Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ

MORENO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y
FINANCIERAS
CARRERA DE INGENIERÍA FINANCIERA

CRISIS ECONOMICA DE EE.UU (2008)

AUTOR: GAEL LOREDO ARRAYA


CLAUDIA ANDREA SUAREZ ANTELO
OLVIS CLAROS REA
MATERIA: Microeconomía
DOCENTE: Lic. Saul Rosas

Enero – 2021
Introducción:

Se conoce por Gran Recesión a la crisis económica mundial que comenzó en el


año 2008, que tuvo su origen en Estados Unidos. Entre los principales factores
que se atribuyen como causas de la crisis se encuentran los fallos en la regulación
económica, la sobrevaloración de productos, crisis alimentaria mundial, la subida
del precio del petróleo por la invasión de Irak por parte de Estados Unidos y la
amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia-
hipotecaria y de confianza en los mercados.

Aunque se considera que la crisis surgió en 2008, especialmente tras la caída del
banco estadounidense Lehman Brothers, los primeros síntomas aparecieron en
agosto de 2007 con la quiebra de varios bancos menores de inversión provocando
la crisis que ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la
«crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan
fundamentalmente en los países más ricos del mundo. Con la caída de los bancos
estadounidenses de inversión debido a la crisis de las hipotecas subprime, que
representaba un alto porcentaje de su inversión, las bolsas y mercados de valores
se derrumbaron y provocaron la crisis financiera de 2008 en todo el mundo.

Posteriormente, debido a que los gobiernos tuvieron que realizar


numerosos rescates financieros para salvar a empresas financieras y no
financieras de una probable quiebra, la crisis acabó convirtiéndose también
en crisis de deudas en diferentes países, especialmente en los de la eurozona.
Debido a la gran cantidad de dinero asignado a los rescates financieros y a la
fuerte caída generalizada de los ingresos en la recaudación fiscal, algunos
gobiernos realizaron programas de austeridad económica que implicaban fuertes
recortes sociales provocando contestaciones sociales y un aumento de
la pobreza generalizada en gran cantidad de países del mundo.

1.- Origen de la crisis:

La crisis financiera internacional de 2008 tuvo su origen en el problema de las


hipotecas subprime de EE.UU. y se extendió después, afectando no sólo a toda la
economía de ese país, sino también a las de otras naciones, de manera principal,
miembros de la Unión Europea. En algunos casos, la contracción de la actividad
económica y el empleo ha tenido incluso una mayor virulencia con respecto a lo
que ha ocurrido en el país de origen. Por su parte, aunque en un principio las
economías emergentes casi no fueron afectadas, con el paso del tiempo, las
repercusiones financieras y reales de la debacle las alcanzaron.

Esta crisis, la mayor desde la Gran Depresión de 1929, ha marcado el desempeño


de la economía mundial durante los últimos cinco años; en este periodo ésta
creció seis puntos porcentuales menos en términos reales que si lo hubiera hecho
a la tasa promedio de los veintiocho años previos: durante 1980-2007, la
economía del orbe creció a 3% promedio anual, mientras que a partir de 2008 y
hasta 2012, lo hizo a 1.8%, según cifras del Fondo Monetario Internacional (base
de datos del Panorama Económico 

En los primeros años del siglo XXI, la evolución macroeconómica de EE.UU.


implicaba un déficit considerable de cuenta corriente, el cual, como porcentaje del
PIB, alcanzó 6% en 2006. En un marco de tasas de interés bajas y abundante
liquidez, propiciado por la propia política monetaria de EE.UU., tal déficit se
financiaba sin dificultad con entradas de capital. Al mismo tiempo, ocurría en el
mundo, y de manera particular en EE.UU., un proceso de profundización de la
innovación financiera que se retroalimentaba de la expansión del crédito. Éste
impulsaba la innovación financiera, que buscaba incrementar la rentabilidad de los
recursos financieros que podían obtenerse con relativa facilidad. La innovación
financiera, a su vez, permitía mayor disponibilidad de recursos para los agentes
económicos.

