Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARTES – MÚSICA

TRABAJO DE SUFICIENCIA DEL PRIMER MOVIMIENTO DE LA SINFONÍA


NO.41 EN DO MAYOR, K.551 DE WOLFGANG AMADEUS MOZART

Presentado por:
Calderón Mendoza, Juan Marcelo
Cuadros Adriano, Greice Diana
Maquito Velarde, Ederson Eduardo
Quiroa Abuhadba, Andrea Gabriela
Vera Acosta, Luis Yvan

Asignaturas: Análisis Musical I, Armonía I y Orquestación I

Docentes responsables: Mg. M. del Pilar Lopera Quintanilla / Dr. Hugo


Cueto Vásquez / Mg. Ramiro Antonio Miranda Paredes
Semestre VII

Año Académico 2020 – A


INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………3
CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO………………………………………….…………...4
1.1 EL COMPOSITOR………………………………………………………….………...5
1.2 LA ÉPOCA Y EL ESTILO…………………………………………………….……...9
1.3 CARACTERÍSTICAS MUSICALES DEL CLASICISMO…………………………10
1.4 LAS SINFONÍAS CLÁSICAS…………………………………………………….....11
1.5 LA FORMA SONATA…………………………………………………………….....12
CAPITULO 2…………………………………………………………………………......14
2.1 DATOS GENERALES DE LA OBRA…………………………………………...….15
2.3 INFORME DE LA OBRA………………………………………………………...….15
2.4 ESQUEMA………………………………………………………………………...…37
2.5 PARTITURA ANALIZADA…………………………………………………….......38
CAPITULO 3…………………………………………………………………………….57
3.1 ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO INSTRUMENTAL…………………………….58
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..62
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………63
ANEXO: LEYENDA DE ANÁLISIS…………………………………………………....64

2
INTRODUCCIÓN
La música es un arte cuya contemplación exalta los sentidos y hace vibrar al espíritu
mismo, siendo que aun cuando la ligereza de las notas se acerca a los oídos, es posible
obtener un acercamiento a lo que Aristóteles definía como la verdadera belleza y solo
algunos tocados por la mano de Dios consiguen transformar sonidos y vibraciones en
sentimientos, uno de ellos o quizá el mejor de todos fue Wolfgang Amadeus Mozart.

Como bien dijo Alfred Cortot “Querida, tocar Mozart es muy sencillo. ¿Has sostenido
alguna vez un pájaro en tu mano? ¿Has escuchado latir su corazón? Así hay que tocar
Mozart”, y es que la música del llamado genio de genios es tan simple que cualquier
persona, sin ningún conocimiento musical podría disfrutar horas de ella, pero tan compleja
que incluso se han dedicado cientos de volúmenes y miles de horas de trabajo para
comprender sus más cortas sinfonías. Es por ello que la figura de Mozart resulta tan
enigmática como cuanto lo fue el desarrollo de su vida llena de peripecias y experiencias
tales que una persona cualquiera necesitaría mil vidas para poder experimentar lo que él en
sus 35 años logró.

El presente trabajo busca realizar una aproximación a una de las tantas obras de inmensa
genialidad que el talento de Salzburgo pudo regalarnos. La obra que veremos a
continuación es el primer movimiento de la Sinfonía N°41 en do mayor, (K.551) también
conocida como Sinfonía Júpiter nombre otorgado en honor a la poderosa deidad de la
mitología romana, padre de dioses y de hombres; y no es casualidad que se le diese ese
nombre y se conociera por el mismo ya que la fuerza de la sinfonía así como su gracia y su
belleza podrían equipararse a la imagen que proyectaría este dios griego.

Queremos hacer notar que este trabajo es solo un acercamiento a lo que la obra y el autor
pueden ofrecer ya que un análisis más exhaustivo demandaría quizás miles de páginas, sin
embargo hemos realizado el mismo con todo el cariño, dedicación y respeto que alguien
considerado como el mejor músico de todos los tiempos merecería.

“La música es el único camino hacia lo trascendente” Mozart.

3
CAPITULO 1
MARCO TEÓRICO

4
CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO
1.1 EL COMPOSITOR
Hijo del compositor y pedagogo Leopold Mozart, Johannes Chrysostomus Wolfgangus
Theophilus Mozart fue un músico nacido en Viena en 1756 el cual debido a sus grandes
dotes artísticos, así como a su temprano talento musical tanto como instrumentista y
compositor, llego a ser conocido en todo el mundo y es considerado como uno de los más
grandes músicos que han existido.

El gran genio de Mozart se vio reflejado desde la más tierna infancia, siendo que mientras
algunos niños no sabían leer o escribir él ya podía componer, así “a los tres años ya
interpretaba melodías al clave, a los cuatro tocaba con facilidad el clave y el violín.Y a los
cinco era capaz de componer piezas breves para teclado. Su padre, Leopold, convirtió a
Mozart en uno de los -espectáculos- preferidos de las cortes del momento” 1, logrando de
esta manera dar a conocer el talento de su hijo y su hija en giras durante las cuales los
pequeños Mozart mostraban y hacían gala de su talento musical, siendo que “En 1763
Leopoldo diseñó una gira más ambiciosa, comenzando por diferentes ciudades alemanas y
aventurándose hasta París, donde fueron la admiración de madame de Pompadour en
Versalles, y Londres. Una enfermedad de Leopoldo los obligó a permanecer por más de un
año en la capital inglesa. En ese tiempo, el pequeño Mozart compuso sus primeras
sinfonías, pudo conocer a compositores como J. C. Bach y Abel y encontrar su propio
estilo musical, con más elementos italianos que alemanes, gracias a la influencia del hijo
menor de J. S. Bach. Aprendió mucho copiando partituras y adaptó algunas sonatas de
Bach como conciertos para piano. Al cabo de otra enfermedad, ahora del propio Wolfgang,
que retrasó aún más su partida, la familia finalmente emprendió el regreso a casa” 2. Sobre
este punto y en relación al cambio que sufrió la familia de Mozart por los viajes y el talento
de los niños se ve que “Contemplados desde un punto de vista sociológico, los viajes de
conciertos de la familia Mozart revelan su característica situación marginal hasta cierto
punto casi única. De la estrechez de la vida en Salzburgo —el trompetista y el pastelero de

1
1999. El Mundo De La Musica. 1st ed. España: Carlos Gispert, pp.70.
2
2008. Diccionario Enciclopédico De La Música. 1st ed. Mexico: Alison Latham, p.987.

