Está en la página 1de 36

SIMULADOR GOLDRATT

VALENTINA CAMPO SALAZAR

HERNANDO HERNANDEZ REYES

TALLER

MSc. LUIS CARLOS PITALUA PANTOJA

Ing. Industrial

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

6 de mayo del 2021


PLANTA 101

Se nos pide hallar la solución a la planta o parámetro 101 por medio de contabilidad TRUPUT,

con el fin de estipular una secuencia que nos permita cumplir con la demanda semanal para cada

producto.

Para poder darle solución adecuada a este parámetro, primero debemos determinar e identificar

la restricción del sistema, para la determinación de la restricción tenemos en cuenta los valores

de la demanda semanal de cada producto, el tiempo que tarda un recurso en proceso y el tiempo

de alistamiento (Setup). Para estimar el valor correspondiente en cada proceso tomamos el

tiempo que tarda un recurso en proceso lo multiplicamos por la demanda semanal, se le suma el

tiempo de alistamiento y luego se divide el resultado obtenido entre la cantidad de operaciones

que tenemos disponibles para cada color especifico.

Cabe aclarar que para la demanda semanal se debe considerar la cantidad de unidades que hay en

inventario, es decir, estas se deben restar a la demanda semanal.


• Azul

1720
((2 ∗ 290) + 20) + ((2 ∗ 340) + 20) + ((2 ∗ 200) + 20) = = 1720
1

• Verde

1700
((2 ∗ 350) + 0) + ((3 ∗ 200) + 0) + (4 ∗ 100) = = 1700
1

• Magenta

((1 ∗ 350) + 10) + ((1 ∗ 290) + 10) + ((2 ∗ 340) + 10) + ((3 ∗ 200) + 10) + ((6 ∗ 280) + 10) = 3650

3650
= = 1825
2

• Rojo

3250
((7 ∗ 350) + 0) + ((4 ∗ 200) + 0) = = 3250
1

• Rosado

1680
((3 ∗ 350) + 10) + ((2 ∗ 200) + 10) + ((2 ∗ 100) + 10) = = 1680
1

• Café

2430
((1 ∗ 340) + 30) + ((3 ∗ 200) + 30) + ((5 ∗ 280) + 30) = 2430 = = 1215
2

Con estos resultados podemos identificar el recurso restricción para la planta 101, recordemos

que el recurso restricción será aquel que sea mayor al tiempo total disponible (> 2400).

Por lo que para esta planta el recurso rojo es la restricción del sistema, el cual hace presencia en

la producción del producto 1 y 2.


Una vez determinado e identificado en que procesos esta presente el recurso restricción,

procedemos a construir la base de datos de los productos, en la cual se podrá indicar que

productos son la prioridad en el sistema.

De donde:

➢ CTV es el costo total variable.

➢ Truput por unidad es la diferencia entre el precio y el costo total variable.

➢ Tiempo en el RRC hace referencia al tiempo que tarda el recurso restricción en el

proceso.

Precio de Truput por Tiempo en Truput/tiempo


Producto CTV
venta Unidad el RRC en el RRC
1 40 14 26 7 3,714285714
2 50 15 35 4 8,75
3 40 18 22

Según los valores obtenidos, la prioridad está en producir primero el producto 2 y luego el

producto 1. Ahora bien, ¿Cuánto tiempo se tardará la producción del producto 1 y 2?

Sabemos que dentro de la prioridad esta producir la totalidad de unidades del producto 2, por lo

tanto, para este producto tardaríamos 800 minutos (200 ∗ 4 = 800) y para el producto 1

tardaremos en producir la totalidad de sus unidades en 2450 minutos (350 ∗ 7 = 2450), por lo

que no tardaríamos 3250 minutos en cumplir con la demanda del producto 1 y 2, lo cual

evidentemente sobrepasa el tiempo total disponible.

para nosotros la prioridad será producir las unidades del producto 3, luego las unidades del

producto 2 y con el tiempo faltante producir unidades del producto 1, lo anterior se desarrollará

con el fin de poder conocer cuál es el tiempo que se tarda en producir la totalidad de unidades del
producto 3. Puesto que, aunque no conocemos el tiempo en RRC para este producto, la cantidad

demanda es inferior a la de los otros productos.

