Está en la página 1de 5

Marco integrado de control interno, COSO 2013

Roberto Rojas Gutiérrez

Auditoría y Control Interno

Instituto IACC

14-12-2020
Desarrollo

Usted ingresó hace un mes como gerente general de la empresa La Chinita, que comercializa productos de
aseo.
La empresa lleva 20 años en el mercado, y siempre había ocupado las primeras posiciones en volúmenes de
venta, hasta hace 5 años atrás, cuando comenzó una baja sostenida tanto de ventas como de márgenes de
rentabilidad, no proporcionales entre sí.
El fundador de la empresa hizo contactos en China durante la década de los ochenta, estableciendo vínculos
duraderos de amistad con varias personas que, al comenzar la apertura económica de ese país, se convirtieron
en prósperos comerciantes. Fue a raíz de esos contactos que el fundador entró al mercado de los artículos de
aseo, ya que comenzó a abastecerse directamente en China, donde sus amigos le conseguían espectaculares
rebajas de precios.
El comienzo del declive de La Chinita coincidió con la muerte de su fundador. En ese momento tomó las
riendas del negocio su único hijo, quien no tenía experiencia como negociante.
Debido a su carácter prepotente, el hijo del fundador muy pronto comenzó a tener problemas con su
personal, incluyendo los ejecutivos más cercanos, quienes comenzaron a emigrar hacia negocios de la
competencia, que se los disputaban debido a la reconocida experiencia en sus distintas áreas. Una buena
parte de la mano de obra también emigró en busca de mejores oportunidades y fueron reemplazados por
operarios a los que se les pagaba muy poco.
Durante este primer mes de trabajo, usted se ha dedicado a conocer el negocio e investigar su sistema de
control, habiendo llegado a un diagnóstico, que puede resumir de la siguiente manera:
1. Ambiente de trabajo muy contaminado por tensiones laborales no resueltas (diferencias salariales muy
marcadas ante cargas de trabajo similares, incertidumbre acerca del futuro, nula comunicación entre dueño y
trabajadores).
2. Enorme nivel de deudas, debido al mal manejo de cuentas por pagar.
3. Grandes diferencias entre el inventario físico y el contable de mercadería en bodega.
4. Nivel de ventas en continua declinación.
5. Inexistencia de planes y programas.
6. De sus reuniones de trabajo con el gerente de Ventas y el de Recursos Humanos, usted se ha formado una
mala impresión profesional de ellos y duda de que tengan los atributos para ocupar esos puestos.
7. No ha logrado obtener información coherente. Pese a existir una unidad de Informática que corre
diferentes procesos en sus instalaciones, las cifras no coinciden al hacer análisis cruzados.
8. Hay varios elementos del sistema de control que operan bien. Por ejemplo, es imposible que ingrese alguien
que no tenga concertada una entrevista o que salga algún vehículo sin ser registrado; la segregación de
funciones y la asignación de responsabilidades están bien documentadas; no se detectan problemas graves en
el flujo de caja. En general, existe abundante documentación, pero con información de mala calidad.
Prepare un informe técnico para el dueño de la empresa utilizando el marco integrado COSO 2013,
explicándole su diagnóstico de acuerdo con lo siguiente:
a.- Evalúe el control interno de la empresa conforme a las principales deficiencias que detecta, asociándolas
con los componentes de control interno que usted cree que son los deficitarios.
b.- Para cada componente de control interno indique los principios fundamentales que no se están
cumpliendo actualmente en la empresa.
c.- Establezca las prioridades que usted asignaría para mejorar el sistema de control de la empresa
Informe Técnico COSO 2013 La Chinita

Mediante el siguiente informe, indicare la evaluación que se realizo del control interno, apoyándose en el
marco integral COSO 2013, para fortalecer y cumplir los objetivos de la organización, por esto podemos indicar
que existen 5 componentes destacados en el control interno que serían los siguientes:

* Ambiente de Control:

Podemos indicar que el ambiente de control que se observa dentro de la organización, al analizar el control
interno de la empresa La Chinita, se encuentra con un ambiente de mucha tensión por la parte laboral que no
sea solucionado.
Se tiene mucha claridad que todo el personal debe emplear los procedimientos y normas de control, para esto
el dueño de la empresa debería demostrarles a sus empleados que utilizara dichos procedimientos y normas
de control esto para entregar motivación al personal. Al fallecer el fundador de la empresa los trabajadores
han tenido muchos problemas con el nuevo dueño por tener un carácter prepotente y esto ocasiono que los
ejecutivos mas antiguos renunciaron o se cambiaron a la competencia.
También observo que no hay un sistema de evaluación, ni monitoreo por el control interno de la organización,
no hay información de los trabajadores de quien dirige la empresa.