5
la corte forman parte de su más próximo círculo de amistades— se trasladan de golpe a las
más altas esferas de la sociedad, por primera vez con el viaje a Viena. El 16 de octubre de
1762, el padre cuenta de regreso a casa desde Viena que el joven conde Palfi había
escuchado a Mozart cuando este tenía seis años en el concierto de Linz. A través de este, la
noticia de la estancia del niño llegó a la emperatriz y de ahí surgió el requerimiento de un
concierto en la corte”3.

A la edad de 11 años recibe encomiendas para obras de gran magnitud tales como una
cantata fúnebre (Grabmusik), un drama sacro alemán (Die Schuldigkeit des ersten Gebots)
y una ópera en latín (Apollo et Hyacinthus) para luego componer obras como óperas
italianas y alemanas, La finta semplice (una ópera buffa) y Bastien und Bastienne (una
Singspiel a partir de un libreto francés). En el año de 1970 regresa a Salzburgo al servicio
del arzobispo Colloredo y “Junto a la música religiosa que escribía para Colloredo, Mozart
compuso cuartetos para cuerda, serenatas y sinfonías, obras todas ellas impregnadas de una
sugestiva apariencia clásica. De esta época sobresalen sus cinco conciertos para violín y
orquesta (1775), numerosas sonatas para piano y óperas como il repastare y Lafinta
giardinera, ambas estrenadas en 1775.”4 Posteriormente y dada la necesidad de Wolfgang
de tener mayor independencia para sus composiciones y desarrollo musical “Por vez
primera, a los 21 años de edad, Mozart salió de casa sin la compañía de su padre. Esta vez
lo acompañó su madre, mientras Leopoldo, en su afán de mantener el control –quizá con
las mejores intenciones, o tal vez teniendo en mente una posible publicación futura–,
bombardeó a su hijo con cartas repletas de consejos y advertencias paternas.” 5 Retornando
a Salzburgo en 1778 tras la muerte de su madre.

Posteriormente y “Ante la negativa de Colloredo a dejarle marchar de nuevo, Mozart tomó


la decisión, arriesgada en su época, de romper definitivamente con el arzobispado e
intentar ganarse la vida como músico libre, sin estar sometido a ningún patrón. Instalado en
Viena, en 1782, año en que se casaría con Constanze Weber, recibió el encargo del
emperador José II de componer un singspiel: El rapto del serrallo.” 6 , así “Es de suponer

3
Elias, N., 1991. Mozart Sociologia De Un Genio. 2nd ed. Alemania, p.53.
4
1999. El Mundo De La Musica. 1st ed. España: Carlos Gispert, pp.70.
5
2008. Diccionario Enciclopédico De La Música. 1st ed. Mexico: Alison Latham, p.987.
6
1999. El Mundo De La Musica. 1st ed. España: Carlos Gispert, pp.71.

6
que el arzobispo no se lo esperaba. Quería obligar a Mozart a ser obediente, pero casi
seguro que no contaba con que su súbdito fuera a volver contra él sus propios argumentos
y que por su parte pudiera renunciar a su cargo. Visto desde la perspectiva del arzobispo, la
reacción del joven era totalmente insensata; a fin de cuentas había estado viajando por
todas partes en busca de una colocación y no había encontrado nada hasta que la corte de
Salzburgo con toda su benevolencia le había vuelto a aceptar, incluso con una subida de
sueldo. Pero Mozart estaba firmemente decidido a seguir en Viena”7.

Ya instalado en Viena Mozart era un compositor de renombre pero en un mercado duro


que exigía salir del lugar cómodo que hasta entonces había ostentado como niño prodigio y
joven compositor, es así que “En su preparación del terreno para obtener otra comisión
operística, Mozart adquirió experiencia y contactos escribiendo introducciones y
fragmentos para la nueva troupe operística italiana. Entretanto, estableció un sistema de
conciertos en las residencias de personajes adinerados y en su propio hogar. Como parte
central de este proyecto estaba el Mozart virtuoso, quien se distanciaba de su rival
Clementi, y entre 1782 y 1784 compuso nueve Conciertos para piano, para sí mismo y sus
mejores alumnos (K413/387a, 414/385p, 415/387b, 449-451, 453, 456 y 459).También
emprendió la composición de una magnífica serie de cuartetos dedicados a Joseph Haydn,
mismos que Leopoldo tuvo la oportunidad de escuchar en su única visita al hogar de su
hijo, junto con el arrollador Concierto para piano en re menor K466 en el que Mozart
seguramente utilizó pedales de piano. A este periodo en Viena corresponde también su
música para alientos más refinada, las magníficas Serenatas (K361/370a, 375 y 388/384a),
la Sinfonía “Haffner” (K385) y más sonatas y variaciones.”8.

Con el pasar de los años Mozart fue adquiriendo fama como compositor pero a su vez
adquirió deudas que lo presionaban a realizar más trabajo del que podría desarrollar, “En
Viena, Mozart conoció al poeta Lorenzo da Ponte, quien se convertiría en el libretista de
títulos tan significativos como Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Cosifan
tutte (1790), tres óperas que marcan el devenir de la historia del género. Tras la muerte de
Gluck, Mozart, que acumulaba ya por entonces numerosas deudas económicas con sus
acreedores, pasó a ocupar el puesto de Kammermusicus, pero la fuerte reducción del

7
Elias, N., 1991. Mozart Sociologia De Un Genio. 2nd ed. Alemania, p.92.
8
Diccionario Enciclopédico De La Música. 1st ed. Mexico: Alison Latham, p.990.

