida para los elementos que conformarían el plan. Estos términos de
referencia incluían un índice de contenidos propuestos que se incluirían como parte del mismo.

El equipo encargado y responsable de la elaboración de este documento, así como los


participantes en estudios de campo y demás temas necesarios, han sido mencionados en las partes
correspondientes.

Capítulo VI Evaluación del proceso de implementación del Plan de Manejo.

La metodología empleada para la evaluación de la implementación del presente Plan de Manejo,


se dividió en las siguientes fases, siguiendo la Guía Metodológica para Elaboración de Planes de
Manejo, esta misma guía contempla las etapas y el proceso de evaluación para su
implementación:

En base al nuevo modelo de responsabilidad compartida impulsada por el Gobierno de


Reconciliación y Unidad Nacional y considerando que los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y
la vida integran en las comunidades a hombres y mujeres, jóvenes y adultos en función de la
restitución de derechos, promover valores, responsabilidades, comunicación y continuar
mejorando la vida en salud, educación, ambiente limpio, protección y restauración ambiental y
cuido responsable, se propone que en la implementación del Plan de Manejo, estas estructuras
asuman un papel protagónico no solo en el reconocimiento de derechos y deberes, sino también
en la gestión de alternativas para la búsqueda de soluciones e incidan directamente en los
miembros de la comunidad en esos cambios de conducta necesarios para mejorar las condiciones
de vida; garantizando un desarrollo sostenible.

La participación local en el territorio, se encuentra organizado por los Gabinetes de la Familia,


Comunidad y Vida, Comité de Protección Cuido, Conservación y de Colaboración, convirtiéndose
en las estructuras organizativas e instancias protagónicas en el impulso del presente plan de
manejo.

6.1 Evaluación Preliminar de Pertinencia

El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales ha conformado el equipo de trabajo en el


marco de la actualización de un Plan de Manejo existente del Area Protegida, elaborado,
actualizado y oficializado por el MARENA, el cual considera las condiciones ambientales de ese
contexto, validando actualmente el contenido general de este y actualizando las propuestas
técnicas realizadas por el equipo formulador de este documento de plan de manejo bajo un
enfoque dinamizando con participación de los protagonistas locales.

MARENA ha puesto a disposición del proceso de evaluación del plan de manejo los recursos
humanos necesarios para la recolección de datos, el acompañamiento, seguimiento activo en todo
el proceso, desarrollando talleres comunitarios participativos de consulta con los actores locales e
institucionales claves en el manejo de la Reserva.

170
En general las fases de evaluación se presentan a continuación:

Fase 1.

• Análisis del marco legal, institucional y social, tomando en cuenta los lineamientos de
política institucional, tanto en el nivel central como local.

• Definición de necesidades de información del Área.

• Recopilación y análisis de información de avance presentada en informes respectivos.

• Visitas y recorridos, entrevistas individuales con los actores principales.

• Identificación de actores principales, roles y responsabilidades.

• Identificación de los principales valores, funciones y responsabilidades para consensuar


sus intereses y aportes en los talleres de evaluación.

• Establecimiento de objetivos y plazos en los diálogos con los participantes.

Fase 2.

• Análisis integral del Área Protegida, basado en la información recopilada, recorridos de


campo, talleres, entrevistas, etc., con los principales actores.

• Elaboración de grupos temáticos para mesas de discusión.

• Definición de Zonas de Manejo y normas de uso, mediante un análisis integral de la


Reserva, basado en lograr un consenso entre los principales afectados y usuarios.

• Definición de programas de trabajo para las zonas de manejo, basado en las


acciones y necesidades propuestas.

Fase 3.

• Elaboración y entrega de informes trimestrales para su revisión.

Los insumos para la evaluación de la implementación del Plan de Manejo de la RNVM,


son:

171
• Recorridos de campo en los perímetros del Área Protegida, Zona de Amortiguamiento y
Zonas aledañas

• Análisis de imágenes y ortofotomapas. Por medio de este ejercicio los vacíos que los
equipos de campo no pudieron completar, principalmente en cuanto a ubicación y extensión
geográfica de los avances territoriales.

• Recorridos de campo en los perímetros del Área Protegida, Zona de Amortiguamiento y


Zonas aledañas

• Realización de reuniones y talleres de evaluación con los involucrados, MARENA,


Alcaldías, Propietarios, etc.

Capítulo VII Plan de Implementación


En base al nuevo modelo de responsabilidad compartida impulsada por el GRUN y considerando
que los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la vida integran en las comunidades a hombres y
mujeres; jóvenes y adultos, en función de trabajar juntos para restituir derechos, promover
valores, responsabilidades, comunicación y de este modo continuar mejorando la vida en salud,
educación, ambiente limpio, protección y restauración ambiental y cuido responsable de nuestra
madre Tierra, se propone que en la implementación del Plan de Manejo, estas estructuras asuman
un papel protagónico no solo en el reconocimiento de derechos y deberes, sino también en la
gestión de alternativas para la búsqueda de soluciones e incidan directamente en los miembros de
la comunidad, iniciando así cambios de conducta necesarios para mejorar las condiciones de vida y
garanticen un desarrollo sostenible.

El presente Plan de Manejo del Area Protegida Reserva Natural Volcán Mombacho, tiene una
vigencia de cinco años a partir de su aprobación y publicación en La Gaceta, Diario Oficial de
Nicaragua, por lo que para su ejecución se han definido cuatro programas con acciones
estratégicas para detener el deterioro de los recursos naturales del área protegida.

Con el objetivo de hacer posible la implementación del Plan de Manejo se ha elaborado un plan
donde se han organizado el conjunto de acciones a desarrollar, los plazos, los actores involucrados
y los responsables de su ejecución. El plan de implementación de los 6 programas previstos se
presenta a continuación:

Tabla 21. Plan de implementación del Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán Mombacho

Programa de Administración y Gestión de recursos técnicos y financieros


Acciones Periodo a Participan Costo (US$) Responsables
ejecutar
Construir sede
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC
administrativa CProp-donante
en el parqueo
RNVM
Planilla
2018-2022 FC 68,000.00 FC

172
Capacitación
2018-2022 FC-MARENA- 52,000.00 FC-MARENA
CProp-donante-
Universidades
Gestión de
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
fondos CProp

Edición material
2018-2022 FC-MARENA 22,000.00 FC-MARENA
promocional
Convenios
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA-
CProp-donante- CProp-donante-
Universidades Universidades
Construir Centro
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
de Visitantes CProp-donante-
Universidades

Programa de Protección y Vigilancia


Acciones Periodo a Participan Costo (US$) Responsables
ejecutar
Demarcación y
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC
señalización del CProp-donante
Area Protegida
Construcción 10
2018-2022 FC 78,000.00 FC
Bases de control
Equipamiento y
2018-2022 FC-MARENA- 52,000.00 FC-MARENA
capacitación CProp-donante-
incendios Universidades
forestales
Sistema de
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
seguimiento CProp
Capacidad de
Carga

Monitoreos
2018-2022 FC-MARENA 22,000.00 FC-MARENA
biológicos

Convenios
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA-
CProp-donante- CProp-donante-
Universidades Universidades
Mantenimiento
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
de senderos y CProp-donante-
miradores Universidades

173
Programa de Educación Ambiental Comunitaria
Acciones Periodo a Participan Costo (US$) Responsables
ejecutar
Visitas a centros
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC
educativos CProp-donante
comunitarios
Producción de
2018-2022 FC 68,000.00 FC
materiales
didácticos
Capacitación
2018-2022 FC-MARENA- 52,000.00 FC-MARENA
maestros y CProp-donante-
grupos meta Universidades
Visitas escuelas
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
a la Reserva CProp

Campañas de
2018-2022 FC-MARENA 22,000.00 FC-MARENA
sensibilización
Convenios
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA-
MINED, CProp-donante- CProp-donante-
empresa, etc Universidades Universidades
Desarrollo de la
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
feria productiva CProp-donante-
comunitaria Universidades

Capacitar grupo
2018-2022 FC-MARENA 22,000.00 FC-MARENA
guías locales

Plan de
2018-2022 FC-MARENA 22,000.00 FC-MARENA
Manejo y
legislación
ambiental.

Programa de Investigación Científica y Monitoreo


Acciones Periodo a Participan Costo (US$) Responsables
ejecutar
Alianzas
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC
apadrinamiento CProp-donante
empresarial
proteger

174
especies
emblemáticas
Monitoreos
2018-2022 FC 68,000.00 FC
Biológicos
Alianzas
2018-2022 FC-MARENA- 52,000.00 FC-MARENA
universidades, CProp-donante-
etc. Universidades
Capacitación
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
CProp
Festival de las
2018-2022 FC-MARENA 22,000.00 FC-MARENA
aves
Manejo del
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA-
archivo de CProp-donante- CProp-donante-
investigación Universidades Universidades
Instalación de
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
estaciones de CProp-donante-
meteorología Universidades

Actualización
2018-2022 FC-MARENA- 22,000.00 FC-MARENA
estudios CProp-donante-
poblacionales Universidades
especies en
peligro

Programa para el Desarrollo Sostenible de la Zona de Amortiguamiento


Acciones Periodo a Participan Costo (US$) Responsables
ejecutar
Capacitación
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC
comunitaria y CProp-donante
productores
Tecnologías
2018-2022 FC 68,000.00 FC
piloto
Monitoreo de
2018-2022 FC-MARENA- 52,000.00 FC-MARENA
los estratos de CProp-donante-
bosques en Universidades
fincas
Plan de Manejo
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
CProp
Campañas
2018-2022 FC-MARENA 22,000.00 FC-MARENA
personal de

175
fincas
Desarrollo de la
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
feria productiva CProp-donante-
comunitaria Universidades

Plan de
2018-2022 FC-MARENA 22,000.00 FC-MARENA
Manejo y
legislación
ambiental.

Programa Especial para el Desarrollo Sostenible de la Geotermia


Acciones Periodo a Participan Costo (US$) Responsables
ejecutar
Divulgación del
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
estatus legal de CProp-donante
protección a
propietarios
involucrados en
las zonas de
geotermia
Monitoreos
2018-2022 FC 68,000.00 FC
Biológicos
Gestión de
2018-2022 FC-MARENA- 52,000.00 FC-MARENA
equipamiento CProp-donante-
de monitoreo Universidades

Capacitación
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA
comunitaria CProp

Seguimiento al
2018-2022 FC-MARENA 22,000.00 FC-MARENA
proceso de
implementación
de la concesión
de geotermia
Elaboración de
2018-2022 FC-MARENA- 30,000.00 FC-MARENA-
un Plan de CProp-donante- CProp-donante-
Contingencias Universidades Universidades

176
7.1 PLAN DE FINANCIAMIENTO.

Tabla 22. Matriz de necesidades financieras para la implementación del Plan de Manejo de la
Reserva Natural Volcán Mombacho

Programa
Costo estimado US$ Planificación (5 años) Total
Administración y
52,400.00 2018-2022 262,000.00
Gestión de recursos
técnicos y
financieros
Programa Protección
54,400.00 2018-2022 272,000.00
y Vigilancia

Educación Ambiental
61,200.00 2018-2022 306.000.00
Comunitaria
Investigación
56,800.00 2018-2022 284,000.00
Científica y
Monitoreo
Desarrollo Sostenible
50,800.00 2018-2022 254,000.00
de la Zona de
Amortiguamiento
Desarrollo Sostenible
46,400.00 2018-2022 232,000.00
de la Geotermia
Gran Total
1,610,000.00

7.2. Desarrollo de Infraestructura.

El desarrollo de infraestructura y equipamiento necesario para ejecutar este Plan de Manejo en el


quinquenio programado se refiere a lo comprendido en la Tabla 21. El equipamiento se refiere a
las necesidades de equipo por programa.

Este capítulo representa numéricamente los costos delas actividades que cada programa
considera imprescindible realizar en los próximos cinco años para la correcta ejecución del Plan
de Manejo y la consecución de las metas propuestas.

Su enfoque principal se basa en las proyecciones de recursos capaces de ser captados por el área
y sus planes de servicios de uso que generan ingresos propios y que son destinados a los
programas de trabajo con su justificación respectiva.

La otra línea de captación de recursos se esquematiza en la proyección de fondos provenientes


de propuestas dirigidas a agencias de cooperación a través de proyectos específicos, recursos

177
captados a partir de membresías voluntarias y donaciones de empresas e individuos en
particular.

7.3. Costos de Operaciones.


La propuesta de crear un modelo de administración sostenible del Área Protegida, ha
incluido un plan de operaciones mínimo que garantice la ejecución de las actividades básicas de
protección y vigilancia, educación ambiental, monitoreo y actividades con la movilización y
atención de visitantes.

En este plano de operaciones básicas, se ha garantizado según los datos registrados, levantar una
plantilla de costos, que fija un techo de egresos que debería asegurarse para mantener un nivel
de administración y manejo del área en condiciones normales.

Anualmente esta plantilla de costos se propone cotejarla y equipararla con la plantilla de ingresos
que es capaz de generar el área por la prestación de servicios, productos y usos a través de los
programas de trabajo.

7.4. Sostenibilidad Financiera.


La propuesta de crear un modelo de administración sostenible del área protegida, ha incluido
un plan de operaciones mínimo que garantice la ejecución de las actividades básicas de protección
y vigilancia, educación ambiental, monitoreo y actividades relacionadas con la movilización y
atención de visitantes.

En este plano de operaciones básicas, se ha garantizado según los datos registrados, levantar una
plantilla de costos, que fija un techo de egresos que debería asegurarse para mantener un nivel
de administración y manejo del área en condiciones normales.

Anualmente esta plantilla de costos se propone cotejarla y equipararla con la plantilla de ingresos
que es capaz de generar el área por la prestación de servicios, productos y usos a través de los
programas de trabajo.

El principal mecanismo de apoyo para la administración de las área protegida lo constituye


la estructuración de una estrategia de solvencia financiera que asegure la continuidad del trabajo
operativo que ejecuta las actividades propuestas para la consecución de los objetivos y metas
propuestas

La creación de servicios y productos ambientales, la consolidación del programa de uso público,


la concesión de algunos servicios, el fortalecimiento al plan de captación membresías y el
establecimiento y desarrollo del Fondo de Fideicomiso, son algunas de las fuentes de ingresos
que se proponen garanticen a largo plazo el manejo y administración del área.

Con este mismo enfoque se pretende que el Ministerio del Ambiente (MARENA), contribuya a la
consecución de alianzas con agencias que tienen que ver con asignaciones de fondos a las áreas
protegidas bajo los convenios y acuerdos internacionales de diversidad biológica, o en otros casos,
en proponer la inserción del área protegida en mecanismos de canje de deuda por naturaleza.

178
De acuerdo a algunas fuentes actuales de ingresos, entre los recursos que engrosarían el ingreso
de la RNVM se incluyen:

- Ingresos provenientes de las membresías voluntarias anuales.


