Está en la página 1de 32

CALGESA

PROCEDIMIENTO INSPECTIVO LABORAL Y


SANCIONADOR DE SUNAFIL

capacitaciones@calgesa.com
BASE LEGAL

NORMA SUMILLA PUBLICACIÓN

LEY 28806 Ley general de inspección del trabajo 27-07-2006

D.S N°
019-2006-TR
Reglamento de la ley General de Inspección de Trabajo 29-10-2006

D.S N° Decreto Supremo que modifica el Reglamento de la Ley


007-2017-TR General de Inspección del Trabajo
31-05-2017

LEY Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización


299981 Laboral (SUNAFIL)
15-01-2013

D.S N° Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Tribunal


31-03-2017
004-2017-TR de Fiscalización Laboral

capacitaciones@calgesa.com
BASE LEGAL

NORMA SUMILLA PUBLICACIÓN

R.S N° Directiva N° 001-2016-SUNAFIL/INII "Reglas generales para el


039-2016-SUNAFIL ejercicio de la función inspectiva ".
03-04-2016

Directiva N° 002-2016-SUNAFIL/INII, "Directiva para el


R.S N°
058-2016-SUNAFIL
ejercicio de la función inspectiva en materia de Seguridad y 29-04-2016
Salud en el Trabajo".

R.S N° Protocolo N°03-2016-SUNAFIL/INII“Protocolo de fiscalización


071-2016-SUNAFIL de los contratos de trabajo sujetos a modalidad”
04-06-2016

R.S N° Directiva N° 002-2015-SUNAFIL/INPA denominada “Derechos


213-2015-SUNAFIL de los ciudadanos en el Sistema Inspectivo del Trabajo”
21-01-2016

capacitaciones@calgesa.com
OBJETIVOS
El cumplimiento del ordenamiento jurídico socio laboral y el de seguridad y Salud en el Trabajo,
así como brindar asesoría técnica, realizar investigación y proponer normas.

PROMOVER

FISCALIZAR

SUPERVISAR

capacitaciones@calgesa.com
FUNCIONES

1. Supervisar el cumplimiento de la normativa sociolaboral.


2. Aprobar políticas institucionales en materia de inspección del trabajo, formular y
proponer disposiciones normativas
3. Vigilar y exigir el cumplimiento de las normas legales, reglamentarias, convencionales y
las condiciones contractuales en el orden sociolaboral.
4. Imponer sanciones establecidas en materia sociolaboral.
5. Efectuar procedimientos de ejecución coactiva.

capacitaciones@calgesa.com
VISITA DE INSPECCION

• Se realiza sin necesidad de previo aviso

• A cualquier hora del día o de la noches

• Realizada por uno o varios inspectores

• No es necesaria la audiencia de partes

• Deberá ser atendido aunque no se


encuentre el representante legal

capacitaciones@calgesa.com
REGLAS GENERALES PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCION INSPECTIVA

Inspector comunica
su presencia al sujeto Ingreso del inspector
inspeccionado al centro de trabajo

Infracción a la labor inspectiva por


negativa injustificada o impedimento de
ingreso al centro de trabajo

capacitaciones@calgesa.com
REGLAS GENERALES PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCION INSPECTIVA

Negativa
injustificada • Sin expresar motivo alguno de su rechazo
de ingreso • Expresando razones injustificadas
al centro de
trabajo

• Representantes o trabajadores
• Actos bajo sus ordenes o consentimiento

capacitaciones@calgesa.com
REGLAS GENERALES PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCION INSPECTIVA

• Cualquier obstáculo difícil o riesgoso


Impedimento
• Utilizar fuerza física para evitar el ingreso
de ingreso al
centro de • Cuando no emitan pronunciamiento, no abrir la puerta o haciendo
trabajo
caso omiso a sus llamados para ingresar

• Representantes o trabajadores
• Actos bajo sus ordenes o consentimiento

capacitaciones@calgesa.com
REGLAS GENERALES PARA EL EJERCICIO DE LA FUNCION INSPECTIVA

• Descerraje de las puertas del lugar inspeccionado.


