Está en la página 1de 32

CAPITULO 1

MAXIMOS Y MINIMOS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE INDEPENDIENTE

1. Máximos y mínimos relativos y absolutos

1.1. Introducción.
Las aplicaciones de la primera y segunda derivadas en funciones de una variable
independiente, 𝑦 = 𝑓(𝑥) nos facilita el análisis para determinar puntos críticos o
estacionarios de una función, que son de mucha importancia para su graficación, y
sobre todo para la resolución de problemas aplicados a las ramas de las ciencias
económicas, como ser: el estudio de funciones de costo, ingreso, beneficios y otros.

1.2. Crecimiento y decrecimiento de funciones.


Si analizamos intuitivamente este concepto, nos damos cuenta que una función
crece en un determinado intervalo si sube, y decrece si baja (si recorremos la curva
de izquierda a derecha). Así lo muestra la figura 1.

Figura 1. Función creciente y decreciente

𝑓(𝑥+∆𝑥)−𝑓(𝑥)
La definición de derivada de una función es: 𝑓´(𝑥) = lim
∆𝑥→0 ∆𝑥

Donde ∆𝑥 es un incremento en la variable 𝑥.

Analizando el signo de ésta derivada, tenemos que:

1
Función Creciente Función decreciente

Figura 2. Análisis de función creciente y decreciente

∆𝑦 ∆𝑦
∆𝑥 𝑒𝑠 (+) 𝑓´(𝑥) = lim ( ∆𝑥) es (+) ∆𝑥 𝑒𝑠 (+) 𝑓´(𝑥) = lim ( ∆𝑥 ) es (−)
∆𝑥→0 ∆𝑥→0

∆𝑦 𝑒𝑠 (+) → 𝑓´(𝑥) > 0 ∆𝑦 𝑒𝑠 (−) → 𝑓´(𝑥) < 0

Según el signo de ∆𝑥 𝑦 ∆𝑦 (figura 2) se tiene que:

𝑓(𝑥) es creciente en un intervalo [a, b] si su derivada es positiva en ese intervalo.

𝑓(𝑥) es decreciente en un intervalo [a, b] si su derivada es negativa en ese intervalo.

Se puede ilustrar este concepto con un ejemplo.

Si 𝑦 = 𝑥 2 ; la derivada de la función es 𝑦´ = 2𝑥

Para x = −1 → y′ = 2(−1) = −2 negativa → decrece en 𝑥 = −1

Para 𝑥 = 1 → y'= 2(1) = 2 → positivo → crece en 𝑥 = 1

2
La gráfica de 𝑦 = 𝑥 2 (figura 3) nos muestra que decrece en el intervalo −∞ < 𝑥 < 0
y crece en el intervalo 0 < 𝑥 < +∞

Figura 3.Gráfica de 𝒚 = 𝒙𝟐

Nota:
a) También se dice que una función crece en un intervalo [a, b] si al aumentar una
de sus variables, la otra también aumenta.

b) Una función decrece en un intervalo [a, b] si al aumentar una de sus variables,

la otra disminuye.

1.3. Definición de máximos y mínimos, relativos y absolutos.

Máximo Relativo: se llama máximo relativo de una función en un determinado


intervalo (continuo) [a, b] si el valor de la función en un punto 𝑥 = 𝑐 de ese intervalo
es mayor que cualquier valor de 𝑓(𝑥), es decir 𝑓(𝑐) > 𝑓(𝑥)

Mínimo Relativo: Se llama mínimo relativo de una función en un determinado


intervalo (continuo) [a, b] si el valor de la función en un punto 𝑥 = 𝑐 de ese intervalo
es menor que cualquier valor de 𝑓(𝑥), es decir 𝑓(𝑐) < 𝑓(𝑥).

Máximo Absoluto: Se puede definir como el mayor valor de la función en un


intervalo, donde pueden haber otros máximos que se llaman relativos.

Mínimo absoluto: Es el menor valor de la función en un intervalo, donde pueden


haber otros mínimos que se llaman relativos.

3
Observación: un mínimo absoluto o un máximo absoluto no siempre están ubicados
en los extremos del intervalo como muestra la figura 4.

Figura 4. La gráfica muestra máximos y mínimos relativos y absolutos

En la figura 4 tenemos una función continua en el intervalo [a, b].

𝑥 = 𝑎 ; Es un mínimo absoluto, es el valor más pequeño del intervalo.

En 𝑥2 y 𝑥4 hay mínimos relativos.

En 𝑥1 y 𝑥3 hay máximos relativos.

𝑥 = 𝑏 ; Es un máximo absoluto, es el valor más grande del intervalo.

1.4. Criterios de la primera derivada para la determinación de máximos y


mínimos.
El signo de la derivada en un punto 𝑥 = 𝑐 indica si la función crece o decrece en
ese punto. Si 𝑓´(𝑐) = 0 quiere decir que la función no crece ni decrece en ese
punto.

Es muy valioso este último concepto, porque utilizando la interpretación geométrica


de la derivada, me indica que en 𝑥 = 𝑐 la pendiente de la recta tangente es cero,

4
se trata entonces de una recta horizontal en ese punto, cosa que ocurre
exactamente en un máximo o en un mínimo relativo.

Entonces la primera derivada se puede utilizar para conocer si una función crece o
decrece y para conocer si tiene extremos relativos, que le podemos llamar puntos
críticos.

Figura 5. Máximo y mínimo según el cambio de signo de la derivada

Es máximo si 𝑓´(𝑥) cambia de signo Es mínimo si 𝑓´(𝑥) cambia de signo

de (+) 𝑎 (−) de(−) 𝑎 (+)

Nota. Si el signo de la derivada a la izquierda y a la derecha de 𝑥 = 𝑐 no cambia,


no hay máximo ni mínimo.

Ejemplo 1.4.1

Determinar máximos y mínimos de la función 𝑦 = 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 9𝑥 + 6 y graficar.

Procedimiento:

1. Derivada de la función. 𝑦´ = 3𝑥 2 − 12𝑥 + 9

2. La derivada se iguala a cero y se resuelve la ecuación resultante.

3𝑥 2 − 12𝑥 + 9 = 0

5
𝑥 2 − 4𝑥 + 3 = 0

(𝑥 − 3)(𝑥 − 1) = 0 → 𝑥=1 ; 𝑥=3

A estos valores le llamamos “posibles puntos críticos”, porque puede ser que no
haya máximos ni mínimos en estos puntos.

3. Análisis de máximos y mínimos.

Se utiliza el concepto del signo de la primera derivada.

