Está en la página 1de 14

Instituto Superior De Estudios Humanísticos y Filosóficos.

“San Francisco Javier”

Tema:

Johann Heinrich Pestalozzi


“Cómo Gertrudis enseña a sus hijos”

Profesor: Alcides Morínigo

Estudiantes: Denis Salvador Roa Jiménez.

Enzo Gabriel Adorno Vecca

Asunción, Paraguay

2020
Introducción

“Como Gertrudis enseña a sus hijos”, es un libro escrito por el filósofo y pedagogo
suizo Johan Heinrich Pestalozzi, publicado en 1801. En él, a través de catorce cartas
describe el proceso de desarrollo de su metodología pedagógica, con la que desafiaba el
paradigma dominante en la época.

Considerado el reformador de la pedagogía tradicional, resaltó la capacidad natural e


intuitiva en proceso de aprendizaje, declarando que estos deben estimularse en la
primera infancia, y que en este proceso es fundamental el aporte de la familia, primer
grupo de integración social, y en especial la figura de la madre, quien es la que tiene
mayor contacto con el infante en sus primeros años y es la que puede ejercer mayor
influencia en el proceso de aprendizaje.

Hasta entonces la pedagogía había seguido un rumbo monótono, que priorizaba más que
nada la capacidad de memoria, una disciplina en ocasiones violenta, y una
prácticamente nula interactuación entre el profesor y el alumno, siendo el primero la
figura de autoridad que lo conocía todo, y el otro solo un ser ignorante. Todo esto sin
mencionar que la mejor educación, si había una, solo podían recibirla quienes gozaran
del caudal económico para acceder a ella.

En una época de revoluciones Pestalozzi se encargó de realizar una propia, mediante la


cual trasformó la pedagogía de su época, y cambió los paradigmas de entonces,
abriendo caminos a nuevas formas de educar, a una pedagogía que valora la capacidad
innata de la persona, y su desarrollo individual y social.

2
Contexto

La educación ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia, desde la transmisión


de conocimientos mediante rituales, que comprendían a las culturas más primitivas
donde primaban las técnicas de supervivencia como la caza, la pesca o el combate, y la
fabricación de utensilios y herramientas. Con el tiempo el conocimiento fue tomando
otros aspectos y priorizando otras formas más allá de lo meramente rudimentario para
centrarse en la trascendentalidad, como la dimensión espiritual/racional del hombre, la
búsqueda de la virtud y el ser.

Todo este proceso lleva a las ya conocidas escuelas de Filosofía Griega, epitome de la
educación antigua, que es de donde precisamente proviene la palabra pedagogía, cuya
etimología nos remite al griego paidos que significa niño y agein que significa guiar, se
traduciría como “el que guía a los niños”. La pedagogía en este punto se llega al centro
del presente trabajo, la pedagogía, que será abordada desde uno de sus más
renombrados representantes: Johann Heinrich Pestalozzi (considerado el reformador de
la pedagogía tradicional y padre de la pedagogía moderna) en una de sus célebres obras
“Como Gertrudis educa a sus hijos”, donde desarrolla sus tesis sobre el papel de la
intuición en el aprendizaje, y la fuerza natural de la inteligencia.

Cabe destacar el contexto histórico y socio cultural en el que el autor desarrolló su obra,
eran ya finales de la Edad Moderna y principios de la Edad Contemporánea, periodo de
grandes cambios y revoluciones. Con el avance de la carrera industrial, y las cada vez
más marcadas diferencias entre las clases sociales, puso a prueba empíricamente sus
postulados, aplicándolo directamente en el aula, lo que le permitió refinar su
metodología y consolidar su teoría.

