Está en la página 1de 3

Tomando como punto de partida la actividad de 

Caso Práctico desarrollada en la
asignatura:

1. Elabore una Presentación del Caso desarrollado. Se trata de una


intervención donde sintetice su respuesta a las interrogantes o consignas
trabajadas en el Caso Práctico, a manera de Presentación (debe ser
redactada, no subir archivos ni enlaces/links).
Piense en un entorno presencial, y decida cómo presentaría ante el resto de
compañeros/as el caso entregado en la actividad de Caso Práctico.
2. Publique su Presentación en este foro.
3. Revise Presentaciones e intervenciones realizadas por otros estudiantes, en
este foro, y comente alguna(s) de ella(s). Ponga en práctica
los protocolos para la indagación y el alegato, al dialogar con otros
estudiantes.

Para el segundo aporte comentando sobre la participación de algún compañero de


estudios. El comentario debe reflexionar de manera académica y profunda sobre
cada respuesta que el compañero presenta en su aportación. El mínimo de
participaciones requeridas para ser evaluada la actividad es de dos (2). No
obstante, el número de intervenciones totales no está restringido: puede participar
tantas veces como considere que su opinión aporta al debate.    

Algunos puntos importantes:

1. Debe existir claridad dentro de las respuestas, por lo que debes ser muy estricto
a la hora de revisar la redacción, la ortografía, las ideas y el contenido.

2. Expresa siempre las ideas de manera directa y concisa, ya que a nivel


organizacional todo informe, comentario o resumen debe expresarse de forma
concreta.

3. Estas actividades deben entregarse antes de rendir el examen final de la


asignatura.

4. El desarrollo de esta actividad puede tener como apoyo el contenido del material
de estudio de la asignatura correspondiente.

Se debe incluir en la respuesta aquellas referencias bibliográficas (artículos,


documentos, webs...) has consultado para responder. Recuerda citarlas siguiendo
la Normativa APA o la Normativa Vancouver (de acuerdo con la normativa de uso
habitual en su programa de estudios). 
Buenos días, soy.

Tomando como punto de partida el caso práctico, procedo a realizar una presentación
del caso desarrollado:

La situación que presenta el caso, plantea a una empresa de turismo rural que pretende
implantar ISO 45001:2018 disponiendo ya de la ISO 9001:2015 en gestión ambiental y
otro de calidad de ISO 9001:2015.

El caso práctico simula que se nos contrata de consultores, por lo que primeramente
debemos recabar información base de la empresa tras una reunión, recopilando los
aspectos más importantes a tener en cuenta de la empresa.

A continuación realizaremos un listado sobre la información documentada que


necesitamos para:

- Estructura organizativa.
- Evaluación de riesgos.
- Planificación de la acción preventiva.
- Procedimientos de gestión preventiva.
- Formación e información.
- Material de protección.
- Controles del estado de salud y conclusiones
- Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Además de esto, en el caso práctico redactaremos los objetivos generales y la política de
salud y seguridad laboral.
Para terminar el caso práctico, se explicará las etapas que sigue un proceso de auditoria
externa:
1. Solicitud de auditoría.
2. Plan de auditoria.
3. Reunión inicial.
4. Visita general a la empresa.
5. Búsqueda de evidencias.
6. Reunión final.
7. Informe de auditoría.
BIBLIOGRAFÍA
- ISO 45001:2018, Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Requisitos con orientación para su uso.
- Rubio Romero, J.C (2005). Manual de coordinación de seguridad y salud en las
obras de construcción.

También podría gustarte