𝑥=1 Izquierda: 𝑥 = 0 → 𝑦´ = 3(0)2 − 12(0) + 9 = +9

Derecha: 𝑥 = 2 → 𝑦´ = 3(2)2 − 12(2) + 9 = −3

Hay cambio de signo de (+) 𝑎 (−), implica un máximo en 𝑥 = 1

𝑥=3 Izq. 𝑥 = 2 → 𝑦´ = 3(2)2 − 12(2) + 9 = −3

Der. 𝑥 = 4 → 𝑦´ = 3(4)2 − 12(4) + 9 = +9

Hay cambio de signo de (−) 𝑎 (+), implica un mínimo en 𝑥 = 3

4. Grafica de 𝑦 = 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 9𝑥 + 6

x y

-1 -10

0 6

1 10

2 8

3 6
Figura 6. La función y = 𝒙𝟑 − 𝟔𝒙𝟐 + 𝟗𝒙 + 𝟔
4 10
muestra un máximo en 1 y un mínimo en 3.

6
Ejemplo 1.4.2

Determinar si la función 𝑦 = 𝑥 4 − 2𝑥 2 tiene máximos y mínimos y graficar.

Procedimiento:

1. Derivada de la función. 𝑦´ = 4𝑥 3 − 4𝑥

2. La derivada se iguala acero y se resuelve la ecuación resultante.

4𝑥 3 − 4𝑥 = 0

4𝑥(𝑥 2 − 1) = 0

𝑥 = 0 ; 𝑥 = −1 ; 𝑥 = 1

Posibles puntos críticos, pueden ser máximos o mínimos.

3.-Análisis de máximos y mínimos.

𝑥 = −1
−1 𝑖𝑧𝑞. 𝑥 = −2 → 𝑦´ = 4(−2)3 − 4(−2) = −24

1 1 3 1
𝑑𝑒𝑟. 𝑥 = − → 𝑦´ = 4 (− ) − 4 (− ) = 0 ; 𝑛𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜
2 2 2

1 1 3 1 32
𝑥 = − 3 → 𝑦´ = 4 (− 3) − 4 (− 3) = + 27 (𝑠𝑒 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑧ó 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟)

Hay cambio de signo de (−) 𝑎 (+), implica un mínimo en 𝑥 = −1

1 1 3 1
𝑥𝑥 = 0 𝑖𝑧𝑞 . 𝑥 = − 3 → 𝑦´ = 4 (− 3) − 4 (− 3) = +32/27

1 1 3 1
𝑑𝑒𝑟 . 𝑥 = + 3 → 𝑦´ = 4 (+ 3) − 4 (+ 3) = −32/27

Hay cambio de signo de (+) 𝑎 (−),implica un máximo en 𝑥 = 0

1 1 3 1
𝑥𝑥== 11 𝑖𝑧𝑞 . 𝑥 = + 3 → 𝑦´ = 4 (+ 3) − 4 (+ 3) = −32/27

𝑑𝑒𝑟 . 𝑥 = 2 → 𝑦´ = 4(2)3 − 4(2) = +24

Hay mínimo en 𝑥 = 1

7
4.- Gráfica de la función y = 𝑥 4 − 2𝑥 2

Se construye una tabla de valores y se grafica (fig. 7)

Figura 7. La función 𝒚 = 𝒙𝟒 − 𝟐𝒙𝟐 , tiene mínimo en -1 y +1, y máximo en 0.

En los ejemplos anteriores se analizaron máximos y mínimos de funciones


continuas en todo su dominio y sus derivadas también continuas.

Puede ocurrir que 𝑦 = 𝑓(𝑥) sea continua en un punto 𝑥 = 𝑐 y su derivada 𝑓´(𝑥) sea
discontinua en ese punto, en este caso, se analiza de igual manera que antes el
signo de la derivada a la izquierda y a la derecha de 𝑥 = 𝑐.

Una condición necesaria pero no suficiente es, si 𝑓´(𝑐) = 0 no implica un máximo


o un mínimo en 𝑥 = 𝑐.

Ejemplo 1.4.3

𝑦 = 𝑥 3 + 3 → 𝑦´ = 3𝑥 2

Si 𝑥 = 0 → 𝑦´ = 3(0)2 = 0 ; En este punto no hay máximo ni mínimo.

Analizando a la izquierda y derecha de 𝑥 = 0, tenemos:

Si 𝑥 = −1 (𝑖𝑧𝑞. 𝑑𝑒 𝑥 = 0) → 𝑦´ = 3(−1)2 = +3

Si 𝑥 = +1 (𝑑𝑒𝑟. 𝑑𝑒 𝑥 = 0) → 𝑦´ = 3(+1)2 = +3

No hay cambio de signo, por lo tanto no hay, máximo ni mínimo

8
1.5. Concavidad y puntos de inflexión de las curvas en el plano real.
De geometría sabemos que, la concavidad de una curva, es la que se asemeja a
la zona interior de una circunferencia.

Entonces podemos decir que una función es cóncava hacia arriba o cóncava hacia
abajo, en un determinado intervalo, dependiendo del cambio de su pendiente en
ese intervalo.

Haciendo uso de la primera derivada:

Si 𝑓´(𝑥) cambia de signo de negativo a positivo al pasar por 𝑥 = 𝑐 de izquierda a


derecha, se trata de una curva cóncava hacia arriba (hay un mínimo)

Si 𝑓´(𝑥) cambia de signo de positivo a negativo, tenemos una curva cóncava hacia
abajo (hay un máximo)

La figuras 8 muestra una función cóncava hacia arriba y cóncava hacia abajo.

Cóncava hacia arriba Cóncava hacia abajo

a) b)

Las rectas tangente a la curva Las rectas tangente a la curva están


están por debajo de ella. por encima de ella.
Figura 8. Función cóncava hacia arriba a), y cóncava hacia abajo b)

La segunda derivada nos proporciona información sobre la concavidad.

En la figura 8 inciso a), la segunda derivada es positiva, y en el inciso b) la segunda


derivada es negativa.

9
𝑦´´ = 𝑓´´(𝑥) Es: Cóncava hacia arriba → positiva (+)

𝑦´´ = 𝑓´´(𝑥) Es: Cóncava hacia abajo → negativa (−)

Para conocer los intervalos de concavidad es necesario calcular los valores de 𝑥


que hacen la segunda derivada igual a 0, estos valores, definen intervalos en la
recta real (eje 𝑥) para lo cual, es suficiente calcular en cualquier punto del intervalo
un solo valor de la segundada derivada y conocer su signo.

Punto de inflexión.

Se lo define como el punto donde se produce un cambio de concavidad. En ese


punto la segunda derivada es igual a 0, es decir, no es ni cóncavo hacia arriba, ni
cóncavo hacia abajo. La recta tangente en un punto de inflexión cruza la curva.