- Donaciones de particulares
- Donaciones de empresas e instituciones
- Donaciones de agencias de cooperación internacional
- Utilidades de los servicios desarrollados en el área
- Ingresos de campañas específicas de promoción de captación de ingresos
- Ingresos por servicios turísticos

Capítulo VIII.- Lista de Referencias bibliográficas

1. Atwood. 1984. A floristic study of Volcán Mombacho department of Granada, Nicaragua.


Ann. missouri bot. Gard. 71: 191-209.
2. Avilés, E.1999. Estudio de tenencia de la tierra, situación catastral y registral de
propiedades en la RNVM.
3. Brabant R. & MAES J.M. 1997. Nouvelle sous-espèce de Napeogenes tolosa, Hew. 1855 du
Nicaragua (Lepidoptera, Ithomiidae). Lambillionea, XCVII(2):197-198.
4. Budowski, G. 1966. Fire in tropical American lowland areas. In: Proc Ann Tall Timbers Fire
Ecol Conf 5:5–22, Tallahassee, Florida.
5. Castañeda, et al. 2000. Estado Actual de la Vegetación del Volcán Mombacho, Granada,
Nicaragua. Fundacion Cocibolca.
6. CATIE. 1985. Componente de conservación y educación ambiental, Planes de Sitios y
Diseños paisajísticos.
7. CCAD. 1999 Taller sobre administración de Áreas Protegidas (PROARCA/CCAD/USAID).
8. CCAD. 1999. Lista de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica y
México. WWF/UICN.
9. DeVries, X. 1987. The Butterflies of Costa Rica and their natural history.
10. Duncan, R. & R. Hargraves. 1984. Plate tectonic evolution of the Caribbean region in the
mantle reference frame. Geological Society of America. Volume 162
11. FC. 1996. Términos de referencia para la construcción de rótulos interpretativos RNVM.
12. FC. 1999. Manual Operativo del Guarda parque.
13. FC. 2001. Plan de Sitio, Sendero El Puma.
14. FC. 1996. Plan de Sitio Sendero El Cráter.
15. FC; IITF. 2000. Estudio de la estructura y dinámica del bosque nuboso de la RNVM.
16. FC; NFWF. 1999. Estudio de Aves en cafetales en la RNVM.
17. FC; NFWF. 1999. Estudio de la densidad relativa y dinámica poblacional del mono aullador
en la RNVM.
18. FC; PROARCA. 2000. Estado actual de la vegetación del volcán Mombacho.
19. FC; PROARCA. 2000. Plan Financiero a largo plazo, RNVM.
20. Fundación Natura.1999. Plan de Manejo Parque Natural Metropolitano.
21. Holdridge, L.R. 1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, 1967. 206 p.
22. INAFOR. 2002. Anteproyecto de Ley de Recursos Forestales de Nicaragua.
23. INE. 1998. Estado del tendido eléctrico de la RNVM y recomendaciones.
24. INETER.1971. Levantamiento de suelos de la Región del pacífico de Nicaragua
25. Instituto Nacional de Informacion al Desarrollo (INIDE). Anuario Estadístico 2014.
http://www.inide.gob.ni/Anuarios/Anuario%202014.pdf

179
26. Kappelle.M; et al. 2001. Bosques nublados del neotrópico.
27. Jansen, M. & Köhler, G., 2001: Ökologie des Mombacho-Salamanders, Bolitoglossa
mombachoensis
28. Köhler, G. & J.R. McCranie, 1999: A new species of salamander from Volcán Mombacho,
Nicaragua, formerly referred to Bolitoglossa striatula (Amphibia, Caudata:
Plethodontidae). Senckenbergiana biologica, 79(1): 89–93.
29. Luthin, C. 1987. Status of and Conservation Priorities for the World's Stork Species.
Colonial Waterbirds. Vol. 10, No. 2 (1987), pp. 181-20.
30. Maes, JM, 2000. Reporte técnico sobre insectos recolectados en fincas cafetaleras (No
publicado).
31. Maldonado, Oscar. 2000. Elementos de análisis para fortalecer la Co-administración de
áreas protegidas en Guatemala.
32. MARENA. 1998. Ley básica de regulación y control de plaguicidas, sustancias tóxicas
peligrosas y otras similares y su reglamento.
33. MARENA. 1999. Guía práctica de derechos y responsabilidades ambientales.
34. MARENA. 1999. La organización y estructura como factor determinante para el
funcionamiento del sistema nicaragüense de áreas protegidas.
35. MARENA. 1999. Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua.
36. MARENA. 2000. Biodiversidad en Nicaragua, un estudio de País.
37. MARENA. 2000. Manual general de operaciones del guardaparques.
38. MARENA. 2001. Estrategia Nacional de Biodiversidad, valoración económica de los bienes y
servicios ambientales y sus aportes a la economía nacional.
39. MARENA. 2001. Plan estratégico de desarrollo del SINAP, Análisis situacional y Plan de
Operaciones
40. MARENA. 2001. Resolución Ministerial 1-2001.
41. MARENA. 2000. Términos de referencia generales para la elaboración de Planes de Manejo
de las Áreas Protegidas del SINAP. DGAPP.
42. MARENA. 2000. Manual metodológico para la elaboración de Planes de Manejo de Áreas
Protegidas del SINAP. DGAPP.
43. MARENA; FC. 1996. Convenio para la Administración y Manejo de la RNVM.
44. MARENA; FUNCOD. 2000. Marco general del Co-manejo de Áreas Protegidas de Nicaragua.
45. MARENA; MIFIC; MAGFOR.2001. Política económica y ambiental de Nicaragua.
46. Martínez-Sánchez, et al. 2014. Guía de aves de Nicaragua. Alas-GIZ. 252 p.
47. Martínez-Sánchez, et al. 2001. Biodiversidad Zoológica en Nicaragua. MARENA/PNUD.
174 p.
48. Williams-Guillén K. & C. M. McCann. 2001. Territorios y patrones de movimiento del mono
aullador(Alouatta palliata) en un cafetal con sombra del Volcán Mombacho, Nicaragua. En:
Libro de Resúmenes, V congreso de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la
Conservación. San Salvador, El Salvador.
49. McCrary, J. R. , E. P. van den Berghe, L. L. Pérez y K. R. McKaye. 2001. Efectos le la in
troducción de la Tilapia en al Laguna de Apoyo. Encuentro, 59: (en prensa)
50. Medina, A., S. Saldaña. 2014. Historia de la mastozoología en Nicaragua: una
retrospectiva sobre la investigación en el país y su futuro. Pp 315-328, en: Historia de la
mastozoología en Latinoamérica, las Guayanas y el Caribe (ORTEGA J, JL MARTÍNEZ y DG
TIRIRA). Editorial Murciélago Blanco y Asociación Ecuatoriana de Mastozoología, Quito y
México, DF.
51. Largaespada, C. 2003. Análisis Comparativo de la Riqueza de Especies de la Familia
Bromeliaceae Presentes en el Volcán Mombacho y Volcán Maderas, Departamentos de

180
Granada y Rivas. Trabajo monográfico para optar al título de licenciado en biología. UNA.
Nicaragua.
52. Meyrat, A. 2001. Estado de Conservación de los ecosistemas de Nicaragua.
53. MARENA. 2000. Diagnóstico del café y su impacto en el medio ambiente.
54. Picado, M. 2001. Economic valuation of natural forests as water retainer, case Datanli-
Diablo.
55. Presidencia de la República. 1983. Decreto No. 1320.
56. Presidencia de la República. 1998. Decreto No.71-98 Reglamento de Ley 290.
57. PROARCA-CAPAS. 1999. Elaboración de indicadores para proyectos ambientales.
58. PROARCA-CAPAS. 1999. Guía para mejorar las prácticas de ecoturismo en áreas silvestres
protegidas de Centroamérica.
59. PROARCA-CAPAS. 2000. El comanejo de Áreas Protegidas de Centroamérica, memoria del
primer taller de Comanejo de Áreas Protegidas.
60. Ramboll. 2002. Plan de Manejo Reserva Natural Cerro Arenal.
61. Reid, F. 1997. A field guide to the mammals of Central American.
62. Rice RA, and JR Ward. 1996. Coffee, Conservation, and Commerce in the Western
Hemisphere. White Paper #2. Un reporte en conjunto entre el Smithsonian Migratory Bird
Center y Natural Resources Defense Council, Washington, DC.
63. Rivera, M; FC. 1999. Estudio Socioeconómico de la RNVM.
64. Saravia, Oscar. 2000. El Co-manejo y la participación de la sociedad civil en las áreas
protegidas de Centroamérica.
65. Vallance J.W., S.P. Schilling, and G. Devoli. 2001. Lahar hazards at Mombacho Volcano,
Nicaragua Open-File Report 2001-455. USGS.
66. Wheelock, R. 2000. Desastres Naturales de Nicaragua, una guía para conocerlos y
prevenirlos.

181
Capítulo XI.- Anexos

Anexo 1.- Listado de la Aves del Volcán Mombacho.