Pero para entender mejor el trabajo de Johan Heinrich Pestalozzi, y las sendas que lo
llevaron a tomar las determinaciones en cuanto a su postura con respecto a la pedagogía
y a la efectividad de su método, es necesario hacer un breve recorrido por su biografía
en la siguiente página

3
Biografía

En pleno siglo XVIII, nacía dentro de una familia protestante Johann Heinrich
Pestalozzi, un 12 de enero de 1746 en Zúrich, Suiza; segundo de seis hijos, su padre
ejercía la profesión de cirujano y oftalmólogo, su madre, cuyo nombre de soltera Hotze,
era oriunda de Wädenswil en el lago de Zürich. Junto con ellos vivía una criada,
apodada Babeli, que, a través de ella, pudieron sostener los gastos de la familia al morir
el padre de Johan.

Al cumplir su primer lustro de años en 1751, Pestalozzi asistió a un instituto, en la cual


recibió instrucciones de historia, política, griego y hebreo, respectivamente.

Su abuelo era un clérigo, y en los días festivos, Johan lo visitaba y viajaban junto a
asistir a los feligreses, fue a través de esas visitas que Pestalozzi aprendió la pobreza de
los campesinos, por la cual, observo las consecuencias de poner a los niños a trabajar en
la fábrica a una edad temprana y vio lo poco que las escuelas católicas hacían por ellos.
la ignorancia y el sufrimiento generaban en ellos la incapacidad de ayudarse a sí mismo,
esto produjo en él, las impresiones que guiaría sus futuras ideas educativas.

Pestalozzi recibió una educación con miras a la vida clerical protestante, como tal
pretendía darle vida a sus ideas con respecto a la educación, pero fracaso a raíz de su
primer sermón y la influencia del filósofo Jean-Jacques Rousseau que le llevaron a
seguir una carrera en la ley y la justicia política, en 1762 entró en contacto con logias
masónicas.

En 1765, el exprofesor de Pestalozzi Johann Bodmer, que seguía las enseñanzas de


Rousseau, fundó la Sociedad Helvética con otros 20 filósofos. Su objetivo era la
promoción de la libertad, la reforma de la aristocrática Constitucional de Suiza sobre
bases democráticas, la regeneración moral y cívica y la educación popular. Asimismo,
la sociedad imprimió un periódico, Pestalozzi, a los 19 años de edad, fue un miembro
activo, contribuyendo con muchos artículos al periódico de la Sociedad en la cual, sacó
a la luz varios casos de corrupción oficial, pero no tardo en clausurarse el periódico
dejándole varios enemigos políticos y destruyendo su esperanza de hacer una carrera
jurídica.

Tras el fracaso decidió hacerse agricultor, durante este tiempo había atraído la atención
por su exitoso modelo de negocio al convertir una gran parcela de tierra sin valor en

4
varias granjas prósperas, casándose con Anna Schulthess, en el año 1769, con la que
tuvo a su único hijo Jean, quien sufría de ataques epilépticos, murió a los 31 años.

No tardo en fracasar su granja, entonces el mismo quiso ayudar a los podres, ya que
observaba que los huérfanos que aprendían como agricultores, estaban sobrecargados de
trabajo y mal alimentados, pretendía enseñarles a vivir y que pudieran sobresalir por sí
mismo, asique abrió su primera escuela industrial, recibiendo el apoyo de un amigo que
publico su ideal, en una revista, la cual genero prestamos libres de intereses, esto
prospero unos meces pero al cabo de un año ya volvió a la ruina.

En 1777 publico las cartas sobre la educación de las podres, sin embargo, solo afirmo el
fracaso de la institución, en el 1779 tuvo que cerrarlo y por lo menos no perdieron la
casa que quedo en ruinas, sus amistades, familiares y los que estaban interesados por su
método lo abandonaron.

Fue autor de varios libros, Las horas de la tarde de un ermitaño (1781), observaciones
aforísticas sobre educación y Leonardo y Gertrudis (4 volúmenes, 1781-1785), novela
didáctica donde expone teorías sobre la reforma social a través de la educación.