Para la determinación de un punto de inflexión se debe utilizar la segunda derivada


y analizar su signo. Ver figura 9.

𝑥=𝑐 𝑥=𝑐

Figura 9. Cambio de concavidad. Punto de inflexión.

Si 𝑓´´(𝑥) cambia de signo en 𝑥 = 𝑐 → hay punto de inflexión en 𝑥 = 𝑐

Si 𝑓´´(𝑥) no cambia de signo en 𝑥 = 𝑐 → no hay punto de inflexión en 𝑥 = 𝑐

1.6. Criterio de la segunda derivada para determinar concavidad y puntos


de inflexión de una función.
Con el signo de la segunda derivada podemos saber si una función es cóncava
hacia arriba o cóncava hacia abajo, en un determinado intervalo. También
podemos conocer si tiene punto de inflexión.

Nota: Se puede utilizar la segunda derivada para encontrar máximos y mínimos.


Veamos el siguiente ejemplo.

10
Ejemplo 1.6.1.

Hallar máximos y mínimos, intervalos de concavidad y puntos de inflexión, de la


función 𝑦 = 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 9𝑥 + 6

Procedimiento:

1. Derivada de la función: 𝑦´ = 3𝑥 2 − 12𝑥 + 9

2. La derivada se iguala a cero: 3𝑥 2 − 12𝑥 + 9 = 0

y se resuelve la ecuación: 𝑥=1 ; 𝑥=3 Posibles puntos críticos.

3. Análisis de máximo o mínimo.

3.1 Aplicación de la 1ª derivada

Máximo en 𝑥 = 1

Mínimo en 𝑥 = 3 ; Este problema fue resuelto en el ejemplo 1.4.1(pàg.6)

3.2 Aplicación de la 2ª derivada

Utilizando el criterio de la 2ª derivada en los puntos críticos calculados 𝑥=


1 𝑦 𝑥 = 3, podemos saber si hay máximos (cóncava hacia abajo) o
mínimo(cóncava hacia arriba), según su signo.

La segunda derivada es 𝑦´´ = 6𝑥 − 12

Si 𝑥 = 1 → 𝑦´´ = 6(1) − 12 = −6 (𝑦´´ < 0)𝑐ò𝑛𝑐𝑎𝑣𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜: 𝑚à𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑥 =


1

Si 𝑥 = 3 → 𝑦´´ = 6(3) − 12 = −6 (𝑦´´ > 0)𝑐ò𝑛𝑐𝑎𝑣𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎: 𝑚ì𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑥 =


3

Vemos que estos resultados coinciden con los calculados, mediante la

aplicación de la 1ª derivada.

11
4. Puntos de inflexión.

𝑦´´ = 6𝑥 − 12 ; Igualando a cero la segunda derivada y resolviendo la ecuación

6𝑥 − 12 = 0 → 𝑥 = 2 Un posible punto de inflexión

Se debe analizar el signo de la segunda derivada, a la izquierda y a la derecha de


𝑥 = 2.

𝑥=2 Izquierda 𝑥=1 ; 𝑦´´ = 6(1) − 12 = −6

Derecha 𝑥=3 ; 𝑦´´ = 6(3) − 12 = +6

Hay cambio de signo, hay punto de inflexión en 𝑥 = 2

5. Intervalos de concavidad.

𝑥 = 2 ; Divide la recta real en dos intervalos.

A la izquierda de 𝑥 = 2, para 𝑥 = 0 ; 𝑦´´ = 6(0) − 12 = −12 → 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜(−)

A la derecha de 𝑥 = 2, para 𝑥 = 3 ; 𝑦´´ = 6(3) − 12 = +6 → 𝑠𝑖𝑔𝑛𝑜 (+)

Cóncava hacia abajo en ] − ∞, 2[

𝑦``
𝑦´´<
< 00

Cóncava hacia arriba en ]2, +∞[

𝑦´´ > 0

Nota. La grafica de 𝑦 = 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 9𝑥 + 6 se realizó en el ejemplo 1.4.1


Ejemplo 1.6.2. Hallar máximos y mínimos, puntos de inflexión y graficar la función

𝑥 2 +1
y=
𝑥

Procedimiento.

12
𝑥2 −1
1. Primera derivada: 𝑦´ =
𝑥2
𝑥 2 −1
2. Se resuelve la ecuación: 𝑦´ = 0 → = 0 → 𝑥2 − 1 = 0
𝑥2
(𝑥 − 1)(𝑥 + 1) = 0
𝑥 = −1
{ ; Posibles puntos críticos
𝑥 =1

La función y su derivada son discontinuas en 𝑥 = 0 (asíntota vertical en 𝑥 = 0)

3. Análisis de los puntos críticos.

(−2)2 −1
𝑥𝑥 =
= −1
−1 Izq. 𝑥 = −2 ; 𝑦′ = = 3/4 (+)
(−2)2
2
(− 1/2) −1
Der. 𝑥 = −1/2 ; 𝑦′ = = −3 (−)
1 2
(−2)

Hay cambio de signo de (+) 𝑎 (−) ⇒ 𝑚à𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑥 = −1

= 11
𝑥= Izq. 𝑥 = −1/2 ; 𝑦′ = −3 (−)

Der. 𝑥 = 2 ; 𝑦′ = 3/4 (+)

Hay cambio de signo de (−) 𝑎 (+) ⇒ 𝑚ì𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑥 = 1

4.- Puntos de inflexión.


2
La segunda derivada 𝑦´´ = es discontinua en 𝑥 = 0
𝑥3

La función y sus derivadas son discontinuas en 𝑥 = 0, por lo tanto no puede haber


punto de inflexión en 𝑥 = 0.

