Está en la página 1de 14

CASO PRÁCTICO

Lina María Carrasquilla Vela

Fundación Universitaria Iberoamericana

Máster Internacional en Auditoria y Gestión

Empresarial

IP092 – ISO 45001

Junio 2021
Contextualización
¿ Que es la ISO 45001?

La ISO 45001 se va a convertir en una norma internacional que especificará todos los
requisitos para asegurar la salud y seguridad en el trabajo, ofrecerá orientación para la
implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y permitirá a las
organizaciones ser proactivas, incrementar su rendimiento en cuanto a prevención de lesiones,
etc.
ISO 45001 será aplicable para todas las empresas, sin tener en cuenta su tamaño, tipo y
naturaleza. Todos sus requisitos se encontrarán destinados a estar integrados en la propia
gestión de la empresa. La norma ISO 45001 permitirá que una empresa, mediante el Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, pueda integrar aspectos relacionados con la
salud y la seguridad como puede ser el bienestar de los trabajadores, sin embargo, debe
tenerse en cuenta que la empresa se rige por ciertos requisitos legales que deben ser aplicados
obligatoriamente.

Una empresa que cuenta con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo tiene que ser específico para satisfacer sus propias
necesidades en la prevención de las lesiones y la mala salud, por lo que una pequeña empresa que tengan bajos riesgos sólo necesita implementar el
sistema de una forma simple, mientras que una empresa mucho más grande que tenga elevados riesgos necesita un sistema de gestión mucho más
sofisticado.
Cualquier tipo de sistema puede ser capaz de establecer la conformidad necesaria para los requisitos de la norma, siempre se puede demostrar que
ser adecuado a la empresa y es eficiente. Actualmente la norma que se usa para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laborar es
la norma OHSAS 18001 y esta no aborda de forma específica las cuestiones como puede ser la seguridad del producto, los daños materiales o
ambientales, además la organización no se encuentra obligada a implementar dicha norma.
Contextualización
¿Cuáles serán los beneficios del uso de ISO 45001?
Cuando se publique oficialmente la norma ISO 45001, ofrecerá una serie de beneficios a las organizaciones que deseen implementar un Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que pueden ser:

 Desarrollar e implementar las políticas y los objetivos del Sistema de Gestión de SST.
 Establecer los procesos sistemáticos que consideran su contexto y que tengan en
cuenta sus riegos y las consecuencias jurídicas que pueden tener.
 Determinar los riesgos que están asociados a sus actividades, trata de eliminar o
poner controles para reducir al mínimo los efectos potenciales.
 Establecer todos los controles operacionales para gestionar los riesgos con su
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Incrementar la conciencia en cuento a los riesgos.
 Evaluar el rendimiento y tratar de mejorarlo mediante la toma apropiada de
comportamiento.
 Los trabajadores se aseguran de tener un papel activo en el Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Si combinamos estas medidas se garantiza la reputación de una empresa, es decir, se


puede tomar como que la organización es un lugar seguro y puede tener beneficios
más directos, como puede ser:

 Mejorar la capacidad de responder a las cuestiones de cumplimiento normativo.