No Familia Nombre Científico Nombre c en español Estatus

1 ACCIPITRIDAE Pandion haliaetus Aguila Pescadora M

2 ACCIPITRIDAE Elanoides forficatus Elanio Tijereta S

3 ACCIPITRIDAE Elanus leucurus Elanio Azul R

4 ACCIPITRIDAE Ictinia plumbea Elanio Plomizo S

5 ACCIPITRIDAE Buteogallus anthracinus Gavilán Cangrejero R

6 ACCIPITRIDAE Accipiter cooperii Gavilán Palomero M

7 ACCIPITRIDAE Accipiter bicolor Gavilán Bicolor R

8 ACCIPITRIDAE Leucopternis albicollis Gavilán Blanco R

9 ACCIPITRIDAE Buteo magnirostris Gavilán Chapulinero R

10 ACCIPITRIDAE Buteo platypterus Gavilán Aludo M

11 ACCIPITRIDAE Buteo plagiatus Gavilán Gris R

12 ACCIPITRIDAE Buteo brachyurus Gavilán Colicorto R

13 ACCIPITRIDAE Buteo albicaudatus Gavilán Coliblanco R

14 ACCIPITRIDAE Buteo jamaicensis Gavilán Colirrojo R, M

15 ALCEDINIDAE Megaceryle torquata Martín Pescador Collarejo R

16 ALCEDINIDAE Megaceryle alcyon Martín Pescador Norteño R

ANATIDAE Dendrocygna autumnalis Piche Piquirrojo R


17

18 ANATIDAE Anas discor Cerceta Aliazul M

19 ANATIDAE Anas acuta Pato Rabudo M

182
20 ANATIDAE Anas crecca Cerceta Común M

21 ANHINGIDAE Anhinga anhinga Aninga R

22 APODIDAE Chaetura vauxi Vencejo Grisáceo R, M

23 ARAMIDAE Aramus guarauna Cárao R

24 ARDEIDAE Ardea herodias Garzón Azul M

25 ARDEIDAE Ardea alba Garzón Grande R

26 ARDEIDAE Egretta thula Garceta Patiamarilla R, M

27 ARDEIDAE Egretta caerulea Garceta Azul R, M

28 ARDEIDAE Egretta tricolor Garceta Tricolor R, M

29 ARDEIDAE Bubulcus ibis Garcilla Bueyera R, M

30 ARDEIDAE Butorides virescens Garcilla Capiverde R

31 ARDEIDAE Nycticorax nycticorax Martinete Capinegro R, M

32 ARDEIDAE Agamia agami Garza Pechicastaña R

33 BOMBYCILLIDAE Bombycilla cedrorum Ampelís Americano M

34 BUCCONIDAE Notharchus macrorhynchos Buco Collarejo R

35 BUCCONIDAE Malacoptila panamensis Buco Bigotudo R

36 BUCCONIDAE Notharchus tectus Buco Enano R

37 CAPRIMULGIDAE Nyctidromus albicollis Pocoyo Tapacaminos R

38 CARDINALIDAE Saltator atriceps Saltador Cabecinegro R

39 CARDINALIDAE Pheucticus ludovicianus Piquigrueso Pechirrosado M

40 CARDINALIDAE Passerina caerulea Piquigrueso Azul R

41 CARDINALIDAE Passerina cyanea Azulito Norteño M

183
42 CARDINALIDAE Passerina ciris Azulito Multicolor M

43 CARDINALIDAE Spiza americana Sabanero Común M

44 CATHARTIDAE Coragyps atratus Zopilote Negro R

45 CATHARTIDAE Cathartes aura Zopilote Cabecirrojo M

46 CATHARTIDAE Sarcoramphus papa Zopilote Real R

47 CICONIDAE Mycteria americana Cigüeña Americana R

48 COLUMBIDAE Patagioenas flavirostris Paloma Piquirroja R

49 COLUMBIDAE Zenaida asiatica Tórtola Aliblanca R, M

50 COLUMBIDAE Columbina inca Tortolita Colilarga R

51 COLUMBIDAE Columbina talpacoti Tortolita Rojiza R

52 COLUMBIDAE Claravis pretiosa Tortolita Azulada R

53 COLUMBIDAE Leptotila verreauxi Paloma Coliblanca R

54 COLUMBIDAE Columbina passerina Tortolita Común R

55 COLUMBIDAE Leptotila plumbeiceps Paloma Cabecigrís R

56 CORVIDAE Calocitta formosa Urraca Copetona R

57 CRACIDAE Ortalis vetula Chachalaca Lisa R

58 CRACIDAE Penelope purpurascens Pava Crestada R

59 CRACIDAE Crax rubra Pavón Grande R

60 CUCULIDAE Piaya cayana Cuco Ardilla R

61 CUCULIDAE Coccyzus minor Cuclillo Enmascarado R

62 CUCULIDAE Morococcyx erythropygus Cuclillo Sabanero R

63 CUCULIDAE Crotophaga sulcirostris Garrapatero Común R

184
64 EMBERIZIDAE Volatinia jacarina Semillerito Negro R

65 EMBERIZIDAE Tiaris olivaceus Semillerito Cariamarillo R

66 EMBERIZIDAE Haplospiza rustica Pinzón Piquirecto R

67 EMBERIZIDAE Arremon brunneinucha Saltón Gorgiblanco R

68 EMBERIZIDAE Arremonops rufivirgatus Pinzón Aceituno R

69 EMBERIZIDAE Arremonops conirostris Pinzón Cabecilistado R

70 EMBERIZIDAE Aimophila ruficauda Sabanero Cabecilistado R

71 FALCONIDAE Micrastur semitorquatus Halcón Collarejo R

72 FALCONIDAE Falco sparverius Cernícalo Americano R, M

73 FALCONIDAE Falco rufigularis Halcón Murcielaguero R

74 FALCONIDAE Caracara cheryway Caracara Crestado R

75 FALCONIDAE Herpetotheres cachinnas Guaco R

76 FALCONIDAE Falco peregrinus Halcón Peregrino M

77 FRINGILLIDAE Euphonia affinis Eufonia Gorginegra R

78 FRINGILLIDAE Euphonia luteicapilla Eufonia Coronigualda R

79 FRINGILLIDAE Euphonia hirundinacea Eufonia Gorgiamarilla R

80 FRINGILLIDAE Euphonia gouldi Eufonia Olivacea R

81 FURNARIIDAE Xenops minutus Piquivuelto Común R

82 FURNARIIDAE Dendrocincla fuliginosa Trepador Pardo R

83 FURNARIIDAE Dendrocincla homochroa Trepador Rojizo R

84 FURNARIIDAE Sittasomus griseicapillus Trepadorcito Oliváceo R

85 FURNARIIDAE Dendrocolaptes sanctithomae Trepador Barreteado R

185
86 FURNARIIDAE Xiphorhynchus flavigaster Trepador Piquiclaro R

87 FURNARIIDAE Lepidocolaptes souleyetii Vencejo Grisáceo R

88 FURNARIIDAE Lepidocolaptes affinis Trepador Cabecipunteado R

89 HIRUNDINIDAE Riparia riparia Avión Zapador P

90 HIRUNDINIDAE Petrochelidon pyrrhonota Golondrina Gorginegra P

91 HIRUNDINIDAE Hirundo rustica Golondrina Común P

92 ICTERIDAE Dives dives Cacique Piquinegro R

93 ICTERIDAE Quiscalus mexicanus Zanate Grande R

94 ICTERIDAE Quiscalus nicaraguensis Zanate Nicaragüense R

95 ICTERIDAE Molothrus aeneus Vaquero Ojirrojo R

96 ICTERIDAE Icterus pustulatus Chichiltote Dorsilistado R

97 ICTERIDAE Icterus galbula Chichiltote Norteño M

98 ICTERIDAE Psarocolius montezuma Oropéndola Mayor R

99 JACANIDAE Jacana spinosa Jacana Centroamericana R

100 MOMOTIDAE Eumomota superciliosa Guardabarranco Común R

101 MOMOTIDAE Momotus coeruliceps Guardabarranco Azul R

102 NYCTIBIIDAE Nyctibius griseus Estaquero Común R

103 ODONTOPHORIDAE Colinus cristatus Codorniz Crestada R

104 PARULIDAE Vermivora chrysoptera Reinita Alidorada M

105 PARULIDAE Oreothlypis peregrina Reinita Verduzca M

106 PARULIDAE Parula pitiayumi Parula Tropical M

107 PARULIDAE Setophaga petechia Reinita Amarilla M

186
108 PARULIDAE Setophaga pensylvanica Reinita Flanquicastaña M

109 PARULIDAE Setophaga magnolia Reinita Colifajeada M

110 PARULIDAE Setophaga carulescens Reinita Azulinegra M

111 PARULIDAE Setophaga coronata Reinita Rabiamarilla M

112 PARULIDAE Setophaga virens Reinita Gorginegra M

113 PARULIDAE Setophaga townsendi Reinita Bicolor M

114 PARULIDAE Setophaga fusca Reinita Gorginaranja P

115 PARULIDAE Setophaga cerulea Reinita Cerúlea P

116 PARULIDAE Mniotilta varia Reinita Trepadora M

117 PARULIDAE Setophaga ruticilla Candelita Norteña M

118 PARULIDAE Protonotaria citrea Reinita Cabecidorada M

119 PARULIDAE Helmitheros vermivorum Reinita Anteada M

120 PARULIDAE Seiurus aurocapilla Reinita Andarina M

121 PARULIDAE Parkesia noveboracensis Reinita Acuática Norteña M

122 PARULIDAE Parkesia motacilla Reinita Acuática Cejiblanca M

123 PARULIDAE Oporornis formosus Reinita Cachetinegra M

124 PARULIDAE Oporornis philadelphia Reinita Enlutada M

125 PARULIDAE Geothlypis poliocephala Enmascarado Coronigrís M

126 PARULIDAE Setophaga citrina Reinita Encapuchada M

127 PARULIDAE Cardellina pusilla Reinita Gorrinegra M

128 PARULIDAE Cardellina canadensis Reinita Pechirrayada M

129 PARULIDAE Basileuterus rufifrons Reinita Cabecicastaña R

187
130 PASSERIDAE Passer domesticus Gorrión Común R

Pelecanus occidentalis
131 PELECANIDAE Pelícano Pardo R

Phalacrocorax brasilianus
132 PHALACROCORACIDAE Cormorán Neotropical R

133 PICIDAE Melanerpes hoffmannii Carpintero Nuquigualdo R

134 PICIDAE Veniliornis fumigatus Carpintero Atabacado R

135 PICIDAE Colaptes rubiginosus Carpintero Alidorado R

136 PICIDAE Campephilus guatemalensis Carpintero Picoplata R

137 PIPRIDAE Corapipo altera Saltarín Gorgiblanco R

138 PIPRIDAE Chiroxiphia linearis Saltarín Toledo R

139 PODICIPEDIDAE Tachybaptus dominicus Zampullín Enano R

140 POLIOPTILIDAE Ramphocaenus melanurus Cazajején Picudo R

141 POLIOPTILIDAE Polioptila caerulea Perlita Grisácea R

142 POLIOPTILIDAE Polioptila plumbea Perlita Tropical R

143 PSITTACIDAE Aratinga nana Perico Pechiolivo R

144 PSITTACIDAE Psittacara finschi Perico Frentirrojo R

145 PSITTACIDAE Eupsittula canicularis Perico Frentinaranja R

146 PSITTACIDAE Brotogeris jugularis Chocoyo Barbinaranja R

147 PSITTACIDAE Amazona albifrons Loro Frentiblanco R

148 PSITTACIDAE Amazona autumnalis Loro Frentirrojo R

149 PSITTACIDAE Amazona auropalliata Loro Nuquiamarillo R

150 RALLIDAE Porphyrio martinica Calamón Centroamericano R

151 RALLIDAE Gallinula chloropus Polla de Agua R

188
152 RAMPHASTIDAE Pteroglossus torquatus Tucancito Collarejo R

153 RAMPHASTIDAE Ramphastos sulfuratus Tucán Pico Iris R

154 RECURVIROSTRIDAE Himantopus mexicanus Cigüeñuela Cuellinegra R, M

155 STRIGIDAE Megascops cooperi Tecolotito Sabanero R

156 STRIGIDAE Pulsatrix perspicillata Buho de Anteojos R

157 STRIGIDAE Glaucidium brasilianum Mochuelo Herrumbroso R

158 STRIGIDAE Ciccaba virgata Cárabo Café R

159 STRIGIDAE Ciccaba nigrolineata Cárabo Negriblanco R

160 THAMNOPHILIDAE Thamnophilus doliatus Hormiguero Búlico R

161 THAMNOPHILIDAE Cercomacra tyrannina Hormiguero Pizarroso R

162 THRAUPIDAE Eucometis penicillata Tángara Cabecigrís R

Tángara Hormiguera
163 THRAUPIDAE Habia rubica Coronirroja R

Tángara Hormiguera
164 THRAUPIDAE Habia fuscicauda Gorgirroja R

165 THRAUPIDAE Piranga rubra Tángara Veranera M

166 THRAUPIDAE Piranga olivacea Tángara Escarlata P

167 THRAUPIDAE Piranga ludoviciana Tángara Cabecirroja M

168 THRAUPIDAE Piranga leucoptera Tángara Aliblanca R

169 THRAUPIDAE Thraupis episcopus Tángara Azulada R

170 THRAUPIDAE Cyanerpes cyaneus Mielero Patirrojo R

171 TINAMIDAE Crypturellus cinnamomeus Tinamú Canelo R

172 TITYRIDAE Pachyramphus aglaiae Cabezón Gorgirrosado R

173 TITYRIDAE Tityra semifasciata Titira Carirroja R

189
174 TROCHILIDAE Phaethornis striigularis Ermitaño Gorgiestriado R

175 TROCHILIDAE Chlorostilbon canivetii Esmeralda Rabihorcada R

176 TROCHILIDAE Hylocharis eliciae Zafiro Colidorado R

177 TROCHILIDAE Amazilia cyanura Amazilia Coliazul R

178 TROCHILIDAE Amazilia saucerrottei Amazilia Rabiazul R

179 TROCHILIDAE Amazilia tzacatl Amazilia Rabirrufa R

180 TROCHILIDAE Amazilia rutila Amazilia Canela R

181 TROCHILIDAE Lampornis calolaemus Montañés Gorgipúrpura R

182 TROCHILIDAE Eugenes fulgens Magnificent Hummingbird R

183 TROCHILIDAE Heliomaster longirostris Colibrí Piquilargo R

184 TROCHILIDAE Heliomaster constantii Colibrí Pochotero R

185 TROCHILIDAE Archilochus colubris Colibrí Gorgirrubí M

186 TROGLODYTIDAE Campylorhynchus rufinucha Saltapiñuela Nuquirrufa R

187 TROGLODYTIDAE Thryophilus rufalbus Charralero Rufiblanco R

188 TROGLODYTIDAE Thryophilus pleurostictus Charralero Fajeado R

189 TROGLODYTIDAE Cantorchilus modestus Charralero Culirrufo R

190 TROGLODYTIDAE Troglodytes aedon Chochín Casero R

191 TROGONIDAE Trogon melanocephalus Trogón Cabecinegro R

192 TROGONIDAE Trogon violaceus Trogon violaceo R

193 TURDIDAE Catharus ustulatus Zorzal Ustulado M

194 TURDIDAE Catharus minimus Zorzal Carigrís M

195 TURDIDAE Hylocichla mustelina Zorzal Grande M

190
196 TURDIDAE Turdus grayi Sensontle Pardo R

197 TYRANNIDAE Camptostoma imberbe Mosquiterito Chillón R

198 TYRANNIDAE Elaenia frantzii Elenia Montañera R

199 TYRANNIDAE Myiopagis viridicata Elenia Coronigualda R

200 TYRANNIDAE Mionectes oleagineus Mosquitero Oliváceo R

201 TYRANNIDAE Oncostoma cinereigulare Picotorcido Norteño R

202 TYRANNIDAE Todirostrum cinereum Espatulilla Común R

203 TYRANNIDAE Rhynchocyclus brevirostris Piquiplano de Anteojos R

204 TYRANNIDAE Tolmomyias sulphurescens Piquiplano Azufrado R

205 TYRANNIDAE Tolmomyias assimilis Piquiplano Aliamarillo R

206 TYRANNIDAE Platyrinchus cancrominus Piquichato Norteño R

207 TYRANNIDAE Contopus cooperi Pibí Colicorto R

208 TYRANNIDAE Contopus sordidulus Pibí Occidental R, M

209 TYRANNIDAE Contopus virens Pibí Oriental P

210 TYRANNIDAE Contopus cinereus Pibí Tropical R

211 TYRANNIDAE Empidonax flaviventris Mosquitero Ventriamarillo M

212 TYRANNIDAE Empidonax virescens Mosquitero Cuellioliváceo M

213 TYRANNIDAE Empidonax albigularis Mosquitero Gorgiblanco R

214 TYRANNIDAE Empidonax minimus Mosquitero Menudo M

215 TYRANNIDAE Empidonax flavescens Mosquitero Amarillento R

216 TYRANNIDAE Myiarchus tuberculifer Güis Crestioscuro R

217 TYRANNIDAE Myiarchus crinitus Güis Migrador M

191
218 TYRANNIDAE Myiarchus tyrannulus Güis Crestipardo Mayor R

219 TYRANNIDAE Pitangus sulphuratus Güis Común R

220 TYRANNIDAE Megarhynchus pitangua Güis Picudo R

221 TYRANNIDAE Myiozetetes similis Güis Chico R

222 TYRANNIDAE Myiodynastes luteiventris Cazamoscas Pechiamarillo S

223 TYRANNIDAE Tyrannus forficatus Tijereta Rosada M

224 TYRANNIDAE Tyrannus melancholicus Tirano Tropical R

225 TYRANNIDAE Tyrannus verticalis Tirano Colinegro M

226 TYTONIDAE Tyto alba Lechuza Común R

227 VIREONIDAE Vireo flavifrons Vireo Pechiamarillo M

228 VIREONIDAE Vireo plumbeus Vireo Plomizo M

229 VIREONIDAE Vireo gilvus Vireo Grisáceo M

230 VIREONIDAE Vireo philadelphicus Vireo Canadiense M

231 VIREONIDAE Vireo olivaceus Vireo Ojirrojo M

232 VIREONIDAE Vireo flavoviridis Vireo Cabecigrís M

233 VIREONIDAE Hylophilus decurtatus Verdillo Menudo R

234 BUCCONIDAE Malacoptila panamensis Buco Bigotudo R

192
Anexo 2.- Listado de Mamíferos del Volcán Mombacho.
No Familia Nombre científico Nombre c en español

1 BRADYPODIDAE Choleopus hoffmanni Perezoso Bigarfiado

2 DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis Zarigüella Neotropical

3 DIDELPHIDAE Philander opossum Zarigüuella Ocelada

4 DIDELPHIDAE Marmosa mexicana Zarigüella Mexicana

5 AGOUTIDAE Agouti paca Guardatinaja

6 CANIDAE Urocyon cinereoargenteus Zorro Ostoche

7 CANIDAE Canis latrans Coyote

8 CEBIDAE Cebus capucinus Cara Blanca

9 CEBIDAE Alouatta palliata Congo o Aullador

10 CEBIDAE Ateles geoffroyi Mono Araña

11 CERVIDAE Odocoileus virginianus Venado Coliblanco

12 DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus Armadillo común

13 DASYPROCTIDAE Dasyprocta punctata Guatusa

14 ERETHIZONTIDAE Coendou mexicanus Puercoespín Mesoamericano

15 FELIDAE Leopardus pardalis Ocelote

16 FELIDAE Puma yaguarondi Leoncillo

17 FELIDAE Puma concolor Puma

18 GEOMYDAE Orthogeomys sp. Taltuza

19 HETEROMYIDAE Liomys sp. Ratón Espinoso

20 LEPORIDAE Sylvilagus brasiliensis Conejo Neotropical

21 MOLOSSIDAE Molossus pretiosus Moloso Centroamericano

22 MORMOOPIDAE Pteronotus davyi Dorsilampiño Menor

23 MURIDAE Oligoryzomys fulvescens Rata Arrocera Mesoamericana

24 MURIDAE Oryzomys sp. Rata

25 MURIDAE Sigmodon hispidus Rata Algodonora

26 MURIDAE Peromyscus mexicanus Ratón Patiblanco Colipinto

193
27 MUSTELIDAE Mustela frenata Comadreja

28 MUSTELIDAE Mephitis macroura Mofeta Negra

29 MUSTELIDAE Spilogale putorius Mofeta Manchada

30 MUSTELIDAE Conepatus leuconotus Mofeta Dorsiblanca

31 MUSTELIDAE Conepatus semistriatus Mofeta Bilistada

32 MYRMECOPHAGIDAE Tamandua mexicana Oso hormiguero Norteño

33 PHYLLOSTOMIDAE Glossophaga soricina Lengüilargo Neotropical

34 PHYLLOSTOMIDAE Artibeus watsoni Frutero Selvático

35 PHYLLOSTOMIDAE Glossophaga sp. Lengüilargo

36 PHYLLOSTOMIDAE Carollia brevicauda Colicorto Peludo

37 PHYLLOSTOMIDAE Carollia subrufa Colicorto del Pacífico

38 PHYLLOSTOMIDAE Carollia perspicillata Colicorto Común

39 PHYLLOSTOMIDAE Sturnira lilium Hombrigualdo Claro

40 PHYLLOSTOMIDAE Artibeus jamaicensis Frutero Común

41 PHYLLOSTOMIDAE Artibeus intermedius Frutero Breñero

42 PHYLLOSTOMIDAE Artibeus lituratus Frutero Ventrimarrón

43 PHYLLOSTOMIDAE Artibeus phaeotis Frutero Menudo

44 PHYLLOSTOMIDAE Dermanura (Artibeus) tolteca Frutero Llanero

45 PHYLLOSTOMIDAE Platyrrhinus helleri Murciélago Narigón

46 PHYLLOSTOMIDAE Vampyressa nymphaea Orejigualdo Grande

47 PHYLLOSTOMIDAE Vampyrum spectrum Carnicero Mayor

48 PROCYONIDAE Nasua narica Pizote

49 PROCYONIDAE Potos flavus Cuyúso

50 SCIURIDAE Sciurus variegatoides Ardilla Centroamerican

51 TAYASSUIDAE Pecari tajacu Jabalí Americano

52 VESPERTILIONIDAE Eptesicus furinalis Casero Neotropical

194
Anexo 3.- Lista de Anfibios y Reptiles de la Reserva Natural Volcán Mombacho.
No Clase Familia Nombre científico Nombre c en español

