Está en la página 1de 18

Juan Gallego Pérez.

Índice.
1. Reseña biográfica.
2. Contexto histórico general.
3. Contexto estilístico.
4. Análisis de la obra.
- Análisis formal y tonal.
- Análisis técnico-interpretativo.
- Análisis de los pasajes más complicados.
- Análisis de ediciones.
- Análisis de versiones.
5. Conclusión.
Reseña biográfica.

David Ferdinand, nació el 20 de enero de 1810 en Hamburgo y murió en el año 1873, fue un
virtuoso violinista y compositor alemán. En 1826 fue violinista del Königstädtischen Theater
en Berlín. En 1929 fue violinista principal del cuarteto de cuerdas de la ciudad de Dorpat. En
1835 fue nombrado concertino del Gewandhaus de Leipzig y en 1843, profesor de violín en
el Conservatorio de Leipzig.

Logró presentar con suerte el aclamado concierto para violín de Felix Mendelssohn,
apadrinado por el mismo compositor judío, quien durante la preparación del concierto le
aconsejo sobre cuestiones técnicas y teatrales.

Su amistad trascendió las esferas del mundo musical. Ferdinand David due compositor de
más de 40 obras, destacan sus conciertos de violín, sus cuartetos de cuerda, una ópera,
pero la composición por la que más se le conoce es por este concierto de trombón.David
creció orgullosamente judío pero se convirtió posteriormente al cristianismo a petición de
C.F. Peters, el cual impulsó su carrera como editor y arreglista.

Contexto histórico general.

Esta obra fue compuesta en el año 1837. En esta época, Europa estaba en decadencia ante
el auge de Estados Unidos, que ya en 1837 contaba con 26 estados federados.
En España por ejemplo, estaban en plena guerra Carlista, en este año se firma la
constitución de 1837.

En Alemania a principios del siglo XIX tras la abdicación del último monarca del sacro
imperio romano germánico, había una gran duda por debatir entre una gran unificación
territorial o seguir con 39 estados laicos independientes. Uno de los padres de la unificación
alemana fue Otto von Bismarck, canciller del primer imperio alemán.
Contexto estilístico

En el año de composición de esta pieza, estamos en la primera parte del romanticismo,


donde destacan compositores como Schumann, Schubert, Chopin y Mendelssohn.
En el año que nos situamos, nos vamos a encontrar con unas características propias de la
primera mitad del siglo XIX como por ejemplo.

- Tienen composiciones íntimas y humanas.

- No se preocupan tanto por la forma externa y se preocupan más por la inspiración y


forma expresiva.

- Con melodía apasionada e intensa y calurosa expresión de los sentimientos.

- Con frases melódicas poco regulares y simétricas que en el Clasicismo. Desaparece


la frase cuadrada.

- Con ritmos complejos y libres, casi llegando a la polirritmia.

- Enriquecido armónico, basado en nuevos acordes y nuevos recursos para la


modulación.

- Buscan contrastes musicales que puedan sugerir sentimientos a través de matices


dinámicos(forte, piano,crescendo...)

- Una atención grande al folclore y a las melodías populares con mucha inspiración,
que lleva a los nacionalismos musicales.

- predominio de la música instrumental sobre la vocal.

- Consolidación y ampliación del número de instrumentos de la orquesta sinfónica.

- Efectos nuevos de orquestación en la música sinfónica gracias a las innovaciones y


mejora técnicas de los instrumentos de la orquesta. Utilizan más los instrumentos de
madera, metal y percusión.
- Tienen preferencia por las formas menores: preludio, estudio, lied, impromptu…
- Crean el poema sinfónico.
- Aparición del ídolo virtuoso.
- Preferencia por el piano y el violín y recuperación del arpa y la guitarra.
Análisis formal.

Este concierto para Trombon está dividido en tres movimientos, el primer movimiento un
allegro maestoso, el segundo una marcha fúnebre y el tercero una variación del primer
movimiento.