Cuando el ejército francés invadió la ciudad de Stans en 1798, muchos niños se


quedaron sin un hogar o familia, el gobierno suizo estableció un orfanato y lo reclutó
para hacerse cargo de la institución recién formado, lo hizo con mucha entrega, que fue
cerrada pocos meses después.

Ya a comienzo del siglo XIX, en la ciudad de Burgdorf, Pestalozzi iba a recibir un


pequeño salario trimestral, una casa y un puesto de profesor en la escuela de niños de la
ciudad, en enero del mismo año, un joven maestro, Hermann Krüsi, se ofreció a ayudar
Pestalozzi luego se unieron otros dos más.

Tras ocho meses de enseñanza, las autoridades evaluaron su trabajo y lo elogiaron por
sus avances: en ocho meses, no solo había enseñado a los niños de cinco y seis años de
edad a leer a la perfección, sino también a escribir, dibujar y comprender la aritmética.
La junta escolar promovió a Pestalozzi a ser maestro en una escuela de niños varones de
mayor edad, donde continuó sus experimentos educativos.

Su ideal de la educación es la formación de la fuerza interior del hombre estando cerca


de la naturaleza y del individuo, para el trabajo en comunión entre la paz interior y el

5
orden exterior. Su obra y ejercicios como ideas ejercieron gran influencia en los
sistemas de la escuela elemental del mundo occidental.

Entre sus últimos escritos están Cómo enseña Gertrudis a sus hijos (1801), tratado
educativo y la autobiográfica La canción de Swan (1826). Johann Heinrich Pestalozzi
falleció en Brugg el 17 de febrero de 1827.

Panorámica del pensamiento del autor investigado

En 1801, durante su estancia en Burgdorf, Pestalozzi publicó el libro “Como Gertrudis


enseña a sus hijos”, un compendio de catorce cartas en las que describe a modo de
relato su salida de Stans, su estancia Burdorf, y los trabajos que allí realizó, y las
personas que colaboraron con él en mayor o menor medida, como lo fueron Hermann
Krüsi, Johann Georg Tobler y Johann Christoff Buss, quienes no solo se sintieron
inspirados por la persona y el trabajo de Pestalozzi, sino que colaboraron activamente
con la metodología que él les presentaba. Las cartas van dirigidas a Heinrich Gessner,
un amigo suyo residente en Berna.

En ellas también describe el modo en que aplicaba su método pedagógico, de manera


gradual y sistemática, relatando sus principales enfoques, que diferían con el enfoque de
la educación tradicional de la época, a la que justamente realizaba fuertes críticas puesto
que consideraba que estas no servían para aprovechar el pleno desarrollo de las
potencialidades de los niños para el aprendizaje, además de saturarlos con fórmulas
numéricas y frases compuestas incomprensibles, pero memorizables, haciendo del
aprendizaje una mera repetición de esas fórmulas. En Suiza, la pedagogía de la época
estaba fuertemente ligada a la iglesia protestante, dominante en aquel contexto, lo que
sumaba una fuerte carga moral religiosa a la enseñanza en las instituciones, y colocaba
estas enseñanzas al mismo nivel que la educación que hoy llamaríamos académica.
Incluso Krüsi en unas de las cartas critica a la enseñanza calificándola de repetitiva,
argumentando que solo se memorizaba lo que en unos años se olvidaría.

Pestalozzi consideraba que los existía un potencial innato (aunque no lo llama de esta
manera) presente en el ser humano parta aprender, lo llama fuerza natural, que
correctamente estimulado le permitía a la persona aprehender lo que le era transmitido
de manera espontánea y segura, para esto se debía recurrir a la naturaleza misma, al
ambiente en el que el estudiante se desenvolvía, utilizar todos los elementos posibles de
ese ambiente como herramientas para fijar el aprendizaje. La combinación de ambos
6
elementos, inteligencia y medio natural daba por resultado un consolidado desarrollo del
aprendizaje que se reconocía plenamente en la capacidad del estudiante de expresar los
conocimientos adquiridos. A esta didáctica educativa la llamo “Pedagogía Elemental”.