Realizamos las utilidades máximas de acuerdo con TOC, para ello, supongamos que

produciremos la totalidad de unidades del producto 3, aunque no conozcamos su tiempo de

producción y que produciremos la totalidad de unidades del producto 2, pero ¿Cuántas unidades

del producto 3 podremos producir?

Si bien disponemos de 2400 minutos semanales, de ellos utilizaremos 800 en la producción del

producto 2, por ende, dispondríamos de 1600 minutos para el producto 1, sobre el cual podemos

1600
producir 228 unidades ( = 228,57).
7

Es decir, nuestra tabla de utilidades quedaría de la siguiente forma.

Truput total por


Producto Mezcla
producto
1 228,0 5928
2 200 7000
3 100 2200

Total Truput 15128

Gastos de Operación 11000

Utilidad 4128

Tendríamos una utilidad esperada de $ 4.128 al finalizar la semana.

Ahora debemos asignar la materia prima (Mp), recordemos que para la adecuada asignación de

materia prima se debe tener en cuenta las unidades que están en inventario y que estas deben

restarse a la demanda. Para una adecuada interpretación realizamos la siguiente tabla.


Demanda Inventario MP a comprar
MpA 350 60 290
MpB 350 10 340
MpC 200 0 200
MpD 200+100 20 280
MpF 100 0 100

Como el dinero en efectivo que tenemos estipulado ($3000) no es suficiente para comprar toda la

Mp, compraremos para la prioridad que hemos establecido, en otras palabras, compramos 100 de

MpF y 200 de MpD, cabe mencionar que de estas 200 unidades solo 100 serán destinadas para

producir el producto 3.

Ubicamos las operaciones para llevar a cabo el proceso productivo. Es de suma importancia

informar que, durante los procesos, las operaciones serán trasladados contantemente

dependiendo de que producto se esté llevando a cabo y donde es conveniente ubicarlos, por

ejemplo, si estamos en el producto 3, la operación verde estará ubicada en la posición E6, la

rosada estará en E9 y así se hará con cada operación.


Durante el primer día, compramos las 80 unidades faltantes de MpD y compramos 200 unidades

de MpC, con el fin de ir procesando la materia prima del producto 2 mientras vendemos las

unidades del producto 3.

Se da por terminado el día 1, evidenciamos que faltan pocas unidades del producto 3 por vender,

las unidades del producto 2 siguen en proceso.


Iniciando la segunda hora del día 2, paramos la producción ya que hemos cumplido con las

ventas del producto 3 y transferimos las operaciones para la venta del producto 2 no sin antes

estipular el tiempo que tardamos en producir la totalidad de unidades del producto 3,tengamos en

cuenta que cada día laboral corresponde a 480 minutos, para cumplir con la demanda 3

utilizamos 1 día con 1 y 6 minutos, en general hemos gastado 543,6 minutos de los 2400 minutos

semanales, por lo que disponemos de 1856,4 minutos para cumplir con la demanda de producto 1

y 2 (𝟐𝟒𝟎𝟎 − 𝟓𝟒𝟑, 𝟔 = 𝟏𝟖𝟓𝟔, 𝟒 ). Pero sabemos que para cumplir la demanda del producto 2

necesitamos 800 minutos, con lo que nos quedarían 1056,4 minutos para producir unidades del

producto 1 (𝟐𝟒𝟎𝟎 − 𝟖𝟎𝟎 = 𝟏𝟎𝟓𝟔, 𝟒 ) con este tiempo podemos producir 150 unidades del

𝟏𝟎𝟓𝟔,𝟒
producto 1 ( = 𝟏𝟓𝟎, 𝟗).
𝟕

Una vez se haya culminado el procesado de la MpC, pasamos a comprar toda la MpB que se

necesita para llevar a cabo el proceso del producto 1, es decir, 340 unidades.