Allegro maestoso
Este primer movimiento/parte está articulada de la siguiente manera. Los primeros 40
compases son una introducción orquestal. Esta introducción tiene la particularidad de que
es el tema B de este primer movimiento. La entrada del trombon es en el compás 42, el
compás que falta lo he tomado como enlace entre la introducción de piano y la entrada de
Trombón, para que sea una forma más cuadrada.

El tema A está articulado de la siguiente manera. Los compases 42-43 son una introducción
del solista. Los 12 siguientes compases, del 44 al 56, son el tema principal de la obra.
Después de esto los 5 siguientes compases son una coda orquestal (56-59).
Sección de transición: (60-83) la forma en la que se articula es parecida a la de el tema A.
Se divide en 4 compases de introducción, 12 de tema y 7 de coda.

El Tema B que es desde el compás 84 al 102 se divide en dos partes: la primera parte de 8
compases donde la orquesta interpreta el tema b y los 12 compases siguientes que es el
tema interpretado por el trombón.

La siguiente parte, la última del primer tiempo, la cual podemos llamar coda o tema final,
que es desde el compás 103 al 130, se divide en dos partes: del 103 al 118 en el que se
presenta un tema, el cual dura 16 compases, y una segunda parte de 13 compases que
sería la cadencia de esta parte.

A partir de esta parte tenemos 30 compases de orquesta y una cadencia de trombón que se
puede considerar una forma de enlace entre este Allegro y el andante. Esto dura desde el
compás 130 al compás 168.
Andante (marcha fúnebre)

Este andante se divide en tres partes, esta 2º parte se podría considerar una forma minuete.
Dividido en una primera sección, un trio, y una reexposición. Esto dura desde el compás
169 al 242.

La primera sección, que podría considerarse una forma lied está dividida de esta forma: son
28 compases. La primera parte que llamaremos A dura 8 compases, es el tema principal y
es interpretado por la orquesta. Después son otros 8 compases que es este tema
interpretado por el trombón que llamaremos A’ y la tercera parte que llamaremos B que dura
12 compases. Esta primera parte termina en el compás 194.

La segunda sección que dura desde el compás 195 a 216, dura 22 compases, dividido en
dos partes, los dos primeros compases que son una introducción orquestal y la segunda
parte que dura 20 compases que se divide en 12 compases en un sentido ascendente, y
ocho compases en sentido descendente.

La tercera parte que se podría considerar un lied parcial de la primera parte, que dura desde
el compás 217 a 232. Este lied se divide en 2 compases primeros de enlace de la anterior
sección con esta y 10 compases, siendo estos 10 compases una variación de el tema A de
el primer lied, el cual llamaremos A’, que es la última parte y el final de este segundo
movimiento.
Allegro Maestoso.

Este tercer movimiento, la forma es la misma que la del primer movimiento. Por lo que el
análisis formal es exactamente igual que el del primer movimiento.
Análisis tonal.
El análisis tonal de esta obra es muy sencillo, dado que las tonalidades a las que modula
son bastante cercanas.

1º movimiento mibM

tema A mibM

puente 1 mibM-sibM

tema B sibM

puente 2 alternancia de sibM y mibM

2º movimiento Dom

tema A dom y solm

puente dom

tema b dom y solm

tema A dom y solm

3º movimiento MibM

tema A mibM

puentes mibM

Tema B mibM
Análisis interpretativo.

Primer movimiento:

En este primer movimiento, vamos a tener primeramente muchos problemas técnicos


referidos sobre todo a la igualdad de articulación y calidad tímbrica del sonido.
El primer motivo que aparece en el tema a, justo en la entrada del trombon:
En este primer pasaje, rítmicamente tenemos que tener cuidado con no atresillar la
semicorchea, darle a la semicorchea su valor, y no alargarla. Este pasaje debe ser
interpretado en fortísimo, pero manteniendo una calidad buena de sonido. Los puntos de
staccato, deben de ser claros y rítmicos, y con buena presión de aire para que tengan todos
la misma calidad sonora.