𝑥 2 +1
5.- Gráfica de 𝑦 = ; Se construye una tabla y se llevan los valores a la
𝑥
gráfica.
(Ver figura 10)

X y

13
-3 -2/3

-2 -5/2

-1 -2

-1/2 -5/2

0 ∄

1/ 2 5/2

1 2

2 5/2
𝒙𝟐 +𝟏
3 10 Figura 10. Gráfica de la función 𝒚 =
𝒙

Observación:
𝑥 2 +1
La función 𝑦 = presenta una asíntota oblicua cuya ecuación es:
𝑥
𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏

que se la puede determinar utilizando el concepto de límite de una función, es


decir:

𝑥2 + 1 𝑥2 + 1 1
𝑓(𝑥) 𝑥 2
+ 1 2 1+ 2 1
𝑚 = lim [ ] = lim ( 𝑥 ) = lim ( ) = lim ( 𝑥 ) = lim ( 𝑥 )= 1+
𝑥→∞ 𝑥 𝑥→∞ 𝑥 𝑥→∞ 𝑥 2 𝑥→∞ 𝑥 2 𝑥↓∞ 1 ∞
𝑥2

𝑚=1

𝑥 2 +1 𝑥 2 +1−𝑥 2 1 1
𝑏 = lim [𝑓(𝑥) − 𝑚. 𝑥] = ( 𝑥
− 1. 𝑥) = lim ( 𝑥
) = lim (𝑥) = ∞ = 0
𝑥→∞ 𝑥→∞ 𝑥→∞

La ecuación es 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏 → 𝑦 = 1. 𝑥 + 0 → 𝑦 = 𝑥 (𝑎𝑠ì𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎 𝑜𝑏𝑙𝑖𝑐𝑢𝑎 )

1.7. Representación gráfica


Para la representación gráfica de una función 𝑦 = 𝑓(𝑥) se han estudiado varios
conceptos, anteriores a las derivadas, entre ellos, el dominio, intersecciones con
los ejes coordenados, asíntotas, límites infinitos o al infinito y continuidad. Ahora
con la primera y segunda derivada, tenemos más elementos para ser más
precisos en la construcción de una gráfica.

A continuación se da un procedimiento general para la representación gráfica de


una función. (HOFFMANN L. D., 2004)

14
Procedimiento.

1. Dominio (valores de 𝑥 para la cual la función está definida).

2. Intersecciones con los ejes coordenados (eje 𝑥, eje 𝑦)

3. Asíntotas (aplicaciones de los límites). Recuerde que la gráfica no puede cortar


una asíntota vertical.

4. Aplicaciones de la primera derivada para hallar puntos críticos y los intervalos


de crecimiento y decrecimiento.

5. Aplicaciones de la segunda derivada para hallar puntos de inflexión y los


intervalos de concavidad.

6. Calcular algunos puntos adicionales para tener más información de la gráfica.


Se sugiere hacerlo mediante una tabla.

Ejemplo 1.7.1

𝑥
Realice un análisis completo de la función 𝑦 = y grafique.
𝑥−2

Procedimiento.

1. Dominio: 𝑥 − 2 ≠ 0

𝑥 ≠ 2 → 𝐷 = 𝑅 − {2}

2. Intersecciones con los ejes.


𝑥
Eje 𝑥 → 𝑦 = 0 ; 0 = →𝑥=0
𝑥−2
0
Eje 𝑦 → 𝑥 = 0 ; y = =0→𝑦=0
0−2

Hay intersección en (0,0), el origen de coordenadas.

3. En 𝑥 = 2 hay una asíntota vertical porque indetermina la función, hace cero el


denominador.

Asíntota vertical: Se calculan los límites laterales de la función en 𝑥 = 2

15
𝑥 𝑥
lim−( ) = −∞ y lim+ ( ) = +∞
𝑥→2 𝑥−2 𝑥→2 𝑥−2

Hay asíntota vertical en 𝑥 = 2

Asíntota horizontal: Se calculan los límites con tendencia a −∞ 𝑦 + ∞

𝑥
𝑥 𝑥 1 1
lim ( ) = lim ( 𝑥−2 ) = lim ( 2 )=( 2 )=1
𝑥→−∞ 𝑥−2 𝑥→−∞ 𝑥→−∞ 1− 1−
𝑥 𝑥 −∞

𝑥
De igual manera: lim (𝑥−2) = 1 → Hay asíntota horizontal en 𝑦 = 1
𝑥→+∞

4. Aplicaciones de la primera derivada.(extremos relativos, intervalos de


crecimiento y decrecimiento)

−2
𝑦´ = ; No hay ningún valor de 𝑥 que haga cero la derivada entonces
(𝑥−2)2

no hay ni máximo ni mínimo.

Se debe tomar en cuenta el valor que indetermina la derivada, es decir 𝑥 = 2 que


es una asíntota vertical.

Analizando los intervalos de crecimiento y decrecimiento, para valores a la


izquierda y derecha de 𝑥 = 2.

−2
𝑥=1 → 𝑦´ = = −2 𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 (−) → decrece
(1−2)2

−2
𝑥=3 → 𝑦´ = = −2 𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 (−) → decrece
(3−2)2

5. Aplicaciones de la segunda derivada (intervalos de concavidad y puntos de


inflexión).

16
Se calcula la 2ª derivada, se iguala a cero y se resuelve la ecuación resultante.

−2 4𝑥−8
Si 𝑦´ = ; 𝑦´´ =
(𝑥−2)2 (𝑥−2)4

Haciendo 𝑦´´ = 0 → 4𝑥 − 8 = 0

𝑥 = 2 ; un posible punto de inflexión.

No puede haber punto de inflexión en 𝑥 = 2 porque en este punto hay una


asíntota vertical.

Concavidad.

Dando valores a la izquierda y a la derecha de 𝑥 = 2.

1
𝑥 = 0 → 𝑦´´ = − 2 (−) → Cóncava hacia abajo

𝑥 = 3 → 𝑦´´ = +4 (+) → Cóncava hacia arriba

6. Gráfica de la función.

Se construye una tabla de valores, como se indica en la figura 11.

𝒙
Figura 11. Análisis completo de la función 𝒚 =
𝒙−𝟐

17
Ejemplo 1.7.2

Realice un análisis completo de la función 𝑦 = 𝑥 3 − 3𝑥 2 + 2 y grafique.

Procedimiento.

1. Dominio: No hay restricción en la variable 𝑥, entonces 𝐷 = 𝑅

2. Intersecciones con los ejes:

Eje 𝑥 → 𝑦 = 0 ; 0 = 𝑥 3 − 3𝑥 2 + 2 ; Resolviendo con la regla de Ruffini

𝑥 = 1 ; 𝑥 = 2.73 ; 𝑥 = −0.73 →
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ò𝑛 𝑒𝑛 (−0.73,0); (1,0) ; (2.73,0)

Eje 𝒚 → 𝑥 = 0 ; 𝑦 = (0)3 − 3(0)2 + 2 = 2 → 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ò𝑛 𝑒𝑛 (0,2)

3. Asíntotas.

No hay asíntotas vertical, horizontal, ni oblicua por tratarse de una función


polinómica, pues no hay valores de 𝑥 que indeterminen la funciòn.

4. Análisis de máximos y mínimos, intervalos de crecimiento y decrecimiento.

Se deriva la función, se iguala a cero y se resuelve la ecuación resultante, para


obtener puntos críticos.