Creía que todos los niños debían ser estimulados a edad temprana con el objetivo de
afianzar su capacidad intuitiva y la posibilidad de desarrollar todas las cualidades
cognitivas de las que podría disponer conforme vaya desarrollándose. Pretendía que su
pedagogía pudiera ser implementada en todos los centros educativos y no solamente en
aquellos que se rigieran por el estatus o la capacidad económica de sus estudiantes.

Pensamiento pedagógico o educativo del autor investigado

Pestalozzi es considerado como el reformador de la escuela tradicional, puesto que todo


su sistema pedagógico trasciende de las modalidades predominantes en su época y
evoca una nueva forma de ver y ejecutar la enseñanza.

La obra de Pestalozzi describe unos recursos para la enseñanza, de ellos podemos


mencionar tres principios pedagógicos, como los son la pedagogía de la naturalidad, que
como mencionamos en párrafos anteriores, se enfoca en la necesidad del niño de
relacionarse con su entorno, ya que en él están dispuestas todas las herramientas que
influyen en su aprendizaje. El infante debe ser libre de explorar, conocer, experimentar
sobre su medio por sí mismo, lo que, con el apoyo correcto del educador lo ayudara a
obtener mejores resultados en su aprendizaje. El siguiente principio es el de la
educación elemental, también mencionado en párrafos anteriores, sigue la premisa de
que lo primordial es fomentar la inteligencia de los niños y no intentar llenarlo de
buenas a primeras de conocimientos, sino respetar el ritmo individual de cada uno de
ellos, con la finalidad de llegar al desarrollo de la formación integral del niño.

A parte de los dos principios mencionados anteriormente, Pestalozzi describe un tercer


principio, el cual es el principio de la educación física, el cual define como pilar del
desarrollo mental, moral y físico del individuo, al ser este el principio de observación
sobre el modo de interactuar del niño con su medio, y con los demás. Es en este
principio en el que el niño se desenvuelve en el medio y conecta con él, pudiendo sacar
mayor provecho de ese contacto. Recomendaba combinar esta dinámica con artes y
música, de modo que estos favorecieran las motivaciones del niño, y alentaran su
proceso.

7
De la familia decía que esta ocupaba el lugar primordial en el proceso educativo puesto
que consideraba que la educación debía iniciar en la infancia con la plena participación
de la madre. En ella se iniciaba todo el proceso de integración social que era la finalidad
de la pedagogía de Pestalozzi, quien también pensaba que el cambio de la sociedad se
podría dar junto con la desaparición de la ignorancia y de las marcadas diferencias
sociales mediante la tarea educativa.

A todo esto, también compete presentar el Método de Intuición Global, base de toda su
pedagogía, con el que se oponía directamente al método tradicional imperante en su
época, dando paso a un nuevo estilo pedagógico, en el que tomaba en cuenta la intuición
intelectual que abordaremos de la siguiente manera.

Se citan tres leyes que se llevan en cuenta en esta pedagogía, empezando por la forma,
relacionada a la geometría, en ella se observa, se mide, el niño es capaz de reproducir
los objetos que reconoce por medio de su vista a través del dibujo y ejercitarse al mismo
tiempo para la escritura. El número, relacionado con la aritmética, aquí simplificaba lo
más posible, puesto que presentaba las imágenes correspondientes a los números
simples, sus respectivos nombres en letras, con las cuales se aprendían las mismas, de
manera que pudieran relacionar cantidad, nombre e imagen, partiendo de lo más simple,
hasta ir avanzado por lo más complicado. Por último, plantea al nombre, que guarda
relación con el lenguaje, con el cual afianzaba lo aprendido al relacionar imágenes con
los sonidos propios de su pronunciación.

