Está en la página 1de 2

PRACTICA N° 06

ELEMENTOS CARBONOIDES

I.- MARCO TEÓRICO


Los elementos de este grupo son: Carbono, Silicio, Germanio, Estaño y Plomo.
Los dos primeros elementos son fundamentalmente no metálicos: pero el
germanio, estaño y plomo se comportan física y químicamente como metales
tanto más cuanto mayor es el número atómico. Al aumentar éste, no solo se
incrementa el carácter metálico sino también la densidad, volumen atómico,
radio atómico y iónicos y naturalmente el peso atómico

II.- OBJETIVOS

• Reconocimiento de los principales elementos del grupo IVA la tabla


periódica.

• Conocer la aplicación de cada uno de los elementos de los grupos IVA.

III.- MATERIAL Y METODOS

MATERIALES

- Gradilla - Tubos de ensayo


- Mechero de bunsen - Cápsula de porcelana.
- Pipetas

REACTIVOS

- Acetato de plomo - Cloruro de mercurio


- Dicromato de potasio - Ioduro de potasio
- Nitrato de plomo - Sulfuro de amonio
- Ácido clorhídrico - Cloruro de estaño

3.2 MÉTODO Y PARTE EXPERIMENTAL

Se potencializará el autoaprendizaje e ínter aprendizaje dentro de un ambiente


constructivo, privilegiando la práctica de dinámicas grupales y trabajos
colaborativos.

PROCEDIMIENTO

1. En un tubo de ensayo colocar 0.5 ml. de nitrato de plomo, adicionar unas


gotas de sulfuro de amonio observar la formación de un precipitado y
anotar las características.
2. En un tubo de ensayo colocar 0.5 ml. de acetato de plomo, luego añadir 0.5
ml. de carbonato de sodio, agitar, observar la formación de un precipitado y
anotar las características.

3. En un tubo de ensayo colocar 0.5 ml. de acetato de plomo, y luego añadir


0.5 ml. de ácido clorhídrico, agitar, observar la formación de un precipitado y
anotar las características

4. En un tubo de ensayo colocar 0.5 ml. de acetato de plomo, luego añadir 0.5
ml. de ioduro de potasio al 1%, agitar, observar la formación de precipitado
y anotar las características.

5. En un tubo de ensayo colocar 0.5 ml. de acetato de plomo, luego adicionar


0.5 ml. de bicromato de potasio, agitar y observar las características del
precipitado.

6. Poder decolorante del carbón animal: En un vaso de precipitado prepare


una solución de agua con azúcar rubia. Divida esta solución en dos
mitades, a una agregue una solución de carbón animal en polvo; observe
los resultados. Comparar los tubos.

7. A un ml. De solución de Cloruro de Estaño agregar 1ml. de solución saturada


de Cloruro mercúrico. Observar el precipitado.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

V. RECOMENDACIONES

VI. CONCLUSIONES

VII. BIBLIOGRAFIA

CARRASCO VILLEGAS LUIS, Química Experimental, 1998

UNZUETA LEONIDAS, Guía de Prácticas, Q.A.C. U. San Marcos.

RAYMOND CHANG, Química, Mc Graw Hill, 1996.

CUESTIONARIO

1.-Haga la ecuación química de cada una de las reacciones

2.- ¿Qué semejanzas y diferencias existe entre los elementos del grupo IVA?

También podría gustarte