Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“VIRÚ”

PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

DATOS GENERALES:

1.1. Módulo Técnico Profesional : Relaciones con el entorno de trabajo


1.2. Número de Módulo : Transversal
1.3. Número de Unidad Didáctica: :1
1.4. Nombre de la Unidad Didáctica : Comportamiento Ético
1.5. Nivel de Formación : Superior Tecnológico
1.6. Semestre Académico : 2021 – I
1.7. Duración : 18 semanas - 36 horas
1.8 Horas Semanales : 03
1.9 Créditos : 1.
1.10 Período de ejecución:
Fecha Inicio : 09 de abril de 2021
Fecha Término : 30 de julio de 2021
1.11. Docente Responsable : Anward Muhammed Arcila Ridia
anwardarcilaridia@gmail.com
925154602

I. COMPETENCIA DEL MÓDULO PROFESIONAL

El fenómeno de la globalización ha generado una sociedad en donde la educación


superior pública enfrenta el reto de generar una nueva cultura del profesional, la cual
requiere de una formación de un profesional reflexivo, es decir, crítico, analítico y creativo;
así mismo, capaz de reconocer y dar respuesta a conflictos de valores, considerando la
dimensión ética de la profesión. En tal sentido, la Unidad Didáctica de Ética Profesional,
de naturaleza formativa, busca presentar a los estudiantes de Industrias Alimentarias los
principios y los problemas del obrar ético para motivarlos hacia la opción fundamental que
orienta la toma de posición ética frente al mundo laboral. Es decir, analizar y reflexionar
sobre los principios universales que orientan los actos humanos, de modo que puedan
reconocer y valorarse a sí mismo y asumir una conducta de vida que responda a su propia
naturaleza, a través del conocimiento de los fenómenos ético-morales en sus
interrelaciones con el medio natural y humano y explicar las causas y consecuencias de
tales conductas, así como su influencia en las distintas circunstancias de la vida social y
profesional. Aplicar principios básicos de relacionamiento interpersonal, inteligencia
emocional y comportamiento organizacional enfocado a la visión empresarial, guardando
principios morales, valores y bien común.

II. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal Criterios de evaluación


1.1. El código de ética es practicado y le permite
1. Conocer, respetar y relacionarse positivamente en su entorno social y
promover la ética en su laboral.
contexto social y laboral 1.2. Su desarrollo personal es planeado con
responsabilidad y sentido positivo de la vida.
2. Identificar y solucionar
2.1. Distingue, clasifica y analiza los diversos tipos de
problemas originados como
problemas que se presentan en el entorno laboral.
consecuencia de las

1
relaciones en el entorno 2.2. Soluciona conflictos mediante la participación y el
laboral. aporte de sus compañeros.

III. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Se Elementos PROCEDIMIENT Contenidos Actividades CRITERIOS DE


Hr.
m. de capacidad OS básicos de aprendizaje EVALUACIÓN
Conocer,  Define términos
respetar y básicos.
promover la Elaboración de su  La Conocer,
1 ética en su plan de vida. personalidad. respetar y  Explica la
contexto Análisis de la  El autoestima. promover la personalidad y
social y importancia de la ética en su autoestima
laboral inteligencia contexto social correctamente. 04
emocional  La inteligencia y
emocional en laboral.  Elabora esquemas
el trabajo. gráficos de los temas
2 tratados.
 Los valores
humanos en el  Reconoce
trabajo.  indicadores de la

 Planeamiento El código de  autoestima personal.