1 CAECILIIDAE Dermophis mexicanus Suelda con Suelda

2 PLETHODONTIDAE Bolitoglossa mombachoensis Salamandra de Mombacho

3 BUFONIDAE Incilius luetkenii Sapo Amarillo

4 BUFONIDAE Rhinella marina Sapo Gigante

5 HYLIDAE Agalychnis callidryas Rana Maki Ojirroja

Dendropsophus
6 HYLIDAE microcephalus Ranita Grillo Común

7 HYLIDAE Trachycephalus typhonius Rana lechera

8 HYLIDAE Scinax staufferi Ranita de baño

9 HYLIDAE Smilisca baudinii Rana Arbórea Común

10 CRAUGASTORIDAE Craugastor fitzingeri Ranita de bosque


ANPHIBIA

11 RHINOPHRYNIDAE Rhinophrynus dorsalis Sapo borracho

12 CRAUGASTORIDAE Craugastor laevissimus Ranita de tierra

13 ALLIGATORIDAE Caiman crocodilus Cuajipal

14 EMYDIDAE Trachemys ornata Jicotea

15 SPHAERODACTYLIDAE Gonatodes albogularis Gueco Cabeciamarillo

16 GEKKONIDAE Hemidactylus frenatus Perrozompopo invasor

17 IGUANIDAE Ctenosaura similis Garrobo Negro

18 IGUANIDAE Norops biporcatus Anolis Verde Grande

19 IGUANIDAE Norops cupreus Anolis Común

20 IGUANIDAE Norops quaggulus Anoli de bosque

21 IGUANIDAE Sceloporus variabilis Chombita

22 MABUYIDAE Marisora alliacea Esquínquido Común

23 TEIIDAE Holcosus undulatus Lagartija

24 GYMNOPHTHALMIDAE Gymnophthalmus speciosus Lagartija Coliroja

25 BOIDAE Boa imperator Boa Común


REPTILIA

26 COLUBRIDAE Coniophanes bipunctatus Lagartijera rosada

195
27 COLUBRIDAE Mastigodryas alternatus Sabanerita oliva

28 COLUBRIDAE Drymobius margaritiferus Petatilla

29 COLUBRIDAE Enulius flavitorques Collareja del Pacífico

30 COLUBRIDAE Imantodes gemmistratus Cordelilla Desteñida

31 COLUBRIDAE Lampropeltis abnorma Falso Coral Rojo

32 COLUBRIDAE Leptophis mexicanus Bejuquilla rayada

33 COLUBRIDAE Ninia sebae Dormilonarosada

34 COLUBRIDAE Oxybelis aeneus Bejuquilla

35 COLUBRIDAE Oxybelis fulgidus Chocoya

36 COLUBRIDAE Scolecophis atrocinctus Falso Coralito

37 COLUBRIDAE Senticolis triaspis Zorcuata verde

38 COLUBRIDAE Sibon anthracops Falso coralito cabeza negra

39 COLUBRIDAE Sibon nebulatus Tragababosa Jaspeada

40 COLUBRIDAE Spilotes pullatus Culebra Mica

41 COLUBRIDAE Thamnophis marcianus Ranera del Lago

42 COLUBRIDAE Trimorphodon quadruplex Zorcuata

43 COLUBRIDAE Tropidodipsas sartorii Tragababosa

44 ELAPIDAE Micrurus nigrocinctus Coral Común

45 LEPTOTYPHIDAE Epictia ater Culebrita de Tierra Común

46 VIPERIDAE Agkistrodon howardgloydi Castellana

47 VIPERIDAE Crotalus simus Cascabel

48 VIPERIDAE Porthidium ophryomegas Corníz

196
Anexo 4.- Listado de Mariposas del Volcán Mombacho.
No Familia Nombre científico

1 NYMPHALIDAE Doxocopa cherubina

2 NYMPHALIDAE Doxocopa laure

3 ARAEINAE Actinote leucomelas

4 NYMPHALIDAE Euptoieta hegesia

5 NYMPHALIDAE Danaus gillipus

6 NYMPHALIDAE Danaus plexippus

7 NYMPHALIDAE Lycorea cleobaea

8 NYMPHALIDAE Dione juno

9 NYMPHALIDAE Dryadula phaetusa

10 NYMPHALIDAE Dryas iulia

11 NYMPHALIDAE Eueides isabella

12 NYMPHALIDAE Heliconius charitonius

13 NYMPHALIDAE Heliconius erato

14 NYMPHALIDAE Heliconius hecalesia formosus

15 NYMPHALIDAE Heliconuis hecale

16 HESPERIIDAE Achalarus albociliatus or toxeus

17 HESPERIIDAE Astraptes anaphus

18 HESPERIIDAE Astraptes fulgerator

19 HESPERIIDAE Autochton zarex

20 HESPERIIDAE Bolla cupreiceps

21 HESPERIIDAE Cabares potrillo

22 HESPERIIDAE Callimormus juventus

23 HESPERIIDAE Callimormus saturnus

24 HESPERIIDAE Chioides albofasciatus

25 HESPERIIDAE Cogia calchas

26 HESPERIIDAE Ebrietas anacreon

197
27 HESPERIIDAE Epargyreus exadeus

28 HESPERIIDAE Gorgythion begga

29 HESPERIIDAE Heliopetes alana?

30 HESPERIIDAE Heliopetes macaira

31 HESPERIIDAE Lerema accius

32 HESPERIIDAE Moeris striga

33 HESPERIIDAE Morys valerius

34 HESPERIIDAE Mylon pelopidas

35 HESPERIIDAE Nisoniades rubescens

36 HESPERIIDAE Noctuana stator

37 HESPERIIDAE Nyctelius nyctelius

38 HESPERIIDAE Ocyba calathana

39 HESPERIIDAE Ouleus panna/salvina?

40 HESPERIIDAE Paches ioxus

41 HESPERIIDAE Panoquina panaquinoides?

42 HESPERIIDAE Pellicia arina

43 HESPERIIDAE Polites vibex

44 HESPERIIDAE Polygonus savigny

45 HESPERIIDAE Polythrix asine

46 HESPERIIDAE Pyrgus oileus

47 HESPERIIDAE Quadrus cerialis

48 HESPERIIDAE Quadrus lugubris

49 HESPERIIDAE Sostrata bifasciata

50 HESPERIIDAE Spathilepia clonius

51 HESPERIIDAE Staphylus ascalaphus

52 HESPERIIDAE Urbanus dorantes

53 HESPERIIDAE Urbanus doryssus

54 HESPERIIDAE Urbanus esmeraldus

198
55 HESPERIIDAE Urbanus simplicius

56 HESPERIIDAE Urbanus teleus

57 NYMPHALIDAE Dircenna chiriquensis

58 NYMPHALIDAE Greta anette

59 NYMPHALIDAE Greta oto

60 NYMPHALIDAE Hyposcada virginiana evanides

61 NYMPHALIDAE Mechanitis polimnia

62 NYMPHALIDAE Napleogenes tolosa mombachensis

63 LYCAENIDAE Atlidesr ustan

64 LYCAENIDAE Calycopis drusilla?

65 LYCAENIDAE Calycopis isobeon

66 LYCAENIDAE Cyanophrys herodotus?

67 LYCAENIDAE Electrostrymon sangala?

68 LYCAENIDAE Hemiargus ceraunus

69 LYCAENIDAE Laothus barajo

70 LYCAENIDAE Panthiades bathildis

71 LYCAENIDAE Panthiades phaleros

72 LYCAENIDAE Strymon istapa

73 NYMPHALIDAE Chlosyne hippodrome

74 NYMPHALIDAE Chlosyne lacinia

75 NYMPHALIDAE Chlosyne melanarge

76 NYMPHALIDAE Microtia elva

77 NYMPHALIDAE Thessallia theona

78 NYMPHALIDAE Morpho peleides limpida

79 Nymphalidae Actinote anteas

80 Nymphalidae Adelpha fessonia

81 Nymphalidae Adelpha iphicleola

82 NYMPHALIDAE Adelpha leuceria

199
83 NYMPHALIDAE Adelpha melanthe

84 NYMPHALIDAE Adelpha tracta

85 Nymphalidae Altinote ozomene nox

86 NYMPHALIDAE Anartia fatima

87 NYMPHALIDAE Anartia jatrophae

88 Nymphalidae Archaeoprepona demophon

89 NYMPHALIDAE Archaeoprepona demophon centralis

90 NYMPHALIDAE Archaeoprepona demophoon gulina

91 NYMPHALIDAE Biblis hyperia

92 Nymphalidae Caligo telamonius

93 NYMPHALIDAE Callicore pitheas

94 NYMPHALIDAE Catonelphele numilia esite

95 Nymphalidae Catonephele numilia

96 Nymphalidae Chlosyne theona

97 Nymphalidae Cissia pseudoconfusa

98 Nymphalidae Cissia similis

99 NYMPHALIDAE Colobura dirce

100 NYMPHALIDAE Consul electra

101 NYMPHALIDAE Consul fabius

102 NYMPHALIDAE Consul fabius cecrops

103 NYMPHALIDAE Danaus gilippus

104 NYMPHALIDAE Doxocopa callianira

105 NYMPHALIDAE Doxocopa laurentia

106 NYMPHALIDAE Dynamine artimesia

107 NYMPHALIDAE Dynamine mylitta

108 NYMPHALIDAE Dynamine postverta

109 NYMPHALIDAE Dynamine theseus

110 NYMPHALIDAE Eunica monima

200
111 NYMPHALIDAE Greta morgane oto

112 NYMPHALIDAE Hamadryas amphinome mexicana

113 NYMPHALIDAE Hamadryas februa

114 NYMPHALIDAE Hamadryas februa ferentina

115 NYMPHALIDAE Hamadryas glauconome

116 NYMPHALIDAE Hamadryas guatemalena

117 NYMPHALIDAE Hamadryas guatemelena

118 NYMPHALIDAE Heliconius charitonia

119 NYMPHALIDAE Heliconius hecalesia

120 NYMPHALIDAE Hermeuptychia sosybius?

121 NYMPHALIDAE Historis acheronta

122 NYMPHALIDAE Historis odius

123 NYMPHALIDAE Hypanartia godmani

124 NYMPHALIDAE Hypanartia lethe

125 NYMPHALIDAE Hyposcada virginiana

126 NYMPHALIDAE Ithomia patilla

127 NYMPHALIDAE Junonia evarete

128 NYMPHALIDAE Junonia everete

129 NYMPHALIDAE Lycorea halia

130 NYMPHALIDAE Magneuptychia libye

131 NYMPHALIDAE Marpesia chiron

132 NYMPHALIDAE Marpesia corita

133 NYMPHALIDAE Marpesia marcella

134 NYMPHALIDAE Marpesia petreus

135 NYMPHALIDAE Mechanitis polymnia

136 NYMPHALIDAE Memphis beatrix?

137 NYMPHALIDAE Memphis oenomais

138 NYMPHALIDAE Mestra amynome

201
139 NYMPHALIDAE Mestra dorcas

140 NYMPHALIDAE Morpho helenor

141 NYMPHALIDAE Myscelia cyaniris

142 NYMPHALIDAE Myscelia ethusa

143 NYMPHALIDAE Nica flavilla

144 NYMPHALIDAE Nica flavilla canthara

145 NYMPHALIDAE Opsiphanes cassina

146 NYMPHALIDAE Phyciodes tulcis

147 NYMPHALIDAE Pyrhogyra otolais otolais

148 NYMPHALIDAE Pyrrhogyra otolais

149 NYMPHALIDAE Pyrrohgyra nearea hypsenor

150 NYMPHALIDAE Siproeta epaphus

151 NYMPHALIDAE Siproeta epaphus epaphus

152 NYMPHALIDAE Siproeta stelenes

153 NYMPHALIDAE Siproeta stelenes biplagiata

154 NYMPHALIDAE Smyrna blomfildia

155 NYMPHALIDAE Smyrna blomfildia datis

156 NYMPHALIDAE Taygetis laches

157 NYMPHALIDAE Temenis laothoe

158 NYMPHALIDAE Temenis lathoe agatha

159 NYMPHALIDAE Zaretis ellops

160 PAPILIONIDAE Battus belus varas

161 PAPILIONIDAE Battus chalceus

162 PAPILIONIDAE Battus polydamas

163 PAPILIONIDAE Battus polydamus

164 PAPILIONIDAE Heraclides thoas

165 PAPILIONIDAE Papilio anchisiades

166 PAPILIONIDAE Papilio androgeus epidaus

202
167 PAPILIONIDAE Papilio astyalus pallas

168 PAPILIONIDAE Papilio cleotas

169 PAPILIONIDAE Papilio thoas nealces

170 PAPILIONIDAE Papilio victorianus

171 PAPILIONIDAE Parides arcas mylotes

172 PAPILIONIDAE Parides erithalion

173 PAPILIONIDAE Parides eurimedes

174 PAPILIONIDAE Parides iphidamas

175 PAPILIONIDAE Parides montezuma

176 PAPILIONIDAE Parides photinus

177 PIERIDAE Anteos clorinde

178 PIERIDAE Anteos maerula

179 PIERIDAE Aphrissa boisduvalii

180 PIERIDAE Ascia monuste

181 PIERIDAE Dismorphia amphiona praxione

182 PIERIDAE Dismorphia amphione

183 PIERIDAE Dismorphia theucharila

184 PIERIDAE Dismorphia theucharilla

185 PIERIDAE Enantia albania

186 PIERIDAE Enantia melite

187 PIERIDAE Eurema arbela boisduvaliana

188 PIERIDAE Eurema boisduvaliana

189 PIERIDAE Eurema daira

190 PIERIDAE Eurema proterpia

191 PIERIDAE Ganyra josephina

192 PIERIDAE Itaballia demophile

193 PIERIDAE Lienix nemesis

194 PIERIDAE Phoebis argante

203
195 PIERIDAE Phoebis philea

196 PIERIDAE Phoebis rurina

197 PIERIDAE Phoebis sennae

198 PIERIDAE Pyrisitia proterpia

199 PIERIDAE Zerene cessonia

200 RIODINIDAER Calephelis sixola

201 RIODINIDAER Calephelis sp.

202 RIODINIDAER Calospila cilissa

203 RIODINIDAER Detritivora barnesi

204 RIODINIDAER Emesis emesia

205 RIODINIDAER Emesis tegula?

206 RIODINIDAER Juditha caucana

207 RIODINIDAER Lasaia sp.

208 RIODINIDAER Melanis cephise

209 RIODINIDAER Melanis pixe

210 RIODINIDAER Mesosemia telegone

211 RIODINIDAER Synargis mycone

212 SATYRINAE Caligo memnon

213 SATYRINAE Mantaria maculata

214 SATYRINAE Opsiphanes tamarindi

215 SATYRINAE Pierella luna

216 SATYRINAE Taygetis andrómeda

217 SATYRINAE Taygetis mermeria

204
Anexo 5.- Listado de Propiedades que se encuentran en la RNVM.
No. Nombres de las propiedades

1 Las Flores

2 El Refugio

3 El Cráter

4 La Asunción

5 La Granja

6 La Trinidad

7 Santa Cecilia

8 San Joaquín

9 El Chipote

10 Las Delicias

11 San José

12 Terrenos municipales

13 Terrenos nacionales

14 CLARO – ENITEL

15 CLARO – TELCOR

205
Anexo 6.- Listado de Propiedades que se encuentran en la Zona de Amortiguamiento.
No. Nombres de propiedades

1 Las Flores

2 El Progreso

3 El Refugio

4 El Cráter

5 La Asunción

6 La Granja

7 La Trinidad

8 Santa Cecilia

9 San Joaquín

10 El Chipote

11 Las Delicias

12 Santa Ana

13 Santa Teresa

14 San José

15 Cooperativa Carlos Fonseca

16 La Calera

17 La Luz

18 Cooperativa Claudia Chamorro No.2

19 Taiway

206
Anexo 7.- Programación de los cursos de capacitación para el personal.

No. Temas de los cursos de capacitación Semestres

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Guardaparques No. 1 X

Guardaparques No. 2 X

Monitoreo de áreas protegidas X

Guardaparques voluntarios X

Primeros auxilios X

Interpretación ambiental X

Elaboración de rótulos interpretativos X

Inventarios de biodiversidad X

Mapeo de campo con GPS X

Actualización manual del Guardaparques X

Taller de monitoreo del Plan de Manejo X

Taller marco legal para áreas protegidas X

Recolección de información y base de datos X

Formulación y evaluación de proyectos


X
Relaciones públicas y atención al cliente para Guardaparques X

Inglés intensivo para Guardaparques X

Ornitología de campo X

207
No. Temas de los cursos de capacitación Semestres

Mastozoología de campo X
Taxonomía de campo X
Actualización primeros auxilios X
Mercadeo servicios ecoturísticos X

Planeación estratégica en áreas protegidas X

Digitalización de folletos y guías autodidactas X

Manejo y monitoreo de fauna silvestre X

Administración y gerencia X

Taller de monitoreo de áreas protegidas X

Intercambio de concesiones de servicios en áreas protegidas X

Valoración económica de bienes y servicios en áreas protegidas X

Medición de impacto ambiental X

Manejo de biodiversidad X

Intercambio proyectos de participación local micro-empresarial X

Intercambio de certificación de bienes y servicios en áreas protegidas X

Taller monitoreo del plan de manejo X

Actualización primeros auxilios X

Taller de actualización del manual del


X
Guardaparques

Taller de actividades productivas locales X

208
No. Temas de los cursos de capacitación Semestres

Taller de evaluación de monitoreo en áreas


X
Protegidas

Edición de publicaciones X

Montaje teatro títeres educativos X

Taller aplicación marco legal en áreas


X
Protegidas

Dendrología tropical de campo X

Intercambio de programas educativos


X
comunitarios en áreas protegidas

Taller de actualización del plan financiero


X

Taller de evaluación del plan de manejo X

Taller de seguimiento del monitoreo de las áreas protegidas X

Taller de actualización del plan estratégico X

Taller actualización plan de manejo X

Intercambio de experiencias en
X
fortalecimiento institucional

Intercambio de experiencias de comanejo X

Gerencia estratégica de áreas protegidas X

Taller de participación local en manejo y


X
administración de áreas protegidas

209
Anexo 8.- Técnicas Básicas para el Monitoreo de la Fauna Silvestre.
Introducción

¿Por qué es necesario monitorear la biodiversidad?

¿Cuál es el propósito de este curso?

Desarrollo de técnicas básicas de monitoreo

Inicio de un plan de monitoreo

Cronograma de actividades

Show de diapositivas

Problemas que afectan la conservación de la biodiversidad

Estado de conservación de la biodiversidad en Nicaragua

Herramientas básicas en cartografía

Mapas

¿Qué son los mapas? y ¿Cuál es su importancia?

Tipos de Mapas y cómo leerlos

Uso de GPS

Reportando localidades en el mapa

Brújula o compás

¿Qué es una brújula? y

¿Cuál es su función?

Uso básico

Estableciendo rutas en el mapa

Equipo adicional de campo

Binoculares

Altímetro

Clinómetro

Observaciones de campo

Información básica

Observaciones y toma de notas

Diseñando hojas de observación

210
Ordenamiento y clasificación de la información

Descripción del hábitat

Clasificación de la vegetación en Nicaragua

Aspectos básicos a considerar del área

Clima

Precipitación

Topografía

Gradientes altitudinales

Composición vegetativa

Especies dominantes

Disponibilidad de agua

Perturbaciones naturales y humanas

Monitoreo de la cobertura boscosa

Formatos de monitoreo

Uso de Mapas

Métodos para medir la cobertura boscosa

Medición y Preservación de Especímenes

• Mediciones de mamíferos, reptiles, anfibios y aves

• Edad y sexado de mamíferos, reptiles, anfibios y aves

• Colectando y preservando especímenes.

Importancia de las colectas

¿Cuándo colectar?

Técnicas para preservar

Catalogando las muestras

Huellas y Señales

• Datos que pueden obtenerse de las huellas

• Midiendo las huellas

211
• Preservando las huellas

• Estimando número de animales basado en huellas

• Otro tipo de señales

Monitoreo por Entrevistas

• ¿ Por qué realizar entrevistas?

• Importancia del entrevistador

Porqué estar presente?