Visto con la perspectiva de lo pasado, parece claro que las autoridades


monetarias y financieras de EE.UU. no consideraban al déficit de cuenta corriente
como un problema: la productividad había estado aumentando y las empresas de
ese país estaban obteniendo utilidades importantes, sobre todo las del sector
financiero. Ambas condiciones parecían demostrar que el déficit de cuenta
corriente era consecuencia de un fenómeno de equilibrio. Mayores entradas de
capital por la mayor productividad y utilidades de las empresas tenían que
ocasionar déficit de cuenta corriente como contrapartida. Una economía del
tamaño de la estadounidense, con el sistema financiero más dinámico y
desarrollado del mundo, podía acomodar fácil dicho déficit.

Pero la expansión acelerada del crédito y la innovación financiera tenían un lado


oscuro que las autoridades financieras y monetarias de EE.UU. relegaban por
considerarlo no importante: se retroalimentaban porque había una regulación laxa
ante las prácticas, en varios casos muy dudosas, que prevalecían en el sistema
financiero. Las instituciones financieras, con operaciones over the counter , no
reguladas, se expandieron de forma significativa porque era donde se ubicaban
las grandes ganancias. Las mismas instituciones bancarias y crediticias sujetas a
regulación buscaron la manera de crear otras instituciones (shadow banking) que
no tuvieran que sujetarse a la regulación bancaria más estricta 

El problema de información asimétrica, usual en el sistema financiero 1, ocasionó


que muchos inversionistas no se dieran cuenta de los riesgos de activos
respaldados por productos surgidos de la innovación financiera. Invertían, en
cierto sentido, a ciegas, y estaban felices con sus elevados rendimientos en el
contexto de crédito fácil y bursatilización inmediata. En el marco de la jauja
financiera, las instituciones bancarias en EE.UU. operaron sin el debido cuidado,
exacerbando el problema de riesgo moral. No se tenía cuidado al contabilizar los
créditos de dudosa calidad, de alto riesgo.
Se distorsionaron los incentivos. Ello impidió actuar de manera prudente, cuidando
los activos de las instituciones financieras. Con la bursatilización inmediata de la
cartera de crédito, además, al vender los derivados, se deshacían del riesgo
crediticio y evitaban pérdidas a futuro.
Podían bursatilizar hipotecas de alto riesgo sin demasiado cuidado. Se ocultaba el
alto riesgo en los derivados financieros y se trasladaba hacia otros agentes
económicos, con frecuencia, otras instituciones financieras, lo que después se
convirtió en un serio problema de contagio. Se trataba de generar la mayor
cantidad de hipotecas para poder bursatilizarlas y deshacerse del riesgo, casi con
independencia de la capacidad de pago de los acreditados. Muchas instituciones
financieras empezaron a operar con crédito de muy corto plazo y tenían pasivos
importantes fuera de sus balances, lo que creó una enorme vulnerabilidad
sistémica.
Entonces para reactivar la economía los bancos centrales bajaron la tasas de
interés de referencia para incentivar a las familias y empresas a consumir e invertir
más.
La reserva Federal que es el banco Central de los Estados Unidos mantuvo
niveles del 1% por varios meses (tasa de interés) como era tan barato pedir
prestado dinero, hubo un exceso de gasto por parte de los estadounidenses
principalmente para la compre de vivienda. El asunto puntual es que los bancos
otorgaron números créditos hipotecarios a clientes sin el respaldo suficiente, es
decir con bajos niveles de ingresos, en algunos casos a personas sin empleos ni
ingresos. Eran hipotecas de alto riesgo porque se entregaban a personas con baja
calificación crediticia, de ahí el nombre de hipoteca subprime.
Por otra parte, los bancos se desempeñaron a crear nuevos instrumentos
financieros relacionados con el “boom inmobiliario” varios créditos hipotecarios
eran empaquetados en un título para intercambiarlo en el marcado financiero,
otros de los instrumentos es la permuta de incumplimiento de créditos.
Todo funcionaba bien si las personas podían pagar sus hipotecas y el precio de
las viviendas subía, pero las reservas Federal empezó a subir la tasa de interés en
el 2004 para controlar la inflación y pasó de niveles del 1% a 5.25 % ósea que las
tasas del crédito eran cada vez más costosas.
Debido a la baja calificación crediticia los deudores dejaron de pagar sus
hipotecas.
Los responsables de esta crisis son todos los actores:
 Los compradores por adquirir créditos que no podían pagar
 Las instituciones que tomaron riesgos muy exagerados
 Los bancos por no revisar la verdadera capacidad de pago de sus clientes
 Las autoridades regulatorias que no visualizaron el problema
El golpe definitivo llegó el 15 de septiembre del 2008 cuando Lehman Brothers se
declaró en quiebra, muchas personas quedaron sin hogar en las ruinas, bancos
hipotecarios quebrados que dejaron a personas sin empleo al igual que los bancos
de inversión.