7
salario asignado para dicho cargo no le permitió solventar su mermada situación
económica. Nacerían en estos últimos años del decenio de 1780 algunas de las obras
maestras más significativas de su producción: los últimos conciertos para piano y las tres
últimas sinfonías, con la núm. 40 (1788), una de las más célebres de todo el repertorio, y la
núm.41 (1788), denominada «Júpiter», que, merced a su instrumentación, se adelanta en
mucho a su tiempo.”9, Norber Elias define esta etapa mencionando que “La creciente
soledad, el fracaso creciente. Si se quiere representar este acto de forma dramática se
mostraría a Mozart en el escenario y cómo le van abandonando, una tras otra, todas las
personas que ha conocido anteriormente. Su mujer está la mayor parte del tiempo en
balnearios, las alumnas de la nobleza o del patriciado que había tenido (la condesa
Rumbeke, la condesa Thun, Josepha Auernhammer, Theresa von Tracknern, etc.) han
desaparecido. Las preocupaciones económicas y las deudas se acrecientan. Las
suscripciones para conciertos que anuncia son un fracaso total. Don Giovanni es recibido
en Viena con frialdad aunque en Praga tenga una acogida más cordial. Sus cartas le
muestran en una creciente desesperación, en parte por su miseria económica, en parte por
su soledad psíquica.”10.

Los últimos años de vida de Mozart representaron un desafío para su producción puesto
que “La mala salud de Mozart en 1790 causó una merma en su producción; sin embargo,
en 1791 ésta aumentó sorprendentemente y el agotamiento sin duda contribuyó a su muerte
prematura. En los últimos 12 meses de vida produjo otros dos Quintetos para cuerdas
extraordinarios, en re (K593) y en mi bemol (K614), su último Concierto para piano, el
Concierto para clarinete, algo de música masónica y dos óperas. Die Zauberflöte (La flauta
mágica) sigue considerándose una de sus mejores obras (…) En el verano Mozart recibió
la comisión para componer un Réquiem, mismo que el conde Walsegg tenía en mente
hacerlo pasar como suyo. Es incierto si Mozart realmente tomó este encargo como una
premonición temiendo ser envenenado. Murió por causas naturales, posiblemente debido a
una fiebre reumática y, conforme a la ley, recibió una sencilla sepultura y no un funeral de
indigente. El Réquiem quedó inconcluso y su asociado Süssmayr tuvo que terminarlo
como parte de la campaña emprendida por su viuda para organizar los bienes familiares,

9
1999. El Mundo De La Musica. 1st ed. España: Carlos Gispert, pp.71.
10
Elias, N., 1991. Mozart Sociologia De Un Genio. 2nd ed. Alemania, p.110.

8
pagar sus deudas y sostener a los hijos. El Réquiem no fue la única pieza silenciosamente
terminada por otra mano y publicada en su beneficio.”11.

1.2 LA ÉPOCA Y EL ESTILO

“El análisis de las obras de Mozart logra fundir la perfecta palabra y el sonido”. Wolfgang
Amadeus Mozart compuso en la Europa de la segunda mitad del siglo XVIII, durante esta
época la política se presentaba con cierta tranquilidad y solidez, sin embargo, en el marco
ideológico todo era confuso.

Es por ello que esta época se considera de transición, donde la ilustración seguía vigente,
pero causaba dudas, se puede considerar “la crisis de la conciencia europea”. Esta crisis se
mostró con Rosseau y su obra que se abría al futuro.

Sin embargo, Mozart entre 1756 y 1791 seguía bajo la dependencia de las cortes (el reino
del mecenazgo).

Mozart mostraba una maravillosa alquimia musical y genio dramático, trabajó en la ópera
seria, sin embargo, él deseaba libretos afines con su concepción y gracias a esto compuso
tres grandes obras: Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni y Cosi Fan Tutte, considerando la
ópera bufa fuente de más libertad a diferencia de la ópera seria.

A finales del antiguo régimen Mozart escribió una carta a su padre donde contaba cómo la
nobleza seguía en sus actividades mientras él ejecutaba sus obras “…Dadme el mejor clave
Europa, pero con auditorio que no quiera o no pueda escuchar y cesará toda mi simpatía y
perderé todo gusto por la ejecución…” fueron algunas de sus palabras en esa carta y esto
demostraba firmemente que las relaciones entre Mozart y el poder estaban regidas por la
arbitrariedad.

Su música es considerada un ejemplo arqueológico del estilo clásico.

El estilo dominante en esa época, era galante, contrario a la complejidad del Barroco, sin
embargo, con Mozart esta complejidad surgió de una manera moderada, con nuevas formas
y adaptado a un nuevo entorno estético y social.

Diccionario Enciclopédico De La Música. 1st ed. Mexico: Alison Latham, p.992.


11

9
Siendo un compositor muy versátil, logro sofisticar la técnica de formas ya conocidas
como la sonata, el cuarteto, quinteto, etc.

Su armonía era clásica pero ornamentada con numerosas apoyaturas, sus modulaciones van
del V al I, pero presenta a menudo el II y IV grado.

En sus semicadencias hace uso de la doble apoyatura sobre el acorde de V, sus obras
presentan cadencias perfectas y rotas.

Su estilo muestra claridad, equilibrio, transparencia y delicadeza.

Antes de Mozart la música se regía a reglas más estrictas, él logró la innovación que llevó
al límite los instrumentos de su tiempo.

Su magistral manipulación de la progresión de acordes de dominante lo llevó a intensificar


el drama.

Creo momentos de tensión seguidos de liberación catártica, fusionó la música con el estado
de ánimo; en sus obras no se perciben elementos repetitivos. Dominó las reglas del estilo
clásico mejor que muchos compositores, siendo la música muy pura, reflejando la belleza
interior del universo.

1.3 CARACTERÍSTICAS MUSICALES DEL CLASCICISMO

El término clásico hace referencia a la música académica delimitada, aproximadamente,


entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, que se desarrolló
sobretodo en Viena. Una característica principal del periodo es la universalidad de su
significación y alcance, de la cual podemos desprender que un requisito para esta
universalidad es el compartimiento de características estéticas generales, que a su vez se
desliga de una perspectiva singular hacia la música y su composición.