Este segundo motivo es totalmente contrastante de el anterior, es piano, el silencio de


negra, hay que hacer una buena respiración y hacerlo muy cantabile, y todo hacerlo más
legato, que se note el contraste total entre el primer motivo y este.

Esta siguiente parte, es una parte progresiva, donde en dos ocasiones se repite el primer
motivo, hay que tener cuidado y hacer un crescendo muy progresivo, sin llegar a rajar el
sonido en las dos blancas acentuadas, siempre pensando en hacerlo como lo cantarías.
Dentro de la interpretación, evitar la respiración después del Re bemol, debido a que una
respiración ahí podría hacer perder la sensación progresiva que se está llevando a cabo.

Este motivo final del tema A, va a tener las siguientes dificultades técnicas e interpretativas,
primero, la respiración después del sol becuadro ligado a el sol corchea, imprescindible
respirar ahí, para más tarde, poder lograr el salto de octava de si bemol a si bemol. Tras
este salto, el siguiente problema técnico que vamos a tener va a ser las siguientes
semicorcheas en sentido descendente, que normalmente nos va a dar problemas la
articulación en staccato y va a salir muy sucia la bajada, para eso se procurará mantener
una embocadura firme y una articulación cómoda para poder realizar el motivo claramente y
con rapidez
Estos problemas de este tema A serían los problemas mayoritarios de todo este primer
movimiento.

En la siguiente imagen tenemos toda la parte del puente, en el cual vuelve a aparecer varias
veces el motivo que aparecía en el tema A de blanca ligada a corchea con puntillo,
semicorchea y tresillo de corcheas. Técnicamente hay que tener cuidado entre los
compases 72 y 76, entre estos compases aparece el arpegio de Sol bemol repartido en
tresillos de corchea, técnicamente es muy recomendable ejecutarlo en la 5º posición de la
vara dado que no hay que hacer movimientos
bruscos en ese pasaje. El retardando del compás 83, es recomendable que sea progresivo,
que el retardando se produzca más cercano a las últimas 4-5 notas.

Este pasaje, que es el tema B, un tema más cantabile, buscaremos un sonido bonito y
limpieza en los saltos que aparecen de 4º, 6º,etc. Aunque aparezcan respiraciones entre
ligaduras entre el 99 y el 101, hay que realizarlas tal y como aparecen para así conseguir un
buen fraseo y gran calidad del sonido.
En toda esta parte final del primer movimiento, que en este caso es el puente entre el tema
B y la cadencia, la cual dividiremos en dos partes, encontraremos las siguientes dificultades
técnicas y expresivas.
Entre los compases 102 y 118, los cuales llamamos puente 1 en el apartado anterior, vemos
que es una parte donde predominan los tresillos, por lo que hay que tener cuidado con no
correr los tresillos, sobre todo en los compases 111 y 115, donde los tresillos aparecen
como una negra y una corchea.
También deberemos hacer mucho caso a los matices, los cuales son muy contrastantes
entre el piano y el fuerte, y eso siempre hay que remarcarlo mucho, dado que para que se
produzca el efecto deseado siembre se realizará el piano mucho más piano y el forte mucho
más forte para conseguir el efecto adecuado.

Respecto a la segunda parte de este puente, entre el 119 y el 130, cabe destacar los trinos
del compás 124 y 125, aunque en esta versión no aparece, en el cambio de trino de
fa-fa#-sol, entre estas notas, se realiza una anticipación como podemos ver en esta versión:

Solo es una anotación, el análisis de versiones estará en uno de los apartados siguientes.
Cadencia y segundo movimiento.

Esta es la cadencia del primer movimiento, esta cadencia ocurre, que del 160 al 165, hay
que realizar lo que está escrito debido a que hay acompañamiento de la orquesta. A partir
del 166, se podría realizar alguna variación o alargamiento de la cadencia.

