Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE EDUCACION

TEG-213 Historia de la Educación Universal y Dominicana

Unidad V – Educación Contemporánea


Preámbulo

Considerada como modelo de la revolución política, la Revolución Francesa, supuso la conquista


del poder por la burguesía y el fin del antiguo régimen. Con ella se inicia la Edad Contemporánea.

La característica más importante de la Edad Contemporánea, consiste en la multiplicación y el


reforzamiento de los vínculos de interdependencia entre las diversas partes del mundo, merced a
lo cual los acontecimientos de un continente repercuten en los de otros, y estos, a su vez, sobre los
de otras regiones, con relaciones cada vez más estrechas. Así sucede en un principio sobre todo
en América y Europa.

Pero pronto, nuevas formas de colonialismo y búsqueda de mercados crearon una espesa red de
vínculos económicos, políticos y culturales entre las antiguas y nuevas sedes, la civilización
occidental y los otros continentes: el nacionalismo, el industrialismo y el capitalismo son las nuevas
características de esta civilización.

En este periodo las grandes corrientes educativas se desarrollan en torno de la búsqueda de


métodos más efectivos, que despierte el interés del niño y de crear un ambiente más propicio para
su aprendizaje.

5-1. Giovanni Enrico Pestalozzi (1746-1827)

Pestalozzi, nació en Zurich, en el seno de una familia del lejano lombardo. Desde sus tiempos de
estudiante participo en movimientos de reforma política. En 1774 fundo un orfanato donde intento
enseñar rudimentos de agricultura y de comercio, iniciativa que fracaso años después. En el año
1781 publica su obra fundamental: Leonardo y Gertrudis, una novela pedagógica de carácter
popular, la primera de su género. En ella se describe la vida de una aldea donde la miseria, la
ignorancia y la influencia corruptora del podestá Hummel hacen abandonar a los humildes la senda
del bien que de otro modo seguirán espontáneamente. Pero una mujer del pueblo llena de fe, amor
y valentía, Gertrudis, madre y esposa, dotada no solo de gran energía moral sino también de un
profundo sentido práctico, emprende, primero sola, luego con la ayuda de párroco Ernst y el
castellano Arnel la más apasionada de las luchas por reconquistar al marido Leonardo, extraviado
por Hummel, y restituido al trabajo y a la familia.

Pestalozzi es un precursor de los métodos nuevos, se trata de llevar a la educación a la práctica,


en la escuela los principios teóricos.

En el año 1799, el gobierno helvético asigno a Pestalozzi el castillo de Burgdorf, cerca de Berna,
para que prosiguiera ahí, en mayor escala, sus experimentos pedagógicos. Trato de llevar a su
máximo desarrollo un método de educación elemental, capaz de radicar sólidamente el espíritu
infantil, los primeros elementos de saber, en forma natural e intuitiva. Los principios de este método
lo formulo en el libro como Gertrudis enseña a sus hijos, en el año 1801, que consiste en 24 cartas
sobre la instrucción elemental dirigidas por Pestalozzi a su amigo Gessner, editor de Zurich.

1
Pestalozzi descubrió que la escuela es una verdadera sociedad de la que los niños aprenden, de la
que hay que servirse para educar a los niños.

En 1805, fundo el famoso internado de Yverdon, que fue frecuentado durante sus veinte años de
funcionamiento por estudiantes de todos los países de Europa. El currículo adoptado ponía énfasis
en la actividad de los alumnos: al inicio se presentaban objetos simples para llegar a los más
complejos; se partía de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, de lo particular
a lo general. Las actividades más estimuladas en Yverdon eran dibujo, escritura, canto, educación
física, modelado, cartografía y excursiones al aire libre.

Pestalozzi, descubrió que la escuela era una verdadera sociedad de la que los niños aprenden, de
la que hay que servirse para educar a los niños.

La educación que propone Pestalozzi, debe fundamentada en una ley natural, es decir, en armonía
con la naturaleza. De esta ley, se deriva la necesidad de la libertad en la educación del niño,
porque es necesario que el niño este libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo
lo que le rodea.