Modificamos las unidades que podemos fabricar en la tabla de las utilidades máximas de acuerdo

con TOC, entonces nuestra nueva utilidad esperada será de $2.100

Truput total
Producto Mezcla
por producto
1 150 3.900
2 200 7000
3 100 2200
Total Truput 13100

Gastos de Operación 11000

Utilidad 2100
Se da por culminado la producción del segundo día, hasta el momento hemos vendido 71

unidades del producto 2 y se han producido 150 unidades de la MpB.

Posteriormente se compra y se da inicio a la producción de las 290 unidades de la MpA para ir

produciendo simultáneamente el producto 1 mientras se culminan las ventas del producto 2.


Finaliza el día 3 y damos inicio al cuarto día para el cual pronosticamos cumplir con la demanda

del producto 2 y empezar la venta del producto 1.


De procesos anteriores, sabemos que este parámetro se logra cumplir con la demanda de los 3

productos en la segunda semana de la producción, por tal motivo decidimos comprar materia

prima para tener inventario suficiente en los diferentes procesos, aunque no sepamos ah ciencia

cierta de cuanto será la demanda de la segunda semana.

Se cumple con las ventas del producto 2, ahora transferimos las operaciones verde y rosado a la

psoicionA6 y A9 respectivamente.
Damos por cerrado la producción del cuarto día, finalizamos con la venta de 46 unidades del

producto 1, cumplimiento de la demanda del producto 2 y 3, y procesado de materia prima para

la segunda semana.

Hemos culminado el quinto día, con ello la venta de 164 unidades del producto 1 y todas las

unidades del producto 2 y 3.


Cerramos esta semana con una utilidad de $2464 superior a la utilidad esperada, puesto que

teníamos previsto vender 150 unidades del producto 1 y alcanzamos a vender 164 unidades.

Como los precios de venta y los costos variables totales permanecen iguales, entonces nuestro

recurso restricción seguirá siendo el recurso rojo y las prioridades permanecerán igual.
Para la producción de las 175 unidades del producto 1 tardaremos 1225 minutos (175 ∗ 7 =

1225) y para la producción de las 240 piezas del producto 2 tardaremos 960 minutos

(240 ∗ 4 = 960). en general, gastaríamos 2185 minutos, por lo que nos quedarían 215 minutos

para producir las 145 piezas del producto 3.

Las nuevas máximas utilidades de acuerdo con TOC serian

Truput total por


Producto Mezcla
producto
1 175 4.550
2 240 8400
3 145 3190
Total Truput 16140

Gastos de Operación 11000

Utilidad 5140

Modificamos nuestra tabla de asignación de materia prima.

Demanda Inventario MP a comprar


MpA 175 186 No
MpB 175 186 No
MpC 240 200 40
MpD 240+145 200 185
MpF 145 0 145

Como para MpA y MpB hay exceso de inventario, tomaremos al producto 1 como la prioridad

del sistema, con el fin de ahorrar tiempo, ya que la materia prima de este producto esta en su fase

final.

Al finalizar el día uno de la semana 2, estamos en la etapa final de las ventas del producto 1.
Faltando aproximadamente 50 minutos para cerrar el día 2 damos por finalizada las ventas del

producto 1 y las operaciones verde y rosada son transferidas a la posición E6 y E9

respectivamente. posteriormente compraremos las 145 unidades de MpF para cumplir esta

demanda en el menor tiempo posible, aprovechando las 200 unidades de inventario que se

encuentran en MpD luego compramos las 185 unidades faltantes de MpD.


Finaliza el segundo día seguimos en la producción de la metería prima del producto 2 y hemos

vendido hasta ahora 11 unidades del producto 3.

Estamos en la etapa final de las ventas del producto 3 y finalizando la producción de la materia

prima del producto 2.

Cumplimos con la venta total de unidades del producto 3, ahora transferimos las operaciones

verde y rosada a la ubicación C6 y C9.


Se culmina la producción del día 4 y con ello la venta de 135 unidades del producto 2.

Cumplimos satisfactoriamente con la venta de 560 unidades de productos dividido en los 3

diferentes tipos con un tiempo de 2231,4 minutos y una utilidad de $5140 y un retorno sobre la

inversión del 52,19%.


