Está en la página 1de 5

Carlos Lino González Maraver – Análisis y teoría musical II

Análisis:
Fuga 21 en Si bemol mayor (El clave bien temperado I)
J. S. Bach

Considero que para el análisis de la obra que propongo el elemento más importante
responde a las características estructurales de la pieza, por lo que de forma general haré
un desglose de las secciones que conforman la fuga y explicaré brevemente algunas
puntualizaciones rítmico-melódicas para sustentar la diferenciación entre cada uno de los
materiales que están empleados en la composición. Para hacer más ilustrativa la
explicación insertaré los fragmentos de partitura que esté empleando en el análisis y me

referiré a los compases analizados a partir de su numeración.

1
Carlos Lino González Maraver – Análisis y teoría musical II

Estructura general
La fuga no. 21 se encuentra en la tonalidad de Si bemol mayor, en un compás de ¾ y está
compuesta a tres voces para teclado (clave, originalmente). Su inicio es acéfalo (le falta la
mitad del primer tiempo en el primer compás y el último compás está completo).
Su estructurada está conformada a través de cuatro grandes secciones:
I) Exposición – Compases 1 - 17
II) Desarrollo (1) – Compases 17 - 30
III) Desarrollo (2) – Compases 30 - 45
IV) Coda – Compases 45 - 48

I) Exposición [compases 1-16]

En esta primera sección se


presentan todos los materiales
temáticos que se emplearán a lo
largo de la fuga. Al ser una fuga a
tres voces, el inicio de cada una de
ellas está escalonado. En el compás
numero 1 inicia la primera voz, en el
compás 5 inicia la segunda voz, en
el compás 9 inicia la tercera voz y
en el compás 13 la primera voz hará
una repetición de la entrada,
simulando el inicio de una “cuarta” voz.
En cuanto al material temático, podemos observar tres tipos de material. Uno principal
(sujeto) y dos secundarios (contrasujeto 1 y 2). Con la entrada de cada una de las tres
voces el material temático utilizado en cada una de ellas va intercambiándose iniciando
por la voz superior hasta completar el ciclo.

2
Carlos Lino González Maraver – Análisis y teoría musical II

Sujeto [1-5]

El material temático del sujeto (marcado de color rojo en la partitura) de esta fuga puede
entenderse en dos partes. La primera de ellas está construida con corcheas y
dieciseisavos, con saltos hacia el final de cada motivo, mientras que la segunda parte está
escrita enteramente en dieciseisavos y destaca la construcción por grados conjuntos. La
dirección general del trazado melódico del sujeto es ascendente.
En esta primera aparición el sujeto inicia a partir del quinto grado de la tonalidad de la
fuga.
Contrasujeto 1 [5-9]

El material temático del contrasujeto 1 (marcado de color verde en la partitura) también


puede entenderse en dos partes. La primera parte se asemeja en la parte rítmica a la
primera parte del sujeto (corcheas y dieciseisavos alternados, sólo que iniciando primero
con las notas cortas) mientras que en la segunda parte destaca el uso de una nota
repetida alrededor de la cual se construye la melodía.

Contrasujeto 2 [9-13]

El material temático del contrasujeto 2 (macado de color morado en la partitura) también


puede entenderse en dos partes. En la primera parte repite el mismo patrón rítmico-
melódico ascendiendo un grado mientras que en la segunda parte muestra un patrón
melódico muy similar al final de la segunda parte del sujeto, con las notas por grado
conjunto.

3
Carlos Lino González Maraver – Análisis y teoría musical II

Del compás 13 al 17 se realiza la simulación de una “cuarta” voz con la entrada del sujeto
de nuevo en la voz superior mientras que las dos voces inferiores presentan ambos
contrasujetos.

II) Desarrollo (1) [compases 17-30]

El primer desarrollo se presenta inmediatamente después de terminar la última


presentación del sujeto en la voz superior. Este desarrollo puede seccionarse en dos
partes bien diferenciadas:

Divertimento [17-22]

En esta sección (marcada de color azul en la partitura) la voz superior presenta un


divertimento originado del material de la segunda parte del sujeto. Podemos ver el uso
exclusivo de dieciseisavos a partir de grados conjuntos. Asimismo, los dos primeros
compases las voces inferiores retoman el material de las segundas partes de los
contrasujetos para después dar paso al sujeto invertido (compases 19-22) a través de una
inversión melódica.

Reexposición [22-30]

Toda esta sección implica una reexposición del material temático presentado en la
exposición, pero inflexionando a tonalidades vecinas. En los compases 22-26 se traslada a
sol menor y en los compases 36-40 se traslada a do menor. De la misma forma que en la
exposición, cada material temático va cambiando de voces.

4
Carlos Lino González Maraver – Análisis y teoría musical II

III) Desarrollo (2) [compases 30-45]

El segundo desarrollo mantiene una


estructura muy similar a la del
primero. En la primera sección
(compases 30-35)encontramos de
nueva cuenta el divertimento
acompañado por el sujeto inverso
sólo que un poco más alargado, en
esta ocasión con las voces
intercambiadas.

La segunda sección (compases 35-45) también responde a una reexposición, sólo que en
este caso inflexiona a la tonalidad de Mi bemol mayor (37) para después regresar a la
tonalidad principal de la fuga (41).

IV) Coda [compases 45-48]

En esta última sección se concluye la fuga mediante el uso


de la segunda parte del material del contrasujeto 1 (en la
tercera voz, de color verde) valiéndose de la repetición
propia de la melodía como una especie de pedal de
dominante que finalmente conduce a la cadencia final V-I.

También podría gustarte