Entidades quebradas por la crisis de las hipotecas subprime:


Agosto de 2007
 22 de agosto First Magnus Financial (Estados Unidos), segunda mayor
empresa de financiación hipotecaria de Estados Unidos.
 16 de agosto Banca March
 6 de agosto American Home Mortgage (Estados Unidos), décimo banco
hipotecario de los Estados Unidos.
 6 de agosto National City Home Equity (Estados Unidos)
 2 de agosto Blackstone (Estados Unidos)
Septiembre de 2007
 29 de septiembre Netbank (Estados Unidos)
 11 de septiembre Victoria Mortgages (Reino Unido)
Octubre de 2007
 1 de octubre UBS (Suiza)
 30 de octubre Merrill Lynch (Estados Unidos)
 Inmobiliaria Llanera, inmobiliaria valenciana que presentó en octubre de
2007 el concurso voluntario de acreedores, que afecta a seis filiales del
grupo con una deuda de unos 700 millones de euros
Noviembre de 2007
 4 de noviembre Citigroup (Estados Unidos)
Diciembre de 2007
 16 de Diciembre, la inmobiliaria vasca Inmobiliaria Ereaga presenta la
suspensión de pagos con una deuda de 160 millones de Euros
Septiembre de 2007
 29 de septiembre Netbank (Estados Unidos)
 11 de septiembre Victoria Mortgages (Reino Unido)
Octubre de 2007
 1 de octubre UBS (Suiza)
 30 de octubre Merrill Lynch (Estados Unidos)
 Inmobiliaria Llanera, inmobiliaria valenciana que presentó en octubre de
2007 el concurso voluntario de acreedores, que afecta a seis filiales del
grupo con una deuda de unos 700 millones de euros
Noviembre de 2007
 4 de noviembre Citigroup (Estados Unidos)
Diciembre de 2007
 16 de Diciembre, la inmobiliaria vasca Inmobiliaria Ereaga presenta la
suspensión de pagos con una deuda de 160 millones de Euros
2008
Durante los primeros meses del 2008 un gran número de las principales
inmobiliarias españolas mostraron signos de debilidad económica y problemas
para hacer frente a los compromisos de pagos adquiridos con bancos y cajas.
Enero de 2008
 Inmobiliaria Marbar, pequeña inmobiliaria gallega, de 56 empleados.
Febrero de 2008
 22 de febrero, Grupo Contsa
 El 22 de febrero de 2008 el Grupo Contsa presenta la suspensión de pagos
frente al juzgado de lo Mercantil de Sevilla, figurando nueve bancos y dos
grandes inmobiliarias, en la lista de acreedores.
 El 22 de febrero de 2008 Habitat Inmobiliaria anuncia la posibilidad de
declararse en suspensión de pagos debido a la imposibilidad de hacer
frente al crédito sindicado contraído en marzo de 2007 con 38 bancos y
cajas por un importe de 1.745 millones
Marzo de 2008
 17 de marzo, Bear Stearns
 18 de marzo, inmobiliaria SEOP Obras y Proyectos
 24 de marzo, inmobiliaria Grupo Sánchez con una deuda de 97 millones de
Euros afectando a Caja Madrid y Caixa Cataluña