PLANTA 310

Se identifican las restricciones del sistema, para ello, se multiplica el recurso por la demanda,

teniendo en cuenta el Setup.

• Azul

((6 ∗ 50) + 15) + ((28 ∗ 50) + 15) + ((14 ∗ 40) + 15) = 2305 < 2400

• Verde

2115
((4 ∗ 65) + 120) + ((5 ∗ 65) + 120) + ((15 ∗ 40) + 120) + ((15 ∗ 30) + 120) = = 1057.5
2

• Magenta

((15 ∗ 40) + 60) + ((18 ∗ 40) + 60) + ((6 ∗ 50) + 60) + ((9 ∗ 35) + 60) + ((12 ∗ 30) + 60)

3650
+ ((12 ∗ 30) + 60) = 3650 = = 1527.5 < 2400
2

• Rosado

2430
((20 ∗ 40) + 30) + ((18 ∗ 35) + 30) + ((20 ∗ 30) + 30) + ((7 ∗ 40) + 30) = = 1215
2
• Rojo

970
((8 ∗ 65) + 0) + ((9 ∗ 50) + 0) = = 485
2

Par este sistema el recurso azul, es el recurso restricción.

Truput/tiem
Truput por Tiempo en
Producto Precio CTV po en el
Unidad el RRC
RRRC
A 180 65 115
B 240 95 145 49 2,95918367
C 180 65 115 29 3,96551724

(Donde A es el primer producto, B es el segundo y C el tercero)

En este caso, el tiempo de preparación del recurso restricción (azul) es de 15 minutos, por lo

cual, se adiciona este valor al tiempo en el RRC en cada proceso.

De lo anterior, se deduce que la prioridad es producir el producto C, por tanto, produciremos

toda la demanda que nos exige el mercado del producto C (40 u/SEM).

Para producir todas estas piezas nos tardamos 575 minutos (40*14+15=575).

Posteriormente produciremos con el tiempo sobrante las unidades del producto B ¿Produciremos

toda la demanda que el mercado exige del producto 2? veamos cuantas unidades de este producto

podemos producir.

Para producir la demanda del producto B, tardaremos 1730 minutos.

Al producir todo producto 1 nos quedan 2400 menos 575=1825

Evidentemente podemos producir toda la demanda del producto B, dentro del tiempo que

tenemos disponible, dejándonos un tiempo de sobra de 95 minutos.


Puesto que el producto A no se rige por la condición del producto restricción se cumplirá con la

demanda requerida (40u) dado que este producto se puede ir fabricando paralelamente a los otros

sin afectar el proceso de los demás.

Truput total
Producto Mezcla por
producto
A 40 4600
B 50 7250
C 40 4600
Total Truput 16450

Gastos de Operación 11000

Utilidad 5450

Luego de conocer la cantidad de unidades que se fabricarán de cada producto procedemos a

realizar la simulación.

Puesto que el producto B requiere mayor tiempo del recurso restricción para poder producirlo, se

inicia asignando los recursos disponibles a este proceso, adicionalmente se ponen a trabajar otros

dos recursos que quedan “libres” en A.

Antes de empezar se compran con los $10.000 disponibles todas las materias primas requeridas

para cada producto, de lo que nos queda un monto de $2.700.

Demanda Inventario MP a comprar


MpA 40+50 25 65
MpC 40+50 25 65
MpE 50 15 35
MPF 40 10 30
Finaliza el día 1

Se adelantó la producción en B y en C, sin embargo, no se vendió nada.


Finaliza el día 2

Una vez más se adelantó la producción en B, en C e incluso en A, pero no se vendió nada.

Finaliza el día 3
Mientras se adelanta la producción en B y en C al ritmo del cuello de botella (recurso azul), en A

se vendieron 23 unidades.

En estas instancias se ha vendido todo el producto A y 29 unidades de B.

Finaliza el día 4
Al finalizar el día solo falta por vender una unidad de B y 31 de C.

A los 8 minutos del quinto día se ha vendido todo B y faltan 31 unidades de C.