Papel neutral del entrevistador

Preguntas neutrales

• Reglas básicas para entrevistar

Apariencia a la hora de entrevistar

Familiarizarse con las preguntas

Escribir las respuestas a como se respondió

Utilizando dibujos o fotos

Técnicas de Monitoreo de Vida Silvestre

• Introducción

• Equipo básico

• Qué queremos hacer

• Métodos básicos de colecta de información

Presencia / Ausencia: Observaciones, vocalizaciones, trampeo, huellas

Abundancia / ¿Cuantos hay?:

Trampeo: Captura y Recaptura

Conteos directos: Transepto fijos y lineales

Estimaciones indirectas: Radio telemetría

Abundancia relativa y distribución

Estudios Ecológicos y Poblaciones

• Introducción

• ¿Qué queremos hacer?

• ¿Qué sabemos de la especie?

212
Anexo 9.- Listado de cadena responsabilidad de instituciones y personal de la RNVM.
SINAP – MARENA Consejo Dirección Jefe de programa promotor conductor
Operaciones y Administración

Programas de Trabajo Administración y gestión de recursos

Dirección administrativa Jefe de programa intérprete bilingüe voluntarios

Asistente 3 Técnicos del programa

1 Asistente Consejos escolares

1 Conductor Programa zona de amortiguamiento

2 Vigilantes 6 Guardaparques

Secretaria Guardaparques voluntarios

Educación ambiental comunitaria Recepcionista guías locales voluntarios

Jefe de programa protección y vigilancia 2 Conductores conserje contador

4 Jefe de programa investigadores Conductor – comprador

Voluntarios Jefe de programa promotor conductor

213
Anexo 10.- Documento de Convenio de Co-manejo FC/MARENA 2013-2023

214
Anexo 11.- ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO DEL AREA PROTEGIDA.
ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA
RESERVA NATURAL VOLCÁN MOMBACHO
ESTRATEGIA DE ADAPTACION Y MITIGACION

A continuación, se presenta una primera propuesta de borrador de estrategia la cual no pretende


ser un esquema programático, sino más bien una guía que ayude a orientar acciones durante el
diseño del Plan Operativo Anual de la Reserva Natural Volcán Mombacho. La estrategia se basa en
dos componentes básicos, Mitigación, que es la aplicación de políticas y acciones destinadas a
reducir las emisiones de las fuentes, o mejorar los sumideros de gases y compuestos de efecto
invernadero, y Adaptación basado en ecosistema, definida como la utilización de la biodiversidad y
los servicios de los ecosistemas, como parte de una estrategia de adaptación amplia, que puede
ser costo-efectiva y generar co-beneficios sociales, económicos y culturales, y contribuir a la
conservación de la biodiversidad. Integra el manejo sostenible, la conservación y la restauración
de ecosistemas para proveer servicios que permiten a las personas adaptarse a los impactos del
cambio climático. Su propósito es mantener y aumentar la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de
los ecosistemas y de las personas frente a los impactos del cambio climático.

COMPONENTE

Mitigación

Objetivos:

1) Reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero provenientes de incendios,


deforestación y degradación en el área protegida y su zona de amortiguamiento.

2) Colaborar con otras instituciones gubernamentales, científicas y de la sociedad civil para


incrementar y proteger los sumideros de carbono a través de diversas acciones de
conservación.

Acción Indicador Instituciones que colaboran

No de Ha bajo manejo MARENA, INAFOR, UNA


1) Incorporar áreas al manejo forestal
forestal que favorezcan el

almacenamiento y la captura
de carbono.
No de estrategias o INAFOR, MARENA, POLICIA,
EJERCITO
2) Fortalecer la estrategia SINAPRED

215
Anexo 12.- resultados de Monitoreos y modelo de evaluaciones a las fuentes de agua del Area
Protegida

216
Anexo 13.- ESTRATEGIA DE MANEJO DE DESECHOS Y RECICLAJE DEL AREA PROTEGIDA.

FUNDACION COCIBOLCA

Políticas de Sostenibilidad

Normas de procedimientos para el programa de Reciclado (desechos orgánicos e inorgánicos) en


la Reserva Natural Volcán Mombacho

217
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 219


OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 219
METODOLOGÍA........................................................................................................................................ 219
DISPOSICIÓN FINAL DE LA BASURA .......................................................................................................... 220
MANEJO DE DESECHOS TOXICOS PELIGROSOS .......................................................................................... 221
MANEJO DE AGUAS RESIDUALES .............................................................................................................. 222

218
INTRODUCCIÓN

En Fundación Cocibolca se establece como una de sus normas y procedimientos, la reducción y re-
utilización y reciclaje de desechos que genera la Reserva Natural Volcán Mombacho (RNVM) la
cual cuenta con una visitación promedio de 20,000 personas al año. El reciclaje es un movimiento
que consiste en re usar el plástico, papel, materia orgánica, vidrios, latas, entre otros. Este
movimiento está hecho para preservar la naturaleza y el medio ambiente evitando que nuestros
recursos se acaben.

Hoy en día lo que más producimos son residuos, y la gran mayoría pueden ser reciclados. Todavía
estamos a tiempo de salvar a nuestro planeta. En este documento se presentan algunas
estrategias, acciones y compromiso de todos los colaboradores en la lucha de la contaminación
ambiental y la generación desmedida de desperdicios que existen en el nuestro planeta. Estas
prácticas al ser incorporadas en todas las áreas de trabajo, traerán consigo beneficios tanto
ambientales como económicos.

OBJETIVOS

Objetivo General

 Generar conciencia de reciclaje en la RNVM

Objetivos Específicos

- Instruir al personal de la RNVM en la metodología a utilizar en el proyecto de reciclaje.

- Instruir a los turistas que llegan a la RNVM en la metodología a utilizar en el proyecto de


reciclaje.

METODOLOGÍA

El programa de reciclaje consistirá en la separación y disposición final de seis tipos de basura:

219
Papel-Cartón, desechos orgánicos, botellas plásticos de agua, latas de aluminio reciclable,
vidrio, desechos en general. Para esto existirán dos puntos de recepción de basura: uno en la
zona de parqueo, y en la estación biológica. Estos serán contenedores con sus respectivos
colores por tipo de basura para una mejor identificación, grande con tapa y con rodos para su
fácil movilidad. Los contenedores estarán rotulados par tipo de basura a contener. A Los
contenedores se les podrá adherir ejemplos del tipo de basura a depositar en este para una
mejor identificación.

El programa de reciclaje consistirá de dos componentes:

1. Capacitación al personal de la RNVM

Se contará con un programa permanente de sensibilización ambiental con el personal de la


RNVM entre estos guardaparques, guías, personal administrativo en temas relacionados con
reciclaje de basura, contaminación ambiental, entre otros temas ambientales. Estas
capacitaciones estarán a cargo del programa de Investigación-Capacitación de la Fundación
Cocibolca.

2. Campaña de sensibilización al visitante

Fundación Cocibolca hará un pequeño folleto donde se especificarán los tipos de basura por tipo
de recipiente por color para repartir entre los turistas. Estos folletos estarán en lugares visibles en
la RNVM. En el anexo 1 se observa la descripción del tipo de basura por contenedor y respectivo
color.

Durante las charlas de introducción de los guías, estos harán referencia al programa de reciclaje y
separación de basura (Anexo 1).
DISPOSICIÓN FINAL DE LA BASURA

Existirá un encargado del programa de reciclado de basura con un asistente, cuyas funciones
serán:

220
 Acopia de la basura en los diferentes puntos para su disposición final en bolsas plásticas
rotuladas.
 Separación de la basura en caso que no concuerde con el tipo de basura por contenedor.
Para estos el personal encargado utilizará guantes y máscara, y se desinfectarán con
alcohol gel después de cada separación.
 Los desechos son recogidos una vez por semana y llevado a la zona de parqueo para su
disposición final y pesaje (Anexo 2).

Papel-Cartón, Botellas de agua reciclable y latas de aluminio: Serán donados a una escuela para su
venta y generación de ingresos. Para esto se contempla un convenio de colaboración previo para
disponer de este tipo de basura así como la asistencia para identificar a una fábrica de reciclado en
Granada.

Desechos orgánicos: Serán trasladados a la abonera orgánica de la Estación Biológica.

Vidrios y desechos generales serán dispuestos en el sistema de recolección de basura


convencional municipal.

MANEJO DE DESECHOS TOXICOS PELIGROSOS

Fundación Cocibolca no maneja desechos tóxicos peligrosos, sin embargo existen algunos equipos
y mantenimiento de equipo que requieren atención especial:

 Baterías de radio comunicadores: La disposición final de este producto es referido al


proveedor autorizado.
 Mantenimiento del equipo de la antena de Claro. Es responsabilidad de Fundación Cocibolca
velar por la seguridad del equipo de la antena de Claro las 24 horas. Cualquier desperfecto del
equipo es reportado por la Fundación a la empresa Claro para que estos manden a sus
técnicos a reparar los daños.
 Mantenimiento vehicular. Existe una bitácora de mantenimiento preventivo vehicular para
evitar desperfectos mecánicos y derrames de aceites.
 Otros materiales como tarros de pintura vacíos, aerosoles, etc son desechados al sistema de
basura convencional fuera de la reserva.

221
MANEJO DE AGUAS RESIDUALES
 Las aguas residuales de las letrinas aboneras (y sólidos) son depositados en su respectivo
cajón. Periódicamente cada letrina es clausurada por un período de tiempo para dar lugar a la
descomposición bacteriana par la formación de abono la cual pasa a la abonera.
 Las aguas residuales de los baños en la zona de parqueo (y sólidos) pasan a la fosa séptica a la
cual se le da mantenimiento cada 6 meses.

Anexo 1. Descripción del tipo de basura por contenedor

Tipo de basura Descripción

PAPEL-CARTÓN Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios, cartones


entre otros.

DESECHOS ORGÁNICOS Todo lo proveniente de desperdicios de comidas y frutas sin envoltura

BOTELLAS PLÁSTICAS DE Botellas de agua y bolsas de agua.


AGUA

LATAS DE ALUMINIO Latas de bebidas gaseosas de aluminio.

VIDRIO Todo tipo de envases de vidrio de bebidas, comidas.

DESECHOS EN GENERAL Todo lo que no está incluido en lo anterior: Bolsas de plásticos, bolsas de
frituras, contenedores plásticos, latas de comida, bolsas de galletas.

222
Anexo 2. Monitoreo de pesaje de Basura

Mes de ______________ 2016.

Fecha/ Papel-Catón (kg) Desechos Botellas-Bolsas Latas de Vidrio Desechos


Semana Orgánicos plásticas (kg) aluminio (kg) generales
(kg)
(kg) (kg)

1)

2)

3)

4)

Total

223
Anexo 14.- LINEA BASE y ACTUALIZACION P de M RNVM 2018-2022

224
Línea Base para actualización del Plan de Manejo de la RNVM 2018-2022

I. Introducción

En 2013, mediante un convenio, el Gobierno de Nicaragua a través del MARENA le transfirió por
segundo mandato la firma del segundo convenio de com-manejo a Fundación Cocibolca la
administración de la Reserva Natural Volcán Mombacho (RNVM), por un periodo de 10 años,
finalizables en 2023. Este convenio constituye el proceso de consolidación del primer caso de co-
administración en Nicaragua. Posteriormente la Fundación inicia la implementación del Proyecto
Educación Ambiental y Conservación de la Biodiversidad de la Reserva Volcán Mombacho,
financiado por USAID. Este proyecto ha venido impulsando tres programas: monitoreo y control,
investigación y educación ambiental.

Una de las próximas tareas de la Fundación es la actualización-elaboración del Plan de Manejo de


la reserva, y tomando en cuenta que el manejo moderno de las áreas protegidas exige de un
conocimiento profundo de todos los actores que tienen un impacto en la conservación y manejo
de un área silvestre, la Fundación Cocibolca se propuso elaborar una valoración socioeconómica
con la finalidad de que esta información alimente y respalde la futura toma de decisiones en los
aspectos de alternativas económicas y sostenibles en la zona, así como la planeación de
programas de educación ambiental.

II. Objetivos

Generales
 Iniciar un proceso de relaciones cooperantes y de apoyo entre el área protegida y los 42
propietarios trabajando en la zona.

 Conocer las condiciones reales en el terreno y el comportamiento de los pobladores de 4


comunidades que viven en las comunidades próximas a la Zona de Amortiguamiento de la
RNVM dado que el área protegida y su Zona de Amortiguamiento no tienen comunidades
dentro solo propiedades privadas, lo cual hace más importante definir los lineamientos y su
impacto tanto por extracción directa como por las prácticas inadecuadas de producción, de
cara a considerarlo en el Plan de Manejo de la Reserva.

 Iniciar un proceso de relaciones cooperantes y de apoyo entre el área protegida, los


pobladores cercanos y otras entidades trabajando en la zona.

Específicos
 Elaborar una descripción de las principales características demográficas, socioeconómicas y
culturales de los pobladores del Mombacho y potenciar su participación e integración en el
Proyecto.

225
 Identificar los principales procesos y relaciones productivas generadas en el área de
amortiguamiento.de la reserva, valorando los impactos que estos procesos generan en la
conservación de la misma.

 Investigar los planes futuros que el Ministerio Agropecuario y Forestal tienen para el área de
estudio.

 Conocer las acciones que los Gobiernos locales y otros ONGs y organizaciones locales están
realizando en el área de amortiguamiento y las posibilidades de coordinación y/o integración a
las actividades que promueve la Fundación Cocibolca.

III. Metodología

Para la elaboración del presente estudio se utilizó la siguiente metodología:

 Recopilación de información

Se recopiló la información existente en los principales ministerios e instituciones como el MAS,

INIFOM, INEC, MAGFOR (utilizando información reciente, de 205-2012 a la fecha).

Se realizaran entrevistas a los alcaldes de los municipios de Nandaime y Diriomo, al Presidente de


la Comisión del Medio Ambiente de Nandaime y delegados del Ministerio de Educación y
Ministerio de Salud.

 Elaboración de mapas

Para registrar la información sobre infraestructura, tenencia y uso de la tierra se elaboró un mapa
base escala 1:20,000.

 Comprobación de campo de la información recopilada

Se visitaron las once comunidades del área de estudio para comprobar la información sobre
aspectos de demografía, organización, educación, salud y servicios básicos a través de entrevistas
a informantes claves de las comunidades como líderes comunales, representantes de las juntas de
recursos naturales, profesores, representantes de organismos e instituciones y la comprobación
de los datos de infraestructura se realizó por observación en el territorio.

226
Para las preguntas de opinión sobre aspectos relacionados con la reserva y la relación con las
comunidades vecinas y el manejo de áreas protegidas se elaboraron entrevistas directas a
representantes de las comunidades, propietarios de tierras, cooperativas y organismos e
instituciones trabajando en el sector.

 Uso de la tierra

Para determinar el uso de la tierra se utilizó como referencia el mapa elaborado por FUNDENIC y
se revisaron los ortofotomapas escala 1:10,000 editados por INETER basado en fotografías aéreas
tomadas en 2012. Luego se realizaron ocho muestreos de campo para comprobar las categorías
de uso.

 Prácticas de producción y comercialización

Para describir las técnicas y prácticas de producción de las actividades agropecuarias y cafetaleras, se
hicieron entrevistas a los productores de la zona incluyendo producción agrícola, ganadera intensiva y
extensiva, café orgánico y convencional.

 Tenencia de la tierra

Los planos de tenencia de la tierra que maneja la Oficina de CATASTRO fueron editados en el año
1,969 y hasta ahora tienen en proyecto actualizar esta información con las fotos aéreas y hacer
comprobación en el terreno.

Con estos planos escala 1:10,000 visitamos la delegación de CATASTRO de Granada para obtener
las constancias catastrales de las 71 parcelas ubicadas dentro del área de estudio y se hizo una
revisión en mayor detalle de la situación de las parcelas dentro de los límites de la reserva. Ver
anexo No. 1.

 Inventario de organizaciones

Para recolectar información sobre las organizaciones se redactó una guía de preguntas.

y se realizaron entrevistas a miembros claves para la totalidad de las organizaciones locales


formales existentes en el área de estudio. Se determinó la situación organizacional local.
Considerándose aspectos relacionados con la capacidad organizativa, así como áreas de interés de
cada organización.

227
IV. Contexto General

La región de la planicie del Pacífico nicaragüense, constituye alrededor del 4% de la superficie del país.
En general la población que habita alcanza un nivel de vida en promedio más alto que en el resto del
territorio nacional. Sin embargo, tanto en el sector urbano como rural existen bolsones de pobreza
que generan grandes problemas de orden social, económico y alimentario.

Ubicada en las mejores tierras del país, y con la mejor infraestructura económica, esta región agro-
socioeconómica cubre una superficie aproximada de seis mil kilómetros cuadrados y abarca unas
50,000 familias rurales.