 27 de marzo, inmobiliaria Prasi, 100 empleados y 35 millones de euros de
facturación
 Martinsa-Fadesa redujo la venta de viviendas en 2007 en un 36%, vendió
6.691 viviendas frente a 10.446 en el 2006.
 El 18 de marzo SEOP Obras y Proyectos presentó ante el Juzgado
Mercantil de Madrid una solicitud de concurso voluntario de acreedores.
 El 31 de marzo de 2008 inmobiliaria Lábaro presentó ante el Juzgado
Mercantil de Madrid una solicitud de concurso voluntario de acreedores, su
deuda acumula los 700 millones de euros
Abril de 2008
 7 de abril Nuepro, constructora Alicantina, que emplea entre 50 y 150
personas se declara en suspensión de pagos
 8 de abril Expofincas, se declara en suspensión con una deuda acumulada
de unos 23 millones de euros debido a la imposibilidad de refinanciar deuda
bancaria por 10 millones de euros
Mayo de 2008
 6 de mayo, el mayor banco suizo UBS AG anuncia recortes de 5.500
puestos de trabajo durante el 2008 y 2009
Julio de 2008
 15 de julio, Martinsa-Fadesa presenta en La Coruña el concurso voluntario
de acreedores más importante de la historia económica de España, se
estima que la deuda del grupo es de más de 7.000 millones de euros.
Septiembre de 2008
 7 de septiembre, el Tesoro norteamericano interviene Freddie Mac y Fannie
Mae, las dos mayores entidades hipotecarias del país, para evitar su
quiebra.
 15 de septiembre, Lehman Brothers, cuarto banco de inversiones
norteamericano, se declara en quiebra, y Merrill Lynch debe ser adquirida
por Bank of America.
 17 de septiembre, la fuerte depreciación del banco británico HBOS (Halifax-
Bank of Scotland) por las hipotecas basura, facilita su compra por su
rival Lloyds TSB.
 17 de septiembre, la Reserva Federal norteamericana nacionaliza la
compañía de seguros AIG (American International Group) inyectando dinero
mediante un préstamo de dos años para evitar su quiebra.
 20 de septiembre, Barclays anuncia la compra de una parte de Lehman
Brothers, la banca de inversión, la de mercado de capitales, la sede
de Nueva York y la marca. Falta por cerrar la venta de la división europea,
por la que se interesa también Barclays entre otros.
 23 de septiembre: La casa de valores japonesa Nomura anuncia la compra
de las divisiones europea, asiática y de Oriente Medio de Lehman Brothers,
imponiéndose a Barclays.
 29 de septiembre: El proyecto a gastar por el Departamento del Tesoro de
EE. UU. 700.000 millones de dólares de las arcas públicas, presentado
como un plan de estabilización donde constaba de 106 páginas es
presentado al Congreso el 29 de septiembre de 2008 para su votación y es
rechazado por 226 votos en contra y 207 a favor.