La educación elemental que propone Pestalozzi, parte de la observación de las experiencias,


intereses y actividades educativas, no se le debe enseñar nada que los niños no puedan ver,
considerando que la finalidad principal de la enseñanza, consiste en desarrollar las fuerzas de su
inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y tomando en cuenta
al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad, y que cualquier irregularidad
en estas características, conlleva la nulidad de una educación integral.

5-2. Johann Friedrich Herbart (1776-1841)

Herbart filósofo, teórico de la educación y psicólogo alemán, estudio en la Universidad de Jena,


donde fue discípulo de Fichte. En 1797 estuvo en Suiza y visito la escuela dirigida por Pestalozzi.
En 1809, enseño filosofía y pedagogía en la Universidad de Konigsberg.

Herbart fue el autor que dio base teórica a la Pedagogía, mediante un riguroso estudio que le ha
valido el título de “fundador de la Pedagogía científica”. Para Herbart la pedagogía como ciencia,
se basa en la filosofía práctica (ética) y la psicología. Según él, el fin de la educación consiste en el
acuerdo de la voluntad con las ideas éticas. Estas éticas son. La libertad intima, la perfección, la
benevolencia, el derecho y la equidad.

Friedrich Herbart en los Informes de un preceptor da cuenta detallada de cómo


enseñar las ciencias naturales acompañando cada clase con demostraciones experimentales, pero
al mismo tiempo anota que los niños, que le han sido confiados, reciben las enseñanzas de Cristo
para que reconozcan "las huellas de la Providencia en el progreso hacia la perfección.

Herbart diferencia tres momentos de la actividad educativa:

a. El gobierno se dirige a la conservación del orden, a la conducta externa de los niños, para lo cual
el medio más importante es mantenerlos ocupados, activos.

b. La instrucción tiene por fin, como toda la educación, la virtud, es decir, la fuerza del carácter de
la moralidad.

c. La disciplina se apoya sobre todo en el trato personal, pero se diferencia del gobierno en que
éste se dirige más al comportamiento externo que a la conducta propiamente dicha. La formación,
del carácter, es decir, la consistencia y la uniformidad de la voluntad, constituyen el objetivo de la
disciplina.

2
Herbart formulo ciertas distinciones y reglas didácticas, señala que la educación no se basa solo en
la instrucción, sino también en el gobierno y la disciplina. La diferencia entre gobierno y disciplina
consiste en que el gobierno es una acción extrínseca que puede implicar entre otras cosas premios
y castigos y cuya finalidad se refiere al presente inmediato, al contrario, la disciplina es el ejercicio
autónomo de la fuerza, del carácter y, por consiguiente, está orientada hacia el futuro, es decir,
realiza una conquista estable de la personalidad.

Las obras de Herbart son: la Pedagogía general y Ensayos de un curso de Pedagogía. Son dos
estudios rigurosos en los que plantea una serie de puntos inexistentes hasta el momento.

Para Herbart, el, proceso de enseñanza debía seguir cuatro pasos formales:

1. Claridad en la presentación del contenido (etapa de demostración del objeto);

2. Asociación de un contenido con otro asimilado anteriormente por el alumno (etapa de


comparación);

3. Ordenación y sistematización de los contenidos (etapa de la generalización);

4. Aplicación a situaciones concretas de los conocimientos adquiridos (etapa de aplicación).

5-3. Friedrich Froebel (1782-1852)

Froebel, nació en Oberweissbach, Turingia. En Francfort encontró empleo como maestro en una
escuela modelo de un discípulo de Pestalozzi, llamado Gruner.

En 1816 se le ofreció la oportunidad de dedicarse a la educación de los hijos de sus dos hermanos,
uno de ellos había muerto poco antes. Era la ocasión que esperaba para organizar un instituto
educativo. Mando a llamar a sus amigos Middendorff y Langethal, que aceptaron, y empezó a
trabajar, al año siguiente, en una finca de la aldea de Keilhau.

