CONTENIDOS
ENTONACIÓN
• Entonación a 1ª vista de una línea melódica a cappella (sin ritmo).
• Entonación de una pieza estilo Lied, acompañada al piano por un miembro del
tribunal. El tiempo aproximado de estudio de la pieza será de 10 minutos,
durante los cuales el aspirante no podrá ayudarse de instrumento alguno.
RITMO
• Lectura rítmica no entonada de una pieza adaptada al nivel, es decir, de un
nivel máximo correspondiente a 1º curso de las Enseñanzas Elementales.
Tiempo aproximado de estudio, 10 minutos.
AUDICIÓN MUSICAL
• Dictado rítmico-melódico adaptado al nivel.
1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL PRUEBA DE
ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
2
• Conocer, practicar y reconocer las unidades métricas: compases binarios, ternarios y
cuaternarios.
• Conocer la figuración de los compases simples: negra, negra con puntillo,
agrupación de 2 corcheas, corchea con silencio de corchea, contratiempo de corchea,
síncopa breve (corchea, negra, corchea), blanca, blanca con puntillo y redonda.
• Practicar la lectura de notas en claves de sol y fa en 4ª en la escala de Do M.
• Conocer, identificar y practicar hechos rítmicos característicos propios del nivel.
CONTENIDOS
ENTONACIÓN
• Entonación a 1ª vista de una línea melódica a cappella (sin ritmo).
• Entonación de una pieza estilo Lied, acompañada al piano por un miembro del
tribunal. El tiempo aproximado de estudio de la pieza será de 10 minutos,
durante los cuales el aspirante no podrá ayudarse de instrumento alguno.
• Parte escrita sobre cuestiones referidas a este apartado.
RITMO
• Lectura rítmica no entonada de una pieza adaptada al nivel, es decir, de un
nivel máximo correspondiente a 2º curso de las Enseñanzas Elementales.
Tiempo aproximado de estudio, 10 minutos.
3
• Parte escrita sobre cuestiones referidas a este apartado.
AUDICIÓN MUSICAL
• Dictado rítmico-melódico adaptado al nivel.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
4
• El reconocimiento del tipo de compás (simple ó compuesto).
• El reconocimiento del modo (mayor o menor).
• El reconocimiento exacto del compás y tonalidad concretos.
• El reconocimiento de la línea melódica y los ritmos.
MÍNIMOS EXIGIBLES
5
CONTENIDOS
ENTONACIÓN
• Entonación a 1ª vista de una línea melódica a cappella (sin ritmo).
• Entonación de una pieza estilo Lied, acompañada al piano por un miembro del
tribunal. El tiempo aproximado de estudio de la pieza será de 10 minutos,
durante los cuales el aspirante no podrá ayudarse de instrumento alguno.
• Parte escrita sobre cuestiones referidas a este apartado.
RITMO
• Lectura rítmica no entonada de una pieza adaptada al nivel, es decir, de un
nivel máximo correspondiente a 3º curso de las Enseñanzas Elementales.
Tiempo aproximado de estudio, 10 minutos.
• Parte escrita sobre cuestiones referidas a este apartado.
AUDICIÓN MUSICAL
• Dictado rítmico-melódico adaptado al nivel.
6
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
7
–sólo por escrito-).
CONTENIDOS
ENTONACIÓN
• Entonación a 1ª vista de una línea melódica a cappella (sin ritmo); el aspirante
podrá consultar la nota de inicio ayudándose de un diapasón.
• Entonación de una pieza estilo Lied, acompañada al piano por un miembro del
tribunal. El tiempo aproximado de estudio de la pieza será de 10 minutos,
durante los cuales el aspirante no podrá ayudarse de instrumento alguno,
aunque si utilizar un diapasón.
RITMO
• Lectura rítmica no entonada de una pieza adaptada al nivel, es decir, de un
nivel máximo correspondiente a 4º curso de las Enseñanzas Elementales.
Tiempo aproximado de estudio, 10 minutos.
TEORÍA DE LA MÚSICA
• Prueba teórico-práctica escrita: en ella se plantearán diversas cuestiones
teóricas y un análisis armónico-formal de una pieza, en la que forzosamente
deberán señalarse acordes diferenciando grados y funciones, modulaciones.
etc, todo ello adaptado al nivel.
8
AUDICIÓN MUSICAL
• Dictado rítmico-melódico adaptado al nivel.