A través de su metodología se pudo instaurar una nueva forma de proceder en


educación, una pedagogía con la que se valoraba el desarrollo de las capacidades
humanas más allá de la intelectualidad, dando énfasis también a la moral en la vida
práctica, siendo participes de la educación no solo el centro educativo, sino también la
familia y la sociedad.

Influencia del pensamiento del autor

Sin duda es un pensador y educador que hasta el día de hoy ha marcado un modelo, que
al mismo tiempo de ser creativo y natural es razonable a la hora de aplicarlo, si mal no
lo expreso, no existe algún pedagogo o educador de nuestro tiempo, que no conozca la
metodología del autor analizado, pues por eso podemos considerar que es un pensador y
filántropo clásico, que sin duda sus obras han recorrido países y continentes gracias a su
metodología, pues el mismo expresa que sus primeros libros se tornaban como rocas
8
que hablar de una vida feliz, pero que eran duras como las rocas, solo con esas no
llegaría a nuestras manos, signo que es elemental para todo educador, acentuando la
importancia en las primeras épocas del desarrollo educativo.

las influencias son varias, solo que se encuentran ya matizados con otras metodologías,
pero dan las bases iniciales con las que contamos en lo teórico y en muchos casos de
forma práctica, aplicadas en las diversas instituciones del país, ya ser la gramática
hablada, cantada, y recitada, que las encontramos en las aulas iniciales y en las
guarderías, las cuales estimulan la intuición de los niños desde que llegan allí.

Tambien se busca que la madre y otros tutores cumpla esa misión maternal, tal como el
autor lo representa con un árbol, la cual al dar fruto todos llevan el mismo merito por
igual, la raíz que alimenta el tronco que genera ramas principales, de las cuales se
desprendes las secundarias quienes sostienes a las más pequeñas, que sin duda por ser
pequeña alberga las hojas, quienes producen la sabia, las flores y por último los frutos,
pero además de esto, dice que para llegar allí se inicia con el brote de una pequeña
señilla, que se torna en la primera hora de su aprendizaje natural, y que la escuela o los
centros de cuidados y sobre todo las familias, tienen que ser quienes permita este ciclo,
proporcionando los nutriente, la luz del sol y las lluvias, buscando siempre que los niños
se desarrollen por sí mismo de forma gradual.

Este ambiente que lo entendemos ya como natural, debe proporcionar a los niños esa
fuerza intelectual, que se alcanza por el conocimiento perfecto de los elementos
primarios, esto se da hasta los niveles más bajos de la enseñanza. Buscando siempre en
los niños, esa confianza de ir descubriendo todo su entorno, con confianza y un
sentimiento de orden y de belleza que ellos mismos tienen que construir, pero para ello
no se le tiene que educar según nuestros criterios, sino debe de partir de lo más simple
hasta llegar a su perfección.

Tambien podemos decir los que programas actuales de educación inicial, se guían según
los métodos de Pestalozzi, lo divisamos en los carteles, las rubricas, los dibujos y las
formas, todo ello con el fin de estimular su entorno, Johan mismo partía de las líneas, de
los ángulos y de las formas, las cuales el niño identifica y lo representa a su alrededor,
para el niño todo está compuesto de lo que ya saben, y así al compararlo lo ve como una
totalidad, siendo parte de otras totalidades, por ejemplo, si un niño aprende los números
antes de saber que las formas se pueden dividir, jamás podrá entender que un 5 que es

9
para él una totalidad, pueda separarse en otras unidades, por tal un objeto debe ser
representada tal cual es en su mente, con todas las características.