El Instituto creció hasta reunir unos sesenta alumnos. Mientras tanto, Froebel se preocupó de
aclarar y organizar sus ideas pedagógicas que expuso ampliamente en el volumen titulado La
educación del hombre, del año 1826.
En 1839 abrió una institución educativa propiamente para niños de edad preescolar que al año
siguiente bautizó con el nombre de Jardín general alemán del niño. Jardines para niños
(Kindergarten) se llamarán en lo sucesivo todos los establecimientos análogos que no tardaron en
surgir en otras localidades.

Froebel considero que el desarrollo del niño dependía de una actividad espontánea (el juego), una
actividad constructiva (el trabajo manual) y un estudio de la naturaleza.

Entre los muchos escritos de Froebel, son de recordar los siguientes: Principios de educación del
hombre (1833) y Cantos maternales caricias (1844), colección de poesías educativas ilustradas y
complementada con instituciones pedagógicas.

5-4. El Positivismo

El Positivismo es un sistema filosófico que contrapuso el espíritu naturalista y científico a las


tendencias metafísicas y religiosas del Romanticismo. Lo fundo Augusto Comte y dicho sistema
domino el pensamiento de casi todo el siglo XIX. Opuesto a toda especulación metafísica, admite
únicamente el método experimental; prescinde de toda explicación trascendente de los fenómenos;
no busca sus causas o esencias, sino las condiciones en que se producen; es la teoría sobre la
cual se funda el método empírico que la ciencia moderna sigue en sus investigaciones.

3
El positivismo acompaña y provoca el nacimiento y la afirmación de la organización Técnico-
Industrial de la sociedad, basada en la ciencia y condicionada por ella.

El positivismo, cuya doctrina pretendía la sustitución de la manipulación mística y mágica de lo real


por la visión científica, acabo estableciendo una nueva fe, la fe en la ciencia, que subordino la
imaginación científica a la pura observación empírica. Su lema siempre fue "orden y progreso".
Creyó que para progresar se necesita orden y que el orden es siempre mejor que cualquier
desorden.

El pensamiento pedagógico positivista camino, en la pedagogía, hacia el pragmatismo que


consideraba valida solamente la formación utilizada prácticamente en la vida presente, inmediata.
La educación con base positivista persigue conseguir un individuo inflexible, de mentalidad
cerrada, individualista y acrítico.

5-4-1. Augusto Comte (1798-1857)

Augusto Comte nació en Montpellier, estudio en la Escuela Politécnica de Paris y fue profesor de
matemática. Es el verdadero fundador del positivismo. Su obra fundamental, el Curso de filosofía
positiva apareció entre 1830 y 1842.

Para Comte, su descubrimiento fundamental y el verdadero punto de partida de su filosofía, es la


ley de los tres estados, según la cual todas las ramas del conocimiento humano pasan por tres
estados diferentes: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico abstracto y el estado científico
o positivo.

En el estado teológico, se indaga la naturaleza íntima de los seres y de las causas finales y se
explican los hechos por la intervención directa y continua de agentes sobrenaturales, es decir, de
un número más o menos grandes de divinidades. También la autoridad tiene su origen en la
divinidad, de modo que a este le corresponde como forma de gobierno la monarquía.

En el estado metafísico, la divinidad es sustituida por fuerzas abstractas, concebidas como


capaces de generar los fenómenos observados, los cuales, por consiguiente, se explican
asignando a cada uno de ellos la fuerza correspondiente.

En el estado positivo, el espíritu humano renuncia a buscar el origen y el destino del universo y las
causas intimas de los fenómenos y se limita a descubrir las leyes de los fenómenos mismos, es
decir, de sus relaciones constantes invariables de sucesión y semejanza.

De la ley de los tres estados Comte dedujo el sistema educacional. El afirmaba que en cada se
hombre reproducirían las fases históricas, es decir, que cada individuo repetirá las fases de la
humanidad.

En la primera fase, la de la infancia, el aprendizaje no tendría un carácter formal. Transformaría


gradualmente el fetichismo natural inicial en una concepción abstracta del mundo.

En la segunda, la de la adolescencia y de la juventud, el hombre se adentraría en el estudio


sistemático de las ciencias.

