Está en la página 1de 7

11-6-2021 Ensayo

“Pautas para ser un


buen docente”

Libro “Lo que hacen los mejores profesores


de Universidad”

Jaime Jaldín Calvo


Introducción
El libro en esencia muestra como hay profesores que tienen una
capacidad única para inspirar a los estudiantes, con su forma
de ser o su forma de impartir la materia, con charlas o con
actividades recreativas, y esos profesores son los que colman
los salones de las universidades, incluso los pasillos y es de
admirar que muchos de esos profesionales no solo están para dar
conocimiento, si no, para mostrar lo que más aman, y se dedican
a ello.
Hay casos donde el profesor puede llenar aulas enteras, sin
embargo, resulta decepcionante para aquellos que siguen su
trabajo, esa decepción se produce cuando la persona deja su
labor de manera abrupta. En transcurso de la lectura se observan
casos donde el profesor suele amar su tema y trabajo, sin
embargo, no tiene la capacidad de inspirar a los estudiantes y
esto provoca un desanimo en la persona que ejerce tan ardua
labor.
Muchos de los estudiantes suelen valorar al profesor por su
carisma, pero no todos valoran a un profesor por el conocimiento
que deja en las aulas, y son pocos los casos de estudiantes que
anhelan adquirir un conocimiento enriquecedor en sus vidas, y
esto provoca desanimo en la busca del conocimiento.
El autor nos ilustras con preguntas para comprender una
situación que tal vez nos enfrentemos y eso nos a una evaluación
situacional en relacion a la enseñanza que impartimos como
profesores, y si realmente comprendemos la función a desempeñar.
Desarrollo
Saber cómo enseñar o compartir sobre un tema, es una habilidad
que puede parecer, al principio sencilla, y que cualquiera lo
puede hacer, sin embargo, no es lo mismo enseñar que solo
vociferar palabras de un texto que tal vez no este bien
fundamentado, partiendo de esta idea, ¿qué es realmente
enseñar?, algunas personas describen el acto de enseñar como la
comunicación de un punto a otro para transmitir una idea, pero
no solo es eso, Enseñar puede implicar comprender un fragmento
de un todo mucho mas complejo y compartir de forma clara y
concisa; pero no todas las personas tienen esa capacidad de
hacer tan ardua labor.
Los profesores son las personas encargadas de compartir el
conocimiento, sin embargo, muchos de ellos no saben cómo hacer
su labor o lo hacen de manera mecánica; existe un grupo de
profesores excepcionales que se dedican completamente a este
rubro, y suelen destacar en lo que hacen.
Muchos de estos profesionales no solo comunican sobre un tema,
si no, comprende la responsabilidad que les fue conferida como
profesores, y hacen su mayor esfuerzo para que el conocimiento
no quede en los anaqueles olvidados, y ese su esfuerzo queda
plasmado en la memoria de los estudiantes que a su vez trabajan
para aprender sobre el tema en concreto.
Los profesores que motivan a sus estudiantes a adquirir el
conocimiento son excepcionales, los podemos identificar cuando
llenan aulas o tienen una multitud acompañando su transcurso
por el campus, pero existen profesores que pueden amar lo que
hacen, no obstante no llena aulas o atrios, esto puede ser a
que los estudiantes le parece aburrido o poca llamativa su
clase, y que el profesor no sabe captura la atención del
estudiante, o el estudiante no sabe porque esta presente en su
salón y pierde el interés en querer conocer sobre el tema.
Las afirmaciones mencionadas suelen ocurrir en muchas
generaciones, a causa de eso surge la pregunta, ¿Cómo hacen los
grandes profesores de universidad para inspirar a los
estudiantes?, algunos podrán decir que es sencilla la respuesta,
que el estudiante debe ser su propio profesor, sin embargo,
surge la pregunta, ¿Cómo un ciego puede guiar a otro ciego?, si
alguien no tiene un panorama de lo que realmente quiere lograr,
su objetivo y camino siempre será impreciso.
Los profesores excelentes pueden inspirarnos a hacer más, a
despertar esas ganas de aprender algo más allá de lo común, y
esa labor los vuele en guardianes del saber; los estudiantes
conforman parte de un circulo de aprendizaje, que en casos esos
estudiantes se convierten en profesores.
Surge una pregunta ante lo mencionado, ¿Cómo se califica a un
profesor?, pues si evaluamos los aspectos que envuelven a un
profesor, lo tradicional para calificar aun un profesor, son
las notas que reflejan sus estudiantes, si todos los estudiantes
tienen excelentes notas, el profesor tambien es excelente, en
parte es una forma de calificar a los docentes, pero solo en el
lado académico y no en el ámbito profesional, un pésimo profesor
tambien puede generar excelentes notas, pero después de la
materia, la mayoría de los estudiantes no recordaran lo que
avanzaron, dado este caso, ¿quién provee la calificación?, ¿los
