Está en la página 1de 5

EDUCACIÓN PREESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Actividades pedagógicas alternativas de flexibilización


curricular para la continuidad del trabajo escolar
-Educación Preescolar-

1
EDUCACIÓN PREESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Introducción
La presente propuesta tiene el propósito de sugerir actividades prácticas para que
los maestros y las maestras, a través de canales alternativos, garanticen la
continuidad del trabajo escolar con los niños, las niñas y sus familias, durante el
tiempo de contingencia por COVID 19.

Es importante que en el momento en que se compartan las orientaciones para la


implementación se proyecte también el proceso de acompañamiento o
seguimiento. Cuando retorne la normalidad en las clases, toda esta información
puede ser usada para darle continuidad a las planeaciones.

Actividades
A continuación, algunas actividades que buscan fortalecer el vínculo, el encuentro
y el reconocimiento:

1. Proponga juegos de palabras que inviten a realizar inferencias desde adivinanzas;


construir historias a partir de una palabra; inventar exageraciones, chistes, canciones
infantiles, jeringonzas, entre otras. Tomado de revista edición Nº 8
https://revistacucu.com/8-2/.

2. Invite a realizar experimentos en familia con diferentes elementos, sugiérales que


observen las transformaciones, que formulen preguntas e hipótesis, dibujar o
registrar lo que ocurre. Inspirado en la revista Cucú edición Nº 21
https://revistacucu.com/21-2/.

3. Sugiera actividades de razonamiento que permitan traer el pensamiento lógico a lo


cotidiano; proponga actividades en casa que inviten a los niños y niñas a medirse,
comparar tamaños, distancias, descubrir formas, jugar a la tienda, intercambiar
objetos, jugar naipes, parqués, bolos, cucunubá, entre otros juegos que hagan parte
de la tradición familiar.

4. Genere espacios de cuento en familia, que se puedan encontrar de manera virtual o


en la biblioteca. La página de MaguaRED ofrece algunos recursos literarios:
https://maguared.gov.co/recursos/leer-es-mi-cuento/libros-para-descargar/.

2
EDUCACIÓN PREESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

5. Proponga situaciones que inviten a cocinar en familia recetas sencillas como:


ensaladas, arepas o galletas, las cuales permitirán promover procesos como
seguimiento de instrucciones, formulación de hipótesis, predicciones, contar, medir,
realizar correspondencias, establecer relaciones numéricas, observar cambios en la
materia, entre otras. La canción el pepito verdulero podría ambientar este espacio:
https://www.youtube.com/watch?v=7CJ1XZjTLvw.

6. Motive escenarios que inviten al movimiento, la danza con música tradicional.


Martina Camargo ofrece alternativas
https://www.youtube.com/watch?v=HindMtRdub8.

7. Comparta contenidos multimedia que permitan a los niños, niñas y familias


acercarse a otros lenguajes y medios para generar nuevas experiencias. La página
“Nidos - arte en primera infancia”, ofrece grandes posibilidades
http://nidos.gov.co/divirtiendonos.

8. Elabore material viajero que promueva experiencias en familia y que resignifiquen


espacios cotidianos, para esto tenga en cuenta:

A. Defina la intencionalidad pedagógica de acuerdo al proyecto de aula o a la estrategia


pedagógica que esté utilizando.
B. Sitúese en el escenario familiar, indagando lo siguiente:
 ¿Quién cuidará al niño o la niña en los días que no asistirá al espacio escolar?
 ¿Qué recursos hay en casa? (cuentos, material reciclable, acceso a internet,
televisión, radio, algunos libros, revistas, juguetes etc.).
 ¿Con quién interactúa en casa?
C. Utilice diversidad de recursos que permitan interacciones desde otros lenguajes:
juego, arte, literatura y exploración del medio.
D. Diseñe situaciones que den lugar a la pregunta, al asombro, la observación, la
exploración y la experimentación.
E. Sugiera experiencias en donde el niño y la niña sean los protagonistas, posibilite que
ellos sean los que convoquen, propongan y tomen la iniciativa.
F. Proyecte acciones que puedan ser compartidas una vez se retorne al espacio escolar.
G. Utilice medios como: correo electrónico, WhatsApp, chat para dinamizar, orientar y
acompañar el proceso.
H. ¡Sorpréndase y déjese sorprender por las familias!

3
EDUCACIÓN PREESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

A continuación, un ejemplo de una experiencia que pueden incluirse dentro del


material viajero:

PROBAR, TOCAR, OLER Y DEGUSTAR

Invita a tu cuidador a que consulten los siguientes libros o búscalos en la biblioteca de


tu colegio:

Torta de cumpleaños: Ivar Da Coll


La sorpresa de Nandi: Elieen Browne
El sapo que no quiera comer: Martha Sastrías
El estofado del lobo: Keiko Kasza
Las recetas de Misia Elena: Elena Iribarren
StregaNona: Tomie de Paola.

2.Invita a tu familia o cuidador a cocinar la receta que más te guste

3. Escribe la receta

4. ¿Qué tal una visita al mercado con tu cuidador para comprar los ingredientes?

Y, A COCINAR

5. Con ayuda de un adulto escribe lo que te sorprendió al cocinar.

6. De los libros consultados ¿Cuáles recomiendas a un amigo? ¿Por qué?

4
EDUCACIÓN PREESCOLAR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

También podría gustarte