En el estado positivo, el hombre llegaría a la edad madura poco a poco, superando el estado
metafísico.

5-4-2. Herbert Spencer (1820-1903)

Spencer nació en Derby, Inglaterra. Primero, fue ingeniero ferroviario, más tarde director de la
revista Economist y, por último, se dedicó en exclusiva a componer su sistema de filosofía sintética,

4
cuyo primer volumen, el más estrictamente filosófico, lleva el título de Primeros principios (1862). A
este, siguieron los relativos a la Biología, la Sociología, la Ética y la Política.

Spencer hizo a un lado la concepción religiosa de Comte y valoro el principio de la formación


científica en la educación. Busco saber qué conocimientos realmente contaban para que los
individuos se desarrollaran. Y concluyo que los conocimientos adquiridos en la escuela
necesitaban, antes que otra cosa, posibilitar una vida mejor en relación con la salud, el trabajo, la
sociedad en general.

Spencer fue uno de los mayores representantes de la pedagogía individualista. Para él, la filosofía
representaba el conocimiento totalmente unificado de toda realidad.

5-4-3. Emile Durkheim (1858-1917)

Durkheim nació en Francia, en una familia rabina. Es uno de los principales exponentes de la
sociología de la educación. Él consideraba la educación como imagen y reflejo de la sociedad. La
educación es un hecho fundamentalmente social, decía él. Así la pedagogía sería una teoría de la
práctica social.

Durkheim reivindico la autonomía de la sociología, rechazando así la tendencia del método llamado
"analógico", que pretendía tratar a la sociedad teniendo como modelo al organismo biológico, como
la tendencia contraria de aplicar a la sociedad en cuanto tal resultados de los estudios sobre la
psique del individuo. (Abbagnano 1995).

Para Durkheim, el fenómeno social se caracteriza por ser el producto de la conciencia, que no es
en modo alguno una simple suma de conciencias individuales, sino que representa una síntesis
nueva, casi como un sujeto que piensa, siente y quiere en un modo casi autónomo. (Abbagnano
1995).

Durkheim enseña, que la pretensión de cambiar la educación cambiando solo los métodos y, si
acaso, el ambiente escolar, es puramente ilusoria cuando no un engaño consciente. En efecto, la
educación es expresión de toda sociedad y no se puede cambiar sustancialmente sin un esfuerzo
simultáneo por cambiar hasta las fibras más recónditas de la sociedad.

La teoría de Durkheim se opone diametralmente a de Rousseau. Mientras Rousseau señalaba que


el hombre nace bueno y la sociedad lo pervierte, Durkheim declaraba que el hombre nace egoísta
y sólo la sociedad, a través de la educación, puede hacerlo solidario.

Durkheim veía la educación como un esfuerzo continuo para preparar a los niños en común. Por
eso era necesario imponerles maneras adecuadas de ver, sentir y actuar, a los cuales ellos
llegarían espontáneamente.

5-5. Educación socialista

La educación socialista está constituida por una serie de autores marxistas que, a un nivel u otro,
se han ocupado del problema de la escuela. Su perspectiva es fundamentalmente sociopolítica y
una de sus mayores preocupaciones haces referencia al papel que la sociedad asigna a la escuela,
a la función social que ésta cumple.

La educación socialista se desarrolló en el seno del movimiento popular para la democratización de


la enseñanza. Los mayores exponentes de este movimiento fueron Carlos Marx y Federico Engels
(1820-1895).

La pedagogía socialista enfrenta cuestiones de la esencia, la organización y la finalidad del aparato


escolar.

5
Marx y Engels no realizaron nunca un análisis detenido de la escuela y la educación; sus ideas al
respecto se encuentran diseminadas a lo largo de varios de sus escritos, manteniéndose en una
misma línea durante más de cuatro décadas.

Marx y Engels defienden una educación estatal pero fuera del control del gobierno, de tal manera
que éste no pueda inmiscuirse en la enseñanza propiamente dicha.