• Remoción de barricadas
• Hacer uso de la fuerza publica para remover al personal que impide con su presencia el
libre ingreso del inspector de trabajo
• Resguardo policial en el desarrollo de las actuaciones inefectivas
• Otros que el inspector considere pertinentes, manteniendo coherencia con la finalidad y
objeto de las acciones solicitadas

capacitaciones@calgesa.com
PRESUNCION DE VERACIDAD DE HECHOS CONSTATADOS POR EL
INSPECTOR

Articulo 16.- Acta de Infracción


Artículo 47.- Carácter de las Actas de Infracción

Los hechos constatados por los servidores de la Inspección del Trabajo que se formalicen
en las Actas de Infracción observando los requisitos establecidos, merecen fe, sin perjuicio
de las pruebas que puedan aportar los sujetos responsables, en defensa de sus
respectivos derechos e intereses.

capacitaciones@calgesa.com
COMPARECENCIA

• Citación, se realiza por escrito


• El representante que asiste debe
estar acreditado
• Requiere el apersonamiento del
empleador o de su representante
• Presentar la documentación para
acreditar el cumplimiento de las
normas sociolaborales
• Efectuar las aclaraciones pertinentes

capacitaciones@calgesa.com
COMPARECENCIA

REPRESENTANTE LEGAL APODERADO

Copia simple DNI


Documento original DNI Representante legal

Documento registral vigente Carta poder Simple

¿Tiempo de antigüedad ¿Firma Legalizada?


de la vigencia poder?
Copia Documento Registral

capacitaciones@calgesa.com
COMPARECENCIA

¿Existen tiempos de
• Tolerancia de 10 minutos
tolerancia de espera
• Articulo 7.6.1 R.S N° 039-2016-SUNAFIL
para la comparecencia ?

capacitaciones@calgesa.com
INASISTENCIA A LA COMPARECENCIA

• Infracción muy Grave

• Llegar posterior al tiempo de tolerancia


• El inspector dejara constancia de la inasistencia en el registro
• La empresa puede realizar el registro de la hora de llegada

• No acreditar poder suficiente para representar al sujeto inspeccionado

capacitaciones@calgesa.com
DOCUMENTOS QUE PUEDE SOLICITAR EL INSPECTOR DE
SUNAFIL

• Declaración oficiales y contabilidad


• Documentos del seguro social: ESSALUD y ONP/AFP
• Planillas y boletas de pago de remuneraciones
La negativa de facilitar la información y
• Sistema de gestión se SST
documentación necesarias para el
• Declaración jurada del impuesto de la renta
desarrollo de sus funciones: Infracción
• Cuales quiera y otros relacionados con la materia
MUY GRAVE
sujetas a inspección
• Obtener copias y extractos de los documentos para
anexarlos al expediente administrativo así como
requerir la presentación de dicha documentación

capacitaciones@calgesa.com
DOCUMENTOS QUE PUEDE SOLICITAR EL INSPECTOR DE
SUNAFIL

capacitaciones@calgesa.com
DOCUMENTOS QUE PUEDE SOLICITAR EL INSPECTOR DE
SUNAFIL

capacitaciones@calgesa.com
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

Descargo Apelación

Resolución Resolución Tribunal de


Acta de Notificación al
primera Segunda Fiscalización
Infracción Responsable
instancia Instancia Laboral

Fundamentada: motivo de la sanción, la


La empresa puede aportar pruebas en
norma convencional o legal incumplida y
defensa de sus derechos e intereses
los trabajadores afectados

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

INFRACCIÓN MOTIVO

Aquellas que tienen una especial trascendencia por la naturaleza


MUY GRAVE del deber infringido o afectan derechos de los trabajadores
especialmente protegidos por las normas legales

Actos u omisión contrarios a los derechos de los trabajadores o


GRAVE cuando se incumplan.
Obligaciones que trascienden el ámbito formal

LEVE Obligaciones Formales

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES LEVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que no implique riesgo para la integridad física y salud
de los trabajadores.

• No comunicar a la autoridad competente la apertura del centro de trabajo o la reanudación o


continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia, o
consignar con inexactitud los datos que debe declarar o complementar, siempre que no se trate de una
industria calificada de alto riesgo por ser insalubre o nociva, y por los elementos, procesos o materiales
peligrosos que manipula.

• Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la prevención de riesgos, siempre que
carezcan de trascendencia grave para la integridad física o salud de los trabajadores.

• Cualquier otro incumplimiento que afecte a obligaciones de carácter formal o documental, exigidas en
la normativa de prevención de riesgos y no estén tipificados como graves.

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES GRAVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• La falta de orden y limpieza del centro de trabajo que implique riesgos para la integridad física y salud de
los trabajadores.

• No dar cuenta a la autoridad competente, conforme a lo establecido en las normas de seguridad y salud
en el trabajo, de los accidentes de trabajo mortales o de los incidentes peligrosos ocurridos, no
comunicar los demás accidentes de trabajo al Centro Médico Asistencial donde el trabajador
accidentado es atendido, o no llevar a cabo la investigación en caso de producirse daños a la salud de los
trabajadores o de tenerse indicios que las medidas preventivas son insuficientes.

• No llevar a cabo las evaluaciones de riesgos y los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de
las actividades de los trabajadores o no realizar aquellas actividades de prevención que sean necesarias
según los resultados de las evaluaciones.

• No comunicar los resultados de los exámenes médicos y/o las pruebas de la vigilancia de la salud de cada
trabajador.