La regularidad, el equilibrio, proporción (simetría de la obra), contención y la unidad


también son características de la música de este periodo. La simetría se puede observar en
las estructuras de 2-4-8-16 compases utilizados gradualmente a partir de 1775, es muy
probable que las frases, oraciones o secciones puedan dividirse en partes iguales. La razón

10
principal es la búsqueda de la belleza, muchas veces la simetría es el seguro de la belleza.
(Ferenc Rados, 2013)

La música debe ser sencilla pasa poseer una significación universal, tal como decían
algunos escritores y compositores del siglo XVIII como el propio Gluck. También debe ser
ordenada y equilibrada, la música deja de ser una representación de la naturaleza y se
encamina a ser la expresión simbólica de un fino orden e intelectualidad; a diferencia de la
libertad adquirida en el romanticismo y la búsqueda de la representación de las emociones
personales, el clasicismo se caracteriza por la búsqueda de un sonido organizado,
obviamente sin desmerecer el carácter innovador de los representantes del periodo tales
como Mozart y Haydn. (Reinhard G. Pauly, 1974)

Las cualidades del equilibrio y el orden ya no son buscadas en el romanticismo, así como
la búsqueda de la universalidad tampoco lo es. Tal podemos ver en la composición
romántica el afán de diferenciar su obra del resto, no basta en escribir un “adagio”, sino
que la partitura se llena de muchas más indicaciones para hacer esta más original.

https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/36473/observaciones_rados_QB_2002.pd
f?sequence=1

Rados, F. 2013 Observaciones respecto a los términos “clásico” y “clasicismo”. Curso de


especialización en Música de la Universidad de Alcalá de Henares. Madrid, España.

https://www.academia.edu/39702604/Reinhard_G_Pauly_La_m%C3%BAsica_en_el_per
%C3%ADodo_cl%C3%A1sico_

Pauly, Reinhard G. 1974 La música en el periodo Clásico. Recopilado de


https://www.academia.edu/39702604/Reinhard_G_Pauly_La_m%C3%BAsica_en_el_per
%C3%ADodo_cl%C3%A1sico_

1.4 SINFONÍAS CLÁSICAS

Una sinfonía es un tipo de composición musical para orquesta dividida generalmente en


cuatro movimientos, cada uno con estructura diferente. Entre ellas destacan las sinfonías
de Haydn, Mozart y Beethoven en el período clásico. La sinfonía probablemente alcanzó
su madurez con Beethoven. Sus sinfonías solían tener un primer
movimiento Allegro de forma sonata, un movimiento lento (a veces en forma
de tema y variaciones), un movimiento con ritmo ternario (usualmente un scherzo,

11
anteriormente lo común era un minué y trío), para finalizar con otro movimiento rápido
(rondó). (Existen sinfonías con un último movimiento escrito como forma sonata).

Mozart empezó a componer sinfonías a la edad de 8 años y lo hizo durante 24 años, desde
1764 hasta 1788. Se dice que no solo escribió 41 sinfonías, sino que fueron 68 obras
completas, pero se ha conservado la numeración de sinfonías original siendo la sinfonía
#41 reconocida como la última.

Las sinfonías de Mozart se dividen en 3: sinfonías compuestas en su infancia, las sinfonías


de Salzburgo, que estas a su vez se dividen en germánicas e italianas, y por último las
sinfonías que compuso poco antes de su muerte.

1.5 FORMA SONATA


Es una obra escrita para un instrumento o conjunto de instrumentos la cual tiene de 3 a 4
movimientos, cada uno con distinto estado afectivo, distinta tonalidad, movimiento
rítmico, variedad de tempo, dinámicas. etc. Sin embargo, estos movimientos forman parte
de un todo mayor y se mueven sistemáticamente para alcanzar un clímax lógico. (Lopera,
2020)

El primer movimiento de la obra, específicamente de una sinfonía o una sonata


propiamente dicha, se desarrolla dentro de la misma forma sonata. Esta es un tipo de forma
ternaria ABA en la que el tema B de la sección II es un desarrollo del tema A,
posteriormente se retoma el tema A en la sección III; estas 3 secciones reciben el nombre
de exposición, desarrollo y recapitulación respectivamente. Usualmente las obras cuentan
con una introducción independiente la cual suele ser de carácter lento, así como también
puede existir una transición o puente entre la exposición y el desarrollo. (Lopera,2020)

El segundo movimiento genera contraste ya que normalmente es lento y expresivo. Puede


tener las siguientes formas: forma binaria, forma sonata, forma sonata alterada o sin
desarrollo, lied desarrollado o lied ternario.

La forma sonata alterada se presenta omitiendo el desarrollo y en cambio proponiendo un


pasaje que lleve a la recapitulación, no obstante la forma sonata original también puede ser
adoptada en el segundo movimiento. El lied (canción en alemán) es otra forma que
usualmente toma el segundo movimiento, puede ser simple de 3 partes ABA, o
12
desarrollado de 5 partes ABABA; las secciones impares contienen total o parcialmente el
tema A y las secciones pares un material temático nuevo B. (Lopera, 2020)

El tercer movimiento es opcional y suele ser un minueto con trío o un scherzo. El minueto
es una herencia de la suite antigua que consta de tres secciones: la sección I y III que
corresponden al mismo minueto (este está estructurado en una forma binaria), las cuales
contienen el tema principal A y establecen la tonalidad; la sección II es el trío. El scherzo
fue utilizado en una sonata por primera vez gracias a Beethoven, en este encontramos
mayor riqueza y extensión, además de alejarse del aire de danza, a comparación del
minueto con trío.(Lopera, 2020)

El último movimiento es más rápido, brillante y de carácter conclusivo. Dentro de las


formas que puede tomar está el rondo sonata, forma sonata, tema y variaciones, fuga, entre
otros. El rondo tiene su origen en la palabra francesa rondeau asociado a un “refrán
recurrente” dentro del género literario, no obstante es una es una forma esencialmente
instrumental más que de música vocal.