Este segundo movimiento, al ser un andante y marcha fúnebre, da oportunidad a hacer un


gran fraseo y a crear sensaciones que no nos puede dar el primer movimiento.
Técnicamente hay dos pasajes que nos podrían dar más problema debido a su tesitura
aguda y contrastante. Hablo de los compases 192-193 y 224-225. Otro problema es
aguantar las cuatro redondas finales sin respirar, para ello, en el “morendo” del compás 227,
respiraremos en los dos silencios de semicorchea para que nuestra capacidad de aire sean
la máxima posible y así poder realizar el crescendo y él disminuyendo en las cuatro blancas
sin perder calidad de sonido debido a la falta de aire.
Sobre el tercer movimiento, no realizaré un análisis técnico interpretativo dado que es una
reexposición del primer movimiento, y las dificultades técnicas y expresivas coinciden.

Análisis de los pasajes más complicados.

1º movimiento
De este primer movimiento, haremos a continuación una tabla de cómo hay que trabajar los
pasajes más complicados, sobre todo los que me dan más problema a mí personalmente.
Este movimiento, para mí los principales problemas que me da son:
- Igualdad del sonido
- Igualdad de articulación
- Claridad en el primer ataque
- Mantener el tempo
Para ello nos guiaremos con la siguiente tabla para solucionar dichos problemas.

movimiento pasaje dificultades dificultades conclusiones tiempo de


técnicas estilísticas estudio

1º mov tema A igualdad de diferencia realizar un de 10 a 15


sonido y entre partes estudio por minutos
articulación piano y forte partes, sin cada vez
y crescendo. articular, que
solo estudiemos
glissando, la obra para
pasará encontrar
buscar buenas
limpieza y sensaciones
buen sonido

1º mov puente igualdad de diferencia realizar un de 10 a 15


sonido y entre partes estudio por minutos
articulación piano y forte partes, sin cada vez
y crescendo. articular, que
solo estudiemos
glissando, la obra para
pasará encontrar
buscar buenas
limpieza y sensaciones
buen sonido

1º mov tema B saltos fraseo y cantar el no hay


interválicos búsqueda de pasaje, tiempo
de 6º un sonido realizarlo mínimo,
más bonito e con la cuando veas
íntimo boquilla y claros los
posteriormen saltos y veas
te con el que tienes
trombón un sonido
óptimo para
realizarlo

1º mov puente igualdad de diferencia realizar un de 10 a 15


sonido y entre partes estudio por minutos
articulación piano y forte partes, sin cada vez
y crescendo. articular, que
solo estudiemos
glissando, la obra para
pasará encontrar
buscar buenas
limpieza y sensaciones
buen sonido

2º movimiento.

Este segundo movimiento, personalmente me da menos problemas que el primer y el tercer


movimiento, dado que por mis dificultades técnicas, debido a los brackets, los movimientos
lentos me resultan más fáciles, en este caso, esta marcha fúnebre, hay mucha posibilidad
para el fraseo. Por lo que hablaré de dos pasajes, los cuales técnicamente son más
complicados por el registro, y cómo solucionar los posibles problemas que puede dar y que
a mí personalmente me ha dado.

Estos 5 compases, en la partitura serían del 190 al 194, en los que nos encontramos varios
intervalos bastante grandes, uno de octava, uno de sexta y otro de más de octavas, el cual
venimos de doble forte, y caemos a un piano. Para este pasaje, recomiendo por experiencia
realizar muchos ejercicios de intervalos, y no buscar la nota aguda a base de fuerza, sino
buscando una posición cómoda y fácil.
El segundo pasaje con el que yo personalmente he tenido el mismo problema que en el
anterior es el siguiente:

Si vemos, el intervalo, es muy parecido al del pasaje anterior, la nota aguda está en doble
forte y la grave en doble piano. Recomiendo hacer el mismo trabajo que en el movimiento
anterior.

3º movimiento.