Esta región está compuesta por dos grandes unidades geomorfológicas: por un lado, encontramos
las llanuras volcánicas, planas con suelos reconocidos como de excelente calidad agronómica,
fértiles, profundos y con alta retención hídrica, aunque sujetos a la erosión. En el norte, esta
planicie alberga la cadena volcánica de la cordillera de Los Marribios, por otro lado, cortando en
dos pedazos esta planicie están las alturas de la meseta de Carazo y de Las Sierras de Managua,
ambas entre 800 y 900 metros sobre el nivel del mar. El régimen de lluvia de toda la región es
globalmente favorable para la agricultura, registrándose de 1100 a 1650 milímetros anuales,
repartidos en siete meses de invierno, eventualmente con un período corto de canícula. En las
alturas el clima es más fresco y favorable para el cultivo de café.

Históricamente las planicies del Pacífico fueron el principal lugar de asentamiento de los pueblos
precolombinos del país, caracterizada por una alta densidad poblacional, una agricultura intensiva
y un comercio muy desarrollado.

Con la Colonia se instalaron allí las principales ciudades españolas, como Granada, Rivas, El Realejo
y se organizó el sistema de haciendas coloniales de añil, ganadería y cacao asociadas a los pueblos
indios. Hacia finales del siglo XIX se transformó le paisaje que combinaba la gran hacienda
ganadera con focos de agricultura campesina y amplias zonas de bosques aún despobladas, nació
y se extendió la gran hacienda cafetalera en las alturas inexplotadas del Mombacho. (FAO - MAG,
1995).

V. Descripción General de los Municipios

El presente estudio comprende comunidades ubicadas en los municipios de Granada, Diriomo y


Nandaime, que pertenecen al Departamento de Granada. A continuación se presenta una
caracterización general de estos municipios:

228
1. Datos Generales

Municipio Ubicación Altitud Extensión territorial

Msnm Km2

Nandaime A 20 kilómetros de la cabecera 140.81 350


departamental, Granada, a orillas de
la carretera Panamericana y a 67 km.
de Managua (capital de la República
de Nicaragua). Pertenece al
Departamento de Granada.
Granada Se extiende sobre la costa 60 531
noroccidental del Lago de Nicaragua,
es la cabecera municipal y
departamental. Pertenece al
departamento de Granada.
Se asienta en la parte Sur-central del 344.68 42
departamento de Granada, sobre
Diriomo una meseta que tiene a poca
distancia las faldas del Volcán
Mombacho.

2. Demografía

Municipio Habitantes Distribución Densidad Tasa anual de


por sexo Población poblacional crecimiento

Habit/km2 %

H M (Periodo
Rural Urbana 1995-2013)

Nandaime 32,510 16,303 16,207 17,916 14,594 94 3.32

50.2% 49.8% 55% 45%

Granada 96,996 47,192 49,804 25,213 71,783 180 3.25

48.7% 51.3% 26% 74%

Diriomo 20,102 9,966 10,136 13,024 7078 474 3.41

49.6% 50.4% 64.8% 35.2%

229
3. Actividades Económicas

Municipio Actividades Económicas Otros

Nandaime La principal actividad económica es la agricultura, Población Económicamente


representada por la producción de granos básicos Activa
(arroz, frijoles y maíz) entre otros caña de azúcar y
hortalizas. Cuenta con un total de 11,720 manzanas
sembradas.
Sector primario/ Agricultura,
Industria: Existe infraestructura agroindustrial para
5995 pobladores equivale a
procesar la caña de azúcar, trillado de arroz y
53.2%.
matadero industrial de ganado vacuno para
Sector secundario/Industria
productos de exportación.
1,544 personas, 13.7%.

Sector terciario/pecuario, 37,30


equivalente al 33.1%
PEA Total: 11,269.

Granada El municipio es eminentemente agrícola, cultivan El turismo es en la actualidad


arroz, frijoles, maíz y sorgo. La producción es para fuente de ingresos para los
consumo local, comercialización con otras regiones habitantes del municipio, ya que
del país y exportación. Cuenta con 14,907 Mz. brindan servicios y productos a
dedicadas para siembra (SYSCOM, 2012). los visitantes nacionales y
La actividad pecuaria es otra fuente de ingreso del extranjeros.
municipio, con 30,635 cabezas de ganado Granada es uno de los núcleos
aproximadamente, el rendimiento promedio es de 4 turísticos más importantes del
litros de leche por cabeza. La producción de carne, país por sus riquezas naturales
leche y sus derivados es destinada en mayor como el Volcán Mombacho, el
porcentaje para comercialización. Archipiélago Zapatera, la Laguna
de Apoyo (la comparte con
Masaya) que se utiliza como
Industria: Granada cuenta con muchas fábricas, atractivo paisajístico y balneario,
trillos y aserríos. Existen 2 fábricas de jabón, papel Puerto Asese a través del cual se
higiénico y servilletas, varias tenerías y parte de la tiene acceso a más de 350
población femenina se dedica a la elaboración de isletas.
bordados en todo tipo de ropa.

230
Municipio Actividades Económicas Otros

Diriomo La principal actividad económica es la agricultura,


cultivan arroz, frijoles, maíz y hortalizas. Cuenta con
1,675 manzanas dedicadas a la siembra. (INIFOM-
AMUNIC, 2012).

La ganadería constituye una actividad significativa


en la vida económica del municipio. Cuenta con
500 cabezas de ganado aproximadamente, que se
utilizan en la producción de carne y leche para
consumo local básicamente. (INIFOM-AMUNIC,
2012).

El sector de industria y comercio está representado


principalmente por pulperías, bares, matarifes,
carpinterías y zapaterías.

Fuentes: - VII Censo de Población y III de Vivienda. INEC, 2012.

Caracterización Municipal Nandaime, Granada, Diriomo. INIFOM-AMUNIC 2012

- Consolidado de Infraestructura actual de los departamentos de Masaya, Granada,

Carazo y Rivas. INIFOM; Diciembre 212.

VI. El Area de Estudio

6.1. Ubicación y delimitación

El área de estudio se ubica en el departamento de Granada, entre los municipios de Nandaime,


Diriomo y Granada. Tiene una extensión de 13,100 hectáreas, incluye el área de la Reserva Natural
Volcán Mombacho y una zona de amortiguamiento.

El límite noreste es la carretera Granada-Rivas, luego se entra por Monte Verde hasta llegar a Casa de
Tejas aquí divide el límite municipal Granada-Nandaime y en el extremo oeste limita con el Lago
Cocibolca.

6.2. Significación

A pesar de la destrucción y el deterioro de los recursos naturales en el Pacífico de Nicaragua,


todavía existen remanentes de bosques importantes como el Volcán Mombacho, protegido bajo la
categoría de Reserva Natural por decreto ejecutivo, emitido en septiembre de 1983. Es una isla

231
ecológica en las tierras altas y contiene uno de los dos bosques nubosos junto con el Volcán
Maderas,

El Mombacho tiene una combinación única de especies y es un ecosistema frágil, raro y


amenazado a nivel mundial. Alberga más de 450 especies de flora incluyendo 85 especies de
orquídeas y una cantidad similar de helechos, musgos y plantas epífitas, 118 especies de aves
aproximadamente. Algunas poblaciones animales están limitadas a los confines de esta pequeña
reserva y otras como las aves migratorias que viajan desde Alaska encuentran en el Mombacho
una importante área de descanso, como un puente o eslabón en su ruta.

La reserva es globalmente significativa, es el único lugar donde se encuentran la mariposa


Napeogenes tolossa mombachoensis y la orquídea Maxillaria mombachoensis, el árbol Freziera
friedrichstaliana que se ha encontrado sólo en el Mombacho, Honduras y Costa Rica , además un
arbusto y una especie de salamandra que también podrían ser endémicos del Mombacho.

Los ojos de agua ubicados en la parte alta del volcán, constituyen una fuente importante para
consumo doméstico y actividades productivas principalmente en las haciendas cafetaleras
ubicadas alrededor del volcán. Además por encontrarse en la región más densamente poblada del
país y de fácil acceso, constituye una oportunidad para la educación ambiental y el ecoturismo.

6.3. Diagnóstico Socioeconómico

6.3.1. Estructura y dinámica demográfica

La población total actual para el área de estudio asciende a 8,351 habitantes y existen 1,221
viviendas. Los hogares tienen un promedio de 7 personas por familia y es común que en una
vivienda habiten 2 familias

Esta población cercana a la Zona de Amortiguamiento se distribuye en 11 comunidades:

1. Guillermo Roncally 7. La Granadilla

2. El Guanacaste 8. Los Ranchones

3. La Escoba 9. Aguas Agrias

4. Poste Rojo 10. San Antonio de Tepeyac

5. Pila Volteada 11. San Juan del Mombacho

6. Miravalle

232
El 48% de la población se ubica en las partes bajas del Volcán Mombacho en las comunidades de El
Guanacaste, San Antonio de Tepeyac y La Escoba. Es un tipo de poblamiento semi-urbano por
encontrarse cercano a la carretera Granada-Nandaime.

La menor densidad poblacional se localiza en la parte media y alta que corresponden al área de la
Reserva y haciendas cafetaleras. Muchos propietarios de haciendas viven en las ciudades de
Granada o en Managua y los que permanecen en el área son los mandadores o capataces con sus
familias.

En el área protegida y en la Zona de Amortiguamiento no pernoctan ningún tipo de poblaciones


salvo los vigilantes y los Guarda-parques, el resto del personal trabajador bajan diario a sus
hogares luego de la faena diaria.

Reserva Natural Volcán Mombacho

Población 2012
Comunidad No. Viviendas No. Personas Pers/familia Fam/vivienda

DIRIOMO

Guillermo Roncally 40 280 7 2a3

El Guanacaste 138 1143 7 2a3

La Escoba 183 1098

Poste Rojo 95 705

Pila Volteada 85 649 7 2

Mira Valle 25 205 7 2

NANDAIME

La Granadilla 50 296

Los Ranchones 100 890 7 2a3

Aguas Agrias 60 369

GRANADA

San Antonio de Tepeyac 315 1750

San Juan del Mombacho 130 966 7 2a3

TOTAL 1221 8351

233
Migración

Durante la cosecha del café y caña de azúcar una gran cantidad de personas de la parte baja (30%
aproximadamente) se trasladan hacia las zonas cafetaleras de Matagalpa para laborar en la
recolección del café y otros viajan a Costa Rica. Esta situación llama la atención, porque el
Mombacho es zona cafetalera, pero ellos argumentan que prefieren salir de sus comunidades
porque les pagan mejor. Por ejemplo durante la cosecha 2012 en Matagalpa les pagaban a C$
33.50 el medio y a C$ 37.50 (córdobas) la lata de café y les proporcionaban comida y alojamiento.

Sin embargo en las haciendas cercanas les pagaban C$ 2.50 y de C$5.00 a C$7.00 córdobas
respectivamente, sin derecho a comida y alojamiento.

6.3.2. Servicios sociales

Salud

El área cuenta con cuatro puestos de salud ubicados en las comunidades Guillermo Roncally, La
Escoba, Los Ranchones y San Juan del Mombacho, funcionan además tres Casas Base en las
comunidades de El Guanacaste y Poste Rojo.

El personal que atiende estas unidades de salud está constituido por cuatro médicos que atienden
una o dos veces por semana y nueve enfermeras o auxiliares que atienden diario en las
comunidades de La Escoba y San Juan del Mombacho.

Entre los recursos humanos de las comunidades que apoyan el sector salud se contabilizaron 16
parteras que han sido debidamente capacitadas y equipadas por un proyecto financiado por
USAID y 14 brigadistas de salud que apoyan las campañas de vacunación y otras actividades
puntuales.

Las orden de Monjas que manejan La Casa de Retiro El Tepeyac ubicada en San Antonio, llevan
personal médico (5 médicos y enfermeras) una vez por semana para atender a los pobladores
cercanos y además les proveen las medicinas a bajo costo, los pobladores expresan su satisfacción
con este servicio.

Adicionalmente existen dos promotores de PROFAMILIA ubicados en las comunidades de La


Escoba y San Antonio de Tepeyac, que brindan los servicios de planificación familiar, vacunación y
cirugía una vez al mes. Para las cirugías el promotor se encarga de hacer todos los trámites
necesarios y luego el personal de PROFAMILIA llega a traer a los pacientes para llevarlos a operar a
la ciudad de Masaya, todos estos servicios los brindan a muy bajo costo.

234
Según el Ministerio de Salud (MINSA), las principales enfermedades reportadas en el área son: las
respiratorias agudas, parasitarias, diarréicas y desnutrición en los niños, especialmente en los
menores de cinco años.

Con el paso del Huracán Mitch los riesgos de enfermedades aumentaron, debido a que en el
sector de San Juan del Mombacho, aproximadamente el 20 por ciento de las letrinas y varios
pozos quedaron sepultados.

La escasez de personal médico y de medicamentos es uno de los principales problemas del área, la
mayoría de los pobladores tienen que viajar hasta las cabeceras municipales para conseguir
atención médica. Los puestos médicos existentes en la zona no tienen capacidad para atender
efectivamente a toda la población.

235
Reserva Natural Volcán Mombacho - Servicios de Salud comunidades cercanas a la Zona de Amortiguamiento

RECURSOS HUMANOS

Municipio/Comunidad Puesto de Salud Centro de Servicio de GOBIERNO ONG’s COMUNIDAD


Salud Salud
Médico Enfermer Profamilia/Otro Parteras Brigad

DIRIOMO

Guillermo Roncally 1 1 1

El Guanacaste No hay 4 km 1 1 2 4 7

La Escoba 1 1 2 1 1 2

Poste Rojo No hay 1 km 3

Pila Volteada No hay 2 km

Mira Valle No hay 5 km

NANDAIME

La Granadilla No hay 1 km

Los Ranchones 1 1 1 3

Aguas Agrias 1 No atienden 13 km UCA eventual

GRANADA

San Antonio de Tepeyac 1 5 5 2

San Juan del Mombacho 1 1 2 5 2

TOTAL 4 1 10 11 16 14

236
Educación

Los datos disponibles indican una situación satisfactoria en cuanto a la educación primaria se
refiere. Existen 11 escuelas, de estas nueve imparten educación Preescolar; siete con Primaria
completa y el resto tienen hasta quinto o tercer grado.

El total de la población estudiantil es de 1,484 estudiantes, de estos 236 corresponden a


Preescolar y 1,248 estudiantes de Primaria. Cuentan con 34 maestros en total. Todas las escuelas
tienen multigrado.

Los Preescolares son subvencionados (esto significa que los salarios de los profesores son pagados
con fondos de las alcaldías y de la comunidad, 50% cada uno).

Para estudios de secundaria o carreras técnicas, los padres envían a sus hijos a la ciudad de
Granada, Diriomo o Nandaime.

A partir desde 1996 hasta 2013, varias escuelas del área iniciaron los programas de educación de
adultos.

237
Reserva Natural Volcán Mombacho - Educación
Municipio Número de Escuelas Número de Número de Alumnos Grado más Nombre de

Comunidad Preescolar Primaria maestros Preescolar Primaria alto Escuela

DIRIOMO

Guillermo Roncally --- 1 2 --- 72 Sexto Guillermo Roncally

El Guanacaste 1 1 --- 25 204 Sexto Club de Leones

La Escoba 1 1 5 42 112 Sexto Las Escobas

Poste Rojo 1 1 4 31 88 Quinto Poste Rojo/Gabriel Cardenal

Pila Volteada 1 1 6 37 134 Sexto José Dolores Estrada

Mira Valle 1 1 2 18 66 Tercero Mira Valle

NANDAIME

La Granadilla --- 1 1 --- 41 Tercero Las Brisas

Los Ranchones 1 1 3 20 168 Sexto Los Ranchones

Aguas Agrias 2 1 4 31 81 Quinto Salomón de la Selva

GRANADA

San Antonio 1 1 5 32 213 Sexto San Antonio del Mombacho


Tepeyac
San Juan --- 1 2 --- 69 Sexto Santa Emilia
Mombacho

TOTAL 9 11 34 236 1248

238
Agua y Saneamiento

El área de estudio cuenta con un total de 383 conexiones domiciliares de agua potable, que
equivalen al 32 por ciento del total de viviendas.

El resto de la población se abastece de agua por medio de tres pozos públicos, ubicados en las
comunidades Guillermo Roncally, La Granadilla y Los Ranchones y se contabilizaron 10 pozos
privados.

En las comunidades de San Antonio de Tepeyac y San Juan del Mombacho existen dos
miniacueductos.

En la Escoba solamente hay 55 conexiones domiciliares, el resto de los habitantes que no


tienen conexión le compran al vecino a un costo de C$ 5.00 (cinco córdobas por persona). Por
ejemplo, si en una casa habitan 7 personas pagan C$ 35.00 mensual.

Otros pobladores compran el agua en La Casa de Retiro El Tepeyac y pagan C$ 2.00 (dos
córdobas por un barril de 55 galones).