𝑦 ′ = 3𝑥 2 − 6𝑥 → 3𝑥 2 − 6𝑥 = 0 → 3𝑥(𝑥 − 2) = 0

𝑅𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜: 𝑥 = 0 ; 𝑥 = 2 (𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠)

Se utiliza el concepto del signo de la primera derivada.

𝑥=0 Izquierda: 𝑥 = −1 → 𝑦´ = 3(−1)2 − 6(−1) = +9

Derecha: 𝑥 = 1 → 𝑦´ = 3(1)2 − 6(1) = −3

Hay cambio de signo de (+) 𝑎 (−), implica un máximo en 𝑥 = 0

𝑥=2 Izq. 𝑥 = 1 → 𝑦´ = −3

Der. 𝑥 = 3 → 𝑦´ = 3(3)2 − 6(3) = +9

Hay cambio de signo de (−) 𝑎 (+), implica un mínimo en 𝑥 = 2

18
Intervalos de crecimiento y decrecimiento:

El eje real quedó dividido en tres intervalos, si analizamos el signo de la primera


derivada para cualquier valor del intervalo, podemos saber si la función crece o
decrece.

𝑠𝑖 𝑥 = −1 → 𝑦 ′ = 3(−1)2 − 6(−1) = +9 ⇒ 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑒 𝑒𝑛 − ∞, 0

𝑠𝑖 𝑥 = 1 → 𝑦 ′ = 3(1)2 − 6(1) = −3 ⇒ 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑒 𝑒𝑛 0,2

𝑠𝑖 𝑥 = 3 → 𝑦 ′ = 3(3)2 − 6(3) = +9 ⇒ 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑒 𝑒𝑛 2, +∞

5. Puntos de inflexión, intervalos de concavidad.

Si 𝑦 ′ = 3𝑥 2 − 6𝑥 → 𝑦 ′′ = 6𝑥 − 6

Igualando a cero y resolviendo la ecuación: 6𝑥 − 6 = 0 → 𝑥 = 1

Analizando si hay cambio de signo a la izquierda y derecha de 𝑥 = 1

𝑥=1 Izq. 𝑥 = 0 → 𝑦 ′′ < 0 ⇒ 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑎𝑣𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

Der. 𝑥 = 2 → 𝑦 ′′ > 0 ⇒ 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑎𝑣𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎

Como hay cambio de concavidad en 𝑥 = 1, entonces hay punto de inflexión en


𝑥=1

6. Grafica de la función 𝑦 = 𝑥 3 − 3𝑥 2 + 2

Para ello realizamos el siguiente cuadro y llevamos los valores a la gráfica.

19
x y

-1 -2

-0.7 0

0 2

1 0

2 -2

2.7 0

3 2 Figura 12. Gráfica de 𝒚 = 𝒙𝟑 − 𝟑𝒙𝟐 + 𝟐

2. Aplicaciones
A continuación se estudian algunas funciones que son de gran importancia en el
campo de las ciencias económicas, donde se aplica el cálculo diferencial de una
manera muy simple, para obtener resultados óptimos.

2.1 Función de costo total


Llamemos 𝐶 = 𝑓(𝑥) a la función de costo total, o costo de producir 𝑥 unidades
de un determinado producto.

Esta función tiene las siguientes propiedades.

a) Cuando 𝑥 = 0, es decir cuando no se produce ninguna unidad, el costo es


cero o positivo, es decir 𝐶 ≥ 0

La ordenada para 𝑥 = 0, representa los gastos generales, o costos fijos de


producción.

b) El costo se incrementa a medida que 𝑥 se incrementa, se trata de una función


creciente.

Si 𝐶 = 𝑓(𝑥) es creciente, entonces la derivada 𝐶´ = 𝑓´(𝑥) es positiva.

20
Figura 13. Función de costo total

2.2 Función de costo promedio


La función de costo promedio, o costo por unidad, se define como el cociente entre
el costo total, sobre el número de unidades.

𝐶 𝑓(𝑥)
𝐶̅ = 𝑥 = 𝑥

2.3 Costo marginal


La función de costo marginal mide el incremento, o la cantidad adicional de los
recursos que se requieren para producir una cantidad más de un determinado
bien.

Matemáticamente es la derivada de la función de costo total, es decir:

𝑑𝐶
𝐶𝑀 = = 𝑓´(𝑥)
𝑑𝑥

2.4 Costo promedio marginal


Es la derivada de la función de costo promedio.

𝑑𝐶̅ 𝑑 𝑓(𝑥) 𝑥𝑓´(𝑥) − 𝑓(𝑥)


= [ ]=
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥 𝑥2

𝑑𝐶̅
Si =0 → 𝑥𝑓´(𝑥) − 𝑓(𝑥) = 0
𝑑𝑥

𝑓(𝑥)
𝑓´(𝑥) = 𝑥

Esta expresión indica que, cuando el costo promedio es mínimo, el costo


marginal es igual al costo promedio.

21
Ejemplo 2.1

Sea 𝐶(𝑥) = 2𝑥 + 3, una función lineal de costo total. Determinar la función de


costo promedio, costo marginal, costo promedio marginal, y graficar ambas
funciones en un mismo sistema de ejes coordenados.

𝐶(𝑥) 2𝑥+3
Costo promedio: 𝐶̅ (𝑥) = = Representa una hipérbola con asíntota
𝑥 𝑥
en 𝑥 = 0

Costo marginal: 𝐶𝑀 = 𝐶´(𝑥) = 2 Representa una recta horizontal.

2.𝑥−(2𝑥+3).1 3
Costo promedio marginal: 𝐶̅ ´ = =− Es también una hipérbola.
𝑥2 𝑥2

Figura 14. Costo promedio igual al costo marginal, cuando el costo promedio es mínimo

Ejemplo 2.2

Demostrar que el costo marginal y el costo promedio son iguales cuando el costo
promedio es mínimo, si el costo total es 𝐶(𝑥) = 𝑥 3 − 4𝑥 2 + 10𝑥

𝑥 3 −4𝑥 2 +10𝑥
Costo promedio: 𝐶̅ (𝑥) = = 𝑥 2 − 4𝑥 + 10
𝑥

Derivando e igualando a cero: 2𝑥 − 4 = 0 → 𝑥 = 2

Segunda derivada en 𝑥 = 2 → 𝐶̅ ´´(𝑥) = 2 ⇒ 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑥 = 2

Costo marginal: 𝐶´(𝑥) = 3𝑥 2 − 8𝑥 + 10 → 𝐶´(2) = 3(2)2 − 8(2) + 10 = 6

Costo promedio: 𝐶̅ (𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 10 → 𝐶̅ (2) = (2)2 − 4(2) + 10 = 6

22
Conclusión: Se demuestra que, cuando el costo es mínimo en 𝑥 = 2 se cumple
que 𝐶´(2) = 𝐶̅ (2) = 6

2.5 Función de ingreso total


Si 𝑦 = 𝑓(𝑥) es una función de demanda, donde IT es el ingreso total, que se define
como el producto del número de unidades 𝑥, por la función de demanda 𝑦, es decir
es la cantidad por el precio.