El rondo puede adoptar a su vez la forma sonata. Aquí el “refrán recurrente” o estribillo es
el tema principal que se alterna con temas secundarios o coplas, estás últimas tiene un
número indeterminado y suelen ser más largas que el estribillo. El rondo simple tiene una
estructura típica ABACA de temas independiente, aunque puede agregársele más coplas;
el rondo sonata o rondo desarrollado suele tener una forma ABACABA también de temas
independientes aunque las vuelta al tema A suelen ser más trabajadas, además se retoma la
copla del tema B para culminar de nuevo con la coda y el estribillo. (Lopera, 2020)

13
14
CAPITULO 2

15
CAPÍTULO 2
2.1 DATOS GENERALES
Obra: Primer Movimiento de la Sinfonía N°.41 en Do mayor K.551

Compositor: Wolfgang Amadeus Mozart

Periodo: Clásico

Género: Música pura

Forma: Sonata

Tonalidad: Do mayor

Métrica: 4/4

N° Compases: 313

Año de composición: 1788

Instrumentación: 1 Flauta, 2 Oboe, 2 Fagotes, 2 Cornos en C, 2 Trompetas en C, Timbales


en C y G, Violines, Violas, Violonchelos y Contrabajos.

16
2.2 INFORME DE LA OBRA
PRIMER MOVIMIENTO DE LA SINFONÍA N°.41
1-120 EXPOSICIÓN
1-23 Tema A
Inicia en la tonalidad de Do mayor y establece una sección semicadencial, la
cual se compone de dos oraciones asimétricas donde predomina el inicio tético.
Los motivos principales a, b y c, que están acompañados de otros motivos
secundarios. El diseño melódico de esta sección es por lo general horizontal y
simétrico. Tiene un carácter marcial, el cual aparece frecuentemente a lo largo
del movimiento, a su vez mantiene el estilo elegante del compositor. Culmina
en el V grado de la tonalidad principal (CM)

24-55 Transición
Inicia en la tonalidad principal y establece la tonalidad de Sol mayor utilizando
en tema A, concluye en una frase cadencial en el V grado.

56-120 Tema B
Contraste con el tema A, con un carácter lirico en sol mayor, seguido de un
aspecto tormentoso en do menor.
Se observa dos motivos principales en los violines y fagot, inicia en el V (GM)
y culmina en el V (CM)

1-8 ORACIÓN 1 - Tema A


- Presentación por primera vez del tema A
- Oración binaria simétrica 8(4+4).
- Inicio tético, final femenino.
- Armónicamente va de tónica a subdominante.
1-4 Frase antecedente
Se presentan dos motivos característicos para el movimiento:
los motivos a y b. El motivo a, es un motivo recurrente a lo
largo del movimiento y característico que se usa como
melodía y acompañamiento. Inicia en la tónica

17
Presenta un diseño simétrico ascendente y repetición de
incisos.

El motivo b presenta un diseño ondulante y es contrastante e


igual de característico que el motivo a.

5-8 Frase consecuente


Frase con diseño melódico ascendente y simétrico. Refuerza
la frase antecedente en sus características concluye en el IV
grado.

9-23 ORACIÓN 2
- Oración ternaria asimétrica 15(4+4+7)
- Inicio Tético, final masculino.
- Armónicamente va de tónica a V grado.
9-12 Frase antecedente
Inicia en la tónica y presenta el motivo c y variaciones en los
vientos. Diseño simétrico, horizontal. Repetición de motivo
en las distintas voces.

Una variación del motivo a en las cuerdas como


acompañamiento.

13-16 Frase consecuente a



Mantiene las mismas características de la frase antecedente
con una variación del motivo a y conduce a una última frase

18
Diseño simétrico y horizontal en los vientos y violines.

17- 23 Frase consecuente


Se presenta un desarrollo de la frase anterior que nos
conduce a la transición. Inicia en la tónica y finaliza en la
dominante.
Presenta un diseño ondulante ascendente y descendente. En
el compás 17 y 18 muestra una repetición entre los vientos.

Compas 21 muestra un encadenamiento que resuelve en un


V grado.

24-55 TRANSICIÓN
24-37 ORACIÓN 3
- Se presenta la transición
- Oración binaria asimétrica 14(4+10).
- Inicio Tético, final masculino.
- Armónicamente inicia en el I y finaliza en la dominante.

24-27 Frase antecedente


Presencia de un nuevo motivo: motivo d, en la flauta y el
oboe con un diseño descendente y repetitivo.

Retorno de los motivos a y b en los violines.

28-37 Frase consecuente


Presenta nuevamente los motivo a, b y d en los respectivos
instrumentos.
Diseño simétrico, culmina en una función por elipsis en el V
19
grado.

38- ORACIÓN 4
55
- Se presenta la transición
- Oración ternaria asimétrica 18(7+5+6).
- Inicio Tético, final masculino.
Armónicamente inicia en el V en una función por elipsis con la frase
de la oración anterior y finaliza en el V (GM)

38-44 Frase antecedente


Inicia en el tiempo fuerte de la función por elipsis del V
grado.
Se presenta el motivo d en la flauta la cual se prolonga en
una nota pedal (sol) junto con el oboe con un diseño
descendente.

La melodía se presenta en el fagot y los violines con el


motivo b. Mientras que en el corno, trompeta y viola
predomina la nota pedal (sol) intercalado con el motivo c,
manteniendo el diseño ondulante.

La sección de violonchelo se divide en dos voces (melodía


con el motivo b y acompañamiento en la nota pedal sol),
con un diseño simétrico y repetición de los motivos.
b

45- 49 Frase consecuente


Inicia en anacrusa presentando el motivo b, como melodía en
las voces de fagot, violines y violonchelo.
Continua esta melodía con semicorcheas que resuelven en
una función por elipsis, en el V grado de G mayor.

20
Con movimiento ondulante en las semicorcheas y diseño
horizontal en las demás voces.

50-55 Frase consecuente


Inicia en función por elipsis, presentando el motivo c en la
flauta, oboe, fagot y corno, con un movimiento directo y un
diseño horizontal.
Variación del motivo a como frase cadencial hacia el tema
B.

a’
56- ORACIÓN 5 -Tema B
71
- Presentación por primera vez del tema B
- Contraste de la melodía con el tema A
- Oración asimétrica 16 (7+5+4)
- Inicio tético, final femenino.
- Armónicamente va de V(GM) a I7(GM).

56-62 Frase antecedente


Inicia en V grado con el tema B presentando un nuevo
motivo e, f y g en los violines, acompañado por una
secuencia en violines segundos.