CRITERIOS CALIFICACIÓN
9
• La fluidez en la lectura de notas (dominio de las claves).
• La fluidez en la lectura de las fórmulas rítmicas.
• La realización de los cambios de compás.
• La interpretación de los fraseos y articulaciones.
• La interpretación de las equivalencias.
En el 2º apartado (Entonación) se valorará lo siguiente:
• La afinación.
• Coherencia en la evolución de la línea melódico-rítmica.
• La capacidad del cálculo interválico para la entonación a capella.
• La correcta interpretación de indicaciones dinámicas y agógicas.
En el 3º apartado (Teoría de la Música) se valorará lo siguiente:
• La corrección en las respuestas.
En el 4º apartado (Auditivo) se valorará lo siguiente:
• El reconocimiento del tipo de compás (simple ó compuesto).
• El reconocimiento del modo (mayor o menor).
• El reconocimiento exacto del compás y tonalidad concretos.
• El reconocimiento de la línea melódica y los ritmos.
• El reconocimiento de posibles alteraciones accidentales.
MÍNIMOS EXIGIBLES
10
más Sol m, La M, Fa # m, Mi b M , Do m y Do # m.
• Acordes perfectos mayores y menores y aumentados y disminuidos en posición
fundamental; introducción a la 1ª y 2ª inversión; acorde de 7ª de dominante; notas reales
y notas extrañas al acorde; cadencia perfecta y semicadencia; modulación al V y al IV;
modulación al tono relativo (obras e modo menor); acordes de II en 1ª inversión y el
sexta y cuarta cadencial (I en 2ª inversión); tonos vecinos.
• Analizar armónica y formalmente las obras adaptadas al nivel.
11
CONTENIDOS
ENTONACIÓN
• Entonación a 1ª vista de una línea melódica a cappella (sin ritmo); el aspirante
podrá consultar la nota de inicio ayudándose de un diapasón.
• Entonación de una pieza estilo Lied, acompañada al piano por un miembro del
tribunal. El tiempo aproximado de estudio de la pieza será de 10 minutos,
durante los cuales el aspirante no podrá ayudarse de instrumento alguno,
aunque si utilizar un diapasón.
RITMO
• Lectura rítmica no entonada de una pieza adaptada al nivel, es decir, de un
nivel máximo correspondiente a 1º curso de las Enseñanzas Profesionales.
Tiempo aproximado de estudio, 10 minutos.
TEORÍA DE LA MÚSICA
• Prueba teórico-práctica escrita: en ella se plantearán diversas cuestiones
teóricas, el análisis armónico-formal de una pieza, en la que forzosamente
deberán señalarse acordes diferenciando grados y funciones, modulaciones.
etc, todo ello adaptado al nivel.
AUDICIÓN MUSICAL
• Dictado rítmico-melódico adaptado al nivel.
PIANO COMPLEMENTARIO
• En su caso (exceptuando a los pianistas), consultar la programación docente de
la asignatura.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUAJE MUSICAL PRUEBA DE
ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES
12
• Analizar formal y armónicamente una obra o fragmento musical breve.
• Conocer e identificar los distintos elementos teóricos del Lenguaje Musical.
PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
13
• Practicar ritmos “aksak”, “cojos”, o de valor añadido.
• Practicar cambios de compás con unidades iguales o diferentes y aplicación de las
equivalencias indicadas.
14
aspirante entre las incluidas en la relación publicada por cada centro (para todos los
instrumentos excepto Piano).
CONTENIDOS
LECTURA MELÓDICA-RÍTMICA
TEORÍA DE LA MÚSICA
• Prueba teórico-práctica escrita: en ella se plantearán diversas cuestiones
teóricas. Entre ellas, el análisis armónico-formal de una pieza, en la que
forzosamente deberán señalarse acordes diferenciando grados y funciones,
modulaciones. etc, todo ello adaptado al nivel.
AUDICIÓN MUSICAL
• Dictado rítmico-melódico adaptado al nivel (a una voz).
PIANO COMPLEMENTARIO
• En su caso (exceptuando a los pianistas), consultar la programación docente de la
asignatura..
15
aplicándole todas las indicaciones de carácter expresivo.
• Identificar todo tipo de intervalo melódico.
• Entonar una obra atonal con o sin acompañamiento, aplicando las indicaciones de
carácter expresivo
• Identificar intervalos armónicos y escribirlos en su registro correcto.