Estos son los siguientes principios que no se cumplen dentro de la organización:

- Por parte de la organización hay compromiso con la integridad y valores éticos, pero por parte del dueño de
la empresa no esta cumpliendo con sus compromisos con los trabajadores.
- Se observa que la administración se manifiesta independiente a la dirección, la administración realiza la
supervisión del desempeño con el sistema de control interno y no encontramos una independencia sobre la
dirección.

* Evaluación de Riesgo:

Nos referimos a que se debe evaluar los objetivos del negocio, porque observamos que el nuevo dueño no
esta comprometido con los objetivos del negocio, con esta información la organización tiene muy poco que
hacer con las diversas unidades de la empresa y deberían de trabajar conjuntamente.
Se observa que no se cumple con los pagos de sus acreedores y esto puede ocasionar que se rompa la cadena
de distribución, también la empresa no cumple con sus clientes y con esto se origina una enorme deuda, con
estas acciones esto ocasiona un mal manejo de las cuentas por pagar y tampoco hay un manejo de crisis
económicas de podría tener la empresa.
La empresa debe crear un control que evalué los procesos de planificación y con las respectivas áreas de cada
departamento como: RRHH, PRODUCCIÓN. Un análisis de riesgo y control administrativo para disminuir los
problemas que tiene en la actualidad.

Estos son los siguientes principios que no se cumplen dentro de la organización:

- Los objetivos tienen una suficiente claridad que permiten una identificación y evaluación de los riesgos
relacionados.
- Se puede considerar que, dentro de la organización, hay una probabilidad de fraude al evaluar los diferentes
riesgos de los objetivos.
* Actividades y Comunicación:

Estas son las actividades de control que se realizan al interior de la empresa. La empresa por no contar con el
personal capacitado, podemos encontrar algunas debilidades en el control interno que puede mitigar los
riesgos. L a organización no investiga porque las ventas han bajado de forma considerable, no se identifican
los cambios en el canal de distribución y como las nuevas tecnologías a los nuevos cambios.
Encontramos ausencia tanto de planes y programas dentro de la organización, se encuentra diferencias en el
inventario en físico y el que se encuentra en bodega, esto porque esta labor no lo realiza personal capacitado.

Estos son los siguientes principios que no se cumplen dentro de la organización:

- Podemos observar la falta de organización y deficiencias en las medidas de los factores donde están
decayendo las ventas.
- La empresa puede tener algunos controles, pero estos no son bien controlados y esto porque la organización
no le da la importancia que se debiera, porque si la empresa no realiza los controles como corresponde esta se
expone a un alto riego en el mercado.

* Información y Comunicación:

Esta relacionado con el control de los objetivos internos como: información financiera confiable. Pero
también hay una necesidad imperiosa de asegurar que toda la información fluya de manera adecuada entre
receptor y oyente, esto en los niveles internos y externos.
No hay comunicación vertical y esto origina incertidumbre dentro de la organización y los trabajadores. La
comunicación en los diferentes niveles de la organización no esta clara y esto ocasiona la poca posibilidad de
compartir experiencias y conocimientos en las diferentes acciones que debería cumplir la organización.
Por esto no existe una buena comunicación financiera y una gestión de mala calidad, con esto no es posible
observar donde están las fallas de gestión esto porque no existe una real información del mercado y la
competencia.

Estos son los siguientes principios que no se cumplen dentro de la organización:

- La empresa no utiliza la información para un correcto funcionamiento del control interno.


- La empresa tiene mala comunicación en entregar la información a nivel interno, por esto los objetivos no
están bien planteados y en el caso de los cargos de la empresa hay falencias de una falta de información
interno de la organización.

* Supervisión y Seguimiento:

Este control interno es muy importante dentro de la organización, porque se debe monitorear y realizar
evaluaciones permanentes para que cada uno de estos funcione efectivamente y se pueden detectar
deficiencias en el caso que se encontraran.
En este caso detectamos que no hay un control en los inventarios esto porque al realizar los balances no
cuadran tanto el inventario físico y contable. En el tema de informática los diferentes procesos que se analizan
no coinciden al realizar un análisis cruzado de la información. Esto ocasiona que en el área administrativa no
se tenga la información real de la producción, ventas y deudas dentro de la empresa.

Estos son los siguientes principios que no se cumplen dentro de la organización:

- Hay una carencia en los controles y las evaluaciones que pueden ordenar todos los controles internos dentro
de la organización.
- La organización nunca informa las falencias dentro de la empresa esto para el control interno a las personas
que están a cargo y a las personas responsables que actúan dentro de la organización, puedan implementar
las medidas que corresponde.
Bibliografía

IACC (2020). Marco Integrado de Control interno COSO 2013. Auditoría y Control Interno. Semana 5.
Material de Apoyo Semana 5.

También podría gustarte