Imitación del motivo e en viola y violonchelo.

Finaliza en una función por elipsis.


63-67 Frase consecuente

21
La melodía continúa en los primeros violines junto con el
fagot. Siguiendo el mismo patrón de motivos.

68-71 Frase consecuente


Inicio anacrúsico, con el motivo g, en la flauta y el violín,
juega a su vez con el motivo e en viola y violonchelo.

72- ORACIÓN 6
80
- Oración binaria 9(4+5)
- Periodo únicamente de la sección de cuerdas
- Inicio tético, final femenino.
- Armónicamente va de V(GM) a V.
72-75 Frase antecedente
Melodía en el violín primero, con una pequeña variación
acompañada por los bajos y una secuencia.

76-80 Frase consecuente


Repite la melodía acordica en el violín, finalizando en el V
grado y un compás completo de silencio en todas las voces.

81- ORACIÓN 7
100
- Oración ternaria asimétrica 20(8+5+7)
- Inicio Tético, final masculino.
- Armónicamente va de I (Cm) a V-7 (GM).
81-88 Frase antecedente
La voz del corno y fagot inician con una nota pedal en Eb

22
para reforzar la región menor.

Todas las voces tienen el mismo patrón rítmico y la misma


nota.
Culmina con una extensión de la frase.

89-93 Frase consecuente


La melodía es cantada por el fagot, violines y violonchelo
con un motivo h. vientos tienen nota pedal en sol, reforzada
por lo esforzato en la misma nota en los últimos compases.

94- Frase consecuente


100
Continua el motivo h en las cuerdas y flautas, con unas
sincopas en los violines para darle movimiento a la frase,
acabando nuevamente en un silencio de todos los
instrumentos, dejando al violin con una pequeña escala
descendente al final en sol mayor.

101- ORACIÓN 8
120
- Culmina la exposición
- Oración ternaria asimétrica 20(6+5+9)
- Inicio: TéticoFinal: Femenino

23
- Armónicamente va V en CM al V en la misma tonalidad
101- Frase antecedente
106
Los violines primeros introducen un nuevo motivo, al que
llamaremos I, en el V grado (CM).

Los violonchelos hacen un acompañamiento donde


encontramos una secuencia ascendente.

107- Frase consecuente


111
Se desarrolla el motivo de la frase anterior por los violines
primeros, violines segundos y el fagot.

112- Frase consecuente


120
Para culminar la frase, a diferencia de las anteriores, se
utiliza una extensión al final de la frase alargando la
cadencia.

120- DESARROLLO
188 Se inicia con una frase modulatoria en Eb mayor.
Desarrolla un pasaje contrapuntístico que modula por tonos ascendentes
pasando por Fm (IVm) y Gm (Vm) para luego retroceder hasta Cm (Im)

Inicia una falsa Re exposición del Tema A en las maderas en FM (IV).


Se utiliza el motivo inicial de A para iniciar un pasaje modulante que enlaza
directamente las dominantes de F (IV), G (V) y A (VI) para resolver.

Se prepara el pedal de dominante que servirá de retorno a la Recapitulación.


121- ORACION 9

24
131 - Tiene una frase modulatoria de tres compases
- Presenta el tema B2
- Oración ternaria asimétrica 13 (3+6+4)
- Inicio tético, final masculino
Armónicamente va de tónica a tónica

123- Frase antecedente


128 Se presentan el motivo I
Presenta un diseño simétrico
Inicia en la dominante

El acompañamiento presenta un diseño ondulante que inicia


en la tonica

129- Frase consecuente


132 En los violines presenta una línea melodía en la tónica que
pasara a ser imitada por el oboe y el fagot

133- ORACIÓN 10
146 - Oración ternaria asimétrica 13(5+4+4)
- Inicio Tético, final femenino.
- Armónicamente va de tónica al VII grado.
133- Frase antecedente
138 Inicia en la tónica. Su melodía presenta diseño ondulante que
se alterna entre los violines y la viola con el cello
138- Frase consecuente
142 Esta frase contiene un diseño descendente que empieza en la
dominante
142- Frase consecuente
146 en los dos primeros compases presenta un diseño quebrado

25
mientras que en los últimos dos un diseño descendente
147- ORACIÓN 11
160 - Oración ternaria asimétrica 14(4+5+5)
- Inicio Tético, final femenino.
- Armónicamente va del III grado al VI grado con séptima.
147- Frase antecedente
150 la melodía se presenta en la viola y el cello
tiene un diseño quebrado

151- Frase consecuente


154 Mantiene las mismas características de la frase antecedente

155- Frase consecuente


160
La melodía se presenta en las maderas por dos compases y
después pasa al violín primero, mientas que el violín
segundo, viola y chelo hacen la base armónica (E, G#m,
Gdim)
161- ORACIÓN 12
170
- Se presenta una falsa re exposición
- Oración binaria asimétrica 11(4+7).
- Inicio Tético, final masculino.
Armónicamente inicia en el IV de C y finaliza en el VI
161- Frase antecedente
164
Se presenta el motivo A y B en las cuerdas creando una
falsa re exposición

165- Frase consecuente


170
Las cuerdas continúan presentando el tema A, mientras que
en las maderas se presenta una línea melódica nueva que
empieza en la dominante haciendo un salto de 8va y luego
descende por grado conjunto

26
171- ORACIÓN 13
189
Oración binaria asimétrica 18(10+8).
- Inicio Tético, final masculino.
Armónicamente inicia en el VI y finaliza en el I

171- Frase antecedente


180
Se presenta el motivo A con una variación en los violines
con un diseño ondulante

181- Frase consecuente


189
La lineamelodica se presenta en los violines por dos
compases y luego pasa a las maderas hasta terminar la frase,
presenta un diseño quebrado, mientras que el corno y el
trombon hacen notas pedales

189- RE EXPOSICIÓN
313 La Recapitulación se presenta sin demasiadas sorpresas. El Tema A se expone
tal cual. La Transición se inicia en Do menor para efectuar las modificaciones
pertinentes y las secciones B1 y B2 transcurren sin sobresaltos.
189- ORACIÓN 14- Tema A
196 - Presentación del tema A
- Oración binaria simétrica 8(4+4).
- Inicio tético, final femenino.
- Armónicamente va de tónica a subdominante.
189- Frase antecedente
192 Se presentan los motivos a y b

27
193- Frase consecuente
196 Frase con diseño melódico ascendente y simétrico. Refuerza
la frase antecedente en sus características concluye en el IV
grado.

