Está en la página 1de 5

Descripción general

La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que tienes miedo a los


lugares o las situaciones que podrían causarte pánico y hacerte sentir atrapado,
indefenso o avergonzado

Por lo que evitas este tipo de lugares o situaciones. Le temes a una situación real
o anticipada, como usar el transporte público, estar en espacios abiertos o
cerrados, hacer una fila o estar en una multitud.

La ansiedad se produce a raíz del miedo a que no haya medios de escape o


ayuda accesibles si se intensifica la ansiedad.

La mayoría de las personas que sufren agorafobia la padecen después de tener


uno o más ataques de pánico, lo que los hace preocuparse por volver a tener un
ataque, así que evitan los lugares donde puede volver a suceder.

Las personas con agorafobia tienen dificultad para sentirse seguras en un lugar
público, especialmente donde se reúnen multitudes.

Es posible que sientas la necesidad de tener un acompañante, como un pariente o


amigo, para que vaya contigo a lugares públicos.

El miedo puede ser tan abrumador que es probable que sientas que no puedes
salir de tu casa.

El tratamiento de la agorafobia puede resultar desafiante porque, por lo general,


implica la confrontación de los miedos.

Sin embargo, con psicoterapia y medicamentos, puedes escapar de la trampa de


la agorafobia y disfrutar más de la vida.

Síntomas

Los síntomas típicos de la agorafobia comprenden el miedo a:


 Salir de casa solo

 Multitudes o esperar en una fila

 Espacios cerrados, como cines, ascensores o tiendas pequeñas

 Espacios abiertos, como estacionamientos, puentes o trenes

 Usar el transporte público, como autobuses, aviones o trenes

Estas situaciones causan ansiedad porque temes no poder escapar o encontrar


ayuda si comienzas a sentir pánico o a tener otros síntomas incapacitantes o
avergonzantes.

Causas

La biología (incluso las enfermedades y la genética), el temperamento, el estrés


ambiental y las experiencias de aprendizaje pueden ser factores que influyan para
que se manifieste la agorafobia.

Factores de riesgo

La agorafobia puede comenzar en la niñez, pero suele manifestarse a finales de la


adolescencia o a comienzos de la adultez; por lo general, antes de los 35 años,
aunque también pueden padecerla adultos mayores. A las mujeres se les
diagnostica agorafobia de manera un poco más frecuente que a los hombres.

Los factores de riesgo de agorafobia pueden ser los siguientes

 Atravesar sucesos estresantes en la vida, tales como el maltrato, la muerte


de un padre o un ataque

 Tener un temperamento ansioso o nervioso

 Tener un familiar consanguíneo con agorafobia


Prevención

No existe una forma segura de evitar la agorafobia. Sin embargo, la ansiedad


tiende a aumentar en la medida en que evitas situaciones a las que les temes. Si
comienzas a tener miedo de ir a lugares que son seguros, intenta practicar ir a
esos lugares una y otra vez antes de que el miedo se vuelva abrumador. Si es
demasiado difícil hacerlo solo, pídele a un familiar o a un amigo que vaya contigo,
o busca ayuda profesional.

Si sientes ansiedad cuando vas a algún lugar o tienes ataques de pánico, busca
tratamiento lo antes posible. Consigue ayuda inmediata para evitar que los
síntomas empeoren. La ansiedad, al igual que muchos otros trastornos mentales,
puede ser más difícil de tratar si no buscas ayuda de inmediato.

PSICOEDUCACION

La agorafobia puede limitar en gran medida tu capacidad para socializar, trabajar,


asistir a eventos importantes e, incluso, manejar detalles de tu vida diaria, como
hacer los mandados.

No dejes que la agorafobia estreche los límites de tu mundo.

Tratamiento

El tratamiento para la agorafobia generalmente comprende psicoterapia y


medicamentos. Puede llevar tiempo, pero el tratamiento puede ayudarte a
mejorar.

Psicoterapia
La psicoterapia consiste en trabajar con un terapeuta para establecer los
objetivos y aprender habilidades prácticas a fin de disminuir los síntomas de
ansiedad.

La terapia cognitiva conductual es una de las formas más


efectivas de la psicoterapia para los trastornos de ansiedad, entre ellos, la
agorafobia.

En general, como un tratamiento a corto plazo, la terapia cognitiva


conductual se centra en enseñar habilidades específicas para tolerar mejor
la ansiedad, hacer frente a tus preocupaciones de manera directa y retomar
gradualmente las actividades que has evitado debido a la ansiedad.

A través de este proceso, tus síntomas mejoran a medida que construyes


sobre el avance inicial.

Puedes aprender lo siguiente:

 Qué factores pueden desencadenar un ataque de pánico o síntomas


similares al pánico y qué los hace empeorar

 Cómo enfrentar y tolerar los síntomas de la ansiedad

 Maneras de hacer frente a tus preocupaciones de manera directa,


como la probabilidad de que ocurran cosas malas durante situaciones
sociales

 Que disminuya tu ansiedad gradualmente si permaneces en


situaciones y que puedas controlar estos síntomas hasta que eso
ocurra

 Cómo cambiar comportamientos indeseados o insalubres a través de


la desensibilización, también denominada «terapia de exposición», para
enfrentar de forma segura los lugares y las situaciones que provocan
temor y ansiedad

La terapia de exposición es una técnica de la terapia conductual para tratar


los trastornos de ansiedad La terapia de exposición implica exponer al
paciente objetivo a la a la fuente de ansiedad o su contexto sin la intensión
de causar ningún peligro. Se cree que hacerlo les ayudara a superar su
ansiedad o angustia.

Medicamentos

Por lo general, algunos tipos de antidepresivos se usan para tratar la


agorafobia y, a menudo, los medicamentos contra la ansiedad se usan de
forma limitada. En el tratamiento de la agorafobia, los antidepresivos son
más eficaces que los medicamentos contra la ansiedad.

 Antidepresivos. Determinados antidepresivos, denominados


«inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina», como la
fluoxetina (Prozac) y la sertralina (Zoloft), se utilizan para el tratamiento
de trastornos de pánico, como la agorafobia. Otros tipos de
antidepresivos también pueden tratar la agorafobia de forma eficaz.

También podría gustarte