El tercer movimiento, es una reexposición del primero, como ya he comentado en otros


apartados por lo que los pasajes difíciles y la manera de solucionarlos son los mismos que
los de el primer movimiento.

En conjunto la obra se divide en que el primer y tercer movimiento tienen dificultad en la


ejecución, debido a la gran capacidad técnica que se debe de tener en la articulación, en la
columna del aire, y en la coordinación con la vara, que es realmente la complicación de el
primer y tercer movimiento.
El segundo en sí no tiene gran dificultad técnica, pero sí expresiva, por lo que lo difícil de
este movimiento es que siempre podemos sacarle más provecho.

Análisis de ediciones​.

Respecto a el análisis de ediciones debemos diferenciar entre las dos versiones más
usadas y utilizadas por los trombonistas.
La primera y la usada por casi todo el colectivo Trombonista es la edición de Carl Fischer,
editada por Robert Muller, un trombonista conocido por sus libros sobre la técnica del
trombón. Esta edición la cual yo uso, es muy utilizada debido a que la articulación y el
fraseo está súper marcado en la partitura, en cada momento sabes qué tipo de articulación
debes de usar, y Müller era muy partidario de ello, para él toda la articulación y fraseo debía
estar escrito.

Otra edición, más antigua, mucho menos usada pero aún así interesante es la edicion de
C.G.Roder de Leipzig, esta versión, la gran diferencia con la de Muller es que la articulación
y el fraseo no está tan especificada como en la versión de Muller, por lo que se podría decir
que es una versión más clásica, en la que el intérprete tiene más libertad a la hora de
imaginar una articulación y fraseo diferente.
Análisis de versiones.

Primero hablaremos de la versión de Joseph Alessi, uno de los mejores Trombonistas del
mundo. Aquí adjunto el enlace del vídeo.
https://youtu.be/CNlM598hkeg
Sobre esta versión, he de decir que el intérprete la realiza de manera muy correcta,
siguiendo muy correctamente las indicaciones de la partitura, y realizando tal y lo que la
edición de Müller quería que se hiciese.

La segunda versión que hablaremos será del virtuoso Christian Lindberg, el cual está
considerado el mejor Trombonista de todos los tiempos.
https://music.apple.com/es/album/trombone-concertino-in-e-flat-major-op-4-i-allegro-maesto
so/330557754?i=330557799
https://music.apple.com/es/album/trombone-concertino-in-e-flat-major-op-4-ii-andante/33055
7754?i=330557800
https://music.apple.com/es/album/trombone-concertino-in-e-flat-major-op-4-iii-allegro/330557
754?i=330557803
Esta versión es más difícil de encontrar, y es muy diferente a cómo lo interpreta Joseph
Alessi, no es ni mejor ni peor, debido a que han sido dos de los mejores Trombonistas de la
historia. Pero la gran diferencia que podemos apreciar con la anterior es el dinamismo que
tiene con el tiempo, mientras que la anterior tiene un tiempo muy rígido, esta sin embargo
varía muchísimo el tempo. Otra diferencia a valorar es la cadencia, mientras que Alessi
hace la cadencia escrita en la partitura, Lindberg realiza una cadencia muy libre y
virtuosística.

Enlace de mis grabaciones.

Respecto a las grabaciones, solo puedo adjuntar una del primer movimiento, ya que
por diferentes motivos físicos no he podido grabar.
https://youtu.be/3OrrrCAxqvk

Conclusión.

Respecto al conjunto de la obra, al ser una de las obras más conocidas para
trombón, sino la más, he de decir que este tipo de trabajos me resultan muy
instructivos a la hora de entender la obra y su contexto. Me parece una buena
práctica para ir indagando en estos estudios de cada obra mirando al futuro, por
ejemplo a la hora de realizar un trabajo fin de estudios sobre una o varias obras del
repertorio de tu instrumento, si esto ya está, nos costará menos, y iremos cogiendo
más soltura a la hora de hacer trabajos de análisis sobre las obras de nuestros
instrumentos.

También podría gustarte