Está en la página 1de 5

norma UNE-EN 15251

española
Septiembre 2008

TÍTULO Parámetros del ambiente interior a considerar para el diseño y


la evaluación de la eficiencia energética de edificios incluyendo
la calidad del aire interior, condiciones térmicas, iluminación y
ruido

Indoor environmental input parameters for design and assessment of energy performance of buildings
addressing indoor air quality, thermal environment, lighting and acoustics.

Critères pour l'environnement intérieur et évaluation des performances énergétiques des bâtiments couvrant
la qualité d'air intérieur, la thermique, l'éclairage et l'acoustique.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 15251:2007.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 100 Climatización cuya
Secretaría desempeña AFEC.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 15251


Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 44010:2008
48 Páginas

© AENOR 2008 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201 Grupo 29


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032
ÍNDICE
Página

PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 6

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 7

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN....................................................................... 7

2 NORMAS PARA CONSULTA ....................................................................................... 8

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .................................................................................... 9

4 SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS .................................................................................. 11

5 RELACIONES CON OTRAS NORMAS ...................................................................... 12

6 CRITERIOS DE DISEÑO PARA EL DIMENSIONAMIENTO


DE LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN, REFRIGERACIÓN,
Y VENTILACIÓN MECÁNICA Y NATURAL DE LOS EDIFICIOS ...................... 13
6.1 Generalidades ................................................................................................................... 13
6.2 Ambiente térmico ............................................................................................................. 14
6.3 Calidad del aire interior y caudales de ventilación........................................................ 15
6.4 Humedad ........................................................................................................................... 16
6.5 Iluminación ....................................................................................................................... 16
6.6 Ruido ................................................................................................................................. 16

7 PARÁMETROS DEL AMBIENTE INTERIOR


PARA EL CÁLCULO ENERGÉTICO.......................................................................... 17
7.1 Generalidades ................................................................................................................... 17
7.2 Ambiente térmico ............................................................................................................. 17
7.3 Calidad de aire interior y ventilación ............................................................................. 18
7.4 Humedad ........................................................................................................................... 18
7.5 Iluminación ....................................................................................................................... 19

8 EVALUACIÓN DEL AMBIENTE INTERIOR E INDICADORES


A LARGO PLAZO........................................................................................................... 19
8.1 Generalidades ................................................................................................................... 19
8.2 Indicadores de diseño....................................................................................................... 19
8.3 Indicadores calculados del ambiente interior ................................................................ 19
8.4 Indicadores medidos ........................................................................................................ 20
8.5 Evaluaciones subjetivas ................................................................................................... 21

9 INSPECCIONES Y MEDIDAS DEL AMBIENTE INTERIOR


EN EDIFICIOS YA EXISTENTES................................................................................ 21
9.1 Generalidades ................................................................................................................... 21
9.2 Mediciones ........................................................................................................................ 21

10 CLASIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL AMBIENTE INTERIOR ................. 23


10.1 Generalidades ................................................................................................................... 23
10.2 Certificación y clasificación detallada ............................................................................ 23
10.3 Evaluación general recomendada del ambiente interior y certificación...................... 23

ANEXO A (Informativo) CRITERIOS RECOMENDADOS PARA


EL AMBIENTE TÉRMICO ............................................................... 24
A.1 Categorías recomendadas para el diseño de los edificios calentados
y enfriados mecánicamente.............................................................................................. 24

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 15251


A.2 Temperaturas interiores aceptables para el diseño de edificios sin sistemas
de enfriamiento mecánico ................................................................................................ 26
A.3 Temperaturas interiores recomendadas para cálculos energéticos ............................. 29

ANEXO B (Informativo) BASES DEL CRITERIO DE LA CALIDAD DEL AIRE


INTERIOR Y CAUDALES DE VENTILACIÓN............................. 30
B.1 Caudales de ventilación de diseño recomendados en edificios no residenciales.......... 30
B.1.1 Generalidades ................................................................................................................... 30
B.1.2 Método basado en persona y componente del edificio .................................................. 30
B.1.3 Método basado en el caudal de ventilación por persona o por m2 de área de suelo ... 33
B.1.4 Valores recomendados de CO2 para cálculos energéticos............................................. 33
B.2 Caudales de diseño recomendados en edificios residenciales ....................................... 34
B.3 Criterio recomendado para el dimensionamiento de la humidificación
y la deshumidificación...................................................................................................... 35
B.4 Ventilación recomendada durante las horas de desocupación ..................................... 35

ANEXO C (Informativo) EJEMPLO DE CÓMO DEFINIR EDIFICIOS POCO


Y MUY POCO CONTAMINADOS ................................................... 37

ANEXO D (Informativo) CRITERIOS DE ILUMINACIÓN RECOMENDADOS.................. 38

ANEXO E (Informativo) SISTEMA INTERIOR, CRITERIO DE RUIDO EN ALGUNOS


ESPACIOS Y EDIFICIOS .................................................................. 39

ANEXO F (Informativo) EVALUACIÓN A LARGO PLAZO DE LAS CONDICIONES


GENERALES DE BIENESTAR TÉRMICO .................................... 40

ANEXO G (Informativo) CRITERIOS RECOMENDADOS PARA DESVIACIONES


ACEPTABLES ..................................................................................... 43
G.1 Categoría del edificio........................................................................................................ 43
G.2 Amplitud de la desviación................................................................................................ 43