196- ORACIÓN 15
211 - Oración ternaria asimétrica 15(4+4+7)
- Inicio Tético, final masculino.
- Armónicamente va de tónica a V grado.
196- Frase antecedente
199 Inicia en la tónica y presenta el motivo c y variaciones en los
vientos creando una textura homofónica. Diseño simétrico,
horizontal. Repetición de motivo en las distintas voces.

Una variación del motivo a en las cuerdas como


acompañamiento.

200- Frase consecuente a



204 Mantiene las mismas características de la frase antecedente
con una variación del motivo a y conduce a una última frase

205- Frase consecuente


211 Se presenta un desarrollo de la frase anterior que nos
conduce a la transición. Inicia en la tónica y finaliza en la
dominante. En el compás 17 y 18 muestra una repetición
entre los vientos.

Compas 21 muestra un encadenamiento que resuelve en un


V grado.

28
212- TRANSICIÓN
243
212- ORACIÓN 16
224 - Se presenta la transición
- Oración binaria asimétrica 13(4+9).
- Inicio Tético, final femenino.
- Armónicamente inicia en el I y finaliza en el quinto grado.

212- Frase antecedente


215 Presencia de un nuevo motivo: motivo d, en la flauta y el
oboe.

Retorno de los motivos a y b en los violines.

216- Frase consecuente


224
Presenta los motivos a y b en el primer violin.
Diseño simétrico, culmina en una función por elipsis en el V
grado.

225- ORACIÓN 17
243
- Se presenta la transición
- Oración ternaria asimétrica 19(8+5+6).
- Inicio Tético, final masculino.
Armónicamente inicia en el V en una función por elipsis con la frase
de la oración anterior y finaliza en el V (GM)
225- Frase antecedente
232
Inicia en el tiempo fuerte de la función por elipsis del V
grado.

29
Se presenta el motivo d en la flauta la cual se prolonga en
una nota pedal (sol) junto con el oboe.

La melodía se presenta en el fagot y los violines con el


motivo b. Mientras que en el corno, trompeta y viola
predomina la nota pedal (sol) intercalado con el motivo c.

La sección de violonchelo se divide en dos voces (melodía


con el motivo b y acompañamiento en la nota pedal sol)

233- Frase consecuente


237
Inicia en anacrusa presentando el motivo b, como melodía en
las voces de fagot, violines y violonchelo.
Continua esta melodía con semicorcheas que resuelven en
una función por elipsis, en el V grado de G mayor.

238- Frase consecuente


243
Inicia en función por elipsis, presentando el motivo c en la
flauta, oboe, fagot y corno.
Variación del motivo a como frase cadencial hacia el tema
B.

a’
244- TEMA B
313
244- ORACION 18
259
- Se presenta el tema B
- Oración binaria asimétrica 16(6+10).
- Inicio Tético, final masculino.
Armónicamente inicia en el I grado de Do Mayor y finaliza tambien
en el I grado de Do mayor

244- Frase antecedente

30
249 Inicia con el motivo e en el primer grado de la tonalidad

Posteriormente la sección de las cuerdas continuas con los


motivos f y g

250- Frase consecuente


259
Esta empieza en la tonalidad de Do Mayor con la vuelta al
motivo e

El mismo motivo aparece posteriormente en los cellos y


violas como un eco

Finaliza tambien en el primer grado de Do mayor


260- ORACION 19
268
- Oración binaria asimétrica 9(4+5).
- Inicio Tético, final femenino.
Armónicamente inicia en el I grado de Do Mayor y finaliza en el
primer grado de fa menor
260- Frase antecedente
263
Inicia con una doble función por elipsis

31
La viola y el cello presentan el motivo b

264- Frase consecuente


268
Inicia en el primer grado de la tonalidad, retomando el tema
del compas 76

Las cuerdas finalizan esta parte en el quinto grado de la


tonalidad de origen

269- ORACION 20
288
- Oración ternaria asimétrica 20(8+5+7).
- Inicio Tético, final masculino.
Armónicamente inicia en el I grado de Fa menor y finaliza en el V
grado de Do Mayor
269- Frase antecedente
276
Comenzamos en el primer grado de Do menor con un inciso
repetitivo en los segundos violines y las violas

32
Finaliza con una extensión con la melodía en los primeros
violines

277- Frase consecuente


281
Inicia con el motivo h

El motivo se repite de manera ascendente

Y se duplica en la flauta, clarinete y fagot.

282- Frase consecuente


288
Se ve el mismo motivo h

Y se presenta en las cuerdas con un motivo ascendente

289- ORACION 21
299

33
- Oración binaria asimétrica 11(7+4).
- Inicio Tético, final masculino.
Armónicamente inicia en el I grado de Do Mayor y finaliza también
en el I grado de Do mayor
289- Frase antecedente
295
Aparece nuevamente el motivo i en los violines

Los bajos en las cuerdas realizan una secuencia

Finalmente, la frase finaliza con una doble función por


elipsis en el primer grado.