A pesar de todo esto, que lo perseguimos a la hora de analizar el sistema educativo y


proponer reformas, nos cuesta como padres, educadores, hermanos, tíos, entre otros,
brindar un respeto al entorno del niño, con la tecnología y las redes sociales, no hay
tiempo para ellos, y si lo hay son estas las que ocupan el lugar del educador, bueno
imaginemos la escuela para un niño de cinco años, que los llantos, y la cohibición dice
mucho, antes de su experiencia de la escuela va descubriendo todo sus sentimientos, su
naturaleza su libertas, es feliz, al llega la hora se le pone en un cuarto desconocido como
un rebaño de ovejas durante horas, sujetas a reglas, por semanas meses y años, se le
mete los uniformen y las letras quitándoles todo lo que natural, es un corte muy duro
que a veces anula la intuición y ya sabemos los resultados de la misma, niños que desde
que entran hasta que salen solo saben estar en clase, cumplir lo que se debe cumplir y al
final se les pregunta y no saben, terminando su colegio prueban la universidad y no
pueden aprobar los exámenes de ingreso, nosotros mismo el año pasado dimos signos
de acentuación, aguda, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas, que venimos repitiendo año
tras años, mientras que Pestalozzi en 8 meses, conseguía que sus niños pudieran leer,
analizar, calcular, y resolver situaciones de aritmética, que otros de mayor edad no
lograban, una vez más saco su método expresando, comenzar desde lo básico e ir a
perfeccionarlo.

El educador debe buscar que los niños, solo observen y no emitan juicios, que a su edad
todavía no han madurado, esto le puede causar atrofias que no le permita ver más que lo
que divisa, percibe, al contrario, deben de relacionarlo con toda su realidad. Pestalozzi
en su opinión dice que no estimula a que el niño empiece a razonar o pensar por sí
mismos, evitando dentro de lo que sea posible que el niño hable mucho sobre un tema
cuando lo que saben son superficiales, cree que el momento de aprender no es momento
de juzgar, el juzgar empieza en el instante de acabar de aprender, requiere madures de
razón. Él lo que hace es que sus alumnos se vuelvan agiles mecánicamente en todo lo
que aprenden, con ejemplos y cuando ya lo dominan lo miran con relación a los objetos
y el porvenir.

Tambien podemos decir que, a través de su libro, todas las personas que irrumpen en el
desarrollo del niño tengan acceso a poder acompañarlo, lo escribió y publico de la
manera más sencilla y accesible posible, buscando que los libros no sean indicaciones
10
para llegar artificialmente las ciencias, sino que sea la enseñanza misma de todo lo que
la naturaleza le proporciona.

Muchas cosas podemos emular del autor. pero lo que más necesitamos es comprender
que todos somos responsables de la educación, con el fin de eliminar esa visión seca de
que algunos nada más son responsables, buscando siempre lo esencial que no es dar
pasos agigantados para trasformar la educación, sino hallar la mejor manera de guiar la
enseñanza, en simple instrumento mecánico de un método cuyos resultados deben nacer
por la naturaleza de sus formas y no por la habilidad del que lo practica.

Aspectos que el grupo considera importante

Consideramos importante el hecho de que una persona con su capacidad natural puede
llegar a desarrollarse y no tanto de lo que tanto promocionan de la enseñanza ideal y
reformada, solo necesita dejar que el niño se desarrolle naturalmente, buscando siempre
darles buenos ejemplos, con el fin de no desaprobar todo aquello bueno que va
descubriendo. Y si ha de aprender palabras nuevas que lo haga de acuerdo a su
curiosidad, que ellos mismos busquen en sus diccionarios, caracterizándolos,
ubicándolo, ordenándolos, gradualmente.

Otro punto muy importante es el hecho de pensar que cuando más sabe el niño es más
inteligente, y por cierto es así, pero lo caracterizamos por su inquietud de responder a
las preguntas, por sus respuestas, por sus juicios y con esto solo le estamos robando la
oportunidad de observar de forma general, en cambio lo que se debe estimular es la
observación que son las bases para estudios ulteriores y conclusiones, y como huellas
que ellos mismo tendrán que pasar para remostarse a sus recuerdos y producir su futuro.