En esos escritos, la problemática educativa está planteada de modo ocasional, fragmentario, pero
siempre en el contexto de la crítica de las relaciones sociales y de las líneas maestras de su
modificación.

Marx y Engels, en su Manifiesto del partido comunista, escrito entre 1847 y 1848, defienden la
educación pública y gratuita para todos los niños, basada en los siguientes principios:

1. la eliminación del trabajo de los niños en la fábrica;

2. la asociación entre educación y producción material;

3. la educación politécnica que lleva a la formación del hombre omnilateral, abarcando tres
aspectos: mental, físico y técnico, adecuados a la edad de los niños, jóvenes y adultos.

4. la inseparabilidad de la educación y de la política, por consiguiente, de la totalidad de lo social y


de la articulación entre el tiempo libre y el tiempo del trabajo, es decir, el trabajo, el estudio y el
entretenimiento.

5-5-1 Carlos Marx (1818-1883)

Marx nació en Tréveris. Estudio en Berlín y se graduó en 1841 con una tesis sobre Demócrito y
Epicuro. En 1848 publico, junto con Engels, el Manifiesto del partido comunista que marca el
principio del movimiento Socialista en Europa.

Marx recomienda la medida del régimen combinado del trabajo productivo con la enseñanza y la
gimnasia, pretendiendo conseguir un doble tipo de ventajas: aumentar la producción social y
permitir el pleno desarrollo del hombre.

La educación, para Marx, debe abarcar tres aspectos: la educación mental, la educación física y la
educación tecnológica.

Marx defiende el trabajo infantil, pero este trabajo debe ser reglamentado, de manera que en nada
se parezca a la explotación infantil capitalista. Sostenía que, por razones fisiológicas, los niños y
los jóvenes de uno y otro sexo sólo deben dividirse en tres clases: la primera incluye las edades de
9 a 12 años, con una jornada de trabajo de dos horas por día, la segunda comprende a niños de 13
a 15 años, con una jornada de trabajo de cuatro horas diarias y la tercera incluye jóvenes de 15 a
17 años, con una jornada de trabajo de seis horas por día.

5-5-2. Nadiezhda Konstantinovna Krupskaia (1869-1939)

Krupskaia elaboro el primer plan de educación de la Unión Soviética después de la Revolución


rusa de 1917. Ella decía, que la escuela neutra se transformó en una escuela donde no se
cuestiona nada, donde no existe ninguna solidaridad o camaradería entre ambos.

5-5-3. Charles Fourier (1772-1837)

Fourier creía posible organizar sus falansterios, constituidos por comunidades de trabajo de 1620
personas, o falanges, en el seno mismo de la sociedad capitalista.

6
Fourier entendía que la civilización como guerra entre ricos y pobres, atribuía un papel importante
en la educación.

5-5-4. Anatoli Vasilievich Lunacharski (1875-1933)

Político y escritor ruso. Fue hombre de conocimientos enciclopédicos, critico destacado, historiador
de arte y de literatura universal, cronista y orador prolífico. Trabajo con Lenin y Trotski, al inicio de
la Revolución bolchevique, como comisario del pueblo para la instrucción. Fue el organizador de la
escuela soviética.

Lunacharski fue el responsable de toda la transformación legislativa de la escuela rusa y el creador


del sistema de enseñanza primaria, superior y profesional. Creo los Consejos de Escuela e
instituyo el trabajo como principio educativo.

El Consejo de escuela es el organismo responsable de la autogestión de escolar. Este consejo


estaría formado por todos los trabajadores de la escuela, por representante de la sección para la
formación del pueblo.

5-5-5. Antón Seminiovich Makarenko (1888-1939)

Makarenko nació en la ciudad ucraniana de Bielopolie. En 1905, después de realizar un cursillo


pedagógico, empezó a ejercer como maestro en una escuela ferroviaria de primaria, en Kriúkov. En
1911 fue destinado a otra escuela ferroviaria, como inspector. En 1914 ingreso a estudiar en la
ciudad de Poltava, en el Instituto Pedagógico de formación de profesores de secundaria,
graduándose de docente en el año 1917. De 1920 a 1928, dirigió la Colonia Máximo Gorki, una
comuna educativa para niños y jóvenes delincuentes enviados allí por la Comisaría de Instrucción
Pública; de 1928 a 1935 estuvo al frente de la Comuna de trabajo para jóvenes Feliz Dzerkinski.