2.- causas de la crisis:


La crisis se produjo cuando empezaron a caer los precios de los bienes raíces. Al
incumplir los deudores con los pagos de sus hipotecas, en su mayoría, de baja
calidad crediticia (subprime), el castillo de naipes empezó a derrumbarse
El contagio se hizo presente. Al no conocerse la magnitud de los pasivos netos
fuera del balance de las instituciones financieras, se paralizó el crédito, y esto
provocó una crisis sistémica 
El problema, que parecía circunscribirse a EE.UU., se extendió rápido a otras
partes del mundo principalmente, a otras economías avanzadas, así como hacia
las emergentes. Para atender la situación económica y financiera crítica, las
economías avanzadas, principalmente EE.UU. y la Unión Europea, han recurrido a
medidas nunca antes vistas como el denominado quantitative easing en la política
monetaria, otorgando facilidades de crédito y crédito en cantidades extraordinarias
a las instituciones financieras para evitar una crisis de liquidez y posterior
paralización de la economía

3.- Consecuencias de la crisis a nivel mundial:


Con la caída de los bancos estadounidenses de inversión debido a la crisis de las
hipotecas subprime, que representaba un alto porcentaje de su inversión, las
bolsas y mercados de valores se derrumbaron y provocaron la crisis financiera del
2008 en todo el mundo.
Posteriormente, debido a que los gobiernos tuvieron que realizar
numerosos rescates financieros para salvar a empresas financieras y no
financieras de una probable quiebra, la crisis acabó convirtiéndose también
en crisis de deudas en diferentes países, especialmente en los de la eurozona.
Debido a la gran cantidad de dinero asignado a los rescates financieros y a la
fuerte caída generalizada de los ingresos en la recaudación fiscal, algunos
gobiernos realizaron programas de austeridad económica que implicaban fuertes
recortes sociales provocando contestaciones sociales y un aumento de
la pobreza generalizada en gran cantidad de países del mundo.
Durante el año 2008 la tasa de crecimiento en América Latina fue favorable,
llegando a un 6.25 por ciento, pese al incremento en la inflación observada en
algunos países. En Bolivia la tasa de crecimiento fue de 5.8 por ciento, cifre que si
bien muestra un buen desempeño interno se sitúa por debajo del promedio
regional (ver Gráfico 1).

El último año la creciente inestabilidad internacional asociada al sistema financiero


ha comenzado a tener efectos negativos en el contexto nacional – donde se
evidencia una caída de los precios de los productos primarios que Bolivia exporta
(i.e. hidrocarburos, minerales y productos no tradicionales), reflejando un
importante deterioro en los TI (ver Gráfico 2).
En este contexto, los productores de zinc son los más afectados por la caída de
los precios de los minerales, pasando de $us. 1.51 a $us. 0.517 la libra durante el
2008, esta caída es muy importante tomando en cuenta que este producto es
segundo en importancia en la estructura de las exportaciones de Bolivia – por su
parte el estaño también tuvo similar comportamiento, pasando $us. 9.13 a $us.
0.5396 la libra fina. 
También el precio del petróleo tuvo un comportamiento oscilante alcanzando un
pico de $us. 147 el barril en julio de 2008 y valor final de $us. 40 el barril a
diciembre del mismo año. La reducción del precio internacional del petróleo
implica una disminución en el precio de venta de gas al Brasil, debido a que este
último se ajusta en función a la variación de una canasta representativa de fuel
oleos – afectando de esta manera los ingresos del Gobierno. 
A pesar de la reversión en las condiciones del contexto externo, el país logró
percibir altos ingresos por concepto de exportaciones, lo cual ha permitido al
Banco Central de Bolivia (BCB) incrementar su nivel de Reservas Internacionales
Netas (RIN) en relación a años anteriores, aunque a menor tasa de crecimiento.
También la acumulación de depósitos y la reducción de créditos al sector público
han coadyuvado a incrementar las reservas del BCB, como se puede ver en
el Gráfico 3.

Respecto al desempeño comercial, el saldo de la Balanza Comercial para el


periodo 2008 registra un superávit de $us. 799.5 millones, sin embargo, el valor
alcanzado es menor al registrado el 2007 en $us. 239.5 millones (Véase, Gráfico
4). Dicho superávit comercial es el resultado de una caida en las importaciones en
tanto que las exportaciones sufrierón una contracción explicada por la disminución
en el nivel de inversiones y la caida de los precios del petróleo, de los minerales y
los precios de los commodities.

En cuanto a las remesas, estas continúan siendo uno de los factores de fuerte
incidencia sobre el resultado alcanzado en cuenta corriente. Las remesas, si bien,
decrecieron el 2008 en un 8.69 por ciento respecto al año anterior, aún continúan
en un nivel importante, alcanzando a septiembre de 2008 una cifra de $us. 794
millones. Del lado monetario, la emisión pasó de un crecimiento a doce meses de
64.6 por ciento en junio de 2008, cerrando la gestión con una tasa de 20.9 por
ciento, crecimiento menor al registrado los dos últimos años (ver Gráfico 5)
La inflación alcanzada el año 2008, si bien se explica fundamentalmente por el
incremento de los medios de pago en circulación, también responde a una política
fiscal expansiva (ver Gráfico 6).