296- Frase consecuente


299
Inicia en el primer grado de la tonalidad de origen, la
melodía es realizada por flauta, fagot y violines

34
Finaliza en el primer grado de la tonalidad original

300- ORACION 22
313
- Oración ternaria asimétrica 14(3+7+4).
- Inicio Anacrúsico, final masculino.
Armónicamente inicia en el I grado de Do Mayor y finaliza también
en el I grado de Do mayor
300- Frase antecedente
302
Inicia en el tercer grado de Mi menor repitiendo el motivo
del compás 111

303- Frase consecuente


309
Repite el motivo anterior, pero con un inciso distinto al final
que lleva a la conclusión del primer movimiento.

En el compás 306 se presenta una doble función por elipsis

35
Finaliza en el primer grado de la tonalidad original mediante
una función por elipsis

310- Frase final


313
Presenta una extensión mediante la duplicación de incisos en
flauta, clarinete, fago y cuerdas:

Se diferencia el corno, el trombón y el timpani en sus incisos


finales

Finalmente acaba en primer grado

36
37
2.3 ESQUEMA

38
2.4 PARTITURA ANALIZADA

39
40
41
16

42
I7

43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
CAPITULO 3

57
CAPÍTULO 3
3.1 ANÁLISIS ORQUESTAL DEL DESARROLLO

El desarrollo del primer movimiento comienza con un notable cambio de tonalidad de Do


mayor a Mib Mayor

La melodía tiene una repetición constante que aparece por primera vez en el compás 123
teniendo el primer violín la melodía y el violín segundo una duplicación de la misma una
octava abajo usando la figura melódica del tema, en tanto el violonchelo refuerza el color
instrumental presentando un motivo repetitivo en notas pedales reforzando el bajo
continuo de la tonalidad primaria que va acorde métricamente con la melodía.

En el compás
129 se presenta la misma melodía en los violines trasladándose al oboe y al fagot
manteniendo a dinámica y contrastando el color instrumental.

En este momento la viola y el violonchelo refuerzan el cambio de color producido por las
maderas con unos pizzicatos cambiando la métrica de la melodía terminando en una
función por elipsis que da paso a una nueva oración

58
En el compás 133 exploramos un retorno al motivo c de la exposición del tema en la flauta
y el oboe como un recuerdo métrico de la melodía, mientras que las cuerdas frotadas se
alternan la melodía principal, logrando así un cambio de registro y color en la misma.

En el compás 139 podemos observar un


tratamiento polifónico de la melodía y el acompañamiento existiendo un uso de la figura
rítmica que va alternando en forma de movimiento contrario a través de las cuerdas
frotadas, mientras que en los vientos la polifonía se da con motivos más sencillos y con
ideas más métricas. En la flauta se presenta la misma melodía en el compás 143 y en el
compás 146 se da una ornamentación en la melodía mediante la imitación de un motivo de
carácter métrico en el oboe y el fagot.

Iniciamos una nueva frase en el compás 147


donde la melodía se presenta en los bajos; la viola y el violonchelo (tratamiento del
registro), y el acompañamiento y refuerzo de la tonalidad de Sol menor (cambio de
tonalidad) lo que produce un color más melancólico. El tratamiento polifónico que se da
entre los primeros y segundos violines se da con una forma de movimiento contrario
haciendo uso de la figuración de la armonía con la distribución acordica en función al
cambio de tonalidad realizado.

59
En el compás 151 tenemos un contrapunto doble realizado entre el oboe y el fagot
reforzando la melodía de la flauta, todo ello correspondiente a un movimiento contrario de
todos los instrumentos respecto a los compases anteriores

En el compás 155 se presenta una pequeña anticipación a la


melodía en la flauta, oboe y fagot con un cambio de textura más ligera en comparación a
lo anterior, y un color más brillante jugando posteriormente con un color cálido en las
cuerdas y dejando a los violines primeros con la interpretación de la melodía usando la
misma figura rítmica y culminando en la tonalidad primigenia en Do mayor y utilizando la
séptima para dar paso a una falsa re exposición del tema A.

En el compás 161 comenzamos con el IV grado de Do mayor y una imitación de carácter


polifónico en las cuerdas frotadas mientras que la melodía se presenta en imitación primero
por el fagot y luego por la flauta y el oboe.

60
A partir del compás 171 se muestra un aumento del tema rítmico en los violines primeros y
segundos mientras que los vientos presentan una textura homofónica acordica junto a la
viola y el violonchelo con los que refuerzan la armonía.

Finalmente en el compás 181 reaparecen los motivos principales del desarrollo, y en el


compás 183 se muestra una textura gruesa por la intervención de la nota pedal en los
metales. Culminando en el compás 187 con un tratamiento armónico de iguales
características melódicas y armónicas.

61
CONCLUSIONES
Lo expuesto en el trabajo nos ha permitido llegar a las siguientes conclusiones.

La sinfonía Júpiter es una de las últimas sinfonías compuestas por Wolfgang Amadeus
Mozart y su nombre fue acuñado por el empresario alemán Peter Salomon, al carácter
fuerte pero alegre de la sinfonía.

La obra consta de cuatro movimientos, el primero un alegro vivace en Do mayor, el


segundo un andante cantábile en Fa mayor, el tercero un minueto en Do mayor y el cuarto
un molto alegre también en Do mayor.

El primer movimiento ha sido compuesto de acuerdo a la estructura de la forma sonata


muy popular en la época y consta de una exposición, desarrollo y una re exposición.

Del análisis de la obra puede observarse la riqueza del tratamiento polifónico en las ideas
musicales como el desarrollo de las frases y el uso de la melodía que Mozart utiliza
mediante la forma sonata. La exposición presenta el tema hasta llegar a una transición que
mediante múltiples cambios en la armonía logra desarrollar una idea musical que
desemboca en el inicio del desarrollo con una frase modulatoria y a través de distintas
oraciones se llega, con una falsa re exposición de por medio a la idea primigenia expresada
en la re exposición del tema, finalmente mediante una transición muy bien pensada y
adecuadamente distribuida en los distintos temas presentados concluye con la intervención
de todos los instrumentos participantes.

En referencia a los cambios ocurridos en temas tan diversos como el tratamiento de los
bajos, la distribución polifónica, el tratamiento del ritmo y el manejo de las texturas;
Mozart reafirma la idea ya presentada al comienzo de este trabajo sobre la dicotomía que
representa la simpleza y complejidad de su música, haciendo de la misma un deleite para
quien la escucha y un difícil pero bello trabajo para quien la analiza.

Finalmente debemos decir que el presente trabajo nos ha dado un panorama mucho más
rico respecto al trabajo de Mozart y a la vez nos ha mostrado que la música de este genio
es con mucha razón llamada eterna por la belleza que esta encierra, esperando que aquel
que lea estas líneas pueda sentirse tan afortunado de conocer un poco de Mozart al igual
que nosotros.

62
BIBLIOGRAFÍA

63
ANEXO: LEYENDA DEL ANÁLISIS

64

También podría gustarte