4 Identifica y estratégico ética es en su entorno 02
describe la personal. practicado y le  personal y laboral.
importancia de la permite  Demuestra
ética y valores en  Valores: bases relacionarse inteligencia
su formación. teóricos y positivamente 02
emocional
5 metodológicas en su entorno
de la formación social y  identifica y
Resuelve de valores profesional.  practica los
problemas que se  valores en su 02
6 pueden presentar  El proyecto de entorno.
en la vida vida
Conocer,  Define y práctica un
cotidiana y código ético en su
respetar y
diferenciar los  La ética entorno
promover la
valores morales profesional. personal y laboral.
ética en su
por ser
contexto 02
importantes en su  El código de
7 social y  Analiza
formación ética. Su desarrollo
laboral comportamientos
personal y
personales y
profesional  Los dilemas  profesionales que se
morales. dan en las relaciones
 La ética en la personal es humanas dentro de un
industria. planeado con código establecido.
responsabilida 02
8  La ética en la  Elabora y aplica su
d y sentido proyecto de vida para
producción y
positivo de la lograr sus metas.
marketing.
vida.
 La ética y su
influencia en Distingue,
el entorno clasifica y
laboral. analiza los
9 02
diversos tipos
 Competencia
sy de problemas
comportamien que se
tos antiéticos. presentan en el
entorno laboral.
 Identificación de  Comunicación • Analiza y resuelve las
los canales de oral de interferencias que
comunicación. instrucciones dificultan la
para la comprensión de un
consecución mensaje.
 Diagnóstico de de unos
10 dificultades para objetivos. • Recibe y emite
la comunicación. instrucciones e 02
 Etapas de un La información a
proceso de comunicación través de mensajes
 Determinación comunicación organizacional orales, escritos y
de etapas claves . Ventajas y gestuales en
Viabilizar la de la desventajas. forma adecuada.
comunicación comunicación.
dentro de una • Clasifica y caracteriza
organización las distintas etapas de
utilizando  Su desarrollo un proceso
técnicas para personal es comunicativo para
recibir y emitir planeado con intercambiar ideas,
instrucciones, responsabilidad y  Redes de Barreras de la opiniones en el ámbito
información, sentido positivo comunicación comunicación labora!.
intercambio de la vida. , canales y
de idea u medios. • Asigna tareas y
opinión de coordina proyectos 02
acuerdo a los  Distingue,  Dificultades y evitando
tipos de flujos clasifica y analiza o barreras en distorsiones e
11 de los diversos tipos la interferencias durante
comunicación. de problemas que comunicación su ejecución.
se presentan en
el entorno laboral.  Estrategias • Identifica y explica las
para lograr barreras de la
una buena comunicación, con
comunicación precisión.
.
• Elabora un esquema
grafico de las barreras
en la comunicación,
señalando ejemplos,
para lograr una buena
comunicación.
12 Identificar y  La resiliencia.  Identifica la función
solucionar que desempeña cada 02
problemas  Trabajo en Adaptarse a las uno de
originados equipo; situaciones los integrantes de un
como importancia. adversas con determinado equipo de
consecuencia resultados trabajo.
de las Distingue,  Condiciones positivos en 02
relaciones en clasifica y analiza para el trabajo una situación  Trabaja en equipo
13 el entorno los diversos tipos en equipo. problemática practicando respeto a
laboral de problemas que las opiniones
se presentan en el  Tipos de
entorno laboral. equipos de
trabajo  Analiza y evalúa el
nivel de
 Etapas en la responsabilidad de
formación de cada uno de los
equipos de El mejor trabajo integrantes de un
trabajo. es aquel que es determinado
hace en equipo equipo de trabaje en
 Funciones de base a calidad y
14 puntualidad. 02
los equipos de
Distingue, trabajo.
clasifica y analiza  Respeta y concreta las
los diversos y  La eficacia de opiniones de los
varios tipos de los equipos de miembros de un
problemas que se trabajo. equipo, valorando los
presentan en el  Ventajas e Transformando aportes
entorno laboral o inconvenientes el aula con dados.
profesional. de los equipes trabajo de
de equipo  Participa activa y
trabajo. democráticamente en
un 02
15
 Implicancias de determinado equipo de
la organización trabajo a fin de obtener
para e! trabajo eficiencia y eficacia.
en
equipo.