𝐼𝑇(𝑥) = 𝑥. 𝑦 = 𝑥. 𝑓(𝑥)

2.6 Función de ingreso marginal


Es el cambio que se produce en el ingreso total cuando la cantidad vendida se
incrementa una unidad. Matemáticamente es la derivada de la función de ingreso
total con respecto a la demanda 𝑥.

𝑑(𝐼𝑇)
𝐼𝑀 = = 𝑓(𝑥) + 𝑥. 𝑓´(𝑥)
𝑑𝑥

2.7 Función de utilidad


Los economistas definen, la utilidad, como una medida de satisfacción que obtiene
el consumidor al consumir o adquirir un bien.

La función utilidad que se obtiene como resultado de producir 𝑥 unidades de un


determinado bien, se escribe como:

𝑈(𝑥) = 𝐼𝑇(𝑥) − 𝐶(𝑥) Es el ingreso total menos el costo total.

2.8 Maximización de ingreso y utilidades, minimización de costos.


Para el cálculo de maximización o minimización de funciones, matemáticamente
se procede, utilizando el método de cálculo de máximos y mínimos, una vez
obtenida la función sobre la cual se va a trabajar. A continuación se dan algunos
ejemplos de aplicaciones.

Ejemplo 2.3

Una fábrica de bicicletas estima que el costo total de producir 𝑥 unidades de su


producto está dado por 𝐶 = 80.000 + 1.200𝑥 + 0,1𝑥 2 . Determinar la cantidad de
bicicletas que debe fabricar para que su costo promedio por unidad sea mínimo.

23
Solución.

La función de costo promedio se define como el costo total, dividido entre el


número de unidades que se producen, es decir:

80.000 + 1.200𝑥 + 0.1𝑥 2 80.000


𝐶̅ (𝑥) = = + 1.200 + 0.1𝑥
𝑥 𝑥

A esta función le aplicamos el procedimiento de máximos y mínimos.

80.000
̅ (𝑥) = −
Derivando e igualando a cero se calcula 𝑥: 𝐶´ + 0.1
𝑥2

80.000 80.000
− 2
+ 0.1 = 0 → −80.000 + 0.1𝑥 2 = 0 → 𝑥 2 = = 800.000
𝑥 0.1

𝑥 = ±√800.000 = ±894,43 ; Se toma el valor positivo.

𝒙 = 𝟖𝟗𝟒. 𝟒𝟑 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔. Analizamos si este valor produce un costo promedio


mínimo.

80.000
Izq. 𝑥 = 800 → 𝐶̅ ´(800) = − (800)2 + 0.1 = −0.025

80.000
Der. 𝑥 = 900 → 𝐶̅ ´(900) = − (900)2 + 0.1 = +0.001

Hay cambio de signo de (−) 𝑎 (+) ; Implica un mínimo en 𝒙 = 𝟖𝟗𝟒. 𝟒𝟑 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔

Se deben fabricar 894 bicicletas para que su costo promedio sea mínimo.

Ejemplo 2.4

Una fábrica de caramelos estima que la demanda de su producto fluctúa con su


precio según la ecuación 𝑥 = 160.000 − 250𝑦, donde 𝑥 es el número de unidades
demandadas y, 𝑦 es el precio en dólares. El costo total de producir 𝑥 unidades se
estima con la función 𝐶 = 340.000 + 250𝑥 + 0,002𝑥 2 .

a) ¿Cuántas unidades deben producirse para que la utilidad anual sea máxima?

b) ¿Que precios deben fijarse?

c) ¿Cuánto será la utilidad esperada?

Solución.

24
a) Se debe encontrar primero la función de utilidad.

𝑈(𝑥) = 𝐼𝑇(𝑥) − 𝐶(𝑥) ; Es el ingreso total menos el costo total.

𝑈(𝑥) = 𝑥. 𝑦 − (340.000 + 250𝑥 + 0,002𝑥 2 ) ; Se despeja 𝑦 de la función de


demanda

160.000 − 𝑥
𝑈(𝑥) = 𝑥 ( ) − 340.000 − 250𝑥 − 0,002𝑥 2
250

160.000𝑥 − 𝑥 2
𝑈(𝑥) = − 340.000 − 250𝑥 − 0,002𝑥 2
250

𝑈(𝑥) = 640𝑥 − 0,004𝑥 2 − 340.000 − 250𝑥 − 0,002𝑥 2

𝑼(𝒙) = −𝟎, 𝟎𝟎𝟔𝒙𝟐 + 𝟑𝟗𝟎𝒙 − 𝟑𝟒𝟎. 𝟎𝟎𝟎 ; Función de utilidad

Derivando e igualando a cero

𝑈´(𝑥) = −0,012𝑥 + 390 → −0,012𝑥 + 390 = 0 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜:

𝑥 = 32.500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

Analizamos si 𝑥 = 32.500 produce una utilidad máxima.

Izq. 𝑥 = 30.000 → 𝑈´(30.000) = −0,012(30.000) + 390 = +30

Der. 𝑥 = 40.000 → 𝑈´(40.000) = −0,012(40.0000) + 390 = −90

Hay cambio de signo de (+) 𝑎 (−9), entonces 𝑥 = 𝟑𝟐. 𝟓𝟎𝟎 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅𝒆𝒔, es la


cantidad que hace que la utilidad sea máxima.

b) Los precios que se deben fijar para que la utilidad sea máxima se calculan de
la ecuación de demanda.

160.000 − 𝑥
𝑥 = 160.000 − 250𝑦 ; 𝑠𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎 𝑦 → 𝑦 =
250

160.000−32.500
Para 𝑥 = 32.500 → 𝑦 = = 510 $
250

c) La utilidad máxima esperada es:

𝑈(𝑥) = −0,006𝑥 2 + 390𝑥 − 340.000 ; 𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = 32.500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

25
𝑈𝑚á𝑥. = −0,006(32.500)2 + 390(32.500) − 340.000

𝑈𝑚á𝑥. = 5.997.500 $

Ejemplo 2.5

El hotel Continental cuenta con 40 piezas que puede alquilar en 100 dólares cada
una, sin embargo se observa que si se incrementa en 5 dólares el alquiler de cada
pieza, se alquila una pieza menos. ¿Cuántas piezas debe alquilar el hotel para
tener un ingreso máximo?