Tambien pudimos entender lo valioso del método y de la psicología en el empleo


gradual del aprendizaje, del sonido que pasa a letras, de letras a palabras y de las
palabras a frases, llegando a una comprensión total de todo lo dado, igual con las líneas,
que pasan a ángulos llegando a formas y luego a la comprensión general de lo que
conoce del objeto y la realidad. Pero estos resultados que se veía de los cálculos, las
mediciones, el dibujo y la lengua eran resultado de una metodología libertadora, donde
el niño conducía su barca y se direccionaba a ir más y más allá de las fronteras
existentes. Y era claro la necesidad materna de aplicar las primeras enseñanzas dentro
de su contexto mismo.

11
Y por último expresar la visión que motivó al autor a no bajar sus brazos y buscar
siempre ese manantial que volvería cristalina el pantano en el que vivía su pueblo, <<
Amigo, el hombre es bueno y quiere lo bueno; solamente él quiere también al mismo
tiempo su bienestar cuando hace lo bueno, y si él es malo, es porque seguramente le han
cerrado el camino en el cual él quería ser bueno. ¡Cerrarle ese camino ¡ay! es una cosa
horrible!>>[ CITATION Jua89 \l 3082 ]

12
Conclusión.

No se puede hablar de Pestalozzi, ni de su obra “Como Gertrudis enseña a sus hijos”,


sin hablar de paradigma, o de cambio de paradigma. En una sociedad, en un contexto
especifico, el autor tuvo espacio, y oportunidad de explayar toda su metodología, aun
experimental en aquel entonces, porque no tuvo intenciones de rendirse a la primera.
Bien describe el proceso por el que tuvo que pasar, lleno de altibajos, su integridad fue
más fuerte puesto que su objetivo está cargado de altruismo, más allá de su
individualidad. Prueba de esto es que hay aceptado colaboradores y que haya buscado
compartir y transmitir sus conocimientos.

La educación debe tener una base humana centrada en la persona como tal, no en un
ente reproductor de impresiones, ni en una “tabula rasa” carente de conciencia propia.
Pestalozzi entendió eso, y concluyó que, dadas las condiciones, una persona puede
desarrollar enormes capacidades por el simple hecho de que la inteligencia es parte de
su ser.

A la luz del ejemplo de Pestalozzi, se debe orientar a hacer de la educación el factor de


cambio para la sociedad, que, aunque parezca una idea utópica, se ha probado que las
sociedades que más han invertido en sus sistemas educativos (entiéndase por inversión:
tiempo, esfuerzo, presupuesto, etc.) han conseguido elevar el nivel y la calidad de vida
de sus ciudadanos. La educación debe ser de interés global.

Bibliografía
Pestalozzi, J. E. (1889). Como Gertrudis Enseña á sus hijos . Biblioteca de la Familia y de la
Escuela: Publicada bajo la direccion de don J. Adelardo Nuñez.

13
Anexo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEFENSA ORAL (10 puntos)


 
1. Habilidad para expresar las ideas fundamentales. (2 puntos).

2. Capacidad de hacerse comprender por los demás. (2 puntos).

3. Utilización de la terminología adecuada, propio del ámbito académico y de las


exigencias de la materia. (2 puntos).

4. Creatividad en la presentación del tema. (2 puntos).

5. Capacidad de aplicar el tema (o un aspecto del mismo) a situaciones concretas. (1


puntos).

6. Presentación oral del trabajo en la fecha indicada (1punto)

TRABAJO ESCRITO (10 puntos)

1. Habilidad para expresar las ideas fundamentales en forma escrita (redacción


sintáctica y ortografía).  (2 puntos).

2. Capacidad de comprensión para plantear adecuadamente el tema a desarrollar. (2


puntos).

3. Sentido crítico para desentrañar y contestar la postura del autor. (2puntos).

4. Manifiestan opinión fundada sobre el tema (2 puntos)

5. Sigue las pautas de presentación formal (1 puntos)

6. Entrega del trabajo en la fecha indicada. (1 puntos).

14

También podría gustarte