En el caso de Aguas Agrias, actualmente se abastecen del pozo público ubicado en la


comunidad de Los Ranchones. Compran a C$15.00 cada barril de 55 galones o van a traer agua
al río, a 2 kms de distancia aproximadamente. El inconveniente del río es que necesitan tener
bestias para transportarla y además está contaminado. Sin embargo, están gestionando fondos
para un proyecto de letrinificación, electricidad y la instalación de agua potable, la comunidad
ya tiene la Pila-tanque con capacidad para 1,500 galones de agua, la tubería primaria y
domiciliar, la perforación del pozo y solamente falta energía eléctrica y la bomba (esta última
no funciona sin energía).

Los ojos de agua o manantiales del volcán abastecen: en la parte norte a las haciendas: El
Progreso, Santa Ana, Germán Pomares, La Trinidad, La Asunción, La Esperanza y La Granja. En
el sector sur a las haciendas el Cráter, La Luz, Santa Elisa, San Joaquín, San Carlos y al lado
este, La Locura y Cutirre abastecen a las Delicias y a Santa Isabel respectivamente. Los
propietarios han instalado tuberías y tanques de almacenamiento, el agua drena por gravedad
y la utilizan para consumo doméstico y las labores productivas.

No hay sistema de alcantarillado. Del total de viviendas, 1112 tienen letrinas tradicionales y
representa el 91 porciento, el porcentaje es alto porque el MINSA en coordinación con otros
organismos, durante el periodo que azotó el cólera se dedicó a instalar letrinas en todo el
sector.

239
Tabla de familias y viviendas con letrinas habilitadas

Reserva Natural Volcán Mombacho


Servicios Higiénicos
Municipio/Comunidad Número de viviendas con letrinas
DIRIOMO
Guillermo Roncally 40
El Guanacaste 125
La Escoba 153
Poste Rojo 95
Pila Volteada 75
Mira Valle 25
NANDAIME
La Granadilla 50
Los Ranchones 80
Aguas Agrias 42
GRANADA
San Antonio de Tepeyac 252
San Juan del Mombacho 122
Total 1,104
Porcentaje 91%

Fuente: Ministerio de Salud, 2012.

SILAIS-MINSA, 2012.

Energía Eléctrica

En el área de estudio 645 viviendas tienen conexión de energía eléctrica, que equivalen al 53% del
total de viviendas del área y solamente las comunidades de los Ranchones y San Antonio del
Tepeyac cuentan con servicio de alumbrado público.

240
Reserva Natural Volcán Mombacho - Energía Eléctrica

No de conexiones domiciliares
Municipio/Comunidad
DIRIOMO

Guillermo Roncally 20

El Guanacaste 90

La Escoba 25

Poste Rojo 45

Pila Volteada 70

Mira Valle 6

NANDAIME

La Granadilla No hay

Los Ranchones 90

Aguas Agrias No hay

San Antonio de Tepeyac 201

San Juan del Mombacho 98

Total 645
Porcentaje
53%

Transporte y vías de acceso

Las rutas de acceso principal hasta la entrada a la Reserva son la carretera Granada-
Nandaime, Granada-Rivas y Managua-Rivas, cuentan con una excelente cobertura de
transporte colectivo. La frecuencia de circulación de estas unidades es de 15 a 30 minutos
promedio. La reserva es de fácil acceso desde cualquier departamento del país.

A lo interno del área las principales vías de acceso son:

1) En la ruta de Granada-Casa de Tejas, transitan dos vehículos de transporte colectivo en


horario de 7:00 a.m., 1:00 p.m. y 4:00 p.m. cada 2 días (día de por medio)
2) De San Antonio de Tepeyac a Granada hay un vehículo para transporte colectivo, en el
siguiente horario: Tepeyac- Granada a las 5:00 a.m. y Granada -Tepeyac a las 12:00m.

Dentro del área el medio de transporte de la población es a través de bestias y una gran
cantidad no utiliza ningún medio, se movilizan a pié.

241
Comunicación

El acceso a los medios de comunicación pública es variable. La radio es el principal medio de


comunicación en toda la zona. La mayoría de los hacendados tienen servicio telefónico (a través
de ENITEL o Telefonía Celular) y en las comunidades que tienen energía eléctrica una buena
cantidad de viviendas tienen televisión, el acceso a los periódicos también está en dependencia
de la cercanía a los centros urbanos.

Infraestructura

- En el aspecto habitacional se registran 1,221 viviendas.


- En la parte alta del volcán se encuentran 18 antenas para comunicación.
- El área cuenta con 108 kilómetros de carretera aproximadamente. Distribuidos de la siguiente
manera:

 Carretera con revestimiento sólido: 7 kilómetros


 Carretera con revestimiento ligero
Transitables todo el tiempo: 25.4 kilómetros
 Caminos transitables en tiempo seco
Carretera sin mejoramiento: 21.8 kilómetros
Caminos generales: 54.4 kilómetros

Generalmente los caminos que conducen hacia las haciendas están construidos de piedras.

VII. Aspectos-Culturales

7.1. Historias y leyendas

En 1570 un fuerte sismo que sacudió la región de Granada, provocó que se rajará el antiguo cráter
del Mombacho y la pared sur se derrumbó, desparramándose el agua de la laguna. Esta
avalancha de rocas, lodo y agua sepultó el poblado indígena de Mombacho, donde murieron sus
400 habitantes.

Según los historiadores y geólogos, las 365 isletas esparcidas en el Gran Lago Cocibolca son
producto de una magnífica explosión milenaria del Volcán Mombacho.

Cuentan los ancianos que desde tiempos inmemoriables se sabe que dentro del cráter del
volcán apagado existe un manantial o laguna de aguas puras y cristalinas. En los pueblos
brujos de Niquinohomo, Diriomo y Diriá la gente le tiene mucho respeto a este majestuoso
volcán. Sin embargo muchos han desafiado el misterio que rodea la leyenda del manantial
encantado, ubicado en un paraje escondido dentro de la caldera del diablo, como suelen
llamarle al cráter. Muchos son los que afirman haber visto bajar a tomar agua al viejo león y al
tigre juntos, otros afirman haber visto a estas dos fieras abrirse paso entre una manada de
venados y lo extraño es que no atacan ni matan a ningún animal de éstos.

242
Si alguien trata de cazar alguno de estos animales puede dispararle todos los cartuchos de su
escopeta y verá que no logra nada, pues aunque el animal caiga al suelo, cuando el cazador
llega a recogerlo el animal ha desaparecido como por encanto, sin dejar rastros de sangre ni
huellas. Igualmente si se les quiere fotografiar, estos animales aparecen de cerca pero cuando
se buscan para enfocarlos con la cámara, ya no están.

En cierta ocasión, dos muchachos que andaban buscando naranjas se encontraron con una
paloma de gran tamaño que caminaba por el suelo y empezaron a seguirla, la paloma dejaba
que se le acercaran pero cuando se lanzaban para atraparla corría dando saltos y los fue
llevando por lugares desconocidos, hasta que ellos comprendieron que el ave quería perderlos
en el monte y decidieron regresar y dejarla en paz.

La Vieja del Cráter

Nadie sabe cuantos años tiene, pero hay algunos que dicen que sus abuelos les contaron que sus
tatarabuelos ya la habían visto entre los frutales del manantial del hoyo del Mombacho. Para
aquel entonces tendría unos cien años, vestía un traje largo de manta blanca y usaba pañoleta
amarrada a la cabeza. Dicen que ella es la dueña de todo lo que hay en ese lugar y que se les
aparece a las personas que arrancan los grandes jícaros para llevárselos a sus casas, ella nunca les
habla, sólo se aparece a lo lejos. Cuando alguien quiere acercársele desaparece de repente y
vuelve aparecer en otro lado, como cuidando las flores o limpiando el camino, dicen que vive sola
en alguna cueva oculta del cráter del volcán.

El Río Brujo

Al bajar el cerro, por el lado de Monte Verde, se encuentra el camino del Río Brujo, que brota de
una piedra y corre por la falda del volcán y de pronto se pierde entre unos matorrales y vuelve a
salir varios kilómetros adelante, pero allí sale caliente y con olor a azufre. Más adelante se vuelve
a meter entre unas piedras y se pierde definitivamente.
(Rojas Chavarría R y Zapata Méndez C. Internet).

7.2. Arqueología

En la hacienda San Ignacio se han encontrado platos de cerámica, hachas, martillos e ídolos de
piedra. Muchas de estas piezas han sido saqueadas y se cree que ahí fue un cementerio indígena
donde además hacían cultos y rituales. Los propietarios tienen cierto interés en preparar las
condiciones para exhibir estas piezas al público.

VIII. Uso de la Tierra

El uso de la tierra en la Reserva Natural Volcán Mombacho y su zona de amortiguamiento se


puede simplificar en cuatro categorías:

243
1. Areas de bosque:

La cobertura boscosa del área es de 6,849 hectáreas (52.3%), entre los que sobresalen el bosque
alto denso y el bosque alto ralo ubicados en la parte alta del Volcán Mombacho y al este por el
Lago Cocibolca, en menor porcentaje se encuentran los bosques bajos densos y bosque bajo ralo.

Una gran parte de estos bosques son utilizados para pastoreo extensivo.

2. Café

El café ocupa el segundo lugar en extensión con 1,738 hectáreas (13.3%), la mayor parte es cultivo
de café con sombra, estos se encuentran ubicados en la parte alta y media del volcán.

3. Cultivos anuales

El área de cultivos anuales es de 2,004 hectáreas (15.3%), y son granos básicos: maíz, frijoles,
sorgo, arroz y hortalizas (o huertos caseros), se localiza en las partes bajas especialmente en las
comunidades de los Ranchones, La Escoba, San Antonio, Aguas Agrias y pequeñas parcelas en las
grandes haciendas para autoconsumo. En San Antonio de Tepeyac el cultivo de hortalizas y
frutales es una actividad importante, ya que abastece parte del mercado de la ciudad de Granada.

4. Pastos y malezas

Las áreas con pastos comprenden 2,292 hectáreas, (17.5%), existen los pastos mejorados que
siembran y utilizan las haciendas con ganadería intensiva y semi-intensiva, y las áreas de pastos
naturales con maleza y vegetación arbustiva las utilizan para ganadería extensiva.

Cabe mencionar que además de los usos con mayor cobertura territorial existen actividades
económicas complementarias tales como: cultivo de cacao y la crianza de ovejas a pequeña y
mediana escala en las Cooperativas Pancasán y Romell Carrasquilla.

 Uso del área por los visitantes

Recientemente la Fundación Cocibolca abrió la Reserva al público. Ofrecen servicios de


transporte interno, giras guiadas; existe un sendero interpretativo, áreas de descanso y un
parqueo ubicado en Mira Valle, fuera de la Reserva.

Los días de mayor visitación son los fines de semana con afluencia de visitantes nacionales y
extranjeros. Se ha establecido un trato preferencial para grupos escolares en cuanto al
programa de atención y el costo por derecho de admisión, ya que uno de los propósitos de la
reserva es la educación ambiental a grupos escolares.

244
 Agrícola
La actividad agrícola que se desarrolla en área es de tipo tradicional, para las labores de
preparación de la tierra utilizan roza y quema, arado con bueyes y/o tractor, el espeque lo utilizan
únicamente en las áreas muy empinadas. Generalmente utilizan semilla mejorada y agroquímicos,
pero según algunos productores CARE y Visión Mundial, están promoviendo el uso de controles
biológicos y fertilizantes orgánicos lo cual está dando buenos resultados.

En el área se pudieron identificar tres proyectos pilotos validando técnicas y prácticas de


producción no contaminantes, están involucradas 23 familias aproximadamente.

Para el cultivo de arroz utilizan maquinaria. Localmente no existen trilladoras una parte de los
productores los llevan a trillar a Granada y otros los pilan en forma artesanal, ponen el arroz
en granza a secar al sol, luego se pone en una canoa de madera y se le da con un pizón.

Los dueños de tierra generalmente utilizan terrazas, pero si la tierra es alquilada no lo hacen,
solamente siembran en contra de la pendiente.

El costo de alquiler de la tierra es de C$ 500.00 córdobas por manzana.

La producción promedio es de:

Frijol 10-12 quintales/Mz

Maíz 35-40 quintales/Mz

Arroz 20 quintales/Mz (en oro)

En la comunidad de Poste Rojo una manzana de maíz mejorado produce entre 50 y 60


quintales.

 Ganadera

a) Ganadería Tecnificada (lechería)

Para la tipificación de la ganadería intensiva utilizaremos como ejemplos la Hacienda San


Carlos para ganadería de leche y la Hacienda Santa Elisa para la crianza de ganado de raza.

En la producción lechera, la alimentación se basa en pasto mejorado y de riego. Se corta cada


40 días, realizando ocho cortes al año.

Las razas de ganado son: Holstein, Pardo Suizo y Jersey.

La alimentación consiste en:

- Verano: pasto de corte y alimentación balanceada.

- Invierno: pastoreo rotativo, más pasto de corte y alimentación balanceada.

245
El proceso de reproducción lo realizan por inseminación artificial.

Tienen energía eléctrica y planta de emergencia, dos pozos artesianos, un sistema de riego
sobre el techo para bajar la temperatura, el promedio debe ser 29.5 a 30 grados centígrados.
Poseen una cisterna con capacidad para almacenar 1000 galones de leche en refrigeración, se
mantiene a 3 grados centígrados.

Bañan al ganado todos los días, en corrales con capacidad para 10 cabezas a la vez. Luego las
secan al aire libre o con abanicos.

El ordeño es mecánico y lo realizan dos veces al día. El promedio de producción es de 4.5 galones
de leche por cabeza.

La leche es vendida a la Industria La Perfecta de Managua, estos llegan a traerla cada dos días.
El precio varía de acuerdo a parámetros de calidad tales como: densidad, porcentaje de grasa,
salud del animal entre otros. Determinándose mediante pruebas de laboratorio. El litro de
leche de mejor calidad lo venden a C$ 12.00 (Febrero, 2012).

Todas estas actividades las realizan con un promedio de 30 trabajadores.

b) Crianza de ganado puro

Las principales razas para la crianza de ganado son: Brahman americano puro, Suizo y el cruce
entre razas.

La alimentación consiste en pasto mejorado y alimentación balanceada, melaza, caña picada,


vitaminas. Utilizan el pastoreo rotativo.

La reproducción la realizan a través de inseminación artificial.

Bañan el ganado utilizando el agua que drenan del Volcán Mombacho.

Llevan un control riguroso de cada animal desde que nace, tales como: padres, récord de
crecimiento, vacunas, enfermedades etc.

Una de las principales actividades es lo que llaman “gamarreo”. Seleccionan algunos


ejemplares, los entrenan para que tengan buen porte y aspecto y estos son los exhiben en las
ferias.

Venden sementales y vaquillas a todos los ganaderos del país. El costo varía de acuerdo al
origen del ejemplar, peso y otros parámetros. Están listos para la venta a la edad de 1.5 a 2
años. El precio promedio de un animal con 450 kg de peso oscila entre C$ 11,000.00 a
13,000.00 (once mil a trece mil córdobas).

En las dos modalidades de ganadería utilizan sistema silvopastoril. Efectúan manejo de la


vegetación, por ejemplo: los árboles con copas muy grandes son desrramados para evitar el
exceso de sombra y humedad lo cual inhibe el crecimiento del pasto. Las ramas son utilizadas
como postes para cercas.

246
Las labores son realizadas por unos 30 trabajadores. Los obreros ganan entre C$120.00 y
C$200.00 córdobas por día dependiendo de la labor realizada.
Un hecho que llama la atención es que los dueños de fincas están cortando los árboles
existentes y sustituyéndolos por especies de maderas preciosas como cedro, caoba y pochote.

 Café

Hay dos sistemas de producción cafetalera; el orgánico y el convencional.

Las principales variedades de café son el borbón y el caturra.

Café convencional: la tecnología de producción es de nivel intermedio; las principales


actividades son la limpieza, renovación aplicación de fertilizantes o plaguicidas y en la cosecha
la recolección de café en uva. La mayoría de productores no cuentan con infraestructura y
equipo de beneficiado.

El rendimiento promedio es de 10 a 12 quintales por manzana.

Comercialización: la mayoría de la producción es vendida a casas exportadoras establecidas en


Granada, a CISA u otros intermediarios. En algunos casos lo venden antes de la cosecha a los
bancos de crédito.

Los costos de producción actuales están por el orden de US$ 170.00 por quintal oro, el precio
actual es U$140.00 de manera que pueden quedar utilidades de US$ 50.00 después del pago
de impuestos, se paga mucho mejor la producción orgánica que en algunos casos dobla esta
cantidad.