Solución.

Para calcular la función de ingreso total, se debe encontrar primero la función de


demanda.

40 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 → 100 $

39 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎𝑠 → 105 $

Suponiendo que la función de demanda es lineal, escribimos la ecuación de la


recta que pasa por dos puntos: 𝑃1 (40,100) 𝑦 𝑃2 (39,105)

𝑦2 − 𝑦1
𝑦 − 𝑦1 = (𝑥 − 𝑥1 ) ; 𝑅𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠
𝑥2 − 𝑥1

105 − 100
𝑦 − 100 = (𝑥 − 40)
39 − 40

5
𝑦 − 100 = (𝑥 − 40)
−1

−𝑦 + 100 = 5𝑥 − 200

𝟓𝒙 + 𝒚 − 𝟑𝟎𝟎 = 𝟎 ; 𝑭𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂

El ingreso total se define, como el número de unidades por el precio, es decir:

𝐼𝑇(𝑥) = 𝑥. 𝑦 = 𝑥(300 − 5𝑥) = 300𝑥 − 5𝑥 2

𝑰𝑻(𝒙) = 𝟑𝟎𝟎𝒙 − 𝟓𝒙𝟐 ; 𝑭𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍

Ahora, aplicamos el procedimiento de máximos y mínimos a esta función.

26
Derivando e igualando a cero: 𝐼𝑇´(𝑥) = 300 − 10𝑥 = 0

𝑥 = 30 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠.

𝑥 = 20 → 𝐼𝑇´(20) = 300 − 10(20) = +100


Verificamos si es un máximo: {
𝑥 = 40 → 𝐼𝑇´(40) = 300 − 10(40) = −100

Hay cambio de signo de (+) 𝑎 (−), implica un máximo en 𝑥 = 30

Respuesta: El máximo ingreso se produce para 𝒙 = 𝟑𝟎 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒆𝒔.

27
CALCULO II MAXIMOS Y MINIMOS [ 𝒚 = 𝒇(𝒙)]

TRABAJO PRÁCTICO Nro.1 Sem. I/2021

I. PREGUNTAS TEORICAS

1. Explique en forma detallada la definición de la derivada de una función.

2. Explique cuál es la interpretación geométrica de la derivada.

3. ¿Qué entiende por valores críticos; Máximos y Mínimos relativos de una


función?

4. Defina que es un punto de inflexión, Intervalos de Concavidad y Convexidad.

5. ¿Para qué sirve el criterio de la primera y de la segunda derivada?

II. PREGUNTAS PRÁCTICAS.

1. Esbozar el gráfico de una función, para cada inciso, que tengan las propiedades
indicadas:

1) a) 𝑓(1) = 0 ; b) 𝑓 ′ (𝑥) < 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 < 1 ; c) 𝑓 ′ (𝑥) > 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑥 > 1

2) a) 𝑓(−3) = −5 𝑦 𝑓(5) = 4 ; b) 𝑓 ′ (𝑥) < 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 − 5 < 𝑥 < 0 ; c) 𝑓′(𝑥) > 0

𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 0 < 𝑥 < 5

3) a) 𝑓 ′ (𝑥) > 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 − 3 < 𝑥 < −1 ; b) 𝑓 ′ (𝑥) < 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 − 1 < 𝑥 < 3

c) 𝑓 ′′ (𝑥) < 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 < 2 ; d) 𝑓 ′′ (𝑥) > 0 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 > 2

4) a) 𝑓(𝑥) = −𝑥 𝑠𝑖 𝑥 < −1 ; b) 𝑓 ′′ (𝑥) < 0 𝑠𝑖 − 1 < 𝑥 < 2


𝑐) 𝑓 ′′ (𝑥) > 0 𝑠𝑖 𝑥 > 2

2.Para cada una de las siguientes funciones, determinar valores críticos,


máximos y mínimos relativos y graficar.

a) 𝑦 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 3 ; b) 𝑦 = 𝑥 3 − 3𝑥 − 2 ; c) 𝑦 = 1⁄3 𝑥 3 − 8𝑥 2 + 60𝑥

1
d) 𝑦 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 2𝑥 3 ; e) 𝑦 = 2𝑥 3 − 3𝑥 2 − 12𝑥 + 13 ; f) 𝑦 = − 4 𝑥 4 + 24𝑥 2 + 50

4
g) 𝑦 = 𝑥 4 − 32𝑥 + 48 ; h) 𝑦 = (𝑥 2 − 1)2 ; i) 𝑦 = − 5 𝑥 5 + 324𝑥 − 250

28
3. Para cada una de las siguientes funciones, encuentre: máximos y mínimos
relativos, intervalos de crecimiento y decrecimiento, puntos de inflexión,
intervalos de concavidad y trazar la gráfica.
𝑥3 5𝑥 2 1
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 𝑥 + 1 ; b) 𝑓(𝑥) = − + 4𝑥 ; c).-𝑓(𝑥) = 2 𝑥 4 − 4𝑥 2
3 2

1 1 1
d) 𝑓(𝑥) = 3 − (𝑥 + 1)3 ; e) 𝑓(𝑥) = 3 𝑥 3 − 2 𝑥 2 − 6𝑥 ; f) 𝑓(𝑥) = 2 (𝑥 − 2)2 (𝑥 + 4)

g) 𝑓(𝑥) = 𝑥𝑙𝑛(𝑥) ; h) 𝑓(𝑥) = 9𝑥(𝑥 + 1)−2 ; i) 𝑓(𝑥) = 3𝑥 5 − 10𝑥 3 + 5


𝑥3 𝑙𝑛𝑥 2𝑥
j) 𝑓(𝑥) = (𝑥+1)2 ; k) 𝑓(𝑥) = ; l) 𝑓(𝑥) = 𝑥−2
𝑥

1
m) 𝑓(𝑥) = 1+𝑥 2 ; n) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 (𝑥 2 − 4)−1 ; o) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 + 𝑥 2

III. APLICACIONES A LA ECONOMIA.

4. Determine donde se produce el punto de inflexión de la curva cúbica de


ecuación 𝑦 = 𝑎𝑥 3 + 𝑏𝑥 2 + 𝑐𝑥 + 𝑑

5. Calcule 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 tal que 𝑦 = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐, tenga un máximo en (5,12) y


además pase por el punto (−2,1). Escriba la ecuación y grafique.