 La participación
en el equipo de
trabajo. 02
16
 Estrategias
para la
aplicación del
trabajo en
equipo.
Soluciona  Distingue, clasifica y
conflictos Dialogamos analiza los diversos
mediante la para resolver tipos de problemas
participación y el los conflictos y que se presentan en el
Identificar y aporte de sus mejorar nuestro entorno laboral.
solucionar compañeros. entorno
problemas
 El conflicto y  Identifica y aplica las
originados
sus tipos en el medidas necesarias
como
entorno laboral para solucionar un 02
consecuencia
problema
de las
 Desempeño determinado.
relaciones en
17 laboral.
el entorno de
 Identifica, selecciona y
trabajo,
promoviendo  Técnicas y aplica las técnicas
enfoques para alternativas en la
!a
resolución de solución de conflictos.
participación
de todo el los conflictos.
personal  Analiza y valora las
involucrado. alternativas y/o
propuestas del grupo
para la toma de
decisiones.

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN 02
18

IV. METODOLOGÍA

Métodos Técnicas Recursos didácticos


Teórico Teórica Lecturas propuestas
Analítico Pruebas de ejecución Papelotes
Inductivo Observación Esquemas
Deductivo Entrevista Pizarra acrílica
Expositivo Plumones
Demostración Práctica Mota
Ficha de progresión Proyector multimedia
Práctico Cuadro de progresión Equipos e instrumentos de
Experimental laboratorio
Observación Actitudinal plataforma Microsoft
Ficha de coevaluación Teams,
Ficha de seguimiento de Aula virtual de Moodle,
internet, aptop, celular.
actitudes

V. EVALUACIÓN

7.1. Consideraciones normativas:


 La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es permanente y vigesimal. El
calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos la fracción 0,5 o más
se considera como una unidad a favor del estudiante.
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la unidad didáctica será desaprobado de forma
automática, anotándose en el registro la nota cero.
 Los estudiantes con dificultades de aprendizaje, que obtuvieran calificativo entre 10 y
12 en la unidad didáctica, participarán en un programa de actividades de recuperación,
en este programa deben participar todos los estudiantes a fin de reforzar sus
aprendizajes y la de los estudiantes con deficiencias de aprendizaje.
 Los estudiantes que habiendo realizado el programa de actividades de recuperación
obtuvieran como resultado de evaluación en la unidad didáctica entre 10 y 12, serán
evaluados por un jurado.
 Si después de haber sido evaluado por el jurado, el estudiante obtuviera nota menor a
13, repite la unidad didáctica.
 Si, el estudiante obtuviera nota menor a 10, en todos los casos, repite la unidad
didáctica.

7.2. Consideraciones básicas:


 Es responsabilidad de los estudiantes registrar su asistencia en la sesión de clase.
 Los estudiantes conformarán grupos para realizar trabajo en equipo, y es
responsabilidad de cada estudiante informarse del grupo que integra.
 Los estudiantes deben presentar el trabajo asignado, en la fecha y hora determinado
por el docente.
 Cálculo de notas:
Participaciones orales (PO)
Informes y exposiciones (IE)

𝑃𝑂(1) + 𝐼𝐸(2)
PF =
2

VI. ECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

 CIP, 1999. Código de ética del Colegio de Ingenieros del Perú. Tacna.
 Davis, K y Newstrom, J. 1991. Comportamiento humano en el trabajo. Ed. McGraw
Hill-Iberoamericana de México S.A.
 Dessler, G. 1996. Administración de personal. Ed. Prentice Hall- Hispanoamericana
S.A. 6ta edición. México.
 Schultz, D.1996. Psicología Industrial. Editorial McGraw Hill.
 Velásquez, M. 2006. Ética en los negocios. Conceptos y casos. 6ta edición. Edit
Pearson. México.

Virú, 30 de marzo de 2021

------------------------------------------------
V°B

Cc. (02) CPE


(01) Estudiantes.
(01) Arch. Docente.

También podría gustarte