Café orgánico: En la caficultura se distinguen dos períodos; 1) labores culturales y 2) de


cosecha. Las principales actividades en estos períodos son: podas sanitarias, manejo y
regulación de sombra, acondicionamiento de áreas con obras de conservación de suelos y
recursos hídricos, deshierba e incorporación de maleza al suelo, control de plagas y
enfermedades a través de la elaboración y aplicación de mezclas de insecticidas y fungicidas
naturales, fertilización orgánica aplicación de compost de pulpa de café y gallinaza, siembra e
incorporación de abonos verdes a fin de mejorar las características físico-químicas del suelo e
incrementar la producción y finalmente las actividades de cosecha y comercialización. (com.
pers. con productores) FAO-MAG, 2012.

La producción promedio en esta zona es de 12 qq/mz, trabajan con la Caja Rural LA ARMONIA,
el Banco de Masatepe y lo venden a CISA, ECOCONIC, AGRESAMI, entre otros. (Arróliga Pablo,
com. pers.)

El mercado del café orgánico se ha venido expandiendo paulatinamente y si bien es cierto aún
no compite con el café convencional. Grupos sociales de los países consumidores impulsan por
diferentes medios el consumo de productos libres de agroquímicos a precios preferenciales del
mercado convencional todo como un estimulo y mejoramiento de las relaciones mercantiles

247
entre los productores y los consumidores mundiales. Para citar un ejemplo en 2012 cuando los
precios internacionales del café convencional estaban en el orden de US$ 153.00, los precios
del orgánico estaban en US$ 140.00-150.00. se paga un diferencial de US$ 125.00
aproximadamente. Hay que considerar dos ventajas adicionales del café orgánico: el
diferencial de precio no es muy alto y el mejoramiento del sistema de producción. (FAO-
MAGFOR, 2012).

Además de estos rubros principales los productores manejan rubros secundarios. En el caso
del café, algunos intercalan otros cultivos en la misma área tales como cacao. Los ganaderos,
siembran pequeñas parcelas de sorgo, con el propósito de aprovechar los rastrojos para la
alimentación del ganado en la época seca (FAO-MAGFOR, 2012).

 Limitaciones principales en la producción

Los principales problemas de los productores agropecuarios se resumen en: los altos precios
en los insumos, la irregularidad de las lluvias, la falta de maquinaria agrícola, y en algunos
sectores la falta de energía eléctrica para establecer sistemas de riego.

Para los pequeños productores y parceleros (alquilan las tierras para sembrar), uno de los
principales problemas es la falta de tierra e inseguridad en la tenencia de la misma, lo que les
impide accesar a créditos para adquirir maquinaria, esto les mantiene en una actividad de tipo
extensiva o de subsistencia.

En la producción cafetalera, la mayor afectación la constituye la fluctuación del precio en el


mercado y los altos precios de los insumos.

X. Tenencia de la Tierra

En el volcán Mombacho una alta concentración de la tierra es de propietarios privados, y según


las investigaciones realizadas en el presente estudio no ha habido muchos cambios en la tenencia
de la tierra en las dos últimas décadas. Probablemente este es debido al origen colonialista y por
otro lado no hubo mucha afectación por la reforma agraria

En la actualidad el 92.3% de la tierra se encuentra registrada para el sector privado, el 6.15% en


manos de cooperativas y el 1.54 % a favor del Estado. En el caso de las cooperativas generalmente
el cultivo y la gestión es individual, aunque formalmente la propiedad es común.

En la parte media y alta del área predominan las grandes haciendas, más del 35% son fincas
con extensiones mayores de 100 hectáreas.

Los datos de tenencia en este estudio se concentran en las parcelas ubicadas dentro de la Reserva
y un perímetro de 5 kilómetros aproximadamente, no se solicitaron las constancias catastrales
para las comunidades de mayor concentración poblacional (semi-urbanas) porque básicamente
son propietarios de parcelas menores de una hectárea y están en la parte baja del área de
estudio.

248
Tenencia de la Tierra
Estructura de Tenencia de la Tierra en el Area de Estudio 2013

Estratos en hectáreas Número de parcelas Porcentaje

<6 15 23.0

6 – 15 2 3.0

16 – 35 9 13.8

36 – 100 14 21.5
9
101 – 200 13.8

> 200 10 15.3

Otras 6 9.2

Total 65

Tenencia de la Tierra
Estado Legal

Propietarios Privados
Propiedad Estatal
Individuales Cooperativas
%
Número % Número %
Número

60 92..3 4 6.15 1 1.54

XI. Factores de Riesgo para la Conservación de la Biodiversidad de la Reserva

 La extracción de especies de madera preciosa en la parte media y corte de leña


constituyen uno de los principales problemas.

 La expansión de la actividad ganadera hacia las partes medias, es un peligro potencial y el


cambio de la vegetación natural por otras especies de madera preciosa puede tener un
impacto en el mediano plazo; si se maneja bien la extracción de estas especies con la
reforestación como un ciclo, probablemente no será significativo desde el punto de vista
de cobertura boscosa, pero de hecho la fauna asociada al bosque natural si estará siendo
afectada.

249
 La existencia de las 18 antenas encontradas originalmente en 1996, hasta el 212 se
contabilizaban solo 13, el resto fueron desmontadas por diferentes razones, en el volcán
estre un factor de riesgo por varias razones:

a) la posibilidad que caigan por efecto del viento, para lo cual Fundación Cocibolca ha hecho
un análisis del área que afectaría un accidente de este tipo.
b) El impacto visual: este tipo de instalaciones no es compatible en un área protegida que
recepciona visitantes interesados en la protección y contemplación del bosque nuboso y
su fauna asociada. En este caso existen iniciativas para atenuar el impacto por medio de la
reducción del número de antenas por un sistema más eficiente. Además que no están
permitiendo la instalación de nuevas antenas en el área.

 Finalmente las técnicas y prácticas de producción tradicionales, como roza y quema para
preparación de la tierra constituyen una amenaza. Es común que el fuego se salga del control
de los agricultores y afecte el área de reserva. Por otro lado, el uso excesivo de agroquímicos
en la agricultura es un tema de preocupación y en este caso la promoción de la agricultura
orgánica puede ser una alternativa.

XII. Organizaciones que Trabajan en la Zona

Asistencia técnica, capacitación y financiamiento

UCA- Tierra y Agua

UCA- Unión de Cooperativas Agropecuarias

CARE Canadá

Cooperativa La Armonia

Cooperativa San Isidro

UNAG – Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos

VISION MUNDIAL

250
Organizaciones que apoyan proyectos sociales
PROFAMILIA
Organizaciones locales/comunales

Comité Comarcales

Juntas de Recursos Naturales

Directivas religiosas

Comisiones del Medio Ambiente de los gobiernos municipales


Instituciones Gubernamentales

MARENA – Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales


MINSA – Ministerio de Salud

MAG – Ministerio Agropecuario

MECD – Ministerio de Educación (MINED)

ENACAL – Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados

ENEL – Empresa Nicaragüense de Electricidad

Alcaldías

XIII. Qué se Sabe de la Fundación Cocibolca en el territorio?

Las alcaldías consideran que hay poca información sobre las bondades y beneficios del manejo
y conservación de la Reserva, la Fundación ha centrado la atención en los dueños de haciendas
cafetaleras. Sin embargo, la población campesina conoce muy bien las acciones de Fundación
Cocibolca en los territorios e incluso la ven como la única fuerza en el terreno de acciones
como el combate de incendios forestales, entre otros.

Esperan que en el futuro haya mayor involucramiento de la gente local para que ellos se
apropien y apoyen el proyecto de la reserva.

Hasta hace poco, observaban que Fundación había hecho poco o casi nada, pero ahora piensan
que está haciendo buen trabajo como: el sendero para visitantes, la caseta y la gestión de
involucrar a la comunidad en la actividad turística como el parqueo. El trabajo de educación
ambiental en las escuelas rurales les parece muy importante.

Los pobladores y cooperados del sector de Los Ranchones y Aguan Agrias desconocen el
trabajo de la Fundación y están interesados en el proyecto, para conocer los aspectos
negativos y beneficios que se puedan derivar de la presencia de la Fundación en el territorio.

Miembros de las Juntas de Recursos Naturales y organismos que trabajan con las comunidades
consideran que la Fundación debería asignar mayor prioridad al trabajo con las comunidades, los
pobladores tienen muchas expectativas acerca del proyecto de la reserva.

251
Piensan que Fundación debería aprovechar el hecho que ya existe un sistema de organización
comunitario en la zona para trabajar con ellos.

En las entrevistas con pobladores locales, es evidente que conocen el nombre de Fundación en
las escuelas en las que ha estado trabajando el programa de educación ambiental en la
primera fase. Más allá de estos es muy poco conocida.

XIV. Rol de los Gobiernos Locales

Alcaldía de Granada

Participan en la Comisión del Medio Ambiente, pero no tienen un programa ambiental para el
municipio, más bien están avocados a resolver problemas coyunturales o de emergencia.

Existe una dirección de Servicios Municipales y el Medio Ambiente, recién están trabajando
con un cooperante Japonés, especialista ambiental.

Tienen un proyecto de limpieza y recolección de basura, en la ciudad y ejecutarán un proyecto


de agua potable en San Antonio de Tepeyac.

Alcaldía de Diriomo

Actualmente tienen un técnico como inspector ambiental y participan del Proyecto Desechos
Sólidos, que abarca los municipios de Diriomo, Diriá y Nandaime, este cubre solamente el
sector urbano, lo ejecuta INIFOM regional con fondos Canadienses.

Alcaldía de Nandaime

Preside la Comisión del Medio Ambiente. Están preocupados por la extracción de madera y los
incendios forestales que ocurren en los alrededores del volcán, están elaborando en el seno de
la comisión, una ordenanza municipal muy fuerte para la extracción ilegal de madera y será
sometida para la aprobación del Consejo Municipal.

Además están implementando el Proyecto de construcción de 20 viviendas en la comunidad de


Aguas Agrias y están gestionando fondos para el Proyecto de instalación de agua potable y
electrificación en la misma comunidad.

XV. Planes y Políticas del Ministerio Agropecuario – MAGFOR y MARENA - IV Región

Hasta el momento el MAG no tiene un plan estratégico específico que incluya el área de
estudio, INAFOR está trabajando en capacitación y organización a pobladores del área, para
prevención y control de incendios, están interesados en coordinar acciones en el territorio de
la reserva y la zona de amortiguamiento con otros actores para ejercer un mejor control sobre
la extracción de madera.

El MARENA, continúa interesado en apoyar la gestión y el manejo de la reserva bajo el


concepto de co-manejo.

252
XVI. Sugerencias y recomendaciones

 Es de vital importancia que la Fundación elabore una estrategia de promoción y


divulgación del proyecto de la reserva y amplíe sus relaciones con la población local.

 Es necesario elaborar un estudio a mayor detalle sobre tenencia de la tierra por que la
información recopilada en este documento, constituye apenas el primer paso para la
investigación minuciosa sobre la situación actual, con estos datos un abogado con
experiencia en investigación registral puede accesar con mayor facilidad a la oficina de
registro (que maneja la información más actualizada) para conocer o confirmar sobre
detalles de prendas agrarias, hipotecas, desmembración, transferencias etc,

Continuar esta investigación es importante para el manejo de la reserva, por que es de


sobra conocido que una vez que las áreas protegidas están siendo bien manejadas o
generan beneficios económicos, el costo de la tierra tiende a subir y además es necesario
conocer a los propietarios para la negociación de actividades o evitar el establecimiento
y/o avance de actividades no compatibles con los propósitos del área protegida.

 Analizando la situación socioambiental, no es necesario que en el corto plazo la


administración de la reserva involucre directamente a toda las comunidades incluidas en
este estudio, se debe priorizar las que están más cerca del área y que tienen influencia
positiva o negativa en la misma, es adecuado considerar la inclusión de áreas boscosas que
no están bajo decreto de protección. A continuación se propone una priorización de las
comunidades a incluir en la zona de amortiguamiento.

Prioridad 1: San Antonio de Tepeyac, La Escoba, Mira Valle, San Juan del Mombacho y
parte de El Guanacaste y Los Ranchones.

Prioridad 2: Pila Volteada, La Granadilla, Poste Rojo, Aguas Agrias y Guillermo Roncally

Sin embargo el programa de educación ambiental y divulgación debe continuar a como lo


tienen diseñado (en tres etapas) e incluso extenderlo hasta las escuelas de los municipios
de Granada, Diriomo, Nandaime y Masaya.

 Es recomendable que la Fundación Cocibolca se integre al quehacer de otras


organizaciones y comisiones (por ej: Comisión del Medio Ambiente), para participar en la
gestión local y ganar reconocimiento y apoyo en el manejo de la reserva.
 Es conveniente dialogar con los dueños de tierra sobre sus planes futuros, en cuanto a sus
actividades económicas, debido a que en nuestras entrevistas algunos han manifestado el
deseo de ampliar sus áreas de cultivo y ganadería, diversificar sus actividades e integrarse
a la producción de café orgánico. Otros están sustituyendo la vegetación natural por
especies de madera preciosa, se hace necesario evaluar la conveniencia de estos posibles
cambios para la conservación y manejo futuro de la reserva.

253
Bibliografía Consultada

- Fundación Cocibolca. Mayo 1998. Gira con Funcionarios de Alcaldías Municipales y


Departamental Granada a la Reserva Natural Volcán Mombacho. Managua, Nicaragua. 13
pp.

- Instituto Nicaraguense de Fomento Municipal (INIFOM) y la Asociación de Municipios de


Nicaragua (AMUNIC). 2012. Caracterización Municipal de los Municipios de Granada,
Nandaime y Diriomo. Managua, Nicaragua

- Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INEC). Agosto, 2012. Población, Municipios.


VII Censo de Población y III de Vivienda. Volumen IV. Managua, Nicaragua.

- Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), Proy/Nic/93/029. Octubre


2012. Diagnóstico de Vivienda y Asentamientos Humanos, Municipio de Nandaime.
Managua, Nicaragua. 113 pp.

- Instituto Nicaraguense de Fomento Municipal (INIFOM), S.I.L.V.A.H Proy/Nic/91/029.


Abril 2012. Formulación de Estrategias y Viviendas y Asentamientos Humanos para
Nicaragua. Managua, Nicaragua.

- Programa Alimentario Nicaragüense del Ministerio de Agricultura y Ganadería, (FAO-


MAG). Sept. 2012. Microintervención para el fortalecimiento productivo del café orgánico
en el Volcán Mombacho. Doc. de campo # 7. Managua, Nicaragua. 64 pp.

- Programa Alimentario Nicaragüense del Ministerio de Agricultura y Ganadería (FAO-


MAG). Sept. 2012. Aproximación a la Problemática Agraria del Municipio de Granada.
Enfoque Sistémico e Identificación Participativa. Doc. de campo # 5. Managua, Nicaragua.
97 pp.

Uso de la Tierra de la Reserva Natural Volcán Mombacho y su Zona de Amortiguamiento


(Dic. 2012)

Simbología Categoría de uso Extensión en


Hectáreas
BOSQUES
Bad Bosque alto denso 3,094
Bar Bosque alto ralo 2,761
Bbr Bosque bajo ralo 609
Bbd Bosque bajo denso 385
Ccs Café 1,738
Ca Cultivos anuales 1599
Hf Huertos 405
Va Vegetación arbustiva 488
Pad Pasto con arboles dispersos 1,353
Pm Pasto con maleza 451
Otros Lagunas, caceríos 217
Total 13,100

254
Anexo 15.- METODOLOGIA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS PLAN de MANEJO RNVM
El proceso de elaboración de los mapas catastrales y de Vegetación.

1. Los mapas catastrales para la RNVM, se utilizó la información digitalizada del Catastro
(tanto a nivel central como la delegataria), siempre la última actualización de los mapas
catastrales y definidos en el sistema GWS84, nunca se hizo una fotointerpretación de los
límites de los linderos ya que se contó siempre con estos mapas por el origen y dominio de las
parcelas.

2. para el de vegetación se utilizaron como referencia mapas de diferentes fuentes como


mapas de hoja topográficas a escala 1:50,000, 1:250,000, además se usó el manual
cartográfico del IGPH para la definición de los símbolos convencionales hoy para la versión
2014-2015, además Orto-foto mapa geo-referenciado a Escala 1:10,000 estos datos se
obtienen en formato digital. Pero como insumo principal se usaron imágenes del Google Earth
actualizado de acuerdo al año de trabajo, sobre la cual se referenciaron las entidades
geográficos tales como caminos de acceso, ríos y determinación de la Vegetación clasificada en
proceso de captura a partir de la fotointerpretación usando como programas el Erdas v.15.

Los métodos utilizados son los siguientes:

1. Compensación de los niveles de pixeles


2. Pre-procesamiento que trabaja con un rango de 8 a 16 bits
3. Clasificación del material de Interés (MOI)
4. MOI Classification output
5. Clasificación supervisada

255

También podría gustarte