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES GRAVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• No comunicar a la autoridad competente la apertura del centro de trabajo o la reanudación o


continuación de los trabajos después de efectuar alteraciones o ampliaciones de importancia o
consignar con inexactitud los datos que debe declarar o complementar, siempre que se trate de
industria calificada de alto riesgo, por ser insalubre o nociva, y por los elementos, procesos o sustancias
que manipulan.

• El incumplimiento de las obligaciones de implementar y mantener actualizados los registros o disponer


de la documentación que exigen las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.

• El incumplimiento de la obligación de planificar la acción preventiva de riesgos para la seguridad y salud


en el trabajo, así como el incumplimiento de la obligación de elaborar un plan o programa de seguridad
y salud en el trabajo.

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES GRAVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• No cumplir con las obligaciones en materia de formación e información sufi ciente y adecuada a los
trabajadores y las trabajadoras acerca de los riesgos del puesto de trabajo y sobre las medidas
preventivas aplicables.

• Los incumplimientos de las disposiciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, en


particular en materia de lugares de trabajo, herramientas, máquinas y equipos, agentes físicos,
químicos y biológicos, riesgos ergonómicos y psicosociales, medidas de protección colectiva, equipos
de protección personal, señalización de seguridad, etiquetado y envasado de sustancias peligrosas,
almacenamiento, servicios o medidas de higiene personal, de los que se derive un riesgo grave para la
seguridad o salud de los trabajadores.

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES GRAVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• No adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación
de los trabajadores.

• El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las disposiciones relacionadas con la seguridad y


salud en el trabajo, en materia de coordinación entre empresas que desarrollen actividades en un
mismo centro de trabajo.

• No constituir o no designar a uno o varios trabajadores para participar como supervisor o miembro del
Comité de Seguridad y Salud, así como no proporcionarles formación y capacitación adecuada.

• La vulneración de los derechos de información, consulta y participación de los trabajadores reconocidos


en la normativa sobre prevención de riesgos laborales.

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES GRAVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

• El incumplimiento de las obligaciones relativas a la realización de auditorías del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo

• No cumplir las obligaciones relativas al seguro complementario de trabajo de riesgo a favor de sus
trabajadores, incurriéndose en una infracción por cada trabajador afectado.

• No verificar el cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el


trabajo por parte de sus contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas
de trabajadores que desarrollen obras o servicios en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo
realizado por encargo de la principal.”

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES MUY GRAVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

• No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y salud de las


trabajadoras durante los periodos de embarazo y lactancia y de los trabajadores con discapacidad.

• No observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y salud de los menores
trabajadores.

• Designar a trabajadores en puestos cuyas condiciones sean incompatibles con sus características
personales conocidas o sin tomar en consideración sus capacidades profesionales en materia de
seguridad y salud en el trabajo, cuando de ellas se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad
y salud de los trabajadores.

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES MUY GRAVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

• Incumplir el deber de confidencialidad en el uso de los datos relativos a la vigilancia de la salud de los
trabajadores.

• Superar los límites de exposición a los agentes contaminantes que originen riesgos graves e inminentes
para la seguridad y salud de los trabajadores.
• Las acciones y omisiones que impidan el ejercicio del derecho de los trabajadores para paralizar sus
actividades en los casos de riesgo grave e inminente.

• No adoptar las medidas preventivas aplicables a las condiciones de trabajo de las que se derive un
riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores y personas que prestan servicios
dentro del ámbito del centro de labores.

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES MUY GRAVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

• El incumplimiento de las obligaciones establecidas en las disposiciones relacionadas con la seguridad y


salud en el trabajo, en materia de coordinación entre empresas que desarrollen actividades en un
mismo centro de trabajo, cuando se trate de actividades calificadas de alto riesgo.

• No implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo o no tener un reglamento de


seguridad y salud en el trabajo.
• El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de
trabajo que cause daño al cuerpo o a la salud del trabajador, que requiera asistencia o descanso
médico, conforme al certificado o informe médico legal.

capacitaciones@calgesa.com
INFRACCIONES MUY GRAVES EN SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO

• El incumplimiento de la normativa sobre seguridad y salud en el trabajo que ocasione un accidente de


trabajo mortal.
• El incumplimiento de la normativa sobre la seguridad y salud en el trabajo que ocasione al trabajador
una enfermedad ocupacional, debidamente diagnosticada y acreditada por el o los médicos
especialistas según sus competencias.

• No cumplir con realizar los exámenes médicos ocupacionales y/o no cumplir con realizar la vigilancia
de la salud de sus trabajadores.

capacitaciones@calgesa.com
SANCIONES

capacitaciones@calgesa.com

También podría gustarte