estudiantes o alguien que solo ve las notas que entrega el
profesor?.
La calificación es parte de una evaluación continua que se
realiza en un circulo de estudiantes, colegas y el mismo
profesor; por clases magistrales o en el desarrollo de su
profesión.
Los estudiantes tambien califican a su profesor desde el momento
que comienza la clase hasta como es su comportamiento dentro y
fuera del aula, podrán parecer puntos muy superficiales, pero
su relevancia es innegable, porque para cualquier ser humano la
relacion que obtiene con otro establece la confianza de lo que
se puede comunicar, ese punto es demasiado importante; cuando
hay una confianza entre personas se puede establecer un camino
fácil para impartir conocimiento. Cuando un profesor inicia una
clase el estudiante en ciertos casos no presta atención y eso
es reflejado en las notas que tiene el estudiante.
En ocasiones los estudiantes evalúan a los profesores, pero no
de buena manera, incluso los evalúan de manera más sentimental
que académica, esto puede ocasionar una evaluación imprecisa,
y por ello no se toma encuenta lo que el estudiante dice sobre
el profesor; esta calificación dada por parte de los estudiantes
puede ser precisa cuando los estudiantes comprenden lo que
implica aprender.
Pues los grandes profesores pueden decir que sus estudiantes
comprenden lo que implica aprender, pero muchos de nosotros como
estudiantes no comprendimos en su momento lo que es aprender;
aprender no solo es memorizar un tema y repetir con palabras
huecas, aprender implica entender el tema. Analizar,
experimentar y poner en práctica lo que aprendimos; Los grandes
profesores universitarios comprenden este campo y se esfuerzan
en que sus estudiantes puedan comprender su función en el
aprendizaje.
Los profesores preparan sus clases, y la mayoría de las personas
tiene una noción de como se hace, y existen diversas formas de
preparar una clase, y surgen diversas preguntas al momento de
preparar una clase, como menciona el autor, una de las más
comunes es: ¿Com llego a ellos?, lo primero que debe comprender
un profesor es que no todos los estudiantes aprenden de igual
manera, ya sea por su personalidad, su crianza o por su cultura,
el profesor siempre se enfrentar a esa situación, sin embargo
para una persona esto puede ser una tarea complicada, puesto
que el existe personalidades y actitudes variadas, es complicado
prepara un tema para que una persona entienda y tenga el animo
de seguir aprendiendo; la tarea se complica aun mas cuando
mencionamos a un grupo numeroso como una clase.
Los grandes profesores entienden este punto de una manera
maravillosa y se convierten en artistas la enseñanza, son
capaces de visualizar que es lo que quieren enseñar y a quienes
están enseñando, tomando todas las variables que los relacionan,
y llegan a transmitir su conocimiento de manera exitosa, porque
comprendieron que no todos sus estudiantes aprenden de una forma
general.
El autor menciona casos donde los estudiantes fueron humillados
por profesores por no conocer el tema, sin embargo, ¿es
realmente culpa de estudiante?, en el transcurso del
aprendizaje, es innegable que nos encontraremos con profesores
mediocres, malos, buenos y excelentes, pues podemos notarlo
desde como imparten sus clases hasta como tratan a los
estudiantes, el trato con los estudiantes tambien es el reflejo
de una excelente docencia, por otra parte, el maltrato a los
estudiantes puede ser considerado como abuso de parte del
docente, desde el punto de vista humano, no olvidemos que
existen tipos de aprendizajes, y muchas personas suelen trabajar
cien veces mejor bajo un ambiente hostil, que en un ambiente
relajado, eso es porque el estudiante aprende de esa manera, y
lo que le imparte el profesor queda grabado.
Hay una frase que el autor hace énfasis “que se prepara una
clase para un estudiante, no para los estudiantes”, ¿Cómo
preparan su clase? estos profesores asumen la preparación de
cada una de sus diferentes clases mediante una actitud que les
permite colocarlas al mismo nivel de relevancia que si
estuviesen preparando material científico para una importante
publicación.
Para los profesores el preparar una clase puede ser sencillo,
pero, el dirigir una clase puede ser algo complicado, juegan
muchos factores como la situación que se encuentra el estudiante
o si el catedrático se siente confuso de como empezar. Los
grandes profesores en su mayoría, mantiene una comunicación
continua del estudiante lo que genera un ambiente de naturalidad
del aprendizaje, en contexto si el estudiante puede estar
pensando en algo completamente distinto a lo que se podría
hablar en clase, y mucho de los buenos profesores, desvían la
atención de los estudiantes hacia ellos, y esto genera la
atención debida al docente, entonces, ¿la atención debe ir