Las colonias de Makarenco son colonias en las que se trabaja y el tiempo se distribuía de manera
siguiente: cinco horas de escuela y cuatro en la fábrica, puesto que las comunas debían
mantenerse a sí mismas y de su trabajo los colonos se alimentaban y se divertían.

Tras dedicarse durante los primeros tiempos a la agricultura, el trabajo pasó luego a ser
específicamente industrial; de las fábricas instaladas en las comunas salieron desde ruedas para
carros hasta los aparatos ópticos de enorme precisión, pasando por butacas, brocas eléctricas,
aceitadoras, etc.

La disciplina es el aspecto más controvertido de la praxis y el ideario pedagógico de Makarenco.


Las paradas militares, los saludos castrenses a la bandera y los superiores, la frecuencia de los
castigos en la vida de la colonia, etc.

Lo más genuino del credo pedagógico de Makarenko aparece en el Poema Pedagógico, que es el
resumen ideológico de su pedagogía y de la educación que personalmente implanto en la colonia
Gorki.

Para Makarenco, el verdadero proceso educativo se hace por el mismo colectivo y no por el
individuo que se llama educador. Donde existe el colectivo, el educador puede desaparecer, pues
el colectivo moldea la convivencia humana, haciéndola florecer plenamente.

5-5-6. Pavel Petrovich Blonskij (1884-1941)

"Blonskij estaba convencido de que la confluencia del proceso histórico y la reunión de la


educación y la producción material, conducirían al "hombre nuevo" y "desarrollado".

Los esfuerzos de Blonskij se centran en intentar superar el liberalismo burgués de la Escuela


Nueva y en dar un contenido marxista a sus principios.

7
Para Blonskij, la escuela y la vida no deben ser extrañas la una a la otra. Si la escuela es el lugar
en que viven y trabajan niños, adolescentes y jóvenes, escuela y vida deben constituir una unidad.

El proyecto pedagógico que Blonskij presenta a niños y jóvenes, señala que debe desaparecer de
la educación:

a) el tiempo de clase, con una duración determinada;

b) las materias escolares, que deben ser sustituidas por la realidad concreta; el concepto de clase,
en cuanto entidad que agrupa a los niños según edad y no según el nivel de desarrollo y que obliga
a os niños a ocuparse de un solo y mismo objetivo;

c) la desconfianza hacia los niños, que mutila las posibilidades de experimentación infantil;

d) la identificación del maestro con un funcionario que educa a los niños autoritariamente;

e) la importancia concedida al trabajo intelectual y el menosprecio de la actividad manual;

f) el tener que estar sentados en clase.

La organización de la "escuela única de formación y de trabajo", presentada por Blonskij, está


caracterizada por tres momentos:

a) guardería infantil en la escuela del trabajo para los niños de tres a siete años; la actividad
principal de los niños consiste en la imitación y reproducción creadora de las vidas y las actividades
de los adultos.

b) escuela elemental del trabajo, o escuela de primer grado entre ocho y treces años y que se
identifica con la vida en la comuna; de la guardería infantil los niños pasan a la escuela elemental
del trabajo; la transición se realiza a través de una “robinsonada”, durante uno o dos meses de
verano, en una colonia escolar; a esta colonia los niños no llevan más que su ropa y allí deben vivir
como hombres primitivos; inventando herramientas, construyéndose refugios, procurándose ropas
y alimentos.

c) escuela del trabajo para adolescentes, o escuela de segundo grado, de catorce a dieciocho
años, integrada en la fábrica. En esta "escuela" se combina la educación con la producción
material: por medio del ejercicio de una actividad industrial los jóvenes producen, crean cosas
útiles para la sociedad al tiempo que adquieren su formación intelectual". (Palacios, 1997).

También podría gustarte