Como contracara del lado monetario, el proceso de apreciación del boliviano


respecto al dólar estadounidense (ver Gráfico 7) que viene implementando el
Gobierno con el objetivo de disminuir la demanda por dólares y reducir las
presiones inflacionarias, hasta el momento ha conseguido efectos mixtos,
mejorando los depósitos en el sector financiero. 
Del lado fiscal, por tercer año consecutivo se alcanzó un superávit fiscal
(ver Gráfico 8), tanto por el incremento de los ingresos provenientes del sector
hidrocarburos y de la minería, como por la baja ejecución de gastos de inversión
presupuestados por parte de las prefecturas y los municipios. Los elevados
ingresos del sector público han sido acompañados también por un incremento de
los gastos corrientes. 

4.- ¿Cómo afecto la crisis a Bolivia?


La crisis financiera internacional en noviembre acentuó el deterioro de precios de
los principales productos de exportación de Bolivia con descensos que alcanzaron
entre el 10,3 y el 25,7 por ciento respecto de octubre. Esto a pesar de que las
autoridades económicas habían asegurado que Bolivia estaba “blindada” contra la
crisis.
En el sector minero la crítica situación persistió y el cobre se desvalorizó en 23,8
por ciento y el zinc en 10,3 por ciento. En el primer caso el costo de la tonelada
bajó de 4.895 dólares a 3.724 dólares y el del zinc de 1.303 a 1.169 dólares (ver
cuadros de apoyo). Este último mineral desde hace algunos meses sufrió un
deterioro constante, pues en marzo llegó a cotizarse en 2.279 dólares la tonelada.
El estaño bajó su cotización de 14.423 dólares la tonelada a 13.574 dólares en un
solo mes. La libra fina alcanzó su nivel más bajó el martes, cuando llegó a 4,49
dólares, según el London Metal Exchange (LME). Estos dos minerales son los
principales que exporta Bolivia.
La crisis de la actividad extractiva provocó el cierre de 11 ingenios de un total de
29 en Potosí y cinco cooperativas en La Paz y Oruro que se dedicaban a la
explotación de zinc, y empresas grandes como Sinchi Wayra comenzaron a retirar
personal en sus minas.
Según la BBV, la caída de precios también persistió en los productos agrícolas.
La tonelada de soya descendió de 339 a 329 dólares y el aceite de soya de 809 a
729 dólares en el mercado externo. Las ventas de este producto y sus derivados a
septiembre habían alcanzado un nivel de 465,1 millones de dólares. La principal
queja del sector es la falta de provisión de diésel para continuar con la producción,
lo que obligó a sus afiliados a marchar con tractores hace dos semanas en Santa
Cruz.
Según el reporte de la BBV, el barril de petróleo en noviembre bajó en 25,7 por
ciento.
En octubre se cotizaba en 73 dólares y en noviembre cayó a 54 dólares y en
diciembre incluso bajó a menos de 40 dólares. Esta materia prima en julio alcanzó
un precio máximo que superó los 140 dólares.
Esta cotización sirve de referencia para el gas natural, cuyo valor se fija de una
canasta de fuel oil y varía cada tres meses. Su descenso en noviembre fue
modesto, de 242 a 241 dólares el millón de metros cúbicos.
Por otro lado, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) indicó que
uno de los efectos de la crisis económica internacional en el sistema financiero
será el incremento de la mora.
En la dicha gestión esta variable, que mide la falta de pago de los prestatarios de
la banca, llegó al 5 por ciento, el nivel más bajo de los últimos 15 años, producto
del crecimiento económico del 6 por ciento. La entidad también sostiene que se
contraerá la canalización de créditos.
La cartera de préstamos hasta el primer semestre del año llegó a 4.611,8 millones
de dólares, es decir 400,8 millones más que en 2007. Mientras que los depósitos
del público crecieron en 936,4 millones de dólares y llegaron a 6.215,9 millones de
dólares.
otro de los efectos inmediatos de la crisis mundial en la economía boliviana fue la