• Identificar y reproducir por escrito fragmentos musicales escuchados.
• Analizar formal y armónicamente una obra o fragmento musical breve.
• Conocer e identificar los distintos elementos teóricos del Lenguaje Musical.
• Practicar, identificar y conocer compases originados por dos o más pulsos
desiguales.
• Conocer y practicar de metros irregulares con estructuras fijas o variables.
• Reconocer y practicar grupos de valoración especial con duraciones y posiciones
métricas varias.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
16
MÍNIMOS EXIGIBLES
17
3.3 PRUEBA DE ACCESO A 4º CURSO DE EPM PARTE B DE ARMONÍA
1) CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA:
2) CONTENIDOS:
• Enlace de acordes tríadas en todos sus estados posibles, tanto acordes perfectos
mayores y menores como la 5ª disminuida sobre la sensible de ambos modos, y
sobre el II grado del modo menor (en los perfectos menores se incluye el II grado
de la escala menor melódica).
• Enlace del acorde de 7ª de dominante en estado fundamental con los grados I y VI
también en estado fundamental.
• Enlace del acorde de 7ª de dominante en sus tres inversiones posibles, con el acorde
de tónica.
• Cadencias conclusivas y suspensivas.
• Secuencias no modulantes.
3) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
4) MÍNIMOS EXIGIBLES:
18
• Diferenciar los diferentes estados de los acordes.
• Enlazar adecuadamente al menos un 50 % de los acordes propuestos.
1) CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA:
2) CONTENIDOS:
3) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
19
4) MÍNIMOS EXIGIBLES:
• Manejar con cierta soltura los acordes tríadas, de 7ª con función de dominante y de
7ª sobre el II grado.
• Conocer el cifrado interválico y funcional de todos los acordes estudiados.
• Mover correctamente las voces dentro de la tesitura de cada una de ellas.
• Diferenciar los diferentes estados de los acordes.
• Conocer las dominantes secundarias y los mecanismos de la modulación.
1) CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA:
2) CONTENIDOS:
20
• Retardos.
• Acordes de 7ª “sobre tónica”.
• Anticipaciones y escapadas.
3) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
4) MÍNIMOS EXIGIBLES:
1) CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA:
Análisis escrito y/u oral de una partitura, basado en los contenidos y criterios de
evaluación que a continuación se detallan.
2) CONTENIDOS:
21
melodía, ritmo, transformación temática, verticalidad, enlaces armónicos, modulación,
cadencias, tímbrica, articulación, textura, etc.
• El Clasicismo. Pequeñas formas binarias y ternarias. (aria, minué, lied, la forma “da
capo”...)
3) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
4) MÍNIMOS EXIGIBLES:
22
PRUEBAS DE ACCESO A CANTO
Para iniciar los estudios de las EPM de canto, será preciso superar una prueba,
de acuerdo con lo establecido en los apartados siguientes:
Interpretación de 2/3 obras elegidas por el alumno del repertorio exigido a continuación
para cada uno de los niveles de acceso. El tribunal podrá pedir al aspirante que realice
unos ejercicios de vocalización previos.
Criterios de evaluación:
Se valorará:
Criterios de evaluación:
Se valorará
23
4º Correcta interpretación del estilo de las obras, fraseo musical, matices
agógicos y dinámicos.
1 Lied
1 Aria de Oratorio
1 Lied
24
5º curso: 1 Aria de Ópera
1 Aria de Oratorio
1 Lied
1 Romanza de Zarzuela
1 Lied
1 Canción inglesa
1 Romanza de Zarzuela
25
CONTENIDOS
ENTONACIÓN
• Entonación a 1ª vista de una línea melódica a cappella (sin ritmo).
• Entonación de una pieza estilo Lied, acompañada al piano por un miembro del
tribunal. El tiempo aproximado de estudio de la pieza será de 10 minutos,
durante los cuales el aspirante no podrá ayudarse de instrumento alguno.
• Parte escrita sobre cuestiones referidas a este apartado.
RITMO
• Lectura rítmica no entonada de una pieza adaptada al nivel, es decir, de un
nivel máximo correspondiente a 3º curso de las Enseñanzas Elementales.
Tiempo aproximado de estudio, 10 minutos.
• Parte escrita sobre cuestiones referidas a este apartado.
AUDICIÓN MUSICAL
• Dictado rítmico-melódico adaptado al nivel.
26
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
27
–sólo por escrito-).
28