 Reduce los costos generales provocados por los incidentes.
 Reduce el tiempo de inactividad y los costos por interrupción de la actividad.
 Reducir las tasas de rotación de los trabajadores y el ausentismo.
Aspectos importantes para pedir información base
Para iniciar con la implementación de a ISO 45001 – 2018 en la Compañía es necesario que se conozca el punto de partida para
poder planificar la implantación a corto, mediano o largo plazo El principio es un buen análisis de la situación actual. Por lo tanto, el
principio es un buen análisis de la situación actual de la organización con relación de la seguridad y salud en el trabajo.
Una forma sencilla de hacer el estudio es analizar cada requisito por separado, la empresa debe dar cumplimiento a todos los
requisitos. Existe una extensa legislación en materia de prevención de riesgos laborales. Esto facilita el poder dar cumplimiento a una
gran parte de los requisitos de la norma ISO 45001.
Adicional mente se debe realizar un análisis de requisitos junto con todas las partes pertinentes de la Compañía. Esto no es un
asunto del departamento o del personal de seguridad y salud. Ahora es un asunto que se alinea con la dirección estratégica de la
empresa, con los objetivos del negocio y que se encuentra presente en diferentes procesos, liderado por la alta dirección y apoyado por
las diferentes personas de la empresa.
Con el resultado obtenido en el informe se debe hacer un planning de implementación priorizando todos los requisitos básicos a
corto plazo y luego a medio y largo plazo. Cuanto más maduro se encuentre el informe, más se acortan los tiempos de implementación.
Aspectos importantes para pedir información base
Los requisitos a corto plazo

La determinación
La definición de La definición de Las acciones para Las necesidades y del alcance del El cumplimiento
La comprensión El liderazgo y La política de La gestión de la Los procesos
roles, roles, abordar los Los objetivos de expectativas de sistema de de los requisitos
de la organización participación de seguridad y salud información implicados y sus
responsabilidades responsabilidades riesgos y mejora las partes gestión de legales y otros
y su contexto los trabajadores en el trabajo documentada interacciones
y autoridad y autoridad oportunidades interesadas seguridad y salud requisitos
en el trabajo

Los requisitos a medio plazo

La gestión de Recursos, La gestión de La preparación


Comunicación Establecer los La evaluación
Participación y las compras y La gestión del competencia y los incidentes y y respuesta
interna y controles del
consulta los cambio toma de las no ante
externa operacionales desempeño
proveedores conciencia conformidades emergencias

Los requisitos a largo plazo

La mejora continua del


sistema de gestión de
La auditoria interna La revisión por la dirección
seguridad y salud en el
trabajo
Plan de Prevención – Información documentada
Estructura Organizativa
Se identifican las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos cauces de
comunicación entre ellos, en relación con la prevención de riesgos laborales. De acuerdo con lo anterior la información
documentada que considero necesaria seria: Organigrama de la empresa, manuales de funciones de los cargos existente en
la Compañía

Evaluación de Riesgos
Es un proceso con el objetivo de estimar la gravedad de los riesgos que no se hayan podido evitar. Es necesario aclarar que es
obligatorio que el empresario realice la evaluación inicial y establecer las acciones preventivas en el caso de que sean necesarias.
En este ítem considero que la información documentada necesaria sería la matriz de riesgos clasificándose por tipo de riesgo,
resultados de las evaluaciones, medidas preventivas y finalmente con los criterios de evaluación y métodos utilizados para la
misma.

Planificación de la acción preventiva


Una vez llevada a cabo la evaluación de riesgos y en función de los resultados obtenidos, se procederá a
planificar la acción preventiva para implantar las medidas pertinentes, incluyendo para cada actividad el
plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los recursos humanos y materiales necesarios
para su ejecución. Considero que la información documentada necesaria podría ser las medidas materiales
para eliminar o reducir los riesgos en el origen, pudiéndose incluir también las dirigidas a limitar los riesgos
o sus consecuencias en caso de accidentes o emergencias. Las medidas materiales de prevención que
eliminan o disminuyen la probabilidad de materialización de los riesgos serán prioritarias respecto a las
medidas de protección cuyo objetivo es minimizar sus consecuencias. La protección colectiva es a su vez
prioritaria frente a la protección individual.
Plan de Prevención – Información documentada
Procedimiento de gestión preventiva: La inspección de seguridad en las empresas es la acción responsable de detectar y corregir
los actos que sean potencialmente peligrosos, poniendo en riesgo la vida del trabajador y su entorno laboral. De acuerdo con lo
anterior considero que corresponde a las actividades y métodos implementados con el fin de prevenir se lleguen a materializar las
acciones de riesgos los cuales deben establecerse mediante los procedimientos de la Compañía