6. Una compañía ha descubierto que el Ingreso Total está en función del precio
fijado a su producto. En concreto la función del ingreso total es:

𝑅 = 𝑓(𝑝) = −20𝑝2 + 1960𝑝 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑝 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

a) Determinar el precio p que produce el máximo ingreso total.

b) Cual es el Máximo valor del ingreso total.

7. La función de demanda del producto de una firma es:


𝑞 = 𝑓(𝑝) = 300.000 − 75𝑝. Donde q representa el número de unidades
demandadas y p indica el precio en dólares.

a) Determinar el precio p que deberá cobrarse para maximizar el ingreso total.


b) ¿Cuántas unidades se espera que se demanden?

c) ¿Cuál es el valor máximo del ingreso total?


d) Graficar el Ingreso Total en función del número de unidades.

8. La demanda de computadoras en el Comercial Chiri guano, varía según el


precio que se fije en dicho producto. En cierta temporada se ha descubierto que
el ingreso total (en miles de dólares) es: 𝑅 = 𝑓(𝑝) = −50𝑝2 + 500𝑝

29
a) Determine el precio que debería cobrarse con el objeto de maximizar el ingreso
total.

b) ¿Cuál es el valor máximo del ingreso total?

c) Grafique la función de ingreso total en función del precio 𝑝.

9. Dada la siguiente función de ingreso total. 𝑅 = 𝑑𝑓(𝑝) = −20𝑝2 + 1960𝑝


donde 𝑝 indica el precio en dólares.

a) Determinar el precio 𝑝 que produce el máximo ingreso total.

b) ¿Cuál es el valor máximo del ingreso total?

c) ¿Cuál es la función de ingreso promedio?

d) ¿Cuál es la ecuación que representa la función de ingreso marginal?

10. En cada una de las siguientes funciones de costo promedio, encuentre el


costo promedio mínimo, además demuestre que el costo promedio mínimo, el
costo marginal y el costo promedio son iguales.
6
a) 𝐶𝑝 = 𝑥 2 − 8𝑥 + 25 ; b) 𝐶𝑝 = 2 + 𝑥. 𝑙𝑛𝑥 ; c) 𝐶𝑝 = 6𝑥 + 𝑥 + 6

11. El costo total de producir q unidades de un cierto producto se puede expresar


mediante la siguiente función: 𝐶 = 100.000 + 1500𝑞 + 0.2𝑞 2 . Determine
cuántas unidades se debe fabricar con el objeto de minimizar el costo
promedio por unidad.

12. Una compañía estima que la demanda de su producto fluctúa con su precio.
La función de demanda anual es 𝑞 = 180.000 − 250, donde q es el número de
unidades demandadas y p es el precio en dólares. El costo total de producir
q unidades se estima con la función: 𝐶 = 350.000 + 300𝑞 + 0.001𝑞 2

a) Determine cuántas unidades 𝑞 deberían producirse con el objeto de maximizar


la utilidad anual.

b) ¿Qué precios deberían fijarse?

c) ¿Cuánto será la utilidad anual esperada?

13. Un comerciante vende bolígrafos a Bs.6 cada uno, a este precio los
estudiantes le han estado comprando 6000 bolígrafos por mes, el comerciante
sube el precio a Bs.7, y solo vende 5000 bolígrafos; si el comerciante adquiere
los bolígrafos a un costo de Bs.4 cada uno.

30
a) Hallar la función e identifique si es oferta o demanda.

b) Halle la función de ingreso.

c) Halle la función de Utilidad.

d) Hallar el precio para que maximice la utilidad.

14. La utilidad anual en cierta compañía depende del número de unidades


producidas. Específicamente, la función que describe la relación existente
entre la utilidad 𝑈(𝑞) y el número de unidades producidas 𝑞 es:

𝑈(𝑞) = −0.12𝑞 2 + 6.000𝑞 − 25.000.000

a) Determine el número de unidades q que producirán la utilidad máxima.

b) ¿Cuál es la utilidad máxima esperada?

15. Un Ingeniero Comercial hizo un análisis en una industria, y descubrió que


ésta vende focos eléctricos a $. 6 la unidad, a este precio los consumidores
compran 6.000 unidades por mes. El dueño de la industria desea elevar el
precio de venta, pero el Joven analista menciona que por cada dólar de
incremento en el precio, tiene un efecto de disminución en 1.000 focos;
además se conoce que los costos de producción en esta industria es de 4
dólares por unidad. Calcule el precio de venta

para generar el máximo beneficio posible.

16. La empresa comercializadora de automóviles TOYOSA S.A. vende


mensualmente 120 vagonetas en sus diferentes modelos, a un precio
aproximado de 30.000 dólares la unidad. Sin embargo, la investigación de
mercados que hizo recientemente esta compañía ha descubierto que si el
precio se incrementa a 35.000 dólares la unidad, la demanda mensual
disminuye en veinte unidades. ¿Cuántas vagonetas y a qué precio debe
vender TOYOSA S.A. para obtener el máximo ingreso?

17. El hotel Continental cuenta con 40 piezas que puede alquilar en 100 dólares
cada una; sin embargo se observa que puede incrementarse en 5 dólares el
alquiler, cada vez que se alquila una pieza menos. ¿Cuántas piezas debe
alquilar el hotel para tener un ingreso máximo?.

18. Fabiola es una Joven encargada del departamento de finanzas en industrias


de aceites FINO S.A. esta joven profesional junto a su equipo de trabajo ha
descubierto que la función de demanda para esta industria es: 𝑝=
𝑓(𝑞) = 100 − 𝑞 ; 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐶 = 𝑓(𝑞) = 20 − 2𝑞 su costo de producción,

31
dónde 𝑞 es el número de unidades y 𝑝 es el precio. Con estos datos determine
la cantidad necesaria para obtener el máximo beneficio.

19. Un fabricante puede producir cuanto mucho 120 unidades de cierto artículo
al año, la ecuación de demanda para este artículo es 𝑦 = 𝑥 2 − 100𝑥 + 3.20
donde 𝑥 = cantidad 𝑦 = Precio; si la función de costo promedio de producción
del fabricante está dada por:
2 10.000
𝐶𝑝 = 3 𝑥 2 − 40𝑥 + 𝑥

a) Encuentre la función de ingreso total, costo total, utilidad total.

b) Encuentre las unidades y el precio para maximizar las utilidades.

c) Encuentre la utilidad máxima.

20. Una empresa produce pintura, si su costo total de producción se estima que
1
viene expresada por la ecuación: 𝐶(𝑥) = 200.000 + 1600𝑥 + 3 𝑥 2
¿Cuántos baldes de pintura debe fabricar para minimizar el costo promedio
por unidad?

(Fin practico 1 – 20 ejercicios)

32

También podría gustarte