constante mente al profesor?; los primeros minutos pueden marcar
la diferencia de una clase, si el profesor solo centra su clase
en que el hablara y punto, el estudiante perderá interés en la
clase, pero, si el profesor hace que el aula se convierta en el
lugar donde el conocimiento fluya de manera continua, ya sea
con preguntas relacionadas al tema o con temas que están en
relacion a la clase, el estudiante estará mas que atento a lo
que el profesor diga.
El manejo del aula no termina ahí, cuando el profesor lleva un
ritmo natural del aprendizaje y la comunicación es continua, la
clase puede desenvolverse bien, siempre comenzando con el
estudiante y luego con la disciplina, esto no quiere decir que
se desvíe del tema que se debería tratar en la clase, el profesor
debe establecer un compromiso con el aprendizaje para que el
estudiante no quiera desvirtuar el momento de aprender, esto se
establece desde el primer momento, cuando el profesor dice sus
expectativas a los estudiantes respecto a su desempeño y que es
un compromiso de ambas parte, del profesor en presentarles
clases donde aprenderán y que el estudiante aprenda.
Muchos estudiantes no tienen una costumbre solida de
aprendizaje, pues el profesor puede percatarse de ello, y en
algunos casos, los estudiantes no leen o estudian después de
las clases, y es ahí donde el estudiante deja de aprender de
verdad y solo comienza a memorizar y pasa solo a ser un ser
mecánico que no piensa más solo actúa.
Por lo mencionado, el profesor planea su clase deforma que el
estudiante despierte el interés de aprender, revisando temas
pasados y aplicando los conocimientos que se hablaron en la
clase, el profesor puede impulsar al aprendizaje disciplinar lo
que lo motiva a los estudiantes a aprender más allá de lo hablado
en clases.
Solemos escuchar la siguiente frase “Las universidades no
enseñan nada”, esta frase muestra frustración de una realidad
que es común actualmente, pero esa persona tuvo una experiencia
con un profesor que no preparo correctamente su clase.
Los mejores profesores manejan su clase de forma correcta, con
su oratoria, el dominio del tema que esta impartiendo, dejando
que los estudiantes comuniquen sus dudas, aclarando las dudas
de los estudiantes en su momento, dejando que los estudiantes
tambien hablen sobre el tema, inspirando a que el estudiante
quiera aprender más sobre el tema que se habla en clases,
motivando a los estudiantes para las discusiones en el aula.
Esto es lo que se espera de una buena clase y lo que hacen lo
mejores profesores universitarios, siempre tomando en cuenta
que el trato es de profesor estudiante.
En relacion al trato este puede ser un tema de ética profesional
por parte del profesor, existen relatos de personas que no
obtuvieron buenas notas y decidieron renunciar a la materia que
impartía el profesor, esto alarma a los buenos profesores, en
relacion a que ellos si se preocupan por sus estudiantes, cuando
un profesor solo dicta sus clases, se observa un patrón de
frustración y odio al profesor, muchos profesores tiene una
relacion con sus estudiantes fraterna, pero en ocasiones le
profesor se convierte en una personan autoría que no escucha a
sus estudiantes y mucho menos le importa la situación que están
atravesando. Entonces ¿qué relacion debe tener un estudiante
con su profesor?, en una relacion de respeto e interés, el
estudiante debe tener el interés de aprender y el respeto debido
a su profesor, y el profesor de igual forma de tener respeto a
su estudiante y tratar con amabilidad a aquella persona que
desea aprender.
Estas relaciones pueden llevar a que el estudiante tenga un
desempeño admirable, pero ¿cómo se califica eso?, los parámetros
son provistos por las instituciones y son partes fundamentales
para el desarrollo profesional, sin una evaluación adecuada, ni
profesores ni estudiantes pueden comprender el progreso que
están haciendo. Entonces una calificación tampoco debe connotar
un fracaso y frustración, de lo contrario, deber ser la
inspiración necesaria para que el estudiante y profesor,
comiencen a trabaja de forma conjunta para mejorar el
aprendizaje.

Conclusión
El oficio de enseñar es demasiado importante e implica
sacrificio, no solo del profesor tambien implica al estudiante,
un estudiante es tan bueno como lo es su profesor, esta noble
profesión muchas veces es dura, y en ocasiones trágica, los
grandes profesores comprenden ello y dan todo se si para que el
circulo del aprendizaje no se desvanezca y de ellos debemos
aprender. El autor nos mostró situaciones y preguntas guías,
que nos lleva a hacer un análisis de nuestras propias
experiencias, modelos y metodologías como docentes, para poder
llegar a nuestro objetivo “ser parte de los mejores profesores
universitarios”.

También podría gustarte