Formación e información: Tanto la información como la formación son aspectos esenciales para que todos los
trabajadores sean conocedores de los riesgos a los que se exponen y qué medidas de prevención y protección deben
emplear para evitar que los riesgos se materialicen y afecten a su seguridad y salud. Por tanto, considero que la
organización deberá asegurar dicha formación e información según lo establece esta norma.
Aunque el contenido de la formación puede variar de una organización a otra, como mínimo debe contener:

 Política de seguridad y salud laboral.  Medidas de emergencia, especialmente


medidas relativas a primeros auxilios, lucha
 Las medidas preventivas de la
contra incendios y evaluación de
organización.
trabajadores.
 Responsabilidades y funciones.
 Normas generales de seguridad que tiene la
 Qué riesgos existen para la seguridad y organización.
salud de los trabajadores en sus puestos de
 Si se utilizan sustancias químicas, fichas de
trabajo y en el conjunto de la organización.
datos de seguridad.
 Qué medidas de prevención y protección
 Los equipos de protección individual que se
se deben aplicar para los riesgos
deben emplear según el puesto de trabajo.
determinados.
Plan de Prevención – Información documentada
Material de protección: Se define como equipo de protección personal (EPP´s) para ser utilizados en las zonas de trabajo como
cualquier dispositivo o medio que vaya a llevar o del que vaya a disponer una persona, con el fin de que le proteja contra los riesgos
que puede amenazar su salud y seguridad en el trabajo, además de cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. Teniendo en
cuenta la descripción anterior se debe considerar que de acuerdo con el tipo de industria se define los EPP´s que requiere para su buen
funcionamiento, así mismo, a cantidad de personal y vida útil del EPP con el fin de asegurar la integridad y seguridad del personal de
la Compañía.

Controles del estado de salud y conclusiones: Los controles de salud deben de tener un seguimiento exhaustivo, de las
condiciones de trabajo sobre la salud de la población trabajadora, a treves de análisis, interpretación y utilización en la
planificación, ejecución y evaluación de programas de salud.
En resumen, la Vigilancia de la Salud nos ayuda a:
 Identificar los problemas: en sus dos dimensiones, la individual (detección precoz, trabajadores susceptibles,
adaptación de la tarea) y el colectivo diagnóstico de la situación y detección de nuevos riesgos).
 Planificar la acción preventiva: estableciendo las prioridades de actuación.
 Evaluar las medidas preventivas, es decir, la eficacia del plan de prevención favoreciendo el uso de los métodos de
actuación más eficaces, así como sirviéndonos de alerta ante la existencia de lesiones que pueden estar
produciéndose pese a la existencia de unas condiciones de trabajo en principio correctas.
Debemos tener claro que la Vigilancia de la Salud no tiene sentido como instrumento aislado de prevención, sino que debe integrarse en la Planificación
de Prevención, recibiendo información y facilitándola a su vez a las otras áreas que constituyen dicha planificación (Seguridad en el Trabajo, Higiene
Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada).
Plan de Prevención – Información documentada
Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: Los daños a la salud por causas laborales reciben el nombre de contingencias
profesionales y se dividen en accidentes y enfermedades profesionales

El sistema de Seguridad Social define qué es un Accidente de Trabajo y qué es una Enfermedad Profesional, así como los derechos y obligaciones
derivados de estos hechos. Los casos que no entren en estas definiciones no se considerarán contingencias profesionales, de ahí la importancia de una
correcta calificación de estos sucesos.
• Accidente de trabajo: “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”
(Artículo 115 Ley General de la Seguridad Social).
• Enfermedad Profesional: “la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que
se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esta proceda por la acción de elementos o sustancias que en dicho
cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional” (Artículo 116 de la Ley General de Seguridad Social).
Objetivos Generales SST