A la sexta hora con cincuenta y nueve minutos se termina de vender toda la demanda de C.
Finaliza el día 5

Al finalizar la semana se observa que se obtuvo la utilidad planteada en el truput ($5.450) y un

ROI 54.69%.

PLANTA 390
Nuevamente se nos pide hallar la solución al parámetro por medio de contabilidad TRUPUT, con

el fin de estipular una secuencia que nos permita cumplir con la demanda semanal para cada

producto.

Como bien sabemos lo primero es determinar e identificar la restricción del sistema, para la cual

utilizamos los mismos cálculos matemáticos de los parámetros anteriores.

• Azul

((3 ∗ 100) + 0) + ((35 ∗ 20) + 0) + ((4 ∗ 50) + 0) + ((30 ∗ 40) + 0) + ((5 ∗ 95) + 0)

4247
+((42 ∗ 16) + 0) + ((2 ∗ 50) + 0) + ((30 ∗ 20) + 0) = 4247 = = 1415
3

• Magenta

((2 ∗ 126) + 15) + ((2 ∗ 110) + 15) + ((3 ∗ 102) + 15) + ((1 ∗ 96) + 15) + ((3 ∗ 94) + 15)

2062
+((1 ∗ 161) + 15) + ((2 ∗ 161) + 15) + ((2 ∗ 96) + 15) + ((1 ∗ 96) + 15) = 2062 = = 1031
2

• Rojo

3431
((10 ∗ 126) + 0) + ((3 ∗ 110) + 0) + ((7 ∗ 191) + 0) + ((4 ∗ 126) + 0) = 3431 = = 1143
3

• Café

((2 ∗ 126) + 5) + ((3 ∗ 126) + 5) + ((2 ∗ 126) + 5) + ((2 ∗ 96) + 5) + ((2 ∗ 110) + 5)

+((3 ∗ 110) + 5) + ((2 ∗ 110) + 5) + ((2 ∗ 191) + 5) + ((2 ∗ 161) + 5) + ((2 ∗ 191) + 5)

4071
+((2 ∗ 191) + 5) + ((2 ∗ 96) + 5) + ((2 ∗ 126) + 5) + ((2 ∗ 126) + 5) = 4071 = = 1359
3
• Rosado

((2 ∗ 126) + 15) + ((2 ∗ 112) + 15) + ((1 ∗ 136) + 15) + ((1 ∗ 106) + 15) + ((2 ∗ 110)

+15) + ((2 ∗ 84) + 15) + ((1 ∗ 110) + 15) + ((1 ∗ 191) + 15) + ((1 ∗ 161) + 15) +

2795
((3 ∗ 191) + 15) + ((1 ∗ 96) + 15) + ((3 ∗ 126) + 15) = 2795 = = 931
3

Cuando al realizar los calculos matematicos ninguno de las operaciones supera el tiempo total

disponible, se toma el resultado mayor, para nuestro caso el recurso azul será la restriccion del

sistema.

Se muestra a continuacion la base de datos para los productos.

Truput por Tiempo en Truput/tiempo


Producto Precio CTV
Unidad el RRC en el RRC
1 80 50 30 3 10
2 420 143 277 35 7,914285714
3 75 45 30 4 7,5
4 300 129 171 30 5,7
5 90 48 42 5 8,4
6 320 134 186 42 4,428571429
7 80 36 44 2 22
8 310 84 226 30 7,533333333

La prioridad es producir las unidades del producto 7, seguido por la secuencia de productos 1, 5,

2, 8, 3, 4 y por ultimo las unidades del producto 6.

Producto Demanda Tiempo en el RRC Tiempo de produccion


7 50 2 100
1 100 3 300
5 95 5 475
2 20 35 700
8 20 30 600
3 50 4 200
4 40 30 1200
6 16 42 672
4247
Si bien para producir todas las unidades de los 8 productos necesitamos 4247 minutos, debemos

tener en cuenta que aquí se tiene en cuenta la producción en serie, es decir primero producimos 7

y luego 1, no se tiene en cuanta que podemos producir en paralelo, es decir mientras vendo las

unidades de 7 puedo ir vendiendo unidades del producto 1, también. Por lo tanto, los 2400

minutos que disponemos semanalmente son suficientes para la producción de los 8 productos en

una semana.