disminución de las remesas.
El valor de estos recursos enviados por los emigrantes se calcula en alrededor de
los mil millones de dólares, que representan un valor de 2,7 millones diarios, que
en alrededor del 50 por ciento se destinan al consumo.
la caída de estos ingresos fue del 20 por ciento a 25 por ciento como
consecuencia del desempleo que se comenzará generar en los países golpeados
por la crisis.
Esto a su vez provocará un mayor desempleo en Bolivia, porque a los inmigrantes
cesantes en Europa y de otras naciones no les quedará otra alternativa que
regresar.
Mientras tanto los exportadores de Bolivia perdieron en 2008 trece mercados,
entre ellos el de Estados Unidos, cuyo Gobierno excluyó al país del programa de
preferencias arancelarias para los andinos ATPDEA, informó hoy el Instituto
Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Según un informe de la entidad de asesoramiento de exportadores, hasta octubre,
Bolivia exportó a 94 países mercancías por un valor récord de 5.650 millones de
dólares. Durante este año, los exportadores bolivianos perdieron y ganaron
mercados, pero en el saldo neto trece países dejaron de comprar las mercancías
de los productores locales “lo que es una preocupación de cara a la crisis del
2009”, indica el IBCE.
Bolivia perdió el mercado de manufacturas de plásticos y cuero de Haití, de aceite
de soya en Barbados, de carpas en Libia y de madera contrachapada en Macao,
entre otros. Una de las mayores pérdidas fue la del mercado de Estados Unidos,
que depende de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de
Drogas (ATPDEA) que este mes fue suspendida debido a una decisión del
presidente George W. Bush.
El Gobierno de Washington alegó que Bolivia no ayudó en la lucha contra las
drogas, pero la decisión se tomó en medio de un conflicto que se agravó con la
expulsión mutua de embajadores en septiembre pasado.
En cambio, Bolivia ganó el mercado de chatarra en Islas Vírgenes, el de
manufacturas de madera en Luxemburgo, pisos de madera en Malta, de
confección de textiles para invierno en Azerbaiyán y de bolsas de plástico en Sri
Lanka.
Sobre el global de las ventas hechas hasta octubre, el IBCE destaca que los
países del Mercado Común del Sur (Mercosur) compraron un valor de 2.884
millones de dólares, de los que el gas natural por sí solo representó casi 2.500
millones.
Las naciones de la Comunidad Andina (CAN) compraron productos por 417
millones de dólares, Venezuela adquirió bienes por 207 millones, mientras que EE.
UU. reportó un valor en compras por 379 millones de dólares.
La Unión Europea, 370 millones de dólares, y entre los asiáticos destacan Corea
del Sur, con una cifra de 697 millones, y Japón con 191 millones.

5.- Cómo se solucionó la crisis de 2008: rescates bancarios y


compra de deuda pública
Con la gente quedándose desempleada y sin lograr que los préstamos fluyeran,
fue entonces cuando los Gobiernos decidieron entrar en juego.
Primero empezaron los rescates a instituciones financieras. Lo que hicieron
muchos gobiernos fue, entre otras medidas, dar préstamos con dinero público a
los bancos a bajo interés para que evitaran entrar en bancarrota. Esto permitió que
los bancos volvieran a tener liquidez.
Otra solución fue bajar las tasas de interés por parte de los bancos centrales.
Tasas más bajas hacen que conceder préstamos sea más barato, así lograron que
los créditos volvieran a fluir.
Y otra medida fue un programa de compra de deuda pública para que los Estados
también pudieran endeudarse a niveles más bajos. En el caso de Europa, el
Banco Central Europeo implementó un programa de compra de deuda con el
objetivo de transmitir confianza al sistema financiero.
El problema fue que la deuda pública mundial incrementó considerablemente
como consecuencia de todas estas medidas extremas para inyectar liquidez en el
sistema financiero.

También podría gustarte