 Analizar los principales riesgos a los cuales está expuesto el


recurso humano del hotel, y así mismo equiparlos y
capacitarlos frente a las situaciones que puedan presentarse.
 Se proporcionará vigilancia periódica al estado de salud del
recurso humano de la empresa con respecto a las funciones que
deba desempeñar en su cargo.
 Se crearán canales de comunicación entre los empleados y los
respectivos funcionarios para la información, garantizando
transparencia en las actividades y procesos internos de la
compañía.
Política Salud y Seguridad en el trabajo
Halcón de la Laguna, tiene una antigüedad de 20 años. Fue constituida el 01 de febrero de 2001 con el siguiente objeto
social: La explotación de actividades de hotelería y turismo incluido turismo rural y agroturismo. Organización de
actividades culturales, de ocio y recreo. Explotación de actividades agropecuarias.
La empresa tiene un tamaño por empleados de "Menos de 5". De entre los balances disponibles, el último se depositó en
registro mercantil en 2019. Las ventas aportadas en el balance son de: "Menor de COP 300MM".

Constan 6 administradores o directivos para esta empresa.


Se compromete a mantener un entorno laboral seguro, con el fin de preservar la salud y el bienestar, a la vez fomentando
una cultura de prevención de riesgos laborales para todos los trabajadores en base a los resultados de la evaluación inicial,
evaluaciones posteriores de acuerdo con la norma SST.
Es por ello por lo que a través de esta política se busca responsabilizar y dirigir esfuerzos para proporcionar al recurso humano de la empresa según la
legislación vigente que aplique al caso, así mismo reflejando la obligación en la Seguridad y Salud del trabajador, para lo cual nos basamos en lo
siguiente:
• Facilitar un entorno laboral que proporcione una cultura de prevención de accidentes, generando el compromiso de todos los
niveles jerárquicos y de los empleados.
• Efectuar políticas y programas de planificación, desarrollo, ejecución y cumplimiento de los objetivos en materia de prevención de riesgos
laborales.
• Se entregarán a los empleados el equipo de protección necesario según la actividad o cargo desempeñado dentro de la compañía.
• Establecer un lugar de trabajo seguro, sano, con integración del SST a los otros sistemas de la empresa.
• Busca minimizar todo impacto tanto ambiental como social garantizando la integridad de la propiedad, planta y equipo en donde se desarrollan las
actividades.
• Ofrecer al cliente servicios de alta calidad satisfaciendo necesidades y requisitos básicos solicitados por el mismo, todo acompañado del mejor
servicio al cliente.
• Aplicabilidad de todas las regulaciones nacionales respecto a la situación de salud pública actual.
Etapas y roles de los actores de una Auditora Interna
Cuando se trata de evaluar el desempeño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, la auditoría es el elemento clave que garantiza la
mejora del sistema. Por tanto, se supone que la organización que afronta una auditoría externa en ISO 45001 ya ha ajustado su sistema de gestión de
SST ha detectado problemas potenciales, los ha notificado a los responsables y ha tratado de ponerles solución desde la causa raíz. Es fundamental que
esto sea así, porque si se pasan por alto las no conformidades, aunque sean pequeñas, puede ocurrir un efecto dominó y llegar a un mal resultado en el
proceso de auditoría.
Para lo anterior la Compañía deberá realizar los siguientes pasos:

• Preparar a los empleados: Los empleados son la materia prima con la que trabaja el auditor. Por eso, siempre será importante asegurar que todos
ellos estén preparados para responder sus preguntas, y puedan suministrarle, sin reparos, la evidencia solicitada.
Es importante que los empleados, en todos los niveles, entiendan que la auditoría, a pesar de que así lo parezca, no es una prueba de conocimientos.
Más importante que tener la respuesta de forma inmediata es demostrar que siempre se sabe en dónde buscarla y consultarla.