Como vamos a producir y vender la totalidad de unidades de los 8 productos, hallamos las

máximas utilidades de acuerdo con TOC.

Truput total
Producto Mezcla
por producto
1 100 3000
2 20 5540
3 50 1500
4 40 6840
5 95 3990
6 16 2976
7 50 2200
8 20 4520
Total Truput 30566

Gastos de Operación 20000

Utilidad 10566

Si producimos todas las unidades que el mercado nos demanda, podremos alcanzar una utilidad

de $10.566.

Ahora realizamos el análisis para determinar cuanta materia prima debemos comprar en cada

línea de ensamblaje.
Demanda Inventario MP a comprar
MpB 100+20+16+20+50+40 10 236
MpC 100+20+16+20+50+40 34 212
MpD 100+20+16+20+50+40+20+40+95+16+20 10 427
MpE 100+20+16+20+40+95+16+20+40+16+50+20 40 413
MpF 20+40+95+16+20+40+16+50+20 0 317
MpG 20+40+95+16+20+40+16+50+20 30 287

Damos inicio al proceso, siguiendo la secuencia primero compramos la materia prima para

producir las unidades del producto 7, junto compramos materia prima para producir en paralelo

las unidades del producto 1 y 5.

➢ Para el producto 7 compramos 20 de MpE, 50 de MpF y 20 de MpG.

➢ Para el producto 1obtenemos 90 de MpB, 66 de MpC, 90 de MpD y 60 de MpE.

➢ Para el producto 5 compramos 95 de MpD, 65 de MpE, 95 de MpF y 65 de MpG.

las operaciones las ubicamos para primero cumplir con la venta del producto 7 y a su vez la

venta de las 10 unidades que estaban en inventario para el producto 1.


Al transcurrir 4 horas y 30 minutos del día 1, cumplimos con las ventas del producto 7, vendimos

10 unidades del producto 1y trasladamos las operaciones ubicadas G9 a la posición E9 para la

venta de unidades del producto 5. También compramos materia prima para llevar a cabo el

proceso del producto 2.

Cerramos el primer día con el cumplimiento del producto 7, venta de 10 unidades del producto 1

y 33 unidades del producto 5.


Transferimos las operaciones para enfocarnos en la producción del producto 1 y procesamos

materia para el producto 5 y el producto 8.

Finaliza la venta de las unidades del producto 1, ahora nos enfocamos en terminar la venta de las

unidades del producto 5 y 2, mientras se procesa la materia del producto 8.


Se cumple con la demanda del producto 5, trasladamos las operaciones para cumplir con la

demanda del producto 2 y en paralelo la demanda del producto .

Terminamos la producción del segundo día, seguimos con as ventas del producto 2 y 8, con

anterioridad empezamos con el procesado de la materia prima para el producto 3.


Finaliza el día 3, estamos finalizando las ventas de los productos 2 y 8, como contábamos con

inventario suficiente para la producción del producto 3 decidimos trasladar una operación azul

con el fin de cumplir con las ventas del producto 3.

Transcurrida una hora y 40 minutos del cuarto día, hemos cumplido con las ventas de los

productos 1, 2, 3, 5, 7 y 8. Continuamos con la venta del producto 6 y el procesado de la materia

del producto 4.
Iniciamos el ultimo día con el cual esperamos en las primeras horas finalizar las ventas del

producto 6 y con el tiempo sobrante vender las unidades del producto 4 que ya están en

inventario.

Finalizamos las ventas del producto 6, ahora nos enfocamos a vender las unidades del producto

4. Habíamos decido vender primero el producto 6 antes que el 4, porque este tenia un mayor

tiempo de producción.
Transcurridos 2236, 8 minutos hemos cumplido con la demanda de todos los productos, al

finalizar esta semana nos queda una utilidad de $10566 con un retorno sobre la inversión del

105,24%.

También podría gustarte