ANEXO H (Informativo) METODOLOGÍAS PARA EVALUACIONES SUBJETIVAS........ 44

ANEXO I (Informativo) EJEMPLOS DE CLASIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN


DEL AMBIENTE INTERIOR............................................................ 45
I.1 El criterio de diseño utilizado.......................................................................................... 45
I.2 Simulaciones por ordenador de todo el año del ambiente interior y
de la eficiencia energética ................................................................................................ 45
I.3 Mediciones a largo plazo de los parámetros seleccionados
para el ambiente interior ................................................................................................. 46
I.4 Respuestas subjetivas de los ocupantes .......................................................................... 46

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 47

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

− Esta norma especifica los criterios ambientales interiores que tienen un impacto sobre la eficiencia energética de los
edificios.

− La norma especifica como establecer los parámetros de entrada del ambiente interior para el diseño del sistema del
edificio y los cálculos de las prestaciones energéticas.

− La norma especifica métodos para la evaluación a largo plazo del ambiente interior obtenidos como resultado de los
cálculos o de las mediciones.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 15251


− La norma especifica los criterios para las mediciones las cuales pueden ser usadas, si se requiere, para medir el
cumplimiento por la inspección.

− La norma identifica los criterios a utilizarse para registrar y mostrar el ambiente interior en edificios ya existentes.

− Esta norma es aplicable principalmente a edificios no industriales donde los criterios para el ambiente interior se
establecen por la ocupación humana y donde la producción o proceso no tiene un mayor impacto sobre el ambiente
interior. La norma se aplica de este modo a los siguientes tipos de edificios: casas unifamiliares, edificios de
apartamentos, oficinas, edificios educacionales, hospitales, hoteles y restaurantes, instalaciones deportivas, edificios
de servicios comerciales de venta al por mayor y al por menor.

− La norma especifica como pueden utilizarse las diferentes categorías de criterios para el ambiente interior, pero no
requiere que se utilicen criterios específicos. Esto compete a las reglamentaciones nacionales o especificaciones de
proyectos individuales.

− Los criterios recomendados en esta norma pueden también utilizarse en los métodos nacionales de cálculo, los
cuáles pueden ser diferentes a los métodos aquí referidos.

− La norma no prescribe los métodos de diseño, pero proporciona los parámetros de entrada para el diseño de los
sistemas de calefacción, refrigeración, ventilación e iluminación de los edificios.

− La norma no incluye criterios para el malestar térmico local, como corrientes de aire, asimetría de la temperatura
radiante, diferencias verticales de la temperatura del aire y temperaturas de la superficie del suelo.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

EN 12464-1:2002 Iluminación. Iluminación de los lugares de trabajo. Parte 1: Lugares de trabajo en interiores.

EN 12599 Ventilación de edificios. Procedimientos de ensayo y métodos de medición para la recepción de los sistemas
de ventilación y de climatización instalados.

EN 12792:2003 Ventilación de edificios. Símbolos, terminología y símbolos gráficos.

EN 12831 Sistemas de calefacción en edificios. Método para el cálculo de la carga térmica de diseño.

EN 15193 Eficiencia energética de los edificios. Requisitos energéticos para la iluminación.

EN 15241 Ventilación de los edificios. Métodos de cálculo de las pérdidas de energía debidas a la ventilación y la
infiltración en los edificios comerciales.

EN 15242 Ventilación de los edificios. Métodos de cálculo para la determinación de las tasas de los caudales de aire
en edificios, incluyendo la infiltración.

prEN 15255 Eficiencia energética de los edificios. Cálculo de la carga de refrigeración sensible de un recinto. Crite-
rios generales y procedimientos de validación.

prEN 15265 Eficiencia energética de los edificios. Cálculo de las necesidades energéticas para calefacción y
refrigeración de locales empleando métodos dinámicos. Criterios generales y procedimientos de validación.

EN ISO 7726 Ergonomía de los ambientes térmicos. Instrumentos de medida de las magnitudes físicas. (ISO 7726:1998).

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 15251


EN ISO 7730 Ergonomía del ambiente térmico. Determinación analítica e interpretación del bienestar térmico
mediante el cálculo de los índices PMV y PPD y los criterios de bienestar térmico local (ISO 7730:2005).

EN ISO 8996 Ergonomía del ambiente térmico. Determinación de la tasa metabólica (ISO 8996:2004).

EN ISO 9920 Ergonomía del ambiente térmico. Estimación del aislamiento térmico y de la resistencia a la evaporación
de un conjunto de ropa. (ISO 9920:1995).

EN ISO 13731:2001 Ergonomía del ambiente térmico. Vocabulario y símbolos. (ISO 13731:2001).

EN ISO 13790 Eficiencia energética de los edificios. Cálculo del consumo de energía para calefacción de espa-
cios.(ISO 13790:2004).

ISO/TS 14415 Ergonomía del ambiente térmico. Aplicación de las normas internacionales a personas con requisitos
especiales.

CIE 69 Métodos de caracterizar los metros de la iluminación y los metros de la luminiscencia; funcionamiento,
características y especificaciones.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 15251

También podría gustarte