• Preparar las instalaciones: Siempre es necesario proporcionar algún tipo de equipo especial o espacio de oficina para los auditores. Esto implica
también verificar que las áreas que visitará el auditor estén limpias y ordenadas; porque el auditor siempre considerará que tras el desorden y el
desaseo hay no conformidades escondidas.
Dentro de la preparación de las instalaciones se incluye, asimismo, asegurar la disponibilidad y el acceso a la información desde cualquier punto. Los
armarios, cajones de archivos, tableros de anuncios o mostradores, entre otros, son lugares que despiertan especial interés para los auditores externos.

• Prepararse para el auditor: El auditor tiene requerimientos que son recurrentes y usuales. Una copia del Manual de Seguridad y Salud en el
Trabajo, así como de los procedimientos del sistema, son un ejemplo de ellos. También es probable que el auditor necesite un guía que lo
acompañe en su recorrido por las instalaciones y que lo presente ante los empleados que serán entrevistados. Es importante que este guía entienda
que su función es apenas asistencial. No debe interferir, responder por los empleados, conducir las entrevistas o interrumpir, a menos que la
pregunta sea específicamente dirigida a él.
Etapas y roles de los actores de una Auditora Interna
Una vez se tiene listo los pasos anteriores, se deberá tener en cuenta las siguientes fases:

 Solicitud de la auditoría  Visita a la empresa  Reunión final


 Plan de Auditoría  Recolección de evidencia  Informar de los resultados
 Reunión de apertura de la auditoría  Documentar los resultados  Las conclusiones

Los actores implicados en la auditoría externa son los siguientes:

Fases de la Auditoría Actores implicados


Solicitud de la auditoría Ejecutivos de la empresa
Plan de Auditoría Auditores externos
Auditores externos Roles de los actores implicados
Reunión de apertura de la auditoría  Auditor externo: Deberá revisar todos los procesos que se
Ejecutivos de la empresa
Empresa han llevado a cabo dentro de la empresa.
Visita a la empresa Ejecutivos de la empresa  Ejecutivos de la empresa: Son los encargados de entregar
Auditores externos toda la información y colaborar con los auditores externos.
Ejecutivos de la empresa  La empresa: Son los que deben brindar el ambiente adecuado
Recolección de evidencia para la realización de la auditoria.
Empresa
Documentar los resultados Auditores externos
Auditores externos
Reunión final
Ejecutivos de la empresa
Informar de los resultados Auditores externos
La conclusiones Auditores externos
Citas bibliográficas

 Escuela Europea de Excelencia. (28/2/2018). ¿Cómo implementar con éxito la nueva norma ISO 45001?. https://www.nueva-iso-
45001.com/2018/02/implementar-exito-norma-iso-45001/
 ISOTools. (11/7/2019). Etapas del proceso de evaluación de riesgos en la gestión HSE. https://www.isotools.org/2019/07/11/etapas-de-evaluacion-
de-riesgos-en-la-gestion-hse/
 FREMM. (s.f.). ¿Qué es la planificación de la prevención?. http://www.fremm.es/riesgoslaborales/autonomos/que_es_la_planificacion.html
 Escuela Europea de Excelencia. (6/11/2014). OHSAS 18001: Formación e información. https://www.nueva-iso-45001.com/2014/11/ohsas-18001-
formacion-informacion/
 Escuela Europea de Excelencia. (21/2/2018). ¿Cómo se debe cuidar el equipo de protección personal (epp)?. https://www.nueva-iso-
45001.com/tag/epp/
 Escuela Europea de Excelencia. (9/7/2020). ISO 45001: Pasos para una auditoría interna SST.
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2020/07/iso-45001-pasos-para-una-auditoria-interna-sst/
 ISOTools. (4/10/2016). SG-SST: Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.isotools.org/2016/10/04/sg-sst-politica-
objetivos-seguridad-salud-trabajo/
 Materia de estudio Funiber – Asignatura IP092

También podría gustarte